Edición impresa. Jueves 28 de septiembre de 2017

Page 1

JUEVES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2017

WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

NUEVA ERA / AÑO.01 / NÚMERO 149

#PGJINVESTIGA

CONCENTRAN 2 EMPRESAS DENUNCIAS POR COLAPSO CANADA BUILDING SYSTEMS Y DIJON SUMAN LA MITAD DE LOS PROCESOS POR DAÑOS EN VIVIENDAS QUE SE TERMINARON Y HABITARON EN EL ÚLTIMO AÑO / LA AUTORIDAD ABRIÓ TAMBIÉN QUERELLAS POR 46 MUERTES ●

OBVIARON DEMOLER TEPIC 40 TRAS EL SISMO DE 85... HOY VOLVIÓ A DAÑARSE BAJAN 19% RENTAS EN COLONIAS AFECTADAS, PERO INMOBILIARIAS GANAN ACCIONES FOTO: ESPECIAL

37 MIL MDP, VALOR DE DAÑOS POR EL TERREMOTO: EPN

POR DIANA MARTÍNEZ / P4 - 16 FOTO: CORTESÍA PERIÓDICO SÍNTESIS

#CIERRATERCERARONDA

Meten PYMES al TLCAN P28

#ENELPAÍS

#NOESDONACIÓN FOTO: CUARTOSCURO

INVIABLE, PROPUESTA DE AUSTERIDAD DEL FRENTE: PRI P17 #OPINIÓN

#EDITORIAL

ALHAJERO Martha Anaya

5

NOMBRES, NOMBRES Y... NOMBRES Alberto Aguilar

33

2

ARTURO SÁNCHEZ EX CONSEJERO DEL IFE

NATURALEZA INDOMABLE

EL POPOCATÉPETL REGISTRÓ ACTIVIDAD Y SE PUSO EN SEMÁFORO AMARILLO FASE 2; EN QUERÉTARO, PRECIPITACIONES DEJAN UN MUERTO, Y EN TAMAULIPAS LLOVIERON PECES


EL HERALDO DE MÉXICO

LA 2 JUEVES / 28 / 09 / 2017 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

Sacapuntas Las prioridades del INE

AMLO podría regresar a los spots la próxima semana, luego de que el TEPJF invalidó los lineamientos del INE que impedían a dirigentes partidistas con aspiraciones electorales protagonizar promocionales. Sin embargo, este regreso se aplazará en 7 estados, pues el instituto pondrá a disposición de Gobernación su tiempo aire para que difunda campañas de protección civil.

AMLO

Analogías de forma y fondo

Algunos memoriosos encuentran semejanzas entre lo ocurrido durante la crisis petrolera de 1982 y la actual de los terremotos. En aquel entonces, el presidente José López Portillo colocó a Miguel de la Madrid al frente de la reconstrucción de la economía, y ahora ven a José Antonio Meade como el hombre que reconstruirá las zonas afectadas. El desenlace, todos lo conocemos.

José Antonio Meade

Zepeda salió a aclarar

Se apuró el secretario general del PAN, Damián Zepeda, a aclarar que la iniciativa del Frente Ciudadano para eliminar viáticos a mandos altos del gobierno y destinarlos a la emergencia tras los sismos, excluye a Fuerzas Armadas, salud y educación. En cambio, dice, impulsan un plan de austeridad que generará ahorros por 48 mil millones de pesos.

Damián Zepeda

Rescatistas ordenados

Los japoneses dejaron buen sabor de boca en cada punto donde acudieron al rescate de personas. En el multifamiliar de Tlalpan, los militares estaban impactados porque los nipones hasta su basura se llevaron cuando terminaron de laborar ahí.

Toshihide Kawasaki

Candidaturas para alcaldías

Karen Quiroga

Mientras el Frente Ciudadano busca la cuadratura al círculo para postular a su candidato a la Presidencia, en la CDMX ya cuentan con una lista preliminar de candidatos a las 16 alcaldías. Por ejemplo, nos dicen que para Miguel Hidalgo está apuntada Margarita Martínez Fisher, en Benito Juárez va Santiago Taboada y en Iztapalapa la perredista Karen Quiroga. SACAPUNTAS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

ANGEL MIERES ZIMMERMANN

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

ADRIÁN PALMA ARVIZU

DIRECTOR CREATIVO adrian.palma@heraldodemexico.com.mx

ARTICULISTAINVITADO

V ARTURO SÁNCHEZ GUTIÉRREZ

EX CONSEJERO DEL IFE

DINERO DE LOS PARTIDOS: ERROR TRAS ERROR A raíz de los sismos, en medio del dolor, los ciudadanos mostraron solidaridad, colaboración y responsabilidad. Los partidos políticos no pudieron hacerlo. Habría sido fantástico ver a los presidentes de los nueve partidos salir juntos para anunciar un compromiso de solidaridad. Prefirieron iniciar una competencia interesada para hacer propuestas de apoyo a los damnificados, sin una visión clara del problema y confundiendo las cosas. En los momentos de crisis se requiere actuar. Por eso, ante las limitaciones legales para que los partidos donaran directamente los recursos, había que encontrar un mecanismo inmediato para trasladar recursos. La salida fue que algunos partidos pidieran al INE no recibir el financiamiento por algunos meses. Otros se mantuvieron en el nivel declarativo. Pero en todo caso prevaleció la desconfianza: Morena no confía en entregar su dinero a “la mafia en el poder”, o sea a cualquier institución o a cualquiera no cercano a su partido. Por su parte el PRI adereza su acción con una propuesta de reforma constitucional que busca eliminar a todos los “pluris”, como si sólo ahí estuviera el problema de la credibilidad de los partidos y el costo de nuestra democracia. La crisis requiere respuestas, pero salir de ella requiere reflexión y visión de Estado. El tránsito a la democracia implicó

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN

SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo.sanchez@heraldodemexico.com.mx

ANDREA MERLOS LÓPEZ EDITORA PAÍS / CDMX

JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE

ENGGE CHAVARRÍA

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

JORGE TABOADA PALOMAR

HUGO CORZO ZANABRIA

DIRECTOR DIGITAL jorge.taboada@heraldodemexico.com.mx

EDITOR GENERAL hugo.corzo@heraldodemexico.com.mx

RAÚL RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ

JORGE ALMARAZ LÓPEZ

DIRECTOR COMERCIAL Y DE DISTRIBUCIÓN raul.rodriguez@heraldodemexico.com.mx

EDITOR EN JEFE jorge.almaraz@heraldodemexico.com.mx

EDITORA MERK-2

FABIOLA CANCINO DE LOS SANTOS

EDITORA EDOMEX / EDOS

HERIBERTO MURRIETA ASESOR DEPORTIVO

JULIÁN TÉLLEZ

EDITOR CICLORAMA

construir equilibrios políticos en los que el financiamiento público a los partidos era una variable importante, pero no la única. Junto con el dinero se desarrollaron procedimientos barrocos y caros de organización y capacitación electoral, un modelo generoso de acceso a los medios de comunicación, un complejo sistema de fiscalización, el establecimiento de topes de gastos de campaña y un largo etcétera enmarcado por mecanismos de vigilancia electoral y fuertes restricciones al financiamiento privado. Hoy esto se olvida. El dinero público de los partidos es hoy un factor desestabilizador de la democracia ante la ciudadanía. Es importante corregir y construir nuevos equilibrios. Las propuestas van desde disminuir el financiamiento partidista, hasta eliminarlo. En medio de la crisis se ha propuesto de todo. Pero sería muy irresponsable hacerlo aisladamente, sin repensar el conjunto de variables que están involucradas en el costo de la política, sin buscar un modelo integral austero y eficiente de las prerrogativas a los partidos, sin reflexionar sobre topes de gastos y el efecto del financiamiento privado en la política, sin considerar integralmente el costo de los partidos en los estados. Más irresponsable sería hacer estos cambios sobre las rodillas, sobre todo cuando se quiere sumar a este debate el relativo al sistema de representación proporcional que desde 1979 permitió el acceso al poder a mayorías y minorías. Hoy parece haber voluntad política para reducir el financiamiento. Hagámoslo sin contenidos electoreros y sin dañar el avance democrático, con solidaridad y sin más errores.

Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del EL HERALDO DE MÉXICO Derecho de Autor 04-2009-060419022100-101. Operadora y Administradora de Información y Editorial, SA de CV Número de Certificado de Licitud de título y Contenido Vigencia: mayo 2017-abril 2018 No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Distribuidor, Go Live S.A.P.I de C.V., Gobernador Manuel Reyes Veramendi No. 24, Colonia San Miguel Chapultepec, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11850, Ciudad de México. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.


JUEVES / 28 / 09 / 2017 HERALDODEMEXICO.COM.MX

03


FOTO: ESPECIAL

EL HERALDO DE MÉXICO

JUEVES / 28 / 09 / 2017 EDITORA: ANDREA MERLOS COEDITORES: SAMUEL OCAMPO / LEMIC MADRID / KARINA ÁLVAREZ / RICARDO SÁNCHEZ / COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

#RECONSTRUCCIÓN

EPN: para 3 MMDP levantar 150 MIL 250 MIL a México, 37 mmdp l

ALIADOS. Autoridades federales y estatales, ayer, delinearon acciones en pro de los damnificados.

EL PAÍS ESTÁ DE PIE

l Dispuso el gobierno de la CDMX para apoyos y rehabilitación.

Viviendas dañadas en los estados afectados del centro y sur del país.

Perdieron su hogar y están en una situación de pobreza patrimonial.

l

HACIA ADELANTE

EL PRESIDENTE AGRADECIÓ EL APOYO DE LOS EMPRESARIOS AL TRABAJAR MANO A MANO REDACCIÓN PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

El presidente Enrique Peña Nieto informó que se destinará un fondo que supera los 37 mil millones de pesos, para iniciar con las labores de reconstrucción por las afectaciones generadas por los sismos registrados durante este mes. Los recursos que serán distribuidos entre las 11 entidades de la Repúblical afectadas, contemplan más de 6 mil 500 millones de pesos en monederos electrónicos con dinero líquido para la compra de materiales de construcción, a los que se suman los recursos que destinen los estados.

Para la reparación y reconstrucción de viviendas, se tiene un estimado preliminar de 10 mil millones de pesos; para la restauración y rescate de edificios históricos o de valor cultural, cerca de 8 mil millones de pesos, y 13 mil millones de pesos que se focalizarán para rehabilitar más de 13 mil escuelas, que presentan daños que van desde menores, hasta la reconstrucción total. Acompañado por integrantes de su gabinete y representantes del sector empresarial, el presidente Peña Nieto también dio a conocer que el Infonavit y el Fovissste aprobaron mecanismos de apoyo económico directo a los afectados.

Los mexicanos estamos de pie, estamos unidos; no importando si es desde el ámbito público o desde el ámbito privado”. ENRIQUE PEÑA NIETO PRESIDENTE DE MÉXICO

l

Confió en que la reconstrucción se dé en poco tiempo y que “en sólo unos meses todas las partes estén de pie, estén reconstruidas. Yo espero que el año nuevo nos permita tener un México reconstruido y en condiciones de normalidad”. El jefe del Ejecutivo subrayó que “los mexicanos estamos de pie, estamos unidos, mostrando solidaridad en distintos frentes, sin importar si es desde el ámbito público o privado". Resaltó que se atiende la emergencia “con absoluta entereza, con carácter, determinación, con una hoja de ruta, con claridad de hacia donde tenemos que orientar los esfuerzos para la reconstrucción”. En este marco, Peña Nieto hizo un reconocimiento a los servidores públicos que realizan labores de apoyo a la emergencia y reconstrucción, en especial a soldados, pilotos y marinos, a la Policía Federal, médicos, enfermeras, personal de la CFE, Comisión Nacional del Agua, que trabajaron para restablecer con la mayor celeridad los servicios afectados.

SELLO DEL SISMO 1 l El número de viviendas dañadas se equipara a las que se construyeron en 2016.

2 l La cifra de damnificados es similar a la población total del estado de Colima.

3 l Unos 13 mil millones de pesos costará la reconstrucción de escuelas, presupuesto similar que se destinó al IPN en un año.

Destacó que las autoridades han estado “de la mano del sector privado, de la mano de la propia sociedad que se volcó de manera voluntaria en un gesto de mayor solidaridad en favor de los más afectados”. También convocó a la iniciativa privada a instalar una mesa de coordinación con distintas dependencias del gobierno federal, para entregar los recursos que se han reunido en favor de los damnificados. Peña Nieto señaló que los empresarios están “comprometidos con estas causas a las que hoy estamos convocados para apoyar no sólo la emergencia, sino para la reconstrucción”. La mesa de coordinación no está pensada para que “el gobierno administre el recurso, pero sí el gobierno quiere orientar hacia dónde llevar los recursos; que sea a dónde más se necesiten”, sostuvo. Al hacer la convocatoria, Peña Nieto pidió a los empresarios definir cómo utilizar los mecanismos con los que cuentan, entre ellos, los diversos fideicomisos, y cuáles son los frentes a los que hay que dedicar recursos y que vendrán del sector privado. En este sentido, señaló que los recursos del Fondo Nacional de Desastres (Fonden) “no son infinitos”, por lo que podría ser necesario que para el paquete presupuestal del próximo año, “se den reacomodos en la designación de gasto de recursos para la reconstrucción”.

PROYECTO

Vamos por una mejora en las condiciones de vida de las comunidades afectadas”.

Los albergues habilitados no son suficientes para quienes dejaron sus viviendas”. JOSÉ ANTONIO MEADE TITULAR DE HACIENDA

ROSARIO ROBLES TITULAR DE SEDATU

El recurso debe llegar rápido; porque para diciembre, sería muy tardado”. MIGUEL MANCERA JEFE DE GOBIERNO DE LA CDMX


PAÍS 05

JUEVES / 28 / 09 / 2017 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#PAGOSYTRÁMITES

ALHAJERO

Servicios se restablecen

#OPINIÓN

Y COMO EN 1985, LA IGLESIA AUSENTE Las manifestaciones de apoyo de la Iglesia católica en nuestro país han sido pura palabrería

TRAS 10 DÍAS DE HABER OCURRIDO EL SISMO DEL 19 DE SEPTIEMBRE, LA CIUDAD SE REACTIVA DE MANERA PAULATINA MARTHA ANAYA

al ha sido el mutis de la Iglesia católica en nuestro país frente a la tragedia de los sismos que pareciera esta vez sí se tomó en serio aquello de que el reino del Señor no es de este mundo. Quien lo hace notar es Luis Castro Obregón, presidente del Partido Nueva Alianza. Recuerda que en el sismo de 1985 en la Ciudad de México, “la Iglesia no dijo esta boca es mía”. Apenas si se animaron a ayudar los Clubes de Rotarios, de Leones y grupos así. Y en esta ocasión –con el sismo de hace una semanavolvió a significarse por su ausencia. Las manifestaciones de apoyo de la Iglesia católica en nuestro país han sido pura palabrería: el cardenal Norberto Rivera, apenas si se dignó felicitar al “pueblo noble” de México –durante su homilía dominical en la Basílica- por salir a las calles en “cientos de miles” para brindar apoyo a las víctimas del terremoto. Realmente, sólo han figurado activamente las universidades religiosas. Y, en términos políticos, los dos religiosos rebeldes: el obispo de Cuernavaca, Ramón Castro, que abrió fuego al gobernador morelense Graco Ramírez porque, acusó, estaba impidiendo la llegada de víveLA SOCIEDAD res para los damnificados. Y el SALIÓ A TOMAR padre Alejandro Solalinde que LAS CALLES aceptó unirse al Fideicomiso COMO EN 1985 de Morena para Damnificados. Nada pues, digno de celebrar. ••• LAS INSTITUCIONES FUNCIONARON, PERO…- Hace 32 años, las instituciones se quedaron pasmadas ante la devastación del sismo. El presidente Miguel de la Madrid y su gabinete no supieron reaccionar adecuadamente frente a la tragedia. Mucho menos las autoridades delegacionales. La que se volcó a las calles entonces, para suplir el déficit institucional, fue la ciudadanía. Gente de todas las clases sociales salió a ayudar. Fue entonces que nació el nombre de la “sociedad civil mexicana”, recuerda Luis Castro. Esta sociedad volvió ahora a salir a tomar las calles como en 1985, pero ya con nuevas características: Con una cultura del sismo y de capacitación civil (respuesta a gestos como el puño en alto y las cadenas humanas, por ejemplo). En cuanto a las Instituciones, valga subrayar que esta vez sí funcionaron. El problema es que ya traían arrastrando un déficit de credibilidad: “Si las autoridades son omisas, son declaradas ausentes; si son activas, las califican de protagónicas”. Habrá que reconocer también que en esta ocasión se activaron rápidamente los programas de Protección Civil y entraron de inmediato la Marina, el Ejército, la Policía Federal, el ERUM, los Topos… Se articularon todos ellos entre el trabajo peligroso y el solidario, e hicieron clic con los voluntarios. ••• GEMAS: El periodista Pedro Ferriz de Con presentó ayer ante el Instituto Nacional Electoral su manifestación de intención de contender por la Presidencia de la República como candidato independiente.

T

MARTHAMERCEDESA@GMAIL.COM @MARTHAANAYA

CDMX BUSCA LA NORMALIDAD HOY, EL SERVICIO DE TRANSPORTE PÚBLICO Y DE TRÁMITES VUELVE A LA COTIDIANIDAD, TOME SUS PRECAUCIONES. TERMINA GRATUIDAD DEL TRANSPORTE

A partir de hoy los capitalinos deberán pagar la cuota del Metro y Metrobús.

l

VERIFICENTROS POR SAMANTHA NOLASCO SAMANTHA.NOLASCO @HERALDODEMEXICO.COM.MX

Los servicios del sistema de transporte colectivo del Metro y Metrobús se restablecerán a partir de este 28 de septiembre, informaron las autoridades capitalinas. Como éstos, hay otros servicios que ya regresaron a la normalidad, luego de la contingencia que se vivió en la Ciudad de México a raíz del temblor del 19 de septiembre. Sin embargo, hay algunos otros servicios que tardarán en rehabilitarse, como lo es el Paseo Dominical, pues para los aficionados de este acto en bicicleta los domingos, el

OTROS TRÁMITES

01 Poder Judicial local: están disponibles las búsquedas y atención en su portal de internet www. poderjudicial cdmx.gob.mx

02 El Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México: Reanudó sus servicios a la comunidad desde el pasado martes.

gobierno de la CDMX informó que debido al terremoto, Muévete en Bici se cancela. Así mismo los usuarios de Ecobici deben saber que el servicio ilimitado que la empresa atorgó a sus clientes que fueron voluntarios en las zonas de derrumbe en la Roma y Condesa, se restablecerá hoy. Mientras que los servicios del Tren Ligero reanudaron las operaciones, luego de concluir los trabajos de rescate de Tlalpan y Xochimilco. La Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Ciudad de México recordó a la población que los trámites y servicios presenciales y en linea se encuentran suspendidos.

46 Centros de Verificación Vehicular reanudan labores. Habrá un mes de prórroga para engomado rosa y rojo.

l

SACMEX

Los pagos del servicio de agua se pueden realizar por internet. El servicio de pipas es totalmente gratuito, se aseguró.

l

GUARDERÍAS DEL IMSS

Las guarderías del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reanudaron sus servicios.

l

GRÚAS Y PARQUÍMETROS

El pago de parquímetros y el arrastre de grúa siguen suspendidos, informó la SSP.

l


MEXICO RESISTE

06 PAÍS

28/09/2017

INSEGURO. l El edificio ubicado en Zapata 56, en la colonia Portales, delegación Benito Juárez, tiene daños estructurales en todos sus componentes, en sus basamentos y en cada uno de los niveles que lo componen; sus habitantes ya presentaron denuncias.

#CRISISINMOBILIARIA FRAGILIDAD. l Una de sus torres se desplomó parcialmente tras el terremoto del 19 de septiembre; testigos y colonos refieren que su estructura se comportó como una gelatina cuajada.

Dos firmas, las acusadas por colapsos CANADA BUILDING Y DIJON CONSTRUYERON, ENTRE OTROS, EDIFICIOS NUEVOS MUY DAÑADOS DIANA MARTÍNEZ Y ENRIQUE HERNÁNDEZ FOTOS: LESLIE PÉREZ PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

COLAPSADO. El edificio ubicado en Bretaña 90, en la colonia Zacahuitzco, delegación Benito Juárez, sufrió severas afectaciones que lo dejaron inservible. Se trata de un inmueble nuevo que fue habitado hace unos meses por sus compradores. l

Dos inmobiliarias concentran casi la mitad de denuncias de dueños de departamentos dañados a raíz del 19–S. Las constructoras Canada Building Systems de México S.A de C.V. y Dijon S.A.P.I de C.V., reúnen casi la mitad de denuncias presentadas ante la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México por habitantes de los departamentos

40 DENUNCIAS HAY ANTE LA PROCURADURÍA.

que las dos inmobiliarias levantaron en las colonias Portales y Zacahuitzco, y cuyas estructuras se derrumbaron el 19 de septiembre. La Procuraduría tiene –también– abiertas carpetas de investigación por la muerte de 30 hombres y 16 mujeres durante el sismo, bajo la acusación de “quien resulte responsable”. En el caso de la colonia Portales, en la avenida Zapata número 56, un edificio con departamentos recién vendidos hace un año con un costo inicial de 2 millones de pesos y que recientemente se ofrecían en 3 millones, se partió en dos, y el ala izquierda de su estructura colapsó; en tanto, en la calle Bretaña número 90, el edificio se derrumbó.

19 DE ELLAS, CONTRA ÉSTAS DOS FIRMAS.

25 EDIFICIOS REVISADOS POR EL MP EN BJ.


PAÍS 07 FOTOS: YADIRA GARCÍA

l TEMOR. El macizo colapsado puso en riesgo inmuebles colindantes.

LA RUTA CRÍTICA DEL PROCESO

1

2

Los edificios revisados en BJ deben cotejarse con tres dependencias.

4

LA BENITO JUÁREZ TIENE MUCHO TRABAJO POR DELANTE ANTE LAS DENUNCIAS PRESENTADAS.

Se trata de Protección Civil, la SSP capitalina y la Consejería Jurídica.

3 Interviene la autoridad ministerial, la policía facultada y peritos.

Canada Building y Dijon no cuentan con un registro de marca de su empresa.

Las denuncias presentadas de los habitantes de los edificios son por daño en propiedad ajena, fraude, abuso de confianza y falsedad de documentos, y de declaraciones ante la autoridad, además de que quieren escalar a posible homicidio. Es el Gobierno local recopila la documentación que servirá como prueba, por lo que, aunque la denuncia es de un particular, ellos serán respaldados por la autoridad local y también por la delegación Benito Juárez, a pedido de su delegado. Para ser sensibles ante el dolor, nerviosismo o la falta de documentos personales, se instruyó que las denuncias se

AL MARGEN

En esta cámara no se solapa ni apoya a ninguna construcción que no haya cumplido la normatividad”. ISAAC MEMUN CANADEVI VM

recibieran aun sin presentar los requisitos oficiales completos. Uno de los representantes legales de Canada Building, quien pidió mantener en reserva sus datos, reveló a El Heraldo de México que la inmobiliaria no ha sido notificada pero que cuentan con todos los avales de seguridad, construcción y verificación de obras de parte de las autoridades del gobierno capitalino. Explicó que la defensa se basará en que el origen de los derrumbes fue un fenómeno natural el cual, según ellos, “fue anormal”. Ese concepto lo sembraron a partir de que sí existió la promesa –en las operaciones de venta- de que el inmueble de avenida Zapata tenía la tecnología necesaria para soportar un sismo, pero en palabras del abogado, "sismos normales”. La inmobiliaria envió un mail a varios de sus inquilinos con quienes existe una hipoteca y en el que se deslinda de toda responsabilidad. NO TIENEN REGISTROS Canada Building Systems de México y Dijon, no están afiliadas a la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) del Valle de México. “En esta cámara no se solapa ni apoya a ninguna constructora que no haya cumplido la normatividad ni con los dictámenes gubernamentales”, aseguró Isaac Memun Elías, presidente de la Canadevi Valle de México. Actualmente, “las constructoras de vivienda colaboran con Protección Civil, Fovissste, Infonavit y todas las instituciones para hacer evaluaciones de los inmuebles habitacionales de la Ciudad de México”, añadió. PGJCDMX INSTALA MESAS La Procuraduría capitalina instaló mesas de investigación para recibir denuncias por pérdida o daños en viviendas a causa del sismo, donde los constructores puedan tener alguna responsabilidad penal. La autoridad ministerial indagará a quienes intervinieron en la construcción o venta de inmuebles. Estas mesas se habilitaron en las fiscalías de Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc y en la Especializada en Delitos Ambientales y en Materia de Protección Urbana. Alfredo Palomino, agente del Ministerio Público de la Fiscalía en Benito Juárez, confirmó que en este espacio existe esta mesa, en la que hay unidades de homicidios y daño a la propiedad. Dijo que están detectados, en esta demarcación, 70 inmuebles con daños –desalojados o colapsados– luego de que realizara un censo por colonias.

l DÉJÀ VU. Fue edificio de oficinas y resultó dañado por el terremoto de 1985; 32 años después, ya como habitacional, pasó lo mismo.

#CRISISINMOBILIARIA

La desgracia toca su puerta 2 veces EN TEPIC 40 FUERON VENDIDOS 19 DEPAS COMO PARTE DE UNA ESTRUCTURA NUEVA; VECINOS DICEN QUE SÓLO FUE ACONDICIONADA

83%

DE INMUEBLES EN LA ROMA TIENE MENOS DE CUATRO AÑOS.

11

EN LA COLONIA ROMA SUR, EN LISTADO DE ALTO RIESGO.

20

MIL PESOS COSTABA LA RENTA DE UN DEPARTAMENTO.

POR LIZETH GÓMEZ DE ANDA LIZETH.GOMEZ@HERALDODEMEXICO.COM.MX

En los 70, en el 40 de la calle Tepic se erigió un edificio que albergó las oficinas del Plan Nacional Hídrico, hasta que el 19 de septiembre de 1985, sus ocupantes se mudaron debido a los daños que dejó el terremoto. A 32 años, el inmueble se encuentra en la misma situación y los inquilinos de 19 departamentos no saben cuál será el futuro. Omar Rojas es el guardia del edificio que desde hace ocho días permanece vacío. Cuenta que al lugar han asistido peritos en tres ocasiones, la más reciente el lunes, cuando una brigada de ingenieros estadounidenses realizó una inspección y determinó que tenía daño en 75 por ciento de la estructura. Recuerda que el inmueble fue reconstruido, sin embargo, los vecinos de la zona aseguran que las viviendas de lujo fueron vendidas como parte de una estructura nueva, y a un alto costo por la firma Baha Inmobiliaria, SA de CV. Incluso, Bernardo, quien habita en el número 33 de esa calle, casi frente al inmueble dañado, dice que estuvo tentado a comprar un departamento. “Qué bueno que no lo hice”, confiesa con alivio. El edificio también sirvió como oficinas de Imcine hasta principios de los años 2000, recuerda Bernardo, pero luego fue desocupado y adquirido por la inmobiliaria que, en 2010, lo vendió como un conjunto exclusivo, con cochera para un

auto, piso de madera, dos baños completos y cocina equipada. Incluso, había un penthouse. Allí, el día del terremoto una mujer quedó atrapada, pues la puerta no se podía abrir, relata Omar, quien agrega que tras el sismo, las columnas de carga se rompieron y se ven las varillas. El vigilante dice que el edificio está asegurado, pero para que pueda hacerse válido es necesario un dictamen que aún no ha sido entregado: “Los residentes están metiendo presión, pero nada todavía”. Debido a los daños, los residentes no pueden entrar ni por sus cosas y la administración les dijo que, al menos en un mes, el acceso será imposible. “Quieren sacar sus cosas, sus pertenencias con valor sentimental, pero de muebles y cosas pesadas no se puede ni hablar”, agrega. Hasta la última actualización de edificaciones o áreas inseguras que hizo la Cuauhtémoc, actualizado hasta el 26 de septiembre, no aparece dicho inmueble, aunque los residentes seguirán esperando.


MEXICO RESISTE

08 PAÍS

28/09/2017

FOTO: LESLIE PÉREZ

FOCOS ROJOS EN LA CUAUHTÉMOC

ESTOS SON LOS EDIFICIOS QUE DEBIERON SER DEMOLIDOS DESPUÉS DEL TERREMOTO DE 1985; PERO SE MANTUVIERON DE PIE.

CUAUHTÉMOC

Rib

era

de S

Cir cui to

SAN RAFAEL

CUAUHTÉMOC

Ángel de la Independencia

eo

Centro Cultural Tlatelolco

2 Moctezuma 295, Buenavista 5

TEPITO

GUERRERO

6 Violeta 94, Guerrero 7 Plaza del Estudiante 8 Manzanares 5, Centro

Palacio de Bellas Artes

epéc hapult Av. C ROMA NORTE

CENTRO

9

● La lista de inmuebles dañados fue enviada al GCDMX, Seduvi, Fonden y PC.

9 Dr. Ruiz 31, Doctores

rm

o Ref

● En el sismo del pasado 19 de septiembre, 14 inmuebles se colapsaron en esta demarcación.

5 La Constancia 86, Morelos

7

6

a

3 Zaragoza 54, Buenavista 4 Galeana 196, Guerrero

Eje 1 No

e

la

ón

z

4

osm

de

Mag

● Aún falta inspeccionar alrededor de 600 inmuebles para verificar si son riesgosos.

1 Beethoven 90, Peralvillo

nzále

o

lores

1

rte

JUÁREZ

Glorieta de Insurgentes

rdo F

2

Plaza de la República

Pas

el Go

Rica

3

an C

Int

eri

or

Biblioteca Vasconcelos

Manu

Guerre r

Del Fre sno

Insurg entes

Norte

PERALVILLO

QUÉ PASÓ EN CAUHTÉMOC

Dr. Río de

8

10 Calle de Roldán 127, Centro

10 la Loza

● VIOLETA 94. Alberga un conjunto de departamentos. FOTO: LESLIE PÉREZ

#SISMOS1985-2017

OMITIERON RIESGOS LUEGO DEL TERREMOTO DE 1985 SE PUBLICÓ UNA LISTA DE EDIFICIOS EN PELIGRO QUE DEBÍAN SER DEMOLIDOS; NO FUE ASÍ. HOY ESTÁN DAÑADOS POR CARLOS NAVARRO Y LUIS PÉREZ PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Al menos 10 edificios de la delegación Cuauhtémoc que fueron expropiados tras el temblor de 1985, para impedir que sus daños estructurales representaran un riesgo para la población, se encuentran en la lista más reciente de inmuebles dañados durante el temblor del 19 de septiembre. El decreto del Ejecutivo Federal por medio del cual se creaba la Comisión de Reconstrucción del Distrito Federal y se ordenaba la expropiación de los inmuebles, fue publicado el viernes 11 de octubre de 1985 en el Diario Oficial de la Federación. “Las viviendas dañadas deberán ser sustituidas por edificaciones que garanticen la seguridad de sus habitantes, y solucionar al mismo tiempo problemas sociales en las condiciones de vida de las personas que resultaron afectadas por el siniestro”, enunciaba el decreto. Si estas 10 edificaciones hubieran sido atendidas con-

QUÉ SE CONTEMPLÓ HACE 32 AÑOS

5500 INMUEBLES FORMAN PARTE DEL DECRETO PUBLICADO EN OCTUBRE DE 1985.

3613

10

INMUEBLES PERTENECÍAN SÓLO A LA DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC.

INMUEBLES DE ALTO RIESGO ESTÁN EN EL DECRETO DE 1985.

forme indicaba el decreto, no formarían parte de la lista de áreas inseguras publicada el pasado martes por la Delegación Cuauhtémoc, y sus moradores actuales no correrían riesgo de derrumbes. Son seis las colonias que albergan a los edificios que debieron de ser atendidos en 1985

y que sufrieron daños durante el sismo pasado: Buenavista, Guerrero, Morelos, Centro, Peralvillo y Doctores. En el número 94 de la calle Violeta, en la colonia Guerrero, Miguel, un residente del conjunto de apartamentos, explicó que el terremoto destruyó un segmento de la barda que flanquea el pasillo de entrada al inmueble. Otro sismo podría ocasionar que se desplome por completo y caiga encima de alguno de los moradores del edificio. Otro conjunto de apartamentos de la colonia Guerrero se encuentra en el listado de riesgo alto a raíz del sismo. Se ubica en el número 196 de la calle Galeana, y debió ser atendido después del sismo del 1985, pero ahora es considerada una vivienda insegura. La colonia Centro, donde se concentra la mayor parte de la población de la Cuauhtémoc, cuenta con tres inmuebles que debieron desaparecer hace casi 32 años, de acuerdo con el decreto mencionado, sin embargo, hoy siguen en pie. En la superficie que concen-

● DAÑOS. Ahora, el sismo del martes provocó afectaciones en la pared de estos hogares.

Las viviendas dañadas deberán ser sustituidas por edificaciones que garanticen la seguridad de sus habitantes”.

tra gran parte de la memoria histórica de la Ciudad de México se ubican Plaza del Estudiante 15, Roldán 127 y Manzanares 5, los cuales fueron mencionados en la lista. En 1985, la colonia Morelos, en la Cuauhtémoc, fue una de las más afectadas, incluso los titulares de periódicos como La Prensa, de ese año, destacaban la labor de los oriundos de Tepito. Ahí se dañaron 353 inmuebles, entre ellos el 86 de Constancia; 32 años después, este domicilio vuelve a aparecer en una lista. Sobre las 86.37 hectáreas de Peralvillo se ubica el 90 de la calle Beethoven. Una vecindad es la que ocupa dicho predio; ese domicilio coincidió en ambas listas. OTRAS DEMARCACIONES En la delegación Benito Juárez, donde 13 inmuebles colapsaron y 25 son de alto riesgo a la población, a causa del temblor del martes, ninguna edificación coincidió con los domicilios señalados en el decreto publicado en octubre de 1985.

La autoridad está facultada para ocupar la propiedad deteriorada y aún destruirla, si eso es indispensable”. DECRETO PRESIDENCIAL 1985


E

PAÍS 09 #RECONSTRUCCIÓNCDMX

CON SABOR A DESPEDIDA EL APOYO DE 3 MIL PESOS PARA DAMNIFICADOS ALCANZA SÓLO PARA CUARTOS O RECÁMARAS POR LIZETH GÓMEZ DE ANDA

¿QUÉ OPCIÓN QUEDA?

● Renta de un cuarto con un baño en la delegación Azcapotzalco por 2 mil pesos. ● En Jardines del Tepeyac, GAM, un depa de 1 recámara, cocina-estancia y baño completo cuesta 2,600.

● En el Estado de México, los costos por renta de cuarto van desde los 2 mil pesos.

PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Bertha Cruz y Jaime Santos son damnificados del sismo del 19 de septiembre. Lograron acceder al programa de apoyo para renta del gobierno capitalino: recibirán 3 mil pesos mensuales durante un trimestre. Si quieren seguir habitando la capital tienen dos opciones: un cuarto o un departamento compartido, ya que los costos más accesibles de renta son de 2 mil pesos por una habitación unitaria. De lo contrario, tendrían que migrar al conurbano. Ambos viven en Revillajijedo, colonia Centro, en un edificio de departamentos que aparece en el padrón de inmuebles dañados elaborado por la autoridad local. Jaime rentará un cuarto en la casa de su sobrino y Bertha aún no tiene definido cuál será su hogar, aunque lo más seguro es que regrese a su natal Oaxaca. En una revisión hecha en portales especializados en renta de bienes inmuebles, se observó que, en caso de departamentos, los precios más económicos rebasan los 5 mil pesos. Uno ubicado en Chopin, colonia Peralvillo, con dos recámaras, un baño, sala– comedor y cocina, tiene ese

1,546 CHEQUES PARA RENTA, DADOS POR EL GOBIERNO.

2,100 SOLICITUDES DE PERSONAS AFECTADAS HAY.

1,300 INMUEBLES CLASIFICADOS EN AMARILLO, EN TOTAL.

costo, 2 mil pesos más que la ayuda gubernamental. En el rango de los 3 mil pesos se ubicó, en el portal Segunda Mano, un departamento en la Gustavo A. Madero, con una recámara, baño, sala–comedor y cocina, además de patio con lavadero, por un costo de dos mil pesos. Si quisieran habitar por la zona Centro, en la que vivían hasta el 19 de septiembre, tendrían que desembolsar entre 4 mil 900 y 15 mil pesos, por departamentos ubicados en las calles Revillajijedo y Victoria, respectivamente. Para un bien en el Estado de México tampoco alcanza. En Tlalnepantla, la renta de un departamento de 40 metros cuadrados cuesta 8 mil pesos; en Ecatepec, 6 mil; en Nezahualcóyotl, 4 mil. Bertha y Jaime eran propietarios de sus departamentos y ahora no saben qué pasará con sus respectivas propiedades. Por eso, la congoja se observa en su rostro. “Sólo tengo la pensión que me dejó mi esposo, tengo un hijo enfermo y no me alcanza para mucho”, expresa Bertha, mientras aguanta el llanto. De los 28 departamentos que había en ese edificio, en que habitaban aproximadamente 80 personas, la mayoría resultaron con daños. “¿Con 3 mil pesos para qué?”, concluye. FOTO: YADIRA GARCÍA

AGENDA CONFIDENCIAL #OPINIÓN

LA ESTRATEGIA DEL PIOJO Ildefonso Guajardo tiene y contagia una visión muy optimista de la negociación del Tratado de Libre Comercio

LUIS SOTO

or el tono de los discursos, declaraciones en conferencias de prensa, entrevistas de banqueta y filtraciones, el secretario de Economía usa en la renegociación del Tratado de Libre Comercio con EU y Canadá, la misma estrategia del Piojo Herrera, quien, como DT de la Selección, le vendía a la afición los fracasos del equipo como éxitos. Hace tres semanas, después de la segunda ronda de negociaciones del TLC, Ildefonso Guajardo declaró, palabras más, palabras menos, que “íbamos de pelos” con nuestros partners, no obstante que teníamos algunas diferencias (entre ellas el tema de las controversias y las reglas de origen), pero confiaba en el triunfo. El optimismo desbordante del titular de Economía contagió a funcionarios del gobierno mexicano, como el Canciller Luis Videgaray, quien la semana pasada afirmó en Nueva York que hay un vínculo sobresaliente con la administración de Donald Trump. Hoy tratan a México mejor y con más frecuencia que administraciones pasadas, dijo. O sea, ya no nos reciben con las patas sobre el escritorio, ni nos dan con la puerta en las narices como antes ocurría; hoy hasta nos invitan la pizza y unos tragos, quiso decir Luisito. Envalentonado, Videgaray EL OPTIMSIMO afirmó que las negociaciones ES COMPARTIDO del TLC avanzan. Pero advirtió: POR VIDEGARAY “Si se acaba el TLC, no se acaba el mundo”. Mejor todavía: “La gente se está dando cuenta de que podría haber vida después del TLC si Estados Unidos decide salirse”. ¡Pues entonces para qué le hacen al ensarapado! Exclama la afición, los dreamers que están preocupados si se termina el DACA; los productores agropecuarios, los obreros, los industriales… en fin, todos aquellos que tienen alguna relación con Estados Unidos. Pero ayer, la Secretaría de Economía informó que la tercera ronda “había concluido exitosamente”. Los negociadores avanzaron significativamente en varias áreas, mediante la consolidación de propuestas de texto, cerrando brechas y acordando contenidos. Agregó que trabajan incansablemente en la mayoría de las áreas. Particularmente se realizaron avances significativos en materia de telecomunicaciones, política de competencia, comercio digital, buenas prácticas regulatorias y aduanas y facilitación comercial. Mejor aún: los socios del TLCAN continúan guiándose por el deseo compartido de crear empleos, crecimiento económico y oportunidades para las sociedades de nuestros países. Canadá, Estados Unidos y México siguen comprometidos con un calendario acelerado de negociaciones, y bla, bla, bla. ¿A quién pretenden engañar?

P

AGENDA PREVIA Para ayudar a las víctimas de los terremotos en México, el papa Francisco pidió a los directores mundiales de Scholas, José María del Corral y Enrique Palmeyro, quienes ya se encuentran en nuestro país, así como al presidente del Consejo Asesor mexicano, Héctor Sulaimán, establecer junto con autoridades civiles y eclesiásticas las acciones a desarrollarse en los próximos meses con las comunidades educativas más afectadas. ●

TRÁMITE. Capitalinos que perdieron su hogar realizan su trámite para recibir ayuda.

LUISAGENDA@HOTMAIL.COM @LUISSOTOAGENDA


MEXICO RESISTE

10 PAÍS

JUEVES / 28 / 09 / 2017 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTOS: PABLO SALAZAR

Piden de vocero a Campa l Familiares de las personas atrapadas en los escombros del edificio de Álvaro Obregón 286 exigieron que el gobierno federal sea el que informe sobre el rescate y no autoridades de la Ciudad de México. “Queremos que al vocero, Valentín Oñate, lo destituyan, porque sale con prepotencia”, indicó Martín Estrada, representante de las familias. Demandaron que Roberto Campa, subsecretario de Derechos Humanos de la Segob, sea el vocero oficial. RICARDO ORTIZ

PACIENCIA. Madres, padres, hermanos, hijos, hijas, sobrinos, amigos, confían en que todavía se encuentren sus familiares, ya sea vivos o al menos sus cuerpos; lo que quieren es que termine la pesadilla sin saber de sus seres queridos. ●

BALANCE DEL RESCATE

28

PERSONAS FUERON RECUPERADAS CON VIDA EN OCHO DÍAS

21

CUERPOS HAN SACADO DE ENTRE LOS ESCOMBROS.

10

DÍAS DESPUÉS DEL SISMO DEL 85, HALLARON A GENTE VIVA.

#ÁLVAROOBREGÓN

“Hay cuerpos, pero ya no vida” AUTORIDADES ASEGURAN QUE SON “RUMORES” QUE EXISTAN SOBREVIVIENTES EN EL DERRUMBE POR RICARDO ORTIZ RICARDO.ORTIZ@HERALDODEMEXICO.COM.MX

VECINOS. Han sobrevivido con la comida que les llevan los habitantes del edificio 124.

● RESGUARDO. Las autoridades mantienen cercado aún.

EMPEÑO. Labores de rescate no cesan las 24 horas desde que ocurrió el sismo del martes 19.

Ante familiares de las personas que permanecen atrapadas en los escombros del edificio de Álvaro Obregón 286, el director general de protección civil de la Segob, Ricardo de la Cruz, aclaró, en el día ocho de la búsqueda que no existen "espacios vitales" en el edificio que colapsó tras el terremoto. "Me han dicho que hay algunos especialistas, rumores de que encontramos un espacio vital, que tiene personas vivas. Esto es falso. Hemos buscado todos los espacios que había en el edificio, en donde podían estar ahí personas atrapadas. No hay", dijo. COMIENZAN A ENFERMAR Desde ayer Cecilia Gámez ha comenzado a tener molestias en la garganta, "tal vez por los cambios del clima". Han pasado nueve días y continúa día y no-

¿CÓMO AYUDAR? l Donar papel higiénico y toallas húmedas. l Necesitan vitamina C y Metformina.

l Comida caliente por las mañanas y por la noche.

l Ropa interior y exterior, así como material de aseo personal.

che en un campamento improvisado cerca de Álvaro Obregón 286, en la colonia Roma Norte. Ahí espera sentada en un catre, debajo de una lona azul que unos ciudadanos le regalaron a ella y a cinco integrantes de su familia. A veces duermen por turnos en dos casas de campaña que fueron obsequiadas por los amigos y compañeros de trabajo de su sobrina, Karen Nayeli Flores, quien permanece atrapada en los escombros del 286. "No descansamos realmente, ¿Y sí me duermo? ¿Y sí pasa algo y no me entero? ¿Si me duermo y no me dicen?", responde mirando a su hermana, la mamá de Karen, quien prefiere ya no hablar con extraños. "Lo único que quiere es saber sobre su hija". Cecilia, dejó todo en Querétaro después de enterarse que su sobrina quedó atrapada en el cuarto piso del edificio donde trabajaba como contadora. Llegó en menos de 24 horas y de ahí no se ha movido. La ropa que porta ahora, dice, fue un regalo que otros ciudadanos le dieron, pues no creyó que estaría más de tres días en la Ciudad de México (tuvo que pedir permiso en la casa donde prepara la comida y hace la limpieza). Han sobrevivido con la comida que todos los días les llevan los habitantes del edificio con el número 124 de la avenida Oaxaca, en la Roma Norte. Otros habitantes de ese edificio les permitieron secar las cobijas con las que se cubren por las noches (ayer la fuerte lluvia penetró a la casa de campaña y mojó todo). Los que tuvieron más suerte, se concentran en una carpa con colchonetas para el descanso de 50 personas. "Lo único que queremos es que ya nos entreguen a nuestra niña", dijo la tía de Cecilia.


PAÍS

JUEVES / 28 / 09 / 2017 HERALDODEMEXICO.COM.MX

11

FOTO: CORINA HERRERA

CUARTO DE GUERRA #OPINIÓN

AUTOGOBIERNOS CIVILES EN LA CDMX Aunque nuestros soldados, marinos y policías se la han rifado, el músculo ciudadano ha sido más fuerte ●

HOGAR. Ayer finalizaron las tareas de rescate en la esquina de Gabriel Mancera y Escocia. FOTO: ESPECIAL

#SISMO19S

Localizan restos de Juan Pablo ERA LA ÚLTIMA PERSONA QUE PERMANECÍA EN EL EDIFICIO DE LA COLONIA DEL VALLE POR IVÁN RAMÍREZ

19 DE SEPTIEMBRE, SE REGISTRÓ EL TERREMOTO.

203 MUERTOS DEJÓ EN LA CIUDAD DE MÉXICO.

71 DE LOS FALLECIDOS ERAN HOMBRES.

IVAN.RAMIREZ @HERALDODEMEXICO.COM.MX

El cuerpo de Juan Pablo Irigoyen Ramírez fue recuperado de entre los escombros del edificio de Escocia 4, esquina con Gabriel Mancera en la colonia Del Valle, luego de más de ocho días de permanecer atrapado y sin certeza de que se encontrara ahí. Personal de la Marina y del Ejército, así como bomberos y rescatistas voluntarios, encontraron el cuerpo alrededor de las tres de la mañana del miércoles, informó personal de la Marina a cargo de la operación. Días antes, la búsqueda de Juan Pablo Irigoyen se había intensificado debido a que era uno de los últimos derrumbes en la Ciudad de México donde se tenía conocimiento de que aún había personas atrapadas. El indicio de que el joven de 19 años se encontraba ahí era el reporte que familiares y amigos dieron a las autoridades sobre Juan Pablo y desde entonces estuvieron al pendiente de su búsqueda. Estudiaba el tercero de preparatoria en el Centro Universitario México, CUM, a dos cuadras del edificio donde localizaron su cuerpo.

QUÉ SUCEDIÓ l Desde el 19 de septiembre se tenía reportado en los servicios de Locatel.

l El edificio siniestrado tenía planta baja, seis pisos y un penthouse.

l Dos torres de departamentos se colapsaron sobre la calle de Escocia.

l El otro estaba ubicado en la esquina con Edimburgo.

● JUANPI. Todos lo recuerdan como un chavo alegre.

Sus amigos lo describen como un fanático del futbol. Señalaron que su equipo favorito era el Real Madrid y su ídolo deportivo, el portugués Cristiano Ronaldo. En las redes sociales la empatía por JuanPi, como lo llamaban sus amigos, creció a medida que pasaba el tiempo y continuaba su búsqueda. Incluso, se llegó a decir que se le había encontrado en un hospital, sin embargo, se trataba de un joven de nombre similar. “De inmediato nos dimos cuenta de que no era él, porque JuanPi tiene el pelo pintado de arriba y muy corto de los lados”, decía Maité, compañera escolar y uno de los más de 100 brigadistas que estuvieron al pendiente del rescate, durante casi ocho días porque conocían o eran amigos de Juan Pablo. Tras conocer la noticia de su fallecimiento, diversos familiares de Juan Pablo Irigoyen externaron en redes sociales su tristeza y agradecieron los esfuerzos de quienes participaron en su búsqueda. “Al menos nunca perdimos la esperanza”, escribió una de sus primas en Twitter. En un mensaje en Facebook, su ex novia Paola lo describe como dulce, detallista, cariñoso y como el tipo de persona que siempre apoya al que lo necesita. “Aún no puedo creer lo que está pasando, como de un momento a otro todo acaba y no hay nada que podamos hacer”, escribió.

GERARDO RODRÍGUEZ

n la Ciudad de México (CDMX) se formaron autogobiernos que ayudan a su gente. Hay líderes entre los 18 y 30 años que se ganaron nuestro respeto y tienen altos niveles de aprobación y legitimidad que ya quisieran nuestros políticos. Hay un ejército de ciudadanos que responden a ellos de todas las clases sociales. Tienen capacidad de movilizar toneladas de ayuda, miles de voluntarios, soberanía alimentaria, autosuficiencia energética de combustible para transporte y electricidad, tienen fuerza aérea y terrestre a su disposición. Tienen recursos, no impuestos, que provienen de su población que generosamente sostienen estos autogobiernos. La gente se desbordó para ayudar a sus vecinos y hermanos en desgracia en todo el país. Los ciudadanos llegaron antes y más rápido que las autoridades. El estado de fuerza de los ciudadanos opacó en número a los elementos de seguridad del gobierno federal y de la CDMX. Sí, aunque nuestros soldados, marinos y policías se la han rifado y tampoco han visto a sus familias, el músculo ciudadano ha sido más fuerte que el del gobierno en términos de personal y recursos para la ayuda. Los ciudadanos llegaron anLA GENTE SE tes a los edificios derrumbados, DESBORDÓ. crearon centros de acopio y LOS CIUDADANOS pusieron a su disposición sus medios de transporte (desde LLEGARON helicópteros, camiones, auANTES Y MÁS tomóviles, motos y bicicletas) RÁPIDO QUE LAS para movilizar la ayuda. AUTORIDADES Las redes sociales se convirtieron en un canal de comunicación privilegiado. Así los ciudadanos como Paulina pudieron llevar directamente al equipo de rescate israelí dos rotomartillos que costaron más de 5 mil pesos de manera inmediata, que no tenía el gobierno para rescatar a personas atrapadas en el edificio de Álvaro Obregón 286. Karla, Majo y Rafa coordinaban la ayuda que necesitaban los rescatistas también en la llamada zona cero de la Condesa. En el Parque España jóvenes como Luis, Edgar, Arturo, Chris, Sebas, Rosa, Gaby, Tomás, Jaqueline, Fanny, Ana, Sofy, Leo y cientos más de personas se organizaron para recabar víveres y dar comida a los rescatistas, soldados, policías, doctores, voluntarios y al que quisiera comer, pese a las amenazas y rumores velados de la delegación Cuauhtémoc para desalojarlos. También resisten frente a las amenazas de los dueños del Plaza Condesa y de las tormentas. Las carpas las pusieron los ciudadanos en su espacio público. Los autogobiernos en toda la ciudad se coordinan entre ellos para resolver las necesidades que se tenían en las zonas de desastre. Aunque la CDMX estaba en franca crisis, no se dejaba de mandar apoyo al resto del país. Uno de los rescatistas españoles le comentó a un ingeniero mexicano, mientras se comían un sándwich, que era impresionante el apoyo ciudadano que él veía, que no había observado en el mundo un apoyo solidario como éste. Los autogobiernos tienen una sola bandera y es la de México. Cuidado al invadirlos.

E

GERARDO_RSL@YAHOO.COM @GERODRIGUEZSL


MEXICO RESISTE

FOTOS: YADIRA GARCÍA / KATYA LÓPEZ

12 PAÍS

28/09/2017

DIACRÍTICO #OPINIÓN

SIMULACROS Y DONACIONES, EMERGER O SIMULAR De la sociedad emergieron mandos, liderazgos y rescatistas con roles diferenciados que movieron escombros

JORGE CAMACHO

a tragedia nuevamente pone al descubierto lo que sabíamos, que la sociedad lleva la delantera al gobierno. Solidaridad, capacidad de organización, inmediata movilización para dar la mano a quienes no pudieron salir de sus afectadas viviendas o centros laborales, quedando atrapados entre escombros o crisis emocionales, frente a un gobierno, que con una mejor reacción que la del 85, sigue actuando con lentitud, insuficiencia e improvisadamente. Imprevisibles e impredecibles, los sismos generaron una monumental contingencia, conmocionando a una ciudadanía que escuchó incrédula una alarma sísmica que no llamaba al simulacro, no obstante 32 años ensayando una cultura de la protección civil. De la sociedad emergieron mandos, liderazgos y rescatistas que movieron escombros, organizaron líneas de producción de alimentos, desplegaron cadenas humanas de entrada y salida de apoyos de los centros de acopio, desarrollaron logística ciclista y motorizada para entregas en zonas restringidas, agilizaron el tránsito y levantaron el puño con vehemencia suplicando silencio. Actuaron en coordinación con las autoridades que desplegaban acciones de rescate, comités de emergencia y protección civil, aportando fuerza EL MÉXICO y cierto orden a la insuficiente DE HOY ES EL y débil respuesta gubernaMÉXICO DE LA mental, y sigue respirándose y SOCIEDAD sintiéndose el caos. En esta era de comunicación electrónica inmediata, familiares anclados en los puntos cero afrontaron la carencia de información verídica y sensible sobre sus seres queridos insitu. De los escombros emergió una cruda realidad. El sismo confirmó que el México de hoy es el México de la sociedad, que es momento de darle el control del destino del país ante su efectividad en medio de lo inesperado. La ciudadanía está preparada no sólo para enfrentar la desgracia que deja un terremoto, sino también la que están dejando los gobiernos y partidos. Reveló también la capacidad de reacción de los partidos, pero para buscar su legitimidad. Incapaces de respuestas prudentes a la contingencia, se enfrascaron en una subasta de donaciones en afán de lavar la vergüenza de utilizar millones de recursos públicos para la proyección personal de personajes, fingen y simulan querer donar. La protección civil se ha encajado en la sociedad, pero no así en el gobierno, en donde es imperdonable que siga improvisándose. ¿Los simulacros han sido eventos oficiales, de trámite y actividad cívica para la foto de funcionarios y políticos? Como si la realidad estuviera cansada de estos simulacros de papel, el histórico 19-S nos exige que ya basta de simular con los simulacros, enmendándonos la plana en vivo y a todo color. DIACRÍTICO: Parte de la población no conoce el Plan DN-III-E o el Plan MX; no está integrada a un comité de protección civil o participado en un simulacro con análisis de fallas y repetición con correcciones; mucho por hacer todavía… Silencio, por favor, detrás de la raya que estamos trabajando, las donaciones que vociferan los partidos son una simulación con la que pretenden lavar el rechazo generalizado de la sociedad, que ante la tempestad genera calma.

L

CAMACHODEPORTES@GMAIL.COM @CAMACHO_JORGE

l

EFECTOS. Las consecuencias invisibles del sismo son las emocionales, y los niños requieren especial atención. #SECUELAS

DAN ATENCIÓN SICOLÓGICA A NIÑOS DEL SISMO TRAS EL TERREMOTO, UN GRUPO DE SICÓLOGAS TRATA A LOS MENORES PARA QUE NO SUFRAN POR KATYA LÓPEZ KATYA.LOPEZ@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Son notorias las fracturas en edificios, pero hay colapsos más intensos y delicados: los emocionales. Entre las secuelas del sismo de 7.1 grados Richter que cimbró a la CDMX el 19 de septiembre, hay estragos sicológicos y, según especialistas, es importante tratar esta contingencia en los niños. “Hay que detectarlos porque los niños no van a explicar como tal qué tienen ni cómo se sienten”, explica la sicóloga Georgi-

203 PERSONAS HAN MUERTO POR EL SISMO EN LA CDMX.

30 ESTÁN INTERNADOS EN DISTINTOS HOSPITALES.

na Lezama. “Los niños necesitan tres cosas: información que vaya acorde a sus edades, no es lo mismo lo que percibe un niño de 10 años a uno de cinco; necesitan confianza: si salen de su entorno natural a un albergue, necesitan saber que sus padres o tutores están allí para apoyarlos y protegerlos, hacerles saber que están seguros en este proceso de adaptación; además, necesitan seguridad de que estás allí a su lado y que no pasará algo extraordinario por lo que vayas a desaparecer de su presencia”, agrega la espe-

69 HAN SIDO RESCATADOS DE LOS ESCOMBROS.

129 DE LAS PERSONAS FALLECIDAS SON MUJERES.

ATENCIÓN DIRECTA

Si sólo quieren estar con los papás, es normal, porque necesitan la presencia de ellos”. CLAUDIA REINA GODOY SICÓLOGA; APOYA EN ALBERGUES

Una sintomatología en un niño es que tenga un miedo constante o miedo de dormir”. GEORGINA LEZAMA SICÓLOGA DE LA SECRETARÍA DE SALUD


PAÍS 13 #CHEQUEO

Tristeza extrema debe ser tratada l

TERAPIA. Los niños exponen su sentir.

INCONDICIONALES. En las áreas contiguas al desastre, no paran los mensajes de apoyo.

l

¿CÓMO LE AYUDO? EL INSTITUTO COGNITIVO CONDUCTUAL DE SALUD MENTAL DE MÉXICO DESARROLLÓ CUATRO PATRONES POR EDAD:

NIÑOS DE 5 AÑOS l A esta edad perciben miedo por sentirse impotentes y desvalidos. ¿Cómo ayudar? Procura restablecer la rutina diaria, necesita una oportunidad para expresar sus sentimientos con palabras o actividades, motívalo a expresar sus sentimientos, ofrécele una rutina confortable para dormir y no inhibas su llanto. NIÑOS DE 6 A 10 AÑOS. Comprenden mejor lo sucedido, pero pueden surgir miedos imaginarios que no parecen relacionados con el evento. ¿Cómo lo ayudo? Sé paciente y tolerante, permítele llorar y permanece a su lado mostrando cariño y apoyo, dale oportunidad de desarrollar responsabilidades.

cialista, quien ofrece terapia en el albergue de la Sala de Armas de Ciudad Deportiva, al oriente de la CMDX. Para evitar la ansiedad y el estrés en los niños, es conveniente llevarlos a entornos di-

ferentes, según la sicóloga Yolanda Becerra, especialista de la Secretaría de Salud capitalina. “Hay que escuchar a los niños, no exponerlos mucho a la información del temblor, que los papás traten de estar tranquilos porque los niños perciben todo; llevarlos a pasear al parque porque muchos no quieren regresar a su casa, sobre todo si se cuarteó”, comparte la especialista, quien imparte terapias gratuitas en el Parque España. Justo en este parque de la Colonia Condesa se realizan actividades recreativas para que los niños aminoren las secuelas del sismo. “Estamos dando talleres, cuentos, teatro guiñol, actividades físicas, para que se sientan menos estresados. Esto es algo muy necesario: después de tantos días encerrados, del miedo, de estar en casa, ahora salen a jugar al parque, están más contentos y se relajan”, comparte Carolina Colín, docente con formación en Derechos Humanos. Las actividades para niños en el Parque España son de lunes a domingo, entre las 11:00 y 17:00 horas, de manera gratuita para quienes requieran el servicio. Las actividades en este parque continuarán esta semana, hasta que se determine la reanudación de clases regulares en escuelas certificadas para abrir sus puertas, después del temblor.

● Lo urgente limita la atención de lo importante. En el trajín de la contingencia causada por el sismo en la Ciudad de México, los ciudadanos atienden emergencias médicas, afecciones en viviendas y escuelas, resguardo de sus pertenencias o trámites de documentos, pero poco queda para la atención emocional. “Le damos prioridad a otras cosas y poco a poco van saliendo síntomas de depresión o ansiedad. Lo más recomendable es que si se sienten así, ya hay muchas instancias con apoyo sicológico gratuito ante esta situación. Sentir nerviosismo, insomnio, alteraciones por cualquier ruido, sentir una tristeza profunda es un motivo para pedir apoyo”, explica la especialista, quien da atención gratuita en el Parque España. Las secuelas emocionales del desastre natural pueden surgir hasta meses después del evento y de no recibir atención, éstas pueden durar años. “Ahora es muy pronto para detectarlo, pero conforme pasan los días, hay que poner atención: si tu actividad y tu desempeño no vuelve otra vez a la rutina que tenías, si presentas tristeza, enojo, enfado, no quieres salir de casa, tienes insomnio o incluso reacciones físicas como problemas de alergia o gripes, es que tu cuerpo lo saca de otra forma porque tú no lo dices. Allí es conveniente acudir con un médico general, apoyado con un sicólogo”, expresa la especialista Claudia Reyna Godoy. En centros de acopio y albergues, diversas organizaciones públicas y privadas invitan a la ciudadanía a iniciar terapias para atender su situación emocional, pues aunque sea la menos evidente, en el largo plazo puede ser la que mayores secuelas provoque.

KATYA LÓPEZ

EXPLORACIÓN

La afectación en los adultos es qué van a hacer para seguir adelante con su vida”. CLAUDIA REYNA GODOY SICÓLOGA DE LA UAM

ASISTENCIA TELEFÓNICA Y PERSONALIZADA

Estamos apoyando a que los niños tengan actividades recreativas ; nos reciben bastante bien, con sonrisas”. CAROLINA COLÍN DOCENTE Y VOLUNTARIA EN PARQUE ESPAÑA

l La Secretaría de Salud de la CDMX ofrece el número 51 32 09 09 para solicitar asistencia sicológica; también hay apoyo de diversas instituciones en centros de acopio y albergues de la capital del país.

SERENDIPIA #POSTALES

“NO QUIERES VIVIR EN ESTE EDIFICIO” “La corrupción mata” es una frase emblemática del último terremoto. ¿Qué tanto somos culpables todos?

WILBERT TORRE

arte del trabajo de Kit Miyamoto, comisionado de Seguridad Sísmica de California, consiste en viajar a zonas de desastre para encontrar pistas que respondan a la pregunta inquietante de por qué los edificios se desploman. El martes recorrió los condominios derrumbados en la Ciudad de México, donde hizo algunos hallazgos que es oportuno revisar. Miyamoto, un ingeniero estructural, dice que muchos de los edificios caídos eran construcciones rígidas de concreto en forma cuadrada o rectangular, de más de seis pisos, construidos antes del terremoto de septiembre de 1985. La mayoría de los daños se concentran en edificios que no fueron reforzados, lo que somete a la estructura a unas vibraciones brutales. Después del terremoto del 85, las reglas de construcción cambiaron y en la Ciudad de México –en teoría– las construcciones se hicieron estrictas en el reforzamiento de varillas de acero en las partes altas y bajas de las columnas. “Tenemos muchos edificios así en San Francisco, pero los reforzamos”, dice Miyamoto. “Los nuevos edificios de concreto en California y en la Ciudad de México deben tener más vueltas de acero en las columnas, pero la mayoría de los lugares no han requeri“AGITADOR” do que los edificios viejos sean LE LLAMAN reforzados”. AL TERREMOTO Las observaciones de MiyaDEL MARTES moto se miran con más claridad en este texto de Rong Gong Ling, del diario Los Ángeles Times (https://goo.gl/zT443c), en el que se aprecia la diferencia entre columnas con más y menos recubrimiento de acero en las partes más sensibles de una columna que soporta una estructura. Miyamoto advierte que en 1985 el número de personas muertas ascendió a diez mil, cuando en el sismo del martes quizá murieron alrededor de trescientas. La razón puede ser que los edificios más altos de concreto quebradizo se cayeron hace treinta y dos años. En el terremoto del 85 –explica el comisionado en Seguridad Sísmica de California–, por cada segundo, la tierra se sacudió lado a lado o hacia arriba y hacia abajo, sólo una vez durante un segundo. Ese sismo de 8 grados llegó de 250 millas de distancia. “En California llamaríamos 'agitador' al tipo de terremoto de la semana pasada: por cada segundo, usted fue sacudido cinco veces (arriba y abajo y lado a lado)”. Ese movimiento dañó brutalmente a edificios no muy altos. Estimaciones de la oficina a cargo de Miyamoto indican que mientras toda la atención está en los edificios caídos, 70 por ciento de los daños económicos de un terremoto se concentra en los edificios que no sufrieron daños estructurales. “La corrupción mata” es una frase emblemática del último terremoto. Pero ¿qué tanto somos culpables todos? “Éste es un edificio en el que no quieres vivir”, dice Miyamoto sobre una construcción en la colonia Anzures: no tiene pilares de concreto que soporten toda una esquina. Abajo funcionan una farmacia y otros negocios. Edificios como ese y los viejos que no se han reforzado, hay cientos por toda la ciudad.

P

WILBERTTORRE@GMAIL.COM @WILBERTTORRE


MEXICO RESISTE

14 PAÍS

28/09/2017

FOTOS: ESPECIAL

FAMILIAS SE ENCUENTRAN EN SITUACIÓN PRECARIA

l Integrantes de organizaciones civiles atienden y apoyan con alimentación y juegos a los menores que se quedan solos en el albergue que se ubica en la colonia El Gavillero.

#¿DÓNDEESTÁN?

EN PRO DE INFANTES

NIÑOS LLEGAN A ALBERGUES ONG COMENZARON A DOCUMENTAR EL PARADERO DE LOS MENORES AFECTADOS POR EL TERREMOTO

1 l Se desplegaron 14 brigadas de reacción inmediata en la M. Contreras.

2 l Se han lanzado campañas para dar asistencia psicológica a los menores.

QUEJAS

Las acciones de ayuda no se sabe si corresponden a las necesidades de los menores" EVELYN NÚÑEZ CONSEJERA VOCES DE CAMBIO

Nadie sabe en realidad dónde están los niños. Cuántos son y en dónde están" XÓCHITL MEJÍA DIRECTORA ONG

3 POR INÉS DÍAZ CALAFAT Y SAMANTHA NOLASCO PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

A nueve días del sismo que sacudió a la Ciudad de México el 19 de septiembre, y dado el éxodo de familias debido al colapso de edificios, Organizaciones de la Sociedad Civil (ONG) comenzaron a mapear el paradero de los niños afectados por el sismo, como los 80 infantes que se encuentran en uno de los albergues de la delegación Magdalena Contreras. El Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), así como el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) carecen de un registro del paradero de menores, la situación en la que viven, o si se encuentran con sus padres, por lo que muchos albergues, como el que se ubica en un invernadero en la colonia El Gavillero, se han convertido en guarderías improvisadas. Allan Osorio, director de Efecto Valores, dijo en entrevista para El Heraldo de Méxi-

72 EDIFICIOS PRESENTAN DAÑOS EN M. CONTRERAS.

65 DE ESTAS CONSTRUCCIONES SON VIVIENDAS.

7 ESCUELAS RESULTARON AFECTADAS POR EL SISMO.

co que los albergues “no tienen apoyo gubernamental y necesitan atención urgente". En este albergue son aproximadamente 215 personas en situación de alta marginación, de las cuales 80 son niños y adolescentes, y 8 de ellos están muy enfermos, uno de ellos tiene discapacidad sicomotriz y otro necesita diálisis. Efecto Valores comenzó su propio conteo de afectados y se desplazó al albergue de Magdalena Contreras que se ubica en la colonia El Gavillero, y que fue improvisado por ciudadanos. La Fundación ha estimado que 50 familias que están instaladas en el refugio, perdieron todo lo que tenían en el temblor. "Se encuentran en condiciones insalubres en un invernadero y es prioritario que los niños y niñas sean localizados para que las instancias de atención a menores puedan brindarles ayuda" reconoció Allan Osorio. En tanto, Xóchitl Mejía, directora de Movimiento Unido por la Infancia y una de las precursoras del censo de menores de edad afectados por el sismo del

19 de septiembre, declaró que “todo el mundo quiere hacer mapeo de albergues, pero nadie sabe en realidad dónde están y en cuáles hay niños y niñas”. La organización Voces de Cambio, en colaboración con Movimiento Unido por la Infancia y Efecto Valores, desarrollaron una herramienta para localizar a los menores afectados y diagnosticar sus prioridades. Evelyn Núñez, consejera de Voces de Cambio, denunció: “Llevamos días tratando de tener respaldo del DIF, pero no tenemos respuesta; la sociedad civil no está siendo coordinada por las autoridades y las acciones de ayuda no se sabe si corresponden a sus necesidades”. Núñez dijo que la situación es crítica: “No se sabe cuántos niños están separados de sus padres en albergues, si cuentan con algún documento de identidad, qué acciones llevarán a cabo las escuelas para la reubicación de los afectados; y lo más preocupante es que tampoco hay un protocolo que coordine a los que trabajamos

l Improvisaron voluntariados para ofrecer entretenimiento a los niños.

4 l En Magdalena Contreras hay tres albergues dispuestos para brindar ayuda.

5 l Locatel ofrece asesoría psicológica vía telefónica a los niños.

por la protección de la niñez”. La consejera dijo que el gobierno debe encargarse de asegurar la asistencia a la niñez para prevenir la posible separación de niñas, niños y adolescentes de sus familias, y asegurar que sus documentos de identidad estén salvaguardados en este momento de crisis. Por su parte, el Fondo de Cultura Económica ha llevado actividades como cuentacuentos, ludotecas y juguetes. En tanto, las autoridades del DIF argumentan que atienden la contingencia y a la población que se acerca a los ocho albergues que la dependencia instaló, en los que ofrecen alimento, ropa, accesorios de higiene y alojamiento. Sin embargo, a una semana del sismo, reconocen que no poseen un censo oficial, pero tampoco aprueban la solicitud de ayuda de mapeo que están haciendo las organizaciones antes mencionadas, en apoyo de las familias afectadas y de los niños que se encuentran en situación de vulnerabilidad.


PAÍS 15 #APOYOEXTERIOR

Corea del Sur apoya a víctimas del 19-S GOBIERNO, EMPRESARIOS Y SOCIEDAD CIVIL ENTREGARON 152 MIL DÓLARES PARA BENEFICIO DE LOS DAMNIFICADOS POR IVÁN RAMÍREZ VILLATORO IVAN.RAMIREZ@HERALDODEMEXICO.COM.MX

El embajador de Corea del Sur, Chun Beeho, informó que la comunidad coreana en México donó dos millones 152 mil dólares para los damnificados por los sismos ocurridos durante este mes en el país. De las donaciones, un millón de dólares provino del gobierno coreano y fue entregado

a la Secretaría de Relaciones Exteriores para que sea integrado a un fondo de la reconstrucción de viviendas para los damnificados. Otra parte importante de los donativos, un millón 100 mil dólares, provino de la empresa Samsung y fue repartido entre la Cruz Roja y otras instituciones de asistencia. El diplomático coreano explicó que el donativo equivale

HERMANDAD

La solidaridad y el cariño de Corea está con el pueblo y el gobierno de México”.

PERISCOPIO #OPINIÓN

LOS FIDEICOMISOS TORCIDOS DE AMLO Usa la tragedia del sismo para abrir otra cuenta bancaria para recibir donativos; ya lo hizo en 2004, sin transparencia

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN

CHUN BEEHO EMBAJADOR DE COREA

a poco más de 40 millones de pesos, pero dijo que aún hay colectas entre la comunidad, particularmente de iglesias de ese país, que también serán entregadas como apoyo a quienes perdieron su hogar.

México y en la Ciudad de México. Las redes sociales informaban y desinformaban frenéticamente. La televisión hacía interminables transmisiones, en vivo, desde los sitios siniestrados. El fiasco del caso Frida Sofía desnudó el descuido en el manejo oficial de la información y al periodismo mal hecho, engolosinado por #OPINIÓN la vanidad y el hambre de rating. Las autoridades de inmediato asumieron sus responsabilidades y salieron a enfrentar la situación. Jornadas de no menos de 20 horas, con poco tiempo para comer o dormir. Y los partidos políticos pasmados, mudos, ausentes. Cuando se comenzó a hablar de lo que costará la reconstrucción, alguien tuvo la idea de exigir que los partidos políticos donaran parte de La sociedad comenzó a sus presupuestos en favor de los damnificaALEJANDRO remover escombros; los dos. Solo así, cuando se vieron cuestionados CACHO partidos estuvieron pasmados y acorralados reaccionaron obligadamente. Y lo hicieron de manera lamentable. A 10 días del terremoto, aún no se ponen de acuerdo en lo que donarán y cómo. Las prouando apenas dejó de mopuestas del PAN, PRD y Movimiento Ciudadano verse la tierra, los mexicanos implican cambios legislativos que llevarían mostraron nuevamente su meses, cuando el dinero urge hoy. El PRI se grandeza de espíritu. De inadelantó y renunció a recibir 280 millones mediato, y sin necesidad de de pesos en 2017, pero le exigen más. Todos convocatoria, salieron a la coinciden en que hay que acabar con el financalle en busca de sus seres ciamiento público. Todos hacen queridos y al rescate de quien lo como que hacen algo, para que necesitaba. Mientras, los partiCINCO ENTIDADES al final, nada cambie. dos políticos se quedaron pasMOSTRABAN Mientras, los mexicanos se mados. La sociedad comenzó a ESCENARIOS engrandecen, a pesar de los remover escombros en busca DE DOLOR partidos políticos. de los vivos y los muertos. Otros a organizar la ayuda, los centros BON APPÉTIT de acopio, los albergues, el envío de todo lo Hay varios personajes aliviados porque los que hacía falta. Y los partidos políticos mudos. reflectores se desviaron para otro lado. MaLos líderes mundiales enviaban mensajes rio López Valdez, Malova, exgobernador de de solidaridad y ofrecían ayuda. Comenzaron Sinaloa, es uno de ellos. La Secretaría estatal a llegar rescatistas de distintos lugares del de Transparencia y Rendición de Cuentas país. También de Japón, Italia, España, Estados sigue las auditorias a su gestión. Sólo en la Unidos, Israel y otros. Secretaría de Salud detectó irregularidades Periodistas enviados especiales de Francia, por más de 985 millones. Hubo desaseo Gran Bretaña, Estados Unidos, Alemania, Rusia, financiero, contabilidad no confiable, pagos España y muchos otros países informaron al irregulares a proveedores, desvío de remundo que, por segunda vez, un terremoto cursos, opacidad en el manejo de recursos golpeó a México, el mismo día 32 años después federales, pago a ‘aviadores’ y un patrimonio y que dejaría nuevas e imborrables cicatrices. substancialmente menor al reportado. Y las Los escenarios de dolor se reproducían en indagatorias siguen. Oaxaca, Chiapas, Morelos, Puebla, Estado de

TOUCHÉ

TODOS SOMOS DAMNIFICADOS

C

ieja fórmula para financiar sus actividades políticas recicla Andrés Manuel López Obrador, pero ahora lucrando con la tragedia del sismo de 7.1 grados Richter que dejó más de 330 muertos. Negado a que su partido-patrimonio deje de recibir, a través del INE, recursos públicos para 2018, como lo han planteado (engañosamente) el PRI y el llamado Frente Ciudadano (PAN-PRD-MC), el candidato presidencial de oficio busca arañar hasta el último centavo del presupuesto para, dice, repartir a los damnificados 103 millones de los 207 millones de pesos que ya considera como suyos. Según él, ese dinero lo repartirán sus adláteres de probada reputación, como Elena Poniatowska, acusada de plagio por el fallecido escritor y periodista Luis González de Alba; y Paco Ignacio Taibo II, quien en 2014 organizó la toma del IPN. ¿Y cómo pretende hacerlo? Como en 2004 financió a su “gobierno legítimo”: abriendo una cuenta en un banco para recaudar fondos, bajo la figura de un fideicomiso. Es decir, pretende canalizar esos 103 millones de pesos, que pagamos con nuestros impuestos, a una caja inescrutable, de la que no debe rendir cuentas sobre su manejo financiero. Y, de paso, se abre a recibir dinero de origen desconocido. Eso mismo hizo con la cuenta PRIMERO LA de la asociación “Honestidad LANA Y LUEGO Valiente”, de la cual no ha transEL CANDIDATO: parentado, a la fecha, el monto GÓBERS DEL PAN total de los recursos que recibió vía “donaciones”, y sólo de palabra AMLO dijo que de ahí cobró un sueldo de 50 mil pesos al mes, desde 2004 hasta 2012. La cuenta bancaria 0544555080 de Banorte, dijo en 2012, recibió donativos por 5.8 millones de pesos; dinero cuyo origen nunca explicó, pues tampoco se quiso dar a conocer la lista de supuestos donantes. Sin contar con 11 millones de pesos que cobró de diezmo a diputados y senadores del PRD. Sólo reconoció eso de palabra y nunca lo acreditó con pruebas. Ahora, AMLO pretende aplicar la misma maña, en esta ocasión a través de la cuenta 133-121765, de Banco Afirme. Y en una de esas hasta dinero lícito llega a recaudar. ••• “Primero la lana y luego el candidato”, es la máxima de los 12 gobernadores del PAN, seis de los cuales, al haber sido senadores en la actual Legislatura, mandaron a sus suplentes a ponerse a las órdenes del líder rebelde panista, Ernesto Cordero. El motivo: Cordero tiene derecho de picaporte con la Secretaría de Hacienda para la negociación del presupuesto 2018. Esos gobernadores no están, todavía, ni con Margarita Zavala ni con Rafael Moreno Valle, los rivales más fuertes del chico maravilla Ricardo Anaya en la búsqueda de la candidatura albiazul. Están de lado del dinero. Y en estos momentos, el senador Cordero es como su rey Midas.

V

EN EL VISOR: Es una incógnita para los senadores del PAN la razón que llevó al sinaloense Francisco Salvador López Brito a adherirse a los rebeldes. Es, dicen, tan desconocido en su propia bancada, que nadie sabe por qué se convirtió en rebelde.

CACHOPERIODISTA@GMAIL.COM

RAYMUNDO.SANCHEZ@HERALDODEMEXICO.COM.MX

@CACHOPERIODISTA

@R_SANCHEZP


16 PAÍS

JUEVES / 28 / 09 / 2017 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: ESPECIAL

#TRAGEDIA

Invea debió cerrar el Rébsamen POR FALTA DE SEGUIMIENTO AL PROCESO CONTRA EL COLEGIO, FUE SUSPENDIDO EL DIRECTOR JURÍDICO

MEXICO RESISTE POR DIANA MARTÍNEZ DIANA.MARTINEZ @HERALDODEMEXICO.COM.MX

El Instituto de Verificación Administrativa (Invea) pudo suspender actividades del colegio Enrique Rébsamen por presentar un documento apócrifo, pero omitió continuar con el procedimiento. Este instituto sancionó con una multa 107 mil 448 mil pesos y conminó a la escuela a que regularizara el uso de suelo, pero los propietarios se negaron y buscaron invalidar la sanción ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo de la Ciudad de México (TCACDMX). De acuerdo con este tribunal, el 31 de mayo, la Primera Sala Ordinaria resolvió a favor del Invea, pero el 1 de agosto, el colegio impugnó la decisión. “El pasado día 26 de junio de 2017, se notificó la sentencia que

26 MURIERON ENTRE LOS ESCOMBROS DEL COLEGIO.

19 MENORES FUERON REPORTADOS FALLECIDOS.

7 CUERPOS DE ADULTOS FUERON RECUPERADOS.

OBSERVACIÓN

El Invea podía continuar con el procedimiento administrativo de su competencia”. TRIBUNAL CDMX RESOLUCIÓN

confirma la validez de la sanción impuesta por el Invea en contra del colegio Enrique Rébsamen, consistente únicamente en una multa de 107 mil 448 pesos. “En esa misma resolución, quedó firme la conminación del Invea al colegio de cumplir con el uso de suelo permitido”, informó el Tribunal. El Invea señaló que debido a esta apelación, el procedimiento no está firme; Meyer Klip, titular del instituto, dijo este martes en conferencia que el procedimiento seguía pendiente. Sin embargo, según autoridades del TCACDMX, el Invea pudo actuar al respecto: “Cabe aclarar que este procedimiento, de ninguna manera, le impide al Invea continuar con el procedimiento administrativo respecto

a las materias de su competencia”, indicó el tribunal. Este Tribunal señaló que Klip dio información imprecisa e incorrecta, respecto al juicio de nulidad, además de que el colegio mostró una copia simple de constancia de uso de suelo por Derechos Adquiridos, del 7 de septiembre de 1993, y la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda informó a través de un oficio firmado por el director del Registro de los Planes y Programas, que ese documento no fue expedido por la dependencia y que no coincide con los datos del colegio. Dicho certificado no corresponde al predio de Rancho Tamboreo 19, sino a otro de Iztapalapa. El Invea señaló que tras esta confusión, el subdirector jurídico del órgano fue separado de su cargo. "Es importante hacer la presente aclaración, para evitar que se forme una percepción distinta de la realidad de los hechos jurídicos y de las actuaciones que a la fecha han hecho tanto particulares como autoridades jurisdiccionales en el tema que se aclara", señaló el Invea. FOTO: AFP

l

CUSTODIA. Policía Nacional de España resguarda la identidad del acusado.

PRUEBA. Un tribunal capitalino avaló la multa contra el colegio Enrique Rebsamen. l

OPERACIÓN. Durante siete días se realizaron trabajos de rescate; ayer concluyeron las labores en el colegio.

#ENESPAÑA

Libra extradición Javier Nava Soria LA PGR NO LOGRÓ SUSTENTAR LAS ACUSACIONES CONTRA EL CONTADOR DE JAVIER DUARTE POR DIANA MARTÍNEZ PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

La Audiencia Nacional de España rechazó la extradición a México de Javier Nava Soria, presunto cómplice del ex gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa. Ante esta decisión, Nava Soria quedó en libertad desde el pasado 21 de septiembre; el auto, “que deja sin efecto las medidas cautelares acordadas en el procedimiento extradicional”, puede ser recurrido ante el Pleno de la Sala de lo Penal, detalló la Audiencia Nacional. Las autoridades mexicanas solicitaron que Nava Soria fuera extraditado a México por los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita. “Este tribunal constata que, en ningún momento, en ninguno de los documentos aportados en la documentación de extradición, ni en la orden de aprehensión, ni en la solicitud formal de extradición, ni en ninguno de los anexos documentales acompañados a la documentación se relaciona hecho alguno que se atribuya al hoy reclamado”, informó la Audiencia. Nava Soria fue detenido en abril en España y de acuerdo con la investigación de autoridades mexicanas, forma parte de la red que desviaba recursos estatales y que era encabezada por Duarte de Ochoa. El juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio del Centro de Justicia Penal Federal en la Ciudad de México fue el que libró la orden de aprehensión en su contra.

PROCESO DE JAVIDÚ l El ex gobernador de Veracruz se encuentra interno en el Reclusorio Varonil Norte de la CDMX .

l Se le sigue un proceso por los delitos federales de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

l Ambas conductas son consideradas como graves y por ello no alcanzó el beneficio de la libertad bajo fianza.

l En enero de 2018 se cerrará la etapa de investigación, ante un juzgado federal.


PAÍS 17

JUEVES / 28 / 09 / 2017 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#EMERGENCIA

Propuesta del FAD, “sin pies ni cabeza” EL PRI CRITICÓ EL PLAN DE AUSTERIDAD DEL FRENTE; NO TIENE SUSTENTO, AFIRMAN POR FRANCISCO NIETO

190 MDP ES EL RESTO DE PRERROGATIVAS DEL PAN.

144 MDP ES EL RECURSO QUE PROMETIERON DONAR PVEM Y PES.

FRANCISCO.NIETO @HERALDODEMEXICO.COM.MX

El PRI calificó de inviable y sin sustento la reforma constitucional sobre austeridad propuesta en la Cámara de Diputados por PAN, PRD y MC. El presidente de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, Jorge Estefan Chidiac, aseguró que dicha propuesta no tiene pies ni cabeza, por lo que no puede ser avalada por el Congreso. Explicó que en este tema sólo hay un afán protagónico y populista de la oposición, pues ni siquiera presentan un recorte presupuestal o algún tipo de cálculo realista. El legislador priista aseguró que aprobar en sus términos esta reforma pegaría directamente a la labor de las Fuerzas Armadas, quienes en este momento hacen labores de rescate en las zonas afectadas por los sismos. “Esa propuesta no tiene pies ni cabeza. Dan cifras al aire sin ningún sustento y no hay ningún elemento que nos permita encontrar un punto donde se

#OPINIÓN

HASTA LOS BURÓCRATAS TIENEN MIEDO

CAMPAÑAS CON DINERO PRIVADO 1 l César Camacho presentó una iniciativa de reforma.

CRITICA PROYECTO

Proponen recortar viáticos, pero 85 por ciento es para trasladar a marinos y soldados”. ENRIQUE OCHOA DIRIGENTE DEL PRI

2 l Establece que campañas sean financiadas con recursos privados.

Desde el 20 de septiembre hasta el 2 de octubre se suspendieron labores en la ALDF, para que se revisara el recinto

3 l Sería con las aportaciones de militantes, simpatizantes y otros.

pueda aplicar el recorte que proponen. Son llamados a misa sólo son buenos deseos y es populismo puro”, consideró. A esta idea se sumó el presidente nacional del PRI, Enrique Ochoa, quien aseguró que la propuesta de recorte a viáticos del gobierno federal presentada por el Frente Ciudadano por México no tiene "sustento técnico", e implicaría dejar a marinos y militares sin recursos para trasladarse a las zonas de emergencia y ayudar. "La propuesta de Ricardo Anaya y de otros partidos no tiene sustento técnico. Propone un recorte que es dos veces el presupuesto de la Secretaría de Marina o disminuir en 75 por ciento el de la Secretaría de la Defensa", indicó Ochoa. "Simplemente no tiene sentido la propuesta, pues señala dónde recortar pero no cumple con la forma que le corresponde al PAN", concluyó.

FOTO: ESPECIAL

LA JUCOPO APRUEBA 17 COMPARECENCIAS

PRIMER CUADRO

● La Junta de Coordinación Política (Jucopo) aprobó la comparecencia de 17 secretarios de Estado, por la glosa del 5° Informe del mandatario Enrique Peña Nieto, informó su presidente Marko Cortés, ayer en la Cámara de Diputados. REDACCIÓN

ESPERANZA BARAJAS

on mucha secrecía se maneja el nivel de los daños en los edificios ocupados por la burocracia capitalina, tanto del Gobierno, la Asamblea Legislativa y el Tribunal Superior de Justicia, a consecuencia del temblor. A éstos también hay que sumar las instalaciones federales. Fueron diversos los casos donde los trabajadores no querían ingresar a las dependencias por las condiciones en que quedaron los edificios y el miedo de poner en riesgo la vida. Muchos inmuebles que ya había tenido problemas desde los terremotos de 1985, como los de la Secretaría de Seguridad Pública, en Liverpool 136, en la colonia Juárez, e Izazaga 89, en el Centro. Pero la instrucción fue vertical, a nombre del secretario Hiram Almeida se les informaba a los trabajadores que tenían que incorporarse, no importó la cantidad de fotos y videos que documentaron como en los 12 niveles del edificio de la Zona Rosa había fracturas en trabes, castillos, lozas, pisos, escaleras. En el edificio de Izazaga 89, conocido como Mexico Mart las cuarteaduras traspasan muros, las escaleras son un peligro, lo inexplicable es que ese inmueble es rentado por las autoridades capitalinas y sólo están haciendo trabajos menores para ocultar los daños. EN IZAZAGA Ahí hay trabajadores de Seguri89 HACEN dad Pública, de Finanzas, de la TRABAJOS PARA Consejería Jurídica, de Capital OCULTAR DAÑOS 21. San Antonio Abad 122 ya no puede usarse por el riesgo estructural, ahí se encuentra la Administración de la Secretaría de Gobierno; la Secretaría de Cultura ubicada en San Ángel tiene los dos últimos pisos inservibles; la Secretaría de Turismo, en avenida Nuevo León, ni siquiera tiene escaleras de emergencia; en la Secretaría de Desarrollo Económico —que está arriba del metro Eugenia— mejor ni van, sólo hay unos cuantos. Desde el 20 de septiembre hasta el 2 de octubre se suspendieron labores en la ALDF, para que se revisara el recinto y diversos edificios, muy precavido el diputado Leonel Luna que no se conformó con el dictamen de los directores generales de obra, sino que una “empresa especializada de seguridad estructural” realiza el peritaje. Se sabe que el edificio de Gante tiene algunas afectaciones, pero ojalá los legisladores fueran tan meticulosos con las inmobiliarias cuando autorizan los cambios de uso de suelo. Ante la presión de jueces, los magistrados del Tribunal Superior de Justicia se reunieron el sábado para tomar decisiones sobre los edificios de Isabel La Católica y Fray Servando, los cuales han sido evacuados. El presidente Álvaro Augusto Pérez incluso recomendó al personal traer la credencial visible, no llevar plantas, ni niños a las oficinas. ••• A LA VUELTA: Ya se hicieron bolas las autoridades de la ciudad con el caso del colegio Rébsamen, toleraron la ilegalidad y sólo se echan la bolita el Instituto de Verificación Administrativa y el Tribunal de lo Contencioso Administrativo; claro, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda ni la cabeza asoma.

C

BARAJASURIAS@GMAIL.COM @ESBARAJAS


l ACTIVO. La columna de ceniza puede observarse desde Puebla y la CDMX.

EL HERALDO DE MÉXICO

JUEVES / 28 /09 / 2017 EDITORA: FABIOLA CANCINO / COEDITORES: MÓNICA G. DURÁN / ANTONIO BAUTISTA COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

#HUIXQUILUCAN

FOTO: ESPECIAL

Lista, carrera de clásicos POR REDACCIÓN ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX CORRESPONSAL

HUIXQUILUCAN. La Carrera Panamericana 2017 en su edición especial número 30 con 3 mil kilómetros de recorrido, tendrá una meta intermedia en este municipio, en donde los amantes de autos clásicos y de colección podrán admirarlos. Interlomas será la sede en Huixquilucan, el 15 de octubre, en donde los organizadores han contemplado una parada de 100 coches en las inmediaciones del centro comercial Paseo Interlomas, donde los espectadores podrán convivir con los pilotos, mecánicos y organizadores. La Carrera Panamericana 2017 en su paso por Huixquilucan, cuenta con el apoyo del gobierno municipal, a cargo de Enrique Vargas del Villar, quien ha manifestado su interés de impulsar el deporte y en particular el automovilismo. Serán 10 días de exposición nacional, la cual inicia el 10 de octubre, en la capital de Querétaro, con una meta intermedia en territorio huixquiluquense, para concluir en el estado de Durango, con un recorrido total de 3 mil kilómetros, pasando por nueve ciudades del país.

PISTA EN DATOS

1 La Ruta Huixquilucan será de 5 kilómetros.

2 Se esperan unas 10 mil personas aficionadas a los autos clásicos.

#TEMORANTETREMOR

Don Goyo despierta tras el sismo EL VOLCÁN POPOCATÉPETL REGISTRA ACTIVIDAD INUSUAL CON EMISIÓN DE CENIZA Y MATERIAL INCANDESCENTE

POR GUADALUPE GÁLVEZ Y JOSÉ RÍOS

3 La carrera completará un recorrido de 3 mil kilómetros de distancia.

4 Durante el trayecto, la ruta completa tendrá paradas en 9 ciudades.

FOTO: ESPECIAL

l META. Es una portunidad para los amantes de autos antiguos del Valle de México

ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX CORRESPONSAL

PUEBLA. El volcán Popocatépetl amaneció ayer miércoles con actividad eruptiva incandescente, que no pone en peligro a la población, sin embargo, la luminiscencia que se observó alarmó a los capitalinos. El titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Diódoro Carrasco Altamirano, indicó que la única recomendación es no acercarse a la zona del cráter al referir que la alerta volcánica se mantiene en amarillo fase 2. Desechó que la actividad registrada sea anormal y que se amerita la evacuación de habitantes de las faldas del coloso, que casualmente también son parte de los afectados por el sismo de la semana pasada. "La única recomendación es que no se acerquen a la zona del volcán, a la parte del cono”, apuntó. El titular del Sistema Estatal de Protección Civil, Rubén Darío Herrera, informó que el mate-

20 AÑOS HA EXHALADO CENIZA EN LA REGIÓN.

4.5 MILLONES DE PERSONAS EXPUESTAS A LAS CENIZAS.

2 MILIMICRAS MIDEN LAS PARTÍCULAS DE CENIZA.

rial incandescente fue lanzado a 600 metros sobre el cráter y que además se registró actividad fumarólica que alcanzó un kilómetro y medio de altura, sin caída de ceniza en Puebla capital o poblaciones cercanas. SIN RELACIÓN CON SISMOS El reporte del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) descartó que la actividad del volcán tenga alguna relación con los sismos recientes. Empero, recordó que a la misma hora del temblor de magnitud 7.1 grados Richter ocurrido el 19 de septiembre, el Popocatépetl lanzó una fumarola de gran altura. El volcán se mantiene en alerta, con el semáforo en amarillo fase 2. La actividad en el Popocatépetl se monitorea desde el 21 de diciembre de 1994, cuando se presentó una explosión que produjo gas y cenizas . Para 1995 registró una actividad fluctuante; en 1996 se formó el primer domo en el cráter y para abril de ese mismo año

Y NO SE DETIENE 1998 l El 13 de agosto registró una explosión de una magnitud de 3.9 grados y una profundidad de 11.5 metros.

2000 l El 19 de diciembre, el Popocatépetl entró en erupción lanzando una lluvia de rocas incandescentes.

2005 l El 25 de diciembre se produjo en el cráter una nueva explosión, que provocó una columna de humo y cenizas.

2013 l Para el 14 de mayo, generó una columna de humo de 3 km de alto y lanzó rocas a 600 metros de distancia.

2016 l El 18 de abril, ceniza rebasó 3 km sobre el cráter y los fragmentos incandescentes fueron lanzados unos 1.6 km.

hubo lluvia de piedras incandescentes, las cuales provocaron la muerte de 5 alpinistas. El 30 de junio de 1997 lanzó una fumarola de 8 kilómetros de altura y 50 kilómetros de diámetro. En 2005 se produjo una nueva explosión, que provocó una columna de humo y cenizas de 3 kilómetros de altura y la expulsión de lava. En el caso de Puebla, hay 23 pueblos a su alrededor en riesgo por alguna erupción mayor. De acuerdo con las autoridades estatales, pese al temblor, las rutas de evacuación están en condiciones óptimas, en caso de ser necesario.


#TORMENTA EL HERALDO DE MÉXICO

Aguaceros sumergen Querétaro

JUEVES / 28 /09 / 2017 EDITORA: FABIOLA CANCINO / COEDITORES: MÓNICA G. DURÁN / ANTONIO BAUTISTA COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

#FENÓMENO

Llueven peces en Tamaulipas SORPRENDE A HABITANTES CAÍDA DE EJEMPLARES DURANTE CHUBASCO EN EL PUERTO POR MARÍA DE JESÚS CORTEZ ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX CORRESPONSAL

TAMPICO. Una lluvia de peces se registró la tarde del martes en la colonia Lomas de Rosales de esta ciudad, hecho inusual que causó expectación entre los habitantes, al ver que caían pequeños ejemplares, de tres o cuatro gramos, sobre todo en la zona de un colegio privado. “Recibimos testimonios, imágenes y comentarios de que en el colegio Félix de Jesús Rougier, durante la lluvia, observaron este fenómeno”, explicó Pedro Granados Ramírez, director de Protección Civil en Tamaulipas. Dijo que este suceso que no había ocurrido a nivel estatal. “Sí puede darse, más en esa zona, donde estamos rodeados de lagunas. Los torbellinos succionan el agua y pececillos, de tres o cuatro gramos”, finalizó.

FENÓMENO NATURAL INSÓLITO

UN MUERTO Y DECENAS DE COLONIAS INUNDADAS DEJAN LAS FUERTES PRECIPITACIONES POR FERNANDO PANIAGUA

PIERDEN CLASES EN QRO.

ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX CORRESPONSAL

QUERÉTARO. Un muerto, casas inundadas en 423 colonias de cuatro municipios, dos socavones y la suspensión de clases en la zona metropolitana y San Juan del Río, fue el saldo de las lluvias registradas durante la madrugada de este miércoles. De acuerdo con la Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC) un hombre, aún no identificado, murió tras ser arrastrado por la corriente de un dren que cruza la zona industrial Benito Juárez. Una mujer fue rescatada de la corriente de otro dren en la colonia Paseos del Marqués.

1 Se quedaron sin clases 69 mil 167 alumnos de educación básica.

2 Querétaro, San Juan del Río, Corregidora y El Marqués, los afectados.

SALDO DE DAMNIFICADOS

748

PERSONAS FUERON DESALOJADAS EN MUNICIPIOS AFECTADOS

350

TENÍAN SUS CASAS EN CORREGIDORA

Además, en la capital de Querétaro, la lluvia provocó que se abrieran dos socavones sobre la avenida Camelinas en uno de los cuales cayó una unidad del transporte público sin que se reportaran personas heridas. También se reportaron cinco deslaves en diversas vías de la zona metropolitana de la capital y, durante cinco horas, la

carretera Querétaro-Celaya se mantuvo cerrada por acumulación de agua en la cinta asfáltica. ORDENAN AYUDA Tras estos hechos, el gobernador, Francisco Domínguez, hizo un sobrevuelo en helicóptero por las zonas afectadas, mismas que posteriormente visitó con funcionarios de su administración, y ordenó la ayuda inmediata a los afectados. “He dado instrucciones para que la Unidad de Protección Civil y los cuerpos de emergencia proporcionen el apoyo a las familias afectadas, las acciones inmediatas han sido reubicar a las personas afectadas. “Estamos en lo más importante que es poner a salvo a las familias, sacar el agua lo más pronto posible y poner seguridad para proteger su patrimonio”, expresó Domínguez. Los municipios con mayores afectaciones fueron San Juan del Río, Corregidora y la capital. En el primer municipio, el desfogue, sin previo aviso –por parte de la Conagua–, de la presa derivadora Lomo de Toro, provocó el desbordamiento del río San Juan, por lo que 250 familias fueron desalojadas, como medida preventiva. “Evacuamos familias del Barrio de la Cruz, Espárragos y Las Huertas para resguardar su integridad. Haremos una protesta enérgica ante Conagua por estas acciones sin la debida advertencia a la población y ante cualquier pérdida pediremos que se hagan responsables”, dijo el edil Guillermo Vega. FOTOS: CORTESÍA ADNINFORMATIVO Y ESPECIAL

1 Se produce cuando pequeños tornados aspiran peces de cuerpos de agua, como ríos.

2 Los peces son transportados hasta una nube tormentosa y son descargados con la lluvia

DESALOJOS Y DAÑOS Al menos 250 familias tuvieron que ser rescatadas en lancha de sus viviendas. Además, dos socavones se abrieron en una avenida de la capital queretana. l

FOTO: ESPECIAL

#AMENAZA

OCULTABAN DESPENSAS ● La policía detuvo a siete integrantes del Colegio de Ingenieros Mecánicos Electricistas de Veracruz por “acumular” despensas en la casa de una funcionaria del ayuntamiento. PATRICIA RODRÍGUEZ

Trombas van sobre Oaxaca POR REDACCIÓN ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Las fuertes lluvias en las zonas afectadas de Oaxaca y Chiapas han demostrado la falta de albergues en las

58 ALBERGUES HAY EN LA REGIÓN DEL ISTMO.

entidades, pues la gente está en la calle por carecer de un lugar adecuado para su estadía, así como por el miedo que tienen para habitar sus casas dañadas, consecuencia del sismo registrado el pasado 7 de septiembre. Las lonas, catres y casas de campaña se han convertido en artículos de primera necesidad en este lugar, sin embargo, también han sido insuficientes para la población de algunos municipios como Juchitán, Oaxaca, donde reclamaron la entrega de lonas a la presidenta municipal,

Gloria Sánchez. En Chiapas suman 16 mil 803 viviendas con pérdida total, mientras que en Oaxaca son 33 mil lo que dejó aproximadamente 300 mil damnificados sin hogar. Para esta semana, el Servicio Meteorológico Nacional pronosticó lluvias torrenciales en Puebla, Veracruz y Oaxaca, al igual que tormentas torrenciales en Tamaulipas y San Luis Potosí y tormentas intensas en Coahuila, Nuevo León, Hidalgo, Tabasco y Chiapas.


MEXICO RESISTE

20 ESTADOS

28/09/2017

#OPINIÓN

CONTRA LAS CUERDAS ALEJANDRO SÁNCHEZ

CONTRALASCUERDASMX@GMAIL.COM / @ALEXSANCHEZMX

#JUCHITÁN

CRECE

EL ÉXODO SILENCIOSO DEJARON DE PEDIR VÍVERES A CAMBIO DE GEÓLOGOS QUE DIGAN POR QUÉ TIEMBLA TANTO l RUINAS. En el centro de Juchitán, de decenas de comercios y viviendas sólo quedan escombros. Los que pueden, comienzan a dejar la región, pero muchos se quedan para comenzar de nuevo.

FOTOS: ÉDGAR LÓPEZ

AÚN NO VUELVE LA PAZ

CENSO

● HASTA AHORA SE TIENE 65 POR CIENTO DE AVANCE EN EL PADRÓN DE CASAS AFECTADAS.

DAÑOS

● HAY 70 MIL 167 VIVIENDAS AVERIADAS. DE ELLAS, 14 MIL 337 SON PÉRDIDA TOTAL.

ESCUELAS

● 44 POR CIENTO DE ESTUDIANTES CONTINÚAN SIN CLASES POR DAÑOS EN PLANTELES.

DESPENSA

● DICONSA DIO 42 MIL DESPENSAS, LO QUE EQUIVALE A 336 TONELADAS DE ALIMENTOS.

REFUGIOS

● EN UNIÓN HIDALGO, EL ÚNICO ALBERGUE ESTÁ A 150 POR CIENTO DE SU CAPACIDAD.

MÉDICOS

● LA INESTABILIDAD EN EL SERVICIO DE LUZ Y LA FALTA DE MATERIALES LIMITAN LA ATENCIÓN.

JUCHITÁN. Cuando cruje la tierra, como el motor de un tráiler, y de pronto todo se mueve, dan ganas de largarse de Juchitán y no volver jamás. Natalia Cruz, una cantante reconocida en el Istmo, lo hizo en contra de su voluntad; ella, que ha rechazado proyectos musicales que la condenaban a desterrarse de su pueblo. El día que se fue llevaba un brazo en cabestrillo y su hija menor cojeaba de un pie porque en una de las más de cinco mil 200 réplicas en 20 días, corrió asustada por la niña para sacarla de casa, pero en la desesperación terminó cayéndole encima. A 20 días del peor sismo en la historia de Oaxaca, nadie sabe cuando terminarán las réplicas que sacuden Juchitán. Natalia es parte de un éxodo silencioso de nativos de esta región, y con ciertas posibilidades, que poco a poco empiezan a dejarlo todo en busca de la salvación. “No se puede vivir en Juchitán”, me dice vía telefónica, afónica, dos días después de haberse ido del albergue, que se inundó, y ya instalada con sus dos hijos y esposo en casa de familiares en Veracruz. El 17 de septiembre participó en un concierto con Lila Downs creyendo que había pasado lo peor en Oaxaca. El motivo era captar dinero para alentar la reconstrucción de casas de damnificados, pero ahora más que pensar en eso, los juchitecos se siguen preguntando qué va a pasar con tantísimo temblor. La población ha inventado

ACTITUD

26 MUNICIPIOS DEL ESTADO NO TIENEN DAÑOS.

Esa es nuestra misión, pues. Inyectar ánimo a la gente y dar el mensaje de ‘aquí no pasa nada’”. ARTEMIA CRUZ COMERCIANTE

30 MDP PARA EL PROGRAMA DE EMPLEO TEMPORAL.

13 PENALES DE LA ENTIDAD REGISTRAN AFECTACIÓN.

sus propios mitos y leyendas que alertan más. “Se está formando un volcán de agua caliente que hará erupción”, dice uno de los mitos. CORAZÓN LASTIMADO Entre las peticiones que ayer escuché con mayor insistencia, ya no es la de comida, ni lonas, sino la de presencia de geólogos y científicos en Juchitán, para encabezar una campaña que explique, con peras y manzanas, qué diablos sucede y si podrán mantenerse o no para que de una vez por todas busquen a dónde irse. Edificios y casas del centro, área de mayor actividad económica, no sólo de aquí sino de toda la región, fue la más afectada al derrumbarse buena parte de los negocios o propiedades del mero corazón donde estaba el palacio municipal. Pero las familias que conservan su casa siguen sin querer volver a dormir en el interior por miedo a que otro de los sismos pegue con mayor fuerza y los sepulte entre escombros. En la otra cara de la tragedia

l ATENCIÓN. Grupos de ayuda entregan despensas y diversos apoyos a la gente de Juchitán, que vive temerosa de los sismos.

está la gente que aún con temor piensa en quedarse y reactivar la economía local para ayudar a que todo vuelva a la normalidad. En la zona central empezaron a abrir los pequeños negocios que no resultaron dañados: Telcel, tiendas de ropa, cortes de pelo, pizzas y papelerías. Pero las ventas aún son bajas. Un matrimonio que desde hace 25 años se dedica a vender camarón y pescado fresco, volvió a aparecer en su puesto móvil frente al mercado de mariscos José Murat, lastimado por el sismo, pero a las 11 de la mañana no había vendido ni 10 por ciento de lo que suele vender en días normales. —Creemos que esa es nuestra misión, pues. Inyectar ánimo a la gente y dar el mensaje de “aquí no pasa nada” y no irnos de aquí –dice Artemia Cruz, quien me

confiesa su religión cristiana, mientras espanta las moscas con un mechudo. Los habitantes de Juchitán —hasta antes del sismo 100 mil, pero todos tienen a alguien que ya se fue— blasfeman contra el tiempo porque en los últimos días tampoco ha parado de llover y bañarlos en sus campamentos improvisados en calles o albergues al aire libre. Natalia Cruz, que acompañó a Lila Downs en el concierto para damnificados, y que estudió Filosofía en la Universidad Autónoma de Puebla, tiene su propia leyenda de los sismos que sacuden Oaxaca, por lo que, al igual que sus paisanos, pide la presencia de geólogos para que desarrollen una campaña de información antes de que otra cosa suceda con los mitos que se expanden por Juchitán.


JUEVES / 28 / 09 / 2017

EL HERALDO DE MÉXICO

A RT E

/

E S C E NA

/

T E N D E NC I A S

COORDINADOR: JULIÁN TÉLLEZ JULIAN.TELLEZ@HERALDODEMEXICO.COM.MX COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA

ILUSTRACIÓN: ALLAN G. RAMÍREZ

#FRATERNIDAD

MI CASA ES TU CASA OFRECE TECHOS TEMPORALES P III #ALTRUISMO

MARC ANTHONY Y JLO ESTÁN JUNTOS DE NUEVO P VI

#ROMA-CONDESA

Ana Elena Mallet y Camilo Lara aseguran que la vida social y cultural en estas dos colonias continuará con mucha fuerza

AR_28092017_21_21435796.indd 21

27/09/17 18:55


MEXICO RESISTE EDIFICIOS QUE COLAPSARON

EL HERALDO DE MÉXICO

epec

hapult

Av. C

GLORIETA DE INSURGENTES

a

Duran

PLAZA RÍO DE JANEIRO

a

Colim

dolid

a

anc Salam

Valla

Av .O ax ac

Puebla

go

lá Tona

1

SEVILLA

N

2

Tabas

Álvar

4

juato

Guana

cas

Mé xic o

uca

Av.

Detalle

13

SCARLETT.LINDERO @HERALDODEMEXICO.COM.MX GRÁFICO: JAIRO RAMÍREZ

E

n 2009 nació el Corredor Cultural RomaCondesa, un proyecto que se apropió de las calles de esta zona con propuestas artísticas y culinarias, para reactivar la ciudad después de la epidemia de influenza que paralizó a la ciudad. Ahora, con el sismo del 19 de septiembre, estas colonias que fueron las más afectadas con el colapso de varios de sus edificios, buscan recuperar sus espacios a través de iniciativas ciudadanas y culturales. Ana Elena Mallet, directora y curadora del Corredor Cultural, dijo en entrevista que estas colonias se están organizando

ORGANIZAN BIBLIOTECA EN SU HONOR En Casa Refugio Citlaltépetl se ha abierto un espacio de rehabilitación de ejemplares rescatados de los escombros, con los cuales se creará una biblioteca que lleve el nombre de la escritora Lorna Martínez Skossowska. REDACCIÓN FOTO: ESPECIAL

FOTO: BERNARDO CORONEL

110 ANIVERSARIO DEL NACIMIENTO DE GABILONDO SOLER

Dirigido por Andrea Gabilondo, Tiliches, tambaches y cachivaches llegará el 4 de noviembre al Palacio de Bellas Artes para rendir, con dos funciones, homenaje al compositor mexicano Francisco Gabilondo Soler (1907-1990). NOTIMEX ●

AR_28092017_22-23_21435997.indd 1

COLAPSA. Así luce la lglesia de Nuestra Señora de los Ángeles. ●

Av. Baja California

El corredor cultural se pone en pie

ANA ELENA MALLET, DIRECTORA DEL CORREDOR ROMA-CONDESA, ASEGURA QUE ESTÁN COMENZANDO LAS INICIATIVAS PARA RECUPERAR LA ZONA. #BARRIOTEQUIERO ES LA PRIMERA PROPUESTA

#PATRIMONIOCULTURAL

CALCULAN 8 MIL MDP EN DAÑOS

RECUERDAN A CRI CRÍ EN BELLAS ARTES

12

#VECINOSENACCIÓN

POR SCARLETT LINDERO

#VÍCTIMASDESISMO

1. Puebla 282 2. Salamanca y Oaxaca 3. Tabasco y Medellín 4. Álvaro Obregón y Valladolid 5. Laredo y Ámsterdam 6. Eje 2 y Ámsterdam 7. Yucatán y Querétaro 8. San Luis y Medellin 9. Ámsterdam y Cacahuamilpa 10. Escuela Chihuahua y Orizaba 11. Orizaba y Chihuahua 12. Baja California y Torreón 13. Baja California y Manzanillo a Toluc

Ams terd Insu am rgen tes Sur

a

Coahuil

tán

errey

FOTO: SECRETARÍA DE CULTURA

llín

Michoacán

San Lu

Mont

edo

Mede

Lar

EDITORA: MELISSA MORENO

8

is Poto

.Y

Jalapa

JUEVES / 28 / 09 / 2017

6

Av

Av.

5

aro

Querét

7

ra no So

ARTES

ESPECTÁCULO

PARQUE L. CABRERA

Zacate

9

hua

Chihua

11 10

gón o Obre

Cuauhtémoc

co

3

REDACCIÓN

ESPERAN DICTAMEN

CICLORAMA @HERALDODEMEXICO.COM.MX

Los terremotos del 7 y 19 de septiembre dañaron más de mil 500 inmuebles históricos y de valor cultural en 11 entidades, que para su restauración o reconstrucción serán necesarios más de 8 mil millones de pesos, informó la secretaria de

l Torre de Investigación en el Cenart. l Teatro Julio Jiménez Rueda.

l

El Cine Ópera.

27/09/17 19:07


Veo una enorme oportunidad de corregir muchas cosas, entendernos como ciudad a partir de los barrios”.

Hay una realidad de que el barrio está herido y hubo muchos daños, fue impresionante cómo nos organizamos. Hay que esperar a ver cómo nos vamos a recuperar”. ANA ELENA MALLET CURADORA

13 EDIFICIOS EN TOTAL SUFRIERON DAÑOS, TRAS EL SISMO EN AMBAS COLONIAS.

19 NEGOCIOS SE HAN UNIDO A #BARRIOTEQUIERO. .COM

VISITA NUESTRA PÁGINA WEB PARA VER NUESTRO RECORRIDO POR LOS COMERCIOS DE ESTAS COLONIAS.

para reestructurar la zona: “Han sido días de poca claridad y pánico, de resolver primero lo urgente: el rescate de personas. Ahora viene entendernos como comunidad. Ha sido muy impresionante cómo hemos demostrado que trabajamos mejor en colectivo, y eso en la Roma y la Condesa lo tenemos claro”. La curadora reconoció que, aunque es una realidad que algunos vecinos de estas colonias se están yendo y dejando sus casas por temor a estar en estas zonas de riesgo, muchas de las personas que ahí trabajan, como es su caso, están organizándose para comenzar con la reconstrucción de sus casas y reactivación de sus comercios. “Lo que queda es que baje la adrenalina y volvernos a ver en la calle como vecinos, como comunidad y agradecer a toda esa gente que vino a rescatarnos y a levantar piedras, muchos fueron los clientes que aquí estaban todos los fines de semana. Tenemos que ver cómo está el barrio y hacerle saber a la gente que el barrio está herido, pero no está destruido”. Mallet recordó que en el terremoto del 85 también estas colonias se vinieron abajo y después de unos años, esta zona tuvo un auge importante, “pienso que, ante toda tragedia, hay una oportunidad, aunque veo una configuración distinta a lo que fuimos entonces, hay una ciudad vecinal mucho más activa y consciente. Hay una generación más activa, estamos a una semana de la tragedia y ya hay un montón de iniciativas para reactivar la zona comercial y artística. Ahora podemos hacerlo de forma más directa y amplia con las redes sociales y, sin duda, nos va a llevar tiempo entender qué puede pasar”. TE QUIERO EN MI BARRIO Como parte de las propuestas artísticas está #BarrioTeQuiero, una iniciativa a la que se han sumado distintas organizaciones y galerías como Artífice, Celaya Brothers Gallery, Cirklo, All City Canvas, Vago y Franca, por mencionar algunas. “Lo que busca es que nosotros como dueños de negocios en las zonas afectadas, ayudemos a empujar para no quedarnos paralizados y que nos comprometamos a hacer acciones que ayuden a nuestros barrios a levantarse en el corto, mediano y largo plazos. La idea es que cualquier zona pueda tomar #BarrioTeQuiero como referencia y lo pueda aplicar. No está limitando a Roma, Condesa, Juárez, Centro, aquí es el primer punto”, dice la convocatoria.

Cultura del gobierno federal, María Cristina García Cepeda. Del total de los edificios históricos o de valor cultural, se han censado hasta el día de ayer, mil 225 inmuebles con afectaciones de moderadas a severas, que incluyen templos religiosos, monasterios, zonas arqueológicas en Chiapas, Oaxaca, Puebla, Guerrero, Tlaxcala, Estado de México y Ciudad de México.

AR_28092017_22-23_21435997.indd 2

El plan de acción para recuperar este patrimonio, incluye 50 brigadas de especialistas que acudieron de inmediato a las zonas afectadas. Se efectúan gestiones para el cobro de seguros con los que cuenta el INAH, que se sumarán a los recursos derivados del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) y los apoyos de organismos internacionales, como la UNESCO.

ARTES III

JUEVES / 28 / 09 / 2017 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: BERNARDO CORONEL

HOSPEDAJE. El portal funciona en los estados afectados.

#INICIATIVA

OFRECEN TECHO A AFECTADOS MI CASA ES TU CASA ES UNA PLATAFORMA POR MEDIO DE LA CUAL SE BRINDAN HOGARES TEMPORALES POR SCARLETT LINDERO SCARLETT.LINDERO @HERALDODEMEXICO.COM.MX

8 MIL VISITAS TUVO EN SU PRIMER DÍA.

4 DÍAS LLEVA ACTIVA LA PÁGINA WEB.

El sismo del 19 de septiembre que dejó más de 320 personas muertas y miles de casas y edificios dañados, hizo que miles de ciudadanos perdieran sus casas. Ante esa situación surgió Mi casa es tu casa, una iniciativa que funciona a través de una plataforma digital creada por los escritores Ruy Feben y Carlota Rangel. “Pensamos que lo mejor que podríamos hacer para apoyar era pensar en los pasos que siguen. Entre muchas cosas, consideramos que la crisis inminente será de vivienda: la gente que se quedó sin casa no encontrará un nuevo sitio fácilmente; además, no se trata de que se queden en albergues, sino de que puedan tener un ambiente lo más hogareño posible (para reconstruir no

MÁS AYUDA l Arriba México ofrece alojamientos simbólicos en casas.

l Muebletón recauda muebles y los ofrece a quien los necesita.

l #Hogar19mx es una iniciativa que se difunde en Twitter.

l Viem se basa en recolectar botellas PET para la reconstrucción de casas.

sólo su patrimonio material, sino también su estado emocional)”, dijo Feben. La plataforma micasaestucasamexico.com, ofrece dos opciones: “¿Buscar hogar temporal?” y “¿Ofreces hogar temporal?”, en donde los usuarios tienen que llenar un formulario con sus datos personales y crear un perfil para poder acceder. Una vez que termina el registro, se solicita indicar en qué localidad o estado se solicita la ayuda, y entonces inicia la búsqueda de la vivienda disponible. “Hemos visto que hay huéspedes que ya encontraron alojamiento, y sabemos que hay más anfitriones que huéspedes. Aquí aprovecharemos para hacer un llamado: hay mucha más oferta en la Ciudad de México, pero la plataforma funciona en todos los estados afectados por los sismos de este mes (Estado de México, Puebla, Morelos, Guerrero, Oaxaca y Chiapas)", afirmó Feben, mientras espera que a la gente afectada de esas entidades también le sirva para tener aunque sea unos días de paz. Los sitios que se comparten van desde un pequeño espacio, como sillones en los hogares hasta habitaciones completas, “Lo más impresionante ha sido ver la capacidad que la gente tiene para dar un hogar a extraños. No sólo en esta plataforma, sino en otras que, por fortuna, abren más oportunidades a que nadie se quede sin casa. Habría que ver si después de esta catástrofe compartida, seguimos siendo desconocidos”. El registro es gratuito y se espera que tenga una temporalidad a largo plazo. "Creemos que el próximo mes será lo más fuerte, y que quizá de ahí en adelante, tanto oferta como demanda irán bajando. Pero no lo sabemos, así que el sitio durará hasta que siga teniendo una utilidad real para la gente que lo necesite", explicó Feben. FOTO: BERNARDO CORONEL

INHABITABLES. Hay más de 500 inmuebles dictaminados con daños estructurales.

27/09/17 19:03


EL HERALDO DE MÉXICO

ESCENA JUEVES / 28 / 09 / 2017 EDITOR: SEBASTIÁN DE VILLAFRANCA COEDITOR: MANUEL TEJEDA

#LOVES ENCINCO MINUTOS

#CONSCIENTE

CAMILO LARA MOLESTO POR LA ESPECULACIÓN EN SU BARRIO EL MÚSICO ADVIRTIÓ QUE HAY COSAS MÁS IMPORTANTES QUE EL ÉXODO DE LA ZONA POR MANUEL TEJEDA MANUEL.TEJEDA @HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: CUARTOSCURO

#PRESEA

LAFOURCADE VA POR LOS GRAMMY Natalia es la cantante mexicana que encabeza la lista de nominaciones al gramófono latino, al obtener cuatro categorías: Mejor Álbum del Año, Mejor Álbum Folclórico, Mejor Canción del Año y Mejor Video Musical Versión Larga. NOTIMEX

GOSSIP

Es un hecho que el corredor Roma-Condesa fue de los más dañados tras el sismo de la semana pasada. Pero para Camilo Lara, desahuciar a la colonia Roma (donde ha vivido más de 10 años) es muy frívolo, pues hay cosas más importantes por las cuales preocuparse tras el desastre natural. “Mi casa no tuvo daños, aquí está mi vida. No queda más que ir para adelante y encarar todo con buena vibra. Es muy tonto creer que todos se mudarán y todo cambiará. Es frivolizar un problema mayor: da igual si se mueve esto, habiendo tantos problemas y gente en aprietos. “Pensar qué va a pasar con un centro cultural, que no hay manera de que se apague, da igual. Además, no es el único foco cultural de la ciudad, hay

PAUSA AL TRABAJO ● Camilo Lara pondrá en pausa sus actividades musicales a raíz del sismo. ● El también productor preparaba la salida de su más reciente disco, Disco popular. ● Actualmente, sólo alcanzó a lanzar “Mi T-shirt de la NASA”, primer sencillo.

FOTO: CUARTOSCURO

#PORMÉXICO

KIT Y ROSE CONTRAEN COMPROMISO FOTO: AP

#FUTUROSESPOSOS

● Kit Harington y Rose Leslie, actores de la serie Game of Thrones, se comprometieron ayer, según un anuncio publicado en el diario The Times. El aviso no especificó ni la hora ni el lugar. EFE

ES_28092017_24-25_21436251.indd 24

● MARATÓNICO. TECHY, FUNDADORA DEL GRUPO AROMA, ANUNCIÓ UN CONCIERTO A BENEFICIO DE LAS VÍCTIMAS DEL TEMBLOR, A REALIZARSE EL DOMINGO, EN LA ALAMEDA SUR, CON LA PRESENCIA DE MÁS CANTANTES. NOTIMEX

SHOW

CINE

PROTAGONIZA LOLLA CHILENO

#REDHOTCHILIPEPPERS

● La banda californiana, junto a Pearl Jam, encabezarán el cartel de Lollapalooza Chile 2018, a realizarse el 16, 17 y 18 de marzo. The Killers, Imagine Dragons, Lana del Rey y LCD Soundsystem también figuran en la alineación. EFE

27/09/17 18:24


MEXICO RESISTE

ESCENA V

JUEVES / 28 / 09 / 2017 INCIERTO HERALDODEMEXICO.COM.MX

Es una zona muy activa culturalmente, muy rica, pero no sé qué vaya a pasar”. No sufrí para comunicarme con mi familia, aunque ellos tuvieron problemas de señal y de pila”. CAMILO LARA MÚSICO

muchísimos y también tienen daños”, dijo el líder del Instituto Mexicano del Sonido, IMS. Sus vecinos y él participan activamente en brigadas de ayuda hacia quienes lo perdieron todo en las manzanas alrededor de la suya. “Todos por aquí estamos más unidos que nunca, y pues estamos ayudando a los que tuvieron problemas. Llevo viviendo muchos años aquí y no voy a cambiar mi estilo de vida por eso”, expresó. En el terremoto de 1985, Lara tenía 8 años, así que no pudo hacer mucho por los afectados. Ahora que es más consciente de los estragos de un temblor, señaló percibir a la población más alerta que antes. “El pasado lo recuerdo como una imagen de terror, de algo muy shockeante. Siento que, en este momento, la población todavía no entendía que realmente vivimos en una región muy peligrosa y que tenemos que estar preparados para todo. “Ahora, siento que ya hay una gran cultura de terremotos. Y lo ves en los edificios grandes, los rascacielos, que están construidos de cierta manera para aguantar los temblores. Siento que, como sociedad, logramos organizarnos. Despertó la huella de unidad en nuestro ADN”, manifestó. El martes de la tragedia, Lara se encontraba en Los Ángeles; sin embargo, no por ello dejó de preocuparse por todas las noticias que empezaron a correr en las redes sociales. “Estaba haciendo ensayos para un show que hice en un museo de por allá. Me tocó fuera, desgraciadamente, porque me hubiera gustado estar aquí, con mi mujer y cuidarla. “Ella estaba en la Roma. Y es muy feo ver que tu familia, amigos, otros seres queridos y tu ciudad están en problemas”, lamentó.

FOTOS: ESPECIAL

CINE

#HOMENAJE

DESLUMBRA EN ESPAÑA

#EMPÁTICO

A PEPE LO CONMUEVEN LOS JÓVENES TODO EN ORDEN ● De acuerdo con Dante Guillén, vocero de la Arena Ciudad de México, no hay ninguna complicación para que el evento pueda realizarse. ● Señaló que las autoridades correspondientes ya revisaron el lugar y lo encontraron en perfecto estado. ● La estructura del inmueble de Azcapotzalco se encuentra intacta, detalló.

EL CANTANTE DIJO SENTIR TERNURA POR LAS ACCIONES DE LOS ADOLESCENTES HACIA LOS DAMNIFICADOS DEL TERREMOTO

POR MANUEL TEJEDA MANUEL.TEJEDA @HERALDODEMEXICO.COM.MX

A nueve días del sismo que fracturó a la CDMX, Pepe Aguilar señaló sentirse enternecido por la ayuda que los muchachos han ofrecido a las víctimas del desastre natural. El entusiasmo de sus hijos también le ha sorprendido, especialmente el de los más pequeños, Ángela y Leonardo, quienes lejos de no querer venir a la ciudad (por motivo de la presentación que darán mañana, en la Arena Ciudad de México), le insistieron estar lo más pronto posible en el lugar. “Los chavitos están en otro rollo. Con tanta conectividad tienen un criterio mucho más amplio. Luego luego, su primera reacción fue de, ‘¿cómo ayudamos?, ¿qué podemos hacer?’, en lugar de asustarse o no querer ir a México”, explicó. También quedó impresionado por la reacción de Emiliano, su vástago que, meses atrás, fue sentenciado a libertad condicional por tráfico de personas, en Estados Unidos. “El pobre, que está allá (en EU), por las tarugadas que cometió, no puede salir de San Diego. Pero por redes sociales está diciendo lo que siente”, indicó. La mayor de sus hijas, Aneliz, incluso está participando como voluntaria en la capital del país, pues reside en ella. “La más grande anda de voluntaria, llevando comida y cargando bultos. La niña tiene 19 años y todos los días anda en eso, no porque yo la mande, ¡al contrario!, yo tengo que andarla regresando, porque luego anda muy noche afuera”, agregó. Aguilar no se queda atrás, pues todas las ganancias que obtenga del show que dará mañana, en la Arena Ciudad de México, las donará a los damnificados del temblor, a través de la Fundación Carlos Slim, organismo que quintuplicará los ingresos. ● ORGULLO. Pepe produjo el primer álbum de su hija Ángela, un disco con temas navideños, al lado del también productor Yamil Rezc.

Monica Bellucci llegó a San Sebastián ayer, para recibir el premio Donostia en la 65 edición del Festival de Cine de aquella ciudad. Su imagen y el aura sensual que la rodea, según los medios, cautivaron a las cámaras. EFE FOTO: CORTESÍA

ES_28092017_24-25_21436251.indd 25

27/09/17 18:39


VI ESCENA

JUEVES / 28 / 09 / 2017 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: AP

â—? Los cosmĂŠticos de la cantante, Fenty Beauty, han aniquilado estereotipos de la industria de la belleza, al incluir 40 tonos de base mate, desde el blanco mĂĄs blanco, hasta el cafĂŠ mĂĄs oscuro y profundo, con subtonos frĂ­os. Esto, de acuerdo con especialistas en la materia, permite que todas las mujeres, especialmente las de piel oscura, encuentren algo que les siente bien. La lĂ­nea no realiza experimentos en animales.

#RIHANNA

ROMPE ESQUEMAS CON SU MAQUILLAJE AP

#LOVES ENCINCO MINUTOS

FOTO: CUARTOSCURO

#ALTRUISMO

JLO Y MARC ANTHONY SE UNIERON PA RA AYUDAR A LOS MILES DE DAMNIFICA DOS QUE DEJĂ“ EL HURACĂ N MARĂ?A

JUNTOS DE NUEVO

#PREMIOS

GUATEMALA ELOGIA A ARJONA

AP

El ministro de Cultura y Deportes del país centroamericano, JosÊ Luis Chea Urruela, felicitó ayer al cantautor Ricardo Arjona por su nominación, como mejor canción del aùo (por el tema "Ella"), en los Premios Grammy Latino. Éste fue el primer sencillo de su disco, Circo Soledad. EFE

CICLORAMA @HERALDODEMEXICO.COM.MX

Marc Anthony y Jennifer LĂłpez encabezan una alianza de varias figuras del espectĂĄculo y el deporte para llevar ayuda humanitaria a los miles de damnificados por los desastres naturales que se han presentado en AmĂŠrica, recientemente. Bajo el nombre de “Somos una vozâ€?, el equipo estĂĄ trabajando para llevar agua, refugio, medicinas, generadores y comunicaciones a las ĂĄreas afectadas. “Realmente nos importa y estamos haciendo algo, vamos a hacer algo. Van a escuchar de nosotros pronto. HabrĂĄ anuncios importantes la semana prĂłximaâ€?, dijo, en el programa matutino de televisiĂłn Good morning America. Las declaraciones de Anthony hacen referencia a Puerto Rico, paĂ­s que fue devastado por el huracĂĄn MarĂ­a, que dejĂł por lo menos 16 muertos, 3.4 millones de habitantes sin electricidad y a la mayorĂ­a sin agua. Previamente, JLo habĂ­a anunciado una donaciĂłn personal de un millĂłn de dĂłlares para ayudar a la isla caribeĂąa. Entre las estrellas que conforman esta alianza estĂĄn Alejandro FernĂĄndez, Alejandro Sanz, Alex RodrĂ­guez, Bruno Mars, Camila, Chayanne, Daddy Yankee, Ed Sheeran, Lin-Manuel Miranda, Luis Fonsi, Maluma, Paul Simon, Ricky Martin, Pitbull y mĂĄs. MĂŠxico es otro de los paĂ­ses afectados tras ser golpeado por dos sismos. Parte de la ayuda tambiĂŠn podrĂ­a dirigirse a este paĂ­s.

ES_28092017_26_21436422.indd 26

MĂšSICA

1,300 MILLONES DE SEGUIDORES EN REDES JUNTAN LOS FAMOSOS DE LA ALIANZA.

3 MILLONES DE PERSONAS HABITAN LA ISLA ESTADOUNIDENSE.

VERDAGUER CAMBIA DE GIRO

FOTO: NOTIMEX

@DIEGOVERDAGUER

â—? El cantante de origen argentino lanzarĂĄ al mercado, prĂłximamente, OrgĂĄnico, ĂĄlbum en el que cambia las baladas por gĂŠneros como el pop, balada y cumbia. La placa cuenta con 12 temas, que produjo al lado de Gabriel Vivar. NOTIMEX CINE FOTO: AP

#JUANBAYONA

PREOCUPADO. EL CINEASTA DE BARCELONA DIJO ESTAR ANGUSTIADO POR EL REFERÉNDUM QUE SE HARà EN CATALUÑA SOBRE LA INDEPENDENCIA DE LA REGIÓN. EL DIRECTOR DE EL ORFANATO PRESENTÓ AYER LA CINTA EN SAN SEBASTIà N, MARROWBONE. AFP MARROWBONE �

FOTO: ESPECIAL

27/09/17 18:41


ESCENA VII

JUEVES / 28 / 09 / 2017 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: NOTIMEX

SHANIK EN EL HERALDO

#NORMALIDAD

DATOS DEL SISMO

● Más de 12 mil personas quedaron con viviendas destruidas o dañadas.

80% del interior del Círculo Teatral fue desmantelado y resguardado en otros recintos. ●

ENTREABREN SU TELÓN LOS TEATROS INDEPENDIENTES DE LA CDMX ARRANCAN ACTIVIDADES, PERO EL FUTURO DE UNO DE ELLOS ES INCIERTO

● El 1 de octubre harán un plantón para solicitar ayuda al gobierno. ● Más de 300 muertos dejó el sismo del 19 de septiembre en el país.

10 OBRAS ESTABAN EN TEMPORADA EN EL CÍRCULO.

NOTIMEX CICLORAMA @HERALDODEMEXICO.COM.MX

Tras el sismo del pasado 19 de septiembre, el foro Círculo Teatral, uno de los teatros independientes más destacados de la Ciudad de México, sufrió daños graves que lo dejan totalmente inhabilitado para continuar dando funciones. Pero su director, Víctor Carpintero, aún no sabe si será demolido en su totalidad o reconstruido, ya que no tiene el dictamen de Protección Civil. “Han llegado estructuristas y brigadas de diferentes organismos que tienen que ver con seguridad social, o seguridad de

construcción, pero nada más. Los brigadistas nos han dicho que les harán llegar el levantamiento que hicieron para que lleguen los de Protección Civil, pero no ha sucedido nada”, comentó. Indicó que le han recomendado su demolición. Sin embargo, pensar en ello es algo muy doloroso para él, aunque no descarta que esta opción le permita crear un verdadero espacio teatral. “La reconstrucción nos garantizaría ciertas cosas, pero si la diferencia entre algo nuevo no es tanta, apostaremos por lo segundo. Aunque en estos momentos no tenemos un fondo económico, por lo que acudiremos a todas las instancias, al público, a la ciudadanía y a las instituciones para ver qué tanto nos pueden ayudar”, agregó. Por otra parte, el Foro Shakespeare y La Teatrería, sitios que suspendieron actividades tras el sismo, reabrieron sus puertas para ofrecer funciones, pero seguirán trabajando como centro de acopio. En un comunicado, el Foro dijo que sus obras donarán a los damnificados un porcentaje de taquilla y que la cultura no debe parar.

FOTO: CUARTOSCURO

#LUTO

FALLECE LA ACTRIZ HIROMI

REDACCIÓN

ES_28092017_27_21436361.indd 27

● La también cantante murió ayer por complicaciones en el embarazo. Su bebé, Julieta, también pereció. Su agencia de management y la cuenta oficial de Twitter de Mentiras el musical, obra en la que participaba, confirmaron la noticia. Antes del deceso, en redes sociales, se había solicitado sangre para la ex participante de La academia.

SHANIK BERMAN

THALÍA SE OLVIDA DE LOS SUYOS AYUDA A TODO MUNDO, MENOS A SU PROPIA FAMILIA. SU ABUELITA NO TIENE NADA Y LA TIENE EN EL OLVIDO

D

ONA 100 MIL DÓLARES A MÉXICO, OJALÁ AHÍ INCLUYA UNA PAPILLITA PARA SU ABUELITA Thalía ayudó con 100 mil dólares a México. Ojalá la donación a damnificados incluya papillitas para la abuelita doña Eva, que tiene 100 años y perdió su casa no en el temblor, porque se la quedaron sus nietas y nunca le pagaron. Si Thalía tiene 100 mil dólares para donar a desconocidos, no va a dejar de comer si le da algo a su abuelita. Y aún así, ¿qué tanto come Doña Eva? MARTHA FIGUEROA SE QUEDÓ CON LO QUE TRAÍA PUESTO CUANDO SE CAYÓ SU CASA Y GALILEA MONTIJO, EN UNA ACCIÓN BELLÍSIMA, SE LA LLEVÓ A VIVIR A LA SUYA Martha Figueroa se quedó con lo puesto cuando se cayó su casa, y una tía le dio asilo en su casa. Pero Galilea Montijo, con ese corazonzote, le dijo: “Te quedas en mi casa, yo MARTHA tengo ropa para ti”. Esa es una FIGUEROA SE acción bellísima, y si Martha QUEDÓ CON LO estaba bien en casa de su tía, PUESTO CUANDO ¡en casa de Galilea la tienen mejor! SE CAYÓ SU CASA DESPUÉS DE 10 AÑOS DISTANCIADAS, AHORA, SIN TRABAJO, SIN HOMBRE Y CON TEMBLOR, SE JUNTARON GABY Y DANI SPANIC Cuando Gaby Spanic estuvo arriba triunfando, el cuello no le dio para voltear y ver a su hermana Daniela. Ahora que ambas están sin trabajo, sin hombre, y que tembló, salió lo mejor de las dos. Después de 10 años de estar distanciadas, Gaby y Dani se reconcilian y hasta traen el mismo look. ¡Lo que les estorbaba era el marido! Y al quedarse solas pueden ser amiguitas y redescubrirse otra vez. ESPOSA DE GRACO: “ME RETIRO DE TWITTER” ¡QUÉ BUENO QUE ESA SEA SU PREOCUPACIÓN Y NO ENTERRAR A SUS MUERTOS EN MORELOS! Elena Cepeda de León, esposa de Graco y primera Dama de Morelos, amenazó: “Me retiro de Twitter, me han linchado”. El mundo es una vitrina y los políticos ya no pueden saludar con sombrero ajeno y nada más pararse para la foto. Tampoco para tomar la donación del pueblo de México y etiquetarla: “DIF Morelos”. Si su preocupación es “retirarse” de Twitter, cuando hay gente enterrando a sus muertos y durmiendo sobre piedras al perder su casa, Elena, vete a tu mansión a que tus sirvientas te sirvan la cena y se te quite la tristeza de que te coman viva en las redes… además, dos horas después de su anuncio, Elena seguía twitteando. TODOS QUIEREN SABER CUÁNTO DONÓ LA MISS UNIVERSO Ximena Navarrete, ex Miss Universo, se defiende de ataques en redes sociales y dijo: “Yo ya doné”. Pero somos morbosos y lo que nos interesa es: ¿Cuánto donaste preciosa? Al Canelo le salió más barato ir a cargar piedras y ensuciarse las manos dando palazos, que donar dinero. COLUMNAS.ESCENA@HERALDODEMEXICO.COM.MX @SHANIKBERMAN

27/09/17 18:26


VIII

JUEVES / 28 / 09 / 2017 HERALDODEMEXICO.COM.MX


ESTADOS 21

JUEVES / 28 / 09 / 2017 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: ESPECIAL

CRUZ Y GRAMA #OPINIÓN

l DOLOR. En las últimas dos semanas, pandillas provocaron unas 10 muertes.

#CHIHUAHUAALROJOVIVO

En 10 días, tres multicrímenes EL MARTES ASESINARON A 15 EN CENTRO DE REHABILITACIÓN; CRECEN LOS HOMICIDIOS 47.26% POR HÉRIKA MARTÍNEZ PRADO

14

ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX CORRESPONSAL

MURIERON EN EL LUGAR; UNO MÁS, EN EL HOSPITAL.

CHIHUAHUA. En menos de 10 días, 26 personas fueron asesinadas en esta ciudad –25 de ellos en multihomicidios–, además hay 12 heridos. Cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública revelan que de enero a agosto de este año se han cometido mil 265 homicidios dolosos en Chihuahua, gobernado por el panista Javier Corral Jurado, 47.26 por ciento más que en el mismo lapso de 2016, cuando se reportaron 859 casos. Este martes se reportó una masacre en un centro de re-

7 INTERNOS ESTÁN HERIDOS.

1 Ataque ocurrió a las 22:00 horas en el grupo Uniendo Familias para Vivir Mejor.

2 Al lugar llegaron cuatro hombres con armas largas y les dispararon a sus víctimas.

3 Se trata de dos pandillas que provocaron dos multihomicidios en la última semana.

FOTO: ESPECIAL

Puebla inicia reparación de hospitales ● Ante el presidente Enrique Peña Nieto, el gobernador Tony Gali informó que en Puebla ya inició la rehabilitación de hospitales y escuelas con recursos del estado. En la residencia oficial de Los Pinos, dijo que la próxima semana concluirán los censos para determinar la cantidad que solicitará al Fondo de Desastres Naturales (Fonden) para subsanar los daños. En el encuentro se presentaron los diagnósticos y avances de reconstrucción en los estados afec-

habilitación, cuando presuntos miembros de la banda Los Aztecas ingresaron y dispararon contra 22 internos, supuestos integrantes de Los Mexicles, según información de la Comisión Estatal de Seguridad. En el lugar murieron 14, más uno que falleció en el hospital, y de los siete heridos, la Fiscalía del estado informó que cuatro se encuentran graves. Antes, el 18 de septiembre, en otro ataque, cinco personas perdieron la vida; y el viernes 22, cinco personas más fallecieron luego de que un comando ingresó a un table dance. Un día después, afuera de un bar de música electrónica, un hombre fue acribillado y cinco personas resultaron heridas. Ante estos hechos, se informó que policías municipales doblarán turnos para combatir la ola de violencia, además de que instalarán botones de pánico y línea telefónica directa en centros de rehabilitación.

REGISTRO DE LA AGRESIÓN

EXACTO. En la reunión se presentó un dictamen del estado de las entidades afectadas. l

tados por los sismos registrados el 7 y 19 de septiembre, respectivamente. Los integrantes del gabinete destacaron las acciones que se desarrollarán en vivienda, cultura y educación, así como la evaluación de

los recursos que se destinarán para las mismas. El presidente Enrique Peña Nieto puntualizó que, ante los efectos devastadores de la naturaleza, los mexicanos están unidos, con solidaridad y de pie para construir un nuevo México. Se contabilizaron -hasta el momento- 155 mil viviendas con algún agravio. Se anunció que el costo estimado para reparar los recintos religiosos e inmuebles históricos asciende a más de 8 mil millones de pesos. Respecto a Puebla, se enlistaron desperfectos en el Centro Histórico de la capital, en tres exconventos del Siglo XVI, así como las iglesias de Huejotzingo y de Los Remedios en San Pedro Cholula, entre otros. REDACCIÓN

LOS (CASI) CANDIDATOS DAMNIFICADOS ¿Quién es el/la primerx que se aventará el tiro de separarse del cargo, en medio de la crisis, para ir a buscar la nominación?

HUGO CORZO

¿

Alguno se ha preguntado qué pasará con los jefes delegacionales de la Ciudad de México, que aspiran a contender por algún cargo en 2018? En particular, ¿por aquellos que quieren la candidatura para la jefatura de Gobierno? Yo sí. De una forma distinta, y dicho de una manera muy respetuosa de las desgracias reales (materiales y vitales) de los verdaderos y más grandes afectados del terremoto del 19S, puede decirse que andan por la escena política como damnificados. Cosa de ver las caras largas en el equipo de Claudia Sheinbaum, la jefa delegacional en Tlalpan y, hasta hace una semana y media, la virtual candidata de Morena al gobierno de la CDMX. Cosa de ver al beligerante Ricardo Monreal, que no ha tocado el tema y se ha dedicado a dar respuesta por encabezar una de las dos delegaciones, junto con Benito Juárez, con más afectaciones por el sismo. Cosa de ver a Víctor Hugo Lobo, en cuya Gustavo A. Madero también pegó el evento natural y decía querer ir por la candidatura del PRD al gobierno capitalino. La pregunta, planteada por algunos de sus colegas de otras demarcaciones a quienes no les afectó drásticamente el feESTÁN CERCA nómeno del martes antepasado, DE PERDER LA es: ¿quién es el/la primerx que OPORTUNIDAD se aventará el tiro de separarse del cargo, en medio de la crisis, para ir a buscar la nominación y preparar la campaña? En otras palabras, los tres están muy cerca de que se les haya ido la oportunidad, pues: ¿cómo dirá La Científica Sheinbaum que deja de interceder en el tema colegio Rébsamen, para ir a buscar nuevo puesto? ¿Cómo se desentenderá El Rebelde Monreal de Álvaro Obregón 286, para seguir diciéndose, sin decirse, víctima de los Morenos, para construir su Proyecto Alternativo de Candidatura? ¿Cómo se quitará Lobo Con Piel de Oveja el polvo del edificio de Coquimbo, para intentar dejarle por segunda ocasión la delegación a su esposa, Nora Arias, e irse por el antiguo Palacio del Ayuntamiento? Si ves a tus vecinos rasurar… Bien por el delegado en Benito Juárez, al denunciar que hubo una gran omisión en la verificación de desarrollos inmobiliarios en su demarcación. Mal, que no diga a quién le cayó la bolita, porque en los últimos 17 años, esa delegación ha estado gobernada sólo por sus colegas panistas. ¿Quién no hizo la tarea; quién se benefició de permitir que crecieran exponencialmente las construcciones? ¿Quién ha dejado que se hundan –literalmente– las colonias Del Valle, Portales, Narvarte, por el exceso de edificios de quién-sabe-cuántos-pisos? Creo que usted, Christian von Roehrich, sabe quiénes son. CLAVES Han pasado 20 días del secuestro, violación y asesinato de Mara Fernanda, en Puebla, y no ha pasado nada. El lunes, debió haber una audiencia para que el Juez avale una revisión en el Motel del Sur, donde la ultimó Ricardo Alexis, pero se suspendió porque hubo un error burocrático al requerir al detenido, pues mandaron el oficio al penal de San Miguel, cuando se encuentra en Tepeji de Rodríguez. No vaya a ser algo... más que una triquiñuela burocrática. Por eso: ¿qué tal durmió, Tony Gali? HUGO.CORZO@HERALDODEMEXICO.COM.MX / @HUGO_CORZO


FOTO: NOTIMEX

EL HERALDO DE MÉXICO

JUEVES / 28 / 09 / 2017 EDITOR: JOSÉ CARREÑO FIGUERAS/ COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ/ CRISTINA PÉREZ STADELMANN/ ALEJANDRA SUSANA MARTÍNEZ FERNÁNDEZ COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

#CATALUÑA

Crece tensión por consulta LA POLICÍA ADVIERTE DE ACTOS VIOLENTOS, DE CARA AL REFERÉNDUM SEPARATISTA

DESPEDIDA. El equipo de rescate israelí fue despedido ayer en una ceremonia en el hangar de la Policía Federal.

MEXICO RESISTE

AFP Y AP ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX

MADRID. La policía regional de Cataluña se mostró reticente ante la orden de bloquear los centros de votación para impedir el referénfum de independencia del domingo, prohibido por la justicia española, y alertó del “riesgo” de actos de violencia. A pesar del despliegue policial y la prohibición del Tribunal Constitucional, los líderes independentistas mantienen la organización del escrutinio en esta región mediterránea, con 7.5 millones de habitantes divididos sobre la secesión. Tras desmantelar gran parte del operativo electoral, detener altos cargos del gobierno y requisar numeroso material de votación, la fiscalía reclamó a la policía regional catalana el bloqueo de los espacios designados para efectuar el voto. Dicha decisión, ante la previsible movilización de ciudadanos que querrán votar, puede “comportar consecuencias no deseadas”, advirtió la policía regional, los Mossos d'Esquadra, en su cuenta de Twitter. Sin embargo, la orden fue confirmada por una jueza de instrucción que investiga al gobierno regional presidido por Carles Puigdemont de desobediencia, prevaricación y malversación por la convocatoria. Esta jueza ordenó a todas las policías del país, actuar para impedir la utilización de locales (...) para la preparación de la celebración del referéndum.

“PROHIBIR LLAMA A VOTAR” FOTO: EFE

● El líder de Cataluña, Carles Puigdemont, declaró que la prohibición sólo aumentará la concurrencia. ● Criticó a la Comisión Europea, acusándola de “oídos sordos” a los anhelos de independencia. ● Puigdemont prometió convertir el asunto en un tema europeo, no sólo de índole nacional. ● Dijo que se está dando la espalda a los catalanes al no defenderlos de las autoridades de Madrid.

EFE Y NOTIMEX ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX

UNICEF anunció ayer un aumento de su apoyo humanitario a Latinoamérica y el Caribe, con el fin de asistir a niños y familias afectados por los últimos desastres naturales en la región. El Fondo de la ONU para la Infancia indicó en un comunicado que busca recaudar 18.1 millones de dólares para financiar estas tareas en México, Cuba, el Caribe oriental y Haití. “Con cuatro huracanes seguidos -incluido Irma, el mayor registrado nunca en el Atlántico- y dos grandes terremotos en México, las últimas semanas han sido implacables”, señaló el director adjunto de Programas de Emergencia, Grant Leaity. En respuesta, UNICEF ha reforzado su acción humanitaria para ayudar a niños en situación vulnerable, ofreciendo apoyo en áreas como la protección, la salud, la educación y el agua y saneamiento. En México, UNICEF está cooperando con socios en áreas afectadas por los terremotos para establecer escuelas temporales, promover la seguridad en los colegios y distribuir materiales educativos. Por su parte, el gobierno de China enviará un millón de dólares en efectivo, de ayuda humanitaria urgente, al gobierno mexicano, así como el equivalente a más de siete millones de dólares en materiales de apoyo para damnificados y reconstrucción del país. El embajador de China en México, Qio Xiaoqi , informó lo

#ACCIÓNHUMANITARIA

UNICEF DA MÁS AYUDA POR SISMO EL FONDO DE LA ONU AMPLIARÁ EL APOYO PARA LOS NIÑOS AFECTADOS POR LOS TERREMOTOS DE ESTE MES INQUIETUD (Son) dos grandes terremotos en México, las últimas semanas han sido implacables". GRANT LEAITY / PROGRAMA DE EMERGENCIAS

CARIÑO Queremos por este medio que le informen al pueblo de México que los amamos, los queremos mucho". DUDI MIZRAHI / RESCATISTA ISRAELÍ

anterior y destacó que desde los primeros minutos del sismo, el presidente de su país, Xi Jinping, fue de los primeros que envió al presidente Enrique Peña Nieto un mensaje de solidaridad y apoyo a los mexicanos. "UN HONOR AYUDAR" “Nos sentimos muy honrados

de poder estar aquí parados, y por haber ayudado en estos momentos tan difíciles, es un gran honor para nosotros”, afirmó el jefe de la brigada de rescatistas de Israel, Dudi Mizrahi, quien dijo que el grupo trato de hacer lo mejor. “México es muy fuerte, lo vimos en todo momento, desde el primer instante en que llegamos, y por ello valoramos enormemente la oportunidad que nos dieron para poder venir y trabajar en conjunto con ustedes”, aseguró el coronel. En la ceremonia que se celebró en el hangar de la Policía Federal, refirió que México e Israel comparten valores, “creemos de todo corazón que estos caminos en conjunto que tenemos es lo que nos vamos a poder seguir trabajando en conjunto entre ambos países”. En la ceremonia se guardó un minuto de silencio por las víctimas del terremoto.


ORBE 23

FOTO: AFP

#REFORMA

Destacan fraternidad Brigadistas extranjeros, entre ellos de Colombia y España, resaltaron la solidaridad, unidad y organización demostrada por los mexicanos ante la tragedia que dejaron los sismos de magnitud 8.1 y 7.1. "(Nosotros) vinimos aquí, no sabiendo bien qué nos íbamos a encontrar, y nos encontramos a una sociedad unida ante esta tragedia”, resaltó Ignacio Mayandia, integrante del Equipo de Búsqueda y Rescate de la Unidad Militar de Emergencia de España. NOTIMEX

FOTO: EFE

“Estamos con México” ● El rey Felipe VI expresó su solidaridad, apoyo y cariño a todos los mexicanos por el reciente terremoto, antes de proclamar: "España siempre está cerca de México y más en estos momentos". El monarca aprovechó la entrega del Premio Enrique V. Iglesias para aludir al sismo en México. Ante la embajadora mexicana en España, Roberta Lajous, Felipe de Borbón recordó que ya transmitió por teléfono su apoyo al presidente Enrique Peña Nieto. EFE FOTO: REUTERS

Reconocen solidaridad ● La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) reconoció la solidaridad de la comunidad mexicana y amigos de México que radican en el exterior, que se unieron de manera decidida para apoyar a los damnificados de los sismos del 7 y 19 de septiembre. La Cancillería agradeció el apoyo de las empresas de transporte, mensajería y paquetería terrestre para hacer llegar los donativos al país, luego de que se abrieron más de 100 centros de acopio en Estados Unidos y en Canadá. NOTIMEX

Proponen alivio fiscal SE BUSCA BAJAR IMPUESTOS; DEMÓCRATAS CRITICAN BENEFICIO A LOS MÁS RICOS AFP ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX

WASHINGTON. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su mayoría republicana en el Congreso, lanzaron ayer su prometida reforma fiscal con rebajas a los impuestos de empresas y particulares. Esperado desde hace meses, el texto divulgado revela grandes líneas de la reforma, pero deja varios asuntos delicados para discutir y negociar. "Mi proyecto se centra en los trabajadores, en los empleos", dijo Trump rumbo a Indiana desde donde hablará sobre esa iniciativa que fue una de la principales promesas de su campaña. El impuesto a los ingresos de las personas sería reducido y sería menos progresivo al pasar de siete franjas de imposición a sólo tres, y con una tasa máxima de 35% en vez de la actual de 36.9%. El impuesto a las sociedades bajaría de 35% a 20%, lo que lo deja por debajo del promedio de 22.5% de los países industrializados. La bancada demócrata rechazó el proyecto porque sólo "alivia a los más ricos".

DESDE AFUERA #OPINIÓN

¿SEÑAL DE UNA REVOLUCIÓN CONSERVADORA? Roy Moore ganó la candidatura republicana por un escaño; una derrota para Donald Trump

15% BAJARÍA EL IMPUESTO A LAS SOCIEDADES.

5 BILLONES DE DÓLARES SE PERDERÍAN EN 10 AÑOS.

Estamos unidos en que ni un centavo debe ir destinado al alivio fiscal para los más ricos". CHUCK SCHUMER SENADOR DEMÓCRATA

SE LANZA CONTRA FACEBOOK Ayer, Trump escribió en Twitter que Facebook es "anti-Trump", días después de que la red social aceptó proveer material a los encargados de investigar si Rusia interfirió en las elecciones de 2016. También dijo que analiza el despido de su secretario de Salud, Tom Price, por el uso de aviones. FOTO: AP

● GIRA. Trump habló de los beneficios de su reforma fiscal, ayer en Indianápolis.

JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

n lo que se considera como un duro golpe al aparato político tradicional republicano, el cristiano fundamentalista Roy Moore ganó el martes la candidatura para una elección especial en diciembre por el escaño que dejó el ahora procurador general Jeff Sessions. Moore es también en cierto grado una derrota política para el presidente Donald Trump, que hizo campaña política por el remplazo temporal, Luther Strange. Pero el triunfo es para conservadores religiosos, evangélicos principalmente, y su presunto vocero, el derechista Steve Bannon, que en su portal de noticias Breitbart describió la victoria de Moore como un triunfo para la revolución conservadora anti-establecimiento. Moore es famoso por posiciones muy conservadoras, incluso en favor de declarar ilegal la homosexualidad y afirmar el carácter cristiano de Estados Unidos; como Trump, ha sugerido que el ex presidente Barack Obama no nació en Estados Unidos, y que partes de Indiana e Illinois están bajo la "ley islámica de la Sharia". Moore fue suspendido dos veces de la Corte Suprema de Alabama: una por desafiar una orden judicial para quitar una estatua de los 10 mandamientos cristianos EU ALBERGA del edificio judicial local, y SECTORES MUY otra por instruir a los jueces CONSERVADORES a negarse a otorgar licencias de matrimonio a parejas del mismo sexo, en desafío a la Corte Suprema de Estados Unidos. La victoria de Moore fue presentada por Bannon -que dejó la Casa Blanca hace un mes-, como parte de una “revolución” encabezada por populistas que “no tienen que recaudar dinero de las élites, de los amigos capitalistas, de los ‘gatos gordos’ en Washington DC, Nueva York y Silicon Valley”. Según la portada de Breitbart, el triunfo de Moore había sido una “barrida en Bama”, y precisaba que el establecimiento republicano había sido “puesto de rodillas”. Es en parte reflejo de la “guerra civil” en el seno del partido republicano y del más amplio debate político estadounidense. Pero es, sobre todo, una indicación de las creencias que se incorporan a la lucha política en EU. No es que sean nuevas. Han estado presentes por largo tiempo, pero rara vez se habían manifestado políticamente con la fuerza que ahora parecen asumir. EU, pese a su imagen de progresismo y sociedad avanzada, alberga algunos de los sectores sociales más conservadores del mundo, comparables en su fanatismo “cristiano” a los ultraconservadores musulmanes o de cualquier otra religión. Para esos grupos, su país debe proclamarse como nación cristiana, la definición se refiere principalmente a personas de evangélicas, en especial, y algunos grupos protestantes, en general. La inmigración y la modernidad que sacudieron a EU en el siglo XX obligó a ampliar el concepto para aceptar más o menos a grupos como católicos -que son el mayor grupo denominacional del país-, mormones o testigos de Jehová. Pese a sus números, sólo ha habido un presidente católico de Estados Unidos, John F. Kennedy, en 1960. Y pese a la reverencia con que se le recuerda, no ha habido más...

E

JOSE.CARRENO@HERALDODEMEXICO.COM.MX @CARRENOJOSE1


24 ORBE

JUEVES / 28 / 09 / 2017 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#SANJUAN

#CARRERAESPACIAL

Vacaciones trágicas en Puerto Rico

Se unen por órbita lunar ROSCOSMOS Y LA NASA DESARROLLARÁN UN PUNTO DE ENLACE HACIA OTROS PLANETAS AFP ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX

MOSCÚ. La agencia espacial rusa Roscosmos anunció ayer un acuerdo con la NASA para cooperar en el proyecto estadounidense de construcción de una estación orbital en torno a la Luna, en el marco del programa Deep Space Gateway (Portal de Espacio Profundo). El proyecto apunta a construir una estación en órbita lunar, que sirva como punto de enlace entre la superficie del satelite terrestrre, misiones a otros planetas y la Tierra. Esa estación es considerada punto clave en un programa más ambicioso de vuelos a Marte y el resto del Sistema Solar. La firma del acuerdo tuvo lugar en Adelaida, (Australia), donde se celebra el 68 congreso internacional de astronáutica. La Nasa ya había anunciado que está trabajando en el proyecto Deep Space Gateway para enviar a los astronautas en órbita lunar, gracias a los nuevos cohetes desarrollados por la agencia espacial de EU. Rusia quiere abrir una base científica en la Luna y espera llevar a cabo sus primeros vuelos lunares antes de 2031. "Los dos socios tienen la intención de desarrollar normas técnicas internacionales que serán utilizadas en el futuro, incluyendo la creación de una estación orbital alrededor de la Luna. Roscosmos y la Nasa ya se pusieron de acuerdo sobre las normas de la futura estación", dijo la agencia rusa. Los cohetes rusos Angara y Proton-M podrían ser utilizados en paralelo al estadounidense SLS, para crear la infraestructura de la estación lunar.

AVANCE CONJUNTO

UNA ITALIANA DESCRIBE EL PASO DEL HURACÁN MARÍA Y LA CRISIS DE LOS DÍAS SUBSECUENTES

● El espacio es uno de los sectores de cooperación bilateral no afectado por los roces políticos.

POR CRISTINA PÉREZ -STADELMANN

● Ambos países cooperan en la actual estación espacial, cuyo módulo principal fue fabricado por Rusia.

ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Patricia Grimaldi, italiana de 32 años, que labora como gestora de comercio en España, permanece varada desde hace siete días en San Juan de Puerto Rico, y no puede dejar la isla por la devastación que causó el paso del huracán María, categoría 4, el pasado 20 de septiembre. La turista italiana relató vía telefónica con una voz disonante, que parecería aún temblar, que "la catástrofe ahora es total, animales muertos, devastación, sin agua, sin luz, sin caminos, sin vuelos, sin alimentos, sin navegación, sin televisión, sin radio y los árboles milenarios están arrancados de raíz sobre las calles". El 17 de septiembre llegó a la isla caribeña para vacacionar con un grupo de cinco amigas en un “viaje relámpago de cinco días” que acabó siendo “totalmente terrorífico”, según describe a El Heraldo de México. A siete días de lo ocurrido, Patricia no baja la guardia, pero el suyo ya es ahora un grito de auxilio hacia su país, pues se ha sentido relegada por los gobiernos de España e Italia a quienes ha enviado correos electrónicos

● La Luna también interesa a la Agencia Espacial Europea, que propone una aldea lunar. ● Otros países, entre ellos China, India, Brasil y Sudáfrica, podrían estar en el proyecto.

#VENEZUELA #CRISISNUCLEAR

PREOCUPA A EU AVANCE NUCLEAR DE NORCOREA ● WASHINGTON. El ejército de Estados

Unidos está preocupado por el "el ritmo y la velocidad" del progreso en las pruebas nucleares de Corea del Norte, reconoció ayer la general Lori Robinson. Por su parte, el presidente sudcoreano, Moon Jae-In, pidió unidad política en Corea del Sur para hacer frente a la "grave" situación de seguridad por la amenaza de Norcorea. EFE

FOTO: REUTERS

sin ninguna respuesta hasta el momento. Aquí, uno de los correos ante la emergencia y que describe su situación: "Estoy en Condado, San Juan de Puerto Rico, varada, sin poder salir de aquí. Volaba de regreso hacia Madrid, el jueves 21 y el vuelo se canceló, después volaría el domingo 24 y también se canceló, y aún no tenemos ninguna noticia de vuelos. Ya no hay recursos para el hotel y tampoco comida. La situación es desesperante como la de todo el país. No hay comunicación, ni luz ni agua en toda la isla, salvo algunos generadores que funcionan con diésel. "Las filas en la gasolineras son escalofriantes; el wifi, escaso. Por las pocas noticas que llegan, sólo es posible salir de aquí en avión militar, pero de momento no se conoce intervención de España ni Italia. "Es urgente. Cualquier ayuda es vital para salir de la isla o al menos poder seguir durmiendo bajo techo, hay toque de queda a las seis de la tarde; la inseguridad aumenta, la gente desespera por agua y por gasolina. Cualquier descripción de la situación es pobre, la torre quedó, destrozada". Hasta ahora Patricia no ha

FOTO: ESPECIAL

ESTÁ VARADA La catástrofe ahora es total, animales muertos, devastación, sin agua, sin luz, sin caminos..." PATRICIA GRIMALDI TURISTA ITALIANA

OPOSICIÓN DEJA NEGOCIACIONES l CARACAS. La oposición venezolana abandonó el proceso de negociación política que inició este mes en República Dominicana con representantes del gobierno de Nicolás Maduro, como ocurrió en diciembre pasado, al alegar que no están dadas las condiciones para la continuidad de las conversaciones. Nosotros no nos vamos a prestar para shows del gobierno, dijo el bloque opositor. EFE


ORBE 25

JUEVES / 28 / 09 / 2017 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#OPINIÓN

FOTO: REUTERS

#PUERTORICO

La isla, sin luz ni víveres EFE, AFP Y AP ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX

● DESASTRE. El paso del huracán María por la isla de Puerto Rico provocó daños millonarios en la infraestructura de ese país.

LEE ES EL NUEVO CICLÓN

● Lee se convirtió ayer en el quinto huracán de categoría mayor de la temporada del Atlántico. ● El ciclón, de categoría 3 en la escala SaffirSimpson, se encuentra a 780 kilómetros de las Bermudas.

tenido ninguna respuesta. En la isla no hay bancos, ni sistema, ni cajeros automáticos, y el hotel no ha podido pagarlo. "Todo está paralizado. Sólo Puerto Rico se ha ocupado de nosotros, incluso controlando el precio de venta de los boletos de avión que han pasado de 150 dólares -el vuelo de aquí hacia Miami-, hasta 2 mil 500 dólares". "No hemos podido volar, ni salir en barco o por las carreteras. Hoy reconozco el gran aprendizaje de solidaridad que tiene este pueblo puertorriqueño que no me ha dejado sola durante este tiempo largo, violento, devastador. Nos han recomendado que ni siquiera nos acerquemos al aeropuerto, ahí no hay luz, ni aire acondicionado, nada, sin vuelos". Dieciséis personas murieron en la isla con el paso de María. "Durante la tormenta, cuando golpeó el ojo del huracán, el hotel se movía como si fuera un barco, el sonido de la tormenta parecía el de una película de terror. Fueron seis horas, con vientos de 225 kilómetros por hora", relató a este diario la ciudadana italiana.

VUELVE A SER HURACÁN

● María recuperó la categoría de huracán con vientos de 120 kilómetros por hora. ● El huracán se ubica a unos 265 kilómetros al este de Cabo Hatteras, Carolina del Norte.

FOTO: AP

SAN JUAN. Puerto Rico, una semana después de que el huracán María devastara la isla, vive un día a día marcado por la ausencia general de electricidad, las comunicaciones telefónicas precarias, graves problemas de distribución de combustible y una población que lucha diariamente por hacerse con agua y alimentos. El gobierno liderado por Ricardo Rosselló y las agencias federales de EU que han trasladado a Puerto Rico a cientos de efectivos tratan, en conjunto, de restablecer la situación de un territorio devastado con sectores todavía incomunicados. Sólo 4% de los abonados de la compañía estatal han recuperado el servicio de luz y la prioridad ahora son los hospitales y acueductos. La precaria situación la sufre una ciudadanía que se agolpa en las gasolinerías, guardando filas kilométricas para recargar en las estaciones abiertas, mientras supermercados y comercios van lentamente, extendiendo sus horarios. CUBA, EN RUINAS Tras el paso del huracán Irma, que arrasó el norte de Cuba, el panorama es desolador. Cultivos y casas se encuentran en el suelo y miles de personas en las zonas afectadas continúan sin electricidad.

4%

DE LOS ABONADOS CUENTA CON SERVICIO DE LUZ.

#ASAMBLEAGENERAL

INTERPOL APRUEBA INGRESO DEL ESTADO DE PALESTINA ● PEKÍN. La Organización Internacional de

Policía Criminal (Interpol) aprobó la entrada del "Estado de Palestina" como miembro de la organización, a pesar de la oposición de Israel. "El Estado de Palestina y las Islas Salomón son ahora países miembros", anunció la Interpol en Twitter, durante la celebración en Pekín de la asamblea general de esta organización que contará con 192 miembros. AFP

AGENDA LEVANTINA EL REFERÉNDUM POR LA INDEPENDENCIA DEL KURDISTÁN

MARTA TAWIL*

Este lunes 25 de septiembre, millones de kurdos votaron en un referéndum histórico sobre la independencia del Kurdistán, desafiando las presiones internacionales. Alrededor de 20% de la población total de Irak es kurda. La mayoría son musulmanes suníes, pero también hay kurdos chiíes y cristianos. El peligro de que Irak pierda su integridad territorial para un Estado kurdo no es solamente la consecuencia de la violencia social y política que caracteriza a la historia contemporánea de Irak. Se inscribe en una lógica más estructural, resultado de las presiones oligárquicas del sistema internacional. La evolución del tema kurdo es en buena medida resultado de los cambios en las prioridades de la agenda internacional. Tras la guerra del Golfo de 1990-1991, los kurdos iniciaron su marcha hacia la independencia con apoyo de EU. La intervención aliada dio a los kurdos una autonomía de facto en el Irak bajo su protección, con la instauración de una zona de exclusión aérea. El autogobierno excluyó a la ciudad de Kirkuk, donde habitan numerosos turcomenos y árabes, quienes temen que una independencia los relegue a ciudadanos de segunda categoría. A la destrucción de Irak durante la guerra se agregó la tutela de la ONU sobre el petróleo iraquí (resoluciones 706 y 712) y se votó la resolución 986 (petróleo a cambio de alimentos), con la que la “comunidad internacional” destinó poco más de 10% de los ingresos obtenidos del petróleo iraquí al programa de la ONU para el Kurdistán autónomo. Los kurdos empezaron a autoadministrarse, la lengua árabe se practicó cada vez menos, casi nadie iba ya a Bagdad a estudiar, los matrimonios mixtos se redujeron. Posteriormente, las dos principales fuerzas políticas kurdas, el Partido Democrático del Kurdistán y la Unión Patriótica de Kurdistán, cooperaron con la invasión estadounidense de 2003 y han participado en todos los gobiernos nacionales. También han gobernado en coalición en el Gobierno Regional del Kurdistán, creado en 2005 para administrar las tres provincias de Dohuk, Erbil y Sulaimaniya, y empezaron a exportar petróleo sin pasar por Bagdad, mediante la construcción de un oleoducto a Turquía. A partir de 2014, los soldados kurdos (peshmergas) han resistido el avance del Estado Islámico y le infligieron derrotas importantes en el norte de Siria con la ayuda del poder aéreo de la coalición liderada por Estados Unidos. El referéndum de independencia ha suscitado el rechazo de Bagdad, todos sus vecinos y de grandes potencias, incluido Estados Unidos. Comparten el temor a que desencadene la partición de Irak y agrave las tensiones étnicas y sectarias en la región, especialmente en los países que tienen una minoría kurda importante. A Washington preocupa que el voto debilite a su aliado, el presidente iraquí Al-Abadi, ante las elecciones parlamentarias de 2018. La consulta sólo contó con el respaldo de Israel. Masud Barzani, presidente del Kurdistán iraquí desde 2005 y líder de la campaña por la independencia, hizo hincapié en que el referéndum sería no vinculante y en que simplemente permitiría a los líderes kurdos “ejecutar la voluntad del pueblo en el momento y las condiciones apropiados”. Con todo, un sector importante de kurdos no renunciará a su derecho a la autodeterminación. La cuestión es que la eventual independencia del Kurdistán iraquí está lejos de solucionar sus problemas sociales, políticos y de transparencia en la administración pública. La realidad del poder la ejercen esas dos facciones político-militares, las cuales dividieron el influjo en el territorio y la administración de la región autónoma tras su guerra civil entre 1994 y 1998. Desde entonces, retienen sus propias fuerzas militares y de seguridad, así como redes clientelistas. La recesión económica provocada por el sector energético y las controversias con Bagdad por la explotación autónoma de hidrocarburos seguirán presentes, entre los muchos otros pendientes internos y regionales y las contradicciones de las grandes potencias. *Investigadora de El Colmex


ILUSTRACIÓN: JESÚS SÁNCHEZ

34 ORBEEL PULSO DE LA RED MARTES / 04 / 07 / 2017 HERALDODEMEXICO.COM.MX

JUEVES / 28 / 09 / 2017 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#REDESENCONTRA

REUNIÓN DE RAJOY Y TRUMP INICIÓ CON RECHAZO EL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL SE REUNIÓ CON SU HOMÓLOGO ESTADOUNIDENSE EN LA CASA BLANCA, EL PASADO 26 DE SEPTIEMBRE, UNA SEMANA ANTES DEL REFERÉNDUM EN EL QUE SE VOTARÁ LA INDEPENDENCIA DE CATALUÑA TEMAS MÁS MENCIONADOS

EL MANDATARIO ESPAÑOL HA MANIFESTADO QUE DURANTE EL ENCUENTRO, LA LUCHA CONTRA EL TERRORISMO FUE UNO DE LOS ASUNTOS PRIORITARIOS, ADEMÁS DE LAS RELACIONES BILATERALES Y CON LA UNIÓN EUROPEA; SIN EMBARGO, NO SE PUEDE PERDER DE VISTA QUE ESPAÑA VISUALIZA EN DONALD TRUMP A UN IMPORTANTE ALIADO EN CONTRA DEL REFERÉNDUM CATALÁN.

50%

43%

7% VOLUMEN DE MENCIONES Terrorismo Inglés

Cataluña

Español

600

SENTIMIENTO DE LAS MENCIONES

400

Neutral

200

9%

0 1

3

5

Crisis nuclear

l 50% de usuarios mostraron mayor interés por el tema del terrorismo, debido a los ataques ocurridos en Barcelona en semanas anteriores. l 43% abordó la independencia de Cataluña. l 7% , la expulsión del embajador de Corea del Norte por parte del gobierno español y la seguridad internacional relacionada a la crisis nuclear.

7

9

11 13 Septiembre

15

17

19

20

Positivo

Negativo

FUENTES DE MENCIONES La mayor cantidad de menciones fue emitida a través de Twitter, seguida de portales de noticias, foros, blogs y Facebook.

Twitter

808

asunto interno de España, pero reiteró su apoyo a una “España fuerte y unida”. l 19 DE SEPTIEMBRE, el fundador de Wikileaks, Julian Assange, tuiteó respecto al contexto en el que Mariano Rajoy visitaría a Donald Trump una semana antes del referéndum de Cataluña, así como a los motivos que tiene España para congraciarse.

Portales de noticias

248

Blogs

29

Foros

36

Facebook

14

78%

78 % negativo derivó del rechazo ante la reunión de Mariano Rajoy y Donald Trump. Sobresalieron los comentarios en torno al referéndum catalán y el señalamiento de que el Presidente de España busca un aliado diplomático para impedir la independencia de Cataluña. l

l 13% positivo obedeció a simpatizantes del mandatario español y al apoyo a la reunión que sostuvo con su homólogo estadounidense en torno a temas como terrorismo y la crisis nuclear con Corea del Norte.

9% neutral por menciones de carácter informativo.

l

825

Rajoy se reunirá con Trump

l Por la noticia de la reunión de los mandatarios de España y Estados Unidos.

13%

Del 1 al 20 de septiembre se registraron en las redes sociales y medios de comunicación digital mil 135 menciones en torno a la visita del presidente Rajoy a Estados Unidos. Los días de mayor actividad fueron: l 1 DE SEPTIEMBRE, se difundió la visita del presidente Mariano Rajoy a Estados Unidos y su reunión en la Casa Blanca con su homólogo Donald Trump, prevista para el 26 de septiembre. l 3 DE SEPTIEMBRE, la Casa Blanca confirmó la reunión del presidente Trump con su homólogo español. l 14 DE SEPTIEMBRE, el gobierno de Estados Unidos consideró el referéndum de Cataluña como un

FRASES VINCULADAS

83

Íñigo Méndez de Vigo

En referencia al ministro portavoz del gobierno español, encargado de informar de la reunión y de los temas a tratar en la misma.

l

20

Referéndum catalán

l Por el señalamiento de que Mariano Rajoy pretende impedir el referéndum con apoyo de aliados diplomáticos, como Donald Trump.

92

One week after visit

l Por la afirmación de Estados Unidos respecto a que el referéndum de Cataluña, que se llevará a cabo una semana después de la visita de Rajoy, es “un asunto interno de España”.

37

One on one talks

l En referencia a la plática cara a cara que tendrían los mandatarios español y estadounidense.

Germany and a NATO summit

6

l En referencia a la cumbre del G20 en Hamburgo, Alemania, y otra de la OTAN en Bruselas, donde ambos mandatarios se habían reunido con anterioridad.


JUEVES / 28 / 09 / 2017 HERALDODEMEXICO.COM.MX

27


INDICADORES FINANCIEROS EL HERALDO DE MÉXICO

WWW.INTEGRASOFOM.COM

INTEGRA

DIVISAS

COMPRA

VENTA

BOLSA

DÓLAR FIX

$18.1300

BMV IPC

EURO

$21.01 $21.61

DOW JONES

50,169.13 22,340.71

-0.38 +0.25

6,453.26

+1.15

NASDAQ JUEVES 28 /09 / 2017

TASA TIIE A 28 DÍAS

EDITORES: ENGGE CHAVARRÍA, JORGE JUÁREZ Y ARTURO ROBLES COEDITOR GRÁFICO: JESÚS CHÁVEZ

EL NÚMERO DEL DÍA

7.3800%

10.1%

VARIACIÓN (PTS)

-0.0050

CRECIERON LAS EXPORTACIONES TOTALES DE MÉXICO, A TASA ANUAL, DE ENERO A AGOSTO DE ESTE AÑO, INFORMÓ EL INEGI. FOTO: REUTERS

POR PIERRE-MARC RENÉ PIERRE.RENE@HERALDODEMEXICO.COM.MX

MERCADO LABORAL

No estamos discutiendo si se establecerán procesos de fijación de salarios”.

ENVIADO

OTTAWA. Los negociadores de México, Estados Unidos y Canadá concluyeron las discusiones sobre el capítulo de pequeñas y medianas empresas (Pymes) que será incluido en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), cuya cuarta ronda será en Washington, del 11 al 15 de octubre. El secretario de Economía de México, Ildefonso Guajardo, el representante comercial de EU, Robert Lighthizer, y la ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland, en conferencia de prensa conjunta, informaron que concluyeron las discusiones del capítulo que permitirá apoyar el crecimiento y desarrollo de las Pymes. La inclusión de este capítulo en el TLCAN modernizado busca mejorar la participación de las Pymes en las cadenas de valor y beneficiarse de las oportunidades creadas en el acuerdo, incluyendo actividades de cooperación, intercambio de información y el establecimiento de un diálogo trilateral. “Lo que se debió cambiar desde la entrada en vigor del acuerdo comercial, es hacer más fácil que las pequeñas y medianas empresas puedan integrarse al comercio exterior”, dijo la canciller canadiense. También se avanzó en el capítulo de política de competencia y se espera que se concluya la negociación antes de la siguiente ronda en Washington, anticiparon los representantes de los tres países. En la tercera ronda, los negociadores avanzaron en varias áreas mediante la consolidación de propuestas de texto. Se realizaron avances significativos en materia de telecomunicaciones, política de competencia, comercio digital, buenas prácticas regulatorias y aduanas. También intercambiaron ofertas iniciales en el área de acceso a mercados para compras de gobierno y abordaron los temas de comercio y energía, género e indígenas.

VARIACIÓN%

ILDEFONSO GUAJARDO SECRETARIO DE ECONOMÍA

CONFIANZA

El capítulo laboral es muy progresivo, estamos orgullosos de él”. CHRYSTIA FREELAND MINISTRA DE ASUNTOS EXTERIORES DE CANADÁ

POSTURA

México debe aumentar los salarios para mejorar el bienestar de la población”. REUNIÓN. Ildefonso Guajardo, secretario de Economía, Chrystia Freeland, ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, y Robert Lighthizer, representante comercial de EU, también trataron temas de competencia. ●

#TERCERARONDATLCAN

Las Pymes ganan con la negociación TENDRÁN MÁS COOPERACIÓN, INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN Y MEJOR DIÁLOGO TRILATERAL

ROBERT LIGHTHIZER REPRESENTANTE COMERCIAL DE EU

“Los socios del TLCAN continúan guiándose por el deseo compartido de crear empleos, crecimiento económico y oportunidades para las sociedades de nuestros países. Canadá, Estados Unidos y México siguen comprometidos con un calendario acelerado de negociaciones. Los ministros de los tres países han reiterado el mandato a los jefes negociadores de continuar con paso acelerado”, afirmaron los negociadores en un comunicado conjunto. Ildefonso Guajardo precisó que por el momento el calendario compromete a los tres países a atender siete rondas de aquí al cierre del año. Por su parte, en una reunión con la prensa estadounidense, Robert Lighthizer afirmó que los tres países no discuten sobre salarios, aunque consideró que México debe aumentarlos para mejorar el bienestar de la población.


MRK2 29

JUEVES / 28 / 09 / 2017 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#TLCAN

Absurdo, un alza salarial: analistas MÉXICO HA SIDO PRESIONADO EN LA RENEGOCIACIÓN COMERCIAL POR EU Y CANADÁ PARA QUE SUBA LOS SUELDOS

ESCENARIO

POR ENDER MARCANO Y PIERRE-MARC RENÉ MERK2@HERALDODEMEXICO.COM.MX

● EU se ha beneficiado de los salarios en México, porque recibe productos de calidad a precios bajos.

● Las empresas pagan en México salarios bajos, pero se enfrentan a un marco regulatorio más complicado.

● La diferencia en el salario con EU es una de las razones por las que estas empresas han venido al país.

Estados Unidos y Canadá quieren que México aumente sus salarios, pero la idea es considerada absurda por analistas, además de irreal porque la política salarial es definida por cada país y no puede establecerse a través del Tratado de Libre Comercio. Mayra Ortega, analista del mercado laboral y directora general de Lucas 5, empresa dedicada al reclutamiento corporativo, dijo a El Heraldo de México que la idea “es completamente absurda”. Agregó que “una ventaja competitiva que tiene México para las empresas son los sueldos, además no hay manera de que, un país que tiene una situación económica completamente diferente a EU y Canadá suba los sueldos a ese nivel”. Desde la comitiva que discute la renegociación del TLCAN están conscientes de que no se puede obligar a México. Andrew Leslie, secretario parlamentario de la ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland, en entrevista con El Heraldo de México, reconoció que no pueden obligar a México aumentar los salarios, pues esa decisión debe tomarse internamente. “Con mayores sueldos, los trabajadores pueden comprar más, hay más impuestos que ingresan para poder financiar

14% DEL SALARIO DE UN EMPLEADO DE EU SE PAGA EN EL PAÍS.

80.04 PESOS ES EL SALARIO MÍNIMO EN MÉXICO, EN PROMEDIO.

3.9% FUE EL ALZA AL SALARIO MÍNIMO EN EL PAÍS EN EL ÚLTIMO AÑO.

infraestructura, hospitales y carreteras. Esa es nuestra filosofía y esa es la cultura canadiense”, agregó. Por su parte, José Luis de la Cruz, director del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC), dijo que los salarios en el país no son establecidos por las autoridades sino por el propio mercado laboral, en el cual participan empresas trasnacionales, muchas de ellas estadounidenses. Indicó que la diferencia en el salario con EU es una de las razones por las que estas empresas han venido al país, lo cual viene dado por una condición socioeconómica histórica, no estipulada por los gobiernos mexicanos. De la Cruz agregó que si bien las empresas pagan en México salarios más bajos, también deben enfrentarse a un marco regulatorio más complicado, competencia desleal y costos de seguridad, por ejemplo, elementos que no están presentes en las economías de los vecinos del norte. Recordó que EU se ha beneficiado de los salarios en México, porque los consumidores de ese país reciben productos de calidad a precios más bajos. De la Cruz también dijo que todos las economías en desarrollo pagan mucho menos que Estados Unidos. Muestra de ello es que un trabajador manufacturero en México gana 14 por ciento de lo que devenga uno estadounidense. Ambos analistas consultados coinciden en que el tema de los salarios en México ni siquiera debe llegar a la mesa de negociación del Tratado de Libre Comercio.

FOTO: CUARTOSCURO

DESTACAN POTENCIAL ● La empresan Lyncott asegura que México se posiciona como el noveno productor de leche del mundo y el quinto importador, así, la renegociación del TLCAN representa una importante oportunidad para la industria láctea mexicana. REDACCIÓN

EL ESPECTADOR #OPINIÓN

FRAUDE A LA VISTA, AHORA EN GAS LP Max Beckett ahora trabaja para el gigante gasero Petredec, empresa dedicada a la distribución de Gas LP

HIROSHI TAKAHASHI

uien regresó a escena en el sector energético es Max Beckett, quien presuntamente junto con su esposa, María Karen Miyasaki Hara, orquestó en el 2008 un fraude por 13 millones de dólares en contra de Pemex, hoy en manos de José Antonio González Anaya, y que en ese entonces llevaba Jesús Reyes-Heroles González-Garza. El presunto fraude lo cometieron con diesel y al parecer, ahora Max Beckett, que trabaja para el gigante gasero Petredec, empresa dedicada al comercio, transporte, almacenamiento y distribución de gas licuado de petróleo, empieza a hacer uso de sus habilidades de cabildeo para obtener contratos, socios y precios preferenciales de gas LP. Tan es así que en los últimos meses se le ha visto muy activo en oficinas y restaurantes tanto de la Ciudad de México, como de Houston, Texas, conocida como la Capital mundial de la Energía. Esto ha prendido luces ámbar al interior de Pemex, así como de la Secretaría de Energía, de Pedro Joaquín Coldwell; y de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), que preside Juan Carlos Zepeda. La historia de Max Beckett es simple y en su momento la explicó la Secretaría de la Función Pública. Resulta que cuando HOY LA su esposa María Karen Miyasaki CONCAMIN Hara era la subdirectora comerPREMIARÁ A LAS cial de Destilados Intermedios EMPRESAS CON de Pemex Comercio InternaMAYOR ÉTICA cional, la funcionaria realizó al menos cuatro operaciones presuntamente ilegales de compra-venta de diesel. De acuerdo con el entonces titular de la ASF, Salvador Vega Casillas, en una de las transacciones, María Karen compró para Pemex en el puerto de Chiba, Japón, a la empresa nipona Idemitsu Kosan Company, un embarque de 303 mil barriles de diesel de ultra bajo azufre, en 27 millones 624 mil dólares, pero en el mismo puerto vendió el mismo combustible a Blue Oil Trading, en poco más de 28 millones de dólares. Justo de esta empresa, su esposo Max Beckett, era el Director de Operaciones y suministro. Una vez vendido el embarque en 28 millones a Blue Oil Trading, el buque partió a las costas de Rosarito, Baja California, hacia las instalaciones de Pemex Refinación, y en el trayecto, la funcionaria volvió a comprar el mismo cargamento a Blue Oil Trading en más de 34 millones de dólares, explicó la ASF. Este modus operandi para hacer negocios es lo que preocupa a los funcionarios federales y a empresarios del sector de los petrolíferos, siendo el nuevo foco el sector del Gas LP.

Q

PREMIAN Hoy (jueves 28) se llevará a cabo la pasarela de empresas y personalidades ganadores del premio “Ética y Valores” en Monterrey, Nuevo León, todo esto en el marco de la Reunión Anual de Industriales de la CONCAMIN, de Manuel Herrera, y que tendrá como invitado de honor al titular de la Secretaría del Trabajo, Alfonso Navarrete, mismo que entregará los reconocimientos. Se sabe que uno de los ganadores será la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA). HIROSHI@HERALDODEMEXICO.COM.MX @TAKAINK


30 MERK-2

JUEVES / 28 / 09 / 2017 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: REUTERS

#TECNOLOGÍAAUTOMOTRIZ

Ford y Lyft ven futura alianza DESARROLLARÁN EL DISEÑO DE AUTOMÓVILES AUTÓNOMOS ACCESIBLES POR JUAN LUIS RAMOS JUAN.RAMOS @HERALDODEMEXICO.COM.MX

La automotriz Ford anunció una alianza con el servicio de viajes privados Lyft para el desarrollo y lanzamiento de vehículos autónomos. De acuerdo con agencias, ambas compañías compartirán información para el desarrollo de los sistemas y la tecnología necesarios para el diseño de automóviles autónomos accesibles. Así, una vez desarrollados, los primeros vehículos se integrarán a la red de servicio que Lyft tiene en el territorio estadounidense. De esta manera, Ford busca aprovechar la base de clientes de su nuevo socio, así como los datos sobre el flujo de tráfico generados en un millón de viajes diarios que tiene la empresa que compite con Uber y Cabify. En tanto, Lyft se beneficia de la capacidad de producción de la empresa automotriz, así como de la inversión que realiza en investigación y desarrollo.

AVANCES

Tendremos vehículos autónomos funcionando junto con los actuales conductores de Lyft". FORD MOTOR COMPANY

En los últimos años, las compañías de transporte privado han visto en el desarrollo de vehículos de conducción autónoma una opción para sus perspectivas de negocio a largo plazo. Asimismo, automotrices como Ford entraron a la competencia para crear este tipo de automóviles, en coalición con empresas tecnológicas como Intel. La alianza Ford-Lyft entra a la carrera contra gigantes como Tesla Motors, BMW, Volvo Cars y la china Baidu, para lograr consolidar la tecnología de vehículos por completo autónomos.

FOTO: ESPECIAL

MERCADO. La estadounidense Boeing inició una protesta por la compra que realizó la aerolínea Delta Airlines de 75 aeronaves modelo C Series de la aeronáutica canadiense Bombardier.

#ANTIDUMPING

EU aplica multas para Bombardier BOEING DENUNCIÓ QUE LAS AERONAVES HABÍAN RECIBIDO SUBSIDIOS PÚBLICOS Y ERAN VENDIDAS POR DEBAJO DE SU PRECIO POR PIERRE-MARC RENÉ

220% ES EL COBRO DE DERECHOS COMPENSATORIOS.

7.47%

60 MDD SERÍA EL COSTO DEL CS100 CON EL IMPUESTO.

● En el marco del Día Mundial del Turismo, el titular de la Secretaría de Turismo, Enrique de la Madrid, hizo un llamado para seguir viajando por México. En su cuenta de Twitter destacó que el turismo ayudará a las localidades afectadas por los sismos de septiembre. REDACCIÓN

23

ENVIADO

CAYÓ EL VALOR DE LOS TÍTULOS EN TORONTO

LA SECTUR INVITA A SEGUIR VIAJANDO POR MÉXICO

PIERRE.RENE@HERALDODEMEXICO.COM.MX

OTTAWA. El Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció una imposición de derechos compensatorios de 220 por ciento a la multinacional aeroespacial canadiense Bombardier porque considera que la empresa vende aviones a aerolíneas estadounidenses con menor costo o descuento. Esta decisión llega en un momento en el que el gobierno estadounidense intenta resolver un diferendo comercial entre Boeing y Bombarbier. La empresa estadounidense solicitaba una imposición de derechos compensatorios de 79.41 por ciento a la canadiense para la vente de aviones C Series. No obstante, el gobierno de Donald Trump optó por imponer derechos de 219.63 por ciento, lo cual causó fuertes molestias de parte de Bombardier y del gobierno de Canadá. “Estamos totalmente en contra de la decisión preliminar del Departamento de Comercio de EU. La magnitud de los derechos es absurda y desconectada de la realidad del financiamiento de programas de aviones de miles de millones de dólares”, dijo Bombardier en un comunicado. La empresa canadiense asegura que Boeing utiliza de mala forma las leyes de EU para intentar de eliminar la competencia.

MIL EMPLEOS GENERA EL ARMADO C SERIES.

19.6 MDD FUE EL COSTO DE VENTA DEL AVIÓN CS100.

33.2 ES EL COSTO DE FABRICACIÓN DE LA AERONAVE.

El gobierno federal de Canadá, a través de su ministra de Asuntos Exteriores, Chrystia Freeland, expresó estar “fuertemente en desacuerdo” con la decisión del Departamento de Comercio estadounidense, la cual llega en plena negociación para la modernización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), cuya tercera ronda terminó ayer en Ottawa. “Nuestro gobierno no puede tener relaciones cordiales y normales con una compañía como Boeing que intenta destruir nuestro sector aeroespacial. No es posible para nosotros”, expresó Freeland al momento de acudir a una cena que ofreció a los representantes mexicanos y estadounidenses en el marco de la renegociación del TLCAN. Recordó que los componentes de la C Series están hechos por compañías estadounidenses, las cuales generan directamente cerca de 23 mil empleos bien remunerados en varios estados de la Unión Americana. Por lo tanto, aseguró que el gobierno canadiense continuará defendiendo a las empresas nacionales y los trabajadores en contra del “proteccionismo injusto y costoso”. La empresa canadiense también fue respaldada por Londres, donde miles de empleos están en riesgo en la planta de Bombardier en Belfast, construida con el apoyo de los gobiernos británicos y de Irlanda del Norte. “Amargadamente decepcionada por la primera decisión (de EU) sobre Bombardier”, escribió la primer ministra británica, Theresa May, en Twitter.


MERK-2 31

JUEVES / 28 / 09 / 2017 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#MERCADOBURSÁTIL

Inversionistas, a la caza de vivienderas MAYOR APETITO POR TÍTULOS LA TENDENCIA ALCISTA A PARTIR DEL SISMO DEL 19 DE SEPTIEMBRE DENOTA UN INTERÉS EXTRAORDINARIO POR ERICK RAMÍREZ

5% ES EL AVANCE DEL ÍNDICE HABITA EN LA BMV.

3 ESTADOS AFECTADOS RECIBIRÁN AYUDA DE LAS FIRMAS.

50.96 PUNTOS FUE EL CIERRE PREVIO DEL HABITA.

EL PRECIO DEL ÍNDICE QUE ENGLOBA A LAS ACCIONES DE LAS FIRMAS DE VIVIENDA, MUESTRA MEJOR DESEMPEÑO EN EL MERCADO DE CAPITALES. Índice Habita (puntos)

EL WEF EXHIBE LOS DOS “MÉXICOS” La reconstrucción de las zonas con daños arrancará con un país cuyas instituciones generan malestar

CARLOS MOTA

sta semana el Foro Económico Mundial (WEF) dio a conocer su famoso Índice de Competitividad Global, que es uno de los nutrientes fundamentales para la gente que hace negocios con México. Este año el Foro sitúa a nuestro país en el lugar 51 de una tabla de 137 países. El ranking fue elaborado antes de los terremotos y, quizá, solo por eso, nos brinda la mejor fotografía para saber a qué nos enfrentamos en la etapa de reconstrucción tras los sismos. Es decir, el ranking “encuera” el tipo de economía que tenemos para enfrentar una calamidad como la ocurrida. No son buenas noticias. La reconstrucción de las zonas afectadas arrancará con un país cuyas instituciones públicas generan gran malestar. El WEF dijo que nuestra confianza en los políticos es una de las peores del mundo, al situarnos en el lugar 127 de 137 países. Asimismo, México califica en la posición 129 en lo que se refiere al favoritismo con el que toman las decisiones los gobernantes, y estamos entre los cuatro peores países del planeta en lo que refiere a la confiabilidad en los servicios públicos. ¿Cómo reconstruiremos si la sociedad no confía en quienes gobiernan? Por eso los empresarios se tuvieron que organizar bajo su fideicomiES UNA so “Fuerza México”, y por eso REALIDAD, LA Miguel Á. Mancera convocó IP GOZA DE velozmente a la Asociación de UNA MAYOR Desarrolladores Inmobiliarios CREDIBILIDAD (ADI), de Salvador Daniel, para reparar la estructura de los ediQUE EL ficios etiquetados en “amarillo”. GOBIERNO Es una realidad: los empresarios gozan de una mucho mayor credibilidad que los políticos. De hecho, el propio WEF clasifica a la “sofisticación de los procesos productivos” de México en el sitio 46, una posición que refleja la maquinaria empresarial mexicana, robusta y compitiendo. El WEF exhibió dos “Méxicos”. Pero ojo: no son el del norte y el del sur, como usualmente se concibe. Son el de las instituciones públicas y el de las privadas. Las primeras son terriblemente corruptas, opacas y viciadas. Las segundas (notoriamente las empresas), con sofisticación y vigor competitivo (incluso nos pone en el sitio 49 en cuanto a “colaboración universidad-industria para la investigación y desarrollo”). ¿Cuál es la lección de todo esto? Que el sector privado debe ejercer un mayor peso en las instituciones públicas. Pero no para capturar beneficios, sino para sacarlas del fango y auxiliarlas a imitar sus procedimientos, transacciones y estructuras organizativas, a fin de que cumplan con sus tareas públicas. Pensemos tan solo en las ventanillas de trámites para la facilitación de tareas de reconstrucción. Porque es eso… o reconstruir tomando como base una gran desconfianza.

E

28 ago

27 sep

2017

Crecimiento en el valor de la acción desde el 19 de septiembre (%)

25.97

HOMEX

17.12

GEO

5.98

URBI SARE

#OPINIÓN

50.96

50.13

ERICK.RAMIREZ@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Tras el sismo del 19 de septiembre los inversionistas que participan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) han puesto su dinero de cara a la reconstrucción de las ciudades afectadas, beneficiando a las vivienderas. Durante la última semana las acciones de las empresas Homex, Urbi, Sare y Geo han adquirido en promedio 13 por ciento. Se trata de compañías que hace cinco años sufrieron a raíz del Nuevo Plan Nacional de Vivienda, el cual redireccionó los subsidios a proyectos de reordenamiento urbano y la demanda por hogares. Desde ese entonces, éstas han transitado por una profunda reestructura de su administración y actividades. De hecho, desde el 19 de septiembre al 27 del mismo mes, las acciones de Homex en la BMV han aumentado su valor en 28 por ciento, Geo 17 por ciento, Urbi en 5.1 por ciento, y Sare 1.1 por ciento. Además, el índice Habita – que engloba a seis de las principales vivienderas– ha crecido cinco por ciento. Para Marco Medina Zaragoza, analista de Infraestructura del Banco Ve por Más, los bajos puntos de partida donde se colocaban las acciones de las vivienderas, han facilitado este despegue; sin embargo, la ten-

UN MONTÓN DE PLATA

1.15

Fuente: BMV

13% HA SUBIDO EL VALOR PROMEDIO DE LAS ACCIONES.

dencia alcista a partir del sismo del 19 de septiembre sí denota un interés extraordinario por su papel. En este sentido, el experto refirió que la actividad de estas empresas se localiza en el interior de la República, por lo que sus acciones en el esfuerzo de reconstrucción se centrará en estados como Morelos, Oaxaca y Chiapas. Según la firma financiera Ve por Más dado el extenso perímetro que fue impactado y lo pulverizada que se encuentra la industria de la vivienda, será difícil ver a una sola desarrolladora capturando todos los proyectos de reconstrucción de los complejos que lo requieran.

FOTO: ESPECIAL

SHCP EVALÚA A SEGUROS ● José Antonio Meade, titular de Hacienda, confirmó que el nivel de reservas, capital y solvencia financiera del sector asegurador es robusto y suficiente para atender a la población. REDACCIÓN

BANQUEROS + RECONSTRUCCIÓN Brota solidaridad de agremiados a la ABM. HSBC anunció ayer tasas preferenciales y meses de gracia para créditos. BBVA destinó $ 180 millones para escuelas dañadas. Y así… MOTACARLOS100@GMAIL.COM @SOYCARLOSMOTA


32 MERK-2

JUEVES / 28 / 09 / 2017 HERALDODEMEXICO.COM.MX


JUEVES / 28/ 09 / 2017 HERALDODEMEXICO.COM.MX

NOMBRES, NOMBRES Y... NOMBRES #OPINIÓN

PEMEX UNAS 10 ALIANZAS CON IP PARA CRUDO EN 2018, SUFRE POR LOS SISMOS Y MEJORA DE PLATAFORMA EN 2019 ALBERTO AGUILAR

*Oferta ayer FERROMEX cebures por 10 mil mdp y pronto bonos o capital para pagar el Florida East; foro de AMDA, retos de TLCAN y premian; UNAM y la impunidad

tanto en refinación N GOLPE QUE como en producción y seguramente pocos exportación de crudo. analistas visualizaron en Aún así se va a sus diagnósticos respecto cumplir la meta anual al impacto de los últimos avalada por SENER de desastres naturales es el Pedro Joaquín Coldwell que ha recibido PEMEX. de un millón 994 Ayer la petrolera que comanda José mil barriles diarios, Antonio González Anaya informó de la aunque la intención era afectación en producción y refinación de superarla, lo que ya no gasolina. JOSÉ A. se dará. Primero el huracán Harvey afectó el GONZÁLEZ Habrá que esperar puerto y varias refinerías de Houston, ANAYA para el 2018. La Katia obligó a suspender operaciones de expectativa es que exportación en Tamaulipas y Veracruz y para ese año la producción de petróleo más tarde los sismos provocaron el cierre de PEMEX cierre a la alza, lo que no ha temporal de la refinería de Salina Cruz, sucedido desde el 2002 por el declive de misma que procesa poco menos de 300 Cantarell. mil barriles de crudo. En el presupuesto para el próximo año Primero el sismo del 7 de septiembre elaborado por SHCP de José Antonio obligó a un paro que se preveía concluir a fin de mes. Sin embargo, las réplicas y otro Meade, se contempla una cifra de un millón 951 mil barriles diarios, más 30 movimiento telúrico el sábado pasado, mil barriles de particulares que parece cuyo epicentro se localizó a 50 kilómetros demasiado optimista. de la refinería, obligó a reprogramar su Todavía el año que viene la producción puesta en marcha hasta la tercera semana de PEMEX no podrá reflejar de octubre. el cambio con la reforma Pese a todas esas SE ESPERA energética y las asociaciones vicisitudes, habrá que QUE PARA 2019 que ya se realizan con la IP reconocer que hasta ahora COMIENCEN como la de Trion en aguas el abasto de la gasolina no A LUCIR LOS profundas del Golfo de se ha visto interrumpido, lo ESFUERZOS EN México con la australiana que ayer fue reconocido por LA PRODUCCIÓN BHP Billiton. el presidente Enrique Peña DE PEMEX Están en curso cuatro Nieto. alianzas más ya avaladas por El tema no es fortuito, ya la CNH de Juan Carlos Zepeda. que González Anaya ha dado Dos de ellas en tierra en pozos localizados instrucciones de que las 77 terminales de en Tabasco, Cárdenas Mora y Ogarrio almacenamiento que hay en el país estén y otra en aguas someras en el Golfo, en al tope, lo que no sucedía con su antecesor este caso Ayín-Batsil, cuyas ofertas se Emilio Lozoya. presentarán el próximo miércoles. Hay 10 Además en EU por las condiciones interesados en asociarse con PEMEX al económicas hay altos inventarios de 50%. gasolinas. En lo que hace al yacimiento NobilisComo quiera, claro que habrá Maximino, también en el Golfo, y que será repercusiones. PEMEX va a reportar el segundo de PEMEX en aguas profundas, números muy desfavorables este mes

U

MERK-2 33 las ofertas están programadas para el 31 de enero del 2018 y veremos a los grandes actores globales. Se espera que para 2019 comiencen a lucir los esfuerzos en la producción de PEMEX. Para entonces la plataforma deberá volver a crecer al alcanzar poco más de 2 millones de barriles diarios, máxime que para el próximo año se tienen programadas unas 10 alianzas más de PEMEX con la IP en exploración de crudo. Así que paso a paso.

***

AYER FERROMEX DE Germán Larrea y que comanda Alfredo Casar concluyó con éxito una oferta de certificados bursátiles en la BMV de José-Oriol Bosch por 10 mil millones de pesos. Fueron dos emisiones, una 10 años por 9 mil millones de pesos y una a 5 años por el resto. Las tasas fueron muy atractivas y el objetivo fue el de prepagar parte de un crédito puente que la firma ferroviaria asumió este año por mil 550 millones de dólares para completar la compra del Florida East Coast Railway, tren ya muy acreditado y que corre de Miami a Jacksonville. Pagó 2 mil 100 millones de dólares. Ya le adelantaba no hace mucho que FERROMEX preparaba algunas operaciones financieras. Esta fue la primera, y antes de que termine el año podría colocar bonos o incluso una parte del capital del Grupo México Transportes del que descuelgan FERROMEX, FERROSUR, Texas Pacific y Florida East Coast. La decisión aún no está tomada. Los líderes de la operación de cebures fueron Bancomer de Luis Robles Miaja y el Credit Suisse de Pedro Jorge Villarreal.

***

EL MIÉRCOLES 18 de octubre inicia el Foro Automotor AMDA 2017. En el programa de esa agrupación que preside Guillermo Prieto Treviño y lleva Guillermo Rosales, más de un tema polémico a discutir, entre ellos obvio la amenaza del TLCAN al rubro automotriz. Por ahí como invitado José Antonio Meade, titular de SHCP. También se van a premiar a tres distribuidores: Miguel Reyes Valdovinos distribuidor de VW en Pachuca, José Luis Gómez Sañudo de GM en Veracruz y Manuel Arriaga Quintana de Nissan en Toluca.

***

DE NO CREERSE. Un grupo de personas se apropió antenoche del Centro de Acopio del Estadio Olímpico en CU tras realizar una “supuesta asamblea” para dejar fuera a los trabajadores de esa casa de estudios. De los víveres para donar ya ni se diga. Esta es otra muestra de la impunidad que se vive. Ayer la UNAM a cargo de Enrique Graue se deslindó del asunto vía un comunicado. Así, difícil avanzar. ALBERTOAGUILAR@DONDINERO.MX @AGUILAR_DD


34 MERK-2

JUEVES / 28 / 09 / 2017 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#ARRENDAMIENTOS

CORPORATIVO #OPINIÓN

SUSPENSIÓN LABORAL TRAS EL SISMO “Las empresas no son instituciones de beneficencia que contratan trabajadores para realizar actos caritativos”. Paul Samuelson

U

ROGELIO VARELA

na de las consecuencias de los sismos ha sido la suspensión de actividades laborales luego de la afectación de miles de inmuebles que tendrán que ser demolidos o en el mejor de los casos remodelados. El tema comienza a inquietar a empresas de todos tamaños, en especial en la

capital del país. Y es que si bien existe sobreoferta de oficinas en varias zonas de la Ciudad de México, será complicado encontrar instalaciones adecuadas para todas las empresas afectadas, en especial por los costos. Ante esa preocupación fíjese que el Bufete Sales Boyoli anticipa un fuerte jaloneo laboral, ya que la Ley Federal del Trabajo tiene artículos que apoyan tanto al empleado como al empleador en caso de suspensión de la relación laboral. A decir de Jorge Sales Boyoli, socio fundador de esa firma asesora, una salida en el corto plazo ha sido el trabajo a distancia, algo que permiten las nuevas tecnologías, pero que tienen sus límites, y a diferencia del terremoto de 1985 se puede dar de forma intensiva y no sólo para la alta gerencia. Como sea habrá empresas que tendrán que ajustar personal ante la imposibilidad de sufragar gastos por oficinas que sean seguras. SERÁ Y bueno, por el lado de los COMPLICADO trabajadores, no sólo del sector ENCONTRAR público incluso del sector privaOFICINAS PARA do, en estos momentos existe LAS EMPRESAS rechazo a regresar a inmuebles AFECTADAS donde se tiene sospecha de fallas

estructurales, y donde no ha faltado el vivo que ha comenzado a resanar fracturas sin mediar peritaje alguno. Al respecto, Sales Boyoli dice que con la reforma del 2012 a la Ley Federal del Trabajo se añadió al Artículo 42 bis, un apartado que prevé que haya suspensión de la relación laboral, cuando las autoridades emitan una declaratoria de emergencia sanitaria, y propone que en la actual coyuntura se podría ampliar la declaratoria de emergencia por desastre natural. En dicho artículo ya está previsto que el patrón estará obligado a pagar a los trabajadores un día de salario mínimo, por cada día de contingencia, pero la pregunta es cuántas empresas estarían dispuestas a ofrecer a sus trabajadores tal garantía. LA RUTA DEL DINERO El tipo de cambio ha vuelto a presionarse, y entre las empresas que están salvando un riesgo cambiario anote a TV Azteca que dirige Benjamín Salinas Sada, que acaba de informar al mercado que cubrirá de manera anticipada, el 30 de octubre próximo, un pago por 165 millones de dólares de un bono por 500 millones de dólares que vencía hasta el 2020. Con esto se amortizará en su totalidad dicho papel… En Guatemala, la Contraloría General de Cuentas (CGC) ya emitió el Informe Oficial del Examen Especial de Auditoría a Contrataciones del Estado, relacionado con el contrato y el proceso de licitación de servicios de Diálisis Peritoneal Continua Ambulatoria (DPCA) para pacientes del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), dando como ganador a la mexicana Droguería PISA. ROGELIOVARELA@HOTMAIL.COM @CORPO_VARELA

SE ABARATAN LAS RENTAS MEXICO RESISTE

EL CEO DE HOMIE.MX ASEGURA QUE EL ALQUILER EN LAS COLONIAS AFECTADAS POR EL SISMO BAJARÁ 10 POR CIENTO

POR ENRIQUE HERNÁNDEZ ENRIQUE.HERNANDEZ @HERALDODEMEXICO.COM.MX

El precio de las rentas de los inmuebles bajarán, en promedio, 10 por ciento en las colonias Roma, Condesa, Del Valle, Coapa, Taxqueña, Portales, Lindavista, Tránsito y otras donde se colapsaron edificios por el sismo de 7.1 grados en escala de Richter del 19 de septiembre de 2017, reveló Jordi Greenham, CEO de Homie.mx, empresa de búsqueda en la web para ubicar casas en renta. La especulación por el temblor no generará una situación tan crítica en el alquiler de inmuebles en la Ciudad de México, como proyectaron algunos analistas: “Ellos hicieron análisis extremistas y alarmistas, que hablaban de decrementos de 30 y 40 por ciento de los precios”, comentó a El Heraldo de México. Taxqueña, una zona en la que se ubica el multifamiliar de Tlalpan ISSSTE, donde se colapsó un edificio y otros nueve están inhabitables, el precio de la renta cayó 18 por ciento después del sismo, que dejó 500 edificios al punto de colapso en la capital, según un estudio de la firma. En Narvarte Oriente, otra de las colonias de la capital donde no hubo edificios derrumbados, el costo del alquiler subió 19 por ciento, explica el análisis de la plataforma de internet. “La vivienda y departamentos alquilados en las diferentes delegaciones de la Ciudad de México, que no tengan más de 20 años de construcción, no deberían tener oscilaciones de 10 por ciento ni hacia arriba ni hacia abajo”, dijo Greenham. El directivo recordó que las viviendas con más de 20 años, así como las que tuvieron daños colaterales, verán mermados sus precios entre 15 por ciento y 20 por ciento. El mercado de rentas no tendrá los cambios de precios que hubo después del terremoto de 1985, año en que se dieron decrementos en la venta y renta de viviendas y departamentos entre 40 y 50 por ciento, comentó Jordi Greenham.

ALERTAS QUIENES HAYAN ADQUIRIDO UN INMUEBLE NUEVO O CONSTRUIDO EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS, QUE SE HAYA COLAPSADO EN EL SISMO, PUEDEN EXIGIR SU REPARACIÓN.

BAJA EL VALOR COMERCIAL DELEGACIÓN

COLONIA

VARIACIÓN

Alvaro Obregón Guadalupe Inn -2% Alvaro Obregón Santa Fe -4% Benito Juárez Del Valle Sur -2% Benito Juárez Extremadura Insurgentes -11% Benito Juárez Letran Valle -19% Benito Juárez Mixcoac -1% Benito Juárez San José Insurgentes -5% Coyoacán Copilco Universidad -7% Coyoacán Insurgentes Cuicuilco -11% Coyoacán Paseos de Taxqueña -18% Coyoacán Pueblo de Santa Úrsula Coapa -1% SUBE EL VALOR COMERCIAL DELEGACIÓN COLONIA VARIACIÓN Benito Juárez Ciudad de los Deportes Benito Juárez General Pedro María Anaya Benito Juárez Insurgentes Mixcoac Benito Juárez Nápoles Benito Juárez Narvarte Oriente Xoco Benito Juárez Cuajimalpa Bosques de las Lomas de Morelos Cuajimalpa Contadero de Morelos Cuajimalpa Granjas Navidad de Morelos Cuajimalpa Santa Fe Cuajimalpa de Morelos

18% BAJÓ EL PRECIO DE LA RENTA EN TAXQUEÑA.

“Quienes hayan adquirido un inmueble nuevo o construido en los últimos cinco años, que se haya colapsado en el sismo, pueden exigir a las inmobiliarias su reparación, ya sea con la sustitución del bien o la devolución del precio pagado”, dijo Rogelio Cerda Pérez, procurador Federal del Consumidor (Profeco). La Profeco podría ejercitar la acción colectiva que corresponda ante los órganos jurisdiccionales e incluso denuncias por la probable comisión de delitos, como consecuencia de vicios ocultos en los contratos de compraventa, concluyó.

16% 11% 7% 3% 19% 13% 17% 57% 9% 14%

19% SUBIÓ EL ALQUILER EN NARVARTE ORIENTE.


MERK-2 35

JUEVES / 28 / 09 / 2017 HERALDODEMEXICO.COM.MX ILUSTRACIÓN: DANIEL RAZO

#CONTRADESASTRES

PÓLIZAS SALVADORAS SI TU AUTO RESULTÓ CON DAÑO PARCIAL O TOTAL POR EL SISMO DEL PASADO 19 DE SEPTIEMBRE Y CUENTAS CON UN SEGURO, TIENES DERECHO A UNA INDEMNIZACIÓN, PARA SOLICITARLA DEBES SEGUIR LOS SIGUIENTES PASOS: 1

FACTURA Y DOCUMENTOS

2

Debes tener a la mano los documentos de propiedad del auto, así como identificación oficial del propietario, esto es indispensable.

3

COMUNICATE CON LA ASEGURADORA

Ellos deberán enviar a un ajustador para tomar nota de la afectación y deben asesorarte en el trámite de indemnización. 5

LA PÓLIZA DE SEGURO

Si la perdiste durante el siniestro y no recuerdas los datos, puedes llamar a la aseguradora y pedir la información con tu nombre.

4

LA COBERTURA

Verifica si tu seguro es de cobertura amplia o limitada. Si tu auto fué pérdida total, deberás comprobar la propiedad o acudir al MP para acreditarla.

IFT ALISTA ALERTAS EL ÓRGANO REGULADOR ESTÁ POR LANZAR UN PROYECTO DE ALARMAS POR AMENAZAS NATURALES

MEXICO RESISTE

RECIBE TU PAGO

Una vez documentado el caso, la compañía de seguros emitirá el pago o enviará el automóvil al taller para la reparación.

POR JUAN LUIS RAMOS JUAN.RAMOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Fuente: Santamarina y Steta.

#FALTAPREVENCIÓN

HAZ VALER TU SEGURO POR ELVA MENDOZA ELVA.MENDOZA@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Un automóvil es la segunda compra más importante para una persona después de una casa, sin embargo, pocos mexicanos se preocupan por asegurar este patrimonio. De acuerdo con datos de la AMIS, apenas el 29 por ciento del parque vehícular nacional cuenta con seguro, de estos, tan sólo 80 por ciento tiene cobertura por daños catastróficos que involucran sismos, terremotos o huracanes. El sismo ocurrido el pasado martes 19 de septiembre causó afectaciones a cientos de automóviles, sin tener a la fecha una cifra exacta de las unidades que tuvieron daño parcial o total.

De acuerdo con la AMIS, si el auto de una persona afectada cuenta con un seguro con alguna compañía o institución financiera, se tiene derecho a una indemnización, para lo cual se deben seguir algunos pasos, siempre de la mano de un agente. En caso de que haya algún problema, los asegurados pueden recurrir a la autoridad reguladora y en última instancia ante la autoridad judicial para iniciar una demanda, explicó Sergio Chagoya, socio de la firma legal Santamarina y Steta. “Varias compañías del ramo de automóviles están condonando el deducible cuando los daños a los vehículos los haya causado el sismo; en el caso de Pymes también hay algunas aseguradoras que están eliminando el pago de deducibles”, indicó la AMIS.

En unas cuatro semanas, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) subirá a consulta pública un proyecto de Protocolo de Alerta Común (CAP, por sus siglas en inglés), para emitir alertas a la población sobre desastres naturales. La comisionada presidenta del IFT, Adriana Labardini, informó que a más tardar en dos semanas retomará este tema con las autoridades de Protección Civil en el país, para que el documento quede listo y se pueda presentar ante expertos y concesionarios de servicios de telecomunicaciones y radiodifusión, a fin de tener esta herramienta lo antes posible. El CAP, explicó, es un instrumento en el que el IFT viene trabajando desde 2015 con base en recomendaciones de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT). Se trata de un mecanismo me-

112 MILLONES DE LÍNEAS MÓVILES HAY EN EL PAÍS.

20.5 MILLONES DEACCESOS A TV RESTRINGIDA HAY EN MÉXICO.

diante el cual los prestadores de servicios como telefonía celular, televisión abierta o restringida y radio, puedan lanzar una alerta temprana a todos sus usuarios ante eventos como sismos, huracanes o erupciones volcánicas. En julio, el órgano regulador compartió con distintas autoridades, entre ellas la Secretaría de Gobernación, ocho puntos que compondrían el proyecto del CAP. “Para que esto exista se necesita de un sistema bajo el cual todas las autoridades de Protección Civil van a concentrar estos mensajes de alerta. En los lineamientos de colaboración, que presentamos a la Segob, incluimos la necesidad de que los concesionarios den prioridad a mensajes de emergencia”, añadió. A la fecha, el IFT no ha recibido el visto bueno de las autoridades, y ante la emergencia en el país por los sismos del 7 y 19 de septiembre, la comisionada Labardini comentó que esperará una o dos semanas más para retomar el tema. “Si no atienden al llamado buscaremos la participación de expertos y la industria, para completar la recomendación de la UIT y obligar a los concesionarios a invertir en tecnología que permita distribuir estos mensajes. No podemos permitir que llegue otro desastre natural sin estar preparados”, concluyó.

FOTO: CUARTOSCURO

PEMEX GARANTIZA ABASTO ● Petróleos Mexicanos aseguró que cumplirá con su meta anual de producción de un millón 994 mil barriles de crudo diarios, esto pese a las afectaciones por los sismos de este mes. En un comunicado, la empresa productiva del estado confió que la refinería de Salina Cruz, que paró operaciones tras lo ocurrido, retome la producción normal el próximo mes. ENDER MARCANO


#LOBOSBUAP

QUIÑONES ES DADO DE BAJA

● La directiva de los Lobos BUAP dio a conocer, a

través de un comunicado, que el ecuatoriano Luis Quiñones "fue dado de baja de forma definitiva", debido a que "durante su periodo de rehabilitación incurrió en repetidas indisciplinas". REDACCIÓN

#CHAMPIONSLEAGUE 28 FOTO: MEXSPORT

GOLES SUMA EDINSON CAVANI EN LA CHAMPIONS.

L'ORCHE PAR Y APENAS INICIAN

Soy muy afortunado de estar aquí. Tengo un grupo que está creciendo y es de los mejores". UNAI EMERY TÉCNICO DEL PSG

JUEVES / 28 / 09 / 2017 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX EDITORES: LUIS ALONSO Y HÉCTOR QUISPE COEDITOR: ALEJANDRO ASMITIA ASESOR: HERIBERTO MURRIETA COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ ISLAS

#GRUPOC

FOTO: EFE

EFICAZ. El español Fábregas celebra que su Chelsea remontó, de visita, al Atleti. ●

LOS RESULTADOS DEL MIÉRCOLES

EFE META@HERALDODEMEXICO.COM.MX

PARÍS. El París Saint-Germain dio un golpe sobre la mesa ante el Bayern Múnich, uno de los exponentes favoritos en la Champions League, que tiembla ante el aliento de los revolucionarios. Los franceses, que nunca han superado las semifinales de la máxima competencia europea, desarbolaron a un equipo con cinco coronas continentales, gracias a un gol de Dani Alves, otro de Edinson Cavani y la puntilla de Neymar. El triunfo coloca al PSG como favoritos para terminar a la cabeza del Grupo B. Si bien el Bayern tuvo más control del balón (casi 70 por ciento de posesión) y mereció algún tanto, su dominio fue tan fugaz como eficiente. En París, sin embargo, los futbolistas lo tomaron con calma. Ninguno olvida que, en marzo pasado, humillaron al Barcelona (4-0) en el mismo escenario antes de sufrir en el Camp Nou un correctivo histórico (6-1). Pero ante el vértigo que imponen Neymar, Mbappé y Cavani —bautizados ya coloquialmente como la MCN— el tridente comienza a destellar oro, tanto por su valor deportivo como por su costo financiero. El Bayern pareció un equipo decrépito, sin aliento y anquilosado.

J2 #DESPIERTAENCASA FOTO: EFE

QARABAG

1

SPORTING DE LISBOA

ROMA

2

BARCELONA

1

ANDERLECHT

0

0

CSKA MOSCÚ

1

CELTIC

3

MANCHESTER UNITED

4

JUVENTUS

2

ATLÉTICO

1

OLYMPIACOS

0

CHELSEA

2

PSG

3

BASEL

5

BAYERN MÚNICH

0

BENFICA

0

LA JUVE SUMA SUS PRIMEROS TRES PUNTOS ● GONZALO HIGUAÍN Y MARIO MANDZUKIC DIERON EL TRIUNFO A LA JUVENTUS POR 2-0 SOBRE EL OLYMPIACOS, EN UN PARTIDO CERRADO Y CON POCAS OPORTUNIDADES DE GOL. LOS ITALIANOS LLEGARON AL TERCER LUGAR DEL GRUPO D, TRAS SU DERROTA EN LA PRIMERA FECHA. REDACCIÓN

#LÍDERDEGRUPO ● CONTUNDENCIA CON UN DOBLETE DE ROMELU LUKAKU, EL MANCHESTER UNITED GOLEÓ AL CSKA DE MOSCÚ POR 1-4 Y SE AFIANZÓ COMO LÍDER DEL GRUPO A. ANTHONY MARTIAL, DE PENALTI, Y HENRIK MKHITARYAN CERRARON LA CUENTA POR LOS RED DEVILS. REDACCIÓN


META 37

#PUEBLANOMBRADTINTERINO Luego de que Rafael Chiquis García se convirtió en el quinto estratega despedido del Apertura 2017, la directiva del Puebla anunció que el auxiliar técnico Ignacio Sánchez (izquierda) se hará cargo del equipo de forma interina, mientras definen el reemplazo. REDACCIÓN

FOTO: MEXSPORT

FOTO: AFP

#LIGAMX

ESTRE RISIEN LAS EXPECTATIVAS SE CUMPLEN Y EL PODER DE NEYMAR, MBAPPÉ Y CAVANI DESTROZA AL BAYERN MUNICH

3 PSG

0 BAYERN MÚNICH ESTADIO PARQUE DE LOS PRÍNCIPES

ÁRBITRO Antonio Mateu (España)

GOLES 1-0 D. Alves (1’) 2-0 E. Cavani (31’) 3-0 Neymar (63’)

"Ante los alemanes, Europa será roja y azul", rezaba una enorme bandera en el fondo norte del Parque de los Príncipes. Y así fue. Aunque la superioridad de los parisinos quedó de manifiesto en el resultado, cabe decir que remaron con el viento a favor tras el tempranero gol de Alves, que obligó a los germanos a replantearse las cosas. Alves recibió un pase de Neymar, que se había deshecho de dos defensores en una escapada por la izquierda, y encontró a su compatriota libre para abrir el marcador entre las piernas de Ulreich. Los alemanes se lanzaron en busca del empate y pusieron en aprietos a los locales, pero no tuvieron contundencia. Uno de los mejores del PSG fue Mbappé, pletórico de rapidez y potencia, que tras servir el segundo gol a Edinson Cavani, regaló el tercero a Neymar. Con este resultado, los franceses llegaron al liderato del Grupo B de la Champions League con seis puntos.

#OPINIÓN HERIBERTO MURRIETA

LEÓN ●

2

VS.

1

AMÉRICA

JÚBILO. Elías Hernández celebra el triunfo.

REMONTA LA FIERA EL AMÉRICA GANABA HASTA EL 88', PERO EN LA AGONÍA DEL JUEGO LEÓN DIO LA VUELTA A LA TORTILLA REDACCIÓN META@HERALDODEMEXICO.COM.MX

El América no vence al León, en Guanajuato, desde 2014. Ayer, las Águilas parecía que tomaban la victoria en el Nou Camp, pero en cuatro minutos, Mauro Boselli y Darío Burbano cambiaron el destino del marcador. La polémica se desató en el final porque el gol de la victoria se realizó cuando había dos balones en el terreno de juego, cuando corrían dos minutos de compensación, obra de Burbano, en el 2-1 definitivo. Boselli marcó de cabeza al 88' su décima anotación a este rival. El Reglamento de Juego 2017-2018, en el Apartado 5 de Poderes y Deberes del Árbitro, menciona que en caso de que otro balón, objeto externo o animal ingrese a la cancha, el silbante puede detener las acciones y reanudar con bote a tierra sólo si considera que interfiere en el partido. El paraguayo Pablo Aguilar puso arriba a los azulcremas, a pase de Quintero, al 54'.

TOLUCA

2

PUMAS

1

NECAXA

1

GALLOS

0

PACHUCA

4

CRUZ AZUL

0

.COM

El resultado de MTY vs. Santos.

LOBOS BUAP VAN POR TDN TDN, la señal de TV restringida de Televisa informó que transmitirá sus juegos de local.

FOTO: EFE

EL BARCELONA NO BRILLA, PERO GANA El Barça sacó provecho del autogol del uruguayo Sebastián Coates y derrotó como visitante al Sporting de Lisboa (0-1), para llegar a su segunda victoria seguida en el Grupo D. Los blaugranas no dieron su mejor juego. REDACCIÓN

TWITTER: @BETO_MURRIETA INSTAGRAM: HERIBERTO.MURRIETA

DURA ENTRADA

#ENPORTUGAL FOTO: EFE

BLASONES

FOTO: MEXSPORT

LA FUERZA DEVASTADORA DE LA NATURALEZA HA PROVOCADO DAÑOS IRREPARABLES AL PAÍS, QUE AHORA REGRESA PAULATINAMENTE A LA NORMALIDAD, PERO CON INCERTIDUMBRE a naturaleza le hizo una dura entrada a la nación y mandó a su gente a la enfermería o al panteón. Una brusca falta por detrás ha provocado daños irreparables. No se escuchó el silbatazo alertador y de un momento a otro llegó la violenta sacudida. Desalojo apresurado y angustioso del hogar, nuestra entrañable área chica. Irrefrenable estampida humana que espanta. Tamborilea el pecho por el susto. Una cornada mortal de necesidad, diríamos en términos taurinos. La zona sísmica representa un peligro latente, como las astas del toro. La patria está en el hule, en el dique seco, alentada a pie de cama por propios y extraños. Hasta japoneses vinieron a asistirla. La vida de pronto se detiene, pero al cabo de unos días se reanuda con algo tan incierto como un bote a tierra, a tierra blanda y hundida, mal cimentada porque la corrupción lo permite. Ella es nuestro mayor autogol, el origen de la podredumbre. Simbolismos caninos de la catástrofe: la perra adorable y la perra corrupción. Con el marcador en contra, los mexicanos solidarios nos conmueven mientras remueven, en el caos de la ciuLA VIDA DE PRONTO dad colapsada. No hay medio SE DETIENE, tiempo, sólo tiempo extra, PERO AL CABO DE se trabaja sin cesar. En estas desgracias emergen todas las UNOS DÍAS cosas buenas del mexicaSE REANUDA CON no, virtudes que en condicioALGO TAN INCIERTO nes normales se mantienen COMO UN BOTE apresadas por el demonio de A TIERRA la pasividad. Sobre la enorme zanja de la urbe, ¿zanjaremos nuestras complacencias?, ¿recapacitaremos sobre la violencia imperante?, ¿dejaremos atrás el gandallismo?, ¿tiene solución este país desastrado?

L

GENIO CABECEADOR La muerte del perspicaz Ignacio Matus deja al periodismo deportivo sin uno de sus más grandes representantes históricos. Apenas en noviembre pasado, el Senado reconoció su destacada trayectoria y Matus dijo un discurso con ironía y cacumen. Era periodista, en toda la extensión de la palabra. Más allá de sus largas crónicas de hasta tres páginas de un partido de futbol, que incluían una larga ficha y detallado sumario en el ESTO (fórmula que ya desapareció para siempre de los diarios); de su mandona e influyente columna llamada “Cosas de la Patada”, y de su desmedida injerencia en el manejo del futbol, lo que más impresionaba era su capacidad para idear la cabeza de cada día en el periódico de color sepia. Redactar el encabezado es todo un arte que requiere de contenido noticioso, ingenio y capacidad de síntesis, cualidades que transmitió a su discípulo más ducho, el también extraordinario “cabeceador” Carlos Trápaga. Sabían perfectamente que el balazo tenía que complementar el titular, no redundar en su contenido. Aunque las malas artes chayoteras de su generación representan un cáncer para el periodismo, no cabe duda que Matus y Trápaga dejaron escuela de talento y calidad periodística en la historia de los periódicos mexicanos. BLASONESHM@GMAIL.COM


38 META

JUEVES / 28 / 09 / 2017 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: AP

#SPRINT

5

FOTO: ESPECIAL

CUBS

1 CARDINALS PG: LACKEY PD: WACHA

7 BLUE JAYS

10 RED SOX

#IZEBELSIERRA

MEXICANA TOMA DOS JOYAS DE LA TRIPLE CORONA Izebel Sierra ya conquistó dos de los retos de la Triple Corona de aguas abiertas. Ayer, concluyó el cruce de 32.5 kilómetros del canal de Catalina, en California, Estados Unidos. La nadadora de 37 años, nadó 12 horas con 16 minutos desde la isla Catalina a las costas de Los Ángeles. REDACCIÓN BEISBOL

CARDÍACO. Los Cubs no avanzaban a los playoffs durante tres años consecutivos, desde 1908.

#CHICAGO

DUEÑOS DE LA DIVISIÓN LOS CUBS AVANZAN A PLAYOFFS Y SE QUEDARON POR SEGUNDO AÑO CONSECUTIVO CON EL TÍTULO DE LA DIVISIÓN CENTRAL

FOTO: AP

MLB ACEPTA LA VENTA DE MARLINS

#ESTÁENSEMIS

● MIAMI. Los dueños de equipos de Grandes Ligas aprobaron por unanimidad la venta de los Marlins a un grupo de inversionistas encabezado por Derek Jeter y Bruce Sherman. La organización de las Mayores anunció el resultado de la votación, que se realizó ayer por teleconferencia. AP

FOTO: ESPECIAL

FOTO: ESPECIAL

REDACCIÓN META@HERALDODEMEXICO.COM.MX

No creo que tomen nada por sentado. Creo que nos gusta el momento más grande". JOE MADDON MANAGER DE LOS CUBS

Para los Cubs de Chicago hay algo mejor que ganarle a su eterno rival, vencer al más odiado y adueñarse del título divisional en la casa del mismo. Tras conseguir su victoria número 89 de la campaña ante los Cardinals de San Luis, los actuales campeones de la Serie Mundial, los Cubs de Chicago, se quedaron por segundo año consecutivo de la división central de la Liga Nacional en Las Mayores. Con la consecución de este título, el equipo que cargaba con la maldición de la cabra alcanzó por tercer año consecutivo los playoffs, logro que no alcanzaban desde 1908. Los Cardinals abrieron la pizarra en la parte baja de la

#LESIONADO

#LMB

#NFL

● EL ÁGUILA SE MUDA AL NORTE A 114 AÑOS DE SU FUNDACIÓN, EL ROJO DEL ÁGUILA DE VERACRUZ MUDARÁ LA FRANQUICIA A NUEVO LAREDO, POR LAS BAJAS ASISTENCIAS.

● AMAZON ESTÁ DE ESTRENO CON EL PARTIDO ENTRE CHICAGO Y GREEN BAY, LA NFL INICIA TRANSMISIÓN DE PARTIDOS DE JUEVES POR LA NOCHE, VÍA AMAZON.

LOS DODGERS PIERDEN A ADRIÁN GONZÁLEZ EL RESTO DE LA CAMPAÑA REDACCIÓN

5 TÍTULOS DE LA DIVISIÓN CENTRAL DE LA NACIO-

3 AÑOS EN FILA ALCANZANDO LOS PLAYOFFS.

4 JUEGOS LE RESTAN A LA CAMPAÑA REGULAR.

●Dave Roberts, manager de los Dodgers, anunció que no contará con el mexicano Adrián González el resto de la temporada, incluida la serie divisional de la Liga Nacional, debido al disco herniado que lo ha mantenido fuera de los diamantes durante más de media temporada. Es la segunda campaña con menos juegos para el inicialista mexicano, quien sólo vio acción en 71 encuentros; su temporada de novato es hasta ahora la de menos apariciones con 43.

segunda entrada, sin embargo, los Cubs respondieron en la fatídica séptima. Un cuadrangular de tres carreras cortesía de Addison Russell le dio la vuelta a la pizarra, en tanto que Javier Baez y Jason Heyward timbraron con las dos carreras que terminaron de congelar el score. PIERDE OPORTUNIDAD Marco Estrada saltó a la loma de los disparos del Fenway Park con la posibilidad de romper una marca personal: ganar seis juegos en un mes. La primera victoria de esta racha comenzó el 26 de agosto durante el Players Weekend; los Blue Jays derrotaron a los Twins de Minnesota 10-9. El segundo triunfo llegó en la visita al Oriole Park, donde lanzó cinco entradas, recibió 10 hits y seis carreras; sin embargo, los Jays vencieron 11-8. De nueva cuenta, contra los Orioles, Estrada se acreditó el tercer triunfo. El cuarto llegó ante los Twins y el quinto al enfrentar a los Yankees el 22 de septiembre. Sin embargo, 31 días después de la primera victoria, la ofensiva de los Red Sox apabulló al sonorense, quien tuvo que salir con la grúa al admitir nueve hits, ocho carreras, un home run y una base por bola en dos entradas y un tercio.

PG: PORCELLO PD: ESTRADA

9 MARLINS

15 ROCKIES PG: GRAY PD: CONLEY

2 TWINS

4 INDIANS PG: CLEVINGER PD: MEJÍA

FOTO: AFP


META 39

JUEVES / 28 / 09 / 2017 HERALDODEMEXICO.COM.MX FOTOS: EL HERALDO DE MÉXICO Y ESTO FOTOARTE: JESÚS SÁNCHEZ

DEPORTE TOTAL #OPINIÓN JUAN MANUEL ROTTER

@JMROTTER

DEPORTE CON CAMBIO SOCIAL ANTE LA LAMENTABLE SITUACIÓN QUE PADECIMOS CON EL TERREMOTO, LA ACTITUD MOSTRADA NOS HA ENTUSIASMADO A VIVIR UN MÉXICO MEJOR EN TODOS LOS SENTIDOS Qué tendría que pasar para reconocer que los acontecimientos el pasado 19 de septiembre generaron un cambio social, de manera particular en el ámbito deportivo? Es una pregunta válida dado el sentimiento generalizado de gran compromiso y actitud por parte de la sociedad y el propio gobierno, ante la lamentable situación padecida con el terremoto, y donde la actitud mostrada nos ha entusiasmado a vivir un México mejor en todos los sentidos. Si en el deporte pudiéramos mantener ese trabajo coordinado entre el gobierno COMO ORGANISMO y la sociedad civil, veríamos RECTOR, a una Comisión Nacional de LA CONADE Cultura Física y Deporte traDEBE RETOMAR bajando de la mano con el Comité Olímpico Mexicano SU ESENCIA, y las Federaciones NacioESTABLECER nales, así como los InstituLAS POLÍTICAS tos Estatales del Deporte y PÚBLICAS la iniciativa privada, tanto de CON EL APOYO empresas como de organizaDEL SINADE dores deportivos, en proyectos comunes y con objetivos claros en el alto rendimiento, como en los programas de deporte social y masivo, así como los de activación física. La Conade, como organismo rector, debe retomar su esencia, establecer las políticas públicas, y se aseguraría, a través del Sistema Nacional de Cultura Física y Deporte (Sinade), de que sus organismos miembros fueran quienes operen los programas, para no hacerlo directamente dada la desconfianza por el mal uso de recursos y los temas de corrupción que afectaron en el pasado. Por su parte, tanto el Comité Olímpico Mexicano como las federaciones asumirían su rol en el desarrollo del deporte, tanto en el alto rendimiento, como en las fases de desarrollo, promoviendo sus respectivas disciplinas en todos los niveles para lograr una base mayor y con ello impactar a un porcentaje mayor en la población. Los organizadores deportivos y la iniciativa privada tendrían mayor confianza para involucrarse en los programas emanados de las políticas públicas y acciones antes mencionadas, logrando sumar esfuerzos para garantizar un desarrollo sostenible y bien enfocado hacia todos los niveles, tanto la alta competencia en los eventos del ciclo olímpico, como aquellos enfocados a que la población se mueva y con ello disminuir en los indicadores de sobrepeso y obesidad, como problemática principal en tema de salud actual en nuestro país. Para responder la pregunta inicial en ésta colaboración, lo que tendría que pasar es que los liderazgos en las organizaciones mencionadas mantuvieran esa visión de cambio y adoptaran la actitud de trabajo colaborativo, donde los intereses individuales se convirtieran en comunes y con ello habría una dinámica superior que garantizaría desarrollo. ¿Será que se pueda lograr? En lo personal quisiera pensar que es posible, ¿ustedes que piensan?

¿

#AYUDA

UN FESTIVAL INOLVIDABLE LA FAMILIA TAURINA MOSTRÓ SU SOLIDARIDAD HACE 32 AÑOS PARA RECAUDAR FONDOS PARA AFECTADOS POR EL TERREMOTO NOTICIAS DESDE EL RUEDO

La sexta novillada, que se celebraría el 24 de septiembre, fue suspendida.

Estaban anunciados en el cartel: Miguel Aguilar, Isaac Fonseca y Héctor Gutiérrez.

La Plaza México operó durante cuatro días como centro de acopio.

No habrá actividad en el coso, hasta que no se levante el estado de emergencia.

POR HERIBERTO MURRIETA META@HERALDODEMEXICO.COM.MX

No había pasado ni un mes del terremoto del 19 de septiembre de 1985 cuando se realizó un festival a beneficio de los damnificados en la Monumental Plaza México. La fuerza devastadora de la naturaleza destruyó parte de la Ciudad de México. El sábado 12 de octubre, ante tres cuartos de entrada, hicieron el paseíllo los diestros retirados Manolo Vázquez, Antonio Chenel Antoñete, Alfredo Leal, Joselito Huerta, Jaime Rangel y Eloy Cavazos, para lidiar tres novillos de Garfias y tres de Santiago. Tras el desfile, hubo un minuto de silencio. El sevillano Manolo Vázquez, que había confirmado su alternativa 30 años antes en La México de manos de Juan Silveti, brindó detalles de su enorme calidad y dio una vuelta al ruedo con un sombrero de charro, en señal de identificación con el público mexicano. Antoñete, que se acababa de retirar, mató de un estoconazo y dio también la vuelta al anillo. Alfredo Leal mostró su clase con el tercero de la tarde. Joselito Huerta arrimó el alma e

5 MILLONES DE PESOS RECAUDÓ LA CORRIDA.

32 MIL PERSONAS ACUDIERON ESA TARDE A LA PLAZA.

2 DE LOS SEIS, AÚN VIVEN RANGEL Y CAVAZOS.

A HOMBROS. Eloy cortó orejas y rabo ese día. ●

indultó a Piconero de Garfias. Jaime Rangel hizo una faena en un palmo de terreno a un berrendo cinchado y finalmente, Eloy Cavazos cortó las orejas y rabo del último de la función. Cavazos regresaba al coso metropolitano después de una despedida tempestuosa meses antes ahí mismo en el redondel de Insurgentes. Se sacaba así la espina. Este inolvidable festival volvió a demostrar que la familia taurina siempre está dispuesta a apoyar a México en situaciones de extrema gravedad. Toda la recaudación fue entregada a los damnificados del macro sismo de hace 32 años. Es factible que antes de que termine este año, se realice un festival a beneficio de los deudos de las víctimas del terremoto del pasado 19 de septiembre con toreros nacionales y extranjeros.

ROTTERJM@GMAIL.COM



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.