Edición impresa. Martes 21 de enero de 2025

Page 1


APELA AL DIALOGO Y RESPETO CON EU

Sacapuntas

EXIGE DIÁLOGO Y RESPETO

CLAUDIA SHEINBAUM

ROSA ICELA RODRÍGUEZ

› La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo fue contundente apenas unas horas después de que Donald Trump finalmente asumiera la presidencia de Estados Unidos en lo que es su segundo mandato. En un mensaje publicado a través de sus redes sociales, la mandataria mexicana, felicitó al magnate republicano, pero también le dijo que como vecinos y socios comerciales, el diálogo, el respeto y la cooperación siempre serán el símbolo de nuestra relación.

ADÁN AUGUSTO LÓPEZ

SE TOMA UN DESCANSO

ARTICULISTA INVITADO

JUAN LUIS GONZÁLEZ ALCÁNTARA CARRANCÁ*

CERCAS, REYES Y BUFONES

CLARA BRUGADA

› Arrancaron los trabajos de la Secretaría de Gobernación, que encabeza Rosa Icela Rodríguez, para proteger a los paisanos, a través del plan “México te abraza”. Este esquema contribuirá con una atención integral que incluye incorporación de programas sociales, atención médica, empleo y un apoyo económico de dos mil pesos para transporte.

RICARDO MONREAL PAISANOS BLINDADOS

CIERRE DE FILAS

› Representantes de partidos políticos cerraron filas con la presidenta. Ricardo Monreal, jefe de Morena en la Cámara, apeló a la unidad y la cautela; Jorge Romero, presidente del PAN, propuso crear un Fondo de Atención a Migrantes; Alejandro Moreno, del PRI, dijo que en lugar de dividir se tiene que trabajar por una América más fuerte.

NUEVOS AUTOBUSES

› Clara Brugada colocó al transporte público entre las prioridades de su administración, pues el 80 por ciento de los capitalinos son los únicos medios que usan para moverse. Tan sólo ayer se dio el banderazo de salida a 26 nuevos autobuses eléctricos que se suman a la red del Metrobús de la CDMX. Y va por más.

MAURICIO KURI

CANDIL DE LA CALLE…

› Mientras la zozobra ronda Querétaro, su gobernador panista Mauricio Kuri, viajó a España para “dizque” promover al estado. En reunión con el director para las Américas de la ONU Turismo, candidateó al estado para ser sede de varios eventos, ¿habrá comentado que se están saliendo de control las cosas?

› Nos dicen que el senador morenista Adán Augusto López Hernández se fue de vacaciones antes de que inicie el periodo ordinario de sesiones. Nos aseguran que el morenista no realizará reuniones plenarias para tratar la agenda legislativa, sino que ya se conocen 60 reformas que van a comenzar a aprobar a partir de febrero.

DELFINA GÓMEZ

HACIENDO LA TAREA

› En contraste: revisó la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, la agenda legislativa con la bancada de Morena, en una primera de ocho reuniones. La mandataria mexiquense llamó a mantener la coordinación y responder a la ciudadanía con resultados.

Nacido en la segunda mitad del siglo XIX, Gilbert Keith Chesterton encarna como muy pocos el espíritu convulso de la Inglaterra victoriana, una época de cambios profundos y vertiginosos, en donde la Revolución Industrial avanzaba impasiblemente, arrasando desde los cimientos con las tradiciones y el estilo de vida de sus habitantes. Era una época que se debatía perpetuamente entre el entusiasmo por un futuro repleto de promesas y la nostalgia por un pretérito luminoso. Quizás uno de sus pasajes más significativos es el siguiente, extraído de su obra The Thing: El reformista moderno se acercará alegremente y dirá, “No le veo utilidad; quitémosla”. Ante lo cual el reformista más inteligente hará bien en responder: “Si no ves su utilidad, ciertamente no te permitiré quitarla. Vete y piensa. Luego, cuando vuelvas y me digas que ves su utilidad, te permitiré destruirla. Es difícil imaginar cuánto sufrimiento podría haberse evitado en los últimos cien años si, como especie, hubiésemos tomado con seriedad esta advertencia, si antes de dinamitar los cimientos, nos detuviéramos a mirar qué es lo que sostienen. La contraparte también la ofrece el propio Chesterton en otra de sus obras más destacables, El Napoleón de Notting Hill, en donde retrata una realidad alternativa, en donde el mundo ha progresado poco, en un sentido material, desde el Medioevo. Rota la línea de sucesión real, Gran Bretaña es gobernada desde las sombras por grupos cuya identidad se desconoce, ocultos bajo un rey de utilería elegido al azar. Pero la escena que quisiera abordar, una de las más memorables en mi opinión, tiene lugar

mucho antes de esto, al comienzo de la obra, cuando el líder de una pequeña nación latinoamericana —o lo que queda de ella, en un mundo que parece irse desintegrando poco a poco en centenares de feudos medievales— se entrevista con el rey. Digno representante del arquetipo del dictador septentrional de la época, el presidente se conduce con una pompa y melodrama fuera de toda proporción con su importancia real, incluyendo, desde luego, el elaborado uniforme militar, impecable y lleno de condecoraciones de dudoso mérito. Cuando, en un giro irónico, pregunta, aparentemente impactado, si Inglaterra “ya no es una democracia”, el rey responde con el desparpajo que lo caracteriza: La situación invita una paradoja. Somos, en un sentido, la democracia más pura. Nos hemos convertido en un despotismo. ¿No ha notado acaso cómo, continuamente, las democracias se convierten en despotismos? La gente lo llama la decadencia de la democracia. En dos pasajes distintos, Chesterton exhibe su desdén, lo mismo ante el frenesí irreflexivo del reformista demoledor, que ante el romántico ahogado en la nostalgia por un pasado mítico. Pero tal vez la lección más importante que podemos extraer de su obra, sobre todo de su Napoleón es la siguiente: estamos demasiado acostumbrados a temer al fanático, al hombre que toma todo demasiado en serio. Nada de malo habría en ello, desde luego, salvo que, en esta misma línea, subestimamos el peligro, a veces mucho mayor por su impredecibilidad, de quien nada toma con seriedad.

*Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

/

● Lanzan plan de ayuda para recibir a los connacionales

POR: CARLOS NAVARRO Y NOEMÍ GUTIÉRREZ

La relación con el gobierno de Donald Trump será de respeto y diálogo, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo

A unas horas de que el republicano asumiera la Presidencia estadounidense y de firmar sus primeras órdenes ejecutivas, entre las que se incluyen designar a los cárteles del narcotráfico como organizaciones terroristas extranjeras, declarar emergencia nacional en la frontera con México, iniciar deportaciones masivas, reactivar el programa Quédate en México a los solicitantes de asilo y la imposición de aranceles de 25%, la Presidenta afirmó que “como vecinos y socios comerciales, el diálogo, el respeto y la cooperación siempre serán el símbolo de nuestra relación”, escribió en X. “A nombre del Gobierno de México felicito a Donald Trump por su toma de posesión como presidente número 47 de los Estados Unidos de América”.

Tras la investidura del estadounidense, integrantes del gabinete federal se dieron cita en Palacio Nacional para reunirse con la presidenta Claudia Sheinbaum. De acuerdo con algunas fuentes consultadas, confirmaron que la reunión fue para abordar principalmente el tema de migración. El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, llegó a la sede del Ejecutivo, después de las 13 horas. Llegó acompañado por el jefe de la Unidad para América del Norte, Roberto Velasco.

● AYUDA. En la mañanera, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, se presentó la estrategia para recibir a paisanos.

#CLAUDIASHEINBAUM

INDISCUTIBLEMENTE LA SITUACIÓN DE MÉXICO

VA A CAMBIAR’.

NOEMÍ LUNA DIPUTADA DE MORENA

VAMOS A TRABAJAR POR UNA AMÉRICA

DEL NORTE MÁS FUERTE E INTEGRADA’. EL HERALDO DE MÉXICO MARTES / 21 / 01 /

ALEJANDRO MORENO PRESIDENTE DEL PRI

CON TRUMP, RESPETO Y DIÁLOGO’

También acudieron el actual y el próximo titular del Instituto Nacional de Migración, Francisco Garduño y Sergio Salomón Céspedes, respectivamente, así como los secretarios de la Defensa Nacional y Marina, Ricardo Trevilla y Raymundo Pedro Morales. Además de funcionarios como Ariadna Montiel, de Bienestar; Marath Bolaños, del Trabajo y Previsión Social, así como Edna Vega Rangel, de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.

4

● mil 383 personas conforman la red consular de apoyo.

PROGRAMA DE PROTECCIÓN Antes, en la mañanera, se presentó la estrategia de atención integral México te Abraza y el fortalecimiento de la red consular, a cargo de la Secretaría de Gobernación, que encabeza Rosa Icela Rodríguez. La estrategia busca que aquellas personas deportadas puedan acceder a los Programas para el Bienestar, a seguridad social, empleo, transporte y, en caso de llegar sin recursos, a un apoyo económico con la Tarjeta Bienestar Paisano.

140

● mil 763 migrantes deportó Trump en 2017.

La ConsulApp está diseñada para brindar seguridad y apoyo en emergencias.

También les permite registrar contactos de emergencia y conocer sus derechos.

Además se pueden localizar consulados cercanos ante "situaciones críticas".

1 2 3 4 LISTA, ALERTA INMEDIATA

La ConsulApp incluye un botón de alerta y acceso rápido a citas consulares.

Con la colaboración de las dependencias federales, los migrantes devueltos tendrán acceso a dicha tarjeta, en la cual podrán disponer de un apoyo de 2 mil pesos para cubrir sus gastos en el traslado hacia sus comunidades de origen; se les afiliará al IMSS para acceder a los cinco seguros que contempla la Ley del Seguro Social; además de otras prestaciones sociales.

“Estamos preparados, México los está esperando con los brazos abiertos, México no se ha olvidado de ustedes, así como estoy segura que ustedes llevan en su corazón a su tierra. Queridos paisanos: su nación está lista para ser una vez más un hogar para todas y todos”, dijo.

Por su parte, el canciller Juan Ramón de la Fuente informó sobre el fortalecimiento de los servicios de los 53 Consulados mexicanos en Estados Unidos con la digitalización de trámites para migrantes.

Se trata de un equipo jurídico de 2 mil 610 personas y de mil 700 adicionales para apoyar la red consular, que apoyará, orientará y defenderá a los migrantes en EU, independientemente de su estatus migratorio o del lugar donde se encuentren.

“La prioridad número uno ha sido y seguirá siendo la protección y el cuidado de nuestros paisanos, sobre todo, en EU, (...) paisanos: No están solos, sus Consulados están con ustedes”, aseguró

El Gobierno de México está preparado con una estrategia efectiva de recepción.

#CONSULADOS

SUGIEREN PROTOCOLO

● Piden no firmar documentos y pedir un abogado

POR: NOEMÍ GUTIÉRREZ

Personal de los 53 Consulados Generales y la Embajada de México en Estados Unidos se declararon listos para atender a los connacionales al inicio del segundo mandato del presidente Donald Trump, quien ha confirmado deportaciones de migrantes

Ante ello, la Embajada de México en Washington llamó a mexicanos en EU a conocer sus derechos y ejercerlos sin importar su situación migratoria.

“Recuerda: tienes derechos sin importar tu situación migratoria. Mantén la calma, actúa con respeto y conoce tus opciones. Marca al CIAM 520 623 7874 para apoyo consular las 24 horas. No están solos”, publicó en X.

En sus cuentas de redes sociales, el personal consular indicó que la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum es defender los derechos de la comunidad mexicana.

NO VAMOS A ENFRENTAR A EU. Y NO VAMOS A PERMITIR UNA INTERVENCIÓN MILITAR’.

GERARDO FERNÁNDEZ PRESIDENTE SENADO

Por ello, también difundieron el número de contacto del Centro de Información y Asistencia a Personas Mexicanas (CIAM) que proporciona atención las 24 horas, los siete días.

Además, se dio a conocer en español e inglés una serie de recomendaciones en caso de que un connacional sea detenido por cualquier autoridad.

“Recuerda que tienes derecho a permanecer en silencio; si te piden que te identifiques sólo debes dar tu nombre y expresar que no estás de acuerdo con que revisen tu persona, tu casa o tus pertenencias”.

También especificaron que en caso de arresto, se tiene derecho a solicitar un abogado, realizar una llamada dentro de las primeras horas de arresto, informar que se es mexicano, para comunicarse con el consulado, no firmar ningún documento que no se entienda y pedir hablar con un abogado

DECISIONES ASÍ NO RESOLVERÁN EL PROBLEMA MIGRATORIO EN EL PAÍS NI EN EU’.

RICARDO MONREAL DIPUTADO MORENA

● ASESORÍA. Connacionales, en Consulado de México en Orlando.

Martha Bárcena

@MARTHA_BARCENA

ES IMPERATIVO UN TIEMPO DE UNIDAD EN MÉXICO, DE COMBATIR AL CRIMEN ORGANIZADO Y FORTALECER INSTITUCIONES

Trump, el nuevo destino manifiesto

n el discurso de investidura de Donald Trump, México es el país más afectado por sus propuestas. Los retos que se ciernen se dan en un contexto de debilidad institucional

Fue un discurso agresivo, imperial, no tendió puentes, ni reconoció mérito alguno en la gestión de Joe Biden. Al contrario, dijo que su elección es un mandato para revertir la “horrible traición” de los últimos años.

Destacó en la retórica su referencia al Destino Manifiesto de los Estados Unidos, término acuñado en 1845, tras la anexión de Texas y que justificó el expansionismo territorial de Estados Unidos, ya prefigurado desde John Quincy Adams, su sexto presidente.

Trump la mencionó para señalar que ahora plantarán la bandera de Estados Unidos en Marte.

También llamó la atención su lectura de la historia de EU como una de aventura, audacia y expansionismo sin referencias a los errores y abusos cometidos.

Lo más relevante del discurso fue el listado de los decretos u órdenes ejecutivas que de inmediato comenzó a firmar. Dos de ellos listados al inicio, impactan a México directamente. El primero declara una Emergencia Nacional en la frontera sur.

Ello le permite utilizar a las fuerzas armadas y la guardia nacional de los Estados Unidos en la consecución de la seguridad fronteriza, a la que equipara a la seguridad nacional.

Van a ser desplegadas para apoyar a personal de aplicación de la ley, es decir, de la Secretaría de Seguridad Interior.

Se refirió en diversas ocasiones a la defensa de la frontera, a la necesidad de parar una “invasión” de criminales que EU está sufriendo y a la soberanía. Ningún reconocimiento a la contribución de los migrantes a los EU.

Mencionó la deportación de “extranjeros criminales” sin especificar su definición. Debe ser motivo de gran preocupación para México la reinstalación de lo que llamó “mi política de Quédate en México”, aceptada por Marcelo Ebrard en noviembre de 2018. Esa política implica el retorno a nuestro país de los solicitantes de asilo, hasta que concluya su proceso.

Hay que señalar que Estados Unidos nunca honró la promesa concluir los juicios de asilo en no más de 6 meses. Además, dio por terminado el mecanismo de solicitud de asilo vía la aplicación CBPOne, por lo que en este momento hay un número indeterminado de nacionales de terceros países en México que ya no podrán plantear sus casos.

¿Qué va a hacer México con ellos? No debería aceptar esa reimposición de “Quédate en México”.

Por otra parte, anunció la designación de los cárteles, incluyendo al venezolano Tren de Aragua, como organizaciones terroristas y la aplicación de la Ley de Enemigos Extranjeros de 1789, para poderlos deportar de manera inmediata y sin juicio.

También dijo que habrá una revisión de las políticas fiscal y comercial de los Estados Unidos, lo que derivará en la aplicación de aranceles y posibles impuestos a las remesas.

Como lo escribí en reiteradas ocasiones: Trump cumpliría sus promesas.

Los detalles los conoceremos con el paso del tiempo.

FOTOS: ANTONIO NAVA Y ESPECIAL

TU CAUSA ES MI CAUSA

#OPINIÓN

Todavía hay niñas, niños y adolescentes en zonas rurales que no tienen acceso a derechos esenciales como la alimentación

DERECHOS DE LA INFANCIA

Una señora de 55 años me contó que cuando tenía entre 2 y 3 años se quedaba sola en casa todo el día, en una cama con un poco de comida, porque su mamá y hermanas mayores salían a trabajar y regresaban por la noche, una etapa que recuerda bien a pesar de ser tan pequeña, pues aún puede sentir la incomodidad de su pañal sucio, la soledad y el hambre.

En ocasiones, pensamos que historias como estas ya no ocurren, porque hemos avanzado como sociedad, lo cual es cierto; sin embargo, todavía hay niñas, niños y adolescentes en zonas rurales que no tienen acceso a derechos esenciales como la alimentación.

Los datos más recientes sobre pobreza en México indican que, en 2018, 55.3% de la población rural se encontraba en situación de pobreza, en comparación con 37.6% en las zonas urbanas. Uno de los impactos negativos de los bajos ingresos en las comunidades rurales es la desnutrición crónica.

mayores, pero durante la pandemia varias fallecieron y “comenzaron a llegar los nietos, porque recordaban que sus abuelos pasan el tiempo ahí”, comentó Shamir Luna, presidente y fundador de Colectivo WCP. Esta situación impulsó a WCP México a enfocarse en las necesidades de la infancia y buscar soluciones para garantizar sus derechos. Su labor se centra en el Estado de México, en municipios como Atizapán y Huehuetoca. Este último es un poblado rural ubicado entre la CDMX y Querétaro, donde la falta de oportunidades laborales obliga a las madres y padres a viajar durante horas para tener un trabajo.

Casa Promesa mejora la calidad de vida de los niños

La desnutrición crónica durante la primera infancia puede afectar el desarrollo integral de las niñas y niños. Diversos estudios señalan que al carecer de nutrientes esenciales los hace más propensos a enfermedades como infecciones respiratorias y estomacales, además de impactar su potencial intelectual. Aunado a la desnutrición, la infancia y adolescencia de las zonas rurales también se enfrentan a la falta de cuidados y protección adecuados, los más pequeños a veces se quedan en casa solos o al cuidado de otras personas adultas, mientras que los adolescentes tienen que salir a trabajar, condición que los hace vulnerables a diferentes tipos de violencia.

El Colectivo WCP México tiene la misión de cambiar el mundo de las y los niños mexicanos; no obstante, en sus inicios se enfocaban en la alimentación de las personas adultas

ANGEL MIERES ZIMMERMANN PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

MARÍA CRISTINA

MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL

ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

WCP México identificó en Huehuetoca la falta de acceso a la alimentación en la comunidad infantil, debido a cocinas escolares insalubres y la ausencia de comedores comunitarios. En respuesta, fundaron Casa Promesa, un lugar que mejora la calidad de vida de los niños mediante programas de nutrición especializados y la entrega de despensas.

En este camino de contribución, WCP México ha descubierto los múltiples desafíos de las infancias. Shamir Luna relata que un día un niño le comentó que le gustaba ir mucho al comedor porque era el único día en el que su tío no lo tocaba, lo cual motivó al colectivo a crear Casas de Amor, espacios que ofrecen oportunidades laborales flexibles a las madres o las capacitan para emprender, permitiéndoles cuidar de sus hijas e hijos. Les comparto tres maneras de apoyar a Colectivo WCP México: 1) Siguiendo sus iniciativas en redes sociales como FB, Instagram y X (@wcpmexico y @promesaintiap), 2) Donando productos no perecederos en su centro de acopio, ubicado afuera del metrobús Miguel Laurent, o 3) Realizando donativos económicos.

INSTAGRAM / @FUNDACION GRUPO ANDRADE FACEBOOK / @FUNDACIONGRUPOANDRADE

#CONEU

'RELACIÓN DE IGUALES'

Presidenta reacciona al respaldo que tiene de

los mexicanos

POR: CARLOS NAVARRO Y NOEMÍ GUTIÉRREZ

FOTOS: ANTONIO NAVA DESTACA SONDEO

La relación con Estados Unidos, con la llegada de Donald Trump, será de iguales, respondió la Presidenta Claudia Sheinbaum a la encuesta publicada hoy en El Heraldo de México.

En la mañanera, la titular del Ejecutivo federal retomó este ejercicio de opinión, el cual muestra el respaldo de las y los mexicanos ante las respuesta a los ataques del hoy Presidente estadounidense.

“Lo dice nuestra Constitución en política exterior que todas las

Jesús Ramírez afirmó: "La población apoya la postura de la Presidenta". El integrante del gabinete retomó la publicación de El Heraldo de México, en su cuenta X.

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com ANDREA MERLOS LÓPEZ

adrian.laris@elheraldodemexico.com

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

KARLA OLMOS GONZÁLEZ DIRECTORA DE ASUNTOS PÚBLICOS karla.olmos@elheraldodemexico.com

naciones son iguales, pero en particular México no tiene por qué agachar la cabeza, sentirnos menos, si somos un país grandioso, una potencia cultural y las y los mexicanos somos un pueblo trabajador, honesto, que somos fraternos, solidarios, que tenemos mucho que presumir ante el mundo entero.

“La relación con EU tiene que ser de iguales, somos dos naciones, socios comerciales en un acuerdo comercial quizá el más completo y que beneficia a las tres naciones: Canadá, EU y México, pero somos una nación igual que cualquier otra nación, con un pueblo empoderado, conocedor de su historia, de su fuerza” El Heraldo de México publicó que la mayoría de los mexicanos (79%) respalda las respuestas públicas que Claudia Sheinbaum ha dado a los ataques por parte de Donald Trump.

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com

GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

l ENCUESTA. Sheinbaum hizo referencia al sondeo de esta casa editorial.
DULCE GALINDO VILLA*

Transformación

Darío Celis Estrada

@dariocelise

UN NUEVO TRATADO BILATERAL

SI USTED ERA de los que creían ingenuamente que el T-MEC solo necesitaba una manita de gato, que sería revisado hasta 2026 y sería trilateral, le tenemos malas noticias. Donald Trump quiere que Norteamérica tenga nuevas reglas del juego en el comercio, lo que necesariamente terminaría en un nuevo tratado de libre comercio regional.

Las negociaciones podrían empezar este año y lo más seguro es que sean dos acuerdos bi laterales, uno con México y otro con Canadá, y sólo en algunos sectores de la economía habría reglas trilaterales.

Los aranceles que ya empiezan a medir en la Secretaría de Economía, de Marcelo Ebrard, tienen dos objetivos: resolver el tremen do déficit y promover la inversión que genere empleos dentro de la Unión Americana.

En 2023, el mayor déficit comercial de Estados Unidos fue con China por 279 mil 424 millones de dólares: compró ropa, maquinaria y productos electrónicos.

Con nuestro país fue por 152 mil 379 millones de dólares: importamos vehículos y autopartes. Con Canadá fue de 67 mil 861 millones de dólares: importaron petróleo crudo y gas.

La revisión sectorial del actual T-MEC, que se firmó con el gobierno de Enrique Peña y se amplió con el de Andrés Manuel López Obrador, va a ser a fondo y en serio.

Aquellos sectores que están más integrados regionalmente como automotriz, electrónicos o aeroespacial, van a ser revisados en su cadena de suministro, parti cularmente en lo que se refiere a contenidos que vienen de China.

Canadá vive una situación política difícil porque el Partido Laboral de Justin Trudeau se enfila a perder las elecciones y todo lo que negocie él no tendría solidez política.

En esa tesitura, lo más probable es que el nuevo titular de la Oficina de Representación Comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, reciba la instrucción del millonario de Mar-a-Lago de poner en la mesa, también, un acuerdo bilateral.

El objetivo de Trump es desplazar a China y por ello presiona a Claudia Sheinbaum para que se defina como su aliado estratégico y cierre la puerta a la inversión y el comercio con la potencia asiática.

Estados Unidos quiere asegu rarse que el gobierno de México cumpla en serio con las re glas comerciales, las que se negociaron en el T-MEC, o las nuevas que se negocien, para dejar de ser trampolín desde el cual insumos y productos chinos terminados aquí entren allá.

Para el segundo piso de la 4T llegó la hora de definiciones y dejarse de medias tintas: o terminamos más integrados a la economía estadounidense, o seguimos coqueteando con China.

Hasta ahora, el comercio con China arroja déficit para México. Es una cuestión pragmática: o vendemos y aumentamos nuestro comercio con Estados Unidos, o nos quedamos sin inversión y sin qué vender.

Aquí lo importante es que el potencial nuevo acuerdo bilateral tendría más ojos y más dientes. Ojos para supervisar que se cumpla lo pactado y dientes para evitar que se hagan trampas, trátese de compromisos laborales, ambientales o de integración nacional.

La mira está puesta en la nación que gobierna Xi Jinping

Se acabó la simulación. Y lo mismo va a operar para la migración y el narcotráfico.

EL VIERNES HUBO una reunión de trabajo en seguimiento a la última Asamblea de Dueños de la Liga MX. Estuvieron prácticamente todos los representantes de los 18 equipos de futbol y el tema central fue retomar la oferta de Apollo Global Management, que como recordará, plantea la creación de un joint-venture en el que tendría 10% a cambio de una inyección de mil 300 millones de dólares, el plan en el que trabajó el último año y medio Juan Carlos Rodríguez, La Bomba La voz cantante la llevaron los de Moelis & Company, el asesor financiero de la Federación Mexicana de Futbol. Hay cambios de fondo en la propuesta original. De entrada, el acuerdo con el fondo que comanda Marc Rowan ya no sería a perpetuidad, sino que oscilaría entre 20 y 30 años. Ya no se incluirían las taquillas, la fabricación de uniformes y los patrocinios en los uniformes. Se mantendrían los derechos de televisión, las vallas en los estadios, los patrocinios de la Liga MX, los derechos de transmisión en televisión de la Selección Mexicana y sus patrocinios. Esos cambios implicarían ajustar el valor del negocio del futbol mexicano de 13 mil millones de dólares a 8 mil 700 millones. No hay ningún acuerdo adoptado y en unos 15 días volverá a haber otra reunión.

NO SOLO LAS empresas de comida de Grupo Kosmos, de Jack Landsmanas, iniciaron con el pie derecho en el segundo piso de la 4T: también lo hizo su dis tribuidora de medicamentos, Fármacos Darovi, que en di ciembre ganó contratos por cerca de mil millones de pesos en cinco estados. Los gobiernos del Estado de México, de Delfina Gómez; Veracruz, de Rocío Nahle; Chiapas, de Eduardo Ramírez; Tamaulipas, de Américo Villarreal; y Chihuahua, de Maru Campos, entregaron por adjudicación directa contratos, en promedio de 200 millones de pesos cada uno, para recibir alrededor de 70 claves de medicamentos e insumos médicos que van desde paracetamol e insulina hasta tratamientos para enfermedades psiquiátricas. Las compras contaron con la bendición del subsecretario de Salud, Eduardo Clark, que insiste en negar al IMSS y al ISSSTE la compra directa, pero sí se muestra más laxo con los gobiernos de los estados.

LA AUSTERIDAD DE Pemex ya cobró la primera víctima del año la semana pasada. Por falta de pago de servicios aéreos un trabajador falleció antes de llegar a tierra para su atención médica. Alejandro Cardiel esperó todo un día que lo trasladaran en helicóptero desde la plataforma de la región marina suroeste del Litoral Tabasco. La escasez de vuelos y frecuencias ha provocado que los trabajadores permanezcan en plataformas más tiempo del que permite la Ley. El sindicato petrolero de Ricardo Aldana no se ha pronunciado sobre la infamia que padecen sus agremiados, que sigue agudizándose por falta de pago de Pemex a sus proveedores. La Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros, de Rafael Espino, confirmó que tampoco han recibido pago por parte de la compañía que lleva Víctor Rodríguez Padilla

DICE EL PANISTA Enrique Vargas que fue invitado a la toma de posesión de Donald Trump por el Congreso de Estados Unidos.

DONALD TRUMP
CLAUDIA SHEINBAUM
MARC ROWAN
MARU CAMPOS
MARCELO EBRARD
ENRIQUE PEÑA NIETO
RICARDO ALDANA
XI JINPING
JAMIESON GREER

República H

Sofía García

@SOFIGARCIAMX

MUCHOS REGRESAN SIN DOCUMENTOS BÁSICOS COMO LA MATRÍCULA CONSULAR O LA CREDENCIAL DEL INE, Y SIN ACCESO A UN PLAN INTEGRAL

Los migrantes regresan: ¿los estados están listos?

El drama migratorio en la frontera norte de México no es ninguna sorpresa. Donald Trump, fiel a su estilo, había anunciado desde su campaña que retomaría políticas como “Quédate en México” y cancelaría programas como CBP One, dejando a miles de migrantes -mexicanos y extranjeros- atrapados en un limbo.

Ahora, esa advertencia se ha materializado, y los cruces fronterizos están al borde del colapso, mientras los gobiernos locales parecen obnubilados entre la incertidumbre y la falta de acciones concretas estatales.

Desde Baja California hasta Tamaulipas, la frontera se enfrenta a una avalancha humana: paisanos deportados, extranjeros que buscan cruzar y quienes quedaron varados.

Sin embargo, más allá de declaraciones y debates, los gobernadores de las entidades fronterizas -Marina del Pilar Ávila (Baja California), Alfonso Durazo (Sonora), María Eugenia Campos (Chihuahua), Manolo Jiménez (Coahuila), Samuel García (Nuevo León) y Américo Villarreal (Tamaulipas)- no pueden depender únicamente de la Federación, cada estado debe asumir su responsabilidad y actuar con celeridad

La analista Eunice Rendón, experta en migración, ha señalado la urgencia de implementar estrategias de reinserción para quienes regresan.

En entrevista con Heraldo TV, advirtió que no basta con recibir a los deportados con programas que, incluso, podrían agravar la crisis. Muchos regresan sin documentos básicos como la Matrícula Consular o la credencial del INE, y sin acceso a un plan integral que contemple salud, vivienda y educación. Si no se abordan estas carencias de inmediato, el caos será inevitable

No se trata sólo de las fronteras. Estados como Zacatecas, Michoacán y Guanajuato -tradicionalmente expulsores de migrantes- deben coordinarse con las entidades fronterizas para facilitar la reinserción de quienes regresan. Si no se llevan a cabo acciones integrales, los migrantes quedarán varados en la frontera, aunado a quienes ya permanecen ahí tras no cruzar ni obtener los permisos necesarios, lo que generará una crisis humanitaria de gran escala.

Los gobernadores de la frontera norte tienen el reto urgente de establecer comunicación con sus pares de estados expulsores -David Monreal (Zacatecas), Alfredo Ramírez Bedolla (Michoacán) y Libia Dennise García (Guanajuato)para garantizar que los migrantes deportados no sólo sean recibidos, sino también integrados con acceso a servicios básicos y oportunidades de desarrollo en sus comunidades de origen. Esto no es sólo una crisis migratoria; es un desafío de derechos humanos que no puede ser ignorado.

No hay sorpresas, Trump cumplió lo que prometió. Ahora, ¿los gobernadores cumplirán con su responsabilidad?

Nos vemos a las 8 por el 8

Presentan los lineamientos en el ISSSTE

MONTIEL, BATRES Y SVARCH DETALLAN EL PROGRAMA PARA 2025

POR JOSÉ MIGUEL VELÁZQUEZ

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

CLÍNICAS DE PRIMER NIVEL DEL ISSSTE HAY.

MIL UNIDADES DE ATENCIÓN YA SE HAN INTERVENIDO.

Como parte de la implementación de “La Clínica es Nuestra” en las unidades de primer nivel del ISSSTE, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, junto con el director del ISSSTE, Martí Batres, presentaron los lineamientos del programa de este año.

El programa tiene como objetivo otorgar recursos a las comunidades para equipar sus unidades médicas y mejorarlas, fomentando la confianza en la comunidad y el trabajo coordinado entre la población y el Gobierno, expresó Montiel. “‘La Clínica es Nuestra’ lo que nos está enseñando es que el pueblo sabe administrar, sabe trabajar y además el recurso nos rinde más. ¿Por

¿QUÉ ESTAMOS HACIENDO?

CAMBIAR LA MANERA DE GOBERNAR Y DE HACER LAS COSAS’.

ARIADNA MONTIEL SECRETARIA DE BIENESTAR

TRABAJO CON LA GENTE

1El programa permite un proceso de apropiación: Martí Batres.

2Involucrar a las comunidades es el propio motor: Svarch.

qué? Porque el recurso lo ejecutan ellos de manera directa”, y apuntó que se está cambiando la manera de gobernar, empoderando a la ciudadanía en la gestión de recursos.

Por su parte Martí Batres destacó que este modelo promueve la participación de la comunidad en la toma de decisiones sobre el uso de los recursos, lo que fomenta tanto la mejora de la infraestructura como el fortalecimiento del tejido social.

En el evento estuvieron las directoras y directores de las 565 Clínicas de primer nivel del ISSSTE, así como el director del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch, quien detalló que “la implementación en el primer nivel de atención de ambas instituciones es sin duda una apuesta por la gestión territorial en salud, por la cercanía y por el empoderamiento de las personas y las comunidades”.

Más temprano, Batres Guadarrama supervisó el Hospital Regional “1° de Octubre”, donde en los últimos 18 meses se invirtieron más de 350 millones de pesos para renovar diversos espacios y equipamiento, en beneficio de 2 millones 255 mil 239 derechohabientes.

En el evento, también inauguró obras de rehabilitación.

AUMENTAN LISTADO

1

• En 2024, 98 millones 329 mil 591 personas, en lista nominal.

#REGISTROSDELINE

CRECE LISTADO

NOMINAL

Suman al menos un millón de votantes que pueden participar en comicios del Poder Judicial

POR MISAEL ZAVALA

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

El listado nominal de electores creció en un millón de personas más que pueden participar en la elección judicial del próximo primero de junio.

Según un corte del Instituto Nacional Electoral (INE), a inicios de este año se

MILLONES 15 MIL 235 REGISTROS SE TIENEN.

2

• Tan sólo en diciembre hubo 383 mil 251 nuevos registros.

tienen registrados en la lista nominal un total de 99 millones 346 mil 201 personas que tienen derecho a votar por ministros, jueces y magistrados del Poder Judicial en la primera elección de juzgadores en el país.

Esta cifra supera en poco más de un millón a la lista nominal que se utilizó en la elección presidencial de 2024, cuando un total de 98 millones 329 mil 591 personas estaban registradas para poder votar en la elección presidencial de junio del año pasado.

Mes con mes, el órgano electoral federal recibe más solicitudes de credenciales de elector, por ejemplo en diciembre el registro federal de electores tuvo 257 mil 209 nuevos nombres: se registraron 304 mil 802 altas y 47 mil 593 bajas.

En este caso, el padrón electoral también creció en 101 millones 15 mil 235 de registros. Este padrón contiene la base de datos con la información de la población que ha solicitado su credencial para votar (en este se encuentran incluidos todos los ciudadanos registrados en la Lista Nominal). El listado nominal es la relación de ciudadanos que contiene el nombre, dirección, distrito y sección de quienes poseen credencial para votar vigente.

Apuntes de Guerra

Gabriel Guerra Castellanos

@GABRIELGUERRAC

¿O ACASO SERÁ EL FIN DEL PRINCIPIO O, MEJOR DICHO, DE LOS PRINCIPIOS?

¿El principio del fin?

a toma de posesión de Donald Trump convierte en realidad lo que todavía ayer eran preocupaciones, expectativas, escenarios

LEl nuevo Presidente estadounidense llega –lo sabíamos– con la espada desenvainada, pero también llega con un plan bastante claro y definido de todo lo que quiere hacer y deshacer, lo mismo en Estados Unidos que en el mundo.

Desde temas que podríamos llamar “culturales” y que se refieren a lo que será su ofensiva en contra de lo que llama la agenda Woke y comienza con su declaración acerca de que en Estados Unidos ya sólo habrá dos géneros, hasta sus ambiciones expansionistas o su visión mercantilista del mundo moderno, Donald Trump sabe lo que quiere y sabe cómo lo va a lograr. No es exagerado decir que su éxito o fracaso dependerá en mucho el rumbo futuro de la humanidad.

En lo que a México respecta, es mucho de lo que debemos preocuparnos: desde el tono y las constantes alusiones peyorativas a los migrantes y a los hispanos, que les generan un ambiente todavía más hostil del que de por sí enfrentan, hasta las acciones concretas que Trump ha anunciado. Para tratar de resumir un poco de todo lo dicho, concentrémonos en tres asuntos, que son en los que además el gobierno mexicano puede incidir.

Primero, la migración. México ya ha jugado un papel muy relevante, crucial diría yo, en beneficio de los intereses tanto de la primera presidencia de Donald Trump como de la de Joe Biden, al poner filtros cada vez más fuertes y evitar la llegada de las tan temidas caravanas migrantes.

Endurecer la política migratoria es una cuestión de grado, no de fondo, y si al empeño mexicano sumamos el resquemor de muchos migrantes ante la llegada de Trump 2.0, podríamos ver reducciones adicionales en los flujos y una victoria política para el estadounidense.

Endurecer el combate al narcotráfico. Es innegable el cambio de foco y estrategia del gobierno mexicano desde la llegada de Claudia Sheinbaum y Omar García Harfuch.

Menos abrazos, más balazos, más decomisos, más detenciones de alto perfil, que podrían permitirle nuevamente a Trump declararse vencedor, haber “obligado” a México a hacer algo al respecto.

#PROCESOELECTORAL DE JUNIO ELECCIONES DEL PODER JUDICIAL.

l En el actual proceso de elección judicial se están cometiendo actos anticipados de campaña, afirmó el magistrado Juan José Olvera. Señaló que el INE tiene la

obligación de revisar quiénes incumplen las reglas del juego, pero el órgano electoral no lo ha hecho. Incluso, dijo, el Instituto tiene la facultad de iniciar de oficio, como lo ha hecho en elecciones anteriores, investigaciones por actos anticipados de campaña. Esto significa una competencia desleal en el actual proceso de elección judicial DIANA MARTÍNEZ

Los aranceles serán más complejos, primero porque dependen parcialmente de los resultados en los dos rubros anteriores, después porque Trump los ve como un juego mercantilista, de suma cero, y finalmente porque las cadenas de producción en América del Norte están MUY integradas, sobre todo en el sector automotriz.

Y bueno, no podemos dejar de mencionar el riesgo mayúsculo de las deportaciones masivas, para las que difícilmente estaremos preparados, por más esfuerzos que hagan los tres órdenes de gobierno y la sociedad civil.

Los retos y los riesgos para los deportados serán, son ya, enormes.

Pensemos en ellos cada vez que hablemos de esta nueva realidad de la relación bilateral.

FOTO: LESLIE PÉREZ

#OPINIÓN

AUTONOMÍA RELATIVA

JUAN IGNACIO ZAVALA*

ROCKY Y TORRUCO CONTRA LOS ARANCELES DEL MAL

*COLABORADOR

@JUANIZAVALA

Torruco dice que el famoso Rocky es muy amigo de Trump y también de Torruco, así que él aprovechará su amistad para que ayude a México. Invaluable idea

• LA POLÍTICA SIEMPRE HA TENIDO PERSONAJES CON LA BOCA SUELTA PERSONAS QUE NO SABEN MÁS QUE DECIR TONTERÍAS ANTE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y DESDE HACE ALGÚN TIEMPO EN LAS REDES SOCIALES

Nadie puede negar la alarma que ha causado Trump desde que ganó las elecciones. No es para menos. Los últimos meses se dedicó a amenazar a diestra y siniestra y ayer mismo comenzó a dar forma a sus amenazas anunciando la militarización de la frontera con nosotros, las deportaciones masivas, la calificación de terroristas a los cárteles mexicanos del crimen organizado y reclamó el Canal de Panamá. No es poca cosa para un discurso de toma de posesión.

En nuestro país ha surgido una nueva especie de analista y de político “el trumpólogo”. Personas que sienten, imaginan o piensan que conocen a Trump como si se tratara de uno de sus compañeros de escuela o un vecino de la infancia: “Trump es así y asá; a Trump no le gusta esto; a Trump hay que tomarlo en serio; Trump viene ahora sí por todo, más vale andarse con tiento; lo que hay que hacer con Trump es tener la cabeza fría”; y la típica: “Trump no se va a dar un balazo en el pie”. En fin, que todos dominan el tema sin realmente tener una idea de qué es lo que puede hacer este hombre. La política siempre ha tenido personajes con la boca suelta Personas que no saben más que decir tonterías ante los medios de comunicación y desde hace algún tiempo en las redes sociales. Una boca suelta en Morena es el junior Miguel Torruco. Este sujeto se caracteriza por decir una bola de estupideces con gran solemnidad y publicarlas sin temor al ridículo. Así hemos visto videos en los que explica -según él- las diferencias entre izquierda y derecha o su interpretación de El Príncipe de Maquiavelo. El señor Torruco fue diputado federal y candidato a una alcaldía en la CDMX, que obviamente perdió, y ahora ocupa un puesto en la SEP de apoyo al deporte. Es también un aficionado práctico al boxeo. Es un hombre de dinero que entró a la política por alguna causa desconocida, pero él está muy contento. Siempre a la búsqueda de alguna oportunidad en la cual destacar, Torruco encontró en el deporte de sus amores la oportunidad de quedar bien con la presidenta Sheinbaum y hacer política internacional a la vez que ayuda a su país. La solución con Trump es que nos ayude Sylvester Stallone. Torruco dice que el famoso Rocky es muy amigo de Trump y también de Torruco, así que él aprovechará su amistad para que ayude a México. No se crean que don Miguel se queda en los dichos, no. Ya le dijo a la presidenta que Stallone podría ayudar en cuanto el presidente norteamericano apriete la pinza y, según Torruco, Sylvester está muy emocionado de venir a México para platicar con la funcionaria y ayudarnos con la madriza que se viene muy parecida a las de sus películas de Rocky. No sabemos si es cierto lo que dice Torruco de que habló con la Presidenta para agendar una cita con Rambo, pero todo parece indicar que el funcionario tiene muchas ganas de ayudar y de destacar en las preferencias presidenciales. El problema es que con ocurrencias como esa no se llega a ningún lado, simplemente delatan desorden institucional y falta de control personal. “Rocky y Torruco contra los aranceles del mal”, podría ser una buena película en las fantasías del funcionario de la SEP, pero desgraciadamente la realidad es un poco más compleja como bien lo sabe la Presidenta.

Inician los descuentos

JUAN PABLO DE BOTTON DIO A CONOCER LOS BENEFICIOS EN EL PAGO DE IMPUESTOS

REDACCIÓN

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

En la Ciudad de México inician los descuentos en el pago de predial, agua y tenencia, así lo informó el secretario de Administración y Finanzas de la capital, Juan Pablo de Botton. En entrevista para Heraldo TV, informó que se implementan medidas fiscales para

El

A TIEMPO

l Los trámites pueden realizarse en más de 8 mil 800 puntos y en línea.

l

apoyar la economía familiar. Se ofrece descuentos de 8 por ciento en el pago anual anticipado del Predial, pagando en enero y se otorga el 100 por ciento de descuento en Tenencia al pagar el refrendo, a los autos cuyo valor es menor a 250 mil pesos. Además, grupos vulnerables y adultos mayores obtienen descuentos de agua y predial.

MIL LICENCIAS PERMANENTES YA HAN SIDO ACEPTADAS.

#OPINIÓN

DESDE EL NORTE

PLAN MÉXICO

*SENADOR DE LA REPÚBLICA POR COAHUILA

@SALAZARLUISFER

La lucha por la unidad nacional se erige como un objetivo prioritario ante la incertidumbre que representa el relevo presidencial en Estados Unidos

• EL PLAN MÉXICO TAMBIÉN ES

CONGRUENTE CON LA FIRME

POSTURA DE LA PRESIDENTA

FRENTE A LOS RETOS EN MATERIA

ARANCELARIA Y MIGRATORIA QUE

MARCAN EL HORIZONTE

El Plan México, propuesto por la presidenta Claudia Sheinbaum, es la columna vertebral económica, política y social diseñada para enfrentar los desafíos que enfrenta nuestro país en el actual entorno global. Con una inversión de 277 mil mdd, este ambicioso programa impulsa el crecimiento económico, fortalece la industria nacional e invita al sector empresarial a sumarse bajo nuevas reglas que promueven la prosperidad compartida. Estas reglas marcan una clara diferencia con las que imperaban en el viejo régimen, caracterizado por la sumisión a intereses particulares. El Estado recupera la rectoría mediante un modelo de economía mixta, priorizando el bienestar general de las y los mexicanos, en especial de los más pobres. Al mismo tiempo, se fortalece la clase media productiva a través de una oferta de apoyo financiero dirigido al 30% de las PYMES. Además,

el Plan México integra de manera estratégica al sector educativo, alineando planes y programas de estudio con las necesidades y requerimientos del sector productivo. En materia de capital humano, proyecta la formación de 150 mil profesionales y técnicos cada año, adicionales a los que egresan en la actualidad del sistema educativo nacional. A este enfoque integral se debe el amplio respaldo social que ha recibido el Plan México, pues se percibe no sólo como un detonante del desarrollo al que aspiramos como nación, sino también como un factor de integración que abona a la reconciliación que requiere nuestro país para restañar las heridas dejadas por el neoliberalismo. La lucha por la unidad nacional se erige como un objetivo prioritario ante la incertidumbre que representa el relevo presidencial en Estados Unidos, que se avizora como una fuente de múltiples riesgos no sólo para nuestro país, sino a nivel global. El Plan México también es congruente con la firme postura de la Presidenta frente a los retos en materia arancelaria y migratoria que marcan el horizonte. En sus primeros cien días de gobierno, la Presidenta ha reafirmado el compromiso de nuestro país con el T-MEC, consolidando la colaboración con nuestros principales socios comerciales y aliados en materia de seguridad. La suma de las características del plan presidencial en comento fortalece la autoestima y el orgullo de cada mexicano hombre y mujer, de todos los matices étnicos y culturales, como ciudadanos y ciudadanas de una gran nación en ascenso.

LUIS
FERNANDO SALAZAR*
CASOS.
secretario detalló los trámites.

MARTES / 21 /

COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS

COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN

#ENSALUDMENTAL

AVANZA CAMBIO

● BUSCAN MEJORAR ATENCIÓN EN IAPA

Las autoridades capitalinas avanzan en el proceso de construir una propuesta de modificación legislativa en el Congreso de la Ciudad de México para la transformación del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones (IAPA).

Y es que el objetivo es que esta instancia asuma por completo la responsabilidad de las acciones en materia de salud mental que se impulsan en la Ciudad de México.

Al participar en el “Foro: La salud mental es para todos”, organizado por la Comisión de Salud del Congreso local, la titular del IAPA, Amaya Ordorika Imaz refirió que si bien se cambiará el nombre de este organismo al de “Instituto a Atención a la Salud Mental y Adicciones” también habrá ajustes administrativos y operativos.

FOTO: ESPECIAL

● CONCIENCIA. También buscan evitar las adicciones.

#PARAELMETROBÚS

ESTRENAN UNIDADES ELECTRICAS

SERÁN 26 AUTOBUSES PARA LAS LÍNEAS 2, 5 Y 6, COMO PARTE DE LA SUSTICIÓN GRADUAL EN ESTE TRANSPORTE

POR JOSÉ MIGUEL VELÁZQUEZ

Ayer la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó el banderazo del arranque de la puesta en marcha de 26 autobuses eléctricos para las líneas 2, 5 y 6 del Metrobús.

“La electromovilidad en el Metrobús sigue transformando el beneficio de moverse en la Ciudad de México”, celebró.

La mandataria recordó que 80 por ciento de la población de la capital se moviliza en el transporte público y que desde la llegada de los gobiernos de la Cuarta Transformación se invierten recursos

en este sector. Expresó también que se ha fortalecido el sistema de movilidad integral que suma distintos transportes a la población.

“Tenemos que darle futuro a la Ciudad de México con este tipo de proyectos innovadores y que le apuestan a combatir la contaminación en esta ciudad”, dijo Brugada.

Este proyecto es público-privado, pues se cuenta con la participación de empresas privadas con financiamiento para la adquisición de estas unidades.

Brugada aseguró que el presupuesto está garantizado “para hacer que funcione de manera conjunta”, la sustitución gradual de autobuses de diésel por eléc-

AÑOS CUMPLE EL METROBÚS EL 19 DE JUNIO.

39.2 20 1 2 3

MILLONES DE TRASLADOS REALIZÓ DURANTE 2024.

MENSAJE IMPORTANTE

● También inauguró la exposición “La Travesía de la pequeña Amal por México”.

● Este trabajo, sobre una niña migrante, está en las rejas del Bosque de Chapultepec.

● No podemos olvidar que nuestra ciudad tuvo su origen en migraciones: Brugada.

tricos. “Nos toca apostarle al segundo piso en electromovilidad”, agregó.

Los 26 autobuses eléctricos miden 18 metros de largo, tienen una capacidad para 160 personas, además de contar con baterías a bordo y puertos USB para cargar dispositivos móviles. También cuentan con 330 kilómetros de autonomía y 1.0 kWh por kilómetro en el consumo de energía.

Además, este 2025 el Metrobús cumple 20 años de existencia y se prometió una sustitución gradual de la flotilla de autobuses de diésel por eléctricos. Asimismo, la jefa de Gobierno anunció la creación de nuevas líneas, como la línea 0, que recorrerá el Circuito Interior y la Línea 8, que pasará por Periférico. Por su parte, María del Rosario Castro, directora general del Metrobús, comentó que 700 mil personas serán beneficiadas por la puesta en marcha de las 26 unidades, que recorrerán 10 alcaldías y que permitirán una reducción de más de 2 mil 200 toneladas de emisión de CO2 al año.

El Heraldo

GUSTAVO LEAL F. O LA DEFENSA

DEL STATUS QUO

FELIPE ZERMEÑO NÚÑEZ

Cual si fuera un examen oral y previo a pasar al verdadero objeto de su preocupación, plantea interrogantes

Se atribuye a los ingleses la mejor representación del sentido conservador, y no me refiero solamente a lo político, sino a sus tradiciones, interacciones sociales y costumbres. Entre ellos, suelen aconsejarse: “Nunca intentes algo por primera vez”. Esa idiosincrasia suele también con frecuencia trasladarse al orden público y político. Por ello, sus “transformaciones” suelen ser cautas, y a menudo poco radicales

Cuando el doctor Martí Batres asumió la titularidad del ISSSTE, en octubre de 2024, planteó dos grandes ejes que guiarían su paso en esta noble Institución: no venimos a administrar, sino a transformar, y en el centro de todas nuestras decisiones están los derechohabientes.

“¿Será quizá que “seguir quitando a algunos”, se traduce en una batalla en la que se siente aludido?”.

Bajo esa premisa, con la que se ha instruido el trabajo en el ISSSTE, se plantearon en la mañanera, el martes 14 de enero, los 25 puntos para su transformación. En ese listado de acciones, todas en proceso de ejecución y con grados de cumplimiento verificables, se busca atender en una primera etapa los temas de mayor prioridad para este 2025.

El doctor Gustavo Leal, a propósito de este anuncio, busca descalificarlo desde la erudición de quien pretende saberlo todo y por lo mismo no tener necesidad de explicar nada. Se trata de una arrogancia en la que suelen esconderse intereses. Antes de arribar al punto de su discrepancia, inicia su texto descalificando planteamientos formulados en artículos publicados por el doctor Batres, en temas como la salud y el abandono neoliberal, los logros en esta materia. Igualmente, acusa al director del ISSSTE de “muy poca precisión e inexactitud”, sin darse tiempo para explicarnos a todos

los legos lo preciso y lo exacto, en temas como el sistema de pensiones por ahorro individualizado; aumentos salariales y eliminación del outsourcing, elevación de trabajadores afiliados y mayores ingresos al IMSS. Enseguida, Gustavo Leal F. dedica sendos párrafos a referir diversas reflexiones que ha hecho el doctor Batres en artículos publicados respecto a que el neoliberalismo “instaló pautas conductuales y patrones culturales mercantilizadores: promovió el desplazamiento del Estado por el mercado y redujo significativamente el financiamiento público real mientras privatizaban servicios integrales: imagenología, osteosíntesis, hemodiálisis, hemodinamia y anestesia. La salud se transformó en un bien para quienes podían pagar por ella. Ante estos planteamientos, cual si fuera un examen oral y previo a pasar al verdadero objeto de su preocupación, el doctor Leal plantea una serie de interrogantes respecto a que si con esas aseveraciones Martí Batres está “listo” (SIC) para dirigir el ISSSTE

En ánimo de la claridad, es importante saber qué se propone y por qué. En el punto 25 se planteó “Impulsar la reforma a la Ley del ISSSTE, en el caso de los seguros de salud, para que las cuotas de los servidores públicos con mayores ingresos, y las aportaciones correspondientes de entidades y dependencias, se calculen sobre el salario integrado”. La reforma estaría dirigida a que aporten más los servidores públicos que más ganan, es decir aquellos que reciben un ingreso integrado igual o mayor a 10 UMAS. Un modelo solidario, en el que aporte más el que más gana. En función de lo planteado, caben las siguientes interrogantes: ¿Qué le molesta al doctor Gustavo Leal de la propuesta formulada? ¿Será quizá que “seguir quitando a algunos”, se traduce en una batalla en la que se siente aludido? Se trata de una primera medida concreta, para la obtención de mayores ingresos

● El futbolista Mateusz Bogusz viajará a la Ciudad de México para realizarse pruebas médicas y cerrar su fichaje con la Máquina Celeste luego de que LAFC y el Cruz Azul lograran llegar a un acuerdo para el contrato de este deportista polaco.

● Fue detenido por autoridades del estado de Chiapas Diego “N” La Rata Gorda, acusado de atentar contra la paz, integridad corporal y patrimonial de la colectividad y del estado. Es uno de los principales líderes de Los Motonetos en Chiapas.

● Óscar “N”, expresidente municipal de Los Cabos, Baja California Sur, fue vinculado a proceso por el delito de abuso de autoridad por simulación tras firmar un contrato para desviar 14 millones de pesos durante su gestión en 2022.

La persona que opere con otra que, sin saberlo esté relacionada a dichos grupos, se verá afectada

La propuesta de designar a los cárteles mexicanos como Organizaciones Terroristas Extranjeras (FTOs) por parte de Estados Unidos ha desatado un debate crucial sobre las posibles consecuencias para México en términos políticos, económicos y financieros. Esta medida pondría al sistema financiero bajo un escrutinio sin precedentes, afectando muy probable y muy profundamente a diversas industrias, a la economía de las familias mexicanas y a la percepción global del país.

Esta medida tiene antecedentes en países como Irán y Siria, que han sido objeto de sanciones por su vínculo con el financiamiento al terrorismo, lo que impactó severamente no sólo a sus gobiernos, sino también a las empresas y ciudadanos que operaban dentro de sus economías. En el caso de México, esta designación cambiaría completamente el enfoque de los esfuerzos regulatorios y de cumplimiento en materia de Prevención de Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo (PLD/FT), exigiendo un monitoreo más exhaustivo

Invertir en la igualdad de género no sólo es una deuda histórica, sino una obligación

En México y en el mundo la desigualdad de género es una barrera histórica que limita el desarrollo pleno de las mujeres. Las raíces de este problema son diversas: factores sociales, económicos, culturales, entre otros, han relegado a las mujeres a posiciones desventajosas. Frente a este panorama, el presupuesto público del Estado mexicano se presenta como una herramienta clave para combatir esa desigualdad. Más que una llana asignación presupuestal, es una vía que, diseñada estratégicamente, representa una oportunidad real para erradicar las brechas aún existentes entre hombres y mujeres.

Desde 1995, en la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, celebrada en Beijing, se advertía que el presupuesto público de las naciones debía orientarse a aumentar las oportunidades económicas de las mujeres y garantizar su acceso igualitario a los recursos productivos. En nuestro país, gracias al esfuerzo de diversas Organizaciones de la Sociedad Civil, legisladoras y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, se logró incorporar la perspecti-

BUENO EL MALO

¿HABLAREMOS DE TERRORISTAS EN MÉXICO?

y costoso por parte de las instituciones financieras.

La amenaza del presidente Trump nos obliga, desde ya, a que las instituciones financieras revisen minuciosamente, entre otros, los modelos de riesgo, los escenarios y criterios de alertamiento, la integración de los expedientes de sus clientes, la razonabilidad, frecuencia y monto de sus operaciones, pero a la luz de nuevas amenazas vinculadas, esta vez no sólo de lavado de dinero, sino de terrorismo.

“La amenaza de Trump nos obliga a que las instituciones financieras revisen los modelos de riesgo, los escenarios y criterios de alertamiento”.

El nivel de contagio sería expansivo. La persona que opere con otra que, sin saberlo esté relacionada a dichos grupos, se verá gravemente afectada. Recordemos que los efectos de dicha designación alcanzan a aquellos que directa o indirectamente estén relacionados con los grupos criminales.

Ambos países tienen economías profundamente conectadas. Una designación de FTOs tendrá implicaciones inmediatas en

estas relaciones, afectando tanto a gobiernos, empresas como a ciudadanos. Las cadenas de suministro también se verán afectadas si los bancos internacionales deciden limitar o cerrar relaciones de corresponsalía con bancos mexicanos. Esto dificultará las transferencias internacionales y pondría en riesgo la competitividad de las exportaciones mexicanas. Sectores como el automotriz y la manufactura, que dependen del comercio bilateral, también sufrirían interrupciones significativas.

Un efecto colateral de esta designación será la desbancarización (de-risking), el uso de canales de pago informales o poco regulados y la afectación directa a las remesas (con independencia del efecto de las expulsiones del país del norte que parecen avecinarse). Será digno de otra participación el hablar de estos temas, por lo pronto, habrá que estar muy atentos desde el sector público y privado.

EL ANEXO 13 SÍ SE TOCA

DANIA RAVEL

CONSEJERA DEL INE

@DANIARAVEL

va de género en el Presupuesto de Egresos de la Federación del año 2008, mediante el “Gasto etiquetado para las Mujeres y la Igualdad de Género” contenido en el Anexo 13.

El Anexo 13 incluye anualmente los recursos destinados por el Estado mexicano a las diversas Secretarías y Órganos Constitucionales Autónomos para reducir la brecha de desigualdad entre hombres y mujeres. El etiquetado de esos recursos públicos asegura que se usen los destinados a proyectos encaminados a reducir la brecha de género para ese objeto.

“Cada peso invertido para este fin transforma la vida de las mujeres, fortalece nuestras instituciones y la democracia misma”.

En 2024, el INE había presupuestado 49,564,548 pesos en 6 proyectos del Anexo 13 que deberían realizarse en 2025, pero la Cámara de Diputaciones aprobó 66,632,319 pesos, por lo que la totalidad de esos recursos debieron destinarse a proyectos para la igualdad entre mujeres y hombres, ya fuera ampliando los alcances de los proyectos pre-

vistos o creando más. Al aprobar el gasto institucional, el 30 de diciembre, advertí que se estaba destinando un monto inferior al autorizado por la Cámara de Diputaciones, por lo que voté en contra de dichos proyectos, toda vez que no estábamos erogando todos los recursos públicos que expresamente se nos entregaron para fortalecer la igualdad de género a través del Anexo 13 contraviniendo lo dispuesto en el artículo 58 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria en donde se establece que: “No se podrán realizar reducciones a los programas presupuestarios ni a las inversiones dirigidas a la atención de la Igualdad entre Mujeres y Hombres…”.

Es innegable que el INE se encuentra en una situación financiera muy compleja, pero invertir en la igualdad de género no sólo es una deuda histórica y una apuesta por el futuro, sino una obligación.

DE NATURALEZA POLÍTICA ALERTA ROJA EN PALACIO. ¡SIEMPRE SÍ!

ENRIQUE ARANDA / COLABORADOR

Sobre advertencia no hay engaño, pero apenas se nota la seriedad que le debió dar México a las advertencias de Donald Trump que cumplió ahora como presidente

Ahora sí que como reza el popular refrán que “sobre advertencia no hay engaño” y de lo que parecería apenas ahora se estarían dando cuenta al más alto nivel del gobierno federal donde a lo largo de no pocas semanas, meses incluso, se desestimaron y juzgaron con escasa seriedad las reiteradas advertencias (contra México) del controversial republicano Donald Trump que ayer, en el marco de su toma de protesta como presidente número 47 de la Unión Americana, no sólo las reiteró sino que —“en un tono menos frontal y encendido al utilizado en campaña ciertamente”— anunció la eventual concreción de todas ellas…

La sola definición de la situación de emergencia (migratoria) que desde su punto de vista se vive en la frontera común con nuestro país y la confirmación de que en cuestión de horas firmaría el decreto por el cual los cárteles mexicanos de la droga y otros serían tipificados como organizaciones terroristas, más su insistencia en que la hacienda estadounidense comenzará a recibir cientos de miles de dólares que hoy no recauda vía el cobro de aranceles y el anuncio de que en breve iniciará el proceso para cambiar el nombre del Golfo de México por el de “Golfo de Estados Unidos”, encendió todas las alertas al interior de Palacio Nacional aunque, hasta el momento de entregar esta colaboración al menos, no se había producido una respuesta oficial.

Ello, sin embargo, no impidió constatar que el sólo hecho de la declaratoria de emergencia en la frontera común dio paso al arranque de una reunión urgente en la sede del Ejecutivo para “dar los últimos toques” a la estrategia nacional a aplicar ante el inminente arribo masivo de migrantes deportados.

Y claro, del impacto negativo inmediato que apenas conocerse tuvo la decisión de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) norteamericana y la consecuente cancelación del programa CBP One al amparo del cual miles de extranjeros que cumplen ya largas temporadas en una docena de localidades estaban a la espera de miles de citas ya programadas para atender a su solicitud de asilo…

“La administración de la 4T deberá ir mucho más lejos de sus fundamentados aunque (claramente) insuficientes reclamos de diálogo y respeto”.

Huelga decir que, ante la complejidad del asunto, la administración de la 4T deberá ir mucho más lejos de sus fundamentados aunque (claramente) insuficientes reclamos de diálogo y respeto a la soberanía nacional —o la puesta en marcha del ridículo programa denominado Bienestar Paisano, por el que cada deportado recibirá una tarjeta con 2 mil pesos en apoyo a su traslado a su país de origen— a la administración Trump para establecer vínculos de mutuo beneficio que, como mencionamos en anteriores entregas, sus funcionarios fueron incapaces de concretar previa la ceremonia de ayer en el Capitolio. Una nueva etapa está en marcha…

ASTERISCOS

*Digna de elogio la decisión del pleno del INAI, que preside Adrián Alcalá, de insistir en dar cumplimiento su tarea de transparentar el quehacer oficial aún en pleno proceso de extinción, como sucede ahora que exige al gobierno y la corrupta administración de Pemex informe la cantidad de combustible enviado a Cuba…¡de manera gratuita!, obvio… Veámonos en 15 días con otro asunto De Naturaleza Política

TRUMP DEBILITA AL PESO

La próxima imposición de un arancel de 25 por ciento a la importación de productos mexicanos desde Estados Unidos arrastró al peso a la baja, después de que había logrado cerrar la jornada del lunes en el mercado spot (al mayoreo) con una apreciación 1.24 por ciento por ciento en sus operaciones frente al dólar.

De acuerdo con el estadístico del Banco de México, en sus operaciones en el mercado al mayoreo, el tipo de cambio cerró en 20.5180 pesos por dólar, alcanzado un mínimo de 20.4470 y un máximo de 20.7190 por unidad.

Ello, luego de que durante el primer discurso de Donald Trump como nuevamente presidente de Estados Unidos dejara fuera el tema de aranceles.

Entre los anuncios que destacaron en su discurso fueron: el que se considerará la inmigración ilegal como una emergencia nacional; la declaración de emergencia nacional en la frontera sur de EU con México; la inclusión de los cárteles criminales en la lista de organizaciones terroristas extranjeras.

PRENDEN ALARMAS ANALISTAS PROYECTAN MÁS VOLATILIDAD EN LOS MERCADOS FINANCIEROS.

MAYORES IMPUESTOS A MÉXICO Y CANADÁ AFECTARÁ A LOS CONSUMIDORES DE EU.

SIN UN IMPACTO, EL DISCURSO DE TRUMP EN LAS BOLSAS.

La declaración de una emergencia energética nacional destinada a impulsar la producción de petróleo y gas del país, y a reducir los costos para los consumidores; el retiro de Estados Unidos del acuerdo climático de París; y el que la Unión Americana buscará recuperar el Canal de Panamá.

Sin embargo, ya hacia la tardenoche de ayer, durante sus primeras actividades como presidente estadounidense, Donald Trump comentó que posiblemente aplicará aranceles de 25 por ciento a las exportaciones de las mercancías desde México y Canadá hacia Estados Unidos desde el próximo primero de febrero.

Esto llevó a que el tipo de cambio se disparara hasta 20.75 pesos y que en consecuencia la moneda mexicana se depreciara 1.17 por ciento frente a la divisa verde en los mercados internacionales. Además de firmar la orden ejecutiva que designa de manera oficial a los cárteles mexicanos como “organizaciones terroristas internacionales”, lo que también debilitó al peso frente al dólar Expertos esperan que se registre volatilidad cambiaria en los próximos días.

#VAELPRIMERDÍA

IP PROPONE NEGOCIACIÓN

Iniciativa Privada plantea realizar acciones de diálogo y estrategia para los desafíos del gobierno de Donald Trump

POR: ENRIQUE TORRES

Grupos empresariales de México coinciden en que se deben realizar acciones de diálogo y coordinación entre México y Estados Unidos para abordar los desafíos que van a presentar por las iniciativas planteadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en materia de migración y seguridad.

A través de un comunicado, el presidente de la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), Octavio de la Torre destacó la importancia de entrelazar esfuerzos entre el gobierno y los sectores productivos.

“Los temas migratorios, de seguridad y económicos están profundamente interconectados. Es fundamental que trabajemos como una sola fuerza para implementar estrategias que garanti -

CONCAMIN CELEBRÓ la decisión de Trump de no imponer aranceles inmediatos.

TENER DIÁLOGO, cooperación, y respeto mutuo ante las amenazas de Trump propone la Coparmex.

cen oportunidades laborales en las regiones fronterizas, refuercen la seguridad en las cadenas de suministro y contribuyan a reducir las desigualdades que impulsan la migración”, dijo.

En tanto que la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), celebró la decisión del presidente Trump de no imponer aranceles inmediatos a los socios comerciales, “un paso positivo que refuerza la integración construida a lo largo de tres décadas y protege millones de empleos generados por el sector manufacturero en la región”, puntualizó Alejandro Malagón, presidente del organismo.

Para la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) es prioritario intensificar acciones de manera conjunta que garanticen la seguridad, el Estado de derecho y la estabilidad social en ambos países, puntualizó a través de un video en redes Juan José Sierra, presidente nacional del organismo quien estuvo en Washington para atestiguar la toma de posesión de Trump.

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE), que encabeza Francisco Cervantes, reiteró su compromiso de colaborar con las autoridades para garantizar que los migrantes encuentren un entorno favorable para su reintegración económica y social en el país.

Carlos Mota

LA NUEVA “ERA DORADA DE EUA” PUEDEN CONVENIRNOS MUCHO EN MÉXICO, SI LA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM LO APROVECHA

Trump abre nueva era hacia México

La frase que mejor resume lo que atestiguamos ayer con Donald Trump regresando a la presidencia de Estados Unidos (EU) es que asistimos a un verdadero “cambio cultural” en Occidente.

Un cambio que implica el fin de las políticas basadas en la hipócrita colaboración indiscriminada entre Estados, y la masificación de los supuestos derechos de las minorías todo ello disfrazado de aparente democracia ; para ahora dar paso a la autenticidad en ese gobierno: se legisla y se ejecuta lo que le conviene a ese país, y se dice de frente. Ese es Trump, y con ese atributo tendremos que lidiar en México.

Ayer se reportaba en EU que, a diferencia de 2017, apoyar a Trump ya no es motivo de vergüenza, sino de orgullo ciudadano. Es una transformación fundamental, que refleja la esencia de la nueva sociedad en ese país.

Donald Trump y la nueva “Era Dorada de EUA” pueden convenirnos mucho en México, si la presidenta Claudia Sheinbaum lo aprovecha.

Pero ese no puede ocurrir si México se instala en posición de víctima.

Es una posición que no construirá nada, sino que permanentemente nos pondría a la defensiva y en desventaja.

Enfatizar cotidianamente que no somos una colonia, que no nos subordinaremos, o que nadie pisoteará nuestra soberanía hace exactamente eso: situarnos en posición inferior.

Las cuatro implicaciones más inmediatas y relevantes para México que Trump delineó desde su juramentación como presidente (1) el envío del Ejército a la frontera con México; (2) la designación de los cárteles como organizaciones terroristas; (3) la amenaza permanente de imponer aranceles; y (4) el cambio de nombre del Golfo de México- son efectivamente una afrenta a nuestro país; pero en ningún caso deben ser vistas como una amenaza directa a nuestra soberanía.

Poco vamos a lograr si lo tomamos así. De hecho, más nos convendría, en las primeras tres, colaborar: ordenar aquí la migración que atraviesa por México; recuperar el territorio tomado por los cárteles; y abrazar en definitiva el comercio con Norteamérica. Y lo del Golfo no es más que un elemento nominativo; casi puramente estético e irrelevante.

Eso sí, queda la incógnita de si el gabinete de Sheinbaum tendrá la imaginación para jugársela con Trump, por así convenirnos, dejando atrás el papel de víctimas mancillados que a muchos agrada asumir en México.

Lo veremos en estos días.

GRUPO SALINAS

Muy oportuno el patrocinio principal de Grupo Salinas en el encuentro de hispanos en Washington, donde mil 700 líderes, empresarios y autoridades refrendaron el compromiso de solidificar la relación entre México y Estados Unidos con la llegada de Donald Trump a la Presidencia. El Grupo resaltó la aportación que hacen sus empresas, como Purpose Financial, que ha resultado fundamental para cientos de miles de clientes que envían remesas a México.

#TIEMPOSDECAUTELA

ESPERAN UNA PAUSA ECONÓMICA

Organismos internacionales observan que con la llegada de Trump a la presidencia del EU se vivan semanas de incertidumbre en la inversión

POR: YAZMÍN ZARAGOZA

FOTO: CUARTOSCURO

Organismos internacionales esperan que, tras la toma de posesión de Donald Trump, como presidente de Estados Unidos, se vivan semanas de incertidumbre.

El Fondo Monetario Internacional (FMI), en sus Perspectivas de la Economía Mundial Enero 2025 advirtió que “una intensificación de las políticas proteccionistas, mediante una nueva ola de aranceles, podría exacerbar las tensiones comerciales, mermar la inversión, reducir la eficiencia del mercado, distorsionar los flujos comerciales y alterar una vez más las cadenas de suministro”.

Por su parte, el Banco Mundial, en su informe de perspectivas económicas mundiales, anticipó fortaleza en la economía de Estados Unidos, pero prevé que políticas

1.4% 2.7%

El crecimiento de la economía méxicana para 2025, según el FMI. El incremento del PIB para América Latina este año, observa el organismo.

comerciales restrictivas puedan causar shocks internacionales.

Para México, este organismo considera que “las restricciones comerciales incluidas en la actualización del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) podrían reducir las exportaciones y políticas migratorias más estrictas podrían disminuir las remesas, aunque el alcance de estos cambios aún no está claro”.

Al respecto, Pierre-Oliver Gourinchas, consejero económico y director del Departamento de Estudios del FMI, apuntó que “la incertidumbre en torno a las políticas económicas es elevada, en vista de que en 2024 se eligieron muchos gobiernos nuevos. Nuestras proyecciones tienen en cuenta acontecimientos recientes en el mercado y el impacto de la mayor incertidumbre acerca de las políticas comerciales, que se supone será temporal”. Así, el impacto de las políticas

#COMERCIOCONASIA

Garantizan maniobras portuarias

HUTCHISON PORTS RECIBIÓ EL BUQUE M/V MARCO POLO, EL MÁS GRANDE DEL MUNDO

El buque M/V Marco Polo, el más grandes del mundo, propiedad de la línea CMA CGM, realizó maniobras de carga y descarga en el puerto michoacano de Lázaro Cárdenas, que opera Hutchison Ports.

TEMAS A CONSIDERAR

1

2

3

ALERTA

Restricciones comerciales podrían reducir las exportaciones.

INVERSIONISTAS

Hay incertidumbre en torno a las políticas económicas.

EFECTO

Ven que las políticas migratorias pueden reducir las remesas.

anunciadas por Trump, según el economista jefe del FMI, “son difíciles de cuantificar con precisión, es probable que lleven la inflación a niveles más altos en corto plazo”.

Explicó que una política fiscal más laxa o las iniciativas de desregulación, estimularía la demanda e incrementarían la inflación en el corto plazo, porque el gasto y la inversión aumentarían de inmediato.

Expuso que otras políticas, “como mayores aranceles o trabas a la inmigración, se manifestarán como shocks negativos de la oferta, que mermaría el producto y ejercerán más presiones sobre los precios”.

Agregó que la desregulación propuesta pueden estimular el crecimiento a mediano plazo si eliminan los trámites burocráticos, “existe el riesgo de que una desregulación excesiva también debilite las salvaguardas financieras y exacerbe las vulnerabilidades financieras, poniendo a la economía estadounidense en una senda peligrosa de auge y caída”.

El M/V Marco Polo, con una eslora de 396 metros y una manga de 54 metros, realizó tres mil 629 operaciones correspondieron a descargas y cuatro mil 103 a cargas, que incluyeron 14 mil 611 TEUs, lo que incluyó 36 unidades de carga especial. El tiempo de operación fue de 66.22 horas.

“Este servicio representa un paso importante para incrementar la competitividad de las rutas comerciales en la región del Pacífico”, indicó Alfredo Huesca, Gerente General de Hutchison Ports. El movimiento forma parte del servicio M2X de CMA CGM, diseñado para fortalecer las conexiones comerciales entre Asia y México.

HPH dio a conocer que la capacidad operativa de la terminal se debe a recientes inversiones en infraestructura, que han permitido manejar más de 1.5 millones de TEUs en un año.

● Se movilizaron más de 14 mil 600 TEUs, contenedores de 20 pies

● La operación de carga y descarga llevó más de 66 horas de labores

● Es el buque portacontenedores más grande del mundo 1 2 3

● COMERCIO. El Banco Mundial observa que la economía de Estados Unidos puede descender por política arancelaria.

#CRÉDITOSFISCALES

SAT gana 70% de los juicios

RESALTARON EL PROGRAMA DE APOYO PARA EL CAUSANTE

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó que el objetivo del programa de regularización de pequeños contribuyentes es otorgar estímulos fiscales de hasta 100 por ciento

en multas, recargos, gastos de ejecución y con ello, evitar largos juicios, donde, además, 70 por ciento de los créditos fiscales los gana la autoridad. Alejandro Alcalde Andrade, administrador desconcentrado de Recaudación del SAT, explicó, en conferencia de prensa, que de octubre de 2022 a la fecha se ha incrementado el número de créditos fiscales (pago de impuestos que se deben a Hacienda) ganados a favor de la autoridad, de un rango de más de 50 a 70 por ciento. Por ello, explicó que el programa de regularización “es una oportunidad para que los

OBJETIVOS

1 2 3

l El programa de regularización a los contribuyentes busca apoyar a las Pymes.

l Beneficia a contribuyentes con situación económica complicada, de acuerdo con el SAT.

l También es para los pequeños contribuyentes que se encuentran en un impago.

pequeños contribuyentes que hayan tenido una situación económica complicada y estén en impago, puedan corregir su situación fiscal”.

Para María José Ríos Cano, administradora desconcentrada

de Servicios al Contribuyente de la autoridad fiscal del país, se tiene contemplado un promedio de 200 mil pequeños causantes que pueden tener acceso al programa de regularización establecido.

YAZMÍN ZARAGOZA
MILLONES DE CAUSANTES, EN MÉXICO.
MILLONES DE CAUSANTES, EN LA CDMX.

#OPINIÓN MUNDO DIGITAL

TIKTOK EN LA ENCRUCIJADA

Un pequeño resumen y perspectivas de lo que le está sucediendo a esta red social en EU. Nos enfrentamos a un debate de libertad de expresión en la era digital

n un giro dramático que ha sacudido el mundo digital, TikTok, la plataforma que ha revolucionado la forma en que consumimos contenido, se encuentra al borde del abismo en Estados Unidos. Nos encontramos en un momento crucial que podría redefinir no sólo el futuro de esta aplicación, sino también el panorama de las redes sociales y la libertad de expresión en la era digital.

ELa posible prohibición de TikTok no es sólo un golpe para ByteDance, su empresa matriz. Hablamos de un terremoto económico que afectaría a millones. Según datos recientes, TikTok genera más de 500 millones de dólares en ingresos anuales sólo en EU, y ha creado un ecosistema de creadores de contenido que dependen de la plataforma para su sustento.

“No estar en TikTok significará un recorte salarial significativo para mí”, compartió Nicole Bloomgarden, una creadora de contenido, en una entrevista reciente.

l NIVEL DE ACTIVOS. Inbursa ya es considerado una institución de importancia sistémica.

LOS IMPULSOS

La figura de Donald Trump emerge como un actor clave en este drama digital

Este testimonio no es caso aislado. Miles de creadores se enfrentan a la misma incertidumbre, lo que plantea preguntas sobre la estabilidad de las carreras digitales en un mundo donde las decisiones políticas pueden borrar industrias enteras. Más allá de cifras económicas, nos enfrentamos a un debate fundamental sobre la libertad de expresión en la era digital. TikTok argumenta que la prohibición viola protecciones de la libertad de expresión de sus 170 millones de usuarios en EU. ¿Estamos dispuestos a sacrificar un espacio de creatividad y expresión por temores de seguridad nacional?

Erika Thompson, otra usuaria de la plataforma, señaló que “el contenido educativo de la plataforma sería la mayor pérdida para la comunidad”.

La figura de Donald Trump emerge como un actor clave en este drama digital. Su promesa de un “aplazamiento de 90 días” para la prohibición de TikTok plantea interrogantes sobre los motivos detrás de estas decisiones. ¿Es realmente una cuestión de seguridad nacional o hay otros intereses en juego?

Comparando con políticas anteriores, vemos un patrón de acciones agresivas contra tecnológicas chinas. Sin embargo, el caso de TikTok destaca por su impacto directo en millones de estadounidenses. Es crucial analizar estas decisiones no sólo desde la perspectiva de política exterior, sino también desde su impacto en innovación y competencia global.

Las implicaciones de esta situación van más allá de TikTok. Presenciamos un precedente que podría afectar cómo se regulan las plataformas digitales globales. ¿Veremos un internet más fragmentado, dividido por fronteras nacionales? ¿O este será el catalizador para un nuevo marco de cooperación internacional en la gobernanza digital?

Expertos en tecnología y política internacional sugieren que el desenlace de este caso podría determinar el futuro de la innovación tecnológica global. Un estudio reciente de la Universidad de Stanford indica que las restricciones a plataformas como TikTok podrían reducir la innovación tecnológica en 15 por ciento a nivel mundial en los próximos cinco años.

@ARKASMI

Registran avance en ganancias

PARTE DEL REPORTE

l El saldo del portafolio de tarjetas de crédito fue de 16 mil 183 mdp.

l El saldo del crédito del negocio de autos totalizó 95 mil 983 mdp.

POR VERÓNICA REYNOLD

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

TOTALIZARON 34,464 MDP EN 2024, CON UN ALZA DE 11.2% ANUAL POR CIENTO CRECIÓ EL CRÉDITO AL MENUDEO.

En 2024, Grupo Financiero Inbursa registró ganancias por 34 mil 464.2 millones de pesos, 11.2 por ciento más respecto al año previo, por mayores tasas de interés y un aumento en la actividad crediticia, según su reporte enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Así, el margen financiero, que es donde se registra la actividad de captar y prestar de una institución financiera,

Pide revisar los precios

l César Iván Escalante Ruiz, procurador Federal del Consumidor, llamó a la población a comparar precios de combustibles, canasta básica y envío de Remesas.

122

1La eficiencia operativa les permitió ser flexibles y ofertar productos competitivos

2Se concretó en marzo pasado la adquisición de 80 por ciento de la sofom Cetelem.

creció 26 por ciento en comparación con el cierre de 2023, al pasar de 38 mil 26 millones a 47 mil 295 millones de pesos.

En este concepto, los ingresos por intereses (lo que se cobra por prestar) ascendieron a 111 mil 534.8 millones de pesos, con un aumento de 24.6 por ciento, respecto a los 89 mil 529 millones de pesos reportados el año previo.

En tanto, los gastos por intereses (lo que se paga por captar) subieron 24.76 por ciento, de 51 mil 503 millones a 64 mil 239.8 millones de pesos.

En este sentido, el grupo financiero destacó el sólido comportamiento en el costo de riesgo y la liberación de reservas crediticias de mil 950 millones de pesos llevada a cabo en 2023.

En el periodo de referencia, el portafolio total de crédito se incrementó 36 por ciento al pasar de 362 mil 113 millones a 493 mil 911 millones de pesos; sin considerar la adquisición de Cetelem el aumento hubiera sido de 18 por ciento.

CONTINÚA EL PLAN

l Fortalecerán el monitoreo de los precios de combustibles.

“Conoce el índice de ganancia y el precio por cada litro de combustible para que no compres donde se vuelan las bardas. Dos, puedes encontrar la canasta básica por menos de 910 pesos, ubica el supermercado que te ofrezca los productos más baratos. Tres, el precio promedio de la tortilla sigue en 23, pesos”, afirmó. N. GUTIÉRREZ Y C. NAVARRO.

ARMANDO KASSIAN
#GRUPOFINANCIEROINBURSA

Se presentaron escenas de llanto, dolor e impotencia entre migrantes, en la frontera norte por la cancelación de la aplicación CBP One

POR: CORRESPONSALES

En el cruce fronterizo de la garita El Chaparral, minutos después del inicio de la presidencia de Donald Trump, uno de los primeros deportados, quien no reveló su nombre, contó su experiencia al intentar cruzar la frontera

Con una mochila en el brazo y gorra azul de Los Yankis, el hombre dijo que cruzó por el cerro hasta que fue detenido por la Border Patrol. "Apenas queriendo entrar y para afuera nos agarraron; no llevábamos ni un papel, íbamos a la brava".

Aseguró que volverá a cruzar la frontera, "primero Dios, para tratar de echarle ganas, allá para trabajar"; mientras tanto, dijo se quedará en la ciudad fronteriza.

José Luis Pérez Canchola, director de Atención al Migrante Municipal, aclaró que el trámite de citas a través de CBP One no ha sido suspendido por completo e informó que aquellos casos que demuestren riesgo de muerte podrán ingresar a Estados Unidos a partir de febrero

En Ciudad Juárez, Chihuahua, en el Puente Internacional Las Américas, minutos después de la cancelación del CBP One, se constataron escenas de llanto, impotencia y de dolor entre

● Mil migrantes salieron de Tapachula, en busca del "sueño americano", pese a Trump. EN CAMINO

3

los migrantes que llevaban hasta hasta meses esperando una cita.

Un matrimonio colombiano comentó que invirtió casi 12 mil dólares para llegar a Juárez, y ahora no podrán recibir una entrevista.

Mientras que en Chiapas, en el primer minuto de ayer, partieron desde Tapachula unos 3 mil migrantes con la esperanza de llegar a la frontera norte, comentó Alfredo Parra, migrante centroamericano.

#FRONTERA NORTE

RE TOR NO

"A esperar a ver qué dice Trump, tratando de que deje pasar, que no elimine todavía la CBP One y nada de eso… no miedo, pero sí hay un poco de tensión por eso, porque el dinero que se ha invertido para llegar hasta acá y que la elimine sería una pérdida", comentó.

En Zacatecas, el secretario de Gobierno, Rodrigo Reyes, informó que los paisanos deportados podrán acceder a un apoyo económico para regresar de la frontera hasta sus comunidades, así como asentarse en un entorno productivo.

El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, explicó que se abrirá una ventanilla y módulo preferencial para las personas en situación de retorno que requieran alguna constancia y documento de identidad de manera gratuita.

En Tamaulipas, el gobernador Américo Villarreal aseguró que se coordinarán con el Gobierno Federal para dar atención a los connacionales; mientras que en Jalisco, la Procuraduría Social brindará asesoría, pues la instrucción del gobernador Pablo Lemus es que todas las dependencias estén atentas para auxiliar a los paisanos, no sólo jaliscienses, que puedan repatriarse. La alcaldesa de Guadalajara, Verónica Delgadillo, dijo que ante el endurecimiento de las políticas migratorias estadounienses deben prepararse Con información de Ana L. Wong, Mayeli Mariscal, Adriana Luna, Lizeth Coello, Carina García, Federico Guevara, Omar Hernández y José Antonio García.

#TURISMO

LLEVAN CANCÚN A MADRID

POR REDACCIÓN

MUESTRAN SU BELLEZA EN FITUR

DETENCIÓN

● En Guerrero fue asegurado armamento y un vehículo.

#SINALOA

FUERZAS

Afin de posicionar a Cancún como un destino imprescindible, la presidenta municipal de Benito

Juárez, Ana Paty Peralta, participa en la la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2025, que este año se realiza en Madrid, España “Llegamos a Madrid para promover nuestro destino en la FITUR 2025. Lo hemos hecho como ninguna otra ciudad, trayéndonos

● PAÍSES PARTICIPAN EN EL FITUR 2025.

LAS CONFISCACIONES SE DIERON EN LOS ÚLTIMOS TRES DÍAS

POR REDACCIÓN

l Gabinete de Seguridad federal informó que CuliacáN,del 17 al 19 de enero, la Secretaría de Marina y FGR neutralizó dos narcolaboratorios, asegurando 103 kilogramos de metanfetamina, en las inmediaciones de Los Cedros, provocando una afectación económica a la delincuencia organizada de 4 millones 039 mil 852 dólares.

En Elota, el Ejército inhabilitó dos bodegas para la elaboración de metanfetamina y aseguraron 2 mil 350 litros y 100 kilos de sustancias, con una afectación económica de 56 millones de pesos

En Guerrero, agentes federales detuvieron a tres mujeres y un hombre que transportaban en una camioneta armas de fuego, cartuchos y cargadores en en el tramo Acapulco - Coyuca, a la altura del kilómetro 23

● MILLONES DE DÓLARES FUERON ASEGURADOS.

nuestras letras, aquí, porque son un pedacito de nuestro paraíso; es así como podrán conectarse con Cancún y el corazón de nuestra gente”, destacó la alcaldesa Las letras ya se encuentran exhibidas afuera del Edificio Metrópolis, en la calle de Alcalá y la alcaldesa informó que también las colocarán en el mirador del hotel RIU Plaza España, considerado como un sitio emblemático de Madrid y con los mejores escenarios paracaptar un momento en fotografía

#ENQUERÉTARO

IGNORAN A MUJERES

EN PROMEDIO, DOS FUERON VIOLADAS AL DÍA EN 2024

POR REDACCIÓN

Al cierre de 2024, la administración de Querétaro, que encabeza el panista Mauricio Kuri, quien está de gira por Europa, registró 2 mil 326 delitos sexuales; 797 tiene que ver con abuso sexual y 786 con acoso sexual Es decir, cada mes 66 mujeres fueron violadas en Querétaro, en promedio dos por día,

2

● MIL 326 DELITOS SEXUALES, EL AÑO PASADO.

según información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. La entidad reportó que el año pasado se registraron 415 casos de violación y 258 de violación equiparada. Mientras que en el mismo lapso se reportaron 8 mil 104 delitos contra la familia; 5 mil 567 corresponde a violencia familiar y mil 471, a violencia de género, entre otros delitos. Querétaro enfrenta preocupantes índices de inseguridad. La Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2024, del Inegi, reveló que la incidencia delictiva creció 13.8 por ciento, pasando de 35 mil 823 víctimas por cada 100 mil habitantes en 2022 a 40 mil 755, en 2023

FOTO: ESPECIAL

● En Bar Los Cantaritos murieron 10 personas hace dos meses.

PROMOCIÓN

● Lezama, durante su gira de trabajo en el marco de la FITUR 2025.

#QUINTANAROO

BENEFICIARÁN A JÓVENES EN VULNERABILIDAD

a Fundación Real Madrid y Grupo Piñero abrirán una escuela de fútbol en Tulum, como parte de la alianza estrategia con la entidad, a través de la que se darán oportunidades a jóvenes en situación vulnerable.

Esto como parte de la firma de convenio entre la gobernadora Mara Lezama y estas instituciones, mediante el cual la juventud de la entidad podrá aprender valores como el trabajo en equipo, el respeto y la inclusión social, en línea con los principios del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo. “La fundación Real Madrid tiene su casa en Tulum, bienvenidos. En Quintana Roo, sin duda alguna, creemos en el poder transformador del deporte para fortalecer el tejido social” destacó Mara Lezama.

● JÓVENES, EN LA ESCUELA DE FUTBOL.

● Las letras de Cancún están frente al 39 de la calle de Alcalá.
LUCEN DESTINO

l ENCUENTRO. La gobernadora mexiquense participó en la plenaria de los diputados federales, que lidera Ricardo Monreal

La gobernadora Delfina Gómez asistió a la primera de ocho reuniones que realizarán los diputados federales de Morena en el país, donde llamó a mantener la coordinación y responder a la ciudadanía con resultados.

En la capital mexiquense, la mandataria acompañó al líder de la Junta de Coordinación Política y coordinador parlamentario morenista, Ricardo Monreal Ávila, y al presidente de la Mesa Directiva de San Lázaro, Sergio Gutiérrez Luna.

En su intervención, Gómez Álvarez expresó su disposición de que exista coordinación entre su gobierno y el Poder Legislativo federal, para trabajar juntos en mejorar las condiciones de vida de los mexicanos.

Pidió que no se olvide el compromiso que tiene con la ciudadanía, porque entregaron su confianza, respeto y cariño.

La titular del Ejecutivo mexiquense deseó que la primera reunión de los legisladores de Morena dé buenos resultados.

Por su parte, Monreal reconoció a la gobernadora Delfina Gómez y afirmó que con su trabajo se consolidará la transfor-

#PLAZASENPUGNA

TEMAS DE SAN LÁZARO

#REFRENDANCOORDINACIÓN

l La agenda legislativa de Morena abrirá en febrero con cambios a Ley del Infonavit.

l También considerarán la ley de seguridad social y bienestar animal.

l Los diputados federales tienen una lista de al menos 73 ordenamientos. 1 2 3

DELFINA LLAMA A DAR RESULTADOS

ASISTIÓ A LA PRIMERA DE LAS REUNIONES QUE HARÁN LOS DIPUTADOS FEDERALES MORENA EN EL PAÍS

POR GERARDO GARCÍA

mación del Estado de México. Refrendó el compromiso de coordinación con la entidad y con el gobierno federal, pues manifestó que son leales con la presidenta Claudia Sheinbaum y a la propia Gómez Álvarez, a quien le reconoció que los diputados federales mexiquenses han actuado debidamente. Explicó que la visita del

El Congreso del Estado de México, a través de la Diputación Permanente, avaló el listado definitivo de 88 vacantes de magistrados y jueces, el cual turnó al Instituto Electoral del Estado de México (IEEM). La definición de espacios que estarán en disputa el 1 de junio permite al árbitro electoral estatal organizar los comicios y calcular su costo .

• El Congreso del estado deberá emitir la convocatoria para la contienda judicial.

grupo parlamentario de Morena en Toluca forma parte de la primera de ocho reuniones que sostendrá en el país, para perfilar la agenda legislativa y presentar leyes reglamentarias y secundarias.

Indicó que iniciarán con Ley del Infonavit en febrero. También considerarán la ley de seguridad social y bienestar

Del total de lugares, 33 corresponden a magistraturas, de ellas 20 fueron aprobadas por renuncia y retiro programado.En tanto, crearon otras 11; cinco son para integrar el Tribunal de Disciplina Judicial.

l PLENARIAS, EN DIFERENTES ESTADOS. 8

DELFINA GÓMEZ GOBERNADORA DEL ESTADO DE MÉXICO

El gobierno del Edomex trabaja de manera coordinada, mirando por el bienestar de las y los mexiquenses’

animal. Esperarán reformas del Ejecutivo Federal que prohíban el maíz transgénico, reduzcan los plurinominales y se elimine la reelección

DONA COMPUTADORAS

Por otra parte, ayer la gobernadora también encabezó la entrega de 200 computadoras que fueron adquiridas con la recolección de 15 mil llantas, mediante la campaña “Limpiemos Nuestro EdoMéx”. Además, repartió diversas herramientas para estudiantes con discapacidad visual o dificultades de aprendizaje.

Desde Palacio de Gobierno, realizó la donación de los equipos en los Centros de Atención Múltiple y las Unidades de Apoyo a la Educación Regular de los subsistemas estatal y federal.

En tanto, 55 son plazas de jueces que no concluyeron el proceso de ratificación o porque no presentaron su concurso de oposición. GERARDO GARCÍA l VOTO. Diputados crearon 11 magistraturas.

Amalia Pulido

@PULIDO_AMALIA ¿Protección

RELEVANTE PARA ANALIZAR LAS IMPLICACIONES DE LA INMUNIDAD POLÍTICA

tiempo la aplicación de esta figura ha generado tensiones entre el principio de igualdad ante la ley y la protección de la democracia representativa. La reelección de Donald Trump, en Estados Unidos, ofrece un caso de estudio relevante para analizar las implicaciones de esta figura jurídica en la democracia

En julio de 2024, la Corte Suprema de Estados Unidos otorgó inmunidad parcial al republicano, misma que está limitada a las “acciones oficiales del presidente en el cargo”. Sin embargo, la sentencia no establece qué clasifica como un acto oficial y uno extraoficial. Ante dicha falta de claridad, las personas juzgadoras pudieron desestimar dos casos en su contra: el intento de subvertir las elecciones de 2020 y el mal manejo de documentos clasificados.

La decisión de la Corte pone de manifiesto una paradoja: mientras la inmunidad busca proteger la democracia, también puede facilitar la impunidad. Este escenario plantea cuestionamientos importantes sobre las implicaciones de la inmunidad en las actitudes antidemocráticas y en el fortalecimiento de liderazgos anti-establishment

para la rendición de cuentas, especialmente por la posible ausencia de consecuencias ante conductas violentas y antidemocráticas. Los juicios que siguieron no hicieron más que evidenciar desigualdades en la impartición de justicia: el presidente reelecto recibió consideraciones especiales, al ser sentenciado sin pena por la falsificación de registros comerciales para ocultar información comprometedora.

Por otra parte, es indispensable evaluar cómo el hartazgo político y la desconfianza hacia las élites han impulsado liderazgos anti-establishment que utilizan procesos legales como herramientas estratégicas. Al posicionarse como víctimas de un sistema “injusto”, mientras destacan cómo éste protege a las élites, consolidan su narrativa y refuerzan su influencia. Esto muestra cómo la inmunidad política, si no se regula adecuadamente, puede ser instrumentalizada para desafiar los principios democráticos: Trump ha afirmado en múltiples ocasiones que ha sido la persona más perseguida de su país.

a inmunidad política fue concebida como un mecanismo para proteger a ciertos actores políticos y garantizar la independencia de sus funciones, pero con el paso del

Por una parte, recordemos que en 2020 Trump rechazó los resultados electorales e incitó actos violentos. Pero la democracia representativa depende, en gran medida, de la participación ciudadana activa y de la adhesión a las reglas del juego. La inmunidad que se le otorgó establece un precedente peligroso

Sólo a través de instituciones sólidas y transparentes podremos fortalecer la confianza pública y asegurar que la justicia sea verdaderamente igualitaria. El reto para las democracias modernas, incluidas las de nuestra región, radica en aprender de estos casos y adaptarse a los desafíos que presentan, sin comprometer los valores fundamentales que las sostienen.

Con mis acciones de hoy, pondremos fin al Green New Deal, y revocaremos el mandato del vehículo eléctrico, salvando nuestra industria automovilística. Volveremos a ser una nación rica'.

Se lo dimos a Panamá y lo vamos a recuperar. Hemos sido muy maltratados con este tonto regalo que nunca debió ser otorgado. La promesa que nos hizo Panamá no se ha cumplido. China opera el Canal de Panamá'.

A partir de este momento, el declive de EU ha terminado. Voy a comenzar inmediatamente a reformar nuestro sistema de comercio para proteger a los trabajadores'.

POR: JOSÉ CARREÑO

FIGUERAS /ENVIADO

WASHINGTON. Con un discurso en el que prometió "reclamar la soberanía de Estados Unidos", el otra vez presidente Donald Trump declaró "emergencia nacional" en la frontera con México para detener la llegada de migrantes indocumentados.

Trump asumió por segunda vez la Presidencia de su país para coronar un espectacular retorno político, luego de ser derrotado en 2020, esta vez con una retórica llena de amenazas para sus enemigos internos y el resto del mundo

El Presidente ofreció "una nueva era dorada" en la que nadie se aprovechará de los estadounidenses, una conservadora política social en la que solo hay dos géneros, hombre y mujer, y delineó una política exterior expansionista.

"En primer lugar, declararé una emergencia nacional en nuestra frontera sur. Se detendrá toda entrada ilegal y comenzaremos el proceso de devolver a millones de extranjeros criminales a los lugares de donde vinieron", dijo Anunció, el restablecimiento de la política de "Permanecer en México", el final de la práctica de "atrapar y liberar" y el envío de tropas a la frontera sur "para repeler la invasión de nuestro país". Entre las órdenes ejecutivas (decretos) firmados el lunes, es-

EL HERALDO DE MÉXICO

EMBISTE A MEXICO

Primero, voy a declarar una emergencia nacional en nuestra frontera sur, con México. Se detendrá inmediatamente toda entrada ilegal y comenzaremos el proceso de devolución de millones y millones de extranjeros'.

Nuestra soberanía será restablecida. Se reinstaurará nuestra seguridad. Se reequilibrará la balanza de la justicia. Se pondrá fin al uso político despiadado, violento e injusto del Departamento de Justicia'.

Restableceremos mi política de quédate en México, pondré fin a la práctica de captura y puesta en libertad y enviaré tropas a la frontera sur para repeler la desastrosa invasión de nuestro país'.

enviar fuerzas estadounidenses a México para perseguir a los cárteles. "Podría suceder. Han sucedido cosas más extrañas", dijo. Agregó que México probablemente no quiere que declare a los cárteles como grupos terroristas, pero EU tiene que hacerlo.

FOTO: AP

La nueva agenda Liberará a sus aliados

Amago El mandatario de EU advirtió que Dinamarca acabará cediendo sobre Groenlandia.

SE CONVIRTIÓ EN EL 47º PRESIDENTE DE EU CON LA INTENCIÓN DE DEVOLVER UNA "EDAD DE ORO" A EU Y TRANSFORMARLO A GOLPE DE DECRETO PARA ERRADICAR LA MIGRACIÓN ILEGAL

tuvo la designación de los cárteles como "organizaciones terroristas extranjeras" y la invocación de una "Ley de Enemigos Extranjeros", que data de 1798 y por la cual "ordenaré a nuestro gobierno que utilice todo el poder inmenso de las fuerzas de seguridad federales y estatales para eliminar la presen-

cia de todas las bandas extranjeras y redes criminales que traen crímenes devastadores a suelo estadounidense".

Las propuestas incluyen reiniciar la construcción del muro fronterizo y medidas contra las llamadas ciudades santuario. Trump dijo que "consideraría"

Medidas El mandatario Trump anunció indulto para los asaltantes del Capitolio.

Trump reiteró su intención de cambiar de nombre al Golfo de México por "Golfo de América" (EU) y cambiar el nombre de algunos monumentos y puntos estadounidenses, como el Monte Denali, que volvería a llamarse McKinley. Anunció, sin elaborar, la imposición de tarifas a las importaciones, que describió como una idea para beneficiar a sus ciudadanos El nuevo mandatario aseveró que EU volverá a ser una nación manufacturera y en especial, productora de automóviles. Informó que dejará de nuevo el Acuerdo de París, al que el gobierno de Joe Biden se había reincorporado, y reanudará la explotación del petróleo y el gas estadounidenses. Igualmente, anunció la revocación del mandato a favor de vehículos eléctricos. "El sueño americano pronto volverá y prosperará como nunca antes, para restaurar la competencia y la eficacia de nuestro gobierno federal", prometió. Aseguró que EU "volverá a considerarse una nación en crecimiento, que aumenta su riqueza, expande su territorio". Precisó en ese marco que planea "recuperar" el Canal de Panamá.

PRIMERAS MEDIDAS AL MUNDO

REDACCIÓN

Anuncia aranceles para México y Canadá

● PUNTO ROJO. El presidente Trump ordenó militarizar la seguridad en la frontera con México.

l presidente Trump dijo ayer que prevé imponer aranceles de 25% a México y Canadá a partir del 1 de febrero.

Trump afirmó que su homólogo ruso Vladimir Putin está "destruyendo Rusia" al no llegar a un acuerdo para poner fin a la guerra con Ucrania.

Así mismo, revocó la decisión de Biden de sacar a Cuba de la lista

● de febero entra en vigor su medida arancelaria contra México.

ANTES DE IRSE #TRUMP

de patrocinadores del terrorismo. El nuevo mandatario anuló las sanciones de Estados Unidos a los colonos de Cisjordania.

En otra de sus nuevas medidas, dio 75 días de gracia a TikTok para evitar el veto en Estados Unidos.

También firmó un decreto para retirar a EU de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Antes, numerosos dirigentes de todo el mundo felicitaron a Trump, investido ayer presidente de Estados Unidos por segunda vez

#EXPRESIDENTEBIDEN

BLINDA A SU GENTE

PROMESA DE TRUMP ES MUY COSTOSA

Una expulsión masiva de migrantes requiere un alto presupuesto

POR: JAVIER ISSA / ESPECIAL

Ante la decisión de una expulsión masiva de Estados Unidos por parte del nuevo presidente Donald Trump, se estima que la deportación de un millón de migrantes irregulares al año le costará a su gobierno 88 mil millones de dólares, según el Consejo Americano de Inmigración. Los planes dependen en gran medida de los recursos y fondos disponibles para el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), que históricamente ha tenido carencias presupuestarias. El zar fronterizo Tom Homan, le dijo a CNN que necesitaría un mínimo de 100 mil camas para detener a los migrantes –más del doble de las 40 mil que tiene el ICE–. En EU viven unos 11 millones de indocumentados. En la actualidad hay 1.4 millones con órdenes de expulsión definitivas.

millones migrantes, con expulsión definitiva.

Entre los beneficiados hay integrantes de su familia y aliados de su gobierno como Anthony Fauci o Liz Cheney

REDACCIÓN Y AFP

Horas antes de ceder el poder, Joe Biden blindó ayer a un grupo de congresistas, funcionarios y familiares ante una posible revancha personal de su sucesor al conceder indultos preventivos para protegerlos de "procedimientos judiciales injustificados y políticamente motivados".

● condenados a muerte recibieron la conmutación de Biden. LO QUE VIENE

#RETO #SOBRIA

Poco después de juramentarse como el 47º presidente de Estados Unidos, Trump criticó los indultos porque a su juicio beneficiaron a "personas que eran muy, muy culpables de delitos muy graves". Se refería sobre todo a miembros de la comisión de investigación parlamentaria que denunciaron su presunto papel en el asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021. En la lista de indultados también están el exjefe del Estado Mayor Conjunto, el general Mark Milley, el antiguo arquitecto de la estrategia de lucha contra el COVID-19, Anthony Fauci; y la exparlamentaria republicana Liz Cheney. Fueron incluidos policías que testificaron por los incidentes en el Capitolio.

En diciembre, Biden fue criticado por conceder un indulto a su hijo Hunter.

MELANIA IMPONE SU PROPIO ESTILO

La exmodelo, de origen esloveno, robó la atención de invitados

POR: ROCÍO ROBLES

En la toma de posesión de Donald Trump como el 47° presidente, Melania volvió a captar la atención con un atuendo que destilaba elegancia. Se estima que el costo de su vestimenta, osciló entre 8 mil a 10 mil dólares.

La primera dama lució un abrigo azul marino cruzado diseñado por Adam Lippes, combinado con un llamativo sombrero de ala ancha de Eric Javits, además complementó el conjunto con guantes de cuero negro y zapatos de gamuza azul oscuro.

El diseño del abrigo, con hombros marcados y una silueta ajustada que terminaba justo por debajo de las rodillas, recordó a los icónicos looks de Kate Middleton. Debajo del abrigo, asomaba una camisa blanca de cuellos grandes, un toque moderno que reafirma su carácter estilístico.

mil dólares el costo del atuendo de la primera dama.

Indultó a sus hermanos James, Valerie y sus respectivas parejas. Y a su otro hermano Francis.
● INVESTIDURA. Trump juró con una Biblia familiar y con la que usó el presidente Abraham Lincoln.
● GLAMOUR. El modelo elegido por Melania obstaculizó intentos de Trump de darle un beso antes de asumir.
● SALIDA. El expresidente de Estados Unidos, Joe Biden, y su esposa participaron en la ceremonia de sucesión de poder, celebrada en el Capitolio.

José Carreño Figueras

@CARRENOJOSE

PARA EL MUNDO, UNA PROMESA DE PREOCUPACIONES POR VENIR, INCLUSO EL EXPANSIONISMO DE CANADÁ, GROENLANDIA Y PANAMÁ

EU: ¿Una nueva etapa?

De creer los augurios, y al discurso de Donald Trump, 47° presidente de Estados Unidos, ayer terminó una etapa para este país y comenzó otra nueva, probablemente más peligrosa.

Para Trump, "es el Día de la Liberación". Para muchos dentro y fuera de EU, especialmente minorías raciales y sexuales, un retroceso; para migrantes, de temor.

Trump afirmó que "la decadencia estadounidense ha terminado", y prometió un nuevo período de grandeza y bienestar.

Para el resto del mundo, una promesa de preocupaciones por venir, incluso un expansionismo que de una forma u otra incluye a Canadá, Groenlandia y Panamá, o más concretamente, el canal transoceánico.

Para México, por ejemplo, el golpe inmediato de la expulsión de un número indeterminado de personas y la amenaza de millones por venir.

Sin contar por supuesto los problemas económicos que pudiera causar.

La idea de imponer aranceles está vigente, según su discurso, pero tal vez no tan inmediata como se creía, de acuerdo con The Wall Street Journal

Y de paso, el abandono de políticas en favor de la ecología, como el Acuerdo de París y la promoción para fabricar vehículos eléctricos.

La segunda toma de posesión de Trump ha sido una sucesión de golpes a sectores políticamente liberales dentro de Estados Unidos y a sus más cercanos socios comerciales y vecinos.

Para algunos, como el histo-

riador Robert Kagan, un peligro real. "Las instituciones que crearon los fundadores de Estados Unidos para salvaguardar al gobierno liberal democrático no pueden sobrevivir cuando la mitad del país no cree en sus principios centrales", escribió.

Trump llegó al poder con el voto de 49.1% de la población y una amplia ventaja en el Colegio Electoral, en lo que reclama como un mandato para desarrollar sus políticas.

Para otros, sin embargo, es el final de los Estados Unidos como se presentaba en el siglo XX, según el historiador Jonathan Zeitz.

"Un Goliat amistoso, 'el buen samaritano del mundo entero', que promueve la democracia, el capitalismo, el comercio y el orden internacional y guió el pensamiento de la mayoría de los responsables de las políticas y los políticos de todo el espectro durante la mayor parte de un siglo", apunta Zitz.

Para México, en particular, anuncia un momento difícil.

La amenaza de expulsión de tal vez millones de indocumentados no solo implica su regreso físico al país, sino su reincorporación en la sociedad y la economía, sin olvidar la pérdida en términos de remesas.

La declaración de los cárteles del narcotráfico como "organizaciones terroristas" complica más la cosas porque lleva implícita la amenaza del uso de tropas estadounidenses a combatir a esos grupos.

Aunque nadie espera se realicen operativos en territorio mexicano por los peligros que representaría para los intereses estadounidenses en el país.

Reciben más apoyo

HAY 900 CARROS CON AYUDA HUMANITARIA

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

Más de 900 camiones cargados de ayuda humanitaria entraron ayer en la Franja de Gaza, una

90

PRESOS PALESTINOS FUERON LIBERADOS.

cifra superior a la establecida por el acuerdo de alto el fuego en vigor desde el domingo, según las cifras anunciadas por la ONU.

También, Israel excarceló ayer a 90 presos palestinos, horas después de que tres rehenes israelíes fueron liberadas por Hamás, al entrar en vigor el alto el fuego en la devastadora guerra de 15 meses en la Franja de Gaza.

Por su parte, el movimiento palestino Hamás afirmó que Gaza y su pueblo "resurgirán" y reconstruirán este territorio palestino, y el primer ministro, Benjamin Netanyahu, prometió trabajar para que Gaza nunca vuelva a representar una amenaza para Israel.

#OPINIÓN LA COLUMNA PANORAMA INTERNACIONAL ANÁHUAC EN HERALDODEMEXICO.COM.MX

EDICTOS Y AVISOS

“2024, Año de Felipe Carrillo Puerto, Benemérito del Propietario, Revolucionario y Defensor del Mayab” JUZGADO 19° CIVIL DE PROCESO ORAL.

AVENIDA PATRIOTISMO 230, PISO 9. COLONIA SAN PEDRO DE LOS PINOS, ALCALDÍA BENITO JUÁREZ, CP. 03800. CIUDAD DE MÉXICO.

EDICTO SRÍA. "A". EXP: 101/2021

AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA.

En los autos del juicio ORAL MERCANTIL PROMOVIDO POR ALUPANEL MÉXICO, S.A. DE C.V. en contra de RACO CONSTRUCTORES, S.A. DE C.V.,

CONSTRUCTORA MALJA, S.A. DE C.V., ANUAR MATUK KANAN Y RAUL RABELL FLORES, expediente número 101/2021, la C. Juez Décimo Noveno Civil de Proceso Oral, dicto el siguiente proveído.- CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTIUNO DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTICUATRO.- Agréguese a sus autos el escrito de cuenta del apoderado de la parte actora, se tienen por hechas sus manifestaciones y como lo solicita, se señalan las DIEZ HORAS DEL DÍA VEINTINUEVE DE ENERO DEL DOS MIL VEINTICINCO para que tenga verificativo la audiencia de remate en primera almoneda, siendo postura legal la que cubra las dos terceras partes respecto de la cantidad de $4,560,000.00 (CUATRO MILLONES QUINIENTOS SESENTA MIL PESOS 00/100 M.N.), que es valor de avalúo del departamento 703, ubicado en la Calle San Francisco número 1838, Colonia Acacias, Alcaldía Benito Juárez, Código Postal 03100, en la Ciudad de México: por lo que a efecto de convocar postores, se ordena publicar el presente proveído mediante EDICTOS que serán publicados dos veces, mediando entre la primera y la segunda publicación un lapso de nueve días y entre la última publicación y la fecha de remate un plazo no menor de cinco días, en el periódico "El Heraldo de México", mismos que deberán ser puestos a disposición de la parte actora.

CIUDAD DE MÉXICO, A 22 DE NOVIEMBRE DE 2024. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “A” DEL JUZGADO DÉCIMO NOVENO CIVIL DE PROCESO ORAL.

LIC. MARCO ANTONIO SOSA MUNIVE.

Para su publicación por tres veces consecutivas en el periódico “El Heraldo de México”.

DE MARZO ESTRENA EN EL TEATRO TELCEL.

AÑOS HA ESTADO EN LA CARTELERA.

REDACCIÓN

LA PUESTA EN ESCENA DE EL REY LEÓN REGRESA A LOS ESCENARIOS MEXICANOS, CON NUEVO ELENCO 3

ESCENA @ELHERALDODEMEXICO.COM

La puesta de escena de El Rey León regresa a México con una nueva temporada, que contará con la participación de Pierre Louis, como el protagonista de esta historia, acompañado de un elenco de actores reconocidos en el teatro musical.

20 20 MIL 300 AUDICIONES HUBO PARA EL ELENCO.

#GALILEAMONTIJO 3 1 2

TERMINA

RELACIÓN LABORAL

OTROS DETALLES

MARTES / 21 / 01 / 2025

COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA

#ESCENARIO

VUELVE A RUGIR

La producción presentó oficialmente a los actores que formarán parte del regreso de esta puesta en escena, en el Teatro Telcel Julieta González y Morris Gilbert, directores del musical, ofrecieron una conferencia de prensa en la que aseguraron que es un reto traer de nuevo a México esta obra, la cual exige de los intérpretes disciplina.

Gonzáles y Gilbert afirmaron que la última vez que El Rey León estuvo en el país, lograron ofrecer funciones por tres años consecutivos y esperan que en esta ocasión se logren más representaciones.

El creador destacó que Julie Taymor, directora de la primera puesta en escena, tuvo la visión de hacer en el musical cosas que

actual con la empresa de representación que estuvarios na de las publirrelacionistas más a decisión ocurre en medio de las recientes polémi-

l Se ha presentado en Broadway, Tokio y Londres. l Ha sido representado en nueve idiomas.

l Tendrá su temporada en el Teatro Telcel.

no pueden hacerse en película. Como resultado, el show cuenta con elementos escenográficos nunca antes vistos como son las marionetas de gran formato y las máscaras que usan los actores, quienes además interpretan diferentes coreografías.

Gilbert indicó que realizaron más de 3 mil 300 audiciones para formar una nueva compañía, y si bien algunos de los participantes de la puesta en escena anterior regresan en este 2025, no tuvieron pase directo Por su parte Anthony Lyn, director asociado de la puesta en escena, se mostró entusiasmado por continuar en México la gran historia que comenzó hace ya más de 20 años y que sigue siendo de las favoritas del público

cas que involucran a Vázquez en supuestas filtraciones y una investigación interna tras el programa de ¿Quién es la máscara?

Montijo confirmó que sigue su relación con TelevisaUnivisión. REDACCIÓN

FOTO:

REDACCIÓN

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

La Universidad de Ohio State se proclamó campeón nacional del College Football Playoff al vencer 34-23 a Notre Dame. Los Buckeyes sumaron su noveno título nacional en la historia, el primero desde 2014.

En el Mercedes-Benz Stadium (Atlanta), los Irlandeses Peleadores tomaron la delantera, con una anotación tempranera de su mariscal de campo, Riley Leonard, quien con pases precisos logró mover las cadenas y acarrear el balón hasta lograr el TD.

#Incógnita

● El WR Cooper Kupp planea jugar en 2025, pero aún no sabe si lo hará en Los Ángeles.

#MismaSituación

● El mariscal de campo Matthew Stafford analiza su futuro con los Rams de L.A.

#Entrevista

● Tras visitar a los Cowboys, el entrenador Robert Salah fue con los Jets.

Sin embargo, Ohio State respondió con autoridad. Will Howard tomó el control de la ofensiva y lideró cuatro series consecutivas que terminaron en touchdowns, para lograr 28 puntos sin respuesta.

El jersey No. 18 terminó con 231 yardas (17 de 21) y dos pases de anotación, en la que destacó su conexión con Quinshon Judkins, con 100 yardas y un par de TD.

Aunque Notre Dame intentó reaccionar en la segunda mitad con anotaciones en el tercer y último cuarto para acercarse en el marcador, Ohio State mantuvo el dominio. La defensa cerró espacios clave y un acarreo de Jeremiah Smith aseguró la ventaja definitiva, coronándonos como los nuevos monarcas en EU.

años del último título colegial de N. Dame (1988).
‘LUJO’ La estrella de la NBA, L. James, estuvo presente.

#CHAMPIONSLEAGUE

EL LADO B DEL BARÇA EN EUROPA

EL CUADRO CULÉ ENFRENTA AL BENFICA, CON CINCO VICTORIAS EN FILA EN ESTE CAMPEONATO

REDACCIÓN

21

TANTOS DEL CONJUNTO CATALÁN EN EL TORNEO.

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

En la temporada, el FC Barcelona ha dejado ver dos caras: una muy inestable en LaLiga y otra en Champions League, con cinco victorias consecutivas, después de la derrota en la Jornada 1. Hoy, ante el Benfica, intenta que esa inercia se mantenga El empate contra el Getafe en la competencia local, despertó la incógnita, misma

15 18

PUNTOS DEL EQUIPO, TRAS SEIS PARTIDOS. UNIDADES REGISTRA EL LIVERPOOL (PRIMERO).

que quiere despejar en la penúltima fecha del máximo torneo de clubes en Europa, en donde ya tienen asegurado un lugar en octavos “Sólo puedo decir que lucharemos por el título y ya veremos qué pasa en los próximos meses. Conquistar la Champions es una de las cosas más difíciles del mundo. Lo estamos haciendo bien, pero otros equipos también”, dijo el DT Hansi Flick.

El Benfica, que suma dos victorias en fila en el certamen, pelea por clasificar directo a la siguiente ronda, con Ángel Di María como una de sus principales figuras.

La última vez que se enfrentaron fue en la fase de grupos de 2021, con victoria lusa (3-0), algo que no sucedía desde la final de 1961.

El estratega de las Águilas, Bruno Lage, ve en el Barça a uno de los favoritos al título, pero Flick le inyectó mesura: “El futuro dirá si tiene razón o no. Está claro que es uno de nuestros objetivos, pero es un torneo dificilísimo”.

La mexicana Renata Zarazúa y la japonesa Miyu Kato cayeron ayer en los cuartos de final (3-6 y 2-6) contra Erin Routliffe y Gabriela Dabrowski. REDACCIÓN

#COPADELREY

CONOCEN A RIVALES

REAL MADRID Y FC BARCELONA, LOS DOS MÁXIMOS FAVORITOS, YA SABEN CONTRA QUIÉN SE MIDEN EN LOS CUARTOS DEL CERTAMEN

REDACCIÓN

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

La Copa del Rey ya tiene definidos sus cruces de cuartos de final, con el Real Madrid visitando al Leganés y el FC Barcelona al Valencia, en los duelos más atractivos de esta fase

Quien tiene malos recuerdos contra su rival en turno es el cuadro merengue, pues en 2018 fueron eliminados por él en esta instancia, cuando eran dirigidos por Zinedine Zidane.

El Real Madrid visita al Leganés en el Estadio Municipal de Butarque el 5 de febrero, en busca de escribir otra historia, en una temporada irregular.

El conjunto culé, que avanzó tras vencer al Betis en octavos (5-1), recibe a los naranjeros el próximo fin de semana en la Liga de España, y el 6 de febrero vuelven a enfrentarse, en el Estadio de Mestalla, por el pase a semis en el torneo copero

El Atlético de Madrid recibe al Getafe el 4 de febrero en el Riyadh Air Metropolitano, y la Real Sociedad al Osasuna, el 6 de febrero, en Anoeta.

● El siete veces campeón llegó ayer a la sede de Ferrari para comenzar a trabajar con su nuevo equipo. “Hay algunos días que sabes que recordarás para siempre, y hoy es uno de esos días” REDACCIÓN

FOTO: CORTESÍA
FOTO: AFP
● TENDENCIA. El Real Madrid sólo ha ganado el torneo dos veces en las últimas 14 ediciones.
● ESPECIAL. Lamine Yamal tiene un gol y dos asistancias en cinco partidos jugados en el certamen.

l OPORTUNIDAD. Sólo cinco jugadores convocados no tuvieron actividad en Porto Alegre.

RETO DE ALTURA

EL TÉCNICO JAVIER AGUIRRE PRETENDE VER EL CARÁCTER DE SUS JUGADORES EN UN ENTORNO COMPLEJO, EN LA CANCHA DE RIVER PLATE EN BUENOS AIRES

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

El escenario adverso pone contento a Javier Aguirre, director técnico de la Selección Mexicana, pues River Plate, su rival de hoy en un amistoso, va a tener lleno el Estadio Más Monumental, de Buenos Aires, lo que va a ayudarlo a medir el carácter de sus jugadores

Se espera que la casa de Los Millonarios cuente con cerca de 70 mil fanáticos en el duelo,

PASES EN CORTO

1River Plate cuenta con cuatro campeones del mundo argentinos

2El valor de la plantilla del club es de 136 millones de dólares

el segundo de la gira azteca por Sudamérica, tras el triunfo ante el Inter de Porto Alegre “Espero que los mexicanos no se hagan pequeñitos ante la tribuna, River no se puede permitir un descalabro, irán a full y espero que México esté a la altura de las circunstancias: la intensidad, el buen juego, que sea un buen juego de preparación para ambos”, dijo Aguirre.

El equipo argentino hace su presentación oficial, por lo que el entorno va a ser doblemente adverso. “Se cumple con lo que quería, es lo que pedí, que se sintieran incómodos, con la tribuna en contra”, agregó.

La selección, con una media de edad de 22.8 años, sufrió las bajas de Jorge Ruvalcaba y Ramón Juárez. “Sin importar el resultado, se está cumpliendo la idea (conocer jugadores). Espero que el equipo presente personalidad”, finalizó.

PACTAN POR EL FUTURO

Mara Lezama, gobernadora de Quintana Roo, celebró la firma de un convenio entre Grupo Piñero y Fundación Real Madrid, para fortalecer el tejido social con la nueva escuela de futbol en el Tulum Country Club. REDACCIÓN

La Sociedad Cooperativa de Trabajadores Pascual inauguró sus instalaciones

La Capilla, en Tizayuca, Hidalgo.

Con una inversión de 115 millones de pesos, la sede incluye un moderno edificio de oficinas, diseñado para fortalecer las operaciones de la cooperativa y consolidar su presencia en el mercado nacional.

Este proyecto fortalece el desarrollo económico regional, generando aproximadamente 800 empleos directos, beneficiando a la economía local y a cientos de familias hidalguenses.

Patricia Izarraras, presidenta del Consejo de Administración de la Cooperativa Pascual, expresó que este nuevo centro de almacenaje representa el fruto de una historia de lucha y colaboración de la base trabajadora que son el pilar de la organización.

Además, adelantó que ya alistan la apertura de una planta en el norte de México, como parte del compromiso con el desarrollo económico del país, de la expansión de la marca, así como fortalecer su posición como un referente en el sector cooperativista.

PREVÉN GUARDAR 3 MIL 500 TONELADAS DE AZÚCAR.

AUTORIDADES ESTATALES, MUNICIPALES Y FEDERALES ACUDIERON A LA PLANTA.

#ALMACENDEAZÚCAR

Inauguran planta

PASCUAL

LA SOCIEDAD COOPERATIVA DE TRABAJADORES

CONFIRMA SU COMPROMISO POR EL DESARROLLO E INNOVACIÓN EN TIZAYUCA

MILLONES DE PESOS FUE LA INVERSIÓN DEL CENTRO.

"Marcar el crecimiento, el crecimiento de la Cooperativa, gracias al apoyo de las autoridades, gracias al apoyo de los socios en general para poder cumplir este sueño, es la finalidad de ampliar nuestras instalaciones de Cooperativa Pascual".

Sobre este logro, Patricia Izarraras Aviña afirmó que: “hay sueños forjados a través del tiempo y la Cooperativa viene de una lucha de 3 años para cumplir los sueños y sobre todo para el crecimiento de la Cooperativa".

Rivera de

REFUERZAN COMPROMISO CON LAS BEBIDAS.

Cooperativa de Trabajadores Pascual, afirmó que con más de 40 años, la empresa es integrada por 4 mil 560 trabajadores, distribuidos en dos plantas de producción

Por lo que la cooperativa se ha consolidado en la industria de bebidas y ha llevado el talento mexicano a escenarios internacionales por la calidad y su capacidad de innovación en la elaboración de bebidas con las mejores frutas del campo mexicano.

Respecto al complejo de ampliación de la planta, consideró que fue debido a la necesidad principal para almacenar azúcar, ya que se tiene una capacidad para almacenar 3 mil 500 toneladas de azúcar

Fermín Zenteno, presidente del Consejo de Vigilancia, señaló que es un espacio que refleja la unión y los valores de la Sociedad Cooperativa de Trabajadores Pascual; además de ser un ejemplo mundial de integración laboral y éxito empresarial con 34 productos. "Seguimos innovando productos de calidad y con nuevas tecnologías para seguir en la preferencia de nuestros consumidores. Nos dimos cuenta que trabajando en conjunto y en equipo logramos grandes proyectos".

EMPLEOS DIRECTOS GENERARÁ LA PLANTA. 115 800

Cabe destacar que, en México y América Latina, no existe un almacén de azúcar de tal capacidad, por lo que es la Cooperativa la única que endulza con azúcar natural, sin ningún químico.

Ramiro Ortiz, director general Tetra Pak México destacó la importancia de la Sociedad Cooperativa de Trabajadores Pascual en el mercado mexicano.

"La Cooperativa Pascual es de las más importantes en México y nos enorgullece mucho participar de esta historia, aquí es más un hito de la historia, es un marco de la historia de Pascual"

REDACCIÓN
Jorge
la Rosa, director de Proyectos de Sociedad

Ópera. La nueva ola de voces

MARÍA

VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL

ANTONIO

HOLGUIN ACOSTA

VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES FRANCO

CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com

ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com

GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

ALIDA PIÑÓN

EDITORA ARTES Y CÚPULA / LUIS CARLOS SÁNCHEZ

COEDITOR ARTES Y CÚPULA / FRANCISCO NIETO BALBINO

EDITOR PAÍS / CDMX / SAMUEL

RUBÉN OCAMPO BRITO

EDITOR EDOMEX / EDOS /JOSÉ

CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA ESCENA / AILEDD MENDUET

HUERTA EDITORA PANORAMA / DANIELA MICHELINE ZAMBRANO

CADENA EDITORA MENTE MUJER / EVELYN CASTRO EDITORA

GASTROLAB / HÉCTOR JUÁREZ

CEDILLO EDITOR META / DOMINGO

ÁLVAREZ HERRERÍAS EDITOR ESCAPADA H

Periódico El Heraldo de México. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16921. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ ORTIZ, Callejón 2o de la Luz 52, Departamento 4, Interior 1, Colonia Anáhuac II Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, CP 11320. AEROVÍAS EMPRESA DE CARGO, SA de CV, Paseo de la Reforma 445, Piso 9, Colonia Cuauhtémoc, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06000 Publicación Diaria No. 2776, martes 21 de enero de 2025. EL

• Azaneth Cruz ¦ Juventudes

El barítono Eduardo Martínez (Los Cabos, 2002) pertenece a una joven generación de cantantes que han comenzado a pisar fuerte en los escenarios internacionales. Creció en un entorno musical, su padre era baterista y sus tíos compartían el gusto por la guitarra y el piano. Ellos lo inspiraron a desarrollar una carrera musical y a entregarse por completo al estudio y al escenario.

En entrevista, el mexicano compartió que en un principio no pensó dedicarse a la música clásica; sin embargo, al crecer y formar parte del Coro Polifónico de Los Cabos se dio cuenta de que su voz tenía la cualidad de conmover.

HOJA DE VIDA

1

2

3

Con 22 años es considerado una de las promesas más importantes de su generación. Su repertorio incluye ópera, oratorio, música sinfónica y popular mexicana. Eduardo ha tomado cursos de perfeccionamiento vocal con Plácido Domingo.

“A los seis años comencé a cantar con mi familia en el coro de la iglesia, eso marcó mi vida de forma significativa, además viví la música en la cotidianidad”, contó.

Y agregó: “En el Coro Polifónico aprendí a leer partituras, pero me di cuenta de que eso no era suficiente e ingresé al Taller de Ópera de Sinaloa, bajo la tutela del barítono Armando Piña, ahí tuve mi debut con la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes en 2018”.

En 2021, Martínez formó parte del Atelier del México Ópera Studio (MOS) y se convirtió en residente del Maggio Musicale Fiorentino, un teatro italiano en el que permaneció hasta 2023.

“Las barreras educativas que existen en Los Cabos en torno a la música y al canto me obligaron a buscar nuevos espacios de formación que me permitieran crecer y ganar experiencia en el terreno internacional”, explicó.

En 2024, el barítono mexicano se integró a la Fondazione Teatro Regio di Torino, en Italia y firmó un contrato temporal como cantante de ópera en el Staatstheater Hannover, de Alemania.

“He trabajado sin descanso para llegar a los teatros internacionales, porque para avanzar es necesario tener más que una linda voz. Así que dedico muchas horas al estudio y al trabajo”, enfatizó.

El reto más grande, explicó Martínez, ha sido principalmente el tema económico, lo que lo ha llevado a buscar empleos adicionales que le permitan continuar con su carrera.

En 2021, fue distinguido en tres encuentros italianos: el del 19º Concurso Internacional de Canto Lírico Ottavio Ziino, el Premio Revelación Juvenil a la Voz Emergente y el Premio de la Crítica. Además, el año pasado el talento obtuvo el segundo lugar en el Concurso Nacional de Canto Carlo Morelli, una prestigiosa plataforma para cantantes de ópera en México. Asimismo, ha interpretado roles como Gregorio en Romeo et Juliette, de Charles Gounod; Marcello en La Bohème, de Puccini y Fiorello en El Barbero de Sevilla, de Rossini

EDUARDO MARTÍNEZ

PASIÓN Y PERSEVERANCIA

NACIDO EN LOS CABOS, LEJOS DE LOS CIRCUITOS MUSICALES, E L BARÍTONO LOGRÓ INGRESAR A LA ÓPERA ESTUDIO DE HANNOVER

Por Azaneth Cruz azaneth.cruz@elheraldodemexico.com

• Azanet Cruz ¦ Juventudes

ALAN PINGARRÓN

MÚSICA DESDE EL ALMA

EL TENOR SE HA ABIERTO CAMINO EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL; ESTE AÑO CELEBRA 15 AÑOS DE TRAYECTORIA

Por Azaneth Cruz azaneth.cruz@elheraldodemexico.com

Reconocido por poseer una voz extraordinaria, cuyo timbre es similar al del tenor italiano Luciano Pavarotti (19352007), Alan Pingarrón (Ciudad de México, 1987) comenzó a interesarse por la “sonoridad de la música” a los cuatro años, cuando su tío, Rodolfo González, le enseñó piano, flauta dulce y canto.

“Mis padres practicaban danza y mi abuela cantaba, aunque no de forma profesional, así que crecí rodeado de arte. Después comencé a aprender música gracias a mi tío, hasta que en la primaria, impulsado por mi profesora de primer grado, me uní al coro de la escuela y al de la iglesia”, contó.

Posteriormente, Pingarrón continuó su preparación musical y vocal bajo la tutela de Leonardo Mortera, músico, compositor y especialista en musicografía en Sistema Braille y Lenguaje Signado de México, hasta que, en 2003, ingresó a la Escuela Nacional de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para estudiar la licenciatura en canto con el maestro Rufino Montero.

“Soy invidente, una discapacidad que me ha llevado a potenciar el resto de los sentidos, algo que sinceramente no veo como un reto; sin embargo, encontrar transcripciones musicales al sistema de lectura braille es muy difícil en México y debo solicitar apoyo en el extranjero”, explicó.

Asimismo, refirió que una dificultad para ejercer plenamente su arte es la falta de conocimiento sobre cómo poder hacer relaciones públicas y acercarse a la gente del medio para realizar proyectos o colaboraciones con otros cantantes. “Necesito aprender a negociar y a hacerme escuchar. Aún existen muchos tabúes relacionados con la discapacidad que, de alguna manera, me impiden llegar a tal o cual proyecto”, señaló.

CARRERA EN ASCENSO

1

2

3

“No conozco el color del cielo, pero como dijo José Saramago: la voz son los ojos de quienes no ven”, compartió el tenor. Sobre el inicio de su carrera profesional, Alán Pingarrón toma como referencia el año 2010, cuando surgió el reality show del entonces Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y el Canal 22 para apoyar a los nuevos talentos dentro del ballet y el canto

La UNAM le otorgó la Medalla Gabino Barreda al terminar su licenciatura en canto. Ha tomado clases magistrales con grandes cantantes como Juan Diego Flórez. Continúa estudiando con el profesor Leonardo Mortera.

“Siento que ser finalista de ese certamen me ayudó a darme a conocer ante el ojo público, así como en 2016, cuando participé en Operalia, una competición musical internacional para jóvenes cantantes, que, como es bien sabido, es una plataforma muy importante para quienes participamos o quienes ganan el certamen”, dijo.

A lo largo de su carrera, el tenor mexicano ha interpretado roles en Madama Butterfly, con la Royal Opera House en Londres y en encuentros como el Festival Internacional Cervantino y el Young Euro Classic en Berlín

I• Azaneth Cruz ¦ Juventudes

nfluenciada por las películas de Disney y los gustos musicales de sus padres, como Juan Gabriel, José Alfredo Jiménez y José José, Denis Vélez (Puebla, 1992) descubrió su canto que, en un principio, pensó usar para cantar cualquier género, excepto ópera.

Con el paso del tiempo, la soprano se dio cuenta de que los filmes de princesas que tanto la marcaron también se construían con las voces de importantes cantantes líricas de todo el mundo. Esto, poco a poco, despertó en ella un mayor interés por la música clásica.

PASO A PASO

1

2 3

Tras concluir sus estudios, Vélez formó parte del Coro del Teatro de Bellas Artes. Para el certamen del MET participó en rondas previas en Nueva Orleans. El Concurso Nacional de Canto Carlo Morelli es el más importante en su género.

“Crecí en un ambiente impregnado de música, pero no ópera. No sabía nada de ese género hasta que a los 16 años, mientras cursaba mi último año de preparatoria, ingresé al propedéutico de música de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). Allí, una profesora notó ciertas habilidades en mí, me decía que cantaba como una trompeta afinada y me ayudó a encaminar mi voz, así comencé a dedicarme al estudio de la lírica”, contó. Tras el primer año en la BUAP, Denis presentó su examen para el Conservatorio Nacional de Música y, tres años después, ingresó a la Facultad de Música de la UNAM, donde concluyó sus estudios.

“Fue un camino largo porque el sistema educativo no me permitió revalidar el propedéutico de la BUAP, lo que implicó comenzar desde cero y la carrera, de por sí, es muy larga. Es importante que las nuevas generaciones sepan de qué se trata porque para convertirte en cantante de ópera necesitas estudiar y ganar experiencia, no sólo se trata de la voz. Se requieren habilidades complejas como dominar tu rol, coordinarte con el pianista o la orquesta, saber actuar e interpretar, dominar varios idiomas para cantar con fluidez, entre otras cuestiones”, señaló Vélez. En 2020, resaltó, ocurrieron tres cosas importantes para ella: ganar el XXXVII Concurso Nacional de Canto Carlo Morelli, firmar contrato con el Studio Opera de Chicago y triunfar en las Audiciones del Metropolitan Opera de Nueva York “En 2019 ya había audicionado para Chicago y en 2020 gané el certamen del MET. Debido a eso no pude integrarme a la compañía neoyorquina, pero sigo teniendo presencia con ellos y apoyan mi carrera”, contó la soprano, quien indicó que en 2024 el MET le otorgó una beca para realizar audiciones en Europa cubriendo gastos de transporte, hospedaje y una sesión fotográfica.

Denis Vélez ha formado parte de importantes producciones operísticas como Florencia en el Amazonas, de Daniel Catán; Las bodas de Fígaro y Bastien und Bastienne, de Mozart; Elíxir de amor, de Donizetti; y La bohème, de Puccini, por mencionar algunas

DENIS VÉLEZ

SUEÑO HECHO REALIDAD

Por Azaneth Cruz azaneth.cruz@elheraldodemexico.com

TALENTO INTERNACIONAL JORGE RUVALCABA

EL CANTANTE LÍRICO MEXICANO ES PARTE DE LA COMPAÑÍA

ENSEMBLE THEATRE AACHEN, EN ALEMANIA

CMÁS

SOBRE ÉL

1

uando Jorge Ruvalcaba era niño (Guadalajara, 1991) jamás imaginó que dedicaría su vida a la ópera. Es tapatío y lleva a Chihuahua en el corazón, donde se crio “En secundaria tomé un taller de guitarra y mi mamá vio que me gustaba y que se me facilitaba la música, me sugirió entrar al coro de la iglesia. Además de ganar experiencia con mi instrumento, aprendí a cantar. Años después, antes de decidirme por estudiar una ingeniería, presenté el examen para ingresar al Instituto de Bellas Artes de la Universidad Autónoma de Chihuahua, fui aceptado, al principio me dije que sólo probaría un año, nunca me fui”, contó. Al inicio de sus estudios conoció a muchas personas que le decían que no cantaba y que no tenía el temple y la resistencia para esta carrera. “Mis padres me enseñaron a creer en mí, a trabajar por mis sueños y a desafiar el ‘no’. Así que me aferré y llegué a la Escuela Superior de Música de la Ciudad de México y, posteriormente, al Conservatorio de Música de San Francisco”, explicó. En México, señaló barítono, uno de los mayores retos es la falta de escuelas de música y la escasez de oportunidades para adquirir experiencia en los escenarios. “A veces me preguntan qué nos dan los maestros mexicanos, porque llegamos con preparación vocal y nuestras voces son de las más bellas, pero consideran que no contamos con experiencia escénica y teatral, que no somos disciplinados y que dominamos pocos idiomas”, comentó. Pese a los prejuicios, Ruvalcaba fue miembro del International Opera Studio de la Ópera Estatal de Stuttgart, en Alemania. Hoy es miembro del Teatro Aachen, en Alemania.

2

Es barítono, pero debido a su técnica también ha interpretado roles de tenor. Participó en 45 producciones del Teatro de Aachen, en Alemania, el año pasado.

ANÓNIMO ERA UNA MUJER

Y

#OPINIÓN

DEJÉ DE LLAMARTE PAPÁ

MELISSA MORENO CABRERA

@melissototota

CAROLINE DARIAN EXPONE LOS CRÍMENES DE SU PADRE EN UN LIBRO QUE BUSCA TRANSFORMAR LA RABIA Y EL DOLOR EN UN CAMBIO TANGIBLE

LRELATA NO SOLO LOS DETALLES DEL CASO, SINO TAMBIÉN EL IMPACTO DEVASTADOR

a historia de Caroline Darian, hija de Gisèle Pélicot, es mucho más que un testimonio personal. Su libro Y dejé de llamarte papá expone, sin concesiones, cómo el abuso puede enraizarse en los espacios más cercanos bajo la sombra de la complicidad y el silencio. Esta obra no solo desnuda el horror de su experiencia, sino que se convierte en una acusación directa hacia las estructuras que perpetúan este tipo de violencia. En noviembre de 2020, las autoridades francesas descubrieron la verdadera cara de Dominique Pélicot. La brutalidad del caso no solo sacude a una familia, sino que expone una realidad inquietante: la facilidad con la que una comunidad puede ignorar o incluso permitir que algo así ocurra. "La vergüenza tiene que cambiar de bando," dijo Darian. La vergüenza debería estar en otro lado. Caroline relata no solo los detalles del caso, sino también el impacto devastador de descubrir que su propio padre lideraba esta red de abuso. Su obra cuestiona directamente cómo una sociedad puede fallar tan profundamente al proteger a las personas más vulnerables. ¿Cómo es posible que durante años nadie lo notara? ¿Por qué los sistemas que deberían prevenir estas atrocidades permanecieron inertes? El libro también es una crítica a la justicia institucional. Si bien Dominique Pélicot fue condenado a 20 años de prisión, junto con las sentencias acumuladas para los otros implicados, Caroline subraya que ninguna condena puede reparar el daño infligido. Y dejé de llamarte papá, el cual será publicado en México por Seix Barral, no es solo un testimonio; es un grito de advertencia y un acto de resistencia. Es un recordatorio de que el cambio comienza cuando se enfrentan las verdades incómodas y se actúa en consecuencia. La literatura, en manos de alguien como ella, se convierte en una herramienta capaz de desafiar y cambiar estructuras arraigadas.

• Azaneth Cruz ¦ Juventudes

Patricia Trujano nació en Huajuapan de León, Oaxaca, en 1980, en el seno de una familia musical. Llegó al mundo cantando, dice. “Mi infancia siempre estuvo rodeada de música. Mi padre, que no poseía una educación formal, nos enseñó la disciplina escuchando, él tocaba y nosotros imitábamos el sonido, nos afinó el oído y alimentó nuestra sed de conocimiento” En Oaxaca, añade, todos cantan desde que nacen y hasta su muerte, la música es el primer lenguaje que aprenden los niños en muchas comunidades. “Nosotros no sólo vivíamos de la música de manera romántica, comíamos de ella, como familia cantábamos en fiestas y misas, el entorno influyó para saber qué quería para mi vida”, señala.

1

2

Su repertorio abarca música antigua, ópera, lied, oratorio y contemporánea Ha interpretado roles protagónicos en óperas como Don Pasquale de Donizetti. Ha trabajado su técnica vocal con cantantes

Anne Elgar Kopta y Judy May.

3 VIVIR DE TODO LA CANTANTE OAXAQUEÑA CREÍA QUE SU DESTINO ESTABA EN EL PIANO, PERO EN ENCONTRÓ EN LA ÓPERA LA MEJOR MANERA DE EXPRESARSE Y DE COMUNICAR

A pesar de que Patricia tenía un vínculo natural con la música, no deseaba ser cantante. De hecho, quería ser pianista, por eso hizo estudió en la Escuela de Bellas Artes de Oaxaca y en el Conservatorio Nacional de Música.

“Estaba convencida de que mi futuro estaba en el piano, pero consideraron que ya era tarde para comenzar con el instrumento, me vi obligada a elegir otra disciplina y opté por el canto. No estaba tan convencida de la decisión, pero no necesité mucho tiempo para enamorarme de la ópera y de las posibilidades expresivas que ofrece la voz humana”, explica.

Según Patricia, el canto tiene un atractivo incomparable, a menudo la gente se siente más atraída por la voz humana que por cualquier otro instrumento. “No quiero que se malinterprete, la música tiene un poder de seducción intrínseco, pero la voz tiene una mayor capacidad para conectar y conmover”, resalta. A pesar de llevar 13 años viviendo en Viena, la carrera de Patricia Trujano no ha estado libre de dificultades: “Vengo de una familia humilde, el sueño de seguir una carrera musical profesional parecía complicado, pero me preparaba y audicionaba las veces que fueran necesarias; el machismo y el racismo también hacen difícil el ascenso, aunque no son obstáculos que no se puedan vencer, y no he tenido cerca del calor de mi familia” En Viena, Patricia ha logrado consolidar su carrera, no sólo en ópera, también en diferentes géneros. En su repertorio se encuentran temas como Dios nunca muere y La Llorona, y una amplia gama de estilos que van de la música barroca y clásica a la contemporánea. “Me interesa dar a conocer y celebrar la riqueza cultural de México, pero el apoyo para los cantantes de ópera que hacen carrera internacional es poco, no hablo sólo de lo económico, también en temas burocráticos”, lamenta. Patricia Trujano ha logrado presentarse en diversos escenarios de Viena y en otros países de Europa

PATRICIA TRUJANO

UNA VOZ DE MÉXICO EN VIENA

Por Azaneth Cruz azaneth.cruz@elheraldodemexico.com

RICARDO MOTA

CANTAR INDEPENDIENTE

LA CARRERA DEL TENOR DESTACA PRINCIPALMENTE EN LOS TEATROS DE OHIO Y LOS ÁNGELES, EN ESTADOS UNIDOS

Por Azaneth Cruz azaneth.cruz@elheraldodemexico.com

Ricardo Mota (Veracruz, 1988) se presentó frente a un público por primera vez a los 16 años de edad, de hecho, hacía años que estaba seguro de era mejor que muchos otros, pero no se había animado a demostrarlo Su padre, cuenta el tenor, es fanático de José José, tanto que en Veracruz era reconocido por tener un timbre muy parecido al del cantante. Su madre, por su parte, escuchaba a artistas como Yuri y Dulce, así que desarrolló un gusto especial por el pop que predominaba en México durante los años 90.

“Antes de ingresar a la preparatoria, le pedí a mis padres que me inscribieran en una actividad extracurricular, me gustaba la música y elegí el piano porque sabía que no me dirían que no, pero mi plan era cantar. Después de seis meses empecé clases con Guillermo Álvarez Navarro, compositor, arreglista y director coral, una eminencia y me permitió conocer mi voz”, contó.

Mota terminó la Licenciatura en Canto en 2015 en la Universidad Veracruzana, institución que, según el cantante lírico, le abrió las puertas del mundo, ya que la casa de estudios le ofreció una beca que cubría todos sus gastos para realizar el Programa de Interpretación Vocal en el Bowling Green State University de Ohio, Estados Unidos, en donde comenzó a generar contactos para presentarse en diversos escenarios.

“Pasar del pop a la música clásica fue un reto porque mis conocimientos eran limitados. Sin embargo, terminó gustándome tanto o más que el pop”, compartió.

A lo largo de su trayectoria, Mota ha interpretado roles como Lord Percy en Anna Bolena, de Donizetti; Don Curzio en Las bodas de Fígaro, de Mozart; y Rodolfo en La Bohème, de Puccini, entre otros.

CREA UNA CARRERA

1

En los próximos meses, el tenor debutará en una película de Netflix.

2

3

En Italia participó en la Perform Opera (IOPE); en México ha estado en festivales. Domina el inglés, el italiano y el alemán.

Sin embargo, tras el confinamiento por la pandemia de COVID-19, el tenor se enfrentó a la cancelación de contratos, audiciones y concursos.

“Para mí ¡hubo un antes y un después de la pandemia. Mi carrera no fue la misma, pero continué con mi preparación”, dijo Mota, quien explicó que, a lo largo de su trayectoria, le ha tocado enfrentar diversos retos fuera de su país, como el racismo y la pérdida de oportunidades derivadas de su falta de experiencia -sobre todo al inicio-.

“El hecho de que en México no haya suficientes espacios para que tomemos experiencia lleva a que se cuestione nuestra carrera en el extranjero. Además, no contar con herramientas como saber cuánto cobrar, qué exigir, cómo audicionar o cómo interpretar, nos cierra muchas oportunidades”, resaltó.

En Estados Unidos, se ha presentado en espacios como el Hudson Theater de Hollywood, la Opera Camerata of Washington y el Santa Monica Opera Theater.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.