Uso de las Nuevas Tecnologías e Internet ♣ Actividades y recursos de cada una de las unidades que nos ofrece el Libromedia Lengua castellana 1: •
Trabajo del cuento con la lámina animada, el cuento animado y la canción animada.
•
Estudio y comprensión de cada uno de los aspectos gramaticales, ortográficos y de vocabulario de la unidad.
♣ Uso del Diario de Aula de 1º, a través del cual se amplían y refuerzan los contenidos de la unidad. El sitio web del Diario de Aula es el siguiente: ¡YA ESTOY EN 1º!
TEMA 13: EL JOVEN GENEROSO 3ª, 4ª y 1ª SEMANAS DE ABRIL y MAYO (21 - 4 - 14 a 6 - 5 -14) OBJETIVOS
CONTENIDOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
• Desarrollar habilidades para expresarse oralmente.
• El sujeto.
• Se expresa oralmente con corrección.
• Escuchar, leer y comprender un texto narrativo.
• Repaso de lectoescritura: el sonido Z.
• Escucha, lee y comprende un texto narrativo.
• Reconocer los elementos estructurales básicos del
• Mayúscula al inicio de un texto y después de punto.
• Reconoce los elementos estructurales básicos del
cuento.
• Audición, lectura y comprensión del cuento El joven
cuento.
• Identificar y escribir el sujeto de varias oraciones.
generoso.
• Identifica y escribe el sujeto de varias oraciones.
• Escribir correctamente palabras con za, zo, zu, ce, ci.
• Reconocimiento de elementos estructurales básicos del • Escribe correctamente palabras con za, zo, zu, ce, ci.
• Escribir mayúscula al inicio de un texto y después de
cuento.
• Escribe mayúscula al empezar un escrito y después de
punto.
• Lectura dramatizada de un texto.
punto.
• Planificar una excursión.
• Planificación de una excursión.
• Planifica una excursión.
• Leer y comprender un poema.
• Lectura del poema ¿Contamina?
• Lee y comprende un poema.
• Respeto por las normas básicas de comunicación. • Preocupación por la claridad, el orden y la limpieza en
MÍNIMOS EXIGIBLES
los textos escritos. • Se expresa oralmente con corrección. • Escucha, lee y comprende una narración o un poema. • Lee y escribe pequeños textos.
TEMA 13: EL JOVEN GENEROSO 3ª, 4ª y 1ª SEMANAS DE ABRIL y MAYO (21 - 4 - 14 a 6 - 5 -14) Competencias básicas
Descriptores ♦
con algunas actividades y el equipo necesario
Conocimiento e interacción con el mundo físico
Relacionar tipos de destinos de una excursión para realizarlas.
♦
Reflexionar sobre las consecuencias de la conta-
Desempeños ♦
actividades y material necesario para realizarlas. ♦
♦ ♦ ♦
Lee y comprende el cuento y el poema de la unidad. Se expresa oralmente con corrección. Identifica el sujeto en las oraciones.
Extraer datos numéricos de un texto informativo.
♦
Extrae datos numéricos de un cartel.
Obtener información de diferentes tipos y fuen-
♦
Extrae detalles informativos del poema de la unidad.
♦
Identifica el vestuario como un rasgo de identidad de las comunidades.
♦
Valora las cualidades personales de generosidad y gratitud.
♦ ♦
Aprende a resolver una sopa de letras. Escribe aprovechando el espacio disponible.
♦ ♦
Entiende la importancia de actuar con iniciativa. Pregunta siempre sus dudas en las excursiones.
Competencia lingüística
♦ ♦ ♦
Leer y comprende textos narrativos y poéticos. Expresarse oralmente con corrección. Identificar elementos sintácticos en las oraciones.
Competencia matemática
♦
Tratamiento de la información y competen-
♦
Competencia cultural y artística
tes. ♦
Identificar rasgos de identidad de las comunidades.
Competencia social y ciudadana
♦
Conocer y valorar cualidades positivas en las personas.
Aprender a aprender
Autonomía e iniciativa personal
Reflexiona sobre algunas consecuencias de la contaminación.
minación.
cia digital
Relaciona algunos destinos de excursiones con
♦
Resolver pasatiempos.
♦
Adecuar el texto que escribe al espacio.
♦
Entender la importancia de actuar con iniciativa.
♦
Preguntar las dudas antes de actuar en las excursiones.
TEMA 14: EL PALACIO DE LA REINA 1ª , 2ª y 3ª SEMANAS DE MAYO (7 –5 –14 a 21 –5 -14) OBJETIVOS
CONTENIDOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
• Desarrollar habilidades para expresarse oralmente.
• El predicado verbal.
• Se expresa oralmente con corrección.
• Escuchar, leer y comprender un texto narrativo.
• Repaso de lectoescritura: palagras con ga, go, gu,
• Escucha, lee y comprende un texto narrativo.
• Reconocer los elementos estructurales básicos del
gue, gui, güe, güi.
• Reconoce los elementos estructurales básicos del
cuento.
• Palabras con br y bl.
cuento.
• Formar oraciones de predicado verbal.
• Audición, lectura y comprensión del cuento El palacio
• Forma oraciones de predicado verbal.
• Escribir correctamente palabras con ga, go, gu, gue,
de la reina.
• Escribe correctamente palabras con ga, go, gu, gue,
gui, güe, güi.
• Reconocimiento de elementos estructurales básicos
gui, güe, güi.
• Escribir correctamente palabras con br y bl.
del cuento.
• Escribe correctamente palabras con br y bl.
• Describir a un personaje.
• Lectura dramatizada de un texto.
• Describe a personajes.
• Leer y comprender un poema.
• Redacción de descripciones.
• Lee y comprende un poema.
• Lectura del poema Mis tíos. • Participación activa en situaciones colectivas de comu-
MÍNIMOS EXIGIBLES
nicación. • Interés por aprender y aplicar las normas ortográficas.
• Se expresa oralmente con corrección. • Escucha, lee y comprende una narración o un poema. • Lee y escribe pequeños textos, como descripciones de personajes.
TEMA 14: EL PALACIO DE LA REINA 1ª , 2ª y 3ª SEMANAS DE MAYO (7 –5 –14 a 21 –5 -14) Competencias básicas
Conocimiento e interacción con el mundo
Descriptores ♦
físico
Aprender de donde vienen los nombres de los
Desempeños ♦
sitios.
Aprende que algunos nombres de lugar se deben a sus características orográficas.
♦ ♦ ♦
Lee y comprende el cuento y el poema de la unidad. Se expresa oralmente con corrección. Redacta la descripción de un personaje.
♦
Extrae detalles del cuento de la unidad.
♦
Dibuja un retrato según una descripción del profesor.
Valorar el trabajo en equipo.
♦
Valora el trabajo de todos en las tareas en grupo.
♦
Elaborar textos siguiendo un modelo.
♦
Elabora una descripción siguiendo un modelo.
Autonomía e iniciativa personal
♦
Aprender y aplicar normas ortográficas.
♦
Muestra interés por aprender y aplicar las normas de ortografía.
Competencia emocional
♦
Ser consciente de su papel en la comunidad.
♦
Entiende la importancia de comportarse con solidaridad.
♦ ♦ ♦
Leer y comprender textos narrativos y poéticos. Expresarse oralmente con corrección. Describir a un personaje.
♦
Obtener información de diferentes tipos y fuentes.
Competencia cultural y artística
♦
Dibujar retratos.
Competencia social y ciudadana
♦
Aprender a aprender
Competencia lingüística
Tratamiento de la información y competencia digital
TEMA 15: LAS ROSAS DEL EMIR 3ª , 4ª y 1ª SEMANAS DE MAYO y JUNIO (22 - 5 -14 a 6 - 6 -14) OBJETIVOS
CONTENIDOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
• Desarrollar habilidades para expresarse oralmente.
• El predicado nominal.
• Se expresa oralmente con corrección.
• Escuchar, leer y comprender un texto narrativo.
• Repaso de lectoescritura: palabras con je, ji, ge, gi.
• Escucha, lee y comprende un texto narrativo.
• Reconocer los elementos estructurales básicos del
• Los signos de interrogación.
• Reconoce los elementos estructurales básicos del
cuento.
• Audición, lectura y comprensión del cuento Las rosas
cuento.
• Formar oraciones de predicado nominal.
del emir.
• Forma correctamente oraciones de predicado nominal.
• Escribir correctamente palabras con je, ji, ge, gi.
• Reconocimiento de los elementos estructurales bási-
• Escribe correctamente palabras con je, ji, ge, gi.
• Conocer la regla sobre el uso de los signos de interro-
cos del cuento.
• Aplica la regla sobre el uso de los signos de interroga-
gación.
• Lectura dramatizada de un texto.
ción.
• Escribir diálogos.
• Redacción de diálogos.
• Escribe diálogos.
• Leer y comprender un poema.
• Lectura del poema Ronda del zapatero.
• Lee y comprende un poema.
• Aprecio de la lectura como recurso de disfrute personal.
MÍNIMOS EXIGIBLES
• Preocupación por la claridad, el orden y la limpieza en los textos escritos.
• Se expresa oralmente con corrección. • Escucha, lee y comprende una narración o un poema. • Lee y escribe pequeños textos, como diálogos.
TEMA 15: LAS ROSAS DEL EMIR 3ª , 4ª y 1ª SEMANAS DE MAYO y JUNIO (22 - 5 -14 a 6 - 6 -14) Competencias básicas
Conocimiento e interacción con el
Descriptores ♦
mundo físico
Tratamiento de la información y
♦
ductos. ♦
Competencia lingüística
Conocer el origen natural de algunos pro-
Desempeños Conoce el origen natural de algunos cosméticos.
♦ ♦
Leer y comprender textos narrativos y poéticos. Expresarse de forma oral adecuadamente. Escribir diálogos.
♦ ♦ ♦
Lee y comprende los textos de la unidad. Se expresa oralmente con corrección. Escribe un diálogo siguiendo un modelo.
♦
Obtener información de diferentes tipos y
♦
Extrae información (detalles, acciones y causas) del cuento de la unidad.
♦ ♦
Escribe títulos decorados. Dibuja personajes con bocadillos.
♦
Saluda a sus interlocutor y demuestra empatía.
Comprende cómo debe trabajar en las dramatizaciones. Comprueba los detalles de sus escritos.
competencia digital
fuentes. ♦ ♦
Valorar el componente estético en sus trabajos. Dibujar personajes con diálogos.
♦
Mostrar empatía en los diálogos.
♦
Comprender el trabajo teatral en equipo.
♦
♦
Revisar los trabajos al acabar.
♦
Autonomía e iniciativa personal
♦ ♦
Ser creativo en los trabajos. Preocuparse por la claridad, el orden y la limpieza en sus escritos.
♦ ♦
Realiza las actividades con creatividad. Presenta sus escritos con claridad, orden y limpeza.
Competencia emocional
♦
Apreciar el valor de la responsabilidad.
♦
Aprecia la responsabilidad como un valor necesario.
Competencia cultural y artística
Competencia social y ciudadana
Aprender a aprender
Uso de las Nuevas Tecnologías e Internet ♣ Actividades y recursos de cada una de las unidades que nos ofrece el Libromedia Conocimiento del Medio 1: •
Trabajo de la lámina inicial.
•
Galería de imágenes.
•
Actividades media de cada uno de los conceptos estudiados en cada unidad
♣ Uso del Diario de Aula de 1º, a través del cual se amplían y refuerzan los contenidos de la unidad. El sitio web del Diario es el siguiente: ¡YA ESTOY EN 1º!
TEMA 13: VAMOS DE VIAJE 3ª, 4ª y 1ª SEMANAS DE ABRIL y MAYO (21 - 4 - 14 a 6 - 5 -14) OBJETIVOS
CONTENIDOS
• Conocer los medios de transporte y saber para qué se • Los medios de transporte de personas y mercancías. utilizan.
• Las vías de comunicación.
• Clasificar los transportes según se desplacen por tierra, • Los medios de transporte individuales y colectivos. agua o aire.
• Los medios de comunicación individuales y colectivos.
• Discriminar entre medios de transporte de personas y • El ordenador. de mercancías, individuales y colectivos.
• Distinguir entre puerto, aeropuerto y estación.
• Enumera distintos medios de transporte y reconoce su utilidad. • Diferencia entre medios de transporte por tierra, mar y aire. • Distingue entre medios de transporte de personas y de
• Observación, descripción e interpretación de imágenes. mercancías, • Lectura comprensiva de textos.
• Conocer las características que definen los transportes • Establecimiento de relaciones entre elementos dados. públicos.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
individuales y colectivos. • Conoce la función de los medios de comunicación.
• Interés por aprender a usar los transportes públicos.
• Diferencia entre medios de comunicación individuales y
• Curiosidad por conocer las nuevas tecnologías.
colectivos.
• Conocer qué son los medios de comunicación y su utili- • Valoración de la importancia de los medios de transpor- • Identifica diferentes formas de transmitir una informadad. • Diferenciar entre medios de comunicación individuales y colectivos. • Conocer diferentes medios de transmisión de la infor-
te y de comunicación.
ción. • Busca información a través de Internet. • Conoce las normas de comportamiento en los transportes públicos.
mación. • Comprender la utilidad del ordenador como uno de los
MÍNIMOS EXIGIBLES
medios de comunicación más utilizados y versátiles de la actualidad. • Fomentar el uso responsable de los transportes públicos.
• Identifica distintos medios de transporte de personas y mercancías y reconoce por dónde se desplazan. • Distingue entre medios individuales y colectivos y reconoce la utilidad de los medios de transporte públicos. • Sabe qué es un medio de comunicación y diferencia entre medios de comunicación individuales y colectivos. • Conoce distintos tipos de vías públicas y de edificios según su funcionalidad.
TEMA 13: VAMOS DE VIAJE 3ª, 4ª y 1ª SEMANAS DE ABRIL y MAYO (21 - 4 - 14 a 6 - 5 -14) Competencias básicas ♦
Conocimiento e interacción con el mundo físico
Descriptores Conocer los distintos medios de transporte y sus características.
♦
Conocer los distintos medios de comunicación y
♦
sus características. Ampliar y utilizar correctamente el vocabulario
Comunicación lingüística
relacionado con los transportes y la comunica-
Desempeños ♦
dios de comunicación y los elementos característicos de ambos. ♦
♦
tiempo cronológico. ♦
Tratamiento de la información y competencia digital
Utilizar nociones básicas relacionadas con el Conocer diferentes medios de transmisión de la
♦
Establece secuencias temporales.
♦
Expresa conocimientos sobre distintas formas de
información. ♦
Comprender la importancia del ordenador e Inter-
hacer llegar la información a otros. ♦
net para la comunicación en la actualidad.
Cultural y artística
Social y ciudadana
♦
Analizar la evolución de las comunicaciones en
Fomentar el uso de los transportes públicos.
♦
Adquirir las normas de conducta necesarias para utilizar el transporte público.
♦
Autonomía e iniciativa personal
llar las acciones necesarias para llevar a cabo un ♦
Para aprender a aprender
Elegir con criterio e imaginar proyectos y desarroplan. Utilizar distintas técnicas para favorecer el apren-
♦
Sintetizar y resumir los conceptos básicos de un
♦
♦
Tomar conciencia sobre la necesidad humana de comunicarse con otros.
Muestra una actitud positiva hacia el uso del transporte público.
♦
Muestra un comportamiento adecuado en el autobús
♦
Toma decisiones de forma autónoma para elaborar planes.
♦
Pone en práctica técnicas de observación, interpretación y selección.
♦
tema.
Emocional
Expresa conocimientos sobre los cambios surgidos en las vías de comunicación.
dizaje. ♦
Comprende la importancia de Internet para la comunicación en la actualidad.
los últimos tiempos. ♦
Se expresa adecuadamente utilizando los conceptos relacionados con la unidad.
ción.
Matemática
Identifica los distintos medios de transporte y me-
Clasifica los elementos de un tema según un criterio específico.
♦
Comprende la necesidad de comunicarse con los demás.
TEMA 14: ¿DE QUÉ ESTÁN HECHAS LAS COSAS? 1ª , 2ª y 3ª SEMANAS DE MAYO (7 –5 –14 a 21 –5 -14) OBJETIVOS • Comprender que los objetos están fabricados con distintos materiales.
CONTENIDOS • Los materiales y su procedencia.
• Comprende que los objetos están fabricados con distin-
• Uso y características de los materiales.
tos materiales.
• Reconocer los materiales de los que están hechos algu- • Herramientas y máquinas. nos objetos.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
• Identifica algunos materiales y establece su proceden-
• Clases de máquinas.
cia.
• Identificar la procedencia de algunos materiales.
• Clasificación de elementos.
• Identifica y enumera las características de algunos ma-
• Conocer las características de algunos materiales.
• Elaboración de fichas informativas.
teriales.
• Entender que la mayor parte de los materiales pueden
• Realización de bocetos de máquinas y herramientas.
• Comprende el significado del término reciclar.
• Interés por los avances tecnológicos.
• Entiende la utilidad de máquinas y herramientas.
• Curiosidad por conocer la utilidad de herramientas y
• Diferencia entre máquinas simples y complejas, manua-
máquinas.
les y automáticas.
reciclarse. • Comprender que las herramientas y las máquinas nos ayudan a realizar trabajos.
• Diferenciar entre herramientas y máquinas más comple- • Valoración del reciclado como medio de protección de • Identifica los distintos contenedores de residuos y los jas.
la naturaleza.
asocia a los materiales reciclables correspondientes.
• Ser capaz de distinguir la fuerza motriz de distintas máquinas. • Entender la importancia del reciclado para la conservación de la naturaleza.
MÍNIMOS EXIGIBLES • Comprende que los objetos están fabricados con distintos materiales y entiende que las máquinas nos ayudan a realizar trabajos. • Identifica los materiales con los que están hechos los objetos que nos rodean, conoce su procedencia y comprende que pueden reciclarse. • Comprende que las herramientas y las máquinas nos ayudan a realizar trabajos y reconoce la fuerza motriz de distintas máquinas. • Identifica los distintos contenedores de residuos y los asocia a los materiales reciclables correspondientes.
TEMA 14: ¿DE QUÉ ESTÁN HECHAS LAS COSAS? 1ª , 2ª y 3ª SEMANAS DE MAYO (7 –5 –14 a 21 –5 -14) Competencias básicas
Conocimiento e interacción
Descriptores ♦
con el mundo físico
Comunicación lingüística
Matemática Tratamiento de la información y
♦
Social y ciudadana
Autonomía e iniciativa personal
♦
♦
máquinas y herramientas que se utilizan para
cas.
construir objetos cotidianos.
Conocer y saber utilizar correctamente el
♦
Comparar datos y expresarlos numérica-
Buscar y seleccionar información procedente
♦
Desarrollar la expresión artística.
♦
Reconocer la importancia del reciclado para
♦
♦
♦
Ser capaz de continuar aprendiendo de ma-
♦
♦
Regular las emociones.
Muestra una actitud de compromiso hacia la conservación del medio ambiente.
♦
Muestra una actitud responsable a la hora de realizar una actividad.
♦
Utiliza el razonamiento deductivo para resolver las actividades.
♦
nera cada vez más eficaz y autónoma.
Emocional
Expresa sus ideas de manera artística y creativa.
aprendizaje. ♦
Acude a distintas fuentes para encontrar la información que necesita.
responsables. Utilizar distintas técnicas para favorecer el
Compara datos de la realidad y extrae conclusiones.
el cuidado de la naturaleza. Desarrollar comportamientos y conductas
Se expresa, tanto por escrito como oralmente, utilizando los el vocabulario de la unidad.
de diversas fuentes.
♦
Identifica los distintos tipos de materiales,
máquinas y herramientas y sus característi-
mente.
♦
Para aprender a aprender
♦
vocabulario específico.
competencia digital Cultural y artística
Conocer los principales tipos de materiales,
Desempeños
Pone en práctica distintos conocimientos y actividades para la resolución de una tarea.
♦
Sabe expresar emociones.
TEMA 15: ¡TODOS AL TRABAJO! 3ª , 4ª y 1ª SEMANAS DE MAYO y JUNIO (22 - 5 -14 a 6 - 6 -14) OBJETIVOS • Conocer diferentes profesiones y su clasificación.
CONTENIDOS • El trabajo.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN • Reconoce diferentes profesiones y las clasifica.
• Reconocer la necesidad del trabajo de agricultores, • Trabajos del sector primario: la agricultura, la ganade-
• Relaciona los productos naturales con los profesionales
ganaderos y pescadores para la obtención de alimentos. ría, la pesca y la minería.
del sector primario.
• Descubrir los conceptos de materia prima y producto • Las materias primas y los productos elaborados.
• Diferencia entre materia prima y producto elaborado.
elaborado.
• Identifica el trabajo de los profesionales del sector se-
• Trabajos del sector secundario: obreros y artesanos.
• Reconocer el proceso de transformación de la materia • Trabajos del sector servicios.
cundario.
prima en producto elaborado y relacionarlo con los traba- • Interpretación del proceso de elaboración, distribución y • Explica el proceso de fabricación y distribución de los jos del sector secundario.
comercialización de un producto.
productos de consumo.
• Entender que algunas profesiones sirven para propor- • Obtención de información para la posterior elaboración
• Enumera profesiones del sector terciario, identifica los
cionar servicios a los demás e identificar sus lugares de de una ficha.
servicios que prestan y nombra sus lugares de trabajo.
trabajo.
• Identifica distintos comercios en función de los produc-
• Valoración y respeto por el trabajo realizado por todas
• Tomar conciencia de la evolución de las profesiones a las personas. lo largo del tiempo.
tos que venden.
• Interés por el desempeño de un trabajo concreto, afín a • Reconoce profesiones antiguas y explica su evolución. sus gustos e inquietudes, de cara al futuro.
MÍNIMOS EXIGIBLES • Identifica las profesiones del sector primario con los trabajos necesarios para la obtención de productos de la naturaleza. • Reconoce algunos trabajos relacionados con la transformación de materias primas en productos elaborados. • Comprende que algunos trabajos sirven para proporcionar servicios a los demás e identifica profesiones de este sector.
TEMA 15: ¡TODOS AL TRABAJO! 3ª , 4ª y 1ª SEMANAS DE MAYO y JUNIO (22 - 5 -14 a 6 - 6 -14) Competencias básicas
Conocimiento e interacción con el mundo físico Comunicación lingüística
Matemática Tratamiento de la información y competencia digital
Descriptores ♦
Valorar el uso de la tecnología con criterios éticos.
♦
Expresa el valor de la tecnología aplicada para facilitar la vida a las personas.
♦
Expresarse oralmente de forma organizada sobre hechos y vivencias.
♦
Expresa sus opiniones con soltura y coherencia.
♦
Resolver eficazmente problemas y expresar pasos seguidos de forma correcta.
♦
Realiza secuenciaciones lógicas de acontecimientos.
♦
Obtener información por distintos canales.
♦
Investiga y toma nota sobre hechos que desea conocer mediante entrevistas.
♦
Descubrir las manifestaciones culturales como expresión de las creencias y vivencias de los grupos humanos y los individuos.
♦
Relaciona las manifestaciones culturales y artísticas con los trabajos artesanales de su entorno.
♦
Conocer la diversidad y evolución constante de nuestras sociedades.
♦
Verbaliza avances de nuestra sociedad.
♦
Reconocer y trabajar las debilidades y fortalezas.
♦
Expresa posibilidades de mejora para progresar en el futuro.
♦
Utilizar distintas estrategias y herramientas para favorecer el aprendizaje.
♦
Realiza preguntas para profundizar en su aprendizaje.
♦
Disponer de habilidades sociales.
♦
Sabe dirigirse a un adulto adecuadamente para realizarle unas preguntas.
Cultural y artística
Social y ciudadana
Autonomía e iniciativa personal
Para aprender a aprender
Emocional
Desempeños
Uso de las Nuevas Tecnologías e Internet ♣ Actividades y recursos de cada una de las unidades que nos ofrece el Libromedia Matemáticas 1: •
Actividades media de cada uno de los conceptos estudiados en cada unidad
♣ Uso del Diario de Aula de 1º, a través del cual se amplían y refuerzan los contenidos de la unidad. El sitio web del Diario es el siguiente: ¡YA ESTOY EN 1º!
TEMA 12: MI CALLE 4ª SEMANA DE ABRIL (21 - 4 - 14 a 25 - 4 -14) OBJETIVOS
CONTENIDOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
• Leer y escribir los números ordinales hasta el noveno.
• Lectura y escritura de los números ordinales hasta el
• Lee y escribe los números ordinales hasta el noveno.
• Identificar el lugar que ocupa un elemento en una fila.
noveno.
• Reconoce el lugar que ocupa un elemento en una fila.
• Calcular sumas llevando de dos sumandos con núme- • Reconocimiento del lugar que ocupa un elemento en
• Calcula sumas llevando de dos sumandos con números
ros de hasta dos cifras y aplicarlas en la solución de pro- una fila.
de hasta dos cifras y las aplica en la solución de proble-
blemas.
• Cálculo de sumas llevando de dos sumandos con nú-
mas.
• Resolver problemas de suma o resta.
meros de hasta dos cifras.
• Resuelve problemas de suma o resta.
• Leer y representar en un reloj analógico horas en punto • Resolución de problemas de suma o resta. y horas y media.
• Lee y representa en un reloj analógico horas en punto y
• Lectura y representación en un reloj analógico de horas horas y media.
• Reconocer las horas del día a las que se realizan deter- en punto y horas y media.
• Reconoce las horas del día a las que se realizan deter-
minadas actividades cotidianas.
minadas actividades cotidianas.
• Reconocimiento de las horas del día a las que se realizan determinadas actividades cotidianas. • Interés por la presentación clara, limpia y ordenada de
MÍNIMOS EXIGIBLES
los números y operaciones. • Valoración de la importancia de conocer cómo se lee la • Leer y escribir los números ordinales hasta el noveno. hora en un reloj de agujas.
• Reconocer el lugar que ocupa un elemento en una fila. • Calcular sumas llevando de dos sumandos con números de hasta dos cifras y aplicarlas en la solución de problemas. • Resolver problemas de suma o resta. • Leer y representar horas en un reloj analógico.
TEMA 12 : MI CALLE 4ª SEMANA DE ABRIL (21 - 4 - 14 a 25 - 4 -14) Competencias básicas
Conocimiento e interacción con el mundo
Descriptores
Desempeños
♦
Utilizar objetos y aparatos, describiendo su funcionamiento y uso.
♦
Describe la utilización de un aparato.
♦
Expresarse oralmente de forma organizada sobre hechos y vivencias.
♦
Se expresa organizadamente utilizando los ordinales de forma adecuada.
♦
Manejar adecuadamente los datos sobre la longitud, masa, peso, capacidad, medida del tiempo y sistemas monetarios.
♦
Organiza datos sobre la medida del tiempo.
Tratamiento de la información y competen-
♦
♦
cia digital
Contrastar las distintas fuentes de información.
♦
Contrasta la información en diferentes fuentes para comprobar la veracidad de los enunciados.
♦
Reconoce en diferentes obras artísticas la belleza que se esconde en ellas.
físico Comunicación lingüística
Matemática
Cultural y artística
Social y ciudadana
Para aprender a aprender
Autonomía e iniciativa personal
Emocional
♦
Admirar la belleza en las obras de arte y en las cosas comunes del día a día.
♦ ♦
Es consciente de los cambios continuos que se producen en la sociedad y cómo afectan a las personas.
Manejar distintas metodologías para el aprendizaje.
♦
Utiliza la generalización para descubrir contenidos nuevos.
♦
Utilizar la creatividad e imaginación en sus trabajos.
♦
Realiza trabajos en los que la creatividad es su principal elemento.
♦ ♦
Tomar conciencia de las propias emociones.
♦
Es consciente de los sentimientos que le han llevado a actuar de una forma u otra.
♦
Conocer la diversidad y evolución constante de nuestras sociedades.
♦
TEMA 13: ¡CUÁNTAS MAQUETAS! 1ª y 2ª SEMANAS DE MAYO (28 - 4 - 14 a 9 - 5 -14) OBJETIVOS
CONTENIDOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
• Interpretar y representar datos en gráficos de barras
• Interpretación y representación de datos en gráficos de
• Interpreta y representa datos en gráficos de barras.
formadas por cuadraditos.
barras.
• Compara y ordena números de hasta dos cifras utili-
• Comparar y ordenar números de hasta dos cifras utili-
• Comparación y ordenación de números de hasta dos
zando los signos > y <.
zando los signos > y <.
cifras utilizando los signos > y <.
• Calcula sumas llevando de dos sumandos con números
• Calcular sumas llevando de dos sumandos con núme-
• Cálculo de sumas llevando de dos sumandos con nú-
de hasta dos cifras.
ros de hasta dos cifras.
meros de hasta dos cifras.
• Reconoce el valor de las monedas de céntimos y calcu-
• Reconocer el valor de las monedas de céntimos y cal-
• Conocimiento del valor de las monedas de céntimos y
la el valor de un grupo de monedas.
cular el valor de un grupo de monedas.
obtención del valor de un grupo de monedas.
• Resuelve problemas de suma o resta buscando los da-
• Resolver problemas de suma o resta buscando los da-
• Resolución de problemas de suma o resta buscando
tos en distintas fuentes.
tos en distintas fuentes.
los datos en distintas fuentes. • Valoración de la importancia de los gráficos para inter-
MÍNIMOS EXIGIBLES
pretar o representar información. • Interés por la presentación clara, limpia y ordenada de • Interpreta y representa datos en gráficos de barras. los números y las operaciones.
• Compara y ordena números de hasta dos cifras utilizando los signos > y <. • Calcula sumas llevando de dos sumandos con números de hasta dos cifras. • Reconoce el valor de las monedas de céntimos. • Resuelve problemas de suma o resta buscando los datos en distintas fuentes.
TEMA 13: ¡CUÁNTAS MAQUETAS! 1ª y 2ª SEMANAS DE MAYO (28 - 4 - 14 a 9 - 5 -14) Competencias básicas
Conocimiento e interacción con el mundo físico
Comunicación lingüística
Descriptores ♦
Apreciar la alimentación equilibrada, el ejercicio físico y el descanso para mantener la salud.
♦
♦
Conocer y utilizar elementos gramaticales, sustantivos, verbos, adjetivos, pronombres.
♦
Conoce y utiliza elementos gramaticales relativos a las monedas de curso legal.
♦
Manejar adecuadamente datos sobre la longitud, masa, peso, capacidad, medida del tiempo y sistemas monetarios.
♦
Maneja adecuadamente conceptos relativos a monedas de céntimos.
♦
Conocer y actualizar el uso de las nuevas tecnologías en su trabajo.
♦
Conoce y utiliza la calculadora para realizar comprobaciones sencillas.
♦
Reconocer la belleza que esconde la pluralidad de culturas y de las personas.
♦
Reconoce que la pluralidad de las culturas se refleja en el día a día de las personas.
♦
Actuar en función de unos principios básicos claros.
♦ ♦
Reconoce la utilidad del dinero.
♦
Utilizar distintas estrategias y herramientas para favorecer el aprendizaje.
♦
Utiliza diferentes estrategias para entender y recordar mejor ciertos contenidos.
♦
Generar diferentes posibilidades ante una situación.
♦
Genera diferentes posibilidades para conseguir cierta cantidad.
♦
Regular las emociones.
♦
Persevera ante las dificultades.
Matemática
Tratamiento de la información y competencia digital Cultural y artística
Social y ciudadana
Para aprender a aprender
Autonomía e iniciativa personal Emocional
Desempeños Sabe de la importancia de una alimentación equilibrada y la fomenta.
♦
♦
TEMA 14: LA FÁBRICA DE COCHES 3ª y 4ª SEMANAS DE MAYO (12 –5 –14 a 23 –5 -14) OBJETIVOS
CONTENIDOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
• Interpretar y completar tablas de doble entrada.
• Interpretación y elaboración de tablas de doble entrada. • Interpreta y completa tablas de doble entrada.
• Utilizar la información contenida en tablas de doble en-
• Utilización de la información contenida en tablas de
• Utiliza la información contenida en tablas de doble en-
trada para responder preguntas.
doble entrada para responder preguntas.
trada para responder preguntas.
• Calcular sumas de tres números llevando (números de • Cálculo de sumas de tres números llevando (números
• Calcula sumas de tres números llevando (números de
hasta dos cifras).
de hasta dos cifras).
hasta dos cifras).
• Identificar los datos necesarios y los datos que sobran
• Reconocimiento de los datos que sobran en el enuncia- • Identifica los datos necesarios y los que sobran en el
en el enunciado de un problema.
do de un problema para su resolución.
enunciado de un problema.
• Resolver problemas en los que sobran datos.
• Lectura y representación en relojes digitales de horas
• Resuelve problemas en los que sobran datos.
• Leer y representar en un reloj digital horas en punto y en punto y horas y media.
• Lee y representa en un reloj digital horas en punto y
horas y media.
horas y media.
• Interés en la interpretación y elaboración de tablas. • Interés en la interpretación de las horas en un reloj digital.
MÍNIMOS EXIGIBLES • Interpretar y completar tablas de doble entrada. • Utilizar la información contenida en tablas de doble entrada para responder preguntas. • Calcular sumas de tres números llevando (números de hasta dos cifras). • Resolver problemas en los que sobran datos. • Leer y representar en un reloj digital horas en punto y horas y media.
TEMA 14: LA FÁBRICA DE COCHES 3ª y 4ª SEMANAS DE MAYO (12 –5 –14 a 23 –5 -14) Competencias básicas
Conocimiento e interacción con el mundo físico
Comunicación lingüística
Matemática
Tratamiento de la información y competencia digital
Cultural y artística
Social y ciudadana
Para aprender a aprender
Autonomía e iniciativa personal Emocional
Descriptores
Desempeños
♦
Valorar el uso de la tecnología con criterios éticos.
♦
Valora la tecnología y su aplicación en la vida cotidiana reflexionando sobre ella.
♦
Captar el sentido global de los mensajes orales.
♦
Entiende la explicación dada por un compañero mediante un mensaje oral.
♦
Utilizar el lenguaje matemático como herramienta de razonamiento.
♦
Reconoce en el lenguaje matemático una herramienta potente de comunicación.
♦
Transformar la información en conocimiento.
♦
Selecciona la información redundante y observa que no tiene uso.
♦
Utilizar diferentes lenguajes artísticos en los trabajos.
♦
Utiliza diferentes lenguajes artísticos en la realización de un trabajo grupal.
♦
Conocer la diversidad y evolución constante de nuestras sociedades.
♦
Comprueba cómo han cambiado determinadas actitudes con el paso del tiempo.
♦
Utilizar distintas estrategias y herramientas para favorecer el aprendizaje.
♦
Utiliza diferentes estrategias que le benefician para aprender mejor.
♦
Utilizar la creatividad e imaginación en sus trabajos.
♦
Es creativo en la realización de trabajos grupales.
♦
Tener una alta motivación intrínseca.
♦
Trabaja por la consecución de objetivos comunes.
TEMA 15: ¡QUÉ BUENO ES EL PAN! 5ª, 1ª y 2ª SEMANAS DE MAYO y JUNIO (26 - 5 - 14 a 10 - 6 - 14) OBJETIVOS
CONTENIDOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
• Identificar las posiciones derecha, izquierda, delante y • Reconocimiento de la izquierda y derecha de otra per-
• Reconoce las posiciones derecha, izquierda, delante y
detrás
sona.
detrás de otra persona.
de otra persona.
• Identificación de las monedas de 1 y 2 euros.
• Identifica las monedas de 1 y 2 euros.
• Reconocer las monedas de 1 y 2 euros.
• Cálculo del valor en euros y en céntimos de varias mo-
• Halla el valor de varias monedas juntas (euros y cénti-
• Calcular el valor de varias monedas juntas (euros y nedas.
mos).
céntimos).
• Determinar qué hora será dados una hora inicial y un
• Cálculo de tiempos transcurridos (horas exactas o me-
• Obtener qué hora será dados una hora inicial y un tiem- dia hora). po transcurrido.
tiempo transcurrido.
• Invención de problemas de suma o resta a partir de una • Calcula el tiempo transcurrido (horas exactas o media
• Averiguar el tiempo transcurrido (horas exactas o me- situación ilustrada.
hora) entre dos horas dadas.
dia hora) entre dos horas dadas.
• Inventa problemas de suma o resta a partir de una si-
• Valoración de la importancia de conocer el valor de las
• Inventar problemas de suma o resta a partir de una si- monedas. tuación ilustrada.
tuación ilustrada.
• Interés en el cálculo de tiempos transcurridos.
MÍNIMOS EXIGIBLES • Identificar las posiciones derecha, izquierda, delante y detrás de otra persona. • Calcular el valor de varias monedas juntas (euros y céntimos). • Obtener qué hora será dados una hora inicial y un tiempo transcurrido. • Averiguar el tiempo transcurrido (horas exactas o media hora) entre dos horas dadas. • Inventar problemas de suma o resta a partir de una situación ilustrada.
TEMA 15: 5ª, 1ª y 2ª SEMANAS DE MAYO y JUNIO (26 - 5 - 14 a 10 - 6 - 14) Competencias básicas Conocimiento e interacción con el mundo
Descriptores
Desempeños
♦
Utilizar objetos y aparatos, describiendo su funcionamiento y uso.
♦
Conoce y valora la tecnología y el uso que se da de ella.
♦
Conocer y utilizar elementos gramaticales, sustantivos, verbos, adjetivos, pronombres.
♦
Utiliza de forma correcta elementos gramaticales respecto al tiempo.
♦
Desenvolverse adecuadamente en relación al espacio, las distancias, y los giros.
♦
Reconoce algunos giros con sus equivalencias de tiempo en el reloj analógico.
♦
Transmitir la información por distintos medios.
♦
Transmite lo aprendido por diferentes medios.
♦
Utilizar diferentes lenguajes artísticos en los trabajos.
♦
Utiliza diferentes lenguajes artísticos en la realización de un trabajo grupal.
♦
Practicar el diálogo para resolver los conflictos.
♦
Practica el diálogo cuando se presenta alguna situación con diferentes criterios.
♦
Es consciente de cuáles son sus inteligencias menos desarrolladas y qué debe hacer para mejorarlas.
físico Comunicación lingüística
Matemática ♦
Tratamiento de la información y competencia digital Cultural y artística
Social y ciudadana ♦
Para aprender a aprender
Autonomía e iniciativa personal Emocional
♦
Trabajar y mejorar todas sus inteligencias múltiples.
♦
Transformar las ideas en iniciativas concretas de acción.
♦ ♦
Plantea ideas y las pone en práctica.
♦
Regula las emociones.
♦
Trabaja las metas a largo plazo.
3º TRIMESTRE OBJETIVOS
CONTENIDOS
• Observar los elementos que componen una imagen.
• Confección de un paisaje mediante el recorte y pegado de papel.
• Realizar un paisaje desértico.
• Distribución de elementos sobre la superficie de trabajo.
• Elegir y utilizar diferentes materiales para colorear una fotografía.
• Cualidades expresivas del color.
• Representar texturas.
• Influencia de los fondos de color.
• Explorar las características expresivas de los materiales plásticos.
• Utilización de diferentes técnicas y materiales.
• Observar un modelo y copiarlo.
• El esquema como referencia para dibujar.
• Utilizar formas geométricas para dibujar un tren.
• Utilización de formas geométricas para dibujar.
• Usar esquemas para dibujar.
• El eje de simetría.
• Prestar atención a la información dada y plantearse cómo será el proceso
• Dibujo de la figura humana.
de elaboración antes de comenzar. • Colorear con lápices y rotuladores de colores. • Reconocer el eje de simetría en una figura. • Utilizar el eje de simetría como referencia para el dibujo. • Desarrollar la capacidad de observación. • Mostrar interés por la contemplación de obras artísticas. • Practicar técnicas mixtas como el collage y el dibujo en una misma composición. • Aplicar en los trabajos los conocimientos artísticos adquiridos. • Tener confianza en las elaboraciones artísticas propias y disfrutar con su realización. • Montar diferentes piezas para elaborar un puzle. • Recortar y pegar las piezas para hacer una escena con globos aerostáticos. • Construir un castillo en tres dimensiones. • Reconocer los pasos de elaboración de construcciones de papel.
3º TRIMESTRE COMPETENCIAS BÁSICAS Conocimiento e interacción con el mundo físico Descriptores ♦ ♦
Utilizar objetos y aparatos, describiendo su funcionamiento y uso. Conocer el propio cuerpo, y las necesidades para su cuidado.
♦
Apreciar y respetar la biodiversidad en su entorno y sobre el planeta.
♦
Usar de forma responsable el entorno.
♦
Apreciar la alimentación equilibrada, el ejercicio físico y el descanso para mantener la salud.
Desempeños ♦ ♦ ♦ ♦ ♦
Utiliza las tijeras y objetos necesarios con destreza para la elaboración de las actividades. Reconoce que la cara puede expresar tristeza y alegría. Identifica formas de transporte y opina sobre cuáles contaminan menos. Recoge el material al finalizar la tarea y deja ordenado su sitio. Elabora con sus compañeros el menú de un desayuno equilibrado.
Competencia en comunicación lingüística Descriptores
Desempeños
♦
Expresarse oralmente de forma organizada sobre hechos y vivencias.
♦
Cuenta una historia de forma organizada y coherente.
♦
Participar en situaciones de comunicación respetando las normas de
♦
Comenta una vivencia con secuencia lógica.
intercambio.
♦
Habla de sus sentimientos de tristeza y alegría en el grupo.
♦
Escribe correctamente a nivel ortográfico.
♦
Escribe un texto separando adecuadamente las palabras.
♦
Conoce campos semánticos amplios.
♦
Emplea el vocabulario adecuado para nombrar conceptos y materiales del tema.
Competencia emocional Descriptores ♦ ♦ ♦ ♦ ♦
Disponer de habilidades sociales. Tomar conciencia de las emociones. Regular las emociones. Tener una alta motivación intrínseca. Empatizar con los otros.
Desempeños ♦ ♦ ♦ ♦ ♦
Rechaza peticiones de sus compañeros y argumenta su actitud. Identifica cuando está triste y alegre y lo comunica al grupo. Piensa y expresa alguna manera de concentrarse en el trabajo cuando está nervioso. Continúa el trabajo con signos de concentración aunque manifieste que le resulta difícil o después de recibir una objeción sobre el mismo. Muestra interés por las dificultades de sus compañeros en el grupo y se presta a ayudar.
3º TRIMESTRE
Competencia matemática
Descriptores ♦
Realizar en contextos reales estimaciones y mediciones de forma
Desempeños ♦
Distribuye adecuadamente figuras en un plano atendiendo al tamaño de las mismas para crear efecto de perspectiva.
ajustada. ♦
Reconocer y utilizar las formas geométricas y sus propiedades.
♦
Utiliza las formas geométricas para ayudarse en la elaboración de los trabajos.
♦
Utilizar el lenguaje matemático como herramienta de razonamiento.
♦
Usa la lógica para explicar el significado de una pintura.
♦
Desenvolverse adecuadamente en relación al espacio, las distancias y
♦
Aprovecha el espacio de la lámina de modo proporcionado.
los giros.
♦
Calcula cuánto tiempo es necesario para desayunar adecuadamente.
♦
Manejar adecuadamente los datos sobre la longitud, masa, peso, capacidad, medida del tiempo y sistemas monetarios.
♦ ♦
Tratamiento de la información y competencia digital
Descriptores
Desempeños
♦
Utilizar la creatividad e imaginación en sus trabajos.
♦
Inventa un baile a partir de una música dada.
♦
Transformar la información en conocimiento.
♦
Usa la lógica para explicar el significado de una pintura.
♦
Utilizar las TIC como medio de trabajo y conocimiento, en si-
♦
Usa internet como fuente de información de modo autónomo.
tuaciones de aprendizaje y de vida real.
♦
Utiliza distintas fuentes para documentar un tema.
♦
Obtener información por distintos canales.
♦
Describe las posibilidades de empleo de diferentes materiales en los trabajos.
♦
Transformar información en conocimiento.
3º TRIMESTRE Competencia cultural y artística
Descriptores
Desempeños
♦
Obtener información por distintos canales.
♦
Usa el material de apoyo del aula para buscar información.
♦
Admirar la belleza en las obras de arte y en las cosas comunes
♦
Expresa alguna característica que le llama la atención de una obra de arte.
del día a día.
♦
Explica el significado de una pintura egipcia
Descubrir las manifestaciones culturales como expresión de las
♦
Atiende a las intervenciones de su compañero y es capaz de reproducirlas.
creencias y vivencias de los grupos humanos y los individuos.
♦
Interpreta la intencionalidad del autor.
♦
♦
Reconocer la belleza que esconde la pluralidad de culturas y de personas.
♦
Reconocer la personalidad de los autores detrás de sus obras.
Competencia social y ciudadana Descriptores
Desempeños ♦
♦
Practicar el diálogo para resolver los conflictos.
♦
♦
Respeta los acuerdos del grupo.
Actuar a favor de los más desfavorecidos.
♦
♦
Ayuda a sus compañeros en la realización de las tareas.
Ser tolerante con las ideas de los demás.
♦
No hace burla de las aportaciones de otros compañeros en la clase.
♦
Actuar en función de unos principios básicos claros.
♦
Identifica actitudes de un buen compañero y se compromete a aplicar una.
♦
Forjar una escala de valores.
♦
Identifica las cualidades que más destaca en un buen compañero.
3º TRIMESTRE Autonomía e iniciativa personal
Descriptores
Desempeños ♦
♦
Utilizar la creatividad e imaginación en sus trabajos.
♦
♦
Inventa un baile a partir de una música dada.
Reconocer y trabajar las debilidades y fortalezas.
♦
♦
Realiza una autoevaluación de lo trabajado y establece acciones de mejora
Renunciar a los intereses personales en beneficio del gru-
sobre su trabajo y actitud.
po si es necesario. ♦
♦
Comparte el material cuando lo está usando.
Ser constante en el trabajo aprendiendo de los errores.
♦
♦
Identifica sus dificultades y hace un plan de mejora.
Crear un buen ambiente de trabajo.
♦
Manifiesta alegría por la consecución del trabajo de grupo.
Competencia para aprender a aprender
Descriptores ♦
Trabajar y mejorar todas sus inteligencias múltiples.
♦
Tomar conciencia de los pasos necesarios para aprender de
Desempeños ♦
Coloca en el plano figuras de forma adecuada atendiendo a la perspectiva en relación al tamaño.
forma eficaz.
♦
Verbaliza los pasos seguidos para realizar un trabajo.
Utilizar distintas estrategias y herramientas para favorecer el
♦
Pide ayuda a sus compañeros cuando la necesita.
aprendizaje
♦
Comparte vivencias personales.
♦
Trabajar y mejorar todas sus inteligencias múltiples
♦
Hace preguntas sobre posibilidades distintas de las planteadas para realizar
♦
Manejar distintas metodologías para el aprendizaje.
♦
una tarea.
3º TRIMESTRE CRITERIOS DE EVALUACIÓN
MÍNIMOS EXIGIBLES
• Identifica correctamente los elementos que componen una imagen.
• Aprovecha su creatividad.
• Contempla la distribución de los elementos sobre la superficie de trabajo.
• Prestar atención a un dictado.
• Colorea con formas y colores variados.
• Dibuja libremente.
• Relaciona cada técnica dada con la imagen correcta.
• Colorea libremente una fotografía.
• Hace un collage con recortes de telas para representar texturas.
• Observa un modelo y lo copia.
• Utiliza el esquema como base para el dibujo.
• Dibuja a partir de un esquema.
• Presta atención a las explicaciones y se plantea cómo son los procesos
• Dibuja con lápiz y rotuladores de colores.
de elaboración.
• Utiliza el eje de simetría como referencia para el dibujo.
• Reconoce el eje de simetría en una figura.
• Practica técnicas mixtas, como el collage y el dibujo en una misma composición.
• Observa con atención. • Muestra interés por la contemplación de obras artísticas. • Practica técnicas mixtas en una misma composición. • Aplica en los trabajos los conocimientos artísticos adquiridos. • Tiene confianza en las elaboraciones artísticas propias y disfruta con su realización. • Manipula materiales bidimensionales para obtener volúmenes. • Reconoce los pasos de elaboración de construcciones de papel. • Recorta con cuidado.