



GARANTIZAN ABASTO
CLAUDIA SHEINBAUM
ANTONIO MARTÍNEZ DAGNINO
› La presidenta Claudia Sheinbaum se comprometió a garantizar medicinas y mejorar las condiciones de hospitales y clínicas del IMSS, que comanda Zoé Robledo; el ISSSTE, de Martí Batres, y el IMSS-Bienestar, que dirige Alejandro Svarch. En su gira del fin de semana por Durango, la mandataria adelantó que está en curso una compra importante de medicamentos y que los 10 mil millones de pesos de fideicomisos de la Corte serán destinados al ISSSTE.
OLIVIA SALOMÓN
EXPERIENCIA Y RESULTADOS
MARTÍ BATRES GUADARRAMA*
@martibatres
GUADALUPE TADDEI
› Nos cuentan que Antonio Martínez Dagnino, jefe del SAT, está feliz porque “sin más impuestos” logró que en enero se recaudarán 576 mil millones de pesos, alcanzó la meta en 100%, respecto a lo previsto en la Ley de Ingresos de la Federación 2025. Se espera que en el año se recauden 5 billones 279 millones 813 mil pesos; así inicia bien el año.
RICARDO MONREAL EN LA META SEMANA MOVIDA
› Habrá mucho trabajo en la Cámara de Diputados. Abordarán reformas en materia agrícola, energética y de seguridad social. El coordinador de Morena, Ricardo Monreal, destacó el proyecto para proteger el maíz nativo, reforma a la Ley del ISSSTE, enmienda a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos, para ajustar el marco fiscal y regulatorio del sector.
LOS PREPARATIVOS
› A todo vapor trabajan de cara a la elección judicial. El fin semana, se reunieron la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, y la consejera Claudia Zavala, con los secretarios de Gobernación y Seguridad, Rosa Icela Rodríguez y Omar García Harfuch, para afinar detalles del proceso, que incluye el traslado de boletas electorales y la seguridad.
MIGUEL ÁNGEL YUNES MÁRQUEZ
PRIMERA DE MUCHAS
› Sigue dando de qué hablar la afiliación del expanista Miguel Ángel Yunes Márquez a Morena. La resolución, en la Comisión de Honestidad y Justicia, fue pedida por el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, para el análisis de su credencialización de forma "serena", dijo, no será el único. "Nadie se purifica por llegar a Morena".
› Gran acierto de la presidenta Claudia Sheinbaum al poner al frente de la Lotería Nacional, a la destacada empresaria poblana: Olivia Salomón, quien impulsó en su estado una visión de economía colaborativa y social. Es impulsora de mipymes, mujeres y emprendedores con el Centro de Innovación, Emprendimiento y Negocios.
DAVID COLMENARES
INAI, BAJO LA LUPA
› La Auditoría Superior de la Federación, que encabeza David Colmenares, presentó resultados de la Cuenta Pública 2023, el 20 de febrero, e inició la revisión de la Cuenta 2024, con auditoría forense al INAI. Su presidente Adrián Alcalá, no quería que se aperturara. Se dice que la transparencia en el INAI siempre fue solo hacia afuera.
La obesidad no es solo un problema de salud pública, sino un fenómeno ligado al modelo económico neoliberal. Se pueden identificar dos dimensiones de esta relación: cómo provocó la obesidad, y cómo nos hizo creer que era culpa nuestra. El neoliberalismo transformó los sistemas alimentarios y las condiciones de vida, generando un entorno obesogénico caracterizado por la oferta masiva de alimentos ultraprocesados. Desde los años 80, con la liberalización del mercado, la industria alimenticia globalizó y masificó el consumo de productos ricos en azúcares, grasas trans, sodio y baratas, desplazando a dietas saludables. La lógica del mercado incentivó su producción a gran escala, y el debilitamiento de los Estados impidió regular su comercialización y publicidad, pese a su impacto en la salud pública.
El neoliberalismo transformó las condiciones laborales, impulsando jornadas extenuantes y precarización del empleo. Redujo el tiempo para cocinar, descansar y hacer ejercicio. Comer fuera de casa se convirtió en necesidad para millones de trabajadoras y trabajadores, que dependían de opciones rápidas y poco saludables. La urbanización neoliberal priorizó el auto sobre el transporte activo, reduciendo la movilidad saludable.
La salud pasó de ser un derecho garantizado por el Estado a un servicio mercantilizado. La prevención de la obesidad fue dejada en manos del consumo individual de productos dietéticos y gimnasios, los sistemas públicos de salud, debilitados, no lograron desarrollar estrategias de intervención.
El neoliberalismo hizo lo que mejor sabe hacer: trasladar la responsabilidad del sistema a los individuos. Convirtió a la obesidad en un fracaso personal, ocultando sus causas estructurales. Impuso la idea de que la salud es un esfuerzo personal. Según esta narrativa, si alguien tiene obesidad es porque no hace suficiente ejercicio, come mal o tiene disciplina. En lugar de atacar las causas estructurales, el mercado creó una industria del bienestar basada en dietas milagrosas, suplementos y medicamentos. La solución dejó de ser colectiva para convertirse en una cuestión de consumo: la persona obesa “debía” pagar por productos para bajar de peso.
Se promovió una cultura que asocia la delgadez con el éxito y la obesidad con el fracaso, la cual ha conducido a la discriminación de los obesos. Reforzó la culpa individual y desvió la atención de las causas estructurales, y no solo afectó la autoestima, sino que dificultó su acceso a atención médica y a políticas públicas efectivas. Por ello, hoy debemos dar un paso atrás y tomar conciencia de lo que el neoliberalismo nos hizo, para atacar las causas estructurales del problema. No es un problema de voluntad individual sino una consecuencia del sistema neoliberal. Es necesario desmontar la narrativa de la culpa personal y reivindicar a la salud como un derecho colectivo. Esto implica poner en el centro del debate del sistema de salud no solo los relativos a la atención, sino otros que resultan fundamentales para atender las causas de la obesidad desde la perspectiva de justicia social.
*Director del ISSSTE
Las empresas permisionarias de Gas L.P. apoyamos la política energética y de control de precios al público del Gobierno de México, respaldamos el objetivo de mantener un precio asequible para los consumidores y reiteramos el compromiso de continuar con el esfuerzo para garantizar la cobertura de suministro, cumpliendo con estándares de calidad en el servicio y seguridad en las operaciones.
Las 1,113 Plantas de Distribución y más de 32 mil unidades de reparto, que constituyen la infraestructura construida a lo largo de décadas por empresarios 100 por ciento mexicanos, generan 200 mil empleos directos y realizan diariamente más de un millón de entregas a domicilio.
Queremos destacar que en la actividad de Distribución de Gas L.P. los vehículos de reparto recorren más de 60 millones de kilómetros al mes, por lo que, a diferencia de la actividad de expendio de otros combustibles como la gasolina, se deben cubrir los salarios del personal de reparto, gastos de combustible de aproximadamente 40 millones de litros al mes, así como afrontar gastos de conservación de llantas, válvulas, mangueras, y en general del mantenimiento preventivo y correctivo del equipo de reparto e instalaciones de Plantas, así como su eventual reemplazo. Todo ello es fundamental para garantizar una operación segura y sin accidentes durante los suministros realizados en el domicilio de los usuarios, así como al interior de las Plantas de Distribución. Manifestamos con preocupación que, desde octubre pasado, la situación financiera del Sector se ha agravado debido a una reducción del 50% en la “Tarifa de Distribución”, que se deriva de que la Comisión Reguladora de Energía (CRE)
dejó de reflejar adecuadamente las variaciones del precio internacional en los precios al público, mientras que PEMEX sí lo ha hecho en sus precios que ofrece a los Distribuidores.
La diferencia entre el precio público y el precio de PEMEX determina la “Tarifa de Distribución”, misma que debe ser suficiente para cubrir todos los costos y gastos operativos incurridos en la entrega a domicilio del Gas L.P. y otras obligaciones de la actividad permisionada. Sin embargo, el nivel actual de esta tarifa no permite cubrir completamente los costos y gastos tales como: nómina, combustible y mantenimiento del equipo, mismos que han aumentado debido a cambios regulatorios así como por el incremento de sueldos, costo de insumos y servicios. Esta situación pone en grave riesgo tanto la cobertura del servicio como la seguridad del abasto de gas doméstico en el país.
En diversas mesas de trabajo realizadas con la Comisión Reguladora de Energía y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, se ha expresado claramente que los permisionarios de distribución de Gas L.P. apoyamos la política de precios máximos en beneficio a consumidores, priorizando la seguridad, el abasto y el servicio continuo.
En dicha mesas de trabajo, y con un espíritu constructivo y de diálogo, hemos solicitado respetuosamente a las autoridades que, manteniendo la metodología de control de precios máximos, se revise la fórmula y los criterios utilizados para determinar la “Tarifa de Distribución” incluida en los precios al público, considerando que el ajuste de dicha metodología permitirá contar con precios asequibles para los consumidores y una Tarifa de Distribución que cubra los costos, gastos e inversiones de la actividad permisionada.
LUNES / 24 / 02 / 2025
COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA
COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
● AYUDA. El Consulado de México en Washington ofrece asesorías en sus instalaciones para los connacionales que busquen información sobre repatriaciones.
La Secretaría de Relaciones Exteriores, a través de la red de consulados generales en Estados Unidos, lanzó el Plan Familiar de Retorno a México en caso de que los padres y madres que viven en ese país sean detenidos o deportados El programa consiste en ocho recomendaciones, por si las familias de origen mexicano son separadas, para que se prevea el cuidado de los menores, así como definir con anticipación sobre las posesiones y cuentas bancarias.
Dicho Plan se difunde a través de las redes sociales de los consulados, en las que también se informa que pueden recibir asesoría en el Centro de Información y Asistencia a Personas Mexicanas (CIAM) 520 623 7874 y en el Departamento de Protección, en el número 1 888 755 5511. El 20 de febrero, la Cancillería informó que había detectado 44 operativos del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE por sus siglas en inglés), en el que han sido detenidas 191 personas mexicanas.
Entre las recomendaciones que emite la Cancillería están que los hijos e hijas de mexicanos que nacieron en la Unión Americana sean registrados en el Consulado.
Otro consejo es resguardar en un lugar seguro documen-
● CANCILLERÍA DA 8 SUGERENCIAS SOBRE FINANZAS, CUIDADO DE LOS HIJOS Y PROPIEDADES, EN CASO DE SER DETENIDOS
ESTRATEGIA CONTINÚA
● El programa de repatriación México te abraza continúa en consulados.
● Se trata de 10 albergues en estados fronterizos para atención.
POR NOEMÍ GUTIÉRREZ
tos importantes —como actas de nacimiento, matrimonio, adopción, copia de identificaciones, trabajo, títulos de propiedad— e informar a personas de confianza.
Se plantea hablar con los hijos e hijas sobre el plan y definir las acciones que harán en caso de separación.
La SRE recomienda tener una carta notariada en donde se autorice que una persona de confianza es la que cuidará a los hijos en caso de separa-
ción familiar, como un arresto o deportación. Especifica que la autorización que se otorgue sea provisional y limitada, sin ceder los derechos de los padres o la tutela.
Recalca que las y los paisanos conozcan sus derechos y consulten a un especialista en migración para tener opciones. Además, enfatiza la importancia de que en caso de ausencia se establezca por escrito quién se hará cargo de las propiedades, cuentas
ACADEMIA SE SUMA
● La SRE y la UNAM lanzaron la plataforma digital Acción Migrante.
● Ofrecen orientación y apoyo a las personas migrantes.
DEFENSA LEGAL
MIL 911 OCASIONES HAN DESCARGADO LA CONSULAPP.
MIL 838 PAISANOS, CON ASESORÍAS. 2
bancarias y de las decisiones financieras.
También recomienda tener un directorio actualizado telefónico de familiares (en ese país y en México), personas de confianza, empleador y datos escolares y socializarlo con todos los integrantes.
Como último punto, pide que se tenga a la mano el teléfono de un abogado. El 6 de enero, el canciller Juan Ramón de la Fuente se declaró listo con un “ejército de equipos jurídicos” de 2 mil 610 abogados para proteger a las y los paisanos que viven en Estados Unidos ante el amago de deportaciones masivas. Ante ello, se cuenta con la aplicación ConsulApp Contigo en la que se informa a la comunidad mexicana de los derechos que tienen en EU, además de que se puede denunciar una detención en tiempo real, con lo que lo conectará con el consulado más cercano
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO
Prevé el gobierno de Sheinbaum diseñar los primeros semiconductores electrónicos en 2027 y fabricarlos en México entre 2029 y 2030; la fábrica podría instalarse en el Bajío o el norte del país
Pese al escepticismo y las críticas mordaces, la presidenta Claudia Sheinbaum está resuelta a dar un salto cuántico en la tecnología, ciencia e innovación, con la creación y puesta en marcha de ambiciosos proyectos en la materia. El 6 de febrero, anunció la creación del Centro de Diseño de Semiconductores “Kutsari”, en el que científicos mexicanos desarrollarán nuevos prototipos para la industria automotriz, electrodomésticos y equipos médicos, entre otros. El objetivo es hacer de México una potencia científica y tecnológica, algo que los “sabelotodo” cuestionaron y
hasta toman a broma, porque no tenemos recursos, infraestructura ni experiencia en este rubro.
Uno de los principales retos es la burocracia en el registro de patentes, un proceso que en México lleva hasta cinco años. El gobierno pretende reducirlo al promedio internacional de 3.5 años
Para 2027, se espera que el país tenga sus primeros diseños de chips, que se fabricarán en el extranjero mientras se desarrolla infraestructura propia.
La meta es que para 2029 y 2030 México tenga su primera fábrica de semiconductores de 350 nanómetros, con una inversión público-privada de 100 millones de dólares, en el Bajío o el norte del país
En ese sentido, hay quienes le ven mucho futuro al Proyecto “Kutsari”. Su coordinador, Edmundo Gutiérrez Domínguez, me dijo que México depende de lo que se adquiere del exterior, especialmente de China.
Y lo que buscan es crear una proveeduría en la zona de Norteamérica para evitar disrupciones en la cadena de suministro como ocurrió con la crisis de los semiconductores durante la pandemia por Covid-19
aparecieron fotos. En una, Pelayo posaba con su pareja, y en otra, el diputado Pedro Haces mostró la audiencia con el Papa Francisco. Sin embargo, en la imagen oficial ella no apareció, lo que desató rumores.
Poco después, se filtró la foto completa donde sí figuraba, avivando especulaciones sobre un posible viaje con familiares y amigos financiado por el Congreso.
Pelayo negó las acusaciones y se quejó de que nadie la consultó antes de hablar del tema. Aun así, las dudas persisten. Y como diría Juan Gabriel: “¿Pero qué necesidad?” ***
MIENTRAS LA INDUSTRIA ENERGÉTICA enfrenta turbulencias, México resiste la presión del T-MEC y Pemex lidia con una deuda histórica, crecen las acusaciones contra funcionarios de la petrolera por presuntas irregularidades.
“Kutsari” permitiría sustituir importaciones
La industria nacional importa chips y semiconductores con valor de 20 mil millones de dólares anuales, por lo que el proyecto permitiría sustituir esas importaciones, generando, además, un plusvalor: empleos altamente especializados, con muy buenos salarios y una proveeduría local a fin de evitar que se siga dependiendo del exterior.
CRISTAL PELAYO ASPIRABA en 2024 a la alcaldía Cuauhtémoc, pero la candidatura quedó en manos de Caty Monreal. Ante esto, su protector, el diputado Ricardo Monreal, le otorgó la dirección de Asuntos Internacionales en la Cámara de Diputados, desde donde recientemente viajó al Vaticano.
El viaje pasó desapercibido hasta que en redes sociales
Empresarios del sector señalan que algunos de ellos han operado en la sombra, sin el conocimiento de la Presidenta; del director de Pemex Víctor Rodríguez; y de la titular de Energía, Luz Elena González Los señalamientos apuntan a Blanca Marisa Mendoza, subdirectora de Abasto de Combustibles, por desviar hidrocarburos a una terminal privada en Veracruz, en complicidad con Sergio Rosado y Gabriela Cano, sin conocimiento de las máximas autoridades.
La reciente destitución y arresto de Eduardo Padilla, exsubdirector de Almacenamiento, refleja que se han tomado medidas, pero queda claro que aún falta mucho por limpiar dentro de Pemex. •••
Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “Cuando no había chips, se quejaban; cuando quieren fabricarlos, también… ¡Decídanse!”.
SOFÍA GARCÍA
#OPINIÓN
MC sigue arropándolo. No importa que el Tribunal Electoral le haya impuesto medidas cautelares por violencia política de género
sta vez, agradecemos a las benditas redes sociales por la última aparición de Eliseo Fernández, exalcalde de Campeche y “prófugo” de la justicia, quien se dejó ver en redes en una reunión con diputados, alcaldes y militantes de Movimiento Ciudadano
Según fuentes, el encuentro se llevó a cabo en un hotel de Mérida, Yucatán. Ahí estuvo con figuras como los diputados Ignacio Muñoz Martínez y Pedro Armentia López, quienes alguna vez fueron priistas, pero encontraron en MC el refugio perfecto. Y es que, a pesar de estar bajo proceso judicial por el uso de documentos falsos y haber sido vinculado a proceso el 26 de junio de 2024, Fernández sigue moviéndose con absoluta libertad.
farmacia con consultorio “a bajo costo”. A pesar de todo esto, MC sigue arropándolo. No importa que el Tribunal Electoral le haya impuesto medidas cautelares por violencia política de género ni que tenga cuentas pendientes por peculado. Él sigue operando, reuniéndose con políticos y moviendo sus fichas. Y mientras tanto, la justicia de Campeche sigue sin aparecer
OAXACA COMO PUNTO DE ENCUENTRO
Él sigue operando y moviendo sus fichas
Ni el MP ni su defensa promovieron alguna inconformidad por la investigación penal en su contra ni por las medidas cautelares que le impusieron en lugar de prisión preventiva. La audiencia se llevó a cabo de manera virtual mientras él se encontraba prófugo por diversas investigaciones de la Fiscalía Especializada en el Combate a la Corrupción del Estado de Campeche y la Fiscalía General del Estado Fernández fue vinculado a proceso por el uso de un documento con la supuesta firma falsificada del entonces excontralor municipal Sergio A.N.R., quien meses después fue asesinado tras denunciar que su firma había sido falsificada. Además, fue inhabilitado por 20 años para ejercer cargos públicos y multado con más de 1.5 millones de pesos junto con su excolaboradora Consuelo Elizabeth Moreno Setzer. Ambos fueron acusados de desviar recursos municipales para remodelar su casa en el centro de Campeche y convertirla en una
ANGEL MIERES ZIMMERMANN PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
MARÍA CRISTINA
MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL
ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
PARA LA UNIDAD. La senadora Susana Harp y el director general del INEA, Armando Contreras Castillo, se reunieron en Oaxaca, su estado natal, en un momento clave para el país, ambos coincidieron en la necesidad de reforzar la unidad y sumar esfuerzos para el bienestar de la población desde sus respectivas trincheras. El encuentro sirvió para refrendar el compromiso con los principios de la Cuarta Transformación. El mensaje fue claro: México necesita unidad para consolidar los cambios que están en marcha. En ese contexto, expresaron su respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum, particularmente en la defensa de la soberanía y la independencia nacional
Oaxaca fue el escenario de este diálogo, recordando que desde los estados también se construye el futuro del país Es indiscutible que la educación sigue siendo un pilar fundamental para el desarrollo nacional, y ambos reconocieron la importancia de seguir trabajando en ese y otros frentes.
El reto es grande y los desafíos no son menores, pero la intención es seguir construyendo desde el trabajo conjunto Nos vemos a las 8 por el 8
@SOFIGARCIAMX
MERLOS LÓPEZ
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
#ARQUEOLÓGICAS
POR DIANA MARTÍNEZ
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
En los últimos seis años, el gobierno federal recuperó 14 mil 172 piezas arqueológicas en el extranjero y la principal modalidad es la entrega voluntaria de los poseedores.
En entrevista con El Heraldo de México, Pablo Arrocha, consultor jurídico de la Secretaría de Relaciones Exteriores, destacó que cada vez hay más personas que deciden regresar los objetos culturales a México.
“Estamos viendo un cam-
14
MIL 172 PIEZAS HAN SIDO ENTREGADAS EN SEIS AÑOS.
8
PAÍSES CONTABAN CON DICHOS ARTEFACTOS.
bio de paradigma muy interesante y cada vez hay más devoluciones voluntarias”, señaló.
Esto deriva de que hay gente no quiere tener problemas y prefieren entregar las piezas, pero también porque hay un cambio cultural.
“Tenemos que avanzar a un momento nuevo histórico, a una nueva página de restituir a todos esos pueblos que fueron saqueados de sus bienes, y esto cada vez está penetrando más en la cultura y la visión de las autoridades de países, y creo que eso nos favorece y ha facilitado el que haya más charlas, más negociación”, dijo Arrocha.
Detalló que han recibido piezas de Argentina, Canadá, Estados Unidos, Dinamarca, Francia, Italia, Países Bajos y Suiza.
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
KARLA OLMOS GONZÁLEZ DIRECTORA DE ASUNTOS PÚBLICOS karla.olmos@elheraldodemexico.com
IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com
GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com
Transformación
Darío Celis Estrada
@dariocelise
UN AVEZADO NEGOCIADOR mexicano de tratados comerciales internacionales decía con pesimismo:
“El margen que México tiene frente a un Donald Trump enloquecido de poder es mínimo y la agenda bilateral la está definiendo él. Ojalá no terminemos firmando lo primero que nos pongan en la mesa”.
Contrario a las negociaciones entre Carlos Salinas y George Bush y la de Enrique Peña y un Trump aún sensato, la que hoy inicia arranca prácticamente de cero: no es renegociación, es un nuevo tratado.
Un catálogo de reglas políticas y económicas que Trump pretende imponer y que van desde seguridad, operaciones encubiertas contra cárteles de drogas, inmigración, Estado de derecho, co mercio e inversión.
Salinas de Gortari, Bush pa dre y Brian Mulroney soñaron con flujos migratorios legales, con inversión y reglas del juego claras, que hicieron de Norteamérica la zona económica más próspera del mundo.
Pero con Trump lo único que importa es la economía y los intereses de Estados Unidos: México y el mundo se deben ajustar a sus designios y a eso se va enfrentar a partir de hoy el equipo de Marcelo Ebrard
La renegociación comercial, y en particular el sector automotriz, serán un camino sinuoso porque el secretario de Comercio de EU y su Jefe de la Oficina de Representación Comercial harán lo que Trump les diga.
Y peor: el de la voz atrás del magnate es Peter Navarro, el radical asesor que más escucha, incluso más que a Howard Lutnick y a Jamieson Greer, un halcón que no negocia equitativamente, impone.
El ejemplo ya está en la mesa: Ebrard aún no se sienta y la industria automotriz ya tiene en ciernes un arancel de 25% al acero y aluminio: este sector, el más importante para el país, arranca una negociación con un handicap brutal.
Esas tarifas socavan la integración regional en Norteamérica, lo que contradice los objetivos del T-MEC, genera incertidumbre y afecta la cadena de suministro automotriz, altamente integrada y transfronteriza.
Se espera un aumento en los costos de las autopartes y una reducción en la producción y exportación de vehículos, lo que podría llevar a la pérdida de empleos en México.
Tan sólo la CTM, que lidera un can sado y disminuido Carlos Ace ves del Olmo, agrupa a unos 800 mil trabajadores que se encuentran en los sectores automotriz, autopartes, metalmecánica y metalúrgica.
Y tras lo comercial viene el tema más álgido de la relación con Estados Unidos: la seguridad, donde la voz por México la lleva el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch Pero como le anticipamos el miércoles pasado, no pudo viajar a Washington porque quien lo tenía que recibir, el jefe de la estrategia para meter en cintura a los cárteles, no estaba disponible. No es ni con la secretaria de Seguridad Kristi Noem, ni con la Fiscal Pam Bondi, ni con el jefe de la CIA John Ratcliffe, sino con el secretario de Estado, Marco Rubio, con el que debe acordar la estrategia de combate.
LA DECLARATORIA DE organizaciones terroristas internacionales a seis cárteles mexicanos ya empezó a mover al sector financiero mexicano. Además del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, viajó por separado un grupo de la Secretaría de Hacienda para entrevistarse con sus contrapartes reguladoras. Nos dicen que la encabezó Elisa de Anda y Roberto Lazzeri. Ella era directora de la Oficina del secretario Rogelio Ramírez de la O hasta julio del año pasado, que fue designada presidenta del Grupo de Acción
Financiera Internacional (GAFI). Él es el jefe de la Oficina de Coordinación del mismo secretario. La expectativa entre los intermediarios financieros es cómo los departamentos del Estado de Marco Rubio, y del Tesoro, de Scott Bessent, apli carán nuevas directrices para reforzar los sistemas de combate al lavado de dinero y financiamiento al terrorismo, justo en el contexto de la guerra que el presidente Donald Trump y todas las agencias de seguridad han declarado a los cárteles.
AHORA SÍ PEMEX está pa gando a parte de sus proveedores de servicios, pero lo está haciendo de forma selectiva y con un mecanismo que ya dio resultado hace unas semanas y que se buscará replicar con la participación de más fondeadores. Ya había adelantado en una conferencia mañanera la secretaria de Energía, Luz Elena González, que se estaban revisando las cuentas por pagar contra facturas y obras realizadas para ubicar a las compañías a las que se les tiene que pagar. Como informamos a finales de año, en paralelo se convocó a varios bancos para que extendieran líneas de crédito para liquidar esos pagos. Una de las primeras en aportar recursos fue Morgan Stanley, que comanda aquí Jaime Martínez-Negrete. Hay pláticas avanzadas con el Deutsche Bank, que lleva Jorge Sánchez-Lara, y con Citi que capitanea Álvaro Jaramillo. Asimismo, se negocia con JP-Morgan, a cargo de Felipe García Moreno. Los fondeadores están abriendo la llave del crédito, pero a sus clientes que se quedaron atorados financieramente por los impagos de Pemex. Ese es el quid
HOY INICIAN LOS trabajos del visi tador designado por el Instituto de Especialistas en Concursos Mercantiles (Ifecom) en la empresa Dolphin Discovery. Se trata de Gerardo Badín Aunque el pasivo total de la empresa operadora de delfi narios y parques acuáticos de Eduardo Albor asciende a unos 225 millones de dólares, aproximadamente, lo que será objeto de negociación son unos 175 millones a un par de aseguradoras. Cien millones se adeudan a Prudencial Insurance, de Andrew Sullivan, y 75 millones a Cigna Insurance, de David Cordani Le informé que Albores solicitó el concurso mercantil para tratar de atajar acciones de los acreedores que podrían afectar la marcha de su negocio, del que dependen unas mil 500 personas en México, principalmente en el estado de Quintana Roo, más otras mil en el extranjero, además de la conservación de cientos de delfines y lobos marinos.
LE INFORMÉ EL jueves que el Con sejo Mexicano de Negocios va escribir el próximo 6 de marzo una nueva página en su historia de 62 años, al designar por primera vez a tres copresidentes: Daniel Servitje, de Grupo Bimbo; Enrique Zambrano de Grupo Proeza Antonio del Valle Perochena Grupo Kaluz. Para tiempos inciertos se refuerza la estructura de ese poderoso gremio que agrupa a los 55 empresarios más importantes del país. Han sido seis momentos de sacudidas internas las que ha vivido el Consejo. El primero fue justamente en su creación en 1962, cuando los dueños del dinero tuvieron sus diferencias para ungir a quien sería su primer presidente, Juan Sánchez Navarro, entonces director de Cervecería Modelo.
#OPINIÓN
Presento los temas más relevantes sobre la segunda iniciativa de ley que presentó la presidenta Claudia Sheinbaum
Toda la comunidad de seguridad e inteligencia en México está analizando la segunda iniciativa de ley que presentó la presidenta, Claudia Sheinbaum, para mejorar el fracasado sistema de coordinación de información para generar inteligencia entre los tres órdenes de gobierno.
Centralización total de la inteligencia. La ley crea un Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia que une, sin fisuras, las bases de datos de seguridad de la Federación, estados y municipios. Esta interconexión permite que las autoridades compartan y actualicen información de forma diaria.
Herramientas tecnológicas de última generación. Con sólo 20 artículos, la ley faculta el uso de tecnología avanzada para procesar, analizar y sistematizar datos. Esto se traduce en la generación de mapas del crimen, perfiles de redes criminales y productos de inteligencia.
OTROS RUBROS
El sector privado también formará parte de este sistema
Coordinación centralizada. La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana se erige como el mando central, coordinando a las instituciones de seguridad de los tres órdenes de gobierno. La ley impone la obligación de informar y compartir datos de manera ininterrumpida, garantizando una respuesta rápida contra el crimen. Enfoque exclusivo en seguridad pública. La iniciativa delimita su alcance, reservando para otros mecanismos las materias de seguridad nacional. Así, se concentra en desarticular a los criminales sin desviar recursos ni competencias.
Profesionalización sin concesiones. Se establecen mecanismos de acreditación y certificación para las fuerzas policiales, exigiendo uniformidad en la formación y en la operatividad. Esta estandarización es vital para que cada agente actúe con precisión en la guerra contra el crimen.
Estrategia proactiva y preventiva. No se trata sólo de reaccionar ante los hechos consumados, sino de transformar la información en inteligencia operativa. Con esta ley, el gobierno apuesta por anticiparse a las acciones criminales y neutralizar las redes antes de que el delito se materialice. Entidades privadas. El sector privado también formará parte de este sistema “previo convenio”. Por ejemplo, ha sido muy útil la información que provee la Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular que genera información y estadísticas para la Guardia Nacional y los C5 de varios estados de manera muy efectiva. •••
AGENDA ESTRATÉGICA: No pasó desapercibido el mensaje de la presidenta Claudia Sheinbaum, Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas, durante la ceremonia del 112 Aniversario del Ejército Mexicano, en donde afirmó que "las Fuerzas Armadas vienen de una revolución social, de la lucha del pueblo mismo y sus derechos. (...) no viene de las élites, tiene un origen popular y así se ha mantenido hasta nuestras fechas. (...) A nombre del pueblo de México, les doy las gracias". Se reconoce su lealtad con un aumento salarial, bien merecido.
‘
INVITA A VOTAR EL 1 DE JUNIO. PROMETE CAMBIOS EN SALUD
POR CARLOS NAVARRO / ENVIADO
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
MUNICIPIOS DE DURANGO, BENEFICIADOS CON PLAN HÍDRICO.
MIL HABITANTES, CON ABASTO DE AGUA.
MAPIMÍ, DURANGO. A menos de dos semanas de que se venza el plazo de la pausa a los aranceles contra las exportaciones mexicanas, la presidenta Claudia Sheinbaum envió un mensaje: aquí nadie decide por nosotros.
En el evento Programas del Bienestar, en Mapimí, Durango, cuestionó la decisión de imponer las tarifas contra productos mexicanos.
“Ahora que también hemos tenido nuestra discusión con Estados Unidos, que han querido poner tarifas, aranceles, y que decimos qué sentido tiene si le va a hacer daño a los dos países, pero siempre hemos dicho: en México deciden los mexicanos, aquí nadie decide por nosotros.
“México es una país, libre, independiente, soberano, que lucha por la justicia, por la democracia y por las libertades,
CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA MÉXICO ES UNA PAÍS, LIBRE, INDEPENDIENTE Y SOBERANO,QUE LUCHA POR LA JUSTICIA’.
1IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar tendrán mejoras, aseguró.
2El director de Conagua dio a conocer acciones hídricas en Durango.
ésa es nuestra grandeza” , sostuvo en el Estadio Municipal de Bermejillo.
En el cierre de su gira por Durango también reiteró la invitación de votar. “Este 1 de junio de 2025, aquí en Durango tienen elecciones para presidentes municipales, pero en todo el país va a haber una elección muy importante: por primera vez vamos a elegir al Poder Judicial.
“(...) México es el país más democrático del mundo, que no hay ningún otro país que elija al Poder Judicial, pero para que sea una elección, hay que participar”, reiteró.
En el tema de salud, la Presidenta anunció que habrá mejoras en las instalaciones de los hospitales y clínicas del IMSS, ISSSTE y el IMSS-Bienestar. Recordó que este año se realiza una compra de medicamentos. Por su parte, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, habló de la continuidad de los programas sociales.
“Debemos sentirnos todos muy orgullosos porque es un logro de todos, del pueblo de México que ha decidido seguir caminando por la Transformación y que todos nuestros esfuerzos van enfocados a que sigamos poniendo en alto nuestro principal ideal: por el bien de todos, primero por los pobres”, afirmó.
Dijo que la transformación es pacífica “ porque hemos construido hoy, derechos para el pueblo de México”
#OPINIÓN
Ya se está gestando una corriente de enorme enojo por el pragmatismo, primero de AMLO y ahora del actual gobierno
Con la microscópica oposición se antoja imposible que Morena y sus aliados pierdan el poder pronto. No hay competencia ni liderazgos, no hay narrativa ni propuestas. No tienen con qué ni con quién La única manera de que vivan un desastre al interior de la 4T es con una grave división interna. Aunque todos los funcionarios, beneficiados con apoyos sociales y simpatizantes parezcan contentos con las decisiones, ya se está gestando una corriente de enorme enojo por el pragmatismo, primero de AMLO y ahora del actual gobierno. El entonces candidato incluyó a personajes impresentables que después resultaron eficientes para el proyecto político, pero que nunca encajaron entre los revolucionarios del nuevo régimen. Manuel Bartlett, por ejemplo, que impuso a Salinas de Gortari, con una “vergonzosa caída del sistema”. ¿Cómo podemos convivir con ese señor, que le robó las elecciones al ingeniero Cárdenas? Ignacio Ovalle, director de Conasupo con Salinas, es otro ejemplo vergonzoso de pragmatismo en tiempos de la izquierda. Y claro, el corrupto del pasado, se convirtió en el corrupto del presente: fue nombrado titular de Segalmex, y derivó en un escándalo de desfalco por más de 12 mil mdp (más del doble que la Estafa Maestra de EPN)
Tuvieron que apechugar pero no están de acuerdo
El pragmatismo político desincentiva a los ciudadanos a la participación por las vías político-electorales, porque las cúpulas toman decisiones muy flexibles, y dejan atrás sus estándares éticos, desvirtuando la lucha de muchos años atrás. El entonces Presidente premió a quienes entregaron sus estados de manera pacífica: Quirino Ordaz se fue como embajador en España; Claudia Pavlovich como cónsul en Barcelona; Omar Fayad como embajador en Noruega; Carlos Joaquín González, embajador en Canadá; Carlos Miguel Aysa como embajador en República Dominicana y Marco Mena, como director general de Lotería Nacional Tuvieron que “apechugar”, pero no están de acuerdo con ese pragmatismo estúpido: Rocha Moya, Durazo Montaño, Menchaca, Lezama, Sansores y Lorena Cuéllar. ¿Cómo es posible que a los que combatimos en campaña y criticamos por años, ahora les salvemos el pellejo?, se preguntan. Y lo peor, no los pueden investigar, detener, encarcelar, ni muchos menos quitarles lo robado La cereza en el pastel del pragmatismo de la 4T es la foto credencial del senador Yunes. Hoy ya viste la camiseta guinda. La única diferencia es que la gobernadora Rocío Nahle sí levantó la voz Si siguen con este pragmatismo barato, la oposición crecerá, y más pronto que tarde les arrebatarán el poder.
COLOFÓN: *El acceso a una vivienda adecuada no es un privilegio, es un derecho que se garantizará en Sonora *Ayer arrancó en Ciudad Obregón el programa de vivienda. Se habla de 33,800 nuevas propiedades *Con este ejercicio del gobernador Durazo se le dará empleo (directo e indirecto) a 380 mil personas.
#DESAPARECIDAS
EL ÓRGANO ELECTORAL TIENE 33 CONVENIOS CON FISCALÍAS DE ESTADOS Y SERVICIOS FORENSES
POR MISAEL ZAVALA
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
El Instituto Nacional Electoral (INE), a través de sus bases de datos biométricos, ha apoyado a autoridades a ubicar a 154 mil 667 personas desaparecidas. De acuerdo con un informe del Registro Federal de Electores del organismo electoral, a inicios de 2025 se tenían 303 mil 789 solicitudes de localización de personas desaparecidas, con lo cual el INE pudo apoyar a la ubicación de 154 mil 667 personas que habían sido reportadas como desaparecidas.
El INE cuenta con 33 conve-
AVANZA ELECCIÓN
1 2
● El INE invitó a los ciudadanos a ser observadores electorales.
● Son facultados por la ley interesadas en conocer actos de preparación.
● También el desarrollo del proceso judicial y la Jornada Electoral. 3
● APOYO. El padrón electoral contiene los datos de más de 100 millones de personas.
303 19
CONVENIOS MÁS ESTÁN EN ESPERA DE COMENZAR.
MIL 789 SOLICITUDES DE LOCALIZACIÓN HAY.
nios con fiscalías, servicios forenses y otras autoridades, con quienes coadyuva para apoyar a localizar a desaparecidos.
Eso debido a que el órgano electoral cuenta con la base de datos biométricos más grande del país, con huellas dactilares y otros datos biométricos de más de 100 millones de personas registradas con credencial. Además del gobierno federal, las principales instituciones públicas que solicita información al INE sobre personas desaparecidas son la Fiscalía General de la República, las fiscalías estatales, gobiernos de los Estados y servicios médicos forenses
DESDE EL INTERIOR
● La Comisión Nacional de Vigilancia revisa el padrón y coteja los nombres
● El INE realiza operativos de campo para vigilar inscripción de ciudadanos
#OPINIÓN
JULIETA DEL RÍO*
ADMINISTRATIVAS
PERMANECEN
*COMISIONADA DEL INAI
@JULIETDELRIO
Los recursos del instituto los libera por naturaleza la Dirección Administrativa y las adquisiciones se realizan a través de un Comité de Adquisiciones
• POR CIERTO, PLATICAREMOS EN EL PRÓXIMO ESPACIO DE LA INICIATIVA PRESENTADA ANTE EL SENADO EN MATERIA DE TRANSPARENCIA, DERECHO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES
La semana pasada, el titular de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) presentó ante la Cámara de Diputados los resultados de la Cuenta Pública del año 2023. El ejercicio de rendición de cuentas sobre el uso de recursos públicos por parte de las instituciones del país. Periodistas, académicos, funcionarios y ciudadanos pueden revisar sobre las áreas de oportunidad, observaciones, pero también de los desvíos de recursos y anomalías y conocer a detalle el gasto público
Con relación al INAI se determinaron 11 resultados, de los cuales, en uno no se detectó irregularidad y los 10 restantes generaron: 16 Recomendaciones, tres Promociones del Ejercicio de la Facultad de Comprobación Fiscal, 12 Promociones de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria y siete Pliegos de Observaciones entre los que están contratos, moches y viajes.
En diciembre de 2023, la ASF recibió mi denuncia sobre las irregularidades que detecté y otras que, a través de correo electrónico, llegaban por parte del personal por presuntas extorsiones, ¡gravísimo!
Hace un año fuimos notificados del inicio de la auditoría al INAI y nos enviaron el primer requerimiento de información.
Posteriormente, en enero de este año se nos notificaron los resultados preliminares de la revisión con el fin de aportar lo necesario para poder aclarar pero no se solventaron varias observaciones, como en el contrato de limpieza, donde trabajaron menos personas que el número contratado y aún así se le pagaba el total a la empresa; se determinó una duplicidad de funciones por servicios de un despacho financiero por 1.8 mdp; además de uno de mensajes que documenta un daño por 1.3 mdp; irregularidades en contratos de servicio de vigilancia, en tecnologías, y uso de tarjetas corporativas en lugares indebidos.
Por otra parte, con relación a los moches, la ASF menciona que se comprobó, con base en 687 cuestionarios aplicados a trabajadores del INAI, y que seguirán las investigaciones en el Órgano Interno de Control y con una nueva auditoría en seguimiento para fincamiento de responsabilidades. Por esta razón, se realizó una Promoción de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria.
Los recursos del instituto los libera por naturaleza la Dirección Administrativa y las adquisiciones se realizan a través de un Comité de Adquisiciones.
Por cierto, platicaremos en el próximo espacio de la iniciativa presentada ante el Senado en materia de transparencia, derecho a la información y protección de datos personales.
Ante un panorama de transición, lo más satisfactorio es que la Plataforma Nacional continuará, hemos tenido excelente recepción y avances en la mesa de trabajo del tema y viendo al futuro sin filias ni fobias, simplemente para la continuidad de la PNT que es lo que nos debe importar.
Que los resultados de la auditoría abonen para lo que se traslade sean las virtudes y no los vicios del INAI.
Conclusión: El que la hizo, que la pague
ENTRE LAS INICIATIVAS POR DISCUTIR Y AVALAR ESTÁ LA PROTECCIÓN AL MAÍZ, DICEN
POR VÍCTOR ORTEGA
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
El coordinador de los legisladores de Morena, Ricardo Monreal, anunció que la Cámara de Diputados abordará esta semana reformas clave en materia agrícola, energética y de seguridad social. "Esta semana será intensa", dijo. Entre las iniciativas desta-
#OPINIÓN
EN LA AGENDA
l Hay propuesta para inscribir en el Muro de Honor la frase "A la Comunidad Mexicana Migrante".
can la modificación para proteger el maíz nativo,y prohibir semillas transgénicas
Además, se discutirá la reforma a la Ley del ISSSTE, que busca mejorar los servicios de salud, vivienda y seguridad social También se analizará la iniciativa presidencial para reformar la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos.
* TITULAR DE LA UNIDAD DE ASUNTOS RELIGIOSOS, PREVENCIÓN Y RECONSTRUCCIÓN DEL TEJIDO SOCIAL DE LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN
Además de sentirnos orgullosos, cada uno y cada una debemos hacer la parte que nos corresponde, desde el hogar, nuestras colonias, nuestra comunidad
• IMAGÍNENSE PARA TODOS
LOS QUE PENSABAN QUE NO ESTÁBAMOS PREPARADOS PARA UNA MUJER PRESIDENTA, ESTO ES UNA MUESTRA BÁRBARA DE QUE TENEMOS UNA GRAN ESTADISTA
Los y las mexicanas cada vez nos sentimos más orgullosas de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien esta semana fue nuevamente noticia positiva en Estados Unidos y en México, luego de que Donald Trump le reconociera la sugerencia para implementar una campaña de prevención en contra de las drogas y particularmente del fentanilo. "Tantas llamadas y nunca aprendí nada de nadie. Lo sé todo y nunca aprendí nada de nadie. Y hablé con esta mujer, tan pronto como lo dijo, dije exactamente: ¡Qué gran idea!", expresó el presidente de Estados Unidos al referirse a nuestra mandataria como “una mujer maravillosa”.
“Le dije: ‘Además hemos hecho una campaña contra las drogas, para que los jóvenes no se acerquen nunca ni a la violencia ni a las drogas’ y ahí fue donde me dijo: ‘Les vamos a copiar a
@CLARALUZFLORES
los mexicanos, vamos a hacer una campaña en Estados Unidos contra las drogas’”, compartió la Presidenta este fin de semana, sobre su conversación con Trump.
Leemos y vemos estas declaraciones en los medios y pensamos: “Imagínense para todos los que pensaban que no estábamos preparados para una mujer Presidenta, esto es una muestra bárbara de que tenemos una gran estadista”. Y como dice la doctora Sheinbaum, esto solo es una muestra de que México es un gran país y de que los y las mexicanas tenemos mucho que ofrecerle al mundo.
Sobre el tema en comento debo expresar que me alegra sobremanera el trabajo de prevención y las exitosas campañas de gobierno contra el consumo de drogas y la violencia como una de muchas acciones articuladas en la construcción de paz.
Como le dijo nuestra presidenta a Trump, los valores de las familias mexicanas, junto con programas que reconstruyen el tejido social y eficientes campañas como la de “Aléjate de las drogas, el fentanilo te mata”, son acciones eficientes del gobierno en la lucha contra el consumo de sustancias tóxicas y mortales.
Además de sentirnos orgullosos, cada uno y cada una debemos hacer la parte que nos corresponde, desde el hogar, nuestras colonias, nuestra comunidad y en cada lugar donde podamos seguir sembrando semillas de paz y armonía entre nuestras familias y, por consiguiente, en nuestro país.
MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN
#OPINIÓN
Una misiva del capo de capos amaga al gobierno mexicano y amenaza con colapsar la relación bilateral, pero también varias carreras políticas
s la segunda carta pública, tras su secuestro en México y posterior detención en Estados Unidos el pasado 25 de julio. Pero esta vez incluye amenazas. En la primera relató los hechos de la emboscada que derivó en su captura. Cada una de sus palabras se han confirmado en el correr de los meses. Ahora, amaga al gobierno mexicano: o me repatrían, o el colapso; o me sacan de EU, o la catástrofe.
EEl capo de capos, líder histórico del Cártel de Sinaloa, que lo sabe prácticamente todo sobre el narco y los nexos inconfesables con políticos y autoridades, amenaza: si el gobierno de México no hace todo por regresarlo a su país, podría hablar, con todo lo que eso implica. El colapso no solo de la relación bilateral con nuestros vecinos del norte, sino de varias carreras políticas. “Negar mi solicitud de repatriación o de no aplicación de penas prohibidas y trascendentales tendría como consecuencia aceptar la subordinación al gobierno norteamericano (…) si el gobierno de México no actúa seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda”, se lee.
Si el texto es contundente, lo que se lee entrelíneas, es demoledor
“Además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera, de manera impune, violentar nuestro territorio y soberanía”, continúa el texto. El documento (de 33 páginas) entregado en el consulado en NY, tiene sustento jurídico y conlleva una buena dosis de cálculo político en forma y fondo. Los abogados de El Mayo Zambada se valieron de diversos argumentos legales para plantear la solicitud de repatriación…
En la carta se hace énfasis en que su detención corresponde a un “secuestro transfronterizo”, lo que está expresamente prohibido. El Mayo afirma que, de origen, su detención fue ilegal. “Fui privado de mi libertad en territorio nacional, mediante coacción física y engaños. Posteriormente fui trasladado de manera coercitiva desde territorio mexicano hacia los EU, por un particular mexicano”, apunta.
Zambada capitaliza el momento político. Apenas días atrás, el gobierno de Donald Trump designó a seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras. Y horas antes de darse a conocer la misiva, el asesor de Seguridad de la Casa Blanca, Mike Waltz, dijo que el gobierno de EU “desataría un infierno contra los cárteles… están advertidos, ya es suficiente”.
“Mi caso puede constituir un punto de fractura en la relación en materia de cooperación de impartición de justicia entre México y los EU”, sentencia.
Si el texto es contundente, lo que se lee entrelíneas, es demoledor. ¿Qué dice? Que el gobierno mexicano no está haciendo lo suficiente para su regreso, como sí lo hizo en el caso del exsecretario de la Defensa, Salvador Cienfuegos. Cuando habla de “colapso”, él mismo asume su caso como un asunto de seguridad nacional, por cuanto sabe y puede decir. Y sugiere que, si se le abandona a su suerte allá, podría deslizar información tan sensible que cimbraría el escenario. Zambada sabe demasiado. Su carta está llena de mensajes que han puesto a más de uno nervioso, comenzando por ya saben quién.
● MISIÓN. Acordaron seguir trabajando desde su trinchera por las grandes causas del país.
DESTACAN SUS TITULARES LA LABOR DE CLAUDIA SHEINBAUM PARA ERRADICAR ESTE MAL
REDACCIÓN
PAÍS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Durante la reunión que sostuvieron Armando Contreras Castillo, Director General del Instituto de Educación para los Adultos (INEA) y David Colmenares Páramo, titular de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), destacaron la lucha y el gran trabajo de
COSAS EN COMÚN
MILLONES DE MEXICANOS HA ATENDIDO EL INEA.
la presidenta Claudia Sheinbaum para acabar con la corrupción y que los recursos públicos se utilicen de manera eficiente y transparente para el desarrollo del país. Coincidieron que desterrar la corrupción en el país es lo más importante para lograr el bienestar, aunado al apalancamiento de la educación pública, principalmente comenzando por abatir el rezago educativo nacional.
A propósito, Contreras también recibió la visita en sus oficinas de la senadora oaxaqueña Susana Harp, en una plática en la que intercambiaron información sobre sus respectivas actividades, dando también un repaso de su participación en la Cuarta Transformación.
El director del INEA agradeció la disposición de la senadora para la revisión y estatus de la legislación actual para la educación de jóvenes y adultos y promover los cambios respectivos.
ES IMPORTANTE FORTALECER LA TRANSPARENCIA Y LA RENDICIÓN DE CUENTAS’
DAVID COLMENARES TITULAR DE LA ASF
●Colmenares pidió defender al movimiento.
1 2
●Llamó a Harp trabajar por la unidad nacional.
LUNES / 24 /
COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS
COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México rescató a 27 migrantes que se encontraban privados de su libertad en un hotel en la colonia Centro, alcaldía Cuauhtémoc.
Ante esto, la SSC detuvo a una mujer de 53 años de edad y a dos hombres de 29 y 23 años de edad, respectivamente, y a este último se le aseguró una réplica de arma de fuego corta. El titular de esta institución, Pablo Vázquez Camacho informó que, la tarde del viernes 22 de febrero, efectivos de la Policía Turística recibieron una llamada telefónica en el Centro de Atención al Turista, “en la que un hombre que se escuchaba nervioso mencionó que se encontraba en un hotel junto con más personas y no les permitían salir”.
Por lo que, señaló de inmediato “los uniformados entablaron un diálogo para tranquilizarlo y, una vez que obtuvieron el nombre del establecimiento, con las precauciones del caso, se dirigieron a un lugar en la colonia Centro, alcaldía Cuauhtémoc, para verificar la situación”. Refirió que al llegar, hicieron contacto con una mujer que señaló ser la dueña del hotel.
Por lo que, mientras se entrevistaban con ella, escucharon voces y ruidos, y algunas personas en otros idiomas que trataban de dirigirse a ellos. En consecuencia, destacó que para descartar un probable hecho delictivo, los oficiales “ingresaron al lugar donde halla-
MÁS DEL SUCESO 1 2
l La FGJCDMX colocó sellos de suspensión en el hotel.
l Las víctimas fueron valoradas por médicos legistas.
l Recibieron asesoría para presentar su denuncia formal. 3
OFICIALES ADSCRITOS A LA SSC ACUDIERON A UN HOTEL EN LA COLONIA CENTRO, DONDE LIBERARON A 27 EXTRANJEROS Y DETUVIERON A 3 PERSONAS #POLICÍATURÍSTICA
ron a un grupo de personas que presentaban golpes visibles, además estaban nerviosos y sucios”.
“En ese momento un hombre que dijo ser ciudadano de
¿DE DÓNDE SON?
25
CIUDADANOS SON DE NACIONALIDAD INDIA, 1 DE NEPAL.
HOMBRE, DE EL SALVADOR. 1
El Salvador les mencionó que llevaban alrededor de 15 días en el sitio y la mujer, junto con otros dos sujetos, no les permitían salir”.
Asimismo, manifestó que
A fin de reducir la acumulación de objetos innecesarios en los hogares y evitar problemas relacionados con la proliferación de fauna nociva, la alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez Ruiz, encabezó las jornadas de recolección de triques en diversas colonias de la demarcación. Ante habitantes de la colonia Ampliación Los Reyes, Alavez expresó que “acumular objetos
PERROS FUERON RESGUARDADOS EN EL LUGAR. 14 2
CAMIONES DE VOLTEO SE LLENARON DE ARTÍCULOS
“se entabló conversación en inglés con una de las personas retenidas, que refirió que eran originarios de la India y que los dos hombres junto con la mujer les quitaron sus identificaciones personales, pasaportes, dinero y objetos de valor, además de arrebatarles sus teléfonos celulares, excepto uno con el cual solicitaron la ayuda por medio de la aplicación Mi Policía”.
Además, añadió que los oficiales de la Policía Turística recuperaron 20 teléfonos celulares, varias identificaciones y pasaportes.
en desuso puede ser perjudicial tanto en lo personal como en lo colectivo, pues representan un riesgo a la movilidad y pueden ser espacios para que aparezca fauna nociva”.
La alcaldesa hizo hincapié en la importancia de separar los residuos antes de entregarlos, pues así pueden ser reutilizados si se gestionan de forma separada CINTHYA STETTIN l AGENDA. Se realizará cada domingo.
#YBICISELÉCTRICAS
POR CINTHYA STETTIN
CDMX@ELHERALDODEMEXICO.COM
Legisladores de Morena en el Congreso de la Ciudad de México anunciaron que comenzarán con el análisis de las medidas de regulación para bicicletas eléctricas y motopatines, y esto se hará en coordinación con la jefa de Gobierno, Clara Brugada, quien en próximos días
enviará su iniciativa al respecto. Durante su conferencia dominical denominada “La Chilanguera”, la vicecoordinadora de este grupo parlamentario, Brenda Ruiz, expresó que se busca prohibir que estas bicicletas eléctricas y motopatines transiten por ciclovías, pues alcanzan una velocidad de hasta 45 kilómetros por hora, y eso ya los hace vehículos motorizados.
1 2
l Brenda Ruiz informó que la Secretaría de Desarrollo Económico va a crear un padrón.
l Este será de comercializadores de vehículos de propulsión eléctrica en la capital.
l El padrón también será para conocer el origen de los insumos que los componen. 3
Por lo que, dijo, al ser vehículos motorizados se les aplicará de manera unilateral el Reglamento de Tránsito; “entonces tendrán que cumplir con la misma normatividad que es usar casco, respetar la velocidad de vías de acceso, tendrán que respetar muchísimas cosas”. Actualmente por invadir ciclovías y sin casco, la multa puede superar los 2 mil pesos.
2
MIL PESOS ES LA MULTA POR INVADIR LA CICLOVÍA.
“Ya está bueno de que estén abusando y de que estén poniendo en riesgo tanto a peatones como a ciclistas y abusando sin ningún control. Es por eso que sabemos que en próximos días la Jefa de Gobierno nos va a estar enviando esta iniciativa”, apuntó Ruiz y puntualizó que estos transportes entrarán en el concepto de “vehículos de propulsión eléctrica”.
MIGUEL A ROSILLO / COLABORADOR
@ROSILLO22
No es suficiente que exista un aparato estatal de justicia, es indispensable que la gente crea en él
“La Justicia es el fin del gobierno. Es el objetivo de la sociedad civil. Siempre ha sido y siempre será perseguida hasta ser obtenida, o hasta que la libertad sea perdida en su búsqueda"
El Federalista, No 51
De acuerdo con registros antropológicos, hace poco más de 50 mil años que el humano moderno llegó al continente europeo. Las primeras civilizaciones, asentamientos en ciudades con escritura e irrigación, se erigieron cuatro o cinco mil años antes de la era cristiana.
La barbarie ha ocupado mucho más tiempo que la paz y el progreso. La naturaleza humana es harto compleja y ha convertido en un gran reto, civilizar y progresar.
Una sociedad avanzada no es aquella que simplemente declara como su objetivo el bienestar colectivo o el beneficio de lo más pobres, sino la que logra progreso material, político, cultural sostenido con armonía social.
racionalmente, de deberes y facultades. Al final, sigue aplicando una derivación del anciano apotegma sobre justicia: Dar a cada quien lo que le corresponde, bajo el mandato de una ley constitucional de gestación plural. Parece simple y claro, no lo es. En toda comunidad humana dos piezas sociales resaltan: a) El mecanismo económico que permite generar los bienes y servicios que se necesitan o desean; b) El aparato que permite la conducción colectiva, la seguridad en los intercambios y transacciones y la resolución pacífica de los conflictos.
“El orden legal no surgió por generación espontánea. Lo crearon seres sociales para sustituir el caos de la fuerza o las instancias de venganza”.
El orden legal no surgió por generación espontánea. Lo crearon seres sociales para sustituir el caos de la fuerza o las instancias de venganza privada. La razón y el lenguaje lo cambiaron todo. Los esquemas retributivos eventualmente fueron sustituidos por una red de derechos y obligaciones cada vez más útil y compleja que brindó estabilidad. De esa manera se asentó el progreso social en la cultura occidental y e se produjo la forma más civilizada del país moderno: El Estado de control constitucional efectivo.
De esos hechos históricos y los ejemplos de algunas naciones, se infiere que el derecho es la base de todo y por ende la exaltada importancia del mecanismo de justicia basado en un entramado, legislado
El Estado debe proveer un sistema creíble y funcional que pueda resolver exitosamente sobre la reivindicación de los derechos legítimos de los gobernados y, en su caso, asignar la sanción que corresponde a la responsabilidad jurídica incurrida. Además, no es suficiente que exista un aparato estatal de justicia, es indispensable que la gente crea en él. En caso contrario, la población evade el sistema y busca solucionar problemas de formas alternativas, violentas. Se regresa a mecanismos de justicia por propia mano. Y en el mejor escenario se pasa a un sistema de justicia privada a través de la mediación y el arbitraje. Los cuales pueden quedar mediatizados por la subsidiaria ejecutividad judicial. Hay credibilidad del sistema cuando existen los medios y/o las condiciones para concluir que merece ser creído. En el sentido de que puede cumplir eficazmente con su objetivo y las tareas que tiene asignadas de manera correcta. En otras palabras, hay elementos que son indispensables para esa tan deseada y necesitada credibilidad. El sistema nacional de justicia debe tener independencia, aptitud técnica e imparcialidad. Sin credibilidad, el sistema nacional de justicia es débil. Puede tener facultades formalmente asignadas, pero no fuerza autónoma. Quedará sometido a fuerzas políticas y/o poderes fácticos.
● Ernesto Martínez Bucio, cineasta mexicano, recibió el premio a Mejor Ópera Prima por su cinta El diablo fuma y 50 mil euros, en la 75 edición de la Berlinale. El filme fue elegido entre 14 proyectos de la nueva sección “Perspectivas”.
● Detienen a Víctor Manuel “N”, presunto violador serial de conductoras de taxi por aplicación en la colonia Lomas de Chapultepec, en la alcaldía Miguel Hidalgo, luego de un mes de denuncias y la difusión de su descripción por su última víctima.
● Brenda “N”, de 43 años y funcionaria de la Fiscalía Regional de Texcoco, fue detenida por el delito de extorsión, pues exigía dinero a cambio de liberar un inmueble. La exfuncionaria permanecerá privada de su libertad durante su proceso.
La presidenta Claudia Sheinbaum ha dado una gran respuesta de política y de dignidad internacional
Nosotros consideramos que ningún mexicano en sus cabales, estaría a favor de que se viole la soberanía de nuestro país, sea con el pretexto que sea, por muy atractiva que esa idea les resulte a los conservadores de oposición al gobierno, ni siquiera ellos deberían estar en esa lógica. Y es que, tanto en México como en Estados Unidos tenemos objetivos comunes: los dos países queremos reducir la fabricación, tráfico y trasiego de drogas, disminuir los crímenes relacionados, continuar con el combate a la delincuencia organizada y reducir su poder de fuego. En este lado estamos haciendo nuestro trabajo: basta ver los recientes decomisos de droga y las detenciones de líderes de las bandas, entre otras labores. Pues bien, hace unos días, ante la firma de la orden ejecutiva del presidente Donald Trump para designar como organizaciones terroristas a los grupos delincuenciales o también llamados cárteles mexicanos por parte del Departamento de Estado de EU, y ante las amenazas injerencistas del gobierno de Trump, la presi-
Desafortunadamente el ciclo de la vida y las relaciones concluyen. Sólo queda enfrentar las emociones
Comencemos diciendo que el duelo es la etapa normal y necesaria que una persona experimenta después de una pérdida. Ésta puede ser de una relación afectiva de pareja, amistosa, familiar, de trabajo, un animal o una cosa. Por ejemplo, la pérdida del lugar en donde se ha vivido que puede ser por cambio de residencia, por desastre natural o accidental. El impacto que dichas pérdidas causan tiene que ver con la manera en la que se presentan, además de otros factores como la capacidad de aceptación, adaptación a los cambios, el apoyo que se recibe y la manera en la que, cada uno de nosotros experimentamos y expresamos las emociones y pensamientos con respecto a los sucesos.
Las pérdidas pueden presentarse de manera repentina o paulatina. Cuando suceden de manera repentina (un accidente, por ejemplo) pudiéramos sentirnos en estado de shock
Es importante no forzar la salida de dicho estado, pero sí estar cerca para que cuando la persona se muestre lista, ayudarle a comprender lo sucedido, haciéndole preguntas con la intención de que
SAÚL MONREAL ÁVILA SENADOR DE LA REPÚBLICA @SAUL_MONREALA
denta de México, la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, ha dado una gran respuesta de política y de dignidad internacional. No negociamos la soberanía. Nuestra Presidenta propuso el día 20 de febrero dos iniciativas de reforma constitucional que tienen que ver con la defensa de la soberanía nacional y otra en materia de delitos de prisión preventiva oficiosa.
La iniciativa de modificación del art. 40 es una de las propuestas de reforma constitucional más patrióticas y nacionalistas de las últimas décadas, que se han llevado a cabo en el Congreso de la Unión, pues podemos ver cómo quedaría el texto: “el pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del
territorio mexicano, sea ésta por tierra, aire, mar o espacio aéreo”.
“La iniciativa de modificación del art. 40 es una de las propuestas de reforma más patrióticas y nacionalistas de las últimas décadas”.
La otra reforma, la referente al art. 19, quedaría así: “A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley, vinculadas con los párrafos segundo y tercero del art. 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”. Y ya está más que acreditado que las armas que usan estos grupos delincuenciales, provienen en su gran mayoría de EU, por lo que las penas para quien participe en este otro tipo de contrabando serán más severas. Avanzamos y estas reformas cobran sentido, pues antes no habíamos visto una amenaza similar a la de Trump, por eso es oportuno fortalecer el entramado legal.
MAURICIO FARAH ESPECIALISTA EN DERECHOS HUMANOS @MFARAHG
Los discursos públicos y sus ecos privados tienen resonancia y se reproducen. A veces potencian creencias previas y a veces conquistan nuevas voluntades
El discurso de odio tiene consecuencias. Jocelyn, de once años de edad, era hija de padres mexicanos y vivía en Texas. Sus compañeros de escuela le decían que avisarían a los servicios de migración para que deportaran a sus padres. Ella se quedaría sola, se burlaban.
Jocelyn, que era la mayor de seis hermanos y vivía con su mamá, acudió al consejero estudiantil.
O el consejero no lo reportó a las autoridades de la Gainesville Intermediate School o éstas recibieron la información y no se lo hicieron saber a la mamá de Jocelyn ni, aparentemente, al Distrito Escolar Independiente de Gainesville.
Tal vez no le dieron importancia al asunto. No era más que un bullying
El 3 de febrero, 14 días después de iniciado el gobierno federal de Estados Unidos, que llegó con banderas antiinmigrantes, Jocelyn quiso quitarse la vida.
No se ha divulgado la forma en que lo intentó, pero paramédicos lograron rescatarla del colapso para que recibiera terapia intensiva en un hospital de Dallas. El 11 de febrero la familia dio a conocer en redes el fallecimiento de Jocelyn.
Probablemente los niños que la acosaban no eran conscientes de que sus dichos pudieran tener una consecuencia mortal. Repetían un discurso que habrían oído o visto en redes o en los medios. O en su casa. Los discursos públicos y sus ecos privados tienen resonancia y se reproducen. A veces potencian creencias previas y a veces conquistan nuevas voluntades.
EL DUELO
MARÍA ISABEL ROMERO LÓPEZ
MAESTRA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA INTEGRATIVA
pueda reconectar con sus propios recursos, para hilar el suceso y logre tomar decisiones.
Por otra parte, las pérdidas que se dan de manera gradual como, por ejemplo, la muerte de un familiar después de una convalecencia larga, permite a veces poder prepararse para dicha despedida, lo que posiblemente facilite la aceptación. Sin embargo, prepararse para la despedida de un ser querido, en nuestra y otras culturas, es un tema no abordado.
Desafortunadamente el ciclo de la vida y las relaciones concluye.
Entonces, al que se queda le toca afrontar emociones de enojo, culpa o miedo seguido de pensamientos que muchas veces causan tanta incomodidad que algunos de nosotros tendemos a negar e ignorar y acto seguido nos reincorporamos a las actividades cotidianas como si no le estuviera doliendo la pérdida Mientras otros quizá utilizamos los pensamientos y emociones para realizar conductas de autocastigo (no lograr desligarse del suceso a
través de la repetición), con la intención de mantener vivo aunque sea en recuerdo al ser perdido, sin poder despedirse y cerrar el ciclo.
Si estas maneras de afrontar los duelos se utilizan por un corto periodo de tiempo, digamos seis meses o un poco más, podemos decir que es un duelo normal en donde la persona fluctúa entre una y otra emoción, pensamiento y conducta hasta que encuentra su manera de aceptar la pérdida y reconectar con su propio placer de vivir la vida
“Por ejemplo, la pérdida del lugar en donde se ha vivido que puede ser por cambio de residencia, por desastre natural o accidental”.
Si no es así y tu dolor se alarga en el tiempo, busca apoyo psicoterapéutico, para que tu duelo no se transforme en un duelo patológico que posiblemente afectará tu calidad de vida, etc. Toma un tiempo para procesar el dolor de la experiencia, habla de ella, valida tus emociones, pensamientos, disculpa y discúlpate, agradece el tiempo compartido y las enseñanzas aprendidas, utiliza el humor, la creatividad para procesar y soltar.
“Hay que poner atención en la retórica que hace de toda persona sin documentos un criminal, lo que alienta cualquier acto de discriminación”.
Con el doble de edad de estos niños, Aidan Steigelmann, estudiante de Temple University, fue suspendido y arrestado por querer ingresar, junto con otros dos jóvenes, a una residencia estudiantil del campus de esta universidad de Filadelfia, simulando ser agente del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas.
Los tres llevaban camisetas con la palabra POLICE y las iniciales ICE.
En Carolina del Sur, Sean-Michael Johnson, haciéndose pasar por “voluntaria e ilegalmente como agente del ICE”, según dice el acta policial, detuvo un automóvil en el que viajaba un grupo de hombres latinos. “¿De dónde eres, de México? ¿Eres de México? Vas a regresar”, dice Johnson en un video grabado por una de las víctimas, asomado al interior de una camioneta por la ventanilla del conductor.
Luego estira la mano y se hace de las llaves del vehículo y grita: “¡No hables ese idioma latino de cerdos!”. Johnson fue detenido, acusado de suplantación de una autoridad, asalto y agresión, y liberado mediante el pago de una fianza (CNN en español, 04/02/2025).
Los protagonistas del primer caso tenían once años, los del segundo, 22, y el del tercero, 33, casi como si se tratara de un muestrario de la diversidad de edades jóvenes que han sido tocadas por el discurso de menosprecio y odio hacia los migrantes, particularmente los latinos.
Más allá de las disposiciones del nuevo gobierno de Estados Unidos respecto de los migrantes irregulares, hay que poner atención en la retórica que hace de toda persona sin documentos un criminal, lo que alienta y justifica cualquier acto de discriminación, acoso, bullying y hasta de agresión.
Hay que decirlo y reiterarlo para evitar daños mayores.
En México falta 70% de los empleados que demanda la industria con conocimiento en Inteligencia Artificial
POR YAZMÍN ZARAGOZA
YAZMIN.ZARAGOZA@HERALDODEMEXICO.COM.MX
En México la escasez de talento experto en Inteligencia Artificial, el internet de las cosas y especialistas en Big Data, que sean bilingües, se estima en 70 por ciento, uno de los niveles más altos de los últimos 15 años, aseguró Mónica Flores, presidenta de ManpowerGroup. La titular de la firma dedicada al capital humano, explicó en entrevista con El Heraldo de México, que este problema no es exclusivo del país, el promedio mundial de la falta de talento alcanza 74 por ciento; la razón –apuntó– “es que el mercado laboral que ha cambiado diametralmente justo por los procesos de la digitalización y automatización que demanda la era de la Inteligencia Artificial (IA), que requiere perfiles más sofisticados que antes”.
Dijo que ahora las empresas solicitan nuevas capacidades, “perfiles que tengan pensamiento crítico y analítico, que ayuden a innovar, que tengan liderazgo e influencia social, que sepan distinguir lo bueno de lo malo y lo fake de lo verdadero”.
Flores agregó que esas cualidades no las están encontrando en las personas que están buscando empleo, “hay un desbalance entre lo que sale de las universidades de lo que necesitan las empresas. Por ello, nosotros hemos propuesto promover certificaciones rápidas,
MAYOR DEMANDA
l El mercado laboral a nivel mundial enfrenta retos en la mano de obra capacitada en IA
l Los procesos de digitalización y automatización requieren gente capacitada.
capacitaciones cortas y que las empresas capaciten a sus propios empleados”.
La encuesta de escasez de talento 2025 aplicada por ManpowerGroup a 40 mil empleadores en 42 países indica que en Brasil hay una escasez de 81 por ciento; en Costa Rica, 71 por ciento; Guatemala, México y Perú tienen 70 por ciento; y el promedio de América Latina es de 67 por ciento.
México, explicó Flores, siempre se había mantenido en nivel de 40 por ciento en la falta de personal capacitado y desde 2021 se vio un repunte al alcanzar 74 por ciento, “en los últimos 15 años este es uno de los niveles más altos”.
Por otro lado, la experta laboral señaló que los trabajadores están buscando nuevos estímulos en sus empleos “No solo es el salario, también buscan un sueldo emocional que tiene que ver con temas de bienestar, con que esa organización los ayude a perseguir sus sueños y alcanzar sus propósitos”.
“Hoy un joven de la generación Z que se está integrando en una empresa por primera vez, no tiene los mismos intereses que una mujer de 45 o que una mamá”, ejemplificó.
HAY UN DESBALANCE ENTRE LO QUE SALE DE LAS UNIVERSIDADES DE LO QUE NECESITAN LAS EMPRESAS’.
PROMEDIO DE ESCASEZ DE TALENTO EN EL MUNDO.
LA FALTA DE PERSONAL CALIFICADO EN LAS PYMES DE MÉXICO.
#VISIÓNDEEXPERTOS
CONSIDERAN QUE EL CRECIMIENTO SEGUIRÁ EN DESACELERACIÓN
POR VERÓNICA REYNOLD
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
La perspectiva para 2025 es la debilidad económica con un avance que podría situarse debajo a 1.0%, con fuertes presiones’
ARTURO VIEYRA ECONOMISTA EN JEFE DE GRUPO COPPEL
Se incumplen las expectativas del mercado sobre la economía mexicana al registrar un crecimiento de 1.2 por ciento en 2024, frente a1.5 por ciento esperado, la menor tasa desde la pandemia en 2020, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Esto, luego de que el Inegi revisara su estimación de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del cuarto trimestre a una caída de 0.6 por ciento, luego de 12 trimestres consecutivos de expansión.
“Interesante. El Inegi revisa hacia abajo los primeros tres trimestres del año pasado. El primer trimestre de 0.06 a -0.03 por ciento, el segundo trimestre de 0.36 a 0.29 por ciento y el tercer trimestre de 1.08 a 0.92 por ciento. La debilidad del año pasado no sólo fue la caída de -0.63 por ciento en el último trimestre”, comentó Jonathan Heath Constable, subgobernador del Banco de México (Banxico). Para este año, se prevé que la desaceleración se profundice, como la estimación de
PARA ESTE AÑO
0.6%
PREVISIÓN DE CRECIMIENTO DEL PIB DE BANXICO.
EL CONTRASTE
l La Secretaría de Hacienda ha descartado una posible recesión económica.
l Hay cautela sobre los principales pilares de la economía, como servicios y manufactura.
1.4%
ES LA ESTIMACIÓN DE EXPANSIÓN DEL FMI.
Banxico que, en su último informe trimestral, la recortó a 0.6 de 1.2 por ciento previo. De hecho, esa tasa es menor a 0.9 por ciento previsto en la última Encuesta Citi de Expectativas.
“Las perspectivas apuntan a que el crecimiento económico permanecerá débil como consecuencia, principalmente, de la consolidación fiscal, los efectos de la incertidumbre generada por políticas locales y externas, y las elevadas tasas de interés”, señaló Iván Arias Gallegos, director de Estudios Económicos de Banamex.
A decir de Janneth Quiroz Zamora, directora de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil de Grupo Financiero Monex, la actividad económica enfrenta diversos riesgos ante el clima de incertidumbre comercial y de políticas arancelarias por el gobierno de Estados Unidos, impactando directamente al sector manufacturero.
CARLOS MOTA
#OPINIÓN
La compañía creció sus ingresos totales 14.4 por ciento, alcanzando ventas anuales por casi 280 mil millones de pesos
ué potencia la de Coca Cola Femsa. Si uno se detiene a pensar lo que ha ocurrido en los últimos años en materia de política pública, había mucho en contra para una empresa como ésta, desde la inútil obligatoriedad para colocar sellos de advertencia calórica que no sirvieron de nada; hasta la constante acusación del gobierno anterior por la proliferación de refresquerías en Chiapas y Oaxaca.
QEl acoso contra las empresas privadas por el agua ha sido atroz. Incluso se publicó hace tiempo un documento, “Los Millonarios del Agua: Una aproximación al acaparamiento del agua en México”, en el que los autores reparten navajazos izquierdosos contra todo tipo de empresas nacionales y extranjeras, acusándolas de acaparamiento, incluyendo a Coca Cola Femsa.
El acoso contra las empresas privadas por el agua ha sido atroz
Afortunadamente nada de eso importó. La empresa reportó el viernes resultados trimestrales y anuales para 2024. Es admirable. Para darnos una idea, la compañía creció sus ingresos totales 14.4 por ciento, alcanzando ventas anuales por casi 280 mil millones de pesos. Y por si esto fuera poco, su utilidad bruta se incrementó a un ritmo mayor del 16.1 por ciento, llegando a 128 mil 736 millones. El reporte del viernes apuntó: “Este aumento fue impulsado principalmente por crecimiento en volumen, iniciativas de gestión de ingreso y efecto favorable de mezcla. Excluyendo los efectos de conversión de moneda, los ingresos totales aumentaron 14.3 por ciento”.
Rápidamente los analistas bursátiles reconocieron este logro. Barclays dijo que los resultados del último trimestre fueron mejores a lo esperado, y que el EBITDA está “8 por ciento por encima de nuestra expectativa”.
Esta empresa, que dirige Ian Craig, avanza velozmente en su transformación. Craig dijo que han fortalecido su base de clientes y su portafolio: “en el frente digital, llevamos Juntos+, nuestra plataforma omnicanal B2B, al siguiente nivel con la implementación de herramientas avanzadas de inteligencia artificial (IA)”. Debe también destacarse que el crecimiento de los ingresos en países como Brasil, Uruguay o Argentina fue aún mayor que el logrado en México y Centroamérica.
CLARA BRUGADA
El nuevo presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción de la Ciudad de México, Ricardo González Lomelí, dijo durante su juramentación para el período 20252027 que la Cámara es el “aliado estratégico” de la Jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, quien subrayó que la Ciudad es “un lugar seguro para invertir, que da certeza jurídica”, y aseguró que habrá una nueva ventanilla única para la construcción, que simplificará trámites. Brugada aseguró que su sexenio será el mayor en cuanto a inversión en obras públicas e infraestructura, y reiteró que habrá cinco nuevas líneas de Cablebús y un proyecto para garantizar la regeneración de agua del subsuelo.
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA
NÚÑEZ
#OPINIÓN
El sector empresarial colabora con las políticas públicas encaminadas a impulsar la producción nacional y a promover la innovación
ada día, más empresas y sectores económicos del país se suman al Plan México, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum De esta manera, el sector empresarial colabora con las políticas públicas encaminadas a impulsar la producción nacional, promover la innovación y fortalecer el comercio interno, a fin de lograr una economía sólida y resiliente que permita a México aprovechar las oportunidades comerciales globales y reducir la vulnerabilidad frente a medidas externas.
CEn el sector de la construcción, uno de los más importantes y dinámicos del país, Time Ceramics, que fabrica y maquila porcelanatos para el mercado nacional y de exportación, es un ejemplo claro de que se está cumpliendo el objetivo de este plan, de sustituir importaciones, promover la inversión, fortalecer al mercado nacional y regional, así como incrementar el valor agregado en proveedurías nacionales y cadenas globales. Con ello, México no solo dejará de importar estos productos que traía de la India, Italia y Brasil, sino que abastecerá ya totalmente al mercado nacional, e incursionará ya en Estados Unidos y naciones como Bolivia, Uruguay y Colombia.
Más empresas y sectores se suman al Plan México impulsado por Sheinbaum
INTERESANTES RESULTADOS
El estudio “Turismo y Desarrollo
Económico Local: el impacto de las Plataformas Digitales de Hospedaje en las y los emprendedores de las Mipymes en México 2025”, elaborado por la Concanaco Servytur, describe cómo el turismo proveniente de plataformas digitales de alojamiento se ha consolidado como un motor de crecimiento para las Mipymes en México. El Vicepresidente de Economía Digital del organismo, Philippe Boulanger, destaca que a nivel nacional, 53 por ciento de las empresas encuestadas reportaron haber recibido clientes gracias a recomendaciones de anfitriones en plataformas de alojamiento. Y 25 por cierto mencionó que recibían clientes provenientes de anfitriones en Airbnb. Para maximizar estos beneficios, es fundamental que las plataformas operen en un marco que incentive la diversidad de oferta y evite la concentración excesiva del mercado.
POR LA SALUD MENTAL
El Comité Olímpico Mexicano se convertirá en el escenario de la 3ª Carrera con Causa: Rompiendo Tabúes Mentales. Este evento, impulsado por la Fundación MMC y respaldado por Grupo INDI, tiene como objetivo promover la conciencia sobre la salud mental mediante el deporte y la solidaridad. Con recorridos de 5 y 10 km y categorías infantiles, la iniciativa busca recaudar fondos para ofrecer atención psicológica y psiquiátrica a 50 nuevos pacientes, además de respaldar a instituciones que trabajan en este ámbito. La carrera se enfoca en derribar los estigmas asociados a los trastornos mentales, ofreciendo acceso a tratamientos que integran medicamentos, estudios neurológicos y terapias especializadas. La OMS advirtió que, para 2030, estos padecimientos podrían convertirse en la principal causa de muerte a nivel global.
JAIME_NP@YAHOO.COM / @JANUPI
LLAMAN PRIVADOS
COPARMEX VE RIESGO EN LA GOBERNANZA DEL INSTITUTO
POR YAZMÍN ZARAGOZA
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
JUAN JOSÉ SIERRA PRESIDENTE DE COPARMEX ES PRIORITARIO ESTABLECER MECANISMOS QUE GARANTICEN EL USO DE LOS RECURSOS’.
En La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) advirtió que la aprobación de las reformas a la ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) “pone en riesgo su gobernanza”, “genera incertidumbre y atenta contra la estabilidad del sistema”.
Juan José Sierra Álvarez, presidente de Coparmex apuntó que se desatendieron las propuestas del sector empresarial y sindical, y la enmienda pasó sin ninguna modificación.
“El Infonavit ha sido un modelo de éxito construido sobre la base del esfuerzo conjunto de empresas, trabajadores y el gobierno. Sin embargo, las reformas recientes ponen en riesgo su gobernanza al concentrar atribuciones en la Di-
2.4 800 1
BILLONES DE PESOS, LOS AHORROS DE LOS TRABAJADORES. MIL MDP DEL CAPITAL LÍQUIDO DEL INFONAVIT VEN EN RIESGO. MILLÓN DE CASAS, PLANEA CONSTRUIR EL GOBIERNO CON ESE DINERO.
1 2 3
l Empresarios y sindicatos alegan que no fueron escuchadas sus propuestas.
l Hacen un llamado para proteger al Infonavit y los derechos de los trabajadores.
l Apuestan por el diálogo social como una herramienta para encontrar soluciones
rección General y debilitar la participación de los sectores productivos” expuso.
Por ello, representantes sindicales como Alejandra Mondragón (FRET-CTC), Rodolfo González (CROM), Fernando Salgado (CTM) y Ada Hermelinda Salazar (ASSA) de México enfatizaron que, aunque fueron atendidos en el proceso legislativo, sus planteamientos no fueron escuchados ni reflejados en las modificaciones aprobadas. Advirtieron que esta situación afecta el principio de representatividad y puede derivar en decisiones unilaterales que perjudiquen a los derechohabientes.
Por ello, dijo, es prioritario establecer mecanismos que garanticen la vigilancia y el control sobre el uso de los recursos (2.4 billones de pesos) asegurando que estos beneficien a los trabajadores.
Por ello, empresarios y sindicatos de trabajadores se pronunciaron a favor del diálogo como una herramienta esencial para encontrar soluciones que fortalezcan al Instituto y garanticen la transparencia.
#EXPLOTACIÓNDELATIERRA
LAS ACTIVIDADES
AGROPECUARIAS SE DEBEN CUIDAR: SADER
POR
YAZMÍN ZARAGOZA
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
La tierra no es un recurso del cual podamos disponer libremente’
JULIO BERDEGUÉ SACRISTÁN TITULAR DE LA SADER
Julio Berdegué Sacristán, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), llamó a enseñar a las nuevas generaciones de ingenieros agrónomos a “explotar la tierra sí, pero con sustentabilidad”.
Al conmemorar el Día del Ingeniero Agrónomo, Berdegué envió el mensaje a los 36 mil egresados que se han formado en la Universidad de Chapingo, casi la mitad del total existente, que es de aproximadamente 70 mil especialistas.
“La tierra no es un recurso del cual podamos disponer libremente. Y lamentablemente lo hemos venido haciendo así, tenemos unas tasas enormes de deforestación, de contaminación de nuestros ríos, lagos y mares” reconoció.
Explicó que hay que enseñar la explotación y cuidado de la nuestra tierra, donde también se cuide no explotar al hombre, “sobre todo a las mujeres, porque en el medio
PARTE DEL MENSAJE
1El secretario de Agricultura destacó el derecho constitucional a la alimentación.
2Señaló que en el medio rural las mujeres siguen teniendo una condición de desigualdad.
3Especificó que se le tiene que dar un nuevo sentido a la agronomía en México.
rural siguen teniendo una condición de desigualdad que es insoportable e intolerable; tenemos que darle un nuevo sentido al a la agronomía”.
Propuso que esta nueva agronomía tenga en el centro la soberanía alimentaria, que se tiene que construir cada día.
“La soberanía alimentaria significa que nuestro México cuente con las capacidades que se necesitan para garantizar a la población el derecho a la alimentación. Eso no es sólo producir más, es cuidar el suelo, es fortalecer nuestra capacidad científica y tecnológica”, enfatizó.
El secretario indicó que en las actividades agropecuarias se puede cuidar y que vivan bien las personas que nos dan de comer “campesinos, campesinas, pequeños productores y también muy importante, las personas jornaleras que muchas veces las ignoramos, nos olvidamos de ellas. Eso es hoy día construir capacidades para la soberanía alimentaria”. Por ello, dijo, en el Día del Agrónomo que fue el 22 de febrero, hizo un llamado para que se reflexione para luchar por esa nueva agronomía donde la soberanía alimentaria sea prioridad, sin olvidarnos de las personas que viven y trabajan en el campo.
l MIL AGRÓNOMOS SON EGRESADOS DE CHAPINGO.
l MIL INGENIEROS AGRÓNOMOS HAY EN TODO EL PAÍS.
CIENCIA DE DATOS: PILAR PARA MODERNIZACIÓN DEL IMSS
*DIRECTOR DE PLANEACIÓN PARA LA TRANSFORMACIÓN INSTITUCIONAL DEL IMSS @TU_IMSS
Hoy es posible procesar, analizar y sintetizar grandes volúmenes de información en tiempo real
• CON LOS NUEVOS MOTORES DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y MODELOS PREDICTIVOS SE PUEDEN IDENTIFICAR TENDENCIAS EN ENFERMEDADES CRÓNICAS Y MEJORAR LA CALIDAD DE SERVICIOS
Millones de mexicanos han pasado toda su vida interactuando con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); nacieron en una Unidad Médica Familiar, sus padres los llevaron a sus primeras vacunas y consultas, cuando ingresaron al mercado laboral también se registraron en el IMSS y después de una vida de trabajo obtuvieron su pensión en el Seguro Social. Todo ese trabajo genera datos sobre el trayecto de vida de las personas, los empleos que ha tenido, las enfermedades que se ha tratado y en cada etapa de su vida el IMSS ha estado ahí con una respuesta. Cada una de estas interacciones genera datos: registros administrativos, médicos y salariales. El activo más importante con el que contamos, la información que está en los expedientes clínicos electrónicos. Con más de 60 millones de registros, estos documentos digitales contienen datos cruciales sobre la historia de vida, padecimientos y evolución de personas derechohabientes en el Instituto. Cada día en el IMSS se genera información de 539 mil consultas, tres mil 778 cirugías, seis mil egresos, 760 nacimientos, 689 mil recetas y 400 mil trámites digitales. Este acervo permite conocer a profundidad las necesidades de la población derechohabiente y diseñar estrategias de atención personalizadas y eficaces. Esta riqueza de datos no se podría explotar y analizar sin las herramientas digitales necesarias, afortunadamente el avance ha sido muy importante en los últimos años. Hoy es posible procesar, analizar y sintetizar grandes volúmenes de información en tiempo real, lo que permite detectar patrones, anticipar riesgos y tomar decisiones certeras.
Un ejemplo es el análisis geoespacial ya que permite desarrollar modelos basados en factores como la densidad y distribución poblacional, el crecimiento urbano, la accesibilidad a los servicios y la infraestructura disponible, con ello se puede optimizar la distribución de infraestructura médica (donde se coloca un centro de atención médica) en favor de las personas.
Además, con los nuevos motores de Inteligencia Artificial y los modelos predictivos se pueden identificar tendencias en enfermedades crónicas, mejorar la calidad de servicios médicos y detectar patrones y tendencias de consumos de medicamentos.
El procesamiento y explotación de la información debe generar valor a nuestros derechohabientes. Por ejemplo, gracias a la constitución de la nueva Unidad de Datos nos estamos enfocando en analizar patrones que permitan reducir tiempos de espera en consultas, en obtención de medicamentos y en resolución de pensiones.
Al enfocarnos en los tiempos se pueden reorganizar procesos y mejorar toda la experiencia de las personas que utilizan alguno de nuestros servicios. Enfocados a la gente es como se construye un IMSS más seguro y más social.
l AÑOS DE LA ESCUELA NACIONAL DE AGRICULTURA.
Este 2025 tenemos el compromiso de integrar plenamente la ciencia de datos en todas decisiones que se tomen en el Instituto; por ello, el director general, Zoé Robledo, ha fortalecido la Dirección de Planeación para la Transformación Institucional para mejorar nuestras interacciones con las personas, ser una institución más eficiente y centrada en generar bienestar, acompañando la modernización de todo el sistema de salud en el país.
L#OPINIÓN
La propuesta reforma los artículos 19 y 40, y tiene como objetivo reforzar la independencia del país frente a injerencias extranjeras
a presidenta Claudia Sheinbaum presentó la semana anterior una iniciativa de reforma constitucional para la defensa de la soberanía de México. Esta propuesta reforma los artículos 19 y 40, tiene como objetivo reforzar la independencia del país frente a injerencias extranjeras y endurecer las sanciones contra delitos que ponen en riesgo la seguridad nacional. La modificación constitucional propuesta no es una medida reactiva, sino una acción que responde a desafíos del mundo moderno. Y es que, desde su independencia, nuestro país ha defendido con firmeza el principio de no intervención. La Doctrina Estrada, que rechaza la intervención en asuntos internos de otros países, ha sido un pilar de nuestra política exterior.
Nuestro país ha defendido con firmeza el principio de no intervención
Con la modificación propuesta, la Presidenta pone por delante la defensa de su pueblo, demostrando que no es sólo un discurso político, sino una acción concreta con implicaciones legales. Con la adición de dos párrafos al artículo 40 de la Constitución, se establece de manera explícita que el Pueblo de México no aceptará intervenciones extranjeras, ya sea mediante golpes de Estado, injerencias en elecciones o violaciones del territorio nacional. Además de fortalecer la soberanía en términos de política exterior, la iniciativa también refuerza la seguridad interna, ya que con la modificación del artículo 19 se incorpora el terrorismo como delito sujeto a prisión preventiva oficiosa.
El tráfico ilegal de armas ha sido de las principales amenazas para la seguridad, lo que ha alimentado la violencia y fortalecido a grupos criminales. Con la reforma, cualquier extranjero en esas actividades enfrentará la sanción más severa, que alcanza 60 años. La modificación
propuesta por la Presidenta envía un mensaje contundente, México es un país libre y soberano. Cualquier cooperación internacional en seguridad o justicia se hará bajo los términos que establezca el Estado y no bajo imposiciones externas. Reforzar los principios de no intervención y establecer medidas concretas para proteger la integridad del país convierte a México en un lugar más seguro. Y es que es bueno siempre tener presente la historia. En el marco de la invasión de 1847, el presidente de EU, James Polk, con la intención de expandir el territorio estadounidense bajo la doctrina del Destino Manifiesto, autorizó al general Zacarías Taylor avanzar sus tropas hacia el río Bravo. Esta acción, desencadenó un conflicto que resultó en la invasión de México. A pesar de la resistencia heroica de tropas mexicanas y de la población civil, el avance de las fuerzas estadounidenses fue implacable. El resultado, tras la invasión, fue la firma del Tratado de Guadalupe Hidalgo, el 2 de febrero de 1848. El Senado estadounidense ratificó el tratado, consolidando el dominio de EU sobre una vasta extensión de tierras y dejando heridas en la memoria histórica de México. Hay opositores que desean que algo similar ocurra. Por ello, en un contexto global más complejo, donde las amenazas a la soberanía pueden adoptar formas inesperadas, la historia nos recuerda que la independencia no es un derecho garantizado, sino una conquista que debe defenderse todos los días. Ahora corresponde a todos los mexicanos respaldar la iniciativa presidencial, porque la Presidenta Sheinbaum ha dejado claro su compromiso con la protección del país.
REDACCIÓN LA MONEDA NACIONAL REGISTRÓ UNA BAJA SEMANAL DE 0.54%
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
El tipo de cambio, al mayoreo, cerró la última sesión en 20.4131 unidades por dólar, lo que significó para el peso una depreciación semanal de 0.54 por ciento, de acuerdo con las cifras del Banco de México (Banxico).
Esto marc ó la segunda baja consecutiva, ya que, en la semana al 14 de febrero, la moneda nacional se depreció 1.17 por ciento.
Según un análisis de Grupo Financiero Base, el tipo de cambio mostró la semana
UN POCO DE CALMA l Muestra un avance de 2.25% en lo que va del año. l En lo que va del mes, la moneda se aprecia 1.32%
pasada un comportamiento lateral, oscilando en un nivel entre 20.20 y 20.50 pesos. Señaló que “desde un enfoque técnico, el peso se encuentra en un periodo de consolidación a la espera de más noticias. Si la aversión al riesgo causada por las amenazas arancelarias de Trump desaparece, el tipo de cambio podría romper a la baja el promedio móvil de 100 días que actualmente se ubica en 20.27 pesos por dólar y moverse hacia 20.00 pesos por dólar, elevando la probabilidad de un cambio de tendencia hacia la baja”. Por el contrario, especificó, de continuar los riesgos y romper al alza el promedio móvil de 50 días de 20.46 pesos por dólar, el tipo de cambio podría moverse hacia 20.70 pesos y luego hacia 21.00 unidades
l NOTAS. Se pueden generar resúmenes. l DETALLE. Detecta distintos acentos.
l HISTORIAL. Encripta datos. l LENGUAJE. Permite
LUNES / 24 / 02 / 2025
COEDITORA: ISMENE FLORES
COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
EL SOL SE ALINEA POR LA CÚPULA DE RUINAS
● En el Parque Ecoturístico de Punta Sur en Cozumel, el fenómeno sólo puede observarse cuatro veces al año. Dos en el amanecer, en febrero y octubre, y en el ocaso, en abril y agosto. REDACCIÓN.
Dentro de la estrategia nacional de seguridad, autoridades federales y estatales localizaron y desmantelaron 27 laboratorios clandestinos, que eran empleados en la fabricación de drogas sintéticas en tres municipios del estado de Sinaloa.
Los aseguramientos se llevaron a cabo los días 21 y 22 de febrero de 2025, con la intervención de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional, la Marina, la Fiscalía General de la República (FGR), la Fiscalía Estatal y la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa.
Estas acciones se llevaron a cabo después de la detención de dos objetivos clave en la estructura del Cartel del Pacífico, facción Los Chapitos: la de José Ángel "N", El Guerito, uno de los principales operadores logísticos y financieros de Iván Archivaldo Guzman Salazar, El Chapito, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán.
Así como la captura de Kevin Alonso "N", El 200, Jefe de
DETIENEN A LÍDERES
1 2
● La semana pasdada cayó El Guerito
● Así como El 200. ambos de Los Chapitos
● Uno era operador financiero; el otro, jefe de sicarios.
3 seguridad de Iván Archivaldo, además de ser responsable de la compra, tráfico de armas y municiones para la organización criminal.
FUERZAS FEDERALES Y ESTATALES DECOMISARON TAMBIÉN QUÍMICOS PARA ELABORAR DROGAS
POR MANUEL ACEVES
27
Durante los recorridos, los efectivos identificaron instalaciones con estructuras im-
● CENTROS DECOMISADOS.
#ENSONORA
provisadas, así como reactores, tanques de almacenamiento, bidones, condensadores y compuestos químicos usados en la producción de narcóticos. Los puntos asegurados se encuentran en Cosalá, en Culiacán y Mocorito.
En el arranque del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar, el gobernador Alfonso Durazo destacó que esta política abre la posibilidad a la ciudadanía de acceder a un patrimonio seguro y accesible.
Se contempla la construcción de 328 viviendas en Cajeme, de un total de 4 mil 767 que se iniciarán en el primer semestre del año, con la meta de
META DEL GOBIERNO DE DURAZO
● Se prevé la construcción de 33 mil 800 casas en seis años.
FUTUROS MÉDICOS
51
● MILLONES DE PESOS INVERTIRÁ EL GOBIERNO EN ESCUELA.
El equipo decomisado quedó bajo resguardo del Ministerio Público Federal para las indagatorias.
NUEVA FACULTAD
En Guasave, el gobernador Rubén Rocha confirmó la construcción de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), la cual tendrá una inversión estatal de 51 millones de pesos. Destacó que el terreno donde se edificará la facultad fue gestionado durante su etapa como rector de la UAS, lo que añade un valor al proyecto, que -agregó- es una apuesta a la formación de futuros médicos en Sinaloa, en favor del bienestar y salud de la población
alcanzar la construcción de 33 mil 800 casas en los próximos seis años. El proyecto prevé la entrega de 30 mil escrituras, así como la generación de más de 380 mil empleos directos e indirectos, beneficiando con ello la economía de la región y a las familias sonorenses. Durazo dijo que no habrá regateo presupuestal para el proyecto. REDACCIÓN
POR RODRIGO MÉRIDA
OPORTUNIDAD
● La convocatoria estará abierta en www.fundacionespacial.com.
#MORELOS
DESTACAN TRABAJO DE ECHAZARRETA ENTRE LA NIÑEZ
POR REDACCIÓN
a gobernadora Margarita González y la astron a uta Katya Echazarreta anunciaron que Morelos será sede de los Campamentos Aeroespaciales a finales de julio próximo, que ofrecerán entrenamiento en esta disciplina a jóvenes de la entidad y de todo el mundo.
La mandataria destacó que Echazarreta, quien tiene raíces morelenses, pues su madre es originaria de Jiutepec, posee una trayectoria que es un ejemplo de superación que inspira a las nuevas generaciones a seguir una vocación científica.
“Agradecemos a Katya, con estas actividades relacionadas con la difusión de la ciencia y la tecnología en el ámbito espacial, para que la niñez conozca y experimente las posibilidades que esto implica”, dijo la gobernadora.
● A 18 AÑOS DE EDAD PODRÁN PARTICIPAR.
La madrugada del domingo, una persecución policial terminó en tragedia cuando dos motociclistas perdieron la vida tras impactarse contra un árbol. Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Querétaro iniciaron una persecución contra los jóvenes, quienes, según versiones preliminares, se habrían pasado un alto sin precaución
2
● MUEREN DURANTE LA PERSECUCIÓN.
La actuación de los policías quedó registrada en las cámaras corporales (body cams) y en las unidades de la corporación, las cuales serán puestas a disposición de la Fiscalía General del Estado para deslindar responsabilidades. Expertos en seguridad y derechos humanos han advertido que las persecuciones de alta velocidad, sin un plan de contención, representan un riesgo innecesario para la vida de las personas y éstas deben ser evitadas.
#ENPUEBLA
EMBARAZADA FUE TRASLADADA VÍA AÉREA PARA RECIBIR ATENCIÓN URGENTE
POR REDACCIÓN
Personal del Sistema de Urgencias Médicas Avanzadas (SUMA) de Puebla, realizó con éxito un traslado aéreo de emergencia de Alma Delia Herrera Guzmán, de 31 años, con 37.5 semanas de gestación, quien presentaba preeclampsia severa y requería atención médica especializada.
● SEMANAS TENÍA LA MADRE CON PRESIÓN ALTA. 37
RIESGO MORTAL
● Persecuciones sin un plan son un riesgo para las personas: expertos.
MINATITLÁN
El traslado aéreo se llevó a cabo del Hospital General de Acatlán de Osorio al Hospital de la Mujer en la capital poblana. En coordinación con el servicio de Ginecología y Obstetricia, se realizó la valoración pertinente a la paciente y permanece en estrecha vigilancia con los cuidados oportunos.
De acuerdo con autoridades poblanas, Herrera Guzmán recibirá todas las facilidades administrativas y hospitalarias a fin de garantizar la gratuidad del servicio médico.
“El gobierno de Puebla, que encabeza Alejandro Armenta Mier, refrenda su compromiso con la salud de las y los poblanos para que reciban atención médica integral”, señaló a través de un comunicado.
FOTO: ESPECIAL
EMERGENCIA
● Madre e hijo fueron atendidos oportunamente.
● La instrucción del gobierno de Puebla es brindar servicio médico gratuito.
● El compromiso es que todos tengan atención médica integral y oportuna.
● Se desplazaba en un taxi y con su uniforme, para cometer los ilícitos.
#VERACRUZ
A MILITAR POR ROBAR 8 TIENDAS
● FISCALÍA DE LA ENTIDAD YA LO INVESTIGA
POR J. DAVID CASTILLA
n teniente de sanidad de la Secretaría de la Defensa Nacional fue detenido en la comunidad de Minatitlán, por la policía municipal, acusado de asaltar ocho tiendas de autoservicio.
Se trata de un elemento activo, adscrito a la 29 Zona Militar, quien presuntamente estando bajo los influjos del alcohol y de las drogas tomó un taxi, y portando su uniforme oficial junto con su arma de cargo inició un recorrido para asaltar diversas tiendas.
Debido a que llevaba un arma de fuego se desplegó un fuerte operativo con más de 10 elementos de la Policía Municipal, quienes lograron su captura, a pesar de que puso resistencia. El elemento fue trasladado a la 29 Zona Militar y luego fue entregado a la fiscalía de Veracruz.
● ARMA DE CARGO ASEGURADA AL DETENERLO.
LUNES 24 / 02 / 2025
COEDITORA: ISMENE FLORES
COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
#ECONOMÍA
● DURANTE 2024 SE RECIBIERON 4.6 MMDD
POR GERARDO GARCÍA
n 2024, el Estado de México reportó 4 mil 601 millones de dólares en remesas que enviaron los connacionales radicados en el extranjero, lo que representó un incremento de casi 7 por ciento respecto a 2023. Este año se proyecta que continúe el alza con el endurecimiento de las políticas migratorias de Estados Unidos. De acuerdo con el Banco Nacional de México (Banxico), el país cerró el año pasado con el envío de 63 mil 318 millones de dólares por mexicanos radicados en el extranjero; 7.26 por ciento fueron para el estado mexiquense. La entidad fue la quinta a nivel país en dicha canalización de recursos, tras Michoacán, Guanajuato, Jalisco y CDMX
E● En un esfuerzo por prevenir inundaciones que afecten a las familias de Atizapán, la gobernadora Delfina Gómez y Pedro Rodríguez, edil de este municipio, lideraron una jornada de limpieza en la presa El Ángulo. Cuautitlán Izcalli y Nicolás Romero también realizan labores al respecto. PABLO CRUZ LIMPIAN PRESA EL ÁNGULO
MEJORAR LA DISPOSICIÓN
90
43.1
● MÁS DÓLARES RECIBIÓ EDOMEX EN 2024, RESPECTO A 2023.
● MMDD ENVIARON LOS CONNACIONALES A MÉXICO EN 2024. 7% 63.3
●
ENTRA EN VIGOR LA LEY EN LA MATERIA; PREVÉN SANCIONES DE 339 MIL PESOS
POR GERARDO GARCÍA
FOTO: ESPECIAL
En el Estado de México ya entró en vigor la regulación de los plásticos de sólo un uso, por lo que los 125 municipios tendrán un plazo de 90 días para hacer los ajustes a sus bandos municipales y reglamentos, para sumarse a la inspección y vigilancia de la nueva normatividad que prevé para los infractores sanciones de 339 mil 420 pesos
La implementación de la reforma ocurre luego de que la gobernadora Delfina Gómez Álvarez
la promulgó, esto a una semana y media de que fuera avalada por la 62 Legislatura local.
La publicación estableció que las demarcaciones y la Secretaría del Medio Ambiente deben llevar a cabo la sustitución gradual de este tipo de plásticos que se usen en las oficinas públicas y no sean biodegradables, y señalar los productos susceptibles a ello.
La reforma al Código de la Biodiversidad prevé que la imposición de la multa aplicará a quien otorgue, de forma gratuita, productos plásticos de un solo uso en unidades económicas. Pero ponderará
YA NO SE USARÁN
1 2
● Plásticos de sólo un uso son aquellos que no son reutilizables.
● Tampoco son susceptibles de valorización o aprovechamiento.
DÍAS TIENEN LAS ALCALDÍAS PARA AJUSTAR LOS BANDOS.
MIL TONELADAS DE BASURA SE GENERAN EN EL EDOMEX AL DÍA.
circunstancias como las condiciones económicas, sociales y culturales del infractor, así como la reincidencia.
Aunque se excluye bolsas o contenedores que constituyan un empaque primario, que prevengan el desperdicio de bienes o que por cuestiones de higiene o salud se requieran, así como bolsas de acarreo que cumplan con las disposiciones jurídicas.
Incluso se prevé la clausura temporal o definitiva de los establecimientos que violen la norma, entre otros. Por otra parte, las autoridades mexiquenses contemplarán programas de educación para generar conciencia sobre el impacto ambiental.
La reforma para regular los plásticos de un solo uso fue propuesta por el Ejecutivo estatal, así como por las bancadas del Verde Ecologista y Movimiento Ciudadano (MC).
Esta fue impulsada por primera vez en 2019 en el Congreso local. Aunque no prosperó, diversos ayuntamientos lo retomaron en sus Bandos Municipales; mientras unos consideraban sanciones o infracciones, otros sólo hacían exhortos.
#BIENESTAR
#OPINIÓN
El desánimo entre los simpatizantes priistas se percibe; las imposiciones van cobrando factura
trás quedaron los tiempos en los que la explanada de la sede del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Estado de México lucía atiborrada de simpatizantes para mostrar músculo y dar la bienvenida a una nueva dirigencia
El desánimo entre los simpatizantes priistas se percibe; las imposiciones van cobrando factura. Fue evidente el desaire de esos priistas mexiquenses, incluidos sus exgobernadores, hacia la dirigencia nacional que encabeza Alejandro Moreno Cárdenas, quien acudió el pasado sábado a Toluca a tomar protesta a Cristina Ruiz Sandoval y a Brenda Alvarado como presidenta y secretaria general del PRI del Edomex para el periodo estatutario 2025-2029
Algo se rompió al interior del PRI mexiquen-
se a raíz de la salida de Ana Lilia Herrera en diciembre de 2024. Se dice que la traición que ungió a la nueva dirigente sobre su antecesora (que pronto podría conocerse), la salida de cuadros importantes del priismo y las disidencias que se están formando al interior, así lo demuestran
Por cierto, Alejandro Moreno tuvo que, literalmente, llevar porra a Toluca para evitar ser abucheado, mientras que Cristina Ruiz denotaba nerviosismo, parecía no creer que la carrera política tan gris que ha llevado le diera para llegar a ocupar la decadente dirigencia del PRI estatal. Qué decir de Brenda Alvarado, hechura política del exgobernador Eruviel Ávila
tiel Rojas ni Emilio Chuayffet, con su ausencia se entiende que no convalidaron a la nueva dirigencia. No que hay que dejar de lado que, de la mano de Montiel, el priismo mexiquense alcanzó reconocimiento a nivel nacional.
A quien sí se le vio aplaudir a Alejandro Cárdenas fue a César Camacho Quiroz quien llegó a la gubernatura para concluir el sexenio de Chuayffet, quien dejó el cargo para ocupar la Secretaría de Gobernación por invitación de Ernesto Zedillo. Camacho, de acuerdo o no con las decisiones que se toman al interior del PRI nacional, se entiende que cuida sus intereses, como la diputación local que le fue otorgada a su hijo, Mariano Camacho Otro que aprovecha cualquier reflector para demostrar su cercanía con la dirigencia que encabeza Moreno es el expriista y panista Marco Antonio Rodríguez Hurtado, sobre quien pesan graves señalamientos de corrupción de su gestión como edil de Tlalnepantla, cargo que ocupó hasta el pasado 31 de diciembre. ¿La pregunta que queda en el aire es si esa cercanía le alcanzará para salir bien librado de las graves acusaciones?...
Alejandro Moreno tuvo que llevar porra a Toluca para evitar ser abucheado
El pasado sábado no estuvieron presentes en la farsa priista los exgobernadores Arturo Mon-
AÚN HAY MÁS
LA DE HOY: El gobierno del Estado de México firmó el viernes pasado un convenio con los 125 ayuntamientos para prevenir, combatir y erradicar la corrupción en el ejercicio de gobierno y cumplir con unos de los ejes del Plan Estatal de Desarrollo 2023-2029… HASTA LA PRÓXIMA
POLIGRILLA.ELHERALDODEMEXICO@GMAIL.COM / @POLIGRILLA1
BENEFICIAN A 16 MIL NIÑOS INDÍGENAS
● El gobierno de Delfina Gómez Álvarez ha beneficiado a 16 mil mexiquenses a través del programa "Niñez Indígena con Bienestar", que favorece el acceso a alimentos para niñas y niños indígenas. El esquema está a cargo del Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas del Estado de México (CEDIPIEM) y prioriza a personas residentes de zonas con alta marginación GERARDO GARCÍA
46 mil 863, 580 390 mil 19, 546
MILITARES UCRANIANOS MUERTOS EN LA INVASIÓN.
HERIDOS UCRANIANOS, EN 3 AÑOS DE COMBATES.
LUNES / 24 / 02 / 2025
COEDITOR: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ
COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
SOLDADOS, RUSOS MUERTOS EN UCRANIA.
NIÑOS UCRANIANOS HA DEPORTADO RUSIA.
EL HOLODOMOR EN LOS AÑOS 30 MATÓ A MILLONES DE UCRANIANOS, "HOY EL EXTERMINIO LO IMPULSA EL PRESIDENTE VLADIMIR PUTIN"
ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ
Los ucranianos enfrentan una nueva invasión rusa, que cumple hoy su tercer año, bajo la sombra del genocidio civil y cultural que los ha perseguido sistemáticamente durante su historia.
El historiador ucraniano Yaroslav Hrytsak y profesor de la Universidad Católica Ucraniana, señaló en entrevista para El Heraldo de México que "el término genocidio describe dos períodos clave de la historia ucraniana".
El primero es el caso del Holodomor, la hambruna en 1932-33 que mató a millones de personas, la mayoría ucranianas, y que fue ordenada por el dictador ruso Iósif
CRÍMENES DE GUERRA EN UCRANIA HA COMETIDO RUSIA DESDE 2022. 156,712
Stalin, en los años 1930 tuvo lugar un exterminio planificado de la élite intelectual ucraniana, lo cual constituye un acto de genocidio. El segundo período es la guerra actual, que comparte las características de un genocidio de la nación. "El objetivo en Ucrania no es eliminar a toda la población ucraniana, sino destruir a la parte más activa de la sociedad: aquella que convertía al pueblo ucraniano en una nación", es decir, los que buscaban preservar su cultura y garantizar sus derechos políticos. Según el científico, las tácticas empleadas por Rusia en la guerra actual siguen el mismo patrón, utilizando listas específicas de personas. Los hechos ocurridos en Bucha e Irpín lo demuestran, ya que las ejecuciones se llevaron a cabo de acuerdo con esas listas.
Entre las categorías se encontraban: profesores de lengua y literatura ucranianas, historiadores, periodistas, escritores y activistas.
Hrytsak afirmó que existen métodos genocidas de menor escala, pero con el mismo efecto. Por ejemplo, la prohibición del idioma ucraniano. "Durante el siglo XIX, fue prohibida oficialmente dos veces en el Imperio Ruso. No existe otro caso igual en la historia".
POSTURA DE JEFE DE UCRANIANO
SOLICITUD l ZELENSKI QUIERE REUNIRSE CON TRUMP ANTES DE QUE SE CITE CON PUTIN.
EN RIESGO l 350 MMDD EN RECURSOS NATURALES EN TERRITORIOS OCUPADOS EN UCRANIA
APUESTA l VOLODÍMIR DEJARÍA LA PRESIDENCIA PARA QUE UCRANIA ESTÉ EN LA OTAN.
Recordó que "la cuestión ucraniana siempre fue la más crítica para el Imperio Ruso. La separación de Georgia, Lituania, Letonia u otras regiones podría haber sido tolerada, el Imperio ruso no puede existir sin Ucrania. Para ellos, es una cuestión de vida o muerte."
En pleno siglo XXI de la mano del presidente ruso, Vladimir Putin, el genocidio contra Ucrania sigue su marcha. El historiador dijo que "el secuestro de niños ucranianos y su deportación masiva constituye un acto de genocidio".
Precisamente por este delito, que es un hecho comprobado, la Corte Penal Internacional ha iniciado un caso contra los más altos dirigentes de Rusia.
"Rusia rechaza las acusaciones de crímenes en Mariúpol contra los civiles, aunque destruyó el teatro donde se encontraban refugiadas muchas mujeres y niños", señaló.
La desinformación ejerce una influencia significativa, en aquellos países con un conocimiento limitado sobre la historia de Ucrania y Rusia... algo que se debe, en gran medida, a la presencia de RT.
"Las acciones de Rusia contra Ucrania no tienen carácter de holocausto, se trata del exterminio solo de la parte más activa, por-
YAROSLAV HRYTSAK HISTORIADOR UCRANIANO
Las acciones de Rusia contra Ucrania no tienen carácter de holocausto, se trata del exterminio solo de la parte más activa..."
tadores de identidad ucraniana, que abogan el derecho de ser una nación independiente", detalló. Hrytsak afirmó sobre las declaraciones del presidente Donald Trump, que "me dejan en estado de shock. No considera las fronteras como inviolables y cree que es posible anexionar territorios de otros países". Esta postura puede tener implicaciones directas en la posición de Rusia respecto a Ucrania. "Putin exigirá la rendición de Ucrania", señaló Hrytsak, consideró que el papel clave lo desempeña Europa, que insiste en que Ucrania debe participar plenamente en el proceso de negociación.
en una
#PAPAFRANCISCO
PRESENTA UNA AGUDA INSUFICIENCIA RENAL JUNTO CON NEUMONÍA
REDACCIÓN
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
DE FEBRERO INTERNARON AL PONTÍFICE.
INICIA LA PLEGARIA
l Francisco recibió altos flujos de oxígeno luego de una crisis.
El papa Francisco, de 88 años, sigue en estado crítico debido a una neumonía en ambos pulmones, según informó el Vaticano. Aunque los últimos análisis de sangre muestran signos de una aguda insuficiencia renal, según el comunicado oficial.
AÑOS LLEVA FRANCISCO EN EL PAPADO.
El Pontífice fue hospitalizado hace más de una semana en el hospital Gemelli de Roma. A pesar de la gravedad de su condición, no ha experimentado nuevas crisis respiratorias desde la noche del sábado.
Francisco continúa recibiendo oxígeno y participó en la Santa Misa desde su apartamento en el décimo piso del hospital junto con el personal que lo atiende.
"La complejidad del cuadro clínico y la espera necesaria para que las terapias farmacológicas proporcionen alguna respuesta requieren que el pronóstico siga siendo
LA SITUACIÓN DEL PAPA FRANCISCO ES CADA VEZ MÁS PREOCUPANTE’.
FABRIZIO PREGLIASCO VIRÓLOGO
EL VATICANO INFORMÓ QUE EL PAPA ESTÁ EN OBSERVACIÓN
l Mexicanos pidieron a la virgen de Guadalupe por su salud.
l Es la cuarta hospitalización del Papa desde 2021
reservado", afirmó el Vaticano. Además, se indicó que el Papa tuvo que recibir altos flujos de oxígeno después de sufrir una crisis respiratoria, aunque pasó una noche tranquila en el hospital.
Debido a su estado de salud, no pudo pronunciar el tradicional rezo del Ángelus dominical, siendo esta la tercera vez en sus 12 años de pontificado que se ve obligado a ausentarse.
Francisco expresó su agradecimiento al personal médico en el texto de su sermón dominical, el cual fue enviado con antelación a la prensa.
El Pontífice fue ingresado en el hospital el 14 de febrero, tras presentar problemas respiratorios Se le realizaron pruebas para detectar una posible infección.
JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
EU se enfrenta a dos imperativos críticos: contrarrestar las ambiciones globales de China y mantener su dominio en el hemisferio occidental
n un mundo en el que alguna vez inamovibles pilares de la globalización se doblan bajo el peso de alianzas fracturadas y nacionalismos resurgentes, Estados Unidos deben tomar en consideración su situación geopolítica y buscar una alianza real con sus vecinos, dice el especialista Roberto Durán Fernández en un reporte divulgado por el Instituto Baker de la Universidad de Rice.
EDe acuerdo con ese análisis, Estados Unidos se enfrenta a dos imperativos críticos: contrarrestar las ambiciones globales de China y mantener su dominio en el hemisferio occidental.
En este contexto, América del Norte sería su frente más sencillo, en comparación con las complejidades de gestionar los problemas en Europa, Asia o incluso América del Sur. Pero bien podría ser su frente más sensible.
Para Durán Fernández, sería necesario que Canadá y México debieran reconocer y alinearse con las prioridades estadounidenses en materia de migración, seguridad y desvinculación económica de China, toda vez que en alguna medida sus propios intereses estarían en juego. Pero la verdad es que no podría ni debería ser una formulación que fluya en una sola dirección ni con un beneficiario único.
China desafía el status quo
"Una alianza funcional en América del Norte basada en beneficios compartidos ofrece el mejor camino a seguir. Estados Unidos necesita una América del Norte fuerte para asegurar su posición global, y eso significa más incentivos y menos castigos", señaló el analista.
En su análisis, Durán Fernández recuerda que, en conjunto, América del Norte es clave para el liderazgo global de Estados Unidos, y que "la fortaleza de ese bloque definirá su capacidad para competir en un mundo cada vez más dividido".
La consideración parecería obvia para mexicanos y canadienses, pero quién sabe si para los estadounidenses, dada la disparidad en el tamaño de las economías y poblaciones.
Pero, como advirtió Durán Fernández, "las amenazas y el uso de la economía como arma no son estrategias sostenibles: corren el riesgo de destruir las alianzas regionales y alejar a los socios de los que Estados Unidos más depende". México y Canadá "no son sólo vecinos; son aliados indispensables para construir un futuro próspero y resiliente", agregó, al formular que "una estrategia de más incentivos y menos castigos puede fortalecer los lazos regionales".
En términos geopolíticos, el escenario está listo para cambios radicales, y mientras Estados Unidos "se aferra a su arquitectura de posguerra, redoblando la apuesta por el proteccionismo y la contención estratégica... China desafía el status quo, arraigando su influencia en Eurasia y más allá con precisión calculada".
La agresividad, el transaccionalismo del presidente Donald Trump le sirvieron bien durante su vida como hombre de negocios y en alguna medida le son útiles como Presidente. Pero ni en política exterior ni en geopolítica son formas que necesariamente brinden ventajas o acarreen simpatías, sino todo lo contrario.
● El líder de la oposición alemana, el conservador Friedrich Merz obtuvo un triunfo fácil en las elecciones nacionales de ayer, el resultado más fuerte para un partido de ultraderecha desde la Segunda Guerra Mundial. El canciller Olaf Scholz reconoció la derrota y después lo llamó "un resultado electoral amargo en el pa ís" AP
POR ALIDA PIÑÓN
ALIDA.PINON @ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTO: CORTESÍA PILI PALA
pera portátil es una compañía de ópera para niños, pero no es una compañía tradicional, su distintivo más importante es que no ofrece un repertorio conocido como La flauta mágica, sino títulos contemporáneos, con música de compositores vivos, con temas poco frecuentados como la muerte, la migración, el libre albedrío, la propiedad privada son temas. Además, su trayectoria no ha sido fácil, como para prác-
EL PÚBLICO INFANTIL ES LO MÁS HONESTO QUE HAY, HEMOS TENIDO QUE APRENDER’
JOMI DELGADO DIRECTOR ARTÍSTICO
ÓPERA PORTÁTIL CELEBRA CON UNA RESIDENCIA ARTÍSTICA QUE REÚNE SEIS PUESTAS EN ESCENA, UN TALLER, DOS MESAS DE TRABAJO Y UNA EXPOSICIÓN
ticamente cualquier compañía. Por ello, en el nombre llevan la propuesta, sus títulos pueden viajar y presentarse en cualquier espacio, sin los artilugios de una gran producción, pero sí con las herramientas de una gran imaginación.
“No somos una compañía que interese al público de ópera tradicional por dos factores: uno, porque la mitad de nuestra producción ha sido ópera infantil que se opone a lo que regularmente conocemos, pues presentamos obras propias con temas
que van dirigidos a los niños, pero también a los papás. Dos, no contamos con los recursos para construir escenografías de miles de pesos, para tener coros de 50 personas, o ensayos por seis y espacios en foros para tres días. Y cuando contamos con apoyos que conseguimos en convocatorias de distintos órganos del gobierno es cuando podemos crear y soñar un poco”, dice Jomi Delgado, quien junto con Catalina Perede, dirige Ópera portátil.
Para celebrar presentan la
de ópera p ara niños
TOMAR EN CUENTA
1 2
l También van a presentar su primer disco con Urtext Digital Classics.
l En los conversatorios hablarán de la creación operística.
residencia "De óperas y otras criaturas" en el Teatro El Galeón del Centro Cultural del Bosque con la que revisitan su trayectoria con un ciclo de seis producciones, una exposición retrospectiva, mesas de diálogo y un taller formativo. La residencia incluye la reposición de cuatro óperas infantiles: El día que María perdió la voz, Las luciérnagas no vuelan, Apoidea y De grillos y chicharras. Además, se estrenarán dos nuevas producciones interdisciplinarias: Iluminaciones, inspirada en La vida es sueño desde la perspectiva de su heroína femenina Rosaura, y Sueños de ópera, una reflexión sobre los sueños de juventud y la vocación artística, que servirá también como retrospectiva musical de la compañía.
POR PATRICIA VILLANUEVA VALDEZ PATRICIA.VILLANUEVA @ELHERALDODEMEXICO.COM
Con 15 novelas bajo el hombro y más de dos décadas de carrera, Karyme Lozano se suma a un nuevo proyecto, Me atrevo a amarte, con el personaje de Diana Paz, una madre con una familia hermosa que no duda en sacar las garras cuando siente que sus hijas y su matrimonio están en peligro, por eso siente que muchas mujeres se identificarán con el papel.
“Es una mujer que representa a las mamás mexicanas, agradezco que Salvador Mejía (el productor) haya confiado en mí, porque es el pilar más importante de la familia Pérez Soler, y se entrega al hogar, a su familia, pero cuando tiene problemas económicos, ella saca la casta y se pone a trabajar, defiende a sus hijas y a su esposo”, contó.
Por dicha personalidad es que aceptó el papel y se lo dedica con mucho amor a las mamás, que al igual que ella, trabajan tanto en casa como fuera, para darle la mejor vida a los suyos. También sintió simpatía con el personaje porque es devota de la Virgen de Guadalupe y todos los días le reza el rosario.
Lozano señaló que esta nueva telenovela, que se estrena hoy, en Las Estrellas, a las 18:30 horas, además de resaltar los valores que caracterizan a los mexicanos, muestra paisajes, gastronomía y la cultura nacional, que espera sea buena presentación para el exterior.
“Esta producción me remonta a la película de Como agua para chocolate, porque muestra el sabor de México, sus colores, comida, cultura, vestuarios y fotografía, es una novela clásica, soy al protagonista madura y me gustó la historia por esta razón, de que pone en alto el nombre del país”, detalló.
Su pareja en la historia es César Évora, con quien trabajó hace 30 años en el melodrama Si Dios me quita la vida, en aquella época, ella era la mala del cuento, por eso está feliz de volver a coincidir y aprender tanto del primer actor como del resto del elenco, sobre todo de las actrices que interpretan a sus hijas: Kimberly Dos Ramos, Rocío de Santiago, Mariluz Bermúdez y Regina Villaverde.
Sobre el éxito de las telenovelas, pese a la amplia oferta que hay en plataformas, la actriz afirmó que estos proyectos “fueron, son y serán siempre muy atractivas, aunque haya mucha competencia”.
HIZO SU PRIMER PROTAGÓNICO EN TRES MUJERES 1999
#TELEVISIÓN
CAMINO Deseaba mucho trabajar con Salvador Mejía, el productor de esta novela.
ELENCO
Se siente orgullosa de formar pareja con César Évora.
VIDA Hace tres años regresó a México, ya que vivió varios años en Estados Unidos.
TANTOS DE MODRIC Y VINI JR., LOS MERENGUES LE SIGUEN
LOS PASOS AL FC BARCELONA
El Real Madrid sigue firme y al acecho en su lucha por el título de LaLiga, en España
Con un triunfo 2-0 sobre el Girona en el Estadio Santiago Bernabéu, el equipo merengue alcanzó los 54 puntos e igualó al FC Barcelona en la cima, aunque los culés siguen líderes por mejor diferencia de goles (+42 por +31).
El duelo era clave para las aspiraciones blancas y el equipo lo entendió desde el inicio. Con posesión y dominio territorial, buscó abrir espacios ante un Girona bien plantado en defensa.
La resistencia visitante duró hasta el 41’, cuando Luka Modric, desde fuera del área, recordó sus mejores años, con un disparo que se clavó en el ángulo derecho del arquero para abrir el marcador y desatar la euforia local.
“Ya lo he dicho antes, Modric es un regalo para el futbol, tiene que seguir hasta que él quiera”, dijo el entrenador merengue Carlo Ancelotti. “Él ha hecho una época por su calidad, seriedad y profesionalismo”, añadió el italiano.
En la segunda mitad, el conjunto blanco administró la ventaja sin perder el control. El Girona intentó reaccionar, pero la defensa madrileña se mantuvo sólida.
La sentencia llegó al 83’, cuando el brasileño Vinícius Jr. en una combinación con el galo Kylian Mbappé, culminó una jugada colectiva para el 2-0 definitivo.
Con esta victoria, el cuadro merengue puso fin a una racha de dos jornadas sin victorias. Además mantiene la presión sobre el Barça, y se puso un punto por delante del Atlético de Madrid.
El Girona, por su parte, revelación de la temporada pasada en España y que lo llevó a jugar esta campaña en Champions League, cayó al sitio 12 de la tabla general con 31 puntos.
El siguiente duelo del Madrid será este miércoles, cuando enfrente como visitante a la Real Sociedad, en la ida de las semifinales de la Copa del Rey (14:30 horas).
Mientras que en la liga también le tocará viajar, pero ahora a Sevilla, para jugar ante Betis (11:30).
2 0
l LETAL.
anotó su gol
en LaLiga (14, desde fuera del área).
l HÉROE. Ángel Sepúlveda marcó el único tanto para los celestes en el Estadio Olímpico Universitario.
UNA MÁQUINA DESLUCIDA APENAS
GANA POR LA MÍNIMA A UN DÉBIL RIVAL COMO GALLOS DEL QUERÉTARO
POR ÉDGAR MORALES
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
En un deslucido duelo disputado en el Estadio Olímpico Universitario, Cruz Azul apenas rescató el 1-0 frente al Querétaro, sumando tres puntos vitales en la jornada 8 del Torneo Clausura 2025 de la Liga MX.
El único gol del encuentro llegó en el minuto 75, cuando el delantero de La Máquina, Ángel Sepúlveda, aprovechó un pase preciso del griego Giorgios Giakoumakis, dentro del área, para clavar la tan ansiada anotación, que sirvió para cambiar el ánimo de una afición que empezaba a silbar tras los minutos de un juego trabado.
PASES EN CORTO
1
Desde 2022, Cruz Azul no le había ganado como local al Querétaro.
2
Gallos no ha triunfado como visitante en la presente campaña.
Desde el inicio, Cruz Azul mostró una actitud ofensiva, controlando la posesión y generando oportunidades de gol. Sin embargo, la defensa de Querétaro se mantuvo firme. Fue hasta 15 minutos antes del final cuando, tras una jugada colectiva, el delantero mexicano, de 34 años, logró conectar un derechazo certero que selló la victoria para los locales. Con este resultado, Cruz Azul ascendió a la cuarta posición.
#PREMIERLEAGUE
del título del futbol inglés, al ganar 2-0 en su visita al Manchester City (Fecha 26), y se puso a 11 puntos del Arsenal. AFP VA DIRECTO AL TÍTULO
#CHICHARITOHERNÁNDEZ
HACE 15 AÑOS ANOTA CON EL TRI, Y ACABA COMO EL MÁXIMO ROMPERREDES EN SELECCIÓN
POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
El intento fallido de Andrés Guardado frente al arco, dejó a Javier Hernández solo para iniciar su historial goleador con la Selección Mexicana. Hoy hace 15 años, en un duelo contra Bolivia, marcó sus primeros tantos de los 52 que suma como máximo romperredes del Tricolor. Fue al 12’, el 24 de febrero de 2024, cuando Chicharito disparó de zurda un balón que quedó a la deriva en el área. Fue el primero de dos que metió en ese amistoso, en la victoria 5-0.
Hernández Balcázar sumó cuatro goles en tres Mundiales, ocho en Copa Oro, cuatro en Confederaciones y uno en Copa América, en torneos oficiales.
“La gente lo quiere mucho. Lo llamé por primera vez a la Selección. Lo llevé al Mundial (2010), un chico fantástico y le deseo lo mejor”, dijo el DT del Tricolor, Javier Aguirre.
La última vez que CH14 vistió la camiseta de la Selección fue el 6 de septiembre de 2019, en un duelo ante EU, y marcó su diana número 52.
AÑOS TIENE EL ACTUAL KILLER DE LAS CHIVAS.
l LETAL. El delantero tapatío superó a Jared Borgetti, quien sumó 46 goles en Selección.
l PIERDE GAS EL NAPOLI LLEGÓ A CUATRO JUEGOS SIN GANAR, TRAS PERDER 2-1 CON EL COMO EL
HOMENAJE PARA UN GRANDE
#FÓRMULA1
#TENIS
EL TORNEO ATP 500 ESTRENA EL HAWKEYE AUTOMÁTICO, QUE SUSTITUYE A LOS JUECES DE LÍNEA
POR EMILIO PINERES ROJAS
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
ACAPULCO. Con el ojo de halcón automático, según establecen las políticas de la ATP, además de la presencia de tres de los 10 mejores jugadores del mundo (Alexander Zverev, Casper Ruud y Tommy Paul), comienza hoy la edición 32 del Abierto Mexicano de Tenis. La evolución tecnológica es ahora obligatoria, tras una inversión de 100 mil dólares que nulifica los errores, dijo Geoffrey Fernández, director de operaciones de Mextenis “El precio ronda los 80 y los
l El torneo va a repartir una bolsa de 1.8 millones de dólares. TIE BREAK
l Taylor Fritz, cuatro del mundo, se bajó por una lesión abdominal.
l AVANZA. El torneo de Acapulco ya sólo tendrá al juez principal durante los juegos.
100 mil dólares en cada torneo. Sin embargo, la ATP hizo un análisis de todos los jueces de línea que se contrataban y determinó que sólo para dos por ciento de ellos representaba su principal fuente de ingresos”, dijo a El Heraldo de México En Acapulco, además de Zverev y compañía, destaca
EDICIONES SE HAN LLEVADO A CABO
la presencia de jóvenes tenistas como Holger Rune (21 años), Flavio Cobolli (22), Alex Michelsen (20) y Jakub Mensik (19), ya afianzados en el ranking y catalogados como grandes promesas. “Tenemos un promedio de edad de 25 años, uno de los más bajos en la historia del torneo”, agregó.
HASTA EL SEGUNDO HOYO DE DESEMPATE SE DEFINIÓ AL GANADOR DEL MEXICO OPEN AT VIDANTA OPEN, Y EL ESTADOUNIDENSE BRIAN CAMPBELL SE LLEVÓ EL TÍTULO DEL EVENTO DEL PGA TOUR, EN PUERTO VALLARTA. IVÁN RIVERA / ENVIADO
l PROTAGONISTA
#ATLETISMO
LA EDICIÓN 39 DEL MEDIO MARATÓN DE GUADALAJARA TIENE TRIUNFO AFRICANO, Y CUMPLE EXPECTATIVAS
MÁS DEL EVENTO
EL CALITA HACE UNA GRAN FAENA PARA QUE SE LE PERDONE LA VIDA A UN ASTADO DE LAS HUERTAS
REDACCIÓN META@ELHERALDODEMEXICO.COM
El toro Hechicero, número 119 con 514 kilogramos de la ganadería de Las Huertas, entró ayer a la historia de la Plaza México, al ser indultado por El Calita Lidiado en tercer sitio, fue toro con trapío, raza y movilidad, que se comía literalmente la muleta en sus embestidas, terminó por regresar con vida a los corrales para tener una vida como semental.
El matador El Calita, el ganadero Rodrigo Barroso, sus hijos y el picador César Morales compartieron el triunfo al dar una aclamada vuelta al ruedo.
Hace 57 años, otro toro de Las Huertas se indultó en La México , con Guadalupano, tras importante faena de Raúl García, la tarde del 19 de marzo de 1967.
El rejoneador español Andy Cartagena cortó una oreja, tras un buen manejo de sus corceles.
INDULTOS HAN HABIDO EN 79 AÑOS EN LA MÉXICO.
MIL CORREDORES TUVO LA PRUEBA EN JALISCO.
21 82
MIL DÓLARES SE REPARTIÓ EN LA CATEGORÍA ELITE.
POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ META@ELHERALDODEMEXICO.COM
GUADALAJARA. Las primeras luces de ayer no fueron del sol, sino de los fuegos pirotécnicos que abrieron con la fiesta del Medio Maratón Guadalajara Electrolit nutrido por Granvita, que se llevaron el etiope Tadu Abate Deme y, con récord nacional, la keniata Judy Jelagat Kemboi. El primer disparo de salida fue las 6:20 horas, con el arranque de la categoría en silla de ruedas, seguido de la elite y recreativos. El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, se unió a la fiesta y corrió
1El mejor mexicano fue José Luis Santana, en el sexto (1h:04m:37s).
2En silla de ruedas, G. Valdovinos ganó con 52 minutos y 16 segundos.
los 21 kilómetros en dos horas y tres minutos. “Estoy muy contento de correr el Medio Maratón, muy bien organizado, seguro, bien hidratado y con buena participación”, dijo tras la premiación.
El ganador absoluto fue Tadu Abate Deme, de Etiopía, con tiempo de una hora, dos minutos y dos segundos, seguido de la dupla de Kenia, Rhonzas Lokitam Kilimo (1h:02m:06s) y Justus Kipkogei Kangogo (1h:02m:19s).
En la rama femenil, la keniata Judy Jelagat Kemboi se llevó el primer lugar, y registró una nueva marca nacional, con 1h:07m:45s), seguida de Helah Jelagat Kiprop (1h:10m:23s) y Janet Ruguru Gichumbi (1h:11m:46s).
Y finalmente José Mauricio lidió a los dos toros menos potables del buen encierro, con trapío y raza de Las Huertas.
El
FOTOS: ESPECIALES
● UNIDOS. El mundo está en oración por una pronta recuperación en la salud del Santo Padre Francisco.
● FESTEJOS. Dmitry Bivol, con su cinturón del CMB, en compañía del titular, Mauricio Sulaimán.
Deseo empezar con pedirles a todos una oración por la exitosa y pronta recuperación de nuestro Santo Padre Francisco La función denominada The Last Crescendo, celebrada en Riad, superó las expectativas. La acción llegó a la máxima expresión sobre el ring, pues las siete peleas de campeonato mundial fueron del más alto nivel de competitividad, emoción y de habilidades boxísticas. Ésta fue la segunda ocasión en la que se disputaron cinco campeonatos mundiales WBC, solamente Don King montó algo parecido en 1994, cuando Julio César Chávez vengó su primera derrota contra Frankie Randall. Las otras cuatro peleas fueron Ricardo López vs. Kermin Guardia, Azumah Nelson vs. James Leija, Gerald McClellan vs. Julian Jackson y Terry Norris vs. Simon Brown, función denominada Las Revanchas, ya que todas, con excepción de la de Finito, fueron de desquite. El día de mi llegada me tocó anunciar el Riyadh Season WBC Grand Prix, la Copa Mundial de boxeo profesional. Uno de los grandes sueños de mi papá es ahora una realidad, gracias al liderazgo de su excelencia Turki Alalshikh. Un total de 32 boxeadores en las divisiones pluma, súper ligero, medio y completo combatirán en búsqueda del Trofeo José Sulaimán. Serán cinco eventos en Arabia Saudita, a partir del 17 de abril, con 64 combates, 16 cada día, y con una serie de reglas innovadoras, que serán de seguras para los peleadores, las cuales describiré:
• Peleas a seis rounds.
• No habrá empates; se diseñó un
SULAIMÁN PRESIDENTE DEL CMB
mecanismo en el que cada round tendrá un valor, dependiendo si se ganó cerrado, moderado o claro.
• Se conocerán las puntuaciones de los jueces cada dos rounds.
• Habrá un sonido especial para señalar que quedan 30 segundos del round.
• Habrá repetición instantánea.
Fue grandioso sancionar cinco peleas WBC, y tuve momentos muy especiales en cada combate.
Agit Kabayel, quien dio ventaja de 20 kilos a su rival, el ex campeón mundial, el chino Zhilei Zhang, hizo una pelea valiente, y se levantó de la lona para noquear en el sexto round.
Fue muy especial llamar a Oleksandr Usyk para subir al ring y entregar el cinturón de campeón a Kabayel, quien ha sido muy leal al WBC. Agit es el primer turco en coronarse campeón mundial.
Vergil Ortiz , gran peleador mexicoamericano, tuvo un rival durísimo, Israil Madrimov Ortiz sacó la casta y venció al uzbeko por decisión unánime. Arriba del ring Óscar de la Hoya, quien es su promotor, estaba eufórico, y al acercarme a Ortiz quedamos que nos visitará para un Martes de Café Shakur Stevenson noqueó en nueve, y el momento especial fue entregarle su cinturón de entrenador a su abuelo arriba del ring. Carlos Adames, nuestro campeón peso medio, batalló contra el invicto, consentido de Turki Alalshikh, Hamzah Sheeraz, y la pelea resultó en empate, aun y cuando hizo lo suficiente para merecer el triunfo. La pelea estelar fue la revancha entre Artur Beterbiev y Dmitry Bivol. La primera fue de gran nivel técnico, y ésta resultó
una guerra de intercambios potentes, que le dieron el triunfo a Bivol, quien vengó su primera derrota, y le quitó lo invicto a Beterbiev, y era campeón desde 2019.
Ahora será turno del estadounidense David Benavidez
¿SABÍAS QUE...?
Una de las ideas que mi papá, José Sulaimán, dejó pendiente y ya está en marcha es reconocer al entrenador que logra coronar a un campeón, otorgándole un cinturón.
Este es en forma de toalla, pues es así cómo se le distingue, y el gran Angelo Dundee y Cuyo Hernández nos inspiraron para materializarlo. El británico Joe Gallagher ha coronado a varios campeones, y me contactó con una petición especial. Pidió un cinturón de entrenador, pero para el hombro derecho, pues todos son para el izquierdo.
Se le hizo la entrega en el pesaje y entró en llanto; me comentó que será de inspiración para seguir con su batalla contra el cáncer que recientemente se le descubrió.
ANÉCDOTA DE HOY
Mi papá soñó con ver boxeo en el Medio Oriente, inclusive, tenía listo llevar a Mike Tyson al Líbano, a principios de los 90, pero al estallar la guerra se derrumbó la posibilidad. En 2013 apoyó a un promotor pequeño y se logró la primera pelea de campeonato mundial en la región, con el campeón mundial WBC de peso paja, el chino Chaozhong Xiong, quien defendió su título contra el filipino Denver Cuello Seguramente está maravillado de ver lo que está pasando ahora en 2025. Estando acá, no puedo dejar de pensar, cada vez que me siento a la mesa, en mis papás. Mi mamá aprendió a cocinar comida árabe con la ayuda de mi abuelito Elías, y los banquetes en nuestra casa eran toda una celebración: kipe crudo, kipe en charola, bolas de kipe, hojas de parra, arroz con lentejas, jocoque, humus, berenjena y muchos platillos más, que llegaron a ser los favoritos de muchas personas, en especial de Don King, Chávez y Durán. En una ocasión, Mano de Piedra fue a la casa, y mi papá estaba a dieta. Doña Martha le sirvió una pechuga al vapor, por lo mismo, y minutos más tarde que regresó mi mamá ya no había bolas de kipe, y exclamó sorprendida: “¡Cómo es posible, José! Estás a dieta y te comiste todo el kipe”.
Y la respuesta de don José fue categórica: “Pero Martha, viejita, fue Durán”. Manos de Piedras volteó como niño chiquito, y de inmediato empezó a reír sin poder parar. Cada oportunidad que tiene el campeón, me recuerda ese día…
EN LA SEGUNDA EDICIÓN DE LOS RECONOCIMIENTOS MENTE MUJER
DALIA EMPOWER, SE OTORGARON 10
GALARDONES Y UNA MENCIÓN ESPECIAL
PARA LAS MEDALLISTAS OLÍMPICAS Y PARALÍMPICAS DE PARÍS 2024
4/5
ANGEL MIERES
ZIMMERMANN
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
MARÍA CRISTINA MIERES
ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL
ANTONIO
HOLGUIN ACOSTA
VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES
FRANCO
CARREÑO OSORIO
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com
ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
adrian@elheraldodemexico.com
KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com
IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com
GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com
DANIELA MICHELINE ZAMBRANO CADENA EDITORA MENTE MUJER / FRANCISCO NIETO BALBINO EDITOR PAÍS / CDMX / JOSÉ
CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA ESCENA / AILEDD MENDUET HUERTA EDITORA PANORAMA / ALIDA PIÑÓN EDITORA ARTES Y CÚPULA / EVELYN CASTRO EDITORA GASTROLAB / HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO EDITOR META / DOMINGO ÁLVAREZ HERRERÍAS EDITOR ESCAPADA H
DIRECTOR GENERAL Periódico El Heraldo de México. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16921. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ ORTIZ, Callejón 2o de la Luz 52, Departamento 4, Interior 1, Colonia Anáhuac II Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, CP 11320. AEROVÍAS EMPRESA DE CARGO, SA de CV, Paseo de la Reforma 445, Piso 9, Colonia Cuauhtémoc, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06000 Publicación Diaria No. 2804, lunes 24 de febrero de 2025.
NOMINADOS TUVO ESTA SEGUNDA EDICIÓN.
GANADORES EN IMPULSORES DE EQUIDAD.
PREMIADOS EN FUERZAS QUE TRANSFORMAN.
GALARDONADOS EN
4 33
l Todos los galardonados tienen como objetivo contribuir al cierre de la brecha de género.
CON LOS RECONOCIMIENTOS MENTE MUJER DALIA EMPOWER, HERALDO MEDIA GROUP Y DALIA EMPOWER, OTORGARON 10 GALARDONES A DIVERSAS CAUSAS
POR FRIDA VALENCIA FRIDA.VALENCIA @ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOS: DANIEL OJEDA
Heraldo Media Group a través del suplemento Mente Mujer, y Dalia Empower, unieron fuerzas para premiar proyectos y voluntades encaminadas a reducir la brecha de género. Durante la segunda edición de los Reconocimientos Mente Mujer Dalia Empower, Cristina Mieres Zimmermann, vicepresidenta de Desarrollo Cultural y Social de Heraldo Media
l El evento contó con la presencia de más de 300 invitados.
l La escritora y poeta María Milo fue la sorpresa del evento.
l Javier Solórzano y Blanca Becerril llevaron la conducción del evento.
Group, señaló que estos Reconocimientos "son una iniciativa que me entusiasma profundamente, ya que visibiliza los diversos esfuerzos por la equidad de género, un cambio necesario, porque cuando una mujer avanza, la sociedad mejora".
Por su parte, Gina Diez Barroso, fundadora de Dalia Empower, confió en que esta plataforma permitirá replicar las ideas exitosas en diferentes espacios.
A este mensaje se sumó la escritora y poeta María Milo, quien enfatizó en la importancia del empoderamiento como herramienta contra las desigualdades e invitó a los presentes a enfocarse en sus similitudes y no en sus desigualdades.
A través de su poesía, la escritora afirmó que el enseñar a las nuevas generaciones a creer en sí mismas podría reducir de manera importante la brecha de género, por lo que instó a los presentes a continuar con su labor y felicitó a los galardonados.
En esta ocasión, hubo 37 nominaciones en tres categorías, donde resultaron 10 ganadores que se destacaron por su contribución equitativa en diferentes sectores
Dentro de la categoría Aliados de Impacto, los seleccionados fueron Movimiento STEM, Inspiring Girls y Mexicanas con Discapacidad.
En cuanto a Fuerzas que Transforman, L’Oréal, Amazon, y AT&T + Endeavor, fueron las empresas que se alzaron con el premio por sus políticas de apoyo al sector y la difusión de medidas para evitar la marginación.
A su vez, los Impulsores de Equidad de este año fueron Fátima Álvarez, cofundadora de Someone Somewhere; Norma Alicia Ramírez, presidenta del Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias Nacional; Floretta Mayerson, cofundadora de Violetta; y Ángel Villacampa, entrenador del Club América Femenil.
ALIADOS DE IMPACTO RECONOCIÓ
LA LABOR DE FUNDACIONES Y ORGANIZACIONES QUE IMPULSAN LA PRESENCIA FEMENINA EN EDUCACIÓN Y REPRESENTACIÓN
POR DANIELA ZAMBRANO
DANIELA.ZAMBRANO@ELHERALDODEMEXICO.COM
MOVIMIENTO STEM
Promueve la educación en STEM con un enfoque de género, fomentando la participación de niñas y jóvenes. “Desde que creamos Movimiento STEM, la idea era justamente que la educación en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas realmente sirva para que se cierren brechas y resolver los grandes retos de la humanidad”, comentó Graciela Rojas, fundadora de Movimiento STEM.
MEXICANAS CON DISCAPACIDAD INSPIRING GIRLS
Movimiento que tiene como objetivo impulsar la presencia de las mujeres con discapacidad en puestos clave de toma de decisión. “Para nosotros este reconocimiento es visibilidad, de que existimos como mujeres con discapacidad, que tenemos muchas líderes con discapacidad que están haciendo un gran trabajo alrededor de la República”, explicó Maryangel García-Ramos, la fundadora.
l Los patrocinadores del evento hicieron entrega de este premio.
Su objetivo es inspirar a niñas y jóvenes para aumentar sus aspiraciones personales y profesionales. “Este reconocimiento representa que nuestro mensaje puede llegar más lejos y que más personas están convencidas de las oportunidades que deben de tener las niñas y las mujeres jóvenes, las adolescentes para llegar a donde ellas quieran”, dijo Magda Coss, fundadora de la organización.
Especialista en Comunicación Política y cofundadora de Violetta, plataforma digital que tiene como objetivo ayudar a las mujeres a construir relaciones sanas, así como detectar y frenar relaciones violentas, mediante la psicoeducación y la prevención, la cual fue la primera herramienta que utiliza tecnología e inteligencia artificial con el objetivo de prevenir la violencia hacia las mujeres. “Este reconocimiento es gasolina para seguir trabajando en nuestra misión. Es un gran momento también para agradecer todo el camino recorrido. Todas las personas que estamos atrás de Violetta y que todos los días nos despertamos con muchísima pasión y muchísima dedicación, para seguir alcanzando nuestros objetivos, y para seguir construyendo espacios seguros y relaciones sanas, sobre todo, relaciones libres de violencia de género”, dijo en entrevista Floretta, quien cuenta con más de 10 años de experiencia en iniciativas con enfoque social.
Es el actual entrenador del Club América Femenil “Si la gente empieza a ver el futbol femenil, conoce a las jugadoras, siento que se van a enganchar. Igual que nosotros hace muchos años y no lo cambiamos por nada, estoy seguro”, dijo en entrevista el técnico de las Águilas. El estratega español convirtió a la escuadra americanista en una de los protagonistas de la Liga MX Femenil, donde ganó un título (CL. 2023), y a nivel internacional en la Concacaf W Champions Cup y la Summer Cup. Con una finta a polémicas léxicas o lingüísticas, Villacampa dice “nosotras” cuando hace referencia al equipo, esto porque “las protagonistas son ellas. Yo estoy de invitado, estoy en su mundo. Es natural porque lo siento así y lo interiorizo. Si la gente empieza a sentirlo, lo van a hacer igual”, aseguró. Su enfoque y experiencia han influido en la percepción del futbol femenil en México, además de adoptar una forma inclusiva de referir al equipo.
#EJEMPLOSASEGUIR
IMPULSORES DE EQUIDAD ES LA CATEGORÍA EN LA QUE SE RECONOCE LA LABOR DE PERSONAS, EN LA QUE SE PREMIÓ POR PRIMERA VEZ A UN HOMBRE
Actualmente, se desempeña como presidenta nacional del Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias, desde donde impulsa el liderazgo femenino en el sector empresarial, en el que ha estado involucrada durante 18 años, desarrollándose en el rubro de la consultoría y la capacitación especializada en calidad, productividad e inclusión laboral. “Para mí, este reconocimiento representa que estamos inspirando a muchas mujeres, a muchos jóvenes, a muchas niñas y yo creo que eso es una gran responsabilidad. En lo personal, me da la oportunidad de poder seguir sirviendo para que hagamos que este México sea más incluyente, y en particular lo que a mí me provoca y a lo que a mí me invita a continuar, es que logremos desarrollar económicamente también a las mujeres, que creo es una signatura pendiente”, resaltó en entrevista Ramírez quien, además está al frente de su empresa Qualy Consultores, desde donde impulsa la participación femenina.
POR DANIELA ZAMBRANO Y FRANCISCO DOMÍNGUEZ
MENTE.MUJER @ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOS: ALFREDO PELCASTRE Y DANIEL OJEDA
Lograr el cierre de la brecha de género es un trabajo de hombres y mujeres; es por esa razón que, en esta segunda edición, se votó y se galardonó por primera vez a un hombre.
En este sentido, la votación entre hombres y mujeres se llevó a cabo por separado, teniendo como resultado a ganadores que trabajan en el rubro del deporte, el sector empresarial, el impulso a artesanas mexicanas, así como en la prevención de la violencia de género en las relaciones, utilizando la tecnología como aliada.
Es directora de impacto y cofundadora de Someone Somewhere, empresa que combina el emprendimiento redituable con la contribución social, conectando a artesanas indígenas con el mercado global. A través de la recuperación de técnicas ancestrales de tejido y su fusión con el diseño contemporáneo, la empresa ha eliminado a intermediarios en el proceso de venta de las artesanas. “Estoy orgullosa y contenta, sobre todo por las más de 250 mujeres artesanas e indígenas con las que trabajo porque este reconocimiento no es para mí, en realidad es para ellas, quienes están generando un cambio en sus comunidades, quienes están siendo un ejemplo para sus hijas y sus nietas”, expresó la galardonada en entrevista, quien ha colaborado con importantes firmas de ropa. En 2022, fue seleccionada para representar a emprendedores latinoamericanos en la Cumbre de las Américas.
l Se dieron cuatro reconocimientos: tres mujeres y un hombre. 1 2
l Esta categoría contó con la participación de 18 nominados.
AT&T MÉXICO
“Para AT&T es un gran honor recibir este reconocimiento, porque representa el reconocimiento a nuestro esfuerzo por avanzar en el emprendimiento tecnológico y al mismo tiempo cerrar la brecha de género”, resaltó Mónica Aspe, CEO de At&t México, empresa que, en colaboración con Endeavor, crearon el programa Enovadoras enfocado en el emprendimiento tecnológico femenino. Asimismo, la firma de telecomunicaciones, a través de diferentes programas, promueve la participación de niñas y jóvenes en áreas STEM, así como el desarrollo de habilidades para formar futuras líderes.
#ESTRATEGAS
FUERZAS QUE TRANSFORMAN FUE LA CATEGORÍA CON LA QUE SE PREMIÓ LA LABOR DE EMPRESAS
AMAZON MÉXICO
La empresa especializada en comercio electrónico, fue reconocida por impulsar iniciativas como Women@ Ops, que tiene como objetivo atraer, desarrollar y retener al talento femenino en diversos roles. Para recibir el galardón asistieron Bárbara Villavicencio, Manager Diversity Latam y Erika Toscano, Head of HR de Amazon México. “El ser reconocidos con este premio para nosotros es un honor, es también un reconocimiento al trabajo de todos y todas las que laboramos en Amazon y diariamente buscamos crear entornos seguros”, enfatizó Erika Toscano.
ENDEAVOR
Enovadoras es el proyecto por el que AT&T y Endeavor fueron galardonadas, el cual, se centra en el apoyo financiero a emprendimientos tecnológicos liderados por mujeres. “Para Endeavor es un inmenso honor recibir este premio porque es un premio de cocreación junto con un aliado privilegiado que es AT&T, en el que unimos las dos fuerzas en cuanto a tecnología, emprendimiento y brecha de género para hacer un programa cocreado y co-llevado para empoderar a las mujeres que lideran equipos de tecnología”, explicó Vincent Speranza, CEO de Endeavor.
POR DANIELA ZAMBRANO
DANIELA.ZAMBRANO
@ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOS: ALFREDO PELCASTRE Y DANIEL OJEDA
Anivel internacional, de acuerdo con datos del Índice Global de Brecha de Género del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), nos encontramos a 134 años de cerrar las brechas de género en el mundo, lo que representa hasta cinco generaciones.
En este contexto, las empresas juegan un papel fundamental en esta lucha, tanto al promover la presencia femenina de manera interna, como crear iniciativas y proyectos que favorezcan el crecimiento de las mujeres en diversos aspectos.
l Maca Carriedo, Brenda Jaet y Armando Kassian de HMG, hicieron entrega del reconocimiento.
9
EMPRESAS NOMINADAS.
Es por esa razón que en los Reconocimientos Mente Mujer Dalia Empower, estos agentes de cambio se encuentran presentes en la categoría Fuerzas que Transforman.
AT&T+ Endeavor, Amazon México y L’Oréal fueron las empresas ganadoras, quienes impulsan el desarrollo de la mujer.
L’ORÉAL
3
GALARDONES OTORGADOS.
La firma líder mundial de cosmética fue reconocida por su iniciativa “Stand Up contra el acoso callejero”, con la que buscan empoderar a las mujeres y educar a la sociedad sobre cómo actuar ante esta problemática. “Estamos superhonrados por haber recibido este premio por una de nuestras causas sociales […]. En México, 90 por ciento de las mujeres hemos sufrido acoso callejero y lo que queremos es no solamente visibilizar que esta es una problemática, sino también ser parte de la solución”, declaró Araceli Becerril, directora de responsabilidad corporativa de Grupo L'Oréal.
l Verónica Sánchez, Adrián Palma y Juan Carlos Celayeta de HMG, entregaron la mención.
FIGURAS DEL DEPORTE NACIONAL APUNTAN EN SU PALMARÉS UNA MENCIÓN ESPECIAL, POR SU LABOR PARA ACORTAR LA BRECHA DE GÉNERO EN ESTE ÁMBITO
POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ
FRANCISCO.DOMINGUEZ
@ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOS: ALFREDO PELCASTRE Y DANIEL OJEDA
Uno de los máximos rivales en el deporte es la brecha de género, la cual se acorta gracias a los esfuerzos de figuras como las paratletas Haidee Aceves y Amalia Pérez , y la presidenta del Comité Paralímpico Mexicano (COPAME), Liliana Suárez.
Estas tres personalidades recibieron una mención especial durante la segunda entrega de los Reconocimientos Mente Mujer Dalia Empower quienes, desde sus trincheras, suman esfuerzos para que el deporte femenino tenga el debido reconocimiento, visibilidad y consiga alturas históricas.
“Hoy queremos reconocer a un grupo de mujeres que inspiran, cuya dedicación nos ha demostrado que no hay límites cuando se combina talento con disciplina” fueron las palabras con las que comenzó el video de presentación de este reconocimiento especial, el cual fue
l Haidee Aceves, Amalia Pérez y Melissa Torres. NOCHE DE LUJO
l Amalia Pérez estudia para ser entrenadora en deporte adaptado 1 2 3 MEDALLAS Y 76 DIPLOMAS GANÓ MÉXICO EN LOS PARALÍMPICOS DE PARÍS 2024.
l Más de 30 años lleva Liliana Suárez trabajando en este sector.
l Haidee Aceves también se desempeña como regidora de Zapopan.
dedicado a todas las medallistas olímpicas y paralímpicas mexicanas de París 2024, la primera justa deportiva que se celebró en total paridad y a la que la delegación mexicana llevó más presencia femenina.
En este contexto, el brillo de las medallas de Haidee Aceves (paranatación) y Amalia Pérez (parahatletrofiia), no se compara con la luz de su espíritu, que las convirtió en referentes del deporte adaptado y que, junto a Melissa Torres, directora de Comunicación y Marketing del COPAME quien asistió en representación de la presidenta Liliana Suárez, recibieron la Mención Especial en los Reconocimientos Mente Mujer Dalia Empower.
“Todo tipo de reconocimiento es bonito para mí, porque es resultado de la perseverancia, del esfuerzo y el tiempo dedicado. Estoy muy agradecida por ello”, apuntó la paranadadora tapatía que se colgó dos preseas plateadas en París 2024.
En tanto, Amalia Pérez, levantadora de pesas, ganadora de cuatro oros, dos platas y un bronce en Juegos Paralímpicos, aseguró: “Ya ven al deporte paralímpico y a las mujeres que cerramos brecha, que estamos enfocando a las generaciones que vienen detrás y a un lado de nosotras”, consideró.
“El deporte es una herramienta que te ayuda a crecer, a fortalecerte, a sentir tu autoestima, a conocer tus capacidades y tus potenciales. Que las mujeres no tengan miedo, no duden en ir por sus metas, y sobre todo que se sientan orgullosas de ser ellas mismas, de ser esas mujeres”, finalizó.