El transporte ferroviario, mecanismo de movilidad sostenible y transporte eficiente

Page 1

TRANSPORTE FERROVIARIO, MECANISMO DE MOVILIDAD SOSTENIBLE Y EFICIENTE Por Elena Santamaría García, Responsable de Proyectos de Sostenibilidad de SinCeO2 El ferrocarril es considerado uno de los modos de transporte, tanto a corta, media y larga distancia, que menos efecto produce sobre el Cambio Climático

E

l transporte es uno de los sectores que está presente en los informes anuales de consumos energéticos y los inventarios de emisiones de España debido al potencial de consumo energético que demanda y a las emisiones de gases efecto invernadero que genera. Concretamente, el transporte, en el año 2009 supuso el 41,3% del consumo de energía final y emitió a la atmósfera el 25,7% de las emisiones de CO2 equi valentes que se produjeron en el país contribuyen-

do así al Cambio Climático y a otras problemáticas ambientales como la contaminación atmosférica. En base a estos datos se demuestra que el sector transporte es el sector que más energía final consu me en España, por delante de la industria. La problemática de esta situación está haciendo que diversos agentes como administraciones públicas, asociaciones, ONG u otros grupos de interés fomenten un transporte eficiente y una movilidad sostenible. Para contribuir a ello se han elaborado varios planes y normativas, desde un nivel comunitario hasta un nivel local. Por ejemplo, el Libro Blanco del Transporte, el Libro Verde sobre la Movilidad Urbana, el Plan de Acción de Movilidad Urbana u otros planes relacionados con una sociedad baja en carbono promovidos por la Comisión Europea. A nivel nacional, las medidas a aplicar en el sector transporte están definidas en varios planes como la Estrategia Española de Movilidad Sostenible, el Plan Estratégico de Infraestructuras y Transporte (PEIT), los sucesivos Planes de Acción de Eficiencia Energética, la Estrategia Española de Desarrollo Sostenible, la Estrategia Española de Calidad del Aire o la Estrategia Española de Cambio Climático. La mayoría de las comunidades autónomas y muchos municipios disponen de herramientas para contribuir a la movilidad sostenible Las líneas de actuación de estos mecanismos están centradas en un cambio modal del transporte a través del cambio a medios de transportes más sostenibles, en la utilización de medios más eficientes y menos contaminantes y en el uso más eficiente de los medios a través de la concienciación y la formación.


El reciente Plan de Acción de Ahorro y Eficiencia Energética 2011-2020 hace una mayor apuesta por el ferrocarril para obtener una mayor participación modal del ferrocarril en el transporte de viajeros y mercancías.

De los modos de transporte, el ferroviario es uno de los medios que menos consume (ver gráfico 1), exactamente en el año 2009 supu so un 2,8% del consumo energético de todo el sector transporte.

El objetivo es que en el año 2020 el ferroca rril doble su cuota modal actual y su consumo energético respecto al consumo energético total del sector transporte (ver gráfico 2), con el objetivo de reducir el consumo del transporte por carretera y el marítimo, modos más contaminantes. Para ello, dicho plan prevé desarrollos normativos para garantizar la viabilidad eimplantar

Ferrocarril sostenible El ferrocarril es considerado uno de los mo dos de transporte, tanto a corta, media y lar ga distancia, que menos efecto produce sobre el Cambio Climático y su repercusión en la contaminación atmosférica es escasa por la utilización de la electricidad como energía de tracción y por el uso eficiente de dicha energía. En la Estrategia Española de Ahorro y Eficiencia Energética (E4) y en sus correspondientes Planes de Acción de Eficiencia Energética se ha apostado por una mayor participación del ferrocarril a través de ayudas para estudios y diseños básicos de infra estructuras que incrementen la penetración del sector transporte de mercancías, cur sos de formación y acciones comunicativas.

las actuaciones que se promueven como la concesión de incentivos para estudios de viabilidad, las líneas de formación y la habilitación de plataformas informativas en los consorcios de transporte, empresas de transporte y en tidades autonómicas destinadas a informar a los usuarios sobre el uso combinado de los diferentes modos de transporte colectivo y al-


ternativo, como el ferrocarril, al uso del vehículo privado. Además, se realizarán campañas específi cas de concienciación social para favorecer el cambio modal y el uso racional del vehículo privado y se promoverán restricciones de acceso del vehículo privado y el aparcamiento de larga duración en los núcleos urbanos. Con estas medidas, el Ministerio de Industria prevé ahorrar 7.500 ktep/año hasta el 2020. Igualmente se fomentan otras medidas recogidas en otras estrategias como la recupera ción de electricidad en frenada de los trenes, la optimización de las redes eléctricas de las infraestructuras ferroviarias, el desarrollo de una red ferroviaria de altas prestaciones y la creación de itinerarios ferroviarios preferentes para mercancías, así como el desarrollo de centros logísticos y una liberalización de las infraestructuras. Desde ADIF y Renfe llevan tiempo trabajando conjuntamente para crear un sistema ferro -

viario eficiente, menos contaminante y más competitivo respecto a otros medios de transporte. En 2009, ADIF presentó su Plan Director de Ahorro y Eficiencia Energética (2009 -2014) donde es tablece líneas de actuación y medidas a ejecutar relacionadas con la eficiencia energética con el objetivo de ahorrar y gestionar eficientemente la energía en el sector ferroviario. Renfe cuenta con un consumo eficiente en sus trenes a través del uso del freno regenerativo, además utiliza tecnolo gías innovadoras en sus nuevos trenes para aho rrar energía, parte de esta energía proviene de fuentes renovables. Todas estas medidas y otras evitan la emisión a la atmósfera de emisiones de gases efecto invernadero. Por tanto, se pude concluir, que el transporte ferroviario es un pilar importante para conseguir una movilidad sostenible y un sistema de transporte eficiente y menos contaminante, para ello hay que seguir fomentando este sistema a través de la coordinación de los diferentes agentes implicados para crear un espacio ferroviario integrado, eficaz, eficiente, sostenible, competitivo y seguro.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.