TEMA 1: ¡QUÉ MIEDO! 2ª QUINCENA DE SEPTIEMBRE (19/09/11 al 30/09/11) COMPETENCIAS BÁSICAS
OBJETIVOS
CONTENIDOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Además de desarrollar la Competencia •
Leer fluidamente un texto narrati- • Los gentilicios.
•
Lee fluidamente un texto narrativo.
en comunicación lingüística, en esta uni-
vo.
• El grupo nominal.
•
Comprende un texto narrativo.
dad se contribuye al desarrollo de las •
Comprender un texto narrativo.
• Palabras agudas, llanas y esdrújulas.
•
Reconoce gentilicios.
siguientes competencias:
•
Reconocer gentilicios.
•
Comprende el concepto de grupo
•
Comprender el concepto de grupo • Lectura del texto narrativo ¡Qué mie-
•
Aprender a aprender.
•
Competencia social y ciudadana.
•
Tratamiento de la información.
•
Competencia cultural y artística.
•
Autonomía e iniciativa personal.
nominal. •
do! en párrafos.
•
Diferenciar palabras agudas, lla- • Narración oral de una experiencia pernas y esdrújulas.
sonal.
•
Dividir un texto en párrafos.
•
Contar oralmente una experiencia • Valoración y respeto de las normas personal.
•
nominal.
Escribir una autobiografía.
que rigen la interacción oral.
Diferencia palabras agudas, llanas y esdrújulas.
•
Divide un texto en párrafos.
•
Cuenta oralmente una experiencia personal.
•
Escribe una autobiografía.
• Interés por el cuidado y la presentación de los textos escritos.
MÍNIMOS EXIGIBLES •
Lee fluidamente un texto narrativo y lo comprende.
•
Reconoce gentilicios.
•
Comprende el concepto de grupo nominal.
•
Diferencia palabras agudas, llanas y esdrújulas.
•
Divide un texto en párrafos.
•
Cuenta oralmente una experiencia personal.
TEMA 2: LA NIÑA QUE NO PODÍA DECIR LA A 1ª QUINCENA DE OCTUBRE (03/10/11 al 14/10/11) COMPETENCIAS BÁSICAS
OBJETIVOS
CONTENIDOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Además de desarrollar la Competencia en •
Leer fluidamente un texto narrativo.
•
Los refranes.
•
Lee fluidamente un texto narrativo.
comunicación lingüística, en esta unidad •
Comprender un texto narrativo.
•
Los posesivos.
•
Comprende un texto narrativo.
se contribuye al desarrollo de las siguien- •
Reconocer refranes.
•
La tilde en las palabras agudas.
•
Identifica refranes.
tes competencias:
•
Conocer el concepto de posesivo.
•
Reconoce y analiza posesivos.
•
Aprender las reglas de acentuación •
Lectura del texto narrativo La niña •
Aplica correctamente las reglas de
de las palabras agudas.
que no podía decir la A.
acentuación de las palabras agu-
Reconocimiento de los elementos
das.
•
Competencia social y ciudadana.
•
Interacción con el mundo físico.
•
Competencia cultural y artística.
•
Inventar y escribir un cuento.
•
Aprender a aprender.
•
Recitar poemas con el ritmo ade-
•
esenciales del cuento.
•
Inventa y escribe un cuento.
•
Recita poemas adecuadamente.
cuado.
•
Escritura de un cuento.
•
Jugar con el lenguaje.
•
Lectura de poemas con el ritmo y la •
Disfruta con los juegos del lenguaje.
•
Completar un texto.
entonación adecuados.
Completa coherentemente un texto.
•
•
Uso lúdico del lenguaje.
•
Reelaboración de textos.
MÍNIMOS EXIGIBLES
•
Respeto por la norma ortográfica.
•
•
Valoración y aprecio de los textos
lo comprende.
literarios como recurso de disfrute •
Identifica refranes.
personal.
•
Reconoce y analiza posesivos.
•
Aplica correctamente las reglas de
Lee fluidamente un texto narrativo y
acentuación de las palabras agudas. •
Recita poemas.
•
Disfruta con los juegos del lenguaje.
•
Completa coherentemente un texto.
TEMA 3: MAR DE POSIDONIAS 2ª QUINCENA DE NOVIEMBRE (17/10/11 al 04/11/11) COMPETENCIAS BÁSICAS
OBJETIVOS
CONTENIDOS
Además de desarrollar la Competencia •
Leer y comprender un texto infor- •
Los prefijos.
en comunicación lingüística, en esta uni-
mativo.
•
Los demostrativos.
dad se contribuye al desarrollo de las •
Reconocer prefijos.
•
La tilde en las palabras llanas.
siguientes competencias:
Comprender el concepto de de-
•
Aprender a aprender.
•
Interacción con el mundo físico.
•
•
mostrativos.
•
CRITERIOS DE EVALUACIÓN •
Lee y comprende un texto informativo.
•
Reconoce y utiliza prefijos.
•
Comprende el concepto de de-
Lectura del texto informativo Un
mostrativos.
Conocer y aplicar correctamente la
regalo del mar.
Competencia cultural y artística.
regla ortográfica que regula el uso •
Comprensión del texto informático.
regla ortográfica que regula el uso
•
Autonomía e iniciativa personal.
de la tilde en las palabras llanas.
Ampliación de párrafos.
de la tilde en las palabras llanas.
•
Tratamiento de la información.
Escribir oraciones para ampliar •
Uso de gráficos en exposiciones •
Escribe oraciones para ampliar
párrafos.
orales.
párrafos.
Relacionar textos orales con gráfi- •
Realización de un cartel con ayuda •
Relaciona textos orales con gráfi-
cos.
del ordenador.
cos.
•
• • •
•
Hacer un cartel con el ordenador.
•
• •
Hace un cartel con el ordenador.
Interés por los textos escritos como fuente de aprendizaje.
•
Conoce y aplica correctamente la
MÍNIMOS EXIGIBLES
Respeto por la norma ortográfica. •
Lee y comprende un texto informativo.
•
Reconoce y utiliza prefijos.
•
Comprende el concepto de demostrativos.
•
Conoce la regla ortográfica que regula el uso de la tilde en las palabras llanas.
•
Escribe oraciones para ampliar párrafos.
•
Relaciona textos orales con gráficos.
TEMA 4: LOS OJOS BIEN ABIERTOS 1ª QUINCENA DE NOVIEMBRE (07/11/11 al 18/11/11) COMPETENCIAS BÁSICAS
OBJETIVOS
CONTENIDOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Además de desarrollar la Competencia •
Leer un texto narrativo con la velo- •
Los sufijos.
en comunicación lingüística, en esta uni-
cidad adecuada.
•
Los cuantificadores.
cidad adecuada.
dad se contribuye al desarrollo de las •
Comprender un texto narrativo.
•
La tilde en las palabras esdrújulas. •
Comprende un texto narrativo.
siguientes competencias:
•
Reconocer y utilizar sufijos.
•
Comprender los conceptos de nu- •
Lectura en voz alta y en cadena •
Comprende los conceptos de nu-
merales e indefinidos.
del cuento Los ojos bien abiertos.
merales e indefinidos.
Conocer y aplicar correctamente la •
Redacción de una noticia siguien- •
Conoce y aplica correctamente la
•
•
Lee un texto narrativo con la velo-
Reconoce y utiliza sufijos.
•
Aprender a aprender.
•
Competencia social y ciudadana.
•
Autonomía e iniciativa personal.
•
Competencia matemática.
regla ortográfica que regula el uso
do unas pautas dadas.
regla ortográfica que regula el uso
•
Tratamiento de la información.
de la tilde en las palabras esdrúju- •
Lectura de poemas.
de la tilde en las palabras esdrúju-
•
Competencia cultural y artística.
las.
•
Utilización lúdica del lenguaje.
las.
•
Interacción con el mundo físico.
•
Escribir una noticia.
•
Realización de un caligrama.
•
Leer y comprender poemas.
•
Jugar con el lenguaje.
•
Hacer un caligrama.
•
•
•
Escribe una noticia.
•
Lee y comprende poemas.
Valoración y aprecio de los textos •
Juega con el lenguaje.
literarios como recurso de disfrute •
Elabora un caligrama.
personal. •
Interés por el cuidado y la presen-
MÍNIMOS EXIGIBLES
tación de los textos escritos. •
Lee un texto narrativo con la velocidad adecuada y lo comprende.
•
Reconoce y utiliza sufijos.
•
Comprende los conceptos de numerales e indefinidos.
•
Conoce la regla ortográfica que regula el uso de la tilde en las palabras esdrújulas.
•
Escribe una noticia.
•
Lee y comprende poemas.
TEMA 5: EL FIEL HALCÓN 2ª QUINCENA DE NOVIEMBRE (21/11/11 al 02/12/11) COMPETENCIAS BÁSICAS
OBJETIVOS
CONTENIDOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Además de desarrollar la Competencia en •
Leer un texto narrativo con la veloci- •
Los sufijos.
comunicación lingüística, en esta unidad se
dad adecuada.
•
Los cuantificadores.
contribuye al desarrollo de las siguientes •
Comprender un texto narrativo.
•
La tilde en las palabras esdrújulas.
competencias:
•
Reconocer y utilizar sufijos.
•
Comprender los conceptos de nume- •
Lectura en voz alta y en cadena del •
Comprende los conceptos de nume-
rales e indefinidos.
cuento Los ojos bien abiertos.
rales e indefinidos.
Conocer y aplicar correctamente la •
Redacción de una noticia siguiendo •
Conoce y aplica correctamente la re-
unas pautas dadas.
gla ortográfica que regula el uso de la tilde en las palabras esdrújulas.
•
Lee un texto narrativo con la velocidad adecuada.
•
Comprende un texto narrativo.
•
Reconoce y utiliza sufijos.
•
Aprender a aprender.
•
Competencia social y ciudadana.
•
Autonomía e iniciativa personal.
•
Competencia matemática.
regla ortográfica que regula el uso de
•
Tratamiento de la información.
la tilde en las palabras esdrújulas.
•
Lectura de poemas.
•
Competencia cultural y artística.
•
Escribir una noticia.
•
Utilización lúdica del lenguaje.
•
Escribe una noticia.
•
Interacción con el mundo físico.
•
Leer y comprender poemas.
•
Realización de un caligrama.
•
Lee y comprende poemas.
•
Jugar con el lenguaje.
•
Juega con el lenguaje.
•
Hacer un caligrama.
Valoración y aprecio de los textos lite- •
Elabora un caligrama.
•
•
rarios como recurso de disfrute personal. •
MÍNIMOS EXIGIBLES
Interés por el cuidado y la presentación de los textos escritos.
•
Lee un texto narrativo con la entonación y pronunciación adecuadas.
•
Comprende un texto narrativo.
•
Aprende a buscar sustantivos y adjetivos en el diccionario.
•
Comprende los conceptos de verbo, conjugación, infinitivo y modelos de conjugación.
•
Aprende reglas ortográficas que regulan la escritura de la v en adjetivos.
•
Utiliza palabras variadas para evitar repeticiones al escribir textos.
•
Argumenta de forma oral para convencer.
REPASO TEMAS 1, 2, 3, 4 y 5 MES DE DICIEMBRE COMPETENCIAS BÁSICAS
OBJETIVOS
CONTENIDOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
* REPASO CONTENIDOS DEL 1º TRIMESTRE.
TEMA 1: NÚMEROS DE 5 CIFRAS 2ª QUINCENA DE SEPTIEMBRE (19/09/11 al 30/09/11) COMPETENCIAS BÁSICAS
OBJETIVOS
Además de desarrollar la Competencia •
Leer,
matemática, en esta unidad se contribu-
Lee, escribe y descompone núme-
números de hasta cinco cifras.
ción de números de hasta cinco
ros de hasta cinco cifras.
ye al desarrollo de las siguientes compe- •
Comparar y ordenar números de
cifras.
tencias:
hasta cinco cifras utilizando los •
Comparación
signos > y <.
números de hasta cinco cifras.
signos adecuados.
Aproximar números de hasta cinco •
Aproximación de números de has- •
Aproxima números de hasta cinco
cifras hasta un orden indicado.
ta cinco cifras.
cifras al orden indicado.
Resolución de problemas siguien- •
Aplica la aproximación de números
do los pasos establecidos.
para
Competencia lingüística.
•
Tratamiento de la información.
•
Aprender a aprender.
•
Autonomía e iniciativa personal.
•
Interacción con el mundo físico.
• •
Aplicar
las
y
descomponer •
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Lectura, escritura y descomposi- •
•
escribir
CONTENIDOS
aproximaciones
de •
números en situaciones reales. •
Resolver
problemas
cuatro pasos.
• y
ordenación
de
Compara y ordena números de hasta cinco cifras utilizando los
siguiendo
resolver
situaciones
pro-
blemáticas cotidianas. •
•
Valoración de la utilidad de los •
Resuelve problemas siguiendo los
números en situaciones reales y
pasos de comprender, pensar,
cotidianas.
calcular y comprobar.
Interés por la presentación clara de los cálculos y problemas.
•
MÍNIMOS EXIGIBLES
Valoración del trabajo y el esfuerzo personal y de los compañeros.
•
Lee, escribe y descompone números de hasta cinco cifras.
•
Compara y ordena números de hasta cinco cifras utilizando los signos adecuados.
•
Aproxima números de hasta cinco cifras al orden indicado.
•
Resuelve problemas siguiendo los pasos de comprender, pensar, calcular y comprobar.
TEMA 2: NÚMEROS DE 6 y 7 CIFRAS 1ª QUINCENA DE OCTUBRE (03/10/11 al 14/10/11) COMPETENCIAS BÁSICAS
OBJETIVOS
Además de desarrollar la Competencia •
Leer,
matemática, en esta unidad se contribu-
Lee, escribe y descompone núme-
números de seis y siete cifras.
ción de los números de seis y siete
ros de seis y siete cifras.
ye al desarrollo de las siguientes compe- •
Comparar y ordenar números de
cifras.
tencias:
seis y siete cifras.
Aprender a aprender.
•
y
descomponer •
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Lectura, escritura y descomposi- •
•
escribir
CONTENIDOS
•
Comparación
• y
ordenación
de
Ordena y compara números de seis y siete cifras.
Escribir el número anterior y poste-
números de seis y siete cifras.
Autonomía e iniciativa personal.
rior a un número de seis o siete •
Escritura del número anterior y
rior a uno dado de seis o siete ci-
•
Interacción con el mundo físico.
cifras.
posterior a uno dado de seis o sie-
fras.
•
Competencia social y ciudadana.
Asociar cada letra con su valor
te cifras.
•
Tratamiento de la información.
correspondiente en la numeración •
Aplicación de las reglas de la nu-
•
Competencia lingüística.
romana.
meración romana.
Conocer y aplicar las reglas a se- •
Lectura y escritura de números
guir en la lectura de los números
romanos
•
•
•
romanos. •
•
•
Escribe el número anterior y poste-
Conoce el valor numérico de las letras en los números romanos.
•
Lee números romanos aplicando las reglas necesarias para ello.
•
Escribe los datos y completa el
Escritura completa del enunciado
enunciado de un problema a partir
Completar el enunciado de un pro-
de un problema a partir de un
de un cálculo dado.
blema a partir de un cálculo dado.
cálculo dado.
•
MÍNIMOS EXIGIBLES •
Valoración de la utilidad de los números en la vida cotidiana.
•
•
Interés por conocer la numeración romana.
Lee, escribe y descompone números de seis y siete cifras.
•
Ordena y compara números de seis y siete cifras.
•
Escribe el número anterior y posterior a uno dado de seis o siete cifras.
•
Conoce el valor numérico de las letras en los números romanos.
•
Lee números romanos aplicando las reglas necesarias para ello.
TEMA 3: SUMA Y RESTA 2ª QUINCENA DE NOVIEMBRE (17/10/11 al 04/11/11) COMPETENCIAS BÁSICAS
OBJETIVOS
CONTENIDOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Además de desarrollar la Competencia •
Calcular operaciones de suma y •
Cálculo de sumas y restas.
matemática, en esta unidad se contribu-
resta.
•
Aplicación de la prueba de la resta.
tas colocando sus términos
ye al desarrollo de las siguientes compe- •
Reconocer y aplicar la prueba de •
Cálculo de sumas y restas combi-
rrectamente.
tencias:
la resta.
nadas con y sin paréntesis.
Conocer y aplicar las propiedades •
Estimación del cálculo de sumas y
calculada mediante la prueba de la
restas.
resta.
•
Aprender a aprender.
•
Autonomía e iniciativa personal.
conmutativa y
•
Interacción con el mundo físico.
suma.
•
Competencia social y ciudadana.
• •
•
asociativa de la
•
•
•
Realiza cálculos de sumas y resco-
Comprueba si una resta está bien
Reconoce y aplica las propiedades
Resolver operaciones de sumas y •
Valoración de la utilidad de la su-
conmutativa y asociativa de la su-
Tratamiento de la información.
restas combinadas, con y sin
ma y la resta para aplicarlas en
ma.
Competencia lingüística.
paréntesis.
situaciones reales.
Realizar estimaciones de sumas y •
Valoración de la importancia del
restas.
orden al operar.
Buscar datos expresados de distin- •
Reconocimiento de las ventajas de
tas formas para resolver proble-
tas formas para resolver proble-
las estimaciones en el cálculo.
mas.
•
• •
•
Realiza estimaciones de sumas y restas.
•
Busca datos expresados en distin-
mas.
MÍNIMOS EXIGIBLES •
Realiza cálculos de sumas y restas colocando sus términos
co-
rrectamente. •
Comprueba si una resta está bien calculada mediante la prueba de la resta.
•
Reconoce y aplica las propiedades conmutativa y asociativa de la suma.
•
Busca datos expresados en distintas formas para resolver problemas.
TEMA 4: MULTIPLICACIÓN 1ª QUINCENA DE NOVIEMBRE (07/11/11 al 18/11/11) COMPETENCIAS BÁSICAS
OBJETIVOS
CONTENIDOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Además de desarrollar la Competencia ma- •
Calcular multiplicaciones por un dígito •
Cálculo de multiplicaciones por un •
Calcula multiplicaciones por un dígito
temática, en esta unidad se contribuye al
llevando.
dígito llevando.
llevando.
Cálculo de multiplicaciones por núme- •
Calcula
número de dos cifras.
ros de dos cifras.
número de dos cifras.
Calcular multiplicaciones por una de- •
Cálculo de multiplicaciones por una •
Calcula multiplicaciones por una de-
cena.
decena.
cena.
desarrollo de las siguientes competencias:
•
Calcular
multiplicaciones
por
un •
multiplicaciones
por
un
•
Aprender a aprender.
•
Autonomía e iniciativa personal.
•
Interacción con el mundo físico.
•
Tratamiento de la información.
Reconocer y aplicar las propiedades •
Aplicación de la propiedad conmutati- •
Conoce y aplica las propiedades con-
•
Competencia social y ciudadana.
conmutativa y asociativa de la multi-
va y asociativa de la multiplicación.
mutativa y asociativa de la multiplica-
•
Competencia lingüística.
plicación.
•
Estimación de productos.
ción.
•
Realizar estimaciones de productos.
•
Resolución de problemas de multipli- •
Realiza estimaciones de productos.
•
Resolver problemas de multiplicación.
cación.
Resuelve problemas de multiplica-
•
Elegir las preguntas de un problema •
Elección de las preguntas de un pro-
ción.
que se pueden responder con unos
blema que se pueden responder con •
Elige las preguntas de un problema
datos dados.
unos datos dados.
que se pueden responder con unos
• •
•
datos dados. •
Valoración de la utilidad de la multiplicación para resolver situaciones coti-
MÍNIMOS EXIGIBLES
dianas. •
Valoración de la utilidad de la estima- •
Calcula multiplicaciones por un dígito
ción de productos en situaciones que
llevando.
solo precisen un cálculo aproximado.
•
Calcula
multiplicaciones
por
un
número de dos cifras. •
Calcula multiplicaciones por una decena.
•
Conoce y aplica las propiedades conmutativa y asociativa de la multiplicación.
•
Realiza estimaciones de productos.
•
Elige las preguntas de un problema que se pueden responder con unos datos dados.
TEMA 5: PRÁCTICA DE LA MULTIPLICACIÓN 2ª QUINCENA DE NOVIEMBRE (21/11/11 al 02/12/11) COMPETENCIAS BÁSICAS
OBJETIVOS
Además de desarrollar la Competencia ma- •
Calcular
temática, en esta unidad se contribuye al
número de tres cifras.
desarrollo de las siguientes competencias:
•
Calcula
número de tres cifras.
número de tres cifras.
Cálculo de multiplicaciones por un •
Calcula
número con ceros.
número con ceros finales o un cero
número con ceros finales o con un
multiplicaciones
por por
un •
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Cálculo de multiplicaciones por un •
Calcular
multiplicaciones
CONTENIDOS
un •
multiplicaciones multiplicaciones
por
un
por
un
•
Aprender a aprender.
•
Autonomía e iniciativa personal.
Reconocer y aplicar la propiedad dis-
intermedio.
cero intermedio.
•
Interacción con el mundo físico.
tributiva de la multiplicación respecto •
Aplicación de la propiedad distributiva •
Conoce y aplica la propiedad distribu-
•
Tratamiento de la información.
de la suma y de la resta.
de la multiplicación respecto de la
tiva de la multiplicación respecto de
•
Competencia social y ciudadana.
Resolver problemas de dos operacio-
suma y de la resta.
la suma y de la resta.
•
Competencia lingüística.
nes, en los que una de las operacio- •
Resolución de problemas de dos ope- •
Resuelve problemas de dos opera-
nes es la multiplicación.
raciones en los que una de ellas es
ciones en los que una de ellas es la
Ordenar oraciones para reconstruir el
una multiplicación.
multiplicación.
Reconstrucción del enunciado de un •
Reconstruye el enunciado de un pro-
problema ordenando varias oraciones
blema ordenando varias oraciones
dadas.
dadas.
•
•
•
enunciado de un problema.
•
•
Valoración de la utilidad de la multipli-
MÍNIMOS EXIGIBLES
cación para resolver situaciones diarias. •
•
Calcula
multiplicaciones
por
un
por
un
Valoración de la importancia del or-
número de tres cifras.
den en la resolución de operaciones •
Calcula
combinadas, con y sin paréntesis.
número con ceros finales o con un
multiplicaciones
cero intermedio. •
Conoce la propiedad distributiva de la multiplicación respecto de la suma y de la resta.
•
Resuelve problemas de dos operaciones en los que una de ellas es la multiplicación.
•
Reconstruye el enunciado de un problema ordenando varias oraciones dadas.
TEMAS 1, 2, 3, 4 y 5 MES DE DICIEMBRE COMPETENCIAS BÁSICAS
OBJETIVOS
CONTENIDOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
* REPASO CONTENIDOS DEL 1º TRIMESTRE.
TEMA 1: NUESTRO CUERPO POR DENTRO 2ª QUINCENA DE SEPTIEMBRE (19/09/11 al 30/09/11) COMPETENCIA BÁSICAS
OBJETIVOS
CONTENIDOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Además de desarrollar la Competencia •
Saber que la digestión es el proce- •
Comemos y respiramos.
en el conocimiento y la interacción con el
so por el cual los alimentos se des- •
La circulación de la sangre.
mundo físico, en esta unidad se contribu-
componen en sus nutrientes.
ye al desarrollo de las siguientes compe- •
Conocer algunos órganos del apa- •
Lectura comprensiva e interpreta- •
Sabe en qué consiste la respira-
tencias:
rato digestivo, como el estómago y
ción de esquemas anatómicos.
ción y conoce algunos órganos del
Recogida y organización de datos
aparato respiratorio.
•
Competencia matemática.
•
Autonomía e iniciativa personal.
el intestino. • •
•
en una tabla.
•
•
Sabe en qué consiste la circulación de la sangre y conoce algu-
Conocer algunos órganos del apa-
cación del resultado de un experi-
nos órganos del aparato circulato-
rato respiratorio, como los pulmo-
mento.
rio. •
Sabe que los riñones se encargan
Saber que la sangre circula por •
Curiosidad por comprender cómo
de limpiar la sangre de desechos.
todo el cuerpo a través de los va-
toma nuestro cuerpo las sustan- •
Reconoce y valora los sentimien-
sos sanguíneos y conocer los dis-
cias que necesita.
tos de los demás.
tintos tipos. •
y conoce algunos órganos del apa-
Elaboración de informes y comuni-
•
nes, la tráquea y los bronquios. •
Sabe en qué consiste la digestión rato digestivo.
Saber que la respiración nos permite obtener oxígeno del aire.
•
•
Interés por adquirir destrezas pro-
Saber que el corazón impulsa el
pias del método científico.
recorrido de la sangre por nuestro •
Respeto por los sentimientos de
organismo.
los que nos rodean.
MÍNIMOS EXIGIBLES •
Sabe en qué consiste la digestión
Comprender que los riñones se
y conoce algunos órganos del apa-
encargan de limpiar la sangre de
rato digestivo.
desechos, eliminándolos a través
•
de la orina.
Sabe en qué consiste la respiración y conoce algunos órganos del aparato respiratorio.
•
Sabe en qué consiste la circulación de la sangre y conoce algunos órganos del aparato circulatorio.
•
Sabe que los riñones se encargan de limpiar la sangre de desechos.
TEMA 2: LA SALUD 1ª QUINCENA DE OCTUBRE (03/10/11 al 14/10/11) COMPETENCIA BÁSICAS
OBJETIVOS
CONTENIDOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Además de desarrollar la Competencia en •
Saber que los hábitos saludables nos •
Los hábitos saludables.
el conocimiento y la interacción con el mun-
ayudan a prevenir muchas enferme- •
Los alimentos y los nutrientes.
dieta sana, el descanso, la postura
do físico, en esta unidad se contribuye al
dades y a encontrarnos sanos.
La dieta saludable.
correcta de la espalda o la higiene
desarrollo de las siguientes competencias:
•
•
•
Conocer algunos hábitos saludables,
Sabe que hábitos como el deporte, la
son beneficiosos para la salud.
•
Competencia social y ciudadana.
como la higiene, el descanso, la •
Lectura comprensiva e interpretación •
Conoce los principales tipos de nu-
•
Aprender a aprender.
práctica de deporte, tomar posturas
de gráficos.
trientes, así como lo que cada uno de
•
Autonomía e iniciativa personal.
correctas o una alimentación equili- •
Identificación de los distintos nutrien-
ellos aporta a nuestro organismo.
brada.
tes que contienen los alimentos.
Conocer los principales nutrientes: •
Reconocimiento de hábitos saluda-
grasas, hidratos de carbono, proteí-
bles en nuestras rutinas cotidianas.
nas, vitaminas y fibra, aprendiendo lo •
Reconocimiento de aquellas posturas
sabe cómo aplicarla a su propia dieta.
que cada uno de ellos aporta a nues-
que benefician y perjudican nuestra •
Reconoce y valora la importancia del
tro organismo.
espalda.
estado de ánimo en la curación de los
•
•
•
•
•
Conoce la rueda de los alimentos y
enfermos. •
Conocer algunas pautas para elaborar una dieta saludable.
Entiende que una dieta sana ha de ser equilibrada y suficiente.
Saber que una dieta saludable debe ser equilibrada y suficiente.
•
•
Preocupación por su propia salud y deseo de aprender cómo cuidarla.
•
MÍNIMOS EXIGIBLES
Interés por aprender a planificar una
Comprender la rueda de los alimen-
dieta saludable.
tos y conocer los distintos grupos de •
Comprensión y empatía por la situa-
dieta sana, el descanso, la postura
alimentos.
ción de las personas enfermas.
correcta de la espalda o la higiene
•
Comprender la importancia del estado de ánimo en la recuperación de
Sabe que hábitos como el deporte, la
son beneficiosos para la salud. •
los enfermos.
Conoce los principales tipos de nutrientes.
•
Entiende que una dieta sana ha de ser equilibrada y suficiente.
•
Conoce la rueda de los alimentos y sabe cómo aplicarla a su propia dieta.
•
Reconoce y valora la importancia del estado de ánimo en la curación de los enfermos.
TEMA 3: LAS PLANTAS 1ª QUINCENA DE NOVIEMBRE (17/10/11 al 04/11/11) COMPETENCIA BÁSICAS
OBJETIVOS
CONTENIDOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Además de desarrollar la Competencia en •
Aprender que la raíz es la parte de la •
Cómo son las plantas.
el conocimiento y la interacción con el mun-
planta que crece bajo la tierra y cono- •
La nutrición de las plantas.
da de las plantas y conoce algunos
do físico, en esta unidad se contribuye al
cer algunos tipos de raíces.
La reproducción de las plantas.
tipos.
desarrollo de las siguientes competencias:
•
•
Aprender que el tallo es la parte de la
•
•
Sabe que la raíz es la parte enterra-
Sabe que el tallo es la parte de la
•
Autonomía e iniciativa personal.
planta que crece sobre el suelo y co- •
Elaboración y lectura de gráficas.
planta que sobresale de la tierra y
•
Competencia lingüística.
nocer los dos tipos de tallos.
Descripción de una planta a partir de
que puede ser herbáceo o leñoso.
•
•
•
Aprender que las hojas son las par-
imágenes.
tes verdes de las plantas y conocer •
Identificación de algunos tipos de
su aspecto.
hojas.
Saber que las plantas producen su •
Práctica de posturas saludables para
cen su propio alimento y oxígeno
propio alimento y oxígeno mediante
la espalda.
mediante la fotosíntesis.
la fotosíntesis. •
•
•
Sabe que las hojas son las partes verdes de las plantas.
•
•
Comprende cómo las plantas produ-
Sabe que la flor es el órgano repro-
Aprender que las flores son los órga- •
Curiosidad por conocer los distintos
ductivo de las plantas y conoce sus
nos sexuales de las plantas y cono-
tipos de plantas y por comprender
partes.
cer sus partes.
cómo producen su alimento y cómo •
Sabe qué es la polinización y cómo
Saber que la polinización es el paso
se reproducen.
se forma el fruto.
del polen de los estambres de una •
Deseo de aprender a planificar una
flor al pistilo de otra.
dieta saludable.
Aprender que el fruto se forma a par- •
Respeto por las plantas y compren- •
Sabe que la raíz es la parte enterra-
tir de la flor y que en su interior se
sión de la necesidad de protegerlas.
da de las plantas.
encuentran las semillas. •
•
MÍNIMOS EXIGIBLES
•
Comprender la importancia de proteger las plantas.
Sabe que el tallo es la parte de la planta que sobresale de la tierra.
•
Sabe que las hojas son las partes verdes de las plantas.
•
Comprende cómo las plantas producen su propio alimento y oxígeno mediante la fotosíntesis.
•
Sabe que la flor es el órgano reproductivo de las plantas.
•
Sabe qué es la polinización y cómo se forma el fruto.
TEMA 4: LOS MINERALES, LAS ROCAS Y EL SUELO 1ª QUINCENA DE NOVIEMBRE (07/11/11 al 18/11/11) COMPETENCIA BÁSICAS
OBJETIVOS
CONTENIDOS
Además de desarrollar la Competencia en •
Aprender que las rocas forman la •
Las rocas.
el conocimiento y la interacción con el mun-
parte sólida de la Tierra y que están •
Los minerales.
do físico, en esta unidad se contribuye al
compuestas por minerales.
El suelo.
desarrollo de las siguientes competencias:
•
•
CRITERIOS DE EVALUACIÓN •
Sabe qué son las rocas y que están formadas por minerales.
•
Saber que los minerales se diferen-
Conoce algunas rocas de su Comunidad.
•
Competencia social y ciudadana.
cian entre sí por su dureza, su brillo, •
Observación y comparación de rocas •
Sabe qué son los minerales y conoce
•
Aprender a aprender.
su color y su forma.
y minerales por fotografías.
sus principales propiedades y utilida-
Conocer algunas rocas de su Comu- •
Descripción de rocas atendiendo a su
des.
nidad.
aspecto, composición, textura, etc.
Conocer las principales utilidades de •
Valoración de de la importancia del
y cuáles son sus principales compo-
las rocas y los minerales.
suelo y de su protección para todos
nentes.
Comprender que el suelo es la capa
los seres vivos.
• • •
•
•
de tierra, agua, aire y restos de animales y plantas que cubre las rocas. •
•
•
Sabe qué es el suelo, cómo se forma
Sabe que el suelo tiene tres capas distintas y que cada una de ellas
•
contiene materiales distintos.
Interés por conocer de qué está for-
Saber que el suelo tiene tras capas:
mada la parte sólida de la Tierra.
superior, intermedia e inferior, y sa- • ber de qué está formada cada una.
Curiosidad por aplicar sus conoci-
aspecto y a sus propiedades.
mientos sobre las rocas y los minera- •
Comprende la importancia del suelo
Aprender a describir rocas atendien-
les para identificarlos.
para los seres vivos.
do a su aspecto, dureza, textura y • composición.
Valoración de la importancia de pro-
Comprender la importancia de prote-
teger el suelo.
•
Describe una roca atendiendo a su
MÍNIMOS EXIGIBLES •
ger el suelo.
Sabe qué son las rocas y que están formadas por minerales.
•
Sabe qué son los minerales..
•
Sabe qué es el suelo, cómo se forma y cuáles son sus principales componentes.
•
Sabe que el suelo tiene tres capas distintas y que cada una de ellas contiene materiales distintos.
•
Describe una roca atendiendo a su aspecto y a sus propiedades.
TEMA 5: LOS ECOSISTEMAS 2ª QUINCENA DE NOVIEMBRE (21/11/11 al 02/12/11) COMPETENCIA BÁSICAS
OBJETIVOS
CONTENIDOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Además de desarrollar la Competencia •
Saber que un ecosistema está for- •
Los ecosistemas.
en el conocimiento y la interacción con el
mado por los seres vivos y el me- •
Las relaciones en los ecosistemas.
mado por un lugar y los seres vi-
mundo físico, en esta unidad se contribu-
dio físico en el que viven.
La conservación de los ecosiste-
vos que viven en él.
ye al desarrollo de las siguientes compe- •
Conocer algunos ecosistemas dife-
tencias:
rentes.
•
Competencia matemática.
•
•
•
mas.
•
Sabe que un ecosistema está for-
Conoce algunos ecosistemas terrestres y acuáticos.
Aprender que en los ecosistemas •
Identificación de algunos ecosiste- •
Comprende cómo se producen las
Aprender a aprender.
unos seres vivos se alimentan de
mas por fotografías.
relaciones entre seres vivos dentro
•
Tratamiento de la información.
otros formando una cadena ali- •
Interpretación
•
Competencia lingüística.
mentaria.
gráfica de cadenas alimentarias.
rencia entre productores y consu-
Saber que las relaciones entre los •
Descripción de espacios naturales.
midores, y relaciones de compe-
•
•
y
representación
seres vivos de un mismo ecosiste-
•
•
tencia y de cooperación.
ma pueden ser de competencia o • de cooperación.
Curiosidad por comprender las • relaciones entre los seres vivos de •
Sabe describir un espacio natural.
Conocer las principales causas del
un ecosistema.
teger los ecosistemas.
deteriorote los
ecosistemas: la • contaminación, la deforestación y
Comprensión de la importancia de •
Comprende que todos los seres
proteger los ecosistemas.
vivos, incluidos los seres huma-
la sobreexplotación de los recur- • sos naturales.
Interés por comprender que la Tie-
nos, somos parte de un ecosiste-
rra es un gran ecosistema del que
ma.
Saber que los ecosistemas se pro-
forman parte todos los seres vivos,
tegen mediante las leyes y la de-
incluido el ser humano.
claración de espacios protegidos. •
de un ecosistema y conoce la dife-
Conocer algunas normas de comportamiento en espacios naturales protegidos.
Comprende la importancia de pro-
TEMAS 1, 2, 3, 4 y 5 MES DE DICIEMBRE COMPETENCIAS BÁSICAS
OBJETIVOS
CONTENIDOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
* REPASO CONTENIDOS DEL 1º TRIMESTRE.
1º TRIMESTRE COMPETENCIA BÁSICAS
OBJETIVOS
Además de desarrollar la competen- • cia cultural y artística, en este primer trimestre se contribuye al desarrollo de las siguientes Competencias: com- • petencia social y ciudadana, autonomía e iniciativa personal y aprender a aprender.
• •
•
• •
•
•
Relacionar: fotografías con esquemas de movimiento; fotografías con textos descriptivos. Dibujar: figuras en diferentes posiciones de movimiento; a partir de esquemas de dibujo; a partir de manchas de color; los mismos elementos desde diferentes puntos de vista… Diferenciar entre figura y fondo en una composición pictórica. Completar dibujos con texturas a base de líneas y curvas; paisajes con ceras de colores; composiciones con lápices de colores prestando especial atención a los planos de profundidad del dibujo. Observar: imágenes y encontrar semejanzas y diferencias; los diferentes planos que componen un cuadro; una composición desde diferentes puntos de vista. Distribuir los elementos en una superficie tridimensional. Conocer el proceso de elaboración de diferentes técnicas artísticas como el mosaico o el collage. Trabajo en torno a la perspectiva y la colocación de los elementos en una composición; las diferentes texturas a través del dibujo y el color; los planos en una superficie bidimensional. Crear formas tridimensionales a partir del plano bidimensional.
CONTENIDOS • • • • • • • •
•
La figura humana en movimiento. Fondos y gamas de color. Formas naturales y formas artificiales. Eje de simetría. Texturas a partir del dibujo y el color. Tamaños y volúmenes. Planos de profundidad en una superficie bidimensional. Perspectiva y distribución de elementos en una superficie bidimensional. Respeto por las opiniones expresadas por los compañeros.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN •
•
• •
•
•
•
•
•
Relaciona cada fotografía con su esquema de movimiento; diferentes tamaños y volúmenes en una superficie bidimensional; imágenes con textos descriptivos. Diferencia los fondos de las figuras en una composición bidimensional. Identifica diferentes gamas de colores. Distribuye correctamente los elementos en torno a un eje de simetría. Observa semejanzas y diferencias entre dos imágenes similares; los diferentes planos en una composición bidimensional. Conoce el proceso para elaborar un mosaico; el proceso de obtención de elementos tridimensionales a partir del plano. Comprende la observación de un mismo elemento desde distintos puntos de vista. Se esfuerza por obtener los mejores resultados en las actividades propuestas en clase; comprender los conceptos básicos del trimestre. Muestra respeto por sus compañeros y trabaja en equipo.