El Heraldo Quintana Roo. Edición Impresa del 13 de diciembre de 2024

Page 1


QROO CAPTA

MDD EN NUEVE MESES

QUINTANAROO.HERALDODEMEXICO.COM.MX

REABRE

Sacapuntas

Sacapuntas

DIÁLOGO CON LA OPOSICIÓN

REACTIVA DIÁLOGO CON LA OPOSICIÓN

REACTIVA DIÁLOGO CON LA OPOSICIÓN

ROSA ICELA RODRÍGUEZ

ROSA ICELA RODRÍGUEZ

ROSA ICELA RODRÍGUEZ

Otro paradigma de la administración anterior se rompió ayer: la titular de Segob, Rosa Icela Rodríguez, se reunió en privado con los líderes parlamentarios del Senado e integrantes de la Comisión de oposición, con lo que se reabren el diálogo y la interlocución. Coincidieron en que, ante amenazas del exterior, “la patria es primero” y se debe trabajar en unidad. Panistas, priistas, emecistas y verdes no descartan un encuentro con la presidenta Sheinbaum.

› Otro paradigma de la administración anterior se rompió ayer: la titular de Segob, Rosa Icela Rodríguez, se reunió en privado con los líderes parlamentarios del Senado e integrantes de la Comisión de Gobernación, incluidos los de oposición, con lo que se reabrió el diálogo y la interlocución. Coincidieron en que “la patria es primero” y se debe trabajar en unidad, sin distinción de partidos. Panistas, priistas, emecistas y verdes no descartan un encuentro con la presidenta Claudia Sheinbaum

Otro paradigma de la administración anterior se rompió ayer: la titular de Segob, Rosa Icela Rodríguez, se reunió en privado con los líderes parlamentarios del Senado e integrantes de la Comisión de Gobernación, incluidos los de oposición, con lo que se reabren el diálogo y la interlocución. Coincidieron en que, ante amenazas del exterior, “la patria es primero” y se debe trabajar en unidad. Panistas, priistas, emecistas y verdes no descartan un encuentro con la presidenta Sheinbaum.

ASAMBLEA, ANTE LA PRESIDENTA

ASAMBLEA, ANTE LA PRESIDENTA

ZOÉ ROBLEDO

ZOÉ ROBLEDO

ZOÉ ROBLEDO

ARTICULISTA INVITADO

ARTICULISTA INVITADO

ARISTIDES RODRIGO GUERRERO CAMACHO

ARISTIDES RODRIGO GUERRERO CAMACHO

@AristidesRodri

@AristidesRodri

ESTEFANÍA MERCADO

NANCY JUÁREZ SALAS

NANCY JUÁREZ SALAS

SOLICITAN AYUDA A ALCALDESA

SANCIONAN A JUEZA

SANCIONAN A JUEZA

Mi recorrido por el INFO de la Ciudad de México
Mi recorrido por el INFO de la Ciudad de México

ILDEFONSO GUAJARDO

ALFONSO RIVERO

ILDEFONSO GUAJARDO

› Este viernes, el IMSS, dirigido por Zoé Robledo, realiza su 115 Asamblea General Ordinaria. Se realizará en Palacio Nacional, ante la presidenta Sheinbaum, el gabinete federal, los gobernadores del país, y los líderes del Congreso de la Unión. Es decir, pinta para ser un acto de gran magnitud en el que se esperan anuncios importantes.

› Este viernes, el IMSS, dirigido por Zoé Robledo, realiza su 115 AsamSerá en Palacio Nacional, ante la presidenta Claudia Sheinbaum, el gabinete federal, los gobernadores del país, y los líderes del Congreso de la Unión. Es para gran magnitud en el que se esperan anuncios importantes.

› Este viernes, el IMSS, dirigido por Zoé Robledo, realiza su 115 Asamblea General Ordinaria. Será en Palacio Nacional, ante la presidenta Claudia Sheinbaum, el gabinete federal, los gobernadores del país, y los líderes del Congreso de la Unión. Es decir, pinta para ser un acto de gran magnitud en el que se esperan anuncios importantes.

SERGIO A. DEMENEGHI

RICARDO MONREAL

RICARDO MONREAL ASAMBLEA, ANTE LA PRESIDENTA

VAN POR JUICIOS EN LÍNEA

LOS DEJÓ SIN POSADA

LOS DEJÓ SIN POSADA

› Una inversión de 2 mdp calcula el magistrado presidente del Tribunal Electoral de QRoo, Sergio Avilés Demeneghi, para implementar los juicios en línea, en 2025. Ese es uno de los proyectos por los que el Teqroo busca aumentar de 47 a 50 mdp su presupuesto el próximo año. “Tenemos los recursos humanos, sólo falta la tecnología”, dijo Avilés

› Se canceló la mega posada de la bancada de los diputados federales de Morena. Luego de que se distribuyeron las invitaciones entre legisladores de ese partido, su líder parlamentario, Ricardo Monreal, dijo que no habría tal celebración, porque “nosotros festejamos con austeridad, en nuestra casa, con nuestra familia y con nuestros medios”.

› Se canceló la mega posada de la bancada de los diputados federales de Morena. Luego de que se distribuyeron las invitaciones entre legisladores de ese partido, su líder parlamentario, Ricardo Monreal, dijo que no habría tal celebración, porque “nosotros festejamos con austeridad, en nuestra casa, con nuestra familia y con nuestros medios”.

SE METE AL CUARTO DE JUNTO

SE METE AL CUARTO DE JUNTO

INSTALAN CONSEJO EMPRESARIAL

› Resulta que Ildefonso Guajardo volverá a ser parte de la renegociación del T-MEC, en 2026. Al menos eso es lo que dijo al participar, vía remota, en el Foro Nacional Permanente de Legisladores del PRI. Asesorará “no directamente al gobierno de la República”, pero sí a los organismos empresariales del llamado Cuarto de Junto

› Resulta que Ildefonso Guajardo volverá a ser parte de la renegociación del T-MEC, en 2026. Al menos eso es lo que dijo al participar, vía remota, en el Foro Nacional Permanente de Legisladores del PRI. Asesorará “no directamente al gobierno de la República”, pero sí a los organismos empresariales del llamado Cuarto de Junto

› Nuevo ente empresarial en Valladolid surgió esta semana para “el desarrollo integral del municipio”: el Consejo Coordinador Empresarial de Valladolid, encabezado por el empresario Alfonso Rivero Flores. Su plan es trabajar en cinco ejes: desarrollo económico y turístico, salud, seguridad pública, desarrollo urbano y educación y cultura.

RODRIGO ALCÁZAR

CIRCE CAMACHO

CIRCE CAMACHO

¿COINCIDENCIA O NEPOTISMO?

¿COINCIDENCIA O NEPOTISMO?

EN PAUSA, LEY CHALECO

›En la nómina de la alcaldía Xochimilco aparecen varias personas con el mismo apellido de la alcaldesa Circe Camacho. Por ejemplo, Carlo Antonio Camacho Galindo y lindo. También Suany Villa Camacho y Jorge Ángel González Camacho. Una de dos: o es coincidencia o abierto nepotismo.

›En la nómina de la alcaldía Xochimilco aparecen varias personas con el mismo apellido de la alcaldesa Circe Camacho. Por ejemplo, Carlo Antonio Camacho Galindo y José Alejandro Camacho Galindo. También Suany Villa Camacho y Jorge Ángel González Camacho. Una de dos: o es coincidencia o abierto nepotismo.

› Un total de 205 amparos, solamente en Chetumal, se tramitaron contra las reformas a la Ley de Movilidad de QRoo, conocidas también como Ley Chaleco Rodrigo Alcázar, titular del Instituto de Movilidad, reconoció que ni en diciembre ni en enero de 2025 se resolverán todos los pendientes, y las negociaciones con motociclistas siguen.

› Suspendió el Consejo de la Judicatura Federal a la jueza Nancy Juárez Salas, quien ordenó a la presidenta Sheinbaum eliminar del Diario Oficial el decreto para la entrada en vigor de la Reforma Judicial. La sanción es por un proceso disciplinario originado en 2022, por denuncias en su contra. Así que se va 90 días sin goce de sueldo.

› Suspendió el Consejo de la Judicatura Federal a la jueza Nancy Juárez Salas, quien ordenó a la presidenta Sheinbaum eliminar del Diario Oficial el decreto para la entrada en vigor de la Reforma Judicial. La sanción es por un proceso disciplinario originado en 2022, por denuncias en su contra. Así que se va 90 días sin goce de sueldo.

› Actos de corrupción en el trienio anterior de Solidaridad acusó Felipe Grillasca, por una obra en Playa del Carmen. Funcionarios le pidieron 800 mil pesos para una licencia, y no aparecen ni el recibo ni los funcionarios. El empresario busca que la alcaldesa, Estefanía Mercado, escuche su caso, pues 200 empleos se perdieron.

El 18 de diciembre de 2018 fuimos designados por unanimidad de las y los diputados del Congreso de la Ciudad de México como comisionados en el INFO CDMX. La llegada al Instituto representó grandes retos; en un primer momento, adecuar las instalaciones ante la obsolescencia tecnológica, e incluso la adecuación de las instalaciones físicas.

TRAS

En 2019 iniciamos con el entusiasmo de fortalecer al INFO. Gracias al liderazgo de mi colega, entonces comisionado presidente, Julio César Bonilla, se logró una reestructura y una rehabilitación no solamente de las instalaciones, sino de la propia ingeniería institucional.

ALMUNEDA LEBOIS

ALMUNEDA LEBOIS

NANCY JUÁREZ SALAS

LAS REJAS, HIJA DEL FUNDADOR DE UNIFIN

SANCIONAN A JUEZA

Resulta que agentes ministeriales capturaron a Almudena Lebois Ocejo, consejera de Grupo Unifin e hija del fundador de esa financiera, Rodrigo Lebois Mateos. La detención fue por el delito de fraude, por lo que se le trasladó al penal de Barrientos. Se prevé que este viernes sea puesta a disposición de un juez para continuar el proceso.

› Resulta que agentes ministeriales capturaron a Almudena Lebois Ocejo, consejera de Grupo Unifin e hija del fundador de esa financiera, Rodrigo Lebois Mateos. La detención fue por el delito de fraude, por lo que se le trasladó al penal de Barrientos. Se prevé que este viernes sea puesta a disposición de un juez para continuar el proceso.

› Suspendió el Consejo de la Judicatura Federal a la jueza Nancy Juárez Salas, quien ordenó a la presidenta Sheinbaum eliminar del Diario Oficial el decreto para la entrada en vigor de la Reforma Judicial. La sanción es, se dice, por un proceso disciplinario de 2022 por denuncias en su contra. Se va por 90 días sin goce de sueldo.

El 18 de diciembre de 2018 fuimos designados por unanimidad de las y los diputados del Congreso de la Ciudad de México como comisionados en el INFO CDMX. La llegada al Instituto representó grandes retos; en un primer momento, adecuar las instalaciones ante la obsolescencia tecnológica, e incluso la adecuación de las instalaciones físicas. En 2019 iniciamos con el entusiasmo de fortalecer al INFO. Gracias al liderazgo de mi colega, entonces comisionado presidente, Julio César Bonilla, se logró una reestructura y una rehabilitación no solamente de las instalaciones, sino de la propia ingeniería institucional. El 2020 fue un año complejo por el enorme cambio que representó la pandemia, tuvimos que adaptarnos a la nueva realidad virtual. Decidimos no parar y empezamos a llevar sesiones a través de “Zoom”. Tuvimos un desarrollo de actividades muy intenso, entre ellos el Foro Combate a la Corrupción, con el entonces diputado Carlos Castillo; el Foro el Derecho a la Verdad, junto a la entonces senadora Eunice Renata Romo, e iniciamos con los talleres de Olimpia Coral, sobre el combate a la violencia digital. En 2021 retomamos actividades de manera paulatina y tuve la oportunidad de integrar y trabajar en el Sistema Nacional de Transparencia, en el cual coordiné la Comisión de Protección de Datos Personales durante dos años, haciendo mancuerna en un primer momento con Denisse Gómez Castañeda y posteriormente con Roberto Agundis Yerena. Desde ahí impulsamos proyectos como la Ruta de la Privaci-

El 2020 fue un año complejo por el enorme cambio que representó la pandemia, tuvimos que adaptarnos a la nueva realidad virtual. Decidimos no parar y empezamos a llevar sesiones a través de “Zoom”. Tuvimos un desarrollo de actividades muy intenso, entre ellos el Foro Combate a la Corrupción, con el entonces diputado Carlos Castillo; el Foro el Derecho a la Verdad, junto a la entonces senadora Eunice Renata Romo, e iniciamos con los talleres de Olimpia Coral, sobre el combate a la violencia digital. En 2021 retomamos actividades de manera paulatina y tuve la oportunidad de integrar y trabajar en el Sistema Nacional de Transparencia, en el cual coordiné la Comisión de Protección de Datos Personales durante dos años, haciendo mancuerna en un primer momento con Denisse Gómez Castañeda y posteriormente con Roberto Agundis Yerena. Desde ahí impulsamos proyectos como la Ruta de la Privaci-

dad y la Carta de los Derechos de la Persona en el Entorno Digital junto con la Comisionada Josefina Román Vergara, la primera carta de derechos digitales en México.

dad y la Carta de los Derechos de la Persona en el Entorno Digital junto con la Comisionada Josefina Román Vergara, la primera carta de derechos digitales en México.

A finales de 2021 asumí la presidencia del Instituto. Me planteé 47 acciones, entre ellas revolucionar tecnológicamente al INFO, muestra de ello fue la implementación de todo el ecosistema digital, en el cual se crearon herramientas de innovación como ATIC, SIVER y el INFOVERSO, entre otras. Dicha gestión terminó el pasado 13 de noviembre, con la toma de protesta de la primera Comisionada Presidenta, mi colega Laura Lizette Enríquez Rodríguez, a quien felicito y auguro el mejor de los éxitos.

A finales de 2021 asumí la presidencia del Instituto. Me planteé 47 acciones, entre ellas revolucionar tecnológicamente al INFO, muestra de ello fue la implementación de todo el ecosistema digital, en el cual se crearon herramientas de innovación como ATIC, SIVER y el INFOVERSO, entre otras. Dicha gestión terminó el pasado 13 de noviembre, con la toma de protesta de la primera Comisionada Presidenta, mi colega Laura Lizette Enríquez Rodríguez, a quien felicito y auguro el mejor de los éxitos.

Hoy me despido con un gran sabor de boca, habiendo forjado amistades y reconociendo el invaluable trabajo de todo el equipo del INFO: secretarios ejecutivos y técnicos, así como directores, subdirectores, jefes de departamento y demás colaboradores. Especial mención merecen las personas proyectistas, gracias a quienes mi ponencia logró más de 7,100 resoluciones –el equivalente a sentencias- y la participación en 33,879 asuntos relacionados con recursos de revisión y denuncias en materia acceso a la información y protección de datos personales.

Hoy me despido con un gran sabor de boca, habiendo forjado amistades y reconociendo el invaluable trabajo de todo el equipo del INFO: secretarios ejecutivos y técnicos, así como directores, subdirectores, jefes de departamento y demás colaboradores. Especial mención merecen las personas proyectistas, gracias a quienes mi ponencia logró más de 7,100 resoluciones –el equivalente a sentencias- y la participación en 33,879 asuntos relacionados con recursos de revisión y denuncias en materia acceso a la información y protección de datos personales.

Ha sido un privilegio ser parte de la historia de esta gran institución. Parafraseando, como siempre lo hago, a la Constitución de la Ciudad de México, “en tanto que dure el mundo, no perecerá la fama, la Gloria del INFO de la Ciudad de México”.

Ha sido un privilegio ser parte de la historia de esta gran institución. Parafraseando, como siempre lo hago, a la Constitución de la Ciudad de México, “en tanto que dure el mundo, no perecerá la fama, la Gloria del INFO de la Ciudad de México”.

*Comisionado Ciudadano del INFO CDMX

*Comisionado Ciudadano del INFO CDMX

EL HERALDO DE MÉXICO

VIERNES / 13 / 12 / 2024

EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ

COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

ATERRIZA

LLEGA PRIMER VUELO DE FRANKFURT

Con 199 pasajeros, llegó el primer vuelo con el que inició operaciones Discover Airlines, aerolínea de Lufthansa, que aterrizó por primera vez en su ruta directa Frankfurt-Tulum, vuelo que mantendrá hasta el 27 de abril de 2025.

Clemens Von Goetze, embajador de Alemania en México, la cónsul honoraria en QRoo, Grace Arens, y la gobernadora Mara Lezama estuvieron presentes en la llegada del vuelo, acompañados del CEO de Discover Airlines, Bernd Bauer. “Les recibimos con los brazos abiertos”, dijo Mara Lezama. En tanto, el embajador Von Goetze comentó: “Es un puente de Alemania con México para los más de 300 mil alemanes que visitan este país, ocupando el puesto número nueve en el ranking de turistas que visitan la Riviera Maya”.

● La zona arqueológica de Chichén Itzá recibió al líder humanitario y embajador de la paz Gurudev Sri Sri Ravi Shankar, de la India, quien en su gira por México recorrió este sitio sagrado de la cultura maya . El gurú indio es reconocido por la UNESCO como uno de los oradores más destacados del mundo. REDACCIÓN

#QUINTANAROO

DESTACA EN INVERSIÓN EXTRANJERA

LA ENTIDAD TUVO UN INCREMENTO IMPORTANTE EN ESE RUBRO, IMPULSADO POR OBRAS FEDERALES

e acuerdo con datos de la Secretaría de Economía del gobierno de México, Quintana Roo captó más de 840 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa (IED) en los primeros nueve meses de año.

DLo anterior representa un aumento de 5 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2023. La cifra de las nuevas inversiones alcanzó 395 millones

de dólares, mientras que la reinversión de utilidades fue de 468 millones de dólares, y -23 millones de cuentas entre compañías

Estados Unidos es el país que más sigue invirtiendo en el estado de Quintana Roo, como en desarrollos inmobiliarios y en servicios turísticos. En el trimestre de julio a septiembre, Estados Unidos invirtió 59 millones de dólares y Canadá 22 millones de dólares. Otros países que realizan inversiones en Quintana Roo son España y Alemania.

● MDD CAPTÓ EN SÓLO NUEVE MESES. 840

1 2

3

SUBIDA NOTABLE

● La entidad captó 45.58% más inversión extranjera en este año que en 2023.

● Las inversiones se centraron en desarrollos de hoteles y vivienda, así como en servicios.

● Los países que más invierten son Estados Unidos, Canadá, España y Alemania.

Gracias a las políticas del gobierno que encabeza Mara Lezama Espinosa, la entidad captó Inversión Extranjera Directa por 577.5 millones de dólares durante 2023, lo que colocó a Quintana Roo como un punto estratégico para el desarrollo del nearshoring en la zona sur-sureste del país En cuanto a nearshoring, que significa mudar fábricas o empresas a otras regiones para aligerar costos, según datos de la Asociación Mexicana de Parques Industriales (AMPI), en Quintana Roo se resalta un creciente interés de inversionistas en diferentes sectores por los proyectos de infraestructura que se han puesto en marcha, como el Tren Maya, el Aeropuerto Internacional de Tulum, el decreto para convertir a Chetumal como Zona Libre con incentivos fiscales y otras obras viales.

● DATO. Lezama recibió a Bernd Bauer, CEO de Discover Airlines.

‘Se acabó la impunidad’

MANDATARIA REAFIRMA

MANO DURA VS. VIOLENCIA

CONTACTO

l Cualquier persona puede mandar mensaje o llamar.

La gobernadora Mara Lezama Espinosa afirmó que en Quintana Roo las violencias tienen consecuencias y no se va a permitir que nadie nos robe la paz y tranquilidad, mucho menos que se atente contra el empleo de las y los quintanarroenses. “Este es un gobierno diferente, humanista con corazón feminista, pero con muchos pantalones”, declaró. Durante el programa La Voz del Pueblo, que transmite todos los jueves a través de sus redes sociales, la mandataria informó que no se van a permitir zafarranchos, actos violentos o amenazas de taxistas, como el que sucedió en Puerto Morelos, caso que se viralizó en distintas plataformas en línea.

Al respecto informó que los tres taxistas involucrados en las amenazas a un turista para que no contratara un servicio de plataformas digitales ya están detenidos, se ha instruido para que se les aplique todo el peso de la ley y para que se les cancelen sus concesiones

EL IMOVEQROO COMPARTE UN NÚMERO DE WHATSAPP PARA DENUNCIAR ABUSOS.

l El número es 983-1853403. El 911 es para emergencias.

l También se pueden denunciar cobros injustificados.

A FUEGO LENTO

#OPINIÓN

TRUMP QUIERE LIMPIAR SU CASA, ¿QUIÉN LIMPIARÁ LA NUESTRA?

México enfrenta la amenaza de deportaciones masivas anunciada por Trump, mientras el gobierno busca soluciones ante un panorama crítico de remesas en picada y problemas graves de inseguridad en estados clave

CHOFERES ARRESTADOS EN PUERTO MORELOS. 18 3

y, de por vida, sus licencias de conducir.

TAXISTAS HAN SIDO VINCULADOS A PROCESO.

La gobernadora informó que del 1 de julio al 11 de diciembre, la Fiscalía General del estado ha realizado 24 detenciones donde 18 taxistas han sido vinculados a proceso.

Destacó que este tipo de actitudes atenta en contra del empleo del camarista, del jardinero, del cocinero, del chef, de todas y todos quienes, desde hace muchos años, dan su mejor esfuerzo para que los turistas y visitantes disfruten, regresen con bien a casa, hablen bien de Quintana Roo y regresen de forma regular a los diferentes destinos.

“¡No toleraremos ningún acto que afecte el sustento de las familias! Hemos suspendido y cancelado concesiones y licencias a través del Instituto de Movilidad del estado (Imoveqroo), para garantizar la seguridad de nuestros ciudadanos y del turismo”, compartió la gobernadora en sus redes sociales

FOTO: ESPECIAL

El año está por concluir, pero en México persiste la amenaza lanzada por Donald Trump de realizar deportaciones masivas cuando asuma, por segunda vez, la presidencia. Una advertencia que, de materializarse, generaría un alud de importantes afectaciones económicas, políticas y sociales para ambas naciones. Existen alrededor de cinco millones de mexicanos indocumentados que cumplen con el perfil para ser expulsados a partir del 20 de enero, fecha en que el nuevo mandatario estadounidense tomará posesión.

Este dato puede no decir mucho, pero cuando surge la pregunta: ¿Cómo afectará esto a México? es cuando realmente se dimensiona el tamaño del problema. ¿Habrá espacios para recibirlos? ¿Se crearán refugios temporales? ¿Quién les proporcionará los medios para sobrevivir: salud, vivienda y empleo? ¿Serán enviados a sus lugares de origen? ¿Y qué impacto tendrá todo esto en la economía mexicana, cuando dejen de enviar, vía remesas, miles de millones de dólares?

Recordemos que AMLO siempre presumió las remesas como un triunfo de su gobierno, pero nunca logró impulsar ni negociar una política migratoria que mitigara los daños que hoy reclama Trump. De hecho, la gestión del embajador saliente de EU en México, Ken Salazar, ha sido una de las más cuestionadas y desastrosas.

Su mala gestión y la "buena" relación con AMLO no rindieron frutos para ninguna de las dos naciones. La alianza entre Salazar y Roberto Velasco, encargado de atender la relación con EU., resultó prácticamente inútil. Los resultados son evidentes en áreas como migración y tráfico de drogas, entre otros.

¿Habrá espacio para recibirlos?

¿Se crearán refugios temporales?

Son preguntas cuyas respuestas ya tiene la presidenta Claudia Sheinbaum, razón por la cual, envió al canciller Juan Ramón de la Fuente a reunirse con representantes de migrantes y cónsules en el sur de EU. Le pidió brindar todo el apoyo y asesoría para que los mexicanos legalicen su situación migratoria antes de la llegada del próximo mandatario estadounidense. Sin embargo, parece que el tiempo no será suficiente, por lo que siguen buscando alternativas para mitigar los daños que provocan las deportaciones masivas. En el ámbito económico, los efectos podrían ser catastróficos. Hasta octubre pasado, según BBVA, las remesas a México reportaron una caída anual del 1.6%, con 5 mil 723 millones de dólares ingresados en comparación con los 5 mil 818 millones de dólares de octubre de 2023. Lo peor no es esto, ya que durante 2024 las remesas acumularon cinco meses consecutivos de caídas: en marzo (-3.4%), mayo (-1.0%), julio (-1.3%), septiembre (-4.6%) y octubre (-1.6%).

Si a esto se suman las malas condiciones en las que se encuentran algunos estados de la República, especialmente en materia de seguridad, el futuro de los deportados no parece prometedor. Recordemos que Michoacán, Guanajuato y Zacatecas son las entidades que más mexicanos expulsan hacia el norte del continente y, además, son los estados más violentos, con altos índices de inseguridad y presencia del crimen organizado, algo que sus gobernadores no han logrado solucionar. Ese es el panorama que enfrentan los millones de mexicanos que están en riesgo de ser deportados a territorio mexicano por el pendenciero Trump.

SI BIEN NO DESANGELADA, la recepción organizada por el embajador Ken Salazar fue notablemente menos concurrida que en ocasiones anteriores.

La velada del miércoles, celebrada en la residencia de la embajada en la CDMX, contó con la presencia de empresarios, periodistas y figuras de distintos sectores. Sin embargo, si este evento fue su despedida oficial, dejó la impresión de que el gobierno federal no mostró interés alguno en rendirle honores.

Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: "La migración es como el tequila: cuando se maneja mal, todo termina en desastre".

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO

#RELIGIÓN

Honran a la Virgen de Guadalupe

FIELES CREYENTES

ACUDEN A DISTINTAS

IGLESIAS DEL ESTADO A DEMOSTRAR SU FE

POR EFRAÍN CASTRO

PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM

Ni la lluvia logró disuadir a los devotos de la Virgen de Guadalupe, quienes acudieron al Santuario Mariano Guadalupano, en Chetumal, para rendir homenaje a la Patrona de México en su día.

Desde la madrugada, los fieles se congregaron para entonar las tradicionales Mañanitas, ofrendar flores y encender veladoras como símbolo de fe. Muchos acudieron para agradecer los milagros atribuidos a la Morenita del Tepeyac, mientras otros buscaron su intercesión en momentos de dificultad. En tanto, en Cancún, el rector del Santuario María Desatadora de Nudos, padre Luis Pablo Garza, mencionó que esperan el arribo de 30 mil visitantes durante la temporada decembrina en este templo, que también es atractivo turístico.

● CONVICCIÓN. A Chetumal llegaron creyentes de otras zonas.

ANGEL MIERES ZIMMERMANN PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

MARÍA CRISTINA

MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL

ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

● TRAS EL DECRETO EN EL DIARIO OFICIAL, LA FEDERACIÓN PAGARÁ MÁS DE DOS MILLONES DE PESOS A EJIDATARIOS DE FELIPE CARRILLO PUERTO POR DICHAS TIERRAS

REDACCIÓN

ara la elaboración de obras relacionadas con el tramo 6 del Tren Maya, el gobierno federal notificó ayer de la expropiación de cuatro hectáreas, 58 áreas y 62 centiáreas (04-58-62 ha) de uso común del ejido Andrés Quintana Roo, ubicado en Felipe Carrillo Puerto

PA través de una publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), también se informó que a los ejidatarios se les hará un pago superior a los dos millones de pesos por concepto de indemnización por la superficie que se expropia a favor de Fonatur Tren Maya, S.A. de C.V.

“Cuando se haya acreditado el pago o depósito de la indemnización señalada, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano procederá a su ejecución”, explicó el decreto en su tercer apartado.

La superficie 04-58-62 ha de uso común se solicitó para destinarse a la construcción de obras de infraestructura ferroviaria, operación del proyecto Tren Maya y sus obras complementarias, así como a la prestación del servicio público de transporte de carga ferroviaria y de pasajeros.

Por ende, se acreditaron los permisos para la construcción de puentes, carreteras, ferrocarriles y demás obras que faciliten el transporte en la zona.

“Queda a cargo de Fonatur Tren Maya, S.A. de C.V. pagar por concepto de indemnización por la superficie que se expropia la cantidad de dos millones trescientos treinta y

#TRENMAYA

SUMAN 4 HECTÁREAS A PROYECTO

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

EL HERALDO DE MÉXICO

VIERNES / 13 / 12 / 2024

EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS

SERVICIO

l La estación FCP está cerca de la Biosfera de Sian Ka’an.

LA CANIRAC ESPERA QUE, PARA 2025, SE RECUPERE PARTE DE LOS EMPLEOS PERDIDOS

POR MARÍA HERNÁNDEZ

ENIEGAN DEUDAS

1 2

l La IP descartó falta de pagos a transportistas que brindaron servicio en obras del Tren Maya.

l Dichos trabajadores bloquearon los accesos a la CDMX el lunes pasado.

l Tuvo su primer viaje el pasado 20 de septiembre.

l Está bien señalizada y cerca del centro de la ciudad. 1

ocho mil novecientos sesenta y nueve pesos, señalada en el avalúo emitido por el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales”, se informó en el DOF. Cabe recordar que el 8 de julio de 2022, el ejido Andrés Quintana Roo aprobó la celebración del convenio de ocupación previa del Tren Maya, respecto a tierras de uso común. Para el 12 de julio de 2023 se actualizó el tratado y se agregaron más tierras.

A esto se suma que el miércoles pasado el gobierno sumó una nueva expropiación de tierra en el ejido Nuevo X-Can, en la zona norte de Quintana Roo, para seguir incorporando territorio al Tren Maya. Esto abarcó 20 áreas en el municipio de Lázaro Cárdenas, que

TRAMOS CON LOS QUE CUENTA EL TRANSPORTE.

estuvieron en posesión del ejido desde 1943.

También para la construcción de obras de infraestructura ferroviaria, se anunció la expropiación de 20 áreas y 54 centiáreas, pero en el ejido Chiná, en el municipio de Campeche, del estado de Campeche. Por indemnización, la empresa encargada pagará 112 mil 500 pesos.

Por otro lado, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) y la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) aseguraron que ninguna de sus empresas afiliadas tiene deudas pendientes con los transportistas que laboraron en las obras del Tren Maya, y que el pasado lunes bloquearon entradas de carreteras hacia la CDMX.

ENTRA EN VEDA PULPO MAYA

l A partir del 16 de diciembre y hasta el 31 de julio de 2025 queda prohibida la captura de este animal, que tiene la Indicación Geográfica de Protección, con el objetivo de fortalecer su reproducción REDACCIÓN

n 2024, la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en Quintana Roo ha registrado entre 40 y 50 cierres de establecimientos, mientras que sólo 25 han abierto sus puertas

Julio Villarreal Zapata, presidente del organismo, indicó que estiman que en 2025 este efecto pueda revertirse, sobre todo para recuperar las plazas perdidas.

“Esperamos que vengan algunas inauguraciones interesantes, vienen restaurantes más grandes. Ojalá el año nos reciba con mejores condiciones económicas”, dijo.

La mayoría de estos nuevos establecimientos abrirán sus puertas en la zona norte del estado, teniendo como principal destino Cancún, Isla Mujeres, así como su área turística, Costa Mujeres.

De acuerdo con la Canirac, las inversiones que llegarán a QRoo permitirán tener de 300 a 500 empleos directos y alrededor de mil indirectos con cada una, números que esperan puedan mitigar los efectos negativos de 2024.

“Todo va a depender de la economía e, incluso, de las decisiones que tome la administración de Donald Trump en Estados Unidos. Al final del día, el negocio de los restaurantes es circular, del cual dependen muchas familias y personas”, afirmó.

l Para la segunda semana de diciembre, prevén ocupación de 90%.

l Esto debido a las reuniones, posadas y cenas de Navidad y Año Nuevo. ESTABLECIMIENTOS ABRIERON ESTE AÑO. 25

LLEGAN BUENAS FECHAS

LA Q. ROO

Junto con BlackRock, Vanguard, Blackstone y KKR, este fondo neo yorquino que se perfila a entrar al futbol mexicano es de los gestores de recursos más influyentes del planeta.

Fue el que rescató de la quie bra hace cuatro años a Aeroméxico, del que hoy es uno de sus principales accionistas y su CEO, Marc Rowan, estuvo en la terna de Donald Trump para ser secretario del Tesoro.

Transformación

Darío Celis Estrada

@dariocelise

LOS DUEÑOS DEL FUTBOL MEXICANO TIENEN UN NUEVO SOCIO EXTRANJERO

TRAS MÁS DE año y medio de complejas gestiones y varias asambleas en las que patearon el tema por no convenir a sus intereses, este viernes los dueños del futbol mexicano darán vuelta a una hoja de su historia. Si no sucede nada extraordinario, y con el único voto en suspenso del presidente del Grupo Pachuca, Jesús Martínez Patiño, propietario de los Tuzos y el León, los restantes 12 votarán asociarse con Apollo Global Management.

Digamos que esas son algunas de sus principales cartas de presentación a horas de que la Asamblea de Dueños se celebre con la única orden del día: aprobar un joint venture con ellos.

¿Cuál es la propuesta de Apollo? Crear un nuevo vehículo que centralice todos los derechos comerciales del futbol. Hablamos de los 18 equipos de la Liga MX y la joya de la corona, la Selección Mexicana.

Históricamente, los dueños de los equipos generan sus ingresos individualmente, entiéndase derechos de transmisión, comercialización de la publicidad y venta de boletos en los estadios, principalmente.

El proyecto ahora es que los integrantes de la Federación Mexicana de Futbol aporten a esa nueva empresa derechos audiovisuales, ingresos por patrocinios, estadios, boletajes y hasta fabricantes de uniformes.

Hace algunos meses Apollo le puso número a lo que valen, a perpetuidad, los negocios de y alrededor de la Liga MX, que preside Mikel Arriola, y la Selección Mexicana, que dirige Javier Aguirrre: 13 mil millones de dólares.

Con ese valor de referencia, 13 mil millones, el fondo ofreció adquirir 10% del joint venture a cambio de inyectar inmediatamente mil 300 millones de dó lares; condicionó que en aras de la transparencia los 13 dueños re nunciaran a la multipropiedad de equipos.

Salvo Martínez Patiño, todos aceptaron, incluidos, por supuesto, Alejandro Irarragorri, que deberá decidir vender entre el Atlas o el Santos, y Jorge Hank, que está concentra do en el Xolos y de hecho lleva tiempo vendiendo el Querétaro.

HOY SE VOTARÍA la propuesta y se firmaría la hoja de términos que desde hace cinco meses viene perfeccionando su artífice, Juan Carlos La Bomba Rodríguez, el Alto Comisionado de la Federación Mexicana de Futbol, quien llegó en junio de 2023 con ese objetivo: transparentar, potencializar y rentabilizar el negocio del futbol, como sucede en las ligas de España, Inglaterra, Alemania, Francia e Italia. Fue él quien tras un proceso de selección tomó la mejor propuesta, la de Apollo. El tema más complicado, y que también ya se acordó, fue la fórmula de la repartición de los ingresos futuros de ese joint venture Difícil porque se tuvo que armoni zar a 13 dueños, cuyos equipos no valen lo mismo, pero que en una estructura de comercialización centralizada, buscarían sacar ventaja, unos, y no quedarse rezagados, otros. Se determinó que 50% de los ingresos de la nueva empresa se repartan a partes iguales, un 30% se distribuya con base en los resultados deportivos de cada equipo y un 20%, con relación al valor de la marca, donde intervienen aspectos como afluencia en estadios y crecimiento en redes sociales. Hoy por hoy los cuatro equipos más valiosos son el América de Emilio Azcárraga, las Chivas de Amaury Vergara, los Rayados de Femsa, que preside José Antonio Fernández Carbajal y los Tigres de Cemex, que comanda Rogelio Zambrano. Son los que más ingresos generan por derechos de transmisiones, patrocinios y boletaje. El banco

de inversión Moelis & Company, que aquí representa la firma ADS de Isauro Alfaro, Ricardo Dávila y Pedro Scherer, valuó ya a cada uno de los 18 equipos de futbol. Apunte además del Pachuca, León, Atlas, Santos, Xolos, Querétaro, América, Chivas, Rayados y Tigres, al Mazatlán de Ricardo Salinas, el Cruz Azul de la Cooperativa que lidera Víctor Velázquez, los Pumas de la UNAM que encabeza Leonardo Lomelí, los Diablos del Toluca de Valentín Díez Morodo, Necaxa de Ernesto Tinajero, Puebla de Manuel Jiménez, Ciudad Juárez de Alejandra de la Vega y el San Luis de Miguel Ángel Gil La nueva empresa empezará a operar el año próximo, Apollo dará 36 meses para que Irarragorri, Hank y Martínez vendan uno de sus dos equipos, y la comercialización centralizada de todos los derechos iniciará en 2028, cuando llegarán a su fin las vigencias de los actuales contratos. Es un gran proyecto en beneficio de todos los dueños y con una fórmula probada en las mejores ligas del mundo. Veremos qué deciden hoy los propietarios.

DESDE HACE UN par de años suena el caso que involucra a la “familia Gómez” y a Banorte, por una condena a cargo de la institución por la friolera de mil 200 millones de pesos. Es producto de un fraude de esa familia encabezada por Héctor Gómez López. El litigio es resultado de una herencia del IPAB a Banorte por la compra de Banpaís, y para ello, esta red de extorsión, que también afecta al gobierno federal, recurrió a funcionarios del anterior Poder Judicial (PJ). Con la finalidad de desmantelar a esta banda, el IPAB y el banco de Carlos Hank González han realizado esfuerzos defendiendo el mejor de los intereses contra este tipo de crimen organizado que lo mismo usan expedientes judiciales, empresas inexistentes y corrupción. Las instituciones nunca se han negado a pagar lo que es legal, pero la fraudulenta cuantificación de rendimientos hecha por Moisés Dueñas Zúñiga, perito contratado por los Gómez, también fue objeto de una acusación por fraude. En la actualidad han procedido diversas acusaciones contra la familia y funcionarios judiciales con los que se coludieron, que incluye a jueces y magistrados del anterior PJ, tanto local como federal, y a abogados litigantes. Apenas se acaba de ejecutar una orden de aprehensión contra Héctor Gómez López, ya vinculado a proceso, y se sabe que vienen más contra la familia. Hay investigaciones contra la titular del Juzgado 12 de Distrito en Materia Civil de la CDMX y contra los magistrados del Séptimo Tribunal Colegiado en Materia del Primer Circuito. Asimismo, Verónica Morales Chávez y María Magdalena Malpica Cervantes, quienes fungieron como juezas del Juzgado Segundo Civil de Proceso Escrito de la CDMX. Y desde luego, los abogados que por años patrocinaron a la familia Gómez, los hermanos Juan y Antonio Collado y José Armando Solis de Anda.

POR DÉCADAS, ALTOS Hornos de México (AHMSA) fue el motor económico de las regiones centro y carbonífera de Coahuila. La empresa que fuera de la familia de Alonso Ancira Elizondo llegó a representar 8% del PIB estatal y sus exportaciones superaron los 60 mil millones de dólares. Su cierre afectó a unas 17 mil familias, básicamente en los municipios de Monclova, Frontera, Castaños y San Buenaventura. Alrededor de 40% de la economía productiva de la zona dependía de AHMSA. Llama la atención que en el último año y medio en que se intensificaron los esfuerzos que se hicieron para reflotar a la compañía, en la que incluso se involucró directamente el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, así como un ejército de asesores legales y financieros que acercaron potenciales inversionistas, el gobernador del estado, Manolo Jiménez, ni como candidato ni como Jefe del Ejecutivo estatal, hizo el mínimo esfuerzo por evitar la quiebra de la compañía. En toda la etapa crítica fue un mirón de palo y nunca dijo “esta boca es mía”, mientras la acerera icónica de su estado colapsaba y se iba a la ruina con esas 17 mil fuentes de trabajo.

MARC ROWAN
JUAN CARLOS RODRÍGUEZ
JESÚS MARTÍNEZ
JOSÉ ANTONIO FERNÁNDEZ CARBAJAL
CARLOS HANK GONZÁLEZ
ALEJANDRO IRARRAGORRI
MANOLO JIMÉNEZ
JAVIER AGUIRRE
ANTONIO COLLADO

TRÁMITE RÁPIDO

Fortalecen impulso a distintivo

GOBIERNO COMIENZA A SONDEAR MERCADOS EN EL EXTRANJERO

POR EFRAÍN CASTRO #HECHOENQUINTANAROO

PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM

EL DISTINTIVO EMPODERA A LOS PRODUCTORES Y LOS DESTACA EN EL MERCADO”.

PAUL M. CARRILLO DESARROLLO ECONÓMICO

La Secretaría de Desarrollo Económico (Sede) anunció que para 2025 impulsará la exportación de productos con el sello Hecho en Quintana Roo a mercados internacionales, con un enfoque inicial en la región de la Comunidad del Caribe (Caricom) y Japón.

Paul Michell Carrillo de Cáceres, titular de la Sede, explicó que la estrategia busca colocar productos quintanarroenses en mercados fuera del estado y del país.

“Queremos abrir una ventana hacia la exportación de productos locales. Caricom es una oportunidad importante con más de 40 millones de habitantes en sus islas (del Caribe). Iniciaremos con reuniones en Belice”, afirmó Carrillo.

La Sede también tiene planes de incursionar en el mercado asiático a través de

AÑOS LLEVA EN FUNCIONAMIENTO LA MARCA. PRODUCTOS PORTAN YA ESTE DISTINTIVO LOCAL.

1 2

l Para obtener el sello Hecho en QRoo, hay que hacer un pago único de 381 pesos.

l Una vez realizado el trámite, la Sede emite un código de barras para unirse al catálogo.

3

l Salsas, textiles, cervezas y mieles, entre otros, ya tienen este distintivo local.

EL RUGIDO DEL BALAM

JORGE CASTRO NORIEGA

#OPINIÓN

CLAUDIA PLANTA CARA AL BULLY

ARTÍCULOS, LA META PARA EL AÑO 2025.

la feria internacional Foodex Japan, programada para marzo de 2025. Esta convención, enfocada en productos perecederos, contará con la participación de al menos 10 empresarios quintanarroenses que buscarán oportunidades para introducir alimentos certificados en el mercado japonés. El también exalcalde de Benito Juárez explicó que este programa lleva más de 10 años en funcionamiento, y busca reforzar la identidad del estado y promover el orgullo por los productos elaborados por manos quintanarroenses. “Es un programa maravilloso que siempre ha estado ahí, pero no se le había dado el impulso adecuado. El distintivo permite a nuestros emprendedores y artesanos presumir con orgullo que sus productos están hechos en Quintana Roo, reforzando la identidad de un estado joven y lleno de talento”, destacó el funcionario.

Actualmente, cerca de 300 productos cuentan con el distintivo, pero el objetivo para 2025 es incrementar esta cifra, alcanzando un catálogo de hasta mil productos.

La mandataria mexicana ha trazado una línea clara, enfatizando que el respeto mutuo es esencial para la relación bilateral

VLa relación con EU se complica con el nuevo embajador

aya que Claudia Sheinbaum ha tenido un arranque complicado de su mandato, a lo que ha sabido salir avante. Pero el retorno de Donald Trump a la Casa Blanca y el reciente nombramiento de Ronald Johnson, exagente de la CIA y boina verde del Ejército estadounidense, como su próximo embajador en México, la coloca ante un nuevo y complicado reto. Ron Johnson, conocido por su papel en la drástica reducción de la violencia en El Salvador, aparece en escena en un momento en el que Trump ha intensificado su retórica hostil hacia México. Lejos de intimidarse, la Presidenta ha reafirmando la soberanía nacional y, sin caer en las provocaciones del bully del norte, se ha enfocado en promover la cooperación en el T-MEC. En contraste a la postura “conciliadora” del premier canadiense Justin Trudeau, la mandataria mexicana ha trazado una línea clara, enfatizando que el respeto mutuo es esencial para la relación bilateral. Este liderazgo ha tenido su recompensa en la comunidad internacional: El periódico británico Financial Times la nombró una de las mujeres más influyentes del mundo, y la revista Time la ha colocado como finalista a “Persona del Año”. Estos reconocimientos destacan no sólo su papel como la primera mujer en la presidencia de México, sino también su capacidad para abordar los complejos conflictos internos y externos con una visión global. Su experiencia académica en ciencia climática y su trayectoria política, incluidas políticas ambientales en la CDMX, han consolidado su imagen como una líder preparada para escenarios difíciles. La relación con EU parece complicarse con el nombramiento del embajador; un perfil de inteligencia militar vinculado a estrategias duras contra la delincuencia organizada, que remarca el cada vez más claro endurecimiento de la política estadounidense hacia México. Trump aún no asume el cargo, pero sus amenazas y exigencias han tensado el ambiente diplomático, aunque Sheinbaum, que no ha cedido a las presiones, está dejando claro que cualquier colaboración en seguridad debe respetar la soberanía nacional y los principios de no intervención. En paralelo, Sheinbaum también avanza en lo interno. Encabezó una reunión nacional de seguridad con los 32 gobernadores del país, y el 15 de diciembre estará en QRoo para inaugurar el tramo final del Tren Maya. Aquí, la colaboración con la gobernadora Mara Lezama destaca como un ejemplo de coordinación entre el gobierno federal y estatal. Mientras Trump y sus aliados intensifican sus provocaciones, Sheinbaum gana reconocimiento global y consolidando alianzas internas. Su firmeza ante amenazas y su habilidad para posicionar a México en la agenda internacional, refuerzan su imagen como una líder con resonancia mundial, lo que no debe tener muy contento al gandalla Trump. Frente a la polarización de las relaciones diplomáticas y comerciales, la postura de Sheinbaum marca un contraste con la administración de AMLO y, de paso, abre la posibilidad de que México sea visto y respetado como un socio fuerte ante los ojos del mundo

● ENCUENTRO. La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, encabezó el diálogo con los coordinadores de todas las bancadas del Senado de la República.

El gobierno federal, a través de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, reactivó el diálogo con la oposición en el Senado de la República. Se reunió con todos los líderes parlamentarios y con integrantes de la Comisión de Gobernación de la Cámara alta, en donde se abrió la puerta a trabajar en conjunto con todos los legisladores ante las amenazas de migración que puedan enfrentar con la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos. En un clima de paz y diálogo, los legisladores de todas las bancadas cerraron filas con la postura de la presidenta Claudia Sheinbaum, en torno a la repatriación de paisanos y afirmaron estar dispuestos para trabajar en conjunto por la relación bilateral con EU. Incluso, el panista Ricardo Anaya afirmó que entre el gobierno y la oposición “es necesario y saludable que podamos tener coincidencia”, pues explicó que sería devastador para la economía mexicana que EU imponga aranceles de 25% a las exportaciones.

Ante ello, recordó la frase que Vicente Guerrero pronunció al negarse a deponer las armas frente al Virrey: “la voluntad de mi padre es sagrada, pero la Patria es Primero”. La titular de Gobernación indicó: “Me gustó una frase que

#ROSAICELARODRÍGUEZ

REANUDA DIÁLOGO CON OPOSICIÓN

LA TITULAR DE SEGOB OFRECE TRABAJAR EN CONJUNTO Y LOS SENADORES DE PAN, PRI Y MC CIERRAN FILAS CON ESTRATEGIA

ENTREGAN MEDALLA BELISARIO OFRECEN POSTURAS

● Senado entregó la Belisario Domínguez, a Ninfa María Deándar.

● Reconoció su destacada trayectoria como periodista y activista.

dijeron que frente a la problemática, la Patria es primero”. En la reunión con la Comisión de Gobernación de la Cámara alta, donde también asistieron senadores de Morena, PT y PVEM, la funcionaria federal explicó que México no se convertirá en un tercer país seguro, además afirmó a los senadores que el Ejecutivo

Federal está preparado para trabajar de manera coordinada con las entidades y municipios para implementar acciones de

asistencia y protección consular, y estar listos para la recepción de migrantes y reintegrar a las personas repatriadas a sus lugares de origen.

“Ofrecimos diálogo, construcción de acuerdos, y también dijimos que podemos tener diferencias políticas e ideológicas, pero podemos dialogar para construir alternativas para las familias mexicanas, trabajar de manera conjunta y atender las demandas de la sociedad”, indicó.

● Entre los asistentes a la reunión estuvieron Ricardo Anaya, del PAN.

● También Clemente Castañeda, de MC, y Alejandro Moreno, del PRI.

OFRECEN DIÁLOGO

SENADORES ESTUVIERON EN EL ENCUENTRO.

HORAS DURÓ LA REUNIÓN. 2

Tras el reconocimiento a la secretaria por su labor y resultados en materia de política interior, Rodríguez afirmó que el gobierno de México cuenta con una estrategia de recepción de connacionales para garantizar sus derechos humanos, brindar apoyo y opciones de desarrollo a su llegada.

Rosa Icela Rodríguez también destacó la deferencia de Adán Augusto López, coordinador de la mayoría parlamentaria y excompañero del gabinete obradorista.

El coordinador de MC, Clemente Castañeda, detalló que es un diálogo inédito, mientras que la coordinadora del PAN, Guadalupe Murguía, dijo que es importante tener un interlocutor con el gobierno federal y el coordinador del PRI, Alejandro Moreno, afirmó que se debe trabajar con determinación para defender al pueblo y garantizar que las decisiones estén a la altura de los retos como nación.

#MÁSAPERTURA

LA BANCA NACIONAL SE RECONFIGURA

LA COMISIÓN NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES HA AVANZADO EN LOS OTORGAMIENTOS DE NUEVAS LICENCIAS

POR VERÓNICA REYNOLD

a reconfiguración del sistema bancario en M éxico es inminente, ante el avance en los otorgamientos de nuevas licencias bancarias por parte de la

LVIERNES 13 / 12 / 2024

Q. ROO

DE LUNA

Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). En los últimos dos años se han otorgado cinco licencias a distintas entidades para constituirse y operar como Institución de Banca Multilateral, según Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del Banco de México.

6

● BANCOS AUTORIZADOS EN EL SEXENIO DE PEÑA NIETO.

No obstante, esas licencias destacan porque fueron otorgadas a instituciones que operan o lo harán de manera 100 por ciento digital, como Bineo, Open Bank, Revolut y Hey Banco. Además de la recién licencia autorizada a Plata Card, que fue confirmada oficialmente ayer por Jesús de la Fuente Rodríguez, presidente de la CNBV. “Esta semana se efectuó una sesión de la Junta de Gobierno de la CNBV de manera presencial. Entre otros integrantes asistieron el subsecretario de Hacienda, Edgar Abraham Amador Zamora. Dentro de

4

● BANCOS AUTORIZADOS EN EL SEXENIO DE LÓPEZ OBRADOR.

LO QUE HA SUCEDIDO

● Ante el crecimiento de las Fintech, buscan convertirse en banco.

● Los bancos asiáticos también tienen presencia en el país.

● Estos son: Bank of China, KEB Hana, Mizuho y Shinhan.

los asuntos del orden del día, estuvo la autorización a Plata Card para constituirse como institución de banca múltiple”, apuntó el funcionario.

De hecho, Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora de Banco de México, apuntó que desde 2012 a la fecha se han otorgado 20 nuevas licencias bancarias.

En tanto que, agregó, se mantiene cinco solicitudes en su análisis de aprobación por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Al respecto, Eduardo Osuna Osuna, director general de BBVA México, comentó que todo competidor es bienvenido en México, siempre y cuando respete las reglas del juego y se opera bajo la misma regulación y riesgos.

GRÁFICO: JORGE PEÑALOZA

VIERNES / 13 / 12 / 2024

COEDITOR: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ

EL PRESIDENTE ELECTO, QUE FUE DISTINGUIDO POR LA REVISTA TIME, RECHAZA QUE UCRANIA USE MISILES DE EU CONTRA RUSIA AFP Y AP

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, se declaró "firmemente" opuesto a que Ucrania utilice misiles estadounidenses de largo alcance en Rusia, al tiempo que prometió no abandonar a Kiev, en un artículo en el Time, la revista lo nombró por segunda ocasión personaje del año.

"Me opongo firmemente al envío de misiles a cientos de kilómetros dentro de Rusia. ¿Por qué estamos haciendo esto? (...) Sólo estamos escalando esta guerra y empeorándola", dijo el republicano antes de su reunión con los presidentes de Francia y Ucrania, Emmanuel Macron y Volodímir Zelenski, con motivo de la reapertura de Notre Dame en París. Time nombró a Trump Persona del Año 2024, "por liderar un re-

# PERSONAJEDELAÑO

TRUMP:

SOLO ESCALAMOS LA GUERRA

FOTOS: AP Y AFP

vicepresidenta Kamala Harris en las elecciones del 5 de noviembre, aparece en la portada de la publicación esta semana luciendo su distintiva corbata roja.

Respecto a Rusia y Ucrania, Trump dijo que "quiero llegar a un acuerdo, y la única manera de llegar a un acuerdo es no rendirse", añadió cuando se le preguntó si tenía intención de renunciar al apoyo a Kiev. Los misiles ATACMS tienen un alcance máximo de 300 km Tras obtener luz verde de Washington y Londres en noviembre para disparar misiles de largo alcance estadounidenses ATACMS y británicos Storm Shadow contra territorio ruso, Kiev llevó a cabo ataques en Rusia con esas armas, provocando la ira de Moscú.

El presidente Vladimir Putin amenazó con recurrir al misil experimental hipersónico ruso Orechnik, que puede transportar una carga nuclear, para bombardear centros de decisión estratégicos en Kiev, así como a los países occidentales que ayudan a Ucrania a atacar suelo ruso.

Mientras, el Kremlin dijo que el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, propuso una tregua navideña en la guerra en Ucrania en una conversación con el presidente ruso, Vladimir Putin, en la víspera.

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, afirmó que la amenaza de Rusia avanza rápidamente, y advirtió que la alianza militar transatlántica debe multiplicar su gasto en defensa. l POSTURA. El Presidente electo dijo que no abandonará a Kiev.

greso de proporciones históricas, por impulsar un realineamiento político único en una generación, por remodelar la Presidencia y alterar el papel de EU en el mundo".

El Presidente electo tocó la campana de apertura en la Bolsa de Valores de Nueva York , después de que la revista Time lo reconoció. Trump, quien venció a la

Sobrevive a segunda operación

MÉDICOS INDICAN QUE EL PRESIDENTE GOZA DE BUENA SALUD

AÑOS DE EDAD TIENE EL PRESIDENTE LULA. 79

AFP Y AP

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva se sometió a un segundo procedimiento ayer por la mañana para detener una hemorragia cerebral, informaron sus médicos. "(Lula) está neurológicamente perfecto, está óptimo", informó tras la intervención el neurocirujano Marcos Stavale, uno de los médicos que lo atiende en el Hospital Sirio-Libanés de Sao Paulo, en una rueda de prensa.

El Presidente de Brasil fue operado por primera vez en el hospital el martes por un tipo de sangrado lento que

LULA, NEUROLÓGICAMENTE ESTÁ PERFECTO. ESTÁ BIEN, ESTÁ HABLANDO’.

MARCOS STAVALE NEURÓLOGO

resultó de una caída en su casa en octubre.

El segundo procedimiento fue ayer para tapar una arteria que continuaba filtrando sangre en la superficie del cerebro, según sus médicos en el hospital Sirio-Libanés.

Se prevé que el mandatario salga del hospital paulista el lunes o martes de la semana próxima y regrese a Brasilia, donde necesitará "reposo relativo por algunas semanas"

Lula se encontraba ayer "despierto y conversando", según el neurocirujano Marcos Stavale, aunque todavía con prohibición de visitas excepto de familiares y de su esposa, Janja Silva.

Los médicos han dicho en los últimos días que la salud del Presidente es buena, pero muchos brasileños siguen preocupados, con algunos reuniéndose cerca del hospital para mostrar su apoyo.

Los medios locales informaron que algunos políticos han expresado preocupaciones sobre el futuro de su coalición en las elecciones presidenciales de 2026.

Lula, quien cumplirá 80 años durante la próxima elección, ha dicho que buscaría la reelección si fuera necesario, pero consideraría su salud antes de decidir si postularse.

No hay un sucesor claro para su liderazgo. Ricardo Kotscho, secretario de prensa en la primera administración de Lula, dijo que en su tercer mandato, el Presidente ha concentrado más poder que nunca.

SIGUE EN REPOSO

1 2 3

j Médicos dijeron que el Presidente se encuentra estable y en observación.

JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

#OPINIÓN

CANADÁ Y MÉXICO ANTE TRUMP

Trudeau, como Sheinbaum, están boxeando a la sombra, alejándose del conflicto directo entre las dos economías de 2 billones de dólares

Canadienses y mexicanos tienen que avanzar hacia una posición que los lleve a negociar juntos con Estados Unidos. Eso sería lo lógico y probablemente su mejor opción ante el inminente gobierno de Donald Trump.

La noción es racional, práctica y ha sido útil los últimos 25 años. Pero está en lo posible que esta vez no llegue a concretarse. Por lo pronto, consideró hace poco Rafael Bernal en The Hill, un periódico político editado en Washington y orientado hacia el Congreso estadounidense, "tanto el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, como la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, están boxeando a la sombra, alejándose del conflicto directo entre las dos economías de 2 billones de dólares inextricablemente vinculadas a –y obligadas a negociar– con el gigante de 30 billones de dólares".

Hay confusión en lo que pasará en 2025 con el T-MEC

El punto es correcto. Sheinbaum y Trudeau parecen competir por separado por la atención de Trump, en lo que sería una muestra más del estilo negociador de "divide y vencerás" que emplea el presidente electo estadounidense, de cara a la próxima revisión del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC). No que necesite mucho. El opositor Partido Conservador canadiense literalmente se erizó cuando Trump equiparó a Canadá y México al anunciar su intención de imponerles tarifas de 25 por ciento a sus exportaciones a Estados Unidos, a menos que ambos redujeran la llegada de inmigrantes y drogas ilegales.

La tentación del "mi país primero" está presente en ambas naciones, aunque los sentimientos canadienses han sido más obvios, sobre todo, en las opiniones públicas de políticos conservadores que están a la espera del derrumbe del debilitado gobierno liberal de Trudeau.

Los conservadores culpan a Trudeau de "envenenar" las relaciones con el próximo gobierno de Trump y en ese marco afectar la "relación especial" entre Canadá y Estados Unidos. Pero tal relación especial forma parte del mito nacional canadiense, y parece mas presente de su lado que del estadounidense. Lo cierto es que Canadá y México, por separado, tienen una mejor capacidad de negociación frente a su poderoso vecino, y aunque juntos se verían también muy rebasados tendrían ciertamente más posibilidades de éxito que de uno en uno, y peor aún, en abierta competencia por demostrar que uno es más importante que el otro.

Las burlas de Trump al referirse a Trudeau como "gobernador" del "estado de Canadá" son parte de las tácticas de negociación del próximo mandatario estadounidense, como secuela además de su afirmación de que su país "subvenciona" a la nación norteña, han servido también a la retórica del partido Conservador, probable ganador de las próximas elecciones parlamentarias. Para complicar más las cosas, hay confusión en cuanto a lo que ocurrirá en 2026, cuando los tres países se embarquen en un proceso de revisión del T-MEC, que muchos ahora temen se torne en una renegociación de dos convenios bilaterales en un marco trilateral.

JOSE.CARRENO@ELHERALDODEMEXICO.COM. / @CARRENOJOSE1

FOTO: AFP
j Lula canceló un viaje a Rusia para una cumbre de los BRICS.
j "No sufrió ningún daño cerebral", dijo el doctor Roberto Kalil a la prensa.

AMÉRICA VENCE EN LA FINAL

DE IDA, Y SE ACERCA A SER EL PRIMER TRICAMPEÓN EN LA ERA DE LOS TORNEOS CORTOS

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

El América sacó la casta de campeón, y se llevó una ventaja mínima como local, en la ida de la final del AP. 2024, al vencer 2-1 a Rayados, en el Estadio Cuauhtémoc.

Por primera vez en las cinco últimas instancias que han disputado en torneos cortos, las Águilas obtuvieron la victoria en el duelo inicial de una serie por el título, tras dos derrotas y dos empates.

Al conjunto de Coapa, que nunca logró el título fuera del Estadio Azteca en la vuelta, le basta un empate este domingo en el BBVA para ser el primer tricampeón de la actual modalidad.

En tanto, la escuadra regia está obligada a ganar en su territorio para llegar a su sexta estrella.

El cuadro de Monterrey recibió el primer golpe desde los instantes iniciales, con la lesión muscular de una de sus máximas figuras, Lucas Ocampos. El argentino estuvo varios minutos tirado en el campo, pero al final dejó su sitio a Roberto de la Rosa (4’).

Los dos conjuntos se turnaron la posesión de la pelota, pero fueron imprecisos a la hora de crear peligro en las porterías.

Lo más destacado en un inicio fue el disparo por encima del travesaño de Kevin Álvarez, en una jugada en la que el esférico le quedó incómodo para rematar.

En el momento menos esperado, cuando el encuentro más se trabó, sobre todo en el mediocampo y con toques al balón sin sentido, Rayados abrió el marcador. Sergio Canales recibió la pelota afuera del área y, con la complacencia de la zaga rival, colocó su disparo al ángulo superior derecho de la portería de Luis Malagón (34’).

América no tardó en reaccionar, y encontró el empate en un rebote y una pifia dentro del área, que, esta vez, Álvarez no perdonó (38’), para darle tranquilidad a los azulcremas antes del descanso.

La inercia le duró a los azulcremas en el complemento, con el 2-1 que consiguió Alejandro Zendejas en una jugada individual (49’), que dejó parada a la defensa con un disparo cruzado. Un paso más al tricampeonato azulcrema.

l AMARILLO. El Estadio Cuauhtémoc se pintó del clásico color del conjunto de Coapa.

l SENSIBLE. Los Rayados perdieron a Lucas Ocampos, apenas, al 4’ del encuentro.

PRÓXIMO PARTIDO #VUELTA

15 DE DIC. / 19:00 MONTERREY AMÉRICA VS.

#EUROPALEAGUE

2 anotaciones de Alejandro Zendejas en fase final.

FIN Monterrey no caía siempre que Canales anotaba.

2 goles del español en la Liguilla del AP. 2024.

DECLIVE

Rayados ganó sus dos últimos juegos en Puebla.

14 juegos de fase final del América sin derrota.

VUELVE

H. Moreno no jugaba por el título desde 2007.

6

duelos sin perder de las Águilas en este torneo.

CON CASTA

Rasmus Hojlund (62’ y 88’) marcó un doblete para salvar el triunfo del Manchester United 2-1 sobre Viktoria Plzen, en la Fecha 6. Los Red Devils ya clasificaron de forma directa. El tanto de Matej Vydra (48’) presionó a los pupilos de Ruben Amorim, pero al final los rescató el noruego. En su segundo duelo en el torneo, el estratega lusitano se convirtió en el tercer DT que consigue victorias en su primer par de duelos con los Diablos Rojos en uno de los principales torneos, tras Matt Busby y Alex Ferguson. REDACCIÓN

#ARBITRAJE

ESTÁ EN EL OJO DEL HURACÁN

l El árbitro Víctor Cáceres dirigió su primera final de la Liga MX. 1 3 4 2 5

l Puebla no recibía un encuentro de final desde junio de 1992.

l El Estadio Cuauhtémoc ha sido sede de dos juegos de final de ida.

l El Cuauhtémoc estuvo custodiado por mil 132 elementos de seguridad.

l Dentro del inmueble poblano estuvieron 350 integrantes de la policía.

DE REY

2 1

0-1

GOLES

S. Canales (34’)

1-1 K. Álvarez (38’)

2-1

A. Zendejas (49’)

ÁRBITRO

Víctor Cáceres

ASÍ JUGARON

AMÉRICA

1. L. Malagón

5. K. Álvarez

3. I. Reyes

4. S. Cáceres (85’)

29. R. Juárez

26. C. Borja (78’)

6.J.DosSantos(63’)

8. A. Fidalgo

11.V. Dávila (63’)

17. A. Zendejas

21. H. Martín (78’) CAMBIOS

10. V. Valdés (63’)

13.A.Cervantes(63’)

7. B.Rodríguez(78’)

18.C.Calderón(78’)

14. N. Araujo (85’)

MONTERREY

22. L. Cárdenas

33. J. Medina

4. V. Guzmán (51’)

15.H.Moreno(66’)

3. G. Arteaga

30. J. Rodríguez

10.S.Canales(65’)

8. O. Torres

204. I. Fimbres

29.L.Ocampos (4’)

7. G. Berterame

CAMBIOS

31.R.delaRosa(4’) (66’)

14. E. Aguirre (51’)

27. J. Corona (65’)

20. S. Vegas (66’)

9.B.Vázquez(66’)

LA DESIGNACIÓN DE CÉSAR RAMOS ESTÁ EN MEDIO DE LA POLÉMICA PARA LA VUELTA DE LA FINAL DEL AP. 2024, DEBIDO A SUS ANTECEDENTES

REDACCIÓN META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Gran polémica causó el nombramiento del árbitro César Ramos Palazuelos para la vuelta de la Final del Apertura 2024, entre Rayados y América, tras pitar esta misma serie en 2019, que acabó con título del Monterrey.

A partir de 2023, la gestión de Ivar Sisniega, dentro de la FMF, ha tenido irregularidades por su falta de experiencia.

Ramos tuvo algunas decisiones controversiales en la final del AP. 2019, que se jugó en el Estadio Azteca. A pesar de contar con el VAR, invalidó un par de goles de las Águilas (que sancionó por manos en la primera parte), y no marcó un penalti a favor, en el 44’.

La Comisión de Arbitraje, en voz de su presidente Arturo Brizio, reconoció los errores y emitió una sanción.

Cinco años después, la historia se repite. El organismo designó al mismo árbitro, sin que la FMF tome medidas para garantizar que factores externos afecten la definición de la serie.

Hace unas semanas se nombró a Juan Manuel Herrero como director general de la comisión, para resolver los problemas de la gestión de Armando Archundia. Los cambios no han llegado, y la polémica sigue.

La final del AP. 2024 promete ser un duelo de tensiones, donde el arbitraje puede tener un rol decisivo.

PASES EN CORTO

1Ramos ha sacado 53 tarjetas amarillas en el actual campeonato.

2Tuvo dos juegos de sanción, tras las fallas en la final del AP. 2019.

3El silbante dirigió 11 partidos en el Torneo Apertura 2024.

FOTO: MEXSPORT
l POLÉMICA. César Arturo Ramos influyó en la final del Apertura 2019, entre América y Rayados.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.