Edición Impresa. Jueves 05 de noviembre de 2020

Page 1

NUEVA ERA / AÑO. 04 / NO. 1248 / JUEVES 5 DE NOVIEMBRE DE 2020

‘NO SOMOS EUROPA’, DICE AMLO P4

FOTO: DANIEL OJEDA

#SOBRECOVID-19

#ENMÉXICO

ANUNCIAN BUEN FIN DE 12 DÍAS P4

SEBIDEN,PERFILA Y TRUMP PELEA AL DEMÓCRATA LE FALTAN SEIS VOTOS DEL COLEGIO ELECTORAL PARA GANAR. EL PRESIDENTE ACTUAL INICIA LITIGIO

ALHAJERO/MARTHA ANAYA/P6 TRES EN RAYA/VERÓNICA MALO/P13 EDITORIAL/ARTURO SÁNCHEZ/P16

POR JOSÉ CARREÑO/ ENVIADO/P26-29

FOTO: REUTERS

#OPINIÓN


LA 2 JUEVES / 05 / 11 / 2020 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

Sacapuntas La última sesión

Aprietan las medidas en el Senado ante los contagios en esa Cámara. Ayer se reportaron siete nuevos casos de COVID-19, por lo que, a propuesta del presidente de la Jucopo, Ricardo Monreal, se aprobó realizar a distancia las 10 sesiones que restan al periodo ordinario en curso, comparecencias incluidas. Así que, la de ayer, fue la última sesión presencial del pleno.

KAREN QUIROGA ANGUIANO

Ricardo Monreal

SECRETARIA DE IGUALDAD DE GÉNEROS DEL PRD

3DE3 CONTRA VIOLENCIA FEMENINA

Landau, firme

Nos cuentan que el embajador de Estados Unidos en México, Christopher Landau, está firme en su cargo, independientemente de quién gane la presidencia de su país. En el ala demócrata su trabajo ha sido bien Christopher recibido, por lo que, en caso de confirmarse la victoria Landau de Joe Biden, pronostican que permanecerá al frente de la representación diplomática.

El proceso electoral 2021 será uno de los más complejos de los últimos años, no sólo por la cantidad de cargos que se van a disputar en las urnas, sino porque, además, se realizarán en el marco de la pandemia de COVID-19 y de la enorme violencia política en razón de género que hoy enfrentan las mujeres. Por ello, la elaboración de los lineamientos para que los partidos políticos nacionales prevengan, atiendan, sancionen, reparen y erradiquen la violencia política contra las mujeres en razón de género que elaboró el INE, sin duda es una buena noticia y representa un paso importante para la erradicación de la violencia. Dicho documento tiene como propósito establecer las bases para que los partidos políticos garanticen a las mujeres el ejercicio pleno de sus derechos políticos y electorales, libres de violencia, mediante mecanismos de prevención, atención, sanción, reparación y erradicación de la violencia política contra mujeres. Los citados lineamientos protegerán a mujeres, dirigentes, representantes, militantes, afiliadas, simpatizantes, pre candidatas y candidatas de un partido político o coalición, así como para cualquier mujer que desempeñe un cargo político. Asimismo considera la solicitud para que los partidos políticos eviten que hombres que deban pensión alimenticia o sean acusados de acosar o agredir sexualmente a una mujer, ya sea en el ámbito familiar o político, puedan convertirse en candidatos o busquen cual-

Unidad con la IP

Duró sólo unos minutos, pero ayer, al terminar la conferencia mañanera, el presidente López Obrador tuvo una rápida reunión con integrantes de la IP. Fue detrás de una mampara, y nos dicen que la idea era mostrar unidad con el sector empresarial, especialmente con líder del Consejo Coordinador Empresarial, Carlos Salazar Lomelín.

Carlos Salazar

Del Edomex para el mundo Alfredo del Mazo

ARTICULISTAINVITADA

v

Sorprendió, para bien, el primer auto eléctrico fabricado en el país, específicamente en el Estado de México. El gobernador de la entidad, Alfredo del Mazo, visitó la Planta Ford, en Cuautitlán Izcalli, y ahí presentó la unidad, la cual pone al estado y a la nación a la vanguardia como fabricante de automóviles. Y es del Edomex para el mundo, dijo el mandatario.

Pistas sólidas

Nos hacen ver que la Fiscalía de la CDMX, que encabeza Ernestina Godoy, tiene pistas sólidas sobre el asesinato de dos menores mazahuas en el Centro Histórico. La investigación apunta a un grupo de la delincuencia organizada, y los agentes ya realizaron las primeras detenciones. Se esperan más capturas y se está dando apoyo a las familias de las víctimas.

Ernestina Godoy

SACAPUNTAS@ELHERALDODEMEXICO.COM

quier cargo de elección popular. La llamada 3de3 Contra la Violencia a las Mujeres será un nuevo instrumento que se solicitará como requisito a los candidatos, y si llegamos a este punto se debe a las experiencias que hemos vividos respecto a la violencia que se ejerce contra las mujeres en procesos electorales anteriores. En el PRD estamos comprometidos y comprometidas con el tema, por ello no permitiremos que ningún aspirante a candidato que haya sido sentenciado por violencia de género sea candidato de nuestro partido. Además, estamos trabajando de manera integral para garantiza que la paridad de género se cumpla a cabalidad, y que en las listas de candidatos a diputados, alcaldes, gobernadores, y espacios que se elegirán el año próximo, 50% de quienes participen sean mujeres. El pasado 17 de octubre, en el Consejo Nacional, máximo órgano del PRD, aprobamos el acuerdo donde queda clara la disposición de que para la elección de 2021 vamos con las y los mejores candidatos, y que respetaremos lo que dice la ley, dando espacio político a mujeres. Nuestro compromiso es tan grande que, además de impedir que los hombres violentos sean candidatos, ya tenemos listo el programa de trabajo de la Secretaría de Igualdad de Géneros que implementaremos el año próximo y vamos a defender a la mujer que realiza actividades política.

ANGEL MIERES ZIMMERMANN

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN

VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL

ALEJANDRO ARAI ÁLVAREZ

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL ADRIÁN PALMA ARVIZU

ARMANDO KASSIAN

DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldemexico.com

DIRECTOR HERALDO TV miguel.serrano@elheraldemexico.com

MIGUEL SERRANO

DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

HUGO CORZO ZANABRIA

RAFAELA KASSIAN MIERES

JOSÉ LUIS AYOUB PÉREZ

DIRECTOR HERALDO REGIÓN CENTRO hugo.corzo@elheraldemexico.com

DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB

ANTONIO HOLGUIN ACOSTA

JORGE ALMARAZ LÓPEZ

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

JUAN CARLOS CELAYETA

DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

VICEPRESIDENTE DE MEDIOS IMPRESOS

VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES

ADRIÁN LARIS CASAS

DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldemexico.com

EDITOR EN JEFE jorge@elheraldodemexico.com

SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com

DIRECTOR JURÍDICO jose.ayoub@elheraldodemexico.com

ANDREA MERLOS LÓPEZ

EDITORA GENERAL andrea@elheraldodemexico.com

LEMIC MADRID EDITOR PAÍS / CDMX / FABIOLA CANCINO DE LOS SANTOS EDITORA EDOMEX / EDOS / JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / JOSÉ MANUEL ARTEAGA ORTIZ EDITOR MERK-2 / ALEJANDRO ASMITIA EDITOR META / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA ESCENA / MELISSA MORENO CABRERA EDITORA ARTES Y CÚPULA / MIRIAM LIRA PACHECO EDITORA GASTROLAB Y ESCAPADA H / BEGOÑA COSÍO VÉLEZ EDITORA PANORAMA

@KARENQUIROGAA

Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.


JUEVES / 05 / 11 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

03


FOTO: DANIEL OJEDA

EL HERALDO DE MÉXICO

JUEVES / 05 / 11 / 2020 COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / IVÁN RAMÍREZ / LIZETH GÓMEZ DE ANDA / ARTURO LÓPEZ COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

LO VEN FIABLE

El mandatario afirmó que llevar a cabo las casi dos semanas de ofertas no representa un peligro sanitario, no obstante el incremento en contagios del nuevo coronavirus.

#AMLO

MIGUEL TORRUCO SECRETARIO DE TURISMO

RECHAZA T

ese a que el país se ubica en el cuarto sitio a nivel mundial en fallecimientos por COVID-19, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que, a diferencia de Europa, México no está en situación de emergencia o alarma por rebrotes en algunos estados. Y en ese contexto, del 9 al 20 de noviembre, se llevará a cabo —con medidas sanitarias obligatorias— la décima edición del Buen Fin, donde se proyecta superar los casi 118 mil millones de pesos en ventas a los que se llegó el año pasado. Desde hace 10 años, cada noviembre se lleva a cabo el Buen Fin, un programa impulsado por la Iniciativa Privada y el gobierno, para apoyar el consumo a través de ofertas en tiendas departamentales, supermercados, entre otros.

EMPUJA A LAS VENTAS

1

10 ● EDICIONES

DEL BUEN FIN SE SUMAN EN EL PAÍS.

40 ● CÁMARAS INDUSTRIALES PARTICIPAN ESTE AÑO.

El Presidente anunció apoyos fiscales por 500 mdp y adelantar la mitad del aguinaldo.

● EL SEMÁFORO ROJO SERÁ

UNA CATÁSTROFE PARA EL TURISMO, YA VEMOS COMO SUFRE EUROPA, PERO SE GESTIONA TENER VACUNA QUE NOS DÉ IMPULSO”.

RIESGO DE REBROTE

porque cada país aplica sus políticas, nosotros no estamos en una situación de emergencia para tomar medidas de confinamiento, regresar a cerrar establecimientos comerciales, no, no es necesario”, dijo el presidente López Obrador. Explicó que se está confiando mucho en la gente, para que “todos nos cuidemos, que somos mayores de edad, pues el pueblo de México es un pueblo muy responsable”, por lo que aclaró no se aplicarán medidas coercitivas: nada de toque de queda, de medidas autoritarias, o sea, no necesitamos eso”. “Si vemos que se genera una situación que amerite medidas especiales, aquí vamos a hacer un llamado, como lo hicimos desde el principio, dijimos: Vamos a guardarnos y la gente nos hizo caso, por eso no se desbordó la pandemia y nos dio tiempo de tener las camas y de tener los equipos y de tener los especialistas para que nadie se quedara sin una cama, sin un ventilador, sin un médico”, reiteró el mandatario.

● PESE A OCUPAR EL CUARTO SITIO MUNDIAL EN FALLECIDOS POR COVID-19, EL GOBIERNO ANUNCIA DÉCIMA EDICIÓN DEL BUEN FIN, CON OFERTAS 12 DÍAS POR FRANCISCO NIETO Y PARIS SALAZAR

En la mañanera, el mandatario —acompañado del gabinete económico y representantes de cámaras empresariales—, explicó que luego de una evaluación el pasado martes con el gabinete de Salud se concluyó que los aumentos de casos de contagio están focalizados, es decir, no a nivel general. Afortunadamente, agregó el mandatario, no es un asunto generalizado, pues hay estados en

2

118 ● MIL MILLONES DE PESOS EN VENTAS SON LA META.

El mandatario aseguró que, a pesar de la pandemia de COVID-19, no hay en el país una crisis de consumo.

3

donde no hay aumento de contagios, pero lo más importante de todo es que no hay incremento en el número de fallecidos. En ese sentido, se lleva a cabo un plan para reforzar la atención médica en estados que lo requieren, como es el caso de Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León, entre otras entidades. “(Por ello) nosotros consideramos que, a diferencia de Europa,

Sostuvo que “no hay pleitos” con el sector empresarial, y trabajan de manera conjunta.

4

Los aforos máximos en tiendas: 30% cuando se esté en semáforo naranja, y 50% en amarillo.


PAÍS 05

JUEVES / 05 / 11 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#SUMAN22ENFERMOS

PEGA COVID A

17% DE SENADORES ● AVALAN SESIONES CASI PRESENCIALES POR MISAEL ZAVALA

A

l menos 22 senadores, 17 por ciento de los 128 legisladores, se contagiaron de COVID-19, por lo que la Cámara alta aprobó un acuerdo para sesionar de manera semipresencial, aunque no se permitirá la votación a distancia de leyes o dictámenes. Tan sólo ayer, siete senadores notificaron que dieron positivo a coronavirus, lo que se suma a los 15 que ya habían enfermado. Entre los recientes casos está el del panista Roberto Moya, que se reporta delicado de salud. José Luis Pech, Bertha Caraveo y Lucero Celeste Sánchez (Morena) dieron positivo, y se sumaron los panistas Damián Zepeda, Noemí Reynoso e Ismael García Cabeza de Vaca. El Pleno avaló un acuerdo de la Jucopo para poder sesionar de manera semipresencial, es decir, una mezcla de sesiones presenciales y a distancia, para evitar un mayor número de casos de coronavirus. El acuerdo precisa que en las sesiones virtuales los senadores no podrán efectuar votaciones nominales para aprobar leyes o decretos, ni para nombramientos. Para las votaciones habrá jornadas presenciales, pero con restricciones. En la modalidad presencial, los senadores irán al recinto y seguirán el desarrollo de la sesión desde sus oficinas, coordinándose para su presencia (50 máximo) en el Salón de Plenos.

A DISTANCIA 1 Las diversas comparecencias de los funcionarios federales serán a distancia.

2 La Mesa Directiva podrá celebrar sus reuniones a distancia por vía telemática.

● EN LAS SESIONES A

DISTANCIA NO PODRÁN EFECTUAR VOTACIONES PARA APROBAR LEYES". RICARDO MONREAL PRESIDENTE DE LA JUCOPO

FOTO: CUARTOSCURO


06 PAÍS

JUEVES / 05 / 11 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#SECRETARÍADEBIENESTAR

ALHAJERO #OPINIÓN

SÚPER DELEGADOS ARREPENTIDOS Siete exdelegados buscarán la candidatura a una gubernatura por Morena. Varios se bajaron de última hora

MARTHA ANAYA

l final, ni fueron todos los que sonaron para lanzarse por la candidatura de Morena para gobernar su estado –varios se cayeron en el camino-, y en cambio alguna sorpresa se sumó. De la lista que sumaba al menos una decena de delegados del Bienestar que ya habían levantado la mano para entrarle a la contienda, ocho de los llamados súper delegados presentaron finalmente su renuncia. Y de ellos, uno –el nayarita Hugo Eric Flores- deja el cargo porque se ocupará de su partido, el PES, que con otro nombre (Partido Encuentro Solidario) acaba de recuperar su registro. Así que para las 15 gubernaturas que se disputarán el año entrante, siete exdelegados aspiran a convertirse en el candidato de Morena. Número nada despreciable, pues en sus intenciones representan casi la mitad de las entidades en juego. Vale destacar el dato porque desde que surgió esta figura de los súper delegados de Morena se advirtió del posible uso clientelar de los programas sociales. Hecho que –quiérase que no-, lleva a la suspicacia con su sola designación. De por sí, cunden múltiples denuncias sobre abusos algunos de ellos. La secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, informó de 120 REPRESENTAN denuncias contra delegados y CASI LA MITAD ex delegados en febrero pasado. DE ELECCIONES ¿Quiénes de los súper delgaEN JUEGO dos se quedaron en el camino de los que había levantado la mano? Vale la pena mencionarlos por lo que implican: - Jesús Alejandro Ruiz, de Baja California. En la batalla en su tierra, va imponiéndose el gobernador Jaime Bonilla quien pelea (contra el alcalde de Tijuana, Arturo González) por designar a su sucesor. Ya hasta trajo al alcalde de Ensenada, Armando Ayala, a tomarse la foto con López Obrador en Palacio Nacional. -Katia Meave, de Campeche. Ninguna oportunidad para ella. En este estado, las encuestas ponen muy por arriba de otros aspirantes: Renato Sales y la senadora Rocío Adriana Abreu; pero sobre todos ellos, a la alcaldesa de Álvaro Obregón en la CDMX, Layda Sansores. -Roberto Pantoja, de Michoacán. Sin posibilidades. En este estado, la batalla entre los morenos está muy clara entre el senador Cristóbal Arias y el alcalde de Morelia, Raúl Morón, favoreciendo las preferencias a este último. -Gabino Morales, de San Luis Potosí. Descartado por decisión propia. Esteban Moctezuma, quien ganó mano al delegado estatal es el delegado regional, Leonel Serrato, aunque las preferencias ponen por delante a Juan R. Robledo, quien le entró de última hora al juego. Quien apareció de última hora fue Gilberto Herrera Ruiz por Querétaro, aunque pocas posibilidades tiene frente a los panistas). Este delegado se decidió luego de que Santiago Nieto anunció que se quedaría al frente de la UIF. ••• GEMAS: Obsequio del secretario de Hacienda, Arturo Herrera: “Como una medida para apoyar el Buen Fin, el gobierno ha tomado la decisión de adelantar la primera mitad del aguinaldo”.

A

MARTHAMERCEDESA@GMAIL.COM @MARTHAANAYA

Detectan nómina fantasma UN REPORTE INTERNO SEÑALA QUE 33 PERSONAS COBRARON CASI MEDIO MILLÓN DE PESOS POR PARIS SALAZAR

7

PARIS.SALAZAR@ELHERALDODEMEXICO.COM

OBSERVACIONES HIZO LA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN.

36 PLAZAS NO FUERON CONVOCADAS, PERO SÍ OCUPADAS.

En diciembre de 2019, ya con el gobierno de la Cuarta Transformación (4T), en la nómina de la Secretaría de Bienestar apareció registrado un grupo de trabajadores a los cuales se les pagó, sin embargo, no hay registro de que laboren en la dependencia. Una investigación interna a la Dirección General de Recursos Humanos detectó irregularidades en el pago de honorarios, personal eventual y de estructura. “En el reporte de movimientos de honorarios del ejercicio 2019, no se identificaron 33 personas reportadas en las nóminas, con percepciones por un total de 478 mil 538 pesos”, señala la indagatoria.

EXPEDIENTE INTERNO l Al secretario de Bienestar, Javier May, le hicieron llegar la investigación en la segunda quincena de septiembre. En ésta constan diversas anomalías en la nómina.

OTRAS FALLAS l También se detectó integración indebida de los expedientes de personal contratado.

l Encontraron falta de seguimiento para los procesos de selección del servicio profesional.

l Y desactualización del Manual de Organización y Procedimientos de Recursos Humanos.

Pero no fue la única falla en la nómina, también se detectaron pagos duplicados y otros que no corresponden a los días reportados como trabajados. La unidad de investigación encontró a 13 personas con pagos de un mismo periodo pero con diferentes claves de puesto, de los que no se identificó en el reporte de movimientos por honorarios el nombre y la fecha de cambio de nivel. También se ubicaron, según el reporte, cinco personas con pagos duplicados, 366 personas sin registro de Clabe Interbancaria; en seis casos, la clave de puesto no se identifica en el tabulador autorizado y las percepciones no corresponden a los días reportados como trabajados. Entre otras anomalías, se detectó que 14 personas con pago en las nóminas no fueron identificadas en el reporte de movimientos de honorarios; en siete casos, los días reportados como trabajados no corresponden al periodo de pago registrado”, expone la investigación de la Secretaría de Bienestar. La indagatoria se realizó para determinar que las estructuras se encuentren autorizadas por las instancias correspondientes y que las remuneraciones del personal estén sujetas a los tabuladores autorizados en apego “a las medidas de austeridad republicana”, pero detectaron las inconsistencias en la nómina. Se contactó a la oficina de prensa de la dependencia federal, pero al cierre de esta edición no hubo respuesta.


PAÍS 07

JUEVES / 05 / 11 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

PERISCOPIO #OPINIÓN

LOS REBELDES DE PORFIRIO Muñoz Ledo quiere “recuperar la soberanía” morenista e impedir que se imponga “el imperio del dinero”

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN

ebelión interna enfrenta ya Mario Delgado en Morena, cuya presidencia nacional asumió ayer, tras concedérsele licencia en la Cámara de Diputados para ausentarse del cargo para el que fue electo en 2018. La semana pasada, su contrincante en la reciente contienda por la dirigencia del partido en el poder, Porfirio Muñoz Ledo, anunció la creación de su “Movimiento Democrático de Morena (Modem)”, del cual, dijo, “voy a ser el jefe”. Quiere capitalizar políticamente su nada despreciable 41.4 por ciento de apoyo que obtuvo en la encuesta que organizó el INE. Lo hará con la bandera de “recuperar la soberanía” morenista e impedir que se imponga “el imperio del dinero en las elecciones 2021”. No va solo: están con él los integrantes de la corriente conocida como Los Puros, los más ultras del partido, los más experimentados en desestabilizar incluso a gobiernos, los que diseñan y operan campañas negras, los que desconocen a instituciones y autoridades para dirimir conflictos, los que hacen política en las calles… Y una probadita de lo que viene se vio el pasado 29 de octubre, cuando la bancada de Morena en la Cámara de Diputados votó para que Ignacio Mier tomara las riendas de la fracción, en relevo de Delgado: ÉL Y SU CLAN 40 de los legisladores que apoYA MIRAN yaron a Muñoz Ledo le hicieron A LA ELECCIÓN vacío, decidieron no votar. DE 2024 A esa parte de Morena, Muñoz Ledo la define como “la rebeldía militante”, se puso a su servicio y le ofrece: “Recuperemos nuestra dignidad ciudadana”. Delgado tampoco está solo. Supo operar y conciliar con sus otros adversarios: Gibrán Ramírez y Yeidckol Polevnsky. Incluso la aguerrida Citlalli Hernández, quien ganó la secretaría general del partido compitiendo contra Delgado, está llamando ahora a la unidad. Pero con Porfirio no han podido. Él se manda solo y ni al presidente Andrés López Obrador hace caso. Por eso se dio el lujo de rechazar la invitación del nuevo dirigente de Morena para crear un consejo consultivo. No le interesa, porque él y su clan ya miran a la elección de 2024. Y su fin último es atajar, como sea, al que creen que respalda Delgado para la sucesión presidencial: Marcelo Ebrard. ••• Se abre la competencia en las plataformas de streaming con la llegada a México, a partir del 17 de noviembre, de Disney+, cuya estrategia incluyó alianzas con empresas mexicanas de telecomunicaciones, como izzi, de Grupo Televisa, que la ofrece ya en sus paquetes o en su servicio “a la carta”. Otro punto que se anota Salvi Folch, CEO de izzi, quien pone a la compañía a la vanguardia en plataformas de entretenimiento. ••• EN EL VISOR: Otra vez voltean a ver a Marcelo Ebrard en el gabinete presidencial. Su trabajo en la campaña de Hillary Clinton, en 2016, lo coloca en inmejorable posición para convertirse en al artífice de los puentes de entendimiento con el casi seguro ganador de la elección presidencial en Estados Unidos, Joe Biden.

R

JUSTICIA LIC. ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

PRESENTE La Coalición de Organizaciones Democráticas, Urbanas y Campesinas, CODUC, reprueba el ambiente de criminalización y asesinatos de los luchadores sociales, en manos de la delincuencia organizada asociados con los grandes empresarios y tolerados por los gobiernos anteriores y el actual. En los meses de este gobierno, en el municipio de Ensenada, Baja California, se han presentado actos de violencia ejercidos en contra de pequeños pescadores por parte de la empresa “Sociedad Cooperativa Ensenada”y, ante ante este ambiente de crispación social, nuestra organización denunció y buscó establecer mesas de dialogo en defensa de los pequeños pescadores en las que estuvieron presentes las autoridades competentes en los 3 niveles de gobierno (CONAPESCA, INAPESCA, la Secretaria General de Gobierno de Baja California, la Guardia Nacional entre otras) Como organización de lucha, siempre hemos priorizado el dialogo y el derecho a la justicia, confiábamos en que su gobierno garantizaría la seguridad e integridad de nuestros compañeros pescadores y sus familias, sin embargo: El día de 3 de noviembre fue asesinado nuestro compañero Diego Antonio Jiménez Aguilar, dirigente de nuestra organización en el Estado y representante de los pescadores ribereños de la zona. Por estos hechos responsabilizamos

y denunciamos la negligencia de personajes como el Secretario de Economía Sustentable y Turismo (SEST), Mario Escobedo Carignan; la Subsecretaria de Pesca y Acuacultura de la SEST, Celina Domínguez García; al Fiscal General del Estado de Baja California, Lic. Juan Guillermo Ruíz Hernández; así como al Fiscal Regional de Ensenada, Lic. Víctor Miguel Guerra Enríquez; todos ellos del Gobierno Constitucional del Estado, quiénes hicieron caso omiso a nuestras denuncias, aun cuando, mediante documentos diversos, se les informó sobre el conflicto provocado por la ilegalidad, las amenazas, los hechos delictivos y la violencia ejercida hacia nuestros compañeros por los integrantes de la Sociedad Cooperativa la Ensenada. Por tal motivo, nuestra organización exige que la Fiscalía General de la República atraiga de manera inmediata el caso, ya que desconfiamos del actuar de la fiscalía regional y estatal. Señor Presidente: ¿Cuántos muertos debe haber para que el conflicto pesquero donde impera la corrupción sea atendido? ¿Qué necesita pasar para que a los pescadores de este país se les pueda brindar paz y seguridad? No vamos a descansar hasta que se esclarezcan los hechos, se haga justicia; nuestra organización movilizará toda su fuerza en el país para que el crimen de nuestro compañero no quede impune.

¡Diego Antonio Jiménez Aguilar, hasta lograr la justicia! CIUDAD DE MÉXICO, 5 DE NOVIEMBRE DE 2020

RAYMUNDO.SANCHEZ@ELHERALDODEMEXICO.COM @R_SANCHEZP

INSERCIÓN PAGADA. RESPONSABLE DE LA PUBLICACION: LUIS TOVAR


08 PAÍS

JUEVES / 05 / 11 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#OUTSOURCING

CON H DE HACHA #OPINIÓN

NO ENTENDIMOS NADA Se trataba de ponerse en los zapatos de paisanos en EU y tratar de entender que su realidad es distinta a la nuestra

JORGE AVILÉS

na de las fantasías favoritas de los analistas políticos en este país es tratar de predecir el futuro para después presumir que lo advirtieron con toda precisión, pero en la mayoría de los casos no funciona. Y quizá no funciona, porque ni siquiera las encuestas pueden predecir con precisión el comportamiento de los electores. En este sentido, la elección del martes en Estados Unidos nos dejó una gran lección. Claro que es positivo para todos tratar de entender lo que pasa ante un fenómeno social como éste desde el planteamiento de posibles escenarios ante el eventual triunfo de cualquiera de los dos aspirantes presidenciales, pero lo que ocurrió en redes durante el proceso, raya más bien en lo ridículo. Ese aire de superioridad moral que se les advertía a tantos de tratar de justificar anticipadamente el triunfo de Joe Biden de pronto mutó en maromas casi chairas para tratar de explicar justamente lo contrario, las razones del entonces contundente triunfo y reelección de Donald Trump, con argumentos endebles e incomprensibles. Que si fracasaron las encuestas, que si la idiosincrasia racista y clasista de la sociedad norteamericana, que si la traición de la población latina, etc., pero en realidad se les notaron tantos años de marquesas TENER RAZÓN ES sin saber mover el abanico. DE LAS COSAS Hay que entender que tratar QUE MÁS de predecir con precisión un PLACER CAUSA proceso tan complejo como la elección presidencial de los gringos es un acto de soberbia, porque si muchos de los “expertos internacionalistas” de esa jornada no atinaron ni siquiera a los comicios de 2018 en nuestro país, qué otra cosa más podría hacerles pensar que esta vez iban a poder salirse con la suya. Tener la razón es una de las cosas que mayor placer nos causa, pero lo del martes más parecía un acto de adivinación del “Brujo Mayor”, que un ejercicio prospectivo serio y documentado. Y como la realidad es caprichosa, hizo pasar muchos ridículos a prestigiados analistas que seguramente hasta sus twitts de sesudas conclusiones tuvieron que borrar para no evidenciar sus pifias. Eso déjennoslo a nosotros, quienes ni nos asumimos como expertos ni mucho menos, y que muchas veces jugamos a atinarle a los pronósticos electorales como quien trata de adivinar el resultado de un partido de futbol. Creo que más bien se trataba de ponerse en los zapatos de aquellos paisanos radicados o nacidos en EU y tratar de entender que su realidad es muy distinta a la nuestra, que sus necesidades son otras y que si decidieron votar por Trump (o Biden) es porque consideran que eso era lo mejor para su familia o para su comunidad. Por qué tendríamos nosotros, desde una realidad distinta y que no hemos sido capaces de resolver, darle consejos o criticar a quienes por necesidad o por gusto aprendieron a tomar sus propias decisiones y a sobrevivir en un país donde casi todo les es adverso. PD: hablando de elecciones, ¿por quién creen que hubieran votado en el 2021 los 150 mil muertos que lleva el gobierno del presidente Lopez Obrador? Supongo que nunca lo sabremos.

U

JORGEAVILESVAZQUEZ@GMAIL.COM @CALLODEHACHA

Estiman pérdidas en 1.2 bdp EL LÍDER DEL PT AFIRMA QUE, TRAS PROPUESTA DE AMLO, SE DEBE ELIMINAR ESTA PRÁCTICA POR IVAN E. SALDAÑA

21

PAÍS@ELHERALDODEMEXICO.COM

MIL MDP EVADEN LAS EMPRESAS EN ISR.

37% CRECIÓ LA SUBCONTRATACIÓN EN 4 AÑOS.

La figura de subcontratación laboral conocida como outsourcing ha causado “una fuga al Estado que está llegando a un billón 200 mil millones de pesos” en evasión del pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR), de aportaciones al Instuto Mexicano del Seguro Social y al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, entre otros, afirmó Reginaldo Sandoval, coordinador del PT en la Cámara de Diputados.

LO QUE VIENE 1 En octubre, el presidente López Obrador anunció una iniciativa para terminar con este esquema. 2 Recordó que la subcontratación se evidenció más a partir de la pandemia, cuando hubo despidos.

#GANADEROS

l

FOTO: ESPECIAL

DENUNCIA. Narro Céspedes denunció en varias ocasiones irregularidades en el programa.

‘Sin créditos hay incertidumbre’ El senador por Morena, José Narro, afirmó que los ganaderos se quedaron en la incertidumbre por falta de apoyos ante la cancelación del programa federal Crédito Ganadero a la Palabra. El legislador aseguró que se desvirtuó un programa muy importante

l

En entrevista con El Heraldo de México, el legislador dijo que la 4T en el Congreso ya no tiene pretexto para no eliminar el outsourcing ya que el Presidente de la República se sumó a este llamado. “Espero que ahora, con la voluntad del Ejecutivo, en el caso de la Cámara, Morena no tenga pretexto y caminemos juntos en la voluntad de la 4T para eliminar esta práctica nociva, lesiva y que no debe existir en la Cuarta Transformación, porque estamos castigando demasiado a los trabajadores”, dijo el petista Reginaldo Sandoval. Reveló que Morena se comprometió con ellos a que ir juntos por eliminar este tipo de subcontratación, también conocida como tercerización en las empresas. A cambio, el PT apoyó la aprobación de la reforma en materia laboral de 2019. Sin embargo, Sandoval afirma que sus aliados no han cumplido con su promesa. “(El outsourcing) es una práctica que inició con Zedillo y Calderón la legalizó. Tenemos el cálculo de ocho millones de trabajadores en México bajo este esquema, estamos hablando de una cantidad de empresas fuerte, aunque hay que decirlo con claridad, hay mucho monopolio de empresas outsourcing”, dijo el líder del PT en San Lázaro.

13 MIL BENEFICIARIOS TIENE EL PROGRAMA.

para el presidente López Obrador. El también presidente de la Comisión de Agricultura del Senado, denunció en distintas ocasiones las irregularidades en dicho crédito, como la entrega de ganado enfermo en Zacatecas. El martes, en su comparecencia ante el Senado, el secretario de Agricultura, Víctor Villalobos aseguró que, debido a las irregularidades encontradas en el programa, se suspendió y los recursos se reasignaron a otras necesidades. REDACCIÓN


PAÍS 09

JUEVES / 05 / 11 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

CONTRA LAS CUERDAS #OPINIÓN

LA GUERRA DE MORENA EN CDMX ALEJANDRO SÁNCHEZ

El proceso electoral local va a ser un nuevo laboratorio para la vida interna del instituto político

s curioso: Morena gobierna la Ciudad de México sin una cara visible y fuerte del partido, con graves diferencias entre las corrientes internas y fuerte disputa por espacios de poder de cara a la elección de 16 alcaldías y 33 diputaciones locales de mayoría. El proceso electoral local va a ser un nuevo laboratorio para la vida interna del instituto político. Este partido, movimiento o federación de corrientes, no termina por generar su propia vida orgánica. Héctor García Nieto, dirigente local de Morena, intenta generar acuerdos y hace cruces sobre la conveniencia de quiénes deben de ir a la reelección en alcaldías y diputaciones locales. La capital es el principal bastión de Morena y del lopezobradorismo en el país.

E

#OPINIÓN

sin embargo, se cocina una alianza de oposición, que Pero García Nieto carece de liderazgo y presencia parece empieza a darle un fuerte susto al protegido de política. Su puesto, incluso al frente de la Central de Gabriel García, el jefe de los súper delegados federales. Abasto, pasó de noche. De ahí lo sacaron y lo pusieron En medio de todo este ajetreo, quien parece ir en a organizar el proceso interno y de definición de cancaballo de hacienda es el alcalde de Xochimilco, José didatos locales, ya sea por afinidad, capacidad, garantía Carlos Acosta. Se trata de un personaje que pocos de triunfo o simple encuesta. La inercia partidista, han volteado a ver, pero tiene las simpatías de la jefa sin embargo, le complica la misión a García Nieto. de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y los tomadores Las decisiones desde las altas esferas de Morena, de decisiones. Eso incluye a Rosa Icela Rodríguez, tienen contra la pared a varios alcaldes. Por ejemplo: quien sin duda será la dama de hierro que pivoté en la Contra las cuerdas está el alcalde de Azcapotzalco, Ciudad de México la estrategia política y de seguridad. Vidal Llerenas, leal al canciller Marcelo Ebrard, pues Uno de los grandes logros de Acosta, a diferencia de su nombre no aparece en la lista para la reelección; Raymundo Vite, fue erradicar al grupo ahí quieren una mujer. La operación delictivo de Los Rodolfos, pues fungió se complica más porque de acuerdo como “poste” para la coordinación de con la ley electoral, los partidos deben LA MITAD DE LOS Guardia Nacional, Seguridad Pública y nombrar a la mitad de mujeres en las CANDIDATOS Fiscalía capitalina. Hay otros alcaldes candidaturas. Dado que hay 12 alcaldes EN LA CDMX que dependen de sus acuerdos polípor cuatro alcaldesas en CDMX, hay SERÁN MUJERES ticos como Néstor Núñez, de Cuaumás representantes de Morena que htémoc, a quien no le alcanza tener no pueden soñar con la reelección. Las como padrino al senador Ricardo Monreal para ser alcaldesas en funciones tampoco tienen todavía nada reelegible. Sucede que hay varios diputados locales seguro. Dos de ellas, la de Tlalpan, Patricia Aceves, y que buscan ese cargo y tienen mejores credenciales de Magdalena Contreras, Patricia Ortiz, es gente muy ante los que tomarán decisiones en Morena. cercana a Andrés López Beltrán, hijo del Presidente. Vamos a ver si los grupos son capaces de llegar Sin embargo, ni eso parece salvarlas porque el reporte a acuerdos por la buena o se van a romper la cara. interno es que no andan nada bien en las encuestas. ••• Es claro entonces que de las 13 alcaldías que conUPPERCUT: El Senado sumó cinco casos trola Morena, no todos podrán ir a ese proceso. Uno que dieron positivo al COVID para llegar a 20. Lo que sí está en la lona, de acuerdo con fuentes confiaque pasa en la Cámara alta es reflejo de todo el bles, es el alcalde de Tláhuac, Raymundo Martínez país, pero al presidente López Obrador no le alerVite, quien tiene problemas de inseguridad en su ta. El botón de emergencia que se encendió en el demarcación porque sigue asentado todo un cártel Senado es que se aprueben las sesiones virtuales. de la droga. Los que sabemos que casi tienen boleto para reeCONTRALASCUERDASMX@GMAIL.COM legirse son Armando Quintero, de Iztacalco y Víctor Hugo Romo, en Miguel Hidalgo. Frente a éste último, @ALEXSANCHEZMX

LA COLUMNA DE LUIS SOTO, EN HERALDODEMEXICO.COM.MX


10

José Luis Vargas Valdez

¿QUIÉN ES?

45 AÑOS / Nació en México / Licenciado en Derecho por el ITAM, maestro en Derecho Público por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, España / Cuenta con estudios doctorales en Derecho Público por la misma universidad / Fue electo por la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación como magistrado Presidente, cargo que sostendrá hasta 2023. CÉSAR COLUNGA PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX @cesar_colunga

EN RADIOGRAFÍA 1

3

De acuerdo con la antropometría, se considera que la complexión física de Vargas Valdez es ectomórfico, que se caracterizan por ser delgados, de huesos pequeños y articulaciones y músculos estrechos. Este tipo de personas poseen un físico esbelto, y de tipo rectangular.

2

TRAYECTORIA

Su forma de hablar es rítmica, mecánica, de tono grave, lo que motiva las emociones primarias. Es pausado, pero con tono y manejo de la métrica, marca énfasis e inflexiones en puntos clave de su mensaje, aunque en ocasiones sesea.

Extitular de unidad en el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN), Fiscal Especializado para la Atención de Delitos Electorales.

2

Ha sido docente en el ITAM; el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM; la Universidad Pompeu Fabra; y la Universidad Complutense.

3

Desde 2016 es magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Integra las comisiones de jurisprudencia y de comunicación social.

4

En 2017 fundó la Red Mundial de Justicia Electoral, integrada por Cortes, Tribunales y órganos judiciales electorales de 28 países.

Posee postura definida y proyecta una energía controlada. Su altura genera la percepción de autoridad.

PODRÍA EXPLOTAR MÁS 1

1

La trayectoria como jurista y su experiencia en amplios proyectos.

¿QUÉ PROYECTA?

1

2

La imagen de José Luis Vargas es conservadora y estructurada, su atuendo es muy consistente cuando usa trajes y blazers. Apuesta por camisas blancas o tonos claros, utiliza corbatas con una amplia colorimetría de estas, que van desde los verdes, lilas, rosados hasta los amarillos y rojos. No se observa un color dominante, se permite el uso de tonalidades joviales que le brindan frescura y rompen la imagen de un magistrado distante. Es evidente que existe una marca propia, definida por la personalidad del magistrado. El uso por tiempos de barba de candado y el estilo de gafas le da cierta identidad. Por su tono de piel, juega con una paleta amplia de colores.

3

POST AL AIRE

1

Ello le permite ser más versátil al vestir. Siendo, a final de cuentas, una vestimenta muy estructurada y seria. Se observa que mantiene la mirada en las interlocuciones, y muestra tranquilidad ante las cámaras.

José Luis Vargas tiene únicamente presencia en Twitter, donde se le localiza como: @JL_VargasV en el que comparte información relacionada con su quehacer como magistrado.

¿QUÉ DICE? DEBE CUIDAR

¿QUÉ DICE QUE NO PUEDE DECIR? 1

Vargas Valdez no ha realizado declaraciones públicas, sino entrevistas a algunos medios de comunicación. En ellas, no ha presentado elementos que acoten sus líneas discursivas.

1

En medios de comunicación se signan negativos que deberá neutralizar para que no empañen su periodo al frente de la presidencia.

1

Mantenía el encargo de impulsar y fortalecer la vinculación internacional del Tribunal Electoral y es un ferviente promotor de los derechos democráticos de los ciudadanos. Ha sido un propulsor de establecer principios de respeto en el uso de tecnologías digitales en procesos electorales. “Es importante poder comunicar a la ciudadanía cuáles son las razones de las decisiones que emitimos y ello ayuda al ejercicio de transparencia del Tribunal”, dijo.

FOTOARTE: ERIK KNOBL


FOTO: ESPECIAL

JUEVES / 05 / 11 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#PRESIDENTEDELTEPJF

Ofrece labor sin ‘titubeos’ JOSÉ LUIS VARGAS: ESTE TRABAJO "ES MUY INGRATO" REDACCIÓN PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

En el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) “no hay tiempo para titubeos” con el inicio del proceso electoral en puerta, señaló José Luis Vargas Valdez, recién nombrado presidente de este organismo. En entrevista para El Heraldo Radio con Salvador García Soto, señaló que asumió su llegada al TEPJF entendiendo las “conjeturas sin sustento”, ya que en el proceso de designación se buscó al más idóneo para la función y que fue “una negociación difícil”. El nuevo presidente del organismo dijo que “ya están acostumbrados a que siempre se les pone algún color político” a estos procesos, pues se piensa que esta designación es por favoritismo. Vargas Valdez comentó que le toca “agarrar una agenda de temas que no me correspondía”, pero que ante la prontitud del periodo electoral insistió en no titubear para realizar su trabajo. Detalló que el sistema electoral “es una cuestión que está sólo para ver temas político-electorales”, y analizó que el pasado y los vicios “no permiten un cambio pacífico en los poderes políticos”. Como titular del TEPJF, el magistrado consideró que el trabajo judicial “es muy complejo e ingrato”, ya que “el 50 por ciento de la popularidad la tenemos en contra porque no se le puede dar la razón a las dos partes”. Con información de Daniel Callejas RESPONSABILIDADES 1 l El TEPJF revisa y califica las controversias electorales.

2 l El nombramiento de Vargas se dio por una negociación.

PAÍS

11

ÁRBITRO ELECTORAL

Hemos judicializado la política... además de juzgador, soy ciudadano”. JOSÉ LUIS VARGAS VALDEZ PRESIDENTE DEL TEPJF


12 PAÍS

JUEVES / 05 / 11 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#ANTEDIPUTADOS

LÍNEA DIRECTA

Defiende recorte a Semarnat

#OPINIÓN

LA ESPERANZA La posibilidad real de perder la elección mostró a Donald Trump como el autócrata que siempre ha sido

EZRA SHABOT

ste 2020 será considerado como un año que muchos querrían olvidar por haber perdido a sus seres queridos, sus empleos, e ingresos que eran vistos como parte de una realidad que, difícilmente, podía llegar a los trágicos niveles que hoy vivimos. La pandemia de COVID-19 trajo consigo, no sólo la enfermedad y la muerte, sino demostró la enorme incapacidad de los políticos no preparados para enfrentar un problema de salud pública que terminó por rebasarlos. Tanto en Estados Unidos como en México y en otros países, pasamos del terror inicial a un proceso de adaptación al coronavirus SARS-CoV-2 y su peor consecuencia: la muerte. Las personas fallecidas a causa de esa enfermedad fueron poco a poco convertidas en una estadística deshumanizada en donde tanto Trump como López Obrador asumen las pérdidas como el resultado natural de una pandemia incontrolable. El argumento de que, si no se hubiera hecho lo que se hizo estaríamos peor, no se sostiene ante el alto índice de mortalidad provocado por un mal manejo de la política de salud pública. NOS REITERA EL Sin embargo, para una gran PESO DE LA cantidad de los electores en EsFIGURA DEL tados Unidos, el terremoto del DÉSPOTA COVID-19 y la crisis económica derivada de esta pandemia no han sido suficientes como para abandonar el discurso irracional de un populista como Donald Trump. La sorpresa electoral de hace un par de días nos reitera el peso de la figura del déspota ante una sociedad capaz de aceptarle su discurso de mentiras, ignorancia y fanatismo. Más allá del resultado final de la elección en Estados Unidos, la descalificación del proceso electoral por parte de Trump describe el grado de destrucción de las instituciones democráticas de ese país durante los cuatro años de su administración. El voto por correo y el adelantado a causa de la pandemia, se presentan ahora como la forma de un fraude imaginario para el candidato republicano, en el marco de unos comicios sumamente competidos y con alta participación ciudadana. La posibilidad real de perder la elección mostró a Trump como el autócrata que siempre ha sido, y el daño que este tipo de liderazgo ha causado en un país que presumía de su democracia y de sus mecanismos de defensa para evitar la llegada al poder de un tirano. La esperanza que llegó a representar un eventual triunfo de Joe Biden y de los demócratas se desvaneció cuando el electorado estadounidense decidió que el proyecto de un supremacista blanco, profundamente racista y xenófobo, era lo suficientemente legitimo como para pretender continuar en el poder otros cuatro años. Ojalá y el milagro de los votos y los números le permitan a Joe Biden recuperar la esperanza para todo el mundo.

LUISA MARÍA ALBORES AFIRMÓ QUE LA REDUCCIÓN NO IMPIDE LA CORRECTA OPERACIÓN

E

ENTRE QUEJAS l La secretaria destacó avances a nivel ambiental como la prohibición del fracking.

l

@EZSHABOT

Diputados de oposición, e incluso de Morena, exhibieron que la 4T sigue “ahorcando” presupuestalmente a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), con 18 por ciento menos para 2021 con respecto a 2018. Pero, la titular de la dependencia, María Luisa Albores, dijo que es suficiente pues están haciendo “más con menos”. “No nos sentimos omisos con el presupuesto que nos

M. LUISA ALBORES TITULAR DE SEMARNAT

UN PASO MÁS. Integrantes del Frente Nacional por la Sororidad festejaron la aprobación.

#SENADO

Avala castigo a ciberacoso En comisiones, el Senado avaló la llamada Ley Olimpia, que castiga hasta con seis años de prisión a quien acose,

l

EZSHABOT@YAHOO.COM.MX

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

El Tren Maya podrá consolidarse como un proyecto de desarrollo ambiental con sostenibilidad económica”.

FOTO: LESLIE PÉREZ

l MC reprochó reducción de 46.8% del presupuesto para protección de la biodiversidad.

POR IVÁN E. SALDAÑA Y NAYELI CORTÉS

DEFENSA

corresponde como Semarnat porque creemos que podemos instrumentar bien nuestro trabajo para 2021”, respondió durante su comparecencia virtual ante comisiones de la Cámara de Diputados. La morenista Nayeli Fernández exhibió que, en 2015, la dependencia recibió casi 68 mil millones de pesos, pero para 2021 Hacienda propuso darle 30 mil 948 mdp. En tanto, el panista Justino Eugenio Arriaga criticó que entre 2019 y 2020 la Semarnat despidió a 695 servidores públicos por austeridad. “Esto ha desmantelado a la institución y la ha dejado con muy poca capacidad operativa”, dijo. La priista Ana Lilia Herrera reprochó que Albores “justifique las omisiones” del gobierno al recortar presupuesto para el medio ambiente, señalando que en el Presupuesto 2021 se observa ausencia de apoyo a programas ambientales y se eliminan cuatro prioritarios en el anexo 16, entre ellos el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas. Albores González contestó que la pandemia de COVID-19 obligó a hacer mayores recortes, pero estos no impiden la operación de la Semarnat. Aún así, destacó, la dependencia tendrá un aumento de casi mil millones de pesos para 2021 con respecto a 2020.

BORRAR AGRESIÓN l Las reformas disponen que el MP o el juez puede ordenar el bloqueo o destrucción del contenido.

hostigue y difunda contenido íntimo o sexual, sin consentimiento, a través de internet, además de tipificar agresiones a mujeres en medios de comunicación. El dictamen tipifica la violencia mediática y digital contra las mujeres en el país — que refuerza el documento avalado en San Lázaro a finales de 2019—, en el que se incluyen multas de hasta 87 mil pesos a los agresores. MISAEL ZAVALA


PAÍS 13

JUEVES / 05 / 11 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: CUARTOSCURO

#CASOLEBARÓN

LIBERTAD BAJO PALABRA

Detienen a un implicado

#OPINIÓN

AMLO Y LA INTOLERANCIA A LA CRÍTICA

LA AGENCIA DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL APREHENDIÓ A UN INTEGRANTE DE LA LÍNEA POR DIANA MARTÍNEZ

SALDO CRIMINAL

PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Al cumplirse un año de la masacre de nueve integrantes de las familias LeBaron, Miller, Johnson y Langford, en Bavispe, Sonora, la Fiscalía General de la República detuvo a un presunto implicado. Se trata de Alfredo Lara, detenido en Ciudad Juárez, y quien presuntamente pertenece al grupo de La Línea. La Fiscalía dio a conocer la captura en su cuenta de Twi-

l Participaron más de 100 personas y se registraron 3 mil 500 disparos.

Le imputan homicidio calificado y delincuencia organizada. l

l DOLO. Miembros de la familia LeBarón llevan flores al lugar donde murieron mujeres y niños.

tter e informó que elementos de la Agencia de Investigación Criminal cumplimentaron dos órdenes de aprehensión. En entrevista con El Heraldo de México, Julián LeBarón aseguró que no confía en la Fiscalía y dijo que le genera dudas la detención anunciada. “Nos hemos vuelto muy escépticos de ese tipo de información”, enfatizó.

9 PERSONAS PERECIERON EN LA MASACRE.

Esta penalización ha sido objeto de diversos cuestionamientos y análisis en la opinión pública y el sector de los medios de comunicación en general, y de nuevo no tanto por la sustancia, sino por lo que al parecer es un desproporcionado castigo. Esa desproporción es lo que llevó a algunos #OPINIÓN comentócratas a interpretar la determinación como una medida de acoso y castigo a la prensa escrita para acallar las voces críticas a la 4T. En otras palabras, una suerte de megáfono por parte de la SFP sobre las quejas de López Obrador a los medios de información que no le felicitan o señalan los errores que comete. México clasifica mal por cuanto a libertad de expresión se refiere. Obtuvo 51.42 de 100 VERÓNICA puntos en 2019 en dicho rubro de acuerdo a Se le otorgó a la revista una MALO la Sociedad Interamericana de Prensa. Claro, suspensión provisional de la GUZMÁN para quienes les gusta ver el vaso semi lleno, sanción impuesta por la SFP nuestro país se localiza a la mitad de la tabla. Pero si vemos a otras naciones, a Chile por l Tribunal Federal de Justicia ejemplo, encontramos que ocupa una mejor Administrativa publicó que posición, con 80 puntos. otorgaba a la revista Nexos Con ese puntaje (51.42), México se encuenuna suspensión provisiotra por debajo del nivel requerido para llegar nal de la sanción impuesta al nivel de “Libertad de Expresión Plena”. en agosto por la Secretaría México también es considerado el país de la Función Pública. Esta (no en guerra) más peligroso para ejercer sanción, de cerca de un millón de pesos, así el periodismo. Tan sólo en las dos últimas como la inhabilitación con la que el gobierno décadas han habido 166 periodistas asesifederal le impedía participar en contratos nados. Contamos con el mortal promedio de públicos por dos años, obede8.25 reporteros asesinados al cía a que —se argumenta— la año; y 2020 va superando esta MÉXICO, EL PAÍS revista presentó “información cifra, teniendo hasta octubre 12 MÁS PELIGROSO falsa” para lograr un contrato reporteros asesinados al mes. PARA EJERCER por adjudicación directa en una La revisión y debate en el EL PERIODISMO campaña del IMSS. “La suspenTribunal Administrativo sólo sión de las sanciones habilita abona a un construir día con nuevamente a Nexos para celebrar contratos día una realidad de mayor cuidado de la licon dependencias que utilizan recursos fedebertad de expresión por uno de los poderes rales. Se suspende también, provisionalmente, de la nación, y eso hoy es una buena noticia. la multa”, informó la dependencia judicial. Los reporteros asesinados en estos últimos Lo anterior da un respiro temporal a la 20 años, así como los desaparecidos o heridos, revista Nexos y esboza un grado, así como merecen que cada caso que implique un atacriterios de independencia entre el Poder que a la libertad de expresión sea investigado. Judicial y el Ejecutivo en México. Sin embargo, Solo así podremos garantizar el ejercicio total no se olvide que se trata de una suspensión al derecho de la libertad de expresión. provisional, con lo cual no es que se le dé la razón a la revista o se determine que está VERONICAMALOGUZMAN@GMAIL.COM @MALOGUZMANVERO equivocada la SFP.

TRES EN RAYA

NEXOS Y LA JUSTICIA

E

En un clima de polarización alentado por él mismo, sus comentarios representan una presión hacia el periodismo

ENRIQUE RODRÍGUEZ

ue el Presidente de la República dedique parte de su tiempo a exponer listas de periodistas que hemos consignado con sustento nuestra opinión en diversos medios, es un signo de su estilo personal con el que pretende descalificar el disenso respetuoso y documentado. Andrés Manuel López Obrador ha sido un hombre consistentemente crítico, desde diversas trincheras durante su carrera política, ese atributo le redituó un valioso capital para consolidarse como aguerrido y reconocido líder opositor. Por supuesto que AMLO tiene el derecho de manifestar sus puntos de vista sobre la crítica que recibe, sin embargo en un clima de polarización extrema alentado por él mismo, sus comentarios representan una presión hacia el periodismo de opinión y los medios que cuestionan con legitimidad a su gobierno. La prensa que no es dócil ante el poder, enriquece la democracia y brinda elementos de juicio a la sociedad que se informa en la diversidad de criterios. Pudiendo honrar la libertad de expresión, la 4T ha preferido denostarla. La condición de crítico que distinguió a López Obrador como aspirante, ahora se vuelve un signo de incongruencia que lo define como gobernante, porque desde el púlpito presidencial muestra PRETENDE umbrales de baja tolerancia DESCALIFICAR respecto de quienes, como él EL DISENSO hizo en el pasado, ejercemos un RESPETUOSO derecho constitucional. Existen diversos criterios definidos por la Suprema Corte y otros tribunales internacionales, respecto a la condición de los funcionarios públicos para soportar la crítica. Por ejemplo la tesis CCXIX/2009 de la Primera Sala del Tribunal Constitucional estableció: “Quienes desempeñan responsabilidades públicas tienen pretensiones con menos resistencia normativa general que los ciudadanos ordinarios. El desempeño de su cargo, exige un escrutinio público intenso, la posibilidad de crítica que pueda legítimamente dirigirles debe entenderse con criterio amplio”. Las personas que ejercen un cargo público de gran jerarquía se convierten en centro de atención de la sociedad y es natural que enfrenten un grado elevado de exposición, lo que las hace más susceptibles a la crítica. Así lo deduce en diversos criterios la Corte Interamericana de Derechos Humanos. El intenso cuestionamiento periodístico es una condición natural para quienes tienen responsabilidades de esa magnitud y es factor que enriquece la vida democrática. Sin embargo, es complicado asimilar este contexto cuando el poder político pretende ser absoluto. EDICTOS Con apretada mayoría de 4 a 3, los 7 magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación eligieron el martes como su nuevo presidente al magistrado José Luis Vargas Valdez. Me parece una mala noticia para la justicia electoral. Con Vargas a la cabeza del Tribunal, queda garantizada la complacencia hacia Morena y sus satélites rumbo a procesos cruciales que exigen absoluta autonomía e independencia de los jueces federales.

Q

ENROMA27@GMAIL.COM @JENROMA27


EL HERALDO DE MÉXICO

JUEVES / 05 / 11 / 2020 COEDITOR: JUAN FERNANDO MARTÍNEZ COEDITOR GRÁFICO: JOB JOEL DURÁN

E

n tres alcaldías de la Ciudad de México se concentran los casos más graves de COVID-19, según información del gobierno federal. Se trata de Iztapalapa, Iztacalco y Gustavo A. Madero. En estas demarcaciones, una quinta parte de los casos derivan en hospitalización por el nuevo coronavirus. Respecto a Iztapalapa, que acumula 23 mil 40 positivos, 22.3 por ciento de los enfermos terminó en un hospital, el porcentaje más alto en la capital. Le sigue Iztacalco, con siete mil 443 casos, de los cuales 20.85 por ciento fue internado. Mientras que Gustavo A. Madero, que acumula 20 mil 357, tiene 20.18 por ciento de hospitalizados. En contraste, hay alcaldías como Cuajimalpa, por ejemplo, que su porcentaje de internamiento es de 10.03 por ciento. Coincide que Iztapalapa, Iztacalco y Gustavo A. Madero son las tres demarcaciones con la tasa de letalidad más alta en la ciudad, que va de 10.19 a 9.4 por ciento. Además, concentran casi una cuarta parte del listado de colonias prioritarias, ya que cuentan con 39 de las 158 que tienen mayor número de casos activos. El 16 de octubre, la titular de la Secretaría de Salud local, Oliva López, destacó que se logró una estabilidad a pesar de las características demosociales de la capital. “Es notable que esta ciudad, con esta habitabilidad, con esta densidad de población, con estos millones de personas, hayamos conseguido tener ya varias semanas que van reduciéndose los casos graves de COVID-19, que se

DÍAS CLAVE En las últimas tres semanas, los internamientos han mostrado un aumento. No obstante, se mantienen establilizados.

FOTO: GUILLERMO O'GAM

#INTERNAMIENTOS

AGRUPAN

3 ALCALDÍAS CASOS GRAVES 15.3 ● POR CIENTO, EL PROMEDIO DE HOSPITALIZACIÓN EN LA CDMX.

Se pretende eficientar el proceso.

IZTAPALAPA, IZTACALCO Y GUSTAVO A. MADERO CONCENTRAN 22.3, 20.85 Y 20.18 POR CIENTO DE HOSPITALIZADOS

● MIL 948 CASOS DE COVID-19 SUMA LA CAPITAL DEL PAÍS.

POR CARLOS NAVARRO

tiene un monitoreo de los casos domiciliarios leves y moderados a través de distintos sistemas”, dijo. Sin embargo, al corte del 2 de no-

FOTO: GUILLERMO O'GAM

163

#PRUEBAS

PROCEDIMIENTO

DOS HIPÓTESIS

Buscan agilizar entrega de resultados

viembre, con el aumento de casos, en la capital del país, en la última semana ingresaron 2 mil 383 nuevos pacientes contra mil 689 altas.

● La entrega de resultados de las

pruebas COVID-19, tipo PCR, será agilizada por el Gobierno de la CDMX, pues en ocasiones tarda hasta 10 días en llegar. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, explicó que en 80 por ciento de estos exámenes el resultado se conoce en un periodo que va de uno a cinco días. “Obviamente queremos reducir este tiempo. Es una evaluación que realizamos cada tercer día, a partir de las bases de datos”, dijo.

FALTA POCO 1 El equipo del Inmegen llega esta semana y la próxima ya estará operando.

1

2

Malaquías López (Salud Pública de la UNAM) dijo que se debe a conductas específicas.

3

“Se tiende a perder más tiempo antes de buscar atención y ésta es menos efectiva”.

“La dificultad de encontrar antención se combina con la falta de decisión”, dijo.

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, informó que se hará un análisis sobre el estatus y comportamiento de las hospitalizaciones, mismo que determinará si hay nuevas restricciones o se mantienen las actuales. “Nosotros recibimos la información, por ejemplo, los ingresos hospitalarios del día de ayer fueron menores que en los últimos tres martes. El internamiento sí ha crecido ligeramente, pero necesitamos esperar los siguientes días (...). “Es decir, los datos del miércoles y jueves, para poder el viernes estar dando información”, advirtió.

Para ello, el Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen) adquirió un nuevo equipo que le permitirá llevar a cabo el procesamiento de pruebas PCR con mayor celeridad. Además, se proyecta implementar un test que arroje el resultado en menos de una hora, sin embargo, el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos los está evaluando. “El Indre está ya en un proceso de validación de prueba de antígeno, que permitirá dar un resultado en menos de una hora”, aseveró. C. NAVARRO


CDMX 15

JUEVES / 05 / 11 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: STAFF

#TRABAJOINFORMAL

Avanza ley para regular comercio LA INICIATIVA PROHÍBE LA VENTA AFUERA DE ESCUELAS Y SHOWS POR ALMAQUIO GARCÍA

6 VOTOS A FAVOR DE LA INICIATIVA.

CDMX@ELHERALDODEMEXICO.COM

En el Congreso de la CDMX avanzó el dictamen de la Ley que Regula el Ejercicio del Comercio

MOLESTA A SECTOR l Diana Sánchez, líder de vendedores, advirtió que acudirán a la SCJN.

y el Trabajo No Asalariado en la Vía Pública, a fin de que el gobierno y las 16 alcaldías puedan regular el comercio informal. En la Comisión de Puntos Constitucionales e Iniciativas Ciudadanas se avaló la propuesta que establece, entre otras cosas, que “no podrán expedir autorizaciones para realizar actividades en vías primarias, prados, camellones”, así como al interior del Metro o cualquier transporte. También restringen la instalación de comercio en accesos a espectáculos públicos, estacionamientos, hospitales, clínicas, escuelas y estaciones de bomberos.

AL ALZA. La Canaco señaló que son 2 millones en la informalidad.


16 ACCIÓN RESPONSABLE

Editorial El Heraldo JUEVES / 05 / 11 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

Prisa en el gobierno. El gobierno está empeñado en limitar la libertad. La distracción de las mañanas oculta la destrucción de las decisiones que se producen desde el Ejecutivo”. ¡Hay prisa por desmontar instituciones y promover leyes que limiten el camino de la democracia”.

UN PAÍS DIVIDIDO JORGE ANDRÉS CASTAÑEDA COLABORADOR @JORGEACAST

La polarización es evidente al observar el mapa de resultados en cualquier estado de las elecciones en EU

SALVADOR CERÓN ECONOMISTA @ACCRESPONSABLE

EL BUENO

● Mateo García, mexicano de tan sólo cuatro años de edad, se convirtió en el campeón más joven de Latinoamérica al ganar el Campeonato Nacional de Fórmula Karts.

EL MALO

● Lo que parecía ser la promesa del futbol mexicano, Eduardo La Chofis López, ha sido separado de las Chivas, junto a otros tres elementos, según lo anunciado por su presidente Amaury Vergara.

LA DEMOCRACIA AMERICANA ARTURO SÁNCHEZ GUTIÉRREZ DECANO EN EL TEC DE MONTERREY @ARTUROSANCHEZG

La democracia en EU no pasa por sus mejores momentos. Los actores han dejado de respetar las reglas básicas

“Gane quien gane la elección presidencial en Estados Unidos, se volverá a abrir el debate sobre las características del sistema electoral”.

La noche de la elección en Estados Unidos discutí con un amigo sobre las peculiaridades del sistema electoral. Sus bases difícilmente resistirían las desconfianzas y sospechosismos que aplicamos en América Latina. Y mi amigo preguntó: ¿Y qué te hace pensar que no pasará lo mismo en Estados Unidos? Tiene razón. A la hora de escribir este artículo, el presidente Trump se ha declarado ganador sin que hayan terminado los cómputos; afirmó que “me quieren robar la elección”; anuncia que recurrirá a la Suprema Corte e inició un debate en Twitter contra el presunto fraude. El hecho es que la democracia, incluso en Estados Unidos, no pasa por sus mejores momentos y la lucha por el poder ha conducido a que los actores dejen de respetar las reglas básicas de la sana competencia electoral. Están coincidiendo fenómenos difíciles de resolver para las democracias: una sociedad polarizada con resultados electorales cerrados solo son nubarrones de tormentas perfectas. La situación se complica con la aparición de malas prácticas electorales en el intento de ganar elecciones. Por ejemplo, es evidente el conjunto de estrategias que impulsó el gobierno de Trump para detener el voto adelantado a través del sistema postal. De hecho, el

EL FEO

● En plena pandemia, el diputado local por Morena en Veracruz, José Magdaleno Rosales, publicó en sus redes la fiesta de XV años de su hija con más de 100 invitados y sin sana distancia.

mismo día de las elecciones un juez ordenó al sistema postal que buscara los votos y los remitiera a las autoridades para su cómputo. En la madrugada del día siguiente, Trump solicitaba que se dejaran de computar los votos porque habría fraude. Gane quien gane la elección presidencial, se volverá a abrir el debate sobre las características del sistema electoral. La fuerza del federalismo en Estados Unidos permite que cada estado, e incluso cada condado, establezca reglas propias para la elección. Por principio, es necesario registrarse para votar y satisfacer requisitos distintos en cada entidad. Ahí no existe una credencial para votar con fotografía que habilite a cada ciudadano a votar. Se requiere un registro para cada elección y presentar la documentación solicitada. Los procedimientos para votar y para computar los votos es diferentes. Allá se vale el voto adelantado por correo, pero cada estado define las reglas, los tiempos y la forma de contarlos. No es de extrañar que algunos estados tarden más que otros en emitir sus resultados. Como en México, tampoco son extrañas las impugnaciones contra algunos resultados, particularmente en las elecciones locales, pero esta vez los equipos de ambos partidos prepararon sólidos equipos para defender sus presuntos triunfos. Hace 20 años, en la elección de George W. Bush contra Albert Gore, fue necesaria la participación de la Suprema Corte de EU para dirimir el conflicto, pero mucho ayudó la actitud de Gore al aceptar los resultados sin escalar más el problema. Esa no parece ser la actitud de Donald Trump en caso de que perdiera la presidencia. Y mientras tanto Joe Biden simplemente escribe que “no descansaremos hasta que todos los votos sean contados”. Increíble que esa sea la demanda en la democracia americana.

“Lo que cada vez queda más claro es que esta división de la sociedad no es única en EU. Está presente en el Reino Unido, en Francia, en Chile y México”.

Al escribir esto no ha sido declarado un ganador oficial de las elecciones en Estados Unidos del martes pasado y es muy posible que, al momento de su publicación, el jueves 5 de noviembre, ningún candidato haya aceptado su derrota. La información disponible hasta el momento apunta a una victoria del candidato demócrata Joe Biden. Es cierto que el triunfo contundente que algunos esperábamos, motivados por un optimismo desbordado, no se concretó. Lo más probable es que Joe Biden sea el próximo presidente de los Estados Unidos, pero sin ganar Texas, Florida o Carolina del Norte como algunos pensábamos. Los resultados disponibles hasta el momento dejan de manifiesto que Estados Unidos es cada vez más una sociedad polarizada. Dividida entre ciudades y campo, entre blancos y el resto, entre hombres y mujeres, y entre jóvenes y mayores. De acuerdo con una encuesta de salida publicada por The Washington Post, 62% de los votantes entre 18 y 29 años votaron por Joe Biden mientras que 51% de los mayores de 65 años votaron por Trump. Biden ganó entre las mujeres por 13 puntos y Trump entre los hombres por uno. El 57% de los blancos votó por Trump mientras 72% de los “no blancos” votaron por Biden. Estas divisiones quedan evidentes al observar el mapa de resultados por condado de prácticamente cualquier estado, sin importar quién ganó de la Unión Americana. En todos aparecen grandes manchas de rojo donde gana invariablemente Trump que representan a los condados rurales con poblaciones mayoritariamente blancas y edad más avanzada. Al mismo tiempo, hay pequeñas manchas azules, donde ganan los demócratas, donde están las ciudades habitadas mayormente por jóvenes y minorías o zonas suburbanas de poblaciones de mayor ingreso y nivel educativo. A la larga, estos clivajes electorales, por los cambios demográficos en Estados Unidos, benefician a los demócratas para ganar el voto popular y posiblemente la presidencia. Pero los dejan en una desventaja muy abultada para el Senado, como lo parecen indicar los resultados del martes. Más allá de esta coyuntura, lo que cada vez queda más claro es que esta división de la sociedad no es única en Estados Unidos. Está presente en el Reino Unido, en Francia, en Chile (aunque la mayoría abrumadora votó por el “sí” hace algunas semanas queda por verse la composición de la constituyente que hará la próxima constitución) y claramente en México. Por supuesto cada sociedad mantiene peculiaridades sobre el carácter de la polarización, pero está presente prácticamente en todo el mundo. ¿Pueden convivir estos niveles de polarización con lo que entendemos por democracia? ¿Tenemos que hacer algo para evitar que la sociedad se siga dividiendo y la zanja sea infranqueable? ¿Puede hacerse algo cuando avanzamos a una sociedad digital en la que las redes sociales no nos dejan ver más allá de nuestros prejuicios y en las que las noticias falsas se riegan como pólvora? Las respuestas no son claras, pero tendremos que enfrentarlas tarde o temprano.


EQUIDAD

#BURNOUT

Síntomas a tomar en cuenta La OMS ha advertido que las mujeres y las niñas están siendo más propensas a padecer ansiedad y depresión. Recomiendan tener una rutina, minimizar el suministro de noticias y el tiempo frente a las pantallas y, asimismo, aumentar la convivencia familiar sana. En Estados Unidos, el nivel de depresión de las mujeres trabajadoras ha aumentado 83% desde febrero, frente al 36% de los hombres que trabajan, según Total Brain, una plataforma de autocuidado y autocontrol de la salud mental y el rendimiento cerebral. Mientras tanto, los niveles de ansiedad de las mujeres trabajadoras han aumentado un 52% desde febrero, frente al 29% de sus homólogos masculinos. Algunos de los síntomas que pueden indicar necesario un tratamiento o acudir al médico para consulta.

Afecta pandemia

SALUD MENTAL MUJERES

DE LAS

ELLAS DEDICAN 64% DE SUS HORAS A LA SEMANA AL HOGAR, MIENTRAS QUE LOS HOMBRES 24%

LA VOZ DE LAS QUE EMPRENDEN

POR DIANA MARTÍNEZ

Durante un año, Laura Galindo fue trabajadora del hogar en una casa en Polanco, y debido a la pandemia por COVID-19, sus empleadores le pidieron que temporalmente no acudiera, ya que viajaba en transporte público. No pudo regresar, pues fue despedida, ahora cuida a sus dos hijos con sus pocos ahorros. La mujer de 39 años lleva 60 días con lo que ella califica como

83% ● DE LAS MUJERES PRESENTA DEPRESIÓN, FRENTE A 36% DE LOS HOMBRES.

CAMBIOS DE APETITO

PENSAMIENTOS SUICIDAS

SÍNTOMAS #BRECHAS

JUEVES / 05 / 11 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

ABUSO DE DROGAS

CAMBIOS DRAMÁTICOS EN LOS HÁBITOS DE SUEÑO

DISMINUCIÓN DE ENERGÍA

MIEDO O PREOCUPACIÓN EXCESIVOS

TRISTEZA O SENTIMIENTOS DE DESESPERANZA ●

DOLORES, DOLORES DE CABEZA O PROBLEMAS DIGESTIVOS

IRRITABILIDAD

VER COSAS QUE NO EXISTEN

Según datos del Banco Mundial, en todas las regiones excepto América del Norte, el porcentaje de las mujeres que accede a servicios financieros para emprender es menor que el de los hombres. Según la OCDE, en su estudio de brechas de género, entre los factores que afectan al emprendimiento femenino en América Latina destacan el acceso a la educación, la disponibilidad de recursos y los prejuicios sociales. Con la finalidad de cambiar el panorama, la IE University y Dalia Empower llevan a cabo el día de hoy, el Inspiring Women in Business Venture Day. Las finalistas tendrán la oportunidad de explicar sus proyectos ante el jurado. El evento busca apoyar a las nuevas empresas disruptivas y capacitar a las mujeres para crear su negocio.

ESTADOS DE ÁNIMO ALTOS Y BAJOS

PAÍS 17

ansiedad porque no tiene los recursos para acudir con un psicólogo y tener un diagnóstico real, pero destacó, son constantes los dolores de cabeza y la angustia. Martha Nájera pudo reincorporarse a su trabajo como mesera, y al llegar a casa su carga laboral se duplica con las labores del hogar y el cuidado de su hija de 12 años. Ambas son el ejemplo de que la emergencia por COVID-19 aumentó la desigualdad de género. La situación psicológica de las mujeres empeoró por factores como el aislamiento social, la violencia de género, el desempleo o malas condiciones laborales, la carga de trabajo por el cuidado del hogar y la falta de acceso a servicios de salud mental. De acuerdo con el diagnóstico Mujer en la economía pos-COVID, realizado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), las mujeres dedican el 64% de sus horas a la semana al hogar, mientras que los hombres sólo el 24%, situación que se agudizó por la falta de clases presenciales. Fátima Masse, directora de Sociedad Incluyente del IMCO, señaló que las mujeres han perdido más su empleo, ya que el 53% labora en el sector de servicios, como restaurantes y hoteles. El IMCO, con base en datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo de septiembre de 2020, del INEGI, destacó que el porcentaje de mujeres en condiciones no óptimas de empleo es mayor desde marzo pasado y la diferencia entre ambos sexos tiene la cifra más alta en agosto, con 11 puntos porcentuales, lo que significa que hay más mujeres que hombres con peores condiciones de trabajo. Sobre la posición en el empleo, el IMCO señaló que las trabajadoras propias aumentaron en los meses de crisis, al pasar de 14.5 % en mayo a 22.4% en agosto y a 22.6% en septiembre. La tasa de empleadas no remuneradas pasó del 3.1% en abril al 6.4% en septiembre. “Pareciera que las mujeres están regresando a trabajar, sí, pero no necesariamente a los empleos que perdieron”, señaló Masse. Beatriz Cerda de la O, integrante de la Clínica de Género y Sexualidad del Instituto Nacional de Psiquiatría, aseguró que las mujeres presentan ansiedad, tristeza y trastorno por estrés postraumático y por somatización. Aimée Vega, investigadora del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la UNAM, recordó que se ha propuesto que, ante los problemas en la salud de las mujeres ocasionados por la pérdida de empleo el gobierno federal les asegure el ingreso mínimo vital.


FOTO: ESPECIAL

EL HERALDO DE MÉXICO

JUEVES / 05 / 11 / 2020 COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / HUGO ARCE COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

LA OBRA DE 25 KILÓMETROS VA A CONECTAR LA ZONA METROPOLITANA DE LA REGIÓN DE LA LAGUNA.

PROYECTO VARADO 1

2

l El trazo incluye a Torreón y Matamoros, en Coahuila, y Gómez Palacio y Lerdo, en Durango.

l El proyecto arrancó en 2014 y se esperaba su operación en 2017; ahora prevén que sea en 2021.

D

urante 2019, el corredor BRT Laguna, en Coahuila, sumó anomalías en su construcción que van desde trabajos de mala calidad, supervisión deficiente, incumplimiento de tareas, obras sin justificar y fuera de norma. La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó las irregularidades en su revisión de la cuenta pública de ese año, y el gobierno de Coahuila, a cargo de Miguel Riquelme, debe aclarar los motivos de las deficiencias de las obras hechas durante ese lapso. En las dos revisiones de cuenta pública que hizo a este proyecto, 2018 y 2019, el órgano auditor detectó 17 millones 511 mil pesos por aclarar en la construcción del corredor, presentado en 2014 y que pretendía culminar a fines de 2017. Para 2019, la ASF detectó que en algunos trabajos se consideraron costos horarios distintos a los autorizados de concurso, y no se presentaron dictámenes o motivos de ejecución en algunas obras extraordinarias del proyecto, como el uso de una pavimentadora que no estaba contratada.

3 l No obstante, ya requiere repavimentación del carril confinado y las estaciones están abandonadas.

#COAHUILA

METROBÚS

SUMA FALLAS Y DEFICIENCIAS 1500 ● MDP,

LA INVERSIÓN GLOBAL EN EL CORREDOR.

● ADEMÁS DEL INCUMPLIMIENTO EN SU ENTREGA, EL PROYECTO DE SISTEMA DE TRANSPORTE PARA LA LAGUNA ACUMULA 17 MILLONES DE PESOS SIN ACLARAR POR JOSÉ RÍOS

Tras cuatro años de retraso, el también conocido como Metrobús Laguna, finalmente tenía previsto inaugurarse en febrero de 2020,

sin embargo, debido a la pandemia su operación se aplazó hasta inicios del próximo año, informó Gerardo Berlanga, secretario de

#HIDALGO

ras el proceso electoral de Hidalgo en el que se renovaron los 84 ayuntamientos de la entidad, la presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo, María Luisa Oviedo Quezada, informó que se han contabilizado 132 impugnaciones en 62 municipios de la entidad, lo que representa 73 por ciento del total. La magistrada dijo que la mayo-

FOTO: ESPECIAL

Impugnan 62 de 84 alcaldías SESIÓN VIRTUAL

Los magistrados resolverán los procedimientos este mes.

POR JOSÉ GARCÍA

T

180 ● MIL

USUARIOS DIARIOS, ENTRE LOS DOS ESTADOS.

MÁS CARGA Los municipios que presentan una mayor disputa son Pachuca y Tulancingo.

REVISIÓN DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN

● NO PRESENTA DICTA-

MEN QUE DEMUESTRA LA MAYOR CONVENIENCIA DE UTILIZAR UN EQUIPO DIFERENTE DEL ORIGINAL”.

Infraestructura, Desarrollo Humano y Movilidad estatal. No es la primera ocasión en que confirma el fin del proyecto, el cual considera beneficiar a 70 mil usuarios diarios, pues en 2018, señaló que el arranque del sistema sería en el último trimestre de ese año. Sin embargo, el alcalde de Torreón, Jorge Zermeño, denunció hace un mes que ya hay puntos de la obra que requieren mantenimiento y otros están abandonados. En contraste, desde 2014 a la fecha, la CDMX hizo las líneas 5, 6 y 7 del Metrobús, la primera de éstas con una ampliación de 14 kilómetros. Mientras que en el Edomex se alista la apertura de la línea 4 del Mexibús y se construyó la primera línea del teleférico.

ría de los juicios están relacionados con la nulidad de los comicios y con pocas casillas específicas, como en el caso de Acaxochitlán, donde se declaró un empate técnico. De acuerdo con la responsable del tribunal, otros recursos se relacionan con rebase de topes de campaña, pero para resolverlos deberán esperar los dictámenes de la Unidad de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE) que serán enviados el próximo 26 de noviembre.


ESTADOS 19

JUEVES / 05 / 11 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: ESPECIAL

#ZACATECAS

MONREAL:

PRIMERA LÍNEA

Marco Mena acudió a las instalaciones de Apizaco.

#TLAXCALA

SE EXTIENDE COBERTURA DE RADIO ● GOBERNADOR INAUGURA ESTACIÓN; MALA IDEA LA ALIANZA FEDERALISTA, DICE REDACCIÓN

M

arco Antonio Mena, gobernador de Tlaxcala consideró como una mala idea las confrontaciones que la Alianza Federalista tiene en contra del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador. Al participar en la inauguración de la nueva estación de Heraldo Media Group en Apizaco, el mandatario afirmó que mantiene una buena relación con el Ejecutivo federal, pues cada vez que le ha planteado un problema de la entidad ha tenido una respuesta positiva. “Tlaxcala le dio al Presidente el segundo lugar nacional en proporción de votación”, afirmó a Javier Solórzano, en El Referente Informativo. En el mismo espacio, que se transmite en el 100.3 FM, Lorena Cuéllar, ex delegada de Bienestar en Tlaxcala, afirmó que el reto de lograr la gubernatura para los próximos comicios ahora se verá con los resultados que los representantes de Morena han dado en las entidades y no con el efecto del Presidente. “Viene la fuerza del partido, viene la fuerza de las personas, viene a fortalecer todo el escenario político que veremos”, dijo.

CRECE OFERTA RADIAL

‘LA TERCERA ES LA VENCIDA’ L

a tercera es la vencida, afirmó David Monreal Ávila, sobre su nuevo intento de buscar la gubernatura del estado de Zacatecas. A cinco días de dejar la coordinación de general de Ganadería, afirmó que este es el momento en que su proyecto político en Zacatecas puede estar más cerca. En entrevista para El Heraldo Radio, apuntó que en estos momentos deberá esperar los tiempos para contender al puesto, aunque no es la primera ocasión en que busque un cargo público en representación de su estado, algunas veces en compañía del presidente López Obrador. “La tercera es la vencida, así lo dice el refrán. Es un trabajo que hemos realizado y, por cierto, en esta tercera es la vencida, a tu servidor lo une un acompañamiento con el Presidente de la República", dijo a Salvador García Soto el hermano del senador Ricardo Monreal. Sobre las opiniones de que los hermanos Monreal Ávila nuevamente buscarán el poder en te-

EL EXCOORDINADOR DE GANADERÍA DICE QUE VA A ESPERAR LOS TIEMPOS DE MORENA PARA A BUSCAR LA GUBERNATURA REDACCIÓN

FOTO: ESPECIAL

LABOR PÚBLICA

David Monreal tiene toda una trayectoria de servicio social.

rritorio zacatecano, afirmó que, desde sus abuelos, su familia ha estado involucrada en el servicio

COMPROMISO

6

● VECES

HA SIDO DELEGADO EN IGUAL NÚMERO DE ENTIDADES.

54

● AÑOS DE EDAD TIENE MONREAL.

público y en el servicio a favor de la población. “Por fortuna, todo esté trabajo nos llevó a que en este momento nuestro país sea conducido por nuestro movimiento y acá, en Zacatecas, ya está será mi quinta campaña de manera directa con la sociedad”, explicó en A la una. Añadió que en sus diferentes campañas ha recorrido los 58 municipios del estado, por lo que los conoce perfectamente. David Monreal es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Zacatecas. Ha estado en la función pública desde 1989. Fue delegado del Congreso estatal, alcalde de Fresnillo, senador de la República, entre otros cargos. Al anunciar su renuncia, el pasado viernes, afirmó que dejaba su encomienda en la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural donde refrendó su trabajo intenso en cumplimiento a lo ordenado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

1 El Heraldo Radio tiene ya presencia en 31 de los 32 estados del país.

#ISTMODE TEHUANTEPEC

FOTO: JOSÉ LUIS LÓPEZ

2 También cuenta con cobertura informativa en ciudades de EU.

3 Las más recientes estaciones están en La Paz, Nayarit, Colima y Monterrey.

Vuelcan tráileres

● EN MENOS DE 24 HORAS, CINCO TRÁILERES VOLCARON DEBIDO A LOS VIENTOS DE HASTA 160 KM/H QUE SE PRESENTAN EN EL TRAMO CARRETERO ENTRE LA VENTA Y LA VENTOSA, EN JUCHITÁN, OAXACA. EL OPERATIVO EOLO DE PREVENCIÓN NO HA DADO RESULTADO. JOSÉ LUIS LÓPEZ Y RUSVEL RASGADO


20 ESTADOS

JUEVES / 05 / 11 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

N TABASCO, LAS AUTORIDADES CONTINÚAN EN ALERTA DEBIDO A QUE EL RIO MEZCALAPA DESBORDO A SU PASO POR LA RANCHERÍA RÍO VIEJO A LAS AFUERAS DE VILLAHERMOSA, LO QUE DEJÓ AFECTACIONES EN COMUNIDADES Y CONJUNTOS HABITACIONALES DE LA ZONA.

FOTO: ESPECIAL

E

JAVIER DE LA ROSA

● PARA EVITAR UN APLAZAN AUMENTO EN SERVICIO LOS CONTAGIOS POR MILITAR COVID-19, EL GOBIERNO DE TIJUANA, BAJA CALIFORNIA, SUSPENDIÓ EL SORTEO DEL SERVICIO MILITAR PROGRAMADO PARA NOVIEMBRE. A RAÍZ DE LA MEDIDA, SE ELABORÓ UN NUEVO PROTOCOLO PARA QUE EL PERSONAL RECLUTADO SE PUEDA PRESENTAR A PARTIR DEL PRIMER FIN DE SEMANA DE ENERO DEL PRÓXIMO AÑO. ATAHUALPA GARIBAY

#SLP

FOTO: ESPECIAL

ALOJAN CONSEJO LOCAL

FOTO: ESPECIAL

DAÑOS POR LLUVIAS

INAUGURAN HOSPITAL

E

L GOBERNADOR CUAUHTÉMOC BLANCO INAUGURÓ LA REHABILITACIÓN DEL HOSPITAL GENERAL DE JOJUTLA, MISMO QUE SUFRIÓ DAÑOS POR EL SISMO DEL 19 DE SEPTIEMBRE DE 2017. EL EDIFICIO CUENTA CON TECNOLOGÍA DE PUNTA Y PERSONAL MÉDICO LISTO PARA ATENDER A LA POBLACIÓN. REDACCIÓN

● BUSCAN PROMOVER LA EQUIDAD REDACCIÓN

P

ara promover la equidad de género, derechos humanos y cultura cívica, el gobernador de San Luis Potosí, Juan Manuel Carreras, fungió como testigo de honor en la firma del convenio entre el INE y la Universidad Autónoma del estado, donde se comprometen a cumplir los objetivos. En el marco de la instalación del Consejo Local del Instituto Nacional Electoral para el proceso 2021, el mandatario señaló que esta tarea debe ser permanente. Destacó que un proceso electoral exitoso es la base de la gobernabilidad. FOTO: ESPECIAL

ACCIÓN

Se trata de un plan biestatal para asegurar la paz en los estados.

#GUERRERO

ESTRATEGIA CONJUNTA ● LA ENTIDAD TRABAJA CON OAXACA EN MATERIA DE SEGURIDAD REDACCIÓN

C

ACUERDO ●

Se unen por los derechos.

24

NOV. INICIA PROCESO ELECTORAL.

on el fin de generar una estrategia conjunta en materia de seguridad entre Guerrero y Oaxaca, los titulares de Seguridad Pública de ambas entidades, David Portillo y su homólogo, Raúl Ernesto Salcedo, se reunieron

2 ● SECRETARIOS DE SEGURIDAD PRESENTES.

para establecer acuerdos en la materia. A través de esta colaboración se va a poder generar inteligencia, intercambio de información, operación de carpetas de investigación, así como la detección y detención de los generadores de violencia, particularmente en lo referente a la zona limítrofe. Portillo Menchaca puntualizó que ambos estados han tenido un decremento en cuanto al índice delictivo, por lo que se trabaja para que continúe esa tendencia. En tanto, Raul Salcedo señaló que se trata de una estrategia biestatal que permite generar mejores condiciones para el desarrollo de la seguridad y buscar la paz de los ciudadanos que habitan en ambas zonas.

FOTO: ESPECIAL

● CON 23 MIL 641 CASOS LÍDER EN CONFIRMACASOS DE DOS DE COVID-19 COVID-19, EL MUNICIPIO DE MONTERREY LIDERA LA LISTA DE CASOS CONFIRMADOS A NIVEL ESTADO CON EL 28 POR CIENTO DE CASOS TOTALES, SEGÚN LAS CIFRAS DE LA SECRETARÍA DE SALUD DE NUEVO LEÓN. EL AYUNTAMIENTO HA MENTENIDO EL PRIMER SITIO DESDE EL INICIO DE LA PANDEMIA; SIN EMBARGO, NO SE HAN DECRETADO MEDIDAS. DANIELA GARCÍA

● DE

UNEN FUERZA

1

Este es un primer acercamiento entre las entidades.

2

Se busca tener más reuniones para fortalecer la estrategia.

FOTO: ESPECIAL


JUEVES / 05 / 11 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

21


EL HERALDO DE MÉXICO

JUEVES 05 / 11 / 2020

COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / HUGO ARCE COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

#SEMÁFORO UNIÓN ESPECIAL La Anerpv firmó convenios con autoridades de 8 entidades para trabajar en conjunto.

FOTO: CUARTOSCURO

#RASTREOYLOCALIZACIÓN

RECUPERAN VEHÍCULOS

ROBADOS ●

GRACIAS A LA COORDINACIÓN CON AUTORIDADES Y AL USO DE LA TECNOLOGÍA, EMPRESAS HAN RESCATADO ALREDEDOR DE 80% DE SUS UNIDADES POR HUGO ARCE BARRUETA FOTO: ESPECIAL

D

urante la pandemia, los robos de vehículos particulares han disminuido en relación con el año pasado, pero los hurtos al transporte de carga han incrementado, “sin embargo, también ha aumentado la recuperación de las unidades robadas”, aseguró Víctor Manuel Presichi Amador, presidente de la Anerpv (Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular). Este organismo cuenta con 46 socios nacionales, los cuales reportaron en los primeros nueve meses de este año, dos mil 170 robos, tanto de camiones como de mercancía, de los cuales se han recuperado entre 75 y 80 por ciento de los bienes, gracias a la

FALTA AFINAR 1 Existen empresas de rastreo informales, las cuales no tienen certificados.

2 Por ello, los directivos instan al gobierno estatal a crear leyes para regularlas.

3 LABOR SÓLIDA

Las firmas de rastreo monitorean 24x7 los GPS de las unidades.

coordinación con las autoridades y a los sistemas de rastreo, como los GPS instalados en tráileres y tractocamiones. Su último estudio al mes de septiembre de este año reveló que

También promueven el uso de los GPS, vitales para la localización de vehículos.

COORDINACIÓN

2,170 ● ROBOS

A CAMIONES DE CARGA HUBO A SEPTIEMBRE DE 2020

787

● RECUPERÓ LOJACK EN EL EDOMEX

los tres estados en donde más delitos de este tipo ocurren son Edomex, con 545 robos, seguido por Jalisco, con 251, y Puebla, con 248 siniestros. “La Anerpv ha firmado convenios con CDMX, Edomex, Puebla, Colima, Jalisco, Tlaxcala, Oaxaca, y algunos municipios como Guadalajara, así como acuerdos con la Policía Federal y la Guardia Nacional para trabajar en conjunto en el combate al robo de transporte de carga”, informó Presichi Amador. Uno de los socios de la Anerpv es la empresa de rastreo LoJack, que ha recuperado la mayoría de las unidades tanto de particulares, como de transporte de personal o de carga que, afirman, es de alrededor de 85 por ciento. “En lo que va de este 2020 hemos recuperado en el Edomex 787 vehículos, en Jalisco 332, y en CDMX 158, ya son más de mil este año”, indicó Ángeles Useche, directora de Mercados y Regulación de LoJack. Tanto la Anerpv como LoJack coinciden en que las empresas de rastreo en el Edomex deben estar reguladas y deben crearse más leyes para inhibir los robos y para recuperar más vehículos.

Descartan regresar a rojo POR PABLO CRUZ ALFARO

L

a Secretaría de Salud del Estado de México ha mantenido medidas eficaces en el manejo de la pandemia y prueba de ello es que la entidad no ha regresado a semáforo rojo, atendiendo en todo momento la instrucción del gobernador Alfredo Del Mazo Maza, así como las recomendaciones del gobierno federal. Así lo afirmó Ernesto Nemer Álvarez, secretario General de Gobierno, antes de la comparecencia del titular de la Secretaría de Salud, Gabriel O’Shea, ante el Pleno de la LX Legislativo local. Destacó que el gobierno ha tomado decisiones responsables que han hecho posible la reactivación económica, “lo cual es muy importante, al ser el Estado de México el segundo a nivel nacional en aportaciones al Producto Interno Bruto”, comentó. FOTO: ESPECIAL

GRAN TRABAJO

Nemer resaltó el buen manejo de la contingencia en la entidad.

4

● MESES

TIENE LA REACTIVACIÓN EN EL EDOMEX


EDOMEX 23

JUEVES / 05 / 11 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: ESPECIAL

#MOVILIDADSUSTENTABLE

Auto eléctrico es mexiquense FORD ENSAMBLA SU PRIMER COCHE SIN GASOLINA EN MÉXICO. SE VA A EXPORTAR A 22 PAÍSES POR PABLO CRUZ ALFARO

EMPRESA NOTABLE

ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Alfredo Del Mazo, gobernador del Estado de México, visitó la planta de Ford en Cuautitlán Izcalli, donde se presentó el primer auto eléctrico de esta compañía que es ensamblado en México. En la visita que realizó con motivo del 56 aniversario de este centro automotriz, Del Mazo señaló que con este nuevo vehículo Ford muestra su innovación en los procesos y diseños, y consideró que es un día especial para el país y para el Edomex. La planta incrementó sus

1 l Del Mazo aseguró que Ford contrata mujeres y promueve la equidad de género.

2 l Hasta 48 kilómetros de viaje brinda el auto con una hora de recarga de sus baterías.

capacidades, pues el nuevo Mustang Mach-E se convierte en el primer paso a gran escala hacia la manufactura de vehículos que no dependen de gasolina en el país. “Inicia producción aquí en Izcalli, le agradezco mucho a Ford porque ha tenido la confianza en el Estado de México, porque esta planta que cumple 56 años, se transformó para convertirse en la primera que fabrica el primer auto eléctrico de Ford en nuestro país”, enfatizó. Acompañado por Héctor Pérez Díaz, presidente y CEO de Ford México, el mandatario reconoció a esta empresa porque fomenta la contratación de mujeres y promueve la equidad de género en sus centros. Acentuó el trabajo que realiza Ford en la generación de empleos de calidad en la entidad, sobre todo de profesionistas, y

FOTO: LETICIA RÍOS

ESPECTÁCULO NATURAL 1 l Cada año, la Mariposa Monarca recorre 400 mil kilómetros desde EU y Canadá.

MERCADO. En promedio, los tres santuarios reciben cada año a 250 mil personas. l

#MARIPOSAMONARCA

Analizan abrir los santuarios LOS SITIOS SON IMPORTANTES PARA LA ENTIDAD EN CUANTO A LA DERRAMA ECONÓMICA POR LETICIA RÍOS ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM

La Secretaría de Cultura y Turismo estatal está a la espera de la determinación que tomen las autoridades sanitarias respecto a la posible apertura de los tres santuarios de la

20 MILLONES DE PESOS DEJAN LOS TURISTAS.

2 l Desde noviembre, millones de ellas arriban al Edomex y se quedan hasta marzo.

Mariposa Monarca que tiene la entidad, informó Denisse Ugalde Alegría, subsecretaria de esa dependencia. Señaló que la intención no es que se cierren los santuarios, sino que se pueda tener control sobre la aplicación de las medidas sanitarias y la cantidad de visitantes que lleguen, ya que la Mariposa Monarca representa un atractivo importante en la entidad. En promedio cada año se tiene una afluencia de 250 mil visitantes en los tres santuarios, que representa una derrama económica de 20 millones de pesos para la entidad. Los santuarios que existen en el Edomex son: La Piedra Herrada, en el municipio de Temascaltepec y Valle de Bravo; La Mesa, en San José del Rincón; y El Capulín-Macheros, en Donato Guerra. Ugalde indicó que en el caso de los ejidatarios de Donato Guerra, informaron que permanecerán cerrados.

l

DATO. El nuevo Mustang no emite ningún tipo de contaminante al medio ambiente.

consideró que la planta de Izcalli es un referente en el país. “Quiero también reconocer que se están generando empleos; una parte importante del desarrollo en ingenierías que se lleva a cabo, se hace con ingenieros mexicanos", expresó. En su visita, Del Mazo realizó

56 AÑOS CUMPLE LA PLANTA DE FORD EN IZCALLI.

una prueba de manejo de un Ford Mustang Mach-E. Este auto eléctrico se exportará desde México a EU, Canadá y 20 países de Europa. “México es el país perfecto para liderar esta transformación de unidades sin gasolina", comentó Héctor Pérez.


24

JUEVES / 05 / 11 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX


PANORAMA JUEVES 05/11/2020

SOCIAL

EL HERALDO DE MÉXICO

PATY CANTÚ, LA

MUJER

SU ORIGEN Y LAS BASES DE SU VIDA HAN HECHO QUE EL OBJETIVO DE LA CANTANTE SEA CONECTAR CON LA GENTE Y CREAR CONCIENCIA CON SU MÚSICA

FOTO: CORTESÍA


H PANORAMA

II

JUEVES / 05 / 11 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

mundo, ¿qué otros beneficios ofrecen a sus clientes?

MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN

Principalmente dos cosas: 1) retorno financiero sobre sus inversiones, 2) retorno estratégico al conectarlos con empresas de tecnología con las que pueden hacer sinergias e, inclusive, representarlas comercialmente en la región.

VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO SOCIAL Y CULTURAL

¿Cuál ha sido su mayor reto?

RAFAELA KASSIAN MIERES

En México, si bien existen proyectos de tecnología, no es muy común que el inversionista tenga experiencia invirtiendo en Venture Capital, y es un activo que se conoce poco. Por lo mismo, el reto más importante ha sido llevar a nuestros inversionistas de la mano a que conozcan este tipo de inversiones, se familiaricen con ellas y participen de manera activa, ya que la tecnología es parte del futuro.

DIRECTORA DE SOFT NEWS ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

ADRIÁN PALMA ARVIZU

DIRECTOR CREATIVO

¿Cómo ayudan a México a tener un impacto positivo en la sociedad?

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL

JUAN CARLOS CELAYETA

Es importante decir que la innovación y la tecnología son fuente de progreso. Hoy vivimos mejor como humanidad gracias a la innovación. En LIP tenemos el objetivo de acercar a México y Latinoamérica al mundo de la innovación y lo hacemos conectando de manera bidireccional a Latinoamérica con algunos de los ecosistemas de innovación más importantes del mundo. De manera muy concreta y como ejemplo, este tipo de esfuerzos aceleran la adopción tecnológica de la región.

DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES

JIMENA SOBRADO DE LA PEÑA

DIRECTORA DE VENTAS SOFT NEWS

BEGOÑA COSÍO EDITORA

DANIELA ZAMBRANO COEDITORA

¿Por qué invertir con ustedes?

BRENDA JAET

COLABORADORA

VE LA ENTREVISTA COMPLETA EN MIRA QUIÉN HABLA CON BRENDA JAET

ISIS MALHERBE REPORTERA

ISMAEL ESPINOZA SUÁREZ, EMMANUEL ORTIZ ISLAS, PABLO GUILLÉN DISEÑO

FRANCISCO LAGOS ILUSTRACIÓN

ERIK KNOBL

l

CREADORES. Los emprendedores tienen una amplia experiencia en el mundo de las inversiones.

POR BRENDA JAET BRENDA@BRENDAJAET.COM FOTO: JDS AGENCIA

FOTOARTE

DANIELA SAADE VENTAS

Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.

u pasión por la innovación y la responsabilidad social llevaron a Mario Nissan y Nathan Shabot a fundar LIP Ventures Boutique, con la que tienen como objetivo impulsar el desarrollo de esta industria.

S

¿Qué es LIP Ventures Boutique? Es una "boutique" de innovación que conecta y genera valor a los principales jugadores de este ecosistema, al brindar servicios especializados y acceso a nuevas empresas de tecnología multirregional. Ayudamos a impulsar el desarrollo de la innovación con proyectos que tienen un impacto positivo en nuestra sociedad. LIP se concentra en tres ejes: Venture Ca-

DE PRIMER

MUNDO LOS EMPRESARIOS MARIO NISSAN Y NATHAN SHABOT PRESENTAN LIP VENTURES BOUTIQUE, PROYECTO CON EL QUE PLANEAN IMPULSAR LA INNOVACIÓN EN NUESTRO PAÍS

pital (en colaboración con nuestro socio OurCrowd en Israel); desarrollo de negocios, trayendo tecnología a Latinoamérica e innovación corporativa abierta, y Corporate Venture Capital as-a-Service (CVCaaS) a través de su subsidiaria Smash Latam (www.smash.lat). Siendo el enlace entre empresas de tecnología y sectores que mejoran al

DIVERSAS ÁREAS l LIP también invierte en giros como salud digital, movilidad, energía, marketing, entre otros.

En las circunstancias globales extraordinarias en las que nos encontramos, invertir y diversificar carteras puede ser un camino para asegurar el rendimiento de nuestro capital y garantizar que este no se devalúe. El Venture Capital ofrece una opción para ser parte de la revolución tecnológica y, de manera paralela, brinda beneficios financieros. Este tipo de manejo de inversiones ofrece muchas ventajas, inherentes a su naturaleza. En esta época de incertidumbre ¿cómo ofrecen certeza a sus inversionistas? La tesis de inversión de LIP consiste en invertir en empresas en etapas de crecimiento y madurez, además de conformar un portafolio de 25 a 30 empresas en distintos sectores y geografías, con lo que disminuye de manera importante el riesgo. ¿Cómo han enfrentado la pandemia por COVID-19? Hemos visto transformaciones en estos últimos meses, sin precedentes. Y, sin duda, hoy queda más claro que nunca que la innovación y la tecnología serán determinantes en nuestro futuro. La pandemia ha traído retos importantes para nuestro negocio, pero también por tratarse de tecnología, hemos identificado grandes oportunidades.


H PANORAMA

JUEVES / 05 / 11 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

III

SIN FILTROS MARÍA MILO

IRONÍA Y TIRANÍA FEMENINA “AL REÍRNOS QUEMAMOS CALORÍAS, Y ESA ES OTRA RAZÓN PARA SONREÍR HOY”. QUÉ MANERA DE EMPEZAR EL DÍA

S

l

COMPROMISO. Eduardo y Sofía se comprometieron en septiembre de este año.

¡SÍ, ACEPTO! EDUARDO VIDEGARAY Y SOFÍA RIVERA TORRES UNIERON SUS VIDAS EL PASADO SÁBADO ACOMPAÑADOS DE SUS SERES MÁS CERCANOS

POR DANIELA ZAMBRANO DANIELA.ZAMBRANO @ELHERALDODEMEXICO.COM FOTOS: CORTESÍA E INSTAGRAM VÍA @JUFERPHOTO

ue en septiembre pasado cuando la pareja conformada por Sofía Rivera Torres y Eduardo Videgaray anunciaron su compromiso a través de sus redes sociales; y es que por fin, a casi dos meses de la noticia de la boda, los conductores de televisión contrajeron matrimonio este sábado en una ceremonia íntima a la que sólo asistieron algunas de las personas más cercanas a ellos, debido a la pandemia por coronavirus, tal como lo confesaron en una entrevista previa a su enlace matrimonial con El Heraldo de México. “Ha sido una boda distinta y difícil de planear, por ser una boda COVID. Realmente estamos tomando todas las medidas necesarias para proteger a nuestros invitados, que además van a ser poquititos. Ni siquiera nuestra familia entera va a ir, porque vamos a tener lugares muy limitados”, dijo Sofía durante la entrevista.

F

MUY AD HOC l Durante el evento se tomaron todas las medidas necesarias para proteger a sus invitados, además de que se regalaron kits con gel antibacterial y cubrebocas.

l PARA SIEMPRE. La ceremonia se llevó a cabo el 31 de octubre en la terraza del Hotel Condesa.

En las imágenes que la pareja publicó en redes sociales, se aprecia que la ceremonia se llevó a cabo en un lugar abierto, como contó el conductor: “Va a ser en una terraza que está sumamente bien ventilada y estamos teniendo toda la cautela posible”. A pesar de que durante la entrevista los nuevos esposos no quisieron dar más detalles del evento, por medio de la publicación que la conductora hizo en su cuenta de Instagram, en la que compartió las fotos del enlace acompañadas del título "Ayer me disfrecé de novia y hoy desperté junto a mi esposo", además especificó que la fiesta se llevó a cabo en el Hotel Condesa de la Ciudad de México. “Desde hace mucho tiempo sé que este hombre es el amor de mi vida. Estoy segurísima de con quién estoy construyendo mi vida”, confesó Sofía sólo un par de días antes de la boda. “Yo siento que mi vida y la de Sofía ya están unidas para siempre, y que esto es una especie de formalismo y nada más, para compartir con nuestras personas más cercanas. Pero yo, sobre todo, estoy sumamente emocionado y contento de que, oficialmente, vamos a ser marido y mujer”, agregó el feliz novio al final de la entevista.

i de por sí el proceso de mi rutina mañanera me cuesta trabajo, ahora me estaba costando también la cabeza. Mi cerebro se atontó con la información que había recibido, pues mis neuronas estaban indignadas con lo que acababa de leer en este producto femenino. A primera vista la idea que comunicaba podría parecer inofensiva, incluso de buena fe. Pero ¿por qué demonios quemar calorías debería de ser una razón para que esté feliz? Quemar calorías es un proceso natural del cuerpo, no es algo bueno ni algo malo, simplemente es. Después de comentarlo con mis escandalizadas neuronas, llegué a la conclusión de que ese tipo de mensajes son los que nos invitan a las mujeres a pensar que quemar calorías es lo mejor que nos puede pasar, porque esto puede llegar a ser sinónimo de bajar de peso, de estar flacas y, consecuentemente, ser felices y tener valor. Pero abramos los ojos, como sociedad estamos pagando un precio extremadamente alto. Hemos creado un descontento normativo monstruoso, fregándonos al grado de que hoy en día se considera normal que las mujeres nos decepcionemos con lo que vemos en el espejo. Crecemos con esta idea de poder lograr lo que queramos, pero nos siguen persiguiendo los mensajes de que antes que cualquier otra cosa tenemos que tener un buen físico. Y lo peor es que lo aceptamos y no movemos ni el meñique para cambiarlo. Recibimos estos irónicos mensajes sin darnos cuenta de que lo único que hacen es reforzar la tirana idea SE CONSIDERA de que las mujeres tenemos una NORMAL QUE LAS función de simple decoración. MUJERES NOS Porque no importa de dónde DECEPCIONEMOS vengas o quién seas, estoy segura CON LO QUE VEMOS de que tú mujer, como yo, sabes EN EL ESPEJO lo que es ser tratada como objeto. Que los demás se sientan con el derecho de verte y comentar sobre tu aspecto, que reduzcan tu valor a lo exterior sin conocer el interior. Y lo más triste es que, después de un tiempo, empezamos a replicar la crítica del de junto entre nosotras mismas. No pretendo decir que la belleza no importa, porque sería una afirmación irreal. Simplemente propongo que le demos el lugar que merece. Imaginemos que estamos en la escuela haciendo filas por estaturas de mayor a menor para entrar al salón. En mi grupo, el amor propio, la espiritualidad, la esencia del alma, la generosidad del corazón y el potencial de la inteligencia se encuentran antes que la belleza física. Y no saco a la belleza física de la fila, merece entrar al salón porque forma parte de mí, de mi complexión. Pero para darme cuenta del verdadero valor de mi cuerpo, es importante verlo no sólo en función de su aspecto, sino también en función de lo que hace, de lo que me permite explorar, de lo que me ayuda a crear y a dónde me deja llegar. Ojalá algún día los productos de belleza dejen de amargarme mi rutina, y de reforzar esa iniciativa de que el valor y la felicidad de la mujer están en su físico. Pero mientras tanto, debemos usar esa voz interior con la que nos destruimos frente al espejo, para deshacer los mensajes que reducen nuestro valor. Ahora no voy a mentir, esa mañana mientras sostenía el producto femenino, no pude evitar la tentación de reírme de lo absurdo que suena que nuestro valor esté en nuestra piel, y no en nuestra alma. MARIAMILO0211@GMAIL.COM @MARIAAMILO


IV-V H PANORAMA

ASÍ ES

MÁS ALLÁ DE LOS ESCENARIOS, LA CANTANTE ES UNA MUJER CREATIVA, QUE LE GUSTA INNOVAR Y, SOBRE TODO, CREAR CONCIENCIA Y CONECTAR CON LA GENTE A TRAVÉS DE SUS CANCIONES

POR DANIELA ZAMBRANO DANIELA.ZAMBRANO @ELHERALDODEMEXICO.COM FOTO: CORTESÍA

Desde que era muy niña, tenía este sueño recurrente de que todos, antes de nacer, somos un cumulito de luz que elige su propia vida con todo y el dolor, o lo que venga, pero con algún propósito”, y así como lo explica, la cantante mexicana Paty Cantú es como ha llevado su vida tanto profesional como personal. Con 36 años, Patricia Giovanna Cantú Velasco ha logrado consolidar una carrera dentro de la industria de la música nacional y, en recientes años, a nivel internacional,

EN CINE l La artista participó en la película animada Un disfraz para Nicolás, que habla sobre la inclusión, en especial de las personas con síndrome de Down.

presentándose en países de Sudamérica y Europa. LETRAS CON INTENCIÓN “Los primeros meses todavía me tocó viajar y estar dando conciertos en diferentes países; estuve en Alemania, en Argentina, todavía presenté a medios ‘Cuando vuelvas’ (sencillo de su nuevo disco) de forma presencial aquí en la ciudad y después me tocó el encierro”, contó la artista sobre el inicio de la cuarentena en el país, la cual, pasó en su mayoría en la CDMX, pues es en donde radica actualmente. A pesar de la pausa que se hizo en muchas industrias y ámbitos, el trabajo para Paty no paró: “He estado trabajando en mí y aprendiendo cosas mías en esta cuarentena.

CARRERA SÓLIDA l Este 2020, Paty Cantú cumple 11 años como solista, en los que ha evolucionado y crecido tanto en lo personal, como en sus letras y su música.


JUEVES / 05 / 11 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

Uno, cuando empieza una carrera como esta, no sabe a dónde va a llegar”.

También he estado muy creativa, inspirada… ya venía de una racha de tratar de ejercer la empatía y de hacer que mi vida y mi música siempre tuvieran una intención”, y es que lejos de que su trabajo como cantante sólo le generaran fama y glamour, el crear conciencia y conectar con la gente, fue uno de sus objetivos principales desde que comenzó a escribir canciones a los seis años: “Desde que era muy chiquita tenía la noción de que la música era mi manera de conectar con otros y de ser una persona normal, porque no tenía que ser un presidente o inventor de algo, simplemente quería ser yo”, así fue como las letras de Paty comenzaron a abordar temas como la contaminación y el "bullying", además del amor. Después de 11 años como solista, la música de Paty Cantú ha evolucionado hasta lo que hoy presenta como ‘La Mexicana’, su más reciente álbum con el que pretende reconectar con sus raíces, con todo lo que la ha llevado a ser la mujer de hoy en día: “Este tiempo ha sido de entender muchas cosas, de componer y lanzar muchísima música como ‘La Mexicana’, que es una canción de agradecimiento a mi país, que me ha dado todo, con la que realzo a las mujeres, la igualdad y de la que el video contó con la presencia de Valentina de RuPaul, esta draga no binaria, tan famosa y tan linda”, contó. Además de los temas que conforman su nuevo álbum, Paty ha lanzado colaboraciones como la que hizo en "911": “Este tema lo hice con la comunidad de hip hop mexicana, que para mí es muy importante realzar el talento mexicano, porque es el movimiento urbano de aquí. ‘911’ es para hacer una solicitud de cambio de la indiferencia hacia los feminicidios, la discriminación racial, así como a las personas que se han equivocado en el tema policial, en el abuso de poder. Todos son llamados de cambio”. POR UN BIEN COMÚN Además de la música, Paty está involucrada en temas que tengan que ver con la equidad de género, sobre todo si se trata de la industria, por lo que forma parte del movimiento She’s the music: “Está lideradao por Alicia Keys, y para México y Latinoamérica me toca a mí trabajarle y ser la embajadora, esta organización tiene que ver con ampliar las oportunidades para mujeres en la industria de la música, pero desde todos los ámbitos, no nada más cantantes o intérpretes, sino también para productoras, ingenieros, directoras, diseñadoras de arte, etcétera”, explicó.

LETRAS Y REFLEXIÓN l Su nuevo disco La Mexicana, tiene canciones que hablan sobre amor, desamor, pero también de ciertas probelmáticas sociales como desigualdad.

DESDE EL INTERIOR l "Sean honestos consigo mismos e inventen nuevos ritmos", es el consejo que la cantante le da a los jóvenes que quieren incursionar en la música.

SUS ORÍGENES l La artista creció y vivió muchos años en Guadalajara, de donde su familia es originaria, sin embargo, nació en Texas, por "una cosa medio circunstancial".


VI

H PANORAMA

CONCIENCIA. El evento se celebró en la terraza del Hotel Brick, en donde se llevó a cabo un brunch.

l

JUEVES / 05 / 11 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

l ENTRE AMIGAS. Gabriela Rodríguez, Adriana Cadena y Adriana Huerta disfrutaron de las pláticas.

CHARLA FEMENINA. "Mujeres en conciencia que inspiran" fue el nombre del evento.

l

UNA CAUSA

ROSA

FUNDACIÓN PADMA, ENCABEZADA POR VALERIA BENAVIDES, ORGANIZÓ UN BRUNCH EN EL QUE SE COMPARTIERON TESTIMONIOS DE SOBREVIVIENTES DE CÁNCER DE MAMA REDACCIÓN PANORAMA @ELHERALDODEMEXICO.COM FOTOS: DANIEL OJEDA

n el marco del mes de la lucha contra el cáncer de mama, Fundación Padma organizó un "brunch" en el invitó a personas que han pasado por dicha enfermedad para que compartieran sus testimonios y así, no sólo ser un ejemplo de vida, sino también, para hacer conciencia sobre este padecimiento. La cita fue en la terraza del Hotel Brick, en la que, un grupo selecto de invitados se dieron cita en punto de las 12 del día. Valeria Benavides, quien es fundadora y presidenta de la organización, fue una de las anfitrionas del evento, quien recibió a sus invitadas. Una decoración con toques en palo de rosa, fue la que predonominó en el lugar, color distintivo de la lucha contra el cáncer de mama. Durante el evento se llevó acabo un maridaje que fue cortesía de Sandra Fernández, somelier y mestra tequilera, quien también estuvo presente. Como era de esperarse, Valeria inauguró el evento con unas emotivas palabras de bienvenida, que dieron lugar a que Rina Gitler, Eliana Padilla y Ethel Soriano compartieran sus testimonios de vida como

E

COMPAÑÍA. Cha Solórzano también dio la bienvenida.

l

PRECAUCIÓN. El evento contó con medidas sanitarias.

l

l

LAS ANFITRIONAS. Sandra Fernández, María Benitez y Valeria Benavides. PARA AYUDAR

l Valeria Benavides creó y constituyó Fundación Padma en 2019. El nombre es de origen sánscrito y significa "loto".

La misión de la organización es apoyar y trabajar con mujeres embarazadas que padezcan algún tipo de cáncer. l

l PODER. Rina Gitler es presidenta de Fundación Alma, enfocada a luchar contra este mal.

INSPIRACIÓN. Eliana Padilla fue una de las invitadas que compartió su testimonio.

l

sobreviventes de esta enfermedad que aqueja a miles de mujeres y hombres en el mundo cada año. UNA MISIÓN POR LA MUJER Fundación Padma se creo en 2019, con el objetivo de apoyar a mujeres embarazadas que se enfrentan a cualquier tipo de cáncer, quienes reciben un apoyo integral durante su tratamiento. La misión de la organización, es reducir la tasa de muerte materna debida a esta causa y visibilizar el problema ya que, dicha situación, no está en la agenda de salud pública.

l FUERZA. Ethel Soriano conmovió a las asistentes con su historia de vida.


H PANORAMA VII

JUEVES / 05 / 11 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

MOLTI DIVERSI MARÍA DEL MAR BARRIENTOS

LA ERA DE LA ANSIEDAD CONEXIÓN. Los asistentes disfrutaron de la clase.

l

TODAS Y CADA UNA DE LAS GENERACIONES PASAN POR UN TRAUMA COLECTIVO QUE LAS IDENTIFICA Y LAS DETERMINA DE POR VIDA

L

PAZ. Previo al encuentro, se realizó una clase VIP en Park Plaza.

l

l LA FUNDADORA. Ana Paula Domínguez es considerada como una de las promotoras del bienestar en México.

ARMO NÍA INTEGRAL

ANA PAULA DOMÍNGUEZ FESTEJÓ UN AÑO MÁS DEL ENCUENTRO NACIONAL DE YOGA, EN SU 17 EDICIÓN POR ISIS MALHERBE ISIS.MALHERBE @ELHERALDODEMEXICO.COM FOTOS: GUILLERMO O’GAM

omo cada año la fundadora del Instituto Mexicano de Yoga Ana Paula Domínguez, llevó a cabo una clase VIP de kundalini yoga en Park Plaza, para dar inicio al 17º Encuentro Nacional de Yoga. Angie Taddei, Liz Álvarez, Abraham Mendoza, Margarita Meléndez entre otros más, fueron algunos de los asis-

C

EN OTROS PAÍSES l Los expertos en yoga Elena Brower, Matt Pesendia y Krishna Das fueron parte del evento e impartieron diversas clases.

l DE LUJO. La conductora Angie Taddei fue una de las invitadas.

tentes, quienes tomaron una clase impartida por Javier Batista, quien lleva más de 20 años practicando esta disciplina. Ana Paula es considerada una de las promotoras del bienestar en México y desde la pandemia ha compartido clases y consejos para estar tranquilos por la situación que vivimos actualmente en el mundo. El encuentro de yoga tuvo importantes instructores internacionales, este año la edición se llevó a cabo en formato digital debido al surgimiento del COVID. El concepto del evento estuvo enfocado en el tema “El yoga como refugio”; las clases se impartieron por una plataforma digital. Las actividades contaron con 10 programas que se transmitieron en la página de YouTube del Instituto Mexicano de Yoga, donde abordaron temas de salud, clases de yoga y música con cuencos tibetanos. Algunos de los maestros que estuvieron en el evento fueron Elena Brower, Matt Pesendia y Krishna Das, quienes transmitieron o grabaron sus clases desde donde radiquen. "Nuestro interés como instituto, es el desarrollo de la conciencia del yoga, para ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas", dijo Ana Paula.

legamos al siglo XXI pensando que el mundo ya había visto todo, que lo peor ya había pasado y que estábamos "más avanzados" que antes. Y cuando digo "más avanzados" me refiero a la ciencia, a las ideologías, al racismo, al clasismo y a la discriminación. Pero, de pronto, pareciera que regresamos en el tiempo y que vemos a un mundo y a un país con muchos feminicidios, con muchos discursos de odio y discriminación y con una pandemia que la ciencia no logra apaciguar. En pleno siglo XXI, una enfermedad que llegó a cambiar todo lo que creíamos que teníamos bajo control. Llegó a cambiar nuestra vida cotidiana y nuestra rutina diaria, nuestra forma de vivir, de viajar, de trabajar y de relacionarnos con las demás personas y, si hablamos más profundo, nuestra forma de ver y apreciar la vida. Esta pandemia, sin duda, definirá a la generación actual, tal y como fue la gripe española en la primera década de 1900, la Segunda Guerra Mundial para la llamada generación "Silenciosa", o la Guerra Fría para los "Baby Boomers", o lo que significó para la generación “X” la caída del muro de Berlín. Para nosotros, los llamados Millennials, la caída de las Torres Gemelas y el terrorismo en su máxima expresión, y para los jóvenes y adolescentes de hoy, ese trauma colectivo, se llama Coronavirus. Ellos, son los Centennials, aquellos que sus estudios se ven interrumpidos por la pandemia, cuyas clases las toman virtualmente, aquellos que no han conocido la increíble experiencia de “ir a la universidad” porque todas las EN PLENO S. XXI, materias las toman en línea. Los UNA ENFERMEDAD que no tuvieron graduaciones, ni QUE LLEGÓ A fin de cursos. Y menos, el inicio CAMBIAR TODO LO de éstos. Los que han cambiaQUE CREÍAMOS do por completo sus rutinas, su QUE TENÍAMOS forma de relacionarse y los que ven frustrados sus sueños por BAJO CONTROL la incertidumbre de no saber qué pasará en el futuro. Los que están comenzando a trabajar de becarios en empresas, pero también los primeros que son despedidos durante esta crisis por falta de experiencia laboral. Esta pandemia es lo que determinará a estas generaciones, en su carácter, en sus hábitos y en su comportamiento, ya que pasan una gran parte del día en internet, en redes sociales, y son los que van a resentir más el cambio en la comunicación a través de plataformas virtuales, la forma de hacer negocios y de estudiar. El estrés es, sin duda, parte importante de lo que viven las generaciones de jóvenes hoy, al estar expuestos a una vida de inmediatez y redes sociales, la infodemia es otra de las características a la que se enfrentará este grupo de jóvenes, así como la incertidumbre y el conflicto por el futuro, por lo que podríamos definir a esta generación, como la generación de la ansiedad; aquella que aprenderá nuevas formas de comunicación y de interacción social, ya que el mundo jamás regresará a ser el de antes. El reto al que se enfrentan estas generaciones también radica en el tema de educación, que siga funcionando pese a las circunstancias, en el que el ciclo escolar no se detenga y se adapte a las nuevas formas de enseñanza. Un completo cambio en las formas y en el fondo que determinarán no solo a los centennials, sino también a las demás generaciones debajo de éstas. Ante estas circunstancias sólo nos queda preguntarnos, ¿qué harán ellos para adaptarse?, ¿este cambio será positivo o las consecuencias serán negativas?, ¿qué herramientas tendrán los centennials para sobrevivir no sólo en la era de la pandemia, sino también en la era de la ansiedad? MARIMAR.BARRIENTOS@ELHERALDODEMEXICO.COM IG: @MARIMARBAT


FELICITA

AL PROGRAMA

POR HABER RECIBIDO

EL ‘PREMIO NACIONAL DE EXCELENCIA PROFESIONAL’, POR PARTE DE LA CÁMARA NACIONAL DE LA MUJER A.C. AQUÍ CONTIGO SE CONVIRTIÓ EN

‘PROGRAMA REVELACIÓN 2020’, POR SU CONTENIDO DE CALIDAD Y SU IMPACTO POSITIVO EN LA SOCIEDAD EN EL ÁREA DE ENTRETENIMIENTO.

EL SALÓN DE LA FAMA MÉXICO SE UNIÓ A ESTE RECONOCIMIENTO PARA AQUÍ CONTIGO, DEBIDO A SU VALIOSO CONTENIDO PARA LOS ESPECTADORES.

EN LA CATEGORÍA DE ENTRETENIMIENTO, EL PROGRAMA DE HERALDO TV, DESTACÓ POR SU LABOR, ENTREGA Y CUIDADO DE LOS TELEVIDENTES.


JUEVES / 05 / 11 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

25


EL HERALDO DE MÉXICO

JUEVES / 05 / 11 / 2020 COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / ALEJANDRA SUSANA MARTÍNEZ FERNÁNDEZ / SAYURI LÓPEZ ZAMORA / COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

#POSTURA

Quietud, ante furia de Trump ● WASHINGTON. El candidato

demócrata Joe Biden evitó anunciar una victoria, pero prometió que su eventual triunfo sería el de todos los estadounidenses. En un breve mensaje, aseguró que gobernará como estadounidense, no como miembro de un partido. En una postura completamente opuesta, según versiones de prensa, Donald Trump está encolerizado por lo que parece su inminente derrota y lanza críticas a sus colaboradores. Los demócratas enfrentan, sin embargo, una situación agridulce. La campaña Biden pasó en 48 horas de la confianza excesiva en un triunfo aplastante, a la depresión de una posible derrota —como ocurrió en 2016— para regresar a una actitud más relajada. Ellos creían estar al borde de la victoria que incluiría conquistas en la legislatura: hace cuatro días aspiraban a ganar cinco asientos en el Senado, para una mayoría de 51 o 52 en una Cámara con 100 miembros. Para la mañana del martes hablaban de 11. Ayer, habían logrado dos. En la Cámara de Representantes creyeron posible agregar curules a una mayoría de 40, pero perdieron al menos 10 asientos. JOSÉ CARREÑO FOTO: EFE

SUFRAGIO HISTÓRICO EU rompió récord de votación antes del día de los comicios.

#CONFLICTO

W

ASHINGTON. La ventaja del candidato presidencial demócrata Joe Biden se consolidaba ayer con 264 votos del Colegio Electoral, mientras el presidente Donald Trump se rehusaba a reconocer una posible derrota, y anunció la impugnación de los conteos en Wisconsin, Michigan, y Pensilvania. Formalmente, varias de las cuentas extraoficiales que normalmente hacen el conteo electoral asignaban 264 votos electorales a Biden, luego de victorias en Michigan, Wisconsin y Minesota. Pero Trump y sus aliados cuestionaban las atribuciones extraoficiales y presentaron mociones judiciales para tratar de detener el recuento en Pensilvania y Michigan así como un recuento en Wisconsin. Trump asegura que buscará llegar a la Suprema Corte de Justicia, de ser necesario.

BIDEN, A SEIS VOTOS DEL TRIUNFO

ANTE LA VENTAJA DEL DEMÓCRATA, EL PRESIDENTE ACUSÓ FRAUDE, IMPUGNÓ LAS ELECCIONES EN WISCONSIN, Y PIDIÓ DETENER EL CONTEO DE VOTOS EN PENSILVANIA Y MICHIGAN POR JOSÉ CARREÑO / ENVIADO GRÁFICO: ERIK KNOBL

160

● MILLONES DE PERSONAS VOTARON EN LAS ELECCIONES DE EU.

101

● MILLONES EMITIERON SU SUFRAGIO DE FORMA ANTICIPADA O POR CORREO.


PELEA VA A LA WEB 1 Facebook y Twitter señalaron mensajes de Trump como engañosos.

2 El mandatario se dio como ganador y acusó fraude en la web.

3 Tres millones de dólares costaría un recuento en Wisconsin.

JUEVES / 05 / 11 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

ORBE 27

DESDE AFUERA #OPINIÓN

ELECCIONES EN EEUU: SE AGUDIZA LA DIVISIÓN Trump aseguró que había ganado las elecciones, pero todas las señales son de una victoria para su rival

JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

4 Biden necesita ganar en uno de los cuatro estados con escrutinios.

5 Tres estados ha arrebatado el demócrata a Donald Trump.

● ESTÁN HALLANDO VOTOS DE DONALD TRUMP PRESIDENTE REPUBLICANO

BIDEN POR TODAS PARTES: PENSILVANIA, WISCONSIN Y MICHIGAN ¡QUÉ MAL PARA EU!"

● ES CLARO QUE VAMOS JOE BIDEN ASPIRANTE DEMÓCRATA

GANANDO EN SUFICIENTES ESTADOS PARA ALCANZAR LOS 270 VOTOS ELECTORALES".

Trump tenía asegurados 214 de los por lo menos 270 requeridos para ganar la Presidencia. Hubo reportes sobre un presidente Trump encolerizado y presionando a sus asistentes para presentar demandas judiciales. Biden, por su parte, parecía calmado. Sin embargo, no todo era simple. Los republicanos tuvieron éxito aparente en frustrar las esperanzas demócratas de ganar la mayoría en el Senado, y hasta reducir un poco la actual mayoría demócrata en la Cámara baja. Trump reclamó victoria la madrugada del miércoles y denunció un fraude en desarrollo, en lo que se vio como una posición prematura. El recuento de votos emitidos por adelantado y por correo continuaba en media docena de estados en disputa, y el conteo en al menos tres favorecía lenta, pero seguramente a su rival. Biden, por su parte, exhortó a sus seguidores a mantenerse firmes.

0.6 ● POR CIENTO, LA DIFERENCIA EN WISCONSIN.

5 ● ESCAÑOS

ESTÁN AÚN POR DEFINIRSE.

"Es claro que vamos ganando en suficientes estados para alcanzar los 270 votos electorales necesarios para ganar la Presidencia", dijo Biden en un mitin en su estado natal de Delaware. "No estoy aquí para reclamar que gané, sino para reportar que cuando el conteo haya terminado, creo que seré el ganador". Pero Trump se presenta como un luchador y hace meses que anunció su intención de impugnar, tanto los votos por correo, como los resultados de la elección presidencial. De acuerdo con autoridades estatales en Arizona, Georgia, Minesota, Pensilvania y Wisconsin, los mismos que se esperaba fueran determinantes antes de que las esperanzas demócratas pusieran Florida y Texas en juego, faltaban "millones" de votos por contar, que según las encuestas serían favorables a Biden. Tan sólo en Pensilvania se mencionaban dos millones de votos pendientes. Pero el número de sufragios que recibieron los dos candidatos supera todos los registros anteriores. Los seguidores de Trump parecen dispuestos a creer sus reclamos de ilegalidad, en una situación que, en el mejor de los casos, sólo profundizaría la actual polarización política en este país. Al cierre de esta edición, en internet ya aparecía el sitio web de Joe Biden para la transición del gobierno. No obstante, se recordó que los votos aún se están contando.

ASHINGTON. Era lo esperado. El presidente Donald Trump no aguardó al final del recuento de votos para anunciar su victoria y denunciar que se pretendía un fraude contra el pueblo estadounidense. Pero la verdad sea dicha, no está claro de parte de quién sea el intento. Trump aseguró que había ganado las elecciones, pero las señales son de una victoria para su rival Joe Biden, aunque menor que lo soñado por los enemigos del mandatario. El recuento de votos en media docena de estados bisagra proseguía en la costa este del país, con ventajas para Biden o posibilidades de triunfo, que se beneficiaba de una votación por correo, que en estados como Pensilvania rebasó 30 por ciento y aún estaba en contabilización. Pero la renuencia de Trump, esperada y anunciada, no dejó de sorprender a algunos. Y así, sin más, puso a EEUU en una ruta prevista y desconocida: la del conflicto postelectoral. Trump está convencido de que tiene una posición de ventaja y que el voto del martes le fue favorable. Es probable que tenga razón, era algo esperado: que la votación adelantada y por correo sería más copiosa y favorable a los demócratas que la del martes, promovida por republicanos. La elección fue cerrada. Mucho más de lo esperado por aquellos confiados en las encuestas que le daban a Biden hasta 10 puntos de ventaja, y la esperanza de una “marea azul” que barriera a los reLA ELECCIÓN publicanos de la Presidencia FUE CERRADA. y los redujera a minoría en MUCHO MÁS DE LO el Senado, como ya lo eran ESPERADO en la Cámara baja. Pero la madrugada del miércoles, como los personajes de la canción infantil, despertaron al caer de la cama. Nadie tiene idea de lo que sucederá, aunque la certidumbre de un triunfo de Biden es creciente, pero ya antes de la votación se sabia que Trump y sus aliados cuestionarían el resultado, con énfasis en las boletas de votación por correo. Y así lo tratan de hacer. Para ello, pusieron en duda los votos que faltaban por contar la madrugada del miércoles y su intención de llevar el caso a la Corte Suprema, donde Trump es el responsable del nombramiento de tres de los seis jueces que componen la mayoría conservadora. Y en su libro, en sus códigos, esos jueces están obligados con él. Si la jugada resultará o no es algo que está por verse, pondrá a prueba la solidez de las instituciones y la realidad de la conciencia de muchos políticos. Porque al margen del resultado final, lo que está a prueba es el carácter de este país. Porque lo cierto es que el Presidente puso a EEUU en el camino del conflicto postelectoral con base más a su conveniencia que en cuestiones legales comprobadas. Los demócratas ya hicieron saber que no se rendirán fácilmente, y tienen razón tanto por decisión política como por situación legal. Faltaban por contar millones de votos, muchos de ellos probablemente a su favor, y aunque no lo estuvieran, tampoco está de más tener la ética de su parte. Trump vuelve a denunciar un fraude, basado menos en hechos que en la convicción de su encanto y la necesidad de permanecer fuera del alcance de problemas legales, aunque para ello profundice la división de este ya polarizado país.

W

JOSE.CARRENO@ELHERALDODEMEXICO.COM @CARRENOJOSE1


28 ORBE

JUEVES / 05 / 11 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: AFP

LO QUE SIGUE

14 ● DE

DICIEMBRE SE JUNTA EL COLEGIO ELECTORAL.

La republicana Susan Collins, crítica de Trump, fue reelegida y su elección casi asegura el control del Senado a su partido.

#LUCHACLAVE

GUERRA, POR CONTROL DEL SENADO

LOS ÚLTIMOS RESULTADOS DAN LA PAUTA PARA QUE LOS REPUBLICANOS CONSERVEN EL CONTROL DE ESE PODER, QUE ES DONDE SE APRUEBAN O NO LAS PROPUESTA DEL PRESIDENTE AFP, EFE Y REUTERS

#APUESTAS

Biden vuelve a ser favorito

● El candidato presidencial

demócrata Joe Biden volvía a posicionarse como el favorito para ganar las elecciones estadounidenses en los mercados de apuestas en línea, según Smarkets Exchange, con sede en Gran Bretaña, luego de que en la madrugada esa posición la ocupara el presidente Donald Trump. Smarkets le da a Biden 56% de posibilidades de ganar las elecciones de Estados Unidos, desde 29%, hasta el cierre de esta edición. El cambio se produjo después de que Biden superó a Trump en el

56% ● VE COMO GANADOR AL CANDIDATO DEMÓCRATA.

L

a senadora republicana Susan Collins fue reelegida ayer en su estado natal de Maine, en el noreste de Estados Unidos, reduciendo aún más las posibilidades de que los demócratas recuperen la mayoría en el Senado y augurando cuatro años difíciles en Washington si el Congreso sigue dividido, sin importar quién gane la Casa Blanca. Collins, a veces crítica del presidente republicano Donald Trump, proclamó su victoria pese a que su rival demócrata, Sara Gideon, había salido victoriosa en la mayoría de las encuestas tras recaudar una lluvia de donaciones. En las elecciones parlamentarias del martes, los demócratas lograron mantener su mayoría en la Cámara de Representantes, lo que posiciona a Nancy Pelosi para continuar como líder de este hemiciclo de 435 escaños dos años más. "Estoy muy orgullosa de poder decir que esta noche –relativamente temprano– podemos decir que

estado de Wisconsin, cuando había un estimado de 89 por ciento de los votos contabilizados. Trump tiene 49% y Biden tiene 49.3% de las preferencias, según Edison Research. Las probabilidades de los mercados de apuestas respecto a la elección de Estados Unidos se han estrechado nuevamente, luego de que durante la noche se inclinaron con fuerza a favor de un triunfo del presidente republicano Donald Trump ante su rival demócrata Joe Biden, según datos de tres agregadores. REUTERS

PODER Y MÁS FUERZA 1 Mujeres ganan terreno en las elecciones de EU.

2 Gane o pierda, Trump tiene una base más grande.

3 Fallecido por COVID-19 es elegido en Dakota del Norte.

30

● DÍAS SIN RESULTADO EN 2000.

conservamos la Cámara", dijo Pelosi, que en su rol se ha convertido en una némesis para Trump. En el Senado, los demócratas arrebataron dos escaños a los republicanos, en Colorado y Arizona. Pero los republicanos equilibraron la balanza al derrotar a un senador demócrata en Alabama, conservando al mismo tiempo escaños de legisladores que parecían estar bajo seria amenaza. Controlar el Senado es vital en la política de Washington, ya que el partido que tenga la bancada mayoritaria elige las leyes que se votan en el pleno y aquí también se confirman las nominaciones sugeridas por el Presidente para cargos importantes. Los republicanos controlan actualmente la Cámara alta con 53 escaños de un total de 100. Mientras, cinco asientos seguían en juego. Los demócratas necesitan desbancar a cuatro republicanos si quieren hacerse con la mayoría, aunque si el candidato presidencial demócrata Joe Biden lograra llegar a la Casa Blanca, sólo necesitarían tres escaños nuevos, ya que en caso de que haya un equilibrio 50-50 el vicepresidente ejerce un voto decisivo. La oposición esperaba conquistar varios lugares de los republicanos que parecían vulnerables. Pero recibieron resultados decepcionantes en Iowa, Maine y Carolina del Sur. Todas sus esperanzas estaban en Carolina del Norte y Georgia, en un escenario poco probable. "La mayoría republicana en el Senado probablemente se mantendrá", auguran politólogos.

FOTO: AFP

GANADORA

20

● DE ENERO DE 2021, LA ASUNCIÓN.

DESDE MICHIGAN

Banderas de la lucha política de los demócratas por Biden.


ORBE 29

JUEVES / 05 / 11 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: AFP

#CAMBIOCLIMÁTICO

EU LE DICE ADIÓS A PACTO

LA SALIDA DEL ACUERDO DE PARÍS SE HIZO OFICIAL AYER, EN MEDIO DEL CONTEO DE VOTOS AFP, AP Y EFE

E

DESCONTENTO

Personas de todas las edades marcharon al ritmo de tambores y coreando consignas.

#TEMORELECTORAL

COMICIOS EXTIENDEN LAS PROTESTAS

EN DIFERENTES PUNTOS DEL PAÍS SE REGISTRARON CONVOCATORIAS PARA EXIGIR UNA TRANSICIÓN PACÍFICA Y PEDIR ACCIONES QUE EVITEN QUE TRUMP "ROBE LA ELECCIÓN" EFE Y REUTERS

G

rupos de activistas llamaron ayer a movilizaciones en distintas ciudades de Estados Unidos para defender el voto y mantener vivos los reclamos contra el racismo y la brutalidad policial. En Nueva York, hasta nueve manifestaciones con lemas como "Rechaza el fascismo" o "No dejemos que Trump robe las elecciones"

SIGUE DISPUTA EN EU

#OPINIÓN

4 ● HOMBRES

FUERON HERIDOS LA MADRUGADA DE AYER.

se convocaron en los distritos de Brooklyn, Manhattan y Queens. Estas reuniones, realizadas por grupos de izquierda que también lideraron las movilizaciones antirracistas y contra la brutalidad policial en mayo y junio, tuvieron lugar mientras continuaba el recuento de votos. En la comercial Quinta Avenida de Manhattan la mayoría de las tiendas seguían acorazadas con paneles de madera protegiendo

1 Trump multiplicó impugnaciones en estados donde se impone Biden.

sus escaparates por miedo a que estallen disturbios. La calle estaba vallada en muchos de sus sectores en los que son visibles grupos de policías, especialmente a la altura de la Torre Trump, que durante años fue la residencia principal del mandatario, antes de que la trasladara a Florida. El jefe del Departamento de Policía de Nueva York, Terence Monahan, insistió que habría miles de agentes sobre el terreno para permitir las manifestaciones pacíficas, pero dispuestos a actuar con "cualquiera que quiera actuar violenta y destructivamente". Mientras, unas 100 personas se reunieron para una manifestación interreligiosa y marcharon en la mañana por el centro de Detroit para exigir una transición ordenada del poder. El volante de protesta pedía acción para evitar que Trump "se robe las elecciones". Los funcionarios estadounidenses han estado vigilando con cautela a las milicias de derecha, preocupados de que las acusaciones de Trump por fraude electoral pudieran sacar a las calles a grupos fuertemente armados. Hasta el cierre de esta edición, parecían estar manteniendo un perfil bajo. Enrique Tarrio, líder del grupo de hombres de extrema derecha Proud Boys, dijo que fue acuchillado y otros tres apuñalados la madrugada de ayer a cuadras de la Casa Blanca. Uno de sus presuntos agresores llevaba una máscara de Black Lives Matter, dijo.

2 Londres aseguró que mantendrá estrecha relación con EU gane quien gane.

stados Unidos abandonó ayer formalmente el Acuerdo de París sobre el clima, y su posible regreso a ese tratado internacional dependerá del resultado de las elecciones presidenciales. El demócrata Joe Biden prometió que reincorporaría a su país al acuerdo si gana la Presidencia. De lo contrario, en caso de reelección del republicano Donald Trump, el esfuerzo global para frenar el calentamiento global tendrá que continuar sin la mayor economía del mundo. Ni la Casa Blanca ni el Departamento de Estado anunciaron la retirada, pero estaba previsto que al llegar la medianoche de ayer se cumplía el plazo para romper con el acuerdo, que Trump puso en marcha el 1 de junio de 2017, menos de cinco meses después de llegar al poder. El Acuerdo de París estipula que cada país debe colocarse sus propias metas para la reducción de gases invernadero como el dióxido de carbono. Pero todas las naciones están obligadas a reportar sus resultados con veracidad. La medida, auspiciada por la administración de Trump en Washington, deja a Estados Unidos aún más aislado a nivel internacional, pero de inmediato no afecta de ninguna manera las gestiones mundiales para frenar el calentamiento atmosférico.

SIGUEN LAS METAS 1 Uno de los objetivos del acuerdo es limitar el alza de las temperaturas.

2 EU es el segundo país que más gases emite, después de China.

3 Biden prometió regresar al pacto en caso de ser elegido Presidente.

FOTO: AP

3 Manifestantes quemaron el martes por la noche banderas en Portland.

LA COLUMNA "ASÍ LO VEO YO" DE JANA BERIS EN HERALDODEMEXICO.COM.MX

HAY ENOJO

Se han realizado varias protestas en contra de la decisión de Trump.


30 ORBE

AGENDA LEVANTINA #OPINIÓN

JUEVES / 05 / 11 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

Pero debe recordarse que el gobierno del expresidente Barack Obama, donde Biden se desempeñó como vicepresidente, vendió miles de millones de dólares en armas a Arabia Saudita, incluso mientras bombardeaba Yemen, y nunca buscó moderar al príncipe saudí Ben Salman en ningún tema de política interna o exterior. Fracasó en arrancar algún gesto del golpista egipcio Al-Sissi en derechos humanos. En su campaña, Biden ha anunciado que apoyará férreamente a Israel y condenará cualquier esfuerzo por boicotear a ese país o condicionar la ayuda para forzar un cambio de política hacia los palestinos; Trump encuentra gran apoyo entre los además, no regresará la embajada de EU gobiernos árabes de la región, sobre todo El a Tel Aviv. A diferencia de Obama, Biden Cairo, Riad y Abu Dabi. En Israel, encuestas lleva mejor relación con el primer ministro destacan la abrumadora preferencia de israelí Netanyahu y probablemente seguirá su población por Trump (68%) sobre el buscando nuevos socios en el mundo árabe exvicepresidente Biden (12%) (la tendencia para que normalicen sus relaciones con va a la inversa entre los estadounidenses Tel-Aviv. Los palestinos pueden aspirar a judíos, Haaretz, 2/11/2020, obtener más dinero y apoyo 3/11/2020). político. Con Irán, parece BIDEN ANUNCIÓ Los planteamientos del improbable que su PresiQUE APOYARÁ candidato demócrata, Joe dente lidie efectivamente FÉRREAMENTE Biden, sobre la política que con un sector ultraconserA ISRAEL seguirá hacia la región invador que se ha visto emcluyen reevaluar la relación poderado por la implacable con Arabia Saudita, dejar de apoyar su política que adoptó EU con Trump. intervención en Yemen, recuperar peso El mandatario empeoró los problemas en Siria y Libia, exigir cuentas al dictador de Medio Oriente, aprovechándose de los egipcio por la gravedad de las violaciones daños que dejaron sus antecesores demóa derechos humanos y regresar al acuerdo cratas y republicanos. Si Biden gana, es nuclear de Irán bajo ciertas condiciones. probable que sólo esté dispuesto a efectuar Hacia Israel y los palestinos, Biden consicambios cosméticos. dera la actividad de asentamientos como *Investigadora de El Colmex un obstáculo para alcanzar la solución de ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM dos Estados.

FOTO: AP

LA ELECCIÓN DE EU Y MEDIO ORIENTE: ¿CAMBIO DE RUTA? MARTA TAWIL*

Trump encuentra gran apoyo entre los gobiernos árabes

urante los últimos cuatro años, la política de Estados Unidos en Medio Oriente se transformó. Trasladó la embajada de EU a Jerusalén, cortó lazos con el liderazgo palestino, nombró a un defensor de los asentamientos como su embajador en Israel y negoció varios acuerdos entre ese país con Emiratos, Bahréin y Sudán. Reconoció la soberanía israelí sobre los Altos del Golán sirios, intervino militarmente en Siria tras el uso de armas químicas contra civiles, se entendió bien con la política interna y exterior agresiva de Turquía, se retiró, en fin, del acuerdo nuclear e implementó una política de "máxima presión", endureciendo las sanciones.

D

#BRASIL

ACUSAN A HIJO DE BOLSONARO POR CORRUPCIÓN ● La Fiscalía brasileña denunció al senador Flavio Bolsonaro, hijo del presidente Jair Bolsonaro, y a otras 16 personas por un presunto esquema de lavado de dinero en el gabinete de Flavio cuando se desempeñaba como diputado estatal, entre 2007 y 2018. El senador denunció una "persecución política" en su contra para dañar a su padre. En tanto, un tribunal decidirá si acoge la acusación. AP Y AFP


ORBE 31

JUEVES / 05 / 11 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#TEST

PROTESTANTES RECONOCEN SU ANTISEMITISMO

DOBLE DETECTOR COREA DEL SUR

AP Y AFP

E

xpertos en Corea del Sur desarrollaron una prueba especial que es capaz de detectar el coronavirus y la influenza con la misma muestra, lo que evitaría aglomeraciones innecesarias en los hospitales. El Centro de Salud y Control de Enfermedad de Corea del Sur reportó 118 casos nuevos de coronavirus, la mayoría en la zona metropolitana de Seúl. El país tiene ahora 26 mil 925 casos de la enfermedad, incluyendo 474 decesos.

FOTO: AFP

● PUEDE HALLAR EL COVID-19 E INFLUENZA EN UNA PRUEBA

3 ● DE

DICIEMBRE SE LEVANTAN MEDIDAS EN EL VATICANO.

LA IGLESIA PROTESTANTE de Países Bajos (PKN) reconoció por primera vez que contribuyó a la creación de un clima de antisemitismo en Países Bajos antes, durante y después de la Segunda Guerra Mundial, lo que fue un caldo de cultivo para la violencia contra más de 100 mil judíos neerlandeses y sus posesiones por la Alemania nazi. El día de la "confesión" será el próximo domingo día 8, fecha de conmemoración de la conocida como Kristallnacht, la Noche de los Cristales Rotos. EFE

Aplican programa contra el COVID-19.

El nuevo test es capaz de detectar genes correspondientes tanto al COVID-19 como a la gripe estacional, es una variante de las pruebas que se hacen con base en muestras sacadas de las fosas nasales y gargantas. Los laboratorios usan equipos capaces de agrandar material genético y detectar así incluso la más ínfima presencia del virus. Esas dos enfermedades se parecen mucho, por lo cual tener un diagnóstico confiable en entre tres y seis horas “será conveniente para los pacientes y además le aliviará la carga al personal médico”, dijo Yoon.

MÁS MEDIDAS 1 Reino Unido se suma a otros países con restricciones. ●

2 Presidente de Argelia, de 74 años, tiene coronavirus.

Por lo pronto, Italia impuso un toque de queda desde hoy para combatir la segunda ola de coronavirus, que se expande a ritmo alarmante en Europa.

FOTO: ESPECIAL


#DRAGÓNVS MEXICANOS

EL HERALDO DE MÉXICO

JUEVES 05 / 11 / 2020

COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN

GRÁFICO: MIGUEL ULLOA

Pelean por el mercado de EU ● DE ENERO A SEPTIEMBRE, MÉXICO Y CHINA SE DISPUTAN EL MERCADO DE ESTADOS UNIDOS (EU). SEGÚN CIFRAS MENSUALES DE LA OFICINA DEL CENSO ESTADOUNIDENSE, EL INTERCAMBIO COMERCIAL (EXPORTACIONES E IMPORTACIONES) DE MÉXICO CON EU, DURANTE LOS PRIMEROS NUEVE MESES DEL AÑO, SUMÓ 386 MIL 19 MILLONES DE DÓLARES (MDD), MIENTRAS QUE EL DEL GIGANTE ASIÁTICO FUE DE 384 MIL 990 MDD. LAURA QUINTERO

#CAUSASDELCOVID-19

REDES SE DINAMIZAN 35

● 5 DE CADA 10 COMPAÑÍAS DUPLICARON SU CRECIMIENTO EN INTERNET; AUMENTA HASTA 300% EL VOLUMEN DE VENTAS EN LÍNEA

● MINUTOS

CRECE EL CONSUMO DE FACEBOOK.

78 ● MINUTOS

SE NAVEGA EN YOUTUBE.

POR ADRIÁN ARIAS

L

a pandemia provocó un aumento de hasta 90 por ciento en el uso de aplicaciones de compras en línea y propició que los mexicanos incrementen su tiempo en redes sociales.

INDICADORES INTEGRA

ÍNDICES BURSÁTILES

WWW.INTEGRASOFOM.COM

S&P/BMV IPC

TASAS DE INTERÉS TIIE 28 DÍAS

CETES 28 DÍAS

Hasta junio, 5 de cada 10 empresas duplicaron su crecimiento en internet, y 2 de cada 10 registraron aumentos de hasta 300 por ciento en el volumen de negocios de ventas en línea, dijo Rebeca Escobar Briones, titular del Centro de Estudios del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

NIVEL

PUNTOS

4.5110 4.2500

-0.0050 0.0300

FTSE BIVA

DOW JONES NASDAQ

BOVESPA

PUNTOS

Además, los mexicanos pasan 42 por ciento más de su tiempo en redes sociales desde que iniciaron las medidas de aislamiento. El consumo de Facebook aumentó 35 minutos diarios en promedio, mientras que el tiempo destinado a navegar en YouTube pasó de 57 minutos a una hora con 18 minutos, por día en promedio, dijo en el marco del foro Retos de la Competencia en el Entorno Digital 2020. Salvi Folch, director general de izzi Telecom, aseveró que el consumo de internet se mantiene al alza, por la innovación y el lanzamiento de nuevas aplicaciones. Tan solo en octubre de este año, el consumo promedio en las redes de izzi supera el nivel de 280 gigas al mes, dijo. “Los servicios de video y geolocalización van a seguir haciendo que crezca la demanda”, mencionó. Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política en el Senado, afirmó que los servicios digitales requieren un nuevo marco legal acorde con la actualidad, que estimulen la innovación en condiciones de competencia.

TIPO DE CAMBIO VAR.%

37,475.76 0.03 768.56 0.02 27,847.66 1.34 11,590.78 3.85 97,866.81 1.97

DÓLAR AL MENUDEO

DÓLAR AL MAYOREO DÓLAR FIX EURO

LIBRA

#ELECCIÓNEU

Ganan centros bursátiles ● Los mercados de capita-

les cerraron ayer con ganancias significativas en la mayoría de los centros bursátiles a nivel global. En Wall Street, el Nasdaq encabezó las ganancias con un aumento de 3.85 por ciento, mientras que el Dow Jones avanzó 1.34 por ciento y el S&P 500 ganó 2.20 por ciento. Al cierre de la edición, Joe Biden, candidato demócrata al Gobierno de Estados Unidos tenía 264 votos electorales. El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores cerró con un avance marginal de 0.03 por ciento ubicándose en un nivel de 37 mil 475.76 puntos. LAURA QUINTERO

MERCADO ACCIONARIO MEXICANO PESOS 21.4900 20.9980 21.0345 24.5800 27.2300

VAR.% -1.10 -1.19 -0.57 -0.89 -1.52

GANADORAS

PERDEDORAS

EMISORA

VAR.%

VESTA * CUERVO * BOLSA A TS * BBVA * CEMEX CPO

4.70 4.41 4.24 -19.25 -7.21 -6.22


MERK-2 33

JUEVES / 05 / 11 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#NEGOCIOSENPELIGRO

Dan poco apoyo a Mipymes EL GOBIERNO AYUDÓ SÓLO A 10% DE EMPRENDEDORES DEL PAÍS PARA ENFRENTAR LA CRISIS POR LAURA QUINTERO

75%

Sólo uno de cada 10 emprendedores mexicanos recibió algún tipo apoyo gubernamental para sortear la crisis de COVID-19, mientras que a nivel mundial 32 por ciento sí contó con ayuda. Según la Encuesta Global de Emprendimiento 2020, a pesar de que las microempresas

l Las microempresas también enfrentan un escaso financiamiento.

l Las plataformas digitales y redes sociales han potenciado las ventas de todo tipo de productos.

FOTO: REUTERS

DE MICRONEGOCIOS CIERRAN ANTES DE LOS DOS AÑOS DE VIDA.

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

LOS RETOS

en México son un pilar muy importante para la economía, en medio de la crisis han enfrentado varios retos, la falta de apoyo y rezago tecnológico. “En México no hemos visto los mismos apoyos o medidas que se han tomado en la Unión Europea, Estados Unidos o incluso en América Latina, para salvar a las micros, pequeñas y medianas empresas”, indicó Juana Ramírez, presidenta del Consejo de la Asociación Mexicana de Emprendedores de México (ASEM). Dijo que urge que las autoridades entiendan el papel importante de las Mipymes en la economía del país, ya que generan 70 por ciento de los empleos y cerca de 40 por ciento del Producto Interno Bruto. Pese a la falta de apoyos, los emprendedores mexicanos se muestran más optimistas que el promedio internacional, y según la encuesta, tres de cada 10 desarrollaron una tienda en línea para continuar vendiendo sus productos o servicios. “Esta coyuntura hizo que muchos se subieran a las plataformas digitales y eso va a potenciar su crecimiento”, comentó Arturo Lee, vicepresidente de GoDaddy para Latinoamérica.

l

PLAN. El organismo, al mando de Kristalina Georgieva, considera abordar la informalidad.

#OPCIÓNPARAMÉXICO

El FMI pide reformas El Fondo Monetario Internacional (FMI) recomendó a México poner en marcha una serie de reformas estructurales para poder cosechar los frutos del tratado comercial con Estados Unidos y Canadá y así

l

#OPINIÓN

EL CONSEJO l El FMI exhortó al gobierno a dar apoyos fiscales entre 2.5 y 3.5% del PIB, presentar una Reforma Fiscal y revisar el plan de Pemex.

acelerar la recuperación de la actividad económica. Las reformas propuestas consideran abordar la informalidad, la gobernanza y el lavado de dinero, así como la inversión pública, el acceso al crédito y la participación privada en el sector energético. “La implementación constante de reformas es indispensable para superar los obstáculos de largo plazo”, señaló en su revisión anual sobre la economía mexicana. FERNANDO FRANCO

LA COLUMNA DE ÓSCAR SANDOVAL-SAENZ, EN HERALDODEMEXICO.COM.MX

CORPORATIVO #OPINIÓN

SUBE CONSUMO DE TORTILLA EN EU La tendencia al consumo de alimentos más sanos ha catapultado las ventas de tortillas al otro lado del río Bravo

ROGELIO VARELA

a le he comentado que una de las empresas que ha sorteado bien la crisis sanitaria es Gruma, el gigante de la tortilla que fundara don Roberto González Barrera. Gruma ha comprobado que su estrategia de expansión internacional le ha dado muy buenos frutos, y es precisamente su primer mercado fuera de nuestras fronteras el que le ha permitido crecer sus ventas, me refiero por supuesto a Estados Unidos. El caso es que al cierre del tercer trimestre del año, los resultados de la firma se vieron beneficiados por mayor consumo de tortillas en los hogares, principalmente en EU y particularmente entre la comunidad no hispana. En la Unión Americana las ventas netas de Gruma subieron 10 por ciento en dólares y 24 por ciento en pesos, impulsadas principalmente por la demanda de tortillas en los supermercados y tiendas de abarrotes, pues la pandemia fortaleció la tendencia de comer en casa utilizando tortilla. La región noroeste de EU (Nueva York, Massachusetts, Pensilvania, Washington DC, Ohio y Michigan) es la que registra un mayor crecimiento en volumen de ventas para Gruma, que alcanzó 27 por ciento anual en esa región. La empresa, que comanda Juan Antonio González Moreno, mantuvo su tendencia de crecimiento en el trimestre reportado, por lo que considera LAS VENTAS DE que esos factores continuarán GRUMA EN EU impulsando la expansión de SUBIERON 10% la industria de la tortilla a niEN DÓLARES vel internacional a ritmo más acelerado.

Y

LA RUTA DEL DINERO Usted sabe que México ocupa el segundo lugar en América Latina respecto a laboratorios y bancos de sangre acreditados en la norma ISO 15189 de Sistema de Gestión de la Calidad en Laboratorios Clínicos, parte de esto por la labor de la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), que lleva Jesús Cabrera, misma que es reconocida por Cooperación Internacional de Acreditación de Laboratorios (ILAC). Le cometo que hoy se realizará el webinar “La Acreditación de ema en el sector salud”, en donde expertos hablarán sobre rubros como la ISO 15189 un modelo para reconocer la competencia técnica en los bancos de sangre, los gabinetes de radiología e imagen acreditados en el diagnóstico médico, y las nuevas tecnologías en calibración de equipo médico, entre otros… Para para promover la igualdad de género en internet, este fin de semana se llevará a cabo la tercera edición del foro digital Desnormaliza, un espacio dedicado a erradicar la violencia digital y generar consciencia sobre malas prácticas en internet como el trolleo y sexting. Tras el éxito obtenido, la alianza entre MIA Co-Growing, de Ana Cecilia Cárdenas, Cold Press News, Women Ambassadors Forum y MUTUA co-autoras, llevarán a cabo este foro con apoyo de Bumble, red social contra la misoginia, e invitadas como la activista Audry Funk; la diputada local Alessandra Rojo de la Vega, así como las periodistas Marion Reimers y Pamela Cerdeira, entre otras. Se alistan pláticas y entrevistas sobre derechos digitales, espacios seguros, redes sociales, discriminación, racismo y machismo, además de cibersexualidad, estándares de belleza virtuales, consecuencias psicológicas, prevención y atención al delito cibernético. ROGELIOVARELA@HOTMAIL.COM @CORPO_VARELA


34 MERK-2

JUEVES / 05 / 11 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: ESPECIAL

UN MONTÓN DE PLATA #OPINIÓN

GANÓ UBER California aprobó una legislación que impone nuevas reglas a la economía de los contratistas independientes

CARLOS MOTA

no de los triunfos que arrojó el proceso electoral en Estados Unidos fue la decisión de California de aprobar una legislación que impone nuevas reglas a la economía de los contratistas independientes (en inglés la gig economy). Bajo las reglas votadas por los ciudadanos las empresas como Uber, que proveen la tecnología para que miles de personas trabajen de forma independiente, no quedarán obligadas a proveer seguridad social a las que sí tienen derecho los empleados de tiempo completo. Esta determinación democrática será vital para que permanezcan en California empresas como Uber. Pero su trascendencia es aún mayor, porque California es vista como la cuna de este tipo de tecnologías, por lo que las regulaciones que ahí se apliquen suelen convertirse en modelos para otros estados en la Unión Americana y otros países. ¿Debe México obligar legalmente a Uber a que otorgue inscripción en el IMSS a sus choferes?; ¿debe aportar a sus cuentas de afore y del Infonavit? Estas preguntas aún no llegan a la discusión pública mexicana. Pero llegarán, porque las organizaciones que defienden los derechos laborales suelen emular la agenda pública de otros países. EL IMSS ALISTA Ayer, el director general del UNA NUEVA IMSS, Zoé Robledo, adelantó DISPOSICIÓN que pronto habrá una nueva disposición para que periodistas PARA EMPLEADOS que trabajan por su cuenta, así INDEPENDIENTES como “trabajadores de la cultura, entrenadores deportivos y demás”, tengan acceso al seguro social en modalidades distintas, como trabajadores independientes. Esto será fácil, sin trámites, “sin restricciones y sin tiempos de espera”, apuntó, y dijo que el programa piloto ya se aprobó de parte del Consejo Técnico para los diferentes seguros que ofrece el IMSS. Es muy positivo que los ciudadanos de California hayan votado para que los choferes de Uber, y otras plataformas similares, no sean considerados empleados de tiempo completo. Esto garantiza que la innovación tecnológica tendrá incentivos en el futuro para florecer, y pone en su lugar a los activistas de los derechos laborales, que se estaban extralimitando. También es positivo que, aunque sea de manera inicial, México avance hacia las garantías de libertad y flexibilidad antes de que alguna discusión equivocada tome tracción aquí. Porque el riesgo es que veamos una oleada de argumentos contra estas empresas de tecnología, que lo único que hicieron fue habilitar a más personas a tener ingresos de forma independiente.

U

ROYAL CARIBBEAN La empresa de cruceros extendió la suspensión de sus navegaciones hasta el 31 de diciembre de este año. Pésimas noticias para Quintana Roo, que gobierna Carlos Joaquín González. CANADÁ Las exportaciones de México a Canadá cayeron 8.8 por ciento en septiembre de este año, versus septiembre del año pasado. Ahora sólo les vendimos mil 475 millones de dólares durante ese mes. MOTACARLOS100@GMAIL.COM WHATSAPP 56-1164-9060

DHL ADQUIERE VEHÍCULOS ELÉCTRICOS ● DHL Express México adquirió 20 unidades eléctricas de la marca Renault, con la idea de reducir emisiones al ambiente, dijo Antonio Arranz, CEO de la empresa. La firma de mensajería destinó 785 mil dólares en vehículos e infraestructura eléctrica. ENRIQUE TORRES

NUEVO ESTUDIO

1 Ubica a México en la posición 14 en ventas de unidades a nivel mundial. l

2 Dice que las agencias de autos deben buscar mayores ingresos con el mantenimiento.

#MEJORALAPREVISIÓN

Ven caída de 25% en autos JD POWER ESTIMA QUE SE VAN A COMERCIALIZAR 979 MIL VEHÍCULOS AL FINAL DEL AÑO

l

POR EVERARDO MARTÍNEZ MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

3 Sólo 18% de los clientes se siente satisfecho con el servicio de mantenimiento en las agencias. l

La agencia especializada en el sector automotriz, J.D. Power prevé que este año se vendan 979 mil vehículos en el país. Con respecto a 2019, la caída se estima en 25 por ciento, de acuerdo con cifras del Inegi. Este es un mejor pronóstico en ventas para este año, pues la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) e IHS Markit proyectan 940 mil autos, esto es un descenso de 28 por ciento.

#ESTUDIODECOFECE

Urgen tiendas de autoservicio Es necesario facilitar la entrada a más competidores en cadenas de autoservicio en el país, de acuerdo con un reporte de la Co-

l

1.3 MILLONES DE AUTOS SE VENDIERON EN 2019.

321 MIL MDP, EL VALOR DE VENTAS DE VEHÍCULOS.

La reducción que anticipa la agencia J.D. Power también implica una recuperación lenta que, de acuerdo con sus estudios, va a suceder en 2023, para igualar el nivel de 2019. Gerardo Gómez, director general de J.D. Power de México, expuso que una opción que tienen las empresas concesionarias para salir adelante es mejorar los servicios de mantenimiento vehicular para obtener más clientes en este segmento de negocio. "Los distribuidores autorizados que realicen los cambios necesarios e incrementen los niveles de satisfacción y retención de sus clientes de servicio también van a poder incrementar sus ingresos económicos”, añadió.

misión Federal de Competencia Económica (Cofece). El estudio Competencia en el canal moderno del comercio al menudeo de alimentos y bebidas, indica que en mil 592 municipios, donde habitan más de 17 millones de personas, carecen de tiendas de autoservicio y en 255 puntos sólo existe un supermercado (sin considerar las tiendas de conveniencia). L. QUINTERO

MÁS MARCAS l En 87% de las áreas de influencia sólo participa Walmart.


MERK-2 35

JUEVES / 05 / 11 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

JÓVENES EN ETAPA

POSTCOVID DURANTE EL FORO DE EMPRENDIMIENTO INCMTY, LOS EXPERTOS DICEN QUE LOS NUEVOS LÍDERES DEBEN SER MÁS SENSIBLES CON LA SOCIEDAD

L

os cambios provocados por el coronavirus en la humanidad, requieren una nueva generación de líderes con capacidad de adaptación, que busquen el beneficio colectivo, afirmaron expertos durante el foro de emprendimiento INCmty. “La era postcovid requiere un liderazgo inspirador, en donde las personas dirijan a la humanidad con mayor sensibilidad y que entiendan que el líder está para apoyar”, afirmó José Liñán, director del Instituto de Emprendimiento Eugenio Garza Lagüera (IEEGL). Explicó que a raíz de la pandemia sanitaria, nuestro mundo necesita ser reconstruido y los líderes deben tener una nueva mentalidad y capacidad de adaptación para relacionarse con la gente. A su vez, Alvaro Ruiz De La Peña, cofundador de Finloop, afirmó que los líderes y emprendedores no deben desistir a pesar de los errores o que las puertas que se cierren: “No importan

TENACIDAD Los empren-

dedores deben ser persistentes y prepararse para los entornos complicados.

los obstaculos que tengas, cuantas veces te digan que no, todo puede resolverse”, señaló. Finloop es una startup que formaliza créditos entre personas que se conocen. “Se le da una credencial a la persona para que emita un crédito como si fuera un banco, para que sean una financiera personal”, dijo. Christian Iñiguez, emprendedor y fundador de RS-WC,

75% DE LAS EMPRESAS CIERRA EN LOS PRIMEROS DOS AÑOS.

afirmó que en el momento en que las personas tengan una idea innovadora, deben atenderla y desarrollarla, pues uno de los errores que se cometen comúnmente es que los proyectos se posponen o se dejan para después y en cuanto más pasa el tiempo más tienden a perder fuerza. RS-WC es un prototipo de ducha y WC sustentable que genera energía con el agua de la regade-

CONSULTA MÁS INFORMACIÓN EN: HTTP://WWW.INCMTY.COM

ra y la almacena para reutilizarla en el inodoro, lo que permite ahorrar hasta cinco galones de agua. Tanto RS-WC como Finloop fueron galardonados con el Santander X Global Award y el Premio Santander a la Innovación Empresarial. Otro de los ponentes, Mario García Dávila, cofundador y CEO de la startup Studio, afirmó que los emprendedores deben ser persistentes y estar preparados para enfrentar un entorno complicado, pues en México 75 por ciento de las empresas cierra durante los primeros dos años de operación. A su vez, Jaros Roldán, directora general de Tonic Latam, añadió que el mundo debe encaminarse hacia una nueva forma de hacer negocios. “Los negocios no son el problema sino la forma en la que se hacen”, señaló. Hacia el futuro las organizaciones deben abordar de forma distinta sus operaciones para hacer más con menos recursos, logrando un mayor alcance en beneficio de la sociedad y sin perder de vista el sentido ambiental, agregó.

NUEVA VISIÓN DE EMPRESAS •Se requieren empresarios con capacidad de adaptación social. •Los negocios deben hacer más con menos recursos y ampliar el beneficio. •El mundo requiere una reconstrucción, y líderes con capacidad de transformación.


36 MERK-2

JUEVES / 05 / 11 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: ESPECIAL

De las ineficiencias y otras historias JORGE LAVALLE

Socio de Accuracy Legal and Consulting @JLAVALLEMAURY Y JLM@ACCURACY.COM.MX

PARA SER PRODUCTIVA, LA CFE TIENE QUE VENCER VARIOS RETOS n 2013, la CFE pasó a ser una Empresa Productiva del Estado, lo cual le demanda tener cuentas positivas. Para ser productiva tiene que vencer diferentes retos internos y externos, entre ellos, a nivel del Servicio de Suministro Eléctrico Básico (SB) y tener una oferta competitiva de sus tarifas sin que representen pérdidas. La Ley de la Industria Eléctrica establece que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) determinará dichas tarifas reconociendo los costos asociados a la prestación del SB, siempre que estos reflejen prácticas prudentes. Las tarifas del SB son las que impactan a la mayoría de los usuarios. El Informe Individual del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2019, de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), indica que se han reconocido costos ineficientes en tarifas de SB, pero a ¿qué le denomina ineficiente? La CRE señala que no existe un concepto oficial, por lo cual la ASF refiere que la eficiencia representa: la maximización del valor a través de minimización de costos, con una tarifa competitiva. El monto que contabiliza la ASF es 58.4 mil millones de pesos EN GENERACIÓN, (mmdp), los cuales 48 DE LAS 187 son 31 mmdp a geneCENTRALES, ración (53.2 por cienCON COSTOS to); 26 mmdp (45.1 por INEFICIENTES ciento) a transmisión y distribución (T&D); y mil mdp (1.7 por ciento) de la operación de CFE SB. Para 2018, fueron de 59.9 mmdp, es decir bajaron 2.5 por ciento para 2019. En generación, 48 (31.3 por ciento) de las 187 centrales tuvieron costos ineficientes, y alcanzaron hasta 56.8 pesos/ kWh para la hidroeléctrica de Santa Bárbara, cuando el costo eficiente se ubicó en 1.2 pesos/ kWh. La generación ineficiente representa 12.3 por ciento del costo total de generación de CFE. En T&D continúa la tendencia de pérdidas, tanto las propias del sistema como parte de su operación, como las atribuibles a los robos, las cuales representan 4.3 por ciento del total de energía que pasa por las redes. En 2018 fueron 23.1 mmdp, equivale a un alza de 13.8 por ciento. La cartera vencida es de 55.6 mmdp, de la cual mil mdp tiene riesgo de incobrabilidad, este último aumentó en 16.8 por ciento respecto a 2018. La ASF señala que, de seguir la tendencia, para 2025, el riesgo de incobrabilidad representaría 1.45 mmdp, un alza de 45 por ciento frente a 2019. Las ineficiencias casi cubrirían el subsidio para 2021, equivalente a 70 mmdp. La CRE estima que en 2021 contará con el criterio de eficiencia y Prácticas Prudentes, lo que permitirá determinar de manera más puntual éstas.

E

l

EFECTO. Miguel Torruco expresó que el turismo es una actividad muy afectada por la pandemia.

#SITIOSWEBDEHOSPEDAJE

Solicita se fiscalice a las apps EL TITULAR DE LA SECTUR PIDIÓ REGULAR LAS PLATAFORMAS COMO SE HACE CON HOTELEROS POR EVERARDO MARTÍNEZ

6 MIL 800 MDP EVADIERON LAS PLATAFORMAS HASTA 2018.

20 MIL MDP TUVIERON EN VENTAS LAS FIRMAS DIGITALES.

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

El titular de la Secretaría de Turismo, Miguel Torruco Marqués, pidió a los senadores crear una iniciativa para fiscalizar y regular a las plataformas digitales de hospedaje como se hace con las empresas de hotelería. “Ahí sí les pido el apoyo de que cualquier iniciativa se use para fiscalizar... Nos va a ayudar mucho para que posteriormente también estemos en disposición de entrar a normarlas, como a los estándares que se le exige a la hotelería”, dijo Torruco en su comparecencia virtual con senadores. Explicó que trabaja con la Iniciativa Privada, la cual detectó que al cierre de 2018 hubo una “evasión” de 6 mil 800 millones de pesos. Además, dijo que las plataformas tienen un alto índice de inseguridad. “Les paga uno 500 pesos, sacan la copia del cuarto y ya están observando la entrada y salida para dar el golpe final”, añadió.

ALARMA

El semáforo rojo será una catástrofe para el turismo del país, ya vemos como sufre Europa. Se están haciendo gestiones de tener vacuna que nos dará un impulso”. MIGUEL TORRUCO SECRETARIO DE TURISMO

OPERACIONES 1

2

3

l HomeAway, Wimdu, Housetrip, Airbnb y Booking son algunas plataformas.

l En Acapulco había más de 33 mil habitaciones de hospedaje extra hoteleras.

l Las plataformas sólo retienen y entregan al SAT el impuesto de los dueños.

Hace 14 meses, el estudio “Impacto del alojamiento con fines turísticos en casa habitación, reservadas a través de medios digitales”, elaborado por la Universidad Anáhuac y la Asociación Nacional de Cadenas de Hoteles (ANCH), reveló que firmas como HomeAway, Wimdu, Flipkey, Homestay, Kid and Co, Housetrip, Airbnb y Booking tuvieron en 2018 ventas por 20 mil millones de pesos, las cuales eran susceptibles de fiscalizar. Actualmente, estas plataformas retienen los impuestos de los dueños de las propiedades y los pagan al Servicio de Administración Tributaria (SAT). Los hoteleros pedían entonces que esos recursos fueran usados para promoción de los destinos a nivel internacional. Migguel Turruco también expresó que el turismo es una actividad muy afectada por la pandemia y que en caso de que los semáforos epidemiológicos regresan a rojo, el impacto será mayor. “El semáforo rojo será una catástrofe para el turismo del país, ya vemos como sufre Europa. Se están haciendo gestiones de tener vacuna que nos dará un impulso en materia turística, vamos pensando en positivo”, agregó.


FOTO: ESPECIAL

MERK-2 37

JUEVES / 05 / 11 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#COLOCAVINTEENBOLSA

Bono de 400 mdp LA EMISIÓN CONTÓ CON EL APETITO DE INVERSIONISTAS REDACCIÓN MERK2@HERALDODEMEXICO.COM

Inmobiliaria Vinte concluyó exitosamente la colocación de un Bono Sustentable (verde y de alto impacto social) por un total de 400 millones de pesos, de largo plazo, en la Bolsa Mexicana de Valores. Los recursos de la emisión van a ser destinados en 100 por ciento para financiar proyectos para el desarrollo de comunidades sustentables, en línea con el Marco de Referencia de Bonos Sustentables Vinte, sobre el cual recibieron la Opinión Favorable por parte de Sustainalytics US Inc y cuenta con la calificación más alta sustentable de XB1+ por HR Ratings. Además, es el primer bono corporativo a nivel de América Latina y el Caribe alineado a los estándares para Bonos ODS del SDG Impact del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), verificado por Pacific Corporate Sustainability (PCS), empresa del Grupo Pacific Credit Rating (PCR). La emisión contó, principalmente, con apetito de inversión de impacto de Europa e implicó un paso importante en la estrategia de financiamiento de la compañía. Así como mayor confianza de los inversionistas en el modelo de negocios de bienestar compartido de Vinte.

ACTIVO EN EL MERCADO 1

2

3

l Esta colocación es el cuarto Bono Sustentable.

l En la última década, ha realizado 10 emisiones bursátiles.

l El monto fue de 400 millones de pesos, con vencimiento a 7 años.

l

FINANCIAMIENTO. Trabajan vivienda sustentable.


EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES

EDICTOS@ELHERALDODEMEXICO.COM C.SANCHEZ@ELHERALDODEMEXICO.COM TEL. 55-5046-9400 / EXT. 9491

38 MERK-2 JUEVES / 05 / 11 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX


JUEVES / 05 / 11 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES EDICTOS@ELHERALDODEMEXICO.COM C.SANCHEZ@ELHERALDODEMEXICO.COM TEL. 55-5046-9400 / EXT. 9491

MERK-2 39


#QUÉDATEENCASACONARTES EL HERALDO DE MÉXICO

1

2

ARTE l A partir del 11 de noviembre, el Museo del Chopo presenta ¡VÁNDALAS! Gráfica feminista, en bit.ly/2TULegg

¿QUÉ MÁS?

3

LITERATURA

INFANTIL

l El Museo Mural Diego Rivera invita a enviar una calavera inspirada en un Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central”.

l El Ballet Folklórico de México fue fundado por Amalia Hernández en 1952.

l El 11, 18 y 25 de noviembre, Alas y Raíces presenta el taller en línea “Es hora de un arrullo”, en bit.ly/38iEfpM

l Ha representado a México en más de 100 ciudades de todo el mundo.

l Actualmente cuenta con una escuela para bailarines de alto rendimiento.

ARTES JUEVES / 05 / 11 / 2020 COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA

POR LUIS CARLOS SÁNCHEZ LUISCARLO.SANCHEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM

einte años después de la partida de su fundadora, el Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández se encuentra detenido, pero con la esperanza de regresar pronto. La pausa que originó el COVID-19, significó la cancelación de más de 90 funciones en el Palacio de Bellas Artes (tres por semana) y de giras en Chile, Perú, Colombia, Ecuador y EU, dice Salvador López, nieto de la coreógrafa y director de la agrupación, fundada hace 70 años. La gira por EU ha sido pospuesta hasta finales de 2021 y López ve pocas posibilidades de regresar a Bellas Artes, aunque la cosa cambia con el Castillo de Chapultepec, en donde el ballet ha podido realizar dos ensayos: “Sin ser un experto, creo que hay mejores condiciones porque es un espacio abierto”.

V

#BALLETFOLKLÓRICO

EN PAUSA, PERO

VITAL A 20 AÑOS DE LA PARTIDA DE AMALIA HERNÁNDEZ, LA AGRUPACIÓN QUE LEGÓ, ENFRENTA LA CRISIS CON LA ESPERANZA DE REGRESAR A LOS ESCENARIOS

BAILARINA. Falleció el 5 de noviembre de 2000. l

El director afirma que ha estado en contacto con la Secretaría de Cultura: “Estamos preparados, trabajando en protocolos, en bailar con cubrebocas, caretas, sanitizar los vestuarios, sabemos que hay una serie de condiciones”.

200 PRESENTACIONES TIENE AL AÑO.

60 5

PAÍSES HAN VISITADO SUS BAILARINES. DE NOVIEMBRE, FALLECIÓ AMALIA HERNÁNDEZ.

En siete décadas la agrupación ha recibido más de 300 premios y sus presentaciones han sido presenciadas por más de 45 millones de personas: “Hoy reconocemos a Amalia como una de las grandes mujeres que cambió la vida cultural de México y fue la gran embajadora de la cultura nacional”. Esta no es la única vez que el ballet Folklórico ha tenido que adaptarse, tras la muerte de Amalia, en 2010, sus coreografías fueron revisadas y modernizadas con más dinámica y fuerza. El legado de Hernández, dice su nieto, continuará, incluso con pandemia: “en el peor de los casos estamos preparados para regresar el próximo año, hasta el mes de junio, en muy buena forma”.

FOTO: ESPECIAL

#GUADALAJARA

LA CAPITAL DEL LIBRO

● Ayer la UNESCO nombró a la ciudad de Guadalajara como Capital Mundial del Libro para el año 2022 por el plan integral de políticas en torno al libro, como concepto para desencadenar el cambio social, combatir la violencia y construir una cultura de paz para sus ciudadanos. Guadalajara es la 22 ciudad en ostentar el título desde 2001. REDACCIÓN


JUEVES / 05 / 11 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

41


#QUÉDATEENCASACONESCENA

EL HERALDO DE MÉXICO

#ESTRENO ● Un joven e inexperto abogado se topa con una gran conspiración judicial, mientras investiga un brutal caso de asesinato, y se descubren trágicos hechos y secretos peligrosos. Esa es la premisa de la cinta Historia de un crimen, protagonizada por Elyas M'Barek, Alexandra Maria y Heiner Lauterbatch. Es dirigida por Marco Kreuzpaintner y llega a las salas cinematográficas del país, este viernes.

DRAMA HISTÓRICO LA CINTA HISTORIA DE UN CRIMEN LLEGA A LAS SALAS DE CINE

PARA OÍR l La banda española Love of Lesbian ofrece un show, el 6 de noviembre, a las 20:30 horas.

REDACCIÓN

ESCENA JUEVES / 05 / 11 / 2020 COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA

CEREMONIA. El reconocimiento fue otorgado en el Club de Periodistas.

l

PRE MIAN

#ÉXITO

SU CONTENIDO EL MATUTINO “AQUÍ CONTIGO” DE EL HERALDO TELEVISIÓN GANÓ PROGRAMA REVELACIÓN OTORGADO POR EL SALÓN DE LA FAMA MÉXICO REDACCIÓN CICLORAMA @ELHERALDODEMEXICO.COM

A seis meses de su llegada a la pantalla chica, el programa Aquí contigo, de El Heraldo Televisión, fue reconocido con el “Premio Na-

#OPINIÓN

5 SHOWS HAN RECIBIDO ESTE PREMIO.

HONOR

A nombre de El Heraldo Televisión, y Aquí contigo, encabezado por Lila Solano, les damos las gracias”. LUZ ELENA ACTRIZ

l

ASISTENCIA. Luz Elena y Mauricio Barcelata recibieron el galardón.

cional de Excelencia Profesional” como Programa Revelación 2020, por su contenido de calidad y que genera un impacto positivo en la sociedad en el entretenimiento. El galardón fue otorgado por el Salón de la Fama México y la Cámara Nacional de la Mujer, quienes desde hace 15 años premian el contenido de calidad de empresas, medios de comunicación, programas de Radio y Televisión. Los encargados de recibirlo fueron los conductores titulares de Aquí contigo, Luz Elena González y Mauricio Barcelata.

“En este momento más que en cualquier otro, la televisión sigue marcando pautas y tenemos que resaltar el trabajo de los medios de comunicación. Ahora se unen los digitales, sin embargo, la tele sigue siendo líder y es importante que como país sigamos entregando contenidos interesantes e inteligentes, porque nuestro país es de mexicanos inteligentes”, dijo Barcelata al recibir el certificado en el Círculo Nacional de Periodistas. El conductor agregó que el programa Aquí contigo y El Heraldo Televisión tratan de ofrecer todos

SOBRE EL ELENCO

l También participan Ximena Córdoba, Reynaldo Rossano, Enrique Alcocer, y Álex Kaffie, entre otros.

los días, el mejor contenido bajo el mando de la productora Lila Solana, quien también fue reconocida por sus más de 20 años de carrera con “El Galardón Mujeres Destacadas” Edición 2020. “Este premio es el resultado de muchos años de trabajo; siempre he disfrutado cada instante de mi profesión, amo lo que hago. Le doy gracias a Dios, a la Virgen de Guadalupe y al Heraldo por permitirme ser parte de esta casa de trabajo”, señaló Solano. Sobre el programa comentó que representa el trabajo y esfuerzo de un equipo.

L A CO LU M N A D E L INET P U ENT E YA EST Á DIS P ONIBLE EN HERALDODEMEXICO.COM.MX ●


JUEVES / 05 / 11 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#ANIVERSARIOLUCTUOSO

LARA VIVE CON ‘MARÍA BONITA’ A 50 AÑOS DE LA MUERTE DEL COMPOSITOR POR PATRICIA VILLANUEVA Y SEBASTIÁN DE VILLAFRANCA CICLORAMA@ELHERALDODEMEXICO.COM FOTOARTE: ERIK KNOBL

A cinco décadas de su fallecimiento, las letras de Agustín Lara no pasan de moda, siguen presentes en las voces de tenores, mariachis o colegas. Tan sólo en el último mes, la can-

ESCENA 43 12

AÑOS, CUANDO APRENDIÓ A TOCAR EL PIANO.

ción “María Bonita” se posicionó como la número uno del top 10 de las más escuchadas del compositor con cinco millones 528 mil 126 reproducciones, según datos de Spotify. El Flaco de Oro escribió esta canción inspirado en el gran amor que sentía por María Félix, con quien se casó en 1945. La canción “Amor de mis amores” ocupa el segundo lugar de las más escuchadas del músico, con cuatro millones 340 mil 641 reproducciones en la plataforma digital. Las primeras cinco posiciones se completan con “Solamente una vez”, con más de dos 900 mil 416; “Piensa en mí”, con dos millones 530 mil, y “Noche de ronda” con dos millones. Lara era un hombre conquistador, enamoradizo, incluso tuvo 10 esposas oficiales, según detalló el músico especialista Rodrigo de la Cadena: “Fueron 10 años donde compuso canciones importantes, como ‘Piensa en mí’, ‘Farolito’ y ‘Veracruz”.


COEDITORES: HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO / ÉDGAR SÁNCHEZ SANDOVAL COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ ISLAS

#LIONELMESSI

MARCA EN SU JUEGO 150 EL 10 CONTRIBUYE EN AJUSTADA VICTORIA

RESULTADOS

● PESE A TENER COMO FIGURA AL ARQUERO MARCANDRÉ TER STEGEN, EL BARÇA DERROTÓ 2-1 AL DYNAMO KYIV, GRACIAS A UN TANTO DE PENALTI (5') DEL ARGENTINO, QUE LLEGÓ A ESOS DUELOS EN COMPETICIONES EUROPEAS. LOS BLAUGRANAS SON LÍDERES DEL GRUPO G (9 PUNTOS), SEGUIDOS DE LA JUVE (CON 6). REDACCIÓN

BARCELONA

2

DYNAMO K.

1

FERENCVÁROS

1

JUVENTUS

4

FOTO: AP

LOS PECADOS ROJIBLANCOS

1 JUEVES / 05 / 11 / 2020 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

2

DIETER VILLALPANDO

l

3

LA DIRECTIVA DA DE BAJA A CUATRO JUGADORES POR INDISCIPLINAS

4

POR J. ALEXIS HERNÁNDEZ META@ELHERALDODEMEXICO.COM

5

FOTOARTE: ERIK KNOBL

A días de concluir la fase regular para regresar a la Liguilla, luego de cinco torneos de no hacerlo, el Guadalajara se puso enérgico al borrar a un jugador y poner a tres más como transferibles, por faltas al reglamento interno. El volante Dieter Villalpando, quien enfrenta un proceso legal por presunto abuso sexual, tiene el contrato rescindido. Su defensa alega que se trata de una extorsión. En tanto, Javier La Chofis López, José Juan Gallito Vázquez y Alexis Peña fueron suspendidos y puestos en calidad de transferibles, luego de que los cuatro elementos asistieron a una fiesta en plena emergencia sanitaria por el COVID-19, después de ganar el clásico tapatío del 17 de octubre.

l

l

JOSÉ JUAN VÁZQUEZ

ALEXIS PEÑA

EDUARDO LÓPEZ

l

#ENCHIVAS

l A Cristian Calderón se le captó asistiendo a una fiesta en la Feria de Ameca; después no entrenó.

l J.J. Macías, Alexis Vega y Uriel Antuna, fotografiados en citas con mujeres que no eran sus parejas.

l Vega y Antuna ventilados en Instagram, por ingerir alcohol durante una fiesta en plena pandemia.

l La Chofis López, evidenciado en redes sociales, por asistir a reuniones e infringir reglas sanitarias.

l Villalpando denunciado por presunta violación. López, Vázquez y Peña acudieron de juerga con él.

Las faltas al reglamento han sido una constante en la administración deportiva de Ricardo Peláez. Estos actos han sido castigados con exclusión para los partidos y multas económicas, pero las desobediencias continúan. “Chivas está atentando contra sus propios intereses deportivos inmediatos, pero con miras a construir un futuro más sólido en valores”, indicó Peláez. El Guadalajara logró su boleto a la Liguilla y en este certamen, además de las infracciones al reglamento, ha tenido que luchar contra el COVID-19. Este sábado recibe al Monterrey, en el último encuentro de la fase regular.

MANO DURA #FECHAFIFA

CONVOCAN A MEMO Y CHUCKY AL TRICOLOR EL PORTERO DEL AMÉRICA Y EL DELANTERO DEL NAPOLI REGRESAN AL TRI DEL TATA MARTINO, PARA LOS COMPROMISOS AMISTOSOS DEL 14 Y 17 DE NOVIEMBRE ANTE COREA DEL SUR Y JAPÓN, RESPECTIVAMENTE, EN AUSTRIA. LAS ÁGUILAS Y LOS RAYADOS SON LA BASE DEL EQUIPO. J. ALEXIS HERNÁNDEZ

#COPAMX FOTO: MEXSPORT

FOTO: MEXSPORT

OBTIENE EL MONTERREY EL TRIPLETE Los Rayados consiguieron ayer su tercer título copero, y de la campaña (Ap. 2019 y Concachampions), tras empatar 1-1 con Xolos. Janssen (87’) y Barbona (88’) anotaron. REDACCIÓN

MONTERREY

1

TIJUANA

1

GLOBAL: 2-1


JUEVES / 05 / 11 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

45


#PRUEBADEMANEJO

PRECIOS Y VERSIONES

l GL TM: $343,000. l GLS IVT: $370,000. l GLS PREMIUM: $397,000. l LIMITED TURBO: $440,000.

ENTRE

CAMPEONES

46 XX

TIENE NIVEL GLOBAL

l Se fabrica en India, con una puesta a punto ideal para el pavimento mexicano, y tiene alta durabilidad.

Compite principalmente contra Suzuki Vitara Boosterjet, Chevrolet Tracker, Kia Seltos y Ford Ecosport. l

JUEVES DÍA XX5DE DEMES NOVIEMBRE DE 20YYDE 2020

PARA COMPROBAR LAS BONDADES DEL TOTALMENTE NUEVO HYUNDAI CRETA, SE MANTUVO EL PASO DE LA 70 EDICIÓN DE LA CARRERA PANAMERICANA POR MÉXICO POR DIEGO HERNÁNDEZ SÁNCHEZ

El volante suele hacer un pequeño movimiento como respuesta a la fuerza del motor, debido a la tracción delantera. Los frenos son de disco, se encuentran a la par de las capacidades dinámicas, y difícilmente hubo una fatiga. A pesar de no ser un vehículo deportivo, este SUV presenta un eficiente chasis para trazar curvas a toda velocidad, lo que quiere decir que en un trayecto citadino o suburbano será un deleite al volante, siempre está bajo control y cuenta, además, con asistentes de seguridad activos y pasivos.

El diseño es propositivo y disruptivo, es el nuevo ADN que Hyundai le imprimirá a los demás modelos próximamente. Es posible observar rasgos completamente distintos. Una nueva parrilla, con unos faros led tipo cuarzo, donde las calaveras en vez de ser a una pieza son varios insertos que se dividen por una línea de la carrocería. Todo es minimalista, y el interior estrena un nuevo volante con superficie plana, forrado en piel. La pantalla central táctil es de gran tamaño, posee una alta calidad de imagen nunca antes

18.2 ●

KM/L ES EL CONSUMO COMBINADO DE GASOLINA.

138 ●

HP Y 179 LB-PIE PRODUCE EL MOTOR 1.4 TURBO.

FOTOS: AUTOS Y MÁS

L

a Carrera Panamericana consta de un recorrido a toda velocidad que va de Oaxaca hasta Coahuila, pasando por Veracruz, Ciudad de México, Morelia, Guanajuato, Zacatecas y Durango. En esta ocasión, Hyundai decidió hacer partícipe al nuevo SUV Creta durante la carrera. El número 00 le fue otorgado para recorrer las etapas de velocidad y, aunque sea difícil de entender, el B-SUV fue capaz de seguir el paso de la ruta. Creta estrena motor turbo de cuatro cilindros en su versión tope. La relación peso-potencia resulta benéfica, al transferir el poder adecuado en el momento deseado; a esto hay que sumar una transmisión de doble embrague, al estilo de un deportivo premium. Eso sí, al momento de presionar el acelerador en modo manual, es perceptible el jaloneo del torque dentro de la primera velocidad.

LISTO. El nuevo ADN de Hyundai sobresale.

l

vista , y ya no es ese típico monitor de desarrollo a 10 años. Cuenta con menos botones y más líneas en el interior, tablero bitono con algunos detalles en las salidas del aire acondicionado al color de la carrocería y, a excepción de las puertas, predomina la piel sintética, que le da una sensación de mayor calidad. Sin lugar a dudas, el salto ha sido grande por parte de la firma coreana, ya que es propositivo como pocos, ha querido salir del molde y vaya que lo está logrando ante los ojos de sus clientes.


#EVOLUCIÓN

NUEVOS

HORI ZON TES

FOTO: CORTESÍA

ENAMORA A TODOS

● LAMBORGHINI DESEA PERMANECER A LA CABEZA DE LA INNOVACIÓN, Y TIENE UN VISIONARIO CONCEPTO POR RAÚL MALAGÓN

U

na vez más, el planeta entero es testigo de otro logro de Lamborghini. El éxito de la firma no cesa, y ahora ha sumado la apertura oficial de The Lounge

Tokyo, un espacio con estudio permanente, situado en la exclusiva zona residencial de Roppongi, que se convierte en el segundo lugar de este tipo, después de Nueva York. Los clientes pueden personalizar todos los aspectos de sus

l El sitio estará abierto al público para actividades especiales, como exposiciones y muestras de arte.

autos nuevos, aunque no es la única ventaja del sitio. Además de la entrada a la experiencia VIP del mundo Lamboghini, también se puede disfrutar de reuniones y el espacio para eventos y exposiciones. Para la inauguración se contó con una colaboración entre la firma de lujo y la marca homónima del diseñador de moda de impacto Yohji Yamamoto. El estudio se ve segmentado en tres niveles. En uno está la planta baja, con el área de personalización de vehículos; mientras que en el segundo y tercer piso ponen a disposición de los visitantes espacios para eventos, que pueden ser de negocios o privados.

JUEVES 5 DE NOVIEMBRE DE 2020

47



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.