Edición impresa. Sábado 22 de febrero de 2025

Page 1


CAPTURADOS, 51 DE LOS CHAPITOS

Sacapuntas

RECONOCE, OTRA VEZ, A CLAUDIA

DONALD TRUMP

ROSA ICELA

RODRÍGUEZ

GESTIONÓ ACUERDO EN NUEVO LEÓN

› Resulta que la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, intervino en Nuevo León para llegar a un acuerdo de gobernabilidad entre el gobernador Samuel García y la oposición, con lo que se logró la designación del fiscal de la entidad y se resolvió el tema del presupuesto. Por ello, la presidenta Sheinbaum felicitó a la funcionaria y a su equipo.

ANTONINO MORALES

PRIORIDAD, NUEVA REFORMA DE SHEINBAUM

› Por segunda vez en esta semana, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reconoció a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, por su campaña contra el consumo de drogas, en especial el fentanilo. Ayer, ante gobernadores de su país, el mandatario aseguró que la mexicana lo convenció de aplicar esa misma estrategia. “Le doy el crédito a ella, ella fue quien me habló de esto”, expuso el estadounidense, y aseguró que invertirán millones de dólares en su propia campaña.

ANA MARÍA KUDISCH CASTELLÓ

ABOGADOS ELIGEN PRESIDENTA

› Nueva presidenta eligió la Barra Mexicana Colegio de Abogados para los próximos dos años. Víctor Oléa pasó la estafeta a Ana María Kudisch Castelló, quien al rendir protesta hizo un llamado a la unidad de la abogacía. Destacó, además, que ante el nuevo sistema judicial, estén de acuerdo o no, “los juristas estamos para hacer valer la ley vigente”.

CLOUTHIER

› Salida inmediata dará la bancada de Morena en el Senado a la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum para sancionar con penas severas el intervencionismo extranjero. Antonino Morales, integrante de la comisión de Estudios Legislativos Segunda, informó que sesionarán la próxima semana para su aprobación en el pleno “cuanto antes”.

TATIANA TAMBIÉN LE HACE EL FUCHI

› También Tatiana Clouthier criticó la afiliación del expanista Miguel Ángel Yunes a Morena. No lo palomea ni por votar a favor de la Reforma Judicial. “Es una pena. No mentir, no robar y no traicionar. El fin no justifica los medios. Así se destruyen los movimientos genuinos”, dijo la próxima titular del Instituto de los Mexicanos en el Exterior.

VA POR RÉCORD EN INVERSIÓN

› Ofreció la jefa de Gobierno, Clara Brugada, romper el récord en inversión de obra pública e infraestructura. Al participar en la toma de protesta del Comité Directivo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, la mandataria detalló que eso es parte de su plan “para impulsar la prosperidad compartida y el empleo”.

› Estupenda recuperación muestra el bebé cuyos padres intentaron abandonarlo en Tultitlán. El personal del Hospital Regional Bicentenario de la Independencia logró salvarle la vida, lo cual es ejemplar, pues sin ser derechohabiente del ISSSTE, dirigido por Martí Batres, le brindó las mejores atenciones médicas y humanas.

ACCESO LIBRE

@carloszup

Cooperación y estridencias

Era predecible: Estados Unidos designó a seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas. La medida fue impulsada por Marco Rubio, secretario de Estado. La respuesta del gobierno mexicano fue tibia: proponer dos reformas constitucionales, una para “reafirmar” la soberanía nacional y otra para “endurecer” las sanciones contra el tráfico de armas al país. La maniobra política de modificar la Constitución (el deporte favorito de Morena), además de ser engañosa, es una salida fácil ante la embestida estadounidense. La decisión unilateral de Estados Unidos no atendió los reclamos del gobierno mexicano sobre el hecho de que los grupos criminales que operan en nuestro territorio están armados gracias a la industria de ese país, y que más de 70 por ciento de las armas que usa el crimen organizado proviene de allá.

La soberanía no requiere ser reafirmada cada vez que hay una amenaza a los intereses legítimos del país. Una modificación adicional le quita sentido y esencia a la norma suprema y convierte a nuestra Constitución en víctima de la propaganda y la demagogia.

Por ejemplo, la propuesta de reformar el artículo 19 para imponer la pena más severa y prisión preventiva oficiosa a cualquier persona, nacional o extranjera, que participe en el tráfico de armas o en actividades que vulneren la soberanía nacional, debe pasar primero por una modificación en el Código Penal Federal. Parece haberse olvidado que la Constitución no regula delitos específicos, sino que establece principios. ¿Se imaginan el conflicto diplomático si, por alguna razón, se detu-

viera a un ciudadano estadounidense o a un agente encubierto?

En la coyuntura, es importante señalar que hay avances en materia de seguridad. Decomisos, detenciones e incluso se habla del asedio a Iván Archivaldo Guzmán, lo que podría traducirse en su próxima captura en Sinaloa.

Además, el expresidente Trump elogió públicamente a la presidenta Sheinbaum y la llamó una “mujer maravillosa” por recomendarle hacer publicidad sobre el daño de las drogas en los consumidores. La relación no es tensa, o al menos no tanto como se piensa, y hay una razón para ello: estamos haciendo todo lo que nos piden.

Marco Rubio destacó ayer mismo que no consideran una operación militar en México, sino compartir información con México para que las autoridades acá hagan su trabajo, mientras ellos harán lo suyo en su territorio.

La palmadita en la espalda solo es consecuencia de una realidad de la que aún no somos conscientes: el gobierno mexicano sí colabora con la justicia estadounidense, sí permite el ingreso de agentes armados al país, sí está al tanto de que la CIA está volando drones espías sobre territorio mexicano para detectar laboratorios de fentanilo, sí sabe del despliegue de operaciones clandestinas enfocadas a combatir los cárteles de las drogas. Entonces, ¿por qué envolverse en un falso patriotismo y llamar a la unidad soberana cuando, en los hechos, se ha cedido a todas las peticiones del gobierno estadounidense?

De nada sirve engañarnos: el discurso de buenos y malos mexicanos tarde o temprano se agotará.

TATIANA
CLARA BRUGADA
MARTÍ BATRES
ISSSTE PONE EL EJEMPLO

EL HERALDO DE MÉXICO

SÁBADO / 22 / 02 / 2025

COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA

COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

PROTEGE LENGUAS ●

DIJO QUE LA 4T HA

PRIORIZADO ACCIONES DE CONSERVACIÓN

EPOR FRIDA VALENCIA #SEP

l secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, aseveró que la Cuarta Transformación ha priorizado la conservación de las lenguas indígenas, lo que se ve reflejado en las acciones sin precedentes que se implementaron.

El funcionario recalcó que México es un país plurilingüe y pluricultural, donde conviven 70 lenguas nacionales, de las cuales 68 son indígenas, además del español y la lengua de señas mexicana.

Dijo que para atender esa diversidad, se llevó a cabo la traducción e interpretación a 20 lenguas indígenas de 180 títulos de la Nueva Familia de Libros de Texto Gratuitos de la Nueva Escuela Mexicana.

LEGADO Y CULTURA 1 2

● Se crearon además nueve universidades interculturales.

● Van 40 instituciones de Educación Superior con perspectiva de interculturalidad.

● IDENTIDAD. Delgado llamó a valorar la riqueza cultural de las lenguas indígenas.

1

#ELECCIÓNJUDICIAL

2

• Reconoció

ARRANCA IMPRESIÓN

DE BOLETAS

Se producirán 602 millones de papeletas, un promedio de 10 millones al día. La GN resguarda los Talleres Gráficos de México

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) dio inicio a la impresión de más de 600 millones de boletas electorales que serán utilizadas para la elección judicial del 1 de junio.

Desde los Talleres Gráficos de México (TGM), la comisionada presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, enfatizó que, con dicho acto, el instituto avanza con paso firme al día de los comicios para que la ciudadanía pueda ejercer su derecho al voto.

Incluso, Taddei expuso que el proceso de elección extraordinario inédito en el país es un parteaguas en la historia político-electoral.

70

497 TRABAJADORES DEL INE SUPERVISAN. ENCARGADOS DEL PROCESO DE IMPRESIÓN.

“Con este acto el día de hoy se concreta parte de la reforma en materia del Poder Judicial que se dejó plasmada ya en la constitución y es la posibilidad de celebrar un proceso electoral extraordinario”, señaló.

Por su parte, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, indicó que inicia un proceso de suma trascendencia para la vida democrática de México y para el sistema de justicia. “Se avanza en una de las etapas más trascendentes de la organización electoral para ejercer su voto el próximo 1 de junio. Se está revolucionando con un modelo de boleta que, por nuestro diseño constitucional, es único y tendrá todos los elementos para que la ciudadanía pueda elegir de la mejor manera a los

3

• Al evento asistieron 4 consejeros.

GUADALUPE TADDEI PRESIDENTA DEL INE

Este proceso, inédito en México, da la posibilidad de que todos nosotros elijamos a los juzgadores, y será un parteaguas en la historia político-electoral”.

aspirantes de su preferencia”, subrayó.

La funcionaria resaltó que las papeletas cuentan con la seguridad que piden los estándares internacionales. “Eso nos da plena certeza, confianza, y seguridad sobre los materiales, pero también de que estarán disponibles en tiempo y en cantidad suficiente para la histórica jornada”, dijo.

Por su parte, Maribel Aguilera Cháirez, titular de TGM, informó que a partir del 21 de febrero se imprimirán 602 millones 387 mil 442 boletas, es decir, 10 millones por día.

Frente a las autoridades electorales y federales, manifestó que la Guardia Nacional se encargará de salvaguardar el inmueble, la maquinaria, la materia prima, el producto terminado, así como la integridad del personal que labora en los talleres. Asimismo, expuso que habrá cámaras de circuito monitoreando el proceso de producción las 24 horas, lo anterior para dar certeza a la operación y la seguridad de todos los involucrados.

• Rosa Icela dijo que México se pone a la vanguardia
la labor del INE en el proceso.
DAN SU AVAL

#TEPJF

RECHAZA INCLUIR

SOBRENOMBRE

Bateó la queja de la ministra Lenia Batres para insertar el alias 'La Ministra del Pueblo' al considerar que supone propaganda electoral

POR F. GARCÍA Y M. ZAVALA

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) bateó una queja presentada por la ministra Lenia Batres y le negó incluir su sobrenombre, La Ministra del Pueblo, en las boletas electorales de la elección judicial.

En sesión nocturna, los magistrados avalaron por unanimidad el proyecto de la magistrada presidenta del TEPJF, Mónica Soto Fregoso, que le da la razón al Instituto Nacional Electoral (INE), órgano que resolvió no incluir sobrenombres en las boletas, debido a que supone propaganda prohibida y los sobrenombres no son elementos esenciales para que aparezcan en la documentación de los comicios del 1 de junio

En este caso, la ministra Batres Guadarrama acudió a la Sala Superior con un juicio en el que pedía incluir su sobrenombre en la papeleta

PARIS ALEJANDRO SALAZAR #9%MÁS

l En enero de 2025 el gobierno federal logró recaudar 517 mil 416 millones de pesos en ingresos tributarios y 58 mil 957 millones en ingresos no tributarios, lo que representa un incremento de 9% en términos reales, en comparación con el primer mes del año pasado, informó Antonio Martínez Dagnino, titular del SAT, durante la conferencia matutina.

29

PETICIONES PARA INCLUIR SOBRENOMBRE, RECHAZADAS.

36

JUICIOS DE IMPUGNACIONES DE ASPIRANTES.

No obstante, la Sala Superior le dio la razón al INE y justificó que entre las atribuciones del órgano electoral están las relativas a fijar políticas y los programas generales del Instituto a propuesta de la Junta General Ejecutiva, emitir y aprobar los lineamientos y acuerdos necesarios para la organización , desarrollo, cómputo, vigilancia y fiscalización del proceso electoral extraordinario de 2025.

"En ese sentido, esta Sala Superior considera que el Senado no le otorgó a la promovente (Lenia Batres) el registro de su sobrenombre, pues como puede verse, la concesión del órgano legislativo fue sólo para efectos de prelación, siendo que la competencia para decidir sobre la procedencia del registro de su sobrenombre recae en la autoridad responsable, lo que, incluso, le fue informado por el Senado desde el 5 de febrero, cuando respondió a su solicitud, precisa la resolución”, señaló en el documento el Tribunal Electoral.

PUNTO DE VISTA

1

• Lenia Batres dijo que no se trata de un alias, sino de una misión.

2

• Apodos podrían suponer ventaja sobre otros candidatos, consideró el tribunal.

3

• El TEPJF argumentó que no es un elemento sustancial que deba aparecer.

PORTAZO

LA CONSTITUCIÓN COMO JUGUETE

*COLABORADOR

@CARDONARAFAEL

Ahora, frente a los amagos del presidente Donald Trump, muchos de los cuales hallan ejemplo en la recurrente y muy soberana solicitud nacional para los vuelos de espionaje, se le ocurre a la 4.T —en busca del aplauso fácil de sus devotos—, “elevar a rango constitucional” la defensa de la soberanía

• PERO LA CONSTITUCIÓN, COMO UN DOCUMENTO FUNDACIONAL DE LA REPÚBLICA, SÓLO VALE PARA ESTE PAÍS. LOS EXTRANJEROS, POR EJEMPLO EN BURUNDI O IDAHO, LO MISMO DA, NO NECESITAN CUMPLIR CON ELLA. QUIEN DEBE HACERLO SOMOS LOS MEXICANOS

Habíamos encontrado en un increíble paso constitucional de López (aprobado ahora), un recurso contra el vapeo y los vapeadores y así controlar al niño insumiso y reincidente en su afición al vaporoso humo eléctrico. Ese parecía ser el límite. Ya no se podía mayor perversión.

Pero como los caminos de Dios, los recursos de propaganda del régimen también son inescrutables, y ahora la Constitución (o su manoseado y pervertido texto actual), podrá ser modificada una vez más, ahora para prohibir el fomento extranjero a los golpes de Estado (como si estuviéramos en 1913); las intervenciones (como en 1847) o el tráfico de armas, como si antes de estos añadidos todo lo anterior hubiera estado permitido.

Como si la Constitución de 1824, con tan patrióticos añadidos, hubiera podido impedir las intenciones y los resultados del gobierno de James Polk.

Ahora, frente a los amagos del presidente Donald Trump, muchos de los cuales hallan ejemplo en la recurrente y muy soberana solicitud nacional para los vuelos de espionaje, se le ocurre a la 4.T —en busca del aplauso fácil de sus devotos—, “elevar a rango constitucional” la defensa de la soberanía, como si esa sola palabra no implicara la exclusión de poderes ajenos.

Pero la Constitución, como un documento fundacional de la República, sólo vale para este país.

Los extranjeros, por ejemplo, en Burundi o Idaho, lo mismo da, no necesitan cumplir con ella. Quien debe hacerlo —y hasta bajo juramento—, somos los mexicanos. Los servidores públicos de rango protestan cumplirla, los conscriptos del Servicio Militar Nacional, juran también la defensa de la bandera y los ciudadanos de a pie la cumplimos (hasta sin saberlo) al votar o pagar impuestos.

Así pues, cuando se presenta una iniciativa para “blindar” la soberanía del país (modificando los artículos 19 y 40 actualmente vigentes), a los agentes que participen en una invasión a territorio nacional o que realicen cualquier actividad que viole la autonomía de México”, no queda sino la risa. Y también la pena ajena.

Eso deberían hacer los ucranianos para frenar a Putin y a Trump. ¿Cómo no se les ocurre?; en vez de una guerra defensiva, una Constitución inspirada en la 4.T.

Con los cambios constitucionales propuestos, lo obvio se hace norma y la tautología define el proceder jurídico, mientras El Mayo Zambada —secuestrado por Estados Unidos aquí mismo—, les mancha el mantel de su banquete legislativo Y de paso, en una carta explosiva, le pide a este gobierno lo que López le pedía a Joe Biden: aclaraciones sobre su secuestro, información real sobre vuelos, aviones, pilotos, agentes, etc., etc.

Pero no tiene caso molestar al vecino si podemos modificar la Constitución.

#OPINIÓN

l APOYO. La Presidenta recibió el bastón de mando de los presentes.

Elogia de nuevo a la Presidenta

NUNCA APRENDO NADA DE LAS CAMPAÑAS Y EN ESTA OCASIÓN APRENDÍ, DIJO

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

#CLAUDIASHEINBAUM INDÍGENA

MUESTRA INTERÉS

PIDE VOTO

Llama a que que el pueblo elija a muchos "Benito Juárez" para estar en la Suprema Corte. Prometió caminos artesanales y carreteras

POR CARLOS NAVARRO

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

PUEBLO NUEVO, DGO La llegada de un indígena a la Suprema Corte de Justicia de la Nación debe de darse el próximo 1 de junio con la primera elección judicial en la historia del país, visualizó la presidenta Claudia Sheinbaum.

"Queremos que un indígena llegue a la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Queremos muchos Benito Juárez", dijo. En la revisión de los avances

MILLONES, EL PRESUPUESTO CONTEMPLADO.

del Plan Justicia de los Pueblos O’dam – Au’dam, Wixárika y Mexikan en San Bernardino de Milpillas Chico, Pueblo Nuevo, Durango, la titular del Ejecutivo federal señaló que no se trata de una orientación desde su posición, sino la propia elección de las y los mexicanos.

"Aquí no se orienta a nadie, pero es muy importante lo que va a ocurrir este año en nuestro país", explicó.

Sheinbaum aseguró que los pueblos indígenas son base fundamental en la historia del país, por lo que prometió a los

• Las localidades pertenecen a 21 comunidades indígenas de la región.

• En el evento estuvo el Gobernador de Durango, Esteban Villegas.

pueblos O’dam – Au’dam, Wixárika y Mexikan una gasolinera del bienestar, caminos artesanales y carreteras que estarán listos en los próximos años.

En el acto, representantes de la Comisión Federal de Electricidad y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas firmaron un convenio de colaboración para llevar más energía a esta región.

Por su parte, el director del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, Adelfo Regino, informó que se ha ejercido un presupuesto de mil 365 millones de pesos en el Plan Justicia de los Pueblos de Durango y se contempla atender a 583 localidades con electrificación, de las cuales 144 contarán con infraestructura local y 439 con paneles solares.

ANGEL MIERES ZIMMERMANN PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

MARÍA CRISTINA

MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL

ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

KARLA OLMOS GONZÁLEZ DIRECTORA DE ASUNTOS PÚBLICOS karla.olmos@elheraldodemexico.com

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, reiteró su reconocimiento a su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, por la campaña contra el consumo de drogas, principalmente, el fentanilo.

En una reunión de trabajo con gobernadores de Estados Unidos, el presidente estadounidense volvió a admitir que aprendió de la llamada que sostuvo con Sheinbaum hace unos días.

“Nunca aprendo nada de las llamadas y en esta ocasión aprendí algo (...) Le doy el crédito a ella, ella fue quien me habló de esto, pero inmediatamente lo dijo supe que no tenía que decir nada más. Fue sólo el concepto de ello”, afirmó.

Es la segunda ocasión en la semana que el mandatario estadounidense expresa palabras de elogio para la titular del Ejecutivo mexicano.

Trump anunció que ya se tienen a las agencias publicitarias realizando los comerciales contra el consumo de drogas. “Hemos contratado a un par de las mejores agencias, y vamos a gastar alrededor de 100 millones (de dólares), tal vez 200 millones en publicidad”, dijo.

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com

GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

l Trump dijo que la

puede lograr una reducción de 50% en el consumo.

l Calificó como brutal uno de los videos de la campaña que preparan.

AUMENTARON LAS MUERTES POR FENTANILO EN EU. 56% MG. DE LA SUSTANCIA SE CONSIDERAN FATALES. 2

POR PARIS ALEJANDRO SALAZAR REPLICA PLAN
campaña

EL HERALDO DE MÉXICO

SÁBADO / 22 / 02 / 2025

COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN

#DERECHOSHUMANOS

MIGRANTES DESBORDAN ALBERGUES

● CUPO. Nashieli Ramírez, ombudsperson capitalina, señaló que los albergues de la capital están a 70% de su capacidad, lo que ha provocado que se instalen campamentos en la calle, por lo que ya se trabajan en una estrategia para evitarlo. F.VALENCIA

#CÓDIGOFISCAL

BUSCAN FORTALECER PLANEACIÓN

● BENEFICIO. Valentina

Batres, diputada local de Morena, dijo que las reformas realizadas al Código Fiscal de la CDMX servirán para fortalecer las políticas de planeación de la capital, pues a partir de los datos se podrá planificar el desarrollo de la ciudad. F. VALENCIA

● RECONOCIMIENTO.

#DÍADELASLENGUASMATERNAS

ANUNCIAN CLASES DE NAHUATL

SE VAN A IMPARTIR DE MANERA VOLUNTARIA EN 78 PRIMARIAS Y SECUNDARIAS PÚBLICAS DE LA CAPITAL DEL PAÍS A PARTIR DE MARZO

La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, encabezó la inauguración de las clases de lengua náhuatl que se impartirán en las escuelas públicas de la Ciudad de México.

“El futuro de nuestra ciudad y su gente está escrito en náhuatl”, afirmó durante el acto inaugural en la Secundaria Técnica 28, Francisco Goitia García, en Xochimilco.

Explicó que, como parte de la celebración por los 700 años de la fundación de Tenochtitlán, se eligió el náhuatl al ser la lengua materna que más se habla en el país.

“Queremos que desde los ojos y de los oídos de los niños y niñas

● LENGUAS INDÍGENAS SE HABLAN EN CDMX.

de la ciudad conozcan a través del náhuatl la historia de nuestros pueblos, la historia de los pueblos originarios, sus raíces y tradiciones”, dijo.

El arranque de las clases se tiene programado para el mes de marzo y la primera etapa considera a 78 primarias y secundarias públicas que enseñarán esta lengua de manera voluntaria a los estudiantes, ya que no será una materia obligatoria.

“Es una materia optativa, totalmente voluntaria, hay una política de complementar la curricular con una serie de actividades adicionales, una de ellas es el ofrecimiento a las clases a lengua náhuatl”, afirmó el secretario de Educación capitalino, Pablo Yanes Rizo.

LA MÁS POPULAR

● Con 30% del total de hablantes, el náhuatl es lengua de más presencia.

● A ella le sigue el mixteco, con 12.3% y el otomí, con 10.6%.

● Cuauhtémoc, GAM e Iztapalapa concentran la mayoría de hablantes.

Además, apuntó que esta actividad no es solamente para hablantes del náhuatl, sino para todos los que quieran aprender a hablar esta lengua.

DA CERTEZA A CONSTRUCTORES

Brugada Molina dio certeza jurídica a los empresarios de la construcción e invitó a los agremiados de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) a participar en las licitaciones públicas para los proyectos de infraestructura de la Ciudad de México.

Durante la toma de protesta al Comité Directivo de la CMIC, para el periodo 2025-2027, la mandataria refrendó el compromiso de colaboración con los empresarios y señaló que busca imponer un nuevo récord en inversión pública para la capital del país.

Reconoció el aporte de la construcción en la actividad económica de la ciudad, pues la construcción genera alrededor de 7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y adelantó que el gobierno de la ciudad instaurará una Ventanilla Única para la industria de la construcción; así como la que ya existe para los proyectos inmobiliarios.

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, ofreció un discurso en náhuatl.

EL HERALDO DE MÉXICO

SÁBADO / 22 / 02 / 2025

COEDITORA: ISMENE FLORES

COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

SE PRENDE PARQUE INDUSTRIAL

EXPLOSIÓN SE REGISTRÓ

CERCA DE LA SEDE DE LA SSP; HAY 2 MUERTOS

EPOR KARLA BENÍTEZ #ACAPULCO

l estallido de un artefacto explosivo de fabricación casera arrojado a inmediaciones de las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Acapulco dejó una mujer y un hombre muertos, esta madrugada.

Entre las calles Cerrada de Caminos y avenida Vicente Guerrero de la colonia Progreso, aproximadamente a las 3:30 horas, sujetos arrojaron el artefacto a metros de la sede de seguridad municipal. Las víctimas, quienes fallecieron en plena vía pública, circulaban por la zona a bordo de una motocicleta, al momento del hecho. La explosión también causó daños a una tienda de autoservicio. La FGE informó que inició los actos de investigación.

VERSIÓN DE LOS HECHOS 1 2

● Testigos refirieron que antes de la explosión hubo una balacera.

● Señalaron que los disparos derivaron de una persecución.

Un fuerte incendio se registró en el municipio de Apodaca, Nuevo León, ayer cerca de la carretera Juárez-Apodaca, en el interior del Parque Industrial Las Américas. Personal de Protección Civil desalojó a vecinos y a 102 personas del complejo industrial

#ENCINCOMESES

CAEN 65 LIGADOS A CARTELES

EN OPERATIVOS COORDINADOS POR LA SSPC SE HAN DETENIDO 622 CRIMINALES, ENTRE ELLOS, 51 OPERADORES DE CHAPITOS Y 14 DE LA MAYIZA

CONTRA NARCO

● En días pasados, se destruyeron 254 plantíos de drogas.

● Estas acciones se efectuaron en seis entidades federativas.

● En Baja California, 11 detenidos tras cateos a inmuebles.

FOTO:

● CINTURÓN Elementos de la Guardia Nacional resguardaron las instalaciones.

En lo que va de 2025, los operativos en la frontera norte han resultado en la captura de 622 personas ligadas con grupos criminales, de acuerdo con el último balance del gabinete de seguridad federal

Con base en la información de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a cargo de Omar García Harfuch, se han asegurado en distintos operativos inte -

● TONELADAS DE DROGA, LAS DECOMISADAS. 18

rinstitucionales 616 armas de fuego, 73 mil 274 cartuchos de diversos calibres, 2 mil 578 cargadores, 955 kilos de marihuana, así como 454 de coca

En total, se han decomisado 18 toneladas de droga, entre las ya mencionadas; es la metanfetamina el principal narcótico que más se ha confiscado, con más de 10 toneladas; además, se han asegurado 508 vehículos y 70 inmuebles.

En relación con grupos delictivos de alto perfil, como Los Chapitos, se han ejecutado exitosamente órdenes de

aprehensión contra 51 integrantes desde septiembre de 2024, aunque hasta febrero de 2025 se intensificaron las detenciones en el marco del Operativo Frontera Norte, lo que ha achicado el cerco contra uno de los líderes clave de la célula delictiva: Iván Archivaldo Guzmán, El Chapito Informes hasta enero resaltan que al menos 14 personas vinculadas a Los Mayitos, a cargo de Ismael Zambada Sicairos, han sido capturados en estos meses; entre ellos destaca Juan Carlos Félix Gastélum, El Chavo Félix, quien fue apresado el 18 de enero pasado, yerno de Ismael El Mayo Zambada, uno de los fundadores del Cártel de Sinaloa En cuanto a La Chapiza, en la última semana cayeron dos operadores importantes: José Ángel “N”, El Güerito, encargado de las finanzas de la facción del cártel, así como Kevin Alonso “N”, El 200, jefe de seguridad de El Chapito.

JUAN TENIENTE

#HISTORIAENCHIAPAS

Mujer fue aislada por 26 años

SU PAREJA, UN MÉDICO, ACUSADO DE INTENTO DE FEMINICIDIO: FGE

PADRES, A TESTIFICAR, BUSCAN

l El fiscal Jorge Llaven quiere que su familia hable ante juez sobre abusos.

POR LIZETH COELLO

ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM

La Fiscalía General de Chiapas detuvo a José “N”, médico y presunto responsable del delito de feminicidio en grado de tentativa, cometido contra su esposa en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, que es investigado también por mantenerla secuestrada durante 26 años. El caso lo detalló el fiscal general, Jorge Llaven Abarca. La detención ocurrió el 13 de febrero, tras atender reportes de emergencia. Al llegar

AÑOS, LA PENA MÁXIMA POR UN CARGO. 2 65

PRETENDEN IMPUTARLE AL MÉDICO EN CHIAPAS.

APUNTES DEL CASO

1En el operativo de rescate se ingresó al domicilio y se aseguró armamento.

2Los padres de la víctima solicitan el apoyo de los tres niveles de gobierno

a la zona, policías arrestaron al médico, quien se identifica como mujer y golpeaba a su pareja, una acción repetitiva. Tras esto, los padres de la mujer hicieron llegar una carta al gobernador Eduardo Ramírez y al propio Llaven, dijo en entrevista, donde acusaron que su hija llevaba aislada durante 26 años. Por ahora, comentó el procurador de justicia, al sujeto se le imputó intento de feminicidio; pero la investigación de privación de libertad sigue en curso.

“Se está haciendo en el caso del orden común, se judicializó la carpeta de investigación por homicidio en grado de tentativa, con lo que podía alcanzar una penalidad de 45 a 65 años de prisión”, señaló.

Aseguró que, de ser necesario, llamaran a los papás de la víctima a testificar. también “Vamos a entrevistar a los papás para que, dentro de la secuela del proceso judicial, ofrecerlos como testigos de hechos que narraron y que sirva para imputar” al detenido.

l JUSTICIA. El médico fue aprehendido el 13 de febrero pasado; se identifica como mujer.

#EDUCACIÓNDECOLIMA

Reporta un ciberataque

l El sitio oficial de la Secretaría de Educación y Cultura del Estado de Colima sufrió un ciberataque, mismo que fue confirmado por la dependencia a través

ABREN CARPETA

l La FGE en Colima ya investiga, igual la SSP estatal.

REFLEXIONES CONSTITUCIONALES

EL PODER LO DETENTA EL PARTIDO HEGEMÓNICO

*EL

La presidenta Claudia Sheinbaum, hoy por hoy, no tiene el control directo de ese Partido, e inclusive, se ha querido deslindar, lo que representa un error político

• HOY DÍA –TODA PROPORCIÓN GUARDADA— SE REPITE EL FENÓMENO DEL PARTIDO HEGEMÓNICO CON MORENA, CUYO CEMENTO DE COHESIÓN SE INTEGRÓ POR EL CARISMA DEL PRESIDENTE LÓPEZ OBRADOR

El Sistema Político Mexicano se desarrolló de manera equilibrada por la integración de un Partido que logró unificar a la mayoría de las Fuerzas Armadas y civiles que participaron en la Revolución Mexicana; fue muy criticado, por ejemplo, por Mario Vargas Llosa, quien pretendió definirlo como “la Dictadura Perfecta”, sin considerar que en este largo periodo de nuestra historia no hubo reelección y el Ejecutivo siempre se modificó constitucionalmente. Por otra parte, el politólogo Giovanni Sartori fue quien, al estudiar este fenómeno social, lo consideró como “Partido Hegemónico”, explicando las características de un Presidencialismo dominante. Cuando el Presidente se alejó del Partido, como fue el caso de Ernesto Zedillo, se perdieron las elecciones presidenciales y el modelo político cambió radicalmente.

Se ha pensado que el Partido Hegemónico se vinculaba al poder del Presidente en turno, sin embargo, no fue así, pues, a la muerte de Álvaro Obregón, el presidente Plutarco Elías Calles encargó al licenciado Emilio Portes Gil la presidencia interina del país, y el primer propósito que logró fue organizar y construir el Partido de la Revolución Mexicana, que le permitió a Calles mantener el poder a través de este instituto y ganar las elecciones con Pascual Ortiz Rubio, nombrar el interinato de Abelardo L. Rodríguez y volver a obtener el triunfo electoral con Lázaro Cárdenas. Esto nos permite formular la premisa de que el poder no radicaba en el Presidente, sino en el Partido Hegemónico.

Lázaro Cárdenas se liberó del Maximato, no sin antes construir un andamiaje social y político que le permitiera obtener la mayoría del Congreso, de la Gubernaturas y y de las organizaciones sociales, sustituyó en la dirigencia obrera oficial a Luis N. Morones por Vicente Lombardo Toledano y creó la Confederación Nacional Campesina con Graciano Sánchez.

Hoy día –toda proporción guardada— se repite el fenómeno del Partido Hegemónico con Morena, cuyo cemento de cohesión se integró por el carisma del presidente López Obrador.

La presidenta Claudia Sheinbaum, hoy por hoy, no tiene el control directo de ese Partido, e inclusive, se ha querido deslindar, lo cual representa un grave error político para definir con claridad su gobierno.

de un comunicado. A través del portal SECOLIMA HACKED fue confirmado el ciberataque, en el que amenazan con divultar documentos personales de trabajadores, maestros y alumnos no cumplen sus demandas, y como prueba mostraron algunas fichas personales de docentes. MARTHA DE LA TORRE

En efecto, ha dejado en manos del Lopezobradorismo la reconstrucción, con la credencialización encabezada por Andrés López Beltrán, y ha permitido que sus principales alfiles en el Congreso se manejen de manera cuasi-independiente, como es el caso del senador Adán Augusto López y el diputado Ricardo Monreal. Frente a los graves problemas que enfrenta el país, con nuestra accidentada relación con el Imperio, con el pronóstico económico de crecimiento que según el Banco de México este año será de menos de un digito, es necesaria la unidad nacional y la unidad del gobierno, y esta sólo se puede lograr si la Presidenta asume a plenitud el poder político de la nación.

El Poder Hegemónico es el que detenta el poder.

#OPINIÓN
FOTO: ESPECIAL

EL HERALDO DE MÉXICO

SÁBADO / 22 / 02 / 2025

COEDITOR: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ

COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

COLISIÓN DEJA 12 ESTUDIANTES MUERTOS

l Un choque entre un camión y un autobús que transportaba universitarios en Sao Paulo, Brasil, dejó como saldo 12 muertos y 21 heridos, L os estudiantes regresaban de la Universidad de Franca. El conductor del camión -que está hospitalizado- fue detenido por "huir del lugar de los hechos" AFP

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, acusó este viernes a Hamás de haber asesinado durante su cautiverio a los dos niños de la familia Bibas, cuyos cuerpos entregó a Israel, pero no el de su madre de origen argentino, Shiri Israel acusó a Hamás de violar el acuerdo de alto el fuego firmado entre ambos, luego de que las pruebas forenses revelaran que uno de los cuatro cuerpos entregados no era el de Shiri Bibas, sino el de una mujer de Gaza.

Hamás entregó el jueves los cadáveres de cuatro rehenes, indicando que se trataba de los de Shiri Bibas y de sus dos hijos, que tenían cuatro años y ocho meses cuando fueron secuestrados, así como el del periodista israelí Oded Lifshitz. Todos fueron secuestrados durante el ataque de Hamás en Israel el 7 de octubre de 2023, que desencadenó la guerra en la Franja de Gaza. El anuncio provocó conmo-

ENTRE OTROS CUERPOS 1 2 3

l Hamás señaló como error el envío de otro cuerpo.

l Aseguró que está dispuesto a liberar "de una sola vez" a los rehenes.

l Fue un acción planificada, dijo la embajada de Israel en México.

#ACUERDODEPAZENGAZA

TENSION, POR ENTREGA DE CUERPOS

ISRAEL CONDENA ASESINATO DE NIÑOS PLAGIADOS EN 2023; POR IDENTIFICAR, EL CÁDAVER DE LA MADRE

EINAT KRANZ EMBAJADORA DE ISRAEL EN MÉXICO

Es un día trágico para los ciudadanos de Israel y para todos los habitantes del mundo’

"Esta noche, a petición de las partes, un equipo del CICR recibió restos humanos, que fueron trasladados a las autoridades israelíes. El CICR no puede confirmar ningún detalle adicional", indicó un portavoz del organismo a la AFP. El portavoz del ejército israelí, el contraalmirante Daniel Hagari, declaró que los menores "fueron asesinados a sangre fría", que "los mataron con sus propias manos".

ción en Israel y el movimiento islamista achacó el incidente a un "probable error".

Pasadas la 1 de la mañana de hoy, hora de Israel, el Comité

El papa Francisco, hospitalizado desde hace una semana por una neumonía en ambos pulmones, deberá permanecer ingresado "al menos toda la próxima semana", afirmó el doctor Sergio Alfieri. En rueda de prensa en el hospital Gemelli, los médicos aseguraron que actualmente su vida no corre peligro, pero

DÍA LLEVA EL PONTÍFICE EN EL HOSPITAL GEMELLI.

Internacional de la Cruz Roja (CICR) confirmó la entrega de nuevos restos humanos a Israel desde Gaza, sin poder decir si correspondían a Shiri Bibas.

El gobierno argentino decretó dos días de duelo nacional y expresó "su más enérgica condena al grupo terroristas Hamás por el asesinato de los niños Bibas"

subrayaron que “no está fuera de peligro”. Además de la neumonía Francisco sufre una bronquitis asmática crónica, si bien su corazón es fuerte y está respondiendo bien al tratamiento. Por ahora permancerá hospitalización hasta que esté curado totalmente de la neumonía PATRICIA ALVARADO l ORAN. Fieles rezan por la salud del Papa.

#INCENDIOSENLOSÁNGELES

Consumen 30 mmdd en casas

EL FUEGO DEJÓ 29

MUERTOS Y 16 MIL

INMUEBLES DAÑADOS

AGENCIAS

150

MIL PERSONAS TUVIERON QUE SER EVACUADAS.

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

Los devastadores incendios que destruyeron por más de tres semanas el condado de Los Ángeles, Estados Unidos el pasado enero provocaron pérdidas inmobiliarias que podrían superar los 30 mil millones de dólares, según un análisis publicado este viernes por Los Angeles Times El informe, donde se compara las evaluaciones del Departamento de Bomberos de California (CalFire, en inglés),

CONTRA JEFA DE BOMBEROS

l Karen Bass, alcaldesa de Los Ángeles, destituyó a Kristin Crowley.

l La jefa de bomberos fue despedida por negligencia en el combate a los incendios.

calcula que las agencias gubernamentales podrían sufrir daños económicos de 61 millones de dólares o más al año mientras se reconstruyen las zonas afectadas por los fuegos de Palisades y Eaton, los dos focos más virulentos.

Los incendios destruyeron estructuras en el 56% de todas las propiedades que conforman el acaudalado barrio de Pacific Palisades, mientras que casi la mitad de las propiedades en Altadena, el más afectado por las llamas de Eaton, fueron reducidas a cenizas.

Aunque el estudio estima pérdidas de 22 mil millones de dólares en Palisades y otros 7 mil 800 millones de dólares en Altadena en viviendas, estos datos son sólo una fracción del costo total, estimado en hasta 272 millones de dólares.

l SINIESTRO. Ya es catalogado como uno de los desastres naturales más costosos de EU.

AP demanda a Washington

l A una semana de que la administración Trump decidiera vetar a periodistas de AP por negarse a denominar el Golfo de México como “Golfo de América”,

REVIRA LA VOCERA

l ‘Nos vemos en los tribunales’, respondió Karoline Leavitt a la demanda.

la agencia de noticias decidió entablar una demanda contra el gobierno estadounidense en turno. AP afirmó, en una acción judicial, que la denegación de acceso constituye una violación a la Constitución de EU. En la querella son mencionados Susie Wiles, jefa de gabinete de la Casa Blanca, y Karoline Leavitt, vocera de Washington. AFP

DR.ECHOS HUMANOS

#OPINIÓN

CIFRAS DE LA DELINCUENCIA EN MÉXICO

Las acciones que se tomen para reducir la incidencia, deben estar fundadas en datos duros que la autoridad debe disponer de ellos a detalle

acer visibles las cifras del delito no es un ejercicio de denuncia per se, sino de sensibilización a nuestras autoridades, a todas y todos los ciudadanos que, al estar inmersos en noticias diarias, hemos perdido esa empatía y, sobre todo, hacer conciencia en que, aún cuando son lamentables por las pérdidas humanas, se deben considerar como un parámetro para la elaboración de políticas públicas.

HPara este artículo, tomé los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública del 1 al 31 de enero de 2025, en los delitos que se podrían considerar de alto impacto (siendo que todos son relevantes) y sin contar aquellos casos que no se denuncian.

Durante 2024 se registraron 43 mil 116 homicidios dolosos (118 diarios) y, en lo que va de este año se cuentan mil 986, esto es 64 diarios, en comparativo con el mes y año anterior, se redujo en un tres por ciento. En Baja California, el estado desde donde escribo, el total de casos fue de 173 en ambos periodos.

Más allá del discurso, existe un problema real a priorizar

En 2024 se denunciaron 807 feminicidios. Para enero de 2025, han acontecido 51 casos que, en comparación con su par del año pasado, se redujo en un 16 por ciento; el Estado de México y Puebla con el mayor número de casos y Baja California registró dos. El año pasado se registraron 484 secuestros a nivel nacional y en enero de ese año 40, para incrementar en ese mes pero de este año a 42, con Puebla y Estado de México como los más peligrosos y Baja California registró dos casos En delitos contra la libertad y seguridad sexual (abuso, acoso, hostigamiento y violación) en 2024 se cuentan 70 mil 947 casos, es decir, 194 diarios. En enero de 2024 se tiene razón de 4 mil 958 y, en enero 2025, disminuyó a 4 mil 928. En Baja Caliofornia, en lo que va del año, se registran 8 casos diarios. Para el delito de corrupción de menores (inducir a actos de exhibicionismo, sexuales, prostitución, ebriedad, narcóticos, prácticas sexuales o cometer delitos) en 2024 se registraron 2 mil 822 y, en enero 2024, fueron 177 para incrementar en un 34 por ciento este año. Guanajuato, Estado de México y Baja California con los mayores casos.

¿Cómo pueden servir los datos para las políticas públicas?

En principio, nos revelan que más allá del discurso, existe un problema real que se debe priorizar y atender. Aquí, sólo reflejamos cifras de algunos delitos, no obstante, la incidencia delictiva, en la mayoría de ellos, es de tomarse en cuenta.

Entre otros puntos, nos permiten situarnos en el espacio, identificar dónde ocurren, por qué ocurren y su correlación con datos demográficos como edad, sexo y zona geográfica (identificar zonas de mayor peligrosidad), para la elaboración de programas de prevención focalizados. Sin duda, las acciones que se tomen para reducir la incidencia, deben estar fundadas en datos duros que, sin temor a equivocarme, la autoridad debe disponer de ellos a detalle. ¿Usted qué opina?

@JLAYOUB / DR.ECHOSHUMANOS@OUTLOOK.COM

FOTO: AFP

CIENTOS DE FANS ASISTIERON AL HOMENAJE QUE SE HIZO EN HONOR A LA CANTANTE EN LA CIUDAD DE MÉXICO

SCENA

SÁBADO / 22 / 02 / 2025

COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA

DESPIDEN

APOR ROSA SOLANO Y GERARDO SÁNCHEZ

Entre porras, cantos y flores blancas, llegaron cientos de fanáticos de diversas partes de la ciudad a presentarle sus respetos a Francisca Viveros Barradas, mejor conocida como Paquita la del Barrio.

A las 11 de la mañana el cortejo fúnebre salió de la Funeraria J. García López con los restos de la cantante, realizó un recorrido que tuvo una primera parada en plaza Garibaldi. Una vez ahí, las cenizas de Paquita fueron expuestas a los cientos de admiradores que acudieron a darle la despedida, y al ritmo de los mariachis recordaron a la cantante.

ESCENA @ELHERALDODEMEXICO.COM SE PRODUJO LA BIOSERIE DE LA ARTISTA. VECES FUE NOMINADA AL GRAMMY. CANTÓ EN LA FERIA DEL CABALLO. 2017 3 1984

Posteriormente, el cortejo fúnebre junto a la familia de Paquita la del Barrio siguió su camino al Mercado Martínez de la Torre, donde también se detuvieron para que la gente pudiera darle un último adiós. El recorrido finalizó alrede-

Paquita

l MISA. Sólo amigos y fami liares entraron al evento.

dor de las 12:30 del día en la conocida Casa Paquita, ubicada en la colonia Guerrero, lugar donde familiares y cientos de seguidores más, ya esperaban los restos de la veracruzana. Al interior, había coronas y arreglos fúnebres de Pepe Aguilar, La Sonora Santanera, Banda el Recodo y Mónica Castañeda, entre otras figuras del espectáculo que también le rendían tributo y respeto. En el

varias porras para la artista.

LEGADO

l En cinco décadas de carrera hizo más de 45 discos de estudio.

altar, se encontraban dos fotografías. En la primera, la señora Francisca estaba acompañada por Tongolele y en la segunda, aparecía junto a Daniel Bisogno, quienes también fallecieron recientemente. Al evento asistieron algunos integrantes de la Sonora Santanera, Alessandra Rojo de la Vega, alcaldesa de Cuauhtémoc; y Rosy Arango, entre otras personalidades, además

de familiares y amigos.

Al llegar, Sandra Cuevas, mencionó: “aquí venimos a despedirnos con mucho amor y respeto, Paquita es la mejor”. A las 13:00 horas inició la misa oficiada por el padre José de Jesús Aguilar, quien mencionó: “Fue un icono de la canción regional, denunciando el machismo y defendiendo a la mujer”.

La hermana de la difunta artista, Viola Viveros, dio un breve discurso durante la misa: “Mi hermana fue una mujer fuerte y a la vez guerrera. Le doy las gracias a todo México por ese cariño (...) Ya no está con nosotros, pero ella vive en nuestro corazón y mente”.

Al final de la misa, ingresaron los múltiples fans que esperaban bajo la lluvia para darle el último adiós a la cantante. Posteriormente, Ana Bárbara, se presentó para cantarle, con mucho esfuerzo, a Paquita la del Barrio, quien la ayudó desinteresadamente a formar su carrera.

DETALLES DE LA EDICIÓN 46 1 2 3

● Se conmemoran los centenarios de Rosario Castellanos y Luis Spota.

● Celebran los 180 años de 'El Cuervo' del autor Edgar Allan Poe.

● Participan más de 30 autores oaxaqueños con sus obras.

RADAR DE LIBROS

EL MITO DE LA

GLOBALIZACIÓN

La internacionalización ha sido, más que una “globalización”, una regionalización económica

L#MUESTRA

ARRANCA LA FIL PALACIO DE MINERÍA

EL ENCUENTRO CELEBRA LA PARTICIPACIÓN FEMENINA TANTO EN LA ORGANIZACIÓN COMO EN EL CONTENIDO LITERARIO Y ARTÍSTICO

Este año, la 46 edición de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, que se lleva a cabo hasta el 2 de marzo, destaca la diversidad cultural y literaria con una importante participación femenina que, según José Antonio Hernández Espriú, director de la Facultad de Ingeniería (FIUNAM), representa el 58 por ciento del total de los participantes entre autoras, narradoras, poetas, científicas, ensayistas y dramaturgas que realizan aportaciones significativas a campos como la literatura, la ciencia, la tecnología y las humanidades. "El trabajo de las mujeres es testimonio del crecimiento sistemático y del liderazgo permanente en todas las áreas del saber", afirmó el director, quien destacó que el encuentro también incluye exposiciones, como la dedicada a las piezas de arte creadas por mujeres de Oaxaca, estado invitado.

Por su parte, Flavio Sosa Villavicencio, titular de la Se-

102

CHARLAS Y CONFERENCIAS HABRÁ ESTE AÑO.

59

TALLERES SE REALIZARÁN DURANTE EL EVENTO.

443

SELLOS EDITORIALES PARTICIPAN EN LA EXPO.

● PÚBLICO. Gente de todas las edades asistió el primer día.

cretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca, reflexionó sobre el acto de la lectura como una acción de resistencia, al referirse al eslogan de la edición: "Más libros, más libres".

"Además de la censura, los libros luchan contra muchas plagas como la desmemoria, el polvo, el fuego, los insectos o la insensatez de una sociedad que pudiera pensar que leer es un acto vanidad. Por eso, agradezco que Oaxaca sea el estado invitado en esta edición", comentó.

Por último, Maryel Ramírez Orozco, niña hablante de zapoteco y en representación de los pueblos originarios de Oaxaca, pronunció un poema en el que hizo un llamado a las autoridades y sociedad en general a defender, fomentar, proteger y rehabilitar las lenguas maternas de forma sincera. En el encuentro literario de este año, se realizan más de mil actividades culturales que buscan fomentar la reflexión colectiva y el pensamiento crítico, reconociendo la gran contribución de las mujeres y las culturas originarias.

Comparada con Asia y Europa, Norteamérica es la región menos integrada comercialmente.

#VIRAL LADY GAGA REGRESA A LA CDMX

lamarle “globalización” ha sido engañoso. Lo que el mundo ha experimentado durante las últimas décadas implica, sin duda, una mayor integración internacional, sobre todo en términos comerciales. Hay casos extremos: aviones que ensamblan piezas de Japón, Estados Unidos, Italia y Australia; vacunas que inventan científicos turcos en Alemania con componentes producidos en Canadá, conservados en refrigeradores chinos monitoreados por termómetros islandeses y que se envasan en ampolletas mexicanas o indias. Lo más común, sin embargo, no es eso. Es que entre vecinos, o al interior de una misma zona geográfica, el intercambio sea mucho mayor que entre países de distintos continentes.

No es difícil entender las causas: los costos de transportar insumos y mercancías, el ahorro de tiempo, la familiaridad de los idiomas, el entendimiento cultural, la formación de agregados (clusters) industriales, los incentivos gubernamentales, en fin, todo eso que Shannon O’Neil (Ohio, 1971) llama “el poder de la proximidad”. La internacionalización ha sido, más que una “globalización”, una regionalización económica.

El mito de la globalización (Yale University Press, 2022) cuenta la historia de las tres grandes regiones –Asia, Europa y Norteamérica– que concentran alrededor del 90% de la manufactura mundial. Son regiones, de hecho, muy distintas: dos terceras partes del comercio de los países europeos se queda en la Unión Europea; la mitad de la producción asiática permanece dentro de ese continente; menos de la mitad del comercio entre Canadá, Estados Unidos y México se queda en Norteamérica.

Europa se regionalizó como resultado de la vocación política de su posguerra: un largo, escarpado pero sostenido proceso de integración. Asia hizo lo propio conforme al paradigma de los “gansos voladores en V”: los países más industrializados (primero Japón, luego China) lideran a la parvada y, al hacerlo, le indican el rumbo hacia dónde volar. Y Norteamérica, el bloque menos integrado de los tres, se regionalizó mediante un tratado de libre comercio cuyo promesa se ha visto decepcionada por desconfianzas nacionales y celos regulatorios, temas tabú, dificultades de política interna, consecuencias contraproducentes y coyunturas desfavorables (como el 9/11 o el ingreso de China a la OMC).

O'Neil concluye con una bien fundamentada defensa de los beneficios del TLCAN/TMEC y con un alegato muy persuasivo sobre cómo optar por el aislacionismo en un mundo tan regionalizado es una receta destinada a fracasar. Para poder mantenerse competitiva frente a Asia y Europa, Norteamérica necesita aprender de sus limitaciones, aprovechar el potencial que ha desperdiciado y renovar la apuesta por su integración.

Es una experiencia extraña leer un libro que termina así en estos días: no porque el suyo no sea un argumento económico atendible –lo es–, sino porque a pesar de ello la política contemporánea en la región, particularmente en el Estados Unidos de Donald Trump, parece querer caminar muy furiosamente en la dirección contraria.

@CARLOSBRAVOREG

● En una conferencia sobre el concierto que dará en Brasil, se dio a conocer que Gaga tiene dos fechas planeadas en México, aún no se saben los días.

CARLOS BRAVO REGIDOR
#OPINIÓN
FOTOS: DANIEL OJEDA

REDACCIÓN

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

El derbi de la capital española va a escribir una nueva historia en la Champions League, cuando Real Madrid y Atlético de Madrid se enfrenten en octavos de final. Además de la rivalidad, llegan en buen momento, pues son dos de los tres punteros de la LaLiga Es la primera vez, desde 2017, que ambos se van a ver las caras en la máxima competencia de clubes. En aquella ocasión, el duelo se dio en semis, cuando los merengues se impusieron 4-2 en el global, algo que les dio el pase a la final y su posterior Orejona número 12.

EL SORTEO EMPAREJA

AL MADRID Y ATLETI EN LA ELIMINATORIA DE LOS OCTAVOS DE FINAL

“Nos encontramos enfocados en nuestro juego de Liga (hoy ante Valencia), pero, con respecto a lo otro (Champions League), puedo decir que va a ser un auténtico partidazo; estamos preparados para lo que viene”, fueron las primeras impresiones del estratega colchonero, Diego Simeone. El que salga victorioso del derbi se va a enfrentar, en los cuartos, al ganador de la eliminatoria entre Arsenal y PSV.

Por otro lado, el FC Barcelona, que logró su boleto automático a los octavos como segundo sitio, tiene como rival al Benfica.

Ambas escuadras dieron, durante la primera fase, uno de los partidos más atractivos, con dramático triunfo de los blaugranas 5-4 en la capital lusitana.

VICTORIAS DEL MADRID

El camino de estos cuadros para llegar a octavos fue distinto. El Atleti se clasificó directo, como quinto lugar en la fase de la liga, y los dirigidos por Carlo Ancelotti tuvieron que jugar los playoffs, aunque vienen fortalecidos, al dejar fuera al Manchester City.

Otra de las series que llaman la atención es entre dos alemanes, con el duelo entre Bayern München y Bayer Leverkusen. Esta es la primera ocasión que ambos clubes de la Bundesliga se miden en la competencia continental, con la ventaja de local por parte del equipo dirigido por Xavi Alonso.

DERBI EN EL CAMINO

CORRE PELIGRO

PUMAS Y AMÉRICA SE MIDEN EN EL CLÁSICO CAPITALINO, EN CIUDAD UNIVERSITARIA, CON LA PRESIÓN PARA EL TÉCNICO GUSTAVO LEMA, QUIEN ESTÁ EN LA CUERDA FLOJA

#GOLF

Hoy el duelo entre Pumas y América, en CU, es de vital importancia para el DT argentino Gustavo Lema, quien está en la cuerda floja con los felinos, en la Jornada 8 del Clausura 2025. Los universitarios están en el noveno sitio (11 puntos), siete lugares menos que las Águilas, quienes marchan en el segundo puesto, pero llevan dos fechas sin conocer victoria.

NOVATO

IGUALA EL RÉCORD

Con 20 años, el sudafricano

Aldrich Potgieter empató el score más bajo en la historia del Mexico Open at Vidanta, al registrar 61 golpes, 10 bajo par, en la segunda ronda. Santiago de la Fuente fue el único mexicano que libró el corte del torneo. IVÁN RIVERA

PARTIDOS

l Con sed de venganza, Dmitry Bivol busca desquite hoy, en Arabia Saudita. A cuatro meses de su primera derrota, encara de nuevo a Artur Beterbiev por la corona indicutida de las 175 libras. REDACCIÓN

l REGRESA LA BARBA

LOS YANKEES DE NY

LEVANTARON LA PROHIBICIÓN, DE 49 AÑOS, PARA QUE SUS PELOTEROS

PASE EN CORTO

1Pumas suma cuatro goles en el mismo número de juegos de local.

2Sergio Ramos va a ser titular con Rayados ante San Luis.

Lema está en la mira. De hecho, existe el antecedende del estratega Antonio Torres Servín, quien fue despedido durante el Apertura 2013, tras caer con los azulcremas (4-1).

“Para nosotros no es una presión (ganar ), sino , más bien, una motivación, pues es un clásico”, afirmó defensa felino, Pablo Bennevendo.

Fuera del tema del DT, Pumas ha perdido gas a la hora de enfrentar a su odiado rival, ya que sólo tiene dos triunfos en los últimos 10 enfrentamientos en CU, desde 2018.

Sin embargo, los felinos presumen dos victorias al hilo sobre las Águilas.

“Vamos a ir por el triunfo, ya van dos clásicos perdidos y es la oportunidad de revertir eso. A nadie se le desea el mal, ni que se quede sin trabajo”, dijo el guardameta americanista, Luis Malagón, sobre Lema

Mañana arranca la edición 39 del Medio Maratón de Gualajara (6:00 hrs.), y lo hace en el marco del festejo de los 483 años de la fundación de la ciudad. Por primera vez, un gobernador, Pablo Lemus, participa. Se esperan 21 mil corredores. F. DOMÍNGUEZ

l IRREGULAR. Con Lema a cargo, los felinos tienen sólo tres victorias el torneo.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.