LUNES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2017
WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
NUEVA ERA / AÑO.01 / NÚMERO 146
#OPORTUNISTAS
PEÑA ALERTA SOBRE FAKE NEWS
P18
#CDMX
Sólo 103 colegios regresan a clases hoy: SEP P5
.COM
EN NUESTRO SITIO WEB, LA COBERTURA COMPLETA DE LA TRAGEDIA, RESCATES, HISTORIAS Y CÓMO APOYAR
UN SOLDADO EN
CADA HIJA NOS DIO... BOMBERAS, RESCATISTAS, UNIVERSITARIAS, MILITARES, JEFAS DE FAMILIA Y MILES DE MUJERES MÁS LEVANTARON ESCOMBROS Y ARRIESGARON SU VIDA POR SALVAR A PERSONAS ATRAPADAS; ELLAS NOS CUENTAN SUS HISTORIAS ●
COBERTURA ESPECIAL / FOTO: DAVID DE LA PAZ / XINHUA
ENOJO EN REDES POR EL CASO DE FRIDA SOFÍA P14
EL HERALDO DE MÉXICO
LA 2 LUNES / 25 / 09 / 2017 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
Sacapuntas El show debe continuar Jorge C. Ramírez
Llueva, truene o relampaguee, mañana sesionará la Cámara de Diputados en el recinto de San Lázaro, con lo que se descarta trabajar en instalaciones alternas. Nos adelantan continuará la Glosa del V Informe de Gobierno y fijarán posturas sobre los daños por los sismos. Por lo pronto, hoy a las 17:00 horas se reúne la Mesa Directiva para definir los temas de la sesión.
ARTICULISTAINVITADA ROSA MARÍA CRUZ LESBROS
PRESIDENTA DEL COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE MÉXICO
PAQUETE ECONÓMICO 2018
La “donación” de los partidos
Muy generosas resultaron las fuerzas políticas al pretender “donar” prerrogativas a los damnificados por los sismos. Olvidan que se trata de dinero público que, en estricto sentido, no es suyo. Curiosamente, antes se han negado a modificar la fórmula de asignación de recursos prevista en la Constitución y que es la causante del gran pastel a repartir. ¿Filantropía electoral?
AMLO
Continúa la espera
La postura de los gobiernos federal y de la CDMX fue clara: no se permitirá reanudar clases en planteles que no cuenten con certificado de seguridad estructural de la SEP, sin importar que se trate de escuelas públicas o privadas, ni el nivel académico ¡Manos a la obra!
Aurelio Nuño
Comunicación garantizada
Pese a los trágicos efectos del huracán Katia y de los sismos del 7 y 19 de septiembre, la conectividad del país se mantuvo. Con la supervisión de la SCT, las carreteras, autopistas y puertos no dejaron de Gerardo funcionar; los aeropuertos recuperaron rápidamente Ruiz su operatividad y, gracias a los empresarios del ramo, la telefonía e internet mantuvieron márgenes razonables de uso y en poco tiempo llegaron al 100%.
Cancelan informes
Francisco Domínguez
Los gobernadores de Colima, Ignacio Peralta, de San Luis Potosí, Juan Manuel Carreras; de Querétaro, Francisco Domínguez, y de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, sensibles a la tragedia en varios estados, suspendieron los eventos públicos de sus informes de Gobierno. En el caso del michoacano, Silvano Aureoles, sólo acudió al congreso local a dar un mensaje y canceló los actos alusivos a la fecha. SACAPUNTAS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
ANGEL MIERES ZIMMERMANN
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
ADRIÁN PALMA ARVIZU
A pesar de la incertidumbre provocada por las inundaciones, terremotos y la ausencia de la Mesa Directiva en el Congreso (debido a la falta de acuerdos que generó la designación del Fiscal General de la Nación), finalmente el pasado 8 de septiembre, fue presentado el Paquete Económico 2018. Éste consiste en tres documentos principales: (I) los Criterios Generales de Política Económica (CGPE), (II) la Iniciativa de la Ley de Ingresos y (III) el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF). Las previsiones económicas expuestas en los CGPE presentan, de manera conservadora, un precio de 46 dólares por barril de petróleo, con una producción de 1.9 millones de barriles diarios, un tipo de cambio de 18.10 pesos por dólar y un crecimiento económico de 2 a 2.6%. Hay que resaltar que la iniciativa de la Ley de Ingresos contempla un incremento de 7.11% respecto de lo presupuestado para 2017. Los ingresos tributarios presentan un incremento de 1% respecto de los ingresos totales, en específico en el renglón del Impuesto Sobre la Renta, que compensan la disminución en los ingresos por la explotación petrolera y la previsión de ingresos provenientes de financiamiento (reducción en 26,603 millones de pesos). Del PPEF llama la atención la reducción en términos reales en los ramos de Educación Pública, Medio Ambiente, Desarrollo Social, Salud, Turismo y Cultura; en contraste con un incremento para el Instituto Nacional Electoral (166%), Marina (119%), Derechos Humanos (118%), Defen-
RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN
SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo.sanchez@heraldodemexico.com.mx
DIRECTOR GENERAL
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
DIRECTOR COMERCIAL Y DE DISTRIBUCIÓN raul.rodriguez@heraldodemexico.com.mx
JOSÉ CARREÑO FIGUERAS ENGGE CHAVARRÍA
HUGO CORZO ZANABRIA
RAÚL RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ
EDITORA PAÍS / CDMX EDITOR ORBE
DIRECTOR CREATIVO adrian.palma@heraldodemexico.com.mx
FRANCO CARREÑO OSORIO
ANDREA MERLOS LÓPEZ
EDITOR GENERAL hugo.corzo@heraldodemexico.com.mx
JORGE ALMARAZ LÓPEZ
EDITOR EN JEFE jorge.almaraz@heraldodemexico.com.mx
EDITOR MERK-2
FABIOLA CANCINO DE LOS SANTOS
EDITORA EDOMEX / EDOS
HERIBERTO MURRIETA ASESOR DEPORTIVO
JULIÁN TÉLLEZ
EDITOR CICLORAMA
sa Nacional (117%) y Gobernación (109%). Aunque es loable ver una reducción real en los ingresos provenientes del financiamiento y se propone llegar a un superávit primario, en la orientación del gasto para 2018 se ve claramente una intención alineada sólo al primer eje del Plan Nacional de Desarrollo, “Un México en Paz que garantice la Seguridad Nacional”, al priorizar el monto asignado al proceso electoral, la Marina y la Defensa Nacional. De manera contraria, sobresale una disminución de los montos destinados a educación, salud, desarrollo social, turismo y cultura que impactan directamente en el bienestar de la población, sin alinearse a lo planteado en los demás ejes del Plan Nacional de Desarrollo: “Un México incluyente”, “Un México con Educación de Calidad”, “Un México Próspero” y “Un México con Responsabilidad Global”. En ese orden de ideas la Reforma Educativa y los planes de bienestar social quedarían rezagados por falta de recursos, que han sido reorientados a vigilar un estado de “estabilidad y paz” que enmarque un 2018 ante un proceso que incluirá elecciones para renovar 3 mil 326 cargos, entre los que se encuentra el Presidente de la República y 9 gobernadores. Cabe mencionar que el costo de la democracia será de 25 mil millones de pesos en 2018 comparado con los 14,900 millones de 2012, sin contar con los montos que los presupuestos de las entidades federativas dispongan para los organismos públicos locales electorales. De ahí la demanda popular de reducir ese gasto y exigir que se reoriente para apoyar a todos los damnificados por los recientes sismos.
Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del EL HERALDO DE MÉXICO Derecho de Autor 04-2009-060419022100-101. Operadora y Administradora de Información y Editorial, SA de CV Número de Certificado de Licitud de título y Contenido Vigencia: mayo 2017-abril 2018 No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Distribuidor, Go Live S.A.P.I de C.V., Gobernador Manuel Reyes Veramendi No. 24, Colonia San Miguel Chapultepec, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11850, Ciudad de México. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
LUNES / 25 / 09 / 2017 HERALDODEMEXICO.COM.MX
03
04/PAÍS/ HERALDODEMEXICO.COM.MX
EL HERALDO DE MÉXICO
LUNES / 25 / 09 / 2017 EDITORA: ANDREA MERLOS COEDITORES: SAMUEL OCAMPO / LEMIC MADRID / KARINA ÁLVAREZ / RICARDO SÁNCHEZ / COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
HASTA NUEVO AVISO. l Un jardín de niños en la colonia Guerrero es uno de los que presentó afectaciones.
FOTO: BERNARDO CORONEL FOTO: IVÁN RAMÍREZ
#ESCUELASCDMX
EXIGEN AVAL DE GOBIERNO EN DICTÁMENES
PADRES DE FAMILIA URGEN A LAS AUTORIDADES LOCALES Y FEDERALES CERTIFIQUEN LOS INFORMES HECHOS POR SERVICIOS PRIVADOS MEXICO RESISTE POR IVÁN RAMÍREZ VILLATORO IVAN.RAMIREZ@HERALDODEMEXICO.COM.MX
Padres de familia exigieron que las revisiones de planteles escolares en la Ciudad de México se hagan con mayor velocidad y, en el caso de las escuelas particulares, que la revisión sea certificada por autoridades de Protección Civil locales, debido a que el único documento con el que cuentan es realizado por especialistas privados. Por ejemplo, en la Escuela Comercial Cámara de Comercio, los padres de familia mostraron su preocupación a través de redes sociales, pues se realizó un dictamen privado que sostiene que el edificio es
DIFIEREN EN SUS REGLAS
1 Las escuelas públicas están siendo revisadas por las autoridades locales y federales.
2 Las escuelas particulares deben hacer sus propios peritajes y avalarlos con las autoridades.
utilizable, pero aún no ha sido avalado por las autoridades de Protección Civil. En el documento, un arquitecto explica que tras una revisión no se encontraron daños en los elementos constructivo-estructurales y que el edificio de 10 pisos, ubicado en Querétaro 34, colonia Roma, está en perfectas condiciones de estabilidad para su uso cotidiano como escuela. “Que una autoridad avale ese peritaje que ya hicieron, porque en las fotografías que estuvieron enviando sí se ve dañada la escuela. Nosotros no somos expertos, igual sólo es la pintura o el yeso, pero sí queremos que un experto lo valore”, sostuvo. En tanto, la directora de dicha escuela, Blanca Zorrila, aseguró que se encuentran a la espera de que la SEP evalúe el dictamen privado para poder regresar a clases.
4 MIL BRIGADISTAS RECORREN LA CDMX.
16 DELEGACIONES TIENEN COBERTURA TRAS SISMO.
l
DAÑOS. Escuela en la colonia Doctores presenta cuarteaduras.
En Iztapalapa, en la colonia San Miguel Teotongo, los padres de familia aseguran que cuando personal de Protección Civil acudió a revisar el jardín de niños Citlalicue, el conserje de la escuela no les permitió el acceso, y desde ese momento no ha regresado autoridad alguna para evaluar las instalaciones del inmueble. “Por lo que pasó en el colegio Rébsamen, estamos con miedo de dejar a nuestros niños si no hay el peritaje que debe estar pegado en la puerta de la escuela”, dice Leonardo Corona, quien pide que sea revisado por las autoridades. APRIETAN EL PASO Delegaciones de la Ciudad de México dieron prioridad a la revisión de los inmuebles habitacionales y escuelas reportados como dañados para garantizar que son habitables, utilizables y seguros, informaron a través de sus áreas de comunicación social. En la delegación Miguel Hidalgo, donde tienen reporte de más de 900 edificaciones con posibles daños, las solicitudes de revisión se están atendien-
do conforme van llegando, sin distingo sobre si son escuelas, casas-habitaciones u otro tipo de instalación. En Iztapalapa, no se tiene un plan específico de revisión de escuelas, más que el implementado por el gobierno capitalino en el que autoridades federales, locales y delegacionales se enfocan en la revisión de los inmuebles dañados. La delegación Benito Juárez informó que hasta el domingo por la mañana ya había realizado la revisión de 400 edificios y que ya se encontraba en marcha la evaluación de escuelas. En tanto, la SEP ha anunció que solamente permitiría la apertura de aquellas escuelas que contaran con un dictamen técnico-estructural realizado por un Director Responsable de Obra (DRO) y que comenzaría a difundir la lista de escuelas autorizadas todos los días a las 17: 00 horas En lo que respecta a escuelas privadas, la instrucción es que éstas deben realizar sus propios dictámenes, sin embargo, deben ser avalados por el Instituto para la Seguridad de las Construcciones.
HERALDODEMEXICO.COM.MX
/PAÍS/05
#RESCATEYLIMPIEZA
GRADUAL, VUELTA A CLASES SÓLO 103 ESCUELAS PODRÁN REINICIAR HOY LABORES; EL RESTO, HASTA QUE TENGAN SU CERTIFICADO DE SEGURIDAD ESTRUCTURAL POR MANUEL DURÁN MANUEL.DURAN @HERALDODEMEXICO.COM.MX
Todas las escuelas públicas y privadas, ubicadas en las seis delegaciones con mayor afectación, tras el sismo del martes, no podrán regresar a clases, en tanto no terminen los trabajos de rescate y limpieza de las zonas siniestradas. En toda la Ciudad de México solamente 103 escuelas, que obtuvieron su certificado de seguridad estructural este fin de semana, podrán reanudar clases este lunes. Se trata de 56 planteles de educación básica públicas; 26 privadas y 21 de educación media superior. Desde el Centro de Mando (C5), el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, y el secretario de Educación federal, Aurelio Nuño, dieron a conocer el procedimiento para el regreso gradual a clases tras el sismo del martes. Tengan o no daño estructural, explicaron, todas las escuelas, de todos los niveles, públicas y privadas, deberán ser revisadas y no podrán abrir hasta tener su Dictamen de Seguridad Estructural pegado en su puerta. “Hemos decidido hacer una revisión de las condiciones estructurales de todos los planteles, de todos los niveles educativos de la Ciudad.
SITUACIÓN ESCOLAR Delegaciones sin clases en la CDMX l Iztapalapa. l Cuauhtémoc. l Xochimilco. l Tlalpan. l Benito Juárez. l Tláhuac.
EN SEIS DELEGACIONES NINGUNA ESCUELA PODRÁ ABRIR. EN VARIOS ESTADOS EL REGRESO ES GENERAL.
8959
PLANTELES EN EL ESTADO DE OAXACA PUEDEN TENER CLASES.
INSTRUCCIÓN
Ninguna escuela va a poder abrir si no tiene el certificado de seguridad estructural". MIGUEL MANCERA JEFE DE GOBIERNO
“Ya estamos revisando todos los planteles de educación básica que implica preescolar, primaria y secundaria. Haremos lo propio con los planteles de educación media superior y también con los de educación superior. En todos los casos, tanto públicos como privados”, precisó Nuño. De forma gradual, explicó, las clases se irán recuperando. Aunque reconoció que todo el proceso de revisión
9 MIL 499 ESCUELAS PODRÁN HACERLO EN PUEBLA.
tardará dos semanas. En tanto, Mancera comentó que en las delegaciones donde siguen trabajos de brigadas, donde hay calles cerradas no habrá clases, aunque las escuelas tengan su Dictamen de Seguridad Estructural. Las delegaciones son: Iztapalapa, Cuauhtémoc, Xochimilco, Tlalpan, Benito Juárez y Tláhuac. “En estas delegaciones no habrá clases”, precisó Mancera. En el resto de las delegaciones, señaló, solamente habrá clases en los planteles que tengan sus dictámenes oficiales pegados. En total, en la Ciudad de México existen 4 mil 600 escuelas públicas, en 2 mil 900 edificios; además de 4 mil 100 escuelas privadas, con 2 mil 853 edificios. Todos deberán ser revisados. FOTO: CUARTOSCURO
l ANUNCIO. Miguel Mancera y Aurelio Nuño, ayer, en el C5 de la CDMX.
HISTORIAS, VIDEOS, FOTOGALERÍAS, ACTUALIZACIÓN, GRÁFICOS Y TODA LA INFORMACIÓN DE ALBERGUES, TRANSPORTE, SERVICIOS Y CENTROS DE ACOPIO EN NUESTRA PÁGINA WEB.
ALHAJERO #OPINIÓN
INHABITABLE… En medio de la penumbra, los vecinos intentan rescatar algo de su patrimonio. Algo que un sismo les ha arrebatado
MARTHA ANAYA
s todavía de madrugada. Cinco y media de la mañana. En medio de la penumbra –no hay luz en la zona- se encienden de pronto algunas lucecillas al escuchar nuestros pasos. Son soldados del Ejército Mexicano que encienden y apuntan su linterna a nuestro rostro. Unos de pie, otros sentados en las banquetas, unos más en puertas de edificios, vigilan y aguardan el amanecer. -Una identificación-, piden, antes de dejarnos ingresar a lo que ellos mismos han denominado “la zona de desastre” de la Condesa. Llevan ya varias noches en la tarea. Cada día toman mayor control de la zona. En pequeños grupos de seis u ocho, con sus brazales mostrando las siglas DNIII –el programa de emergencia militar para casos de desastre-, los soldados se ubican en cruces, bocacalles y no muy lejos de las cintas rojas que entornan edificios desplomados, o las amarillas ante construcciones en peligro de caer, Sus charlas bajo el silencio de la noche apenas si llegan a susurros. Pero el tema es común: la tragedia del sismo. O como uno de ellos describiría elocuentemente: “el putazo” a la ciudad. Pasamos cinco “retenes” antes de alcanzar el edificio en el que habitábamos. “InhabilitaPARA ALGUNOS do”, había sido el veredicto del SE RESUME EN primer peritaje que se hizo. A UNA PALABRA: todos nos pidieron –exigieronINHABITABLE abandonar los departamentos. Sólo un vecino desoyó el mandato. Permaneció en el suyo –aterrado ciertamente, pasando frío porque los ventanales se rompieron-, vigilando, cuidando sus cosas y los demás departamentos cuyas puertas quedaron abiertas de par en par, arrancadas éstas de sus marcos. Se asomó –vive en el primer piso- al escuchar nuestros pasos. Nos platicó de lo angustiante que se había vuelto permanecer ahí. Le ofrecimos espacio. No quiso. Ir al albergue. Tampoco. “Éste es mi lugar”, repetía el vecino (Chano) como si fuera un mantra. Seguía la noche, las sombras. Nos sacudía el temor a escuchar la alarma sísmica de nueva cuenta. Nos preguntábamos con angustia: ¿seguimos subiendo o mejor nos vamos? No éramos los únicos. Al salir de ahí, minutos después con una maleta de ropa en mano, alcanzamos a ver a un par de vecinos de edificios colindantes. También ellos trataban de recuperar cosas que les eran esenciales o importantes. Al igual que el nuestro, su edificio había sido declarado “inhabitable”. Se formó un chat de vecinos. Cada uno quería llevar a un ingeniero, o a alguien de Protección Civil, para que hiciera un nuevo peritaje. Citas y citas para el lunes de esta semana, a ver si acaso... La mayoría son personas ya mayores de edad y cuyo departamento en la maravillosa Condesa es todo su patrimonio. Se resisten a aceptar lo que miran sus ojos y que hoy se resume en una sola palabra: Inhabitable. ••• GEMAS: Y a fin de cuentas, la vida sigue.
E
.COM MARTHAMERCEDESA@GMAIL.COM @MARTHAANAYA
MEXICO RESISTE
06/PAÍS/HERALDODEMEXICO.COM.MX FOTOS: LIZETH GÓMEZ
25/09/2017
l
ADIÓS. Aunque el edificio de Nicolás San Juan 968 no sufrió daño estructural, muchos de sus habitantes emprenden la penosa ida.
#DAMNIFICADOS
POR LIZETH GÓMEZ DE ANDA ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
A seis días del sismo que sacudió la Ciudad de México, los habitantes de edificios dañados temen vivir en sus hogares, a pesar de que ya han sido revisados por expertos. En el número 968 de la calle Nicolás San Juan, esquina San Borja, colonia del Valle, en la delegación Benito Juárez hay colocada una Cédula Postsísmica de evaluación rápida. La inspección fue realizada el sábado 23 de septiembre por personal de Protección Civil y verificada ayer por funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi). A pesar de ello, algunos inquilinos sacaban sus pertenencias no con poca resignación en sus miradas. Afuera del condominio, un camión de mudanza era cargado no solamente con pertenencias, sino también con los recuerdos de quienes decidieron irse de allí. “Por dentro se ve feo”, condiesa el mudancero del traslado, pero el dictamen oficial señala que no hay daño estructural, sólo algunos percances exteriores. Eso explica el funcionario de Seduvi reunido con vecinos para darles pormenores de la situación. Frente al edificio, los ocupantes del inmueble de 11 niveles y 43 años de antigüedad lo escuchan con atención. “Queremos que nos digan la verdad, si son daños graves o no. Si va a abrir el Fonden (Fondo de Desastres Naturales) para poder acceder al recurso”, dice uno de los vecinos al inspector. El experto responde: “Está mi nombre de por medio”,
EL TEMOR ORILLA A LA MUDANZA
COLONOS DE LA DEL VALLE DESCONFÍAN DE LOS DICTÁMENES TÉCNICOS DE SUS VIVIENDAS; ALGUNOS OPTAN POR LA RETIRADA TÍTULO NADA MÁS TÍTULO
QUEDA
VARIOS EDIFICIOS FUERON TOTALMENTE REDUCIDOS.
1. Torreón y Viaducto, Cuauhtémoc. l 2. Santa Ana y Ejidos de Santa Cruz, Coyoacán. l 3. Rancho de los Arcos y C. del Hueso, Coyoacán. l 4. Chimalpopoca y Simón Bolívar, Cuauhtémoc. l 5. Coahuila y San Luis Potosí, Cuauhtémoc. l 6. Sabino y Díaz Mirón, Cuauhtémoc. l 7. Galicia y Niños Héroes, Benito Juárez. l 8. Miramontes y Acoxpa, Tlalpan. l 9. Tecatixtla y Cacaloac, Álvaro Obregón. l 10. Taxqueña y las Torres, Coyoacán. l 11. Puente 222 Ejidos de Huipulco, AO. l 12. Las Galias y Tláhuac, Iztapalapa. l 13. Miramontes y Calzada del Hueso, Coyoacán. l 14. Trancas y Acoxpa. l
l
DICTAMINACIÓN. El inmueble de San Borja 908 es analizado.
mientras continúa la explicación del dictamen. Añade que lo que se requiere es darle mayor rigidez a los departamentos. Y puntualiza que él sólo puede dar la explicación técnica, porque el tema de recursos es cuestión de los habitantes y las autoridades. Luego se retira. Entonces la reunión de vecinos sigue. Tratan de organizar un comité que se encargue de los asuntos técnicos, legales y administrativos.
30 EDIFICIOS EN ALTO RIESGO HAY EN BENITO JUÁREZ.
300 INMUEBLES HAN SIDO REVISADOS HASTA AYER.
La cinta de restricción fuera del predio atrae la atención de las decenas de curiosos que pasan por allí, cerca de la lla-
Cédulas, gratuitas ● Las revisiones para expedición de la Cédula Inspección Postsísmica, único documento oficial que reconocerá la autoridad para el censo de daños por sismo, son gratuitas. El jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, pidió a la ciudadanía no dejarse engañar por personas que cobran las inspecciones. Los únicos autorizados son personal de gobierno y peritos registrados. Además, la Procuraduría capitalina recibirá las denuncias de ciudadanos que consideren que la inmobiliaria que construyó su edificio tiene alguna responsabilidad en los daños a la estructura por los sismos de la semana pasada. También, el gobierno capitalino abrió un módulo para asesorar a los sueños de departamentos, hipotecas o rentas para hacer efectivas cláusulas, garantías, seguros, indemnizaciones o condonación de deudas.
MANUEL DURÁN
mada zona cero, lugar donde se vino abajo un edificio ubicado en Gabriel Mancera y Escocia, también en la Del Valle. Es domingo y el día se presta para ver in situ lo que han mirado en internet, en televisión y leído en diarios. Los habitantes de Nicolás San Juan, mientras tanto, proponen crear una asociación civil para abrir una cuenta que les permita reunir los recursos y arreglar el inmueble que, hasta ayer, era ocupado por 90 personas, de las cuales 83 son adultos y siete menores de edad.
E
HERALDODEMEXICO.COM.MX
#DAMNIFICADOS
CADA OUIEN SU
INCERTIDUMBRE HABITANTES DE INMUEBLES DAÑADOS TEMEN SER VÍCTIMAS DE INVASORES; OTROS NO SABEN SI SUS EDIFICIOS SON HABITABLES O NO POR FRANCISCO NIETO PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
Son vecinos próximos en la distancia, pero con realidades completamente alejadas. Unos viven con zozobra ante la falta de un peritaje oficial que les aclare si sus viviendas son o no habitables, y otros ya se organizan para la remodelación de sus departamentos. Una de estas realidades se desarrolla en el complejo habitacional de 105 departamentos en Enrique Rébsamen y Pestalozzi, en Benito Juárez. Los habitantes creen que los edificios no son del todo habitables, aunque este complejo de cuatro torres ya fue certificado sin daños estructurales. Ahora ya se organizan, con seguridad privada, para que sus viviendas no sean ocupadas por paracaidistas, mientras son reparadas. Durante una junta vecinal, los condóminos acordaron sacar la documentación oficial y personal de sus departamentos, para luego tapiar todos los accesos de sus hogares e iniciar con la remodelación. Asimismo, sometieron a votación la contratación de seguridad privada que resguarde la zona ante la aparición de invasores que pretendan hacer de las suyas: “No hay compro-
DESCONFIANZA
Tememos que la Asamblea de Barrios y otros se quieran adueñar de nuestras casas". VECINO DE LA CALLE PESTALOZZI
miso de la delegación, en este momento, de garantizarnos ciento por ciento que habrá elementos (de la policía) aquí. Esta situación contrasta con los vecinos que viven a tres cuadras. En las calles de Torreón y Tanana, entre Obrero Mundial y Viaducto, donde el ambiente entre los residentes es de incertidumbre, pues desconocen el grado de afectación de sus viviendas. Los mismo pasa con habitantes del eje 2 Poniente, Gabriel Mancera. “Necesitamos un dictamen oficial que nos diga si esta vivienda es o no habitable. Queremos certeza de parte de la autoridad”, comentó César Ambriz, quien vive en Tanana 4, a un lado de un edificio que se desplomó y dejó un saldo de 11 muertos. “La urgencia es que nos digan si van o no a demoler y
Dan apoyo estructural ● La Casa del Arquitecto, en Veracruz 24, en la Condesa, es un centro logístico de revisión de inmuebles. Acá se procesan mil inspecciones diarias realizadas por expertos con ayuda de voluntarios capacitados. “Trabajamos con casi 200 directores de obra, quienes revisan las estructuras y los ayudan voluntarios capacitados; la prioridad son las escuelas”, dijo una organizadora. Son estudiantes de ingeniería, arquitectura o graduados que fueron capacitados. “Visitamos varios inmuebles hoy; acompañamos a un ingeniero encargado y revisamos que los inmuebles no tengan fallas estructurales”, dijo Eduardo Martínez, voluntario.
IVÁN RAMÍREZ.
que nos lo digan ya para efectos de liberar esta calle. Hay 250 familias aquí, no pueden regresar a sus casas por el peligro latente que esto representa”, pidió José Antonio Peláez, quien vive en Gabriel Mancera 33. FOTO: LIZETH GÓMEZ
l
TEMOR. El inmueble no tiene daño estructural, pero debe ser vaciado para su remodelación.
/PAÍS/07
A FUEGO LENTO #OPINIÓN
EL ENGAÑO DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS Salieron a decir que donarán parte de sus prerrogativas, pero piden manga ancha para recibir financiamiento privado
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO
éxico y los mexicanos han quedado muy golpeados después de los sismos del 7 y 19 de septiembre. Los daños materiales tardarán en recuperarse, las secuelas sicológicas irán encontrando cauce, pero las pérdidas humanas son lo único que no tiene remedio. Sin embargo, la solidaridad y el amor por el prójimo se han convertido en bálsamo para mitigar el desconsuelo que producen las imágenes de dolor, de gente sin hogar, de casas y edificios derruidos, lo mismo en la CDMX que en los pueblos más recónditos de Oaxaca, Chiapas, Puebla y Morelos. Por esa razón, se retuercen las entrañas cuando uno escucha y ve a los políticos peleando por migajas de poder, haciendo alarde de la demagogia y el populismo. PRI, PAN, PRD, Morena, todos, sin excepción, salieron a presumir que donarían sus prerrogativas para ayudar a los afectados. No dijeron cómo ni cuándo. Eso sí, amparados por la ley, varios de sus representantes reconocen que, por ahora, es inviable hacerlo, a pesar de que sus dirigentes declararon envalentonados que están dispuestos a donar hasta 100% de sus prerrogativas. Lo hizo Andrés Manuel López Obrador, con el afán de superar 25% que en su QUIEREN SER momento ofreció el priista EnBENEFACTORES rique Ochoa, y fue secundado CON SOMBRERO por los integrantes del Frente AJENO Ciudadano: Ricardo Anaya, del PAN; Alejandra Barrales, del PRD; y Dante Delgado, de MC. La ecuación, según los partidos, es así de simple: de los 6 mil 788 millones de pesos presupuestados para prerrogativas en 2018, sólo “donarían” 2.1 mil millones de pesos que corresponden a gastos de campaña. Lo que no han dicho públicamente, es que ya pidieron al Instituto Nacional Electoral eliminar candados y límites para poder obtener financiamiento privado, algo que la ley no permite actualmente. Por un lado, quieren “regalar” dinero que no es suyo y, por el otro, piden a la autoridad manga ancha para hacerse de recursos privados, algo que se ha debatido durante mucho tiempo porque existe la sospecha de dinero ilícito en un sinfín de campañas. En el INE ya acusaron recibo de la propuesta, pero generó incertidumbre y preocupación, porque, en una de ésas, los partidos aprovechan la presión social para ganar doble: hacerse los benefactores, con sombrero ajeno; y romper los límites de las aportaciones privadas, cuya fiscalización podría convertirse en un cuento de nunca acabar. Por otro lado, los partidos están ofreciendo dinero que corresponde a la partida presupuestal de 2018; es decir, quieren donar recursos que ni siquiera tienen en sus manos, porque el paquete económico todavía debe ser aprobado por la Cámara de Diputados y el Senado de la República. En el INE, a su vez, los consejeros Lorenzo Córdova y Marco Antonio Baños ya dieron vuelta al tema y ven que las aportaciones de los partidos son viables de manera inmediata, lo único que falta es una auténtica voluntad política para hacerlo y menos demagogia. ••• Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “La demagogia es la hipocresía del progreso”.
M
ALFREDO.GONZALEZ@HERALDODEMEXICO.COM.MX @ALFREDOLEZ
MEXICO RESISTE
08/PAÍS/HERALDODEMEXICO.COM.MX
25/09/2017
#RECONSTRUCCIÓNCDMX
GRILLOS MISERABLES
FACILITAN DENUNCIAS
La exigencia para que los partidos donen sus prerrogativas los puso contra las cuerdas y desnudó su mezquindad.
DEFRAUDADOS POR INMOBILIARIAS DEBEN IR A MESAS DE ATENCIÓN
TOUCHÉ #OPINIÓN
ALEJANDRO CACHO
ún había personas vivas sepultadas bajo escombros y cadáveres por ser rescatados. La indignación y exigencia para ‘donar’ sus prerrogativas en favor de los damnificados puso contra las cuerdas a los partidos políticos. Los tomó desprevenidos y reaccionaron con desesperación, que es mala consejera. Entonces, la rebatinga por sacarle provecho al momento desnudó su mezquindad. Cuando el INE y los partidos exploraban soluciones, Enrique Ochoa, presidente del PRI, les madrugó. Anunció que su partido renunciaba a la cuarta parte de sus prerrogativas de 2017, unos 280 millones de pesos. Es decir, renunció de inmediato a recibir ese dinero para que el INE lo devuelva a la Secretaría de Hacienda. Pero debe formalizarlo, no sólo anunciarlo, y eso no ha ocurrido. Para no quedarse atrás, Alejandra Barrales, del PRD, Dante Delgado, de Movimiento Ciudadano, y Ricardo Anaya, del PAN y jefe del Frente Ciudadano por México, anunciaron a botepronto sus propuestas: 1.- Eliminar el financiamiento público a los partidos políticos a partir de 2018. Lo que no dijeron es que eso, de momento, no es posible. La Constitución prohíbe cambiar la Ley Electoral una vez iniciado el proceso electoral, lo que ocurrió el pasado 7 de septiembre. LEY ELECTORAL 2.- Reducir los gastos de ORDENA QUE EL campaña y destinarlo a los damDINERO SE USE nificados. Omitieron que la ley EN CAMPAÑAS ordena que ese dinero se use en gastos de campaña. Destinarlo a otra cosa sería un delito. 3.- Lo que no dijeron Anaya, Barrales y Delgado es que, de modificarse la Ley Electoral, todas esas propuestas se aplicarían hasta las elecciones federales de 2021 y el dinero se necesita ya. Ricardo Anaya fue el primero en condenar enfáticamente que se le quiera sacar raja política a la tragedia, pero se mordió le lengua. Propuso, además, eliminar los seguros de gastos médicos de los altos funcionarios, suspender viáticos, celulares, choferes y viajes en aviones privados. No son ideas nuevas, pero ¿revivirlas ahora no es un intento de sacarles raja política? Anaya sólo habló de los “altos funcionarios”, cosa que está muy bien. Pero se quedó corto. ¿No sería aún mejor aplicar esos recortes también a diputados, senadores, ministros y magistrados del Poder Judicial, gobernadores y sus funcionarios? ¿Qué opinarán los senadores, diputados, gobernadores y funcionarios panistas de la propuesta de su líder? ¿Lo apoyarían? En Morena, reaccionaron tarde y mal. López Obrador dijo que está dispuesto a ‘donar’ la mitad de su financiamiento para 2018. Pero, siempre pone peros, no quiere devolverlo a Hacienda, porque no confía en el gobierno. Prefiere crear un fideicomiso manejado por ciudadanos honestos -sin decir quiénes- que garantice que el dinero llegará a los damnificados. Constituir el fideicomiso, establecer sus reglas, designar a ciudadanos intachables para manejarlo tardaría. López Obrador no confía en Hacienda para donar su dinero, pero sí confía en ella para recibirlo. CONCLUSIÓN: quedarse solo en esas propuestas es un disimulo. Farsantes.
A
POR MANUEL DURÁN MANUEL.DURAN @HERALDODEMEXICO.COM.MX
A partir de hoy, los damnificados por los recientes sismos que se consideren defraudados en la compra de inmuebles dañados podrán presentar sus denuncias en cuatro mesas especiales dispuestas por la Procuraduría capitalina. El jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, dio a conocer todas las acciones para atender de manera directa a las personas afectadas, incluidos gastos funerarios. “Tendremos cuando menos cinco puntos o más que centros de atención integral para la reconstrucción de la capital. Van a estar en calle. Ahí se van resolver todas las dudas: el documento que se extravió, Conducef, la pérdida de anteojos. “Vamos a buscar que estén cerca de las zonas de rescate. Serán estructuras provisionales, pero donde estarán servidores públicos permanentemente en al menos dos turnos”, señaló. Mancera precisó que las denuncias por construcciones defectuosas o irregulares tendrán sus mesas en las fiscalías de Coyoacán, Benito Juárez, Cuauhtémoc y la Fiscalía Desconcentrada de Investigación en Delitos Ambientales y Materia de Protección Urbana. En su reporte nocturno, el ejecutivo capitalino refirió que las solicitudes para revisión de inmuebles ya suman 11 mil 200, de las cuales ya
VÍCTIMAS INDIRECTAS ATENDIDAS POR LA PGJ
137 PERSONAS HAN RECIBIDO APOYO SICOLÓGICO.
7 CARPETAS POR PERSONAS DESAPARECIDAS.
5 CENTROS DE ATENCIÓN INTEGRAL A VÍCTIMAS.
Ayer, en Iztapalapa y Xochimilco, donde hay escasez de líquido, se repartieron 14.8 millones de litros". El Azteca, Estadio Azul, CU, Auditorio, Palacio de los Deportes y la Arena CDMX están bien”. MIGUEL MANCERA JEFE DE GOBIERNO
fueron ejecutadas 9 mil 526. Reiteró que las inspecciones son gratuitas y que las brigadas deben identificarse con una credencial especial: “Para los inmuebles que requieren una segunda revisión (por tener un daño mayor), debe aplicarse por un corresponsable de seguridad estructural”, expuso al mostrar el formato especial. De las revisiones ya aplicadas, detalló, hay 8 mil 30 inmuebles en color verde, que son habitables y necesitan una reparación menor. “Tenemos mil 136 amarillos, que requieren una reparación, pero están en condiciones de habitabilidad. Los rojos son 360 inmuebles y van a necesitar la segunda revisión (con un corresponsable de seguridad estructural)”, comentó. Siguen funcionando 43 albergues, donde la víspera pernoctaron 3 mil 132 personas. Refirió que algunos municipios del Estado de México han solicitado ayuda de los centros de acopio. Reportó que fueron rescatados ocho animales de compañía más. FOTOS: ESPECIAL
CACHOPERIODISTA@GMAIL.COM @CACHOPERIODISTA
83
REPARTO Y BALANCE
●
AYUDA. En el Zócalo han sido recabadas 215 mil toneladas de víveres de primera necesidad.
/PAÍS/09
HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTOS: PABLO SALAZAR Y YADIRA GARCÍA
MUCHAS HISTORIA DURANTE RESCATES
HIDALGO
● JULISSA LÓPEZ SE ENCUENTRA GRAVE DESPUÉS DE SER ATROPELLADA POR UN CAMIÓN DE CARGA.
TOPOS
● UNA RESCATISTA SE FRACTURÓ UNA RODILLA PERO AGUANTÓ EL DOLOR HASTA QUE PUDO.
VALIENTE
● UNA BRIGADISTA MUY DELGADA ACEPTÓ AYUDAR A ENTRAR POR UN HUECO PARA ESCUCHAR SI HABÍA VIDA.
EQUIPO
● A MUCHAS LES COSTÓ TRABAJO ENCONTRAR EQUIPO DE PROTECCIÓN PARA LAS MUJERES.
●
ORGANIZA. La rescatista y su perra fueron de las primeras en llegar al derrumbe de la fábrica textil en Chimalpopoca.
#EQUIDAD
FUERTES, IGUALES Y CON PASIÓN MUJERES SALIERON A LAS CALLES A RESCATAR PERSONAS ATRAPADAS POR EL SISMO DEL MARTES
● FE. De todas las profesiones y de todas las edades, ellas participaron en los rescates.
TIENEN FUERZA
Soy una mujer que tiene resistencia, pasión y esperanza, más que cansancio" . MELISSA VECINA DE CONDESA
DISPUESTA A TODO EL SISMO Y ELLAS Cientos de mujeres decidieron entrar a ayudar en los escombros a la par que los hombres. l
Lo mismo que hubo hombres repartiendo comida y entregando agua. l
l Hombres y mujeres lograron armar equipos, así, entre desconocidos.
POR MIRIAM LIRA Y ANDREA MERLOS PAIS @HERALDODEMEXICO.COM.MX
Es Andrea, Josefina, Melissa, Arlette igual que Lorena, Mariana, Karina, Angélica, Mariana y Sofía. El nombre que sea, el rostro que sea, la edad que sea, ellas están ahí en los escombros, cargando cascajo, dirigiendo los operativos, aguantando jornadas de 16 horas, sembrando calma, aportando estrategias, sacando fuerza. Se aguantan las lágrimas igual que lo hacen los hombres. Se guardan su impresión igual que lo hacen ellos. Y entonces se colocan los cascos, los cubrebocas, las botas y recogen todos los pedazos de la tragedia posibles porque ellas también quieren encontrar la vida “Estoy lista, vengo preparada y totalmente equipada”, se reporta Josefina Vázquez Perdomo, de 35 años
55 AÑOS TIENE ARLETTE Y TIENE MUCHA FUERZA.
30 AÑOS TIENE MELISSA Y COMPRÓ SU EQUIPO.
de edad, quien viajó desde Veracruz para formar parte de las brigadas de voluntarios que aún ayudan en la remoción de escombros en Álvaro Obregón 286, en la colonia Roma. Melissa Lechuga Camarena tiene 30 años y se queja pero no del trato sino del equipo. "No hay equipo adecuado para nosotras. Fue un problema conseguir botas aislantes y de rescate en los centros de acopio, pues sólo llegaron en números grandes. Algunas de mis compañeras tuvieron que comprarlas para poder entrar. Sin embargo, aquí estamos, al pie del cañón como cualquier otro mexicano". Las mujeres que decidieron ayudar a cargar cubetas con escombros han aguantado hasta 16 horas de trabajo arduo con descansos breves en los que comparten lo mismo una botella de agua que el baño con ellos. “Soy una mujer que tiene mucha resistencia y creo que, cualquier
Ser mujer no quiere decir que no podamos, somos fuertes y podemos con esto y más”. ANDREA BOMBERO Y RESCATISTA
voluntaria coincidirá en que es la adrenalina, la pasión y la esperanza la que nos mantiene a todas sin cansancio, cargando pesos que jamás creímos aguantar”, señala Melissa, quien como vecina de la colonia Condesa se siente con el deber moral de no quedarse inmóvil e ir a luchar por la ciudad que la ha visto crecer. La colonia Condesa en la CDMX fue una de las que más daños registró, hubo edificios derrumbados y muchos más están al borde del colapso. Son cientos los damnificados. “Ya no tengo la fuerza para meterme entre los escombros, pero lo intento”, dice Arlette Salyano de 55 años de edad, quien en el terremoto de 1985 se desempeñó como rescatista voluntaria en los multifamiliares Benito Juárez y, 32 años después regresa a las zonas de desastres a aportar su experiencia y conocimiento a quienes llegan al derrumbe de Álvaro Obregón 286. “Definitivamente ya no puedo entrar. Es turno de las más jóvenes. Yo, así como ellas, lo hice en su momento", dice. Andrea Estévez llegó desde el norte del país. Tiene 39 años y es bombero por pasión, pero antes fue sobrecargo y en el ínter estudió una licenciatura. Antes de entrar a los escombros escribe en su antebrazo su tipo de sangre, nombre y celular. Ella está dispuesta a todo. Son muchas las mujeres que estuvieron en la primera línea de los rescates y ninguna pone sobre la mesa el debate entre ellos y ellas en un país azotado por los feminicidios y por la violencia contra las mujeres. Muchas más apoyaron a organizar los centros de acopio, otras estuvieron de guardia en hospitales, otras dieron consultas legales y sicológicas gratuitas. Su pasión está ahí entre el dolor y la esperanza. Hoy, sin olvidar, todas y todos saben que es momento de ayudar.
MEXICO RESISTE
10/PAÍS/ HERALDODEMEXICO.COM.MX
25/09/2017
CRÓNICA
SERENDIPIA #ROMPECABEZAS
¡ADIÓS, PAPÁ GOBIERNO! Es imprescindible retratar a dos personajes centrales en estos días aciagos: Enrique Peña y Miguel Mancera
WILBERT TORRE
ras el terremoto de 1985, Octavio Paz escribió que la reacción del pueblo, sin distinción de clases, mostró que en las profundidades de la sociedad había, enterrados pero vivos, muchos gérmenes democráticos. Treinta y dos años después, esos cuerpos germinales han producido la monumental fuerza social, democrática e igualitaria que hemos visto en las calles tras el terremoto, un torrente popular y variopinto cuya dimensión y acciones contrastan con unos gobiernos empequeñecidos y omisos, lerdos e ineficaces ante las exigencias de la tragedia. Es imprescindible retratar a dos personajes centrales en estos días aciagos: Enrique Peña y Miguel Mancera. El presidente ha recorrido las zonas de desastre en la Ciudad de México y los estados y ciudades donde la destrucción arrasó cientos de casas, iglesias y puentes, sin que este nexo de empatía le haya permitido alcanzar la estatura del líder nacional, ejemplo y guía en países arrasados por guerras, ataques terroristas y terremotos. Mancera se refugió en un puesto de control en donde su fantasmal estatura de jefe de Gobierno ha sido borrada por los albañiles, arquitectos, ingenieros, actores y actrices, médicos, amas de casa, jóvenes CIUDADANOS, y niños que atestaron las calles LOS PRIMEROS para levantar escombros, reEN LLEGAR A partir donaciones, cocinar para LOS DERRUMBES miles de brigadistas, y ante el silencio oficial, escribir listas de las personas rescatadas, fallecidas y desaparecidas en cada edificio desplomado. En los minutos posteriores al terremoto los primeros en llegar a los derrumbes fueron miles de ciudadanos que no esperaron a la autoridad para rescatar y trazar mapas y estrategias, mientras otros miles de mexicanos ocupaban las calles y las carreteras para ayudar a las comunidades devastadas. Fueron los ciudadanos y los brigadistas los que dijeron: #Rescateprimero. En contraste, tres días después del terremoto, no habían llegado soldados ni marinos –ni sus jefes instalados en el set de Televisa– a municipios como Tilapa, Puebla, donde los habitantes, ayudados por ciudadanos y brigadistas, emprendieron el rescate. En Morelos, mientras tanto, la gente había recuperado el control de las donaciones de la sociedad, que habían secuestrado, a punta de pistola, policías estatales y personal del DIF. Cinco días después del terremoto, los gérmenes democráticos de los que hablaba Paz continúan expandiéndose como una fuerza contenida por años, una ola de ciudadanos que ya no se muestran dispuestos a esperar que el viejo papá gobierno, que ni es papá ni autoridad real en vastas partes del país, haga por ellos lo que es urgente hacer. El golpe que un hombre le asestó en la cabeza al secretario de Gobernación, las patadas al delegado en Xochimilco y los insultos al gobernador de Morelos son la advertencia de que esos gérmenes ahora son un fruto impaciente, harto y a la vez decidido, porque la corrupción de inmobiliarias y gobiernos se metió silenciosa a sus casas y los mató.
T
WILBERTTORRE@GMAIL.COM @WILBERTTORRE
SALDO DEL SISMO A SEIS DÍAS DEL TEMBLOR DE 7.1 GRADOS RICHTER, EL GOBIERNO DE LA CDMX INFORMÓ SOBRE AFECTACIONES Y ATENCIONES:
183
personas perdieron la vida en la CDMX.
121
mujeres, 69 hombres y 28 menos en la lista de decesos.
38
inmuebles se colapsaron en la CDMX.
3,500
edificios tienen daños estructurales
#RESCATE
“OUE ACABE LA PESADILLA” ES EL PRINCIPAL DESEO DE LOS FAMILIARES DE 44 PERSONAS QUE PODRÍAN ESTAR BAJO LOS ESCOMBROS DEL 286 DE A. OBREGÓN POR RICARDO ORTIZ RICARDO.ORTIZ @HERALDODEMEXICO.COM.MX
Sus rostros ya no dicen nada: angustia, tristeza, coraje o esperanza. Han dejado de llorar. El cansancio es visible. Sus ojos permanecen fijos en el edifico dónde saben que Noemí Manuel y otras 43 personas aún permanecen entre los escombros. Ha pasado casi una semana desde aquel martes en que inició su pesadilla. Lo único que quieren es que termine, que todo acabe. "Cualquier noticia estamos dispuestos a aceptarla, sea bien o sea mal", confiesa Josué García, primo de Noemí, y agrega, "es una frustración muy grande". Noemí llegó hace cinco años a la Ciudad de México con la esperanza de ser administradora. Hoy sus padres están aquí, perdidos, sin saber cómo llegaron. Dejaron de vender artesanías y sus parcelas en Donato Guerra, en el Estado de México, y llegaron para encontrar noticias de su hija; a seis días de ello, sólo saben que la joven de 21 años estaba traba-
321 PERSONAS FALLECIERON EN EL PAÍS POR EL SISMO.
73 MURIERON EN MORELOS, SEÑALÓ LA SEGOB.
jando en el cuarto piso del edificio ubicado en Álvaro Obregón 286, en la colonia Roma Norte. El aroma cambio en la zona. Los cubrebocas se han vuelto primordiales para familiares, voluntarios y extraños que pasan por la zona. Por el lugar han pasado todos los expertos extranjeros: de Japón, Estados Unidos, Israel y España, que trabajan mano a mano con voluntarios y elementos del ejército. Los trabajos se han intensificado, pues se rumora que aún habría 40 personas en el cuarto piso, ahí estaría Noemi. "Lo que se encontró es una cuadrícula que se está cortando y cada bloque se levanta con la grúa, para así permitir bajar al cuarto piso, que es donde creemos que esta el mayor número de personas”, explicó Luis Felipe Puente, coordinador nacional de Protección Civil, quien ayer recorrió la zona. Desde la mañana, más de 30 voluntarios subieron a la techumbre para apoyar a retirar cascajo, mientras otro grupo corta la estructura metálica que recubre el tragaluz
HERALDODEMEXICO.COM.MX
#VÍCTIMAS
Extranjeros apoyan hasta el último aliento RIESGO LATENTE EN OBRA
1 Se retiran escombros con cuidado para evitar deslizamientos de tierra.
11,200
solicitudes de revisión estructural.
540
escuelas se encuentran bajo revisión.
2 Han localizado tres puntos distintos en los cuales estarían personas atrapadas.
3
RESIGNACIÓN
Está el cuerpo y nosotros ya sabemos qué vamos a hacer, las cosas ya están hechas, qué más podemos hacer”.
Maquinaria pesada está siendo usada para mover grandes bloques de concreto.
Cualquier noticia estamos dispuestos a aceptarla (...); es una frustración muy grande”. JOSUÉ GARCÍA FAMILIAR DE VÍCTIMA
dónde pretenden entrar los brigadistas. "Ésta es la zona del Distrito Federal donde vamos a trabajar todavía. Fovissste -que era la otra- ya se terminó y hoy haremos un análisis si hubiese una más, pero ahorita nos estamos concentrado aquí", refirió. Un total de 38 edificios se cayeron en la Ciudad de México, tras el sismo del 19 de septiembre que mató a más de 300 personas en todo el país. Hasta el jueves se habían rescatado de entre los escombros a 28 personas que laboraban en Álvaro Obregón 286. La mayoría se encontraba en el sexto y quinto pisos. La Marina ha dicho que en todo el país se han recuperado 102 cuerpos y rescatado a 115 personas de diferentes edificios de la Ciudad de México. Desde el jueves, la información cada vez es más escasa. Mientras tanto 46 familias permanecen esperando, algunas dentro de casas de campaña y otras en la calle. Ya no quieren hablar, ya no quieren decir nada: "Sólo quiero que la pesadilla termine", repite una vez más Josué frente al número 286.
Cerca de 20 brigadas trabajan en el edificio colapsado en Álvaro Obregón 286, en la delegación Cuauhtémoc, para rescatar a más de 44 personas que, según sus familiares, podrían permanecer entre los escombros. Brigadistas de Israel, España, Japón, Estados Unidos, de la Secretaría de Marina, Ejército, Bomberos, Topos Adrenalina, Topos México, Mineros Rescatistas, Emergencias, ciudadanos, entre otros, trabajan a marchas forzadas. Ayer un grupo de la Cruz Roja ingresó con tecnología nueva para implementarla en el inmueble derruido tras el sismo del martes 19 de septiembre. "Son cámaras infrarrojas que usan una tecnología de sonar, para hacer un rebote de sonido y ver incluso la profundidad hasta donde pueda encontrarse alguien y regresar el sonido, algo similar pero más sofisticado al funcionamiento de un radar en un submarino”, explicó Ulises Zárate, Coordinador de logística y Tecnología para la Cruz Roja Mexicana. En la zona acudió el secretario general de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja, Elhadj As Sy, el Secretario de Salud capitalino, Armando Ahued y el coordinador nacional de Protección Civil, Luis Felipe Puente, quien indicó que la prioridad será encontrar al grupo de 44 personas que podrían estar atrapadas en el cuarto piso. A la fecha se han rescatado 30 personas y se desconoce el número de decesos. RICARDO ORTIZ FOTO: YADIRA GARCÍA
●
ESPERANZA. Aspecto de la colonia Roma.
/PAÍS/11
AGENDA CONFIDENCIAL #OPINIÓN
¡SUELTEN EL BILLETE Y YA! El INE informó a los partidos políticos que sí hay vías legales para que sus recursos sirvan a los damnificados del sismo
¡
LUIS SOTO
Qué bueno que los partidos no iban a lucrar políticamente con los damnificados por los terremotos! Exclaman los integrantes de la sociedad civil, quienes propusieron que aquéllos “se mocharán” con una parte del financiamiento público que reciben de los contribuyentes a
través del INE. Bastó preguntarle a cada uno de los dirigentes del PRI, PAN, PRD, MORENA, PVEM…, cuánta lana estaban dispuestos a “renunciar”, “donar”, “devolver”, o como técnica y legalmente quieran llamarle, para presenciar el fin de semana una competencia entre ellos mismos con el objetivo de ver quién saca más “raja política”. Unos ofrecieron mucho, otros poquito, y no faltaron los que se quisieron “adornar” diciendo: Renunciamos a todo el financiamiento público, e insinuando que no necesitan la pinche lana de los contribuyentes porque tienen mucha y están dispuestos a “rascarse con sus unas”. ¡Oportunistas, farsantes, cínicos, sinvergüenzas…! Calificó Andrés Manuel López Obrador a los dirigentes de los partidos que integran el Frente Ciudadano por México (PAN, PRD, MC). Es burlarse de las víctimas de los sismos; “es una vil y auténtica simulación con la finalidad de ganar un punto en la opinión PODRÍAN DAR pública, porque su propuesta UNA FRACCIÓN no podrá aplicarse en 2018”, DE LA CARTERA secundaron los priistas. DEL 2018 La competencia empezó después de que el dirigente nacional del PRI informó que “renunciaban” de inmediato a 258 millones de pesos otorgados por el INE, que equivalen al 25% de los recursos anuales. El PVEM ofreció 85 “kilos” y PANAL 42.3. El dueño de MORENA contraatacó anunciando que entregará el de 50% de los “gastos campaña” que le asignaron para 2018, lo que equivale a 100 millones de pesos, pero con la condición de que los maneje un fideicomiso integrado por ciudadanos honestos, entre ellos el padrecito Alejandro Solalinde, quien según los malosos ha lucrado políticamente con los migrantes. El Frente Ciudadano por México (PAN, PRD, MC) y el Partido Encuentro Social pretendieron impresionar a la sociedad con una iniciativa para que los partidos políticos no sean financiados con recursos públicos (que en caso de aprobarse seria hasta la elección de 2021, dicen los que saben), lo que significa que no están dispuestos a dar ni un quinto para los damnificados por los sismos este año y los tres que siguen. Por separado, el que maneja la lana en el PRD (Fernando Belaunzarán) argumentó que “no tienen cash”, pues las deudas (350 millones de pesos) y multas del INE (132.8 millones) los tienen prácticamente en la ruina financiera. Pero del presupuesto para 2018, podrían dar una partecita. El presidente del INE les hizo saber a los partidos políticos que sí hay vías legales para que sus recursos sirvan a los damnificados del sismo. O lo que es lo mismo, sí se puede, sí se puede… todo es cuestión de que los dirigentes nacionales de todos los organismos mencionados hagan a un lado la demagogia, el oportunismo, el lucro político, y den la orden para que el billete fluya a los damnificados. LUISAGENDA@HOTMAIL.COM @LUISSOTOAGENDA
12/PAÍS/
MEXICO RESISTE
HERALDODEMEXICO.COM.MX
25/09/2017
#MARCHAFORZADA
ACCESO LIBRE
FALTAN 4 POR ENCONTRAR
#OPINIÓN
150 HORAS EN LA ‘ZONA CERO’ Desde que se vino abajo en un parpadeo, ha generado varias de las historias más heroicas y más desgarradoras
GABRIEL MANCERA ES UNA DE LAS CALLES QUE RESULTÓ CON DAÑOS, EL TRABAJO AUMENTA
CARLOS ZÚÑIGA PÉREZ
n una de las zonas cero, la de Álvaro Obregón 286. El derrumbe de ese edificio que tenía oficinas en siete pisos ha transformado el perímetro alrededor de la colonia Roma. El terremoto tomó por sorpresa a ingenieros, arquitectos, sicólogos, vendedores, consultores que a la maldita hora trabajaban en el inmueble. Desde que se vino abajo en cosa de un parpadeo, ha generado varias de las historias más heroicas y desgarradoras de la catástrofe. Reviso las fotos y videos de los primeros minutos posteriores al sismo y, salvo el gigantesco montón de concreto, varillas y vidrios rotos, todo el ambiente ha cambiado a la redonda. Desde el miércoles, he visitado por las mañanas esa zona. Lo que no deja de sorprender es que nunca terminan de llegar los voluntarios. Jóvenes la mayoría, son enviados ahora al cruce de Sonora y Nuevo Léon donde pacientemente hacen fila. Luego de registrarse y ser uniformados con guantes, chaleco y cascos, hacen otra fila para entrar en acción. Por ahora sólo son requeridos para sacar escombro a mano y acercarlo a los camiones de carga. Tampoco dejan de llegar quienes ofrecen comida. La mayoría mujeres caminando EL TIEMPO ES y preguntando a cuanta persona AHORA EL PEOR encuentran si no tienen hamADVERSARIO EN bre. Los civiles han montado LA CATÁSTROFE carpas para recibir decenas de botellas de agua, artículos de aseo personal, comida enlatada, bebidas energéticas, medicamentos. Todo es repartido sin discriminación. El ejército ha tomado el mando. A cada rato llegan camiones con relevos. Los militares delimitaron el cerco y desde ahí, dirigen desde el tráfico hasta las maniobras entre los escombros. Delegan funciones entre las policías y Protección Civil. Es de notar la presencia de rescatistas extranjeros: españoles, israelíes hacen equipo con los topos y los bomberos. Y con los perros, convertidos ahora -merecidamente- en estrellas de las redes. Los medios de comunicación también han sido ordenados. Todos en una fila sobre la calle Oaxaca, donde reporteros de tv tienen como fondo la construcción en ruinas. Ayer llegó una grúa para quitar las losas más pesadas. Según un vocero, la intención era poder entrar a lo que fue el cuarto piso. No tienen un número exacto de personas a intentar rescatar, pero van por todas y hasta la última. Lo más doloroso en seis días ha sido ver el rostro de los familiares o amigos de las personas atrapadas. Del miércoles a la fecha, se han profundizado las ojeras y otras marcas de cansancio en la cara. Tienen ahora más “comodidad” en las carpas que se les han instalado. Reciben seguido la visita de especialistas médicos y sicólogos. Ayer se ofició una misa en un altar improvisado, aunque pocos quisieron ir para no alejarse de las labores. Han sido 150 horas de triste espera. Creen que son más de 40 los que están bajo esa mole. Un hedor fétido invade de cuando en cuando el aire, pero la actividad no disminuye. Saben que el tiempo es ahora el peor adversario.
E
CARLOSZUNIGAPEREZ@GMAIL.COM @CARLOSZUP
POR LIZETH GÓMEZ DE ANDA LIZETH.GOMEZ @HERALDODEMEXICO.COM.MX
En el área de desastre de la colonia Del Valle –Gabriel Mancera y Escocia- continúa la búsqueda de cuatro personas. Los trabajos no paran y los voluntarios llegan constantemente para relevar a los que han recogido escombro durante horas. Elementos de la Secretaría de Marina y rescatistas laboraban ayer en el lugar. La aparición de binomios caninos para ayudar en las labores daba ánimos a los que allí estaban. El acceso es restringido. Sólo voluntarios, expertos o brigadistas, podían acceder al lugar en el que todo era movimiento. Grupos de 30 hombres y 30 mujeres ayudaban a remover los escombros, elementos de Marina y la Policía Federal cargaban trozos de castillos, trascavos acumulaban el cascajo para sacarlo con rapidez y ayudar a mover los restos del inmueble y poder llegar lo más veloz a las personas. La coordinación es vital en estos momentos.
1957 EL SISMO TUVO UNA MAGNITUD DE 7.7 GRADOS.
1985 FUE DE MAGNITUD 8.1, OCURRIÓ UN JUEVES.
2017 MAGNITUD DE 7.1; OCURRIÓ EL 19 DE SEPTIEMBRE.
"¿Todos tienen en su brazo la seña?", preguntaba Ulises Gonzáles, estudiante de bachillerato. El joven tiene 18 años y es uno de los coordinadores de voluntarios, casi todos mayores que él. Su pregunta se refería a los datos -nombre, teléfono y tipo de sangre- que los voluntario se escriben en el brazo y que sirven para ser identificados en caso de sufrir un accidente. Sentados, en espera de su turno, les explicaba que deben de hidratarse muy bien, no comer pesado y llevar algunos dulces. "El trabajo a veces dura 12 horas, hay compañeros que han entrado a las 6 de la mañana y salen a las 12 de la noche", les advierte. Se toma su función en serio, revisa que los voluntarios traigan consigo todo el equipo de seguridad que se requiere para acceder a la zona: casco, guantes y cubrebocas. Ulises no vivió el sismo del 85, tiene referencias por sus padres, pero la solidaridad y necesidad de ayudar al ver lo que pasó a causa del sismo del martes lo llevó a entregar su tiempo a la causa. De repente gritaban solicitando albañiles, carpinteros, topógrafos, gente especializada que les permitiera avanzar en el rescate. “Necesitamos muchos voluntarios, que no falten porque aún hay gente allí y no queremos que usen las máquinas”, pidió. FOTO: LIZETH GÓMEZ
●
VOLUNTARIOS. En las zonas de desastre la ayuda permanece, nadie se retira. INCONDICIONALES
Vine porque la gente nos necesita, estamos viviendo una tragedia”.
Necesitamos muchos voluntarios, que no falten, porque aún hay gente ahí”. ULISES GONZÁLEZ COORDINADOR
HERALDODEMEXICO.COM.MX
/PAÍS/13
FOTO: ESPECIAL
EL CRIMEN PUEDE ESPERAR l José Antonio es policía federal y esta semana rescató a cuatro personas de entre los escombros del edificio que colapsó en Álvaro Obregón 286. Él es director de Operaciones Técnicas de la División de Investigación y se encarga de investigar delitos como delincuencia organizada. Sin embargo, no dudó en dejar su trabajo y sumarse junto con 24 compañeros a las labores de rescate. "Vimos que era una sala de juntas de un área de contadores y tuvimos comunicación con Angélica y nos dijo que había tres personas más", contó sobre el rescate que realizaron con la agrupación de rescatistas Topos. DIANA MARTÍNEZ
FOTO: LIZETH GÓMEZ
#APOYOENLATRAGEDIA
HÉROES
SIN INTERES En la medida de sus posibilidades, cada uno de estos mexicanos y extranjeros ofreció ayuda con su talento y su capacidad, sin dudarlo y sin esperar nada a cambio, más que ayudar a sus similares en este momento de dificultad
FOTO: ARTURO VEGA
APOYO EN COMUNIDADES l Marlén tiene 29 años, es recién egresada de la carrera de Pedagogía de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos y es una voluntaria que se desplazó de la ciudad de Cuernavaca al municipio de Tepalcingo, Morelos, donde levantó escombros en más de cinco casas: “Esto para mí vale mucho la pena y por eso estoy aquí”. Ella presta ayuda en uno de los estados más afectados por el sismo del martes. FRANCISCO NIETO.
EN TRES SISMOS DE GRAN MAGNITUD l Santiago Garibay es dentista, a sus 67 años espera en una fila la entrada de su brigada para ayudar a remover escombros. Ha sido testigo de los tres grandes sismos que han sacudido la ciudad: 1957, 1985 y el del martes. Está acompañado de sus hijos Ricardo y Santiago; su hija, antropóloga, viajó a Puebla también para ayudar. "A esta edad hay una fuerza física menor, pero ahorita traigo a mis cachorros", dice. Recuerda que en un domingo común estarían viendo futbol americano, pero ahora es tiempo de ayudar. LIZETH GÓMEZ FOTO: SAMANTHA NOLASCO
FOTO: FRANCISCO NIETO
ESCUCHA A QUIENES NECESITAN HABLAR l Héctor García es estudiante de Psicología del Instituto Politécnico Nacional y con la ayuda de la Secretaría de la Defensa Nacional ofrece consulta sicológica gratuita. El centro de apoyo se encuentra entre las calles de Obrero Mundial y Gabriel Mancera, en la colonia Del Valle. "Estamos en un estado de crisis, por lo que es muy normal que ahorita las personas quieran llorar y manifestar miedo y aquí estamos para escucharlos y ser una guía de ayuda", dice Héctor. FRANCISCO NIETO
EJERCITA LA COMPASIÓN l Fred Londoña es venezolano y vive en México desde hace 15 años. Tras el sismo instaló un refugio y un centro de acopio para damnificados en su gimnasio, en la calle Bajío de la colonia Condesa. “Con esto esperamos regresarle un poquito a México de lo que nos ha dado”, dice. Fred asegura que la primera noche se hospedaron 30 personas que no tenían dónde pasar la noche debido a que el pánico se apoderó de ellos y se negaron a regresar a sus casas. Algunos de los que acudieron fueron sus clientes en el pasado. SAMANTHA NOLASCO
EL PULSO DE LA RED
14/PAÍS/
MEXICO RESISTE
HERALDODEMEXICO.COM.MX
25/09/2017
SENTIMIENTO DE LAS MENCIONES
#RESCATE
El 40% negativo derivó de usuarios que se sintieron engañados por los medios de comunicación, destacó el hashtag #ApagaTelevisa.
MOLESTIA EN LAS REDES POR FRIDA SOFÍA. . .
Positivo
Negativo
Negativo
40% 40%
Neutral Neutral 25% 25%
CASOS RELACIONADOS POR LOS USUARIOS USUARIOS COMPARARON ESTE HECHO CON ALGUNOS OTROS DEL PASADO COMO:
LA VERSIÓN DE QUE UNA NIÑA PERMANECÍA ENTRE LOS ESCOMBROS DEL COLEGIO ENRIQUE RÉBSAMEN GENERÓ EXPECTATIVAS Y GRAN ACTIVIDAD EN REDES SOCIALES; QUE POSTERIORMENTE SE TRADUJERON EN MOLESTIA AL CONFIRMARSE QUE TODO OBEDECIÓ A UN RUMOR.
Paulette
Paulette
876
876 11,295
Monchito
11,295
Monchito Chupacabras
Chupacabras Timmy O’Toole
DESDE LA TARDE DEL 20 DE SEPTIEMBRE, ESTA VERSIÓN COMENZABA A ACAPARAR LA ATENCIÓN DE TODO EL PAÍS; SIN EMBARGO, HORAS MÁS TARDE SE CULPARÍA A LOS MEDIOS DE HACER UNA TELENOVELA Y DE INVENTAR HISTORIAS CON EL OBJETIVO DE SUBIR EL RATING, TRAS CONFIRMARSE QUE NUNCA HUBO UNA NIÑA A LA CUAL SALVAR.
Timmy O’Toole
3,985
3,985 3,874
VOLUMEN DE MENCIONES
3,874
3,917 3,493
Jalisco N.L.
3,194
CDMX
Jalisco
15 mil
Puebla
2,603
CDMX
10 mil
3,917
3,493
3,194
Nuevo León tuvo la mayor participación en redes sociales con respecto al tema de Frida Sofía, de manera consecutiva se ubicó a Jalisco, la Ciudad de México y el estado de Puebla.
2,603 FUENTES DE MENCIONES Puebla
5 mil
10 mil
0
5 mil 0
● El caso Paulette en el que también desapareció una niña en el Edomex. ● El caso Monchito, un niño inexistente en el terremoto de 1985. ● El Chupacabras por asociarse, según los usuarios, con una distracción mediática. ● La transmisión en TV Azteca del episodio de Timmy O’Toole de Los Simpsons en el que se alude a un niño inexistente atrapado en un pozo.
ORIGEN GEOGRÁFICO DE MENCIONES
N.L.
15 mil
El 35% positivo por mensajes de apoyo hacia Frida Sofía, cuando se hablaba de su rescate. El 25% neutral obedeció a menciones de carácter informativo.
35% Positivo 35%
6:00
12:00 18:00 21 sept
6:00
12:00 18:00 22 sept
6:00
12:00 18:00 23 sept
6:00
12:00 24 sept
Entre el 20 y el 23 de septiembre se registraron en las redes sociales y medios de comunicación 12:00 18:00 6:00 12:00 18:00 6:00 12:00 18:00 6:00 12:00 digital 151 mil 907 menciones en torno a Frida Sofía.
6:00
21 sept
22 sept
23 sept
24 sept
●
5:00 PM, por los primeros “indicios” al
respecto.
● 8:00 PM, difusión de mensajes de apoyo a la niña atrapada y el seguimiento a los medios de comunicación, principalmente
PA_25092017_14_20902893.indd 14
la cobertura que se generó en los espacios informativos de Televisa. ●
11:00 PM, se alcanzó el punto máximo
de menciones, con mensajes de apoyo al rescate de Frida Sofía y solicitudes de ayuda con herramienta para los rescatistas.
Portales de noticias 1,038
Blogs 298
Foros 122
Portales Blogs Foros Facebook de noticias 298 3,200 La146,700 mayor cantidad de menciones fue emitida a1,038 través de Twitter, seguida de 122 Twitter
Facebook y Portales de Noticias.
En Facebook predominó la fotografía de un canino llamado Frida que pertenece a la Semar, a lo que se aludió la posible confusión con la supuesta niña atrapada.
LAS HORAS DE MAYOR ACTIVIDAD FUERON: 20 DE SEPTIEMBRE:
146,700
Facebook 3,200
21 DE SEPTIEMBRE: 12:00 AM, se comenzó a considerar una posible confusión del nombre de Frida Sofía, ya que las autoridades del colegio Enrique Rébsamen tenían localizadas a todas las alumnas de nombre Frida y Sofía.
●
● 9:00 AM, aumentó la cantidad de menciones en torno a la falsedad de la noticia que habían emitido los medios de comunicación. ● 2:00 PM, la mayoría de usuarios criticó a Televisa por la invención de Frida Sofía.
24/09/17 21:37
HERALDODEMEXICO.COM.MX
/PAÍS/15
#OPINIÓN
CONTRA LAS CUERDAS ALEJANDRO SÁNCHEZ
CONTRALASCUERDASMX@GMAIL.COM / @ALEXSANCHEZMX
#OAXACA
LA VIDA ENTRE 4 MIL RÉPLICAS
l
SEGUNDOS. Petrona Díaz todavía no cree cómo fue que perdió su casa en un abrir y cerrar de ojos.
LA GENTE EN LA REGIÓN DEL ISTMO ESTÁ CABIZBAJA Y ESPERA AÚN LO PEOR PADECEN LA LLUVIA
Necesitamos algo para taparnos de la lluvia y que no se olviden de nosotros". JUANA MARTÍNEZ SOBREVIVIENTES DE JUCHITÁN.
ASÍ VIVE EL SISMO
Cuando tiembla aquí, se mueve como una ola, y luego hace ¡pum!, ¡pum!”. JOSUÉ NIÑO DE 7 AÑOS HABITANTE DEL ISTMO.
El matrimonio conformado por Erasto López y Petrona Díaz, una mujer sentada sobre un bote de plástico vacío, frente a lo que fue su casa en la calle de Libertad número 5, donde las varillas de los castillos quedaron retorcidas con la fuerza de quien exprime FOTOS: EDGAR LÓPEZ un trapeador, se acostaron sobre un colchón debajo del árbol del patio, se JUCHITÁN. Estamos en el punto del abrazaron, se echaron un hule encima país donde más tiembla. Antes de las y así pasaron la madrugada. 19:00 horas de anoche, el centro de Faltan lonas y ayuda en el Istmo de Juchitán de Zaragoza vuelve a estreOaxaca. La gente está cabizbaja como mecerse: acá nos acercamos al sismo esperando aún lo peor. Las casas fuenúmero 4 mil 300 tan sólo en 17 días. ron censadas y numeradas, pero con Las viviendas, unas 50 mil en la el sismo del sábado por la mañana se región del Istmo, destruidas por el tetendrá que realizar un nuevo censo. rremoto del 7 de septiembre, terminan Hay tambos de agua de las azoteas de caerse o se desmoronan y no hay degollados y esparcidos por las calles; quién, como ocurre en Ciudad de Méfachadas de casas como cascarón de xico en estos días, ayude a remover un huevo estrellado o tienen huecos escombros. como si las hubiesen bombardeado. Los niños preguntan a sus padres: El sobreviviente Erasto López inten–¿Por qué tiembla tanto? tó con una cuchara de albañil limpiar Y no saben qué responder a sus uno a uno los ladrillos de su vivienda, hijos. después del 7 de sepDa miedo ser testitiembre, pero con lo go de lo que viven los que ocurrió después del SEGÚN EL SSN juchitecos en medio de 19, ya no tiene ánimos. EN 2O17 HAN un soplido constante Apenas hay apiladas OCURRIDO 14 MIL de viento caliente en el dos columnas de unos 342 SISMOS DE fragmento más estrecho 50 ladrillos que rescató LOS CUALES 37% de la República y entre y ya no sabe qué hacer. SON EN OAXACA los dos océanos. Él y su esposa están El ruido de una onda más abandonados que proveniente del Golfo un perro callejero porrebota contra la serraque el abasto de comida nía de vegetación verde y abundante se concentró exclusivamente también y luego te golpea las plantas de los pies en los albergues. para electrizarte. Da tristeza ver que en diversas esEs lo que tiene a la gente –aún quinas de Juchitán, grupos de homconservando sus casas en un regular bres en vez de ayudar y hacer cadenas estado– viviendo a media calle, en humanas para reponerse del desastre campamentos o en terrenos baldíos, natural, beben hasta emborracharse. donde se tendieron lonas y trasladaron Uno que otro es el que conserva los colchones para pasar la madrugada. medio ímpetu. A la distancia de la casa –Y todavía anoche nos llovió como de Erasto, un hombre delgado –con voz nunca– dice un hombre moreno y de afeminada–, vestido con bermudas bigote y luego se le quiebra la voz. floreadas y sandalias camina despaPero no todos tienen en que rescio y como puede carga una viga que guardarse. encontró en el camino.
l
COSTUMBRE. Habitantes se mueven entre escombros.
l
URGE. Jacinto Ruiz necesita manos para demoler su casa.
7 DE SEPTIEMBRE FUE EL SISMO QUE CAUSÓ ESTRAGOS EN EL ISTMO.
–Es para la casita, papá. Tenemos miedo que se nos caiga encima– dice con cierta tristeza y acento norteño. Las calles con mayor tránsito, que son desalojadas en el día para no entorpecer la circulación, vuelven a ser ocupadas por juchitecos al caer la noche. Arrastran sus colchones para tirarse a descansar y quedarse mirando al cielo estrellado cómo en busca de una explicación a este desastre jamás vivido en su época. Minutos más tarde, un fuerte aguacero vuelve a hacer más temorosa la sobrevivencia.
16/PAÍS/
MEXICO RESISTE
HERALDODEMEXICO.COM.MX
25/09/2017
FOTO: CUARTOSCURO
No quieren rumores
●
l Dirigentes empresariales y ministros religiosos llamaron a mantener la unidad y solidaridad con los damnificados por el sismo; a la comunidad nacional e internacional a continuar aportando "porque viene la etapa de la reconstrucción". Se pronunciaron a favor de establecer canales confiables de comunicación entre el gobierno y las organizaciones de la sociedad civil y llamaron a la población a hacer un uso responsable de las redes sociales, para no difundir ni replicar información falsa que sólo genera desconfianza, división y confrontación.
INFORMADOS. Sociedad conocerá a detalle el origen y destino de apoyos y recursos para reconstrucción de Morelos. #MORELOSHERIDO
PACTAN FIDEICOMISO RECONSTRUCCIÓN SERÁ VIGILADA POR TRANSPARENCIA POR REDACCIÓN
36 MUNICIPIOS DECLARADOS ZONA DE DESASTRE.
ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
CUERNAVACA. El gobernador Graco Ramírez anunció la creación de un fideicomiso plural bajo la observación de Transparencia Mexicana (TM) para la reconstrucción de Mo-
relos. “La transparencia será el gran pilar en el proceso de reconstrucción del estado”, dijo. Con base en los lineamientos que determine la organización no gubernamental, el fideicomiso y la apertura de la cuenta se realizarán la próxima semana, a fin de que el dinero que se aporte se destine a las acciones y familias que verdaderamente lo necesitan, y se subsanen daños ocasionados por los sismos recientes. En este propósito, el gobernador requirió el acompañamiento de Juan Pablo Castañón,
40 CAMIONES CON AYUDA MEDIANTE EL ITESM.
19 MUNICIPIOS INICIARON CENSO GEOLOCALIZADO.
presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE-M), así como de los empresarios morelenses Raymundo Leal, Sergio Aldana, Juan Pablo Rivera Palau, y todos los que se quieran sumar. El fideicomiso servirá para que todos conozcan con total precisión, el destino de cada peso, ya sea que provenga de aportaciones públicas o privadas. El proceso de reconstrucción será responsable y con apego a la ley, aseguró. Transparencia -mencionó el mandatario- pidió el compromiso de que todas las adquisiciones y obras vinculadas se rijan por el estándar de Contrataciones Abiertas, y que se actúe inmediatamente, en el marco de la ley federal y estatales vigentes, contra aquellos funcionarios, empresas o particulares que hayan violentado el marco jurídico en el manejo del apoyo humanitario recibido.
REDACCIÓN
Con el acuerdo Morelos renuncia al secreto fiduciario en todos los fondos y fideicomisos relacionados en la reconstrucción, ya sean recursos públicos o privados, señaló el gobernador. Se formalizó el fideicomiso entre la presidenta del Consejo Rector de Transparencia Mexicana, María Marván, y el presidente fundador, Federico Reyes Heroles con el gobernador Graco Ramírez. En un comunicado, se precisó que los ciudadanos serán el mejor aval para el proceso de reconstrucción con transparencia, y por ello se requiere asegurar su participación, tanto nacional como local, en el seguimiento de todos los fondos, fideicomisos y programas federales, estatales o municipales utilizados en ella.
FOTO: CUARTOSCURO
#OAXACAHERIDA
Juchitán, sin servicio médico total POR CARINA GARCÍA ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX CORRESPONSAL
OAXACA. La inestabilidad del servicio de energía eléctrica ha generado que los servicios médicos en Juchitán se ofrezcan a medias; además, el material médico es insuficiente, advierten los propios trabajadores.
19 MÉDICOS ADSCRITOS A HOSPITAL DEL ESTADO.
En esta problemática se encuentra la brigada de Atlantes de la Salud provenientes de Hidalgo, quienes se han visto limitados en su labor e incluso, la mitad del personal ya regresó a su entidad de origen. Maritza Gutiérrez, empleada del hospital estatal Macedonio Benítez Fuentes, que se encuentra alojado en instalaciones del Instituto Tecnológico de Juchitán, señaló que el personal no cuenta con generador eléctrico para atender urgencias y menos intervenciones quirúrgicas. El equipo está conformado por 19 médicos que brindarían consultas de ginecología y obstetricia, traumatología, pediatría, cirugía general, medicina interna, neurocirugía.
●
ALBERGUES. Familias completas sin techo.
El secretario de Salud estatal, Celestino Alonso Álvarez garantizó que se contaba con todo lo necesario para hacer frente a la contingencia. La situación se ha complicado, dijo Martitza Gutiérrez,
10 TÉCNICOS SE ENCARGAN DE ATENDER RADIOLOGÍA.
quien precisó que por el sismo del sábado y las lluvias, la población requiere de atención médica por las crisis nerviosas y ante el riesgo sanitario que representan las precipitaciones pluviales a la salud de los juchitecos. Las lluvias provocaron inundaciones que afectaron a la mayoría de los habitantes quienes perdieron su hogar; de acuerdo con las autoridades tendrán que ser reconstruidas unas 50 mil viviendas. Por el momento, todos los edificios están deshabitados, ya que tampoco se ha revisado si están en buenas condiciones las mangueras y tuberías de gas natural. tampoco hay energía eléctrica, y se requiere evitar que haya incendios.
E
HERALDODEMEXICO.COM.MX
#TRABAJOCOORDINADO
INICIA PUEBLA RECONSTRUCCIÓN DE ESCUELAS
LA INSENSIBILIDAD JESÚS MARTÍN MENDOZA
stamos a 144 horas de ocurrido el terremoto de 7.1 grados en la escala de Richter, que nos sacudió el martes 19 de septiembre de 2017, y en algunos ámbitos sociales y políticos regresan poco a poco la normalidad. Algunos estudiantes en escuelas certificadas por Protección civil, han reiniciado sus actividades, pero como en el pasado, nos tardaremos meses en recobrar la tranquilidad; ya no seremos los mismos, tal y como sucedió en 1985. Los que van a seguir igual y no cambiarán con todo tipo de desgracias, son algunos políticos quienes sacan raja de la tragedia. En este momento tan triste para muchas familias de la Ciudad de México, Puebla, Morelos y el Estado de México, asombra la insensibilidad de estos personajes. En Iztapalapa, la falta de agua se agudizó debido a la fractura de la red hidráulica. Mientras es reparada, el gobierno capitalino, el sistema de aguas de la Ciudad de México y la delegación que comanda Dione Anguiano, prepararon 30 pipas para llenar las cisternas mientras se corrige el suministro. Una diputada del Movimiento de Regeneración Nacional impidió la entrada de las pipas porque ella quería entregar el agua a nombre de Morena. NO SENTIR ES EL Lucha estéril. Hasta el moCAMINO PARA NO mento nada claro sobre los reAPRENDER DE cursos desde partidos políticos ESTA LECCIÓN para la reconstrucción; el INE de Lorenzo Córdova sigue sin ofrecer parte de su presupuesto de operación. Los únicos políticos visibles han sido el presidente Enrique Peña Nieto, el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, el secretario de Educación, Aurelio Nuño, y con bajo perfil el secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong. La sociedad golpeada por el sismo se pregunta ¿dónde están los 500 diputados y los 128 senadores?, seguramente muchos tienen actividades discretas, pero el ciudadano de a pie tiene la percepción de que han desaparecido. En su afán por ser optimista, un analista de una televisora que ya nadie ve, se le ocurrió escribir en su cuenta de twitter que lo que él veía era una ciudad viva y que la gran mayoría de sus edificios estaban en pie, aunque aclaró que no minimizaba el terremoto. La condena fue generalizada; la insensibilidad y soberbia que demostró el mediocre analista, nos revela el nivel de desconexión de la realidad con la que laboran algunos integrantes de medios de comunicación. Y así puedo hacer una larga lista de ejemplos de insensibilidad. El asunto me preocupa, porque no sentir, no mirar, no condolerse es el camino para no aprender de esta lección.
E
ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
●
GIRA. El gobernador sigue con las labores de ayuda.
12 MIL INMUEBLES RESULTARON AFECTADOS, TRAS EL SISMO DEL MARTES 19.
12 SUBCOMITÉS REALIZAN VALORACIONES TÉCNICAS EN LOS INMUEBLES DAÑADOS.
Juan Carlos Lastiri, Gali detalló que, de manera simultánea, se desarrollan 10 acciones en cada uno de los ocho centros de mando que se encuentran en las regiones afectadas. El gobernador dio a conocer que en la capital del estado, el alcalde Luis Banck y la delegada de Gobernación, Ana Isabel Allende, encabezan los trabajos preliminares para la rehabilitación de cuatro centros de salud y tres hospitales. En tanto, Luis Banck, acompañado por el secretario general de Gobierno, Diódoro Carrasco, arrancó la intervención de la escuela Vicente Guerrero, del museo Casa de Alfeñique, de la iglesia de La Compañía y de inmuebles particulares de la ciudad de Puebla y juntas auxiliares, entre otros. Juan Carlos Lastiri, a su vez, dio a conocer que se realizó un censo previo, a partir del cual se determinará la atención coordinada con los tres órdenes de gobierno y la sociedad.
FOTO: ESPECIAL
#MICHOACÁN
Gobernador rinde informe de labores MDP DESTINARON EL ESTADO Y LA FEDERACIÓN PARA VARIAS OBRAS.
#OPINIÓN
La sociedad golpeada por el sismo se pregunta ¿dónde están los 500 diputados y los 128 senadores?
POR REDACCIÓN
13,600
OJOS QUE SÍ VEN
FOTO: ESPECIAL
TAMBIÉN REALIZAN LABORES EN HOSPITALES, DICE TONY GALI
Tras anunciar que hoy se entregará material para que las familias damnificadas colaboren en la reconstrucción de sus casas y puedan regresar, el gobernador de Puebla, Tony Gali, inició en Chiautla de Tapia, el programa de reconstrucción de escuelas y hospitales en zonas de atención prioritaria. El mandatarió acudió a este municipio, donde colocó la primera piedra en la telesecundaria Alberto García Granados en la junta auxiliar de San Juan Pilcaya, que estará lista en 90 días, prometió. Dijo que las obras se realizarán con 300 millones de pesos del Presupuesto Participativo e informó que en Chiautla de Tapia se edificarán cinco instituciones educativas y cinco centros de salud. “Mi mayor preocupación es la de ustedes, mi mayor preocupación es la de sus familias, mi única preocupación hoy son sus hijos, por eso lo estamos haciendo de manera rápida, hospitales, escuelas, hoy arrancan y no se detiene hasta concluirlos”, dijo. Acompañado por el subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu),
/PAÍS/17
El gobernador Silvano Aureoles Conejo aseguró que, sin triunfalismos y a dos años de iniciado su proyecto de gobierno, Michoacán es otro. Al rendir su segundo Informe de gobierno ante los diputados locales, dijo que “Michoacán necesita que el espíritu fraterno, del que hemos sido testigos y partícipes, se multiplique. Todos nosotros somos agentes de cambio. Somos corresponsables de construir a Michoacán”.
● INFORME. Aureoles acudió ayer al Congreso estatal a rendir cuentas.
Acto seguido, solicitó un minuto de silencio por las víctimas de los sismos registrados este mes en diversos estados del país. Dijo que las acciones de este segundo año de gobierno se centraron en cuatro ejes fundamentales: desarrollo social, humano, económico, de infraestructura y seguridad.
CORAZÓN QUE SÍ SIENTE: A diferencia de 1985, las comunicaciones electrónicas, por aire y tierra se mantienen sin afectaciones, luego del terremoto 19-S. Un puente caído en Ixtaltepec, Oaxaca, y los demás sin afectaciones de consideración. Se desmintió la fractura del segundo piso del Periférico. Se mantuvo en buena medida la conectividad del país. JESUS.MARTIN.MENDOZA001@GMAIL.COM @JESUSMARTINMX
18/PAÍS/
MEXICO RESISTE
HERALDODEMEXICO.COM.MX
25/09/2017
SUSPENDEN CLASES EN GUERRERO
DEFINICIONES #OPINIÓN
YA NO SOMOS LOS MISMOS Después del 19 de septiembre, México no es el mismo. Sus ciudadanos tampoco. Cambiamos. Y sacó lo mejor de nosotros
MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN
n estos seis días no he leído ni visto algún acto de discriminación en las zonas de derrumbe y rescate. Para remover escombros y sacar de adentro algún sobreviviente, nadie preguntó color de piel, género, preferencia sexual, religión, simpatía política... en las enormes cadenas humanas un transexual podía pasar víveres a un miembro de frente por la familia; un taurino a un defensor de los animales; un activista proaborto a alguien provida; un ateo a un católico. En cada inmueble colapsado ha estado una mano ciudadana. Un vecino apoyando a otro. Miles trabajando codo a codo con elementos de la Marina, Ejército, Policía Federal, policías estatales, autoridades delegacionales. En primera línea, los voluntarios de Cruz Roja y los bomberos, abandonados por gobiernos durante años. Siempre los Topos. Cientos de organizaciones recibiendo, organizando y repartiendo víveres, coordinando el esfuerzo de millones con ganas de ayudar. @juntossismocdmx y #Verificado19s, que en twitter reportan información confirmada y verificada en tiempo real, han sido más útiles que cualquier plataforma de gobierno. En la reconstrucción que viene, esa solidaridad y ayuda será tanto o más importante que en el momento actual de crisis. En 1985, la sociedad civil DIFERENCIAS rebasó a los políticos e hizo lo NO SON TAN que el gobierno no pudo. Pero HONDAS COMO hace 32 años, la ciudadanía orLA SOLIDARIDAD ganizada terminó cooptada por grupos clientelares que se prostituyeron frente a los partidos y se arrebataron cargos. Ejemplos sobran, de la Asamblea de Barrios a la Nueva Tenochtitlán. No debe ocurrir lo mismo. Nos necesitamos todos. A la sociedad civil le toca seguir construyendo ciudadanía. En medio de la desgracia lo ha hecho, no sólo en el frente más inmediato, el de la remoción y rescate, sino poniendo contra las cuerdas a la partidocracia para obligarlos a mirar a quienes los mantienen y los llevan a sus cargos. Forzarlos a renunciar a parte de los millonarios –y groseros- recursos públicos que reciben, para hacer frente a la tragedia, es sólo el primer paso. En adelante, la fórmula está clara: marcaje personal a cada movimiento de la clase política. El que paga manda. Y ellos viven de nuestros impuestos. En lo individual, no podremos ver igual al vecino que abrió las puertas de su casa, al restaurante que regaló comida, al compañero que prestó su coche para llevar víveres, a las empresas que donaron sus inventarios, a quienes no han dormido por estar difundiendo en redes las necesidades más urgentes… hay decenas de ejemplos, de historias. En lo colectivo, México cambió. No somos los mismos. Tendríamos que creérnosla. Las diferencias entre nosotros no son tan hondas como nuestra solidaridad.
E
OFF THE RECORD: Aunque en sus planes estaba separarse del cargo, la emergencia obligó a un ajuste. Miguel Mancera ya no dejará la jefatura de Gobierno a principios de octubre. En tanto la CDMX se repone de lo urgente, no hay fecha para que lo haga… Tampoco Ricardo Monreal se irá del gobierno delegacional en la Cuauhtémoc, en octubre, como había calculado. M.LOPEZSANMARTIN@GMAIL.COM @MLOPEZSANMARTIN
● Para no poner en riesgo a estudiantes, padres de familia y personal docente en 100 escuelas de Guerrero no habrá regreso a clases, debido a las afectaciones que registraron en su estructura, tras el sismo. Son 19 municipios los que concentran los planteles afectados. CARLOS NAVARRETE
#MÉXICOENPIE
CONDENA DIVISIONES PEÑA CRITICA A QUIENES CONFRONTAN
FOTO: ESPECIAL
POR LETICIA RÍOS ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX CORRESPONSAL
JOQUICINGO. En una visita para evaluar los daños provocados producidos por el sismo ocurrido el 19 de septiembre, el presidente Enrique Peña Nieto hizo un llamado para evitar la división y confrontación en medio de la tragedia que vive el país. Condenó las expresiones de gente que sólo quiere confundir y entorpecer las acciones de las autoridades y la ayuda para quien lo necesita. Peña Nieto destacó que muchas veces personas ajenas a los lugares afectados llegan a alterar y provocar, situación que también se replica en redes sociales. “No sé de dónde eran, pero bueno, aquí hoy los mexicanos están
l
13 MUNICIPIOS EN EDOMEX, EN DECLARATORIA DE DESASTRE.
#EDOMEX
Derrumbe en mina provoca tres muertes POR LETICIA RÍOS ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
PROMESA. El Presidente garantizó ayuda al Edomex. trabajando para apoyar a la gente que más lo necesita, y lo que no se vale es que haya gente que pretenda obstruir la ayuda de los mexicanos, de más autoridades, que quiera ser obstáculo para esa ayuda. “Hemos visto en las redes sociales mucha desinformación, a veces
LOS REYES LA PAZ.- A consecuencia del derrumbe en una mina de material pétreo, ocurrida este fin de semana en la colonia Carlos Hank González, tres personas fallecieron y otras tres resultaron lesionadas. Reportes policiacos indican que el incidente ocurrió este sábado alrededor de 16:00 horas en un banco de materiales que está abandonado, pero en el cual se realizaba la extracción del material de manera clandestina.
0 DETENIDOS POR EXTRAER MATERIAL ILEGALMENTE.
E
HERALDODEMEXICO.COM.MX
/PAÍS/19
FOTO: ESPECIAL
#CHIAPAS
“Dudosos”, dictámenes en escuelas
PRIMER CUADRO #OPINIÓN
TIC, TAC, TIC, TAC
POR MARIANA MORALES ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX CORRESPONSAL
DESAPROBACIÓN
Son condenables las expresiones de gente que sólo quiere confundir y entorpecer la ayuda”. ENRIQUE PEÑA NIETO PRESIDENTE DE MÉXICO
información falsa, noticias falsas que verdaderamente entorpecen la labor de auxilio y de apoyo a las familias damnificadas. No se dejen engañar, no se dejen confundir, aquí esto no vale y menos en estos momentos”, indicó. El Presidente de la República aseguró que los afectados en el Estado de México tendrán garantizados todos los apoyos necesarios para la reconstrucción de viviendas, escuelas y templos. Peña Nieto estuvo acompañado del gobernador de la entidad, Alfredo del Mazo, quien ofreció una remuneración económica a quienes participen en los trabajos de limpieza y reconstrucción de las viviendas afectadas en la entidad, a través del Programa Empleo Temporal. “Acabo de escuchar hace un momento la solicitud de las fuentes de empleo de parte de la gente. “Quiero ofrecerles el Programa de Empleo Temporal que nos permita que la propia ciudadanía nos ayude en las labores de limpieza y en la reconstrucción, para que pueda recibir algún ingreso, si nos lo permite el Presidente”, finalizó Del Mazo.
Las autoridades no han determinado si el derrumbe fue consecuencia de los sismos registrados estas últimas semanas. Elementos de Protección Civil y de Bomberos llegaron para rescatar a las tres personas que estaban atrapadas, quienes fueron atendidas y confirmaron el fallecimiento de tres víctimas, identificadas como Eva Martínez Vega, de 44 años; Manuel Sosa Flores de 43, y Seferino Monterrosas de 15 años.
TUXTLA GUTIÉRREZ.- Padres de familia dudan sobre los dictámenes que realiza Protección Civil (PC) en algunas escuelas de la entidad, tras el terremoto del 7 de septiembre. La iniciativa de crear un comité ciudadano que incluya a representantes de los planteles, busca reunir documentos oficiales que avalan el regreso a clases en algún plantel afectado, además de la verificación de todas las escuelas con la intervención de especialistas externos. “Es así el proceso de emitir un dictamen”, cuenta Verónica León del Comité de Madres y Padres de Familia. Los encargados de los comités municipales de PC, pertenecientes a las administraciones de los ayuntamientos, quienes se desconoce si son especialistas porque no lo demuestran, llegan a las instalaciones, observan y ahí mismo informan si pueden o no regresar a clases, en tanto envían el documento que avalará ese dicho por parte de las oficinas estatales. Por ejemplo, en el Jardín de Niños Antonio Castro, en Suchiate, se informó que podían regresar a clases; sin embargo, las madres decidieron no enviar a sus hijos y revisar ellas mismas las instalaciones. “Enviamos un documento al gobernador Manuel Velasco en el que se solicita dicha atención", dice León, quien asegura que por ahora están ubicando si PC ha visitado las escuelas alejadas.
58 MIL EDIFICIOS DAÑADOS EN CHIAPAS.
16 MIL CASAS TIENEN AFECTACIÓN TOTAL.
CREAN COMITÉ l Padres de familia crearon un comité ciudadano para vigilar los dictámenes de escuelas dañadas por el terremoto.
l Dudan sobre el trabajo que realiza Protección Civil al verificar de manera “rápida” si se debe o no regresar a clases.
Muchas decisiones del proceso para sacar a las víctimas se detienen o complican por la desconfianza a huele mal entre los escombros de las ruinas de Álvaro Obregón 286, lo percibieron los rescatistas, han pasado seis días del temblor que colapsó el edificio, cuatro días tardaron en entrevistar a los sobrevivientes y familiares para determinar que hay entre 40 y 50 personas dentro. Había tres españoles dentro de ese inmueble, eso motivó el arribo de una brigada que vino desde su país para el rescate; también se encuentran ahí los israelíes, que llegaron con una larga experiencia sobre sus hombros. Muchas decisiones del proceso para sacar a las víctimas de edificios derrumbados se detienen o complican por la desconfianza. Por un lado, una sociedad espontánea, en otro, militares y marinos, luego el Gobierno de la Ciudad de México, Cruz Roja, topos, brigadas internacionales, nadie coordina del todo, pero hay un hilo de coincidencia: la solidaridad. No es fácil dar instrucciones de manera vertical cuando la presencia oficial proporcionalmente es de 20 frente a 80; el problema es que ni las autoridades civiles o militares son capaces de ponerse al frente, como ocurre en otras entidades en caso de emergencia Hay cuadras cerradas alrededor del edificio de Álvaro Obregón, familiares de desapaLA COMUNIDAD recidos en casas de campaña, DE LA UNAM muchísimos voluntarios que DESTACA POR SU esperan su turno para entrar a la EFICIENCIA remoción de escombros, los que llevan agua y comida, o los que organizan los centros de acopio. La noche del sábado fue al lugar Luis Serna, algunos pensaron que iba a dirigir el proceso de rescate, no fue así, le dieron información minuciosa de lo que se estaba haciendo y eso detuvo por un tiempo las labores. Lo mismo ocurrió en el edificio de Laredo hace unos días, ahí llegó Luis Felipe Puente, titular de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación. No existe una línea de mando para las labores de rescate, como en otros países.
Y
A LA VUELTA La comunidad universitaria está al pie del cañón. La fila de voluntarios nunca está vacía, a su lado sobre cartón escribieron “Si se roban un camión mandamos otro. Somos más los buenos”, se trata del centro de acopio instalado en el Estadio Olímpico Universitario, ahí llegan autos, camiones, gente a pie o en moto, hasta tráileres para apoyar a los damnificados por el sismo del 19 de septiembre. La cadena humana recibe de todo, comida, agua, medicinas, cobijas, pañales, papel de baño, picos, palas, carretillas, alimento para perros, los donadores se ganan un goya de los universitarios por su solidaridad. Los túneles para ingresar al estadio se convirtieron en bodegas para separar el apoyo y poder hacer la distribución. Niños, jóvenes, adultos, todos cooperan, corren, cargan, como una maquina de reloj, con engranajes que se encuentran y hacen que las manecillas de la solidaridad y el compromiso giren correctamente. La entrega de tanta gente para apoyar a los damnificados de la ciudad, de Morelos, Oaxaca y Chiapas, confirma el mensaje de los universitarios: “Somos más los buenos”. BARAJASURIAS@GMAIL.COM @ESBARAJAS
MEXICO RESISTE
20/PAÍS/HERALDODEMEXICO.COM.MX
25/09/2017 HISTORIAS, VIDEOS, FOTOGALERÍAS, ACTUALIZACIÓN, GRÁFICOS Y TODA LA INFORMACIÓN DE ALBERGUES, TRANSPORTE, SERVICIOS Y CENTROS DE ACOPIO EN NUESTRA PÁGINA WEB.
.COM
AUXILIO. Un chequeo completo ofrecían los veterinarios para las mascotas rescatadas. ●
BÚSQUEDA. ● En Álvaro Obregón y Salamanca, se pegaban las listas de desaparecidos y rescatados.
EN SUS MARCAS... Un equipo especial de elementos de la Marina, con armas largas y herramientas de salvación, se preparaba para ingresar a la zona devastada de la Condesa. ●
PA_25092017_20-21_20911813.indd 20
DELIMITADO. ● Frente a un edificio colapsado de Álvaro Obregón, la policía marcó el perímetro de la vialidad, para que ningun civil, medio de comunicación o persona ajena al rescate entorpeciera las acciones.
24/09/17 19:37
HERALDODEMEXICO.COM.MX
/PAÍS/21
FE. Familiares de los afectados por el temblor fueron reconfortados por las palabras de un sacerdote. El clérigo ofició una misa en plena calle, en la que hasta un coro participó en los rezos y plegarias de los creyentes. ●
DESAPARECIDA. ● Anuncios y carteles fueron pegados en las calles aledañas de la Roma y Condesa.
SOLIDARIOS. ● Vecinos de un edificio, ubicado en la esquina de Xola y Galicia, se organizaron para sacar sus pertenencias, pues el inmueble fue catalogado como inhabitable por Protección Civil. En relevos y en cadenas humanas fue como accionaron su obra.
BIENESTAR ● La misión de pintarle una sonrisa a los niños en albergues fue tomada muy en serio por los voluntarios.
RECOLECTA. ● La petición de ropa y víveres no ha parado. Y se piden en cualquier lugar a la vista de todos.
SUPERAR
LA TRAGEDIA, EL OFICIO EN COMÚN A seis días del terremoto que afectó a la CDMX, autoridades, clérigos y todo tipo de personas de cualquier profesión se hermanaron con los damnificados. Por ello, desde la trinchera de su conocimiento, auxiliaron a quien más lo necesitó durante el domingo FOTOS: PABLO SALAZAR / YADIRA GARCÍA / BERNARDO CORONEL
PA_25092017_20-21_20911813.indd 21
24/09/17 19:37
MEXICO RESISTE
22/PAÍS/ HERALDODEMEXICO.COM.MX
25/09/2017 SI QUIERES SABER MÁS SOBRE LOS ANIMALES RESCATADOS EN EL TERREMOTO, OBSERVA EL VIDEO DESDE EL ALBERGUE DEL PARQUE MÉXICO.
.COM
TRAVIESA. Pese a haber vivido una situación estresante, Nala jugueteó con los voluntarios del campamento y con cualquier persona del lugar. ●
NUEVA FAMILIA ● Diana Arreola y su hija, Alexa, cuidarán por 15 días a la perra.
#RESCATEANIMAL
PERROS DAMNIFICADOS ENCUENTRAN HOGAR LA ASOCIACIÓN MUNDO PATITAS INICIÓ UN PROCESO DE ADOPCIÓN PROVISIONAL PARA MÁS DE 20 CANES AFECTADOS TRAS EL SISMO POR SCARLETT LINDERO SCARLETT.LINDERO @HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTOS BERNARDO CORONEL
VOLUNTARIO DE MUNDO PATITAS
AFORTUNADO. ● Muchos de los adoptantes se mostraron felices por ayudar a los canes.
do a decenas de animales que llegan en manos de brigadistas hasta el Parque México en busca de un asilo. Aquí han traído a ratones, gatos, iguanas y hasta peces. En el lugar se ha instalado un campamento provisional para
AUXILIO EN PAUSA ● Una réplica de este campamento trató de instalarse en Parque Lincoln; sin embargo, autoridades delegaciones prohibieron el acto, con la excusa de que no existían las condiciones para hacerlo plenamente. ● Prometieron llevarlo a cabo próximamente, pero con más apoyo y logística. ● En el campamento de la Condesa, la lista de espera, hasta al mediodía, era de 50 personas. ● Sólo tres familias habían recuperado a su perro, hasta ayer por la tarde.
CUIDADOS. La imagen del schnauzer salvado se difundió en redes sociales. ●
Japoneses al rescate ● Los nipones llegaron al Mul-
tifamiliar de Tlalpan y luego de más de 12 horas de maniobras lograron rescatar con vida a un perro Schnauzer sal y pimienta que había quedado atrapado entre los escombros del edificio 1C. La detección se realizó la noche del 23 de septiembre. Desde ese momento, los rescatistas le hicieron llegar agua y comida, para después, ganarse su confianza y poderlo sacar. A las 15:10 horas de ayer, el rescate se concretó: un japonés lo mostró a los presentes y los aplausos estallaron. El perro fue trasladado en una ambulancia de la Cruz Roja. NAYELI CORTÉS
w
Nala es el nuevo nombre que Alexa, una niña de 6 años de edad, le dio a su mascota temporal: una perra de raza Golden retriever, color café, que fue rescatada tras el sismo de 7.1 grados que siniestró a la CDMX, el martes. La mascota es uno de los 23 perros que ayer dio en adopción Mundo Patitas, una asociación protectora de animales que, desde el día del terremoto, ha recuperado a más de 70 animales damnificados. “No queríamos darlos en adopción total, porque la idea es que estos perros regresen con su familia, a su hogar. Esto es sólo para ofrecerles un refugio temporal”, explicó Norma Huerta, presidenta fundadora de la organización. Desde la tragedia, ha recibi-
Les recomendamos regresar en dos horas, para que vean si nos han traído a más perros y podamos seguir con las adopciones”
los afectados, donde médicos veterinarios y brigadistas les dan protección y servicios de atención médica. A partir de las 10:00 horas, más de 100 personas acudieron a esta zona en búsqueda de sus mascotas o para adoptar una de ellas. La convocatoria de este encuentro se hizo desde el sábado por la tarde, a través de redes sociales. Alexa y su madre, Diana Arreola, acudieron desde temprano para hacer el trámite correspondiente para la adopción de la Golden retriever. Para ello necesitaron un comprobante de domicilio y una identificación oficial. La mujer indicó que firmaron una responsiva en la que se comprometieron a cuidar 15 días a la mascota. Si no aparece el dueño original en ese periodo de tiempo, la familia puede solicitar un proceso de adopción normal.
LARGA ESPERA. ● Las personas reunidas en el Parque México aguantaron hasta una hora para saber si podían adoptar un perro.
PA_25092017_22-23_20911862.indd 22
24/09/17 19:51
HERALDODEMEXICO.COM.MX
/PAÍS/23
CUIDADO. Las heroínas del sismo se protejen entre ellas, durante las jornadas diarias, lo que implica estar aseguradas ante los posibles riesgos que conlleva estar en zonas de colapso. ●
RESISTENCIA. ●Las rescatistas mexicanas han mostrado su fortaleza en las labores de remoción de escombros.
FUERZA. Las duras horas de trabajo no han frenado a las voluntarias que se suman al apoyo en las principales zonas de riesgo de la Ciudad de México. ●
CANSANCIO. ●Pese al agotamiento, las militares no cesan ante las actividades de rescate.
MUJERES AL
PIE DEL CANON Cientos de heroínas y voluntarias mexicanas han demostrado su fortaleza y pericia en las zonas desastre, tras el sismo al estar en estos días en largas y pesadas jornadas laborales. Ellas son el rostro femenino del rescate. PALABRAS. ●Las trabajadoras no pierden oportunidad y transmiten mensajes de esperanza durante su labor de cada día.
PA_25092017_22-23_20911862.indd 23
FOTOS: YADIRA GARCÍA Y PABLO SALAZAR
24/09/17 19:35
MEXICO RESISTE
24/PAÍS/ HERALDODEMEXICO.COM.MX
25/09/2017
REVISIÓN. ● En el multifamiliar de Tlalpan, los nipones revisan el inmueble después de que los vecinos se ampararon para que no introdujeran maquinaria pesada.
FIRMES. ●Integrantes de la Marina transportan equipo y material para sostener parte de la estructura.
ESFUERZO GLOBAL. ●En la calle de Álvaro Obregón número 282, israelíes, españoles, japoneses, marinos mexicanos y rescatistas de varios estados unen esfuerzos en la búsqueda de sobrevivientes.
UNA TORRE
DE BABEL EN EL RESCATE Desde el Ejército Mexicano, pasando por voluntarios civiles y hasta elementos extranjeros, todos tienen como prioridad remover las ruinas del temblor para encontrar señales de vida, por mínimas que éstas sean. No lo hacen por sí solos, sino como una gran maquinaria humanitaria PROTECCIÓN. ●Las autoridades no permitieron el acceso a civiles, únicamente a gente especializada.
FOTOS: YADIRA GARCÍA / PABLO SALAZAR / CORINA HERRERA
ORDEN. ●La coordinación es clave en estos operativos para cumplir los objetivos.
PA_25092017_24-25_20915437.indd 24
FIRMES. ●Militares esperan instrucciones para continuar con el trabajo de rescate.
24/09/17 20:39
HERALDODEMEXICO.COM.MX
/PAÍS/25
AYUDA. ●A pesar de no permitir que cualquiera pase a la zona de desastre, el envío de víveres es continuo en todo momento.
PENSATIVO. ●Un hombre se queda parado observando fijamente una estructura gigante, completamente destruida.
HISTORIAS, VIDEOS, FOTOGALERÍAS, ACTUALIZACIÓN, GRÁFICOS Y TODA LA INFORMACIÓN DE ALBERGUES, TRANSPORTE, SERVICIOS Y CENTROS DE ACOPIO EN NUESTRA PÁGINA WEB.
.COM
BAJO EL SOL. Voluntarios trasladan equipo de madera para sostener estructuras pesadas. ●
MAQUINARIA PESADA. ●Una grúa gigante se utilizó para levantar techos.
SEGURIDAD. ●A pesar de las altas temperaturas, es esencial utilizar el equipo completo y especializado.
PA_25092017_24-25_20915437.indd 25
INTELIGENCIA. ●Para los rescatistas, las estrategias son clave antes de actuar.
HUMANOS. ●Los japoneses, además de buscar a personas, también rescataron animales atrapados.
24/09/17 20:40
MEXICO RESISTE
26/PAÍS/ HERALDODEMEXICO.COM.MX
25/09/2017
MEXICANOS, MÁS
HUMANOS QUE NUNCA Ante la tragedia que dejó el sismo del martes, los ciudadanos han demostrado su fraternindad y cooperación de distintas formas, desde sentirse orgullosos de su nacionalidad hasta brindar una mano al de al lado. FOTOS: BERNARDO CORONEL/ CORINA HERRERA/ PABLO SALAZAR/ YADIRA GARCÍA
ORGULLO. ●Diversas son las muestras que los mexicanos han hecho para sentirse honrados de su país en las labores de rescate.
CADENAS SIN FIN. ●En el Parque México se elevaron oraciones de fe y optimismo para los damnificados y víctimas del temblor. Las personas se unen entrelanzando sus manos con un objetivo en común.
MANOS EN ACCIÓN. Vecinos y transeúntes ayudan en el traslado de los objetos rescatados. ●
MASAJE. ●Las largas jornadas de los rescatistas necesitan ser alivianadas con apoyo.
AFECTO. ●El apoyo para los rescatistas y víctimas del temblor del 19 de septiembre se demuestran con mensajes de cariño y esperanza.
PA_25092017_26-27_20915854.indd 26
FILAS Y FILAS. Los voluntarios no dejan de rendirse con el apoyo y traslado de los víveres en los centros de acopio. ●
24/09/17 19:58
HERALDODEMEXICO.COM.MX
/ARTES/27
OPINIÓN #BACKSTAGE
FAMA CUANDO LES CONVIENE Y ANÓNIMOS CUANDO LOS NECESITAMOS POR SEBASTIÁN DE VILLAFRANCA @VILLAFRANCATV
LÚDICO. Los niños del taller colorearon y se mostraron alegres durante la dinámica de una hora. ●
ENSEÑAN A NIÑOS
RESILIENCIA CON ARTE LA ARTISTA PLÁSTICA TAQUITO JOCOQUE Y LA DRAMATURGA ELENA GUIOCHINS OFRECIERON UN TALLER TERAPÉUTICO EN LA TEATRERÍA POR SCARLETT LINDERO SCARLETT.LINDERO @HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTOS BERNARDO CORONEL Y SCARLETT LINDERO
“Vamos a platicar de lo que pasó hace unos días, ¿quién quiere empezar a contarnos?”, dice Jessica Canales, scioanalista, parada en medio de unos 30 niños que están sentados en el escenario de La Teatrería, ubicada en Tabasco 152, en la colonia Roma, a un kilómetro de la avenida Álvaro Obregón 286, lugar donde un edifico colapsó; esta colonia es una de las más afectadas por el sismo del 19 de septiembre. Alejandro, un niño de 7 años de edad, pide la palabra, levanta su mano, pero aún no puede hablar porque el bullicio de los demás niños le impide contar su relato, ¡Silencio, silencio!, dicen las organizadoras de este taller terapéutico que inició desde las 12:00 horas. Silencio piden y los niños y algunos adultos presentes levantan sus brazos con los puños cerrados, tal y como hacen los rescatistas en los lugares de derrumbe cuando piden mutismo ante la posibilidad de encontrar a alguien entre los escombros.
PA_25092017_26-27_20915854.indd 27
ATENCIÓN. ●Los asistentes coincidieron en que tenían "miedo" tras el sismo del martes.
Alejandro comienza: “Hubo un temblor, fue oscilatorio y tuvimos mucho miedo”. “¿Quién más tuvo o tiene miedo?”, pregunta Jessica, y dos, tres, cuatro, cinco manos comienzan a levantarse. “El temblor que padecimos dejó a muchos de nosotros con miedo, vamos a platicarlo para que entendamos lo que pasó”. “Muchas familias se quedaron sin sus casas”, interrumpe Sofía de 6 años de edad. Esta dinámica la organizó la compañía La Teatrería, la cual invitó a la ilustradora y artista plástica Taquito Jocoque, quién ilustró y adaptó algunas imágenes del libro de origen chileno Cuando la tierra se movió para que los niños colorearan este
35 NIÑOS PARTICIPARON EN EL TALLER.
60 MINUTOS DURÓ LA DINÁMICA.
ANIMOSOS. ●Los infantes fueron participativos en los juegos que se llevaron a cabo.
ejemplar, que fue adaptado a la historia del sismo mexicano por la dramaturga mexicana Elena Guiochins. Elena también participó en el taller con los niños, quienes colorearon, compartieron sus historias y su sentir ante el temblor. “Esta idea nació desde el primer día del temblor. El martes nos resguardamos en una panadería que se llama Azúcar y Sal que está en la colonia Juárez, entonces pensé en Taquito, nos reunimos y sabíamos que sólo podíamos expresar tanto dolor a través de la palabra y las imágenes, el próximo sábado iremos con la Asociación de ex alumnos del Colegio Rébsamen para ofrecer este mismo taller a los rescatados de esta escuela”, dijo Jessica Canales. “Los niños necesitan hablar, contarnos lo que les pasó, sacarlo de su cuerpo, necesitan catarsis porque están todavía muy cargados, les beneficia el hablar y rememorar lo que pasó. Ayuda a comprender que esto que tú viviste lo vivieron muchas personas y que está bien el desconcierto, tenemos que seguir adelante con la vida, y que esta experiencia se convierte en un aprendizaje. Es una invitación para los papás, los adultos, tenemos que recordar la experiencia, asimilarlo, y saber que es algo que nos afectó a todos, no sólo para los niños”, finalizó Elena Guiochins.
La comunidad del medio artístico se ha unido a esta terrible tragedia que hemos estado viviendo. Algunas personas hemos perdido a gente que quisimos. Sin embargo, hay un dilema, muchas estrellas no han querido aprovechar sus redes sociales, con miles de seguidores, o su fama para pedir ayuda. Han querido hacerlo de forma anónima. Es muy respetable la manera en que cada quien lo quiere asimilar. Dicen que si vas ayudar, lo hagas y no lo digas. Aquí entra una gran discusión, en la que muchos argumentan que sí deben de usar sus plataformas y el acceso a los micrófonos para poder ayudar mucho más. Por ejemplo, Mauricio Ochmann ha sido de los que no ha querido utilizar herramientas de la fama para pedir ayuda, y me consta que ha estado muy al pendiente, encabezando un centro de acopio. Otra que está consiguiendo camiones y no anda gritándolo es Marjorie de Sousa, la actriz quien, actualmente, afronta un pleito legal en contra de su ex pareja, Julián Gil. Ella ha sido la autora intelectual de estar mandando tráileres a Oaxaca y Morelos llenos de víveres. Por otra parte, están los que sí se están apoyando de su popularidad y han conseguido muchos más resultados, como es el caso de Belinda, quien ha subido varios videos en donde pide los tipos de herramientas y víveres que varios centros de acopio requieren (no todos los centros necesitan lo mismo). También hay gente de la farándula, que está fuera de México y se empiezan a unir con México, como es el caso del presentador chileno Don Francisco, quien, desde Miami, reunió a Jennifer López, Daddy Yankee y Luis Fonsi para recaudar fondos para los afectados. Sin duda, ha sido una unión impresionante de todos, en donde las máscaras, las poses, los reflectores y la superficialidad desaparecen, con el fin de acelerar este proceso de luto, miedo, incertidumbre y tristeza. Todos queremos ver a México de pie y caminando, como era habitual. Al final, todos somos seres humanos sin importar a qué nos dediquemos. El objetivo es muy claro, y ahorita es ayudar. Sería interminable la lista de famosos que se han sumado, pero repito, no se trata de celebridades, se trata de mexicanos trabajando por su país, y no solamente mexicanos, muchos artistas de otros países que, en agradecimiento a México, están dando todo por él. En fin, entiendo que ayudar debe de ser personal, pero si cuentas con herramientas para que sea mayor, utilízalas. Quiero aprovechar para darle mi más sentido pésame a mi querida Fernanda Castillo, quien perdió a su prima hermana al morir, a lado de su marido, en su departamento que se derrumbó. Tuve la fortuna de conocerla y créanme que era una increíble mujer. La vamos a extrañar.
24/09/17 19:34
28
LUNES / 25 / 09 / 2017 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: AP
EL HERALDO DE MÉXICO
LUNES / 25 / 09 / 2017 EDITOR: JOSÉ CARREÑO FIGUERAS/ COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ/ CRISTINA PÉREZ STADELMANN/ ALEJANDRA SUSANA MARTÍNEZ FERNÁNDEZ COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
#APOYOINTERNACIONAL
RUSIA ENVÍA UN AVIÓN CON AYUDA HUMANITARIA ● MOSCÚ. Las autoridades de Rusia
anunciaron que enviarán a México un avión con ayuda humanitaria para los damnificados en el terremoto del pasado martes, informó la agencia de noticias Sputnik. Quien dio a conocer la noticia fue el consejero de la embajada rusa en México, Evgeni Neshúmov. "Ahora se prepara el envío de un avión Il-76, organizado por el Ministerio de Emergencia", explicó el diplomático. NOTIMEX
FOTO: AP
●
REACCIÓN. La embajadora de EU en México, Roberta Jacobson, ha estado muy activa con la ayuda a los damnificados.
#TERREMOTO
MÉXICO YA ES OTRA NACIÓN
LA REACCIÓN AL SISMO DEL PASADO 19 DE SEPTIEMBRE FUE COMPLETAMENTE DIFERENTE A LA DE HACE 32 AÑOS
#ESTADOSUNIDOS
MIGRANTES, EN ACCIÓN POR DAMNIFICADOS ● LAS VEGAS. El terremoto del pasado 19
de septiembre que dejó cientos de muertos y destruyó decenas de edificios en México, desató una respuesta frenética entre las comunidades de migrantes en todo EU, donde la gente trató de contactar a sus seres queridos, hallar formas de enviar ayuda, dinero y bienes de emergencia, así como recaudar fondos para los más afectados. AP
#SUDAMÉRICA
LLEGA EL APOYO DE UNA VENEZUELA, EN CRISIS ● Autoridades de la subsecretaría mexicana
para América Latina, además de la embajadora venezolana en México, María Urbaneja, recibieron ayer en la Ciudad de México, el avión enviado por la República Bolivariana de Venezuela con 10.4 toneladas de ayuda humanitaria, como respuesta solidaria ante los estragos ocasionados por el terremoto del 19 de septiembre. REDACCIÓN
FOTO: ESPECIAL
MEXICO RESISTE POR JOSÉ CARREÑO FIGUERAS ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX
El 20 de septiembre de 1985, el entonces embajador de México en Washington, Jorge Espinoza de los Reyes, rechazó una oferta de ayuda estadounidense masiva, luego del devastador terremoto que el día anterior sacudió la capital mexicana y dejó millares de muertos. Treinta y dos años después, el secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, que asistía en Nueva York a la Asamblea General de la ONU, literalmente escogió entre ofertas de ayuda y los primeros contingentes extranjeros de apoyo que llegaron en el curso de 48 horas. En ambos casos puede afirmarse que la asistencia aceptada fue a final de cuentas similar: equipos de rescate especializados. El terremoto del 19 de septiembre de 2017 subrayó los cambios sufridos por el país y su sociedad en los últimos 32 años, sobre todo en comparación con el sismo que ocurrió la misma fecha, en 1985, un parteaguas sociopolitico. Los efectos de aquel desastre no fueron los únicos que influyeron en la alteración del carácter de México -las sucesivas crisis económicas, el TLCAN, el inicio de la inconclusa transición política, la delincuencia
10 MIL MUERTOS REPORTÓ EU EN EL SISMO DE 1985.
6 MIL DECÍA EL GOBIERNO DE MÉXICO HACE 32 AÑOS.
67 BRIGADISTAS DE EU MANDÓ EL GOBIERNO DE TRUMP.
8 EXTRANJEROS MURIERON EN EL SISMO DE 2017.
organizada-, pero las comparaciones entre el 19 de septiembre de 1985 y el de 2017 lo hacen dramático. En 1985 la sociedad civil desorganizada reaccionó casi de mediato y llenó el hueco que dejó la aparente falta de reacción del gobierno. Esta ocación la sociedad civil organizada y no organizada salió a la calle de inmediato y se organizó para actuar por su cuenta con el Estado, desde un principio trató de hacerse ver en lo que fue el segundo sismo en serie en el país en 15 días. Hace 32 años, las primeras noticias sobre el terremoto en México se limitaron a despachos que hablaban casi del arrasamiento de la ciudad. Esta vez, los mayores problemas de comunicación estuvieron en la saturación de las líneas. Hace 32 años, el entonces embajador de EU en México, John Gollenor Pablos, acabó por chocar con el gobierno mexicano al hacerse eco público de reportes sobre el número de víctimas, que estimó en unos 10 mil frente a los más conservadores cálculos oficiales, de cinco o seis mil. Esta vez, la embajadora Roberta Jacobson, se ha hecho visible con expresiones de solidaridad. Con todo, si en 1985 el gobierno de EU se apresuró a ofrecer ayuda, esta vez, el presidente Donald Trump tardó tres o cuatro días en contactar a su homólogo mexicano para expresar condolencias y solidaridad por el sismo del 7 de septiembre, aunque su reacción por el del 19 fue casi inmediata.
HISTORIAS, VIDEOS, FOTOGALERÍAS, ACTUALIZACIÓN, GRÁFICOS Y TODA LA INFORMACIÓN DE ALBERGUES, TRANSPORTE, SERVICIOS Y CENTROS DE ACOPIO EN NUESTRA PÁGINA WEB.
.COM
30 ORBE
LUNES / 25 / 09 / 2017 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: AP
REUTERS, AP Y NOTIMEX ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX
NUEVA YORK. El presidente estadounidense, Donald Trump, retomó su retórica contra Corea del Norte, al advertir al canciller de ese país que tanto él como el líder Kim Jong-Un "no estarán por mucho tiempo", poco después de que Pyongyang organizara un masivo mitin en rechazo a Estados Unidos. Por su parte, Norcorea difundió ayer imágenes que representan el ataque y destrucción de un bombardero estadunidense bajo ataque, horas después de que un avión de este tipo voló en el espacio aéreo internacional, cerca de la costa oriental del país. Las fotografías, evidentemente manipuladas, fueron publicadas en el portal norcoreano DPRK Today, horas después de que el Departemento de Defensa estadunidense informó que bombarderos B-1B, escoltados por cazas F15-C volaron cerca de la costa este norcoreana, y de que miles de norcoreanos se manifestaron en Pyongyang contra Estados Unidos. Mientras, el ministro de Relaciones Exteriores de Corea del Norte, Ri Yong-Ho, dijo a la Asamblea General de Naciones Unidas el sábado que un ataque a Estados Unidos con cohetes era inevitable, después de que Trump llamara al líder de Pyongyang un rocket man en una misión suicida. "Acabo de escuchar al ministro de Relaciones Exteriores de Corea del Norte hablar en la ONU. Si hace eco de los pensamientos de Little Rocket Man, ¡no estarán por mucho tiempo!", dijo el Presidente de EU en Twitter. Trump y Kim han intercambiado insultos cada vez más amenazantes y personales, en momentos en que Pyongyang avanza hacia su objetivo de desarrollar un misil nuclear capaz de llegar a Estados Unidos, algo que Trump ha prometido prevenir. Analistas dicen que la escalada en la retórica está aumentando el riesgo de que un error de cálculo por un lado u otro pueda tener repercusiones masivas.
●
EN PLEITO. El presidente Trump habló ayer con los reporteros de sus enfrentamientos, antes de abordar el avión en Morristown, Nueva Jersey. ESTADOS UNIDOS
#CRISISNUCLEAR
KIM SE IRÁ PRONTO,
DICE TRUMP EL RÉGIMEN ASIÁTICO DIFUNDIÓ IMÁGENES QUE REPRESENTAN EL ATAQUE Y DESTRUCCIÓN DE UN BOMBARDERO ESTADOUNIDENSE 66% CREE QUE TRUMP DIVIDE AL PAÍS.
"Estamos esperando el momento adecuado para tener una batalla final con Estados Unidos, el imperio del mal, y para eliminar a Estados Unidos del mundo", dijo Ri Il-bae, un oficial al mando de los Guardias Rojos, citado por la agencia KCNA.
28% PIENSA QUE LO HA UNIDO, DICE ENCUESTA.
Mientras, Venezuela, Corea del Norte y Chad fueron incluidos ayer en una nueva lista de países con prohibición de viajes a EU debido a su poca seguridad o falta de cooperación con las autoridades estadounidenses, informó el gobierno.
FOTO: AP
52
Presidente presiona por la ley de salud ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
WASHINGTON. Indispuesto a aceptar la derrota en un compromiso fundamental de su partido, el presidente Donald
DONALD TRUMP PRESIDENTE DE EU
COREA DEL NORTE
Estamos esperando el momento adecuado para tener una batalla final con EU". RI IL-BAE OFICIAL NORCOREANO
CHINA
#OBAMACARE
AP
Si Corea del Norte hace eco de los pensamientos de Little Rocket Man, ¡no estarán por mucho tiempo!"
Trump intentó persuadir a dos legisladores republicanos reticentes para que apoyen la iniciativa de sus correligionarios, a fin de conseguir la derogación de la actual ley de salud y arremetió contra su némesis en el
MCCAIN. Dijo que votará en contra de anular el Obamacare.
●
REPUBLICANOS HAY EN EL SENADO, PERO NO TODOS APOYAN EL PLAN TRUMP.
Senado, quien puso de nuevo al borde del fracaso los intentos para revocar y reemplazar el Obamacare. Trump pidió a la senadora Lisa Murkowski -un voto en contra- que cambie de postura en pro de los habitantes de Alaska que rechazan los altos costos de los seguros e informó que el senador de Kentucky, Rand
China limitará el suministro de petróleo a Corea del Norte a partir del 1 de octubre". MINISTERIO DE COMERCIO GOBIERNO CHINO
Paul, podría revertir su oposición "¡por el bien del partido!" La Casa Blanca censuró de nuevo al senador de Arizona, John McCain, cuyo anuncio el viernes que votaría en contra de la propuesta al parecer frustró los intentos por revivir los intentos para revocar la ley de salud impulsada por Obama. Con ello asestó un golpe mortal a la propuesta del Partido Republicano de cancelar ese programa. Fue la segunda ocasión en tres meses que McCain, aniquila las promesas de su partido.
ORBE 31
LUNES / 25 / 09 / 2017 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#SISMOELECTORAL
TRIUNFO AJUSTADO
LA CANCILLER ALEMANA CONSIGUIÓ SU CUARTA REELECCIÓN CONSECUTIVA, PERO TAMBIÉN SE POSICIONÓ LA ULTRADERECHA ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.
MANIFESTACIONES ANTI-AFD La victoria de Merkel quedó ensombrecida por el histórico avance de la ultraderecha del AfD, que consiguió alrededor de 13% de los votos, según los sondeos a pie de urna.
#OPINIÓN
DEL NO-DRAMA OBAMA AL EGOCÉNTRICO TRUMP Los tuits de Trump son la marca de su estilo de hacer política y ahora también de su Presidencia
JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
FOTO: AP
AFP, EFE, AP Y REUTERS
BERLÍN. Angela Merkel y los conservadores alemanes ganaron las elecciones de ayer, pero se vieron debilitados por el avance histórico de la ultraderecha y la dificultad para encontrar socios de gobierno. "Sismo electoral", resumía el diario Bild en su página web, apuntando que con 32.9% de los votos recabados, la CDU-CSU había registrado "su peor resultado desde 1949" y el nacimiento de la República Federal, que los socialdemócratas del SPD (20.8%) "obtuvieron su peor resultado de todos los tiempos", mientras que los ultraderechistas del AfD (13%) se imponían como "tercera fuerza política" del país. Merkel, en el poder desde hace 12 años y tres mandatos, admitió que esperaba un "mejor resultado", y advirtió que la entrada de la ultraderecha en el Parlamento plantea un "nuevo desafío". La canciller tendrá que buscar por cuarta vez uno o varios socios para formar su próximo gobierno, pues los socialdemócratas anunciaron que no volverán a gobernar con los conservadores. El gran perdedor de los comicios fue Martin Schulz, cabeza de lista del SPD, que lamentó una "jornada difícil y amarga para la socialdemocracia". El reparto de entre los 600 y 700 escaños todavía tendrá que afinarse, a causa de la complejidad del sistema de escrutinio alemán, aunque una cosa es segura: la única mayoría que puede esperar Merkel pasa por una alianza con los liberales del FDP y los Verdes. El principal obstáculo de esta opción radica en que ambos partidos defienden posiciones opuestas en multitud de temas, como la inmigración o el diésel. Las negociaciones podrían durar hasta finales de año, y Merkel no será designada canciller hasta que se haya formado una nueva mayoría. Además, la canciller descartó cualquier gobierno que se apoye en mayorías cambiantes.
DESDE AFUERA
i la Presidencia de Donald Trump pudiera ser definida, cuando todavía está a cuatro meses de cumplir su primer año de gobierno, sería el escándalo. Uno tras otro. Cada uno tan superficial o tan profundo como se quiera. Pero uno tras otro y a veces simplemente paralelos. Los tuits de Trump son la marca de su estilo de hacer política y ahora también de su Presidencia, con un enorme acento personal por sus reacciones frente a hechos o situaciones que en algún momento suscitan su interés. A veces los mensajes son inanes. A veces, sea por designio o por casualidad, tocan temas con una profundidad social considerable, como su público debate por la forma de protestar de algunos deportistas profesionales afroestadounidenses respecto a situaciones creadas o auspiciadas por su gobierno. Algunos pueden ser tan breves -y casi tan absurdoscomo aquel causado por el famoso, pero nunca explicado término covfefe a mediados de mayo. Otros son recurrentes, como los vinculados con las relaciones con Rusia en sus diversas formas, desde la investigación sobre la posible intervención rusa en las elecciones presidenciales de 2016 hasta las presuntas LA FRECUENCIA CON relaciones de su organizaQUE TRUMP DOMINA ción de campaña con funLAS NOTICIAS ES cionarios rusos y al despido MAREANTE de James Comey como director de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI). De acuerdo con el Laboratorio Google de Noticias, ha habido 40 temas que han alcanzado el máximo interés en búsquedas de internet desde el inicio del gobierno Trump. Y han sido uno tras otro. Algunos simplemente han ido a lo largo del régimen, como los conflictos con Corea del Norte, o la situación de Afganistán, que han tenido momentos de interés elevado por nuevas revelaciones o los crecientes choques verbales ya a nivel personal entre Trump y el líder norcoreano Kim Jong-Un. "Las noticias relacionadas con Trump captan el interés del público", indicó un análisis de los datos, toda vez que "la atención rápidamente se desvanece o es capturada por el siguiente escándalo o el despido". El hecho es que la cantidad y la frecuencia con que Trump domina el ciclo de noticias resulta mareante y la velocidad con que se suceden escándalos y polémicas, provocadas a veces por su percepción de que no se le presta la atención o la reverencia debida, deja sin resolver unas y otras, Hay literalmente un efecto acumulativo. De creer a los sicólogos, o al menos a parte de ellos, el mandatario tiene un carácter que se puede definir como "egocéntrico, narcisista megalómano, manipulador, autoritario, imprevisible, arrogante rindicó un análisis de los datos. Como presidente Barack Obama recibió el apodo de No-Drama Obama, por lo que se vio como un cauteloso acercamiento a su campaña electoral y a un estilo cuidadoso de gobierno sin escándalos públicos personales y políticos más allá de sus choques con los republicanos. Trump es drama todo el tiempo y disfruta de ser el centro de atención.
S
● GANADORA. Angela Merkel reconoció ayer que esperaba mejores resultados electorales.
TEMOR AL AFD l La comunidad judía denunció el programa "infame" del AfD, que quiere poner fin al arrepentimiento alemán por los crímenes nazis. l El AfD es la competencia de la unión (cristianodemócrata) y de la familia conservadora en general. l El AfD nació en 2013 como partido euroescéptico, quedó en las elecciones de ese año fuera del Parlamento por unas décimas.
32.9
POR CIENTO DE LOS VOTOS FAVORECIERON A LA FÓRMULA DE LA CANCILLER MERKEL.
13
POR CIENTO DE LOS VOTOS LOS GANÓ EL PARTIDO ULTRADERECHISTA AFD.
"Vamos a cambiar este país (...) Vamos a expulsar a la señora Merkel. Vamos a recuperar nuestro país", lanzó Alexander Gauland, uno de líderes del AfD. Será la primera vez desde 1945 que un partido revisionista y contrario al islam, a las élites, al euro y a la inmigración entra en la Cámara de los diputados alemana. El AfD quedó por delante de la izquierda radical de Die Linke (9%), de los liberales del FDP (10%) y de los Verdes (9%). En las regiones de la antigua Alemania del Este, los nacionalistas se llegaron a imponer como segunda fuerza, con 22,8% de los votos, por detrás de la CDU (28.6%). Varias ciudades alemanas acogieron manifestaciones espontáneas anti-AfD, empezando por Berlín, donde cientos de personas, custodiadas por la policía, se concentraron delante del local en el que el partido celebraba el resultado.
JOSE.CARRENO@HERALDODEMEXICO.COM.MX @CARRENOJOSE1
32 ORBE
LUNES / 25 / 09 / 2017 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: AP
#SUIZA
Jubilación de las mujeres no se modificará UNA REFORMA BUSCABA SUBIR SU CICLO LABORAL EFE ORBE @HERALDODEMEXICO.COM.MX
●
SAN PEDRO. Fieles participaron ayer en el Angelus dominical en Roma que encabezó el Papa.
#SANTASEDE
VATICANO, ESPIADO
UN NUEVO CASO DE UNA INVESTIGACIÓN ILEGAL POR EX REVISOR CONTABLE, EXPLOTÓ PARA EL GOBIERNO DE LA IGLESIA CATÓLICA NOTIMEX, AP ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.
CIUDAD DE VATICANO. En las últimas horas un nuevo caso de presunto espionaje explotó para el gobierno central de la Iglesia católica, toda vez que ayer el Vaticano acusó a su ex revisor general de cuentas, Libero Milone, de haber contratado una empresa externa para indagar a funcionarios de la Curia Romana. El caso salió a la luz luego que Milone concedió una entrevista a varios medios en la cual denunció una operación en su contra y que fue obligado a renunciar a su puesto por "el viejo poder" que se opone a las reformas financieras en la Santa Sede. “Querían arrestarme y por eso firmé mi renuncia”, señaló el hombre, de reconocida trayectoria en el mundo de las finanzas. El 5 de junio de 2015 se convirtió en el primer revisor general del Vaticano, un puesto creado especialmente, de tal importancia que depende y reporta directamente al Papa. Entre sus tareas destaca la de verificar procesos económicos y financieros, asegurar la eficacia de los procedimientos administrativos y examinar la conveniencia sobre el uso
LO QUE DICE MILONE l "Ellos querían que confesara algo, no sé qué, porque actué dentro de los límites de los estatutos ". l "Fui sometido a un interrogatorio agresivo por parte de la policía vaticana" . l Dijo que fue obligado a renunciar.
de los recursos de la Iglesia. Pese a que el nombramiento consideraba una extensión de cinco años, Milone sólo cumplió dos y el 20 de junio pasado, la sala de prensa vaticana anunció su imprevista renuncia. Nadie se lo esperaba, apenas cuatro días antes él había disertado en un congreso vaticano sobre corrupción. A tres meses de esa renuncia, el ex revisor dio su versión a la prensa. Contó que el sustituto de la Secretaría de Estado vaticana, Angelo Becciu, le dijo que su “relación de confianza con el Papa se había deteriorado” y que, por ello, el pontífice solicitaba su dimisión. Aseguró que no pidió explicaciones, pero los motivos que le dio Becciu le parecieron “increíbles”. “Respondí que las acusaciones eran falsas y construidas para engañar ya sea a él o a Francisco; y que, por lo tanto, iba a hablar con el Papa. Pero la respuesta fue que no era posible. Becciu, al contrario, me dijo que fuera a la Gendarmería (Vaticana)”, siguió. Más adelante, el ex revisor denunció haber sido tratado con un “comportamiento agresivo” por parte del comandante de la Gendarmería, Domenico Giani.
19 DE JULIO, FECHA EN QUE INICIA EL CONFLICTO.
GINEBRA. Los suizos dieron ayer un duro golpe al gobierno al rechazar en referéndum para reformar por primera vez en 20 años el sistema de pensiones, mientras que apoyaron claramente garantizar en la Constitución la seguridad alimentaria. El 52.7 por ciento de la población dijo que "no" a la propuesta del gobierno, apoyada por una mayoría parlamentaria, de reforma de las pensiones, informó el organismo electoral. Una mayoría de los cantones votó en contra de la financiación adicional al Seguro estatal de Vejez. Las pensiones en Suiza se basan principalmente en el Seguro de Vejez y en la previsión profesional, ambos obligatorios, y en un tercer pilar que es opcional y privado. La reforma habría supuesto elevar de manera progresiva la edad de jubilación de las mujeres de 64 a 65 años, equiparándola a la de los hombres, y
ESPERANZA
El gobierno federal continuará el debate sobre nuevas bases. No es derrota" ALAIN BERSET MINISTRO SUIZO DE SALUD
la introducción de un sistema de jubilación flexible para las personas entre 62 y 70 años. Como medida de compensación, y sólo para los nuevos jubilados, la pensión habría aumentado en 70 francos (60.40 euros) por mes. La pensión media de las mujeres suizas ronda los 2 mil francos. Para el gobierno era "urgente" una reforma porque las personas nacidas en las décadas de 1950 y 1960, los baby-boomers, se jubilarán en los próximos años, lo que someterá a presión a las finanzas del sistema de pensiones. A ello se suman unas tasas de interés muy bajas, y que las pensiones se pagan cada vez durante más tiempo ante el aumento de la esperanza de vida. EFE
FOTO: AP
69 AÑOS TIENE EL AUDITOR GENERAL DEL VATICANO.
3 AÑOS TIENE QUE EL PAPA DESIGNÓ A MILONE.
CATALANES RETAN CON PAPELETAS Las organizaciones de base que impulsan el movimiento separatista catalán desafiaron ayer a las autoridades españolas al repartir un millón de papeletas para el referéndum independentista. AP
ORBE 33
LUNES / 25 / 09 / 2017 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#OPINIÓN
FOTO: ESPECIAL
VENTANA LATINOAMERICANA CHILE: ELECCIONES DECISIVAS
CARLOS MALAMUD*
El nuevo presidente afrontará importantes desafíos, como garantizar el crecimiento económico y la pluralidad social Ya comenzó la campaña electoral para las elecciones presidenciales y legislativas chilenas del 19 de noviembre, cuya segunda vuelta sería el 17 de diciembre. Son unas elecciones decisivas, no tanto porque su resultado altere el futuro del país, al no esperarse grandes cambios, sino por su impacto sobre un sistema político en crisis, que ha mostrado las grietas del sistema de partidos y sus alianzas. Las elecciones también son decisivas al entrar en vigor la reforma electoral de 2015, que acabó con el sistema binominal, que dificultaba la representación proporcional. Por ello, los diputados pasaron de 120 a 155 y los senadores de 38 a 50. También se garantizó una mayor presencia femenina y menos trabas para los independientes. La Nueva Mayoría, que triunfó en 2013 con Michelle Bachelet, sumó a la Concertación y al Partido Comunista. Pero sus ganancias por la izquierda fueron pérdidas por el centro, como muestran las diferencias hoy insalvables entre la Democracia Cristiana (DC) y los comunistas. Sebastián Piñera, aspirante a un segundo mandato, ha tenido problemas similares con su coalición Chile Vamos, apoyada por la UDI (Unión Demócrata Independiente) y RN (Renovación Nacional). Su mirada al centro y a la DC ha provocado tensiones a su derecha, como muestra la candidatura del ex UDI José Antonio Kast, defensor del radicalismo valórico y del pinochetismo. El descrédito de los partidos ante la mayor percepción de la corrupción entre dirigentes y parlamentarios provocó una eclosión de candidaturas. A esto se suma, en algunos casos, cierto afán de protagonismo, ya que el narcisismo permite explicar ciertos compromisos políticos. En esta ocasión hay ocho presidenciables: Sebastián Piñera (Vamos Chile); Alejandro Guillier (Nueva Mayoría, salvo la DC); Carolina Goic (DC); Beatriz Sánchez (Frente Amplio, nueva coalición de izquierda, verdes, humanistas y liberales); Marco Enríquez-Ominami (PRO, Partido Progresista) y en los extremos Kast, Eduardo Artés (Partido Comunista Acción Proletaria) y Alejandro Navarro (del izquierdista Partido País). En las actuales circunstancias, el concurrir con una sola candidatura beneficia al centro- derecha. Según las últimas encuestas, Piñera encabeza las preferencias populares con una intención de voto de 34 a 41%, seguido por Guillier, de 16 a 22%, y Sánchez, un 15%. Goic sólo obtendría 6%. Si bien es improbable un triunfo de Piñera en la primera vuelta, 68% cree que será el próximo presidente. Otras incertidumbres son la identidad de su rival en la segunda vuelta (Guillier o Sánchez) y las posibles alianzas que puedan armarse para la ocasión, aunque se espera una baja participación. El nuevo presidente afrontará importantes desafíos, como garantizar el crecimiento económico y la pluralidad social, sin olvidar las conquistas recientes y la reforma de la Constitución. Piñera ha demostrado ser un político pragmático. Para triunfar en su gestión y dar continuidad a su proyecto deberá exhibir grandes dosis de templanza y pragmatismo y capacidad de negociación para mantener, dentro de lo posible, altas dosis de cohesión social en Chile. *Investigador del Real Instituto Elcano
●
DESTRUCCIÓN. El paso del huracán dejó miles de millones de pérdidas económicas.
#PUERTORICO
ALARMA Y PELIGRO
Retroceden treinta años EL PASO DE MARÍA, PROVOCÓ QUE ESE PAÍS PERDIERA SU CRECIMIENTO EFE, AFP ORBE @HERALDODEMEXICO.COM.
SAN JUAN. La destrucción que dejó el huracán María a su paso por Puerto Rico retrocedió varias décadas el estado de la isla, incluso cuando las autoridades trabajan para evaluar la magnitud del daño, informó una delegada del territorio. La devastación de Puerto Rico nos ha llevado casi 20-30 años para atrás... No te puedo negar que es un Puerto Rico distinto al que vimos hace una semana atrás”, dijo Jenniffer González, Comisionada Residente de Puerto Rico. “La devastación de propiedades, de estructuras en el piso, de familias sin casa, de escombros por doquier. El verdor de la isla ya no está”, agregó. El gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló, aseguró ayer que la presa de Guajataca, al noroeste de la isla, presenta "señales de
posible colapso", debido al exceso de agua que contiene tras el paso de María. Reiteró a la población adyacente, la misma que tienen en efecto una orden de desalojo desde el pasado viernes y que deben cumplirla, que se trata además de una zona de emergencia. Recordó que se vigila de cerca la presa de Toa Vaca, al sur de la isla, también por sus altos niveles de capacidad. Sin embargo, subrayó que no se ha pedido desalojo en Ponce, Villalba y Juana Díaz, que son las poblaciones que se podrían ver afectadas en caso de que hubiera algún fallo en dicha obra hidráulica. El pasado viernes la presa de Guajataca comenzó a ceder debido al volumen excesivo de agua que contenía por el paso del huracán María este miércoles. Los responsables de la misma, entre ellos, la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados, se mantienen desde entonces vigilantes de su evolución tras detectar una grieta en la misma de alrededor de unos 36 centímetros.
l Muchos residentes no tuvieron tiempo de evacuar y otros nunca escucharon las sirenas. l Un desagüe que normalmente libera agua de la represa en forma controlada, no estaba funcionando. l El lago Guajataca está bordeado por las municipalidades de Isabela, Quebradillas y San Sebastián . l Los residentes en la zona suman 70 mil.
#INDONESIA
#ESTADOSUNIDOS
MILES HUYEN POR TEMOR A ERUPCIÓN
UN MUERTO Y SIETE HERIDOS EN TIROTEO
● Más de 35 mil personas han huido de un
amenazante volcán en la isla turística de Bali por temor a que haga erupción por primera vez en más de medio siglo, mientras varios temblores han sacudido la región. Autoridades indonesias han recomendado a la población que no se acerque a menos de 9 kilómetros. EFE
● Un hombre armado mató ayer a una mujer
e hirió a otras siete personas en una iglesia de Nashville, sur de Estados Unidos, por motivos aún desconocidos, anunció la policía local. El hombre abrió fuego, luego de que finalizara una misa en la Iglesia de Cristo, en el barrio de Antioch, en el suroreste de la ciudad. AFP
MEXICO RESISTE 25/09/2017
INDICADORES FINANCIEROS
EL HERALDO DE MÉXICO
WWW.INTEGRASOFOM.COM
INTEGRA
DIVISAS
COMPRA
VENTA
DÓLAR INTERBANCARIO
$17.7305 $17.7365
EURO
$20.88
$21.49
BOLSA S&P/BMV IPC DOW JONES
50,313.51 22,349.59
-0.46 -0.04
6426.92
+0.07
NASDAQ
LUNES 25 /09 / 2017
7.3850%
FONDEO TIIE 28D
VARIACIÓN%
+0.83
VARIACIÓN (PTS)
EDITORES: ENGGE CHAVARRÍA, ANDRÉS TAPIA Y JORGE JUÁREZ COEDITOR GRÁFICO: JESÚS CHÁVEZ
400
EL NÚMERO DEL DÍA
MIL DÓLARES ES LO QUE DONARÁ EL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (BID) A MÉXICO, POR EL TERREMOTO. GRÁFICO: DANIEL RAZO
POR ENRIQUE HERNÁNDEZ ENRIQUE.HERNANDEZ @HERALDODEMEXICO.COM.MX
TERREMOTOS Magnitud (Grados Richter)
Miedo, caos, unión y un golpe a la economía mexicana por 41 mil 555 millones de pesos deja el sismo de 7.1 grados Richter que azotó el 19 de septiembre de 2017 a la Ciudad de México, Estado de México, Puebla, Morelos, Guerrero y otras entidades de la República Mexicana. “El impacto (del sismo) en el crecimiento (económico) en el tercer trimestre de 2017 sería de uno y cuando mucho de dos décimas”, revela Grupo Financiero Santander. “Las afectaciones principales en la economía se concentran en tres o cinco días”, según el cálculo inicial para tratar de medir el impacto en la actividad económica del sismo del 19 de septiembre de 2017. Los economistas del banco de origen español explican que las actividades económicas en la zona están regresando a la normalidad y en la mayor parte de los casos no fue interrumpida. La infraestructura productiva no ha resultado afectada más que en forma marginal y en todo caso muy localizada, pero en cambio hay afectaciones significativas en hospitales y escuelas en algunas zonas de la Ciudad de México, en algunas de Puebla, Morelos y el Estado de México, comenta. Los impactos en el crecimiento del PIB parecen moderados y de corto plazo, y cuando se mira en el mediano plazo, la economía será favorecida por los trabajos de reconstrucción, el gasto de “apoyo” y las donaciones de la sociedad, agrega. “El costo en el crecimiento económico del sismo de 2017 será de 0.2 por ciento del PIB”, señala Gabriela Siller, directora de Análisis Económico-Financiero de Banco BASE. Según la economista, habrá efectos negativos en el crecimiento, producto del incremento en costos y externalidades negativas para varios sectores de la actividad económica, particularmente el sector servicios y en el consumo familiar.
LOS SISMOS QUE SUFRIÓ EL PAÍS EN SEPTIEMBRE TENDRÁN UN COSTO DE PÉRDIDAS DE APROXIMADAMENTE 2,445 MILLONES DE DÓLARES. Muertos
Pérdidas (mdd)
SAN FRANCISCO (EU) (18 - abril - 1906)
BAM (IRÁN) (26 - diciembre - 2003)
7.7
6.5
3,000 400
30,000 1,000
PUERTO PRÍNCIPE (HAITÍ) (12 - enero - 2010)
MIYAGUI (JAPÓN) (11 - marzo - 2011)
7.3
9.0
300,000 7,900
9,500 309,000
CDMX (MÉXICO) (19 - septiembre - 2017)
SUMATRA (INDONESIA) (26 - diciembre - 2004)
7.1
319 2,445* (19 - septiembre - 1985)
8.1
10,000 6,500
9.0
200,000 16,000
VALDIVIA (CHILE) (22 - mayo - 1960)
9.5
6,000 550
*Estimado por analistas Fuente: Cálculos estimados de cada gobierno
#ANALISTAS
SISMO CUESTA
MÁS DE 41 MIL MDP ESPECIALISTAS DICEN QUE EL IMPACTO AL PIB DEL PAÍS ES DE UNA O DOS DÉCIMAS Desde el punto de vista macroeconómico, los efectos del sismo de 2017 serán menores a los de 1985, ya que la estrucMDP tura económica del país no es CUENTA EL GOBIERNO A la misma, dice la especialista. “México en 1985 atravesaba TRAVÉS DEL FONDEN. por una recesión económica marcada por medidas de aus-
9000
5000 MDP DEL FONDEN PARA LOS ESTADOS AFECTADOS.
teridad en el gasto público que debían reducir el déficit fiscal y la inflación”, recuerda Siller. Agrega que la estructura de mercado era diferente a la actual, dado que había un control significativo de los precios, una mayor participación del gobierno en la actividad económica y en general ésta estaba más concentrada en el centro del país. “En esa época, el país aún no se abría por completo al comercio internacional, por lo que industrias exportadoras como la maquila eran más pequeñas y se
ubicaban en la región central del país”, manifiesta Gabriela Siller. “Es indudable que muchas familias, con los sismos y huracanes, perdieron su patrimonio”, advierte el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP), que pide reducir el gasto corriente y aumentar la inversión pública. Hay un deterioro de la inversión pública, que la llevó a representar sólo 2.8% del PIB en el segundo trimestre, siendo el porcentaje más bajo desde 1939, señala.
E
HERALDODEMEXICO.COM.MX
/MRK2/35
FOTO: LESLIE PÉREZ
EL ESPECTADOR
ALISTAN AYUDA ● El gobierno, a través de Hacienda, diseñó un plan de acción en apoyo a las familias que resultaron damnificadas por los recientes sismos. En el Informe Semanal del Vocero, Hacienda sostuvo que para el propósito, trabaja en definir los pasos a seguir. NOTIMEX
#VIAJEROSINTERNACIONALES
PIDEN APOYO PARA TURISMO FOTO: CUARTOSCURO
EMPRESAS TURÍSTICAS Y HOTELEROS SUGIEREN UNA CAMPAÑA DE MIL MILLONES DE PESOS PARA CONVENCER DE QUE EL PAÍS ES SEGURO POR ENRIQUE HERNÁNDEZ
DAÑO ● Se cancelaron en la CDMX 8 convenciones y congresos: UBM.
● Jaime Salazar, director de UBM, asegura que habrá un fuerte daño al sector.
● Se pedirá al gobierno federal, estatal y municipal retraso en impuestos.
ENRIQUE.HERNANDEZ @HERALDODEMEXICO.COM.MX
Los hoteleros y las empresas turísticas piden trazar una campaña de mil millones de pesos para convencer de que el país es seguro para los viajeros internacionales, quienes cancelaron la mitad de sus llegadas a la Ciudad de México, Morelos, Estado de México y Puebla por los sismos de septiembre de 2017. “Los dos sismos de septiembre provocaron la cancelación masiva de los viajes, así como otros prefirieron dirigir sus vacaciones a otro destinos del mundo”, asegura Rafael García González, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles (AMHM). Se necesita una campaña de reacción y de promoción en el extranjero para mandar señales de que México está bien y de pie, por lo que ya se pidió una estrategia bien definida al Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) y a la Secretaría de Turismo (Sectur), señala a El Heraldo de México. El turismo de playa está de pie y no hay daños en Los Cabos, Cancún, Huatulco, Puerto Vallarta. Aunque en la Ciudad de México, Morelos, Puebla y Estado de México se cayeron en más de la mitad las reservaciones; los congresos se están
EFECTO. Se busca que se den señales de seguridad a los viajeros internacionales.
●
PLAN ● Los recintos donde se celebran las convenciones en la CDMX están bien.
● En el mediano y corto plazos, los planes son seguir con las convenciones.
cancelando y todos los eventos a corto plazo como las bodas no se celebran, explica el hotelero. También se le pedirá al gobierno federal, estatal y municipal el retraso del pago de los impuestos al gobierno de la República, porque la economía se colapsó después del sismo de 7.1 grados Richter del 19 de septiembre de 2017, comenta el presidente de la AMHM. “Con una semana que cierres tu negocio se colapsa y son días donde hay cancelaciones masivas”, reitera García González. Según la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles, la hotelería está de pie y operan 97 por ciento de los hoteles. La emergencia se dio en sólo tres hoteles del Istmo de Tehuantepec. “Se está planeando una estrategia de promoción desde el CPTM y Sectur, la cual se recuperará a través de testimonios de que todo está en orden”.
#OPINIÓN
TURISMO, PROTEGIDO POR BUENOS ESTRATEGAS Gerardo Corona es uno de los expertos en crisis que tiene este gobierno por su experiencia en eventos desafortunados
HIROSHI TAKAHASHI
l subsecretario de Innovación y Desarrollo Turístico, Gerardo Corona González, es uno de los expertos en crisis que tiene este gobierno por su experiencia en pasados eventos desafortunados que pusieron en riesgo la estabilidad económica de nuestro país. Su último puesto en el Bancomext, quienes lo recuerdan bien, fue de director de Financiamiento al Sector Turismo. Enrique de la Madrid lo invitó a la Sectur como parte de sus estrategas, es un personaje de toda su confianza y opera con bajo perfil, se sabe que es institucional. Es funcionario de carrera, llevaba más de 20 años en Bancomext y pidió licencia para irse a trabajar a Sectur. Comenzó haciendo su servicio social al salir de la UNAM en el Banco y hace poco nos contó acerca de una de las crisis más severas que enfrentó el sector turístico nacional. Fue en 2009, con la crisis de la influenza o la H1N1 que le dio la vuelta al mundo como noticia que llevaba implícita que México y los mexicanos tenían una enfermedad muy contagiosa que podía matar al que se les acercara. Los hoteles cerraron y no había seguros. Cuando hay huracanes o terremotos, el seguro entra y arregla con un pago, las pérdidas que se generan. En el caso de la gripe no había seguro contratado. “Tuvimos que impactar con dinero en crédito, créditos a empresarios”, nos contó Corona. Desarrollaron un programa en el que la clave era inyectar LOS CICLOS DEL liquidez al sistema para aguantar la falta de llegada de turistas. TURISMO, SI SON “Yo creo que es de las crisis más ANALIZADOS, complicadas que ha tenido la SIEMPRE SON DE hotelería en el país”, lamentó CRECIMIENTO durante la charla. Recordó que durante el huracán de Los Cabos, uno de tantos, operaron muy bien, pues entró el gobierno federal y el Bancomext puso unos tres mil millones de pesos en financiamientos para recuperar la infraestructura. “Estaban además los seguros”. Era una mezcla de recursos y había flujo. “En la influenza no había nada”. De ahí comienzan a generar programas para cuidar los sectores estratégicos del país: automotriz, transporte, logística, aeroespacial, maquilas, turismo. “Recordemos que la influenza venía precedida de una crisis internacional de liquidez, entonces los sistemas financieros reventaron. Las cajas de ahorro de España, que eran un modelo de financiamiento importante al sector turístico aquí, digo allá en España, y también fuera de España pues quebró”. Los ciclos del turismo, si son analizados, siempre son de crecimiento, solamente había que aguantar y confiar en que pagarían los préstamos. Y eso pasó y el sector creció y se modernizó la infraestructura. “Son programas urgentes, y todo lo recuperamos, todos los créditos que dimos en ese momento”. Fue una gran oportunidad de reconformar el modelo de financiamiento. En medio de los terremotos, hay que pensar en que uno de los motores de desarrollo de este país (varios) son vigilados por otros mexicanos que también aman a su país y aportan a su manera.
E
HIROSHI@HERALDODEMEXICO.COM.MX @TAKAINK
MEXICO RESISTE 25/09/2017
#DESPROTEGIDOS
SUITE PRESIDENCIAL
MÉXICO, SIN SEGUROS
#OPINIÓN
LO QUE VIENE PARA EL TURISMO DESPUÉS DEL 19-9 Los viajes de placer presentan una sensibilidad mayor a los eventos trágicos en comparación a los de negocios.
FOTO: ALEJANDRO ASMITIA
EDGAR MORALES
¿
Cómo puede la sociedad mexicana digerir la tragedia de los sismos septembrinos y superar los traumas que éstos conllevan? Según Russell Dynes –cofundador del Centro de Investigación de Desastres de la Universidad de Delaware– es mediante la sacralización y el culto al heroísmo de los protagonistas del evento, víctimas, socorristas y otros actores anónimos, como se regula la ansiedad. Sirva de ejemplo el caso de la perra rescatista Frida y la participación entusiasta de los jóvenes. Uno es el comportamiento de los anfitriones y otro el de los turistas. Éstos últimos tienen respuestas varias para cada suceso dramático. Los viajes de placer presentan una sensibilidad mayor a los eventos trágicos, en comparación con aquellos llevados por negocio. Felizmente el segmento de turismo enfocado en negocios en México va muy bien. Maneja un valor de mercado de más o menos 17 mmd, con crecimiento de dos dígitos este año. El mejor promedio en el World Economic Forum (WEF) Reporte de Competitividad en Viajes y Turismo 2017 es precisamente en esta materia donde logra el décimo lugar a nivel global, mientras que en general alcanza el sitio 22. Para aclarar el tema, los viajeros de placer van principalLOS VIAJEROS mente a playas a vacacionar, por fortuna, la mayoría de éstas DE PLACER VAN se encuentran en condiciones PRINCIPALde recibir visitantes. Mientras MENTE A que el turista de negocios acude PLAYAS, LA a ciudades como Guadalajara, MAYORÍA SE Monterrey o Ciudad de México. ENCUENTRAN Es aquí donde entra la capital EN BUENAS del país, que ha sido una de las CONDICIONES más afectadas por el sismo del 19 de septiembre. Se espera que el viajero que llega a realizar transacciones comerciales pueda manejar mejor el estrés de una ciudad que ha padecido la “infoxication” (saturada de notas e imágenes por medios digitales y tradicionales) que sólo por exponerlas demasiado, aterrorizan. La ciudad gobernada por Miguel Ángel Mancera tendrá que trabajar en dar certeza a los turistas, mapear las zonas afectadas para delimitar los lugares donde no hay afectaciones y darlas a conocer de manera sencilla. Que los expertos sismológicos salgan a dar explicaciones congruentes sobre los hechos y que las campañas de prevención continúen. En este quehacer se necesitan alianzas con todos los protagonistas del turismo, los taxistas y servidores turísticos funcionarían como mensajeros de las noticias optimistas y bien documentadas de la ciudad, aprovechar que expertos internacionales en desastres naturales están en nuestra urbe para tomarlos como observadores en la revisión de estructuras de hoteles y principales edificios. Esto tranquilizaría a los visitantes extranjeros. Convocar a los artistas internacionales y a nuestros héroes anónimos para una campaña de promoción de la ciudad, cuidando se respete la sensibilidad y el luto de las familias que padecen con la tragedia. ELCASTOROFICIAL@GMAIL.COM @ELCASTOROFICIAL
EL 73.5% DE LAS VIVIENDAS EN MÉXICO NO ESTÁN ASEGURADAS ANTE LOS SINIESTROS OCURRIDOS RECIENTEMENTE POR ELVA MENDOZA
SOLOS ANTE DAÑOS ● Oaxaca es la entidad afectada con menos casas aseguradas.
● Sólo 1 de cada 100 casas en Oaxaca están aseguradas ante daños.
● En Chiapas el 85% del parque vehicular no está asegurado.
ELVA.MENDOZA@HERALDODEMEXICO.COM.MX
Apenas 26.5 por ciento de las viviendas en el país cuentan con algún seguro, de acuerdo con información de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS). De éstas, 75 por ciento están aseguradas debido a que cuenta con un crédito hipotecario. En tanto, 70.4 por ciento de los automóviles que circulan a nivel nacional no están asegurados. Tan sólo en la Ciudad de México se estima de manera preliminar que mil 900 inmuebles fueron afectados por el sismo de 7.1 grados Richter del pasado martes 19 de septiembre. Sólo en septiembre suman 140 mil inmuebles con algún tipo de daño y la muerte de 407 personas. Debido al bajo índice de protección, las familias deberán enfrentar ellas mismas o con apoyos del gobierno los costos derivados de las reparaciones a su patrimonio. En Puebla, 9 mil 722 edificios registraron daños y hay mil 632 viviendas que son pérdida total, según informó su gobernador Antonio Gali. Según dio a conocer la AMIS a El Heraldo de México, en la entidad apenas 2.6 por ciento de las viviendas y 37.4 por
DESGRACIA. La pérdida total o parcial del patrimonio le puede pasar a cualquiera.
●
ciento de los automóviles cuentan con seguro. En Oaxaca, una de las enDE LOS tidades más golpeadas por los AUTOS últimos sismos, el porcentaje TIENEN de viviendas con póliza vigente SEGURO DE apenas alcanza 1.1 por ciento y DAÑOS. 21.1 por ciento de los automóviles, mientras que en Chiapas 1.4 de las viviendas y 15.5 por de los autos cuentan con 26% ciento protección. A través de la AMIS, las DE LAS compañías de seguros dieron VIVIENDAS a conocer que disponen de los CUENTAN recursos económicos suficienCON tes para responder a los comSEGURO. promisos con sus asegurados, puesto que a junio de 2017 se tienen reservas técnicas de un billón 46 mil 839 millones de pesos y también se cuenta con el respaldo de las reaseguradoras. Las primas anuales para asegurar una casa van de los mil 200 hasta los 6 mil pesos, con múltiples coberturas.
29%
#FOVISSSTE
Hay crédito para reparar hogares NOTIMEX MERK2@HERALDODEMEXICO.COM.MX
Las personas afectadas en su patrimonio por los sismos recientes pueden utilizar su crédito Fovissste para reparar su vivienda, comunicó la institución.
En un comunicado recalcó que los trabajadores del Estado que ya cuentan con un financiamiento hipotecario aprobado, tienen hasta el 6 de octubre para aplicarlo en la modalidad de reparación, señaló. Así, tienen sólo 12 días para hacerlo.
Los requisitos para solicitarlo son ser trabajador del Estado en activo; contar con un mínimo de 18 meses de aportaciones en la Subcuenta de Vivienda del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), y no encontrarse en proceso de dictamen para el otorgamiento de pensión. El Colegio Nacional del Notariado Mexicano recomendó a aquellas personas que hayan perdido sus escrituras durante los siniestros recuperarlas con el notario que realizó el trámite de escrituración.
MERK-2 37
LUNES / 25 / 09 / 2017 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: CUARTOSCURO
UN MONTÓN DE PLATA #OPINIÓN
LA PELIGROSA IDEA DEL FIDEICOMISO CIUDADANO Algunas personas buscan crear un fideicomiso “ciudadano” , lo que podría generar más divisiones con el gobierno ●
REUNIÓN. Chrystia Freeland, Ildefonso Guajardo y Robert Lighthizer cuando vinieron a México.
#RENEGOCIACIÓNCOMERCIAL
Buscan integrar a Pymes en TLCAN EL OBJETIVO ES COLOCAR A PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS EN LA CADENA DE VALOR DEL TRATADO COMERCIAL QUE MANTIENE MÉXICO CON CANADA Y EU POR PIERRE-MARC RENÉ
VISIÓN CON LUPA
Steve Verhuel, dijo que EU está hermético en la discusión de las reglas de origen. ●
● A finales del año, tendrá que cerrase las mesas de la negociación.
● Donald Trump espera que haya más componentes de su país en la producción de autos.
PIERRE.RENE@HERALDODEMEXICO.COM.MX ENVIADO
OTTAWA, CANADÁ. Un acuerdo sobre el capítulo de las pequeñas y medianas empresas (Pymes) del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) podría alcanzarse durante la ronda de negociación en la capital canadiense, mientras que se esperan avances significativos en temas sanitarios y fitosanitarios y acceso a mercados, afirmaron analistas y empresarios mexicanos. “Esperamos cerrar capítulos como el de pymes, competencia, cooperación. Son temas nobles en el acuerdo comercial”, dijo Francisco de Rosenzweig, integrante de White & Case y exsubsecretario de Comercio Exterior de México, quien asesora al equipo negociador mexicano. Rosenzweig indicó que se busca una mayor posibilidad de integrar a las Pymes en las cadenas de valor de los tres países, puesto que en México 99 por ciento de las compañías son pequeñas y medianas empresas. AGROINDUSTRIA, POR BUEN CAMINO A su vez, Bosco de la Vega, presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), indicó que en Ottawa los negociado-
62.5 POR CIENTO DE COMPONENTES DE EU DEBEN CONTENER LOS AUTOS, SEGÚN EL TLCAN.
16 DÓLARES ES EL IMPUESTO QUE PUSO CANADÁ A PRODUCTOS DE EU.
21% ES EL IMPUESTO QUE PUSO CANADÁ AL CALZADO DE EU.
Sin tocar a automotriz ● El gobierno de Estados Unidos no presentó una propuesta en reglas de origen para el sector automotriz, productos lácteos, mecanismos de resolución de controversias, en la mesa de actualización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), informó Steve Verheul, jefe negociador de Canadá. En un encuentro con la prensa, Verheul indicó que “las reglas de origen es un asunto muy grande. EU no han puesto nada en específico sobre autos, pero estamos ya hablando de reglas de origen”, expuso el negociador canadiense y agregó que los negociadores de Canadá, EU y México están defendiendo sus intereses en un ambiente constructivo.PIERRE RENÉ
res mexicanos, canadienses y estadounidenses avanzarán significativamente en temas sanitarios y fitosanitarios, así como acceso a mercados, además del capítulo de las Pymes. “Los sectores agroalimentarios de los tres países nos estamos sumando, estamos a favor del TLCAN... Tenemos algunos temas sensibles como el tomate, las berries y el tema laboral, pero en general, el ambiente macro en el sector agroalimentario es bueno", dijo. Dijo que el Capítulo 19, Laboral y el déficit comercial son los puntos más controversiales.
CARLOS MOTA
ras los sismos de este mes están creciendo las opiniones en el sentido de que el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2018 debe ser reorientado. El Presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Juan Pablo Castañón, ha dicho que el Congreso debe entrar en una reflexión al respecto, a fin de que el paquete económico sea promotor de la inversión y ayude a la reconstrucción de las zonas dañadas. Asimismo, los empresarios han explicado que su fideicomiso “Fuerza México”, que recibirá donativos a través de Nacional Financiera, será muy transparente y que operará coordinadamente con el gobierno. En adición a lo anterior, algunas personas han afirmado que debe conformarse otro fideicomiso, uno “ciudadano”, que también reciba las aportaciones de la gente común y corriente, así como de los partidos políticos. Sin embargo, surge una barbaridad al hablar de este último: se afirma que deben administrarlo los ciudadanos. Andrés Manuel López Obrador fue quien más públicamente ha defendido esta idea, y señaló que, para gestionarlo, ingresarán a su comité personas como Elena Poniatowska, Jesusa Rodríguez o Laura Esquivel. Hay tres problemas con esta última idea: (1) se crea más diLA INSTANCIA visión entre los mexicanos, al MEJOR querer hacer ver que el gobierno CALIFICADA es inepto para administrar los PARA UNA recursos que se donan —cuando en realidad es quien tiene el EMERGENCIA ES mapa completo del problema—; EL GOBIERNO (2) se pone a escritores y periodistas a decidir qué escuela se reconstruirá, qué camino se rehabilitará, o a qué comunidad se apoyará, lo que podría exhibir un desconocimiento técnico fenomenal del comité, además de crear un potencial sesgo hacia sus clientelas políticas; y (3) se crea una estructura paralela a la oficial, lo que a todas luces es un desafío para miles de ingenieros, estructuristas y desarrolladores que operan bajo estándares y normas cuando se habla de reconstrucción y rehabilitación. La verdad es que la instancia mejor capacitada para gestionar todos los recursos para la reconstrucción es el gobierno. No le busquemos. Eso sí: es deseable que haya vigilancia estricta de todo recurso adicional que donen ciudadanos, empresarios o partidos. El dinero del Fonden se destinará a los estados. El paquete presupuestal del próximo año tiene muy poco margen de acción para reorientar partidas de infraestructura. De hecho, prácticamente no se plantean proyectos nuevos, y el dinero que se canalizará a infraestructura irá al fideicomiso del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y a otros proyectos que ya están en construcción. Lo dicho: hará falta dinero.
T
QUE EL PODER JUDICIAL DONE Se podrían reunir otros 2 mil millones de pesos. ¿De qué partidas? Reasignando dinero del Poder Judicial, de algunos organismos autónomos y de la propia Cámara de Diputados. A ver qué dicen los jueces… MOTACARLOS100@GMAIL.COM @SOYCARLOSMOTA
38 MERK-2
LUNES / 25 / 09 / 2017 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#TIPO DE CAMBIO
AL MANDO
Comercio y la Fed definirán valor del peso
#OPINIÓN
¿QUÉ SIGUE? La pérdida de vidas humanas es la peor consecuencia de los fenómenos naturales que derrumbaron cientos de viviendas
JAIME NÚÑEZ
a emergencia que vive nuestro país a raíz de los sismos del 7 y 19 de septiembre, mantiene secuelas. Si bien es cierto que la pérdida de vidas humanas es la peor consecuencia de los fenómenos naturales que derrumbaron cientos de viviendas, oficinas y comercios, quienes sobrevivieron a los sismos, hoy enfrentan la pérdida de sus patrimonios, y la incertidumbre al preguntarse cómo empezar de cero y seguir adelante. La cobertura de seguros en México ante fenómenos de este tipo, –que podrían dar un respiro a los damnificados–, es un tema que pocos conocen, incluso, cuando se cuenta con ellos. La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) que preside el mandamás de Grupo Peña Verde, Manuel Escobedo Conover, señala que el primer paso para estimar qué tanto podemos recuperar económicamente en un desastre natural, es estar conscientes de si tenemos o no un seguro de casa habitación, de comercio o de automóviles y, sobre todo, de qué tipo de cobertura son. Y es que una póliza de seguro, es capaz de dar protección a un inmueble o vehículo en caso de terremoto, siempre y cuando la cobertura lo ampare. El director de daños de la AMIS, Luis Álvarez, me comentaba que cuando se trata SE TIENEN de casa habitación o de comerRESERVAS cios, normalmente las pólizas se POR MÁS DE venden en paquetes, donde las UN BILLÓN DE coberturas básicas son incendio, PESOS robo y responsabilidad civil, y uno puede adquirir de manera voluntaria las coberturas de terremoto y de fenómenos hidrometeorológicos. Sobre la capacidad económica que tienen las aseguradoras para enfrentar esta situación, señala que, a junio de 2017, se tienen reservas técnicas por más de un billón de pesos, y adicionalmente a esto, se cuenta con el respaldo de los reaseguradores tanto nacionales como internacionales, lo que significa que además de contar con la protección de la aseguradora elegida, existen reaseguradoras a nivel internacional, que respaldan a la primera para garantizar la indemnización por grande que sea.
L
RECONOCEN A FINANCIERA PRO MUJERES La firma Contigo, que dirige Allan Cherem, fue la única entidad financiera mexicana en aparecer en la lista de la calificadora internacional MicroRate, con las mejores notas en desempeño institucional y social. MicroRate, que lleva aquí María Belén Effio, es la entidad que mide el desempeño de las instituciones financieras de varios países, entre otras cosas, la responsabilidad de este tipo de empresas en favor de clientes, empleados, comunidad y medio ambiente. Y es aquí donde la firma dedicada a microcréditos para mujeres llamó la atención y calificó por su sentido social. Contigo fue fundada en 2010, y a la fecha ha otorgado créditos de entre 3 mil a 40 mil pesos a más de 200 mil mujeres emprendedoras alrededor de 23 estados del país dedicadas principalmente a actividades como venta de alimentos, ropa, artesanías, joyería, flores y animales, entre otros. Además de formar alianzas con empresas icono en el sector, como Crédito Real, de Ángel Romanos.
REDACCIÓN MERK2X@HERALDODEMEXICO.COM.MX
Durante esta semana los mercados financieros pondrán absoluta atención a la reacción del mercado interno, tras los sismos del 19 y 7 de septiembre, además del ánimo que muestren los inversionistas tras mensaje de la Fed y al avance de las negociaciones del TLCAN.
Grupo Financiero Banorte señaló, en su análisis de perspectiva semanal, que un factor clave que podría ajustar a los mercados, particularmente del mercado cambiario será el avance que tendrá la tercera ronda de negociaciones comerciales del TLCAN, que se celebra en Ottawa, Canadá, además de que los participantes del mercado estarán a la expectativa del reacomodo de portafolios de renta variable
una vez que la Reserva Federal de Estados Unidos inicie la disminución de su hoja de balance. Por su parte, CI Casa de Bolsa, explica, en su análisis económico, que el comportamiento de los mercados financieros durante la semana previa, no se vio afectado por los estragos del movimiento telúrico del 19 de septiembre, toda vez que las afectaciones están focalizadas en determinados inmuebles y no lesionaron la infraestructura comercial, económica y financiera del país. Incluso descartó que en los próximos días, el tipo de cambio muestre movimientos bruscos a causa de una desconfianza por parte de los inversionistas; sin embargo, el comportamiento de los agentes económicos estará condicionado por las decisiones de política monetaria que adoptará la Fed.
cientemente a diferencia del 85. Hubo casos en los cuales por medio de la mensajería instantánea las personas que estaban atrapadas entre los escombros lograban contactar a sus familiares para ser rescatados o miles de casos en los cuales, por medio de Twitter, Facebook e incluso Instagram se coordinaba la entrega #OPINIÓN de víveres y la asistencia de voluntarios en los lugares donde más se necesitaba. Adicionalmente, todos los operadores de telecomunicaciones habilitaron voz, mensajes cortos y datos de manera gratuita para que cualquier persona pudiera tener acceso a los medios antes descritos y evitar que el no contar con internet se volviera una desventaja para algunas personas en estas situaciones. La diferencia radicó en que GONZALO Claro que no todo ha sido perfecto y nos contamos con 112.8 millones ROJON hemos encontrado con algunos problemas de líneas móviles en el camino que hemos ido resolviendo conforme se van presentando, como la información falsa o desactualizada que está pesar de que el terremoto circulando también por esos mismos canales. de la semana pasada no se Sin embargo, son muchos más los beneficios puede comparar del todo, que las desventajas que las Telecomunicaen cuanto a la magnitud de ciones pueden traer. destrucción y muertes, con Si bien aún debemos de seguir trabajando el ocurrido en el año 85, ampara levantarnos de esta crisis, las telecomubos son eventos que sacunicaciones, sumándose a los muy impordieron fuertemente a la sociedad mexicana. tantes medios tradicionales como la radio Un diferencial importante es y la TV, demostraron ser un el tecnológico. En el terremoto elemento muy necesario para del 85 la única forma de comunuestra sociedad en este tipo DEBEMOS SEGUIR nicación con la que contábamos de catástrofes ya que no solo TRABAJANDO los ciudadanos de a pie era la habilitan canales adicionales ANTE LA CRISIS telefonía fija la cual por la natude comunicación, sino que abre raleza de la misma no permitía la posibilidad tecnológica de estar comunicados todo el tiempo a todas brindar herramientas adicionales para el horas. Prácticamente las personas salían restablecimiento de la sociedad en eventos de su casa u oficina y se encontraban incocomo éste. municados salvo por los teléfonos públicos. Es imperante que, a partir de esta lamentaHoy, exactamente 32 años después, la ble y dolorosa experiencia, contemos con un diferencia radicó en que contamos con 112.8 plan de acción para fortalecer y reestablecer millones de líneas móviles (las cuales son las redes de telecomunicaciones de manera personales), de las cuales 95.8 millones son inmediata, así como minimizar las posibilidateléfonos inteligentes y 76 millones de ellos des de ausencia de un servicio cuya utilidad se encuentran conectados a internet móvil trasciende los ámbitos laboral y recreativo, con acceso a mensajería instantánea, redes es capaz de salvar vidas, organizar redes de sociales, GPS, entre otras cosas. civiles dispuestos a llevar toda la ayuda poTodo lo anterior permitió que la ayuda sible, y, por supuesto, acercarnos a los seres fluyera de manera más rápida, precisa y efiqueridos en medio de toda incertidumbre.
TELECOM EN PERSPECTIVA
DOS TERREMOTOS CON 32 AÑOS DE DIFERENCIA
A
JAIME_NP@YAHOO.COM.MX
GONZALO.ROJON@THECIU.COM
@JANUPI
@GROJONG
LUNES / 25 / 09 / 2017 HERALDODEMEXICO.COM.MX
39
40 MERK-2
LUNES / 25 / 09 / 2017 HERALDODEMEXICO.COM.MX FOTO: SAÚL MOLINA
#GIGAECONOMÍA
UE quiere mejor trato en Uber REUTERS MERK2@HERALDODEMEXICO.COM.MX
La Comisión Europea quiere más protección social y derechos para los trabajadores ocasionales, como los que trabajan en la gig economy, y otros contratos no estándar, para tratar de hacer frente a la creciente desigualdad social. De acuerdo con un documento de la Comisión, observado por la agencia, esto parte de una revisión más amplia de
1/3 DE LOS EUROPEOS TIENEN CONTRATOS FLEXIBLES.
las prioridades económicas de la UE, después de la presión de las posturas populistas que acusan a Bruselas de haber seguido políticas ultra-liberales en detrimento de los trabajadores. El documento propone una revisión sustancial de los derechos sociales de la UE que podría limitar en parte la flexibilidad de los trabajadores y reducir la creciente inseguridad causada por nuevos tipos de puestos de trabajo ofrecidos por empresas como Uber y Deliveroo. Así, propone extender la protección social completa y otras formas de seguridad a todos los trabajadores, incluidos los de contratos a muy corto plazo, a tiempo parcial y de hora cero, que en algunos países miembros de la UE tienen salvaguardias inferiores. Un tercio de los trabajadores de la UE están bajo una modalidad de contrato flexible, proporción que va en aumento.
EDICTOS Y AVISOS JUDICIALES
CONFIANZA
Consideramos que debe quedar en condiciones muy similares (el TLCAN)". RAÚL MENDOZA ANIPAC
● REPRESENTACIÓN. El director general de la ANIPAC confió en que la negociación será favorable para el sector del plástico mexicano.
#TLCAN
Plastiqueros negocian TLC industria creció 400%, por lo que espera resultados positivos durante la negociación. “Se está trabajando al respecto y nosotros consideramos que debe quedar en condiciones muy similares en las que está actualmente”, dijo. En el marco de la 50 edición de su Convención Anual 2017; DATOS Emprender e Innovar como facDEL SECTOR tor de cambio, el director del organismo informó que México ocupa el lugar número 11 en la producción mundial de plás● El sector plastiquero re- tico con 2.2 por ciento. China presenta 25 por y Estados Unidos ocupan los ciento del PIB primeros sitios. del rubro quíEl sector plastiquero repremico. senta 25.1% del PIB del rubro químico y existen alrededor de 4 mil 500 empresas alrededor ● Alrededor del país. La segmentación del de 4 mil 500 consumo se reparte de la siempresas del guiente manera: envase y emsegmento hay en el país, prin- balaje con 48%, consumo 24%, construcción 12%, electrónico cipalmente de 6%, automotriz 4%, agrícola 2%, envases. médico 1% y otro 3 por ciento. Sobre las iniciativas para prohibir el uso de las bolsas de ● Los segmentos de embalaje plástico o los popotes, Mendoy envase son los za Tapia señala que trabajan más importande cerca con las autoridades: tes en la indus- “Algo que hacemos mucho es tria, seguidos informar a los congresos, a los del consumo. municipios, del impacto en la generación de empleos, en la economía a nivel nacional. La responsabilidad de la industria es la producción y el consumo sustentable, trabajamos activamente en acciones permanentes de reciclaje, de disposición final del producto, iniciativas de playa limpia en donde educamos sobre la disposición de los desechos”.
LA INDUSTRIA DEL PLÁSTICO MEXICANA ESTÁ PENDIENTE EN LA RENEGOCIACIÓN DEL TLCAN ENTRE MÉXICO, CANADÁ Y ESTADOS UNIDOS POR ELVA MENDOZA ELVA.MENDOZA@HERALDODEMEXICO.COM.MX
VENTAS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
Una comitiva de representantes de la industria del plástico en México se encuentra en Ottawa, Canadá, para acompañar al gobierno federal en la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Raúl Mendoza, director general de la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (Anipac), dijo en entrevista con El Heraldo de México que la Anipac participa en la modernización del convenio comercial como órgano oficial del sector ante el Consejo Coordinador Empresarial, a través de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin). Por parte de la Asociación –que agrupa a productores y distribuidores de materias primas, recicladores, productores y distribuidores de maquinaria y equipo, y transformadores de plástico en todas sus modalidades– participa el secretario seneral, Alfonso García y el asesor estratégico, Ricardo Ricárdez, esto, como integrantes del Cuarto de Junto. El empresario aseguró que hasta ahora el TLCAN ha sido benéfico para la industria, misma que en más de 20 años la
LUNES / 25 / 09 / 2017 HERALDODEMEXICO.COM.MX
NOMBRES, NOMBRES Y... NOMBRES #OPINIÓN
ALERTAS DE EU AMENAZAN TURISMO DEL PAÍS, CAEN RESERVACIONES Y CNET CON SECTUR POR CAMPAÑA PARA ATAJAR ALBERTO AGUILAR
*Ajuste a organismos autónomos y bonos catastróficos, opciones del gobierno para emergencia; obligado revaluar normas de construcción en CDMX y pausa a burbuja
Guerrero, Veracruz y BC, a BCS y QR, esto es Los Cabos, Cancún y Playa del Carmen. La respuesta no se ha hecho esperar y los hoteleros comienzan crecimiento. a ver un descenso La cifra mil 235 millones de turistas en las reservaciones que se logró el año pasado, se da luego para fin de año y 2018 TALEB de tiempos muy difíciles por la crisis RIFAI comparativamente con financiera del 2008-2009, amén de que sus registros previos. la economía global tuvo que atravesar una Ciertamente hay larga convalecencia. información de que sólo el 12% del A México también le ha tocado algo de turista estadounidense responde a las ese círculo favorable del turismo, por lo advertencias que hace su gobierno, pero que en 2016 se pudo escalar al octavo sitio de momento ya se prendieron las luces como receptor turístico del ranking de la de alerta al interior del Consejo Nacional OMT que lleva Taleb Rifai con 35 millones Empresarial Turístico (CNET). de visitantes. El jueves pasado Pablo Azcárraga y el El gobierno de Enrique Peña Nieto ha equipo directivo de ese consejo se reunió festinado dicho logro. Sin embargo falta con Enrique de la Madrid, mucho por hacer, ya que titular de SECTUR, para como receptor de divisas analizar esa situación. estamos muy lejos del “top ESTE 2017 LOS La idea es anticiparse a 10”. Nuestros ingresos por 19 DATOS SON que esas primeras señales mil 500 millones de dólares FAVORABLES, negativas que ya se tienen, son 10 veces inferiores a los PERO DADA LAS antes de que se conviertan en de EU, líder captador de flujos CONSECUENCIAS tendencia, como resultado de por ese concepto. DE LOS ÚLTIMOS esas alertas emitidas desde Este 2017 los datos son FENÓMENOS Washington. favorables, pero dada las NATURALES El punto es implementar consecuencias de los últimos HABRÍA CIERTO un accionar coordinado fenómenos naturales en BCS, IMPACTO entre el sector privado y las Oaxaca, Chiapas, Puebla, autoridades para puntualizar Morelos y CDMX, habría los esfuerzos de promoción, ya cierto impacto temporal. Los que los crímenes que ocupan expertos estiman que nada los espacios informativos tienen que ver grave, máxime que se está en temporada con pugnas entre bandas y no afectan al baja. turista. Sin embargo la última alerta que lanzó En el esfuerzo debe considerarse contra México el gobierno de Donald por supuesto al Consejo de Promoción Trump, esto apenas el 22 de agosto, sí Turística de México (CPTM) que comanda podría generar un severo daño. Héctor Flores. Y es que la advertencia a sus El mismo Azcárraga Andrade ya ciudadanos para que no vengan por la violencia ahora incluyó además de Colima, también planteó la preocupación que
U
N RUBRO QUE en los últimos años ha dado buenas noticias al mundo es el turismo, máxime que ya camina hacia el octavo año consecutivo de
MERK-2 41 hay en la IP por las alertas de EU a José Antonio Meade, titular de la SHCP, máxime las bondades que genera el turismo en materia de divisas e impuestos. Igualmente el CNET tuvo contactos con la embajadora de EU en México Roberta Jacobson para discutir las metodologías que se utilizan en esas alertas y repasar con objetividad la situación que se vive en los principales centros turísticos del país. Así que más allá de los sismos, el verdadero vendaval para el turismo viene desde EU, y habrá que trabajar para evitar una afectación seria.
***
TRAS LA PRESIÓN de la sociedad, debiera fructificar alguna iniciativa para que los partidos políticos regresen una parte de su financiamiento a la reconstrucción de las zonas afectadas por los sismos. El PRI de Enrique Ochoa Reza y el PAN de Ricardo Anaya ya levantaron la mano. Los dineros se sumarían a las aportaciones privadas. Y es que ahora con mayor claridad se observa que la cobertura del FONDEN, los bonos catastróficos y seguros estatales serán insuficientes porque hay reglas muy claras para su aplicación. De ahí que la SHCP de José Antonio Meade deba realizar ajustes al presupuesto 2018, de por si apretado para salud, educación y ramos administrativos. El CIEP de Héctor Villarreal estima sin embargo que hay margen en las partidas a organismos autónomos, entre ellos el poder judicial y el legislativo. Además quizá ya no se busqué un superávit primario. Hasta podría requerirse deuda. La sociedad no lo reclamaría. Quizá una emisión de bonos de reconstrucción. Hay opciones.
***
SUPERADA LA EMERGENCIA, para los bienes raíces es posible que haya secuelas en la CDMX. Y es que el gobierno a cargo de Miguel Ángel Mancera tendría que revaluar las normas de edificación existentes para ver si cumplieron. Hay por ahí algunos casos de edificaciones nuevas que dejan dudas. En especial habrá que ser más puntillosos en zonas de alto riesgo sísmico como La Condesa, Roma, Narvarte, Cuauhtémoc y el Centro. Ahí hubo una burbuja de precios que quizá se desinfle. Tras 32 años se olvidaron los riesgos. Eugene Towle mandamás de Softec, firma especialista en la materia, precisó sin embargo que el alza de las propiedades se generó porque la oferta en vivienda en la capital no ha evolucionado conforme a la demanda. Estima que lo sucedido es una oportunidad para revaluar muchos aspectos. En su opinión no habrá un desplome de los precios, aunque sí una etapa con “clientes cautelosos” que se la pensarán dos veces. ALBERTOAGUILAR@DONDINERO.MX @AGUILAR_DD
MEXICO RESISTE
LUNES / 25 / 09 / 2017 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX EDITORES: LUIS ALONSO Y HÉCTOR QUISPE COEDITOR: ALEJANDRO ASMITIA ASESOR: HERIBERTO MURRIETA COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ ISLAS
#CR7
.COM
EN MEMORIA DE SANTIAGO ●
Vía Twitter, Cristiano Ronaldo mandó el pésame a la familia de Santiago Flores Mora, pequeño de seis años que falleció en el Colegio Enrique Rébsamen, y quien se declaró su fan número 1; el luso le envió una camiseta autografiada in memoriam. REDACCIÓN
BRINDAN APOYO A LA DISTANCIA
RESCATE. Una parte del Colegio Enrique Rébsamen, al sur de la ciudad, colapsó tras el sismo del 19 de septiembre.
#SOBREVIVIENTEDELRÉBSAMEN
¡FUERZA, L POR ALBERTO ACEVES
META@HERALDODEMEXICO.COM.MX
#FUERZAMÉXICO
● Guillermo Ochoa e Hirving Lozano se
sumaron a la iniciativa #FuerzaMéxico, al salir con esta leyenda en sus camisetas, en sus respectivos duelos en Bélgica y Holanda. REDACCIÓN
#YOXMÉXICO
AUMENTA LA APORTACIÓN Una vez que el atacante Javier Hernández anunció la ampliación de la iniciativa creada por Miguel Layún y él, de 200 mil a 500 mil dólares en favor de los damnificados por el sismo, la misma aumentó a 260 mil. REDACCIÓN
EL PEQUEÑO FAN DEL AMÉRICA PASÓ CINCO HORAS BAJO LOS ESCOMBROS Y POCO A POCO SE RECUPERA; AÚN ESPERA UN MENSAJE DE SU ÍDOLO MESSI
Leonardo Farías pasó cinco horas entre los escombros del Colegio Enrique Rébsamen. Cinco, aunque parecieran más. El mayor riesgo estaba en sus piernas, después de que varios muros le cayeron encima. Sus primos, Angelina y Máximo, habían sido
2º GRADO DE PRIMARIA CURSA LEO FARÍAS.
#APERTURA2017
EL AZUL SE VA A PACHUCA LIGA MX REPROGRAMA EL DUELO QUE SE DISPUTARÍA EN LA CDMX ESTE MARTES Y AHORA SERÁ EL MIÉRCOLES EN LA BELLA AIROSA
REDACCIÓN META@HERALDODEMEXICO.COM.MX
Las directivas de Cruz Azul y Pachuca llegaron a un acuerdo para que el encuentro de ambos equipos, en la Jornada 11 del Torneo Apertura 2017, se juegue en el Estadio Hidalgo. Si bien su compromiso debía llevarse a cabo el martes en el Azul, las autoridades de la Ciudad de México prohibieron que así fuera, debido al estado de emergencia que se vive por
los recientes sismos registrados en la capital del país. Además, el personal de Protección Civil sigue enfocado en las labores de rescate y remoción de los escombros, las cuales se realizan en los edificios colapsados. Por tal motivo, no habría suficientes elementos ni garantías para un partido de futbol. Con el aval de la Liga MX, Tuzos y celestes se enfrentarán el miércoles a las 21:06 horas, en la cancha del Hidal-
META 43
FOTO: EFE
LEO!
rescatados instantes antes por sus padres, cerca de una de las orillas. Pero faltaba él. Y en esa búsqueda siguieron Fabián y Yanine, progenitores de Leo, con ayuda de su tío Franco. Con dos gatos hidráulicos, la familia de Leo logró rescatarlo. Sus gritos, sin embargo, eran demoledores: '¡Ya sáquenme de aquí! ¡Sáquenme!'. Los doctores lo atendieron en el Hospital
SU PRIMA, LA NIÑA DEL VIDEO Angelina, la prima de Leo Farías, es la niña que aparece en uno de los videos que se hicieron virales tras el sismo en el Colegio Enrique Rébsamen. Fue sacada por uno de los muros, prácticamente ilesa, cargada de los costados por un familiar. Máximo, en cambio, salió a pie y sin heridas.
●
Naval Militar de Cuemanco, aunque advirtiendo sus pocas posibilidades de vida: uno por ciento y no más. La falta de circulación en la sangre colapsó su hígado, el riñón y le provocó al menos un paro respiratorio. No obstante, su luz sigue viva. Aunque tiene problemas en uno de los pulmones, la esperanza médica se ha multiplicado, al ya no requerir el marcapasos ni tampoco la hemodiálisis, como en un inicio. En esta tarea, los héroes de Leo, un pequeño aficionado al futbol y al América, con apenas ocho años, lo acompañan con videos y mensajes de ánimo. El último en hacerlo fue el brasileño Dani Alves, desde Francia. Pero antes también estuvieron jugadores como Rafael Márquez, Cuauhtémoc Blanco, Héctor Herrera, Miguel Layún, Rubens Sambueza y el francés André-Pierre Gignac, por medio de redes sociales. “Al estar sedado, no puede verlos. Aunque sí los escucha”, explica uno de sus familiares, desde el hospital. “Fabián y Yanine, sus papás, se están encargando de ponérselos. El efecto que provoca es sensorial, porque son jugadores que admira mucho. El día que despierte, la emoción va a ser muy grande”. En la lista, sin embargo, falta un nombre: el del argentino Lionel Messi, su ídolo, aquel por el que Leo se hizo también aficionado al Barcelona. Sea cual fuere la vía del mensaje, su familia espera cumplirle uno de sus sueños; “por ahora, seguimos en espera”. De su salón de clases, en la Escuela Enrique Rébsamen, sólo hubo un sobreviviente, además de Leo. Cerca de 16 alumnos, contando a la maestra, fueron encontrados sin señales de vida. Era su primer año ahí, después de haberse mudado a la zona de Villa Coapa. Los fines de semana, el pequeño y su papá acudían a los partidos del América, en el Estadio Azteca. Gritaban los goles de Oribe Peralta, pero también se emocionaban con Agustín Marchesín, bajo los tres postes. Las últimas noticias son positivas en el Hospital Naval Militar. Leo ha sido sometido a varías cirugías y su corazón resiste. Las horas más difíciles pasaron bajo los escombros, cuando la tierra aún se movía.
LUCHA POR SU VIDA
MOMENTOS DE TRISTEZA Y EMOCIÓN TRAS SU RESCATE.
1 POCA LUZ
En el Hospital Naval Militar le dieron uno por ciento de esperanza de vida.
2 UN PARO
Leo Farías sufrió un paro respiratorio y el colapso del hígado y el riñón.
3 EVOLUCIÓN Tras varias intervenciones, le retiraron el marcapasos y la hemodiálisis.
4 MENSAJES
Los videos de varios jugadores llegaron por redes sociales, con ánimos para él.
5 EN ESPERA
La familia de Leo espera respuesta de Lionel Messi, para generar señales positivas.
FOTO: MEXSPORT
go. Los hidalguenses pagarán la visita en la jornada 11 del Clausura 2018. El resto de los partidos quedó definido de la siguiente forma: para el martes, Chivas-Lobos, a las 19:06 horas; Puebla-Atlas, a las 20:00; Veracruz-Morelia, a las 21:30, y Xolos-Tigres a las 23:15 horas. El miércoles cerrarán la actividad León-América, a las 19:06 horas; Toluca-Pumas, Necaxa-Querétaro y Monterrey-Santos, a las 21 horas.
27 DE SEPT. PACHUCA
VS. CRUZ AZUL 21:06 HORAS ESTADIO HIDALGO
CAMBIO. Cruz Azul no podrá jugar en casa su duelo de la Jornada 11 por la contingencia en la CDMX.
DIACRÍTICO DEPORTIVO #OPINIÓN JORGE CAMACHO
@CAMACHO_JORGE
DEPORTE CON CORAZÓN LOS PROTAGONISTAS DE LAS DIVERSAS DISCIPLINAS PUEDEN SER UN PUENTE DE ARMONÍA, AMISTAD, PAZ Y SOLIDARIDAD a emergencia que estamos viviendo en distintos estados del país y en la Ciudad de México, a consecuencia de los pasados sismos, nos permite ver una cara más del prisma que es el deporte: elementos mexicanos y extranjeros; equipos de futbol, futbol americano y beisbol, se han sumado a la noble causa de ayudar a los más desfavorecidos: quienes perdieron familiares y amigos, o la casa en que vivían; a quienes la desgracia les borró la sonrisa en un instante. Y eso es motivo para hablar de ellos. A enaltecer que el deporte es tan generoso que sus protagonistas pueden, en momentos aciagos, ser un puente de armonía, de amistad, de paz y de solidaridad. Desde los primeros momentos del 19 de septiembre, cuando las noticias dieron cuenta de la tragedia que acontecía en la Ciudad de México, Puebla y Morelos -que se sumaron a Oaxaca y Chiapas que desde el 7 de septiembre están en contingencia-, Javier ChiLAS DIFERENCIAS charito Hernández y Miguel Y LOS CONFLICTOS Layún lanzaron la iniciativa BÉLICOS PUEDEN llamada #YoXMéxico, que QUEDAR DE LADO hasta hace unos días había EN EL AFÁN DE recaudado casi 3 millones EXTENDERLE de pesos, entre los cuales se LA MANO cuenta lo que los propios futINCLUSO A LOS bolistas donaron. Sabemos ahora que el West DESCONOCIDOS Ham, donde juega Chicharito, comenzó una subasta de camisetas, que Saúl Canelo Álvarez donó víveres, que distintos atletas amateurs apoyaron con sus brazos para armar despensas y repartirlas, así como ropa y juguetes; incluso el marchista Pedro Daniel Gómez viajó a Jojutla, Morelos, para repartir la ayuda. Y la lista es interminable (perdón por no mencionarlos a todos): la Liga Mexicana de Beisbol y la Liga Mexicana del Pacífico donarán el dinero de las entradas de dos juegos organizados ex profeso para recaudar fondos, el Atlético de Madrid dará 50 mil euros, el América entregará la taquilla del partido ante Chivas, el dueño de los Diablos Rojos del México, Alfredo Harp, encabeza la colecta en un centro de acopio en las instalaciones del estadio Fray Nano, así como una ayuda económica en una cuenta bancaria. Por si fuera poco, en la ciudad, las instalaciones deportivas en distintas delegaciones están funcionando como albergues o centros de acopio. Las duelas, las canchas, los espacios donde los atletas se parten el alma por llegar a ser, hoy son la cama, la cobija y la mesa de nuestros hermanos, quienes lucharán por ponerse de pie y seguir adelante. En las próximas semanas llegarán los recursos que el Comité Olímpico Internacional enviará a través de Solidaridad Panamericana. Tenemos ante nuestros ojos la evidencia de que el deporte hermana. Diacrítico. Sueño con que estas expresiones de solidaridad y de empatía, de amor por el de enfrente, sean de todos los días; que los mexicanos estemos siempre, en el día a día, para ayudarnos, formemos parte o no del mundo deportivo. Necesitados hay en todos lados, gente sin casa, animales sin comida; seres vivos a los que con un poco de voluntad podemos obsequiarles un entorno mejor y dibujarles una sonrisa en el rostro, sin necesidad de que un terremoto nos empuje a hacerlo.
L
●
CAMACHOPENALOZA@YAHOO.COM.MX
MEXICO RESISTE
44/ HERALDODEMEXICO.COM.MX
25/09/2017
#SPRINT
FOTO: ESPECIAL
#CERCADELTÍTULO
MEMO ROJAS DEDICA PODIO A MEXICANOS El piloto mexicano Memo Rojas, del equipo G-Drive Racing, junto con Ryo Hirakawa y Leo Roussel, quedaron en segundo lugar en las 4 horas de SpaFrancorchamps en la Europeans LeMans Series y se acercaron al título, dedicando su actuación a los mexicanos. TENIS FOTO: AP
EUROPA SE IMPONE AL MUNDO
#PRIMERAEDICIÓN
● PRAGA. El equipo de Europa, capitaneado por la leyenda sueca Björn Borg, logró en el O2 Arena de Praga, tras tres jornadas, la primera edición de la Copa Laver, creada en honor de la estrella australiana Rod Laver. El duelo enfrentó a Europa contra Resto del Mundo. EFE
FOTO: AP
FOTO: AP
●
AUSENTES. Los jugadores de Pittsburgh no estuvieron presentes en la ceremonia del himno de EU, en Chicago.
#PROTESTAS
REACCIÓN EN CADENA JUGADORES DE LA NFL Y DUEÑOS DE EQUIPOS SE MANIFESTARON EN CONTRA DE TRUMP REDACCIÓN META@HERALDODEMEXICO.COM.MX
#MLB ● LLEGA A 18 CLAYTON KERSHAW LOGRÓ SU 18 TRIUNFO, TRAS LANZAR OCHO ENTRADAS EN EL ENCUENTRO QUE LOS DODGERS GANARON 3-1 A LOS GIANTS.
#MLB ● NUEVO REVÉS EL MEXICANO JAIME GARCÍA CARGÓ CON LA DERROTA CON LOS YANKEES AL CAER 9-5 FRENTE A LOS BLUE JAYS. AARON JUDGE LLEGÓ A 48 JONRONES.
Las muestras de inconformidad por temas de discriminación y maltrato a las minorías en Estados Unidos se multiplicaron ayer en los estadios de la NFL. El presidente de la Unión Americana, Donald Trump, criticó el viernes a los jugadores que se arrodillan durante el himno de su país, y sugirió a
EL VIDEO VENCIÓ A DETROIT La repetición instantánea le puso el freno a los Lions, al determinar que Golden Tate puso la rodilla en el suelo antes de entrar a la zona de anotación, con ocho segundos de juego. Al no tener tiempos fuera, le quitaron 10 segundos al reloj y acabó el juego. Atlanta se impuso 30-26.
●
los dueños de los equipos que frenaran esas actitudes y pidió que despidieran a quienes le faltaban al respeto a su país. La respuesta de los jugadores fue generalizada y muchos se arrodillaron durante el himno y los demás se entrelazaron de brazos en muestra de solidaridad; ello ocurrió en todos los estadios durante la semana 3 de la temporada regular en la NFL. Incluso hubo propietarios que se unieron a sus jugadores para mostrar su desacuerdo con las palabras de Trump. Robert Kraft, dueño de los Patriots, quien donó un millón de dólares para la toma de posesión de Trump, se mostró contrariado ante las peticiones del presidente. Emitió una declaración en la que se pronunció “profun-
DEJAN MARCA EN LA NFL
1 3 DE TD
Mercedes Lewis, ala cerrada de Jacksonville, logró 3 TD en Londres.
2 ETERNO
Tom Brady llegó a seis juegos con 5 pases de TD, quedó a uno de Drew Brees.
HERALDODEMEXICO.COM.MX
META 45 FOTO: AP
NFL / SEMANA 3 RAVENS
7
JAGUARS
44
GIANTS
24
EAGLES
27
DOLPHINS JETS
PATRIOTS
36
31
SAINTS
34
PANTHERS
13
TAMPA BAY
17
VIKINGS
34
STEELERS
17
BILLS
SEAHAWKS
3 SELECTO
El novato de Chiefs Kareem Hunt llegó a 6 anotaciones en 3 juegos.
4 PATADÓN
Jake Elliott logró gol de campo de 61 yardas, el más largo para un pateador novato.
5 VELOCIDAD Odell Beckham Jr. llegó a 300 recepciones (301) en 47 partidos.
damente decepcionado por el tono de los comentarios del presidente, el viernes”. Shad Khan, dueño de los Jaguars de Jacksonville, quien también donó un millón de dólares a la campaña del republicano, se entrelazó de brazos con sus jugadores, previo al inicio del juego frente a los Ravens de Baltimore, en Londres. “Me reuní con los capitanes de nuestro equipo antes del partido para expresarles mi apoyo, a todos los jugadores de la NFL y a la liga tras los divisivos y polémicos dichos del presidente Trump, y me honró unir brazos con ellos”. Tres equipos tomaron la decisión de no presentarse a la ceremonia del himno, los Steelers, Titans y Seahawks. En Chicago, el único visible fue Alejandro Villanueva, ex miembro de los Rangers del
NUEVA INGLATERRA 378 YARDAS, 5 PASES DE ANOTACIÓN.
KAREEM HUNT
WR STEFON DIGGS MINNESOTA 173 YARDAS EN 8 RECEPCIONES Y DOS ANOTACIONES.
16 26
27 33
BENGALS
24
PACKERS
27
CHIEFS
24
CHARGERS
10
FALCONS
30 26
DEPORTE PLURAL #OPINIÓN
KANSAS CITY 172 YARDAS EN 17 ACARREOS, 1 TD.
DEF ALEC OGLETREE
L.A. RAMS 9 TACLEADAS TOTALES, 7 SOLO.
ENRIQUE BURAK
@ENRIQUEBURAK
DONALD TRUMP UNIÓ A LA NFL EL PRESIDENTE DE EU CRITICÓ A QUIENES COLOCAN UNA RODILLA EN TIERRA PREVIO A LOS PARTIDOS DE LA NFL, SEÑALANDO QUE FALTAN AL RESPETO A SU BANDERA Y A SU PAÍS. NUNCA CALCULÓ LA RESPUESTA DE AYER a semana 3 de la NFL fue distinta a cualquiera otra que haya atestiguado. Y no por lo que ocurrió durante los partidos, sino antes. Lo que comenzó el año pasado como una protesta solitaria de Colin Kaepernick, entonces con San Francisco, colocando una rodilla en tierra durante el himno, ante la brutalidad policiaca y la discriminación a minorías, y que con el paso de la campaña encontró apenas un tímido eco, ahora se magnificó drásticamente. ¿Quién fue el catalizador? El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien el viernes pasado, en un mítin en Alabama, sin motivo alguno, haciendo referencia a Kaepernick, sin nombrarlo, señaló: “No les gustaría ver a uno de los dueños (de equipos) de la NFL, cuando alguien le falta al respeto a nuestra bandera, decir, ‘saquen a ese hijo de p… del campo ahora mismo. Está despedido. ¡Está despedido!’” (frase que popularizara en su serie de televisión El Aprendiz). Y agregó que las medidas de seguridad que se están tomando para proteger a los jugadores “están arruinando el juego”. La respuesta de la liga no se hizo esperar, siendo un atentado a la libertad de NO SE DEBE expresión, empezando por DEMERITAR LO el comisionado de la NFL QUE LAS FIGURAS Roger Goodell, quien en un DEPORTIVAS comunicado dijo que: “CoREPRESENTAN mentarios divisivos como PARA LAS éstos demuestran una desSOCIEDADES afortunada falta de respeto a la NFL, a su juego y a sus jugadores, así como una falta de entendimiento por la fuerza impresionante que los clubes y sus jugadores representan para el bien de sus comunidades”. Los comunicados reprobando la actitud de Trump se reprodujeron en casi todas las organizaciones, incluyendo a Robert Kraft, propietario de los Patriotas, y de Shad Kahn, de los Jaguares, quien durante la ceremonia del himno se entrelazó de los brazos de sus jugadores. Dueños de conjuntos de la liga aportaron 7.5 millones de dólares para la inauguración de Trump, un siete por ciento del total, y Kahn dio entonces un millón. El domingo, muchos jugadores se sentaron durante el himno o colocaron una rodilla en tierra y se tomaron de los brazos. Además, Seattle, Tennessee y Pittsburgh se quedaron en los vestidores. Sin proponérselo, Trump unió a la liga y despertó muchas conciencias, incluyendo a algunas que le apoyaban. Y aunque se trata de un juego, no se debe demeritar lo que las figuras deportivas representan para las sociedades y, tratándose de Estados Unidos, lo logrado por luchadores de los derechos civiles como Jackie Robinson, Muhammad Ali, Tommie Smith y John Carlos. Ahora sólo falta que algún equipo firme a Colin Kaepernick.
L
23
TITANS
LIONS
PATRIOTAS. Integrantes de Nueva Inglaterra, de los que se arrodillaron, en son de protesta.
28
COLTS
BRONCOS
TOM BRADY
RB
20
33
BEARS
QB
6
TEXANS
BROWNS
●
LOS LÍDERES, SEMANA 3
ATAQUE. Trump dice que la audiencia en la NFL ha bajado. ●
ejército y veterano de guerra en Afganistán. El secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, defendió a Trump al afirmar que los dueños de equipos de la NFL deben estipular como obligatorio que los jugadores se pongan de pie para el himno. “Ellos pueden ejercer su libertad de expresión en su tiempo libre”, dijo Mnuchin en una comparecencia en el programa dominical de entrevistas This Week en el canal ABC. Las protestas no han sido exclusivas de jugadores de la NFL, en el beisbol de Grandes Ligas, Bruce Maxwell, de los Athletics de Oakland, se convirtió en el primer integrante de las Mayores en arrodillarse durante el himno. Lo hizo el sábado por primera vez y ayer lo repitió. En la NBA, Stephen Curry, de los Warriors de Golden State, rechazó asistir a la Casa Blanca, como parte de la comitiva del equipo campeón de la liga. Trump bombardeó su cuenta de twitter con mensajes en contra de la asistencia de aficionados a partidos de la NFL y a la negativa de Curry de asistir a la Casa Blanca. LeBron James, estrella de los Cavaliers de Cleveland, salió al quite. "¡Ir a la Casa Blanca era un gran honor hasta que llegaste! ". Las protestas se han intensificado por el trato que da la policía a los negros en Estados Unidos y a otras minorías, el cual es considerado como discriminatorio.
DEPLURAL@GMAIL.COM
MEXICO RESISTE
46/PAÍS/ HERALDODEMEXICO.COM.MX
25/09/2017
CDMX
MUSEO NACIONAL DE ARTE ● Tuvo daños en su fachada, se cayeron varias de sus figuras.
IGLESIA NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES ●La tarde de ayer, el templo, ubicado en la colonia Guerrero, colapsó por segunda vez, tras los sismos del 7 y 19 pasados.
PARROQUIA SAN BERNARDINO ● Ubicada en Xochimilco, la iglesia perdió el campanario.
OAXACA
GEOGRAFÍA DE LA PÉRDIDA TEATRO ALCALÁ ● En Oaxaca, el teatro tuvo severas grietas en su exterior.
MÉXICO CONCENTRA VARIAS JOYAS DE ARQUITECTURA E HISTORIA EN LAS ZONAS AFECTADAS POR LOS SISMOS DEL 7 Y 19 DE SEPTIEMBRE. PESE A LOS ESFUERZOS DE CONSERVACIÓN DE LAS INSTITUCIONES COMO INAH, ALGUNAS HAN CEDIDO AL DESASTRE.
ESTADOS UNIDOS
SONORA CHIHUAHUA
BC
COAHUILA
SINALOA
BCS
DURANGO
ZACATECAS
MONTE ALBÁN ●Sufrió daños severos como derrumbamiento de muros y accesos en sus distintos montículos. Total de edificaciones dañadas por estado
NAYARIT
OCEANO PACÍFICO
GTO. JALISCO
CHIAPAS
SIMBOLOGÍA Iglesias/templos
CATEDRAL DE SAN CRISTÓBAL ● En Chiapas, colapsó la torrecilla suroeste de la fachada principal, y el inmueble se encuentra acordonado.
ME_25092017_46-47_20912009.indd 46
Museos
COL.
MICHOACÁN
EDOMEX 123 45 3 75
Monumentos históricos Zonas arqueológicas Construcciones históricas
MORELOS 180 89
2
4
85
24/09/17 23:01
HERALDODEMEXICO.COM.MX
ESTADO DE MÉXICO
/PAÍS/47
MORELOS
IGLESIA AMECAMECA ● Este templo era resguardado por el INAH, sufrió graves daños.
MUSEO CUAUHNÁHUAC ● Presenta severas grietas en sus muros.
SE FISURA
HISTORIA Y CULTURA EN MEXICO Son más de mil 600 edificios patrimoniales dañados, tras los sismos en este mes de septiembre. Los temblores han arrasado con bibliotecas, museos, zonas arqueológicas y centros religiosos. Algunas de las edificaciones afectadas son consideradas Patrimonio de la Humanidad.
EX CONVENTO NATIVIDAD ● En Tepoztlán su convento tuvo daños en muros.
PUEBLA
LA FOTOS: ESPECIALES / TEXTOS: SAMANTHA NOLASCO / INFOGRAFÍA: PAUL PERDOMO
NL
TAMPS.
TLAXCALA 375
CDMX 30 8 SLP
1 QTRO.
8
14
351
GOLFO DE MÉXICO
18
. GTO.
2
3
YUCATÁN
TABASCO 1
HGO.
HOACÁN
IGLESIA DE LOS REMEDIOS ● La parte superior de sus campanarios colapsaron por completo.
Q. ROO CAMPECHE
VERACRUZ GUERRERO
CHIAPAS 56 5
OAXACA 130 85
PUEBLA 776 226
2
ME_25092017_46-47_20912009.indd 47
10
179
2 15
24
6
1 ZONA ARQUEOLÓGICA DE CHOLULA ● Tuvo desprendimientos en acceso al templo y agrietamientos en espacios internos socavados.
24/09/17 23:01