PER_37

Page 1

EL VILLAR

Edita: Edita C.E.I.P “San Isidro Labrador” Página Web: Web www.sanisidrolabrador.com

Direcció Dirección: Plaza Real, 103 - El Villar (Córdoba) Telé Tel éfono: 957 719676

E-mail: 14007222.averroes@juntadeandalucia.es

Fax: 957 719677

Fecha: 21-12-2007

Nº 37

EDITORIAL NAVIDAD EN EL MUNDO

ÍNDICE

PÁ G

Con el mismo entusiasmo pero de diferente forma, la Navidad es festejada en la mayor parte del mundo; de norte a sur, desde el este hasta el oeste; millones y millones de personas esperan con júbilo cada a añ ño este fecha tan especial. paííses Te invito a que juntos conozcamos como en algunos pa navidad:: del planeta tierra, celebran en su muy peculiar forma la navidad

NAVIDAD EN EL MUNDO

1

NUESTRAS OPINIONES

6

LIBROS RECOMENDADOS

7

VISITAS Y EXCURSIONES

9

CONMEMORACIONES

13

Las navidades en la China se

EL INGLÉS EN MI COLE

14

celebran iluminando las casas con

NAVIDAD EN CHINA hermosas linternas de papel y árboles

NOTICIAS DEL COLEGIO COLABORACIONES CON …

15 17

hermosamente decorados a los que se les denomina "Árboles de Luces", con cadenas, flores y linternas de papel.

COLABORACIONES DE …

19

CASETA METEOROLÓGICA

20

RINCÓN PARA LA COCINA

21

PASATIEMPOS

22

DIBUJOS PARA COLOREAR

25

CARTA A LOS REYES MAGOS

27

EQUIPO DE REDACCIÓ REDACCIÓN Alumnos/as: 5º E.P. Manuel y Maikel de 6º E.P. Coordinadora: Elena Marín Pérez

Los niños/as chinos cuelgan medias de muselina y esperan la visita de Papá Noel a quien ellos le llaman Dun Che Lao Ren que significa "El Viejo Hombrecito de las Navidades". El principal festival de invierno de China es el Año Nuevo Chino que

NAVIDAD EN MÉ MÉXICO Desde el 16 al 24 de diciembre se realizan cada noche Las Posadas, que

son

las

celebraciones

más

importantes de esta época. A través de estas celebraciones se recuerda el peregrinaje lleno de incertidumbres que José y María tuvieron que realizar al viajar a Belén para los censos. Las Posadas poseen elementos de las tradiciones del pasado y de la historia de las luchas del pueblo de México por mantener su fe.

lo realizan a fines de enero y se le ha

En Nochebuena se convida a

denominado oficialmente "Festival de

amigos y familiares para la cena. Las

Primavera", que es cuando los niños y

comidas típicas incluyen pavo relleno

niñas reciben ropas nuevas, juguetes y

con almendras, filete de res y pescado

se hacen comidas especiales en medio

seco. Otras delicias adicionales son

de festivales de juegos pirotécnicos.

plátanos y verdes, pasas, aceitunas,

Maikel

pan

blanco,

tamales,

romeritos,

buñuelos hechos con casa, pozole y ponche mexicano.

Javi y Doni


NAVIDAD EN EL MUNDO NAVIDAD EN ÁFRICA En África los chicos se fabricaban ellos mismos las figuras del Nacimiento con una madera blanca, muy blanda, que trabajaban con sus navajas y cuchillos. Van “esculpiendo” con mucha paciencia los personajes y animales del Belén. El buey con su joroba como los zebús y el asno (que no existe por aquellas tierras) parecía más un perro o un camello. Donde más esmero ponían era en “tallar” el niño Jesús y su madre, María. Los chicos también construyen los pesebres con barro: casa, gruta, iglesia o mezquita. Los construyen en la calle, adosado al muro del patio de la casa y sólo ponen las figuras de barro, hechas por ellos, el 24 por la noche. Por estas tierras, los Magos parecen jeques árabes, pero San José y los pastores son muy color local, como los nómadas “peules o fulas”, primos hermanos de los “tuaregues” del desierto. Por aquí conocen a los borriquillos y a los bueyes por eso no causa problema su reproducción artística. El niño Jesús está casi siempre en el regazo de María. Alguna vez lo vi a la espalda, como llevan sus bebés las madres africanas. Navidad... Natal... Noél... Nadal... Christmas... Todos son nombres de una misma realidad. Todos: cristianos, musulmanes y hasta los “paganos” celebran la Navidad en familia. Ese día se visita a los parientes y amigos. Se envían platos preparados unas familias a otras, como gesto de fraternidad. Días antes de la fiesta, los costureros -mitad sastres, mitad diseñadoresinventan cortes nuevos de vestidos, aprovechando los dibujos de los paños coloridos. La misa del día de Navidad es un desfile de modelos. ¡Pobre del marido que no haya podido regalar un vestido nuevo a su esposa! ¡Desdichado el padre que no haya dado a sus hijos algo que estrenar! Por la tarde, bien comidos y bien bebidos -pues los pobres tienen derecho a celebrar de vez en cuando alguna fiesta para aliviar los problemas y penas cotidianos- van en grupos cantando acompañados por instrumentos de percusión. Se felicitan las Navidades. Como nosotros decimos: Feliz Navidad o felices Pascuas, ellos se desean la paz -es-salaam- o invocan la bendición de Dios -bark’ Allah- bebiendo juntos algunas calabazas de cerveza de mijo, de maíz o de plátano. Como en todas partes, en África también Navidad es sinónimo de PAZ: “Paz en la tierra para los hombres y mujeres a quienes Dios ama”. Paz deseada por todos y tan raramente alcanzada. Paz, fruto de ese Reino de Dios, que empieza en la lucha por la justicia y la solidaridad universales, en una tierra nueva bajo un cielo clemente, donde pueda florecer finalmente la civilización del amor.

Maríía Ruiz Mar

NAVIDAD EN ITALIA Las Navidades en Italia son una fiesta muy familiar. En Roma es típico que centenares de niños el domingo anterior a la Fiestas lleven su estatuilla del niño Jesús, que luego depositaran en el pesebre de la plaza de San Pedro para que el Papa los bendiga durante el rezo del Angelus.

De la forma que los italianos viven estos días se

refleja en el siguiente refrán “Natale con i tuoi, Pasqua con chi vuoi” (Navidad con los tuyos, Pascua con quien quieras). Esto indica que es una fiesta muy familiar. El día 24 comienzan las fiestas con la “Vigilia di Natale” con la tradicional “Cenone” (gran cena). El día 25 también se celebra con comidas, visitas a los familiares y reuniones entre amigos, también se intercambian regalos. La Nochevieja (Notte di Capodanno) , se suele celebrar fuera, en salas de fiestas, discotecas y también en fiestas en casa, pero antes de salir también se cena en familia. Se acostumbra a comer lentejas esta noche para que en el año nuevo nunca falte el dinero. Otra costumbre es regalar a las mujeres lencería color rojo para asegurar la buena suerte en el año nuevo y en Roma y Nápoles, al llegar a las doce de la noche, se tiran los tratos viejos para comenzar el nuevo año con buen pie. El 6 de enero se celebra el día de la Befana, la brujita que trae dulces a los niños que se portan bien y carbón a los niños que se portan mal. Los dulces típicos de esta época son el “panettone” y el “pandoro”.

Maríía Dugo y Encarni Mar 2


NAVIDAD EN EL MUNDO NAVIDAD EN IRLANDA La Navidad en Irlanda es más religiosa que pagana. Los habitantes encienden velas rojas y las colocan en las ventanas para simbólicamente iluminarle el camino a María y José en su peregrinaje. Las mujeres hornean un bizcocho especial para cada persona del hogar. También preparan budines que consumen en Navidad, Año Nuevo y en la fietsa de Epifanía conocida como la Duodécima Noche.

Maríía Dugo y Encarni Mar

NAVIDAD EN RUSIA Las fiestas de Diciembre son muy bonitas en Rusia. Pero primero tenemos que establecer que fiestas se celebran, cuando y porqué. Debido a que Rusia es un país mayoritariamente laico la fiesta principal se llama "Año Nuevo" y se celebra por la noche de 31 de diciembre al 1 de enero. Esta es la fiesta principal. Los últimos años, debido a la apertura del país hacia el Occidente, se celebra también "la Navidad Católica" por la noche de 24 a 25 de diciembre. Otra fiesta es "la Navidad Ortodoxa" que se celebra el de 6 a 7 de enero (debido a la diferencia en los calendarios, ya que la Iglesia Ortodoxa tiene en el uso calendario Juliano y la Católica el Gregoriano). Al final, la noche del 12 a 13 de enero se celebra la fiesta que se llama "El Viejo Año Nuevo" es decir el "Año Nuevo" según el calendario Juliano (que se había utilizado antes de la Revolución de Octubre en 1917). Mucha gente hace puente y está de fiesta de 24 de Diciembre a 13 de enero. Las fiestas de Diciembre-Enero son las más bonitas y deseadas por todos los rusos. A partir de uno de Diciembre todas las calles, tiendas, casas están decoradas con guirnaldas, juguetes, abetos . Es una fiesta familiar. La gente suele celebrarla en casa y en estos días todo el mundo hace muchos regalos. La figura central de la fiesta es Ded Moroz (Santa Claus, Papa Noel) que se traduce como Abuelo Frío. Tiene una particularidad muy importante: en Estados Unidos Santa Claus entra en casa por la chimenea; en Francia (ya que las chimeneas son muy estrechas) entra por la ventana. En Rusia Abuelo Frío viene en trineo con tres caballos blancos, toca la puerta y entra con un enorme saco lleno de regalos. El Abuelo Frío viene con su nieta que se llama Snegurochka (Nieves o Nievecita). Snegurochka es de nieve y vive con su abuelo en Siberia. La fiesta del Año Nuevo tiene sabor a mandarinas, ya que para la Unión Soviética era una fruta super exótica y se vendía muy poco y sólo en invierno, cuando se importaban principalmente desde Maruecos. En esos días las colas para comprarlas en las tiendas eran muy largas y habia que estar mucho tiempo para conseguirlas. Como es una fruta de fiesta se compraban en grandes cantidades y se comian en poco tiempo, por eso las casas tenian ese olor tan característico de la mandarina en esos días y la gente lo relaciona con la llegada de las fiestas. Los niños tienen vacaciones del 28 de Diciembre hasta el 10 de enero. Es la temporada de muchas fiestas públicas que se llaman "Yolka" (Abeto). Son conciertos, espectáculos, dónde todo gira alrededor de un abeto. El Abeto Principal se celebra en Kremlin. Es un honor recibir la invitación para visitar esta fiesta (los mejores alumnos se eligen por todo el país y van allá). El principal Abuelo Frío se elige con un mes de antelación. En las ciudades se preparan pistas de patinaje. La principal la organizan en La Plaza Roja. El 31 de Diciembre cada familia prepara mucha comida exquisita para esta fiesta con toda la anchura del alma rusa: las mesas están cargadas con toneladas de ensaladas, carne, caviar, ríos de vodka, champán, muchas frutas, dulces. (La familia sigue dos semanas comiendo lo que ha preparado para una cena). A las 23.50 el Presidente del País se dirige a la Nación con su Discurso Festivo. A las 24.00 todo el mundo se brinda al compás de la Campanada del Principal Reloj del País de La Torre de Kremlin y empieza la fiesta.

Rosana 3


NAVIDAD EN EL MUNDO NAVIDAD EN GRECIA En Grecia la Navidad se celebra el 25 diciembre para festejar el nacimiento de Jesús. Algunos días después, hay otra fiesta muy importante, el Bautizo de Jesús, que se celebra el 6 enero (tone fotote). Eso explica por qué las vacaciones de Navidad en Grecia comienzan el 24 de diciembre y terminan el 8 de enero. El 24 de diciembre los niños pequeños despiertan temprano y van de casa en casa cantando las calandas (poemas cortos y especie de cantos sobre la historia de Navidad y del Año Nuevo), sacudiendo su trigona (triángulo de acero que es golpeado con una pequeña varita del mismo material). La gente de las casas, contenta porque se conserve esta tradición, que remonta a las calendas griegas, los recompensa con frutas y un tipo de pequeños postres hechos para Navidad: los kourabiédes (galletitas cubiertas de azúcar). La noche del 24 es tranquila: las luces son débiles. Las ciudades y los pueblos duermen. El 25 de diciembre tradicionalmente la gente despierta muy temprano (antes del amanecer) para ir a la iglesia a celebrar el nacimiento de Jesús, que ocurrió durante la noche. Luego la familia se reúne en un almuerzo común durante el cual se sirven todas las especialidades típicas de esta fiesta, como la galopoula (pavo relleno de castañas, pasa de Corintio, y nueces o almendras) con papas al horno, el gourounopoulo psito (un cerdito en aceite de oliva, cocinado en horno a fuego bajo durante cerca de 3 horas, y bañado constantemente con su jugo, agua caliente y jugo de limón) y el melomacarona (postre a base de nueces y jarabe de miel). En Grecia no hay árbol de Navidad (esa costumbre europea viene de los países del norte), pero se utilizan espléndidas maquetas de barcos de vela en madera, decoradas de forma especial con bolitas brillantes que hacen recordar al mar, elemento siempre presente en Grecia. El 25 no se reparten regalos; no hay relación entre el Papá Noel y el nacimiento de Jesús. Llega entonces el 1° de enero, primer día del año, que es la fiesta de San BASILIO (agio Vassilis). Él es el verdadero Papá Noel en Grecia, el que trae los regalos a los niños básicamente. En este día el almuerzo familiar termina con una vassilopita (una especie de pan de Año Nuevo hecho con harina, azúcar, mantequilla derretida, leche, huevos y cáscara de limón) con una nomisma, una pequeña moneda, escondida en el interior. Al inicio, la tradición era esconder una lira en oro o plata. Quien encuentra la monedita tendrá un año afortunado. Este periodo de fiestas termina con el bautizo de Jesús, el 6 de enero: ta fot, una de las fiestas ortodoxas más lindas, que simboliza la aparición de la luz.

Durante la misa el sacerdote

purifica el agua, alejando a las hadas imaginarias que traen la maldición; también bendice el agua de un río que se encuentra cerca; se lanza un crucifijo en el agua y algunos jóvenes valientes tratan de agarrarlo lanzándose al agua fría. El joven que logra recuperarlo recibirá la bendición del sacerdote y de toda la asamblea.

Marta NAVIDAD EN JAPÓ JAPÓN En Japón no se celebra la navidad, pero si las fiestas de navidad. En un país donde ni la mitad del 1% son cristianos, todos los años a finales de Noviembre empieza la decoración de calles y comercios. En ellos se pueden ver figuras de Papá Noel, árboles sintéticos decorados con adornos de papel hechos a mano y un tarareo general de villancicos tradicionales. Los comercios, al igual que aquí, abren hasta tarde para saciar a ese monstruo consumista que casi todo el mundo lleva dentro. En vez de a Papa Noel ellos tienen a Hoteiosho, una divinidad de aspecto tranquilo que posee ojos detrás de la cabeza y que puede ver que niños han sido bueno y que niños han sido malos (en realidad, parece que esto último es una "leyenda urbana").

Mélani 4


NAVIDAD EN EL MUNDO NAVIDAD EN NORUEGA En Noruega se celebra la Navidad un gnomo

llamado

Nisse

que protege los

animales de la granja. El dulce típico de allí es un delicioso turrón, que se prepara mezclando dos tazas de mantequilla, dos de azúcar, cuatro de harina y una de almendras. Esta mezcla se hornea hasta que dore y se sirve cortado en pequeños trozos. Mientras este dulce se cocina, los niños van pidiendo de casa en casa los regalos.

Manuel

NAVIDAD EN DINAMARCA Dinamarca abre sus puertas a la Navidad con una atmósfera especial. Los mercadillos, las procesiones de Santa Lucía y las miles de bombillas y velas que alumbran las calles danesas crean un ambiente acogedor y entrañable. Para olvidarse del frío invernal, los daneses se alían durante las fiestas con los socorridos «snaps», los chupitos de aguardiente que se beben en todo el país.

Encendido del abeto gigante. En la Plaza del Ayuntamiento de Copenhague, el 1 de diciembre, a las cinco de la tarde, se encienden las luces que adornan el inmenso abeto que engalana el centro de la ciudad durante la celebración de las fiestas. Muchas familias aprovechan la ocasión para acudir con sus hijos al alumbrado y cantar las primeras canciones navideñas mientras toman un vaso de glögg, muy adecuado para combatir las bajas temperaturas danesas. Se trata de un vino aderezado con especias que también sirve de acompañamiento a los buñuelos de Navidad. El mejor se puede tomar en Hviids Vinstue, inaugurado en 1723, donde permanece ocho días macerando con diversas especias antes de ser mezclado con otras bebidas, como ron o coñac.

Los duendes televisivos. Cada cadena de televisión emite para los niños una serie de 24 capítulos sobre los «Nisser» desde el día 1 hasta el 24 de diciembre. Estos duendes viven en los altillos de las casas y se alimentan de arroz con leche. Hacen toda clase de travesuras para impedir que se celebre la Navidad, pero nunca lo consiguen.

Procesió Procesión de Santa Lucí Lucía. Cada 13 de diciembre, las niñas se visten con unos vestidos blancos y portan velas en sus manos y sobre una corona que llevan en el pelo como símbolo de paz. En casi todas las localidades se celebran procesiones en honor a la santa. La de Copenhague comienza en la estación central y termina en la Plaza Real.

Las velas de Adviento. Adviento El primer domingo de diciembre se enciende una de las cuatro velas que forman el «adventskrans» y se deja arder durante 15 minutos. Hasta que llega el día de Navidad se va quemando una vela cada domingo. Cuando llega el cuarto domingo se prenden las cuatro velas a la vez y se dejan consumir totalmente.

Daniel

5


NUESTRAS OPINIONES ¿Qué Qué opinais acerca del uso y del abuso de la televisió televisión ? niñ ños y ni niñ ñas del colegio que opinan sobre el uso y abuso de la tele y Hemos preguntado a los ni estas fueron las respuestas: Manuel Jesú Jesús y Juan Miguel de 2º 2º opinan:

Los niñ niños y niñ niñas de 3º 3º piensan que:

La tele es para ver cosas bonitas. Es malo

No debemos abusar de ver la tele, porque si sólo

estar mucho rato cerca de la tele, porque te pueden

vemos la tele nos quita tiempo de divertirnos con los

poner gafas.

amigos, charlar con la familia, de hacer deporte, de jugar, etc.

Los niñ niños y niñ niñas de 4º 4º nos dicen que: De la televisión debemos ver sólo los programas que nos enseñen algo importante o alguna película que nos guste, pero sin pasar demasiado tiempo, porque puede dañar la vista y nos quita tiempo como por ejemplo: reunirnos con los amigos, estudiar, etc.

Es importante que veamos las cosas que son para nuestra edad, las que nos hagan reír, las que nos enseñen cosas y nos hagan pasar un buen rato. También tenemos que ahorrar energía y no debemos abusar de la tele, teniéndola siempre encendida. Con la tele podemos aprender cosas, informarnos de lo que pasa, ver cosas que no conocemos, etc.

La televisión también trae otros artilugios que podemos usar como la play-station, los vídeos, …, pero sin abusar de ellos.

Pero lo que no debemos hacer ni ver con aquellas cosas que no son buenas (violencia, destrucción, maltrato, desigualdad, gastar, etc.).

En contra de la televisión diremos que hay muchos programas violentos que no debemos ver.

Los niñ niños y niñ niñas de 5º 5º han respondido diciendo que:

También creemos que las familias no tienen

Nosotros los niños y niñas de 5º opinamos que el

comunicación entre ellas, por estar siempre viendo

abuso de la tele es muy malo, porque creemos que si

la televisión. Deberíamos jugar más a juegos de

abusas demasiado de la tele te puedes enganchar mucho a

mesa y en la calle.

la tele, te puede doler la cabeza, la vista, etc.

A favor de la televisión diremos que nos mantiene informados de lo que pasa en el mundo.

Además la tele te quita el tiempo para estudiar, leer, estar con los amigos, charlar con la familia, etc.

Maikel y Ángel de 6º 6º opinan que: El abuso de la tele es malo para la vista,

opiniones acerca de la televisión y TODOS/AS han

además se gasta mucha energía. Nosotros creemos también que es el medio de energía

eléctrica

más

usada

Todos los niños y niñas del colegio han dado sus

en

engaña.

También hay muchos niños/as que no pueden estar sin tele y están desde que se levantan hasta que se acuestan viendo la tele y para comer y para viajar tienen que ver la tele y le compran un dvd para enchufarlo en el coche si solo

coincidido en una cosa: LA TELEVISIÓ TELEVISIÓN NOS QUITA TIEMPO DE HABLAR CON LA FAMILIA, ESTAR CON LOS AMIGOS, LEER Y ESTUDIAR. Por eso, creo que todos/as están de acuerdo que hay que controlar las horas que pasamos delante de esa “caja tonta”. 6


LIBROS RECOMENDADOS ¿Qué Qué libros nos recomendá recomendáis? Hemos preguntado a los niñ niños y niñ niñas del colegio sobre los libros que han leí leído durante este primer haya trimestre del curso, para que nos recomienden algunos que les ha ya gustado mucho. Y éstas fueron sus respuestas: Yecenia de 2º 2º nos recomienda: Yecenia

de 2º curso nos recomienda el

cuento de LA CENICIENTA. Dice que le ha gustado mucho porque el hada madrina le ayudó para que pudiera ir al baile y también le ha gustado mucho el vestido de Cenicienta. Sería bueno que lo leyéseis. Os gustará tanto como a mí.

Los niñ niños y niñ niñas de 3º 3º nos recomiendan:

“Un M Mó óvil en el Polo Norte Norte”” Autor: Carl Norac Editorial: Edelvives Colecció Colecci ón: Ala Delta – Serie Roja Os recomendamos este libro, porque cuenta una historia muy divertida y…. ¡no te puedes imaginar lo que pasa con el móvil en el Polo Norte!.

Niñ 3ºº Ni ños/as de 3

Los niñ niños y niñ niñas de 4º 4º nos recomiendan estos tres libros que les han encantado: “Los negocios del Señor Gato” “Amalia, Amelia y Emilia” “El niño que soñaba con ser héroe”

¡LEED

ESTOS

CONTARÉIS!

LIBROS ¡SEGURO

Y

YA

NOS

QUE

OS

ENCANTAN! 7


LIBROS RECOMENDADOS Los niñ niños y niñ niñas de 5º 5º hemos leí leído en este 1º trimestre el libro titulado "EL GRITO DE LA GRULLA“ GRULLA“ de la editorial Edelvives y de la colecció colección Ala Delta – Serie Verde. Trata sobre la 2ª guerra mundial y la bomba atómica que tiraron sobre la ciudad de Hiroshima. Un niño llamado Junichiro cuenta esos años de su vida. Como cualquier niño, aunque hubiera guerra, iba al colegio, iba al parque a jugar con sus amigos,... Entre otras cosas, su maestro le enseñó a hacer grullas de papel. ¿Y sabé sabéis por qué qué le enseñó enseñó a hacer grullas de papel? Pues porque la grulla de papel en Japó Japón es

Belé Belén y Manuel de 6º 6º nos recomiendan:

el sí símbolo del amor, la amistad, la paz,... Por eso, como

“EL CEMENTERIO DEL CAPITÁ CAPITÁN NEMO” NEMO”

estaban en guerra, todas las personas en Japón hicieron

Autor: Miquel Rayó

miles de grullas de papel, porque todos deseaban que

Editorial : Edelvives

acabara esa maldita guerra. Cuando la guerra terminó los

Colecció Colecci ón: Ala Delta - Serie Verde

hospitales estaban llenos de grullas de papel que colgaban

Argumento:

del techo.

Trata sobre un niño que todos los años se va

A todos nosotros/as nos ha encantado el libro. Por eso, cuando terminamos de leerlo buscamos en Internet la historia de las grullas de papel de Japón y también los pasos a seguir para hacer una grulla de papel. Y hemos hecho más de 20, más de 30, ...,más de ¡yo qué sé! ya hemos perdido la

a pasar las vacaciones en casa de su abuelo que vive en la playa. Se va viendo en el libro como va creciendo a medida que va pasando el tiempo. Es muy bonito, ¡OS RECOMENDAMOS QUE LO LEÁ LEÁIS, OS DIVERTIRÁ DIVERTIRÁ!

cuenta. Además regalar una grulla a alguien es desearle lo mejor a esa persona. Los alumnos/as de 5º os recomendamos dos cosas: 1) ¡QUÉ QUÉ LEÁ LEÁIS CUANTO ANTES EL LIBRO "EL GRITO DE LA GRULLA"! 2) ¡QUE HAGÁ HAGÁIS Y REGALÉ REGALÉIS MILES DE GRULLAS DE PAPEL ESTA NAVIDAD! Regalaré Regalaréis PAZ Y AMISTAD A LOS QUE OS RODEAN! Para terminar, los niñ niños/as de 5º 5º queremos desearos a todos/as PAZ, AMISTAD y BUENOS DESEOS en estas fiestas navideñ navideñas. ¡FELIZ NAVIDAD!

Maríía Ruiz y Encarni de 5 5ºº Mar

8


VISITAS Y EXCURSIONES Durante este trimestre en el colegio se han realizado diversas ssalidas alidas y excursiones. Unas han sido para má ás mayores, otras para los m má ás peque pequeñ ños y otras para ambos. los m

TEATRO EN INGLÉ INGLÉS niñ 5ºº y 6 6ºº fuimos a ver El pasado 6 de Noviembre los ni ños/as de 5 inglé Có un teatro en ingl és a C órdoba. El 6 de noviembre fuimos los niños/as de 5º y 6º de El Villar a un teatro en Córdoba. El teatro se llamaba Interraí Interraíl y era una obra en Inglés, pero nosotros/as lo entendíamos con los gestos que hacían y también por el significado de algunas palabras, pues el teatro lo habíamos preparado en clase. Trataba de un hombre y una mujer que se conocieron en un tren y “Cupido, el dios del amor” tenía la misión de que se enamoraran. En el tren le ocurren muchas aventuras con un ladrón de joyas al que consiguen descubrir entre los tres. Al final llegaron a París y se enamoraron. Es muy divertido ver una obra en otro idioma. Pudimos comprobar que ya hay muchas situaciones o frases que entendemos bien y otras que nos enseñan lo importante de los gestos y la expresión cuando nos comunicamos con los demás. Nos lo pasamos bien y nos reímos mucho. Os recomendamos, si es posible esta experiencia.

6ºº Los alumnos/as de 6

EXPOSICIÓ EXPOSICIÓN DE LA CAIXA niñ 5ºº y 6 6ºº vimos la El pasado 6 de Noviembre los ni ños/as de 5 exposició exposici ón de la CAIXA referida a las drogas. Los alumnos y alumnas de 5º y 6º vimos la exposición que La Caixa tiene en Córdoba y que se refiere al consumo de drogas. A Belén le sorprendió mucho la cantidad de drogas que existen. También le llamó la atención una sala de espejos donde había cuerpos humanos transparentes donde se podía ver en cada caso, el efecto de cada una de las drogas en el cuerpo humano (el corazón, los pulmones, el cerebro, el estómago, el hígado...). A Manuel le llamó la atención una pantalla donde se podía escoger moto o coche y una droga (alcohol y marihuana) y la cantidad de la misma. Se podía sentir como ven y perciben la realidad y la carretera las personas que toman drogas. A Hayla lo que más le impresionó fue una tela de una araña a la que se le había suministrado droga. La telaraña estaba deformada, rota y sin precisión. Samuel estuvo experimentando con un mapa interactivo donde señalaba una droga y situaba las partes del mundo donde se consumen. Ángel recuerda las muestras de las distintas drogas con las que empieza la exposición.

6ºº Los alumnos/as de 6

VIAJAMOS A CÓ CÓRDOBA A VER UNA OBRA DE TEATRO DEL GRUPO AVANTI” “AVANTI ” díía 22 de Noviembre todos los ni niñ El d ños/as de La 4ºº y 5 5ºº viajamos a Colonia de Fuente Palmera de 4 Córdoba, invitados por el Ayuntamiento, a ver una obra de teatro. El pasado 22 de Noviembre todos los niños y niñas de La Colonia de Fuente Palmera de 4º y 5º fuimos invitados por nuestro Ayuntamiento a realizar un viaje a Córdoba con el objetivo de ver una obra de teatro. La obra de teatro la escenificaba el GRUPO TEATRAL “AVANTI”. Se titulaba “RUPELTINSKI: EL ENANO SALTARÍN”. Salimos sobre las 10 de El Villar y recogimos a los niños/as de Cañada, Silillos y La Herrería. Cuando llegamos a Córdoba al teatro estaba lloviendo, pero en el momento de bajarnos del autobús paró de llover y nos fuimos muy ligeritos para el teatro. Antes de entrar nos comimos el bocadillo. El teatro era de marionetas con telas que se iluminaban en el techo y formaban unas imágenes preciosas. Era un poquito difícil de entender, pero gracias a que nos sabíamos el cuento todos/as nos enteramos de la obra. Se trataba de una técnica teatral diferente a la que estamos acostumbrados a ver, pero no por ello deja de ser interesante. Nos llamó la atención que solamente eran dos los actores que movían e interpretaban todos los personajes. A la hora de salir llovía otra vez, aunque no mucho. Así que de nuevo nos fuimos ligeritos hacia donde nos esperaba el autobús. Y ya sobre la 2 llegamos a nuestro pueblo de El Villar, aunque por el camino soltamos a los niños/as de La Herrería, Silillos y Cañada. Pasamos un buen día. Desde aquí le damos las gracias a nuestro Ayuntamiento por la invitación.

5ºº Los alumnos/as de 5

9


VISITAS Y EXCURSIONES VISITA AL ZOO niñ 1ºº, 2 2ºº, 3 3ºº y 4 4ºº El pasado 6 de Noviembre los ni ños/as de Infantil, 1 Có fuimos a ver el ZOO de la ciudad de C órdoba. El 6 de noviembre fuimos los niños/as de Infantil, 1º, 2º, 3º y 4º de El Villar a ver el ZOO que vuelve a tener la ciudad de Córdoba . En el zoológico vimos muchos animales y los que más nos gustaron fueron un monito chiquito que se movía mucho por el árbol y nos enseñaba el "culete" y el elefante, que era muy grande y estaba comiendo hierba, patatas y zanahorias.

Aroa de 4 años

También vimos leopardos, tigres, leones, un oso, hipopótamos, cebras, jabalíes, canguros, tortugas, patos, loros,etc.

Los alumnos/as de Infantil

LA CIUDAD DE LOS NI NIÑ ÑOS niñ 1ºº, 2 2ºº, 3 3ºº y 4 4ºº El pasado 6 de Noviembre los ni ños/as de Infantil, 1 tambié visitamos tambi én el excelente Parque que cuenta esta ciudad NIÑ llamado LA CIUDAD DE LOS NI ÑOS. Después de ver los animales tomamos el desayuno y nos

Carmen Reyes de 4 años

fuimos a la ciudad de los niños. Allí disfrutamos mucho montándonos en unos toboganes y columpios chulísimos. También nos gustó mucho la casita de madera, los "cuadrados de saltar" y los juegos de palas que había en la arena.

Los alumnos/as de Infantil

Iluminada de 5 años

Carolina de 4 años

10

David de 5 años


VISITAS Y EXCURSIONES

Francisco Javier de 3 años

Kevin de 4 años

Noemí de 5 años

Nuria de 4 años

Raúl de 5 años Raquel de 3 años 11


VISITAS Y EXCURSIONES

Rosario de 3 años

Rubén de 4 años

Vanesa de 5 años

Jesús de 4 años Carmen Sanz de 4 años

12


CONMEMORACIONES 25 NOVIEMBRE: DÍ DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES Los alumnos/as de 6º, hemos trabajado para la conmemoración del día 25 de noviembre, con imágenes, mensajes, titulares de noticias y dibujos... A partir de imágenes de internet, escogimos las más impactantes para recortarlas y colorearlas con distintas técnicas, después de comentarlas en común. Algo parecido hicimos con los mensajes encontrados sobre todo en carteles conmemorativos de esta fecha. Cada uno seleccinó la que más le llamó le atención para escribirla del modo que más le gustó. Éstas son las frases escogidas:

No seas cómplice de la violencia de género. Si maltratas ¿Te consideras más hombre?

¡No te calles! A voz viva.

Si me pegas, no me quieres.

Frente al maltrato, no puedes lavarte las manos.

Ni todos los talibanes son de Afganistán, ni todas las esclavas, saben que lo son.

Rompe tu silencio. Vivir de otra forma es posible. Denuncia ya los malos tratos. Todos juntos podremos evitarlo.

Amar no es matar.

Contra la violencia de género, no existen las advertencias. La primera falta es tarjeta roja.

6ºº Alumnos/as de 6

6 DICIEMBRE: DÍ DÍA DE LA CONSTITUCIÓ CONSTITUCIÓN DÍÍA Todos los alumnos/as del colegio hemos conmemorado un curso el D CONSTITUCIÓ DE NUESTRA CONSTITUCI ÓN. Este curso escolar hemos vuelto a conmemorar un nuevo aniversario de NUESTRA CONSTITUCIÓN. Este año cumple ya 29 años. Cada curso ha realizado actividades a nivel de aula. Todas estas actividades han tratado sobre los DERECHOS Y DEBERES QUE TIENEN LOS NIÑOS/AS reconocidos en nuestra Constitución. Así, este día hemos recordado el día 20 de Noviembre “Día de la Infancia”. A nosotros nos ha gustado mucho conocer nuestros derechos y deberes, ya que siempre hemos hablado de los derechos y deberes de todos los ciudadanos cuando hemos tratado el tema de La Constitución, pero nunca de los derechos y deberes de los niños/as. Después de hablar de ellos, hemos realizado un cuadernillo individual sobre La Constitución y los Derechos y Deberes de los niños/as. También hemos ayudado a decorar una cometa que hay en el pasillo de entrada, la cual recoge estos derechos y deberes de nosotros los niños/as

5ºº Alumnos/as de 5

13


EL INGLÉS EN MI COLE Los niñ niños y niñ niñas de 6º 6º han hecho esta divertida actividad de Inglé Inglés. En un autobú autobús inglé inglés nos enseñ enseñan y comparan todo lo que ven mientras viajan.

The Wenbley Stadium is bigger than the Chelsea Stadium.

English buses are taller than Spanish buses.

My house is bigger than the square.

The Eiffel Tower is taller than the Big Ben.

Buckingham Palace is bigger than St. Paul´s Cathedral. 14


NOTICIAS DEL COLEGIO NUEVO CONCURSO DE FERTIBERIA

NUEVO CONCURSO DE LA O.N.C.E.

Un añ año má más los alumnos/as de 3º 3º y 4º 4º han participado en el Concurso de Fertiberia. Nuestro curso participó en el concurso de FERTIBERIA. Hicimos muchos dibujos del campo, sobre la naturaleza, las personas que viven en ella,... Utilizamos nuestra imaginación y unas buenas pinturas. El resultado fue muy bonito y lo pasamos muy bien pintándolo y viendo el de todos/as los compañeros/as. No importa ganar, importa participar, divertirse y pintar. Siempre que podamos participar, lo haremos

Este curso escolar participaremos de nuevo en el concurso anual que organiza la O.N.C..E. O.N.C..E. Lo haremos 3º 3º, 4º, 5º 5º y 6º 6º. Un curso más el alumnado de 3º, 4º, 5º y 6º participaremos en un nuevo concurso de la O.N.C.E. Este concurso comenzará sobre el mes de febrero. Sólo por participar ya te regalan un pequeño obsequio. En el próximo trimestre explicaremos más sobre el mismo, cuando estemos elaborando el proyecto que nos digan.

Niñ 5ºº Ni ños/as de 5

Niñ 3ºº Ni ños/as de 3

CHARLA EDUCATIVA

por Carmen Pulido (Educadora Social)

Mªª Carmen Pulido El lunes, 3 de Diciembre, tuvo lugar en El Villar, la jornada impartida por M Moruno, de ttíítulo: LA FAMILIA COMO PREVENTIVA DE COMPORTAMIENTOS ASOCIALES. Mª Carmen quiso sensibilizar sobre la importancia de la familia en el desarrollo de nuestros hijos e hijas, para lo que no hay recetas mágicas, sino pistas. Tenemos que estar atentos sobre aquellos comportamientos asociales, asociales, que puedan tener graves consecuencias para la persona: fracaso escolar, violencia, drogadicció drogadicción, delincuencia, depresió depresión. La familia de hoy día ha cambiado mucho, ha evolucionado en su forma, en los valores... En este cambio ha influido mucho la incorporación de la mujer al trabajo, siendo hoy dí día las madres las que soportan una sobrecarga en sus funciones. Nos quejamos de que los jóvenes de hoy día no tienen valores, pero la juventud refleja los valores de la sociedad en la que vive. culto to al dinero, a la imagen, el consumismo, la cultura Las conductas de los adolescentes que tanto nos molestan: el cul comunicaciión, la poca tolerancia a la frustració del pelotazo, la competitividad, el aislamiento, la no comunicac frustración, ..., son desgraciadamente, los valores predominantes en nuestra sociedad. La manera de afrontar nuestros problemas o nuestras necesidades depende de los recursos personales, sociales y económicos de los que disponemos. Los aspectos que debemos trabajar, trabajar para disponer de más medios para afrontar la vida y, cómo no, la educación de nuestros hijos e hijas son: El conocimiento de nosotros/as mismos: qué deseo, qué espero de la vida, cuáles son mis necesidades y mis objetivos, … Si no estamos a gusto con nosotros/as mismos, estamos ofreciendo un modelo frustrante. Si algo no nos gusta de nosotros/as, podemos cambiarlo. Si nos equivocamos, podemos corregir. No hace falta ser perfecto, sino actuar lo mejor que sabemos, intentando ser mejores siempre. Tenemos que observarnos, reflexionar sobre los comportamientos que tenemos con nuestros hijos e hijas, sobre cómo nos dejamos llevar por nuestro estado de ánimo, sobre la influencia que ejercemos con nuestra actitud, sobre el concepto que tenemos de nuestros propios hijos e hijas, … comprenderlos: El conocimiento de nuestros hijos e hijas, para poder comprender los: La mayoría de las veces nuestros hijos e hijas son unos auténticos desconocidos. Conocemos generalmente lo negativo, pero no reforzamos las conductas positivas porque “nos parece que son su obligación”. Para poder ayudarle a desarrollar todas sus posibilidades, primero hay que saber cuáles son. Hay que reconocer que cada hijo/a, como cada persona, es un ser único, irrepetible y diferente, con unas necesidades afectivas particulares, que reclaman de los padres y madres una atención diferente y adaptada. Esas necesidades de afecto, de atención, de defensa de su individualidad, están muchas veces en la base de comportamientos anómalos. (Sigue en la página siguiente) 15


NOTICIAS DEL COLEGIO (viene de la página anterior) Comunicaci omunicació ón interpersonal : Creemos falsamente que sólo la acción de hablar basta para comunicarnos, pero la comunicación no es posible sin el comportamiento. Podemos decidir en un momento no hablar, pero es imposible no transmitir mensajes a través de nuestro rostro o nuestro cuerpo. Si a nuestros hijos/as les damos mensajes contradictorios, los confundimos. Si con nuestras palabras decimos algo, pero nuestro comportamiento realiza lo contrario, carecemos de criterios para justificar nuestras peticiones. MADRES ES SON: LAS PISTAS SOBRE CONDUCTAS APROPIADAS POR PARTE DE PADRES Y MADR Determinar de forma muy clara las normas por las que se rige la vida en nuestra familia. Todos los miembros deben conocerlas, así como las consecuencias de no cumplirlas. Compartir en el seno de la familia, tanto las tareas, como las responsabilidades, los problemas y sus posibles soluciones, sin sobrecargar a ningún miembro, y cada uno según sus posibilidades. Pensar que la vida nos plantea situaciones que requieren de nosotros un cambio, a veces en el modo de pensar o de actuar. No resistirse al cambio y adaptarse a las necesidades. Trabajar para enriquecer los recursos que nos permitan afrontar la vida de la mejor manera posible, personales (propios objetivos y desarrollo personal), sociales (relaciones familiares, amigos, compañeros de trabajo...) y económicos. Favorecer en nuestro hijos el sentimiento de pertenencia a un grupo, que le quiere, le acepta, le protege y le reconoce como ser único e irrepetible. Comprender que la adolescencia es una etapa de rebeldía, de contraposición y de búsqueda necesaria para el desarrollo de la personalidad, y que como etapa es pasajera. Favorecer la independencia de nuestros hijos/as, ofreciendo responsabilidades de forma progresiva, evitando actitudes que consideran a nuestros hijos/as incapaces de actuar por sí mismos. En ocasiones, cambiar nuestra conducta es el camino más acertado para lograr cambiar la de nuestros hijos/as. Tomar conciencia de nuestra actitud como padres, padres y de nuestras reacciones ante los problemas, buscando el momento adecuado y la mesura necesaria para que la situación no nos sobrepase. Pensar en las posibilidades reales de nuestros hijos/as y comprobar qué están adaptadas a las expectativas que tenemos sobre ellos/as. Ocuparnos de nosotros mismos, de nuestro mundo interior, de nuestros afectos. No por egocentrismo, sino para compartir lo mejor de nosotros. Pensar que los hijos/as tienen necesidades afectivas y de atención que nos reclaman. Buscar el tiempo, los momentos y el modo de transmitirles que son importantes para nosotros/as. *Ayudarles a conocerse a sí sí mismos, mismos las inmensas cualidades que tienen y a desarrollarlas en provecho propio y de los demás. Evitar las imposiciones, porque llega un momento en que no sirven. Siempre es mejor pensar crí críticamente, dar explicaciones, razonar y negociar. Ayudarles a pensar el por qué de las cosas, las consecuencias y las alternativas de la propia conducta. Ir desterrando aquellas conductas sobreprotectoras y sentimientos de posesividad y dominio que provocan inseguridad y dependencia en nuestros hijos e hijas. Crear un ambiente familiar que permita expresar libremente las opiniones, opiniones los sentimientos y las inquietudes, aunque sean diferentes de lo que esperamos o deseamos. Ser consecuentes con nuestros actos, actos ya que nuestro comportamiento es el principal modelo del que disponen nuestros hijos y debe ser compatible con nuestros mensajes verbales. No les podemos pedir que hagan lo que nosotros no hacemos (respetar a los demás si no respetamos a los miembros de nuestra familia, no beber en exceso si lo están viendo en casa, ser responsables, si a veces ni siquiera nosotros/as lo somos...). Hacer en cada momento lo que pensemos correcto o más adecuado, sabiendo que nuestra intención es hacerlo lo mejor posible, pero conscientes de que no somos perfectos y que seguro que nos podemos equivocar, pero con la posibilidad de corregir los errores. CONFLICTOS CTOS DE MANERA EXPRESAR LOS SENTIMIENTOS DE FORMA ABIERTA Y RESOLVER LOS CONFLI POSITIVA, DONDE TODOS GANEN.

16


NOTICIAS DEL COLEGIO UN PARQUE INFANTIL EN MI COLE POR FIN LOS NIÑ NIÑOS DE INFANTIL TIENEN UN PARQUE Los alumnos/as de Infantil se lo pasan en grande en los recreos. El día 21 de noviembre las madres del A.M.P.A. pusieron muchos juegos en el patio interior del colegio para que los niños y niñas jugaran. Ese patio se ha convertido desde ese día en un bonito y divertido parque para los niños y niñas de Infantil en el patio interior. El día 22 de Noviembre fue un día muy especial para los alumnos/as más pequeños de nuestro colegio. Todos/as se quedaron asombrados. Les gustó mucho y ya estaban deseando que llegara el recreo para estrenarlo. Cuando llegó el recreo los niños y niñas se fueron a jugar. ¡Qué envidia nos dan! Cuando nosotros éramos pequeños no tuvimos ningún parque como éste para jugar. Tiene muchas cosas, como por ejemplo 2 toboganes, una casa pequeña muy bonita, 2 balancines y una piscina con forma de mariposa con muchas pelotas de colores. ¡Ha sido el sueñ sueño de nuestra A.M.P.A. A.M.P.A. hecho realidad!

Maríía Ruiz de 5 5ºº Rosana y Mar

COLABORACIONES con… CRUZ ROJA Y CORREOS

añ campañ Este a ño han hecho una campa ña para desprendernos mó de los m óviles viejos. Vemos muy importante el que se reciclen los móviles viejos. En el colegio nos dieron unas bolsas para que en casa las familias echarán sus móviles viejos. Nosotros/as esperamos que todo el mundo colabore. Es bueno cuidar el medio ambiente y además ayudar a otras personas, cosa de lo que se encarga la Cruz Roja con esta campaña. La colaboración de Correos es la de ofrecerse como medio de recogida y posterior envío a la Cruz Roja.

Niñ 3ºº Ni ños/as de 3

17


COLABORACIONES con… NUESTRA ONG: “LOS AMIGOS DE OUZAL” OUZAL” añ má El pasado 10 de octubre nos visitaron un a ño m ás los Amigos de Ouzal para recoger dinero y ofrecernos sus productos de comercio justo. En el mes de octubre vinieron a nuestro colegio colaboradores de la ONG “Los Amigos de Ouzal” para que compráramos cosas como chocolate, pulseras, caramelos, etc, y con ese dinero ayudar a los niños necesitados. “Los Amigos de Ouzal” es una ONG que tiene su sede en Fuente Palmera y se encarga de ayudar a niños de un pueblo de África llamado Ouzal. Es un poblado de Camerún donde creemos que hace falta nuestra ayuda mandándole cosas y colaborando en todo lo que podamos, como en este caso material escolar para su colegio. Con nuestra colaboración pretenden mejorar las condiciones de vida de las personas de Ouzal. Nos gustó mucho pensar que un niño puede salvarse gracias a nuestra ayuda.

Niñ niñ 4ºº Ni ños y ni ñas de 4

RECOGIDA DE ROPA USADA: GRUPO MARTES

Nuestro colegio participa, desde hace ya varios años, con el Grupo Martes, una Organización de Voluntarios que tiene su sede en Córdoba, cuyo objetivo es la Lucha contra la Drogadicción. Voluntarios de este Grupo Martes nos envían unas bolsas al colegio, para que en ellas metamos la ropa y el calzado que, aún estando servible, no vayamos a nosotros/as. Estas bolsas son

repartidas

entre

todos

y

todas

los

alumnos/as y profesores/as. Pasados

unos

días,

L A AVENTURA DE VENTURA BUENA VIDA niñ 5ºº y 6 6ºº nos A principio de Octubre, a los ni ños/as de 5 chulíísima con un juego de ordenador regalaron una agenda chul para que digamos NO a las drogas. A principio de octubre vino un señor muy generoso y amable. Nosotros/as llegamos del recreo y nos sorprendió verlo aquí. Es que nos quería regalar una agenda. Nos lo explicó todo lo que tenía. Y en la pasta de la agenda traía un juego para el ordenador. Se llamaba “El secreto de la buena vida“ y está relacionado con aprender a decir NO a las drogas. Son unos personajes, una niña o un niño, puedes elegir el que quieras. Se maneja con el ratón del ordenador. Tienes que ir consiguiendo trozos del mapa de España, a la vez que vas respondiendo preguntas sobre buenos hábitos y costumbres. Además, tu personaje tiene que comer y dormir, es decir, descansar; esto nos enseña la importancia de la comida y del descanso para poder realizar correctamente las actividades diarias. Si descubrimos el SECRETO DE LA BUENA VIDA (que lo hemos descubierto) podemos participar en un concurso. De nuestra clase han participado un niño y una niña: Daniel y Encarni. Los demás no hemos participado, pero estamos jugando y aprendiendo mucho con este juego.

5ºº Javi y Doni de 5

Voluntarios del GRUPO MARTES nos volvieron a repartir un añ año má más sus bolsas para la recogida de ropa, calzado, …, que ya nos usemos.

utilizar

LOS ALUMNOS/AS DE 5º 5º Y 6º 6º ESTAMOS APRENDIENDO A DECIR “NO” A LAS DROGAS

estos

voluntarios se pasan por el colegio para recogerlas.

Niñ niñ 5ºº Ni ños y ni ñas de 5

CAMPAÑ CAMPAÑA DE AYUDA A LOS SAHARAUIS: ”LA CARAVANA POR LA PAZ” PAZ” añ má AZÚ Un a ño m ás traemos al colegio ARROZ, AZ ÚCAR, ACEITE para participar en una nueva CARAVANA POR LA PAZ. Un curso más nuestro colegio está participando en una nueva Caravana por la Paz, de ayuda al pueblo saharaui, consistente en la recogida de alimentos y su posterior envío a los refugiados saharauís en Tinduf (Argelia) que se encuentran desde hace 30 años en el inhóspito y tórrido desierto sahariano denominado "El Desierto de la Muerte", sin recursos materiales ni económicos para su subsistencia. Los alimentos que se recogen son, como otros años: ARROZ, AZÚ AZÚCAR, ACEITE. Este curso la participación en esta campaña tiene añlgo especial y es que en ella van a participar TODOS LOS CENTROS DE LA COLONIA que estamos integrados y trabajando en el Proyecto Intercentros “LA COLONIA POR LA PAZ”. Este curso TODOS LAS FAMILIAS DE LA COLONIA DE FUENTE PALMERA pondrán su granito de arena en esta campaña llevando a sus colegios los tres alimentos ya mencionados: ARROZ, AZÚCAR o ACEITE.

Maríía Ruiz de 5 5ºº Rosana y Mar 18


COLABORACIONES de… HISTORIAS DEL VILLAR

por Margarita Guerrero

Desde siempre la Navidad se ha celebrado en El Villar. Margarita nos recuerda ccó ómo se celebraban Las Navidades añ en nuestro pueblo hace muchos a ños. Las navidades de hace muchos años eran el día de Nochebuena. Se comía en familia y salían muchos coros de campanilleros por las casas. El 25 de diciembre no había nada diversión y el día 26 y 27 había baile de sevillanas en la taberna del Casto. No había música ninguna, sólo había un pandero. Cantaban personas que cantaban las sevillanas y tocaban el pandero. Cantaban bien, pero el pandero era lo que tocaban mejor. La que tocaba era Rafaela Delgado Herruzo, ya fallecida pero he querido tener un recuerdo para ella, porque era la mejor la que más animaba. El día de Nochevieja no había nada. El día de Año nuevo si había baile y se hacía el día de los compadres. Se ponía en una caja el nombre de las mujeres solteras, en otra el de los hombres solteros y en otra los nombres de los regalos. Se iban sacando y los que coincidieran eran compadres todo el año y el hombre le tenía que regalar el regalo que le tocara a la mujer; se ponía un nombre más de mujer que de hombre y la última era la viuda.

RECETAS PARA NAVIDAD de Margarita Guerrero LOMO AL HORNO Se coge un trozo de lomo se pone en la sartén con un poquito de aceite en fuego fuerte para que se dore. Cuando está dorado por todos los sitios se cubre de agua con un chorro de coña o vino. Se le pone un trozo de cebolla, otro de zanahoria y luego pelar entero y una patata pequeña pimienta, laurel, perejil, nuez moscada. Cuando el lomo está hecho se saca y se pone en el vaso de la batidora. Los ajos, la cebolla, la zanahoria y la patata se dejan enteras. Se muele y se hace una salsa. Se hace el lomo lonchas. Se pone en la fuente con la salsa y se acompañan de las patatas.

TORTAS DE MANTECA

Se cogen las tortas y se cortan con un vaso pequeño. A esos redondeles que salen se les pone queso de untar y encima una almendra. Otros se le pone paté y encima pasas. Otros se le pone sobreasada y encima unas avellanas, después se mete en el horno hasta que la tarta está hecha.

19


NUESTROS REFRANES o spondid o correrd n . r o o id m A pe tiempo

por Margarita Guerrero

Las son mejo cho res i rizo nyec y ja cion mo es nes .

Quien con lobo anda a aullar aprende.

La vida larga o corta pasarlo bien es lo que importa.

Por mucho que el hambre se afane, siempre hay quien le gane.

REMEDIOS CASEROS por Margarita Guerrero

l ar r ue e

oz s

e

de s qu e

o uelt

o ne le p q e a s ir Par herv a r peza n. al em limó e d rito chor

Para q ue las aceitun as que aliñar n se ech o cojan an par olor fu a e taleguil rte, se le pone la de te la llena n una de alhu cema.

un

CASETA METEOROLÓGICA aú má Aunque muy deteriorada, pero a ún medimos en ella los datos referidos a las temperaturas m áximas y presió solicitado mínimas, la presi ón y la cantidad de lluvia registrada. Recientemente hemos solici tado a nuestra Delegació Educació Delegaci ón de Educaci ón una nueva caseta para que esta actividad podamos llevarla a cabo cabo con pleno rendimiento. Diciembre.

Los datos recogidos son los referidos

OCTUBRE

a los meses de Octubre, Noviembre y

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

TEMP. MÁX.

28,4 ºC

25,2 ºC

22,5 ºC

TEMP. MÍN.

10,5 ºC

10,6 ºC

5,5 ºC

LLUVIA

61,25 l

119,25 l

0l

PRESIÓN

785,2

782,1

771 20


RINCÓN PARA LA COCINA OTRAS RECETAS NAVIDEÑAS CHULETAS DE CERDO CON SALSA DE TOMATE

CANELONES DE BONITO Ingredientes para 4 personas: 1 caja de canelones. 250 g de bonito en lata al natural. 2 cebollas grandes. 1 lata de tomate frito. aceite de oliva. Sal

Ingredientes para 4 personas: 4 chuletas de lomo de cerdo sin deshuesar 1 taza de salsa de tomate casera 1 cucharada de miel 1 cucharada de aceite de oliva

Preparació Preparaci ón: Preparació Preparaci ón: Mezclar media taza de salsa de tomate con la miel. Con esa mezcla untar las chuletas por ambos lados y calentar el aceite en una sartén a fuego medio; freír las chuletas unos 10 minutos, dándole la vuelta una vez. Poner las chuletas en el plato (que queden jugosas y tiernas) y con el resto de la salsa previamente calentada en la sartén las rociamos por encima.

Manuel

Cocer los canelones en agua hirviendo con sal y aceite. Cuando estén tiernos, sacarlos uno a uno y ponerlos sobre un trapo. Picar las cebollas muy finitas y ponerlas a fuego lento con aceite hasta que estén tiernas y con un poco de color. Echar el tomate y darle un hervor. Desmenuzar el bonito con un tenedor y añadirlo al tomate hasta que quede bien mezclado. Poner este relleno en el centro de los canelones y enrollarlos. Colocarlos en fila en una fuente de horno. Cubrir con una bechamel, queso rallado y gratinar.

Manuel

UN POSTRE MUY DULCE TARTA DE SANTIAGO INGREDIENTES 1/2 kg. de almendra molida 1/2 kg. de azúcar 7 huevos 100grs. de mantequilla 150grs. de harina 1 cucharadita de canela 1 copa de jerez dulce 50grs. de azúcar glas 1 cucharada de agua.

MODO DE PREPARACIÓ PREPARACIÓN Se prepara la masa (hojaldre) con un huevo, la mantequilla, la harina y la cucharada de agua. Mezclar todo bien. Con un rodillo la estiramos y con ella forramos un molde redondo engrasado con mantequilla y harina. Por otro lado, mezclamos en un bol la almendra molida con el azúcar y la canela, añadiéndole el jerez y los seis huevos uno a uno. Una vez hecha ésta pasta se vierte sobre el hojaldre y se iguala, luego va al horno a temperatura media-alta, hasta que cuaje y el hojaldre quede doradito. Pinchamos con una aguja, sabremos si está en su punto cuando la aguja sale seca. Una vez fría se le retira el molde. Se recorta en una cartulina la silueta de la cruz de la orden de Santiago y se coloca en el centro de la tarta, espolvoreamos con el azúcar glas y retiramos la silueta de la cruz.

Javi 21


PASATIEMPOS SOPAS DE LETRAS BUSCA LOS 22 ANIMALES ESCONDIDOS

Maríía Ruiz Mar

C

O

M

A

D

R

E

J

A

O

H

U

B

M

A

L

I

G

C

Ñ

L

E

O

N

E

R

U

O

S

O

J

N

A

F

A

I

D

L

R

A

O

O

A

F

L

R

O

O

C

C

I

N

A

A

I

B

B

A

A

T

T

M

L

O

L

V

S

A

E

O

R

E

N

R

A

C

M

S

A

N

D

I

A

S

N

U

A

P

I

Ñ

A

A

L

C

O

A

N

M

E

T

Z

W

I

E

A

J

Z

O

B

R

I

A

M

R

L

N

A

N

A

R

A

M

O

E

H

A

N

O

S

A

V

U

N

Z

P

R

B

A

B

A

N

A

N

O

A

D

A

U

A

F

R

E

S

A

M

O

N

U

N

P

J

BUSCA LAS 10 FRUTAS ESCONDIDAS

Javi

Z

X

C

V

B

N

H

J

K

M

P

T

T

I

T

Z

X

C

S

E

E

Y

H

N

E

E

R

J

D

S

N

P

E

U

G

E

O

T

E

T

E

C

K

E

L

R

T

Y

K

R

F

M

T

A

I

E

D

F

G

H

J

K

R

E

D

A

L

P

E

K

I

N

I

R

V

N

U

R

S

U

Z

U

K

I

A

S

H

R

E

R

S

C

A

R

L

I

N

O

H

H

N

T

S

E

A

T

C

V

B

N

J

R

N

J

K

O

P

O

P

L

E

K

J

H

K

A

G

H

D

S

D

A

R

E

S

C

H

D

J

G

A

Q

W

E

R

T

Y

U

L

N

P

I

U

A

G

A

T

D

T

V

N

G

R

E

N

A

U

L

T

D

S

A

B

O

X

E

R

V

L

F

R

C

R

X

M

K

O

R

T

I

O

E

S

C

V

E

O

P

O

F

R

E

F

M

F

V

E

Z

K

O

D

D

S

A

E

P

S

A

Z

R

P

R

E

T

F

H

J

U

A

B

S

A

L

I

G

H

Y

U

F

O

R

D

E

S

L

B

V

Z

X

A

A

S

D

T

F

G

H

U

M

M K

O

I

U

Y

T

R

E

A

E

W Q

BUSCA 6 RAZAS DE PERROS

Si lo dejamos se pasa;

Si la vendemos se pesa;

uno se moja

si se hace vino se pisa;

y el otro no.

si la dejamos se posa. (La uva)

Maríía Ruiz Mar

BUSCA 7 MARCAS DE COCHES

Manuel

ADIVINA, ADIVINANZA

(El paraguas)

Maikel

TRABALENGUAS Treinta y tres tramos de troncos, trozaron tres tristes trozadores, y triplicaron su trabajo, triplicando su trabajo, de trozar troncos y troncos.

Mélani

Si tu gusto gustase del gusto que gusta mi gusto y mi gusto gustase del gusto que gusta tu gusto, pero como tu gusto no gusta del gusto que gusta mi gusto y mi gusto no gusta del gusto que gusta tu gusto ¿Te gusto? 22


PASATIEMPOS CHISTES de Jaimito : mito a Jai t? a t n u lia preg a Go onda estra tó David a na h u m n a La o er á c mo m - ¿Có una moto moto? S a marca? l a - Con o con un ría usted e m - ¿Co h!Pero qu h h A -¡

Jaimito a su madre embarazada: - A los tres meses: Oye mamá, ¿porqué tienes la barriga hinchada ? (Su mamá: sin saber como explicar lo del sexo) - No te preocupes hijo, es sólo un aire que tengo en el estómago. Jaimito aún no convencido se larga de allí. - A los seis meses: Mamá, ¿por qué te está creciendo más la barriga ? (Su mamá: por la misma razón que te dije antes) - Hijo, son aires estomacales. Jaimito definitivamente no cree en ese cuento, pero se va. - A los nueve meses: ¿Y ahora que te pasó? (Su mamá: Ya te dicho antes la razón, pero ya hoy se solucionará) Luego del parto de la madre, Jaimito entra a lahabitación a conocer a su nuevo hermanito y lo ve y dice: - ¡Hola, pedo!

: Pepito unta a g e r p gua? stra le rve el a La mae ie h o d cuán ito, ¿a -Pep ita. , señor s o d a r g ito: - A 90 e Jaim es el p m u r grados inter 0 s 9 e a c n e Ento e hierv !, lo qu o r r u b - ¡Qué ecto. r ángulo

Un amigo le dice a Jaimit o que los m guardan secr ayores siemp etos inconfe re sables y que, muy fácil sa por tanto, es carles dinero simulando q algo. ue uno sabe Jaimito decid e hacer la pru eba con su pa mientras lee dre, se acerca el periódico y le dice al oíd - Lo sé todo. o: .. El padre se as usta y le dice rápidamente - Bueno Jaim : ito... haz sile ncio... toma digas a nadie 10 0 € y no se . lo Contento co n su maldad decide probar - Mamá, acab con la madre o de enterarm : e, lo sé todo. Asustada la m .. adre le dice: - Toma Jaimito 300 € y no se lo digas a nad favor. ie, por Llaman a la pu erta y sale Ja imito a conte ve al cartero star, cuando le dice: - Lo sé todo... Entonces el ca rtero, con lág rimas en los brazos dicien ojos abre los do: - ¡Hijo mio1

? es la A é u q ¿ ito, ita. - Jaim ocal, señor e de v se pu - Una ? o n e K qu - ¿Y la onsonante c a - Un orita. ir, señ repet - Jaimito, ¿cuánto es 2 por 2? - Empate. - ¿Y cuánto es 2 por 1?

- Oferta. - Jaim i - Que to, ¿qué te n - Es m o sé esc pasa? ribir uy f á el nú - Sí se cil, p m ri ñ escri orita, pe mero un ero 33, se be p r o n o sé 3 y desp ñorita. rimer cu a l u o. de lo és otro 3 s dos . 3 se

Maríía Ruiz Mar 23


PASATIEMPOS JEROGLÍFICOS

DEPORTISTA

NÚMERO

DERROTA

GUERRERA MILITAR

QUESO

MODISTO

CARTEL

CATÁSTROFES Maikel

24


ยกFELIZ NAVIDAD!

Manuel 25


¡Y FELIZ AÑO NUEVO 2.008!

Manuel

ES UN DESEO DEL EQUIPO REDACTOR DE ESTE PERIÓDICO 26


CARTA A LOS REYES MAGOS

Javi

............................................................................................................. (Recorta por la lĂ­nea de puntos y ya puedes escribir tu carta a los Reyes Magosl)

Queridos Reyes Magos: ......................................................................................................................... ......................................................................................................................... ......................................................................................................................... ......................................................................................................................... ......................................................................................................................... ......................................................................................................................... ......................................................................................................................... ......................................................................................................................... ......................................................................................................................... ......................................................................................................................... ......................................................................................................................... ......................................................................................................................... 27


A sus Majestades Los Reyes Magos ORIENTE

28


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.