PROGRAMACIÓN 3º PRIMARIA 4º EP

Page 1



UNIDADTEMA 11: LA11: LOCALIDAD LA BOCA DEL Y LALEÓN POBLACIÓN QUINCENA: 09-04.12/20-04-12 28-03-2011 a 04-04-2011 COMPETENCIAS BÁSICAS

OBJETIVOS

CONTENIDOS

• Además de desarrollar la Competencia •

Leer un texto narrativo con la flui- •

Campo semántico.

en comunicación lingüística, en esta uni-

dez adecuada.

Los tiempos compuestos.

dad se contribuye al desarrollo de las •

Comprender un texto narrativo.

La h en los tiempos compuestos.

siguientes competencias:

Comprender el concepto de campo

Interacción con el mundo físico.

Competencia social y ciudadana.

Tratamiento de la información.

Autonomía e iniciativa personal.

• •

CRITERIOS DE EVALUACIÓN •

Lee un texto narrativo con la fluidez adecuada.

Comprende un texto narrativo.

Comprende el concepto de campo

Lectura del texto narrativo La boca

semántico y forma campos semán-

del león.

ticos.

Comprensión del texto narrativo La •

Comprende el concepto de tiem-

Aprender y aplicar la regla ortográ-

boca del león.

pos compuestos y conjuga verbos

Aprender a aprender.

fica que regula el uso de la h en •

Redacción de textos con clasifica-

en tiempos compuestos.

Competencia cultural y artística.

los tiempos compuestos.

ciones.

Escribir un texto que incluye una •

Presentación oral de una función

regula el uso de la h en los tiem-

clasificación.

circense.

pos compuestos y los escribe con

Presentar de forma oral un es- •

Elaboración de un esquema.

corrección.

semántico. •

Comprender el concepto de tiempos compuestos.

• •

• •

pectáculo. •

Elaborar un esquema.

• •

Aprende la regla ortográfica que

Utiliza las palabras adecuadas

Interés por expresarse oralmente

para introducir una clasificación.

con la pronunciación y la entona- •

Presenta de forma oral un es-

ción adecuadas.

pectáculo.

Valoración y aprecio por los textos •

Elabora un esquema a partir de un

literarios como fuente de conoci-

texto informativo.

miento de otras culturas.


TEMA 12: EL JUDÍO DE CÓRDOBA QUINCENA: 23-04-12/04-05-12 COMPETENCIAS BÁSICAS

OBJETIVOS

CONTENIDOS

Además de desarrollar la Competencia •

Leer un texto narrativo con la ento- •

Campo léxico.

en comunicación lingüística, en esta uni-

nación adecuada.

Los adverbios.

dad se contribuye al desarrollo de las •

Comprender un texto narrativo.

La j en los verbos.

siguientes competencias:

Comprender el concepto de campo

Competencia matemática

Aprender a aprender.

Competencia cultural y artística.

Autonomía e iniciativa personal.

• •

léxico. •

Lee un texto narrativo con la entonación adecuada.

Comprender un texto narrativo.

Comprende el concepto de campo

Lectura en voz alta y en cadena del cuento Tralará, la, la, la.

Comprender el concepto de adver-

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

léxico y forma campos léxicos. •

Identifica y clasifica adverbios.

Comprensión del cuento Tralará, •

Conoce y aplica correctamente

Conocer y aplicar correctamente

la, la, la.

una regla ortográfica que regula el

Competencia social y ciudadana.

una regla ortográfica que regula el •

Redacción de una carta al director

uso de la j en los verbos.

Interacción con el mundo físico.

uso de la j en los verbos.

de un periódico siguiendo unas •

Escribe una carta al director de un

Escribir una carta al director de un

pautas dadas.

periódico.

bio y sus clases. •

periódico.

Lectura de poemas.

Recita y aprende poemas.

Recitar y aprender poemas.

Utilización lúdica del lenguaje.

Juega con el lenguaje.

Jugar con el lenguaje.

Escritura de una carta de respues- •

Responder por escrito a una carta.

ta a otra. •

Valoración de la escritura como medio para obtener y reelaborar la información.

Respeto por la norma ortográfica.

Responde por escrito a una carta.


TEMA 13: UNA ABEJA PRESIDENTE QUINCENA: 07-05-12/18-05-12 COMPETENCIAS BÁSICAS

OBJETIVOS

CONTENIDOS

Además de desarrollar la Competencia •

Leer un texto narrativo con la flui- •

Palabras homófonas.

en comunicación lingüística, en esta uni-

dez adecuada.

Los enlaces.

dad se contribuye al desarrollo de las •

Comprender un texto narrativo.

Palabras con h.

siguientes competencias:

Reconocer

Aprender a aprender.

Competencia social y ciudadana.

Interacción con el mundo físico.

Tratamiento de la información.

• •

y

utilizar

palabras

homófonas. •

Lee un texto narrativo con la fluidez adecuada.

Comprende un texto narrativo.

Reconoce y utiliza palabras homó-

Lectura del texto Una abeja presidente.

Comprender el concepto de enla-

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

fonas. •

Comprende el concepto de enla-

Comprensión del texto Una abeja

ces y emplea sus diferentes cla-

Aprender la regla ortográfica que

presidente.

ses.

Autonomía e iniciativa personal.

regula el uso de la h en las pala- •

Resumen de un texto.

Competencia cultural y artística.

bras que empiezan por hie- y hue-. •

Participación en un debate.

gula el uso de la h en las palabras

Escribir el resumen de un texto.

Escritura de la continuación de

que empiezan por hie- y hue-.

Debatir oralmente.

Continuar textos por escrito.

ces y su clasificación. •

unos textos dados. •

Valoración y respeto de las normas que rigen la interacción oral.

Aplica la regla ortográfica que re-

Escribe el resumen de un texto.

Debate oralmente.

Interés por el cuidado y la presen- • tación de los textos escritos.

Continúa textos por escrito.


TEMA 14: ULISES Y LAS SIRENAS QUINCENA: 21-05-12/01-06-12 COMPETENCIAS BÁSICAS

OBJETIVOS

CONTENIDOS

Además de desarrollar la Competencia •

Leer un texto narrativo con la ento- •

Palabras de significado preciso.

en comunicación lingüística, en esta uni-

nación adecuada.

La oración. Sujeto y predicado.

dad se contribuye al desarrollo de las •

Comprender un texto narrativo.

Palabras con j.

siguientes competencias:

Utilizar palabras de significado

Autonomía e iniciativa personal.

Competencia social y ciudadana.

Aprender a aprender.

Competencia cultural y artística.

• •

preciso. •

ción, sujeto y predicado.

Lee un texto narrativo con la entonación adecuada.

Comprende un texto narrativo.

Utiliza palabras de significado pre-

Lectura y comprensión del relato Ulises y las sirenas.

Comprender los conceptos de ora-

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ciso. •

Redacción de normas siguiendo

Reconoce oraciones e identifica el sujeto y el predicado.

Conocer y aplicar correctamente la

unas pautas dadas.

Interacción con el mundo físico.

regla ortográfica que regula el uso •

Utilización de recursos poéticos.

tográfica que regula el uso de la j

Tratamiento de la información.

de la j en las palabras terminadas •

Utilización lúdica del lenguaje.

en las palabras terminadas en -aje

en -aje y en -eje.

Elección razonada de un libro.

y en -eje.

Escribir normas.

Utilizar recursos poéticos.

• •

Aplica correctamente la regla or-

Escribe normas siguiendo unas

Valoración y aprecio de los textos

pautas.

Jugar con el lenguaje.

literarios como fuente de conoci- •

Utiliza recursos poéticos.

Elegir un libro.

miento de otras culturas.

Juega con el lenguaje.

Interés por los textos escritos co- •

Es capaz de elegir el libro adecua-

mo medio de regulación de la con-

do a su intención de lectura.

vivencia.


TEMA 15: UN NUEVO REY QUINCENA: 04-06-12/15-06-12 COMPETENCIAS BÁSICAS

OBJETIVOS

CONTENIDOS

Además de desarrollar la Competencia •

Leer de forma dramatizada un tex- •

La información en el diccionario.

en comunicación lingüística, en esta uni-

to teatral.

Clases de oraciones.

dad se contribuye al desarrollo de las •

Comprender un texto teatral.

Los puntos suspensivos.

siguientes competencias:

Identificar las distintas clases de

CRITERIOS DE EVALUACIÓN •

Lee de forma dramatizada un texto teatral.

Comprende un texto teatral.

Identifica las distintas clases de

Aprender a aprender.

información que puede ofrecer el •

Lectura del texto teatral Un nuevo

información que puede ofrecer el

Autonomía e iniciativa personal.

diccionario.

rey.

diccionario.

Competencia social y ciudadana.

Conocer las clases de oraciones •

Comprensión del texto teatral Un •

Distingue las clases de oraciones

Competencia cultural y artística.

según la intención del hablante.

nuevo rey.

según la intención del hablante.

Interacción con el mundo físico.

Aprender y aplicar reglas ortográfi- •

Escritura de textos en los que se •

Aprende y aplica con corrección

cas que regulan el uso de los pun-

utilicen expresiones comparativas.

reglas ortográficas que regulan el

Descripción oral de un lugar.

uso de los puntos suspensivos.

• •

tos suspensivos. •

Utilizar expresiones comparativas al escribir textos.

• •

Describir un lugar oralmente.

Valoración de textos orales como fuente de información.

Respeto y aprecio por la diversidad lingüística de España.

Utiliza expresiones comparativas al escribir textos.

Describe un lugar de forma oral.


TEMAS 11, 12, 13 14 y 15 SEMANA: 18-06-12 COMPETENCIAS BÁSICAS

* REPASO 3º TRIMESTRE.

OBJETIVOS

CONTENIDOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN



UNIDAD TEMA 11: LA 11:LOCALIDAD TIEMPO Y DINERO Y LA POBLACIÓN (U9) QUINCENA: 09-04.12/20-04-12 28-03-2011 a 04-04-2011 COMPETENCIAS BÁSICAS

OBJETIVOS

CONTENIDOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

• Además de desarrollar la Competencia •

Leer las horas en un reloj analógi- •

Lectura de horas en el reloj analó- •

Lee las horas en un reloj analógi-

matemática, en esta unidad se contribu-

co.

gico.

co.

ye al desarrollo de las siguientes compe- •

Leer las horas antes y después del •

Lectura de horas antes y después •

Lee, en un reloj digital, las horas

tencias:

mediodía en un reloj digital.

del mediodía en el reloj digital.

antes y después del mediodía.

Conocer y aplicar las equivalen- •

Conocimiento y aplicación de las •

Aplica

cias entre unidades de tiempo.

equivalencias entre unidades de

mes, trimestre, semestre, año,

Conocer y aplicar la equivalencia

tiempo: mes, trimestre, semestre,

década y siglo, y resuelve proble-

Aprender a aprender.

Autonomía e iniciativa personal.

Interacción con el mundo físico.

Tratamiento de la información.

entre euro y céntimo y expresar

año, década y siglo.

mas con estas unidades de tiem-

Competencia social y ciudadana.

cantidades de dinero de diferentes •

Aplicación de la equivalencia entre

po.

Competencia lingüística.

formas.

euros y céntimos y expresión de •

Expresa cantidades de dinero en

Resolver situaciones de compra

cantidades de dinero de diferentes

euros, céntimos y en euros y cénti-

expresando las cantidades de di-

formas.

mos.

Resolución de situaciones de com- •

Resuelve situaciones de compra

Relacionar una pregunta con la

pra expresando las cantidades de

expresando las cantidades de di-

operación que la resuelve.

dinero en céntimos para operar.

nero en céntimos antes de sumar

Relación entre una pregunta de un

o restar.

problema y la operación que la •

Relaciona una pregunta de un pro-

resuelve.

blema con la operación que la re-

• •

nero en céntimos para operar. •

suelve. •

Valoración de la utilidad de medir el tiempo en situaciones cotidianas.

Valoración de la importancia del cálculo correcto en el manejo de dinero

las

equivalencias

entre


TEMA 12: RECTAS Y ÁNGULOS (U6) QUINCENA: 23-04-12/04-05-12 COMPETENCIAS BÁSICAS

OBJETIVOS

CONTENIDOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Además de desarrollar la Competencia •

Identificar rectas paralelas, secan- •

Identificación de rectas paralelas, •

Define y clasifica rectas paralelas,

matemática, en esta unidad se contribu-

tes y perpendiculares.

secantes y perpendiculares.

secantes y perpendiculares.

ye al desarrollo de las siguientes compe- •

Identificar y trazar rectas, semi- •

Identificación y trazado de rectas, •

Identifica y traza rectas, semirrec-

tencias:

rrectas y segmentos.

semirrectas y segmentos.

tas y segmentos, nombrando el

Reconocer y nombrar el origen de •

Reconocimiento del origen de una

origen de la semirrecta y los extremos del segmento.

Aprender a aprender.

Autonomía e iniciativa personal.

una semirrecta y los extremos de

semirrecta y de los extremos de un

Interacción con el mundo físico.

un segmento.

segmento.

Tratamiento de la información.

Identificar ángulos y reconocer sus •

Reconocimiento de los elementos

Competencia social y ciudadana.

elementos.

de un ángulo.

Competencia lingüística.

Medir ángulos con el transporta- •

Medición de ángulos con el trans-

dor.

portador.

Clasificar ángulos rectos, agudos y •

Clasificación de ángulos en rectos,

agudos y obtusos a partir de su

obtusos a partir de su medida en

agudos y obtusos, a partir de su

medida en grados.

grados.

medida en grados.

Escribir la cuestión intermedia en •

Identificación de la cuestión inter-

problemas de dos operaciones y

problemas de dos operaciones.

media en problemas de dos opera-

después los resuelve.

• • •

ciones. •

Valoración del manejo de la regla y el transportador de ángulos con cuidado y precisión.

Interés por desarrollar estrategias personales en el trazado y medida de ángulos y en la resolución de problemas.

Identifica ángulos y reconoce sus elementos.

Mide con el transportador ángulos dibujados en distintas posiciones.

Clasifica y define ángulos rectos,

Escribe la cuestión intermedia en


TEMA 13: POLÍGONOS (U10) QUINCENA: 07-05-12/18-05-12 COMPETENCIAS BÁSICAS

OBJETIVOS

CONTENIDOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Además de desarrollar la Competencia •

Clasificar los triángulos según sus •

Clasificación de triángulos según •

Clasifica los triángulos según sus

matemática, en esta unidad se contribu-

lados y según sus ángulos.

sus lados en equiláteros, isósceles

lados en: equiláteros, isósceles y

ye al desarrollo de las siguientes compe- •

Clasificar los cuadriláteros.

y escalenos.

escalenos.

tencias:

Clasificar los paralelogramos.

Clasificación de triángulos según •

Clasifica los triángulos según sus ángulos en rectángulos, acutángu-

Aprender a aprender.

Trazar triángulos y cuadriláteros.

sus

Autonomía e iniciativa personal.

Estimar una solución aproximada

acutángulos y obtusángulos.

los y obtusángulos, y los dibuja

Interacción con el mundo físico.

en problemas de dos operaciones. •

Clasificación de cuadriláteros en

sobre cuadrícula.

Tratamiento de la información.

paralelogramos, trapecios y trape- •

Dibuja triángulos rectángulos utili-

Competencia social y ciudadana.

zoides.

zando la regla y la escuadra o el

Competencia lingüística.

Clasificación de paralelogramos en

cartabón.

cuadrados, rectángulos, rombos y •

Clasifica los cuadriláteros en para-

romboides.

lelogramos, trapecios y trapezoi-

Trazado de triángulos y cuadriláte-

des.

ros sobre cuadrícula o con la regla. •

Dibuja cuadriláteros sobre cuadrí-

Estimación de una solución aproxi-

cula y utilizando la regla.

mada en problemas de dos opera- •

Clasifica los paralelogramos en

ciones.

cuadrados, rectángulos, rombos y

• •

ángulos

en

rectángulos,

romboides, y los dibuja sobre •

Valoración del rigor en la clasificación de polígonos.

Interés por utilizar con cuidado los instrumentos de dibujo y realizar con limpieza el trazado de polígonos.

cuadrícula. •

Estima una solución aproximada en problemas de dos operaciones.


TEMA 14: CUERPOS GEOMÉTRICOS (U15) QUINCENA: 21-05-12/01-06-12 COMPETENCIAS BÁSICAS

OBJETIVOS

CONTENIDOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Además de desarrollar la Competencia •

Reconocer y diferenciar prismas y •

Reconocimiento de prismas y pirá- •

Reconoce y diferencia prismas y

matemática, en esta unidad se contribu-

pirámides.

mides e identificación de sus ele-

pirámides.

ye al desarrollo de las siguientes compe- •

Reconocer y nombrar los elemen-

mentos.

tencias:

tos de prismas y pirámides: bases, •

Clasificación e identificación de

de prismas y pirámides: bases,

caras laterales, vértices y aristas.

prismas y pirámides según el polí-

caras laterales, vértices y aristas.

Clasificar

gono de la base.

Aprender a aprender.

Autonomía e iniciativa personal.

Interacción con el mundo físico.

Tratamiento de la información.

• •

prismas

y

pirámides

según el polígono de la base.

Reconoce y nombra los elementos

Clasifica

prismas

y

pirámides

Reconocimiento de cuerpos redon-

según el polígono de la base.

Reconocer y diferenciar cuerpos

dos (cilindro, cono y esfera) y de •

Reconoce

Competencia social y ciudadana.

redondos (cilindro, cono y esfera) y

sus elementos.

(cilindro, cono y esfera) y nombra

Competencia lingüística.

nombrar sus elementos.

Identificación de cuerpos geométri-

sus elementos.

Reconocer cuerpos geométricos a

cos a partir de su desarrollo o des- •

Reconoce cuerpos geométricos a

partir de su desarrollo o de su des-

cripción.

partir de su desarrollo o de su des-

Resolución de problemas buscan-

cripción.

Resolver problemas buscando to-

do todas las posibilidades y deci- •

Resuelve

das las posibilidades y analizando

diendo cuáles son adecuadas.

todas las posibilidades y determi-

cripción. •

cuáles son adecuadas.

cuerpos

problemas

redondos

buscando

nando cuáles son adecuadas. •

Valoración de la presencia de los cuerpos geométricos en la vida real.

Interés por dibujar cuerpos geométricos de forma clara y precisa.


TEMA 15: ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD (U14) QUINCENA: 04-06-12/15-06-12 COMPETENCIAS BÁSICAS

OBJETIVOS

CONTENIDOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Además de desarrollar la Competencia •

Reconocer situaciones de azar y •

Utilización

matemática, en esta unidad se contribu-

los resultados posibles.

siempre, a veces, y nunca en con-

ye al desarrollo de las siguientes compe- •

Conocer el significado de las ex-

textos de probabilidad.

tencias:

presiones siempre, a veces, y nun- •

Distinción de sucesos posibles,

siones siempre, a veces, y nunca,

imposibles y seguros.

y las usa en distintos contextos.

Comparación de la probabilidad de •

Distingue si un suceso puede ser

distintos sucesos.

posible, imposible o seguro.

Construcción de situaciones de •

Compara la probabilidad (más/

Comparar la probabilidad (más/

probabilidad a partir de una des-

menos probable que) de varios

menos probable que) de varios

cripción.

sucesos en situaciones cotidianas.

sucesos en situaciones cotidianas. •

Cálculo de la media aritmética de •

Construye situaciones de probabi-

Construir situaciones de probabili-

varios datos.

lidad a partir de una descripción

dad a partir de una descripción •

Realización de dibujos o croquis a

dada.

dada.

partir de los datos del enunciado •

Calcula la media aritmética de un

Calcular la media aritmética de un

de un problema y su resolución.

conjunto de datos.

Aprender a aprender.

ca, y utilizarlas en distintos contex-

Autonomía e iniciativa personal.

tos.

Interacción con el mundo físico.

Tratamiento de la información.

Competencia social y ciudadana.

Competencia lingüística.

Reconocer y diferenciar sucesos posibles, imposibles y seguros.

• •

de

las

expresiones •

conjunto de datos. •

los resultados posibles. •

Resolver problemas realizando un •

Valoración de la aplicación de la

dibujo o croquis de la situación.

probabilidad y de la estadística en situaciones lúdicas y de la vida cotidiana. •

Interés por la resolución de problemas utilizando dibujos o croquis y las operaciones adecuadas.

Valoración del trabajo y el esfuerzo personal y de los compañeros.

Reconoce situaciones de azar y Conoce el significado de las expre-

Realiza un dibujo o croquis como ayuda para resolver problemas.


TEMAS 11, 12, 13 14 y 15 SEMANA: 18-06-12 COMPETENCIAS BÁSICAS

* REPASO 3º TRIMESTRE.

OBJETIVOS

CONTENIDOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN



TEMA 11: LA POBLACIÓN Y LAS TRADICIONES QUINCENA: 09-04.12/20-04-12 COMPETENCIAS BÁSICAS

OBJETIVOS

CONTENIDOS

Además de desarrollar la Competencia •

Saber qué es la población.

social y ciudadana, en esta unidad se •

Explicar cómo es la población en

contribuye al desarrollo de las siguientes

su Comunidad.

competencias:

• •

La población de la Comunidad pro- •

Sabe qué es la población y sabe

pia.

cómo es la de su Comunidad.

Las tradiciones y las fiestas.

mento o la disminución de la po- •

Diferenciación entre padrón y cen-

Autonomía e iniciativa personal

blación.

so.

Diferenciar entre el padrón

y el •

Sabe qué causas provocan el aumento o la disminución de la po-

Tratamiento de la información.

Saber qué causas provocan el au- •

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

blación. •

Lectura de un mapa de distribución

Diferencia el padrón del censo de población.

censo de población.

de población.

Diferenciar entre crecimiento natu- •

Lectura de un gráfico de líneas.

y crecimiento migratorio.

ral y crecimiento migratorio.

Organización de datos en esque- •

Sabe cómo se reparte la población

Saber cómo se reparte la pobla-

mas.

de su Comunidad.

ción en el territorio de su Comuni- •

Elaboración de una ficha de la po- •

Lee un gráfico de líneas.

dad.

blación.

Conoce algunas tradiciones y fies-

Distingue entre crecimiento natural

Saber leer un gráfico de líneas.

tas de su Comunidad.

Conocer algunas tradiciones y fies- •

Interés por conocer cómo es la •

Elabora una ficha de población.

tas de su Comunidad.

población en su Comunidad.

Fomentar actitudes de respeto y

Elaborar una ficha de la población. •

Curiosidad por saber qué causa

Fomentar el respeto y la solidari-

los aumentos y descensos de la

dad con los inmigrantes.

población. •

Interés por saber cómo se lee un gráfico.

Valoración de las tradiciones y las fiestas de su Comunidad.

Desarrollo de actitudes de respeto y solidaridad con los inmigrantes.

solidaridad con los inmigrantes.


UNIDAD TEMA11: 12:LA ELLOCALIDAD TRABAJO EN Y LA ANDALUCÍA POBLACIÓN QUINCENA: 23-04-12/04-05-12 28-03-2011 a 04-04-2011 COMPETENCIAS BÁSICAS

OBJETIVOS

CONTENIDOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

• Además de desarrollar la Competencia •

Conocer el sector primario en su •

El sector primario.

social y ciudadana, en esta unidad se

Comunidad: los cultivos, la gana- •

El sector secundario.

qué características tiene en su

contribuye al desarrollo de las siguientes

dería y la minería.

El sector terciario.

Comunidad.

competencias:

Conocer el sector secundario en

Sabe cómo es el sector primario y

Conoce los cultivos, la ganadería y

Aprender a aprender.

su Comunidad: la construcción y la •

Diferenciación de los distintos tipos

la minería de su Comunidad.

Tratamiento de la información.

industria.

de cultivo y de los distintos tipos •

Sabe cómo es el sector secunda-

Competencia lingüística.

Localizar las principales zonas

de ganado.

rio y qué características tiene en

Reconocimiento de las distintas

su Comunidad.

industriales de su Comunidad.. •

Conocer el proceso de fabricación de algunos productos.

industrias de su Comunidad. •

Seguimiento del proceso de elabo-

Saber cómo es el sector terciario y

ración de una camiseta.

qué características tiene en su •

Lectura de un mapa de las vías de

Comunidad: los servicios comer-

comunicación.

tria en su Comunidad. •

Localiza las zonas industriales de su Comunidad.

ciales, los servicios financieros, los

Conoce el proceso de fabricación de algunos productos.

servicios educativos, los servicios •

Interés por conocer los distintos •

Sabe cómo es el sector terciario y

sanitarios, el turismo y el transpor-

sectores del trabajo.

qué características tiene en su

Curiosidad por saber en qué con-

Comunidad.

te. •

Conoce la construcción y la indus-

Saber leer un mapa de las vías de comunicación de su Comunidad.

siste el proceso industrial. • •

Conoce los servicios comerciales,

Valoración del trabajo que realizan

financieros, educativos y sanita-

los demás.

rios, así como el turismo y el trans-

Valoración de la igualdad entre

porte.

mujeres y hombres en el trabajo.

Lee un mapa de vías de comunicación.


TEMA 13: LAS INSTITUCIONES POLÍTICAS QUINCENA: 07-05-12/18-05-12 COMPETENCIAS BÁSICAS

OBJETIVOS

CONTENIDOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Además de desarrollar la Competencia •

Comprender cuál es la labor de los •

La organización del Estado.

social y ciudadana, en esta unidad se

gobiernos.

La participación ciudadana.

biernos.

contribuye al desarrollo de las siguientes •

Saber qué es el ayuntamiento.

Las instituciones de Comunidad •

Sabe qué es el ayuntamiento y

competencias:

Aprender qué es un Estado de-

propia.

conoce sus funciones.

Competencia lingüística.

Aprender a aprender.

mocrático. • • •

Saber qué es la Constitución y los •

Lectura comprensiva de diferentes

partidos políticos.

tipos de textos.

Diferenciar los distintos tipos de •

Lectura de la Declaración de los

elecciones.

Derechos de la Infancia.

Valorar el derecho a la igualdad •

Organización de datos en fichas,

ante la ley y a la libertad de expre-

tablas y esquemas.

sión de todas las personas.

Comprender cómo participan los

Interpretación

de

Diferencia los distintos tipos de elecciones.

esquema

Comprende la importancia de derechos como la igualdad ante la

gráfico.

ley y la libertad de expresión. •

Sabe cómo participan los ciudada-

Interés por conocer la organización

chos de la Infancia.

del Estado.

Distinguir las instituciones de la •

Curiosidad por conocer las formas

chos de la Infancia.

Comunidad propia: Estatuto de

de participación de los ciudadanos •

Conoce las principales institucio-

Autonomía, símbolos de la Comu-

en el gobierno de su localidad y

nes de su Comunidad.

nidad, Asamblea y gobierno Auto-

del país. •

Aprende a hacer un esquema gráfico.

Sabe qué es la Constitución y los

Conocer la Declaración de Dere- •

nómico. •

Sabe en qué consiste un Estado

partidos políticos.

• un

Sabe cuál es la labor de los go-

democrático. •

ciudadanos en la vida política. •

nos en la vida política. •

Conoce la Declaración de Dere-

Sabe hacer un esquema gráfico.

Valoración de los Derechos de la •

Respeta y valora las normas de

Infancia.

convivencia.

Respeto por las normas de convi-

Valorar y respetar algunas normas

vencia y por las personas con las

de convivencia.

que convivimos.


TEMA 14: LA VIDA HACE MILES DE AÑOS QUINCENA: 21-05-12/01-06-12 COMPETENCIAS BÁSICAS

OBJETIVOS

CONTENIDOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Además de desarrollar la Competencia •

Saber en qué consiste la historia •

En tiempos de los primeros seres •

Sabe qué es la historia familiar.

social y ciudadana, en esta unidad se

familiar.

humanos.

Sabe cómo vivían los primeros

contribuye al desarrollo de las siguientes •

Aprender cómo vivían los primeros •

En tiempos de los romanos.

competencias:

seres humanos.

En tiempos de los caballeros.

Aprender a aprender.

Competencia cultural y artística.

Diferenciar

los

• conceptos

• •

Reconocer construcciones y objetos de la época de los romanos.

Saber cómo vivían y cómo se desplazaban los romanos.

Diferencia los conceptos de nómada y sedentario.

Reconocer objetos de los primeros hombres en ilustraciones.

seres humanos.

de

nómada y sedentario. •

Medir el tiempo histórico en años y •

Lectura comprensiva de diferentes •

Reconoce objetos de los primeros

tipos de textos.

seres humanos.

Observación y comparación de •

Sabe cómo vivían y cómo se des-

ilustraciones y fotografías.

plazaban los romanos y reconoce

Lectura y elaboración de una línea

algunas de sus construcciones y

del tiempo.

objetos.

Medición del tiempo histórico.

Valoración del patrimonio.

siglos.

Sabe medir el tiempo histórico en años y en siglos.

Sabe cómo vivían y se desplaza-

Saber cómo vivían y cómo se des- •

Curiosidad por reconocer los cam-

ban en la época de los caballeros

plazaban las personas en tiempos

bios que se producen con el paso

y reconoce construcciones de la

de los caballeros.

del tiempo.

época.

Reconocer construcciones de la •

Interés por conocer las formas de •

Sabe elaborar una línea del tiem-

época de los caballeros.

vida, la manera de desplazarse y

po.

Elaborar una línea del tiempo.

las manifestaciones artísticas de •

Respeta las normas de conducta

Saber cómo nos tenemos que

cada época.

en un museo.

Respeto hacia las normas de com- •

Valora la conservación de nuestro

portamiento de un museo.

patrimonio.

comportar en un museo. •

Valorar la conservación del patrimonio.

Valoración de las iniciativas para la conservación del patrimonio.


TEMA 15: LA VIDA HACE CIENTOS DE AÑOS QUINCENA: 04-06-12/15-06-12 COMPETENCIAS BÁSICAS

OBJETIVOS

CONTENIDOS

Además de desarrollar la Competencia •

Saber cómo vivían las personas en •

En tiempos de los navegantes.

social y ciudadana, en esta unidad se

tiempos de los navegantes.

En tiempos de las primeras fábri-

contribuye al desarrollo de las siguientes •

Reconocer las ciudades, los edifi-

cas.

competencias:

cios, la manera de desplazarse y •

En nuestros tiempos.

Tratamiento de la información.

Aprender a aprender.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN •

los navegantes. •

• •

• •

• •

el arte de esta época, los medios

Comprender la importancia de la •

Lectura comprensiva de diferentes

de transporte que había y los in-

invención de la imprenta.

tipos de textos.

ventos más destacados.

Saber cómo vivían en tiempos de •

Observación y comparación de •

Valora la importancia de la inven-

las primeras fábricas.

ilustraciones y fotografías.

ción de la imprenta.

Reconocer los medios de transpor- •

Observación de los cambios en las •

Sabe cómo vivían en tiempos de

te y los inventos de la época de los

viviendas, en los transportes, etc.

las primeras fábricas.

navegantes.

a lo largo del tiempo.

Conocer cómo viven las personas •

Organización de datos en tablas y

en nuestros tiempos.

esquemas.

Conoce cómo viven las personas en nuestros tiempos.

Saber cómo se escribe una biografía.

Reconoce las ciudades, los edificios, la manera de desplazarse y

el arte de esta época. •

Sabe cómo vivían en tiempos de

Sabe cómo se escribe una biografía.

Curiosidad por reconocer los cam- •

Reconoce un lugar a través de

Reconocer un lugar de la Comuni-

bios que se producen a nuestro

fotografías.

dad propia en imágenes.

alrededor con el paso del tiempo.

Aprender cómo se pueden conocer •

Interés por conocer los cambios en

lugares nuevos.

lugares nuevos.

las viviendas, en los transportes y •

Conoce la importancia de la rique-

Valorar la importancia de la rique-

en las manifestaciones de cada

za cultural de España.

za cultural de España.

época.

Valoración

de

los

documentos

históricos. •

Interés por conocer la riqueza cultural de España.

Sabe cómo se pueden conocer


TEMAS 11, 12, 13 14 y 15 SEMANA: 18-06-12 COMPETENCIAS BÁSICAS

* REPASO 3º TRIMESTRE.

OBJETIVOS

CONTENIDOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN



3º trimestre COMPETENCIA BÁSICAS Además de desarrollar la competencia

OBJETIVOS •

cultural y artística, en este trimestre se contribuye al desarrollo de las siguientes

competencias: •

Competencia social y ciudadana.

Autonomía e iniciativa personal.

Competencia informática.

CONTENIDOS

Reflexionar sobre las imágenes y

Dibujo de la figura humana.

sus significados.

Manchas de color.

Completar composiciones a partir

Formas naturales y formas artifi-

de manchas de color. •

cuadrícula como referencia. •

Observa e identifica correctamente

genes.

Un jardín en perspectiva.

corresponde a una imagen.

Gamas de color.

Descubrir las diferentes gamas de

Distribución de elementos sobre el

Completa los dibujos utilizando la

las relaciones entre diversas imá-

una obra pictórica.

ciales.

Observar y decidir qué esquema

color que hay en un dibujo o en

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Describe las características esenciales de una imagen propuesta.

plano.

Entiende el concepto de simetría.

Utilización de la cuadrícula para

Localiza ilustraciones a lo largo del

Repasar el concepto de simetría.

Utilizar la cuadrícula como guía

La simetría en arquitectura.

para completar composiciones.

Esquemas geométricos.

Identificar dibujos elaborados a lo

Identificación de imágenes.

largo del libro.

Esquemas compositivos de una

en aquellas actividades que le re-

obra.

sultan más sencillas.

Construir elementos tridimensionales a partir del plano.

libro.

dibujar.

Escenario para obtener formas

Se esfuerza por entender los conceptos generales de las unidades.

Presta ayuda a sus compañeros

Muestra respeto por sus compañeros durante los debates en el aula.

tridimensionales. •

Realiza las actividades con motivación y eficacia.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.