722

Page 1

Alianzas definirán la gubernatura de San Luis

PAG. 12

De la tablet a los muros El ilustrador Oh Filips lleva su arte digital a gran formato a través de la pintura. > Cultura | 29 DOMINGO 08 DE NOVIEMBRE DE 2020 | SEMANARIO GRATUITO | NO. 722 | AÑO 13

j NUEVOS PUENTES, PARA ENERO

AVANZAN OBRAS VIALES EN PARQUES LOGISTIK Y WTC; ZONA INDUSTRIAL TENDRÁ MEJOR MOVILIDAD. > De Peso | 17

EN INTERIORES

FUNCIONARIOS DE JMC, AÚN NO RENUNCIARÁN Leyes electorales y partidos dictarán cuándo deben dejar cargos quienes busquen candidaturas: Leal Tovías. > 09

h SLP EXPRÉS

SE DESATA PASIÓN EN PAN: AGUILAR Convocatoria para gubernatura levantó ánimo de militantes, afirma presidente estatal. > 03

LED EN LA 57, HASTA LA PILA

a El alcalde de SLP, Xavier

Nava Palacios, informó que el proyecto se desarrollará en tres etapas; abarcará las laterales de la vía federal así como los carriles centrales. PAG. 11

h DE PESO

POR ARRANCAR NUEVO SISTEMA LABORAL EN SL Ya existen instalaciones, personal capacitado, mobiliario y equipo: Manuel Lozano. > 14

OPINIÓN

JMCL y presidente de la UUZI inauguraron el lugar, que mejorará la capacidad de respuesta ante emergencias. > SLP Exprés | 06

ILUMINACIÓN

h SLP EXPRÉS

j Café Exprés j Retruécanos j Alpiste Político

j Nueva estación de bomberos en ZI

> 04 > 08 > 10

MIL 500

Luminarias LED se instalarán en el tramo Distribuidor Juárez a La Pila.

500

Lámparas se colocaron en la primera etapa, que llega hasta el Periférico.

AFIRMA MARTÍN FAZ MORA

ES DISCORDIA POLÍTICA MÁS PELIGROSA QUE COVID a Mínimo riesgo de contagios por elecciones; el verdadero reto será evitar la confrontación durante el proceso y transitar por la vía institucional y democrática, señaló el consejero del INE. PAG. 05


Domingo 08 de noviembre de 2020 | Semanario Exprés

02 | EN RESUMEN CEDE EL FRÍO

El frente frío No. 12 mantendrá bajas temperaturas por las noches, pero tendrán aumento durante el día.

Domingo

Lunes

Martes

Miércoles

Jueves

Viernes

Sábado

Max. 28o \ Min. 8o

Max. 29o \ Min. 9o

Max. 28o \ Min. 8o

Max. 29o \ Min. 9o

Max. 28o \ Min. 10o

Max. 28o \ Min. 9o

Max. 28o \ Min. 9o

LO QUE FUE...

LO QUE VIENE

Entérate de lo sucedido del 31 de octubre al 07 de noviembre.

Entérate de lo más importante de la agenda semanal.

8 homicidios dolosos

Semáforo naranja

Domingo 1: hombre ejecutado de tres balazos en Ciudad Fernández. Miércoles 4: sujeto muerto a pedradas en Camino al Desierto; murió hombre baleado en persecución en Ciudad del Maíz. Jueves 5: mujer asesinada con arma blanca en Santa María del Río; masculino ultimado a tiros en su auto en Rioverde. Viernes 6: joven acribillado al interior de una pollería en Soledad de G.S.; otro sujeto ejecutado en una peluquería en el mismo municipio; hombre muerto a balazos en Ciudad Valles.

Debido al incremento en el número de casos confirmados de Covid-19, San Luis Potosí continuará en semáforo epidemiológico naranja durante dos semanas más a partir de este lunes 9 de noviembre, informó Mónica Liliana Rangel Martínez, titular de la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado, y se deberán atender todas las medidas como estrategia para frenar la propagación del coronavirus.

Registro de Marco Gama El pasado sábado, el Senador con licencia Marco A. Gama Basarte presentó su solicitud de registro para participar en el proceso interno de elección de candidato del PAN a la gubernatura de San Luis Potosí, “Estamos listos y agradecidos por el apoyo de la militancia”, señaló.

Revisión de Cuentas Públicas La diputada María del Rosario Sánchez Olivares, presidenta de la Comisión de Vigilancia, indicó que continúa en tiempo el proceso para la revisión de los informes de auditoría de los 114 entes auditables, luego de la entrega formal que realizó la Auditoría Superior del Estado.

Sube letalidad por Covid El índice de letalidad por Covid-19 sigue creciendo en San Luis Potosí, según revelan las cifras oficiales de las autoridades sanitarias, hasta llegar al 8 por ciento. Estadísticamente, en San Luis Potosí, poco más del 60 por ciento de las víctimas mortales han sido hombres, el resto mujeres.

PROYECTO LED EN SLP, CON 80% DE AVANCE

c El ayuntamiento de SLP inició la colocación de luminarias LED en la capital el 18 de abril de este año, en plena pandemia del coronavirus. Pese a ello todo indica que se cumplirá la meta de concluir en diciembre la instalación del nuevo sistema, pues al cierre de octubre se reportó un avance superior al 80 por ciento. Se han puesto más de 40 mil 200 lámparas de un total de 50 mil, en 327 colonias y 157 vialidades de la ciudad. También serán incluidas las delegaciones, en Villa de Pozos van 31 colonias, mientras que en La Pila suman 9.

Emergencia y denuncia 911 Vivo Hospitales 812-6761 Clínica Guadalupe 816-1533 Centro Médico del Potosí 813-4994 Hospital Central 817-2360 Hospital Militar 812-9811 IMSS Clínica Zona 01, Nicolás Zapata Urgencias 812-0162 IMSS Clínica Zona 02, Cuauhtémoc Urgencias 812-4484 IMSS Clínica Zona 45, Salvador Nava Urgencias 812-1756 IMSS Clínica Zona 47, Ferrocarril Urgencias 816-3132

Cruz Roja 065 / 815-0519 Oficinas 820-5553 Bomberos 815-3583 y 815-8090 Oficinas 820-8544 y 842-3130 Dirección General de Seguridad Pública Municipal Conmutador 814-2244 Dirección General de Seguridad Pública Estatal Conmutador 812-1037 Policía Ministerial del Estado 812-1487 y 812-3136 Procuraduría General de la República Delegación San Luis Potosí. 834-0932 y 834-0902 Policía Federal Preventiva (PFP) Destacamento San Luis Potosí 824-0891 y 824-0893

ISSSTE 812-9054, 812-9355 y 812-9139 IMSS 812-1108 Comisión Federal de Electricidad 071 y 826-1500 Centro de Integración Juvenil 112-00-79 Alcohólicos Anónimos 812-9405 y 8123727 (24 horas) Policía Urbana, Industrial y Bancaria 812-3017 Protección Civil Municipal 815-8767 Atención Ciudadana Municipal 072 Sub Procuraduría de Delitos Sexuales 812-1556 Profeco 841-2500

DIRECTORIO Florencio Ruiz de la Peña Presidente Marco Antonio Flores Director

Paola Muñoz Edición Isabel Mejía Diseño

Andrés Espinosa Ventas

Semana de la Vida Animal Este domingo 8 de noviembre, a las 23:59 horas cierra la convocatoria para el concurso de dibujo, fotografía o video de mascotas, organizado por la Dirección de Gestión Ecológica del Ayuntamiento capitalino, en coordinación con el Club Atlético San Luis. El material se enviará al correo electrónico: ciea.casacolorada@ gmail.com, con el asunto: Concurso “SEMANA DE LA VIDA ANIMAL 2020”, con datos completos.

Buen Fin Se llevará a cabo del 9 al 20 de noviembre en todo el país. Para la edición 2020, se contempla la participación de 800 comercios a nivel estado, además de que se respetará el horario establecido por las autoridades sanitaria. Además, también se cuenta con una plataforma digital para consultar establecimientos participantes y ofertas disponibles.

Sesión de Congreso La LXII Legislatura llevará a cabo su sesión este jueves 12 de noviembre a partir de las 10:00 horas. Transmisión a través del sitio web http://congresosanluis.gob.mx/ multimedia/sesiones-en-vivo.

Periódico EXPRÉS, 08 de noviembre de 2020. Año 13, Edición 722, es una publicación semanal. Editor responsabe Marco Antonio Flores Téllez. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2010-011111115000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido 14759. Número ISSN en trámite. Domicilio del Impresor, editor y distribuidor: Edge Consulting, S.A. de C.V. Av. Venustiano Carranza No. 2076, Int.3, Planta Baja, Colonia Polanco, San Luis Potosí, S.L.P., C.P. 78220, Tel. 52 (444) 1282898; este número se terminó de imprimir el 08 de noviembre de 2020 con un tiraje de 12,000 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del Editor.


SLP EXPRES

Domingo 08 de noviembre de 2020 | Semanario Exprés

EXPRES

NO CEDEN CONTAGIOS DE COVID-19 EN SAN LUIS

En la última semana hubo un incremento de 1,235 casos de coronavirus, mientras que el acumulado de casos positivos suma ya 29,650. Por otra parte, fueron 99 defunciones más en los últimos siete días, para alcanzar un total de 2,373 en la entidad. Por su parte, los recuperados suman ya 16,984. Al cierre de esta edición se tienen registradas 371 personas hospitalizadas, de las cuales 106 se encuentran estables, 186 en estado grave y 76 están conectadas a un ventilador, informaron los Servicios de Salud del Estado.

SOCIEDAD | POLÍTICA | SEGURIDAD

JUAN FRANCISCO AGUILAR | PRESIDENTE ESTATAL DEL PAN

CONVOCATORIA, INYECTA PASIÓN A PANISMO DE SL aEl albiazul negocia bloque con PRD, Nueva Alianza, Conciencia Popular y posiblemente Movimiento Ciudadano.

POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com “Vamos con rumbo correcto”, expresó Juan Francisco Aguilar Hernández, presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del PAN, luego de que el pasado miércoles el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) emitiera la convocatoria para el proceso interno donde saldrá la o el candidato del PAN a la gubernatura de San Luis Potosí. Aguilar dio a conocer a Exprés que negocia una posible alianza o coalición con los partidos de la Revolución Democrática, Conciencia Popular, Movimiento Ciudadano y Nueva Alianza.

POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com Iniciado el proceso interno para que de ahí surja el candidato del PAN al Gobierno del Estado en el 2021, la Comisión Organizadora Electoral Estatal emitió los Lineamientos Reguladores donde establece como tope del financiamiento para la etapa de precampañas 2 millones 904 mil 456.03 pesos, es decir, 2 millones 32 mil 34.22 pesos menos que el autorizado por el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac). De acuerdo al documento firmado por Gerardo Gireau Zarandona,

DE VIVA VOZ “Vamos a ganar, estoy seguro, con la dinámica, fuerza, con la mejor alianza que es con la ciudadanía, caminos por el rumbo correcto”. Juan Francisco Aguilar Presidente estatal del PAN

REQUISITOS. Ha comenzado la recopilación de firmas de los precandidatos.

El dirigente partidista celebró que luego de la emisión de la convocatoria, el panismo potosino ha empezado a despertar la pasión con

$442 MIL: TOPE DE GASTOS PARA ASPIRANTES, EN LA INTERNA PANISTA a Como partido, el PAN fijó un límite de poco más de 2 millones 900 mil pesos.

secretario Ejecutivo de la Comisión Organizadora Electoral Estatal, emitido el pasado viernes, el monto total de los recursos para el periodo de precampaña será repartido por partes iguales entre todos los aspirantes que hayan superado la fase de consecución del apoyo de militantes que

03

EDITOR GRÁFICO: ISABEL MEJÍA | redaccion@elexpres.com

exige la convocatoria; es decir, si los siete que hasta el cierre de esta edición lograran registrarse como precandidatos, les corresponderían 414 mil 922.29 pesos a cada uno para sus actividades proselitistas. Los Lineamientos Reguladores del Financiamiento de las

REGLAS. Establece Lineamientos Reguladores para el proceso interno. Precampañas Electorales del Partido Acción Nacional para la Candidatura a Gobernador en SLP del Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021

la que vive de forma participativa las jornadas y los tiempos electorales. “Ya se están moviendo, porque parte de los requisitos es recabar un porcentaje de las firmas y todos los que aspiran a esa posición ya las están recolectando”, explicó. Aguilar Hernández señaló que los panistas están motivados y movidas, “vamos a ganar el 2021, estoy seguro, con la dinámica, la fuerza, la mejor alianza que es con la ciudadanía, vamos con rumbo correcto”, afirmó. Respecto a las medidas sanitarias que se implementarán durante el proceso de precampaña en los centros de votación, el presidente estatal del PAN aseguró que él será uno de los primeros que va a estar alzando la voz para que se apliquen los protocolos, “pero es exclusivamente facultad de la Comisión Organizadora todo lo referente a la jornada y el proceso electoral, por lo tanto, seré respetuoso con las decisiones que tome la autoridad electoral interna del partido”, enfatizó. Por otro lado, este domingo 8 de noviembre la dirigencia estatal del PAN presenta a la Comisión Permanente y al Consejo Estatal su propuesta de coalición a dos días de que venza el plazo y adelantó que, al menos, dos partidos son los que el PAN considera para aliarse.

en su Capítulo III Artículo 11 establece que no se destinarán recursos públicos para los actos tendentes a la obtención del apoyo de los militantes y en su artículo 12 permite el financiamiento privado. Las modalidades son: financiamiento con recursos propios del precandidato, los cuales no podrán exceder los 553 mil 431.88 pesos; las aportaciones voluntarias y personales, en dinero o en especie, que los militantes realicen a una o más precampañas, las cuales no podrán exceder un millón 166 mil 266.49 pesos; también podrá haber financiamiento por simpatizantes de no más de un millón 184 mil 757.66 pesos.


Domingo 08 de noviembre de 2020 | Semanario Exprés

04 | SLP EXPRÉS

SE DESPEJA PANORAMA EN PARTIDOS RUMBO AL 2021

Los partidos políticos con más probabilidades de ganar en 2021 concretaron en la última semana avances en el proceso de seleccionar a sus candidatos a la gubernatura. El PAN lanzó su convocatoria a media semana, en la que estableció las reglas para su elección interna, la que podría suspenderse o sus resultados quedar anulados, en caso de que ese partido concrete alianzas o coaliciones con otras fuerzas políticas. Por ello, todo parece indicar que no habrá proceso interno o que éste quedará sin efecto en algún momento, pues el PAN ya casi tiene amarrada una coalición con varios partidos. Se habla del PRD, Nueva Alianza, Conciencia Popular y Movimiento Ciudadano. Las pláticas van tan avanzadas que incluso hay versiones de que podría tratarse de una coalición, que quedaría registrada ante el órgano electoral dentro de unos días. Si las negociaciones se complican, quedará aún la opción de establecer una alianza partidista, dado que para esa figura el plazo límite es mayor, hasta los primeros días de enero de 2021. Independientemente de si hay elección interna o no, casi es un hecho que los únicos contendientes serán el alcalde de la capital, Xavier Nava, y el exsenador, Octavio Pedroza Gaitán. El resto de los aspirantes podrían alinearse hacia uno u otro lado. En los últimos días parece que las cosas se le han acomodado a Nava, tanto con la dirigencia nacional, como con la local, además de que mantiene negociaciones con algunos de los aspirantes, para que se sumen a su proyecto.

SE ALINEAN ESTRELLAS EN MORENA

Por lo que respecta a Morena, el partido con más probabilidades de quedarse con la gubernatura, las estrellas parece que se están alineando a favor de Juan Ramiro Robledo Ruiz, el presidente del Tribunal Estatal de Justicia Administrativa. Sin embargo, todo se definirá a través de encuestas aplicadas durante el periodo del 15 de noviembre al 15 de diciembre, en las que se medirán los niveles de conocimiento y de aceptación de entre 3 y 5 aspirantes. En unos días saldrá la convocatoria y se conocerán los detalles del proceso interno de ese partido, que se mantiene en todas las encuestas como puntero, entre 5 y 10 puntos arriba del PAN, que ocupa el segundo sitio. Además de esa fortaleza partidista, está el hecho de que la aceptación del presidente Andrés Manuel López Obrador está en un buen nivel en la entidad, cercana al 53%, en la última encuesta de evaluación publicada por Consulta Mitofsky. Además de Juan Ramiro Robledo, estarían en la lista de personajes que serán evaluados, el empresario José Antonio Lorca; el notario y excandidato a la alcaldía de SLP, Leonel Serrato; el senador Primo Dothé. Además, se habla de la lideresa sindical, Francisca Reséndiz, por el tema de género, que recientemente revivió el INE para las 15 gubernaturas que se disputarán en 2021. Por lo que respecta al PRI, se habla de que en los próximos días podrían concretarse algunas renuncias en el gabinete de Carreras, al menos por parte de un funcionario que buscará la candidatura a gobernador

POCA SOLIDARIDAD DE CENTROS COMERCIALES

Los administradores de Plaza San Luis y El Dorado han mostrado muy poca disposición a negociar con los propietarios de negocios instalados ahí, por lo que muchos de sus locales se han desocupado; otros estarían en vías de hacerlo. No aceptaron negociar facilidades de pago, tampoco ofrecieron disminución en el costo de las rentas, como sí ocurrió en otros centros comerciales. Eso orilló a muchos comerciantes a la quiebra. Esas plazas tienen la característica de que son propiedad de grupos empresariales de la Ciudad de México; quizá por ello es la falta de solidaridad.

ENCABEZA NAVA FIRMA DE CARTA DE ENTENDIMIENTO

AYUNTAMIENTO Y ONU TRABAJARÁN EN CONJUNTO aEl gobierno municipal habilitará un espacio para la operatividad de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com En la firma de la Carta de Entendimiento entre el gobierno de esta capital y la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en México, el presidente municipal, Xavier Nava Palacios, reafirmó el compromiso del ayuntamiento de San Luis Potosí de coordinar acciones para atender a personas vulnerables en su calidad de refugiadas y mejorar su calidad de vida, así como de sus familias que se han establecido en este Municipio. De ahí que, a petición de ACNUR, la actual administración municipal destinará un espacio para uso exclusivo de esta agencia de la ONU, a fin de que lleve a cabo su trabajo en nuestra ciudad. En presencia de representantes de ACNUR en México, el alcalde Xavier Nava remarcó la trascendencia de sumar voluntades y esfuerzos, además de dar cumplimiento a los compromisos internacionales del Estado mexicano en la protección de las personas refugiadas, así como para la promoción conjunta de acciones para coadyuvar y dar respuesta a las necesidades que tienen estos sectores de la población. “Hemos otorgado una atención

ACUERDOS. Coordinarán acciones para atender a personas vulnerables. integral, tenemos gente que está en una situación particular que son extranjeros y que por parte del Sistema Educativo Municipal ya están estudiando en nuestras escuelas; además han logrado conseguir un empleo a través de la Dirección de Desarrollo Económico y son familias que han sido atendidas en diversas estancias como en el DIF, y ahora qué mejor apoyo que brindándoles un espacio a ACNUR para que desarrollen actividades en pro del bienestar de este sector vulnerable”, señaló Nava Palacios. Recordó que se ha trabajado en conjunto con países de Centroamérica en la distribución y la promoción de los derechos mediante la Cartilla de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en

Tránsito, y se han otorgaron mil cartillas a los consulados de Guatemala, Honduras, El Salvador y a la Casa del Migrante, para beneficio de la población en migración. Por su parte, el representante de ACNUR para México, Mark Manly, resaltó el mensaje de inclusión, la disposición y el liderazgo mostrado por el gobierno capitalino para coordinar proyectos a favor de quienes más lo necesitan, por lo que la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados cubrirá los gastos de mantenimiento rutinario y conservación del espacio, durante la vigencia de la Carta. “Agradecemos todo el apoyo, sobre todo el espacio, para que todas las personas tengan acceso a los servicios municipales”, dijo Mark Manly.


Domingo 08 de noviembre de 2020 | Semanario Exprés

SLP EXPRÉS | 05 POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com La posibilidad de contagiarse y contraer la Covid-19 a la hora de ir a votar es el mismo que si fueras a hacer tus compras a cualquier establecimiento, afirmó José Martín Fernando Faz Mora, consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), quien aseguró que el principal riesgo en las elecciones del 2021 es que la polarización que hay en la sociedad no se desborde. El potosino mencionó que los protocolos sanitarios que se implementaron en las recientes elecciones de Coahuila e Hidalgo, así como los que se vieron en Chile, Bolivia y los Estados Unidos, demuestran que el riesgo no es mayor que en las actividades cotidianas y así será en las elecciones del 2021 en 15 estados, incluyendo San Luis Potosí. “El reto en materia electoral, como el reto para ustedes, es saber que al ir a votar tienes los mismos niveles de riesgo que si vas al súper a hacer las compras o al ir a la farmacia, tenemos que entenderlo”, indicó. Contrario a lo que afirmó en su primera conferencia de prensa como consejero electo del INE, donde abrió la posibilidad de modificar el modo de votar en los comicios de 2021, debido a la emergencia sanitaria, como el que no sea una, sino tres jornadas electorales consecutivas, Faz Mora opinó que es inaplicable porque la ley no lo permite, por lo que instó al Congreso de la Unión a legislar en la materia.

MARTÍN FAZ MORA | CONSEJERO DEL INE

POLARIZACIÓN ES MÁS PELIGROSA QUE EL COVID-19 aProtocolos sanitarios impedirán contagios durante el proceso electoral; en cambio, es más importante evitar la discordia política permanente. DE VIVA VOZ “Ese es el gran reto, que sepamos la ciudadanía y las distintas opciones políticas transitar, a través de la institucionalidad democrática, las diferencias y que estas no nos entrampen como sociedad”.

PRIORIDADES. Se va a garantizar democracia y seguridad sanitaria a la población.

Martín Faz Mora Consejero del INE

AFIRMA AMADO VEGA ROBLEDO

POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com La internacionalización del Centro Histórico capitalino permitirá que adquiera una nueva proyección, con la que podrá darse una mayor promoción turística, atracción de inversiones, así como avanzar con más rapidez en la recuperación y preservación de esa zona de la ciudad. La agenda de trabajo considerará,

además, el compartir las mejores experiencias internacionales, en la atención de problemas comunes, como es el comercio informal, la seguridad pública o la sustentabilidad. Amado Vega, coordinador de la Plataforma de Vinculación Internacional del Centro Histórico, explicó que ese esfuerzo conjunto será compartido con otros nueve sitios similares de Iberoamérica. “Es un esfuerzo muy grande, con el que se abren otras posibilidades,

“El INE puede hacer pruebas piloto como las 94 urnas electrónicas en Hidalgo y Coahuila, o la de mexicanos en el extranjero con voto electrónico, pero no puede emitir un lineamiento en donde diga que todo el voto va a ser electrónico”, dijo.

DE VIVA VOZ

CENTRO HISTÓRICO TENDRÁ IMPULSO INTERNACIONAL aSan Luis Potosí compartirá experiencias con otras ciudades que son Patrimonio Mundial de la Humanidad.

“Sería muy bueno, pero no se puede hacer porque la ley no lo permite, incluso eso generaría falta de certeza y en el contexto actual de polarización ¿para qué quieres falta de certeza?”, alertó. En ese sentido, aseguró que el principal reto para el 2021 es transitar por la vía institucional y democrática el ambiente de polarización, “ese es el gran reto, que sepamos la ciudadanía y las distintas opciones transitar, a través de la institucionalidad democrática, las diferencias y que estas no nos entrampen como sociedad en una discordia permanente, porque para eso están precisamente las instituciones democráticas”, enfatizó. Martín Faz opinó que, en materia de inseguridad, es responsabilidad de las autoridades, aunque sugirió que “en todo caso la ciudadanía sepa elegir para que eso mejore”. Dijo que, aunque hay que esperar los resultados epidemiológicos en el futuro cercano, los protocolos que se usaron en Coahuila y en Hidalgo fueron efectivos para evitar contagios. Lamentó que en figuras como el voto adelantado, voto postal y voto electrónico la Ley Electoral nuestra no es tan flexible y solo el Legislativo puede incorporarlas.

ALCANCES. También habrá intercambios académicos con 5 países. avanzar, por ejemplo, en el concepto de peatonalización; está la propuesta de hacerlo ahora con la calle de Ildefonso Díaz de León y unir la Plaza de Los Fundadores con el Jardín de San Francisco”, afirmó. “Además, hablamos de que pueda haber una movilidad estudiantil -añadió-, el que puedan darse intercambios académicos, en los países en los que están esos centros históricos, España, Colombia, Perú, Ecuador o Cuba”.

La Plataforma de Vinculación Internacional consideraría, en forma eventual, el desarrollo de un sitio en el que puedan quedar ligados esos sitios reconocidos como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO. “Ahora que se han hecho muchos esfuerzos, con inversiones, la promoción internacional de SLP generaría la posibilidad para que pueda conseguirse financiamiento, a través de organismos internacionales, en los

“Es un esfuerzo muy grande, con el que se abren otras posibilidades, avanzar, por ejemplo, en el concepto de peatonalización; está la propuesta de hacerlo ahora con la calle de Ildefonso Díaz de León y unir la Plaza de Los Fundadores con el Jardín de San Francisco”. Amado Vega Robledo Coordinador de la Plataforma de Vinculación Internacional del Centro Histórico

que se reconozca este trabajo con la participación de los gobiernos estatal y municipal, la Academia, la IP, vinculados con los representantes de esos países”, agregó.


Domingo 08 de noviembre de 2020 | Semanario Exprés

06 | SLP EXPRÉS

INAUGURACIÓN. El edificio se ubica en el Eje 134 y cuenta con dos camiones, herramientas y equipo de protección personal.

SE INVIRTIERON 8 MDP EN SU CONSTRUCCIÓN

ENTREGAN ESTACIÓN DE BOMBEROS EN ZI

aEl gobernador Carreras destacó la inversión conjunta con la Iniciativa Privada para impulsar este proyecto que mejorará la capacidad de respuesta ante emergencias en esta área.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com Para mejorar la capacidad de respuesta a emergencias en la parte sur-oriente de la Zona Metropolitana y dar atención tanto a empresas como a la población, el gobernador del Estado, Juan Manuel Carreras López, y el presidente de la Unión de Usuarios de la Zona Industrial (UUZI),

Ricardo Pérez Castillo, inauguraron la moderna y equipada Estación número 8 del Heroico Cuerpo de Bomberos de San Luis Potosí, cuyo edificio y equipamiento tuvo una inversión de 8 millones de pesos. Carreras López señaló que desde el gobierno del Estado siempre existirá la voluntad de impulsar este tipo de proyectos, prueba de ello es la aportación del terreno de 7 mil metros cuadrados ubicado en

el Eje 134 sobre el que se construyeron estas instalaciones, así como el donativo de un camión de bomberos; además de ello, a través del Fideicomiso Público de Inversión y Administración para el Desarrollo Económico del Estado (Fideco), se destinó 1 millón 500 mil pesos para la adquisición de un segundo camión de bomberos, equipamiento básico, herramientas y equipos de protección personal.

“Lo más importante es que se da respuesta rápida a contingencias en las que se pone en riesgo la vida de las personas, esta obra es muestra de que en unidad gobierno, iniciativa privada y sociedad podemos lograr grandes cosas,”, dijo el jefe del Ejecutivo estatal. El titular de la UUZI, Ricardo Pérez Castillo, dijo que después de muchos esfuerzos se logró construir esta estación, que a partir de ahora

estará en responsabilidad del Heroico Cuerpo de Bomberos de San Luis Potosí, que es una muestra de la sinergia, solidaridad y empatía de todas las empresas que participaron y de la voluntad del gobierno de Carreras López, de seguir impulsando uno de los centros logísticos más importantes del país como lo es la Zona Industrial. Gustavo Puente Orozco, secretario de Desarrollo Económico (Sedeco), destacó que en cinco años de administración del gobernador Juan Manuel Carreras, en la Zona Metropolitana de San Luis Potosí se han realizado o se realizan obras de infraestructura con una inversión pública y privada sin precedentes de casi 30 mil MDP, que tienen un particular efecto positivo en la Zona industrial por la mejora en la movilidad. Agregó que en materia de inversiones privadas en áreas industriales de la Zona Metropolitana, en cinco años arribaron 98 nuevas empresas con inversión de 3 mil 656 millones de dólares y que generan casi 30 mil empleos. Durante este evento, fueron reconocidos y recibieron ascensos integrantes del Heroico Cuerpo de Bomberos de San Luis Potosí por sus años de servicio.

En su intervención, Adolfo Benavente Duque, comandante del Cuerpo de Bomberos, indicó que con beneplácito reciben estas instalaciones que se suman a las siete con las que ya contaba la Zona Metropolitana de San Luis Potosí, con lo que ahora estarán más cerca de la comunidad y que con ella, la ciudad se convierte en una de las del centro del país con más estaciones de bomberos.

JMC SOSTIENE REUNIÓN CON TITULAR DE SEGOB aTuvo como objetivo dar seguimiento a proyectos estratégicos de las entidades federativas y a temas sanitarios.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com El gobernador del Estado, Juan Manuel Carreras López, y titulares de otras entidades del país, se reunieron con la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, con el objetivo de entablar

diálogos en torno al impulso a las entidades, temas sanitarios, así como la relación entre los gobiernos federal y estatal. El jefe del ejecutivo estatal destacó la importancia del encuentro para dar seguimiento a temas prioritarios para las entidades del país, como lo es la atención del Covid-19 y los proyectos de gestión para el

DIÁLOGO. Gobernadores tuvieron encuentro con la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero. año entrante, reflejo de una amplia disponibilidad del gobierno federal para contribuir al bienestar de la población. En la sede de Bucareli, estuvieron presentes los gobernadores de

Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solís; Colima, José Ignacio Peralta Sánchez; Guerrero, Héctor Antonio Astudillo Flores; Hidalgo, Omar Fayad Meneses; Estado de México, Alfredo del Mazo Maza;

Oaxaca, Alejandro Ismael Murat Hinojosa; San Luis Potosí, ​​​​​Juan Manuel Carreras López; Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel; Tlaxcala, Marco Antonio Mena Rodríguez; y Zacatecas, Alejandro Tello Cristerna.


Domingo 08 de noviembre de 2020 | Semanario Exprés

SLP EXPRÉS | 07 JUAN CARLOS MACHINENA | ASPIRANTE A LA GUBERNATURA

“VOY POR LA VÍA INDEPENDIENTE, PERO NO DESCARTO LA PARTIDISTA” aDos de los nuevos partidos nacionales me ofrecieron candidatura para el 2021, afirma.

POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com Luego de que el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) le autorizara su registro como aspirante a una candidatura independiente a la elección de gobernador, el delegado estatal del Instituto Nacional de Antropología e Historia

(INAH), Juan Carlos Machinena Morales reveló que evalúa también participar en el proceso interno de su partido, el PRI, y que ha recibido invitaciones de los nuevos partidos nacionales, Redes Sociales Progresistas y Fuerza Social por México. Entrevistado por Exprés dijo que evalúa cuál de las rutas tomará, la vía independiente o la partidista; mientras tanto el 7 de noviembre el

Instituto Nacional Electoral (INE) les dio capacitación a los aspirantes independientes para que el próximo martes 10 y hasta el 8 de enero del 2021 consigan al menos 55 mil apoyos ciudadanos que les exigen, que son fotografías de la credencial para votar que serán enviadas al INE mediante una aplicación. Machinena Morales estableció que desde hace año y medio inició

META. Pretende recabar más de las 55 mil firmas solicitadas por el Ceepac. una estructura ciudadana de apoyo que actualmente la tiene en 51 municipios donde todo un ejército de voluntarios hará la labor de conseguir esos apoyos. “En todos estos comités municipales que formamos fuimos muy claros, es la vía independiente la que buscamos, pero no descartamos la pista número dos que es la de los partidos políticos, alianzas o coaliciones, en donde podríamos participar”, indicó. El delegado estatal del INAH señaló que cuando salga la convocatoria para aspirantes a candidatos a la gubernatura en el PRI valorará si

participa en consenso con sus comités municipales independientes que ha formado. Machinena Morales también presumió que Redes Sociales Progresistas y Fuerza Social por México lo han estado buscando para que sea su candidato, sobre todo éste último a través de su dirigente en la Ciudad de México, Manuel Jiménez Guzmán. Sobre su salida de la delegación del INAH para dedicarse a sus aspiraciones político-electorales, Juan Carlos Machinena explicó que puede pedir licencia por seis meses sin goce de sueldo con opción a seis más.


Domingo 08 de noviembre de 2020 | Semanario Exprés

08 | SLP EXPRÉS

Retruécanos POR PEDRO OLVERA VÁZQUEZ

CREER O NO CREER EN LOS MEDIOS

¿Usted cree en las instituciones? ¿Cree en la procuración de justicia? ¿En las resoluciones judiciales justas? ¿Qué piensa de las autoridades policiacas de cualquier ámbito municipal, estatal o federal? ¿Y de los partidos políticos, que también son instituciones creadas para conducir una mayor y mejor relación entre gobernantes y gobernados? El grado de descrédito de instituciones y representación política en el país resulta alarmante según cifras que pueden consultarse en cualquier encuesta de INEGI u organismos privados, sobre la percepción ciudadana respecto de instituciones y autoridades de diversas materias. Aunque para fines del 2018 la percepción en la representación política fue menos grave, lo que resulta coherente con el resultado de las elecciones presidenciales pasadas en que el número de electores mejoró a la par de la satisfacción con los resultados que fueron inobjetables, hecho que por sí mismo habla de una esperanza contraria al descredito institucional que se venía arrastrando. No le digo nada que usted no sepa, pues se han divulgado mucho las mediciones en este aspecto. Sin embargo, existe otro elemento que influye en el estado mexicano y sus gobernados como en otras partes del mundo y este se refiere al papel de los medios de comunicación en la percepción ciudadana y en la información que esta recibe para creer o dudar de las instituciones en diferentes momentos o a cada paso. Francisco Paoli Bolio aborda el tema en su texto sobre el Estado democrático y explica: La ciudadanía manifiesta crecientemente su descontento con los sistemas representativos, por considerar que no defienden los intereses de todos los ciudadanos, sino que los factores reales de poder o poderes fácticos, tienen un peso y una capacidad mayor de decisión en asuntos cruciales para toda la sociedad. Los medios masivos de información poco profesionales, ponen en duda constantemente a las instituciones representativas, las exhiben tanto a nivel de poderes, como mostrando otras entidades a través de las cuales se da la representación social. En la medida que los órganos del Estado aparezcan como ineficaces, corruptos o parciales, algunos medos masivos de información consiguen convertirse en verdaderos poderes fácticos y defender eficientemente sus intereses parciales. Hay un número creciente de casos en los que las autoridades de diverso tipo son suplantadas por los medios. Específicamente llegan a sustituir a las autoridades judiciales: ellos denuncian, incriminan, juzgan y condenan en tiempos perentorios y con informaciones con frecuencia sesgadas o incompletas, a personas y a grupos en función de intereses particulares o de grupo. Los medios masivos de información podrían aportar conocimientos y datos significativos para la toma de decisiones, pero lo hacen pobremente. Este es el modelo mediático dominante en América Latina. Pero existe otro modelo más democrático, que garantiza mejor la libertad de expresión y el derecho a la información, que han adoptado la mayor parte de los países europeos, en el que los medios informativos tienen obligaciones claras de servicio público y no son, sólo instrumentos para promover el comercio y las ganancias privadas. No existe un periodismo de investigación más que en muy contados casos y debido a fenómenos particulares únicos, auténticos garbanzos de a libra como el semanario Proceso, surgido de los periodistas aglutinados en aquella cooperativa de Excelsior que los excesos dictatoriales de Echeverría reventaron en los años 70 y que Sherer García y Vicente Leñero en un alarde de resiliencia y resistencia edificaron un nuevo y mejor proyecto. La Jornada y de forma más acotada por el interés económico El Universal y Reforma -este con sus tendencias claras que no comparto, pero son genuinas- Aristegui y algunos otros que han quedado en el camino de la comodidad y la conveniencia. Pero tal parece que vamos al revés, los medios surgen o caen cada vez mas en manos políticas que también encuentran en estas dos actividades -política y medios- un fin comercial.

GOBERNADOR CARRERAS FUNGIÓ COMO TESTIGO DE HONOR

FORTALECERÁN EN SLP LA CULTURA DEMOCRÁTICA aEl INE y la UASLP firmaron un convenio para promover la equidad de género y el respeto a los Derechos Humanos.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com En el marco de la instalación del Consejo local del Instituto Nacional Electoral (INE) en San Luis Potosí para el proceso 2021, el gobernador del Estado, Juan Manuel Carreras López, fungió como testigo de honor en la firma del convenio entre el INE y la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), para la promoción de la equidad de género, derechos humanos, cultura cívica, democracia y participación ciudadana. “Felicito a nuestra autoridad electoral y a la UASLP, por la celebración de este acuerdo que busca fortalecer la cultura democrática y los derechos humanos, en un contexto previo a las elecciones del próximo año”, indicó Carreras López. El mandatario estatal dijo que

ACUERDOS. Se instaló el Consejo local del INE para el proceso 2021. esta tarea debe ser permanente, porque un proceso electoral exitoso es la base de la gobernabilidad, “instituciones y sociedad tenemos un papel fundamental en el desarrollo de los comicios, debemos estar a la altura de lo que nos merecemos”, añadió. Por su parte, Pablo Sergio Aispuro, delegado del INE en SLP, dijo

que con la firma de este convenio se da continuidad a los trabajos de promoción de los derechos humanos y equidad de género. El rector de la UASLP, Alejandro Zermeño, señaló que la participación de la máxima casa de estudios en los procesos electorales ha sido fundamental y reafirma su compromiso.

LLAMA CARRERAS A REFORZAR MEDIDAS PREVENTIVAS EN SL aEl mandatario estatal reiteró el exhorto a acatar las recomendaciones de cara al inicio del Buen Fin.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com En rueda de prensa diaria del Comité Estatal para la Seguridad en Salud (CESS), el gobernador del Estado, Juan Manuel Carreras López, exhortó a fortalecer las medidas preventivas ante las proyecciones del semáforo epidemiológico de las autoridades sanitarias, para evitar que San Luis

Potosí suba a semáforo rojo. El jefe del Ejecutivo indicó que el programa del Buen Fin, es una oportunidad para impulsar el comercio electrónico por las condiciones sanitarias actuales, sin embargo, recomendó acatar en todo momento las medidas de prevención. Por su parte, el secretario general de Gobierno, Alejandro Leal Tovías, reconoció el apoyo de la ciudadanía para cumplir con las

PREVENCIÓN. Buscan evitar el regreso al semáforo rojo en SLP. recomendaciones de las autoridades, así como el compromiso de restauranteros por aplicar los protocolos sanitarios correspondientes. Mónica Liliana Rangel Martínez, secretaria de Salud, dio a conocer que SLP se encuentra en color naranja, “nos hemos mantenido en casos y hospitalización en una meseta, no ha habido incremento en los decesos”, agregó.


Domingo 08 de noviembre de 2020 | Semanario Exprés

SLP EXPRÉS | 09 LEAL TOVÍAS SEGUIRÁ EN SU CARGO HASTA 2021

LEY Y PARTIDOS MARCAN PAUTA PARA RENUNCIAS EN EL GABINETE aEl gobierno estatal no impone fecha límite para renuncia de funcionarios que busquen competir en las próximas elecciones.

POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com

La legislación electoral, pero también la reglamentación interna de cada partido político, marcará la pauta para que los integrantes del Gabinete Legal y Ampliado tramiten su separación de los cargos que desempeñan, en caso de que pretendan competir por un cargo de elección popular en el 2021, dijo Alejandro Leal Tovías, secretario de gobierno. POR JOSÉ TORRES redaccion@elexpres.com El 2021 será un año perdido en materia gubernamental, toda vez que las administraciones públicas municipales y la estatal tendrán poca o nula disponibilidad de recursos para la ejecución de obras y programas sociales, debido a los efectos de la pandemia, aunado a que el proceso electoral captará toda la atención, consideró Eduardo Martínez Benavente, notario y analista político. En la agenda pública suenan nombres de posibles candidatos a diferentes cargos de elección popular en 2021 y muchos de ellos actualmente ostentan cargos públicos, lo que provocará una “desbandada” de funcionarios que se separarán en busca de candidaturas.

Con ello, el gobierno estatal evitó poner un plazo a los integrantes del gabinete, como sí lo hizo el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien fijó como fecha el 31 de octubre. La administración gubernamental, por su parte, tiene como responsabilidad garantizar las condiciones de gobernabilidad, paz y seguridad para el desarrollo de las campañas políticas y las elecciones, dijo. Incluyó también como responsables de crear esas condiciones a los actores participantes y los representantes de los organismos electorales.

PLAZOS

Leal Tovías descartó que considere su postulación a una candidatura,

afirmó que continuará en sus funciones hasta que concluya la administración gubernamental de Juan Manuel Carreras López. También dijo que por el momento ningún miembro del gabinete ha externado su interés por separarse del cargo que desempeña y buscar alguna candidatura para competir en la elección del 6 de junio de 2021. La administración gubernamental no interferirá de ninguna forma en los procesos electorales. La responsabilidad del gobierno es generar condiciones de gobernabilidad, paz política, seguridad para todos los involucrados. “Hay dos momentos muy claros para los integrantes del Gabinete que decidan irse a competir en la contienda: los que marca la

POR AHORA. Ningún miembro del gabinete ha solicitado separarse de su cargo.

SLP, SIN PLAZO FORZOSO En SLP no hay plazo impuesto por el gobierno para que renuncien los miembros del gabinete. > La ley establece que los secretarios del Gabinete deben separarse de sus funciones 120 días antes de la jornada electoral. > También señala que los alcaldes o diputados locales deben hacerlo 90 días antes de los comicios. > Por otro lado, cada partido, en sus respectivas convocatorias para los diversos cargos de elección, podrán definir si piden a sus aspirantes que se separen de sus cargos y cuándo hacerlo.

propia legislación electoral y los que establece la parte estatutaria de cada partido político”, aseguró. Leal explicó que eventuales

ADVIERTE EDUARDO MARTÍNEZ BENAVENTE

2021, AÑO PERDIDO PARA EL SECTOR PÚBLICO EN SLP

aEscasez de recursos y “chapulinismo” impedirán que haya obras y programas sociales durante el próximo año. Para Eduardo Martínez Benavente este fenómeno, mejor conocido como “chapulinismo”, no perturbará las actividades de las dependencias de gobierno que queden acéfalas o tengan que nombrar a un nuevo titular, pues es sabido que el trabajo al interior lo hacen

los subsecretarios o funcionarios con cargos menores. Lo que sí afectará el trabajo gubernamental es la baja recaudación, tanto a nivel estatal como federal, por lo que Martínez Benavente consideró que el nuevo gobernador, que entrará en funciones en el último

CANDIDATURAS. El proceso electoral provocará desbandada de funcionarios. trimestre del año, tendrá que ser “un administrador de crisis”, que sepa operar bajo absoluta austeridad.

DIPUTADOS BUSCARÁN REELECCIÓN

Respecto al Congreso del Estado,

candidatos a la gubernatura, para el caso de secretarios del Gabinete, la Ley Electoral marca que deben separarse de sus funciones 120 días antes de la jornada de votaciones. En cuanto a alcaldes o diputados locales, el periodo establecido es de 90 días. El momento que definen los partidos políticos es otro que marca la pauta, y que se genera a partir de la emisión de las respectivas convocatorias, ahí seguramente definirán los tiempos que ellos consideren oportunos, apegados a la legislación electoral, agregó.

BAJO LA LUPA

El titular de la SGG dijo que la administración gubernamental será garante de que los programas sociales que son operados a nivel estatal sean utilizados en forma adecuada, para no vulnerar la legislación electoral. “Eso es un delito, la Ley es muy clara, establece sanciones, el gobierno trabajará, llegado su momento, conforme lo que marca la legislación, garantizará que así sea”, concluyó.

Martínez Benavente estimó que la mayoría de los diputados intentarán reelegirse, aunque dependerá de que sus respectivos partidos políticos quieran postularlos, dado que habrá quien quiera abrir paso a nuevos perfiles para ocupar curules en el Poder Legislativo. “Lo que afecta es el nivel que tienen la mayoría de los diputados, son arribistas, no están preparados, no investigan, no veo gente capaz, combativa y seria en el Congreso; ojalá Morena no cometa el mismo error de la elección pasada de postular perfiles que no son aptos”, dijo. En lo que refiere a las campañas electorales, consideró que tanto el Ceepac, como el INE, deberán establecer reglas muy claras, pero sobre todo sanciones, para que no se lleven a cabo mítines masivos que pongan en riesgo la salud de las personas.


Domingo 08 de noviembre de 2020 | Semanario Exprés

10 | SLP EXPRÉS

alpistepolítico POR MIGUEL ÁNGEL GUERRERO

REQUISITOS DEPURARÁN LISTA PANISTA

Por lo visto, ni el PAN ni sus aspirantes gubernamentales tendrán necesidad de desembolsar una buena cantidad de dinero para pagar la encuesta que depuraría la lista de los siete que pretenden la candidatura gubernamental para dejar a los 3 más competitivos que participarían en la elección del abanderado en el 2021 por parte de los militantes, pues los términos de la convocatoria para el registro de los precandidatos obligan la cobertura de algunos requisitos que podrían actuar como la reducción de la lista, tan ansiada por algunos de ellos y sus mandos partidistas estatales. No se cree que todos logren recabar el 10 por ciento del padrón nominal de militantes constituido por poco más de ocho mil 670 miembros, lo que indica la obligatoriedad de quienes sigan en la competencia de los siete, que tendrán la obligación de presentar algo así como 867 firmas de apoyo, mediante formatos específicos diseñados para que las recolecten, en lo que estará bastante difícil que quienes no alcancen a reunirlas se quieran pasar de listos, pues el documento contiene candados a esa posibilidad. Por principio de cuentas, además del nombre y domicilio del simpatizante, deberá verificarse que realmente esté inscrito en el padrón y tendrá que proporcionar copia de su credencial del INE para votar a lo que se agrega el impedimento de que el número de simpatizantes que les den las firmas no excedan el 12 % de los militantes de cada municipio que aparecen en el padrón, requisito que según se presume batallarán en cubrir algunos de ellos como Alejandro “Boris” Lozano y Rolando Hervert y los que no se han preocupado por crear una estructura de apoyo en el estado. Con el fin de no perder tiempo, los aspirantes que han empezado con la tarea de levantar las firmas requeridas está Octavio Pedroza Gaitán apoyándose en los grupos de simpatizantes que ha creado en la mayoría de los 58 municipios, tratando de aprovechar el vuelo que le han dado recientes encuestas divulgadas sobre las preferencias de la militancia panista respecto de quien prefieren como candidato OPG se lleva el 27.6% en tanto el alcalde Xavier Nava atrás con el 19.5% mientras que en la opinión que se tiene de cada uno Pedroza aventaja con el 32.1% contra el 26.1% de XNP y el 7.8% de Marco Antonio Gama. Ante este escenario y fuera de que algunos no cumplan con los requisitos y no obtengan su registro como precandidatos, así como por las fotos instantáneas que son las encuestas, la dupla que se perfila para participar en la elección de los militantes la integran Octavio Pedroza y Xavier Nava.

ALPISTEANDO

Por cierto, la también aspirante gubernamental panista Sonia Mendoza Díaz ya tiene su plan “B” por si no llegara a obtener la candidatura al gobierno, según se desprende su admisión respecto de que sí buscaría ser candidata a la alcaldía capitalina, con lo que le hace un gran favor a su partido, pues hay algunos panistas que tiemblan ante el riesgo de que los vean aptos para emprender esa aventura en defensa de las siglas azul y blanco y más si Xavier Nava también va por la reelección quien ya anticipó que en diez días decide si solicita licencia para ausentarse de la alcaldía…Buena la decisión del gobernador Juan Manuel Careras de mantener dos semanas más al estado en el color naranja del semáforo epidemiológico, pues intentar regresarlo al amarillo equivaldría a dejar a los potosinos como chivos en cristalería por aquello de su alergia a respetar las medidas sanitarias contra la pandemia y andarían desaforados acelerando la propagación del coronavirus, un acierto más de JMCL.

AUTORIDADES DEBEN ARMAR MAPA DE RIESGOS

NARCOPOLÍTICA, UN PELIGRO PARA ELECCIONES 2021 aNo deben descartarse eventuales atentados contra candidatos, sobre todo en municipios, advierte Francisco Salazar Soni.

POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com A ocho meses de la jornada electoral en San Luis Potosí, para Francisco Salazar Soni, especialista en temas de seguridad, la narcopolítica y eventuales atentados contra candidatos, principalmente en los municipios, son los principales peligros que enfrenta el proceso electoral, por lo que llamó a las autoridades a elaborar un mapeo de riesgos con base en inteligencia electoral criminal. Sostuvo que las elecciones donde se renovará la gubernatura del estado, el Congreso del Estado y las 58 alcaldías se enfrentan a un caldo de cultivo muy peligroso compuesto por la pandemia, sus efectos económicos, una inseguridad creciente y una apatía del electorado para participar en los comicios. “El desafío: protección a municipios, patrullajes y detección de individuos en convoyes y, por supuesto, las candidaturas a las presidencias municipales (que) son y pueden seguir siendo feudos del crimen organizado, protección a candidatos, compra de votos, coerción, amenazas”, indicó. Salazar Soni advirtió que sería un error de las autoridades medir con la misma vara de seguridad del 2018 el siguiente proceso electoral, ya que serán las elecciones más grandes de la historia de México, lo que obliga a modificar sustancialmente cualquier proyecto operacional a ejecutar, antes, durante y después de los comicios. El consultor en seguridad aseguró que ningún estado está blindado ante una penetración del crimen organizado y que las elecciones son el campo propicio para que operen las bandas delincuenciales, pues

FOCOS ROJOS. Zonas de pobreza y fronterizas entre estados, las más peligrosas.

DE VIVA VOZ “Serán las elecciones más grandes de la historia de México, lo que obliga a modificar sustancialmente cualquier proyecto operacional a ejecutar, antes, durante y después de los comicios”. Francisco Salazar Soni Especialista en temas de seguridad

aseguran el control por tres años en sus demarcaciones, así como protección institucional, “los candidatos municipales son los más débiles y a la vez los más fuertes, ya que son financiados por el crimen organizado o amenazados, no existe el reconocimiento como tal del gobierno federal

y de las instancias de inteligencia que son cooptados los candidatos a presidentes municipales”, lamentó. Salazar Soni mencionó que los focos rojos de la entidad en cuestión de inseguridad son aquellas zonas donde hay más pobreza y son territorios fronterizos con otros estados, esos son los preferidos por el crimen organizado para operar con el clientelismo delincuencial en esos municipios que les es favorable, aunado a que se sabe que entregan despensas o ayudas económicas para contar con apoyo social y después hacerlos votar por quien se les ordene. Añadió que el máximo riesgo se correrá donde los consejos municipales de los partidos son intimidados o ya son parte del crimen organizado y en la realidad son representantes de los intereses del “jefe de plaza” de la zona, “hay elecciones que no se ganan sin el apoyo del crimen organizado, lo triste, es que se nota y es obvio una vez que ganan democráticamente la elección”, subrayó.


Domingo 08 de noviembre de 2020 | Semanario Exprés

SLP EXPRÉS | 11 XAVIER NAVA | ALCALDE DE SLP

ILUMINACIÓN LED EN LA 57 LLEGARÁ HASTA LA PILA aSe desarrollará en tres etapas, para cubrir desde el Distribuidor Juárez hasta esa delegación municipal; abarcará las laterales y el cuerpo central de esa vía federal.

POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com

El proyecto completo de sustitución del alumbrado público con luminarias tipo LED sobre el Bulevar San Luis será en tres etapas; de manera global abarcará desde el Distribuidor Juárez hasta las inmediaciones de La Pila, dijo a Exprés el alcalde, Xavier Nava. La primera fase será del Distribuidor Juárez a Periférico; la segunda, desde este punto hasta el Eje 132, en tanto que la tercera correrá desde ahí hasta la delegación de La Pila, adelantó Nava Palacios. También explicó que serán intervenidas con iluminación LED las laterales; además, los cuerpos centrales de la vía, tanto de ida como de vuelta. Para esa rehabilitación integral

Xavier Nava, alcalde capitalino, confirmó que un posible distribuidor vial entre el Bulevar Río Santiago y la

das, por lo que creemos que pronto estará concluida esta primera etapa. Es una obra con cierto grado de complejidad, porque una gran parte de la iluminación es sobre las laterales de la carretera federal 57, pero además en el cuerpo central de la vía, que tiene otros dos carriles por sentido. Nava explicó que a ese proyecto se suma el que ejecutaron en el Bulevar Río Santiago, con la sustitución de 400 luminarias y el reemplazo de 130 postes de infraestructura urbana.

XAVIER NAVA. Busca mejorar la movi– lidad en la zona poniente de la ciudad.

La obra consideraría un distribuidor que permita conducir con mayor rapidez, el flujo vehicular que se incorpora desde el Circuito Interior Río Santiago a Sierra Leona. Xavier Nava explicó que ese proyecto no se contrapone con la propuesta elaborada por la Junta Estatal de Caminos, con la que estudian habilitar otro carril de circulación, sobre el derecho de vía que pertenece al gobierno estatal. “Nos vamos a poner de acuerdo para gestionar los recursos necesarios, lo que buscamos es que haya una solución acertada, con esta, y otras obras”, finalizó. Actualmente tiene en marcha las obras en Puente Pemex y el bulevar Antonio Rocha Cordero.

aEstaría en el cruce del Río Santiago con Sierra Leona; habrá coordinación con el gobierno estatal, reveló el alcalde capitalino. avenida Sierra Leona está en etapa de proyecto, el cual forma parte del programa de ordenamiento de la ciudad, con el objetivo de evitar los nudos viales y que haya una circulación más eficiente, lo que aportaría a mejorar la movilidad de la ciudad.

> Incluirá las laterales de la 57, así como los carriles centrales. > La primera fase será del Distribuidor Juárez a Periférico. > La segunda, desde este punto hasta el Eje 132. > La tercera correrá desde ese Eje hasta la delegación de La Pila. > Mil 500 luminarias LED serán utilizadas en el proyecto. > 500 luminarias se instalan en la primera fase.

en marcha, es la rehabilitación total de la iluminación del Bulevar San Luis; en un recorrido que hicimos ya refleja un avance importante, cerca de 500 luminarias ya fueron instala-

PROYECTA MUNICIPIO DE SLP DISTRIBUIDOR VIAL EN EL PONIENTE POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

El ayuntamiento de SLP instalará luminarias LED en esa vía federal, en tres etapas.

“Cuando hablamos de iluminación, decimos que es un tema fundamental para la ciudad, necesitamos de vialidades bien iluminadas; las lámparas más eficientes inciden de manera directa en la prevención del delito”, dijo Xavier Nava. Añadió que todas esas mejoras contribuyen a que la capital sea mucho más habitable para todos los ciudadanos de San Luis Potosí.

PROYECTO. Serán instaladas cerca de 1,500 luminarias en la vía. el ayuntamiento capitalino utilizará cerca de mil 500 luminarias, para cambiar el rostro nocturno del principal acceso y salida de la ciudad. Ese es un proyecto que ya está

SE TRANSFORMA CARRETERA 57

Municipios fallan en seguridad y servicios POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com Rellenos sanitarios, recolección de basura, eficiencia recaudatoria y seguridad pública, con énfasis en la prevención, son las asignaturas pendientes de los municipios de SLP, dijo Gerardo Aldaco, titular de la Coordinación Estatal para el Fortalecimiento Institucional de los Municipios. Sostuvo que durante el gobierno de Juan Manuel Carreras hubo avances en la atención de las necesidades de los ayuntamientos. Uno es el desarrollo de infraestructura de servicios básicos, como pavimentaciones, sistemas de drenaje, iluminación y agua potable. Pero hay mejoras que deben implementar los ayuntamientos para garantizar servicios públicos eficientes. Los rellenos sanitarios deben ser una prioridad, para un desarrollo sustentable y protección del medio ambiente; recolección de basura; sistemas de recaudación transparentes y eficientes, pues disponer de una fortaleza en ingresos, que se traduce en obras. “El ayuntamiento de la capital, año con año, ha fortalecido su eficiencia recaudatoria, lo que representó un mayor número de obras de bacheo profundo, rehabilitación de espacios o proyectos alternativos de movilidad como son las ciclovías”, explicó. El impuesto predial es la principal fuente de recursos de libre disposición de los municipios, y solo ciudades como la capital, Rioverde, Matehuala o Tamazunchale poseen sistemas eficientes en ese rubro. “Durante la gestión gubernamental de Juan Manuel Carreras López se logró la capacitación de más del 90 por ciento de los 58 cabildos y las áreas administrativas, se hizo un esfuerzo amplio por fortalecer la transparencia en el uso de los recursos públicos, lo que antes no sucedía”, dijo. El funcionario gubernamental sostuvo que la Seguridad Pública continúa como una asignatura pendiente, pese a los avances alcanzados.


Domingo 08 de noviembre de 2020 | Semanario Exprés

w

12 | SLP EXPRÉS SEGÚN EL POLITÓLOGO ISRAEL NAVARRO

ALIANZAS DEFINIRÁN GOBERNADOR EN 2021 aPartidos tienen hasta el 5 de enero para signarlas ante el Ceepac; las coaliciones vencen este 10 de noviembre.

POR JOSÉ TORRES redaccion@elexpres.com

ALIANZAS Y COALICIONES

Las alianzas electorales serán determinantes para definir al ganador de las elecciones del próximo año, especialmente en la contienda por la gubernatura, consideró el politólogo Israel Navarro García, quien dijo que facilitan la toma de decisiones al ciudadano, dado que en la boleta se reduce la cantidad de candidatos a un puesto de elección. Este 10 de noviembre vence el plazo para que partidos políticos signen convenios de coalición ante el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), sin embargo, todavía tienen hasta el 5 de enero para registrar alianzas, una figura que tiene más beneficios que la primera, por lo que se prevé que todos los partidos en San Luis Potosí accederán a ella.

VENTAJAS

La alianza partidaria es una figura que permite que los partidos que la conforman aparezcan en la boleta con un solo logotipo y son los propios partidos los que deciden cómo se van a repartir los votos; mientras que en la figura de coalición cada partido aparece por separado, con su propio logotipo y cada uno obtiene sus propios votos, lo cual muchas

Según la ley local, los partidos políticos se puedan coaligar a través de las siguientes figuras.

ALIANZA > Permite que los partidos que la conforman aparezcan en la boleta con un solo logotipo. > Los propios partidos deciden cómo se van a repartir entre ellos los votos que obtenga la alianza, a través de un convenio.

COALICIÓN > Cada partido aparece por separado, con su propio logotipo. > Cada uno obtiene sus propios votos, no se pueden transferir de un partido a otro, como en el caso de las alianzas.

AVANCE. Actualmente, solo hay dos alianzas posibles en SLP.

¿QUIÉN ES ISRAEL NAVARRO?

I

srael Navarro es maestro en Gestión Política por la Universidad The George Washington. Experto en desarrollo de estrategias políticas y electorales, análisis de opinión pública y comunicación para campañas, gobiernos y organizaciones sin fines de lucro en Latinoamérica, específicamente en México, Ecuador y Honduras. También es editor y director de Operaciones Internacionales de la versión latinoamericana de la revista “Campañas y Elecciones” y comentarista político de varias cadenas de radio y televisión internacionales como NTN24, Vivo Play, Efekto TV, RTTV America, HispanTV, La Voz de America, El Financiero Bloomberg y en otros medios locales de México y Ecuador.

veces genera que, aunque una coalición gane una elección, los partidos pequeños obtengan pocos votos y pierdan su registro. Otra ventaja es que los partidos que conforman una alianza para un tipo de elección, por ejemplo, la de la gubernatura, no están obligados a ir juntos en otros tipos, como alcaldías o diputaciones locales; mientras que en la coalición debe existir el principio de uniformidad, es decir, los partidos van juntos en todos los tipos de elección en el estado. El politólogo adelantó que en este 2021 habrá alianzas distintas

dependiendo de la entidad de que se trate, por ejemplo, en Morelos se espera que el Partido Acción Nacional (PAN) vaya junto al Partido de la Revolución Democrática (PRD), pero en Nuevo León el blaquiazul iría con Movimiento Ciudadano y en Zacatecas irían juntos PAN, PRI y PRD; mientras que en Puebla el PRI iría solo con el PRD.

ALIANZAS EN SAN LUIS, ¿CUÁLES SERÁN?

En el caso de San Luis Potosí, Israel Navarro dijo que todavía no hay señales sobre cuáles podrían ser las alianzas, sin embargo, es viable una alianza entre Morena y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM). “Si se da esta alianza, tendrían que bajar a uno de los contendientes y yo creo que sería el Partido Verde el que tendría que ceder y bajar a su aspirante”, señaló el experto. Las únicas alianzas que se han declarado como “firmes” para el 2021 en San Luis Potosí es la de Morena con el Partido del Trabajo (PT) y una que signarían los partidos estatales Nueva Alianza y Conciencia Popular. Movimiento Ciudadano, por su parte, ha descartado la posibilidad de aliarse en el proceso con PAN, PRI, PRD o Morena. Israel Navarro explicó que el elector muchas veces ve las alianzas como “oportunismo” de los partidos políticos en busca de obtener el poder, sin embargo, esta figura ayuda a que no se diluyan los votos y que los partidos que no son favoritos para ganar la contienda tengan oportunidades frente al partido que sí lo es, dado que en muchas ocasiones los ciudadanos votan por el partido de oposición para evitar que gane el que ya está en el poder.

El experto también consideró que no siempre se requieren alianzas para ganar y prueba de ello fueron las elecciones de este año en Coahuila e Hidalgo, en donde el Partido Revolucionario Institucional (PRI) venció a Morena, apoyándose en la sólida estructura que tiene este partido en dichos estados.


Domingo 08 de noviembre de 2020 | Semanario Exprés

SLP EXPRÉS | 13 SARA ROCHA | DIPUTADA FEDERAL

“ESTOY LISTA PARA SER CANDIDATA Y GOBERNADORA” POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com Una de las nueve diputaciones federales por Mayoría que el PRI obtuvo hace tres años en todo el país es la potosina Sara Rocha Medina, hoy vicepresidenta de la Mesa Directiva en San Lázaro y aspirante a la candidatura de su partido al Gobierno del Estado. Sus posibilidades se amplían por la decisión que impuso el Instituto Nacional Electoral (INE) a los partidos de postular a mujeres en 8 de las 15 gubernaturas en disputa el año entrante. Pese a la infección por Covid19 que enfrenta, la legisladora federal potosina charló con Exprés y ratificó que está lista para refrendar la gubernatura el año que entra, también preparada para ser candidata y gobernadora de San Luis Potosí. ¿Está lista para ser candidata? Claro que sí estoy lista para ser candidata y que San Luis Potosí tenga una mujer gobernadora; soy licenciada en Derecho, tengo la maestría en Derechos Humanos, así como en Comunicación Política y Gobernanza, he sido catedrática de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí; siempre me he conducido de manera honesta y por supuesto que estoy preparada para enfrentar este reto. ¿SLP estaría listo para una mujer gobernadora? San Luis Potosí está listo para una mujer gobernadora, las mujeres somos más del 50 por ciento de la población del estado y así como han avanzado las cosas en el tema

de equidad e igualdad de género, claro que se puede gobernar San Luis Potosí. Este estado ha sido gobernado siempre por hombres, pero también hay mujeres con capacidad para poder hacerlo. ¿Tiene el PRI posibilidades? El PRI tiene muchas posibilidades; de entrada, hoy gobierna y desde la administración estatal que encabeza el gobernador Juan Manuel Carreras se ha hecho un buen trabajo. Esta será una campaña diferente por el tema del Covid-19 y la crisis económica, pero, en concreto, el PRI tiene muchas posibilidades de triunfar. ¿Hay desgaste priista por doce años en el gobierno? Hay desgaste económico por la crisis del gobierno federal, hay un desgaste por doce millones de desempleados en el país, hay un desgaste en las mujeres que han sufrido violencia y es en lo que nos tenemos que enfocar. En el caso del estado hay que reconocer que hay un desgaste natural, pero también en San Luis Potosí hay crecimiento y desarrollo económico por encima de la media nacional, que no se puede negar. ¿Qué ofrece Sara Rocha que no ofrece otro candidato? Primero honestidad, soy una política que viene desde abajo, fui presidenta municipal en mi pueblo, Catorce, muy joven; he llegado a ser diputada federal; soy una de los nueve legisladores que ganó el PRI de los 300 distritos electorales del país y, por ello, estoy comprometida en ofrecer mi mayor esfuerzo en agradecimiento a los electores.

DISPUESTA. Alza la mano para participar en proceso del PRI.

A TRAVÉS DE 15 ACCIONES

INVIERTE 11 MDP INTERAPAS EN INFRAESTRUCTURA aEl organismo de agua ha rehabilitado y equipado pozos en beneficio de 170 mil usuarios en la zona centro, norte y sur de la capital.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com Con la finalidad de mejorar el servicio de agua potable a los usuarios de la zona metropolitana de San Luis Potosí, el organismo operador Interapas ha destinado 11.7 millones de pesos a la rehabilitación y equipamiento de fuentes de abastecimiento, esto lo informó Xavier Nava Palacios, presidente de la Junta de Gobierno de Interapas. “En 2020, Interapas decidió invertir en la mejora de la infraestructura de algunos de los pozos con los que cuenta, con recursos propios, de fraccionadores y del Programa de Devolución de Derechos (Prodder), se han logrado incrementar volúmenes de agua en diversos sectores de la ciudad”, señaló. La Dirección de Operación y Mantenimiento ejecutó 15 acciones entre las que destacan habilitar pozos de reserva, sustituir el volumen de las presas y equipamiento, todo esto con el objetivo de para mejorar el caudal y brindar un servicio constante.

BENEFICIADOS. Ha logrado incrementar los volúmenes de agua en las colonias. “Hemos triplicado la capacidad de suministro para más de 170 mil usuarios, antes se tenían contabilizados 239 litros por segundo de inyección a la red, ahora, con estas adecuaciones se distribuyen 682 litros por segundo en el Centro, Norte y Sur de la capital”, apuntó. Son cerca de 50 colonias las que cuentan con mejor servicio, entre ellas están Palmas, San Francisco, Morales, Pirules, Los Vergeles, Molinos, San Antonio, Las

Flores, Buenos Aires, San Angelín II, División del Norte, Saucito, Valle Verde, Foresta, Rural atlas, Torres de México, entre otras. “A pesar de lo complejo de la situación por la pandemia, hemos tenido buenos resultados por parte del organismo operador, vamos a continuar trabajando con más inversión, mejores condiciones, mayor capacidad de atención a colonias y hacer frente a las necesidades de la gente”, concluyó el alcalde.


14 < Domingo 08 de noviembre de 2020 | Semanario Exprés

9

EDITOR GRÁFICO: ISABEL MEJÍA | redaccion@elexpres.com

INICIÓ RUTA SLP-CANCÚN

La aerolínea Viva Aerobus ofrece dos vuelos a la sema– na, miércoles y sábados, a precios que inician desde los 399 pesos en viaje sencillo, más el pago de TUA. POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com El titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Manuel Lozano Nieto, dijo que está listo el personal capacitado, la infraestructura informática, instalaciones y mobiliario, para la entrada en vigor en SLP del Nuevo Sistema de Justicia Laboral, a partir del próximo 18 de noviembre. Desde ese día, empezarán a funcionar los Centros de Conciliación Laboral en la capital de San Luis Potosí, Rioverde, Ciudad Valles y Matehuala, señaló. SLP es uno de los siete estados que implementarán el nuevo sistema este año. Además habrá otro Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, que estará en la ciudad de San Luis Potosí, ante el cual se tramitarán registros de contratos colectivos de trabajo, así como las revisiones de los mismos; igualmente, en esa oficina se realizarán los registros de sindicatos, entre otros procedimientos.

MANUEL LOZANO NIETO | TITULAR DE LA STPS

TODO LISTO PARA ARRANQUE DEL NUEVO SISTEMA LABORAL EN SLP aCentros de Conciliación ya cuentan con espacios, personal, mobiliario y equipo; avanza al 97% digitalización de expedientes.

Estos trabajos de digitalización de expedientes llevan un avance del 97 por ciento, señaló el titular de la STPS. Para realizar la misma, la inversión corrió por cuenta de la Federación, no tuvo costo para SLP.

JLCA SEGUIRÁ VARIOS AÑOS

Anteriormente muchos de estos trámites se realizaban en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, instancia que seguirá funcionando algunos años, para desahogar todos los casos pendientes, que se llevan bajo la antigua Ley. Sin embargo, ya no admitirá nuevos procedimientos, éstos deberán tramitarse ante los centros estatales de conciliación. En tanto, deberá entregar al Centro Federal expedientes digitalizados de todos los trámites que desde el 18 de noviembre se llevarán en el Centro de Conciliación Federal, informó Lozano Nieto.

32 MDP DE INVERSIÓN

LOZANO. El nuevo sistema entrará en vigor a partir del 18 de noviembre.

BAJA 54.3% EL TRÁFICO AÉREO EN SAN LUIS POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com El grupo Aeroportuario Centro Norte informó que en el Aeropuerto Internacional de San Luis Potosí el tráfico de pasajeros decreció un 54.3

por ciento, al pasar de 526 mil 517 viajeros en 2019 durante el periodo de enero a octubre, a 240 mil 424 en el mismo periodo de este año. De acuerdo al reporte mensual del aeródromo, durante el mes de octubre el número de pasajeros movilizados fue de 29 mil 825, mientras

que en el 2019 se transportaron 55 mil 474, lo que significa un decrecimiento del 46.2 por ciento. Con respecto a los pasajeros nacionales, se tuvo una variación de 46.3 por ciento, al pasar de 41 mil 165 en el 2019 a 22 mil 113 en este año. En el caso de los pasajeros internacionales que transitaron por el Aeropuerto de SLP, en octubre de 2019 se tuvieron 14 mil 309, mientras en el 2020 únicamente se registró la afluencia de 7 mil 712, lo que representa una variación del 46.1%.

Para echar a andar los 4 Centros Estatales de Conciliación Laboral, la STPS gestionó ante la Federación 32 MDP, que se invirtieron en infraestructura informática, mobiliario y equipo, además de capacitación y adecuación de instalaciones. Los 4 centros estarán en oficinas rentadas en cada una de las zonas del estado. En tanto, el costo de la nómina para dotar de personal a los

NUEVA ERA LABORAL EN SL El 18 de noviembre arrancará el nuevo sistema en la entidad. > SLP es uno de las 7 entidades que arrancarán con este nuevo sistema laboral en el país. > 32 MDP se invirtieron en adecuar instalaciones, capacitar personal y comprar equipo. > 4 Centros Estatales de Conciliación Laboral tendrá la entidad, uno en cada una de las regiones de la entidad. > 1 Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral habrá en SLP, instalado en la capital..

mismos correrá por cuenta del gobierno estatal, explicó Lozano. Por otra parte, los trámites que se realicen en esos 4 nuevos centros de conciliación serán digitalizados también; por gestiones de Lozano Nieto SLP obtuvo licencias de software y equipo para ello. Lozano destacó la importancia de estos centros de conciliación, pues el Poder Judicial, que ahora llevará los temas laborales, no admitirá demandas si no se demuestra documentalmente que se agotó la etapa de diálogo y negociación entre trabajadores y patrones. En caso de que no se anexe un documento emitido por esos centros en donde conste que se intentó la conciliación, el Poder Judicial no admitirá las demandas. Por ello, resaltó que era importante acerca esos centros de conciliación a las regiones, para que los trabajadores no tuvieran que trasladarse hasta la capital de SLP para interponer una queja o recurso.

AFECTACIÓN. La pandemia afectó el flujo de pasajeros durante este año.


Domingo 08 de noviembre de 2020 | Semanario Exprés

w

15 ENTRARÁ EN OPERACIÓN A FINES DE ESTE MES

GUSTAVO URUCHURTU. La crisis económica ha afectado el poder adquisitivo.

BUEN FIN NO SERÁ TAN BUENO ESTE AÑO, POR EL COVID aSu objetivo es igualar la derrama económica por 118 mil MDP del año pasado; experto prevé que no será así. POR JOSÉ TORRES redaccion@elexpres.com La edición 2020 de El Buen Fin, a realizarse del 9 al 20 de noviembre, busca alcanzar la misma derrama económica que se tuvo en la edición del año pasado, que fue de 118 mil millones de pesos; sin embargo, para Gustavo Uruchurtu Chavarín, consultor en temas de comercio, es poco probable que esto ocurra, ya que la crisis económica provocada por el Covid-19 hará que menos gente quiera aprovechar las ofertas de este año. “No se logrará la misma derrama que en años pasados, la gente está muy golpeada económicamente, hay que ver cómo se desarrolla lo de la pandemia, hay estados que están cerrando otra vez y ver también si las ventas por Internet ayudan un poco”, dijo. El experto comentó que este Buen Fin es la esperanza de muchos comercios para recuperarse de las pérdidas que han tenido durante la contingencia, sin embargo, reconoció que los más beneficiados serán las grandes cadenas departamentales y aquellos negocios que tienen venta de artículos en línea.

BUEN FIN AYUDARÁ A RECUPERACIÓN

Según cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el comercio es el que más se ha visto afectado en San Luis Potosí, dado que todavía en el mes de septiembre

LAS CIFRAS DEL BUEN FIN Comerciantes buscan recuperar ventas en esta edición. >Algunos establecimientos están efectuando contrataciones para poder afrontar El Buen Fin. >Grandes cadenas comerciales se llevarán el 70 por ciento de las ventas. > Este año más de 400 negocios en el Centro Histórico se han adherido a El Buen Fin, 20 por ciento más que el año pasado. >Habrá descuentos del 5 al 50 por ciento y pago a meses sin intereses.

tuvo pérdida de plazas de trabajo. El presidente de la Asociación Nuestro Centro, Alberto Narváez Arochi, dijo que algunos establecimientos sí están efectuando contrataciones para poder afrontar El Buen Fin, sin embargo, son pocas, además, coincidió en que serán las grandes cadenas comerciales las que se lleven el 70 por ciento de las ventas. Este año más de 400 negocios en el Centro Histórico se han adherido a El Buen Fin, lo cual representa 20 por ciento más que el año pasado. Entre las ofertas que se tendrán, hay descuentos del 5 al 50 por ciento y el pago a meses sin intereses.

LANZARÁN PLATAFORMA DE PROVEEDORES DE ZONA FABRIL aProveUUZI ya suma más de 2 mil empresas que buscan ofertar productos y servicios al sector industrial.

POR JOSÉ TORRES redaccion@elexpres.com

PLATAFORMA DE PROVEEDORES

La Unión de Usuarios de la Zona Industrial (UUZI), a finales de noviembre, lanzará una plataforma por Internet denominada “ProveUUZI”, un sistema en el que profesionistas independientes, pequeñas y medianas empresas podrán subir sus catálogos de productos y servicios, con el fin de ofertarlos a empresas de la Zona Industrial, informó Ricardo Pérez Castillo. El líder de la UUZI explicó que no será solo un sitio web, sino que las empresas instaladas de la ZI podrán interactuar con los proveedores de manera directa para hacer consultas o contratar servicios, esto con el fin de incentivar el consumo local. “Se busca integrar a personas físicas y pymes para que funjan como proveedores de empresas establecidas en la Zona Industrial. Podrán incluir catálogos de productos y servicios y los compradores podrán interactuar de forma directa con ellos y ver cuál es la oferta local para incentivar el consumo”, señaló. La plataforma espera albergar entre 2 mil y 2 mil 500 proveedores, tanto negocios pequeños o medianos como profesionistas independientes que busquen ofertar productos como equipos de seguridad o servicios como el de limpieza, entre otros. También garantizará que los

Empresas medianas y pequeñas tendrán una forma de promover sus productos entre potenciales clientes del sector industrial.

RICARDO PÉREZ. Garantizan un servicio legal y confiable.

> Las Pymes y prestadores de servicios podrán interactuar con empresas de la zona industrial, con el objetivo de ser sus proveedores. > Podrán incluir sus catálogos de productos y servicios. > La plataforma espera albergar entre 2 mil y 2 mil 500 proveedores, tanto negocios pequeños o medianos como profesionistas independientes.

LISTO SITIO WEB DE PROVEUUZI

P

ara ser parte de ProveUUZI las Pymes y los profesionistas independientes podrían pagar una cuota de recuperación, para cubrir el costo de la operación del sistema. Sin embargo, en este momento de pandemia se dará apoyo a los negocios que tengan problemas de liquidez, con descuentos de hasta el 100 por ciento por sumarse a la red. Quienes sean miembros de la UUZI no pagarán cuota, pues este servicio ya se encuentra incluido. El sitio de esta plataforma, ya está en operación: www.proveuuzi.com.

proveedores en servicios especializados, como es la recolección de residuos industriales y otros servicios ambientales, cuenten con las certificaciones correspondientes, dado que una de las demandas ha sido tener acceso a proveedores confiables. Pérez Castillo señaló que también ayudará a pequeños negocios y

profesionistas, dado que muchos de ellos se acercan buscando convertirse en proveedores, pero no encuentran una plataforma para lograrlo. La inversión en gastos de programación de ProveUUZI es de entre 400 mil y 500 mil pesos, actualmente ya se cargan los últimos contenidos.


Domingo 08 de noviembre de 2020 | Semanario Exprés

w

16 ARMANDO LEÑERO | PRESIDENTE DEL CEEF

SE RECUPERARÁ EMPLEO PERDIDO HASTA EL 2024 aSan Luis Potosí ya repuso 6 mil 800 plazas, pero esa tendencia no se sostendrá en los últimos meses del año.

POR JOSÉ TORRES redaccion@elexpres.com Aunque estados como San Luis Potosí ya han recuperado más del 30 por ciento de los empleos perdidos por la pandemia, Armando Leñero Laca, presidente del Centro de Estudios para la Promoción y Difusión del Empleo Formal (CEEF), estimó que será hasta 2024 cuando el país tenga una recuperación al 100 por ciento. El presidente del CEEF dijo que no solo se tienen que contabilizar un millón 117 mil empleos perdidos durante la contingencia, sino también los 70 mil puestos de trabajo que mensualmente se dejaron de generar, lo cual amplía el plazo de recuperación en el país. Entre julio y septiembre, según cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), San Luis Potosí ha recuperado 6 mil 800 empleos, que representan el 30 por ciento de los 22 mil 611 que perdió entre marzo y junio. En julio apenas se recuperaron 23, para agosto fueron 3 mil 685 y para septiembre otros 3 mil 092. Leñero dijo que este ritmo no se sostendrá en próximos meses, dado que septiembre y octubre son históricamente muy buenos en generación de empleo, dado que las empresas se preparan para las ventas de fin de año, sin embargo, en noviembre ya no se generan tantos y para diciembre hay, incluso, una caída. “En enero y febrero empieza el ciclo y comienzan a contratar, hay más generación de plazas en febrero, en marzo se suaviza y para abril y mayo hay poquito, Andrés Manuel López Obrador dice que para marzo esperan haber recuperado el empleo y llegar a los 20 millones 500 mil que se tenían antes de la pandemia, pero nosotros calculamos que en mayo apenas tendremos 20 millones 100 mil empleos”.

CRISIS. Comerciantes han optado por vender por internet.

LA TENDENCIA SEGUIRÁ: AMPI

DESOCUPAN 30% DE LOCALES DE PLAZAS COMERCIALES aLas más afectadas son las que están en el poniente de la ciudad y en la zona del Río Santiago.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

FACTOR. El tema del outsoursing también afectaría los niveles de empleo

RECUPERACIÓN SERÁ LENTA O REPUNTE SERÁ LENTO Tardará años para que se repongan las plazas laborales perdidas por la pandemia,. > Un millón 117 mil empleos se perdieron en la contingencia. > Además 70 mil nuevos puestos de trabajo mensualmente se dejaron de generar, que era el promedio que se traía. > San Luis Potosí ha recuperado 6 mil 800 empleos, el 30 por ciento de los 22 mil 611 que perdió entre marzo y junio. > Se espera tener en marzo de 2021 alrededor de 20 millones 100 mil empleos, menos de los que había un año antes.

SIN OUTSOURCING, HABRÁ MENOS EMPLEOS

El experto dijo que la proyección de que en mayo se tengan 20 millones 100 mil empleos formales podría no

cumplirse, en caso de que se apruebe la reforma que está proponiendo el país, lo cual significaría mayor pérdida de empleo para el país en un contexto ya de por sí negativo. El experto en temas laborales declaró que, si se aprueba la eliminación del esquema de subcontratación, entre 3 millones y 3.5 millones de puestos que se generan por outsourcing en el país pasarían a la informalidad, dado que las empresas mantendrían su plantilla laboral, pero sin ofrecerles prestaciones de ley. Leñero Laca dijo que la posible desaparición del outsourcing, además de poner en riesgo empleos formales, manda un mensaje negativo a los inversionistas, quienes perderán confianza al ver que se pueden tomar decisiones que afecten su dinero. San Luis Potosí, de acuerdo con cifras del IMSS, es la decimotercera entidad que mayor porcentaje de plazas ha recuperado. El primer lugar lo tiene Baja California, que es el único estado que hasta septiembre ya había recuperado todos sus empleos perdidos e incluso tenía un saldo a favor.

Se estima que cerca de un 30% de locales establecidos en las diferentes plazas comerciales situadas en la capital han sido desocupados. La mayoría de esos negocios han quebrado, otros venden en sus casas o a través de Internet, señaló el presidente de la Asociación de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), Gustavo Rivera Cerda. Manifestó que falta realizar un segundo corte para determinar el número exacto de locales que han quedado vacíos, se estima que la tendencia de desocupación continuará mientras el coronavirus siga presente. Afirmó que actualmente los comerciantes han optado por desocupar locales y establecer sus negocios en su vivienda o han preferido comercializar su mercancía a través de internet. “La tendencia sigue igual, creo que hasta que el coronavirus tenga una solución médica la situación mejorará. La gente está desesperada, hay

locales que nosotros administramos y se han desocupado”. El empresario manifestó que los ocupantes de locales han solicitado apoyos a los propietarios de los espacios para que disminuyan el costo de rentas o se les otorguen facilidades de pago; sin embargo afirmó que muchos centros comerciales, principalmente los ubicados al poniente y en las cercanías al Río Santiago no han accedido a ningún arreglo. “Las Plazas Comerciales más afectadas por la desocupación están al poniente y en las cercanías al Río Santiago; no quisieron hacer tratos con locatarios”, explicó. En lo que a Plaza Tangamanga se refiere, señaló que la desocupación de locales viene de años atrás y puede obedecer a otros factores además de la pandemia. Ante la posibilidad de regresar a semáforo rojo, el presidente de Ampi señaló que el sector de compra, venta y renta de vivienda así como de espacios comerciales no tolerará un nuevo confinamiento; representaría la quiebra de muchos negocios y una pérdida de empleos significativa.


Domingo 08 de noviembre de 2020 | Semanario Exprés

w

17

MACRINA MARTÍNEZ POZOS | DIRECTORA DE LA JEC

PARA ENERO 2021 NUEVOS PUENTES EN ZONA FABRIL aMejorarán la vialidad en el sector de los parques industriales; son construidos por la empresa Coconal.

POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com Los dos puentes vehiculares que construye la empresa CoconalCOINSA estarán finalizados en enero de 2021. Con esas obras la empresa concluye los compromisos que adquirió con el gobierno estatal, tras la ampliación de la concesión de la autopista San Luis-Villa de Arriaga.

Macrina Martínez, titular de la Junta Estatal de Caminos, explicó que el PSV del parque Logistik tiene un avance del 75 por ciento y estará finalizado el 15 de diciembre. En tanto, el que es desarrollado en el acceso al parque WTC, su avance es del 54 por ciento y su conclusión está programada para el 15 de enero de 2021. Ambos proyectos tuvieron algunas modificaciones, por lo que no se tiene aún el costo final. Con esas

obras se podrá tener un tránsito y acceso más seguro a los dos parques industriales.

MAYOR CONECTIVIDAD

Los dos puentes, junto a la modernización del ubicado en las inmediaciones del centro recreativo Los Azahares, en el municipio de Rioverde, forman parte del paquete de obras que comprometió la empresa Coconal-COINSA.

MACRINA. Ofrecerán mejor acceso a los parques Logistik y WTC.

NUEVAS OBRAS VIALES EN ZI Los pasos vehiculares en la zona fabril serán concluidos en unos cuantos meses, según información de la JEC. > El puente que conecta con el Parque Logistik tiene un avance del 75 por ciento; estará finalizado el 15 de diciembre de este año. > El que permitirá el acceso al parque WTC Industrial tiene avance del 54 por ciento; su conclusión está programada para el 15 de enero de 2021.

A esos proyectos de infraestructura se añade el ramal carretero Calderón-Villa de Reyes, con el que la autopista San Luis-Arriaga puede conectar en la zona motor.

Una vez finalizadas esas obras, lo que resta es que la empresa concluya el servicio y mantenimiento a su título de concesión carretera, finalizó la titular de la JEC.


18 < Domingo 08 de noviembre de 2020 | Semanario Exprés

GRETTEL TIENE COVID-19

EDITOR: LETICIA ZWITTAG

Grettel Valdez reveló que dio positivo en la prueba de coronavirus. A través de sus redes sociales, la actriz compartió con sus seguidores detalles sobre su estado de salud y agradeció las muestras de cariño que ha recibido.

EN UNA SERIE ANIMADA PARA ADULTOS

Kanye West no se dará por vencido Tras una polémica campaña electoral que ha estado marcada por sus salidas de tono en Twitter y los rumores sobre su salud mental, Kanye West no parece haber renunciado a sus aspiraciones políticas, anunció su intención de participar en la carrera hacia la Casa Blanca dentro de cuatro años.

SOPHIE TURNER

SERÁ CHARLOTTE a Prestará su voz en The Prince, que narrará el día a día de la familia real británica.

¿Sabías qué?... e ec Con apenas tr asting c l e años, superó e HBO, de la serie d s y su o Juego de tron varias lió a trabajo le v es del nominacion tores c Sindicato de A. e in C de

Ed Sheeran apoya el aprendizaje Ed Sheeran habría pagado de su bolsillo el importe que tendría que haber pagado un profesor de primaria para cursar una especialización académica concebida para la enseñanza de música a niños con dificultades en el aprendizaje. Tan generosa iniciativa fue gracias a la Framlingham Foundation.

LA FORMA DE SUS MANOS FUE MALINTERPRETADA

SEVERA CRÍTICA A LAS BRUJAS POR REDACCIÓN redacción@elexpres.com

La reciente película The Witches, protagonizada por la talentosa Anne Hathaway, se estrenó hace apenas unos días y ya se echó encima a unos cuantos enemigos.

La historia sobre el niño y su abuela que coinciden por casualidad con una convención de brujas causó molestia entre la comunidad de personas con capacidades diferentes, incluyendo la atleta paralímpica británica Amy Marren, por la forma en que representa a las brujas. En varias escenas de la película las brujas -basada en la novela del mismo nombre de Roald Dahlaparecen en pantalla con guantes y

luego se descubre el porqué: para ocultar sus manos, que sólo tienen tres dedos. Para algunos de sus críticos, las manos de las brujas son semejantes a la malformación congénita llamada ectrodactilia o “mano partida”, que se puede dar en los dedos en manos y pies. Warner Bros. emitió un comunicado en el que lamenta que la forma en la que se representa las manos de las brujas haya sido malinterpretada.

POR REDACCIÓN redacción@elexpres.com

Sophie Turner ya fue parte de la realeza de Westeros en la serie Game of Thrones donde interpretó a Sansa Stark. Ahora, volverá a ser una royal gracias a la serie animada The Prince en la que prestará su voz a un personaje muy querido de la casa real británica: la princesa Charlotte. Esta comedia irreverente de HBO Max será para adultos y se centrará en el día a día de la familia real, pero contada a través de los ojos del que se cree, será en un futuro lejano, rey de Inglaterra: el príncipe George. Además de Sophie Turner , otros actores que interpretarán los personajes principales son Orlando Bloom, como el príncipe Harry; Iwan Rheon (el sádico Ramsay Bolton en Game of Thrones) que prestará su voz al príncipe William y Alan Cumming, que será Owen, el mayordomo del príncipe George. ¿Niños con voces de adultos? No resulta extraño si se toma en cuenta que The Prince es el nuevo proyecto de Gary Janetti, el creador de Padre de familia y tomando en cuenta esto, ya se adivina el tono de comedia que tendrá la serie.


Domingo 08 de noviembre de 2020 | Semanario Exprés > 19

EDITOR: ISABEL MEJÍA| redaccion@elexpres.com

VOTOS DEL SALÓN DE LA FAMA Este martes a las 12:00 horas, se llevará a cabo la décima votación del Comité Elector del Salón de la Fama del Fútbol por vía remota con el Comité de Honor, el Notario Público que dará fe de los sufragios y con autoridades de la FMF.

POR ROCÍO MORALES rmorales@elexpres.com twitter.com@chirrismorales

Planear la siguiente temporada, designar a un nuevo director técnico y estructurar estrategias para que las finanzas del equipo sean más sanas, son los siguientes pasos que la directiva del Atlético de San Luis estará emprendiendo las próximas semanas, luego de una mala racha del equipo en el presente torneo. Y es que, previo al comienzo del Torneo de Clausura 2020, el trabajo es arduo para los de pantalón largo de la escuadra potosina, pues no solo tendrán que conformar una nueva plantilla, sino que además tendrán que planear muy bien el siguiente movimiento a realizar en este ajedrez futbolístico, para seleccionar a un estratega que sea punta de lanza de su proyecto de cierre de año para ascender de posiciones en la tabla general e incluso buscar colar a la oncena en la ansiada zona de liguilla.

FAKE NEWS

La falsa noticia publicada en un medio de comunicación nacional que aseveraba los inversionistas españoles habrían anunciado a los federativos la venta del equipo no pasó de ser un petardazo al que algunos buscaron darle validez, no sin antes confirmarlo o aclararlo con quienes dirigen al equipo o con quienes mantienen parte de su capital ahí invertido. Pero la afición de San Luis Potosí no es ajena a este tipo de informaciones mal intencionadas, y sabedora es de que algunas de ellas no solo han dañado profundamente la estructura de algunos de los equipos, sino que incluso alguna más costó ya la salida de una de las franquicias de nuestra entidad. Mentir por figurar o atendiendo a intereses de terceros que solo buscan llevar agua a su molino, es algo por desgracia muy cotidiano en nuestro mundo actual en el que, -sin mirar más allá del beneficio

A PESAR DE RUMORES DE QUE SE VA...

EL ADSL SE QUEDA EN CASA aAunque aún permanece sin director técnico oficial, Alberto Marrero descarta la venta del equipo potosino.

propio o de la vanagloria inútil-, somos capaces de pasar por encima de todo aquello que sin querer nos topamos en el camino sin miramiento alguno del grado de daño que podamos ocasionar. Aseverar que el Atlético de San Luis está en venta no tiene sustento real y tal “información fidedigna” dista mucho de lo que apenas hace unos días se trató en la junta de Consejo que los inversores del Atlético de San Luis sostuvieron y no se mencionó tal posibilidad. “Es totalmente mentira, el Atlético de Madrid está más metido que nunca”, señaló a Exprés el presidente del cuadro potosino Alberto Marrero, cuando fue consultado por este diario sobre el supuesto trascendido al que algunas voces intentaron darle fiabilidad. Y si bien es cierto que la situación que priva en el mundo por el tema de la pandemia del Covid-19 ha lastimado la economía de todos los sectores productivos, incluidos entre ellos el futbol soccer, la directiva que preside Alberto Marrero acordó con los inversores estructurar al equipo con miras a buscar su crecimiento y consolidación, lo cual llevará un poco de tiempo. En dicha reunión no se habló en ningún momento de la posibilidad o la simple idea de vender la franquicia que hoy ostenta el Atlético de San Luis, por lo que los aficionados del cuadro potosino pueden respirar tranquilos, pues hasta ahora quienes han escrito primero hace unos meses que Memo Vázquez estaba a horas de quedar fuera del equipo y ahora que el equipo estaba en venta, solo han dejado en claro que están mal informados y que aquellos a cuyos intereses sirven tienen la brújula extraviada.

EN EXPECTATIVA

MARRERO. El presidente del equipo descarta cualquier compra-venta.

Por ahora, la directiva potosina que preside Alberto Marrero se encuentra en pláticas con algunos directores técnicos para así definir primero quién dirigirá a la oncena sanluisina por los próximos torneos, después la estructura que le habrá de apuntalar el proyecto para así conseguir los objetivos que la directiva y los socios accionistas tienen ya establecidos. Por lo pronto tendremos Atlético de San Luis para rato.


20 < Domingo 08 de noviembre de 2020 | Semanario ExprĂŠs


Domingo 08 de noviembre de 2020 | Semanario Exprés > 21

EDITOR: LETICIA ZWITTAG

NO TE OLVIDES DE TOMAR UN POCO DE SOL

Tomar el sol ayuda a combatir algunas enfermedades de la piel como el acné o la psoriasis. La exposición solar debe ser controlada, a primera hora de la mañana o última hora de la tarde y sin sobrepasar los treinta minutos diarios.

YA VIENEN LAS BAJAS TEMPERATURAS...

PROTÉGETE DE

LOS RESFRIADOS a En esta época de frío es común que aumente la circulación de los virus culpables de este padecimiento.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

Como es habitual, con la llegada del otoño bajan las temperaturas y aumenta la humedad en el ambiente. Estos factores, junto con otra serie de condiciones meteorológicas, hacen que aumente la circulación de los virus culpables del resfriado común entre la población.

MITOS Y VERDADES SOBRE EL RESFRIADO

Las bajas temperaturas facilitan la transmisión de los más de 200 tipos de virus que pueden ser responsables de esta patología y es que, aunque podemos contagiarnos de un resfriado en verano, es ¿Sabías qué?...pe más probable ri El virus de la g iento que se produzm no tiene trata rapias ca en los meses te curativo. Las das a de frío, ya que van enfoca r los las condicioia mejorar y aliv roduce nes meteorolóp síntomas que gía. gicas favorecen lo esta pato la propagación de los virus. Además, debemos tener en

cuenta que estos virus cambian de características con cada nueva estación, por lo que es difícil que el organismo adquiera inmunidad permanente contra ellos.

DIFERENCIAS ENTRE RESFRIADO Y GRIPE

Aunque comparten algunos síntomas, el resfriado y la gripe no son lo mismo. La gripe se contagia por un virus a través de la tos, los estornudos u objetos contaminados. Suele aparecer de forma repentina y tiene una duración mayor que el resfriado. Además, sus síntomas se presentan con mayor gravedad, por lo que sí cuenta con un tratamiento y una vacuna preventiva. En cuanto al resfriado común, se trata de una infección vírica de las vías respiratorias superiores que puede estar originada por virus distintos. Por el momento no existe vacuna para prevenirlo ni un tratamiento específico para tratarlo, por lo que se suele recomendar descanso y algunos fármacos para aliviar el malestar. Se contagia por contacto con las mucosidades de las personas enfermas y, aunque generalmente no presenta complicaciones, en algunos casos puede derivar en una sinusitis, una bronquitis, una otitis o una neumonía.

RECOMENDACIONES PARA PREVENIR EL RESFRIADO

Te compartimos algunos consejos prácticos para tratar de escaparnos

del resfriado durante este otoño-invierno: >Lavarnos las manos con frecuencia, evitar tocarse la boca, las nariz o los ojos con las manos sucias o después de haber manipulado objetos ajenos. >Mantener limpios los dispositivos personales o de trabajo que compartimos como el móvil o el teclado. >Ventilar con asiduidad las estancias, especialmente los lugares en los que se concentran un gran número de personas.

CÓMO TRATAR EL RESFRIADO COMÚN

Si no hemos podido evitar caer enfermos, los especialistas nos dan unas recomendaciones para minimizar sus efectos: >No automedicarse con antibióticos. >Los analgésicos y antiinflamatorios pueden ayudarnos a minimizar los síntomas. >Los descongestionantes nasales pueden ayudarnos, pero no debemos abusar de ellos. >Evitar el tabaco, ya que su humo irrita las mucosas de las vías respiratorias y hace que sea más fácil que entren virus y bacterias. >Llevar una dieta equilibrada, rica en vitaminas y minerales, hidratarnos bien y descansar. >Evitar contagiar a las personas del entorno tapándonos la boca y nariz al estornudar, lavándonos bien las manos y manteniendo una distancia prudencial al estar cerca de ellos.


Domingo 08 de noviembre de 2020 | Semanario Exprés

22 BÉBELA COMO UNA INFUSIÓN

BUGAMBILIA, UNA PLANTA MEDICINAL POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

La bugambilia planta recibe amplio uso medicinal en los estados del centro y sur del territorio mexicano, principalmente en casos de afecciones respiratorias como tos, asma, bronquitis y gripa. Para su tratamiento son empleadas las flores y brácteas, así como su preparación en cocimento, el cual se administra por vía oral.

Para estos casos se recomienda tomar la infusión de bugambilia caliente tres veces al día durante 72 horas. Suspender el tratamiento durante una semana y repetirlo hasta sentir mejoría. También se recomienda la infusión de la bugambilia con otras plantas como tulipán, naranja, canela y tomillo para tomarse como agua de uso.

Esta planta también sirve como un buen tratamiento para la piel, ya que sus propiedades antisépticas por lo que ayuda a prevenir el acné y las descamaciones.

TIPS PARA UNA VIDA SALUDABLE

AGORAFOBIA, MIEDO A LOS ESPACIOS ABIERTOS a Este temor puede tratarse con terapia, y es importante controlarlo porque causa ataques de ansiedad. POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

Aunque agorafobia significa literalmente temor a los espacios abiertos, el término describe más específicamente el miedo a quedar atrapado sin una manera práctica y sencilla de escapar, en caso de que tenga un ataque de ansiedad. El agorafóbico tiende a evitar situaciones potencialmente ansiógenas, como salir de casa, usar trasporte público, ir de compras o practicar deporte, entre otras.

CAUSAS

No se conocen las causas exactas. El origen depende de cada caso particular, aunque la mayoría de las veces se desencadena cuando el paciente ha tenido una crisis de angustia y comienza a tener miedo de las posibles situaciones que podrían llevar a otro episodio similar.

SÍNTOMAS

El síntoma principal es el miedo que puede manifestarse de diferentes maneras: > Miedo a estar o quedarse solo. > Miedo a estar en sitios en los que podría tener dificultades para salir de allí. > Temor a perder el control en lugares públicos. > Presentar cambios de comportamiento y temperamento. > Sensación de distanciamiento del resto del entorno e incremento de la dependencia con otras personas. > Empezar a creer que el am-

biente y las cosas que ocurren alrededor son irreales. > No salir de casa durante periodos prolongados. > Dificultad para respirar. > Dolor torácico. > Náuseas que pueden ir acompañadas de mareos y/o desmayos. > Temblores. > Sudoración excesiva. > Aumento de la aceleración del corazón que puede culminar en taquicardias.

TRATAMIENTO

El tratamiento que hasta ahora ha ofrecido mejores resultados es la terapia de exposición, un tipo de terapia del comportamiento. Aproximadamente el 90 por ciento de las personas que se someten a ella mejoran. Esta terapia suele combinarse con antidepresivos. Con la ayuda de un especialista, la persona busca, confronta y permanece en contacto con lo que causa sus temores hasta que su ansiedad va aliviándose poco a poco debido a la familiaridad que adquiere con la situación. Si la agorafobia no se trata, generalmente fluctúa en intensidad. En algunas ocasiones puede desaparecer sin un tratamiento formal, posiblemente porque la persona ha llevado a cabo algún tipo de terapia.


Domingo 08 de noviembre de 2020 | Semanario Exprés

23 POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

La avena es un cereal completísimo, pues aporta al organismo hidratos de carbono de absorción lenta, fibra, proteínas y minerales como el magnesio, hierro, cobre, zinc, además de vitaminas del grupo B y pequeñas cantidades de calcio y ácido fólico. Para rematar, no posee demasiadas calorías. Te contamos más sobre este cereal que tan popular se ha vuelto en el mundo de la cocina saludable gracias a preparaciones como el porridge o gachas y a la propia harina de avena que sirve para elaborar masa de tortitas, galletas, bizcochos, magdalenas...

PUEDE AYUDAR EN LA PÉRDIDA DE PESO

Esto es así porque la avena, al ser rica en hidratos de carbono que el organismo va absorbiendo gradualmente, hace que te sientas más saciado y consecuentemente pases más tiempo sin pasar hambre ni picotear lo que no debes. Puedes tomarla calentita en el desayuno en forma de porridge, fría en un overnight (reposada toda la noche en la nevera), en deliciosas tortitas o en granola (mejor prepararla casera y no comprarla industrial). Acompaña con tu fruta preferida y añade un extra de proteínas y grasas saludables con un puñadito de frutos secos.

ES UN ALIMENTO RICO Y MUY NUTRITIVO

LLENA TU DÍA DE ENERGÍA CON AVENA aTe damos cinco razones para consumirla.

AYUDA EN EL CONTROL DEL AZÚCAR EN SANGRE

Se debe a su gran cantidad de fibra soluble, más concretamente los betaglucanos que, durante la digestión, forman una especie de gel que hace que el vaciado del estómago sea más lento, así como el paso del azúcar a la sangre. Esto es especialmente importante para las personas que sufren diabetes tipo 2.

COMBATE EL COLESTEROL CON AVENA

Gracias a los betaglucanos, la avena es útil para reducir los niveles de triglicéridos, así como el colesterol malo (el LDL) que puedan tener otros alimentos. Su contenido en ácidos omega 3 y linoleicos hacen que suba el colesterol bueno. Este cereal contiene un tipo de polifenoles llamados avenantramidas, que son casi exclusivos de este alimento, que pueden ayudar a evitar la oxidación del colesterol. Para aprovechar esta cualidad,

habrá que acompañar la avena con alimentos altos en vitamina C.

RICA EN ANTIOXIDANTES

Las avenantramidas, al ser polifenoles (sustancias químicas caracte-

rizadas por la presencia de más de un grupo fenol por molécula) tienen propiedades antioxidantes, es decir, ayudan a combatir la oxidación celular. También regulan la presión arterial y poseen efecto antiinflamatorio.

APORTA MUCHA ENERGÍA

Es ideal tomar avena para desayunar, pues aporta energía para aguantar la mañana en el trabajo. Es perfecta para las personas deportistas y popular en ambientes fitness.


Domingo 08 de noviembre de 2020 | Semanario Exprés

24 SIN SALIR DE SAN LUIS POTOSÍ

BELLEZA NATURAL EN

SIERRA DE ÁLVAREZ a Puedes realizar increíbles caminatas y disfrutar del paisaje, o quedarte a acampar.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com Pocos kilómetros al oriente de la ciudad de San Luis Potosí se levanta

la Sierra de Álvarez, frontera ecológica natural que divide a las regiones Centro y Altiplano (muy áridas) con la fértil zona Media del estado. Esta franja montañosa, de ambiente boscoso y aire húme-

do (un verdadero oasis dentro de la seca geografía que identifica a los alrededores de la capital potosina), cuenta con un microclima fresco-templado durante la mayor parte del año.

Aquí, podrás caminar por horas, por veredas aparentemente sin rumbo, pero muy bien delineadas entre los árboles admirando espectaculares vistas serranas (vale mucho la pena detenerse por unos minutos para contemplar las postales que nos regala el valle de San Luis). En caso de que tu caminata fuera alcanzada por la noche, no te preocupes, aquí en la Sierra de Álvarez podrás acampar sin ningún problema. Pero si así lo prefieres, puedes regresar a la ciudad de San Luis para descansar o bien aprovechar para conocer, a pocos minutos, la población de Armadillo de los Infante, de aspecto minero y que, en todas sus construcciones revela detalles de aquellos años de bonanza minera. Sierra de Álvarez es considerada Área Natural Protegida a nivel Federal desde el año de 1981, título el cual, al parecer estuvo a punto de ser revocado en el año 2019. Su grande-

PARA ACAMPAR > Tienda de campaña. > Saco de dormir. > Equipo básico de cocina. > Lámpara y encendedor. > Impermeable. > Repelente de insectos. > Bolsas de basura. > Botellas de agua. > Papel higiénico. > Batería extra para el celular. > Bloqueador solar.

za natural posee un relieve montañoso impactante y además cuenta con diversos parajes como las grutas “Puente”, que se localizan en las inmediaciones de la sierra, en el municipio de Villa de Zaragoza, donde al recorrerlas, en su final se encuentra una cascada de 30 mts de altura. Por otro lado cuenta con gran diversidad de cavernas y cuevas, de las cuales se han explorado y cartografiado un total de 116 cavidades naturales, se dice que entre éstas se encuentran el Resumidero de Borbollón con 678 metros de profundidad y el Sótano del Puerto de los Lobos con 202 metros, ambas cavidades tienen tiros verticales cerca de 200 metros.

Y si eres aficionado de los deportes extremos, este lugar es ideal para hacer recorridos en bicicleta de montaña, eso sí, no olvides llevar el equipo de protección adecuado para evitar accidentes y lesiones.

LUGARES INOLVIDABLES. Disfruta de un gran recorrido entre la naturaleza.


Domingo 08 de noviembre de 2020 | Semanario Exprés

25

JOEL RAMÍREZ INFORMÓ SOBRE MEDIDAS APLICADAS

SEGE ATIENDE CASO DE ESCUELA CIRIACO CRUZ aPara garantizar la seguridad en las aulas virtuales se mantiene capacitación a docentes y comunicación con personal de Google. POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com “En la dependencia no se tiene ningún otro reporte de planteles escolares que hayan tenido problemas con las clases a distancia por videoconferencia durante este ciclo escolar, estamos capacitando constantemente a nuestros docentes para que las clases a distancia a través de Google Classroom se den en las mejores condiciones académicas y de seguridad posibles”, así lo indicó el secretario de Educación de gobierno del Estado, Joel Ramírez Díaz, respecto al caso de la Escuela Secundaria Profesor Ciriaco Cruz, el cual, dijo, ya se está atendiendo por parte del Sistema Educativo Estatal Regular. El titular de SEGE señaló que se tiene comunicación permanente con personal de Google, así como el respaldo de ellos para que la seguridad en las aulas virtuales sea la máxima posible, por lo que hizo un llamado a las maestras y maestros a que utilicen todos los candados cibernéticos que Classroom pone a disposición para que al momento de iniciar sus clases por videoconferencia, accedan solamente sus alumnos.

JOEL RAMÍREZ. Insta a la confidencialidad de las ligas de acceso a plataformas. Además, también recomendó a padres de familia y alumnos que tengan un manejo adecuado de las cuentas de los niños y jóvenes, ya que si se comparten las ligas de acceso, los usuarios o contraseñas, se puede generar un riesgo innecesario, por lo cual reiteró que se debe tener mucha responsabilidad al hacer uso de las cuentas de los educandos. Ramírez Díaz dijo que: “Debemos ser muy cuidadosos para que la información que es exclusiva de cada aula y de cada estudiante, se maneje con la discreción e importancia que

amerita, pues en esta nueva normalidad estamos encontrando situaciones que no habíamos vivido y debemos poner toda la atención”. Agregó que a los docentes se les han proporcionado cuentas institucionales con las que pueden acceder a Classroom y utilizar estas medidas de seguridad, así como a todos los alumnos del sistema educativo estatal, ya que con el uso de éstas pueden generar las sesiones seguras. Recordó que se imparten capacitaciones permanentes a los maestros en el manejo de esta herramienta.


Domingo 08 de noviembre de 2020 | Semanario Exprés

26

UN DRON

Modo oscuro de FB arranca en iOS y Android Facebook se asoció con la blogger de tecnología e investigadora de aplicaciones Jane Manchun Wong para confirmar la llegada del modo oscuro a iOS y a los dispositivos Android 10 o superiores, la cual se irá activando por fases. Para saber si puedes activar esta función, debes dirigirte a Configuración y privacidad en la pestaña Menú. Site aparece el botón Modo oscuro podrás activarlo o configurarlo para que se active a cierta hora del día. El modo oscuro está diseñado para hacer más cómoda la navegación en ambientes con poca luz. Sin embargo, en el caso de FB la interfaz no es negra, sino que adopta tonalidades grises

ULTRALIGERO Si te gusta recorrer los cielos y hacer piruetas sorprendentes, este minidron DJI Mavic Mini Combo se convertirá en tu amigo de aventuras. Es ultraligero y portátil, además, cuenta con una batería que dura hasta 30 minutos. Basta con encontrar un lugar despejado para darle vuelo a este increíble gadget. Precio: 649 dólares. www.amazon.com

LA TEMPERATURA IDEAL DE TU BEBIDA

Ahora que comienzan los días de frío, el termo Ember Travel Mug se convertirá en un aliado para mantener tu bebida caliente, pues puedes fijar la temperatura durante 3 horas y es muy fácil de limpiar. No importa si tienes que salir de casa o pasar una larga jornada en tu escritorio, tu café siempre estará justo como te gusta. Precio: 653 pesos www.amazon.com.mx

ENERGÍA SOLAR EN TODO MOMENTO Solarbank Boombox es un tres en uno: powerbank, altavoces Bluetooth y unidad con alimentación solar. Podrás llevarla a cualquier parte, escuchar tu música favorita y mantenerte conectado en todo momento, porque puedes cargar tu teléfono sin importar que estés fuera de casa. Precio: 13,999 pesos. liverpool.com.mx

Llega Amazon Hub, una red de puntos de recolección Amazon ha anunciado Amazon Hub, su nueva “red de puntos de recolección de paquetes” en México. Es decir, ahora los compradores de la gran tienda en línea podrán elegir la recolección de paquetes en puntos estratégicos, en vez de recibirlos en casa, de acuerdo a sus necesidades. A todos nos ha pasado que no podemos recibir un paquete, para evitar esta situación Amazon Hub ofrece dos alternativas: sus lockers “inteligentes”, los kioscos de autoservicio que llegaron a Ciudad de México el año pasado y Counter, una red de puntos de recolección compuesta por socios de Amazon.


Domingo 08 de noviembre de 2020 | Semanario Exprés

27

TELESCOPIO

DISNEY+ LLEGA A MÉXICO

ARMABLE

Con el Build Your Own Kit Cardboard Telescope tendrás todo lo necesario para armar tu propio telescopio y llevártelo a cualquier lugar; si eres de los que disfruta ver el cielo, reúnete con tu familia y vivan noches inolvidables admirando la luna o las estrellas.

POR REDACCIÓN redacción@elexpres.com

Después de la sorpresiva revelación del prelanzamiento de la suscripción anual de Disney+, se ha revelado la información de los planes y precios que tendrá en México, en donde estará disponible este mes. Disney+ tendrá en México tan solo dos planes, mensual y anual, con los siguientes precios: Disney+, suscripción mensual: 159 pesos; Disney+, suscripción anual: 1,599 pesos. Ya es posible suscribirse al plan anual desde el sitio web de Disney+, con precio especial de 1,359 pesos. Esta promoción está disponible hasta el 16 de noviembre, un día antes del lanzamiento oficial. Lo más interesante es que solo ofrecerá dos suscripciones. Pero, eso sí, en ambas se incluye la visualización de contenido en hasta 4 dispositivos de manera simultánea, y la creación de hasta 7 perfiles por cada cuenta, de manera que si se usa en familia el contenido no se mezclará. Estará disponible para verse en muchos dispositivos: navegadores web; dispositivos móviles Android y iOS; consolas de videojuegos, como el PS5); dispositivos de streaming, como Fire TV Stick Lite de Amazon y Roku; smart TVs con sistemas operativos AndroidTV, WebOS y TizenOS.

Precio: 19.90 libras. ww.amazon.co.uk

PROYECTA TUS FOTOS Y VIDEOS Si te gusta compartir tus fotos y videos, este proyector portátil Acer C202i con batería integrada te será muy útil; solo pesa 350 gramos, así que puedes llevarlo a cualquier parte. En estos días de encierro úsalo para recordar en familia, desde tu sala, esos momentos inolvidables, como viajes, graduaciones o bautizos. Precio: 6,999 pesos. bestbuy.com.mx

ASPIRADORA DE ESCRITORIO Si eres de los que sigue haciendo home office, esta miniaspiradora de escritorio, de Tihoo, te salvará de tener un lugar de trabajo lleno de polvo y tu teclado estará impecable, sobre todo si acostumbras comer cerca de tu computadora, así te olvidarás de las migajas que se cuelan entre las teclas, además, es inalámbrica. Precio: 15.99 dólares. www.amazon.com



Cultura EDITOR GRÁFICO: ISABEL MEJÍA

L O

M E J O R

D E

L A

C U L T U R A

E N

S A N

L U I S

Domingo 08 de noviembre de 2020 | Semanario Exprés > 29

TOUR DE CINE FRANCÉS

Hasta el 13 de noviembre, la Cineteca Alameda proyectará el Tour de Cine Francés, presentando lo mejor del cine europeo. La programación está disponible en las redes sociales de la Cineteca.

FELIPE MORENO | ILUSTRADOR

OH FILIPS,

ENTRE LÍNEAS Y COLORES aAunque define su estilo como

“flat” (diseño plano), su trabajo muestra figuras definidas y colores fuertes, viaja entre lo digital y el muralismo.

POR PAOLA MUÑOZ redaccion@elexpres.com Autodefinido como un artista flat y un neomuralista, Felipe Moreno, conocido también como “Oh Filips”, experimenta nuevas formas de expresión a través del arte digital y el muralismo, con figuras y colores definidos. Felipe forma parte de la exposición “Neomuralismo” del Museo de Arte Contemporáneo, la cual ha causado controversia, pero a la vez ha tenido una buena respuesta de la gente para ver y sentir las nuevas propuestas del muralismo. En entrevista con Exprés, el también ilustrador contó sobre sus orígenes y las características que definen su trabajo artístico. “Comencé mi carrera desde muy chico, tenía la influencia de mi abuelo que se ponía a pintar y empecé a los 11 años, vendía mis cuadros con mis primos y conocidos. Estudié la carrera de Arquitectura, aunque realmente no tengo una formación en artes plásticas, soy empírico. Soy ilustrador digital, que es en lo que más me desempeño, pero también trabajo el óleo y acrílico para los murales”, relató.

más difícil, definitivamente, es la proporción, porque es muy diferente trabajar en un formato pequeñito a ya verlo en un muro, en el que te tienes que alejar. De los retos más grandes es el anticiparse, el ser práctico, cuando aprendes a ser más práctico y a resolver problemas de una u otra manera es cuando ya lo empiezas a disfrutar”. Su mural en el MAC, en la que participa con un homenaje muy personal a su tío José Antonio Moreno, quien fue su primer referente artístico.

ARTE A LO GRANDE

Su encuentro con el arte en gran formato fue una casualidad, muy afortunada. “Hace tiempo iba a un bar en el Centro Histórico en el que veía que había murales; yo trabajaba en hojas y en la tablet y pensé ‘por qué no pasarlo a gran formato’. Debido a mi estatura, mido casi 2 metros, todas las cosas grandes me llaman mucho la atención. En ese mismo bar les ofrecí una intervención, aceptaron y de ahí empecé a desarrollarme en los murales”, contó. Aunque su fuerte es el arte digital como ilustrador, aceptó el reto de llevar su trabajo a los muros. “Lo

SIN LÍMITES

Oh Filips realiza “flat art” o “arte plano”, que consiste en eliminar o reducir todo tipo de textura, degradados, sombreados y la mezcla de colores, con delineados muy marcados. “La gente ya me identifica por eso, en el delineado es cuando la pieza agarra forma. Al principio empiezo a colocar colores en distintas partes como si fuera un rompecabezas, pero al momento de delinear, lo vuelvo más caricaturesco o algo un poco más juvenil, así es como podría describir mi trabajo”, contó a Exprés. Felipe se considera a sí mismo “neomuralista”, como el título de la exposición en el MAC.

AQUÍ Y ALLÁ El trabajo de Felipe Moreno se puede ver en algunos puntos de la ciudad y lugares cercanos. > Mural en el Edificio Villalba ubicado en Carranza. > Restaurante La Oruga y la Cebada en Armadillo de los Infante. > En Tipioca, en Plaza San Luis. > Patio Carranza. > El Centro de Justicia para las Mujeres .

“El muralismo como lo conocíamos todo se manejaba bajo comisión, les daban los temas a los artistas y estaban condicionados por ciertas técnicas. En mi muralismo, más allá de ser una expresión de street art, también tiene que ver con las técnicas”, explicó. Agregó que los nuevos artistas echan mano de las tecnologías para crear nuevas técnicas. “Algunas personas de la vieja escuela nos consideran como flojos, como si no quisiéramos trabajar, pero las personas que estamos involucradas en esta parte de neomuralismo es porque estamos aprovechando las fuentes y los recursos que tenemos a nuestro alcance para facilitarnos los camino. Yo, por ejemplo, primero trabajo en una hoja, luego en digital, luego lo pongo en un proyector y ahí es cuando empiezo a facilitarme un poco el trabajo en algunos de los murales”, dijo. “Yo sí me considero neomuralista, porque estar en esta exposición que aborda diversos temas, en la que todos tenemos diferentes técnicas, nos vamos retroalimentando entre todos y ya somos una nueva generación de muralistas, a nuestra manera”, agregó.

MÁS ALLÁ DE LOS MUROS

Felipe Moreno se siente afortunado de mantenerse activo, a pesar de la pandemia, pues trabaja en proyectos personales y uno que otro mural. “Ahora viene mi marca formal de Oh Filips, ofreciendo mercancía, me quiero meter en el ámbito de pintar con hilos, haciendo arte para muros o tapetes, que es una de las cosas que me está llamando la atención ahorita. También más murales”. Invitó a la gente a visitar sus redes sociales, Facebook e Instagram como Oh Filips, “donde pueden ver mi trabajo y me pueden contactar y me pueden comisionar. He trabajado pintando prendas y también en el tatuaje, pero con la técnica stick and poke, que es sumergir la aguja en tinta y hacerlo punto por punto en la piel, sin máquina”.

ESTILO. Sus murales pueden verse en el CJM y en Av. Carranza.


Domingo 08 de noviembre de 2020 | Semanario Exprés

30

Cultura

GALERÍA UFFIZI, VUELVE VIRTUAL

DEL 28 DE NOVIEMBRE AL 6 DE DICIEMBRE

LA FIL EN UN CLIC

POR AGENCIAS redaccion@elexpres.com

aLa contingencia sanitaria alcanzó a la Feria Internacional

del Libro de Guadalajara y este año se llevará a cabo de manera virtual con 300 actividades.

POR AGENCIAS redaccion@elexpres.com Con un costo de 47 millones de pesos, que representará un déficit de 26 millones de pesos pues entre auspiciadores y patrocinadores sólo reúne recursos por 21 millones de pesos, la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, que se realizará del 28 de noviembre al 6 de diciembre de manera virtual, presentó esta mañana su programa de negocios y literario con un cartel que encabezan la escritora portuguesa Lídia Jorge y el narrador indio-británico Salman Rushdie, y con la promesa de que pueda sumarse en unos días algún Premio Nobel de Literatura. En conferencia de prensa donde anunció el programa integrado por 300 actividades, Raúl Padilla, presidente de la FIL Guadalajara dijo: “este año tuvimos ingresos solo por 21 millones de pesos a través de auspiciadores y patrocinadores, estamos teniendo gastos por 47 millones de pesos, lo que nos arroja un déficit de 26 millones”.

AÑO DE PÉRDIDAS

El promotor cultural aseguró que esta es una feria consolidada que en los últimos años venía teniendo ingresos cercanos a los 125 y 130 millones de pesos, 80 millones de los cuáles provenían de la renta de espacios por parte de la industria editorial; y que sus egresos también eran cercanos a esa cantidad “Este año tenemos que lamentar

INVITADOS

RAÚL PADILLA. La FIL tendrá pérdidas este año.

como en muchas partes del mundo se están lamentando no tener los resultados financieros deseados. Este año a la FIL le tocó solidarizarse con la industria editorial y los lectores, y a pesar de déficit importante, pero creímos obligado de llevar a cabo nuestra feria”, dijo Raúl Padilla, quien confía en que en dos o tres años logren subsanar ese déficit. Una parte fundamental de la

Este año participarán escritores de la talla de: > Javier Cercas > Almudena Grandes > Guillermo Arriaga > Leonard Padura > Etgar Keret > Arturo Pérez-Reverte > Fernando Savater > Ángeles Mastretta > Juan Villoro > Jöel Dicker

feria, además del programa literario, son los negocios y sobre ellos Marisol Schulz, directora de la FIL, dijo que cada año participan cerca de 20 mil profesionales del libro provenientes de 48 países distintos, y para los

cuales han ideado actividades dirigidas a este sector que incluirá 30 diálogos donde se abordarán problemáticas de la cadena problemas, y que durante los tres días dedicados a los profesionales habrá mil 200 distintas reuniones virtuales. Pero además detalló el Mercado de libros, una plataforma que han diseñado para la página de la FIL desde la que los lectores podrán acceder a mil 45 editoriales y librerías de 140 ciudades de 24 países con una oferta de más de 9 millones de títulos.

VERSIÓN VIRTUAL

Este año, durante nueve días se reunirán de manera virtual cerca de 300 escritores y pensadores de 38 países, del 28 de noviembre al 6 de diciembre, y podrá seguirse desde la página oficial de la FIL Guadalajara (www.fil.com.mx) y sus redes sociales.

Guadalajara, Capital Mundial del Libro en 2022 POR AGENCIAS redaccion@elexpres.com La ciudad mexicana de Guadalajara ha sido nombrada Capital Mundial del Libro para el año 2022 por la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, según anuncia la institución en un comunicado. “La ciudad fue seleccionada por el plan integral de políticas en torno al libro como concepto para

desencadenar el cambio social, combatir la violencia y construir una cultura de paz para sus ciudadanos”, señala la nota. La recuperación de los espacios públicos, la vinculación y cohesión social y el fortalecimiento de la identidad de barrio son los tres ejes estratégicos del programa que propuso Guadalajara, que utilizará sus bienes culturales -bibliotecas, salas de lectura, etc.- para mejorar sus políticas de prevención de la violencia.

El año de celebraciones empezará el 23 de abril de 2022, coincidiendo con el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, y en ese tiempo promoverá el libro y la lectura por medio de actividades diversas. Entre ellas, eventos literarios en colaboración con escritores latinoamericanos, un proyecto artístico sobre la “Torre de Babel” y otros eventos que vincularán el teatro y la música con la literatura y el uso de la radio local para lecturas de poesía.

Las Galerías Uffizi podrán visitarse a partir de mañana, pese al cierre de los museos decretado por el gobierno italiano, gracias a “Uffizi on air”, iniciativa que abre sus puertas al público global a través de visitas virtuales, según anunciaron este jueves. Todos los martes y viernes a las 13:00 hora local (12.00 gmt), las galerías florentinas harán directos en Facebook con comisarios y especialistas de arte que acercarán las obras del museo y su historia al público, que podrá además plantear preguntas que se responderán tras la explicación. “Si no podemos llevarte físicamente al museo, con este nuevo proyecto social te acompañaremos virtualmente, en una versión en vivo, poniéndonos a disposición para satisfacer tu deseo de conocer y tu curiosidad”, contó a la prensa Eike Schmidt, director del museo. Schmidt añadió que, igual que ya lo hizo en primavera, el museo va a continuar en contacto con el público pese a su cierre, de una forma incluso más directa ahora al conceder la oportunidad de plantear preguntas hechas durante la transmisión en vivo. En Instagram son uno de los complejos museísticos más populares de Europa. Pero es en Tiktok, cuya cuenta abrieron durante el confinamiento, donde han tenido tal éxito que se han convertido, junto al Prado, en el museo con más seguidores del mundo (más de 60,000).

A DISTANCIA. Ofrece recorridos en sus sitios oficiales.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.