4 minute read
MUNICIPAL a Supera al PRI en ese terreno, tras la adhesión a sus filas de 13 ediles que en 2021 ganaron a través de otros partidos.
POR ALEJANDRO TORRES redaccion@elexpres.com
El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) se convirtió ya la principal fuerza política a nivel municipal en San Luis Potosí, tanto en número de alcaldes como en porcentaje de la población gobernada, de acuerdo con un análisis realizado por este medio. En las elecciones de 2021 ganó 16 alcaldías, sin embargo 13 en los últimos meses se registró la incorporación a sus filas de 13 ediles que desertaron de sus partidos, por lo que ya suma 29.
Advertisement
Por otro lado, según un análisis realizado por Exprés con dichas incorporaciones el PVEM ya gobierna a nivel municipal al 46.1 por ciento de la población de la entidad.
Las más recientes incorporaciones al PVEM fueron las de los alcaldes de Rioverde, Arnulfo Urbiola, y de Villa Hidalgo, Ismael Velázquez, quienes abandonaron el PRI y el PAN, respectivamente.
El Partido Verde ganó 16 presidencias municipales en la elección de 2021, solo y en alianza con el PT, y desde entonces ha logrado adherir a 13 alcaldes y alcaldesas que pertenecían a diferentes partidos políticos.
Por tanto, el PVEM y la denominada “Gallardía” gobiernan ya 29 de los 58 ayuntamientos que concentran a un millón 301 mil 879 potosinos, es decir el 46.1 por ciento de la población.
¿CÓMO QUEDARON?
El análisis hecho por Exprés refleja que la izquierda en San Luis Potosí está desaparecida a nivel local y muchos de sus liderazgos se han sumado a la “Gallardía”.
En el caso de Morena, en 2021 ganó Axtla de Terrazas, Tamazunchale y Xilitla. Actualmente solo conserva el primer municipio, dado que los ediles de los dos últimos se sumaron al Verde.
Mientras tanto, el PRD ganó elecciones en Tierra Nueva y Villa de Reyes, pero ambas alcaldías ya están en poder del Verde.
Por el número de personas que gobiernan a nivel municipal, los partidos políticos se enlistan de la siguiente forma:
>Como primera fuerza, el PVEM rige sobre el 46.1 por ciento de la población.
> Le siguen en segundo sitio el PRI, con el 40.4 por ciento; en tercero, el Partido Acción Nacional (PAN), con solo el 6.1 por ciento; y en cuarto Movimiento Ciudadano, con el 3.2 por ciento.
>Otros partidos como Morena, Panal, Conciencia Popular, PES y Redes Sociales Progresistas tienen solo una alcaldía cada uno.
> El único partido que no gobierna a un solo potosino actualmente es el Partido de la Revolución Democrática (PRD), quien además perdió su registro estatal en 2021.
PVEM, FORTALECIDO RUMBO AL 2024
El analista político, Oswaldo Ríos Medrano, dijo que estas adhesiones de alcaldes y alcaldesas le permitirán al PVEM tener una estructura más fuerte, rumbo a las elecciones del 2024, además de que le da capacidad de decisión en instituciones públicas municipales.
Aunque estas adhesiones también significan riesgos para el Verde, según dijo Ríos Medrano, ya que cuando un partido político no tiene oposición suele caer en excesos, además de que puede haber con-
Fuerzas Pol Ticas A Nivel Municipal
La terminal local quedó abajo de sus cifras previas a la pandemia.
flictos internos, porque los nuevos alcaldes y sus seguidores podrían venir a desplazar a cuadros que históricamente han apoyado a Ricardo Gallardo Cardona.
Por ejemplo, preguntó a modo de análisis: ¿Quién va a ser el candidato en Rioverde? Este municipio lo ganó el PRI en una alianza con Urbiola. Entonces el PVEM tendría que definir si en 2024 impulsará la reelección del edil o apoyará a quienes en 2021 se la jugaron con el partido del tucán. No debe descartarse un escenario de división.
Así, en otros municipios, las nominaciones pueden generar divisiones, dijo.
Oposici N Debilitada
En el caso del PAN, que en 2021 ganó seis alcaldías y actualmente solo mantiene cuatro, Ríos Medrano consideró que es el peor momento de la historia reciente para este partido político, producto de la polí- tica que ha promovido el diputado federal, Xavier Azuara Zúñiga, cuyo grupo se ha apoderado del blanquiazul.
Lamentó que no se haya abierto a otros liderazgos, por lo que de continuar con esa tendencia sufrirá una mayor caída en 2024.
El PRI, por su parte, ha perdido tres de los 17 municipios que ganó en 2021 y a MC se le fue uno de los cinco obtenidos en las pasadas elecciones. Esos alcaldes y alcaldesas se sumaron al Partido Verde.
Ríos Medrano consideró que el PAN y el PRI actualmente necesitan a Enrique Francisco Galindo Ceballos para ganar la alcaldía de la capital en el 2024, por lo que la decisión más inteligente sería apoyarlo para una reelección.
En el caso del PVEM, consideró que algunos cuadros que podrían buscar esa alcaldía son Sonia Mendoza Díaz, Leonel Serrato Sánchez e Ignacio Segura Morquecho.
POR PAULINA BÁRCENAS redaccion@elexpres.com
Para que Villa de Pozos tenga sus primeras elecciones en 2024, deberá quedar constituido como municipio en octubre de este año, justo antes de que comience el siguiente proceso electoral señaló Marco Iván Vargas, consejero del Ceepac.
Detalló que en tanto se llevan a cabo unas elecciones, se designa un Consejo Municipal por parte del Congreso del Estado con alcances meramente administrativos para encabezar al ayuntamiento.
En caso de que la constitución del nuevo municipio sea posterior al inicio del periodo electoral, el Ceepac deberá coordinarse con el Poder Legislativo para analizar la posibilidad de una elección extraordinaria que tuviera cómo objeto la designación de una autoridad municipal.
“Sin embargo creo que un municipio nuevo puede sin problema en sus primeros años operar con un Consejo Municipal y eventualmente participar en el proceso local ordinario que en este caso es el de 20262027”, señaló.
Además de la constitución del municipio, tanto el Ceepac como los partidos políticos deberán implementar sus representaciones municipales. “Tenemos que conformar un Comité Municipal para que sea el que se encargue de organizar las elecciones en el nuevo municipio, los propios partidos políticos tendrán que constituir sus Comités Directivos Municipales y registrar sus candidaturas. También implica que estemos en estrecha comunicación con el INE para identificar las secciones electorales” explicó.
Finalmente señaló que, aunque de inicio el ayuntamiento pueda funcionar con un Consejo Municipal, considera que es importante que un municipio nuevo tenga la conformación de un gobierno popularmente electo por los retos de administración pública a los que se va a enfrentar.
Renovaci N De Credencial Del Ine
De acuerdo con información proporcionada por la Junta Local del Instituto Nacional Electoral en San Luis Potosí, quienes habiten en la zona que conformaría al nuevo municipio tendrán que actualizar su identificación.
Una vez que se haga público el decreto que dé a Villa de Pozos el nombramiento de municipio, el INE emitirá uno propio para informar a la población que habite en la demarcación que deberá realizar un trámite