Periódico 29

Page 1

Nº 29

7715502 y Fax: 95 º n lf e T l, 103 Plaza Rea

18 - 03 - 05

ÍNDICE

EL VILLAR

¿Qué personaje del Quijote te gusta más?

EDITORIAL

Libros recomendados

7

Nuestras Visitas

8

Nuestras Fiestas

11

Los talleres de mi cole

15

Historias del Villar

16

IVº CENTENARIO DE “EL QUIJOTE” de MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA “El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho”. Miguel de Cervantes.

Este año se celebra el IVº Centenario de “El Quijote” de Miguel de Cervantes, por eso os vamos a explicar en esta editorial quién fue este extraordinario escritor.

Miguel de Cervantes

se supone que nació el 29 de septiembre de 1547, en Alcalá de Henares (Madrid); lo que sí se sabe con certeza es que fue bautizado el 9 de octubre en la iglesia de Santa Maria la Mayor de Alcalá de Henares. Era el cuarto hijo del cirujano Rodrigo de Cervantes y de Leonor de Cortinas. Cervantes no realizó estudios universitarios, aunque en 1556 ingresa en el colegio de los jesuitas de Córdoba. En 1569 huye a Italia tras un confuso incidente. Participó en la batalla de Lepanto, le deja inútil la mano izquierda, lo que le vale el sobrenombre de “el manco de Lepanto”. De vuelta a España se casa con Catalina de Palacios y se dedica al teatro. Cinco años más tarde publica “La Galatea”. Entre 1587 y 1600 se traslada a Andalucía, donde ejerce como comisario de abastos de la Armada y cobrador de impuestos atrasados. En 1597 comienza a escribir El Quijote durante su cautiverio a causa de la quiebra del banco donde depositaba fondos la corona.. En 1605 publica la primera parte de su obra más famosa: “El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha”. La segunda parte no aparece hasta 1615: “El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha”. Un año antes aparece publicada una falsa continuación de Alonso Fernández de Avellaneda. Entre las dos partes de Don Quijote aparecen las Novelas Ejemplares, que son un conjunto de doce relatos breves; Viaje del Parnaso; Ocho comedias y Ocho entremeses. Un año después de su muerte aparece la novela “Los trabajos de Persiles y Segismunda”. Equipo de Redacción

Editorial

VEMA: Asociación de Mujeres del Villar.

1

2

16

Refranes Antiguos

17

Rincón Verde

18

Remedios Caseros

19

Caseta Meteorológica

19

Recetas de mi pueblo

20

Pasatiempos

22

Equipo de Redacción Alumnos/as de 6º E.P. Coordinadora: Elena Marín Pérez Este Periódico se ha elaborado en la hora de Alternativa a la Religión.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.