EL VILLAR

Page 1

EL VILLAR

Nº 42

C.E.I.P. SAN ISIDRO LABRADOR - EL VILLAR (CÓRDOBA) - Plaza Real, 103- Telfnº: 957 719676 - 697 952805 Página web: www.sanisidrolabrador.com - Correo electrónico: 14007222.averroes@juntadeandalucia.es

ÍNDICE Editorial

1

¿Qué opinas….?

2

22 - 06 - 09

EDITORIAL LOS 10 TRUCOS PARA AHORRAR ENERGÍA EN EL COLE Los alumnos/as de 6º nos hemos sensibilizado bastante sobre la importancia y necesidad

Libros recomendados

3

Noticias del colegio y locales

5

de ahorrar en el consumo de energía eléctrica. Después de que el pasado 27 de Abril nos visitara LA PATRULLA DE LA ENERGÍA y nos hiciera miembros de la PATRULLA E, nuestra sensibilización por este tema es aún mayor. Creemos que entre todos podemos llegar a “SALVAR NUESTRO PLANETA” y hacer frente al cambio climático Por este motivo hemos recopilado 10 trucos para que luchemos entre todos contra el cam-

Celebraciones

8

bio climático y así ahorremos energía en el colegio. Trucos que podemos llevarlos a cabo también en nuestras propias casas:

Lecciones TIC

10

1. Apagar todas las luces al salir de una habitación o cuando no sea necesaria la misma. 2. Colocar interruptores de luz que se apagan solos en los pasillos y en los aseos

Salidas y excursio11 nes

Rincón de Inglés

13

Homenaje a Carmen Mª

16

Animación Lectora

21

Colaboraciones

23

Recetas refrescantes

25

3. Utilizar siempre bombillas o barras de luz del consumo más bajo posible. 4. Apagar todos los ordenadores cuando no se estén usando y desconectarlos de la luz eléctrica usando para ello los enchufes adecuados. 5. Los ordenadores portátiles necesitan la alimentación eléctrica durante toda la noche para recargar su batería, pero durante el día podemos desenchufar el carro donde se guardan y así evitaremos el gasto de energía innecesaria. 6. Cerrar bien todos aquellos grifos que nos se cierren. Todos los grifos del colegio deben de ser de los que se cierren solos. 7. Si hace frío cierra bien las ventanas para que no se vaya el calor, abrígate bien y enciende la ca-

Rincón de pasatiempos Dibujos para colorear

lefacción solamente cuando sea necesario. 8. Reduce, reutiliza, recicla y usa productos reciclables y así estarás evitando la energía que se usa en producir productos nuevos. Por ello, debes de: No malgastar los papeles y aprovecharlos todos; utilizar los libros de un curso para otro de amigos, primos, hermanos; recoger la basura del

27

suelo y depositarlas en los contenedores adecuados; no tirar basura al suelo, así nos ahorraremos recogerla y todo estará más limpio y más bonito; hacer compost con la basura orgánica.

31

9. Ir colocando en nuestro colegio paneles fotovoltaicos y contadores de luz eléctrica en todas las aulas, así nos haremos más responsables del ahorro de energía.

EQUIPO DE REDACCIÓN Alumnos/as:

10.Regar los árboles que tenemos y plantar árboles y plantas nuevas, para obtener oxígeno y así tener una atmósfera más sana y saludable.

• 6º EP

“Ahorra agua y energía, REUTILIZA, RECICLA Y REDUCE para que entre todos hagamos un mundo

• Alejandro y José

más limpio y en el que vivamos todos mejor.”

Manuel de 5º EP Coordinadora: Elena Marín Pérez

“¡Si quieres tener un mundo de maravilla,

ahorra cada día energía!”


NUESTRAS OPINIONES ¿Qué opináis sobre el ahorro de energía? Hemos preguntado a los niños y niñas del colegio que opinan sobre la importancia del ahorro de energía y éstas han sido sus respuestas: Que si no ahorramos energía se contamina

Hay que ahorrar energía porque si

mucho el medio ambiente. Cada vez que

se acaba, no podemos ni

ahorramos energía podremos tener mas

ver la tele, ni encender

energía.

la luz, ni jugar a los vi-

Algunas formas de ahorrar energía son: - Cuando entremos en una habitación, si

deo-juegos. Niños/as de 1º

hay luz fuera, levantemos la persiana y no encendamos la luz.

Nerea y Yecenia de 2º y 3º curso - Cuando salgamos de una habitación, apaopinan que es bueno ahorrar energía, porque así se gasta menos y tendremos energía para siempre.

gar la luz si la hubiésemos encendido. - No dejemos encendido la televisión si no la estamos viendo. - Utilizar los transportes públicos, ir en bicicleta o a pie. - Usar bombillas de bajo consumo.

La energía es muy importante y necesaria para vivir. Por ejemplo, el sol es una

- No malgastar el agua. Niños/as de 4º

fuente de energía y sin el sol no podríamos vivir. Esta energía no se gasta, pero hay otras energías que sí se gastan. Por eso tenemos que aprender a usarlas, a no malgastarlas y a procurar que no se nos gasten. Además con el ahorro de energía ayudamos al planeta porque contaminando menos. Los alumnos/as de 6º hemos visto este tema muy interesante, por eso en la 1ª página de este periódico os hemos puesto

Es necesario porque sino ahorramos energía llegara un momento que no tengamos recursos donde sacar. También es importante, porque contribuimos a no contaminar la naturaleza. En la ciudad debemos utilizar autobuses, así evitaremos el consumo innecesario de gasolina. Niños/as de 5º

10 trucos para ahorrar energía y no malgastarla. Niños/as de 6º Página 2

Nº 42


Libros recomendados Hemos preguntado a los niños y niñas del colegio sobre los libros que han leído este trimestre y sobre cuáles nos recomendarían. Estos fueron los libros que nos han recomendado: EL ACUARIO

Dos amigos van a un acuario y ven delfines y una orca. Les dan de comer y la orca les salpica cuando salta. A ellos no les importa porque se han divertido.

David de 1º La bruja Maruja

Maruja era una niña que quería ser bruja, pero sus padres no querían, y le decían que se portara bien. Al final, Maruja se va a trabajar al tren de la bruja y daba escobazos a todo el mundo. Entonces si que fue feliz. Es un libro muy bonito y os lo recomiendo.

Yo recomiendo estos dos libros: "El hombrecillo naranja", "El muñeco de nieve" y “Alas de mosca para Ángel”. "El hombrecillo naranja" porque es un libro muy divertido, "El muñeco de nieve" porque también es muy bonito, aunque el final sea más triste porque se desintegra y “Alas de mosca para un Ángel” porque es muy interesante.

Yecenia de 3º

Vanesa de 1º Los conejitos van al colegio

Todos los conejitos van al colegio menos Tobías que se va a pescar. Sus hermanos dicen que ir al colegio es lo mas divertido; pero él se marcha al río y casi se ahoga. Al final, se da cuenta que lo mejor es ir a la escuela. Este libro me ha gustado mucho.

Raúl de 1º

Los niños y niñas de 4º recomendamos los siguientes libros:

“Mariquilla la pelá y otros cuentos.” , porque nos ha gustado mucho y es muy divertido.

“La leyenda de Boni Martín”, nos ha gustado •

El libro que recomienda Nerea de 2º es “Camilón, comilón”, un libro muy gracioso que trata de un cerdito que iba por todos sitios pidiendo comida, desde el día hasta la noche. Si queréis saber más……¡leedlo!

mucho porque se lo pasaba muy bien con su familia y tuvo dos niñas que eran muy divertido.

“La leyenda de los dinosaurios”, porque era espeluznante. Había muchas clases de dinosaurios y se aprende mucho de ellos.

“El pirata colorín colorado”, es muy divertido porque un pirata le contaba cuentos sobre piratas al niño y él se imaginaba que era unos de ellos.

EL VILLAR

Página 3


Libros recomendados Hemos preguntado a los niños y niñas del colegio sobre los libros que han leído este trimestre y sobre cuáles nos recomendarían. Estos fueron los libros que nos han recomendado:

Los libros que los niños/as de 5º nos recomienda son: "ESTAMPAS DE PLATERO Y YO" "LAS AVENTURAS DE VANIA EL FORZUDO" "EL 14 DE FEBRERO SAN VALENTIN"

Los niños y niñas de 6º os vamos a recomendar 3 libros que podéis encontrar en la Biblioteca del colegio: •

EL VILLAR

“Farid y el gato negro”, negro” porque es un libro que nos ha enganchado un montón, nos hemos metido en su historia y es muy misterioso. ¡ES FANTÁSTICO! “Los zorros del norte”, norte” porque es un libro gracioso, bonito y entretenido. Lo que más nos ha gustado es cuando Katrin se encontró con los zorros, aunque los que menos nos ha gustado es cuando Halmar quería matar a los zorros; pero al final todo acaba bien “El diario secreto de Adrián Mole”, Mole” porque es un libro realista acerca de la vida de un adolescente. Nos la cuenta de forma muy divertida, en forma de diario. Te engancha un montón, porque es un “diario secreto” ya que en él cuenta cosas que Adrián no le contaría a sus padres, es decir, cosas de su vida íntima. Página 4


NOTICIAS DEL COLEGIO Y LOCALES La primavera llegó Los alumnos y alumnas de 3 años nos han querido decir decir que la primavera ha llegado. Por eso, como todavía no saben escribir, nos lo han dicho a través de estos preciosos dibujos que tienen como decoración de su clase y que han querido que los pongamos en el periódico escolar . ¡QUÉ BONITA ES LA PRIMAVERA!

Participación en un nuevo concurso de la ONCE Este curso escolar los niños y niñas de 3º, 4º, 5º y 6º hemos vuelto a participar en un nuevo concurso de la Hace muchos días los niños y niñas de 3º, 4º, 5º y 6º participamos en un nuevo concurso de la ONCE, donde aprendimos lo importante que es el sistema braille para las personas ciegas. Los maestros nos pusieron en grupo para realizar unos dibujos con una frase. Cada grupo tenía que inventarse historia acerca de todo lo que las personas ciegas pueden hacer igual que las personas que ven, siempre que les adaptemos todas las cosas para que ellos/as puedan usarlas. Por participar nos han regalado una bonita y útíl regla. Alumnos/as de 4º EP Nº 42

Página 5


NOTICIAS DEL COLEGIO Y LOCALES Romería 2009 Este año la romería ha sido algo triste por los tres fallecidos que ha habido recientemente en el pueblo y el hospitalizado, Francisco Javier. La misa de romeros fue dedicada a ellos y tiramos globos rosas para Carmen María. Por otro lado, lo pasamos bien, estuvimos en el campo de fútbol, en las carrozas esperando que SAN ISIDRO comience el camino hacia los Chaparros. En Cañada se encontraron las carrozas de los dos pueblos y bailaron sevillanas y tiraron cohetes para celebrarlo. Llegamos a la balsa, allí comimos y seguimos el camino. Cuando llegamos a los chaparros estuvimos de fiesta toda la noche. El domingo volvimos al Villar y llegamos por la noche. Paramos en el campo de fútbol, llevamos a SAN ISIDRO a la iglesia, lo metimos y se acabó la ROMERÍA 2009 Raúl Orejuela e Iván Vázquez de 5º

Feria 2009 Los días 11, 12 , 13 y 14 se celebró en El Villar la feria 2009. El 11(Jueves) fue la inauguración de la iluminación. El 12 (Viernes) fue mucha gente a la feria. Había coches de tope chicos, coche de tope grandes, colchoneta y una especie de baby. El 13(Sábado) fue el día que más gente había. Por la tarde fue la comida de los abuelos y también bailaron muchas niñas sevillanas y un niño. Nuestra gimnasta Noemí de 1º bailó un baile de gimnasia rítmica y a todos los niños/as que bailaron se les dio un regalo. El 14(Domingo) fue la entrega de los premios de ajedrez en la que ganaron:

PREBENJAMINES CAMPEÓN: Álvaro Lucena Orihuela SUBCAMPEÓN: Raúl Hens Narváez 3º CLASIFICADO: David Reyes Aguilar

BENJAMINES CAMPEÓN: Manuel Carmona Pérez SUBCAMPEÓN: Máximo Cobos Mescua 3º CLASIFICADO: Iván García Pérez

ALEVINES CAMPEÓN: Daniel Osuna Delgado SUBCAMPEÓN: Maikel Osuna Román 3º CLASIFICADO: Roberto Herruzo Doblas

¡Ha sido una feria muy divertida! María Ruiz León de 6º Nº 42

Página 6


NOTICIAS DEL COLEGIO Y LOCALES Primeras Comuniones 2009 El día 7 de Junio, los niños y niñas de 3º y 4º recibieron su Primera Comunión. Primero fueron al colegio y se hicieron fotos. Después todos fuimos a la iglesia y ellos salieron desde el colegio. Una vez en la iglesia se celebró la ceremonia y después de haber hecho su Primera Comunión se hicieron fotos en el sagrario. Todos y todas estaban muy guapos/as ese día. ¡Fue un acto muy emocionante” María Ruiz de 6º

Bienvenidas y despedidas Este año damos la BIENVENIDA a 5 niños de 3 años que el próximo curso inician su escolarización. Estos niños son: Sergio Duarte Romero, Yeray Guerrero Caro, Dayron José Herruzo Rodríguez, Cristian Pedraza Losada y José Antonio Romero Herruzo A todos ellos les esperamos en Septiembre en nuestro colegio. Unos vienen y otros se van. Este curso tenemos que DESPEDIR a los 9 alumnos/as de 6º que, tras 9 cursos en el colegio, ya han finalizado su Etapa Primaria y ahora se marchan rumbo al Instituto para continuar sus estudios de Secundaria. Estos alumnos/as son: María Dugo Herruzo, Marta Herruzo Castell, Donovan Herruzo Rodríguez, Javier Losada Cobos, Encarnación Maqueda Caro, Daniel Osuna Delgado, Rosana Mª Pavón Dugo, Mélani Reyes Aguilar y María Ruiz León A todos ellos les deseamos muchísima suerte en esta nueva etapa de su vida que muy prontito comenzarán. Si estudian con tesón y ahínco, igual que han salido triunfantes de la Etapa Primaria, también lo harán de la Secundaria. ¡ÁNIMO Y ADELANTE SIN MIEDO! Y hablando de despedidas, no se nos podía olvidar la despedida forzosa de una compañera de 5 años, Carmen Mª Sanz Martín, Martín debido a un desgraciado accidente. Desde este periódico escolar queremos rendir un pequeño homenaje a esta pequeña y acordarnos de ella ahora que hablamos de las despedidas. ¡Por ti, Carmen Mª! ¡Nunca te olvidaremos todos los que te conocimos! También este curso, nos despedimos cuatro profesoras, profesoras que nos vamos con muchísima pena y sin ganas de irnos, pero nuestras familias están en otra ciudad y tarde o temprano ése era nuestro destino. Sin embargo, El Villar, sus gentes y su colegio nunca los olvidaremos. Estas profesoras son: Inmaculada Fernández Romero (maestra de Infantil), Rosa Mª Graciani Moreno (maestra de Inglés), Marta Míquel González (maestra de Logopedia) y Elena Marín Pérez (actual Directora y tutora de 6º). Equipo de Redacción Nº 42

Página 7


CELEBRACIONES Homenaje a ANTONIO MACHADO en el 50º aniversario de su muerte Este curso le hemos realizado un homenaje al poeta Antonio Machado por ser el 2009 el año que conmemora el 50 aniversario de su muerte. Entre todas las clases organizamos un recital poético de sus poesías. Estas poesías estuvieron acompañadas por presentaciones power point que realizamos en las clases, que quedaron preciosas. Nos los pasamos muy bien recitando las poesías, escuchando cuando eran otros alumnos/as los que las recitaban y viendo las presentaciones que los distintos cursos habían preparado. Así, aparte de celebrarle este pequeño homenaje, aprendimos cosas sobre él. Este recital lo hicimos en el salón de actos de nuestro colegio y participaron todos los cursos del colegio, desde Infantil hasta 6º. Las poesías eran muy largas y muy bonitas. Aquí os dejamos con unas fotografías nuestras de todos los cursos durante el acto. Nayara, Máximo y Jesús de 4º EP

Página 8

Nº 42


CELEBRACIONES Fiesta de FIN DE CURSO 2008/2009 Este curso escolar de nuevo vamos a celebrar nuestra tradicional Fiesta de Fin de Curso, aunque este curso va a ser un poco más triste, pues todos y todas nos acordaremos mucho de nuestra compañera Carmen Mª Sanz Martín de 5 años, una compañera rubita, risueña y muy alegre siempre. ¡Carmen Mª todos te queremos mucho y te recordaremos siempre! ¡Esta fiesta te la dedicaremos a ti, guapa! Bueno, pues en nuestra fiesta de este año vamos a darle un repaso a las canciones más famosas de las décadas de los 50, 60, 70, 80 y 90. •

El alumnado de Educación Infantil nos van a representar una coreografía de la canción de “MARÍA ISABEL” de LOS PAYOS de la DÉCADA DE LOS 60.

El alumnado de 1º, 2º y 3º nos van a bailar la canción tan famosa de la DÉCADA DE LOS 90 “BAILANDO” de ALASKA.

Con los alumnos/as de 4º nos vamos a A FINALES DE LA DÉCADA DE LOS 50 con la canción de los BEACH BOYS, “SURF”.

Los alumnos/as de 5º nos bailarán la famosa coreografía de LA DÉCADA DE LOS 90, “AQUÍ NO HAY PLAYA” del grupo LOS REFRESCOS.

Por último, los alumnos/as de 6º nos representarán uno de los bailes más famosos que le vimos hacer a los protagonistas de la película GREASE llamado “WE GO TOGETHER”.

Aparte de las actuaciones del alumnado, en esta fiesta se entregarán las Orlas correspondientes al alumnado que finaliza una Etapa Educativa, Infantil y Primaria: al alumnado de 5 años y al alumnado de 6º EP; así como los premios a los alumnos/as ganadores del Concurso de Cuentos “Binomio Fantástico 2009”. El AMPA montará, como en años anteriores, una pequeña barra donde degustaremos unos montaditos, que todas las familias nos habrán preparado para esta ocasión, tomaremos unos refrescos y nos despediremos hasta el próximo curso escolar.

¡FELIZ VERANO 2009! Equipo de Redacción Página 9

Nº 42


Lecciones t.i.c. LECCIÓN 2: CÓMO CREARSE UNA CUENTA DE CORREO EN GOOGLE INTRODUCCIÓN En este tutorial describiremos los pasos a seguir para crear una cuenta google. Con ella podremos tener un correo electrónico de 7Gb de espacio, podremos crear nuestro propio Blog, una Wiki, nuestra Web, álbumes de fotos etc.

PRIMEROS PASOS Escribimos en nuestro navegador la siguiente url: http://www.gmail.com Accedemos a la página principal de Gmail. Hacemos clic en Consigue una cuenta para poder registrarnos. Es posible que en vez de aparecer el botón Consigue una cuenta >> aparezca el en lace Apúntate a Gmail. Gmail RELLENAR EL FORMULARIO Rellenamos el siguiente formulario: En el campo Nombre de registro debes escribir tu nombre de cuenta o nombre de correo para ello tienes que evitar el escribir caracteres raros como la ñ o las comillas. Si vas a registrar tu nombre y apellido no puedes separarlos con un espacio. Una vez elegido el nombre haremos Clic en Comprobar disponibilidad. disponibilidad Si el Nombre de registro está disponible seguiremos rellenando el formulario, en caso contrario debemos elegir otro nombre.

ELECCIÓN DE CONTRASEÑA Para elegir una buena contraseña ha de combinar caracteres numéricos con caracteres alfanuméricos. Además google nos exige una longitud mínima de 8 caracteres. También se pueden combinar mayúsculas y minúsculas para fortalecerla aún más. Si la contraseña es lo suficientemente fuerte aparecerá la palabra Óptima en el aviso de fortaleza de contraseña. Si es menor de 8 caracteres aparecerá Demasiado corta. corta Si es una contraseña fácil de adivinar aparecerá Débil. Débil Volvemos a introducir la contraseña en el siguiente campo. Y deshabilitamos la opción recordar en este equipo para asegurarnos la privacidad de nuestro correo electrónico. Continuamos seleccionando la pregunta de seguridad, por si se nos olvida la contraseña y escribimos la respuesta a esa pregunta. Elegimos la localización geográfica de nuestro PC para el idioma y la configuración de horario. Copiar los caracteres de la imagen. Este campo es obligatorio para evitar el registro de cuentas masivo por programas externos.

ACEPTAR Y CREAR CUENTA Aceptar las condiciones del servicio Google si procede.

COMENZAR A UTIZAR GMAIL Aparecerá una página nueva. Hacer clic en Estoy listo llévame a mi cuenta. cuenta Página 10

Nº 42


NUESTRAS SALIDAS Y EXCURSIONES EXCURSIÓN AL CENTRO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE PRIEGO DE CÓRDOBA El pasado 17 de Abril, dentro de un programa de la Consejería de Educación, los niños y niñas de Educación Infantil,1º,2º y 3º de Primaria, junto a sus maestras y el maestro visitamos el Centro de Educación Ambiental "La Subbética" situado en las cercanías de Zagrilla, en el municipio de Priego de Córdoba, en la zona de la Subbética. La actividad fue compartida con el CEIP "Santo Tomás de Aquino" de San Sebastián de los Ballesteros y se desarrolló disfrutando de los paisajes maravillosos del Parque Natural de la Subbética cordobesa. A lo largo del día se desarrollaron diferentes talleres: reciclado, animales de granja, el huerto, fabricación de panes y bizcochos... así como otras actividades con la burrita Amapola, bailes , etc. con las que pasamos un día estupendo. Cuando llegamos nos dieron de desayunar galletas y fruta. Luego nos montamos en una burra que se llamaba Amapola. Luego plantamos semillas. También hicimos pan y bizcochos. Luego comimos macarrones con tomate y patatas. Por la tarde vimos un teatro y le dimos de comer a los animales. ¡ME LO PASE MUY BIEN! Noemí de 1º

Página 11

EL VILLAR


NUESTRAS SALIDAS Y EXCURSIONES EXCURSIÓN AL AULA DE LA NATURALEZA “EL HORNICO” EN POZO ALCÓN (CAZORLA) Los días 22, 23 y 24 de Abril los alumnos/as de 4º, 5º y 6º de Primaria fuimos al Aula de la Naturaleza “El Hornico” en Pozo Alcón (Jaén). Allí compartimos estancia con niños y niñas de 3º, 4º, 5º y 6º de Domingo Pérez (Granada). De camino nos paramos unas pocas de veces porque el viaje era larguillo. Cuando llegamos nos dieron un desayuno y nos repartieron las habitaciones. Cada una tenía un nombre. Estuvimos deshaciendo las maletas y haciendo la camas para la noche. Después de esto, nos separaron en dos grupos y fuimos al jardín botánico. Allí conocimos muchas clases de flores y plantas. Para ello hicimos un juego con un mapa para localizar distintas plantas. Por la tarde, nos volvimos a dividir por grupos y cada grupo se fue para realizar distintos talleres. Los talleres que hemos hecho han sido los de PAPEL RECICLADO, NIDOS e INVERNADERO. Después de estos talleres, merendamos y luego hicimos unos juegos muy divertidos donde nos reíamos un montón. Esa noche hicimos juegos nocturnos con las linternas y en los que también teníamos que adivinar pistas. El segundo día y tercer día fuimos senderismo. También nos hicieron dos grupos: un grupo hizo la ruta del Pico Cabañas y el otro grupo hizo la ruta del Río. Fueron dos rutas maravillosas donde vimos paisajes preciosos. ¡Ah, en la ruta del arroyo vimos una cueva prehistórica en la que teníamos que entrar agachados! En ella vimos las estalactitas y las estalagmitas. Por la tarde volvimos a hacer talleres, luego merendamos, más tarde hicimos los juegos, cenamos y nos fuimos de fiesta de despedida “LA DISCOTECA”. Allí bailamos un montón, nos hicieron juegos durante el baile y nos lo pasamos en grande. Fue una fiesta genial. Una cosa muy interesante es que daban puntos que luego se convertirían en premios a la habitación más limpia y ordenada. ¡Y las niñas de 5º y 6º ganamos! ¡Ah! como regalo nuestros compañeros/as de Granada nos regalaron una botellita de aceite de su pueblo y nosotros/as les regalamos los molletes tan ricos que se hacen en El Villar. Nos lo pasamos muy bien, fue estupendo y no estaría mal volver a repetirlo. ¡NOS GUSTARÍA VOLVER! Alumnos/as de 4º, 5º y 6º Página 12

EL VILLAR


RINCÓN DE INGLÉS LO QUE DEBES DE VISITAR SI VIAJAS A INGLATERRA LONDON:

BATH:

EL VILLAR

Página 13


RINCÓN DE INGLÉS ALGUNOS DE SUS CASTILLOS:

ESCOCIA:

EL VILLAR

Página 14


RINCÓN DE INGLÉS SUS PLAYAS

SUS CAMPOS DE FÚTBOL:

EL VILLAR

Página 15


Nuestro homenaje a Carmen mª m CARMEN Mª, ESTOS DIBUJOS LOS HEMOS HECHO PARA TI. ¡TE QUEREMOS Y NO TE OLVIDAREMOS! ROSAS ROSAS PARA CARMEN El alumnado de 3 años le ha realizado cada uno de ellos un dibujo precioso de una Carroza de Romería especialmente para Carmen Mª, porque estaba adornada de ROSAS ROSAS. Un beso muy fuerte para ti, Carmen Mª, de parte de todos los niños y niñas de 3 años.

Página 16

EL VILLAR


Nuestro homenaje a Carmen mª m CARMEN Mª, ESTAS POESÍAS LAS HEMOS HECHO PARA TI. ¡TE QUEREMOS Y NO TE OLVIDAREMOS! POESÍAS PARA CARMEN Mª Los niños/as de 6º nos acordamos muchos de ti y por eso nos hemos inventado estas poesías especialmente para ti.

Carmen María eras un sol por eso te recordamos con todo nuestro corazón.

Un día te conocimos y vimos que eras preciosa, otro día nos despedimos y seguimos viendo que eras maravillosa.

Alegre estabas siempre con una sonrisa en tu carita, no te preocupabas de nada eras una niña fantástica.

Para la flor más bonita del jardín a la que nunca olvidaremos porque era un angelito que nos había caído del cielo

Página 17

EL VILLAR


Nuestro homenaje a Carmen mª m CARMEN Mª, ESTAS PINTURAS LAS HEMOS HECHO PARA TI. ¡TE QUEREMOS Y NO TE OLVIDAREMOS! PINTURAS PARA CARMEN Mª Sus compañeras del Taller de Pintura del colegio, Nuria, Rocío, Rosario y Raquel, le han hecho estas pinturas especialmente para ella y le dan un beso muy fuerte porque la quieren mucho.

Página 18

EL VILLAR


Nuestro homenaje a Carmen mª m CARMEN Mª, ESTOS DIBUJOS LOS HEMOS HECHO PARA TI. ¡TE QUEREMOS Y NO TE OLVIDAREMOS! NUESTRA AMIGA CARMEN Mª Los compañeros y compañeras de 4 y 5 años de Carmen Mª Sanz Martín han querido mostrarle su gran cariño y le han hecho estos dibujos especialmente dedicados a ella:

Página 19

EL VILLAR


Nuestro homenaje a Carmen mª m

Página 20

EL VILLAR


ANIMACIÓN LECTORA Participación en el 1º Concurso de Cuentos organizado por el Centro de Profesores de Córdoba Los alumnos/as de 6º hemos participado en el Iº Concurso de Relatos Cortos organizado desde el Centro de Profesorado de Córdoba. Teníamos que escribir un cuento sobre el tema “Un mundo de Libros”. No podíamos poner el nombre, sino un seudónimo. Nos salieron unos cuentos chulísimos. Nos costó mucho trabajo elegir los tres mejores, ya que solamente podíamos participar con tres cuentos. Al final elegimos los tres que nos parecieron los mejores. Sus autoras eran: Mélani Reyes Aguilar, María Dugo Herruzo y María Ruiz León. Fueron muchos los niños y niñas de otros colegios los que escribieron cuentos también. Había un montón de participantes, por eso ninguna de las tres ganaron el primer premio. Aunque solamente por participar nos enviaron un Diploma para estas tres finalistas y un libro para cada una en el que venían publicados todos los cuentos participantes. Nada más que por “ese premio” ha merecido la pena participar. Los alumnos/as de 6º

Feria del Libro 2009 El día 4 de mayo abrió sus puertas la Feria del Libro 2009. Este año ha sido la IXª Feria del Libro. En ella había un montón de libros y todos preciosos. Unos de una clase y otros de otra, pero todos tenían algo especial. Además, para los más peques, a parte de libros había juguetes como: una casa, peluches, …, que además del juguete había también un libro. Tuvimos muchos visitantes y hemos vendido bastantes libros. Del lunes al viernes se abrió la Feria del Libro por las tardes, entre las madres y los niños y niñas de 6º, que este año quisimos también participar en esta tarea. ¡HA ESTADO GENIAL! Esperamos que siga repitiéndose durante muchos años. María Ruiz y Rosana de 6º EL VILLAR

Página 21


ANIMACIÓN LECTORA Concurso de Cuentos del colegio: “BINOMIO FANTÁSTICO 2009” El MIÉRCOLES 13 de MAYO hicimos el Sorteo de las palabras del Binomio Fantástico. Este curso, nuestra monitora de Actividades Extraescolares y antigua alumna del Centro, que trabaja con nosotros se pasó clase por clase, explicando las bases de este concurso. En un folio llevaba todas las palabras que entraban en el concurso numeradas y en un sobre llevaba los números. Cada clase sacó dos palabras. Así se formaron los 4 grupos de palabras que servirán a los alumnos/as para escribir sus cuentos. Los grupos fueron los siguientes: 1º GRUPO INYECCIÓN NOS + (VERBO) ENDENANTES

2º GRUPO ALTRAMUZ SALCHICHÓN CODORNIZ

3º GRUPO COLMILLO TIBURÓN ALMOHADA

4º GRUPO ERUCTAR CARNÉS TEMPRANO

Cada curso escolar, en los pasillos del colegio se exponen todas las palabras que han entrado en el sorteo, con sus dibujos correspondientes, para que el alumnado las vea y las lea, como motivación. Estos carteles han sido elaborados por los propios alumnos/as a lo largo de muchos cursos. Los alumnos/as tuvieron de plazo hasta el día 28 de mayo para escribir sus cuentos. Estos cuentos se entregaron al jurado sin nombre, sólo con un número identificativo que cada tutor/a les pone para su identificación posterior. El día 1 de junio un jurado formado por dos profesores/as y por dos padres/madres elegió un cuento ganador y uno o dos finalistas de cada curso. Los alumnos/as de Infantil participan en este concurso con la elaboración de un cuento colectivo que se inventan entre todos (con uno de los grupos de palabras anteriores) y después lo colorean y dibujan. Estos han sido los ganadores/as de este curso: 1º EP: Iluminada Baena Herruzo 2º EP: Patricia Pedraza Losada 3º EP: Yecenia Rodríguez Caro 4º EP: Manuel Carmona Pérez 5º EP: Irene Romero Herruzo 6º EP: María Dugo Herruzo EL VILLAR

Página 22


COLABORACIONES HISTORIAS DEL VILLAR

por Margarita Guerrero

EL TRIGO

(1ª PARTE) El trigo es uno de nuestros mejores alimentos y ahora es muy fácil de criarlos y sacarlos, pero antes costaba mucho: - Había que arar la tierra con las yuntas de vaca o mulos. - Después de estar la tierra arada se le sembraba el trigo. Este trabajo lo tenían que sembrar los hombres a mano y después había que darle con la azada para tapar los granos de trigo que nos se los comieran los pájaros. - Cuando ya estaba un poco criado, tenían que quitarles las hierbas, que eran las mujeres, las que se encargaban de hacer esto (que se le llamaba "escarbar"). - Después había que echarle abono, también a mano.

COMIDAS DE SIEMPRE

por Margarita Guerrero

Bacalaillas Rellenas Se limpia el pescado quitándole la raspa y se le pone sal y limón. Se hace un sofrito con cebolla, ajo y pimiento verde. Se pica todo menudito y se pone a freir a fuego lento. Cuando está hecho, se le pone gambas y pimientos de lata, todo muy picadito. Se coge un pescado, se le pone el sofrito y se le pone otro encima. Se pasa por harina, huevo, pan rallado y se fríe. EL VILLAR

Socorrías Se pone harina en un bol Se pone sal. Se hace una masa un poco espesa y se le pone cebolla picadita, ajo, perejil y atún. Se coge con una cuchara y se fríen. Página 23


COLABORACIONES REFRANES POPULARES DRÉS, es AN o n e u Tan b mes él un n o c vive ués. s desp á ir d y me lo

Tont o es ama c om r , s in o res ser a pond mad e r, s i o n ser pr e g unta do.

La ca sa m ás fe la ale a, gría má s herm osa.

error, eto un m o c e ez qu rdad Cada v una ve ir r b u c es rece d m e pa

REMEDIOS CASEROS L SOL E D A J IEL RO os ha P A L que n r o A p R nroja PA siguie p o ne

iel se para lo o la p s e pr e l o s Cuand l e siado dema o udid a d o men in p e ón pica p te: algod e, se le n h u c n le o ne on e c "Se po y se p o t atito". a r un ja un r ja e e d d e e s to, s oja y zona r la o d en to

por Margarita Guerrero

PAR A LA

da e de vi t r a p a la equeñ os para vivir. p y u Es m pleam m e e u q

CA

ÍDA Se fr DEL í e tr o PELO nita z os d y días despué e cebol beza y se pon s se dej la de ga mo. Se e ese an re d desp eja sob aceite posar 3 e r ué s se la e unas 2 n la cava la h cabe oras y za.

FRASES POPULARES

Página 24

por Margarita Guerrero

por Margarita Guerrero

El día má es aqu s perdido d el en e e todo l q u e no no s hemo s reído s . Nº 42


Recetas refrescantes GRANIZADA DE LIMÓN 5 limones • 2 litros de agua • 250 gr. de azúcar Modo de hacerla: Hacer zumo los 5 limones reservando la cáscara. Poner a hervir 1 litro de agua con el azúcar, dejar unos diez minutos hirviendo Apartar del fuego e introducir las cáscaras de limón unos 5 minutos para que aromaticen el agua y sacarlos. Terminar de agregar el agua fría restante y el zumo de los limones. Dejar enfriar completamente y poner en el congelador hasta que granice, servir en copa con una rajita de limón en el borde. •

HELADO CREMOSO DE LIMÓN • • • •

EL VILLAR

1 bote de leche Ideal de 410 g. congelada 250 g. de azúcar (2 1/2 cub.) Unas tiritas de piel de limón rallada, sólo la parte amarilla 150 g. de zumo de limón (1 1/2 cub.) Triturar el azúcar para hacerlo glas y a continuación añadir las tiritas de limón y triturar a velocidad máxima, sacar del vaso y reservar. Colocar la mariposa encajada en las cuchillas y montar la leche Ideal congelada en velocidad 3 (tiene que doblar su volumen), para la máquina y agregar el azúcar glas con la ralladura de limón y seguir batiendo unos segundos a la misma velocidad para que se mezcle con la leche montada. A continuación añadir el zumo de limón con la máquina en marcha en velocidad 3 y pararla inmediatamente para que no se baje la leche. El helado se puede tomar así, cremoso, o meterlo en el congelador si se prefiere más duro. Si le añadimos 100 ó 200 g de frutas escarchadas picadas lo transformamos en un helado de "Tutti Fruti", y si lo queremos más sofisticado , servirlo con una salsa caliente de fresas o de frambuesas hecha a partir de fruta fresca y azúcar o mermelada.

Página 25


Recetas refrescantes HELADO DE MANZANA Y NUECES Ingredientes: • Un vaso de zumo de manzana. • 50 gr. de nueces trituradas. • Dos vasos de leche de vaca o de soya (soja). • 50 gr. de azúcar de caña o panela. • Una cucharada sopera de pasas de corinto. • Una ramita de canela.

Procedimiento 1. 2. 3. 4.

5.

Calentamos, a fuego lento, la leche con las pasas y la canela. Mezclamos la leche, las pasas, el azúcar, el zumo y las nueces. Lo ponemos todo dentro de un recipiente en el congelador. Si sacas el helado del congelador a las dos horas, como aún no estará congelado del todo podemos aprovechar para removerlo a fin de que los ingredientes queden bien mezclados. Normalmente una hora más tarde ya está listo para tomar.

SEMIGRANIZADO DE SANDÍA Cortamos dos rodajas de sandía y le quitamos las pepitas, lo troceamos todo y lo ponemos en un vaso de batidora junto a 1/2 cucharadita de miel y un poco de hielo picado (no demasiado). Batimos bien con la batidora y servimos fresquito con una hoja de menta. EL VILLAR Página 26


Rincón de pasatiempos TRAS E L E D S A SOP En esta sopa de letras hemos escondido veintidós animales: abeja, águila, búho, carnero, cocodrilo, comadreja, elefante, foca, jabalí, jirafa, león, lobo, loro, mono, mulo, ñu, oca, oso, puma, rana, rata y vaca.

EL VILLAR

C

O

M

A

D

R

E

J

A

O

H

U

B

M

A

L

I

G

C

Ñ

L

E

O

N

E

R

U

O

S

O

J

N

A

F

A

I

D

L

R

A

O

O

A

F

L

R

O

O

C

C

I

N

A

A

I

B

B

A

A

T

T

M

B

L

O

L

V

S

A

E

U

A

O

R

E

N

R

A

C

P

J

Página 27


Rincón de pasatiempos MA CRUCIGRA 1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

1 .

2

.

3

.

4 5 6 7

.

. . .

8

HORIZONTALES 1. Un lugar muy lejano e impreciso, en tres palabras. 2. Río que forma el lago de los Cuatro Cantones en Suiza. Conturban o avergüenzan. 3. No son físicos ni verdaderos, sino que están en la fantasía. Haga un sacrificio a la divinidad. 4. Parroquia de Lugo con Real Fábrica de Cerámica. 5. Cause pendencias o escándalos. Como sufijo significa de un día. 6. Extracto de idem. Franciscano catalán que fue administrador apostólico de Elna. 7. Isla griega del Dodecaneso. Monte de Israel donde se situó tradicionalmente la transfiguración del Señor. Denominación de Buda en China. 8. Provisión de víveres. Vanos.

EL VILLAR

. .

VERTICALES 1. Se dice de la escuela que abusa del procedimiento dialéctico. 2. Zeus la metamorfoseó en cisne para seducirla. Río que desemboca en el mar de Azov. 3. Como sufijo significa cuerno. Quieto caballo!. 4. Eccema infantil. 5. Seguidor de los dogmas y preceptos de Mahoma. 6. Antigua ciudad de mesopotamia hoy llamada Urfa. 7. Ponga precio a una cosa. Pueblo juguetero de Alicante. 8. Un mago de cuento. Premio que se suele conceder al más antipático. 9. Páramo de corta extensión. 10. Den a un cuerpo reflejos variados de color. 11. Río de Alemania, afluente del Danubio. Sortee. 12. Que incluyen conmutación de prestaciones recíprocas, a diferencia de lo lucrativo. Página 28


Rincón de pasatiempos ZA S ADIVINAN Guardado en invierno, lo luzco en verano, es mi único traje en sitios de baño.

Ando siempre en verano, unas veces abierto, otras veces cerrado.

Ciento cincuenta y una vocal, cinco y articulo una flor dan.

LA BIBLIOTECA

Con mi cara roja, mi ojo negro y mi vestido verde el campo alegro.

ESTRELLAS AMAPOLA

Salimos cuando anochece, nos vamos si canta el gallo, y hay quien dice que nos ve cuando le pisan un callo.

LA PIZARRA EL SOL EL ABANICO LA ARENA Muy a menudo la ves, piensa un poco con astucia, cuando está negra, está limpia, cuando está blanca, está sucia.

Lleva años en el mar y aún no sabe nadar.

EL VILLAR

CLAVEL

Nunca el holgazán, va buscando libros que allí encontrará. en sitios de baño.

EL BAÑADOR

Doy calorcito, soy muy redondo, salgo prontito y tarde me escondo.

Página 29


Rincón de pasatiempos MOS L O C Y S E T CHIS Van dos borrachos por la nieve, uno ve a un perro San Bernardo con su barrilito de whisky y le dice al otro: - ¡Mira, por ahí viene el mejor amigo del hombre! A lo que el otro contesta: - Sí y viene con un perro.

- Seño

r, señ or, ¿c ómo o sue se esc n a ribe t . - ¡Jua imbre ncito! ? ¿ q ué es - Ding cribis don, te? usted m o su me d ena. ijo qu e e s cr iba tim b - Com

re co-

Un señor le dice a otro: - ¿Ha aprendido tu niña a andar ya? - Si. Lleva tres meses andando. - Pues si que estará lejos.

dre: pre de su ma m a e i e s c i n va le d novias to que i s la m i é ja u s rq E st o e á, ¿po m a m , á - Mam : ? madre o c la n a a t l s b vida.ç calvo? s se ca u n nte o s i u o v c e e o d d n le ue los feliz lmo opa. A lo q orque s el co ía mas p e d l l o á e d en la s u s n C e lo ¿ ie t e e p n u ae un - Porq h ahor ontrar c h n h E h a a - Aaaa . negro san de El mar ido se va de v ve dos ¿Cuál es e iaje un días an l colmo de a sema t e s na, pe u m n y a ujer de en la c bogado? Haber pe ro vue ocina snuda rdido la m le c n uela de ju o c u n un d uentra nos za icio. elanta patos t a su l solam aco ag bre, qu ente, uja de e salta leopar por la do y u do.... ventan n ho m a y ? s e o t r v E a e n u c tonces orrienm n u e e lla se a od re. nada h cerca a el colm fiamb s r e e u l la vent b m á ie o r c a ¿C u a pasado ana co ¡GRAC nte a v mo si y le le grita e IAS, M s e u I Q .... STER M USCUL OOOO OO! ¿Cuál es el colmo de una vaca? Que le guste la Múuuuuuusica. gato? n u e d colmo l e rros s e l de pe a í ¿Cuá d un Tener EL VILLAR

¿Cuál es el colmo de un médico? Que una de sus hijas se llame Dolores y la otra Remedios.

Página 30


BONITOS DIBUJOS PARA COLOREAR

Nยบ 42

Pรกgina 31


Nยบ 42

Pรกgina 32


Nยบ 42

Pรกgina 33


Nยบ 42

Pรกgina 34


El EQUIPO de REDACCIÓN de este Periódico os desea:

¡FELICES VACACIONES DE VERANO! ¡HASTA EL CURSO PRÓXIMO!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.