![](https://assets.isu.pub/document-structure/241217071157-abf27be58851ba05baecdc8bbe08b515/v1/5bd2a7b0afe787d67dc78ecbb88d2fb9.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241217071157-abf27be58851ba05baecdc8bbe08b515/v1/eaf82dbf3b91bcae26b232f219da5154.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241217071157-abf27be58851ba05baecdc8bbe08b515/v1/6e570d65ad44ae446321a206db14c69d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241217071157-abf27be58851ba05baecdc8bbe08b515/v1/51ccb2e2a41e3b41d3ff724f0548feab.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241217071157-abf27be58851ba05baecdc8bbe08b515/v1/d613c9569d3a86b4a0ef6b2121afb774.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241217071157-abf27be58851ba05baecdc8bbe08b515/v1/0661453d83acda6cb9f6966722f602bf.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241217071157-abf27be58851ba05baecdc8bbe08b515/v1/de7b4dfea5f80d0fcdf17d0af6814689.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241217071157-abf27be58851ba05baecdc8bbe08b515/v1/999c0ad0247d11de74798ec4b45f7f77.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241217071157-abf27be58851ba05baecdc8bbe08b515/v1/95202e4c9800a93a0f78ab6e1f5add42.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241217071157-abf27be58851ba05baecdc8bbe08b515/v1/8a88f72885d1da7c3154e21f2e699b11.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241217071157-abf27be58851ba05baecdc8bbe08b515/v1/c72bddf7cd1a561691593843cce339d5.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241217071157-abf27be58851ba05baecdc8bbe08b515/v1/ac7d0eec5115eea568d248e8a1bf6d37.jpeg)
WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
SE ANTICIPAN DESDE LA SEGOB
ROSA ICELA RODRÍGUEZ
› Anticipándose a los cambios que puedan surgir en el gobierno de Estados Unidos, en materia migratoria, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, intensificó reuniones y acuerdos con gobernadores fronterizos para mitigar los efectos de posibles deportaciones masivas. Ayer sostuvo un encuentro con los gobernadores de los estados de Baja California, María del Pilar Ávila; Chihuahua, Maru Campos; Sonora, Alfonso Durazo; y Tamaulipas, Américo Villarreal
CITLALLI HERNÁNDEZ
OSIEL CÁRDENAS
OBJETIVO LOCALIZADO
ARTICULISTA INVITADO
Asalto final
› Pese a que la Secretaría de las Mujeres aún no entra en funciones oficialmente, esta ya se encuentra atendiendo diversos casos de violencia de género, especialmente casos que tienen que ver con violencia vicaria, informó su titular Citlalli Hernández. Dio a conocer que los casos llegan a través de llamadas o de las redes sociales de la secretaría.
LEONARDO LOMELÍ VANEGAS LABORA DESDE YA
YASMÍN ESQUIVEL
NO ESTÁ EN SU CANCHA
› Pese a que la UNAM, a cargo de Leonardo Lomelí Vanegas, afirmó que acatará la resolución de un tribunal colegiado federal que determinó dejar sin efecto la investigación en contra de la ministra Yasmín Esquivel, planteó que el fallo judicial constituye una interferencia inadmisible a la autonomía y a la legislación universitaria.
PUNTO FINAL
› Magistrados federales pusieron punto final al caso de la ministra Yasmín Esquivel, ya que ordenaron a la UNAM dejar sin efecto cualquier procedimiento que vulnere los derechos de la integrante de la Corte. Y la ministra se dijo defensora y respetuosa del Estado de Derecho, así como orgullosa egresada de la UNAM.
RICARDO MONREAL
AGRADECEN EL DIÁLOGO
› Será hasta febrero la discusión sobre la reforma al Infonavit, pues después de intensas conversaciones se logró un acuerdo entre el coordinador de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal, y la Concamin. Se espera además la participación de la Sociedad Civil, Trabajadores y del sector empresarial para llegar a un consenso en la materia.
› Logró el gobierno de México la deportación de Osiel Cárdenas, exlíder del Cártel del Golfo y fundador de Los Zetas. La administración Biden accedió a entregarlo. Será trasladado de la Penitenciaría Terre Haute, Indiana, al Centro de Detención de Otay Mesa, para ponerlo en manos de autoridades mexicanas en la entrada de San Diego.
OCTAVIO DE LA TORRE
FORTALECEN RELACIÓN
› México y Alemania lograron un intercambio comercial superior a 25 mil millones de dólares, convirtiéndose así en socios y aliados estratégicos. Octavio de la Torre, presidente de la Concanaco Servytur, se reunió con el embajador Clemens Von Goetze, con el fin de incrementar esa relación, como se ha hecho con otras cámaras.
¿Habéis oído de una ciudad, uno de cuyos lados es tierra y los otros dos mar? La Hora del Juicio no sonará sino hasta que 70 mil hijos de Isaac la capturen. Según la antigua tradición islámica, con esta sentencia vaticinó el profeta Mahoma la caída de Constantinopla. Unos ocho siglos después, en 1453, el sultán turco Mehmet habría de convocar a sus ministros en la entonces capital del Imperio Otomano, Adrianópolis, con el propósito de conquistarla.
El sultán ofreció a los gobernantes: entrega pacífica de la ciudad a cambio de vidas y propiedad de los súbditos bizantinos. Ante la ausencia de respuesta, abrieron fuego los cañones turcos.
El Emperador por su parte, convocó a sus comandantes, apelando a su valentía. Agradeció a los pocos aliados europeos que habían acudido a su llamado, invocó a los grandes héroes de la Grecia y Roma antiguas, de cuya tradición, señaló, eran herederos. Por un momento, se olvidaron las diferencias, rivalidades y rencores que habían plagado la política interna del imperio y de la ciudad. Miembros de distintas confesiones, hasta entonces enemigos jurados, se reunirían por primera y última vez, para en Santa Sofía orar juntos. Los cañones turcos señalaron el comienzo del asalto a la mañana siguiente. Aún sabiéndose con la ventaja, el sultán no habría de subestimar a sus oponentes. Los primeros en penetrar la ciudad, lo harían por una pequeña puerta trasera, que los defensores, en medio de la confusión, habían dejado desatendida. Pero aún sin este golpe de suerte, el final era in-
evitable: a la mañana siguiente, pendones turcos ondeaban en cada torre y atalaya bizantina: había caído la ciudad, con ella el imperio. El sultán otomano había logrado su ambición.
Todos amamos las historias donde al final, la valerosa resistencia de los protagonistas logra imponerse.
Empero, hay una lección desdibujada, más trágica y solemne, en aquellas donde fracasan, en donde termina siendo el más fuerte quien impone su verdad y el otro, sentenciado al silencio en el mejor de los casos. Pero, como demuestra esta historia, el silencio es siempre sólo temporal. Su herencia no moriría tan fácilmente, en las décadas subsecuentes, los miles de artistas, filósofos, poetas y sabios que habían llamado hogar a su ciudad imperial, se convertirían en una diáspora que cambiaría profundamente la faz de Europa Occidental, impulsando a sociedades, hasta entonces adormiladas por el sopor medieval, a alturas jamás soñadas con anterioridad. Sin la caída de Constantinopla, unas décadas posteriores habría sido impensable el Renacimiento. En estos días en que pareciera que en México dejó de latir la melodía republicana en nuestras instituciones, debemos, en nuestro silencio, buscar el resonar, los latidos, en aquellos que no sucumbieron al relato unívoco de una postura demagógica, y mantener la esperanza que, en los campos quemados de nuestra nación, emergerá el abono que hará germinar otra vez a nuestra República, representativa, democrática, laica y federal.
*Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
MARTES / 17 / 12 / 2024
COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA
COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
l PROPUESTA. La
Adel Ejecutivo
nte las acusaciones de la oposición sobre las modificaciones a la Ley del Infonavit en cuanto a los ahorros, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que están a salvo “Todos los que tienen sus ahorros en el Infonavit para vivienda están resguardados, están totalmente seguros y eso no va a cambiar”, aseguró.
Incluso, la Presidenta afirmó que ya se presentaron dos acciones para que la gente que sigue pagando sus casas ya puedan tener sus escrituras, para que se reduzca la cantidad de dinero que estaban pagando.
“Cada vez aumentaba más, tanto para aquellos que lo hicieron en cierto periodo como otro periodo. Entonces se está facilitando a los trabajadores el pago de sus viviendas. Y el Fondo del Infonavit está seguro”, dijo.
La mandataria informó que se está equiparando la estructura orgánica del Infonavit a la del IMSS, un organismo tripartita.
“El Consejo del Infonavit sigue siendo tripartita, donde participan empleadores, los trabajadores a través de su representación sindical y el gobierno.
DAN SU POSTURA
1 2 3
l Sindicatos protestaron contra la reforma aprobada.
l Exigieron que se respete el principio tripartita.
l Se quejaron de no haberlo sometido a votación.
RECURSOS ESTÁN RESGUARDADOS, AFIRMA LA PRESIDENTA. EN SAN LÁZARO, DIPUTADOS APLAZAN LA DISCUSIÓN DEL DICTAMEN PARA 2025
Sin embargo, “en el esquema como funcionaba el Infonavit había direcciones al mismo nivel del director general de sindicatos y representaciones de
#PRESIDENTA
HABLA CON
PETRO SOBRE GOBIERNOS
PROGRESISTAS
empleadores. Y ahora, se está equiparando al Instituto Mexicano del Seguro Social”, sostuvo. Y es que en días pasados, el Senado avaló una reforma
Este lunes, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recibió en Palacio Nacional a su homólogo colombiano, Gustavo Petro, para hablar de diversos temas
En su cuenta de X, la mandataria subió un video donde se muestra el recibimiento, su andar por los pasillos de la sede del Ejecutivo y aspectos de la plática en el despacho.
l Se amplían facultades para crear un sistema de orientación social.
l Impulsa construcción de vivienda y arrendamiento social con opción a compra.
l El Infonavit podrá construir vivienda por medio de empresa filial.
l Hacienda emitirá reglas para el manejo del balance financiero del organismo
l El director del Infonavit será nombrado por el titular del Ejecutivo
l Se amplían la facultades del director cuando no haya consenso en fallos.
l La Asamblea General del Infonavit se reduce de 45 a 30 integrantes
l Consejo de Administración del Infonavit se reduce de 15 a 12 integrantes
enviada por la Presidenta. La Cámara alta informó que entre los cambios propuestos destacan como objeto del instituto la construcción de vivienda, para lo cual constituirá una empresa filial que no será considerada entidad paraestatal, pero gozará de capacidad de gestión para el ejercicio de sus funciones.
2.4
l BDP EN ACTIVOS TIENE.
Las modificaciones a la ley del Infonavit refieren que dicho Instituto, por sí mismo o por conducto de su empresa filial, podrá destinar los recursos bajo su administración para inversiones propias para la construcción, adquisición y mantenimiento de inmuebles en terrenos propiedad del instituto y destinados a vivienda de derechohabientes. Más tarde, el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, dijo que la reforma al Infonavit será aprobada, posiblemente, en 2025, ya que, de acuerdo con legisladores de su bancada, empresarios e incluso voces de la oposición, acordaron que esta iniciativa debe ser revisada con más cuidado. Incluso, la reforma que estaba programada este lunes por la tarde para su análisis y discusión en la Comisión de Vivienda en San Lázaro, tampoco se llevó a cabo por acuerdo de Morena
dente de Colombia, Gustavo Petro, sobre la importancia de la unidad entre los gobiernos progresistas, así como la unión de América Latina y el Caribe”. Minutos después de las 10:00 horas, un convoy integrado por camionetas, patrullas y una ambulancia, circuló por la calle Correo Mayor, para después ingresar por la calle de Moneda. CARLOS NAVARRO l PALACIO. Sheinbaum recibió al mandatario. l HORAS INGRESÓ PETRO A PALACIO.
“Platicamos con el presi-
#SHEINBAUMFIRMADECRETO
talecen a las niñas, a los niños y a las mujeres en nuestro país, fortalecen sus derechos hoy las mujeres en México tiene un marco jurídico que las respalda y ahora nos toca que todo esto sea una realidad en México y que en los estados se adhieran a estas grandes reformas de protección de las mujeres (...)
“En las leyes hoy están protegidas las mujeres en México, quizá somos uno de los países con mayor avance en la legislación de protección y derecho de las mujeres”, aseguró en Palacio Nacional.
MARTHA BÁRCENA COQUI
#OPINIÓN
Para Agustín, por nuestros 43 años compartidos, por los muchos momentos buenos y escasos malos
PRESIDENTAS MUNICIPALES ACUDIERON AL EVENTO.
300 4
EJES IMPORTANTES DE LEYES SECUNDARIAS.
POR C. NAVARRO Y F. GARCÍA
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
La presidenta Claudia Sheinbaum firmó el decreto por el cual se reforman y adicionan diversas disposiciones a siete leyes secundarias en materia de igualdad sustantiva, perspectiva de género, derecho de las mujeres a una vida libre de violencias y erradicación de la brecha salarial por razones de género.
“Son cuatro ejes muy importantes de estas leyes secundarias, que protegen y for-
SE GARANTIZA Y SE FORTALECE EL DERECHO A LAS PERSONAS, A LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIAS’.
CITLALLI HERNÁNDEZ TITULAR DE LA SECRETARÍA DE LAS MUJERES
La secretaria de Mujeres, Citlalli Hernández Mora, explicó que se reformaron y adicionaron diversas disposiciones de siete leyes
La consejera jurídica, Ernestina Godoy, dijo: “Le hacemos un llamado a todos los congresos estatales, a los gobiernos locales para que inicien también la armonización no s ó lo de su Constitución, sino de distintas leyes para que tengamos la protección las mujeres en todos los niveles”.
Luego, Citlalli Hernández inauguró los trabajos de la primera capacitación en materia de género a las presidentas municipales de todo el país. Se harán de manera constante para que las presidentas municipales sepan manejar los problemas relacionados con violencia de género en cada entidad, precisó.
En entrevista con Maca Carriedo, para Heraldo Radio, Citlalli aseguró que con las nuevas reformas, toda política debe tener un enfoque de igualdad y justicia de género
SON SIETE REFORMAS Y ADICIONES EN IGUALDAD SUSTANTIVA PLAN INTEGRAL
l Las reformas buscan proteger a las niñas, niños y mujeres del país.
l Capacitaciones son para saber actuar ante problemas de violencia de género.
l Las presidentas y presidentes municipales tendrán asesoría constante.
Assad y sus colaboradores deberían ser juzgados por la Corte Penal Internacional a caída de Bashar al Assad, tras 53 años de dictadura de la dinastía alauita Assad, fue sorpresiva. Trajo consigo esperanzas e incertidumbre sobre el futuro del país. Escenas de alegría, horror y crueldad al abrirse las cárceles secretas del régimen como Sednaya, donde se ejecutaban cerca de 50 personas diariamente y se dejaba pudrir a los presos políticos. Assad y sus colaboradores deberían ser juzgados por la Corte Penal Internacional y no asilados por Rusia, “por razones humanitarias”.
LCuando comenzó la guerra civil en Siria, en el contexto de la “primavera árabe” yo era la embajadora de México ante Türkiye. Preparamos, junto con la embajada de México en Egipto, la eventual evacuación de mexicanos, tanto de Siria, de países vecinos y Türkiye, ante la posibilidad de un recrudecimiento del conflicto por una intervención directa de Estados Unidos. El expresidente Obama amenazó con usar la fuerza si Assad utilizaba armas químicas contra su población. Las usó y EU decidió NO responder sino negociar un acuerdo para SU destrucción. Ello hizo perder credibilidad a Estados Unidos en la región que sólo parece entender el uso descarnado del poder y las armas y llevó a la posterior intervención de Rusia en apoyo de Assad y salvaguardar sus instalaciones militares en Siria, que le dan acceso al Mediterráneo, los puertos de Latakia y Tartús y la base aérea de Jmeimim.
Siguieron años de guerra civil, con diversas facciones ocupando parte del territorio sirio y una debacle humanitaria. Según ACNUR más de 16 millones de sirios requirieron ayuda humanitaria, 7.2 millones se vieron desplazados de sus lugares de origen, 4.8 millones refugiados en los países vecinos. Tan sólo Türkiye dio refugio a más de 3 millones, una verdadera crisis. Alemania recibió a un millón de refugiados sirios. Otros países europeos, aceptaron menos, pero el tema migratorio envenenó la política europea y fortaleció a los partidos de ultraderecha.
Al iniciar la guerra civil, una alta fuente turca comentó a diplomáticos que Erdogan, entonces primer ministro y ahora presidente, aconsejó a Bashar al Assad democratizar el país, siguiendo el modelo turco. Pero los servicios de inteligencia sirios, controlados por la familia de la madre de Assad, le aconsejaron en sentido contrario. Vino el distanciamiento. Türkiye apoyó entonces a algunos grupos rebeldes, en especial a Hayat Tahrir Al Sham (HTS), considerada organización terrorista por EU y la UE, que ahora ejerce el liderazgo en Siria. Es un grupo islámico que despierta dudas sobre el futuro de Siria, sus mujeres y sus minorías. Türkiye también combatió a las Fuerzas Democráticas Sirias, integradas por sirios kurdos a los que considera aliados del PKK, la guerrilla kurda turca.
Estamos por atestiguar transformaciones muy profundas en la región donde Jesucristo nació y murió, ante el descabezamiento de Assad, Hezbollah y Hamas y los crímenes de lesa humanidad en Gaza.
SOFÍA GARCÍA
#OPINIÓN
La sombra del expresidente Felipe Calderón y del primo de Rodrigo, Gerardo Ruiz Mateos, están detrás de este jugoso esquema
n juez decidirá si Almudena Lebois Ocejo, hija de Rodrigo Lebois Mateos y exconsejera de Unifin, será o no vinculada a proceso por un fraude que muchos comparan con la Estafa Maestra Mientras Almudena enfrenta a la justicia, su padre, Rodrigo, se pasea tranquilamente por España
Él es acusado de desviar miles de millones de pesos del presupuesto público, los ahorros privados e incluso del mercado bursátil.
El expresidente de Unifin tiene un largo catálogo de acusaciones. Pero no lo hizo solo. La sombra del expresidente Felipe Calderón y del primo de Rodrigo, Gerardo Ruiz Mateos, entonces secretario de Economía, están detrás de este jugoso esquema.
dente de impunidad blindada por apellidos influyentes y conexiones políticas.
Oootro jalón a gobernadores
Desde Palacio Nacional se pidió a gobernadores armonizar leyes locales con las recientes reformas federales. Ernestina Godoy consejera Jurídica de la Presidencia, les recordó que la igualdad debe traducirse en acciones concretas para millones de mexicanas.
Chiapas, Guerrero, Oaxaca y Veracruz son focos rojos: violencia de género, acceso limitado a salud reproductiva y políticas públicas fallidas. En Edomex, pese a despenalizar el aborto, los feminicidios no ceden, mientras Querétaro reporta un alarmante incremento de violencia.
Unifin acumuló una deuda superior a los 81 mil mdp
Operaban a través de créditos inflados de la banca pública, insumos comprados a sobreprecio y luego rentados al gobierno como si fueran oro puro. Una maquinaria que convirtió a Unifin en el brazo financiero perfecto para el gran golpe del sexenio calderonista
Incluso, empresarios me aseguran que Felipe Calderón y Margarita Zavala, habrían recibido millonarios “donativos” de la Fundación Unifin entre 2014 y 2020. Unifin acumuló una deuda superior a los 81 mil millones de pesos, y los Lebois intentaron salvarse con un convenio concursal lleno de irregularidades: firmas falsas, poderes apócrifos y un intento descarado de engañar a Bancomext, Nafin y Hacienda Almudena es señalada como pieza clave en el desvío de recursos hacia al menos 15 empresas operadas con su conocimiento y consentimiento.
Todo apunta a que será vinculada a proceso en las próximas horas Pero si no es así, este caso podría sentar un prece-
ANGEL MIERES ZIMMERMANN PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
MARÍA CRISTINA
MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL
ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
Aunque 18 estados han avanzado en despenalizar el aborto hasta las 12 semanas, las mujeres siguen enfrentando criminalización e innumerables barreras para acceder a servicios. Además, el 70.1% de las mujeres en México ha sufrido violencia, según la ENDIREH 2021. La petición de Palacio no debe quedarse en trámite. Gobernadores tienen que hacer lo que les toca, garantizar el cumplimiento de leyes con recursos y acciones reales. ¿Será que ahora sí trabajen?
EN CORTO: En la cruzada contra el tráfico de armas, México y Estados Unidos, Campeche, Oaxaca e Hidalgo ya cuentan con laboratorios balísticos con acreditación internacional. Con ellos, ya son 25 las fiscalías estatales que tienen acceso al sistema eTrace para rastrear armas.
Nos vemos a las 8 por el 8
@SOFIGARCIAMX
MERLOS LÓPEZ
adrian.laris@elheraldodemexico.com
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
#LÍDERCÁRTELDELGOLFO
EXTRADITAN DE
EU A OSIEL “N”; INGRESÓ A “EL ALTIPLANO”
POR DIANA MARTÍNEZ
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Autoridades de Estados Unidos deportaron a México a Osiel Cárdenas, ex líder del Cártel del Golfo, mientras que autoridades federales mexicanas detuvieron en Sinaloa a dos hombres, entre estos el tío de Ovidio Guzmán López. Cárdenas Guillén fue entregado a autoridades mexicanas en Tijuana, Baja California, y trasladado a la capital del país; más tarde ingresó a la cárcel federal del Altiplano, en el Estado de México.
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
KARLA OLMOS GONZÁLEZ DIRECTORA DE ASUNTOS PÚBLICOS karla.olmos@elheraldodemexico.com
730
AÑOS SE ESTIMA DE PENA APROXIMADA, EN MÉXICO.
La Fiscalía General de la República tiene tres órdenes de aprehensión pendientes de cumplimentar en contra del capo por homicidio calificado, delincuencia organizada y delitos contra la salud. Además, con su detención, se reactivarán siete procesos penales federales por delincuencia organizada, lavado de dinero, y posesión de armas de fuego y cartuchos. En tanto, fue detenido en Badiraguato por fuerzas federales, Hernán “N” -identificado como tío de Ovidio Guzmán-, por delincuencia organizada. Se le considera responsable del trasiego de pastillas de fentanilo desde Culiacán hasta EU.
También fue detenido Cresencio “N”, quien es buscado por las autoridades de Estados Unidos por narcotráfico.
IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com
GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com
Darío Celis Estrada
@dariocelise
EL GOBIERNO DE Claudia Sheinbaum enfrenta un serio dilema de cara a la negociación del T-MEC con el equipo de Donald Trump, donde nuevamente estará atrás, Robert Lighthizer O el segundo piso de la 4T se vuelve pragmático y arma un trabuco con negociadores comerciales experimentados, o se va a la guerra con fusiles y soldados de medio pelo
Sabemos que la secretaria de Economía realiza entrevistas con ex funcionarios de los equipos de Jaime Serra, Herminio Blanco e Ildefonso Guajardo y define “el mejor esquema” para contra tarlos como asesores externos e incluso como funcionarios de gobierno.
Pero el “prejuicio” de fondo que debe resolver el gobierno mexicano es si llama o no a exfuncionarios neoliberales para renegociar un acuerdo comercial y de in versión surgido en los gobiernos de Carlos Salinas y George Bush
Si gana el interés nacional, Marcelo Ebrard y su subsecretario de Comercio Internacional, Luis Rosendo Gutiérrez, quien es el que los está contactando, deben contratar antes que termine el año a esos negociadores.
Del TLCAN apunte a Serra, Blanco, Guajardo, Jaime Zabludovsky, Eduardo Pérez Mota, Fernando Sanchez Ugarte, Luis Téllez, Andrés Casco, Luis de la Calle, Jesús Seade, Armando Ortega Kenneth Smith, Salvador Behar Lavalle y Juan Carlos Baker, entre otros.
En este momento el sector privado y el gobierno y sus contrapartes de Estados Uni dos y Canadá avanzaron ya en el siguiente esquema de temas y siete grupos de trabajo y varios subgrupos.
Los temas van desde Legales e Institucionales y Acceso al Mercado de Mer cancías, hasta Disciplinas Sobre Mercancías, Disciplinas Transversales, y Servicios e Inver sión.
Grupo 1: Automotriz, autopartes y electromovilidad; Dispositivos Médicos; Químico farmacéutico; Eléctrico y electrónico; Agroindustria; Textil y confección, y Acero y aluminio.
Grupo 2: Comercio de Servicios. Telecomunicaciones, Propiedad Intelectual, Comercio transfronterizo, Servicios financieros y Comercio digital.
Grupo 3. Conciliaciones Comerciales. Salvaguardias; Anticorrupción, y Subvenciones.
Grupo 4. Protección de las Inversiones y Mecanismos de Solución de Controversias. Solución de controversias del Estado.
Grupo 5: MiPymes, Competitividad y Atracción de Inversiones. Pequeñas y Medianas Empresas; Atracción de inversión, y Competitividad.
Grupo 6: Disciplinas Comerciales y Capítulos Restantes. Medidas Sanitarias y Fitosanitarias y OTC; Anexos Sectoriales; Contratación Pública, Empresas Propiedad del Estado y Monopolios; Designados, Buenas Prácticas Regulatorias y Anticorrupción; Medio Ambiente; Hidrocarburos y Energía, y Competencia
Grupo 7: Laboral. Contrario a lo que ocurrió en el TLCAN y en el T-MEC, la negociación interna, el poner de acuerdo a los funcionarios de la 4T y un gobierno que privilegia más la posición ideológica que el libre mercado, es el gran reto de Sheinbaum y Ebrard.
ESTE MARTES UN juez decidirá si Almudena Lebois Ocejo, ex consejera de Unifin e implicada junto con su padre, Rodrigo Lebois Mateos, en un fraude financiero, será vinculada a proceso por defraudación. El fundador de
Unifin se fue a España y es prófugo de la justicia por sus actividades como presidente de la empresa bursátil, sobre la que recae un amplio catálogo de acusaciones por defraudar con miles de millones de pesos a costa del presupuesto público y los ahorros de usuarios de la banca privada y de inversionistas bursátiles. El esquema se consolidó gracias a la intervención del ex presidente Felipe Calderón y al impulso que le dio su primo, Gerardo Ruiz Mateos, secretario de Economía. Solicitudes de créditos a la banca pública y privada y compra de insumos a sobreprecio, para posteriormente rentarlos al propio gobierno, constituyeron el mecanismo por el que Lebois creó lo que sería considerado como la Estafa Maestra del sexenio. Incluso es información pública, que tanto Felipe Calderón como su esposa, Margarita Zavala, a través de la Fundación Desarrollo Sustentable A.C., habrían recibido entre 2014 y 2020 transferencias millonarias como donativos de la Fundación UNIFIN A.C., además de recibir invitaciones a eventos como el Gran Premio de México.
RECORDARÁ QUE PRO GRESEMOS, con un pasivo de 4 mil millones de pesos, fue declarada en quiebra por el entonces Juez Segundo de lo Concursal, en lo que fue la pri mera bancarrota del sector. A pesar de que las sociedades de microcrédito han sido casi erradicadas del mercado, Progresemos, que fundó Rafael Moreno Valle Súarez, puede convertirse en una historia de éxito. Y es que llegó a un convenio con la mayoría de sus acreedores, gracias al apoyo de sus prestamistas internacionales, mismo que fue recientemente sometido para su aprobación judicial. Lo anterior permitirá a la sociedad quebrada seguir cobrando los pasivos que se le adeudan a la misma, buscando con ello devolver regularidad a un mercado al borde de la extinción.
ESTE MIÉRCOLES SERÁ la úl tima reunión de política mo netaria del Banco de México y también la última en la que participará como subgobernadora Irene Espinosa, pues llega el final de su ciclo. Por lo que se ve, no hay prisa por concretar su relevo. Hasta donde se conoce no se ha integrado la terna y ya no se envió al Senado porque éste entró en receso. Incluso todo parece indicar que tampoco habrá periodo extraordinario en los próximos días, según los dichos del líder de los diputados morenistas, Ricardo Monreal Hace unos días le informamos que en una de ésas y no se nombra sustituta en el corto plazo, lo que le vendría como anillo al dedo a la gobernadora Victoria Rodríguez, quien ha manifestado en corto que una junta de cuatro integrantes le es más cómoda porque tiene el voto de calidad.
EL INEGI ASEGURA que en la CDMX hay más de 207 mil viviendas con estatus de “inhabitada”, casi 7% del total que se tienen disponibles en la capital. Por ello, el gobierno de Clara Brugada decidió elevar el INVI a rango de Secretaría de Vivienda, desde donde Inti Muñoz buscará habilitar la mayor cantidad de esos espacios para garantizar el derecho a la vivienda de los capitalinos. El funcionario tomó nota de los resultados del estudio de Estancia Turística Even tual, realizado por la consultora Alquimia Urbana, en el que se asegura que en ese universo está una posi ble solución al fenóme no de gentrificación y no precisamente en limitar la renta de los 26 mil 500 inmuebles incorporados a plataformas como Airbnb.
La mayoría de la ciudadanía consultada apoya que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo busque un acuerdo con el mandatario electo de Estados Unidos, Donald Trump, para que, en caso de deportaciones masivas, se envíen directamente a los migrantes a sus países de origen, de acuerdo con la encuesta QM Estudios de Opinión, en alianza con Heraldo Media Group.
A la pregunta de: “El jueves 5 de diciembre, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que buscará un acuerdo con Donald Trump para que, en caso de deportaciones masivas, envíe directamente a los migrantes a sus países de origen. ¿Usted está de acuerdo con eso?”, 78% respondió que está “de acuerdo”; 15%, “en desacuerdo”; 4 %, “ni de acuerdo ni en desacuerdo” y 3% “no sabe/no contestó”. Un segundo cuestionamiento fue: “El presidente electo de
METODOLOGÍA
telefónica. Fecha: 9 al 13 de diciembre de 2024. Margen de error: +/-3.53%. Nivel de confianza: 95%.
Muestra: 800 encuestas efectivas
#MEXICANOSASHEINBAUM
los Estados Unidos, Donald Trump, anunció hace unos días que hará deportaciones masivas desde el primer día de su mandato en enero. ¿Usted cree que vaya a hacer estas deportaciones masivas?”, 46% dijo que “sí”; 39%, “no”; 5%, “en parte” y 10%, “no contestó”. Y la última pregunta fue: “En su opinión, ¿cómo debería ser la postura correcta de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo con el presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, en general?”, 45% opinó que “salvaguardar los intereses y la soberanía de México”; 39% dijo que “pactando temas que beneficien a ambos países, cediendo un poco”; 10% consideró que “responder igual y con las mismas condiciones del presidente Trump”; 2% que “cediendo a las condiciones del presidente Trump” y 4% “no sabe/no contestó”.
La encuesta de QM Estudios de Opinión se realizó con una muestra de 800 entrevistas, del 9 al 13 de diciembre de 2024.
#SEGOBYGOBERNADORES
CON MANDATARIOS DE LA FRONTERA NORTE
POR DIANA MARTÍNEZ
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, se reunió con las gobernadoras de Baja California, Marina del Pilar; la de Chihuahua, Maru Campos, y los mandatarios de Sonora, Alfonso Durazo y de Tamaulipas, Américo Villarreal con “quienes trabajamos de forma coordinada en materia migratoria en beneficio de nuestros connacionales”. La funcionaria publicó en su cuenta de X, que el encuentro con los gobernadores y gobernadoras de la frontera norte fue con el propósito de afinar la estrategia en torno al tema migratorio, y se realizó
GOBERNADORAS Y GOBERNADORES PARTICIPAN. DE ENERO ASUME LA PRESIDENCIA TRUMP. 4 20
por videoconferencia. En la reunión también participó el subsecretario de Derechos Humanos , Arturo Medina Padilla, y personal del Instituto Nacional de Migración y se da en el contexto de la estrategia del gobierno de México ante la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, (el próximo 20 de enero de 2025) El estadounidense ha amenazado en reiteradas ocasiones sobre su programa de deportaciones masivas de migrantes.
Del Pilar también hizo referencia en sus redes sociales a este encuentro y aseguró que coincidieron en mantener una política migratoria integral, humana y coordinada para atender de manera efectiva este fenómeno.
Durazo destacó el trabajo en conjunto con el gobierno federal para garantizar una atención humanitaria en el tema de movilidad
l Alistan estrategia en materia migratoria ante las amenazas de Donald Trump.
l El presidente electo de EU anunció deportaciones masivas.
l Rosa Icela Rodríguez se ha reunido también con líderes de partidos.
Es momento de enfrentar esta problemática y prepararnos como madres, padres y cuidadores para que la niñez pueda disfrutar de una época libre de Abuso Sexual Infantil
l Abuso Sexual Infantil (ASI) aumenta 40% durante la época navideña, 75% de los casos ocurren en casa y 70% de los agresores son familiares cercanos, según datos de la organización Aulumbra. Estos datos son duros de asimilar, pues implica concebir la idea que alguna de las personas que te rodean puede ser un agresor sexual y esta realidad es tan dolorosa que preferimos ignorarla; sin embargo, es momento de enfrentar esta problemática y prepararnos como madres, padres y cuidadores para que la niñez pueda disfrutar de una época libre de Abuso Sexual Infantil.
la videoconferencia con mandatarios fronterizos.
#TRANSPARENCIAINAI
l Ayer se realizó la que será la última sesión del Sistema Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (SNT),
EN LA ANTESALA
l Ahora les toca cerrar las puertas del INAI, dijo Julieta del Río.
encabezado por los comisionados del INAI. Luego de que el Congreso avaló la reforma para desaparecer a los organismos autónomos, el comisionado presidente del INAI, Adrián Alcalá, sostuvo que para evitar la desaparición, “tocamos todas las puertas que fueron posibles para transitar hacia el mejor modelo de garantía posible”. M. ZAVALA
ERecordemos que quienes llenan de magia la Navidad son las niñas y los niños. Ellos son los protagonistas de estas celebraciones, y en los hogares nuestra atención debe enfocarse en garantizar su diversión y, sobre todo, su seguridad. Con este objetivo, la Fundación Infancia Libre de Abuso Sexual (ILAS) ha lanzado la campaña “Regalar una Navidad Libre de Abuso Sexual”, que ofrece medidas de prevención:
Control del consumo de alcohol: Ante el aumento de consumo de alcohol durante las fiestas, las medidas de cuidado se relajan, es común ver cómo los adultos hacen su fiesta, mientras las y los niños también tienen sus propias dinámicas; sin embargo, es importante que se designe por lo menos a dos personas adultas que supervisen las actividades de las infancias.
Una persona agresora, por lo general, no lo parece
Evitar que los niños duerman con personas adultas: Con las visitas de familiares y amigos, los espacios de dormir se ajustan. Procura que las niñas y niños tengan su propio lugar seguro, una habitación separada o áreas comunes con colchonetas
Supervisión de adolescentes: Asegúrate de que los adolescentes que interactúen con los infantes, lo hagan en un espacio visible, evita que compartan cama, incluso si son familiares cercanos.
Respeto a los límites de los niños: No obligues a la niñez a saludar de beso o de formas que les incomoden, esto es una forma de enseñarles que su cuerpo es suyo y que tienen derecho a decidir cómo interactúan con los demás. Evita frases como "no seas grosera, saluda a tu (...)]" o "me voy a enojar si no lo haces". En nuestra cultura, a menudo se ve a las niñas y niños como objetos a los que los adultos pueden cargar, besar o abrazar sin considerar su comodidad. Sin embargo, esto es una forma de invadir su espacio personal y vulnerar su seguridad. Una persona agresora, por lo general, no lo parece. Sin embargo, algunas señales de alerta incluyen: jugar de forma excesiva o insistente con la niña o niño, buscar contacto físico constante a través de cosquillas, besos o abrazos frecuentes, o participar en juegos bruscos o agresivos. Aunque aparenten estar jugando “a nivel de niño”, es evidente que ejercen un poder como adultos. El llamado en esta época es estar conscientes que el Abuso Sexual Infantil existe, que es más común de lo que imaginamos, que en esta época incrementa y que es importante priorizar la seguridad de nuestra niñez por encima de nuestra diversión.
GERARDO RODRÍGUEZ
#OPINIÓN
El poder diplomático mexicano se puede fortalecer con otras fuentes de apoyo económico, intelectualacadémico, social y artístico, tanto del sector público como privado
a semana pasada expliqué que el gobierno de la República, que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum, ya tiene varios planes de despliegue del poder nacional del Estado mexicano para enfrentar los riesgos que se avizoran en el escenario global. Un campo del poder nacional que se desplegará con toda su fuerza en 2025 es el diplomático y un elemento estratégico de éste es el de la diplomacia consular que tiene México, sobre todo, en Estados Unidos México es una potencia diplomática y consular indiscutible, no solo por su el prestigio de sus representantes diplomáticos, tratados de paz y capítulos de gloria en la historia de su participación en foros multilaterales, lo es también por el despliegue de sus representaciones en el mundo. Según el Índice Global de Diplomacia del Lowy Institute, México ocupa la posición 14 a nivel mundial. Cuenta con 161 representaciones diplomáticas en 83 países. En América Latina es el segundo país con más representaciones. Hay que reconocer este despliegue físico de representaciones. Sin embargo, éstas no cuentan con el suficiente presupuesto para proyectar con mayor potencia el denominado “poder blando” (prestigio global de tu país para incidir, sin necesidad de la coerción política y militar, en el mundo). Por ejemplo, se requieren más recursos para la acción política, económica y cultural de nuestras y nuestros embajadores, cónsules, cuerpo diplomático en general, artistas mexicanos, entre otros. Esta columna tiene conocimiento por varias fuentes que el secretario Juan Ramón de la Fuente está recuperando plazas del Servicio Exterior Mexicano para reforzar el próximo año a la red consular en EU. México no es el país que más consulados tiene en el mundo, pero sí es el Estado que más consulados tiene acreditado en un solo país, es decir en EU. En el marco de las celebraciones del 50 aniversario del Instituto Matías Romero (IMR), el canciller Juan Ramón de la Fuente afirmó que “son tiempos para que México despliegue la mejor diplomacia consular que nos permita, como tareas prioritarias e inaplazables, la protección de las y los mexicanos en el exterior y, en particular en Estados Unidos, fortaleciendo los mecanismos de apoyo y asistencia consular”. El poder diplomático mexicano se puede fortalecer con otras fuentes de apoyo económico, intelectual-académico, social y artístico, tanto del sector público como privado. Por ejemplo, muchas universidades estatales y privadas tienen capacidades intelectuales, redes y recursos para apoyar este despliegue de México en EU. También, las empresas globales mexicanas, como Bimbo CEMEX FEMSA MINSA, por mencionar las principales, pueden apoyar este esfuerzo. Las empresas mexicanas en EU generan cientos de miles de empleos directos e indirectos en EU y Canadá, y están listas para sumarse a esta estrategia.
LMéxico es una potencia diplomática y consular indiscutible
AGENDA ESTRATÉGICA: Los lectores de esta columna celebramos también que se busque fortalecer al IMR como centro de pensamiento estratégico y prospectivo, en términos de sus alianzas con sus contrapartes en México y el mundo, así como los productos que puede generar para los tomadores de decisión en Plaza Juárez y Palacio Nacional.
DESOYE LEGISLATIVO FECHA PARA PUBLICAR ASPIRANTES Y LA EMITE EN OTRA FECHA
POR MISAEL ZAVALA
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
El Comité de Evaluación del Poder Legislativo no hizo caso a la fecha de publicación de la lista de personas elegibles para ocupar un cargo en el Poder Judicial. El Comité emitió un comunicado con el cual se justificó por no haber publicado el listado el 15 de diciembre.
TIEMPO EN MARCHA
l Tienen hasta el 31 de enero de 2025 para calificar la idoneidad.
l BAJAS. Rasuraron a 34% de los aspirantes.
“Debido al enorme volumen... impidió incorporar de manera integral el conjunto de registros a la lista que se publicó en el plazo previsto”, indicó el Comité de Evaluación del Poder Legislativo. Además, dijeron que no violaron la ley por no publicar en tiempo los listados, pues tuvieron problemas de capturas de más de 700 mil datos.
GABRIEL GUERRA CASTELLANOS
S#OPINIÓN
No son narcotráfico y migración los únicos desafíos para la relación México-EU: China será una piedra en el zapato
i Donald Trump se proponía generar ansiedad y provocar caos político —y tal vez económico—, en sus socios comerciales, lo ha logrado, aunque no necesariamente como algunos lo anticipaban. Son dos las amenazas lanzadas por Trump en caso de que no se controlen —de acuerdo a su criterio, obvio—, los flujos de drogas y de migrantes ilegales: aranceles de 25 por ciento a todos los productos provenientes de ambos países y la posibilidad de acciones militares en territorio mexicano en contra de los cárteles del narcotráfico.
Del lado mexicano ha habido un poco más de sensatez
Las reacciones han sido sorprendentes, sobre todo considerando el carácter tradicionalmente apacible y conciliador de los canadienses y el más estridente y nacionalista de los mexicanos. En una suerte de roles inversos, en Canadá varios políticos (sobre todo, pero no únicamente, conservadores), primero despotricaron por ser colocados en el mismo paquete que México, después sugirieron sacar a nuestro país del acuerdo tripartita para al final envolverse en la proverbial bandera, con Doug Ford, el notorio Premier de Ontario, amenazando con cortar el suministro de energía a EU si Trump impone los aranceles.
¿Griterío e hipérbole? Sí, en parte, porque además de ganarse enemigos por todos lados ahora el gobierno canadiense enfrenta una crisis que más pronto que tarde le va a costar el cargo a Justin Trudeau.
Y es que después del oso monumental de salir
corriendo a Mar-a-Lago para cenar con Donald Trump y la filtración posterior de que el estadounidense le propuso a Trudeau convertirse en el estado 51 (y las burlas subsecuentes del presidente electo y de sus fans), ahora Trudeau se topa con la renuncia de su segunda de a bordo y Ministra de Finanzas, Cynthia Freeland, quien advirtió en su carta de dimisión que Trudeau no está tomando en serio el riesgo de los aranceles e impulsa medidas que debilitan las finanzas públicas canadienses con tal de mejorar su decaída popularidad. Trudeau, que debe convocar a elecciones el año próximo, tendrá ahora que lidiar con las presiones y bravatas de la derecha y con la rebelión y deserciones de su propio partido. Del lado mexicano ha habido un poco más de sensatez. Y qué bueno que sea así, porque para México es indispensable encontrar la fórmula para navegar cuatro años con un vecino presidido por un hombre de cuya estabilidad emocional existen dudas, por decirlo amablemente.
No son el narcotráfico y la migración los únicos desafíos para la relación México-EU: China va a ser una piedra en el zapato dado su creciente interés por invertir más activamente en nuestro país, cosa que le mete mucho ruido a los estadounidenses. Y solo un dato para poner lo anterior en contexto: medida en términos de paridad de poder adquisitivo (Purchasing Power Parity), la economía china ya rebasó a la estadounidense para convertirse en la más grande del mundo.
POR QUÉ DE LA DISPUTA
ENCUENTRO CON LA TITULAR DE SEGOB, SIN ESTRIDENCIA NI CONFRONTACIÓN: MONREAL
Los coordinadores parlamentarios del Senado, Adán Augusto López y de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, atendieron el llamado a la unidad solicitado por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Anoche, ambos legisladores se reunieron con la secretaria de
Gobernación, Rosa Icela Rodríguez en donde acordaron que la política será el arte de buscar acuerdos y entendimientos en favor de la población.
“Sin estridencia ni confrontación, nos reunimos Rosa Icela Rodríguez, Adán Augusto López y yo, para hacer política por el bien del país y del movimiento que representamos”, aseguró el diputado federal en X.
l Adán Augusto acusó a Monreal de orquestar un recorte presupuestal al Senado.
1 2
l El diputado federal negó que en el Presupuesto de Egresos hubiera un tijeretazo
l La Presidenta aclaró que “si tienen algo que denunciar, lo hagan" y no sea asunto público. 3
l DIÁLOGO. Coordinadores de bancada de ambas cámaras, con Rosa Icela Rodríguez.
Por su parte, la titular de Segob afirmó que también se acordó que no habrá periodo extraordinario para iniciativas pendientes, y al final se desearon feliz Navidad.
En la mañanera, la presidenta Sheinbaum llamó a los legisladores a resolver el conflicto.
La primera mandataria señaló que ambos legisladores morenistas entienden el mo-
DICE LA CÁMARA QUE AUMENTARON RECURSOS. 3%
vimiento en el que participan. “Ellos tienen claro lo que significa el movimiento y la Transformación. Y este malentendido tiene que resolverse. Y no puede ser un tema de recursos el que lleve a una discusión. Hay unidad en el movimiento”, sostuvo. Adán Augusto López ingresó a Palacio Nacional por la puerta 8, acompañado por Gerardo Fernández Noroña e Ignacio Mier
#CASOYASMÍNESQUIVEL
SIGUIÓ PROCESO
l La UNAM reiteró que dio seguimiento puntual a todo el proceso.
l Agotó todos los medios legales a su alcance, dijo en comunicado.
DIANA MARTÍNEZ Y FERNANDA GARCÍA
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Luego de que un tribunal federal ordenara a la UNAM no sancionar a la ministra por el presunto plagio de su tesis de licenciatura, la máxima casa de estudios aseguró que acatará el fallo, sin embargo, acusó de una interferencia inadmisible a la autonomía universitaria. Y es que magistrados federales desecharon la impugnación de la UNAM contra una sentencia del Tribunal
#BECARITACETINA
Federal de Justicia Administrativa (TFJA) favorable para la ministra Yasmín Esquivel, al establecer que la institución educativa no tiene marco jurídico para echar abajo títulos.
El Quinto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa consideró improcedente el recurso de revisión de la máxima casa de estudios, lo que significa que los magistrados federales no se pronunciaron sobre el fondo del asunto.
La UNAM no podrá sancionar a la ministra, quien busca quedarse en la Suprema Corte en el siguiente proceso electoral extraordinario.
*COLABORADOR
@JUANIZAVALA
Estamos ante la típica batalla por la herencia... El zafarrancho ha ido aumentando de volumen y de intensidad, entre los líderes legislativos de Morena
Registran a 4.9 millones
l Hasta el momento, 4 millones 896 mil 958 estudiantes de secundaria se han registrado para ser beneficiarios de la beca Rita Cetina Gutiérrez, informó el
DE DICIEMBRE CIERRA EL REGISTRO PARA ALUMNOS. 2 18
AÑOS TIENE EL CASO DEL PRESUNTO PLAGIO.
En tanto, la UNAM aseguró que acatará la resolución del Quinto Tribunal Colegiado. “Consecuente con su irrenunciable apego a la ley y el respeto al Estado de Derecho, la UNAM acatará en sus términos la resolución del tribunal que instruye a la Universidad a dejar sin efecto cualquier acto o procedimiento que vulnere los derechos de la hoy ministra de, Yasmín Esquivel”, explicó.
Sostuvo que el fallo constituye una interferencia inadmisible a la autonomía, a la legislación universitaria y a la libertad de expresión.
Por su parte, Esquivel compartió un comunicado en el que señala que la integrante de la Corte es la autora de la tesis y que la UNAM debe archivar el expediente como concluido.
titular de la Secretaría de Educación Pública, Mario Delgado. En la mañanera, el secretario informó que para este apoyo se llevaron a cabo 35 mil 155 asambleas. Más tarde, durante la reunión del Consejo Nacional de Autoridades Educativas, Delgado Carrillo afirmó que la escuela debe ser un espacio para la promoción de la salud y la prevención de las adicciones CARLOS NAVARRO
• QUIZÁ LA PRESIDENTA YA SE DIO CUENTA DE LO DESPROPORCIONADO DEL ASUNTO. SE LE ESTÁN SALIENDO DEL ORDEN Y ESO ES UN PROBLEMA QUE PUEDE MULTIPLICARSE CON SUS OTROS ALIADOS: EL PT, EL VERDE ¿ELLOS CON QUIÉN SE VAN?
Hay una innegable prisa del oficialismo por desmantelar todo, por arrasar con lo que queda, y no del liberalismo sino hasta el Infonavit creado para beneficios de los trabajadores.
Se entiende que las razones pueden ser varias desde sentar las bases para este nuevo gobierno hasta cumplir a cabalidad los deseos autoritarios de López Obrador. Y es aquí donde entran los pleitos. Estamos ante la típica batalla por la herencia, en este caso política.
El zafarrancho ha ido aumentando de volumen y de intensidad, entre los líderes legislativos de Morena. No es menor lo que estamos viendo. Se trata de lo que se conoce técnicamente como madriza. Ambos personajes son muy poderosos. Bajo su dirección —y con aprobación de la presidenta—, la Constitución dejó de ser lo que era y es ahora un libro de buenos deseos del partido en el poder. Y es que a las prisas también se olvidan cosas, se atropella a los demás, se pierde el orden de las prioridades.
Que Adán Augusto reclame 120 millones de pesos de presupuesto en el Senado, parece un exceso para armar una bronca enorme. La respuesta de Monreal de los mil millones que tiene el Senado en un fideicomiso fue demoledora.
No son pleitos menores, no son diferencias que se arreglen en un desayuno en Palacio. Cierto, vienen los días navideños y con ellos las vacaciones. Así que todo disminuirá de tono y de volumen, pero el pleito ya se vio y ya se hizo público. No hará más que continuar por otras vías.
Uno pensaba que se encontraban satisfechos amenazando a los panistas y priistas, agrediéndolos e incluso retándolos a golpes. No tienen llenadera.
Noroña incluso ha señalado a Monreal de desobedecer una instrucción que se le dio (no mencionó al que la giró). Las filtraciones brincan por todos lados, se barajan nombres de colaboradores y parientes del zacatecano Monreal; circulan chistes reciclados de la etapa envalentonada que vive el tabasqueño López. Todo sale de la misma casa: Morena.
Quizá la Presidenta ya se dio cuenta de lo desproporcionado del asunto. Se le están saliendo del orden y eso es un problema que puede multiplicarse con sus otros aliados: el PT, el Verde ¿ellos con quién se van? ¿o dado el desorden preferirán tomar su independencia y negociar aparte?
Ahora bien, también es cierto que las guerras fratricidas son las más violentas, las más crueles. Los pleitos entre familiares suelen ser tremendos cuando se dan.
Es lo que pasa en Morena: es una bronca entre hermanos y herederos. Esas nunca salen bien, hay demasiadas bajas, heridas difíciles de borrar.
Por supuesto para quienes nos toca simplemente observar, estamos encantados con el espectáculo. Ver cómo se deshacen entre ellos es lo mejor que le puede pasar a una oposición arrinconada. Tendrán elementos para ir con los electores por primera vez en mucho tiempo gracias a sus prisas y pleitos.
MARTES / 17 / 12 / 2024
COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS
COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, afirmó que “vamos a trabajar para que la violencia no quede impune en la Ciudad de México”.
La mandataria capitalina anunció que al cierre de este 2024 “se observará una disminución de 5 por ciento en los delitos de alto impacto con relación a 2023 y más de 50 por ciento comparado con 2019”.
Asimismo, Brugada manifestó que —a un mes de lanzar la estrategia contra la extorsión, y a unos días de haber aumentado la pena por este delito— se han presentado y atendido 356 casos.
Además de que se han detenido a 31 probables delincuentes responsables de este delito de manera directa.
“Vamos a trabajar unidos para identificar y detener a los grupos criminales que amenazan y extorsionan a los ciudadanos. Quiero ser muy enfática, no nos vamos a detener en este tema”, describió.
Detalló que en 2019 se registraron 131 delitos diarios de alto impacto, y durante este año sólo fueron 57 delitos al día; “la cifra más baja desde hace 6 años, esto significó también disminuir la violencia”.
Asimismo, la jefa de Gobierno destacó que en el presupuesto para 2025 se contemplan recursos para continuar mejorando las condiciones laborales de los policías, así como adquirir tecnología que ayude a combatir el crimen.
#ADVIERTEBRUGADA
ACCIONES A LA VISTA
l Se han decomisado más de 15 mil dosis de drogas.
l También aseguraron 21 kilogramos de marihuana. LOS SALDOS 1 2
l Así como 47 vehículos y 136 toneladas de autopartes. 3
FOTO: LESLIE PÉREZ
l ASOMBRO. Causó inquietud su tamaño.
LA JEFA DE GOBIERNO DIJO QUE SE TRABAJA PARA QUE LA VIOLENCIA NO SE QUEDE SIN CASTIGO. DESTACA BAJA EN DELITOS DE ALTO IMPACTO
Por su parte, el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, dio cuenta de la detención Fernando Yahir ‘N’ alias, El Palillo y Cristian Geovani ‘N’, conocido
#DESDENEZA
NIÑOTE DE IZTAPALAPA LLEGA AL ZÓCALO
como El Chispa, líderes de un grupo dedicado a la extorsión a comerciantes de la Guerrero. Añadió que la Dirección General de Atención a Casos de Secuestro y Extorsión ha
El Niño Dios Iztapalapense, conocido como “Niño de la Paz y El Bien”, o “Niñote”, fue elaborado en 2013, de forma artesanal por la familia Gómez Reséndiz, con el propósito de llevar un mensaje de esperanza y no violencia, en cada lugar que visita, con sus casi cinco metros de altura y 2.5 metros de ancho. Asegurado con un arnés, “El Niño” viajó desde la casa de
CÉLULAS DELICTIVAS DESARTICULADAS. 17 4
AL 30 DE DICIEMBRE, LA VERBENA NAVIDEÑA.
CATEOS RELACIONADOS A DELITOS DE ALTO IMPACTO. 92
DETENIDOS HA HABIDO. 114
brindado 269 orientaciones y 19 pláticas preventivas. Y del 1 de octubre a la fecha, la Policía ha logrado la detención de 4 mil 697 personas, presuntos delincuentes responsables de delitos de alto impacto.
“La misión, es continuar disminuyendo la incidencia delictiva y generar medidas preventivas para que estos delitos dejen de ocurrir”, adelantó Vázquez Camacho.
En tanto, el encargado de despacho de la FGJCDMX, Ulises Lara, destacó que han realizado 107 cateos, de los cuales se han detenido a 66 personas.
Construcción y Artesanía “Conarte”, ubicada en Nezahualcóyotl, para posteriormente recorrer calzada Ignacio Zaragoza y llegar al Zócalo capitalino, en donde ya le esperaban las figuras monumentales de José y María. Esta representación del tradicional nacimiento se exhibirá por primera vez en este espacio, formando parte de la cartelera navideña LESLIE PÉREZ
#GOBIERNOCDMX
El Gobierno de la Ciudad de México busca potenciar los espacios culturales locales, es decir, que se encuentren en las colonias y barrios de las 16 alcaldías.
A partir del próximo año, se planea presentar una “tarjeta de cultura” con la que los capitalinos podrán acudir a foros, cafeterías, clubs de lectura y
otros espacios culturales independientes en las demarcaciones, donde recibirán descuentos u otros beneficios.
En entrevista con El Heraldo de México, la secretaria de Cultura, Ana Francis López Bayghen, explicó que esta acción -que aún se encuentra en desarrollo- fortalecerá también la economía local, lo que significa que se apoyaría a quienes son propietarios y responsables de espacios recreativos.
“La estamos estructurando, pero la idea es que sea en los espacios de cultura locales, que no están registrados como tal en ningún lado, pero lo son. La ciudad está llena de esos espacios. Necesitan apoyo. Necesitan potenciarse, y necesitan que su comunidad les conozca mejor. Entonces, digamos, así allá va la tarjeta de cultura”, puntualizó. Manifestó que la estructura del programa es similar al de “Mercomuna”, donde se com-
CASAS Y CENTROS CULTURALES EN LA CAPITAL.
pran productos de primera necesidad; aquí sería por eventos culturales y artísticos.
Destacó que el punto es robustecer algunos “museos de sitio” u otros lugares en donde tienen exhibidas piezas únicas originales o réplicas que generan interés entre la comunidad.
“Que esa misma tarjeta de cultura o vales de cultura te sirvan para venir al teatro, a oír a no sé quién, o a ver no sé qué espectáculo”, concluyó.
SERGIO MAYER BRETÓN / COLABORADOR
@SERGIOMAYERB
Los protocolos deberán contemplar la revisión de la actuación de abogados sin ética o 'coyotes' que usurpan títulos y que 'tejen' redes de corrupción en fiscalías
La semana pasada en la Cámara de Diputados aprobamos reformas trascendentales para fortalecer las medidas de protección y prevención para garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, las cuales deberán ser observadas por las autoridades responsables de procuración y administración de justicia, de manera relevante, para poner la lupa en la actuación de los funcionarios responsables, establecer protocolos y procedimientos que permitan prevenir y en su caso sancionar el posible ejercicio indebido de funciones y, sancionar la falta de ética, profesionalismo y el tráfico de influencias.
Los protocolos deberán contemplar la revisión de la actuación de abogados sin ética o coyotes que usurpan títulos y que tejen redes de corrupción en fiscalías, incluso en algunas plataformas digitales, para favorecer con argucias a sus clientes, generando la impunidad que tanto lastima a las víctimas.
entre otros delitos de género, como recientemente lo han hecho público diversos colectivos de mujeres y sí, en su caso, este medio de prueba ha sido utilizado para acreditar hechos que pudieran ir más allá de su área de especialización.
Y urgente también revisar la revictimización y el grave daño que se puede generar por la difusión de opiniones, incluso juicios a través de las plataformas digitales que pueden provocar daños irreversibles a las mujeres que atraviesan procesos por diversas formas de violencia.
El análisis y revisión de los medios de prueba debe tener como objetivo el garantizar el derecho a una justicia pronta completa e imparcial, como lo mandata nuestra Carta Magna y, sobre todo, con perspectiva de género.
“El análisis y revisión de los medios de prueba debe tener como objetivo el garantizar el derecho a una justicia pronta e imparcial”.
En próximos meses estaremos viviendo la transformación del Poder Judicial de la Federación y de los relativos de las entidades federativas, para garantizar la justicia a las víctimas de los delitos y, como parte de ello, las fiscalías deberán actualizarse y estar a la altura de este cambio de paradigma.
En este contexto, se requiere analizar el uso o mal uso de la grafología utilizada como medio de prueba para defender a vinculados a proceso por violencia familiar, abuso sexual o deudores alimentarios,
Desde las Comisiones de Justicia y de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputados estaré trabajando para garantizar la justicia para todas las personas y, en lo que corresponde, la observancia de la perspectiva de género que estimo debe fortalecerse en los ámbitos de procuración y administración de justicia. Asimismo, en próximas fechas estaré impulsando la realización de ejercicios de parlamento abierto, a efecto de estructurar un marco jurídico que, con pleno respeto a la libertad de expresión, evite la comunicación sin ética en los llamados canales de contenido y sus plataformas digitales que han sido fuente de múltiples formas de violencia y charlatanería, afectando a miles de personas, principalmente mujeres, niñas y adolescentes. De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 6 de nuestra Carta Magna, la manifestación de las ideas —vinculada a la libertad de expresión— no será objeto de ninguna inquisición judicial, sino en el caso que ataque la moral, la vida privada o los derechos de terceros.
● Gonzalo Pineda fue presentado oficialmente como Director Técnico en la Liga MX para el Atlas y trabajará con el equipo como su nuevo estratega para el Clausura 2025. El ahora técnico dijo estar contento y deberse al escudo rojinegro.
● Manuel “N”, alias Kippy, exalcalde de Tancanhuitz, San Luis Potosí, fue capturado por su posible responsabilidad en el asesinato del presidente municipal Jesús Eduardo Franco, quien fue atacado en la carretera Ciudad Valles-Tamazunchale.
● Alejandro Luviano “N”, el torturador de gatos de Naucalpan, fue capturado por elementos de la fiscalía del Edomex, después de que se viralizara un video en redes sociales en donde se le ve al sujeto asfixiar a los animales hasta matarlos.
Le reitero a la ciudadanía que las y los diputados de la Transformación no les vamos a fallar
Estoy muy contenta porque ya cumplimos 100 días de labores en la Tercera Legislatura del Congreso de la Ciudad de México y han sido tremendamente productivos. Y es que hemos aprobado importantes iniciativas a favor de todas y todos los habitantes de esta metrópoli, así como las minutas enviadas por la Cámara de Diputados o el Senado, que forman parte del Plan C lanzado por nuestro entonces presidente Andrés Manuel López Obrador. Desde el 1º de septiembre, tengo el gran honor de ser la coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena. Por eso quiero agradecerles a mis compañeras y compañeros que me distinguieran con dicho cargo. Además, me siento orgullosa de ellas y ellos porque de manera cotidiana salen a las calles de sus alcaldías para platicar con la gente, casa por casa o en asambleas, sobre nuestra labor en el Congreso.
Desde aquí, le reitero a la ciudadanía que las y los diputados de la Transformación no les vamos a fallar: seguiremos luchando para garantizar sus derechos, siempre a través del diálogo y la concer-
Hasta la oposición percibió y admite actualmente el contraste con el sexenio 2012-2018 en materia
En el invierno de 2018, institucionalmente deficiente y negligente cuando concluía la administración previa a la victoria nacional y local de Morena, el deterioro de la seguridad en la capital nacional hacía inconcebible lo ahora logrado: una reducción de 57 por ciento en la incidencia delictiva de alto impacto y una recuperación de la confianza ciudadana.
Ninguna otra capital nacional en el mundo tiene esa mejora persistente y combinada en datos y percepciones, y con justicia estadística y afable serenidad lo indicó la jefa de Gobierno, Clara Brugada, durante la presentación del informe de seguridad correspondiente a los dos primeros meses de una gestión amigablemente innovadora y atentamente social.
Hasta la oposición percibió y admite actualmente el contraste con el sexenio 2012-2018, con respecto a la administración liderada por Claudia Sheinbaum Pardo y ahora con una proyección positiva de Brugada, la cual implica disminuir otros cinco puntos porcentuales de mejora en relación con la pasada administración capitalina. Miguel Ángel Mancera cerró
XÓCHITL BRAVO / COORDINADORA DEL GRUPO PARLAMENTARIO DE MORENA EN EL CONGRESO DE LA CIUDAD DE MÉXICO @XOCHITLBRAVOE
tación con los demás partidos políticos.
En poco tiempo han sucedido cosas increíbles en el Congreso local que no pasaron en las anteriores legislaturas, como la instalación de las 45 comisiones y seis comités en sólo cinco días. Este hecho permitió que se dictaminaran iniciativas prioritarias, entre ellas la creación de cuatro secretarías capitalinas y las reformas al Código Penal para combatir la extorsión, que ya fueron aprobadas por el Pleno.
“Estoy segura que mis compañeros y yo pondremos todo nuestro empeño para que las familias capitalinas vivan con bienestar”
También hemos avalado las minutas de reformas constitucionales enviadas por el Congreso de la Unión para garantizar los derechos de las mujeres y de los pueblos indígenas y afromexicanos; en materia de bienestar y vivienda, y las relacionadas al salario mínimo, el Poder Judicial, la GN y el transporte ferroviario, entre otras. Gracias a la confianza que la población depositó en las urnas, las y los legisladores de Morena,
el PVEM y el PT somos mayoría en el Recinto de Donceles, lo que nos ha permitido avanzar en la creación de un marco jurídico para que la CDMX sea grande, productiva, más democrática. Pero todavía tenemos retos importantes como la discusión y aprobación del Paquete Económico 2025 para la capital. Los ciudadanos deben estar seguros que el presupuesto que aprobemos será eficiente y se destinará a lo que necesitan. Continuaremos trabajando para que la Ciudad de México se consolide como una urbe de derechos. Estoy segura que mis compañeros y yo pondremos todo nuestro empeño para que las familias capitalinas vivan con bienestar. Lo haremos al lado de dos mujeres extraordinarias: la primera Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y de nuestra Jefa de Gobierno, Clara Brugada. Así se construye el Segundo Piso de la Transformación, siempre juntos y en beneficio de la gente.
SALVADOR GUERRERO CHIPRÉS
COORDINADOR GENERAL DEL C5
@GUERREROCHIPRES
aquel año con mil 374 homicidios dolosos y 14 mil 624 robos a transeúnte en vía pública, tan solo por mencionar dos delitos representativos de la violencia y el daño patrimonial.
Seis años después, con una política en seguridad iniciada por la ahora Presidenta Sheinbaum y robustecida por Brugada, hay una alineación en los indicadores de avances sustanciales. Los asesinatos disminuyeron 55.5 por ciento y los asaltos 48.7 por ciento.
“El modelo de la capital nacional es una intervención integral para la construcción de territorios de paz fundamentada en la colaboración”.
Más de 20 mil atenciones Casa por Casa, otras 10 mil en el Zócalo Ciudadano, la clausura coordinada con fuerzas federales de aserraderos clandestinos alimentados por la tala ilegal, así como la natural relatoría de los delitos disminuidos, los delincuentes aprehendidos y procesados o las más de 42 mil 700 personas atendidas semanalmente desde el C5, son elementos de un avance. La sensación de seguridad, medida sistemáticamente por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía
(Inegi) cada trimestre, creció hasta seis veces respecto a la manifestada en 2018. Aún falta por avanzar, aunque resulta claro: el delito no se combate únicamente con más policías o castigos más severos — ambos forman parte de la estrategia—, se necesita construir comunidades más cohesionadas, con acceso a oportunidades que desincentiven la entrada al crimen. El modelo de la capital nacional es una intervención integral para la construcción de territorios de paz, fundamentada en la colaboración de funcionarios centrales como los secretarios de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez; de Gobierno, César Cravioto; de Atención Ciudadana, Tomás Pliego; el encargado de la Fiscalía General de Justicia, Ulises Lara, y el coordinador del Gabinete de Seguridad, José Manuel Oropeza. Así como la alineación de estrellas condujo a los Reyes Magos en su búsqueda de algo trascendente, la sincronización de acciones marca el camino al Belén de la seguridad.
MANELICH CASTILLA CRAVIOTTO COLABORADOR @MANELICHCC
Son las oficinas del crimen organizado. Actúan además como agujeros negros, tragándose las normas legales y dejando un vacío de orden y justicia
El uso del adjetivo "negro" para referirse a calamidades es antiguo, pero su aplicación específica a ciertos contextos sociales se popularizó a través de los medios de comunicación. Por ejemplo, la crisis financiera de 1869, conocida como el "Black Friday", fue uno de los primeros eventos en los que se utilizó este término para describir una catástrofe económica.
En México, es debido a los reporteros de nota roja que se comenzó a emplear el término “giros negros” para referirse a los centros de vicio que comenzaban a multiplicarse en entornos urbanos y específicamente en las grandes ciudades, pero también a los puestos de fayuca, los garitos clandestinos, los expendios de droga, casas de citas y, de manera general, aquello que el escritor Enrique Serna describió como “lugares con el encanto de lo prohibido y lo subterráneo”.
En Italia, la Cosa Nostra ha utilizado históricamente bares, restaurantes y tiendas de comestibles para lavar dinero y como puntos de reunión para sus actividades. Además, estas instalaciones permitían la extorsión a dueños de negocios locales. La estrategia de la mafia se centraba en integrarse profundamente en la vida económica y social de las comunidades, utilizando estos negocios como frentes legales para sus operaciones ilícitas. Su punto de origen es Sicilia.
En Estados Unidos, durante “La prohibición” (1920-1933) los Speakeasies eran bares clandestinos que vendían alcohol ilegalmente. Los mafiosos controlaban estos locales utilizándolos no solo para vender alcohol, sino para coordinar otras actividades ilegales, como el juego y la prostitución. “Eran lugares generalmente ocultos de los Agentes Federales en el sótano o la bodega de un establecimiento legal, repletos de licor fabricado o contrabandeado por leyendas como Al Capone y “Lucky” Luciano” (Zumaya, 2019).
“En el abismo de los giros negros, no sólo se pierde la legalidad, sino también el sentido moral de una parte de la sociedad”.
En Colombia, durante el periodo 1980-1993, los cárteles de Medellín y Cali usaban discotecas, bares y clubes nocturnos para lavar dinero y coordinar sus operaciones de tráfico de drogas. Estos lugares también servían para reuniones con socios y para el reclutamiento de nuevos miembros. Además, ofrecían un ambiente propicio para el tráfico de influencias y la corrupción de funcionarios locales. Pudiéramos analizar decenas de casos de lo que los giros negros han representado y arribar a la misma conclusión: son las oficinas del crimen organizado. Actúan además como agujeros negros, tragándose las normas legales y dejando un vacío de orden y justicia. La proliferación de “chelerías” y sitios similares, exteriorizan la delincuencia en nuestro entorno. ¿Queremos saber qué tan cerca está el enemigo? Contabilicemos los giros negros que nos rodean. Operativos como el “Atarraya” en el Estado de México, que generó el cierre de más de 170 de estos establecimientos, obedecen a una lógica elemental de afectación a los intereses del crimen organizado. No son nuevos, pero en tiempos de sofisticación del actuar criminal, volver a lo básico es fundamental. Visibilizar la fuerza del Estado siempre será buena noticia y es deseable que entidades y municipios emprendan la misma hoja de ruta.
En el abismo de los giros negros, no sólo se pierde la legalidad, sino también el sentido moral de una parte de la sociedad. Y eso, es parte importante del problema de seguridad
Pese al entorno complicado, los grupos aeroportuarios Del Sureste (Asur), Del Pacífico (GAP), y Del Centro Norte (OMA) en México, lograron recuperarse en noviembre de este año, al transportar 13.4 millones de pasajeros, lo que implicó un crecimiento de 1.5 por ciento anual en su conjunto, con base en sus reportes enviados a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
De manera particular, el tráfico total de pasajeros para Asur creció 1.5 por ciento anual; el de GAP, 1.8 por ciento; y el de OMA, 9.9 por ciento, a pesar de que la demanda ha mostrado signos de debilidad y los aumentos han sido menos pronunciados respecto a meses anteriores, refirió Guillermo Quechol, analista de Intercam Casa de Bolsa Sin embargo, comentó, los grupos aeroportuarios han enfrentado principalmente una desaceleración en el tráfico doméstico en México. Asur reportó una contracción de 7.6 por ciento anual en el su tráfico doméstico, destacando en lo particular el aeropuerto de Cancún, que tuvo una caída 2.8 por ciento anual en el tráfico nacional. En el caso de GAP, mostró
BAJO EL ANÁLISIS
AEROPORTUARIOS DOMINAN EN EL PAÍS. 3
GRUPOS
DE ACUERDO CON ESPECIALISTAS, REGISTRAN UN CRECIMIENTO EN EL NÚMERO TOTAL DE VIAJEROS DE 1.5%, RESPECTO AL MISMO MES DE 2023
POR VERÓNICA REYNOLD
un aumento marginal de 0.6 por ciento anual, mientras que OMA reportó un crecimiento de 5.8 por ciento anual, ambos en su tráfico doméstico.
Así, Guillermo Quechol comentó que el entorno para los
grupos aeroportuarios sigue mostrando signos de debilidad, aunque estos se han atenuado ligeramente, especialmente en el mercado doméstico, afectado por la contracción de oferta de dos
● Bx+ Casa de Bolsa ve efectos negativos por la revisión de motores hasta el primer trimestre de 2025.
● La normalización de la oferta ayudará a los resultados de los aeropuertos: Bx+ Casa de Bolsa.
GUILLERMO QUECHOL ANALISTA DE INTERCAM
En el desempeño del tráfico internacional de los grupos se ve una recuperación, con excepción de Asur’.
de las aerolíneas más importantes debido a las revisiones de motores GTF.
De hecho, advirtió, hacia el cierre del año, se espera que la debilidad en el tráfico doméstico persista, mientras que el tráfico internacional podría mantener un comportamiento estacional.
Sin embargo, preocupa la disminución en destinos de playa, donde la demanda, especialmente de turistas estadounidenses, parece haberse enfriado, relacionado posiblemente por advertencias gubernamentales o por encarecimiento de los destinos.
“Los grupos aeroportuarios probablemente seguirán acumulando caídas en el tráfico doméstico, mientras que en el internacional una recuperación, con excepción de Asur”, dijo en un análisis
#SECTORBANCARIO
MAYOR PRESENCIA
l Santander tiene alianzas con Mazda, Suzuki, BYD, GAC Motor y Maserati.
l Los clientes tendrán acceso a esquemas de crédito tradicional y al arrendamiento.
SANTANDER FIRMA ALIANZA CON VOLVO CAR, PARA CRÉDITOS
POR VERÓNICA REYNOLD
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
Santander gana terreno en el financiamiento automotriz al firmar una alianza con Volvo Car México, convirtiéndose en su socio estratégico para la operación de Volvo Car Financial Services en el país.
Alejandro Vázquez Ochoa, director Ejecutivo Automotriz del banco, refirió que está alianza está diseñada para im-
ANUAL CRECE CRÉDITO AUTOMOTRIZ DE SANTANDER. 37%
pulsar el desarrollo y crecimiento de la marca en México.
“Estamos entusiasmados con esta colaboración que no sólo fortalecerá nuestra oferta en el mercado automotriz, sino que también permitirá a nuestros clientes acceder a soluciones financieras innovadoras y sostenibles en un momento crucial para la industria”, resaltó el directivo.
Raymundo Cavazos, director general de Volvo Car México destacó que “esta alianza representa un avance significativo en nuestro propósito de transformar la experiencia de financiamiento automotriz en México”.
Además, dijo, esta sociedad permite a la empresa automotriz dar un paso trascendental en la visión de ofrecer soluciones financieras que no solo estén a la altura de las necesidades de los clientes, sino que también refuerzan el compromiso con la movilidad sostenible.
Actualmente, Santander tiene alianzas con Mazda, Suzuki, BYD, GAC Motor y Maserati.
Vázquez Ochoa detalló que el banco asumirá la operación de Plan Piso y Financiamiento, con dos soluciones, ya que en el área de Financiamiento, los clientes tendrán acceso a esquemas de crédito tradicional y arrendamiento.
l RAYMUNDO CAVAZOS Y ALEJANDRO VÁZQUEZ. Buscan el crecimiento de ambas marcas.
#DURANTEELBUENFIN
l La Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), reportó que seis de cada 10 internautas realizaron alguna compra durante El Buen Fin 2024.
DE LAS COMPRAS FUE CON TARJETA DE CRÉDITO. 52%
De acuerdo con el Reporte de Resultados de El Buen Fin Digital 2024, elaborado por la AMVO, la tendencia de compra de ese 60 por ciento de los consumidores digitales, se dio especialmente en el sector retail (comercio minorista), el cual creció 23.8 por ciento respecto al año pasado.
YAZMÍN ZARAGOZA
CARLOS MOTA
#OPINIÓN
La Reserva de Bitcoin de EU tendría una función similar: sería un fondo potente para que ningún país caiga en la tentación de atacar al dólar
La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca empieza a tener un potente componente financiero del que pocos países se podrán abstener: el definitivo aterrizaje de Bitcoin y otras criptomonedas a la política monetaria y fiscal de ese país y, en consecuencia, del mundo entero.
¿Cómo ocurrirá esto? Con la llegada, prácticamente confirmada, de una Orden Ejecutiva para crear en Estados Unidos (EU) una Reserva Estratégica en Bitcoin cuando inicie el nuevo gobierno.
¿Qué será una reserva estratégica de Bitcoin en EU? Para entenderlo, tendríamos que ver la Reserva Estratégica de Petróleo que, de acuerdo con el Departamento de Energía, es “el más grande abastecimiento mundial de petróleo crudo que fue creado primordialmente para reducir el impacto de alteraciones al abasto de productos petroleros […] El gran tamaño de la Reserva (que cuenta con una capacidad de almacenamiento de 714 millones de barriles) funge como un potente inhibidor que evita recortes en la importación y que es una herramienta clave de política exterior”. La Reserva de Bitcoin de EU tendría una función similar: sería un fondo potente para que ningún país o entidad extranjera caiga en la tentación de atacar al dólar.
Las criptomonedas permiten hacer transacciones de muy fácil rastreo
¿Cómo se integraría? Algunos expertos sugieren que el Departamento del Tesoro de Scott Bessent utilizará el Fondo de Estabilización Cambiaria para crear esta reserva, que se compondría por un millón de Bitcoins.
Si alguien piensa que esto no tiene impacto en el mundo, está muy equivocado. Hace unos días se filtraron documentos que señalan que Rusia está pensando establecer su propia reserva estratégica de Bitcoin, por lo que ya se habla del inicio de una “Guerra Fría de Bitcoin”, en la que también participarían China y Japón. Recuérdese que las criptomonedas permiten hacer transacciones de muy difícil rastreo, casi anónimas, con lo que países que enfrentan sanciones, como Rusia, pueden triangular operaciones con facilidad.
¿Qué tendría que hacer México al respecto? Lo mínimo es que la Presidenta Claudia Sheinbaum y la gobernadora de Banxico, Victoria Rodríguez Ceja, se sienten a comprender el tema y sus implicaciones. El Bitcoin, a diferencia del petróleo, no está en el subsuelo. Hay que minarlo. Ni Sheinbaum ni Rodríguez Ceja deben dejar a México inerte ante esto.
LEBOIS
Hoy será día clave en el caso de Almudena Lebois Ocejo, ex consejera de Unifin e hija de Rodrigo Lebois Mateos. Podría ser vinculada a proceso por defraudación. El caso se remonta a la época de Gerardo Ruiz Mateos, cuando se usaron créditos para comprar insumos a sobreprecio y rentarlos al gobierno. Cuando entró en convenio concursal, la deuda alcanzaba los 81 mil millones de pesos. Lebois habría canalizado mucho dinero a 15 empresas, varias manejadas por Almudena, con su pleno consentimiento y conocimiento. ¡Uf!
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA
La automotriz coreana KIA tiene su mejor año en México: cerraron noviembre en el quinto lugar en ventas, con cerca de 95 mil vehículos vendidos y una participación de mercado de 7 por ciento; además lograron récord en ventas en su modelo más reciente, el K3, y consiguieron que su modelo K4 se fabrique en exclusiva desde su planta en Nuevo León, para su operación mundial.
Luego de nueve años de operación en el país, KIA sumó en noviembre la venta de 94 mil 883 unidades.
“Vamos a cerrar 2024 con récord histórico en ventas, por primera vez en la historia vamos a pasar de las 100 mil unidades, con un crecimiento un poco debajo de 10 por ciento, que es un hito importante para nosotros en nueve años en el mercado mexicano”, dijo a El Heraldo de México Rubén Hoyo, Product & PR National Manager de KIA México.
Noviembre fue un mes particularmente bueno para la marca, ya que su modelo K3, alcanzó cinco mil 139 unidades comercializadas, los mejores números hasta ahora para el
POR PRIMERA VEZ VAMOS A PASAR DE LAS 100 MIL UNIDADES VENDIDAS, CON CRECIMIENTO DE POCO MENOS DE 10%’
RUBÉN HOYO PRODUCT & PR NATIONAL MANAGER DE KIA MÉXICO
La coreana KIA inició la fabricación de su modelo K4, el cual se exportará a 190 países, cuando llegue a su mejor nivel de producción
subcompacto que se fabrica en Pesquería, Nuevo León.
En agosto iniciaron la producción en esa planta de su modelo K4, que llegó a sustituir el Forte.
“Es la primera vez que KIA México tiene la oportunidad de fabricar un modelo para todo el mundo. Y estamos hablando de que el K4 se exportará a 190 países una vez que esté en su mejor nivel la producción, desde la planta de Nuevo León”, señaló el directivo.
“Estamos apostando a una producción total de 263 mil unidades este año, un incremento marginal en comparación del año pasado, cuando estuvimos en 250 mil”, agregó.
Precisamente con un modelo K4, la línea de producción de Pesquería llegó hace poco a dos millones de unidades fabricadas en el país en nueve años de operación.
Para 2025, el directivo dijo que ven un mercado nacional un poco complicado, “por el tipo de cambio y la economía, vemos una industria muy plana con un incremento marginal de 2 a 4 por ciento, los análisis indican que la industria va a estar más competida por marcas y modelos”.
SEÑALARON QUE VAN A CERRAR EL AÑO CON GRANDES
Cooperativa La Cruz Azul informó que cerrará 2024 con grandes inversiones en Oaxaca, en la región del Istmo de Tehuantepec, donde lleva a cabo tres proyectos, dos de los cuales fortalece su negocio y uno más en favor de las comunidades.
l REUNIÓN. Directivos y funcionarios destacaron el impulso que se dará a la región.
CRUZ AZUL OAXACA
l Se puso en marcha un nuevo sistema de trituración de piedra caliza.
l Se podrá ampliar el volumen de procesamiento de esta materia prima.
l Se dio banderazo para comenzar con la construcción del molino número 15.
Consejo de Administración de la cooperativa dijo que en la planta de Cemento Cruz Azul Oaxaca se puso en marcha un nuevo sistema de trituración de piedra caliza, para ampliar el volumen de procesamiento.
PROYECTOS SON LOS QUE SE LLEVAN A CABO.
Víctor Manuel Velázquez, presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa Cruz Azul, explicó que las tres obras “refrendan el compromiso de la empresa con el desarrollo de la región”. Acompañado de la Mtra. Alma Gandhi Jiménez, subsecretaria de Impulso Económico
del Estado de Oaxaca, Velázquez inauguró una trituradora de piedra caliza, además anunció la construcción de un nuevo molino, y se puso la primera piedra para continuar la ampliación de uno de sus hospitales. En el marco del 493 aniversario de la aparición de la Virgen de Guadalupe, el presidente del
PLANTAS SON LAS QUE TIENE LA COOPERATIVA. 3 4
Posteriormente, en la misma unidad industrial, se dio banderazo de salida para comenzar con la construcción del molino número 15, el cual incrementará directamente la capacidad productiva de dicha planta.
Víctor Manuel Velázquez reconoció que, en las instalaciones de Hospitales Cruz Azul, sección Oaxaca, se colocó la primera piedra para continuar la remodelación de esta unidad.
#PRIMERAÑODEGOBIERNO
SEGÚN LOS EXPERTOS
POR VERÓNICA REYNOLD
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
La expectativa sobre el comportamiento de la economía mexicana en el primer año de la actual administración se deteriora, al esperarse un incremento de 1.12 por ciento, contra 1.20 por ciento estimado en noviembre pasado, indican analistas del Banco de México.
Hasta octubre, los especialistas consultados habían reducido por cinco meses consecutivos sus previsiones sobre la economía mexicana para 2025, mejorándola en la encuesta de noviembre a 1.20 de 1.17 por ciento, para volverla a reducir ahora en la encuesta de diciembre.
Mientras que para el cierre de este 2024, los 41 grupos de
l La gobernanza es el principal factor en contra del crecimiento económico
l Las condiciones económicas internas y externas son otros puntos en contra
l La inseguridad y el respeto al Estado de Derecho se incluyen en la nota negativa 1 2 3
l VISIÓN. Analistas ven que el clima de negocios empeorará en los primeros 6 meses.
análisis y consultoría económica del sector privado nacional y extranjero participantes en la encuesta a diciembre 2024, elevaron a 1.60 de 1.53 por ciento la tasa del Producto Interno Bruto (PIB) esperada.
Los principales factores que podrían obstaculizar el crecimiento económico en los próximos seis meses son: gobernanza, con 48 por ciento; las
4.37
POR CIENTO, LA INFLACIÓN ESPERADA PARA 2024.
condiciones económicas internas, con 21; y las condiciones externas, con 18.
De manera particular, están la inseguridad pública, con 17 por ciento; los problemas de falta de estado de derecho y por la incertidumbre política interna, con 11 por ciento. Banxico dijo que para 2026 esperan que el PIB se ubique en 1.80 por ciento.
#INDUSTRIAMANUFACTURERA
DE ACUERDO CON LAS CIFRAS DEL INEGI, BAJÓ 0.14% EN OCTUBRE 2024
POR VERÓNICA REYNOLD
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
(LA CAÍDA) PODRÍA SER CONSECUENCIA DEL DEBILITAMIENTO DE LA INVERSIÓN FIJA”.
GABRIELA SILLER DIRECTORA DE ANÁLISIS ECONÓMICOFINANCIERO DE BANCO BASE
El personal ocupado en las industrias manufactureras continúa a la baja, al registrar en octubre una disminución de 0.14 por ciento con cifra ajustada por estacionalidad, con lo que sumó 20 meses consecutivos de retroceso, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). De manera anual, la contracción fue de 1.73 por ciento, con base en la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM), del Inegi. Respecto a las horas trabajadas por el personal ocupado total, también mostraron un descenso mensual de 0.5 por ciento, y en la medición anual la caída fue de 2.3 por ciento. Lo anterior refleja una desaceleración sostenida en el empleo del sector manufacturero, lo que sería consecuencia del debilitamiento de la inversión fija en México, consideró Gabriela Siller, directora de Análisis Económico-Financiero de Grupo Financiero Base.
LOS EFECTOS
l Se desaceleró la inversión, respecto a la producción 1
2 3
l Alertan analistas posible alza en costos de producción
l Las remuneraciones medias siguen en aumento.
#OPINIÓN
La adopción del Bitcoin ya no se limita a entusiastas tecnológicos y especuladores. Estamos presenciando una ola de adopción institucional sin precedentes
EMESES CONSECUTIVOS DE DESCENSO ACUMULA EL EMPLEO INDUSTRIAL.
16.7 20
POR CIENTO ANUAL SUBEN REMUNERACIONES EN INDUSTRIAS METÁLICAS.
En caso contrario, en cuanto a remuneraciones medias reales pagadas, estas mostraron en octubre un alza mensual de 0.8 por ciento, luego de la caída de 1.1 por ciento de septiembre previo. De manera anual, el crecimiento fue de 4.6 por ciento, sumando 22 meses consecutivos de aumentos.
En este rubo, destacó el incremento de 6.3 por ciento anual en prestaciones sociales, contribuciones y utilidades; seguido del aumento de 5.2 por ciento anual en salarios pagados a obreros y técnicos.
Sin embargo, la mayoría de los subsectores presentan contracciones anuales en su personal ocupado, destacando: fabricación de insumos textiles y acabado de textiles, con una caída de 8.51 por ciento; curtido y acabado de cuero y piel, con un descenso de 7.86 por ciento.
El viaje de Bitcoin apenas comienza, y el destino final aún está por escribirse
n los últimos meses, hemos sido testigos de un fenómeno sin precedentes en el mundo financiero: Bitcoin ha superado la barrera de 100 mil dólares. Este hito no sólo marca un récord histórico para la criptomoneda, también señala un punto de inflexión en nuestra comprensión del dinero y su papel en la economía global. El ascenso meteórico de Bitcoin no es simplemente una burbuja especulativa, como muchos escépticos han argumentado durante años. Por el contrario, representa un cambio paradigmático en cómo concebimos y utilizamos el dinero. Un ejemplo notable es El Salvador, cuya audaz apuesta por Bitcoin como moneda de curso legal ha comenzado a dar frutos. En marzo de 2024, con nuevos históricos, la inversión ya mostraba 50 por ciento de beneficio. Ahora, con el precio arriba de 100 mil dólares, esa decisión parece casi profética. La comparación entre Bitcoin y monedas tradicionales revela las deficiencias inherentes de estas últimas en un mundo más digitalizado. Mientras que las monedas fiduciarias están sujetas a manipulación de los bancos centrales y la erosión constante debido a la inflación, Bitcoin ofrece una alternativa deflacionaria y descentralizada. La estrategia de empresas como MicroStrategy, que ha apostado por Bitcoin como reserva de valor, demuestra la creciente confianza en la criptomoneda como protección contra inflación. Su reciente inclusión en el NASDAQ 100 valida esa estrategia. Para entender la importancia de Bitcoin, es crucial mirar hacia atrás. Los episodios de hiperinflación en países como Zimbabue o Venezuela nos recuerdan los peligros de un sistema monetario mal gestionado. Emerge como una respuesta a estos problemas históricos, ofreciendo transparencia. Su adopción ya no se limita a entusiastas tecnológicos y especuladores. Estamos presenciando una ola de adopción institucional sin precedentes: Empresas como Fortune 500 están añadiendo Bitcoin a sus balances, y gobiernos, como el de Texas, consideran establecer reservas estratégicas. Esta tendencia sugiere que Bitcoin está pasando de ser una curiosidad tecnológica a un activo financiero mainstream
El ecosistema de Bitcoin continúa evolucionando. Innovaciones como la Red Lightning están haciendo que las transacciones sean más rápidas y económicas. Estamos en albores de una nueva era económica. Bitcoin no es sólo una nueva forma de dinero, es un replanteamiento fundamental de cómo creamos, transferimos y almacenamos valor. Sin embargo, es importante mantener una perspectiva equilibrada. Si bien su futuro parece prometedor, aún enfrenta desafíos en regulación, escalabilidad y adopción masiva. Como observadores y participantes en este momento histórico, tenemos la responsabilidad de educarnos y debatir sobre el futuro del dinero. Bitcoin no es sólo una inversión; es una invitación a reimaginar nuestro sistema financiero. El viaje de Bitcoin apenas comienza, y el destino final aún está por escribirse. Pero una cosa es cierta: el concepto de dinero nunca volverá a ser el mismo.
@ARKASMI
MARTES / 17 / 12
COEDITORA: ISMENE FLORES
COEDITOR GRÁFICO:
#SEGURIDAD
l ELECCIÓN. Los resultados de los comicios del 2 de junio fueron muy cerrados, y su triufo se avaló hasta el 12 de julio pasado.
CERTIFICA EU LABORATORIOS DE BALÍSTICA
Como parte de los trabajos binacionales entre el gobierno de México y Estados Unidos contra la delincuencia, y con el apoyo de la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y de Aplicación de la Ley (INL, por sus siglas en inglés)de la Embajada de Estados Unidos en México, se tuvo la acreditación internacional de los los laboratorios de balística de Campeche, Oaxaca e Hidalgo.
De esta manera, ahora son 25 entidades y la FGR, que cuentan con laboratorios de balística acreditados internacionalmente con apoyo de INL. Se informó en estos trabajaos se han capacitado a casi 3 mil funcionarios públicos. Las agencias estadounidenses han asegurado 19 mil armas que serían eviadas a México y se han detenido a mil 500 traficantes . REDACCIÓN
l ARMAS. Una gran parte proviene de EU.
EN MESES RECIENTES LA ENTIDAD VIVE UNA ESCALADA DE ASESINATOS; EL ÚLTIMO CASO, EL ALCALDE DE TANCANHUITZ Y OTRAS 3 PERSONAS
La noche del pasado domingo fue asesinado
Jesús Eduardo Franco, alcalde de Tancanhuitz, San Luis Potosí, junto con otras tres personas. Este crimen se suma a la ola de ejecuciones registradas en este año, las cuales han ido en aumento con respecto al año anterior De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en octubre pasado sumaron 74 homicidios, contra 62 registrados en octubre de 2023.
QUÉ PASÓ
l PERSONAS EJECUTADAS EL DOMINGO PASADO
LOS TEMAS DEL GOBER
l La atención está en el futuro de su partido.
l DETENIDO HASTA ESTE MOMENTO 1
El delito que también aumentó fue el de homicidios dolosos. Hace dos meses se registraron 44, contra 39 que se sumaron en 2023. Los homicidios con arma blanca pasaron de 4 en oc-
tubre de 2023 a 7. En cuanto a homicidios culposos, la cifra reportada en octubre de este año fue de 27, mientras que el año pasado se registraron 24. Los robos a casa habitación también registraron un aumento, al pasar de 56 en 2023, a 75 en octubre pasado.
DUDAN DE INVESTIGACIÓN
En torno al asesinato de Jesús Eduardo Franco Lárraga, alcalde de Tancanhuitz, autoridades locales detuvieron a Manuel Aguilar Acuña, El Kippy, ex diputado local y ex alcalde de Tancanhuitz, por el PAN. El Kippy ya había sido investigado luego que en su rancho le encontraron armas y se le vinculó con el asesinato de Jullio César Salinas Terán, ex alcalde de Huehuetlán. Fue integrante de la Permanente Estatal y consejero estatal del PAN, partido del que buscó ser dirigente en San Luis Potosí. Por su parte, Alejandro Aguilar Martel, integrante del Cabildo y quien presuntamente está relacionado con el asesinato de Franco Lárraga, se defendió de las acusaciones en su contra. En redes sociales, el también sobrino de Manuel Aguilar publicó que es "un hombre de bien y incapaz de lastimar a alguien y menos de dañar a mis amigos, Gente de Tancanhuitz ustedes me han visto crecer y puedo decir que mi conciencia está tranquila y de que soy inocente de lo que se me acusa en medios amarillistas y quiero aclarar que no soy prófugo de la justicia ya que en ningún momento me han requerido ante las autoridades". (Con infomación de P. Alemán y R. Ceballos).
DENUNCIA OTROS ATAQUES
l En la campaña, el exalcalde tuvo amenazas
l Algunas regidoras fueron secuestradas
l Estos hechos se hicieron públicos ayer
FOTO: ESPECIAL
DETIENEN A 92 POLICÍAS Y CONFISCAN DROGA
n Chiapasse puso en marcha un operativo de seguridad en Comitán, Chiapas y la zona Fronteriza, en coordinación con la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad del Pueblo. En conferencia de prensa, Jorge Luis Llaven Abarca, fiscal estatal, detalló que con la intervención de la Fuerza Operativa Pakal, se implementaron cateos y se detuvieron a 135 personas, de las cuales, 92 son policías municipales de Comitán, quienes al parecer están vinculados a grupos delincuenciales.
#TURISMO
DATOS
l Ramirez encabezó el anuncio.
Ante los bloqueos registrados la noche del domingo en diversos municipios cercanos a Comitán, el gobernador Eduardo Ramírez señaló que gracias a los operativos realizados por la policía estatal, el tránsito estaba abierto ya en esas zonas.
EN SU GESTIÓN AUMENTÓ LA INVERSIÓN EXTRANJERA
l MUNICIPIOS TUVIERON BLOQUEOS EL DOMINGO. 2 8
Por su parte Oscar Aparicio Avendaño, titular de la Secretaría de Seguridad del Pueblo, lamentó que actualmente Chiapas se encuentra en el primer sitio de percepción de inseguridad en el país, ya que hubo mucha inanición y omisiones.
FOTO: ESPECIAL
LA GOBERNADORA ROCÍO NAHLE INVITA A RECIBIR EL 2025 EN LA ENTIDAD
POR VIRIDIANA GARCÍA
ocío Nahle, gobernadora de Veracruz, invitó a la población a que visite esa entidad, ya que “Veracruz está de moda”. En entrevista con Oscar Mario Beteta, para Heraldo Radio, la mandataria estatal destacó el trabajo que ha venido realizado en estos primeros 15 días de gobierno en la entidad.
"En un estado bellísimo que tiene un gran potencial en todo sentido…750 kilómetros de litoral, tenemos 3 de los puertos más importantes del Golfo, el puerto de Veracruz es el que
1
l El plan de gobierno abarca 7 ejes y prioridades.
ATRACTIVO
l La mandataria destacó las tradiciones de la entidad.
más recibe carga", resaltó Se refirió a los atractivos turísticos que tiene el estado. "Estamos organizándonos con los hoteleros, restauranteros y agencias de viaje para recibir a todos los turistas que quieran compartir nuestras tradiciones, nosotros felices de recibir a todo el mundo que quiera venir a celebrar el fin de año en Veracruz", contó. Sobre la celebración de fin de año y dar la bienvenida al 2025, Nahle dijo que "vamos a despedir este 2024 en forma alegre y agradecida con la vida, y vamos a recibir el próximo año con los primeros rayos del sol y la alegría jarocha"
e enero a septiembre de 2024, Sinaloa acumuló 283.1 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa (IED), una cifra que contribuye a un histórico total de mil 604.2 millones de dólares captados en los primeros tres años del mandato del gobernador Rubén Rocha Moya. Este monto representa un aumento del 11.5% en comparación con lo registrado durante el
l MMDD, LA META DE INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA.
mismo periodo de la administración anterior, que alcanzó mil 439 millones de dólares.
Por otra parte, gracias a los trabajos de investigación y coordinación de fuerzas federales, en Culiacán fue detenido Crescencio “N”, quien es buscado por las autoridades de Estados Unidos.
Cuenta con una Orden Judicial Federal por el Tribunal Federal de Primera Instancia del Distrito Oeste de Washington y también tiene una ficha de búsqueda emitida por el FBI
COEDITORA: ISMENE FLORES
COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
#PRESUPUESTO2025
PLANTEAN PAGO POR 15 MMDP DE LA DEUDA HEREDADA
POR GERARDO GARCÍA
Aunque por segundo año no se contratará deuda, el gobierno mexiquense planteó destinar 15 mil 455 millones 866 mil 443 pesos en 2025 para la que le fue heredada, que asciende a 60 mil millones de pesos, monto que prevé amortizaciones y el pago de intereses. Además, busca blindarse del aumento de intereses, con la contratación de instrumentos de pago. Lo anterior es parte del Paquete Fiscal 2025, en sus apartados de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos del Estado de México, que inició a analizarse desde este lunes para su posterior aprobación. Hasta septiembre, el gobierno bajó la deuda a 60 mil millones de pesos, tras pagar 5 mil 912 millones de pesos.
PARA CUBRIR INTERÉS
● Durante la toma de protesta de Ricardo Moreno Bastida como alcalde electo de la capital mexiquense, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez solicitó a las autoridades entrantes que se le pueda embellecer a Toluca y dignificar en su imagen urbana, además de garantizarse la seguridad, servicios públicos y la transformación de la movilidad. GERARDO GARCÍA
● Se sugiere la contratación de Instrumentos Derivados
● Son para cubrir los riesgos de tasa de interés de los créditos de la deuda pública
● DECISIÓN. Por segundo año, el gobierno mexiquense no contrata deuda.
PEDRO HERNÁNDEZ, QUIEN GANÓ EL MUNICIPIO DE SANTO TOMÁS DE LOS PLÁTANOS, TIENE UNA ORDEN DE APREHENSIÓN EN SU CONTRA
POR GERARDO GARCÍA
La alcaldesa saliente de Santo Tomás de los Plátanos, María del Rosario Matías, y el edil electo, Pedro Hernández de Paz, quienes son esposos, tienen órdenes de aprehensión vigentes, por lo que es el único municipio de los 125 donde no se ha tomado protesta a autoridades.
El presidente de la Junta de Coordinación Política, José Francisco Vázquez, confirmó el caso y aclaró que es un asunto judicial y no político.
FUNCIONARIOS MUNICIPALES, DETENIDOS.
Santo Tomás de los Plátanos fue uno de los 10 municipios mexiquenses donde se tuvo la primera incursión en conjunto entre el gobierno federal y estatal con la Operación Enjambre, que suma 27 servidores municipales detenidos y vinculados, por diversos delitos y nexos con el crimen. Aunque en el despliegue cayó la alcaldesa de Amanalco, María Elena “N”, siete mandos de seguridad y un presidente honorífico del DIF municipal, las autoridades de seguridad mexiquense reconocieron que había siete funcionarios prófugos, sin especificar quiénes.
PLAN ATARRAYA
● El viernes pasado se verificaron bares y chelerías.
● Cerraron 175 establecimientos de 27 municipios.
● Excedían horarios y vendían bebidas de forma irregular.
Desde el operativo, Rosario Matías y Hernández de Paz desaparecieron, aunque ahora se sabe que enfrentan órdenes de aprehensión y son buscados por la Fiscalía General de Justicia (FGJEM).
En entrevista, Vázquez admitió que en Santo Tomás de los Plátanos la alcaldesa saliente y el edil entrante no se han presentado para llevar a cabo la toma de protesta.
Aclaró que deberán esperar si se presentan los suplentes o si el 1 de enero se toma una determinación al respecto en la Legislatura local. A menos de dos semanas de entrar en funciones las nuevas autoridades municipales, “es el único municipio del que tengo conocimiento”, dijo En las elecciones del 2 de junio, Teresa Reyes Lozano renunció a ser candidata por Morena y aliados, en esta localidad al ser secuestrado su suegro, hecho por el que se señaló a la Familia Michoacana y a los anteriores políticos
#ENHUIXQUILUCAN
● ÉXITO. Buen Fin generó una derrama de 20 mmdp.
#NEGOCIOS
MAYOR A 66 MMDP
● LA TEMPORADA NAVIDEÑA IMPULSARÁ SIGNIFICATIVAMENTE LA ECONOMÍA DE LA ENTIDAD MEXIQUENSE
POR LETICIA RÍOS
Las festividades de fin de año impulsarán significativamente la economía del Estado de México, al generar una derrama económica superior a los 66 mil 550 millones de pesos, aseguró Fernando Reyes Muñoz, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo del Valle de Toluca (CANACO SERVYTUR).
Explicó que del 12 de diciembre al 6 de enero se registra la mayor actividad comercial de la temporada.
Reyes Muñoz precisó que durante dicha temporada, las ventas se enfocan en cuatro rubros principales: las celebraciones de Nochebuena y Navidad; las reuniones sociales y empresariales; las festividades de Año Nuevo, y la visita de los Reyes Magos.
LLAMADO A LA GENTE
● EL GOBIERNO MUNICIPAL DESPLEGARÁ A 700 ELEMENTOS DE SEGURIDAD
POR LETICIA RÍOS
Para brindar seguridad a las familias, así como salvaguardar su integridad física y patrimonial, durante los festejos decembrinos y la temporada vacacional, a partir de ayer el gobierno municipal puso en marcha el "Operativo Navideño 2024 , que concluirá el próximo martes 7 de enero.
● Piden realizan compras en negocios establecidos.
● PLAN. Elementos de vialidad agilizarán el tránsito. FOTO:
El operativo contará con más de 700 elementos de la Dirección General de Seguridad Pública y Vialidad de Huixquilucan, además del personal de la Coordinación Municipal de Protección Civil, la Unidad de Rescate y el Cuerpo de Bomberos, informó la alcaldesa Romina Contreras Carrasco.
PARA ESTA ÉPOCA
● Buscan proteger a las personas y a su patrimonio.
El presidente electo de EU, Donald Trump dijo ayer que continuará con la construcción del muro fronterizo con México, pero se quejó de que costará "cientos de millones" de dólares más que el primer tramo que hizo en su anterior mandato. El republicano, que asume su segundo gobierno el 20 de enero, señaló desde Florida que la construcción del muro se ha encarecido.
"Es un proceso muy caro, una pared muy cara", recordó del primer muro, que utilizó el acero. Agregó que la industria de la construcción ha mejorado y que es mucho lo que se puede hacer con el hormigón.
Trump citó informes de que la actual administración vendió partes que se asignaron para construir secciones adicionales del muro fronterizo que comenzó a construirse durante su primer mandato. Acusó a Biden de intentar socavar intencionalmente sus esfuerzos para completar el proyecto.
"Pedimos 200 millas adicionales de muro. Es muy caro, y ahora cuesta aproximadamente el doble de lo que habría costado hace seis años", dijo.
El Presidente electo asegu-
MARTES / 17 / 12 / 2024
COEDITOR: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ
COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
REITERÓ SUS AMENAZAS A MÉXICO Y CANADÁ. BUSCA TAMBIÉN FRENAR EL APOYO ECONÓMICO A AUTOMÓVILES ELÉCTRICOS
REDACCIÓN
l SoftBank invertirá 100 mmdd en EU y creará 100 mil empleos, anunció.
#CANADÁ
l Se reunió con farmacéuticos para impulsar, en Salud, a Kennedy Jr.
La viceprimera ministra de Canadá, Chrystia Freeland, anunció ayer su dimisión del gobierno, tras un desacuerdo con Justin Trudeau sobre cómo enfrentar la amenaza del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles de 25% a los productos canadienses. "Discrepamos sobre el mejor
9
AÑOS LLEVA EN EL CARGO JUSTIN TRUDEAU.
ró que los gobiernos de México y Canadá están "avisados" del problema económico que causan sus migrantes a Estados Unidos y repitió que muchos de los extranjeros que llegan a ese país salen de cárceles latinoamericanas.
Recordó que ha hablado del tema con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau.
Mientras, el equipo de transición de Trump está recomendando cambios radicales para cortar el apoyo a los autos eléctricos y estaciones de recarga, además de reforzar el bloqueo a la entrada de automóviles, componentes y materiales de baterías de China.
De acuerdo con un documento al que accedió Reuters, las recomendaciones se conocen en un momento en que la transición de los vehículos eléctricos en Estados Unidos está estancada y la industria china de autos eléctricos, fuertemente subvencionada, sigue creciendo.
Durante la campaña electoral, Trump prometió suavizar las regulaciones a los automóviles que utilizan combustibles fósiles y hacer retroceder lo que denominó el mandato del presidente Biden sobre los vehículos eléctricos.
l Colegio electoral oficializa hoy el triunfo electoral del magnate.
l Advirtió que demandará a más medios de comunicación.
l Juez desestima anular sentencia a Trump por pago a exactriz porno.
camino a seguir para Canadá", escribió Freeland, que también es ministra de Finanzas, en una carta publicada en la red X, en la que se refirió al "gran desafío" que tiene por delante Canadá. Tras la renuncia de Freeland, la cadena CTV apuntó a la dimisión de Trudeau, quien convocó a su gabinete de manera urgente. REDACCIÓN Y AFP l SE VA. Freeland dimitió por desacuerdos.
l SEGURIDAD. Vehículos de emergencia llegaron a la escuela luego del aviso de tiroteo.
#WISCONSIN
AL MENOS 3 PERSONAS FALLECIERON Y HAY VARIOS HERIDOS
AP Y AFP
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
HOY ES UN DÍA TRISTE, NO SOLO PARA MADISON, SINO PARA TODO EL PAÍS’.
SHON BARNES JEFE DE LA POLÍCIA
Un joven abrió fuego ayer por la mañana en una escuela cristiana privada en Wisconsin, matando a tres personas en la última semana de clases por la Navidad. El agresor también murió, informó la Policía.
El sospechoso es alumno del centro privado Abundant Life Christian School, que acoge a cerca de 400 estudiantes desde preescolar hasta secundaria.
Siete personas fueron ingresadas en hospitales con heridas de diversa consideración, dijo el jefe de Policía de Madison, Shon Barnes.
La Policía cerró todas las calles alrededor de la escuela. Oficiales de la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego
PERSONAS ESTUDIAN EN LA ESCUELA ATACADA. HERIDOS EN ESTADO DELICADO POR TIROTEO.
l ORDEN La Policía dirigió el tráfico por la emergencia.
y Explosivos (ATF) llegaron al lugar para asistir a las autoridades locales.
En un comunicado, la Casa Blanca indicó que el presidente, Joe Biden fue informado sobre el tiroteo y los funcionarios estaban en contacto con las autoridades locales para proporcionar apoyo.
Tony Evers, gobernador de Wisconsin, afirmó en su cuenta de X que "sigue de cerca" la situación. Añadió que "reza por los niños, los profesores y toda la comunidad de la escuela Abundant Life" a la espera de más información.
Los tiroteos en los colegios son frecuentes en Estados Unidos, donde hay más armas que habitantes y las regulación es laxa, incluso para comprar rifles de estilo militar.
Las encuestas muestran que la mayoría de los estadounidenses están a favor de controles más estrictos sobre el uso y la compra de armas de fuego, pero un poderoso grupo de presión rechaza más restricciones y el Congreso no se pone de acuerdo.
Las deportaciones tendrán un impacto significativo en la economía de Norteamérica, EU caerá en un déficit económico por la pérdida de mano de obra
•EL DEPARTAMENTO DE DEFENSA DE ESTADOS UNIDOS TIENE CERCA DE 3 MILLONES DE EMPLEADOS, DE LOS QUE CASI 900 MIL SON CIVILES QUE FORMAN UNA GRUESA Y PODEROSA BUROCRACIA. ANTE LOS LIDERAZGOS ANTISISTEMA
La mayoría de las nominaciones para el gabinete de la próxima administración Trump han atraído fuertes críticas de los medios y de los centros de pensamiento en Washington DC. En general, es la falta de experiencia fusionada con una mezcla de ideología antisistema y una muy visible lealtad personal a Trump –que simula a un culto– lo que caracteriza a una proporción sustancial de los nominados y esto preocupa a los círculos de la inteligencia washingtoniana. Un encabezado reciente publicado en el Washington Post leía: “¿A los americanos no les gustan los expertos? Envíenles bufones.” Desde luego hay excepciones, como el senador Marco Rubio, nominado a secretario de Estado, y el embajador Ron Johnson, nominado a reemplazar a Ken Salazar en México.
La esperanza es que el costo político de confirmar a algunos de estos inexpertos va a ser alto, por lo que serán minoría y los que logren confirmación se enfrentarán a la burocracia más poderosa y profesional del mundo: Por ejemplo, el Departamento de Defensa de EU tiene cerca de 3 millones de empleados, de los que casi 900 mil son civiles que forman una gruesa y poderosa burocracia. Ante los liderazgos antisistema, muy probablemente se crearán contrapesos institucionales orgánicos que cerraran o por lo menos diluirán las acciones más radicales. Los centros de análisis en Washington están muy ocupados llevando a cabo desde ejercicios académicos hasta escenarios hipotéticos, para comenzar a obtener rangos de medición. Las deportaciones masivas tendrán un impacto significativo en la economía de Norteamérica, EU caerá en un déficit económico severo tanto por la pérdida de mano de obra como de las contribuciones tributarias multimillonarias de esta población, mientras que la imposición de tarifas arancelarias llevará a topes inflacionarios imprevistos. El gobierno de México ha respondido de forma seria a ambas amenazas, pero hay una tercera amenaza a la que no ha respondido –muy probablemente para no darle oxígeno– y es la de acciones militares unilaterales en contra de organizaciones criminales en territorio mexicano.
Se llevó a cabo una sesión privada bajo reglas de no atribución en uno de los centros de análisis de Washington, donde se abordó el escenario de que una organización criminal obtuviera un arma de destrucción masiva, es decir, un arma nuclear, química o biológica. El escenario fue minimizado como “muy poco probable” desde el punto de vista de capacidad e intención, pues la mayoría de los participantes dedujeron que en este momento no existe ni capacidad ni intención. La respuesta institucional binacional en contra del narcotráfico ha ido desde prevención y tratamiento de adicciones, hasta interdicción del contrabando, afectación de la capacidad financiera, logística y operativa, y –hasta hace algunos años– operaciones de alto impacto contra sus liderazgos. Extender el abanico de acción para incluir operaciones militares unilaterales hacia México sepultaría cualquier tipo de cooperación por parte del gobierno mexicano y llevaría a un cambio sustancial en la capacidad e intención de respuesta por parte del crimen organizado, por lo que el escenario descrito como muy poco probable tomaría nuevas dimensiones. Parafraseando a uno de los asistentes, cuando declaras guerra... guerra tendrás.
#SIRIA
l UN TERCER DETENIDO en las protestas contra la cuestionada reelección del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, falleció en prisión, denunció ayer el Observatorio Venezolano de Prisiones. Osgual Alexander González Pérez, de 43 años, murió en la cárcel de máxima seguridad de Tocuyito (Carabobo), donde terminaron muchos de los detenidos durante la crisis, tras la elección del 28 de julio. Por su parte, la Fiscalía anunció la excarcelación de otras 179 personas, detenidas durante las protestas, con lo que van 533 liberaciones AFP
DICIEMBRE FUE DERROCADO AL-ASSAD. AÑOS DURÓ LA GUERRA CIVIL EN SIRIA. 8
AFP Y AP
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
El presidente depuesto Bashar Al-Assad afirmó ayer que quería quedarse en Siria luego que los rebeldes capturaran la capital, pero el Ejército ruso lo desalojó de su base después que ésta fuera atacada, y calificó de "terroristas" a los nuevos dirigentes del país. Fueron los primeros co-
NUEVOS PASOS DE GOBIERNO
l Líder opositor: grupos rebeldes serán 'disueltos' e integrados al Ejército.
l DAÑO. Israel subió sus ataques a Siria, tras la caída de Al-Assad.
mentarios de Al-Assad desde que fue derrocado por grupos insurgentes hace poco más de una semana, tras una ofensiva rápida que ha sacudido las alianzas del país y ha generado festejos en una nación sofocada por la guerra civil.
Al-Assad partió a Rusia hace poco más de una semana, cuando una ofensiva relámpago encabezada por el movimiento islamista Hayat Tahrir al Sham (HTS) tomó Damasco,
coronando una ofensiva de once días.
"Mi salida de Siria no fue planificada, ni tuvo lugar durante las últimas horas de la batalla, contrariamente a ciertas afirmaciones", declaró Al-Assad en un comunicado en inglés difundido por Telegram.
"Al contrario, yo me quedé en Damasco, cumpliendo con mi deber hasta la madrugada" del domingo 8 de diciembre, afirmó.
SIGUE SU PASADO OSCURO
l El escándalo se remonta al 2015, cuando Evo gobernaba Bolivia.
Una fiscal de Bolivia ordenó la aprehensión de Evo Morales por el escándalo del presunto abuso de una menor cuando era presidente (2006-2019). El Ministerio Público pidió la detención de Morales, de 65 años, por el delito de "trata" de menor, a raíz del presunto arreglo con los padres de una adolescente de 15 años.
AÑOS
DE EDAD TIENE EL EXPRESIDENTE EVO MORALES.
Corresponde "emitir un mandamiento de aprehensión, situación que mi autoridad lo hizo", sostuvo ayer la fiscal Sandra Gutiérrez. La autoridad informó que la orden de aprehensión fue emitida el pasado 16 de octubre, pero que recién la reveló ayer.
Gutiérrez explicó que no hizo mención antes porque "el caso es muy complejo", debido a que se trata de un exmandatario, quien negó varias veces las acusaciones.
Además, dos días antes de emitir esa orden había arrancado unos bloqueos de carreteras de seguidores de Morales, en contra de lo que llamaron persecución política.
l MEDIOS. Evo Morales dio una entrevista en Chapare, Bolivia.
PARÍS Y BERLÍN SE CONECTAN
l Alemania y F rancia estrenaron ayer un servicio de tren de alta velocidad directo entre Berlín y París, una conexión aclamada como un símbolo de estrecha amistad entre ambos países AP
#SORPRESA
LA ACTRIZ MIRIAM BALDERAS TRABAJÓ CON RESPETO SU PAPEL DE CADA MINUTO CUENTA
POR PATRICIA VILLANUEVA
PATRICIA.VILLANUEVA @ELHERALDODEMEXICO.COM
Tras el éxito de la primera temporada de Cada minuto cuenta, serie inspirada en el Terremoto de 1985, se anunció una segunda entrega que tomó por sorpresa a los mismo actores, así lo dio a conocer Miriam Balderas, quien interpreta a Chave, la jefa de enfermeras del área de obstetricia del Hospital General, el cual se derrumbó ese día.
“La serie estrenó en noviembre y superó nuestras expectativas, porque el tema era delicado y lo tratamos con delicadeza, ya que representa un duelo vivo, es algo que seguimos digiriendo los mexicanos, pero el resultado fue bueno y está aportando a la narración histórica”, dijo la actriz.
La serie es protagonizada por Osvaldo Benavides como el Doctor Zambrano y Maya Zapata como una periodista que ayudó a documentar los derrumbes. También participan Jesús Zavala, otro médico del hospital, y Antonio de la Vega, quien da vida a un funcionario público que sólo vela por los intereses del gobierno.
“Estamos contentos por la segunda temporada, esperamos con emoción ver cómo va a continuar la historia, porque termina en momento delicado para el Doctor Zambrano, no nos han dicho nada aún, pero seguro será con respeto”, contó.
Además, señaló que la pieza será lanzada en el marco de la conmemoración de los 40 años de la tragedia
l La serie está disponible en la plataforma de Amazon Prime Video.
l Fue filmada con tecnología de primer nivel para recrear los derrumbes.
l Miriam Balderas inicia 2025 con varios proyectos en streaming PUNTOS CLAVE
2007
40 PARTICIPÓ EN EL PROGRAMA LA ZONA AÑOS SE CUMPLEN DE LA TRAGEDIA EN CDMX.
1
• LA BIOSERIE SE ESTRENA EL PRÓXIMO AÑO EN STREAMING
• ESTA HISTORIA ES PROTAGONIZADA POR PABLO CRUZ.
• TAMBIÉN PARTICIPAN PAULINA DÁVILA Y MIGUEL ISLAS. S O B R E L
S E R I E
5 2 4 3
• LA SERIE NARRA LA VIDA DE ROBERTO GÓMEZ BOLAÑOS.
• MAX CUENTA CON MÁS DE 110 MILLONES DE SUSCRIPTORES EN EL MUNDO.
FERNANDO MEDIN, PRESIDENTE EN LATINOAMÉRICA DE WARNER BROS. DISCOVERY ASEGURÓ QUE EL PRODUCTO DE MÉXICO ES MATERIAL IMPORTANTE PARA STREAMING
El streaming llegó para quedarse y sigue creciendo, así lo confirmó Fernando Medin, presidente en Latinoamérica de Warner Bros. Discovery, “México es un territorio importantísimo para nosotros, que está respondiendo bien al producto, porque el suscriptor de Max busca una combinación de ambas cosas, los grandes hits globales, como La casa del Dragón, El Pingüino, pero también quiere verse y ver su cultura, su idiosincrasia dentro de la pantalla, productos como, Como agua para chocolate y Ayotzinapa”.
Es por eso que para el próximo año el plato fuerte de la plataforma es un producto muy mexicano, “soy un apasionado de Chespirito, creo que de habla hispana no hay otro producto así, no hay una historia, una biografía tan rica, con personajes tan entrañables como los que creó Roberto Gómez Bolaños. Sin querer queriendo es una serie que puede viajar bien al mundo de habla hispana y no hispana. Yo vivo en Brasil y al Chavo del 8 le dicen Chaves y es súper conocido”.
Y agregó, “sin duda, México ha sido importantísimo, ya que junto con Brasil son los dos países de mayor suscripción, de mayor potencial en América Latina, que ya de por sí es una región que abrazó muy bien al streaming, adoptó la tecnología y la tomó como parte del uso y del día a día en sus gustos”.
Para Medin la calidad es lo más importante, “nosotros no sólo producimos en la región para satisfacer la demanda de ese lugar, intentamos crear aquello que es único, original y genuino de esa región, también con
● DESAFÍO. Medin fue el responsable de liderar el lanzamiento de Max (antes HBO Max) .
la intención de que viaje, como lo ha sido con, Como agua para chocolate, un éxito grande no sólo en México”. Para Fernando la competencia es un gran desafío, “en el futuro cercano el streaming va a ser un espacio muy competitivo, pero en una escala global y de calidad ya son menos, porque puedes tener una infinidad de plataformas, pero la cantidad que caben en el bolsillo de un consumidor en América Latina no son tantos, y nosotros tenemos una propuesta clara. Nuestro contenido tiene un cierto nivel, creo que va a haber competencia, pero va a continuar consolidándose la industria en el futuro, por lo cual creo que va a ser un número limitado de plataformas el que subsista, pero lo que es seguro, llegaron para quedarse”. Y compartió, “en Max tenemos casi 40 mil horas de contenido en el catálogo, o sea, es una plataforma hiper robusta y un diferencial increíble, que yo no veo que otras plataformas lo tengan, que son las marcas, como Warner que tiene cien años y no tengo que poner documentales de credibilidad, lo sabes cuando ves Discovery”.
#LENNYKRAVITZ
El cantante Lenny Kravitz sorprendió a sus seguidores al compartir en su cuenta de Instagram una fotografía en un puesto de tortas, en la Ciudad de México. La imagen se tomó tras su presentación en el Palacio de los Deportes el pasado 14 de diciembre. El músico recientemente compartió que nuestro país se ha convertido en uno de sus favoritos. REDACCIÓN
● Jennifer Love Hewitt le dio gusto a los fans de Sé lo que hicieron el verano pasado al confirmar que participará en la siguiente película de la franquicia. REDACCIÓN
● ESTRENO. LA NUEVA TEMPORADA DE LA SERIE THE WHITE LOTUS LLEGA A TAILANDIA CON NATASHA ROTHWELL, TURISTAS PROBLEMÁTICOS Y NUEVOS ACTORES REDACCIÓN
TRAS CONSEGUIR SU TERCER TÍTULO AL HILO, LAS ÁGUILAS DEBEN DE SEGUIR CON HAMBRE, SIN CONFORMISMOS, DIJO ENRIQUE BORJA
POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ META@ELHERALDODEMEXICO.COM
En el universo del América, el tricampeonato debe ser apenas un cielo conquistado, consideró Enrique Borja, exjugador de las Águilas, quien vio el ADN del club como el principal motivo para establecer nuevos objetivos en el firmamento azulcrema.
Tras vencer a Monterrey en la final del AP. 2024 (2-3 global), el DT brasileño, André Jardine, y sus dirigidos deben trazar más caminos que lleven la grandeza que presume la institución de Coapa a otras latitudes.
“América no es un equipo conformista. Aunque suene presuntuoso, es el ADN del equipo, es el único que, cada vez que empieza un torneo, se compromete públicamente a buscar el título, no les da temor decirlo, pelearlo, y lo demuestran en la cancha”, dijo Borja a El Heraldo de México. También destacó que las Águilas ganaron el tricampeonato contra lesiones, calendario y sin jugar en el Estadio Azteca; “los jugadores no piensan en cuánto tiempo van a jugar, sino en qué van a hacer cuando lo hagan, están aptos para entrar. Y un nivel muy alto”, agregó.
Jardine, de 45 años, supo administrar al equipo durante el torneo, sobre todo en la fase final, y demostró que sabe jugar las Liguillas (59 por ciento de efectividad). En seis torneos en la Liga MX, Jardine disputó 14 series, de las cuales ha ganado en 12 y dos caídas, en un total de 25 partidos (11 triunfos, 11 empates y tres derrotas).
El monarca del futbol mexicano ha ganado seis títulos de nueve disputados en la etapa del estratega campeón olímpico en Tokio 2020 con Brasil. Al mando de las Águilas, ha ganado una corona casi cada 14.5 partidos en promedio, con una base de 13 jugadores que han estado en los tres títulos.
Tras demostrar ser el mejor de México, en la mira del América
PASES EN CORTO
1El tricampeón festejó de manera privada en Monterrey.
2A partir de hoy rompen filas para tomar vacaciones.
#HENRYMARTÍN
EL DELANTERO YUCATECO SE HA
CONSOLIDADO CON SUS GOLES Y SU CAPITANÍA CON EL AMÉRICA
POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
El capitán del América, Henry Martín, ha tenido un año de ensueño, al levantar los trofeos del tricampeonato del club, y ser el cuarto goleador histórico del equipo, con 114 anotaciones, ambos resultados de su búsqueda permanente por el éxito
La Bomba fue el reflejo del americanismo en los últimos torneos, por jugar lesionado en la final contra Monterrey, según compartió el director deportivo del América, Santiago Baños. “Nadie lo sabe, pero está fracturado de una costilla desde el partido de vuelta contra Cruz Azul. Jugó la final así”, dijo tras el duelo ante Rayados.
l Henry Martín llegó en 2018 al América por petición del DT Miguel Piojo Herrera PASES EN CORTO
PODERÍO
l América tiene 10 series de fase final seguidas sin quedar eliminado.
duelos tienen las Águilas sin perder en Liguilla.
VUELTA
l El 10 de
l FIESTA. Miles festejaron en El Ángel de la Independencia.
l Igor Lichnovsky ganó
l LETAL. El killer ya tiene cuatro títulos con los de Coapa.
l América va a la Concachampions (5 de marzo, en octavos de final).
l CÉLEBRES. Diego Valdés, Henry Martín y Álvaro Fidalgo conmemoraron ayer el tricampeonato.
l PERDURA. El Paseo de la Reforma se pintó de amarillo.
l LEYENDA. Enrique Borja marcó 104 goles con América.
está brillar en el extranjero en dos ventanas: la Leagues Cup, donde sólo ha llegado a cuartos de final (2024), y la Concachampions, que brinda un cupo al Mundial de Clubes, y que no gana desde 2016. “Claro que falta esa parte internacional, y la clave está en que lo piensen todos, técnicos, jugadores y directivos, porque esa misma mentalidad la tiene la gente, por eso exige tanto”, reconoció el mundialista en 1966 y 1970.
Las virtudes que percibió Enrique Borja en el plantel campeón de las Águilas fueron: “compañerismo, sacrificio y compromiso, una gran comunión entre jugadores y técnico, apoyados por su sus seguidores”, sin hacer a un lado los valores institucionales; “estoy seguro de todo lo que significa la palabra América”, remató el examericanista.
EL AMÉRICA CONSIGUE EL TRICAMPEONATO, TRAS NO JUGAR AHÍ POR REMODELACIÓN
El DT del América, André Jardine, externó lo que siente gran parte del americanismo: “Extrañamos al Estadio Azteca”, dijo, a siete meses del cierre del inmueble por la remodelación para el Mundial de 2026.
Después de ganar el tricampeonato con las Águilas, el estratega recordó las vicisitudes en el AP. 2024, pues de 24 duelos, nueve como local y dos como visitante en el Ciudad de los Deportes.
“Este torneo fue más complicado, no jugar en el Azteca nos pesó bastante”, dijo Jardine, quien dirigió a su equipo dos veces como local en el Estadio Cuauhtémoc de Puebla, uno de ellos en la final de ida contra los Rayados del Monterrey.
El Coloso de Santa Úrsula va a estar listo dentro de un año, de acuerdo al dueño, Emilio Azcárraga, seis meses antes de la inauguración del torneo de la FIFA.
“Estamos pensando terminar a finales de noviembre, principios de diciembre (2025), y pensaría que el siguiente torneo, el de enero de 2026, ya se jugará ahí”, dijo a Radio Fórmula , y agregó: “Ha valido la pena reforzar todo lo que tiene que ver con la comodidad y la experiencia”. A falta de una postura oficial, el América puede dejar el Estadio Ciudad de los Deportes el próximo año, y buscar una nueva sede.
El delantero salió de cambio, al 42’, para que ingresara Rodrigo Aguirre. “Casi me muero. Vi que no estaba aportando mucho y preferí salir”, dijo el capitán. El nacido en Mérida, Yucatán, hace 32 años, emuló a Alfredo Tena como capitán tricampeón del conjunto de Coapa. “Se lo merecía, porque ha puesto mucho esfuerzo. Ningún yucateco
l Colaboró con 50 por ciento de los tantos o asistencias de las Águilas del América. EN EL AP. 2024
ha llegado tan lejos como él. Esa sangre maya tiene el hambre de triunfar”, compartió la mamá del jugador, Guadalupe Mex, tras ver a su hijo levantar la copa. Con el título del AP. 2024, Henry se convirtió en el tercer jugador que más veces ha ganado la Liga MX (cuatro), ahora buscar seguir haciendo historia con el América
ligueros en apenas un año y medio. POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ META@ELHERALDODEMEXICO.COM
1Más de mil mdp va a costar la remodelación al E. Azteca.
2Es la octava remodelación que sufre este inmueble en su historia.
3
El Tri va a jugar dos duelos de fase de grupos en esta sede. DUELOS DEL MUNDIAL 2026 SERÁN EN EL AZTECA.
5
Esta columna está pensada para quienes desean elegir el mejor regalo de Navidad para esa persona que tanto apreciamos y que le gusta correr
on la Navidad llega el momento de decidir qué regalo elegiremos para cada amigo o familiar; de correr, pero para ultimar los preparativos y las compras. Si bien se pensaría que regalar se ha vuelto un acto muy materialista, también podría convertirse en una ocasión para reflexionar sobre quién es esa persona en nuestras vidas o, como dicen los psicólogos, “una manera importante de conectar”. Pero, ¿a quién no le ha pasado que los regalos se convierten en una obligación? ¿Cuántos sólo recibirán regalos comprados a última hora, sólo para cumplir? Muchos. Por eso esta columna está pensada para quienes desean elegir el mejor regalo de Navidad para esa persona que tanto apreciamos y que le gusta correr. Compartiré una lista de ideas, consultada con otros corredores, sobre algunos obsequios que nos gustaría recibir Y es que ¿quién no tiene un amigo, familiar o conocido que corre o hace ejercicio? Lo cierto es que correr es una de las actividades deportivas que ha ganado más adeptos en los últimos años. En México, según un informe del INEGI, se ejercita habitualmente 39.8 por ciento de la población mayor de 18 años, de ellos, 43 por ciento corren o trotan. Esto significa que poco más de 21 millones de mexicanos practican este deporte y, afortunadamente, la cifra va en aumento.
CEn cuanto a los tenis, es mejor no meterse en ese terreno
Entre los regalos que nos harían felices, sin gastar una fortuna, están los calcetines para correr. Se trata de una prenda técnica que evita la humedad, amortigua el impacto de los pies y cuenta con tecnología antiampollas. Existen en el mercado marcas reconocidas y de calidad. Otro excelente obsequio podría ser un rompevientos. Es muy útil para entrenar con frío, lluvia o para quienes corren en montaña. Al elegirlo hay que procurar que esté confeccionado con materiales que garanticen protección climática, resistente al agua, transpirable y reflectante. Un cinturón de hidratación es una buena opción para esta Navidad, especialmente si el corredor entrena para maratón o medio maratón. Si ya cuenta con chaleco de hidratación, las botellas Soft Flask, de preferencia de 500 mililitros, son un excelente regalo. También puedes armarle un kit de primeros auxilios para pies, que incluya: vaselina, mascarilla nutritiva para pies, desodorante, crema hidratante lima electrónica y una cinta kinesiológica. En cuanto a los tenis, excepto que quien los va a regalar sepa el modelo y medida exacta, es mejor no meterse en ese terreno. Ahora bien, es un regalo que agradecemos infinitamente, no importa la cantidad de pares que tengamos. Siempre necesitamos unos nuevos. Pero hay que asegurarse de que se trate de la marca, modelo y número adecuados. También puedes incluir geles energéticos, una pistola de masajes, protector solar para deporte, una gorra o mangas para estos días de frío. Espero que alguna de estas ideas les inspire para agradar a esa persona que quieren motivar y acompañar en su camino como corredor. Les deseo lo mejor en estas fiestas y kilómetros de sonrisas, abrazos, alegrías y mucho amor. Nos volvemos a leer el martes 7 de enero. ¡Gracias!
AYALA.ROSS@GMAIL.COM / @AYALAROSS1
MÁS DE CERCA
l Sam Darnold consiguió 231 yardas y una anotación en el duelo de ayer.
l P. Mahomes, pasador de los Chiefs, sufrió un esguince alto de tobillo
l G. DuBose (hospitalizado) tiene movilidad en todas las extremidades.
#NFL
MINNESOTA ACECHA EL TÍTULO EN LA DIVISIÓN, TRAS SUMAR SU DÉCIMO SEGUNDA VICTORIA EN LA CAMPAÑA
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Los Vikings de Minnesota aseguraron el coliderato en la división Norte de la Conferencia Nacional (con los Lions de Detroit), tras imponerse ayer 30-12 ante los Bears de Chicago, en US Bank Stadium, en la Semana 15 de la NFL
El conjunto local, además, extendió su racha ganadora (siete), en un partido que se definió a falta de minutos en el tercer cuarto, según el pago anticipado en algunas casas de apuestas, y todavía un
FOTO: AP RESULTADOS
poco antes según las opiniones de diferentes especialistas.
La defensa de Minnesota fue determinante en la consecución de su decimosegunda victoria, con dos detenciones en cuartas oportunidades, la primera de ellas recién comenzado el compromiso, el primero de la doble cartelera del Monday Night Football
La ofensiva, por su parte, avanzó sin grandes contratiempos a partir del desempeño del corredor Aaron Jones, el ala cerrada TJ Hockenson y el receptor abierto Justin Jefferson, quien dedicó su anotación al legendario Randy Moss (quien lucha contra el cáncer).
A falta de tres jornadas en el calendario, los Lions poseen la ventaja del criterio de desempate (duelo directo) al imponerse en la Semana 7. No obstante, ambos dependen de sí mismos, al enfrentarse nuevamente en el último encuentro de la campaña.
Los dos equipos ya están clasificados (playoffs); sin embargo, también disputan la primera posición en la NFC, en un triple duelo con Philadelphia. Los Bears, eliminados el domingo, tras el triunfo de los Commanders, sumaron su decima derrrota en 2024.
l El equipo de San Francisco suspendió ayer al linebacker De’Vondre Campbell por el resto de la temporada regular, después de que se negó a entrar al partido ante los Rams, tras perder la titularidad AP
#FIANACAMF4
ALESSANDROS RACING SELLA
EL PODIO EN LA TERCERA FECHA DE LA CAMPAÑA 2024-2025, EN EL HERMANOS RODRÍGUEZ
POR EDGAR MORALES
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
En una jornada llena de emociones, los pilotos de Alessandros Racing, equipo patrocinado por Grupo Andrade y Heraldo Media Group , se llevaron el protagonismo de la jornada al acaparar el podio en la Carrera 1 de la FIA NACAM F4, disputada ayer en el Autódromo Hermanos Rodríguez (AHR), en CDMX
José Carlos Hernández, que arrancó desde la pole position, terminó primero, reafirmando su posición como líder del campeonato, mientras que su compañera de equipo, Nerea Martí, aseguró el segundo sitio, tras una competencia intensa en la pista, en su carrera de debut con esta escudería
Helio Meza (tercero) destacó la carrera de sus compañeros, aunque reconoció que buscaba un mejor resultado
Este actuación consolidó a Alessandros Racing en la cima de las clasificaciones, tanto de pilotos como de equipos.
“Fue una carrera muy exigente, pero logramos mantener el ritmo y el liderato. El
#BEISBOL
trabajo del equipo fue clave”, destacó Hernández, emocionado, tras su victoria, y dijo que buscará repetir el primer lugar en la siguiente jornada
La NACAM F4, que inició en octubre, continuará con fechas clave en territorio internacional (Panamá), donde Alessandros buscará ampliar su ventaja y confirmar su dominio en la presente campaña.
Tras la sesión inaugural, se realizan hoy las Carreras 2 y 3, que son fundamentales para las aspiraciones del equipo y de cada piloto en competencia, que busca sobresalir y comenzar una trayectoria en el deporte motor mexicano.
l Alejandro Bobadilla y José Martínez terminaron en quinto y sexto lugar
l Noel León y Mario Domínguez estuvieron presentes en el AHR EN LOS BOXES
PILOTOS DEL EQUIPO COMPITEN EN ESTE SERIAL EN MÉXICO. 5
Descalzo y en un campo sin el confort al que acostumbra en las Grandes Ligas, el pelotero mexicano Randy Arozarena sostuvo ayer un partido amistoso con las Diablillas Mestizas de Hondzonot, icónico equipo de softbol femenil de QRoo. REDACCIÓN
Originaria del municipio de Chapulhuacán, Hidalgo, el nombre de Gabriela Salas Cabrera se hizo viral tras darse a conocer la noticia de que, gracias a su trabajo como programadora y científica de datos, contribuyó a que el Náhuatl fuera uno de los idiomas que conforman el traductor de Google. “El mejor pago para mí es que las lenguas van a estar en la tecnología, que era uno de mis sueños”, sentenció Salas Cabrera en entrevista con Mente Mujer quien, dentro de sus próximos proyectos, tiene previsto desarrollar un software en el que se incluyan todos los idiomas originarios que hay en nuestro país Asimismo, como reconocimiento a su trabajo, Gabriela es una de las 100 mujeres inspiradoras e influyentes en todo el mundo de la BBC de este 2024. DANIELA ZAMBRANO
IFIGENIA MARTÍNEZ
Es una referente en la política mexicana, sector en el que buscó un panorama equitativo para las mujeres. Su último cargo fue el de presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados y fue la encargada de colocar la banda presidencial a Claudia Sheinbaum. REDACCIÓN
Con la llegada de Claudia Sheinbaum como la p rimera mujer presidenta de México, el panorama para que las mexicanas ejerzan su derecho a vivir una vida libre de violencia, cada vez es más claro.
Así se visualizó el pasado 19 de agosto, con el anuncio de la creación de la primera Secretaría de las Mujeres del gobierno federal, la cual estará a cargo de la ex dirigente general de Morena, Citlalli Hernández Mora, quien será la primera mujer en encabezar esta dependencia del gabinete presidencial
ORGULLO NACIONAL
1 2
● La lengua materna de la programadora es el náhuatl.
● El traductor ya fue lanzado al público a principios de año.
●
CON LA APERTURA DE ESTA DEPENDENCIA, EL GOBIERNO FEDERAL TIENE COMO OBJETIVO GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LAS MEXICANAS
POR DANIELA ZAMBRANO
De acuerdo con la presidenta electa Claudia Sheinbaum, ascender a nivel de Secretaría de Estado al Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), “permite garantizar que los temas transversales se cumplan”, tal como lo declaró durante el anuncio de la creación de dicha dependencia.
Con esto, la recién creada Secretaría de las Mujeres “de entrada tiene una presencia en el gabinete como par con otras Secretarías, tiene mayor facultad de colaboración para que haya una transversalidad mayor”, explicó Hernández Mora en entrevista con El Heraldo de México, quien tiene como objetivo trabajar de la mano de los titulares de las diferentes Secretarías del gobierno federal
“Si logramos que todo el esfuerzo institucional colabore para los
● DE AGOSTO, ANUNCIAN LA CREACIÓN DE LA SECRETARÍA DE LAS MUJERES.
19 15
● DE NOVIEMBRE, FIRMA DEL DECRETO DE IGUALDAD SUSTANTIVA.
objetivos de mejorar la vida de las mujeres, me parece que será mucho más sencillo empujar nuestro trabajo , sentenció la secretaria de las Mujeres
Entre las acciones que la institución encabezada por Citlalli Hernández Mora ha puesto en marcha se encuentran la conformación del equipo encargado de redactar la Cartilla de los Derechos de las Mujeres, la cuál será repartida a todas las mexicanas y mexicanos a principios de 2025.
Otra de las acciones que han llevado a cabo fue en el marco del 25 de noviembre de 2024, Día Internacional de la Erradicación de la Violencia contra la Mujer, cuando la Secretaría de las Mujeres, presentó la campaña permanente "¡Es tiempo de mujeres sin violencia! ¡Súmate y transforma!", proyecto que tiene como objetivo erradicar la normalización de la violencia de género, así como construir una cultura basada en el respeto y la igualdad, la cual busca impactar tanto a nivel social como institucional, la cual llevarán a todo el país.
CITLALLI HERNÁNDEZ MORA SECRETARIA DE LAS MUJERES A VECES EL TEMA DE MUJERES SE VE COMO UN TEMA AISLADO’.
MARA ARÉCHIGA
● Reconocida por su liderazgo en iniciativas para combatir la violencia de género en Sinaloa. Cofundó organizaciones como el Comité Promotor de los Derechos de la mujer en 1998 y el Colectivo de Mujeres Activas Sinaloenses (CMAS) en 2001. REDACCIÓN
NORA CORTIÑAS
Fue una de las fundadoras de la asociación Madres de la Plaza de Mayo. Psicóloga social de profesión, la lucha de Nora comenzó tras la desaparición de su hijo Gustavo, a consecuencia de la dictadura militar que gobernó Argentina entre 1976 y 1983. REDACCIÓN
BLANCA
ESTRELLA RUIZ
e presidenta de la Asociación Clara Campoamor, organización que defiende los derechos de la mujer en España. Por más de 50 años luchó por esta causa, convirtiéndose en una de las impulsoras de los derechos de las mujeres en su país. REDACCIÓN
● Por primera vez, el equipo mexicano de Gimnasia Rítmica formado por Sofía Flores, Kimberly Salazar, Adirem Tejeda, Dalia Alcocer y Julia Gutiérrez, participó los Juegos Olímpicos. REDACCIÓN
2
MALALA VISITA MÉXICO
3
● TRABAJO CONJUNTO Buscarán colaborar con todas las Secretarías.
LIDERAN LAS TARIMAS
4
COMPONE ODA A LA CIUDAD
● La activista pakistaní Malala Yousafzai visitó nuestro país a finales de octubre. Su itinerario constó de diversas actividades como una reunión con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, una visita a la casa de Frida Kahlo, así como al Castillo de Chapultepec. REDACCIÓN
● En la Ciudad de México se celebró la primera edición del Festival HERA, evento de música que se caracterizó por tener un line up conformado en su totalidad por mujeres y que fue encabezado por artistas como Camila Cabello, Danna Paola y Demi Lovato, entre otras. REDACCIÓN
● La maestra Marcela Rodríguez, de la mano del colectivo "El ombligo de la luna", compuso el Himno de la Ciudad de México, la primera obra de este tipo creado por mujeres Asimismo, Rodríguez se convirtió en la primera himnista del país. REDACCIÓN
DE
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com
ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com
IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com
GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com
ALIDA PIÑÓN EDITORA ARTES Y CÚPULA / LUIS CARLOS SÁNCHEZ
COEDITOR ARTES Y CÚPULA / FRANCISCO NIETO BALBINO
EDITOR PAÍS / CDMX / SAMUEL RUBÉN OCAMPO BRITO
EDITOR EDOMEX / EDOS /JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA ESCENA / AILEDD MENDUET
PANORAMA
Periódico El Heraldo de México. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16921. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ ORTIZ, Callejón 2o de la Luz 52, Departamento 4, Interior 1, Colonia Anáhuac II Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de
APUNTES SOBRE RULFO
DLa primera cinta de Pedro Páramo contó, en 1967, con guion de Carlos Fuentes y Manuel Barbachano Ponce.
Por Guillermo Correa Lonche guillermo_correa@inah.gob.mx
e manera paralela a su carrera como escritor, Juan Rulfo tuvo una aguda presencia en el quehacer cinematográfico al involucrarse en por lo menos 37 películas, entre las que resaltan las adaptaciones fílmicas de algunos de sus propios relatos de El Llano en llamas (1953), su labor como escritor y guionista – con su obra El Gallo de Oro (1964) -, o simplemente como alguien a quien se le solicitó su opinión para llevar a la pantalla grande algún trabajo cinematográfico, tal como fue el caso de la primera película de Pedro Páramo (1967), a cargo del director Carlos Velo, quien se valió de Rulfo para elegir los sitios o locaciones que debían emplearse en la filmación de su película, algo esencial para ésta y las otras tres películas que se filmaron después, ya que el propio Rulfo afirmaba respecto a su novela que “cualquier persona que tratara de encontrar los paisajes o los motivos que han dado origen a esas descripciones, no las encontraría”.
Además de ello, esta primera película tuvo la virtud de tener un gran elenco de actores
José Bolaños fue el encargado del guion y la dirección de la segunda película de Pedro Páramo en 1978.
1 2 3
En 1981 una nueva versión de la obra de Juan Rulfo fue filmada bajo la dirección del actor Salvador Sánchez.
37
PELÍCULAS
ESTÁN RELACIONADAS CON RULFO. VERSIONES DE PEDRO PÁRAMO SE HAN FILMADO.
4
como John Gavin –quien años más tarde fue embajador de Estados Unidos en México bajo el gobierno de Ronald Reagan-, Ignacio López Tarso, Pilar Pellicer y Narciso Busquets, además de que en la adaptación del guion figuró principalmente la pluma de Carlos Fuentes; con una fotografía buena pero no de las mejores que se le conocen a Gabriel Figueroa.
Años después, en 1978, apareció otra versión de esta obra de Rulfo bajo el nombre de Pedro Páramo: el hombre de la media luna, con la dirección de José Bolaños y las actuaciones de Manuel Ojeda, Venettia Vianello y nuevamente Narciso Busquets. Apenas cuatro años más tarde, en 1981, apareció una tercera versión de esta película bajo el nombre de Pedro Páramo con la dirección de Salvador Sánchez y un elenco encabezado por Claudio Brook, Cristina Rubiales y Guillermo Gil, una producción que salió a la luz sin pena ni gloria.
En tanto, este 2024 vio luz una nueva versión de Pedro Páramo, del nuevo director Rodrigo Prieto, en la que destacan las muy buenas actuaciones de Roberto Sosa, Manuel García-Rulfo e Ilse Salas. Resulta evidente que esta última película cobre ventaja ante las demás, no por otra cosa sino por la tecnología que utilizó en su producción, hecho por el que muchos han opinado erróneamente que se
PAISAJE. Una escena de la última versión de Pedro Páramo. Foto: cortesía Netflix.
• Guillermo Correa Lonche ¦ Miradas
El 2004 ha sido testigo de una nueva versión, esta vez dirigida por el cineasta Rodrigo Prieto.
trata de la mejor versión de Pedro Páramo que hasta ahora se ha llevado a la pantalla. Pero, si hacemos el ejercicio de omitir los excelentes efectos de la cinta y la trasladáramos a un ambiente fotográfico en blanco y negro, notaremos que estamos ante una falsa creencia, pues esta nueva versión no hizo sino seguir, con ciertas excepciones y añadidos, la secuencia de la película de 1967; incluso, si dividimos la novela de Rulfo en tres partes, notaremos que ambas omiten la segunda, cuando Juan Preciado conversa con Dorotea desde su tumba. Es muy probable que la omisión de este conjunto de escenas desde la sepultura en la película de 1967 hiciera que la producción de 1978 comenzara, precisamente, con esta parte que no aparece en la primera película. Lo cierto es que esta segunda película de Pedro Páramo sigue también, en términos generales, a la película de Carlos Velo. Por cierto, si hemos de resaltar una virtud de la segunda película, la de 1978, es sin duda su música, lo que da un magnífico realce a las mejores escenas de la novela de Rulfo: la simple conversación entre el padre Rentería y su sobrina Ana acompañada de una música tétrica y un fondo ensombrecido hacen que el espectador guarde para sí esta escena frente al mismo episodio de las otras tres películas.
Guillermo Correa Lonche es profesor de historia en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH).
Es autor de El Águila y la Serpiente. El problema del origen prehispánico del Escudo Nacional Mexicano
4 5 6 7
También escribió México: 500 años. Descubrimiento, Conquista y mestizaje, ambos publicados por el INAH.
Otra particularidad de esta segunda película es que se trata de una filmación a color que sabe hilar perfectamente todas las historias de la aludida obra de Rulfo para que el espectador –aún no familiarizado con la novela de Pedro Páramo- encuentre coherencia entre ellas, lo que no pasa con las otras tres películas, virtud que por nada debe justificar el pésimo error cometido por el actor que representó a Abundio Martínez al olvidarse de su libreto y titubear en el minuto 51. Pero, si como ya dijimos, la última película de Pedro Páramo abreva de escenas de las primeras dos películas, ésta tiene una peculiaridad y es la de representar detalles importantes descritos en el texto de la novela, perceptibles sólo para los conocedores de la obra de Rulfo, detalles que olvidaron las películas predecesoras, como es el caso de las luces fulgurantes que caen en los campos secos de Comala mientras el padre Rentería asoma por la ventana en una noche sepulcral y silenciosa, o la fotografía de la madre de Juan Preciado con perforaciones nigrománticas sobre su imagen resaltando una más grande en el pecho; así como la escena en la que un niño lanza un cohete que explota en la oreja de un hombre ebrio en la festividad desatada a raíz de la muerte de Susana San Juan, lo que explica la sordera de Abundio Martínez.
NUEVA VERSIÓN
ELENCO: Es protagonizada por Manuel García Rulfo y Ténoch Huerta.
REPARTO: También trabajan Mayra Batalla, Héctor Kotsifakis e Ilse Salas.
Un punto en contra en la película de Rodrigo Prieto es la participación del actor que representa a Juan Preciado –polémico actor que el público identifica más bien con papeles rudos y violentos-, cuya personalidad le impone un “rostro” al personaje contraria a la postura de Juan Rulfo, quien siempre resaltó que sus “personajes no tienen rostro, es gente común y corriente, no hay nada especial en ellos”
La obra de Rulfo es percibida de manera muy personal por sus lectores, por lo que ninguna de las representaciones cinematográficas de Pedro Páramo son intentos fallidos de la obra: todas tienen aciertos que aplaudir y desaciertos que resaltar, ninguna es más que otra por que responden a las exigencias de distintas épocas. Y si bien es cierto que cada quien tiene una visión muy particular sobre esta novela, en el ámbito cinematográfico esta visión siempre ha estado marcada por la adaptación de 1967 encabezada por Carlos Fuentes – que conlleva a escenas insuperables e impactantes como aquella en que se le da muerte a Pedro Páramo -pues, quieran o no, todas las películas de Pedro Páramo han abrevado de ella. Falta, pues, una película de Pedro Páramo que rompa con este orden creado por Carlos Fuentes y compañía – que fue excelente para su época-, y que sepa darle verdadera vida a los diversos lapsos de esta obra.
NINGUNA DE LAS VERSIONES QUE SE HAN FILMADO SOBRE LA OBRA DE RULFO ES UN INTENTO FALLIDO DE ADAPTACI ÓN: TODAS TIENEN ACIERTOS QUE APLAUDIR Y DESACIERTOS QUE RESALTAR
Por Alida Piñón
alida.pinon@elheraldodemexico.com
na mujer yace acostada sobre una cama, acaba de parir. Las sábanas están manchadas de sangre y todo está lleno de hormigas. Es el principio de Cien años de soledad, la serie, y es el final de Cien años de soledad, el libro. En ambos se cuenta la historia de una familia condenada, de siete generaciones que habrán de luchar por sobrevivir a pestes, guerras, inundaciones y maldiciones, pero que en el último minuto o en la última página sólo hay un final fatídico.
El libro cuenta con casi 60 años de reconocimiento y ya es considerado un clásico de la literatura hispanoamericana, se han vendido más de 30 millones de ejemplares y se ha traducido a 44 idiomas. La serie se estrenó el pasado 11 de diciembre y suma admiradores y detractores —hace unos días el escritor español Sergio del Molino la destrozó en su columna de El País—; en redes sociales, en cambio, muchos lectores han compartido su sorpresa ante la propuesta de la plataforma Netflix.
Álvaro Santana-Acuña, profesor de sociología en Whitman College e instructor en el Harvard Summer School, publicó en 2020 el libro Ascent to Glory: How One Hundred Years of Solitude Was Written and Became a Global Classic (Ascenso a la gloria. Cómo se escribió Cien años de soledad y se convirtió en un éxito mundial), un detallado estudio sobre la creación y consagración global de la obra cumbre de García Márquez, en el que revela las ideas y redes literarias que hicieron posible la creación del libro y su éxito inicial; ante el lanzamiento de la serie prefiere la cautela, pero no le sorprenden las críticas que se han distinguido por su dureza.
Por ahora, dice, no piensa verla hasta terminar su libro Muchos años después: biografía de 'Cien años de soledad', “para evitar que las imágenes de la adaptación puedan condicionar mi estudio de la novela”, pero advierte que “es una obra muy difícil de adaptar por cuestiones técnicas insuperables (y que en efecto no han sido superadas) y también porque el equipo de producción ha tenido que tomar decisiones que claramente han generado controversia, como el edulcorar la violencia que rodea a los personajes en su vida cotidiana tal y como aparece descrita en la novela”.
Sin embargo, la adaptación no es un tema descabellado pues, dice el especialista, la relación de García Márquez con el cine fue la de un amor no correspondido, porque desde muy joven, cuando tenía 27 años, empezó a hacer crítica de cine. De hecho, fue un pionero en América Latina a la hora de escribir crítica de cine.
La primera edición de la novela fue publicada en Argentina, en mayo de 1967.
Desde su lanzamiento ha sido considerada como una obra maestra.
1 2 3 4
La serie se filmó con el apoyo de la familia del escritor colombiano. La condición fue que se realizara en Colombia, con actores colombianos.
LA ADAPTACIÓN DE CIEN AÑOS DE SOLEDAD, DE GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ, SE ENFRENTA A UNA SERIE DE COMPLEJIDADES; CUENTA YA CON DETRACTORES Y ADMIRADORES
“Empezó a moverse en los ámbitos de la cinemateca colombiana, también participó en una película. Emigró a Europa como corresponsal de El espectador, en parte también buscando oportunidades para hacer cine. Cuando se trasladó a México en el año 61, su prioridad era triunfar en el cine porque México era la meca del cine en lengua española. El boom de la novela latinoamericana, es lo que le permite apostar de nuevo por el proyecto de hacer literatura y se anima a escribir esa novela que llevaba muchos años queriendo escribir, que fue Cien Años de Soledad, en la que curiosamente mete muchas técnicas que aprendió en el cine. El comienzo de la obra es un flashback, es decir, nosotros entramos en la novela en un momento que está en el futuro y luego nos lleva al pasado”. Pese a estas técnicas cinematográficas, añade Santana-Acuña, la novela tiene muchos desafíos, uno de ellos es que hay muy poco diálogo. “Los personajes apenas intercambian algunas pocas frases y el porcentaje de diálogo, con respecto al texto narrativo, es mínimo. Sin embargo, hay un narrador, que es uno de los personajes tardíos de la novela y también tiene un acento que nos recuerda al acento cantarín caribeño de Gabo”.
Y añade: “Además, él utiliza descripciones de los personajes que son muy poéticas, por ejemplo Remedios la Bella, en la novela no existe ninguna descripción que permita decir que tiene los ojos verdes, azules, amarillos; es el lector quien se imagina la cara de muchísimos personajes con descripciones que son poéticas y eso es lo que también ha provocado que muchos no quieran ver la serie porque no quieren perder la magia de cómo ellos se han imaginado a esos personajes que tienen manos de gorrión o cabelleras pluviales”.
En redes sociales, hay lectores que si bien han mostrado su desagrado tachándola de simplista, con actuaciones planas o con acentos que son más del centro de Colombia que de del caribe, hay otros que han celebrado la ejecución de situaciones como la epidemia de insomnio y aguardan con altas expectativas a ver cómo resuelven las mariposas amarillas que siguen a Mauricio Babilonia o la subida al cielo de Remedios la Bella o el diluvio que dura cinco años, varias de estas situaciones podrán verse en la segunda temporada que, se especula, podría estrenarse a finales de 2026.
No obstante la polémica que está generando la serie, Santana-Acuña advierte que tiene su lado positivo, “al menos para mí, porque confirma una tesis central de mi libro, Ascent to Glory, y es la de que Cien años de soledad se ha convertido en un clásico global, capaz de entrar en las vidas de millones de personas, generación tras generación, a través de vías que nada tienen que ver directamente con la página escrita, con el libro en sí mismo. Ese poder de viajar en el tiempo y el espacio está solo al alcance de los clásicos como Cien años de soledad”.
ESCRIBIR CON LUZ
CYNTHIA MILEVA
@cynthiamileva
COMO LA DE OTROS OBJETOS, LA HISTORIA DE LA FOTOGRAFÍA ES UN COMPENDIO DE PRUEBAS, ERRORES Y PERSONAJES
rimer acto: Después de que varios lo intentaran, Nicéphore Niépce, un inventor francés super picudo logra fijar una imagen en 1824, a la que denominó heliografía. Su proeza de imprimir la primera fotografía de la historia con sustancias químicas y la luz del sol es el primer gran momento del imprescindible click actual. Muere trágicamente en la pobreza y por muchos años en el olvido. Segundo acto: Louis Daguerre con una mente de tiburón, no solo perfecciona la técnica, además se aprovecha de los aprietos económicos de la familia Niépce para quedar solo en el camino y presentar formalmente ante la Academia de Ciencias de Francia, en 1839, su invento ahora con el nombre de Daguerrotipo. La fama, la fortuna y el negocio fotográfico lo acompañan hasta el final de sus días.
IMAGEN, EN 1824, A LA QUE LLAMÓ HELIOGRAFÍA #OPINIÓN
NICÉPHORE
NIÉPCE LOGRA
FIJAR UNA
Tercer acto: Hippolyte Bayard, reclama la paternidad de la fotografía con una creativa protesta fechada en 1940 con su Autorretrato de un hombre ahogado. Casi que la primera selfie de la historia y anotada al reverso con algo como: “Este cadáver que ven ustedes es el del Señor Bayard, inventor del procedimiento que acaban ustedes de presenciar […] Esto le ha supuesto un gran honor, pero no le ha rendido ni un céntimo. El gobierno, que dio demasiado al Señor Daguerre, declaró que nada podía hacer por el Señor Bayard y el desdichado decidió ahogarse […]”
La historia de la fotografía, como la de tantos objetos que hoy disfrutamos, es un compendio de pruebas, errores y personajes que fueron tejiendo un novelón que poco podemos resumir en unas líneas, pero que hoy recordamos tras la celebración de la capital parisina por la conmemoración de los 200 años de la primera fotografía que le debemos al gran Niépce. Otro año que nos aleja de las antiguas técnicas químicas y nos acerca a tecnologías cada vez más poderosas, siempre por el gusto de seguir conservando pedacitos de tiempo.
esde su estreno, la adaptación televisiva de Como agua para chocolate parece haber polarizado a la crítica.
Mientras unos alaban la expansión fílmica de una novela rica en lenguaje, narración y erotismo, otros critican a los creadores por permitirse demasiada libertad creativa. Sin embargo, considero que los encargados de adaptar la novela de Laura Esquivel mostraron gran ingenio para rellenar los espacios de indeterminación de una obra que no solo abarca una gran cantidad de años, sino que también se caracteriza por contener saltos temporales abundantes.
La novela original relata la vida de Tita de la Garza, la hija menor de una madre tradicional y autoritaria que obstaculiza su amor por Pedro Múzquiz mientras el pueblo mexicano se levanta en armas. No obstante, más allá del conflicto amoroso central, la obra se distingue por explorar la profunda conexión emocional e identitaria que Tita establece con la cocina.
En la novela, este espacio no solo representa un refugio creativo para la protagonista, sino también el único medio disponible para canalizar sus emociones y pensamientos hacia los demás sin necesidad de obedecer las convenciones sociales de la época.
Es más, quizá el acierto más grande de la adaptación yace precisamente en la forma en que se traslada a la pantalla esa relación gastronómica tan peculiar y literariamente exquisita. Además de preservar el erotismo gastronómico que tanto distingue a la novela, los codirectores Julián de Tavira y Analorena Perezríos, mostraron gran creatividad para dotar de apoyo visual a los momentos más fantásticos de la novela. A través de una cuidadosa atención al detalle, ambos directores lograron convertir en imágenes sugestivas y memorables aquellos aspectos que en el texto original quizá solo se sugerían de manera metafórica.
El contagio emocional y erótico que provoca la comida de Tita es llevado a cabo
La primera versión de Como agua para chocolate fue filmada en 1992. Fue dirigida por Alfonso Arau y contó con Lumi Cavazos y Marco Leonardi.
por Tavira y Perezríos con creatividad, estética, pero - sobre todo - con una exageración visual sumamente entretenida. Por ejemplo, la forma en que el codorniz de pétalos contagia de lujuria al pueblo entero o, por otro lado, la melancolía que provoca el pastel de bodas que prepara Tita son momentos sinceramente espectaculares. En ambos casos, el contagio culinario no solo es grabado con una intensidad emocional y erótica muy acorde a la novela, sino con una creatividad artística que amplifica los elementos fantásticos de la obra con recursos propiamente cinematográficos.
Además, el formato elegido para la adaptación ofrece una oportunidad única para explorar con mayor profundidad a personajes secundarios que podrían pasar un tanto desapercibidos. A diferencia de la obra literaria, por ejemplo, la adaptación producida por HBO aprovecha la extensión de sus episodios para enriquecer aspectos que en la novela quedaban meramente esbozados, como la participación de Pedro en la Revolución Mexicana o, asimismo, la relación competitiva entre Tita y su hermana Rosaura
La nueva versión se estrenó el 3 de noviembre y cuenta con 6 episodios.
La serie de MAX está dirigida por Julián de Tavira y Analorena Perezríos. 1 2 3 4 PUNTO DE VISTA
Aunque estas libertades creativas podrían ahuyentar o generar rechazo en algunos espectadores más puristas, creo que los espacios indeterminados dentro de la novela permiten al lector -y a los directores también- la oportunidad de especular y trazar sus propias conclusiones. Es decir, las libertades creativas que se permiten al adaptar la novela no solo expanden el universo creado por Esquivel, sino que también aporta nuevas capas de complejidad emocional a la historia. Al final, creo que esta adaptación termina por evidenciar a Tavira y Perezríos como lectores atentos y comprometidos, perosobre todo- como un par de artistas atrevidos, creativos y ambiciosos. Después de todo, esta nueva adaptación de Como agua para chocolate no solo está a la altura de las expectativas establecidas por la novela de Esquivel, sino que -además- logra dotar de nuevas dimensiones a la obra que sólo son accesibles en el lente de la cámara, la escenografía y el montaje cinematográfico.
• Tomás Lujambio ¦ Miradas •
LA NUEVA ADAPTACIÓN DE LA OBRA DE LAURA
ESQUIVEL APROVECHA
LA EXTENSIÓN DE SUS EPISODIOS PARA
ENRIQUECER ASPECTOS QUE EN LA NOVELA QUEDABAN
MERAMENTE ESBOZADOS
Por Tomás Lujambio lujambiotl@gmail.com
ELENCO. La nueva adaptación cuenta con actuaciones de Azul Guaita, Irene Azuela, Ana Valeria Becerril, Andrea Chaparro y Ángeles Cruz. Foto: cortesía.
VERSIONES. Luego de 35 años de su publicación, la novela inspiró además varias adaptaciones teatrales. Foto: cortesía.
La nueva versión no solo está a la altura de las expectativas, sino que dota de nuevas dimensiones a la obra.
HISTORIA. Como agua para chocolate es una historia romántica que se desarrolla en la Revolución. Foto: cortesía.
OBRA. Como agua para chocolate fue escrita por la mexicana Laura Esquivel, se publicó por primera vez en 1989. Foto: cortesía.