El Heraldo Quintana Roo 10 de diciembre

Page 1


#ATRACTIVOBAJOELMAR

MUSEO SUBACUÁTICO CIERRA AÑO

CON 300 MIL VISITANTES P6-7

#ACTIVISTAS

RECHAZAN DELFINARIOS P7

#PROPUESTAFEDERAL

#GOBIERNOYEMPRESARIOS

LOGRAN PRÓRROGA A IMPUESTO

EL COBRO DE 42 DÓLARES A CRUCERISTAS QUE LLEGUEN A QUINTANA ROO FUE APLAZADO POR SEIS MESES, LUEGO DE ACUERDOS ENTRE FEDERACIÓN Y NAVIERAS

POR MARÍA HERNÁNDEZ Y EFRAÍN CASTRO/P4

#EMILIAPÉREZ Alta nominación en GLOBOS DE ORO

Sacapuntas

PREPARAN PAQUETES TURÍSTICOS

CLAUDIA SHEINBAUM

JESÚS ALMAGUER

FIDEICOMISO INICIA CON CANCÚN

› En sustitución del extinto Fonatur, el Fideicomiso para el Fortalecimiento de la Actividad Turística de QRoo, aún sin titular, ya comenzó con algunas acciones. Jesús Almaguer, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, adelantó que hay 300 mdp para dar mantenimiento a la zona hotelera de Cancún.

CECILIA PATRÓN

SE REÚNE CON ESPAÑOLES

› Aprovechando la boda de Alonso Aznar y Renata Collado, la presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón, recibió a la exalcaldesa de Madrid, Ana Botella, y al expresidente de España y padre del novio, José María Aznar. “Les recibimos encantados de que nuestra ciudad sea un destino atractivo para todo el mundo”, dijo en redes sociales.

› A un año de que el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador inaugurara los primeros tramos del Tren Maya, la actual mandataria, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó una serie de paquetes turísticos que ayuden a aumentar su afluencia. Estos incluirían usar los aeropuertos Felipe Ángeles, Felipe Carrillo Puerto, Chetumal, Palenque o Mérida, abordar la aerolínea Mexicana, visitar sitios arqueológicos y hospedarse en uno de los hoteles administrados por la Sedena.

RACIEL LÓPEZ SALAZAR

LIMPIA EN LA FGE

› Análisis exhaustivo de todo el personal que resultó en la baja de 300 servidores públicos anunció Raciel López Salazar, fiscal general de QRoo. También se reasignaron cerca de 900 funcionarios. Según el titular de la FGE, el objetivo principal de esta reestructuración es garantizar que la justicia sea accesible y eficiente para todos los ciudadanos.

EVELYN SALGADO

SE REÚNEN POR LA SEGURIDAD

› Habrá que estar atentos a Acapulco, donde la Presidenta, acompañada por los secretarios de Seguridad y Gobernación, Omar García Harfuch y Rosa Icela Rodríguez, encabezará el Consejo Nacional de Seguridad Pública con todos los ejecutivos estatales. Además, con Evelyn Salgado, de Guerrero, tendrá una reunión privada.

ADÁN AUGUSTO LÓPEZ

EL CARRIL DE ALTA VELOCIDAD

› Nos dicen que esta semana, Morena y sus aliados van a meter acelerador para aprobar las reformas que están pendientes. Nos aseguran que Adán Augusto López Hernández, líder de la bancada de Morena, ha pedido que antes del 15 de diciembre quede aprobado todo para no realizar un periodo extraordinario de sesiones.

ARIADNA MONTIEL

MÁS Y MEJORES PROGRAMAS SOCIALES

› Son 14.4 millones de personas las que recibieron los programas del gobierno federal hasta el último bimestre. Así lo celebró la secretaria de Bienestar federal, Ariadna Montiel, quien dio a conocer que se invirtieron 534 mmdp y para 2025 se defenderá la iniciativa presidencial de 800 mmdp, una cifra histórica para los que más necesitan.

ARTICULISTA INVITADO

JUAN LUIS GONZÁLEZ ALCÁNTARA CARRANCÁ*

De frenos y contrapesos

La teoría del realismo jurídico del Derecho se sostiene sólo en hechos sociales, pero sin ningún apuntalamiento moral. No obstante, aunque parezca contradictorio, tesis jurídicas concretas, como la de John Austin, basada en el temor a la sanción como el perfil definitorio del Derecho, o como en la de Oliver Wendell Holmes, quien afirma que el Derecho fue creado para los “hombres malos”, hacen ya una valoración moral. Este tipo de planteamientos filosóficos del Derecho desconocen lo que para Hart es el punto interno. Esto es, las normas tienen una razón interna de ser: el deber de cumplimiento de las mismas, más allá de los temores que pueda producir su incumplimiento. Deber que, dicho sea de paso, es de naturaleza moral. Tal como lo refiere Scott J. Shapiro en su libro Legalidad, si bien el Derecho busca, ciertamente, controlar al hombre malo, y por esta razón, amenaza en general con sanciones, también desea guiar la conducta del buen ciudadano. Toda esta explicación tiene que ver con el funcionamiento de las normas y principios que regulan a las instituciones públicas en una democracia. Un ejemplo. Hace muy pocos días, se dio un caso que demuestra cómo el Derecho en una democracia, sí funciona, cuando una conducta indebida pretende socavar los cimientos democráticos. Corea del Sur y la aplicación de la supuesta Ley Marcial lo confirman. Como es bien sabido, la historia contemporánea de Corea fue determinante para la creación de un país dividido en antípodas, fiel reflejo del inicio de la Guerra Fría. Tras una lucha fratricida de paralelos, la

parte sur optó por un modelo occidental. Pese a las vicisitudes, Corea del Sur logró superarse en términos económicos e instalar un formato de gobierno democrático, en cuyos cimientos está el principio de frenos y contrapesos del poder. El 3 de diciembre, al presidente de esa nación, Yoon Sukyeol, se le ocurrió expedir y aplicar de inmediato una Ley Marcial, con apoyo del ejército. Sin embargo, la situación política coreana no se ve agravada por un peligro real o por una emergencia inminente. En el fondo, fue un intento por hacer a un lado a la oposición parlamentaria, la sede se intentó tomar por la fuerza y dar un golpe de Estado desde adentro. La sociedad coreana, ya ambientada en el escenario democrático, salió a las calles, protestó ante la decisión del dictador y cuestionó la absurda aplicación de la Ley Marcial, coartando el régimen de libertades ya ganada con sacrificios. Ante la falta de apoyo, el presidente coreano tuvo que recular y buscó culpables. En una democracia real, funcionan los pesos y contrapesos, ello cuenta: la Asamblea Nacional aprobó una moción que anuló la ley y pidió la destitución del presidente Suk-yeol. Todo en el marco de la Constitución coreana. A veces queda la idea simplista de que Austin y Holmes tenían razón: el Derecho es para controlar a los “hombres malos”. Pero no es así, con una visión más profunda lo único que sucedió una vez más es que, en el Derecho y en las democracias, los pesos y contrapesos sí funcionan.

*Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

EL HERALDO DE MÉXICO

MARTES / 10 / 12 / 2024

EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ

COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

#REESTRUCTURA

LIMPIAN FISCALÍA

ESTATAL

El fiscal de QRoo, Raciel López Salazar, destacó que se ha realizado un análisis exhaustivo de los perfiles de más de 50% del personal de la Fiscalía General del Estado (FGE).

Esto ha derivado en la reasignación de cerca de un millar de funcionarios y la baja de 300 servidores públicos que no cumplían con las expectativas de la dependencia.

“Hemos dado de baja a más de 300 servidores públicos que no estaban alineados a la dinámica de trabajo que requiere la Fiscalía. Además, hemos rotado a 857 colaboradores para aprovechar mejor sus perfiles en áreas donde pueden dar resultados óptimos”, explicó López Salazar.

EFRAÍN CASTRO

FOTO: EFRAÍN CASTRO

l DATO. Se procesan 4 mil carpetas cada mes: fiscal.

INFRAESTRUCTURA

l El fiscal informó que en diciembre se inaugurará un edificio moderno.

l RIESGOS. Empresarios advirtieron que una reducción de tan sólo 15% en llegadas de cruceros podría dañar la economía.

#PORSEISMESES

LOGRAN APLAZAR IMPUESTO l

La Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe (FCCA) informó que, tras reuniones con el gobierno de México, este optó por aplazar 180 días el cobro de 42 dólares a turistas que arriben a los puertos nacionales a través de navieras. Con esto, la aplicación de los cambios hechos a la Ley de Derechos no aplicarían a partir del 1 de enero, sino hasta el 1 de julio de 2025. Michele Paige, directora de la FCCA, indicó que pese a este avance, es necesario

l Tendrá computadoras y tecnología de última generación.

VOCES EN CONTRA

NAVIERAS Y EL ESTADO LLEGARON A UN ACUERDO CON LA FEDERACIÓN PARA DETENER EL PAGO A CRUCERISTAS

MARÍA HERNÁNDEZ Y EFRAÍN CASTRO

La FCCA había expresado su preocupación por el impacto económico de la tarifa, señalando que es 213% más alta que el promedio de otros destinos del Caribe.

La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, subrayó el compromiso de su administración para encontrar soluciones que beneficien de la industria turística.

“Tenemos claro que parte de estos derechos deben quedarse en los lugares donde llegan los visitantes, en beneficio de quienes ofrecen servicios turísticos”, señaló Lezama, quien destacó su participación en las mesas de diálogo con la FCCA.

Por su parte, el secretario estatal de Turismo, Bernardo Cueto Riestra, reafirmó la importancia de mantener el diálogo durante el primer semestre de 2025 para garantizar que los cruceros sigan operando en Quintana Roo

5.5 213%

l SERÍA EL ALZA EN EL COSTO DEL BOLETO.

l El impuesto hará perder empleos, advierten.

garantizar la asequibilidad de los viajes en beneficio de la economía del estado.

“Esperamos tener la oportunidad de continuar un diálogo en torno a una solución equilibrada que proteja a las comunidades de México, apoye su industria turística y garantice la asequibilidad de los viajes en crucero para nuestros huéspedes”, dijo.

l Afectará bares y restaurantes locales.

l MILLONES DE CRUCERISTAS EN 2023.

l También dañará al sector de artesanías.

A su vez, el director de la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo), Vagner Elbiorn Vega, aseguró que los visitantes provenientes de Belice que arriban a Chetumal no se verán afectados por el DNR. Sin embargo, reconoció que cualquier disminución en la llegada de cruceros podría dañar la economía local.

l Legisladores expresaron su rechazo al impuesto.

#TRAMO7

Acusan falta de pagos

TRANSPORTISTAS DE TREN MAYA BLOQUEAN VARIAS CARRETERAS

REDACCIÓN

PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM

MIL PESOS POR TRANSPORTISTA, LA DEUDA.

HORAS DURÓ LA PROTESTA POR FALTA DE PAGO.

Transportistas bloquearon las autopistas México-Pachuca y México-Querétaro a la altura de la entrada a la Ciudad de México, en protesta por el incumplimiento de pagos relacionados con su trabajo en la construcción del tramo 7 del Tren Maya, ubicado en el sureste mexicano. Estas manifestaciones se suman al bloqueo que permanece activo desde hace tres días en la carretera Chetumal-Escárcega. Conductores afiliados a la Asociación de Transportistas Unidos bloquearon la autopista a la altura de El Vigilante, en los límites entre Ecatepec y

SI NO HAY RESPUESTA, EL 15 DE DICIEMBRE CERRAREMOS LAS VÍAS DEL TREN”.

CHOFERES AFECTADOS TREN MAYA TRAMO 7

Tlalnepantla. El bloqueo en la autopista México-Querétaro fue a la altura de la caseta de Tepotzotlán. Con vehículos de carga, los manifestantes interrumpieron el tránsito, dejando únicamente un carril habilitado.

La protesta se originó por el presunto incumplimiento de pagos relacionados con el tramo 7 del Tren Maya, correspondiente a la sección “Nicolás Bravo”.

Los transportistas demandaron la intervención del gobierno federal para garantizar el pago “completo” e “inmediato” por los servicios realizados en colaboración con la Defensa Nacional para la construcción del proyecto ferroviario.

Advirtieron que, de no recibir una respuesta favorable, el próximo 15 de diciembre, fecha programada para la inauguración del tramo, procederán a bloquear las vías férreas en las estaciones y paraderos.

En tanto, en el bloqueo de la carretera Chetumal-Escárcega, los manifestantes denunciaron que el adeudo afecta a al menos 700 unidades de transporte de carga, lo que ha agravado el conflicto en los últimos días.

Señalaron que las autoridades han justificado los retrasos en los pagos argumentando el cambio de gobierno, pero recalcaron que esta situación ha impactado gravemente sus finanzas.

Ante esto, los transportistas reiteraron su exigencia de una solución inmediata y advirtieron que mantendrán el bloqueo hasta recibir una respuesta satisfactoria

EL CONFLICTO ESCALÓ

l Los transportistas aseguran que la Sedena no ha dado una respuesta clara. 1 2 3

l Un argumento que han usado es que los retrasos son por el cambio de gobierno.

l Una comisión se dirigió a la Secretaría de Gobernación a negociar de nuevo.

MISIÓN ESPECIAL

MARTHA BÁRCENA COQUI

#OPINIÓN

Vienen tiempos difíciles para México. Conviene equilibrar la protección a la comunidad mexicana en EU, mas no mandar un mensaje equivocado de aval de violación a la ley

TRUMP INSTIGA MIEDO

n 2018, la migración mexicana a EU era cero, volvían más mexicanos de los que se iban. Las personas en tránsito hacia el norte eran guatemaltecos, hondureños y salvadoreños. Los mexicanos migran de nuevo y piden asilo en EU. Transitan por México nacionales de 140 países. Son flujos mixtos con familias, mujeres y niños solos. Un alto porcentaje busca asilo. Son refugiados, no sólo migrantes en busca de empleo. Trump propuso y ratifica, medidas disuasorias, instigadoras de miedo. Varias irían contra el derecho internacional, la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados y la propia Constitución de los EU. Impactarán a México y los mexicanos y algunas violarían nuestros compromisos internacionales en derechos humanos y nuestra propia legislación. ¿Cuáles son?

E1. Realizar redadas y deportaciones masivas. Si son en centros de trabajo, provocarían ausentismo y discriminación racial. Mexicanos con doble nacionalidad serían afectados. Derivarían en la separación de familias, al deportar a indocumentados con hijos estadounidenses o bien, como Trump dijo a NBC, habría una deportación de familias enteras, incluyendo ciudadanos estadounidenses por absurdo que parezca.

Varias irían contra el derecho internacional

2. Eliminar el derecho a la nacionalidad de EU a hijos de padres indocumentados. Fin del llamado ius soli. Es discriminatorio y los expertos consideran que la medida violaría la enmienda 14 de la Constitución de EU.

3. Reinstalación de “Quédate en México” negociado por Ebrard en noviembre de 2018. Implica la aceptación mexicana del retorno a México de nacionales de terceros países a esperar su juicio de asilo en EU. Las ciudades fronterizas del norte de México se saturarían de migrantes vulnerables, presa del crimen organizado. El tráfico ilícito de personas es uno de sus mejores negocios.

4. Reimplantar el llamado Título 42 para cerrar la frontera por razones sanitarias, sin definir cuáles.

5. Declarar emergencia nacional y usar la Guardia Nacional y el ejército de EU para las redadas y construir centros de deportación. Violaría disposiciones legales de EU, que impide a las fuerzas armadas de EU, participar en asuntos internos.

6. Terminar con DACA, que protege a los llamados “Soñadores” Llegaron muy pequeños a EU indocumentados, estudiaron y trabajan ahí. Contribuyen a la economía y sociedad de EU. Trump, en la entrevista con NBC dijo que podría buscar una solución al tema. Ello afectaría a cerca de 800 mil mexicanos que han vivido la mayor parte de su vida en EU.

7. Disminución de la cantidad de refugiados recibidos en EU.

8. Posible fin de las visas H2A para trabajadores agrícolas temporales, que benefician prioritariamente a trabajadores mexicanos, único cauce para la migración laboral legal y circular.

FOTO: ESPECIAL

MARTES / 10 / 12 / 2024

#SEGURIDAD

ALISTAN OPERATIVO GUADALUPE-REYES

● La presidenta municipal de Solidaridad, Estefanía Mercado, informó que para el operativo de seguridad del Guadalupe-Reyes se contará con la participación de mil elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, además de que se reforzará la vigilancia en playas con 20 salvavidas. EDUARDO DE LUNA

#EDUCACIÓN

PIDEN MAYOR PRESUPUESTO

● La Universidad del Caribe d ijo que requiere de un aumento presupuestal de 13 mdp, a los 170 millones con los que hoy cuenta, para realizar ajustes salariales de los más de 200 trabajadores MARÍA HERNÁNDEZ

ANGEL MIERES ZIMMERMANN

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

MARÍA CRISTINA

MIERES ZIMMERMANN

VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL

ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

● PROPUESTA. Se busca integrar arrecifes artificiales por medio de las esculturas.

LOS TURISTAS DE OTROS PAÍSES SON

ELOS QUE MÁS

l Museo Subacuático de Cancún (MUSA) estimó que terminará el año con la visita total de 300 mil turistas, tanto nacionales como internacionales, recalcando la importancia de este proyecto para aminorar el flujo de turistas en arrecifes naturales. Roberto Díaz Abraham, director ejecutivo de la galería marina, detalló que de los tres salones que conforman dicha experiencia, el de Manchones es el que tiene mayor afluencia, al acaparar cerca de 90 por ciento de los buzos primerizos.

#MUSEOSUBACUÁTICO

CIERRA AÑO CON 300 MIL VISITANTES

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

GUILLERMO SILVA AGUILAR / DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

SE INTERESAN EN ESTA EXPERIENCIA ARTÍSTICA PARA LA CONSERVACIÓN ANTONIO CERVANTES CLAUSELL DIRECTOR EDITORIAL EDICIÓN QUINTANA ROO antonio.cervantes@elheraldodemexico.com

RAYMUNDO SÁNCHEZ

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com

POR ERNESTO ESCUDERO

Explicó que los principales visitantes son extranjeros, pues cada año llegan al destino para admirar las más de 500 esculturas que integran el MUSA.

“Manchones es el más visitado ya que es ahí en donde se ubica la mayor colección de estatuas”, explicó. “Ahí va mucha gente y también la mayor parte de buzos que hacen esta actividad por vez primera, pues cuando patalean para avanzar son los que más dañan los arrecifes naturales, no entienden que son animales vivos y, por eso, los llevan a este arrecife artificial que hicimos para que dañen menos los creados por la propia naturaleza”, mencionó.

SE CUMPLE LA FINALIDAD DE MINIMIZAR VISITAS EN LOS ARRECIFES NATURALES’.

ROBERTO DÍAZ DIRECTOR DEL MUSA

El MUSA tiene esculturas de tamaño real que conviven con el ecosistema marino, pues a la representación de un hombre sedentario viendo la TV, la acompaña un banco de peces que ofrece un panorama poco usual.

La galería también la integran el Salón de Nizuc y el de Punta Sam (también conocido como El Meco). El primero es principalmente visitado en recorridos de Aquaworld o en el tour Jungle; el segundo no es propiamente un parque marino, ya que se asiste sin pagar una cuota o excursión. Desde la creación del MUSA, en noviembre de 2009, la bióloga y oceanógrafa Vivian Solís ha

comprobado, a través de estudios, que las esculturas no han introducido elementos que dañen el ecosistema; al contrario, pues ayudan a reproducir de manera satisfactoria la vida que se crea en los arrecifes de manera natural.

El director del museo subrayó que ella supervisa constantemente todo lo que ocurre y se genera de vida marina.

“Los estudios y valoraciones son muy confiables para seguir cumpliendo la finalidad para la que fueron hundidas las escultura, que fue la de minimizar la presencia de visitantes en los arrecifes naturales para cuidarlos y preservarlos”, concluyó.

l CONCEPTO. La experiencia está integrada por más de 500 piezas que se encuentran bajo el agua.

l CRÍTICA. Algunas de las obras representan la vida del ser humano y exhortan al análisis de la misma.

l CONSIGNA. Se realizaron manifestaciones en un hotel de la zona.

#CUIDADOANIMAL

A FAVOR DE DELFINES l

MAYA

esde inicios de mes, las protestas en pro del cuidado de los delfines han aumentado en Quintana Roo, ya que los inconformes denuncian las malas condiciones en las que viven los mamíferos marinos y las prácticas abusivas a las que son sometidos con fines comerciales

A las dos manifestaciones pacíficas que se hicieron frente al delfinario de un importante hotel en la Riviera Maya, se sumaron las denuncias ciudadanas que rechazan la explotación animal como espectáculo.

SOBRE LOS CREADORES

1 2 3 4

DIFERENTES ARTISTAS HAN APORTADO SUS OBRAS A ESTA MUESTRA ACUÁTICA.

#ASOCIACIÓN

Prepara posada a la niñez

APOYA A COLONIAS DE BAJOS RECURSOS EN BENITO JUÁREZ

ENTRE ELLOS ESTÁN JASON DECAIRES TAYLOR Y KAREN SALINAS MARTÍNEZ.

LAS PIEZAS FUERON HECHAS CON ACERO Y CEMENTO CON UN PH NEUTRO.

LO CUAL PERMITE NO DAÑAR A LOS ANIMALES Y EL MEDIO AMBIENTE.

REDACCIÓN

PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM

Este sábado, la asociación civil Casa Koinonía Belén realiza una posada para apoyar a más de 300 niñas y niños de la Colonia Chiapaneca y El Porvenir, ubicadas en Cancún, en donde se localizan familias de bajos recursos y poco acceso a la educación Luciana Presotto, miembro del grupo organizador, explicó que estas son comunidades que no tienen acceso a la electricidad y tampoco a agua canalizada, sino que únicamente cuentan con po-

300

PARES DE ZAPATOS VAN A DONAR EN LA FESTIVIDAD.

zos de agua para su extracción manual. Por ello, buscan cerrar el año con una celebración para las infancias en donde se hará una comida de convivencia, con dulces y pasteles, además de que se realizarán juegos y actividades. Asimismo, la asociación civil tiene como objetivo donar 300 pares de zapatos escolares a las niñas y niños de estas comunidades, para lo cual hicieron una colecta. Todos los sábados, Casa Koinonía Belén programa dinámicas de aprendizaje con los pequeños de la zona para ayudarlos a leer y escribir.

El colectivo Empty the Tanks, dedicado a erradicar el cautiverio de ballenas y delfines a nivel mundial, señaló que en México existen 40 instalaciones donde 350 delfines en cautiverio son explotados a diario para divertir al público. Tan sólo en el estado de Quintana Roo se encuentran 19 de estos 40 delfinarios, específicamente a lo largo de la Riviera Maya. Las protestas forman parte de un movimiento internacional para erradicar estas prácticas.

ETransformación

Q. ROO

@dariocelise

CAMBIOS DE FONDO EN EL IMSS

N MEDIO DE la tragedia que se vive en el sector salud, pareciera que algo está cambiando, finalmente.

En unos cuantos días se ha demostrado que sí es posible terminar con el desabasto de medicamentos y la puesta a punto de la red de hospitales de todo el país, veamos:

Para comenzar se anunció que el gobierno mexicano solo le comprará medicamentos y material de curación a los dueños de los registros sanitarios.

Con ello se dejará de comprar a 90% de los distribuidores a los que se les be nefició los últimos seis años y que, sin la mínima concien cia social, dilapidaron y robaron al país vía el Insabi y el IMSS-Bienestar.

Hablamos de Arcar, de Agustín Padilla; Vanquish, de Arístides Torres; Disur de Víctor Sánchez, y Cimsa de Gerardo Morán, ligados de alguna forma a Amílcar Olan y a Candelario Párez

Se dio a conocer lo que se va a comprar y cómo se va a comprar, además de hacerlo todo vía digital, para así combatir y avanzar en la transparencia y honestidad en las próximas compras consolidadas.

El Diario Oficial publicó que ya es posible importar medicamentos y equipamiento europeo, sin pasar por el embudo de la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios, que lleva Armida Zúñiga

Para ello, se nombró a una pro fesional calificada, honesta y especialista en la titularidad de la comisión que, de paso, se comprometió a resolver todas las solicitudes en cuarenta y cinco días.

La cereza del pastel son los relevos que ya se dan en el IMSS, que conduce Zoé Robledo, donde están saliendo funcionarios que hicieron el negocio de su vida con las compras de medicinas y material de salud.

Bajo el gobierno de Claudia Sheinbaum y el nuevo secretario de Salud, David Kershenobich, se busca integrar a esa institución un nuevo equipo de honestos profesionales.

Todo ello, junto al anuncio de que se pondrá en marcha la creación de un moderno sistema de salud incluyente, da esperanza a los derechohabientes que podrán ser atendidos con calidad y sensibilidad.

Primero que nada, comienza a privar el sentido común: no se construirá un solo hospital más, antes de terminar de construir los no entregados y de poner al 100% la infraestructura actual.

Además, se iniciará la incorporación del IMSS-Bienestar que comanda Alejandro Svarch y a Pemex que capitanea Víctor Rodríguez Padilla al Seguro Social.

Una de las políticas salidas de Palacio Nacional ha sido que se termine la práctica de cri minalizar sin sustento a los empresarios que ayudan al buen funcionamiento del IMSS y se prioricen las compras a la industria nacional y a nuestros socios comerciales.

Por otro lado, se dignificará a los trabajadores del sector salud y se les reconocerá su esfuerzo y entrega, a la vez que se terminará con los privilegios de los directivos de los institutos nacionales.

Lo anterior se logrará mediante un solo sistema de salud, con un único expediente electrónico con alcance nacional, así como la utilización de las nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial.

Habrá que ver si esas buenas intenciones y proyectos se cristalizan, pero por lo menos Sheinbaum, que camina en un campo minado, va en el rumbo correcto, donde el acompañamiento de expertos, ha sido clave.

EL PLAN NACIONAL Hídrico anunciado con bombo y pla tillo por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), que dirige Efraín Morales, parece perder cada vez más adeptos. Por un lado, la iniciativa privada alerta que poner fin al otorga miento de nuevas concesiones coloca en riesgo las fuertes inversiones del sector manufacturero. Y por otro, el sector campesino alega que este plan, convenientemente, omite abordar el acaparamiento del agua que provoca la industria de las bebidas. Refresqueras, cerveceras y embotelladoras de agua concentran descomunales cantidades del líquido en zonas de alto estrés hídrico. Destaca, como caso insignia, el Estado de México. Las aguas mexiquenses fueron declaradas en veda desde 1954. Sin embargo, dos municipios fueron “bendecidos” con las plantas más grandes del mundo en su respectivo sector. En Toluca, Coca-Cola, que comanda Luis Felipe Avellar, y en Soyaniquilpan, la embotelladora de agua Niagara Bottling, que capitanea Víctor Palomo. El consumo que exigen estas dos plantas roza los 5 mil millones de litros al año. En el caso de Niagara Bottling, el sector agrícola obtuvo un respiro, dado que la Conagua ordenó clausurar temporalmente la planta por irregularidades en la operación de su pozo. Pero una vez que la embotelladora norteamericana reanude sus operaciones, los problemas de desabasto regresarán. Más allá de este tipo de paliativos, el reclamo del sector agrícola hacia el Plan Hídrico parece legítimo, pues no atiende una problemática real.

PUES CON LA novedad de que el Instituto Federal de Especialistas en Concursos Mercantiles, que dirige Edgar Bonilla, recién nombró conciliador del Ingenio El Carmen a Jaime González Aguadé. ¿Lo recuerda? Fue presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y director de la CFE con Enrique Peña Nieto. Además, fue el encargado del financiamiento de la campaña presidencial del candidato priista José Antonio Meade y poco después presidió el Consejo de Administración de la entonces Caja de Ahorro Libertad, con Juan Collado. González Aguadé fundó una empresa de asesoría, Trouver Capital, y ahora tendrá a su cargo la reestructura financiera del ingenio de Francisco García González, ex yerno, por cierto, de Enrique Molina El Carmen arrastra una deuda cercana a los 2 mil 800 millones de pesos, siendo Cargill, que preside Marcelo Martins, el principal acreedor, con unos 742 millones de pesos, seguido del SAT, de Antonio Martínez Dagnino, con casi 646 millones.

EL PROPIO JAVIER QUIJANO no quería formar parte del Comité de Evaluación del Poder Judicial porque sabía que más temprano que tarde le acarrearía conflictos de interés. ¿Qué iba a pasar cuando uno de sus casos cayera en un Juzgado, Tribunal o la propia Corte en la que intervino para seleccionar a su titular? Sin embargo el afamado litigante no le pudo decir “no” a Claudia Sheinbaum, que en un afán de darle solidez y credibilidad al comité de marras lo invitó. Por si lo anterior no fuera suficiente, Arturo Zaldívar, coordinador general de Política y Gobierno, quien se arrogó en los hechos el control del proceso de elección, no es santo de la devoción de Quijano Baz.

LA PRESIDENTA DEL DIF municipal de Querétaro, Adriana Olvera de Macías, inauguró el Bazar de la Universidad de las Mujeres, el proyecto educativo municipal más importante del país. Hoy cuenta con más de 2 mil alumnas y es apoyado por el alcalde Felipe Fernando Macías Olvera

JAIME GONZÁLEZ AGUADÉ
VÍCTOR PALOMO
ARMIDA ZÚÑIGA
ALEJANDRO SVARCH
FELIPE FERNANDO MACÍAS
ARÍSTIDES TORRES

#INDICACIÓNGEOGRÁFICA

Chicleros enfrentan desafíos

OBTIENEN DERECHOS HISTÓRICOS, PERO SOLICITAN GARANTÍAS

POR EFRAÍN CASTRO

PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM

ALGUNOS EJIDOS CON GRAN POTENCIAL NO TIENEN LAS REVISIONES NECESARIAS”.

FAUSTO AKÉ CAUICH CONSORCIO CHICLERO

La gobernadora Mara Lezama Espinosa celebró un hito histórico para las comunidades chicleras al recibir del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) la Indicación Geográfica de Protección (IGP) para el “Chicle Maya de Quintana Roo y Campeche”.

“Este es un momento especial para la comunidad chiclera, un sector que forma parte de la propia historia de nuestro estado”, expresó Mara Lezama al recibir formalmente la Indicación Geográfica de manos del director general del IMPI, Santiago Nieto.

Por su parte, el productor beneficiado, Fausto Aké Cahuich, presidente del Consorcio Chiclero, a nombre de quienes recibirán los beneficios, agradeció el trabajo intenso desplegado para lograr esta indicación.

RECOLECTORES ACTIVOS DE CHICLE MAYA TONELADAS ANUALES, LA DEMANDA ACTUAL COOPERATIVAS ACTIVAS VIVEN DE SU CULTIVO.

l La Indicación Geográfica otorga protección legal al Chicle Maya

l Se garantizan las características y la calidad de este producto peninsular

l Sus factores naturales y culturales lo hacen único e irrepetible en México y el mundo

Asimismo, destacó que la burocracia en la obtención de permisos forestales representa un obstáculo importante para los ejidos que buscan sumarse a esta actividad.

Aunque existen mil 500 recolectores activos, la producción actual no alcanza la demanda global de 600 toneladas anuales. Según Aké Cahuich, muchos ejidos quedan fuera del consorcio por no pagar los estudios ambientales y permisos necesarios, cuyo costo ronda los 300 mil pesos. Las revisiones forestales deben renovarse anualmente. Este plazo coincide con la temporada alta de recolección de goma de zapote, que va de septiembre a marzo. La falta de permisos vigentes durante los primeros meses del año ocasiona pérdidas significativas. Además, la burocracia en la renovación y transporte del producto complica aún más la situación. “Algunos ejidos con gran potencial tienen extensas áreas de selva, sin embargo, no pueden comercializar su producto porque no cuentan con las revisiones necesarias”, explicó el líder chiclero

FOTO: ESPECIAL

EL RUGIDO DEL BALAM

JORGE CASTRO NORIEGA

#OPINIÓN

MARA Y GINO APAGARON LA MECHA

La combinación de buena política, relaciones estratégicas y una comunicación eficaz puede marcar la diferencia

n el intrincado tablero político de las decisiones fiscales, donde el equilibrio entre ingresos y competitividad suele romperse con facilidad, la gobernadora Mara Lezama y el senador Eugenio Segura han demostrado que la diplomacia marca la diferencia. Su intervención oportuna logró apagar la mecha de una crisis potencial que amenazaba con incendiar el sector de cruceros en México.

ELa historia detrás del aplazamiento por 180 días del polémico cobro de 42 dólares por pasajero de cruceros no sólo es un caso de sensibilidad política, sino de visión estratégica. El impuesto, incluido en el paquete fiscal 2025, estaba programado para entrar en vigor en enero, pero tras la protesta de la Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe (FCCA), que advirtió sobre una posible fuga masiva de turistas a otros destinos del Caribe, las señales de alarma sonaron en puertos como Cozumel y Mahahual, pero también en los del Pacífico mexicano.

La intervención de Mara Lezama, en su calidad de gobernadora de Quintana Roo, y del senador Gino Segura fue clave para encauzar el problema. Aprovechando sus relaciones con el gabinete federal y el Senado, así como su cercanía con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, lograron que el gobierno aplazara la implementación del impuesto hasta julio de 2025, lo cual brinda un respiro a los puertos del Caribe Mexicano, así como a otros destinos del país: Los Cabos, Puerto Vallarta, Mazatlán, Acapulco e Ixtapa, por sólo citar algunos.

Se evitó una posible fuga masiva de turistas

Para las navieras, el aplazamiento es un alivio parcial. Michele Paige, presidenta de la FCCA, señaló que el gravamen podría aumentar los costos operativos de las empresas cruceristas hasta un 213%, afectando la competitividad de México frente a otros destinos.

Aunque el diferimiento no resuelve la problemática de fondo, abre una ventana para negociar soluciones que no comprometan la viabilidad económica de las comunidades dependientes del turismo de cruceros.

Desde el punto de vista de la mandataria, “este tiempo extra permitirá buscar consensos y garantizar una transición menos perjudicial para todos los involucrados”, subrayando que la política no sólo consiste en recaudar más, sino en hacerlo de manera sostenible y consensuada.

Con seis meses por delante, el reto ahora recae en diseñar un modelo de implementación que satisfaga tanto al gobierno como a las navieras.

Mientras tanto, queda claro que la combinación de buena política, relaciones estratégicas y una comunicación eficaz puede marcar la diferencia entre una crisis evitada y una industria al borde del colapso.

Mara Lezama y Gino Segura desactivaron la crisis y enviaron un mensaje claro: la política fiscal puede, y debe, articularse con la promoción económica y turística para garantizar el desarrollo sostenible de México.

Lezama celebró

EL HERALDO DE MÉXICO

Q. ROO

MARTES / 10 / 12 / 2024

COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA

COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo planteó a la Cámara de Diputados redistribuir entre la SEP, Sedena, Cultura y Agricultura, alrededor de 30 mil millones de pesos que se etiquetaban a los órganos autónomos, hoy extintos.

“En pláticas con la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados se está planteando distribuirlos para educación; una parte para la Secretaría de la Defensa Nacional, porque el objetivo es poder incrementar los salarios de los soldados que están en el nivel más bajo, que no han podido tener un incremento mayor; y también para el INAH y el INBAL, para cultura; y otra parte importante, es un pequeño presupuesto adicional a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural”, explicó.

Sobre el tema, la mandataria federal resaltó que esto se planteó porque son las áreas prioritarias, sin embargo, señaló que serán los legisladores quienes aprueben dicha propuesta realizada desde el Ejecutivo.

Horas más tarde, Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador de Morena ratificó la propuesta de la Presidenta Sheinbaum y afirmó que, pese a que en un principio había dicho que serían 20 mil millones de pesos los reasignados, posiblemente esta cifra rebase los 30 mil millones de pesos.

“Un monto, yo les había dicho 20 mil millones de pesos, quizás rebasen los 30 mil millones de pesos, que es el ejercicio que estamos haciendo

#PRESUPUESTO2025

REASIGNAN 30 MIL MDP

A 4 RUBROS

CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO SE ESTÁ PLANTEANDO DISTRIBUIRLOS PARA EDUCACIÓN Y PARA LA DEFENSA’.

LAS SECRETARÍAS BENEFICIADAS SON LAS DE EDUCACIÓN, SEDENA, CULTURA Y LA DE AGRICULTURA, ADELANTA LA PRESIDENTA

POR FERNANDA GARCÍA Y VÍCTOR ORTEGA

en este momento y que quizás más tarde podamos enviar ya el proyecto de presupuesto para que las comisiones puedan trabajar”, declaró.

Agregó que el dinero reasignado, que correspondía los órganos autónomos, fundamentalmente irá al presupuesto de educación en las universidades públicas, para la creación de caminos artesanales e infraestructura de carreteras, así como para el campo mexicano.

Además, informó que la Cámara de Diputados busca

LO QUE VIENE

72

ORGANISMOS AUTÓNOMOS EXTINGUIÓ EL CONGRESO.

SESIONES SE PRETENDEN PARA AVALAR PRESUPUESTO.

reasignar y ajustar algunos de los presupuestos que presentó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, como lo es en los órganos electorales y en el Poder Judicial.

“Estamos intentando reasignar y ajustar. Ajustar a la baja a órganos electorales, Poder Judicial, órganos autónomos. Y a la reasignación fundamentalmente educación, universidades públicas, también infraestructura carretera, caminos artesanales e infraestructura carretera en el país, mantenimiento y el campo mexicano, además de cultura, de reasignar más recursos al INAH, al Instituto Nacional de Bellas Artes y al Instituto Nacional de Antropología e Historia. También queremos en cultura reasignar”, comentó. Monreal indicó que será muy importante porque se discutirá y se debatirá las cuestiones del presupuesto entre los días martes y miércoles, “Es probable que extendamos la sesión del miércoles hasta cuando concluyamos el análisis del proyecto del presupuesto”, dijo.

A LA BAJA

l Se plantea reducir a los órganos electorales.

l También se busca quitar más recursos al Poder Judicial.

l El PEF contempla 6.5 billones al gasto programable.

l Se estiman 2.5 billones de pesos al gasto no programable.

l Salud, seguridad y educación, consideradas como prioritarias.

l AJUSTE. La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que la propuesta se hizo a los diputados integrantes de la Comisión de Presupuesto en San Lázaro.

Entrevista telefónica. La selección de números telefónicos en la República Mexicana se realizó de manera aleatoria. Es un estudio auto ponderado ya que todos los números tienen la misma probabilidad (mayor a cero) de ser seleccionados. Se ajustaron parámetros de población del país por Estado: sexo y edad con el último listado nominal con corte de 2024. Todos los encuestados son mayores de edad. Fecha: 2 al 5 de diciembre de 2024. Margen de error: +/-3.53%. Nivel de confianza: 95%. Muestra: 800 encuestas efectivas.

#MEXICANOS

RESPALDAN RESPUESTA

DE SHEINBAUM

REDACCIÓN PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM

La mayoría de la ciudadanía consultada avaló la carta que la presidenta Claudia Sheinbaum mandó a su homólogo electo estadounidense, Donald Trump, donde destaca que no es con amenazas ni con aranceles como se resolverá la migración irregular y la problemática de salud del fentanilo, de acuerdo con la encuesta de QM

Estudios de Opinión, en alianza con Heraldo Media Group

A la pregunta de: “Recientemente el presidente electo Trump mencionó que en su primer día de mandato impondría el 25% de aranceles (impuestos) a México hasta que se detuviera el flujo de migrantes y drogas. Antes de que se lo mencionara ¿usted estaba

ENCUESTA DE QM Y HMG

REVELA LA SATISFACCIÓN DE LA CIUDADANÍA POR CARTA DE LA PRESIDENTA A TRUMP

SUS DICHOS

l El Presidente electo de EU también amagó con aranceles a Canadá y China.

enterado de esto?”, 65% respondió que “sí sabía” y 35% “no sabía”.

Después de lo dicho por Trump, la presidenta Sheinbaum le respondió con una carta donde destacó que “no es con amenazas ni con aranceles como se va a atender el fenómeno migratorio ni el consumo de drogas” y la pregunta fue: “¿Usted está de acuerdo o en desacuerdo con lo que dijo la Presidenta?”, 83% estuvo “de acuerdo”; 9%, “en desacuerdo”; 3%,

“ni de acuerdo ni en desacuerdo” y 5%, “no sabe/no contestó”.

En esa misma carta, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que “se requiere de cooperación y entendimiento para resolver el problema migratorio y el consumo de drogas”, “¿Usted está de acuerdo o en desacuerdo con lo que dijo la Presidenta?” se les cuestionó y 85% dijo que “de acuerdo”; 8%, “en desacuerdo”; 3%, “ni de acuerdo ni en desacuerdo” y 4%, “no sabe/no contestó”.

En otra parte de la carta, la presidenta señaló que “a un arancel vendrá otro arancel en respuesta”, y se preguntó: “¿Está de acuerdo o en desacuerdo con lo que contestó la Presidenta?”, 70% dijo que “de acuerdo”; 21%, “en desacuerdo”; 3%, “ni de acuerdo ni en desacuerdo” y 6%, “no sabe/no contestó”.

GRÁFICO: ARTURO RAMÍREZ

MARTES / 10 / 12 / 2024

COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / COEDITOR GRÁFICO: PATRICIA PÉREZ

#SIRIA

ORDENAN

GOBIERNO DE TRANSICIÓN

HEZBOLÁ CONDENÓ LOS BOMBARDEOS DE ISRAEL

SOBRE SUELO SIRIO. EUROPA SE CIERRA A DAR ASILOS

AFP Y AP

la organización islamista Hayat Tahrir al Sham (HTS), que tomó la capital el domingo y puso fin a más de 5 décadas de gobierno de la dinastía fundada por el padre de Bashar, Hafez Al-Assad. Siria llevaba sumida en una guerra civil desde 2011, cuando el gobierno de Al-Assad reprimió de forma feroz una ola de protestas pacíficas, lo que derivó en un conflicto que dejó 500 mil muertos y obligó a la mitad de la población a huir de sus hogares.

israelíes en Siria y aseguró que "apoya" al pueblo sirio, en su primer comentario desde que los rebeldes derrocaron a Al-Assad.

Israel ve el fin del régimen de Al-Assad como una oportunidad para interrumpir la capacidad de Irán de contrabandear armas a través de Siria a Hezbolá.

Al-Assad huyó de Siria ante el avance fulgurante de una coalición de rebeldes liderados por

MÁS DE LA CRISIS 1 2 3 4 5 l líder de los rebeldes sirios, el islamista Abu Mohamed Al-Golani, se reunió ayer con el exprimer ministro del país para coordinar el "traspaso de poder", al día siguiente de la caída del gobierno de Bashar Al-Assad, tras una ofensiva relámpago.

● Mucha gente se movilizó a la prisión de Damasco.

1 2

● Abu Mohamed AlGolani, líder rebelde.

Al Golani, que usa ahora su verdadero nombre Ahmad AlShareh, se entrevistó con el expremir Mohamed al Jalali "para coordinar un traspaso del poder que garantice el suministro de los servicios" a la población.

El partido Baaz, del presidente derrocado, subrayó que apoya una transición "para defender la unidad del país".

En tanto, Hezbolá condenó el incremento de los ataques aéreos

La incursión israelí en una zona de los Altos del Golán en Siria debe ser "temporal", advirtió Estados Unidos, después de que la ONU estimara que Israel viola un acuerdo de 1974.

Varios países europeos anunciaron que suspenden las decisiones pendientes sobre las solicitudes de asilo de los sirios, apenas un día después de la caída del gobierno de Al-Assad.

Austria, Alemania, Bélgica, Suecia, Dinamarca, Noruega, Suiza, Reino Unido, Países Bajos e Italia decidieron suspender las tramitaciones de asilo de los ciudadanos sirios.

CONTRA LAS CUERDAS

Presidente, bajo arraigo

NO PUEDE VIAJAR AL EXTRANJERO, NI SUS EXMINISTROS

Justicia confirmó la prohibición de salida del país para el Presidente, al ser consultado en una audiencia en el Parlamento.

También tienen prohibido salir del país el exministro de Defensa Kim Yong-hyun, actualmente detenido, y el exministro del Interior, Lee Sang-min.

El presidente de Sudcorea, Yoon Suk Yeol, no podrá salir del país, afirmó ayer el Ministerio de Justicia, en menos de una semana después de que sumió al país en una crisis política al imponer una efímera ley marcial.

Yoon envió fuerzas especiales y helicópteros al Parlamento en la noche del 3 de diciembre antes de que los legisladores lo obligarán a derogar su decreto.

El impopular Presidente, de 63 años, sobrevivió el sábado a una moción de destitución de los diputados, incluso cuando decenas de miles de personas salieron a las calles para pedir su renuncia.

Bae Sang-up, un responsable de los servicios de inmigración en el Ministerio de

ESTO ES UN ACTO ILEGAL E INCONSTITUCIONAL, UN SEGUNDO GOLPE DE ESTADO’.

PARK CHAN-DAE LÍDER DE LA OPOSICIÓN

El general Park An-su, oficial a cargo de la operación de ley marcial, y el comandante de contrainteligencia de defensa Yeo In-hyung también deberán permanecer en el país.

Por otro lado, la oposición de Sudcorea acusó al partido gobernante de orquestar un "segundo golpe" de Estado al aferrarse al poder y negarse a un juicio político contra el presidente Yoon Suk Yeol por declarar la ley marcial.

Bajo la Constitución sudcoreana, el Presidente es jefe de gobierno y comandante en jefe del Ejército, a menos que sea incapacitado o renuncie, en cuyo caso el poder se entregaría de manera interina al primer ministro hasta que se celebren otras elecciones.

l La oposición prometió presentar un nuevo juicio político contra Yoon. semana.

l Fiscales sudcoreanos arrestaron al exministro de Defensa, Yonghyun

1 2 3

l El Presidente sudcoreano dio marcha atrás con la ley marcial.

JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

¿EL GOBIERNO DE LOS RICOS?

Los nominados al gabinete presidencial estadounidense podrían tener en conjunto una fortuna superior al PNB de 140 países del mundo

Pl HUELGA. Manifestantes exigieron la renuncia del presidente sudcoreano, Yoon Suk Yeol.

Trump asegura que su fortuna es de al menos 5.4 MDD

ara muchos, en la izquierda mundial y doméstica, Estados Unidos son menos una democracia que una oligarquía, y quizá nunca, como ahora, con Donald Trump en el poder, tengan tantos argumentos. De hecho, la revista Vanity Fair aseguró que el régimen de Trump será una plutocracia, el gobierno de los ricos. En caso de ser confirmados sin problemas, los nominados al gabinete presidencial estadounidense podrían tener en conjunto una fortuna superior al Producto Nacional Bruto (PBN) de 140 países del mundo, incluso naciones como Chile, Portugal o Nueva Zelanda. Al menos 15 de los nominados para diversos puestos en el gabinete del nuevo mandatario electo tienen riquezas que rebasan los mil millones de dólares y uno, el empresario Elon Musk, se acredita un valor de 300 mil millones de dólares. Los más pobretones declaran 100 millones de dólares. De acuerdo con Vanity Fair, el valor combinado del gabinete de Trump rebasa los 340 mil millones de dólares.Trump asegura que su fortuna es de al menos 5.4 mil millones de dólares. Y en más de una ocasión interpuso demandas judiciales contra publicaciones que lo pusieron en duda. Muchos estadounidenses se preguntan cuál será el impacto de un gobierno compuesto de esa manera, no solo por activistas conservadores convencidos, sino por elementos que parecen tener poco contacto con la sociedad del país al que esperan gobernar. Peor aún, hizo notar el diario cibernético Axios, "el gabinete dorado de Trump es el producto de una elección en la que los multimillonarios gastaron como nunca antes en la historia de Estados Unidos, en su mayoría en nombre de los republicanos". Musk solo gastó más de 250 millones de dólares en la promoción del mensaje populista que ayudó a Trump a lograr el voto de gran parte de la clase trabajadora, históricamente aliada a los demócratas. Cómo se combinen esa situación y esos nombramientos con las promesas de Trump, que se presentó como un campeón de la lucha contra las élites en el poder y prometió desecar "el pantano" en Washington está por verse. "Trump hizo campaña con la promesa de obtener "retribución" contra las élites que, según él, habían vendido a los estadounidenses de clase media y trabajadora. Ahora, Trump está llenando su administración –que estará plagada de conflictos de intereses– con algunas de las élites más selectas del país, dando paso a un gobierno abiertamente plutocrático", indicó Vanity Fair. "Con cada nombramiento de un multimillonario viene un campo minado de conflictos de interés y preocupaciones éticas, exactamente el tipo de condiciones pantanosas que Trump ha prometido drenar", consignó Axios. Cuales sean las consecuencias domésticas o de política exterior son una interrogante, pero la situación parece ofrecer oportunidades políticas a los demócratas, que ya asumen posiciones populistas y se alistan para dar batalla. Pero por lo pronto, la idea de un gobierno de ricos, por ricos y para los ricos parece más real que nunca.

SCENA

MARTES / 10 / 12 / 2024

COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA

EMILIA

PÉREZ

En una transmisión conducida por los actores Mindy Kaling y Morris Chestnut se anunciaron a los nominados para los Globos de Oro 2025; la película Emilia Pérez resultó la máxima postulada al competir en 10 categorías incluidas las de Mejor Director, Película de comedia o musical, así como por las actuaciones de sus protagonistas Karla Sofía Gascón, Zoe Saldaña y Selena Gomez. En televisión, el mexicano Diego Luna fue elegido para competir en la categoría de Mejor Actor de Reparto por su trabajo en la serie La Máquina, junto a Harrison Ford y Javier Bardem.

HACE HISTORIA

Con su nominación, la española Karla Sofía Gascón hace historia al ser la primera mujer trans que compite como Mejor Actriz en Comedia o Musical. Otra sorpresa fueron las cinco nominaciones que obtuvo la cinta La Sustancia, entre las que destacan Mejor película musical o comedia, su protagonistas, Demi Moore compite como Mejor Actriz.

EN TELEVISIÓN

La ceremonia de los Globos de Oro 2025 se realizará el próximo 5 de enero, y la mañana de este lunes se dieron a conocer los nombres de los nominados a lo mejor del cine y la televisión en la industria.

LUGAR

Los Globos de Oro 2025 se celebrarán en el Hotel Beverly Hilton de Beverly Hills.

INDUSTRIA

Este prestigioso evento reconoce lo mejor del cine y la televisión.

GALA

La ceremonia contará con la conducción de la comediante Nikki Glaser.

l PAREJA. Luna junto a Gael García Bernal son los productores de la serie que tiene como tema el box.

PROCESO

La Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood son los que eligen a los ganadores.

La historia del chef Carmen Berzatto en The Bear lideró las nominaciones de televisión, al acumular cinco de ellas, entre las que destacan la de Mejor Serie de Comedia o Musical.

Su reparto conformado por Jeremy Allen White, Ayo Edebiri, Ebon Moss-Bachrach y la actriz de origen puertorriqueño Liza Colón-Zayas recibieron nominaciones en las categorías de actuación en serie de comedia o musical.

COMPETENCIA

The Bear lideró las nominaciones de televisión, al acumular cinco de ellas.

#DiferenteMNF

● ESPN y Disney+ realizaron ayer una transmisión especial en tiempo real, con Los Simpsons como protagonistas.

#SeVaDeYankees

● El lanzador Clay Holmes y los Mets acordaron un contrato de tres años, por 38 millones de dólares

#Champions

● El campeón visita hoy al Atalanta (Fecha 6), tras perder tres partidos en el certamen (14:00/Max

@ChivasFemenil

#Salen

● El Rebaño anunció las salidas de Rubí Soto, Victoria Acevedo y Cynthia Rodríguez para el Clausura 2025 (Liga Rosa).

UNOS ERRÁTICOS

COWBOYS REGISTRAN SU OCTAVA DERROTA EN LA TEMPORADA, EN LA SEMANA 14

COWBOYS (5-8) 27 20 AT&T

BENGALS (5-8)

Los Cowboys de Dallas acechan la eliminación en la campaña 2024 de la NFL, después de registrar su octava derrota, la primera en los últimos tres juegos: 27-20 contra los Bengals de Cincinnati.

Los visitantes, en un escenario prácticamente idéntico, pero en la Conferencia Americana, sumaron apenas su quinto triunfo, a pesar de consolidarse como una de las ofensivas más imponentes.

El AT&T Stadium presentó ayer el techo abierto, como dictó la tradición en el anterior estadio del equipo (Texas), para que Dios pudiera verlos jugar, un Dios que parece haberlos abandonado durante los últimos 25 años.

Con Cooper Rush como quarterback titular (sustituido de vez en cuando por Homero en la transmisión especial de The Simpsons Funday Football), los Cowboys cayeron por sexta vez como locales, en siete partidos jugados.

Joe Burrow, por su parte, completó un duelo algo más discreto, en comparación con semanas pasadas. Sin embargo, consiguió tres pases de anotación, dos de ellos con el WR Ja'Marr Chase.

Asimismo, comandó la serie ofensiva de la victoria: que inició con un balón suelto recuperado, después de un bloqueo de patada en contra, y finalizó con el segundo touchdown de Chase, con un pase de exactamente 40 yardas.

En la Semana 15, Dallas se mide con los Panthers, en Carolina, uno de los seis conjuntos con récord de 3-10, el segundo peor en la temporada. Los Bengals visitan a los Titans de Tennessee.

FRACASO CERCA DEL

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.