PortadaHistoria
27/11/06
16:54
Pรกgina 1
Memoria1
27/11/06
18:32
Página 1
Bajo la Presidencia del Comité de Honor de S.A.R. El Príncipe de Asturias
Queridos compañeros:
M
e piden del Consejo de Redacción de nuestra revista El Graduado un mensaje de salutación para este número especial dedicado a nuestros 50 años de historia.
Nada más adecuado, porque es nuestra revista y su antecesor, el Boletín Profesional, fuente imprescindible que ordena cronológicamente y recoge los hitos más importantes para nuestra profesión. Es encomiable la colaboración de Graduados ya eméritos o con muchos años de profesión que han puesto a disposición sus propios archivos documentales en esta retrospección que nos dice quiénes somos, por qué ideales nació la profesión, y la lucha ilusionada de tantos compañeros que nos ha llevado hasta aquí y nos define como Colectivo al servicio de la sociedad. Un espíritu que hemos de alimentar para nuestro progreso futuro, aprendiendo de nuestra historia para no repetir posibles errores, y asumiendo la responsabilidad de alcanzar nuevas metas que leguen a próximas generaciones una profesión cada vez más digna, unida, respetada y próspera. Iniciativas como ésta, que sistematizan y fijan contra el olvido años de esfuerzo común, y un verdadero álbum familiar de nuestra profesión y nuestras vidas, bien valen por sí la celebración de nuestro 50ª Aniversario. Os ofrecemos también el dvd recopilatorio con informaciones e imágenes que hagan más vívido este testimonio. Quedará así plasmada nuestra rica trayectoria en sus trazos principales para recuerdo de unos e inspiración de otros. Que lo disfrutéis como yo, ¡Feliz 50º Aniversario! Mª Antonia Cruz Izquierdo Presidenta del Excmo. Colegio Oficial de Graduados Sociales de Madrid
Memoria1
27/11/06
17:06
Pรกgina 2
Memoria1
27/11/06
17:07
Página 3
EXCMO. COLEGIO OFICIAL DE GRADUADOS SOCIALES DE MADRID 1956 - 2006
Nuestra Historia SUMARIO 1925.
Las Escuelas Sociales
1956.
Nace el Colegio de Madrid
1981.
Haciendo Balance
1991.
El futuro no es un regalo...
1994.
...Es una conquista
1996.
Seguimos avanzando
2000.
El reto del nuevo milenio
2006.
La hora actual
XXXII. Escuela de Práctica Laboral 2007.
Presente y futuro
Agradecimientos especiales: A los archivos reunidos durante tantos años y amablemente cedidos para esta ocasión: Roberto Compañy, Francisco Collado, Antonio Mena, Paloma Laso, Antonio Losada Barrio, José Manuel Valero, Francisco Zamora y Gregorio Zurdo, entre otros. A los veteranos que han recordado para nosotros historias y anécdotas. Al todo el personal del Colegio que a lo largo de los años contribuyeron, en buena medida, a que esta historia fuera realidad.
Memoria1
27/11/06
17:07
Página 4
[ 4 ]
Desde la Junta de Gobierno
T
odas las Juntas de Gobierno, que se han sucedido en estos 50 años, han sido y siguen siendo, el motor y el apoyo de los Presidentes.
Su labor callada y constante, su infatigable trabajo, ha permitido que el Colectivo de Graduados Sociales consiguiera llegar a buen fin en los retos que se marcaron, como fue el uso de la toga, el actuar en estrados, el mantener una formación constante y continua, el que nuestros estudios al pasar a la Universidad no perdieran especialización, así como tampoco el reconocimiento de la titulación, mantener nuestro prestigio y reconocimiento social en el trabajo y labor desempeñada. Las competencias de la Junta de Gobierno están establecidas en nuestros Estatutos, pero además de las tareas de representación y colegiales, el trabajo que día a día desarrolla la Junta es mucho más. Para desarrollar cada proyecto, el trabajo se reparte entre los diferentes miembros, creando comisiones de trabajo, que están siempre abiertas a la colaboración de otros colegiados que, por vocación o conocimiento específico en la materia, se adscriben voluntariamente a ellas. Conformada por 12 miembros, con un mandato de 4 años, se renueva en sus miembros por mitades. Los colegiados que quieren integrar el cargo de vocal, deben ser elegidos en un proceso electoral, todo ello regulado en los Estatutos, promoviendo y permitiendo que pueda presentarse cualquier colegiado que reúna las condiciones de elegible. Siguiendo los Estatutos, la Junta de Gobierno se reúne una vez al mes, pudiendo realizarse juntas extraordinarias cuando los asuntos así lo exijan, y una vez al año se convoca la Junta General, que es la Soberana, donde se informa de la memoria de actividades y se somete a aprobación la gestión realizada, las cuentas y los presupuestos, así como la toma de decisiones o proyectos. Muchos colegiados en estos 50 años han conformado las Juntas de Gobierno, unas veces con un solo mandato, y otras, repitiendo en diferentes convocatorias, todas las palabras que digamos para agradecer el trabajo exquisito, vocacional, quitando tiempo de sus despachos y trabajo y de su vida familiar, para trabajar por los intereses del colectivo de Graduados Sociales, son pocas y nunca podrán expresar el agradecimiento que debemos tener por ellos. Se ha trabajado e indagado en nuestros archivos, para encontrar el nombre de estos colegiados, a los que hoy rendimos homenaje dentro de este 50º Aniversario, con el fin de dejar patente nuestro agradecimiento a su trabajo, y para seguir animando tanto a los que ahora están presentes como a los futuros, a que trabajen y participen colegialmente de una forma activa, bien integrando como vocales la Junta de Gobierno, o bien en las comisiones de trabajo. ¡Felices 50 años de labor colegial!
Memoria1
27/11/06
17:07
Página 5
[ 5 ]
EDITORIAL
Caminante, no hay camino: se hace camino al andar
L
o importante de ésta efemérides no son tanto los logros alcanzados en los 50 años que nos precedieron, sino cómo hemos hecho el camino a seguir para proyectarnos hacia el futuro.
Estos 50 años de trayectoria del Colegio de Graduados Sociales de Madrid han sido, sobre todo, un camino de aprendizaje, de desarrollo de un proyecto, que como tal y por definición está inacabado y este 2006 es el primer paso de los próximos 50 años.
Cuando celebramos nuestro 25º Aniversario, titulábamos el Francisco Zamora Ruiz editorial del Boletín Informativo conmemorativo de aquel evenGraduado Social to: “Gracias por dejarnos trabajar”, y explicábamos el título, diciendo “Nuestra clase política, muy preocupada por los graves acontecimientos de todas las épocas, tuvo a bien dejarnos trabajar. Así de simple. Y, gracias a ello, como ciudadanos normales, con nuestra especialización laboralista y nuestro lema “Justicia Social”, caminamos, paso a paso, hasta hoy: veinticinco años” Hoy, finales de 2006, podemos decir que el camino está expedito y que seremos lo que queramos ser, siempre que tengamos la humildad intelectual de no pensar que ahora tenemos razón porque la hemos tenido antes. Es de bien nacidos recordar aquella época inicial, 1956, y es necesario mencionar los nombres de don José Pérez Serrano, presidente de la I Junta Central; don José Fernández Cela, presidente de la Asociación promotora, y don Víctor Fernández González, primer presidente del Colegio y del Consejo Superior de Colegios. Tampoco podemos olvidar a aquellos graduados sociales que hicieron posible lo que es hoy el Colegio de Madrid, ¡vaya nuestro más encarecido agradecimiento a los que hoy siguen estando con nosotros!, y a los que ya se fueron nuestro más entrañable recuerdo. Nombrar a todos nos llevaría a una lista interminable que no cabría en este número especial de la revista el Graduado. A todos muchas gracias… y no olvidemos que el camino se hace al andar.
Memoria1
27/11/06
17:07
Pรกgina 6
Memoria1
27/11/06
17:07
Página 7
[ 7 ]
1925. Las Escuelas Sociales uestros estudios nacían en el marco de la nueva situación social que se vivía en España. Europa se reponía política y económicamente de los efectos de la Primera Guerra Mundial, y en nuestro país, pese a tres décadas de rápida sucesión de Gobiernos liberales y conservadores, con los consiguientes cambios normativos que esto acarrea en todos los ámbitos, se impulsaba la industrialización; empezaban a inquietar los temas sociolaborales y en la España de 1900 se había aprobado la importante Ley de Cobertura de Accidentes de Trabajo, conocida por “Ley Dato”. Así, nuestros estudios se basaron en las relaciones laborales, en la naciente cultura empresarial y en adquirir conocimientos económicos y jurídicos.
N
La creación de las llamadas Escuelas Sociales del Ministerio de Trabajo fue iniciativa de D. Eduardo Aunós Pérez, Ministro de Trabajo allá por 1925 pero, para conocer su ori-
Sería ya el destino, nuestro Colegio está hoy ahí
El Rey Alfonso XIII firmó el R.D. por el que se crean las Escuelas Sociales
Memoria1
27/11/06
17:07
Página 8
[ 8 ]
Profesores fundadores de la Escuela Social de Madrid: D. Constancio Bernaldo de Quirós, D. José Mª del Bayo (Secretario), D. Pedro Sangro y Ros de Olano, D. León Martín–Granizo, D. Práxedes Zancada Ruata y D. Leopoldo Palacios Morini (Director). Año 1930
gen, deberíamos recordar la labor del Marqués de Comillas, de Gumersindo de Azcárate, de Ros de Olano, de D. Eugenio D´Ors y de otros que prepararon el terreno para que las Escuelas Sociales fueran una fecunda realidad en nuestro país. Fue el Vizconde de Eza, D. Luis Marichalar, quien intuyó la importancia de estos estudios y presentó el R.D. de 14 de octubre de 1919, en el que se disponía la organización de Cursos que fueron el precedente de las Escuelas Sociales. Pero no es hasta 1924, en que se reorganiza el Ministerio de Trabajo, Comercio e Industria, cuando se crea la Sección de Cultura Social, que tendrá a su cargo “la organización de cursos, conferencias etcétera para el fomento de la cultura popular sobre materias económicas y sociales”. El 17 de agosto de 1925, por Real Decreto de Su Majestad Alfonso XIII, firmado en el Palacio de la Magdalena, y a iniciativa de D. Eduardo Aunós, se dispone que esa Sección de Cultura se constituya en Escuela Social. En aquellas primeras Escuelas Sociales, destinadas fundamentalmente a funcionarios públicos de la Administración, los estudios se estructuraban en tres cursos, centrados en política social, economía y legislación, con una fuerte orientación práctica. Al terminar los estudios, los alumnos recibían un Certificado que se estimaba como Mérito Preferente para la promoción de los funcionarios del Ministerio de Trabajo. Pero la sociedad española demandaba ya profesionales especializados en el mundo del trabajo, con un amplio bagaje de conocimientos y experiencias, y así, en 1930, aparece lo que hoy llamaríamos un Segundo Ciclo: un Curso Superior, que sólo se impartía en Barcelona y Madrid. Al finalizar este cuarto año de estudios, se obtenía el Diploma de Graduado Superior.
Los Inicios 1919
De izq. a drcha. D. Eduardo Aunós Pérez, Creador de las Escuelas Sociales españolas. El General Marvá, Profesor de Honor de la Escuela Social de Madrid. D. Álvaro López Núñez, Profesor fundador de la Escuela Social de Madrid. D. José Gascón y Marín, Profesor fundador de la Escuela Social de Madrid.
1925 1926 1929
1930
1933
1940 1941
Se crea la Sección de Cultura Social en el Ministerio de Trabajo. Esta sección para a ser Escuela Social. El Certificado de Estudios adopta el carácter de Diploma. Se aprueban los Estatutos de la Escuela Social de Barcelona, y comienzan a crearse Escuelas Sociales por toda la geografía nacional. Se agrupan las enseñanzas en dos Grados: uno de tres años y otro de especialización (un curso) que sólo se impartía en Barcelona y Madrid, otorgándose a su término el Diploma de Graduado Superior. Las Escuelas Sociales pasan a depender de Artes. Dos meses y medio más tarde, vuelven a depender del de Trabajo y Previsión Social. Se declara el carácter oficial de las Escuelas y su facultad de expedir los títulos de Graduado Social. Se aprueba el Reglamento de las Escuelas Sociales.
Memoria1
27/11/06
17:07
Página 9
[ 9 ]
La primera Escuela Social tuvo su sede en la calle Amador de los Ríos, y después pasó a la Calle Martínez de la Rosa, conocida también por la calle “de la S”. En la actualidad aquel entrañable edificio no existe, pues su lugar lo ocupan las esculturas de Chillida, en el Paseo de la Castellana, bajo el paso elevado. Posteriormente, tendría sus locales en la calle Costa Rica. El espíritu eminentemente social y humanístico de aquellas primeras Escuelas Sociales quedó indeleblemente marcado por la figura de los profesores. Nuestro lema, la Justicia Social, se adoptó porque era la filosofía que imperaba en sus enseñanzas. La Justicia Social estaba por encima de cualquier reglamentación o ley, y así tenemos que recordar a los que fueron Maestros, con M mayúscula: D. Francisco Aguilar y Paz, D. Eugenio Pérez Botija, D. Antonio Ruiz Jarabo, D. Marcelo Catalá, D. Carmelo Viñas Mey, D. Mariano González Rothvoss, D. Manuel Alonso Olea y, por supuesto, el propio D. Eugenio D´Ors. Ellos, y tantos otros, transformaron aquellas enseñanzas en un lenguaje propio y vivo cuyo testigo hemos ido recogiendo todos los que a lo largo de los años hemos entrado a formar parte de este colectivo. Ellos forjaron la actitud vocacional y de servicio del Graduado Social, dando forma a una profesión cuyo aspecto ha cambiado con el correr de los tiempos, pero que permanece fiel a lo aprehendido. Al pasar los estudios a depender del Ministerio de Educación, fueron las Universidades las que absorbieron las Escuelas Sociales, para pasar a las aulas universitarias. No podemos olvidar que la primera Universidad que impartió dichos estudios como continuación directa de la Escuela Social, fue el Colegio Universitario Ramón
D. Eugenio D´Ors
Memoria1
27/11/06
17:07
Página 10
[ 10 ]
Carande, en Vicálvaro, hoy convertido en la Universidad Rey Juan Carlos.
…Y mientras el ansiado Decreto llega se hacen mil especulaciones, mil conjeturas, y las discusiones sobre tan importante tema se multiplican cada día. La Escuela toda parece vivir intensamente la inminencia de algo trascendente (…) Sí; todos consideramos el Decreto como algo de nuestra propia creación”. (José Mª Gutiérrez, en Ágora)
Actualmente, además de dicha Universidad, imparten nuestros estudios, en una o las dos titulaciones, las universidades Carlos III, la Complutense, San Pablo CEU, y la Universidad Europea.
D. Francisco Aguilar y Paz, en el salón de actos de la Escuela Social de Madrid, en la calle Víctor de la Serna 41. Acto académico con motivo del 25 aniversario del Colegio
España, años 50 ientras se iban consolidando los estudios de Graduado Social, nuestra profesión se configuraba dentro de un entorno político muy concreto: entre los años 1950–1960, fechas de la apertura del régimen franquista, en el que va a ir cambiando la política hacia un sistema liberal. En 1950, la ONU, a instancias de EEUU, recomendaba el fin del aislamiento diplomático de España. Tres años después se firman los acuerdos bilaterales con los EEUU, que permitieron la instalación de bases militares, y España recibió una ayuda económica norteamericana. En esa década de los 50 comienzan los conflictos políticos internos y aparecen las primeras protestas de la oposición. En 1951, se muestran las primeras protestas obreras, y en el 56 se producen diversos incidentes en la Universidad de Madrid entre estudiantes antifranquistas y miembros del SEU, y el boicot a los tranvías de Barcelona. 1957 fue políticamente muy importante, al acceder al gobierno varios ministros, que hicieron posible la reforma económica de 1959 que traería la liberalización de la economía y el desarrollo de los sesenta. En este entorno político, social y económico se configuró nuestra profesión nutriéndose de trabajadores con vocación de estudios técnicos dirigidos a esa incipiente sociedad que se abría al mundo y que tanto tenía que reconstruir, y por la necesidad de la administración de dotar a sus funcionarios de conocimientos suficientes, para asesorar y realizar las gestiones encomendadas.
M
Memoria1
27/11/06
17:07
Página 11
[ 11 ]
Al hilo del 50 aniversario del Colegio
A
mitad de la década de los 60 “siglo pasado”, defendimos desde la Asociación de Estudiantes de la vieja Escuela Social de Madrid, situada en la calle que todos conocíamos como la de la “S”, proyectos e ilusiones que en mi condición de Presidente de la Asociación de Estudiantes plasmamos en 1967, en la primera Asamblea Nacional de Alumnos de la Escuela y Seminarios Sociales. Con el tiempo algunas utopías se convirtieron en realidad y otras quedaron en el entusiasmo de aquellos años. Los alumnos eran preferentemente jóvenes “maduros” procedentes de la Administración, de la Empresa Privada y de los Despachos Profesionales, estudiantes que con el paso del tiempo fueron a incorporarse a los Departamentos de Personal de las Empresas, a obtener mejores posiciones en la Administración, a montar sus propios Despachos, e incluso pasaron a ser profesores en Centros Públicos y Privados, entre ellos la propia Escuela Social de Madrid. Por invitación del siempre recordado D. Marcelo Catalá Ruiz, me incorporé como Profesor Ayudante a la Escuela Social, acompañando a la misma en sus posteriores traslados a la calle Víctor de la Serna y posteriormente al Centro de Estudios Ramón Carande en el “Campus” de Vicálvaro.
José Muñoz Arribas Graduado Social y Abogado
Del turno de noche, se pasó a incorporar un turno de tarde y posteriormente de mañana, cambiando paulatinamente la procedencia de los alumnos, sus estudios previos y fundamentalmente la edad. Eran todos más jóvenes. Los alumnos pasaban de los estudios de Graduado Social a los estudios de Relaciones Laborales (Universidad) y una de aquellas utopías que teníamos en la década de los 60, se convertía en realidad. El haber pertenecido en dos ocasiones a la Junta de Gobierno de nuestro Colegio, primero como Secretario General del entonces denominado Colegio Oficial de Graduados Sociales de Castilla y más tarde como Vicepresidente del ya denominado Colegio Oficial de Graduados Sociales de Madrid, más el período como Vocal Electo del Consejo General de Graduados Sociales de España, me permitió conocer la realidad profunda de las dificultades que entrañaba y sigue entrañando el ejercicio libre de la profesión, no sólo en nuestra Comunidad, sino también en el resto de las Comunidades. De nuestra pequeña historia profunda e intensa dan fe tantos y tantos compañeros pioneros y posteriores que han hecho posible llegar a la actual situación. En estas fechas me vienen a la memoria los nombres de excepcionales personas anteriormente vinculadas a la actividad docente y al Colegio, que hoy no se encuentran ya entre nosotros. Quisiera pedir a todos, que dediquéis un poco de tiempo a leer, memorias, publicaciones y revistas del Colegio, desde los primeros boletines que editábamos a multicopista, a la actual Revista el Graduado, de hondo contenido profesional y de esta forma conocer cuál ha sido la evolución producida a lo largo de estos años, valorar el presente y proyectar con nuevas utopías el futuro. Madrid, noviembre de 2006
Memoria1
27/11/06
17:07
Pรกgina 12
Memoria1
27/11/06
17:07
Página 13
[ 13 ]
Cronología de nuestra profesión 1935
1941
1945
1950 1950
Se dispone que para participar en las oposiciones a Inspectores–Delegados de Trabajo “es necesario poseer título universitario o ser Graduado Social”. Se declara Mérito Preferente el Título de Graduado Social para desempeñar cargos en el Ministerio de Trabajo y Organismos dependientes. El 13 de abril, un Decreto dicta normas para la celebración de juicios incluyéndose expresamente a los Graduados Sociales entre los que pueden representar a los trabajadores. El Estado fija los límites y competencias de esta profesión El Decreto de 22 de diciembre crea los Colegios Oficiales de Graduados Sociales y se establece la colegiación obligatoria.
La consolidación y afianzamiento de nuestro colectivo fue grande en aquella España que se recuperaba lentamente de los efectos devastadores de una guerra. El éxodo rural, la incipiente industrialización y el abandono del campo marcaron una época en la que, además, existía un nivel muy alto de analfabetismo en los trabajadores y en la sociedad en general. Tanto la empresa como los trabajadores y la naciente industria de nuestro país demandaba profesionales cualificados, que supieran dar respuesta a los retos de aquel “despegue”, y así, en 1950, por Decreto de 22 de diciembre, se regula la gestión de los Graduados Sociales y se declara obligatoria su inscripción en los Colegios Profesionales respectivos. En 1951 la Asociación de Graduados Sociales de España prepara, bajo el patrocinio del Ministerio de Trabajo y la entusiasta colaboración de la Escuela Social de Madrid, la II Semana Social y II Asamblea Nacional, que habrían de extenderse durante más de una semana y en las que están como ponentes D. Leopoldo Palacios, primer director de la Escuela Social de Madrid (“Ahora veo con satisfacción lo que en mis tiempos eran sólo sueños o utopías”); D. Luis Jordana de Pozas, sobre política social de los Municipios; el excmo. sr. D. José Gascón y Marín, D. Mariano Navarro… y como no, D. Francisco Aguilar y Paz, entonces Director de la
Escuela: “La calidad del Graduado Social se muestra, de una parte, en su vocación, y de otra, en su preparación”. Se edita la revista Ágora, que inicialmente se imprimía en ciclostil y que no llegará a la imprenta hasta 1960, después de una larga andadura cuajada de sudores, y que sirve como mesa de debate y estudio. “Nosotros pedimos, nosotros exigimos –dice en grandes letras una de sus portadas– un puesto digno y concreto; un puesto de vanguardia en este desarrollo nacional, en esta repetida Promoción Social que nos corresponde a nosotros ocupar principalmente”. Era D. José María Gutiérrez quien se expresaba con tanta contundencia, y así en la primavera de 1963, en la III Asamblea Nacional de Delegados del SEU de Escuelas Sociales, se recoge que “La Promoción Social pretende llevar a cabo una profunda tarea en la zona sociolaboral española. La Promoción Social podría tener una de sus mejores bases en los Graduados Sociales”. “Esta carrera –escribía D. Fernando del Arco en las páginas de Ágora– ha de ser toda ella orientada a convertirnos en verdaderos técnicos sociales, ya que la órbita donde desarrollaremos nuestras funciones es eminentemente técnica”. La Asociación de Graduados Sociales de España, entre otros logros, consiguió que se aprobase el Convenio Colectivo de Despachos de Graduados Sociales, convenio que a la fecha no ha sido derogado. A principios de los 50, en la Asamblea de Graduados Sociales, que se realizó en la antigua Escuela de Capacitación de Trabajadores, D. Marcelo Catalá Ruiz hacía vibrar al auditorio. Hombres y mujeres de futuro, profesionales dedicados al mundo del trabajo, no sólo en defensa de los intereses de unos y otros, sino en la consecución de nuevos objetivos, y por encima de todo, la Justicia Social. De su verbo encendido salió la llama que llevaría a la creación de los Colegios de Graduados Sociales.
Memoria1
27/11/06
17:07
Página 14
[ 14 ]
1956. Nace el Colegio de Madrid l Colegio de Castilla, que más tarde daría lugar al de Madrid, se crea definitivamente, después de un azaroso recorrido normativo, por la Orden de 21 de mayo de 1956. Sobre esta Orden había que informar al Consejo de Estado, y el letrado al que le correspondió informar era, justamente, aquél con quien trabajaba D. José Manuel Valero como secretario. Gracias a este privilegiado contacto, se llevó la Orden en mano hasta el Ministerio, y el entonces Subsecretario de Trabajo, D. Ambrosio López Jiménez, dio curso a esta Orden, que fue publicada y llevada a efecto inmediatamente.
E
La Comisión Organizadora de la V Asamblea Nacional, un hito de nuestra historia
Quedaba así constituido nuestro Colegio, al frente del cual y como Presidente tuvimos a D. Víctor Fernández González, que habría de ser también el primer presidente del Consejo General, cargos que simultaneó con éxito con el de Secretario General de la Dirección General de Ordenación del Trabajo. La jurisdicción territorial del Colegio de Castilla comprendía las provincias de Madrid, Burgos, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara, Palencia, Segovia, Valladolid, Toledo y Vitoria, provincias que se han ido segregando en diferentes etapas y con la creación de las autonomías. En aquella primera Junta de Gobierno encontramos a D. Antonio Aguinaga Tellería como Vicepresidente, D. Luis Serrano Morejón como Tesorero–Contador, D. Antonio Losada Barrio es Secretario, y como Vocales están D. Alberto Ezpondaburu Poy, D Manuel Pedro Gallego Castillo, D. Joaquín Rodríguez Muñiz, D. Jorge Segovia de la Madrid y D. José Manuel Valero Villanueva. El colegiado que lleva el nº 1 es el Presidente, y curiosamente, el nº 2 lo tiene D. Máximo Fernández Hernández, con residencia en Manises (Valencia). En seis años, el Colegio de Castilla alcanza la cifra récord de 110 colegiados, cifra que en los siguientes tres años se multiplicará por cinco. Por esta primera Sede pasarán autoridades, Magistrados y, sobre todo, colegiados orgullosos de tener un lugar propio de reunión y debate.
Fechas clave de nuestros estudios 1959 1965 1967 La Tuna del Colegio. En este 50ª Aniversario hemos vuelto a contactar con sus componentes para revivirla
1973 1980
Se crea un Patronato Mixto con los Ministerios de Educación y Trabajo para las Escuelas Sociales. Se actualiza por Real Decreto el título profesional. Es aprobado un nuevo Plan de Estudios, configurando profesionalmente al Graduado Social como técnico social y laboral. Acceso directo de los Graduados Sociales a la Universidad El título de Graduado Social tendrá la validez de Diplomado Universitario, equivalente al Primer Ciclo de Universidad. Se crea un nuevo Plan de Estudios.
Memoria1
27/11/06
17:07
Página 15
[ 15 ]
Es por entonces Ministro de Trabajo D. José Antonio Girón de Velasco (1941–1957), al que pronto sucedería Don Fermín Sanz Orrio y Sanz (1957–1962). La profesión crece y se robustece y el Colegio también y en 1958, fuimos habilitados por la Seguridad Social, para solicitar y gestionar en nombre de terceros las pensiones que la institución daba a los trabajadores, así como representar los intereses de nuestros clientes, y obtuvimos incluso la facultad de compulsar documentos originales con fotocopias. En 1963 organizábamos la V Asamblea Nacional de Graduados Sociales, que fue un hito en nuestra historia por la calidad y relevancia de los ponentes, entre ellos D. Manuel Alonso Olea; el entonces Ministro de Trabajo, D. Jesús Romeo Gorría (1962–1969), D. Licinio de la Fuente (que unos años más tarde sería a su vez Ministro de Trabajo), o D. Torcuato Fernández Miranda, entonces Director General de Promoción Social. Ya entonces se empieza a gestar el proyecto de lo que será la Escuela de Práctica Laboral (que hoy va por su XXXII promoción) y comienza a prepararse la VI Asamblea Nacional, con el objeto de atraer a Graduados Sociales de toda España. En 1969, la cartera de Trabajo recae en
Memoria1
27/11/06
17:07
Página 16
[ 16 ]
El Jefe del Estado recibe a los Graduados Sociales
Don Licinio de la Fuente y de la Fuente (Año 1969–1975), y al frente de la Dirección General de Promoción Social queda D. Efrén Borrajo Dacruz, catedrático de Derecho del Trabajo y ex alumno de la Escuela Social, y que aún hoy continúa colaborando con este Colegio. Ese mismo año, y bajo la dirección de D. José Muñoz Arribas, el Consejo General edita el informe “Los Graduados Sociales y el Libro Blanco sobre la Enseñanza en España” (el informe se vendía a los interesados al precio de 25 pesetas), y en esas fechas ya sumábamos en España la cantidad de quince mil profesionales. En Zaragoza se publica la revista Despacho Laboral, que por su estructura y su alto contenido profesional fue la precursora de muchas publicaciones posteriores. En 1970 tiene lugar la III Asamblea Nacional de Juntas Directivas de Colegios Oficiales, y D. José Manuel Valero, entonces vocal del Consejo, abre su comunicación señalando escuetamente: “De la unión con los demás nació la empresa”, y proponía actuaciones que hoy, casi cuarenta años más tarde, siguen conformando el espíritu del Colegio: “Formemos un centro de intercambio de experiencias y tengamos contactos con otros técnicos sociales del extranjero. Ofrezcamos nuestra colaboración al Ministerio de Trabajo y a la Organización Sindical, sin reservas, con desprendimiento, con apasionada vocación. Nuestro camino es largo”.
El Ministro de Trabajo, D. Licinio de la Fuente, con los Graduados Sociales
Memoria1
27/11/06
17:07
Página 17
[ 17 ]
JUSTICIA SOCIAL La versión primitiva del emblema del Colegio consta de la siguiente organización y figuras: sobre fondo rojo, una rueda mecánica, de oro, dentada, que representa el trabajo industrial; rodeando a la rueda, dos espigas de trigo, verdes, enlazadas por el tallo, que representan el trabajo agrícola. Sobre estas figuras, una balanza, de oro, cuyo fiel es una espada, también de oro, simbolizando la Ley y la Justicia. Todo sobre un hexágono de oro radiado, colocado sobre uno de sus vértices o ángulos, y en éste, una cinta de esmalte blanco con el lema: JUSTICIA SOCIAL. La divisa se eligió porque era el espíritu que imperaba en las enseñanzas de la Escuela Social: la Justicia Social estaba por encima de cualquier reglamentación o ley laboral. Nuestro emblema simboliza la función y el entorno en que se desarrolla la misión de los Graduados Sociales, y por lo tanto ha sufrido transformaciones a lo largo del tiempo. La versión moderna ofrece las siguientes variantes: las espigas verdes se han sustituido por una espiga de oro y una rama de laurel con sus frutos, que significa la intrepidez ante lo invencible y la buena fama; ambas también enlazadas por el tallo como en el caso anterior. Fernando del Arco. Graduado Social, ex miembro de la Junta de Gobierno y Profesor de Heráldica
El Consejo General de Colegios, con el entonces Príncipe de Asturias, S.A.R. D. Juan Carlos
Memoria1
27/11/06
17:07
Página 18
[ 18 ]
Cronología de nuestra profesión 1956
1958
1958
1959 1960
1961
1963 1964 1968
1970 José Manuel Valero con el político Sr. Satrústegui, en una Conferencia en el Colegio
D. Francisco Zamora, actual director de el Graduado, en el momento de su jura como colegiado en 1969
1971
Se aprueba el Reglamento de Colegios Oficiales de Graduados Sociales de España. Se crean los Colegios de Andalucía, Cantábrico, Castilla, Cataluña y Baleares, Extremadura, Galicia, Levante y Málaga La Orden de 29 de mayo nos reconoce como Habilitados de los Trabajadores para el cobro de prestaciones de la Seguridad Social En las contiendas que se inicien de oficio y afecten a más de 10 trabajadores, estos necesariamente han de estar representados por Abogado, Procurador o Graduado Social. Se designa la Junta Central de los Colegios de Graduados Sociales. Se desestima el recurso de los Gestores Administrativos contra la Orden que nos designa como Habilitados. La Orden de 13 de Marzo regula los cometidos del Graduado Social en las empresas asignándoles, entre otras, la función de instruir al personal. El Texto Refundido del Procedimiento Laboral mantiene las funciones jurídicas de este colectivo. Se crea el Consejo Superior de Colegios Oficiales de Graduados Sociales de España. Los Graduados Sociales quedan asimilados al Grupo Segundo de Cotización, “Peritos y Ayudantes Titulados” Se aprueba el Reglamento de los Colegios Oficiales de Graduados Sociales. Los Ejercientes libres quedan encuadrados como Trabajadores Autónomos. 1972 Se homologa y autoriza el primer Convenio Colectivo Sindical Provincial de Madrid de Despachos de Graduados Sociales. 1973 El nuevo Texto Refundido del Procedimiento Laboral nos ratifica en las funciones jurídicas que nos otorgaba en 1958. 1977 Se aprueban los Estatutos de los Colegios Oficiales de Graduados Sociales. 1980 Se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Procedimiento Laboral manteniendo en su artículo 134 la representación del Graduado Social para los procedimientos que se inicien de oficio y a afecten a más de diez trabajadores.
Memoria1
27/11/06
17:07
Página 19
[ 19 ]
Recordar nuestro pasado Y parece que fue ayer…
C
uando en Enero de 1980, fui a colegiarme en la sede de la calle Desengaño me recibió José Manuel Valero con la amabilidad y generosidad que siempre le acompañó a lo largo de su vida. Con él compartí durante años su amistad y colaboré en muchos proyectos para avanzar en la consolidación del Colegio y de la profesión. Recordar la historia del Colegio sería imposible por motivos de espacio en estas líneas, pero siempre recordaré el empeño por salir de la sede de Desengaño y dignificar al Colegio en otro espacio con mejores características. Gregorio Zurdo Sanchidrián
Durante estos veintiséis años de pertenencia a distintas Juntas de Graduado Social Gobierno bajo los mandatos de Valero, Zamora, Ezpondaburu, y en la actualidad con María Antonia, muchas han sido las vivencias colegiales de grato recuerdo que me vienen a la mente, y los logros profesionales son conocidos por todos a través de Leyes, Decretos, Órdenes, Resoluciones, etc. que ya forman parte de nuestra historia. De esas vivencias colegiales, recuerdo con emoción algunas, como la homologación de nuestros títulos de Graduado Social a la equiparación de Diplomados Universitarios, y en la que tanto tuvo que ver nuestra querida Escuela de Práctica Laboral. Y como no, el salto cualitativo y cuantitativo conseguido gracias al traslado de nuestros estudios desde las antiguas Escuelas Sociales a la Universidad. Visitas institucionales, congresos, eventos y tantos otros actos han contribuido a la obtención de una realidad incontestable: tener un Colegio reconocido y en el lugar que se merece gracias al esfuerzo común de todos. Este año 2006 en el que conmemoramos nuestro 50º Aniversario de la creación del Colegio es el momento de agradecer a todos los compañeros la labor encomiable que han desarrollado a través de los años para conseguir que esta profesión sea un referente en la actual sociedad. Pero no todo es vanagloriarse de los precedentes y también es cierto que aún es mucho lo que nos queda por conseguir, pero estoy convencido que con la ilusión y el esfuerzo de todos, conseguiremos las metas que tenemos propuestas. Vaya también desde aquí, mi recuerdo más emotivo a aquellos compañeros que un día nos dejaron, y que desde el lugar en el que estén, pienso que se sentirán orgullosos de este 50 aniversario.
Madrid, 18 de noviembre de 2006
Memoria1
27/11/06
17:07
Página 20
[ 20 ]
S.A.R. D. Juan Carlos, entonces Príncipe de Asturias, saluda a nuestro compañero Roberto Compañy
Con el apoyo del Ministerio de Trabajo, organizamos en octubre de 1971 la I Convención de Graduados Sociales de Empresa, y nuestro Colegio fue recibido por Francisco Franco… Graduado Social de Honor y Primera Medalla de Oro al Mérito Colegial. El entonces Príncipe de Asturias y hoy S.M. D. Juan Carlos, también recibía por primera vez a nuestro Colegio dos años después, en 1973. En el año 75 entra como Ministro de Trabajo D. Fernando Suárez González (1975–Diciembre 1975), seguido por D.
Memoria1
27/11/06
17:07
Página 21
[ 21 ]
José Solís Ruiz (1975–1976) y en ese año llevamos a cabo la I Asamblea Nacional de Graduados Sociales Ejercientes. Hacia esas mismas fechas el Colegio inaugura su Boletín Informativo, con D. Máximo Alfonso Garzón Burguillo como Director, y en cuyas páginas colaboran muchos compañeros que aún hoy lo siguen haciendo. El gerente de nuestro Colegio es D. Antonio Alberdi, y entre las muchas conferencias que celebramos en la Sede de la Escuela Social, recordamos la pronunciada por D. José Barrionuevo sobre el reciente Decreto Ley de Política Salarial y Empleo.
Memoria1
27/11/06
17:07
Pรกgina 22
Memoria1
27/11/06
17:07
Página 23
[ 23 ]
En esta época, la emigración es uno de los rasgos mas característicos de la población. Se emigra del campo a la ciudad y al extranjero, sobre todo a Europa. Tres son la bases del desarrollo español de los 70: la construcción, el turismo y las divisas de la emigración. En 1978, dando concreción a las Jornadas de El Paular, el Consejo Superior de Colegios dispone la celebración de la VII Asamblea Nacional, a celebrarse en Madrid en el mes de octubre, encomendando a nuestro Colegio su organización De izquierda a derecha, D. Vicente Martín de Hijas, hoy Vicepresidente del Tribunal y montaje. Es el año también de Constitucional; D. Juan Antonio Linares, Magistrado, y D. José Manuel Valero los Pactos de la Moncloa, que nuestro Colegio estudió junto con los Sindicatos en una reunión altamente positiva. Son tiempos de crecimiento y cambio, y así, en el año 80, D. José Manuel Valero alerta de la posible desaparición de las Magistraturas de Trabajo en el anteproyecto de la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial, y pone de manifiesto el total reconocimiento del colectivo al Cuerpo de Magistrados de Trabajo “por su excelente ejecutoria en su difícil tarea de alta especialización sociolaboral”. También el Estatuto de los Trabajadores nace precedido de cierta polémica. Es Ministro de Trabajo D. Rafael Calvo Ortega (1978–1980), quien sería sustituido por D. Salvador Sánchez–Terán Hernández (Mayo a Septiembre 1980) y éste a su vez por D. Félix Manuel Pérez Miyares (1980–1981).
“Ofrezcamos nuestra colaboración sin reservas, con desprendimiento, con apasionada vocación. Nuestro camino es largo” (J.M. Valero, en 1970)
Fuimos precursores n esa España de 1980 empieza a abrirse camino la informática: el ordenador ya cabe en una habitación (amplia) y aunque sus funciones aún están muy limitadas, nuestra profesión es una de las puntas de lanza para la utilización de tan novedosos cachivaches. Contabilidad, recibos, impuestos… aún están lejos el pc y la revolución del windows, pero nuestro Colegio ya barruntaba las posibilidades de la nueva tecnología, y poco después se crea la Asociación de Graduados Sociales Usuarios de Ordenadores (34 miembros), en cuya Comisión Gestora están los compañeros Valero y Medina, entre otros.
E
Una de las muchas conferencias celebradas en estos años en el Colegio
Memoria1
27/11/06
17:07
Página 24
[ 24 ]
1981. Haciendo Balance n el año, 1981 celebramos nuestro 25ª Aniversario. Después de un cuarto de siglo de dura lucha, nuestra profesión ha conseguido depurar sus límites y estar plenamente insertada en la sociedad española. Este Aniversario se abre con una Cena de Hermandad, en la que intervino nuestro querido Maestro, sr. Aguilar y Paz, quien, con su fácil palabra, evocó con toda precisión el pasado, presente y futuro de los Graduados Sociales en su proyección ideológica y bajo las premisas de trabajo y paz social.
E
También lo celebramos con un Acto Académico que se llevó a cabo en el Salón de Actos de la Escuela Social de Madrid, situada entonces en la calle Víctor de la Serna, 41, en el que intervinieron D. Francisco Aguilar y Paz, D. Antonio Ruiz–Jarabo y Baquero, Presidente del Tribunal Central de Trabajo y Profesor de la Escuela Social, y D. Teodoro López Cuesta, Rector Magnífico de la Universidad de Oviedo.
Conferencia en la Sala Maluquer
Memoria1
27/11/06
17:07
Página 25
[ 25 ]
Junta General en la Escuela Social
En el año, 1981 celebramos el 25ª Aniversario de nuestra profesión
Poco después editábamos nuestro primer Prontuario Normativo de la Seguridad Social Española, que a lo largo de los años, y en sus sucesivas ediciones, se ha revelado como una herramienta muy útil para el profesional. Nos trasladábamos por entonces a Gran Vía, 60 7º –noviembre del 83–, en un esfuerzo económico que merecía la pena, ya que la nueva Sede, más amplia y en mejor sitio, estaba muy bien acondicionada para ser la casa de todos los Colegiados madrileños. A la inauguración acudieron autoridades, colegiados y colaboradores. Las nuevas promociones, según un estudio realizado por D. José Muñoz Arribas y D. Roberto Compañy, piensan colegiarse al acabar los estudios (90%), desean ejercer como libres (59%), y las mujeres representan menos de la mitad del total. Casi todos ellos trabajan ya, pero sólo un 43% en temas de la profesión. El Colegio continúa dando respuesta a la demanda de los colegiados, organizando Jornadas y reuniones de estudio sobre las realidades de esa España en constante cambio. Es Ministro de Trabajo y Seguridad Social D. Joaquín Almunia Amann (1982–1986), y al frente de la cartera de economía encontramos a D. Carlos Solchaga, que acuña el término “flexibilización” referido a la posibilidad de modificar la legislación laboral, ante lo que se encuentra con una fuerte oposición sindical. La Inspección de Trabajo, al frente de la cual se encuentra D. Juan Ignacio Moltó, prevé inspeccionar en el año 86 todas las empresas con más de 25 trabajadores, incidiendo especialmente en las cuestiones relacionadas con el empleo y la seguridad. Un plan ambicioso, pero no tanto si tenemos en cuenta que en el año anterior, 1985, se había casi duplicado la cifra de ejercicios anteriores, alcanzando casi el medio millón de actuaciones. En 1985 entra como Presidente D. Francisco Zamora Ruiz, sustituyendo a D. José Manuel Valero, con dos grandes objetivos
Clausura de Curso en la Escuela de Práctica Laboral
Memoria1
27/11/06
17:07
Página 26
[ 26 ]
1982. Ganamos el Jubileo Compostelano
entre las manos: consolidar el espacio profesional “que por méritos propios hemos conseguido”, y profesionalizar hasta las más altas cotas al Graduado Social. La Junta de Gobierno queda formada por los Vicepresidentes D. Francisco Sanz Criado y D. José Muñoz Arribas, y como Vocales los sres. Vela Núñez, Pendás Díaz, Medina López, Romón Fernández, Zurdo Sanchidrián, Compañy Fernández, González Cortés, y srtas. García de Luis y Rodríguez Laso. Posteriormente, se incorporará como vocal D. Fernando Hernández Cenalmor. Más tarde, se crea el cargo de Secretario Técnico, que será ocupado por D. Antonio Mena Calvo. El Colegio tiene entonces seis Delegaciones
Memoria1
27/11/06
17:07
Página 27
[ 27 ]
Junta de Gobierno saliente, siendo Presidente D. José Manuel Valero, y Junta entrante bajo la Presidencia de D. Francisco Zamora Ruiz
(Burgos, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara, Segovia y Toledo) y la de Palencia a punto de celebrar su inauguración en los locales cedidos por la Diputación, en c/Don Sancho nº 5. Son unos años extraordinariamente activos, tanto por el número de altas (casi 150 en 1985, y subiendo) como por las actividades desarrolladas y la cantidad de colegiados asistentes. Se continúan publicando boletines de alto contenido profesional, libros y un nuevo Prontuario Laboral y de la Seguridad Social en España en el 86 seguido de otro en 1988 que ya incluye a la CE, y se impulsa la organización de conferencias y coloquios, con temas de máxima actualidad como el novedoso (y temido) Impuesto sobre el Valor Añadido. También hay contactos destinados a definir y perfilar la situación del Graduado Social ante la Ley Orgánica 6/85. Los contactos con la OIT han dado fruto y, por primera vez, un grupo de profesionales españoles –cuarenta Graduados Sociales– asiste en Ginebra a un curso sobre “Relaciones de Trabajo y Seguridad Social en las Comunidades Europeas”, organizado a través del Instituto Internacional de Estudios Laborales y la CEE. Pero no es hasta mediados de 1986 cuando ve la luz una antigua y legítima aspiración del colectivo: la incorporación a la Universidad de las enseñanzas de Graduado
El Colegio tiene entonces seis Delegaciones, Burgos, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara, Segovia y Toledo
Memoria1
27/11/06
17:08
Página 28
[ 28 ]
Un acto de clausura de la Escuela de Práctica Laboral, en nuestra Sede del Paseo de la Castellana
Cronología de nuestra profesión 1982 Medalla Colectiva al Mérito en el Trabajo en su categoría de Oro a los Colegios Oficiales de Graduados Sociales y a su Consejo General. 1983 Una Sentencia nos reconoce derecho preferente para ser contratados en Organismos dependientes del MTAS. 1984 Estatutos del Consejo General de Colegios. 1985 La LOPJ dice textualmente: “En los procedimientos laborales y de Seguridad Social la representación podrá ser ostentada por Graduado Social Colegiado”. 1987 Informe del Gabinete Técnico del Consejo General del Poder Judicial sobre nuestra colocación en estrados. 1989 La Ley de Bases del Procedimiento Laboral dice textualmente: “1.– Las partes podrán comparecer por sí mismas o conferir su representación a Procurador, Graduado Social o cualquier persona que se encuentre en el pleno ejercicio de sus derechos civiles”. 1990 Se aprueba el Texto Articulado de la Ley de Procedimiento Laboral.
Memoria1
27/11/06
17:08
Página 29
[ 29 ]
Cuantos buenos momentos...
M
e encontraba en la Sierra de Gredos con mi buen amigo Paco Zamora cuando me preguntó qué recuerdos tenía yo de mi paso como miembro de la Junta del Colegio de Graduados Sociales de Madrid. En aquel momento se agolparon en mi mente miles de recuerdos: congresos, viajes, reuniones, mesas de trabajo, comisiones de servicios. Fueron doce años intensos de esfuerzo, de luchas frente a unas instituciones que se resistían a reconocer la existencia de unos profesionales con un peso específico en nuestra sociedad: Los Graduados Sociales. Entre otras cosas, recordé la Asociación Española de Mediadores y Negociadores Laborales de la que fue presidente Enrique Manzana y Secretario mi también buen amigo Angel Medina. En esta Asociación, Madrid tuvo un papel importantísimo.
Francisco Collado González Graduado Social y Abogado
También recuerdo con gran cariño la creación de la Asociación Profesional de Graduados Sociales de Madrid nacida, o mejor dicho, gestada en unas reuniones de trabajo que estábamos llevando a cabo en la Hospedería del Valle de los Caídos. Era necesario que los Graduados Sociales –empresarios muchos de ellos– pudiesen estar representados en las organizaciones empresariales en su calidad de titulares de empresas. De esta manera Madrid pudo pactar con el Sindicato de Trabajadores Independientes de Graduados Sociales varios convenios colectivos. Especial mención tengo que hacer a la Convención de Graduados Sociales que se celebró en Madrid en el año 1978. Fue un verdadero reto para un Colegio sin grandes posibilidades económicas. Pero aquella Junta lo consiguió. Consiguió movilizar durante cuatro días a más de seiscientas personas que acudieron desde todos los puntos de España. Y hay que decirlo fue un verdadero éxito para toda la profesión. Cuántos buenos momentos, cuántos ratos felices. Sin duda alguna fueron los mejores años profesionales para mí pues me reportaron el conocimiento de un gran número de compañeros de profesión de los que adquirí grandes conocimientos. También en el marco de las relaciones personales tuve la satisfacción de conocer a grandes figuras del mundo de la Magistratura, de la Inspección de Trabajo, de la política, en definitiva, supuso un gran enriquecimiento personal. Mi pertenencia a la Junta supuso por tanto –en términos generales– una gran satisfacción pues era una forma de devolverle a la profesión parte de lo que la misma me daba día a día. Este es el mensaje que desearía transmitir al resto de los compañeros de profesión: merece la pena involucrarse; pues, a pesar de los sinsabores que en ocasiones supone el ejercicio de cualquier cargo colegial, en el balance final el activo es muy superior al pasivo y qué duda cabe que en cualquier caso siempre va a suponer para el individuo una satisfacción cual es el haberse encontrado durante un período de tiempo y junto con otros compañeros representando a su profesión. Cuando terminé de exponer mi comentario todos nos quedamos callados, con la mirada perdida. Sin duda los tres nos estábamos acordando de aquellos compañeros con los que compartimos nuestra presencia en las distintas Juntas del Colegio: Aurelia García de Luis, Manolo Plaza, Paco Sanz; Del Río; José Manuel Valero, y tantos otros que supieron ser verdaderos luchadores en pro de su profesión a la que generosamente dedicaron tiempo y esfuerzo con una sola meta: conseguir que la profesión de Graduado Social alcanzase el lugar que se merece. A todos ellos, a los actuales, y a los futuros miembros de Junta quiero mostrarles mi más sincero sentimiento de gratitud pues como antiguo miembro soy conocedor de los sacrificios personales y profesionales que pertenecer a la misma suponen. Madrid, noviembre de 2006
Memoria1
27/11/06
17:08
Página 30
[ 30 ]
Junta de Gobierno
Profesores de la Escuela de Práctica Laboral
Marcelino Camacho acudió a nuestro Colegio
Social, así como la homologación al nivel educativo de Diplomado Universitario. Este fue un paso trascendental no sólo en el proceso formativo de los Graduados Sociales, sino también porque representaba el reconocimiento pleno de nuestra personalidad académica y profesional. Hoy, año 2006, podemos decir con orgullo que nuestros estudios tienen un lugar propio en el espacio sociolaboral de la España de los próximos años, y también de cara al mercado laboral europeo: profesionales forjados en los aspectos que la empresa demanda, capaces de ejercer de engranaje entre los interlocutores sociales, capacitados para hacer frente a los nuevos retos que presenta el milenio. El 13 y 14 de noviembre de 1986, y con asistencia de un público venido de toda España, el Colegio de Madrid llevaba a cabo las Jornadas Nacionales “Una Mirada al Futuro”, organizadas por el Consejo General, cuya lección magistral de apertura corrió a cargo nada menos que de nuestro querido e ilustre maestro D. Francisco Aguilar y Paz. También hacia estas fechas conseguimos otra de nuestras más caras reivindicaciones: un espacio propio en la nueva sede de las Magistraturas de Trabajo, en el 59 de la calle Hernani. Allí acondicionó el Colegio una Sala para los Graduados Sociales, a la que no tardarían en llegar los primeros ordenadores.
Fechas clave de nuestros estudios 1981 Se regula la ordenación de las enseñanzas de Graduado Social y se establece el acceso a las mismas. 1984 Equiparación académica del título obtenido conforme al nuevo Plan de Estudios por quienes los consiguieron por planes anteriores. 1986 Se incorporan a la Universidad las enseñanzas de Graduado Social. 1987 Se establecen directrices comunes de los Planes de Estudios, con carácter oficial y validez en todo el territorio nacional.
Memoria1
27/11/06
17:08
Página 31
[ 31 ]
Nueva Junta de Gobierno
En el año 89 nos trasladamos a una nueva y mejor Sede, en el Paseo de la Castellana. D. Alberto Ezpondaburu es elegido Presidente del Colegio de Madrid en 1989, al frente de una Junta renovadora. La situación de la profesión es estable y con una definida vocación de futuro. En 1991 se está trabajando en un Estatuto Orgánico y hay un proyecto de Reglamento de régimen interno. Los Colegios han ganado en prestigio, capacidad de estudio y acción, contribuyendo a que los colegiados tengan mayor conciencia de los problemas profesionales y del colectivo. Actuamos ante los Tribunales de lo Social, y estamos reconocidos entre las profesiones jurídicas de la CEE. Mantenemos un diálogo fructífero con todos los órganos de la Administración, gozamos de un sólido prestigio en el mundo de la empresa y se ha creado el Cuerpo de Peritos Judiciales. Intervenimos como árbitros y mediadores en conflictos sociales, y la Escuela de Práctica Laboral, verdadero semillero de profesionales, funciona a pleno rendimiento.
Elecciones en nuestro Colegio
Memoria1
27/11/06
17:08
Página 32
[ 32 ]
1991. El futuro no es un regalo... elebramos el 35º Aniversario del Colegio, y lo hacemos con una Cena de Hermandad e imposición de Medallas: Oro para el Excmo. Sr. D Roberto García Calvo, Fiscal del Tribunal Supremo, por su importante labor a favor del Colectivo; Medalla de Oro al Mérito Profesional a D. Francisco Zamora Ruiz, anterior Presidente, y Plata Dorada a los compañeros de provincias que han destacado por su especial colaboración con el Colegio de Madrid. Poco después, visitábamos a los Presidentes del Congreso y del Senado, Excmos. Sres. D. Félix Pons Irazazabal y D. Juan José Laborda Martón, ofreciéndoles una Carabela de Plata “como homenaje de los Graduados Sociales de Madrid a su magnífica trayectoria y firmeza en el timón”
C
La Inspección de Trabajo no es ajena a la actividad del Colegio, y así, en un entrañable acto, impusimos la Medalla de Oro del Colegio a Dª Encarnación Cazorla, entonces Directora Provincial de Trabajo, que antes había sido Jefa de Inspección, y que aún hoy sigue colaborando cálidamente con nuestro colectivo. A este homenaje a la Inspección de Trabajo seguirían muchos otros, como agradecimiento a la
La Junta de Gobierno del Colegio, con la Comisión Organizadora de la 2ª Convención de Graduados Sociales de Empresa, cumplimenta al Príncipe de Asturias entregándole un obsequio conmemorativo del 35º Aniversario
Memoria1
27/11/06
17:08
Página 33
[ 33 ]
colaboración que este organismo ha mantenido siempre con nuestro Colegio. Y tuvo lugar la 2ª Convención de Graduados Sociales de Empresa, concebida como una jornada de reflexión y actualización donde compartir experiencias y enriquecerse con las de otros compañeros. Bajo la presidencia de D. Gaspar Gonzalez–Palenzuela (que fallecería unos años más tarde, víctima de una enfermedad que le devastó el cuerpo, pero no el alma), conseguimos reunir a un cuadro empresarial, docente y sindical de la más alta calidad profesional y humana. “En una situación política y económica que nos sume en una grave crisis de hondas repercusiones –escribía D. José Gaspar González Palenzuela– queremos hacer una puesta en común para determinar nuestro papel en la empresa presente y futura”. S. M. el rey D. Juan Carlos I aceptó la Presidencia de Honor de esta Convención, y, como cierre del XXXV Aniversario del Colegio, ofrecimos a SAR el Príncipe Felipe una Carabela de Plata, símbolo de homenaje y adhesión de nuestro colectivo a los miembros de la Casa Real.
D. Rafael Calvo Ortega
Terminamos este Aniversario ofreciendo nuestro trabajo a SS. el Papa Juan Pablo II, en un entrañable acto en el Vaticano, donde recibimos su bendición. 1991 es un año complicado, de grandes cambios a nivel nacional como internacional, y en ese año, los Colegios Profesionales, como un solo bloque, plantan cara a Solchaga, entonces Ministro de Economía, ya que en el marco de su Pacto Social de Progreso, solicita ante el Pleno –entre otras cosas– la supresión de la colegiación obligatoria. Nuestro Colegio y el Consejo General, siendo Presidente Francisco Rojo Romón, afrontaron juntos la batalla.
Los Graduados Sociales, con Juan Pablo II, en el Vaticano
Memoria1
27/11/06
17:08
Página 34
[ 34 ]
En esta época, sumábamos ya en España más de quince mil profesionales
Por el Real Decreto 1965/91 de 25 de octubre, es reconocida la titulación de Graduado Social como Título de Enseñanza Superior Nacional en los Estados miembros, por lo que podemos hablar de profesión jurídica reconocida en la Unión Europea. En junio de 1990, nuestro Colegio comienza a editar la revista El Graduado, cuyo nombre sustituye al tradicional Boletín Informativo, pero que intenta mantener la misma línea informativa y práctica para los colegiados. Fue director de aquellos primeros números D. Ricardo Metola, y la revista era entonces más similar a un periódico, tamaño grande y a dos tintas. Este formato no duraría mucho tiempo, apenas un año, y en 1991 nace El Graduado como revista –ocho páginas en color y el resto en bicolor–, al frente del cual queda D. José Manuel Valero Villanueva, que fue director hasta su muerte en noviembre de 2004, y lo hacía con una declaración de intenciones que hemos seguido validando con los años: Información libre, sin interferencias, veraz y clara. Hoy, año 2006, tenemos la satisfacción de decir que nuestra revista llega a 23.000 profesionales, empresas y organismos de España y la UE, y se ha convertido en una referencia imprescindible dentro del colectivo. Maastrich y sus políticas de solidaridad fueron objeto de divulgación por parte de nuestro Colegio, y así, en octubre de 1992, tuvimos el honor de escuchar como ponente al excmo sr. D. Rafael Calvo Ortega, catedrático, eurodiputado y Presidente del CDS, que definió el Tratado como “un prodigio de equilibrio entre dos grandes aspectos, por un lado la disciplina económica y financiera que se exige a los países menos desarrollados, y por otro las políticas de solidaridad compensatorias” 1992 es “el año de España”: Olimpiadas de Barcelona, la Expo de Sevilla… En ese año, conseguimos que el Diccio-
Memoria1
27/11/06
17:08
Página 35
[ 35 ]
2ª Convención de Graduados Sociales de Empresa
nario de la Real Academia de la Lengua incorpore a los Graduados Sociales. También en ese año se reconoce por primera vez en Europa la Gran Invalidez a un enfermo de Sida, gracias al planteamiento efectuado por un despacho de Graduados Sociales. D. Francisco Sanz Criado, ex Vicepresidente del Colegio de Madrid y ejerciente en activo, fallecía el 30 de noviembre. En marzo del año siguiente le fue impuesta, a título póstumo, la Medalla de Oro al Mérito Profesional.
La 2ª Convención de Graduados Sociales de Empresa, organizada por nuestro Colegio fue un hito dentro de nuestra profesión
D. Joaquín Leguina, a la sazón Presidente de la CAM, impulsa la puesta en marcha del Consejo de Salud Laboral, que expuso desde nuestra revista, abriendo así una línea de colaboración y diálogo con la Comunidad de Madrid que se mantiene viva hoy día. Dos resoluciones contrapuestas, curiosamente de la misma fecha, sacaban de nuevo a la palestra la representación por Graduado Social en el Proceso de Trabajo, tema que desarrolló extensamente para nuestra revista El Graduado nada menos que el entonces Presidente del Tribunal Constitucional, Excmo. Sr. D. Miguel Rodríguez–Piñero y Bravo Ferrer, concluyendo que “pese a que el art. 9 del Estatuto General de la Abogacía establezca que corresponde a la abogacía de forma exclusiva y excluyente la protección de todos los intereses que sean susceptibles de defensa jurídica, tal precepto estatutario cede ante lo dispuesto en los arts. 18 y 21.1 LPL en los procesos de trabajo, por lo que no es obstáculo para que el Graduado Social sirva de “portavoz” a su asistido en el acto del juicio”.
Inauguración del nuevo Colegio de Palencia
Memoria1
27/11/06
17:08
Página 36
[ 36 ]
Jornadas de Trabajo en Segovia. Sobre la mesa, muchas ilusiones y proyectos, gran parte de los cuales se han materializado en realidades
En 1993, el Colegio pone en marcha una serie de reuniones de tres días de duración, en los que los miembros de la Junta de Gobierno analizan el momento presente y preparan un plan de acción para los siguientes doce meses, definiendo objetivos, responsabilidades y estrategia de acción. De aquellas reuniones salieron muchas ideas y proyectos, pero ya entonces se incidía especialmente en la formación de los colegiados. Cursos, conferencias, reciclaje por educación a distancia… Proyectos todos que con el tiempo han tomado forma, y han tenido la necesaria continuidad en el futuro. “El futuro no es un regalo. Es una conquista”, puntualizaba D. José Manuel Valero, en el editorial del nº 12 de nuestra revista. “Debemos prepararnos para afrontar un esquema de valores donde prevalezca sobre el tener el ser”.
La excelente labor del Colegio en beneficio de la profesión hizo que el entonces Ministro para las Administraciones Públicas, D. Jerónimo Saavedra Acevedo, recibiese a la Junta de Gobierno.
Hacia esas fechas, son nombrados tres ministros “excelentes amigos de la profesión”, que ya han participado en diversos actos del Colegio: Dª Cristina Alberdi Alonso, en Asuntos Sociales, D. José A. Griñán, en Trabajo y Seguridad Social, y D. Jerónimo Saavedra Acevedo para Administraciones Públicas. La afiliación a la Seguridad Social ha registrado un importante descenso (en 1991 se contabilizaban 12.700.000 afiliados, cifra que baja más de un millón en dos años), y comienzan las reuniones que darán lugar al Pacto de Toledo. 1993 es declarado Año Internacional de las Personas Mayores. Europa envejece, y esto supone un reto en todos los sentidos. D. Rómulo Antonio Rodríguez Soto desarrolla un importante trabajo, precursor en muchos sentidos, sobre los efectos sociolaborales de la integración de España en la Comunidad Europea, que es editado en 1993 por la Universidad Complutense. Por acuerdo de la Junta de Gobierno, a partir del 1 de marzo de 1993 todos aquellos profesionales para su actuación en estrados vendrán obligados a utilizar el traje talar diferenciado del de otros profesionales.
Memoria1
27/11/06
17:08
Página 37
[ 37 ]
Ceremonia de Jura en la sede de Gran Vía
Nuestro querido Maestro D. Francisco Aguilar y Paz, que a sus 85 años mantiene en todo su esplendor su inteligencia y verbo incomparable, es objeto de un cálido homenaje en la Casa Canaria de Madrid. Allí, a su lado, estuvo nuestro Colegio. El progreso tecnológico sigue su curso, y en noviembre de 1993 el Colegio emprende su primera ciberaventura: colaborar activamente en la implantación del Sistema Red, que por entonces se encuentra en fase de pruebas. En el plano de nuestros estudios la identidad europea comienza a perfilarse con fuerza, y en Bélgica, en el impresionante Castillo de Namur, asistimos al Forum de Creación de una Red de Enseñanza Europea, que reunió a un importante número de especialistas internacionales de la enseñanza. Nuestra presencia a nivel europeo tuvo la suficiente relevancia como para que en el Consejo Europeo de Copenhague se encargase al Colegio de Madrid la elaboración del Libro Blanco de la Comisión de las Comunidades Europeas sobre “Crecimiento, Competitividad y Empleo”. Sin embargo, nuestra profesión sigue sin tener el reconocimiento que reclamamos, e incluso surgen frecuentemente quejas de colegiados en el sentido de que en determinadas oposiciones se margina a nuestro colectivo. Aún está por llegar el momento de nuestra plena implantación en la sociedad a todos los niveles, a pesar de que nuestros hechos, nuestras realidades, demuestran en el día a día la capacidad y formación de nuestros colegiados. Aún nos queda mucho camino por recorrer, y el Colegio asume el desafío de llevar a nuestra profesión al lugar que se merece por derecho propio dentro de la sociedad española. Los años siguientes serán de mucho trabajo, pero también de muchas satisfacciones: conseguiremos afirmar nuestro derecho a usar toga; seremos designados formalmente como árbitros, y pronto nuestros estudios pasarán a ser universitarios.
“Probablemente existan pocas profesiones con un porvenir más brillante, humano y de más elevada categoría. Ello se deduce de la propia evolución social. Sin embargo, tendrán ustedes que vencer algunas resistencias, y además, trabajar mucho, estudiar” (D. Francisco Aguilar y Paz, cuyo legado sigue vivo)
Memoria1
27/11/06
17:08
Página 38
[ 38 ]
1994.
...Es una conquista s 1994 el año de la primera gran Reforma Laboral, que ha obligado a modificar incluso determinados artículos del Estatuto de los Trabajadores. D. Manuel Iglesias Cabero, Presidente de la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional, la denomina públicamente “la reforma de la crisis”, haciéndose eco de la preocupación de los Graduados Sociales ante los continuos cambios de la legislación laboral y la exigencia que conllevan de una constante adaptación profesional, y así el 23 y 24 de marzo, bajo un panel del más alto nivel de expertos de la Administración, Docencia y Magistratura, llevábamos a cabo unas Jornadas de Estudio en las que no faltaron la profundización, el debate y la polémica. Allí estuvo, en labores de coordinador, D. Juan Antonio Linares Lorente, Magistrado del Tribunal Supremo; D. Marcos Peña Pinto, Secretario General de Empleo, D. Alfredo Montoya Melgar, D. Aurelio Desdentado Bonete, y en la Mesa de Debate, diputados de los partidos mayoritarios: sres. Barrionuevo y Peralta, Dª Celia Villalobos…
E “Tenemos una deuda con las promociones futuras, para que se preparen y se formen de manera que puedan responder adecuadamente a las necesidades de la sociedad” (José Muñoz Arribas, en 1996)
Un año después, a la vista de los resultados de la mencionada Reforma, el Colegio vuelve a organizar estas Jornadas, en colaboración directa con el Consejo General del Poder Judicial, seleccionando los temas que cotidianamente está planteando la reforma en nuestros despachos. Más de seiscientos profesionales del Derecho, en unas Jornadas
Memoria1
27/11/06
17:08
Página 39
[ 39 ]
memorables a las que acudieron el Presidente del Tribunal Supremo, y del Consejo General del Poder Judicial, así como diversas personalidades y un plantel de ponentes de primera línea. Es una época de grandes cambios sociolaborales y económicos, que nos exigen una rápida adaptación. Comienzan a funcionar las empresas de trabajo temporal y los contratos de aprendizaje. El déficit comercial aumenta un 3,7% en los diez primeros meses, y el último día del año, en una sesión histórica, la Bolsa sube en una sesión de “maquillaje” mientras la peseta se mantiene en mínimos históricos. Los españoles ven con desconfianza la situación económica, mientras Solbes insiste en que el déficit público debe bajar al 5,7% a toda costa. El que fuera primer Presidente y Fundador del Colegio de Madrid y primer Presidente del Consejo Superior, D. Víctor Fernández González, se nos fue en silencio el 24 de febrero de 1994. Hoy, con el agradecimiento de generaciones de profesionales ilusionados en el orden social, lo recordamos con cariño, admiración y respeto. También en el año 94 se aprueba por el Congreso de los Diputados la enmienda al Texto Legal de la Ley Orgánica del Poder Judicial, aprobada en las Cortes, que dice literalmente lo siguiente: “Artículo 430.3: 3. En los procedimientos laborales y de Seguridad Social, la representación será ostentada por Graduado Social Colegiado, al que serán de aplicación las obligaciones inherentes a su función”. Con ello, viene a autorizarse la plena profesionalización de nuestra actividad laboral ante la Jurisdicción Laboral. Este fue un importante logro para nuestro Colectivo y, aunque en el Estatuto Colegial no se recoge específicamente el uso de la toga, la aprobación de la Ley de Reforma de la LOPJ nos impone no sólo derechos sino también obligaciones, como el uso de esta prenda. En nuestro número 18, noviembre 1995, recogíamos en dossier un extenso trabajo sobre este tema, realizado por Dª Mª José Muñoz Pérez, y los sres. Alfonso y José Muñoz Arribas con la colaboración de D. Manuel Alonso Olea. Después de un contencioso que se prolongó a lo largo de años, el 5 de febrero de 1995 el Tribunal Supremo pone punto final en la polémica, alegando que “la toga está al servicio de la solemnidad de tales actuaciones jurisdiccionales y demás actos en que deba vestirse”. “El artículo 440.3 de la LOPJ atribuye a los Graduados Sociales Colegiados la representación de las partes en los procedimientos laborales y de Seguridad Social (…) La LO 16/1994, al imponer a los Graduados Sociales la obligación consignada en el artículo 187, les atribuye el derecho y el deber de usar toga en audiencia pública. No existe en el ordenamiento jurídico una norma legal que vincule la utilización de la toga a los licenciados en Derecho”.
D. Pascual Sala, Presidente del Tribunal Supremo
Memoria1
27/11/06
17:08
Página 40
[ 40 ]
Por esas fechas, el Tribunal Constitucional dicta una importante sentencia, considerando que es sancionable ejercer una profesión sin estar colegiado, cuando ésta está reglada a través de la colegiación obligatoria. Esta Sentencia supone un importante precedente judicial, para reforzar el control de la actividad profesional y la colegiación. España cambia y Europa también, y así en abril del año 96 acudimos, junto a congresistas de 110 países, al XIV Congreso Mundial sobre Seguridad y Salud en el Trabajo. En Toledo, el Gobierno habla de reformar la Seguridad Social, de la financiación y el futuro. Las pensiones y la prolongación de la vida laboral son los temas que están sobre el tapete.
Fuimos el primer Colegio de Graduados Sociales de España autorizado a instalar una Oficina de Colocación en nuestra Sede, en dependencia directa del INEM
El Colegio sigue trabajando por la máxima profesionalización, sobre todo en varios puntos de capital interés para el colectivo: la ley 18/94 de 20 de junio modifica determinados artículos de las leyes 8/97 de 12 de junio y 7/90 de 9 de julio, estableciendo la fórmula de designación de árbitros recogiendo, por primera vez, la figura del Graduado Social, además de “licenciados en Derecho o titulación equivalente”. Ante esta importante novedad, el Colegio elaboró diversos cursos sobre formación arbitral, hasta que, en octubre de 1995, el BOCM recoge la autorización de nuestro Estatuto de Arbitraje, reconociendo así que esta función entra dentro de las competencias del Graduado Social. También se comienza a debatir acerca de la necesidad de la inclusión de nuestro colectivo en la futura Ley de Riesgos Laborales, norma en la que se reclama un mayor protagonismo de nuestro colectivo, dado que los Graduados Sociales no sólo tienen formación y cualificación, sino que están en contacto directo con el mundo de la empresa. Son unos años de gran actividad normativa, y así, en 1996, dos días después de la autorización de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (Salud Laboral), reunimos a más de 300 profesionales del Derecho Laboral en unas Jornadas que coordinó D. Julio Sánchez Fierro, entonces Presidente de AMAT. Y las cifras de colegiación suben de nuevo: 183 nuevos colegiados en 1994, 190 en el 95... De la Universidad Car-
Memoria1
27/11/06
17:08
Página 41
[ 41 ]
los III acaba de salir la primera hornada de Diplomados en Relaciones Laborales, y la Escuela Social firma un Convenio con la Universidad Complutense para formalizar la incorporación académica al curso siguiente. El 7 de octubre se publica en el BOE el nuevo plan de estudios, y Dª. Mª. Antonia Vico, entonces Directora de la Escuela Social de Madrid, reconoce que se tendría que haber integrado en la Universidad mucho antes, e informa de que “se mantiene el título de Graduado Social como nombre profesional”, aunque no es hasta 1996 cuando se decide la obligatoria adscripción de los Diplomados en Relaciones Laborales a nuestros colegios, a lo que da forma el Real Decreto 608/1996, de 12 de abril, modificando los Estatutos de los Colegios en el sentido dar reconocimiento profesional al título de Diplomado en Relaciones Laborales. La sociedad necesita expertos en relaciones laborales, y surgen nuevos e inéditos campos de trabajo. Para el curso 96–97, hay matriculados 15.097 estudiantes que demandan respuestas a su ilusión de trabajar en el mundo laboral. Desde las páginas de El Graduado, D. José Muñoz Arribas destacaba en este sentido que “tenemos una deuda con los viejos profesores que dedicaron gran parte de su vida a impartir en condiciones precarias una enseñanza tanto técnica como humanística (…) y tenemos una deuda con las promociones futuras, para que se preparen y se formen de manera que no tengan que sentir la preocupación de no poder responder adecuadamente a las necesidades de esta sociedad”. Nuestro Colectivo se va perfilando como punta de lanza, y así el 28 de Noviembre, S.M. el Rey D. Juan Carlos I concede audiencia a los miembros del Consejo General (es entonces presidente el fallecido D. Francisco Rojo Romón). El 3 de mayo del 95, el Colegio estrena nueva sede: 560 metros cuadrados en el Paseo de la Castellana nº 45. Es una primera planta con acceso directo desde la calle, casi esquina a General Martínez Campos. Nuestro Colegio se sitúa así en una zona emblemática de Madrid. En el X Congreso Nacional de Juntas de Gobierno, D. José Manuel Valero tomaba la palabra con unas frases que hoy, diez años después, siguen teniendo la máxima actualidad: “En estos momentos –dijo–, difíciles para los despachos por la recesión empresarial,
D. Manuel Iglesias Cabero, Magistrado del Tribunal Supremo
Nuestro compañero Gaspar González–Palenzuela Cambreleng
Memoria1
27/11/06
17:08
Pรกgina 42
Memoria1
27/11/06
17:08
Página 43
[ 43 ]
es clave determinar una política colegiada que, manteniendo nuestras funciones, abra nuevos horizontes y proyecciones de nuestro ejercicio profesional. Nuestra profesión de Graduado Social es importante. Defendámosla.”. Son los años de las primeras etapas del Programa RED, hoy sistema RED, en el que colaborábamos activamente con Tesorería para abrir nuestro país a la tecnificación y modernización. El tráfico de datos quedaba protegido por una huella electrónica, que a todos nos sonaba a chino, y fuimos muchos los colegiados madrileños que acudimos con los ojos como platos a aquellos cursos convocados por Tesorería, en que se daba un especial protagonismo a nuestro colectivo. Inicialmente, el RED permitía la presentación de TC2 y movimientos de afiliación, y las autorizaciones emitidas a los Graduados Sociales estaban supeditadas a la actividad. Repasando la documentación de hace una década, descubrimos que el control de los datos en cada Dirección Provincial de la TGSS no era automático, sino manual: personas y máquinas colaborando para permitir situaciones “no estándar” en la empresa. El RED, manejado por profesionales capacitados por la propia Administración y revisado por técnicos de la misma, se convertía así en una importante fuente de seguridad jurídica para empresas y trabajadores. A finales del año 95, se firma un acuerdo de colaboración entre nuestro Colegio y el INEM, por el que nos autorizan a instalar una Oficina de Colocación en nuestra Sede. Es de destacar que sólo el Colegio de Madrid, de entre todos los de España, ha sido autorizado para ello. Esta Oficina de Empleo, dirigida por D. Roberto Cataluña, disponía ya de un programa informático que coordinaba las acciones entre el Colegio y el INEM.
1992 Resolución del Consejo General estableciendo como reglamentario el uso del traje talar en nuestras actuaciones en estrados. 1993
Una sentencia reafirma la obligatoriedad de la colegiación, “que no supone lesión alguna en los derechos de libre sindicación y libertad de asociación”
1994
El Reglamento de Elecciones a órganos de representación de los trabajadores establece expresamente la figura del Graduado Social como árbitro.
1994
Reforma de la Ley Orgánica 6/1985 del Poder Judicial. Representación. Estrados. Toga. Secreto Profesional y Responsabilidad Civil, Penal y Disciplinaria.
1995
El título de Graduado Social y/o Diplomado en Relaciones Laborales es requisito suficiente para poder participar en las pruebas selectivas de Cuerpos de Secretarios Interventores de la Administración Local con Habilitación Nacional.
1995
La Escuela Social firma un Convenio con la Universidad Complutense para formalizar la incorporación académica al curso siguiente.
El Tribunal Constitucional dicta una importante Sentencia, considerando que es sancionable ejercer una profesión sin estar colegiado
Memoria1
27/11/06
17:08
Página 44
[ 44 ]
1996. Seguimos avanzando uestro Colegio crece. Comenzamos otro año con ilusión, siempre con nuevos proyectos para nuestros colegiados. Cursos, conferencias y jornadas salpican el calendario colegial, intentando aportar, a veces con mucho esfuerzo, los medios formativos complementarios y necesarios para que los compañeros más jóvenes –y los que no lo son tanto– puedan desarrollar su función específica dentro de nuestro campo profesional. Además se comienzan a impartir cursos de inglés, porque Europa está a las puertas, y estrenamos la web del Colegio nada menos que en www.ddnet.es//cogs, informando que también existe el Sistema Infovía “como complemento a Internet”. Poco después teníamos la alegría de comunicar a nuestros colegiados la puesta en marcha de una idea esperada durante largo tiempo: un Aula Informática para Formación de Graduados Sociales, con 14 puestos de lo más avanzado de la época, con windows, monitor color y… ¡540 mb de disco duro!
N
En colaboración con las Mutuas, llevamos a cabo unas Jornadas sobre Gestión de Prestaciones Económicas de Incapacidad Temporal por Contingencias Comunes, en el Consejo Económico y social, en octubre de 1996, de cuya relevancia da fe el hecho de que fueron clausuradas por D. Juan Carlos Aparicio Pérez, entonces Secretario de Estado para la Seguridad Social y posteriormente Ministro de Trabajo y Asuntos Sociales.
El Aula Informática del Colegio, inaugurada en 1996
Memoria1
27/11/06
17:08
Página 45
[ 45 ]
D. Rafael Martínez Emperador, Magistrado que fue de la Sala IV del Tribunal Supremo
Con una participación masiva de profesionales, durante dos días llevamos a cabo conferencias y debates sobre la puesta en práctica de esta normativa, que suscitaba numerosas dudas en cuanto a la información diagnóstica de los Servicios Sanitarios y seguimiento de las incapacidades temporales. Merece destacarse la importante participación de especialistas en la materia, y el debate producido en las Mesas Redondas, en las que intervinieron representantes de las Mutuas, la CEOE, y de UGT y CC.OO. D. Julio Sánchez Fierro, Secretario General Técnico del Ministerio de Trabajo, brindó para este evento la máxima colaboración a nuestro Colegio, colaboración que ha mantenido a lo largo de los años.
Participamos además en el Foro Internacional de la Pequeña y Mediana Empresa (OIT, noviembre 1996) y el director General de dicho Organismo, entonces D. Michel Hansenne, repasaba en nuestra revista el nuevo contexto de la economía mundializada. Y nuevamente realizamos unas Jornadas de debate sobre la Reforma Laboral, a principios de 1997.
Memoria1
27/11/06
17:08
Página 46
[ 46 ]
En enero de 1997, D. Antonio Marañón Sedano, Presidente de nuestra Delegación de Burgos, presenta la solicitud para crear un Colegio independiente, como había hecho Palencia en 1992, donde quedó como Presidente D. Antonio Masa de Vena. Los “hijos” se nos van de casa, y sentimos el lógico orgullo de haberles ayudado a crecer y consolidarse. El Colegio es un proyecto vivo, y como tal, se renueva cada día con acciones e ideas que enriquecen a los Graduados Sociales de Madrid. España, Europa, el mundo entero se está transformando ante nuestros ojos. El súbito desarrollo de la informática empieza a exigir un reciclaje casi diario; las transformaciones, a veces inesperadas del mundo del trabajo, obligan a estar permanentemente alerta; se avecinan los tiempos del euro…. “El Colegio es el vehículo adecuado y sus colegiados el carburante que debemos emplear para afrontar con éxito el reto profesional del nuevo milenio”, leíamos en el editorial del número 23 de nuestra revista. Jornadas Técnicas, Seminarios, Cursos y Conferencias llenan el calendario colegial. De nuevo la Reforma Laboral merece una atención pormenorizada, y así convocamos de nuevo unas Jornadas Técnicas de estudio en las que contamos con la presencia del entonces Ministro de Trabajo, Sr. Arenas, y de D. Manuel Pimentel, Secretario de Estado para el Empleo. Pero hubo un ponente que no pudo acudir a la convocatoria: D. Rafael Martínez Emperador, Magistrado de la Sala IV del Tribunal Supremo, vilmente asesinado días antes en un golpe terrorista. Aún hoy, casi una década después, los que le conocimos recordamos su espontánea expresividad, su gesto afectivo y entrañable hacia nuestro colectivo. Con el afecto de todos los Graduados Sociales de Madrid, se le concedió, a título póstumo, la Medalla de Oro al Mérito Profesional.
De arriba abajo, D. Pascual Sala, D. Manuel Iglesias Cabero y D. Vicente Conde Martín de Hijas, ponentes en diversos actos
Memoria1
27/11/06
17:08
Página 47
[ 47 ]
Jura de nuevos colegiados
Días más tarde, 115 nuevos colegiados se sumaban al Colegio, y para ellos, para todos, continuamos desarrollando nuestra estrategia de formación continua. Es este año 97 pródigo en Jornadas, Cursos y Mesas Redondas sobre prevención, negociación colectiva, estabilidad en el empleo, jubilación… incluso conseguimos, por primera vez, asomarnos a los tubos catódicos de toda España, en el programa “Así son las cosas”, que emitía TVE–1, donde profesionales expertos en materias sociolaborales –Miguel Ángel Valero, Francisco Zamora, Antonio Vela…– daban respuesta a las cuestiones que, en directo, planteaba el público. Hacia estas fechas la Junta de gobierno y su presidente, entre otras actuaciones, remite escrito al Consejo General del Poder Judicial en defensa de nuestra profesión, que queda menoscabada en las páginas del Libro Blanco de la Justicia que edita dicha institución: “No se trata de decir que somos los mejores ni los peores –señalaba–; sí que no somos advenedizos, sino profesionales que se han ganado el derecho a ejercer su función y a actuar con la dignidad que exige la representación que ostentan”. El 27 de noviembre de 1997 fallece D. Francisco Aguilar y Paz, nuestro querido Maestro. Él supo inculcar en nuestra profesión el servicio a los demás, la preparación como un hito necesario, y sobre todo, el respeto y la defensa de la Justicia Social. Fuimos testigos de cómo sus clases se llenaban de alumnos, incluso de otros cursos, que acudían a escuchar sus enseñanzas sociolaborales, en aquel momento tan necesarias. Su preparación europeísta, su gran capacidad de transmisión y su desinteresada vocación social hicieron de él un ejemplo a seguir. Recogemos aquí una de sus frases, publicada en Ágora en 1962: “Los Graduados Sociales cuentan con un instrumento de trabajo, como son los Colegios, a los cuales compete difundir la profesión de Graduado Social, velar por la
El Maestro D. Francisco Aguilar y Paz
El Colegio es un proyecto vivo, y como tal, se renueva cada día
Memoria1
27/11/06
17:08
Pรกgina 48
Memoria1
27/11/06
17:08
Página 49
[ 49 ]
dignidad de la función que aquéllos tienen encomendada, y cooperar en todas las actividades que contribuyan a la perfección y eficiencia de los mismos”. Gracias, Maestro. Su legado sigue hoy vigente.
D. Juan Pedro Chozas Pedrero también ha colaborado con nuestro Colegio
Asimismo fue objeto de análisis y estudio, en unas Jornadas Técnicas en las que participó un nutrido público,
dado lo importante y actual del tema. Poco después, y a la vista de su activa y eficaz participación en los Acuerdos de Concertación Social, el Colegio otorgaba al Ministro de Trabajo, Sr. Arenas, la Medalla de Oro al Mérito Profesional. La Reforma de la Seguridad Social también fue objeto de análisis y así, con la colaboración de AMAT y bajo la presidencia de D. Juan Carlos Aparicio, Secretario de Estado
El entonces Ministro de Trabajo, D. Javier Arenas, con la Junta de Gobierno
Memoria1
27/11/06
17:08
Página 50
[ 50 ]
Jornadas de Estudio sobre la Reforma de la Seguridad Social, en el Centro Cultural de la Villa, con D. Juan Carlos Aparicio
para la Seguridad Social, celebramos unas Jornadas de Estudio en las que actuaron como ponentes desde catedráticos de Derecho del Trabajo hasta importantes cargos del organigrama de la SS y de Tesorería. Participamos en un proyecto de desarrollo formativo integral a nivel europeo, el Proyecto Eurosafe, destinado a completar la formación de titulados medios y superiores que ejercen funciones de prevención.
I Promoción del Master en Prevención de Riesgos Laborales
La orientación de la política gubernamental sobre Seguridad Social en aplicación de los compromisos adquiridos fue explicada a nuestros profesionales por sus máximos responsables en esta Jornada, en la que participaron también como ponentes D. Francisco Gómez Ferreiro, director del Gabinete de Estado de la SS, Dª Mª Eugenia Martín Mendizábal, directora general del INSS, D. Julio Pomar Rodríguez, Director General de la TGSS, y D. Efrén Borrajo Dacruz, Catedrático del Derecho del Trabajo. Además, el Colegio continúa poniendo en marcha nuevos cursos de actualización y perfeccionamiento, en una interesante oferta lectiva que abarca un ámbito tan amplio como las técnicas tributarias y de asesoría fiscal, la auditoría laboral, la prevención de riesgos o el arte de hablar en público.
Memoria1
27/11/06
17:08
Página 51
[ 51 ]
Nuestra sede actual, en la calle Alcalá. La casa de todos los colegiados
Las nuevas normas laborales y de Seguridad Social no escaparon a nuestro estudio, y, en colaboración con el Ministerio de Trabajo y el Consejo General del Poder Judicial, se celebran unas importantes Jornadas. El MTAS, consciente de nuestro esfuerzo en desarrollar una estrategia de formación permanente y análisis y estudio normativo, felicita a nuestro Colegio, y nos comunica que “debido a su elevado nivel técnico” han sido aprobados los proyectos que presentamos a las Iniciativas Comunitarias ADAPT y EMPLEO. Y es el 1998 cuando el Colegio adquiere la que hoy es su sede: 780 metros cuadrados en el corazón de Madrid, con
“En la medida que tratemos de protegernos de lo inevitable, impediremos que nuestra capacidad como Graduados Sociales se adapte a esa realidad” (Editorial El Graduado, mayo 1988)
Seminario en el Consejo General del Poder Judicial, con la colaboración de nuestro Colegio
Memoria1
27/11/06
17:09
Página 52
[ 52 ]
siete balcones a la calle de Alcalá. Es un importante avance en la organización del Colegio, y una realización para el futuro. Pretendemos que esta nueva sede no sea sólo una oficina, sino mucho más: no olvidamos que pertenece a todos los colegiados, y a disposición de todos está. El 9 de septiembre se suscribía un importante Acuerdo Marco entre el Colegio y el Ministerio de Trabajo, para la puesta en marcha del Plan Nacional de Acción para el Empleo (Empleo–Sociedad), cuyo objetivo era “el desarrollo de actuaciones coordinadas que favorezcan el empleo y la ocupabilidad en nuestro país”. Es la primera vez que somos requeridos para oficiar formalmente de engranaje entre la Administración y los administrados, en un reconocimiento tácito de nuestro lema Justicia Social. El propio Presidente del Gobierno, D. José Mª Aznar, acudía a pronunciar una conferencia con motivo de las Jornadas sobre Más y Mejor Empleo: “Quiero agradecer muy especialmente al Colegio de Madrid –señaló– que haya escogido como título para este acto un lema que resume de manera certera y positiva lo que es las prioridades del Gobierno que presido: el de más y Mejor Empleo”. Estamos en el 20ª Aniversario de la Constitución Española, y recogemos en nuestra Revista la definitiva intervención de Pedrol Rius en defensa de los Colegios Profesionales, y,
D. Miguel Ángel Campos, Magistrado que fue Presidente de la Sala IV del Tribunal Supremo
Memoria1
27/11/06
17:09
Página 53
[ 53 ]
por lo tanto, en defensa también de la colegiación obligatoria y la deontología profesional. Son las fechas en que toma posesión del Ministerio de Trabajo D. Manuel Pimentel Siles, amigo y conocedor de los Graduados Sociales, y D. Juan Chozas Pedrero se convierte en Secretario General de Empleo. Cuando faltan poco para las campanadas del nuevo milenio, estrenamos nueva página web bajo el link www.tiservinet.es/Graduados–Sociales. Internet es ya una realidad de la que es difícil prescindir; Fomento propone ayudas para las webs en castellano, y las nuevas tecnologías se abren paso a toda velocidad. Termina 1999; estamos prácticamente en la zona euro; los que no lo han hecho antes se apresuran a adaptar a la nueva moneda los programas de contabilidad, fiscalidad y nóminas. Con el 2000 a la vuelta ya de la esquina, el Colegio se prepara para recibirlo y a afrontar el reto del nuevo milenio.
Se modifica el RD 3.549/1977 que aprueba los Estatutos de los Colegios de Graduados Sociales. En 1977 se deroga el art 10.e). 1998 Se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención. 1998 Se segrega el Colegio de Burgos del de Madrid. 1999 Se segrega el Colegio de Segovia. 1996
Memoria1
27/11/06
17:09
Página 54
[ 54 ]
2000. El reto del nuevo milenio
E
mpezamos el año –y el siglo– recibiendo en nuestra sede a un visitante de excepción: D. Joaquín Almunia, que había sido el primer Ministro de Trabajo socialista (1982–1984). La colaboración con el MTAS continúa, y se firma un nuevo convenio de colaboración, esta vez entre el Ministerio y CPD, dentro del plan Acción para el Empleo, en su iniciativa piloto Empleo–Sociedad, del cual somos agentes. Nuestra revista el Graduado aumenta el número de páginas, crece la tirada y, por primera vez, salimos a todo color. D. José Mª Aznar toma posesión de su segunda legislatura, y entra como Ministro de Trabajo D. Juan Carlos Aparicio,
D. Joaquín Almunia visita nuestro Colegio
con quien mantendremos durante los siguientes cuatro años una magnífica relación de colaboración y apoyo.
D. Juan Carlos Aparicio, nuevo Ministro de Trabajo, quien ha seguido colaborando con nosotros
Es en este año 2000 cuando viajamos a Luxemburgo, visitando el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas, y cuando ponemos en marcha, en un esfuerzo sin precedentes, el primer Congreso–Taller Europeo sobre Sistemas de Prevención de Riesgos y calidad medioambiental en las PYMES, del que surge la creación de un Observatorio permanente. Son las Bodas de Oro de la profesión, ya que el Real Decreto que la crea se publica en 1950, aunque no se materializa en la creación de Colegios hasta 1956. Cincuenta años con la Justicia Social como divisa. Lo celebramos con una Jornada Técnica que lleva por título “Hacia el pleno empleo con las nuevas tecnologías”, a la que asisten los
Memoria1
27/11/06
17:09
Página 55
[ 55 ]
Ministros de Trabajo y Economía, y el Vicepresidente del Gobierno, D. Rodrigo Rato, pronuncia una importante conferencia analizando en detalle la coyuntura socioeconómica y laboral que atraviesa el país y el papel de los agentes sociales en las estrategias para el crecimiento. Con un Concierto de Música del Trabajo, que fue retransmitido por TVE–1, cerramos este Aniversario. La Seguridad Social cumple 100 años, y los Graduados Sociales ya podemos ejercer en toda España sin más requisitos que estar colegiados. El 2 de junio se acuerda la segregación de nuestra Delegación en Ciudad Real, la última que lo ha hecho. A fecha de hoy, nuestro Colegio cuenta con tres Delegaciones: Cuenca, donde está como Delegado D. Juan Antonio Martínez Fernández; Guadalajara, de la mano de Dª Milagros Freijó Muñoz, y Toledo, con el Delegado más veterano: D. José María Medina, que lleva 25 años al frente de esta Delegación. Las tres colaboran activamente en la tarea común de hacer de nuestro Colegio la Institución que queremos que sea, y por eso, en septiembre del pasado año, les dedicamos la portada de nuestra revista El Graduado. En este 50º Aniversario, nuestras Delegaciones han trabajado duro, preparando actos y conferencias. El fenómeno sociolaboral más característico de los últimos años, la inmigración, empieza a despuntar con fuerza, y nuestro Colegio celebra una importante conferencia sobre
Memoria1
27/11/06
17:09
Página 56
[ 56 ]
la Ley 4/2000 de Extranjería, en la que tuvimos como ponente a D. Luis Enrique de la Villa Gil, catedrático de derecho laboral, Doctor en Derecho y Ciencias Políticas y Graduado Social. Sin embargo, pese al constante esfuerzo del Colegio en el área de la formación permanente, el tema de nuestros estudios oficiales sigue siendo, valga la redundancia, una asignatura pendiente. En este sentido, D. José Manuel Valero Villanueva defiende con firmeza y argumentos la comunicación presentada por el Colegio de Madrid en las IV Jornadas Nacionales sobre las enseñanzas de la Licenciatura en Ciencias del Trabajo. En la Cena de Hermandad de ese año estuvo el Ministro de Trabajo, Sr. Aparicio, y al Subsecretario del Ministerio de Sanidad, D. Julio Sánchez Fierro, y rendimos un pequeño homenaje a algunos Magistrados de Trabajo que pasaron al Orden Social y que ya habían fallecido, a los que entregábamos, a título póstumo, la Cruz del Colegio al Mérito Profesional. También hicimos entrega de un Olivo de Plata a las Mutuas Fremap, Asepeyo, Mutua Universal, Ibermutuamur, SAT y Mutual Cyclops. Los importantes cambios normativos que se están produciendo en nuestro país –Reforma Laboral, Ley sobre Conciliación de la vida familiar y laboral, Derechos y Libertades de los Extranjeros…– hacen imprescindible la edición de un nuevo Prontuario Laboral y de Seguridad Social, que ya va por su 11ª edición. También los Cursos, Conferencias y Jornadas se multiplican, puesto que es imprescindible para nuestros colegiados no sólo estar al día de cuantas novedades se van produciendo, sino conocerlas a fondo de la mano de expertos en la materia. Nuestro colectivo amplía sus conocimientos y su campo de acción, y así en marzo de 2001 fuimos recibidos de nuevo en el Tribunal de las Comunidades Europeas, de la mano de su Presidente, D. Gil Carlos Rodríguez Iglesias. Esta visita nos permitió establecer un contacto directo con los letrados españoles que trabajan en el Tribunal, y estrechar lazos con D. Dámaso Ruiz Jarabo, Abogado General del Tribunal desde 1995. Poco después, los Presidentes del Consejo y de nuestro Colegio eran invitados a la OIT, visita a la que seguirían otras, al objeto de restablecer con dicha organización nuestro papel como profesionales inmersos en el mundo del trabajo. También en Cuba tomamos contacto con la Unión Nacional de Juristas, que nos dispensaron una cálida acogida. El euro irrumpe con fuerza en nuestras vidas, y el Subdirector General de Apoyo a las Pymes, Sr. Orozco, tuvo la amabilidad de acudir a nuestra Sede a pronunciar una importante conferencia. También la extranjería, la ley de enjuiciamiento civil, la nueva Reforma del Mercado de Trabajo… fueron objeto de estudio. Y no quisimos dejar pasar el año sin rendir nuestro más cálido homenaje a los Fundadores de la Profesión, los hombres y mujeres que han hecho posible, con su esfuerzo y dedicación, que nuestra profesión sea lo que hoy es. La Cruz al Mérito pro Justicia Social, que concedimos a los Presidentes y Ex Presidentes de nuestra Organización Colegial, simbolizaba así el reconocimiento hacia todas aquellas personas que, casi cinco décadas atrás,
Memoria1
27/11/06
17:09
Página 57
[ 57 ]
Homenaje a los colegiados de toda España, fundadores de la Profesión
impulsaron desde la vocación de servicio a la comunidad una profesión que hoy nos enorgullecemos de ejercer. Este homenaje tuvo lugar en el marco de unas Jornadas de Estudio sobre temas sociolaborales y de Seguridad Social, realizado en colaboración con el Consejo General del Poder Judicial, cuyo Presidente, entonces D. Francisco José Hernando Santiago, realizó la ceremonia de apertura y a quien el Colegio le ofreció un Olivo de Plata como símbolo de nuestra colaboración. Es en 2002 cuando obtenemos de la Comunidad de Madrid la autorización para llevar a cabo uno de nuestros más ambiciosos proyectos: el Programa de Acciones de Orientación para el
D. Rodrigo Rato recibió el Olivo de Plata
La Cena de Hermandad, con D. Juan Carlos Aparicio (en el centro) y D. Julio Sánchez Fierro (delante)
Memoria1
28/11/06
13:03
Pรกgina 58
Memoria1
27/11/06
17:09
Página 59
[ 59 ]
Empleo y el Autoempleo (OPEA), para impulsar la inserción laboral de los desempleados madrileños. Casi 2.000 personas habrán de beneficiarse de estas técnicas durante los siguientes años. El 30 de mayo, el Anteproyecto de la Ley Concursal en cuanto afecta a la intervención de los Graduados Sociales es debatido en una histórica Mesa Redonda, en la que conseguimos agrupar a D. Manuel Iglesias Cabero, D. Luis Martínez Garrido y D. Bartolomé Ríos Salmerón, todos ellos Magistrados del Tribunal Supremo. Se crea empleo, el Sistema de Seguridad Social presenta superávit por tercer año consecutivo, y el año 2003 trae cifras récord de afiliaciones, fruto del esfuerzo conjunto de todos los agentes sociales. D. Gerardo Camps, Secretario de Estado para la Seguridad Social, nos abría la puerta de su despacho para debatir a fondo con nosotros. Pero sigue preocupando el tema de la educación. La integración de nuestros estudios en Europa exige que estos tengan consideración de enseñanza superior, de lo contrario seríamos una excepción. Son dos los factores imprescindibles: formación, e información. D. Julio Iglesias de Usell, entonces Secretario de Estado para la Educación y Universidades, analizaba para nuestra revista la repercusión del nuevo marco educativo adaptado a las directrices europeas: “Aunque algunas de las nuevas titulaciones oficiales cambien de denominación y otras mantengan la misma, los titulados actuales no precisarán ninguna nueva homologación de sus títulos”. El Colegio elaboraba entonces una amplia propuesta para desarrollar un Master en Recursos Humanos y otro en Prevención de Riesgos y Salud Laboral, que permitan a nuestros profesionales atender las necesidades de la empresa. En un esfuerzo más para brindar a nuestros colegiados un servicio educativo de primer nivel, el Colegio pone en marcha en el año 2003 una “revolución educativa”: la formación a través de Internet, con tutor online, que permite superar las lógicas limitaciones de tiempo del profesional que desea aprender. Rematamos la Cena de Hermandad de ese año con un más que dulce homenaje a nuestra Profesión: una enorme tarta corporativa, con escudo incluido. En el marco de ese mismo acto, quisimos rendir un pequeño homenaje al Profesor Alonso Olea, convocando el Premio que lleva su nombre y entregando a su hija, Belén Alonso, la Cruz al Mérito pro Justicia Social a título póstumo.
Acto en la Sala Maluquer
2003 El Consejo unifica nuestra Toga, suprimiendo los ribetes en verde y la esclava en pico. 2003 En la Ley Concursal 22/2003 siguen asistiendo a los Graduados Sociales, ante los Juzgados de lo Mercantil, las mismas facultades que nos reconoce la LPL para la representación individual de parte. 2003 Se establece el sistema europeo de créditos y se modifica el Plan de Estudios de Relaciones Laborales, que se imparte en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. También se establece el procedimiento para que las universidades expidan el Suplemento Europeo al título. 2003 En la Ley Orgánica 19/2003 del Poder Judicial se establece la Representación Técnica para el Graduado Social Colegiado.
Memoria1
27/11/06
17:09
Página 60
[ 60 ]
2004–06. La hora actual a tragedia del 11–M sacude brutalmente a España, y en especial a los madrileños. Muchos hemos perdido amigos, compañeros, clientes. Mueren en el tren dos trabajadores –matrimonio– del Colegio de Abogados de Madrid. Desde aquí, una vez más, nuestro recuerdo emocionado a las 192 personas que perdieron la vida en nombre de la más brutal de las intolerancias.
L
Conferencia de D. Dámaso Ruiz Jarabo
España estrena Gobierno, y el 20 de abril toman posesión de su cargo el nuevo equipo. D. Jesús Caldera es Ministro de Trabajo y Asuntos Sociales; D. Octavio Granados, Secretario de Estado para la Seguridad Social, y Dª Consuelo Rumí, que acudirá al Colegio a informarnos directamente de las novedades en materia de Extranjería, se convierte en Secretario de Estado de Inmigración y Emigración. D. Joaquín Almunia Amann –que fue el Ministro de Trabajo más joven que ha tenido España, allá por el 82–, colaborador y amigo del Colegio, es ahora el nuevo Comisario Europeo de asuntos Económicos y Monetarios. Son tiempos de cambio; también en Europa, que sigue preparándose para futuras ampliaciones y reelaborando el fallido proyecto de la Constitución Europea. Nuestro Colegio asume los nuevos retos, y empezamos a preparar lo que será un hito en la historia del Colegio: una Reunión Profesional de Graduados Sociales y Diplomados en Relaciones Laborales de toda España, una reunión abierta y participativa, con coloquio abierto a todas las tendencias, opiniones y edades, para hablar, en primera persona, de nuestra profesión. De los problemas del día a día. De las posibilidades de futuro.
Retrato de D. José Manuel Valero
D. José Manuel Valero Villanueva, que con tanta ilusión había organizado estas Jornadas, incluso desde el hospital con su portátil, fallecía cuatro días antes. El vacío para los que con tanta ilusión fuimos sus peones y colaboramos en esas Jornadas, así como para el colectivo, fue tan grande, que no pudimos contenernos y toda la sala, en pie, rendimos homenaje a este compañero, amigo, ex Presidente del Colegio y director de El Graduado, que nunca quiso prota-
Memoria1
27/11/06
17:09
Página 61
[ 61 ]
gonismos de ninguna clase pero que tanto empeño y trabajo había puesto en esta Jornada, a la que consideraba una puerta abierta hacia el futuro. Los ponentes diseccionaron los principales problemas que afectan hoy por hoy a la profesión, y analizaron los desafíos y respuestas a corto y medio plazo. En relevo de D. José Manuel Valero, entra como director de El Graduado D. Francisco Zamora, quien se hace cargo de la revista. Trescientos compañeros, una cifra récord, reciben la Medalla de Oro Colectiva al Mérito en el Trabajo, en un emotivo acto que celebraba sus 20 años de colegiación. Ellos han sido testigos de la evolución de este Colegio a través de las últimas dos décadas. En abril del 2005 –la igualdad de la mujer, de nuevo adelantandonos al futuro– se produce un hito: es elegida Presidenta Dª. María Antonia Cruz, la primera mujer Presidente de este Colegio, y se corrobora con una Junta de Gobierno igualitaria, formada por hombres y mujeres. La Presidenta abre su mandato con una declaración de principios: “Me gustaría que sea el Colegio mejor de España, donde a todos los Graduados Sociales se les oiga. Que ellos
Dª Mª Antonia Cruz Izquierdo
La Junta de Gobierno entrante en 2005
Memoria1
27/11/06
17:09
Página 62
[ 62 ]
también aporten ideas, y sobre todo, que los que llevamos mucho tiempo en la profesión sepamos consolidar muchas cosas. Creo también que hay que luchar por el que termina sus estudios e ir abriendo parcelas, con arreglo a las nuevas tecnologías, a la nueva situación de la sociedad… Estamos orgullosos de ser Graduados Sociales. Vivimos por y para esta profesión, y vamos a luchar por ella”
Clausura del Curso de Práctica Laboral
Ya podemos crear puntos PAIT virtuales en los despachos de nuestros Colegiados, y estamos trabajando en la implantación de Sistemas de Calidad
Jornada sobre Extranjería y Arraigo Laboral
La actividad del Colegio continúa con fuerza, y así, se firman numerosos convenios con entidades que ofrecen ventajas para nuestros colegiados. El Colegio es ya Punto PAIT para la creación de empresas a través de Internet bajo la modalidad de la Ley de la Nueva Empresa, y por fin se empieza a poner en marcha lo que era un viejo sueño: ofrecer a todos nuestros colegiados una cuenta de correo electrónica gratuita. En la Sala de Togas del Juzgado de lo Social inauguramos una Biblioteca de Consulta para todos nuestros colegiados; ponemos en marcha nuevas iniciativas, como cafés–coloquio o mesas redondas, y se llega a un importante acuerdo con la DGPymes del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio para la creación de Puntos PAIT virtuales en los despachos de nuestros colegiados. Mantenemos una estrecha colaboración con otros Colegios de Graduados Sociales y con el Consejo General, así como con los Colegios de otras profesiones. El Colegio se abre aún más a la sociedad, y ésta reconoce nuestra formación técnica y humana, que nos convierte en interlocutores válidos para los procesos que están cambiando el mundo sociolaboral de nuestro país.
Memoria1
27/11/06
17:09
Página 63
[ 63 ]
Graduados Sociales en el Palacio de Congresos de Madrid, durante las Jornadas sobre el Reglamento de Extranjería
Terminado el primer Proceso de Regularización de Extranjeros, en el que estuvimos presentes desde el primer momento, quisimos también ofrecer nuestro homenaje a todos los funcionarios participantes en el proceso, verdaderos artífices de los logros obtenidos. Lo hicimos en el curso de unas Jornadas sobre el Reglamento de Extranjería: Arraigo Laboral y Social, donde se suscitaron muchas de las cuestiones que estaban a la orden del día en ese momento. Después de las conferencias, nuestro Colegio ofreció a todos los empleados públicos, por su calidad profesional y humana, un pequeño homenaje, con la entrega de Olivos de Plata y diplomas. Desde aquí, una vez más, a todos, ¡gracias! El 21 de enero de 2005, un Real Decreto establece la estructura de las enseñanzas y se regulan los estudios Universitarios. La adaptación al espacio de enseñanza europeo es una oportunidad histórica para la Universidad Española, que permitirá a alumnos y titulados moverse libremente por más de 40 países sin trabas para el reconocimiento de sus estudios. La convergencia europea aboca a la Diplomatura en Relaciones Laborales y a la Licenciatura en Ciencias del Trabajo a entenderse y potenciarse mutuamente. Se convierte en objetivo prioritario de la Junta de Gobierno afianzar las facetas conquistadas, mantener un diálogo abierto con la administración e Instituciones y solicitar a las entidades docentes que realicen la formación necesaria en conocimientos y actitudes profesionales para solicitar más competencias. Es objetivo de los Colegios dar a la sociedad la garantía de unas actuaciones de calidad de los profesionales colegiados.
Entrega de Olivos de Plata a los representantes de los empleados públicos: nuestro homenaje a las personas que intervinieron en el proceso de regularización
Memoria1
27/11/06
17:10
Página 64
[ 64 ]
Así, iniciamos la participación en proyectos formativos con las Universidades Rey Juan Carlos, Carlos III y Universidad Europea de Madrid, contactos que ya están produciendo resultados, como el reciente Curso de Verano en Aranjuez sobre la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y, en el marco de nuestro 50º Aniversario, organizamos sendas Jornadas de Puertas Abiertas, para que los estudiantes se acerquen a la realidad del día a día profesional. En el plano institucional, ahondamos en la colaboración con el Gobierno de la Comunidad de Madrid, y D. Alfredo Prada Presa, Vicepresidente Segundo y Consejero de Justicia e Interior, recibe a la Junta de Gobierno para hablar del proyecto de información de la Justicia, de nuestra ubicación como colectivo en la nuevo Campus de la JustiD. Alfredo Prada Presa, Vicepresidente Segundo y Consejero de Justicia de Interior de la Comunidad de Madrid, con la actual Junta de Gobierno
cia de Madrid y de nuestra intervención en un programa integral de ayuda social. Por parte de la Consejería de Empleo y Mujer, D. Juan José Güemes, nos recibe en su casa, nos escucha y nos ayuda. La Inspección de Trabajo cumple 100 años, y el 22 de marzo de este año 2006 quisimos imponerle nuestra Medalla de Oro del Cincuentenario, en reconocimiento a los hombres y mujeres de este Cuerpo que, desde 1906, trabaja también en pro de la Justicia Social. La Medalla fue recogida por el Director General de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, D. Raimundo Aragón Bombín: “Defender los derechos de los trabajadores, buscar el equilibrio y la paz social, son los fines comunes que compartimos”. La Inspección, asimismo, galardonó a nuestro Colegio en su 50ª cumpleaños.
Memoria1
27/11/06
17:10
Página 65
[ 65 ]
Homenaje a la Inspección de Trabajo
Una vez más nos acercamos a la OIT, en el marco de la visita institucional organizada por el Consejo General el pasado mes de marzo. Este año 2006, 50ª Aniversario de la creación de nuestro Colegio, y con S.A.R. el Príncipe Felipe en la Presidencia del Comité de Honor, hemos querido celebrarlo no sólo con un programa de actos festivos, sino fundamentalmente profesionales: la difusión de la información actual y la formación permanente a través de conferencias mensuales en el Ateneo de Madrid, cuna del pensamiento, sobre temas actuales que afectan a la profesión y su engarce en el pasado histórico. Hemos firmado con la Consejería de Empleo y Mujer de la CAM un importante Acuerdo de Colaboración para que lleve a cabo la II Campaña por la Calidad en el Empleo el propio Colegio de Graduados Sociales de Madrid, integrándonos como referente consultivo y de opinión en las futuras campañas. Además, ya podemos certificar a nuestros colegiados con la Firma Digital, y hemos logrado subvención para la implantación y certificación de Sistemas de Calidad en los despachos. Celebramos también un memorable Congreso de Derecho del Trabajo bajo el título “Actualidad: Transformaciones y Tendencias”, y el pasado 28 de septiembre la Presidenta de la Comunidad de Madrid nos recibió en la casa de todos los madrileños, la Real Casa de Correos, donde la
Memoria1
27/11/06
17:10
Página 66
[ 66 ]
Cena de Hermandad y entrega de Diplomas
D. Juan José Güemes, Consejero de Empleo y Mujer de la CAM
amabilidad, el cariño y el trato dispensado a nuestro colectivo nos hizo mella. A él colaboraron, cómo no, D. Alfredo Prada y D. Juan José Güemes, y las más altas personalidades del mundo laboral y del Derecho estuvieron en ese evento, del que sólo hemos recibido felicitaciones y muestras de cariño.
Actos del 50º Aniversario. Conferencia en el Ateneo
Memoria1
27/11/06
17:10
Página 67
[ 67 ]
Cena en la Real Casa del Correo
Nuestra historia sigue adelante. Tenemos un legado que nos hace fuertes. A nosotros, a cada uno de los Graduados Sociales de Madrid, nos corresponde ahora escribir el resto. Así que hacemos nuestra la frase de Dª Esperanza Aguirre, al recibir la Medalla de Oro del Cincuentenario para la Comunidad de Madrid: ¡Que los próximos cincuenta años sean tan fructíferos como los primeros!
D. Dámaso Ruiz Jarabo
Su Alteza Real D. Felipe de Borbón y Borbón ha honrado a nuestro colectivo aceptando la Presidencia de Honor de los Actos del 50º Aniversario
D. Juan José Güemes y D. Vicente Mora en el Colegio
Memoria1
27/11/06
18:05
Pรกgina 68
Memoria1
27/11/06
17:10
Página 69
[ 69 ]
Escuela de Práctica Laboral
1
974 se pone en marcha con uno de nuestros más queridos proyectos: una Escuela de Práctica Laboral, donde el Colegio pudiese impartir una formación permanente y de calidad, retomando el espíritu de aquellas primeras Escuelas Sociales. Nuestro propósito: profesionales forjados de la mano de expertos, capaces de dar respuestas rápidas a las cambiantes necesidades del mundo del trabajo. Era necesario un punto de encuentro, un semillero donde los futuros profesionales, que salían de las aulas con la maleta repleta de ilusión, pudiesen tomar contacto con el día a día del trabajo del Graduado Social; un foro donde renovar y actualizar conocimientos, sí, pero también ese “algo más” que desde siempre ha definido a nuestra profesión.
1980
Fue un importante desafío para el Colegio, pero asumimos el reto con energía, y podemos decir sin falsa modestia que lo hemos conseguido. Nuestra Escuela de Práctica Jurídico–Laboral, que ya va por su XXXII promoción, continúa en la labor que nos habíamos planteado, y de su labor docente pueden dar testimonio cuantos a lo largo de los años se han embarcado en la aventura recíproca de enseñar y de aprender. Por nuestras aulas han pasado casi doscientos profesores, todos ellos destacados profesionales con una amplia experiencia, y se han formado cerca de 2.000 alumnos. Han sido Directores D. Antonio Mena, D, Roberto Compañy, D. Antonio Dávila y en la actualidad esta función la ejerce D. Gregorio Zurdo, que ya fue Director en la Clausura del año académico de 1987, que coincidió con el IV Curso de Introducción a la Jefatura de Personal. Nuestra Sede se quedó pequeña para acoger a los estudiantes de estos Cursos, a los que felicitamos por el entusiasmo, dedicación y constancia suficientemente demostrados por todos los participantes
Memoria1
27/11/06
17:10
Página 70
[ 70 ]
década de los 90; personas todos ellos que no han regateado esfuerzos y dedicación personal para que este proyecto siga adelante con la misma ilusión del primer día. En el presente curso, el cuerpo docente está formado por D. Guillermo Barrios Baudor, profesor Universidad Rey Juan Carlos; D. José Antonio Capilla Bolaños, Magistrado; Doña María Luisa Gil Meana, Magistrada; Doña M.ª del Sol Herraiz Martín, profesora Universidad Carlos III; D. Enrique Lillo Pérez, abogado; D. Rafael Mateo–Guerrero y Ruiz, Graduado Social–Abogado; D. Rafael Navarrete Paniagua, Graduado Social–Abogado; Doña Eva Torrecilla Hernández, Graduado Social; D. Francisco Zamora Ruiz, Graduado Social–Abogado y el equipo técnico de MCMUTUAL y cursan estudios 34 alumnos. Nuestra profesión ha evolucionado sin perder el norte que justifica la profesión de graduado social: la Justicia Social. Día a día, las normativas nos obligan a estar preparados y seguir formándonos. Nuestro progreso está en la formación continúa, y por ello, es una prioridad para este Colegio aglutinar a sus colegiados, servirles de apoyo y darles las herramientas y conocimientos que necesitan para el desarrollo de su profesión.
Memoria1
27/11/06
17:10
Página 71
[ 71 ]
Recuerdos de una etapa en la Escuela de Práctica laboral
A
l comienzo del curso 1982-1983, el entonces Presidente del Colegio, el inolvidable José Manuel Valero, me sorprendió con la petición de que me hiciera cargo de la Dirección de la Escuela de Práctica Laboral, que hasta esa fecha había dirigido, y muy bien por cierto, Antonio Mena, otro excelente compañero de cuya entrega y espíritu de servicio tanto hemos podido aprender los que llevamos unos años en el Colegio. No pude decir que no: José Manuel fue siempre muy persuasivo y contundente, y además predicó siempre con el ejemplo. Se inició el VII Curso de la Escuela de Práctica Laboral (enero-mayo 1983) bajo mi modesta dirección, con la colaboración de los destacados profesionales que a continuación señalo: Francisco Collado, Angel Medina, Juan Labrador, Antonio Vela, José Antonio Jiménez, Urbano Pinel, Gregorio Zurdo, José Muñoz y Francisco Criado (q.e.p.d.). Este Curso se llevó a cabo en la Sede Social del Colegio, que en esas fechas era en la calle Desengaño, 12, y al mismo asistieron 35 alumnos. Roberto Compañy Fernández Durante el desarrollo del mismo se hizo una visita a un despacho profeGraduado Social sional, y se asignaron becas a dos de los alumnos más destacados. En el VIII Curso, que ya se desarrolló en la nueva Sede del Colegio, Gran Vía 60, se incorporaron al claustro de profesores los docentes siguientes: Antonio Bibiano (q.e.p.d.), Apolinar Fernández, Lucio Paramio, Adolfo Pérez Ávila, José María Recio, Mª Carmen Sánchez Ávila, José Sanz Cabrero (q.e.p.d.) y Eugenio Vizcaíno. Este último había sido alumno en el Curso anterior. El número de alumnos siguió en la misma tónica, ya que se matricularon y asistieron 34 alumnos. A sugerencia de distintos Colegiados, al año siguiente se introdujo como novedad el I Curso de Introducción a la Jefatura de Personal, dirigido principalmente a aquellos Graduados Sociales que desarrollaban o iban a orientar su trabajo en la Empresa. Para ello se acudió a algunos compañeros que ya tenían una amplia experiencia dentro del campo de los Recursos Humanos y en la empresa pública y privada. Con este fin, en ese primer Curso y en los siguientes, se contó con la colaboración de Rafael Blasco (Banesto), Abel Cádiz (Cointra), César Conde (Prensa Española), Pedro Romón (Minas Almadén), Francisco Zamora (Prim), Roberto Compañy y Francisco Gómez Berrocal (Iberia), Eduardo Abellán (Obrascon), José Lieas (Dragados), Urbano Pinel (Renfe), Marisa Marcos (Hotel Meliá), Manuel Salinero (Banco Exterior) Agustín González Cortés (Seat), Carlos Vélez (M. Cyclops), Alfonso Muñoz (BOE) y Manuel Escama (L´Oreal). En los años siguientes, y hasta la terminación del Curso 1989-1990, en el que cesé en mi función como Director de la Escuela, se celebraron los Cursos del IX al XV para la práctica profesional libre y a los mismos se incorporaron, además de los profesores ya citados, los siguientes: Primitivo Alonso, Paloma Rodríguez Laso, Gerardo Larrocha, Enrique Navarro, Enrique Bellido, José Escaño, Rafael de Membiela, Ángel Pendás, Miguel Ángel Valero, Carlos Camacho, Vicente Fernández de las Heras y Jacinto Berzosa. Del Curso de Jefatura de Personal se llegó al VII. Entre ambos Cursos fueron cerca de 50 los profesores que colaboraron en los mismos, a los que asistieron unos 400 alumnos. Durante estos años, la Presidencia del Colegio la ostentaron José Manuel Valero (q.e.p.d.), cuyo recuerdo nos llena de emoción y un agradecimiento lleno de cariño, Francisco Zamora, que sigue asumiendo grandes responsabilidades dentro del Colegio, dando muestras de una gran fidelidad, generosidad y constancia y finalmente Alberto Ezpondaburu, que lo ha sido todo dentro de nuestro colectivo y cuya entrega por el Colegio ha de ser siempre recordada. A los tres y a las Juntas Rectoras que ellos presidían les agradezco la confianza que en mí depositaron. De todos ellos, presidentes, profesores, alumnos y demás colaboradores tengo un excelente y nostálgico recuerdo. Quiero dejar constancia de un recuerdo muy especial, para aquellos compañeros que de forma siempre prematura nos dejaron, pero seguro que ya han tenido el premio que ellos se merecían. Su vida fue un ejemplo y modelo a seguir para todos nosotros.
Memoria1
28/11/06
12:59
Página 72
[ 72 ]
2007 y siguientes. Nuestro presente... fecha de hoy, diciembre de 2006, nuestro Colegio trabaja y colabora con el Ministerio de Trabajo, Tesorería de la Seguridad Social, Inss, Inspección de Trabajo, Consejería de Justicia, Consejería de Empleo, Extranjería, Delegación de Gobierno, Agencia Tributaria, INEM, Servicio Regional de Empleo, Consejería de Trabajo, Instituto Regional de Seguridad y Salud, Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social, Juzgados de lo Social, Tribunal Superior, Tribunal Supremo, Universidades Públicas y Privadas…
A
Con los distintos Ministerios, y muy especialmente con el Ministerio de Trabajo (hoy Trabajo y Asuntos Sociales) colaboramos desde nuestros inicios, y recientemente hemos sido colaboradores privilegiados en la implantación de los procesos de la regularización de extranjeros. También con los distintos estamentos de la Comunidad de Madrid hemos mantenido desde siempre una estrecha relación de colaboración y apoyo mutuo, y hemos encontrado interlocutores válidos y siempre dispuestos trabajar, mano con mano, en este gran proyecto colectivo que es nuestra Comunidad. Con la Inspección de Trabajo, que a lo largo de un siglo ha ganado un merecido prestigio en el campo de la Justicia Social, aspiración que les herma-
Sobre el 50ª Aniversario del Colegio Oficial de Graduados Sociales de Madrid Celebrar medio siglo es siempre una efemérides gozosa para una persona física, pero también para una Institución como el Colegio Oficial de Graduados Sociales de Madrid. Además, estos cincuenta años han estado llenos de trabajo bien hecho y de aportaciones últiles, solventes y prestigiosas a la sociedad. Desde el afecto de varias décadas de colaboración con el Colegio, quiero hacer presente a todos los Graduados Sociales mi enhorabuena y mis mejores deseos personales y profesionales.
Memoria1
28/11/06
12:59
Página 73
[ 73 ]
na con nuestro colectivo, hemos mantenido siempre una estrecha colaboración, ofreciéndoles como homenaje la Medalla de Oro del Colegio, y recibiendo en el mismo acto la Medalla del Centenario con que nos distinguieron. También ha sido deseo de nuestro Colegio mirar más allá de nuestras fronteras, y participar activamente en la creación de este proyecto común que es Europa. Con el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas hemos trabajado en diferentes ocasiones. Hemos sido recibidos por su Presidente; mantenemos contacto directo con los letrados españoles que trabajan en el Tribunal y recientemente, en el marco de este 50º Aniversario, otorgamos la Medalla de Oro a esta institución por su labor coherente y continuada en defensa de losd erechos de los ciudadanos europeos. Se ha visitado la sede del Parlamento Europeo tanto en Bruselas como en Estrasburgo, e igualmente, al ser una profesión jurídica reconocida en la U.E., se han organizado cursos y visitas institucionales. También con la OIT mantenemos una excelente relación desde hace más de dos décadas, participando activamente en diversos proyectos y hemos acudido como invitados numerosas veces (la última, este mismo año), reconociendo así nuestro papel como profesionales inmersos en el mundo del trabajo. Asimismo, hemos contactado con profesiones hermanas a la nuestra dentro del ámbito europeo. Nuestros Colegiados tienen acceso a cursos, conferencias y una amplia oferta lectiva que abarca todos los aspectos de la profesión. Además, continuamos trabajando en diversos ámbitos: cuentas de correo gratuitas, subvención para la implantación de sistemas de calidad, y más recientemente, hemos suscrito también Convenio para la creación de Puntos PAIT virtuales en los despachos de nuestros colegiados. Editamos una Revista, El Graduado, de contenido altamente profesional, con una tirada de 23.000 ejemplares que se distribuye gratuitamente a profesionales, organismos e instituciones en España y la CE, en cuyas páginas han colaborado gobernantes, ministros, magistrados, catedráticos, Mutuas y, por supuesto, Graduados Sociales. Hemos ampliado nuestra oferta editorial con libros como los Prontuarios de Trabajo y Seguridad Social en España y en la CEE, una herramienta de cuya utilidad para el profesional dan fe las numerosas ediciones que hemos elaborado En estos 50 años, hemos demostrado la fuerza de nuestro colectivo y nuestra profesionalidad. Hemos sido recibidos por S.M. el Rey D. Juan Carlos en varias ocasiones, y tenemos el orgullo de que S.A.R. el Príncipe Felipe sea Presidente del Comité de Honor de los Actos de este 50º Aniversario. A lo largo de este medio siglo, y hoy más que nunca, hemos sido y somos un referente, pues nuestro peso profesional, el saber estar y ser, son fundamentos importantes. Tenemos grandes profesionales que han sabido colocar a nuestra profesión en el pedestal que le corresponde, y el Colegio debe trabajar para mantenerlo y seguir ascendiendo. Aunque sabemos que es imposible, nos gustaría nombrar a todas las personas que han colaborado y colaboran con nuestro Colegio. Pero están aquí, con nosotros, como parte imprescindible de esta historia. A todos, desde aquí, nuestro más cálido agradecimiento.
Memoria1
27/11/06
17:10
Página 74
[ 74 ]
...Y nuestro futuro l colectivo de Graduados Sociales es un colectivo dinámico y polivalente y uno de los más jóvenes, sus estudios solo tienen 75 años de vida, por lo tanto, nosotros, Graduados Sociales, debemos formar piña como grupo indivisible y, ahora más que nunca, momento en que se conmemora el 50º Aniversario del nacimiento de nuestro Excelentísimo Colegio de Graduados Sociales, potenciar la entrada y apoyo a nuevos jóvenes colegiados, porque ellos son el futuro de la profesión.
E
Hasta hace poco, desgraciadamente, por parte del alumnado de la Diplomatura en Relaciones Laborales de las distintas Universidades de Madrid, existía un desconocimiento enorme sobre no sólo la existencia de un Colegio Profesional de Graduados Sociales que vela por sus intereses, sino también sobre qué es un Graduado Social y sus funciones, lo que generaba, no sólo el mencionado desconocimiento de la importantísima y vital labor del Colegio de Madrid para nuestro colectivo, sino que existía un clima de desconfianza por parte del alumnado hacia el Colegio, dando lugar a pensamientos por parte del alumnado del tipo "¿Para qué sirve colegiarse?", "¿Yo puedo ser graduado social?", "¿Qué podría hacer si fuera graduado social?", "¿Cuál es la función de mi Colegio Profesional?", preguntas que, al igual que yo, se hacían la mayoría de Diplomados en Relaciones Laborales hasta ahora. Gracias al cambio acaecido tras las últimas elecciones en nuestro Colegio y de la mano de nuestra presidenta María Antonia Cruz Izquierdo, la Junta de Gobierno y los colaboradores de nuestro Colegio de Madrid, esta situación esta cambiando, gracias al acercamiento a las Universidades de nuestra Comunidad Autónoma y a sus estudiantes, algo que hasta ahora estaba olvidado.
Los estudiantes de primer y segundo ciclo en Diplomatura de Relaciones Laborales y Licenciatura en Ciencias del Trabajo de la Universidad Rey Juan Carlos y de la Universidad Carlos III visitaron el Colegio
En este sentido, el Colegio ha promovido este año 2006 unas Jornadas de Puertas Abiertas, de las cuales tuve el honor de formar parte, viendo esta vez el desconocimiento existente, ya no como estudiante, sino como graduado social. En nuestra primera visita, se les preguntó a los alumnos quiénes de todos ellos sabían de la existencia de un Colegio Profesional de Graduados Sociales, y
Memoria1
27/11/06
17:10
Página 75
[ 75 ]
de una audiencia de cien alumnos, sólo tres de ellos sabían de la existencia de nuestro Colegio de Madrid. Esta situación, evidentemente, cambió radicalmente tras dichas jornadas, dado que no sólo se les explicó en la Universidad qué es un graduado social, qué es el Colegio de Graduados Sociales y cuáles son sus funciones, sino que se llevó a los alumnos a la sede de nuestro Colegio de Madrid en la c/ Alcalá 35, viendo in situ la realidad del Colegio Oficial de Graduados Sociales de Madrid, pudiendo ver estos alumnos tras la visita la maravillosa labor del Colegio de Madrid, cómo se despertaba en ellos un sentimiento de pertenencia al por Julio Jerez Calderón colectivo y de orgullo, sentimiento vital para hacernos un colectivo más fuerte aún. Graduado Social Dicha labor de apertura por parte del renovado Colegio de Madrid a las nuevas generaciones de futuros graduados sociales, que no acabará aquí, ha sido y será un acto puntero e importantísimo, dado que los estudiantes y nuevos colegiados somos el futuro de la profesión y la maravillosa semilla que revitalizará y fortalecerá nuestro Colectivo de Graduados Sociales. A los que empezamos este camino, el Colegio nos abre un gran abanico de ventajas punteras para formarnos como auténticos profesionales en esta profesión polivalente y poliédrica. La Universidad nos da una buena formación, pero teórica. La formación de la vida real está aquí, en el Colegio. Como dice la Presidenta, podéis venir cuando queráis. Esta es nuestra casa.
El pasado 27 de junio cincuenta nuevos colegiados prestaron Juramento en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid
Memoria1
27/11/06
18:35
Página 76
Bajo la Presidencia del Comité de Honor de S.A.R. El Príncipe de Asturias
El Graduado es una publicación editada por el Excmo. Colegio de Graduados Sociales de Madrid c/ Alcalá, 35 1º - 28014 Madrid Tel.: 91 523 08 88 www.graduadosocialmadrid.org email: admon@graduadosocialmadrid.org Dirección: Francisco Zamora Ruiz f.zamora@elgraduado.es Colaboraciones especiales: José Muñoz Arribas, Gregorio Zurdo Sanchidrián, Francisco Collado González, Roberto Compañy Fernández, Julio Jerez Calderón Textos: Chiqui Lorenzo Realización: Internautis Publicidad: publicidad@elgraduado.es Imprime: Claro Graphic Dep. Leg.: M-24783-1990 Edición Especial 50º Aniversario Tirada limitada: 7.000 ejemplares Esta Revista se envía a representantes de 110 países adscritos a la OIT