![](https://assets.isu.pub/document-structure/241217141729-73f7585f8c328eff4fd354529d878236/v1/5aa3042f5ed780d17f7644ce2cfa3ddc.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241217141729-73f7585f8c328eff4fd354529d878236/v1/f94ac15e1864cbabd3b00c0135d5db0e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241217141729-73f7585f8c328eff4fd354529d878236/v1/355c9aed52c5e3c509886d16ddb9790f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241217141729-73f7585f8c328eff4fd354529d878236/v1/450d77f2e8dfa7ebc19df1e036cb3eb3.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241217141729-73f7585f8c328eff4fd354529d878236/v1/2e417a9943b1be39698c552e710590ef.jpeg)
PROMUEVE CONTROVERSIA
CECILIA PATRÓN
JULIO CÉSAR CASTILLA
ACUMULA DEMANDAS
› Daño patrimonial, manipulación de procesos electorales y violación a estatutos son tres de las demandas que enfrenta Julio César Castilla Zapata, líder del Sindicato Único de Choferes de Automóviles de Alquiler de Chetumal. Incluso se dice que el sindicato ha otorgado concesiones a socios a cambio de 30 mil pesos, entre otras prácticas irregulares.
BERNARDO CUETO
BUSCAN SOLUCIONES
› Críticas le llueven al Parque del Jaguar, en Tulum. El ingreso es de 360 pesos para extranjeros y 260 para nacionales. Bernardo Cueto, secretario de Turismo estatal, ha iniciado conversaciones con autoridades federales y del parque para buscar alguna solución. Mara Lezama ya anunció que la entrada será libre para los tulumnenses.
› Ante la negativa del Congreso local del estado de Yucatán a que la presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, incremente el cobro de predial, la alcaldesa informó que promoverá una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) contra esa decisión, pues ella lo ve como “un castigo con tintes políticos”. Además, declaró que el ayuntamiento sufriría una reducción de 100 millones de pesos en recaudación del predial.
CITLALLI HERNÁNDEZ
LABORA DESDE YA
› Pese a que la Secretaría de las Mujeres aún no entra en funciones oficialmente, ésta ya atiende diversos casos de violencia de género, especialmente casos que tienen que ver con violencia vicaria, informó su titular Citlalli Hernández. Dio a conocer que los casos llegan a través de llamadas o de las redes sociales de la Secretaría.
LEONARDO LOMELÍ
NO ESTÁ EN SU CANCHA
› Pese a que la UNAM, a cargo de Leonardo Lomelí Vanegas, afirmó que acatará la resolución de un tribunal colegiado federal que determinó dejar sin efecto la investigación en contra de la ministra Yasmín Esquivel, se planteó que el fallo judicial constituye una interferencia inadmisible a la autonomía y a la legislación universitaria.
YASMÍN ESQUIVEL
PUNTO FINAL
› Mientras tanto, magistrados federales pusieron punto final al caso de la ministra Yasmín Esquivel. Ordenaron a la UNAM dejar sin efecto cualquier procedimiento que vulnere sus derechos. Y la ministra Esquivel se dijo defensora y respetuosa del Estado de Derecho, así como orgullosa egresada de la UNAM. ¡Caso cerrado!
RICARDO MONREAL
AGRADECEN EL DIÁLOGO
› Hasta febrero se discutirá la reforma al Infonavit. Tras intensas conversaciones, se logró un acuerdo entre el coordinador de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal, y la Concamin. Se espera además la participación de la sociedad civil, trabajadores y el sector empresarial, tras varios agarrones entre senadores y diputados.
Asalto final
¿Habéis oído de una ciudad, uno de cuyos lados es tierra y los otros dos mar? La Hora del Juicio no sonará sino hasta que 70 mil hijos de Isaac la capturen. Según la antigua tradición islámica, con esta sentencia vaticinó el profeta Mahoma la caída de Constantinopla. Unos ocho siglos después, en 1453, el sultán turco Mehmet habría de convocar a sus ministros en la entonces capital del Imperio Otomano, Adrianópolis, con el propósito de conquistarla.
El sultán ofreció a los gobernantes: entrega pacífica de la ciudad a cambio de vidas y propiedad de los súbditos bizantinos. Ante la ausencia de respuesta, abrieron fuego los cañones turcos.
El Emperador por su parte, convocó a sus comandantes, apelando a su valentía. Agradeció a los pocos aliados europeos que habían acudido a su llamado, invocó a los grandes héroes de la Grecia y Roma antiguas, de cuya tradición, señaló, eran herederos. Por un momento, se olvidaron las diferencias, rivalidades y rencores que habían plagado la política interna del imperio y de la ciudad. Miembros de distintas confesiones, hasta entonces enemigos jurados, se reunirían por primera y última vez, para en Santa Sofía orar juntos. Los cañones turcos señalaron el comienzo del asalto a la mañana siguiente. Aún sabiéndose con la ventaja, el sultán no habría de subestimar a sus oponentes. Los primeros en penetrar la ciudad, lo harían por una pequeña puerta trasera, que los defensores, en medio de la confusión, habían dejado desatendida. Pero aún sin este golpe de suerte, el final era in-
evitable: a la mañana siguiente, pendones turcos ondeaban en cada torre y atalaya bizantina: había caído la ciudad, con ella el imperio. El sultán otomano había logrado su ambición.
Todos amamos las historias donde al final, la valerosa resistencia de los protagonistas logra imponerse.
Empero, hay una lección desdibujada, más trágica y solemne, en aquellas donde fracasan, en donde termina siendo el más fuerte quien impone su verdad y el otro, sentenciado al silencio en el mejor de los casos. Pero, como demuestra esta historia, el silencio es siempre sólo temporal. Su herencia no moriría tan fácilmente, en las décadas subsecuentes, los miles de artistas, filósofos, poetas y sabios que habían llamado hogar a su ciudad imperial, se convertirían en una diáspora que cambiaría profundamente la faz de Europa Occidental, impulsando a sociedades, hasta entonces adormiladas por el sopor medieval, a alturas jamás soñadas con anterioridad. Sin la caída de Constantinopla, unas décadas posteriores habría sido impensable el Renacimiento. En estos días en que pareciera que en México dejó de latir la melodía republicana en nuestras instituciones, debemos, en nuestro silencio, buscar el resonar, los latidos, en aquellos que no sucumbieron al relato unívoco de una postura demagógica, y mantener la esperanza que, en los campos quemados de nuestra nación, emergerá el abono que hará germinar otra vez a nuestra República, representativa, democrática, laica y federal.
*Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
MARTES / 17 / 12 / 2024
EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
#INEQROO
● ALISTAN VOTO DE JUECES DEL PJF
POR MARÍA HERNÁNDEZ
ste lunes, las Juntas Distritales del INE en Quintana Roo iniciaron con los trabajos para arrancar el proceso extraordinario de elección para jueces y magistrados del Poder Judicial de la Federación (PJF), jornada para la que se estima un aumento en el número de casillas y secciones electorales. Miguel Moreno García, consejero del distrito electoral 03 del INE QRoo, explicó que estas acciones se llevarían a cabo principalmente en los municipios de Benito Juárez e Isla Mujeres. “El distrito electoral 03 es el más grande de la entidad, tiene 333 secciones, lo que implicó poner en la elección ordinaria pasada 682 casillas”, dijo. Sin embargo, explicó que debido al presupuesto podría haber menos casillas y se necesitaría más personal y salarios adicionales.
E#CHETUMAL
MEJORAN CONEXIÓN VIAL
● Fue abierto el nuevo puente vehicular que conduce a Chetumal, sobre la avenida Álvaro Obregón, camino que estuvo cerrado más de un año, donde confluirán quienes vengan de la carretera federal 186 y la 307 y pasarán por encima de las vías del Tren Maya. También se sustituyó el acueducto en esta vía. REDACCIÓN
●
EL PODER EJECUTIVO PRESENTÓ AL CONGRESO ESTATAL LA INICIATIVA DEL PRESUPUESTO 2025
● DATO. Se necesita personal y salarios adicionales: INE QRoo.
Através de la Secretaría de Finanzas y Planeación, el Poder Ejecutivo estatal entregó la propuesta del Paquete Económico 2025 para su estudio, análisis y posible aprobación ante los diputados que integran la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta del Congreso estatal, dando cumplimiento a lo dispuesto en la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Quintana Roo.
El Paquete Económico presentado se suma a los esfuerzos para transformar las condiciones de vida de las personas y reducir las brechas de desigualdad. De acuerdo con el proyecto entregado, para el ejercicio del próximo año, el gobierno estatal propone un presupuesto total de 51 mil 474 millones de pesos. De este importe, 14 mil 78 millones de pesos corresponden a ingresos de captación local, y 37 mil 396 millones de pesos a participaciones y aportaciones federales.
● MIL MDP ES EL PRESUPUESTO SUGERIDO. 51.4
1 2
3
● Se prioriza en la Ley de Ingresos la atención a los grupos más vulnerables.
● También el fortalecimiento de la seguridad pública y la educación de niños.
● Las participaciones y aportaciones federales ascienden a 37 mil 396 millones de pesos.
El presupuesto prioriza la atención a los grupos más desprotegidos en los distintos sectores de Quintana Roo. El paquete está enfocado al bienestar social, privilegiando el desarrollo social, atención prioritaria a la población vulnerable, fortalecimiento de la seguridad pública, el reforzamiento de la educación de los niños y jóvenes quintanarroenses, y la ampliación de los servicios básicos de salud, agua potable, seguridad pública, entre otros rubros, que serán pilares de la agenda pública encabezada por la gobernadora Mara Lezama. El gasto está orientado a un manejo de racionalidad y disciplina financiera, para mejorar las calificaciones crediticias del estado, e impulsar la inversión pública y la consecución de los Acuerdos del Bienestar.
#RIVIERAMAYA
#SHEINBAUMFIRMADECRETO
AUN ASÍ, HOTELEROS RECOMIENDAN TENER PACIENCIA Y CAUTELA
POR EDUARDO DE LUNA
PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM
A NIVEL NACIONAL
talecen a las niñas, a los niños y a las mujeres en nuestro país, fortalecen sus derechos hoy las mujeres en México tiene un marco jurídico que las respalda y ahora nos toca que todo esto sea una realidad en México y que en los estados se adhieran a estas grandes reformas de protección de las mujeres (...)
l Además de la Riviera Maya, otros destinos con alta ocupación son Cancún y Los Cabos. 1 2 3
l La Secretaría de Turismo prevé la llegada de 8.7 millones de turistas a México.
l La derrama económica sería de 263 mil millones de pesos, 6.2% más que en 2023.
“En las leyes hoy están protegidas las mujeres en México, quizá somos uno de los países con mayor avance en la legislación de protección y derecho de las mujeres”, aseguró en Palacio Nacional.
MARTHA BÁRCENA COQUI
#OPINIÓN
Para Agustín, por nuestros 43 años compartidos, por los muchos momentos buenos y escasos malos
LA TASA DE OCUPACIÓN EN ESTA TEMPORADA.
La secretaria de Mujeres, Citlalli Hernández Mora, explicó que se reformaron y adicionaron diversas disposiciones de siete leyes.
LOS RESULTADOS DEPENDERÁN EN GRAN MEDIDA DE LA PROMOCIÓN TURÍSTICA”.
PRESIDENTAS MUNICIPALES ACUDIERON AL EVENTO.
POR C. NAVARRO Y F. GARCÍA
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
La temporada invernal en Playa del Carmen, una de las más esperadas por la industria turística, se perfila con altas expectativas de ocupación. Sin embargo, el vicepresidente de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya, Andrea Lotito, ha pedido cautela.
ANDREA LOTITO VP AHRM
EJES IMPORTANTES DE LEYES SECUNDARIAS.
Aunque las reservas proyectadas para fin de año muestran picos de hasta 95% de ocupación, la percepción en las calles aún no refleja esta bonanza.
La presidenta Claudia Sheinbaum firmó el decreto por el cual se reforman y adicionan diversas disposiciones a siete leyes secundarias en materia de igualdad sustantiva, perspectiva de género, derecho de las mujeres a una vida libre de violencias y erradicación de la brecha salarial por razones de género.
SE GARANTIZA Y SE FORTALECE EL DERECHO A LAS PERSONAS, A LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIAS’.
DICIEMBRE AL 2 DE ENERO, PERIODO MÁS OCUPADO. DE OCUPACIÓN ESPERAN PARA EL AÑO 2025.
El dirigente hotelero afirmó que los días clave serán del 27 de diciembre al 2 de enero, periodo en el que se prevé la mayor ocupación y tarifas más altas del año. No obstante, advierte que la temporada de invierno podría no extenderse mucho más allá de esas fechas, y los resultados dependerán, en gran medida, de la promoción turística.
La consejera jurídica, Ernestina Godoy, dijo: “Le hacemos un llamado a todos los congresos estatales, a los gobiernos locales para que inicien también la armonización no s ó lo de su Constitución, sino de distintas leyes para que tengamos la protección las mujeres en todos los niveles”.
LLotito también señaló la diferencia entre los resultados de los grandes resorts todo incluido y los pequeños hoteles urbanos. Los primeros suelen registrar cifras de ocupación más altas, ya que venden paquetes con vuelo incluido, lo que no siempre se refleja en la ocupación de los hoteles independientes.
a caída de Bashar al Assad, tras 53 años de dictadura de la dinastía alauita Assad, fue sorpresiva. Trajo consigo esperanzas e incertidumbre sobre el futuro del país. Escenas de alegría, horror y crueldad al abrirse las cárceles secretas del régimen como Sednaya, donde se ejecutaban cerca de 50 personas diariamente y se dejaba pudrir a los presos políticos. Assad y sus colaboradores deberían ser juzgados por la Corte Penal Internacional y no asilados por Rusia, “por razones humanitarias”.
Según Lotito, las cifras oficiales suelen excluir el impacto de la renta vacacional, un segmento que, según sus estimaciones, supera 3 a 1 la oferta de los hoteles tradicionales. Esto provoca que, a pesar de las cifras positivas en los registros de ocupación hotelera, la ciudad parezca estar a sólo un 50% de su capacidad.
CITLALLI HERNÁNDEZ TITULAR DE LA SECRETARÍA DE LAS MUJERES
“Son cuatro ejes muy importantes de estas leyes secundarias, que protegen y for-
SON SIETE REFORMAS Y ADICIONES EN IGUALDAD SUSTANTIVA PLAN INTEGRAL
l Las reformas buscan proteger a las niñas, niños y mujeres del país.
Luego, Citlalli Hernández inauguró los trabajos de la primera capacitación en materia de género a las presidentas municipales de todo el país. Se harán de manera constante para que las presidentas municipales sepan manejar los problemas relacionados con violencia de género en cada entidad, precisó.
En entrevista con Maca Carriedo, para Heraldo Radio, Citlalli aseguró que con las nuevas reformas, toda política debe tener un enfoque de igualdad y justicia de género
En cuanto a la ocupación histórica, Lotito recordó que hasta 2022, la ocupación de diciembre rondaba entre 50% y 60%, con picos de 85% a 95% en fin de año. Para 2025, se espera una ocupación promedio de 80%, favorecida por la depreciación del peso frente al dólar, lo que podría beneficiar a los hoteles con ingresos en moneda nacional.
l Capacitaciones son para saber actuar ante problemas de violencia de género.
l Las presidentas y presidentes municipales tendrán asesoría constante.
BONANZA. El dirigente hotelero solicitó mayor promoción para seguir con los buenos números.
Assad y sus colaboradores deberían ser juzgados por la Corte Penal Internacional
Cuando comenzó la guerra civil en Siria, en el contexto de la “primavera árabe” yo era la embajadora de México ante Türkiye. Preparamos, junto con la embajada de México en Egipto, la eventual evacuación de mexicanos, tanto de Siria, de países vecinos y Türkiye, ante la posibilidad de un recrudecimiento del conflicto por una intervención directa de Estados Unidos. El expresidente Obama amenazó con usar la fuerza si Assad utilizaba armas químicas contra su población. Las usó y EU decidió NO responder sino negociar un acuerdo para SU destrucción. Ello hizo perder credibilidad a Estados Unidos en la región que sólo parece entender el uso descarnado del poder y las armas y llevó a la posterior intervención de Rusia en apoyo de Assad y salvaguardar sus instalaciones militares en Siria, que le dan acceso al Mediterráneo, los puertos de Latakia y Tartús y la base aérea de Jmeimim.
Siguieron años de guerra civil, con diversas facciones ocupando parte del territorio sirio y una debacle humanitaria. Según ACNUR más de 16 millones de sirios requirieron ayuda humanitaria, 7.2 millones se vieron desplazados de sus lugares de origen, 4.8 millones refugiados en los países vecinos. Tan sólo Türkiye dio refugio a más de 3 millones, una verdadera crisis. Alemania recibió a un millón de refugiados sirios. Otros países europeos, aceptaron menos, pero el tema migratorio envenenó la política europea y fortaleció a los partidos de ultraderecha.
Al iniciar la guerra civil, una alta fuente turca comentó a diplomáticos que Erdogan, entonces primer ministro y ahora presidente, aconsejó a Bashar al Assad democratizar el país, siguiendo el modelo turco. Pero los servicios de inteligencia sirios, controlados por la familia de la madre de Assad, le aconsejaron en sentido contrario. Vino el distanciamiento. Türkiye apoyó entonces a algunos grupos rebeldes, en especial a Hayat Tahrir Al Sham (HTS), considerada organización terrorista por EU y la UE, que ahora ejerce el liderazgo en Siria. Es un grupo islámico que despierta dudas sobre el futuro de Siria, sus mujeres y sus minorías. Türkiye también combatió a las Fuerzas Democráticas Sirias, integradas por sirios kurdos a los que considera aliados del PKK, la guerrilla kurda turca.
Estamos por atestiguar transformaciones muy profundas en la región donde Jesucristo nació y murió, ante el descabezamiento de Assad, Hezbollah y Hamas y los crímenes de lesa humanidad en Gaza.
#DEPORTE
● EL BEISBOLISTA SOSTIENE UN AMISTOSO EN TULUM
REDACCIÓN
escalzo, y en un campo sin el confort al que acostumbra en las Grandes Ligas, el beisbolista mexicano Randy Arozarena sostuvo un juego amistoso con las Diablillas Mestizas de Hondzonot, icónico equipo de softbol femenil de QRoo
El pelotero de los Mariners de la MLB convivió con las jugadoras de Tulum, con quienes se tomó fotos, además de que les compartió algunos consejos sobre el beisbol.
“La sencillez y humildad de Randy es inspiradora. Es un claro ejemplo de superación personal y eso motiva a las Diablillas a seguir esforzándose”, expresó Pío Jiménez, promotor deportivo del equipo.
Al terminar el encuentro, Randy Arozarena regaló autógrafos, dio unas palabras de inspiración a las jugadoras y comieron tamales típicos de la región. “Gracias por llegar hasta Hondzonot y pasar un día con nosotras jugando nuestro deporte favorito”, dijeron las Diablillas.
● CONVIVENCIA. Se tomó fotos y dio autógrafos a las jugadoras.
MARTES / 17 / 12 / 2024
EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ
COEDITOR GRÁFICO: JESSICA VERNI
●
DEBIDO AL CIERRE DE PUERTOS POR MAL TIEMPO, LAS VEDAS Y ACCIDENTES QUE HAN TENIDO ALGUNAS EMBARCACIONES, ESTE AÑO EL PANORAMA HA SIDO DIFÍCIL
POR ERNESTO ESCUDERO
ANGEL MIERES ZIMMERMANN
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
MARÍA CRISTINA
MIERES ZIMMERMANN
VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL
ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
GUILLERMO SILVA AGUILAR / DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL
ANTONIO CERVANTES CLAUSELL DIRECTOR EDITORIAL EDICIÓN QUINTANA ROO antonio.cervantes@elheraldodemexico.com
Jornadas de puertos cerrados por contingencias climáticas, vedas, accidentes de embarcaciones y la presencia de competencia de otras regiones que abarata mercancía, propiciaron que el sector pesquero de Quintana Roo llegue a la recta final de este año con un panorama complicado que se refleja en el consumo.
A lo anterior se suma la baja en el costo de los productos, lo cual incide en las ganancias de las diferentes organizaciones que se dedican a esta actividad, ya que la oferta supera a la demanda de la mercancía.
El presidente de la Federación de Cooperativas Pesqueras de Quintana Roo, Baltazar Gómez Catzin, reconoció que el año que termina ha sido de muchos golpes fuertes para el sector.
Enumeró aspectos como puertos cerrados por mal tiempo, las vedas y accidentes que han tenido algunas embarcaciones, a lo cual se suma, en esta última parte del año, que el precio de la langosta se haya derrumbado hasta en 25%.
● COMPETENCIA. Las cooperativas enfrentan un mercado con precios que van a la baja.
POR CIENTO BAJÓ EL PRECIO DE LA LANGOSTA. COOPERATIVAS INTEGRAN LA FEDERACIÓN. 25 15
En este sentido, explicó que la captura ha sido buena; no obstante, lo que está afectando el sector son los precios, pues dijo que el kilo de cola de la langosta se remata hasta en 400 pesos, mientras que viva es pagada a los pescadores en unos 230 pesos.
“La estamos pasando muy mal por esta caída en los precios, la verdad es que, según nuestras estimaciones, esto da una caída de 25%”, mencionó Gómez Catzin.
“Esta pesca de langosta se registrará hasta el 1 de marzo de 2025, pero de seguir así, con los precios tan castigados, pues la seguiremos pasando mal como la verdad lo hicimos durante todo este año”, continuó.
Dicha Federación comprende a 15 cooperativas que suman, en promedio, mil 500 pescadores en todo el estado, y se ubican en lugares como Puerto Juárez, Isla Mujeres, Tulum, Holbox, Chetumal, Xcalak y Punta Allen, entre otros.
“Producto sí hay, pero lo que no hay es el mercado que nos los compre como antes. Por eso es que los precios se han castigado así. Los hoteles están comprando muy poquito
GOBIERNO BRINDA APOYOS
● En los periodos de vedas se dan ayudas económicas a pescadores.
y ni hablar, tenemos que ir saliendo de ésta, como lo hemos hecho en otras ocasiones”, refirió.
El líder del sector pesquero en el estado dijo que, además, tienen conocimiento de otros productos del vecino estado de Yucatán, y de países de Centroamérica, que están invadiendo el mercado de los principales destinos del estado.
Estos vendedores prácticamente rematan su mercancía en restaurantes y hoteles, lo que contribuye a la afectación que está registrando el sector pesquero de Quintana Roo.
ARRANCÓ LA VEDA DEL PULPO
#CONSERVACIÓN
PROTEGE LA ABEJA NATIVA
● El Instituto para el Desarrollo del Pueblo Maya entregó colmenas de abejas meliponas Xunan Kab, así como equipo especializado, a personal de Felipe Carrillo Puerto, Lázaro Cárdenas y Puerto Morelos, para protegerlas. REDACCIÓN
#JUEGODEPELOTA
● Ayer comenzó la prohibición para la captura de esta especie en QRoo.
● Se reparten tarjetas electrónicas para poder adquirir productos.
● Con el objetivo de preservar, cuidar y fortalecer su reproducción. 1 1 2 2
Cabe mencionar que ayer inició el periodo de veda para el pulpo maya, la cual estará vigente hasta el 31 de julio de 2025, por lo que quedó prohibida la captura de esta especie en los litorales de Quintana Roo, de acuerdo con la la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca.
La Indicación Geográfica de Protección al pulpo maya de la Península de Yucatán fue publicada el pasado 23 de agosto de 2024, con el objetivo de garantizar la inocuidad y la trazabilidad para su exportación a otros mercados, principalmente los situados en Europa.
ACOGE TORNEO INTERNACIONAL
● Este jueves, en Chetumal, arranca el Torneo Internacional de Juego de Pelota, el cual busca mantener viva la tradición de pok ta pok, en donde incluso se contará con la participación de equipos de Estados Unidos. Asimismo, la organización del certamen reconoció que Cozumel es candidato para ser sede del evento de 2026 VÍCTOR HERNÁNDEZ
SE ESTIMA QUE MÁS DE 300 MIL HUEVOS HICIERON ECLOSIÓN
POR VÍCTOR HERNÁNDEZ
PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM
En este 2024, la anidación de tortuga marina llegó a 4 mil 156 nidos, de las dos especies verde (chelonia mydas) y caguama (caretta caretta) en los 20 kilómetros de costa que corresponden al Campamento Tortuguero San Martín, administrado por el ayuntamiento de Cozumel
La subdirectora de Ecología, Judith Argüelles Caamal, destacó el volumen que se obtuvo en esta temporada; sin embargo, los fenómenos hidrometeoMás de 4 mil nidos en el año
NIDOS SE PERDIERON POR LOS HURACANES.
rológicos ocasionaron que se perdieran mil 104 cavidades de ambas especies, por lo que al final eclosionaron tres mil 52.
Si cada nido tiene un promedio de 100 huevos de quelonio, se toma como media unas 300 mil tortugas marinas que lograron eclosionar.
La temporada, explicó Argüelles Caamal, tuvo buenos resultados pese a los embates de dos huracanes y una tormenta tropical, gracias al apoyo de siete brigadas, más el personal de la subdirección de Ecología de Cozumel.
Darío Celis Estrada
@dariocelise
L GOBIERNO DE Claudia Sheinbaum enfrenta un serio dilema de cara a la negociación del T-MEC con el equipo de Donald Trump, donde nuevamente estará atrás, Robert Lighthizer O el segundo piso de la 4T se vuelve pragmático y arma un trabuco con negociadores comerciales experimentados, o se va a la guerra con fusiles y soldados de medio pelo
Sabemos que la secretaria de Economía realiza entrevistas con ex funcionarios de los equipos de Jaime Serra, Herminio Blanco e Ildefonso Guajardo y define “el mejor esquema” para contra tarlos como asesores externos e incluso como funcionarios de gobierno.
Pero el “prejuicio” de fondo que debe resolver el gobierno mexicano es si llama o no a exfuncionarios neoliberales para renegociar un acuerdo comercial y de in versión surgido en los gobiernos de Carlos Salinas y George Bush
Si gana el interés nacional, Marcelo Ebrard y su subsecretario de Comercio Internacional, Luis Rosendo Gutiérrez, quien es el que los está contactando, deben contratar antes que termine el año a esos negociadores.
Del TLCAN apunte a Serra, Blanco, Guajardo, Jaime Zabludovsky Eduardo Pérez Mota Fernando Sanchez Ugarte, Luis Téllez, Andrés Casco, Luis de la Calle, Jesús Seade, Armando Ortega, Kenneth Smith, Salvador Behar Lavalle y Juan Carlos Baker, entre otros.
En este momento el sector privado y el gobierno y sus contrapartes de Estados Uni dos y Canadá avanzaron ya en el siguiente esquema de temas y siete grupos de trabajo y varios subgrupos.
Los temas van desde Legales e Institucionales y Acceso al Mercado de Mer cancías, hasta Disciplinas Sobre Mercancías, Disciplinas Transversales, y Servicios e Inver sión.
Grupo 1: Automotriz, autopartes y electromovilidad; Dispositivos Médicos; Químico farmacéutico; Eléctrico y electrónico; Agroindustria; Textil y confección, y Acero y aluminio.
Grupo 2: Comercio de Servicios. Telecomunicaciones, Propiedad Intelectual, Comercio transfronterizo, Servicios financieros y Comercio digital.
Grupo 3. Conciliaciones Comerciales. Salvaguardias; Anticorrupción, y Subvenciones.
Grupo 4. Protección de las Inversiones y Mecanismos de Solución de Controversias. Solución de controversias del Estado.
Grupo 5: MiPymes, Competitividad y Atracción de Inversiones. Pequeñas y Medianas Empresas; Atracción de inversión, y Competitividad.
Grupo 6: Disciplinas Comerciales y Capítulos Restantes. Medidas Sanitarias y Fitosanitarias y OTC; Anexos Sectoriales; Contratación Pública, Empresas Propiedad del Estado y Monopolios; Designados, Buenas Prácticas Regulatorias y Anticorrupción; Medio Ambiente; Hidrocarburos y Energía, y Competencia
Grupo 7: Laboral.
Contrario a lo que ocurrió en el TLCAN y en el T-MEC, la negociación interna, el poner de acuerdo a los funcionarios de la 4T y un gobierno que privilegia más la posición ideológica que el libre mercado, es el gran reto de Sheinbaum y Ebrard.
ESTE MARTES UN juez decidirá si Almudena Lebois Ocejo, ex consejera de Unifin e implicada junto con su padre, Rodrigo Lebois Mateos, en un fraude financiero, será vinculada a proceso por defraudación. El fundador de
Unifin se fue a España y es prófugo de la justicia por sus actividades como presidente de la empresa bursátil, sobre la que recae un amplio catálogo de acusaciones por defraudar con miles de millones de pesos a costa del presupuesto público y los ahorros de usuarios de la banca privada y de inversionistas bursátiles. El esquema se consolidó gracias a la intervención del ex presidente Felipe Calderón y al impulso que le dio su primo, Gerardo Ruiz Mateos, secretario de Economía. Solicitudes de créditos a la banca pública y privada y compra de insumos a sobreprecio, para posteriormente rentarlos al propio gobierno, constituyeron el mecanismo por el que Lebois creó lo que sería considerado como la Estafa Maestra del sexenio. Incluso es información pública, que tanto Felipe Calderón como su esposa, Margarita Zavala, a través de la Fundación Desarrollo Sustentable A.C., habrían recibido entre 2014 y 2020 transferencias millonarias como donativos de la Fundación UNIFIN A.C., además de recibir invitaciones a eventos como el Gran Premio de México.
RECORDARÁ QUE PRO GRESEMOS, con un pasivo de 4 mil millones de pesos, fue declarada en quiebra por el entonces Juez Segundo de lo Concursal, en lo que fue la pri mera bancarrota del sector. A pesar de que las sociedades de microcrédito han sido casi erradicadas del mercado, Progresemos, que fundó Rafael Moreno Valle Súarez, puede convertirse en una historia de éxito. Y es que llegó a un convenio con la mayoría de sus acreedores, gracias al apoyo de sus prestamistas internacionales, mismo que fue recientemente sometido para su aprobación judicial. Lo anterior permitirá a la sociedad quebrada seguir cobrando los pasivos que se le adeudan a la misma, buscando con ello devolver regularidad a un mercado al borde de la extinción.
ESTE MIÉRCOLES SERÁ la úl tima reunión de política mo netaria del Banco de México y también la última en la que participará como subgobernadora Irene Espinosa, pues llega el final de su ciclo. Por lo que se ve, no hay prisa por concretar su relevo. Hasta donde se conoce no se ha integrado la terna y ya no se envió al Senado porque éste entró en receso. Incluso todo parece indicar que tampoco habrá periodo extraordinario en los próximos días, según los dichos del líder de los diputados morenistas, Ricardo Monreal Hace unos días le informamos que en una de ésas y no se nombra sustituta en el corto plazo, lo que le vendría como anillo al dedo a la gobernadora Victoria Rodríguez, quien ha manifestado en corto que una junta de cuatro integrantes le es más cómoda porque tiene el voto de calidad.
EL INEGI ASEGURA que en la CDMX hay más de 207 mil viviendas con estatus de “inhabitada”, casi 7% del total que se tienen disponibles en la capital. Por ello, el gobierno de Clara Brugada decidió elevar el INVI a rango de Secretaría de Vivienda, desde donde Inti Muñoz buscará habilitar la mayor cantidad de esos espacios para garantizar el derecho a la vivienda de los capitalinos. El funcionario tomó nota de los resultados del estudio de Estancia Turística Even tual, realizado por la consultora Alquimia Urbana, en el que se asegura que en ese universo está una posi ble solución al fenóme no de gentrificación y no precisamente en limitar la renta de los 26 mil 500 inmuebles incorporados a plataformas como Airbnb.
#PUENTENICHUPTÉ
LEZAMA INFORMA QUE CRUCE ESTARÁ LISTO EN EL VERANO DE 2025
POR E. CASTRO Y M. HERNÁNDEZ
esperados. En una obra como esta, las lluvias y los vientos complican el trabajo, ya que afectan la estabilidad en la laguna, dificultando el manejo de barcazas y materiales, lo que podría ocasionar riesgos”, explicó la mandataria. En un inicio, se tenía proyectado que el puente se terminaría en el sexenio anterior, y que el entonces presidente, Andrés Manuel López Obrador, lo inauguraría en septiembre de este año, pero su puesta en operaciones se pospuso primero a diciembre, después a marzo de 2025 y ahora, al segundo trimestre del próximo año.
JORGE EUGENIO ACEVEDO MARÍN
#OPINIÓN
Lejos de garantizar una imagen de seguridad, estos elementos de la Guardia Nacional siguen apretándole el pescuezo a esa gallina de oro
MIL EMPLEOS HA GENERADO SU CONSTRUCCIÓN. 8 51
PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM
KILÓMETROS DE LARGO TENDRÁ EL PUENTE.
La gobernadora del estado, Mara Lezama, informó que la construcción del Puente Nichupté, una de las obras de infraestructura más importantes del estado, no será concluida en el primer trimestre de 2025 como estaba previsto. La nueva estimación apunta a que los trabajos finalizarán durante el verano de ese mismo año Los retrasos se deben principalmente a las condiciones climáticas adversas que han afectado el desarrollo de la obra durante este año, especialmente en la zona lagunar. “Tuvimos más fenómenos hidrometeorológicos de los
MARA LEZAMA GOB. DE QROO TUVIMOS MÁS FENÓMENOS HIDROMETEOROLÓGICOS DE LOS ESPERADOS”.
El puente tendrá una longitud de más de ocho kilómetros y un ancho de 15 metros, diseñado para albergar tres carriles. Este proyecto beneficiará a más de 1.3 millones de habitantes de cinco municipios y a más de 20 millones de turistas. La construcción también ha generado hasta el momento más de 51 mil empleos. El costo del proyecto ha aumentado un 40%, pasando de los 5 mil 570 millones de pesos inicialmente presupuestados, a 7 mil 847 millones de pesos.
La gobernadora enfatizó la importancia de completar la obra en tiempo y forma, garantizando los estándares de calidad y mitigando cualquier impacto ambiental en la zona. “Estamos trabajando de la mano con los responsables para garantizar que el proyecto avance de manera ordenada y segura. Esperamos que para el verano de 2025 esta obra emblemática esté lista y en funcionamiento”, destacó
LIMPIAN
de
Quieren retirar más de 30 embarcaciones que están encalladas y abandonadas.
l Pretenden llevar a cabo estas acciones durante el primer trimestre de 2025.
“¡
Esperemos que las autoridades tomen cartas en el asunto
Están matando a la gallina de los huevos de oro!”, fue la expresión contundente que pronunció hace unos días la gobernadora de QRoo, Mara Lezama, ante los abusos que han sufrido turistas por la actitud agresiva y hostil de algunos taxistas de varios sindicatos en contra de servicios solicitados a través de la plataforma Uber. Las agresiones han llegado al grado de agredir a los visitantes y también a los conductores de estas unidades. Incluso han dañado vehículos. La gobernadora ofreció de manera contundente la actuación inmediata contra estos abusos y ordenó atenderlos al Instituto de la Movilidad (Imoveqroo) y a la Fiscalía General del Estado.Taxistas que incurran en alguna agresión de este tipo serán detenidos, perderán su licencia de manejo y se cancelará la concesión de los taxis involucrados. Y hasta el momento ha funcionado, pues varios taxistas involucrados en incidentes de este tipo ya han sido detenidos, lo mismo que sus unidades. Sin duda, estas acciones efectivas de la autoridad inhiben que se presenten casos recurrentes. Pero... ¡qué creen, estimados lectores! Que como dice el dicho: “ya no sabes por dónde te va a saltar la liebre”. Y tristemente, ahora saltó por el lado de la autoridad. Ahora son los elementos de la Guardia Nacional asignados al Aeropuerto Internacional de Cancún los que se dedican a intimidar a los turistas que se atrevieron a solicitar un servicio de transporte por plataforma digital. De manera grosera, obligan al turista a bajarse del vehículo contratado, amenazan al conductor y los hacen viajar forzosamente en los taxis “oficiales” que están en las instalaciones aeroportuarias. Vergonzoso, no puede haber otro calificativo sobre todo porque no se dan cuenta del daño que le hacen a la actividad turística de la que vivimos todos los habitantes de Cancún y otros destinos turísticos. Y si lo saben, pues peor. Lejos de garantizar una imagen de seguridad, estos elementos de la Guardia Nacional siguen apretándole el pescuezo a esa gallina de oro a la que se ha referido la gobernadora Mara Lezama. Y si el tema de los taxistas agresivos es atendido por las autoridades estatales ya referidas, ¿quién va a controlar la actitud grosera y prepotente de estos agentes? Ahora que se decretó que la Guardia Nacional pasa a ser parte del Ejército mexicano, esperemos que las autoridades militares tomen cartas en el asunto y castiguen a los responsables.
El Ejército ha ganado fortaleza al grado tal de tener los mayores encargos en las tareas nacionales del gobierno. No puede darse el lujo que a la institución la manche un grupo de malos elementos.
•••
NI CONTIGO NI SIN TI: El pleito que armaron Ricardo Monreal y Adán Augusto López llegó a la mañanera, donde la presidenta Claudia Sheinbaum lanzó un mensaje de unidad y pidió que arreglaran diferencias. Ya se habla de una reunión entre ambos, en la cual participaría también el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña.
@JACEVEDO_MARIN
MARTES / 17 / 12 / 2024
COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA
COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE
l PROPUESTA.
Ante las acusaciones de la oposición sobre las modificaciones a la Ley del Infonavit en cuanto a los ahorros, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que están a salvo
“Todos los que tienen sus ahorros en el Infonavit para vivienda están resguardados, están totalmente seguros y eso no va a cambiar”, aseguró.
Incluso, la Presidenta afirmó que ya se presentaron dos acciones para que la gente que sigue pagando sus casas ya puedan tener sus escrituras, para que se reduzca la cantidad de dinero que estaban pagando.
“Cada vez aumentaba más, tanto para aquellos que lo hicieron en cierto periodo como otro periodo. Entonces se está facilitando a los trabajadores el pago de sus viviendas. Y el Fondo del Infonavit está seguro”, dijo.
La mandataria informó que se está equiparando la estructura orgánica del Infonavit a la del IMSS, un organismo tripartita.
“El Consejo del Infonavit sigue siendo tripartita, donde participan empleadores, los trabajadores a través de su representación sindical y el gobierno.
DAN SU POSTURA
1 2 3
l Sindicatos protestaron contra la reforma aprobada.
l Exigieron que se respete el principio tripartita.
l Se quejaron de no haberlo sometido a votación.
RECURSOS ESTÁN RESGUARDADOS, AFIRMA LA PRESIDENTA. EN SAN LÁZARO, DIPUTADOS APLAZAN LA DISCUSIÓN DEL DICTAMEN PARA 2025
Sin embargo, en el esquema como funcionaba el Infonavit había direcciones al mismo nivel del director general de sindicatos y representaciones de
#PRESIDENTA
HABLA CON
PETRO SOBRE GOBIERNOS PROGRESISTAS
empleadores. Y ahora, se está equiparando al Instituto Mexicano del Seguro Social”, sostuvo. Y es que en días pasados, el Senado avaló una reforma
Este lunes, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recibió en Palacio Nacional a su homólogo colombiano, Gustavo Petro, para hablar de diversos temas
En su cuenta de X, la mandataria subió un video donde se muestra el recibimiento, su andar por los pasillos de la sede del Ejecutivo y aspectos de la plática en el despacho.
“Platicamos con el presi-
l Se amplían facultades para crear un sistema de orientación social
l Impulsa construcción de vivienda y arrendamiento social con opción a compra.
l El Infonavit podrá construir vivienda por medio de empresa filial
l Hacienda emitirá reglas para el manejo del balance financiero del organismo
l El director del Infonavit será nombrado por el titular del Ejecutivo
l Se amplían la facultades del director cuando no haya consenso en fallos.
l La Asamblea General del Infonavit se reduce de 45 a 30 integrantes
l Consejo de Administración del Infonavit se reduce de 15 a 12 integrantes.
enviada por la Presidenta. La Cámara alta informó que entre los cambios propuestos destacan como objeto del instituto la construcción de vivienda, para lo cual constituirá una empresa filial que no será considerada entidad paraestatal, pero gozará de capacidad de gestión para el ejercicio de sus funciones.
Las modificaciones a la ley del Infonavit refieren que dicho Instituto, por sí mismo o por conducto de su empresa filial, podrá destinar los recursos bajo su administración para inversiones propias para la construcción, adquisición y mantenimiento de inmuebles en terrenos propiedad del instituto y destinados a vivienda de derechohabientes.
2.4
l BDP EN ACTIVOS TIENE.
Más tarde, el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, dijo que la reforma al Infonavit será aprobada, posiblemente, en 2025, ya que, de acuerdo con legisladores de su bancada, empresarios e incluso voces de la oposición, acordaron que esta iniciativa debe ser revisada con más cuidado. Incluso, la reforma que estaba programada este lunes por la tarde para su análisis y discusión en la Comisión de Vivienda en San Lázaro, tampoco se llevó a cabo por acuerdo de Morena.
l HORAS INGRESÓ PETRO A PALACIO.
dente de Colombia, Gustavo Petro, sobre la importancia de la unidad entre los gobiernos progresistas, así como la unión de América Latina y el Caribe”. Minutos después de las 10:00 horas, un convoy integrado por camionetas, patrullas y una ambulancia, circuló por la calle Correo Mayor, para después ingresar por la calle de Moneda. CARLOS NAVARRO
REDACCIÓN PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM
La mayoría de la ciudadanía consultada apoya que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo busque un acuerdo con el mandatario electo de Estados Unidos, Donald Trump, para que, en caso de deportaciones masivas, se envíen directamente a los migrantes a sus países de origen, de acuerdo con la encuesta QM Estudios de Opinión, en alianza con Heraldo Media Group.
A la pregunta de: “El jueves 5 de diciembre, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que buscará un acuerdo con Donald Trump para que, en caso de deportaciones masivas, envíe directamente a los migrantes a sus países de origen. ¿Usted está de acuerdo con eso?”, 78% respondió que está “de acuerdo”; 15%, “en desacuerdo”; 4 %, “ni de acuerdo ni en desacuerdo” y 3% “no sabe/no contestó”. Un segundo cuestionamiento fue: “El presidente electo de
METODOLOGÍA
Entrevista telefónica. Fecha: 9 al 13 de diciembre de 2024. Margen de error: +/-3.53%. Nivel de confianza: 95%.
Muestra: 800 encuestas efectivas .
#MEXICANOSASHEINBAUM
MIL MDD GENERAN AL AÑO LOS MEXICANOS EN EU. 320
PRESIDENTA BUSQUE
CONVENIO MIGRATORIO
MIL MDD ENVÍAN DE REMESAS LOS CONNACIONALES A MÉXICO. 60
los Estados Unidos, Donald Trump, anunció hace unos días que hará deportaciones masivas desde el primer día de su mandato en enero. ¿Usted cree que vaya a hacer estas deportaciones masivas?”, 46% dijo que “sí”; 39%, “no”; 5%, “en parte” y 10%, “no contestó”. Y la última pregunta fue: “En su opinión, ¿cómo debería ser la postura correcta de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo con el presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, en general?”, 45% opinó que “salvaguardar los intereses y la soberanía de México”; 39% dijo que “pactando temas que beneficien a ambos países, cediendo un poco”; 10% consideró que “responder igual y con las mismas condiciones del presidente Trump”; 2% que “cediendo a las condiciones del presidente Trump” y 4% “no sabe/no contestó”.
La encuesta de QM Estudios de Opinión se realizó con una muestra de 800 entrevistas, del 9 al 13 de diciembre de 2024.
GRÁFICO: JORGE PEÑALOZA
l presidente electo de EU, Donald Trump dijo ayer que continuará con la construcción del muro fronterizo con México, pero se quejó de que costará "cientos de millones" de dólares más que el primer tramo que hizo en su anterior mandato. El republicano, que asume su segundo gobierno el 20 de enero, señaló desde Florida que la construcción del muro se ha encarecido. "Es un proceso muy caro, una pared muy cara", recordó del primer muro, que utilizó el acero. Agregó que la industria de la construcción ha mejorado y que es mucho lo que se puede hacer con el hormigón.
Trump citó informes de que la actual administración vendió partes que se asignaron para construir secciones adicionales del muro fronterizo que comenzó a construirse durante su primer mandato. Acusó a Biden de intentar socavar intencionalmente sus esfuerzos para completar el proyecto.
"Pedimos 200 millas adicionales de muro. Es muy caro, y ahora cuesta aproximadamente el doble de lo que habría costado hace seis años", dijo.
El Presidente electo asegu-
MARTES / 17 / 12 / 2024
COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ
COEDITOR GRÁFICO: PATRICIA PÉREZ
REITERÓ SUS AMENAZAS A MÉXICO Y CANADÁ. BUSCA TAMBIÉN FRENAR EL APOYO ECONÓMICO A AUTOMÓVILES ELÉCTRICOS
REDACCIÓN
ró que los gobiernos de México y Canadá están "avisados" del problema económico que causan sus migrantes a Estados Unidos y repitió que muchos de los extranjeros que llegan a ese país salen de cárceles latinoamericanas.
Recordó que ha hablado del tema con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau.
Mientras, el equipo de transición de Trump está recomendando cambios radicales para cortar el apoyo a los autos eléctricos y estaciones de recarga, además de reforzar el bloqueo a la entrada de automóviles, componentes y materiales de baterías de China. De acuerdo con un documento al que accedió Reuters, las recomendaciones se conocen en un momento en que la transición de los vehículos eléctricos en Estados Unidos está estancada y la industria china de autos eléctricos, fuertemente subvencionada, sigue creciendo.
Durante la campaña electoral, Trump prometió suavizar las regulaciones a los automóviles que utilizan combustibles fósiles y hacer retroceder lo que denominó el mandato del presidente Biden sobre los vehículos eléctricos.
MÁS DEL MAGNATE 1 2 3 4 5
l SoftBank invertirá 100 mmdd en EU y creará 100 mil empleos, anunció.
#CANADÁ
l Se reunió con farmacéuticos para impulsar, en Salud, a Kennedy Jr.
La viceprimera ministra de Canadá, Chrystia Freeland, anunció ayer su dimisión del gobierno, tras un desacuerdo con Justin Trudeau sobre cómo enfrentar la amenaza del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles de 25% a los productos canadienses. "Discrepamos sobre el mejor
AÑOS LLEVA EN EL CARGO JUSTIN TRUDEAU. 9
l Colegio electoral oficializa hoy el triunfo electoral del magnate.
l Advirtió que demandará a más medios de comunicación.
l Juez desestima anular sentencia a Trump por pago a exactriz porno.
camino a seguir para Canadá", escribió Freeland, que también es ministra de Finanzas, en una carta publicada en la red X, en la que se refirió al "gran desafío" que tiene por delante Canadá. Tras la renuncia de Freeland, la cadena CTV apuntó a la dimisión de Trudeau, quien convocó a su gabinete de manera urgente. REDACCIÓN Y AFP l SE VA. Freeland dimitió por desacuerdos.
l SEGURIDAD. Vehículos de emergencia llegaron a la escuela luego del aviso de tiroteo.
#WISCONSIN
AL MENOS 3 PERSONAS
FALLECIERON Y HAY VARIOS HERIDOS 390 7
HOY ES UN DÍA TRISTE, NO SOLO PARA MADISON, SINO PARA TODO EL PAÍS’.
SHON BARNES JEFE DE LA POLÍCIA
AP Y AFP
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
Un joven abrió fuego ayer por la mañana en una escuela cristiana privada en Wisconsin, matando a tres personas en la última semana de clases por la Navidad. El agresor también murió, informó la Policía.
El sospechoso es alumno del centro privado Abundant Life Christian School, que acoge a cerca de 400 estudiantes desde preescolar hasta secundaria.
Siete personas fueron ingresadas en hospitales con heridas de diversa consideración, dijo el jefe de Policía de Madison, Shon Barnes.
La Policía cerró todas las calles alrededor de la escuela. Oficiales de la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego
PERSONAS ESTUDIAN EN LA ESCUELA ATACADA. HERIDOS EN ESTADO DELICADO POR TIROTEO.
l ORDEN La Policía dirigió el tráfico por la emergencia.
y Explosivos (ATF) llegaron al lugar para asistir a las autoridades locales.
En un comunicado, la Casa Blanca indicó que el presidente, Joe Biden fue informado sobre el tiroteo y los funcionarios estaban en contacto con las autoridades locales para proporcionar apoyo.
Tony Evers, gobernador de Wisconsin, afirmó en su cuenta de X que "sigue de cerca" la situación. Añadió que "reza por los niños, los profesores y toda la comunidad de la escuela Abundant Life" a la espera de más información.
Los tiroteos en los colegios son frecuentes en Estados Unidos, donde hay más armas que habitantes y las regulación es laxa, incluso para comprar rifles de estilo militar.
Las encuestas muestran que la mayoría de los estadounidenses están a favor de controles más estrictos sobre el uso y la compra de armas de fuego, pero un poderoso grupo de presión rechaza más restricciones y el Congreso no se pone de acuerdo.
Las deportaciones tendrán un impacto significativo en la economía de Norteamérica, EU caerá en un déficit económico por la pérdida de mano de obra
•EL DEPARTAMENTO DE DEFENSA DE ESTADOS UNIDOS TIENE CERCA DE 3 MILLONES DE EMPLEADOS, DE LOS QUE CASI 900 MIL SON CIVILES QUE FORMAN UNA GRUESA Y PODEROSA BUROCRACIA. ANTE LOS LIDERAZGOS ANTISISTEMA
La mayoría de las nominaciones para el gabinete de la próxima administración Trump han atraído fuertes críticas de los medios y de los centros de pensamiento en Washington DC. En general, es la falta de experiencia fusionada con una mezcla de ideología antisistema y una muy visible lealtad personal a Trump –que simula a un culto– lo que caracteriza a una proporción sustancial de los nominados y esto preocupa a los círculos de la inteligencia washingtoniana. Un encabezado reciente publicado en el Washington Post leía: “¿A los americanos no les gustan los expertos? Envíenles bufones.” Desde luego hay excepciones, como el senador Marco Rubio, nominado a secretario de Estado, y el embajador Ron Johnson, nominado a reemplazar a Ken Salazar en México.
La esperanza es que el costo político de confirmar a algunos de estos inexpertos va a ser alto, por lo que serán minoría y los que logren confirmación se enfrentarán a la burocracia más poderosa y profesional del mundo: Por ejemplo, el Departamento de Defensa de EU tiene cerca de 3 millones de empleados, de los que casi 900 mil son civiles que forman una gruesa y poderosa burocracia. Ante los liderazgos antisistema, muy probablemente se crearán contrapesos institucionales orgánicos que cerraran o por lo menos diluirán las acciones más radicales. Los centros de análisis en Washington están muy ocupados llevando a cabo desde ejercicios académicos hasta escenarios hipotéticos, para comenzar a obtener rangos de medición. Las deportaciones masivas tendrán un impacto significativo en la economía de Norteamérica, EU caerá en un déficit económico severo tanto por la pérdida de mano de obra como de las contribuciones tributarias multimillonarias de esta población, mientras que la imposición de tarifas arancelarias llevará a topes inflacionarios imprevistos. El gobierno de México ha respondido de forma seria a ambas amenazas, pero hay una tercera amenaza a la que no ha respondido –muy probablemente para no darle oxígeno– y es la de acciones militares unilaterales en contra de organizaciones criminales en territorio mexicano.
Se llevó a cabo una sesión privada bajo reglas de no atribución en uno de los centros de análisis de Washington, donde se abordó el escenario de que una organización criminal obtuviera un arma de destrucción masiva, es decir, un arma nuclear, química o biológica. El escenario fue minimizado como “muy poco probable” desde el punto de vista de capacidad e intención, pues la mayoría de los participantes dedujeron que en este momento no existe ni capacidad ni intención. La respuesta institucional binacional en contra del narcotráfico ha ido desde prevención y tratamiento de adicciones, hasta interdicción del contrabando, afectación de la capacidad financiera, logística y operativa, y –hasta hace algunos años– operaciones de alto impacto contra sus liderazgos. Extender el abanico de acción para incluir operaciones militares unilaterales hacia México sepultaría cualquier tipo de cooperación por parte del gobierno mexicano y llevaría a un cambio sustancial en la capacidad e intención de respuesta por parte del crimen organizado, por lo que el escenario descrito como muy poco probable tomaría nuevas dimensiones. Parafraseando a uno de los asistentes, cuando declaras guerra... guerra tendrás.
COEDITOR: EDGAR SÁNCHEZ SANDOVAL COEDITOR GRÁFICO: OMAR MÁRQUEZ
TRAS CONSEGUIR SU TERCER TÍTULO AL HILO, LAS ÁGUILAS DEBEN DE SEGUIR CON HAMBRE, SIN CONFORMISMOS, DIJO ENRIQUE BORJA
MARTES / 17 / 12 / 2024 QUINTANAROO.HERALDODEMEXICO.COM.MX
POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
En el universo del América, el tricampeonato debe ser apenas un cielo conquistado, consideró Enrique Borja, exjugador de las Águilas, quien vio el ADN del club como el principal motivo para establecer nuevos objetivos en el firmamento azulcrema.
Tras vencer a Monterrey en la final del AP. 2024 (2-3 global), el DT brasileño, André Jardine, y sus dirigidos deben trazar más caminos que lleven la grandeza que presume la institución de Coapa a otras latitudes.
“América no es un equipo conformista. Aunque suene presuntuoso, es el ADN del equipo, es el único que, cada vez que empieza un torneo, se compromete públicamente a buscar el título, no les da temor decirlo, pelearlo, y lo demuestran en la cancha”, dijo Borja a El Heraldo de México
También destacó que las Águilas ganaron el tricampeonato contra lesiones, calendario y sin jugar en el Estadio Azteca; “los jugadores no piensan en cuánto tiempo van a jugar, sino en qué van a hacer cuando lo hagan, están aptos para entrar. Y un nivel muy alto”, agregó.
Jardine, de 45 años, supo administrar al equipo durante el torneo, sobre todo en la fase final, y demostró que sabe jugar las Liguillas (59 por ciento de efectividad). En seis torneos en la Liga MX, Jardine disputó 14 series, de las cuales ha ganado en 12 y dos caídas, en un total de 25 partidos (11 triunfos, 11 empates y tres derrotas).
El monarca del futbol mexicano ha ganado seis títulos de nueve disputados en la etapa del estratega campeón olímpico en Tokio 2020 con Brasil. Al mando de las Águilas, ha ganado una corona casi cada 14.5 partidos en promedio, con una base de 13 jugadores que han estado en los tres títulos.
Tras demostrar ser el mejor de México, en la mira del América
PASES EN CORTO
1El tricampeón festejó de manera privada en Monterrey.
2A partir de hoy rompen filas para tomar vacaciones.
#HENRYMARTÍN
EL DELANTERO YUCATECO SE HA CONSOLIDADO CON SUS GOLES Y SU CAPITANÍA CON EL AMÉRICA
POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
El capitán del América, Henry Martín, ha tenido un año de ensueño, al levantar los trofeos del tricampeonato del club, y ser el cuarto goleador histórico del equipo, con 114 anotaciones, ambos resultados de su búsqueda permanente por el éxito
La Bomba fue el reflejo del americanismo en los últimos torneos, por jugar lesionado en la final contra Monterrey, según compartió el director deportivo del América, Santiago Baños. “Nadie lo sabe, pero está fracturado de una costilla desde el partido de vuelta contra Cruz Azul. Jugó la final así”, dijo tras el duelo ante Rayados.
l Henry Martín llegó en 2018 al América por petición del DT Miguel Piojo Herrera PASES EN CORTO
FOTO:
PODERÍO
l FIESTA. Miles festejaron en El Ángel de la Independencia.
l PERDURA. El Paseo de la Reforma se pintó de amarillo.
l LEYENDA. Enrique Borja marcó 104 goles con América. l América
l CÉLEBRES. Diego Valdés, Henry Martín y Álvaro Fidalgo conmemoraron ayer el tricampeonato.
está brillar en el extranjero en dos ventanas: la Leagues Cup, donde sólo ha llegado a cuartos de final (2024), y la Concachampions, que brinda un cupo al Mundial de Clubes, y que no gana desde 2016.
“Claro que falta esa parte internacional, y la clave está en que lo piensen todos, técnicos, jugadores y directivos, porque esa misma mentalidad la tiene la gente, por eso exige tanto”, reconoció el mundialista en 1966 y 1970.
l LETAL. El killer ya tiene cuatro títulos con los de Coapa.
El delantero salió de cambio, al 42’, para que ingresara Rodrigo Aguirre. “Casi me muero. Vi que no estaba aportando mucho y preferí salir”, dijo el capitán. El nacido en Mérida, Yucatán, hace 32 años, emuló a Alfredo Tena como capitán tricampeón del conjunto de Coapa. “Se lo merecía, porque ha puesto mucho esfuerzo. Ningún yucateco
Las virtudes que percibió Enrique Borja en el plantel campeón de las Águilas fueron: “compañerismo, sacrificio y compromiso, una gran comunión entre jugadores y técnico, apoyados por su sus seguidores”, sin hacer a un lado los valores institucionales; “estoy seguro de todo lo que significa la palabra América”, remató el examericanista.
l Colaboró con 50 por ciento de los tantos o asistencias de las Águilas del América. EN EL AP. 2024
EL AMÉRICA CONSIGUE EL TRICAMPEONATO, TRAS NO JUGAR AHÍ POR REMODELACIÓN
FRANCISCO DOMÍNGUEZ META@ELHERALDODEMEXICO.COM
El DT del América, André Jardine, externó lo que siente gran parte del americanismo: “Extrañamos al Estadio Azteca”, dijo, a siete meses del cierre del inmueble por la remodelación para el Mundial de 2026.
Después de ganar el tricampeonato con las Águilas, el estratega recordó las vicisitudes en el AP. 2024, pues de 24 duelos, nueve como local y dos como visitante en el Ciudad de los Deportes.
“Este torneo fue más complicado, no jugar en el Azteca nos pesó bastante”, dijo Jardine, quien dirigió a su equipo dos veces como local en el Estadio Cuauhtémoc de Puebla, uno de ellos en la final de ida contra los Rayados del Monterrey.
El Coloso de Santa Úrsula va a estar listo dentro de un año, de acuerdo al dueño, Emilio Azcárraga, seis meses antes de la inauguración del torneo de la FIFA.
“Estamos pensando terminar a finales de noviembre, principios de diciembre (2025), y pensaría que el siguiente torneo, el de enero de 2026, ya se jugará ahí”, dijo a Radio Fórmula , y agregó: “Ha valido la pena reforzar todo lo que tiene que ver con la comodidad y la experiencia”. A falta de una postura oficial, el América puede dejar el Estadio Ciudad de los Deportes el próximo año, y buscar una nueva sede.
1Más de mil mdp va a costar la remodelación al E. Azteca.
2Es la octava remodelación que sufre este inmueble en su historia.
3
El Tri va a jugar dos duelos de fase de grupos en esta sede. DUELOS DEL MUNDIAL 2026 SERÁN EN EL AZTECA.
5
ha llegado tan lejos como él. Esa sangre maya tiene el hambre de triunfar”, compartió la mamá del jugador, Guadalupe Mex, tras ver a su hijo levantar la copa. Con el título del AP. 2024, Henry se convirtió en el tercer jugador que más veces ha ganado la Liga MX (cuatro), ahora buscar seguir haciendo historia con el América.