Cúpula. Martes 23 de marzo de 2021

Page 1

SUPLEMENTO SEMANAL MARTES 23 DE 03 DE 2021

HERALDODEMEXICO.COM.MX

ILUSTRACIÓN: GUSTAVO ALONSO ORTIZ

EN LA CIMA DEL ARTE...

Los caminos de la música


SUPLEMENTO ¦ CÚPULA

MARTES ¦ 23 ¦ 03 ¦ 2021

• Martha Delgado ¦ Riqueza cultural • MÚSICA. Agustín Lara. Foto: cortesía Museo Cossío.

El viaje del

MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN

VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO SOCIAL Y CULTURAL

RAFAELA KASSIAN MIERES

DIRECTORA DE SOFT NEWS

BERNARDO NOVAL

DIRECCIÓN GENERAL ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

ADRIÁN PALMA ARVIZU

DIRECTOR CREATIVO

JUAN CARLOS CELAYETA

DIR. COMERCIAL Y REL. INSTITUCIONALES

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL

JIMENA SOBRADO DE LA PEÑA

DIRECTORA DE VENTAS

RAYMUNDO SILVA, SALVADOR VERA, MELISSA MORENO CABRERA

DIRECCIÓN EDITORIAL Y CONTENIDOS

ISMAEL ESPINOZA SUÁREZ, EMMANUEL ORTIZ ISLAS, PEDRO ORTIZ LÓPEZ DISEÑO

FRANCISCO LAGOS ILUSTRACIÓN

AGUSTINA OKÓN

ESPACIOS PUBLICITARIOS

LUIS CARLOS SÁNCHEZ, DIANA CANO, AZANETH CRUZ, SERGIO HERNÁNDEZ, ABRAHAM LEVARIO, MARIAN MOLINA, DANIELA SAADE, MARÍA JOSÉ SERRANO, ALFONSO YEBRA, ISAAC RICHTER, DEBORAH SARFATI STAFF

Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.

RE QUIN TO EL TRAYECTO DEL BOLERO EN MÉXICO HA SIDO RESPONSABILIDAD DE TALENTOSOS ARTISTAS Por Martha Delgado

Subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos Secretaría de Relaciones Exteriores mdelgado@sre.gob.mx

E

l bolero, tan culpable de enamorar y levantar suspiros, tan lleno de requintos y de poesía, tuvo un largo viaje antes de instalarse en los bares de las ciudades de Latinoamérica. Un periplo que inicio con la contradanza y el bolero español, que se enriqueció con los ritmos santiagueros de Cuba y que encontró un hogar en México. El primer bolero reconocido como tal fue “Tristezas”, del músico cubano José Pepe Sánchez, en 1886. Esta canción dio origen formal al género, con una estructura clásica de guitarras a ritmo de danzón y percusión, que los artistas de la isla comenzaron a interpretar y a popularizar. Se estima que el arribo del género a México se dio entre 1908 y 1920 en la península de Yucatán con las composiciones de Pepe Sánchez. Sin embargo, fue en 1913 cuando el trovador yucateco Guty Cárdenas dio a luz al primer bolero mexicano, “Pensamiento”, con versos de Emilio Pacheco Ojeda y del poeta español Pedro Mata. A esta canción le siguió otro que se considera también el primer bolero mexicano (1918) “Madrigal”, de Enrique Galaz y Carlos R. Menéndez. Luego llegaron éxitos como “Para olvidarte”, “Quisiera”, “Pasión”, “Si yo pudiera”, “A qué negar”, “Aléjate” y “Fondo Azul”. El viaje del bolero en México ha sido responsabilidad de múltiples y talentosos artistas, donde destacan grandes compositores, como Agustín Lara y Álvaro Carrillo, que le imprimieran un sabor local. En la década de los 30 surgieron compositores

EL BOOM La llegada del bolero a México se dio entre 1908 y 1920, proveniente de Cuba.

En los 30 destacaron los nombres de compositores, como María Grever, Gonzalo Curiel y Consuelito Velázquez.

e intérpretes que hicieron explotar el romanticismo, como María Grever, Gonzalo Curiel o Consuelito Velázquez, por mencionar a algunos. Entre los talentos mexicanos, es indispensable hacer mención especial del gran maestro Armando Manzanero. Tiene una doble responsabilidad en la vida del bolero en México. En primer lugar, y de forma más evidente, haber compuesto canciones que enamoraron a varias generaciones, como “Somos novios”, “Contigo aprendí” o “Esta tarde vi llover”. En segundo lugar, haber revivido al género en la década de los 90, al editar los “Romances” de Luis Miguel, y darle el regalo de la lírica y la melodía a una generación ávida de romanticismo. Al paso del tiempo, del final de los amores análogos y la inmediatez descarnada, hay quien piensa que el bolero será parte de ese archivo muerto que irá directo al olvido. Sin embargo, esto no es así. Por suerte, existen herederos de esta tradición de grandes compositores mexicanos, como Carlos Macías, quien según lo han dicho los maestros Armando Manzanero y Martín Urrutia, es el mejor cantautor de su generación. Originario de Chiapa de Corzo, con más de 20 años de carrera como compositor, ocho como intérprete y más de 200 composiciones, Carlos es la voz de una generación que no se ha dejado perder en el vértigo de las modas musicales. Me confesó que en conversaciones con el maestro Armando Manzanero coincidían en que por más que un joven escuche reguetón, cuando se tope con el amor, tendrá una cita ineludible con José José, y con los boleros. Carlos Macías, como tantos maestros mexicanos, siguen musicalizando nuestras vidas. A diferencia de otros grandes compositores, Carlos además es un intérprete increíble con voz de gran potencia y sentimiento. El buen bolero, coincidimos, es la reivindicación del lenguaje, la poesía y el romanticismo, en tiempos donde hace tanta falta hablar de amor.


SUPLEMENTO ¦ CÚPULA

MARTES ¦ 23 ¦ 03 ¦ 2021

• Marisa Canales ¦ Emociones •

¿Por qué es importante la

MUSICA “clásica”?

C

LA BANDA SONORA PERSONAL NOS ACOMPAÑA EN EL DUELO, NOS AYUDA A SANAR DE UN DESCALABRO O A CELEBRAR UNA ALEGRÍA

uando tenía entre cinco y seis años, un día, buscando a mi papá para preguntarle no sé qué cosa, fui a “su despacho”, como le decía él mismo a la oficina que tenía en casa, y al abrir la puerta y dar un paso hacia adentro, me detuve en seco, pues lo que estaba sonando en el tocadiscos me provocó una reacción que a esa corta edad no podía entender y simplemente me puse a llorar. Mi papá me preguntó qué me pasaba y yo le dije que eso que estaba oyendo me daba miedo: en el momento en que entré, lo que sonaba era el “Confutatis”, del Requiem de Mozart. Mi papá me sentó junto a él, me explicó que se trataba de una pieza musical que tenía que ver con la muerte y que había buenas razones para impresionarme, pero no tanto como para llorar de sólo escucharla. Sin embargo, a pesar de sentirme perfectamente segura a su lado, tardé mucho tiempo en dejar de llorar. Este es, para mí, el mejor ejemplo de por qué es importante la música que llamamos “clásica”. Puedo decir con certeza que es la que suscita el mayor rango de emociones a quien la escucha; y sólo por esa característica, aún las personas más alejadas del mundo de los conciertos podrían servirse de ella en momentos de tristeza, pérdida, desolación, alegría o emoción. La música que oímos desde chicos y de la cual nos hemos enamorado, aprendido de memoria y cantado sin cesar por meses, incluso años, forma parte de la banda sonora de nuestra vida: puede estar llena de melodías que han estado, o han pasado de moda,

Por Marisa Canales

IG: @canales_marisa FB: Marisa.canales2 FB: Urtextonline.com

MÉXICO SINFÓNICO. Portada de disco, 1998. Sello Discográfico Urtext.

como las canciones “de verano”, que para el otoño ya hemos olvidado y que son dulzonas y aguadas como un vino malo, y cuya única motivación es acrecentar las arcas de las grandes compañías productoras. O podemos nutrir esta banda sonora personal con aquella música que tiene la profundidad emotiva para acompañarnos en el duelo, para sanarnos de un descalabro, consolarnos cuando tenemos roto el corazón o ayudarnos a celebrar una gran alegría en nuestra vida. Le llamamos “clásica” porque, a lo largo de generaciones, la humanidad la ha utilizado de la misma manera que lo hacemos hoy, y no quiero que se malentienda lo que digo, pues no sólo la música escrita hace siglos exhibe estas cualidades. Afortunadamente, la música “de concierto” se sigue escribiendo, y dentro de algunos años, lo escrito por los compositores vivos y activos de hoy, será también un clásico. No pienso que otros géneros de música como la tradicional o el jazz sean menores; la consistencia y solidez de una propuesta musical no radica en su género. La creación sólida y completa de compositores nos da la posibilidad de disfrutar de propuestas que nos “nutren”, ellos nos ofrecen su creación de la fuente misma de sus propias emociones y, a través de ellas, nos tocan a todos, sin excepción. Atrévete a descubrir a un nuevo compositor, escucha algo diferente y observa tus reacciones, éste es el momento: hoy. Verás como la banda sonora de tu vida se verá enriquecida, ese descubrimiento te llevará a otro y a otro: a muchos más.

SONIDOS. Foto: imagen Pexels en Pixabay.


SUPLEMENTO ¦ CÚPULA

MARTES ¦ 23 ¦ 03 ¦ 2021

• Nicolás Alvarado ¦ Pletórico •

Por Nicolás Alvarado nicolasalvarado.com IG: nicolasalvaradolector

LOS SONIDOS QUE SALEN DEL CUADRANTE HAN SIDO PARA EL AUTOR MÁS QUE COMPAÑEROS: SON SU PROPIA HISTORIA DE VIDA

de un hijo de la Radio

S

oy un hijo de la radio. Mejor: un nieto. Porque mi abuela, Elvira Castilla, ganó en 1935 –a sus 15– un concurso de aficionados de la XEFO de la Ciudad de México, cuyo premio consistió en integrar un dueto conocido como Las Guarecitas, creación de la radiodifusora en un tiempo en que éstas tenían el poder económico, el ojo puesto en el mercado y el impulso creativo que después herederían las disqueras, las televisoras, las empresas de management. Las Guarecitas, artistas exclusivas de la casa, serían hermanas (en realidad eran compañeras de banca), michoacanas (mi abuela nació en San Alfonso, Puebla), una trigueña y una rubia que cantaron un repertorio de bolero ranchero comisionado para ellas a Chucho Monge (“Palomita”), a Ernesto Cortázar (“Yo tengo la razón”), a Agustín Lara (“Mi ranchito”). Lo que les permitió firmar contratos discográficos, primero con Vocalion y luego con Peerless, debutar en el Teatro Lírico (cantaban perchadas sobre una jícara gigantes-

EMISIÓN. Foto: Nacho Urquiza. Cortesía Asociación de Radio del Valle de México.


SUPLEMENTO ¦ CÚPULA

MARTES ¦ 23 ¦ 03 ¦ 2021

• Nicolás Alvarado ¦ Pletórico •

PARA SABER MÁS

1

Las primeras emisiones formales de radio en México se realizaron en 1921.

ca que alzaban en vilo sobre el escenario coristas de traje típico tarasco, cuadro redolente de las coreografías de Busby Berkeley, pero en versión purépecha), hacer giras continentales que las llevaron a debutar, en 1939, en Ondas del Lago Radio, en Maracaibo, Venezuela. Soy un hijo de la radio. Mejor: un nieto. Porque el que a la postre devendría mi abuelo era Nicolás Vale Quintero, el fundador, dueño, presidente y director de esa Ondas del Lago de la que tan sólo 15 años antes había sido también programador, operador de cabina y locutor. Aventurero, don Nicolás (que entonces todavía no era don sino un veinteañero) vio venir el boom de la radio, se apuntó y, sin más recursos que su ingenio y una concesión tramitada con arrojo y visión, fundó su propia estación, que en tres lustros hizo crecer al punto de poder permitirse ofrecer un contrato temporal a uno de los duetos mexicanos de moda. Se prendó de la trigueña. La cortejó. Se casaron. Soy un hijo de la radio. Mejor: un sobrino. Porque el tercer hijo de ese matrimonio, Raúl Vale, devino músico y cantante, recaló –como toda la familia, a resultas de un exilio político– en la patria de su madre, y ahí se hizo estrella discográfica, tan afamado como para volverse partido digno de consideración para la eterna novia de la juventud, la angelical Angélica María. Cierto: su boda fue la primera televisada en la historia –una presentación de Bacardí y Compañía, heredera de la sagacidad mercadológica de Isaac Chertorivski, pero también de un modelo de negocio (el del branded content) que nació en la radio–, pero su romance se radiodifundió. Él le escribió y grabó “Angélica” (“mujer bonita, / dulce y chiquita / que quiero tanto”), después se tendieron “Trampas” (“con mi ternura”) y, agotada la creatividad del tío, se apropió la “Eres toda una mujer”, de Albert Hammond, para seguirla romanceando en el hit parade, mientras el país entero coreaba los parlamentos de su idilio, merced a la publicación de las letras en la revista Notitas Musicales (antecedente de TV Notas, tan así que la editorial que la publica lleva en el nombre –Notmusa– la historia). Soy un hijo de la radio. Por vía directa. Porque mi madre, Tere Vale, no canta –al menos no con remuneración–, pero vaya que ha dirigido estaciones de radio, en la primera de las cuales, ABC Radio (entonces “La Estación de la Palabra”), me inicié como asistente de producción en ese verano de 1989 en que la pobre ya no sabía cómo entretener a un catorceañero con exceso de energía. Una de mis tareas era acudir a Discos Zorba a elegir los productos de un intercambio publicitario –les producíamos unas cápsulas tituladas “La música que acompaña a la palabra”– que me llevó a descubrir a Bauhaus y a Yello, a Tangerine Dream y a Jean-Pierre Rampal. Y soy un hijo de la radio porque, en paralelo, me dejé introducir por la voz de Mario Vargas a “el sonido, la música, los teclados” de Clare Fischer –en Jazz FM–, por Charo Fernández a los Pet Shop Boys –en W FM– y por Jordi Soler a The Cure –en Rock 101–, porque espié “mermeladas” de Sofía Sánchez Navarro, en Digital 99, y fui un Guerrero de la Música 97.7 sin que ello me impidiera fascinarme por los osados experimentos de John Cage, transmitidos con arrojo por XELA. Soy un hijo de la radio que ya no oye radio musical, y ni siquiera discos, sino que tiene una cuenta de Spo-

2

Entre los años 30 y 40 del siglo XX se dio la época de oro de la radio mexicana.

98% DE PENETRACIÓN NACIONAL TIENE LA RADIO.

1999 ESTACIONES LEGALES DE RADIO HAY EN EL PAÍS.

3

En la década de los 50, las estaciones de FM comenzaron a aparecer lentamente.

PRODUCCIÓN. Foto: Nacho Urquiza. Cortesía Asociación de Radio del Valle de México. SINTONÍA. Foto: Nacho Urquiza. Cortesía Asociación de Radio del Valle de México. tify. Pero, gracias a los reels de Instagram, me descubro buscando “Tik Tok songs” en Google y congratulándome cuando me topo con “Ke Cap Gap Ba Gia”, de Piu Piu, con “Va Va Vroom Vroom”, de Eduardo Luzquiños y DJ Wayn. Entonces pienso que TikTok es también radio, si no en lo técnico, sí en lo cultural. Que el soporte radio agoniza, pero el fenómeno radio florece como vehículo de popularidad de la música, como modelo de negocio de su industria, como marcador de nuestra narrativa sentimental. Soy un hijo de la radio, sí. ¿Acaso no lo somos todos?


SUPLEMENTO ¦ CÚPULA

MARTES ¦ 23 ¦ 03 ¦ 2021

• Alberto Ruy Sánchez ¦ Cuestionario de Proust •

El escritor francés Marcel Proust respondió una serie de preguntas a los 13 años sobre su personalidad, con una elegante evasión, pero que a los 20 años volvió a contestar, reafirmando esta vez su ser. Son preguntas que desentrañaron su persona, obligándolo a conocerse a sí mismo. Este cuestionario está formado por interrogantes peligrosas, no porque pudieran éstas hacerlo caer en cama, sino porque lo retaron a revelar su yo más profundo.

LETRAS. Foto: Nina Subin.

RESPUESTAS DE ALBERTO RUY SÁNCHEZ, ESCRITOR

"Una vida sin examen propio no vale la pena ser vivida" Apología de Sócrates

Cuestionario de

PROUST PARA ENTENDER LAS IDEAS MÁS PELIGROSAS, DEBEMOS PRIMERO COMPRENDER Y DESENTERRAR QUÉ NOS MUEVE COMO SERES HUMANOS. LEA, DIVIÉRTASE Y, ¿POR QUÉ NO?, CONÓZCASE A USTED MISMO Redacción

TW e IG: @albertoruy FB: Alberto Ruy Sánchez, escritor y editor

1. TU PRINCIPAL VIRTUD: TAL VEZ, NI SIQUIERA PENSAR QUE LAS TENGA. LA VIRTUD ES RELATIVA, SI ACASO ESTÁ EN LOS OJOS DE QUIEN LA MIRA. 2. TU PRINCIPAL CARACTERÍSTICA: SOY OBSESIVO, Y ESO ME AYUDA A SUPLIR MI FALTA DE DISCIPLINA. 3. TUS CUALIDADES FAVORITAS EN UN HOMBRE: QUE SEPA OLVIDAR SU EDUCACIÓN DE HOMBRE Y SE DETENGA A ESCUCHAR, SOBRE TODO A LAS MUJERES. QUÉ NO TENGA MIEDO DE LA FRAGILIDAD. 4. TUS CUALIDADES FAVORITAS EN UNA MUJER: QUE SU INTELIGENCIA ME ENSEÑE EL CAMINO DEL PENSAMIENTO AUTÓNOMO, DEL DESEO COMPLEJO E INDISOLUBLE DE LA AMISTAD. 5. Y EN AMIGOS: COMPARTIR ASOMBROS, PROYECTOS, DIFERENCIAS. 6. TU PRINCIPAL CULPA: TAL VEZ, EN ESTE INSTANTE, NO TENERLA. 7. TU OCUPACIÓN FAVORITA: ESCRIBIR, EDITAR, BAILAR, VIAJAR Y AMAR. 8. TU IDEA DE LA FELICIDAD TERRENAL: ESTAR CON MIS SERES MÁS QUERIDOS, CONVERSAR, PLANEAR, ADMIRARLES. 9. ¿LA DESGRACIA MÁS GRANDE? UN RÉGIMEN AUTORITARIO QUE, COMO DECÍA SPINOZA: “DISMINUYA TU POSIBILIDAD DE SER” Y, COMO DECÍAN LABOETIE Y ORWELL: “VUELVA ESCLAVOS VOLUNTARIOS” A LA MAYORÍA. 10. SI NO FUERAS TÚ, ¿QUIÉN SERÍAS? ALGUIEN IGUALMENTE EXPUESTO A LO INDETERMINADO, PERO CON UNA ACTIVIDAD MÁS GRANDE EN TODAS LAS DIMENSIONES POÉTICAS DE LA VIDA, INCLUYENDO LA DANZA. 11. ¿DÓNDE DESEARÍAS VIVIR? LA MITAD DEL AÑO EN MÉXICO, Y LA SEGUNDA, EN OTROS PAÍSES, CONOCIÉNDOLOS O RECONOCIÉNDOLOS. 12. TU COMIDA Y BEBIDA FAVORITAS: LA QUE NUNCA HE PROBADO, COMBINADA CON ALGO DE LO QUE CONOZCO DE TODA LA VIDA. 13. TU COLOR Y FLOR FAVORITOS: DISTINTOS CADA DÍA. EL COLOR AMADO NUNCA ES ABSTRACTO: EL AZUL DE UN CIELO NUNCA ES IGUAL AL DE OTRO CIELO. AMO LA JACARANDA LO MISMO QUE LAS ORQUÍDEAS “CATLEYAS”, O CIERTAS FLORES TROPICALES QUE NUNCA HABÍA VISTO. 14. TUS AUTORES LITERARIOS: SON LEGIÓN. ENTRE MIL OTROS YA MUY SELECCIONADOS: PROUST, DURAS, YOURCENAR, PASOLINI, RILKE, IBN ARABÍ, JOUMANA HADDAD, BOULGAKOV, PASTERNAK, STERNE, CHALAMOV, WOOLF, CARRINGTON, MARYSE CONDÉ, LYDIA CABRERA, ROGER CAILLOIS, ETC. 15. POETAS FAVORITOS: QUE TAMBIÉN SON AUTORES, AJMÁTOVA, MANDELSTAM, LEZAMA LIMA, CARILDA OLIVER, ORLANDO GONZÁLEZ ESTEVA, TSVIETAIEVA, ANNE WALDMAN, PAZ, EUGENIO DE ANDRADE, ROBERT FROST, ETC. 16. TUS HÉROES FICTICIOS: LUCIEN DE ROUBEMPRÉ, DE LAS ILUSIONES PERDIDAS, Y EL NARRADOR ANÓNIMO DE LA BÚSQUEDA DEL TIEMPO PERDIDO. 17. TUS HEROÍNAS FICTICIAS FAVORITAS: JASSIBA, FATMA, KADIYA Y AISHA. 18. TU COMPOSITOR FAVORITO: POR AHORA, JOHN TAVERNER. 19. TU PINTOR FAVORITO: MATISSE. 20. TU HÉROE HISTÓRICO FAVORITO: ALFONSO GARCÍA ROBLES, GRACIAS A ÉL NO HAY ARMAS NUCLEARES EN AMÉRICA LATINA. 21. TU HEROÍNA HISTÓRICA FAVORITA: LYDIA CACHO, POR SU LUCHA CONTRA LA PROSTITUCIÓN INFANTIL Y EL ABUSO CONTRA LAS MUJERES. 22. TUS NOMBRES FAVORITOS: POR AHORA, ANNA. 23. TU REPULSIÓN DE MASCOTA: CREO QUE TODAS ME GUSTAN. 24. ¿QUÉ PERSONAJE DE LA HISTORIA TE DESAGRADA?: LOS QUE USAN ARMAS, LOS QUE SE CONVIERTEN EN ADMIRABLES PARA LOS DEMAGOGOS. 25. EVENTO MILITAR QUE MÁS ADMIRAS: EL ARMISTICIO, EN CADA GUERRA. 26. LA REFORMA QUE MÁS APRECIAS: EL TRATADO POR VENIR QUE PUEDA FRENAR E IMPEDIR A CADA GOBERNANTE CAPRICHOSO DE ESTABLECER EN SU PAÍS POLÍTICAS CONTRA LA SALUD, LA EDUCACIÓN, LA CULTURA. UNA NUEVA VERSIÓN DE LA CONVENCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS. 27. ¿QUÉ TALENTO NATURAL TE GUSTARÍA TENER? CREATIVIDAD MUSICAL. 28. TU PRINCIPAL ESTADO DE ÁNIMO: EL ENTUSIASMO AL BORDE REFLEXIVO DE LA MELANCOLÍA. 29. ¿PARA QUÉ FALTA ERES TOLERANTE? LA TORPEZA DE MOVIMIENTOS. 30. ¿CÓMO TE GUSTARÍA MORIR? SIN DARME CUENTA. 31. TU LEMA FAVORITO: “SI NO TIENES ALGO BELLO O LÚCIDO QUE DECIR, CALLA, QUE TAMBIÉN HAY GRACIA EN ELLO”.



SUPLEMENTO ¦ CÚPULA

MARTES ¦ 23 ¦ 03 ¦ 2021

• J o s é A n t o n i o Va l d é s Pe ñ a ¦ Pa i s a j e s c i n e m at o g rá f i c o s •

Cómo acercarse a la música para QUIENES APRECIAMOS LOS SOUNDTRACKS TENEMOS A NUESTROS HÉROES ARTÍSTICOS, APRENDIMOS DE LAS MANCUERNAS MÁS IMPORTANTES Y NOS CONVERTIMOS EN COLECCIONISTAS

DISCO. Andrea Griminelli’s Cinema Italiano. A new interpretation of italian film music.

N

Por José Antonio Valdés Peña TW: @cinefilofreak


N

SUPLEMENTO ¦ CÚPULA

MARTES ¦ 23 ¦ 03 ¦ 2021

• J o s é A n t o n i o Va l d é s Pe ñ a ¦ Pa i s a j e s c i n e m at o g rá f i c o s •

MEJORES MÚSICOS

1

Jerry Goldsmith compusó la música de El planeta de los simios, La profecía, Instinto básico y Mulan, entre otras.

2

Howard Shore es el creador del soundtrack El Señor de los Anillos, El silencio de los inocentes y El hobbit.

o es la intención de este texto sentar las bases de un estudio profundo acerca de la música compuesta para acompañar las imágenes en movimiento. Propone en su lugar una serie de conceptos, ideas y ejemplos concretos acerca del oficio del compositor en su relación con los creadores cinematográficos accesibles para todo lector interesado en iniciar su conocimiento sobre el tema. EL NACIMIENTO DE UNA PASIÓN Tras el estreno de El cantante de jazz (Alan Crosland, 1927) en Estados Unidos, los días del cine silencioso estaban contados. Conforme las industrias nacionales fueron adoptando la tecnología sonora en sus producciones, las salas de cine sufrieron modificaciones radicales. Detrás de las grandes pantallas se instalaron altavoces y los proyectores hubieron de asimilar el sonido óptico a partir de 1930 (las primeras exhibiciones de cine sonoro se hicieron en los mismos salones cinematográficos con discos sincronizados con la imagen). Mientras que los músicos que amenizaban las funciones tocando un violín o al frente de un piano (dependiendo de las posibilidades económicas de los cines) fueron sistemáticamente despedidos. El sonido barrió con todos ellos. Mientras que los más afortunados se incorporaron a los nacientes departamentos musicales de los grandes estudios. Llevaban con ellos una formación musical notable, pues habían aprendido a improvisar ante las imágenes en movimiento un repertorio enorme de donde podían extraerse las melodías necesarias para acompañar desde una escena romántica hasta una emocionante persecución. Nacieron entonces los músicos para cine. MÚSICA DE PELÍCULA El director cinematográfico es quien define quien será el músico que acompañará sus imágenes. La decisión debe ser sabia, pues una música demasiado estridente arruinaría una comedia romántica, por ejemplo. Según la película es su acompañamiento musical; en algunas ocasiones, es mejor utilizar canciones previamente existentes para crear la atmósfera de una cierta época o recorrer musicalmente un legado cultural. Una vez elegido el compositor, éste tiene acceso al guion de la cinta y comienza a tomar sus notas para saber quiénes son los protagonistas

3

John Williams es el responsable de Tiburón, Star Wars E.T., el extraterrestre, Harry Potter e Indiana Jones.

4

Ennio Morricone hizo El bueno, el malo y el feo, Cinema Paradiso, Los intocables de Eliott Ness, Kill Bill, etc.

5

Hans Zimmer compusó Thelma & Louise, El rey león, Gladiador, Pearl Harbor y El último samurái.

del filme, a dónde los llevan sus emociones, en qué época se ambienta la cinta en cuestión y algo muy importante: en qué partes el silencio o los diálogos deben privilegiarse por encima del acompañamiento musical (tómese como un mal ejemplo la forma en la cual la música compuesta por Thomas Newman para la película 1917, de Sam Mendes, queda tristemente asfixiada por los sonidos de batalla que irrumpen en casi la totalidad de la cinta). El músico va defiendo temas que identifiquen situaciones y personajes mientras la película se filma; algunos cineastas con buen oído musical llegan a elegir ejemplos de música preexistente para que su compositor las escuche y tenga nociones de cuál será el estilo musical de la obra terminada. Una vez contando la música compuesta con la aprobación del director, viene el proceso de grabación de la misma, con el músico y su orquesta interpretando la obra frente a una pantalla en la cual corre la película aún en proceso de postproducción, sin diálogos, sonidos ambientales o efectos especiales. La música ha sido grabada y corresponde al diseñador de la banda sonora insertarla en los momentos en los cuales debe aparecer y en el volumen adecuado tomando en cuenta efectos sonoros y diálogos también. Finalmente, la película deja de pertenecer a sus creadores y pasa al público del mundo entero. Si usted quiere saber cuándo la música de una película deja huella, fíjese en la forma en la cual el público la tararea al salir inmediatamente del cine. Más allá de la edición de la música en disco o en los modernas tiendas digitales de música, que el público haga suya una tonada extraída de un filme es el mejor bálsamo que un compositor para cine puede tener. VARIACIONES SOBRE UN MISMO TEMA En una película, la música puede provenir de dos fuentes. En la primera, de una fuente visualmente existente, como una orquesta, un grupo musical, un organillero en la calle o un radio instalado en la habitación. En la segunda, la música proviene de una fuente invisible, abstracta; es la música que acompaña las emociones de los personajes, una especie de espíritu musical del cual carecemos en nuestra vida cotidiana, por desgracia. Es la música que define el carácter de los personajes, como lo es la furiosa e imponente Marcha imperial, con la cual el músico John Williams define al Imperio galáctico en la partitura de El Imperio contraataca (Irvin Kershner, 1980), episodio de la saga de Star Wars. O bien, acompaña con un melancólico jazz urbano las andanzas de un insomne taxista, quien sufre profundas heridas emocionales tras la guerra de Vietnam, y se convertirá en ángel exterminador de la podredumbre moral urbana en Taxi Driver (1976), cinta de Martin Scorsese cuya partitura fue la última compuesta por el inmenso Bernard Herrmann, músico indispensable en la historia del cine y maestro de las cuerdas presente en otros clásicos como Psicosis (Alfred Hitchcock, 1960). UNA VISIÓN PERSONAL Si la cinefilia es pasión, la música de cine es otra obsesión paralela. Quienes escuchamos y apreciamos el soundtrack de una película desde nuestra tierna infancia tenemos a nuestros héroes artísticos, aprendimos de las mancuernas más importantes entre un cineasta y su músico (las duplas Steven Spielberg-John Williams o Federico Fellini-Nino Rota, por ejemplo) y nos convertimos en coleccionistas de bandas sonoras. Desde el LP hasta el moderno MP 3, en nuestros hogares existen importantes audiotecas que se disfrutan con el alma, pues la música de cine es un placer indescriptible para el cinéfilo. La razón es que la música de este género remite sin remedio a las imágenes en movimiento para la cual fue creada. La mente evoca al cine, a la materia de los sueños y nos hace vibrar el corazón una y mil veces.

UNIVERSAL MUSIC GROUP. Andrea Griminelli’s Cinema Italiano. A new interpretation of italian film music. Portada e interiores del disco, 2001. Sello Discográfico Decca.


SUPLEMENTO ¦ CÚPULA

MARTES ¦ 23 ¦ 03 ¦ 2021

voces

• S i l v i a M o l i n• aT e/ mCaa r¦ mS ee nc cPi aó rnr a• ¦ P l u m a r i o •

Las cuatrocientas

S

PRESENTAMOS EN “CÚPULA” EL SEGUNDO DE LOS TEXTOS DEL PROYECTO “PLUMARIO”, CREDO POR LOS TERTULIANOS DEL CONVENTO, CON PINTURAS DE AVES DE CARMEN PARRA Por Silvia Molina.

silviamolina80@hotmail.com carmenparra.com.mx

oñé decirte: “Estás atado a mí, no vas a caer”. Soñé un ave gris de pecho blanco y larga cola, en una rama del manzano que da a tu ventana: empezaba a cantar. Entonces, veía en tus ojos aquel que fuiste, el que andaba en el campo buscando agua, el que bailaba tap, jugaba tenis, leía tres o cuatro libros por semana, se apasionaba por los toros, sabía de memoria a García Lorca. Eras aquel que llegaba del trabajo buscando las risas de las niñas que jugaban en el jardín. Te soñé diciendo palabras que olvidaste: martini, raqueta, martillo, domingo, hot cakes… El ave era un cenzontle que cantaba con distintas voces. Cada una te devolvía un recuerdo: aquel niño rebelde que fuiste en el patio de la escuela, por la casa abarrotada de niños llorando; el joven que odiaba a los maristas, que jugaba con las matemáticas, aquel que amó a varias mujeres… De pronto eras tú diciendo: “Voy al club”. Abrí los ojos para despedirte. Los trinos de las calandrias habían estallado.

Silvia Molina: Narradora y ensayista. Nació en la CDMX, en 1946. Estudió Antropología en la ENAH y Lengua y Literaturas Hispánicas en la UNAM. Vicepresidenta, presidenta y actualmente secretaria general del Seminario de Cultura Mexicana, miembro de número de la Academia Mexicana de la Lengua y vocal de la Sociedad Alfonsina Internacional. Agregada cultural en la Embajada de México en Bruselas y coordinadora nacional de Literatura del INBA. Premio Xavier Villaurrutia por "La mañana debe seguir gris". Premio Sor Juana Inés de la Cruz 1998 por "El amor que me juraste". Su libro más reciente es "La República Española en un pañuelo". Su obra ha sido traducida al inglés, francés, alemán e italiano.

CARMEN PARRA. Serie aves, Cenzontle, 2020. Acuarela y lápiz sobre papel. Cortesía: Carmen Parra.

¿Quiénes son los integrantes de la “Tertulia del convento”? Por orden alfabético de apellido

TALENTO. Foto: Cortesía de Silvia Molina.

Eugenio Aguirre

Felipe Garrido

Silvia Molina

Gonzalo Celorio

Ángeles González Gamio

José María Muriá

Mónica del Villar

Hernán Lara Zavala

Vicente Quirarte

Sergio García Ramírez

Eduardo Matos Moctezuma

Sergio Zaldívar



SUPLEMENTO ¦ CÚPULA

MARTES ¦ 23 ¦ 03 ¦ 2021

• Infografía ¦ Espacios •

MÚ SICA El Palacio de la

Redacción

En su patio, una herrería elevada y ventilada permite un doble amortiguamiento, acústico y térmico, que, además, simula las cuerdas de una guitarra. El Museo Interactivo cuenta con recursos tecnológicos para conocer y escuchar las etapas de la historia musical de México, sus géneros, instrumentos y autores.

palaciomusica.yucatan.gob.mx FB: PalacioDeLaMusicaCNMM IG: palaciodelamusicacnmm

Abrió sus puertas en junio de 2018; tiene un museo, sala de conciertos, terraza, una plaza abierta, galerías, fonoteca, aulas y talleres.

Las características del Palacio de la Música buscan contribuir a la revitalización del espacio urbano y fortalecer el sentido de pertenencia.

DE YUCATÁN: EN 2018, ABRIÓ UN SITIO PARA VALORAR, CONSERVAR, ESTUDIAR Y DIFUNDIR LA RIQUEZA SONORA MEXICANA

Redes sociales Facebook e Instagram: @palaciodelamusicacnmm YouTube y Spotify: Palacio de la Música CNMM

PATRIMONIO DE TODOS

L

a música mexicana es un importante patrimonio cultural que destaca por su riqueza y diversidad. En 2015, la Secretaría de Cultura del gobierno federal y el gobierno de Yucatán, a través de la Secretaría de la Cultura y las Artes del Estado de Yucatán (Sedeculta) y el Instituto para la Construcción y Conservación de Obra Pública en Yucatán (Inccopy), iniciaron un proyecto que permite valorar, conservar, estudiar y difundir el patrimonio cultural contenido en la música tradicional y popular mexicana. Así nació el Palacio de la Música, Centro Nacional de la Música Mexicana, en la ciudad de Mérida, Yucatán, un destino de gran importancia para los visitantes nacionales y extranjeros, que, además, es reconocido por haber sido la puerta de entrada del bolero cubano, semilla de la trova yucateca e influencia fundamental para el desarrollo del bolero mexicano. Hasta ese momento, en México no existía un lugar para abordar, de manera exclusiva e integral, la música popular y tradicional nacional. El antiguo predio que albergó el Congreso del Estado, por más de 30 años, localizado en pleno Centro Histórico de Mérida, es sede de este templo de la música. El diseño arquitectónico fue resultado de los trabajos realizados en conjunto por los despachos Alejandro Medina Arquitectura, Reyes Ríos+Larraín Arquitectos, Muñoz Arquitectos y Quesnel Arquitectos, en coordinación con el INAH. El diseño y concepto museológico y museográfico fueron realizados por Exhibiscopio S.A. de C.V. La Sala de Conciertos del Palacio fue diseñada por Aleksandar Lalicki Posavec.

En el espacio se pueden descubrir, analizar, y disfrutar las notas de México; y escuchar quiénes somos, para reconocer nuestro patrimonio musical.

El edificio destaca por dos criterios arquitectónicos de gran valor: el respeto a su entorno y su vocación social.

En la fachada se integró la melodía “Esta tarde vi llover”, de Armando Manzanero, con un troquelado de pianola digitalizado.

El proyecto arquitectónico del Palacio de la Música fue galardonado como la Obra del Año 2019 por la revista Obras.


SUPLEMENTO ¦ CÚPULA

MARTES ¦ 23 ¦ 03 ¦ 2021

• Infografía ¦ Espacios • La museografía se extiende por cinco salas: Antecedentes, Culturas Musicales, La Música en los Medios, Protagonistas de la Música y Conformación y Expansión.

El museo resulta novedoso, al contar con la más moderna tecnología: pantallas de 180°, videomappings, estaciones de escucha, pantallas interactivas y hologramas.

La sala de conciertos tiene un aforo para 458 personas y posee una acústica única gracias a que está recubierta por tres tipos de maderas de la región.

Su cabina permite la grabación y transmisión de eventos en vivo y, además, está equipada con lo último en sistemas de audio, microfonía e iluminación.

En 2018 y 2019, se realizaron más de 100 conciertos a los que asistieron más de 22 mil personas.

ILUS TRAC IÓN: ARTU RO G IOVA NNI A SCEN CIO L EMU S

En 2018 y 2019 se efectuaron más de 291 actividades educativas, entre conciertos didácticos, talleres de guitarra, creación de instrumentos y música latina.

Durante un cuatrimestre, 60 niños de San José Tzal y de Chichí Suárez aprendieron música yucateca, norteña, son jarocho y mariachi.

Cuenta con espacios destinados a actividades educativas. En 2019 arrancó el programa educativo “Música para la Niñez”.

En las galerías se llevan a cabo conferencias, firma de autógrafos, presentaciones de libros, cocteles y exposiciones fotográficas y pictóricas, entre otras actividades.

La terraza fue diseñada para eventos sociales, empresariales y artísticos. Su locación permite apreciar, desde ahí, el Centro Histórico de la ciudad.


SUPLEMENTO ¦ CÚPULA

MARTES ¦ 23 ¦ 03 ¦ 2021

• Rodrigo Cacho ¦ Arte emergente •

EXPOSICIONES

2020 In my dreams. Galería Oscar Román, CDMX. Crónica Art Room. Crónica, Bogotá.

2019 Sacred Grounds. Espacio Mannach, CDMX.

“REINVENTION OF SELF: A GUIDE TO CUSTOMER PARTIES”. 2020. Carboncillo, pigmentos y acrílico sobre lienzo. Imagen: cortesía del artista.

transferencia de imágenes, trazos con pintura acrílica o materiales efímeros.

RODRIGO CACHO

Redacción

rodrigocacho.com @gmail.com

(Ciudad de México, 1993) SU TRABAJO INICIA CON LA FOTOGRAFÍA Y, DE AHÍ, REALIZA LA TRANSICIÓN A OTRAS TÉCNICAS

D

iseñador industrial por la Universidad Iberoamericana, en su trabajo artístico explora diferentes medios que incluyen la fotografía, la escultura y la pintura. El concepto de su obra gira en torno a la condición humana; para él todos estamos rodeados por “voces” de la sociedad que nos dicen qué se puede hacer y qué no. Por ello, también, sus piezas reflejan la constante exploración de “la idea de las ilusiones”, ya que él piensa que la vida se trata de una condición de la cual no podemos estar seguros. Su proceso creativo inicia encontrando formas interesantes, particularmente algunas que parecen incompletas, y espera a que algo las complete,para después capturar esa interacción en sus fotografías. Posteriormente las interviene con técnicas digitales,

“MOUNTAIN OF JOY”. 2020. Pigmentos sobre papel 100% algodón. Imagen: cortesía del artista.

16 MIL SEGUIDORES TIENE EN INSTAGRAM.

2017 SU OBRA ESTUVO EN DESIGN WEEK.

¿Cómo definirías lo que haces? En mi trabajo exploro tres temáticas: el presente, el pasado y el futuro, mediante distintas aproximaciones formales. El pasado lo traduzco en mi obra por medio de cuatro elementos; el primero se trata de las esculturas clásicas que reproduzco sobre el lienzo, para después intervenirlas con un material efímero, como el confeti, el cual, tal y como le sucedió a las esculturas, perderá su color hasta convertirse en una imagen lejana de lo que alguna vez fue. Los otros dos elementos que empleo son el color azul y el dorado, basándome en el significado e importancia que ambos tonos han tenido a lo largo del tiempo. Para el presente capturo fotografías de personas, en las que empleo su mente como un elemento y también para expresar el cambio, a través de trazos que imitan nubes, expansiones o ideas. Finalmente, el futuro como un tema de incertidumbre lo represento con formas explosivas y abstractas que surgen al emplear materiales que pueden transformarse sin ningún control; como la espuma de poliuretano, la cual, al llegar a su forma final, da la ilusión de que siempre estará en eterno cambio. ¿Dónde encuentras tu inspiración? En el abrumador pánico y en la estimulante ilusión de no saber qué va a pasar mañana. ¿Cómo describirías tu proceso creativo? Depende mucho de la curiosidad; sin embargo, cuando me siento desmotivado intento recordar que esto es un síntoma y la solución es la búsqueda de información novedosa que viene de dos fuentes: lo estético y la ciencia. Cuando estoy en medio de un proceso creativo me gusta pensar que soy un antropólogo, biólogo o astrólogo; aunque aparentemente los temas que investigo la mayoría de las veces no tienen nada que ver con mi obra, es gracias a ellos que existe y que está en constante evolución y adaptación.

Vive y trabaja en Ciudad de México / IG: @rodrigo_cacho / www.rodrigocacho.com

2018 Cacho & Cacho. Salón ACME, CDMX. SOMOS. Westin Lima, Lima. Ethos. Museo Franz Mayer, CDMX.

BADA MX Es un espacio de encuentro de artistas visuales con una gran cantidad de público, que está ávido por adquirir obras de arte de una manera fácil y directa. También promueve el talento emergente y, por ello, nos enorgullece presentar en esta página algunas de las jóvenes propuestas artísticas que han sido parte de este proyecto.


SUPLEMENTO ¦ CÚPULA

MARTES ¦ 23 ¦ 03 ¦ 2021

• Marquesina ¦ Cartón • CINE PASTOR O IMPOSTOR DIR. JAN KOMASA ● Nominada al Oscar como

Mejor Película Extranjera en el año 2020, esta cinta polaca narra la historia de Daniel, un joven que experimenta una transformación espiritual, mientras vive en un centro de detención. ¿DÓNDE Y CUÁNDO? En cartelera a partir del 24 de marzo.

AUTORA: MARTHA BARRAGÁN MÉNDEZ MAR DIRECTORA DE CARICATURISTAS CON CAUSA

ARTE TEATRO

Excepciones normales:

Arte contemporáneo en México

A VECES LAS COSAS FUNCIONAN POR LAS RAZONES EQUIVOCADAS GALERÍA RGR

MUSEO JUMEX

MUESTRA TEMÁTICA DE LA PRODUCCIÓN ARTÍSTICA REALIZADA EN NUESTRO PAÍS EN LOS ÚLTIMOS 20 AÑOS, CONFORMADA POR 60 OBRAS.

● Exposición de Darío Escobar, la cual ofrece

una reflexión, mediante obras que son parte de las series Construcciones geométricas y Construcciones modulares.

¿DÓNDE Y CUÁNDO? Miguel de Cervantes Saavedra 303, CDMX. Hasta agosto 15.

¿DÓNDE Y CUÁNDO? Gral. Antonio de León 48, CDMX. Hasta junio 5.

BLINDNESS TEATRO DE LOS INSURGENTES

DANZA ATAVÍOS URBANOS: COMPAÑÍA EL CUERPO MUTABLE COMPLEJO CULTURAL LOS PINOS ● Con coreografía de Lidya Romero, el concepto de este espectáculo fue inspirado por el feminicidio de Cristina Vázquez, vecina de la colonia Condesa, el cual busca confrontar con una realidad latente en la Ciudad de México y el país.

¿DÓNDE Y CUÁNDO? Av. Parque Lira s/n, CDMX. 27 y 28 de marzo, 12 y 16 hrs.

● Este texto de Simon Stephens, basado en la novela de José Saramago, presenta una instalación teatral inmersiva; la voz de Marina de Tavira transporta al público a una inimaginable pandemia mundial de ceguera. ¿DÓNDE Y CUÁNDO? Insurgentes Sur 1587, CDMX. Viernes a domingo 18 y 20 horas, sábado y domingo 16 horas.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.