Edición impresa. Lunes 14 de septiembre de 2020

Page 1

NUEVA ERA / AÑO. 04 / NO. 1196 / LUNES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2020

#SUCESIÓN

OLVIDA MORENA PARIDAD EN ELECCIÓN P4

CIERRA SORTEO DE AVIÓN P6

#AMLOYLAYDA

PROMUEVEN CANDADO A

PRECIO DE GASOLINA LA SECRETARÍA DE HACIENDA PROPONE QUE SE EVITEN LOS BAJOS COSTOS, PUES AFECTAN DIRECTAMENTE A LOS INGRESOS DEL PAÍS, VÍA IEPS POR FERNANDO FRANCO/P22

FOTO: GUILLERMO O’GAM

#QUESUMÍNIMOSEAREGULADO

SUPERVISAN OBRAS DE LA LÍNEA 12 P11

#OPINIÓN ALHAJERO / MARTHA ANAYA / P5

A FUEGO LENTO / ALFREDO GONZÁLEZ / P6 INVITADO / MAURICIO KURI / P2

#NFL

FOTO: REUTERS

FOTO: GUILLERMO O’GAM

#MAÑANA ESELDÍA

BRADY SUFRE SIN SUS PATS


14

PREMIOS A LA EXCELENCIA EN DISEÑO

OTORGADOS POR LA SOCIETY FOR NEWS DESIGN EN SU EDICIÓN #39

LA 2 LUNES / 14 / 09 / 2020 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

Sacapuntas Los delanteros en Sonora

Las encuestas más recientes nos dejan ver que el secretario de Seguridad Ciudadana, Alfonso Durazo, lleva la delantera entre quienes se mencionan como posibles candidatos a la gubernatura de Sonora, a nueves meses de las elecciones. En la segunda posición se ubica el priista Ernesto Gándara, y en el tercer lugar la senadora Lilly Téllez.

MAURICIO KURI

Alfonso Durazo

Y a propósito de candidaturas, nos hacen ver que ayer, en la alcaldía Álvaro Obregón se dio, sin decirlo, el banderazo para que la alcaldesa Layda Sansores busque gobernar Campeche. En un evento en el que se inauguraron obras del Metro, recibió al presidente López Obrador. Ambos se llenaron de elogios y recordaron épicas batallas políticas en el sureste.

Esta semana arranca el Periodo Ordinario Legislativo. Hoy, más que nunca, las y los senadores de Acción Nacional refrendamos nuestro compromiso con las familias mexicanas, para que sepan que no están solas. Así, durante estas sesiones, nuestra prioridad seguirá siendo apoyar, cuidar y atender las necesidades de las mujeres, los niños y los jóvenes; dar una mano solidaria a los más vulnerables y proteger a la clase media, que está en peligro de extinción. El panorama general se ve complicado. Los números en cuanto a las muertes y contagios por COVID-19; por el desempleo, y por la inseguridad, lo confirman. Estamos frente a un gobierno federal que ha hecho muy poco por sacar adelante la pandemia por el coronavirus; por apoyar a las mujeres -vaya, hasta quitaron a Sor Juana de los billetes de 200 pesos-; por ayudar a las familias, pues ha cancelado programas que beneficiaban y protegían a los más vulnerables. Por todo esto, nosotros seguiremos trabajando y apoyando los temas que sí importan al país, esa es la agenda de Acción Nacional. Tal pareciera que el gobierno federal tiene puesto su mayor interés en conseguir votos y no en salvar vidas y generar empleos. En Morena dan prioridad a las elecciones de 2021 en lugar de atender los problemas de 2020, dejando en el camino muchos damnificados. Unos de ellos son los estudiantes, que han sido abandonados al no garantizarse su acceso a la educación con apoyos directos como el Ingreso Básico Univer-

Reviven cabildeo sobre IBU

El Ingreso Básico Universal dará de qué hablar, pues promotores de la iniciativa, como los panistas Damián Zepeda, Víctor Fuentes y Antonio Martín del Campo, velan armas para revivir el tema, más cuando la UNAM, a través del Programa de Estudios de Desarrollo, se pronunció en el mismo sentido para reactivar la economía tras la pandemia.

Antonio M. del Campo

Diputados protegen a Rosario Rosario Piedra

En la Cámara de Diputados decidieron no repetir la penosa escena en la que Rosario Piedra, titular de la CNDH, tuvo que salir por la puerta de atrás del Senado, perseguida por la oposición que exigía su renuncia. Nos dicen que hay acuerdo entre la ombudsperson y Morena para que la visita a Diputados sea virtual, así que estará a un click si desea abandonar la reunión.

El debate que viene

En San Lázaro también nos hacen saber que todo está puesto y dispuesto para discutir y, en su caso, aprobar, el Presupuesto enviado por AMLO. Sin embargo, la oposición, que alerta sobre lo limitado del proyecto, alberga la esperanza de que la SHCP se abra a modificar rubros y echar por tierra la idea de que las finanzas se definen desde Palacio Nacional.

López Obrador

SACAPUNTAS@ELHERALDODEMEXICO.COM

ANGEL MIERES ZIMMERMANN

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

ALEJANDRO ARAI ÁLVAREZ

ADRIÁN PALMA ARVIZU

VICEPRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com

FRANCO CARREÑO OSORIO

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR EN JEFE jorge@elheraldodemexico.com

JUAN CARLOS CELAYETA

DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldemexico.com

ANTONIO HOLGUIN ACOSTA

DIRECTOR EDITORIAL

DIRECTOR EL HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldemexico.com

ARMANDO KASSIAN

VICEPRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO

sal. El retorno a clases en la modalidad a distancia, presenta grandes retos para las familias que han perdido o disminuido sus ingresos. Lo peor es que pasan los meses y seguimos sin ver una ruta clara para sacar a México adelante. Con las acciones de las últimas semanas, desde Palacio Nacional nos han dejado claro que su mayor prioridad es la elección próxima. Su proyecto es político y no para sacar adelante a millones de familias. En el periodo extraordinario del Senado, se quedó lejos de cumplir con las expectativas de los ciudadanos, ya que se negaron a abordar los problemas realmente urgentes para la gente, derivados de la pandemia. Por ello, a través de nuestro trabajo legislativo, desde la oposición, seguiremos buscando que haya crecimiento y también desarrollo; que haya tranquilidad y también medicinas; que haya seguridad y también esperanza; que haya democracia y también respeto. Dejemos los circos mediáticos de lado y enfoquémonos en lo que realmente importa, en lo que realmente está afectando a México. El camino es muy difícil, pero debemos hacer lo necesario para no permitir que nuestro país termine en un mayor desastre. Solamente unidos, podremos salir adelante de esta crisis. Yo se los reitero: aquí sí hay de otra, y en eso nos avocaremos las y los senadores del PAN en este periodo que está por iniciar.

ADRIÁN LARIS CASAS

MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN

DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB

DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

DIRECTOR GENERAL

COORDINADOR DEL PAN EN EL SENADO DE LA REPÚBLICA

UNA AGENDA LEGISLATIVA ACORDE A LAS NECESIDADES DE LOS MEXICANOS

Al buen entendedor… Layda Sansores

ARTICULISTAINVITADO

v

MIGUEL SERRANO

ANDREA MERLOS LÓPEZ

DIRECTOR EL HERALDO TV miguel.serrano@elheraldemexico.com

HUGO CORZO ZANABRIA

DIRECTOR HERALDO EDOMEX hugo.corzo@elheraldemexico.com

EDITORA GENERAL andrea@elheraldodemexico.com

DR. JOSÉ LUIS AYOUB PÉREZ

DIRECTOR JURÍDICO jose.ayoub@elheraldodemexico.com

LEMIC MADRID EDITOR PAÍS / CDMX / FABIOLA CANCINO DE LOS SANTOS EDITORA EDOMEX / EDOS / JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / JOSÉ MANUEL ARTEAGA ORTIZ EDITOR MERK-2 / ALEJANDRO ASMITIA EDITOR META / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA ESCENA / MELISSA MORENO CABRERA EDITORA ARTES / MIRIAM LIRA PACHECO EDITORA TENDENCIAS

@MAKUGO

Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.


LUNES / 14 / 09 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

03


#FESTEJO PATRIO EL HERALDO DE MÉXICO

LUNES / 14 / 09 / 2020 COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / IVÁN RAMÍREZ / LIZETH GÓMEZ DE ANDA / ARTURO LÓPEZ COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

#MÉXICOLIBRE

LUCHA LEGAL ● PRESENTAN IMPUGNACIÓN CONTRA DECISIÓN DEL INE POR MISAEL ZAVALA

A

l acusar que hay una campaña de hostigamiento y persecución política desde Palacio Nacional, Margarita Zavala y el expresidente Felipe Calderón impugnaron ante el TEPJF la decisión del INE que negó el registro como partido político a México Libre. Ante un centenar de simpatizantes reunidos en el INE, Calderón agradeció al Presidente por hacerle publicidad gratis y posicionar a esta organización como “la oposición que el país necesita”. Margarita Zavala sostuvo que no los van a callar, porque las aportaciones de sus integrantes está 100 por ciento verificadas y sustentadas. “El Consejo General del INE no supo actuar con independencia y no se vio que actuará con imparcialidad. Midió con distinta vara a unos y a otros”, afirmó Zavala.

FOTO: GUILLERMO O'GAM

ARRANCA

Cercan el Zócalo

DEFENSA POR EL REGISTRO 1 La impugnación señala que la resolución del INE para negarle el registro es infundada.

2 Establece, además, que se vulneró el derecho fundamental de asociación y la garantía de audiencia.

● PARA ULTIMAR DETALLES DE LOS FESTEJOS DEL GRITO DE INDEPENDENCIA Y EVITAR AGLOMERACIONES, EL ZÓCALO FUE CERRADO AL PASO PEATONAL, CON VALLAS Y RESGUARDO DE ELEMENTOS DEL EJÉRCITO Y POLICÍAS. LOS RESIDENTES DEBEN MOSTRAR SU INE O COMPROBANTE DE DOMICILIO PARA ACCEDER A LA ZONA. LOS CIERRES, DEL 14 AL 16 DE SEPTIEMBRE. M. DURÁN

#MORENA

BATALLA DISPAR; 15% SON MUJERES ● SÓLO 11 DE LOS 71 ASPIRANTES A LA DIRIGENCIA. ALGUNAS ACUSAN MACHISMO AL INTERIOR DEL PARTIDO

S

Acusaron que hay una campaña en su contra.

DONAJÍ ALBA ASPIRANTE A LA SECRETARÍA GENERAL DE MORENA

POR NAYELI CORTÉS FOTO: CUARTOSCURO

ADVIERTE ASEDIO

LO QUE SIGUE

ólo 15 por ciento de los aspirantes a la presidencia y secretaría general de Morena son mujeres, y algunas de ellas acusan machismo en su partido. Por ejemplo, Carol Arriaga, secretaria de Mujeres de Morena y candidata a secretaria general, asegura haber sido víctima de machismo por parte de la dirigencia de Alfonso Ramírez Cuéllar, quien le quitó el control de los recursos destinados a las mujeres, dejó de

imprimir un periódico feminista y se ha negado a cumplir la sentencia del Tribunal Electoral que obliga al partido a contar con un protocolo para combatir la violencia política de género. Otro caso es el de Donají Alba, aspirante a la secretaría general, quien ha sido agredida por apoyar a trabajadoras del comité del partido en la CDMX, acosadas por asesores de uno de los secretarios. “Sería una mentira decir que no hay machismo en Morena. Por desgracia, es parte de la manera de pensar del mexicano”, afirmó.

ES NECESARIO UN PROTOCOLO PARA COMBATIR EL SENTIDO DEL PATRIARCADO ENTRE NUESTROS MILITANTES".

1 Por el número de aspirantes, se hará una encuesta de reconocimiento.

2 Solamente seis quedarían en la competencia por la dirigencia morenista.

SIN PARIDAD Según la lista publicada por el INE, 71 aspirantes están en el padrón de Morena y participarán en la encuesta. De los 35 que buscan la Presidencia, sólo dos son mujeres: la secretaria general, Yeidckol Polevnsky, y Adriana Menéndez. De los 36 que aspiran a la Secretaría General, nueve son mujeres: Carol Arriaga; la senadora Citlalli Hernández; la secretaria de Organización en la CDMX, Donají Alba; a ellas se suman Blanca Jiménez, Elia Couoh, Paola Gutiérrez, Bendición Hernández, Karla Díaz y Claudia Macías. La paridad de género es obligatoria en las dirigencias partidistas, pero el INE determinó no aplicarla en Morena, porque es difícil respetarla cuando la competencia no es por fórmula. La decisión fue criticada por el presidente del partido e impugnada por Citlalli Hernández. “La importancia del principio de paridad no radica sólo en que las mujeres accedan a cargos. Se trata de diluir la idea de que las actitudes para desarrollar las funciones están sólo en los hombres”, dijo la consejera electoral Dania Ravel.


ALHAJERO

PAÍS 05

LUNES / 14 / 09 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

NOS LLEVARÁ 12 AÑOS RECUPERARNOS

#RECURSOSCONTRADELINCUENCIA

Prevén más inseguridad ESPECIALISTAS Y PRESIDENTES MUNICIPALES ALERTAN POR LA ELIMINACIÓN DEL FORTASEG POR DIANA MARTÍNEZ PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

De ser eliminado el subsidio para el Fortalecimiento del Desempeño en Materia de Seguridad (Fortaseg), se prevé el aumento de la inseguridad en los municipios, advirtió Enrique Vargas del Villar, presidente de la Asociación Nacional de Alcaldes (Anac). En entrevista con El Heraldo de México, el también presidente municipal de Huixquilucan, Estado de México, señaló las afectaciones por la posible desaparición de este recurso que se da a municipios para tareas de seguridad pública, y entre estas destacó que se dará de baja a policías y no se podrá adquirir equipamiento para las corporaciones. “En estos municipios donde llegaba el recurso Fortaseg se podían pagar sueldos, equipamiento, patrullas, exámenes de control de confianza, armamento, y ya no va a haber eso y no se va a poder comprar todo lo que se compraba", aseguró.

‘DESPRECIO A POLICÍAS’ l María Elena Morera aseguró que en el PPEF 2021 es evidente el desprecio a las policías locales.

l La activista aseguró que se destinan más recursos para la militarización y menos a derechos humanos.

4.7 POR CIENTO DISMINUYÓ EL PRESUPUESTO PARA CEAV.

MARTHA ANAYA MARTHAMERCEDESA@GMAIL.COM / @MARTHAANAYA

EL PRESUPUESTO PARTE DE UN SUPUESTO EQUIVOCADO

El Fortaseg no está contemplado en el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2021, sólo el Fondo de Aportaciones para Seguridad Pública (FASP) que se da a las entidades federativas para cumplir estrategias nacionales en materia de seguridad pública. Para 2020 se destinaron casi cuatro mil millones de pesos para el Fortaseg. “Ahorita va a ser dar la lucha con los grupos parlamentarios para poder regresar este fondo, y si no, ya viene el tema jurídico”, adelantó. Vargas del Villar dijo que la eliminación del subsidio no es un castigo para los municipios, sino para el gobierno federal, ante el aumento de la inseguridad que se espera. “Hacemos responsable al gobierno federal por este recurso que no va a llegar”, dijo. María Elena Morera, presidenta de la organización Causa en Común, aseguró que no debe ser eliminado el recurso, sino se deben mejorar los mecanismos de vigilancia para evitar desvíos. Advirtió que, de concretarse la desaparición, la ruta puede ser que los municipios promuevan amparos o que se realice una reforma fiscal.

T

FOTO: ESPECIAL

CADETE HACE UN LLAMADO A LA UNIDAD

● En el 173 Aniversario de la Gesta Heroica de los Niños Héroes de Chapultepec, y frente al presidente López Obrador, el cadete José Carlos Moreno Fuentes hizo un llamado "solemne" para que "desde nuestras respectivas trincheras, hagamos causa común por lo que nos hermana". FRANCISCO NIETO

#OPINIÓN

LA COLUMNA DE ALEJANDRO SÁNCHEZ EN HERALDODEMEXICO.COM.MX

lo hicieron por su culpa, por ser avorazadas o irresponsables. Las cerraron porque nosotros, toda la sociedad, decidimos que cerraran. Supusimos que tenían ahorraditos para ellas y sus trabajadores… “Pero ese tiempo —advirtió Cordera— ya se acabó o se está acabando, y no tomamos la elemental decisión de convertir ese odavía no tecosto: desempleo-falta de ingreso, nemos una en un costo de todos, de apoyaridea clara de los con cargo al futuro. Por eso ha lo que quiere sido la discusión un poco errática y decir para ti y confusa sobre el endeudamiento”. para mí la caíLos términos, subraya el ecoda del Producnomista, hay que emplearlos bien: to Interno Bruto (cerca de 19 por “Nadie está planteando más deuda. ciento comparado con el segundo Estamos planteando más gasto. trimestre del año pasado). Pero Y si eso implica más deuda, sospechamos… le entramos”. Seguramente ya tuviste esa ex—El presupuesto enviado a la periencia —apunta el economista Cámara de Diputados es “austeRolando Cordera (78 años)— gente ro”—, apuntamos. tocando a la puerta para pedir lo —Según el gobierno y el propio que pedían cuando yo era chico: secretario de Hacienda, yo creo un taco. ¡La gente empieza a pedir que aquí sí impropiamente, separa comer en la Ciudad de Méxigún mi punto de vista, ha dicho co!, en esta ciudad tan rica, donde que es un presupuesto prudente hay tanto bienestar…; eso, nos llena y responsable. Yo creo que en una de vergüenza”. circunstancia como El profesor eméla que estamos plaSE REQUIERE rito de la UNAM y ticando, de mucha DE UN GRAN miembro del Sistema gente desocupada, ESFUERZO DEL Nacional de Investiy probablemente, GOBIERNO gadores considera, al ya hoy, mucha gente PARA EVITAR igual que el secretario empobrecida…, los de Hacienda, Arturo instrumentos son QUE HAYA MÁS Herrera, que esta criinsuficientes. ¡Parece POBREZA sis por la que cruzacomo si no hubiera mos va a ser parecida pasado nada! a la de 1932, “si no es que peor”. Ese es un presupuesto que suEn la charla que sostuvimos con pone que estamos en algún tipo el doctor Cordera para El Heraldo de normalidad. Yo creo que es TV, nos comentó, entre otras cosas, un supuesto equivocado. No hay las estimaciones de su colega, el normalidad. Y se requiere de un maestro Enrique Provencio, segran esfuerzo de la sociedad, pero gún las cuales —a diferencia de obviamente del gobierno, para evi2008-9, que nos tardamos como tar que haya un empobrecimiento cuatro-cinco años en volver al nimayor y para evitar que haya una vel en que estábamos en 2008—, mayor quiebra de empresas. ahora es muy probable que nos Hay que apoyar en la medida de tardemos 12 años en volver a como lo posible, subraya el economista, estábamos en 2018. “sin temor a la deuda, sin temor “Entonces, ¿nos estamos real déficit”. cuperando? Pues sí, si quereY cierra así: No es cierto, mos llamarle así; pero entonces como ha dicho el Presidente, pongámosle un adjetivo: es una que los europeos y los estadourecuperación muy lenta, todavía nidenses optaron por la vía fácil poco consistente, que no se va a (el endeudamiento). Eso no es dar automáticamente como reuna vía fácil. Optaron por eso cuperación sostenida”. porque no pueden darse el lujo —No será entonces en “V”. de tener millones y millones — La “V” —sonríe— es “V” de más de compatriotas desemutopía. pleados; tienen obligaciones, tieIncluso en Estados Unidos, citó, nen una Constitución… otros economistas están previendo que esa “V” se pueda convertir en ••• su país más bien en una “W”. GEMAS: Obsequio del gobierno Desde su punto de vista, “aquí de Nuevo León: “NL será uno nos ha faltado un sentido profundo de los estados donde se pruebe de solidaridad” con los emprela eficacia y la seguridad de sarios y los trabajadores, porque la vacuna alemana contra el buena parte de las empresas no COVID-19”.


06 PAÍS

LUNES / 14 / 09 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: GUILLERMO O'GAM

A FUEGO LENTO #OPINIÓN

ALIANZAS Y GABINETE DE SOMBRA RUMBO AL 2021 La oposición construye coaliciones y un mecanismo para dar seguimiento al ejercicio de gobierno de la 4T

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO

umbo a las elecciones de 2021, los partidos de oposición (PRI, PAN, PRD y MC, principalmente) están en la búsqueda de fórmulas que permitan crear un contrapeso a la hegemonía que mantiene Morena en la Cámara de Diputados, pero también en el ejercicio de gobierno. En primera instancia, van por la construcción de alianzas para nominar a candidatos a diputados federales y, posteriormente, para los aspirantes a los gobiernos estatales. No les importará mezclar el agua con el aceite en aras de arrebatar la mayoría a los morenistas en San Lázaro y evitar que más gobiernos estatales caigan en las “garras” de la 4T. Están dispuestos a renunciar a ideologías y colores. Ya lo dijeron Marko Cortés, líder del PAN; Alejandro Moreno, del PRI; y Jesús Zambrano, del PRD: habrá coaliciones donde sea posible. Con todos, menos con Morena. Lo que estará en juego es la mayoría en el Congreso y 15 gobiernos locales, pero más allá de la coyuntura del 2021, lo que realmente disputa nuestra clase política es la Presidencia de la República en el 2024. De eso no tienen la menor duda. De ahí la importancia de mover lo necesario para empujar la nueva alternancia, no sólo en lo electoral, sino también en la gestión de gobierno. Por ese motivo, desde difeAHORA, LA rentes espacios promueven la PREGUNTA ES construcción de un Gabinete de SI MÉXICO ESTÁ Sombra para dar un seguimienPREPARADO to al gobierno de López Obrador, pero también para reforzar los preceptos de gobernabilidad, representatividad y legitimidad. Buscan tomar como referencia el Gabinete de Sombra de Reino Unido, en donde han creado figuras -no burocráticas- que pugnan por la eficiencia, rendición de cuentas y transparencia, reconociendo que la oposición juega un papel en el equilibrio del poder. Allá, pese a ser una democracia parlamentaria, en lugar de concentrar el poder absoluto, existe coexistencia con la oposición. Cuando se celebran elecciones, el líder del partido mayoritario es llamado por el monarca para formar Gobierno; acto seguido, el segundo partido asume el papel de oposición y se denomina Gabinete Sombra. Sus integrantes enfrentan al titular del cargo, en cada uno de sus ministerios y la función del Gabinete de Sombra es la contrapartida del gobierno, y critica su política ejercida, especialmente en lo que respecta a la legislación, proponiendo cambios. Ahora bien, la pregunta que se deben hacerse los impulsores de esa figura, es si México está preparado para un gabinete de sombra. Ellos creen que sí, con algunas variantes, porque una práctica democrática de esa naturaleza sin duda ayudaría a limitar el desmedido ejercicio de poder actual. El planteamiento es simple: mientras más poder acumula AMLO, más temor causa entre quienes no piensan como él, incluso hasta dentro de sus propias filas, por eso la necesidad de un marcaje personal, eso es lo que dicen los promotores de la iniciativa. ••• Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “Cuando veas un gigante, examina antes la posición del sol, no vaya a ser la sombra de un pigmeo”.

R

ALFREDO.GONZALEZ@HERALDODEMEXICO.COM.MX @ALFREDOLEZ

ACABÓ. Ayer, el último día para que los vendedores entregaran los boletos sobrantes a la Lotería.

#RIFADELAVIÓN

Vendimia, hasta el último minuto LA VENTA DE LOS CACHITOS TERMINÓ PARA LOS EXPENDEDORES; LA RIFA DE LA AERONAVE SE REALIZA MAÑANA POR ALMAQIO GARCÍA ALMAQUIO.GARCIA@ELHERALDODEMEXICO.COM

Hasta el final, los vendedores de los boletos para la rifa del avión presidencial apoyaron la causa. En el último día para devolver los cachitos a la Lotería Nacional, los comerciantes de la suerte señalaron que el de mañana será un sorteo histórico, aunque la pandemia del SARS-CoV2 provocó que cerraran cuatro meses. En la calle de Jesús Terán, en la Tabacalera, Héctor Fernandez aseguró que fue buena la venta, aunque pudo ser mejor de no cruzarse el COVID-19. En esta ocasión, cuenta, a diferencia de los sorteos tradicionales “no se nos dio crédito, no hay reintegro” y, además, un porcentaje de las ganancias se las quedó el gobierno federal. “Nosotros tendríamos que ganar 12 por ciento, porque es lo que ganamos en todos los sorteos comunes. En esta situación, por apoyo al Presidente estamos ganando 10 por ciento. Nos están quitando 2 por ciento”, aseguró. A las afueras del edificio de la Lotería Nacional, Marta Sucar, con 38 años en el negocio, esperó hasta poco antes de terminar el plazo para la devolución. Señaló que a pesar de los contratiempos, el sorteo del avión presiden-

#OPINIÓN

LO ÚLTIMO

No me quedé con ningún cachito, afortunadamente vendí todos los que tenía para la rifa del avión presidencial, y ya ho hay chance de cooperar más”. HÉCTOR FERNÁNDEZ VENDEDOR DE LOTERÍA

200

BOLETOS, LA CANTIDAD QUE MÁS SE DEVOLVIÓ A LA LOTERÍA NACIONAL.

20

CACHITOS TIENE LA SERIE COMPLETA PARA LA RIFA DEL AVIÓN PRESIDENCIAL.

cial será único, aunque lo importante es que ahora se sabe a dónde van a parar las ganancias. “Va a ser histórico porque nunca se habían dado 20 millones por cachito. La gente está consciente de que si no llega a ganar se va ir (el premio) para el sector Salud”, expuso. Algunos expendedores en el Centro Histórico, como Carlos, se quejaron porque en esta ocasión la Lotería Nacional no les dio crédito, y tenían que pagar de contado, además de que dijo, la venta fue baja. “Vendimos poco, no nos dieron crédito y es de contado”, dijo. A diferencia de Carlos, Fabiola Munguía, quien tiene su expendio a un costado del Templo de San Hipólito, dijo que ya no devolvería nada, porque este domingo, hasta las 16 horas, ya sólo le quedaban dos cachitos de una serie. En tanto, 54 senadores de Morena informaron que destinarán tres millones 200 mil pesos para la rifa del avión presidencial, lo cual corresponde a seis mil 460 cachitos; y en San Lázaro, los diputados de Morena instalarán hoy y mañana un expendio de Lotería para ayudar con la venta de los boletos.

LAS COLUMNAS DE LUIS SOTO Y ENRIQUE MUÑOZ EN HERALDODEMEXICO.COM.MX


LUNES / 14 / 09 / 2020

HERALDODEMEXICO.COM. MX

PAÍS

07

#CUCHILLADELTESORO

COVID-19 SE ENSAÑA CON UNA FAMILIA ●

PARA SABER...

EL ABUELO Y UNA TÍA DE BIANCA FALLECIERON; 5 MÁS DIERON POSITIVO

1

POR GERARDO SUÁREZ

2

3

E

l COVID-19 continúa golpeando a familias enteras en México, como en el caso de Bianca Gaytán, pues hasta ahora, dos de sus seres queridos han fallecido por la enfermedad, y cinco más han sido casos confirmados. Su infortunio comenzó el 11 de agosto, cuando falleció el señor Alfredo, abuelo de la joven comunicóloga, después de estar cinco días en el Hospital número 29 del IMSS. Pese a los cuidados que tuvieron, en poco tiempo seis de sus familiares presentaron síntomas: la mamá de Bianca, una prima y cuatro tíos. De todos ellos, cinco casos fueron confirmados como COVID-19 "Mi mamá acudió al IMSS de inmediato, pero no le hicieron la prueba. Se la hizo en un particular y salió positivo", mencionó Bianca Gaytán Rosales. La mayoría de los familiares viven en Cuchilla del Tesoro, una

15 ● CASOS ACTIVOS EN LA COLONIA EXISTEN TODAVÍA.

158 ● COLONIAS DE ATENCIÓN PRIORITARIA, EN LA CDMX.

Bianca y otra de sus primas han salido negativas a COVID-19.

Miguel Alemán Magnani Presidente del Consejo de Administración de Radiópolis Lamenta profundamente el sensible fallecimiento de

Don Carlos Aguirre Gómez

En fin de semana, una ambulancia para COVID tarda hasta 5 horas.

Y se une a la pena que embarga a su señora esposa Doña Rosa María Rubio Zepeda de Aguirre, familiares y amigos

En el C5 recomiendan llamar más veces al 911 para buscar opciones.

Ofrezco mis oraciones por su eterno descanso

colonia de la alcaldía Gustavo A. Madero, que desde fines de agosto se mantiene en la lista de focos rojos de la CDMX. Isabel González, de 58 años y tía de Bianca, pasó, además, por un calvario para ser atendida. Con el miedo encima por el deceso de su papá, acudió a un médico el 17 de agosto, pero no mejoró, y para el domingo 23 a la medianoche ya le faltaba el aire. La familia llamó al 911, y por esa vía un doctor la evaluó por videollamada. Recomendó su hospitalización, pero la ambulancia tardaría cinco horas. La trasladaron sus familiares. Luego de ser revisada en un triage y pasar a urgencias, el médico consideró que los datos no eran tan graves, le extendieron una nota médica y la enviaron a su casa. Dos días después, Isabel murió de COVID-19.

CAUSA INCIERTA

● En el acta de defunción de la señora Isabel González, tía de Bianca, se señala como causa del fallecimiento insuficiencia respiratoria, neumonía atípica y "probable COVID-19". El deceso ocurrió el 26 de agosto.

Ciudad de México, a 14 de septiembre de 2020


08 PAÍS

LUNES / 14 / 09 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: CUARTOSCURO

#LUTOENLARADIO

CUARTO DE GUERRA

Falleció Carlos Aguirre

#OPINIÓN

LAS INSTITUCIONES DE SEGURIDAD NACIONAL POST COVID-19

LA CIRT CONFIRMÓ AYER LA PÉRDIDA DEL EXDIRECTOR DE GRC REDACCIÓN PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

La Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT) dio a conocer ayer en su cuenta de Twitter, la muerte del exdirector de Grupo Radio Centro, Carlos Aguirre Gómez. “La CIRT, su Consejo Directivo y presidente, José Luis Rodríguez Aguirre, lamentamos profundamente el sensible fallecimiento del Lic. Carlos Aguirre Gómez, radiodifusor, exdirector de Grupo Radio Centro y amigo de esta industria”, indicó el organismo. La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, también se unió al pésame del

l ADIÓS. Aguirre Gómez (der.) impulsó la radio en nuestro país y su legado fue ampliamente reconocido por los radiodifusores.

15 ESTACIONES DE RADIO INTEGRAN EL GRUPO EMPRESARIAL.

empresario de la radiodifusión, a través de sus cuentas en redes sociales. “Mi más profundo pésame por el sensible fallecimiento de Carlos Aguirre Gómez, exdirector de Grupo Radio Centro, a su apreciada familia y socio de la @cirtmx”, señaló la funcionaria. Carlos Aguirre Gómez estuvo al frente del Grupo Radio Centro hasta el 23 de diciembre de 2013, cuando su hermano Francisco Aguirre asumió el control de la compañía.

12 EMISORAS LOGRARON ESTABLECERSE EN LA CDMX.

DEJÓ HUELLA l Presidió la Asociación de Radio del Valle de México de 1992 a 1994.

l Fue integrante destacado del patronato de la Fundación Teletón.

l Radio Centro tiene 63.5% de la audiencia radiofónica del país.

l Aguirre Gómez también fue director general de OIR Laguna.

La Secretaría de Gobernación es la más afectada por la pandemia; tendrá en 2021 sólo 4.8 mil millones de presupuesto

GERARDO RODRÍGUEZ

as instituciones de seguridad nacional fueron impactadas por su participación activa en la atención de la crisis del COVID-19 y por la crisis económica que afectará a algunas en sus presupuestos. Comparto los golpes que ya se resienten en algunas instancias de seguridad, así como escenarios previsibles. Gobernación. Es la gran perdedora desde antes de la pandemia. De manejar un presupuesto histórico en 2014 de 66 mil millones de pesos (mdp) tendrá en 2021 sólo 4.8 mil mdp (al perder el presupuesto de la CNS y el CISEN). Segob dejó de tener fuerza de operación política. La rebelión de los gobernadores de oposición no es cuestión menor. La única subsecretaría que está dando resultados es la de Derechos Humanos de Alejandro Encinas. Relaciones Exteriores. Durante la pandemia, el canciller Marcelo Ebrard ha podido manejar con éxito la relación con EU al sacar adelante el T-MEC, la visita del Presidente a la Casa Blanca, repatriación de mexicanos varados en otros países, una resolución histórica en la ONU para el acceso universal a la vacuna y negociaciones con aliados internacionales para el acceso a la vacuna. Sin embargo, los miembros del Servicio Exterior Mexicano recienten que LOS CONSULADOS este año no hubo rotación por falta de recursos y los consulaEN EU ENFRENTAN dos en EU enfrentan más retos MÁS RETOS financieros para la protección FINANCIEROS de los paisanos azotados por el desempleo y por el COVID-19. Defensa Nacional, Marina y Guardia Nacional. Entre estas tres instituciones han desplegado 47 mil 918 elementos para la atención de la emergencia sanitaria. Brindan seguridad a instalaciones hospitalarias, almacenes e instalaciones estratégicas del IMSS y apoyan en la aplicación de medidas sanitarias en aeropuertos. También han tenido que reacondicionar hospitales militares y navales, adquirido y fabricado equipo y material médico para todo el sistema de salud, han reacondicionado hospitales del Insabi, así como transporte aéreo, terrestre y marítimo de insumos médicos. Todo esto ha implicado un aumento significativo de sus jornadas laborales, uso de sus instalaciones y vehículos, así como la reasignación de recursos. El aumento para 2021 es marginal, frente al aumento de responsabilidades. Seguridad y Protección Ciudadana. La reducción de la movilidad y la actividad económica ayudó a la baja sustantiva de la incidencia delictiva salvo en los homicidios dolosos, feminicidios y extorsión. Lamentablemente conforme se reactivan las actividades aumentarán los delitos del fuero local y federal. Interpol y GAFI esperan un aumento de la cibercriminalidad post pandemia. A pesar de la presión extraordinaria a estas instituciones, podrán salir adelante por dos razones. Tienen personal profesional preparados para enfrentar crisis y cuentan con el respaldo de la opinión pública y los poderes del Estado.

L

••• AGENDA ESTRATÉGICA: El 15 de septiembre sale a la venta el libro Rage, de Bob Woodward, con entrevistas a Donald Trump y ex miembros de su gabinete. GERARDO_RSL@YAHOO.COM @GERODRIGUEZSL


LUNES / 14 / 09 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

09


10 PAÍS

LUNES / 14 / 09 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: ESPECIAL

DEFINICIONES #OPINIÓN

de la positividad, ni en el aislamiento de casos sospechosos, ha sido coherente entre lo que dice y hace. Vaya, ni siquiera entre lo que dice un día y asegura al otro. Sin perder la sonrisa, sin una pizca de autocrítica y sin escuchar a quienes señalan errores, intenta lavarse las manos. De eso tratan sus conferencias ahora: largas exposiciones donde pretende explicar por qué no ocurrió lo que aseguró iba a ocurrir; intenta convencernos que no dijo lo que sí dijo; responsabiliza a otros -de la comida chatarra a los medios- de su de Población arrojan que el número debe costal de mentiras. multiplicarse por un factor de 3.15 (corte López-Gatell está en la cúspide, pero de al 5 de septiembre) para conocer el veruna montaña de cadáveres. Ni la pandemia dadero horror de la pandemia. El total de está en descenso, ni la soberbia domada. decesos, pues, supera los 210 mil. Ambas lucen fuera de control. Aun así, el subsecretario presume su ••• estrategia. Habla de “éxito” porque siempre -OFF THE RECORD: A propósito de li“ha habido camas disponibles”. No llenó gerezas. Tonatiuh Guillén, los hospitales, pero saturó quien puso al gobierno los servicios funerarios. ESTÁ EN LA contra las cuerdas con ••• CÚSPIDE, PERO las amenazas aranceAntes de comenzar el año, DE UNA MONTAÑA larias de Trump, por el era un desconocido. Pero el DE CADÁVERES caos que generó en el trágico 2020, a él le sonríe. Instituto Nacional de O eso cree. Hoy que vive Migración, ahora da clases de eficienbajo el reflector que tanto disfruta, no pacia en la administración pública. Dice rece percatarse que su fama no se acomque se malgastan recursos del Fondo paña de prestigio ni admiración, sino de México, para la mejora de estaciones desgracia y negligencia. migratorias —que él saturó con su El reconocimiento público que tanto errático manejo—, cuando se ha usado goza, no es a su habilidad ni competente menos de 3% de lo asignado. ¿Mala trabajo por evitar muertes, sino a sus inleche, ignorancia o sólo deslealtad? consistencias y cúmulo de fallas, que han engarzado eslabones de una cadena de M.LOPEZSANMARTIN@GMAIL.COM errores. Ni en las pruebas de detección, ni @MLOPEZSANMARTIN en el uso de cubrebocas, ni en el registro

LÓPEZ-GATELL, SOBERBIA INDOMABLE MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN

H

No ve a nadie más que a sí mismo, no escucha si no es a su propia voz

ugo López-Gatell vive obnubilado. No ve a nadie más que a sí mismo, no escucha si no es a su propia voz, no habla más que para él. Decir a estas alturas que el manejo de la pandemia es un desastre, es una obviedad. Como lo es afirmar que los yerros y ligerezas del encargado de la estrategia alimentaron el caos. Sus pronósticos fallidos, lo mismo en cuanto a “picos” que aplanamientos de la curva, serían simpáticos o anecdóticos, sino fuera porque hablamos de un asunto de muertes. Más de 70 mil mexicanos han perdido la vida en la cifra oficial. Número que, como otras tantas cosas informadas por López-Gatell, no es verdad. Los datos del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades y el Registro Nacional

LEONEL LUNA ARMA FRENTE POR LA CDMX ● EL EXLEGISLADOR Leonel Luna convocó ayer a conformar un frente amplio de quienes “ no están conformes con el rumbo que tomó la ciudad”, de cara al proceso electoral de 2021. Llamó a ciudadanos, organizaciones y partidos políticos a integrar un gran bloque para proponer acciones en beneficio de la población. En el frente también participan PRD, PAN y PRI a nivel local. Luna Estrada subrayó que son tiempos de unidad, sin enconos, de experiencia compartida y de compromiso. REDACCIÓN


EL HERALDO DE MÉXICO

LUNES / 14 / 09 / 2020 COEDITOR: JUAN FERNANDO MARTÍNEZ COEDITOR GRÁFICO: JOB JOEL DURÁN

FOTO: GUILLERMO O'GAM

A

l supervisar la obra de ampliación de la Línea 12 del Metro, que será terminada en un par de años, el presidente Andrés Manuel López Obrador elogió el trabajo en materia de seguridad hecho por Claudia Sheinbaum en la capital. Explicó que la jefa de Gobierno recibió la capital del país con homicidios al alza y de los seis que se cometían en promedio en la pasada administración, los redujo a la mitad. Acompañado por Sheinbaum y la alcaldesa de Álvaro Obregón, Layda Sansores, explicó que la seguridad es parte de las cuatro prioridades que su gobierno tiene actualmente: dos son transitorias y las restantes, permanentes. Los dos temas transitorios son las crisis generadas por la pandemia de COVID-19 y la caída económica. En el primer caso –añadió– la pandemia ha tratado a México mejor que a otros países, especialmente a lo que te tienen más recursos. En el caso de la crisis económica, dijo que ya hay indicadores que señalan un mejoramiento, y puso como ejemplo la creación de 120 mil empleos. Respecto a la ampliación de la Línea 12 del Metro, proyectada para ser culminada en 2022 y donde llegará el Tren México-Toluca, Sheinbaum y López Obrador hicieron un recorrido por los túneles. La apertura del servicio al público, no obstante, será hasta 2023. La obra civil ya alcanza 85 por ciento de avance, pero falta la colocación de las vías y la obra electromecánica, además de la construcción de estaciones, nave de depósito de trenes y zona de transición.

EN DOS AÑOS

La jefa de Gobierno y el titular del Ejecutivo recorrieron las obras de la L12 del Metro e inauguraron el Parque Cuitláhuac.

#AMLOENLACDMX

UNA TERMINAL DE CERCANÍAS

DESTACA

1 2

TRABAJO VS. INSEGURIDAD 3,600 ● EMPLEOS

DIRECTOS CREA LA OBRA DE LA LÍNEA 12 DEL METRO.

● EL PRESIDENTE RECORDÓ QUE LOS HOMICIDIOS SE HAN REDUCIDO A LA MITAD CON CLAUDIA SHEINBAUM POR FRANCISO NIETO Y MANUEL DURÁN

El proyecto tendrá un costo global de 9 mil 900 millones pesos, de los cuales ya se ha gastado la mitad.

El secretario de Obras y Servicios, Jesús Esteva, comentó que del dinero invertido, 2 mil millones son

9.9 ● MMDP

ES EL COSTO GLOBAL DEL PROYECTO DE AMPLIACIÓN.

3

La obra conecta con la Línea 1 del Metro y con el Tren Interurbano.

● Será uno de los Centros de Transferencia Modal más importantes de la ciudad.

Tres estaciones alcanza la obra: Valentín Campa, Álvaro Obregón y Observatorio.

una aportación del gobierno federal. La construcción, aseveró, genera unos 3 mil 600 empleos directos. Tras el recorrido, el Presidente señaló que la obra civil de este proyecto, con la administración anterior, tenía 20 por ciento de adelanto. “Ahora ya en obra civil, lleva un avance de 85 por ciento; se ha hecho el compromiso de que para finales de 2022 vamos a inaugurar esta ampliación de la Línea 12 del Metro en la Ciudad de México”, dijo. El proyecto consiste en la construcción de un túnel con 4.6 kilómetros de vía, dos estaciones de paso y una terminal en Observatorio.

FOTO: ESPECIAL

#ÁLVAROOBREGÓN

Reconoce a Sansores ● El Presidente reconoció la trayec-

toria y el trabajo de la alcaldesa de Álvaro Obregón, Layda Sansores.

Durante la supervisión de las obras de la L12 del Metro, Andrés Manuel López Obrador elogió los principios de la campechana. “Nosotros tenemos la doble obligación, de desterrar de México esa antidemocracia, que causó tanto daño al pueblo y a la nación, por eso me da mucho gusto de tener a Layda con nosotros, a quien le tenemos toda la confianza, sabemos de sus convicciones siempre en favor de nuestro pueblo”, aseguró.

ALTO APORTE 1 López Obrador destacó la labor de las mujeres dentro de la 4T.

Sansores hizo lo propio con el mandatario. “Cada 100 años nace un líder como tú. Combates al huachicol desafiando a la delincuencia organizada, por tus programas sociales siempre pensando en los más vulnerables, porque decidiste combatir la corrupción desde sus entrañas, porque pusiste punto final a pensiones y mansiones de presidentes, porque dirigiste al sur tu mirada visionaria, por tu austeridad monástica”, resumió. M. DURÁN

TRAYECTORIA ●

Sansores acompañó ayer a AMLO.


12

TODOS SOMOS MÉXICO

ACCIÓN RESPONSABLE

Editorial El Heraldo LUNES / 14 / 09 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

Falsedad e incompetencia. Peligrosa combinación es la falsedad y la incompetencia. La autoridad tiene por mandato fortalecer el Estado de derecho y asegurar las condiciones para el futuro del país, evidentemente no ha habido competencia y la falsedad nunca se justificará”.

MAURICIO FARAH*

● El director Michel Franco ganó el León de Plata Gran Premio del Jurado en el 77 festival de cine de Venecia con Nuevo Orden, protagonizada por Naian González, Diego Boneta y Darío Yazbek.

EL MALO

● Prioridades. Alejandro Rojas Díaz-Durán, aspirante a dirigir Morena, ha sugerido que Tabasco cambie de nombre para llamarse “Tabasco de López Obrador”, propuesta que impulsará en 2024.

LA FEA

● Anallely Olivares Reyes, alcaldesa del municipio de Ocoyoacac, Oaxaca, fue acorralada media hora por habitantes quienes marchaban pidiendo seguridad cuando la encontraron en el salón de belleza.

EL MUNDO AL REVÉS. ONEA ERNESTO VILLANUEVA

ACADÉMICO DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS/UNAM @EVILLANUEVAMX

En el tema de la lucha contra la corrupción, esta organización hace un importante esfuerzo

“Onea ha elaborado estudios, organizado seminarios, editado libros y actividades sobre su objeto que le da justificación a su existencia.

Las organizaciones de la sociedad civil representan un universo en donde, como es natural, existe de todo, grandes, pequeñas, con inquietudes de reivindicación social legítimas y otras no tanto. Las fuentes de financiamiento pueden dar algunas pistas de los propósitos que las animan. En el tema de la lucha contra la corrupción en sus más diversas manifestaciones, la Organización Nacional Anticorrupción —Onea— (http://oneamexico.org/) ha venido haciendo un importante esfuerzo de la periferia al centro, rasgo distintivo inicial que marca sus distancias con el centralismo, tan propio del país. Inició en Veracruz con un alcance regional en su primera etapa; poco a poco, sin embargo, fue abordando temas de la agenda pública nacional donde las prácticas públicas y privadas cruzan, de manera horizontal y vertical, los mal llamados usos y costumbres de la corrupción, muchas de ellas internalizadas en el comportamiento social. En estos años, Onea ha elaborado estudios, organizado seminarios, editado libros y actividades sobre el objeto que le da justificación a su existencia. En esta primera quincena de septiembre inicia una nueva etapa con continuidad en el cambio. Asiste ahora a una reestructura que pasa

por un rediseño institucional y cambios en su junta directiva. El primer tema de continuidad es la independencia económica de Onea, que no busca ni acepta donativos de organismos extranjeros. El abogado y biólogo Iván Gidi, empresario y director general fundador de Onea, ha cumplido un ciclo al crear desde cero una organización civil con un rostro propio. Iván es un hombre probo, con un genuino compromiso con la honestidad, y actuó en consecuencia en estos años. Con una institución cívica articulada, sus actividades empresariales reclamaron ahora su presencia de tiempo completo. En este parteaguas, la junta directiva de Onea publicó en julio una convocatoria para designar de manera transparente y por méritos a quien ocuparía la dirección general, publicando (lo que no es precisamente muy común) los perfiles y prestaciones por el desempeño de esa labor. La nueva directora general designada es la doctora Vanessa Díaz Rodríguez y la maestra Carolina Pacheco Luna, fue nombrada como directora de investigaciones. Se trata de dos profesionales solventes, jóvenes y quienes tienen frente a sí la tarea de seguir construyendo la labor que inició Iván y que cuenta con el financiamiento económico del grupo empresarial que preside Carlos Gidi Blanchet, quien no tiene filias ni fobias con la 4T, requisito para que una OSC pueda en esta hora florecer con la imparcialidad que tanto reclama el país.

LA MUERTE COMO CENSURA

En estas dos décadas han sido asesinados 163 profesionales del periodismo, 18 mujeres y 145 hombres, en tanto que se ha reportado la desaparición de 22

SALVADOR CERÓN ECONOMISTA @ACCRESPONSABLE

EL BUENO

#OPINIÓN

“‘El buen periodismo, valiente, digno, responsable y honesto no tiene sociedad alrededor; está solo, y eso habla también de nuestra fragilidad’.”

Julio Valdivia, reportero de El Mundo, de Córdoba, trabajaba en una zona de alta operación de grupos criminales en los linderos de Veracruz con Oaxaca. Cubría la nota roja en una motocicleta azul, sin horario, al ritmo de accidentes o delitos que ocurren o se descubren en cualquier instante, la medianoche o la madrugada. A sus 44 años y por mil pesos a la semana, hacía un periodismo rifado, dicen sus compañeros. Informaciones periodísticas señalan que en esa zona de las altas montañas, donde en 2015 fue asesinado Armando Saldaña, otro reportero de El Mundo, chocan intereses de cárteles de la droga, el huachicol y la extorsión. Los asesinos decapitaron a Julio, como lo hicieron también en abril de este año los respectivos homicidas de Víctor Fernando Álvarez Chávez, periodista guerrerense, director del medio digital PuntoxPunto Noticias. De Guerrero era también Pablo Morrugares, quién fue asesinado el pasado 2 de agosto. En 2016 sobrevivió a un atentado, por lo que el Mecanismo de Protección a Periodistas le asignó un escolta, que también fue acribillado. Acribillada murió también la reportera del Diario, de Xalapa y directora del periódico digital Quinto Poder, María Elena Ferral Martínez, el pasado 30 de marzo en Papantla, Veracruz. Hilar párrafos de muertes de periodistas, la muerte como censura, podría conducirnos hasta el año 2000. En estas dos décadas han sido asesinados 163 profesionales del periodismo, 18 mujeres y 145 hombres, en tanto que se ha reportado la desaparición de 22. Nos estamos acostumbrando y no debemos. Acostumbrarse es resignarse, aceptar lo inaceptable, ver hacia otra parte, hacer como que nada pasa y asumir que mientras les suceda a otros, en este caso a los periodistas, nada debe importarnos. Por eso Javier Valdez, el periodista asesinado a plena luz del día en Culiacán el 15 de mayo de 2017, decía que en México al periodismo le falta sociedad. Lo escribió así: “El buen periodismo, valiente, digno, responsable, honesto, no tiene sociedad alrededor; está solo, y eso habla también de nuestra fragilidad, porque significa que si van contra nosotros o esos periodistas y les hacen daño, no va a pasar nada.” Y si no pasa nada, seguirán acumulándose muertes y desapariciones de periodistas, lo que lastimará profundamente a sus familias, a la comunidad pequeña y a la patria grande, y que además se erguirán como enormes murallas de censura frente a la libertad de decir, de informar y de opinar, la libertad de informarse, el derecho a saber. Las armas que matan periodistas matan también algunas de nuestras libertades más preciadas. Ya podrán tenerse y ejercerse otras, pero sin libertad de expresión la democracia se reduce a una mera ilusión. * Secretario general de Servicios Administrativos del Senado y especialista en derechos humanos MAURICIOFARAG@HOTMAIL.COM @MFARAHG


LUNES / 14 / 09 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

13


CREAN VÍNCULOS

Vizcaíno Silva detalló que se buscan canales directos de compra entre empresarios y productores.

EL HERALDO DE MÉXICO

LUNES / 14 / 09 / 2020 COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / HUGO ARCE COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

#MICHOACÁN

Combaten robo de vehículos REDACCIÓN

#SIN COYOTES

ENTREVISTA INDIRA VIZCAÍNO SILVA DELEGADA ESTATAL DE PROGRAMAS PARA EL DESARROLLO EN COLIMA

P

ara la delegada estatal de Programas para el Desarrollo en Colima, Indira Vizcaíno, es prioritario erradicar intermediarios en el campo para garantizar a los productores y a las familias mexicanas calidad y menores costos en los alimentos. Después de que este sábado se firmó el Convenio de Coordinación y Reactivación en temas Agropecuarios en Colima, Nayarit y Jalisco, resaltó que el tema del campo es imprescindible, porque no sólo es económico sino también de salud. Por el momento, comentó en entrevista con El Heraldo de México, como delegada del gobierno federal se encuentra enfocada en hacer que la 4T funcione en Colima, a través de las encomiendas de la Federación y la demanda ciudadana y no piensa, por el momento, en las elecciones de 2021. Resaltó que uno de los temas principales es lograr un acuerdo interestatal para impulsar al agro en esos tres estados. “El campo mexicano es prioritario para el gobierno de México”, afirmó Vizcaíno Silva. Además, añadió, se deben generar vínculos de comercialización y comunicación para que a los campesinos se les compre de manera justa y sin intermediarios, es decir, sin coyotajes, pues sólo se queda 25 por ciento del costo final para los campesinos. Por ello, consideró importante estrechar lazos entre empresarios y productores, para que haya canales directos en la compra de productos.

FOTO: ESPECIAL

IMPULSAR AGRO DE CALIDAD ES AHORA LA PRIORIDAD Eliminar intermediarios, para garantizar menores costos, es la estrategia federal, afirma la delegada Indira Vizcaíno Silva POR GLORIA HERRERA / CORRESPONSAL ESTADOS @ELHERALDODEMEXICO.COM

TIERRA FÉRTIL Destacó la riqueza de los suelos de Colima, Nayarit y Jalisco.

l

BUEN CLIMA Tienen la característica de ser microclimáticos, lo que favorece al campo.

l

MEJORES COSECHAS Pueden producir prácticamente cualquier fruto, verduras y hortalizas.

l

INDIRA VIZCAÍNO DELEGADA ESTATAL

● ME DEDICARÉ A

HACER LO QUE LAS Y LOS COLIMENSES NECESITEN Y PREFIERAN, HACIENDO TODO PARA BENEFICIAR A COLIMA”.

Enfatizó que esta pandemia ha dejado muy claro que se debe regresar a consumir alimentos sanos. “Necesitamos cuidarnos y prevenirnos en materia de salud, y es indispensable que los campesinos pongan a la mano los productos en tiendas de abarrotes, para que no se encuentre 95 por ciento de productos chatarra, sino productos saludables a los que puedas acceder fácilmente”. Al preguntarle sobre las elecciones de 2021 para renovar la gubernatura en Colima, respondió: “Estoy enfocada en que la cuarta transformación funcione en el estado de Colima. Aprecio que lo hemos venido haciendo de la mejor manera posible. Entiendo que estamos pasando por el síndrome de la ‘encuestitis’. “Todo mundo lanza encuestas. Tenemos una buena evaluación en dichas encuestas, soy una convencida de que estas respuestas corresponden a que hemos garantizado las encomiendas el compromiso que se nos giran”. Indira Vizcaíno dijo que se va a dedicar a “lo que los colimenses necesiten y prefieran, haciendo todo para beneficiar a Colima, sobre todo, garantizar un estado con justicia y equidad. Ahora eso lo hago desde la delegación del gobierno de México”.

C

on 55 arcos de seguridad, monitoreados de manera permanente por medio del Centro Estatal de Comando, Comunicaciones, Cómputo, Control, Coordinación e Inteligencia (C5i), autoridades de Michoacán combaten el robo de vehículos. La medida ha permitido que, de enero a agosto de este año, se hayan asegurado dos mil 770 vehículos. Israel Patrón, secretario de Seguridad Pública estatal, destacó que las acciones de monitoreo se llevan a cabo las 24 horas del día. “Hemos podido combatir la incidencia de robo de vehículos en la entidad, actuando de manera inmediata a través de la Policía Michoacán”, precisó. Los arcos videograban las placas de las unidades y envían una alerta al C5i, desde donde se emite un reporte al personal operativo sobre el tránsito del vehículo en dicha zona. FOTO: ESPECIAL

TECNOLOGÍA

● La estructura permitió recuperar dos mil 770 unidades.

55

● ARCOS COLOCADOS EN ZONAS CLAVE.


LUNES / 14 / 09 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

ESTADOS 15


16 ESTADOS #DURANGO

Atienden daños por lluvias REDACCIÓN

LUNES / 14 / 09 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: ESPECIAL

P

ara contener los daños por el desbordamiento de ríos en Durango, el gobernador José Rosas Aispuro instruyó a las dependencias estatales a realizar acciones inmediatas, como la apertura de albergues temporales y la construcción de vías alternas para conectar las comunidades que quedaron incomunicadas.

3 ● PUENTES

COLAPSARON POR LAS LLUVIAS.

Durante un recorrido por las zonas afectadas, el mandatario se comprometió a evaluar los daños una vez que bajen los niveles de agua, con el fin de brindar la ayuda necesaria. Además, pidió a la ciudadanía mantener la sana distancia y usar cubrebocas para evitar contagios de COVID-19. A su vez, solicitó a la población mantenerse atenta de los anuncios que emitan las dependencias estatales.

FOTO: ESPECIAL FOTO: ESPECIAL

IMPULSAN AL TURISMO

L

AS ACTIVIDADES TURÍSTICAS DE QUINTANA ROO VAN A SEGUIR EN LA AGENDA DE GOBIERNO, ASEGURÓ EL GOBERNADOR CARLOS JOAQUÍN GONZÁLEZ, AL APUNTAR QUE LA NUEVA NORMATIVIDAD OBLIGA A SEGUIR PROMOVIENDO LA APERTURA DE MERCADOS PARA IMPULSAR LA ECONOMÍA EN EL ESTADO. REDACCIÓN ● EL GOBIERNO DE SAN AMPLÍAN LUIS POTOSÍ RED DE INAUGURÓ PARQUES EL PARQUE LINEAL SENDERO DEL CAPITAN, EL CUAL CONECTA AL CERRO DE SAN PEDRO CON ARMADILLO DE LOS INFANTE MEDIANTE UNA VÍA DE 19 KILÓMETROS. EL ESPACIO ES PARTE DEL COMPROMISO DEL GOBERNADOR JUAN MANUEL CARRERAS PARA CREAR UNA RED DE PARQUES EN LAS CUATRO REGIONES DE LA ENTIDAD. REDACCIÓN

FOTO: ESPECIAL

LLAMADO

Solicitó a la población seguir las medidas contra la COVID-19.

#SONORA

RECONOCE TRABAJO ● LA GOBERNADORA PAVLOVICH FELICITÓ A LAS FUERZAS ARMADAS REDACCIÓN

FORTALECE EDUCACIÓN

P

ARA FORMAR PROFESIONISTAS MEJOR CAPACITADOS ACORDE A LOS NUEVOS TIEMPOS, EL GOBERNADOR DE GUERRERO, HÉCTOR ASTUDILLO, ENTREGÓ 194 COMPUTADORAS PARA EQUIPAR LOS TALLERES DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LA COSTA CHICA, EN EL MUNICIPIO DE OMETEPEC. REDACCIÓN

P

or su esfuerzo para preservar la vida de los sonorenses, la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano reconoció la labor de las fuerzas armadas y el trabajo incansable del sector salud en el estado.

DAN HONOR

1

173 ● ANIVER-

SARIO DE LOS NIÑOS HÉROES.

Dispararon salvas al aire en memoria de la gesta heroica.

“Nuestros trabajadores de la salud son un gran ejército con uniforme blanco, que cumple a diario con su deber y no baja la guardia”, comentó. Al presidir la ceremonia del 173 aniversario de la valentía de los Niños Héroes, la gobernadora hizo un llamado a tomar las riendas de la prevención en los hogares, trabajos y en todas las actividades, ya que aseguró que cada quien es responsable de su salud y de cuidar a su familia y a sus compañeros de trabajo. Por su parte, Jorge Ambia, comandante de la IV Zona Militar, aplaudió las iniciativas emprendidas por el gobierno estatal y se sumó a las acciones y compromisos contra el crimen en la entidad.

2

Un capitán recitó el poema "Fanfarria a los Muertos".

FOTO: ESPECIAL

● CON EL FIN DE ABRIR LANZAN OPORTUNIOFERTAS DADES PARA EN CASAS CONSEGUIR UN PATRIMONIO PARA LAS FAMILIAS, LA CIUDAD DE SAN LUIS POTOSÍ ARRANCÓ LA 34 EDICIÓN DE LA FERIA DE LA VIVIENDA, QUE SE LLEVA A CABO DE FORMA VIRTUAL HASTA EL PRÓXIMO 20 DE SEPTIEMBRE. EL ALCALDE XAVIER NAVA DETALLÓ QUE HAY UNA OFERTA DE 200 UBICACIONES Y CERCA DE MIL VIVIENDAS CON PRECIOS BAJOS. REDACCIÓN

FOTO: ESPECIAL


LUNES / 14 / 09 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

17


FOTO: CUARTOSCURO

EL HERALDO DE MÉXICO

LUNES 14 / 09 / 2020

COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / HUGO ARCE COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

#ACTOSOLEMNE

ENALTECEN EL VALOR ● HACEN GUARDIA DE HONOR A LOS NIÑOS HÉROES

SALVAVIDAS

POR PABLO CRUZ ALFARO

E

n Toluca, se realizó la Ceremonia Conmemorativa por el CLXXIII Aniversario del Sacrificio de los Niños Héroes de Chapultepec, encabezada por Alfredo Del Mazo Maza, gobernador del Estado de México. En el monumento a los Niños Héroes, y acompañado por los representantes de los Poderes Legislativo y Judicial, Del Mazo montó una guardia solemne de honor. Asimismo, se pasó lista de honor a cargo del comandante de la 22 Zona Militar, Francisco Leana Ojeda, además de una salva de honor, llevada a cabo por los fusileros del 25 Batallón de Infantería. Estuvieron en esta ceremonia Karina Labastida Sotelo, presidenta de la Mesa Directiva de la LX Legislatura estatal; y Ricardo Sodi Cuéllar, presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Edomex.

DATOS CLAVE 1 Estuvo presente Juan Rodolfo Sánchez Gómez, presidente municipal de Toluca.

2 Los fusileros del 25 Batallón de Infantería detonaron una salva de honor.

LANZAN

EMPRESAS UN S.O.S ● SOLICITAN MONTOS MAYORES DE FINANCIAMIENTO A LOS PLANEADOS PARA REACTIVARSE Y AFRONTAR LA PANDEMIA. BANCOS ANALIZAN LOS PEDIDOS POR LETICIA RÍOS

E

Los soldados mostraron su respeto frente al monumento.

Los apoyos monetarios van a permitir a las organizaciones reiniciar actividades y no despedir a trabajadores.

#RESCATEECONÓMICO

FOTO: ESPECIAL

OBRA ÚNICA

l programa Impulso al Desarrollo Industrial y Regional en el Estado de México ha recibido solicitudes de financiamiento por mil 600 millones de pesos por parte de empresas mexiquenses afectadas por la pandemia, las cuales son evaluadas por las instituciones bancarias, informó Enrique Jacob Rocha. El titular de Desarrollo Económico del Edomex precisó que hasta el momento la banca comercial ha otorgado créditos por

BOLSA SÓLIDA

1

1600 ● MILLONES

DE PESOS REQUIEREN LAS COMPAÑÍAS

El fondo de garantía permite una tasa de interés de 13.5 por ciento.

400 millones de pesos de la bolsa por 820 millones de pesos que van a ser destinados, a través del proyecto estatal en coordinación con Nacional Financiera (Nafin). Este plan estatal ayuda a obtener mejores condiciones de financiamiento que si las empresas lo hicieran por sí solas, ya que existe una bolsa de garantía. Jacob Rocha explicó que en el convenio con Nafin el gobierno local aportó recursos por 50 millones de pesos para conformar ese fondo de garantía, pero el financiamiento es otorgado por los bancos.

2

El tope de los créditos del programa es de cinco millones de pesos.

ENRIQUE JACOB TITULAR DE DESARROLLO ECONÓMICO

● LOS BANCOS ATIENDEN

LAS SOLICITUDES DE VARIAS EMPRESAS. COMO EXISTE EL FONDO DE GARANTÍA, PUEDEN OFRECER MEJORES CONDICIONES”.

El Instituto Mexiquense del Emprendedor recibe la solicitud, la pasa a Nafin que integra el expediente y lo manda al banco. “Sigue la banca analizando la solicitud de varias empresas; cuando califican, el banco da el crédito; como existe el fondo de garantía pueden ofrecer mejores condiciones. Ahorita hay solicitudes por mil 600 millones de pesos; no todas se van a aceptar porque depende de la capacidad crediticia de la empresa”, indicó. En entrevista, destacó que una vez colocados todos los recursos de la primera etapa del programa en un mes o mes y medio, se va a evaluar con la Secretaría de Finanzas una aportación adicional por 30 millones de pesos del gobierno estatal al fondo de garantía. “Es lo que vamos a terminar haciendo, pero ahorita mientras no se agote esta cartera garantizada de financiamiento, seguiremos con los 50 millones”. Adicionalmente, el gobierno estatal benefició a 17 mil micro y pequeños negocios con microcréditos afectados por la contingencia sanitaria.

3

Nafin continúa otorgando apoyos financieros a las firmas.


LUNES / 14 / 09 / 2020

/ HERALDODEMEXICO.COM.MX / EDOMEX / 19 FOTO: ESPECIAL

#PEDRORODRÍGUEZ

VE UN MAL GOBIERNO

EL EXALCALDE DE ATIZAPÁN CRITICA ADMINISTRACIÓN LOCAL ‘DE PUERTAS CERRADAS’ POR FABIOLA CANCINO ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM

C

omo un municipio que no atiende la demanda social, que suspendió las becas a los jóvenes, sin trabajo en infraestructura vial, que no ha construido centros deportivos, preparatorias o, incluso, albercas, es como ve al gobierno de Atizapán de Zaragoza el exalcalde Pedro Rodríguez, quien se dice dispuesto a luchar desde cualquier trinchera panista para lograr el cambio en esta localidad mexiquense.

En entrevista, critica la gestión de la expanista y ahora morenista Ruth Olvera, pues asegura que se trata de un gobierno de puertas cerradas, de poco consenso con la sociedad, por lo que trata de imponer su punto de vista. Recuerda que cuando fue alcalde de Atizapán, de 2013 a 2015, recibió un municipio endeudado, y en su administración logró reducir en más de la mitad ese proceso. “Hoy veo con mucha tristeza cómo no se ha aplicado ningún recurso (…) y la deuda sigue creciendo. Un municipio que llegó a ser uno de los más seguros del país, hoy se

POSTURA

Cuando se tiene un gobierno de poco consenso con la sociedad es cuando se generan problemas”. PEDRO RODRÍGUEZ EXALCALDE DE ATIZAPÁN

l

DATO. Rodríguez dijo sentirse honrado de que el PAN lo haya invitado a sus filas.

encuentra inmerso en un alto índice de inseguridad”. Sobre el clima político, luego de que algunas encuestas lo ponen como uno de los mejores posicionados para lograr la candidatura del PAN en ese municipio, menciona que “hay que esperar los tiempos; yo me siento honrado de que el PAN me haya invitado a formar parte de sus filas”. Dice que

9 MESES FALTAN PARA LAS ELECCIONES EN ATIZAPÁN.

estará “en la trinchera que me asignen para abonar para que Acción Nacional dé la batalla en los próximos comicios”, y por lo pronto pondrá todo de su parte para que las cosas cambien en su municipio. Llama a los ciudadanos a que, en el proceso que se avecina, más que ir por un partido, “es bien importante analizar el perfil de los candidatos”.


FOTO: REUTERS

EL HERALDO DE MÉXICO

LUNES / 14 / 09 / 2020

FOTO: EFE

COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / ALEJANDRA SUSANA MARTÍNEZ FERNÁNDEZ / SAYURI LÓPEZ ZAMORA / COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

ARGENTINA

En medio de la pandemia, cientos de personas salieron a protestar en contra de las políticas de austeridad del gobierno.

● EL

GOBIERNO COLOMBIANO DENUNCIÓ AYER QUE GUERRILLEROS DEL ELN Y GRUPOS QUE SE MARGINARON DEL ACUERDO DE PAZ ESTÁN DETRÁS DE LOS ATAQUES A LA FUERZA PÚBLICA EN BOGOTÁ, SACUDIDA POR PROTESTAS CONTRA LA VIOLENCIA POLICIAL. EL CONSEJERO DE PAZ DEL GOBIERNO, MIGUEL CEBALLOS, SEÑALÓ EN UN VIDEO QUE LOS REBELDES ESTÁN "MANIPULANDO" LAS MANIFESTACIONES QUE SIGUIERON A LA MUERTE DE JAVIER ORDÓÑEZ A MANOS DE POLICÍAS, EL PASADO MIÉRCOLES. AFP

"ELN ESTÁ DETRÁS DE ATAQUES"

#TRASPLANTES

EL COVID-19

GOLPEA A DONACIÓN

FOTO: AP

L

● LA BALACERA EMBOSCAN CONTRA A DOS DOS POLICÍAS OFICIALES DEL CONDADO LOS ÁNGELES EN UNA APARENTE EMBOSCADA DESENCADENÓ UNA OPERACIÓN DE BÚSQUEDA DEL TIRADOR, UNA REACCIÓN DEL PRESIDENTE DE EU Y PROTESTAS DELANTE DEL HOSPITAL DE CALIFORNIA DONDE ESTABAN INGRESADOS LOS AGENTES HERIDOS. LOS AGENTES DE 31 Y 24 AÑOS FUERON OPERADOS, DIJO EL JEFE DE POLICÍA, ALEX VILLANUEVA. AMBOS SE HABÍAN GRADUADO DE LA ACADEMIA HACE APENAS 14 MESES, SEÑALÓ. AP

JUAN ZAPATA JEFE DE EMERGENCIA DE ECUADOR

a pandemia COVID-19 ha afectado diversos campos de la medicina, pero uno de los más lastimados es el de la donación y trasplante de órganos. En Europa, se estima que la actividad cayó 80%, dejando a unos 60 mil pacientes en situación vulnerable, por lo que la Unión Europea está impulsando el “intercambio transfronterizo de órganos”. También, ante el actual rebrote del coronavirus en Europa, la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) de España recomienda la instalación de hospitales “no-COVID-19”, para que se pueda continuar con otros procedimientos. Y es que el alto consumo de recursos hospitalarios ha llevado a posponer cirugías; tanto los donantes como los receptores deben llevar cuidados inmediatos

VIRUS SUBE Y BAJA

● LA PRIMERA OLA DE CONTAGIOS Y LOS REBROTES HAN IMPEDIDO LA ATENCIÓN A OTRAS EMERGENCIAS MÉDICAS POR ALEJANDRA MARTÍNEZ

post-operatorios en salas de cuidados intensivos, que actualmente están colapsadas por el COVID-19. Los pacientes post-trasplante tienen mayor posibilidad de sufrir un cuadro grave por coronavirus, debido a que son sometidos a terapia inmunosupresora para proteger al injerto u órgano de la respuesta imnulógica del cuerpo. Aunque no hay suficiente información al respecto, se asume que el COVID-19 se transmite también por vía sanguínea, por lo que se llama a aplicar estrictos protocolos. En España, durante el primer

11 ● DE MARZO, SE DECLARÓ LA PANDEMIA DE COVID-19.

1 Israel, obligado a volver a confinarse por una segunda oleada.

2 Florida, con una fuerte caída de muertes por COVID-19, sólo 7 en un día.

80% ● CAYÓ LA ACTIVIDAD DE LOS TRASPLANTES.

● LA VACUNA NO VA A

LLEGAR MAÑANA Y, POR LO TANTO, LA EMERGENCIA SANITARIA NO TERMINA".

pico de la pandemia, la ONT reportó una suspensión temporal de los progamas de donación en vivo y de donantes con muerte cerebral. De hecho, la actividad cayó de 17 trasplantes al día, a uno o ninguno. El protocolo que ha sido desarrollado en el país indica que un infectado por COVID-19 no puede ser donador hasta 21 días después de no presentar síntomas. En Estados Unidos, la Sociedad Estadounidense de Trasplantes ha llamado a realizar pruebas de COVID-19, tanto a donantes vivos como a fallecidos, y no recuperar órganos de quien resulte positivo. Quien haya padecido coronavirus debe dejar pasar al menos 28 días para poder donar. A este golpe en los trasplantes se suma que algunos pacientes que se infectaron de coronavirus sufren secuelas, las más graves están relacionadas con daños en los órganos. Mientras, los casos acumulados de COVID-19 desde que empezó la pandemia ascienden ya a 28.8 millones, según los datos comunicados oficialmente a la OMS por todos los países. Además se rergistran más de 921 mil muertos por coronavirus en el mundo.

3 Nayib Bukele destacó descenso de 20 días del COVID-19, en El Salvador.

4 El gobierno de Austria declaró la segunda ola de la pandemia.


ORBE 21

LUNES / 14 / 09 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: AP

#PRESIDENCIALES

El mundo, sobre EU TANTO LOS ALIADOS DE TRUMP COMO LOS ADVERSARIOS TIENEN MUCHO EN JUEGO POR JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

74

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

AÑOS DE EDAD TIENE DONALD TRUMP.

3 DE NOVIEMBRE, SON LAS ELECCIONES EN EU.

En la elección entre Donald Trump y el demócrata Joe Biden, los estadounidenses también eligirán a una persona que supervisa a la mayor economía del mundo, comanda a las fuerzas armadas más poderosas y gobierna a un país con un alcance global en comercio y cultura. De acuerdo con una encuesta hecha por el boletín Signal, de la organización Eurasia Group, no es el único tema que preocupa al público en el mundo, pero junto con la pandemia de COVID-19 y la fallida respuesta estadounidense, es uno de los que más llama la atención. Según Signal, las entrevistas en 24 países ofrecen un mosaico de opiniones e ideas sobre las formas en que la votación del 3 de noviembre puede tener eco

MÁS DEL TEMA Algunos gobiernos, especialmente de derecha, serían afectados por una derrota de Donald Trump. l

El Presidente firmó una orden para que las farmacéuticas bajen los precios de los medicamentos. l

l Una caravana de apoyo a la reelección de Trump reunió a miles de partidarios en Miami.

DESDE AFUERA #OPINIÓN

MÉXICO, EEUU Y EL MOMENTO ELECTORAL

REUNIÓN. El Presidente estuvo en una mesa redonda de la Coalición Latinos por Trump. l

El clima de inversión en México es de hecho una advertencia sobre un país en la incertidumbre general

en el extranjero, "en términos de política, pero también en las percepciones de la autoridad moral de EU y el papel más amplio en el mundo". "Tanto los aliados como los adversarios de Estados Unidos tienen mucho en juego", señala el texto, al recordar que los principales socios económicos de EU, como Canadá y México, están atentos para ver si la política comercial estadounidense continúa o no su actual camino proteccionista. Igualmente, países como India, Etiopía, México o El Salvador, que tienen grandes diásporas en Estados Unidos, "están observando si un cambio de poder deshace las políticas fronterizas de Trump". Por otra parte, Trump desafió a las autoridades locales, al celebrar un mitin en Nevada, donde reiteró su afirmación de que los votos por correo falsearían el resultado de los comicios.

FOTO: EFE

Mueren 33 por fuego #OPINIÓN

LA COLUMNA DE AGUSTÍN GARCÍA VILLA EN HERALDODEMEXICO.COM.MX

ientras los candidatos presidenciales demócrata y republicano delinean políticas económicas con medidas de comercio internacional que podrían afectar la relación entre Estados Unidos y México, el gobierno estadounidense se hace eco de las quejas de inversionistas en México. Los problemas económicos domésticos derivados de la crisis creada por la combinación de la pandemia de COVID-19 y la guerra comercial contra China encuentran hoy eco en las políticas propuestas por el presidente Donad Trump, en busca de la reelección, y el aspirante demócrata, Joe Biden. Para Trump, la idea en general es eliminar motivaciones para que fabricantes estadounidenses reubiquen sus plantas fuera del país, incluso con las nuevas reglas sobre contenido industrial incluidas en el Tratado comercial México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), que reemplazó al tratado norteamericano de libre comercio. La plataforma política demócrata prometía asegurar que el T-MEC "esté a la altura de su compromiso de crear prosperidad para los trabajadores estadounidenses y haremos cumplir estrictamente sus disposiciones laborales y ambientales", mientras un plan presentado por la campaña presidencial de Biden lamenta que "nuestro déficit en el comercio de bienes con México llegó a su punto más alto". HAY DESCONFIANZA Más aún, presenta un POR CONDUCTAS efectivo plan de incentivos DEL GOBIERNO fiscales para buscar el reMEXICANO torno de empleos que salieron del país y que incluye, además, un aumento en los impuestos a la importación desde plantas off-shore. A esos planes se agregan las desconfianzas creadas por conductas del gobierno mexicano. Un reporte del Departamento de Estado sobre el clima de inversión en México es de hecho una advertencia sobre un país en la incertidumbre general: "los inversionistas informan que los cambios regulatorios, la débil salud financiera de la petrolera estatal Pemex y una respuesta fiscal débil percibida a la crisis económica del COVID-19 han contribuido a la incertidumbre actual". El resumen ejecutivo del documento consigna tanto la baja en las calificaciones crediticias en las mayores agencias especializadas como las menores expectativas de crecimiento y acota que "la incertidumbre sobre el cumplimiento de los contratos, la inseguridad, la informalidad y la corrupción también continúan obstaculizando el crecimiento económico mexicano. Estos factores elevan el costo de hacer negocios en México". De acuerdo con el informe, "la administración de (el presidente Andrés Manuel) López Obrador ha erosionado la autonomía y cuestionado públicamente el valor de reguladores antimonopolio y de energía específicos. Además, la corrupción continúa afectando la aplicación equitativa de algunas regulaciones". La combinación no es positiva y ciertamente no resulta un aval para los planes del mandatario mexicano y su confianza en que el T-MEC deberá ser un motor para el desarrollo.

M

#DESASTREENEU

● LOS INCENDIOS FORESTALES QUE SE REGISTRAN EN AL MENOS 12 ESTADOS DE EU YA DEJARON UN SALDO DE 33 MUERTOS Y DECENAS MÁS SE ENCUENTRAN DESAPARECIDAS. SEGÚN LAS AUTORIDADES, EL FUEGO DE NORTH COMPLEX HA DESTRUIDO MÁS DE DOS MIL EDIFICIOS Y LOS BOMBEROS SÓLO HAN LOGRADO CONTENERLO EN 22%. REDACCIÓN

JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

JOSE.CARRENO@ELHERALDODEMEXICO.COM @CARRENOJOSE1


EL HERALDO DE MÉXICO

LUNES 14 / 09 / 2020

COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN

ENTREVISTA

Los mexicanos no se van a beneficiar más de gasolinas baratas cuando los precios del petróleo bajen de manera importante, tal como ocurrió durante el confinamiento. En la Miscelánea Fiscal 2021, la Secretaría de Hacienda propuso incluir una cuota complementaria a los combustibles automotrices con el objetivo de que la recaudación del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) no se vea afectada cuando el precio de las gasolinas baje “drásticamente”. En entrevista con El Heraldo de México, el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, aseguró que no es un impuesto nuevo ni un gasolinazo lo que se pretende poner, sino crear un “colchón” para proteger a las finanzas públicas ante escenarios desventajosos como el que se observó este año. Para ello, se va a fijar un precio de referencia a los combustibles, que se va a alcanzar cuando el petróleo mexicano llegue a cerca de 44 dólares por barril (actualmente 35.46 dólares). En ese nivel, las gasolinas rondarían entre 21 y 22 pesos el litro. “Para que se active la cuota complementaria, (la gasolina) tendría que caer tanto como a los niveles que vimos este año de 13 o 14 pesos por litro”, señaló Yorio. En abril, los petroprecios internacionales se desplomaron a cero dólares por barril, lo que generó que las gasolinas cayeran de 20 a 14 pesos por litro, aproximadamente. Esta situación afectó la recaudación del IEPS, la cual cayó 27 y 11 por ciento en mayo y junio, a tasa anual. Bajo ese escenario que se vivió

FOTO: STAFF

GABRIEL YORIO SUBSECRETARIO DE HACIENDA

#CUOTA ADICIONAL

INTERNACIONAL. Los petroprecios se desplomaron en abril a cero dólares por barril.

l

¡ADIÓS GASOLINA BARATA!

LOS DATOS

El remanente de Banxico del ejercicio 2020 no va a ser superior a 200 mil mdp, estima Hacienda. l

l Al subsecretario de Hacienda le preocupa que la crisis provoque un quebranto en las carteras de la banca.

ASÍ LO DIJO

No hay presupuesto suficiente, aún en buenos tiempos nunca alcanza... en coyunturas difíciles como la que estamos viviendo, no es suficiente”. La cuota complementaria se podría percibir como un gasolinazo, pero no lo es. Es un esquema para tener un colchón ante las caídas del IEPS”. GABRIEL YORIO SUBSECRETARIO DE HACIENDA

HACIENDA BLINDA LAS FINANZAS

2.5% DEL PIB (625 MIL MDP) ES LA EVASIÓN DEL IVA E ISR EN EL PAÍS.

este año, la cuota máxima que pagaría el consumidor es de seis pesos, ejemplificó el funcionario. Yorio afirmó que las gasolinas no van a subir más allá del precio de referencia que se fije, porque se van a seguir aplicando los subsidios al IEPS para que sólo aumenten en términos inflacionarios. De aprobarse la iniciativa que se envió al Congreso, las cuotas se van a aplicar para 2021, pero no necesariamente a partir del 1 de enero, sino cuando se observe una reducción drástica en precios. La propuesta forma parte del paquete económico 2021, el cual Yorio calificó de balanceado y realista, con énfasis en temas de salud, infraestructura y la recuperación.

Los precios de combustibles en 14 pesos por litro que se vieron en abril de este año, no volverán más en 2021

1.9% BAJÓ LA RECAUDACIÓN DEL IEPS A GASOLINAS Y DIÉSEL EN LOS PRIMEROS SIETE MESES.

POR FERNANDO FRANCO FERNANDO.FRANCO @ELHERALDODEMEXICO.COM

INDICADORES INTEGRA

ÍNDICES BURSÁTILES

WWW.INTEGRASOFOM.COM

S&P/BMV IPC

TASAS DE INTERÉS TIIE 28 DÍAS

CETES 28 DÍAS

NIVEL

PUNTOS

4.7507 4.4100

-0.0005 -0.0100

FTSE BIVA

DOW JONES NASDAQ

BOVESPA

PUNTOS 36,334.89 743.12 27,665.64 10,853.54 98,363.22

TIPO DE CAMBIO VAR.%

0.43 0.35 0.48 -0.60 -0.48

DÓLAR AL MENUDEO DÓLAR AL MAYOREO DÓLAR FIX EURO

LIBRA

MERCADO ACCIONARIO MEXICANO PESOS 21.6600 21.2930 21.3210 25.2200 27.2400

VAR.% -1.01 -0.76 0.21 -0.55 -0.84

GANADORAS

PERDEDORAS

EMISORA

VAR.%

CEMEX CPO KIMBER A HCITY * MAXCOM A SPORT S NEMAK A

6.91 3.93 3.44 -7.75 -6.64 -3.97


MERK-2 23

LUNES / 14 / 09 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#TIEMPOSDEPANDEMIA

Balnearios abren con 2% de gente TEMPORADA BAJA, CRISIS Y COVID-19 ALEJAN A USUARIOS

NUEVA NORMALIDAD

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

l Algunos reactivan con ofertas para atraer clientes.

Con sólo 2 por ciento de afluencia reabrieron sus puertas los balnearios en México. “La reapertura en la mayoría de estos parques se da en temporada baja; miedo al contagio y la afectación económica hace que no sea una prioridad asistir a estos centros”, comentó Gerardo Gallos, presidente de la Asociación Mexicana de Parques Acuáticos y Balnearios (Ampaba). Precisó que la afluencia depende de cada entidad, por ejemplo en los balnearios de Jalisco, que reabrieron en temporada alta, el flujo de gente alcanzó apenas 2 por ciento. Por eso, algunos otros centros que abrieron este fin de semana como el balneario Hurricane Harbor Oaxtepec, de Six Flags, lo hizo con 50 por ciento de descuento en las entradas para atraer a usuarios.

“No todos los balnearios pueden realizar ofertas, menos en una situación como ésta, pero sí hay quienes las están realizando para atraer clientes”, comentó Gallos. La Ampaba implementó un protocolo sanitario con más de 70 acciones, entre las cuales destaca la implementación de sanitización de su inmobiliario, aumento del equipo médico y la instalación de dispensadores de gel antibacterial, para garantizar la seguridad de sus usuarios. El sector registró pérdidas por ocho mil millones de pesos tan sólo durante la Semana Santa, y prevén que esta situación mejore hasta 2022. En México hay mil 951 instalaciones de balnearios y centros de diversión acuáticos que generan 326 mil empleos directos.

POR LAURA QUINTERO

1,951

PARQUES ACUÁTICOS HAY EN EL PAÍS.

326

l Aplican hasta 70 acciones sanitarias, por seguridad.

MIL EMPLEOS DIRECTOS GENERAN.

CORPORATIVO #OPINIÓN

PRESIÓN SOBRE DOS BOCAS LA RUTA DEL DINERO Tras la resolución de la Tercera Sala Regional de Occidente del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA), en donde se acepta que Atracciones y Emociones Vallarta, divida su vanzar hacia la soberanía permiso para operar casinos en cuatro empreenergética es prioridad para sas: Grupo Blue Bet México, True Win Group, el presidente Andrés MaLatam Operations y Waddcor, la dirección nuel López Obrador, quien general de Juegos y Sorteos puso manos a la en el Segundo Informe de obra en contra de este fallo. La entidad depenGobierno destacó el avance diente de la Secretaría de Gobernación, de Olga de la refinería Dos Bocas. Sánchez Cordero, acudió ante el presidente La obra está en manos de la secretaria de del órgano, Rafael Anzures, para denunciar a Energía, Rocío Nahle y la operación en las de los magistrados que dieron paso a la escisión Leonardo Cornejo, subdirector de Proyectos del permiso. Además, solicitó que las cuatro de Pemex, con un presupuesto de ocho mil compañías acrediten los requisitos que dicta millones de dólares. el Reglamento de la Ley Federal de Juegos y Tanto Nahle como Cornejo encaran un Sorteos. Se trata de un expediente que será reto mayúsculo, ya que la planta prioridad para la nueva titular deberá iniciar su producción en de esa dirección, Alma Itzel de junio de 2022, pero ha llamado la Lira Castillo, quien esta semana SURGEN atención las críticas a esa refinearranca funciones, y seguramente QUEJAS POR LA ría en el sentido de destinar esos continuará con la revisión y cieDESIGNACIÓN recursos a otros rubros, pero la rre de salas del permisionario inconformidad también se da por en cuestión… Un juego sucio es DE CONTRATOS la designación de contratos. lo que se atisba en la contienda Y es que tanto contratistas electoral por Guadalajara en 2021; como subcontratistas están en pie de batalla sobre todo, cuando está en disputa la alcaldía por participar en la construcción, ya sea por la que podría definir el panorama hacia la guvía del concurso o presionando a las empresas bernatura de Jalisco. La semana pasada fue que ya están trabajando en la obra. publicada una encuesta que ve un camino De ahí se explica la información publicada limpio para la reelección de Ismael del Toro, en la que se incrimina a Cornejo con la tan de colocándolo a la delantera por sobre otros asmoda trama de Odebrecht y Emilio Lozoya. pirantes. Pero la casa encuestadora “omitió” en La presencia de Cornejo en Pemex data sus matemáticas al exdelegado federal Carlos de dos décadas, es decir, es un experto en la Lomelí Bolaños, al dejarlo fuera del sondeo construcción y mantenimiento de refinerías, a pesar que otras agencias como Strategia y en algunas publicaciones se omite que tanto o Demotáctica Global Research ubican al las autoridades judiciales como de Hacienda, morenista con ventaja de hasta doble dígito han investigado sus cuentas, patrimonio e sobre el actual alcalde de Guadalajara. Curioso. incluso lo han llamado a declarar en diversas ROGELIOVARELA@HOTMAIL.COM ocasiones, sin que hasta el momento hayan comprobado alguna irregularidad. @CORPO_VARELA

ROGELIO VARELA

A

Será en junio de 2022 cuando inicie la producción en la refinería de Tabasco


24 MERK-2

LUNES / 14 / 09 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: CUARTOSCURO

EDICTOS@ELHERALDODEMEXICO.COM / C.SANCHEZ@ELHERALDODEMEXICO.COM / TEL. 55-5046-9400 / EXT. 9491

EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES

#REPUNTE

EN AGOSTO SE CREAN 92 MIL 390 EMPLEOS l Tras cinco meses de pérdida de empleos por la crisis, en agosto se crearon 92 mil 390 plazas formales, según cifras del IMSS. Ello implica que desde que inició el confinamiento, en marzo a la fecha se destruyeron un millón 25 mil 194 vacantes. Mónica Flores, presidenta de Manpower Group para Latinoamérica, dijo que ya tocó fondo la pérdida de empleo, pero ve una recuperación lenta. REDACCIÓN

1

MILLÓN 25 MIL 194 PLAZAS LABORALES SE HAN ELIMINADO.

FOTO: GUILLERMO O'GAM

#COMERCIOS

Esperan caída de 50%, en las ventas de Fiestas Patrias LOS SECTORES comercio, servicios y turismo estiman una disminución de 50 por ciento en sus ventas durante las Fiestas Patrias, debido a que en la mayoría de los estados aún hay restricciones que limitan el aforo en los negocios, además de que no va a haber celebraciones masivas por el Grito de Independencia. REDACCIÓN

9

MIL 300 MDP SE PROYECTAN EN LAS VENTAS PARA 2020.


#EQUIPO

LUNES / 14 / 09 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

MERK-2

25

ARTURO ÁVILA ANAYA Presidente IBN/B Analitycs y experto en Seguridad Nacional por Harvard (NIS) @ARTUROAVILA_MX

H

ace unos días, se inauguró en la CDMX una exposición fotográfica en las rejas de la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec, que se titula de la misma forma que este texto. Esta muestra fotográfica consta de 58 imágenes que muestran las acciones que realizan los elementos del Ejército y Fuerza Aérea a favor de la población en materia de seguridad, desastres naturales, protección y auxilio a la población. La muestra fotográfica estará hasta el próximo 11 de octubre. Aprovecho este evento, no sólo para invitarlos a que vayan, no solo porque es una gran exposición, sino también para recordar la labor que han hecho la SEDENA en cuanto al combate de la crisis sanitaria del coronavirus. Desde el inicio de la pandemia, en el país se implementó el Plan DN-III-E, a través del cual la institución logró resultados dignos de reconocer. Participó en la reconversión de 116 hospitales de especialización y de las unidades médicas para la atención de los pacientes con COVID-19, logrando así, contar con 1,330 camas de terapia intensiva y 2,898 de hospitalización. Además, realizaron la contratación de 5,079 profesionales de la salud, entre los que destacan médicos especialistas y generales, enfermeras, afanadores y administrativos. Más aún, confeccionaron 2.9 millones de artículos médicos como batas, cubrebocas, gorros y zapatos quirúrgicos, así como la repatriación de 919 mexicanos en el extranjero, con el apoyo de la Fuerza Aérea Mexicana. Ante lo anterior, la SEDENA otorgó 27 ascensos, 303 condecoraciones y 2,603 distinciones por el destacable desempeño de ciertos elementos durante esta pandemia. Cabe destacar, que dicho plan tiene su origen desde 1965, cuando por primera vez se implementó el Plan de Auxilio al Plan de Defensa Nacional, debido a que, éste último, se encontraba en el anexo “E” del documento, decidieron nombrarlo “Plan-DN-III-E”, y

EJÉR CITO

FOTOS: ESPECIAL

Y FUERZA AÉREA. LA GRAN FUERZA DE MÉXICO * MUESTRAN 58 IMÁGENES DE LAS ACCIONES QUE REALIZAN LOS ELEMENTOS A FAVOR DE LA POBLACIÓN

así fue como nació. En esta ocasión, el objetivo de dicho plan ha sido complementar las capacidades del sistema de salud en el territorio nacional a través de sus tres fases: prevención, auxilio y recuperación. La primera, se refiere a los preparativos para reaccionar de manera oportuna ante la emergencia; la segunda, son todas las acciones destinadas a salvaguardar la vida de las personas, sus bienes y los servicios públicos; y finalmente, la fase de recuperación refiere a la reconstrucción del sistema afectado. Ésta no es la primera vez que el Ejército Mexicano apoya a la población civil durante una epidemia. Anteriormente, tuvieron una importante participación cuando nuestro país enfrentó la influenza H1N1. Sin duda, el Ejército y la Marina tienen un largo historial de colaboración en momentos de emergencia nacional,

por esta razón, no es casualidad que sea, junto con la Secretaría de Marina, las instituciones que gozan de mayor confianza entre los mexicanos. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), realizada por el INEGI, el 88.5% de la población confía en la Marina y el 85.8% confía en el Ejército, lo cual nos indica que, al menos, 8 de cada 10 mexicanos considera a las Fuerzas Armadas como instituciones confiables. Adicionalmente, al observar el porcentaje de confianza en las FAM a través del tiempo, se comprueba que siempre ha tenido un comportamiento estable. Desde el 2018, ambas instituciones se han colocado al frente de todas las demás en cuanto a índices de confianza, estando por encima del 80%. No cualquier institución puede presumir ese nivel de confvianza y mantenerlo a lo largo del tiempo.


#QUÉDATEENCASACONESC EL HERALDO DE MÉXICO

#TEATRO

COMEDIA PARA LLEVAR ESCENA 26-27 LUNES / 14 / 09 / 2020

3 CANCIONES EN INGLÉS CANTA Y UNA EN ESPAÑOL.

COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA

l

PLAN. Tendrá un show virtual el próximo mes.

#VERSÁTIL

MARÍA JOSÉ DEBUTA EN EL CINE LA INTÉRPRETE DE "NO SOY UNA SEÑORA" PRESTÓ SU VOZ PARA EL PERSONAJE DE BARB EN EL FILME DE TROLLS 2: WORLD TOUR

● Para Cecilia Galliano la mejor

forma de enfrentar la adversidad es con la comedia, por eso junto a la boxeadora La Barby Juárez y María José Suárez creó la obra

THALÍA SE ESCAPA EN TIKTOK #REINA

LA CANTANTE MEXICANA SE DIVIERTE, ENTRETIENE Y USA LA PLATAFORMA PARA ESTAR EN CONTACTO CON SUS SEGUIDORES EN MEDIO DE ESTE CONFINAMIENTO POR PATRICIA VILLANUEVA VALDEZ PATRICIA.VILLANUEVA @ELHERALDODEMEXICO.COM

POR PATRICIA VILLANUEVA VALDEZ

MÁS DETALLES

PATRICIA.VILLANUEVA @ELHERALDODEMEXICO.COM

María José dice que disfruta de todos los géneros musicales, incluso es fan del K-pop. l

Amante de la música, María José debuta en el mundo del doblaje, en una película que habla sobre la importancia de la diversidad musical. En Trolls 2: World Tour, interpreta a Barb, un personaje que impone el género del rock en dicho mundo, pero con el tiempo nota la riqueza de los sonidos. “Los Trolls viven su vida con base al estilo de música que les gusta, y Barb quiere unirlos a todos bajo el rock; no entiende que, sin importar cómo se desarrollen, deben convivir sanamente, y eso me encantó”, comentó la intérprete. Considera que la moraleja de la película es ideal para lo que pasa hoy en la sociedad, porque más que aceptar que hay otros ritmos, no se deben satanizar, mejor disfrutarlos. La experiencia del doblaje fue un reto, porque originalmente iba a hacer a un personaje pequeño, pero su trabajo le gustó a los directores, y la invitaron a darle voz a Barb.

l En la película también participa Benny Ibarra, dando voz a Ramón.

l Tuvo que posponer su concierto del Auditorio Nacional dos veces este año, por la pandemia.

3 DÍAS TARDÓ EN DARLE VOZ A BARB.

virtual Solteras en cuarentena, un show de revista en la que las tres mujeres contarán cómo viven el confinamiento. “Tengo cinco años soltera y esta cuarentena no ayudó

DATOS DE SU VIDA

FOTOARTE: ERIK KNOBL

Para Thalía, TikTok fue su escape y diversión en esta cuarentena, retos de baile, cambios de ropa, curiosidades de sus mascotas, imitaciones, fueron algunos de los clips que compartió en estos últimos meses. “Esta red me ayudó en este confinamiento, fue la única para mostrar chistes o bailes, después se volvió costumbre; como cantante y con el gusto por las coreografías, me cayó como anillo al dedo. De pronto invento pasos, los perfecciono y los comparto. Me parece padre que la gente se conecta conmigo”, dijo la intérprete en entrevista con El Heraldo de México. Considera que las redes son para que te conectes con lo que te hace feliz en la vida, expresar sus inquietudes o pensamientos, porque cada una ofrece un mundo amplio para todos. BUSCA INSPIRAR Thalía comenzó su carrera en los 80, cuando era una niña, primero con el grupo Din-Din y después Timbiriche. En esa época protagonizó, Quinceañera, telenovela que la catapultó. Du-

l En la música debutó en el grupo infantil Din-Din a inicios de los 80.

l Perdió el habla durante un año, cuando su papá Ernesto Sodi Pallares falleció, ella tenía sólo seis años.

l Conoció a Tommy Mottola gracias a Emilio Estefan, quien organizó una cita a ciegas entre ellos en 1998.

en nada a encontrar pareja, de eso vamos a hablar de cómo nos fue en el confinamiento, pero también María José contará cómo es su vida encerrada con el marido, las casadas


SCENA PARA LOS NIÑOS l Hoy llega a la teleThe Dog & Pony show, en Discovery Kids, a las 14:00 horas.

también sufren”, contó. En la puesta en escena también participa Julio Ponze. Las citas son los próximos viernes 18 y 25 de septiembre a las 20:30 horas. REDACCIÓN

#SIN LISONJA SOBRE SU INICIO

l Su nombre completo es Ariadna Thalía Sodi Miranda.

l Su mamá la llamó Thalía, por un libro de poesía griega .

4.9 MILLONES DE SEGUIDORES TIENE EN TIKTOK.

14 DISCOS DE ESTUDIO TIENE.

2 ÁLBUMES EN VIVO HA HECHO.

l Su primer trabajo en la televisión fue en un comercial de refrescos.

rante su faceta de actriz, conquistó a los televidentes con la trilogía: María Mercedes, Marimar y María la del Barrio. Pasan los años, y la intérprete se adapta y se mantiene vigente, ahora con las redes y sus duetos. “Para mí son oportunidades de intercambiar mundos, de seguir cuentas en donde reconozco algo de mí en la nueva generación, y me emociona, porque aprendo. Por otro lado, si puedo ser un referente de esperanza, con eso me doy por bien servida”, detalló. Con sus recientes duetos experimenta en el urbano, un género que ve como el nuevo pop global y que además permite la fusión de varios sonidos, que en otras épocas no podía hacer, por eso siente que es un ritmo generoso y está pendiente de los nuevos talentos con los que puede trabajar. En su nuevo sencillo “La Luz”, trabaja con Myke Towers, un compositor puertorriqueño especialista en el trap latino. Con dicho tema busca dar esperanza y alegría a sus seguidores. “Quiero llevar ese rayo de luz en estos momento, prácticamente todos lo necesitamos, por esa incertidumbre que flota en el aire y no sabemos para donde va, ni cuándo se va a normalizar. Entonces sentí que a través de la música podemos sanar muchas emociones y qué bonito poder decir que, aunque, ‘la luz se apague, que la música no pare’. Que nosotros que somos la música en esta tierra, no paremos”, afirmó. MEXICANA ORGULLOSA Aunque lleva varios años viviendo en Estados Unidos con su esposo Tommy Mottola y sus dos hijos, no olvida sus raíces mexicanas y las presume en cualquier lugar que visita o con quien habla, comúnmente invita a la gente a probar un mole o disfrutar la música de un buen mariachi, incluso señaló que no extraña el país, porque lo visita seguido. “Es que voy, pero en privado, no lo publico, ni lo grito. Adoro la gastronomía y a mi gente, nadie como nosotros, ese calor, esa chispa, ese humor”, afirmó. Por eso se mantiene activa en EU a favor de los migrantes mexicanos y latinos, participando en campañas o recaudando fondos. El último proyecto fue “Pa’la cultura”, en el que colaboró con Manuel Turizo y David Guetta, entre otros. Las ganancias van a una organización que ayuda a los hispanos afectados por la pandemia. “Es un año importante para reforzar el voto, y la opinión (que hay de los latinos acá), porque al hacerlo vamos a tener mejor vida”, finalizó.

ÁLEX KAFFIE

SE SALA SI DICE EL NOMBRE DE “ESA DESGRACIADA” CUANDO LA CONDUCTORA SE ENTERÓ QUE LA INVITADA SE LLAMABA COMO SU ARCHIRRIVAL, ¡LE CAMBIÓ LA IDENTIDAD!

T

anta repulsión le tiene Laura Bozzo a Rocío Sánchez Azuara que no quiere ni pronunciar su nombre. Sí, es tanto el odio que Larva de América siente por su archienemiga que hace días al enterarse que una de las panelistas de su vomitivo programa se llamaba Rocío, ¡exigió que le cambiaran el nombre! "Antes muerta que pronunciar el nombre de esa desgraciada”, gritaba furiosa. La producción de Laura Sin Censura no tuvo de otra que acatar la imposición de la peruana. ¡Quema mucha la chimenea! VACACIONES Patricia Chapoy Acevedo se reincorpora mañana a Ventaneando. La titular del programa de espectáculos más importante de México pensaba pasar sus vacaciones de verano en Alemania, pero la pandemia de COVID-19 tergiversó los planes. En lugar de eso vacacionó en Acapulco. Y mientras ella regresa al trabajo el que se ausenta es Pedro Sola. Dos semanas estará él fuera de circulación.

INICIA LA SEGUNDA TEMPORADA DE GASTROLAB, EL PROGRAMA CULINARIO DE HERALDO TV

NOTICIAS RADIOFÓNICAS Con una habilidad de envidia, Adriana Delgado entrevistó el viernes en su programa El dedo en la llaga (Heraldo Radio | 98.5 FM) al cantante Julio Preciado. Fue una charla sobresaliente que lo mismo tuvo de cotorra que de profunda. Más entrevistas así por favor, más.

NADIE PELÓ SU COMIDA Me cuentan que en la fiesta de cumpleaños de doña Silvia Pinal (ocurrida ayer) nadie peló la comida (mariscos) que puso Sylvia Pasquel. En cambio los chiles en nogada que llevó Alejandra Guzmán, ¡volaron y fueron el hit! ESTRENO Este miércoles inicia la segunda temporada de GastroLab, el programa culinario de Heraldo Televisión (Canal 10). La nueva época de GastroLab tendrá como anfitrionas y anfitriones a Gabriela Ruiz (¡Me declaro su fan!), Paulina Abascal, Jorge Vallejo e Israel Aretxiga. El estreno de GastroLab es pasado mañana a las 6 de la tarde. SERÉ BREVE Tras mucho insistirle, finalmente ha devuelto el carísimo celular que se llevó el día que él y el canal concluyeron su relación laboral. Por hoy es todo. Nos leemos el miércoles venidero. Postdata. El cubrebocas no es hamaca para la papada. #PónteloBien. COLUMNAS.ESCENA@ELHERALDODEMEXICO.COM @KAFFIEVILLANO


EL HERALDO DE MÉXICO

#OPINIÓN

ARTICULISTA

*BERNARDO NOVAL

A inicios de la década del 2000. Jose Dávila, un joven de Guadalajara, fue seleccionado para cursar la residencia en Braziers Int. Workshop, en las afueras de Londres, donde trabajó con artistas de todo el mundo

ARTES LUNES / 14 / 09 / 2020 COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA

POR AZANETH CRUZ AZANETH.CRUZ @ELHERALDODEMEXICO.COM FOTOARTE: ERIK KNOBL

ario Benedetti y Joan Manuel Serrat entablaron una amistad en los años 80, cuando el autor de La Tregua se encontraba en España, y cuando el músico español estaba por producir el que sería uno de los discos más emblemáticos de su carrera. El sur también existe fue el nombre que dieron al material, del cual, Benedetti escribió un poema y que quedó como testigo de su amistad. Para celebrar el centenario del nacimiento del novelista, Alfaguara publicó Mario Benedetti. Antología poética, una edición con prólogo y selección de Joan Manuel Serrat. “Es una antología linda y emocionante, que Serrat tomó como un proyecto personal; como él dice en el prólogo, es subjetiva, personal y recorre las facetas de su vida, como viajero, exiliado, luchador político, periodista y enamorado”, explicó Mayra González, directora de Alfaguara México. Con 140 poemas, Serrat adentra a los lectores en un viaje por la obra y las constantes en la vida del uruguayo. “Las temáticas que guían la antología son la nostalgia y el exilio; el exilio que, provoca la nostalgia, y la nostalgia que a

FOTO: CORTESÍA

M

#ANIVERSARIO

SERRAT

CURA A BENEDETTI PARA CONMEMORAR EL CENTENARIO DEL URUGUAYO, ALFAGUARA PUBLICÓ MARIO BENEDETTI. ANTOLOGÍA POÉTICA, CUYA SELECCIÓN REALIZÓ EL CANTAUTOR

248 PÁGINAS COMPONEN ANTOLOGÍA POÉTICA.

l El Instituto Cervantes de España celebra un recital conducido por Serrat.

HOMENAJES

veces provoca exilios físicos, personales e internos”, dijo. Para esta edición, Alfaguara se mantuvo cerca de los foros en redes sociales, que tienen agrado por la obra del autor, comprobando que se mantiene “más vivo que nunca”. l El 24 de septiembre, se realiza “100 años, 100 minutos con Benedetti”.

90 LIBROS PUBLICÓ EN MÁS DE 25 IDIOMAS.

l Cada año La Tregua aparece en la lista de libros más vendidos.

#QUÉDATEENCASACONARTES 1

2 INFANTIL

TALLER

Hasta el 5 de octubre, Alas y Raíces convoca a niños a formar parte de la publicación anual El Petate, en https://bit.ly/2GRRQZz

El Instituto Veracruzano de Cultura comparte en Facebook el taller de “Tallado de máscaras de madera”, impartido por un artesano de El Higo.

l

DOS DÉCADAS DE PRÁCTICA ARTÍSTICA

l

Durante esta estancia tuvo la suerte de conocer a la crítica de arte Sacha Craddock, quien lo conectó con el Camden Arts Center. Con apenas 27 años y como parte de una residencia apoyada por la Andy Warhol Foundation, Jose Dávila realizó su primera exposición individual en la capital del Reino Unido. Temporality is a Question of Survival fue el título de la muestra que presentó este artista autodidacta en 2001. Formado en el campo de la arquitectura, Dávila ha desarrollado diversas exploraciones en el arte, utilizando medios como el dibujo, la instalación, la intervención fotográfica y la escultura. Su obra establece relaciones contradictorias y contrastantes, poniendo al límite la correspondencia entre forma y contenido; así como un diálogo constante con la historia del arte, por medio de diversos recursos. De igual forma, en sus piezas la experiencia artística del espectador ocurre a la hora de enfrentarse al objeto artístico, permitiendo no sólo un mayor acercamiento, sino logrando una enorme interacción. Desde pequeño, Jose Dávila tenía una clara fascinación por la expresión, uno de sus “refugios” fue el salón de artes plásticas en la escuela donde estudió, además de las tardes en las que se dedicaba por entero a dibujar y pintar. Para Dávila, México cuenta con recursos y una fuerza natural muy importante, ya que considera que la historia artística de nuestro país es sustancial y es imposible no cubrirse con ella. El artista jalisciense recuerda aún con gran asombro la experiencia que provocó en él visitar los murales de José Clemente Orozco en el Hospicio Cabañas: “fue para mi una experiencia inolvidable, a la vez aterradora, recuerdo que me dio miedo, pero fue impactante, y esas cosas se van quedando”. Tiempo después, y cuando cursaba la universidad, fundó con amigos y compañeros el colectivo “Incidental”, un proyecto de intervención artística, el cual generaba situaciones particulares en contextos urbanos muy específicos durante una noche o un día. Aunque se graduó como arquitecto, nunca se ha considerado así, ya que desde finales de los años 90 vive exclusivamente y profesionalmente como artista. Durante la última década, su práctica multidisciplinaria lo ha llevado ha exponer de manera individual en las más importantes museos y muestras internacionales de arte, tales como la Bienal de la Habana, la Bienal de Sídney, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en Madrid, el Bass Museum of Art en Miami, el Museu de Arte Moderna en São Paulo, el Museo del Novecento en Florencia, el Centre Pompidou en París, el Museo Amparo y el Museo Jumex. José Dávila es en la actualidad uno de los artistas mexicanos con más presencia a nivel internacional, por su trabajo y trayectoria artística ha sido galardonado con el Baltic Artists’ Award y el Artist Honorée del Hirshhorn Museum and Sculpture, en Washington, Estados Unidos. Asimismo, su obra forma parte de colecciones internacionales públicas y privadas como el Museo Solomon R. Guggenheim, el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC), el Pérez Art Museum, entre otros. *CEO MUST WANTED GROUP @BERNIENOVAL / @MUSTWANTEDG


COEDITORES: HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO / ÉDGAR SÁNCHEZ SANDOVAL COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ ISLAS

#GUARD1ANES2020 ● EN EL MARCO DE LOS 66 AÑOS DE SU DEBUT EN EL FUTBOL PROFESIONAL, LOS FELINOS SON MÁS LÍDERES QUE NUNCA EN LA LIGA MX, TRAS GOLEAR 3-0 AL ATLÉTICO DE SAN LUIS, PARA PONERSE A UN JUEGO DE SU MEJOR RACHA DE 11 FECHAS SIN CONOCER LA DERROTA, EN EL CLAUSURA 2011. OMAR MORO

NADIE FRENA A PUMAS GANA A SAN LUIS, Y ES MANDÓN DEL TORNEO

PUMAS

QUERÉTARO

2

LEÓN

3

PARA HOY

CONSULTA EL RESULTADO DEL TIJUANA VS. CRUZ AZUL EN NUESTRO SITIO.

21:00 / FOX SPORTS 2

PACHUCA MONTERREY

VS.

3-0 A. SAN LUIS

OTROS RESULTADOS DE AYER

PARA HOY 18:10 / ESPN

LUNES / 14 / 09 / 2020 WWW.ELHERALDODEMEXICO.COM

RESULTADOS DE AYER FÓRMULA 1 GRAN PREMIO DE LA TOSCANA 1. L. HAMILTON (MERCEDES) 2. V. BOTTAS (MERCEDES) 3. A. ALBON (RED BULL) 4. D. RICCIARDO (RENAULT) 5. S. PÉREZ (RACING POINT)

US OPEN A. ZVEREV 6 6 4 3 6 D. THIEM 2 4 6 6 7

NBA CLIPPERS

98

NUGGETS

111

SERIE 3-3

PREMIER LEAGUE W. BROM.

0

LEICESTER

3

TOTTENHAM

0

EVERTON

1

LA LIGA DEP. ALAVÉS

0

REAL BETIS

1

LIGUE 1 PSG

0

O. MARSEILLE

1

JETS

17

PACKERS

43

EAGLES

17

BROWNS

6

COLTS

20

RAIDERS

34

STEELERS

BILLS

27

VIKINGS

34

WASHINGTON

27

RAVENS

38

JAGUARS

27

PANTHERS

30

GIANTS

BEARS

27

SEAHAWKS

38

DOLPHINS

11

CHARGERS

16

CARDINALS

24

LIONS

23

FALCONS

25

PATRIOTS

21

BENGALS

13

49ERS

20

EL QB PIERDE EN SU DEBUT CON LOS BUCCANEERS, QUE SON SACUDIDOS POR LOS SAINTS, DE DREW BREES REDACCIÓN META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Fue un triste debut para el veterano Tom Brady en su nueva aventura con los Buccaneers. En el primero de los dos duelos de temporada regular, en el que el exjugador de los Patriots se verá las caras con Drew Brees, el QB de los Saints salió vencedor por marcador de 34-23, en juego celebrado en el Superdome. Los dos experimentados mariscales de campo, futuros integrantes del Salón de la Fama, no tuvieron la mejor de sus tardes. A ambos les costó el regreso al emparrillado, y la carrera por ser el QB con más pases de anotación y más yardas por aire, la sigue ganando Brees; ante los Bucs consiguió 156 yardas y dos pases de anotación, para llegar a 549 en su carrera, por 543 del seis veces ganador del SB. El primero en pegar en la tarde fue Brady. El veterano jugador comandó su primera serie ofensiva en nueve jugadas y recorrió 85 yardas hasta las diagonales, con un acarreo de dos yardas, y siete minutos y medio en el reloj. El propio mariscal de campo consiguió su primera anotación con los Bucs para marcar el 7-0. Pero lo que parecía ser una más de las tardes mágicas que ha acostumbrado el quarterback a la afición del futbol americano, se desplomó con el paso del tiempo.

23 BUCS

34 SAINTS MERCEDESBENZ SUPERDOME

RINDEN TRIBUTO l La familia de George Floyd, afroamericano que murió el 25 de mayo a causa de la violencia policial, estuvo presente en el kickoff del juego entre Vikings y Packers.

l DIFÍCIL. Tom Brady fue capturado en dos ocasiones.

FOTO: AP

CONSULTA EL DALLAS VS. RAMS.

VS.

21:20 / ESPN

TITANS BRONCOS

VS.

No todo fue miel sobre hojuelas, pues el exjugador de los Patriots sufrió mucho con su línea ofensiva, pues lo capturaron en un par de ocasiones y lo interceptaron otras dos veces; ambas le costaron puntos. En la primera, tras la intercepción, la ofensiva liderada por Brees avanzó 35 yardas y culminó en la zona prometida, gracias a Alvin Kamara, quien anotó, tras correr seis yardas para darle la vuelta al marcador, 7-14. Mientras que la segunda intercepción fue en el comienzo de la segunda mitad. Luego de cinco jugadas, Brady erró su pase y Janoris Jenkins aprovechó para alejar en el marcador a su equipo 7-24, tras recorrer 36 yardas. El refuerzo estrella de Tampa Bay consiguió 239 yardas por aire, y logró dos pases de anotación: el primero fue de nueve yardas con O.J. Howard, que los acercó en el marcador, 14-24, para darle un poco de esperanzaa a su nuevo equipo. Pero Brees impuso su localía, y con 11 minutos en el último cuarto sentenció con su segundo pase de TD, de cinco yardas, para conectar con Emmanuel Sanders, y concretar el 17-31. Para ser aún más dolorosa la derrota, Wil Lutz consiguió su segundo gol de campo, al hacer bueno un intento de 21 yardas. Un último esfuerzo de Brady para acercarse en el marcador llegó con 2:46. Mike Evans recibió un pase de dos yardas para el 23-34, pero de poco les sirvió, pues ya no tuvieron opciones de acercarse más en el marcador. La próxima semana, los Bucs se presentarán en su estadio, ante los Panthers, el domingo a las 12:00 horas, mientras que los Saints visitarán a los Raiders.

EREDIVISIE SPARTA

0

AJAX

1

GRONINGEN

1

PSV

3

#TOMBRADY

VIDA SIN PATS


30 META

LUNES / 14 / 09 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

RECUERDOS DE JOSÉ SULAIMÁN… FOTOS: CORTESÍA

● RESPALDO. Don José Sulaimán valoró siempre a Ken Norton.

rosas del mundo. Cada vez hay más atletas millonarios y, en general, el atleta es el que manda. Quizá esta pandemia, y los ajustes que nos está obligando a todos realizar, logre regresar algunos valores perdidos a nuestras casas y —por qué no— también a la industria del deporte.

RECUERDO. El Púas, El Ratón y Mantequilla con Pepe, Héctor y Fernando Sulaimán en la Liga de beisbol Lindavista.

LA EVOLUCIÓN DE LA VIDA Y EL DEPORTE Invariablemente todas las conversaciones de los últimos meses tocan el tema de la pandemia y los efectos que ha tenido en el mundo y en nuestras vidas. Es muy común escuchar el “cómo ha cambiado la vida” o “vivimos en otro mundo”. Pero dejando a un lado el tema del COVID-19, la realidad es que, en efecto, vivimos una vida muy diferente a la que conocimos, y con la que crecimos los de mi generación, y aún mucho más diferente a la de la generación de mis papás. Yo nací cuando no existía el fax, y hoy ya desapareció; tampoco el email, el teléfono celular, ni las redes sociales. Nací con el disco de acetato, llegó el casete, el Betamax, el VHS, y después todo lo sustituyó el CD y el DVD. La dinámica social era muy diferente. Jugaba en la calle, iba y venía al parque, o a casas de amigos, sin que nadie se pudiera preocupar. Las maestras mandaban y tenían absoluta autorización de los padres de familia para actuar con firmeza. En casa de los Sulaimán Saldívar, Doña Martha, aún al día de hoy, manda. Sólo le basta levantar una ceja para poner a los hijos a temblar. Cuidadito en cometer una falta de educación, decir una grosería o tener faltas de tarea. Esa vida que conocí ya cambió

MAURICIO SULAIMÁN PRESIDENTE DEL CMB

y no fue por el COVID, sino por la evolución natural de la humanidad. ¿Es culpa de mis hijos que sean tan diferentes a como yo fui? No. No es culpa de nadie; ésta es la realidad a la que nos debemos ajustar. En la actualidad, es el niño o el adolescente el que manda en casa. El deporte también ha cambiado muchísimo en todos los aspectos. El amor y lealtad a la camiseta ya no existe; cada vez es más raro que un atleta haga su carrera completa con el equipo de sus amores. Mi papá lo mencionó constantemente; antes el boxeador preguntaba: “¿Contra quién voy?”, ahora dice: “¿Cuánto me van a pagar?”. Don Dinero es el que manda. ¿Está mal? No, simplemente es como son las cosas el día de hoy. Durante décadas el deporte profesional fue una actividad con gran popularidad, que dio distracción y emociones a los aficionados; éste evolucionó para convertirse en una industria generadora de fortunas. Durante muchos años el deporte dependía de la taquilla, los sueldos de los atletas eran moderados y en la gran mayoría básicos; se jugaba por amor al deporte. Después llegó la radio, la televisión y el pago por evento. ¡Hoy también se suman las plataformas digitales! La industria del deporte es una de las más pode-

¿SABÍAS QUE…? La primera taquilla de un millón de dólares se generó en el boxeo. Fue un 2 de julio de 1921, en Nueva Jersey, cuando el campeón mundial de peso completo, Jack Dempsey, defendió su título ante Georges Carpentier, logrando una taquilla de un millón 800 mil dólares. Esta cifra, traída a 2020, está por encima de los 50 millones de dólares, siendo así una de las tres más taquilleras de la historia, detrás de Floyd Mayweather vs. Manny Pacquiao y del propio Money ante Conor McGregor. ANÉCDOTA DE HOY Uno de los boxeadores favoritos de Don José fue Ken Norton, por la demostración de lealtad al deporte y su sueño de convertirse en campeón mundial del WBC. Norton peleó tres veces con Muhammad Ali; le ganó, empataron y perdió en una cerrada decisión. Norton era el retador oficial del campeón Ali, pero en febrero de 1978, en Las Vegas, Leon Spinks dio la gran sorpresa y venció al legendario monarca. Mi papá contó con gran orgullo lo que sucedió entonces: “Ordenamos la pelea mandatoria Spinks vs. Norton, pero la promoción deseaba hacer la revancha con Ali. Le ofrecieron 500 mil dólares a Norton para que aceptara como step aside y él dijo: ‘No, yo quiero el campeonato’; entonces le ofrecieron 120 mil dólares de sueldo contra Spinks (pensando que entonces así sí aceptaría el step aside), los aceptó y firmó el contrato; al día siguiente, la promoción anunció la revancha Spinks vs Ali”. Fue entonces que el Consejo ordenó la pelea por el título vacante y así Ken Norton se convirtió en campeón mundial. Pudo más la gloria que el dinero, y por ello guardó un lugar muy especial en el corazón de mi papá.


#LONUEVODELASEMANA

IMPACTO

VISUAL ●

UN SUV PEQUEÑO, QUE SE HA CONVERTIDO EN UN OBJETO DE DESEO POR SU DISEÑO, EQUIPAMIENTO, RENDIMIENTO Y SEGURIDAD, LLEGA A MÉXICO POR ESTEVAN VÁZQUEZ

P

eugeot deja claro que, a pesar de fabricar vehículos competitivos con marcas de volumen, cuenta con una alineación tan particular, que también aspira a robar el mercado de los niveles premium. Siendo más específicos, con el nuevo SUV 2008 2021 la rivalidad comienza con VW, SEAT, Kia, Mazda y Toyota, en

8.7 ●

SEGUNDOS PARA ACELERAR DE 0 A 100 KM/H.

434

MUCHAS RAZONES

l El tablero de instrumentos cuenta con dos pantallas sobrepuestas, que generan un efecto 3D único y sorprendente.

Las versiones con 130 hp no tienen un modo de manejo Sport, por lo que sólo equipan las opciones Nieve, Lluvia y Barro. l

213

LITROS, EL VOLUMEN DE CARGA DE LA CAJUELA.

PRECIOS Y VERSIONES

las versiones más accesibles, y termina compartiendo el escaparate con Audi, Mini y Mercedes, en las más equipadas. El nuevo modelo crece en tamaño, amplitud interior y, sobre todo, en calidad, diseño y equipamiento. Es obvio su enfoque hacia un mercado con mentalidad juvenil, sin importar la edad, ya que al interior se utilizan dos pantallas para desplegar toda la información a bordo. La mayoría de los botones son superficies táctiles; en tanto, los otros son interruptores similares a los encontrados en un avión pequeño. El manejo de ambas versiones es un referente en el segmento de los B-SUV. La potencia es de un motor de tres cilindros y 1.2 litros de desplazamiento con turbocargador. A pesar de su reducida capacidad, entrega el torque desde bajas revoluciones y dos potencias específicas: 130 hp para cuatro versiones, y 155 para el tope de gama, GT, que

ALLURE: $426,900.

ALLURE PACK: $444,900.

GT LINE: $475,900.

3D. Tablero de instrumentos con efecto visual único. FOTOS: CORTESÍA

es el única con transmisión de ocho velocidades. A modo de auto europeo, la marcha es firme y su especialidad son los caminos de montaña, aunque a la altitud del Valle de México y las autopistas aledañas, se percibe una contundente respuesta del acelerador; dirección precisa, que reacciona de acuerdo con el modo de manejo, y agilidad para mantener un paso rápido.

l FWD. Con transmisión de ocho velocidades.

l Está construido sobre la nueva plataforma global CMP del grupo PSA, ligera, eficiente y duradera.

KM/H, ES LA VELOCIDAD MÁXIMA DEL GT.

ACTIVE: $391,900.

l

GT: 506,900.

130 Y 155 HP PRODUCE EL MOTOR 1.2 TURBO; DEPENDE DE LA VERSIÓN.

LUNES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2020

31


heraldodemexico.com.mx @elheraldomexico

@elheraldo_mx

@heraldodemexico

El Heraldo de México

CANAL 10

TELEVISIÓN ABIERTA

DE LUNES A VIERNES

DE 17:30 A 19 HRS.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.