
3 minute read
Artículo de Karumi Suazo
Karumi Suazo
Administradora de empresas, asesora de imagen y consultora de marketing político. Directora de Dominican Beauty Ademy y DBA Models Agency.
karumisuazo@gmail.com @karumisuazo karumisuazo.com
¿Realmente las habilidades sociales determinan el éxito personal y profesional?
Preparse e identificar oportunidades juega un papel protagónico en el proceso
Sé que a todas nos ha pasado, que después de muchos años nos reencontramos con compañeras de colegio o la universidad y... ¡Oh, Sorpresa! Muchas de las que eran más dedicadas y aplicadas no han tenido el desarrollo o vida profesional que se esperaba. Sin embargo, algunas de las más extrovertidas y no tan “cumplidoras”, se convirtieron en empresarias u ocupan altos cargos directivos. ¿A qué se debe esto? ¿La suerte?
La suerte es un factor determinante, pero suerte definida como la conjunción entre la preparación y la oportunidad. Es, en estos dos aspectos, donde quiero profundizar.
Hablemos sobre la preparación. Cuando pensamos en este aspecto, generalmente, se nos viene a la cabeza el desarrollo de habilidades técnicas y la educación formal. Sin embargo, dejamos de lado el desarrollo de las habilidades personales y sociales, siendo estas un factor fundamental para el crecimiento como individuos en el entorno.
Estas habilidades debemos desarrollarlas en dos sentidos: el primero es intrapersonal, que nos permite conocernos a nosotras mismas, saber cómo pensamos, cómo reaccionamos, identificando nuestras emociones para poder gestionarlas y, sobre todo, qué tanta autoconfianza hemos desarrollado.
Y el segundo aspecto es el interpersonal, que se refiere a la capacidad de relacionarnos, comunicarnos e identificar las emociones de las otras personas.
Todas tenemos un arma muy poderosa que, en el mundo de hoy, pocas personas saben usar: la sonrisa. Esta es la herramienta más sencilla, pero más eficiente, ya que una simple sonrisa transmite seguridad, emociones positivas, mejora nuestra autoestima, nos ayuda a mantener una actitud positiva y construye un puente para iniciar una comunicación con los demás.
Cuando una persona aprecia una cara sonriente, es más propensa a también sonreír y a acercarse. Es una reacción automática, que produce alegría, bienestar y optimismo, ayudándonos a establecer vínculos sociales y a mantenerlos.
Otro aspecto fundamental es la empatía. Generalmente se dice que es “ponerse en los zapatos de la otra persona”, pero va mucho más allá. Es realmente reconocer la situación y las emociones que está viviendo otra persona, entender por qué actúa de la manera en que lo hace e intentar ayudarla de manera sincera y desinteresada. La empatía es una fuente de aprendizaje permanente, ya que nos lleva a entender diferentes situaciones y emociones, sin la necesidad de vivirlos en carne propia.
Retomando la definición de suerte, vamos a hablar de la oportunidad. Muchas personas se quejan de que no hay oportunidades, pero no hacen nada para que esto cambie. En deportes, los mejores jugadores, los que anotan más puntos, goles o cestas, lo pueden hacer porque saben dónde ubicarse en la cancha, es decir, ¡buscan sus propias oportunidades!
Es por esto, que no ganamos nada con prepararnos si no sabemos buscar nuestras propias oportunidades, pero ¿cómo hacemos esto? Sencillo, siendo proactivos, analizando las situaciones, saliendo de nuestra zona de confort, conociendo nuevas personas, grupos o asociaciones, que en un futuro nos puedan ayudar a identificar y aprovechar nuevas oportunidades.
Por esto, querida amiga, le deseo mucha “suerte”, y le pregunto, ¿qué está haciendo para desarrollar sus habilidades sociales?
Checklist para la autoconfianza
Pregunta
¿He aprendido a identificar mis emociones? ¿La mayoría de las veces identifico y soy consciente de las emociones que siento? ¿Casi nunca me dejo llevar de las situaciones y evito conscientemente tomar decisiones erradas fruto de cómo me siento en ese momento? ¿Tengo claras las cosas que me motivan en la vida? ¿Soy capaz de automotivarme en situaciones adversas? ¿Cuesta aceptarme como soy y nunca he deseado ser otra persona? ¿Soy consciente de mis principales fortalezas y limitaciones?