Memoria 2009

Page 1

EXCMO. COLEGIO OFICIAL DE GRADUADOS SOCIALES DE MADRID



Memoria de Actividades 2009

Memoria de Actividades 2009 EXCMO. COLEGIO OFICIAL DE GRADUADOS SOCIALES DE MADRID c/ Alcalá, 35 – 1º. 28014 MADRID Tfnos.: 91 523 08 88 / 91 521 12 09 Fax: 91 522 26 85 www.graduadosocialmadrid.org

Carta de la Presidenta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

3

Informes: Ejercientes Libres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Extranjería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Formación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Conferencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Cursos y Seminarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Convenios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Escuela de Práctica Jurídico–Laboral . . . . . . . . . . . . . . . Escuela de Práctica Fiscal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Programa OPEA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Cursos de Formación Trabajadores Desempleados . . . . . Secretaría . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Revista “El Graduado” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

8 13 14 17 18 18 19 20 21 24 26 28

III Congreso de Actualidad Laboral . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

31

Repercusión en Medios de Comunicación . . . . . . . . . . . . . .

37

Sobre el Recurso de Suplicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

39


Excmo. Colegio Oficial de Graduados Sociales de Madrid

Junta de Gobierno

Dª María Antonia Cruz Izquierdo, Presidenta Dª Eva Torrecilla Hernández, Vicepresidenta D. Rafael Navarrete Paniagua, Vicepresidente D. Carlos Rodero Villarreal, Vicepresidente y Tesorero Dª Mª. Teresa Silleras Martínez, Secretaria D. Gregorio Zurdo Sanchidrián, Vicesecretario / Vocal No Ejercientes D. José Luis González Martín, Vicetesorero Dª Concepción Mino Martín, Contadora Interna / Vocal No Ejercientes D. Luis Miguel Garvi Meneses, Vocal Ejercientes Dª Iria María Peón García, Vocal Ejercientes Dª Laura Abis González, Vocal Ejercientes D. Lucrecio López Vivar, Vocal Ejercientes D. Miguel Angel Salom Moreno, Vocal Ejercientes

#2


3#

Memoria de Actividades 2009

Carta de la Presidenta Estimados compañeros: El ejercicio 2009, con las incertidumbres de una crisis en progresivo agravamiento, ha sido para el Colegio un año de renovación, propia de las fases de cambio, marcado por diversos eventos significativos, como la consecución de competencias respecto al recurso de suplicación, elecciones a la Junta de Gobierno y Presidencia, nuevas regulaciones respecto a los colegios profesionales, e implantación del grado en nuestros estudios. Y añadiría algunos otros, como que el Congreso realizado este año no solo en Madrid capital sino en Alcala de Henares y Cuenca ha alcanzado niveles de excelencia difíciles de superar, aunque lo intentaremos. Aparte el éxito en cuestiones científicas, corporativas, de difusión de la profesión, de formación ha sido muy importante. Es muy positivo comprobar que la sociedad, las instituciones, universidades, otras profesiones, asociaciones empresariales, sindicatos,… todos, nos respaldan y apoyan nuestros proyectos por ello no vamos a defraudarlos. Pero también tiene que ver con el prestigio por el que tanto hemos trabajado, o más bien todo el trabajo de tantos Graduados que nos ha ido prestigiando. Así cada prospección para el Congreso, se convertía en una puerta abierta y en una propuesta de colaboración no condicionada a cuestiones económicas, hasta que se alcanzaron dimensiones de calidad y prestigio que superan todas las expectativas. Con la instauración del Título de Grado, la nueva carga lectiva de cuatro años nos permitirá acceder a segundos ciclos de master, lo que unido al actual panorama de autonomía universitaria en cuanto a su implantación, abre todo un abanico de posibilidades. Por otro lado, con la diplomatura tenemos los mismos derechos para ejercer, pero sin equipararnos a los créditos exigidos en las condiciones que se pacten caso por caso, Universidad por Universidad, no tendríamos los ya diplomados consideración de graduados universitarios ni acceso al segundo ciclo. El


Excmo. Colegio Oficial de Graduados Sociales de Madrid

Colegio ha negociado y sigue negociando con las distintas Universidades como ofrecer completar esa diferencia de créditos para el título de grado, con ventajas evidentes por estar ya colegiado y reuniendo los requisitos que se aprueben en su momento por la junta de gobierno, incluidas ciertas convalidaciones posibles que vienen a reconocer la calidad de nuestra formación continua. El logro respecto a la firma del Recurso de Suplicación, no podía ser más oportuno, realzándonos de facto como profesión jurídica, con el evidente nivel de estructuración, formación continua en cuanto a estándares de calidad y control corporativo que todo lo tocante al derecho de defensa implica; todo ello puesto que, entrada en vigor de la Ley Ómnibus, se va a decidir en el primer semestre del 2011 sobre la obligatoriedad de muchas colegiaciones oficiales. Somos profesionales de talante básicamente jurídico, pero sabemos que las labores de asesoría integral son parte indiscutible de la prosperidad de nuestros despachos, con lo que en las funciones que nos vengan a la mano, también habrá que prepararse. En la introducción a la Memoria, siempre me piden brevedad. Hojeándola, la Junta de Gobierno y yo nos sentimos satisfechos del 2009, tanto en acciones, en proyectos, en colaboraciones, con lo que supone en este momento de crisis mantener en marcha y optimizar las actividades y servicios, reconociendo el sobreesfuerzo en apoyar al Colegio que en las condiciones actuales de crisis pedimos a los colaboradores. Acabo estas letras agradeciéndoos vuestro trabajo diario, y vuestra confianza en el equipo de nuestra Junta de Gobierno: veo reunidos ilusión y experiencia, y la fuerza que el Colectivo nos transmite; y una carta de navegación cada vez más amplia de nuestro futuro inmediato. Siempre a vuestra disposición, vuestra compañera María Antonia Cruz Izquierdo

#4


5#

Memoria de Actividades 2009

Agenda de Presidencia y Miembros de Junta de Gobierno Enero 8 Reunión con el Sr. Alcocer de Mutua Universal. Reunión de trabajo con Junta de Gobierno Reunión con el Sr. Zamora 12 Reunión con Eva Torrecilla y Carlos Rodero con D. Basilio Galindo de Ibermutuamur. 13 Reunión comisión económica Reunión de trabajo Junta de Gobierno 15 Reunión con Caja de Ingenieros Reunión con el Colegio de Barcelona Reunión con Sr. Huguet (Planeta Agostini) 16 Reuniones en Barcelona Reunión con el Sr. Raventós de Logic Control (Sabadell) Reunión con Sr. Echevarría (Mutua Universal) 19 Reunión con D. Enrique Román y Roberto Redondo de Asepeyo. 21 Reunión con D. Casimiro García (Reflotación de Empresas) 22 Reunión con Sr. Alcocer (Mutua Universal) Visita el Colegio el Excmo. Sr. D. Javier María Casas, Presidente del TSJM 26 La Presidenta Mª Antonia Cruz, asiste con el Consejo General de COGSE a una audiencia con Su Majestad el Rey D. Juan Carlos de Borbón. Reunión con los Presidentes de los Colegios Presentación del libro “Los derechos de las personas con discapacidad”. Invitación del CGPJ. 28 Reunión con el Presidente del Ateneo de Madrid, Sr. Abellán 29 Junta de Gobierno Febrero 4 Reunión con D. Santiago Albillos (Fremap) Reunión con Sr. Alcocer y Sr. Pascual de Mutua Universal 10 Viaje a Valencia con motivo de la Concesión de Medalla de la Justicia al Ilmo. Colegio de Graduados Sociales de Valencia 16 Reunión con D. Gaspar García (Consultoría). 17 Reunión con D. Isidro Antón de Mutua Fraternidad. 20 Acto del Sr. Bigoles en el Consejo General 24 Reunión de la Asociación de Jóvenes Graduados en la FraternidaD. 25 Reunión con la revista Negocio al Día 26 Reunión con D. Carlos Mora (Extranjería de la CM) Reunión de la Comisión Económica 27 Acto en la Consejería de Empleo y Mujer, Sr. Vallejo

Marzo 2 Pleno del Consejo 4 Junta de Gobierno 5 Reunión con Mutua MC Mutual y clausura del curso de la Escuela de Práctica Jurídico Laboral 9 Reunión con el Sr. Godoy de Mutua Fraternidad. 10 Reunión con colegiados habilitados. 11 Junta de Gobierno 17 Reunión con D. Alberto Lozano de Sage Logic Control. 26 Junta de Gobierno Abril 17 Acto de la Consejería de Empleo y Mujer, entrega de los Premios Periodismo 23 Elecciones – votación, escrutinio y Junta General Extraordinaria (comunicación de resultados) 29 Reunión con el Colegio de Registradores de la Propiedad Mayo 7 Reunión de trabajo con los Vicepresidentes. 11 Reunión con Banco Sabadell. Apertura de la Terraza del Ritz 13 Junta de Gobierno 21 Presentación del libro “Criaturas de otro planeta. Síndrome de Rett”. 27 Reunión con Aranzadi Reunión con D. Fernando Manjón – Apra Leven 28 Reunión de trabajo con miembros de la Junta de Gobierno. Reunión con el Consejo de Redacción de la Revista. Junio 3 Acto del Real Gremio de Halconeros – Club de Tiro Cantoblanco. 9 Junta de Gobierno 16 Reunión Consejo Redacción de la Revista 17 Firma Convenio Iberley 18 Junta de Gobierno 19 Pleno del Consejo 22 Reunión con D. Fernando García Asenjo y D. Javier Nieto de Mutua Intercomarcal 23 Reunión con D. Isidro Antón, de Mutua Fraternidad Inauguración de un nuevo centro de Mutua Fremap


Excmo. Colegio Oficial de Graduados Sociales de Madrid

25 Viaje a Barcelona Comida de trabajo con D. Eduardo Vidal de la Mutua MC Mutual Reunión con Sr. Raventós de Logic Control 26 Barcelona – Reunión con Dª Gema Segura de Planeta Agostini. 29 Barcelona – Reunión con el Sr. Echevarría de Mutua Universal. 30 Reunión con Sr. Albillos de Mutua Fremap Julio 1 Presentación Jornada de Impuesto de Sociedades Reunión con D Roberto Redondo y D. Enrique Román de Mutua Asepeyo Reunión con D Alberto Lozano de Sage Logic 2 Reunión con D. Emilio Saiz de Negocio al Día. 7 Junta de Gobierno 8 Asamblea General Ordinaria Agosto 27 Reunión con el Director de Justicia, D. Gonzalo Quiroga. Septiembre 10 Junta de Gobierno. 17 Reuniones con miembros de la Junta de Gobierno en relación con la preparación del III Congreso de Actualidad Laboral. 22 Reunión con D. Fernando Manjón de Apra Level Reunión con D. Emilio Sainz de Negocio al Día. 24 Reunión con miembros de la Junta de Gobierno. 28 Reunión con Sr. Alcocer y D. Jordi Pascual de Mutua Universal y con miembros de la Junta de Gobierno 29 Reunión con D. Guillermo Perea de Mutua Asepeyo Reunión con D. Alberto Lozano de Sage 30 Reunión con Dª Lucía Acuña de Anced y con miembros de la Junta de Gobierno Octubre 5 Junta Extraordinaria de Gobierno 6 Reunión con D. Guillermo Perea Reunión con Alberto Granados, periodista de la Cadena SER, para organización actos del III Congreso 7 Acto en la Real Casa de Correos, Conf. Anual de Asociación Internacional de Abogados 8 Visita a la Universidad Europea de Madrid, Rectora Dª Águeda Benito, firma de Convenio entre la Universidad y el Colegio 13 Reunión con Dª Mª Carmen Santos y D. Pascual Ruiz de Servinet. 20 Pleno del Consejo 22 Reunión con D. Alex González de Caja de Ingenieros

#6

Reunión con D. Javier Fernández del Grupo MGO 26 Reunión con D. Juan Carlos Robles de Tecnocredit Reunión con D. Guillermo Perea 29 Reuniones con miembros de la Junta de Gobierno para preparar el III Congreso de Actualidad Laboral Noviembre 2 Reunión con el alcalde de Alcalá de Henares, D. Bartolomé González Jiménez 6 Reunión con el Rector Magnífico de la Universidad de Alcalá de Henares, D. Virgilio Zapatero 7 Reunión con el Colegio de Gestores Administrativos. 10 Presentación cursos en el Colegio 12 Entrega de premios Pelayo en el Casino de Madrid 16 III Congreso de Actualidad Laboral en Alcalá de Henares. Entrega de la Cruz al Mérito Pro Justicia Social al Presidente del Consejo General de COGSE, Excmo. Sr. D. Francisco Javier San Martín Rodríguez 17 III Congreso de Actualidad Laboral en Cuenca 18 III Congreso de Actualidad Laboral en Madrid. Entrega de la Cruz al Mérito Pro Justicia Social a la Excma. Sra Dª Esperanza Aguirre Gil de Biedma. Entrega de los diplomas conmemorativos de la Medalla de Oro a los colegiados que llevan 20 años 19 III Congreso de Actualidad Laboral en Madrid 20 III Congreso de Actualidad Laboral y Cena de Clausura en el Teatro Real Entrega en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid de las Medallas de Bronce, Plata y Plata Dorada a los colegiados que llevan 15, 25 y 35 años 27 Misa funeral de D. Dámaso Ruiz–Jarabo Diciembre 4 Fiesta de la Constitución en la Real Casa de Correos 9 Reunión con el Presidente del TSJM, Sr. Vieira, y Presidente de la Sala de lo Social , Sr. González–Aller 10 Acto X Aniversario de UPTA en Caixa Forum. 11 Actos del Colegio de Alicante 14 Reunión Comisión Económica 16 Junta de Gobierno 18 Actos del Consejo en el TSJM, entrega de premios Mérito Justicia Social 2009 y cena del Consejo. 29 Real Casa de Postas– Dirección General de Justicia– Firma del Convenio con la Fiscalía de la Comunidad de Madrid para la creación de un servicio de protección a las víctimas.


Memoria de Actividades 2009

Informes

Ejercientes Libres • Extranjería • Formación • Cursos y Seminarios • Conferencias • Convenios • Escuela de Práctica Jurídico–Laboral • Escuela de Práctica Fiscal • Programa OPEA • Cursos para Trabajadores Desempleados • Secretaría • Revista “El Graduado”


#8

Excmo. Colegio Oficial de Graduados Sociales de Madrid

Ejercientes Libres El ejercicio de 2009, ha sido la consolidación del Colegio como punto de encuentro de nuestros compañeros y fuente de la que todos deben nutrirse en la profesión. Hemos de destacar, por la afectación a todos los Colegios de Graduados Sociales y especialmente a Madrid, los nuevos “criterios” impuestos por la Administración a las Mutuas Patronales, nuestros mayores colaboradores, con una restricción del gasto, que ha llevado a modificar algunos convenios suscritos, aparcar o abandonar algunos proyectos en marcha, y suspender otras actuaciones, ante la imposibilidad de colaboración por parte de las Mutuas, ante el “férreo” control administrativo, llegando a extremos no recomendables. Sin embargo y a pesar de las dificultades, yo diría que extremas, el Colegio no se puede parar, sus actividades se han realizado, tal vez con menos boato, pero lo hemos suplido con ilusión y mas entrega de los compañeros. Innumerables han sido las reuniones de Colegiados, proyectos, ideas, en algunos casos utopías, con la actual situación económica, pero que la Junta de Gobierno, se ha empeñado y su Presidenta ha impulsado. Hemos mantenido e impulsado, las jornadas de puertas abiertas, en tres de las Universidades de Madrid, en coordinación con la Vicepresidencia de Formación, donde se les enseña la profesión, sus salidas, se les explica y conocen el Colegio, a sus “compañeros”, dado que ellos son nuestro natural “relevo generacional”. La aprobación y la luz de la Ley 39/2009, de la Oficina Judicial, publicada en noviembre de 2009, colmó una ilusión, que se convirtió en petición, y finalmente en realidad, con entrada en vigor el 4.5.2010, donde se reconoce el acceso al Recurso de Suplicación de los Graduados Sociales, ya tenemos la capacidad procesal, y el Colegio, organizó un curso de actualización y de técnica jurídica, para la Formalización e Impugnación de este Recurso, que nos abre una nueva vía de trabajo para los Despachos y engrandece, por su actuación y técnica, la profesión de Graduado Social, de la que nos sentimos orgullosos.

Os animo a presentar proyectos, a dar ideas, impulso, colaboración y dedicación a esta profesión, a la que tanto queremos y a la que tan orgullosos nos sentimos de pertenecer.


9#

Memoria de Actividades 2009 La consolidación de las Oficinas Judiciales, con presencia de Graduados Sociales en las oficinas, y el compromiso de “asesoramiento gratuito” a todos los ciudadanos de la Comunidad de Madrid. Nuestro renovado, Congreso de Actualidad Laboral, este año con diversos escenarios, en un marco incomparable, en Alcalá de Henares, en Madrid y Cuenca, con una Presidencia de Honor de lujo, como es el Presidente de los Empresarios de la Comunidad de Madrid, con la utilización de nuevas tecnologías, mas de 400 compañeros, se conectaron simultáneamente y en directo vía internet, para seguir las Ponencias, y la felicitación y entrega de medallas colegiales, a nuestra Presidenta de la Comunidad de Madrid, que siempre tan amable, nos animó “a seguir por la senda del esfuerzo, la humildad y la ayuda constante a los necesitados, llevando a todos los madrileños, esa justicia social, cuyo medalla me otorgáis y que con orgullo acepto”. Algunos proyectos, como os decía se han visto frenados, por la actual situación económica, el proyecto de Colegiados de Empresa, se va a redefinir, al no contar con los apoyos económicos iniciales, pero no queremos abandonarlo.


#10

Excmo. Colegio Oficial de Graduados Sociales de Madrid

Otros proyectos, verán la luz el próximo año, un Acuerdo con el FOGASA, para poder participar como profesionales, en la gestión de los expedientes de prestaciones, es ya un hecho, y muy pronto una realidad. El curso de Asesoramiento al ciudadano, es un proyecto que se consolida y que si no existiera la reducción de ingresos, por parte de la Administración, ya habría visto la luz, el Colegio y sus colegiados, estamos preparados y los ciudadanos lo solicitan y requieren. Hemos estrechado acciones con profesiones hermanas, Abogados, Procuradores, Gestores, Administradores de Fincas, han estado representados en el Observatorio de la Justicia, en nuevos proyectos, en la Unión Profesional, en la nueva Ley de Servicios y finalmente en nuestra cena de Fin de año, este año en un lugar especial (Teatro Real), que por su belleza y señorío, recibió el elogio de nuestros invitados. Finalmente, unas palabras para las elecciones parciales de nuestra Junta de Gobierno, en abril de 2009, toda una lección de democracia por el colectivo, y algunas actitudes poco “elegantes”, que engrandecen mas el resultado, pero lo importante es resaltar la participación, la existencia de otros compañeros con proyectos diferentes, y que el Colectivo, como siempre, nos dio una lección profunda y callada, la elección de todos los compañeros, fue clara y ejemplar, y renovaron la confianza en nuestra Presidenta y su equipo, con una amplia mayoría, que consolida y refrenda su labor en la dirección del Colegio y ratifica e impulsa a la Junta de Gobierno, en sus proyectos. Como siempre, finalizo, animándoos a presentar proyectos, a dar ideas, impulso, colaboración y dedicación a esta profesión, a la que tanto queremos y a la que tan orgullosos nos sentimos de pertenecer.

Los Graduados Sociales, ya tenemos la capacidad procesal, y el Colegio, organizó un curso de actualización y de técnica jurídica, para la Formalización e Impugnación del Recurso de Suplicación


11#

Memoria de Actividades 2009

Agenda 2009 Comisión de Ejercientes Enero 12 Reunión con los Ejercientes de Empresa en el Colegio 27 Reunión con el Consejo General del Poder Judicial. Reunión en el Colegio de Procuradores, con D. Antonio Álvarez –Buylla. Asistencia a Seminario “Cómo gestionar con éxito una campaña electoral colegial” en la sede del colegio de Geólogos. 28 Reunión con D. Jesús Contreras sobre el tema de los Expedientes de Regulación de Empleo Febrero 5 Asistencia a II Edición Conferencia sobre Novedades Legislativas Laborales y Fiscales 2009 Asistencia a presentación de libro, en Salón de Actos del Colegio de Abogados de Madrid 9 Reunión con Ejercientes libres, en la sede colegial 12 Asistencia acto de investidura “Doctor Honoris Causa” a D. Juan Antonio Samaranch en la Universidad Europea de Madrid 13 Asistencia a desayunos profesionales en Club Financiero Génova, sobre el Expediente de Regulación de Empleo, organiza Mutua Universal.

Asistencia a Toma de posesión de D. Francisco Javier Vieira Morante, como Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Madrid. 17 Reunión con el Presidente del Colegio de Procuradores, D. Antonio Álvarez–Buylla en la sede del Colegio 20 Asistencia a la Toma de Posesión de la Presidenta de la Audiencia Provincial de Madrid, Dª Ana Mª Ferrer. Marzo 4 Asistencia a Asamblea General de Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) en el Meliá Castilla. 6 Asistencia a acto en la Real Casa de Correos, con motivo del Día Internacional de la Mujer. 26 Reunión con D. Ignacio Moreno González Aller, Presidente de la Sala de lo Social del TSJM Abril 15 Acto de Jura de nuevos colegiados en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid 16 Jornada de Puertas Abiertas en la Universidad Carlos III 21 Asistencia a Desayuno–coloquio organizado por Mutua Universal en el Hotel Miguel Angel.


Excmo. Colegio Oficial de Graduados Sociales de Madrid

23 Jornada de Elecciones en el Colegio Presidencia y Miembros de Junta de Gobierno. 29 Comida con el Colegio de Registradores de la Propiedad en el Casino de Madrid. Mayo 6 Asistencia a Asamblea General de la CEIM 14 Reunión con CEIM 20 Reunión con el Presidente del Colegio de Gestores Administrativos D. Gonzalo Millán del Pozo Asistencia a XXIII Entrega de premio de La Ley, organizado por Wolters Kluwers en el Hotel Intercontinental. Asisten Sr. Navarrete y Dª Eva Torrecilla. 22 Acto de toma de posesión de la Presidenta del Colegio y Nuevos Miembros de la Junta en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. 26 Asistencia a Barómetro del Observatorio de la actividad de la Justicia en el Auditorio Garrigues. 27 Reunión con D. Javier Vallejo, Director Gral de Trabajo de CAM. Junio 3 Asistencia “Curso de Planificación Fiscal 09”, organizado por El Nuevo Lunes. Reunión con el Director Provincial de la Tesorería, D. Rodrigo Mares 9 Reunión con la delegada de Gobierno, Dª Amparo Valcarce, en Sede de la Delegación. 15 Reunión con Subdirectora provincial de prestaciones SPEE 17 Reunión con Agencia Tributaria 18 Asistencia a Fiesta Institucional del Colegio de Procuradores 22 Reunión con el Presidente del Colegio de Gestores Administrativos 24 Reunión con UPTA en hotel ABBA Asistencia a Entrega de Medallas al ciudadano, en la “Real Casa de Correos”.

#12

Julio 1 Asistencia a la Inauguración de los Juzgados de lo Mercantil 2 Reunión con D. Fermín Montero, Subdirector General de Innovación tecnológica 20 Reunión con D. Gonzalo Quiroga, Director Gral de Justicia Septiembre 11 Reunión con D. Rodrigo Mares, Director Provincial de la Tesorería de la Seguridad Social 23 Reunión con D. Miguel Ángel Muñoz, Presidente del Colegio de administradores de Fincas Octubre 6 Visita al Colegio de D. Arturo Fernández, presidente de CEIM 7 Reunión con D. Javier Vallejo, Director General de Trabajo 8 Reunión con D. Juan Manuel Betés, de la Agencia Tributaria 14 Asistencia al Acto de Apertura del Nuevo Año Judicial en el TSJM Noviembre 4 Asistencia al acto de apertura de las Jornadas del TSJM 6 Asistencia al acto de clausura de las Jornadas del TSJM 10 Asistencia al acto de entrega de premios Autónomos 2009 27 Asistencia al X Congreso de la Asociación Nacional de Abogados Laboralistas Diciembre 1 Asistencia al acto de entrega de la Cruz de San Raimundo de Peñafort al Magistrado D. Miguel Ángel Luelmo 5 Comida con el Sr. Viera y D. Ignacio Moreno 16 Asistencia al acto de inauguración de la nueva sede de los Registros de la Propiedad.


13#

Memoria de Actividades 2009

A través de nuestra web, os informamos puntualmente de todas las modificaciones legales que se producen y de las nuevas Instrucciones publicadas por la Secretaría de Inmigración y Emigración

Extranjería Se han celebrado reuniones de trabajo en la Delegación de Gobierno en Madrid, que han mantenido las relaciones ya existentes y han abierto una nueva etapa de colaboración con el Colegio. Además, en el III Congreso de Actualidad Laboral celebrado en Alcalá de Henares, contamos con la participación del Director del Área de Trabajo e Inmigración, D. Ildefonso Hernández Sanz y con la Jefa de Servicios de Procedimientos Especiales del Área de Trabajo e Inmigración, Dª Carmen Cócera Calvo, que fueron ponentes en la conferencia sobre “Comentarios al Nuevo Reglamento de Extranjería y Novedades del Proyecto de Ley de Extranjería. Situación de la inmigración en la Comunidad de Madrid”. A través de la página web, se ha informado de las modificaciones legales que han tenido lugar y de las nuevas Instrucciones publicadas por la Secretaría de Inmigración y Emigración. Los expedientes que se vienen presentando a través del Colegio, en las Oficinas de Extranjeros de las Delegaciones de Gobierno tanto en Toledo como en Madrid han descendido en gran medida su número, consecuencia directa de la situación económica que atravesamos en este momento de crisis, que ha hecho disminuir las peticiones y las concesiones de autorizaciones y permisos de trabajo.

Agenda 2009 Comisión de Extranjería 9 de junio: Reunión de los miembros de la Junta de Gobierno con la Delegada del Gobierno en Madrid, Dª Amparo Valcarce. 10 de junio: Reunión de la Comisión de Extranjería con el Director del Área de Trabajo e Inmigración D. Carlos Mora Almudí. 8 de septiembre: Reunión de la Comisión de Extranjería con el Subdelegado del Gobierno en Madrid, D. Ricardo García García.

21 de septiembre: Reunión de Trabajo con el Director del Área de Trabajo e Inmigración D. Ildefonso Hernández Sanz. 23 de octubre: Jornada en la Secretaría General Iberoamericana sobre “Inmigración Cualificada en España: Retos y perspectivas para el futuro. De la fuga de cerebros a la circulación de los talentos”.


#14

Excmo. Colegio Oficial de Graduados Sociales de Madrid

Formación Nuestra profesión, en su quehacer diario, precisa recibir formación e información de forma constante. Por ello, uno de los fines principales del Colegio, desde su creación, ha sido la actividad formativa, para dar respuesta a la demanda del Colectivo. Esta formación está centrada, sobre todo, en las Escuelas de Práctica del Colegio (Jurídico–Laboral, Fiscal–Contable y Prevención de Riesgos), trabajando la Comisión de Formación en dar cobertura a las mismas, mediante cursos, seminarios y conferencias, que abarquen las competencias de nuestra profesión. Las actividades formativas se han mantenido, a pesar de la situación económica vivida durante el año 2009, que nos ha obligado a replantear la estructura de las jornadas informativas, con nuevos patrocinadores y bajo un formato posiblemente menos representativo, centrando las conferencias en nuestra Sede, fuera de salones o salas de mayor capacidad, para minorar costes, pero buscando al máximo la calidad de los ponentes. Parte de los cursos realizados en el Colegio se han derivado a las subvenciones que facilita la Formación Continua, para que nuestros Colegiados, bien en su condición de empresarios o bien en su condición de trabajadores por cuenta ajena, hayan podido ser beneficiarios de la misma. La Formación Continua subvencionada para el sector de Autónomos, sigue siendo una asignatura pendiente y reclamada por nuestro Colectivo, pero el sistema establecido normativamente, nos impide de forma directa poder presentar cursos formativos gratuitos, y sólo a través de la oferta formativa que las asociaciones de autónomos presentan, se puede acceder a la misma, siendo esta una formación mas genérica; no obstante, seguimos trabajando para poder acceder a ella. Las acciones de la Comisión de Formación durante 2009, se han centrado principalmente en : a)

La formación a distancia, consiguiendo la puesta en marcha de una plataforma formativa en el Colegio, con la colaboración de

A pesar de la difícil situación económica generalizada vivida durante 2009, hemos mantenido la oferta formativa siempre buscando al máximo la calidad por encima de cualquier otro criterio.


15#

Memoria de Actividades 2009 ANCED, para que nuestros Colegiados, así como sus empleados, puedan acceder a este tipo de formación, que permite compaginar la actividad laboral y familiar con la formativa.

Nuestra plataforma de formación online ya se encuentra funcionando con una amplia oferta de cursos, a los que se irán sumando los que el colectivo demande.

Los cursos que inicialmente se han subido a dicha plataforma son : Utilización del PC y gestión de ficheros: Windows XP, Tratamientos de textos: Word XP, Hoja de cálculo: Excel XP, Base de datos: Access XP, Presentaciones y diseño en: Powerpoint XP, Internet y correo electrónico, Utilización del PC y gestión de ficheros: Windows Vista, Conceptos de base sobre las tecnologías de la información, Tratamiento de textos: Word 2007, Hoja de cálculo: Excel 2007, Base de datos: Access 2007, Presentaciones y diseño en Powerpoint 2007, Tratamiento de textos: Word Avanzado 2007, Hoja de cálculo: Excel Avanzado 2007, Base de datos: Access Avanzado Gestión de recursos humanos 2007, Presentaciones y diseño en Powerpoint Avanzado 2007, Comercio Electrónico, Telemarketing, Gestión Fiscal y Laboral, NN. TT. dirigidas a directivos, de Pymes, Estrategias para implantación de NN. TT. en Pymes, Facturación electrónica, FacturaE y Atención al cliente. Poco a poco, iremos incrementando otra serie de cursos, sobre todo, los que mas demande el colectivo. b) Se realizó un esfuerzo y trabajo en colaboración con ABL y con CFD, para conseguir que los Colegiados que tuvieran el Master en Prevención de Riesgos pero que aún les faltara alguna especialidad, pudieran acceder a la última convocatoria formativa, fuera de la Docencia Universitaria, para completar su titulación, y que ésta se corresponda a las exigencias establecidas para las nuevas titulaciones de Master conforme al Plan de Bolonia. c)

Se han mantenido reuniones y actividades con las tres Universidades Públicas con las que tenemos firmado Convenio de Colaboración (Universidad Carlos III, Universidad Complutense y Universidad Rey Juan Carlos), para conocer y colaborar en la planificación del nuevo Título de Grado en cada una de ellas, y proseguir con reuniones y negociaciones para la convalidación de nuestra profesión a los nuevos estudios, realización de prácticas de los alumnos, así como la nueva estructura de los Master. Las Jornadas de Puertas Abiertas realizadas en la Universidad, es una de las actividades más valoradas tanto por las Universidades


#16

Excmo. Colegio Oficial de Graduados Sociales de Madrid

como por los alumnos, que además de asistir a jornadas informativas, tienen la oportunidad de conocer de cerca la actividad Colegial, a sus miembros de junta, a futuros compañeros de profesión, además de valorar de forma directa las diferentes salidas profesionales y las competencias del Graduado Social. D) Las nuevas tecnologías marcan nuestro modo de trabajo y nuestra futura trayectoria profesional, por ello, el Colegio, mantiene este punto como referente para dar a conocer su avance y la aplicación de las mismas. La firma digital, los proyectos que se han realizado con ANF–Tradise, la creación de empresas mediante Internet, con la plataforma CIRCE de la DGPYME, son uno de los referentes de trabajo y desarrollo. Todo el trabajo de esta Comisión se ve culminado, con la celebración del Congreso de Actualidad Laboral, que igual que en las anteriores ediciones, fue un éxito de asistencia y de calidad profesional en sus ponentes y en las conferencias que se desarrollaron, con la novedad de poder emitir las mismas mediante Internet, para que así todos nuestros Colegiados pudieran participar de las conferencias, tanto presencialmente como a distancia, consiguiendo un gran nivel de audiencia, gracias a la colaboración de la Universidad Europea de Madrid. Por último, toma prioridad entre los proyectos de la Comisión de Formación, la consecución de la Escuela de Práctica en Recursos Humanos, el proyecto ya está desarrollado, así como los métodos de trabajo y el sitio Web, pero nos queda para su puesta en marcha la firma de un convenio de colaboración con una entidad que pueda patrocinar y desarrollar con solvencia aspectos concretos de este nuevo servicio. Este punto es el principal objetivo de la Comisión para cerrar en el año 2010.

Actualmente estamos trabajando para poner en marcha una nueva Escuela de Práctica en Recursos Humanos, cuyo proyecto ya se encuentra bastante avanzado.


17#

Memoria de Actividades 2009

Conferencias: 24 de septiembre. Jornada “Novedades legislativas y de aplicación relativas a certificación digital y firma electrónica”. 14 de octubre. Conferencia “Real Decreto 1439/2009 que desarrolla la normativa de Incapacidad Temporal de la ley de medidas varias en materia de Seguridad Social”.

22 Enero. Conferencia sobre Novedades Legislativas Laborales y Fiscales 2009 , en el Centro Cultural de los Ejércitos.

2 de diciembre. Conferencia “Control de la Incapacidad Temporal (RD 1430/2009). Novedades en materia de afiliación y cotización a la Seguridad Social para 2010”.

5 de Febrero. II edición conferencia sobre Novedades Legislativas Laborales y Fiscales 2009 , en el Centro Cultural de los Ejércitos.

17 de diciembre. Conferencia “Control de la Incapacidad Temporal (RD 1430/2009). Novedades en materia de afiliación y cotización a la Seguridad Social para 2010” celebrada en Talavera de la Reina.

13 Febrero. Conferencia sobre el Expediente de Regulación de Empleo, en el Club Financiero Génova.

Cursos:

12 Marzo. Conferencia “Ley Concursal”.

30 de Enero. Curso de prevención de riesgos para el personal del colegio.

16 de Abril. Jornada de Puertas abiertas en la U. Carlos III 21 de abril. Conferencia “El contrato de trabajo del TRADE: El trabajador autónomo sujeto activo de la Prevención de Riesgos Laborales” en la sede de Ibermutuamur. 28 de abril. Conferencia “Renta 08” organizado por el Colegio en colaboración con Sage Logic Control en Hotel Puerta de América.

17–19 de Febrero. Curso “Ley Concursal relaciones laborales, expedientes de regulación de empleo y Fondo de Garantía Salarial” 23–26 de Febrero. II Edición Escuela de Práctica Fiscal: Curso “Impuesto de Sociedades y Módulos “ 5 de Marzo. Clausura de la XXXIV Edición de la Escuela Práctica Jurídico Laboral

13 de junio. Conferencia sobre la Ley de Medidas Varias en Materia de Seguridad Social y Proyecto de Reglamento que desarrolla la citada Ley.

10–11 de marzo. II edición Escuela de Práctica Fiscal: Curso “Nuevo Modelo IVA 2009” Escuela de Práctica Fiscal.

1 de julio. Conferencia “Principales aspectos del nuevo modelo de declaración del impuesto de sociedades”, celebrada en el Salón de Actos de la Agencia Tributaria.

20–29 de abril. II edición Escuela de Práctica Fiscal: Curso “Impuesto sobre Renta 08 y supresión de Impuesto de Patrimonio”


#18

Excmo. Colegio Oficial de Graduados Sociales de Madrid

3 de junio. “Curso de Planificación Fiscal 09”, organizado por El Nuevo Lunes.

19 de octubre. Apertura de la XXXV Edición de la Escuela de Práctica Jurídico Laboral

5–7 de octubre. “Curso Avanzado de Gestión de Nóminas”

21 de octubre – 3 de noviembre. III edición del Curso “Oratoria Judicial, vistas y conciliación”

5 de octubre. Inauguración de la XII Edición del Curso de especialización de “Relaciones laborales en Europa y Diálogo Social” en el Instituto Complutense de Estudios Internacionales ICEI

17 de diciembre. “Curso de Operaciones Vinculadas”

Firma de Convenios 2009: más ventajas para nuestros Colegiados 17 de marzo. Renovación de convenio con Sage para la colaboración en la realización de acciones formativas y de marketing en materia de infraestructura tecnológica, sistemas de información y comunicación.

18 de junio. Firma de convenio de colaboración con Halcón Viajes con ventajas para el colectivo en los productos Halcón Viajes operados con Travelplan, paquetes vacacionales, hoteles y seguros para viajes.

17 de marzo. Firma de convenio con Géminis Detectives que ofrece a los colegiados y a los representados por éstos ventajas en servicios de investigación laboral, mercantil y empresarial.

17 de junio. Firma de convenio con Iberley para prestar a los colegiados servicios de acceso a través de Internet, y en concreto a través de los dominios Sudespacho.net y Asesoruniversal.com

6 de abril. Renovación de convenios con las compañías sanitarias Sanitas y Adeslas renegociando las primas para el colectivo.

22 de septiembre. Firma de convenio con APRA Leven NV con descuentos para el colectivo al contratar seguros de vida.

6 de abril. Acuerdo con A3–CISS para la colaboración en la realización de acciones formativas y de marketing en materia de infraestructura tecnológica, sistemas de información y comunicación.

13 de noviembre. Firma de adenda al convenio de colaboración con Anced para poner en marcha una plataforma formativa de cursos bajo la modalidad de teleformación.

Para más información, www.graduadosocialmadrid.org


19#

Memoria de Actividades 2009

La Escuela trata de mirar al futuro como un reto importante, adaptando sus programas formativos a las nuevas realidades sociales y legislativas.

Escuela de Práctica Jurídico Laboral Este año se cumple la XXXV edición de la Escuela de Práctica Jurídico Laboral, lo que equivale a 35 años de existencia. Muchos han sido los cambios acaecidos a través del tiempo, pero siempre con una filosofía, fiel a sus principios, cual son la formación de las nuevas generaciones para adiestrarles a la práctica real de la profesión. Los tiempos actuales requieren de unos profesionales bien formados para el ejercicio de la profesión; por ello, la Escuela trata de mirar al futuro como un reto importante, adaptando sus programas formativos a las nuevas realidades sociales y legislativas para convertir a nuestros alumnos en verdaderos expertos en materia laboral y de seguridad social. La profesionalización de nuestro colectivo, pasa por ser un sello de garantía y nos servirá como pasaporte hacia la consecución de nuevas metas, siendo este objetivo un bien necesario de excelencia para nuestra profesión. Desde estas líneas agradecer a todos los docentes su nivel de implicación con este proyecto formativo, así como a todo el personal implicado en el mismo, ya que con su aportación y dedicación estoy seguro de que los objetivos que nos proponemos año tras año, sean un fiel soporte de garantía a las nuevas incorporaciones colegiales. Felicidades a todos por esta efemérides.


#20

Excmo. Colegio Oficial de Graduados Sociales de Madrid

Escuela de Práctica Fiscal Esta II Edición de la Escuela de Práctica Fiscal ha representado un rotundo éxito, tanto por el número de alumnos como por la calidad de las acciones formativas, que se estructuran siempre de forma práctica. El Colegio es consciente de la importancia de la fiscalidad en el ejercicio profesional, y tenemos la seguridad de que estas sesiones de reciclaje y actualización profesional sitúan a nuestro colectivo en primera linea de vanguardia para ofrecer a ciudadanos y empresas unos servicios profesionales de la más alta calidad. Cinco Cursos y una Conferencia han marcado la tónica de la Escuela de Práctica Fiscal en este año 2009, siempre con un enfoque practico y útil, que está consiguiendo que nuestras aulas estén llenas. El primero de ellos, sobre la Ley Concursal , se celebró del 17 al 19 de febrero y tuvo una gran aceptación, con mas de 60 asistentes. Pocos días después, el 2 de marzo, celebrábamos una conferencia sobre el mismo tema. Del 23 al 26 de febrero, y con 10 horas lectivas, se impartió el Curso “Impuesto sobre Sociedades y Módulos”, y posteriormente el Curso “Curso sobre el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas” estructurado en dos módulos de conocimiento, con más de 24 horas lectivas en total. Los días 10 y 11 de marzo, y con la colaboración de Sage Logic Control, tuvo lugar el curso “Nuevo Modelo IVA 2009” , y del 20 al 29 de abril, “Impuesto sobre Renta 08 y supresión de Impuesto de Patrimonio”.

Tenemos la seguridad de que estas acciones de reciclaje y actualización profesional sitúan a nuestro colectivo en primera linea de vanguardia para ofrecer a ciudadanos y empresas unos servicios profesionales de la más alta calidad.


21#

Memoria de Actividades 2009

PROGRAMA OPEA Orientación laboral para mejorar las posibilidades de ocupación de los desempleados

Desde el año 2001 el Excmo. Colegio Oficial de Graduados Sociales de Madrid se han venido realizando las acciones de Distribución por sexos

Hombres

45%

Mujeres

55%

Contamos con un equipo interdisciplinar que cuenta con expertos en orientación laboral y asesoramiento para el autoempleo y que está compuesto por licenciados en Psicología, Trabajo Social, Graduados Sociales, Ciencias de la Información y Derecho.

Orientación Profesional para el Empleo y la Asistencia para el Autoempleo (OPEA), programa subvencionado en la actualidad por la Consejería de Empleo, Mujer e Inmigración de la Comunidad de Madrid con el objetivo de mejorar las posibilidades de ocupación de los demandantes inscritos en la oficinas de empleo de la Comunidad de Madrid. Atendiendo a las estadísticas del Observatorio Regional de Empleo y Formación de la Comunidad de Madrid observamos el aumento de la tasa de desempleo en nuestra comunidad a lo largo del año 2009, llegando a la cifra de 451.929 desempleados registrados en el mes de diciembre. Es importante destacar que las personas afectadas por esta situación de desempleo se extienden a lo largo de los diferentes niveles formativos, es decir, desde personas sin estudios hasta licenciados; y se constata pues el desencadenamiento general de la pérdida de empleo como consecuencia de la afección de los mercados principales. Esto nos descubre a personas que nunca antes habían estado en situación de desempleo y por ello, el programa OPEA los ha ayudado para que puedan afrontar y resolver de la forma más exitosa posible este proceso de búsqueda. Hemos pretendido con la OPEA 2009/10 dar un servicio de calidad a aquellos colectivos que tradicionalmente no se han considerado potenciales usuarios de la orientación, por su cualificación profesional y formación superior; por supuesto, sin olvidar a colectivos que de por sí ya presentan dificultades a la hora de encontrar un empleo, aplicando la metodología específica adecuadamente. Desde este colegio profesional se da cabida a todo tipo de perfiles profesionales, individualizando y mimando la atención desde el criterio profesional de nuestros técnicos. Un equipo interdisciplinar que cuenta con expertos en orientación laboral y asesoramiento para el autoempleo y que está compuesto por licenciados en Psicología, Trabajo Social, Graduados Sociales, Ciencias de la Información y Derecho.


#22

Excmo. Colegio Oficial de Graduados Sociales de Madrid

Entre los objetivos generales que nos hemos marcado desde esta entidad se encuentran:

Distribución por edades 80

– – – –

Motivar a los usuarios e incidir en los aspectos personales que les lleven a dinamizar una campaña de búsqueda activa de empleo. Promoción del desarrollo de competencias personales y profesionales. Incrementar las actitudes y la autoeficacia percibida para la búsqueda de empleo y facilitar la inserción o reinserción al mercado laboral Desarrollar las habilidades, conocimientos y destrezas apropiados para facilitar la compatibilidad de la vida laboral y profesional de las personas con responsabilidades familiares. Procurar que los usuarios /as adquieran las técnicas necesarias para realizar una búsqueda de empleo organizada, planificada y sistemática.

30–45

70

Años

60 50 40

18–30

30

+45

20 10 0

Rango de edad

El cumplimiento de estos objetivos se lleva a cabo principalmente mediante la aplicación de las siguientes técnicas y actividades: – – – –

Análisis de la trayectoria profesional Definición del objetivo profesional Trabajo sobre las distintas herramientas de búsqueda de empleo Creación y manejo de la red de contactos

Usuarios atendidos


23#

Memoria de Actividades 2009 – – Subsidio / REMI

Agotado Prestación

Situación del usuario

60 50

Aprendizaje y /o práctica para la actuación correcta en distintas pruebas de selección de personal, Motivación, sensibilización hacia el autoempleo

A modo de resumen podemos indicar que el perfil del usuario que ha recibido orientación profesional desde el Excmo. Colegio Oficial de Graduados Sociales de Madrid es tanto un hombre como una mujer de nacionalidad española, de entre 30 y 45 años de edad, y que lleva en situación de desempleo entre seis meses y un año. Este usuario estándar posee una titulación universitaria, y en un elevado número de casos es la primera vez que se encuentra en situación de paro, siendo también perceptor de prestaciones. Asimismo, el perfil del emprendedor que ha acudido a asesoramiento para un proyecto empresarial es el de un hombre o una mujer (no hemos encontrado diferencia significativas en función del sexo) mayor de 35 años y que lleva más de un año en situación de desempleo.

2 entre 6 y 1 meses más de 12 meses

40 30 20 10

menos de 6 meses

+45

0

Tiempo de desempleo 35 30 25 20

tura o Licencia ra tu a m lo ip D FP 1 y 2 Bachillerato os Est. primari o Sin

15 10 5 0

Nivel de Estudios

Desde la experiencia del equipo técnico las iniciativas empresariales observadas pertenecen mayoritariamente al sector de las nuevas tecnologías y el de servicios en general destacando dentro de éste empresas de reforma, escuelas de música, salones de belleza y hostelería. El número de usuarios atendidos durante los últimos años ha ido creciendo respecto a años anteriores como podemos observar en el siguiente cuadro: Desde el Excmo. Colegio Oficial de Graduados Sociales de Madrid durante el desarrollo y la finalización de este programa OPEA 2009/10 nos mostramos satisfechos tanto por el trabajo realizado en cuanto al grado de cumplimiento de los objetivos fijados al inicio como de la atención recibida por los usuarios participantes en dicho programa. No obstante nuestro afán de autocrítica es constante pues consideramos que cualquier actividad es susceptible de mejora, y no sólo eso, si no que debemos hacer un esfuerzo continuado en el tiempo para adaptarnos a los rápidos cambios a los que está sujeto el mercado laboral.


Excmo. Colegio Oficial de Graduados Sociales de Madrid

#24

CURSOS DE FORMACIÓN Dirigidos prioritariamente a trabajadores desempleados

A lo largo del año 2009 nuestro Colegio, como viene haciendo durante esta última década, ha desarrollado diferentes cursos gratuitos de formación convocados por la Consejería de Empleo, Mujer e Inmigración de la Comunidad de Madrid dirigidos prioritariamente a trabajadores desempleados en el marco del subsistema de formación para el empleo. El objetivo de estas acciones es fundamentalmente proporcionar a los participantes los conocimientos requeridos actualmente en el mercado de trabajo e insertarles laboralmente. El programa ha ampliado este año 2009 la disponibilidad de acceso a demandantes en situación de mejora de empleo y puede reservar alguna plaza a trabajadores en activo, siempre y cuando puedan simultanear su empleo con el horario del curso. La solicitud de acceso a estos cursos se realiza a través de las Oficinas de Empleo del INEM, procediéndose a la posterior captación de candidatos por medio de un proceso de evaluación que analiza las capacidades y experiencia de los solicitantes. La alta tasa de desempleo actual ha elevado el número de solicitudes; y en cada acción formativa programada para quince asistentes han participado más de un centenar de aspirantes. Nuestro Colegio se encuentra homologado para la impartición de especialidades formativas en las siguientes familias profesionales: – – –

Administración y Oficinas Seguros y Finanzas Servicios a las Empresas

En la programación adjudicada durante el año 2009, y dentro de las familias citadas, hemos desarrollado 12 cursos, con una carga lectiva total de 2.540 horas de formación, que han posibilitado la mejora en la cualificación profesional a los más de 180 alumnos que se han beneficiado de este programa. En cuanto a la inserción laboral, los resultados obtenidos en el año

Hemos impartido un total de 2.540 horas de formación, que han posibilitado la mejora en la cualificación profesional a los más de 180 alumnos que se han beneficiado de este programa.


25#

Memoria de Actividades 2009 2009, indican que el 7,5 % de las personas que iniciaron alguno de los cursos no llegó a completar la acción formativa por incorporación a un puesto de trabajo. Estas cifras se elevan hasta el 36%, a los tres meses de la finalización de los cursos; siendo muy similares a las presentadas el ejercicio precedente. La programación para el ejercicio 2010 estará disponible previsiblemente durante el mes de junio, por lo que pueden contactar con el Departamento de Formación del Colegio para ampliar información sobre el catálogo de especialidades programadas, así como consultar sobre las previsiones de inicio de los nuevos cursos.

El objetivo de estas acciones es fundamentalmente proporcionar a los participantes los conocimientos requeridos actualmente en el mercado de trabajo e insertarles laboralmente.

Inserción laboral alumnos 2009

Inserción a los 3 meses No insertados

Inserción durante el curso


#26

Excmo. Colegio Oficial de Graduados Sociales de Madrid

Informe de Secretaría En cifras absolutas, la colegiación ha aumentado un 5,2%, pasando de 1.482 colegiados en 2008 a los 1.560 con que cerramos 2009. Es una buena noticia, dado que la crisis hacía prever lo contrario. El mayor “pico” de colegiación ha tenido lugar en diciembre, quizás debido al “efecto Congreso”, y, como es habitual, la mayor cifra de altas se han producido en la modalidad de No Ejercientes. Se registra un significativo descenso del porcentaje de altas en la modalidad de Ejercientes de Empresa, pero por el contrario ha aumentado la proporción de altas como Ejercientes Libres, que pasa de 309 en 2008 a 378 en 2009: más de un 22% ha crecido el colectivo de Ejercientes Libres en este pasado año.

Mujeres

Hombres

55%

45%

Total Altas por sexo

De las nuevas altas, encontramos que cerca del 82% son personas muy jóvenes que acaban de finalizar sus estudios e inician su andadura profesional, y de ellos, un 55% son mujeres; sin embargo, es el sexo masculino quien opta más por la colegiación como Ejerciente Libre, encontrándose numéricamente igualados ambos sexos en la modalidad de Ejercientes de Empresa. Las mayores tasas de cambio de modalidad se han producido entre los Ejercientes de Empresa que han pasado a no ejercer, y aún teniendo en cuenta las altísimas cifras de destrucción empresarial que ha arrojado 2009, no parece excesivo: sólo 7 Ejercientes de Empresa y 5 Libres han pasado a No Ejercientes. Como contrapartida, 6 No Ejercientes han solicitado su cambio a Libres o de Empresa. El personal del Colegio, una vez más, ha sabido responder a los numerosos desafíos y dificultades de este pasado año, pese a la sobrecarga de trabajo a que se ha visto expuesto, respondiendo con eficacia ante cualquier imprevisto como una maquinaria perfectamente engrasada de la que nos sentimos orgullosos.

Ejercientes Libres Ejercientes Empresa

Mujeres

No ejercientes

Ejercientes Libres

Hombres Ejercientes Empresa No ejercientes

Altas


27#

Memoria de Actividades 2009

Colegiados a 31 de diciembre de 2009 Cambios de Modalidad 2009 – 1 No Ejerciente ha pasado a ser Ejerciente de Empresa y 5 a Ejercientes Libres.

No ejercientes

47,2%

Ejercientes Libres

378 737

– 5 Ejercientes Libres han pasado a No Ejercientes, y 1 a Ejerciente de Empresa

145 300

9,3%

Eméritos

Ejercientes Empresa

– 7 Ejercientes de Empresa han pasado a No Ejercientes y 1 a Ejerciente Libre.

19,2% Total: 1.560

Comparativa altas y bajas según modalidad de colegiación

no ejercien

empresa

ALTAS

tes

libres

tes

no ejercien empresa

BAJAS

libres


#28

Excmo. Colegio Oficial de Graduados Sociales de Madrid

El Graduado: nuestra voz Cuando en 1989 poníamos en marcha el primer número de El Graduado, nadie –ni siquiera nosotros– podíamos imaginar cumplir esta emblemática edad. Veinte años sin fallar un solo número, formando e informando, trabajando desde nuestra tribuna de papel para ampliar el reconocimiento de los Graduados Sociales e intentar, al tiempo, que cada Graduado Social se sienta parte de un colectivo que camina hacia adelante, que cada día conquista una parcela más, mejorando su implantación social con más y mejores servicios. Somos conscientes de que nuestra revista ha servido de apoyo a muchísimos Graduados Sociales, no sólo por la especialización del contenido, sino también por la “inyección de ánimo” y la buena imagen colectiva que supone. Este año 2009, que ha sido difícil para todos, lo ha sido especialmente para la prensa escrita. Hemos visto caer revistas sectoriales como fichas de dominó, arrastradas por el brutal y súbito descenso de la publicidad y otras fuentes de financiación, al tiempo que los costes subían y subían. Y ya desde principios de año, nuestra estrategia ha estado basada en la continuidad: queremos continuar editando El Graduado, porque queremos seguir llegando a todos y cada uno de los despachos, siempre de manera gratuita, llevando el mejor contenido profesional y la mejor imagen del colectivo. Hemos conseguido reducir gastos, gracias a una buena gestión, sin perder ni calidad ni contenidos ni distribución, asumiendo el esfuerzo tanto económico como humano. Logramos ampliar la cartera de colaboradores, personas que, con su trabajo desinteresado, son la base del éxito y la continuidad de nuestra revista y a los que, una vez más, queremos agradecer su profesionalidad y empeño. Profesionales, magistrados, expertos, profesores universitarios han encontrado en El Graduado una tribuna abierta desde la que acceder a todo el colectivo, y queremos recordaros que nuestra revista está abierta a todas las colaboraciones. El desafío que nos planteábamos este 2009, además de la continuidad, era implantar la presencia de nuestra revista en Universidades y empresas. Pensamos que para los estudiantes de los dos últimos cursos sería una buena herramienta, no sólo por la utilidad de los contenidos , sino también, y muy especialmente, para contribuir a crearles una imagen de sí mismos como futuros profesionales, abrirles nuevos campos

Nuestros objetivos se resumen en uno: comunicar. Así somos, aquí estamos, esto hacemos los Graduados Sociales. Con esta filosofía abordamos cada nuevo número de la revista.


29#

Somos conscientes de que hemos servido de apoyo a muchos Graduados Sociales, no sólo por la especialización del contenido, sino también por la buena imagen colectiva que proyectamos.

Memoria de Actividades 2009 de trabajo y proporcionarles la posibilidad de estar en contacto directo con lo que es la realidad laboral del Graduado Social. Además, es una inversión de cara a los próximos años: los futuros profesionales se acercarán al Colegio, y probablemente sea un factor decisivo para aumentar la colegiación. Actualmente, cerca de 700 estudiantes reciben nuestra revista, y la cifra va en aumento. Con respecto a las empresas, nos planteábamos la posibilidad, si fuese viable económicamente, de introducir nuestra revista en los departamentos de personal de algunas grandes empresas, no tanto por la información, sino por crear una presencia constante del Graduado Social como especialista en las relaciones de empresa, difundir nuestros campos de actuación y nuestras áreas de conocimiento, ir “sembrando” de manera que se conozca y reconozca cada día más la labor del Graduado Social. Conseguimos un descuento en la imprenta, de manera que pudimos ampliar nuestra tirada lo suficiente como para que hoy estemos presentes en más de 300 departamentos de Recursos Humanos de grandes empresas de ámbito nacional. Por lo tanto, son ya cuatro los objetivos que nos planteamos con cada número de El Graduado: Integrar, buscando la identificación de todos y cada uno con el colectivo, incluso de los que aún no han accedido a la profesión pero se encuentran ya en la línea de salida. Somos Graduados Sociales, y queremos que nuestra revista sea reflejo de este sentir. Nuestros contenidos abarcan temas tanto de interés general, que van a ser bien recibidos por toda la profesión, como áreas muy concretas que tal vez sólo interesen a unos cuantos, pero están ahí. De este modo, facilitamos la identificación del profesional con el colectivo, a la par que abrimos nuevos campos de trabajo. Motivar tanto al Graduado Social como a nuestro entorno institucional y empresarial, comunicando nuestros logros y haciendo visible nuestra amplia cartera de servicios. Formar e informar. Ha sido sin duda un año complicado, pero hemos estado ahí al pie del cañón para llevar todas las novedades hasta cada profesional, siempre con la máxima inmediatez posible y la mayor profesionalidad, para que sirva de referencia futura. Potenciar la visibilidad del Graduado Social y optimizar su implantación en la sociedad como profesión jurídica que somos. Estos cuatro objetivos se resumen en uno: comunicar. Así somos,


Excmo. Colegio Oficial de Graduados Sociales de Madrid

esto hacemos y aquí estamos. Con esta filosofía abordamos cada nuevo número de El Graduado. Nuestra revista digital, www.elgraduado.es, que recoge los textos íntegros de cada número en versión navegable, recibe diariamente más de 1.200 visitas, de las cuales el 87% corresponden a España, y vemos que en la mayor parte de los casos se utiliza como fuente de información, con una media de navegación de 16 minutos. El TRADE, los EREs, la Protección de Datos y la Responsabilidad Civil han sido cuatro de las áreas más visitadas, aunque también se consultan con mucha frecuencia temas de archivo especialmente en los temas de jubilación, maternidad, discapacidad… La implantación de El Graduado en internet, que ha sido posible gracias a una buena gestión de los buscadores, está siendo también un medio óptimo de difundir el conocimiento acerca de nuestra profesión, porque llegamos en cada momento a la persona concreta que se interesa por determinado tema, y siempre bajo la marca de “Graduados Sociales”. Todo esto no hubiese sido posible sin nuestros colaboradores –magistrados, profesores universitarios, expertos de las distintas áreas y profesionales Graduados Sociales– que continúan trabajando vocacionalmente, sin remuneración alguna, poniendo sus conocimientos al servicio de la profesión, y del trabajo “en la sombra” del Consejo de Redacción, siempre dispuesto a sacar tiempo de donde no lo hay. A nuestros anunciantes, que hacen posible el milagro de la autofinanciación, les estamos ofreciendo un soporte altamente profesionalizado, con 50.000 lectores potenciales y un target altamente definido: un producto editorial que permanece largo tiempo sobre la mesa debido a la profesionalidad e interés de los artículos; una verdadera ventana abierta al colectivo, donde unos y otros pueden beneficiarse de esta relación. Cerramos 2009 con la inevitable incertidumbre, pero con la seguridad de que somos capaces de seguir adelante. Veinte años, sesenta números y un equipo extraordinario nos respaldan. Gracias a todos por estar ahí, al Otro Lado.

#30


Memoria de Actividades 2009

Congreso y Medios


Excmo. Colegio Oficial de Graduados Sociales de Madrid

#32

Reproducimos las cartas recibidas de Dña. Esperanza Aguirre y D. Arturo Fernández, Presidentes de Honor de los dos últimos Congresos El III Congreso de Actualidad Laboral, organizado por el Excmo. Colegio Oficial de Graduados Sociales de Madrid, ha sido una magnífica oportunidad para debatir cuestiones de gran trascendencia en las actuales circunstancias de crisis económica, como son las relacionadas con el mundo del Derecho Laboral. Los Graduados Sociales desempeñan una misión esencial en el asesoramiento, la intermediación y el acuerdo en las relaciones laborales. Y por ello es justo reconocer su preocupación por buscar, a través de la convocatoria del Congreso de Actualidad Laboral, las respuestas más adecuadas a las dificultades que atraviesa el mercado laboral en España como consecuencia de la crisis económica, que ha llevado a nuestro país a tasas de paro como no habíamos padecido desde hace muchos años. El III Congreso de Actualidad Laboral analizó los efectos de la crisis en el sistema de relaciones laborales, la externalización de la prevención de riesgos laborales, la cobertura social de los autónomos, las propuestas empresariales frente a la crisis y los expedientes de regulación de empleo. Como destaqué en el Congreso, son muchas las voces, tanto dentro de España como fuera de nuestras fronteras, que demandan reformas estructurales en el mercado de trabajo. Allanar los obstáculos que impiden la creación de puestos de trabajo, como los que plantea nuestro sistema laboral, que se ha revelado obsoleto, es un imperativo ante la situación que atraviesa España. Confío en que las propuestas y reflexiones surgidas de este III Congreso de Actualidad Laboral permitan hacer frente con mayor eficacia a los graves problemas que nuestro mercado laboral tiene planteados. Esperanza Aguirre Gil de Biedma Presidenta de la Comunidad de Madrid

Confío en que las propuestas surgidas de este III Congreso permitan hacer frente con mayor eficacia a los graves problemas de nuestro mercado laboral.


33#

Memoria de Actividades 2009

Estoy seguro de que este Congreso redundará positivamente en poner en marcha un modelo productivo adaptado a las necesidades y realidad del momento y que revertirá positivamente en todos los ciudadanos.

Quiero dar las gracias a todos los miembros del Colegio Oficial de Graduados Sociales de Madrid, en especial, a su presidenta, María Antonia Cruz, y a sus vicepresidentes, Eva Torrecilla y Rafael Navarrete, por haberme nombrado presidente de Honor del III Congreso de Actualidad Laboral del Colegio Oficial de Graduados Sociales de Madrid. Como tuve ocasión de manifestar en dicho Congreso, el Colegio se ha consolidado como punto de encuentro de colegiados. Es el merecido resultado del enorme esfuerzo y la dedicación que desde el Colegio se ha realizado por dar a conocer la profesión de Graduado Social. Es necesario que, en los difíciles momentos que estamos viviendo, contemos con el trabajo, la colaboración y la extraordinaria labor de los Graduados Sociales. Estrechando nuestros lazos y colaborando juntos, podremos llegar a sentirnos orgullosos de haber trabajado juntos con, por y para la sociedad. No puedo dejar pasar esta oportunidad que me brinda, una vez más, el Colegio Oficial de Graduados Sociales de Madrid, para manifestar el gran honor que ha supuesto para mí presidir este Congreso en el que, además, tuve también la enorme satisfacción de entregar en nombre del Colegio, la Cruz al Mérito Pro Justicia Social a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre. Como dije entonces y repito ahora, es un reconocimiento al trabajo y esfuerzo que la Presidenta ha realizado no solo por nuestra región, de la que ha hecho sea el motor de crecimiento y creación de empleo de España, sino también al servicio de España. Estoy convencido que este III Congreso de Actualidad Laboral ha sido una útil herramienta de trabajo para debatir sobre las actuales circunstancias laborales que tenemos en España. Y estoy seguro de que ese trabajo redundará positivamente en poner en marcha un modelo productivo adaptado a las necesidades y realidad del momento y que revertirá positivamente en todos los ciudadanos. Arturo Fernández Presidente de CEIM


Excmo. Colegio Oficial de Graduados Sociales de Madrid

III Congreso de Actualidad Laboral Ya al término del Congreso del pasado año, nos planteamos una innovación: queríamos hacer llegar nuestro Congreso a más Graduados Sociales, desplazando dos de los cinco días de fuera de Madrid capital, y haciendo más fácil su participación a compañeros ubicados en otras partes del territorio competencia de nuestro Colegio. Era, también, una manera de decir al ámbito empresarial, sindical, político y social que, con crisis o sin ella, estamos aquí, y también allí y más allá, formando una de las mayores redes de servicio sobre el territorio y apoyando el sostenimiento y progreso económico a todos los niveles , empezando por el local. Pretendemos que nuestro Congreso anual, acreditado ya como un referente en el ámbito sociolaboral, sea un mecanismo que eleve el prestigio y la capacidad profesional del Graduado Social, y en esos dos ámbitos es donde hemos querido incidir. Y hay que señalar que, al margen del altísimo nivel de las ponencias y ponentes, hemos conseguido también que nuestro colectivo esté presente en las más altas instancias, que el nombre de los Graduados Sociales suene y suene fuerte. Como señalaba en la clausura D. Gonzalo Quiroga, Director General de Justicia, “el compromiso de los Graduados Sociales está dando sus frutos”. Alcalá de Henares, Cuenca y Madrid fueron los escenarios de este III Congreso, que ha representado un rotundo éxito tanto por el nivel científico de las ponencias como por la brillantez de los actos celebrados. Hemos tenido el orgullo de contar con D. Arturo Fernández, Presidente de CEIM, como Presidente de Honor, y de contar con un elenco de ponentes del máximo nivel que pusieron su experiencia a disposición de los más de quinientos asistentes; este año, además, hemos conseguido realizar el viejo sueño de retransmitir el Congreso en directo a través de internet, gracias a la colaboración de la Universidad Europea de Madrid, y tenemos la satisfacción de poder decir que durante determinados actos y ponencias se llegaron a contabilizar más de 400 compañeros conectados.

#34


35#

Memoria de Actividades 2009 Aprender lo que no sabíamos, llevarnos conocimientos útiles a nuestra vida profesional: ese es y debe ser el objetivo inmediato de todo Congreso, y en ello hemos centrado nuestros esfuerzos, pero, además, hemos querido aprovechar la oportunidad de tener reunidos a tantos compañeros para rendir homenaje a determinadas personas que a lo largo del tiempo han destacado en el apoyo y defensa de nuestra profesión. En el marco de este III Congreso, impusimos la Cruz al Mérito pro Justicia Social, máximo galardón de nuestro colectivo, a la Presidenta de la Comunidad de Madrid, Dª Esperanza Aguirre , que consideramos merece sobradamente este reconocimiento por su afán de trabajo, entendimiento y colaboración, y a D. Javier San Martín, Presidente del Consejo General de Graduados Sociales, por su eficiente actuación en la consecución de la firma del recurso de suplicación, que nos reafirma como profesión jurídica. También, y con la presencia de D. Francisco Granados Lerena, Consejero de Presidencia Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid, tuvo lugar la entrega de diplomas acreditativos de la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo a los compañeros con 20 años de ejercicio profesional. Y finalmente el Tribunal Superior de Justicia de Madrid nos


#36

Excmo. Colegio Oficial de Graduados Sociales de Madrid

abrió sus puertas para entregar, en un emotivo acto que contó con la presencia de D. Francisco Javier Vieira, Presidente del TSJM, D. Gerardo Martínez Tristán, Presidente de la Sala de lo Contencioso, y D. Ignacio Moreno González–Aller, Presidente de la Sala de lo Social, las Medallas de Plata Dorada, Plata y Bronce a nuestros colegiados. Cerramos este III Congreso con nuestra tradicional Cena de Navidad, que este año tuvo como marco de excepción el restaurante del madrileño Teatro Real. Bajo su emblemático cielo estrellado, apuramos los últimos momentos de estar juntos tantos y tantos compañeros, y aprovechamos la oportunidad para rendir nuestro pequeño homenaje a cinco personas que, cada uno en su puesto, han sabido dar lo mejor de sí en beneficio de la corporación: D. Antonio Mena, D. Roberto Company y D. Gregorio Zurdo – los tres directores de la Escuela de Práctica Jurídico–laboral que continúan siendo colegiados–, D. Nahum Fernández Mora y D. José Luis Iglesias Gil. No podemos terminar estas líneas sin ofrecer nuestro más cariñoso recuerdo, una vez más, a D. Dámaso Ruiz Jarabo, Abogado General del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas y Presidente de Honor de nuestro Congreso del pasado año, fallecido justo al comienzo de este Congreso y por el que guardamos un minuto de silencio en la sesión inaugural. D. Dámaso, entrañable amigo y gran persona, ardiente defensor de los Graduados Sociales allende nuestras fronteras, siempre se consideró un miembro del Colegio de Madrid, “uno más” , confiando en que nuestro colectivo va a seguir reforzando la Justicia española. Este año 2010 celebraremos en otoño la IV Edición de este Congreso, en la que ya estamos trabajando, y queremos también preparar un pequeño homenaje a las personas que llevan 50 años en la profesión y continúan colegiados. Contamos con vuestra presencia: ¡vosotros sois el Colegio! Toda la información, ponencias y fotografías del III Congreso están accesibles desde nuestra web www.graduadosocialmadrid.org, así como en la revista El Graduado y su versión digital www.elgraduado.es.

Al margen del altísimo nivel de las ponencias y ponentes, hemos conseguido también que nuestro colectivo esté presente en las más altas instancias, que el nombre de los Graduados Sociales suene y suene fuerte.


37#

Memoria de Actividades 2009

Repercusión en Medios

Durante estos últimos años el Colegio ha venido desarrollando una importante labor divulgativa con el objetivo de transmitir a la sociedad la labor que desempeña el Graduado Social. La difusión de nuestros proyectos y acciones de trabajo acometidos en el año 2009 alcanzaron la mayor repercusión en los medios de comunicación con dos hechos destacados: la celebración del III Congreso de Actualidad Laboral del Excmo. Colegio de Graduados Sociales de Madrid en el mes de noviembre, evento desarrollado no sólo en la ciudad de Madrid y cubierto por Intereconomía Televisión, sino también en Alcalá de Henares y en Cuenca, donde los medios locales prestaron una especial atención a este referente en materia sociolaboral; así como la visita de D. Arturo Fernández, Presidente de CEIM, a la sede de nuestro Colegio. Por otro lado, el Colegio se mantiene de forma continua como referente para la ciudadanía en materia laboral y de Seguridad Social a través del programa “Los Decanos” que dirige en la cadena COPE el doctor Pérez Almeida, donde semanalmente representantes de nuestra Junta de Gobierno atienden en antena cualquier consulta que puedan plantear los oyentes. Asimismo, el Colegio ha mantenido durante el año 2009 la presencia en medios especializados al publicar con carácter mensual un artículo o reportaje de máxima actualidad en la revista “Negocio al Día” dirigida al autónomo y la pyme. El objetivo es seguir trabajando en esta línea, pues cada aparición del colectivo en los medios de comunicación supone decir al ciudadano, al ámbito empresarial, sindical o político que estamos aquí, y que formamos una amplia red de servicio que apoya el sostenimiento y progreso económico a todos lo niveles.


Excmo. Colegio Oficial de Graduados Sociales de Madrid

#38


39#

Memoria de Actividades 2009

Con esta reforma y con esta capacidad profesional estamos garantizando a los ciudadanos de España una más y mejor tutela de sus Derechos ante los Tribunales de Justicia en el Orden Social.

Los Graduados Sociales ante el Recurso de Suplicación Declaración Institucional del Consejo General de Colegios Oficiales de Graduados Sociales de España

El Gobierno de la Nación ha escuchado las reivindicaciones del Colectivo de los Graduados Sociales, que durante más de 25 años hemos estado solicitando la firma del Recurso de Suplicación para así cerrar el ciclo procesal que permite nuestra actuación profesional ante la Jurisdicción Social. Con motivo de la Reforma Procesal que el Congreso de los Diputados aprobó el pasado día 15.10.09, en el Colectivo de Graduados Sociales hemos visto totalmente cumplidas nuestras aspiraciones ante la Jurisdicción Social, al contemplar dicha reforma legal la modificación de la Ley de Procedimiento Laboral que nos permite interponer, firmar, e impugnar los Recursos de Suplicación.

El Excmo. Sr. D. Javier San Martín, durante el discurso de la entrega de la Cruz al Mérito Pro Justicia Social

Las cinco enmiendas introducidas por el Consejo General de Colegios Oficiales de Graduados Sociales de España fueron estimadas y admitidas por la mayoría de los grupos políticos a excepción de determinadas formaciones que por su escasa representación no quisieron involucrarse en esta justa e histórica petición. El Partido Socialista, el Partido Popular, el Bloque Nacionalista Gallego, Coalición Canaria, Izquierda Unida, Convergencia i Unió, Ezquerra Republicana, Iniciativa Per Catalunya Verds y el Grupo


#40

Excmo. Colegio Oficial de Graduados Sociales de Madrid

Parlamentario Vasco, fueron los firmantes de estas cinco enmiendas presentadas por el Consejo General, manteniendo su compromiso hasta el final, a pesar de la enorme presión ejercida por otros grupos profesionales interesados en que esta reforma no saliera adelante. El Gobierno y el principal partido de la oposición, a través de sus portavoces, especialmente en el Congreso de los Diputados y también en el Senado, defendieron esta profunda reforma, dando cabida a nuestro Colectivo en algo que ya venía haciendo de hecho, pero que la ley vetaba nuestra firma, menoscabando así nuestra categoría institucional. Ahora, con la nueva ley, ante la Jurisdicción Social los Graduados Sociales alcanzamos nuestro bien merecido reconocimiento profesional e institucional. Lamentamos las críticas vertidas a nuestra actuación profesional desde determinados sectores y en concreto desde el sector profesional más afín a nuestro Colectivo pero justificamos esa posición a la falta de conocimiento y de interés por mejorar el funcionamiento de la Justicia. Agradecemos muy sinceramente el apoyo recibido por el PSOE, PP, BNG, IU, ER Coalición Canaria, CiU, EAJ–PNV y ICV, y especialmente al Ministerio de Justicia, a su titular y al Presidente del Gobierno de España. El 4 de noviembre de 2009, el Boletín Oficial del Estado ha publicado la Ley 13/2009, de 3 de noviembre, de reforma de la legislación procesal para la implantación de la nueva Oficina Judicial. Dicha Ley se refiere ya a los Graduados Sociales en su exposición de motivos y exactamente en su apartado IV. Esta Ley modifica la Ley Orgánica del Poder Judicial y la Ley de Procedimiento Laboral y consagra la firma del Recurso de Suplicación en igualdad de condiciones que el resto de operadores jurídicos para el Graduado Social colegiado. Con esta reforma y con esta capacidad profesional estamos garantizando a los ciudadanos de España una más y mejor tutela de sus Derechos ante los Tribunales de Justicia en el Orden Social.

El Gobierno de la Nación ha escuchado las reivindicaciones del Colectivo de los Graduados Sociales, que durante más de 25 años hemos estado solicitando la firma del Recurso de Suplicación para así cerrar el ciclo procesal que permite nuestra actuación profesional ante la Jurisdicción Social.



EXCMO. COLEGIO OFICIAL DE GRADUADOS SOCIALES DE MADRID

c/ Alcalรก 35. 1ยบ. 28014 MADRID Tfnos.: 91 523 08 88 / 91 521 12 09 Fax: 91 522 26 85 www.graduadosocialmadrid.org admon@graduadosocialmadrid.org


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.