Edición julio 2013

Page 1

JUlIO, 2013 | No. 10, Año 1. Santo Domingo, R.D. | www.elempleo.com.do | 1er Periódico Laboral de DISTRIBUCIÓN GRATUITA

cAPACÍTATE | PáG 12

Tu periódico laboral

Universidades dominicanas ocupan ranking universitario

EMPRESA | PáG 3

Más de 40, 000 empresas se registraron en 2011 en RD

SÉ PYME | PáG 8 ALNAP, primera en otorgar préstamos a tasa fija

Ligia Bonnetti

CLASI | PáG 23 EMPLEOs

Motivos para cambiar de empleo

Presidente de la asociación de industrias de la república dominicana (AIRD)

“Hay que flexibilizar el Código Laboral de una forma que todos ganemos”

ENCUESTA

¿Cree usted que se realice una reforma laboral unificada? Para emitir tu voto entra a www.elempleo.com. facebook.com/periodicoelempleo

@elempleo1


2

el empleo | JULIO, 2013

segunda fila EDITORIAL Grupo ANS S.A. Gerente de Operaciones Karleen Pagán Editora y correctora Kathia Hernández Redacción María Mercedes Yamell Rossi Hesni Diseño y maquetación Vianna Almonte Fotografía Vianna Almonte Colaboradores Otilio Sánchez Jennifer Núñez Martha Mejía Yira Vermentón Florencia Arenas Ricardo Tirado Alejandra Brunet

Una metamorfosis laboral necesaria Hace unas semanas el ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, tocó el tema de una reforma laboral y dijo que “ que no se realizaría una reforma unilateral”, es decir, que una modificación al Código Laboral no se haría para beneficiar a un solo sector, posición que felicitamos totalmente y da un poco de esperanza a toda la ciudadanía dominicana.

Esperamos que cuando se realicen cambios al Código Laboral sea artículo por artículo, párrafo por párrafo, ya que cambiar uno solo altera los demás y si no se estudia y se analiza con sumo cuidado, tanto esta ley, como los sectores involucrados, público, privado y empleados, podría afectar a una de las partes. Pero una situación que asedia al país es que este

CALENDARIO Julio | 2013

Ventas de Publicidad (809) 381-1212 ventas@elempleo.com.do

Índice Empresas Zona Ser Entidades.gov Entrevista Capacítate Universo Laboral Mundo Laboral Deportes Actividades Mundo Insólito Clasiempleos De Hobby Directorio

P. 03 P. 06 P. 07 P. 09 P. 12 P. 14 P. 17 P. 19 P. 20 P. 22 P. 23 P. 26 P. 27

Erudito y su realidad laboral.

Por Adalberto Rodríguez

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

30

Lunes 01 •Día del Arquitecto. Martes 02 •Declaración Informática de Operaciones efectuadas con partes Relacionadas(DIOR) con

fecha de cierre 31 de diciembre. Miércoles 03 •Fecha límite de pago para TSS Viernes 05 •Impuesto de Cheques y Transferencias

tema se vuelve número uno, sea uno de los más mencionados en unas semanas y después sea enterrado y pareciera que a nadie le interesa o no se hubiese hablado del mismo. Valoramos el interés de las autoridades y aquellos sectores interesados, y estamos seguros que los ciudadanos también, pero ya está bueno de tanto “bla, bla, bla”, ya es tiempo, es

necesario e imprescindible un cambio. Además, debe dar vergüenza que nuestro país posea tantos avances y todavía se maneje con un Código Laboral antiguo, cuando ya otros países han modificado. República Dominicana debe actualizarse, modernizarse, los asuntos laborales son muy delicados y de ellos depende el desarrollo del país.

Electrónicas. Domingo 07 • Día del Economista. • Día Internacional de las Cooperativas. Miércoles 10 •Retenciones Impuesto sobre la Renta Asalariados. • Retenciones y retribuciones complementarias. Viernes 12 •Día de la Población. • Impuesto de cheque y transferencias electrónicas. • ITBIS retenido por las compañías de Adquirencia. Lunes 15 •Anticipo mensual impuesto sobre la renta de personas jurídicas. •Anticipo mensual activos financieros productivos netos. •Ventas mercado local zonzas francas. Lunes 22 •Impuestos sobre Transferencias de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS). Martes 23 • Día de la Radiodifusión Dominicana.

Lunes 29 •Impuesto sobre la renta de sociedades von fecha de cierre 31 de marzo. Domingo 28 •Día de los padres. Miércoles 31 •1era cuota de los contribuyentes acogidos al PST basado en compras .

Piensa Verde:

La tierra es de todos. Cuídala!


JULIO, 2013 | el empleo

3

Empresa ALMUERZO MENSUAL

CONEP: “Por cada empleo formal que se creó, se generaron 14 empleos informales en los últimos 12 años” Destacó que el empleo formal solo ha crecido un 4.1% en ese periodo de tiempo Por Kathia Hernández En el periodo 20002012 se crearon 667,785 empleos informales, más de dos veces la cantidad de empleos creados en el sector formal durante el mismo periodo (incluyendo gobierno y sector privado). Pero

si se comparan los empleos creados en el sector informal con los empleos creados en el sector formal privado, se crearon casi 14 veces más empleos informales que formales. En palabras llanas, por cada empleo formal

privado que se creó, se crearon casi 14 empleos en el sector informal. Así lo planteó el presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), Manuel Diez Cabral, en la celebración del almuerzo mensual de la

Manuel Diez Cabral, presidente del CONEP

Cámara Americana de Comercio (AmchamDR), bajo el título “El empleo formal: tarea impostergable”. En ese mismo orden resaltó que el empleo formal privado ha tenido un mínimo crecimiento neto de 4.1% desde el 2000 al 2012 y la nómina pública ha crecido un 98.6% en ese mismo periodo. Diez Cabral manifestó que para resolver la brecha entre el empleo formal e informal es necesario pactar una reforma económica por el empleo formal que genere desarrollo inclusivo y bienestar para todos. Asimismo resaltó que es imprescindible sostener una alianza entre el sector público y el sector privado que permita, de

manera profesional y transparente, definir una agenda común a favor del desarrollo sostenible de la República Dominicana y de la prosperidad de sus ciudadanos. En un análisis profundo de la economía y el empleo en el país, el representante del CONEP indicó que, según cifras del Banco Central, en los últimos 20 años las personas en edad de trabajar que no buscan trabajo (inactivos), han tenido un crecimiento mayor que el de las personas empleadas. “Hoy entre las personas activas y las inactivas existe una brecha de apenas 374,276 personas. Esto es un signo preocupante”, expresó Diez Cabral.


4

el empleo | JULIO, 2013

SÉ PYME financiamiento

ALNAP, primera en otorgar préstamos a tasa fija Esta entidad es la primera del país en otorgar préstamos con tasa fija y ofrece productos que brinden un alivio y crecimiento para los comerciantes Por Kathia Hernández República Dominicana es un país de economía emergente, y gran participación del producto interno bruto (PIB) es generada por los pequeños comercios. Estamos en vías de desarrollo y las empresas grandes son pocas, pero tenemos un gran nivel de empredurismo, miles de personas que instalan sus pequeños negocios para salir de la pobreza y necesitan tener más ayuda. Así lo planteó el vicepresidente ejecutivo de negocios de la Asociación La Nacional de Ahorros y Préstamos (ALNAP), Gustavo Zuluaga, quien informó a este medio las facilidades y planes que ofrecen para la creación y crecimiento de las pequeñas y medianas empresas (Pymes). Zuluaga manifestó que en la actualidad esta entidad financiera tiene una línea de negocio para las Pymes que ofrece cobertura prácticamente en todo el país. Explicó que ALNAP presenta a todos los comerciantes varios productos financieros con distintos instrumentos especializados que permiten el abastecimiento de sus almacenes, pagos

de facturas y a suplidores con grandes ventajas y facilidades. Productos Señaló el producto “Presta Más Pyme”, que es un préstamo a tasa fija de un 24%, a dos años para pagar. En ese sentido, el vicepresidente ejecutivo de negocios de ALNAP, dijo que esta tasa fija es para que los pequeños comercios no se perjudiquen en sus finanzas ya que “no es lo mismo cuando se otorga un préstamo a tasa fija y que el comerciante ya sepa que esa va a hacer su cuota, sin importar si suben o bajen los precios de los intereses por situaciones económicas”. Según Zuluaga, esta es la primera entidad financiera en ofertar este producto, con préstamos hasta RD$500, 000.000 Una segunda opción que ofrece ALNAP es la “Tarjeta Empresarial Pyme”. Explicó que este producto es una tarjeta propiamente del comercio, para que el comerciante pueda de una manera rápida resolver cualquier inconveniente y surtirse. “A diferencia de un préstamo a cinco años, esta tarjeta brinda un mecanismo mucho más

dinámico, porque el propietario compra hoy, mañana paga y ya tiene dinero disponibles”, manifestó. Zuluaga, en una entrevista ofrecida a EL EMPLEO, habló de “la cuenta enlace”, la cual es una cuenta de ahorro que

es mucho más barata que una cuenta corriente y el comerciante gana intereses. Bancarización de Pymes El vicepresidente de negocios de ALNAP se refirió a la bancarización que realiza este centro de ahorros y préstamos a

Gustavo Zuluaga, vicepresidente ejecutivo de negocios de la ALNAP

Presta Más Pyme, Tarjera Empresarial Pyme y Cuenta Enlace son los productos que ofrece ALNAP para los comerciantes. tiene como instrumento una chequera. La misma tiene de ventaja, al contrario de la cuenta corriente, que tiene el cheque para pagar, pero tiene el beneficio de que los costos de administración de una cuenta de ahorro

través de los programas sociales de las Pymes. Explicó que facilitan a los colmados, librerías o cualquier tipo de pequeña y mediana empresa, un punto de venta para cualquier persona en zona libre pueda pagar.

Capacitación a Pymes Zuluaga informó que esta entidad financiera patrocina una serie de capacitaciones a través de la Confederación Nacional de Pequeña y Mediana Empresa (Codopyme) y la Federación Nacional de Comerciantes Detallistas de Provisiones de República Dominicana (Fenacodep). Destacó que trabajan en diferentes zonas del país y patrocinan a través de capacitadores que ellos mismos contratan y repasan todos los temas de educación financiera. Enfatizó que parte de su estrategia comercial es apoyar el patrocinio, promover la agrupación de las Pymes, crear fórmulas de financiamiento a través de préstamos especializados según sus necesidades. Recalcó que también ofrecen oportunidades para los comerciantes para que puedan terminar su casa o comprar su propio vehículo. “Para que las pequeñas y medianas empresas puedan seguirse desarrollando deben trabajar de manera más integral las entidades públicas, privadas y entidades financieras”.


JULIO, 2013 | el empleo

5

página solidaria ayuda

ADOVOHS, 40 años de labor social hacia la salud

De acuerdo a las solicitudes que le formulan, esta asociación coordina con los voluntariados, asilos y casas de albergue, la entrega de medicamentos e insumos que le son donados por Citihope Internacional, a través de la Fundación Rica Por María Mercedes

La Asociación Dominicana de Voluntariado Hospitalario y de Salud Incorporada (ADOVOHS), agrupa a todos los voluntariados que trabajan en la República Dominicana a favor de la salud. Esta surgió en

el año, 1979 gracias a las orientaciones de la señora Vivian Brache de Boza, quien había sido invitada por el Voluntariado de Colombia para conocer el trabajo que se realizaba en ese país y, motivada con esa obra, a su regreso al país fundó ADOVOHS.

Acción solidaria Actualmente, todas las acciones de recaudación de ADOVOHS están encaminadas a donar sabanas a todos los hospitales y asilos del país, con la única condición de que tengan religiosas en sus instalaciones.

La meta que tiene ADOVOHS es donar cinco juegos de sabanas por cama al año, con lo cual se beneficiarán los 3,040 pacientes internos en las instituciones que ésta tiene asignados, más la población flotante que es de aproximadamente

5,000 personas que entran y salen diariamente de los hospitales. De esta forma, se pueden cambiar las sabanas y a cada uno recibirlo con dignidad y brindarle un poco de amor y cuidado en medio de su situación de salud.

educación

Banco León provee educación financiera

Los niños de 5to grado del centro educativo Community for Learning visitaron las instalaciones de la Oficina Principal de Banco León como parte de su programa Santo Domingo. Dentro del programa “Creemos de Banco León”, 40 estudiantes de 5to de Básica del centro educativo Community for Learning y sus profesoras visitaron las instalaciones de la oficina principal de esta entidad financiera como parte de su programa de estudios. Zoila Bello, 2do. vicepresidente de Mercadeo y Comunicaciones, explicó: “Nosotros promovemos la educación integral y, por supuesto, financiera. Recibir a estos jóvenes en nuestras instalaciones, con el objetivo de explicarles qué hacemos los bancos y cómo funcionamos al tiempo que les ofrecemos un encuentro educativo, divertido y memorable;

fue para nosotros un grato acontecimiento. Definitivamente, los niños son el futuro de una mejor nación y nosotros estamos apoyando su educación”. Los jovencitos visitaron la exposición de monedas del Edificio

Corporativo, las oficinas presidenciales, las áreas de Operaciones, Negocios Corporativos, Recursos Humanos, Mercadeo y Comunicaciones y la Sucursal Principal. Shiselle López Ortíz, profesora del Community

agenda

Lo que viene en Dominicana

Fiesta Sunset Jazz 05 de julio La Azotea Contacto y reservaciones: 809-562-8222 Regata Festivela 2013 05 al 07 de julio Las Terrenas, Las Galeras, Samaná festivala@lasterrenaskitesurf.com Santo Domingo de Fiesta

05, 06 y 26 de julio Explanada Plaza España 8:00-9:00 pm Punta Cana Tri Spor Summer Fest 14 de julio Competencia deportiva 7:00 am La Ciudad Colonial Merece un Son 14 de julio Monasterio de San Francisco de la Ciudad

for Learning, expresó: “Fue una mañana instructiva e interesante. Nos sorprendió la cultura amistosa del Banco y la sonrisa que nos brindaron todos los empleados. Gran parte de los chicos salieron diciendo que van a trabajar

en el León cuando sean grandes. Para ellos fue impactante e informativa la visita. Aprendieron muchísimo. Gracias por recibirnos y ayudarnos a educar y formar al futuro de nuestro país”.

Lo que viene en el mundo • International Biometric Conference 2014 Del 5 al 11 de julio. Florencia, Italia. • Congreso Mundial de Sociología 2014 Del 13 al 19 de julio. Yokohama, Japón. • Congreso Mundial de Farmacología Del 13 al 18 e julio. Ciudad del Cabo, Sudáfrica. • Jornada Mundial de la Juventud 2014 Del 23 al 28 de julio. Rio de Janeiro, Brasil.


6

el empleo | JULIO, 2013

zona ser REPORTAJE

Un buen geólogo no deja escapar ningún detalle y corre grandes riesgos Al contrario de otras disciplinas, la geología es una carrera especializada que pocos se animan a estudiar Por Rossi Canela La geología en la Republica Dominicana es una carrera muy poco conocida pero esto no significa que los jóvenes del país se nieguen a conocer y explorar la misma. Los geólogos estudian la estructura de la tierra o cómo está formada,

el origen y su evolución. Trabajan las rocas, el suelo, los fósiles, las montañas y los terremotos. Esto va a depender del tipo de trabajo que se desarrolle. Por lo general va a incluir la caracterización física y química de los suelos y sus componentes.

Horario de Jornada

Ventajas

Igual va a depender del tipo de trabajo que se esté realizando. Usualmente son trabajos rotacionales que requieren monitoreo constante de componentes geológicos del proyecto, y se trabajan jornadas rotativas.

Es una disciplina especializada y no tan común. Es altamente codicia en ambientes laborales que lo requieren como son la minería, construcción, exploraciones, movimientos de tierra, entre otras.

Cualidades

Desventajas

•Observador. •Atención a los detalles. •Curiosidad ante la investigación.

En dependencia del tipo de trabajo que se haga (oficina o campo), el nivel de riesgo físico al que se ve expuesto un geólogo varia. Usualmente, en los inicios de la carrera se adquiere mucha experiencia de campo y es en esta etapa donde más peligrosa puede llegar a ser la práctica de la geología por la constante exposición a ambientes adversos, maquinarias o cualquier otro elemento del trabajo de campo.

Conocimientos

•Puede ejercer Geólogo e ingeniero en mina. •Geología y cristalografía. •Geología y petrografía. •Ingeniería industrial y realizar maestría en Ingeniería Geológica y Geotecnia.

Salario El salario base de un geólogo no experimentado ronda los US$60,000.00 anual.

Beneficios laborales

Al contrario de otras disciplinas, la geología es una carrera especializada que pocos se animan a estudiar y aunque no es altamente demandada en los mercados laborales convencionales, la misma es bien remunerada en los campos donde es utilizada. Es además una ciencia que nunca deja de ser necesaria. En cada nuevo proyecto que envuelva movimiento de tierras, esta ciencia junto con otras pocas disciplinas, el fundamento de tales proyectos.


JULIO, 2013 | el empleo

7

entidades gov entidad

Aprendiendo sobre la Dirección General de Aduanas (DGA), sus funciones y breve historia Por Edili Arias Santo Domingo. La Dirección General de Aduanas (DGA), nace en el año 1845 con el régimen independentista, para facilitar y controlar el comercio de la República Dominicana con el resto

del mundo, teniendo como fundamento la eficiencia y transparencia de los procesos aduaneros. Hasta hace poco la DGA funcionaba como una dependencia de la Secretaría de Estado de Finanzas, pero con

la promulgación de la Ley 226-06, Aduanas adquirió autonomía funcional, presupuestaria, administrativa, técnica y patrimonio propio. Esta entidad marcha de acorde con las mejores prácticas internacionales

MODIFICACIÓN

Gustavo Montalvo: Sólo bajo un consenso “blindado” se puede hablar de reforma al Código Laboral del país El ministro de la presidencia dijo que no se admiten decisiones unilaterales o sectoriales santo Domingo. El Gobierno jamás auspiciaría una reforma al Código Laboral sin que previamente se estructure un consenso bien fundamentado y blindado por la buena voluntad de los sectores público, privado y los trabajadores. La aclaración fue hecha por el ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, al puntualizar los términos en que fue tratado el tema de la reforma a la legislación laboral en la última reunión de seguimiento

a los compromisos del III Congreso Industrial. El funcionario manifestó que el contexto real de la información es que “el Gobierno propuso que se forme una comisión tripartita integrada por especialistas de los sectores público, privado y laboral para que, sobre la base de un consenso amplio, sea diseñado un plan de reforma al marco legal”. Asimismo, sostuvo que cuando se adopte esa decisión, corresponderá al Ministerio de Trabajo

la coordinación de esa iniciativa, tras señalar que la ejecución de los compromisos contraídos por el presidente Danilo Medina en el III Congreso Industrial está repartida por ministerios e instancias estatales.

Gustavo Montalvo, Ministro de la Presidencia

de la administración aduanera, el control de la evasión fiscal y el comercio

ilícito, el fortalecimiento de la seguridad nacional y la protección de la salud.

ENTIDAD

Ministerio de Trabajo abre vacantes para formación gratuita en Escuela Taller Santo Domingo. El Ministerio de Trabajo, a través de la Escuela Taller de Santo Domingo, inició el proceso de inscripción para los jóvenes interesados en formarse en distintas áreas técnicas y cursos especializados de manera gratuita. La convocatoria está dirigida a jóvenes de ambos sexos, entre 18 a 26 años y ofrece la oportunidad de capacitarse mediante la formación técnico-laboral. La Escuela Taller forma a los jóvenes en las áreas de: albañilería, artesanía, carpintería, electricidad, fontanería (plomería), herrería.

La docencia iniciará el 9 de julio, por lo que los interesados o interesadas deben dirigirse a la Escuela, ubicada en la Zona Colonial, calle Las Mercedes #306 (al lado de la Iglesia Las Mercedes) o llamar para más información al 809 688-6913. La Escuela Taller fue creada en 1998 mediante un convenio de cooperación entre el Secretariado Técnico de la Presidencia, la Oficina de Patrimonio Cultural y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo.


8

el empleo | JULIO, 2013

ENTIDADES GOV La Ley

dESARROLLO

Otilio Sánchez

@Ot1Sanchez; @RayitAbajoRD os.montero@gmail.com

Prestaciones laborales derechos adquiridos Las prestaciones laborales son aquellas que nacen en consecuencia de la terminación de la relación laboral o contrato de trabajo, con la observación de que dicha relación laboral haya perdurado de 3 meses en adelante y su terminación se haya producido con responsabilidad (Arts. 6774), en nuestra legislación se trata del preaviso y el auxilio de cesantía contenidos entre los Art.80 al 86, estos artículos a su vez amparan otros tipos de prestaciones laborales que se aplican para casos especiales como es la asistencia económica, la cual aplica para los casos expuestos en el Art.82 y la compensación por jubilación (pensión) en el Art. 83 del Código Laboral de la Republica Dominicana. Por otro lado están los Derechos Adquiridos, los cuales a diferencia de las prestaciones, nacen desde el momento que

se empieza a desarrollar la relación laboral, es decir, desde el momento que inicia a trabajar y no importa de la manera en que haya terminado la relación laboral estos deberán ser pagados, la única observación que se debe de tener en cuenta es que al ser adquiridos mientras se desarrolla la relación laboral para algunos de estos derechos se necesita un mínimo de tiempo laborado para ser adquiridos. En estos Derechos están las Horas Extras, el porciento de Jornada Nocturna, las Comisiones, los Sueldos, las Vacaciones Anuales, el Salario de Navidad y la Participación en las Utilidades de la Empresa. Las vacaciones anuales, se adquieren a partir de un (1) año de trabajo ininterrumpido pero en caso de terminación de contrato de trabajo antes de que se cumpla el año, solo se pagara las

Comunicaciones fue sector de y mayor crecimiento

vacaciones adquiridas si se brindó servicio por más de 5 meses (Art. 179,180 y 184). El Salario de Navidad se adquiere a partir del inicio de la relación laboral y equivale a la duodécima parte de los salarios ordinarios devengados por el trabajador durante el año calendario ordinario o los meses que laboro (Art.219-222). En cuanto a la bonificación por beneficios de la empresa (Art.223227), se aplica la siguiente formula, siempre que la empresa haya obtenido beneficios: – De 0 a 1 año: 45/12 x Meses trabajados xSalario por Día. – De 1 a 3 años: equivalente a no más de 45 días de salario ordinario. – Más de 3 años: equivalente a no más de 60 días de salario ordinario. Cualquier duda o consulta no dude en escribirme.

C/ Bohechío #17, Bella Vista, Santo Domingo, D. N. Tel.: (809) 633-3330 servicios@cisalup.com www.cisalup.com

Santo Domingo.- El rubro de las Comunicaciones fue el sector económico de mayor dinamismo en su valor agregado (VA) en la República Dominicana durante el período 20082009, seguido del Agropecuario, Servicios de intermediación financiera, Seguros y actividades conexas, informó el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD). Un Análisis del Desempeño Económico y Social de la República Dominicana correspondiente a ese período, elaborado por la Unidad Asesora de Análisis Económico y Social del MEPyD, señala que el sector Comunicaciones tuvo un crecimiento de 19.9% en 2008 y 14% en 2009. Destaca que en el año

2009 ese sector aportó RD$7,251.7 millones de los RD$9,267.5 millones en que se incrementó el VA real Nacional, que en términos porcentuales equivale a un 78.2 por ciento. Por su parte, el sector agropecuario creció un12.5% en 2009, para revertir su desempeño de 2008, que fue de -3.4%. Dentro de este sector sobresale el aporte de los renglones otros cultivos (35.7%) y arroz (9.0%). El análisis del MEPyD, según una nota de la Unidad de Comunicaciones de ese ministerio, considera que en estos resultados influyó el plan anticrisis anunciado por el Gobierno a principios de 2009, que otorgó exenciones fiscales y apoyo a los productores a través del Ministerio de Agricultura y el Banco Agrícola.


JULIO, 2013 | el empleo

9

ENTREVISTA

Ligia Bonetti Du-Breil Presidente de la Asociación de Industrias de República Dominicana (AIRD) Por Kathia Hernández ¿Cómo nota el avance industrial en RD? Yo creo que una de las cosas más importantes que aportó a las negociaciones fue el Acuerdo de Libre Comercio, sobre todo el tema del DR-CAFTA, que forzó a la modernización de la industria dominicana para poder competir en mercados internacionales. Para poder competir con productos importados de otros países era requerido que la industria se modernizara y creo que en ese aspecto la industria ha avanzado, ya hoy podemos decir que tenemos productos de calidad mundial que pueden exportarse, que pueden apostar de tú a tú en una góndola de

Estudió Economía en Estados Unidos. Por tres años trabajó en el sector financiero e inició su carrera en el grupo SID, mejor conocido como Mercasid, donde actualmente es vicepresidente de negocios de la compañía y gestiona una gran parte de negocios relacionados con lo industrial y alianzas estratégicas. Fue presidente hace 12 años de ANJE. Tiene diez años como miembro de la AIRD y lleva dos mandatos al frente de esta organización.

cualquier supermercado o punto de venta. ¿Cree que hay competencia desleal en las industrias de RD? Creo que hay marcos específicos que generan competencia desleal. Nosotros hemos sido abanderados de señalar que por ejemplo, la Ley 2801, de desarrollo fronterizo ha venido a generar competencia desleal, porque un producto fabricado en cualquiera de las provincias fronterizas, que en el caso de

Santiago Rodríguez está apenas a una hora de Santiago, termina en el mismo punto de venta que en cualquiera de la otra provincia, pero eso sin pagar impuestos, por lo tanto eso genera competencia desleal y sí crea conflictos en el mercado, porque en la medida en que esas empresas asumen cuotas de mercado van asumiendo participación, en esa misma medida las mismas empresas que están en las provincias

empiezan a perder empleos, empiezan a perder su competitividad y ha sido uno de los reclamos que hemos tenido para esta ley en particular. Yo creo que

en general las industrias dominicanas tienen la capacidad de competir siempre y cuando estén dentro el mismo marco ya sea en los mismos productos que vengan de fuera o fabricados en zonas especiales. Según su opinión, ¿cómo se puede mejorar el panorama industrial de RD? Creo que lo principal para que siga creciendo, para que


10

el empleo | JULIO, 2013

ENTREVISTA el sector industrial siga progresando es que tiene que haber un marco de competitividad realmente que guíe ese crecimiento. Como dije anteriormente, hasta los acuerdos de libre comercio marcan la pauta de lo que está entrando al país, de los niveles de precios que tienen que regirse y, en ese sentido, las autoridades deben de pensar dos cosas importantes: la primera, crear el marco fiscal que nos permita competir y número dos, yo creo que las actuales autoridades, el presidente Medina ha hablado de la importancia de la

generación de empleo y esa meta de generar esos 500 mil empleos en los próximos cuatro años va de la mano a ¿quién va a generar esos empleos? y la industria es la llamada a generarlos, sobre todo empleos formales, porque la problemática que tiene la industria dominicana es justamente el crecimiento de esa fuerza laboral, esa economía informal que nos está arropando. ¿Cuántos empleos producen las industrias del país? Nosotros hablamos de que el sector industrial solamente tiene unos 400,000 empleados.

¿Qué opina sobre los derechos sindicales? Yo creo que el sector sindical tiene conquistas importantes, creo que se han manifestado con libertad sindical desde hace muchos años y lo vemos como positivo, sin embargo, creo que llegó el momento en que República Dominicana tiene que avocarse a una modificación del Código Laboral, no es una modificación para eliminar conquistas laborales, no es una modificación para ir en detrimento de los trabajadores, pero sí una modificación que vaya a la modernización del esta ley, hay que adaptarlo a los demás códigos laborales, vemos que países como España ya han modificado su código laboral porque se vieron en esa obligación, hay que flexibilizar el Código Laboral, hay que diversificar la rectificación del Código. No se trata de eliminar derechos, no se trata de que se planteen circunstancias que vayan en contra de una de las partes, hoy día un trabajador que no está conforme con su trabajo, no lo va a hacer bien, la época donde el patrón o el empleador maltrata a sus trabajadores pasó hace mucho tiempo, en la actualidad tenemos que tener empleados motivados que estén dando lo mejor de sí, esa es la única forma que se

compite, no podemos darnos el lujo de tener empleados inconformes con su estilo de trabajo, con la oferta que tiene de salario, de ambiente laboral. Entonces creo que el sector sindical tiene su derecho sindical, creo que debería en pro del empleo avocarse a esa modificación laboral de una forma que todos ganemos, tanto el país como los sectores empleador y trabajador. ¿Por qué no han llegado a un consenso ambas partes en el tema del salario? Realmente la mecánica que se ha utilizado en los últimos meses con el asunto del salario mínimo es que se ha tomado como parámetro la inflación y el índice de precio al consumidor (IPC), entonces si tomamos la inflación como el punto de partida de qué correspondería al salario mínimo, estamos hablando que es un 9%, esas son cifras oficiales, las mismas cifras que siempre se han usado, la misma fuente que es el Banco Central y, si hablamos que la inflación ha sido un 9% en 24 meses acumulados desde la última revisión del salario mínimo estamos diciendo de que de ese número es que debemos partir, entonces no podemos pensar en aumentos salariales desproporcionados a lo que ha sido la inflación por varias razones. Uno,

porque el deber del empleador, el deber del sector privado es preservar empleos, no de sacar empleados de sus fábricas porque no pueden pagarlo, entonces hemos visto como en el primer trimestre en República Dominicana se reflejaron descrecimientos importantes, promedios de un 20% de descrecimiento en ventas. Si lo comparamos con el primer trimestre del año pasado, hay sectores que han bajado sus ventas hasta en un 50%, con una circunstancia económica como la que estamos, que la empresa han decrecido muy importantemente sus ventas, nosotros no podemos alejarnos más allá de lo que pueda decir el efecto inflacionario en 24 meses. Con eso no estoy diciendo que se propuso un aumento salarial de un 9%, siempre se propuso algo más tomando en consideración todas las argumentaciones que se discutieron en el comité. Opino que vamos a llegar un acuerdo, porque todos tenemos el mismo objetivo y es preservar y generar empleos. Podemos subir el salario al número que quieran, pero las empresas no van a poder con un 20, un 30 y hasta un 50% de reducción en sus ventas, porque sin ventas no hay trabajo, no hay trabajo de producción, no hay trabajo de ventas, no hay trabajo de ningún tipo, entonces esto es un circulo


JULIO, 2013 | el empleo

11

ENTREVISTA que hay que emprender y para emprenderlo se parte siempre de la inflación que es el número que rige.

el ser eficientes, generar empleos y ser más competitivos en el sector que se desarrollen.

hablando de que el pastel se va achicando con las empresas que se mantienen informales. La

Podemos subir el salario al número que quieran, pero las empresas no van a poder con un 20, un 30 y hasta un 50% de reducción en sus ventas, porque sin ventas no hay trabajo, no hay producción, no hay trabajo de ventas, no hay trabajo de ningún tipo.

¿Qué realizan los sindicatos del país que afecta el clima laboral? Yo creo que no, creo que el clima de una empresa no se mide porque bajen sus ventas, creo que el clima laboral debe estar en armonía, en cuido del medio ambiente, cuido de la preservación, creo que el clima laboral en Rd ha sido muy bueno en los últimos años, mucha paz y eso ha habido porque tanto los trabajadores como los empleadores han entendido que tienen un mismo fin y es

¿Qué opina sobre el sistema laboral del país? En sentido general nosotros hemos perdido empleos en el sector formal, una cifra importantísima, más del 60% de la economía dominicana es informal. ¿qué quiere decir eso? Eso quiere decir que hay solo un 40% de la empleomanía de los trabajadores de la empresa que son formales. Y si se piensa que hay un 40% que son formales, pero de ese 40% hay un 15% de desempleo, estamos

Perfil personal Color favorito: Rojo. Libro más impactante: Atlas Shrugged de Ayn Rand. Apodos: Ligiette. Lugar más hermoso de RD: Samaná. Mayor sueño: Ver a mis hijos crecer. Debilidad: Mis hijos. Pasatiempo: La lectura. Integración familiar: Cuatro hijos de 20, 18, 17, y 9 años de edad.

razón de ello es el esquema impositivo que no permite que compitamos como país. La carga tributaria es muy alta, sobre todo para la pequeña y mediana empresa. Además, el mismo código laboral, debemos abordar ese tema urgente, el sector informal no puede seguir creciendo, en la medida que el sector informal crece menos personas pagan impuestos y el gobierno necesita los impuestos para poder sus obras de bien social, para cumplir con sus planes de gobierno. Hay que

formalizar la economía y eso se logra de dos vías, uno abordar directamente el sistema tributario del país que se puede lograr por medio del pacto fiscal y el Código Laboral, ya que no es le es atractivo a una empresa formalizarse porque tiene una carga muy grande. ¿Cuál es la función de la AIRD?

La AIRD cumplió su aniversario número 50, el pasado año y siempre ha estado abanderada por la gesta del sector industrial, por las políticas que hagan del sector industrial un rubro más productivo y próspero. Nuestro fin es lograr que cada una de esas industrias puedan exportar a esos países.


12

el empleo | JULIO, 2013

capacítate campo de estudio

¿Tesis o monográfico? Una decisión difícil Estos trabajos de investigaciones es una de las preguntas más frecuentes al momento de finalizar un pensum varían según la universidad y sus estatutos Por Rossi Canela A finales del último ciclo universitario todo estudiante debe tomar la gran decisión, tesis o monográfico, es donde el mismo se llena de interrogantes y es el momento de investigar cuales son las ventajas y desventajas de cada uno. Tesis es el inicio de un texto argumentativo; aquí en el sentido de lo propuesto, es una afirmación cuya veracidad ha sido argumentada; demostrada o justificada de alguna manera, sin embargo monográfico es un documento que trata un tema en particular porque, está dedicada a utilizar diversas fuentes

compiladas y procesadas por uno o por varios autores. El estudiante partiendo de una pequeña indagación, hace su selección de acuerdo a su facilidad de tiempo y flexibilidad económica. Si el colegial decide desarrollar una tesis debe tener en cuenta, que está optando por realizar un trabajo científico relativamente largo, riguroso en forma y contenidos originales. De igual modo debe estar al tanto que su investigación debe mostrar un problema y sus previas soluciones. Desde el punto de vista de la presentación formal, las monografías

son trabajos donde se valora claramente la buena organización y el uso de un aparato crítico bien estructurado. En conclusión ambas investigaciones necesitan tiempo y disciplina cada persona sabe para cual tiene potencial, analiza y decide cual es la que te conviene. La página www. buenastareas.com destaca las similitudes y diferencias de las tesis y monográficos, aspectos que se deben tomar en cuenta al momento de elegir: Similitudes •Tanto el monográfico como el Trabajo de Grado serán elaborados

individualmente o en equipos no mayores de tres (3) estudiantes, aunque este número varía dependiendo de los reglamentos de la universidad. •En ambos trabajos se debe trabajar con un asesor. •Tanto la monografía como el trabajo de grado son de carácter informativo. •Tanto la monografía como el trabajo de grado deben cumplir los siguientes tres pasos: Recolección de datos Reflexión sobre el material: ordenación y análisis de los conceptos Diferencias El Trabajo de Grado

tiene como objetivo: •Diseñar y ejecutar una investigación aplicada con originalidad y rigor metodológico. •Demostrar el dominio del estudiante sobre el tema investigado. •Demostrar la capacidad que el estudiante ha adquirido durante sus estudios universitarios. •Reflejar habilidad de acopio de datos con capacidad de análisis y síntesis. •Demostrar capacidad de manejo de situaciones acordes a su área de conocimiento. •El Curso Monográfico de Evaluación Final para el Grado de Licenciatura o su equivalente.

Universidades dominicanas ocupan ranking universitario Por Rossi Canela

Santo Domingo. Según una encuesta realizada por QS Latín American University Ranking, la cual es una página que ofrece siete indicadores claves, al momento de elegir una universidad, la Republica Dominicana se enlista con tres de sus academias. Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), está en el lugar 1.2 de 300 lugares

de docentes con doctorado, el lugar 94.3 de la universidades diseñados para servir como sustituto ampliamente disponible para evaluar el compromiso de la enseñanza mientras que la universidad Iberoamericana (UNIBE) ocupa el lugar 100. De igual modo las universidades son evaluadas basándose en porcentajes en diversas áreas, en estas

reporte el impacto web es valorado, la academia PUCMM obtuvo un 28.9 por ciento, mientras UNIBE obtuvo un 15.8 y la Universidad Autónoma de Santo Domingo alcanzó un porcentaje de 33.8.El lugar número uno de esta encuesta es ocupado la universidad de Sao Paulo (USP), Brasil, la misma esta en este lugar por tener la mejor reputación a nivel

académico. La clasificación es una herramienta útil para aquellos que buscan más información sobre la educación superior en las regiones dinámica y

diversa los cuales indican la fortaleza y prioridades al momento de elegir un centro universitario.


JULIO, 2013 | el empleo

13

CAPACÍTATE EDUCACIÓN

Estudiando Odontología en nuestro país Por Kathia Hernández

F unciones Según la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) el odontólogo: • Examina los dientes y la cavidad bucal. •Trata y obtura las lesiones producidas por las caries dentales. • sustituye partes de la corona dental por incrustaciones o coronas artificiales, coloca puentes o dentaduras en el lugar de los dientes que se han perdido • trata las enfermedades de las encías, una vez extirpadas las raíces. •Se encarga de las lesiones peri apicales y las enfermedades periodentales. • practica intervenciones quirúrgicas en la boca y maxilares. • corrige los dientes mal colocados mediante procedimientos de ortodoncia • detecta las enfermedades que tienen sus primeras manifestaciones en la cavidad bucal •desempeña otras tareas, como aconsejar a los pacientes acerca de la higiene bucal, organizar servicios de higiene de la boca y aconsejar al público sobre asuntos de salud pública relacionados con la higiene de la boca.

La salud bucal, que incluye cuidados y prevención de enfermedades, está en manos de los Doctores en Odontología. La estomatología, como también es llamado, es una disciplina de la medicina que se encarga del diagnóstico, tratamiento y advertencia de los

padecimientos del aparato estomatognático, es decir, del conjunto de órganos y tejidos que permiten comer, hablar, sonreír, respirar y succionar. La odontología abarca varias especialidades, tales como: rehabilitación oral o prótesis dental, ortodoncia, odontología estética o cosmética, odontología forense, entre otras.

UNIVERSIDADES DONDE SE IMPARTE Autónoma de Santo Domingo (UASD) Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) Central del Este (UCE) Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA) Universidad Iberoamericana (UNIBE)

agenda Hay un asiento con tu nombre Capacitación Especializada (CAES) Seminarios Planificación Estratégica de Recursos Humanos 02 de julio Gestión Exitosa de Compensación y Desempeño 9 de julio

Talleres Gestión exitosa de controles internos 17 de julio Dos talleres en uno: Adiestramiento y Desarrollo de los Recursos Humanos y Reclutamiento y Selección de Personal por Competencias.

23 de julio Análisis e Interpretación de Estados Financieros. 29 de julio Métrica Entrenamiento Análisis de corto presupuesto más presto 12 2 de Julio Maestro constructor 6 de Julio


14

el empleo | JULIO, 2013

universo laboral Administrando conflictos

¿Las empresas buscan candidatos con buena presencia o impacto personal?

Diego A. Sosa Consultor, Coach, y Escritor dominicano diego@diegososa.info Inmediatamente una de las partes siente que la otra ha roto el contrato, comienza a formarse un conflicto. Cuando hablamos de contrato no tiene que ser por escrito, y mucho menos notariado. Es suficiente haber hecho un acuerdo, o simplemente puede pasar que alguien no haga las cosas como normalmente está estipulado, o como una de las partes espera que se haga. La mayoría de los casos sucede que quien tiene el poder, lo aplica, pero sin medir las consecuencias que trae en el ambiente laboral. Muchas veces, el que tiene el poder, me dice que su personal no está trabajando bien, que están de mal humor y que nadie hace sus tareas como debe. La solución que piensan es buscar otro

personal y liberar al contratado. Pero la realidad es que no es la primera vez que sucede, por eso terminan buscando ayuda profesional. De hacer lo que proponen, en poco tiempo estarán buscando nuevamente un culpable... la fiebre no está en la sábana. Hay que buscar la causa verdadera de los conflictos y su consecuente mal sabor, que dejan cuando no son resueltos de buena forma. Los primeros síntomas suelen ser: Mal humor, atrasos, agresividad, intrigas y chismes, entre otros. En seguida que esto sucede, hay que actuar; hay que conversar y encontrar el porqué de lo que acontece. Está en la fase inicial y podrá solucionarlo; de lo contrario, se convertirá en cólera, contagiando posiblemente a todo el equipo. Si descubre y corrige la causa, entonces las consecuencias desapa-

recerán. No trate de motivar el personal antes de corregir la causa, esto sólo traerá efectos de corto plazo, cuando mucho. En numerosos casos podrá convertirse en un bumerán. Muchas veces no se toman las medidas correctivas a tiempo, y esto lleva a un trabajo más intenso, seminarios y talleres de integración, coaching y mentoring, reuniones extensas donde se dicen cosas que no serán olvidadas. En mi libro Mi Binomio explico todo el proceso para encontrar la verdadera causa y buscar una solución creativa que cubra las necesidades de las dos partes. Casi nunca dos niños luchan por comerse el mismo caramelo... lo normal es que uno quiera el dulce y el otro luche porque le reconozcan que él es el dueño.

FRASE DEL MES

“Discutir sobre un problema es perder tiempo; lo productivo es discernir sobre la solución” Diego Sosa

LOURDES GÓMEZ

Directora Ejecutiva Colocaciones, SRL

lgomez@colocacionessrl.com

Es muy frecuente ver en los Anuncios de Empleos de los Periódicos dentro del Perfil del Puesto, la frase subjetiva de: Joven de “Buena Presencia”. A qué se refieren ellos?, si la presencia es relativa, pues para el gusto se hicieron los colores, lo que usted considera bonito a otros no le agrada. Y aún con esta aseveración cada uno de nosotros encuentra que tiene Buena Presencia, ya que si no fuera así, no se motivaran a enviar el Curriculum. Podemos tener preferencias en los tipos de personas que nos atraen, algunos los prefieren tez morena, blanca, delgados, corpulentos, altos, bajos de estatura, en fin nunca podremos complacer su percepción de lo que es su orientación física. Es bien cierto que debemos cuidar la apariencia al momento de acudir

a una Entrevista o Reunión. Procure asistir con colores neutros, su calzado limpio y brillado, si es una mujer nunca con zapatillas, siempre zapato cerrado y taco moderado, poco o ningún perfume ya que una fragancia o aroma excesivo puede desviar el curso de la entrevista o reunión. En la mujer se recomienda llevar traje sastre, maquillaje adecuado, pequeños accesorios, las uñas de las manos bien cuidadas, sin diseño, ni de un largo muy llamativo, cabello limpio y arreglado sin volumen o exceso de laca o gelatina. NO pongamos como opción la ropa ceñida al cuerpo, las transparencias, licras, ropas sin mangas, escotes pronunciados. Los hombres deben ir en pantalones de tela nunca jeans, ni tenis, mucho menos barbado o con barba al descuido, con gorra o lentes oscuros. Los colores lisos en la camisa son los adecuados, preferiblemente blanca o tonos cálidos. Si es un puesto Ejecutivo en Traje Formal, si es Administrativo o de Supervisión con Corbata y los demás puestos ir pulcros e higiénicos.


JULIO, 2013 | el empleo

15

UNIVERSO LABORAL La inserción de los discapacitados La “Colonia China” en la en la empresas dominicanas República Dominicana

Martha mejía

Licda. en Psicología, Consultora & Facilitadora Organizacional. compartiendoconocimientoss @gmail.com

La contratación de personas con discapacidad en la mayoría de las empresas privadas o públicas de nuestro país, es un tema pendiente en las agendas laborales de los departamentos de Gestión Humana. En países como España, por ejemplo, las leyes laborales contemplan la contratación obligatoria de un 2% del personal discapacitado, en aquellas empresas cuya plantilla de personal excede a 50 colaboradores no discapacitados. En nuestro país, a pesar de que existe una ley general que considera con iguales derechos y deberes humanos constitucionales y civiles a los discapacitados, nos enfrentamos con la realidad de la discriminación laboral frente a esta población. En ese sentido, entidades como el Consejo Nacional de la Discapacidad (CONADIS), al celebrarse el día de la discapacidad

el 2 de diciembre de cada año, considera que “los empresarios dominicanos todavía no creen en las personas con discapacidad al momento de contratar recursos humanos.” La mayor parte de las quejas externadas por los empresarios consiste en que se debe de realizar una inversión, tanto en el espacio como en tecnología, para poder contratar personal con discapacidad. El tema de la discapacidad se agrava cuando se padece de una discapacidad intelectual o mental, o con personas no videntes, ya que es más fácil observar trabajando a una persona con discapacidad motriz o con hipoacusia. Contrario a lo que se cree, investigaciones realizadas han demostrado que las personas con discapacidad, tienden a ser más puntuales y responsables en sus trabajos, al momento de ser contratados, debido al compromiso asumido y a la apreciación de las oportunidades que se les ha ofrecido. Algunas organizaciones no gubernamentales en nuestro país se dedican a insertar discapacitados en el mundo laboral. Sin embargo, este tema debe de ser asunto y responsabilidad de todos los empresarios

pequeños, medianos y grandes de nuestro país. Sabemos que las condiciones para los discapacitados en República Dominicana, no son las mejores a la hora de cruzar una calle o de parquear un vehículo en un lugar público e inclusive privado. Vivimos en una ciudad no concebida para discapacitados. Se nos olvida que uno de nosotros o cualquier familiar nuestro pudiéramos alguna vez padecer una discapacidad, y que se debe tener iguales derechos y deberes como cualquier ciudadano; puesto que todos necesitamos mantener una familia, estudiar, trabajar y desarrollarnos como seres humanos. Por lo que las condiciones para insertar los discapacitados laboralmente en las empresas de nuestro país, deben ser parte del logro de las metas y misión de todas las organizaciones. Una forma de hacerlo posible sería, por ejemplo, creando programas de inserción para incorporar personas con discapacidad en el mundo laboral. Para lograr esto, lo primero que debe hacerse es cambiar el paradigma de las personas con discapacidad. Este aspecto fortalecería la responsabilidad social de las empresas y la integración de los equipos. de trabajo.

Luis gonzález Politólogo, Internacionalista y Sinólogo politicadigital@gmail.com Mu-Kien Sang Ben y José Chez Checo, dos destacados intelectuales dominicanos de ascendencia china, han estado investigando acerca de la presencia de los chinos en la República Dominicana. Mu-Kien, ha dado a conocer parte de su investigación en un libro titulado “De dónde vengo”, interesante historia donde la autora nos cuenta las vicisitudes de sus antepasados desde que llegaron a la República Dominicana y sobre todo los aportes realizados. La Colonia China, que algunos prefieren llamar, Comunidad China, representa una de las migraciones más importante en cantidad y calidad que tiene la República Dominicana, que además llegó para agregar nuevos elementos, para ser parte significativa de la multirracialidad y multiculturalidad de la que se compone la población dominicana. Los chinos llegaron, en sin recursos económicos al país. más que la gran voluntad y determinación de progresar, en base al trabajo, la

disciplina y han demostrado que sí se puede. Hoy se destacan como intelectuales, empresarios, comerciantes y estudiantes destacados en colegios tan competitivos con el New Horizons. No son una carga para el país, no son un problema social, porque con muy raras excepciones usted ve un chino mendigando, robando o cometiendo delitos o crímenes. Dentro de esa gran comunidad china distribuida en todo el territorio de la República Dominicana, se destaca la del Distrito Nacional y Santo Domingo, Santiago, San Francisco de Macorís, San Pedro de Macorís, San Cristóbal, Azua, Bani, Bonao, La Vega, Higuey y La Romana. La “Asociación, Centro de la Colonia China”, ha jugado un importante papel para organizar a los chinos en el país, es la institución que hasta cierto punto representa a esa comunidad en el país. En estos momentos, la directiva está compuesta de la siguiente manera: Suking Fun, Presidente; Darío Sang, 1er, Vicepresidente; Emilio Ho, 2do, Vicepresidente; Wilson Ho, Marino Joa, Pedro Joa, Pedro Fung, Yeuk Fai Cheung y Miguel Feng. Crear micro y pequeñas empresas y con ello empleos, es un sector donde los chinos tienen experiencias, aprendamos más de esta laboriosa comunidad.


16

el empleo | JULIO, 2013

UNIVERSO LABORAL El fenómeno de la comida sana

ALEJANDRA BRUNET Licda. en Administración de empresas turísticas y hoteleras llula.gourmet@gmail.com En la actualidad estamos escuchando mucho sobre los beneficios de comer sano. Inclusive hasta las cadenas de Fast Food están ofertando menús alternativos, más lights y naturales, iniciado así un camino hacia el Fast Good!! Qué es el Fast Good? Es

una propuesta de Ferran Adriá, chef español de primerísimo nivel mundial, consistente en dignificar la cocina rápida. El concepto, tal como se indica en la historia de “El Bulli” nace de una pregunta: ¿se puede ofrecer una comida rápida, a un precio razonable, y que sea sana y de buena calidad? La respuesta es positiva y responde a una realidad que es la necesidad que tiene la sociedad actual de ingerir alimentos más nutritivos. Además el siglo XXI nos enfrenta a los desafíos de cuidar el medio ambiente.

Es una preocupación cada vez más creciente. El Papa Francisco se hizo eco del Día Mundial del Medio Ambiente con una homilía muy clara sobre la creación y la cultura del descarte. (http://es.radiovaticana.va) El concepto de comida sana hoy es asumido por una franja amplia de consumidores lo cual se refleja en los que se les está ofreciendo comercialmente como por ejemplo productos “orgánicos”. Un alimento orgánico es aquel producto agroindustrial o agrícola

que se ha producido mediante procedimientos “orgánicos” quiere decir sin el uso de aditivos químicos ni de sustancias de origen sintético y protegiendo el medio ambiente por medio de la aplicación de técnicas no contaminantes. Los cultivos orgánicos son fertilizados mediante la elaboración de “compost” o abono orgánico (descomposición de la materia orgánica logrando reducir significativamente la basura), y fumigados de manera natural, libre de químicos. Los cultivos orgánicos están presentes en todos los países, como China

que ha cuadruplicado sus ventas orgánicas y Brasil las ha incrementado en un 40%, mientras que Argentina es el segundo país del mundo con la mayor superficie orgánica cultivada, siendo Australia el país que ocupa el número 1 con 10 millones de hectáreas. Los mayores importadores de estos productos son la Unión Europea, Estado Unidos, Canadá y Rusia. República Dominicana no se está quedando atrás en esta materia. Existen 50,000 hectáreas cultivadas y 9,000 productores certificados.

ANÚNCIATE

AQUÍ

Pagas 2 publicaciones y te llevas 3. Válido para 3 meses

Contáctanos: 809 381 1212


JULIO, 2013 | el empleo

17

mundo laboral aumento

McDonald’s reporta más ventas globales

La firma tuvo una mejora porque expandió los desayunos, ajustó sus menús y gastó en anuncios; las ventas aumentaron 2.4% en EEUU y crecieron 2% en Europa

New York. McDonald’s Corp dijo que las ventas en sus restaurantes establecidos alrededor del mundo subieron 2.6% en mayo debido a que expandió los desayunos de la madrugada, ajustó otros menús y

gastó más en avisos de comidas de bajo precio. Analistas consultados por Consensus Metrix pronosticaban que la cadena de comida rápida registraría un alza de 1.9% en sus ventas globales en restaurantes abiertos

desde hace al menos 13 meses. Las ventas en restaurantes abiertos hace al menos 13 meses aumentaron 2.4% en Estados Unidos, mientras que crecieron 2% en Europa y 0.9% en la región Asia/Pacífico, Oriente Medio y Africa (APMEA, por su sigla en inglés). Analistas consultados por Consensus Metrix

esperaban que las ventas comparables en restaurantes se incrementaran 2.1% en Estados Unidos, 1.2% en Europa y 1.5% en APMEA. El resultado global general fue mejor con respecto a abril, cuando las ventas comparables cayeron 0.6%. En ese mes, un inesperado avance del 0.7% en Estados Unidos

fue contrarrestado por un retroceso del 2.4% en Europa y una caída del 2.9% en APMEA. Restaurantes rivales como Burger King Worldwide y Wendy’s Co disminuyeron el dominio de McDonald’s desplegando una amplia variedad de menús especiales y acuerdos valiosos. También copiaron sus exitosas estrategias comerciales.

alianza

General Electric Oil & Gas firma acuerdo con Pemex para el suministro de equipos marinos Ciudad de México. La firma estadounidense General Electric Oil & Gas anunció que firmó un contrato con Petróleos Mexicanos (Pemex) por US$84 millones para suministrar equipos para perforación submarina “en aguas profundas y ultra profundas del Golfo de México”. La compañía estadounidense indicó en un comunicado que la entrega de estos equipos es el “contrato más grande celebrado hasta hoy con Pemex para el suministro de cabezales de alta

capacidad”. La subsidiaria de General Electric, especializada en tecnología para la industria petrolera, señaló que México cuenta con cerca del 50% de sus reservas de hidrocarburos situadas en aguas profundas del Golfo de México, para lo cual se requiere de la más adecuada tecnología. En la petrolera “utilizamos la tecnología más avanzada a nivel mundial con el objetivo de aprovechar al máximo las reservas de hidrocarburos”, dijo el director de Pemex

Exploración y Producción, Carlos Morales Gil. Por su parte, el presidente de GE Oil & Gas para América Latina, João

Geraldo Ferreira, destacó que “México tiene una posición cada vez más estratégica en los planes globales de negocio” de

la compañía y Pemex es uno de sus “socios más importantes”. General Electric opera en México desde hace 117 años y emplea a más de 11 mil personas en todo el país y cuenta con 17 plantas de manufactura distribuidas en 9 estados. GE Oil & Gas es una empresa líder en tecnología y servicios para la industria de petróleo y gas, que abarca desde el transporte hasta el consumo final.


18

el empleo | JULIO, 2013

mundo laboral impedimento

CAÍDA

Prohíben el iPhone 4 a EEUU F o r d d e j a r á d e producir autos en Australia en 2016 por bajas

Nueva York. Una oficina comercial estadounidense prohibió las importaciones del iPhone 4 y de una variante del iPad 2 tras concluir que violan patentes que pertenecen a la rival surcoreana Samsung Electronics. Como los dispositivos se ensamblan en China, la prohibición podría acabar con la posibilidad de vender los dispositivos en Estados Unidos.

Sin embargo, el presidente Barack Obama tiene 60 días para invalidar la orden de la Comisión Internacional de Comercio (ITC, por sus siglas en inglés). El mandatario se opone a la prohibición de las importaciones basadas en el tipo de patente en cuestión en el caso de Samsung. Apple Inc. manifestó que estaba “decepcionada” con el fallo y que lo apelará.

La firma estadounidense acusa que la surcoreana y sus teléfonos Android copian funciones fundamentales del iPhone. Samsung está dando pelea con sus propias acusaciones.

AUMENTO

Sydney, Australia. Ford Motor Co. anunció el jueves que cerrará sus dos fábricas de automóviles en Australia y terminará la producción en el país en 2016 debido al aumento en los costos de manufactura y el

desplome en las ventas. El cierre de las plantas del fabricante estadounidense en el estado de Victoria significará la pérdida de 1.200 empleos y transformará a la compañía en sólo una marca importada en Australia.

AUMENTO

Las ventas de autos en EEUU La reina británica suben en mayo por encima Isabel II tendrá un aumento del 5% de las expectativas Estados Unidos Los principales fabricantes de automóviles informaron de un aumento de las ventas en Estados Unidos en mayo, por encima de las expectativas, impulsado por el desempeño de Chrysler y de Ford y especialmente por la fuerte demanda de vehículos pesados. Las ventas del principal fabricante estadounidense, General Motors (GM), subieron un 3,1% en comparación con el mismo periodo del año pasado, a 252.894 unidades, impulsadas por el espectacular desempeño de la marca de lujo Cadillac, que registró un

aumento del 40%. “El aumento registrado por Cadillac es el más fuerte en 40 años, el mercado de los pick-up está en pleno resurgir y constatamos especialmente un incremento (de las ventas) de los 4x4 ligeros”, dijo Kurt McNeil, uno de los directivos responsables de las ventas en Estados Unidos. El constructor estadounidense Ford entregó casi 246.600 vehículos en mayo, un 14% más que un año atrás, con un fuerte crecimiento de ventas de sus camionetas monovolumen (SUV). En los primeros cinco meses del año, Ford vendió 1.026.833 vehículos

(13,9% más que en el mismo período anterior). El fabricante japonés Toyota registró un alza del 2,5% en sus ventas, a 207.952 unidades. “Las ventas de coches nuevos se aceleran con el buen tiempo, y los sólidos resultados de mayo sumados a un excelente fin de semana del Día de los Caídos al final del mes, crearon una buena dinámica para encaminarnos hacia las ventas del verano”, dijo Bill Fay, director general de Toyota.

CNN. - Debido a que las propiedades de la realeza británica tuvieron ganancias récord en el último año fiscal, el sueldo de la reina Isabel II subirá 5% el próximo año. La Crown Estate, la institución que gestiona la propiedad de la monarca, recaudó ganancias de 252.6 millones de libras esterlinas (387.2 millones de dólares) en el último año financiero, un 5.2% más que el año pasado. La buena noticia para Gran Bretaña es que todas las ganancias de las propiedades van a las arcas públicas. La reina recibe un salario anual del Tesoro

equivalente al 15% de todas las ganancias de los dos años anteriores. Eso significa que la monarca, que celebró 60 años en el trono el año pasado, recibirá un sueldo de casi US$38 millones el próximo año, de acuerdo con el reporte financiero anual dado a conocer este jueves. Las propiedades del Crown State pertenecen a la reina, pero no son de su propiedad privada, por lo que no tiene control directo sobre ellas. El portafolio total está valuado en 8,100 millones de libras esterlinas (casi 12,400 millones de dólares).


JULIO, 2013 | el empleo

19

deportes Por Yamell Rossi

Lesiones en las Alex Rodríguez una decepción para los Yankees Grandes Ligas Santo Domingo. En una reciente entrevista a Brian Cashman, el Gerente General de los Yankees de Nueva York, para la cadena ESPN, declaró que el tercera base dominicano Alex Rodríguez ha sido una decepción en los años que tiene militando para el conjunto. La plana mayor de los Yankees encabezada por Hal Steinbrenner, en una rueda de prensa declaró “No hay dudas que en ocasiones nos hemos

sentido decepcionados con él y se lo hemos hecho saber”, dijo Steinbrenner. “Él entiende eso. Miren, todos somos humanos. Todos cometemos errores. Si tienes un tipo en el transcurso de 10 años van a haber ocasiones en las que cualquiera de nosotros va a cometer errores en ese periodo de tiempo”. Su participación en los playoffs ha sido pobre hasta el momento y muy por debajo, ha sido un

jugador que ha puesto buenos números durante toda su carrera, pero últimamente su lesión en la cadera y vida personal han sido más noticia que el desempeño durante toda su carrera.

Manny el más carismático y Sosa pierde popularidad Santo Domingo. Al parecer jugar en la pelota invernal la pasada temporada, con las Águilas Cibaeñas, aumentó la popularidad y afabilidad con el público criollo de Manny Ramirez. Una reciente encuesta en el programa radial la Voz del Fanático, en el cual se realizó un sondeo para saber cuál era el jugador más carismático, Ramírez ocupó los primeros lugares y fue el preferido por los fanáticos del béisbol. Manny Ramírez ha demostrado a través de su carrera que mientras pasan los años está mejor que nunca,

a pesar de que ya no milita para ningún equipo de la MLB; en la actualidad ve acción con un equipo en el béisbol de Taiwán. Los partidos en los cuales participó Ramírez en la pelota local, siempre era recibido con gran fervor y emoción, por todos los fanáticos sin importar en qué equipo estuviera participando en ese momento. Mientras que en la misma encuesta realizada por este programa radial deportivo, Sammy Sosa solo obtuvo dos votos de 15 llamadas recibidas, lo que da un indicio

de que baja la popularidad de este jugador. En 1998, el dominicano Sammy Sosa protagonizó unas de las batallas épicas en la historia del béisbol junto al norteamericano Mark McGwire, una competencia de jonrones que ocupo la atención, no solo de los dominicanos, sino también de todos los amantes de este deporte alrededor del mundo. Pero a pesar de la popularidad ganada, la mayoría de fans hoy ni siquiera lo recuerdan como unos de los más populares en la historia de esta disciplina.

Santo Domingo. El pitcher criollo Johnny Cueto fue enviado a la lista de lesionados de los Rojos de Cincinnati debido a que presenta dolores en el hombro derecho. Para el lanzador diestro esta es la segunda ocasión en la campaña que es dado de baja temporal debido a la molestia en el hombro de su brazo de lanzar. Cueto, que debía subir al montículo para enfrentar a los Rockies de Colorado, fue reemplazado por otro jugador ya que este no puede por su condición de lesión. Alex Rodríguez ganará más dinero este año que toda la plantilla de los Astros, a pesar de que se está perdiendo parte de la temporada que va en curso. El salario de A-Rod de US$29 millones encabeza las Grandes Ligas por 13 campaña consecutiva, de acuerdo con un estudio sobre los contratos en las Grandes Ligas realizado por The Associated Press. Los Yanquis van rumbo a tener la nómina más alta para el inicio de la temporada regular por 15ta ocasión seguida, superando a los Dodgers

de Los Ángeles a un estimado de US$228 millones con la adquisición de Vernon Wells . Ortiz con dolencia en codo derecho Los Azulejos de Toronto han puesto en la lista de incapacitados, al pitcher dominicano Ramón Ortiz, debido a una dolencia en el codo derecho. Toronto también activó al jardinero Rajai Davis y al lanzador Josh Johnson. El criollo de 40 años de edad, salió de su última aparición con un desgarre en el codo de lanzar luego de tres capítulos. En siete salidas este año, incluyendo cuatro como abridor, tiene foja de 1-2 con 6.04 de efectividad. Rodríguez con tirón muscular Los Piratas de Pittsburgh mandaron al zurdo dominicano Wandy Rodríguez, en la lista de lesionados debido a un tirón muscular en el antebrazo. En su apertura anterior en Atlanta, Rodríguez salió del diamante en el primer inning debido a la lesión. Iba a entrenar en estos días, pero esa sesión de lanzamientos fue cancelada después de sentir molestias.


20

el empleo | JULIO, 2013

actividades Por Keila García

Aeropaq y Orange

Empleados de Grupo Popular siembran 9,000 plantas en San Pedro de Macorís Dominicana en alianza para

el beneficio de sus clientes

San Pedro de Macorís. Alrededor de 400 empleados de varias filiales del Grupo Popular participaron en la siembra de más de 9,000 plantas de caoba y cedro, en un terreno de 60 tareas, ubicado en el área protegida Refugio de Vida Silvestre, en las proximidades del río Higuamo, en San Pedro de Macorís.

De este modo, el personal de las subsidiarias Banco Popular Dominicano, Inversiones Popular e Infocentro Popular contribuyó con una segunda jornada anual de siembra para conmemorar así el Día Mundial contra la Desertificación y la Sequía, que se celebra cada 17 de junio. Estas siembras se

inscriben dentro del programa medioambiental que lleva a cabo el Grupo Popular y que contribuye al cuidado y preservación del bosque autóctono y las cuencas de los ríos, a fin de promover un ecosistema sostenible. Este tipo de actividad se realiza desde 1999, cuando el Banco Popular inició su respaldo a los diversos proyectos del Plan Sierra.

Santo Domingo. Aeropaq, empresa líder en el transporte de paquetería de compras personales por internet en el país, y Orange Dominicana se unen para brindar a sus clientes la oportunidad de realizar transacciones más ágiles y seguras a través del servicio “Pick Up in Aeropaq”, una nueva alternativa presentada

por ambas empresas, la cual permitirá que los clientes Orange que adquieran sus móviles a través de la página web www.orange.com.do, puedan recogerlos en las terminales de Aeropaq ubicadas en Piantini (V.Garrido Puello), Drive Go Thru (R.Pastoriza), Arroyo Hondo, Bella Vista y la Universidad Unibe.

World Class República Dominicana elige Banreservas presenta premier a Edwin Castillo de Wine & Spirits como de Superman a sus clientes distinguidos mejor bartender del año 2013 Santo Domingo. United Brands y World Class República Dominicana, eligieron a Edwin Castillo de Wines & Spirits como mejor bartender del año 2013, en la competencia final realizada en el Restaurante El Lago. Castillo representará el país en la competencia

mundial de bartenders World Class, a realizarse en el próximo mes de julio por el mediterráneo a bordo del crucero boutique de Azamara Club Cruise Azamara Journey. Castillo recibió el premio reconociendo el talento y el desempeño del participante.

Santo Domingo. El Banco de Reservas presentó una Premier exclusiva de la película Superman, el hombre de acero, para sus clientes y relacionados, en Caribbean Cinemas del Centro Comercial Galería 360. Esta actividad forma parte de lo que se ha

denominado “Momentos Banreservas”que afianza el plan estratégico de negocios que busca estrechar los lazos de cercanía y fidelidad de los clientes con nuestros productos y servicios.


JULIO, 2013 | el empleo

actividades

LAS HISTORIAS DE RICARDO

Claro siembra 4 mil árboles en jornada de reforestación en Villa Altagracia y Tamboril Villa Altagracia. La empresa de telecomunicaciones Claro realizó una exitosa jornada de reforestación en las comunidades de Majagua, Villa Altagracia, y Carlos Díaz, Tamboril, donde participaron empleados voluntarios y familiares, quienes contribuyeron con la siembra de cuatro mil árboles de Pino, Ceiba, Cedro y Caoba para preservar los recursos naturales y medioambientales.

La actividad, llevada a cabo conjuntamente con el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, se desarrolló con motivo de celebrarse el Día Mundial del Medio Ambiente y fiel al cumplimiento de su programa de Responsabilidad Social Empresarial que busca sensibilizar y concienciar sobre la importancia de devolver y preservar el verde a nuestras montañas.

Ashonorte introduce programa de Cultura Turística en escuelas de Puerto Plata

Puerto Plata La Asociación de Hoteles, Restaurantes y Empresas Turísticas del Norte (ASHONORTE) ha desa rrollado un programa piloto de Concienciación Turística, por medio de charlas didácticas en centros educativos, con el objetivo de fortalecer en la comunidad Puertoplateña la “cultura turística”. La pasada semana esta charla se ofreció

a más de 300 jóvenes estudiantes del Politécnico Gregorio Urbano Gilbert “Plan Reforma”, con la entusiasta colaboración del Cluster Turistico de Puerto Plata, Fomin, Turisopp, Alianza Sonrisa, el Ministerio de Turismo, el Ministerio de Medio Ambiente, el apoyo de las empresas del sector y de varios voluntarios Puertoplateños.

21

Son 14 hijos...

Life Coach-Economista @ricardotiradog

acentos, pero por la frase y la botella era fácil saber que era dominicano. Y ya que sabía que no me dejaría ni oír música ni leer, lo mejor que hice fue crear una conversación. Pensé que por alguna

Aquí me encuentro en un vuelo de Philadelphia a Santo Domingo, el último de 3 vuelos; ya de regreso a casa en mi acostumbrado asiento de ventana. Le pido permiso para pasar a un señor que está en el asiento del medio con unos lentes oscuros, tomando sorbitos de líquido amarillento con cara de gangster tranquilo… Me siento, y como en este vuelo realmente ya no quería hablar con nadie, me coloco mis audífonos para dormir. No bien me pongo el lado izquierdo, cuando mi vecino me dice, “pida un vaso y dese un traguito porque beber solo no es beber.” Tengo un buen oído para los

razón, es este el señor que estará junto a mi las próximas 3 horas. Más aún, él estaba claro que se iba a beber su whisky a mi lado y que yo iba a ser su compañero de bebida (aunque no bebiera). - Mi nombre es Ricardo; ¿y el suyo? 
 - Yo soy Casimiro. Vivo en Redding, pero yo soy de Bonao. Voy a Santo Domingo a empreñar a una muchachita que tengo allá. Ella ya tiene un hijo mío que nació hace dos meses; lo iré a ver y a ponerle otro. Ya llevo 5, y son 14. Me detengo y pienso: me toco un padrote, ahora es…! Para algunos de nosotros esta conversación es inaceptable, para otros

Ricardo tirado

es común; ¡qué bueno que me salí de mi camino para escucharlo! Mi curiosidad por los 14 hijos me llenó de pensamientos encontrados. Le pregunto: 
- ¿Por qué 14? A lo que me responde,
Bueno, mi papá tuvo 14 y yo fui el 14; fui el único que amó a papá, y uno nunca sabe cuál de tus hijos te va amar.... por eso, son 14. Es una triste realidad decir que su sentido de familia es bien diferente al mío. Las circunstancias en la que fue criado no habían sido las mías. Pero cierta asociación o identificación sentí en ese momento. Mi interés no era cambiarle la forma de pensar, pero sí por lo menos que viera que no se trata de la cantidad de personas que están a tu alrededor ni de cuantos te amen a ti, sino de a cuántas realmente amas tú (y que ellos lo sepan). Mi reflexión con este señor fue dar las gracias por mostrarme la calidad de amigos y familiares que tengo, el poder ver la importancia que mis amigos dan a sus hijos y que les son más que un número. Las relaciones que tenemos no depende de cuanto amigos, familiares o conocidos tenemos, pero de la calidad de estas, ¿Qué tanto estamos alimentando nuestras relaciones?


22

el empleo | JULIO, 2013

nuevas caras Marcelo Aircardi. Nuevo Gerente General de EGE Haina

Carlos González. Nuevo presidente de ADOCEM

Santo Domingo. El Consejo de Haina Investment Co. designó a Marcelo Aircardi como Gerente General de la Empresa Generadora de Electricidad Haina (EGE Haina) al aceptar la renuncia del actual titular Tito Sanjurjo. Aicardi, quien ha sido vicepresidente Administrativo y de Finanzas de EGE Haina desde el 2006, asumirá la posición a partir del primero de julio del presente año. Tiene una amplia carrera en el sector eléctrico, habiendo laborado anteriormente con la empresa norteamericana AES tanto en Estados Unidos como en Argentina y la República Dominicana.

Santo Domingo. La Asociación Dominicana de Productores de Cemento (ADOCEM) juramentó a Carlos González como su nuevo presidente para el periodo 2013-1014, quien de inmediato reiteró su compromiso de dar continuidad a los esfuerzos de esta institución para contribuir en la mejora de la competitividad y el crecimiento del sector. El ingeniero González es presidente de Cemex en el país y sucede en el cargo a Osvaldo Oleer, vicepresidente de la empresa Domicen, quien en la nueva directiva asume la calidad de vicepresidente.

mUNDO iNSÓLITO Vive 15 años con un Crean un DVD que Promete orinar un templo sagrado cada lápiz incrustado en la huele a pizza vez que un político cabeza haga declaraciones insensibles

Afganistán. Cirujanos alemanes identificaron y eliminaron un lápiz que había estado alojado en la cabeza de un hombre durante 15 años. Un muchacho afgano, cuyo nombre no se dio a conocer, vivió con este elemento de escritura incrustado en su cabeza por una década y media. Lo notable es justamente todo el tiempo que llevó a los médicos para poder detectarlo y removérselo. El caso se dio a conocer recientemente, pero ocurrió en 2011 y, según informó la propia clínica, el paciente no recuerda cómo fue que el lápiz fue a parar dentro de él.

Brasil. La sucursal de una conocida cadena de pizzas ha lanzado un producto que podría convertirse en el suceso del año: ¡DVD’s con olor a pizza! A instancias de una campaña publicitaria de la agencia Artplan, Domino’s Pizza creó unos DVD’s que al reproducirlos en un dispositivo común y corriente emiten el característico aroma de una pizza recién horneada. Como el alquiler de películas sigue siendo un buen negocio en el país y como a todo el mundo le gusta sentarse a disfrutar una de acción mientras se come una porción de mozzarella, la combinación podría reportarle grandes ganancias.

Corea. Un ciudadano coreano ha hecho una inusual promesa: orinar en un templo sagrado japonés cada vez que un político de ese país haga una declaración que él considere insensible. No importa acerca de qué tema. Sí a él le parece que corresponde, irá y hará “lo primero” en alguna parte del lugar sagrado, ya sea sobre un puente, en el lago, o directamente sobre el piso de madera del templo. Sabiendo lo duras que son las leyes en el país oriental, no dudamos que el rebelde coreano pueda cumplir con su promesa por mucho tiempo sin que lo atrapen.


JULIO, 2013 | el empleo

Clasiempleos

23

vacantes | entrenamientos | servicios Tarifas Clasiempleos Publicación 1.6 Col x 1”.......RD$400 Adicionales Con logo de la empresa .......30% Desplegados Col x pulg. Full color ...........RD$400

Para más información: ventas@elempleo.com.do (809) 381-1212

Estos anuncios serán publicados, tanto en la edición impresa como en la edición digital www.elempleo.com.do

Motivos para cambiar de empleo ¿Alguna vez nos detuvimos a pensar si el trabajo en el que estamos nos da satisfacción? O ¿simplemente nos aferramos a él por seguridad económica y porque estamos acostumbrados a hacerlo? FLORENCIA ARENAS Consultora RRHH

Puede que hayamos reflexionado, pero automáticamente buscamos justificativos: el estrés que provoca el cambio sumado al temor a lo desconocido, la pereza, la comodidad frente a la rutina, son sólo algunas excusas que nos hacen aferrarnos y atarnos al trabajo que tenemos, por lo que terminamos aceptando lo que dice el dicho: “mejor malo conocido que bueno por conocer”, en vez de darnos la oportunidad de hacer el intento de buscar algo mejor. Para reflexionar en nuestro estado actual, a continuación enumeramos los motivos más comunes por lo que las personas cambiamos de empleo:

2. Sensación de Estancamiento.

1. Falta de desafíos e incentivos. Trabajar por debajo de nuestras capacidades impide desarrollar nuestro potencial, lo que nos lleva en un futuro a generar sentimientos de pérdida de tiempo y desmotivación.

Llevamos mucho tiempo en el mismo puesto de trabajo y la empresa no nos da nuevas posibilidades de crecimiento.

3. Disconformidad con el puesto de trabajo No nos gusta las tareas que realizamos.

4. El puesto no es lo que parecía. Cuando ingresamos en la compañía las condiciones laborales parecían atractivas, pero con el tiempo no se cumplieron o difieren de la realidad.

5. Los valores de la compañía. Muchas veces no compartimos los valores y las políticas de la empresa, pero terminamos aceptándolos.

8. Poca calidad de vida personal. El exceso de trabajo nos impide equilibrar con nuestra familia, afectos y lo que nos gusta hacer.

9. Inconformidad con el salario. Lo que ganamos sólo alcanza para cubrir nuestras obligaciones básicas (vivienda, familia, educación, alimento) y es muy difícil pensar en ahorrar.

6. La carga horaria es fuerte. Salir a horario se ha vuelto la excepción y lo normal en nosotros es trabajar más de diez horas diarias, por lo que terminamos “viviendo para trabajar” en vez de trabajar para vivir.

7. El rubro o la industria de la compañía. Muchas veces no compartimos los valores y las políticas de la empresa, pero terminamos aceptándolos.

10. El ambiente de trabajo es tenso. Puede que tengamos mala relación con nuestro jefe o compañeros, por lo que el ambiente laboral nos genera presión.


24

el empleo | JULIO, 2013

vacantes EMPRESA SOLICITA

Av. 27 de Febrero #223, Naco, Santo Domingo, R.D. Tel.: (809) 381 4040 www.acerhempleos.com

SE BUSCA Vendedor Vacacionista • estudiante de mercadeo o administración de empresas. • licencia categoría 2 • disponibilidad de horario. Choferes • bachiller. • disponibilidad de horario. • licencia de conducir categoría 3 Soporte de Recursos Humanos • estudiante universitario de psicología industrial y/o administracion de empresas. • conocimientos avanzado de Pc. • disponibilidad de horario. Representante de Servicio al cliente • bachiller. • dominio del idioma inglés. • experiencia en servicio al cliente. Vendedor • estudiante de mercadeo. • experiencia en Ventas. • licencia categoría 2 al día. Ayudante de distribución • bachiller. • disponibilidad de horario. • no necesita experiencia laboral. Asistente administrativa Bilingüe • estudiante universitario de carreras comerciales. • dominio del idioma inglés. • Experiencia en trabajos administrativos. Asistente de Cuentas por pagar • estudiante de contabilidad. • dominio intermedio del idioma inglés. • experiencia en cuentas por pagar. a la siguiente dirección: Favor Favor enviarenviar los CVsu a laCV siguiente direccion de correo: yussina.perez@acerhempleos.com paola.laverria@acerhempleos.com

•Seguridad •Camareros •Supervisores de Restaurante •Supervisores de Cocina. •Ejecutivo de Ventas y Banquetes •Vendedor Favor enviar su CV a la siguiente dirección de correo: juana.soto@r-hr.com

SOLICITA

Bachilleres para las áreas de: 1. Operadores III •No requiere experiencia. •Trabajo en equipo. •Habilidad para las operaciones manuales . •Disponibilidad de trabajar en horarios rotativos (tres turnos semanales). 2. Vendedores de Ventas Directas •Licencia cat. 2. •Tener motor. •Disponibilidad de horario. 3. Almacenistas •Disponibilidad de horario rotativo. •Trabajo en equipo. 4. Asistente de Ventas •Licencia cat. 2. •Disponibilidad de horario. 5. Operadores de Montacargas •Licencia cat. 2. •Experiencia manajando montacargas. •Disponidad de trabajar en horarios rotativos. 6. Chofer Repartidor. •Licencia cat. 3. •Conocimientos en manejo defensivo. •Disponibilidad de horario. Interesados favor registrar su currículo a: www.gruposidempleos.com


JULIO, 2013 | el empleo

25

vacantes

At

StreamU is Stream´s continuing education platform that provides different types of online learning resources. You can take courses and access the different resources on your own time and at your own pace, 24 hours a day, 7 days a week.

Jump on board!

http://careers.stream.com

(809) 476 1615

@StreamDomRep Stream Global Services Dom Rep

Publica tus vacantes

AQUĂ?

809 381 1212


26

el empleo | JULIO, 2013

de hobby crucigrama

sudoku

corredora de Nueva Zelanda. 3.Mamífero

carnívoro

7

generalmente domestico y de costumbre básicamente nocturnas.

5

4.Género literario que

4

defiende una forma de

9

pensamiento personal. 6.En el pasado Capital del

4

histórica de Perú. 10.Sucesor del profeta Elías.

9

2

5

33

americano muy parecido al

35

leopardo y de color leonado

36

horizontal 1.Insecto social que se cría en colmenas y produce miel y cera. 3.Habitante de Grecia. 5.Pez parecido al arenque dorso azul verdoso y vientre plateado común en el mediterráneo y en el atlántico. 7.Quinta nota musical. 8.Antílope de cabeza gruesa y cuernos curvados que habita en África del sur familia bovinos. 9.País cuya capital es la Ciudad de México. 11.Mamífero carnívoro de cuerpo y hocico alargado que caza lagartos e insectos. 13.Caballo de talla pequeña. 15.Algo que es poco frecuente. 16.Símbolo químico del Osmio. 17.(computacion) Tipo de red. 19.Raza de perro parecido al dogo alemán y al buldog. 20.Onomatopeya de vaca.

21.Repetición

2

con manchas negras.

38

de

una

secuencia de fonemas. 23.Mamífero marino de las regiones árticas parecidos a la focas. 26.Según la Biblia, alimento milagroso que tuvieron los israelitas al salir de Egipto. 29.Bovino parecido al buey caracterizado por poseer una o dos gibas encima de la cruz. 31.“Modulación

de

frecuencia”. 32.Mono aullador de color castaño oscuro de América del sur. 33.Ángel que fue enviado a Daniel y a Maria. 34.Cuarta nota musical. 35.Estructura donde se

de Microsoft. 37.Provincia Argentina. 38.Capital de Ucrania.

22.Hijo de Isaac (Biblia).

6

1

4

9

3

8

3 1

24.Larva típica de los lepidópteros que se alimenta de vegetales y a menudo es perjudicial. 25.Al Sur y al Oeste. 27.Híbrido resultante del cruce entre asno y yegua o bien entre caballo y burra. 28.Hijo de Abraham y Sara. 30.Capital de Bielorrusia 32.Se utiliza para comunicarse por Internet.

Toril. Magana. Corredera. Real. Guadalupe. Perdón.

ADIVINANZA Ni torcida ni inclinada tiene que estar la pared, para eso tengo plomada y me ayudo del nivel.

SOLUCIONES ANTERIORES 7

3

1

5

6

8

4

9

2

5

9

4

2

1

3

7

6

8

6

2

8

9

4

7

3

1

5

VERTICAL

8

5

9

3

7

2

6

4

1

6 7

3 2

4

8

9

2

5

parecido a la abeja negro y

1 4

6

5

1

8

3

7 9

1.Insecto de cuerpo belloso

7

SOPA DE LETRAS

18.Hembra adulta del toro.

ofrecían sacrificios. 36.El primer sistema operativo

2

16.Hembra del carnero.

El Albañil

37

8

9 1

14.Mamífero carnívoro

34

2

4

13.Capital de Panamá. 32

6

8

9 8

imperio inca y actual capital

5

1

amarillo que vive en grupos

9

8

7

1

3

4

5

2

6

menos numerosos.

2

4

6

7

9

5

1

8

3

2.Ave de alas casi inexistentes,

3

15

8

2

6

9

7

4

Hospital. Laguna. Almendro. Cerrillo. Constitución. Emigrantes.

Granados. Pasión. Talavera. Ventanas. Olivares.

9


JULIO, 2013 | el empleo

27

directorio A Acerh Dominicana Ave. 27 de Febrero No. 223, Ens. Naco 809-381-1212 www.acerhdominicana. com.do ARL Administradora de Riesgos Laborales Salud Segura C/43 #18, Esq. Rafael Fernández Domínguez, Ensanche La Fe. 809-563-2757, ext. 2100/2101 Servicio@arlss.gov.do

C

CNSS Consejo Nacional de Seguridad Social Av. Tiradentes #33, Torre de la Seguridad Social. 809-472-87017 CNC Consejo Nacional de Competitividad Av. Jhon F.Kennedy #16,Edificio Empresarial. 1er piso, Ens, Miraflores 809-476-7262 809-563-0014

D

DGII Dirección General de Impuestos Internos Av. México #48, S.D. 809-689-2181 809-331-2181 www.dgii.gov.do DIDA Dirección de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social Av. Tiradentes #33, Torre de la Seguridad Social, S.D.

809-472-1900 www.dida.gob.do

I

INTEC Instituto Tecnológico de Santo Domingo Av. De Los Próceres, Los Jardines del Norte, S.D. 809-567-9271 www.intec.edu.do ITECO Instituto Tecnológico del Cibao Oriental Av. Universitaria #100, Cotuí. 809-585-2291

L

La Cuchara de Madera Pastelería Calle José Amado Soler No. 63 esq. Federico Gerardino, Ens. Piantini 809-683-6544 Lacucharademadera. com.do La Boulangerie Calle Fantino Falco No. 41, Ens. Naco 809-368-0221 La Francesa Av. Abraham Lincoln esquina Paseo de los Locutores, Piantini 809-565-2281 La Baguette Gustavo Mejía Ricart #126 809-565-6432

M

Ministerio de Trabajo Av. Jimenez Moya, Centro de los Héroes, S.D. 809-535-4404 www.mt.gob.do Ministerio de Educación Av. Máximo Gómez #2, esq. Santiago, Gazcue,

S.D. 809-688-9700 www.see.gob.do Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología Av. Máximo Gómez #31, esq. Pedro H. Ureña, Gazcue, S.D. 809-731-1100 Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social C/ Hector Homero Cruz (Antigua San Cristobal) Esquina Tiradentes, Ensanche la Fé 809-541-3121 correo@salud.gob.do Ministerio de Industria y Comercio Av. México esquina Leopolodp Navarro, Edificio de Oficinas Gubernamentales “Juan Pablo Duarte”, 7mo piso. 809-685-5171 Ministerio de la Administración Pública Av. México Esq. Leopoldo Navarro, Gazcue, Distrito Nacional, República Dominicana. (809) 682-3298 Ministerio de Relaciones Exteriores Avenida Independencia No.752, Estancia San Gerónimo 809-987-7001 Ministerio de Relaciones Exteriores Avenida Independencia No.752, Estancia San Gerónimo 809-987-7001

809-535-6280 MR.Copy Gustavo Mejía Ricart #36, Ens. Naco 809-338-6666

P

Pss Prestadora de Servicios de Salud C/Pepillo Salcedo #22, Ensache La Fe, S.D. 809-565-4249 www.idss.org.do/pss. htm

S

Sisalril Superintendencia de Salud y Riegos Laborales Oficina principal Av. 27 de Febrero #261, Ensanche Piantini, S.D. 809-227-0714

U

UASD Universidad Autónoma de Santo Domingo Ave. Alma Mater, S.D. 809-535-8273 www.uasd.edu.do USCD Universidad Católica de Santo Domingo C/Santo Domingo #3. Ens. La Julia, S.D. 809-544-2812 UNPHU Universidad Pedro Henríquez Ureña Av. Jhon F. Kennedy Km. 7 y medio 809-562-6601 www.unphu.edu.do Universidad Domínico Americano (ICDA) Ave. Abraham Lincoln, 21.

809-535-0665 www.icda.edu.do UPID Universidad Psicológica Industrial Dominicana C/Primera#27,Urbanización KG Carretera Km 6 1/2, S.D. 809-533-7141 www.upid.edu.do info@upid.edu.do UTESUR Universidad Tecnológica del Sur Av. Enriquillo #1, MejoramientoSocial,, Azua. 809-521-3785 www.utesur.edu.do info@utesur.edu.do UCATECI Universidad Católica Tecnológica del Cibao Av. Universitaria esquina Av. Pedro A. Rivera, La Vega. 809-573-1020 www.ucateci.edu.do UCE Universidad Central Del Este Av. Francisco A. Caamaño Deñó,SanPedrodeMacorís 1-809-529-3562 Fax: 1-809-529-5146 www.uce.edu.do info@uce.edu.do O&M Universidad Organización y Método Av.Independencia#200,S.D. 809-533-7733 / 2648 Fax: 809-535-0048 www.udoym.edu.do UNAPEC Universidad de Acción, Pro-educación y Cultura

Av. Máximo Gómez #72 809-686-0021



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.