El Guajhú # 4

Page 1

A

ñ o

2

|

N

o

4

|

A

s u n c i ó n

- P

a r a g u a y

´ Revista de, con y por las letras

´


´

El Guajhú

Revista de, con y por las letras

Sumario Editorial 3

Año 2 - N.o 4 Febrero 2015 Asunción, Paraguay

Rubén Romero. Es lo uno y es lo otro

Equipo Editorial Camila Recalde Giselle Caputo

Fe de erratas y el problema de la ortografía

Diseño y Diagramación Mauro Collante

Por Diego Florentín

4

Por Giselle Caputo

7

www.facebook.com/maurocollante

Ilustración de tapa Alejandro Ayala www.facebook.com/aleayalaa1

Autores de esta edición Giselle Caputo Cristino Bogado Diego Florentín Ever Román Pedro Lezcano Camila Recalde Lourdes Benítez Ilustración de contenido Alejandro Ayala Otilia Heimat Camila Recalde Charles Da Ponte www.grafolepsia.blogspot.com www.facebook.com/daponteart

Fotografía Zulema Malky Fernando Valdovinos Agradecimientos Rubén Romero Joserra Ortiz Ramiro Gómez Arandurã Editorial

Sobre Asuncenarios, de José Pérez Reyes

10

Por Ever Román

Entrevista a Joserra Ortiz Por Pedro Lezcano

12

Dagoberto, de la novela Folisofía Por Cristino Bogado

Cinema-poesía Por Camla Recalde

16

18

Sobre el desequilibrio de los planos Por Lourdes Benítez

20

Poesía de ciencia ficción, una receta posible

23

Por Giselle caputo

Contacto elguajhu@gmail.com

Publicaciones Recientes

26

El Guajhú permite la copia y difusión de los contenidos de este número siempre que se reconozca a los autores y la distribución se realice con fines no comerciales. ©2015. ElGuajhú. 2


´

E d i t o r i a l La ficción literaria nos regala la capacidad ilimitada de crear universos imaginarios sin detenernos ante reglas físicas, ni sociales y mucho menos morales. La maraña tejida con palabras deambula por los pasillos de la abstracción produciendo imágenes, sonidos, olores e incluso sensaciones táctiles que son extremadamente poderosas porque se construyen en el seno de la imaginación ¿Qué hombre puede ser más hermoso que el hombre que se dibuja en la mente al leer el enunciado que habla del hombre más hermoso que se haya observado? Ningún hombre real, sin duda…

Esta edición está dedicada, parcialmente, a las invenciones literarias creadoras de una amplia gama de bestias, entre las que se zambullen androides, sirenas, obreros-cucaracha, cronopios, mancupias, golems y dagobertos. Los bestias son, en general, seres fantásticos inspiradores de temor o repulsión y son, en el uso popular coloquial (¡sos una bestia!), casi siempre usados a modo de adjetivos relacionados con la inadaptación social. Probablemente lo bestial no reside tanto en la monstruosidad como en la no adecuación a estructuras fijas; así, un ser de ocho patas y ocho ojos no es una bestia sino una araña, mientras que un ser parecido a la oveja pero con rostro parecido a un jabalí es una flamante bestia por no ser ni lo uno ni lo otro, aunque en algunos casos las metáforas kafkianas proponen la excesiva alienación como lo que convierte a los seres humanos en bestias, bestias que consumen, bestias que fuman y votan, bestias que trabajan y viven en un tiempo que corriendo cada vez más rápido ha convertido el pan en sexo, el vino en sangre y el circo en televisión. Hay un largo historial de fascinación hacia las bestias, los bestiarios se popularizaron durante la edad media como una compilación de seres ilustrados y acompañados de descripciones, quedaron casi naturalmente instaladas en la literatura escrita y oral, son seres que a pesar de su inhumanidad reflejan diversos aspectos humanos, y así desfilan como mentiras ciertas alrededor nuestro pomberos junto a kurupíes, mboitu´íes y jasy jateres, los mitos se funden en la confusa comprensión popular latinoamericana donde danzan ondulantes las líneas que delimitan lo real, líneas en las que nos atrevemos a confiar al colocar a otras bestias entre las no tan ficticias, como aquellas que se filtran desde el imaginario colectivo, habitan nuestras mentes y se expresan en nuestro hablar cotidiano, bestias que a fuerza de repetición se han vuelto tan reales y presentes como cualquier ser físico.

Ilustración: Camila Recalde

3


´

Rubén Romero: es lo uno y es lo otro P o r G i s e l l e C ap u t o

Conversación en el patio de un microficcionador Rubén Romero (1986), músico y escritor. Es lo uno y lo otro, un artista. No quiere disociarse de ninguno de sus oficios, me dice, y rápidamente me cuenta que su acercamiento a la narrativa fue un acercamiento más bien de pasillo de facultad, de escurrirse de las clases y quedarse a leer o escribir con los amigos, tumbados en el piso hasta que se retire el último alumno. Así fue como por aquellos años conoció también a la microficción de Cortázar, Arreola, Monterroso y demás.

4

Primero estudió música y luego, por razones de consternación familiar asociada a su porvenir, tuvo que decidirse por una carrera universitaria y ahí nomás, casi azarosamente, de la forma en la que suelen presentarse los llamados del destino, vino lo de volcarse a las Letras (UNA) y lo de las lecturas de corredor. El hecho es que eso ya sucedió hace algún tiempo, me dice, ahora prefiere dedicarse a la música y ocasionalmente también a la literatura. En un momento de mi vida se me había presentado una bifurcación entre las dos cosas, cuál o cuál, las dos artes te exigen todo. Ahora entiendo que puedo hacer ambas, en ese momento sentí que me superaban. Pero, hoy en día no me quebranta más eso, yo ahora siento que se trata de hacerlas bien, ya no de darles puntuación porque cuando uno da sinceramente lo que tiene desde adentro está hecho, no hace falta más nada. Sí o sí va a haber a quien le guste y a quien no.


´ Casualmente me encontré con tus microcuentos, le digo, y ello me llevó a reflexionar sobre este género que funciona en el lector como la descarga de breves pulsaciones de desconcierto y fascinación ¿verdad? Sí -responde-, ahora con Internet tenés música (o literatura) fácil y rápido, la microficción es el resultado de todas esas coyunturas que obligaron a que el género narrativo se comprima. En este tiempo vertiginoso todo te pide que vayas más rápido y el microrrelato tiene esa cualidad de resolver en dos o tres momentos ya una historia, un mensaje, una idea, lo que sea que expongas y eso está buenísimo. Escribir es algo que se despierta en vos, es una sed, refiere en otro momento de la conversación. Después, me aclara que él no se considera a sí mismo como un poeta, pero que escribir poesía es lo que le sale con más naturalidad. Para escribir poesía solo tenés que dejarte llevar, entregarte, sin embargo, para escribir un cuento necesitás estar consciente de muchas cuestiones en cuanto que hay una estructura que cuidar. En cualquier caso, la poesía para mí puede estar en un texto narrativo o en uno en verso, me dice y, marcando con el dedo índice suspendido en el aire un ritmo embrujado que detiene el tiempo, cita de memoria “Cuento de horror” de Arreola: La mujer que amé se ha convertido en fantasma. Yo soy el lugar de sus apariciones. Más adelante hablamos de otros rasgos del microcuento. La microficción tiene sus particularidades, siempre está presente ese carácter irónico, se usa mucho el sarcasmo, los microcuentos son

casi chistes, siempre tienen algo hilarante, divertido. Está bueno eso porque se puede jugar mucho con estos condimentos que son características propias de la microficción. los microrrelatos son versiones sarcásticas del mundo, me dice por último, gesticulando una sonrisa. Así es, le digo, conteniendo un impulso involuntario de abrazar a este encantador ser humano, ¿y dónde podemos leerte Rubén? Le pregunto en cambio. Tengo varios poemas publicados en las antologías de la Academia Literaria Kavure´i (Letras-UNA), también en algunos blogs. En cuanto a sus cuentos cortos, reveló que está trabajando, junto al dibujante Ale Ayala, en un proyecto de microficción ilustrada que publicará próximamente. Sus microcuentos reflejan un trabajo puntilloso de ingeniería, de relojero más bien.

Rubén Romero

5


´

Acerca de un autor poco conocido Rubén Romero Miroslav Fulanovich Vavilenov Sergueevna era el verdadero nombre del escritor más o menos conocido como J. T. El éxito del prolífico artista se vio eclipsado por el sistemático ataque promovido en su contra por parte de los críticos de aquella época. Él, sin embargo, atribuía la poca aceptación de su obra a la compleja sencillez de sus escritos; hecho que le hacía comprensible sólo para algunos afortunados. Contrariamente, sus más obstinados detractores argüían que las obras “carecían de valor para el público” porque estaban exentas de belleza literaria y hasta de los acostumbrados mensajes moralizadores. Pero el mayor defecto que pudieron comprobar con ulterioridad, era que lo expresado por el texto guardaba poca, o ninguna relación con la idea que el autor deseaba transmitir. Esto se puede apreciar, según los críticos, con facilidad en su cuento titulado “La traición”, del cual extraemos el siguiente fragmento: “Salieron al jardín para cazar mariposas. Su prima había agarrado una que dijo se asemejaba a las galletas almendradas que preparaba mamá, pero a Marina poco le gustaban las galletas almendradas, ella prefería las de vainilla con trocitos de chocolate (…)” Según expresiones ofuscadas del propio autor, en este párrafo está claramente expresada la envidia que sentía Marina hacia su prima y ya se puede vislumbrar también los deseos de traición, reprimidos por la misma; hecho que se confirma con magistral sencillez recién en la última frase reveladora: “Marina agarró una que se parecía a las galletas de chocolate”. Sin embargo, para algunos críticos poco escrupulosos el cuento más bien debería titularse: “Cacería de mariposas” o “Mariposas con formas de galletas” ya que la pequeña narración – de un solo párrafo- no pasa de ser una tediosa descripción de dos niñas cazando mariposas en un jardín. A pesar del tiempo, de los críticos y de las mariposas con forma de galletas, la obra de Miroslav sigue apasionando a los más ambiciosos críticos que se empeñan en descubrir la secreta fórmula con la cual el talentoso escritor codificaba sus obras. Ilustración: Alejandro Ayala

6


´

Fe de erratas y el problema de la ortografía P o r D i e g o F l o r en t í n

Aprovechando los errores de ortografía de la edición anterior en el artículo firmado por mí, voy a dedicar este artículo a explicar el tratamiento de la ortografía desde mi punto de vista.

Los errores, concretamente, fueron confuciones, por confusiones (página 14. Determinantes indeterminados) El Guajhú, revista de, con y por las letras. Año 1. N° 3. Asunción, 2014. 23 pp. gramatica, por gramática (página 14. Determinantes indeterminados) El Guajhú, revista de, con y por las letras. Año 1. N° 3. Asunción, 2014. 23 pp. Quiero aclarar que los errores fueron originados en la imprenta, al diagramar y al hacer el diseño de la impresión. El texto que yo pasé a los editores estaba correcto. Esto es un problema muy frecuente en la edición de libros y revistas. De todos modos, asumo la responsabilidad, por figurar mi nombre como autor de ese artículo, y es por eso que escribo ahora este, para enmendar el error, a modo de una fe de erratas, y para sacar algo útil de todo esto.

7


´ Otros casos notables de errores de ortografía en las publicaciones son: girones, por jirones (página 128, Paisaje) Nasser, Emina – Natalizia, Rolando. Lenguaje 2. En Alianza. 2da. Edición. Asunción, 2000. 227 pp. girones, por jirones (Se repite el mismo error, en la página 131, Paisaje) Nasser, Emina – Natalizia, Rolando. Lenguaje 2. En Alianza. 2da. Edición. Asunción, 2000. 227 pp. burguez, por burgués (página 38, Ejercicio 2) Nasser, Emina – Natalizia, Rolando. Lenguaje 2. En Alianza. 2da. Edición. Asunción, 2000. 227 pp.

“descocidos, por descosidos” descocidos, por descosidos (página 189, Hay qu’arrelarse) Nasser, Emina – Natalizia, Rolando. Lenguaje 2. En Alianza. 2da. Edición. Asunción, 2000. 227 pp. asíndoton, por asíndeton (página 608, §31.3.1a). Comparar con la página 971, Índice de materias y voces, donde sí se utiliza en forma correcta y hace referencia justamente al §31.3.1a. Real Academia Española. Asociación de Academias de la Lengua Española. Nueva gramática de la lengua española. Manual. Espasa. Buenos Aires, 2010. (993 pgs.) silvando, por silbando (página 183, §18.2.1.) Fernández A., Maxdonia E. - Aguiar B., Juan E. Lengua Española. 2da. edición, corregida y aumentada. Año 2006. (316 pgs.) a ojos vista, por a ojos vistas

8

“silvando, por silbando” (página 203, Frases, locuciones o modos adverbiales) Conf. el Diccionario panhispánico de dudas. Fernández A., Maxdonia E. - Aguiar B., Juan E. Lengua Española. 2da. edición, corregida y aumentada. Año 2006. (316 pgs.)

obra en mi poder.) Diario abc color. Asunción, Paraguay. exquisiteses, por exquisiteces (Material publicitario que obra en mi poder) Paulista Grill, Churrasquería. Folleto publicitario. exquisiteses, por exquisiteces (Material publicitario que obra en mi poder) Dulce Canela. Confitería. Afiche publicitario.

has, por haz (Material publicitario que obra en mi poder) Centro de Formación Mernes. Para postulantes a los exámenes de ingreso a la Carrera de Medicina de la UNA.

seciones, por sesiones (página 13, al pie de la fotografía) APF. Fútbol Magazine. Revista oficial de la Asociación Paraguaya de Fútbol. Noviembre, 2004.

extención, por extensión (Material publicitario que obra en mi poder) Material publicado por estudiantes de Psicología.

idiosincracia, por idiosincrasia (página 5, La bestia negra) Clarín. Deportes. Suplemento del diario Clarín. Buenos Aires, Argentina. Edición impresa. Domingo 2 de octubre de 2011.

extención, por extensión (Cartel de ubicación, en la entrada del campus de la UNA, en San Lorenzo, al entrar por la avenida Mariscal López. La fotografía obra en mi poder.) Universidad Nacional de Asunción – UNA. Campus. San Lorenzo, Paraguay. calecita, por calesita (página 64, La risa, remedio infalible) Reader’s Digest Argentina, S.A. Selecciones. Febrero, 2003. jenjibre, por jengibre (página 64, N° 6) Moreno Franco, Concepción. Manual de Castellano. discución, por discusión (Foro abierto del Ministerio Público, en internet) www.ministeriopublico.gov.py - Fecha: 6/03/2005 cacero, por casero (Información publicada en abc, en la sección de clasificados. El recorte

neocelandesa, por neozelandesa (página 5, La bestia negra) Clarín. Deportes. Suplemento del diario Clarín. Buenos Aires, Argentina. Edición impresa. Domingo 2 de octubre de 2011.

“intersectan, por intersecan” intersectan, por intersecan (borrador de libro de geometría) Cabrera Oviedo, César. Geometría & Trigonometría. Libro en proceso de corrección. En octubre de 2012. elijen, por eligen (contratapa, Clarín porteño) Diario Clarín. Buenos Aires, Argentina. Edición impresa. Sábado, 29 de octubre de 2011.


´ basta, por vasta (página 55, Sociedad, nuevo presidente en la AAL). AAL es la sigla de Academia Argentina de Letras. Diario Clarín. Buenos Aires, Argentina. Edición impresa. Sábado, 11 de mayo de 2013.

12, La ciencia perdió un gran valuarte [sic]) Clarín. Rural. Suplemento del diario Clarín. Buenos Aires, Argentina. Edición impresa. Sábado, 5 de octubre de 2013.

valuarte, por baluarte (página

Y tantos otros ejemplos de los que están plagadas las páginas de internet, diarios, revistas y publicaciones de todo tipo. Hay series de fotos de carteles que se publican de vez en cuando, escritos con errores hasta chistosos o simpáticos. No es que me haya puesto a buscar ahora estos ejemplos. Lo que pasa es que yo me dedico justamente a eso. Soy corrector de textos. Es decir, la gente me pide que les corrija sus escritos, al enterarse de que soy profesor de lengua española. Es por eso que tengo recopilados montones de errores, sobre todo los más típicos y notables. Porque luego me sirven para enseñar ortografía a mis alumnos. Cada uno de estos errores tiene un porqué. Y eso es lo que a mí me gustaría explicar. Para que estos errores, incluidos los míos en el número anterior de esta revista, sirvan para aprender. Eso es lo que yo hago en las clases. No me limito a tachar los errores y a tratar de burros o ignorantes a los que los cometieron. No. Lo que hago –lo que se debería hacer– es explicar uno por uno cada caso. De lo contrario no sacaremos nada útil y volveremos a tropezar con la misma piedra.

Mucha gente se limita a querer saber en qué palabra se equivocó. Pero no le interesa saber la regla (si es que existe una), o la causa posible de dicho error, o la manera de evitarlo en el futuro. Y es que la gente solo se apoya en la memoria. Algunas personas escriben casi sin cometer ningún error. Pero cuando se les presenta un caso nuevo, una palabra nueva, que no está registrada en su memoria, ahí fallan, o titubean. La memoria nos sirve mucho, pero hasta cierto punto. Hay otros aspectos importantes aparte de la simple memorización de palabras. Habitualmente se enseñaba que cometer errores de ortografía era de ignorantes, de burros, de analfabetos, de bárbaros, etc. Es decir, se humillaba a la persona (generalmente el alumno, en clase, por parte del profesor) si cometía errores de ortografía. Pero de eso voy a hablar más adelante. Diego Florentín sábado, 02 de agosto de 2014

9


´

Sobre Asuncenarios, de José Pérez Reyes Por Ever Román

Hay una doble intención en este libro de relatos. La primera, explicitada, tiene que ver con el título: el neologismo Asuncenarios pone el acento tanto sobre las actividades realizadas en los escenarios asuncenos como en los escenarios mismos. Por otro lado, la maquinaria literaria de José Pérez Reyes funciona en un plano más conceptual y profundo, por medio de la manipulación de ciertas metáforas del acervo retórico de los asuncenos y, también, de la creación de nuevas palabras para dar mejor cuenta de lo narrado. Salvo un par de autores –Lito Pesolani y Jorge Kanese-, este último es un territorio muy poco explorado por la literatura paraguaya.

10

Trece cuentos conforman esta antología publicada por la editorial Arandurã en el año 2012. En una primera lectura, salta que los relatos podrían haberse ambientado en cualquier lugar, puesto que estadios de fútbol, shoppings, bares, habitaciones, inundaciones o colectivos hay en todas partes. La ciudad que sirve como marco, como escenografía, no es considerada en su arquitectura, sus calles o la densidad de su aire; solo se mencionan vagamente un par de barrios (nombres, solo nombres), nada que identifique una particularidad. Sin embargo, la violencia política y la degradación social, así como cierto dejo melancólico en el extravío existencial de los habitantes, son marcas folclóricas. Al igual que la intervención del castellano –por insuficiente, por inadecuado–, aunque el autor lo hace sin recurrir al guaraní, que es la salida más típica en la literatura nacional.


´ Dos ejes temáticos estructuran el libro. El primero, de carácter sociopolítico. “Ambidiestra”, que abre la colección, se asienta en la ambigüedad: la narradora cuenta sus experiencias como periodista para dos periódicos, uno de ellos oficialista y el otro opositor. Tenemos de entrada un territorio móvil e inestable, el suelo asunceno. Continúa “Pignorar”, título en el que se juega con las palabras pig (cerdo) e ignorar: el asunceno ignora como un cerdo todo a su alrededor. Ignora puercamente, de manera intencional. En este cuento hay una rareza: ¡un taxista de izquierda! El narrador va en taxi a obtener su pasaporte para salir del país. En el trayecto, el taxista le sugiere, por medio de una historia, que su deseo de huir es imposible: el país solo se puede abandonar con la muerte. En “La filmación”, un camarógrafo europeo cuenta su fantástica experiencia en Asunción durante el rodaje de una película; pero, como señala el relato anterior, esto solo ocurriría en un mundo paralelo. Más adelante tenemos confrontadas dos percepciones históricas de la ciudad. En “Ida y vuelta” (quizá el mejor relato del libro), un joven encuentra a su antigua niñera en un colectivo, pero no se atreve a hablarle, por vergüenza, porque no recuerda su nombre y además por parecerle que ella no lo recordará. Tuvo una niñez feliz y se conforma con recordarla vagamente y mira sin ser notado a la única huella de ese paraíso: su niñera. Este pasado, por supuesto, idílico, es retrucado en “Inundación”, que cuenta la historia de la vuelta de un hombre al país después de muchos años: lo encuentra todo deteriorado. Entonces da un paseo por el río, tratando de recuperar esa ciudad que conocía, o que creía conocer, y allí le develan

una historia atroz que él desconocía: durante una inundación el agua hizo brotar huesos humanos de los sótanos de una mansión. Asoman los abusos de poder… ¿de una dictadura?, ¿pero cuál? Hay para elegir. “Aguas y cúpulas” y “Pesadilista” se basan en una perversión lingüística: un hombre harto de las quejas por los problemas de suministro de aguas libera los tanques para “ahogar todos los reclamos”, provocando una enorme inundación; y una mujer despierta y encuentra sus sábanas escritas con las listas de candidatos para una votación: las listas-sábana hechas realidad. El segundo eje es socioeconómico. Se tematiza la imposición por parte del Estado del capitalismo, cuyas reglamentaciones extravían e indignan a los ciudadanos. Las determinaciones del Gobierno provocan un estado de vida esquizoide que no puede más que causar situaciones de pesadilla. En “Carnet de fiel consumidor” se exige a los ciudadanos un nuevo tipo de identificación basado en sus compras. “Doble pérdida” habla de la moda impuesta por el Estado, carente de gusto estético, desorganizada en la distribución y difícil de comprender; muy similar, por cierto, a la moda impuesta por la pobreza. “Muy cercanas” relata la expectativa que causa un canal de televisión al visitar un barrio, debido a un hecho violento: los ciudadanos están ansiosos por salir en televisión, para encontrar su minuto de fama. En “Vio.Leen.Cia” se narra la violencia omnipresente. “Recolección” aborda la desigualdad social y otra vez la muerte omnipresente. Y en “Incident(bar)” se refleja la necesidad de los asuncenos de sacar partido de lo que se presente a mano: usualmente hechos dolorosos, ligados a la locura, la corrupción política y la muerte.

En cierta manera, Asuncenarios retrata la pesadilla asuncena. Lo hace con cierto humor, ternura y con literatura lúdica. Incluso, se juega con la prosa periodística y policial, es decir, se hace protagonistas a las dos literaturas principales en la vida de la capital paraguaya. Me gustaría, finalmente, hacer un comentario sobre la edición: el diseño de tapa (con su fotografía de postal barata), la espantosa tipografía de los títulos, etc., todo repele. Puede alegarse una estética pop-cha’e, o avá-pop, pero no convence. Paraguay tiene una larga tradición de libros de diseño editorial horrible: este es uno de sus máximos exponentes. Por suerte, la prosa de José Pérez Reyes salva.

11


´

Entrevista a Joserra Ortíz _

P o r P e d r o L e z c an o

Joserra Ortíz

12

José Ramón Ortíz, 33 años, mexicano, nacido en San Luis, crítico literario de profesión, cursó sus estudios terciarios en la Brown University de los Estados Unidos. Su tesis doctoral se basó en el tema del hispanismo sobre el cancionero hagiográfico de Jesús Malverde. Es fundador y director de la Jornada de detectives y astronautas (JDA, 2002) actividad que consiste en una experiencia cultural y proyecto de investigación que lee, difunde, publicita, dialoga, discute, critica y apoya las escrituras mexicanas que no forman parte del mainstream literario nacional, con la intención de incluir en el debate artístico-intelectual las sensibilidades y posturas no oficiales, pero populares.

En el 2012, se desempeñó como profesor de literatura latinoamericana del siglo XX en la Universidad de Boston y en la actualidad es profesor de literatura latinoamericana y creatividad literaria para nuevos medios en la Universidad de Brown. El pasado 29 de julio, Joserra, como lo llaman sus amigos, visitó la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción, en el marco de la Semana de Letras 2014 “Homenaje a Rubén Bareiro Saguier“. En la ocasión ofreció una muy interesante conferencia cuyo tema central giró entorno a la Violencia en la narrativa latinoamericana. Al final de la conferencia lo invité a compartir unas chelas, en un conocido bar de la zona, invitación a la que accedió sin ninguna duda. Durante esa conversación convinimos en realizar una posterior entrevista vía Facebook, que a continuación les presentamos.


´ Ya hace más de un mes que estuviste paseando por este espacio de tierra que llaman Paraguay, a unos sería 7.076,12 Km de tu lugar natal ¿qué te pareció? ¿cómo lo viste? ¿cómo lo sentiste? Y por sobre todo, ¿cómo lo oliste? Y claro, cómo no preguntarlo, ¿cómo leíste al paraguay de Roa Bastos? Contabas en tu disertación de la Semana de Letras en la UNA que no conocías mucho de literatura paraguaya aparte del ganador del premio cervantes 1989, aquel periodista y escritor quien fuera el último supremo de la literatura de estos lares. Fíjate que a pesar de los días que han pasado, no me he tomado el tiempo de sentarme a reflexionar exactamente todo mi sentir sobre Paraguay, o más bien Asunción y sus cosas. Mis respuestas a esas cuestiones, ahora mismo serían muy cortas. ¿Qué me pareció? Un lugar intrigante, muy diferente a lo que ya conocía. Muy lindo, pero al mismo tiempo desolado. Lo vi como un sitio con mucho potencial, pero todavía sin nada concreto. Me refiero a la literatura, a las artes, al turismo, que son las cosas que más me interesan. Hay demasiado ánimo, muchas ganas de hacer cosas, gente talentosísima y derroche de buena onda, pero no vi los espacios donde todo ese impulso se materializara. Por eso lo sentí como una ciudad amable, de amigos, todos listos para hacer una fiesta pero, a veces, nomás esperando a que empiece. No sé si me explico. Lo que sí no sé es cómo lo olí... ¿a humedad? bueno, ya sabes la tragedia del agua. Desde mi posición, olí Paraguay como animal que busca el rastro de su presa, siempre buscando, apuntando así.

No sé cómo leí al Paraguay de Roa Bastos. Mi lectura de ‘Yo, el supremo’ se dio en el contexto universitario. Y hasta antes de mi viaje el mes pasado, era mi única referencia literaria de tu país. Y además, en el contexto universitario, esa novela era parte de toda una unidad sobre novela del dictador... así que la leí como parte de un todo documental que detallaba problemas estructurales del continente. Ahora que me preguntas, pienso en leerla nuevamente, pero desde su individualidad.

¿Qué diferencia existe, entre la literatura latina y la literatura estadounidense? Estando por acá, nos habías comentado que los gringos creen que la literatura latinoamericana es puro realismo mágico y que incluso rechazan otros géneros ¿cómo creés que se puede vencer esa especie de estigma que existe sobre nuestras letras? Yo diferenciaría entre la literatura escrita en inglés y la escrita en español en este continente... y tal vez mi división es injusta e incompleta por dos motivos: evidentemente hay literatura latinoamericana escrita en inglés en los Estados Unidos. Y de todos modos, si la disección del campo de las letras americano es por lenguas, pensar en solo dos ya deja fuera todas las literaturas escritas en otros idiomas (de origen europeo o autóctonas). Esto lo saben ustedes más que nadie, ya que son paraguayos. Entonces, como tu pregunta atañe a un problema eminentemente geográfico, y si pensamos que una de las funciones de la literatura es explorar, exponer o cuando menos razonar problemas y preocupacio-

nes de sus lugares de enunciación, me resulta que la diferencia entre esos dos grandes campos literarios (Estados Unidos y Latinoamérica), no existe. Quiero decir que, como función comunicativa y artística de una sociedad, las dos literaturas tienen las mismas causas, orígenes y motivaciones. La diferencia, tal vez, radique en las preocupaciones éticas y estéticas de cada una, así como de su historia. Pero entonces tendríamos que pensar, también, que no existe una sola literatura norteamericana, como tampoco existe una latinoamericana. Latinoamérica no es una unidad homogénea, aunque compartamos lengua, historia, traumas, hermandad, lo que sea… no podemos pensar nunca que las letras mexicanas, argentinas, bolivianas, caribeñas, paraguayas, etc, caben en el mismo saco. La riqueza de nuestras letras está en nuestras diferencias que son las que, paradójicamente, estrechan más los vínculos que lo compartido crea. Igual creo que, después de tantos años de vivir ahí, los Estados Unidos son una red compleja de diferencias. Es una verdadera nación de naciones; regidas por un solo gobierno, tal vez por un conjunto uniforme de formas y costumbres, pero muy diferente de un lado al otro. En ambos lados del continente hay traumas poscoloniales que siguen escribiéndose en la narrativa, en la poesía; en ambos lados hay procesos difíciles de comprender, como el racismo, la migración, la pobreza, la violencia o el éxodo cultural que intentan explicar o evidenciar en lo que se escribe. Tal vez una diferencia radical, creo, es que en los Estados Unidos la renovación estética, la modernidad escritural por decirlo de algún modo, ha sido desde siempre un rector importante de la labor del autor. Siento que la litera-

13


´

Durante su estadía en Paraguay, Joserra dio una conferencia sobre La violencia y la nueva narrativa latinoamericana en el Centro Cultural Juan de Salazar | Ilustración: Charles Da Ponte

tura gringa se renueva en la forma, en la lengua, en los componentes intrínsecos del acto literario (como las estructuras, los modelos narrativos, etc), en cada generación. A diferencia nuestra, donde cada renovación de las letras en el campo de lo formal toma demasiado tiempo, varias generaciones que siguen obcecadas en las formas de arte. Otra diferencia radical, tiene que ver con la visión que tienen los gringos de la literatura como un bien de mercado que, no por ser un objeto comercial, pierde su esencia de obra de arte, de ensayo del pensamiento. La industria editorial norteamericana es la que mejor funciona en el mundo y sus escritores los que mejor viven de su profesión. No hay estigmas por ser “comercial”, por vender mucho y creo que tampoco miedo a pasar de moda.

14

De verdad que un gran problema que vivimos como comunidad latinoamericana frente a los Estados Unidos, fue el éxito inusitado del Realismo Mágico. No los culpo: la poética de García Márquez y algunos de sus sucesores es muy atractiva, rica, bella y llena de sentido. La onda con los gringos, creo, es que operan todo a base de modas (la música, la ropa, el cine, etc.), una visión que por cierto terminaron contagiando a todo el mundo. El Realismo Mágico se puso de moda y creyeron que todo era así acá, abajo del río Bravo. Cuando vieron que eso no era lo único, o que lo habíamos “superado” (qué horrible palabra), fueron renuentes a consumirnos porque no éramos el producto que les habíamos prometido. Y también porque pasábamos de moda ante ellos y era

el momento de los asiáticos (por ahí leí que ahora la moda es África, ya veremos). Este estigma, como bien lo llamas, es compartido por muchas otras naciones del globo y me parece muy complicado pensar en “vencerlo” o “sobrepasarlo”. Lo que pasa ahora, y que debemos aprovechar como lengua literaria, es una nueva apreciación de lo latinoamericano como algo conocido o reconocible. Hay escritores latinos en Estados Unidos, como Junot Diaz, que escriben en inglés sobre la experiencia de su comunidad latinoamericana en los USA que van permitiendo una nueva concepción de nosotros como entes urbanos, con voces similares a las suyas. Además, en los últimos quince años se ha normalizado mucho la situación y la coexistencia del español en el ámbito anglosajón, por lo que están más abiertos a leernos y entendernos. Mi única respuesta a toda esta cuestión, es que mientras el escritor latinoamericano sea más fiel y honesto a sus propias preocupaciones y escriba lo que quiera escribir como le plazca, de lo que se le antoje y por medio del género que más le guste, el norteamericano lo aceptará con normalidad. Conozco escritores que han entrado ya al mercado anglosajón con regular éxito, escribiendo novelas policiacas, históricas, de migrantes, etc, que gustan por su contenido literario y no por el exótico. Claro que también es importante apelar a la posibilidad de éxito comercial, aprovechar la facilidad con la que las traducciones se pueden publicar en formato electrónico. Por cierto, ahora en mi labor como crítico literario, estoy muy interesado en entender la nueva aceptación o el nuevo mercado de la literatura latinoamericana en Estados Unidos, sobre


´ todo pensando en la figura de Roberto Bolaño, probablemente nuestro autor más vendido por USA actualmente, quién es todo un fenómeno editorial y hasta mediático, pero que llegó allá muerto y, sobre todo, clausurando las poéticas del Boom.

veinte años viendo crecer el mundo de las publicaciones independientes; cada vez hay más revistas, fanzines, editoriales, cartoneras, autores y libros funcionando bien. Tanto, que cada vez son más los mainstream que ahora se acercan a nosotros.

¿Cómo ves la movida independiente, observás un crecimiento o un decaimiento en ese tipo de publicaciones?

También habias mencionado que veias más factible las publicaciones de cuentos antes que pasarse años escribiendo una novela que al final no puede llenar las expectativas, ¿cual es tu fundamentación al respecto?

Definitivamente creo que en la literatura, como en todas las artes, lo independiente lleva ya muchos años ganando terreno.Lo marginal, lo “under”, se ha ido colocando en el centro y el corazón de las discusiones, las plataformas, los espacios centrales. La crisis editorial, por ejemplo, afecta más a las grandes editoriales que a las libres o “indies”, yo creo que porque desde la independencia, el autor, el editor, el lector y todos los demás implicados están mucho más cómodos trabajando, ya que no tienen que hacer concesiones, pero sobre todo están mucho más conscientes de su trabajo. El autor de una editorial trasnacional sabe, aunque le paguen por el manuscrito de su libro, que se venderá solo lo que la editorial determine (a través de sus canales de distribución y promoción), y quizá no le interese tanto hacer lectores y acercarse a ellos. Pero el independiente entiende que es parte de su trabajo estar para arriba y para abajo con su libro, que su éxito (mediano, claro, porque sus tirajes no son nada grandes), depende de un trabajo en equipo. Y es que es eso, la independencia crea sentido de comunidad. Traslada esta idea a un campo más grande: piensa en el origen en las naciones. Es la noción de que todos estamos metidos en esto, que las cosas funcionan, se arman y se echan a andar. Llevo unos

Lo que pienso es que ahora las editoriales han vuelto a mirar al campo de los cuentos como una posibilidad de publicación, y que durante los veinte o treinta años anteriores fue un género un poco desprestigiado. Y eso tiene que ver con la indudable calidad que se está produciendo ahora, gracias a buenísimos cuentistas que no les interesa, por el momento, escribir una novela. El género breve les permite solucionar más rápidamente una preocupación de las muchas que tienen, a diferencia de la novela que exige mucho más tiempo y dedicación. La novela, claro, es el género moderno por excelencia y en ella se han gestado siempre los grandes cambios epistemológicos y formales de las letras universales, pero el cuento es el laboratorio de todas esas ideas. Su formato y velocidad permiten ensayar muchas cosas y creo que es el género perfecto de nuestros tiempos, porque estamos en una época de ensayos.

En un rankig de tus cuentos favoritos del 1 al 5, en el que el 1 es el más recomendado ¿qué cuentos elegirías? A ver... pucha, y tengo veinte y dejo fuera varios (y de algunos autores anoto los que googlear fácilmente en español) 1. La reina de las nieves de Hans Christian Andersen 2. Tön, Uqbar, Orbis Tertius de Jorge Luis Borges 3. Vendrán lluvias suaves de Ray Bradbury 4. Dijo que se cagaba en la mar serena de Alfredo Bryce Echenique 5. Mecánica popular de Raymond Carver 6. Guía de amor para infieles de Junot Diaz 7. El ahogado más hermoso del mundo de Gabriel García Márquez 8. El capote de Nicolai Gógol. 9. La leyenda de Sleepy Hollow de Washington Irving 10. La metamorfosis de Franz Kafka 11. De repente llaman a la puerta de Edgar Keret. 12. La llamada de Cthulhu de H.P Lovecraft 13. El día no restituido de Giovanni Papini 14. El alguacil endemoniado de Francisco de Quevedo 15. Bartleby el escribiente de Herman Melville 16. El barril de amontillado de Edgar Allan Poe 17. La tempestad de nieve de Alexander Puchkin 18. Macario de Juan Rulfo 19. Harrison Bergeronde de Kurt Vonnegut 20. La esclava de su amante de María Zayas

15


´

Dagoberto, de la novela Folisofía Folisofía (1977, Monte Ávila, Venezuela), de H.A. MURENA Por Cristino Bogado

DAGOBERTO es uno de los hijos, 6 Dagobertos y una Dagoberta (así con la aparición de mujer rompe el circulo negativo de sus excesos especulares) de una madre nacida otogenaria… (madre con algo de ballardiana: en un cuento del inglés los nacimientos se hacían en los cementerios y madurar era aniñarse hasta desaparecer…).

Ilustración: Otilia Heimat

16

DAGOBERTO como héroe de la novela Folisofía de H A Murena vive dentro una bildunsgroman (novela de aprendizaje de joven inaugurada por Goethe en su Wilhelm Meister), pero digamos en versión comic underground. Sí, como en este tipo de novelas el joven viaje por el mundo aprendiendo, Dagoberto aquí aprende a cacharrata (sus maestros serían apenas Sade y Dadá): aprende a cacar por la boca y a comer por el culo. Aprende y se vuelve un artista del escupitajo (político, opositor, policial, estatal, oficalesko,etc.). Aprendea ganarse el pan, y en eso que todo patrón es un sádico gratuito. Que paga cualquier salario de hambre con tal de ver sufrir. Aprende del mundo sus leyes. Su encierro carcelario, inhumano. Aprende a arreglar coches, a lidiar con la tejné, folisofar, aprende a mirar el mundo con solo ojo, ciclope, a pisar el mundo, su mundo hormigueante y promiscuo, con un solo pie…aprende a alimentarse como los otros entes de su propio cuerpo, cocinando su propia pantorrilla, etc.

Pero DAGOBERTO también habita otra novela o mundo. La de una Naranja Mecánica. Un mundo verbal prístino y original, nuevo mundo aposentado sobre una neolengua dagobertiana poética y auroral. Un jopara habla y habita Dagoberto en su mundo inmundo. Una lang macarronizada de todos los romances prójimos al español…Un bricolaje de protoespañoles y post-españoles. Un español primitivo en el sentido de que asistimos a su fermentación en directo, acomodándose para llegar a ser una lengua fijada y academizada. Es una cámara (lingüística) donde las partículas aún no son español ni catalán ni portugués, sino la lang de Dagoberto (de Un demonio de Murena se puede hablar acá como se habla de un Demonio de Maxwell). Sujeto posfasado la lang dagobertiana. Folisofia es La Naranja Mecánica sudaka, donde Alexander de Large es nuestro Dagoberto, y la pavlovización del héroe se realiza no en un laboratorio experimental futurista sino al pasar por los escaners de un dispositivo altamente entropizante, la de una realidad experimental de un país sin nombre.


´ DAGOBERTO el folísofo cíclope y monópodo le cuenta la novela casi en su totalidad a su amat en una plaza pública, último ágora entonces se nos dice es la novela, un autor le cuenta cosas a un lector….dialéctica a distancia… la misma distancia se enfatizará cuando Dagoberto se cuelgue de un teléfono -encerrado de las asechanzas del mundo- en un jardín epicúreo moderno, su apartamento de folísofo, como último punto de relación con el afuera. Sale, parte como un filósofo cínico, si éste osara abandonar su tonel, y termina como un pirroniano, sobre una pata y mirando el mundo con un ojo. La mutación final es física y mental, cambiar de cuerpo es cambiar de visión del mundo DAGOBERTO, para poder tasar su estatura literaria, podemos cotejarlo con otros personajes más arraigados a nuestras lecturas canónicas: es un Cándido mutilado, apartado del mundanal ruido infernal de la vida moderna. Es un Kirilov que no se mata para ser Dios sino que se mutila o automutila el cuerpo (y la lengua) para ser Dagoberto vivito y coleando en un mundo traspasado de sádico aceleracionismo. DAGOBERTO, el egoísta, el único inconsciente, atraviesa los círculos infernales de la espectralidad del reino gaseoso del Espíritu postmongoloide y cristiano modernos de los ateos espiritualistas, hasta comprender su sujeción a estos fantasmas que lo tenían a mal traer, que han sacrificado partes de su cuerpo, su ojo, su pierna, para mejor él lograr alcanzar el Bien no de su inmoralidad propia y egoís-

ta….La insurrección del egoísta ha devuelto a su cuerpo, aunque mutilado, su propiedad y goce. Venció a los aparecidos antiguos y modernos sin necesidad de recurrir a la iconoclastia protestante y orson wellsiana de un Don Quijote. DaAGOBERTO es Un paciente en disminución macedoniano, pero consciente, asumido sabiamente. Dagoberto es un Barry Lyndon “feliz”. Su mutilación no es un precio que paga para no matar al otro. Es la calibración de su vida a un entorno excesivo, voraz, despiadado. La imposibilidad de que el escritor lea lo que va escribiendo, scribiviendo…hace de Dagoberto un personaje de un libro “ciego”. La Madre sin CONCHA (artificialmente) o, mejor, la madre (de Dagoberto) de la CONCHA OBTURADA convierte a nuestro héroe en inventor ad hoc. En homo faber en pro de la felicidad familiar y la contención masturbatoria materna, esa pajera otogenaria nacida. “Postreramente descidióse taponarle la cajeta por considerar no sólo que ofreciba menos risco desviar las aguas de la pis que los trenes de la caca, sino encloído que esa era la cajita más rijosa de las dos, la que más laburo a nos daba»

Bestiario de Murena: La cucaracha (coucrach) enamoradiza El ratón (rotón) depredador

La visión de Murena de la humanidad actual, moderna (y ergo de Argentina, su modelo y punto de partida conceptual) es una cárcel hacinada en sus quehaceres de auto-antropofogización, de autocogida sempiterna, rotando como una gran colmena de insectos, de bichos repugnantes, sobreviviendo sobre su propia mierda, por la cual pelea con sus congéneres, y sus parásitos, los perros y ratones Asadito de sí mismo, Dagoberto simboliza el capitalismo aceleracionistaautóphagous de Baudrillard, pero sin colapso posible, más bien es dantesco, una tortura infinita. Es La gran comilona de Marco Ferreri, pero en Murena los manjares no están en bandejas de plata y copas de cristal, los manjares hay que cortarlos de la nalga o del bíceps, sajar en uno mismo… Siempre estamos rodeados de nuestras propias extensiones, dice Sloterdijk, y en el caso de Dagoberto es el teléfono de su departamento donde se aísla. La lang de Dagoberto revela la primitividad esencial del lenguaje: estado fluido, móvil, indefinidamente penetrable del lenguaje, una posibilidad de circular por él en todos los sentidos, el campo abierto a todas las transformaciones, inversiones y recortes, la multiplicación en cada punto, en cada sílaba o sonoridad de los poderes de la designación . Como diceLa Science de Dieu de Brisset (vía Foucault).

17


´

Cinemapoesía Por Camila Recalde El espectador promedio está acostumbrado a consumir pasivamente cine (y no solo cine ) sin más contenido que el explícito. El escaso mundo cinematográfico paraguayo en gran medida se ocupa de seguir modelos norteamericanos que tienen como ejes el lucro y el entretenimiento sin aportar nada al bagaje cultural del espectador. No se debe pensar el cine como entretenimiento, porque

no se debe pensar el arte como mero entretenimiento, el arte tiene la función de acercar al ser humano a sus raíces, de remover los pensamientos abstrusos y generar reflexión o al menos reacción.

Ilustración: Camila Recalde

18


´ En medio de todo esto se destaca un trabajo audiovisual de considerable valor artístico y semiótico: hablamos de las adaptaciones cinematográficas del Poemario M, trabajo realizado bajo la dirección de Ramiro Gómez, en el cual se toma a seis poetas paraguayos contemporáneos: Gabriel Evers, Ana Caballero, Marta Mondrián, Miguel Ángel Meza, Edgar Poe y Cristino Bogado.

El proyecto consiste en la adaptación de seis poemas a cortometrajes de no más de dos minutos cuyos estilos fílmicos difieren ampliamente, evidenciando la versatilidad del director y la fidelidad a la naturaleza de cada poesía que, de hecho, al pertenecer a escritores distintos tienen una impronta particular. El director manifiesta que la selección de textos tiene como tema común lo femenino, M de madre, de mujer en sus distintos roles: como generadora de vida, como jefa de familia y como educadora de sus hijos, además de otros roles en los que se la ha colocado: como objeto de deseo, como símbolo de sumisión, como sinónimo de misterio. A modo de recomendación compartimos aquí los enlaces para acceder al material audiovisual: “Asunción”, poema de Gabriel Evers con fotografía de Javier Medina. Aquí se toma a Asunción, madre de ciudades, como la ciudad que nos ha engendrado y ha engendrado nuestros sueños, miedos, desidias, esperanzas, etc. Es una ciudad latente, pero al mismo tiempo desecha, cansada de parir hijos errantes. (https://www.youtube. com/watch?v=BZU0dxJPsF4)

“La noche”, poema de Ana Caballero acompañado de ilustraciones de la misma. En él se puede notar lo femenino desde el género del sustantivo hasta la antiquísima analogía con la luna y la noche. (https://www.youtube.com/watch?v=VUD260x5NIs) “Bectrizada”, poema de Edgar Poe (https://www.youtube.com/ watch?v=hwQu8U2puZI) “Mboriahu”, en el que se destacan la música y la danza, versión cinematográfica de un poema de Miguel Ángel Meza (https://www.youtube. com/watch?v=BgHAt_RdG5Q) “Holocausto”, poema de Marta Mondrián que pone de manifiesto el lado femenino presente en todos, el lado constantemente rebajado y despreciado. Ramiro Gómez utiliza la figura de un transexual para acentuar el ultraje de una sociedad dogmática que afecta a quienes se atreven a llevar con orgullo la bandera de la femineidad. (https://www.youtube.com/watch?v=djAdZLRgQBc) “Contra el fútbol”, la adaptación audiovisual del poema de Cristino Bogado es, sin duda, la más provocadora, utiliza imágenes impactantes ya que busca reflejar toda la violencia que rodea al fútbol en Paraguay, violencia que no se limita a la ejercida por las barras bravas sino que, por el contrario, considera a éstas el último eslabón y el menos culpable de una cadena. Violencia ejercida por una sociedad hostil que busca desahogo en el entretenimiento del fútbol, deporte cuya efectividad de alienación hubiese sido ampliamente envidiada por el César, quien sin duda, de haber predicho su funcionamiento actual, se hubiera ahorrado trabajo en arrear leones y hubiese sustituido el coliseo por un estadio de fútbol. (https://www.youtube.com/watch?v=ZvH-1p7kn0s)

Siete poemas, cada uno de ellos con un tratamiento distinto, pero que siguen una misma línea de universo literal. Además, todos los autores son escritores jóvenes y contemporáneos. Ramiro se encontró nuevamente cara a cara con el desfasaje de una sociedad acaparada por una elite literaria y cineasta. A pesar de ello, creyó en la posibilidad de reunir creaciones literarias de la nueva generación de escritores paraguayos, analizarlas y darles forma audiovisual. Este proyecto fue respaldado en un principio por TV Pública Nacional, pero tras la destitución del presidente Fernando Lugo, la TV Pública se vio inmersa en conflictos políticos y finalmente no pudo acompañar el proyecto, reflejando una vez más la inestabilidad del cuerpo estatal paraguayo, supeditado a caprichos individuales de gobernantes de turno; sin embargo, el propósito encontró apoyo en la voluntad de los artistas y profesionales involucrados. Este tipo de proyectos son positivos porque son, en parte, experimentales y no “más de los mismo”. Generan planteamientos como ¿qué clase de cine se hace en Paraguay? ¿Qué clase de cine es el que se comercia y consume mayormente? De todas formas, el cine al que se debería apuntar es aquel que exige del espectador cierto grado de interpretación y contemplación que aporte al enriquecimiento imaginativo y reflexivo.

19


´

Sobre el desequilibrio de los planos P o r L o u r d e s B en í t e z

El 14 de agosto fue inaugurada la exposición de los fotógrafos Zulema Malky y Fernando Valdovinos, en el Centro Cultural Manzana de la Rivera. La muestra propone un diálogo interdisciplinario sobre el concepto de CiudadPalimpsesto a través de fotografías intervenidas, collage digital, escultura y video-instalación.

Murmullos como música ambiente, gente recorriendo, explorando imágenes superpuestas. Somos parte de esta sobrescritura y las fotografías nos trasladan a donde paramos en el espacio-tiempo, qué vimos, quiénes fuimos, quiénes ya no somos y quiénes seremos, quizá. Fernando y Zulema retratan la vivencia del día a día en las calles de cualquier ciudad humocéntrica,

de naturaleza que todavía queda, del bagaje de nuestros restos, basura, publicidad, en la tranquilidad de “este tiempo dividido”. El término palimpsesto se refiere a textos antiguos escritos en pergaminos reciclados que conservan huellas de otra escritura anterior en la misma superficie. El desequilibrio favorece a una estructura lineal donde el orden impuesto se nos adhiere, modifica, actualiza y como resultado estamos nosotros: seres socialmente controlables y andantes de imágenes en esta ciudad-palimpsesto. La escritura no está lejos de la confrontación de estructuras, es más, está demasiado cerca para mirarla de reojo. Demasiado tranquila para soñarla de vez en cuando y demasiado real para repensarla, quebrarla y recubrirla de otra escritura. Y las imágenes seguirán siendo el retrato del plano perfecto.

Escultura ¨Uróburos¨, realizada por Zulema Malky con capas de tierra roja cruda, arcilla, cemento y yeso sobre esqueleto de estructura metálica, con trozos de árbol de lapacho encontrado.

20


´

“La ciudad es ese organismo que avanza transformando paisajes y cuerpos, sometiéndolos a las ficciones de su lógica, arrasando la espontaneidad de lo natural y sobrescribiéndolo, para instalarse mediante sistemas de poder que fueron creciendo dentro de su constructo de subjetividades funcionales a él mismo”. Fernando Valdovinos

Sobre-escrituras de Fernando Valdovinos

Ella y él. Zulema Malky. Estudiante de Licenciatura en Artes Visuales, ISA - FADA - UNA. Realizó estudios en el Taller de Ensayo Fotográfico con Jorge Saenz, 2014. Algunas de sus piezas y exposiciones realizadas son El Estadio del Espejo, exposición individual, CCPA, 2013. Mujer en Ecdisis, exposición colectiva, Concurso Matisse, 2013. Taller de escultura textil, colegio del Sol, 2013. Luces a la Memoria, corto audiovisual, instalación en el Memorial de Víctimas y participación del Festival de Cine Internacional en Asunción y del Festival de Cine Under, 2012. Migración, exposición colectiva del ISA, 2007.

Fernando Valdovinos. Es fotógrafo independiente, llevó adelante varios talleres de producción y realización audiovisual, formó parte del Seminario de Documental Contemporáneo EL RETRATO FILMADO de Marta Andreu y de diversos talleres de escritura de guión. En el 2010 obtuvo el primer puesto del concurso Mejor guión para documental de la Comisión Bicentenario, en el 2011 se adjudicó una mención de honor en el Concurso Sudamericano FOTOTIERRA organizado por la Embajada de los Estado Unidos del Perú.

21


Collage digital de fotografías “Topografías 1” por Zulema Malky


´

Poesía de ciencia ficción, una receta posible P o r G i s e l l e C ap u t o

Ingredientes: • 200 gramos de fantasía sobrenatural • 100 gramos de narración distópica o de fin del mundo • 2 cucharadas de terror cósmico materialista • 8 cucharadas de mitología extraterrestre • 1 taza de fascinación cósmica (extraída de astros con luz y fuego, si es posible) • 7 electrounidades de androides militares criogenetizados.

Preparación: Vierta los ingredientes en un mundo paralelo, en el futuro o un tiempo inexistente. Mezcle y cuando obtenga una masa asimétrica y deforme corte en forma de verso. Colóquelos en un recipiente (distribuidos en estrofas si es de su gusto) y meta al hornobot a temperatura zero durante 10 cybergrados. Deje enfriar lo que tarda un asteroide en llegar a la tierra. Sirva acompañado de una ensalada de soledad histórica y bacterias al vacío. De beber: lluvia ácida. Ahora despierte.

23


´

Desde las distopías en verso de Lord Byron hasta el Hada Cibernética de Carlos Germán Belli, y en el medio un sinfín de autores con menos fama y mejor literatura, son diversos los escritores que han publicado poesía ambientada en el futuro o en tiempos y escenarios extraordinarios, con la excusa de exponer inquietudes reales sobre el inminente ocaso de la vida humana.

Leer un poema de ciencia ficción e intuir la factibilidad de sus mundos imposibles significa terminar de leerlo sudando pesimismo y desesperanza. Los poemas de SCI-Fi funcionan como recetas alucinógenas, cuyos efectos nos llevan a entreabrir la cortina de la realidad contemporánea para mirar, como quien mira por el ojal de una cerradura inquietante, hacia el forzoso destino que nos promete la poesía especulativa.

Ya a comienzos del siglo pasado, en el mundo anglosajón, inspirado por los avances científicos en el campo de la biología, la geología y la física, aparecía Lovercraft con sus Mitos de Cthulhu, con los que instauraba, junto con otros autores, una corriente conocida como “terror cósmico materialista”, en la que además de abordar los tradicionales temas de terror sobrenatural (fantasmas, engendros y lugares extraños, etc.), añadía elementos de la ciencia ficción actual: razas alienígenas, viajes en el tiempo y las sempiternas dimensiones desconocidas.

Vendrán lluvias suaves Sara Teasdale Vendrán lluvias suaves y olores de tierra, y golondrinas que girarán con brillante sonido; y ranas que cantarán de noche en los estanques y ciruelos de tembloroso blanco y petirrojos que vestirán plumas de fuego y silbarán en los alambres de las cercas; y nadie sabrá nada de la guerra, a nadie le interesara que haya terminado. A nadie le importará, ni a los pájaros ni a los árboles, si la humanidad se destruye totalmente; y la misma primavera, al despertarse al alba, apenas sabrá que hemos desaparecido.

Soneto XIV de Hongos de Yggoth, de Vientos estelares Esa la hora de la penumbra crepuscular, Casi siempre en otoño, cuando el viento estelar se precipita Por las calles altas de la colina, que aunque desiertas Muestran ya luces tempranas en cómodas habitaciones. Las hojas secas danzan con giros extraños y fantásticos, Y el humo de las chimeneas se arremolina con gracia etérea Siguiendo geometrías del espacio exterior, Mientras Fomalhaut vigila a través de las nieblas del sur. Ésta es la hora en que los poetas lunáticos saben Qué hongos brotan en Yuggoth, y qué perfumes Y matices de flores, desconocidos en nuestros pobres Jardines terrestres, llenan los continentes de Nithon, Pero, por cada sueño que nos traen estos vientos, ¡Nos arrebatan una docena de los nuestros!

H.P. Lovercraft

Ilustración: Charles Da Ponte

24


´ A partir de allí y a la par del engorde de la ciencia se fueron ensanchando también los límites de la inventiva en la poesía de ciencia ficción, instalándose así una reflexión o una consternación por la que muchos, desde diferentes perspectiva, deciden inclinarse en nuestros días. Ahora bien, sumando a la seguridad de que en el infinito cosmos todo es posible, el hecho de que cada vez nos apremia con mayor contundencia la vorágine de tecnologización, virtualización, cybernetización y oxidación de la condición humana, no es de extrañar que al comenzar a adentrarse en las fauces de la poesía reciente de este género uno se tope con una multiplicidad desconcertante de asuntos; no sólo referentes a la temática posapocalíptica, sino también a la ciencia biológica, la ciencia tecnológica, la astronomía y otros particulares, como la mitología extraterrestre y bestias futuristas de todo tipo, con sus

delirantes correspondencias espaciales. Calma. Aquí el rigor nos da un respiro, o por lo menos la escasa teoría al respecto, reconociendo en parte las controversias internas entre críticos y poetas, nos ayuda a orientarnos.

este fragmento un poema de Javier Rodríguez Marcos:

CHATARRA Y SUEÑO [Androides en el vertedero] Un tren lleno de ciegos Escucha. Hablan en alto, hablan de la belleza. Ríen

cruza la noche.

Según los estudiosos, frente a la fluctuación incesante de tendencias, lo más práctico resulta reconocer a un poema de ciencia ficción por sus características vitales. La receta que hace posible a un poema de SCI-FI dice que no hace falta nada más que ciencia, narrativa y poesía. Éstos requisitos básicos, son los sabores que deberían estar presentes en toda aquella literatura que aspire a transmutar hacia la lírica de ciencia ficción y los cuales, en cierta forma, delimitan la temática, la estructura interna y, en tercer lugar, puntualizan la forma en que se debería servir el plato. Un ejemplo paradigmático es

con los ojos perdidos en la techumbre del espacio cerrado.

Y las estrellas siguen [¿puedes verlas?] ahí. ¿Qué idea de la belleza tiene un ciego? La música es estridente ahora. Imposible dormir. No es un sueño, no creas en los sueños [señales de la muerte]. Yo te quise con todos mis linfositos TOY mi transglutaminasa. Yo no olvido tus ojos. No olvides tú mi código de barras. (…)

A fin de cuentas, con todo lo demás que se podría decir al respecto y en medio de tanto artificio se me hace brutalmente útil decir que la poesía de ciencia ficción no ha venido a salvar al mundo con su diégesis profética, sino que ha surgido como una necesidad de demostrar su preocupación por él. Sin embargo, resulta casi escalofriante intuir en el gusto de estos versos al poder meteorológico y bestialmente adivinatorio que a veces tiene la poesía. Buen provecho.

25


´

Publicaciones Recientes SecretaTendencia, de Aida Risso combinación de géneros en un amigable prosa poética. Ediciones de la Ura.

Poemario conjunto de Eulo Gracía (Descartes) y Carlos Bazzano (Hasta ahí no más). Edición independiente de los autores con fuerte contenido social.

26

Primera Edición de la Revista Literaria Aposíntesis, proyecto independiente que reivindica la autogestión y la creación conjunta. “Debemos tomar una postura virulenta contra la sociedad en la que hemos nacido y crecido. Contra la hipocresía de las élites literarias y culturales que confunden el aprecio real hacia una obra de arte con la ‘lindura’ del amiguismo“ Lascivia textual es el título de la compilación de obras eróticas. Material estimulado y concebido por Revista Y.

Che rekohare rupi guare de Indalecio Riquelme Cantero

Décimas febríles 2012-2014. Versos de pelea de Alberto Quintana

Hojas de un largo cancionero de Jacobo Rauskin.

Poemas de Maybell Lebron

TESOROS INDÍGENAS. Cantos de la tierra por Brígido Bogado

TESOROS INDÍGENAS. El Hombre Jaguarete por Luz Marina Acosta y Nilse Acosta

Revista de Poesía Tren Rojo N° 11

Haikus y Xohaikus de Augusto Casola.

TESOROS INDÍGENAS. Mimbi y el retorno de Mimbi por Luz Marina Acosta y Nilse Acosta. TESOROS INDÍGENAS. Semillas del Conocmiento Verdadero compilación por Luz Marina Acosta y Nilse Acosta


´ Besacaballos, nuevo librito kartonero de Edgar Pou, editorial KABLE GYU KARTONERA, que utiliza kartones, tetras y otros materiales reskatados de los tapés de Paraguaylandia para armar libritos de poesía, relatos, etc. Vitahamors es el título del poemario de César Barreto.

Desde el Galpón, recopilación de cuentos y poemas, producidos en el Laboratorio de Creación Literaria, coordinado por Lourdes Benítez y Carlos Bazzano.

Antología de la indiferencia, poemario de Gabriel Ojeda.

Cenizales de Fuego, poemario de Alberto Sisa.

PUBLICÁ EN EL GUAJHÚ Buscamos colaboradores. No dudes en hacernos llegar tus críticas, divagues, relatos, poemas, ensayos, fotografías o ilustraciones a nuestro e-mail elguajhu@gmail.com

¿DÓNDE ENCONTRÁR EL GUAJHÚ IMPRESO? Las ediciones impresas de El Guajhú son trimestrales. Podés encontrar tu ejemplar en estos lugares: -

Librería El libro en su casa (Plaza Uruguaya – 25 de mayo c/Antequera)

-

Librería Servilibro (Plaza Uruguaya – 25 de mayo c/Antequera)

-

Librería de usados Domínguez – 25 de mayo N°458 c/ Caballero)

Si vivís en el interior podés escribirnos a elguajhu@gmail.com y te enviamos la revista por Correo Paraguayo.

EL GUAJHÚ EN INTERNET Para leer nuestros post virtuales y ediciones anteriores entrá a elguajhu.wordpress.com. Además, en el Facebook como El Guajhú de Letras.

27


Ambue kingdom

Potencialmente ciego a la gloria O al ciego desenlace de su futuro día Desnudo de rimas aferrado a sus tortillas El peón sale del sueño y avanza Hacia los dientes del horizonte Estornuda las últimas sombras del primer escaque Sonsaca la nicotina paciencia Ha oñepyru el devagar de la parada Como un centurión sin oreja Luego finge esquivar la mordida Del siniestro el boleto Y obediente va hacia el fondo Hay más lugar hay más lugar Más lugar para amar Más lugar para soñar Mirar por la janela y soñar Que ha muerto una reina soberanamente sola Ante su espejo de plata Sin poder siquiera Interrumpir la mañana. Edgar Pou

(de Besacaballos, Editorial Kable Gvy Kartonera, Asunción - 2014)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.