EL VILLAR Edita: C.E.I.P “San Isidro Labrador”
Telfnª y Fax: 957715502 – email: 14007222.averroes@juntadeandalucia.es
Plaza Real, 103 - El Villar (Córdoba)
ÍNDICE EDITORIAL: FELICES VACACIONES
0
NUESTRAS OPINIONES
1
RINCÓN DE LA FANTASÍA
2
LIBROS RECOMENDADOS
6
ALUMNOS/AS DE INFANTIL
8
ALUMNOS/AS 1º CICLO DE PRIMARIA
10
NOTICIAS DE NUESTRO COLE
11
NUESTRAS SALIDAS
12
COLABORACIONES
14
CELEBRACIONES
15
NUESTROS TALLERES
16
RINCÓN CULINARIO
17
CASETA METEOROLÓGICA
19
REFRANES
20
REMEDIOS CASEROS
21
¿QUÉ SIGNIFICA TU NOMBRE?
21
FIESTA DE FIN DE CURSO
23
BIENVENIDAS Y DESPEDIDAS
23
PASATIEMPOS
24
EQUIPO DE REDACCIÓN Alumnos/as 6º curso en la asignatura de Alternativa a la Religión. Coordinadora: Elena Marín Pérez.
Página Web: www.juntadeandalucia.es/averroes/cpsil/
Nº33 Fecha:22-06-2006
¡FELICES VACACIONES DE VERANO!
NUESTRAS OPINIONES ¿Qué opináis sobre nuestra Feria del Libro 2006? A los niños/as de 3º nos ha encantado la Feria
La feria del libro empezó el día 16 de Mayo. A los niños/as de 1º nos pareció muy chula y
del Libro de este año.
Todos nos hemos comprado al menos un libro, “guay”. Algunos compraron libros y otros no. aunque ha habido algunos que se han comprado 2 ó Compraron como cuentos de música y poesía, libros de princesas, tableros de ajedrez y libros de cuentos
3.
Había libros de todas clases: de lectura, de de tres minutos. poesías, de adivinanzas, de plástica, dicionarios, ...
Niños/as de 1º
Además este año se podían comprar libros también
En el mes de mayo hubo una feria del por las tardes, pues algunas madres fueron las libro. Y todo el mundo compraban, miraban y encargadas de abrirla en horario fuera del de la apartaban libros. Y habían muchos libros cortos y escuela. ¡Ya estamos deseando que vuelva la Feria del largos. Había de nueve euros y de diez euros y todos Libro del próximo curso! eran chulisimos. Los niños/as de segundo hemos Ha habido muchos tipos de libros: de fantasía, de misterios, de cocina, de flores, del cuerpo humano, la
comprado muchos libros. Habían de Chicken Litlle, de dinosaurios, de monstruos, y de la Wuix,
de
detectives. Y de niños pequeños y de gatos. Se abría
Biblia, diccionarios, de Plástica, etc. De nuestra clase también por las tardes. El viernes ya se acabó la feria hemos comprado todos una media de dos libros por del libro. A mí me ha encantado. niño/a, excepto un alumno que no ha comprado. Los libros estaban mucho más baratos que en una librería y había razones para comprarlos. Además
Tatiana 2º En esta nueva Feria del Libro de nuestro colegio
también daban la oportunidad de apararlos. Sin ha habido muchos tipos de libros: de fantasía, de embargo han sobrado muchos libros sin vender. misterio, de cocina, de flores, del cuerpo humano, la biblia, diccionarios, de plástica, etc., y hasta juegos
Esperamos que el curso que viene se vendan más.
Niños/as de 4º educativos y marionetas. De nuestra clase hemos comprado todos, una Nos ha parecido muy bien. Este año han media de dos libros por niño/a, excepto un alumno sido las madres las encargadas de poner la feria del que no ha comprado. libro, que estaba en el gimnasio y la abrían por las
Los libros estaban mucho más barato que en un tardes. Por la mañana entrábamos nosotros/as con librería y había razones para comprarlos. Además te las profesoras. El primer día que se abrió, todas las daban la oportunidad de apartarlos y también podías clases hicimos un concurso de encuentro con la feria. venir por las tardes, ya que algunas de nuestras El concurso se trataba de coger preguntas y buscar madres se comprometieron y venían todas las tardes libros con las pistas que nos dan. Las preguntas se de 4:00 a 6:00 a abrirla. contestan leyendo la contraportada de los libros. Este
Sin embargo, han quedado muchos libros sin año han ganado tres niñas de nuestra clase que son vender, pues las editoriales han mandado mucha Alba, Diana y Ana. Todas las mañanas a primera hora cantidad. vamos a ver los libros, aunque también podemos ir
Esperamos que el curso que viene se vuelva a por las tardes, ya que las madres se han encargado de celebrar una nueva Feria del Libro y compremos abrirlas fuera del horario escolar. muchos más libros que este año. A nosotros/as nos Esperanza y Alba de 5º ha gustado mucho nuestra Feria del Libro. Niños/as de 6º
1
RINCÓN DE LA FANTASÍA Como ya viene siendo habitual en nuestro colegio, un curso más se ha celebrado el concurso de cuentos “EL BINOMIO FANTÁSTICO”. Ésta es una actividad en la que participan todos los niños/as. Consiste en inventar un cuento en el que deben de aparecer dos o tres palabras elegidas mediante un sorteo, de entre todas aquellas que tienen una especial dificultad de pronunciación entre nuestros alumnos/as. Los alumnos/as elaboran sus cuentos y después un jurado compuesto por profesores/as y padres/madres deciden un ganador/a por clase de entre 3 finalistas de cada clase. Este curso las madres que han formado parte del jurado han sido las siguientes: Sofía León Narváez, Miriam Cobos Vázquez y Lidia Aguilar Narváez. Desde aquí les agradecemos su colaboración. Los grupos de palabras que salieron elegidos por sorteo fueron las siguientes: mercurocromo
invitar
agricultor
estatua
alfombra
abuelos
hice
es
en vez
albóndigas
melindrosa
ahogar
Los ganadores y los finalistas de este curso escolar 05/06 han sido los siguientes: 1º E.P.:
2º E.P.:
3º E.P.:
Ganadora: - “La princesa y el príncipe” de Nayara León Atenciano. Finalistas: - “ El abuelo y el invitado” de Andrea Rivero Caro. - “La abuela tonta” de Máximo Cobos Mescua. Ganador: - "Semana de vacaciones" de Irene Mª Romero Herruzo. Finalistas: - “Una historia de terror” de Roberto Herruzo Doblas. - “La estatua viviente” de Maikel Osuna Román. Ganadora: - “El cumpleaños sin comida” de María Dugo Herruzo. Finalistas: - “La alfombra rara” de Marta Herruzo Casttell. - “Los abuelos y las albóndigas” de Rosana Mª Pavón Dugo.
4º E.P.:
Ganador: - "La pelota Bota-Bota" de Manuel Fernández Merino . Finalistas: - “Blanca, la princesa” de Hayla León Atenciano. - “La familia feliz” de Belén Vázquez Albalat.
5º E.P.:
- Ganadora:- "El policía y la estatua" de Juan Manuel Molina Fabra. - Finalistas:- “Las albóndigas imaginarias” de Sandra Gómez Ostos. - “Los delfines y el niño” de Cristian Orejuela Caro.
6º E.P.:
- Ganadora:- "La vida de la familia Orejuela" de Raúl Vázquez Losada. - Finalistas:- “María y su familia la -Pija-” de Maikel Albalat Orejuela. - “La perra Popi” de Alberto Martínez Adame.
2
LA PRINCESA Y EL PRÍNCIPE Érase una vez una niña que se llamaba Melani y vivía en una casa y un día una bruja que era muy mala se la llevó a la niña y la encerró. Entonces un príncipe que se llamaba Doni la curó con mercurocromo y el prínicpe le hizo una cama y a la mañana siguiente se despertó y puso los pies en la alfombra. Al final se casaron y fueron muy felices. Nayara León Atenciano de 1º E.P.
SEMANA DE VACACIONES Érase una niña llamada Carmen de una aldea muy bonita y Carmen tenía ocho añitos y empezaba el calor y ella dijo: - ¡Ya mismo es verano! Este verano nos vamos de vacaciones con los abuelos.
disfrutar. Cogieron el coche y se marcharon pitando y por fin llegaron a Málaga. Y en el piso tenían de todo, parecía “Marina
Y contesta el padre:
Door, su ciudad de vacaciones”: tenía piscina, tobogán,
- ¡Nos iremos a Málaga!
heladería y playas y a los abuelos les flypaba estar allí
Y contesta Carmen:
como locos con la tabla de surf.
- ¿A Málaga nos iremos?
Y contesta su hermano Jesús:
Y contesta la madre:
- Me lo estoy pasando más bien que con mis amigos,
- ¡Sí me encantan esas playas que hay allí! Y se despierta el hermano mayor Jesús: - Yo fui de excursión a Málaga.
pero mejor con mi familia, mejor me lo pasaré! Regresaron a casa y Yoana se sentía tan felizque se fue a contárselo a su familia.
Y contestó Carmen:
Y colorín, colorete por la chimenea salió un
- ¿Y por qué no invitamos a Yoana?
cohete.
Y contestó la madre:
Irene Mª Romero Herruzo de 2º E.P.
- ¡Buena idea, esa niña es muy buena! Y contesta el padre: - Sí, a mí me regala cosas en mi cumpleaños. Dice Carmen: - Voy a decírselo ya y ya veré lo que dirá de eso. Contesta Jesús: - Yo voy a preparar la maleta que sino me despistaré. Y venía Yoana de camino a su casa: - Hola Yoana, siéntate y me cuentas. Y contesta: -
Al día siguiente por fin se iban a Málaga a
¡Nos iremos mañana yo estoy preparada!
3
UN CUMPLEAÑOS SIN COMIDA
LA VIDA DE LA FAMILIA OREJUELA
Érase una vez una familia. Eran un Érase una vez una niña que se llamaba
padre llamado José Antonio y una madre llamada Mª
Tamara y era muy muy rica. Ese día era su
José. Tenían una niña con 17 años llamada Mª José,
cumpleaños e iba a invitar a sus abuelos y a muchos
un niño con 12 años llamado Manuel Jesús y una
más familiares y amigos.
niña con 4 años llamada Vanesa.
Había
de
comer
albóndigas,
pollo,
pescados y muchas comidas lujosas.
Un día su madre y su padre se fueron a Jaén a recoger aceitunas a un pueblo llamado Torre
Pero en la casa vivían cinco duendes.
Don Jimeno. Otros años, Mª José y Manuel Jesús se
Ya era su cumpleaños. Y el jefe de los
iban y perdían escuela y volvían por febrero. Ahora
duendes, que se llamaba Salindón, ordenó que todos
que ha nacido Vanesa, Manuel Jesús y Mª José no
los duendes le quitaran la comida poco a poco y los
pueden ir a Torre Don Jimeno. Ahora, cuando sus
duendes empezaron sin que se dieran cuenta,
padres se van, los tres niños se quedan con sus
aunque eran chiquitos, pero trabajaban mucho.
abuelos del pueblo, llamado El Villar. Los padres se
Primero cogieron el pollo, que era lo más
fueron en diciembre y mientras, hicieron unos días
grande, pero lo más bueno, después quitaron las
muy fríos y nevó en el pueblo. Todos los niños
albóndigas,
salieron a la calle a jugar con la nieve a las 6:00 de
después
los
pescados y
todas
las
chuches y fantas y caseras. Cuando
Tamara,
la mañana. Manuel Jesús estaba resfriado y salió a los
abuelos,
los
familiares y los amigos se sentaron para comer, ya
la calle. Sus abuelos le dijeron: - Manuel Jesús, ¿a dónde vas que estás resfriado?
no había nada. Y los amigos se enfadaron.
Y contestó Manuel Jesús:
Al final no comieron, pero bailaron,
- No importa, da igual.
cantaron y jugaron y se divirtieron mucho.
A Manuel Jesús, después de estar un
Y colorín, colorado, este cuento tan bonito se ha acabado.
rato allí en la nieve le entró una fuerte pulmonía. Los abuelos buscaron a Batallón, un amigo del pueblo,
María Dugo Herruzo de 3º E.P.
porque su abuelo no estaba en condiciones de conducir. Batallón cogió su Nissan Almera gris y llevó a Manuel Jesús al hospital de Écija. Al día siguiente Manuel Jesús llegó a casa y después llegaron los padres. Los padres invitaron a los abuelos y a Batallón a comer albóndigas a un bar llamado “El Tete” y les dieron las gracias a Batallón por llevarle a tiempo al médico. Raúl Vázquez Losada de 6º E.P.
4
LA PELOTA BOTA-BOTA Érase una vez una pelota de ping-pong, se llamab Bota-Bota. Era pequeña y naranja. Vivía en una vieja caja, en el armario de un gimnasio. En la caja había muchas cosas: balones de fútbol, de baloncesto, patines, zancos, ... El armario estaba lleno de telarañas. En una de ellas vivía una araña muy melindrosa, porque si le daban un caramelo de naranja ella lo prefería de limón, si le daban un caramelo de fresa lo prefería entonces de frambuesa, etc. Un día la pelota de fútbol le dijo a BotaBota:
En uno de ellos se veía a un agricultor que decía: - Como no llueve, bailo la danza de la lluvia. Mientras el hombre corría alrededor de un fuego decía: - “Han Malagún carun carim, ra-ra-ra-renos”. Y así repetidamente.
- ¡¿No puedes hacer que se calle esa araña?!
Después en otra televisión, vio que dos
Bota-Bota contestó: - Un día lo hice, pero a los dos minutos estaba otra vez gritando. En fin se pasará la vida así. Un día la pelota la pelota salió del armario para ver el mundo. Llegó a la calle, una vez allí rodó y rodó, hasta que con la losa se atrancó. Estaba enfrente de un escaparate, todo lleno de televisores encendidos y la pelota pensó: - ¡Qué mareo da ver a todos los televisores moverse a la vez!
personas jugaban un partido de ping-pong y,desde entonces, Bota-Bota quería hacer eso. Empezó a andar hacia un gimnasio importante. Cuando llegó al gimnasio, se metió en el armario y allí esperó. Pasaron los años y vivnieron a por él. Cuando todavía Bota-Bota dormía, notó que le daban un golpe, abrió los ojos y ... ¡estaba jugando al ping-pong! Al final de la partida le dieron un golpe tan fuerte que se abolló y tuvieron que tirarla a la papelera. Es un final triste, pero a la pelota se le cumplió su sueño. Y colorín, colorado este cuento se ha acabado. Manuel Fernández Merino de 4º E.P.
EL POLICÍA Y LA ESTATUA Es verdad, hay una estatua en el parlamento andaluz, que habla mucho, pero no puede moverse de donde está y dice que se ahoga. El policía comenta que la estatua dice cosas bonitas: cuando pasa una mujer le dice piropos y cosas bonitas, cuando pasa un hombre exclama ¡viva el Madrid!, cuando pasa un niño le pregunta ¿me das un beso?. Las personas quieren tanto a la estatua que le han pedido al alcalde que la coloquen en un jardín donde se pueda disfrutar de ella. El policía comenta que ahora la estatua no se siente ahogada. Juan Manuel Molina Fabra de 5º E.P.
5
LIBROS RECOMENDADOS A los niños y niñas de 1º que ya sabemos leer muy bien nos encantan los cuentos. Entre todos hemos seleccionado los que más nos han gustado: - El cuento del reloj. - Hay un mago en este cuento. - El vecino Ceferino. - El dragón pastelero. - Alicia en el País de las Maravillas. - La bruja Mon. - La canica de Mónica y Quico. - La cuchara mágica. - El fantasma Faustino. Niños/as de 1º Os recomiendo el libro del Equipo Tigre: Es muy bonito el libro porque el Equipo Tigre salva a todos/as los que están
en
peligro
y
pasan
muchas
aventuras y secuestran a un hombre y yo soy el que resuelvo el misterio. Es la colección Manuel el detective.
Alejandro de 2º
Los niños/as de 3º no os recomendamos un libro sino DOS. Uno es del Barco de Vapor, Serie Azul de la editorial SM y el otro es de la Editorial ALFAGUARA. Sus títulos son: “Aniceto Vencecanguelos” de SM. “Las cosas de Berta” de Alfaguara. Estos dos libros los hemos leído todos juntos como una actividad de Animación Lectora. Con cada uno de ellos hemos hecho actividades que nos han encantado: Los Gazapos y La Quiniela. Después de haberlos leído hicimos un resumen y dimos nuestra opinión. Y resultó que a todos/as nos encantaron estos dos libros y por eso os los estamos recomendando para que los leáis. ¡LEÉDLOS, NO LO DUDÉIS, VERÉIS COMO OS ENCANTARÁN! ¡OS LO ASEGURAMOS! Niños/as de 3º
6
Titulo: Bilimbambuclín o el último mago. Autora: Elsa Bornemann Ilustrador: Javier Serrano Editorial: Anaya Colección: El duende verde Me ha gustado este libro porque está muy divertido, ya que todos sus personajes son muy divertidos, como Bidirique que tenía una casa colgante y sin suelo, así que se tenía que mover por la casa con cuerdas, para no caer al vacío. Manuel de 4º
Título: Judy Moody adivina el futuro. Autor: Megan McDonald Editorial: Alfaguara Infantil. Titulo: El hombre de oro.
Me ha gustado mucho porque
trata
Editorial: El barco de vapor.
de que una niña le toca un anillo del humor .
Autor: Ruben Dario.
Y ella va probando de todo el colegio su
Es en la antigua Roma y comienza a extenderse doctrina
cristiana.
Un
hombre
de
inmenso
riquesas
persigue a una muchacha que acude a una reunión de seguidores de apostol Pablo y yo recomiendo este libro porque es muy interesante.
Y pasan unas cosas muy interesante. Si quieres saber más ¡léetelo que te gustará! Ana Mª de 5º
Raquel 6º
Titulo: Un baul lleno de piratas Autor: Ana Rossate Edición: Alfaguara Recomiendo este libro, sobre todo, para los niños/as pequeños porque trata de unos niños que estaban un día jugando fueron al desván y se encontraron un baúl vacío. Los niños lo querían convertir en barco pirata le pusieron las velas y ellos se disfrazaron de piratas y el baúl lo metieron en
humor ¡hasta el de su profesor!
un estanque y funcionó. ¡Leédlo, es muy
interesante! Antonio 6º Título: Yo fui confidente de Himmler. Editorial: Lauro Es un documento sensacional sobre un cardero enfermo que ideó el problema judío. Raúl de 6º
7
EDUCACIÓN INFANTIL El pasado 14 de Mayo se volvió a celebrar una nueva Romería en honor a San Isidro Labrador en toda La Colonia de Fuente Palmera. Nuestros alumnos/as de Infantil es así como han visto y como han vivido esta Romería 2006.
8
PRIMER CICLO DE PRIMARIA EXCURSIÓN AL ALCÁZAR DE CÓRDOBA Y AL TEATRO DE LA CENICIENTA
VISITA AL MERCADO DE ABASTOS DE ÉCIJA El 23 de Mayo los niños y niñas de infantil, 1ºy 2ºfuimos al mercado de abastos .
El día 19 de Abril fuimos a visitar el Una señora llamada Lola nos enseñó todas Alcázar. Antes de entrar nos comimos nuestros las cosas muy bien. bocadillos y luego entramos. Dentro vimos un salón Nos gustó mucho la cámara frigorífica, la muy grande con un mosaico, los baños y los jardines. frutería, la pescadería.
Los jardines tenían estanques con unos Al final de la visita nos dieron un regalo peces preciosos. que nos gustó muchísimo. El Alcázar nos encantó y nos lo pasamos Nos gustó mucho el parque al que luego muy bien en esta visita. fuimos,
porque
tenía
columpios,
toboganes
y
balancines.
Después de ver el Alcázar nos fuimos al ...¡teatro!
Andrea y Miriam de 1º
Íbamos
a
ver
el
gran
teatro
de
La
Cenicienta. Roberto de 2º
Al entrar en el teatro pusieron música en la sala y después salían personas disfrazadas bailando y cantando. Dos soldados eran los que presentaban la función cantando una linda canción de presentación. Cuando
la
historia
empezó
salieron
personas, animales, un hada, un príncipe. Bailaron 5 canciones musicales y Chispas era un buen perrito lindo y una gatita llamada Luci y las hermanastras, como eran tan mandonas, le mandaban a Cenicienta coser sus ropas para el gran baile. Al final Cenicienta fue la que se casó con el príncipe y las malas se disculparon y vivieron felices. Irene de 2º
10
NOTICIAS DE NUESTRO COLE Iº ENCUENTRO COLONIAL EN FUENTE PALMERA
EL FLAMENCO EN LA ESCUELA Dentro
de
las
actividades
de
“Écija,
ciudad
educadora” se encontraba la del flamenco en la escuela que una mujer de Écija vino a enseñarnos. Nos enseñó unos pasos del Himno de Andalucía en flamenco, que era el baile que íbamos a hacer en Murcia, provincia que nos ha tocado conocer dentro del Programa “Escuelas Viajeras”. Nos lo pasamos muy bien bailándolo y. Aunque era bastante complicado, no nos salía muy mal. El día 27 de Abril celebramos el Encuentro Colonial de la Paz y de Europa, ya que en Febrero no pudimos ir por las fuertes lluvias. Allí cuando llegamos nos dieron el tentempié con bocadillos de jamón y también nos dieron bocadillos de chocolate y vainilla. Después de comernos el bocadillo fuimos al escenario, que bailaba una niña que lo muy bien, aunque nosotros no bailábamos tan mal. Después pasamos a los juegos, que había de muchos tipos: de las sillas, maquillajes equilibrio, tiro canasta,
La clase de flamenco fue muy guay y se la recomendamos a otros alumnos/as. Al final, en Murcia no bailamos el Himno de Andalucía porque era muy largo y los últimos pasos no los sabíamos, sin embargo aplicamos los pasos que habíamos aprendido a otro baile también de estilo flamenquillo que, por cierto, nos salió bastante bien. Niños/as de 6º
XIXº OLIMPIADA COMARCAL DE ÉCIJA
etc. Después
cuando
terminamos
todos
los
juegos
cantamos todos el himno de Europa, que es el himno de la Alegría. Hayla, Belén, Daniel y Manuel de 4º
Durante los días 9 y 10 de mayo nuestro Centro, un año más, ha participado, junto a todos los colegios de Écija y comarca, en las Olimpiadas celebradas en esta localidad. Este año hemos quedado en 6º lugar en la clasificación general por puntos, lo cual es un resultado muy meritorio, para nosotros que somos un Centro tan pequeño, en el que no existe selección sino que todos los alumnos/as se apuntan y compiten a la prueba que ellos/as eligen. Este año hemos obtenido siete medallas: dos de oro, dos de plata y tres de bronce repartidas de la siguiente manera: las de oro para José Antonio de 4º y Cristian Pradas de 6º; las de plata para Zuleika y Maikel Losada de 4º; y las de bronce para Raúl Vázquez de 6º y para el equipo de relevos Benjamín Femenino formado por Belén, Hayla, Encarni de 4º y María Dugo de 3º. Además de las medallas tambien hemos entrado en las finales de velocidad benjamin femenino y alevin masculino. De cualquier forma, lo que más nos ha importado no ha sido las medallas sino lo bien que lo hemos pasado. El Equipo de Redacción
11
NUESTRAS SALIDAS VISITA A UNA CLÍNICA VETERINARIA
VISITA AL MUSEO ARQUEOLÓGICO DE ÉCIJA El Martes 23 de Mayo visitamos el Museo Arqueológico de Écija. El hombre que nos lo explicó era el director del Museo. Nos pasó a una sala y nos enseñó los restos de huesos de animales y de personas y unas vasijas. Después nos enseñó un panel donde se veían casas que se hundían y se formaban capas de tierra y pasaban miles y miles de años y hacían otra casa encima. Después
nos
llevo
a
ver
las
herramientas de los romanos, las lanzas, los cuchillos, etc. En otra sala había una piedra muy misteriosa
en
forma
de
cuchillo
para
matar
animales y cortarse pieles de animales. Al final nos enseñó el cementerio de los toros, nos enseñó que se incineraban a los muertos y metían los restos de huesos en vasijas y la tapaban con platos y le ponían piedras alrededor para que no se volcaran. Ángel y Rubén de 4º
El 23 de mayo fuimos a Écija los de 3º y 4º y t una Clínica Veterinaria. Primero entramos a la tienda y vemos las cosas que necesitaban los animales como: Cepillo de dientes, peines, collares de castigo, gorras para perros, comida, bozales, casas para los animales y muñecos para jugar. Después vimos como pelaban a los perros. Más tarde fuimos a la consulta y vimos una radiografía de un perro que se le rompió un hueso de la pierna y le pusieron un alambre. También las de un gato que se le atrancaban las heces por culpa de un cordón que se había tragado y no podía hacer caca. Luego pasamos al quirófano y vimos la mesa donde se operaban a los animales, nosotros pusimos una cara... Después nos tranquilizamos. Al final nos fuimos a la perrera y vimos perros y un gato con el gato había un perro y nos se peleaban. Aquí recogían a los animales que habían sido abandonados. Sí tu vas con un adulto puedes llevarte a uno de estos animales y darle un hogar. Maikel, Samuel y Encarni de 4º
VISITA AL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA El pasado lunes 12 de Junio los alumnos/as de 5º fuimos a Sevilla, especialmente, a ver el Parlamento Andaluz, porque nos invitó la Consejera de Educación por haberle escrito una carta para contarle lo contentos que estamos al ser sentro TIC. Nos gustó mucho el viaje. Primero fuimos al aeropuerto y vimos aviones despegar y aterrizar. También nos comimos los bocadillos. Después fuimos al campo del Betis. Vimos la sala de trofeos, aunque algunos no estaban alli y nos regalaron un póster. Más tarde, visitamos al Parlamento Andaluz. No nos recibió la Consejera, pero nos recibió un guía muy simpático que nos enseñó el edificio y nos explicó lo que representaba. Antes el Parlamento era un hospital llamado "Hospital de las Cinco Llagas" o " de la sangre". Así, los parlamentarios andaluces se reúnen en lo que era la antigua iglesia del hospital. Todavía quedan las pinturas del altar, que las tapan cuando se reúnen, por respeto a la religión católica. Allí nos sentamos e hicimos como consejeros/as y parlamentarios/as. Una niña de otro colegio hizo una propuesta sobre el botellón. La discutimos y la votamos. Fue muy interesante y los sillones muy cómodos. Al salir nos regalaron una camiseta del Parlamento Andaluz. Por último fuimos a un Mcdonald para almorzar y nos tomamos un helado. Nos regalaron con la hamburguesa un "cuenta-saltos”. ¡Ha sido un viaje estupendo! Niños/as de 5º
12
ESCUELAS VIAJERAS 2006: “MURCIA” Este año hemos ido a Murcia con las Escuelas Viajeras. El viaje ha sido del veintritrés hasta el veintinueve
de mayo y
hemos ido con unos niños de tres pueblos de Toledo: Montearagón, Lucillos,
Ceralbos y también de otro colegio de Oviedo (Asturias). Nosotros salimos a las nueve y cuarto de la mañana. Durante seis o siete horas de viajes, a las cuatro más o menos llegamos a la Manga del Mar Menor. Cuando llegamos al CAR, que significa Centro de Alto Rendimiento, subimos a las habitaciones, nos pusimos los bañadores y nos bajamos a bañarnos a la playa. Nosotros fuimos los primeros en llegar, por eso el primer día nos pudimos bañar en la playa porque nos sobró mucho tiempo. Después llegaron los niños de Toledo y, más tarde, los de Oviedo, que eran los que venían de más lejos. Todos los días teníamos muchas excursiones y aprendíamos mucho. Tambien
hemos hecho
muchos amigos y amigas que también es importante. Entre todas las excursiones que hicimos podemos destacar algunas como: visita a un Museo Minero, donde vimos todos los minerales y los aparatos para sacarlos y extraerlos para trabajar con ellos o para llevarlos a museos como el que estábamos viendo; otro día subimos una montaña que era un volcán, eso fue un buen recuerdo porque lo difícil no era subir la montaña sino bajarla; también fuimos a muchas fábricas, a otros museos, vimos la catedral de Murcia y en Murcia capital visitamos el Parlamento; también nos montamos en piragua y todas las tardes nos bañábamos en la playa. La actividad que más nos gustó fue la de piragua y vela. A continuación os vamos a hacer un breve diario de lo que visitamos cada día: 1) El primer día, el miércoles, fuimos a los semilleros “El Jimenado” y vimos como es la siembra, la germinación, las naves de cultivo y umbráculos y las labores de cultivo. A continuación llegamos con el autobús al Centro de Capacitación Agraria en Torre Pacheco que era muy interesante. Y por último fuimos a la fábrica de conservas “Halcón Foods” en Campos del Río. 2) El jueves fuimos a visitar Cartagena: primero fuimos al Museo Nacional de Arqueología Marítima; después, a la Asamblea Regional de Murcia (Parlamento) y, por último, al Museo Minero. 3) El viernes fuimos a la Huerta y a ver el agua. Nos llevaron a la casa del agua en Santomera y a las Norias de Abarán. 4) El sábado fuimos al Museo Salzillo en Murcia capital y, más tarde, al Museo de la Ciencia y del Agua donde vimos unas maquetas impresionantes con agua y muchas cosas guapas. También
vimos el
planetario. A continuación nos dirigimos hacia la Catedral de Murcia que es preciosa. 5) El domingo fuimos al Mar Menor. Subimos al “Carmolí” y se veía una vista muy bonita. Luego cogimos un barco y nos fuimos directamente para la isla Perdiguera donde nos bañamos y hasta cogimos medusas y cuando pasó un buen rato nos fuimos. 6) Este día nos tocó hacer nuestros equipajes para regresar a nuestras casas. Esta excursión tan chula se terminó.
¡Ha sido una experiencia que nunca olvidaremos! Niños/as de 6º
DESTINO: MURCIA 13
COLABORACIONES NUEVA HISTORIA DE “EL VILLAR” En El Villar antes se hacían las matanzas en todas las casas. Todavía hoy se hacen en algunas, pero ya menos. Era una forma de ahorrar, porque se hacían embutidos como morcilla, chorizo, salchichón, butifarra y queso de cerdo. Las morcillas y el chorizo se guardaban en aceite para el verano. También, las morcillas algunas personas las ponían en afrecho, que era cuando se molía el trigo, se sacaba la harina y el salvado o cáscara de grano desmenuzada era lo que se utilizaba para guardar la morcilla. También se hacía una taleguilla, se le ponía afrecho y se calentaba para ponerlo en el pecho cuando se estaba resfriado y se hacía una mezcla con agua para los animales. El tocino de las matanzas, para que no se pusiera rancio, se salaba y cuando estaba curado se metía en aceite y el lomo se freía adobado o en blanco, unas veces en aceite y otras en manteca blanca. Las asaduras se freían adobadas con manteca para el desayuno con las tostadas. Margarita Guerrero
ASOCIACIÓN DE MUJERES “VEMA” DE “EL VILLAR” La Asociación de Mujeres quiere como en ediciones anteriores informar de todo cuanto en ella estamos trabajando y por medio del periódico informar de todo lo acontecido en este trimestre. Deciros que este año hemos tenido, como otros años, un numero bastante bueno de carrozas en nuestra Romería de San Isidro y como ya es tradición con todas las mujeres vestidas de gitanas y lo que éste ha sido novedad, es que los hombres también han participado en nuestra romería y que muchos lo han hecho vestidos de romeros, esperando así que el año que viene se animen muchos más. El pasado día 29 de mayo, como otros años, hemos ido a Córdoba a ver la corrida de toros que se celebra como día de la mujer Cordobesa, siendo así su entrada
solo para mujeres. La salida se hizo en
autobús desde Fuente Palmera. El 4 de Junio celebramos el Día de Convivencia en el Villar. Este año han asistido el Alcalde de Écija Juan Wic, Salvador Bustamante y otros miembros de la corporación municipal; de Fuente Palmera también asistió el Alcalde de Fuente Palmera, Manuel García, Conchi Vázquez y otros miembros de la corporación; algunas profesoras de nuestro colegio; y otros muchos invitados más. Este año ha sido muy emotivo porque se le ha dado un homenaje a una de nuestras socias, Margarita Guerrero, por su dedicación y su trabajo con todos durante muchos años en el Villar, la verdad que ha sido un homenaje muy merecido. Bueno queremos deciros que los cursos y las actividades que estábamos realizando vamos a aplazarlo hasta septiembre porque hay que coger vacaciones y disfrutar en la playa. Queremos hacer como otros años un viaje a la playa con toda la familia, ya informaremos de dicho viaje. Sin otro particular, un cordial saludo de parte de Margari.
¡¡¡Feliz Verano!!! 14
CELEBRACIONES CENTENARIO DE JUAN RAMÓN JIMÉNEZ
CENTENARIO DE MOZART
En el mes de Mayo en el colegio hemos celebrado el aniversario de Juan Ramon Jimenez. Aprendimos una canción del burrito Platero que es un libro de
Durante todo este curso escolar hemos
Juan Ramón Jiménez y también
conmemorado el aniversario del famoso músico y
la señorita nos leyó fragmentos
compositor MOZART. En los distintos cursos se han
del libro y entre todos hicimos un
realizado diversas actividades, en las clases de Música
burrito de cartón.
preferentemente.
Maikel de 2º
Las
DÍA DE EUROPA
nuestros
actividades
alumnos/as
se
realizadas pueden
por
resumir
todos de
la
siguiente manera: 1º) Conocimiento del personaje a través de: imágenes en dibujos de la biografía de MOZART, galería de fotografías de MOZART, cómic en clave de humor con las anécdotas más curiosas de la vida de
MOZART, trabajos de investigación en su biografía y El día 9 de Mayo celebramos en nuestra clase el realización de cuestionarios para el 2º y 3º ciclo. Día de Europa. Para ello realizamos una Caza del 2º) Lectura y recitado de poemas Tesoro sobre el continente al que pertenecemos. relacionados con las cualidades musicales del autor Aprendimos muchas cosas sobre Europa y lo que más para los alumnos/as del 1º ciclo. nos gustó era saber qué somos cada uno de los niños 3º) Invención de letras que se cantaron en y niñas de El Villar: “Somos europeos, somos carnaval sobre este músico y su obra. españoles, somos andaluces, somos cordobeses y
4º) Audiciones activas con la discografía
somos villaregos”. ¿¡A qué es chuli haber aprendido más importante de este compositor, desde infantil de donde procedemos!? Una de las cosas que más hasta 3º ciclo de primaria, donde se han trabajado nos gustó cuando navegábamos por internet para distintos estilos y formas de las composiciones, así buscar la información que se nos pedía en nuestra como sus características más importantes. Caza del Tesoro fueron todas las banderas de los 5º) Representaciones gráficas con la países de Europa y la bandera de la Comunidad realización de dibujos alusivos a la vida de MOZART Europea. Además ya hay tres banderas que nos en todos los niveles del colegio. Los alumnos/as de sabemos muy bien: la de Europa, la de España, la de Infantil han realizado dibujos de MOZART de niño y se Andalucía y la de Italia. ¿Queréis saber por qué han construido una flauta de cartulina, alusiva a la sabemos muy bien cuál es la bandera de Italia? Pues famosa ópera de MOZART “La Flauta Mágica”. porque nuestro curso, niños/as de 3º, vamos a bailar un baile típico italiano en la Fiesta de Fin de Curso llamado “La Tarantela”. Bueno
Mª del Carmen del Pino Profesora de Música
lo único que nos queda por contaros es
que con la información recogida en nuestra Caza del tesoro hicimos unos bonitos trabajos sobre Europa. Niños/as de 3º
15
NUESTROS TALLERES TALLER DE AJEDREZ Este trimestre los alumnos/as de 1º E.P. son los que han participado en este Taller de Ajedrez, que ha funcionado todos los Miércoles de 6:00 a 7:00 de la tarde. Estos alumnos/as han aprendido a jugar al ajedrez. Para aprender a jugar y a colocar bien el tablero, desde el curso pasado, lo hacemos a través de canciones. Con ellas aprenden la colocación correcta del tablero y el movimiento y nombre de todas del ajedrez. Este
curso,
como
novedad,
nos
hemos
construido un gracioso ajedrez de papel con su tablero y todo. Al finalizar el taller todos los alumnos/as han conseguido los siguientes objetivos: - Colocación correcta del tablero del ajedrez antes de comenzar una partida. - Aprendizaje de los nombres de las piezas del ajedrez. - Aprendizaje del movimiento de todas las piezas. - Sencillos jaques mates. Estos alumnos/as deben
de practicar este
bonito deporte mental durante el verano, pues el curso que viene ya pueden apuntarse al Campeonato que anualmente se celebra en este colegio. ¡FELICES VACACIONES DE VERANO Y HASTA EL CURSO QUE VIENE! Elena
TALLER DE PLÁSTICA Durante este 3º trimestre ha funcionado con una estupenda aceptación un Taller de Plástica impartido por una persona entendida en la materia y ajena al Centro. A él le ha encantado enseñarles dibujo a aquellos alumnos/as que voluntariamente así lo han deseado y para el curso próximo el colegio ha incluido este taller dentro del Proyecto de Actividades Complementarias y Extraescolares que ya ha solicitado en nombre de la A.MP.A. No nos gusta que falten talleres como éste, pues nuestros alumnos/as necesitan ofertas de activdades para realizar por las tardes. El Equipo de Redacción
16
RINCÓN CULINARIO GAZPACHO ANDALUZ
SARDINAS EN ESCABECHE
Ingredientes para 6 personas 120 ccs de aceite de oliva
Ingredientes para 4 personas:
500 ccs de agua
750 gramos de sardinas
2 dientes de ajo
1 vasito de aceite de oliva
1 huevo , duro
2 vasitos de vinagre
100 gramos de miga de pan
3 vasitos de agua
50 gramos de pepino
1 cebolla
50 gramos de pimiento verde
3 dientes de ajo
1 pizca de sal
2 hojas de laurel
1 kilo de tomates naturales
1 cucharadita de pimienta en grano
60 ccs de vinagre
2 clavos de olor
Modo de hacerlo:
1 pizca de sal
En el vaso de la batidora se pone el
100 gramos de harina
aceite, el vinagre, la sal y bien cortaditos, los ajos, el pepino y el pimiento se tritura todo bien
200 ccs de aceite para freír Modo de hacerlo:
y se va depositando en el chino. Se
va
incorporando
Se limpian muy bien las sardinas, cuidando de el
tomate,
que no lleven escamas.
previamente escaldado y pelado, y se sigue pasando por el chino. Se incorpora el agua para que no quede
En una cazuela pondremos el aceite, el vinagre, el agua, la cebolla y los ajos picaditos, el laurel, la pimienta negra, los clavos y la sal.
tan espeso y unos cubitos de hielo para que esté
Se pone a hervir hasta que reduzca a la mitad.
más frío. Se sirve en tazones y en diferentes
Al tiempo se fríen en aceite bien caliente las sardinas previamente enharinadas.
platitos individuales se dispone un poco del pimiento picado, la cebolla, el pepino, el tomate natural y el huevo duro, previamente cocido y
Cuando la salsa se haya reducido a la mitad se incorporan las sardinas y se deja cocer a fuego medio hasta que queden en su salsa.
todo ello finamente picado para añadir si se
Este plato se conserva muy bien varios días.
desea al gazpacho.
17
MANGO HELADO Ingredientes para 4 personas:
SANGRÍA
125 gramos de azúcar
Ingredientes para 6 personas:
750 gramos de mango fresco, la pulpa
2 cucharadas de azúcar
45 ccs de mango, el zumo
1 limón
250 ccs de nata o crema liquida
1 melocotón
Modo de hacerlo:
1 manzana
Triturar el mango hasta hacerlo puré y pasarlo
1 plátano
a un bol.
100 ccs de ginebra
Añadir el azúcar y el zumo y remover hasta que
1 pizca de canela
disuelvan.
750 ccs de vino tinto
Batir la nata en un bol hasta que quede
2 naramjas
montada y mezclarla con el mango.
400 ccs de gaseosa
Poner la mezcla en un molde para tartas,
3 clavos de olor
cubrirlo y ponerlo en el congelador durante 2 horas.
Modo de hacerlo:
Echar la mezcla en una batidora y triturar
Se Lavan y se pelan las manzanas y las
hasta que quede una pasta fina.
naranjas, cortadas en dados. El
plátano
y
el
melocotón
Ponerlo en el molde, cubrirlo y congelarlo de en
rodaja
nuevo.
pequeñas
Sacar el helado 15 minutos antes de servir.
El limón se corta en rodajas. En una jarra de cristal, se introduce la manzana, la naranja, el limón, el plátano, el melocotón, el azúcar, la canela y los clavos de olor. A continuación se vierte el vino y se deja reposar el refrigerador durante 2 horas.
ENSALADA DE ESCAROLA
En el momento de servir, se mezcla el agua
mineral con gas o gaseosa y se sirve con cubos de Ingredientes para 6 personas: 4 cucharadas de aceite hielo. 50 gramos de aceitunas 20 gramos de cebolla 1 escarola 1 manzana 1 pizca de pimienta 2 rodajas de piña en almíbar 1 pizca de sal 2 cucharadas de vinagre de manzana Modo de hacerla: En una ensaladera se pone, ya lavada y cortada, una escarola, la piña, la manzana, las aceitunas y la cebolla. Se condimenta con el aceite, el vinagre, la sal y la pimienta.
18
COMIDAS ANTIGUAS
Margarita Guerrero
LOMO EN BLANCO Se trocea el lomo en trozos gordos. Se le pone pimienta, ajo machacado, laurel y sal. Se pone en el aceite y se deja freir en la candela lenta y cuando está frito se sacan los trozos y se escurre el aceite y al menudillo que queda se le pone manteca blanca. En el centro se
le
ponen
también
un
poquito
de
ajo,
pimienta, sal y limón. Se deja hacer un poquito, se pone en un cacharro que cuaje para las tostadas. A esto se le llama “ZURRAPA DE
EL GUISO DE MENUDO
LOMO”.
A este guiso se le ponía carne, oreja, rabo, pata, “jeta”, cuajada y hueso del espinazo. Se le ponía todo esto en la olla y además se le ponía cebolla, ajo, tomate, (todo esto en crudo), aceite, pimienta, vino, azafrán, un pizco de comino y laurel. Se movía todo bien y se ponía en la candela lenta. Se le podía añadir patatas o fideos.
EQUIPO DE FÚTBOL JUVENIL DE FUENTE PALMERA Algunas
personas
no
sabían
que
CASETA METEOROLÓGICA ABRIL: en
* Temperatura Máxima: 23,5 ºC * Temperatura Mínima: 13,8 ºC
Fuente Palmera había un equipo de fútbol de Cadetes,
* Lluvia: 31,65 litros
pues bien yo les informo, que como hay uno de Cadetes, hay otro de Juveniles. Además de los Juveniles y los Cadetes hay otros más: Infantiles, 1º Alevines, 2º Alevines, 1º Benjamines, 2º Benjamines,
MAYO:
* Temperatura Máxima: 25,3 ºC
3º Benjamines y 1º Prebenjamines. Así que ya sabéis
* Temperatura Mínima: 14 ºC
lo que hay si queréis apuntar este verano a vuestro
* Lluvia: No se ha medido
hijo/a. ¡Apúntelo ya! Esta vez no he podido entrevistar a los Juveniles, porquen no sabía cuándo jugaban ni
JUNIO:
* Temperatura Máxima: 38,3 ºC
cuándo entrenaban, pero bueno por eso he puesto
* Temperatura Mínima: 20,3 ºC
esta pequeña redacción, para que sepáis los equipos
* Lluvia: 10 litros
que están formados en Fuente Palmera. Alumnos/as de 5º y 6º E.P.
Sheila de 6º
19
REFRANES SOBRE EL AGUA En nuestro viaje a MURCIA con las Escuelas Viajeras hemos aprendido muchas cosas. Una de ellas son todos estos refranes sobre el agua. Léelos, verás como a tí también te gustarán. No arde el agua, pero hierve y abrasa. No bebas agua que no veas, ni firmes cartas que no leas. Ni tan fría que hiele, ni tan caliente que pele.
Nadie sabe lo que vale el agua hasta que le falta.
Agua fresca le da el jarrón, no de plata sino de barro.
Algo tiene el agua cuando la bendicen .
Gota a gota llueve y con eso los ríos crecen.
Agua en cesto se acaba presto . Aire puro y agua clara harán tu vida sana. El agua hace sudar; el vino cantar. Bebe el agua a chorros y el vino a sorbos. Agua blanda en piedra dura , tanto da que hace cavadura.
La verdad y el agua clara.
No agueis el vino , que ya lo aguó Dios en el racimo. El agua sale de la mar y a a mar va a parar. En verano lloverá, más primero tronará. De los arroyos chicos, se hacen los grandes ríos. Bueno es tener río, pero apartado de lo mío. Quien a la orilla del río mora, unas veces canta y otras lloran.
Manuel y Cristian de 6º
Agua y pan sopas serán . Agua y sol ahorran jabón.
REFRANES ANTIGUOS Al bien buscado, el mal espantado Lágrimas de heredero,
En los ojos están los antojos,
poco mojan el pavimento.
que si los ojos no vieran antojos, no se tuvieran.
Murmura la vecina de la casa ajena, y no murmura de la suya que se le quema. Querer es poder. No sabe lo que es descansar, Junto al pisotón,
quien no sabe lo que es trabajar.
la exclamación.
Margarita Guerrero
20
REMEDIOS CASEROS Para las arrugas de la cara:
Para las hemorroides:
Tritura
Se cogen hojas de aloe vera y se fríen
un
melocotón
con
una
cucharada de miel y el zumo de medio limón.
en aceite de oliva. Después se trituran con
Todo bien triturado te lo pones en el rostro
la batidora.
como una mascarilla. Te lo dejas 15 minutos
Es un remedio muy bueno.
y después te lo aclaras con agua tibia.
Te lo puedes poner cuántas veces lo necesites.
Para el café: Si te gusta que el café tenga
Para los bichitos de las macetas:
bastante aroma, cuando pongas el café
A las macetas de interior se les pone unas cuantas cerillas con la cabeza para
en la cafetera ponle un poquito de sal. ¡Queda delicioso!
abajo (cantidad según sea de grande la Margarita Guerrero
maceta) y así quedan totalmente limpias.
¿QUÉ SIGNIFICA TU NOMBRE? Este trimestre sabrás el significado de los siguientes nombres:
Ana, Diana, Cristofer, Andrés, Alejandro y Alba No te preocupes que pronto verás el tuyo. Equipo de Redacción
ANA
DIANA
Origen: Hebreo
Origen: Latino
Significado: Gracia de Dios
Significado: Diosa de la luna
Festividad: 26 de Julio
Festividad: 9 de Junio
Personalidad: Busca el refinamiento en sus contactos
Personalidad: El equilibrio, la paz y la armonía son
cotidianos. Horror a lo vulgar. Las amistades le
las condiciones íntimas que puede aportar para el
ayudan a realizar sus proyectos. Posee ardor e
disfrute y la tranquilidad familiar. Ni el desánimo,
imaginación para satisfacer sus deseos. Tiene un
ni el desaliento frenan la consecución de sus metas
propósito bien definido en sus ideales e impulsos
sentimentales.
creativos.
emotividad ajena, basado en su ternura interior y
Es
bastante
vulnerable
a
la
por ello sufre, más de lo que comunica, cuando es rechazado
afectivamente
por
los
demás.
Su
sociabilidad está sometida al imperativo de la afinidad sentimental para poder ser expresada.
21
CRISTOFER Cristofer o Christoph Significado: El que lleva a Cristo consigo. Variante germánica de Cristóbal. Caracteristicas: Tiene buen humor y es muy alegre. Es una persona comprensiva con su familia y las personas que lo rodean. Le gusta la vida social, tiene una gran capacidad creativa y siempre cumple con su palabra. Amor: Es de relaciones serias y duraderas.
ANDRÉS Origen: Latino Significado: Varonil Festividad: 10 de Marzo y 12 de Abril Personalidad: Buenas posibilidades intelectuales cuando sabe apoyarse en su creatividad y rapidez de ideas. Tiene armonía entre la voluntad de permanencia y el riesgo, entre la impulsividad y los propósitos bien definidos. Frente al medio cotidiano reacciona
con
mucha
sensibilidad
e
impresionabilidad. Buena iniciativa para adaptarse
ALEJANDRO
a los cambios o imperativos sociales.
Origen: Griego Significado: Vencedor Festividad: 11/1 30 de Enero y 29 de Mayo Personalidad: Tiene gran creatividad intelectual y una buena capacidad de razonamiento. Las pruebas y transformaciones
existenciales
le
hacen
perder
rapidez y ganar sensibilidad. Sus cambios repentinos de pensamiento le llevan a separaciones bruscas.
ALBA
Mucho dinamismo en sus relaciones fraternales Origen: Latino
Significado: De piel blanca Festividad: 17 de Enero Personalidad: Su acusada expansión mental le lleva a interesarse por las corrientes punteras del pensamiento, aunque con el transcurrir de los años,
tiende
a
identificarse
con
formas
de
pensamiento tradicionales. Es afable y sociable con su medio cotidiano. La idea de servicio está presente en sus relaciones familiares. Franqueza al
22
hablar y al comunicarse.
NUESTRA FIESTA DE FIN DE CURSO 2005/06 El próximo JUEVES 22 de junio es el día en el que acaba el Curso Escolar 05/06. Ese día por la mañana celebraremos la despedida del curso en nuestras aulas con diversos juegos y actividades y, por la tarde, será la ya tradicional Fiesta de Fin de Curso que dará comienzo a las 8:00 horas de la tarde. En ella, cada curso hará una actuación. Además, en esta fiesta se entregará el premio a los ganadores del concurso de cuentos “El Binomio Fantástico”. También se hará entrega a nuestros alumnos/as de 6º de E.P. de la correspondiente Orla que pone el broche final a los nueve años que han estado con nosotros en este Centro y a cada uno se les dará su Título de Graduado en Educación Primaria, título que no tiene valor oficial, solamente simbólico para nosotros/as, nuestros/as alumnos/as y sus padres/madres. Este año en nuestra Fiesta de Fin de Curso van a verse reflejados todos los Proyectos que hemos trabajado a lo largo del mismo. Así, las actuaciones serán las siguientes: - E.I. 3-4-5 años:
“Las chicas son guerreras”..................IGUALDAD HOMBRE Y MUJER.
- 1º E.P.:
“Minué” de MOZART...........................CENTENARIO DE MOZART.
- 2º E.P.:
“Canción de Platero”...............CENTENARIO JUAN RAMÓN JIMÉNEZ.
- 3º E.P.:
“Baile regional de ITALIA”
- 4º E.P.:
“Baile regional de IRLANDA”
- 5º E.P.:
“Baile regional de FRANCIA”
- 6º E.P.:
“Baile regional de ESPAÑA”
CELEBRACIÓN DEL DÍA DE EUROPA
Como ya sabéis a esta nuestra fiesta de final de otro curso escolar estáis invitados todos/as madres/padres, abuelos/as, tíos/as, primos/as, amigos/as, antiguos alumnos/as (que recordarán viejos tiempos), .... Esperamos que acudáis todos/as los que podáis a nuestra fiesta y disfrutéis con nuestras pequeñas actuaciones y con la comida que las madres de nuestros alumnos/as han preparado para todos nosotros/as. Desde aquí, aprovechamos para desearos a todos/as unas FELICES VACACIONES Y HASTA EL PRÓXIMO CURSO. El Equipo de Profesores/as
BIENVENIDAS Y DESPEDIDAS En primer lugar, vamos a darle la BIENVENIDA a los 8 niños/as de 3 años que el próximo curso escolar 2006/2007 comenzarán su etapa de Educación Infantil. A todos ellos/as les esperamos en Septiembre.
Pero no todo son bienvenidas, sino que también tenemos que DESPEDIR a nuestros alumnos/as de 6º que, tras 9 años en nuestro Centro, concluyen sus estudios de Primaria. El próximo curso escolar 2006/2007 iniciarán una nueva etapa en sus vidas: la Educación Secundaria Obligatoria. A todos ellos/as les deseamos muchísima suerte en sus nuevos estudios. El Equipo de Profesores/as
23
PASATIEMPOS TEST
DE
CAPACIDAD
Este sencillo test esta diseñado para comprobar si estas cualificado para ser un “ profesional “. ¡Las preguntas no encierran dificultad, así que no hagas trampas mirando las respuestas! -----------------------------------------------------------------*¿Cómo pondrías una jirafa en un frigorífico? RESPUESTA CORRECTA: Abrir el frigorífico, meter la jirafa y cerrar la puerta. Esto comprueba si tiendes hacer cosas de un modo fácil o si tiendes a complicarte la vida. ------------------------------------------------------------------*¿Cómo pones un elefante en un frigorífico? RESPUESTA INCORRECTA : Abrir el frigorífico, meter el elefante y cerrar la puerta RESPUESTA CORRECTA : Abrir el frigorífico, sacar la jirafa, meter el elefante, cerrar la puerta. Esto ayuda a comprobar si piensas en las repercusiones de tus acciones. ---------------------------------------------------------------*El Rey León esta presidiendo una conferencia. Todos los animales están menos uno ¿cual? RESPUESTA CORRECTA: El elefante ¿Recuerdas haberlo dejado en la nevera? Esto comprueba tu memoria. --------------------------------------------------------------Vale, aunque no hayas contestado las tres primeras preguntas correctamente todavía te queda una oportunidad para comprobar tu abilidad. *Hay un río que debes cruzar, pero esta habitado por cocodrilos ¿como lo cruzas? RESPUESTA CORRECTA : Nadas para cruzarlo ¿Por qué? Porque los cocodrilos están en la conferencia del Rey León con el resto de los animales. Marta de 6º
24
ADIVINANZAS Todas estas adivinazas que te porponemos tienen una ÚNICA solución. ¿Cuál es?................................. El fuego me tiene miedo ¿Quién seré yo, quien seré yo que cuanto más lavo más sucia voy yo?
las plantas me quieren bien, limpio todo lo que toco, me tomas al tener sed. ¿Qué cosa lo que corre
es
sin tener pies?
Que espejo aquel puede ser que aunque les des mil porrazos
En los montes y en los valles
no los harás jamas pedazos,
tengo yo mi nacimiento
imposible de prender
soy de muy claro linaje
aunque le arme muchos lazos.
y sin mi no pasa nadie después de tomar sustentos.
Soy transparente y pequeña y aunque les de poco valor no huvieran mares vivos sin mi y otra como yo. De la tierra voy al cielo y del cielo he de volver, En mi ser mueren los ríos
soy el alma de los campos
y por mi barcos van,
que los hace florecer.
muy breve es el nombre mio pues tres letras bastarán. Cantando olvido mis penas mientras voy hacia la mar, las penas vienen y van más yo no vuelvo jamás. Manuel y Cristian de 6º
25
NUESTRA SOPA DE LETRAS... ¡EN INGLÉS! Colorea y busca en esta sopa de letras estas 10 palabras relacionadas con el verano en inglés.
C
A
P
J
F
D
X
W
V
Y
R
A
B
T
O
W
E
L
F
D
U
C
D
B
U
E
Y
Q
A
R
B
E
S
W
I
M
S
U
I
T
B
F
G
H
J
K
U
V
W
S
E
K
L
M
N
O
I
X
Y
U
R
P
Q
R
S
T
C
N
Z
N
D
G
O
G
G
L
E
S
I
G
R
E
L
H
P
W
T
U
T
L
I
R
T
O
h
K
C
N
H
A
N
F
F
L
T
D
R
S
D
S
G
Y
H
I
C
V
E
H
H
E
A
D
F
D
X
V
A
A
J
S
P
I
J
A
E
R
M
D
K
D
26
ยกFELIZ VERANO!