MARTES 6 DE MARZO DE 2018
WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
NUEVA ERA / AÑO.01 / NÚMERO 306
#TAMBALEATLCAN
RECLAMAN A EU QUITAR IMPUESTOS CANADÁ Y MÉXICO UNIERON VOCES CONTRA EL ARANCEL AL ACERO Y ALUMINIO; LA CANCILLER CHRYSTIA FREELAND DIJO QUE AFINAN CONTRAATAQUE P26
FOTO: CUARTOSCURO
#SOBREREFORMA
Arranca lento L7 de Metrobús
P14
FOTO: CUARTOSCURO
#NIVEONIOIGO
#ENCUESTAHERALDO
DISPUTAN 20 LUGAR
MEADE Y ANAYA ●
EL CANDIDATO PANISTA A LA PRESIDENCIA RECHAZÓ SU RESULTADO Y DIJO QUE VA SEGUNDO, MAS NO DESACREDITÓ LA ENCUESTA; EL ABANDERADO DEL PRI DESESTIMÓ UN EMPATE TÉCNICO Y AFIRMÓ ESTAR SOBRE EL QUERETANO POR NAYELI CORTÉS / FRANCISCO NIETO / RICARDO ORTIZ / P6 Y 7
#OPINIÓN
ALHAJERO Martha Anaya
5
NOMBRES, NOMBRES Y... NOMBRES Alberto Aguilar
33
PROMETE EPN NO METERSE EN EL PROCESO P12 FOTO: ESPECIAL
VOTO 2018 P4-7
#AMLO
ACUSA QUE, TRAS ANAYA, DEBE ESTAR CARLOS SALINAS
#ZAVALA
REEDITA DISEÑO DE LA CAMPAÑA DE FELIPE CALDERÓN
CUENTA A 100 DiAS, MEXICO ATRAS SIGUE EN LA BANCA
EL HERALDO DE MÉXICO
LA 2 MARTES / 06 / 03 / 2018 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
Sacapuntas Oxígeno para Margarita
Contrastantes, las reacciones a la segunda encuesta de El Heraldo de México-Suasor. Margarita Zavala “celebró” que alcanzó 3%, lo que le servirá para proyectarse a nivel nacional y para materializar el nuevo partido político que, dicen, está construyendo con panistas, entre ellos su esposo, Felipe Calderón, independientemente del resultado de esta elección.
JOSÉ OSCAR VALDEZ
Margarita Zavala
Del lado de Ricardo Anaya también echaron las campanas al vuelo con el resultado de la encuesta, pues advierten que, a pesar de la guerra sucia contra del candidato de la coalición Por México al Frente, sigue creciendo en preferencia. Lo que no dijeron es que el ejercicio demoscópico se levantó antes de que estallara el escándalo por lavado de dinero.
Pese a su sensacional victoria sobre Aníbal en la batalla de Zama, Escipión El Africano se granjeó en Roma muchos enemigos que impulsaron contra él un proceso por corrupción. La cosa era grave. Había pruebas de corrupción por su parte, de meter mano al erario y de tropelías sin fin. Escuchó en silencio una lista de acusaciones, de las cuales la más pequeña hubiera bastado para su ajusticiamiento o tal vez le hubieran dejado que se suicidara; ni siquiera intentó disculparse o negarlo, porque era imposible. Desde luego, la corrupción y el saqueo, aprovechándose de los cargos públicos en Roma, no era nada nuevo en la política de aquellos tiempos; Escipión acabó en el exilio sin la gloria que había dado a Roma. En México, guardadas las proporciones, Ricardo Anaya resistió todos los embates, pero su pasado lo condenó. Acusado de los moches que generaron actos de corrupción y sendas notas que tocaban el tema fueron minimizadas, hasta que “fuego amigo” llevó información de una sofisticada red de lavado de dinero. El dardo envenenado surtió efecto, sus aliados respondieron tarde, en lugar de unirse tomaron la opción primera de cambiarlo (la traición no paga en política) “Roma no paga traidores” y así Anaya fue víctima de lo que hizo, denostó a sus rivales, a algunos los obligó a salir del PAN y ahora son sus detractores más acérrimos. Se quedó solo y sin puentes, la única respuesta de su abogado Fernández de
Emergencia electoral
Justo la coalición Por México al Frente declaró estado de emergencia en Tabasco, Veracruz y Morelos por el avance de Morena y la poca capacidad de los gobernadores, Arturo Núñez, Miguel Ángel Yunes y Graco Ramírez, para impedir su crecimiento. Tan mal anda la cosa que hay altas posibilidades de que el ex futbolista Cuauhtémoc Blanco se alce con la victoria en la tierra de Zapata.
Cuauhtémoc Blanco
Otro “panista” por Yucatán Joaquín Díaz Mena
Tal y como lo adelantamos, el PAN en Yucatán se fracturó. Ayer, el diputado Joaquín Díaz Mena renunció al partido y se convirtió en el candidato de Morena al gobierno de la entidad. Llamó “traidores”, “mirreyes” y “gente sin palabra” al dirigente estatal panista, Raúl Paz, y al candidato blanquiazul, Mauricio Vila. ¡Bomba!
El rival a vencer
Vaya reto el del candidato a diputado local del Frente por la CDMX en el distrito 13, Federico Döring. La alianza que lidera Morena le pondrá en frente nada menos que a Fernando Aboitiz, quien es bien conocido en la zona por haber sido jefe delegacional en Miguel Hidalgo (donde está ese distrito) y por su tránsito como secretario de Obras del entonces GDF. ¡Ahí nomás!
Fernando Aboitiz
SACAPUNTAS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
ADRIÁN PALMA ARVIZU
DIRECTOR CREATIVO adrian.palma@heraldodemexico.com.mx
ALEJANDRO ARAI ÁLVAREZ
VICEPRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
Cevallos fue mentarle la madre a la PGR. Se les acabó el poder, ahora van a sentir lo que los panistas hacían, negociar la ley. La estrategia del PAN es pésima, les pasó lo mismo con Josefina, en el Estado de México, cuando acusaron a sus hermanos de lavado de dinero, respondieron tarde y el resultado fue de ir del primer lugar en las encuestas a quedar en cuarto lugar, se les olvidó la máxima “ante la acusación de un delito no lo politices” porque lo enredas más. Al ir a la PGR (pésima estrategia) e ingresar un escrito pasa de testigo a indiciado y al negarse al declarar cayó redondito, ya tiene conocimiento de que hay una imputación y en caso de amparo, es notorio que el MP le sugirió declarar y nadie puede negarse a declarar, el amparo sería improcedente. “Es fuego amigo en pueblo chico, chisme grande”, le aplicaron a Anaya una sopa de su propio chocolate. El PRI descarrilará al PAN al tercer lugar y de ahí tratará de alcanzar a AMLO cerrando la elección (porque el PRI cerrará la elección), si Morena no opera. En las últimas dos elecciones sólo cubrió en la primera el 70% de las casillas, en la pasada bajo sólo el 66% y es obvio que perderá la elección. La guerra subirá de intensidad, desgastará más al PAN y Anaya terminará como Escipión en el exilio. El PRI tiene todos los medios y está buscando la Presidencia de la República. En palabras de Augusto Monterroso: “Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí”.
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
ANGEL MIERES ZIMMERMANN
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
DOCTOR EN DERECHO
ANAYA Y EL ESTIGMA DE ESCIPIÓN
Campanas al vuelo
Ricardo Anaya
ARTICULISTAINVITADO
v
ALEJANDRO CACHO
DIRECTOR DIGITAL alejandro.cacho@heraldodemexico.com.mx
RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN
SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo.sanchez@heraldodemexico.com.mx
HUGO CORZO ZANABRIA
EDITOR GENERAL hugo.corzo@heraldodemexico.com.mx
ROBERTO MILES
DIRECTOR COMERCIAL Y DE RELACIONES INSTITUCIONALES roberto.miles@heraldodemexico.com.mx
JORGE ALMARAZ LÓPEZ
EDITOR EN JEFE jorge.almaraz@heraldodemexico.com.mx
MIGUEL SERRANO / DIRECTOR DE OPERACIONES Y CIRCULACIÓN miguel.serrano@heraldodemexico.com.mx ANDREA MERLOS LÓPEZ EDITORA PAÍS / CDMX • JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE • ENGGE CHAVARRÍA EDITORA MERK-2 FABIOLA CANCINO DE LOS SANTOS EDITORA EDOMEX / EDOS • HERIBERTO MURRIETA ASESOR DEPORTIVO • JULIÁN TÉLLEZ EDITOR CICLORAMA
Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Distribuidor, Go Live S.A.P.I de C.V., Gobernador Manuel Reyes Veramendi No. 24, Colonia San Miguel Chapultepec, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11850, Ciudad de México. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
MARTES / 06 / 03 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX
03
FOTO: CUARTOSCURO
EL HERALDO DE MÉXICO
MARTES / 06 / 03 / 2018 EDITORA: ANDREA MERLOS COEDITORES: SAMUEL OCAMPO / LEMIC MADRID / KARINA ÁLVAREZ / RICARDO SÁNCHEZ / COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
POR NAYELI CORTÉS NAYELI.CORTES@HERALDODEMEXICO.COM.MX
El candidato presidencial de la coalición Todos por México, José Antonio Meade, pidió a su homólogo panista, Ricardo Anaya, que no sea “rajón” y explique su enriquecimiento ilícito. También pidió a la Procuraduría General de la República (PGR) aclarar si el panista lavó dinero o trianguló recursos, a fin de que el Instituto Nacional Electoral (INE) defina si puede ser registrado como candidato. “Que no se haga bolas: si tomó malas decisiones, que las asuma, como se dice de manera ordinaria, que no sea rajón”, dijo Meade en entrevista realizada en el Club de Industriales al concluir su encuentro con el Instituto Mexicano de Contadores Públicos. Luego de que el candidato de la coalición Por México al Frente pidiera al presidente Enrique Peña Nieto, sacar las manos del proceso electoral y no usar a la PGR para neutralizar su candidatura, Meade consideró que quien debe sacar las manos, pero del terreno inmobiliario, es Anaya. Esto porque el ex presidente del Partido Acción Nacional, (PAN) compró un terreno (vía su empresa Juniserra) en 10 millones de pesos y lo vendió en 54 millones de pesos (ya convertido en nave industrial) a la empresa Manhattan Master Plan Development. Empre-
l SU DÍA. Meade se retiró de los eventos en donde estuvo ayer manejando su carro.
#RIVALIDAD
“Que Anaya no sea rajón” JOSÉ ANTONIO MEADE DIJO AL CANDIDATO PANISTA QUE ASUMA LAS CONSECUENCIAS DE SUS ACTOS sa declarada fantasma por el Sistema de Administración Tributaria (SAT). “Hay que ser serios; cada quien tiene que asumir sus responsabilidades y yo no veo manera de que ninguna autoridad ni ninguna instancia haya influido en las decisiones que tomó Ricardo, ésas son decisiones de vida”, dijo José Antonio Meade. Reiteró que ganando 96 mil
96 MIL PESOS AL MES DIJO ANAYA QUE GANABA EN 2015.
pesos al mes (como lo declaró en su 3 de 3 de 2015, Ricardo Anaya) no alcanza para comprar un terreno de 10 millones de pesos. “El INE y la PGR tienen que hacer su chamba. Ahí están los datos”, concluyó. APOYA A INTELECTUALES Meade Kuribreña dijo estar de acuerdo con el grupo de intelectuales (entre ellos, José
Si me hubieran detectado (un patrimonio como el de Anaya), se hubieran ahorrado la consignación”. MEADE CANDIDATO
MEADE JUSTIFICA
1
2
l Reconoció que Sedesol pagó a pensionados fallecidos, pero negó desfalco.
3
l En respuesta, dijo, las reglas de operación de ese programa cambiaron.
Woldenberg y Enrique Krauze) que emitieron una carta para pedirle al presidente Enrique Peña Nieto, proceda contra Anaya si es que tiene elementos para comprobar algún ilícito. “No me resulta ilógico lo que dijeron estas personas, yo estoy de acuerdo, si hay datos, que se proceda, ahí están los datos”, enfatizó. Ayer por la tarde, Meade se reunió con integrantes del Consejo Directivo de la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM), y dijo que este gremio es el mejor embajador de México ante el mundo.
LA ASPIRANTE
FOTOS: ESPECIAL
#CAMPAÑA
Margarita copia estilo a Calderón POR RICARDO ORTIZ
30
l REPITEN. En 2006, Felipe Calderón utilizó como sello de su campaña el color azul del PAN combinado con naranja y una línea transversal; ahora su esposa, Margarita Zavala, replica el mismo estilo.
AÑOS FUE ZAVALA MILITANTE DEL PAN.
l Esos casos fueron detectados por la Auditoría Superior de la Federación.
RICARDO.ORTIZ@HERALDODEMEXICO.COM.MX
La aspirante independiente a la Presidencia de México, Margarita Zavala, utiliza los colores y formatos de campaña que en su momento ocupó su esposo, Felipe Calderón.
l Felipe Calderón fue el mayor donante en la recolección de firmas de Margarita.
l El ex presidente aportó 1.25 millones de pesos para la campaña.
PAÍS 05
MARTES / 06 / 03 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX
DEFIENDE
#ENFRENTAMIENTO
“Meteré a la cárcel al Presidente” ANAYA ASEGURÓ QUE DE LLEGAR A LOS PINOS, HARÁ QUE CORRUPTOS PAGUEN POR RICARDO ORTIZ RICARDO.ORTIZ@HERALDODEMEXICO.COM.MX
El candidato presidencial de la coalición Por México al Frente, Ricardo Anaya, advirtió que, de ganar las elecciones y demostrar que hubo actos de corrupción, meterá a la cárcel al presidente Enrique Peña Nieto. “Por supuesto que sí meteré a la cárcel al Presidente, lo estoy planteando con seriedad “No es una declaración de guerra, esto no es personal, estoy convencido que la corrupción es el principal problema y quien lo haya hecho, la tiene que pagar, esto incluye al presidente de la República”, afirmó el candidato panista. Un día después de haber exigido al Ejecutivo Federal que “sacara las manos” del proceso electoral, el Anaya reiteró que Peña Nieto quiere sacarlo de la boleta electoral porque quiere impunidad.
LOS DÍAS MALOS l El 25 de febrero, Ricardo Anaya acudió a la PGR para pedir datos de la denuncia en su contra por presunto lavado de dinero.
l El 26 de febrero, el candidato acusó al gobierno de utilizar a las instituciones para perseguir opositores.
Si hay elementos contra el candidato Ricardo Anaya, que lo llamen a declarar”.
#OPINIÓN
YO SÍ METERÍA A PEÑA A LA CÁRCEL MIGUEL ÁNGEL MANCERA JEFE DE GOBIERNO DE LA CDMX
“Quien encabeza este movimiento, no tengo ninguna duda, es el presidente de la República, Enrique Peña Nieto. La razón: quieren la impunidad y nosotros eso no lo vamos a conceder bajo ninguna circunstancia”, afirmó Anaya Cortés. Sobre las declaraciones del candidato priista, José Antonio Meade, quien le pidió que “no sea rajón” y asuma la responsabilidad de sus actos respondiendo a las acusaciones de presunto lavado de dinero, el ex líder panista dijo al El Heraldo Televisión: “Esto es el mundo al revés, ahora resulta que quienes van a limpiar de la corrupción a México son los del PRI. La Auditoría Superior de la Federación (ASF) ha documentado más de 500 millones de pesos que fueron a dar a empresas fantasmas, y ese señor tiene la desfachatez de subir ese tuit”. FOTO: CUARTOSCURO
SEGURO. El panista aseguró que "ya estuvo bueno de que haya intocables en el país". l
En 2006, Calderón Hinojosa ocupó los colores azul, blanco y naranja para su eslogan “Valor y pasión por México”, rumbo a la Presidencia; este año, la ex primera dama promociona su imagen con los mismos colores bajo el lema: Valores Margarita. Ayer, la ex panista presentó a los integrantes de su Consejo Político, entre ellos, ex funcionarios de la administración de Calderón como Alberto Cárdenas, quien fue secretario de Agricultura; Consuelo Sáizar, ex titular del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, e Irma Pía González Luna, funcionaria en la Secretaría de Gobernación.
APOYO FAMILIAR
Tener a alguien que conoce al país en momentos difíciles, me parece una fortaleza”. MARGARITA ZAVALA CANDIDATA INDEPENDIENTE
ALHAJERO
En un mensaje a medios, Fernando Canales, ex gobernador de Nuevo León, dijo que el grupo aceptó sumarse a la ex primera dama porque hay seis contendientes, cada uno con sus virtudes y defectos, pero de ellos, Margarita Zavala tiene un elemento que los demás no comparten: honestidad y transparencia a toda prueba. El 26 de febrero, la aspirante dijo en entrevista con El Heraldo de México, que su esposo, el ex presidente Felipe Calderón, la acompañará en su campaña y aseguró que, contrario a lo que dicen otras voces, ese respaldo será una fortaleza.
Anaya salió del rincón y pasó a la ofensiva con tiros precisos. Uno de ellos, acusar a EPN de estar tras los ataques
MARTHA ANAYA
a imagen se comenta desde hace algunas semanas en las mesas de políticos, sobre todo, entre priistas: —A Ricardo Anaya le encantaría presentarse ante el mundo —no sólo a nivel nacional, sino internacional— con la cabeza de Enrique Peña Nieto en una mano y, en la otra, la de un priista significativo. Tal es, refieren en esas charlas de café, su ansia por figurar. La imagen se nos vino a la mente ayer por la mañana, cuando nuestro compañero periodista Alejandro Cacho entrevistaba, en Acustika-El Heraldo, al candidato presidencial del PAN. La pregunta de Cacho fue directa: -¿Metería usted a la cárcel a Peña Nieto? Anaya no titubeó en responder: -Si se demuestra que cometió actos graves de corrupción, por supuesto que sí... Ya estuvo bueno de que haya intocables. Aquí el que la haya hecho, la tendrá que pagar y esto incluye al presidente, Enrique Peña Nieto. La defensa del queretano ante la nueva embestida que sufre (por parte del gobierno, a todas vistas) corre ahora por dos vías: 1.-Evidenciar el uso faccioso de las instituciones y acusar directamente a Peña Nieto de ser el responsable de esos ataques –dirigidos desde Los Pinos- para sacarlo de la boleta electoral; 2.-Soltar la LOGRÓ EL APOYO especie de que ya hay un pacto DE QUIENES de impunidad entre Peña y el REPUDIAN USAR candidato de Morena, Andrés A INSTITUCIONES Manuel López Obrador. Con esas medidas estratégicas, Anaya —tras haberse visto francamente vapuleado y arrinconado— ha pasado a la ofensiva. Y además, con una promesa taquillera: poner al Presidente tras las rejas. Logró además —gracias al yerro de mostrar el video de la PGR— el apoyo de una parte de la opinión pública, de intelectuales y activistas que con toda razón rechazan la utilización facciosa de las instituciones. Y, por otro lado, el dardo envenenado con la versión del supuesto acuerdo Peña-AMLO, intenta contener una caída en las encuestas e impedir que el candidato de Morena se vaya solo en la punta y ya no logre darle alcance. ¿Le funcionará la estrategia? Peña Nieto declaró ayer que se trataba de “dimes y diretes” de los participantes en el proceso electoral y que por eso no iba a responder, ni se iba a enganchar. En eso se equivoca el Presidente. Es ya la sociedad civil, académicos, intelectuales y periodistas, quienes cuestionan el uso faccioso de las instituciones y su propio proceder. En cuanto al supuesto pacto —la amnistía anticipada ya decretada por López Obrador a la voz de “borrón y cuenta nueva”— Tatiana Clouthier respondió con Denise Maerker que la historia reciente demostraba que los pactos más bien se realizaban entre el PRI y el PAN (así llegó Felipe Calderón a la Presidencia), que “el PRIAN existe”. Que lo que sucedía en estos momentos –el enfrentamiento PRI-PAN- era más bien en razón de la “primaria” por ver quién enfrenta a Andrés Manuel. Buena la respuesta, pero también insuficiente. ••• GEMAS: Obsequio de Mikel Arriola para Alejandra Barrales: “(Alejandra) me gana tres a cero en inmuebles”.
L
MARTHAMERCEDESA@GMAIL.COM @MARTHAANAYA
06 PAÍS
MARTES / 06 / 03 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX
¿QUE DIJERON?
CONTRA LAS CUERDAS #OPINIÓN
UNAM: IMPUNIDAD Y AUTONOMÍA No se trata de un problema nada más de una casa de estudios, sino es un síntoma de lo que acontece en el país
El que sigue cayendo (en este proceso) es José Antonio Meade”.
Será una elección competitiva que vamos a ganar en la campaña”. JOSÉ ANTONIO MEADE
RICARDO ANAYA
CANDIDATO PRESIDENCIAL
CANDIDATO PRESIDENCIAL
ALEJANDRO SÁNCHEZ
n medio de un ejercicio para conocer la respuesta de profesores de la UNAM sobre qué tanto afecta el tema de las drogas a sus alumnos, es decir, si ellos perciben que en las clases que imparten hay un repunte de estudiantes en el salón bajo los efectos de algún tipo de sustancias tóxicas o si hay mayor número de ausencias o deserción, me encontré con que Luis Sánchez, coordinador del PRD en el Senado, también realizaba la misma práctica. Se percibe un interés generalizado de egresados o no de CU para tener un panorama real de lo que está sucediendo, bajo el entendido de que no se trata de un problema nada más de una casa de estudios, sino de que es un síntoma de lo que acontece en el país. Los testimonios de profesores, interrogados por separado, revelan que, en apariencia, el hábito de consumo parece ser el mismo de los últimos años: los chichos se emborrachan o fuman mariguana en las jardineras, en el mayor de los casos, y no necesariamente se exponen en ese estado ante sus maestros. “Entiendo que no es distinto a lo que pasaba en 1985 en que me tocó ser alumno universitario de Economía. No se ha notado alumnos drogados en clase. Es un elemento a considerar”, me dijo Luis Sánchez. El resultado de esta práctica, sin ningún tipo de rigor, no LOS DEALERS debería ser aliciente ni para las NO PUEDEN autoridades universitarias ni a AMPARARSE EN las de justicia cuando la última LA AUTONOMÍA encuesta de adicciones revela que de 2011 a 2016 la ingesta de drogas aumentó 47 por ciento entre la población de 17 a 64 años. Manuel Mondragón, titular de la Comisión contra las Adicciones, reconoció que lo alarmante es el consumo en adolescentes de 12 a 17 porque aumentó 125 por ciento y en mujeres, 222. Es decir, que en este año en que la UNAM rompió récord en su matrícula escolar, al tener a 350 mil alumnos de niveles medio y superior en todos sus planteles, es seguro que muchachos que pasaron a la universidad tengan algún tipo de adicción o al menos hayan probado algún tipo de droga. En Luis Sánchez encontré una versión media, entre quienes piden la presencia de la policía armada para acabar —no con la adicción—, pero sí con la violencia, y los que defienden la autonomía. “Rectoría y el Consejo Universitario deben recapacitar y activar protocolos de actuación en coordinación con las procuradurías local y federal para hacer un trabajo de inteligencia”. Coincido con el senador en que los dealers no pueden ampararse en la autonomía para operar bajo presencia de la vigilancia universitaria que los solapa. La otra pregunta que vuelve a abrirse es si bajo esta situación violenta que vive la UNAM ¿se debe despenalizar ya el consumo de drogas?
E
••• UPPER: A puerta cerrada en el Congreso de NL, PRI y PAN eligieron a cuatro candidatos como posibles fiscales del estado cercanos al ex gobernador Rodrigo Medina. Ellos son Adolfo Guerrero, Guadalupe Saldaña, Pedro José Arce y Javier Garza. Huele a pacto para sellar la impunidad a favor del ex gobernador. CONTRALASCUERDASMX@GMAIL.COM @ALEXSANCHEZMX
#ENCUESTAELHERALDO/SUASOR
ANAYA YPELEAN MEADE POR EL SEGUNDO LUGAR LOS CANDIDATOS DE PRI Y PAN ASEGURAN ESTAR AFIANZADOS EN EL SEGUNDO SITIO DE LAS PREFERENCIAS EFECTIVAS DE VOTO POR NAYELI CORTÉS, RICARDO ORTIZ Y FRANCISCO NIETO PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
Luego de los resultados de la segunda encuesta publicada por El Heraldo de México/Suasor, los aspirantes presidenciales José Antonio Meade y Ricardo Anaya aseguraron que ambos compiten, en este momento, por el segundo sitio de las preferencias electorales. Por un lado, Meade reconoció que esta encuesta, que lo pone en 25 por ciento de las preferencias electorales, le favorece y Anaya, con 23 por ciento, afirmó que pese a los ataques que ha recibido, no ha bajado en la intención de votos. Incluso, José Antonio Meade aseguró que, sin importar en qué lugar lo pongan las encuestas, ganará la elección presidencial. “Hay encuestas que me ponen en primer lugar, otras en segundo y otras en tercero. Yo vuelvo a decir lo que he dicho muchas veces: esta será una elección competitiva que vamos a ganar en la campaña”, dijo Meade en entrevista realizada en el Club de Industriales. Julio Madrazo, vocero de la campaña de Meade, aseguró que los resultados de la encuesta publicada por este diario muestran que sólo
ASÍ VAN LOS CANDIDATOS
25 POR CIENTO VOTARÍA POR MEADE, SEGÚN LA ENCUESTA.
30 DE MARZO COMIENZAN LAS CAMPAÑAS, SEGÚN EL CALENDARIO DEL INE.
30
POR CIENTO DE VOTO EFECTIVO TIENE HASTA EL MOMENTO AMLO.
23
POR CIENTO DE LA INTENCIÓN DE VOTO TIENE EL PANISTA RICARDO ANAYA.
hay dos alternativas “muy claras”: Meade y López Obrador. “(Nuestra estrategia ahora es) concentrarnos en las propuestas de Meade… en que es un ciudadano no ligado a un partido”, explicó. Sobre el empate técnico con Anaya, dijo que lo importante es “que Meade va hacia arriba y Anaya hacia abajo”. Al respecto, Ricardo Anaya aseguró que esta encuesta revela que no le han podido quitar "ni siquiera un solo punto porcentual", pese a la guerra sucia en su contra. "El que sigue cayendo es José An-
MARTES / 06 / 03 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX
Encuestas son una fotografía; no voy a subestimar la fuerza ciudadana”. MARGARITA ZAVALA
1
l
2
l
3
4
l
Falta todavía mucha agua por correr; no hay inevitabilidades”. ERNESTO CORDERO
ASPIRANTE PRESIDENCIAL
PRESIDENTE DEL SENADO
#AMLO
El ex consejero electoral, Arturo Sánchez, consideró importante destacar de la encuesta a los indecisos.
“Venganza no es mi fuerte”
El número de indecisos irá cambiando conforme avance la campaña, explicó. Esos que podrían cambiar su voto, lo definirán durante las campañas.
l
tonio Meade (...) además de ser ilegal y burdo, ha resultado torpe lo que está haciendo (el gobierno federal) porque no le está sirviendo de nada al PRI", respondió. Respecto al primer sitio que registra López Obrador, con 30 por ciento de la intención de voto, los senadores Manuel Bartlett y Gabriela Cuevas consideraron acertado el liderazgo del tabasqueño, aunque el legislador poblano consideró inexacto el lugar que la encuesta le da a Meade. “Lo que yo puedo ver, más allá de la encuesta que publica El Heraldo, es que hoy tanto pleito es nada más para ver quién es el segundo lugar. Todas las encuestas tienen muy claro quién va en primer lugar y todos podemos decir que ya sabemos quién”, comentó Cuevas. ...Y LOS INDEPENDIENTES Margarita Zavala confió en repuntar en la intención del voto, pues de acuerdo con la encuesta, tiene 3 por ciento en las preferencias. La expanista justificó el porcentaje al considerar que aún no la ponen en la boleta y adelantó que va por el voto de los indecisos. “Sobre la voluntad libre de los ciudadanos indecisos, yo voy a ir por todos los votos”, dijo. Para el presidente del Senado, Ernesto Cordero, la encuesta comprueba que todavía falta mucha agua por correr abajo del puente y no hay inevitabilidades en todo esto. “Va a ser una contienda muy competida, va a ser un contraste de ideas y bueno, creo que eso fortalece la democracia mexicana”, sostuvo el senador panista.
FRANCISCO NIETO BALBINO
SOBRE EL MURO El candidato presidencial aseguró que se opondrá al muro de Donald Trump. l
l Dijo que llevará el tema a la Organización de las Naciones Unidas debido a que vulnera los derechos humanos.
l Ayer en Tijuana, López Obrador sostuvo una reunión con la cúpula morenista de la ciudad fronteriza.
PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
Andrés Manuel López Obrador prometió que, de ganar la Presidencia, no habrá persecución política contra sus adversarios y lamentó el “circo” que protagonizan sus contrincantes José Antonio Meade y Ricardo Anaya. “No voy a perseguir a nadie. Lo he dicho: no es mi fuerte la venganza, yo quiero que haya justicia y voy acabar con la corrupción y la impunidad”, dijo. En gira de intercampaña por Tijuana, el aspirante presidencial expuso que su gobierno no será como el de los ex presidentes Carlos Salinas y Felipe Calderón, quienes hicieron acciones mediáticas para intentar legitimarse. “Yo no voy a necesitar eso, porque la gente confía en mí; y no voy a traicionar al pueblo”, dijo. Respecto a las discrepancias de sus contrincantes Meade y Anaya, el tabasqueño sostuvo que ambos representan corrupción y con “circo” buscan manipular a la ciudadanía. “Todo esto de que se van a meter a la cárcel es muy frecuente en la mafia del poder. Salinas utilizó esa estrategia, de actuar de manera espectacular metiendo a la cárcel a La Quina; los panistas, que son alumnos de Salinas -y no dudo que Salinas esté detrás de Anaya, porque ahí está Diego Fernández de Cevallos- son iguales; son pleitos de arriba”. FOTO: ESPECIAL
●
AGENDA CONFIDENCIAL #OPINIÓN
¿ENTREGARÁ MÉXICO EL TESORITO? Lo preocupante de terminar y revisar el TLC cada lustro, es que después van a querer abusar cuando quieran
LUPA A LOS INDECISOS
Aunque el proceso está en intercampaña, los aspirantes han ganado simpatizantes.
PAÍS 07
TIJUANA. AMLO criticó el circo de Meade y Anaya.
LUIS SOTO
n medio de las amenazas del presidente Donald Trump de una guerra comercial con todo el mundo por su ocurrencia de aplicar aranceles a las importaciones de acero y aluminio que realizan nuestros vecinos, concluyó, con más pena que gloria, la séptima ronda de negociaciones para modificar el Tratado de Libre Comercio. El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, muestra un optimismo desbordante porque, según él, los negociadores de los tres países han logrado cerrar capítulos como el de Buenas Prácticas Regulatorias, Transparencia y Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, así como los anexos Sectoriales de Químicos y Fórmulas Patentadas, que se suman a los de Pequeñas y Medianas Empresas, Competencia, Anticorrupción, Eficiencia Energética y Tecnologías de la Información y Comunicación. Ah, y también se avanzó sustancialmente, informó, en los capítulos de Comercio Digital, Telecomunicaciones, Obstáculos Técnicos al Comercio y Energía, así como en el Anexo Sectorial de Farmacéuticos, los cuales se perfilan hacia un cierre próximo, lo que podría ocurrir en la siguiente ronda. Sin embargo, sobre el tenebroso capítulo de las reglas de origen (donde se discute el aumento de contenidos regionales que piden nuestros ILDEFONSO partners estadounidenses), la GUAJARDO cláusula Sunset (terminación MUESTRA del tratado cada cinco años OPTIMISMO para revisarlo nuevamente), la estacionalidad de productos agropecuarios y el tema laboral, ninguno de los tres representantes comerciales dijo nada. Hay quienes afirman que en los dos primeros México estaría pensando en entregar el tesorito, es decir, aceptar las condiciones de Estados Unidos, aunque nadie sabe a cambio de qué. Lo único cierto es que desde antes de que empezara la séptima ronda, Guajardo empezó a aflojar al declarar que el proceso de fabricación de vehículos es muy diferente al que existía cuando se negoció el TLC, allá por 1993. Y tal vez tenga razón, pero primero anduvo de lengua larga diciendo que no habría marcha atrás en las reglas de origen. De la cláusula Sunset no han vuelto a decir nada, por lo que cualquiera supondría que la están considerando. En diversas ocasiones nos hemos referido que la multicitada cláusula opera en el comercio de azúcar entre México y EU desde 2014, cuando México se vio en la penosa necesidad de aceptar los llamados Acuerdos de Suspensión, a cambio de que nuestros vecinos no pusieran multas y aranceles por dumping y subsidios a las exportaciones del polvito blanco mexicano –no al que se refirió ayer Donald Trump—que realizaron a aquel país, los industriales mexicanos en el sexenio de Felipe Calderón. Lo preocupante de una terminación y revisión del TLC cada lustro, es que después de que les entreguemos el tesorito, van a querer abusar cuando quieran. Sobre los aranceles a las importaciones de acero que realiza EU, los ingenuos confían en que el Departamento de Comercio y los senadores republicanos convenzan a Trump que excluya a México. En caso contrario, Guajardo dejó entrever que podría jalarle la cola al tigre con una política espejo. ¡Habrá que ver si tiene el valor! Exclaman los escépticos.
E
LUISAGENDA@HOTMAIL.COM @LUISSOTOAGENDA
08 PAÍS
MARTES / 06 / 03 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#DIVISIÓNENELPAN
HISTORIA DE LO INMEDIATO #OPINIÓN
LAS PODRIDAS INSTITUCIONES En Los Pinos, en 2004, se detalló la trama política del desafuero de López Obrador que involucró a los tres poderes
ÁLVARO DELGADO
esde que tomó posesión como jefe de Gobierno, en diciembre de 2000, Andrés Manuel López Obrador contrastó con Vicente Fox y acumuló tal fuerza que ni los videoescándalos de 2003 lo descarrilaron. El ministro David Góngora Pimentel, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), me contó de una reunión, en Los Pinos, entre Fox, su esposa Marta Sahagún y el senador Diego Fernández de Cevallos, el artífice, junto con Carlos Salinas, de los videoescándalos. —¡López Obrador es un loco! ¿Cómo lo van a parar? –preguntó el barbado litigante, hoy consejero de Ricardo Anaya. Pronto llegó la fórmula: López Obrador había desobedecido la orden de un juez para parar la construcción de un camino a un hospital en Santa Fe y era preciso quitarle el fuero para ponerlo ante la justicia. El Domingo de Ramos de 2004, Fox reunió en Los Pinos al ministro Mariano Azuela, sucesor de Góngora en la SCJN, y al procurador Rafael Macedo de la Concha, para detallar la trama política del desafuero que involucró a los tres poderes del Estado. Santiago Creel, el secretario de Gobernación que ostentaba su ambición presidencial –cuya consejera era María Amparo Casar—, pedía a López Obrador que fuera “hombrecito” y Marta, también aspirante a suEL MINISTRO ceder a su marido, se ufanaba de GÓNGORA que el jefe de Gobierno perdería NARRÓ LA el fuero antes de Semana Santa. REUNIÓN Y así fue: el 7 de abril de 2005, los diputados del PAN y PRI quitaron el fuero a López Obrador para inhabilitarlo. Tras el desafuero, la ALDF promovió una controversia constitucional y Góngora me contó que Azuela lo encaró. —A ver cómo te quitas de este juicio, porque López Obrador es tu amigo. —Sí, tú y yo nos debemos excusar —le respondió. Yo porque soy su amigo, como dices, pero tú también porque has manifestado tu animadversión. Cuando Fox desistió de procesar a AMLO, ya pagada la fianza por Gabriela Cuevas —hoy prosélita de éste—, Fox afirmó que el desafuero se lo ordenó Azuela. Góngora se pitorreó. “Yo le dije a Mariano: ‘Mira lo que dice Fox’, y me respondió: ‘Eso fue lo que entendió Fox, pero no fue así”. Azuela nunca ha hablado del asunto. “Después de la decisión de Fox, todos se quedaron callados”, me dijo Góngora, quien quiso ser presidente del IFE y lo vetó el presidente del PAN, Germán Martínez, artífice de la integración facciosa de esa institución que, en 2003, se repartieron el PRI de Elba Esther Gordillo y PAN de Calderón. “Yo puse a los consejeros electorales. Entre Roberto Campa y yo los amarramos”, me confesó Germán, quien pactó que el presidente fuera Luis Carlos Ugalde, quien permitió, en la elección de 2006, la ilegal contratación de spots de radio y televisión a los empresarios, los financieros de Integralia, su actual negocio. Hace unos días le recordé a Germán lo que me dijo en 2006: “Escucha bien lo que te voy a decir: ‘Calderón no ganó, perdió López Obrador’”. Me respondió: “No me acuerdo, lo juro. Pero escucha bien lo que te voy a decir: ‘Esta vez no va a perder y sí va a ganar López Obrador’”. ¡La tercera es la vencida!
D
ALVARO.DELGADO@PROCESO.COM.MX / @ALVARO_DELGADO
Impugnan selección de Anaya MILITANTES DEL PAN EXIGEN CANDIDATURAS QUE FUERON CEDIDAS A OTROS PARTIDOS POR RICARDO ORTIZ
13 ASPIRANTES APROBADOS POR LA COMISIÓN DEL PAN.
21 PANISTAS DE OAXACA DENUNCIAN VIOLACIÓN A SUS DERECHOS.
RICARDO.ORTIZ@HERALDODEMEXICO.COM.MX
A la Comisión Jurisdiccional Electoral del PAN le han llovido impugnaciones de militantes y ciudadanos que están inconformes por la postulación de candidatos de otras fuerzas políticas para el proceso electoral del 1 de julio. De noviembre a la fecha, se registraron 76 impugnaciones por el proceso interno del PAN; las primeras 26 fueron por el método de elección de las candidaturas. El más reciente caso lo protagonizó el ex líder nacional del PAN y aspirante al Senado, Gustavo Madero, quien, se opuso a la candidatura al Senado que su partido le ofreció al jefe de Gobierno de la CDMX, Miguel Ángel Mancera.
FALTA CLARIDAD l El goberndor de Chihuahua, Javier Corral, acusó a la dirigencia y se deslindó del PAN por sus listas de candidatos al Senado.
l En Sonora se canceló la coalición PANPRD por falta de una consulta en el proceso de selección de aspirantes.
“Todavía no lo resuelve, sólo lo publicó en el estrado, todavía no tengo respuesta”, señaló el chihuahuense. A esa inconformidad se suma la que presentó la diputada federal, Martha Christina Jiménez, quien impugnó la candidatura de Madero, pues ella también aspiraba a la Cámara alta. Luego de que el 20 de febrero la Comisión Permanente, máximo órgano en la toma de decisiones de Acción Nacional, aprobó su lista de candidatas y candidatos al Congreso federal, se interpusieron 19 impugnaciones. Por ejemplo, Octavio Castillo y Antonio Mota se inconformaron por la designación del ex priista, Daniel Ludlow Kuri, a quien el PAN le ofreció una diputación federal por el distrito de Pachuca. Otro reclamo fue de la diputada local en Sinaloa, Carolina Lara Moreno, a quien el Tribual Electoral local le dio la razón, y dio reversa a la coalición entre el PAN y PRD, al confirmar que se violaron los derechos políticos electorales de 21 panistas en la entidad. En Oaxaca, un grupo de 14 panistas se opusieron a la candidatura que la Comisión Permanente aprobó a favor de Natividad Díaz, presidenta del Comité Directivo Estatal. La Comisión Jurisdiccional Electoral tiene 45 días para resolver cada una de las impugnaciones, que en caso de no ser favorables para los inconformes, podrán recurrir al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
FOTO: ESPECIAL
CAMBIO DE MANDO EN LICONSA
● El secretario de Desarrollo Social, Eviel Pérez Magaña, tomó protesta como nuevo director general de Liconsa a Abelardo Manzo González, quien se comprometió a que la leche fortificada llegue a todas las familias de escasos recursos. REDACCIÓN
PAÍS 09
MARTES / 06 / 03 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX
CUSTODIOS DE MORENA
l Senadora y Presidenta de la Unión Interparlamentaria; exdelegada de Miguel Hidalgo; experta en tema de parlamento internacional.
EL OBJETIVO DE ESTE GRUPO ES PREVENIR Y ATENDER IRREGULARIDADES QUE SURJAN DURANTE LA JORNADA ELECTORAL EN LOS PUNTOS ESTRATÉGICOS, PARA EVITAR IRREGULARIDADES Y RESPALDAR A LOS REPRESENTANTES DEL MOVIMIENTO EN LOS CONSEJOS ELECTORALES NACIONALES, ESTATALES Y DISTRITALES, EL 1 DE JULIO.
l Ha sido asesor jurídicoelectoral de AMLO. Fue uno de los estrategas en la defensa contra el desafuero contra el tabasqueño.
l Constitucionalista, ha sido legislador y participó activamente en el articulado de la primera Constitución de la Ciudad de México.
HORACIO DUARTE
GABRIELA CUEVAS
JAIME CÁRDENAS
l Académico y aspirante a un escaño en el Senado; fue presidente nacional del PAN y dos veces representante de ese patido ante el IFE.
GERMÁN MARTÍNEZ
ASÍ DE SENCILLO #OPINIÓN
¿OTRO CRIMEN DE ESTADO? La Procuraduría General de la República al servicio de las elecciones. Eso es lo que parece estar ocurriendo
GABRIEL BAUDUCCO
¿
#ELECCIÓNBAJOLALUPA
Élite defenderá el voto de AMLO PROPUSO A 3 EXPANISTAS Y A UN CONSTITUCIONALISTA, PARA VIGILAR LA JORNADA ELECTORAL POR FRANCISCO NIETO BALBINO
PUNTO DE ENLACE
FRANCISCO.NIETO@HERALDODEMEXICO.COM.MX
A diferencia de las dos elecciones pasadas, Andrés Manuel López Obrador utilizará esta vez las experiencia jurídico-electoral de viejos y nuevos aliados para la defensa del voto en el INE, en el Tribunal Electoral de Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y en la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE). A través del recién Consejo Asesor Electoral que integran los expanistas Germán Martínez, Gabriela Cuevas y José María Martínez, el mexiquense Horacio Duarte y el constitucionalista Jaime Cárdenas, se desplegarán tres acciones concretas. En entrevista con El Heraldo de México, Horacio Duarte, Gabriela Cuevas y Jaime Cárdenas explicaron que el objetivo de este grupo es prevenir y atender irregularidades que surjan durante la jornada electoral. “Es un consejo para apoyar tres labores fundamentales en el tema jurídico-electoral”, comentó Horacio Duarte, quien es el representante de Morena ante el INE.
l Este Consejo Asesor Electoral tendrá encuentros constantes con AMLO, a fin de afinar la defensa del voto.
l AMLO, en este proceso de intercampaña, ha decidido reunirse de manera privada con empresarios del país.
Él, por ejemplo, coordinará la estrategia de actuación de los representantes en el país de Morena ante el INE, donde se atenderá lo relacionado con quejas electorales. Un segundo apartado tiene que ver con los litigios en el TEPJF, donde el ex presidente nacional del PAN, Germán Martínez y el constitucionalista Jaime Cárdenas aportarán su conocimiento en la materia. Y la tercera acción está orientada hacia cubrir el campo de acción de la FEPADE, donde los senadores José María Martínez y Gabriela Cuevas tendrán un papel preponderante. El morenista Jaime Cárdenas explicó que este consejo también tendrá la función de vigilancia, a fin de que funcionarios federales y gobernadores no utilicen recursos públicos a favor de uno u otro candidato. “Vamos a respaldar a nuestros representantes en los consejos electorales. También vamos se señalar irregularidades”, dijo Cárdenas. La senadora Gabriela Cuevas adelantó que tendrá la encomienda de hacer que los votos en el proceso electoral sean libres y que cuenten. “Mi experiencia no solamente es en temas electorales; he ganado varias elecciones durante mi carrera política y a muchos conozco desde varias campañas atrás. Entonces, también tengo algo que ofrecer en la campaña del licenciado López Obrador”, reiteró.
VIGILANCIA
La construcción de nuestra propia democracia es un tema que debe preocuparnos”.
Vamos a respaldar a nuestros representantes en los consejos electorales”.
GABRIELA CUEVAS SENADORA
JAIME CÁRDENAS CONSTITUCIONALISTA
No que estaban pactando –si es necesario- ir juntos contra AMLO? ¿No que el PRI y el PAN habían vuelto a un acuerdo para cortarle las alas a quien va primero en las encuestas rumbo a la elección presidencial de mitad de año? ¿No que todas las diferencias y las ambiciones iguales podían ser dejadas –un poquito- de lado para no perder un tiempo que significan votos en pelearse entre sí? Pues parece que no. El gobierno ha estado utilizando a la Procuraduría General de la República para alborotar a los medios de comunicación. Una investigación en curso por presunto lavado de dinero en contra de Ricardo Anaya, candidato a la Presidencia de la coalición Por México al Frente, ha sido exhibida por el propio organismo estatal, en un comunicado. Publicaron un video en el que aparece Anaya en la recepción de las instalaciones de la PGR. Ese mismo video en el que su abogado, Diego Fernández de Cevallos, dice “hijos de puta”. Pecatta minuta, eso es lo de menos. ¿Está mal lo que hizo la PGR? ¿Entras a las oficinas de la PGR y ya con eso ellos ganan el derecho de poner tus imágenes videograbadas con todo y audio, así de sencillo? Un SI TIENEN audio que, por cierto, nada dice sobre la investigación. PRUEBAS QUE ¿Está mal? No si tienen prueLA AUTORIDAD bas, no si es serio, no si Ricardo PROCEDA Anaya acaba preso porque ya saben que ha cometido un delito y pueden robustecer una causa. Pero si solamente están tratando de quitarle votos al candidato que aparece muy cerca del oficialista José Meade, entonces no sólo es un circo, es también una canallada y, sobre todo, es un crimen. O sea, un crimen de Estado. Este fin de semana, decenas de escritores, periodistas, intelectuales, enviaron un carta al presidente de la República pidiendo que se actúe con seriedad. Si tienen las pruebas que las usen. “Si hay pruebas contundentes sobre la responsabilidad legal de Ricardo Anaya exhortamos a que la autoridad ministerial proceda en consecuencia.” Y si no… que dejen de hacer olas. “De lo contrario, el uso de la Procuraduría General de la República para perseguir a un líder de la oposición pone a México junto a países con regímenes autoritarios y democracias totalmente disfuncionales”, dice la carta. Escuché al menos un par de veces a Jesús Martín Mendoza (también columnista de este diario) decir por radio que es patético el modo en que PAN y PRI pierden el tiempo tratando de descalificarse entre ellos, mientras López Obrador corre, al parecer sin competencia. No puedo estar más de acuerdo. Están jugando el estúpido juego de hacer que el otro pierda, creyendo que eso les da, en automático, más votos, los hace ganar. Error. Anaya no es un santo, quién sabe, quizá tampoco sea buen presidente si es que llega a ganar… tiene realmente poca experiencia en la gestión pública. Pero usar de manera mañosa la fuerza del Estado, es antidemocrático. Y, en consecuencia, ilegal. Así de sencillo. ASIDESENCILLO@YAHOO.COM @GABRIELBAUDUCCO
La frase del día
Si (Anaya) tomó malas decisiones, que las asuma. Como se dice de manera ordinaria, que no sea rajón”.
INNOVACIÓN SOCIAL
JOSÉ ANTONIO MEADE CANDIDATO DEL PRI
JOSÉ FRANCISCO J. LANDERO GUTIÉRREZ PRESIDENTE DE LA RED DE ORGANIZACIONES "SUMA POR LA EDUCACIÓN"
MARTES / 06 / 03 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX
LO BUENO
● Xóchitl Guadalupe Cruz, una niña originaria de Chiapas, de 8 años de edad, ayer fue reconocida por el Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM por construir un calentador solar de bajo costo.
Es indispensable que empresas y fundaciones desarrollen esquemas innovadores de responsabilidad social
LO FEO
LO MALO
● En el inicio formal de la línea 7 del Metrobús, su director, Guillermo Calderón, ha hecho mutis ante el primer día de servicio, pues hubo fallas en los autobuses, lo que derivó en caos y largas filas.
● El peleador mexicano Saúl Álvarez El Canelo pidió de manera voluntaria un examen antidoping, previo a su pelea con Gennady Golovkin, pero lo malo es que resultó positivo por clembuterol.
EL CAMINO HACIA LA ESCUELA QUE QUEREMOS, PARTE I (AVANCES) JENNIFER L. O’DONOGHUE DIRECTORA DE INVESTIGACIÓN, MEXICANOS PRIMERO @JENNODJOD @MEXICANOS1O
A cinco años de las reformas, aunque todavía falta, no estamos donde estábamos en 2013
“Se ha convocado a personas a participar en nuevos procesos y espacios”.
En 2013, se promulgaron una serie de reformas que buscaron transformar el sistema educativo, reorientándolo a la garantía del derecho a una educación “de calidad”, entendido como “el máximo logro de aprendizaje de los educandos” (CPEUM, 2017). Sin embargo, transformar el sistema educativo implica un cambio en prácticas reales en el aula, en las oficinas administrativas y burocráticas y en la sociedad misma. Hace unos días presentamos el estudio La escuela que queremos (disponible sin costo en: www. mexicanosprimero.org), que examina con evidencia el aterrizaje de estas reformas en los sistemas escolares. Más allá de conclusiones sencillas sobre “la reforma educativa”, busca entender dónde estamos para trazar una ruta adecuada hacia el futuro que queremos. A cinco años de las reformas, aunque todavía falta, no estamos hoy donde estábamos en 2013. Existen procesos y mecanismos que no existían. El Servicio Profesional Docente coordina las trayectorias profesionales de las y los maestros; hay procesos transparentes de ingreso y promoción al servicio docente; y tenemos un instituto autónomo para la evaluación de la educación y un programa nacional (PLANEA) que mide el progreso en el aprendizaje en cada escuela. Se reconocen cosas que no se reconocían. La formación docente
es más efectiva entre pares y dentro de la escuela; los docentes nuevos tienen derecho a tutoría; el liderazgo escolar requiere de un perfil y una formación específicos; y responder a la diversidad implica fortalecer la autonomía escolar. Se ha convocado a personas a participar en nuevos procesos y espacios. Cientos de miles de maestros han participado en procesos de formación y evaluación; las familias han tomado un papel más activo en los procesos escolares; y se invitó a involucrarse en la construcción de un nuevo modelo educativo. Se está poniendo orden al sistema educativo. Se ha transparentado y depurado la nómina docente federal para que los recursos lleguen a los que están en las escuelas; se llevó a cabo el primer censo educativo; están en desarrollo un sistema de información educativo (Siged) y un Servicio de Asistencia Técnica a las Escuelas (Sate). Se ha invertido más. Se ha apoyado la gestión escolar en más de 64 mil escuelas y etiquetado más de 35 mil millones de pesos para mejorar la infraestructura de 56 mil escuelas de educación básica. No reconocer estos avances sería darles la espalda a todos aquellos que han apostado y se han esforzado por transformar el sistema educativo – desde maestros, directivos, estudiantes y familias, hasta organizaciones sociales y funcionarios. Hay que reconocer que todavía no estamos donde necesitamos estar. Los mismos avances nos han generado desafíos y a esto nos dedicaremos la siguiente semana.
“El líder que aplica la innovación social asume que la persona es centro de las acciones”.
Las generaciones contemporáneas estamos en medio de una vorágine: el cambio del cambio. Desde el siglo pasado Alvin Toffler previó el incremento en la velocidad del cambio: lo pronosticó hace más de 40 años. También hay que darle crédito a Heráclito (540-470 a.C.) quien afirmaba que el fundamento de todo, está en el cambio incesante, ya que “…ningún hombre puede bañarse dos veces en el mismo río”. De ahí que se le atribuya la frase de que la única constante es el cambio. Un área en la que claramente se puede apreciar la velocidad del cambio es en la tecnología. La sociedad civil, el Quinto Poder, no es ajena al cambio y tiene una gran oportunidad y responsabilidad para aprovechar la rapidez del mismo: la innovación social. Por innovación social podemos entender al conjunto de ideas que resuelven problemas sociales y crean relaciones de colaboración para lograr el bien común. La innovación social es una forma creativa de aplicar el liderazgo. La innovación social es clave para mejorar la competitividad no sólo de las empresas, sino también de las organizaciones de la sociedad civil. La profesionalización de la sociedad civil es fundamental para fortalecer las redes de cooperación, la incidencia en las políticas públicas y la solución de problemas complejos como las adicciones, la reducción de la pobreza o el deterioro del medio ambiente. La aplicación de estas acciones debe ir acompañada de procesos en donde la solidaridad y la subsidiaridad sean principios inmersos en los procesos de toma de decisiones. El líder que aplica la innovación social siempre asume que la persona humana es centro y fin de las acciones, nunca un medio. Es indispensable que empresas y fundaciones desarrollen esquemas innovadores de responsabilidad social. He aquí algunos ámbitos, organizaciones y acciones que están aplicando procesos de innovación social: Educación: Compromiso Social por la Calidad de la Educación, diálogo entre todos los sectores; Suma por la Educación, A.C., redes de participación social para incidir en política pública; Mexicanos Primeros, A.C, think tank para mejorar la calidad de la educación. Economía social: Fundemex A.C., vinculación entre sector privado y social para el fortalecimiento de empresas sociales. Responsabilidad social: Social Value, creación de valor compartido entre sector social y privado. Fundes: Programas para corporaciones para la innovación en cadenas de valor. Ciudadanía: Green Momentum, democratización de la transparencia, empoderar a la ciudadanía para la toma de decisiones Política pública: IPEA, A.C., Think y Do Thank de jóvenes enfocado a generar opinión pública y a formar líderes. La innovación social implica desarrollar habilidades colaborativas, generando la disrupción de los monopolios del conocimiento y la creatividad. Cualquier persona sin importar edad o sexo puede compartir con el mundo soluciones para un presente y futuro mejor.
PAÍS
MARTES / 06 / 03 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX
11
FOTO: EDGAR LÓPEZ
#PGR
TOUCHÉ
Tras socios de Barreiro
#OPINIÓN
EL MUNDO CONTRA MEADE José Antonio Meade tendrá que luchar por posicionarse en un segundo lugar competitivo y dejar atrás a Anaya
COLABORADORES DEL EMPRESARIO QUE SUPUESTAMENTE TRIANGULÓ FONDOS PARA RICARDO ANAYA, SE NIEGAN A DECLARAR ALEJANDRO CACHO
POR DIANA MARTÍNEZ PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
areciera que no es cierto que Ricardo Anaya, candidato del PRD-PAN-MC a la Presidencia, es objeto de una persecución política. Pareciera falso que el gobierno de Peña Nieto intenta bajar de la campaña presidencial al joven maravilla. Pareciera mentira que la Procuraduría General de la República está trabajando bajo las órdenes del PRI para destruir políticamente a Anaya. No. Lo que sí parece cierto es que todos, todos los actores políticos y factores de poder en México se pusieron de acuerdo para alcanzar un solo objetivo: impedir que José Antonio Meade suba en las encuestas y compita en la elección presidencial. Ricardo Anaya, hábil como es, aprovechó el golpeteo oficial para capitalizarlo a su favor. En entrevista con El Heraldo Noticias, no titubeó al asegurar que, en caso de que las investigaciones lo señalen como culpable, meterá a la cárcel a Enrique Peña Nieto. Ese giro puede ser oro molido para la campaña de Por México al Frente. Los señalamientos directos de Anaya pidiendo que el Presidente saque las manos de la elección y la carta de 50 intelectuales, académicos y activistas exigiendo lo mismo pone contra RICARDO ANAYA las cuerdas a Peña Nieto. APROVECHÓ La respuesta que dio ayer a EL GOLPETEO reporteros que lo cuestionaron OFICIAL fue apenas para salir del paso. Peña Nieto aseguró que no se meterá en la elección, ni fijará posición sobre los que cada uno de los candidatos declare durante las campañas. ¡La nota habría sido que dijera lo contrario! Sin embargo, el Presidente ignoró la carta de los intelectuales donde le piden actuar contra Anaya si hay elementos o dejar de utilizar a la Procuraduría General de la República para fines electorales. No sé si Peña Nieto podrá mantenerse en silencio mucho tiempo ante semejante presión. Ricardo Anaya podría ser inocente o no de las acusaciones en su contra por lavado de dinero y delincuencia organizada. Eso ya difícilmente lo sabremos. Una vez victimizado por la torpe estrategia del gobierno, cualquier investigación seria quedará bajo sospecha de estar manipulada desde el poder. Hoy, nadie duda en este país que el gobierno mantiene una guerra personal con Ricardo Anaya para bajarlo de la candidatura presidencial. Ése es el problema. En cambio, la oferta de meter a la cárcel a Enrique Peña Nieto y a cualquier funcionario de su gobierno que haya participado de la corrupción seguramente tendrá un importante apoyo social frente a la bajísima popularidad y altísimo descrédito del gobierno. La campaña de José Antonio Meade tiene un nuevo lastre. No sólo tendrá que luchar por posicionarse en un segundo lugar competitivo y dejar atrás a Anaya. Tendrá que cerrar la cómoda, pero no definitiva ventaja que lleva López Obrador. Ahora tendrá un nuevo lastre: pagar el repudio general a esta maniobra del gobierno.
P
CACHOPERIODISTA@GMAIL.COM @CACHOPERIODISTA
Dos colaboradores del empresario Manuel Barreiro promovieron un juicio de amparo contra un citatorio de la Procuraduría General de la República (PGR), quien no podrá judicializar, por el momento, la carpeta de investigación. Se trata de los hermanos Sergio y Juan Carlos Reyes García, quienes son señalados en la misma carpeta de investigación iniciada contra el empresario inmobiliario de querétaro (Barreiro), por una supuesta operación de lavado para hacer llegar 54 millones
EL CASO ANAYA l El 20 de febrero se denunció el supuesto lavado de dinero contra el candidato presidencial Ricardo Anaya.
l Supuestamente se contrató a Manuel Barreiro, empresario de Querétaro, para realizar esta operación.
l Para ello, presuntamente se simuló una supuesta venta de una nave industrial por parte de la empresa Uniserra S.A. de C.V.
54 MDP ES EL MONTO DEL PRESUNTO LAVADO.
4 IMPUTADOS HAY EN EL CASO, SEÑALA PGR.
de pesos al candidato presidencial Ricardo Anaya. El juez décimo de Distrito de Amparo en Materia Penal en la Ciudad de México concedió la suspensión provisional para que la autoridad ministerial no envíe a un juzgador la carpeta de investigación PGR/UEIORPIFAM/979/2017. Sin embargo, precisó que la PGR puede continuar con
l LUPA. Elías Beltrán, de la PGR, dirige la indagatoria.
la indagatoria por la supuesta triangulación de recursos a cambio de la venta de una nave industrial en Querétaro, adquirida por la empresa Manhattan Master Plan Development. La autoridad ministerial podrá determinar la carpeta de investigación hasta que el juzgador decida si otorga una suspensión definitiva. "Se concede la suspensión provisional al quejoso quien tiene el carácter de imputado para el efecto de que la autoridad responsable no la determine por cuanto hace al quejoso, siempre y cuando no se contravengan disposiciones de orden público, ello, hasta que se resuelva la suspensión definitiva", indicó el juzgador.
12 PAÍS
MARTES / 06 / 03 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX
DISTANCIA
#PROCESOELECTORAL
PERISCOPIO #OPINIÓN
DEALERS TIENEN SU NIDO EN LA UNAM Reportes de la PGR ubican al menos a 20 delincuentes que viven en el auditorio Justo Sierra
RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN
onsecuencia de una autonomía mal entendida y aplicada discrecionalmente son los niveles de violencia en Ciudad Universitaria. ¿Por qué habría de ser la excepción en venta de drogas y comisión de delitos de alto impacto, si la propia comunidad defiende el gastado cuento de que un pie de la policía local o federal dentro del campus viola la autonomía, aunque esta sea para libertad de cátedra, de pensamiento funcionamiento orgánico? Si hay venta de droga en sus campus, es porque hay demanda de los propios integrantes de la institución. Así de simple. Injusto es cargarle la responsabilidad al rector Enrique Graue. Él carece de facultades de investigación y persecución de delitos. A lo más que puede apostar es a crear campañas de prevención y llamar a la comunidad a no comprar ni consumir estupefacientes en las áreas de la Universidad. De lo que sí es responsable Graue es de mantener y fomentar esa cursi idea de que la UNAM es territorio autónomo, en donde todos entran, excepto las autoridades que sí tienen facultades de investigación y persecución de los delitos.
EPN: no se enganchen con dimes ASEGURÓ QUE LOS DICHOS ACTUALES SON PROPIOS DEL PROCESO ELECTORAL
C
TODO LLEVA AL JUSTO SIERRA Porque bien sabe el rector que el problema lo rebasa. No lo generó él, pero prefiere cerrar las puertas de la Universidad a la policía y dejarlas abiertas de par en par a los narcomenudistas, muchos de los cuales hasta viven en el auditorio Justo Sierra, secuestrado desde 1999. Ese ex emblemático recinto universitario es el nido de los delincuentes que tienen sometida a la máxima casa de estudios. Reportes de la PGR ubicaban ahí al menos a 20 sujetos, todos ajenos a la UNAM, con antecedentes penales y averiguaciones previas en curso: -José Luis Ramírez, El Chómpiras, tenía una narcotiendita en el CCH Naucalpan y en febrero de 2013, ahí, roció con gasolina a docentes, una de ellas embarazada, para prenderles fuego. -Jorge Mario González: en abril de 2013 entró a una tienda Walmart a robar productos con valor de mil 157 pesos. -Jorge Emilio Esquivel Muñoz, El Yorch, detenido por la PGR en febrero con 50 envoltorios de cocaína en piedra, 300 gramos de mariguana y 26 pastillas psicotrópicas. Se dice que este sujeto controla cuatro puntos de venta de droga en las inmediaciones de CU. - Irene Pérez Villegas, Christian Antonio Carmona Emmert, Aztlalli Cabrera Prado, Ulises Rodríguez Contreras, alias El Cristo, María Sandra Marco Gabarre, alias La Española; Víctor Herrera Govea, Mónica Ortega Sánchez, alias La Fideo; María de Lourdes Mejía y Carlos Alberto Estrada. Eso lo sabe el rector. Y el colmo: oculta bajo el tapete su discurso de autonomía cuando hay juegos de futbol en el estadio universitario, para permitir a la policía que entre al campus a vigilar. Como si los aficionados a ese deporte fueran más peligrosos, que los inquilinos narcomenudistas del auditorio Justo Sierra. SI VENDEN DROGA, ES PORQUE HAY DEMANDA
POR IVÁN RAMÍREZ VILLATORO
100 PROYECTOS TIENEN MÉXICO Y CHILE.
4 AÑOS DURÓ EL SEGUNDO MANDATO DE MICHEL.
1 DE JULIO, DÍA DE LAS ELECCIONES EN MÉXICO.
No engancharse con dimes y diretes, pidió el presidente Enrique Peña Nieto, tras los señalamientos de intelectuales y partidarios del candidato Ricardo Anaya, sobre que "saque las manos" del proceso electoral. “No se enganchen, tampoco los medios. Lo que vamos a ver seguramente en este proceso electoral, propio de toda democracia, son los dimes y diretes de cada uno de los participantes, y es normal”, dijo tras inaugurar el 29 Congreso Nacional de Ingeniería Civil. Cuestionado respecto a si utiliza a la Procuraduría General de la República (PGR), el Presidente señaló que es normal el fijar posicionamientos y declaraciones de cara al proceso electoral en curso y afirmó que el Poder Ejecutivo no se involucrará en la discusión. “El Presidente no fijará posición ni va a tener posicionamiento para cada uno de los candidatos o lo que vayan diciendo en esta carrera política, en esta carrera democrática”, destacó el mandatario. El domingo, en un mensaje a
l A seis días de que Michel Bachelet finalice su Presidencia en Chile, Peña reconoció su trayectoria.
l Sostuvo una conversación telefónica con la mandataria para destacar la consolidación de la relación bilateral.
l Esta semana, el Presidente viajará a Chile como invitado a la toma de protesta del Sebastián Piñera.
ENRIQUE PEÑA NIETO PRESIDENTE DE MÉXICO
la prensa, Ricardo Anaya pidió al Presidente que “sacara las manos del proceso electoral”, luego de que se difundiera información de una investigación que realiza la PGR sobre lavado de dinero en el que presuntamente se involucra a Anaya. El mismo día, un grupo de intelectuales hizo pública una carta en la que pidieron al mandatario que de contar con pruebas de algún ilícito por parte del panista, éstas se hagan públicas o, en su defecto, se deje de utilizar a la PGR para perjudicarlo. “No respondo a nadie ni me voy a meter en este proceso electoral, la única participación que yo tendré en este proceso será el 1 de julio cuando vaya a ejercer mi derecho a votar”, destacó el Presidente. Peña afirmó que este clima de declaraciones es algo natural del proceso electoral y que será la sociedad la encargada de evaluar lo que ocurra en él. “A final de cuentas lo que la sociedad estará evaluando es el decir, el posicionamiento, el actuar de cada uno de los candidatos y a final de cuentas, pues llegar al día de la elección para tomar una determinación”, señaló. El Presidente acudió a la inauguración del Congreso Nacional de Ingenieros Civiles, donde reconoció la labor de esa profesión en el desarrollo del país y entregó el Premio Nacional de Ingeniería Civil 2017 al ingeniero Andrés Moreno y Fernández por su destacada trayectoria. FOTO: ESPECIAL
RAYMUNDO.SANCHEZ@HERALDODEMEXICO.COM.MX @R_SANCHEZP
IVAN.RAMIREZ@HERALDODEMEXICO.COM.MX
BUENA RELACIÓN
No respondo a nadie ni me voy a meter en este proceso electoral más que para ejercer mi voto”.
●
LABOR. El Presidente reconoció el trabajo de los ingenieros civiles del país.
FOTO: CUARTOSCURO
EL HERALDO DE MÉXICO
MARTES / 06 / 02 / 2018 COEDITOR: JUAN FERNANDO MARTÍNEZ COEDITORA GRÁFICA: NANCY GUTIÉRREZ
POR CARLOS NAVARRO PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
Aunque el Metro ha buscado reducir el número de vendedores ambulantes dentro de sus instalaciones, éstos han aumentado. En el interior de la estación Auditorio, una mujer extiende una lona de una medida aproximada de dos por dos metros. La coloca sobre el suelo, a un costado de las primeras escaleras eléctricas para bajar a los andenes, y enseguida dispone chicharrones, papas y dulces. Esto, a unos cuantos metros de distancia de elementos de la Policía Bancaria e Industrial (PBI). Según información de la SSP local, obtenida vía transparencia, durante 2017 fueron remitidos ante el juez cívico 94 mil 161 informales, 94.94 por ciento más que en el año previo. Al Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro se le hizo una petición similar, sin embargo, desconoció la cantidad de personas detenidas en el interior de sus instalaciones por estas prácticas. “Al respecto, le comento que esta gerencia de seguridad institucional a mi cargo se encuentra impedida para atender de manera favorable la solicitud antes transcrita, por no ser temas de su competencia”, sostiene el do-
l MARCA. Los vendedores ambulantes llegaron para quedarse en el Metro.
#STCMETRO
SE DUPLICAN INFORMALES DURANTE 2017 FUERON REMITIDOS 94 MIL 161, 95% MÁS QUE EL AÑO PRECEDENTE 239 MIL 54 PRESENTADOS DE 2010 A 2018.
cumento foliado con el número 0325000008518. Tras una serie de recorridos realizados por El Heraldo de México por las 12 líneas del Metro, en semanas pasadas, se constató, en distintas horas del día, que en todas, a excepción de la dorada, los informales operan con “normalidad”. A partir de las 19:00 horas se pueden encontrar con mayor
840 REMITIDOS AL DÍA DURANTE ENERO DE 2018.
frecuencia, incluso instalados cerca de los andenes, como es el caso de la estación Camarones de la Línea 7. En la 2, que corre de Cuatro Caminos a Tasqueña, en un horario entre las 10:00 y 12:00 horas, fueron ubicados bocineros. El Metro implementó en 2015 un programa denominado Cero Tolerancia, para inhibir la presencia de bocineros. En general, en ese año, el promedio diario de remisiones al juez cívico era de 68 vendedores ambulantes, mientras que en 2017 fue de 257, una cifra que casi se cuadruplica. Incluso, el entonces director
FALTAN DATOS
1
2
La SSPCDMX no desglosó por estación la cantidad de detenidos. l
3
La Fiscalía no cuenta con la información de las personas presentadas ante un MP. l
l En 2015, Gaviño dijo que no permitirían el ingreso de bocineros invidentes.
del Metro, Jorge Gaviño, prometió, en septiembre de 2015, que un plazo de 30 días iba a desalojar a los bocineros. “Hay ya muy pocos bocineros y los vamos a sacar de los vagones”, prometió. En enero de 2018 se detuvo a más de 28 mil personas, cifra que supera el acumulado generado entre 2010 y 2013. Este diario solicitó una postura al Metro sobre esta situación, sin éxito alguno.
14 CDMX
MARTES / 06 / 03 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX
1
#REFORMA
“Buses lastiman la lateral” CIRCULAN FUERA DE SU CARRIL DEBIDO A CIERRES Y BLOQUEOS POR LIZETH GÓMEZ DE ANDA LIZETH.GOMEZ @HERALDODEMEXICO.COM.MX
El uso que los doblepiso hacia los carriles laterales de Reforma ocasionará la ondulación del pavimento y el desgaste de la banqueta, consideró el arquitecto y activista Edmundo Morales. “Cuando los camiones frenan, imprimen mayor peso sobre el pavimento, lo que, con el tiempo, propiciará una ondulación del pavimento. También la banqueta se verá afectada por el peso que soportará la superficie. “Es el concreto hidráulico el material que soporta el rodamiento de los autobuses de doblepiso, como el que tiene el carril confinado”, advirtió Morales. Debido a las marchas y plantones, así como a los paseos dominicales y actividades que suelen realizarse sobre Reforma, los buses de la Línea 7 del Metrobús rodarán sobre los carriles laterales, lo que también ralentizará el tránsito vehicular. “El doblepiso ocupa los dos carriles y esto generará una disminución de la velocidad de los vehículos”, finalizó.
#LÍNEA7SOBREREFORMA
Metrobús choca con obstáculos UNA MANIFESTACIÓN OBLIGÓ A EMPLEAR UNA DE LAS RUTAS ALTERNATIVAS; INVASIONES AL CONFINADO Y DESCONOCIMIENTO, LA REGLA
FOTO: LIZETH GÓMEZ
DE ESTRENO El recorrido que cada autobús realizó ayer fue de 160 kilómetros l
l En total fueron 13 mil 700 kilómetros en la primera jornada.
● FILA INDIA. Su peso es excesivo para el pavimento.
POR LIZETH GÓMEZ DE ANDA LIZETH.GOMEZ@HERALDODEMEXICO.COM.MX
En promedio, en la CDMX hay nueve marchas al día, de ellas, 80 por ciento impacta en Paseo de la Reforma y la zona Centro, lo que provocará que el Metrobús de la Línea 7 se vaya a la lateral, en el mejor de los casos. Según el promedio de marchas y bloqueos reconocido por la Secretaría de Gobierno en 2017, el nuevo Metrobús tendrá libertad total de flujo sólo 2.4 meses, equivalentes a 73 días.
Así, ayer, la Línea 7 dio sus primeros pasos tropezando con su propio trazo. Como previó El Heraldo de México en su edición del 28 de febrero, el recorrido de los autobuses doblepiso se vio interrumpido por manifestantes. El trayecto en dirección sur a norte se complicó de la estación Campo Marte a la glorieta Colón con un registro de casi 50 minutos, por lo que se aplicó el protocolo de circuito cerrado con recorridos de Campo Marte a La Diana, y de La Palma a Indios Verdes, que consiste en desviar a las unidades a los carriles laterales de Reforma. En su página de internet, el Metrobús exhibe los recorridos emergentes que aplicará cuando se presenten manifestaciones. Minutos antes de las 11:00 campesinos ya se congregaban
LAS CALLES HABLAN
100 MIL USUARIOS ABORDARON UNIDADES DE LA L7.
PÁSELE, HAY SITIO l En las pantallas se puede revisar el número de lugares disponibles en el MB. l Sólo se puede acceder si se tiene la tarjeta inteligente CDMX.
80%
DE LAS MANIFESTACIONES SE REALIZAN EN EL TRAMO DEL ÁNGEL A AVENIDA JUÁREZ.
20%
TIENE COMO ESCENARIO EL TRAYECTO DEL ÁNGEL A PERIFÉRICO.
en las inmediaciones del Ángel, uno de los 13 puntos identificados como generador de posibles conflictos en la marcha del MB, sin considerar los conciertos en el Auditorio Nacional que ralentizan el tránsito en la zona. Además, las invasiones al carril confinado son constantes en todo el trazo, taxistas, vehículos particulares y motociclistas circulan en él, pese a la infracción que ello implica: dos mil 400 pesos, que también aplica a ciclistas. En el tramo que corre de Lieja a Campo Marte, los conflictos se acentúan debido a que los camiones que corren al Estado de México por periférico, comparten el confinado. Los ciclistas fueron expulsados, pues no hay un espacio designado para ellos. Deben sortear los doblepiso y a los vehículos que circulan por el arroyo vehicular.
CDMX 15
MARTES / 06 / 03 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTOS: LIZETH GÓMEZ Y ESPECIAL
2
SERENDIPIA
CRÓNICA #MOVILIDAD
LOS TIEMPOS Y LAS PRISAS QUIZÁ LUEGO
3 1
Empleados laboran a marchas forzadas para finalizar detalles.
2
Una manifestación obligó a modificar la ruta original del recorrrido.
3
El traslado de las unidades se ralentizó todavía más.
Aún no terminan y funciona; uno tiene que adaptarse, quizá luego ahorremos tiempo”. LAURA USUARIA DEL METROBÚS
MANCERA RECONOCE PASO LENTO EN L7
5
● El jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, reconoció que los doblepiso de la Línea 7 avanzaron a 16 km por hora y no a 25 como se tenía estimado. Como en todas las implementaciones tiene que ir paso a paso, estamos tomando la opinión de los usuarios y calculo que en una semana estaremos haciendo los ajustes que se requieran. El sistema irá tomando una circulación regular y normalizada”, prometió. MANUEL DURÁN
Desde la semana pasada, la secretaria de Medio Ambiente, Tanya Müller, había anunciado que, con la entrada en operación formal de la Línea 7, los ciclistas no podrían usar el carril confinado y estaban a la espera de que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) diera luz verde al proyecto que plantea usar parte de la banqueta y el camellón de Reforma. Los biciusuarios provenientes de las colonias Centro, Juárez, Roma, Condesa y Cuauhtémoc, entre otras colonias que circulan por allí, habrán de ir por la acera, vulnerando así la prioridad de la que gozan los transeúntes, según la Ley de Movilidad.
MINUTOS TARDA EL BUS EN SALIR DE LA TERMINAL.
2 POLICÍAS VIGILAN CADA ESTACIÓN DE LA LÍNEA 7.
LAS HORAS DE PEÑA
POR LIZETH GÓMEZ DE ANDA LIZETH.GOMEZ@HERALDODEMEXICO.COM.MX
Los tiempos del Metrobús no armonizan con la prisa de sus usuarios. En el primer día de la Línea 7, un viaje de Indios Verdes a Campo Marte tomó una hora y nueve minutos, 29 minutos más que los 40 minutos estimados por el gobierno. En al menos cinco estaciones (las terminales, Av. Talismán, Garrido y Auditorio) empleados trabajaban para concluir la obra. Los usuarios desconocían la forma de operación, por lo que en cada estación había al menos dos empleados que servían como guía. Debido a la falta de máquinas de recarga, tanto en Indios Verdes como en Campo Marte, operadores hacían el trabajo con aparatos manuales. La carencia de dispositivos para poner saldo a la tarjeta provocó que al menos una decena de personas no pudieran abordar las unidades durante el trayecto hecho por El Heraldo de México. Los más audaces pedían a otra persona su tarjeta a cambio del pago en efectivo. Algunos choferes permitieron el acceso gratuito a la unidad. Los buses iban a la mitad de su capacidad y en algunas paradas, personas aún esperaban el arribo de los autobuses M1, los cuales cambiaron de ruta. Algunos elogiaban los doblepiso, otros criticaban su lentitud y, quienes deben llegar hasta Santa Fe, se quejaban de tener que pagar doble cuota. María, de 60 años, gastaba 35 pesos a la semana para llegar a su destino, pero desde hoy serán 70. “A mí mis jefes me van a ayudar con ese extra, pero la gente a la que no sí le va a afectar”, dijo. Al llegar a Auditorio gritó al chofer: “Pésimo servicio”. FOTO: LIZETH GÓMEZ
●
#ROMPECABEZAS
PELIGRO. Trabajadores, sobre Misterios.
Una posibilidad, la más sólida, es que el Presidente siga adelante con la ofensiva, a cualquier costo
WILBERT TORRE
ecluido en Los Pinos, desde la segunda semana de febrero, el presidente Enrique Peña ha suspendido la mayor parte de sus actividades para concentrarse en ganar la elección presidencial. El primer paso del plan es la ofensiva del gobierno contra Ricardo Anaya. Tras exhibirlo más de dos semanas como un corrupto y un lavador de dinero, Peña enfrenta las horas más determinantes de su régimen. Basada en momentum y fuerza, la guerra contra Anaya es desplegada desde todos los frentes: el PRI, la PGR, el SAT y una impresionante ofensiva en los medios. Pero como ocurrió con la falange, la estrategia que hizo invencible al ejército griego como un bloque masivo, el Presidente enfrenta el mismo conflicto que llevó a los griegos a la derrota. La debilidad del PRI, de Peña y del candidato José Antonio Meade es la misma de los griegos: la falta de flexibilidad en una estrategia cimentada básicamente en el uso de la fuerza. La diferencia es que Peña, Meade y su partido no parecen tener más opción que avanzar a la elección al filo de la ley, utilizando las estructuras del gobierno para golpear y debilitar tanto a Ricardo Anaya, primera escala LAS SIGUIENTES de la ofensiva, como a Andrés HORAS Y Manuel López Obrador, contra DÍAS SERÁN quien se dirigirá el ojo de los CRUCIALES PARA cañones en abril. La estrategia puede resultarle PEÑA costosa a Peña, quien previsiblemente se ha apoyado temprano en las instituciones para desplegar la ofensiva. A un grupo significativo que había denunciado la intervención de Peña en la elección, se añadió en las últimas horas otro núcleo de intelectuales, escritores, periodistas, comentaristas de noticias y académicos que en una carta advirtieron al presidente Peña que México es una democracia joven con instituciones débiles. “El uso del Ministerio Público Federal para perjudicar al candidato presidencial de Por México al Frente, Ricardo Anaya, erosiona aún más a las instituciones que encarnan la autoridad del Estado mexicano”, dice la misiva, publicada en la revista Nexos. Una nota relevante es que la carta es firmada por algunos personajes cercanos al gobierno y favorecidos por medio de contratos y negocios editoriales, lo que permite ver que en el último tramo de gobierno, y de cara a las elecciones, se ha erosionado el respaldo que antes otorgaron al Presidente esos personajes influyentes en el círculo rojo. Las siguientes horas y días serán cruciales para saber qué rumbo toma la contienda. Una posibilidad, la más sólida, es que Peña siga adelante con la ofensiva, a cualquier costo, así sea manchar la elección desde antes y elevar la cuota de desprestigio que pesa sobre su gobierno, dentro y fuera de México. Para ganar, Peña parece dispuesto a correr el riesgo de reforzar en el imaginario la imagen de un gobierno autoritario que camina en el filo de la ley. La pregunta pertinente es si al hacerlo revivirá a Meade, o arrastrará al fondo al Revolucionario Institucional y a su candidato.
R
WILBERTTORRE@GMAIL.COM @WILBERTTORRE
16 CDMX
MARTES / 06 / 03 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: ESPECIAL
PRIMER CUADRO #OPINIÓN
● DA EL ROL. Mikel Arriola acudió a la delegación Álvaro Obregón, donde escuchó quejas y peticiones de los vecinos.
EN DEFENSA DEL PATRIMONIO DE LA UNAM No sólo Be Grand, con su torre de 23 pisos atenta contra un Patrimonio de la Humanidad; también la FCPyS
ESPERANZA BARAJAS
a UNAM ganó el primer amparo para detener la construcción de una moderna torre de 23 pisos en avenida Copilco y que alteraría la visión de la Biblioteca Central que forma parte del campus universitario, declarado Patrimonio de la Humanidad en 2007 por la UNESCO. Sin embargo, este criterio también podría aplicarse para proteger al Espacio Escultórico por la construcción de un edificio ubicado en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Si bien el amparo detuvo la construcción de Be Grand que quiere edificar más de 600 exclusivos departamentos en los 23 pisos en Copilco 75, el caso aún no está concluido. La constructora, al cotizar en la Bolsa Mexicana de Valores, tuvo que informar a quienes adquieran sus certificados bursátiles sobre el litigio con la UNAM e indica que “la compañía y sus subsidiarias cuentan con los permisos y licencias necesarios en este momento para llevar a cabo el desarrollo y construcción el Proyecto Universidad, los cuales fueron obtenidos y se encuentran en vigor en términos de la legislación aplicable”. Y anticipan que “defenderá sus intereses frente a los tribunales competentes” como tercer interesado, porque la UN EDIFICIO DE UNAM presentó la denuncia LA FACULTAD contra las autoridades que OBSTRUYE otorgaron los permisos para EL ESPACIO edificar la torre y violaron los tratados internacionales que ESCULTÓRICO protegen las zonas declaradas como patrimonio. El jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, ha reiterado en los últimos días que no permitirá una construcción que afecte el paisaje universitario, sin embargo, hay un absoluto silencio en torno al caso de parte del secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Felipe de Jesús Gutiérrez, y del delegado en Coyoacán, Valentín Maldonado, aunque este último, sin remordimientos pide licencia para buscar una diputación. Mancera Espinosa desliza la posibilidad de que la inmobiliaria gane, “si hay un litigio y en el litigio nos vencen eso sería otra cosa”. Alerta sobre el riesgo, pero cuándo se llamará a cuenta a los funcionarios de Seduvi y Coyoacán que entregaron los permisos para que Be Grand pudiera levantar la torre, porque sus acuerdos mercantiles están primero. Este puede ser un caso emblemático por diversos aspectos, el primero es que trastoca un área considerada Patrimonio de la Humanidad; retrata el caos con que crece la industria inmobiliaria en la ciudad; la insuficiencia de servicios que impacta en la calidad de vida de quienes viven en la capital. La posibilidad de que la UNAM gane alentará a grupos urbanistas, ambientalistas, organizaciones vecinales para cambiar el negocio de la construcción. Pero en el interior abriría una puerta a quienes desde 2016 se opusieron a la construcción del edificio H que se levantó en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, son siete pisos que albergan 65 exclusivos cubículos. Esta obra modificó la vista del Espacio Escultórico, parte del Ppatrimonio que tanto se defiende.
L
BARAJASURIAS@GMAIL.COM @ESBARAJAS
#BIENESPATRIMONIALES
“Me gana 3-0, pero en casas” ARRIOLA EXIGE A BARRALES EXPLICAR CÓMO HIZO PARA TENER 2 DEPAS Y UNA CASA SÓLO MICROS Destacó la falta de transporte, pues ela RTP no llega a estas colonias y la única alternativa son los microbuses l
ANALIZA ACCIÓN
POR LIZETH GÓMEZ DE ANDA LIZETH.GOMEZ@HERALDODEMEXICO.COM.MX
Mikel Arriola, aspirante del PRI a la jefatura de Gobierno, aseveró que Alejandra Barrales, virtual abanderada de la coalición Por la CDMX al Frente, “me gana tres a cero... pero en posesión de inmuebles”. Pidió que explique el origen de sus bienes patrimoniales, como el departamento en Miami, la casa de las Lomas y el
l No descartó presentar denuncias contra Luna, por mal uso de recursos públicos.
l Vecinos de AO le alertaron que los homicidios aumentaron 64% de un año a otro.
apartamento en Polanco. “Llevo 16 años de trabajar y no he podido comprar una propiedad, vivo en un departamento de mi suegro. Pero yo no veo con su trayectoria de ingreso –primero encabezando un sindicato y después teniendo cargos públicos– cómo puede comprar un departamento de cinco millones de dólares. No me salen las cuentas”, se cuestionó. Tras sostener una reunión con habitantes de la colonia Palmas Axotitla, en la delegación Álvaro Obregón, subrayó que los candidatos del Frente, tanto a nivel nacional como a nivel local, tienen muchas cuentas qué rendir. “Todo indica que Anaya es un lavador de dinero. No debería aspirar a un cargo público si no resuelve esta controversia”. Pidió que no lo den por muerto en las encuestas y consideró que Claudia Sheinbaum no tiene mérito para estar en primer lugar de las encuestas y aseguró que al iniciar la campaña revertirá las tendencias. El ex director del IMSS denunció que el diputado local Leonel Luna ejerce un cacicazgo en la demarcación, pues vecinos acusaron que condiciona los apoyos y programas sociales a que la gente vote en favor del PRD.
FOTO: ESPECIAL
Cargos relevantes, vía Congreso local ● La designación de cargos importantes como el titular de Seguridad Pública en la Ciudad de México debería pasar por la ratificación del nuevo Congreso local, consideró Alejandra Barrales. La candidata a la jefatura de Gobierno comentó que ya está diseñando una plataforma que no se limita a los seis años de administración, aunque descartó que vaya a presentar una propuesta de gabinete durante la campaña, pues la conformación del gobierno de coalición se dará después del resultado electoral. “Yo buscaría reservar esa información hasta ganado el gobierno. A mí me interesa llevar propuesta y perfiles al Congreso para que los ratifique. “En lugar de presentar a una persona
SANA INERCIA l Barrales acude todos los días a El Sope, en Chapultepec, a ejercitarse, luego de lo cual conversa con reporteros.
● A FUTURO. Alejandra Barrales diseña una plataforma transexenal.
como Secretario de Seguridad que sean a tres o cuatro perfiles a discutir”. El primer gobierno de coalición en la capital irá acompañado de un plan maestro de desarrollo. Adelantó que sus propuestas y perfiles para el gabinete tendrán que ser más allá de las cuotas aunque habrá participación de integrantes de todos los partidos frentistas. MANUEL DURÁN
MARTES / 06 / 03 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX
17
FOTO: LETICIA RÍOS
#TLALNEPANTLA EL HERALDO DE MÉXICO
Ambulantes pelean espacio AFECTAN COMERCIO l Operativos para retirar a los comerciantes informales continuarán.
MARTES / 06 /03 / 2018 EDITORA: FABIOLA CANCINO / COEDITORES: MÓNICA G. DURÁN / ANTONIO BAUTISTA COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
l Habrá vigilancia permanente en el mercado Filiberto Gómez.
● La resistencia de los ambulantes por retirarse de las calles de Tlalnepantla es el origen de los enfrentamientos del fin de semana, entre policías y comerciantes informales, aseguró la alcaldesa Denisse Ugalde. Rechazó, tajante, la detonación de armas de fuego por parte de los elementos de seguridad municipal. “Si fue una detonación, pero de pistolas de humo para alejar a la gente que estaba agrediendo a los oficiales”, dijo la munícipe. El viernes 2 de marzo, los policías se enfrentaron a franeleros y el
l INVASIÓN. Así lucían las calles aledañas al mercado municipal, hasta antes del viernes.
2mil AMBULANTES FIJOS Y SEMIFIJOS EN EL MUNICIPIO.
sábado 3, a vendedores ambulantes en las calles de la colonia San Javier, del centro del municipio. Del primer día circula un vídeo en redes sociales donde se escuchan lo que parecían ser detonaciones de bala. Nueve comerciantes fueron detenidos y remitidos al Ministerio Público; seis policías resultaron con lesiones no graves. LETICIA RÍOS
FOTO: ESPECIAL
AFECTACIONES POR LLUVIAS
DOS TÚNELES Y UN CANAL
1
21
CHURUBUSCOXOCHIACA l Modificó ubicación de 7 lumbreras sin respetar distancia entre sus ejes.
2
CANAL GENERAL l En Valle de Chalco, se observó que algunas de las dovelas presentaban fisuras y huecos en su colado.
3
CHIMALHUACÁN l Es colector de estiaje del que no hay pruebas de reparaciones hechas con calidad.
MIL 223 HABITANTES PADECIERON INUNDACIONES EN 2016
9
36
#OBSERVALAASF
Inconclusas, obras contra inundaciones INICIARON HACE 4 AÑOS Y SU AUSENCIA PROVOCA PROBLEMAS EN NEZA, CHIMALHUACÁN Y VALLE DE CHALCO POR JOSÉ RÍOS ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX CORRESPONSAL
NEZAHUACÓYOTL. Por retraso en la entrega, cambio injustificado en proyecto original, así como diferencias entre los materiales propuestos y los
adquiridos son algunas de las observaciones que la Auditoría Superior de la Federación hizo a tres obras hidráulicas proyectadas para contener las inundaciones en el oriente del Estado de México y la CDMX. Esos inconvenientes causan problemas de drenaje en Ciudad
4 mil 352.8 MDP ES EL COSTO CONJUNTO DE LAS OBRAS.
Nezahualcóyotl, Chimalhuacán y Valle de Chalco Solidaridad, entre otros del oriente. La obra se planteó para ser terminada en 29 meses, con un costo de dos mil 556 millones de pesos, por un plazo de 29 meses –no obstante, sigue en construcción–, previa licitación pública nacional, la cual ganó la constructora ICA. ANOMALÍAS MANIFIESTAS La Auditoría Superior de Federación (ASF) detectó irregularidades en la construcción de los túneles Churubusco-Xochiaca, Canal General y Chimalhuacán II, los cuales tienen por objetivo inhibir las inundaciones en la zona oriente del Edomex. Entre las anomalías detectadas por el organismo auditor en su Informe de la Cuenta Pública 2016, se encuentran pagos no autorizados, erogaciones salariales indebidas, decisiones para cambiar el proyecto original sin razón, así como diferencias entre los materiales propuestos en la licitación y los adquiridos. El túnel Churubusco-Xochiaca que se erige en los límites entre Ciudad Nezahualcóyotl y la delegación Venustiano Ca-
DESLINDE CÓMODO l Se aplicó incorrectamente retención y devoluciones por incumplir.
l Conagua instruyó las acciones necesarias para controlar la calidad.
l En fabricación de dovelas debieron obligar a contratista a reponerlas.
l Obras iniciaron desde hace cuatro años y siguen sin concretarse.
mil 611 personas resultaron afectadas por fallas y ausencia de infraestructura hidráulica.
municipios de un total de 125 en el Edomex forman parte del Atlas de Riesgo 2016.
rranza, la ASF observó que se modificó la ubicación de siete lumbreras; además no se respetó la distancia máxima entre sus ejes, recomendada en el proyecto geométrico. “No se presentó dicho proyecto con las características señaladas en los términos de referencia y las pruebas presentadas por la entidad fiscalizada no corresponden a los trabajos ejecutados con cargo en el concepto no previsto en el catálogo original”, indica la ASF. Además, el organismo auditor notificó que a la contratista se le aplicaron incorrectamente las retenciones y devoluciones por el incumplimiento en que incurrió, en relación con el programa de obra convenido. En cuanto a la construcción del Túnel Canal General, que se construye en Valle de Chalco, el organismo observó que algunas de las dovelas presentaban fisuras y huecos en su colado. Sobre el Colector de Estiaje Chimalhuacán II, la auditoría observó que se efectuaron pagos sin verificar duplicidad de días domingos, considerados en el factor de salario real, sin acreditar la totalidad de servicios..
FOTO: GUADALUPE FLORES
EL HERALDO DE MÉXICO
MARTES / 06 /03 / 2018 EDITORA: FABIOLA CANCINO / COEDITORES: MÓNICA G. DURÁN / ANTONIO BAUTISTA COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
#MODERNIZACIÓN
Avanzan obras para Acapulco SUPERVISAN TRABAJOS EN LA NUEVA TERMINAL AÉREA Y UN LIBRAMIENTO EN EL PUERTO REDACCIÓN ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
El gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, y el secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza, supervisaron los avances de los trabajos en la nueva terminal del aeropuerto y el libramiento poniente de Acapulco, donde se invierten 4 mil 67 millones de pesos, en conjunto. Lo anterior, con el objetivo de que Acapulco continúe consolidándose como uno de los destinos preferidos por los viajeros nacionales e internacionales, debido a que la nueva terminal traerá grandes beneficios para este destino de playa, al que arriban cientos de turistas por la vía aérea. Gerardo Ruiz Esparza señaló que este destino turístico contará con una terminal de clase mundial con infraestructura de primer nivel, tecnología antisísmica y protección ante huracanes, lo que ofrecerá mayor comodidad a los pasajeros. El nuevo aeropuerto ofrecerá seis mostradores de abordaje y 34 mostradores más de documentación.
19 MIL METROS CUADRADOS TENDRÁ EL AEROPUERTO.
615 MDP SE INVIERTEN EN LA NUEVA TERMINAL.
● Unos 200 damnificados de Jojutla, Morelos, cerraron la autopista MéxicoCuernavaca para exigir la entrega de recursos para reconstruir sus casas que perdieron, tras el sismo del 19 de septiembre. Destacaron que de cada 10 tarjetas para la reconstrucción, ocho tienen errores: se reclasificaron mal o depositaron de 15 a 30 mil pesos de los 120 mil asignados. GUADALUPE FLORES
#TRABAJADORESDELAEDUCACIÓN
ASF: pagaron a aviadores $810 millones
ÓRGANO FISCALIZADOR DETECTA USO INDEBIDO DE RECURSOS EN 2016; OAXACA ENCABEZA LISTA
3 MIL MDP ES LA INVERSIÓN PARA EL LIBRAMIENTO.
FOTO: ESPECIAL
OBSERVAN. Gerardo Ruiz Esparza y Héctor Astudillo, supervisaron las obras.
l
PROTESTAN DAMNIFICADOS DE JOJUTLA
324 MDP ES EL MONTO DE ANOMALÍAS EN OAXACA.
POR FRIDA VALENCIA Y AXEL CHÁVEZ ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX REPORTERA Y CORRESPONSAL
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) identificó el presunto uso indebido de dinero para el pago de aviadores en el sector educativo en al menos ocho estados, por un monto superior a 810 millones de pesos. Oaxaca encabeza la lista de posibles pérdidas con 324 millones de pesos, destinados a trabajadores que cobran por una labor que no ejercen, seguido de Sinaloa con 197 millones, Baja
197 MDP DEBE ACLARAR EL GOBIERNO DE SINALOA.
REVISIÓN. En la auditoría se detectaron irregularidades.
l
Puebla, sin alerta alemana para turistas ● El gobernador de Puebla, Tony Gali, dijo que las alianzas bilaterales con Alemania seguirán vigentes, debido a la confianza
que tiene el país europeo en el estado, prueba de ello es que no hay ninguna alerta de viaje para Puebla, de acuerdo con Viktor Elbling, embajador de la República Federal de Alemania en México. Explicó que de las recomendaciones emitidas sólo existe una precaución especial para visitas en áreas rurales en la entidad. Esto, con la finalidad de que los ciudadanos alemanes acudan a sitios plenamente seguros del país. REDACCIÓN
California Sur con 146 millones e Hidalgo con 73 millones de pesos. Los estados restantes son Aguascalientes, Colima, Puebla y Veracruz que destinaron 20 millones de pesos o menos, cada uno, a este rubro. Lo anterior está señalado en la revisión de la ASF a la Cuenta Pública de 2016, misma que menciona que las dependencias tienen hasta junio para solventar las irregularidades. Un factor común en las anomalías fueron las plazas múltiples, que se detectaron en Oaxaca e Hidalgo, de profesores adscritos a escuelas estatales que tenían asignadas plazas en otros estados. El Instituto de Educación Pública de Oaxaca presumiblemente pagó a profesores de la entidad, hasta por un millón 14 mil pesos, que también tenían plazas en Hidalgo, Edomex, San Luis Potosí, Tabasco y Tlaxcala. En Hidalgo, el ente fiscalizador reclamó 19.9 millones de pesos por sueldos de empleados que prestaban labores en otras dependencias y 579 mil pesos por trabajadores que prestaban servicios en otros estados. Mientras, por un requerimiento de la Federación para comprobar 41 millones de pesos del presupuesto de Escuelas de Tiempo Completo, la Procuraduría de Justicia de Hidalgo inició una carpeta de investigación, que derivó en un posible desvío de 663 millones de pesos.
AVISO
Se toman en consideración de manera equilibrada las diferentes realidades del país”. VIKTOR ELBLING EMBAJADOR
20 ESTADOS
MARTES / 06 / 03 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#TABASCO
En familia, van de candidatos POR PARIDAD, LEGISLADOR LOCAL CEDE A SU MADRE POSTULACIÓN A ALCALDÍA POR RODULFO REYES AGUILAR ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX CORRESPONSAL
VILLAHERMOSA. La mamá de un diputado local que fue “bajado” por razones de paridad de género como aspirante a una alcaldía por el PRD, lo sustituirá en la candidatura. Pero el hijo también irá en la planilla como síndico de Hacienda, su hermana contiende por una diputación local; mientras que su tía, hermana de su progenitora aspira a una diputación local por el PRI. Como buen primogénito, José Alfonso Mollinedo Zurita, de la bancada perredista en el Congreso de Tabasco, dijo que su progenitora es una buena opción para contender por la alcaldía de Jalapa. Ello, luego de que su partido lo relevó de esa postulación, pues por el tema de paridad y
VOTO 2018
4 CANDIDATOS DE LA MISMA FAMILIA VAN A ELECCIÓN.
género, según su partido, para ese puesto se debía candidatear a una mujer. Este martes, la madre del perredista, Lourdes Zurita Cortés, será nominada por el Consejo Político estatal del PRD como aspirante a la alcaldía de Jalapa, luego de ser designada la noche del domingo por la comisión de candidaturas de ese instituto. HERMANA INCÓMODA El perredista José Alfonso Mollinedo señaló que Jalapa está preparado para darle nuevamente una oportunidad a una mujer, su mamá, quien –según él– "tiene todas las tablas para conducir ese gobierno municipal". Empero, no será fácil para la madre del diputado, pues su hermana María Eugenia Zurita, es candidata del PRI a la misma presidencia municipal. Además, Ana Karen Mollinedo Zurita, hermana del legislador e hija de la candidata, fue nominada para contender al Congreso local por el Distrito XI.
Y HAY OTROS... l Hay más familiares en la política tabasqueña.
l El abuelo del congresista, Alfonso Zurita Pedrero, es regidor del PRI.
l Alfonso Mollinedo ganó la encuesta para alcalde, dijo el líder del PRD.
l Por voto de calidad se aceptó nominar a su mamá a la alcaldía.
FOTO: ESPECIAL
AFLIGE CRIMEN DE MERCEDES ● Mercedes estudiaba Derecho en la Escuela de Estudios Superiores de Jojutla, de la Autónoma de Morelos (UAEM). Tenía 22 años y muchos sueños, que ya no cumplió. Fue asesinada en su casa, por su novio, Brian, quien fue detenido como presunto responsable. Jojutla, sus amigos y familiares salieron a la calle para denunciar la violencia feminicida que viven. REDACCIÓN
Auto ya no es mío: #LordFerrari l Alberto Sentíes Palacios, conocido en redes sociales como #LordFerrari, mostró a la Fiscalía General de Justicia de Guerrero, un contrato de compraventa con el que acreditó que ya no es de su
propiedad el vehículo que se accidentó el 26 de febrero en la Autopista del Sol, por el cual dos colombianas murieron. También rindió su declaración el tercer tripulante del Ferrari, identificado como Juan “N” y quien se presume abandonó a las mujeres tras la colisión. Roberto Álvarez de Coordinación Guerrero dijo que hay elementos suficientes para actuar. CARLOS NAVARRETE
OTRA LÍNEA... l Se investiga la filtración de fotografías de las mujeres durante su internamiento.
CRUZ Y GRAMA #OPINIÓN
#LOSIMPRESENTABLES: ESPINO Y SU PIEL PRIISTA Cual kaibil de la política actúa el duranguense, quien nunca muestra los presuntos 800 mil votos que afirma tener
HUGO CORZO
ue lo mismo de siempre. Manuel Espino (en otros tiempos se hubiera dicho “el panista Manuel Espino”) apretó, estiró, negoció… y como no le salió la maroma, se fue con otro mejor postor. Cual mercenario. Así actúa el duranguense. Un kaibil de la política. Aunque de músculo, que haga valer la pena la inversión en su organización Ruta 5 y los presuntos 800 mil votos que tiene en el país (¡ja!), nada enseñó. El sábado estuvo en Naucalpan el candidato de la alianza Todos por México, el no-priista ciudadano José Antonio Meade, y el convite lo organizó Manuel Espino, el ex panista, ex movimiento-ciudadanista, ex filo perredista con Juan Zepeda en el Edomex-2017, ex coqueto con Andrés Manuel, ex ex ex. Ahí, le declaró su amor (bastante ofrecido a una cuantiosa mayoría de partidos, según le entreguen candidaturas) y le prometió que sí le ayudarían en el camino a la Presidencia (como se lo prometió a AMLO hasta hace poco). ¿Cuáles son las implicaciones para Meade, de aceptar el beso de este Judas? Sencillo, tanto que extraña que la estructurada mente del economista-abogado no lo anticipe: lo traicionará. Lo dejará a la deriva. Como dejó al CINCO DÍAS PAN, quien lo hizo su dirigente SE APLICA EN nacional; como dejó a MoviQUERÉTARO miento Ciudadano, quien lo hizo diputado, y como dejó al PRD, ALCOHOLÍMETRO a quien apoyó en el Edomex. A quien no le dio tiempo de dejar fue a López Obrador, pues el tabasqueño no cayó en la trampa de cederle candidaturas, entre ellas, la de su cercana e incondicional Patricia Durán, para quien exigía la nominación a la alcaldía por las siglas de la izquierda. En próximos días se prevé que se haga oficial la adhesión de Ruta 5 a los trabajos de la coalición PRI-Verde-Nueva Alianza, pero dicen que no necesariamente eso se traducirá en candidaturas a su favor. Total, allá en la sede del PRI en Insurgentes aún recuerdan que Espino y Durán decían morirse en la raya con EPN en el 2012, cuando apoyaron su campaña, y más pronto que tarde se resbalaron. Lo mismo de siempre.
F
UN PUNTO AL PAN QUERETANO No todo está perdido entre los panistas de Querétaro, de donde es endémico (porque ojalá no haya más de esos en otras latitudes) su candidato a la Presidencia de México. A finales de enero, el programa “Tómate la vida en serio” (alias el alcoholímetro) se extendió a los miércoles y jueves, además de los tres días del fin de semana en que ya se aplicaba en la capital del estado (gobernada por el PAN). Los asistentes a una boda y a una post fiesta en las que estuve este sábado, lo tomaron totalmente en cuenta, y todo mundo tomó en cuenta los retenes, pues ahí, a diferencia de la CDMX, todos deben hacer la prueba, sin discrecionalidad. Las multas son grandes, de 4 mil hasta 18 mil pesos. Los motivos, según radio pasillo queretano: el crecimiento de accidentes en auto relacionados con bebidas embriagantes y menores de edad. Hablan de dos recientes, provocados por adolescentes alcoholizados, donde murieron un taxista y una mujer. Querétaro es el décimo estado con más accidentes mortales en auto, y tiene dos mil 100 adolescentes y jóvenes adictos al alcohol, según la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco 2017. Cosa buena. Una de cal. HUGO.CORZO@HERALDODEMEXICO.COM.MX @HUGO_CORZO
ILUSTRACIÓN: ALLAN G. RAMÍREZ
#ALEXSIRVENT
SE MUDA DE TELEVISORA Y APUESTA CON FUERZA PIV #RUSSELLSOLOMON
MUERE EL CREADOR DE TOWER RECORDS LA NOCHE DEL OSCAR P VI
#PAULABONET
PENSANDO EN BOLAÑO La ilustradora y pintora española presenta un nuevo libro, donde el escritor chileno es el punto de partida
EL HERALDO DE MÉXICO #PERÚ
PRIMER FESTIVAL DE MUJERES En la celebración se proyectarán 70 cintas, durante 11 días, en cuatro ciudades del país. En 2017, sólo cinco de 53 películas peruanas estuvieron producidas por mujeres. EFE
ARTES #PAULABONET
MARTES / 06 / 03 / 2018 EDITORA: MELISSA MORENO
FOTO: CUARTOSCURO
EFEMÉRIDE
GARCÍA MÁRQUEZ CUMPLIRÍA HOY 91 AÑOS
(1927-2014)
Homenajea a Bolaño LA ARTISTA ESPAÑOLA RINDE TRIBUTO AL ESCRITOR CHILENO EN SU NUEVO LIBRO "POR EL OLVIDO", EL CUAL SE PRESENTARÁ EL PRÓXIMO 13 DE MARZO EN ESPAÑA POR SCARLETT LINDERO
¿QUIÉN ES?
SCARLETT.LINDERO @HERALDODEMEXICO.COM.MX
a ilustradora española Paula Bonet realizó una “búsqueda de la sombra nómada” del escritor chileno Roberto Bolaño (1953-2003), a través de pinceladas y dibujos en el libro Por el olvido, el cual se presentará el 13 de marzo en España bajo la editorial Lunwerg. Esta obra es un homenaje al autor de Los detectives salvajes, “un canto de amor a la literatura y a la amistad. También a la vida y a la muerte”, dijo Bonet. Por el olvido, está escrito por el dibujante madrileño Aitor Saraiba, las imágenes que acompañan al título comenzaron a realizarse hace dos años, “fue un trabajo duro, en donde se desborda un trozo de Chile y México, también con Cataluña. Los tres lugares fueron muy importantes para Bolaño y lo son para Aitor y para mí. Están basadas en las historias literarias que me ayudaron a construirme poco a poco desde que empecé a pensar en la biblioteca que quería beber”. La artista de 38 años, la cual se caracteriza por el uso de pintura en óleo y técnicas de grabado en sus obras, explicó que “este trabajo no debe entenderse como un libro
L
ARTE
FOTO: ESPECIAL
LLEGA A NY EXHIBICIÓN DE BOWIE
#MUSEODEBROOKLYN
● Una exposición sobre el fallecido cantante británico David Bowie está abierta a partir de este mes en Nueva York. La muestra presenta 400 objetos que incluyen fotos, dibujos, instalaciones y videos, hasta el próximo 15 de julio. AP
l Realizó ilustraciones para el músico Jacko Hooper. l Ha participado en campañas para Nike, y Absolut Vodka.
Fundó un taller en el Barrio del Carmen de Valencia.
●
OBRA. Su popularidad estalló en 2013, cuando realizó un
l
2002 AÑO EN EL QUE LLEGÓ A CHILE.
10 LIBROS HA PUBLICADO.
EN SUS PALABRAS
Me obsesiona la función del arte, alejarme de los cánones que nos imponen y no repetir patrones". PAULA BONET ARTISTA
ilustrado sobre las obras de Bolaño, sino que es un trabajo nuevo, fruto de la inspiración de estos dos artistas por los escritos del poeta y escritor latinoamericano, autor de 2666, o Estrella distante”. La artista que en 2016 publicó La sed, dijo que le obsesiona "la función del arte, quiero alejarme de los cánones que nos impone el contexto, no repetir patrones, en-
● ESTILO. Inicialmente, utilizaba las técnicas del óleo y el grabado, después inició en ilustración.
ARTES III
MARTES / 06 / 03 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTOS: ESPECIAL
FOTO: INAH
@SOTHEBYS
Sotheby's anunció que el próximo 14 de mayo pondrá a subasta en Nueva York la obra Le Repos, un retrato de la musa de oro de Pablo Picasso, Marie-Thérèse Walter, obra del artista español en 1932. El lienzo tiene un precio estimado de entre 25 y 35 millones de dólares y se expondrá en Hong Kong, Londres y Los Á ngeles. EFE ●
SUBASTAN OBRA DE PICASSO
@INAHMX ● HISTORIA. CON LA IDEA DE RESCATAR LAS IMÁGENES DEL TRADICIONAL JUEGO DE LOTERÍA, SE PRESENTÓ EN LA FIL MINERÍA EL LIBRO ¡LOTERÍA! UN MUNDO DE IMÁGENES. LAS LOTERÍAS DE FIGURAS EN CAMPECHE Y MÉXICO. REDACCIÓN
UN TRIBUTO INTERNACIONAL ● Según Paula Bonet y Aitor Saraiba, este libro habla sobre cómo la poesía de Bolaño y sus novelas "nos llevan a un lugar mucho más lejos del punto de partida", donde los personajes y las escenas están ligadas al mundo literario del chileno. REDACCIÓN
La artista visitó la Ciudad de México en 2015 para conocer de cerca los lugares en los cuales se desarrolla Los detectives salvajes, "la literatura me ha influido mucho desde siempre para acercarme a distintos países". cartel para un festival de cortometrajes en Valencia.
contrar mi verdadera voz. Intento revelar esta búsqueda que quizás no me lleve a ninguna parte". Bonet inició su formación artística en Chile, en 2015 pintó un mural dedicado a la poeta chilena Gabriela Mistral en el Centro Cultural, que lleva su nombre, en Santiago de Chile.
● TEMAS. A partir de 2010, en su obra predominan los retratos.
LAS PINCELADAS DE BONET La obra de Bonet ha estado compuesta por obras en donde las mujeres tienen un papel protagónico. " Siempre que uno pinta, escribe o dirige, se desnuda. La sed es un desnudo, sí, igual que el libro 813. En su cuenta de Instagram (paulabonet) recientemente publicó una ilustración en la cual se lee "ignoramos nuestra verdadera estatura hasta que nos ponemos de pie", la frase de Emily Dickinson, sirve para ilustrar un cartel del movimiento feminista Mujeres del libro, el cual realizará una huelga el próximo 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, en España. Bonet concluye diciendo que siempre intenta "encontrar en la propia experiencia aquello que me vincule a la experiencia universal. La sed, por ejemplo, surge de un derrumbamiento. De un no entender el contexto en el momento de enfrentarme a él".
#HISTORIA
REALIZAN PASEOS DE CULTURA EN CDMX REDACCIÓN CICLORAMA @HERALDODEMEXICO.COM.MX
Cada domingo de marzo el Programa Paseo Histórico ofrecerá recorridos culturales por lugares emblemáticos de la Ciudad de México. El domingo 11 de marzo se realizará el paseo “Del joven abuelo al Varón de Cuatro Ciénegas”, que partirá del camellón del Paseo de la Reforma y Río Neva, en la colonia Cuauhtémoc, para conocer con mayor profundidad el monumento a Cuauhtémoc, dedicado al último tlatoani de México-Tenochtitlán, que inició el ingeniero Francisco Jiménez y, a su muerte en 1884, lo concluyó Ramón Agea. En este recorrido también se visitará la Iglesia del Perpetuo Socorro, construida en 1969 por Enrique de la Mora y Juan Antonio Tonda con arquitectura moderna, y concluirá en el Museo Casa de Carranza, exresidencia del presidente Venustiano Carranza. Mediante el paseo Los sonidos del silencio, el domingo 18 de marzo, los participantes recorrerán el Centro Cultural Universitario de la UNAM, espacio construido entre 1976 y 1980 por varios ingenieros, arquitectos y técnicos de esta casa de estudios, encabezados por Arcadio Artis Espriú y Orso Núñez Ruiz. Para cerrar las actividades del mes, el domingo 25 de marzo se realizará el paseo “Polvos de otros tiempos”, en que los visitantes conocerán un espacio de profundas raíces prehispánicas: Azcapotzalco.
¿QUÉ MÁS? l Todas las visitas son gratuitas, excepto el acceso al MUAC, con un costo de 20 pesos. l También se visitará la Casa de la Cultura de Azcapotzalco. l El primer recorrido fue en la colonia Hipódromo Condesa.
22 MIL PERSONAS ASISTIERON EN 2016.
45 VISITAS GUIADAS SE REALIZARON EN 2017.
FOTO: ESPECIAL
● LUGAR. El ingeniero Francisco Jiménez fue quien comenzó a hacerlo en el siglo XIX.
#TELEVISIÓN EL HERALDO DE MÉXICO
ALEX SIRVENT EXCLUSIVA
VE FUTURO EN AZTECA
ESCENA MARTES / 06 / 03 / 2018 EDITOR: SEBASTIÁN DE VILLAFRANCA COEDITORA: NAYELY RAMÍREZ MAYA
#LOVIRAL @EIZAMUSICA
PIDIÓ MÁS APOYO TRAS SER CRITICADA @MAUOCHMANN
EL ACTOR MOSTRÓ EL ROSTRO DE SU BEBÉ #LAWRENCE
ACEPTÓ QUE SU DESNUDO LA SANÓ
LA SEXY ACTRIZ CUMPLE HOY 43 AÑOS @ARACELYARAMBULA
GUSTOS
l Educando a Nina está basada en la serie argentina del mismo nombre. l Le encantan las cosas en tono azul turquesa y rosa mexicano. l Le gusta disfrutar de la playa. l Ama la comida gallega y la mexicana. l Es fan de la música francesa y el jazz.
Admira a actores como Javier Bardem e Ignacio López Tarso. l
l Le gusta pasar tiempo con amigos.
1995 ALCANZÓ LA FAMA CON EL GRUPO MERCURIO.
RECHAZÓ PARTICIPAR EN UNA OBRA DE TEATRO Y UN MUSICAL PARA GRABAR EDUCANDO A NINA
POR PATRICIA VILLANUEVA PATRICIA.VILLANUEVA @HERALDODEMEXICO.COM.MX FOTO: LESLIE PÉREZ
Tras 25 años de trabajar en Televisa y no aceptar participar en el reencuentro de Mercurio, Alex Sirvent dice que actualmente lo más importante es su carrera como actor. Y por eso protagoniza la telenovela Educando a Nina en Televisión Azteca, porque para él, la televisora del Ajusco es la que tiene la visión del futuro y le gusta estar con una empresa ganadora. El histrión llevaba año y medio alejado de la pantalla chica, ya que le llegaban propuestas que no satisfacían sus necesidades, sin embargo, cuando se enteró que Joshua Mintz era el productor de este proyecto, decidió buscarlo y pedirle una oportunidad, porque habían trabajado juntos hace 10 años en Madre Luna en Colombia. “En aquella ocasión tuve disciplina en un país tan fiestero y de alguna manera eso trae buenas consecuencias. Cuando supe que este proyecto llegaba a México, de la mano de TV Azteca, busqué con Joshua la oportunidad de hacer casting para ser uno de los protagonistas, porque para mí la comedia es el género por excelencia”, dijo Sirvent en entrevista con El Heraldo de México. Para Alex, la Televisora del Ajusco está en su mejor momento, con productores de alto nivel como Joshua, a quien considera un líder y lo compara con Steve Jobs. “Mintz es como nuestro Steve Jobs. La visión de Azteca es la visión del futuro y me gusta estar en la empresa más exitosa en este momento. Joshua y Ana Celia Urquidi (otra productora) creo que son un equipo ganador”, aseguró. SE SINTIÓ COMO EN CASA
El cambio de televisora no lo afecta, está acostumbrado a los riesgos y dejar su zona de confort; lo ayuda a crecer. Está seguro de que fue la decisión correcta, hecha con el corazón y siguiendo su intuición, por eso ahora se levanta con ganas de trabajar y siente un gran amor por el proyecto. “Creo que tenía que vivir todo lo que pasé, para poder llegar a este personaje, todas las novelas, las obras de teatro y películas que me prepararon para este papel”, dijo. Siendo su primer proyecto en Azteca, Alex se sintió como en casa cuando conoció a sus compañeros de reparto, aunque ellos tenían tres semanas grabando, lo aceptaron e incluyeron de inmediato al equipo. NO SE VE EN LA MÚSICA
Alex sigue trabajando como compositor, aunque no desea regresar a la música con el reencuentro de Mercurio porque es una faceta que dejó atrás. Ahora se enfoca sólo en su carrera como actor y así no restarle credibilidad a su trabajo. “Llega un momento en la vida en la que tienes que ser exacto con tus decisiones. Realmente he creído en la actuación. Hago teatro musical, clásico, cine, series y novelas.
ESCENA V
MARTES / 06 / 03 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#LOVES SEVOL# ENCINCO OCNICNE S MINUTOS OTUNIM
#OSCAR2018
FAMOSOS SE RELAJAN
#HOUSEOFCARDS
Después de la adrenalina que ocasionó la edición 90 de los Premios Oscar, en donde el mexicano Guillermo del Toro se hizo acreedor a las máximas preseas: Mejor Director y Mejor Película. Los famosos asistieron a las after parties. REDACCIÓN
UNA MUJER EN LA CASA BLANCA SABOR LATINO EN EU
Se publicó el tráiler de la sexta temporada de House of Cards,tras los escándalos en los que se vio envuelto el exprotagonista, Kevin Spacey, la actriz Robin Wright ha pasado a ser el personaje principal de la última temporada. El tráiler dura 45 segundos. REDACCIÓN
AMOR. La mexicana Salma Hayek llegó a la fiesta que organizó la revista Vanity Fair de la mano de su esposo François-Henri Pinault y según los medios locales, salieron de la celebración hasta altas horas de la noche. Ahí convivieron con otros mexicanos. ●
MÚSICA
SUSTO. La actriz Frances McDormand fue víctima del robo de su estatuilla dorada por unos momentos.El hurto lo hizo Terry Bryant, quien según publicó el Daily Mail es productor y editor de A&E, en la sala de Gobernadores, donde le graban el nombre al galardón.
●
LE ROBAN SU OSCAR EL POTRILLO SIGUE CON SU GIRA MUSICAL @ALEXOFICIAL
● Alejandro Fernández regresará al estado de Morelos para celebrar el lanzamiento de su nuevo álbum Rompiendo fronteras. De este modo, el heredero de la dinastía Fernández se presentará el 17 de marzo en Jardines de México. AP
OLDMAN DISFRUTÓ DE LOS AFTERS CINE
@DISNEY ● ESTRENO. LA EMPRESA DECIDIÓ PRESENTAR EL PRIMER TRÁILER DE EL REGRESO DE MARY POPPINS COMO PARTE DE LA NUEVA APUESTA DE DESENTERRAR Y MODERNIZAR SUS CLÁSICOS PARA UN NUEVO PÚBLICO.
ROCKWELL PUBLICÓ SU TRIUNFO
RECUERDO. Sam Rockwell no dudó en tomar algunas fotografías y subirlas a sus redes sociales, cuando era grabada la estatuilla dorada que ganó en la edición 90 de los premios Oscar. El actor asistió a la fiesta de la famosa revista juntos con su esposa.
●
● FESTIVO. El británico Gary Oldman no rechazó la invitación a las diferentes fiestas que organizan en Hollywood para festejar a los ganadores de la gala. A pesar de siempre ser un actor serio, se vio sonriente presumiendo en todo momento el galardón.
VI ESCENA
MARTES / 06 / 03 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#MÚSICA
MUERE FUNDADOR DE TOWER RECORDS
REDACCIÓN
CICLORAMA @HERALDODEMEXICO.COM.MX
Russell Solomon, fundador de la empresaTower Records, falleció el pasado domingo por la noche a los 92 años. El empresario estaba en su casa viendo la ceremonia de los Oscar y bebiendo whisky cuando aparentemente le dio un ataque al corazón que terminó con su vida. “Irónicamente, él estaba dando su opinión de lo que alguien estaba usando que él pensaba que era feo, y luego le pidió a su esposa Patti que volviera a llenar su whisky”, dijo su hijo, Michael Solomon a un diario local en Sacramento. Tower Records fue la cadena que revolucionó la venta minorista de música y alcanzó auge en los 60, 70 y 80. Comenzó a vender discos en la farmacia de su padre en 1941 a los 16 años. Ubicada en el edificio Tower Theatre en la esquina de Broadway y Land Park Drive, de ahí el nombre del negocio Tower Record Mart. En 1961, la empresa creció tanto que abrió nuevos locales en Estados Unidos, después llegó a Japón, Corea del Sur, Irlanda, entre otros países.
RUSSELL SOLOMON MURIÓ A LOS 92 AÑOS, CUANDO VEÍA EN SU CASA LOS PREMIOS OSCAR
Su filosofía era básica, construía grandes tiendas con la mayor cantidad de música. De inmediato, tuvo rivales como discos Virgin. La compañía tuvo ingresos de un mil millones anuales en los años 90. A sus 65 años, Forbes colocó a Solomon en la posición número 335 de la lista de los 400 estadounidenses más ricos. La llegada del Internet y el iPod, hizo que las ventas de la empresa cayeran, porque los grandes almacenes ofrecían descuentos notorios y la venta en línea fue un gran rival. Esto aunado, a que no paró en abrir tiendas, porque consideraba que Internet nunca tomaría el lugar de las tiendas, la deuda se volvió insostenible. En 2004 se declaró en bancarrota, logró sobrevivir a los acreedores, pero sólo se quedó con el 15 por ciento de los activos de su compañía. Dos años después, de nuevo se declaró en quiebra. En 2010 explicó que se había equivocado: “Si no fuera por su pesada carga de deuda, más de $ 300 millones en un punto, dijo que Tower habría sobrevivido”. En 2015, Netflix narró en el documental All Things Must Pass: The Rise and Fall of Tower Records la historia de la disquera.
1999
1925 FUE EL AÑO EN QUE NACIÓ EL EMPRESARIO EN SACRAMENTO, CALIFORNIA.
FUE EL AÑO QUE COMENZÓ A CERRAR TIENDAS Y PERDIÓ LAS QUE TENÍA EN JAPÓN.
#LOVES ENCINCO MINUTOS
#TELEVISIÓN
#RENOVACIÓN FOTO: ESPECIAL
REGRESA BLACK MIRROR La serie de misterio Black Mirror está de vuelta en la pantalla chica, con el anuncio de su quinta temporada. El programa sobre el lado oscuro de la tecnología se estrenará por Netflix. Aún no hay fecha. NOTIMEX
TELEVISA APUESTA POR UN NUEVO LÍDER DE CONTENIDOS ● La televisora informó que Patricio Wills encabezará el área de Producción de Contenidos. En la nueva posición de presidente y Head of Studio de la empresa. Tendrá la responsabilidad de dar continuidad y solidez al proceso de renovación de temas. REDACCIÓN
ESCENA VII
MARTES / 06 / 03 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX FOTO: CORTESÍA
● La segunda temporada de Atlanta llegará mañana a la televisión mexicana. El multipremiado dramedy creado, producido y protagonizado por el comediante y compositor Donald Glover, cuenta la historia de dos primos con puntos de vista diferentes sobre el arte y los negocios, quienes buscan mejorar sus vidas.
#TELEVISIÓN
BUSCAN CON EL RAP HACER NEGOCIO
REDACCIÓN
FOTO: CORTESÍA
SIN LISONJA Y A RAJATABLA ÁLEX KAFFIE
¡EL COLMO! TELEVISA PREPARA OTRO REFRITO LA TELEVISORA DE SAN ÁNGEL HARÁ LA COPIA DE COSAS DE LA VIDA Y MEMO DEL BOSQUE SACÓ DEL AIRE TODA LA PROGRAMACIÓN BASURA DE TELEHIT
O
TRO PROGRAMA FUSIL. Televisa cocina la copia de Cosas de la Vida (programa que en el pasado le reportó altas audiencias a TV Azteca y cuya conductora fue Rocío Sánchez Azuara). La televisora de San Ángel en las ultimas fechas ha venido fusilándole sus programas a la televisora del Ajusco. Reto 4 Elementos. Naturaleza Extrema es el refrito de La Isla y Buscando Amor (emisión que Televisa sacará al aire próximamente) es el remedo de Enamorándonos. Pero no conforme con eso la apodada Fábrica de los Sueños ahora alista el refrito de Cosas de la Vida. Su versión se llamará Como la vida misma y va a ser conducido por Inés Gómez Mont.
●
PRODUCCIÓN. Pasaron cinco años entre la grabación de la primera temporada y la tercera.
#SERIE
PARAMÉDICOS RESALTA LABOR DE LA CRUZ ROJA LA ACTRIZ GABRIELA DE LA GARZA DIJO QUE FUERON RESPETUOSOS CON LA INSTITUCIÓN MEXICANA 10 CAPÍTULOS TENDRÁ LA TERCERA ENTREGA.
POR PATRICIA VILLANUEVA PATRICIA.VILLANUEVA @HERALDODEMEXICO.COM.MX
Mañana se estrena la tercera temporada de Paramédicos, una serie que narra la historia de las personas que día a día tratan de salvar la vida de más de cientos de personas, pero no sólo entretiene a la gente, también la inspira. De acuerdo con la Cruz Roja Mexicana, después de la emisión de la
MÁS DE LA SERIE l La actriz da vida a Cristina, una paramédica que viene de otro estado. l Se estrena a las 23:00 horas por el canal Once.
primera temporada en 2012, el número de aspirantes a la carrera de Técnico en Urgencias Médicas (TUM) aumentó, de 200 matrículas a 500 en el país. Miembros de la producción de la primera entrega, Mariana Burelli, Rocío Verdejo y Fernando Rovzar, ahora son paramédicos profesionales. La tercera es la vencida, al menos así fue para la actriz Gabriela de la Garza, quien tras haber intentado participar en las dos temporadas anteriores, está muy contenta de formar parte de la nueva temporada de la serie Paramédicos, y orgullosa de presentar un trabajo fiel al que desarrolla la Cruz Roja. “Le doy gracias a la gente de arte y todo el voluntariado de la Cruz Roja que nos ayudó a que esta serie fuera más real. La verdad es que estoy orgullosa, es una historia increíble que va a conmover al público, basado en hechos reales, con contenidos positivos que le hacen bien al país”, dijo De la Garza. “La convivencia fue increíble, casi a todos los conozco, nos hemos visto en diferentes proyectos, todo el tiempo hubo buena vibra”, comentó. El actor Luis Arrieta, quien ha trabajado en las tres entregas, explicó que para cada temporada tomaron cursos para aprender sobre esa profesión.
PODA TOTAL EN TELEHIT. Continúan los cambios en los canales de televisión restringida de Grupo Televisa. En el caso de TeleHIT, cuyas audiencias se encuentran en lo más bajo de su historia, muta de director. Tan agonizantes son los niveles de audiencia CARMEN MUÑOZ ahí que Televisa ha vuelto a SOLO FUE A darle la jefatura de ese canal HACER BULTO A LA a Guillermo del Bosque para TRANSMISIÓN que lo reviva. Con esta será la tercera vez que él comanQUE TV AZTECA de TeleHIT. En cuanto retomó HIZO DEL ÓSCAR la dirección del canal (sucedió hace unos días) sacó del aire toda la programación basura que había. Será en mayo cuando TeleHIT estrene nueva programación y contenidos. Mientras tanto, las 24 horas TeleHIT trasmitirá videos, videos y videos. DULCE SE ESTRENA COMO EMPRESARIA. La que inaugura fonda de comida internacional es Dulce. La temperamental cantante arriesga muchos de sus ahorros en abrir una casa de comidas en Mérida, Yucatán. Ha contratado, dice, dos jóvenes chefs mexicanos que estudiaron gastronomía en Europa. La apertura del lugar será en quince días. ESTRENO. Mañana por Canal Once se estrena la tercera temporada de la serie Paramédicos. A los nuevos capítulos se unen Gabriela De la Garza, Miguel Rodarte y Ruy Senderos. La nueva temporada da inicio con el capítulo en el que dos paramédicos de la Cruz Roja quedan bajo los escombros de una edificación que se desploma tras un fuerte sismo en CDMX. NI AL CASO SU PARTICIPACIÓN. Carmen Muñoz solo fue a hacer bulto a la transmisión especial que TV Azteca hizo de la 90 Entrega del Óscar. Su participación fue apagada, gris e inadvertida. Comprendo que la llevaron para captar televidentes, pues conduce el programa más popular de la televisora del Ajusco, pero repito, su desempeño fue mediocre. Sigo preguntándome a qué fue. ¡Gracias por leerme! COLUMNAS.ESCENA@HERALDODEMEXICO.COM.MX @KAFFIEVILLANO
VIII
MARTES / 06 / 03 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX
ESTADOS 21
MARTES / 06 / 03 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: ESPECIAL
#NUEVOLEÓN
Protestan vs. fiscal a modo ASEGURAN QUE FINALISTAS ESTÁN VINCULADOS A DOS EX GOBERNADORES PRIISTAS POR FRIDA VALENCIA ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
Unas 200 personas protestaron en las inmediaciones del Congreso de Nuevo León contra la decisión de dejar como finalistas para el nombramiento del fiscal general, a cuatro candidatos ligados a los dos gobiernos priistas anteriores, el de Natividad González y de Rodrigo Medina, al considerar que serán funcionarios “a modo”. Encabezados por el líder del Congreso Nacional Ciudadano, Gilberto Lozano, los manifestates hicieron una fila para aventar tomates contra una manta colocada al exterior del recinto legislativo. En la manta fueron colocadas las fotografías de los 42 diputados locales, a los que llamaron “los Judas de Nuevo León”. Pidieron que sean los ciudadanos quienes elijan a los fiscales general, anticorrupción y electoral del estado. Acusaron que por un acuerdo entre las bancadas del PRI y PAN que dominan el Congreso local, quedaron los cuatro finalistas elegidos por el Congreso, Adolfo Guerrero, Guadalupe Saldaña, Pedro José Arce y Javier Garza. Entre las críticas, señalaron que Rodrigo Medina enfrenta cargos por peculado, así como otra vinculación por el uso indebido de un helicóptero para beneficio personal y el de familiares y amigos. Las cuatro candidaturas pasaron al Poder Ejecutivo estatal para vetar a uno y así regresar una terna que será votada por los diputados.
DISGUSTAN PERFILES
1 El gobernador interino debe revisar las cuatro propuestas para eliminar una.
2 Manifestantes cuestionaron el apoyo de todas las bancadas a las candidaturas.
3 Aseguran que el fiscal no tendrá autonomía, por lo que piden revisar la terna.
2 HORAS DURÓ LA PROTESTA AFUERA DEL CONGRESO.
FOTO: ESPECIAL
l RECHAZO. Ciudadanos se inconformaron ante las propuestas para elegir fiscal.
l RESPALDO. El gobernador recibió un reconocimiento por el impulso en su gestión a la ganadería.
Reconocen labor de gobernador l El gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, recibió un reconocimiento del Rodeo de Houston por el impulso que le ha dado a la ganadería en la entidad. Es es el primer gobernador mexicano en ser distinguido por esta organización, que se dedica a la promoción de la ganadería y agricultura de la región, que se realiza desde 1934.
2.5
MILLONES DE PERSONAS SE REÚNEN EN HOUSTON, DURANTE 20 DÍAS.
El gobernador acudió acompañado de una delegación de ganaderos, quienes constataron las mejores prácticas de la industria, representada en la entidad por más de 25 mil ranchos registrados con una población de 1.2 millones de cabezas. García Cabeza de Vaca habló de la importancia de que Tamaulipas y Texas mantengan una coordinación en temas de interés común, como la ganadería y la agricultura. REDACCIÓN
FOTO: AP
EL HERALDO DE MÉXICO
MARTES / 06 / 03 / 2018 EDITOR: JOSÉ CARREÑO FIGUERAS/ COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ/ CRISTINA PÉREZ STADELMANN/ ALEJANDRA SUSANA MARTÍNEZ FERNÁNDEZ COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
#ITALIA
Triunfan los antieuropeos
●
WASHINGTON. Cientos de personas se manifestaron ayer afuera del Capitolio para exigir una solución para los dreamers.
#SOÑADORES MOVIMIENTO 5 ESTRELLAS Y LA LIGA NORTE FUERON LOS MÁS VOTADOS, PERO SIN MAYORÍA AP Y AFP ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX
ROMA. Dos fuerzas populistas rivales y contrarias a la Unión Europea salieron reforzadas de las elecciones parlamentarias italianas, aunque ninguna logró el apoyo para gobernar el país por su cuenta, según los resultados preliminares dados a conocer ayer. La coalición italiana de derecha (Liga Norte, Forza Italia y Hermanos de Italia) logró 37% de los votos en las elecciones, según los resultados preliminares publicados por el Ministerio del Interior. El Movimiento 5 Estrellas (M5S) obtuvo 32%, y la coalición de centroizquierda encabezada por el (Partido Demócrata) muy por detrás con 23%. El ex primer ministro italiano y secretario general del gubernamental PD, Matteo Renzi, presentó su dimisión tras los malos resultados. El M5S se disputael derecho a gobernar Italia pese a que no cuentan con la mayoría en el Parlamento. Silvio Berlusconi, un icono de la política, perdió por primera vez el liderazgo de la derecha, porque la Liga Norte sumó más votos.
37% DE VOTOS ALCANZÓ LA COALICIÓN DE DERECHA.
32% DE VOTOS FUERON PARA EL MOVIMIENTO M5S.
LOS PROTEGIDOS POR EL DACA LANZARON UNA CAMPAÑA POR TV PARA EXIGIR UN ESTATUS EN EU NOTIMEX Y EFE ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX
23% DE SUFRAGIOS PARA LA CENTROIZQUIERDA.
FOTO: AP
●
Exigen a Trump mostrar el amor
ROMA. El líder del M5S, Luigi Di Maio.
NUEVA YORK. Organizaciones civiles en Estados Unidos crearon un anuncio de televisión que se transmite en el programa de televisión favorito del presidente Donald Trump, a fin de presionarlo para que apoye una ley que extienda los beneficios del programa de deportación diferida o DACA. Lanzado en la fecha límite que Trump impuso para terminar el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia
(DACA, por sus siglas en inglés), el 5 de marzo, el anuncio de 30 segundos es transmitido en el programa Fox & Friends, al que el mandatario hace referencia con frecuencia en sus mensajes enviados por Twitter. El anuncio de televisión, titulado “Es hora de mostrar el amor”, reproduce el fragmento del discurso de Trump en que afirmó que “vamos a tratar a DACA con corazón, porque amo a estos chicos”. Creado por la Unión para las Libertades Civiles de Estados Unidos (ACLU), United
China invierte en su poderío militar l PEKÍN. El presupuesto de defensa de China aumentará 8%, a 173 mil millones de dólares este año, mientras el país se prepara para el lanzamiento de su segundo portaaviones, la integración de aviones antirradares a su Fuerza Aérea y la adquisición de una serie de misiles avanzados con la
2 MILLONES DE SOLDADOS TIENE EJERCITO CHINO.
800 MIL SOÑADORES ESTÁN BAJO EL DACA.
79% DE LOS BENEFICIADOS CON ORIGEN MEXICANO.
We Dream y MoveOn.org, la campaña también se enfoca a líderes republicanos, por lo que el anuncio es también transmitido en taxis de Washington DC y en sitios de noticias en internet como Axios y Politico. "Esta campaña intenta que Trump rinda cuentas", explicó Lorella Praeli, directora de políticas de inmigración de ACLU. Por su parte, Trump insistió en que está "preparado para llegar a un acuerdo" con el Congreso para reemplazar el DACA. "Es 5 de marzo y los demócratas no están presentes en lo que a DACA se refiere", dijo. IMPERA LA ANGUSTIA Aunque ayer se cumplió el plazo de Trump para cerrar el DACA, el programa sigue vivo para 800 mil soñadores que vi-
FOTOS: AP
capacidad de atacar objetivos aéreos y marítimos a grandes distancias. La cifra revelada ayer en un reporte ante el ceremonial Congreso Popular Nacional representa un incremento respecto al año pasado, cuando las autoridades del ministerio de finanzas dijeron que el presupuesto aumentaría 7% a 151 mil millones de dólares. Años de crecimiento en doble dígito porcentual le han dado a China el segundo mayor presupuesto de defensa en el mundo detrás de Estados Unidos, que se encuentra en una clase
ASIA. Un portaaviones de EU llegó ayer a un puerto vietnamita.
●
SUMAN PRESIÓN OTRAS VOCES PIDEN PROTECCIÓN PARA LOS JÓVENES INMIGRANTES EN ESTADOS UNIDOS. FISCALES
Los fiscales de California, Maine y Maryland pidieron al Congreso una acción legislativa por los soñadores. l
VOCERA l La vocera de la Casa Blanca, Sarah Huckabee, culpó a ambos partidos por el fracaso de una solución.
ACTIVISTA l Greisa Martínez, de United We Dream, señaló que en lugar de darles la ciudadanía, los están cazando.
EL DATO l Según el Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS), 13 mil 90 permisos de DACA vencen este mes.
RENUNCIA l El senador republicano por Mississippi, Thad Cochran, anunció su renuncia a su escaño en el Senado.
ven la angustia de desconocer hasta cuándo seguirá vigente y si mientras tanto pueden ser detenidos o perder su permiso de trabajo. Desde septiembre de 2017, los amparados de DACA enfrentaron una tensa cuenta regresiva que se suponía terminaría ayer, pero la decisión de un juez de California le quitó su valor de ultimátum cuando ordenó al gobierno restablecer el amparo, decisión similar a la que tomó semanas más tarde un juez de Nueva York. Mientras, miles de personas salieron ayer a las calles de numerosas ciudades de EU para criticar que Trump y el Congreso no hayan encontrado una solución para regularizar la situación de los jóvenes indocumentados, conocidos como soñadores.
ORBE 23
MARTES / 06 / 03 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#ARGENTINA
Cristina, a juicio por atentado LA EX MANDATARIA ESTÁ ACUSADA DE ENCUBRIMIENTO DE UN ATAQUE A LA MUTUAL JUDÍA EFE Y AFP ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX
BUENOS AIRES. La justicia argentina envió a juicio a la ex presidenta Cristina Fernández por el presunto encubrimiento, a través de un pacto con Irán, de los imputados por el ataque contra la mutual judía AMIA de Buenos Aires, tres años después de que el fiscal Alberto Nisman apareciera muerto días después de denunciarla. Nisman, cuya muerte sigue sin esclarecerse, era el fiscal encargado de la investigación del atentado contra la mutual AMIA, el mayor que ha sufrido Argentina, que dejó 85 muertos, sigue impune y es atribuido por la comunidad judía a Irán y al grupo chiita Hezbolá. Tras cerrar la instrucción, el juez Claudio Bonadio decidió abrir la vista oral y pública, en fecha todavía por determinar, con un total de 12 procesados, alguno de ellos en prisión preventiva desde el pasado diciembre. La mandataria entre 2007 y 2015 y actual senadora evitó por el momento quedar presa por contar con fueros parlamentarios y es acusada, al igual que su ex canciller Héctor Timerman y otros de sus colaboradores, de "encubrimiento agravado por el hecho precedente y por su condición de funcionario públicos, estorbo de un acto funcional y abuso de autoridad". Éste será el tercer juicio que debe enfrentar la ex presidenta, que se considera víctima de una persecución judicial.
OTROS FRENTES Cristina también será juzgada por supuesta asociación ilícita. l
l La denuncia de encubrimiento contra Fernández fue presentada por la diputada Elisa Carrió. l La fecha del juicio será fijada cuando se integre el tribunal federal. l También está acusada por un sistema cambiario irregular del Banco Central.
FOTOS: AP
173 MIL MILLONES DE DÓLARES INVERTIRÁ CHINA.
aparte con una propuesta presupuestal de 716 mmdd para el próximo año. “Nos apegaremos al sendero chino en el fortalecimiento de nuestras fuerzas armadas, progresar en todos los aspectos de nuestro entrenamiento militar y preparación de guerra”, indicó el premier Li Keqiang mientras leía un reporte ante los casi tres mil delegados reunidos en la Gran Sala Popular. Las Fuerzas Armadas “resguardarán con firmeza y decisión nuestra soberanía nacional, seguridad e intereses de desarrollo”, dijo Li.
● OPOSITORA. La ex presidenta Cristina Fernández dice que es víctima de una persecución política.
DESDE AFUERA #OPINIÓN
EU: INSISTEN EN "INTERVENCIÓN" RUSA La idea, para políticos y especialistas, es que esa operación es parte de una estrategia geopolítica más amplia
JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
a noción de que la campaña electoral en México sea el blanco de un esfuerzo de desinformaciones y divulgación de noticias falsas está cada vez más enraizada en Washington. La idea, para políticos y especialistas, es que esa operación es parte de una estrategia geopolítica más amplia, una que de acuerdo con el senador Mark Warner, principal demócrata en el Comité de Inteligencia de la Cámara alta, permitiría a la Rusia de Vladimir Putin competir con Occidente, nominalmente Estados Unidos, en una nueva era. "El jefe de estado mayor de Rusia, el general Valery Gerasimov, le dio a Putin exactamente lo que necesitaba", dijo Warner durante una reciente mesa redonda en el Carnegie Endowment for International Peace de Washington. Ese plan, de acuerdo con Warner, reconocía "una difuminación de las líneas entre la guerra y la paz, entre el conflicto directo y el conflicto indirecto en el siglo XXI", así como el uso de "medios no militares" para desarrollarla: conflicto informativo y el uso de las medidas de lo que llamaría oculto, carácter oculto. "El general Gerasimov esbozó una visión de la doctrina militar rusa que depende no sólo del armamento conLOS RUSOS NIEGAN vencional, sino de todo un HABER HECHO O sistema de medios asimétriHACER CAMPAÑAS DE cos. Su visión de la piratería ESE TIPO informática, los ciberataques, la guerra de información y la propaganda serían las armas preferidas", aseguró Warner. Es un tipo d conflicto que el propio legislador afirmó su país no está preparado para enfrentar. En la misa mesa redonda un especialista en asuntos rusos, Andrew Weiss, aseguró por su parte, que la intervención rusa es real en la agitada politica mexicana: "En las redes sociales, donde los mexicanos están cada vez más activos, estamos viendo un número desproporcionado de las discusiones y, más o menos, de Twitter o de discusiones en Facebook que vienen del exterior". Dado el número de mexicanos que viven fuera del país, que incluyen una cantidad considerable de personas de nivel educativo superior, no sería un dato extraño, ni que como aseguró, citando al Instituto Nacional Electoral, tanto como 30% del tráfico se origine en el exterior. Pero según Weiss, 88% de esa cifra se origina a su vez en Rusia. Al margen de que sea cierto o no, lo real es que el actual ambiente en México, que el propio Weiss definió como "tenso" y "dinámico", favorece una acción de ese tipo. En términos reales no se trataría sino de aprovechar el encono ya presente. "Hay un ambiente político muy tenso en México, tanto como resultado de todos los fracasos en la lucha contra la corrupción, lidiando con la guerra contra las drogas, y toda la ira que se está gestando hacia Estados Unidos en la era de (Donald) Trump", comentó Weiss. Comprensiblemente los rusos niegan haber hecho o hacer campañas de ese tipo y su rechazo es comprensible y podrían tener razón: con la ponzoñosa combinación del estilo mexicano de política y la presencia de Trump en Estados Unidos ¿para qué?
L
JOSE.CARRENO@HERALDODEMEXICO.COM.MX @CARRENOJOSE1
24/ ORBE/ HERALDODEMEXICO.COM.MX / MARTES / 06 / 03 / 2018 ILUSTRACIÓN: DANIEL RAZO
DENUNCIA
POR CRISTINA PÉREZ -STADELMANN CRISTINA.PEREZ@HERALDODEMEXICO.COM.MX
Youtube, Facebook, Instagram y Twitter fueron las redes que utilizó Alexandra Garmazhapova, quien trabajó en Internet Research Agency (IRA), empresa de análisis de datos conocida como La Fábrica rusa de noticias falsas, con el fin de incidir en las elecciones presidenciales estadounidenses en 2016. La Fábrica rusa de noticias falsas está ubicada en el número 55 en un moderno edificio de San Petersburgo, ciudad en la que nació Vladimir Putin. La instrucción que recibió Garmazhapova, como parte de su trabajo, fue hacerse de las herramientas necesarias para escribir textos online glorificando a Putin y derrocar desde Rusia la imagen de Estados Unidos en el mundo. También se ordenó tumbar en 2016, la campaña de (la demócrata) Hillary Clinton, quien perdió las elecciones presidenciales con el ahora presidente Donald Trump. En entrevista con El Heraldo de México, Garmazhapova narró que en ese momento La Fábrica sólo contaba con 10 empleados y era financiada por Yevgeny Prigozhin, oligarca amigo de Putin. Prigozhin, es un empresario del rubro gastronómico, y conocido en la prensa como El Cocinero de Putin, por tener la empresa Concord Catering que sirve alimentos al presidente ruso y su comitiva. “El objetivo de La Fábrica ha sido dividir a los estadounidenses, sembrar desconfianza en su democracia y caos en el mundo en general”, comentó Garmazhapova. En realidad, Alexandra era una periodista encubierta en La Fábrica, que laboraba para un periódico ruso y se proponía hacer un reportaje de investigación. Hoy es reportera en Kavkaz Realli en Praga. Para la periodista algunas guerras – muy poderosas– ya no se dan en los campos de batalla, con tanques y armas, sino a través de sistemas informativos. Ella lo describe como la guerra de la propaganda. “La Fábrica estaba iniciando, pero vi signos de expansión; la empresa pasó de una docena de trabajadores a 300 empleados de tiempo completo en muy poco tiempo, y su dueño, Yevgeny Prigozhin, ha estado bajo la protección de Putin”. “En realidad, el objetivo de Prigozhin ha sido crear caos en el mundo de la información. Se trata de un hombre corrupto que nos indicaba hablar todo lo mal que pudiéramos de América, Estados Unidos , aunque fueran Fake News (noticias falsas) para en contraste, enaltecer a Putin”, aseguró. “Por ejemplo Rusia y su presidente están absolutamente contra la homosexualidad y Trump, también. Ahí una de las razones del apoyo de Putin hacia Trump. El objetivo era dividir a los estadounidenses, debilitar a Clinton y así favorecer la candidatura del magnate, porque votar por Trump es hacerlo también por Putin, el racista, sexista, el hombre rudo”, explicó. “(Prigozhin) estaba dispuesto a gastar millones para promover una buena imagen de Putin online y a partir de ello ha obtenido contratos millonarios para surtir los alimentos no sólo en el Kremlin sino en las escuelas públicas de Rusia". La Fábrica rusa de noticias falsasvolvió al centro del debate después de que el pasado 16 de febrero, el fiscal esta-
El objetivo de La Fábrica es dividir a los estadounidenses y crear caos en el mundo". ALEXANDRA GARMAZHAPOVA REPORTERA
Rusia acusa intromisión ● Rusia acusó ayer a Estados Unidos de entrometerse en los asuntos internos y en los procesos electorales de muchos países, entre ellos, en la actual campaña de los comicios presidenciales rusos del próximo 18 de marzo, informó el viceministro ruso de Asuntos Exteriores, Sergei Ryabkov."Los intentos de intervenir en nuestros procesos internos se detectaron en los últimos años durante los preparativos y la celebración de las elecciones presidenciales de Rusia y los comicios de la Duma de Estado”, dijo. Señaló que la “tradicional” injerencia de Estados Unidos “no es un secreto para nadie, incluso los propios ciudadanos estadounidenses lo reconocen”. Dijo que el gobierno ruso se mantiene atento a las acciones estadounidenses dirigidas a dañar la campaña proselitista para los comicios presidenciales del próximo día 18. NTX
#FAKENEWS
“QUIEN VOTÓ POR TRUMP LO HIZO POR PUTIN”
LA PERIODISTA GARMAZHAPOVA CONTÓ A EL HERALDO DE MEXICO CÓMO FUNCIONA LA FÁBRICA RUSA DE NOTICIAS FALSAS, DONDE ELLA ESTUVO INFILTRADA. dounidense, Robert Muller, imputara a 13 rusos y a tres empresas por la injerencia en las elecciones presidenciales de 2016. Prigozhin y su empresa fueron parte de los imputados por violar las leyes con la intención de interferir: “En las elecciones y los procesos políticos estadounidenses”, según el departamento de Justicia de EU. MODUS OPERANDI Según el Buró Federal de Investigaciones(FBI), 80 personas se dedicaban
2016 LA ORDEN FUE TUMBAR LA CAMPAÑA DE HILLARY CLINTON.
día y noche desde Rusia a sembrar la discordia. Para afinar su ofensiva, los rusos recolectaron previamente información en EU estudiando las pautas de lectura digitales de la población en asuntos políticos, las métricas de audiencia, la adherencia de los lectores, y actualización y flujo de contenidos en red. Con esta base, crearon en redes sociales cientos de cuentas bajo identidades falsas o robadas.
300 EMPLEADOS DE TIEMPO COMPLETO USABAN REDES SOCIALES.
ORBE 25
MARTES / 06 / 03 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#OPINIÓN
#LOVESEN CINCOMINUTOS
MÉXICO Y EL BALANCE MILITAR MUNDIAL
La semana pasada se presentó en Washington la edición 2018 del anuario The Military Balance, del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS), una organización no gubernamental con base en Londres y sedes regionales en Washington, Singapur y Bahréin. El IISS se ha dedicado, desde 1958, a investigar y publicar los datos más precisos posibles sobre la capacidad militar de la mayoría de los países del mundo. Este año, los puntos focales de la publicación se concentran en dos superpotencias emergentes, o más bien, una reemergente Rusia, que busca regresar a su capacidad de influencia y una imparable China, que comienzan –cada uno por su cuenta- a transformarse en actores mucho más significativos de la comunidad internacional, influyendo de manera directa en el desarrollo del mundo. En el caso de Rusia, el enfoque de la publicación coincide con el anuncio de Vladimir Putin –también la semana pasada-de que posee una nueva generaciónde armamento estratégico que es capaz de neutralizar cualquier tipo de defensa antimisil en Occidente. El “promo” de sus nuevos juguetes simulaba un ataque hipersónico a lo que aparentemente era el estado de Florida. Al mismo tiempo, Rusia desarrolla una gran capacidad para utilizar nuevas tecnologías en campañas de influencia diseñadas para intervenir e influenciar en procesos democráti-
cos electorales alrededor del mundo. Para aquellos escépticos que consideren todas estas armas demasiado poderosas para jamás ser empleadas, en las últimas semanas Rusia desplegó a Siria dos ejemplos de sus más recientes desarrollos militares convencional: el Sukhoi Su-57, un avión de combate invisible al radar (furtivo), y una batería móvil de misiles antiaéreos S-400 capaz de derribar a cualquier adversario en una “burbuja” con un radio de 400 km y a una altura de 185 km. China por su parte busca tomar la delantera en cuanto al desarrollo de sus capacidades de proyección de poder. El año pasado anunció que botó al mar el primer portaviones chino, el 001, ya que el anterior portaviones llamado Liaoning y que databa de 2012, era un portaviones soviético modificado con avances tecnológicos locales y utilizado para desarrollar doctrina marítima en China. El Ejército Popular Chino lo había comprado a Ucrania en 1998, utilizando como frente a una empresa basada en Macao, bajo el pretexto de convertirlo en un casino flotante. En enero de este año, China anunció la construcción de su segundo portaviones autóctono (tercero en total), el casco 002, que será el primer portaviones de propulsión nuclear de China. En cuanto al aire, a mediados de febrero, China anunció públicamente que su primer escuadrón de aviones furtivos J-20 ya estaba operativo, adelantándose un poco a Rusia y
Apoyan a Maduro en la XV cumbre del Alba 200 INVITADOS INTERNACIONALES LLEGARÁN.
11 PAÍSES INTEGRAN EL ALBA.
el ministro de Desarrollo Minero Ecológico venezolano, Jorge Arreaza. También se encuentra en el país caribeño el presidente de Bolivia, Evo Morales, que señaló como "el mejor homenaje al comandante (Chávez)" el deber de "no abandonar su legado, la unidad es importante para una lucha permanente, la defensa de nuestra soberanía, nuestra dignidad, es tan importante reflexionar, seguir recordando sus mensajes". El presidente venezolano, Nicolás Maduro, inauguró ayer la XV cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América, en coincidencia con los cuatro años del fallecimiento de Chávez.
Merkel se dice lista para iniciar ● CELEBRA. La canciller de Alemania, Angela Merkel, celebró ayer el nuevo acuerdo de coalición y dijo que “es importante que empecemos pronto con nuestro trabajo” después de que los socialdemócratas votaran de forma abrumadora a su favor. AFP
#HISTÓRICO
Debaten sobre distención ● ESFUERZO. El líder norcoreano, Kim Jong- Un, analizó formas de lograr una distensión en la península de Corea, ante una delegación sudcoreana de alto nivel, lo anterior de visita en Pyongyang, informó ayer la agencia estatal KCNA. AFP
FOTO: EFE
#NUEVAYORK
FOTO: ESPECIAL
Los presidentes de Cuba , Raúl Castro, y de Nicaragua, Daniel Ortega, llegaron el domingo a Caracas para participar en la XV Cumbre de la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de América (Alba) y en los actos conmemorativos por el quinto aniversario de la muerte de Hugo Chávez, el 5 de marzo de 2103. Raúl Castro fue recibido por el vicepresidente venezolano, Tareck el Aissami, en el aeropuerto de Maiquetía, que sirve a Caracas, donde tras recibir los honores correspondientes se marchó sin hacer declaraciones. Horas antes llegó también a la capital venezolana el mandatario nicaragüense, que fue recibido por
l
#ALEMANIA
FOTO: AP
ÍÑIGO GUEVARA MOYANO*
emparejándose con EU. China avanza también en cuanto al desarrollo de sus capacidades de negación de acceso y negación de espacio (A2/AD, por sus siglas en inglés, de anti-access area denial) que buscan crear “cinturones de acceso” a su área de influencia, al instalar sistemas de radares, misiles y guerra electrónica que niegan el acceso a sus competidores y muy pronto podrá crear una Gran Muralla marítima con la que podrán controlar buena parte de la navegación en el Pacífico. Sin realizar un juicio sobre sus intenciones, podemos identificar que tanto China como Rusia apuestan fuerte en el uso de nuevas tecnologías, desde inteligencia artificial hasta vehículos hipersónicos para establecer su lugar en el globo, proteger sus intereses y proyectar fuerza. Emplean a sus servicios de inteligencia, defensa y seguridad nacional con claros objetivos estratégicos diseñados para mejorar su posición en el mundo. En México -mientras tanto- el debate militar se concentra en si debemos o no formalizar el uso de las Fuerzas Armadas en una función que han desempeñado por más o menos 100 años y a varios políticos, analistas y –preocupantemente- académicos que le parece “escandalosamente alarmante” que la Armada de México haya planeado comprar seis (tristes) misiles tácticos para armar a su única fragata en construcción. Paralelamente, los servicios de inteligencia mexicanos engrosan sus capacidades para darles “seguimiento” a los precandidatos… Considerando que México va con rumbo directo a convertirse en una de las 10 economías más poderosas del mundo para 2030, parece por lo menos razonable, comenzar a planear cómo vamos a protegerla y de quién. *Consultor de la compañía Jane's, basada en Washington
FOTO: AP
ANÁLISIS
UNIÓN. Raúl Castro y Evo Morales, en la XV Cumbre junto a su homólogo Nicolás Maduro.
●
5 AÑOS HACE QUE HUGO CHÁVEZ MURIÓ.
La Alba nació como un mecanismo para la cooperación de los países de América Latina y el Caribe basado en la solidaridad y en la complementariedad de las economías nacionales. En la cumbre se abordará las elecciones presidenciales y de consejos legislativos del próximo 20 de mayo en Venezuela. EFE
Mueren dos niños en la 5ª Avenida ACCIDENTE. Al menos dos niños murieron y una persona más resultó herida en Nueva York entre la Novena Calle y la Quinta Avenida, tras ser atropellados por un vehículo. Testigos dicen que el auto ignoró la señal en rojo y embistió a los peatones. EFE
●
FOTO: CUARTOSCURO
EL HERALDO DE MÉXICO
MARTES 06 / 03 / 2018
EDITORA: ENGGE CHAVARRÍA/ EDITORES: JORGE JUÁREZ, ARTURO ROBLES Y ENRIQUE TORRES / COEDITOR GRÁFICO: JESÚS CHÁVEZ
●
REUNIÓN. Chrystia Freeland, ministra de Asuntos Exteriores de Canadá; Ildefonso Guajardo, secretario de Economía de México, y Robert Lighthizer, representante comercial de EU.
POR ENRIQUE HERNÁNDEZ
#ACEROYALUMINIOENEU
ENRIQUE.HERNANDEZ @HERALDODEMEXICO.COM.MX
México y Canadá unen sus fuerzas para rechazar los aranceles a las importaciones de 25 por ciento al acero y de 10 por ciento al aluminio, como lo planteó la semana pasada el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Las medidas arancelarias bajo la sección 232 al acero y aluminio son inaceptables para el gobierno canadiense, porque afectará a los trabajadores y a la industria metalúrgica, comentó Chrystia Freeland, ministra de Asuntos Exteriores de Canadá. “En caso de que suceda (el cobro de arancel) en contra de nuestros productos, Canadá tomará medidas apropiadas para defender nuestros intereses comerciales y a nuestros trabajadores”, manifestó la funcionaria canadiense al cierre de la séptima Ronda de Negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América (TLCAN). Los aranceles sugeridos por Donald Trump son “una acción inadecuada” que va generar distorsiones en la cadena de valor de América del Norte, aseguró Ildefonso Guajardo Villarreal, secretario de Economía (SE). El funcionario exigió al presidente de la Unión Americana
Alzan la voz por el cobro de aranceles CANADÁ AMAGA CON ACCIONES POR EL IMPUESTO Y MÉXICO PIDE QUE NO SE LE APLIQUEN 6 CAPÍTULOS SE HAN CERRADO EN LA NEGOCIACIÓN.
INDICADORES
ÍNDICES BURSÁTILES
WWW.INTEGRASOFOM.COM NIVEL
TIIE 28 DÍAS
CETES 28 DÍAS
PUNTOS
47,720.91 FTSE BIVA 969.74 DOW JONES 24,874.76 NASDAQ 7,330.70 BOVESPA 86,022.83 S&P/BMV IPC
TASAS DE INTERÉS
excluir de la medida a México, porque la balanza comercial en acero es deficitaria por dos mil 100 millones de dólares. “Una vez tengamos claridad de lo que se adopte en la Casa Blanca estaremos en posición sin descartar ninguna opción de
PUNTOS
7.8225 -0.0091 7.47 -0.0200
VAR.%
+0.36 +0.27 +1.37 +1.00 +0.30
2.1 MIL MDD ES EL DÉFICIT DEL PAÍS EN ACERO CON EU.
responder a lo que finalmente decidan”, aseguró el titular de la Secretaría de Economía. El gobierno del presidente Enrique Peña no reaccionará al Twitter ni a declaraciones de prensa lanzada por el presidente de EU: “No hay un decreto presidencial”, comentó Ildefonso Guajardo. “Ceder cosas para protegernos de los aranceles no es un escenario”, dijo el secretario de Economía, quien considera que el tema arancelario debe
DÓLAR AL MAYOREO DÓLAR FIX EURO DÓLAR AL MENUDEO
AVANZA LENTO Lighthizer recordó que la modernización del acuerdo comercial entre EU, Canadá y México avanza lentamente, ya que sólo se cerraron seis capítulos durante 7 rondas de negociaciones. “A pesar del trabajo hecho no hemos avanzado en la séptima ronda, ya que sólo se cerraron 3 capítulos adicionales”, dijo. Para modernizar y tener un TLCAN 2.0 se necesitan cerrar unos 30 capítulos, pero “después de siete meses de negociaciones se han cerrado sólo 6 capítulos”, concluyó.
MERCADO ACCIONARIO MEXICANO
TIPO DE CAMBIO
tener una solución por el bien del sector de Estados Unidos. Robert Lighthizer, representante comercial de EU, afirmó que la propuesta de Trump para fijar aranceles globales a las importaciones de acero y aluminio es un “incentivo” para que Canadá y México concluyan las negociaciones sobre el TLCAN con la Unión Americana. Hay una preocupación a la imposición de aranceles al acero y aluminio, por lo que vamos esperar cómo se desarrolla el tema durante el resto de la semana, comentó Eduardo Solís, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).
PESOS
VAR.%
EMISORA
GANADORAS
19.1500 18.8650 18.8838 23.5700
+0.26 -0.03 +0.07 +0.08
PERDEDORAS
GMEXICO B GFMULTI O ALFA A POSADAS A TEAK CPO GENTERA *
VAR.%
+3.72 +2.94 +2.57 -5.78 -4.74 -4.33
MERK-2 27
MARTES / 06 / 03 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#ESTRATEGIADEMERCADO
Izzi lanza doble play competitivo FOTO: ESPECIAL
EL COMBO DE LA EMPRESA CONTEMPLA TELEFONÍA ILIMITADA Y BANDA ANCHA DE 50 MEGAS POR UN COSTO DE 500 PESOS MENSUALES
● Ofrece un internet que duplica la velocidad mínima de la banda ancha en el país. ● La firma
prevé constituirse como la oferta de internet más rápida. ● Quiere posicionarse como el mejor producto en términos de calidad y precio.
PAQUETE. Los clientes de la compañía podrán navegar a una velocidad mucho mayor a la actual.
●
150 PESOS MÁS BARATO QUE OTROS PRECIOS EN EL MERCADO.
45% ES EL AUMENTO EN LA TELEFONÍA FIJA.
#ORDEÑADEDUCTOS
Caen 8 de Pemex por actos de robo POR ENDER MARCANO ENDER.MARCANO @HERALDODEMEXICO.COM.MX
La Unidad de Responsabilidades de la Secretaría de la Función Pública (SFP) que opera en Pemex suspendió a ocho trabajadores de la empresa
IZZI 50 X 500 ELEVA COMPETENCIA ROGELIO VARELA
unque algunos mantienen sus dudas sobre el alcance de la Reforma de Telecomunicaciones, todo indica que seguirá la caída en precios. Esta semana, Izzi sorprendió al mercado con su nueva oferta de intenet y telefonía. Se trata de 50 megas, más llamadas ilimitadas por un costo de 500 pesos que se antoja atractiva para miles de familias. Si bien existen operadores que ya cuentan con ofertas similares, Izzi lo pone al alcance de los consumidores al precio más bajo del mercado, algo que debe reconocerse. Hace apenas cuatro años, previo al lanzamiento de izzi, recordemos que no había opciones reales dónde elegir. Se pagaban cuentas muy altas por servicios de larga distancia, y en realidad nunca sabíamos de cuánto llegaría nuestro recibo. Y bueno, de velocidades de internet la cosa estaba peor, ya que el servicio promedio era de sólo tres Megas que poco sirven si gusta de ver videos. Sin duda Izzi es un jugador clave cuando se trata de ejemplificar la Reforma en Telecomunicaciones que, dicho sea de paso, es la única que se ha visto en el bolsillo de las familias. Ojalá siga esa ruta. La firma de telecom de Grupo Televisa ha traído certeza a los consumidores, tanto en los precios a pagar como en TELEVISA las velocidades de internet, sin HA TRAÍDO soslayar el acceso a llamadas CERTEZA EN ilimitadas a teléfonos fijos y cePRECIOS E lulares que siguen teniendo su mercado. Izzi llegó y cambió INTERNET las condiciones del negocio de telecomunicaciones, obligando a que todos los operadores que ofrecían estos servicios mejoraran sus ofertas y bajaran precios, de ahí la ofensiva 50 x 500. Otras empresas deberían seguir a izzi con paquetes más robustos de servicios, algo que se explica porque el simple hecho de que no ha frenado sus inversiones, de ahí que en proporción a sus ingresos es la firma que más dinero ha puesto en el sector de cable.
A
JUAN.RAMOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
Esta semana, la empresa de telecomunicaciones Izzi lanzó al mercado su nueva oferta de telefonía ilimitada a números nacionales e internacionales, e internet de banda ancha fija con una velocidad de 50 megas, por un costo de 500 pesos mensuales. La oferta de doble play, que según la propia compañía es la más completa y económica en el mercado actualmente, busca satisfacer a un segmento de la población interesado en contar con mayores velocidades de internet, con un consumo intensivo de videos vía streaming. De acuerdo con Izzi, este producto es entre 75 y 150 pesos más económico que los que ofertan sus competidores, y su objetivo es el de posicionar a la empresa como la mejor opción en términos de calidad y precio. “Hoy, con este nuevo producto de 50 megas más llamadas ilimitadas, por 500 pesos, los usuarios que tuvieran contratada la oferta tradicional de Izzi de Doble Play podrán disfrutar de un internet 150 por ciento más rápido, por un precio solo 19 por ciento más alto”, destacó la compañía en un comunicado. Desde octubre de 2014, cuando fue su lanzamiento
#OPINIÓN
“Todos somos adictos a internet ahora”, Vin Diesel
POR JUAN LUIS RAMOS
CON MAYOR ACCESO
CORPORATIVO
por estar presuntamente involucrados en el robo de hidrocarburos. Tras una investigación, en coordinación con Pemex, se logró detectar la participación del personal que trabajaban en el Sector Ductos Minatitlán de Pemex Logística, en la presun-
oficial en el mercado mexicano, Izzi Telecom se ha caracterizado por el lanzamiento de ofertas que la han posicionado como el segundo operador con más suscripciones en telefonía e internet fijos en el país, con lo cual la participación de mercado es de 16.1 y 22 por ciento, respectivamente. La competencia que Izzi y otras empresas tienen en México ha llevado al crecimiento de los accesos de Internet que hay en el país, al pasar de 1.5 millones en octubre de 2014 a 12.8 millones el año pasado. En ese periodo de tiempo, la compañía ha logrado icrementar en 45 por ciento los accesos de telefonía fija y en 40 por ciento los accesos de internet. Lo anterior, subrayó, ha contribuido a reducir la participación de mercado del agente económico preponderante en 4.7 por ciento, en lo que respecta a telefonía fija, y en 8.1 por ciento su participación de usuarios internet.
ta alteración de válvulas en la red de los flujos. “Se presume que dichos servidores públicos forman parte de una red organizada que manipulaba y alteraba las válvulas de seccionamiento San Octavio, del Poliducto Minatitlán–México, en Acayucan, Veracruz, con el fin de apoderarse de manera ilegal de hidrocarburos”, informó Pemex. En otras acciones, la Policía Federal en coordinación con Pemex incautó un vehículo reportado como robado en el que se transportaban 23 mil litros de combustible sustraído a ductos de Pemex.
LA RUTA DEL DINERO Ante el gobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solís, quien recordará asumió el cargo luego que se aclararan rumores que ponían en riesgo su triunfo electoral, el secretario de Salud, José Narro Robles, instaló la Red Coahuilense de Municipios por la Salud. El objetivo de esa red es consolidar experiencias y proyectos municipales encaminados a la promoción de la salud, así como desarrollar tareas en materia de prevención de enfermedades de los coahuilenses. Este programa ya lo operan un centenar de presidentes municipales en todo el país.. Swiss Re Corporate Solutions, que comanda aquí Carmina Abad, acaba de recibir la autorización de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas para operar como institución de seguros en México. Esa firma desde 2014 estaba solo en el negocio de reaseguro y ahora ofrecerá seguros a empresas, corporativos y gobiernos a través de agentes y corredores con un enfoque inicial en daños en los ramos de incendio, responsabilidad civil, carga y transporte de mercancías, así como ingeniería y construcción… En más claroscuros para la economía ANPRAC informó que las ventas de refrescos el año pasado creció apenas 0.1 por ciento. ROGELIOVARELA@HOTMAIL.COM @CORPO_VARELA
28 MERK-2
MARTES / 06 / 03 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: ENRIQUE HERNÁNDEZ
UN MONTÓN DE PLATA #OPINIÓN
EL “BRINCO” DE NUNO MATOS EN HSBC Desde enero de 2015, HSBC fortaleció su presencia en el mercado hipotecario para llegar a 6.4 por ciento de participación
CARLOS MOTA
tro de los bancos globales que ha madurado velozmente su transformación digital es HSBC. El banco británico-asiático es percibido por su clientela como uno con buen servicio y con el que sí se desea transaccionar. Es una realidad notoriamente distinta a la que tenía años atrás. La transformación de HSBC y su mejoría en el aporte que hace desde México a las cuentas globales han sido muy destacadas bajo la batuta de Nuno Matos. Mientras en los años 2014 y 2015 esta subsidiaria no rebasaba 50 millones de dólares de utilidad antes de impuestos, Matos logró elevar esa cifra hasta 274 millones de dólares en 2016, y pegar otro “brinco” el año pasado, cuando aportó 440 millones de dólares de 21 mil millones de dólares que ganó en sus cuatro divisiones globales. Elevar velozmente la utilidad del banco en México fue resultado de un esfuerzo notorio. Si bien es cierto que la cartera de crédito en el país está creciendo a una tasa de 9.4 por ciento, la participación de mercado de HSBC en materia de crédito se elevó ocho décimas de punto porcentual entre enero de 2015 y finales del año pasado, creciendo de 6.5 por ciento a 7.3 por ciento. Ese logro no es nada sencillo, porque la banca global ha dado muestras de alta competitividad en todo el espacio EL BANCO ES crediticio recientemente, parPERCIBIDO POR ticularmente en el período de tasas bajas. SU CLIENTELA El corte de caja de la gestión COMO UNO CON de Matos a la fecha será también BUEN SERVICIO uno de los temas notorios en la Convención de Acapulco. Desde enero de 2015 HSBC fortaleció su presencia en el mercado hipotecario para llegar a 6.4 por ciento de participación; mientras que en préstamos personales su participación ya se acerca al 11 por ciento. En adición, el banco está experimentando crecimiento de doble dígito en su división enfocada en atender a empresas multinacionales y a las subsidiarias en México de firmas internacionales, según su propia información, que divulgó hace días. HSBC es un banco en una espiral positiva. Su medida de “mandíbulas” —una peculiar razón financiera para expresar en términos relativos qué tanto crecen sus ingresos versus los gastos— está al uno por ciento; y Stuart Gulliver, su CEO mundial, dio oficialmente por concluido su proceso de transformación iniciado en 2015. Sí, HSBC va bien.
O
EMBAJADAS CAMBIOS Año de renovación de varias misiones diplomáticas en México. No sólo se está a la espera del nombramiento del embajador de Estados Unidos. Polonia debe nombrar nuevo embajador también; y en la Embajada de España se espera que el gobierno de Mariano Rajoy, en breve, nombre al sustituto de Luis Fernández-Cid. MEADE REFORMARÁ AL PRI Al parecer causó gran impacto lo que José Antonio aseguró el domingo para transformar al PRI con cuatro pilares: ley y orden; economía familiar; educación de excelencia y gobierno atento a las necesidades de la gente. MOTACARLOS100@GMAIL.COM @SOYCARLOSMOTA
●
AFECTACIÓN. El secuestro de las vías férreas tiene un impacto en los procesos productivos.
#CADENADESUMINISTRO
Bloqueo de vías cuesta 600 mdp A INICIOS DE FEBRERO, MÁS DE 3 MIL CONTENEDORES NO PUDIERON MOVERSE DESDE LÁZARO CÁRDENAS POR LOS DIFERENTES MUNICIPIOS DE MICHOACÁN POR ENRIQUE HERNÁNDEZ
BAJO LA LUPA ● No hay
inversión cuando no se garantiza la integridad física ni patrimonial. ● México
no es rehén del crimen organizado ni presa de inacción de instituciones. ● La
indolencia con la que han actuado las autoridades son inaceptables.
ENRIQUE.HERNANDEZ @HERALDODEMEXICO.COM.MX
La anarquía de los profesores por la toma de las vías férreas generó un costo estimado de más de 600 millones de pesos para las empresas, quienes redujeron o suspendieron operaciones, advirtió Juan Pablo Castañón, presidente de Consejo Coordinador Empresarial (CCE). “Hace unas semanas, muchas empresas establecidas en Michoacán —y las que dependen de su cadena de suministro en la industria automotriz, por ejemplo— tuvieron que suspender o reducir sus operaciones por las protestas de grupos que actúan por encima de la ley”, manifestó el empresario. La semana pasada, la entidad experimentó momentos de violencia, crimen organizado, robo e incendio de vehículos para bloquear las vías de comunicación, comentó el presidente del CCE. La inseguridad afecta a Michoacán y a otros estados, donde hubo homicidios de presidentes municipales, candidatos o aspirantes a un puesto de elección popular en todo el país. A principios de febrero de este año, más de 3 mil conte-
85% SUBIÓ A TASA ANUAL EL ROBO AL TRANSPORTE EN 2017.
2 DE CADA TRES ENTIDADES TIENEN MÁS DELITOS.
10% SUBIERON LAS DENUNCIAS A TASA ANUAL.
Combate a la violencia ● Las empresas invierten hasta 20 por ciento de sus ingresos para combatir los problemas de inseguridad y que pone en riesgo la producción, algo que preocupa y pone en alerta al sector empresarial de México, advirtió Alejandro Desfassiaux, presidente fundador del Consejo Nacional de Seguridad Privada. De hecho, 2017 fue el año más violento de la historia reciente del país, ya que se reportaron más de 25 mil homicidios, manifestó Desfassiaux. Según el empresario, los delitos cuestan a cada negocio cerca de 57 mil pesos al año.
ENRIQUE HERNÁNDEZ
nedores no pudieron movilizarse desde el puerto de Lázaro Cárdenas por bloque de las vías en diferentes municipios de Michoacán, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Agentes Navieros (AMANAC). Se considera que dos mil contenedores están pendientes en tránsito y más mil 80 pendientes de carga en las empresas HPH y APM, informó el organismo empresarial. Las empresas mexicanas no pueden ser competitivas ni generar más empleos, si no contamos con las mínimas garantías de seguridad, expresó Juan Pablo Castañón.
MERK-2 29
MARTES / 06 / 03 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#HEPATITISB ARTICULISTAINVITADO FAUSTO BARAJAS
ECONOMISTA Y ESPECIALISTA EN POLÍTICA PÚBLICA
EL SEXENIO PERDIDO PARA LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN La industria de la construcción es un sector indispensable para cualquier país, ya las obras de infraestructura elevan la productividad y la competitividad de la economía. La construcción representa 7% del PIB de México y se vincula con 40 ramas de la economía. Además, es una industria con una estrecha relación con la ejecución del gasto público, de ahí que el sector pueda utilizarse por el gobierno como un instrumento de política económica para potenciar el crecimiento del país… claro, si el gobierno es honesto y sabe cómo invertir. De lo contrario, ocurre lo que hemos visto en México estos últimos cinco años. En 2017, según la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras del INEGI, la construcción registró una caída de 3.5%, su cuarta caída en los cinco años que van del presente sexenio. No es exagerado decir que estamos ante una crisis nunca antes vista en el sector. De hecho, si observamos el comportamiento por sector demandante, tenemos un cambio estructural preocupante. En 2012, el 53% del valor de las obras de construcción eran impulsadas por el sector público y 47% por el sector privado. Para 2017, el gobierno solo participó con 39% y el sector privado con 61%. Si el gobierno no tuviera dinero, esto se entendería. Pero este sexenio el gobierno ha presumido de tener la mayor recaudación de la historia. Claramente nuestros impuestos no se están yendo a lo que tienen que irse: inversión pública, no gastos inútiles en burocracia y propaganda de “lo bueno cuenta”. Veamos las cifras. El valor de las obras impulsadas por el gobierno ha estado en contracción cinco años consecutivos, desde 2013, mientras que las obras del sector privado estuvieron creciendo de forma sostenida entre 2013 y 2016. En 2017, las obras privadas mostraron una contracción de 0.2%, inferior a la de 8% que registraron las obras del sector público. Por Entidad Federativa, se puede observar que los estados donde la industria petrolera tiene una presencia importante, el valor total del sector registró peores caídas durante 2017: Campeche que registró un retroceso de 37.5%, seguido por Veracruz que lo hizo en 31.6% y Tabasco en 22%. Esto es un duro impacto para el crecimiento y el empleo de esas entidades. En lo que va del sexenio se han perdido 82 mil empleos formales en la industria de la construcción, lo que representa una contracción del 12% entre 2012 y 2017. El desplome de la construcción tiene diversos impactos, ya que no sólo es altamente demandante de mano de obra, sino que su proceso productivo se vincula a diversas actividades, como el acerero, el cementero, la minería, el maderero, el eléctrico, etc. Otro impacto de la crisis del sector es un estancamiento de la infraestructura y de la competitividad del país durante la actual administración. Muestra de ello es que en el ranking de calidad de infraestructura del Foro Económico Mundial ha caído 6 lugares, al pasar del lugar 65 en 2012 al 71 en 2017. La falta de compromiso del gobierno para crear bases sólidas para el desarrollo, la corrupción como lastre permanente y la imprudencia en el gasto público que ha llevado a un recorte a la inversión son factores que nos muestran una sola conclusión: este ha sido un sexenio perdido para la industria de la construcción. Llevará tiempo y esfuerzo recobrar el ritmo perdido y alcanzar las tasas de inversión en infraestructura del sexenio pasado. Pero hay que hacerlo, porque de lo contrario México acumulará un rezago del que difícilmente se recuperará en el futuro.
Advierten desabasto de vacuna EL SECTOR SALUD DEL PAÍS SUFRE UNA ENCASEZ DEL MEDICAMENTO DESDE DICIEMBRE DEL AÑO PASADO POR FERNANDO PANIAGUA FERNANDO.PANIAGUA@HERALDODEMEXICO.COM.MX CORRESPONSAL
QUERÉTARO. Desde diciembre de 2017, el sector salud sufre un desabasto de vacunas contra la Hepatitis Tipo B y se espera que la situación se regularice hasta abril de este año, informó el titular de la Secretaría de Salud del estado, Alfredo Gobera Farro. Esto se suma a entidades como Durango, Veracruz, Coahuila, Aguascalientes y Sinaloa, en este último la Secretaría de Salud estatal reconoció
PASO A PASO ● Se espera que la situación en las vacunas se regularice hasta abril de este año. ● La vacuna también previene enfermedades como el cáncer de hígado. ● Se pidió a los padres de famila ir a los centros de salud ante algún inconveniente.
Hay desabasto de la empresa que lo genera”. ALFREDO GOBERA SECRETARIO DE SALUD DE QUERÉTARO
que el desabasto de esta vacuna es a nivel mundial. Según el funcionario, una situación similar se vivió el año anterior cuando desde mayo se registró desabasto del medicamente que forma parte del Esquema Nacional de Vacunación y que protege a los niños de una enfermedad potencialmente grave, además de que previene otros padecimientos como el cáncer de hígado. “Tuvimos un abasto a finales del año de cerca de 10 mil vacunas que fueron aplicadas en su totalidad a todo lo que teníamos pendiente y a la fecha no lo tenemos. “De acuerdo con la información que hemos recibido de parte de la Secretaría de Salud Federal, en abril seguramente ya la tendremos por acá, esto mismo está sucediendo en todo el país”, indicó Alfredo Gobera en entrevista. El funcionario dijo que , “hay desabasto por parte de la empresa que lo genera y que lo produce y lo distribuye a la Secretaría de Salud; es una compra que se hace a través de la propia Secretaría de Salud Federal y ellos nos la entregan a nosotros”. Gobera pidió a los padres de familia que ante cualquier inconveniente acudan a su centro de salud. “Estamos trabajando justamente para poder solventar cualquier eventualidad, no existe mayor problema al respecto, simplemente hay que tener especial cuidado y acudir al centro de salud”, dijo.
FOTO: ESPECIAL
30 MERK-2
CLARIDAD
POR EVERARDO MARTÍNEZ EVERARDO.MARTINEZ@ HERALDODEMEXICO.COM.MX
La privatización de algunas autopistas en el norte, centro y sureste de México por parte de Banobras, se ha empañado, ya que luego de los tres últimos contratos de otorgamiento de concesión carretera a la iniciativa privada afecta la fuente de empleo de cientos de trabajadores de Caminos y Puentes Federales (Capufe). La medida orilló a que desde la semana pasada cientos de miembros del sindicato de trabajadores de Capufe se inconformaran, ayer se manifestaron enfrente de las instalaciones centrales de Banobras en la Ciudad de México. Fuentes de Capufe refieren que la delegación teme por los 600 empleos en la operación que se busca privatizar en Chiapas, pues se quedarían sin una fuente de trabajo y afirman que la “privatización no es la solución”. Hugo Ramírez, dirigente del sindicato dijo que ante la amenaza del Nuevo Modelo de Banobras, que dirige Alfredo Vara Alonso, exigirán liquidaciones justas, y planteó que se detuviera la privatización de las carreteras, pues es un organismo que se ha comprometido con el mantenimiento de las autopistas a bajo costo. Banobras ha privatizado siete proyectos carreteros que alcanzan un monto de 991 millones de pesos. Empresas como Cal y Mayor y Asociados ha resultado beneficiada de esta privatización de carreteras con casetas de cobro, debido a que figura, en algunos casos con otras empresas, en tres contratos para ser Agente de Administración y Supervisor (AAS) para el mantenimiento, rehabilitación y operación de tres paquetes de licitación que representan 56 por ciento de la cantidad ofertada. TRANSPARENCIA La privatización de Banobras contempla el libramiento oriente en Chihuahua; la autopista Jala-Compostela-Las Varas en Nayarit y el paquete noreste que abarca tramos carreteros en Monterrey-Nuevo Laredo, Cadereyta-Reynosa, Reynosa-Matamoros, el libramiento Sur II de Reynosa, y los puentes Reynosa Pharr e Ignacio Zaragoza, tramos que obtuvo Cal y Mayor y Asociados. Sin embargo, ninguno de los siete expedientes para contratar agentes administradores y asesores contienen testimonio social, requisito indispensable para transparentar el proceso. “Es una realidad que en cada gobierno uno puede encontrar con análisis en la documentación que hay un grupo de empresas que son sistemáticamen-
MARTES / 06 / 03 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX
Se ha avanzado, pero aún falta hacer más amigable la documentación". LEONARDO NUÑEZ INVESTIGADOR MCCI ●
PROTESTAN. Trabajadores de Capufe se manifestaron frente a las oficinas de Banobras.
PRUEBAS
DOCUMENTOS EN PODER DE EL HERALDO DE MÉXICO DAN CUENTA DE ALGUNOS DE LOS CONTRATOS S OTORGADOS PARA EL MANTENIMIENTO, OPERACIÓN Y REHABILITACIÓN DE CARRETERAS A CARGO DE CAPUFE.
CALIDAD
Banobras está dejando a un lado que se mejoren los precios y también que aumente la calidad de obras". EDMUNDO GAMAS DIRECTOR IMDI
te beneficiarias, respecto a otras administraciones, de hecho gran parte de las adquisiciones que hace el gobierno son por adjudicación directa o invitación restringida”, expuso Leonardo Núñez, investigador de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).
#PRIVATIZACIÓNCARRETERA
BANOBRAS AFECTA A EMPLEOS
LAS CARRETERAS QUE SE PRIVATIZAN IMPACTAN A LA FUENTE DE TRABAJO DEL PERSONAL DE CAPUFE
RESPUESTA... A MEDIAS Banobras prefirió dar por escrito a El Heraldo de México su postura y se abstuvo de mencionar sobre la falta de testigo social en los proceso de contratación de los proyectos carreteros. La falta de información aún con un sistema como Compranet o datos abiertos del gobierno, es porque no hay una intención real de transparencia, indicó el investigador del MCCI. Edmundo Gamas, director general del Instituto Mexicano de Desarrollo de Infraestructura (Imdi), planteó que el hecho de no involucrar a más empresas en los procesos de contratación conduce a que se repita tantas veces a una misma. Este proceso de privatización, recordaron los especialistas, vuelve a suceder luego de más de 20 años, pues en la administración de Salinas de Gortari, se intentó por primera vez, colocar carreteras con privados. La problemática, explicaron, fue que los aforos estimados en cada carretera se desplomaron una vez que las empresas comenzaron a instalar casetas de cobro, y a los tres años de iniciada la operación, se constituyó el Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin), para rescatar dichas infraestructuras. Gamas también señaló que esta privatización que busca hacer Banobras de las carreteras de Fonadin, obedece a que también Capufe ha manejado discrecionalmente los recursos que recaba con las casetas y no se ve reflejado cada peso que pagan los usuarios en la conservación de la calidad carretera.
32 MERK-2 ICA sale del concurso mercantil
MARTES / 06 / 03 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: CUARTOSCURO
Scotiabank eleva 43% utilidad neta
TINTA Y PAPEL #OPINIÓN
La constructora mexicana ICA salió de su concurso mercantil antes de terminar el primer trimestre de 2018, luego de una deuda de más de 65 mil millones de pesos. “Las sentencias tiene por efecto la resolución del expediente 332/2017 y la terminación del estado concursal en el que se encontraba Grupo ICA desde el 4 de septiembre del 2017, en términos y para los efectos de lo dispuesto en la Ley de Concursos Mercantiles”, señala la empresa en documento enviado a la Bolsa Méxicana de Valores. EVERARDO MARTÍNEZ ●
Busca socio para aguas profundas ● HOUSTON. La petrolera estatal mexicana Pemex buscará socios para los dos bloques en aguas profundas que ganó en una reciente licitación, por lo que iniciará conversaciones con empresas con las que participa en otros proyectos, dijo su director, Carlos Treviño. REUTERS
● El Grupo Financiero
Scotiabank reportó una utilidad por la operación de 2017 de más de siete mil millones de pesos, 43 por ciento más respecto el año previo. En un comunicado, la institución financiera informó que obtuvo beneficios netos del orden de dos mil 826 millones de pesos al cuarto trimestre del año anterior. El director general de Scotiabank, Enrique Zorrilla, detalló que concluyeron el año con 25 por ciento de incremento en crédito total y 22 por ciento en la captación de préstamo tradicional. NOTIMEX
FOTO: NOTIMEX
PIDEN A GANADOR RESPETO A INSTITUCIONES ● El presidente del Consejo de Administración de BBVA Bancomer, Luis Robles Miaja, señaló que quien gane las elecciones el 1 de julio, deberá respetar las instituciones que ha construido el país. “Nos ha costado mucho, por ejemplo, tener un Poder Legislativo independiente, una Corte independiente y un Banco de México autónomo”, dijo. NOTIMEX
EDICTOS Y AVISOS JUDICIALES
BANCARIZAR… PERO ¿A DÓNDE? El tema principal de la 81 Convención Bancaria, en Acpaulco, es abordar los asuntos de inclusión financiera
ENGGE CHAVARRÍA
unos días de que arranque la 81 Convención Bancaria, en donde los banqueros del país se dan cita en el Puerto de Acapulco, tendrán que discutir y averiguar cómo van a lograr bancarizar a 597 municipios en donde no han puesto ninguno de ellos una pancarta o algún servicio, vaya, es para la población que no tiene acceso a ningún servicio financiero. El tema lo pondrá sobre la mesa Bernardo González Rosas, nuevo presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), ya que el objeto principal de la Reforma Financiera es accesar a un mayor número de mexicanos. Estamos hablando de que estos municipios representan 24 por ciento del total del número de alcaldías que hay en el país y en donde apenas habitan dos por ciento de la población, para muchos banqueros, la cifra no es significativa, pero es una encomienda de la cual la banca se comprometió y seguro generará valor en estos rincones culturales de México. Todo va de la mano, al sistema bancario no lo han dejado solo, y muestra de ello es que para poder ofrecer más servicios financieros está el plan de las Zonas Económicas Especiales (ZEE), en donde en este espacio Gerardo Gutiérrez Candiani, quien está al frente del proyecto EL OBJETIVO ES nos ha dicho que ya hay incluso algunos empresarios que han COMPROMETER alzado la mano para invertir en A LA BANCA el sur del país. En Michoacán PARA UNA ya hay planes de impulsar acMAYOR OFERTA tividades económicas desde el DE LOS sector energético hasta agroinSERVICIOS dustriales. Por otra parte, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, el máximo regulador de la banca, nos cuenta que a los notarios les ha dado la facultad de fiscalizar, si bien ellos pueden dar fe, pero con la nueva Ley Federal Contra el Lavado de Dinero tendrán que poner mayor atención a quienes transmiten la propiedad de bienes inmuebles, la constitución de personas morales, la modificación patrimonial de personas morales, el otorgamiento de poderes de contratos de mutuo o crédito, entre otros aspectos. Lo anterior cobra relevancia porque los fedatarios ven quiénes intervienen en los actos mencionados y cuánto dinero están utilizando, vaya tarea que tienen, pues más allá de ser un experto en Derecho Mercantil deben avisar si los involucrados en una operación son de procedencia lícita o ilícita.
A
MÉXICO PONE AGENDA Hoy Rogelio Garza, subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía, y Eduardo Sánchez, vocero del gobierno de la República, dan marcha suelta a la agenda que pondrá México en Alemania en la Feria de Hannover 2018. Se trata de la feria industrial más importante del mundo y la participación de México como invitado de honor. Hoy tendremos más detalles. Le adelanto que ya hay empresas a escala internacional como Siemens que buscan mostrar al mundo lo mejor de la industria mexicana. ENGGE.CHAVARRIAI@HERALDODEMEXICO.COM.MX VENTAS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
@ENGGECHAVARRIA
MARTES/ 06 / 03 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX
NOMBRES, NOMBRES Y... NOMBRES #OPINIÓN
SE TAMBALEA TLCAN, EU SUGIERE ACUERDOS BILATERALES, AZÚCAR OTRA VEZ BAJO PRESIÓN Y TOMATE PRÓRROGA ALBERTO AGUILAR
*Elecciones y preocupación en IP, CCE tibio accionar y Castañón reelección el 20 de marzo; tenedores fallos a su favor en Oro Negro; 20 firmas hoy por Premio ADI
tres capítulos más, no I LA GUERRA del acero hubo ningún avance en que esta semana detonará los temas polémicos: Donald Trump, ya era un reglas de origen para elemento fuera de lugar en autos, caducidad del el contexto de la 7ª ronda acuerdo, solución del TLCAN, el Twitter de controversias, del polémico magnate temporalidad agrícola y el mensaje ayer de Robert Lighthizer y restricciones a la evidencian que el tratado se tambalea. proveeduría del rubro Trump sentenció que sólo eximirá textil. a México y Canadá de los aranceles al DONALD Si bien hay acero y aluminio si se firma un acuerdo TRUMP planteamientos sueltos, comercial “justo”. se lleva la tarea para Para ello Canadá debe tratar mejor a los Washington en la 8ª agricultores estadounidenses y México ronda que se realizará en abril sin grandes evitar que las drogas lleguen a EU. pronósticos. En otras palabras retórica por encima Expertos ligados a la negociación de la realidad. estiman que difícilmente se podrá cerrar A su vez Lighthizer volvió a reiterar que pronto un acuerdo para el TLCAN y que en hasta ahora se ha avanzado poco y dijo que su país está preparado para la firma de todo caso habrá que esperar hasta el 2019. La parte política mencionada ayer por acuerdos bilaterales, puesto que “el tiempo Lighthizer es una realidad. A Trump le es se agota”. más rentable estirar la cuerda, máxime Si bien en la ministerial las formas que el partido republicano podría perder no se perdieron, el ánimo en el que se varios escaños en el Congreso. celebró no fue el mejor. En Canadá también hay Chrystia Freeland afirmó que elecciones para octubre en Canadá va a reaccionar a los EN LA 7ª RONDA Quebec y Ontario en donde aranceles al acero y aluminio SI BIEN SE CONvive el 50% de la población que imponga EU para salvar CLUYERON TRES de ese país. Obviamente lo a su industria y los empleos. CAPÍTULOS MÁS, relativo al TLCAN genera Antes Ildefonso Guajardo, NO HUBO AVANCE mucho ruido. titular de ECONOMÍA, EN LOS TEMAS La semana pasada Guajardo escribió en su cuenta de POLÉMICOS llevó a Washington el tema Twitter que con aranceles, del azúcar y el tomate. Para hay “una equivocada manera el primer producto hay un de modernizar el TLCAN”. convenio en vigor, pero los refinadores Le platicaba que México también han vuelto a generar presión. La Cámara analiza las medidas que impondrá a EU. del Azúcar que lleva Juan Gallardo El domingo Guajardo se reunió con la evidentemente está preocupada. CANACERO que preside Guillermo Vogel. En cuanto al tomate ahora mismo Además de imponer medidas espejo a continúan las negociaciones para renovar EU, México tiene la posibilidad de detonar un Acuerdo de Suspensión que data de ahora sí las represalias que la OMC la 1996 por una acusación de dumping. concedió en abril del 2017 por el sinuoso Éste ya venció el 4 de marzo, pero el lío del atún. Departamento de Comercio que lleva En la 7ª ronda si bien se concluyeron
S
MERK-2 33 Wilbur Ross aceptó una prórroga. Como quiera el expediente no está fácil. Así que la relación comercial con EU cada vez más compleja con un proteccionismo que ya pasó del discurso a la realidad.
+ *** ADEMÁS DEL TLCAN la otra interrogante
en 2018 es lo político. En la alta cúpula de la IP hay preocupación porque Andrés Manuel López Obrador se mantiene al frente de las preferencias. Además hay un decidido rechazo de un 57% de la población a votar por el PRI, según algunas encuestas, y la controversia contra Ricardo Anaya quizá limite sus posibilidades. Al interior de algunas cámaras ya se conoce que algunos miembros comienzan a inclinarse por AMLO. Son medianos y pequeños empresarios. Las más grandes también coquetean. Hasta ahora la reacción de la dirigencia empresarial que preside Juan Pablo Castañón ha resultado “tibia”, esto quizá en el contexto de lo que se vive. Por cierto que el 20 de marzo será la asamblea del CCE y Castañón se reeligirá por tercera y última ocasión.
+ *** RESULTA QUE EL viernes los tenedores
de bonos de Oro Negro obtuvieron algunos fallos favorables en su lucha legal con la administración de esta compañía especialista en plataformas petroleras que fundaron José Antonio Cañedo y Carlos Williamson y que lleva Gonzalo Gil, hijo del ex secretario Francisco Gil Díaz, todos ligados a AXIS. En septiembre Oro Negro fue llevada a concurso mercantil. Quedaron en el tintero compromisos de pago por 930 millones de dólares con tenedores de bonos y algunas afores. La compañía ya no opera, dado que PEMEX de Carlos Treviño le canceló los contratos en las 5 plataformas. Los logros legales de los tenedores se han dado en lo relativo al fideicomiso en Deutsche Bank que administra la caja con los ingresos. Una parte se dirige a cubrir los gastos y la otra al pago de los inversionistas. Las últimas sentencias bloquearon el acceso a esos fondos por parte de la administración. La intención de los tenedores es retomar la actividad de la empresa y reflotar la compañía. Se espera que AXIS apele las sentencias.
+ *** LE PLATICABA QUE hoy arranca The Real Estate Show 2018 que organiza la ADI que preside Salvador Daniel y que dirige María José Fernández. Mañana estarán los tres candidatos a la presidencia. Pero esta tarde para abrir boca, se entregará el Premio ADI. En esta ocasión participarán 20 proyectos inscritos, lo que constituye un récord en la historia del certamen.
ALBERTOAGUILAR@DONDINERO.MX @AGUILAR_DD
#SELECCIÓNMEXICANA
MARTES 06 / 03 / 2018 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX EDITORES: LUIS ALONSO Y HÉCTOR QUISPE COEDITOR: ALEJANDRO ASMITIA V. ASESOR: HERIBERTO MURRIETA COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ ISLAS
FUTURO INCIERTO PRÓXIMOS PARTIDOS DEL TRI RUMBO A RUSIA 2018
A 100 DÍAS DE QUE INICIE EL MUNDIAL, EL TRICOLOR TIENE PENDIENTES DENTRO Y FUERA DEL CAMPO
100
MÉXICO ISLANDIA
MÉXICO CROACIA
MÉXICO GALES
VS
FECHA: VIERNES 23 DE MARZO (20:30) LEVI'S STADIUM
MÉXICO
VS
FECHA: MARTES 27 DE MARZO (20:00) AT&T STADIUM
DINAMARCA
VS
FECHA: LUNES 28 DE MAYO (POR DEFINIR) ESTADIO ROSE BOWL
ESCOCIA
MÉXICO
VS
FECHA: SÁBADO 2 DE JUNIO (POR DEFINIR) ESTADIO AZTECA
VS
FECHA: SÁBADO 9 DE JUNIO (14:00) SEDE POR DEFINIR
AMÉRICA
VS
TAURO FC
19:00 HORAS | ESTADIO AZTECA | FOX SPORTS #CONCACHAMPIONS
● Tras superar la serie ante el Saprissa, el América recibe al Tauro FC de Panamá, en el juego de ida de los cuartos de final de la Liga de Campeones de la Concacaf. El técnico de las Águilas, Miguel Herrera, le dará descanso a algunos jugadores habitualmente titulares en la Liga MX. REDACCIÓN
OM
JUE AR G GO S: 1 OVEA /M INU TOS : 16
JUE OSW GO AL S: 9 D /M O A INU LA TO NÍS S: 5 68
JESÚS D
UEÑAS JUEGOS: 12 / M INUTOS: 654
RDO ALLAOS: 678 G S UT JESÚ / MIN S: 11 A O G JUE LIN: 809 O M S S UTO Ú I S N JE / M 14 S: O EG JU
SE N LE ÚM CC ER IÓ O NM SC EX ON ICA LA NA
EL AMÉRICA, A EVITAR LA SORPRESA
:8 OS EG JU
FOTO: MEXSPORT
A 100 días de que inicie el Mundial, los cambios en la estructura de la Federación Mexicana de Futbol (FMF) y el vencimiento del contrato del técnico Juan Carlos Osorio vuelven a establecer interrogantes a futuro. Tanto a nivel deportivo como dirigencial. Sin estar todavía en competencia, el anuncio de la salida de Decio de María, presidente de la FMF, confirmó el primer movimiento después de Rusia 2018: la entrada de Yon de Luisa, director del comité ejecutivo de futbol de Grupo Televisa, asumirá el cargo. También, una vez finalizada la competencia, la relación entre el colombiano Juan Carlos Osorio y la FMF llegará a su último punto, sin la garantía de continuar con su proyecto, sea cual fuere el resultado. Ante esta situación, lo dicho por el estratega nacional, en una entrevista con el diario inglés The Sun, realza la dudas en el entorno: “Rechacé la posibilidad de extender mi contrato con la FMF. Quiero ser honesto con mis jefes. He tenido contacto con otras federaciones y tengo sentimientos por otros lugares”.
M DAM425 GEN OS: JÜR INUT M :8/ ÁN 9 GOS BI 46 JUE FA OS: CO NUT AR I M /M
EL HERALDATO El gol 100 que recibió Brasil en un Mundial fue anotado por el holandés Robin van Persie, en el duelo por el tercer lugar de la justa disputada en 2014. ●
RODOLFO PIZARRO
ALBERTO.ACEVES @HERALDODEMEXICO.COM.MX
JUEGOS: 2 / MINUTOS: 73
POR ALBERTO ACEVES
Pase lo que pase en esta Copa del Mundo, el futuro no ofrece garantías de un plan a largo plazo para el Tricolor. Aun así, los jugadores tratan de aprovechar el tiempo que
JUGADORES CON POSIBILIDADES DE LLEGAR AL MUNDIAL
queda, en busca de un lugar en la última lista. Sobre todo, los que han sido considerados en la última parte del proceso. “A nosotros nos gustaría que siguiera el profe (Osorio). Es un entrenador con muchas tablas, que ayuda bastante al jugador. Estamos a muerte con él. Si él decide continuar, será un paso hacia adelante”, sostiene Omar Govea, futbolista del Royal Mouscron de Bélgica.
#CRUZAZUL
FLORES ACEPTA AYUDA EXTERNA El lateral de Cruz Azul, Gerardo Flores, manifestó que “sería tonto” no tomar el programa de coaching que se implementará en los próximos días en el equipo, para mejorar la parte psicológica: “Si suma, es bienvenido”. REDACCIÓN
¿CÓMO ESTÁN LOS RIVALES?
ALEMANIA
El técnico de la selección alemana, Joachim Löw, entregará su lista preliminar de convocados para el Mundial de Rusia 2018 el próximo 15 de mayo. Se espera la presencia de varios de los jóvenes talentos que ganaron la Copa Confederaciones.
COREA DEL SUR
La selección asiática disputará un partido amistoso contra su similar de Honduras, en Seúl, el 28 de mayo. Para este duelo, sin embargo, los catrachos no podrán contar con sus mejores jugadores, por estar eliminados y no aplicar la Fecha FIFA.
FOTO: MEXSPORT
META 35
MÁS F1 #OPINIÓN JUAN ANTONIO DE LABRA
INSTAGRAM: @JDELABRA68
EVOLUCIÓN Y ÉXITO EL E-PRIX DE LA CIUDAD DE MÉXICO SENTÓ LAS BASES PARA CONVERTIRSE EN UN EVENTO TAN POPULAR Y TRASCENDENTE QUE SEGURAMENTE VA A GENERAR NUEVA AFICIÓN ● DESPEDIDA. Osorio y Decio dejarán sus puestos en cuanto acabe la justa.
BUSCA OTROS CAMINOS Entre los planes de Juan Carlos Osorio, técnico del Tricolor, la posibilidad de dirigir en la Liga Premier, en la que ya trabajó como preparador físico del Manchester City, luce atractiva. La otra opción es la selección colombiana.
●
Govea integra el grupo de jóvenes seleccionados, como Jesús Gallardo, Jürgen Damm, Rodolfo Pizarro, Uriel Antuna y Oswaldo Alanís, que han recibido la oportunidad de mostrarse en las recientes convocatorias. “Es un sueño, más cuando falta tan poco para el Mundial”, reconoce el potosino. “Trabajo para llegar ahí. Fue una motivación haber sido seleccionado, pero no quiero que se quede en una simple convocatoria. Sé que hay un seguimiento por parte del cuerpo técnico, pero tengo que apretar ahora, porque hay mucha competencia”.
SUECIA
61 JUGADORES UTILIZADOS POR OSORIO EN EL TRI.
28 MESES DE TRABAJO EN EL PROCESO DE OSORIO
El delantero del Manchester United, Zlatan Ibrahimovic, manifestó su deseo de volver a la selección de Suecia, luego de haber clasificado al Mundial de Rusia 2018. “Puedo volver, pero no quiero que sea solamente por mi nombre”, manifestó.
En la única Fecha FIFA previa al Mundial, en la que el Tricolor encarará dos encuentros amistosos ante Islandia y Croacia (el 23 y 27 de marzo), Osorio tiene considerado a Govea junto a Marco Fabián, luego de recuperarse de su lesión en la espalda. “Es un equipo para ilusionarse. Cuando me tocó estar ahí, vi una calidad enorme de los jugadores y el cuerpo técnico. Todos tenemos la mentalidad de que en el Mundial podemos hacer cosas importantes. ¿Por qué no soñarlo?”, concluye. El sueño, sin embargo, tiene un panorama incierto a futuro.
l E-Prix de México fue todo un éxito. Por principio de cuentas, llenar el Foro Sol, y también la grada de la recta principal, es un logro trascendente para la Fórmula E, que avanza con un rumbo definido. Sí, se trata de la carrera de los monoplazas eléctricos: coches que no hacen ruido porque funcionan con batería, a diferencia de cualquier otro bólido de competición. En la tercera edición mexicana de esta prueba, la estrategia más innovadora ha sido vender los boletos a 50 pesos, con donativo íntegro de su taquilla para la causa de los damnificados del sismo. Y la impresionante asistencia de público demuestra que se han sentado las bases para consolidarla como un evento popular que contribuye a crear nueva afición. La Ciudad de México está llamada a retomar la cultura del automovilismo deportivo que se perdió con la ausencia continuada de carreras avaladas por la FIA, y con el Gran Premio de Fórmula 1 a la cabeza, y otras carreras relevantes como el prestigioso Rally de México, o la nostálgica Carrera Panamericana, la diversidad del calendario anual está garantizada. A este atractivo póquer de carreras faltaría agregar de nuevo las 6 Horas de México, que en la presente temporada contará con la presencia de Fernando Alonso. Ojalá que en un futuro cercano se den las condiciones para que EL ATRACTIVO DE esta carrera regrese a la pista LA FÓRMULA E ES capitalina, ahí donde el doQUE DESARROLLA mingo pasado hubo una sigTECNOLOGÍA QUE nificativa cantidad de niños SERÁ APLICADA desbordados de entusiasmo. La Fórmula E avanza con EN POCOS AÑOS paso firme, y desde 2014 ha organizado 38 carreras. Se trata de una categoría en la que resulta difícil predecir quién va a ganar y está latente el factor sorpresa, que en esta ocasión favoreció al alemán Daniel Abt, al conseguir la primera victoria de su vida para Audi Sport. El hecho de que los monoplazas tengan el mismo chasis, paquete aerodinámico e idéntica carga en su batería, pone en términos de igualdad a todos los pilotos. En la temporada del año entrante no tendrán que cambiar de coche, debido a que la duración de la batería les permitirá correr la prueba completa. Y si acaso se va a perder un poco ese aspecto curioso de ver a los pilotos saltar apresuradamente de un coche a otro en los boxes, por otra parte los neumáticos sufrirán una mayor degradación, porque no se cambian en ningún momento de la carrera. Así que habrá nuevos retos sobre la pista. Pero al margen de estos detalles de reglamentación, lo más relevante es que la Fórmula E se vislumbra como una alternativa de futuro con visos de convertirse en un espectáculo que servirá para el desarrollo de tecnologías que serán implementadas en los coches de calle en pocos años. La “E” de E-Prix es sinónimo de éxito y evolución.
E
JDELABRA68@YAHOO.COM.MX
36
MARTES / 06 / 03 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX
META 37
MARTES / 06 / 03 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#CHAMPIONSLEAGUE
FOTOS: AFP Y EFE
POR EL PASE, SIN NEYMAR EL PARÍS SAINT-GERMAIN LLEGA OBLIGADO A TRIUNFAR POR DOS GOLES SIN RECIBIR NINGUNO PARA ELIMINAR AL BICAMPEÓN MADRID
PARA HOY PARÍS ST. GERMAIN
VS. REAL MADRID
GLOBAL: 1-3 13:45 HORAS ESTADIO PARC DES PRINCES ESPN
PARA HOY LIVERPOOL
VS. PORTO GLOBAL: 5-0 13:45 HORAS ANFIELD FOX SPORTS
AFP META@HERALDODEMEXICO.COM.MX
A pesar de la ausencia del brasileño Neymar, el París Saint-Germain aspira a lograr la remontada ante el Real Madrid, que ganó 3-1 en el Santiago Bernabéu en la ida, al dirimirse el choque de los Octavos de Final de la Champions League. Tras haber desaprovechado una gran ventaja ante el Barcelona la temporada pasada, cuando ganó 4-0 en el partido de ida para caer 6-1 en el Camp Nou y quedar fuera de la Champions en esta misma ronda, el PSG aspira ahora a recorrer el camino inverso ante el otro gigante español. El Real Madrid, actual bicampeón europeo y ganador de tres de los últimos cuatro trofeos, defiende en el Parc des Princes la ventaja de dos goles que logró en el encuentro disputado en casa a mediados de febrero. Los parisinos sueñan con reproducir el golpe de 1993 en la Copa UEFA, cuando remontaron una desventaja igual ante
●
PRÁCTICA. La plantilla del cuadro parisino deberá ingeniárselas para cubrir de buena forma la baja de la estrella brasileña.
26 GOLES SUMA EL PSG EN LA ACTUAL CHAMPIONS.
●
CONFIANZA. Cristiano sonríe en el estadio del PSG. los blancos para ganar 4-1 en la vuelta, jugada también en el emblemático escenario de la llamada Ciudad Luz.
20 SON LOS TANTOS QUE LLEVA EL REAL MADRID.
“Pacté con Neymar vernos más allá en esta competición”, señaló el brasileño Dani Alves acerca de su compañero lesionado, en la víspera del choque ante los merengues. Por su parte, para Zinedine Zidane, técnico madridista, el ex atacante del Barcelona, quien no podrá ver acción al fracturarse el quinto metatarsiano del pie derecho, “es un jugador excepcional, pero para nosotros no cambia nada porque habrá otro jugador muy motivado que querrá hacer un gran partido”, justificó el técnico en conferencia de prensa.
PORTO, POR UNA HAZAÑA En el otro duelo de hoy, el Porto, donde militan los mexicanos Héctor Herrera, Diego Reyes y Jesús Manuel Corona, encara una misión imposible, al visitar a un Liverpool que goleó 5-0 al cuadro portugués en su propia casa.
●
#OPINIÓN
,
CENTRO AL ÁREA
ALEJANDRO ASMITIA V.
COSAS QUE PREOCUPAN
Estamos a 100 días de que la gran fiesta que cada cuatro años hace vibrar al mundo a través de un balón comience en Rusia, para continuar una historia que llegará de esta manera a 21 capítulos, de los cuales en 16 habrá estado presente la Selección Mexicana de futbol. El conjunto tricolor es uno de los asiduos invitados a esta cita, siendo el quinto combinado con más participaciones en la historia; sin embargo, de los 10 con más Copas del Mundo disputadas, es la escuadra nacional la que mayor deuda tiene con su afición, al lograr
apenas dos sextos lugares, obtenidos en las dos justas en las que fungió como local: 1970 y 1986, mientras que el resto (Brasil, Alemania, Italia, Argentina, Inglaterra, España, Francia y Uruguay) han logrado al menos un título y la selección restante, Bélgica, ya obtuvo un cuarto puesto. Está claro que México no ha podido trascender como debería en un Mundial, por lo que el reto para la Selección que dirigirá el colombiano Juan Carlos Osorio es alcanzar lo que nunca ha logrado fuera del país, pero ¿bastará con lo realizado en
este proceso mundialista para aspirar a alcanzarlo? El Tri tuvo una eliminatoria sin sobresaltos, como no ocurría desde hace 12 años, y clasificó a la Copa del Mundo con la misma antelación a lo hecho hace dos décadas, cuando la fase final del torneo se disputó en Francia; esto puede alentar las esperanzas, aunque, si analizamos detenidamente el proceso, podemos visualizar detalles que preocupan. El primero tiene que ver con los posibles convocados, pues si bien es cierto que el futbol mexicano cuenta con una buena cantidad de jugadores en el futbol europeo, son pocos los que tienen el ritmo necesario para trascender, siendo Hirving Lozano la mayor esperanza de un equipo que no puede depender de las individualidades si pretende dar una campanada.
Aunado a ello, el sistema de juego, los planteamientos y las rotaciones de Osorio no han permitido establecer un cuadro base que permita saber a qué juega México, pues así como puede dar pelea ante una selección competitiva, al siguiente duelo puede desdibujarse y complicarse la existencia, al más puro estilo de “al son que me toquen bailo”, lo que tanto ha dañado al Tricolor durante varios ciclos. Asimismo es importante considerar que los elementos que no militan en el Viejo Continente y estarán en Rusia 2018, léase Liga MX y MLS, tampoco brindan la garantía de continuidad y forma que requiere una justa mundialista, por lo que con algunos de ellos el timonel colombiano deberá trabajar a marchas forzadas, si quiere que su aporte valga la pena.
Esto, sin contar a los rivales, pues está claro que México jugará de inicio en uno de los sectores más complicados del certamen, simple y sencillamente al ubicarse con el actual campeón del mundo, además de otras selecciones con un nivel competitivo importante (Corea del Sur y Suecia) y, en caso de avanzar, todo apunta a que en el camino al famoso quinto partido estará el pentacampeón del orbe, lo que incrementaría aún más la dificultad. Es por ello que a 100 días de que comience Rusia 2018, la planificación debe estar encaminada a lograr lo que nunca se ha podido, sí, pero con bases sólidas que permitan soñar con algo que hoy en día no luce tan viable. TWITTER: @ALEX_ASMITIA
38 META
MARTES / 06 / 03 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#CULPAACARNE
PASIÓN POR CORRER #OPINIÓN ROSSANA AYALA
@AYALAROSS1
FUERZA DE MUJER PARA LAS MUJERES ES MÁS QUE UN EJERCICIO. CORREMOS PARA ESTAR EN FORMA, PORQUE NOS AYUDA A SER PACIENTES Y A SENTIRNOS ORGULLOSAS DE NUESTRO CUERPO nas rápidas, otras lentas; altas, bajitas, talla grande o pequeña, jóvenes o mayores... da igual, cuando corremos en la pista todas somos iguales. Parar correr por las mañanas, hay que organizarnos y pararnos más temprano; llevar a los niños al colegio, llegar al parque o al gimnasio y de ahí otra carrera al trabajo o la casa. Todas sabemos el esfuerzo que nos cuesta estar en la pista y a pesar del tiempo y las ocupaciones, seguimos corriendo, por y para nosotras. Correr no siempre fue fácil para las mujeres, ni como actividad lúdica, ni en competencias. Igual que muchas actividades en este mundo de hombres, a las mujeres se nos negó por siglos practicar este deporte. Desde las abuelas que prohibían correr a sus hijas porque “se te va a caer la matriz”, hasta las ideas misóginas y machistas del Barón Pierre de Coubertin, padre del olimpismo moderno, quien solía decir –como pensaba la sociedad de su tiempo– “la mujer físicamente no es apta para grandes esfuerzos”. Para fines del siglo XIX algunas mujeres ya corrían maratones, pero no oficialmente. Hay registro de que en 1896, una mujer llamada Melpómene corrió los 42 km desde la ciudad de Maratón hasta Atenas en 4:30 horas. Incluso después de demostrar que era capaz, ella pidió participar en el maratón olímpico, pero su petición fue rechazada. Para 1948, en las OlimpiaALGUIEN ME DIJO das de Londres, la holandesa Francina Elsje Blankers, QUE LA BELLEZA conquistó cuatro medallas DE UNA MUJER en carreras de velocidad y RADICA EN SU ante la hazaña, la prensa de ACTITUD; CORRER la época no atinó más que a EN DEFINITIVA NOS llamarla la “ama de casa voHACE MÁS BELLAS ladora” porque era madre de dos niños. A partir de 1960 las mujeres pudieron correr oficialmente distancias mayores a 800 metros. Para la historia quedaron las fotografías de Kathrine Switzer, corriendo en Boston, mientras Jack Semple, el organizador, la jala y la empuja para sacarla del Maratón. Era 1967 y Kathrine no se rindió. Su carrea cambió ideas sobre las “limitaciones” de las mujeres y fue la primera mujer oficialmente en esta competencia, hasta entonces exclusiva para hombres. En los Juegos Olímpicos de México 1968 por primera vez una atleta cargó la flama olímpica: Norma Enriqueta Basilio de Sotelo, heroína mexicana conocida como Queta Basilio. Pero fue hasta 1984, en Los Angeles, donde las mujeres corrieron oficialmente el Maratón olímpico. A todas ellas, pioneras, igual que otras mujeres que han luchado y luchan cada día por la igualdad de género y de oportunidades: desde las sufragistas de principios del siglo 20 que lograron el voto femenino, hasta Malala que hoy lucha por el derecho de las niñas a la educación o las africanas por erradicar la ablación femenina, en todo el mundo millones de mujeres luchamos diario y en todos los ámbitos por desterrar la persistente violencia, la discriminación y la desigualdad que aún parece una meta lejana. Tenemos que apretar el paso porque, mujeres al fin, algún día llegaremos a esa meta.
U
AYALA.ROSS@GMAIL.COM
CANELO DA POSITIVO UNA PRUEBA VOLUNTARIA DE SAÚL ÁLVAREZ ARROJÓ PRESENCIA DE CLEMBUTEROL REDACCIÓN META@HERALDODEMEXICO.COM.MX
COMISIÓN EVALUARÁ EL CASO Bob Bennett, director de la Comisión de Nevada, admitió que recibió la notificación del positivo de Saúl Álvarez por clembuterol y señaló que se abrió una investigación para determinar si se dará el aval para que se celebre la pelea entre Canelo y Gennady Golovkin el 5 de mayo. "En este momento no se puede tomar una decisíón, va iniciando el proceso".
●
Saúl Canelo Álvarez arrojó positivo por clembuterol en un control realizado por la Agencia Voluntaria Antidopaje (VADA) y ha decidido mudar la sede de su campo de entrenamiento de México a Estados Unidos de cara a su pelea de desempate frente a Gennady Golovkin, a disputarse el próximo 5 de mayo. Golden Boy Promotions, la empresa que representa al mexicano, emitió un comunicado, en el que se indica que la causa probable del positivo fue por consumo de carne contaminada. Según el reporte, los niveles de clembuterol, un estimulante del sistema nervioso central, encontrados en Álvarez son los
equivalentes a los que arrojan personas que han consumido carne contaminada. “Los valores están dentro del rango esperado por contaminación de carne”, escribió Daniel Eichner, director del laboratorio SMRTL, avalado por la Agencia Mundial Antidopaje, que examinó las pruebas del mexicano. Álvarez está inscrito dentro del programa voluntario para someterse a pruebas y se dijo sorprendido por el resultado del control de cara a su segunda pelea frente a Golovkin, después de que la primera terminara en empate en las tarjetas. “Soy un atleta que respeta el deporte y esto me sorprende y me molesta, porque nunca me había pasado”, comentó Canelo a través del comunicado. El equipo de trabajo de Álvarez notificó la situación a la Comisión Atlética de Nevada y al promotor de Golovkin, Tom Loeffler, quien no quiso profundizar sobre el tema. “Esperaremos a que la comisión y los órganos encargados tomen una decisión. Siempre que hay un positivo, es un tema de preocupación, pero confiaremos en que harán su trabajo e irán desde allí. No hay mucho más para comentar”, expresó anoche Loeffler.
#SPRINT FOTO: AP
#NFL
BELL NO LLEGA A ACUERDO #FALCONS ● RENOVADO EL PATEADOR MATT BRYANT, DE 43 AÑOS, FIRMÓ UNA EXTENSIÓN DE CONTRATO POR TRES TEMPORADAS PARA SEGUIR CON ATLANTA. REDACCIÓN
Los Steelers le colocarán al corredor Le'Veon Bell la etiqueta de jugador franquicia por segundo año consecutivo. La temporada pasada, Bell amenazó con retirarse si se ello sucedía. Pittsburgh aumentó la oferta a largo plazo, pero no le llega al precio que el jugador pide. El salario con la etiqueta sería de 14.5 millones de dólares por un año. REDACCIÓN
FOTO: AP
META 39
MARTES / 06 / 03 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: MEXSPORT
HAY DECEPCIÓN EN GANADORES
Me someteré a todas las pruebas que se requieran para que se aclare esta situación embarazosa y confío en que al final la verdad prevalecerá.”
FOTO: ESPECIAL
LOS GALARDONADOS CON EL PREMIO NACIONAL DE DEPORTES 2017 AÚN NO RECIBEN EL RECONOCIMIENTO POR KATYA LÓPEZ META@HERALDODEMEXICO.COM.MX
A más de 100 días de anunciar a los ganadores del Premio Nacional de Deportes 2017, los ganadores no han recibido el reconocimiento y algunos de ellos externan su deseo por saber la causa de la demora. De acuerdo con la Ley de Estímulos y Recompensas Civiles, este premio debe otorgarlo el presidente de México en diciembre del año correspondiente a la edición del galardón. “Hasta el día de hoy no nos han comentado nada. Para mí es un gran orgullo haber sido electo para recibir este premio, nunca antes lo había ganado, pero espero que sí nos lo entreguen pronto”, comentó Felipe Muñoz, único Campeón Olímpico de la natación nacional, en México 68. “El día que me dijeron que lo gané, pensé que había sido un sueño, no me lo imaginaba, me pidieron mandar los nombres de quienes me acompañarían a recibirlo y hasta ahora nada, ya siento un poquito de desesperación porque ya quiero tener mi premio”, agregó la judoka paralímpica Isabel Huitrón. Según los galardonados, se les avisará con dos días de
SAÚL ÁLVAREZ, BOXEADOR MEXICANO
FOTO: KATYA LÓPEZ
FUTBOL
INGLATERRA
ESPAÑA
CRYSTAL PALACE
2
CELTA DE VIGO
2
MAN. UNITED
3
LAS PALMAS
1
INDIANS
1
WHITE SOX
9
MARLINS
3
DODGERS
8
ATHLETICS
9
ASTROS
5
GIANTS
4
NATIONALS
1
CUBS
5
RANGERS
5
CARDINALS
2
ROCKIES
4
90
BUCKS
89
SUNS
103
112
PACERS
92
HEAT
125
MLB
#CLAVADOSDEALTURA NBA
VOLARÁN EN LA CDMX EL MEXICANO JONATHAN PAREDES SALTARÁ EL DOMINGO DESDE 29M DE ALTO EN LA TORRE BANCOMER. COMPETIRÁ ANTE LOS 12 MEJORES SALTADORES DEL MUNDO. REDACCIÓN
●
PISTONS CAVALIERS
CAMBIÓ SU ORIGEN ● Desde 1975 y hasta 2011, el Premio Nacional de Deportes se entregó el 20 de noviembre, en la conmemoración del Aniversario del Inicio de la Revolución Mexicana; a partir de 2012 se otorga en diciembre.
¿QUE INCLUYE EL PND?
● Siempre lo da el presidente de México, con un diploma, una medalla de oro puro y un estímulo económico a quienes no son profesionales y lo reciben por vez primera, que en la edición 2017 es de 700 mil pesos.
EN ESPERA. Adriana Jiménez ha perdido un poco la ilusión. ●
anticipación la fecha en que el presidente Enrique Peña Nieto entregará el reconocimiento que promueve la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte. “A mí nada más me emocionaron con que lo gané y todavía no nos dan nada. Se siente muy bonito ganarlo, pero muy feo que tarden tanto en entregarlo”, agregó Natalia Botello, campeona mundial de esgrima. “Estoy a la espera de alguna novedad, no con la misma euforia, pero si con la misma esperanza de que sea pronto”, agregó Adriana Jiménez, subcampeona mundial de clavados de altura. Junto con ellos fueron electos también el empresario Carlos Slim, Javier Chicharito Hernández, El Santo, Diana Coraza, los entrenadores Adriana Loftus e Israel Rodríguez, el medallista olímpico Daniel Aceves, así como el juez Sergio Rocha.