Recuperación de SLP antes que la del país: Siller PAG.14 Pinceladas del campo El potosino José Cruz presenta su exposición virtual en la Galería Germán Gedovius. > Cultura | 30 DOMINGO 04 DE OCTUBRE DE 2020 | SEMANARIO GRATUITO | NO. 717 | AÑO 13
j EVALÚA BUSCAR GUBERNATURA
EL SUPERDELEGADO GABINO MORALES DECIDIRÁ ESTE MES SI PELEARÁ CANDIDATURA DE MORENA. > SLP Exprés | 07
h DE PESO
PROPONE CMIC 10 PROYECTOS POR 30 MIL MDP Fueron solicitados a la Presidencia de la República, algunos podrían ser anunciados este lunes. > 13
h TOP
CONSTRUIRÁN IGLESIA EN EL PEDREGAL Con presencia del Arzobispo, fue colocada la primera piedra de nueva parroquia. > 25
MOVILIDAD Y SEGURIDAD, TAREAS DEL TERCER AÑO a Luego de presentar
h DE PESO
EXPORTA SLP EL ONIX A 38 PAÍSES Se ha colocado como el segundo auto más vendido en su segmento: General Motors. > 16
j Café Exprés j Retruécanos j Alpiste Político
Conago y Federación coordinan acciones en temas de salud, economía, turismo y reforma laboral. > SLP Exprés | 06
PADRÓN CRECIÓ UN 8%
EN INTERIORES
OPINIÓN
j Se reúne JMC con gabinete federal
> 04 > 08 > 10
su Segundo Informe, Xavier Nava dijo a Exprés que las prioridades del ayuntamiento serán la infraestructura vial, un sistema de Seguridad Ciudadana y el rescate de espacios deportivos. PAG. 05
ARRANCA BATALLA ELECTORAL DEL 2021 a Carreras garantiza condiciones propicias para unos comicios tranquilos. El proceso será 60% más caro que en 2015: Ceepac. El PAN tendrá abanderado en diciembre. UASLP impulsará debate de candidatos a gobernador. PAG. 03, 11 y 12
414 MDP
es el presupuesto para las elecciones 2021.
Domingo 04 de octubre de 2020 | Semanario Exprés
02 | EN RESUMEN SIGUE EL FRÍO
Un nuevo frente frío mantendrá las bajas temperaturas por las noches, así como lluvias aisladas.
Domingo
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
Max. 23o \ Min. 6o
Max. 22o \ Min. 5o
Max. 24o \ Min. 6o
Max. 25o \ Min. 7o
Max. 26o \ Min. 7o
Max. 26o \ Min. 7o
Max. 27o \ Min. 8o
LO QUE FUE...
LO QUE VIENE
Entérate de lo sucedido del 26 de septiembre al 03 de octubre.
Entérate de lo más importante de la agenda semanal.
10 homicidios dolosos
Informe de Sonia Mendoza
Domingo 27: hombre ejecutado en la col. Plan Ponciano Arriaga. Martes 29: joven ejecutado en la Tercera Chica; sujeto asesinado a puñaladas en su domicilio en Salinas. Miércoles 30: hombre muerto en ataque armado en Ciudad Satélite; mujer hallada con balazo en la cabeza en Santo Domingo. Jueves 1: cuerpos de tres ejecutados hallados en Vanegas. Sábado 3: exregidor asesinado a balazos en Ciudad Valles; joven muerto a tiros en Ciudad Fernández.
El próximo viernes 9 de octubre a las 18:00 horas, la diputada Sonia Mendoza dará a conocer a la opinión pública su segundo informe de actividades legislativas, mediante la transmisión en sus redes sociales, así como en la página del Congreso del Estado.
Rector presenta presupuesto de la UASLP
Candidaturas independientes
UNIVERSIDAD DE LA FISCALÍA, EN MARCHA
En reunión con los directores de las entidades académicas y responsables de las dependencias administrativas en el Teatro del Centro Cultural Universitario Bicentenario (CC200), el rector Alejandro Zermeñó presentó la Planeación del Presupuesto 2021.
c Está en plena operación el Instituto Universitario de Ciencias Penales y Forenses, en inmueble donado por el gobierno estatal, en la calle 5 de Mayo, en el que se invirtieron 800 mil pesos para su adecuación. Para profesionalizar al personal de la Fiscalía General del Estado, se impartirán Licenciaturas en Derecho y Seguridad Pública, así como Maestrías en Derecho Penal y en Criminalística y Ciencias Forenses. Además, hay diversas especialidades, cursos y diplomados.
Casos de reinfección de Covid en SLP
Emergencia y denuncia 911 Vivo Hospitales 812-6761 Clínica Guadalupe 816-1533 Centro Médico del Potosí 813-4994 Hospital Central 817-2360 Hospital Militar 812-9811 IMSS Clínica Zona 01, Nicolás Zapata Urgencias 812-0162 IMSS Clínica Zona 02, Cuauhtémoc Urgencias 812-4484 IMSS Clínica Zona 45, Salvador Nava Urgencias 812-1756 IMSS Clínica Zona 47, Ferrocarril Urgencias 816-3132
Al menos tres casos confirmados de reinfección por coronavirus ya se tienen confirmados en San Luis Potosí, según informaron autoridades del Comité Estatal para la Seguridad en Salud. Las tres personas tuvieron Covid-19 hace algunas semanas y, en fechas recientes, volvieron a dar positivo a la prueba correspondiente.
Nueva Comisión de Vigilancia del Congreso El diputado José Antonio Zapata Meraz, hizo entrega del informe sobre los asuntos pendientes a la nueva presidenta de la Comisión de Vigilancia del Congreso del Estado, diputada María del Rosario Sánchez.
Cruz Roja 065 / 815-0519 Oficinas 820-5553 Bomberos 815-3583 y 815-8090 Oficinas 820-8544 y 842-3130 Dirección General de Seguridad Pública Municipal Conmutador 814-2244 Dirección General de Seguridad Pública Estatal Conmutador 812-1037 Policía Ministerial del Estado 812-1487 y 812-3136 Procuraduría General de la República Delegación San Luis Potosí. 834-0932 y 834-0902 Policía Federal Preventiva (PFP) Destacamento San Luis Potosí 824-0891 y 824-0893
ISSSTE 812-9054, 812-9355 y 812-9139 IMSS 812-1108 Comisión Federal de Electricidad 071 y 826-1500 Centro de Integración Juvenil 112-00-79 Alcohólicos Anónimos 812-9405 y 8123727 (24 horas) Policía Urbana, Industrial y Bancaria 812-3017 Protección Civil Municipal 815-8767 Atención Ciudadana Municipal 072 Sub Procuraduría de Delitos Sexuales 812-1556 Profeco 841-2500
DIRECTORIO Florencio Ruiz de la Peña Presidente Marco Antonio Flores Director
Paola Muñoz Edición Isabel Mejía Diseño
Andrés Espinosa Ventas
Este lunes 5 de octubre inicia el registro de aspirantes a alguna candidatura por la vía independiente para los cargos de gubernatura del estado, diputaciones de mayoría relativa y ayuntamientos para el estado de San Luis Potosí, en el Proceso Electoral local 2020- 2021, la cual podrá ser a través de internet, o bien, en las oficinas del Ceepac para realizar su registro en línea y a entregar su solicitud de inscripción y documentación respectiva.
Simposio virtual de nanotecnología El Posgrado en Bioprocesos de la Facultad de Ciencias Químicas invita a este evento que abordará temas como vacunas, calentamiento global y economía circular, del 14 al 16 octubre, a través de la plataforma Zoom, de 9:00 a 16:30 horas. Informes: congresos.uaslp.mx/ fcqnanotecnologia, hasta el 12 de octubre. El evento es gratuito.
Encuentro de jóvenes investigadores La UASLP invita al encuentro, bajo la temática “La investigación en tiempos de contingencia: nuevos desafíos para la ciencia”, en modalidad virtual, el 8, 15 y 16 de octubre de 17:00 a 19:30 horas. Convocatoria en www.sip.uaslp.mx.
Periódico EXPRÉS, 04 de octubre de 2020. Año 13, Edición 717, es una publicación semanal. Editor responsabe Marco Antonio Flores Téllez. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2010-011111115000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido 14759. Número ISSN en trámite. Domicilio del Impresor, editor y distribuidor: Edge Consulting, S.A. de C.V. Av. Venustiano Carranza No. 2076, Int.3, Planta Baja, Colonia Polanco, San Luis Potosí, S.L.P., C.P. 78220, Tel. 52 (444) 1282898; este número se terminó de imprimir el 04 de octubre de 2020 con un tiraje de 12,000 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del Editor.
SLP EXPRES
Domingo 04 de octubre de 2020 | Semanario Exprés
EXPRES
SLP CERCA DE LOS 2 MIL DECESOS POR COVID
En la última semana los casos confirmados de coronavirus pasaron de 22,238 a 23,271, es decir, solo tuvo un leve incremento del 4%. Por su parte, las defunciones se incrementaron en 5%, pues se registraron en total, 1,918, es decir, 92 más que la semana pasada. Los Servicios de Salud del Estado informaron que los casos descartados suman ya 27,764. Hay 314 personas hospitalizadas por enfermedades respiratorias: 82 estables, 182 graves y 50 intubadas. Diez se encuentran en la Unidad Centinela de la Fenapo.
SOCIEDAD | POLÍTICA | SEGURIDAD
JUAN MANUEL CARRERAS | GOBERNADOR DE SLP
HAY CONDICIONES PROPICIAS PARA ELECCIONES 2021
aSe garantizarán seguridad y gobernabilidad para el desarrollo del proceso. Funcionarios no se entrometerán en comicios, afirmó el mandatario estatal. POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com
Juan Manuel Carreras dijo que su gobierno ya trabaja para garantizar las condiciones de seguridad, gobernabilidad, equidad y civilidad para el desarrollo del proceso electoral de 2021, el cual arrancó formalmente el 30 de septiembre. Pidió a los servidores públicos no meter las manos en los comicios, pues su compromiso personal es con la legalidad y la democracia. Sostuvo que serán redoblados los esfuerzos para crear ese clima propicio para los comicios, y que sumará a esa tarea a los 58 ayuntamientos, con los que se trabajará en forma coordinada para que se apuntalen esas condiciones en todo el estado. “El proceso electoral representa un gran reto, queremos que al igual que ocurrió en 2018 haya condicio-
LLAMADO. JMC convocó a actores políticos a trabajar por elecciones tranquilas. nes de seguridad, gobernabilidad y tranquilidad política, que prevalezcan en todo momento”, el mandatario estatal. En el 2018, apuntó Carreras, se hizo un trabajo muy dedicado con todos los actores políticos para garantizar el buen desarrollo de las
03
EDITOR GRÁFICO: ISABEL MEJÍA | redaccion@elexpres.com
elecciones; así sucedió, no hubo mayores incidentes. Además dijo que es un buen momento para que los servidores públicos recuerden que no deben tener ninguna intromisión, ni realizar actos indebidos. “Hay un manual muy claro que regula nuestras
DE VIVA VOZ “El proceso electoral representa un gran reto, queremos que al igual que ocurrió en 2018 haya condiciones de seguridad, gobernabilidad y tranquilidad política…”. Juan Manuel Carreras Gobernador del Estado
actividades, el compromiso de mi gobierno es muy claro, con la legalidad y con el desarrollo democrático. Carreras reiteró que están vigentes las condiciones de seguridad y gobernabilidad, para los procesos electorales. “En esa medida vamos a trabajar aún más, con la finalidad de que continúen esas condiciones a lo largo del próximo año, mientras realizamos el cierre de gestión de la forma más adecuada”, dijo. “Tenemos mucho trabajo y retos por delante, es un año en el que aún podemos realizar muchas cosas, los partidos políticos y actores, así como los organismos electorales, tendrán su participación de forma responsable, lo que requerimos es que todos aporten para el desarrollo y el crecimiento de San Luis Potosí, yo creo que eso es lo que todos esperamos”. En ese sentido, afirmó también que “terminaremos todos los proyectos de infraestructura, no habrá ninguno que quede inconcluso, todo con apego a la Ley, no se va aminorar el paso por las elecciones”. Por otro lado, Juan Manuel Carreras explicó que la administración gubernamental además, ha iniciado el proceso de cierre de gestión, con la instalación de la comisión de Entrega - Recepción. La entrega de la administración gubernamental, apunto, será de la manera más ordenada, con claridad, legalidad, transparencia y rendición de cuentas.
MAURICIO RAMÍREZ. Descarta imposición de “Alito” Moreno.
JMC levará batuta en PRI para definir candidato POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com En desafío a la postura del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI que pretende centralizar las candidaturas de gobernador en 15 estados, el diputado cetemista y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso del Estado, Héctor Mauricio Ramírez Konishi, afirmó categórico que en SLP no lo van a permitir y que será el mandatario estatal, Juan Manuel Carreras, quien llevará la batuta en ese sentido. “Aquí nosotros nos apoyamos en nuestro líder político que es el gobernador Juan Manuel Carreras López, como una figura importante y definitoria en el futuro del partido, nosotros vamos a apoyar y respaldar la decisión que tenga el gobernador sabiendo que la va a defender ante el Comité Ejecutivo Nacional”, dijo. Sobre las pretensiones del presidente nacional del PRI, Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas de imponer al abanderado tricolor, contestó tajante: “al tener un gobernador priista eso no lo vemos factible”.
Domingo 04 de octubre de 2020 | Semanario Exprés
04 | SLP EXPRÉS
PODRÍA ANUNCIAR AMLO OBRAS PARA SLP
Dentro del Plan de Infraestructura del Gobierno Federal, acordado con el sector empresarial, el presidente Andrés Manuel López Obrador podría anunciar este lunes algunas obras para San Luis, entre ellas una vía alterna a la Zona Industrial y la continuación de la carretera de Valles a Tamazunchale, ampliada a cuatro carriles. Quizá por ese motivo, el gobernador Juan Manuel Carreras sostuvo reuniones privadas con algunos de sus funcionarios así como con representantes del sector privado, este sábado 3 de octubre. La CMIC propuso a AMLO 10 proyectos para SLP, que suman más de 30 mil millones de pesos de inversión. Este lunes se sabrá cuáles de ellos serán autorizados por el presidente. No parece posible que en estos tiempos de penurias económicas sean realizados todos, pero nos informan que sí se concretarán algunos de los incluidos en esa lista. Uno de los más viables es la vía alterna a la Zona Industrial, que permitirá una conexión con el área urbana de la capital, a través de la Prolongación Juárez, y tendría una inversión de mil 500 millones de pesos. Otro más es la carretera de 4 carriles de Valles a Tamazunchale, en la que se aplicarían 500 MDP para una nueva etapa. Es posible que sean incluidos algunos proyectos más en el Plan que anunciará AMLO este lunes, para todo el país.
2021, AÑO DE GRANDES RETOS: JMC
Días después de que el gobernador, Juan Manuel Carreras López, presentó su Quinto Informe, Café Exprés pudo conversar con él. La charla fue caminando, por calles del Centro Histórico. Lo percibimos relajado, de buen ánimo, mientras se dirigía a su despacho en Palacio de Gobierno. Uno de los comentarios que nos hizo fue sobre el cumplimiento de metas, de lo que se ha logrado hasta ahora, que no es poco. Sin embargo, también reconoció que la crisis sanitaria y la escasez de recursos por circunstancias ajenas al manejo financiero del gobierno, han impactado en todo el país, y por ello tuvo efectos también en la administración gubernamental. A pesar de esas dificultades, nos dijo que se hará todo lo posible por cumplir los proyectos que se tienen en marcha, en especial en lo que corresponde al ámbito de la infraestructura, al tiempo que se atenderá todo lo relacionado con la pandemia, la cual sigue vigente y lo estará por meses. Y sí, también nos dijo que habrá una atención permanente para garantizar condiciones de legalidad en los próximos procesos electorales, que no haya intromisión alguna ni de funcionarios ni de actores ajenos. En su último año de gobierno, nos dijo que aún falta mucho por hacer, y que, por tanto, serán reforzados los trabajos para este proceso de cierre de su gestión sexenal.
SE ACELERA LUCHA POR GUBERNATURA
En cuestión de días se multiplicaron los movimientos rumbo a la sucesión gubernamental 2021, como dijimos en este espacio que ocurriría, tras el Quinto Informe de JMC y el arranque formal del proceso electoral. El PAN definió su método de selección de candidato, a través de una elección interna, el cual sin embargo podría quedar anulado si el blanquiazul concreta alianzas con el PRD y con otros partidos. Gabino Morales, el superdelegado federal en SLP, dijo que analiza seriamente competir por la gubernatura, en tanto su segundo, Leonel Serrato, se fue a preparar el terreno como dirigente de Defensores de la Patria, un organismo afín a Morena. El presidente del PAN, Marko Cortés, vino a SLP para asistir al informe de uno de los aspirantes más mencionados: Xavier Nava. Aprovechó para reunirse con empresarios, para dialogar sobre el perfil del candidato blanquiazul para 2021. El senador Marco Gama pidió licencia, para hacer campaña rumbo a la interna de su partido.
TRABAJOS SE REALIZAN EN LA CAPITAL Y DELEGACIONES
INTENSIFICAN REHABILITACIÓN DE CALLES EN SL aEn lo que va de la administración de Xavier Nava se han invertido 80 MDP en la atención de 450 mil metros cuadrados, dijo el director de Obras Públicas, Marco Uribe Ávila.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com Las obras de rehabilitación de calles no se detienen, afirmó el director de Obras Públicas municipales, Marco Uribe Ávila, quien dijo que el mejoramiento de vialidades es uno de los proyectos principales de esta administración, por lo que además de la construcción de los Puentes Pemex y Rocha Cordero, se ha reforzado el programa de mantenimiento para recuperar la funcionalidad de las calles en la ciudad. Precisó el funcionario que actualmente se están haciendo este tipo de trabajos en Damián Carmona e Himno Nacional, en el tramo de la Glorieta Revolución a la calle Xicoténcatl; así como en las colonias Prados de San Vicente, Providencia, Esmeralda y El Dorado. “A la fecha se han invertido 80 millones de pesos entre pavimentaciones, rehabilitaciones y bacheo, con la suma total de 450 mil metros cuadrados”, declaró. Uribe Ávila explicó que tan solo en los primeros tres meses de esta gestión, se cubrieron 66 mil 583
EN PROCESO. Actualmente se realizan trabajos en Himno Nacional y D. Carmona. metros cuadrados de bacheo; en el año 2019 las pavimentaciones sumaron 33 mil, en rehabilitación 67 mil y en bacheo 89 mil metros. A la cifra se añaden los trabajos de este año 2020 que incluyen los mismos rubros, pero también la reparación de caminos, porque los trabajos de obras públicas se realizan en la capital y en las localidades de jurisdicción delegacional correspondientes a Villa de Pozos, Bocas y La Pila. “Queremos atender lo más posible, por eso estamos en proceso de hacer un levantamiento de cuántas
calles y colonias están sin pavimentar, pero son muchísimas”, reveló el director Uribe. A ello se agregan los asentamientos de gente que se posesiona de un predio para luego demandar los servicios públicos. Eso repercute considerablemente en la capacidad de cobertura del ayuntamiento. “Sin embargo, los esfuerzos del gobierno Municipal no cesan en la búsqueda de recursos y soluciones para entregar a la población un Municipio más funcional en sus calles y avenidas”, aseguró el funcionario municipal.
Domingo 04 de octubre de 2020 | Semanario Exprés
SLP EXPRÉS | 05 XAVIER NAVA | ALCALDE DE LA CAPITAL
PRIORIDADES DEL TERCER AÑO: SEGURIDAD Y MOVILIDAD aTras rendir su Informe de trabajo, el edil dijo que impulsará nuevas vialidades y seguirá la modernización de otras.
POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com Luego de que hace días rindió su Segundo Informe de labores, el alcalde de la capital Xavier Nava dijo que las prioridades del ayuntamiento que encabeza para este nuevo año de trabajo será el impulso a nuevas vialidades y la recuperación de otras, con trabajos de pavimentación y bacheo, así como la consumación de su proyecto de seguridad
DE VIVA VOZ “…han sido muchos años de abandono, en el los que no se aplicaron los recursos suficientes en el mantenimiento de la ciudad”. Xavier Nava Palacios Alcalde de la Capital de SLP
ciudadana, que contempla cámaras de vigilancia y botones de pánico en colonias. “Uno de los retos para el próximo es impulsar vialidades como la vía alterna a la Zona Industrial, además del puente de la Calle 71 y Periférico”, señaló el alcalde. “En la actual gestión municipal se han hecho inversiones de cientos de millones de pesos para recuperar las vialidades; no es suficiente, porque han sido muchos años de abandono, en el los que no se aplicaron
LO PRINCIPAL. Obras en materia de movilidad, seguridad y espacios deportivos. los recursos suficientes en el mantenimiento de la ciudad”, afirmó el alcalde. “Debe acelerarse en su gestión la construcción de una ruta que conecte el suroriente de la ciudad con la Zona Industrial, que sea una vía alterna a la carretera 57”, comentó el edil. “Es un proyecto muy importante -añadió- por la falta de recursos requerimos del apoyo de la Federación para su construcción, la ciudad requiere de vías que acompañen el crecimiento, esa en particular tendrá efectos muy importantes en la movilidad”. También señaló que está el proyecto del puente en la calle 71, en Prados de San Vicente, en la zona del Periférico; representa la posibilidad de mejorar la movilidad hacia el lado que corresponde a Soledad de Graciano Sánchez.
SE INVIERTEN 1,100 MDP EN OBRAS; BAJA LA DEUDA PÚBLICA
En su Segundo Informe, Xavier Nava señaló que le apostó a la infraestructura, siguió la lucha contra la corrupción, se combatió la inseguridad así como el Covid y sus consecuencias económicas. “Hace tres años, San Luis sufrió una grave situación debido a la corrupción, clientelismo, la inseguridad y el abandono; un ambiente de
extorsión y zozobra, de ahí que un grupo de ciudadanos nos organizamos para tomar acción con el fin de remediar la situación; gracias a lo que hemos logrado juntos, la cultura de la transparencia, la participación ciudadana y la rendición llegaron para quedarse”, declaró Nava Palacios. Ante representantes de los Poderes del Estado, de la sociedad e invitados especiales, en un evento con las medidas sanitarias, resaltó que después de romper el silencio,
EN SEGURIDAD
La otra parte es lo que corresponde a la seguridad ciudadana, empezamos un gran proyecto con botones de pánico y cámaras de vigilancia; vamos a incidir aún más en el esquema preventivo, con la recuperación de espacios públicos y la reconstrucción del tejido social, precisó Nava. “Vamos a recuperar todas nuestras unidades deportivas, con la finalidad de que niñas, niños y adolescentes accedan a ellas es necesario fomentar la buena convivencia y que eso influya en una mejor ciudad”.
1,400 MDP sumaba la deuda pública en 2018, cuando Nava recibió la alcaldía.
677.6 MDP es el pasivo actual,
aXavier Nava reportó los principales resultados de su segundo año de gobierno municipal.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
Hay muchos proyectos importantes, los mencionados son algunos de los prioritarios, también vamos a continuar con las inversiones para tareas de bacheo y pavimentación en diferentes puntos de la ciudad, necesitamos rehabilitar nuestras vialidades, expresó.
menos de la mitad del monto que se le heredó.
SEGUNDO INFORME. Apostó por la infraestructura y combate a la corrupción. quedó en el pasado la impotencia, el temor, la desolación y la derrota, “por lo que nunca más, las potosinas y potosinos, toleraremos el uso y abuso del poder…” Nava dijo que se invirtieron más de mil 100 millones de pesos en obras, a lo que se suma la
estrategia integral de En Son de Paz y los programas emergentes para atender las necesidades de la población ante la contingencia sanitaria. Subrayó, la disminución de la deuda heredad de más de mil 400 millones de pesos a 677.6 millones,
gracias al uso eficiente y transparente de los recursos. “Hoy, San Luis suena más fuerte, aunque de ninguna manera podemos echar las campanas al vuelo y pensar que hemos llegado, pues realmente nunca se termina de llegar; porque aún cuando creamos haberlo logrado, siempre habrá un nuevo camino por emprender y muchos pasos que dar, aunque siempre en la misma dirección, el bienestar de la población”, puntualizó Nava Palacios.
Domingo 04 de octubre de 2020 | Semanario Exprés
06 | SLP EXPRÉS
REFRENDA JMCL RESPALDO A LA PARIDAD DE GÉNERO aEn su calidad de presidente de la Conago, el mandatario potosino encabezó reunión en donde se presentó el programa nacional ProIgualdad 2020-2024.
COORDINACIÓN. JMC apuesta por la colaboración para construir acuerdos a favor de la población.
ENCABEZA JMC REUNIÓN VIRTUAL CON GABINETE FEDERAL
BUSCAN CONAGO Y LA FEDERACIÓN REFORZAR DIÁLOGO aSe refrendó el compromiso de coordinar acciones y construir acuerdos en materia de salud, economía, turismo y Reforma Laboral.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com El presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) y gobernador de San Luis Potosí, Juan Manuel Carreras López, y la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, encabezaron una reunión virtual de trabajo entre los titulares del poder Ejecutivo de las entidades e integrantes del gabinete federal, en la que se coordinaron acciones en temas de salud, economía, turismo y la reforma laboral. Carreras López señaló que la coordinación entre estados y el gobierno federal en temas como la reactivación económica, la campaña de vacunación contra la influenza, la Reforma Laboral y la recuperación del turismo, es fundamental para alcanzar los mejores resultados a favor de la ciudadanía. Por su parte, la ministra Olga Sánchez Cordero, refrendó el compromiso de trabajar con todos los gobiernos locales para encontrar
soluciones conjuntas, por lo que continuará con el diálogo permanente con la Conago en ánimo de colaboración y construcción de acuerdos. En su intervención, la secretaria de Economía, Graciela Márquez Colín, dio seguimiento al tema de estacionalidad; la estrategia seguida por México y los resultados obtenidos; abordó las propuestas de acciones para inhibir esta medida restrictiva y, además, propuso reuniones para evaluar a los ayuntamientos que han adoptado programas de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer). Por su parte, María Luisa Alcalde Luján, secretaria del Trabajo y Previsión Social (STPS), presentó los avances en la implementación de la Reforma Laboral y los compromisos tanto del Gobierno de la República como de los estados para esta transición. En otro tema, el secretario de Turismo (Sectur), Miguel Torruco Marqués, dio a conocer un balance de la situación de esta industria en el país; asimismo, presentó
los resultados del Tianguis Turístico Digital 2020 y avances en la organización de la segunda edición del Tianguis de Pueblos Mágicos programada para finales de noviembre y la edición 45 del Tianguis Turístico de México en marzo del 2021, que se llevarán a cabo en San Luis Potosí y Yucatán, respectivamente. El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, presentó la campaña de vacunación AntiInfluenza Estacional para la temporada invernal 2020-2021, que inició el primero de octubre a nivel nacional. En esta reunión virtual participaron Jorge Carlos Alcocer Varela, secretario de Salud; Dr. Hugo LópezGatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud; Luis Antonio Ramírez Pineda, director general ISSSTE; Juan Antonio Ferrer Aguilar, director general del INSABI; los titulares del poder Ejecutivo de las entidades federativas o sus representantes y el secretario técnico de la Conago, Rolando García Martínez.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com Durante la XXI Sesión ordinaria del Sistema Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (SNIMH), que preside Nadine Flora Gasman Zylbermann, titular del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), el presidente de la Conago y gobernador de San Luis Potosí, Juan Manuel Carreras López, refrendó el respaldo institucional al programa ProIgualdad 20202024, cuya finalidad es garantizar la paridad en las políticas públicas y que será presentado próximamente. En su intervención, el mandatario estatal, reconoció el trabajo que ha realizado Nadine Gasman y señaló que el tema de igualdad es fundamental para la gobernabilidad, por lo que los tres niveles de gobierno deben ser proactivos en la materia en el marco de sus atribuciones. Carreras López dijo que en cumplimiento con los programas de igualdad entre hombres y mujeres, desde el 2018 en SLP se crearon las unidades para la igualdad, que a la fecha cuenta con 37 espacios que impulsan las políticas públicas desde
la perspectiva de género. Destacó la apertura para presentar dentro de la Conago el Programa Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (ProIgualdad) 20202024, y “todos los gobiernos tenemos que volvernos proactivos, es un tema de justicia y de gobernabilidad, una nueva sociedad en el marco de estas aspiraciones”. La presidenta del SNIMH y del Inmujeres, señaló que ProIgualdad será una auténtica hoja de ruta que a través de 267 acciones concretas y 26 estrategias, guiarán el camino para lograr erradicar las brechas de discriminación entre mujeres y hombres, y con ello contribuir en la transformación del país. Flora Gasman Zylbermann, agradeció la apertura y disposición para presentar ProIgualdad en una sesión de trabajo de Conago, e indicó que con base en la igualdad, se deben orientar políticas públicas del Estado mexicano. Durante la sesión participó también la directora general del Instituto de las mujeres del Estado de San Luis Potosí (IMES), Erika Velázquez Gutiérrez, quien presentó el trabajo de las Unidades para la Igualdad de género en SLP.
TRABAJO CONJUNTO. Reconoció la labor de la titular de Inmujeres.
Domingo 04 de octubre de 2020 | Semanario Exprés
SLP EXPRÉS | 07 TRAS SER “DESTAPADO” POR DEFENSORES DE LA PATRIA...
ESTE MES DEFINIRÁ GABINO SI VA POR LA GUBERNATURA FECHA TENTATIVA. Se llevará a cabo en diciembre o enero próximos.
POR ENCUESTA, CANDIDATO A GOBERNADOR DE MORENA aSe aplicaría a población abierta, no solo a militantes, dijo el dirigente estatal de ese partido, Sergio Serrano. POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com Será para finales de este año o a principios del siguiente cuando Morena tendrá candidato o candidata a gobernador, que se definiría a través de una encuesta a población abierta, sino solo a militantes, dijo el presidente del Comité Ejecutivo Estatal (CEE) del partido, Sergio Serrano Soriano, quien abrió las puertas a una figura externa. Dijo que las principales virtudes que deberá tener el abanderado es que no pertenezca al pasado y que goce de honorabilidad y prestigio social. “Es una baraja muy amplia la que tenemos, lo único que hay que establecer es que no representen los intereses del pasado y que no tengan las manos sucias, son dos criterios que creo tendríamos que establecer para definir quiénes podrían participar y en relación a quiénes todavía no es tiempo”, indicó. Serrano Soriano señaló que los estatutos de Morena contemplan candidatos externos, por lo que no descartó esa posibilidad en el 2021, “he dicho que hay más de un millón de gentes que pueden ser candidatos a gobernador para San Luis Potosí de parte de Morena, pero yo digo que todo lo que viene del PRIAN y súmale al gallardismo, difícilmente van a entrar como opción por parte de Morena, no sólo a la gubernatura, a los demás cargos también, esos deberían ser los criterios por los cuales orientarnos”.
DE VIVA VOZ “Es una baraja muy amplia de aspirantes la que tenemos, lo único que hay que establecer es que no representen los intereses del pasado y que no tengan las manos sucias…” Sergio Serrano Soriano Dirigente estatal de Morena
Acerca de los tiempos, el dirigente estatal morenista señaló que en lo interno es fundamental que se resuelva el proceso para renovar la Presidencia nacional y la Secretaría General del comité nacional, “en tanto no se definan hay incertidumbre, necesitamos tener un presidente legitimado y a partir de ahí se pueden empezar a esclarecer los tiempos y las formas en que vamos a las definiciones, siempre en el marco del Estatuto de Morena, pero necesitamos precisarlo en un Congreso o en un Consejo Nacional cuando menos”, subrayó. Finalmente, Sergio Serrano aseveró que es altamente probable que el método para definir la candidatura a gobernador de San Luis Potosí sea la encuesta a población abierta y no solamente a militantes, la cual se estaría realizando, tentativamente, entre diciembre y enero próximos.
aEl superdelegado federal en SLP está evaluando la invitación que recibió para ser el abanderado de Morena, para las elecciones de 2021.
POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com Tras reiterar que será en el transcurso de este mes cuando decidirá si deja el cargo para buscar la candidatura de Morena a gobernador de San Luis Potosí, el superdelegado federal, Gabino Morales Mendoza, dijo el abanderado de ese partido tiene que ser alguien que conozca y entienda muy bien al presidente López Obrador, que le dé continuidad a la Cuarta Transformación en la entidad y que provenga del movimiento que el tabasqueño fundó hace varios años. “Que se identifique con el proyecto porque ahorita sí todos quieren ser, de hecho revivieron ya a dos que tres a quienes se les hizo la invitación en el 2015, cuando yo era presidente (estatal de Morena) y no quisieron, dijeron que no, que no le veían futuro al proyecto; ahora salieron a decir que están viendo, que a lo mejor sí se animan”, manifestó. Morales Mendoza afirmó que al interior de Morena hay excelentes perfiles y no consideró necesario recurrir a perfiles externos para encontrar a quien abandere a ese partido en la elección a gobernador del año entrante. “No es necesario andar recogiendo basura de otro lado, tal vez se pudo haber hecho antes, cuando no se tenía los cuadros con el perfil necesario, pero ahora hay excelentes prospectos para todos los puestos que se van a elegir”, enfatizó. Respecto a que el alcalde de la capital y nieto del doctor Salvador Nava Martínez, Xavier Nava Palacios pudiera ser el candidato externo de Morena, Gabino Morales afirmó que “él ya tiene bien definido su partido, tiene un proyecto bien encabezado,
EN ANÁLISIS. Está agradecido con los diputados que lo “destaparon”.
DE VIVA VOZ “Agradezco a los diputados que se pronunciaron, a los regidores… también he recibido muchas peticiones por parte de actores de la vida política, de los ciudadanos, de mucha gente que me lo ha pedido, se los agradezco, lo recibo con aprecio”. Gabino Morales Superdelegado del gobierno de AMLO en SLP
se definió por cuál fuerza política va a ir, no creo que haya esa posibilidad”, subrayó. Se reservó mencionar otros nombres de quienes pudieran tener posibilidades de quedarse con la
candidatura en Morena y pidió esperar los tiempos y procedimientos que dictan los organismos electorales. Se dijo agradecido con los diputados de Morena que lo “destaparon” a la gubernatura y reiteró que será en el transcurso de este mes cuando tome una determinación al respecto y decida si renuncia o no al cargo en la Secretaría del Bienestar. “Agradezco a los diputados que se pronunciaron, a los regidores y además decir que no sólo ellos, he recibido muchas peticiones por parte de actores de la vida política, de los ciudadanos, de mucha gente que me lo ha pedido, se los agradezco, lo recibo con aprecio”, indicó. Sin embargo, anunció que va a respetar los tiempos que ha marcado el presidente Andrés Manuel López Obrador, que les ha fijado el 31 de octubre como fecha para quienes aspiren a un cargo de elección popular y aseguró que, aunque no es una limitante legal sí es un tema de ética, “porque en política el fondo es forma y hay que cuidar esas partes”.
Domingo 04 de octubre de 2020 | Semanario Exprés
08 | SLP EXPRÉS
Retruécanos POR PEDRO OLVERA VÁZQUEZ
EL MISTERIOSO ASUNTO DE LOS DESTAPADORES
“No dejes de hacer ni pensar loqueras o te volverás loco...lo queras o no” Pedro Olvera V.
Érase que se era una elección muy joven, tanto que apenas había dado a luz su antecesora como resultado del embarazo electoral anterior, mediante la toma de protesta de los electos y automáticamente se generaron expectativas unipersonales. Este tipo de expectativa o ganas unipersonales son aquellas que se refieren a una inquietud legítima, pero precoz; auténtica, pero con un escaso sustento en la fortalecida autoestima del sujeto entusiasmado por sus propios pensamientos que a su vez sufre una alteración tal, que se proyectan en lo que se pretende como un sentimiento colectivo urgido de ver a ese sujeto víctima de la dichosa expectativa, investido de tal o cual encargo público. Pues en la elección protagonista de este relato, las expectativas unipersonales habían causado una serie tal de contagios, que obligaron a la OMSAME (Organización Mundial de la Salud Mental Electoral) a declarar una prepandemia electorera y a dictar medidas de distanciamiento social así como el uso de tapabocas triple que impidiera en lo posible emitir cantos de sirenas; así como lentes que evitasen ver o imaginar seguidores, persecuciones y monstruos que pudieran conflictuar más de la cuenta la obtención de virus, es decir votos. Pues las ganas- expectativas cundieron y surgieron muchos tapones sin destapar desde la primera infancia de la elección, de suerte que faltando unos tres años para su madurez, según cálculos de la CIATICA (Central de Inteligencia Anti Calenturas) se habían presentado ya en la comarca tunera gran cantidad de infectados por este síndrome en sus modalidades sexenal y trianual; la propagación fue tan extendida y variada como los colores que presentaban los contagiados: Verde salpollido, Moreno trigueño, aperlado o intenso; azul tempranillo, azul calderonia, azul Coparmes; Rojo trigarante, Rojo amorenado, tostado, encendido o quemado humeante; amarillo “no me pongo”, amarillo bilis, amarillo “azulcrema”; naranja federalista; etc. Todos estaban ya puestos y convencidos pero la tradición exigía o mandaba un apropiado “destape” -término acuñado en muchas décadas de aparición cíclica de esta enfermedad según establece el IDEPO -Instituto para Devolverle al Pueblo lo Olvidado- que presentara en “sociedad” al pretenso a cualquier cargo pero, con la alternancia y recontra alternancia en el poder político, los “ejes articuladores” -nombre elegante que los politólogos daban a los destapadores- no había quien destapara con todo el honor, dignidad y parafernalia matraquera que la liturgia y misterio del tapado exigían también como una forma de control de los aspirantes a tapones o como se les diga a los que quieren ser destapados. Ante tal urgencia y de frente al “Misterio de los Destapadores “que no querían aparecer, los tapados o tapones según sea el caso, no sabían que hacer pues ni tenían quién los destapara o encontraban a charlatanes que de plano destapaban con tan poca fuerza que no se lograba el efecto estremecedor o champañero de un buen destape que para serlo requiere de una especie de estallido seco pero contundente, seguido además de un chorreadero y salpicadero de Pódium en Fórmula Uno. También se presentaba el fenómeno de los destapadores chafas y protagónicos que suponían destapar cuando en realidad taponeaban más al tapón o pseudo tapado. La conclusión a la que llegaron es que los destapadores clásicos ya no existían; que los que el mercado destapodorístico ofrecía no eran legítimos pues en cualquier destape despostillaban la rosca ...y eso había que cuidarlo mucho. En fin, que ante tal situación los urgidos y desesperados empezaron a destaparse solos como trapecistas sin red, arrojados a su propio impulso y a la buena de Dios. La política es una locura como la de los gambusinos, la de los jugadores, la de la artisteada, la de los poetas y hasta de los periodistas y analistas; es una de tantas locuras y loqueras que pueden afectarnos y que a veces es necesario vivir antes que arrepentirse de no arriesgar.
REITERÓ COMPROMISO CON EL DESARROLLO
ENTREGA JMCL OBRAS EN VILLA DE GUADALUPE
aInauguró infraestructura educativa y turística; además de supervisar los trabajos de la red municipal de agua potable. POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com En el marco de una gira de trabajo en la que entregó y supervisó obras de infraestructura educativa, turística, hidráulica y la remodelación de la Sala de Cabildo, el gobernador del Estado, Juan Manuel Carreras López, refrendó el compromiso de seguir trabajando de la mano de los ayuntamientos para impulsar proyectos que detonen el desarrollo de los municipios. Tras inaugurar la primera etapa del corredor turístico “Circuito El Bordo” de la cabecera municipal de Villa de Guadalupe, al que se destinó 1 millón 252 mil pesos, Carreras López dijo que este tipo de proyectos son fundamentales para el crecimiento económico. En este mismo lugar, el jefe del
CARRERAS. Inauguró Instituto de Capacitación para el Trabajo. Ejecutivo entregó obras de infraestructura, mobiliario y equipos de cómputo a escuelas del municipio. En su intervención, el secretario de Educación, Joel Ramírez Díaz, dio a conocer que en Villa de Guadalupe se han invertido 17.4 MDP en infraestructura física educativa durante los cinco años de administración estatal.
Posteriormente, el mandatario estatal inauguró el nuevo centro del Instituto de Capacitación para el Trabajo (Icat), que otorga 14 cursos en distintas áreas. Más tarde, supervisó los trabajos del sistema de abastecimiento de agua potable de la cabecera municipal y 9 localidades.
CARRERAS REFUERZA VÍNCULO CON MAGISTERIO aEl mandatario estatal sostuvo reunión con el nuevo delegado de la Sección 26 del SNTE, José Angelino Caamal.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com Tras reunirse con el nuevo delegado especial de la Sección 26 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), José Angelino Caamal Mena, el gobernador del Estado, Juan Manuel Carreras López, reiteró el compromiso con el magisterio potosino al señalar que es un aliado en sus aspiraciones, por lo que siempre se ha considerado un compañero de trabajo del gremio.
Carreras López dijo que es determinante el diálogo institucional con el SNTE para alcanzar los mejores acuerdos que redunden en mejores condiciones laborales y mejoren la calidad educativa. Por su parte, José Angelino Caamal Mena dijo que el objetivo de la reunión fue presentarse ante el gobernador del Estado y estrechar los vínculos de comunicación que permitan construir consensos a favor de los derechos laborales de los maestros, además de plantear algunas necesidades de los agremiados.
ENCUENTRO. Reiteraron la disposición al diálogo por el bien común. El representante del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE, José de Jesús Serrano Aguilera, de parte del secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, reiteró la disposición al diálogo con la administración estatal. En su intervención, el secretario de Educación, Joel Ramírez Díaz, dijo que entre el gobierno del Estado y el SNTE siempre se ha tenido una especial colaboración y comunicación permanente.
Domingo 04 de octubre de 2020 | Semanario Exprés
SLP EXPRÉS | 09 DANIEL PEDROZA | SECRETARIO DE FINANZAS
EN STAND BY. Arrancarán en cuanto haya disponibilidad financiera.
MACRINA MARTÍNEZ | DIRECTORA DE LA JEC
POR CIERRE SEXENAL DE JMC PROYECTAN PAQUETE DE OBRAS
a Están en la lista la vía alterna a la Zona Industrial, la modernización del Periférico y las laterales de la Carretera 57.
POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com Dentro de los proyectos prioritarios de infraestructura que se contemplan para el último año del periodo de Juan Manuel Carreras se encuentran la rehabilitación de las laterales de la carretera 57, la modernización integral de un tramo del Periférico, el camino de acceso al aeropuerto Ponciano Arriaga, la vía alterna a la Zona Industrial, la Red Metro y la vía a 4 carriles de Valles a Tamazunchale. Lo anterior fue informado a Exprés por Macrina Martínez Pozos, directora de la Junta Estatal de Caminos, quien afirmó que en este último año se busca incidir, especialmente, en la movilidad del área metropolitana capitalina. De forma simultánea continuará la rehabilitación y mantenimiento rutinario de las vías y caminos de la Red Carretera Estatal. Macrina Martínez apuntó que varios de los proyectos en desarrollo estarán finalizados en el primer trimestre de 2021. Otros están en etapa de planeación para que, una vez que haya disponibilidad financiera, puedan proceder a su ejecución.
OBRAS PRIORITARIAS
La rehabilitación integral del Anillo Periférico, en sus diferentes componentes, dentro de la jurisdicción del municipio de Soledad de Graciano Sánchez, y la del acceso al aeropuerto están clasificadas
como obras prioritarias, para ejecutarse en el último año de la administración del gobernador Juan Manuel Carreras López. Otro más corresponde a normar con la participación del ayuntamiento capitalino, el mantenimiento integral del Bulevar San Luis. El gobierno de la capital tiene en etapa de planeación la rehabilitación del sistema de alumbrado público tendido, sobre esa vía. “Uno de los proyectos que tenemos en cartera, con la intención de desarrollarse en próximos meses, es el que corresponde al asfaltado de los dos carriles restantes, ubicados en las laterales del Bulevar San Luis, desde el distribuidor vial Juárez hasta el eje industrial 128, y que va de la mano con los trabajos que realizamos para la construcción del carril confinado de Red Metro, y que estará finalizado en el primer trimestre del próximo año”, agregó. Martínez dijo que, junto a esas obras de infraestructura, con impacto directo en la movilidad, también se añaden los proyectos de rutas alternas estudiadas para conectar desde el suroriente de la ciudad con la Zona Industrial, y generar un nuevo circuito metropolitano que también ofrezca una salida rápida hacia la carretera San Luis-Querétaro. “La inversión en el actual gobierno ha sido muy importante y con visión para mejorar la movilidad a la Zona Industrial, pero también a quienes transitan por el estado”, finalizó.
ENTREGARÁ JMC DEUDA MENOR A LA QUE RECIBIÓ
aEn lo que va del sexenio los pasivos han bajado en alrededor de 6 mil 612 MDP. Se buscará reducirlos aún más en el último año.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com La deuda pública total se ha reducido de 22 mil a 16 mil millones de pesos y en el último año del sexenio se proyecta reducirla aún más, dijo el titular de la Secretaría de Finanzas, Daniel Pedroza. En los últimos 5 años el pasivo total ha bajado en 6 mil mdp; en lo que corresponde a deuda pública bancaria, la reducción ha sido de 800 mdp, precisó. Las finanzas públicas estatales, que serán entregadas en septiembre de 2021, perfilarán una deuda pública disminuida en sus diferentes componentes. Tanto el débito bancario como los de los sectores de educación, salud y el pasivo circulante, que suman hasta ahora 16 mil millones de pesos, quedarán en una forma ordenada. Pedroza afirmó que los diferentes compromisos de pago de la administración gubernamental, a diferencia de lo recibido en el año de 2015, serán entregados con una tendencia descendente, y en orden. La deuda pública no estará desordenada, como antes, el pasivo bancario y el que corresponde a las Asociaciones Público Privadas van entregarse menores en sus montos. En los otros compromisos, esta administración está por reducir sus montos, hasta donde sea posible; hemos avanzado mucho, la deuda con el ISSSTE, tiene un acuerdo a 10 años; lo mismo haremos con el sector educación. Pedroza admitió que debido a que se recibió una deuda muy alta, cercana a los 22 mil millones de pesos, no será posible heredarla en ceros. El titular de la Sefin dijo que el gobernador, Juan Manuel Carreras, ha dado instrucciones para que se ajuste todo el gasto de la administración
AVANCE. Las finanzas públicas serán entregadas con tendencia descendente.
LOGRA JMC BAJAR PASIVO De 2015 a 2020, la reducción de la deuda pública es notable. > Cuando JMC recibió el gobierno estatal ascendía a 21 mil 359 mdp. > A septiembre de 2020 sumó 14 mil 747.6 MDP.
y que opere con lo básico durante la actual emergencia sanitaria y económica, sin descuidar los rubros prioritarios: salud, seguridad pública y educación. Es difícil establecer una proyección sobre cuánto más podrían
> En los últimos 5 años el pasivo total ha bajado en 6 mil 612.1 MDP. > En deuda pública bancaria, la reducción ha sido de 827.8 MDP.
reducirse esos 16 mil millones de pesos de deuda ordinaria, no bancaria, pero haremos lo posible porque sea menor, y que quede de manera ordenada, es una de las metas planteadas hacia lo que corresponde el último año de gobierno.
Domingo 04 de octubre de 2020 | Semanario Exprés
10 | SLP EXPRÉS
alpistepolítico POR MIGUEL ÁNGEL GUERRERO
NAVA DEBE YA DECIDIR POR QUÉ PARTIDO QUIERE
Por su tardanza a decidir por cual partido le gustaría jugar como candidato gubernamental el 2021, luego de que varios parecen estar dispuestos a abrirle las puertas para que lo sea, el alcalde capitalino, Xavier Nava Palacios, podría perder tan privilegiada circunstancia y caer en el dicho aquel de que: “cuando pudo no quiso y cuando quiso ya no pudo” además de que los también aspirantes a la postulación serían sus más férreos opositores a que lo sea o, cuando menos, con la facilidad con que podría posicionarse para serlo en esta etapa. Mucho se ha dicho y escrito en torno a lo atractivo que resulta Nava para los partidos políticos como parte de sus respectivos grupos de aspirantes gubernamentales, por el alto nivel de conocimiento que tiene entre los potosinos, por el cargo que ocupa, pero también hay que decirlo, que influye mucho su pertenencia a la familia del extinto líder civilista Salvador Nava Martínez. Xavier Nava Palacios no ha dejado de ser una pieza que el PAN ha buscado tener como prospecto a la candidatura a gobernador para 2021, a pesar de que no pertenece a ese partido, aunque sí llegó por esa vía azul a la alcaldía de la capital en 2018. El cortejo del PAN para que sea su candidato, lo ha hecho lucirse pues, recuérdese que ha habido personajes panistas de primer nivel local que le han tirado el anzuelo para que se afilie al blanquiazul, entre los que se anota al mismísimo exgobernador Marcelo de los Santos Fraga. También directivos del partido de alcance nacional le han pedido lo mismo en público y en privado. La prueba más reciente de ese cortejo panista fue la asistencia del presidente del Comité Ejecutivo Nacional, Marko Cortés, a la rendición de su segundo informe de actividades, después del cual lo calificó de una “figura relevante” que según él estará en la boleta electoral de las elecciones del 2021. Cortés no definió si como candidato a la gubernatura o por la reelección para la alcaldía de la capital, luego de que el secretario general del CEN, Héctor Larios, vino en junio pasado a señalarlo como una gran opción para la candidatura a Palacio Grande, pero ni eso ha convencido a Nava de ponerse la camiseta azul y blanca. Ahora, en ese contexto, con todo y la simpatía de los mandos nacionales, de dejar pasar la oportunidad de brincar a ese partido arropado por ellos como militante, podría complicarse el escenario para él si no define rápido. Seguramente de dejar pasar la oportunidad y el tiempo, en caso de que más adelante quiera hacerlo, será más difícil toda vez que ninguno del resto de los aspirantes estará dispuesto a declinar sus aspiraciones en su favor, además de que si en un momento dado quisieran imponerlo como candidato desde la CDMX los más aguerridos pretenden obligar una elección interna y están apuntados para descarrilar su arribo a la estafeta o su campaña de llegarse al autoritarismo extremo, según lo han comentado a esta columna.
ALPISTEANDO
El ex regidor perredista Juan José Ruiz podría estar en la pelea por las diputaciones plurinominales del PRD, habida cuenta la amistad personal que tiene con el dirigente nacional del partido amarillo y negro Jesús Zambrano… El ex presidente del STJE, Juan Paulo Almazán Cue, luego de hasta habérsele mencionado como aspirante a una candidatura gubernamental, en las oficinas del edificio donde ejerció el mando, lo recuerdan con cierta acidez por su inclinación a marcarles línea a los jueces en el sentido de rubricar culpabilidades como fuera pues, como un juez ha comentado les advertía: “no quiero ver delincuentes en las calles” sin tener en cuenta que muchos podrían resultar inocentes, línea que algunos juzgadores no dejan de seguir, en un fenómeno lamentable que ojalá rectifique en lo que esté a su alcance.
LEONEL SERRATO | EXDELEGADO FEDERAL
“DEFENDERÉ PROYECTO DE LA 4T EN SAN LUIS” aHay condiciones para que Morena gane la gubernatura; combatiremos a la derecha radicalizada, afirma el exfuncionario.
POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com A días de renunciar como delegado de los programas federales del Bienestar en la Capital de SLP y en Soledad Leonel Serrato Sánchez explica cuáles serán sus actividades políticas de cara al proceso electoral del 2021, en los que se le menciona como aspirante a la gubernatura. Leonel se sabe bien ubicado en las encuestas, sobre todo ahora que el titular de la SEP, Esteban Moctezuma Barragán, declinó a la aventura por tierras potosinas, sin embargo, sabe que en política todo puede cambiar. ¿Cuáles serán las tareas que desempeñarás para Morena? Voy a participar invitado por las diputadas, diputados, regidores de Morena en todo el estado a coordinar el trabajo de la Asociación Civil “Defensores de la Patria” que tiene por objeto agrupar a los simpatizantes del movimiento que han quedado por ahí varados por muchas causas, que no han sido tomados en cuenta, esa es la primera misión. Si bien es cierto que no forma parte de Morena, sí forma parte de la 4T porque sus militantes e incluso los representantes populares son de Morena. ¿Armarás la campaña para que la 4T dispute la gubernatura? Sí, también esa es la intención, que no solamente se trata de participar política y electoralmente, sino además se defiende el proyecto de la 4T, estamos preocupados porque la derecha radicalizada, aunque pequeña, es muy beligerante, muy militante, lo cual suena raro. Entonces la intención de los “Defensores de la Patria” es
NUEVA MISIÓN. Estará al frente de los “Defensores de la Nación”. resguardar el proyecto de la 4T y desde luego preparar la participación electoral de Morena. ¿Quiénes son los aspirantes? Se han mencionado muchos, también han incluido personas que están en otros partidos. De Morena está el delegado Gabino Morales Mendoza, que no ha descartado participar; tu servidor, desde luego; el senador Primo Dothé Mata, que también tiene la intención. A últimas fechas personas que no son morenistas como Juan Ramiro Robledo o el propio Adrián Esper (alcalde de Ciudad Valles) y el eterno suspirante a dama de compañía que es este muchacho “Pollo” (Ricardo Gallardo Cardona); Toño Lorca, que si bien es cierto obtuvo una resolución judicial para que le reconocieran como militante, es una persona muy cercana al senador Ricardo Monreal, y eso es lo que le ha motivado a presentarse, sobrino y compadre del gobernador Carreras, la tiene muy compleja para que marque una línea de independencia. ¿Por qué crees que Morena debería ganar la próxima gubernatura? Una razón tiene que ver con el enorme trabajo de la Federación, que ha
hecho bien las cosas y por lo menos la gente así lo percibe; hacia afuera, porque no hay oposición, el presidente mismo la señaló como moralmente derrotada pero yo diría pasmada también. Vemos en el PRI que su deterioro se debe al extravío ideológico de Carreras. En el caso del PAN la dicotomía que enfrentan es que su principal precandidato mencionado es el alcalde Xavier Nava y no solamente no es panista, además parece que no le gusta mucho que el PAN forme parte de su gobierno. ¿La salida de Esteban Moctezuma de la carrera por la gubernatura no debilita a Morena? El secretario no es que rehuya ser candidato sino que tiene una responsabilidad más elevada y es una figura muy importante del gabinete; pero no solamente no debilita sino que además él como parte de todo este andamiaje de la 4T sin duda ha revalorado las propuestas locales. ¿Es verdad que nominación se definirá por encuesta? ¿En diciembre? Todo indica que sí porque los principales posibles líderes, Porfirio Muñoz Ledo y Mario Delgado han expresado que el método, aunque intrusivo de parte del INE, recoge el sentimiento de la población y permitirá que Morena presente candidatos muy aceptados por la gente. ¿Ya hay un indicador de cómo van quienes aspiran? Hay una del mes pasado donde todavía se mencionaba al secretario Moctezuma que aparece en primer lugar, tu servidor enseguida, después el delegado federal Gabino Morales, seguido de Juan Ramiro Robledo y muy abajo el senador Primo Dothé y mucho más abajo Toño Lorca.
Domingo 04 de octubre de 2020 | Semanario Exprés
SLP EXPRÉS | 11
ELECCIONES 2021 COSTARÍAN 60% MÁS QUE EN 2015 aEl padrón electoral en SLP creció un 8% en los últimos 6 años, además, la inflación hará más cara la organización del proceso. POR JOSÉ TORRES redaccion@elexpres.com Las elecciones del próximo año podrían costar 62.5 por ciento más que las de 2015, en las que también hubo elección a gobernador, debido a la inflación, a nuevas obligaciones del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) y a que se tendrán 8 por ciento más electores que en aquella elección. En sesión del pasado martes, el Ceepac aprobó un proyecto de presupuesto de egresos 2021 por 414 millones 412 mil 198.42 pesos, que significan 62.5 por ciento más que los 255 millones 033 mil 255 pesos que ejerció este órgano electoral en la elección de 2015, ya incluyendo el presupuesto a partidos políticos. En la elección de 2018 se gastaron 297 millones 138 mil 593 pesos, 16.5 por ciento más que en 2015, pese a que no se eligió gobernador.
2021: COMICIOS MÁS COSTOSOS La inflación y el incremento en el padrón electoral detonaron el encarecimiento del proceso. > 414 millones 412 mil 198.42 pesos es el presupuesto para las elecciones estatales 2021 en SLP. > 62.5 por ciento más que las celebradas en 2015, cuando también se renovó la gubernatura. > En 2021 habrá 8 por ciento más electores que en aquella elección.
Laura Elena Fonseca Leal, presidenta del Ceepac, dijo que la elección de 2021 será más costosa por el simple hecho de que ahora se elige gobernador, mientras que en lo que respecta a la elección de 2015
LAURA FONSECA. Habrá 8% más electores y más casillas para 2021.
CANDIDATURAS INDÍGENAS EN ALCALDÍAS Y DIPUTACIONES
L
a presidenta del Ceepac, Laura Fonseca Leal, dijo que en cargos de ayuntamientos se deberán postular candidatos indígenas en 17 municipios que tienen mayormente población étnica, según las nuevas disposiciones electorales. Además agregó que habrá candidatos indígenas para las diputaciones de los distritos XIII, XIV y XV. Esto aplicará para todos los partidos políticos, señaló. De igual forma, solo se podrán postular personas de dicho origen por la vía independiente. Por otro lado, negó que se hayan detectado riesgos que amenacen los comicios. “Hasta la fecha, el Ceepac no cuenta con un mapa de riesgos políticos, sin embargo, tradicionalmente las elecciones de ayuntamientos son las más sensibles en materia de seguridad”. Finalmente dijo que tampoco se han configurado actos anticipados de campaña, dado que estos solo pueden darse una vez iniciado el proceso.
se tiene la inflación generada a lo largo de seis años y que vuelve más caros asuntos como el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) o el conteo rápido.
VOTO EN EL EXTRANJERO
Una de las nuevas obligaciones del Ceepac es que por primera vez podrán votar los potosinos radicados en el extranjero para la elección de
PARA DICIEMBRE, EL CANDIDATO DEL PAN aEn noviembre se definirá con cuáles partidos hará alianza el albiazul, señaló su dirigente estatal.
POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com En el mes de diciembre será cuando se defina la candidatura del PAN a la gubernatura y noviembre es la fecha límite para constituir alianzas o coaliciones partidarias, informó el presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del PAN, Juan Francisco Aguilar Hernández. “Efectivamente, para diciem-
bre es cuando tengamos la elección interna para poder definir a la próxima abanderada o abanderado a la gubernatura por Acción Nacional”, expresó en entrevista exclusiva con Exprés. Respecto a la construcción de alianzas o coaliciones del PAN con otros partidos políticos, Aguilar Hernández refirió que, de acuerdo al calendario de las autoridades electorales, es en noviembre como fecha límite cuando se formalicen.
EN PROCESO. Dirigente del PAN fue habilitado para hacer alianzas. “Estamos trabajando las alianzas y coaliciones, ya tenemos autorización para hacerlas con cualquier partido excepto Morena, PT, PVEM y PES. Pero para el PAN la alianza más importante es con la ciudadanía, existe un 60 por ciento del
electorado que no sale a votar el día de la elección porque no le parecen bien los candidatos, entonces nuestra mejor alianza es con la gente para ofertarle las mejores caras”, indicó. En su lectura acerca de la reciente asistencia del presidente del
gobernador. Tendrán la opción por Internet o que se le envíe la boleta por correo y enviarla de vuelta con su voto. Fonseca Leal dijo que hay 30 mil potosinos radicados en Estados Unidos, sin embargo, únicamente 5 mil están dados de alta, por lo que el Ceepac debe garantizar todas esas boletas.
HABRÁ MÁS CASILLAS
En la elección del próximo año se tendrán 8.1 por ciento más electores que en la de 2015. Al corte de julio de 2020, el padrón electoral de San Luis Potosí tenía a 2 millones 069 mil 972 electores, cifra que en septiembre de 2014 era de 1 millón 914 mil 884 personas, 155 mil 088 más. La presidenta del Ceepac dijo que este crecimiento poblacional implicará incrementar el número de casillas, pues cada una debe atender entre 100 y 150 ciudadanos en promedio.
Comité Ejecutivo Nacional (CEN) al segundo informe del alcalde capitalino Xavier Nava Palacios y si eso tenía algún significado en la definición de la candidatura a gobernador, Juan Francisco Aguilar aseveró que “la visita de Marko Cortés obviamente fue una visita de manera institucional, aprovechó la venida a San Luis para estar en el informe de Nava”. Finalmente, sobre si en el proceso interno de consulta a los 7 mil panistas con afiliación pudiera caber un proceso de depuración para ir disminuyendo el número de aspirantes de siete a dos o tres, el dirigente del PAN en San Luis Potosí afirmó que primero habrá que ver cuántos aspirantes se llegaran a registrar para poder ser precandidatos, aunque consideró que “no se le puede negar a nadie el registro que cumpla obviamente con los requisitos que en su momento contenga la Convocatoria”.
Domingo 04 de octubre de 2020 | Semanario Exprés
w
12 | SLP EXPRÉS ANUNCIA EL RECTOR DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
IMPULSARÁ LA UASLP DEBATE CON CANDIDATOS A GUBERNATURA aLa Máxima Casa de Estudios buscará abrirse más a los procesos políticos.
POR JOSÉ TORRES redaccion@elexpres.com La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) tiene el interés de abrirse más a los procesos político-electorales y organizar un debate entre candidatos a gobernador el próximo año, pero siempre cuidando que sea imparcial y tome en cuenta a todos los contendientes, declaró Alejandro Zermeño Guerra, rector de la Máxima Casa de Estudios.
A diferencia de otros procesos, en los que la UASLP solo ha prestado sus instalaciones al Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) para la realización de debates, en esta ocasión sería la propia Universidad la que organizaría, con el fin de que la comunidad universitaria conozca a candidatas y candidatos. “Tendría que ser una iniciativa universitaria que se presente cuando ya estén confirmados todos los aspirantes y se acerque la fecha de la
elección. Sería un debate público en un ambiente universitario y se abordarían temas mayormente de educación y de beneficio social para la institución”. Este debate consideraría a todos los candidatos y candidatas y debería ser avalado por el Ceepac, es decir, que no se abrirían las puertas de la UASLP a quienes busquen hacer mítines o proselitismo político. Con el fin de defender la autonomía de la Universidad, el rector ya ha tenido una serie de reuniones con
ZERMEÑO. Busca que la UASLP sea una institución más abierta.
DE VIVA VOZ “Tendría que ser una iniciativa universitaria que se presente cuando ya estén confirmados todos los aspirantes y se acerque la fecha de la elección”. Alejandro Zermeño Rector de la UASLP
líderes estudiantiles, precisamente para hacerles ver que no se puede inmiscuir a la UASLP en asuntos que
favorezcan a uno u otro candidato o partido político. “Ellos deben entender que la libertad del universitario es fundamental, que cada quien tiene libre decisión y que sepan cuál es su papel dentro de la Universidad”, finalizó Zermeño Guerra.
Ya en procesos electorales anteriores se ha denunciado que algunos aspirantes políticos usan los liderazgos estudiantiles de la UASLP con el fin de acercarse a la comunidad universitaria y hacer proselitismo político a su favor.
ADEMÁS DE REMODELACIÓN DEL JARDÍN…
PIDEN FRENO A LOS DELITOS EN ZONA DE TEQUISQUIAPAN aEntre enero y agosto se registraron 201 reportes al 911 por robos y otros ilícitos. Propone experto sistema de alarmas vecinales. POR JOSÉ TORRES redaccion@elexpres.com El Barrio de Tequisquiapan se convirtió en la tercera colonia con mayor incidencia de robos en la Zona Metropolitana de SLP, por lo que Luis Alberto Osornio Saldívar, consejero del Centro Unión de la Dirección General de Seguridad Pública Municipal (DGSPM), pidió que a la par de la remodelación de su emblemático jardín se implemente un sistema de alarmas vecinales, que los habitantes activen torretas y estén en comunicación constante con las corporaciones policiales.
267
reportes del Centro Histórico fueron recibidos en el 911, de enero a agosto de 2020.
210
llamadas acumuló la Colonia Progreso en el mismo periodo.
201
son las que sumó la zona de Tequis en los primeros 8 meses del año.
Tequis cuenta con 201 reportes de robo al 911, entre enero y agosto de este año, según datos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE). El Centro Histórico, primer lugar de la lista, tiene 267, y la Col. Progreso, en segundo, 210. Osornio consideró que la alta incidencia delictiva se debe a la inseguridad en colonias conexas y a la falta de videovigilancia y patrullajes a pie, dado que se han concentrado en Zona Industrial y Lomas (primera, segunda y tercera secciones). El experto dijo que es frecuente que pululen delincuentes a bordo de motocicletas, por lo que es necesario que haya operativos para la
ALERTAN. Robo a vehículos y a negocios son los principales delitos. revisión de documentos, dado que muchos no portan placas y únicamente rondan la zona con el fin de cometer atracos.
TIPO DE DELITOS
Los tipos de robos más comunes son a vehículo, con 93 casos, y a negocio, con 30. Tan solo en el mes de agosto, se registraron 11 a automóvil o cristalazos y nueve a locales, de los cuales siete ocurrieron con violencia.
La SSPE reporta que en agosto se recibieron 307 llamadas al 911 por incidentes en Tequis, aunque el principal motivo fueron sucesos médicos, con un total de 43. Entre los hechos de inseguridad destacan: persona agresiva (19), violencia contra la mujer (19), alteración del orden público (16), persona sospechosa (12), robo de vehículo o cristalazo (11), robo a negocio (9) y allanamiento de morada (7).
Domingo 04 de octubre de 2020 | Semanario Exprés > 13
9
EDITOR GRÁFICO: ISABEL MEJÍA | redaccion@elexpres.com
SE DESPLOMA VENTA DE AUTOS
Las ventas de vehículos ligeros, a nivel nacional, disminuyeron 22.8 por ciento anual durante septiembre pasado, a 77 mil 784 unidades, según INEGI.
POR JOSÉ TORRES redaccion@elexpres.com La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) presentó al gobierno federal una propuesta de 264 proyectos de infraestructura con inversión de 370 mil millones de pesos. SLP está entre los cinco estados en los que habría mayor inversión, con 10 obras, por un monto de 30 mil 892 millones de pesos. Es uno de las cinco con mayor monto propuesto. El primer lugar lo tiene Querétaro (40,949 MDP) y le siguen Ciudad de México (40,535 MDP), Sinaloa (35,701 MDP) y Jalisco (32,793 MDP). La primera es la construcción de la Vía Alterna a la Carretera 57, de Prolongación Avenida Juárez al Eje 140, que podría ser anunciada por el Presidente AMLO este lunes, trascendió en reunión realizada entre el gobernador Juan Manuel Carreras y las cámaras empresariales, este sábado 3 de octubre, en donde se habló también de otros proyectos. Tendrá una longitud de 10.9 kilómetros a cuatro carriles con 4 metros de ancho cada uno y dos acotamientos de 2.5 metros de ancho. La inversión es de 1 mil 600 millones de pesos y se plantea que sean recursos mixtos, es decir, públicos y privados. También se incluye la tercera etapa de modernización de la Carretera Ciudad Valles-Tamazunchale que tendrá una inversión pública por 500 millones de pesos. La tercera es la modernización del Periférico Sur-Poniente, que comprende un tramo de 13.8 kilómetros, en el que se invertirían 2 mil 767 millones de pesos provenientes de arcas públicas. Esta obra consistiría en ampliar el cuerpo existente a 40 metros de ancho, cuatro carriles de circulación y la construcción de cinco pasos superiores vehiculares, un paso inferior vehicular, dos brazos de incorporación y un entronque. La CMIC propuso cuatro carriles de la Carretera 37 que va de Villa de Reyes a los límites con el estado de Guanajuato. Se usarían recursos públicos por 330 millones de pesos; tendrá 8.7 kilómetros de longitud y ancho de corona de 12 metros. La quinta obra es la edificación de la presa Las Escobas por 120 millones de pesos. También se encuentra la construcción de la vialidad
EN SU MAYORÍA SON DE MOVILIDAD
PROYECTAN PARA SLP INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA POR 30 MIL MDP aLa CMIC planteó 10 proyectos a la Presidencia de la República; este lunes AMLO podría anunciar la Vía Alterna a Zona Industrial.
EN EL TOP. Está entre los cinco estados con mayor inversión.
MEGAINVERSION EN 10 PROYECTOS El presidente de la CMIC en SLP desglosó los más de 30 mil millones de pesos que esa cámara propuso a la Presidencia de la República para SLP. > Construcción de la Vía Alterna a la Carretera 57 (Mil 600 millones de pesos). > La tercera etapa de modernización de la Carretera Ciudad VallesTamazunchale (500 MDP). > Modernización del Periférico Sur-Poniente (2 mil 767 MDP). > Cuatro carriles de la Carretera 37 que va de Villa de Reyes a los límites con el estado de Guanajuato (330 MDP). > Construcción de la presa Las Escobas (120 MDP). > Vialidad urbana “Avenida de las Esculturas” (3 mil 850 MDP). > Modernización del Interapas (5 mil 400 MDP). > Presa La Maroma en Catorce (325 MDP); así como la construcción de mil cuartos de hotel en la zona Huasteca, la cual se contempla sea una inversión mixta (pública y privada). > Mil cuartos de hotel en la zona Huasteca (800 MDP) > Libramiento Ferroviario de 56 kilómetros (15 mil 200 MDP).
urbana “Avenida de las Esculturas”, que sería con inversión privada por 3 mil 850 millones de pesos. Otro proyecto es la modernización del Interapas por 5 mil 400 millones de pesos con recursos tanto públicos como privados. Consistiría en el cambio de redes de agua, drenaje y saneamiento, colectores pluviales y cárcamos, así como sectorización, medidores, entre otros. También se propuso la Presa La Maroma en Catorce, por 325 millones de pesos; así como la elaboración de mil cuartos de hotel en la zona Huasteca. El último es el Libramiento Ferroviario de 56 kilómetros, que tendría una inversión privada por 15 mil 200 millones de pesos y sería paralelo al Libramiento Oriente, desde la Carretera 57 hasta las vías actuales.
MANUEL LOZANO. Se llevaría a cabo a partir del 16 de noviembre.
Va Reforma Laboral este año en SLP, afirma STPS POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com El titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) del gobierno estatal, Manuel Lozano Nieto, afirmó que SLP se mantiene firme en arrancar la implementación de la reforma laboral en la entidad, a partir del 16 de noviembre, a diferencia de al menos otras 3 entidades de 10, que optaron por retrasar el proyecto debido al Covid y a factores económico. “San Luis se mantiene firme”, dijo Lozano Nieto, quien precisó que el próximo 16 de noviembre la Junta Local de Conciliación y Arbitraje dejará de recibir demandas. A partir de esa fecha, la instancia encargada de hacerlo será el Centro de Conciliación Laboral, a cargo del gobierno estatal, el cual ya afina los detalles para entrar en operación a tiempo. Estaba previsto que la reforma laboral empezara a implementarse este año en 10 entidades del país, sin embargo tres de ellas ya anunciaron que pospondrán la medida en sus entidades hasta el 2021: Tlaxcala, Guanajuato e Hidalgo. En cambio, las que echarán a andar la reforma este año, de acuerdo al plan, son SLP, Baja California Sur, Chiapas, Tabasco, Durango, Edomex y Zacatecas.
Domingo 04 de octubre de 2020 | Semanario Exprés
w
14 POR LUIS JOSUÉ MARTÍNEZ redaccion@elexpres.com
Las entidades con industria manufacturera de exportación se recuperarán más rápido que el resto del país, debido a que Estados Unidos y otras naciones tendrán dinamismo, explicaron expertos. Como diversos analistas lo han pronosticado, 2021 no será de recuperación. Habrá un crecimiento económico cercano al 3 por ciento, pero como un “efecto rebote”, derivado de la drástica caída que el PIB sufrirá este año, el cual estará en el rango del 10 por ciento. La ejecutiva de Banco BASE, Gabriela Siller, explicó que este escenario se daría solo si hay un clima de confianza, es decir, que no se registren políticas económicas poco ortodoxas por parte del gobierno federal que pudieran alertar a los inversionistas. “Este crecimiento vendría de factores externos, sobre todo exportaciones, pues Estados Unidos se recuperará más rápido, así como por Inversión Extranjera directa, producto de la entrada en vigor del T-MEC”, agregó. El efecto rebote provocará un crecimiento aproximado de entre 3.1 y 3.3 por ciento durante dos años. Para 2023 podría bajar a 2 por ciento para después ubicarse en un crecimiento sostenido de 1.5 por ciento.
SECTORES “ATORADOS”
Por su parte, José Luis de la Cruz, presidente del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC), dijo que se estará
OPINAN EXPERTOS EN ECONOMÍA Y FINANZAS
REPUNTE EN SLP, MÁS RÁPIDO QUE EN RESTO DE PAÍS aRetomará el crecimiento antes, al igual que entidades como Guanajuato, Querétaro, Nuevo León y Jalisco, donde hay actividad manufacturera de exportación. “EFECTO REBOTE” El próximo año habrá crecimiento pero será solo consecuencia de la gran caída del PIB que habrá en 2020.
EXPERTOS. Las exportaciones ayudarán a retomar el crecimiento. observando una economía sujeta a incertidumbres, “el sector turismo y servicios seguirá sin operar al cien por ciento, pues la crisis por el
SEGUIRÁ LA INCERTIDUMBRE
CRISIS SE EXTENDERÁ HASTA PRÓXIMO AÑO aEl dólar podría cerrar 2020 en 23 pesos, inflación por arriba de 4% y se perderían hasta 1.5 millones de empleos: expertos.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com La crisis que vive el mundo y el comportamiento negativo del PIB marcarán el final de 2020, así como el inicio de 2021 en el país. El tipo de cambio podría dispararse hasta cerca de los 23 pesos por dólar, la inflación rebasaría el 4 por ciento y la
pérdida de empleos continuará, señalaron analistas económicos consultados por Exprés. José Luis de la Cruz, director del IDIC, indicó que, aunque es probable que el Producto Interno Bruto, la producción industrial y la pérdida de empleos comiencen a registrar un repunte moderado, el entorno económico seguirá marcado por volatilidad e incertidumbre, lo cual se verá
Covid-19 se mantendrá al menos durante el primer semestre de 2021, la mayor duda es cuándo se reactivará la economía al cien por ciento”.
AÑO DE LA GRAN CRISIS Estas son las cifras de los principales indicadores para el cierre de 2020. > La inflación podría quedar entre 3.75 y 4.3 por ciento. > El precio del dólar cerraría entre 22.30 y 23 pesos. > Se podrían perder entre 1.2 y 1.5 millones de empleos en 2020.
reflejado en distintos indicadores. “En cuanto al tipo de cambio, el peso ha venido perdiendo fuerza frente al dólar, debido a factores externos como la crisis del Covid-19, así como a causas internas. La moneda comenzará a mostrar más debilidad ante el rebrote del virus en Europa y
> El “efecto rebote” provocará un crecimiento de entre 3.1 y 3.3 por ciento en el 2021. > Para 2023 podría bajar un poco, con un incremento del 2 por ciento del PIB. > Después, el crecimiento sostenido del PIB sería de 1.5 por ciento anual en promedio. > Nuevo León, San Luis Potosí, Jalisco y Querétaro, entre los estados que más rápido se recuperarán por tener manufactura de exportación.
EUA”, explicó el especialista. Añadió que las tasas de interés bajarán, pero la inflación se ubicará por arriba del objetivo del Banco de México, lo cual presionará a Banxico para que este indicador (la tasa de referencia) no se mueva tanto a la baja. No obstante, Gabriela Siller, Directora de Análisis Económico de Banco BASE, dijo que hay un 40 por ciento de posibilidad de que el banco central mexicano recorte su tasa de referencia al cierre de año para ubicarla en 4 por ciento,. Para el IDIC, el peso cerrará en diciembre cerca de los 22.50 pesos por dólar, “la inflación llegará hasta 4.1 o 4.3 por ciento, y las tasas de interés, quizá tengan una reducción 0.25 puntos base con respecto a lo que hay ahora”, dijo De la Cruz de la Cruz. El pronóstico de Banco Base es similar, Gabriela Siller señaló que el peso concluirá 2020 con un valor
El experto apuntó que la situación de las finanzas públicas en México es otro factor que presiona negativamente la economía del país, “si se degrada la calificación de la deuda soberana, y además el Covid-19 sigue complicando intercambios comerciales e inversión, todo esto contribuye a un clima de falta de certeza y en el que seguirá habiendo poco crecimiento”. Gabriela Siller dijo que es probable que Banco de México siga recortando su tasa de referencia, la cual podría quedar el próximo año en un rango del 3 por ciento, mientras que la inflación cerraría 2021 en un rango aproximado de 3.85 por ciento.
RECUPERACIÓN REGIONAL
José Luis de la Cruz insistió en que el crecimiento que se verá el próximo año será un rebote, pues tan sólo en el segundo trimestre de 2020 la caída del PIB fue del 18 por ciento. No obstante, aclaró que hay estados donde la recuperación puede ser más rápida, “aquellos con una industria manufacturera sólida y donde hay mayor oportunidad para la exportación y vinculación con el exterior”. De acuerdo con De la Cruz, Nuevo León, San Luis Potosí, Jalisco y Querétaro son entidades donde las posibilidades de exportación e intercambios comerciales bajo las reglas del T-MEC abren un panorama de inversión más sostenida. Lo mismo opinó la Directora de Análisis de Banco BASE, “la recuperación no será homogénea, esto sigue abriendo brechas de desigualdad, sin embargo, con el efecto rebote, estados como Nuevo León, Guanajuato, San Luis Potosí y todos los que dependen de la manufactura y exportan a Estados Unidos podrían retomar para 2022 las tasas de crecimiento que se tenían antes de la pandemia”.
aproximado de 22.30 unidades por dólar, “sin embargo, este año lo que más provoca movimientos en el tipo de cambio son noticias sobre el coronavirus y la expectativa de recuperación económica global, pero podría cerrar en alrededor de 23 pesos”. Respecto al empleo, el catedrático del Doctorado de Ciencias Financieras en la EGADE Business School dijo que de septiembre a noviembre se registrará una generación en términos netos de aproximadamente 250 mil empleos. Sin embargo, para diciembre habrá una nueva caída derivada de los ajustes por el cierre de año, de modo que en diciembre se podrían perder en México entre 900 y 950 mil empleos de los registrados ante el IMSS. El pronóstico de Banco Base es más negativo, pues calcula que las personas que perderán su empleo en México serán entre 1.2 y 1.5 millones.
Domingo 04 de octubre de 2020 | Semanario Exprés
w
15 CHRISTIAN MEADE | DIRECTOR DEL ORGANISMO
DUPLICA SIFIDE FINANCIAMIENTOS EN ESTE SEXENIO aEn lo que va del gobierno de JMC ha colocado recursos por 3 mil 650 MDP; además ha ampliado su operación a municipios marginados.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com En lo que va del sexenio de Carreras, el Sistema para el Financiamiento del Estado ha beneficiado a más de 45 mil emprendedores y empresarios de los 58 municipios de la entidad, a través de la colocación de recursos financieros por más de 3 mil
650 millones de pesos, dijo si titular, Christian Meade. El organismo duplicó lo colocado por la anterior administración en el mismo periodo e incrementó en 162 por ciento los recursos en los municipios de alta y muy alta marginación, Señaló Meade. Por sus buenos indicadores, el Sifide ha sido por cuatro años consecutivos primer lugar nacional en
todas las variables que miden el desempeño de las entidades estatales de fomento del país, incluyendo recursos financieros colocados, número de beneficiarios y cobertura territorial, por encima de Nuevo León, Jalisco y Ciudad de México, según datos del ranking anual de la Revista Entrepreneur, con base en información de la Plataforma Nacional de Transparencia.
BUENOS INDICADORES. El Sifide, con buen desempeño en este sexenio. A fin de fortalecer la inclusión financiera, Sifide adoptó estrategias de atención a grupos vulnerables desatendidos por la banca. De 45 mil proyectos productivos beneficiados, 88 por ciento pertenecen a mujeres y 28 por ciento a jóvenes. La colocación de financiamientos en el Altiplano se incrementó en 160 por ciento; en el Centro en 154 por ciento; en la Huasteca en 113 por
DAN IMPULSO A JÓVENES EMPRENDEDORES DE SLP aTambién se lanzó millonario programa de apoyo a negocios, para reactivar la economía afectada por el Covid. POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com En este sexenio, el Sifide instrumentó el Programa de Becas Crédito para cubrir gastos de titulación y manutención de jóvenes universitarios. Y en materia de capacitación lanzó programas como la Academia de Emprendimiento y Financiamiento para tu Negocio, que
fueron implementados con más de 85 instituciones de educación superior y media superior de las cuatro regiones del Estado.
APOYOS POR COVID
Para reactivar la economía dañada por el Covid, el Sifide integró una bolsa de 740 MDP para ocho programas emergentes de financiamiento diseñados con cámaras empresariales. Se ofertaron créditos de hasta 10
APOYO. Se diseñaron ocho programas emergentes con cámaras empresariales. mil pesos, con el beneficio de tasa del cero por ciento por pago puntual a emprendedores sociales y apoyar 20 mil proyectos de autoempleo de comerciantes, artesanos y proveedores de servicios.
A micro empresarios se les ofrecieron financiamientos de hasta 390 mil pesos, a tasas del 4 al 7 por ciento por pago puntual y con periodos de gracia de hasta cuatro meses. A MiPymes se les dieron
ciento, y en la zona Media en 61, respecto a la administración pasada.
En lo financiero, Sifide incrementó sus utilidades en 170 por ciento, además mantiene un sano porcentaje de cartera vencida, lo que le permitirá seguir otorgando financiamientos, afirmó Meade. financiamientos de hasta 600 mil pesos, a tasa del 7 por ciento por pago puntual, y de hasta 5 MDP, a tasas preferenciales. Además con Nacional Financiera se instrumentaron programas de Reactivación Económica y de Financiamiento al Sector de Moldes, Troqueles y Herramentales. A través de estos programas emergentes dirigidos a microempresarios y MiPymes se han apoyado a más de setecientos proyectos productivos en las cuatro regiones del Estado. Adicionalmente, con el objetivo de apoyar a emprendedores y empresarios con créditos vigentes, se instrumentó el programa de reestructuración de adeudos, a través del cual se prorrogaron pagos a capital hasta por seis meses.
Domingo 04 de octubre de 2020 | Semanario Exprés
w
16
SE FORTALECE EL SUMINISTRO DE GAS NATURAL EN SLP aYa opera el nuevo gasoducto que llega a Villa de Reyes.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
SE FABRICA AQUÍ DESDE ENERO 2020
EXPORTA GM SLP EL NUEVO ONIX A 38 PAÍSES
Tras meses de retraso fue puesto en operación el gasoducto que conectará Texas, con SLP, Aguascalientes y Guadalajara, manejado por la firma Fermaca, con capacidad de transportar 5 mil 331 millones de pies cúbicos al día; tiene una extensión de 2 mil 150 kilómetros. El gasoducto ya surte a la acerera Arcelor Mittal, firma que pagará a la CFE 456 millones de dólares, por ese concepto.
Arcelor Mittal tiene en SLP la planta Tailored Blanks, que produce láminas de acero para el sector automotriz de la zona. Con ese complejo se concreta la red conocida como “Wahalajara”, que abastecerá de gas natural a San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Colima, Michoacán y otras entidades del centro del país. Además, el gasoducto le permitirá tener a la CFE ahorros adicionales por 28 millones de dólares por el suministro del combustible en las centrales de cogeneración de Salamanca y Valle de México.
aEs el segundo auto en ventas dentro de su nicho de mercado en el país, se han comercializado 12 mil 600 unidades en 2020.
POR LUIS JOSUÉ MARTÍNEZ redaccion@elexpres.com El Chevrolet Onix, que desde diciembre de 2019 se fabrica en la planta General Motors de San Luis Potosí, se ha posicionado fuertemente en el mercado. En lo que va de 2020 se han vendido 12 mil 600 unidades en México y se ha colocado como el segundo auto más vendido dentro de su segmento, informó a Exprés el Director del Complejo San Luis Potosí de General Motors, Héctor de Hoyos. El Onix es un sedán subcompacto que ha gozado de gran popularidad en Sudamérica y China. Desde el año pasado se fabrica en el complejo instalado en Villa de Reyes, y es exportado a 38 países de Centro, Sudamérica, Medio Oriente y África. El ejecutivo compartió que este vehículo se ha colocado rápidamente como el segundo más vendido dentro de su segmento, y continúa su crecimiento dentro de la industria en México. Al cierre de agosto se han vendido 12 mil 600 unidades en México, de
NO HAY DESPIDOS EN PLANTA GM DE SLP
E
l gerente de Relaciones Públicas y Comunicación de General Motors México también señaló que la planta GM ubicada en el parque industrial Logistik ya fue reactivada al cien por ciento, luego de los meses de cuarentena por la pandemia del Covid-19. Actualmente, sólo el 5 por ciento del personal se encuentra laborando desde casa, “el resto de nuestros empleados ya trabajan en el complejo”, afirmó Manuel Ávila. De igual forma, aseguró que en lo que va del año no se ha registrado ni un solo despido, “tampoco hubo nuevas contrataciones”. El ejecutivo sostuvo que no hay proyectos en puerta para la fábrica de General Motors en suelo potosino y que se mantienen trabajando en la producción de los modelos Chevrolet Onix, GMC Terrain, y Chevrolet Equinox, además de transmisiones. “Todas nuestras plantas se encuentran enfocadas en los proyectos hoy conocidos. Si hubiera algo a futuro se compartiría en su momento”, concluyó.
acuerdo con Héctor de Hoyos, esto obedece a que es un auto con mejor motorización, gracias a su sistema turbo-eficiente que provee una gran respuesta, combinada con un excelente rendimiento de combustible. “Además, es el único en el segmento conectado a través de OnStar, que incluye My Chevrolet app,
asistencia en caso de choques y robo, así como conectividad Wi-Fi”, indicó. Por políticas corporativas, la empresa no compartió detalles de los proyectos que General Motors tiene para lo que resta del año, así como en 2021. Tampoco sobre el número de unidades de Onix producidas en el complejo fabril de San Luis Potosí.
ABASTECIMIENTO. Puede transportar 5,331 millones de pies cúblicos al día.
RED METRO A LA ZONA FABRIL, EN MARZO 2021 POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com El sistema de transporte masivo Red Metro, circuito Centro Histórico a Zona Industrial, estará en funcionamiento en la primera quincena del mes de marzo de 2021. El avance en la construcción de esa infraestructura tendida en las laterales de la carretera San Luis Querétaro, es de un 75 por ciento. Macrina Martínez, titular de la Junta Estatal de Caminos, sostuvo que esa vía estará en operaciones en su totalidad en el primer trimestre del próximo año. En forma paralela a la construcción del carril confinado, por el
que circularán las unidades de Red Metro, SE han empezado a instalar los diferentes paraderos. La Central de Transferencia tiene un avance del 45 por ciento, en dos semanas más, estará al 70%. El inicio de operaciones de la CETRAM, será conforme a la decisión del Organismo Público Descentralizado, creado para normar ese sistema de transporte masivo en la capital. En el caso de la CETRAM, ya se tienen fabricadas las bancas y las celdas solares que tendrá ese espacio. Esas instalaciones estarán ubicadas en un predio cercano al eje industrial 128, donde además serán resguardadas las unidades.
Domingo 04 de octubre de 2020 | Semanario Exprés > 17
LENNY REVELA SU RUTINA...
EDITOR: LETICIA ZWITTAG
El guapo y talentoso Lenny Kravitz asegura que para mantenerse joven es fiel a una rutina muy sencilla que consiste en lavarse la cara con agua, exfoliarse con arena y usar un jabón de almendra de Dr. Bronner para el cuerpo y el pelo.
EN LA AGENCIA DE LA ONU PARA LOS REFUGIADOS...
Lily Collins ya está comprometida Lily Collins anunció que pronto llegará al altar con Charlie McDowell y compartió la feliz propuesta que recibió, a través de su cuenta de Instagram. Con tres imágenes y una romántica descripción, la hija de Phil Collins se mostró muy emocionada por recibir su anillo de compromiso.
ALFONSO HERRERA,
EMBAJADOR DE
BUENA VOLUNTAD a Será el Maestro de Ceremonias en el evento virtual del Premio Nansen 2020.
PRETTY LITTLE LIARS
NUEVA VERSIÓN POR REDACCIÓN redacción@elexpres.com
Ludwika sorprende con radical cambio de look Ludwika Paleta dejó con la boca abierta a sus 2.5 millones de seguidores al publicar una fotografía con su más reciente decisión acerca de su imagen. La protagonista de la cinta Amores modernos se cortó el pelo, con un estilo pixie, y se lo oscureció, lo que la hace ver guapísima.
La popular serie juvenil Pretty Little Liars tendrá una nueva versión actualizada al 2020 de la mano de los productores de Riverdale y The Vampire Diaries, informó la plataforma HBO Max tras ordenar el inicio del rodaje.
¿Sabías qué?... s, ño Hace cuatro a su ió ic in Alfonso n trayectoria codo ACNUR apoyan la campaña s. iado #ConLosRefug
POR REDACCIÓN redacción@elexpres.com
ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, anunció el nombramiento del reconocido actor y filántropo Alfonso Herrera como su más reciente Embajador de Buena Voluntad, además, será el Maestro de Ceremonias en el evento virtual del Premio Nansen 2020, que se transmitirá este cinco de octubre.
Conmovido por los relatos de refugiados y solicitantes de asilo que escuchó en México, Herrera decidió viajar con ACNUR para conocer de primera mano la situación que enfrentan miles de personas que son forzadas a desplazarse en Centroamérica. “Tuve la oportunidad de platicar con gente en el viaje a El Salvador y Honduras. En algunos momentos, tengo que admitir que me sentía rebasado emocionalmente por sus historias, porque habían pasado por situaciones terribles. Pero también les preguntaba si había esperanza y todos ellos me contestaban que sí, que por supuesto había esperanza”.
Herrera ha promovido el trabajo de ACNUR a través de sus redes sociales y en entrevistas con los medios de comunicación. Ha apoyado los principales eventos y campañas de sensibilización y recaudación de fondos de la agencia, incluyendo la campaña global por el acceso a agua y jabón de las personas refugiadas y solicitantes de asilo durante el Covid-19, que se lanzó en abril. Aceptando su papel, Herrera explicó que se siente “muy agradecido con ACNUR” y que “es importante apoyar esta labor tan indispensable que ellos hacen tanto las personas que están en la oficina como las personas que están en el terreno.
Tan solo una década después del estreno de la ficción original, la nueva versión, que llevará el subtítulo de Original Sin tratará de repetir el éxito que tuvo Pretty Little Liars de 2010 hasta 2017, con siete temporadas y 160 episodios, sin contar sus dos spin-offs, Ravenswood y The Perfectionists, que fueron un fracaso y se cancelaron en su primera temporada. HBO Max aseguró que la nueva versión será un “drama oscuro, furioso y teñido de horror”. El productor Roberto Aguirre-Sacasa será el encargado de adaptar a la nueva década la historia que llegó al público en 2010 y se hizo muy popular entre los jóvenes.
18 < Domingo 04 de octubre de 2020 | Semanario Exprés
ISAAC TELLO, IMPARABLE
EDITOR: ISABEL MEJÍA| redaccion@elexpres.com
Tras obtener el tercer sitio en el Campeonato FISU América Chess 2020, el ajedrecista potosino Isaac Tello Rocha sumó su cuarto triunfo consecutivo en solo tres meses y su pase al Campeonato Mundial Universitario de Ajedrez.
POR ROCÍO MORALES rmorales@elexpres.com twitter.com@chirrismorales Brindar apoyo en la promoción de la responsabilidad social, para fomentar conciencia en temas de prevención y cuidado de la salud dentro del marco del Torneo Guardianes 2020, será el objetivo de la Federación Mexicana de Futbol y de todos los clubes de la Primera División Profesional durante el mes de octubre. Dando inicio en esta cabalística Jornada 13 y concluyendo en la fecha 16, que se jugará del jueves 29 de octubre al lunes 2 de noviembre, la Campaña de Salud busca crear conciencia y reforzar la importancia del cuidado de la salud, así como reforzar las medidas de prevención, que hoy forman parte de nuestra cotidianidad, tales como el uso de cubrebocas, el lavado de manos, uso de gel sanitizante con base alcohol al 70%. Del mismo modo, se realizará promoción durante los partidos de las Jornada 13 a la 16 para visibilizar ante los aficionados al futbol profesional de nuestro país y la ciudadanía en general algunas fechas importantes como el Día Mundial de la Salud Mental, el Día Internacional de la Lucha contra el Càncer de Mama y la conmemoración del Día del Médico en nuestro país.
EN MEDIO DE LA PANDEMIA
PARTIDOS POR LA SALUD aLa Federación Mexicana de Futbol y los clubes de Primera División ponen en marcha una campaña para crear conciencia sobre algunos padecimientos y el reconocimiento al personal médico.
PROMOCIÓN
Balones edición especial, tarjetas para ser leídas por los embajadores y capitanes, así como un video que será proyectado en las pantallas de los estadios previo al inicio de los partidos, serán parte de esta campaña que dará inicio este viernes 2 de septiembre que arranque la Jornada 13. Los Hashtags que los clubes y la FMF utilizarán a lo largo de la campaña serán #PorLaSaludDeTodos y #Guard1anes2020, además de que los clubes elaborarán videos en los que los embajadores que encabecen el protocolo previo al arranque de los partidos compartan su historia y con ello den un mensaje a la
afición y a la sociedad en general. Dichos mensajes no solo se proyectarán a través de las pantallas de los estadios y en las redes sociales de los equipos, la Federación, las Ligas y las Comisiones, sino que además se buscará hacerlos llegar a todos los sectores de la sociedad a través de su difusión masiva. La difusión de frases de concientización y visibilización de algunas problemáticas como la salud mental darán inicio en la Jornada
14, pues el día 10 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental “Cuidar y fomentar la salud mental nos va a ayudar a ser mejores personas, a relacionarnos de mejor manera y a tener un mejor país”, dice uno de los mensajes que serán parte del protocolo. Y aunque el balón rosa rodará en las canchas del futbol mexicano a partir de este 2 de noviembre,
las frases para recordar a las mujeres mexicanas la importancia de la autoexploración mamaria para detectar o prevenir el cáncer de mama comenzarán su etapa de difusión a partir del 19 de octubre. “Prevenir, concientizar y detectar oportunamente son opciones que tenemos en nuestra cancha para ganar el partido ante el cáncer de mama. ¡Cuidémos la salud de nuestras mujeres!, rezará
uno de los textos que lean los capitanes de los equipos del futbol mexicano.
RECONOCIMIENTO AL PERSONAL DE SALUD
Como parte de la campaña el reconocimiento que se busca realizar a todo el personal de salud que durante estos más de seis meses han hecho frente en la primera línea de batalla a la Pandemia del COVID-19 se efectuará mediante frases que serán leídas por los capitanes de los equipos que disputen los encuentros a través de textos de agradecimiento a la labor del personal de salud y también reconociendo a los doctores en su día. “Reconozcamos y agradezcamos la labor de todo el personal médico en el país. ¡Gracias por su amor por la vida, Guard1anes” “A nombre de toda la Familia del Futbol en México queremos darte las gracias por tu entrega, por las jornadas incansables, por enseñarnos a no tener miedo y por arriesgar tu vida por la nuestra”. “Ustedes son ejemplo de lucha y pasión, de esfuerzo y profesionalismo. Ante el partido más difícil, nunca se han rendido y siguen adelante para alcanzar la meta: salvar muchas vidas. ¡Felicidades en su día! ¡Gracias por todo Guard1anes!”. Y dado que la Pandemia por el COVID-19 estará presente de manera indefinida y como aún no se cuenta con vacuna para su prevención o medicamento para atender a la población mexicana y del mundo, los mensajes pidiendo a la afición que continúe atendiendo las indicaciones de las autoridades de salud no faltarán. “Juguemos en equipo, la posibilidad de salvar vidas está en nuestra cancha: usa cubrebocas, guarda sana distancia y lávate las manos. ¡Juega limpio, siente tu liga!”, dirá una de las frases que a lo largo del mes de octubre utilizaran los capitanes en esta campaña.
Domingo 04 de octubre de 2020 | Semanario ExprĂŠs > 19
20 < Domingo 04 de octubre de 2020 | Semanario Exprés
EDITOR: LETICIA ZWITTAG
¿DE DÓNDE VIENE LA PALABRA OTOÑO?
Aunque su origen resulta incierto, especialistas sitúan la raíz de la palabra otoño en el latín autumnus, significa que “llega la plenitud del año”, por lo que tal vez proviene de observar que la vegetación ya está al final de su ciclo.
POR LETICIA ZWITTAG redaccion@elexpres.com
Luisa Fernanda Soriano estudió gastronomía y se ha especializado en repostería. Durante sus prácticas profesionales tuvo la fortuna de trabajar con el chef francés Pascal Demory, quien fue su más grande mentor en el mundo de la pastelería. Actualmente, cuenta con un taller para poder compartir su pasión por los postres y contagiar ese gusto a más y más personas. En entrevista exclusiva para Exprés, nos habla sobre sus cursos, los cuales, debido a la pandemia y la contigencia sanitaria, pueden tomarse en línea. ¿Por qué decidiste ser chef? Crecí viendo a mi papá (QEPD) cocinar y hornear pasteles, y desde pequeña me gustaba acompañarlo y ayudar, de ahí nació mi gusto por la cocina. Ahora, en cada postre que preparo mantengo vivo su recuerdo. ¿Qué es lo que más te gusta de la gastronomía? El poder experimentar y crear nuevas recetas. ¿Por qué enfocarte en los postres? Porque aprendí que lo mejor siempre viene hasta el final y el postre, al ser el último tiempo de un banquete, si es
CONTACTO Si quieres ver algo del trabajo de Luisa Fernanda o inscribirte en alguno de sus talleres, estos son sus datos: > WhatsApp: 4448013478 > Correo electrónico: chef.luisa. fernanda@hotmail.com > Facebook: Chef Luisa Fernanda > Instagram: Chef.luisa.fernanda > YouTube: Chef Luisa Fernanda
LUISA FERNANDA SORIANO | CHEF
¡APRENDE A HACER
RICOS POSTRES!
a Sus talleres online cuentan con recetas para todos los gustos. ¡Anímate a preparar pasteles deliciosos para tu familia! bueno, perdurará en la memoria de los comensales . Tienes recetas para todos los gustos, ¿cómo las eliges? Antes de ser chef soy cliente y me gusta conocer nuevos sabores y
texturas, una vez que me gusta algo trato de compartir la experiencia para que alguien más lo disfrute, ¡tal y como yo lo disfruté! Háblame un poco de la dinámica de tus cursos. Los talleres que imparto son prácticos, todos los asistentes participan y, de esa manera, cada quien le imprime su toque. Ahora
estamos trabajando en línea, adaptándonos a la nueva realidad y las clases que impartimos están llenas de tips y técnicas infalibles para que cuando preparen los postres, sin haber tenido conocimientos previos, los hagan de la manera más fácil obteniendo buenos resultados.
¿Algo que nunca debe faltar en tu cocina? Amor, pasión y buena actitud, estoy convencida que las emociones las transmitimos a los alimentos. ¿Qué consejo le darías a alguien que nunca ha cocinado? Atrévete y hazlo, no olvides imprimirle alegría y buena vibra, y con seguridad lo que prepares ¡te quedará de lujo!
Domingo 04 de octubre de 2020 | Semanario Exprés
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
A finales de agosto la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos) aprobó el uso de los test rápidos de antígenos como medida de emergencia para luchar contra el coronavirus. Es del tamaño de una tarjeta de crédito y “en lugar de identificar genes, buscamos proteínas, habitualmente la proteína S que suele ser el lugar por el que el virus se une a la célula huésped. Otras veces se emplea una proteína de la nucleocápside (N), que es la envuelta que protege el material genético del virus”, explica Guillermo Quindós Andrés, catedrático de Microbiología Médica en la Universidad del País Vasco. Esta prueba tiene sus pros y sus contras. Si lo comparamos con la prueba que más se emplea actualmente en España para detectar el coronavirus, la PCR, el test de detección de antígenos es bastante más barato, 5€ frente a los 100€ que cuesta cada PCR. Además, da resultados en mucho menos tiempo. Si con la PCR se tarda como poco 24 horas en saber si una persona es positiva o negativa al coronavirus, con el test de antígenos la incógnita se resuelve en menos de 30 minutos y sin necesidad de que la muestra pase por laboratorio. En cuanto al inconveniente que presenta el test de antígenos frente a la PCR está el no ser tan sensible, pues la PCR es capaz de detectar cantidades minúsculas del virus
TODO LO QUE NECESITAS SABER
¿CONOCES LOS TEST
RÁPIDOS DE ANTÍGENOS? aSon más baratos que las PCR y dan resultados en menos de 30 minutos.
del SARS-CoV-2, algo que no logra la prueba de antígenos. En este sentido, algunos expertos ven peligro en que no se detecten a personas que estén infectadas y puedan dar lugar a nuevos brotes. Los defensores de la prueba de antígenos consideran que la menor sensibilidad es una ventaja porque algunas personas que reciben resultados positivos en las pruebas de PCR están infectadas, pero ya no pueden transmitir el virus. Actualmente se cree que el periodo en el que se produce el contagio no se va más allá de 7 o 10 días tras empezar a tener síntomas. Según un artículo publicado en la revista Nature, “mientras que una prueba de PCR típica puede detectar una sola molécula de ARN en un microlitro de solución, las pruebas de antígenos necesitan una muestra que contenga miles de partículas de virus por microlitro para producir un resultado positivo. Por lo tanto, si una persona tiene bajas cantidades de virus en su cuerpo, la prueba puede dar un falso negativo”. Con respecto a esto, lo que se sabe es
que es más probable que una persona con altos niveles de virus contagie que alguien con baja cantidad. Hay varias compañías que están trabajando en el desarrollo de test rápidos de antígenos que sean una simple tira de papel (ahora la mues-
tra se toma de la zona nasofaríngea y lo hace un sanitario). La persona deposita saliva en un tubo, introduce la tira y sabe en cuestión de minutos si está infectada o no. La idea es que la prueba se pueda comprar en la farmacia y hacerla en casa.
Algo importante en lo que hacen hincapié los expertos es que, si se diera el caso, las pruebas de antígenos no deberían sustituir a las medidas de prevención: distancia de seguridad entre personas, uso de mascarilla e higiene de manos.
Domingo 04 de octubre de 2020 | Semanario Exprés
22 TIPS PARA UNA VIDA SALUDABLE
Y TÚ, ¿PADECES ALGUNA ALERGIA? a Los síntomas más comunes son estornudos, lagrimeo y picor en los ojos. POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
¿HAS PROBADO LOS NABOS?
a Según parece, del nabo silvestre se consumían tanto las hojas como las raíces incluso antes del inicio de la agricultura. Además, de las semillas se obtiene, mediante prensado, un aceite que se emplea de modo muy habitual en múltiples recetas y preparaciones culinarias tanto de Europa como de la India. El uso de los nabos en diferentes guisos hace que estos platos tengan un sabor más suave.
UN POSTRE IDEAL PARA LOS PEQUEÑOS
RICAS GALLETAS DE HALLOWEEN POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
Disfruta de estas fiestas con tus hijos y unas terroríficas pero deliciosas galletas para la cena.
INGREDIENTES
Para 30/40 galletas de 8/10 cm. > 250 gr de mantequilla. > 250 gr de azúcar glas. > 1 huevo grande. > 650 gr de harina tamizada. > 1 cdita. de esencia de vainilla. > Un chorrito de leche para ligar la masa cuando este migosa.
PREPARACIÓN
> En un bol batiremos la mantequilla con el azúcar hasta que estén fusionadas. > La mantequilla va blanqueando y aumenta su volumen al batirla, añadiremos la vainilla y el huevo, batiremos bien para que todo se fusione. > Incorporar la harina cucharada a cucharada y mezclar a mano.
> Puede que veamos que se desmiga, echaremos un chorro de leche para lograr una masa compacta, si vemos que se queda demasiado líquida, añadimos un poco de harina. > Una vez elaborada la masa, hacemos una bola, la cual dividiremos en cuatro partes y la pondremos a reposar en el refrigerador 3/4 de hora, luego con moldes para galletas las cortaremos para hornearlas. > Precalentaremos el horno a 180º, si es un horno sin aire, durante unos 8/10 minutos. > Los bordes de las galletas dorados nos dan señales de que la galleta ya está horneada. > Dejaremos enfriar en una rejilla. El fondant es útil para la decoración de estas galletas.
Las alergias, también llamadas reacciones de hipersensibilidad, son respuestas exageradas del sistema inmunológico al entrar en contacto con determinadas sustancias, llamadas alérgenos. Su aparición se recrudece en primavera, porque uno de los grupos de alérgenos más frecuentes son los pólenes, unas células reproductoras de las plantas que proliferan durante esta estación.
nes graves, pero sí pueden acabar en cuadros más complejos, como el asma. En estos casos, el asma aparece también por la acción de los alérgenos y los pólenes son el principal grupo que la desencadena. Las reacciones alérgicas pueden ser leves o graves. La mayoría consiste sólo en la molestia que causa el lagrimeo y el picor en los ojos, además de algunos estornudos. En el extremo opuesto, las reacciones alérgicas pueden poner en peligro la vida si causan repentina dificultad respiratoria, mal funcionamiento del corazón y acusado descenso de la presión arterial, que puede acabar en shock. Este tipo de reacción, llamada anafilaxia.
TRATAMIENTO
Los antihistamínicos bloquean la acción de la histamina, producto químico generado por el organismo en respuesta a los alergenos. > Conviértalos en rutina: si su médico le advierte que debe tomar antihistamínicos, tómelos de manera regular durante la temporada de alergia para prevenir problemas. Si los toma de manera irregular puede experimentar efectos secundarios más notables y menos eficaces para el control de los síntomas.
CAUSAS
Se estima que un 20 por ciento de la población sufre algún tipo de reacción alérgica. > Polen: las gramí¿Sabías qué?... tros neas, el olivo, las óme El alza de term el efecto cupresáceas, r o provocada p el deshielo las arizónicas, invernadero y afectaría el plátano de de los polos n y los sombra y la paió la sensibilizac tivos de rietaria son las a g e síntomas n con plantas que caupersonas san más alergias. alergias. > Hongos ambientales: liberan partículas microscópicas llamadas esporas que pueden causar síntomas alérgicos. > Ácaros de polvo: son insectos microscópicos que se desarrollan en lugares húmedos y tibios. > Epitelios de animales: perros, gatos, caballos y roedores son los CONSEJOS ÚTILES que causan más reacciones alérgicas. >Evitar la exposición a agentes alérgenos como el polen, los hongos ambien> Determinados alimentos: la letales, los ácaros de polvo o los epitelios de algunos animales sería así una che, el huevo, el marisco, el trigo, medida a tener en cuenta para evitar un ataque de asma. la nuez, el cacahuate, el chocola> Otra precaución es evitar realizar ejercicios intensos en época de polinizate y la soja son los más comunes. ción, ya que pueden dificultar la respiración.
SÍNTOMAS
A pesar de que son molestas, por lo general, no son complicacio-
> En caso de rinitis, es aconsejable vigilar la aparición de cualquier indicio asociado con el asma (pitidos, fatiga, etcétera), ya que este tipo de alergia con frecuencia genera esta enfermedad.
Domingo 04 de octubre de 2020 | Semanario Exprés
23 UN PASEO HISTÓRIO QUE NO TE PUEDES PERDER...
RECORRE LA CIUDAD
DE SLP EN TRANVÍA a Puedes visitar los edificios más emblemáticos de la capital potosina, con la explicación de un guía.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
Si quieres conocer todos los detalles de la ciudad de San Luis Potosí, no hay nada más divertido que un recorrido por el Centro Histórico, pero en tranvía. Este paseo es perfecto porque, mientras te lleva a conocer las principales atracciones de San Luis Potosí, puedes tomar fotos o videos y escuchar una entretenida explicación sobre cada una de las plazas y monumentos. Es una de las activi-
dades en San Luis Potosí que no te debes perder.
TOUR POR LA CIUDAD EN TRANVÍA
Una excelente forma de conocer la ciudad sin cansarte demasiado es a bordo de este tranvía que parece que mantienen desde principios del siglo XX. Cuando lo tomes podrás sentarte cómodamente. Lo único que tendrás que hacer es admirar la ciudad y relajarte. El tiempo aproximado del recorrido es de 1 hora.
RUTA HISTÓRICA
La trayectoria está planeada para llevarte a conocer los edificios más
MEDIDAS DE SEGURIDAD
P
ara los recorridos el uso de cubrebocas es obligatorio, así como la aplicación de gel antibacterial, la toma de temperatura y la sanitización del calzado.
emblemáticos de la ciudad, construcciones que con su belleza y espectacularidad nos muestran un poco de cómo era la vida y cultura de los primeros pobladores de la ciudad. El ameno trayecto inclu-
ye el Edificio Central de la UASLP, la Catedral, la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen, Teatro de la Paz, San Agustín, Caja del Agua, Centro de las Artes, Basílica de Guadalupe, San Miguelito, San Francisco, Arcos
I. Piña y la Iglesia de la Compañía. Además, se cuenta con la explicación de un guía con la información más relevante. Asimismo, el tranvía es pet friendly, podrás traer a tu mascota sin costo extra.
LOS DATOS GENERALES > Adultos: 70 pesos > Niños e Inapam: 50 pesos. > Salidas: diario desde las 10 am a 5 pm (cada hora) en Plaza del Carmen > www.facebook.com/ tranviasanluiss > Página electrónica www. tranviasanluisrey.com/ > Teléfono: 444 110 0033
Domingo 04 de octubre de 2020 | Semanario Exprés
24 SE LE ADMITIÓ DESDE EL 20 DE AGOSTO
NO SE NEGÓ INSCRIPCIÓN A ALUMNA: SEGE aJoel Ramírez, titular de la dependencia, dijo que acorde a las indicaciones dadas la estudiante fue reinscrita sin habérsele condicionado a ninguna clase de pago.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com “La alumna está inscrita en la escuela Prof. Graciano Sánchez desde el pasado 20 de agosto, sin habérsele condicionado a ninguna clase de pago y nunca se le negó la inscripción; no tenemos registro de que la madre de familia, alguna autoridad judicial o la propia fundación mencionada, se acercara ni al plantel ni a la SEGE para corroborar dicha información”, lo anterior lo informó el secretario de Educación de gobierno del Estado, Joel Ramírez Díaz, respecto al caso de la madre de familia de una alumna de la Primaria Prof. Graciano Sánchez, de Soledad de Graciano Sánchez, quien promovió juicio de amparo ante juez federal y se le concedió la suspensión provisional. El titular de SEGE detalló que en la notificación realizada el día 30 de septiembre por la autoridad judicial, se informó que queda pendiente de resolver el juicio de amparo y dijo que, a través del área jurídica, se está revisando la respuesta a la autoridad sobre los actos reclamados, pues la alumna, como ya se mencionó, se encuentra inscrita en el plantel desde el 20 de agosto, acorde a la indicación que se dio a todos los planteles del estado de reinscribir automáticamente a los alumnos que avanzaran de grado en el mismo nivel educativo. También reiteró que la modalidad de educación a distancia “Aprende en casa II”, tiene como eje principal los libros de texto gratuitos, por lo que no es indispensable que los alumnos cuenten con un televisor, señal de televisión abierta, computadora o conectividad a internet,
JOEL RAMÍREZ. Nunca se negó la inscripción a la pequeña de primaria.
DE VIVA VOZ “La alumna está inscrita en la escuela Prof. Graciano Sánchez desde el pasado 20 de agosto, sin habérsele condicionado a ninguna clase de pago y nunca se le negó la inscripción”. Joel Ramírez Díaz Secretario de Educación
ya que se puede continuar con su aprendizaje a través de diferentes vías, con el apoyo de los docentes, como son: cuadernillos de CONAFE, buzón escolar, llamadas telefónicas, radio en el caso de zonas indígenas, radio comercial, entre otras, como ya lo hacen algunos alumnos en distintas zonas del estado. “Se nos ha informado que desde
el mes de marzo, tanto el director del plantel como docente del grado, intentaron comunicarse vía telefónica con la madre de la alumna al número registrado ante la escuela, sin éxito; además la madre de familia no se ha acercado al plantel desde esa fecha”, agregó.
Finalmente dijo que en el caso de la escuela en mención -cuidando las medidas de sana distancia y de forma escalonada-, los docentes de los diferentes grados están entregando y recibiendo diariamente las actividades que deberán realizar los alumnos, así como los trabajos y dudas que elaboran los estudiantes a aquellos padres de familia que no cuentan con acceso a la señal de televisión abierta, conectividad a internet o llamadas telefónicas.
Domingo 04 de octubre de 2020 | Semanario Exprés > 25
NUEVO CICLO EN LA CINETECA
La Cineteca Alameda alista su próximo ciclo “Mátenme el recuerdo de ese amargo amor”, del 9 al 16 de octubre, en el que se proyectarán cintas de desamor y relacionadas con la mente. Programación en sus redes sociales de la Cineteca.
ENHORABUENA. Se llevó a cabo la bendición del lugar.
COMIENZO. El
Arzobispo Jesús Carlos Cabrero encabezó la ceremonia.
CON UNA CEREMONIA RELIGIOSA
IGLESIA. La comunidad tendrá un nuevo lugar para su crecimiento espiritual.
BANDERAZO. Invitados especiales fueron testigos del inicio de las obras.
TESTIMONIO. Una placa conmemorativa fue develada en el evento.
INICIA PARROQUIA EN EL PEDREGAL Para contribuir con el crecimiento espiritual de la sociedad en tiempos de pandemia y de incertidumbre, se llevó a cabo una ceremonia de colocación de la primera piedra de la parroquia que estará localizada en las inmediaciones de El Pedregal. Encabezada por el Arzobispo de San Luis Potosí, Jesús Carlos Cabrero Romero, la ceremonia religiosa contó
con la presencia de arquitectos y del director del desarrollo, Alejandro Anaya Mares, en la que se destacó la importancia de que los habitantes de la zona se acerquen a Dios y llevar paz a los fieles. Durante el discurso, Anaya Mares dijo que actualmente los tiempos son complicados como resultado de la contingencia sanitaria, sin embargo, destacó la voluntad de la gente
que busca un crecimiento, no sólo físico, sino también espiritual. La parroquia es un proyecto de los arquitectos Salvador Macías y Manuel Cervantes quienes supervisarán la obra. Una vez que la Parroquia de San Agustín comience sus actividades, el presbítero Salvador González Vásquez estará a cargo de la administación de la misma.
ARRANQUE DE OBRA. Arquitectos, directivos e invitados estuvieron presentes en el evento.
Domingo 04 de octubre de 2020 | Semanario Exprés
26
¿QUIÉN
TOCA LA PUERTA?
Gracias a que la mayor parte de los videotimbres inteligentes se conecta al smartphone, es fácil saber quién llama a la puerta, incluso si no estás en casa. Otra de sus ventajas es que se conectan a aparatos como los Echo Show 8 y Nest Hub Max para tener video de la entrada con solo un comando de voz. Para Alexa, recomendamos la serie Ring, mientras que para el Asistente de Google, el Nest Hello. Precio: desde 370 pesos. amazon.com.mx
Roku Streambar llega a México y parece bocina Roku sigue explorando posibilidades para construir dispositivos que funcionen a las dos en uno: el Roku Streambar es la nueva apuesta que busca explorar un nicho de mercado inexplorado, ser al mismo tiempo un sistema de sonido para televisor, y un dongle con el servicio de streaming que ya conocemos. Roku asegura que el audio es fundamental para la experiencia de consumo, pues usuarios con mejor audio dicen haber gustado más de un contenido. La solución es una bocina que, conectada vía HDMI, pueda proporcionar a la TV de su servicio de canales y sea de ayuda para mejorar la experiencia de audio.
SEGURIDAD DESDE CUALQUIER ÁNGULO Xiaomi Mi Home Security Camera brinda una resolución 1080p y movimiento en 360º, además, ofrece detección de movimiento y grabación automática de 10 segundos de video, un altavoz para poder hablar a través de la cámara, y múltiples posibilidades de configuración de escenarios y gestión mediante el smartphone. Precio: 32.84 euros. amazon.es
BÁSCULA INTELIGENTE La Fitbit Aria 2 cuenta con Bluetooth y Wi-Fi, así como un sistema de bioimpedancia de altas prestaciones capaz de medir diferentes parámetros del cuerpo. Además, es compatible con varios usuarios, pues mantiene los datos en su completa aplicación con gráficos de evolución y una función social con retos. Precio: 129.95 euros. amazon.es
Google hará fácil instalación de apps de otras tiendas Android 11 acaba de llegar, pero Google no descansa en el desarrollo de su sistema operativo y ha revelado la primera novedad que llegará en Android 12: mayor soporte para tiendas de terceros y más facilidad para instalar aplicaciones. Según Google, Android siempre ha permitido que las personas instalen apps de múltiples tiendas, y que muchos dispositivos integran de fábrica al menos dos tiendas preinstaladas, con opción de que los usuarios instalen adicionales. Y señala que ese es el motivo por el cual “Fornite” está disponible en la tienda de Epic y la Galaxy Store de Samsung para su instalación en smartphones.
Domingo 04 de octubre de 2020 | Semanario Exprés
27
AMONG US DISPARÓ DESCARGAS DE DISCORD POR REDACCIÓN redacción@elexpres.com
Among Us no es un juego nuevo, pero su descomunal éxito llegó hace solamente unas semanas, y ha sido tal, que la fama alcanza para sí mismo y para más apps. Discord acaba de tener el repunte de descargas más grande en su historia. Los jugadores lo están utilizando para armar grupos de voz en donde pueden discutir en tiempo real sobre la partida en curso de Among Us. La función de chat por voz resulta útil para que la dinámica sea fluida. Discord ha venido a más desde 2015, pero tuvo un pico de descargas nunca antes visto al inicio de la pandemia. Sin embargo, fue superado con facilidad apenas unos meses después, cuando también adquirió popularidad Among Us. Así, todos los días desde el 5 de septiembre Discord ha conseguido nuevos récords de descargas en móviles. A decir de Apptopia, Among Us ha sido descargado 74 millones de veces a nivel mundial, y ha generado un total de 4.5 millones de dólares a través de microtransacciones.
ASPIRA
CADA RINCÓN El sistema de navegación inteligente y función de carga automática de Neato Robotics D701 es perfecta para tener una limpieza de suelos metódica, eficiente y más frecuente en su hogar. La forma en D de este robot aspirador hace que pueda llegar a cualquier esquina de la casa. El mejor aspirador del mercado por encima de marcas más conocidas. Precio: 412 euros. amazon.es
UN HOGAR BIEN ILUMINADO Esta lámpara led con tecnología Smarttech se ilumina con hasta 256 colores y cuatro tonos de blanco, y un repetidor Wi-Fi que permite estar conectado en toda la casa. Cuby Wi-Fi, de New Garden, puede utilizarse también en exterior y envía señal hasta 40 metros. Precio: 89 euros. amazon.es
ESTACIÓN METEOROLÓGICA La estación meteorológica de Netatmo mide la temperatura que se encuentra en la propia puerta del hogar, al mismo tiempo que recaba información acerca del nivel de humedad, la calidad del aire y la presión barométrica. Además, el gadget ofrece estos mismos parámetros con respecto al interior de la casa, a los que añade un sonómetro y una alarma que avisa cuándo es necesario ventilar tu hogar para reducir sus niveles de contaminación. Precio: 166 euros. amazon.es
Domingo 04 de octubre de 2020 | Semanario Exprés > 29
Cultura
CHARLA VIRTUAL
EDITOR GRÁFICO: ISABEL MEJÍA
L O
M E J O R
D E
L A
C U L T U R A
E N
S A N
El Instituto Potosino de Bellas Artes transmitirá por FB Live una plática con Hilda Pamela Araya,Lic. en Diseño de Interiores, bajo el tema “El cine visto desde la arquitectura interior y el arte”, el miércoles 7 de octubre a las 11 horas.
L U I S
FALLECIÓ A LOS 88 AÑOS
QUINO GENIO MÁS ALLÁ DEL PAPEL
aEl humor y la controversia de
los temas plasmados en una inocente niña, le dio fama y reconocimiento a nivel mundial. POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com Nunca tuvo hijos, pero nadie duda de que el dibujante argentino Joaquín Salvador Lavado, conocido como Quino y fallecido el miércoles 30 de septiembre, a los 88 años, tuvo su mejor descendencia en Mafalda, la pequeña y contestataria luchadora social en la que se inmortalizó para siempre para hacer pensar al mundo. Considerado uno de los mayores iconos de Argentina dentro y fuera de sus fronteras, el autor, nacido en Mendoza en 1932, consiguió hacer de su mayor obra, una niña amante de los Beatles, la democracia, los derechos de los niños y la paz, y detractora de la sopa, la guerra y James Bond, un símbolo eterno. “Cuando me dicen, ‘gracias por todo lo que nos diste’ digo, ‘¿qué les di?’”, expresó el dibujante en una entrevista en 2016, en la que, consultado sobre cuál es el poso que le gustaría dejar entre sus seguidores, no le costó reconocer que el de alguien “que hizo pensar a la gente las cosas que pasan”.
UNA FAMILIA DE JOAQUINES
Poseedor de multitud de galardones, como el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades y la Medalla de la Orden y las Letras de Francia, Quino nació el mismo
MAFALDA, FRUSTRADO ROSTRO DE ELECTRODOMÉSTICOS
E
INTERNACIONAL. Su legado ha trascendido a toda Latinoamérica y España. año en el que sus padres españoles emigraron a Argentina, y ya en plena adolescencia comenzó a estudiar dibujo en la Escuela de Bellas Artes mendocina. Sin embargo, cuatro años después, decidió abandonarlo por el mundo gráfico y la historieta. Y ya no había marcha atrás en su destino. Por entonces Joaquín ya era ‘Quino’, un apodo con el que poder diferenciarse de los muchos ‘Joaquines’ que ya había en su familia, entre ellos su tío, quien le despertó la pasión por la ilustración. “No solo me legó la vocación, sino una filosofía de la vida que a partir de mi abuela me ha marcado mucho. La politización de mi familia me marcó muchísimo”, evocaba el genial dibujante.
“Viendo las cosas que hice en todos estos años me doy cuenta de que digo siempre las mismas cosas, y siguen vigentes. Eso es lo terrible... ¿No?”, remarcó Quino. El dibujante, casado desde 1960 con Alicia Colombo -quien falleció en 2017-, se refería así a sus “temas de siempre”, como “la muerte, la vejez y los médicos”, con los que durante décadas hizo pensar a los lectores a través de sus personajes.
UN REFERENTE UNIVERSAL
Daniel Ortiz Celestino, dibujante, ilustrador y creador de cómics potosino, destacó la trascendencia de Quino, no solo en Latinoamérica, sino en España y en Estados Unidos, donde su
n la capital argentina expuso por primera vez en 1962, mientras que un año después publicó su primer libro, “Mundo Quino”, una recopilación de dibujos editados hasta el momento en revistas de la época. Y fue precisamente un encargo publicitario el que le cambió la vida: Una nueva línea de electrodomésticos llamada Mansfield estaba destinada a ser promocionada con un personaje que comenzara con “M”, que finalmente no llegó a publicarse por el fracaso de la marca. Lejos de meter aquellos frustrados dibujos en un cajón, Quino los rescató para sus siguientes trabajos en prensa. Es así que “Mafalda” apareció por primera vez en “Gregorio”, el suplemento de humor de la revista “Leoplán”, para pasar a publicarse después de forma regular en otras publicaciones como “Primera plana” y “El mundo” y en libros recopilatorios. Las aventuras de la pequeña, así como de sus amigos Manolito, Susanita y Felipe, con los que alcanzó el éxito en decenas de idiomas, se desarrollaron de 1964 a 1973, aunque sigue estando vigente.
obra se ha popularizado. “La importancia de Quino radica en los temas y la forma en que los abordaba, era un gran dibujante de oficio, con otro oficio que era ser humorista”, comentó a Exprés. “Fue un vanguardista y no hay que olvidar que el momento en el que aparece Mafalda y los temas por los que empiezan a popularizarse más allá del humor, hablaba de la sociedad, la represión, y seguramente
estos países latinoamericanos, con una historia de dictaduras y desigualdad, se sintieron identificados. Además, Mafalda se convirtió en un símbolo del feminismo y de liberación femenina. En el caso de la actualidad sigue habiendo autores con temas muy fuertes por todo el mundo, pero como Quino no han alguien que tenga esa repercusión”, agregó. Comentó que “como fan y lector de sus historietas siempre es un referente, incluso había mercadotecnia a su alrededor, pero Mafalda nunca se convirtió en un producto”.
Domingo 04 de octubre de 2020 | Semanario Exprés
30
Cultura
SENSIBILIDAD Y SIMBOLISMO
HOMENAJE AL ARTE DEL CAMPO
aEl pintor potosino José Cruz
presenta su primera exposición virtual en la Galería Germán Gedovius, un viaje por su trayectoria a través de 25 obras.
PAOLA MUÑOZ redaccion@elexpres.com Una vida del y para el campo ha marcado el estilo artístico del Mtro. José Cruz García, el cual le ha valido reconocimiento a nivel nacional e internacional. De padres campesinos, José Cruz nació en Cerro de San Pedro, en el año 1948, y aunque se dedicaba a las labores propias de la tierra, desde pequeño tuvo la inquietud de plasmar objetos, paisajes y personas en trazos, la cual con el tiempo se convirtió en un modo de vida. Objeto de múltiples reconocimientos y homenajes y protagonista de numerosas exposiciones individuales, regresa con su más reciente retrospectiva. “La idea de elegir al Maestro José Cruz fue que en este 2020 se cumplen 10 años de su primera exposición individual en la Galería Germán Gedovius del Teatro de la Paz, aunado a su gran trayectoria”, comentó en entrevista con Exprés, Edgar Trejo, del Programa de Fomento a las Artes visuales. “Se trata de 25 pinturas, de las cuales él mismo realizó la curaduría con obras desde sus inicios hasta las más recientes del 2019”.
VIAJE POR SU HISTORIA PICTÓRICA
Por su parte, el pintor expresó su emoción por llevar a cabo una exposición más en su trayectoria, la primera de modo virtual. “Me dijeron que sería con poquita obra, debido a no estaría abierta al público, sino a puerta cerrada, entonces elegí 25 cuadros, que tuvieran
ESTILO PROPIO. Desnudos y temas del campo, presentes en su obra.
TRAGO AMARGO EN LA PANDEMIA
A
unque se hay mantenido ocupado durante la contingencia, José Cruz contó un doloroso episodio que vivió en medio de la pandemia. “Tenía un sobrino que fue médico, Samuel García, se contagió, duró más de un mes en coma y falleció desgraciadamente. Fue bastante triste para mí, me dolió mucho porque es mi familia, un médico joven, de 30 años, con un porvenir enorme como médico y que haya terminado así”, contó con tristeza. Derivado de esa pérdida, el Maestro pintó un cuadro dedicado a su sobrino. “Hice un cuadro que publiqué en Facebook con dedicatoria a mi sobrino, héroe de la medicina, porque él se puso a salvar vidas y no pudo salvar la suya. La imagen es una mujer embarazada que ara la tierra, con una estrella grande arriba que llueve estrellas; el toro va tirando el arado con un collar en su cuello, pero a la vez va aventando semen. El toro es el símbolo del universo y representa la fuerza y el semen la perpetuidad de la vida; aunque mi sobrino murió, dejó dos niños chiquitos, y esa es su semilla, la vida tiene que continuar, no hay de otra”.
una especie de retrospectiva. Traté de seleccionar obras de los años 80, 90, 2000, para que no fueran nada más de una sola época. Está muy padre la exposición, las montaron muy bien y se ve increíble”, dijo a Exprés. Además, la Dirección General de Fomento Artístico realizó un video
sobre la vida y obra del pintor, así como un recorrido virtual por la exposición, el cual se difundirá a partir de este lunes 5 de octubre en las redes sociales de la Secretaría de cultura y del maestro José Cruz García Rocha, en Facebook. “Desde niño empecé a sentir una
DE VIVA VOZ “A través de mi obra busco exaltar esa lucha diaria, ese esfuerzo de la gente del campo, sus sueños, sentimientos”. José Cruz Pintor
especie de necesidad de expresar lo que yo veía, a la gente sembrando la tierra, mujeres embarazadas cargando al hijo en la espalda, trabajar la tierra, y, a veces, cuando se metía el sol me llamaban la atención las figuras entre el maíz, entre los surcos, con la luz de la luna. A través de mi obra busco exaltar esa lucha diaria, ese esfuerzo de la gente del campo, sus sueños, sus sentimientos”, dijo.
EN LA ERA DIGITAL
A pregunta expresa sobre su primera experiencia de montar una
exposición de manera virtual, el Mtro. José Cruz comentó que “fue totalmente nuevo, siempre acostumbrado a verlas en vivo. En Facebook tengo alrededor de cinco mil contactos y me han ‘chuleado’ mucho mi obra, pintores que me escriben de diferentes partes del mundo, como Japón o Medio Oriente, y también me enseñan su obra. Esta es una exposición para que la gente la vea solamente a través de las redes sociales, es una experiencia nueva, no sé cómo vaya a ser el resultado, aunque yo espero que sea bueno, poder llegar a más gente a través del Facebook e Instagram; de hecho tuve que aprender a moverle, porque si no se queda uno completamente rezagado”, manifestó el artista plástico de 72 años. Contó que durante el encierro por la contingencia sanitaria se ha mantenido activo y ha pintado varios cuadros más. “Me la he pasado pintando, dibujando, luchando, haciéndole la lucha, trabaje y trabaje”, finalizó.