EL VILLAR Edita: C.E.I.P. “San Isidro Labrador”.- Plaza Real, 103.– El Villar (Córdoba) Tlfnº y fax: 957 71 55 02 - e-mail: 14007222.averroes@juntadeandalucia.es
Índice de contenidos Buzón abierto: Carta de una madre.
2
Así celebramos el Día de la Paz.
3
Así
de
4
Así celebramos El Carnaval
5
¿Qué opinas sobre la dro-
6
Libros recomendados
7
Rincón de la fantasía
8
celebramos
Día
Nuestras visitas
9-10
Una excursión genial
11
Historia del Villar
12
Asociación de Mujeres
12
Recetas antiguas
13
Refranes de invierno
14
Caseta meteorológica
14
Consejos ecológicos
15
Remedios caseros
15
Juegos
de
lógica
o
16
Nº 26 2- 4 - 04
EDITORIAL HISTORIA DEL CARNAVAL El carnaval es una celebración popular que tiene lugar en el tiempo que precede a la celebración cristiana de la Cuaresma. Su origen es oriental y consiste en desfiles de grupos de gentes disfrazadas, comparsas, chirigotas, coros, carrozas, bailes de disfraces y otros festejos. En Andalucía, los carnavales que tienen mayor arraigo son los que se celebran en Cádiz, Isla Cristina (Huelva), Trebujena (Cádiz) y las “carocas” en Granada, que tienen lugar en otras fechas, pero el contenido es el mismo. La historia más reciente de estas fiestas populares es la de la recuperación de su más honda raíz popular. Durante muchos años los carnavales fueron prohibidos, donde fue posible, y manipulados, allí donde el ansia popular no pudo ser contenida. La historia de los carnavales de Andalucía puede ser, con ligeras variantes, la de los Carnavales de Cádiz. Seguramente, con anterioridad al año 1858, ya se celebraban las Fiestas del Carnaval en Cádiz. Consistían en festejos callejeros con cucañas, concursos, conciertos, bailes y mascaradas, que tenían lugar domicilios particulares donde se daban fiestas lujosas. Los temas de las coplas eran la actualidad local y política que, sin poder decir mucho por las limitaciones que les imponía la censura, lo tenían que decir todo en un lenguaje figurado, utilizando mil ademanes, mil trucos, gestos insinuantes, …, es decir, con el arte y la gracia de las chirigotas. Cualquier momento era para criticar las reformas municipales, los transportes urbanos y otros temas. Los días de carnaval han sido y siguen siendo los días mejores para criticar. ¡Esto es carnaval! ¡Esto es carnaval! ¡Esto es carnaval!
Equipo de Redacción Equipo de Redacción ∗ José Antonio Atenciano Guisado. ∗ Cristina del Valle Castillo Narváez. ∗ Elisabeth Castro Rodríguez. ∗ Jesús Fernández Lucena. ∗ Américo Orejuela Rodríguez ∗ Mauricio Pavón Dugo. ∗ Fco. Javier Rodríguez de la Rosa. ∗ Cristina Vázquez Albalat Coordinadora: Elena Marín Pérez
ASÍ CELEBRAMOS NUESTRO CARNAVAL Como todos los años, este curso también nos hemos disfrazado en el carnaval. Este año nos hemos vestido de personajes de libros: Educación Infantil, “Blancanieves y los 7 enanitos”; 1º y 2º, “El flautista de Hamelín”; 3º y 4º, “Las mil y una noches”; 5º y 6º, “El exorcista”. Cada ciclo cantó una canción divertida. Después, rompimos una piñata por cursos y nos comimos muchas chuches. ¡Nos lo pasamos GENIAL!
Equipo de Redacción