4 minute read

SE HAN LEGITIMADO 458 CONTRATOS COLECTIVOS DE TRABAJO EN SLP

a Faltan aún los de empresas importantes, como General Motors y Goodyear. El plazo para solicitar ese proceso vence el 30 de abril.

De Viva Voz

Advertisement

“Sí sabemos cuántos hay, más de nueve mil contratos de ese tipo, pero los que realmente operan en la industria no lo sabemos, la manera es mediante la legitimación”.

Néstor Garza Álvarez

Titular de la STYPS

Pendientes

El funcionario estatal señaló que es incalculable el número de centrales sindicales que faltan de legitimar, ya que hay CCT que datan de la década de los 80, como el caso de la construcción de la valla del Parque Tangamanga I, que aunque la obra feneció nadie lo canceló, así como el que se creó para la construcción de los puentes de Salvador Nava.

“Sí sabemos cuántos hay, más de nueve mil contratos de ese tipo, pero los que realmente operan en la industria no lo sabemos, la manera es mediante la legitimación, porque eso da a entender que hay una representación real de trabajadores ante los patrones que es lo que significa la democracia sindical”, subrayó.

El titular de la STyPS estatal reveló que entre los contratos pendientes de legitimar está el de la armadora automotriz General Motors que ostenta la CTM.

Entre este domingo y lunes se estará llevando a cabo la legitimación del CCT de la empresa llantera Goodyear, considerado el más polémico de la historia sindical reciente de San Luis Potosí y que tiene el sindicato CTM “Miguel Trujillo López”.

Entre los CCT de empresas grandes que ya legitimaron está el de la armadora automotriz alemana BMW que mantuvo la CTM local de Emilio de Jesús Ramírez Guerrero y Valeo con la central cetemista “Miguel Trujillo López”, pero aclaró que el proceso de la empresa 3M lo perdió ante la Liga Sindical Obrera Mexicana, así como el de la Bosch que se lo ganó la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM).

Sin Castigo Tr Fico De Migrantes En M Xico

aNo hay suficiente tecnología para detectarlos; tampoco se presentan denuncias, afirma experta en el tema.

El delito de tráfico de migrantes no se castiga en México, debido a que no hay la suficiente tecnología para detectar a quienes son trasladados en camiones y a que no interponen las denuncias, declaró Alma Eunice Rendón Cárdenas, coordinadora de Agenda Migrante.

La especialista dijo que hay muy pocas detenciones por tráfico de migrantes en México, pese a que es un delito muy común, por lo que dijo necesario colocar tecnología de detección de calor en las carreteras para identificar la presencia de personas al interior de unidades, dado que es común que las personas son escondidas en compartimientos y detrás de mercancías.

La coordinadora de Agenda Migrante dijo que los pocos casos que se castigan en México es porque se captura a los presuntos responsables por el delito de delincuencia organizada y no por tráfico de personas.

Rendón Cárdenas dijo que los estados no pueden solos en el combate de los delitos que ocurren en carreteras, sino que requieren de la colaboración de la Federación, en manos de quien están gran parte de los tramos en donde ocurren, por lo que las policías estatales deben estar en contacto directo con la Guardia Nacional para reportar cualquier incidencia.

Eunice Rendón dijo que ya existen conferencias regionales de seguridad, en las que participan representantes de diversas entidades federativas para la elaboración de políticas de seguridad en tramos carreteros que se encuentran en las colindancias de dos o más estados, lo cual dijo es una buena estrategia para el combate de estos delitos, si se combina con la coordinación con instancias federales.

Por otro lado, la experta mencionó que es necesario que haya capacitación a los cuerpos policíacos para que efectúen las detenciones de los delincuentes conforme a derecho, dado que muchos casos no proceden por malos procedimientos al momento de efectuar la detención.

POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com

El Congreso del Estado modificará su Ley Orgánica y reglamento, con objeto de hacer más eficiente el trabajo legislativo y abatir el rezago que arrastra mediante la creación de nuevas comisiones y la modificación de las atribuciones de la Jucopo, dijo el coordinador del Grupo Parlamentario del PVEM, José Luis Fernández Martínez.

“Se va a emitir una nueva Ley Orgánica que disminuye el número de artículos y un nuevo Reglamento, se especifica de mejor forma los temas de cada comisión y un tema novedoso que es importante en el desarrollo del trabajo legislativo”, afirmó Respecto a este “tema novedoso” comentó que “cuando una iniciativa sea turnada a dos o más comisiones, exista la condición que sesionen unidas para evitar tiempos de discusión y poder ser más eficientes”, expuso.

A La Comisi N De Puntos Constitucionales

Detalló que la propuesta contempla que de la Comisión de Puntos Constitucionales se hagan tres, una que atendería reformas a la Constitución local, minutas emanadas del Congreso federal como constituyente permanente el Congreso potosino y algunos exhortos y Dictámenes con Proyecto de Resolución que tendrían que ver en la materia constitucional.

Una nueva que se denominaría “Comisión de Régimen Interno y Prácticas Parlamentarias”, actividad que hoy las hace Puntos Constitucionales, donde se analizaría únicamente lo que tiene que ver con la organización interna del Congreso, su Ley Orgánica y su Reglamento; y una tercera, también de nueva creación, que se encargaría de analizar la estructura de organización de los poderes del estado, todo lo que tenga que ver con leyes orgánicas del Poder Ejecutivo y del Poder Judicial, “de esta forma si retornáramos todas las iniciativas que hoy tiene Puntos Constitucionales quedarían de forma equitativa en estas tres comisiones, porque son los tres grandes temas que se ven”, indicó.

A La Comisi N De Justicia

Fernández Martínez también explicó que para despresurizar la carga de trabajo de la Comisión de Justicia se divide en dos, una que atendería los temas penales y la otra los temas civiles.

Señaló que la propuesta también contempla la creación de una instancia denominada “Conferencia”, donde quien presida la Directiva lo hará en ese nuevo

This article is from: