Edición impresa. Jueves 02 de julio de 2020

Page 1

NUEVA ERA / AÑO.04 / NO. 1142 / JUEVES 2 DE JULIO DE 2020

P6

FOTO: CUARTOSCURO

#VIENELARECUPERACIÓN

#PORCOVID-19

MUERTES EN MEXICO REBASAN A ESPANA #EL4DEJULIO

AGUAS CON EL AGUA, CIERRAN CUTZAMALA P11 #ELRESTODELAÑO

ACAPARA EU MEDICINAS CONTRA EL VIRUS P20

AMLO: YA PASÓ LO PEOR DE LA CRISIS EL PRESIDENTE ASEGURÓ QUE SE “TOCÓ FONDO” EN MATERIA DE DESEMPLEO, Y QUE EN JULIO NO SE PERDERÁN PLAZAS. OFRECIÓ UN MENSAJE A DOS AÑOS DE SU ELECCIÓN POR FRANCISCO NIETO/P4

FOTO: EFE

P8

CONGELA UIF CUENTAS A ATACANTES DE GARCÍA HARFUCH

#OPINIÓN ALHAJERO / MARTHA ANAYA / P5

LÍNEA DIRECTA / EZRA SHABOT / P8

UN MONTÓN DE PLATA / CARLOS MOTA / P27

EDITORIAL / JESÚS VALENCIA / P12

INVITADOS / S. LANDEROS Y E. GUADARRAMA / P2

#CRÓNICA

SIN MARATÓN Y SIN BEISBOL ESTE AÑO

ABREN 85% DE LOS RESTAURANTES EN LA CDMX P10

FOTO: GUILLERMO O’GAM

FOTO: CUARTOSCURO

#TRISTES

#EXPEDIENTE ABIERTO


14

PREMIOS A LA EXCELENCIA EN DISEÑO

OTORGADOS POR LA SOCIETY FOR NEWS DESIGN EN SU EDICIÓN #39

LA 2 EL HERALDO DE MÉXICO

JUEVES / 02 / 07 / 2020 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

Sacapuntas Bufetes en la mira

Para no dejar huecos legales en el tema de las factureras, el Consejero Jurídico de la Presidencia, Julio Scherer, revisa toda la documentación de los casos. De hecho, el funcionario advirtió que la 4T también va contra los bufetes contables y de abogados que solaparon el uso de facturas falsas. “No se va a dejar a nadie impune”, sentenció.

Julio Scherer

Afortunado matiz

Buen sabor de boca dejó en varios sectores lo dicho por el presidente Andrés Manuel López Obrador sobre las elecciones de 2021. Y es que en su mensaje de ayer, a dos años de su triunfo electoral, dejó claro que será respetuoso de las decisiones del INE y del TEPJF. Aunque también mencionó que su gobierno ayudará a que los comicios sean libres.

AMLO

Naviera los ahoga

Golpazo al turismo y a los residentes de Isla Mujeres y Cozumel, propinó Ultramar, naviera de Germán Orozco. De buenas a primeras aumentó el costo del pasaje, que hace apenas 7 meses había duplicado. Un tema a revisar por los titulares de Comunicaciones, Javier Jiménez Espriú, y de Turismo, Miguel Torruco. Además, lleva dos meses sin pagar a sus empleados.

Javier Jiménez E.

Debut a la vista Diana Álvarez M.

ARTICULISTASINVITADOS

v

Nos dicen en Palacio Nacional que está por estrenarse la ex subsecretaria de Gobernación, Diana Álvarez Maury, pero ahora como coordinadora del Banco del Bienestar. Ya están listas algunas sucursales, salvo detalles menores, para que sean inauguradas. Y nos adelantan que el presidente López Obrador irá personalmente a visitarlas y a cortar el listón.

Por aquello de las dudas

Se prendieron las alertas en San Lázaro: el panista Jorge Luis Preciado dio positivo a COVID-19. Pero los resultados le llegaron ayer, y un día antes participó en la discusión y votación de las nuevas leyes y reformas sobre el T-MEC. Por eso hay varios diputados que planean realizarse una segunda prueba, pues estuvieron con él en el Salón de Plenos.

Jorge Luis Preciado

SALVADOR LANDEROS AYALA

DIRECTOR GENERAL DE LA AGENCIA ESPACIAL MEXICANA

EFRAÍN GUADARRAMA PÉREZ

COORDINADOR NACIONAL DE MÉXICO ANTE LA CELAC

LA INTEGRACIÓN REGIONAL EN LA ERA ESPACIAL El día de hoy la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) celebrará el “Encuentro Virtual Latinoamericano y Caribeño del Espacio”, como parte del desarrollo del proyecto número uno referente a la cooperación espacial, contenido en el Plan de Trabajo del actual ejercicio de la Presidencia Pro Témpore (PPT) de México ante este mecanismo, mismo que será presidido por el Canciller de México, Marcelo Ebrard Casaubón, y el Secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú. El encuentro tendrá como objetivo abordar la sostenibilidad de las actividades espaciales, el beneficio que proveen los satélites de observación de la Tierra, así como el uso responsable y pacífico de las tecnologías basadas en el espacio en América Latina y el Caribe. De la misma manera, será el marco idóneo para informar sobre los avances registrados sobre el financiamiento, desarrollo y lanzamiento de un nanosatélite para beneficio y uso de nuestra región (proyecto en el cual la Cancillería y la Agencia Espacial Mexicana –AEM- han trabajado estrechamente), así como emitir una Declaración conjunta sobre el uso pacífico del espacio ultraterrestre. La agenda de trabajo contempla la conferencia inaugural “La sostenibilidad de las actividades espaciales”, a cargo de la AEM, así como la celebración de dos paneles referentes a la observación de la

Tierra y las telecomunicaciones espaciales y telemedicina, con la participación de expertos y tomadores de decisiones en materia espacial de las siguientes instituciones: Comisión Nacional de Actividades Espaciales de Argentina, Agencia Boliviana Espacial, Fuerza Aérea de Chile Agencia Espacial de Colombia, Agencia Espacial Civil Ecuatoriana, Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial de Perú, Agencia Espacial del Paraguay, Centro de Investigación y Difusión Aeronáutico-Espacial de Uruguay, y la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales de Venezuela. Aunado a lo anterior, se ha confirmado la participación de los astronautas Rodolfo Neri Vela y Ronnie Nader; las intervenciones del Gerente de Proyectos Satelitales de Argentina, Fernando Hisas, por parte de la Universidad de Buenos Aires; del Presidente del Comité Organizador de la Feria Aeroespacial de México, Rodolfo Rodríguez Quezada; y del investigador de la Universidad de São Paulo, Brasil, Nilberto H. Medina, experto en física nuclear. El encuentro se presenta como una excelente oportunidad para continuar fortaleciendo la integración regional, momento en el que la actividad espacial cobra especial relevancia para sumarse a la solución de problemas relativos a desastres naturales, catástrofes, así como para el desarrollo económico y el progreso de nuestra región. Creemos firmemente en el potencial de América Latina y el Caribe, donde la voluntad política y el esfuerzo deberán orientarse a favor de la cooperación para la consolidación de una verdadera integración, trascendental y tangible en el resto del mundo. @SLANDEROSA / @EFRAIN_GP

SACAPUNTAS@ELHERALDODEMEXICO.COM

ANGEL MIERES ZIMMERMANN

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

ALEJANDRO ARAI ÁLVAREZ VICEPRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN

DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB

ADRIÁN PALMA ARVIZU

DIRECTOR CREATIVO adrian.palma@elheraldemexico.com

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN

SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo.sanchez@elheraldemexico.com

JORGE ALMARAZ LÓPEZ

EDITOR EN JEFE jorge.almaraz@elheraldemexico.com

ARMANDO KASSIAN

DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldemexico.com

MIGUEL SERRANO

DIRECTOR EL HERALDO TV miguel.serrano@elheraldemexico.com

HUGO CORZO ZANABRIA

DIRECTOR DE INTEGRACIÓN hugo.corzo@elheraldemexico.com

ADRIÁN LARIS CASAS

DIRECTOR EL HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldemexico.com

JUAN CARLOS CELAYETA

DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ANDREA MERLOS LÓPEZ

EDITORA GENERAL andrea.merlos@elheraldemexico.com

LEMIC MADRID EDITOR PAÍS / CDMX / FABIOLA CANCINO DE LOS SANTOS EDITORA EDOMEX / EDOS / JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / JOSÉ MANUEL ARTEAGA ORTIZ EDITOR MERK-2 / ALEJANDRO ASMITIA EDITOR META / SEBASTIÁN DE VILLAFRANCA EDITOR ESCENA / MELISSA MORENO CABRERA EDITORA ARTES / MIRIAM LIRA PACHECO EDITORA TENDENCIAS

Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.


JUEVES / 02 / 07 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

03


DOS AÑOS DE

4T

EL HERALDO DE MÉXICO

JUEVES / 02 / 07 / 2020 COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / IVÁN RAMÍREZ / LIZETH GÓMEZ DE ANDA / ARTURO LÓPEZ COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

EN OTROS TEMAS... El mandatario dijo que nunca se ha reprimido al pueblo en su gobierno.

1

2

3

Se eliminó el espionaje político y la oposición se manifiesta con libertad.

FOTO: ESPECIAL

Afirmó que se hace justicia en el caso de los jóvenes de Ayotzinapa.

DIFERENTE

EI jefe del Ejecutivo pronunció ayer su discurso desde el antiguo salón de sesiones parlamentarias, en Palacio Nacional.

#INFORME

AHORA VIENE LA MEJORÍA ● EL PRESIDENTE ASEGURA QUE YA PASÓ LO PEOR DE LA CRISIS, AGRAVADA POR LA PANDEMIA DE CORONAVIRUS. "YA TOCAMOS FONDO EN EL DESEMPLEO", RECONOCE POR FRANCISCO NIETO

CRÓNICA

FOTO: DANIEL OJEDA

Y

a “pasó lo peor” de la crisis agudizada por la pandemia del coronavirus, y ahora viene una rápida recuperación económica, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador, en un mensaje con motivo del segundo año de su triunfo electoral. Además, reconoció que ya se “tocó fondo” en materia de desempleo, pues a diferencia de abril, mayo y junio –los meses más críticos— en julio, si no aumenta el número de empleos, se mantendrán los 19 millones 500 mil trabajadores inscritos en el Seguro Social. “El Banco de México dio a conocer que las remesas de mayo aumentaron 18% con relación al mes de abril, lo cual refuerza mi pronóstico de que ya pasó lo peor de la crisis económica. “La pérdida de empleos también ya tocó fondo. En abril se dio de baja en el Seguro Social a 555 mil trabajadores, fue lo peor, lo más difícil; en mayo ya fueron menos, 345 mil; y en junio ya sólo se perdieron 83 mil empleos”, aclaró.

#ALZÓCALO

LLEGARON

MENOS POR CARLOS NAVARRO Y ALMAQUIO GARCÍA PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

l

ANIMADOS. Los seguidores de AMLO, apoyando.

El apoyo desde el Zócalo a dos años del triunfo en la contienda presidencial fue escaso, pues el embate de la emergencia sani-

POCA POLICÍA 1 En esta ocasión no hubo ningún operativo especial de seguridad en la zona.

● SOSTENGO QUE PARA EL 1

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR PRESIDENTE DE MÉXICO

8 ● MILLONES DE ADULTOS MAYORES RECIBEN PENSIÓN.

270 ● MIL MDP, EL AHORRO EN CONTRATOS DE OBRAS.

DE DICIEMBRE DE ESTE AÑO ESTARÁN YA ESTABLECIDAS LAS BASES DE LA NUEVA FORMA DE HACER POLÍTICA”.

Sin embargo, la estrategia de apoyos y créditos ofrecidos por la 4T, aunado con la puesta en marcha del T-MEC, remontarán la caída de la economía del país, por ello visitará la próxima semana a su homólogo estadounidense, Donald Trump. En el Antiguo Recinto Parlamentario de Palacio Nacional, explicó que su gobierno destina principalmente “apoyos”, que equivalen a 650 mil millones de pesos, a la base de la pirámide social y de ahí a su cúspide, “cantidad que nunca habían recibido, sobre todo, los más pobres y olvidados de México”. En materia de créditos, en tres meses se otorgaron un millón 278 mil y la meta es llegar a finales de año a cuatro millones, además que se impulsa la creación de dos millones de empleos. Antes de la crisis sanitaria, añadió el mandatario, 18 millones de

taria por COVID-19 aún sigue. A diferencia de un año, donde el primer cuadro lucía abarrotado con 85 mil personas, en esta ocasión sólo 30 acudieron a las inmediaciones de Palacio Nacional para apoyar a Andrés Manuel López Obrador a 731 días de ganar las Presidencia. “Señor Presidente el pueblo te apoya”, gritaban y ondeaban banderas con la imagen de Obrador. Otros traían pancartas recordando 2018. “A dos años del histórico triunfo, el Águila Vuela Alto”, se leía en un letrero con la imagen del jefe del Ejecutivo.

2 ● AÑOS PASARON DESDE QUE AMLO GANÓ LA PRESIDENCIA.


FOTOS: LESLIE PÉREZ

CRÓNICA

PAÍS 05

JUEVES / 02 / 07 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#RESPALDO

ARROPADO DESDE FUERA Una treintena de personas apoyó con pancartas al mandatario.

POR SUS SECRETARIOS La mayoría usó cubrebocas y algunos llegaron escoltados

POR MISAEL ZAVALA PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

VENDIMIA La venta de souvenirs con la imagen del Presidente, no faltó.

hogares en el país, de un total de 32 millones, eran beneficiados, de cuando menos, uno de los programas sociales, es decir, 55 por ciento del total, y ahora la propuesta es llegar a 25 millones de hogares, es decir, 70 por ciento de las familias. “Este segmento de 25 millones de hogares, equivalente a 70 por ciento, de la población va desde los muy pobres hasta la clase media-media”, reiteró. El 30% restante de la población, el principal beneficio reside en conseguir la paz y la tranquilidad en México, así como mejores condiciones económicas, la posibilidad de hacer negocios, obtener ganancias lícitas y progresar sin trabas o ataduras. Al inicio de su mensaje, el Presidente enlistó los logros de la 4T y abordó el tema de la oposición diciendo que nunca, en más de un siglo, se había insultado tanto a un Presidente de la República y la respuesta ha sido la tolerancia y la no censura. Añadió que, aunque hay avances, todavía falta erradicar por completo el fraude electoral, por lo que se convertirá, aunque lo critiquen, en un “guardián” electoral.

La calle Corregidora fue la pasarela del desfile de secretarios de Estado que fueron los únicos invitados que arroparon al presidente Andrés Manuel López Obrador a dos años de su triunfo. La mayoría con cubrebocas, algunos llegaron escoltados, como el secretario Seguridad Alfonso Durazo, que cruzó la puerta de Palacio Nacional entre cinco guardaespaldas. Mientras que los secretarios de la Defensa, Luis Cresencio Sandoval y de Marina, Rafael Ojeda Durán, entraron con todo y camionetas a uno de los patios de la residencia del Presidente. El contraste lo hicieron los secretarios de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriu, y de Cultura, Alejandra Frausto, que llegaron sólos, caminando por la calle Corregidora, sin mayor seguridad. “Fue un discurso hermosísimo”, comentó a su salida el secretario Jiménez Espriu. “Fue un informe bien presentado para ver en qué punto estamos”, manifestó el Canciller Marcelo Ebrard. Este año no hubo empresarios, legisladores ni otros invitados para presenciar el discurso del mandatario. En total, 19 integrantes del gabinete legal y ampliado acudieron, entre ellos el director del IMSS, Zoé Robledo; el de Pemex, Octavio Romero Oropeza y la titular de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval.

SIGUEN CON SU AGENDA 1 El canciller Ebrard dijo que Justin Trudeau aún no confirma el encuentro en EU.

2 Manuel Bartlett estuvo entre quienes acudieron al informe del Presidente.

3 Los titulares de Trabajo, Energía y Pemex no usaron cubrebocas.

19 ● COLABO-

RADORES DE AMLO ACUDIERON A PALACIO.

FOTO: DANIEL OJEDA

Después de 20 minutos, la euforia disminuyó. Algunos optaron por sentarse en el Zócalo. La afluencia de seguidores del Presidente contrastó con los paseantes de la zona, pues las calles sí desbordaban, pero de quienes buscaban hacer compras contenidas durante tres meses a causa de la pandemia. Cerca de las 17:45, el Presidente terminó su discurso. Los seguidores le aplaudieron. Se levantaron y gritaron porras de nuevo. Aprovecharon para entonar el himno nacional, ondear una vez más las banderas y refrendar su apoyo.

COMPAÑÍA. El canciller Marcelo Ebrard, al llegar a Palacio Nacional para el informe.

ALHAJERO #OPINIÓN

ENMARCADO POR LA HISTORIA Frente a la soledad de su discurso de hace tres meses, ayer, en cambio, lució la historia a través de los símbolos

MARTHA ANAYA

acer historia, recordar la historia, seguir haciendo historia… Tal es la esencia y el eje de Andrés Manuel López Obrador. Y ayer, en el segundo aniversario de su triunfo en las urnas, se hizo presente a través de la riqueza de los símbolos. A diferencia del solitario mensaje que extendió hace tres meses en el patio de Palacio Nacional, el Presidente de la República eligió esta vez el bellísimo recinto parlamentario que albergó la vida parlamentaria entre 1829 y 1872, en el que se aprobó y promulgó la Constitución de 1857. Salón de sesiones ubicado en el primer piso de Palacio Nacional (reconstruido tras el incendio que sufrió en 1872), en el que rindieron protesta figuras históricas como Vicente Guerrero, Antonio López de Santa Anna, Mariano Arista, Juan Álvarez, Ignacio Comonfort, Benito Juárez, Sebastián Lerdo de Tejada. La historia, pues, como telón de fondo. En esa tribuna, ayer, un paso atrás del atril ante el que se plantó, la bandera mexicana y una mampara que asentaba el motivo del suceso: “Segundo año. Triunfo histórico/ Democrático/ del pueblo de México”. De eso, más que de otra cosa, se trataba ayer. De recordar lo que parecía imposible (que lo dejaran llegar a la silla presidencial), de hacer SE TRATABA un recuento sobre lo prometido DE DELINEAR y delinear el camino a seguir. EL CAMINO Y lo haría ante los miembros A SEGUIR de su gabinete legal y ampliado que le acompañaron desde las curules bajo una luz tenue en el salón de sesiones. “Gracias por seguir confiando en mí”, diría AMLO en su mensaje político. “Enfrentamos momentos difíciles pero hay una inquebrantable fe en la transformación que hemos iniciado”, añadió, seguro de sí. Razón no le faltaba. La mayoría de la gente, a pesar de los pesares –de la pandemia, la crisis económica y de la inseguridad- aún cree en él (la suma de encuestas así lo indican: 60% a favor, más de los que votaron por él el 1 de julio de 2018). Lo más importante, remacharía Andrés Manuel, es desterrar la corrupción que imperaba en los gobiernos neoliberales. Y, por supuesto, seguir con la cuarta transformación: “Nada nos va a detener en el propósito de transformar a México por la vía pacífica…, pero de manera rápida y profunda”. En cuanto a la democracia per se –la efeméride era propicia- el tabasqueño reconoció que se ha avanzado en la separación de poderes, en el Estado de Derecho, pero…“nos falta erradicar por completo el fraude electoral”. Por eso -explicó (en un tono más conciliatorio que en el utilizado en sus mañaneras-, “vamos a estar todos alertas para que las elecciones sean libres y limpias”. Y claro, culminaría con una cita histórica. Ese era su marco.

H

••• GEMAS: El Tribunal Electoral emplazó a la dirigencia interina de Morena a renovar su Presidencia y Secretaría General antes de que inicie el proceso electoral (6 de septiembre).

l

MARTHAMERCEDESA@GMAIL.COM @MARTHAANAYA


06 PAÍS

HERALDODEMEXICO.COM.MX

JUEVES / 02 / 07 / 2020

DOS AÑOS DE

4T

#MÉXICO

REBASA A ESPAÑA ● SEXTO EN EL MUNDO EN MUERTES POR COVID-19 POR GERARDO SUÁREZ

M

éxico rebasó a España en el acumulado de muertes a causa del COVID-19 y se ubicó en el sexto país del mundo con más fallecimientos en términos nominales. La Secretaría de Salud informó anoche que nuestro país sumó un total de 28 mil 510 defunciones confirmadas. Dicha cifra supera a las 28 mil 363 muertes confirmadas que han ocurrido hasta ahora en España, de acuerdo con cifras del Ministerio de salud del país europeo. La lista de países con más defunciones acumuladas es encabezada por Estados Unidos, con 128 mil 28 muertes. Le sigue Brasil, con 43 mil 991; Reino Unido, 43 mil 991; Italia, 34 mil 788 muertes; Francia, 29 mil 864 muertes y luego México. En esa lista se ubica como la segunda nación con mayor tasa de letalidad (12.3%) solo por debajo de Reino Unido y la Universidad Johns Hopkins coloca a México entre los 20 países más afectados.

VIRUS ATACA A PANISTA 1 El panista Jorge Luis Preciado Rodríguez anunció que dio positivo en la prueba de COVID-19.

2 Participó el martes en la sesión del periodo extraordinario de la Cámara de Diputados.

#RECUENTO

GOBIERNO E APUESTA

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTO: ESPECIAL

SUBE LA CIFRA

POR EVERARDO MARTÍNEZ E IVÁN E. SALDAÑA GRÁFICO: ARTURO RAMÍREZ

Salud informó de 231 mil 770 casos confirmados de COVID-19.

DERECHO DE RÉPLICA Solicito la publicación de la presente aclaración a la columna firmada por el señor Hernán Gómez Bruera, el 30 de junio: El Instituto de Estudios para la Transición Democrática señaló es una organización de la sociedad civil que nació antes que el IFE y cuyo objeto es elaborar, intervenir y tratar de aportar elementos para la construcción democrática en México, con un acento en la igualdad social. Carta íntegra en: heraldodemexico.com.mx/?p=1121040. Instituto de Estudios para la Transición Democrática

AL GASTO SOCIAL EL PRESUPUESTO PARA PROGRAMAS DE BIENESTAR AUMENTÓ 21% EN UN AÑO. HACEN 36 CAMBIOS A LA CONSTITUCIÓN

#OPINIÓN

l gobierno federal aumentó 21.4 por ciento el presupuesto para sus programas sociales en 2020, respecto de un año antes y desea todavía un aumento de recursos para dichos fines para 2021. Cifras de Hacienda indican que el presupuesto para este año etiquetado a las becas para el bienestar Benito Juárez; Jóvenes Construyendo el Futuro; Jóvenes Escribiendo el Futuro; Sembrando Vida Pensiones a adultos mayores; Pensiones a personas con discapacidad permanente y el programa de mejoramiento urbano asciende a más de 239 mil millones de pesos. En 2019, en los mismos programas se asignaron 193 mil millones de pesos, aunque se ejercieron un total de 197 mil millones de pesos. Además, el presupuesto que

LA COLUMNA DE ALEJANDRO SÁNCHEZ EN HERALDODEMEXICO.COM.MX


PAÍS 07

JUEVES / 02 / 07 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

CON H DE HACHA #OPINIÓN

EL PRESIDENTE QUE ODIABA DEMASIADO El asesinato de George Floyd provocó una serie de protestas que, Donald Trump aseguró, podría reprimir con violencia

JORGE AVILÉS

l menos 180 de las marcas más grandes del planeta Tierra (incluyendo a gigantes como Unilever, Honda, Starbucks, Coca Cola, Adidas, entre otras) han cancelado su publicidad en Facebook a partir de esta semana, como parte de una campaña de sabotaje en contra de la plataforma. Es tiempo de definiciones para la compañía fundada por Mark Zuckerberg, pues parece que ya no podrá ignorar más los mensajes de odio y violencia emitidos en su red social. El asesinato de George Floyd, un hombre negro que fue asfixiado durante ocho minutos en vivo y en directo por un policía blanco, provocó una serie de protestas en Estados Unidos, mismas que el presidente Donald Trump aseguró en redes sociales, podría reprimir con violencia. No obstante, las disculpas públicas ofrecidas por Zuckerberg ante el Congreso estadounidense en 2018, la compañía dejó clara su postura: no eliminarían ni censurarían ningún mensaje político, por violento que fuera. Bajo el escudo protector de la libertad de expresión, el fundador de Facebook se lavaba las manos y evitaba tomar responsabilidad. Para su mala suerte, este mes Donald Trump ha andado más venenoso que de costumbre FACEBOOK en sus redes, tanto que TwitHABÍA PERDIDO ter tomó la decisión de marcar 56 MMDD con advertencias sus tuits, pero EN UN DÍA dejarlos visibles. Otras redes como Twitch y Reddit se sumaron al bloqueo y decidieron eliminar sus publicaciones y toda la publicidad de la cuenta de campaña del presidente Trump, en la que calificaba como terroristas a ANTIFA, el movimiento antifascista estadounidense causante de los destrozos y saqueos en Estados Unidos. Esto puso mayor presión sobre Facebook para intentar saciar la sed de corrección política de muchas de estas marcas, gran parte de ellas presionadas por sus clientes en el contexto del #BlackLivesMatter, exigieron una postura más dura por parte de la compañía. Y tal vez a Zuckerberg y a sus accionistas les podrá importar poco una postura contra el odio o la violencia, pero el dinero mueve montañas. El pasado viernes sus acciones ya mostraban un descenso de 8%. Esto quiere decir que en un sólo día, gracias al boicot, Facebook había perdido 56 mil millones de dólares y Mark Zuckerberg, 7 mil 200 millones de su fortuna personal. Por eso el mismo viernes, Zuckerberg anunció que su plataforma ya trabaja desde hace varias semanas, en una nueva política para combatir el discurso de odio y la discriminación en su plataforma. A quien pareció no interesarle el tema del boicot fue al demócrata y rival de Trump en las elecciones de noviembre, Joe Biden, quien decidió continuar con su publicidad en Facebook a pesar del boicot contra la compañía. Desde que anunció que buscaría regresar a la Casa Blanca en abril del año pasado, el exvicepresidente de los Estados Unidos ha gastado más de 30 millones de dólares en publicidad de la plataforma. Como dirían por ahí, nadie sabe para quién trabaja, ¿o sí?

A

SARTÉN POR EL MANGO l Morena y sus aliados tienen mayoría simple en ambas cámaras legislativas.

El partido va por más reformas en materia de austeridad, combate a la corrupción y transparencia. l

l AMLO tiene pendiente enviar una reforma en materia de remuneraciones de los servidores públicos.

el gobierno desea asignar para 2021 a los mismos programas es de 247 mil millones de pesos, es decir, 3.2 por ciento más que lo que se aprobó para este año. Para Clemente Ruiz Durán, catedrático de la UNAM, son programas asistencialistas que son la plataforma electoral del partido en el poder. "Para los pobres lo poquito que les dan los convence. Cuando el estómago está vacío la cabeza no piensa. Creo que esa es su base y no van a votar por nadie más en 2021" . Raymundo Tenorio, catedrático del Tecnológico de Monterrey, dijo que no hay un padrón desconocido de beneficiarios y además se modificó la constitución para que cada año se asignen al menos los mismos recursos. "Estoy de acuerdo en que sigan existiendo los programas, pero esto ayuda a sus propósitos electorales. Con el blindaje constitucional de recursos a esos programas lo que vamos a ver será que la inversión en infraestructura o inversión productiva disminuya, porque se

#OPINIÓN

239 MMDP ES EL PRESUPUESTO PARA LOS PROGRAMAS SOCIALES.

247 MMDP PLANTEA AMLO PARA EL RUBRO EN 2021.

3.2 POR CIENTO SERÍA EL INCREMENTO PARA EL AÑO QUE VIENE.

ven tiempos aún difíciles por la pandemia", expuso. CAMBIOS A LA CONSTITUCIÓN En el primer año y medio del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, el Congreso de la Unión ha reformado 36 artículos de la Constitución mexicana, la mayoría por iniciativas del Ejecutivo federal. Son más de las registradas durante los seis años del gobierno del presidente Vicente Fox. La última reforma presidencial, y que marca el sello del gobierno de la Cuarta Transformación, fue al Artículo 4 para elevar a rango constitucional las pensiones de los adultos mayores, personas con discapacidad y las becas para estudiantes. Se publicó el 8 de mayo en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Morena y aliados han logrado sacar las reformas constitucionales enviadas por el presidente López Obrador, entre ellas la reforma educativa, la creación de la Guardia Nacional y reformas sobre extinción de dominio.

LA COLUMNA DE VERÓNICA MALO EN HERALDODEMEXICO.COM.MX

JORGEAVILESVAZQUEZ@GMAIL.COM @CALLODEHACHA


08 PAÍS

JUEVES / 02 / 07 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#UIF

LÍNEA DIRECTA #OPINIÓN

T-MEC Y TRUMP Negociar con el Presidente de EU es tratar con un líder de la mafia, donde es más importante salir vivo que ganar algo

EZRA SHABOT

in duda el Tratado entre México–Estados Unidos–Canadá, T–MEC, es un acuerdo más desfavorable a nuestro país que el anterior TLCAN. Las limitaciones a las exportaciones y los condicionamientos laborales y ambientales, aunque pudiesen parecer justos desde la perspectiva estadounidense, abren un amplio abanico de condicionamientos proteccionistas que limitarán el comercio y dificultarán la integración económica de la zona. En todo caso, frente a las amenazas de Donald Trump de acabar con el libre comercio, el T–MEC es lo menos malo de todo. De hecho, el festejo de la entrada en vigor del tratado se presenta para el mandatario estadounidense como un triunfo en medio de derrotas demoledoras, como la política de combate a la pandemia y la debacle económica que golpea a millones de sus propios votantes. Por eso quiere Dondald Trump a Andrés Manuel López Obrador en Washington, en una especie de demostración de poder, tanto por la modificación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) como por los resultados tan positivos en el control de la migración centroamericana por parte del Ejército ANDRÉS MANUEL Mexicano. LÓPEZ OBRADOR Es exactamente por la misDEBE HACER ma razón que el primer minisUN PISA Y CORRE tro canadiense Justin Trudeau muy probablemente no asistirá a esa cita, al identificarla como un abierto acto de campaña. Con una desventaja de más de 10 puntos frente al candidato demócrata Joe Biden, la posibilidad de que Donald Trump radicalice su discurso para levantar a su electorado blanco anglosajón protestante es sumamente alta, y en ese contexto, el ensañamiento con los mexicanos en el tema del muro, la pandemia y la inseguridad pueden convertir la cumbre México–Estados Unidos en otro circo electoral de los que acostumbra el señor del pelo naranja. En este sentido, el gobierno mexicano está entre la espada y la pared. López Obrador ha recibido ayuda de Trump no sólo en el asunto de la pandemia y la reducción de los barriles de petróleo en la reunión con la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), sino que ha establecido una especie de “amistad fantasma” basada en un reconocimiento por parte del mandatario estadounidense de la forma de gobernar de AMLO y sus principios nacionalistas y proteccionistas. Esto, y el enorme miedo que se le tiene a una reacción virulenta del monstruo naranja obligan a México a buscar el menor daño posible con la visita obligada. En términos beisboleros, que tanto le gustan al Presidente de la República, se trata de una jugada de pisa y corre, en donde mientras más rápido se consiga salir de Washington, menos daño se habrá provocado a nuestro país y al propio mandatario mexicano. Negociar con Donald Trump es tratar con un líder de la mafia, en donde es más importante salir vivo que ganar algo. Esperemos que esta pesadilla concluya en noviembre.

S

EZSHABOT@YAHOO.COM.MX @EZSHABOT

Congelan cuentas de atacantes CASO LOZOYA

EL BLOQUEO ABARCA A 127 PERSONAS LIGADAS A LA AGRESIÓN A GARCÍA HARFUCH

l AMLO señaló que Lozoya va a hablar sobre los sobornos a Odebrecht.

POR DIANA MARTÍNEZ

19

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

PERSONAS DETENIDAS POR EL ATENTADO.

5 DÍAS HAN PASADO DEL ATAQUE AL JEFE DE SSC.

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) solicitó el bloqueo de las cuentas bancarias de 127 personas vinculadas con el atentado al secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Omar García Harfuch. Fuentes federales informaron que son las cuentas de 30 presuntos sicarios involucrados directamente en el ataque, así como de sus familiares. El congelamiento de los activos derivó de las declara-

l Dijo que detallará el reparto de montos y a los involucrados.

l El Presidente destacó que esto va a servir para que no se repitan casos similares .

#GUANAJUATO

l

ciones de 19 detenidos, quienes señalaron que se les ofreció un pago de 100 mil pesos a cambio de asesinar al funcionario. Las cuentas bancarias fueron ubicadas en diferentes entidades, principalmente en Ciudad de México y Jalisco. La UIF solicitó el congelamiento para que, en caso de recibir el dinero acordado por el crimen, no pudieran utilizarlo. Este martes, el organismo envió la solicitud a los bancos para que informen los montos que van a quedar bloqueados. Ya suman 19 personas detenidas por el ataque a García Harfuch, presuntamente ordenado por el Cártel Jalisco Nueva Generación. Dos de los detenidos fueron asegurados en Atlacomulco, Estado de México, tras una persecución de la Policía estatal. El Heraldo de México publicó en su edición del martes pasado, que algunos de los primeros 12 detenidos por el ataque al secretario, ocurrido el viernes 26 de junio en la colonia Lomas de Chapultepec, señalaron que temen por su vida porque no cumplieron con el objetivo. Incluso, los imputados pidieron que se refuerce su seguridad y aseguraron que, al ser contratados, no les dijeron contra quién iba dirigido el atentado. FOTO: ESPECIAL

TRAGEDIA. Personas armadas irrumpieron en el anexo de un centro de rehabilitación.

Matan a 24 en Irapuato l Un comando ingresó a un centro de rehabilitación en Irapuato y mató a 24 jóvenes, además de dejar heridos a otros siete. De acuerdo con el reporte preliminar, el grupo armado obligó a las víctimas a tirarse al piso y colocar-

#OPINIÓN

POR LA TARDE l Los hechos ocurrieron en la colonia Arandas, cerca de las 18:00 horas de ayer.

se boca abajo; instantes después los acribilló. El secretario de Seguridad de Irapuato, Pedro Alberto Cortés, confirmó el multihomicidio en el lugar, presuntamente irregular, y dijo que la Fiscalía General de Justicia local se encargará de investigar el caso. Apenas el 6 de junio, en esta ciudad ocurrió un hecho similar en otro anexo, que dejó 10 muertos. G. MONTEJANO

LA COLUMNA DE LUIS SOTO,EN HERALDODEMEXICO.COM.MX


JUEVES / 02 / 07 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

09


EL HERALDO DE MÉXICO

JUEVES / 02 / 07 / 2020 COEDITOR: JUAN FERNANDO MARTÍNEZ COEDITOR GRÁFICO: JOB JOEL DURÁN

PIERDE SECTOR

12 MMDP

FOTO: GUILLERMO O'GAM

#TURISMO

EXTERIOR

Los establecimientos con terrazas fueron de los más socorridos por los comensales, pues en ellos se reduce el riesgo de contagio.

● La emergencia sanitaria por

COVID-19 causó pérdidas de más de 12 mil millones de pesos en el sector turismo de la Ciudad de México, durante el primer cuatrimestre de 2020, en comparación con el mismo periodo de 2019. Información de la Secretaría de Turismo local sostiene que en los primeros cuatro meses se registró una derrama económica de 22 mil 454.9 millones de pesos, mientras que en ese periodo de 2019, fue de 34 mil 479.2. Es decir, una pérdida de 34.8 por ciento en sus ingresos. Además, por las medidas restrictivas adoptadas en la capital y otras partes del mundo, dejaron de llegar 1.6 millones de turistas locales y nacionales en este lapso. Incluso, en abril, sólo se tuvo registro de nueve mil 646 turistas internacionales hospedados, cuando la media del año pasado rebasó los 300 mil. De acuerdo con el Consejo Mundial de Viajes y Turismo, ocho por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de la Ciudad de México es aportado por su sector turístico. CARLOS NAVARRO

SIN VIAJEROS 1 Los hoteles de la Cuauhtémoc han dejado de recibir a más de 800 mil viajeros.

2 El gasto promedio de turistas en la CDMX en 2020 ha sido de 341.8 dólares.

#RESTAURANTES

EXTREMAN MEDIDAS DE HIGIENE ● ENTREGAN CUBIERTOS DESINFECTADOS AL ALTO VACÍO. EN OTROS, LOS MESEROS SE SANITIZAN EN BLOQUE. 15% NO LOGRÓ LEVANTAR LA CORTINA

CIUDAD CON SABOR 1 En la Ciudad de México hay poco más de 45 mil restaurantes.

POR NAYELI CORTÉS Y MANUEL DURÁN FOTO: GUILLERMO O'GAM

E

ntre 14 y 15 por ciento de los 670 mil restaurantes que hay en el país no soportaron la crisis económica desatada por el COVID-19, informó la Canirac. Germán Gutiérrez, vicepresidente del órgano, aclaró que la cifra final la tendrá el próximo 6 de julio, pues algunos se ubican en plazas comerciales. Sin embargo, los que lo lograron en la CDMX, recibieron a una entusiasta clientela, deseosa de volver a sus lugares predilectos. Algunos aprovecharon las nuevas disposiciones para sacar mesas en banquetas y calles; otros

2 En ningún local hubo música; sólo televisores prendidos.

3 Las sales de amonio son usadas para sanitizar espacios.

CON CALMA

Los clientes aprobaron la disposición de los locales.

extremaron medidas como entregar los cubiertos desinfectados en bolsas, a manera de material quirúrgico. Desde las primeras

horas del día, los comensales llenaron los restaurantes del Centro Histórico, la Roma, la Condesa y Polanco, recibidos por meseros con cubrebocas y caretas. En el Mercaderes, ubicado en 5 de Mayo, que se caracteriza por su alta cocina, se entregaron los cubiertos en bolsas con la leyenda “100% sanitizados”. Los manteles no están colocados, sino dispuestos sobre la mesa dentro de bolsas. El mesero lo coloca al momento y al final lo retira. Un mantel por cada servicio. “Una gran atención, renovada, todo muy limpio. Ya lo era, pero es mejor. Todo ayuda a evitar la infección”, expuso Karen Aguilar, acompañada de su esposo. El Popular abrió a las 10:00 horas, sólo con 30 por ciento de capacidad y eso provocó filas de más de 10 personas en espera. En el Fisher’s de la Roma los meseros deben sanitizarse en bloque cada media hora. Maurico, de Burguer Bar, ubicado en Álvaro Obregón, mostró orgulloso su más reciente creación: un lavabo móvil para la zona de más afluencia. Gracias a una terraza en el primer piso, su aforo es de 40 por ciento. Las promociones del día: 15 por ciento de descuento en consumo y una bebida gratis. Juan Carlos y su hija disfrutan un café en El Péndulo. Los acompaña un libro y Edgar Allan Poe, quienen, en forma de display, ocupa la mesa de al lado para impedir que alguien viole la sana distancia. “Desde siempre venimos aquí”, narró Carlos. Otros que volvieron a su lugar de favorito, Los Bisquets Obregón, son Rosario y Mariano. “Vengo aquí desde hace 42 años. Sí hay miedo, pero hay que aprender a vivir así”, advirtió el hombre.


CDMX 11

JUEVES / 02 / 07 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#SISTEMACUTZAMALA

Corte de agua, en 11 alcaldías PARO TOTAL DEL SUMINISTRO, DURANTE 24 HORAS. ES POR ACCIONES DE MANTENIMIENTO

MEDIDAS DE APOY0

POR CARLOS NAVARRO

32% DEL AGUA DE LA CDMX LLEGA DEL CUTZAMALA.

5 MILLONES, AFECTADOS POR EL CIERRE.

CDMX@ELHERALDODEMEXICO.COM

El 4 de julio, desde las 2:00 horas, el Sistema Cutzamala va a suspender el suministro de agua a distintas zonas de la CDMX y Estado de México, pues se van a llevar acciones de mantenimiento, informó la titular de la Comisión Nacional del Agua, Blanca Jiménez. Estimó que el 5 de julio se restablezca el servicio. “Acordamos de manera conjunta realizar un paro total de 24 horas a partir de las 2 de la mañana del sábado 4 de julio del Sistema Cutzamala, por lo que dejaremos de suministrar 16 mil litros por segundo a través de este sistema”, dijo. Los trabajos consisten en la interconexión de la segunda línea, donde también se dará

l En CDMX un operativo permanente con 500 pipas va a apoyar en la distribución de agua.

l Puedes solicitarla a través del 911, al teléfono 56543210 o a través de las redes sociales de Sacmex.

l El Edomex mantiene las estaciones de lavado de manos en hospitales COVID-19.

mantenimiento preventivo en las bombas 3, 4, 5 y 6. Jiménez agregó que va a ser la Conagua la que ponga 12 pipas para atender a los Hospitales COVID, ya que los gobiernos locales apoyarán con sus pipas a la población. Van a resultar afectadas las alcaldías Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, Iztacalco, Iztapalapa, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Tlalpan y Venustiano Carranza, y los municipios Atizapán, Acolman, Coacalco, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Huixquilucan, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Nicolás Romero, Tlalnepantla, Tecámac, Toluca y Tultitlán. “Sugerimos a la población anticiparse un poco, almacenar agua en los tinacos y cisternas, y unas cubetas”, dijo el titular del Sacmex, Rafael Carmona. El secretario de Obra Pública mexiquense, Rafael Díaz, señaló que se va a reforzar el programa de distribución de agua del 4 al 7 de julio. FOTO: CUARTOSCURO

PREVISIÓN. Las autoridades llamaron a hacer una reserva de agua y evitar su desperdicio.

#CONDONACIÓNYDESCUENTO

Amplía plazo de beneficios l En la Ciudad de México se extendió hasta el 31 de julio descuentos en dos contribuciones fiscales: pago de refrendo, que es de 578 pesos, para el 100 por ciento de condonación en la tenencia, y el predial, que se aplicará 5 por ciento

ÚLTIMA LLAMADA l Quienes no soliciten la aplicación de beneficios fiscales en ese periodo van a perder derecho a los mismos.

de descuento para el segundo semestre y la condonación de multas, recargos y gastos de ejecución del primer semestre de este año con vigencia de pago del 1 de julio al 31 de agosto. La Secretaría de Administración y Finanzas, que encabeza Luz Elena González, explicó que "(es) con objeto de seguir apoyando el bienestar y la economía familiar, así como de los comercios e industrias". Para el beneficio del predial, el pago debe ser en una sola exhibición. CARLOS NAVARRO

TOUCHÉ #OPINIÓN

AMLO, A DOS AÑOS Ahora es él quien debe acabar con la corrupción, la inseguridad, dar empleo bien pagado y educación gratuita a todos

ALEJANDRO CACHO

ndrés Manuel López Obrador cumple dos años de gobierno. No me equivoqué. Todos en este país somos testigos de que comenzó a gobernar la misma noche del 1 de julio de 2018, cuando se supo que había arrasado en la elección presidencial. ¿Cuál es el balance a dos años de distancia? Aquí, algunos hechos. Una de sus primeras decisiones se convirtió en uno de sus más grandes errores. La cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), en Texcoco. Argumentó que se trataba de una obra faraónica plagada de corrupción. Hasta hoy no lo ha probado. Ese capricho nos costó cientos de miles de millones de pesos, decenas de miles de empleos, privar al país de una obra fundamental y de clase mundial y, claro, el desprestigio internacional. López Obrador instauró un gobierno austero. Era necesario. Pero lo hizo a rajatabla, sin análisis, ni estrategia. Entonces, se convirtió en una austeridad excesiva y, en algunos casos, irresponsable. Roy Campos, presidente de Consulta Mitofsky, me dijo en el noticiario matutino de El Heraldo TV, que todos los argumentos que sustentaron la campaña de López Obrador siguen siendo válidos, por lo que en las elecciones de 2021 no le irá mal. Cierto. Pero, CANCELAR esos mismos argumentos que EL NAIM, UNO alimentaron el hartazgo social DE SUS GRANDES e impulsaron la candidatura de ERRORES AMLO podrían volverse en su contra. ¿Por qué? Porque ahora es él quien debe dar resultados. Ahora es él quien debe acabar con la corrupción, la inseguridad, dar empleo bien pagado, educación gratuita a todos, buenos y suficientes servicios de salud, infraestructura de primer nivel. En dos palabras, desarrollo y prosperidad a los mexicanos. Para eso lo eligieron. Entonces, las cosas no van bien. Hay serias acusaciones de corrupción en la 4T sin una sola prueba de que sean falsas. Hay más de 25 mil muertos por coronavirus y más de 226 mil contagios de una pandemia mal manejada. La economía del país, maltrecha desde el año pasado, hoy va en picada. Se perderán alrededor de dos millones de empleos formales. Aún no hay un cálculo certero de cuántas empresas cerrarán. Inversiones y capitales han huido del país. Los extranjeros no quieren invertir en México, porque el gobierno les cambió las reglas. No le tienen confianza. El Presidente rompió el diálogo con los empresarios y la banca. Persigue a organismos autónomos. Desdeña e ignora a los gobernadores y a la oposición. Ve al Poder Legislativo como un subordinado, como un instrumento. Mantiene una agresiva campaña de confrontación con periodistas y medios de comunicación. Descalifica los movimientos sociales, a las mujeres, a los padres de niños con cáncer, a los defensores de derechos humanos. A todos aquellos que no se le subordinen. Podría seguir enumerando hechos. Las torpezas de su política internacional, por ejemplo. Pero el espacio de esta columna no alcanza para tanto. Así se cumplen dos años de la 4T, aunque la protesta del 1 de diciembre de 2018 fue sólo un formalismo constitucional.

A

CACHOPERIODISTA@GMAIL.COM @CACHOPERIODISTA


12

ARTICULISTA JESÚS VALENCIA*

#OPINIÓN

LA BATALLA PARA DEFENDER EL ORDEN

El hecho, que intentó acabar con la vida del jefe de policía de la capital del país, corrobora el combate que se está haciendo al crimen organizado, en todos los niveles y de manera coordinada

“Son hechos que lastiman, vulneran el tejido social, pero exigen redoblar esfuerzos y no bajar la guardia ante el crimen”.

ACCIÓN RESPONSABLE

El día 26 de junio, aproximadamente a las 6:38 horas, el secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, sufrió un cobarde atentado. El secretario, como todos quienes eligen enrolarse en tareas de seguridad de la Federación y los estados, tienen claro que la finalidad es servir a México para tutelar el orden y garantizar tanto los derechos como las libertades de todas las personas. Están conscientes que el desarrollo de una tarea que implica confrontar a la criminalidad con base en el derecho, la ética y la inteligencia conlleva riesgos y, por tanto, un posible precio a pagar en su integridad física; sin embargo, la realidad es que no se puede claudicar por el bien de todas y todos, incluidas sus familias. El hecho, que intentó acabar con la vida del jefe de policía de la capital del país, corrobora el combate que se está haciendo al crimen organizado, en todos los niveles y de manera coordinada. El mensaje ha sido claro: para acabar con la delincuencia no es viable doblegarse ante sus integrantes. Gracias a la coordinación operativa de las instituciones de Seguridad federal, de la Ciudad de México y del Estado de México, se logró la detención de 19 personas con procedencia de la Ciudad de México, Guadalajara, Guerrero, Nayarit, Chihuahua, Michoacán y uno de nacionalidad colombiana, quienes formaban parte de las cuatro células que tomaron parte en el atentado. Asimismo, la Fiscalía de la Ciudad de México informó que se aseguraron 13 vehículos y armamento de distintos calibres, como: 1 lanzagranadas, 34 armas largas, 8 armas cortas, 7 granadas de fragmentación, 5 fusiles Barret, 51 bombas molotov, así como 39 chalecos, 96 cargadores y 2,805 cartuchos. Este suceso tan lamentable dejó tres personas muertas, una civil y dos policías, quienes estaban a cargo de la seguridad del secretario. Son hechos que lastiman, vulneran el tejido social, pero exigen redoblar esfuerzos y no bajar la guardia ante el crimen; son hechos que hacen un exhorto a continuar actuando con autoridad, legalidad, disciplina y apegados a estándares internacionales de derechos humanos. Con la presencia del Estado, tanto el gobierno federal como el de la CDMX han apostado por la recuperación de espacios ganados por la delincuencia, no sólo a través de acciones de seguridad, sino enfocándose e impulsando una política social que brinda oportunidades a las personas, con el propósito de favorecer una mejoría en su calidad de vida y, coadyuvar a que se conserven al margen de las actividades delictivas, en especial niños y jóvenes, quienes forman parte del futuro del país. Le deseo una pronta recuperación al secretario García Harfuch, le brindo toda mi solidaridad y agradezco la imprescindible colaboración de la Guardia Nacional ante hechos como este, a un año de su creación. *Titular de Estrategia para la Paz con Entidades de la SSyPC @VALENCIA_GUZMAN

Editorial El Heraldo JUEVES / 02 / 07 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

No queremos. Un país sin opciones, sin libertad, sin garantías y sin instituciones. No queremos un país de un solo partido, ni de un solo hombre. No queremos un régimen autoritario que se justifica concentrando poder. No queremos un país pobre, injusto, y tampoco inseguro”. SALVADOR CERÓN ECONOMISTA @ACCRESPONSABLE

EL BUENO

● Saúl Canelo Álvarez mostró su su apoyo a la fundación Nariz roja, organización que asiste a los niños con cáncer. “¿En qué puedo ayudar? Hablen a mi oficina por favor”, escribió el boxeador.

EL MALO

● El senador de Morena, Martí Batres mostró las “gotas de nanopartículas de cítricos” que presumió la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez y que, dicen, ayudan a combatir el COVID.

EL FEO

● Polémica levantó la diputada federal, Nay Salvatori, quien se grabó para TikTok simulando dar balazos mientras camina al ritmo de reguetón en San Lázaro, lo que fue duramente criticado.

EL EXTRAÑO CASO GARCÍA HARFUCH RAMÓN OJEDA MESTRE C0LABORADOR ROJEDAMESTRE@YAHOO.COM

Algo no checa. Alguien no dio bien las órdenes, o alguien, simplemente, “no dio órdenes” y se fueron por la libre

“El atentado fue más bien de corte provinciano, pues eran muchas armas y muchas balas que podrían haber sustituido por pocas armas más efectivas”.

No fue nada inteligente el haber metido en el baile al Grupo Carso que encabeza el prestigiado universitario Carlos Slim Helú. Para tapar una calle podrían haber escogido muchos vehículos de transporte distintos y con logotipos falsos. Vincular dos apellidos de significativa connotación libanesa como el del ingeniero y la dinastía Harfuch, puede ser casual, desde luego, pero si se iban a meter en un atentado de esa trascendencia, resulta muy difícil creer que el tal Vaca tenía los elementos y la jerarquía para decidir el hecho en sí. Detener en Lomas de Chapultepec, en plena zona de Paseo de la Reforma, al vehículo del secretario de Seguridad Ciudadana de la CDMX para meterle varios centenares de tiros de diverso calibre pone en evidencia que el atentado fue más bien de corte provinciano, pues eran muchas armas y muchas balas que podrían haber sustituido por pocas armas más efectivas o explosivos o lo que fuera, en lugar de seguir la técnica de los atacantes de Juan Charrasqueado que, pistola en mano, se le echaron de a montón. Algo no checa. Alguien no dio bien las órdenes, o alguien “no dio las órdenes” y se fueron por la libre. No pensaron que con algunas armas de muy penetrante calibre iban a interesar el blindaje de los

vehículos, lo cual sucedió, pero no en la profundidad y profusión que supuestamente previeron. Afortunadamente, pese a que la pandilla atacante tenía más de 15 atacantes, no todos poseían ni las armas ni la “preparación” para una emboscada de ese calado. Los videos no dejan claro cómo milagrosamente el blindaje salvó la vida del joven funcionario, ni tampoco cómo es que en poquísimo tiempo lograron capturar a los primeros presuntos delincuentes y al tal José Armando Briseño apodado El Vaca, que dispuso de horas y horas para irse lejos y se quedó en la Ciudad de México a esperar que lo capturaran. Vaya usted a saber las instrucciones que tenían los autores de la fechoría y si sabían realmente quién las había girado. Llevan sólo 19 detenidos. ¿Correcto, pero y las señas que hacen algunos de los tipos al final de la balacera?, ¿por qué no llegó el “Uber” por el personal “de confianza” que había hecho ese “trabajito”? Se rumora que el Cártel Jalisco Nueva Generación hizo alianzas con gente de La Unión Tepito, del Cártel de Tláhuac y del Grupo ACME, de la Gustavo A. Madero. Supuestamente, investigaciones de la Fiscalía General de Justicia de CDMX indican que Julio César Montero Pinzón, apodado El Tarjetas, operador de confianza del líder del CJNG, ordenó el atentado en Puerto Vallarta, Jalisco, y habría enviado a José Armando Briseño, El Vaca, para que planeara y ejecutara el ataque contra el funcionario. ¿Un mensaje desde Jalisco para la CDMX? Tienen un árduo trabajo las autoridades y lo van a hacer bien. No hay de otra.



FOTO: MAURICIO CONDE

EL HERALDO DE MÉXICO

JUEVES / 02 / 07 / 2020 COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / HUGO ARCE COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

#QUINTANAROO

REFUERZAN MEDIDAS ● ADVIERTEN QUE ENTIDAD ESTÁ EN PUNTO CRÍTICO

NEGATIVO

A

APLICA PLAN ESTATAL 1 Se logró aumentar en más de 500% la capacidad instalada en hospitales.

2 Cuenta con un sistema de monitoreo complementario al semáforo nacional.

FERRY ALZA EN TARIFAS ● HABITANTES Y AUTORIDADES LLAMAN AL GOBIERNO FEDERAL A PONER ORDEN EN NAVIERA ULTRAMAR; LA ACUSAN DE SER POCO SOLIDARIA CON COZUMEL POR MAURICIO CONDE / CORRESPONSAL

E

Carlos Joaquín advirtió que se puede “perder lo ganado”.

MÁS COSTO

IMPONE

FOTO: ESPECIAL

SEÑALA RIESGOS

El incremento afecta principalmente a los turistas, justo cuando se busca relanzar esta actividad en la zona.

#DENUNCIANABUSOS

REDACCIÓN

nte el incremento de casos de COVID-19 en Quintana Roo, el gobernador Carlos Joaquín anunció que si es necesario se impondrán otra vez medidas drásticas, pero ahora para asegurar la reapertura gradual, ordenada y responsable como se tiene planeado. Señaló que una primera medida es prolongar por 15 días más el retorno gradual a las actividades presenciales de los trabajadores del gobierno estatal, para que se queden en casa. Advirtió que en la actualidad la entidad está en un punto crítico, por lo que se puede llegar a “perder lo ganado” y lo más grave es llegar a tener más hospitalizaciones y fallecimientos, por lo que pidió no relajar las medidas. “Muchos quintanarroenses se han distraído y han descuidado las medidas básicas de mantener la sana distancia”, dijo el mandatario.

l aumento de tarifas de los ferris a Cozumel provocó la molestia de autoridades y usuarios de este transporte, quienes pidieron a los secretarios de Comunicaciones y Transportes (SCT), Javier Jiménez Espriú, y de Turismo, Miguel Torruco, revisar este tema, pues se da en el peor momento, cuando las actividades económicas y turísticas apenas comienzan a reactivarse. El Cabildo de Cozumel prepara un exhorto la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofe-

SUBE Y SUBE

1

18 ● KM, DIS-

TANCIA APROXIMADA QUE SE RECORRE.

A finales del año pasado, Ultramar ya había aumentado el pasaje.

ce) y a la SCT para que intervengan y reconsideren el aumento tarifario de los cruces marítimos que lidera la naviera Ultramar, perteneciente a Germán Orozco. El presidente municipal de esta isla, Pedro Joaquín Delbouis, consideró que el aumento tarifario de la naviera, que comenzó a cobrarse desde el martes pasado, se dio en el peor momento, dada las suspensiones de actividades económicas por la pandemia de coronavirus. Explicó que si bien Ultramar mantiene los descuentos a residentes, el incremento repercute en los turistas y, a su vez, en la

2

En ese momento, el costo del viaje por persona se duplicó.

500

● PESOS

CUESTA AHORA UN BOLETO EN VIAJE REDONDO PARA ADULTO.

50

● PESOS AUMENTÓ EL PRECIO.

economía de Cozumel y su población en general. También en redes sociales, los usuarios criticaron el aumento, pues consideran que eso va a impedir la reactivación económica, en especial cuando se pretenden realizar campañas para que los turistas acudan al Caribe mexicano. “Ojalá que las autoridades federales intervengan pronto y se reduzca el precio del boleto de barco. #FuerzaCozumel #PodemosJuntos”, escribió un internauta identificado como Lennin Adrián Caamal G. Además de los secretarios federales, los habitantes pidieron a diputados y senadores poner un alto en este tema. Las tarifas aumentaron entre 30 y 50 pesos en el caso de los boletos para adulto por un viaje sencillo, al pasar de 220 a 250 pesos, en tanto que la tarifa para los quintanarroenses ya había sido duplicada en noviembre del año pasado y esta vez se mantuvo sin alteraciones.

3

Estos ferris son el enlace entre Cozumel y Playa del Carmen.


ESTADOS 15

JUEVES / 02 / 07 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: ESPECIAL

CAPACIDAD 1

OPORTUNIDAD

2

Los nuevos espacios clínicos son de tipo itinerantes.

1

Se atiende a pacientes que no necesitan terapia intensiva.

El Tratado permite mejores sueldos a los trabajadores.

C

on el fin de incrementar la capacidad hospitalaria y la atención de pacientes con COVID-19 en Guerrero, el Insabi y la Cruz Roja Mexicana enviaron equipo y camas para las clínicas de la entidad. Derivado de las diversas gestiones que ha realizadola administración de Héctor Astudillo, se logró que la Cruz Roja enviara un módulo con 10 camas para terapia intensiva, mientras que el Insabi ofreció un convoy que incluye módulos con 50 lechos. “Esto va a ayudar a des-

EQUIPO LISTO

En total, los módulos cuentan con 60 camas.

#GUERRERO

ENVÍAN APOYOS REDACCIÓN

concentrar de este servicio a los hospitales”, destacó el secretario de Salud estatal, Carlos de la Peña.

FOTO: ESPECIAL

DESARROLLO El buen uso de recursos permite hacer frente al COVID-19.

1

2

P

Además, posibilita invertir en infraestructura y obras públicas.

or el buen cumplimiento de sus obligaciones fiscales, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a través del SAT, emitió una opinión positiva del gobierno de la capital de San Luis Potosí por estar al día con el pago de impuestos. El alcalde Xavier Nava Palacios comentó que esto no había sucedido en las pasadas administraciones municipales, por lo que es un reconocimiento de que las cosas se hacen de manera correcta en el ayuntamiento, y es una prueba de que se cuida el dinero de la población potosina.

FOTO: ESPECIAL

JUEGO LIMPIO

Xavier Nava resaltó la transparencia del municipio.

#IMPUESTOS

OBTIENEN BUENAS NOTAS REDACCIÓN

Además, resaltó el trabajo transparente realizado por la Tesorería Municipal, mismo que ha permitido tener finanzas sanas y bien cuidadas.

E

2 La manufactura del estado se exporta a todo el mundo.

l Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) potencia el desarrollo y la inversión productiva en favor de los habitantes de San Luis Potosí, consideró el gobernador Juan Manuel Carreras López. El mandatario explicó que la consolidación del acuerdo pone a la entidad en ventajas comparativas, con mano de obra calificada, ubicación estratégica y mayor integración a través de la Alianza Centro Bajío Occidente (ACBO). “Promocionamos a nuestra región

ÁREA CLAVE

La entidad cuenta con 850 firmas automotrices.

#SLP

CONFÍAN EN EL T-MEC REDACCIÓN

para que cuando los inversionistas vean a Norteamérica, piensen en San Luis Potosí”, resaltó Carreras.


16 ESTADOS

JUEVES / 02 / 07 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: ESPECIAL

FOTO: ESPECIAL

RECIBEN SELLO 1

ESFUERZO

2

El objetivo principal es cuidar la salud de los visitantes.

E

1

Se van a supervisar constantemente los protocolos.

Se ofrecen altos estándares de sanidad.

VUELVE TURISMO

E

l secretario de Salud de Querétaro, Julio César Ramírez, informó que 146 pacientes foráneos han recibido atención médica por COVID-19 dentro de su red hospitalaria, la cual está a disposición de todos los ciudadanos. Al señalar que en la entidad se ha actuado con responsabilidad técnica y jurídica, el funcionario descartó que se esté ocultando información, pues se ha reportado a la Federación la disponibilidad de camas, fechas y registros.

#OAXACA

RESPALDAN MEDIDAS REDACCIÓN

FOTO: ESPECIAL

que esta catalogación es una muestra del compromiso del sector turístico para ofrecer los mejores estándares de higiene y sanitización.

AVISOS Y EDICTOS C O N TÁ C TA N O S E N E L

El secretario dijo que no se niegan los tratamientos.

CUIDADO GENERAL

#QUERÉTARO

ATIENDEN A FORÁNEOS REDACCIÓN

“La infraestructura hospitalaria es suficiente. Todo paciente que ha requerido atención médica hospitalaria la ha recibido”, recalcó.

#SONORA

PIDEN NO BAJAR LA GUARDIA

OTROS APOYOS Han entregado 3 mil 747 créditos emergentes para Mipymes.

1

2

Se modificaron los protocolos sanitarios en los bancos.

REDACCIÓN

A

nte el incremento e incidencia de contagios y decesos por COVID-19 en Sonora, la gobernadora Claudia Pavlovich reiteró el llamado a la ciudadanía a continuar con las recomendaciones de las autoridades de salud en el estado. Señaló que la única vacuna contra el virus es

55-50469400 EXT. 9491

Además de instituciones privadas, para reforzar la vigilancia.

Se trabaja de forma coordinada con el IMSS y Sedena.

l Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) sumó al estado de Oaxaca a la lista de destinos mexicanos con el Sello de Seguridad Global, el cual contribuirá a recuperar la confianza de los viajeros tras la contingencia sanitaria. El gobernador Alejandro Murat destacó que la entidad está lista para recibir y cuidar a sus visitantes, y

2

O ENVÍANOS MAIL:

EDICTOS@ELHERALDODEMEXICO.COM / C.SANCHEZ@ELHERALDODEMEXICO.COM

la sana distancia, el lavado de manos constante, el uso de cubrebocas y el quédate en casa. Por ello, insistió a los comerciantes e industrias que ya se han reactivado revisar los protocolos y lineamientos que ha dado el gobierno federal a través del IMSS, la Secretaría del Trabajo y el Consejo Nacional de Salud.


PANORAMA COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN

MINNIE WEST Y SU PROYECTO

EL HERALDO DE MÉXICO

JUEVES 02/07/2020

EN PRO DE LAS

ABEJAS

LA ACTRIZ NOS CUENTA SOBRE WILD WEST HONEY, PLAN CON EL QUE TIENE COMO OBJETIVO EL CUIDADO Y PROTECCIÓN DE ESTOS PEQUEÑOS SERES

FOTO: CORTESÍA


II

H PANORAMA

JUEVES / 02 / 07 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FERNANDA SERRATOS

LA PINTURA ABSTRACTA ES LA BASE DE LA ARTISTA, PARA QUIEN ESTA ACTIVIDAD HA SIDO UNA "SALIDA"

Como artista, ¿a qué retos te has enfrentado? La primera vez que expuse me di cuenta que en este ámbito no soy yo sola, que somos muchísimas personas igual de talentosas y que a veces no vendes nada, y me enfrenté a esta realidad de que a veces a la gente le gusta lo que pintas y a veces no.

POR DANIELA ZAMBRANO DANIELA.ZAMBRANO @ELHERALDODEMEXICO.COM

COLOR Y TEXTURA

FOTOS: CORTESÍA

l

TALENTO. La artista incursionó en el mundo de la pintura en el año 2000.

LOLIS MANCILLA

A LO LARGO DE SU CARRERA, LA ARTISTA HA COMBINADO ESTE ROL CON SU TRABAJO EN EL ÁREA DE MARKETING POR DANIELA ZAMBRANO DANIELA.ZAMBRANO @ELHERALDODEMEXICO.COM

SOBRE ELLA

FOTOS: CORTESÍA

a artista Lolis Mancilla incursionó en el mundo de la pintura en el año 2000, cuando se encontraba radicando en Estados Unidos. Fueron justo las diferencias de cultura las que la llevaron a interesarse en la pintura, al querer plasmar algunas de sus vivencias y perspectivas. “A mí siempre me ha gustado pintar. Mi papá es arquitecto y mi abuelo pintaba retratos”.

L

Además de la pintura, ¿a qué te dedicas? Estudié mercadotecnia y estoy desarrollando mi carrera profesional en ventas y Marketing, pero te podría decir que divido mi tiempo un 50-50, ya que todas las tardes pinto un rato. Yo soy autodidacta, no me he formado en clases, pero he

l Cursó la carrera de Mercadotecnia en el Tecnológico de Monterrey.

l Síguela en Instagram a través de su cuenta @mancilla. lolis.arte.

comprado muchos libros y he tomado varios cursos en línea. ¿En qué basas tus cuadros? En el realismo, principalmente en miradas. Quise hacer algo muy característico, como lo son las miradas, así comencé mi trabajo, basándome en expresiones, y en plasmar la realidad y los sentimientos que se pueden transmitir.

esde pequeña, Fernanda Serratos sintió una gran atracción por los temas artísticos, lo que la llevó a desenvolverse en el mundo de la fotografía para, después, convertirse en pintora de tiempo completo, labor que lleva a cabo paralelamente con su rol de mamá. “Cuando pinto me desconecto de todo”, dijo. En 2013 la artista descubrió su pasión por la pintura cuando vivía en Los Cabos.

D

l Estudió Ciencias de la Comunicación en el TEC de Monterrey.

l Síguela en su cuenta de Instagram en @fserratosart.

¿Cómo imaginas el mundo del arte después de la pandemia? Sigo a muchos galeristas y organizadores de arte, veo que van con todo para promover, porque finalmente eso quieren, el arte, como forma artística, como forma de libración, de unión y de distracción; yo creo que ellos van a seguir apoyando y fomentando a los artistas. He visto a mucha gente con solidaridad y creo mucho apoyo en este medio.

¿Utilizas alguna técnica en especial? Más que nada pinto abstracto. En los últimos años, me he especializado en hacer collage que es como pintura mixta y me encanta hacer inserciones en los cuadros de recortes o dibujos.

TODO TERRENO. Fer combina su carrera como artistas con su vida de mamá de cuatro hijos.

l

¿A qué retos te has enfrentado? A la automotivación después de una exposición en la que, a lo mejor, no hayas vendido nada, y a investigar sobre los temas de los que vas a pintar. ¿Cómo visualizas este mundo después de la pandemia? Tengo como sentimientos encontrados y creo que hay dos temas. Siento que el arte va a seguir, porque mucha gente tuvo que buscar alternativas y, al igual que en otras áreas, una opción de venta fue lo digital, sin embargo, por otro lado, la duda que me queda es que ahora no va a ser tan fácil que la gente compre una obra, porque no es lo mismo que la veas en foto, puede cambiar muchísimo.

¿Cómo has vivido esta cuarentena? Para mí pintar es como una terapia, por eso lo he hecho en esta época en la que estamos viviendo llenos de información por parte de los medios y de la gente, por lo que nos llenamos la mente de estrés.


H PANORAMA

JUEVES / 02 / 07 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

III

MOLTI DIVERSI MARÍA DEL MAR BARRIENTOS

¿YA SABEN QUÉ ES LA INFODEMIA? LA CANTIDAD EXCESIVA DE INFORMACIÓN A LA QUE ESTAMOS EXPUESTOS EN ESTA PANDEMIA DIFICULTA QUE PODAMOS ENCONTRAR LA VERDAD DE LO QUE ESTÁ SUCEDIENDO

S

l

ASERTIVA. Uno de los retos a los que se ha enfrentado Alexia es a la toma de decisiones.

El accesorio más

poderoso

CON SU FIRMA DE SOMBREROS, ALEXIA NEME TIENE COMO OBJETIVO ROMPER CON LOS PREJUICIOS QUE SE TIENEN DEL DISEÑO EN MÉXICO POR DANIELA ZAMBRANO DANIELA.ZAMBRANO @ELHERALDODEMEXICO.COM FOTOS: CORTESÍA

l gusto por los temas creativos que Alexia Neme tuvo desde pequeña fue lo que la orilló a convertirse en diseñadora y a fundar Maison Paricuta, su firma de sombreros 100 por ciento mexicanos. “En México tenemos materiales de muy buena calidad, pero la gente tiene ese cliché de pensar que, si está hecho aquí no va a tener la misma calidad de otros países”. A pesar de que la diseñadora tiene planes de que Maison Paricuta sea una firma de lujo, añadiendo a su catálogo vestidos y accesorios, actualmente su pieza principal son los sombreros, que tienen como base dos materiales, palma y lana: “Los de palma son fabricados en Guerrero, están hechos a mano. Los de lana son

E

TOQUE ESPECIAL l Cursó la carrera de Negocios en Moda en el Instituto Marangoni, en París.

l Con todas sus colecciones, el objetivo de Alexia es contar una historia. Su más reciente serie, A la plage, fue inspirada en Acapulco.

DISTINCIÓN. En su nueva colección, la diseñadora optó por incluir colores más brillantes.

l

fabricados con máquinas por que es un material más complicado de trabajar y se hacen en León, pero todo es hecho por manos mexicanas”, puntualizó Alexia. Desde que comenzó con esta idea, Neme se ha enfrentado a diferentes retos, siendo el principal, el encontrar proveedores con una excelente calidad. Otro gran reto con el que la diseñadora trabaja todos los días es la toma de decisiones que tiene que hacer como cabeza de una empresa, del que, sin duda, ha tenido grandes lecciones: “Cuando es tu marca propia tú dictas todo, desde los diseños hasta tus materiales, es algo de lo que eres 100 por ciento juez, y cualquier decisión recae sobre ti”.

eguramente durante esta pandemia, varios han recibido voice notes por WhatsApp de una persona que ni conocen, afirmando tener la verdad absoluta de lo que sucede alrededor del COVID-19. Fotos que no sabemos de dónde salieron, videos de personas que no tenemos idea de la intención y el contexto en el que fueron grabados. Habrá quien se lo crea y habrá quienes no, y por su parte investiguen la fuente de la que proviene esa información. Lo cierto es que junto con el coronavirus surgió la pandemia de la información, en la que la necesidad de la gente por saber lo que está pasando hace que se genere un exceso de información, que lejos de decir la verdad, nos malinforma. Según la Organización Mundial de la Salud, el COVID ha traído como consecuencia una infodemia masiva; una cantidad exorbitante de información, ya sea de fuentes fidedignas o falsas que sólo dificulta encontrar la verdad de las cosas. Este término se refiere a un gran aumento del volumen de información relacionada con un tema que puede volverse exponencial, en un tiempo determinado y producido por una situación de controversia, como en este caso la pandemia. Estamos en la era de la información, pero con ella viene la desinformación. Si bien es cierto que esta generación tiene mucho acceso al conocimiento y a la información, también es cierto que el exceso de ésta genera que estemos peor informados que nunca, y expuestos a falsedades y versiones inciertas de cualquier tema en el que se quiera profundizar. EN ÉPOCAS Este fenómeno no es nuevo, PASADAS, SÓLO sin embargo, se amplifica con las LOS MEDIOS DE redes sociales, haciendo más viral COMUNICACIÓN cada bit de información que surge. ERAN LOS QUE Parece un tema poco imporDECÍAN LAS tante, pero la infodemia puede NOTICIAS afectarnos en varios aspectos. ¿Se

acuerdan cuánta información falsa circuló cuando inició el virus?, que ahora, conforme ha pasado el tiempo, hemos esclarecido un poco más el panorama sobre lo que era cierto y lo que no. En épocas pasadas, sólo los medios de comunicación eran los que decían las noticias, y en los que la gente confiaba, sin embargo, ahora, cualquiera con un celular puede hacer un video, tomar una foto, publicar un comentario, haciendo nota de cualquier situación, y no por eso quiere decir que lo que estén transmitiendo sea fidedigno. Es por esto que es más difícil saber si lo que nos llega a nuestras manos, a nuestros oídos y a nuestros ojos es real. Y esto con las redes sociales, crece exponencialmente. Y aunque estas aplicaciones están creando métodos para verificar la información, la realidad es que se convierte en un imposible si nos ponemos a pensar la cantidad de datos que se generan dentro de estas apps. Pero, ¿cuál es el riego de la infodemia? Que debido a la falta de información pueden haber riesgos para la salud. No falta el que hace lo que las redes dicen, porque le llegó un mensaje que eso debía hacer y resulta que es completamente perjudicial para la salud. Y hablando de salud mental, es muy desgastante las miles de noticias amarillistas a las que podemos estar expuestos diariamente. Es por eso que para luchar con esta infodemia es necesario que aprendamos a verificar fuentes, ver de qué medio viene la información, en qué página está, si ese sitio está verificado, o si sólo es un audio sin ninguna validez. Hay que aprender a distinguir información y no propagarla si es que no la hemos verificado aún. MARIMAR.BARRIENTOS@ELHERALDODEMEXICO.COM IG: @MARIMARBAT


JUEVES / 02 / 07 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

LA POSITIVA CUARENTENA

MINNIE WEST M POR MARÍA DEL MAR BARRIENTOS MARIMAR.BARRIENTOS @ELHERALDODEMEXICO.COM FOTOS: CORTESÍA

innie West trae en la sangre las ganas de hacer cosas positivas todo el tiempo. Su madre es Amparín Serrano, creadora de Distroller, su padre es David West, CEO de Westwood Entertainment. Su abuela Amparo tiene una fundación y un alma bastante altruista. Dentro de este ambiente de creatividad y altruismo nació la actriz Minnie West, que, como su familia, no se quiere quedar atrás, y la caracterizan unas ganas inmensas de crear y poder realizar sus sueños. Durante esta cuarentena, la actriz de la famosa serie El Club, sorprendió a sus seguidores más fieles con dos proyectos; el primero, una productora falsa, llamada Cuarantena Films, desde la cual crea videos divertidos en compañía de su mamá Amparín, quien por si alguien no lo sabía, fue integrante del grupo Flans, y le encanta cantar y bailar. Y el segundo proyecto se llama Wild West Honey, que tiene como objetivo el cuidado y la protección de las abejas, una iniciativa, que junto con su padre David West y su hermana Camila crearon hace aproximadamente un año, pero que en este tiempo de confinamiento, estuvo más presente que nunca, en las redes sociales. Con Wild West Honey, Minnie reitera la importancia de poner un granito de arena a causas nobles, porque, el ser una figura pública y tener voz, conlleva una responsabilidad que la actriz utiliza para dar a conocer este nuevo proyecto que es en pro del medio ambiente y que nos beneficia a todos. Minnie, ¿cómo has pasado la cuarentena? La cuarentena fueron dos etapas. En la primera, seguía viviendo en mi casa, y en la segunda me fui a

LA ACTRIZ MEXICANA CREÓ WILD WEST HONEY, UNA INICIATIVA QUE PROTEGE A LAS ABEJAS, PARA PRESERVAR EL MEDIO AMBIENTE SOBRE ELLA

l Su nombre real es Amparo West Serrano.

Ha incursionado en el mundo de la actuación con proyectos como El Club.

l La actriz es hija de Amparín Serrano creadora de Distroller, y de David West, CEO de

Westwood Entertainment.

vivir sola. Lo de las abejas empezó antes, hace casi un año, pero fue en esta cuarentena cuando la gente lo vio mucho más, yo creo que porque estaban en redes sociales. Muchas personas no saben que las abejas están en peligro de extinción, y sin ellas nuestro planeta duraría cuatro años. ¿Cómo surgió el proyecto de Wild West Honey? Mi papá estaba en un Uber en Los Ángeles y el conductor del coche le dijo que era un apicultor, y le platicó de lo que hacían. Entonces a mi papá le encantó la idea y comenzó con este proyecto junto con mi hermana Camila y conmigo. También nos está ayudando un apicultor de Estados Unidos, que nos guía en todo, nos enseñó mucho acerca de las abejas. ¿Qué producen en Wild West Honey? La granja está en California, que es donde cuidamos a las abejas y hacemos nuestra propia miel, la cual ya está en supermercados famosos de Estados Unidos. También hacemos mermeladas. ¿Cómo fue tu primera experiencia con las abejas? Me dio pavor, no voy a mentir. Me han picado cinco abejas en mi vida, y además soy alérgica. Te tienes que poner ese traje gigante como de astronauta. Pero ya que investigas más cosas, mientras sigas los protocolos, no te pasa nada.

¿Cuáles son los mitos que existen alrededor de la apicultura? La gente cree que les robas la comida a las abejas, pero ellas producen el doble de la miel que se comen.


H PANORAMA IV-V

l UN GRANITO DE AYUDA. El proyecto comenzó hace casi año y medio, pero fue en la pandemia cuando la gente lo volvió viral en redes sociales.

¿Qué has aprendido de las abejas en este proyecto? Que sin ellas literalmente viviríamos cuatro años. Es impresionante. También me impacta la forma en la que hacen su panal, que es perfecto; son diseñadores y arquitectos. ¿Cuál es el futuro de este proyecto? Muchas cosas. Lo principal es que vamos a sacar una línea de skincare con los productos que sacamos de Wild West Honey. Mi mejor amiga es maquillista, y con ella vamos a sacar una línea del cuidado de la piel, y va a estar padre porque todos los productos van a ser naturales. ¿Qué tan importante es que la gente que tiene voz, como tú, que eres actriz, se involucre en este tipo de iniciativas? Yo creo que es muy importante. Creo que si tenemos el privilegio de ser escuchados y vistos por tantas personas, podemos usar esa voz para una buena causa, ayudar y poner nuestro granito de arena desde nuestra trinchera. Me gusta a través de las redes sociales, que la gente me mande proyectos e iniciativas para que pueda yo dar a conocer causas buenas. ¿Qué ha sido lo más padre de tu cuarentena? Hice mi productora falsa, con ayuda de mi mamá. Se llama Cuarentena Films, y la hice hace unas semanas. Puse a cantar a toda mi familia. A mi mamá le encanta cantar, pero a mi papá y a mi hermana los tuve que obligar, nunca lo habían hecho. Para que mi mamá me ayude, le tengo que hacer casi una cita porque está muy ocupada en sus clases online. Y el proyecto de las abejas también fue lo mejor. Por lo que lo que nosotros tomamos es lo que les sobra. Hay también apicultores que les dan más azúcar para que produzcan más miel y nosotros no hacemos eso, lo que queremos es cuidarlas.

Usamos un humo, que sirve para que las abejas no llamen a más, y mucha gente piensa que las marea, o es malo, pero para nada. Sí, lo que estamos haciendo es adoptar abejas, queremos cuidarlas.

¿Qué tan importante es el humor en estos tiempos tan difíciles? Yo creo que es muy importante, todo depende de cómo tomamos este tiempo. Todos estamos pasando por lo mismo y lo que más he

aprendido durante esta cuarentena es a aprovechar mi tiempo. Porque si veo el calendario, me doy cuenta que ya pasaron meses y me gusta ver qué hice durante todo este tiempo. A mucha gente, la productora falsa, Cuarentena Films, le está dando ánimo y risa al mismo tiempo. Me escriben muchas personas para decirme que los videos con mi mamá les dan muchísima risa. Durante esta cuarentena, sacaste tu parte más cómica. ¿Qué comentarios recibes en redes? Comentarios increíbles, como “Quiero que seas mi amiga”. Con esto la gente se puede identificar conmigo porque siempre me burlo de mí misma y de mis situaciones. Creo que cuando aceptas tus cosas y tu disfuncionalidad en muchos aspectos, la gente se identifica con eso, porque nadie es perfecto, y me gusta burlarme de mis propias situaciones. Esa frase de “no se si reír o llorar” me define mucho. Minnie, ¿qué puede hacer la gente para unirse al proyecto de Wild West Honey? Si estás en Estados Unidos, solamente comprando la miel, porque con eso seguimos adoptando a más abejas, y si no estás ahí, nos pueden ayudar mucho difundiendo la causa, para que la gente se entere de que las abejas están en peligro de extinción, porque mucha gente no lo sabe, y también de lo que se está haciendo por ellas. ¿Qué consejos le das a la gente que ha sufrido ansiedad y estrés en este confinamiento? Les diría que no dejen de hacer cosas. Yo empecé a hacer actividades que ni siquiera sabía que podía hacer, como escribir una canción o cuidar a las abejas. El chiste es que cuando pase esto voltees atrás y estés satisfecho. Aprender un idioma, hacer ejercicio o tocar un instrumento. Saber que hicimos algo de provecho con nuestro tiempo. Hay que aprovechar al máximo.


VI

H PANORAMA

JUEVES / 02 / 07 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

UNA CADENA DE

AYUDA

123 POR MÉXICO ES LA INICIATIVA CREADA POR PATRICIA FERNÁNDEZ, CON LA QUE AYUDAN A UN SECTOR VULNERABLE DE LA POBLACIÓN POR DANIELA ZAMBRANO DANIELA.ZAMBRANO @ELHERALDODEMEXICO.COM FOTOS: CORTESÍA

on el objetivo de apoyar a uno de los sectores más vulnerables de la población en esta pandemia, la experta en publicidad Patricia Fernández creó la iniciativa 123 por México, con la que tiene como objetivo principal donar cubre bocas a quienes más lo necesiten. “Hablando con una amiga en Praga, me dijo que ahí han podido combatir al COVID-19 gracias al uso de cubrebocas”, contó la fundadora. A pesar de ser una idea original de Patricia, mucha gente se ha sumado de distintas maneras. Una de ellas es Tatiana Ortiz Monasterio, quien se unió a la causa con el taller de tejido con el que trabaja en el penal de Santa Martha Acatitla; Ale Ramírez, que tiene contacto con casi cuatro mil mujeres que se dedican a este oficio; la fundadora de Moda in Casa, Ceci Flores, quien adaptó su taller para fabricar cubrebocas, ayudando no sólo a sus empleados, sino también a una comunidad con la que trabaja al sureste de México; y Mery, una mujer americana que tiene como labor ayudar a refugiados, quienes, de esta manera, han logrado tener un ingreso, ya que, una parte de los cubrebocas que son hechos por la iniciativa están puestos en venta con un bajo costo y la otra parte es donada a diferentes instituciones como la Cruz

C

ANTE LA CRISIS

l SOLIDARIDAD. Algunas de las instituciones que han sido beneficiadas son la Cruz Roja y comedores comunitarios que les han solicitado apoyo.

l Únete a la causa y dona a través de www.123pormexico.com

l Todo apoyo suma, es por esta razón que la organización también acepta donativos en especie, como telas y resorte para la elaboración de los cubrebocas.

FE

Creo muchísimo en la solidaridad de la gente”.

l Con el proyecto se ha reactivado la economía en los talleres de costura, que en su mayoría están integrados por mujeres.

PATRICIA FERNÁNDEZ PUBLICISTA

CREADORA. Patricia Fernández es la mente detrás del proyecto con el que planea ayudar diferentes causas sociales aún después de la pandemia.

l

Roja, la Comisión Nacional de Derechos Humanos y diferentes comedores humanitarios. “El objetivo de 123 por México es ayudar a la gente, ayudar a estos talleres, porque de las mujeres que trabajan en ellos, dependen sus familias, al igual que las del sistema penitenciario, las madres solteras y los refugiados,

ya que esta es una forma de que tengan un ingreso”, dijo Patricia. Además de las personas que se han sumado con los talleres, también se han subido al barco gente como Cristina Bretón, quien impartirá cursos de autoestima a todas las mujeres involucradas en el proyecto, así como Discovermoto, un grupo

de 150 motociclistas que son los encargados de hacer las entregas de cubrebocas. A pesar de que esta iniciativa es muy nueva, ya que comenzó a finales de mayo, ha tenido muy buena aceptación y apoyo por parte de la población, aunque aún falta mucho más por hacer: “Todo ha ido fluyendo, la gente se ha puesto mucho a ayudar”, es por esa razón que Patricia y todo el equipo de 123 por México, invitan a las personas a que se una a esta causa para ayudar a quienes más lo necesitan. “Invito a la gente a que sea la voz de ayuda, que piensen en México como el país en el que nacieron o el que les abrió la puertas para establecerse, y que ayuden, ya que hay mucha gente que lo necesita y que sabemos que no la está pasando nada bien”, concluyó Pati.


H PANORAMA VII

JUEVES / 02 / 07 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

l COLOR. Montaje en el Hospital General Zona 24 del IMSS.

FLORES DE SOLIDARIDAD

1

2

l

VALENTÍA. El Hospital Siglo XXI fue uno de los primeros nosocomios en formar parte del proyecto. 3

PATRICIA ELÍAS CALLES, DIRECTORA DEL FYJA, NOS CUENTA SOBRE EL PROYECTO CON EL QUE TIENE POR OBJETIVO RECONOCER A LOS TRABAJADORES DEL SECTOR SALUD POR DANIELA ZAMBRANO DANIELA.ZAMBRANO @ELHERALDODEMEXICO.COM

4

5

F

l Hospital General Regional 1 Dr. Carlos McGregor, instalación por Flores de Loto México (Isabel Rodea), Macadamia Flores (Laura Velez) y Moraflora (Carlos Mora)

l Centro Médico Nacional Siglo XXI, instalacación por Las Floristas (Pilas Fuentes) y Bambú Flores (María Limón y Mariana Giajardo)

l Unidad COVID del ABC Observatorio, instalación por Flores Cosmos y Floristas de Texcoco.

l El martes 9 de junio se hicieron las instalaciones en los 3 hospitales del IMSS con la ayuda de la fundación de dicha institución.

RECONOCIMIENTO SONRISAS. Montaje en el Hospital General de La Raza.

l

ALEGRÍA. Además de las flores, los tambos tienen mensajes de agradecimiento para el personal de salud. l

FOTOS: CORTESÍA

lores a nuestros héroes es el proyecto que Fyja (Festival Flores y Jardines), encabezado por su directora Patricia Elías Calles spuso en marcha en diferentes nosocomios, con el que tiene como objetivo reconocer la labor de aquellas personas que trabajan en los hospitales COVID: “Quisimos hacer este pequeño homenaje para, por lo menos, alegrarles un poco la vista cuando lleguen o salgan de trabajar”, ya que la idea consiste en montar instalaciones de flores en las áreas verdes de los nosocomios. El proyecto inició en los hospitales La Raza, Siglo XXI, Hospital General Regional No. 2 Dr. Carlos McGregor Sánchez Navarro y el Hospital ABC, en los que, con la ayuda de diferentes floristas, se

l Centro Médico la Raza, instalación Floral por Bovardia CDMX (Fernando Baeza), Bovardia Cuernavaca (Ana María García), biólogo y diseñador floral Ricardo Aguirre.

UN HOMENAJE

A LA LABOR MÉDICA

hicieron las instalaciones: "Decidimos que lo mejor era que se hicieran en tambos, para que así (los floristas) pudieran arreglarlos en sus talleres, y lo único que se tuvo que hacer fue descargar los tambos con el fin de estar el menor tiempo posible en el hospital y no alterar la dinámica del lugar”, contó Patricia.

Estas primeras tres instalaciones fueron donación de una empresa bancaria, pero los próximos montajes correrán por cuenta de Fyja, en los que se tiene planeado hacer una intervención en el INER (Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias). Para que esta iniciativa siga, Patricia invita a la gente y empresas

Este homenaje no sólo es para médicos y enfermeras, sino también para todo el personal que trabaja en un hospital”. PATRICIA ELÍAS CALLES DIRECTORA FYJA

a que se unan, para poder alegrar el ambiente de los hospitales que luchan contra el coronavirus. En cuanto al festival, que se llevaría a cabo en la tercera semana de abril, la directora comentó que, a pesar de que el virus aún no llegaba a México, a mediados de marzo canceló el evento: “Tomé esa decisión como por intuición, y fue muy a tiempo. Aunque al principio fue algo muy triste, después empezamos a ver qué muchos eventos se iban cancelando, fue entonces cuando nos dimos cuenta que habíamos tomado la decisión correcta”, concluyó.


JUEVES / 02 / 07 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

17


#VENSEMÁFORO NARANJA

EL HERALDO DE MÉXICO

JUEVES 02 / 07 / 2020

COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / HUGO ARCE COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

Reabren negocios no esenciales

#ATAQUESCONÁCIDO

CRIMEN DE ALTO IMPACTO

BUSCAN

10

● AÑOS

DE PRISIÓN PROPONEN A AGRESORES

ELEVAR SANCIONES ● EL CONGRESO MEXIQUENSE PREVÉ ENDURECER PENAS A QUIENES AGREDAN A MUJERES CON SUSTANCIAS QUÍMICAS. DENUNCIAN IMPUNIDAD

3

FOTO: ESPECIAL

P

iénselo bien, él es el papá de sus niñas, fue la respuesta que recibió Carmen Sánchez en el Ministerio Público cuando intentó denunciar a su esposo por atacarla con un picahielos; cuando decidió dejarlo, él la agredió con ácido ocasionándole daños irreparables en su rostro. Esto ocurrió en 2014, pero el agresor de Carmen sigue libre, ya que el Código Penal del Estado de México no contempla este tipo de agresiones como un delito grave. “El médico legista lo clasificó como lesiones dolosas que tardan en sanar 15 días, pero el ataque me mantuvo ocho meses en el hospital, me dejó sin trabajo y sin futuro”, comentó Carmen, quien

CASOS EN DOS ZONAS 1 CDMX y Oaxaca ya cuentan con castigos contra los atacantes.

2 En Oaxaca las penas pueden alcanzar hasta 40 años de prisión.

3 En la capital del país la sentencia es de 12 años de cárcel a agresores.

NORMA CLARA

La propuesta de ley es liderada por la diputada Marina Uribe Bernal.

ha sido sometida a 50 cirugías. Desde entonces, no ha logrado encontrar un empleo; corre el riesgo de perder su ojo derecho y no puede respirar por una perforación en la nariz.

● CIRUGÍAS

HA TENIDO CARMEN SÁNCHEZ

● ENTIDADES LO HAN TIPIFICADO COMO DELITO

FASE NARANJA

El gobernador dijo que el reinicio de actividades es esencial.

POR LETICIA RÍOS

50

FOTO: ESPECIAL

FOTO: CUARTOSCURO

A PESAR DE QUE EL ESTADO DE MÉXICO CONTINÚA EN SEMÁFORO ROJO, DEBIDO A LA CONTINGENCIA POR COVID-19, DIVERSOS NEGOCIOS NO ESENCIALES, TANTO EN LA CAPITAL MEXIQUENSE COMO EN OTROS MUNICIPIOS, YA ABRIERON SUS PUERTAS DE FORMA COTIDIANA, SIN IMPORTAR LAS RESTRICCIONES. REDACCIÓN

Este jueves será discutida en el pleno de la Cámara de Diputados Local una iniciativa que busca elevar la pena hasta por 10 años de prisión por ataques con ácidos, sustancias corrosivas, químicas o flamables, presentada por la diputada Marina Uribe Bernal. La legisladora de Morena destacó que cuando una víctima denuncia, los agresores no son detenidos, permitiendo un aumento en los casos en el Edomex, aunque no se tienen estadísticas. “Las mujeres no delatan, saben que no les van a hacer caso, o no lo hacen porque tienen temor; pero las lesiones las dejan incapacitadas de por vida; pretendemos más severidad en las penas”, indicó Uribe Bernal. Además, los hospitales públicos se niegan a atender a las víctimas, argumentando que requieren cirugías estéticas. Cuando Carmen salió del hospital, en el MP de Ixtapaluca le decían que nunca había presentado denuncia; tardó cuatro años en recuperar la carpeta de investigación, pero sin avances. “Nadie me puede garantizar que él no va a regresar, vivo con miedo”, lamentó Carmen.

#TLALNEPANTLA

Abren clínica temporal

A

l poner en marcha el Módulo Hospitalario Temporal de la Unidad Médica de Atención Ambulatoria en Tlalnepantla, junto con el director general del IMSS, Zoé Robledo, el gobernador Alfredo Del Mazo Maza subrayó que la habilitación de este tipo de espacios es parte de los esfuerzos que el Estado de México realiza para estar preparados a la siguiente fase de la contingencia sanitaria por COVID-19. Aseguró que este módulo permite aumentar la capacidad hospitalaria en el Valle de México, e indicó que en los últimos días ha disminuido la cantidad de hospitalizados por esta enfermedad. PABLO CRUZ


CRUZ Y GRAMA #OPINIÓN

del Presidente: la mafia del poder está encarnada por el PRI-AN. OLVERA, ROJAS Y OYOQUE En los últimos días, tres mujeres mexiquenses han sido blanco de violencia política de género. La alcaldesa de Atizapán, Ruth Olvera; la diputada presidenta de la Mesa Directiva, Laura Rojas, y la ex alcaldesa de Naucalpan Claudia Oyoque. Olvera fue llamada “ramera política” por Gilberto Lozano, dirigente del Frente Nacional Ciudadano. Lo denunció por ello. A Rojas le intentan dar golpe de estado encabezar el binomio que López Obrador y destituirla; el PT en la Cámara la acusa de bautizó como el PRI-AN. facciosa, por la controversia constitucional Lo curioso es que quien ha abierto la que presentó contra la disposición presiposibilidad de la alianza en el PAN, de endencial de mantener al Ejército en las calles. trada, no es ni la militancia –sus miembros Y a Oyoque, priista y quien está por suactivos, como le llaman– ni su dirigencia marse como secretaria del ayuntamiento estatal, sino el líder de la bancada en el morenista de Naucalpan, la Congreso local, Anuar Azar. han criticado por el “malaEl diputado Azar dejó ver TRES MUJERES barismo partidista”. Eso no que su partido no descarta MEXIQUENSES, revela más que una gran la posibilidad de ir en alianBLANCO DE brecha de inequidad. za el próximo año con el VIOLENCIA POLÍTICA PRI, y cualquier otro partido INE VS. TOLUCA que no sea Morena, para Ayer, el INE mandató al secretario del formar un bloque opositor amplio. Ayuntamiento de Toluca, Ricardo MoreLa pregunta es casi innecesaria, pero no, a frenar lo que consideró promoción pertinente: ¿y qué dice, dónde está Jorge personalizada bajo el argumento de dar Insunza, presidente del PAN en el Edomex? apoyos por el COVID-19. Para hoy, debeY apenas el martes, la lideresa del PRI, ría estar bajando todas las publicaciones Alejandra del Moral, admitió que están donde aparezca y aluda a los apoyos que abiertos a establecer alianzas para enfrenestán entregando. ¡Sopas! tar al partido dominante, Morena. En Morena se frotan ya las manos, pues HUGO.CORZO@HERALDODEMEXICO.COM.MX esa alianza les dará el mejor argumento para revivir uno de los temas predilectos @HUGO_CORZO

FOTO: ESPECIAL

EDOMEX 19

JUEVES / 02 / 07 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

¿NO QUE NO?, ASOMA PRI-AN EN EL EDOMEX HUGO CORZO

L

Más allá de su doctrina, dejaron ver el entretelón del pragmatismo

a alianza pragmática entre el PRI y el PAN –que tanto acusó el presidente Andrés Manuel López Obrador– está tomando forma en el Estado de México y, por consiguiente, dándole la razón al político tabasqueño respecto de que la Oposición hará de todo, hasta dejar de lado sus principios doctrinales y juntar agua con aceite, a fin de frenar a Morena. El tema ha dado para las charlas de sobremesa política en los últimos días, avivando la polémica no sólo desde fuera de esos partidos, sino al interior, pues panistas y priistas no están conformes con la posibilidad de integrar alianzas para 2021 y 2023, antes de saber sus posibilidades en cada municipio y distrito electoral, pues corren el riesgo de no ser los elegidos para

#MATERNOINFANTIL

ABREN CLÍNICA EN ECATEPEC ● La Cofepris otorgó al DIF de Ecatepec la licencia sanitaria de la Clínica Materno Infantil Matilde Montoya, luego de certificar que cumple con todos los requerimientos para brindar servicios médicos de alta calidad. La moderna clínica podrá atender partos y realizar cirugías. El nuevo edificio fue inaugurado el pasado 5 de marzo. PABLO CRUZ


EL HERALDO DE MÉXICO

JUEVES / 02 / 07 / 2020 COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / ALEJANDRA SUSANA MARTÍNEZ FERNÁNDEZ / SAYURI LÓPEZ ZAMORA / COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

#EU FOTO: REUTERS

Policía, sólo para estatuas

NUEVA YORK

Bares y restaurantes de la ciudad comenzaron a reabrir, sin embargo, sólo está permitido en exteriores.

● WASHINGTON. El Departa-

#PANDEMIA

ALEX AZAR SECRETARIO DEL HHS

TRUMP

● QUEREMOS

EU ADQUIRIÓ MÁS DE 500 MIL DOSIS DEL ANTIVIRAL QUE AYUDA A TRATAR EL COVID-19. AL MENOS EN LOS PRÓXIMOS TRES MESES NINGÚN OTRO PAÍS PODRÁ COMPRARLO

MÁS SOBRE EL TEMA 1 Los casos de COVID-19 en EU se disparan, pero las muertes descienden.

POR ALEJANDRA MARTÍNEZ

E

stados Unidos acaparó las existencias mundiales del fármaco Remdesivir; al menos en los próximos tres meses ningún otro país podrá comprarlo. La administración del presidente Donald Trump adquirió más de 500 mil dosis para hospitales estadounidenses, el equivalente a 100% de la producción de Gilead (empresa que fabrica el medicamento y tiene la patente) de julio y 90% de la de agosto y septiembre. El antivírico es usado como tratamiento de emergencia en casos graves por COVID-19; la droga interfiere con el genoma del virus, interrumpiendo su capacidad de replicarse. Ésta fue la primer sustancia aprobada por la Administración de Medicinas

10,538,577

TOTAL DE CONTAGIOS: MUERTOS EN EL MUNDO:

UNA BATALLA SIN FIN

CASOS

2,658,324

512,689 DECESOS

127,681 EU

59,594

585,481

9,521

BRASIL RUSIA

La Cruz Roja dijo que los huracanes y el dengue complicarán la atención al COVID en AL. ●

1,402,041

653,479

2

314,991 285,213 9,677 43,991 17,400

INDIA

REINO UNIDO

PERÚ

y Alimentos de Estados Unidos. Ensayos clínicos determinaron que Remdesivir reduce la duración de la enfermedad de 15 a 11 días aproximadamente; en general, acelera 30% el tiempo de recuperación. El Remdesivir se desarrolló entre los años 2014 y 2016 para com-

3 EU se prepara para celebrar el Día de la Independencia con restricciones.

ASEGURARNOS QUE CUALQUIER PACIENTE ESTADOUNIDENSE QUE NECESITE REMDESIVIR PUEDA OBTENERLO".

batir un brote de ébola en África Occidental, posteriormente tuvo resultados prometedores en coronavirus como el MERS y el SARS. El pasado lunes, el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, por sus siglas en inglés) informó de la operación para asegurar grandes cantidades del fármaco. "El presidente Trump llegó a un acuerdo increíble para garantizar que los estadounidenses tengan acceso al primer tratamiento terapéutico autorizado para COVID-19”, indicó Alex Azar, secretario del HHS. Las primeras 140 mil dosis de Remdesivir, distribuidas para ensayos clínicos en el mundo se agotaron. Aunque Reino Unido y Alemania aseguraron ayer que tenían suficientes existencias del antiviral. De acuerdo con la dependencia estadounidense, en promedio, el costo del tratamiento con el medicamento es de tres mil 200 dólares y consiste en unas seis dosis. Actualmente, EU es el país más golpeado de todo el mundo por la pandemia que ha dejado en total más de 10 millones de contagios y 500 mil muertes confirmadas. Anthony Fauci, el principal experto en salud pública de EU, reconoció que el país está caminando en la dirección incorrecta, y se esperan hasta 100 mil contagios por día. Expertos consideran que la actitud estadounidense es una muestra de lo que ocurrirá una vez que se obtenga una vacuna eficaz contra el COVID-19.

31

● PERSONAS FUERON DETENIDAS EN UNA PROTESTA.

FOTO: AFP

ACAPARA REMDESIVIR ●

mento de Seguridad Interior de Estados Unidos anunció ayer una nueva fuerza especial para proteger monumentos históricos, algunos de los cuales fueron vandalizados por glorificar el pasado racista. El secretario interino de la dependencia dijo que movilizó a los "equipos de despliegue rápido"para proteger monumentos durante el 4 de julio, Día de la Independencia. En Seattle, las fuerzas de seguridad desalojaron una zona autónoma creada hace tres semanas por manifestantes que protestan contra el abuso policial en el país. Esta decisión provocó 31 arrestos por desobediencia a la orden de desalojo, violencia y posesión ilegal de armas. Mientras, legisladores de Nueva York aprobaron un presupuesto que dice cortar en mil mdd el presupuesto policial anual, pero manifestantes lo ponen en duda y exigen más medidas para realmente "desfinanciar a la Policía". AP

SEATTLE ● La Policía desmanteló un área usada por manifestantes.


ORBE 21

JUEVES / 02 / 07 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: AFP

#VOTANENMIENDAS

Se extiende la era Putin PODRÁ EJERCER OTROS DOS MANDATOS PRESIDENCIALES DE SEIS AÑOS CADA UNO AFP Y EFE

60%

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

EL NIVEL DE APROBACIÓN DE VLADIMIR PUTIN.

64% DEL ELECTORADO, SE CALCULA QUE PARTICIPÓ.

El 77.02 por ciento de los rusos, según datos preliminares, aprobaron ayer una reforma constitucional del presidente Vladimir Putin, que para sus detractores busca perpetuar su control sobre Rusia después de 20 años en el poder. Los resultados preliminares se basan en los datos de 61 por ciento de los centros de votación repartidos en el inmenso territorio ruso y fueron difundidos por la Comisión Electoral Central. La participación estaría alrededor de 65 por ciento. El principal opositor al Kremlin, Alexei Navalny, calificó de "enorme mentira" los resultados de la votación de los rusos aprobando una revisión constitucional que facilitará a Vladimir Putin mantenerse en el poder hasta 2036.

SUMA CRÍTICAS l La pandemia y la prohibición de hacer campaña dejaron fuera del juego a la oposición rusa.

La popularidad de Putin está en su momento más bajo desde que asumió el poder. l

l Expertos aseguran que el resto de reformas votadas en Rusia son meramente cosméticas.

AGENDA LEVANTINA #OPINIÓN

ANEXIÓN DE CISJORDANIA

RECHAZO. Según sondeos, los jóvenes no quieren la permanencia de Putin. l

Las divisiones europeas y la próxima elección presidencial en Estados Unidos favorecen una anexión rápida

Navalny rechazó en su blog los resultados de la votación, habló de "falsificación" y exhortó a sus partidarios a movilizarse para las elecciones regionales de septiembre. En Twitter, dijo que "nada será solucionado sin salir a la calle", pero no llamó a manifestarse por ahora. El martes pasado, Putin se dirigió a los 110 millones de votantes para pedirles que garanticen la "estabilidad, la seguridad y la prosperidad" de un país que presume de haberse reconstruido después del caos que siguió a la caída de la Unión Soviética. "La soberanía de Rusia depende de nuestro sentido de responsabilidad", agregó el mandatario. Putin no hizo referencia a la enmienda más significativa, la que le permite permanecer en el Kremlin hasta 2036. Según el derecho aún vigente, debería dejar la Presidencia en 2024, al final de su mandato actual.

FOTO: AP

#OPINIÓN

● LA POLICÍA DE HONG KONG HIZO SUS PRIMERAS 200 DETENCIONES BAJO LA NUEVA LEY DE SEGURIDAD NACIONAL IMPUESTA POR EL GOBIERNO CHINO, QUE SEGÚN SUS CRÍTICOS, TIENE COMO OBJETIVO SOFOCAR LA DISIDENCIA. EN TANTO, EL GOBIERNO BRITÁNICO INFORMÓ QUE DARÁ DERECHO DE RESIDENCIA A UNOS TRES MILLONES DE HONGKONESES. AP

l 1 de julio iba a ser el día en el que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, pondría oficialmente en práctica la anexión de Cisjordania, de acuerdo con el plan del gobierno estadounidense de Donald Trump para Medio Oriente. El proyecto prevé la anexión por parte de Israel del Valle del Jordán, una vasta área de tierra cultivable y de los 450 mil colonos judíos que ahora viven en asentamientos ilegales junto a los más de 2.8 millones de palestinos en la Cisjordania ocupada. En el papel, el plan esboza un futuro lejano en el que habrá un Estado Palestino. Pero ofrece el territorio más limitado y no contiguo jamás ofrecido a los palestinos por la comunidad internacional. Si la puesta en práctica del plan se postergó, habrá sido por puro pragmatismo de Netanyahu. El término "anexión" significa que los territorios definidos como ocupados bajo el derecho internacional se convierten en parte integral del territorio del Estado que lo anexa, especialmente en términos de la ley, jurisdicción y administración aplicables a ellos. Generalmente sucede como un paso unilateral de la potencia ocupante. Así anexó Israel los Altos del Golán, junto con decisiones guberSI EL PLAN SE namentales y legislación de POSTERGÓ HABRÁ la Knéset. SIDO POR PURO En Cisjordania y el Valle PRAGMATISMO del Jordán se "legalizará" la realidad de anexión progresiva que los gobiernos israelíes han conducido desde 1967 en la región conocida como "Área C" en el lenguaje de los Acuerdos de Oslo, que representa hasta 60 por ciento de Cisjordania en su conjunto y que ya se encuentra bajo el control de Israel. Se espera que la medida israelí resulte en una transferencia de población o en la legalización del apartheid. Las divisiones europeas y la próxima elección presidencial en Estados Unidos favorecen una anexión rápida. Por su parte, una coalición internacional que incluye a 50 organizaciones judías progresistas en 17 países se ha acercado en las últimas semanas a diplomáticos israelíes en 18 consulados y embajadas de todo el mundo, para presentar un mensaje de oposición a la anexión unilateral israelí. Pero ni ellos, ni las preocupaciones del ejército israelí ni del Shin Bet filtradas en la prensa del país logran un impacto político relevante. Netanyahu permanece impermeable a la alarma de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y países europeos, las advertencias de Jordania y Egipto (los dos países árabes con los que lleva relaciones oficiales) y de las monarquías del Golfo (que deseaban normalizar relaciones con Tel-Aviv). Las contrapropuestas de la parte palestina son inaudibles. La sociedad israelí, apremiada por ahora ante el COVID-19, no se pronuncia sobre el tema. Mientras tanto, Netanyahu contempla la oportunidad de pasar a la historia como el primer ministro israelí que puso fin al statu quo.

E

#NUEVALEY

Lanzan ofensiva

MARTA TAWIL*

*Investigadora de El Colmex

LA COLUMNA DE JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EN HERALDODEMEXICO.COM.MX

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM


#PANORAMADESALENTADOR

EL HERALDO DE MÉXICO

EN TRES MESES SE PERDIERON 36 DE CADA 100 EMPLEOS DEL SECTOR SERVICIOS PARA EMPRESAS, PERSONAS Y EL HOGAR.

RAMO AFECTADO

(EMPLEOS FORMALES EN MARZO, ABRIL Y MAYO)

-367,473 11,154

-576

-7,349

-59,028

-36,778

-210,920

-97,079

-262,317

JUEVES 02 / 07 / 2020

COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN

GRÁFICO: MIGUEL ULLOA

A SERVICIOS SOCIALES Y COMUNALES. B IND. ELÉCTRICA Y CAPTACIÓN Y SUMINISTRO DE AGUA POTABLE.

#FMI

Hay otra década perdida

C INDUSTRIAS EXTRACTIVAS. D TRANSPORTES Y COMUNICACIONES. E AGRICULTURA, GANADERÍA, SILVICULTURA, PESCA Y CAZA.

6.7% LA CAÍDA

I

F COMERCIO. G INDUSTRIAS DE LA TRANSFORMACIÓN.

A TASA ANUAL, EN PLAZAS LABORALES.

H INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN. I SERVICIOS PARA EMPRESAS, PERSONAS Y EL HOGAR.

● La profundidad de la crisis

del coronavirus va a provocar otra década perdida en México y América Latina, como sucedió en los 80, sentenció Alejandro Werner, director del Departamento de Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI). En entrevista con analistas de Banorte para el podcast Norte Económico, aseguró que las condiciones de pobreza y distribución del ingreso en la región se van a estancar o empeorar al término de la crisis y, ante ello, es altamente probable que se observen más disturbios sociales en los siguientes meses. Demandó impulsar el gasto público a sectores como salud y educación, pero sostenible. F. FRANCO

POCO CLARO 1 Especialistas pronostican una reactivación lenta en el sector servicios en lo que resta del año.

2 La recuperación total en todo el país va a ser hasta que exista una vacuna que ayude a la población.

GRÁFICO: CUARTOSCURO

CRECER ●

Necesita al sector privado.

INDICADORES INTEGRA

CETES 28 DÍAS

D

e cada 100 empleos formales que se perdieron en el país a causa del coronavirus durante marzo, abril y mayo, 36 fueron del sector servicios para empresas, personas y el hogar. “Este es uno de los segmentos más afectados por el confinamiento y va a ser uno de los últimos en recuperarse, debido a la interacción que se requiere para llevarlos a cabo”, comentó Mónica Flores, presidenta Manpower Group para Latinoamérica. De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en este sector, que incluye rubros como restaurantes, preparación de alimentos, y servicios de hospedaje, se destruyeron 367 mil 743 plazas en tres meses (tres mil 997 por día), lo que implicó una caída anual de 6.7 por ciento.

S&P/BMV IPC

TASAS DE INTERÉS TIIE 28 DÍAS

SERVICIOS

ÍNDICES BURSÁTILES

WWW.INTEGRASOFOM.COM

PIERDE

NIVEL

PUNTOS

5.2665 4.8100

-0.0178 -0.0400

FTSE BIVA

DOW JONES NASDAQ

BOVESPA

PUNTOS 37,619.77 772.34 25,734.97 10,154.63 96,203.20

● VA A SER UNO DE LOS SECTORES QUE MÁS VA A TARDAR EN RECUPERARSE DE LA CRISIS, ASEGURA MANPOWER GROUP POR FERNANDO FRANCO

166 ● EMPLEOS

POR HORA PERDIÓ EL SECTOR SERVICIOS EN 3 MESES.

Junto con la construcción, el sector servicios ha sido uno de los más golpeados por la pandemia, señaló BBVA México, quien anticipó que la pérdida de empleos aún no han tocado fondo. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), las ventas de bienes y servicios no financieros se desplomó 26.3 por ciento en abril a tasa anual, lo que representó su mayor caída en la historia y la

TIPO DE CAMBIO VAR.%

-0.26 -0.25 -0.30 0.95 1.21

DÓLAR AL MENUDEO DÓLAR AL MAYOREO DÓLAR FIX EURO

LIBRA

FUENTE: IMSS

ELÍAS MICHA DIRECTOR GENERAL DE TALLENTIAMX

● QUINTANA ROO,

GUERRERO Y BAJA CALIFORNIA SUR SON LOS ESTADOS MÁS AFECTADOS”.

cuarta de forma consecutiva en el transcurso del año. Los servicios de esparcimiento, culturales, deportivos y otros recreativos disminuyeron 80.9 por ciento en términos reales, mientras que los relacionados al alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas cayeron 57.4 por ciento, destacó el Inegi. Gabriel Casillas, presidente del Comité de Estudios Económicos del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas destacó que los servicios representan 67 por ciento del Producto Interno Bruto del país, lo que refleja su importancia. Agregó que la caída que registró esta rama económica fue más suave de lo esperado, considerando la destrucción que generó en el mercado laboral, afectando con más fuerza a rubros como restaurantes y servicios de hospedaje.

MERCADO ACCIONARIO MEXICANO PESOS 23.1400 22.7930 22.8078 25.5200 28.2900

VAR.% -0.94 -0.71 -1.22 -1.31 -0.88

GANADORAS

PERDEDORAS

EMISORA

VAR.%

FIBRAPL 14 MEDICA B UNIFIN A GFAMSA A AEROMEX * TMM A

3.38 2.73 2.52 -43.87 -28.47 -9.54


MERK-2 23

JUEVES / 02 / 07 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#ENMAYO

LLEGAN REMESAS POR 3,379 MDD ● Tradicionalmente mayo es un mes favorable para las remesas por el Día de las Madres y esta vez no fue la excepción, ya que el creci-

NUEVAS REGLAS 1 La regla de origen de los autos se debe cumplir para exportación libre de arancel. 2 Los vehículos deben ser fabricados con 75% de autopartes elaboradas en la región. 3 Empresarios del país observan que hace falta definir los acuerdos de exportación. 4 México vende en promedio 3.3 millones de unidades cada año a Estados Unidos.

miento fue de 2.96 por ciento, frente al mismo mes de 2019. De acuerdo con el Banco de México, ingresaron tres mil 379 millones de dólares al país, dinero que envían los mexicanos que trabajan en el exterior, principalmente en Estados Unidos. F. FRANCO

CORPORATIVO #OPINIÓN

FOTO: CUARTOSCURO

#DETALLENEGATIVO

Piden claridad en el T-MEC EL CCE DICE QUE FALTA DEFINIR REGLAS MÁS SENCILLAS PARA LA EXPORTACIÓN AUTOMOTRIZ POR EVERARDO MARTÍNEZ MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

Un aspecto negativo del nuevo Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) es que no se han definido las reglas de exportación sin arancel, para que sean más sencillas, dijo Carlos Salazar Lomelín, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). "Por el lado negativo no hemos logrado lo que siempre hemos querido: tener una mayor movilidad de personas, tener reglas más simples y sencillas en la parte de la industria automotriz", dijo en entrevista con Adela Micha, en El Heraldo Radio.

16% DEL COMERCIO MUNDIAL ES POR LOS TRES PAÍSES.

490 MILLONES DE PERSONAS, EL MERCADO DEL T-MEC.

En el nuevo tratado comercial se acordó, dentro de las reglas de origen de exportación de vehículos nuevos, que éstos deben de aumentar su valor de contenido regional. Esto es, que en los próximos tres años las marcas automotrices que venden al exterior deben de fundamentar que 75 por ciento del contenido de las partes de los autos se fabrican en los tres países que conforman el bloque comercial, cuando hasta junio era 62.5 por ciento. El líder empresarial dijo que lo más rescatable es que se logró firmar el convenio, pues desde el inicio, el gobierno de Estados Unidos quería eliminar el anterior tratado, al denominarlo como el peor en la historia de ese país. “La entrada en vigor del T-MEC es un paso, pero ahora empieza lo bueno”, dijo.

FOTO: ESPECIAL

IZZI LANZA PAQUETES PARA LAS PYMES ● Izzi, empresa de Grupo Televisa, lanzó nuevas oferta de servicios de telefonía, internet y TV de paga para apoyar a las pequeñas empresas, con más megas de internet y servicios para negocios, como la emisión de facturas y terminal en puntos de venta. ADRIÁN ARIAS

EN OTROS TEMAS, MENOS EN LO AMBIENTAL Para apoyar la recuperación de los negocios, izzi mejora en precio y oferta de servicios sus paquetes dirigidos a Pymes

ROGELIO VARELA

al parece que Víctor Manuel Toledo, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), prefiere andar en otros asuntos de índole de salud, más que en los ambientales. Prueba de ello ha sido la andada de críticas en contra de la industria de alimentos y bebidas, al subirse y apoyar dichos de una ONG para atacarla sin argumentos o fundamentos. Resulta contradictorio que pretenda apoyarse en posturas de la asociación civil El Poder del Consumidor, caracterizada por su agenda anti-refresquera, cuando el consenso científico es que la obesidad y la diabetes son problemas multifactoriales, y la Organización Mundial de la Salud (OMS), de Tedros Adhanom, ha dicho que esos problemas se deben atacar de manera conjunta por gobierno, sociedad e iniciativa privada. Y es que la industria de alimentos y bebidas es clave en la economía: de acuerdo con el Consejo Mexicano de la Industria de Productos de Consumo (ConMéxico), de Jaime Zabludovsky, el sector representa 3.5 por ciento del PIB, y en los últimos cinco años se acumularon más de 8 mil 400 millones de dólares en inversión extranjera directa, además de generar 500 mil fuentes de empleos directos. EL SECTOR DE Así, Toledo ha dado a denosALIMENTOS Y tar que con esas actitudes deBEBIDAS nigratorias contra otras industrias con las cuales no simpatiza, GENERA 500 en lugar de atender temas de MIL EMPLEOS verdadera índole en su rubro, por ejemplo, la construcción de obras que realiza la 4T entre éstas la del aeropuerto Felipe Ángeles, la refinería de Dos Bocas y el Tren Maya. Por cierto, vaya controversia con el Tren Maya, pues de acuerdo con el dirigente nacional del PRD, Ángel Ávila, la obra no sólo carece de los permisos en materia ambiental, sino que no es viable económicamente, pues no consideró las asesorías externas que tuvieron un costo de aproximadamente 60 millones de pesos; aunado a derribar cerca de 11 mil árboles, y afectar reservas ecológicas del sureste y fauna endémica silvestre. Varias empresas de la industria de alimentos y bebidas han sido las primeras en apoyar inversiones a favor del cuidado del medio ambiente, algo que olvida Toledo.

T

LA RUTA DEL DINERO Acorde a un escenario complicado para las pequeñas y medianas empresas, izzi se solidariza con esos negocios y mejora sus paquetes dirigidos al segmento Pyme, con mejores precios con relación a su aparición en 2015. Hablamos del servicio Doble Play desde 400 pesos al mes y de Triple Play a partir de 480 pesos, amén de ofrecer en sus paquetes mayor velocidad de internet (con megas extras al domiciliar), y dos líneas con llamadas ilimitadas a teléfonos fijos en México, EU y Canadá. Añade el servicio para emitir facturas ilimitadas y terminal punto de venta, para aceptar pago con tarjetas bancarias… Oaxaca acaba de ser reconocida con el Sello de Seguridad Global por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo. En preparación para la reapertura, la entidad que gobierna Alejandro Murat, en estas semanas ha trabajado fuerte en los protocolos sanitarios para volver a atraer turistas. ROGELIOVARELA@HOTMAIL.COM @CORPO_VARELA


24

JUEVES / 02 / 07 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX


25 EL ESCENARIO

Termómetro

1 2

3

4

Se obliga a un inventario mínimo de 5 días para gasolina y diésel; 3 para turbosina. Con la actividad se prevé que también aporte al Estado hasta 2 mil mdp por concepto de IVA.

JUEVES / 02 / 07 / 2020 EDITOR: JOSÉ MANUEL ARTEAGA / COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES / COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN

12 MIL MDP 11

POR ADRIÁN ARIAS ADRIAN.ARIAS@ELHERALDODEMEXICO.COM

D

MIL MILLONES DE PESOS ES LO QUE LE TOCARÍA A PEMEX, CON EL MERCADO DE ALMACENAMIENTO.

esde el 1 de julio entró en vigor la Política Pública de Almacenamiento Mínimo de Petrolíferos de la Secretaría de Energía, la cual genera un mercado de 12 mil millones de pesos, la mayoría de recursos van a ser captados por Pemex, según expertos.

8,015

GASOLINA

(miles de barriles)

6,585

Así, las empresas con capacidad de almacenamiento pueden cobrar por uso de su infraestructura, lo que generaría dicho valor de mercado; a Pemex le corresponderían entre 10 mil y 11 mil millones de pesos, porque cuenta con 90 por ciento de actividad, que asciende a 12 millones barriles, según un análisis de Caraiva y Asociados. También se espera que aporte al Estado hasta dos mil mdp por concepto de IVA. “Mientras el gobierno critica a la Reforma Energética, ésta permite un mercado que beneficia a Pemex con flujo adicional de efectivo”, dijo Ramsés Pech, experto de la consultoría. “Lo que están tratando de implementar con esta política es obligar a las empresas que intenten comercializar combustible a tener infraestructura, que la inversión privada ayude al sector gasolinero”, dijo Jesús Montoya, director operativo del Grupo FullGas.

LAS EMPRESAS CON CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO VAN A PODER COBRAR POR EL USO DE SU INFRAESTRUCTURA.

CLARA VENTAJA

PRODU

CCIÓN

249

248

232

7,066

INVEN TARIO S

6,140 204

5,157

ENE.

3,925

FEB.

3,095

182 MAR.

ABR.

2,075 ENE.

FEB.

GRÁFICO: ARTURO RAMÍREZ

MAY.

3,046

MAR.

ABR.

ENE.

DEMAN

DA

527 MAY.

Socio de Accuracy Legal and Consulting @JLAVALLEMAURY Y JLM@ACCURACY.COM.MX

HAY UN INTENSO DEBATE POR USAR MÁS FUENTES DE ENERGÍA FÓSILES

Crean mercado de

ENTRÓ EN VIGOR UNA NUEVA POLÍTICA DE LA SECRETARÍA DE ENERGÍA SOBRE INVENTARIOS MÍNIMOS DE PETROLÍFEROS

JORGE LAVALLE

Los expertos dicen que se busca que la inversión privada ayude al sector gasolinero.

#ALMACENAMIENTO

De los precios de la electricidad y otras historias

Pemex cuenta con 90 por ciento de la capacidad de almacenamiento del país.

FEB.

MAR.

ABR.

MAY.

• CON EL FLUJO DE EFECTIVO, PEMEX LO PUEDE UTILIZAR PARA PERFORAR POZOS. Fuente: Gobierno de México.

a hemos hablado anteriormente del precio al que adquiere la energía la CFE (https://bit.ly/3eSDFiR) y de la cual casi todos los usuarios obtienen el servicio eléctrico, dichos precios son el resultado de los contratos entre las subsidiarias de CFE Generación y los privados, resultado de las subastas de largo plazo. También existen otros precios, los que se establecen en el Mercado Eléctrico Mayorista, donde las ofertas realizadas son acordes al costo variable que tiene cada central, el cual incluye el costo del combustible y del transporte utilizado para su provisión, así como los costos de operación y mantenimiento. En el caso de las centrales generadoras convencionales (centrales que utilizan combustibles fósiles), los costos varían dependiendo del tipo de combustible al igual que el tipo de tecnología utilizada. Por ejemplo, en 2019 el costo de generar energía con diésel a través de turbinas fue de $4,698/MWh y con ciclo combinado (diésel) fue de 3,028/MWh. En las que generan a través de combustóleo tuvieron un costo promedio de $1,500/MWh, las carboeléctricas $799, EN 2019, 77% DE siendo el gas natural LA GENERACIÓN en centrales de ciclo PROVINO DE combinado las más LAS FUENTES baratas con $411 (aunFÓSILES que en 2018 el costo

Y

rondó $613 por los precios del gas). La generación en 2019 fue de 321.2 TWh, de la cual alrededor 77 por ciento provino de fuentes fósiles como combustóleo, diésel, carbón y gas natural principalmente, el restante 23 por ciento se generó con fuentes limpias como eólicas, solares, hidroeléctricas, entre otras. En el mercado de energías limpias, tomando como base que el costo variable de las eólicas y solares sería cercano a cero, debido a que el energético primario es el viento y el sol. Estos costos se reflejan en la operación, financiamiento y mantenimiento, de tal forma que la energía generada y establecida en la tercera subasta de 2017 se pactó en tarifas fijas que han rondado los 409 pesos/MWh para solar y $354 para eólica, los cuales dan certidumbre pues evitan fluctuaciones en generación. Vemos un intenso debate sobre la conveniencia de utilizar más fuentes de energía fósiles y menos limpias, bajo el argumento de la confiabilidad del sistema, sin embargo, un sistema confiable lo debe de ser por sus equilibrios en eficiencia, seguridad y costo, que le permitan aprovechar las ventajas de cada tecnología, al igual que de manera gradual ir transitando hacia la generación limpia, además, más barata. Al respecto, ¿Qué opinan los usuarios?, quienes son los favorecidos o perjudicados.



MERK-2 27

JUEVES / 02 / 07 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

UN MONTÓN DE PLATA

EMPEORAN LAS PROYECCIONES

#OPINIÓN

EBRARD PONDRÁ EL RESPIRADOR Lleva dos temas en la agenda: reglas claras a la inversión y energía, en los que AMLO ha pintado la raya pretextando defensa de la soberanía

CARLOS MOTA

e tocará al canciller Marcelo Ebrard hacer la labor más compleja en la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador a Washington la semana próxima: convencer a Donald Trump de que: (1) México sí es capaz de garantizar reglas predecibles para la inversión extranjera; y que (2) en materia energética estamos interesados en aceptar inversiones y comprar producto estadounidense. Nada fácil para Ebrard, que tendrá que colocar un respirador diplomático gigante ante el tamaño de la infección. Esos son los dos temas (reglas claras a la inversión y energía) en los que AMLO ha pintado la raya pretextando defensa de la soberanía. No nos engañemos. Para Trump el tema energético es vital. En abril de 2019, en Mérida, durante la Cumbre del US–México CEO Dialogue, Dan Brouillette, actual Secretario de Energía estadounidense, aseguró que “gracias a los espectaculares recursos geotérmicos, solares y eólicos que posee México pronosticamos que nuestras inversiones en el sector de energías renovables se incrementarán dramáticamente durante los siguientes 15 años”. Quién habría imaginado que esa intención estadounidense luego se toparía de frente con la secretaria de Energía, Rocío Nahle, con Manuel Bartlett, y con las acciones que ha emprendido el gobierno para reducir al mínimo las inversiones privadas extranjeras en ese sector. Tristemente, ahora con la visita a Estados Unidos (EU), no se ha anunciado ninguna reunión del US–México Dialogue, lo cual habla del clima adverso que enfrenta la relación de negocios. Ebrard lo sabe, por eso ayer apuntó: “¿Qué se pretende, cuál es el objetivo de esa visita; es una visita para qué? Primero, porque tenemos que subrayar para todas y todos, inversionistas, instituciones financieras, pero también para el ámbito internacional en general, que hay un compromiso en Norteamérica para fortalecer el comercio, la inversión y el bienestar […] Y un mensaje muy importante: el día de hoy no solo entra en vigor un Tratado […] iniciamos una presencia muy importante de México para la inversión, el empleo y el crecimiento económico. Ese es el objetivo. Para eso va el Presidente a Estados Unidos”. El Presidente acudirá a EU, rompiendo su propia idea de no salir del país, para reparar lo que su gobierno hizo mal al enfadar a los inversionistas. Es cierto: si México no se hubiera mostrado tan errático y hostil a la inversión extranjera, particularmente en energía, esta visita sería innecesaria. El Tratado México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC) simplemente entraría en vigor y ya. Pero está tan enferma la relación bilateral en materia de negocios, que ahora hasta un respirador se necesita, y el canciller lo tiene que colocar.

L

AMLO ACUDE A EU, ROMPIENDO SU PROPIA IDEA DE NO SALIR DEL PAÍS

HERRERA El secretario de Hacienda, Arturo Herrera, se sumó ayer en videomensaje: “tenemos que buscar condiciones adecuadas para generar y buscar inversiones nuevas en nuestro país”. MOTACARLOS100@GMAIL.COM WHATSAPP 56-1164-9060

#NEGROPANORAMA

l Analistas del sector privado encuestados por el Banco de México ajustaron a la baja, por sexta vez, su expectativa de crecimiento. Estiman que el PIB de México caiga 8.8 por ciento este año, lo que va a provocar la pérdida de 1.12 millones de empleos. En la previsión anterior, esperaban una contracción de 7.99 por ciento. F. FRANCO

FOTO: STAFF

EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES EDICTOS@ELHERALDODEMEXICO.COM / C.SANCHEZ@ELHERALDODEMEXICO.COM TEL. 55-5046-9400 / EXT. 9491


#QUÉDATEENCASACONARTES EL HERALDO DE MÉXICO

DE JULIO INICIA EL CURSO DE DANZA FOLKLÓRICA.

27

750

PESOS ES EL COSTO DE LA INSCRIPCIÓN AL TALLER.

¿DÓNDE?

1

l Para más información del Ballet Folklórico, visita www.balletfolkloricodemexico.com.mx.

2

3

l La página de la Royal Opera House para consultar horarios y precios es https://learning-platform. roh.org.uk/ create-andlearn.

ARTES JUEVES / 02 / 07 / 2020

l Los cursos de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia están en la web: www.dgdc. unam.mx/ciencia-a-domicilio/ ninos.

COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA

CONFINAMIENTO

Aprender, mientras se divierten, le da a los niños la posibilidad de liberarse de la angustia”.

PARA QUE LOS NIÑOS DISFRUTEN DE SUS VACACIONES, AUN ANTE LA EMERGENCIA SANITARIA POR COVID-19, INSTITUTOS DE ARTE CREARON DIVERTIDOS PROGRAMAS CON CLASES Y TALLERES VIRTUALES

RENATO GARCÍA DIRECTOR DEL BALLET

POR AZANETH CRUZ AZANETH.CRUZ @ELHERALDODEMEXICO.COM ILUSTRACIÓN: ERIK KNOBL

on la intención de continuar propagando el conocimiento de la cultura a través de la danza, el Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández ofrece su curso de verano Danza Folklórica Mexicana, a través de Zoom. El programa, creado para niños, jóvenes y adultos de la tercera edad está formado por 11 talleres que comprenden las danzas típicas de Jalisco, Yucatán, Colima, Guerrero, Campeche, Tabasco y Tamaulipas, además, de otros géneros dancísticos como el Flamenco, Tap-Jazz, Bailes de Salón y Danzas Afro. “Estamos muy emocionados porque es la primera vez, en 30 años, que llevamos estos talleres de manera digital, situación,

C

1

#CURSOSPARANIÑOS

DANZA Y CIENCIA PARA

EL VERANO

MUSEO En Google Arts & Culture se puede realizar una visita por la Galería Nacional de Londres, así como conocer sus colecciones, en shorturl.at/cfX28. l

2

ÓPERA Como parte de la iniciativa #OurHouseToYourHouse, el Royal Opera House compartirá en YouTube Mozart's The Magic Flute, hasta el 3 de julio. l

3

que nos está permitiendo tener inscripciones de diversos estados y el extranjero”, explicó Renato García, Director del Ballet Folklórico. Para que nadie se quede fuera y para apoyar la situación económica de la escuela, la institución bajo sus precios más de 50 por ciento. Por su parte, la Royal Opera House creó “Aprendizaje creativo en el hogar: desde la Royal Opera House hasta tu casa”, un programa gratuito para niños de 6 a 12 años edad. A lo largo de nueve semanas, los pequeños podrán sumergirse en una variedad de eventos artísticos, clases y talleres de teatro, ópera, danza, pintura, diseño y otras disciplinas que les permitirán reflexionar sobre el arte y, en otros casos, sacar el artista que llevan dentro. Las actividades del curso, que tendrá fecha del 3 de julio al 4 de septiembre, permanecerán alojadas en la página. Si se trata de ciencia, la Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC), de la UNAM, comparte una serie de actividades, juegos, experimentos e investigaciones de divulgación sobre paleontología y astronomía para niños. A través de su programa Ciencia a Domicilio y el apartado Ciencia para Niños, la dirección de la universidad comparte materiales de aprendizaje desarrollados por profesionales, los cuales, permanecerán alojados en el sitio por tiempo indefinido.

INFANTIL A través de videos con personajes animados, el Museo del Prado comparte Obras de arte comentadas para el público infantil, en YouTube. l


#QUÉDATEENCASACONESCENA EL HERALDO DE MÉXICO

DÓNDE VERLO

#THEBEATLES

RINGO FESTEJA CON SHOW EL MÚSICO VA A ESTAR ACOMPAÑADO POR PAUL MCCARTNEY

ESCENA

l Se transmitirá el mismo día del cumpleaños del Beatle, el 7 de julio, a las 17:00 horas, en su canal de YouTube.

● Quien fuera baterista de los Beatles, Rin-

go Starr, anunció un concierto benéfico en streaming para celebrar su cumpleaños 80 la próxima semana, en el que contará con su amigo Paul. El repertorio del concierto será en una serie de actuaciones exclusivas desde las casas de los participantes, entre los que también estarán Sheryl Crow, Joe Walsh, Ben Harper, Gary Clark Jr y muchos otros. Las donaciones se repartirán entre causas como Black Lives Matter, Global Network y MusiCares. REDACCIÓN

JUEVES / 02 / 07 / 2020 COEDITORA: NAYELY RAMÍREZ MAYA COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA

600

3

PERSONAS ESPERAN COMO MÍNIMO EN CADA FUNCIÓN.

FUNCIONES DE PAW PATROL SE TIENEN PLANEADAS EN EL AUTOTEATRO.

#NUEVANORMALIDAD

REAC TIVA CIÓN

CON PÚBLICO

#OPINIÓN

ESTE FIN DE SEMANA INICIA AUTOCINEMA CON UNA PROGRAMACIÓN DE PELÍCULAS PARA NIÑOS, EN LA MODALIDAD DE AIRE LIBRE; SE ESPERAN HASTA 170 AUTOS POR PATRICIA VILLANUEVA VALDEZ PATRICIA.VILLANUEVA @ELHERALDODEMEXICO.COM ILUSTRACIÓN: FRANCISCO LAGOS

Este fin de semana arrancan las funciones de cine con la modalidad de Al aire libre, en el estacionamiento adjunto a la Arena Ciudad de México, en donde se espera la asistencia de máximo 170 autos con cuatro o seis personas en el interior de coches o camionetas. Habrá medidas sanitarias, y un estricto control para que el público esté

334 PESOS CUESTA EL BOLETO POR AUTO O CAMIONETA.

seguro, incluso para ir al baño. “Quien quiera ir al baño, tendrá que prender las intermitentes, para que un trabajador se le acerque y lo acompañé, porque no se podrá bajar del auto sin previo aviso”, aseguró Nicolás Spitznagel, director de Glam Out y Vocero de Open Air. De acuerdo a Spitznagel, 250 personas, uniformadas con trajes y caretas, trabajan para atender y cuidar a las familias que asistan al primer fin de semana de un proyecto que está planeado para los próximos tres meses y se puede extender hasta seis, dependiendo el desarrollo de la pandemia en la CDMX. “La gente puede subir al techo de sus autos, si cuentan con quemacocos. Tenemos que entender que es la nueva forma de entretenerse y viene con ciertas reglas, al menos por estos meses. En cuanto alguien lo incumpla, se acercará el personal capacitado para advertirles, pero de no hacer caso, se retiran del

AQUÍ LA CARTELERA l El sábado 4 de julio se exhiben Los Minions y Scarface, a las 20:00 y 23:30 horas.

El domingo 5 de julio se proyectan Mi villano favorito y Gladiador, a las 20:00 y 23:30 horas. l

l Las películas fueron seleccionadas por ser clásicos del cine que la gente disfruta, ahora lo que ofrecen es la experiencia.

INICIATIVA

Empezamos con el autocinema, luego el autoteatro, y más adelante habrá conciertos y DJs”. NICOLAS SPITZNAGEL DIRECTOR DE GLAM OUT

lugar”, relató Spitznagel. Los protocolos de alimentos también están bajo medidas extremas, el público puede adquirir previamente sus combos, o al llegar. Como vayan entrando al área, se les pondrá un cono, que indicará el número de su pedido, para que minutos después de que se estacionen, les lleguen sus alimentos sellados. Previo a cada función se transmitirán en las cinco pantallas colocadas, tres al frente, como en un concierto, y dos más laterales, videos con las medidas de sanidad.

LA COLUM NA D E L I N E T PU E N T E YA E ST Á D I S P O N I B LE E N H E RA LDODE ME X I CO. COM. MX


COEDITORES: HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO / EDGAR SÁNCHEZ SANDOVAL COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ ISLAS

#LIGAMX

OTRO PORTERO EN PUMAS ALFREDO TALAVERA VA A CU; POLLO SALDÍVAR A TOLUCA

RESULTADOS DE AYER

● EN UN INTERCAMBIO ENTRE DIABLOS Y UNIVERSITARIOS, EL EXPERIMENTADO ARQUERO TAPATÍO ES EL PRIMER REFUERZO DE LOS DEL PEDREGAL PARA EL AP. 2020. AMBOS EQUIPOS AGRADECIERON A SUS EX JUGADORES POR SU ENTREGA EN REDES SOCIALES. OMAR MORO

ARSENAL

4

R. BETIS

0

NORWICH

0

VILLARREAL

2

JUEGOS PARA HOY 14:15 HRS. / SKY 524

M. CITY LIVERPOOL

15:00 HRS. / SKY 516

R. MADRID

VS.

GETAFE

VS.

FOTO: MEXSPORT

#PORCOVID-19 JUEVES / 02 / 07 / 2020 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

POR KATYA LÓPEZ Y OMAR MORO

NUEVOS ENFERMOS La FMF y la Comisión de Arbitraje notificaron de tres positivos por coronavirus en el cuerpo de silbantes, los cuales resultaron ser asintomáticos. l

53 CASOS SUMAN EN LA LIGA MX.

15 DE SANTOS, EL EQUIPO CON MÁS CONTAGIOS.

AL OSCURO CAMINO...

META@ELHERALDODEMEXICO.COM FOTOARTE: ERIK KNOBL

Ni las crisis financieras ni los desastres naturales provocaron tal impacto en nuestro deporte, como la pandemia del coronavirus. En un hecho inédito, tanto para la Liga Mexicana de Beisbol (LMB), como para el Maratón de la CDMX, ayer se anunciaron la revocación de sus eventos en medidas que ponderan, por encima de las consideraciones económicas, la salud de sus participantes y de la sociedad. “Después de un análisis se determinó que lo ideal es la cancelación de ambos. En un inicio buscábamos postergar el maratón, pero los tiempos de preparación ya no alcanzan para los corredores”, expresó Rodrigo Dosal, director del Instituto del Deporte en la capital mexicana. Aunque Boston, Berlín y NY ya se habían anulado, el 42K de la CDMX apenas lo anunció, pues el lunes se pasó de semáforo rojo a naranja, lo que permite el reingreso a espacios públicos para

DICIEMBRE 2019 l La LMB planificó el inicio de su temporada para el 6 de abril.

DOBLE GOLPE EL MARATÓN Y EL 21K DE LA CDMX, ADEMÁS DEL BEISBOL DE LA LMB FUERON CANCELADOS, PRIORIZANDO LA SALUD

9 DE MARZO Su presidente, Horacio de la Vega, dijo que la campaña no inicia en mayo. l

PERSPECTIVA

21 DE ABRIL El Indeporte CDMX posterga el 21K de la CDMX al 21 de octubre. l

19 DE MAYO El circuito de beisbol reconoce que la temporada a puerta cerrada no es viable.

Se hizo todo el esfuerzo por jugar; fueron muchos factores, pero lo primero es la salud”. FERNANDO VALENZUELA JR. / PRESIDENTE DE TIGRES

COHERENCIA

Sabemos que no hay ingresos, pero Alfredo (Harp Helú) hace un esfuerzo para ayudarnos”. OTHÓN DÍAZ / PRESIDENTE DE DIABLOS

practicar actividad física. Sin embargo, se requieren al menos tres meses de entrenamientos, para no comprometer la salud. Mientras la LMB, en la conmemoración de su 95 aniversario, reagendó su apertura hasta en tres ocasiones, y creó el Plan Diamante para realizar una campaña de 48 juegos, más postemporada, con medidas sanitarias; en el que se incluían el acceso al público en un 20 por ciento a los estadios, pues más de 70 por ciento de sus ingresos son por taquilla. “Aunque no haya temporada, la familia del beisbol se apoyará: peloteros, umpires y cuerpo técnico van a tener un ingreso; son cerca de 700 personas, pero no se podrá beneficiar a los trabajadores indirectos (los que venden alimentos en los estadios) y sabemos que esto es un golpe muy duro para ellos, como para nosotros”, expresó Horacio de la Vega, actual presidente de la LMB.

9 DE JUNIO La LMB emite el Plan Diamante y una tercera fecha de inicio: 7 de agosto. l

28 DE JUNIO La Liga Mexicana conmemora el 95 aniversario de su creación. l

TOMA EN CUENTA... ¿QUÉ HACER SI TE REGISTRASTE? 1 l

Reembolso. 2

l Otorgar tu número de corredor a otro participante para la edición en 2021.

3 l Conservar tu inscripción para correr el año siguiente y, de completar todo el recorrido, obtendrás, tanto la actual medalla, como la de 2021.

1 DE JULIO Organizadores del maratón y El Rey de los Deportes cancelan sus eventos. l


FOTO: CORTESÍA

El concepto operativo de dos botones en la consola central se origina en el BMW M8.

LOS DETALLES A SEGUIR, EN CORTO

l

l El llamador M Mode permite alternar entre las configuraciones Road y Sport.

l M5 Competition también ofrece el modo Track, para una sensación M total en la pista. l Para esta actualización, se agregaron los colores metálicos brands hatch grey y motegi red.

l Las calaveras ahora tienen diseño tridimensional y nueva iluminación en forma de L.

BÓLIDO. Manejo Hi-Tech, a cualquier velocidad; control total.

l

#PODEROSOS

● LOS NUEVOS MODELOS M5 Y COMPETITION CUENTAN CON MAYOR POTENCIA Y GRAN DESEMPEÑO EN LA PISTA

CON 'M' DE

POR ESTEFANÍA TRUJILLO

S

emanas después de la presentación del renovado BMW Serie 5, la marca lanzó la actualización para las enérgicas versiones del sedán premium más vendido en el mundo. Una de las principales mejoras que agregan el M5 y M5 Competition se encuentra en el desempeño; aunque mantienen el mismo V8 de 4.4 litros con tecnología TwinPower Turbo, el primero pasa de 592 a

10.8 ●

SEGUNDOS PARA ACELERAR DE 0 A 200 KM/H.

ME JOR #BOLOGNESE

ITALIANO DE FUERTE PERSONALIDAD

● Lamborghini agrega un nuevo paquete de diseño para el Urus 2021. Se trata del Pearl Capsule, que marca el inicio de renovadas aventuras en términos de personalización para la empresa. Este paquete exclusivo para el único SUV de la compañía fue creado por el departamento de diseño del Centro Stile, para mostrar el estilo inimitable y rendimiento estimulante del automóvil.

600 hp y el segundo va de los 617 a 625 hp. La transmisión es la misma M Steptronic de ocho velocidades, con Drivelogic para las dos versiones. Ambos cuentan con nuevos amortiguadores, que se encuentran en el M8 Gran Coupé, y un chasis mejorado, elevando el nivel deportivo de manejo. El BMW M5 Competition es siete milímetros más bajo que el M5, y agrega ajustes diferentes en la suspensión y en los resortes. Además, tiene detalles deportivos que agregan los modelos de la familia M, como entradas de aire más pronunciadas, faldones llamativos y la nueva opción de las luces BMW Individual Shadowline. Al interior está la adopción de una nueva pantalla diagonal de 12.3 pulgadas, y la actualización del sistema de infoentretenimiento más intuitivo.

¿CUÁNTO CUESTA? l El modelo parte de los cuatro millones 714 mil 948 de pesos.

625 ●

HP Y 553 LB-PIE PRODUCE EL MOTOR V8 BITURBO.

3.3 ●

SEGUNDOS PARA ACELERAR DE 0 A 100 KM/H.

La carrocería se torna bitono con colores como el giallo inti, arancio borealis y verde mantis, que combinan con otros detalles negros como el difusor trasero, el borde del alerón y otros más. Los escapes ahora son gris mate y los rines de 23 pulgadas en oscuro brillante combinan a la perfección con el exterior. ESTEFANÍA TRUJILLO

FOTO: CORTESÍA

DÍA XX DE MES DE 20YY JUEVES 02 DE JULIO DE 2020

XX 31



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.