‘NADA PUEDE EVITAR ARANCELES’
Sacapuntas
AHORA PREPARA ARANCELES A PETRÓLEO Y GAS
DONALD TRUMP
MARCELO EBRARD
DE LA MANO, ANTE MEDIDAS DE EU
› El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, se reunió con el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes, para acordar acciones de cara a la imposición de aranceles a México por parte de EU. En la estrategia para enfrentar esas acciones, nos dicen, el gobierno federal y los empresarios irán de la mano.
ROSA ICELA RODRÍGUEZ
“MUCHO PUEBLO Y MUCHO GOBIERNO”
› Este sábado la amenaza arancelaria del presidente de EU, Donald Trump, para México, Canadá y China se estaría convirtiendo en realidad. No sólo eso, sino que el estadounidense adelantó que antes del 18 de febrero aplicaría más gravámenes a petróleo, gas y chips de nuestro país. La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, dice tener planes A, B y C contra la medida, pero en el gabinete algunos tienen la esperanza de que el magnate cambie de opinión de última hora.
MARIO DELGADO
ABREN ESCUELAS A MENORES DEPORTADOS
› Sin ninguna restricción y “con los brazos abiertos” recibirán las escuelas públicas de México a los menores deportados por Estados Unidos. El secretario de Educación, Mario Delgado, aseguró que “no tenemos problema de que haya una escuela donde no los podamos recibir porque no hay lugares. Tenemos la capacidad para recibirlos”.
ADRIÁN ALCALÁ
› Inauguró la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, la plenaria de los diputados de Morena. Frente a la bancada liderada por Ricardo Monreal, la funcionaria aseguró que ante la xenofobia, el racismo y la exclusión de la política migratoria de Estados Unidos “vamos a salir adelante, porque somos mucho pueblo y mucho Gobierno”.
EMPIEZA LA TRANSFERENCIA DE FUNCIONES
› Tal como acordaron el presidente del INAI, Adrián Alcalá, y la secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, se echaron a andar las mesas de trabajo para transferir las funciones del instituto a la dependencia federal. Ayer se realizó la mesa Transparencia y Acceso a la información, con representantes de ambas instancias.
ALEJANDRO MORENO CÁRDENAS
› Realizó la bancada del PRI en el Senado su plenaria, de la que salió una carta a Santa Claus, redactada por el dirigente nacional, Alejandro Moreno. Incluye bajar el precio de la gasolina y las casetas de cuota, desechar la reforma al Infonavit y la elección judicial, ordenar auditorías al Tren Maya, Dos Bocas y el AIFA. Ahí no más.
ROGELIO RAMÍREZ DE LA O
VAN 800 MDP EXTRA PARA EL INE
› En los próximos días, la Secretaría de Hacienda, al mando de Rogelio Ramírez de la O, transferirá al INE, presidido por Guadalupe Taddei, $800 millones para ampliar el presupuesto de la elección judicial. Con esos recursos, el instituto estaría en capacidad de instalar 84 mil casillas el próximo 1 de junio, día de los comicios.
CARLOS ZÚÑIGA PÉREZ
@carloszup
Un entuerto judicial
Si hay algún proceso manoseado y absurdo en el que se haya embarcado Morena hasta el día de hoy, es el de la elección popular del Poder Judicial. Una y otra vez, la prisa con la que fue aprobada tiene como consecuencia improvisaciones que le restan crediblidad y legitimidad.
Antier, el oficialismo en el Senado de la República llevó a cabo 68 insaculaciones de mil 239 aspirantes inscritos en el Comité de Evaluación del Poder Judicial.
La elección que Gerardo Fernández Noroña calificó como “histórica” fue producto de la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que instruyó hacer a un lado al Comité del Poder Judicial para que sus funciones fueran realizadas por el Senado, toda vez que fue ese poder el que emitió la convocatoria. La magistrada presidenta del Tribunal Electoral, Mónica Soto, me dijo que dicha resolución fue para garantizar el derecho de las personas inscritas en el Comité del Poder Judicial a votar y ser votadas. Aseguró que dicha decisión se tomó después de que el Comité detuvo sus actividades ante dos suspensiones de amparo para la depuración de la lista de aspirantes. Ante esto, el Tribunal Electoral ordenó al Comité reanudar las actividades, el cual entró en desacato, y los cinco integrantes presentaron su renuncia inmediata bajo el argumento de la “imposibilidad jurídica de continuar con el proceso”.
Enrique Pereda, integrante del Comité que renunció, fue contundente al decirme en entrevista que todo esto es re-
sultado de haber aprobado una reforma mal hecha, con deficiencias, improvisada, sin consensos, que trata de subsanar las deficiencias arreglando todo sobre la marcha. Considera que esto llevó al Tribunal a encontrar una interpretación que nadie más halló, provocando una situación de inviabilidad. Bajo ese contexto sobra decir que el menor de los males haya sido la pésima configuración de la elección, sino también que, en medio de este proceso, los aspirantes del Poder Judicial, ante este falla no prevista, estarán por encima de los aspirantes de los poderes Ejecutivo y Legislativo. Roberto Gil Zuarth, aspirante a minsitro, me dijo que los aspirantes seleccionados mediante la tómbola del jueves ya no tendrán que pasar por el filtro del examen de conocimientos, una entrevista y el voto del pleno de la Suprema Corte, lo que los pone en una clara ventaja frente a los otros aspirantes. Hay otros sinsentidos. Por ejemplo, que asignaron la elección de ciertos juzgados cómodos para Morena, poniendo de ejemplo de que un Tribunal que se encarga de resolver los conflictos de radio y televisión de todo el país, solamente lo van a elegir los electores de Iztapalapa o los jueces penales, que son de competencia para todo el país, los van a elegir en municipios como Puente Grande y Almoloya de Juarez. Un disparate. Estas ventajas son ahora criticadas por Fernández Noroña. El presidente del Senado pide no votar por estos aspirantes, descalificando una parte del proceso que ellos llevaron a este punto de no retorno.
EL HERALDO DE MÉXICO
SÁBADO / 01 / 02 / 2025
COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESSIE MEDINA
COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
#ENSEXENIODEAMLO
REDUCEN POBREZA
● MÁS DE 8.9 MILLONES DE MEXICANOS ABANDONAN LA CLASIFICACIÓN
POR PARIS A. SALAZAR
En seis años de la Cuarta Transformación, proyecto de gobierno iniciado con Andrés Manuel López Obrador, al menos 8.9 millones de mexicanas y mexicanos abandonaron la clasificación de pobreza.
En el Informe Anual sobre la Situación de Pobreza y Rezago Social para el ejercicio fiscal 2025, la Secretaría de Bienestar señaló que la desarticulación de la política neoliberal dio paso a un modelo económico y político que prioriza la justicia social y el crecimiento.
“En 2022, 8.9 millones de personas dejaron de ser clasificadas en condición de pobreza (equivalente al 7.6% de la población nacional)", detalla el documento.
AUMENTA EL APOYO SOCIAL 1 2
● La inversión social se ha dirigido a los grupos vulnerados.
● Este factor contribuyó a descender notablemente la pobreza.
● EN EL DOF. Destacan evolución sexenal de la inversión social.
#ANTEARANCELES
HAY PLAN A, B Y C, AFIRMA
●
Claudia Sheinbaum destacó que se mantienen mesas de diálogo con el gobierno de EU. La economía mexicana está fuerte, expresó
Ante la seria amenaza del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles de 25 por ciento a productos mexicanos, la titular del Ejecutivo federal, Claudia Sheinbaum, aseguró que tienen plan A, B y C para sortear esta situación.
Esta medida causaría un impacto de al menos 20 mil millones de dólares a los bolsillos de las familias estadounidenses, en tan sólo cuatro productos.
En la mañanera, la Presidenta informó que hay diálogo con el gobierno de dicha nación.
“Hay esta mesa de diálogo y tenemos Plan A, Plan B
83
● Por ciento de participación de EU en exportación. ● mmdd de inversión de EU hasta septiembre de 2024.
14
y Plan C para lo que decida el gobierno de Estados Unidos. “Es muy importante que sepa el pueblo de México que vamos a defender la dignidad de nuestro pueblo, que siempre vamos a defender el respeto a nuestra soberanía y un diálogo como iguales, como siempre lo hemos mencionado, sin subordinación”, sostuvo.
Trump reafirmó ayer su intención de imponer aranceles para frenar la migración ilegal. Esta medida fue calificada por Marcelo Ebrard, secretario de Economía, como un error estratégico , ya que millones de familias en EU resultan afectadas.
Por ejemplo, 40 millones de familias resultarían afectadas en cuanto a adquisición de computadoras, e implicaría un costo de 7
1
MEDIDAS
Trump firmó varias órdenes ejecutivas que involucran a México.
2 3
Marcelo Ebrard se reunió con líderes del CCE para coordinar acciones.
Por la situación el secretario canceló su participación en la plenaria de Morena.
mil 104 millones de dólares. En cuanto a los autos, 12 millones de familias van a sufrir por el aumento de los costos, el cual asciende a 10 mil 427 millones de dólares. México es el segundo exportador mundial de pantallas, el principal para EU, por lo que pasaría factura a 32 millones de familias, con un gasto extra de 2 mil 397 millones de dólares.
Mientras que uno de cada tres refrigeradores que se vende en Estados Unidos proviene de México.
Por la tarde, durante su gira por el Estado de México, la presidenta Sheinbaum afirmó que está tranquila porque la economía mexicana está fuerte “porque cambió el modelo de desarrollo de nuestro país”.
Por la noche, funcionarios del gabinete se reunieron en Palacio Nacional, ante la entrada en vigor de los aranceles.
● AFIRMÓ QUE LABOR COORDINADA ES INDISPENSABLE
POR ALMAQUIO GARCÍA
L#ROSAICELA #HARFUCH
PORTAZO
DESTRUIR HASTA MÁS ALLÁ DEL CIELO
*COLABORADOR
Al participar en la segunda reunión plenaria con los diputados de Morena, la funcionaria aseveró que con las políticas públicas implementadas por la actual administración el país podrá enfrentar las acciones antiinmigrantes
VALOR LOGRO a secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, afirmó que el trabajo conjunto entre los distintos órdenes de Gobierno es crucial para asegurar un correcto cumplimiento de los derechos de los mexicanos.
RECHAZA DIÁLOGO
CON EL CRIMEN
● PIDIÓ A DIPUTADOS PROMOVER LA FÉ EN LAS AUTORIDADES
POR ALMAQUIO GARCÍA
El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección
Ciudadana, Omar García Harfuch, descartó cualquier tipo de diálogo con integrantes de las organizaciones criminales, porque es un “espejismo” y siempre “sale mal” hablar con quien corrompe autoridades y genera violencia en el país.
"La autoridad tiene la responsabilidad de combatir, obviamente siempre con el respeto a los derechos humanos, a todas
UNA TAREA DE 24 HORAS
● Aseveró que México saldrá adelante de cualquier adversidad.
de la nueva administración estadounidense.
@CARDONARAFAEL
● Dijo que los servidores públicos trabajan día y noche para atender a los repatriados.
"Un gusto saludar a nuestras compañeras y compañeros Diputados de Morena durante la segunda reunión plenaria. El trabajo coordinado es indispensable para seguir fortaleciendo los derechos del pueblo de México", afirmó.
En ese sentido, reveló que en el país se estableció una estrategia efectiva de apoyo a los paisanos a quienes se les da la bienvenida y se les ofrecen no sólo albergues temporales, sino programas sociales, becas y hasta empleo, ya que el sector empresarial ha ofertado más de 50 mil plazas laborales
● Destacó el aumento de fuerza e inteligencia en las instituciones.
EN LO QUE VA DEL SEXENIO
● Se han asegurado más de cinco mil armas de fuego y 90 toneladas de droga. 1 1
las organizaciones criminales con una finalidad: proteger a la ciudadanía de nuestro país", señaló.
Ante los diputados federales de Morena, presentes en su segunda reunión plenaria, Harfuch solicitó la ayuda de los legisladores de la 4T para difundir entre la población quienes son realmente los malos, y que deben confiar en las autoridades para enfrentar a la criminalidad.
Además, dijo que bajo la política de seguridad que han implementado desde el sexenio pasado, en lo que va de la presente administración se han obtenido logros importantes como la detención de más de 10 mil personas por delitos de alto impacto
La 4-T no podía reducirse sólo al dominio renovador de mares y tierras, incluido el Golfo de México, y por tanto desapareció el engendro calderonista para darle paso a una extrañísima mixtura entre la Agencia Espacial Mexicana y el Sistema Satelital Mexicano
• LANDEROS HABLÓ DE LAS PRESIONES Y EL GOBIERNO LAS MATIZÓ CON UNA LARGA LISTA DE ELOGIOS A SU CAPACIDAD PERSONAL, SUFICIENTES PARA PREGUNTARSE POR QUÉ ENTONCES LO ECHARON A LA CALLE
En el año 1957, en plena Guerra Fría, la URSS puso en órbita al primer satélite artificial de la historia. El hombre comenzó la carrera espacial. Menos de 15 años más tarde, Estados Unidos, vencedores en esa fase de la conquista del cosmos, bajó a uno de sus astronautas en la Luna. Lograron un enorme paso para la humanidad. Muchos años después (2010), sin resolver los más primitivos problemas de una milpa, Felipe Calderón, entonces presidente del país, recordó una vieja oficina de la Secretaría de Comunicaciones, llamada “Comisión Nacional Espacio Exterior”, y creó la pomposa Agencia Espacial Mexicana, cuyos propósitos —en el papel— nos habrían llevado al dominio de las estrellas. No sirvió para nada. Participó, eso sí, en la colocación de satélites fabricados en el extranjero y propulsados por naves extranjeras.
Puso en el cielo a mexicanos, pero a bordo de transbordadores espaciales en cuya fabricación ni el país ni sus diversas instituciones (Instituto Mexicano de Comunicaciones; Comisión Federal de Telecomunicaciones, Instituto Federal de Telecomunicaciones, Telecomunicaciones de México (Telecomm) y Satélites Mexicanos, Satmex) participaron siquiera con un mísero tornillo.
Sin embargo, la Cuarta Transformación no podía reducirse sólo al dominio renovador de mares y tierras, incluido el Golfo de México, cuyo nombre defendemos con documentos de la España esclavista y colonial, y por tanto desapareció el engendro calderonista para darle paso a una extrañísima mixtura entre la Agencia Espacial Mexicana y el Sistema Satelital Mexicano.
Y para ello echaron a la calle a un especialista bien conocido en el ámbito del espacio exterior, Salvador Landeros Ayala, quien fue presionado hasta la amenaza y ya renunció a la AEM, (según dijo ayer Rodolfo Neri Vela en Radio Fórmula), para irse como Buzz Lightyear, al infinito y más allá; es decir, hasta la casa campestre de López Obrador, por aquello del nombre, nada más.
Landeros habló de las presiones y el gobierno las matizó con una larga lista de elogios a su capacidad personal, suficientes para preguntarse por qué entonces lo echaron a la calle.
José Merino, director de la Agencia de Transformación Digital (casi desarrollador del DeepSeek, el nuevo Álvarez Buylla) ), fue el encargado de hostilizar a Landeros y empujarlo a producir la primera renuncia del sexenio dorado.
La Presidenta explicó con este enredo, el enredo anterior: “No se desaparece (la AEM); se fortalece, es que cambia de nombre al integrarse dos áreas que tiene que ver con este tema, si quiere seguir participando el doctor, bienvenido…”
Cuando la 4-T nos habla de fortalecer algo (Conashit o CNDH, por ejemplo) debemos preparar el traje negro y llamar a la agencia de pompas fúnebres
#OPINIÓN
COLUMNA INVITADA
DIANA LÓPEZ ZURITA*
DEL EFECTO MACBETH A LA MADUREZ DE PENSAMIENTO CON LA PRESIDENTA
*COLABORADORA
Sobra decir que la Presidenta no gobierna por los privilegios o intereses de unos pocos por encima del pueblo
• QUIZÁ LA MOLESTIA DE LOS OPOSITORES AL GOBIERNO DE SHEINBAUM SEA QUE EN ELLA HAY CUALIDADES Y ATRIBUTOS QUE EN LA LARGA MARCHA DE LOS GOBIERNOS NEOLIBERALES NO
Pablo Amster y Juan Pablo Pinasco, en su libro Teoría de juegos. Una introducción matemática a la toma de decisiones, dicen que el Efecto Macbeth, bautizado en alusión a los versos de Shakespeare, manifiesta una actitud comparable a la de competidores que se enfrentan: “estoy en sangre tan empapado que, si dejase de avanzar, volver atrás sería tan tedioso como seguir adelante. La idea es clara: los jugadores que participan en la competencia caen en la cuenta de que si continúan pierden cada vez más. Pero a esa altura es mucho ya lo que llevan perdido como para abandonar: la confrontación se ha transformado en una carrera irreversible”. En situaciones cotidianas encontramos el efecto Macbeth cuando vemos en el cine una película que nos recomendaron y luego de un rato nos parece pésima, pero motivados por el costo del boleto decidimos no salir; cuando debido a relaciones estresantes con los compañeros, preferimos aumentar la tensión y la otra parte asume el mismo comportamiento; cuando en una relación de pareja deteriorada, el estira y afloja es lo que determina la convivencia, entre otros casos. El efecto Macbeth se presenta de manera análoga entre empresas, gobiernos y países.
En días pasados, la presidenta Claudia Sheinbaum mencionó que sobre decisiones del exterior, de posibles ajustes en las políticas comerciales (aranceles) y de migración, es fundamental “mantener la cabeza fría. Hay que evitar el conflicto y buscar la colaboración sin subordinación”. ¿Cuál es el sentido político ante esta postura? Platón en La república, al reflexionar sobre filosofía política, formas de gobierno y características que deben distinguir a quienes ejercen el poder, refirió la importancia de autorregular las emociones, de mantener la templanza, a fin de conocerse a sí mismo, y ser receptivo a las necesidades y lógicas de los demás.
Maquiavelo en su libro El Príncipe señaló que quien ejerce el poder “debe ser cauto en el creer y obrar, no tener miedo de sí mismo y proceder con moderación, prudencia y humanidad, de modo que una excesiva confianza no lo vuelva imprudente, y una desconfianza exagerada, intolerable”.
Sun Tzu en su libro El Arte de la Guerra expresó: “por autoridad entiendo las cualidades de sabiduría, equidad, humanidad, coraje y severidad del general”.
Como es de notar, quizá la molestia de los opositores al gobierno de la doctora Sheinbaum sea que en ella encontramos cualidades y atributos que en la larga marcha de los gobiernos neoliberales no. Para muchas de estas personas, el encono, la sinrazón, el conflicto, posiblemente sean la solución. ¿El resultado? El efecto Macbeth
Para una mente que vela por los intereses del bien común, la cabeza fría es el criterio que conjuga la templanza, la prudencia y por supuesto, la sabiduría. Sobra decir que la Presidenta no gobierna por los privilegios o intereses de unos pocos por encima del pueblo. Basta una decisión mal fundada para perjudicar a la sociedad en general. Es preferible tomar con seriedad e inteligencia el proceso de gobernar que buscar el nacimiento del efecto Macbeth
#METASAMBIENTALES
Priorizan la prevención
POR FRIDA VALENCIA PROFEPA Y ASEA FIRMAN CONVENIO PARA AUDITORÍA 2.0
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
A fin de reforzar la participación del sector privado en el cumplimiento de las metas ambientales, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), firmaron un convenio para implementar el Sistema de Auditoría Ambiental en Línea 2.0.
La titular de la Profepa, Mariana Boy, destacó que el objetivo de este convenio es hacer de las acciones preventivas un eje prioritario para las instituciones.
l De 2013 a la fecha al menos 14 mil 400 empresas se han integrado.
l Esto ha derivado en un ahorro de 500 millones de m³ de agua.
El Programa Nacional de Auditoría Ambiental en Línea permitirá mejorar la eficiencia, accesibilidad y transparencia de procesos, pues, dijo, que la mejor forma de que se cumpla con la ley es con esquemas preventivos y voluntarios. Explicó que este programa lleva 23 años vigente; no obstante, destacó que su actualización permitirá ampliar el número de contribuyentes. Boy recalcó que lo que se busca es prevenir los incidentes ambientales que son propios por la naturaleza de los giros de las empresas, así como fomentar el diseño de protocolos específicos para cada caso.
Por su parte, Marina Robles, subsecretaria de Política Ambiental y Recurso Naturales, reconoció que la coordinación entre todos los sectores es crucial para lograr los objetivos.
ANGEL MIERES ZIMMERMANN PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
MARÍA CRISTINA
MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL
ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
MERLOS LÓPEZ
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
KARLA OLMOS GONZÁLEZ DIRECTORA DE ASUNTOS PÚBLICOS karla.olmos@elheraldodemexico.com
IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com
GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com
EL HERALDO DE MÉXICO
SÁBADO / 01 / 02 / 2025
COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS
COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN
La búsqueda de personas desaparecidas en la Ciudad de México será una prioridad institucional, confirmaron autoridades durante la instalación del Gabinete de Búsqueda de Personas Desaparecidas, encabezado por la jefa de Gobierno Clara Brugada.
La mandataria se comprometió a destinar todos los recursos necesarios a esta comisión.
“Para el gobierno de la ciudad es prioridad y lo vamos a estar reflejando”, aseguró Brugada Molina, quien estuvo acompañada de integrantes de su gabinete, así como representantes de Colectivos de Búsqueda y de la Organización de las Naciones Unidas.
“Tenemos la responsabilidad de buscar a las personas desaparecidas, pero también de acompañar a quienes esperan que sus seres queridos regresen”, dijo y añadió que no se trata de la instalación de una comisión más.
Valentina Peralta, coordinadora de la Red Eslabones por los Derechos Humanos, aplaudió que la estrategia sea una prioridad institucional, pues dijo que desde el año 2000 las víctimas y sus familiares no han
#INICIAFERIA
NUEVO ENFOQUE
l Gabinete sesionará de lunes a viernes a las 9:30 horas.
l Estrategia prioriza el derecho a ser buscado y no olvidado.
l En México hay más de 100 colectivos y grupos de búsqueda. 1 2 3
INICIA NUEVO PLAN DE BUSQUEDA
TENEMOS LA RESPONSABILIDAD DE INVESTIGAR LOS CASOS DE PERSONAS DESAPARECIDAS: BRUGADA
POR JOSÉ MIGUEL VELÁZQUEZ
encontrado voluntad política para la búsqueda de sus desaparecidos.
La nueva comisión será coordinada por la Secretaría de Gobierno y la Fiscalía General de Justicia capitalinas, contando con la participación de otras dependencias y de los Colectivos de Búsqueda.
Con la inauguración de la Feria del Tamal en el Monumento a la Revolución, los capitalinos arrancaron las festividades por el Día de la Candelaria, que este año se podrá extender hasta el lunes 3 de febrero, por la fecha de asueto que otorgó la SEP para conmemorar el Día de la Constitución Mexicana. Las variedades de tamales que se pueden encontrar van
TODO LISTO
l La feria estará hasta el 3 de febrero, en el marco el Día de la Candelaria.
l LABORES DE BÚSQUEDA HIZO LA FGJ EN 2024.
César Cravioto, secretario de Gobierno, explicó que la estrategia responde a los reclamos de familiares de las víctimas para contar con mayor coordinación entre las dependencias y mejorar los procesos de búsqueda, tanto en los casos recientes, como en los que llevan varios años desaparecidos.
CLARA BRUGADA JEFA DE GOBIERNO
Este proceso es una lucha que ellos han dado; una lucha importante que no se detiene”.
Detalló que el proyecto de trabajo consta de tres etapas: la primera se llevará a cabo en febrero, para elaborar el proyecto; la segunda se realizará en marzo y consiste en consensuar con colectivos y especialistas, y finalmente, a partir de abril se implementará la estrategia. Por su parte, la titular de la Fiscalía de la Ciudad de México, Bertha María Alcalde Luján subrayó que se está dando un mensaje sobre los asuntos preponderantes del gobierno. “Celebro mucho que las familias, que los colectivos, que las víctimas, formen parte de este esfuerzo; que estén sentados el día de hoy aquí y que van a estar sentados en el gabinete que realicemos de manera periódica para lograr coordinarnos”, comentó.
desde chapulín, pastor, chicharrón prensado e higos, hasta los tradicionales de salsa verde, mole y dulce. Una de las intenciones del evento es promover los productos elaborados por los locales, pues gran parte de los expositores pertenecen al Programa de Conservación, aunque también hay de Guatemala y Cuba. JOSÉ MIGUEL VELÁZQUEZ l SITIO. En el Monumento a la Revolución.
EL HERALDO DE MÉXICO
SÁBADO / 01 / 02 / 2025
COEDITORA: ISMENE FLORES
COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
● HAZAÑA. En el fin de semana se entregarán 50 mil apoyos en cerca de 400 colonias del estado.
TRAS FILTRARSE VIDEO DE AGRESIÓN, LO SACAN DE CÁRCEL DE BARRIENTOS
REDACCIÓN
El influencer Fofo Márque, condenado a 17 años y seis meses de prisión por tentativa de feminicidio, fue trasladado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social (CPRS) de Texcoco, tras hacerse viral un video donde custodios del penal Barrientos lo golpean El secretario de Seguridad del Estado de México (SSEM), Cristóbal Castañeda, confirmó la decisión en un mensaje en redes sociales, donde precisó que la grabación es de abril de 2024, cuando el youtuber ingresado a Barrientos. El funcionario informó que los policías que aparecen en las imágenes fueron identificados y destituidos, asimismo, la directora del centro penitenciario ubicado en Tlalnepantla
POR ABUSO DE PODER 1 2
● La Fiscalía del Edomex abrió una carpeta de investigación
● Adriana Jiménez, directora del penal, fue detenida.
ENTREGAN TARJETAS EN EDOMEX ●
LA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM, LA GOBERNADORA DELFINA GÓMEZ Y LA ALCALDESA DE LA PAZ, MARTHA GUERRERO, ENCABEZAN PROGRAMA
POR NOEMÍ GUTIÉRREZ
L● VISITA. La familia de Márquez acudió a Barrientos tras la publicación del video.
a presidenta Claudia Sheinbaum Pardo junto con la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, arrancaron el programa de Mejoramiento de Vivienda para el Bienestar en el municipio de los Reyes, La Paz
Al entregar las tarjetas del programa a los beneficiarios en el club deportivo La paz, Sheinbaum Pardo resaltó que a la par inicia un programa de regularización territorial y de escrituración en la zona oriente de la entidad donde viven 10 millones de habitantes.
Detalló que se coordina-
● MIL 500 APOYOS SE DARÁN EN LA PAZ.
● MIL CRÉDITOS OTORGARÁ INFONAVIT.
rán recursos de 11 municipios del estado y de la Federación para invertir en agua potable, drenaje, pavimentación, puentes vehiculares, transporte público, espacios públicos y en vivienda.
La presidenta indicó que para el programa de vivienda se otorgará a cada beneficiario un apoyo de 40 mil pesos, con asesoría de la Comisión Nacional de Vivienda.
“La única cosa es que tiene que ser para su vivienda, que si para un cuartito más, que si para el techo, porque a lo mejor es de lámina y se quieren hacerse de material; o un baño más o lo que ustedes deseen, para lo que ustedes quieran en su vivienda. El re-
GIRA
● La Presidenta reiteró que ya no habrá examen Comipems.
● Reveló que en su lugar se lanzará una plataforma.
● Los detalles se darán en la conferencia del lunes.
curso ustedes saben mejor cómo usarlo”, afirmó.
“Si ustedes hacen el trabajo, porque hay muchísimos maestros albañiles, albañiles que son los mejores del mundo. Por cierto un mensaje allá a Estados Unidos: los trabajadores mexicanos son los mejores del mundo”, exclamó.
La gobernadora Delfina Gómez precisó que serán 100 mil tarjetas del programa de Mejoramiento de Vivienda las que se entregarán en el estado.
Resaltó que arranque el programa en La Paz es porque se inicia con un proceso de justicia social.
La mandataria dijo que el Estado de México será la entidad que tendrá el mayor número de beneficiados del programa y se implementará en 20 comunidades que durante muchos años estuvieron olvidados
Finalmente, la presidenta municipal de La Paz, Martha Guerrero, agradeció la decisión de la Presidenta por arrancar el programa en su municipio y aseguró que llegará a la gente que menos tiene.
Detienen a director de policía
TRAS VIOLENCIA
15
3 DE DICIEMBRE INICIARON LOS OPERATIVOS EN LA ENTIDAD.
TITULARES DE DEPENDENCIAS DE SEGURIDAD ARRESTADOS.
TRAS UN OPERATIVO EN CHIAPA DE CORZO CAPTURAN A 87 AGENTES
POR LIZETH COELLO
ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Elementos de seguridad federal y estatales llevaron a cabo un operativo en Chiapa de Corzo, Chiapas, donde detuvieron a 67 elementos de la policía municipal, incluido el director de la institución,Jesús “N”, asimismo a 20 elementos de tránsito municipal.
“Esta acción forma parte de los esfuerzos coordinados de las autoridades de seguridad para garantizar el bienestar y la tranquilidad de las y los chia-
UNEN FUERZA
l En el despliegue participaron 500 elementos de seguridad.
BUSCAN SEGURIDAD
1Con esta incursión suman 259 policías detenidos en Chiapas en distintos municipios
2De los recluidos, 96 han sido encarcelados y permanecen bajo proceso judicial
panecos”, informó la Secretaría de Seguridad del Pueblo. El operativo fue derivado de una orden de cateo y presentación, en el marco Cero Corrupción y Cero Impunidad.
“En Chiapa de Corzo, estamos llevando a cabo un fuerte operativo coordinado con todas las fuerzas de seguridad, con el fin de aplicar la ley. ¡Ni un paso atrás en la lucha contra la delincuencia!”, señaló el gobernador Eduardo Ramírez.
De acuerdo con informes oficiales, los agentes fueron trasladados a la Fiscalía General del Estado, donde se determinará su situación jurídica.
Más temprano, el mandatario informó que elementos de seguridad liberaron las vías de comunicación en la Sierra.
“Estamos destruyendo todos los filtros que tenía la delincuencia en la Sierra. Los caminos están libres de retenes clandestinos, y estamos garantizando el libre tránsito en toda la región. No daremos ni un paso atrás, firmes aplicando la ley”, aseguró.
l
Extorsión, desaparición forzada, asociación delictuosa y homicidio, los delitos.
#ROCHACONEMPRESARIOS
REFLEXIONES CONSTITUCIONALES
EL REGRESO DEL GRAN GARROTE
*EL AUTOR ES ACADÉMICO DE LA FACULTAD DE DERECHO DE
La amenaza de imponer aranceles no obedece a una lógica económica, sino a una nueva forma de opresión
• MÉXICO DEBE DE PERMANECER SIN TEMOR, EN UNIDAD Y CON VISIÓN HISTÓRICA. NUESTRO PAÍS TIENE SU LÓGICA DE CRECIMIENTO ECONÓMICO Y DE DESARROLLO Y NO DEBE DE SER AVASALLADO Y HUMILLADO COMO HOY SE PRETENDE
Estados Unidos surge en el mundo contemporáneo como una nación que, al independizarse de Gran Bretaña, inicia su vida con una Constitución que recoge las mejores tradiciones jurídicas de su tiempo. En ella se establece por primera vez el Régimen Federal y se reconocen los Derechos Humanos. Sin embargo, en el aspecto económico, fundamentaba su producción en la más cruel forma de desarrollo. El esclavismo cobra carta de naturalización en el país y fue hasta el siglo XIX cuando finalmente lo desechan. A pesar de eso, ahí quedó sembrada la semilla del odio racial y de la explotación humana
La guerra contra España propició el dominio sobre Puerto Rico y la imposición de la Enmienda Platt en Cuba, que todavía les pertenece Guantánamo, que hoy quieren convertir en cárcel para los migrantes.
En lamisma época, la expansión territorial fue uno de sus principales objetivos; así compran Luisiana, Nuevo Orleans y Florida y más tarde Alaska. Junto con ello, a través de la guerra se apoderan de grandes territorios de México, aprovechando la supuesta independencia de Texas. El Imperio se sustenta en la ocupación territorial.
En el siglo XX, la dominación se extendió prácticamente a todo el continente a través de la imposición de dictaduras militares patrocinadas por intereses económicos, como: Batista en Cuba, Somoza en Nicaragua, Castillo Armas en Guatemala, Leónidas Trujillo en República Dominicana y muchos más.
El dominio colonial se realizó a través de estos gobiernos títeres y de invasiones militares en Panamá, Colombia, Granada y México. De tal suerte, que en la repartición mundial del poder después de la Segunda Guerra Mundial no había duda de la hegemonía norteamericana sobre toda América Latina.
Al interior, las hogueras siniestras del Ku Klux Klan contrastaban con las marchas libertarias de Martin Luther King, y el anticomunismo se convertiría en una doctrina de odio que enarbolaba las acciones McArthistas en el Congreso norteamericano.
La vieja Doctrina Monroe y el Gran Garrote de Theodore Roosevelt serían los instrumentos de dominio imperial.
Solo la Revolución Cubana pudo sobrevivir con el apoyo de México a este control político; mientras Kennedy planteaba la Alianza para el Progreso, también apoyaba con la CIA la invasión a Bahía de Cochinos. Pinochet fue el último eslabón del militarismo y el principio del control económico global; sin embargo, el fracaso del sistema ha permitido una nueva visión norteamericana basada en la fuerza bruta y en el armamento bélico. Hoy enfrentamos una nueva era en la que Trump intenta el control con el viejo garrote de Roosevelt. El mundo cambió y la política económica de la globalización neoliberal implicó nuevas formas de control, reflejadas particularmente en los tratados de libre comercio que permitieron el desarrollo de regiones comerciales con Canadá y con México.
l En encuentro con empresarios de la Intercamaral de Mazatlán, el gobernador Rubén Rocha Moya reafirmó su compromiso de trabajar en conjunto
AHONDAN TEMAS
l Nuevas vialidades y refuerzo en seguridad, fueron puntos clave.
para fortalecer la seguridad, impulsar la atracción de inversiones y mejorar el bienestar de las familias sinaloenses. A su vez, el sector privado se comprometió a sumar esfuerzos con las autoridades para impulsar proyectos que beneficien a la ciudadanía y contribuyan al progreso sostenible del puerto. REDACCIÓN
La amenaza de imponer aranceles no obedece a una lógica económica, sino a una nueva forma de opresión a través de la imposición de impuestos, que va a causar un daño grave a las propias empresas norteamericanas, que han sido las grandes beneficiarias del Tratado.
Frente a esto, México debe de permanecer sin temor, en unidad y con visión histórica. Nuestro país tiene su propio crecimiento económico y de desarrollo y no debe de ser avasallado y humillado como hoy se pretende. América Latina, como José Martí lo llamara, sigue siendo el Continente de la Esperanza.
EL HERALDO DE MÉXICO
SÁBADO / 01 / 02 / 2025
COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ
RECUPERAN CAJA NEGRA DE HELICÓPTERO MILITAR
● Investigadores recuperaron del r ío Potomac la caja negra del helicóptero militar que colisionó con un avión de pasajeros en Washington, donde murieron 67. Aun cuando ya han recuperado 41 cadáveres, todavía hay 26 en el agua AFP
AGRAVA TENSIÓN
10
● POR CIENTO DE ARANCELES, A CHINA. ● RUBROS COMERCIALES, EN JUEGO.
3
POR REDACCIÓN Y AFP que ha causado miles de muertes”, reiteró Leavitt.
En medio de un ambiente de sospechas sobre cuándo iniciarían las medidas arancelarias de Estados Unidos, el presidente Donald Trump confirmó que los aranceles de 25 por ciento van para México y Canadá, así como 10 por ciento más para China a partir de hoy, 1 de febrero, echando por tierra la versión sobre un aplazamiento para marzo.
“China, Canadá y México nada pueden hacer para evitar los aranceles”, aseveró en el Despacho Oval de la Casa Blanca mientras realizaba la firma de órdenes ejecutivas en la materia.
El republicano también anunció que impondrá impuestos a chips, petróleo y gas provenientes de sus socios comerciales, pero estos impuestos correrán hasta el 18 de febrero, además de “poner aranceles al acero”.
Previamente, la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, ratificó la aplicación de la medida, luego de que la agencia
#DESDEVENEZUELA
#TRUMPSOBREARANCELES
‘NADIE LOS DETIENE’
Hoy entrarían en vigor impuestos de 25% a México y Canadá. Presidente estadounidense alista más gravámenes a chips, petróleo y gas antes del 18 de febrero
Reuters informara sobre una extensión a los aranceles.
“Puedo confirmar que mañana, la fecha límite que puso el presidente Donald Trump hace varias semanas, se mantiene. El presidente implementará 25 por ciento de aranceles a México, 25 por ciento a Canadá y 10 por ciento a China por el fentanilo,
Las autoridades de Venezuela liberaron este viernes a seis estadounidenses presos, tras una reunión en Caracas entre el presidente Nicolás Maduro y un enviado especial de su par de Estados Unidos, Donald Trump.
22
● Aeronaves de EU dejó de operar Colombia por suspensión.
FUSTIGA
COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS 1 2
El republicano también aseguró que elevará los aranceles a la Unión Europea.
“Acabo de ser informado que estamos trayendo a casa a seis rehenes desde Venezuela"” publicó Trump en su cuenta de X.
“Nos ponemos en marcha y nos dirigimos a casa con estos 6 ciudadanos estadounidenses”, anunció antes en esa red social el emisario estadounidense, Richard Grenell, quien divulgó una fotografía en la que se le ve con los seis liberados
No aceptan nuestros productos. Vamos a equilibrar la balanza, aseguró Trump.
Al respecto, Trump insistió en que hay un déficit con México y acusó que entra mucho fentanilo que se produce en China, droga que pasa también por Canadá. “Los tres (países) no nos han tratado bien”, esgrimió.
Durante la firma de órdenes ejecutivas, el magnate recalcó: “La palabra aranceles se ha malentenido, pero es una de las palabras más hermosas del diccionario”.
Tras el anuncio de la Casa Blanca, el exprimer ministro de Canadá, Justin Trudeau, respondió: “Nadie, en ninguno de los dos lados de la frontera, quiere ver aranceles estadounidenses sobre los productos canadienses”.
Mediante un mensaje en redes sociales, Trudeu aseguró que se reunió con el Consejo Canadá-Estados Unidos para discutir el tema.
“Estamos trabajando arduamente para evitar estos aranceles, pero si Estados Unidos sigue adelante, Canadá está listo para dar una respuesta contundente e inmediata”.
● DATO. Los seis prisioneros viajaron en un avión de EU.
#OTROACCIDENTEAÉREO
Ahora cae una avioneta médica
AERONAVE MEXICANA VOLABA CON 6 A BORDO SOBRE PHILADELPHIA
REACCIONA
DONALD TRUMP
l El mandatario de EU se expresó en su red social sobre el siniestro.
l “Es triste ver caer el avión. Más almas pérdidas”, lamentó.
l La SRE abrió las líneas de emergencia a quienes lo necesiten.
POR REDACCIÓN
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
A dos días de la colisión entre un helicóptero militar y un avion de pasajeros que dejó 67 muertos en Washington, una ambulancia aérea mexicana con cuatro tripulantes y dos pasajeros, entre ellos un menor de edad, se estrelló el viernes por la noche en una zona comercial al noreste de Philadelphia, en Pennsylvania, muy cerca del centro comercial Roosevelt
Hasta el cierre de edición, se reportaban los seis muertos del vuelo y varios heridos por tierra tras propagarse el fuego del aparato, desperdigad por residencias cercanas y calles.
La Agencia Federal de Aviación (FAA, por su siglas en inglés) confirmó que la aeronave, un Learjet 55 con matrícula XA-UCI que recién había despegado del Aeropuerto del Noreste de Philadelphia con dirección al Aeropuerto Nacional Springfield-Branson en
1
PACIENTE PEDIÁTRICO VIAJABA EN APARATO.
500
METROS DE ALTURA HABÍA ALCANZADO.
Missouri, está registrada como ambulancia aérea en México y pertenece a la empresa Jet Rescue.
Además, señaló que la avioneta trasladaba a un paciente pediátrico al momento de desplomarse. Todavía se desconocen las causas del siniestro, aunque el aparato había alcanzado los 500 metros de altura en el despegue antes de caer, según datos de ADS-B Exchange.
En un audio del control de tráfico aéreo, recuperado por CCN, se reporta un vuelo “medevac” (de evacuación médica), donde se escucha: “Servicio medevac, torre noreste. Servicio medevac, torre noreste. ¿Está en frecuencia?”. Un minuto después, se oye al controlador expresa: “Hemos perdido una aeronave. No estamos exactamente seguros de lo que sucedió”. Bomberos y fuerzas de rescate se desplegaron en la zona. La alcaldesa de Philadelphia, Cherelle Parker, pidió a la población no acercarse al área. Al respecto, la SRE señaló que se mantenía en contacto con autoridades de Philadelphia para confirmar la nacionalidad de las 6 personas, pero fuentes extraoficiales señalaban que eran mexicanas.
FOTO: ESPECIAL
ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ
TRUMP Y EL GOLPE DE REALIDAD
Aunque hoy gobierna a la principal potencia del mundo, no puede abusar de su poder, porque eso supondría hacer de lado los valores que lo rigen
La pasión desenfrenada del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo está llevando a realizar cosas insospechadas, pero también sus mismas órdenes ejecutivas lo están aterrizando en la realidad, no todo puede ser como él lo dice, ni como lo prometió a sus seguidores.
El primer golpe de realidad lo recibió la primera semana de gobierno, cuando ordenó que se ejecutarán deportaciones masivas de migrantes indocumentados, pero en los primeros tres días de gestión los niveles de deportados no variaron, entonces Trump hizo su primer berrinche, amenazó a propios y extraños para que los niveles de arrestos registren entre mil 200 y mil 500 diarios.
Para no desentonar, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, célebre por asesinar a su perro, dijo que el gobierno de Trump usará la base militar de Guantánamo, que sirvió para encarcelar a los terroristas, tras el atentado del 11 de septiembre de 2001 a las Torres Gemelas, para ahora hacerlo con los migrantes indocumentados.
Otro logro a medias fue renombrar el Golfo de México
La funcionaria, que como lo pidió la Casa Blanca se uniformó y encabezó las redadas antimigrantes en Nueva York, explicó que el gobierno está evaluando varias opciones para expulsar a quienes están en Estados Unidos de forma irregular, en especial a los nacionales de países que no aceptan deportaciones, como Venezuela y Cuba. Asimismo, el Presidente decidió que ya no valdría el derecho a la nacionalidad estadounidense por nacimiento de niños de padres migrantes. De inmediato 22 estados interpusieron recursos legales para que esa medida fuera suspendida temporalmente. No todo es miel sobre hojuelas
También en sus primeras horas de gobierno, el magnate vociferó a todo pulmón que los cárteles del narcotráfico se catalogarían como organizaciones terroristas, entre ellos el venezolano Tren de Aragua, las salvadoreñas maras y, por su puesto, al menos 10 grupos delictivos de México. Pero resulta que la firma de una orden no basta, es necesario que el Departamento de Estado inicie un proceso para que esto suceda. Entonces la orden ya está, pero Trump tiene que esperar para que se concrete el proceso y después tenga manga ancha para congelar los dineros que genera el narcotráfico o utilizar la fuerza militar para combatirlos. No es fácil, decirlo quizá sí, pero ejecutarlo es delicado por el respeto a las soberanías. Otro logro a medias fue nombrar al Golfo de México como Golfo de América, su orden solo abarca Texas, Louisiana, Mississippi, Alabama y Florida, porque el restó tendría que tener el consenso de México y Cuba. Pero sobre todo de la Organización Hidrográfica Internacional. El Golfo de México es un punto neurálgico en el rubro petrolero y Trump como buen empresario quiere el control de la zona. Aunque hoy gobierna a la principal potencia del mundo, no puede abusar de su poder, porque eso supondría hacer de lado los valores bajo los cuales se rige el mundo occidental. Esa es la realidad.
traidora por asesinar a su es poso al regresar de una victoria, pero la dramaturga irlandesa Marina Carr narra su vida desde otro punto
“Con una mirada totalmente de perspectiva de género, Carr define a una madre que pide justicia por el feminicidio, asesinato e infanticidio de
Issa López.
2A mediados de año montará la obra Un tranvía llamado deseo.
2025
INICIÓ SU CARRERA COMO ACTRIZ.
ria sólo porque es clásica, si dice nada hoy; entonces necesitaba una reescritura y que sea una mujer la que lo haga, me parece maravilloso”, aseguró. Sabe que el teatro no tiene el mismo alcance que la TV y el cine, pero le gusta pensar que quienes asistan a las funciones reflexionarán sobre el tema.
RUINAS DEL FUTURO
CARLOS BRAVO REGIDOR
#OPINIÓN
Pretendiéndose neoestatista, la “4T” acabó debilitando aún más al ya de por sí maltrecho Estado
EL ESTILO PERSONAL DE ADMINISTRAR
El populismo es el rostro y el nombre del líder, decía Ernesto Laclau al referirse a su mística. El estudio del populismo, sin embargo, no puede agotarse ahí. Porque el populismo no es sólo una persona, por importante que sea, sino un fenómeno sociopolítico que no puede entenderse sin la figura del líder, pero tampoco reduciéndose solo a él.
El obradorismo no es excepcional en ese sentido; de hecho, los análisis más interesantes al respecto no son los que se enfocan exclusivamente en López Obrador sino aquellos también examinan, además, las causas, el entorno, las bases, la gestión y las consecuencias del obradorismo como un movimiento político que ha marcado época.
El estilo personal de administrar (Gato Blanco, 2024) de Mauricio Dussauge Laguna (Ciudad de México, 1976) pertenece, sin duda, a esa minoritaria pero aventajada repisa de libros. Su pregunta central no es quién es López Obrador, por qué llegó a donde llegó ni en qué se ha basado su popularidad; es, más bien, cuál fue el impacto de su presidencia sobre la administración pública, qué efecto han tenido sus políticas y su estilo personal sobre las capacidades efectivas del gobierno.
¿Cuál fue el impacto de la presidencia de López Obrador sobre la administración pública?
A lo largo de seis ensayos, escritos entre 2019 y 2024, Dussauge ofrece respuestas que no nada más registran la trayectoria del sexenio anterior sino que también reflejan un paciente esfuerzo intelectual de explicar las razones de la irracionalidad de un presidente que insistía en querer “transformar la vida pública” y se dedicó, paradójicamente, a menoscabarla. La “4T” es, en su lectura, un proyecto que pretendiéndose neoestatista acabó debilitando aún más al ya de por sí maltrecho Estado mexicano.
Dussauge hace una muy elocuente defensa de la profesionalización técnica de las burocracias, del tránsito histórico del “Estado propietario” al “Estado regulador”, de razón de ser de las agencias especializadas y los órganos autónomos, frente a la ignorancia, los prejuicios ideológicos y, sobre todo, las consecuencias negativas del populismo obradorista sobre multitud de instituciones, programas, bienes y servicios públicos. El enfoque, concentrado no en las intenciones sino en los resultados, es persuasivo y contundente. En contraste con su arrolladora fuerza electoral y su retórica triunfalista, concluye, el obradorismo “no ha sabido resolver los grandes problemas públicos del país, ni ha liderado la construcción de las capacidades administrativas necesarias para resolverlos”. Mención aparte merecen las deslumbrantes ilustraciones de Víctor Solís, que le añaden una dimensión originalísima al libro, pues no sólo sintetizan sino que desarrollan visualmente muchas de sus ideas. De trazo sutil pero humor incisivo, la gráfica de Solís dialoga, desde su refinada sencillez, con la complejidad crítica de los argumentos de Dussauge. El tándem creativo que terminan formando es un extraordinario acierto editorial.
#VIRAL
DAN LINKINTAMALES
● Linkin Park consintió a sus seguidores mexicanos, previo a su show en el Estadio GNP, con tamales. Se ofrecieron en tres puntos de la CDMX, todos reportaron largas filas. Los más afortunados, además de este alimento, ganaron un boleto para su concierto. La banda también tocará en Guadalajara y Monterrey. REDACCIÓN
Por quinta vez en los últimos cinco años, Real Madrid va a tener como rival al Manchester City en una serie definitiva de Champions League, esta vez en los playoffs, que se van a realizar en febrero.
Estos dos clubes se han visto las caras en la competencia europea en cuatro enfrentamientos desde 2020, con dos triunfos por bando.
El más reciente duelo entre ellos, a matar o morir, fue en los cuartos de final de la temporada pasada, cuando el cuadro merengue salió avante y eliminó en penaltis al entonces campeón del certamen.
Los Citizens fueron una especie de amuleto para el club español, ya que en las dos veces que los dejó en el camino se alzó con la Orejona
El Madrid va a disputar la etapa previa a los octavos, luego de una fase de liga en la que terminó en el sitio 11. Sin embargo, esta vez tiene la ventaja de cerrar en el Santiago Bernabéu.
El cruce que genera gran expectativa en los fans mexicanos es el del Feyenoord ante el AC Milán, pues el cuadro
Santiago Giménez lleva cinco anotaciones en lo que va de la temporada europea.
ROCOSO
Feyenoord llegó al repechaje de la Champions League desde el sitio 19 de la fase de la liga.
VIEJOS CONOCIDOS
italiano es el posible próximo destino de Santiago Giménez.
En otros desafíos, Bayern München se juega su pase a octavos ante el Celtic, mientras que el PSG lo hace frente al Brestois de la Ligue 1 gala.
Las series de playoffs de la Champions League se van a jugar a partir del 11 y 12 de febrero, con los cotejos de ida. Los duelos de vuelta se disputan el 18 y 19 de este mes.
GRANDE
DIFÍCIL
Manchester City sólo ganó uno de sus últimos cinco juegos en el torneo continental.
DESTACA Vinícius Jr. fue el máximo goleador del Real Madrid en la fase de liga, con siete anotaciones.
El Real Madrid se ha coronado dos veces en la Champions League, desde 2020.
SIGUE Los octavos de final se disputan durante marzo; esperan los ocho mejores de la tabla general.
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Santiago Giménez está a un paso de arribar a la Serie A de Italia. Pese a que el anuncio aún no es oficial, diferentes portadas de los medios locales ya presumen que el delantero mexicano va a portar el 9 del AC Milan.
La Gazzetta dello Sport reveló que El Bebote va a usar en el dorsal tradicional del centro delantero, y que hasta hace unos días tenía en su poder el serbio Luka Jovic.
Agregaron que el todavía equipo de Giménez, el Feyenoord de Países Bajos, pidió al atacante azteca que considerara quedarse, al menos, hasta junio próximo
Sin embargo, una contraoferta de 38 millones de euros por el equipo italiano acerca al exdelantero de Cruz Azul a militar en una de las tres Ligas más poderosas de Europa.
En tanto, el Corriere dello Sport insinuó que el cambio de Santi depende en
#MEXICANOSENEUROPA
LO MIRAN EN EL CLUB LOMBARDO
EN ITALIA ASEGURAN QUE CHAQUITO ESTÁ A UNA FIRMA DE FORMAR PARTE DEL AC MILAN, UNO DE LOS GRANDES DEL VIEJO CONTINENTE
gran medida del fichaje del español Álvaro Morata al Galatasaray de Turquía, quien pidió su salida por problemas en el vestidor.
Por si fuera poco, el cuadro que hoy dirige el portugués Sérgio Conceiçao va a ser rival del Feyenoord en la ronda de playoffs de la Champions League que se va a celebrar en febrero.
Giménez lleva una temporada con cinco tantos, en sus últimas cuatro salidas.
PASES EN CORTO
1
El AC Milan es séptimo en la tabla de la Serie A de Italia.
2
Ha ganado el Scudetto (título doméstico) en 19 ocasiones.
3
El último cetro de Il Diavolo fue en la temporada 2021-2022.
#LIGAMX
CONFÍAN EN VOLAR
EL AMÉRICA ACECHA LA CIMA DE LA TABLA DEL CLASURA 2025, Y ASPIRA A CONTINUAR INVICTO, CUANDO RECIBA A BRAVOS DE CD. JUÁREZ
POR ÓSCAR ZAMORA
Aunque la misión es trascender más allá del tricampeonato, América está enfocado en mantener el invicto y el luchas por el liderato del CL. 2025, cuando reciba a FC Juárez.
Con una racha de 11 juegos sin conocer la derrota, las Águilas presumen un dominio como local sobre la escuadra fronteriza, a la que se impuso en tres de sus últimos cinco duelos.
Los Bravos son una buena prueba, porque llevan siete puntos en las cuatro jornadas de la competencia, con el uruguayo Martín Varini como su DT. “Tenemos una convicción muy grande, y creo que esta vez la planeación, con los éxitos que tuvo la Sub 23, nos ha llevado a tener un buen arranque”, declaró el técnica André Jardine. El brasileño confía en el plantel que tiene en este momento, pues “no hay por qué pensar en lo que hacen los otros equipos. Se puede creer que ya se logró todo, pero tenemos muchas cosas por alcanzar”, remató
EFECTIVIDAD DE JARDINE COMO DT AZULCREMA.
La FIFA presentó el balón para el torneo internacional, en EU (14 de junio al 13 de julio). Tiene gráficos alusivos al país anfitrión y usa los colores de su bandera. AP
● APUNTA A GRECIA MEMO ESTÁ CERCA DE FICHAR CON EL ARIS SALÓNICA DE LA LIGA DE GRECIA. SÓLO LLEVA NUEVE JUEGOS CON EL AVS DE PORTUGAL. REDACCIÓN
● Con la misión de conseguir una victoria, a cualquier precio, Isaac Cruz aguarda por Ángel Fierro, ante quien disputa la primera versión del fajín Guerrero Azteca del CMB, hoy en Las Vegas. REDACCIÓN
TU VOZ MÁS ALLÁ DE LA FRONTERA
RESALTAMOS EL VALOR, APORTACIONES E HISTORIAS DE LOS MIGRANTES MEXICANOS EN ESTADOS UNIDOS.
TODOS LOS SÁBADOS DE 17:00 A 18:00 HORAS
UNA ESTACIÓN MÁS DE HERALDO MEDIA GROUP