Plaza
Real,
103
-
Telfnº
y
Fax:
957715502
EL VILLAR
Nº 28 23-12-04
ÍNDICE DE CONTENIDOS Alarma en el colegio
2
MARGARITA nos cuenta...
3
Una clase para Inglés en mi
3
“VEMA”: “Asociación de
4
26 cumpleaños de la Cons-
5
Rincón del cuento.
7
Un libro: el mejor regalo para esta Navidad.
9
Cuento de Navidad
10
¿Qué opinas sobre tu pue-
11
Estos son los niños/as de
13
Estos son los niños/as de
15
Nuestra Iglesia.
17
Nuestras visitas.
20
Excursión Fin de Primaria.
21
Consejos ecológicos.
22
Remedios caseros.
22
Las canciones que nos
23
Caseta Meteorológica.
23
Un rincón para la poesía.
24
Refranes populares.
25
Refranes antiguos.
26
Recetas sencillas.
27
Adivinanzas.
28
Más adivinanzas.
29
Chistes tontos.
30
Pasatiempos.
31
CURIOSIDADES SOBRE LA NAVIDAD •
•
•
•
•
Equipo de Redacción33 Dibujo para colorear Calendario 2005.
34
Carta a los Reyes Magos.
35
- Coordinadora: Marín Pérez
Elena
-
Alumnos/as de 6º E.P.
Este Periódico se ha elaborado en la hora de Alternativa a la Religión.
•
La tradición de poner un belén, se remonta al año 1223 en una navidad en la villa Italiana de Grecia. Allí San francisco de Asís reunió a los monjes y a los vecinos de Grecia para celebrar la misa de medianoche alrededor de un pesebre, con la figura de un Niño Jesús moldeado por las manos de el y rezaron todos en el momento por un instante una figura del niño adquirió vida, sonrió y un brazo hacia S. Francisco. Todos los presentes vieron el milagro y desde entonces, se extendió esta costumbre por todo el mundo cristiano. El árbol de Navidad decorado se cree que apareció a principios del siglo XVII en Alemania, donde decoraban árboles para ambientar el frío de la Navidad. Las tarjetas de la navidad fueron inventadas por Sir Henry Cole, quien en el año 1843 encargó a un amigo pintor que dibujara y pintara una escena navideña, que luego mandaría reproducir en una imprenta, después escribió unos breves deseos de felicidad y las envió a todos amigos y familiares. Los villancicos son cantos que se entonan en la navidad para celebrar el nacimiento del Niño Jesús y tienen su origen en la edad media en recuerdo de los profetas había anunciado la venida del Mesías. La gente de las villas los villanos, adaptaron los antiguos himnos, transformándolos en dulces canciones. Son estos cantos los que conocemos con el diminutivo de villano, villancicos La misa del gallo, que se celebra a las doce de la noche de la vigilia de Navidad, se llama así porque a esa hora solía caer “ad galli cantus”, es decir, el canto del gallo y se ha quedado con ese sugestivo nombre. En mitad del Océano Pacífico existe una isla llamada Navidad, que pertenece a Kiribati. Su principal actividad económica es la venta de sellos de correos. Ana Dugo