![](https://assets.isu.pub/document-structure/241212141647-caf50a3cd3151f385e5ac995fe7c5a6c/v1/bcf1893027c497ba67f6f282cd4127e0.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241212141647-caf50a3cd3151f385e5ac995fe7c5a6c/v1/d241687bac9bd6d5a0504158325ae4d3.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241212141647-caf50a3cd3151f385e5ac995fe7c5a6c/v1/3dac8abf733ffc1051176e2d05db0f9c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241212141647-caf50a3cd3151f385e5ac995fe7c5a6c/v1/a6652f7af4e91974c435f651fdfd2d55.jpeg)
NIEGAN REGISTRO A PRD
LEOBARDO ROJAS
JOSÉ LUIS CHACÓN
EN FEBRERO, APERTURA DE OFICINA
› Tras gestionar las oficinas de la Secretaría de Relaciones Exteriores en la Isla de las Golondrinas, José Luis Chacón, alcalde de Cozumel, aseguró que sólo falta la capacitación de personal para hacer oficial la apertura, proyectada para febrero de 2025. A partir de esa fecha los cozumeleños no tendrán que ir al continente por sus pasaportes.
LORETO VERDEJO
INVESTIGAN A EXALCALDESA
› Confirmó el titular de la Fiscalía Especializada en el Combate a la Corrupción de Campeche, Loreto Verdejo, que existe una carpeta de investigación por peculado contra la exalcaldesa de Calkiní, Juanita Cortés Moo. Las sospechas comenzaron cuando muchos trabajadores del municipio tuvieron problemas para cobrar sus aguinaldos.
› Ratificó la Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) la sentencia del Tribunal Electoral de Quintana Roo (Teqroo) de no conceder el registro como partido político local al Partido de la Revolución Democrática. Al Sol Azteca no le alcanzó el 2.62 por ciento de la votación en las elecciones de junio pasado para tal efecto. Leobardo Rojas López, dirigente estatal del PRD, anunció que impugnarán esta sentencia ante la Sala Superior.
OPERATIVO EN VALLADOLID
› La Fiscalía General de la República, acompañada por el Ejército, la Guardia Nacional y policías municipales, decomisaron máquinas tragamonedas en el mercado de Valladolid, gobernado por Homero Novelo. Se sospecha que el crimen organizado está detrás de estas maquinitas, dejando ganancias a nivel nacional de 600 mdp semanales.
› Se desmintió la versión de que el extitular de Hacienda, Luis Videgaray, se incorporó al equipo de negociadores mexicanos para el T-MEC. En la sección Detector de mentiras de la mañanera presidencial, se aclaró que es falso que se haya reclutado a quien fuera el brazo derecho de Enrique Peña Nieto durante su sexenio.
› Resulta que el saliente embajador de EU en México, Ken Salazar, rechazó hablar sobre Ronald Johnson, propuesto por el presidente electo Donald Trump como su relevo. “No lo conozco, vamos a ver”, dijo el diplomático. Pero sí hizo votos por el éxito en la relación bilateral, y anunció que se va de México el 7 de enero.
GANA OTRA POSICIÓN EN LA CORTE
› La ministra Loretta Ortiz, orgullosa fundadora de la 4T, resultó electa como presidenta de la Primera Sala de la Suprema Corte. Su compañero, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, la propuso para esa posición y obtuvo el beneplácito del resto de los integrantes. Inicia en enero y su periodo termina en agosto, tras la elección judicial.
@bl_ibarra
FIL Pensamiento: inclusión y pluralidad para promover el entendimiento
En una era en la que las nuevas tecnologías hacen que desarrollemos nuestras actividades cotidianas digitalmente, ¿qué tan importante es promover la lectura y los espacios de pensamiento crítico para analizar a profundidad, desde una perspectiva plural, los temas más apremiantes de la sociedad? Ante la diversidad de ideas y voces, ¿hay vías para fomentar el entendimiento colectivo? Como cada año, la Feria Internacional del Libro Guadalajara presentó un programa académico, foros y encuentros llamado FIL Pensamiento, para promover el análisis y intercambio de visiones e ideas de destacadas y destacados catedráticos, investigadores e intelectuales nacionales y extranjeros, acerca de diversos temas sociales, políticos, económicos y ambientales. Con ello, se busca ampliar la oferta de contenidos para la población estudiantil, y acercar al público a los grandes temas. Actividades que pueden consultarse en www.youtube.com/@FILPensamiento/streams.
Este programa se ha posicionado como un espacio imprescindible en la FIL, que organiza la Universidad de Guadalajara, comprometido con la pluralidad e inclusión, para promover el pensamiento crítico y el entendimiento. Esto se ha logrado gracias al impulso de Adriana Padilla Montes, quien durante varios años ha desempeñado un liderazgo clave, particularmente en la organización y programación literaria y cultural de cada edición.
Feminismo, educación, justicia, transparencia y libertad de expresión fueron algunos de los temas que fueron abordados
en este espacio que fomenta la inclusión y la diversidad cultural, mediante mesas de diálogo, conversatorios, conferencias y coloquios. Ejemplo de lo anterior fue el Foro Mujeres en el poder: El rumbo de México, en el que voces femeninas tuvimos la oportunidad de plantear ideas y estrategias para lograr un país más igualitario, reducir la brecha de género y resaltar el papel de las mujeres en la toma de decisiones.
Expusimos nuestra visión y conceptos en torno a esas temáticas, para destacar la importancia de la representación de las mujeres en el fortalecimiento de la democracia; los desafíos que se presentan paraalcanzarla, como la polarización, la desinformación, la violencia de género en línea; y el valor de visibilizar sus acciones para inspirar y transformar la vida de niñas y mujeres.
Esta tercera edición de la FIL Pensamiento, denominada De muro a muro, fue una plataforma para dialogar de manera crítica, abierta y constructiva sobre las soluciones para generar puentes y derribar las barreras físicas y simbólicas en nuestro mundo.
Este evento es indispensable para que todas las voces nos encontremos, reconozcamos, escuchemos, y, por ende, nos fortalezcamos para continuar, en unidad, con esta lucha permanente por garantizar los derechos humanos, y encontrar soluciones colaborativas.
Sólo mediante el diálogo respetuoso y propositivo lograremos promover la comprensión, con el fin de llegar a conclusiones sobre situaciones o problemáticas comunes.
*Comisionada del Inai
JUEVES / 12 / 12 / 2024
EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ
COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
LCon la inauguración de estos tramos, los cuales conectarán Tulum, Chetumal y Escárcega, en Campeche, quedarán concluidos los mil 554 kilómetros de vía que prometió construir el exmandatario federal.
“Este fin de semana vamos al sureste, vamos a conmemorar un año de la inauguración del Tren Maya y a inaugurar, ya para las visitas turísticas, de Escárcega a Chetumal, ese tramo del sur de la península”, explicó.
La titular del Ejecutivo federal informó que antes, el día viernes, también visitará Yucatán para hacer la entrega de títulos a los estudiantes de la Universidad Benito Juárez, así como presenciar una obra de teatro presentada por los mismos alumnos.
1 2 3 a presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inaugurará este domingo en Quintana Roo los tramos 6 y 7 del Tren Maya. Lo anterior en el marco de la celebración del primer aniversario del proyecto del sureste emprendido por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
“Entonces, vamos a ir el viernes a Chichén Itzá; después vamos a ir a Valladolid, Yucatán, a dar títulos de la Universidad Benito Juárez, y vamos a ver una obra de teatro que realizan estos estudiantes”, comentó la Presidenta.
En la mañanera de Palacio Nacional, en la CDMX, agregó que la gira de este fin de semana también incluye visitar Palenque, el sábado, para dar
RUTA DE CLAUDIA
l El 13 de diciembre va a Chichén Itzá y Valladolid.
l El sábado 14 de diciembre viajará a Palenque.
l Y el domingo lo dedicará a la capital de QRoo.
#FERROCARRILDELSURESTE
LA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM, EN COMPAÑÍA DE AUTORIDADES ESTATALES, CELEBRARÁ EL 15 DE DICIEMBRE EL PRIMER ANIVERSARIO DEL TREN MAYA
10
el banderazo de arranque a la construcción del Parque de la Ceiba y revisar un asunto sobre el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
FOTO: ERNESTO ESCUDERO
DATO. CRIT y DIF entregaron los aparatos.
#SILLASANFIBIAS
“El sábado, voy a revisar que se inicie la construcción del Parque de la Ceiba, que está a la entrada del sitio arqueológico; y también algo del hospital del ISSSTE”, expuso Sheinbaum.
Con el objetivo de promover la inclusión en las playas de Isla Mujeres, la alcaldesa Atenea Gómez Ricalde, de la mano con el Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT) y el DIF municipal, entregó tres sillas anfibias a la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat). Isla Mujeres celebró un convenio de colaboración con el CRIT y el DIF para llevar a cabo
PAQUETES OFRECEN PARA EL TREN MAYA.
3
SILLAS OTORGADAS SIN COSTO ALGUNO.
3
AGENDA POLÍTICA ENTIDADES VISITARÁ SHEINBAUM EL FIN DE SEMANA.
KM MIDE EN TOTAL EL TREN. 1554
Y para el domingo 15 de diciembre está previsto un evento en Chetumal, Quintana Roo, para conmemorar el primer aniversario del Tren Maya. El lunes pasado, el general Óscar David Lozano Águila, director general de la empresa Tren Maya, presentó los 10 paquetes navideños que ofrece el gobierno en acompañamiento con líneas aéreas, hoteles y prestadores de servicio para poder recorrer el sureste mexicano en el ferrocarril durante estas fechas, vehículo que abarca cinco estados del país en mil 554 kilómetros.
acciones en conjunto, que ayuden a promover la inclusión. En compañía del director del CRIT, Paolo Sergio Montero, y la presidenta honoraria del DIF Isla Mujeres, Gómez Ricalde dijo que estas sillas anfibias son una herramienta que permitirá a personas con alguna discapacidad motriz poder disfrutar de los arenales de este destino turístico ERNESTO ESCUDERO
INAUGURAN VUELO DESDE CHICAGO
● Este 11 de diciembre comenzó la conexión aérea internacional Cozumel-Chicago, operado por American Airlines. En el vuelo inaugural, 168 pasajeros aterrizaron en la Isla de las Golondrinas. La frecuencia será de un vuelo semanal cada sábado. El secretario de Turismo estatal, Bernardo Cueto, afirmó: “Seguimos trabajando para que todos los logros turísticos se reflejen en una prosperidad compartida”. REDACCIÓN
SOFÍA GARCÍA
#OPINIÓN
Ha optado por mantener un discurso de estabilidad, mientras que las acciones para detener la infiltración criminal parecen escasas
l gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, enfrenta un gran reto que amenaza con desmoronar la narrativa de seguridad que tanto se presume en el estado.
Municipios clave como San Juan del Río y Tequisquiapan, bastiones turísticos y residenciales, comienzan a sufrir los estragos de la violencia y la inseguridad. Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), el robo de transporte de carga, la extorsión y otros delitos de alto impacto han aumentado hasta un 25% en estas zonas durante el último año.
Fuentes dentro de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Querétaro admiten que estas cifras están directamente relaciona-
das con la expansión de grupos delictivos los cuales han encontrado en el estado un refugio tras la presión ejercida en Guanajuato. Aunque Querétaro aún no se percibe como un punto crítico, estos movimientos comienzan a preocupar a las autoridades estatales. Sin embargo, Kuri ha optado por mantener un discurso de estabilidad, mientras que las acciones concretas para detener la infiltración criminal parecen escasas. ***
Estos movimientos comienzan a preocupar a las autoridades
Gallardo, sin alianza en el Congreso potosino El gobernador de SLP literalmente está solo en el Congreso local por de la traición a sus ex aliados. Donde antes gozaba de una cómoda mayoría, ahora enfrenta un campo
de batalla político en su contra. Morena, el partido clave en su alianza electoral, le ha dado la espalda tras enfrentar la deslealtad hacia las y los candidatos de ese partido durante las elecciones de 2024. Ahora, Gallardo necesita su apoyo para la aprobación de las reformas que le permitirían rescatar lo que queda de su gobierno. Entre las iniciativas rechazadas por el Congreso destacan la Ley de Movilidad y una propuesta para reestructurar la deuda pública del estado. Sin el respaldo de Morena, la oposición se ha fortalecido, dejando a Gallardo prácticamente paralizado El Congreso potosino es de 27 diputados: Morena cuenta con 7, el Partido Verde (su aliado inicial) con 6, el PAN y el PRI con 5 cada uno; el resto se reparte entre partidos menores y legisladores independientes. Gallardo confiaba en un bloque fiel, pero su estilo autoritario y confrontativo le ha salido caro. Morena ahora lidera la resistencia, mientras PAN y PRI aprovechan la división para bloquear cualquier avance legislativo. El gobernador, quien despreció a Morena desde su llegada al poder, ahora necesita desesperadamente su respaldo. Sin embargo, el costo político de esa reconciliación es alto, y sus antiguos aliados no parecen dispuestos a perdonar. Gallardo enfrenta un escenario complicado que amenaza con desarticular su administración. Nos vemos a las 8 por el 8
@SOFIGARCIAMX
JUEVES / 12 / 12 / 2024
EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ COEDITOR GRÁFICO: JESSICA VERNI
EREDACCIÓN
l gobierno de Quintana Roo dio ayer el banderazo del operativo de seguridad vacacional, el cual cuenta con más de 7 mil elementos, tomando en cuenta tanto fuerzas estatales como federales.
La mandataria de la entidad, Mara Lezama, indicó que este despliegue es con el objetivo de resguardar la integridad de locales y visitantes, ya que se espera que el Caribe Mexicano cierre el año con más de 20 millones de turistas.
“Es importante que en todos los rincones del estado la gente pueda conocer y disfrutar, sin ningún tipo de problemas, nuestras riquezas naturales, playas, zonas arqueológicas, tradiciones, selvas tropicales, la calidez de nuestra gente y el sin fin de maravillas que tenemos para mostrar”, indicó.
Dicho operativo contempla el despliegue de 7 mil 90 elementos, de los cuales, 212 los distribuyó la Secretaría de Marina en las principales playas del estado; mientras, la Secretaría de la Defensa Nacional puso 660 a disposición en Isla Mujeres, Benito Juárez, Puerto Morelos, Playa del Carmen, Cozumel, Tulum, Felipe Carrillo Puerto, Bacalar y Othón P. Blanco.
PROTEGE LA ZONA
l Participan elementos de la Semar, Sedena y GN.
l Habrá vigilancia en playas, carreteras y terminales aéreas.
l Esperan cerrar 2024 con más de 20 millones de turistas.
l El operativo va a concluir el 10 de enero de 2025.
l ESTRATEGIA. Autoridades de gobierno, agentes de protección y empresarios acudieron al evento.
FUERZAS ESTATALES Y FEDERALES CUIDAN DE LOCALES Y TURISTAS DE QUINTANA ROO
En tanto, la Guardia Nacional aportó 670 agentes en carreteras y aeropuertos para el resguardo de la ciudadanía. Por su parte, la Policía estatal movilizó a mil 302 efectivos en 198 unidades terrestres, 26 motopatrullas, 14 vehículos todoterreno, una grúa y un helicóptero.
ANGEL MIERES ZIMMERMANN
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
MARÍA CRISTINA
MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL
ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
JORGE
Las policías municipales suman 4 mil 246 elementos en 292 unidades terrestres, 114 motopatrullas, 10 vehículos tipo razer y seis cuatrimotos. Además, en siete municipios hay 228 agentes de la Policía Turística.
En este sentido, la gobernadora exhortó a todos a respetar
MIL ELEMENTOS PARTICIPARÁN EN EL PLAN. 7
la ley, a divertirse y acatar recomendaciones sin exponer su vida y su seguridad, siempre lejos de conductas autodestructivas. “Sepan que los recibimos con los brazos abiertos y los invitamos a actuar con prudencia”, dijo.
Antes de dar el banderazo de salida, la mandataria estatal informó que se prevé una excepcional temporada de invierno, gracias a los grandes atractivos de QRoo y la calidez de los trabajadores del sector turismo. Las cifras de la primera mitad de 2024 registran un incremento de 1.5% en afluencia de turistas, en relación con el mismo periodo de 2023, que fue de 12 millones 580 mil 647 personas. Asimismo, se arrojó 14.3% de incremento en arribo de cruceristas, lo que anticipa un buen cierre de año. Durante el tiempo que dure el operativo, el cual concluye el 10 de enero de 2025, se brindará apoyo turístico, mecánico, carretero y atención de emergencias a todas las personas que lo requieran.
También se reforzará la seguridad en sitios con mayor concentración de gente para garantizar el orden y la tranquilidad de locales y visitantes.
ANTONIO CERVANTES CLAUSELL DIRECTOR EDITORIAL EDICIÓN QUINTANA ROO antonio.cervantes@elheraldodemexico.com
#YUCATÁN
EN LA CDMX, EL GOBERNADOR JOAQUÍN DÍAZ MENA SE REUNIÓ CON JUAN RAMÓN DE LA FUENTE
El gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, se reunió en la Ciudad de México con el secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente, para abordar proyectos clave que impulsarán el desarrollo del estado.
Durante el encuentro se destacó la importancia de Puerto Progreso para impulsar la economía de la entidad, lo cual está vinculado al proyecto Renacimiento Maya. “La inversión internacional es esencial para vigorizar la economía y garantizar el bienestar de las y los yucatecos”, señaló el mandatario.
Indicó que este proyecto prioritario para su administración no sólo fortalecerá la infraestructura y el turismo, sino que también promoverá el intercambio cultural entre la región y el mundo.
Por su parte, el titular de la SRE reafirmó la disposición de la dependencia para colaborar estrechamente con el gobierno estatal, buscando soluciones conjuntas que impulsen el desarrollo de la Península y refuercen los lazos con la comunidad migrante. Dicha sinergia busca potenciar la economía de Yucatán y enriquecer su identidad cultural, consolidándolo como un destino clave en el sureste.
PROYECTO EN PUERTA
l El de Progreso será uno de los seis puertos estratégicos de México.
l Se contempla la construcción de una plataforma de 80 hectáreas.
#COZUMEL
RÉCORD EN CRUCEROS
l Durante la primera quincena de diciembre, la Isla de las Golondrinas programó la llegada de 65 cruceros, lo cual representa un nuevo registro, informó la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo, que también destacó el arribo ayer de ocho embarcaciones que reafirman la importancia del destino. REDACCIÓN
#MORENA
MIL 900 MDP SE INVERTIRÁN EN LA AMPLIACIÓN DEL PUERTO.
PARA 2025, EL PARTIDO GUINDA BUSCA TENER UN MAYOR VOLUMEN
Morena busca fortalecer su estructura en QRoo rumbo a los próximos procesos electorales, impulsando la creación de comités de base y una masiva campaña de afiliación que arranca en enero de 2025.
De acuerdo con David Hernández Solís, secretario de Organización del partido guinda, se pretende incorporar a 30 mil nuevos militantes en el estado, lo que representaría un crecimiento significativo frente a los aproximadamente 40 mil inscritos actuales.
MILITANTES TIENE HOY EL PARTIDO EN EL ESTADO. 40
Destacó que los 360 mil votos obtenidos en la elección de junio pasado respaldan la confianza de la ciudadanía hacia el partido y confió en que los resultados serán replicados en el futuro. “Estamos trabajando con diálogo cercano con militantes y simpatizantes, enfocados en reorganizar nuestras bases y en fortalecer el movimiento”, declaró. El dirigente subrayó que a nivel nacional Morena tiene la meta de afiliar a 10 millones de personas el próximo año, consolidando su posición como el partido con mayor militancia en México.
En Quintana Roo, las actividades se centrarán en fortalecer la estructura organizativa existente y garantizar que la afiliación sea accesible para todos los simpatizantes.
Sobre las posibles inconformidades por la falta de re-
PLAN EN MARCHA
l A nivel nacional, pretende sumar 10 millones de afiliados.
l En las elecciones pasadas en QRoo, obtuvo 360 mil votos.
l Va a fortalecer la estructura organizativa y los diálogos.
novación en el Comité Ejecutivo Estatal, Hernández Solís indicó que el diálogo es clave para mantener la unidad interna. También afirmó mantienen las puertas abiertas para todos los ciudadanos, incluyendo figuras políticas de otros partidos, siempre que estén dispuestas a trabajar en beneficio del pueblo.
Por otra parte, durante la posada de Morena en Cancún, Jorge Sanén Cervantes, presidente del Consejo Estatal del partido, declaró que 2024 fue un gran periodo para ellos, ya que se consolidaron a nivel estatal y nacional.
“El siguiente año será aún mejor, ya que se materializarán más reformas y acciones en beneficio del pueblo quintanarroense”, indicó.
Cabe recordar que durante los comicios de este año, el partido guinda acaparó los 11 municipios de la entidad, con lo cual marcaron un fuerte dominio que recibió el respaldo de la ciudadanía
dor de 3 mil millones de dólares.
A su vez, los estadounidenses Citi, dirigido por Álvaro Jaramillo, contribuyeron con otros aproximadamente de 2 mil millones, y el Bank of America, que preside Emilio Romano unos mil millones más.
Darío Celis Estrada
@dariocelise
VÍCTOR RODRÍGUEZ PADILLA
LUZ ELENA GONZÁLEZ
EMEX EMPEZARÁ A pagar hoy a sus proveedores. Los primeros seleccionados son pequeñas y medianas empresas locales ligadas a servicios esenciales, como transporte de personal y avituallamiento.
La Secretaría de Hacienda, que comanda Rogelio Ramírez de la O, mandó una primera partida de 2 mil millones de dólares para reflotar a un conjunto, fundamentalmente, de Pymes que ya están al borde de quebrar. Como le informé hace unos días, se armó un crédito sindicado con Citi, Barclays, Deutsche Bank y Bank of America por alrededor de 9 mil millones de dólares, casi la mitad de la deuda que la petrolera arrastra.
Trascendió que el alemán Deutsche Bank y el inglés Barclays, al mando de Jorge Sánchez-Lara y Raúl Martínez-Ostos, respectivamente, aportaron cada uno alrede-
De acuerdo con el plan de Hacien da, la Secretaría de Energía que encabeza Luz Elena González, y Pemex que comanda Víctor Rodríguez Padilla, se liquidará paulatinamente y primero a los pequeños proveedores.
Los grandes contratistas empezarían a recibir sus pagos hasta febrero próximo, de acuerdo con lo expresado esta semana en el que fue el último Consejo de Administración del año de Pemex.
Los pagos llegan a poco más de dos meses de que Claudia Sheinbaum asumió la Presidencia, cuando la producción de hidrocarburos líquidos sigue cayendo en picada, encendiendo las alarmas
En octubre de 2024, México produ jo 1.78 millones de barriles diarios (mbd), marcando una caída de 6.82% en comparación con octubre de 2023, cuando se registraron 1.91 millones de barriles diarios.
Analistas estiman que al cierre de este año la producción de la petrolera dirigida por el químico Rodríguez Padilla estará por debajo de los 1.7 millones de barriles diarios.
El mayor responsable de este declive es Pemex Exploración y Producción (PEP), de Néstor Martínez, que reportó una caída interanual de 7.5%, al extraer apenas 1.68 millones de barriles diarios en octubre.
Los operadores privados, con una producción promedio de 100 mil barriles diarios, no han logrado compensar el desplome de la estatal, ni tampoco lo lograrán detener en los próximos meses.
Con las cifras preliminares dis ponibles, analistas advierten que la caída será aún más grave en noviembre, diciembre y enero, debido a los 20 mil millones de dólares en adeudos de Pemex con sus proveedores.
Este pasivo ha llevado a la sus pensión de operaciones por parte de contratistas y a una oleada de despidos masivos; además, los cambios en los esquemas de contratación han agudizado el panorama.
Las gigantescas deudas con proveedores han derivado el despido de más de mil empleados de empresas en Ciudad del Carmen, Paraíso, Villahermosa y Veracruz.
Esto incluye a compañías internacionales como SLB, Halliburton, Weatherford, Baker Huges, Tenaris-Tamsa y nacionales como La Latina, Marinsa, Protexa, Grupo R, Opex, GSM Bronco, Pegaso y Grupo México.
Todo lo anterior ha provocado lo que se anticipa como una estrepitosa caída en la producción nacional de la principal empresa del Estado para el primer semestre del siguiente año.
Las decisiones en materia energética de Andrés Manuel López Obrador y Octavio Romero Oropeza comienzan a pasar factura a la nueva administra ción de la Presidenta Claudia Sheinbaum
Antes de que termine el año, la petrolera deberá admitir este desplome productivo que ya está generando un boquete fiscal para 2025, lo que ha encendido las alarmas en la Secretaría de Hacienda.
En el segundo piso de la 4T anticipan que, a medida que las cifras de producción se hagan públicas, habrá un impacto negativo directo en la calificación crediticia Pemex y en la deuda soberana del país.
CRÍTICO GOLPE EL que acaba de recibir Niagara Bottling. La embotelladora de agua que comanda Víctor Palomo obtuvo su tercer revés judicial en un amparo promovido en su contra por
la “Fundación para la defensa del medio ambiente, desarrollo y respeto a los derechos humanos de los núcleos agrarios”. En un primer momento el colectivo agrario obtuvo de la Juez Cuarto de Distrito en el Estado de México, Pamela López Swain, una orden judicial para que la Comisión Nacio nal del Agua (Conagua) inspeccionara la actividad irregular de la colosal planta. En acatamiento a esta sentencia, la dependencia federal que dirige Efraín Morales clausuró el pozo de Niagara Bottling, limitando las operaciones de la transnacional. En medio de esta batalla legal, los abogados de la firma de Andrew Peykoff exigieron a la jueza declarar la ilegalidad de la clausura impuesta por la Conagua. Hasta donde se sabe, la empresa estadounidense desplegó todo su capital político para presionar a la juzgadora, pues los intereses económicos para el levantamiento de la clausura no son menores: Niagara Bottling es el proveedor exclusivo de retailers como Costco, que capitanea Mauricio Talayero, y Sam´s Club, que conduce Todd Harbaugh. Sin embargo, este intento intimidatorio tuvo el efecto contrario, pues el tribunal confirmó la validez de la clausura.
Frente a esta nueva derrota, Niagara Bottling tendría que reevaluar sus opciones, ya que de continuar con la contienda legal pondrá en riesgo su permiso de explotación de agua de casi 3 mil millones de litros, el más grande en ese sector de la industria.
¿SU CASO NO avanza? ¿Pasan los meses y sigue en el “área de procesos” o “de judicialización”?
Bueno, pues resulta que el encargado del despacho de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX, Ulises Lara, ordenó a su compadre, Gerardo Huerta Alcalá titular de Asuntos Internos, de reventar a todos los agentes y fiscales del área de Procesos, cuya titular es Laura Borbolla Moreno. La razón tiene que ver con los sucesos ocurridos en el Bar Gin Gin la noche del 14 de agosto de 2024. Recordará que Lara apareció en escena para detener la aprehensión de Javier Corral, a la que su misma oficina había dado trámite horas antes. Y es que, en efecto, los agentes aprehensores de la Fiscalía de Chihuahua ingresaron el oficio de colaboración directamente en el piso 5 de la fiscalía capitalina. Corral le marcó directamente a Lara, quien a su vez le exigió a Borbolla que ordenara a su gente acudir en rescate del ex panista. Sin embargo, por contar con una verdadera carrera en Derecho, la fiscal, al igual que su equipo, se negaron a acatar la orden e intentaron explicarle al señor Fiscal que eso que hizo era un delito. Por semejante atrevimiento, ahora todas las áreas encargadas de llevar los casos de la Fiscalía ante el Poder Judicial están detenidas por el bombardeo de Asuntos Internos. Por si fuera poco, nos dicen que la situación ha derivado en un esquema de extorsión de servidores públicos a cargo de Huerta, quien pide apoyos a los fiscales “para que no tengan problemas” y ahora todos los oficios de colaboración para orden de aprehensión pasan por Ulises, quien revisa si no tiene Morena inconveniente y ya con el visto bueno, los tramita.
A PROPÓSITO DE la Fiscalía de la CDMX, se cayó la candidatura de Bertha Al calde Luján para encabezarla. La abogada no pasó el examen de control de confianza que aplicó a los siete aspirantes la Guardia Nacional, que comanda el general Hernán Cortés Hernández. A pesar de que los militares encontraron mu chas inconsistencias y hasta mentiras en las respuestas que dio, el Consejo Judicial Ciudadano de la CDMX y en particular su presidente, Jorge Nader Kuri, aspirante por cierto a ministro de la próxima nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación, se empeñó el martes en sesión meterla a como diera lugar en la terna finalista. Patética su intervención que rayó hasta en el ridículo. A estas alturas, sólo una operación política de los grupos duros de la 4T, no necesariamente afines a la Presidenta Claudia Sheinbaum, podrían sacar del atolladero a la hermana de la presidenta de Morena. Habrá que ver con qué sorpresas sale en las siguientes horas el dichoso Consejo de Nader y quiénes terminan integrando la terna que ya debería tener en sus manos la jefa de Gobierno, Clara Brugada.
pedro evia y eduardo rukos, chefs de kuuk, transforman la cocina tradicional yucateca en una propuesta en constante evolución
ANTONIO HOLGUIN ACOSTA
JUEVES / 12 / 12 / 2024
GASTROLABWEB.COM HERALDODE MEXICO.COM.MX
● La obra retrata la historia, recetas y pensamientos de Mónica.
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com
ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
RAFAELA KASSIAN MIERES
DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com
IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com
GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com
EVELYN CASTRO
EDITORA GASTROLAB / FRANCISCO NIETO BALBINO
EDITOR PAÍS / CDMX / SAMUEL
RUBÉN OCAMPO BRITO
EDITOR EDOMEX / EDOS /JOSÉ
CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA ESCENA / AILEDD MENDUET
HUERTA EDITORA PANORAMA / DANIELA MICHELINE ZAMBRANO CADENA EDITORA MENTE MUJER / ALIDA PIÑÓN EDITORA ARTES
Y CÚPULA / HÉCTOR JUÁREZ
CEDILLO EDITOR META / DOMINGO
ÁLVAREZ HERRERÍAS EDITOR ESCAPADA H
Periódico El Heraldo de México. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16921. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ ORTIZ, Callejón 2o de la Luz 52, Departamento 4, Interior 1, Colonia Anáhuac II Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, CP 11320. AEROVÍAS EMPRESA DE CARGO, SA de CV, Paseo de la Reforma 445, Piso 9, Colonia Cuauhtémoc, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06000 Publicación Diaria No. 222, jueves 12 de diciembre de 2024.
EL RESTAURANTE
UBICADO AL SUR DE LA CIUDAD CELEBRA SU 30 ANIVERSARIO CON EL NUEVO LIBRO DE LA CHEF MÓNICA PATIÑO
culinaria, las recetas más icónicas y la trayectoria culinaria de una de las más importantes exponentes de nuestro país.
● AUTORA. Chef Mónica Patiño.
MENSAJE
gracias de corazón por su presencia durante 30 años, la taberna del león es su casa".
MÓNICA PATIÑO Chef
POR EVELYN CASTRO
EVELYN.CASTRO @ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOS: CORTESÍA
La historia de La Taberna del León comienza en 1978, cuando la chef Mónica Patiño decide plasmar sus conocimientos en su primer restaurante ubicado en Valle de Bravo. Varios años más tarde, y después de participar en distintas aperturas, la chef mexicana decide trasladar este concepto a Plaza Loreto, al sur de la Ciudad de México.
A 30 años de su apertura, Mónica Patiño le rinde un homenaje a este espacio con la publicación de un libro que narra la evolución
● Este libro también celebra la apertura de su restaurante Bistró 44.
● Mariana Coronel realizó la investigación y Ana Hop la fotografía.
● El nuevo libro de Mónica Patiño tiene un precio de 849 pesos.
#GINAESTRADA
● La ASM se dedica a la profesionalización del vino y la sommeliería.. objetivo
La Taberna del León, todo surge de la mente y aquí está plasmado celebra los 30 años de este templo culinario que ha visto desfilar a innumerables personalidades, como Gabriel García Márquez, Carlos Fuentes y Armando Manzanero Mariana Coronel, investigadora y escritora, recopiló la historia de la casa estilo europeo fundada en 1924 y donde actualmente se encuentra el restaurante. Además, de todos aquellos quienes a lo largo de su trayectoria han formado parte de este proyecto, entre ellos, el chef Corentín Bertrand. Mientras que, la parte fotográfica, estuvo a cargo de Ana Hop.
“Nos juntamos en esta Taberna las primeras semanas de enero, fue tan lindo, tan organizado, todo fluía. Fue una danza, Core ya estaba listo con todo, yo buscaba los ángulos, fue un libro que fluyó porque fue muy congruente. Coincidió y todos danzábamos con el libro, cumplíamos 30 años y dijimos: ‘por qué no’ Gracias de corazón por su presencia durante 30 años, la Taberna es casa suya”, dijo Mónica Patiño, en la presentación del libro.
● La sommelier Georgina Estrada tomó protesta como presidenta de la Asociación de Sommeliers Mexicanos A.C. (ASM) durante el periodo 2025-2028. Esta designación la convierte en la primer mujer en ocupar este cargo, desde la creación de esta organización. –REDACCIÓN
EL CHEF ESPAÑOL COMPARTIRÁ SU CONOCIMIENTO Y SERÁ PARTE DE LA CREACIÓN DE UN PLAN DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS EN MADRID CULINARY CAMPUS
POR ADRIANA LUNA
GASTROLAB @ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTO: HÉCTOR RUIZ
MEJÍA
Durante cuatro décadas, Ferrán Adrià absorbió conocimiento de diversas cocinas del mundo y aportó recetas innovadoras hasta convertirse en un referente de la cocina internacional. Ahora, su misión es compartir toda esa sabiduría a nivel universitario, mediante su proyecto Madrid Culinary Campus (MACC). “Son 44 años ya, más de 250 proyectos. Si no se explican cronológicamente, se vuelve un lío. Mi gran problema es explicar en una sínte-
Como estudiante no me gustaba cocinar, ni comer y ahora estoy trabajando en la MACc."
FERRAN ADRIÀ Chef LABOR
sis, cómo he llegado a lo que hoy estoy haciendo. Como estudiante normalito no me gustaba cocinar, ni comer y ahora estoy trabajando en una universidad gastronómica en Madrid. Estamos trabajando en un plan de estudios”, explica en entrevista con Gastrolab. En 2008, el chef español, impulsó la creación del primer curso de Ciencia y Cocina en la Universidad de Harvard, que cambió el paradigma de la gastronomía de alto nivel. Con modestia señala que todo ha sido un conglomerado de vínculos entre personajes que han enriquecido su visión y su experiencia de vida
TALENTO INESPERADO
Durante su primera visita a Guadalajara, en el marco de la Feria Internacional del Libro, Adrià recuerda que ni en su niñez, ni adolescencia pisó una cocina, debido a la cultura machista que imperaba en Europa.
“En España éramos mucho más machistas, antes te decían: ‘¡no entres a la cocina, que no es cosa de hombres!’. La primera cocina que trabajo es cuando decidí buscarme un trabajo para pagarme unas vacaciones en Ibiza, era lavaplatos. Sin ningún interés y sin ninguna conciencia de que esto se iba a convertir después, no en mi profesión, ¡en mi vida!”.
Al visitar la capital tapatía el chef español se dijo deseoso de deleitar su paladar con “un buen tequila, un buen mezcal, y no lo cambio por nada”.
referente internacional
l Ferrán es considerado máximo representante de la cocina de vanguardia.
l El mole es uno de los favoritos del embajador de Telefónica Movistar.
RAFAEL ANSÓN
Presidente de la Academia Iberoamericana de Gastronomía
ARMONÍA GASTRONÓMICA
HACE UNOS DÍAS, SE ENTREGARON LOS III GALARDONES IBEROAMERICANOS DE GASTRONOMÍA EN LA REAL CASA DE CORREOS, EN MADRID
La gastronomía de los distintos países de Iberoamérica se encuentra en un momento de plena expansión. Y no sólo por su cocina, por los chefs y restaurantes de renombre mundial, sino también por su producción agroalimentaria, sus alimentos y bebidas.
Hace tres años, la Academia Iberoamericana de Gastronomía (AIBG) decidió crear los Galardones Iberoamericanos de Gastronomía para reconocer esa riqueza culinaria, pero también, y sobre todo, para poner en valor los esfuerzos que se realizan en pro de una gastronomía más saludable, solidaria y sostenible, además de satisfactoria.
Los Galardones representan a los cuatro eslabones de la cadena alimentaria: la producción, la industria, la distribución y el comercio, y la hostelería. Incluso, reconocen la labor de personalidades, entidades o proyectos que, no siendo propiamente del sector, realizan aportaciones de gran valor.
Hace unos días, se entregaron los III Galardones Iberoamericanos de Gastronomía en la Real Casa de Correos, un edificio emblemático, sede de la Presidencia de la Comunidad de Madrid.
EL GALARDÓN A LA GASTRONOMÍA SATISFACTORIA FUE PARA JUAN
MARI Y ELENA ARZAK III GALARDONES IBEROAMERICANOS DE
El Galardón a la Gastronomía Saludable fue para el Instituto Ricardo Jorge, un organismo público de investigación en salud, asociado al Ministerio de Salud de Portugal. Recogió Carlos Fontão, presidente de la Academia Portuguesa de Gastronomía. El Galardón a la Gastronomía Solidaria se entregó a la Orden de Malta, una entidad que reparte comidas a los más necesitados en 120 países. Recogió la presidenta de la organización en España, Aline Finat Riva. También participó su embajadora en Argentina, María Podestá. El Galardón a la Gastronomía Sostenible fue para Chef’s Garden, en Puerto Rico. Asistieron a la entrega el presidente de la Academia Puertorriqueña de Gastronomía, César Cordero, y el chef propietario de Chef’s Garden, Josiah Hernández. El Galardón a la Gastronomía Satisfactoria fue para Juan Mari y Elena Arzak, con una trayectoria como referentes de la alta cocina. Luis Suárez de Lezo, presidente de la Real Academia de Gastronomía de España, recibió en nombre de Arzak. Por último, el Galardón a la Gastronomía Global ha sido concedido a Gastón Acurio, uno de los representantes de la cocina peruana. Erika Schuler, responsable de RRII, recogió el premio mientras Gastón Acurio pronunciaba unas palabras
HUGO ARCE BARRUETA
HUGO.ARCE @ELHERALDODEMEXICO.COM
Hace 20 años, dos amigos, un mercadólogo y un ingeniero industrial, no se imaginaban que un día serían galardonados entre los mejores chefs del mundo y que tendrían una cadena de restaurantes con platillos originales, de alta calidad.
Pedro Evia, originario de Mérida, y Eduardo Rukos, de la CDMX, inauguraron el restaurante Kuuk en agosto de 2012, con el que obtuvieron la distinción de Dos Cuchillos, en la categoría “World Class”, en The Best Chef Awards 2024. El reconocimiento, que se entregó en la ciudad de Dubái, en Emiratos Árabes Unidos, los tomó por sorpresa.
“Kuuk es una palabra maya que significa brote, es como el brote de una planta. Para nosotros ese restaurante es como el brote de una nueva cocina en la región”, explicó Eduardo Rukos, quien estudió Ingeniería Industrial en la CDMX.
Su socio yucateco, Pedro Evia, se inclinó por la Mercadotecnia, pero su amor por la cocina surgió en un proyecto de infraestructura.
“Hace 20 años nos contactaron para trabajar en la construcción de una termoeléctrica que se hizo en Valladolid, para dar diversos servicios, como transporte, sanitarios, seguridad y el comedor; teníamos que dar de comer a 3 mil obreros en diversos estados del país, pero no teníamos la más mínima idea de la industria alimentaria”, contó Evia.
Al tener que involucrarse en la cocina y hacer diferentes platillos para un grupo diverso de trabajadores, incluso extranjeros, ambos descubrieron que ese era su camino.
“Ahí es donde decimos que recibimos ‘el llamado’ y decidimos empezar con este negocio de restaurantes”.
INGREDIENTES LOCALES
Kuuk nació en 2012, pero ambos chefs ya tenían varios restaurantes en Mérida, como el Sensei, que es de comida japonesa, además de un restaurante italiano llamado Cosa Nostra.
El restaurante Kuuk comenzó con una gastronomía de productos locales refinada pero, al poco tiempo, el mercado local no los aceptó, entonces cambiaron a una cocina un poco más amigable para los comensales locales.
“Después nos dimos cuenta que ese tampoco era el camino que queríamos, así que comenzamos a adaptar todo el conocimiento ad-
AÑOS HAN PASADO DESDE QUE ABRIÓ KUUK
de miel
l Con namelaka de yogurt y lima, y sorbete de pepino.
BROTE
kuuk es una palabra maya que significa brote. para nosotros el restaurante es como el brote de una nueva cocina en la región".
EDUARDO RUKOS Chef
l Entre otros premios, ganó como el Mejor Restaurante Nuevo del Año por los Gourmet Awards.
2
CUCHILLOS GANÓ KUUK EN THE BEST CHEF AWARDS
l Tamal colado de calabaza con fondo de carne y queso
bombones rellenos
quirido en nuestros platos, y utilizamos ingredientes que no eran tan comunes en la gastronomía, lo cual nos llevó a la creación de nuevos platos”, comentó Rukos.
Algunos ingredientes locales que utilizan son la miel de abeja melipona, la piñuela y los recados (mezcla de especias e ingredientes aromáticos molidos que se utilizan como sazonadores de guisos).
“Impulsamos el uso de los recados no en una forma tradicional, como el meter un recado negro a un ceviche o usar el recado rojo en un postre; en coctelería creamos un condimento a base de recados para la ginebra”, indicó Evia.
También han intentado fusionar otras cocinas: “Así como se creó la cocina yucateca a raíz de fusiones con la comida árabe, española, francesa y coreana, hemos intentado adaptarnos ahora a alimentos de Japón, India y Rusia”.
REINVENTAN LOS CLÁSICOS
En cuanto a su menú, hay platos fijos que no han variado y que el público siempre los pide, como el esquite de maíz pibinal, un producto creado por los chefs y que ahora se replica en otros sitios: “Se trata de un maíz cocido bajo tierra a 72 horas, le pusimos queso chiapaneco, mayonesa que hicimos con chile xkatik”.
l Por cuatro años ganó como Mejor Restaurante al Interior de la República por Food and Travel.
l Su director de staff, Roberto Cervantes, ganó como Mejor Jefe de Sala Nacional en Millesimé.
l Ensalada en falsa burrata de crema de coco y almendras.
JUEVES / 12 / 12 / 2024
GASTROLABWEB.COM
HERALDODE MEXICO.COM.MX
VALENTINA ORTIZ MONASTERIO NUBE VIAJERA
@valeomg
l Ceviche de dorado, jitomate, rábano, chile y aguacate.
l FUNDADORES. Pedro Evia y Eduardo Rukos, creadores de Kuuk.
l Papaya con láminas de chicharrón y sorbete.
l Bocados de gominola, galleta y trufa de recado rojo.
l ESPACIO. Kuuk se encuentra en una casona, en la ciudad de Mérida.
l El
Otro platillo clásico es el cerdo pelón en potaje de lentejas, “que es un homenaje a mi madre, es nuestro plato más icónico, es mi favorito, hicimos la versión Kuuk del potaje de lentejas”, dijo emocionado Evia.
Y el postre más emblemático de Kuuk es el panal, que es una concepción que tuvo Eduardo Rukos hace unos años para homenajear a la abeja y a su producto. Los chefs fueron los primeros en crear el molde que simula el panal en una galleta.
Otro más es el servicio negro, que es un caldo negro, muy común en la cocina tradicional yucateca, el cual se mezcló con productos del mar y fue como nació el ceviche negro, que hoy es uno de los platos más reproducidos en todo el mundo.
Un punto destacado de Kuuk es que cuenta con el laboratorio más grande dentro de un restaurante en el continente americano.
“Hoy en día muchos cocineros se dicen investigadores porque le preguntan a su abuelita las recetas. Nosotros realmente hemos hecho investigación apoyada en la ciencia, en llevar un método científico para lo que hacemos”, señaló en entrevista Pedro Evia.
Para 2025, los chefs planean internacionalizar más a Kuuk y buscan también consolidar su cadena de sushi Sensei.
5 6
l Su propuesta impulsa el uso de recados en versiones como cocteles, postres y platos fuertes.
FLOTAR, CAMINAR UN POQUITO ENCIMITA DEL SUELO, O INCLUSO SUBTERRÁNEAMENTE, SI YA LO HACEMOS HAGÁMOSLO MÁS NOTORIO PORQUE HACE MUY BIEN
Hoy me encanta la fragilidad. Crecí escuchando que no había que venerar ser frágil y me sirvió muchísimo, pero también me criaron sensible, sensata y de tal forma que he llegado a la mitad de mi vida sabiendo que es hermoso saberse uno así. Y es que útil, en el amor con otros, en el amor con uno, en la educación amorosa, en la conducta humana en general, equilibrarse entre lo flexible y lo robusto, entre lo estático y lo dinámico, pero dejarse ir y aceptarse vulnerable es lindo. No fácil, pero lindo. ¿Cómo lo explico mejor? Muchas capas, sí, tengamos muchas capas, pero delicadas, quebradizas, así quiero ser mucho más, como la tartaleta de tubérculos de Pía, como un Dom Perignon viejo, como las flores que me regalaron mis hijas el sábado –dendrobium, mis favoritas–, como una infladita en Pujol, no deseo que nadie se rompa pero las grietas las tenemos todos, dejémonos sacudir. Pienso que me gusta ser un roble, que aunque cause tanto shock, valoro mi auntenticidad y mis no filtros, pero esta vez hablo de capas más finas, más de las de muy adentro, esas frágiles que sólo los que saben quién soy conocen. Flotar, caminar un poquito encimita del suelo, o incluso subterráneamente, si ya lo hacemos hagámoslo más notorio porque hace muy bien.
ME GUSTA SER UN ROBLE, QUE AUNQUE CAUSE TANTO SHOCK, VALORO MI AUTENTICIDAD
Vengo escuchando pasitos en la azotea de mi casa hace días. Pensé que era un tlacuache pero, como a mi casa ya no llegan los elfos –se me hubiera acabado la imaginación–, he venido concluyendo que son hadas. No se bien su nacionalidad, quizá nórdicas porque crecí entre chaneques, quizá irlandesas de las que vi en las islas del Atlántico, quizá huicholas, pero hadas que les gustan mis árboles y mi sol de invierno, mis niñas, el pan con mantequilla, el gravy de los pavos que hemos repetido y definitivamente los huevos a la mexicana. Y siento sus pasitos y siento que también como nosotras a veces se quiebran y renacen con tallos infinitamente más poderosos. No, ni ellas ni nosotros somos seres de luz, somos más bien seres de tacos de aguacate, de observar con precisión lo que pasa en el mundo, de ensaladas con poco vinagre y de dar, somos seres de dar. Quizá, pensaba, porque damos tanto somos frágiles y eso, también es muy bien.
Cambié de piel, nuevamente, el martes 3 de diciembre. Después de haberme gozado la cena más divina de mi vida, esa que es sopa de lenguitas –de pasta–, y cuatro quesadillas de masa celestial con aguacate y salsa roja, en mi cama; me di cuenta que celebro mi vulnerabilidad esa que me hace hacer las locuras que he hecho esta semana, impulsar locomotoras inverosímiles para las que sí, se necesita fuerza y valentía, pero se necesita feminidad, delicadeza y dulzura también. Después me bañé como sacudiéndome la vida, largo, y me fui a tomar un Martini y comer muchas cosas que me gustan mucho en Sarde –cómo me gusta–, dando gracias por un millón de temas que ni me imaginaba traía tan a flor de piel. Hoy me encanta la fragilidad
SANTIAGO GARRIDO
@santgarrido
A PEDIR DE BOCA
2024 TAMBIÉN TRAJO LA ACIDEZ DE LOS RIESGOS. CAMBIÉ DE RUMBO, DEJÉ ATRÁS TRABAJOS, VOLVÍ A SENTIR EL MIEDO DE LO DESCONOCIDO
Aveces, la vida se mide en sabores. Hay años que saben a pan recién hecho, cálidos y reconfortantes, y otros que recuerdan al caramelo que se endurece demasiado rápido, quebrándose cuando menos lo esperas. 2024 fue una mezcla compleja: dulce como una crema montada a punto exacto, ácido como un cítrico que sorprende, y amargo como el último sorbo de un café olvidado en la mesa. Fue un año lleno de contrastes, de sabores que se mezclaron en el paladar de la vida sin pedir permiso, imperfecto pero lleno de verdad. Este año fue como el caramelo que se cocina al borde de ser quemado, –a punto de romperse pero eso sí, con el dorado perfecto–. Hubo risas, muchas, que resonaron como el crujir de una costra de azúcar recién rota. Risas que llegaron en las mañanas de desayunos y cafés con amigos, en tardes de aventura por carreteras desconocidas, en el gozo de encontrar nuevos amores y reencuentros inesperados. Risas que fueron el jarabe tibio vaciándose sobre el corazón, haciendo todo un poquito más soportable.
ESTE AÑO ME
ENSEÑÓ QUE LA VIDA ES COMO
LA COCINA. NO TODO VA A SALIR PERFECTO
Pero también hubo lágrimas. Lágrimas amargas como el chocolate negro sin endulzar, que arden y sanan. Lágrimas que caían en algunas de las noches, en los adioses . Me encontré llorando por lo que no pudo ser, por los sueños que cambiaron, por las despedidas que llegaron demasiado pronto. Y, sin embargo, aprendí que hasta el sabor más amargo tiene su lugar, su belleza discreta y lección escondida. 2024 también trajo la acidez de los riesgos. Cambié de rumbo, dejé atrás trabajos, volví a sentir el miedo de lo desconocido. Fue como ese toque de limón en un merengue francés perfecto: tenso, chispeante, necesario. Me aventuré a nuevas cocinas y descubrí que, a veces, las mejores recetas son las que no siguen ninguna regla.
Este año me enseñó que la vida es como la cocina. No todo va a salir perfecto. El azúcar se quema, el pastel no hunde, la sal cae demasiado generosa. Pero en ese caos, en esas manos manchadas de harina y lágrimas, está el arte de vivir. Porque, al final, los sabores no necesitan ser perfectos para ser memorables.Y aquí estoy, cerrando el año, saboreando los últimos días como un bocado que no quiero terminar, agradecido por cada nota dulce y amarga. Con la esperanza de que el próximo año traiga nuevas recetas, nuevos errores, y, con suerte, risas que sepan un poquito más dulces.
l El chapulín se deja un día en espera y luego se cocina con sal. botana nutritiva
POR ALEJANDRO ESCALANTE
GASTROLAB @ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTO: SHUTTERSTOCK
Se piensa que en la próxima década los insectos serán la fuente más importante de proteínas en la alimentación del ser humano y que este recurso podría ayudar a combatir el hambre en el futuro. Esto es lo que sugiere la FAO, la organización mundial especializada en temas de alimentación, que desde el año 2003 impulsa el conocimiento de la entomofagia
impacto ambiental
l Para generar 1 kg de proteína de origen bovino, se requieren 10 kg de alimento.
l Para los insectos, sólo se requieren 2 kg de alimento para su desarrollo.
l En el caso del agua la proporción es de mil litros, por cada kg de proteína de res.
1 2 3 4
l Mientras que, para los insectos, se requiere 1 lt de agua por cada kg de proteína.
para la alimentación humana mediante congresos, publicaciones y un portal web. Los insectos forman parte de la dieta humana a lo largo de la historia, pero en las últimas décadas se mantuvieron vigentes como un detalle exótico de culturas marginales. Lo cierto es que es un alimento sano cuyas proteínas incluyen aminoácidos, ácidos grasos, magnesio, calcio y vitaminas. Hay cerca de 2 mil especies de insectos comestibles, y en México son más de 400; aunque sólo cuatro o cinco son los más típicos, como los gusanos de maguey, los escamoles y los chapulines.
El insecto más consumido en México es el chapulín, que es fácil de encontrar como botana junto a una copa de mezcal, una cerveza o también al interior de un taco, con un poco de guacamole y salsa. Su captura manual en el campo comienza con las lluvias, en los meses de junio y se extiende hasta los fríos de noviembre, cuando termina su ciclo reproductivo.
Las principales regiones productoras son los estados de Oaxaca y Puebla, en torno a los sembradíos de maíz y de alfalfa, principalmente. Esta recolección y comercio representa un modo de subsistencia, a la vez que un alimento; sin embargo, los chapulines son considerados por la ley como una plaga y existe un subsidio a los plaguicidas, así es como el gobierno y también los campesinos pagan a la industria química, gastando en matar lo que debería ser apreciado como alimento.
POR JUANMA MARTÍNEZ
FOTO: CORTESÍA DE ESGAMEX GASTROLAB @ELHERALDODEMEXICO.COM maestro y promotor
SUFRIÓ LA PÉRDIDA DE YURI DE GORTARI, EXPONENTE DE LA CULINARIA NACIONAL
1
l Recibió la Medalla al Mérito de la Asociación Euro-Toques.
2
l Además, fue reconocido con el Premio San Pascual en el año 2014.
3
l También creó la Escuela de Gastronomía Mexicana (Esgamex).
4
l Fue coautor de libros, y colaboró en suplementos y revistas.
l La obra de Gortari fue influenciada por Josefina Vázquez de León. en los medios... fuente de inspiración
l Fue conductor del programa de televisión: En la Cocina Mexicana.
Yuri de Gortari Krauss, ideólogo, promotor, leal defensor de nuestra cocina y de las cocineras tradicionales; discreto ilustrado, maestro, contundente, directo, mejor persona y muy mexicano. Quizás me quede corto, pero es lo que me sale del alma cuando tomo el metate y me conecto a una de las almas de México. Va oliendo a Navidad, a ese Bacalao a la Vizcaína (más bien "a la mexicana", como a él le gustaba remarcar), a la miel de piloncillo y canela para esos buñuelos tan de las fechas decembrinas que vivimos y esa voz que nos inspiró, dirigió y educó en el arte de una de las cocinas más reconocidas del mundo. Hablar de pasado es hablar de presente y permítanme la osadía, de futuro, porque creó escuela, y no sólo me refiero a su querida Esgamex (Escuela de Gastronomía Mexicana) si no al ejército de alumnos que aprendieron a amar ingredientes, la lógica de la historia que los fusionaron y la gracia de los personajes que la desarrollaron.
El maestro Yuri refleja el impacto internacional que reconoció su legado como un embajador excepcional de lujo de la cocina de nuestra nación.
Entre otros galardones, recibió el Premio Nacional de Gastronomía 2003 y 2009 por su labor de difusión de la Cocina Mexicana en el mundo, otorgado por la Real Academia Española de Gastronomía y la Cofradía de la Buena Mesa de España; además, la Medalla al Mérito de la Asociación Euro-Toques por su contribución a la gastronomía. Nadie como él contribuyó a la unión de conceptos como el sentimiento de identidad, familia, alimentación y cocina, justificándola bajo lo establecido en el libro sagrado de los mayas, el Popol Vuh. Cuando hablaba de comida, se refería a la belleza y fuerza que nos da aquellos que hemos aprendido a comer gracias a nuestra familia, eso que conforma nuestra identidad, sentimiento y orgullo de pertenencia.
Recordamos con cariño al maestro Yuri de Gortari, vestido de caporal de hacienda, de acuerdo con su sentido de coherencia: por ser especialista en cocina mexicana y por sentirse como tal.
ARISBETH ARAUJO
@ArisbethAraujo
COPAPARLANTE
PARECIERA QUE HABLAR DE VINOS ESPUMOSOS, ES HABLAR SOLAMENTE DE CHAMPAGNE. LA REALIDAD ES QUE NO DEBERÍA SER ASÍ
LEXISTEN JOYITAS EN EL MERCADO QUE SON IGUAL DE BUENAS Y TIENEN LA MISMA CALIDAD
os espumosos son los reyes de esta temporada. Es verdad que podemos beber cualquier bebida para festejar el cierre del año, desde una cerveza hasta un destilado, pero los vinos espumosos son los que nunca pueden fallar. Sin embargo, pareciera que hablar de vinos espumosos, es hablar solamente de Champagne. La realidad es que no debería ser así. El Champagne, probablemente es el más vistoso de los espumosos. Aceptémoslo, a todos nos gusta deleitarnos con este vino francés durante toda la temporada navideña. Sin embargo, existen joyitas en el mercado que son igual de buenas, tienen la misma calidad (algunas veces tienen mayor calidad que ciertas champañas comerciales) y al no ser tan populares, suelen tener un valor más accesible. Empecemos por hablar de los Cremants. Son los otros vinos espumosos hechos bajo el método tradicional (con una segunda fermentación en botella, como el Champagne) que se producen en Francia. Loira, Borgoña, Burdeos y Alsacia son los principales productores. En la CDMX se encuentran de la región de Borgoña. De mis consentidos son el Crémant de Bourgognede Domaine Chermette o el Sauvage Cremant D’Alsace de Joseph Cattin. Ambos secos, vibrantes y con sabores a bollería. Luego, tenemos los Corpinnats, una marca colectiva de vinos espumosos elaborados en el Penedès, en Cataluña, España. Estos vinos también son hechos bajo el método tradicional; con uvas ecológicas y de recolección a mano. Llopart y Gramona son marcas de excelente calidad, pioneras en la región de Corpinnat que se encuentran en México y que compiten con más de un champagne. Por último, y no por ello menos sobresalientes, son los Franciacortas. Vinos producidos al norte de Italia en la región de Lombardia. Al igual que el Cremant y el Corpinnat, se elaboran bajo el método tradicional. Estos no son tan populares como el Prosecco, porque son vinos menos accesibles, de alto costo y que llegan poco a México; sin embargo, garantizan producciones pequeñas con métodos de cultivo orgánicos y con tiempos prolongados de guarda. Igualito que el Champagne. En México hay algunas referencias, las imperdibles son las de Bellavista (la rosada es magnífica) y las de Ricci Curbastro. Existen más, pero estos son suficientes para atreverse a probar algo más que un Champagne
#TOPOSRESCATISTAS
VIENEN A QROO PARA ENSEÑAR PROTOCOLOS DE BÚSQUEDA Y AYUDA
POR EFRAÍN CASTRO
PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM
LA GEOGRAFÍA
COMPLE-
JA DE QROO EXIGE ESTRATEGIAS
ESPECIALIZADAS”.
MARÍA L. URBINA
COMISIÓN DE BÚSQUEDA
La Comisionada Estatal de Búsqueda de Personas, María López Urbina, anunció la participación de Los Topos, reconocida organización nacional e internacional de rescate, en la capacitación y fortalecimiento de los esfuerzos de búsqueda de personas en Quintana Roo Los Topos vendrán para supervisar en la implementación de operativos y en formación de personal especializado. Creados en el sismo de 1985 en CDMX, Los Topos ofrecerán su experiencia en protocolos de búsqueda en contextos adversos como selvas, cenotes, ríos y áreas urbanas. “QRoo presenta una geografía compleja que exige estrategias especializadas para la localización de personas desaparecidas”, destacó López Urbina. Desde el inicio de la actual administración, se creó una
SURGIERON LOS TOPOS TRAS SISMO EN LA CDMX. DÍAS PERMANECIERON EN TURQUÍA EN 2023. TOPOS ACUDIERON A VALENCIA TRAS DANA
COMISIÓN RECIENTE
l Mara Lezama destituyó a su primera titular, Luz González, por irregularidades. 1 2 3
l La Comisión de Búsqueda de Personas de Quintana Roo surgió en el año 2020
l El entonces gobernador, Carlos Joaquín González, fue quien la creó.
JAVIER UGALDE
red interinstitucional con participación de organizaciones civiles, colectivas y comunidades indígenas para atender esta problemática. En 2023, los esfuerzos lograron la localización de 66% de las personas reportadas como desaparecidas, de las cuales la mayoría fue encontrada con vida.
La comisionada enfatizó que esta colaboración busca fortalecer mecanismos existentes, como el análisis de contexto y el uso de tecnologías avanzadas para optimizar los resultados en la búsqueda de menores, adolescentes y adultos. Además, se trabajará en capacitar al personal en áreas como antropología forense y peritajes especializados.
Las familias de personas desaparecidas, particularmente en Cancún, han intensificado sus demandas de resultados. Por ello, López Urbina subrayó la importancia de asignar mayores recursos para equipamiento, personal y viáticos. Aseguró que las proyecciones estatales están enfocadas en fortalecer el acompañamiento a las víctimas y mejorar la eficiencia de los operativos.
#OPINIÓN
Se presentaron 68 proyectos para las siete zonas en que se dividió la ciudad y en cada una de ellas hubo un proyecto ganador
La máxima dice: “no hagas cosas malas que parezcan buenas, ni buenas que parezcan malas”. Bajo esa premisa se encuentra un ejercicio que pretende impulsar la participación ciudadana en el municipio de Benito Juárez.
Hace unos días se dieron a conocer los siete proyectos ganadores de la convocatoria que hizo el gobierno benitojuarense para ejercer en 2025 el llamado Presupuesto Participativo 2024. Entre ellos se encuentran parques, pasos peatonales, ludotecas, banquetas y pozos de absorción que se realizarán en diversos rumbos de Cancún, con un presupuesto total de 33 millones de pesos.
Para este ejercicio de participación ciudadana, el gobierno municipal convocó a los habitantes de Cancún para que presentaran proyectos de obras que estimasen necesarias para la zona de la ciudad en la que habitan, a fin de participar en un concurso en el que los proyectos ganadores se les incluya en el presupuesto de 2025.
Se presentaron 68 proyectos para las siete zonas en que se dividió la ciudad y en cada una de ellas hubo un proyecto ganador. El jurado fue la misma ciudadanía, que votó por los proyectos que consideró merecen realizarse con recursos públicos; más de 10 mil cancunenses participaron.
Vecinos de la 310 se oponen a la decisión del gobierno
Ahora sólo resta esperar que los proyectos ganadores se realicen en 2025 con presupuesto municipal. Sin embargo, eso podría no ocurrir en caso de que uno o varios proyectos emanados de este ejercicio ciudadano siguieran el mismo destino de una de las propuestas de obra pública que el año pasado ganó el concurso del Presupuesto Participativo 2023. Bajo el lema “Participa y transforma”, el gobierno municipal avaló el año pasado para la Zona 2, la decisión ciudadana de realizar banquetas laterales y pasos peatonales sobre la avenida Huayacán, a la altura de la Supermanzana 310. El proyecto fue presentado por el Comité Vecinal de esa Supermanzana, que se ubica entre la avenida Huayacán, el bulevar Colosio, la avenida Cumbres y la Calle Jazmín. Sin embargo, con ese Presupuesto Participativo, se va a realizar una obra que nada tiene que ver con la zona en la cual se proyectó y ganó. Ese dinero va a financiar una obra que se realizará en el bulevar Colosio, para una propuesta presentada por la Universidad Tecnológica de Cancún, que se ubica en la Supermanzana 299, consistente principalmente en la construcción de pasos peatonales elevados, guarniciones, banquetas y pozos de absorción.
Los vecinos de la 310 se oponen a tal decisión de la autoridad municipal y se niegan a ceder el presupuesto que corresponde a su proyecto ganador.
Quizá la obra en la UT de Cancún sea más urgente o probablemente más necesaria, pero realizarla a costa de un ejercicio que pretende impulsar la participación ciudadana, parece un contrasentido, un acto de simulación, en el que todo indica que se hacen “cosas malas que parecen buenas”.
JUEVES / 12 / 12 / 2024 COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ /
ZAVALA #SENADO
PROHÍBEN FENTANILO Y LOS VAPEADORES
MISAEL
n un debate que duró tres horas, con 86 votos a favor y 39 en contra, el Pleno del Senado avaló en lo general la reforma constitucional con la que se prohíbe el uso de vapeadores y fentanilo.
ECon la aprobación del Senado y de la Cámara de Diputados, el Congreso consumó la reforma y la turnó a los Congresos estatales para su discusión.
Este decreto deja en firme la prohibición a la producción, distribución y enajenación de cigarrillos electrónicos, vapeadores y demás sistemas.
También se prohíbe la producción, distribución y enajenación de sustancias tóxicas, precursores químicos y drogas sintéticas no autorizadas legalmente, como el uso ilícito del fentanilo. En este caso quedará vedada la profesión, industria, comercio interior o exterior, o cualquier actividad relacionada
en materia de Salud.
●
TITULAR DE SALUD, DAVID KERSHENOBICH, ANUNCIA POLÍTICA PARA REDUCIR SATURACIÓN EN HOSPITALES
Apartir de enero, el gobierno federal arranca un programa para acercar los análisis y estudios clínicos a los hogares de los derechohabientes del Seguro Social, con la finalidad de disminuir la saturación en hospitales. Así lo explicó el titular de la Secretaría de Salud, David Kershenobich, a la Comisión de Salud del Senado, toda vez que reconoció que los hospitales del país están muy congestionados.
En la reunión, indicó que a partir de enero, ya no será necesario que los derechohabientes viajen a los hospitales, sino que también se podrán trasladar a los centros comunitarios para que les tomen la muestra de sangre y a través del Servicio Postal Mexicano (Sepomex) esas muestras se distribuirán a los laboratorios centrales; los resultados serán entregados en persona o por correo.
“Tenemos muy congestionados los hospitales, pero mucho es porque las personas acuden a exámenes clínicos, por lo que
● El objetivo es avanzar hacia un sistema único de salud: Kershenobich.
MIL MDP DE PRESUPUESTO A SALUD, PARA 2025.
● Estará enfocado en la prevención y atención primaria de los males, dijo.
DAVID KERSHENOBICH TITULAR DE SALUD
Tenemos congestionados los hospitales, pero es porque las personas acuden a exámenes clínicos’
a partir de enero comenzará un programa para que quienes viajen no sean las personas, sino la sangre, es decir, que se puedan tomar muestras en centros comunitarios y por medio del Servicio Postal Mexicano poderlas distribuir a laboratorios centrales”, indicó. Esta política de salud va de la mano con la presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum en octubre, llamada Casa por Casa, por medio de la cual el gobierno federal llevará personal de salud a las casas de los adultos mayores. Las primeras etapas de implementación del programa se realizará un cuestionario para conocer el estado de salud de quienes serán derechohabientes de Salud Casa por Casa y se publicará la convocatoria para la contratación del personal de salud.
Ayer, ante senadores, Kershenobich también expuso que se está por lanzar una política industrial que pudiera hacer insumos para una industria nacional y poderlos tener disponibles. Puso el ejemplo de las bolsas que se utilizan para las diálisis, cubrebocas o guantes quirúrgicos.
● México tiene problemas serios en obesidad, diabetes e hipertensión, afirmó.
ENCUESTA DE QM Y HMG REVELA QUE LOS MEXICANOS CONSULTADOS FESTEJAN Y PIDEN FAVORES A LA MORENA DEL TEPEYAC; TAMBIÉN DICEN QUE VAN A MISA O A LA BASÍLICA A HOMENAJEARLA
VAN A SU ALTAR
1 2
l En 2023, 11 millones de peregrinos asistieron a la Basílica en tres días.
l Fue del 9 y el 12 de diciembre, informó el Gobierno de la CDMX.
3
l Este año se espera la asistencia de 12 millones, del 6 al 15 de diciembre.
REDACCIÓN PAÍS@ ELHERALDODE MEXICO.COM
La mayoría de la ciudadanía consultada cree en la Virgen de Guadalupe, le pide favores y la festeja cada 12 de diciembre, asistiendo a misa para homenajearla o acuden directamente a la Basílica, de acuerdo con la encuesta de QM Estudios de Opinión, en alianza con Heraldo Media Group
A la pregunta: “¿Cree usted en la Virgen de Guadalupe?”, 69% de los consultados respondieron que “sí” y 31% dijo que “no”.
También se hizo este cuestionamiento: “¿El 12 de diciembre es el día de la Virgen de Guadalupe, normalmente lo festeja?”, 73% dijo que “sí”; 23%, “no” y 4%, “a veces”. “¿Acude a misa en honor a la Virgen de Guadalupe el 12 de diciembre?” se preguntó y 70% respondió que “sí”; 22% que “no” y 8%, “a veces”. Respecto a su asistencia al Tepeyac, se les preguntó: “¿Suele acudir a la Basílica de Guadalupe el día 12 de diciembre?”, 78% contestó que “sí”; 16% que “no” y 6%, “a veces”. Y la última pregunta fue: “¿Le ha pedido algo a la Virgen de Guadalupe para este año?”, 61% dijo que “sí” y 39% afirmó que “no”.
La encuesta nacional de QM Estudios de Opinión se elaboró mediante 800 entrevistas efectivas vía telefónica entre el 2 y 5 de diciembre de 2024, y la selección de números se realizó de manera aleatoria.
Entrevista telefónica. La selección de números telefónicos en la República Mexicana se realizó de manera aleatoria. Es un estudio auto ponderado ya que todos los números tienen la misma probabilidad (mayor a cero) de ser seleccionados. Se ajustaron parámetros de población del país por Estado: sexo y edad con el último listado nominal con corte de 2024. Fecha: 02 al 05 de diciembre de 2024. Margen de error: +/-3.53%. Nivel de confianza: 95%. Muestra: 800 encuestas efectivas.
LOS OPERADORES TUVIERON HASTA NOV. PARA CARGAR INFORMACIÓN.
● ASEGURAN QUE EL SNII ALOJARÁ LA BASE DE DATOS NACIONAL GEOREFERENCIADA
POR YAZMÍN ZARAGOZA
Javier Juárez Mojica, comisionado presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), aseguró que a principios de 2025 estará en funciones el Sistema Nacional de Información de Infraestructura (SNII), el cual albergará la base de datos nacional geo-referenciada que se utiliza para la prestación de los servicios de las telecomunicaciones y la radiodifusión del país.
En entrevista con El Heraldo de México, reveló que el SNII se puso en marcha el 12 de junio pasado cuando recibió su primera carga de información exitosa, y fue en noviembre cuando se programó concluyera la recepción de información de todos los operadores o sujetos obligados.
Estos operadores, según ha señalado el IFT, son aquellos concesionarios autorizados en materia de telecomunicaciones y radiodifusión.
Adicionalmente, se contempla que generen información dependencias y entidades de la administración pública federal, estatal y municipal, órganos autónomos, entre otros, que usan la prestación de servicios de telecomunicaciones y radiodifusión.
Por su parte, Fernando Rojas Castañeda, director de Análisis Técnico de Acceso y Compartición de Infraestructura del IFT, coincidió con Juárez Mojica que el SNII “estará listo en unos meses más, el próximo año, tiempo en el cual los operadores fijos o móviles estarán obligados a compartir información”.
El SNII es necesario, explicó, porque contendrá la
DESTACAN QUE LA INFORMACION EN EL SNII ESTARÁ SALVAGUARDADA.
HABRÁ VARIOS NIVELES DE INFORMACIÓN Y SERVICIOS QUE SE TIENEN EN MEXICO.
información necesaria para conocer la infraestructura activa, medios de transmisión, infraestructura pasiva, derechos de vía, sitios públicos y privados que son utilizados para la prestación de los servicios públicos de telecomunicaciones y radiodifusión. Apuntó que están seguros de que el SNII estará listo porque han contado con la ayuda de los operadores de telecomunicaciones, y desmintió que Telmex se haya negado a dar su información, por el contrario, es el más participativo.
GRÁFICO: JORGE
JUEVES / 12 / 12 / 2024
COEDITOR: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ
COEDITORA GRÁFICA: PATRICIA PÉREZ
DESTACÓ QUE LA SITUACIÓN EN MEDIO ORIENTE ES 'MENOS DIFÍCIL' Y QUE NO SE METERÁ EN SIRIA
l presidente electo de EU, Donald Trump, afirmó que "resolver el problema de Ucrania con Rusia" será su principal prioridad una vez que asuma el cargo, el 20 de enero, y describió la situación en Medio Oriente como "menos difícil".
l AÑOS DE EDAD TIENEN TRUMP. 78
"Ambos países están sufriendo pérdidas humanas increíbles. Cientos de miles de soldados están muriendo", aseguró Trump a la revista francesa Paris Match "Hay muchísimas crisis en el mundo. En los últimos días, hemos tenido una nueva en Siria. Tendrán que arreglárselas solos porque no estamos implicados allí, y Francia tampoco", añadió.
ALERTAN DE NUEVOS PASOS
l Zar de la frontera: trabajó para construir instalaciones de deportación.
l EU ve posible que Rusia ataque Ucrania con el misil Oreshnik.
l TRUTH SOCIAL Trump trolea con la imagen de la primera dama, Jill.
" Medio Oriente también es una gran prioridad, pero creo que es una situación menos difícil de gestionar que Ucrania y Rusia", añadió el próximo mandatario estadounidense, de 78 años.
Trump lleva tiempo afirmando que una vez en el poder pondrá fin al conflicto en Ucrania en "24 horas". Sus declaraciones generaron preocupación en la exrepública soviética, que teme verse obligada a hacer grandes concesiones territoriales a Rusia a cambio de la paz.
Trump se reunió el sábado en París con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y su anfitrión, Emmanuel Macron.
Zelenski afirmó que está agradecido con Trump por su "fuerte determinación" de poner fin al conflicto en Ucrania.
En la entrevista, Trump defendió su polémico nombramiento de Charles Kushner como embajador en Francia.
"Es algo grandioso porque es parte de nuestra familia", declaró Trump sobre el futuro embajador, de 70 años y padre de su yerno Jared Kushner.
El gobernante electo se refirió a Francia como un país "amigo y aliado".
Por su parte, el presidente saliente de Estados Unidos, Joe Biden, aprobó un nuevo memorando de seguridad nacional que pretende servir como hoja de ruta para el próximo mandato de Trump, mientras busca contrarrestar la creciente cooperación entre China, Irán, Corea del Norte y Rusia, dijo la Casa Blanca. Los funcionarios de la administración Biden comenzaron a desarrollar la guía este verano. Fue diseñada para ser un documento que pudiera ayudar al próximo gobierno a construir su enfoque desde el primer día sobre cómo abordará las relaciones cada vez más estrechas entre los adversarios y competidores.
Florida para reunirse con Trump donde intentó convencerle de que no castigue a Canadá con aranceles de 25%, afirmó en un evento en Ottawa que hay políticos y "fuerzas reaccionarias" que quieren dar marcha atrás a los derechos de las mujeres. "Los derechos de las mujeres y el progreso de las mujeres están bajo ataque", dijo. REDACCIÓN l TRUDEAU. Le respondió fuerte a Trump.
El premier canadiense, Justin Trudeau, reaccionó ayer a las burlas de Donald Trump, presidente electo de EU, quien llamó al político canadiense "gobernador del gran estado de Canadá". Trudeau relacionó la victoria electoral de Trump con el retroceso de los derechos de las mujeres. El primer ministro de Canadá, quien a finales de octubre viajó a
DE ARANCELES A LOS PRODUCTOS DE CANADÁ. 25%
l El elenco está intregado por Mahalat Sánchez y Assita Abbate.
l Y por Rodrigo Virago, Samantha Coronel y Epy Velez.
l La autora es una celebrada dramaturga mexicana multipremiada.
l Mauricio García Lozano es un reconocido director de escena.
TUVO SU ESTRENO MUNDIAL EN LONDRES.
JUEVES / 12 / 12 / 2024
COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA
PACO DE MARÍA
CONSIDERA QUE SE
NECESITAN ARTISTAS QUE TRANSMITAN
MENSAJES POSITIVOS
POR PATRICIA VILLANUEVA VALDEZ
El cantante Paco de María no está peleado con las modas, entiende que sobre ellas gira la industria musical. Sin embargo, considera que en los últimos años las letras de las canciones cada vez son más simples y negativas, lo cual se termina reflejando en la sociedad.
“No nos damos cuenta que al escuchar tantas canciones con mensajes negativos se siembra una semilla en nuestra mente y se define en nuestro comportamiento como país. Entonces esto debe cambiar, todos los artistas deberíamos dar un mensaje de unión”, afirmó.
#MÚSICA
PATRICIA.VILLANUEVA @ELHERALDODEMEXICO.COM 1 2 4 3
Reconoció que no puede generalizar y decir que toda la música actual es mala, ya que hay artistas nuevos que le gustan; sin embargo, son los que menos foco tienen en los medios de comunicación y van destacando, porque las plataformas digitales les dan espacio.
“Eso es lo positivo de la tecnología, permite escuchar a más artistas, no sólo quedarnos con lo que ponen los medios de comunicación. Lo negativo es que ahora con un sistema sustituyen un estudio, pierden preparación y disciplina”, afirmó el cantante.
Pese a esto, se concentra en conquistar al público a través de sus nuevas propuestas. Por ello, hace unos días presentó su nuevo disco, del que destaca el sencillo ‘Every breath you take’, un tema original de The Police, al que le hizo arreglos de jazz, y ha sido bien recibido por la gente. El material consta de covers de los 70 y 80, que fueron muy populares.
• CONSIDERA QUE LOS ARTISTAS DEBEN DAR MENSAJES DE UNIÓN.
• DIJO QUE LA TECNOLOGÍA PERMITE ESCUCHAR MÁS MÚSICA.
• HITS DE RADIOHEAD PRESENTA EN SU DISCO.
• EL CANTANTE NACIÓ EN CIUDAD OBREGÓN, SONORA.
5
• PLANEA UNA GIRA MUSICAL CON LA CANTANTE KIKA EDGAR.