Periódico 28

Page 1

Plaza

Real,

103

-

Telfnº

y

Fax:

957715502

EL VILLAR

Nº 28 23-12-04

ÍNDICE DE CONTENIDOS Alarma en el colegio

2

MARGARITA nos cuenta...

3

Una clase para Inglés en mi

3

“VEMA”: “Asociación de

4

26 cumpleaños de la Cons-

5

Rincón del cuento.

7

Un libro: el mejor regalo para esta Navidad.

9

Cuento de Navidad

10

¿Qué opinas sobre tu pue-

11

Estos son los niños/as de

13

Estos son los niños/as de

15

Nuestra Iglesia.

17

Nuestras visitas.

20

Excursión Fin de Primaria.

21

Consejos ecológicos.

22

Remedios caseros.

22

Las canciones que nos

23

Caseta Meteorológica.

23

Un rincón para la poesía.

24

Refranes populares.

25

Refranes antiguos.

26

Recetas sencillas.

27

Adivinanzas.

28

Más adivinanzas.

29

Chistes tontos.

30

Pasatiempos.

31

CURIOSIDADES SOBRE LA NAVIDAD •

Equipo de Redacción33 Dibujo para colorear Calendario 2005.

34

Carta a los Reyes Magos.

35

- Coordinadora: Marín Pérez

Elena

-

Alumnos/as de 6º E.P.

Este Periódico se ha elaborado en la hora de Alternativa a la Religión.

La tradición de poner un belén, se remonta al año 1223 en una navidad en la villa Italiana de Grecia. Allí San francisco de Asís reunió a los monjes y a los vecinos de Grecia para celebrar la misa de medianoche alrededor de un pesebre, con la figura de un Niño Jesús moldeado por las manos de el y rezaron todos en el momento por un instante una figura del niño adquirió vida, sonrió y un brazo hacia S. Francisco. Todos los presentes vieron el milagro y desde entonces, se extendió esta costumbre por todo el mundo cristiano. El árbol de Navidad decorado se cree que apareció a principios del siglo XVII en Alemania, donde decoraban árboles para ambientar el frío de la Navidad. Las tarjetas de la navidad fueron inventadas por Sir Henry Cole, quien en el año 1843 encargó a un amigo pintor que dibujara y pintara una escena navideña, que luego mandaría reproducir en una imprenta, después escribió unos breves deseos de felicidad y las envió a todos amigos y familiares. Los villancicos son cantos que se entonan en la navidad para celebrar el nacimiento del Niño Jesús y tienen su origen en la edad media en recuerdo de los profetas había anunciado la venida del Mesías. La gente de las villas los villanos, adaptaron los antiguos himnos, transformándolos en dulces canciones. Son estos cantos los que conocemos con el diminutivo de villano, villancicos La misa del gallo, que se celebra a las doce de la noche de la vigilia de Navidad, se llama así porque a esa hora solía caer “ad galli cantus”, es decir, el canto del gallo y se ha quedado con ese sugestivo nombre. En mitad del Océano Pacífico existe una isla llamada Navidad, que pertenece a Kiribati. Su principal actividad económica es la venta de sellos de correos. Ana Dugo


Página 2

El pavo de Nochebuena se cree que tiene su origen en Mñejico en el siglo XVI. Los aztecas se lo dieron a probar a Hernán Cortés, al que le gustó mucho, y lo trajo a España. Respecto al turrón se cree que fueron los árabes que vivían en España los primeros que lo fabricaron.

El villancico más conocido en el mundo, “Noche de Paz”, ha sido traducido a 330 idiomas y lo cso el padre Joseph Mohr, hace 185 años en Oberndorf, cerca de Salzburgo en Austria, y sucedió por casualidad, ya que se había roto el órgano en su iglesia. Ana Dugo (tomado del web católico de javier.org)

Cristina del Valle y Elisabeth de 6º

ALARMA EN EL COLEGIO

Jesús y Américo de 6º

Un tranquilo lunes por la mañana nos pusimos todos/as un poco nerviosos. ¡Vaya sustito nos llevamos! No os asustéis, os vamos a contar lo que pasó. El lunes 13 de Octubre cuando llegamos al colegio por la mañana se escuchaba un pitido que provenía de la caldera. Rápidamente los maestros entraron en la habitación de la caldera y vieron un pilotito rojo encendido y encima de él la palabra “incendio”. Por eso, decidieron evacuar el colegio y que los responsables del Ayuntamiento y de la caldera evaluaran la peligrosidad del asunto. En menos de 5 minutos todo los alumnos/as estábamos en la plaza. Allí estuvimos cerca de 2 horas. Los responsables del Ayuntamiento y de la caldera llegaron, examinaron la situación y les dijeron a los maestros/as iban a desconectar la caldera de momento y ya vendrían más despacio para repararla. Y así fue como ese lunes 13 de Octubre las clases comenzaban a las 11 de la mañana en el colegio de El Villar.

Alumnos/as de 6º E.P.


Página 3

MARGARITA NOS CUENTA...

Américo de 6º

En el Villar había muchas personas que cogían los “cohollos” de las palmas, después los secaban y los utilizaban para hacer escobas, escabane, quincana, espartinas, cestas, sombreros, soplillos, cuerdas, hondas, utensilios para hacer queso y muchas cosas más. - Las escobas es igual que el escabane, pero sin cabo. - La quincana era como bolso grande para llevar la comida al trabajo. - La espartilla era igual que una fiambrera para la comida . - Las cestas eran para hacer la compra. - Los sombreros había algunas personas que los hacían muy bonitos. - Los soplillos eran redondos, con un cabo para soplar la candela, todo hecho de pleita. También se hacían utensilios para la entrada de las casas. En el Villar todavía hay una persona que hace todas estas cosas, El Maño, porque era una cosa muy bonita, pero eso se la va perder pues no hay personas que quieran aprender y El Maño es la última persona que tiene esa afición. Margarita Guerrero

Fco. Daniel y Borja de 6º

Belén nos cuenta : “Este curso, en septiembre, la señorita Rosa nos dijo que íbamos a tener una clase para inglés. El primer día que fuimos nos los pasamos muy bien: hicimos juegos, cantamos y muchas cosas más (por supuesto, todo en inglés). Y nos divertimos tanto que, como fue a última hora, estábamos agotados” Samuel dice que en el momento que entraron allí notaron que estaban mucho más tranquilos, lejos de los ruidos de las otras clases, ya que la clase de inglés está en la parte antigua del colegio, en el taller de la derecha, donde dan sus clases los adultos por las tardes. Estamos mucho más moviditos, ya que en los cambios de clase hacemos procesiones por los pasillos, aunque en este caso, el paso lo lleva la señorita Rosa y en lugar de cirio llevamos el lapicero metálico. ¡¡Rara vez no se nos cae, formando un verdadero estruendo y alterando los nervios de la seño y de quién esté cerca !! Niños /as de 3º E.P.


Página 4

“VEMA”: ASOCIACIÓN DE MUJERES La Asociación de Mujeres le da la Bienvenida a esta nueva edición del periódico escolar que, de nuevo, nos da la oportunidad de poder contarles a todos/as lo que estamos realizando juntas. En primer lugar les contamos que este verano como los niños, también hemos estado por así decirlo de vacaciones, porque no hemos estado realizando ninguna actividad este verano; lo que hemos realizado es un viaje a la playa concretamente a Fuengirola y no veas como lo han pasado los niños y menos niños. Pero como el colegio ya han empezado este año nuestras nuevas clases de baile de Salón. Y como el pasado curso había tantas parejas interesados en esta actividad, este año de nuevo lo hemos empezado y estamos muy contentas porque hay muchas más parejas que el otro curso. Queremos animaros desde aquí a que os vengáis a bailar con nosotras. También vamos a impartir clases de manualidades, todavía no sabemos exactamente que trabajos empezaremos a aprender, pero la verdad es que los trabajos de manualidades son todos entretenidos y divertidos. Así que ya lo sabes, si estas interesada ven y aprende con nosotras y verás qué bien te lo pasarás. También estamos preparando otras actividades, pero como todavía no sabemos cuáles serán en concreto, ya os informaremos más adelante. También, el pasado 22 de Octubre celebramos el cumpleaños de nuestra Asociación y estuvimos cenando casi todas las socias. Nos hubiera gustado que hubiesen estado todas, pero como cada una tiene sus obligaciones, algunas no pudieron estar con nosotras. Desde aquí les mandamos un beso a aquellas que no asistieron a esa cena. Así, quiero en nombre de la Presidenta Carmen Cobos y del mío propio, dar las gracias a todas por el regalo sorpresa que nos hicieron esa noche. Desde aquí un beso para todas y ¡¡¡Muchas Gracias!!! También el pasado día 6 y 7 de Noviembre estuvimos participando en el IXº Encuentro de Asociaciones de Mujeres y otros colectivos. El encuentro se realizó en Cabra y fueron dos días muy interesantes. En la próxima reunión informaremos de todo lo que allí aconteció. Y, por último, y más importante es que queremos que participen con nosotras todos/as los Villarengos que puedan colaborar con claveles como otros años y que con el esfuerzo y la colaboración de todos/as podamos sacar El SANTÍSIMO CRISTO DEL PERDÓN en procesión por su pueblo “El Villar”, que lo hará el 21-11-2004. Muchas gracias a todos/as Un Saludo


Página 5

26º ANIVERSARIO DE NUESTRA CONSTITUCION Para celebrar el 26 aniversario de Nuestra Constitución, entre otras actividades que realizamos en el colegio, le hicimos una entrevista a nuestro antiguo maestro Salvador, para que él nos informara acerca de algunos aspectos importantes de la Constitución de todos los españoles. P: ¿En qué consiste la Constitución? R: Es una ley donde se establecen los principios sobre los que funciona la democracia de España. ¿Quiénes la elaboraron? P: R: Un grupo de diputados que representaban a los partidos políticos presentes en las Cortes elegidas en 1977. ¿Cuánto tardaron en hacerla? P: R: Aproximadamente un año. P: ¿En qué año se formuló? R: Se aprobó por los españoles y españolas el 6 de diciembre de 1978. ¿Cuántos años cumple? P: R: 26 años. P: ¿Para qué se hizo la Constitución? Para hacer posible un sistema democrático en España. R: P: ¿Todas las personas cumplen la constitución? R: No. ¿Qué ganan los que no cumplen esas normas? P: R: No, normalmente no las cumplen, porque les interesan más su interés personal que el interés general P:

¿Cómo se les debe explicar a esas personas la importancia de respetar nuestra constitución?

R: P: R: P: R: P:

Con paciencia. ¿Crees que la Constitución esta bien elaborada? ¿Funciona bien? Hay que mejorar sobre todo su cumplimiento. ¿Habría que mejorar algo? Sí, la forma del Estado, el carácter social de la economía, ... A tu juicio, ¿qué es lo mas importante de la constitución?¿Que deberes y derechos son los mas importantes? Lo más importante es que la soberanía reside en el es la base de la democracia. ¿Qué parte de la constitución es la que más te gusta? Lo que me gusta es un artículo de la Constitución Española de 1931 que decía: “España es una República de trabajadores de todas clases”.

R: P: R:


Página 6

P: R: P: R: P: R:

¿Qué problemas se solucionan con la Constitución? Se intentan resolver los problemas de convivencia y funcionamiento de la sociedad. Si todos somos iguales ante la ley, ¿por qué hay maltrato a las mujeres? Porque hay gente que no acepta esa igualdad en las relaciones humanas de pareja. ¿Tienen el mismo derecho al trabajo en España un inmigrante y un español? En la práctica no, sobre todo, si es un inmigrante pobre.

Ahora vamos a hacerte algunas preguntas personales, pues todos nosotros/as nos acordamos de ti y deseamos saber…. P: ¿Cuándo volverás de nuevo al colegio? R: Estando en una responsabilidad pública, se puede volver en cualquier momento, pero en todo caso y como máximo volveré en Septiembre del 2007. P: ¿Te gusta el trabajo que tienes ahora? R: Para mí desempeño una responsabilidad que me ha dado el pueblo; no es, por tanto, un trabajo como tal. Tiene sus momentos buenos cuando ves salir las cosas bien o arreglas problemas y sus momentos malos también. P: ¿Qué te gusta más trabajar en el Ayuntamiento o en el colegio? R: Me gusta mucho más el colegio y en particular nuestro colegio. P: ¿Qué haces en el Ayuntamiento? R: Ahora mismo llevo tres delegaciones: Urbanismo, Medio Ambiente y Hacienda. En Urbanismo se prepara el diseño de la ciudad de aquí a 20 años, se organiza el crecimiento de la ciudad, las licencias de obras, la apertura de tiendas y establecimientos, … En Medio Ambiente se organiza la recogida de basuras, la limpieza de las calles, el mantenimiento de los parques y zonas verdes, la plantación de árboles, … En Hacienda se organizan los ingresos y los gastos de todo el Ayuntamiento a través de los Presupuesto Municipales, se cobran los impuestos y tasas, se paga a las personas y empresas que trabajan para el Ayuntamiento, se piden los préstamos a los Bancos y Cajas, … Por las mañanas, de 8 a 3, vemos con los técnicos municipales las cosas que hay que hacer, me informan, también recibo a las personas del pueblo que quieren hablar conmigo o atiendo a las personas que llaman por teléfono, se reúne la Junta de Gobierno Local, vamos a Sevilla a gestionar asuntos, alguna vez a Madrid, aprovecho para visitar a los trabajadores que están en la calle, como los jardineros, para ver sus trabajos, etc. También se preparan las resoluciones u órdenes de las delegaciones autorizando obras, aperturas de establecimientos, sanciones por incumplimiento de normas, … Por las tardes, aprovecho para leer y estudiar temas, preparar proyectos y planes de trabajo para los trabajadores municipales, también recibimos a personas y colectivo. Nos reunimos a nivel del Grupo de Concejales/as de IU o del Gobierno Municipal (PSOE e IU). También se celebran Comisiones Informativas con el resto de Concejales del Ayuntamiento o bien los Plenos donde participan todos los concejales/as del Ayuntamiento. También celebramos las reuniones del Consejo Local de IU o del Consejo Comarcal de IU. Juan Carlos y David de 6º


Página 7

RINCÓN DEL CUENTO Fco. Daniel y Borja de 6º

Con la llegada Nayara de 5 años del otoño, el viento comenzó a soplar. La lluvia no paraba de caer y el sol calentaba ya muy poquito. Los animales del bosque se preparaban para recibir el otoño. La ardilla recogía nueces; la lagartija se escondía entre las piedras y los pájaros se marchaban a lugares más cálidos. Pero en el bosque quedó un pajarito que tenía un ala rota y no podía volar. Como no sabía qué hacer, miró a su alrededor buscando un sitio donde refugiarse. Llegó junto al álamo blanco de hojas plateadas . - Álamo -dijo el pajarito–. ¿Puedo quedarme entre tus ramas mientras dura el viento? - OH, no! Estoy demasiado ocupado mirando mis hojas como para entretenerme con un pajarito herido . El pajarito voló como pudo hacia el roble. - Roble –le dijo–. ¿Podría quedarme entre tus hojas hasta que llegue el buen tiempo? - ¡Pero qué te has pensado! Si te dejo quedarte entre mis ramas, seguro que te comerás algunas de mis bellotas y las quiero todas para mí. Entonces el pobre pájaro se acercó al sauce. - Sauce precioso -dijo-. ¿Podría vivir entre tus ramas mientras dura el viento? - No, de ninguna manera. El pajarito herido sentía cada vez más frío y, aleteando como pudo, llegó junto al abeto . - Abeto -le dijo-. ¿Me dejarías pasar el otoño entre tus ramas ? Tengo un ala rota y no puedo volar . - Ven , pajarito - contestó el abeto-. Yo te protegeré con mis ramas y las compartiré contigo.


Página 8

El pino, que estaba muy cerca y escuchó la conversación, dijo también: - Pajarito, cuando sople el viento, me doblaré junto al abeto y entre los dos te abrigaremos. Y una encima que también estaba cerca le dijo: - Pajarito, yo tengo muchas bellotas en mis ramas y las compartiré contigo. Al llegar la noche, el viento tuvo ganas de jugar. Preguntó a su padre, el rey del otoño, si podía dejar a todos los árboles del bosque sin hojas. Y él le dijo: - No, los árboles que han compartido sus ramas y sus bellotas con el pajarito deben conservar sus hojas. Así el viento, obediente, pasó por el bosque y jugó a tirar las hojas de los árboles, pero al abeto, al pino y a la encina, no se acercó. Estos árboles conservaron sus hojas durante todo el otoño. Y aunque hace mucho tiempo que ocurrió esta historia, desde entonces siempre es así. (MISS FLORENCE HOLBROOCK; adaptación)

LOS TALLERES DE MI COLE TALLER DE PING-PONG

TALLER DE INFORMÁTICA Una de las actividades extraescolares que se están

Al igual que el curso pasado, el Taller de impartiendo en el C.P San isidro labrador” es la de informática la cual ha tenido una gran demanda ya que ha habido un

Ping-Pong se desarrolla todos los Martes y Jueves total de 33 niños apuntados. Se han formado 3 grupos en principio para coger a todos los alumnos/as que se han disdurante la hora del recreo.

tribuido de la siguiente manera : Grupo 1: preescolar 1º y2º Grupo 2: 3º y4º. • Grupo 3: 5º y6º. somos casi todos, pues nos gusta mucho jugar al Los horarios para cada uno de los grupos son los siguientes: ping-pong. * Grupo 1: Martes y Jueves 4 a 5 h. Las dos profesoras encargadas de este * Grupo 2: Martes y Jueves 5 a 6 h. * Grupo 3: Miércoles y Viernes 4 a 5 h. taller son: la señorita Rosa y la señorita Mª CarDependiendo de los grupos, las clases se van a enmen. focar de una u otra manera, intentando que según la edad, Se han llevado a cabo dos ligas: una para el vayan aprendiendo a utilizar un ordenador y sacar partido de él. 2º Ciclo y otra para el 3º Ciclo. Para los niños/as del grupo 1 lo que se va a tratar es de iniciarles en la informática con programas que les ayuEl Equipo de Redacción darán a comprender jugando muchos conceptos tanto de informática como de otras materias. Al grupo 2, en el que muchos de los niños/as ya estuvieron en esta actividad el año pasado, se le iniciará en mecanografía al mismo tiempo que irán aprendiendo ofimática. Al grupo 3, se le profundizará mucho más en los programas de Word, Access, Excel, Powerpoint y otros programas más avanzados.

Están participando todos los alumnos/as de • 3º, 4º, 5º y 6º que han querido inscribirse, que •

Mª Jesús Prada


Página 9

Beatriz, Elisabeth, Cristina y Cristina del Valle de 6º

UN LIBRO: EL MEJOR REGALO PARA ESTA NAVIDAD Somos Cristina, Cristina del Valle, Beatriz y Elisabeth, 4 alumnas de 6º que nos hemos encargado de llevar la biblioteca, junto con nuestra tutora Elena. Os vamos a explicar lo que tenéis que hacer para sacar un libro de la biblioteca, cuánto tiempo podéis tenerlo en casa y qué día de la semana y a qué hora se abre la biblioteca: • Todos los MIÉRCOLES a la hora del RECREO podéis pasaros por la biblioteca para sacar el libro que os guste y llevaroslo a casa para leerlo. • El libro que saquéis podéis tenerlo en casa durante UNA SEMANA, hasta el miércoles próximo. Como ya se acerca la Navidad y muchos de vosotros/as váis a pedir algunos regalos a los Reyes Magos, nosotras hemos mirado todos los libros de la biblioteca y queremos RECOMENDAROS los más bonitos para que pidáis alguno a los Reyes Magos o a Papá Noel.

• • • •

Para EDUCACIÓN INFANTIL de 3, 4, 5 años: Cualquiera título de la colección NENE, NENA Y GUAU de Ediciones Gaviota. Cualquier título de la BIBLIOTECA INFANTIL de Ediciones Parragón, NIVEL 1. Cualquier libro de la colección “MUNDO MARAVILLOSO” (3 a 7 años) de Editorial SM. “EL LIBRO DE HACER TODO 1, 2 Y 3” de Editorial Edaf.

• • • • • • •

Para 1º Ciclo de Educación Primaria: Cualquier libro de la colección MI MUNDO DISNEY. Cualquier libro de la colección TEO DESCUBRE EL MUNDO de la Editorial Timuns Mas. Cualquier libro de la Serie Blanca del Barco de Vapor de la Editorial SM. Cualquier libro de la Serie “MANUEL Y DIDÍ Y ………..” de Editorial Gaviota. “ADIVINA, ADIVINANZA” de Editorial Everest. Cualquier libro de la colección LA SIRENA de Editorial Galera. Cualquier título de la colección “ESTRELLA” de “ALEX Y ……………” de Editorial Everest.

• • • • •

Para 2º Ciclo de Educación Primaria: Cualquier libro de la colección COMETA ROJA de la Editorial Everest. Cualquier libro de la Serie Naranja CATAMARÁN de Editorial SM. Cualquier libro de la Serie Azul del Barco de Vapor de la editorial SM. Cualquier libro de la Serie “LOS NIÑOS DEL UNICORNIO” de la Editorial Gaviota. Los Cuentos de la Media Lunita de la Editorial Algaida.

• • • •

Para 3º Ciclo de Educación Primaria: Cualquier libro de la Serie EL PEQUEÑO VAMPIRO de la Editorial Alfaguara. Cualquier libro de la Serie EL PEQUEÑO NICOLÁS de la Editorial Alfaguara. Cualquier libro del personaje que a todos/as nos gusta mucho: “MANOLITO GAFOTAS” de la Editorial Alfaguay. “CUENTOS POR TELÉFONO” de Gianni Rodari.


Página 10

EL SUEÑO DE LA VIRGEN MARÍA Tuve un sueño, José, y realmente no lo puedo comprender, pero creo que se trataba del nacimiento de nuestro hijo. La gente estaba haciendo preparativos con seis semanas de anticipación, decoraban las casas, compraban ropa nueva, salían de compras muchas veces y adquirían elaborados regalos. Era un tanto extraño, ya que los regalos no eran para nuestro hijo; los envolvían en vistosos papeles y los ataban con preciosos lazos y todo lo colocaban debajo de un árbol. Sí, un árbol, José. Dentro de sus casas, esta gente había decorado el árbol y las ramas estaban llenas de adornos brillantes y había una figura en lo alto del árbol, me parecía que era un ángel, era realmente hermoso. Luego vi una mesa espléndidamente servida, con platos deliciosos, y muchos vinos, todo se veía exquisito y todos estábamos invitados. Toda la gente se veía feliz, sonriente y emocionada por los regalos que se intercambiaban unos y otros, pero, sabes José, no quedaba ningún regalo para nuestro hijo, me daba la impresión de que nadie lo conocía porque nunca mencionaban su nombre. ¿No te parece extraño que la gente trabaje y gaste tanto en preparativos para celebrar el cumpleaños de alguien a quien ni siquiera mencionan y que da la impresión de que no lo conocen? Tuve la extraña sensación de que si nuestro hijo hubiera entrado a esos hogares para la celebración, hubiera sido totalmente un intruso. Todo se veía tan hermoso y la gente se veía tan feliz, pero yo sentía enormes deseos de llorar, porque nuestro hijo era ignorado por casi toda esa gente que lo celebraba. ¡Que tristeza para Jesús, no ser deseado en su propia fiesta de cumpleaños! Estoy contenta porque sólo fue un sueño, pero ¡¡¡qué terrible sería si esto se convirtiera en realidad!!! Ana Dugo


Página 11

¿Qué opinas sobre tu pueblo? ACRÓSTICO: EL VILLAR

Es pequeño pero bonito. La gente viene y no se va. Villarengos son sus habitantes. Iluminan con su belleza. Los rincones de los hogares. Los campos de mi tierra. Amanecen cada día. Rebosantes de alegría. Niños/as de 5º

Mi pueblo está muy bien, porque hay feria, kioscos y mucho campo. Es muy bonito, por la estatua de la plaza y se ven las flores del campo desde la carretera. Tiene muchos árboles con frutas para comer. También tiene un colegio muy bonito. Yo quiero que todo el mundo viva aquí con felicidad. La romería es muy bonita porque los tractores tienen flores. Nos lo pasamos muy bien porque comemos arroz y fruta y nos encontramos con los amigos y jugamos. Nos gustaría que hubiera un jardín muy bonito. Niños/as de 1º

Nos tien g us t e ca a mu sas cho gr a n muy nues de y boni tro una tas. pueb igles T L lo po i i ene a mu a ge y div rque u n y n te d b a ertid o n plaz e nu a. a m estr ita. uy o pu eblo moto Pero ha e y s mu s. algo y bu que ena no n os d e El Villa r: la s Niño

s/as

de 2 º

Encarni opina que la gente de El Villar es buena, aunque hay algunas que no son tan buenos. Por ejemplo, –dice Samuel– algunos niños cuando terminan el instituto se dedican a hacer gamberradas como: tirarles piedras a las plantas, animales, dejar el patio del colegio sucio y lleno de cristales, molestar con las motos, romper cosas,…. A Manuel no le gusta que alguna gente tire sus basuras a las cunetas o delante de sus casas y sin embargo le gusta mucho su pueblo porque está en el campo, no hay humos ni ruidos y se respira un aire más limpio y hay más animales que en la ciudad. A Belén le gusta El Villar porque hay muchos sitios para correr y montarse en bici, no hay tráfico como en la ciudad. Samuel desearía que la gente usara más la bici y dejara aparcado el coche, sobretodo en los trayectos cortos. En general, a todos los niños/as de 3º nos gustaría que en nuestro pueblo hubiera más flores, árboles y un paseo con aceras que no fuera peligroso, aunque nos sentimos muy a gusto en nuestro pueblo. Niños/as de 3º


Página 12

Nue hay str muc ha n o puebl cho o no atu se sg y no spacios raleza , es usta m para hay uc tran pueb c juga quilo ho porq los g ontami r , s ue , e re naci tien rand ón, spir e e s m ni h a air Nos y u y en umo e li m pare en las él t , c p c c iu io e qu omo e di cam e es dades. vier en l inos t u o es m don n s de s ucho pueblo e P e m a m ra e ns am tasc u l mi an lo etiéndo y bonit smo os que o t rrir s e po coch si n que íamo r u e l e s o é s. . s stro l no nos p gust ueblo n o aría y no fues ab uN Nosotros pensamos que El Villar, nuestro iños /as de 4 pueblo, es un pueblo pequeño, pero nos gusta º porque es muy tranquilo; no hay tanta contaminación, ni es tan agobiante como una ciudad; es muy verde; y en él nunca nos perdemos. Para lo pequeño que es tiene muchas cosas: dos panaderías; un centro de salud; una iglesia; un banco; varios supermercados y bares; una Nuestro pueblo es pequeño, pero bonito. tienda de 20 duros; un pub; un centro cívico que sirve para las reuniones de los vecinos; y un cole Las casas están muy dispersas. En el pueblo hay que es muy grande. En nuestro colegio no hay de- una plaza con una estatua, flores, árboles y banmasiados niños/as, pero así estamos más tranqui- cos para sentarse cómodamente. Al lado está los. Además, nuestro cole es muy especial, por- nuestro colegio, dos supermercados, una consulta que sirve para muchas cosas: clases de baile; cla- médica, una iglesia, aún construcción, y un centro ses de pintura; las personas mayores vienen por de la COAG. También hay, en distintos lugares, las tardes a aprender a leer, escribir….; clases bares, panaderías, un campo de fútbol y un pequeño parque. de informática; …. El Villar es un pueblo agricultor. Sus camEl Villar tiene muchas fiestas: romería, pos son de cultivo. En él se cultivan: algodón, triferia, comidas, bailes, …. En estas fiestas nos reunimos todos los vecinos y nos lo pasamos muy go, espárragos, hortalizas, etc. Las gentes son generosas y simpáticas. bien. La Nochevieja nos encanta, porque se Aquí, en nuestro pueblo, todos nos conocemos y monta una cantina en la plaza y es muy divertido nos ayudamos mutuamente. El Villar nos gusta porque es un pueblo estar ahí jugando tomándote las uvas. tranquilo, agradable, sin contaminación, está bien Lo que no nos gusta del Villar es que tiene sus casas muy separadas y nos cuesta mucho tra- comunicado con otros pueblos y ciudades y en él disfrutamos de la naturaleza. bajo juntarnos por las tardes para jugar. ¡¡Nos encanta nuestro pueblo!! También echamos en falta un AyuntaNiños/as de 5º miento y un Instituto.

Pero, a pesar de todo, NOS GUSTA MUCHO NUESTRO PUEBLO Y SUS GENTES. Niños/as de 6º Cristina y Beatriz de 6º


Pテ。gina 13

ESTOS SON LOS NIテ前S/AS DE 1ツコ


Pรกgina 14


Página 15

ESTOS SON LOS NIÑOS DE 2º

Maria es mi nombre, Alta y buena soy, Rezo todas las noches, Imagino tener muchos amigos, A mi me gustan las flores. Dugo

Javier me llamo Amigos tengo Vivo en el villar Imagino tener un mundo para mí Estoy en el colegio contento Recojo siempre mis juguetes

Doni es mi nombre Olvido las cosas Nunca rompo la bici Once euros tengo en mi hucha Vivo en El Villar A mí me gustan las fresas No me gustan los plátanos

Me llamo Melani, El Villar es mi pueblo, Leo muchos cuentos, A mi me gusta mucho la pizza, No me gustan nada las habichuelas, Invento juegos con las amigas.


Página 16

Maria es mi nombre A mí me gustan como me cuidan mis papás Río mucho porque me gusta mucho la risa Invento muchas cosas y travesura Además me porto muy bien en el colegio Ruiz Marta me llamo A mí me gusta mi nombre Roque se llama mi perro Rosana me llamo Tengo cinco amigos Opino que es un nombre muy bonito Ana se llama mi maestra ¿Sabéis que tengo 6 años? A mí me encantan las fresas Iván me llamo Nada me gusta la verdura Vivo en el Villar Alta y buena soy Á poca distancia de Écija No te lo quedes sin visitar

Américo y Jesús de 6º


Página 17

Cristina y Beatriz de 6º

Durante algunos años hemos estado sin iglesia, la anterior fue derrumbada porque estaba muy vieja y deteriorada. Afortunadamente, han construido una nueva próxima a la plaza y al colegio. Exteriormente, en su fachada, encima de la puerta hay una gran cruz cobriza con un crucificado. Presenta un campanario con dos campanas y rematado con una cruz dorada. Cuando pasamos a su interior vemos al fondo, el altar y delante de él la Pila Bautismal. Su forma es circular con bancos a ambos lados. El techo es hexagonal decorado con pinturas que representas escenas de la vida de Jesús. A uno y a otro lado la nave central se disponen los servicios, sacristía y otros habitáculos. Nuestra nueva iglesia es muy bonita, aunque pensamos que algo pequeña. Nos gusta mucho y estamos muy contentos de tenerla. Esperamos poder estrenarla haciendo en ella Nuestra Primera Comunión.

Niños/as de 4º


Pรกgina 18


Pรกgina 19


Página 20

Pepín de 6º

NUESTRAS VISITAS El día 15 de Noviembre, los alumnos/as de 6º, salimos a las 9:10 horas del colegio hacia Montalbán, con los niños/as de 6º de Cañada del Rabadán. Íbamos a visitar la Planta de Reciclaje de la zona sur de Córdoba. Cuando llegamos, una mujer muy amable nos atendió. Nos llevó a una sala, nos puso un vídeo y nos explicó todo el proceso del reciclaje. La sala era muy bonita, pues tenía muchas cositas pegadas en las paredes. Después de la charla y del vídeo, salimos en autobús para recorrer toda la Planta de Reciclaje. La muchacha nos iba explicando muy bien todo lo que veíamos por el camino: cómo separaban la basura, cómo la prensaban, cómo la llevaban al basurero, etc. Nos dio una ficha que teníamos que completar fijándonos bien en todos los paneles que veríamos a lo largo de toda la Planta. A continuación fuimos a un pequeño parque a comernos nuestros bocadillos y también estuvimos jugando en ese parque un rato. Por último, nos metimos en una sala de juegos preciosa. Estaba decorada como si fuera un pueblo, una casa, un jardín, un supermercado, ... Allí nos dividimos en grupos, cada uno con una camiseta de colores diferentes, y a través de varios juegos aprendimos lo que hay que echar en cada contenedor. Al final cada grupo tuvo que explicar su proceso de reciclaje y reutilización de sus productos. De toda la visita se nos quedó muy claro lo siguiente: “DEBEMOS SEPARAR, NO RECICLAR, LA BASURA EN CASA. LAS FÁBRICAS SE ENCARGAN DE RECICLAR LA BASURA QUE TODOS SEPARAMOS Y ECHAMOS EN LOS CONTENEDORES ADECUADOS.”

Alumnos/as de 6º E.P.


Página 21

Daniel de 6º

EXCURSIÓN DE FIN DE PRIMARIA El curso pasado fuimos de excursión a Lepe. Fue una excursión de 3 días y 2 noches. Nos lo pasamos genial. Por eso, este año que somos los mayores, queremos hacer una excursión que dure más días. Queremos hacer un viaje divertido y aventurero para despedirnos de nuestra “seño” y de nuestros compañeros/as. Como el curso pasado fuimos a la playa, este año queremos sierra, y ¡qué sierra mejor que la de Cazorla, dónde nació nuestro río Guadalquivir!. Sí ya está prácticamente decidido: iremos a Cazorla de 3 a 4 noches, si pueden ser 5 mejor. Nuestra “seño” nos cuenta que Cazorla es un lugar precioso e ideal para ir de excursión. Ya os lo contaremos cuando volvamos. Para recaudar dinero estamos vendiendo mantecados, rifando cestas de navidad, rifando viajes, rifando radio casetes, .... Más adelante pensamos vender bolígrafos con el nombre y mascota del colegio, gorras, camisetas, ... A lo mejor también organizamos alguna tómbola. En resumen, pensamos organizar todas las actividades que se nos ocurran para que la excursión nos salga más “baratita” y podamos ir el mayor número de días posibles. A este viaje vendrán nuestros compañeros/as de 5º para que seamos más alumnos/as y que el autobús nos cueste más barato. Alumnos/as de 6º E.P.


Página 22

CONSEJOS ECOLÓGICOS Daniel y Pepín de 6º

- SEPARAR LA BASURA EN CASA.

- NO ENCENDER FUEGO EN EL CAMPO O APAGARLO BIEN CUANDO NOS VAYAMOS. - LAVARSE LOS DIENTES SIN DEJAR EL GRIFO ABIERTO. - NO GASTAR EXCESO DE DETERGENTE. - NO USAR AEROSOLES. - NO DEJAR LAS LUCES ENCENDIDAS SI NO ES NECESARIO. - NO ABRIR MUCHO EL FRIGORÍFICO QUE SE GASTA ENERGÍA. - TIRAR LAS PILAS A CONTENEDORES ADECUADOS PARA ELLO. - NO VERTER EL ACEITE USADO POR EL FREGADERO, WATER,. . . MEJOR REUTILIZARLO ELABORANDO JABONES (POR EJEMPLO) O ECHARLO EN CONTENEDORES ESPECIALES . - LA ROPA Y LOS MUEBLES LLEVARLOS A CONTENEDORES O LUGARES DONDE LOS RECOJAN, NO DEJAR TIRADOS O ABANDONADOS. - NO HACER RUIDOS MUY FUERTES CON LAS MOTOS O COCHES, . . . EL EXCESO DE RUIDO TAMBIÉN CONTAMINA. Niños/as de 5º

REMEDIOS CASEROS GARGANTA Para la inflamación de garganta, bebe un vaso de agua caliente con el zumo de medio limón y una cucharada de miel. Tómatelo a pequeños sorbos.

DENTADURA Para la “piorrea” en la dentadura, mastica perejil o haz una infusión y haz enjuages.

GRANIOS EN LA CARA Para los granitos de la cara, ponerse una mascarilla de pepino: Coged el pepino, triturarlo en la batidora y ponérsela sobre la piel.

Pepín de 6º

ANEMIA Para la anemia es bueno el perejil porque aporta mucho hierro.

UÑAS Para fortalecer las uñas, cada semana araña ajo, te lo dejas un ratito y después te lo lavas. CANAS Para el pelo canoso vaya cogiendo su color, hervir hojas de nogal, romero y cáscaras de huevo. Se deja reposar y se da con esto el último enjuague después de lavarse la cabeza. Margarita Guerrero


Página 23

David y Juan Carlos de 6º

ARREBATO “Que salga el sol por donde quiera” MERCHE “Me han vuelto loca” ANUNCIO DE COCA COLA “De pita pita” CHAYANNE “Es caprichosa” Niños/as de 5º

CASETA METEOROLÓGICA SEPTIEMBRE

Américo y Jesús de 6º

OCTUBRE

Lluvia (litros)

Media T. Máx.

Media T. mín.

Lluvia (litros)

Media T. Máx.

Media T. mín.

0 litros

35’8ºC

21’2ºC

99’25 litros

29ºC

21’3ºC

DICIEMBRE (hasta el 15-12-04)

NOVIEMBRE Lluvia (litros)

Media T. Máx.

Media T. mín.

Lluvia (litros)

Media T. Máx.

Media T. mín.

25 litros

20’7 ºC

13ºC

22 litros

19’4ºC

11ºC


Página 24

UN RINCÓN PARA LA POESÍA Cristina y Beatriz de 6º

es, lon e m , es, nes lon o e m M a , li mig nes a o a lim un s. go n e one t l l i e lar m qu opu ale P v que

Morado y verde limón estaba el poniente, madre.

Bur

ro M am ífer o or ejud y mu o y ba rrig Es f u do. orzu do y man y me so, lleva cuan do m Com e ca e hi nso. erba cuan verd do l ey lega tier na la pr imav era. Niño s/as de 5 º

Morado y verde limón estaba en mi corazón. Popular

T odas las palabras de abecedario me sé pero llegando a la letra ¿____? Por esa letra me moriré. Popular

Si la firma de una amiga significa “AMISTAD” ,

No te olvides de la letra “M”,

aquí tienes la mía

ni tampoco de la letra “I”...

con toda sinceridad.

Así tampoco te olvidarás de: ¡MI! Popular

Popular

¡Vendo nubes de colores: las redondas, coloradas, para endulzar los calores !

Y en el azul era el agua

¡Vendo los cirros morados

y en el agua era la nube y en la nube rea el mar. Y en el mar era la arena y en la arena era el viento. Y sobre el viento subió el ángel y sobre el ángel subió el hombre. y sobre el hombre subió el amor Rafael Alberti

y rosas, las alboradas,

DELFÍN Mamífero acuático, inteligente y simpático. Gris y brillante como la plata. Salta y nada y nunca se cansa. ¡Delfín, delfín! juega y nunca ve el fin. Niños/as de 5º

los crepúsculos dorados! ¡El amarillo lucero, cogido a la verde rama del celeste duraznero! ¡Vendo la nieve, la llama Y el canto del pregonero! Rafael Alberti


Página 25

Nunca es tarde si la dicha es buena.

E El que da primero da dos veces

REFRANES R Al mal tiempo buena cara.

El que mucho corre atrás se encuentra.

F

El que ríe el último ríe mejor.

San Juan viene déjalo que llegue.

A R

S

Más vale pájaro en mano que 1000 volando.

Fumar hoy un puro y mañana, ninguno

Más sabe el viejo por viejo que por diablo.

N

De San Miguel a San Miguel no que dará nada por hacer.

E Américo y Jesús de 6º


Página 26

REFRANES ANTIGUOS Américo y Jesús de 6º

Desnuditos nacemos y luego todo lo apetecemos.

E

El que bien tiene y mal escoge, de lo que venga que no se enoje

Aunque el tonto coja la vela, ésta se apaga y el tonto se queda.

R

R

Diciembre tiritando, año bueno viene anunciando.

F

La muerte siempre es traidora, nunca dice el día ni la hora

Noviembre, dichoso mes, que entra con los Santos y sale con San Andrés

El triunfo no está en vencer sino en saber comprender.

N

A

Llegando San Andrés, todo el día, noche es .

S E Margarita Guerrero


Página 27

RECETAS SENCILLAS Elisabeth y Cristina del Valle de 6º

Pescada a la salsa verde Ingredientes: Pescada, perejil, ajo, limón y aceite. Preparación: Para 2 personas: Batir 8 ó 10 dientes de ajo, una ramita de perejil y dos vasos pequeños de aceite de oliva. Colocar la pescada en un recipiente rectangular y se le añade la salsa verde por encima. Añadir unas gotitas de limón y sal al gusto. Se mete al microondas 6 minutos. Elisabeth de 6º

Flan de manzana Ingredientes:

3 huevos, 3 cucharadas de harina, 1/4 litro de leche, 10

cucharadas de azúcar, 1 cucharada de mantequilla, 3 manzanas gordas, caramelo líquido, 1 cucharadita de ralladura de limón.

Preparación:

Se bate todo, se echa caramelo líquido en el fondo y una ca-

pa de láminas de manzana en un recipiente redondo de 2’25 litros aproximadamente. Sobre esto se echa toda la mezcla anterior y se mete en el microondas 14 minutos. Elisabeth de 6º

Crema de kiwi con yogur Ingredientes: 4

kiwis,

2

cucharadas

de

kirsch, 60 gr de azúcar moreno, 1’5 vasos de nata líquida, 250gr de yogur natural.

Preparación:

Pela y corta los kiwis en roda-

jas, vierte encima el kirsch, añade la mitad del azúcar y déjalos reposar 1h. Bate ligeramente la nata y mézclala con el yogur. Reparte la mitad de la mezcla de yogur y las rodajas de kiwi entre 4 copas de postre, cúbrelas con el resto de la mezcla de yogur. Espolvoréalas con el resto del azúcar y déjalas enfriar 1h antes de servir. Beatriz de 6º

Flan con almendras Ingredientes:

3 huevos, 2 vasos

de leche, 1 vaso de azúcar, 1 sobre de levadura, almendras molidas.

Preparación:

Se mezcla todo, se

echa caramelo al molde y se mete al microondas 14 minutos. Cristina del Valle de 6º


Página 28

1) Cuando yo subo, tú bajas; si tú subes, yo bajo. A la misma altura nunca, podemos estar los dos.

2) Sobre la mesa se pone, sobre la mesa se parte, y entre todos se reparte.

3) Diminuta astillita de cabecita roja, capaz de hacer cenizas a la encina más gorda.

4) Muy bonito por delante muy feo por detrás, me transformo a cada instante, pues imito a los demás.

1)El balancín 2)Las cartas 3)La cerilla 4)El espejo 5)El jabón 6)La sábana 7)La escoba

5) Si me mojas, hago espuma con ojitos de cristal y tu cuerpo se perfuma mientras llega mi final.

6) Una señorita, de carnes muy blancas, que sin estar enferma, siempre está en la cama.

7) Salgo de la sala, voy a la cocina, moviendo la cola como una gallina. ¿Que soy? Juan

Carlos y David de 6º


Página 29

3)U n pe queñ que o s ea de n saltarín nos o che ofre o ce s sin guit eren de día arra atas ni v i olín .

or im r np

a, gu es u o . a ón l s e e d u e o q p n alg Co ho da 5) hinc a na o el d m me ruja e co t v es sua y so

ro n ra a t ra on cí e chazar lleza a n e o i be and s me r m u , C o p ho s. 4) muc el tiem brado e u q om on s as o, c Per a todo ó dej

6) V sin an ju n y a encon tos t t n a e osot rars oda l a e nco r ntr os no jamá vida s s ar nue ayud a str ac n iud ad .

1) El árbol 2) El garbanzo 3) El grillo 4) El cisne 5) La esponja 6) Las piernas

te en m , te an uera t s f n co cia ño e a i h oto a. n p os e er el z ve bra en mav i V i a 1) los nud n pr n co des te e se vis e ys

2) S o que y un viej s salg i me o a e om r c uch han a rugad l ag ito om u ás gor a dito .

Fco.Daniel y Borja de 6º


Página 30

CHISTES TONTOS Iba un caracol por la calle y le atropelló una tortuga. Cuando un policía le preguntó que qué había pasado, el caracol contestó: - No sé,… pasó todo tan rápido.

al? nim a o tim l úl e es uál C ín -¿ elf d l -E

-

¿Y dónde dices qué has estado? En Moscú. Pues allí habrás pasado mucho frío ¿no? Ni frío ni calor, cero grados.

alirson e p de ema l b o n pr go u n e t , ctor ta? - Do e tra s a . m caso oble e r dad. c p a é eh e. e qu die m siguient a - ¿D n , el ctor pase - Do e u q er, -Av

- ¡C a - ¿ marer Fr o - ¿ ances , una Yq t ue a o Es ortill que a! m pa voy ás da? ñola? ah abl ¿ Se ar cr con ella ee us ted ?

- ¿Qué hora es cuando un elefante te pisa tu reloj? - La hora de comprarte otro .

- Pap á, ¿c uá - Cin co añ ntos año s ten os h - ¿Y ij i t o go? el ga . to? - El gato tiene - Y dos. ento n ces, tes? ¿por qué él ya tiene

bigo -

Daniel y Pepín de 6º


Página 31

PASATIEMPOS EL TEST DE INTELIGENCIA 1. 2.

¿Cuántos cumpleaños tuvo una persona que vivió 50 años? ¿Es correcto que un hombre se case con la hermana de su viuda? Si hay tres manzanas y tomas dos ¿Cuántas tienes? Un granjero tiene diecisiete ovejas. Todas se mueren, menos nueve ¿Cuántas quedan? ¿Cuántos animales de cada sexo metió Moisés en el arca?

3. 4. 5.

SOPA DE LETRAS Busca en esta sopa de letras 14 frutas:

P

J

R

Y

F

H

C

Ñ

G

A

Y

D

N

I

L

G

S

A

S

E

R

F

A

M

Y

O

Ñ

Y

A

H

D

F

R

E

N

X

E

F

T

A

T

J

T

R

F

E

A

A

Z

L

R

O

T

G

Ñ

D

A

D

Z

R

Ñ

A

O

J

C

V

M

K

B

T

N

A

T

J

R

N

F

O

I

L

G

C

A

L

O

H

L

E

Y

S

L

L

Ñ

G

M

S

E

V

I

F

P

T

A

E

O

J

I

U

A

R

N

K

C

E

F

N

M

K

N

A

R

A

N

J

A

B

R

S

D

H

S

V

A

J

Z

J

G

K

F

O

D

I

F

D

K

I

W

I

L

I

O

E

S

O

A

O

V

K

J

F

U

P

H

V

J

C

R

E

V

• • • • • • • • • • • • •

PIÑA PLÁTANO FRESAS CEREZA MANZANA KIWI KAKI MANGO MELON PERO PERA SANDIA MELOCOTON NARANJA

P TRENES

Una máquina de tren roja lleva tres vagones: 1. Amarillo 2. Verde 3. Azul Pero en la primera estación ponen el 3º delante del amarillo. En la segunda estación ponen el verde detrás del azul. Y en la 3º estación, cambian el tercero con el segundo. ¿Cómo queda el tren ?

JA ¿Alguno te ofrece vino de marca? Elisabeth y Cristina del Valle de 6º


Página 32

Equipo de Redacción

LA NAVIDAD DE: DON QUIJOTE Y SANCHO

NAVIDAD -ESTRELLA - BUFANDA - NIEVE- PESEBRE - MOLINO FIRMAMENTO-QUIJOTE- SANCHO-ROCINANTE -RUCIO Se leen de izquierda a derecha, de derecha a izquierda, de arriba abajo, de abajo arriba y en diagonal, al derecho o al revés. Trazando una línea alrededor de cada palabra, procura localizarlas todas, teniendo en cuenta que una letra puede formar parte de dos o más nombres por cruzarse éstos. Una vez localizadas todas las palabras, las letras sobrantes, leídas horizontalmente en su orden, formarán UNA FRASE. ……………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………


Página 33

Equipo de Redacción

COLOREA ESTE POLLITO PAPÁ NOEL

ROJO

AMARILLO


Pテ。gina 34

CALENDARIO 2005 ツ。FELIZ Aテ前 NUEVO!


Página 35

(Recorta por esta línea y envía esta carta a S.S.M.M. Los Reyes Magos de Oriente)

Queridos Reyes Magos:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.