NUEVA ERA / AÑO. 04 / NO. 1246 / MARTES 3 DE NOVIEMBRE DE 2020
#LÍDERDE DIPUTADOS DEMORENA
#PADRONESINEXISTENTES
EL INSABI, SIN REGISTRO DE 3 MMDP SE OMITIÓ LA INFORMACIÓN DE 59 MIL 570 BENEFICIARIOS, A QUIENES SE LES CUBRIÓ ALGÚN TIPO DE INTERVENCIÓN MÉDICA, DICE LA ASF POR GERARDO SUÁREZ/P4
#OPINIÓN
SOY UN SOLDADO DE LA 4T, AFIRMA MIER P6
FOTO: ESPECIAL
TRUMP VS. BIDEN... HOY ES EL DÍA P22
#SIGUEENCRISIS ALHAJERO / MARTHA ANAYA / P5 EL DEDO EN LA LLAGA / ADRIANA DELGADO / P6
DURANGO REGRESA A SEMÁFORO ROJO P10
INVITADO / DAVID MONREAL / P2
EN LA CIMA DEL ARTE
ENCIFRAS 92,100 REPORTES DE DEFUNCIONES
●
933,155 ● PERSONAS CONTAGIADAS
349,568 ●
SOSPECHOSOS TOTALES
PLUMAS HOMENAJEAN a la muerte
ILUSTRACIÓN: FRANCISCO LAGOS
FOTO: REUTERS
#BLINDANLA CASABLANCA
LA 2 MARTES / 03 / 11 / 2020 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
Sacapuntas Elección en el TEPJF
En sesión privada, los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación elegirán hoy a su nuevo presidente. La final la disputan Felipe de la Mata, Mónica Soto y Felipe Fuentes, quien se perfila como el favorito, nos dicen, porque cuenta con los apoyos y votos suficientes para reelegirse en el cargo.
DAVID MONREAL ÁVILA
Felipe Fuentes
Representantes de la cancillería mexicana intensificaron ayer los contactos con demócratas y republicanos para ganar tiempo independientemente del resultado de hoy en la contienda electoral entre Donald Trump y Joe Biden. En Palacio Nacional nos aseguran que no hay favoritismo. Los acercamientos son con los equipos de ambos candidatos.
La pandemia del COVID-19 trajo consigo una crisis económica y sanitaria como nunca antes se había visto; conforme pasan los meses, los esfuerzos mundiales se han enfocado en desarrollar vacunas contra el virus SARS-CoV-2, con mecanismos como COVAX, liderado por la ONU, donde participan 171 países; sin embargo, mientras continúa el desarrollo de la vacuna, los organismos internacionales y los gobiernos han dejado algo en claro: urge priorizar los aspectos más humanos dentro de los modelos económicos para el beneficio de la ciudadanía. El Banco Mundial ha referido en múltiples ocasiones que el coronavirus ha hundido a la economía mundial en la peor recesión desde la Segunda Guerra Mundial, y también sería la primera vez desde 1870 en que tantas economías experimentarían una disminución del producto per cápita, pues las estimaciones de dicho organismo destacan que la economía mundial se reducirá en 5.2% durante el 2020. Los efectos de la contracción económica llevará a millones a la pobreza extrema y las condiciones tan precarias que se presentarán en cada país serán retos difíciles de superar sin apoyo de la comunidad internacional. A raíz de ello, la institución ha sostenido que la prioridad es abordar la
Regalazo
Vaya puente de Día de Muertos se dieron los senadores. Y es que luego de que aprobaron el jueves el Paquete Económico 2021, los legisladores regresarán a trabajar hasta el miércoles, puesto que ni reuniones de comisiones están agendadas para este martes, que ni es día festivo, ni es de descanso obligatorio.
Eduardo Ramírez
Carrera por SLP Ricardo Gallardo
Comienzan el desfile de suspirantes a la gubernatura de San Luis Potosí. El diputado federal Ricardo Gallardo se apuntó por el Verde, sin saber si ese partido hará alianza con Morena, lo que le complicaría el panorama, porque el favorito de las encuestas es el morenista Juan Ramiro Robledo, sin perder de vista al alcalde de Ciudad Valles, Adrián Esper.
A consulta, el Presupuesto
Emulando al Presidente de las consultas ciudadanas, López Obrador, el diputado panista Mauricio Tabe propuso que sean los ciudadanos, vía encuesta, los que definan parte de la confección del Presupuesto para la CDMX en 2021, porque son ellos, dijo, los que sufren de la falta de servicios y obras, y no los funcionarios desde sus escritorios.
COLABORADOR
LOS FUNDAMENTOS DE LA 'NUEVA NORMALIDAD'
Intensifican acercamientos
Marcelo Ebrard
ARTICULISTAINVITADO
v
Mauricio Tabe
SACAPUNTAS@ELHERALDODEMEXICO.COM
emergencia mundial en materia sanitaria y económica, y ha hecho un llamado internacional para unirse y lograr una recuperación sólida e impedir que las personas caigan en la pobreza y el desempleo. Asimismo, el Fondo Monetario Internacional reiteró la necesidad de promover una recuperación inclusiva, a través de mejorar y aumentar la igualdad de oportunidades entre la población. El FMI destaca que para consolidar las nuevas economías que deben surgir a partir de la pandemia se debe aumentar la inversión pública en atención médica, fortalecer las redes de seguridad social, ampliar el acceso a una educación de calidad, mejorar la eficiencia del gasto y combatir los flujos ilícitos de capital. Contemplando la "nueva normalidad" que los países del mundo trabajan por construir, y las recomendaciones internacionales, mucho se ha hablado sobre mejorar las condiciones del modelo de producción que reina en las economías para lograr llegar a un punto sostenible, esto reconociendo la enorme brecha que existe entre quienes concentran y acumulan el capital y el resto de la población. Sin embargo, en México, la búsqueda del reacomodo de la economía para beneficiar a los más vulnerables ya estaba en marcha antes de que la pandemia llegara. Antes de que iniciara el confinamiento, el Gobierno de México tenía claro que para lograr un Estado de Bienestar que pueda afrontar cualquier situación externa, se requieren instituciones fuertes y empoderamiento ciudadano. No obstante, debemos mantener una fuerte unidad alrededor del proyecto que el pueblo mandata.
ANGEL MIERES ZIMMERMANN
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN
VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL
ALEJANDRO ARAI ÁLVAREZ
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL ADRIÁN PALMA ARVIZU
ARMANDO KASSIAN
DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldemexico.com
DIRECTOR HERALDO TV miguel.serrano@elheraldemexico.com
MIGUEL SERRANO
DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
HUGO CORZO ZANABRIA
RAFAELA KASSIAN MIERES
JOSÉ LUIS AYOUB PÉREZ
DIRECTOR HERALDO REGIÓN CENTRO hugo.corzo@elheraldemexico.com
DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB
ANTONIO HOLGUIN ACOSTA
JORGE ALMARAZ LÓPEZ
RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
JUAN CARLOS CELAYETA
DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
VICEPRESIDENTE DE MEDIOS IMPRESOS
VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES
ADRIÁN LARIS CASAS
DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldemexico.com
EDITOR EN JEFE jorge@elheraldodemexico.com
SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com
DIRECTOR JURÍDICO jose.ayoub@elheraldodemexico.com
ANDREA MERLOS LÓPEZ
EDITORA GENERAL andrea@elheraldodemexico.com
LEMIC MADRID EDITOR PAÍS / CDMX / FABIOLA CANCINO DE LOS SANTOS EDITORA EDOMEX / EDOS / JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / JOSÉ MANUEL ARTEAGA ORTIZ EDITOR MERK-2 / ALEJANDRO ASMITIA EDITOR META / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA ESCENA / MELISSA MORENO CABRERA EDITORA ARTES Y CÚPULA / MIRIAM LIRA PACHECO EDITORA GASTROLAB Y ESCAPADA H
Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
MARTES / 03 / 11 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
03
EL HERALDO DE MÉXICO
MARTES / 03 / 11 / 2020 COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / IVÁN RAMÍREZ / LIZETH GÓMEZ DE ANDA / ARTURO LÓPEZ COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
Descubren anomalías ● EL MÁS RECIENTE INFORME DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN DA CUENTA DE QUE EN EL INSTITUTO DE SALUD PARA EL BIENESTAR SE OMITIÓ DURANTE EL AÑO PASADO EL REGISTRO DE APOYOS, SUPUESTAMENTE PAGADOS, PARA MÁS DE 59 MIL BENEFICIARIOS, LO QUE INCUMPLE CON LA LEY FEDERAL DE PRESUPUESTO Y RESPONSABILIDAD HACENDARIA, DE ACUERDO CON EL ORGANISMO.
E
l Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) omitió integrar la información de 59 mil 570 beneficiarios, a quienes pagó en 2019 algún tipo de intervención médica, lo cual representa un incumplimiento a la ley, así lo concluyó la Auditoría Superior de la Federación (ASF). Las más de 59 mil intervenciones, que están clasificadas como pagadas, ascienden a un gasto de tres mil 99 millones 638 mil pesos. Se trata de procedimientos en personas sin seguridad social con cáncer de mama, cáncer infantil, trasplantes renales y de médula ósea, brindar cuidados intensivos neonatales, entre otras afecciones. A su vez, forman parte de los 72 mil 297 casos de intervención autorizados en 2019, por un monto de tres mil 424.3 millones de pesos, provenientes del Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos, de acuerdo con una auditoría de la ASF. En la revisión a dichos recursos, la Auditoría solicitó a la entonces Comisión Nacional de Protección Social en Salud, ahora Insabi, la base de datos de las intervenciones pagadas por beneficiario con el dinero para gastos catastróficos. Sin embargo, el organismo respondió que sólo cuenta con la base de datos general de las casi 73 mil intervenciones autorizadas, “sin proporcionar la integración de los recursos pagados por beneficiario y la intervención correspondiente, lo que incumple la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria”, señala el informe. Por lo anterior, la ASF ordenó
#INSABI
SIN DATOS
DE PAGOS POR TRES MIL MDP ● LA AUDITORÍA DETECTÓ APOYOS POR INTERVENCIONES MÉDICAS PARA 59 MIL 570 BENEFICIARIOS EN 2019, PERO NO EXISTE BASE DE DATOS QUE LO SUSTENTE POR GERARDO SUÁREZ
QUEDA A DEBER 1 El Fondo de Gastos Catastróficos, para cubrir enfermedades caras en pacientes sin seguro.
●
2 A partir de la entrada en funciones del Insabi, el 1 de enero de 2019, el fondo quedó a su cargo.
●
3 El Insabi conserva debilidades que tenía el Seguro Popular, dice la Auditoría Superior.
●
investigar y sancionar a los servidores públicos que no verificaron que se contara con la integración por beneficiario de 59 mil 571 intervenciones con estatus de "pagado". La ASF además, advirtió que “existen deficiencias en el seguimiento de los recursos” de dicho fondo, pues el Insabi “no cuenta con la información que sustente que el beneficiario fue apoyado” y carece de mecanismos para la supervisión de la operación del fideicomiso de gastos catastróficos.
12 ● MIL
PACIENTES ESPERAN RECURSOS.
124 ● MDP DEBE EL INSABI PARA CIRUGÍAS.
INFORME DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN
● FALTA DE LA
INTEGRACIÓN DE LOS BENEFICIARIOS DE 59,571 CASOS DE INTERVENCIONES CON ESTATUS DE 'PAGADO'”.
● EL INSABI TENÍA
(EN AGOSTO DE 2020) PENDIENTE DE TRANSFERIR A LAS UNIDADES MÉDICAS 324.7 MILLONES DE PESOS”.
De las 59 mil intervenciones, la Ciudad de México concentra la mayoría, con 19 mil 98, equivalentes a mil millones de pesos; seguida de Jalisco, con 5 mil 625 casos, por 248 millones; y Guanajuato, con 4 mil 990 beneficiarios, por 306 mdp.
TAMBIÉN DEBE RECURSOS PARA CIRUGÍAS De las casi 73 mil intervenciones autorizadas el año pasado para tratar el cáncer de mama, hay 12 mil 726 casos pendientes de pago, por 324.7 millones de pesos. Entre estas se encuentran mil 713 personas que se atienden en FUCAM y que están a la espera de 124 millones de pesos para realizarse alguna intervención contra esa enfermedad. Lo mismo ocurre con 42 intervenciones por 39 mdp en el Instituto Nacional de Pediatría.
PAÍS 05
MARTES / 03 / 11 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#ISSSTE
Venden edificio emblemático DESTINAN RECURSOS PARA COMPRA DE EQUIPO MÉDICO Y MANTENIMIENTO A HOSPITALES POR FRANCISCO NIETO PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Con el propósito de modernizar la infraestructura y la compra de equipo médico, el ISSSTE vendió su emblemático edificio del Monumento a la Revolución, en el centro de la Ciudad de México. En entrevista con El Heraldo de México, el director general del ISSSTE, Luis Antonio Ramírez Pineda, explicó que este inmueble fue vendido a Banobras en cinco mil millones de pesos. “Hace un par de meses, en la Junta Directiva del ISSSTE, dialogamos sobre la oferta que Banobras, a través de la Secretaría de Hacienda, nos estaba haciendo para adquirir el terreno de Plaza de la República, que era un inmueble del ISSSTE”, expuso. El director del instituto añadió que para el sector privado debe de ser un predio muy atractivo, pues se encuentra en una de las esquinas de alta plusvalía, en el circuito de la Plaza de la República.
BENEFICIO
Fue una oportunidad que se nos dio y evidentemente la aprovechamos por lo que significaban esos recursos, en un momento tan crítico del instituto”. LUIS A. RAMÍREZ DIRECTOR DEL ISSSTE
“Es un terreno donde se tenían oficinas, pero ya estaban desocupados porque los temblores los lastimaron y eso hacía imposible que el ISSSTE siguiera operando ahí. Entonces, los edificios ya estaban desocupados, no estábamos usándolos y nos pareció una oportunidad muy buena”, dijo. Ramírez Pineda adelantó que ese dinero servirá para comprar mastógrafos, rayos X, aparatos de atención inmediata, pero también se requiere equipo para hospitales de alta especialidad que ayuden a los médicos hacer un mejor diagnóstico. Además, servirá para reparar unidades que por mucho tiempo no tuvieron mantenimiento, como es caso de los sistemas de aires acondicionados, elevadores y la infraestructura básica de quirófanos. “Llevamos mucho tiempo con unidades médicas que no funcionan los aires acondicionados, los elevadores, con áreas de quirófanos con muchos problemas. Desafortunadamente, es cierto que nos encontramos un instituto muy abandonado por muchos años y esto ha generado diversos problemas para la atención inmediata de la población”, reiteró.
PUNTOS CLAROS l La semana pasada, el Presidente dijo que ya se dio un anticipo de 50% del valor del inmueble.
l Señaló que los recursos se obtuvieron de la rifa emblemática del avión presidencial.
l México también firmó un convenio con la ONU para adquirir medicamentos sin mediadores.
l El ISSSTE contará con presupuesto para el mantenimiento de unidades médicas.
FOTO: GUILLERMO O´GAM
●
APOYO. La venta del inmueble genera al instituto recursos por cinco mil millones de pesos.
#OPINIÓN
LA COLUMNA DE ALEJANDRO CACHO, EN HERALDODEMEXICO.COM.MX
ALHAJERO #OPINIÓN
PIEDRAS A NUESTRO TEJADO Quienes creen que Trump va a abonar a los ajustes de cuentas en México están tirando piedras a nuestro tejado: Sarukhán
MARTHA ANAYA
¿
En verdad nos conviene —a México, a los mexicanos— que se reelija Donald Trump? Es lo que algunos creen. Ven el camino ya andado. Creen que han logrado “domar” al republicano y que además se llevan bien el de la Casa Blanca y el de Palacio Nacional. Además, apostaron por él… Pero no todos piensan igual. Arturo Sarukhán, ex embajador de México en Estados Unidos, es uno de ellos. Él, al igual que otros diplomáticos, politólogos y estudiosos de la relación entre México y Estados Unidos, advierten que con la reelección del hombre naranja podría irnos peor que con Joe Biden. Y lo dicen abiertamente. Desde su cuenta en Twitter, Sarukhán lanzó ayer esta reflexión (en un hilo de tres): “Quienes en y desde #México argumentan que a nuestro país le conviene el triunfo de Trump en las #Elecciones2020, ya sea porque siguen de manera pavloviana lo que intuyen pudiesen ser las inclinaciones y preferencias del presidente mexicano, porque se bebieron el kool aid... “naranja de la desinformación, mentiras y mamarrachadas propaladas por la derecha trumpiana, porque son sicofantes o maraqueros del mercachifle de Y ES QUE CON LA carnaval convertido en mandaREELECCIÓN DE tario estadounidense, o porque TRUMP NOS no entienden cómo funciona PUEDE IR PEOR el sistema judicial estadounidense y... “creen que Trump va a abonar a los ajustes de cuentas en #México, están tirando piedras a nuestro tejado. O, como escribió Oscar Wilde, ‘cuando los dioses quieren castigarnos, atienden nuestras plegarias’”. Jesús Silva-Herzog Márquez escribió también desde su tribuna en Reforma lo que, considera, significa el Trumpismo: “El alarde de la patanería”. Describió: “El trumpismo representa la demolición de la decencia más elemental. Más que indiferencia o insensibilidad, un desprecio activo y vehemente. Política de la burla, del insulto, de la vejación. Al adversario, al débil, al vulnerable, palabra y trato de cosa. Hacer del otro, el recipiente de los escupitajos. El trumpismo es agente de una profunda degradación moral. Hacer alarde del abuso sexual, burlarse públicamente de la apariencia física de las personas, glorificar la violencia. El peor legado del trumpismo habrá sido convertir lo indefendible en medalla de autenticidad. “(…) Espero el castigo fulminante a la indecencia –apuntaría el autor hacia el final de su texto—. Pero sé que, sea cual sea el resultado electoral de mañana (hoy), los demonios que convocó Donald Trump seguirán presentes en la política de Estados Unidos y de otras latitudes”. ••• GEMAS: Obsequio del general Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional: “Felicito a @rosaicela_, mujer con una trayectoria destacada en el servicio público, por su designación para fungir como la nueva titular de la @SSPCMexico, con quien seguiremos trabajando y colaborando incansablemente por el bienestar de los mexicanos”. MARTHAMERCEDESA@GMAIL.COM @MARTHAANAYA
06 PAÍS
MARTES / 03 / 11 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: CUARTOSCURO
EL DEDO EN LA LLAGA #OPINIÓN
EL REBROTE... PERO DE LA POBREZA Las personas obtienen cada vez menos alimentos con el mismo dinero. La inflación mexicana, de las más altas
ADRIANA DELGADO RUIZ
o hay un rebrote, sino un brote que no está controlado y que ya rebasó la barrera de los 90 mil fallecimientos. Estamos por llegar a los 100 mil y al millón de contagios. La tendencia indica que 2020 terminará con 117 mil mexicanos muertos por COVID-19, de acuerdo con el cálculo del Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud de la Universidad de Washington, sin contar las neumonías atípicas. ¿Qué no están diciéndole los técnicos y especialistas al Presidente de la República sobre la crisis de salud y la económica que estamos enfrentando? Las personas obtienen cada vez menos alimentos con el mismo dinero. La inflación mexicana ha sido de las más altas en el continente durante la pandemia. Mientras, la proyección de Citibanamex es que 2020 terminará con una pérdida acumulada de 890 mil empleos formales, pero sólo se recuperarán 390 mil en 2021. Los números son los números y la realidad supera al discurso político. Las filas por engrosar son las de la informalidad y un mercado laboral cada vez más raquítico, que era justo lo que la actual administración buscaba eliminar. México arrancó este año con 4.1 millones de micro, pequeñas y medianas empresas. ¿Cuántas habrán sobrevivido? Durante el encierro, sólo 7.8 por LAS FILAS POR ciento recibió un apoyo muy ENGROSAR limitado. El Proyecto de PresuSON LAS DE LA puesto para 2021 destina úniINFORMALIDAD camente tres mil 100 millones de pesos en ayudas para esos negocios. Si se repartieran, a cada uno le tocarían 743 pesos. Más aun, el Programa de Productividad y Competitividad Industrial tendrá un recorte de 99 por ciento, a sólo 1.4 millones de pesos. El gobierno, que además es el mayor consumidor de bienes y servicios, y, por lo tanto, el cliente principal de las mipymes, está cerrando, en general, la llave del gasto público que es fundamental para reactivar la economía. Frente a una crisis, la innovación es la receta probada para salir adelante. ¿Qué tanto le damos prioridad? De acuerdo con la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, nuestro país tiene 113 mil 286 patentes vigentes. Hizo dos mil 695 solicitudes de patentes en 2018. En el Índice Global de Innovación 2020 ocupamos el lugar 55 de 131. ¿Por qué la Secretaría de Economía no tiene un programa sólido para apoyar esa innovación y convertirla en emprendimiento de nuevas empresas que a su vez integren nuevas cadenas de valor y empleos? El estudio más reciente de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual dice que los sectores intensivos en esos derechos generan 29.2 por ciento de los empleos directos e indirectos en la Unión Europea y 38.9 por ciento en Estados Unidos. Mientras, en México se mantiene el freno a las inversiones en sectores como el de las energías limpias y renovables con el argumento de la corrupción, pero en la forma como se combate se afecta a toda una industria y se retrasa al país. ¿Hay un plan, una estrategia, o sólo estamos cayendo en un círculo vicioso? Hay que dar claridad al rumbo ya.
N
ADRIANAD16@YAHOO.COM.MX @ADRIDELGADORUIZ
●
UNIÓN. Ignacio Mier destacó que los diputados morenistas tienen un proyecto que los une.
#DIPUTADOSDEMORENA
Soy un soldado de la 4T: Mier EL NUEVO COORDINADOR DE MORENA ADVIERTE A LA OPOSICIÓN QUE “EL AGUA Y EL ACEITE NO SE JUNTAN” POR NAYELI CORTÉS PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Ignacio Mier, nuevo coordinador parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, advirtió a la oposición que, aunque habrá diálogo, “el agua y el aceite no se juntan” y su bancada concretará los cambios al andamiaje institucional que demande el presidente Andrés Manuel López Obrador. “No vamos a repetir la fórmula del pasado en la que inventaron que el agua y el aceite se pueden unir. Representamos visiones distintas, ellos se van a oponer (a nuestro proyecto) y qué bueno que lo expresen. El tema legislativo es una continuación de la lucha que se dio en las elecciones”, indicó en entrevista con El Heraldo de México. Por ello, adelantó que va a mejorar los mecanismos de coordinación en la bancada para evitar que la oposición reviente sesiones en aras de impedir la aprobación de reformas. Aclaró que es un soldado de la 4T y, aunque tiene una relación personal con López Obrador, “mi mejor comunicación con él es el logro de objetivos prioritarios para su gobierno”. “Él es un líder legítimo. En 2006
VIENE EL RELEVO
l Ignacio Mier sustituirá formalmente a Mario Delgado.
180 MORENISTAS VOTARON A FAVOR DE MIER.
252 DIPUTADOS INTEGRAN LA BANCADA DE MORENA.
33 DISIDENTES, A LA COORDINACIÓN DE DELGADO.
l Esto, una vez que la Mesa Directiva dé entrada a su solicitud.
llamé al voto útil en su favor, luego me pregunté si iba a tener sólo la aspiración de un animal o me iba a comprometer más allá del provecho personal, y en 2010 me sumé formalmente, sin buscar ningún cargo, me fui a trabajar al norte. El hilo de nuestra conducción es la lucha”, puntualizó Mier Velasco. Informó que ya se reunió con Porfirio Muñoz Ledo y el grupo de diputados disidentes y se comprometió a transparentar los recursos de la bancada. “He platicado con todos ellos. La semana previa y horas antes de la elección me reuní con ellos y logramos que se presentara una candidatura única para la coordinación. Les expliqué que los informes se publican trimestralmente en Gaceta y que esto no se había hecho a causa de la pandemia. Voy a esperar a que concluya la auditoría ordenada por Mario Delgado para presentar todo en conjunto”, precisó. Agregó que una de las prioridades legislativas para este periodo es la aprobación de una reforma para crear tres institutos de investigación en San Lázaro que sean autónomos y no estén sujetos a las “veleidades” de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), una propuesta presentada por Muñoz Ledo. También adelantó que no bloqueará las aspiraciones de ningún diputado que pretenda reelegirse. “La reelección es un derecho político que no puede ser limitado... En eso no habrá divorcio”, concluyó. l El líder de bancada es cercano al titular de la CFE, Manuel Bartlett.
l Dejará su cargo al frente del Comité de Administración.
MARTES / 03 / 11 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
CONTRA LAS CUERDAS #OPINIÓN
MÉXICO, BIDEN Y TRUMP ALEJANDRO SÁNCHEZ
El resultado de hoy demostrará si México hizo su trabajo y si se llevó por buen camino
unas horas de conocerse el resultado electoral en Estados Unidos que definirá la geopolítica mundial, repasemos rápido la relación entre los gobiernos de López Obrador y Trump. Desde antes y al principio del sexenio del Presidente mexicano mucho se habló de un riesgo en el trato bilateral. Se dibujaron escenarios catastróficos y un choque de trenes que pondría en riesgo a nuestro país frente al mandatario estadounidense por su manera de mirar a México y tratar a los indocumentados. Ya en el poder, López Obrador modificó su papel de candidato. Iba a encarar a Trump al ritmo que éste marcara, pero no hubo tuitazos al tú por tú para responderle al habitante de la Casa Blanca, ni respuestas en el mismo tono a sus discursos racistas. Marcelo Ebrard, canciller de México, terminó construyendo
A
PAÍS 07 se tendió desde cancillería con Henry Cuellar, un una relación con EU que cambió la ruta de la confronrepresentante de Texas, tercero más importante de tación que presagiaron especialistas con el gobierno los legisladores demócratas y cabeza de recaudación vecino, como las tuvo con economías más fuertes: económica en la campaña de Biden. Francia, Alemania, Japón y la misma de Canadá. Cuellar se reunió hace dos semanas en las oficiLa cancillería tomó por primera vez en la historia nas de SRE con Ebrard y Roberto Velasco, director de México las funciones de Gobernación en materia general para América del Norte. migratoria. La Guardia Nacional asumió funciones Su presencia es relevante por ser de los interde Border Patrol en territorio nacional para contener locutores más importantes, junto con la también las caravanas centroamericanas. Trump también legisladora Nancy Pelosi, no sólo de Biden, sino de enarboló el nuevo tratado comercial con México todo el partido. como una victoria y hasta se unieron ante los países Ebrard tiene una relación de hace tiempo con la petroleros. propia Pelosi. Ha sido buena y fluida. Ejemplo de ello En cancillería, sin embargo, se afirma que se manes que cuando se aprobó el T-MEC, del tuvieron los intereses de la 4T. Celebran lado Demócrata, la cancillería negoció que México no haya sido tema en la LA CANCILLERÍA directamente con ella antes de pasar el campaña de Trump como en 2016. El AFIRMA QUE SE proyecto al Senado mexicano. propio Trump, del Partido Repúblicano, MANTUVIERON LOS Otro integrante reconocido entre en entrevistas, aseguró hacer de MéINTERESES DE LA 4T los demócratas es Richard Neal, con xico un país grande con el respaldo de quien el canciller lleva buena relación. la economía norteamericana. Y recientemente también hubo encuentros con la “No quiere decir que México le está apostando vicegobernadora de California, otra pieza clave de a uno u otro candidato. O sea, nosotros tenemos la aquel instituto político. red consular más grande y hay muchos mexicanos “Yo diría que con cualquiera de los dos partidos que allá. Van a votar todos los que tienen ciudadanía gane, el gobierno mexicano va a realizar un trabajo estadounidense, pero eso no significa que nosotros interesante. Obviamente cada país y cada partido estemos influyendo ni nada, simplemente observatrae su agenda y sus temas propios. Por ejemplo, los mos el proceso. republicanos, la migración, y a lo mejor los demóLo que destacaría es que con cualquiera de los dos cratas se van a enfocar más en temas de derechos candidatos que gané vamos a estar bien”, me dijo un humanos y de protección al ambiente, pero México funcionario de la SRE, a quien pregunté cómo le irá también coincide con eso”. a México si gana Joe Biden. México observa con atención la elección en EsLa fuente dice que hay un trabajo de primer nivel tados Unidos. El resultado de la jornada electoral de con el Partido Demócrata sin participar en campaña. hoy demostrará si los interlocutores del gobierno Hay que recordar que durante su exilio en el pasado mexicano y el trabajo que hicieron se llevó por buen sexenio, Ebrard brincó de Francia a EU para apoyar camino como para estar bien con Dios y con el Diablo. con estrategia y de forma directa a Hillary Clinton al pedir abiertamente, entre los latinos, el voto a su favor. CONTRALASCUERDASMX@GMAIL.COM Una relación, agrega, que ha pasado desapercibida y, @ALEXSANCHEZMX por lo mismo, poco abordada hasta ahora, es la que
08 PAÍS
MARTES / 03 / 11 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#ALIANZAFEDERALISTA
CONSECUENCIAS
l La caída del gasto federalizado afecta a todas las entidades, ya dañadas por la pandemia.
l Impactará las finanzas estatales; la esperada en el PIB nacional, de entre 8 y 10 por ciento.
FOTO: ESPECIAL
Aplazan la discusión PIDEN QUE NINGÚN ESTADO RECIBA MENOS RECURSOS QUE EN 2020 POR JOSÉ RÍOS PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Al advertir que el próximo año será complicado para las finanzas locales, los gobernadores de la Alianza Federalista propusieron al presidente Andrés Manuel López Obrador posponer la discusión del Pacto Fiscal y enfocarse en el replanteamiento del Presupuesto de Egresos de 2021. En una segunda carta enviada al Presidente, los 10 mandatarios de oposición insistieron en su postura sobre que ningún estado del país puede recibir menos recursos en términos reales que en 2020. La misiva también fue enviada a los 32 gobernadores del país. Explicaron que esta semana se pospondría el análisis de reformas al Sistema Nacional de Coordinación Fiscal, que sería de largo aliento, pues requerirá el análisis de una modificación fiscal que aumente los recursos disponibles a distribuir. Exhortaron a garantizar la inclusión de proyectos específicos de infraestructura, generar un fondo de estabilización en caso de que no se alcance la meta de la Recaudación Federal Participable, así como un fondo especial para la atención a la emergencia por COVID-19. GOLPE
La caída en gasto federalizado presupuestada para 2021, tendrá un efecto inmediato”. FRAGMENTO DE CARTA
#OPINIÓN
LA COLUMNA DE VERÓNICA MALO, EN HERALDODEMEXICO.COM.MX
PAÍS 09
MARTES / 03 / 11 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FUERA DE TONO
AL CONGRESO DE LA UNIÓN A LA CÁMARA DE DIPUTADOS, A LAS COMISIONES DE SALUD Y ECONOMÍA:
D
#OPINIÓN
esde la Sociedad Civil organizada, urgimos una reforma a la Ley General para el Control del Tabaco que proteja la salud todos y todas, especialmente de niñas, niños y jóvenes del tabaquismo con medidas como:
1
REGULAR EL OUTSOURCING ES UN IMPERATIVO MORAL Un gobierno de izquierda no sería tal si no es capaz de ponerle alto a esquemas de este tipo
HERNÁN GÓMEZ BRUERA
Ambientes 100% libres de humo ya que 9 mil personas mueren al año por estar expuestas al humo de segunda mano.
2 Eliminación de saborizantes y aditivos en cigarros ya que están hechos para atraer a niñas y niños. En México 13 millones de menores de edad fuman.
3 Cero publicidad, promoción y patrocinio: ni en internet ni en las cajetillas, ya que son la forma principal de publicidad del cigarro a la que están expuestos menores de edad.
El tabaco es responsable directo de 43 mil muertes prematuras y es factor de riesgo para complicaciones por covid-19. La situación de salud en méxico es crítica, hagamos algo al respecto.
COMISIÓN DE SALUD CÁMARA DE DIPUTADOS:
espués de que fuerzas oscuras cabildearon exitosamente ante el Senado de la República para frenar la iniciativa de Napoleón Gómez Urrutia que buscaba regular el outsourcing, el Presidente de la República ha acertado en poner el tema nuevamente sobre la mesa con una iniciativa propia que pronto habrá de llegar al Legislativo. Con este paso se perfila ya una política laboral de elementos progresistas, la cual comenzó con el aumento al salario mínimo, y siguió con la reforma laboral que permitirá que la democracia sindical finalmente llegue a nuestro país. El outsourcing o tercerización laboral surgió en los años 90 y fue formalmente reconocido en la Ley Federal de Trabajo en 2012, aunque no se reguló adecuadamente. A través de esta práctica se triangula la relación laboral de forma tal que todo tipo de empresas e instituciones contratan los servicios de las llamadas outsoureras para que éstas sean las encargadas de contratar y gestionar la relación laboral de sus trabajadores. La subcontratación representa una ventaja para los empleadores, ya que les permite concentrarse exclusivamente en sus negocios, sin distraerse en responsabilidades fiscales y de sus recursos huSURGIÓ EN LOS manos. En resumen, les ahorra AÑOS 90 Y ES tiempo y dinero. RECONOCIDO El problema es que este mePOR LA LEY canismo —que no es malo en su totalidad— se ha utilizado para eludir responsabilidades laborales y fiscales y ha precarizado los derechos de los trabajadores. Un gobierno de izquierda no sería tal si no es capaz de ponerle alto a esquemas de este tipo, los cuales han crecido 37 por ciento en los últimos cinco años. Muchas empresas utilizan servicios de outsourcing ilegal y sumamente “creativos” para eludir el pago de impuestos. Muy a menudo, las empresas outsourceras —algunas de las cuales actúan como organizaciones criminales— no pagan cuotas del IMSS, e Infonavit e inclusive buscan simular que no hay ningún tipo de relación laboral entre la empresa y el trabajador. Comúnmente, tampoco reportan el salario real del trabajador ante el IMSS, a fin de reducir el impuesto sobre la renta y otras cargas tributarias. Según algunos cálculos, el outsourcing emplea a más de 8 millones de personas en México. De ellas, 2.9 millones están contratadas de forma ilegal, según la Secretaría del Trabajo. Evidentemente, esto causa enormes pérdidas al erario. Según Gómez Urrutia éstas ascienden a los 500 mil millones para el fisco y a 50 mil millones en cuotas del IMSS. No será sencillo regular el outsourcing. El gobierno se enfrentará a intereses muy poderosos que han sabido ganarse a legisladores de pocos escrúpulos y mucha ambición (incluso entre el oficialismo), garantizarse espacios en los medios de comunicación y hacerse de voces afines en la comentocracia. La decisión del Presidente, sin embargo, inclina decididamente la balanza a favor de la justicia laboral.
D
HERNANFGB@GMAIL.COM @HERNANGOMEZB
Presidencia Sánchez Galván Miroslava Secretaria Azuara Yarzábal Frinné Barroso Chávez Alejandro Favela Peñuñuri Francisco Gómez Maldonado Maiella Martha Gabriela Hernández Tapia Arturo Roberto Huerta Martfnez Manuel lrma María Terán Villalobos Medel Palma Carmen Mojica Wences Víctor Adolfo Montes Hernández María de Lourdes
Peralta De La Peña Ana Patricia Ramírez Barba Éctor Jaime Reyes Carmona Emmanuel Romo Cuéllar Martha Estela Integrantes Aguilar Castillo Ricardo Arrieta Sánchez Eleuterio Bahena Jiménez Socorro Baldenebro Arredondo Manuel de Jesús Espadas Méndez Gregorio Efrafn Esparza Márquez Frida Alejandra Gomez Ordaz Leticia Mariana
Gutiérrez Valdez María de los Ángeles Hidalgo Ponce Javier Ariel Jiménez Pérez María Roselia López Birtain Ana Paola María del Carmen Quiroz Rodríguez Martínez Flores Juan Mercado Torres Edith Marisol Rocha Acosta Sonia Sánchez Ortiz Graciela Santos Díaz Edelmiro Santiago Tagle Martínez Martha Velasco González Marcela Guillermina Zavaleta Sánchez Graciela
COMISIÓN DE ECONOMÍA, COMERCIO Y COMPETITIVIDAD: Presidencia Galindo Favela Fernando Secretaria Aguilar Castillo Heriberto Marcelo Ayala Díaz Ma. de los Ángeles Farias Zambrano Melba Nelia Garza Galván Silvia Guadalupe Guzmán De La Torre Francisco Javier Herrera Vega Geraldina Isabel
Jarero Velázquez Miguel Pavel Marú Mejía María Teresa Pérez Hernández José Angel Pérez Munguía Soraya Ramírez Navarrete Francisco Javier Reyes Montiel Claudia Integrantes Aguilera Chairez Maribel Ascencio Barba Sergio Fernando Callejas Romero Gustavo Campos Equihua Ignacio Benja-
mín Espinoza Lopez Brenda García Rubio Agustín Guerrero Barrera Yolanda Jiménez Rayón Oscar Ku Escalante Hehila Abigail Manzanilla Prieto Fernando Luis Núñez Cerón Sarai Reyes Colín Marco Antonio robles Montoya Benjamín Salinas Wolberg Hernán Santiago Chep1 Azael Santos Díaz Edelmiro Santiago
10 PAÍS
MARTES / 03 / 11 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#OTRAVEZ
HISTORIA DE LO INMEDIATO
Durango va a rojo
#OPINIÓN
CALDERÓN SE VA CON CLAUDIO X. GONZÁLEZ En “México sí” están, públicamente y a la sombra, los empresarios que lo han sostenido siempre
● El gobernador de Durango, José Ro-
sas Aispuro, informó que el estado regresa a semáforo rojo, debido a los
más de 14 mil 705 casos confirmados con COVID-19 y 873 fallecimientos. Por ello, se tomó la desición en conjunto con la Secretaría de Salud de la federación y los 39 alcaldes. Aispuro Torres dijo que los médicos están muriendo –ya son más de 30 decesos–, la demanda hospitalaria es superior a la capacidad instalada y los contagios van en aumento, por lo que se restringe la movilidad, se cierran templos, parques, centros deportivos e inicia la ley seca. IGNACIO MENDÍVIL B.
ÁLVARO DELGADO
e ser “la única voz opositora” del país, según la pretenciosa definición de la pareja Margarita Zavala-Felipe Calderón, México Libre pasará a ser uno más de los membretes de “México sí”, el proyecto electoral de Claudio X. González y otros prominentes magnates que, bajo la guía ideológica de Enrique Krauze y Héctor Aguilar Camín, construyen el “bloque” de partidos contra Andrés Manuel López Obrador. Las conversaciones del matrimonio Margarita-Calderón con los promotores de “México sí” iniciaron tras la decisión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) de negarle el registro a México Libre, el 15 de octubre, que este sábado precisó que “no desaparece por decreto ni capricho presidencial” y anunció que está abierto “a todas las opciones posibles", incluidas las candidaturas independientes. La incorporación de Calderón al “bloque” sugerido por Krauze y Aguilar Camín en julio, es lógico y natural: en “México sí” están, públicamente y a la sombra, los empresarios que lo han sostenido siempre, no sólo desde la elección presidencial de 2006, sino desde que presidió el PAN y aprobó en 1998, junto con sus diputados federales, el saqueo del Fobaproa. QUIERE Tras el fiasco de Zavala en COLOCAR A SUS 2018, que por falta de apoyo CANDIDATOS popular se retiró mes y meEN EL PAN dio antes de la elección, están descartadas las candidaturas independientes de Calderón y su esposa, y por eso, durante noviembre, México Libre estará abierto “a recibir propuestas y establecerá conversaciones con las distintas opciones políticas, y después de hacer una valoración de las mismas, decidir respecto del futuro de la organización”. Como si todos los partidos políticos de oposición estuvieran peleando por ellos, el comunicado del sábado asegura que “muchos y muy distinguidas y distinguidos líderes de México Libre están recibiendo invitaciones de todo el país”, y se autoriza “que cada quien pueda estar abierto a recibir invitaciones y a escuchar opiniones”, pero ordena no concretar ningún acuerdo hasta el fin de la consulta interna que está en curso. La jugada de Calderón es atrevida: Quiere colocar a sus candidatos en el PAN, partido al que renunció en 2018, a través de “México sí” que encabeza Claudio X. González Guajardo, cuya iniciativa ya recibió la aceptación de la cúpula panista de la que forma parte Ricardo Anaya, impulsado por éste y otros magnates como jefe de la oposición en la próxima Cámara de Diputados. Hay algunos exgobernadores panistas, como Fernando Canales Clariond, que quieren que Calderón regrese al PAN, pero ni Anaya ni Marko Cortés, pupilos de Santiago Creel, presidente de la Comisión Política Nacional y enemigo de aquél, están de acuerdo ante el temor de que vuelva a tomar el control partidario. En el mensaje a través de su cuenta de Twitter, el sábado 31, Calderón advirtió que “el atropello del Tribunal Electoral”, que lo dejó sin partido político, “no quedará impune”, así que su desquite es vía “México sí”, donde se agrupan sus patrocinadores cuyos intereses ha defendido siempre.
D
ALVARO.DELGADO@PROCESO.COM.MX @ALVARO_DELGADO
AGENDA CONFIDENCIAL #OPINIÓN
ALIANCISTAS, CAMBIO DE ESTRATEGIA Solicitan posponer unos días el debate sobre el Sistema de Coordinación Fiscal
descabelladas, según los especialistas-, como generar un fondo de estabilización en caso de que no se alcance la meta de la Recaudación Federal Participable, usando remanentes de operación del Banco de México, o subejeros gobernadores que intecicios del PEF 2020 y 2021; otro fondo para gran la Alianza Federalista atención de emergencia sanitaria COVID-19 decidieron cambiar su estraen entidades para compensar el impacto que tegia para enfrentar al primer los gastos por COVID-19 tuvieron en las fimandatario en el asunto del nanzas estatales en 2020 y que la Pandemia nuevo Pacto Fiscal. De la cláseguirá teniendo en 2021. sica: “para qué discutir, si lo Los observadores y expertos en la materia podemos resolver a trancazos”, optaron por la pronostican que el Presidente no va a cambiar negociación. Cansados de los dimes y diretes, su estrategia. Seguirá diciéndoles “rásquense y preocupados por el balconeo del Presidente con sus uñas”; si quieren más dinero, cobren y de Hacienda, que en días pasados han distrilos impuestos federales en sus estados, fortabuido información pormenorizada de cómo lezcan sus áreas de recaudación y aprovechen se distribuyen el billete de las los premios –que son jugososparticipaciones federales, de por el esfuerzo fiscal. EL PRESIDENTE las deudas por 70 mil mdp de ••• LÓPEZ OBRADOR varios estados al SAT, y otros AGENDA PREVIA: Ante NO VA A CAMBIAR trapitos al sol que han sacado, el crecimiento de 22% de SU ESTRATEGIA los gobernadores de la Alianza contagios por COVID-19 enviaron una carta al presidenen Sonora, la gobernadora te Andrés Manuel López Obrador, con copia Claudia Pavlovich -quien se incluye entre a los gobernadores, gobernadora y a la jefa de las víctimas-, decidió actuar de manera Gobierno de la Ciudad de México, en donde coordinada con municipios y sociedad solicitan posponer unos días la discusión y el para evitar el regreso al semáforo rojo, debate sobre el Sistema de Coordinación Fiscon varias acciones: pedirle al Congreso cal y concentrarse en el presupuesto 2021, que legisle sobre el uso obligatorio del en el cual fijan su posición: que ningún estado cubrebocas y la intervención de este poder puede recibir menos recursos, en términos legislativo para la asignación de recursos. reales, que en 2020. “Así de claro”. Subrayan. Todas las medidas acordadas se aplicarán Reconocen que una reforma integral al en 2 escenarios posibles: semáforo amaSistema Nacional de Coordinación Fiscal será rillo, en el que ahora vive Sonora, o en un un proceso de más largo aliento, que probaeventual semáforo naranja, que incluye blemente requerirá también el análisis de restricciones de horarios, aforo y posibles una reforma fiscal que aumente los recursos suspensiones temporales de actividades… disponibles para distribuir. ¡Se necesita estar para preservar la salud de los ciudadanos. malito para proponer una reforma fiscal en LUISAGENDA@HOTMAIL.COM este sexenio! Exclaman los perplejos. Los @LUISSOTOAGENDA gobernadores plantean acciones -algunas LUIS SOTO
L
11 ACCIÓN RESPONSABLE
Editorial El Heraldo MARTES / 03 / 11 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
NUEVAS FORMAS DE PARTICIPACIÓN: LA CONSULTA POPULAR DANIA RAVEL
Los militares multipresentes. El ejército es una institución respetada por el grueso de la población. De hecho es considerado garante de las instituciones. Ahora se hace presente por necesidad y aparece envuelto en la confusión de un sistema que no encuentra rumbo”.
CONSEJERA ELECTORAL @DANIARAVEL
En México se realizará por primera vez una consulta popular el próximo domingo 1 de agosto de 2021
SALVADOR CERÓN ECONOMISTA @ACCRESPONSABLE
EL BUENO
● Josep Baselga, directivo de AstraZeneca, aseguró que, si todo va bien “a finales del primer trimestre de 2021, las vacunas contra el COVID-19 estarán en una fase de distribución”.
LA MALA
● Claudia Casas, regidora del ayuntamiento de Tijuana, levantó polémica al utilizar supuestas armas de alto calibre como parte de su disfraz de Halloween, además de estar ensangrentada.
LLEGÓ EL DÍA LILA ABED
POLITÓLOGA E INTERNACIONALISTA @LILAABED
Los escenarios que pueden ocurrir hoy en EU son: o un candidato gana con márgenes amplios, o se desata el caos
“EU está dividido a la mitad, cada vez existe menos consenso y cooperación entre ambos partidos. Veo más factible que el resultado sea cerrado”.
Después de meses de campaña y en medio de un contexto político altamente polarizado y dividido, llegó el día en que los estadounidenses elegirán al líder que conducirá a su país durante los próximos cuatro años. Esta contienda electoral se perfila a convertirse en una de las más turbulentas e inciertas en la historia reciente de Estados Unidos. Jamás, desde 1792, se ha puesto en peligro la transición pacífica del poder y menos que un candidato estuviera dispuesto a no aceptar los resultados, en caso de que no lo favorecieran, por supuesto fraude electoral. Hay dos escenarios que pueden ocurrir este 3 de noviembre: o un candidato gana con márgenes amplios en suficientes estados bisagra para triunfar de manera contundente en el Colegio Electoral, o se desata el caos. La estrategia de Donald Trump es iniciar una guerra legal en estados bisagra en donde la diferencia en los resultados sea mínima y cuenten con una mayoría republicana en legislaturas locales, abriendo el camino para una posible intervención de la Corte Suprema. Si los votos por correo cambian las tendencias a favor de Biden, el presidente estadounidense movilizará a sus grupos de supremacía blanca para causar disturbios en las
EL FEO
● El actor estadounidense Johnny Depp perdió el juicio contra un diario británico que lo describió como un marido violento, ante lo que un juez calificó como “sustancialmente verdadero”.
calles que ayuden a legitimar su lucha. Lo mismo puede ocurrir con los simpatizantes de Biden si creen que Trump les está robando la elección. Es decir, esperemos que esta elección sea justa, transparente y apegada a la ley para evitar una crisis del sistema electoral estadounidense. Supongamos que ocurre el primer escenario y todo sale de manera ordenada. Es casi un hecho que Joe Biden ganará el voto popular, tal como lo han ganado todos los candidatos demócratas en las últimas seis de las siete elecciones presidenciales, aunque perdieron el Colegio Electoral. Por eso, los estados bisagra son tan importantes, porque finalmente son los que le otorgan los 270 votos necesarios a un candidato para convertirse en presidente. Aún sin llevarse estos estados, gana Joe Biden. En mi pronóstico del resultado en el Colegio Electoral, estimo que Trump triunfará en Arizona, Florida, Texas, Carolina del Norte, Iowa, Ohio y posiblemente en el segundo distrito de Maine. Por su parte, creo que Biden recuperará la coalición del cinturón industrial que logró Obama de Michigan, Pensilvania y Wisconsin, al igual que ganará Nevada, Minnesota y el segundo distrito de Nebraska. Esta conformación le otorgaría el triunfo en el Colegio Electoral a Biden con 279 y Trump con 259. Mi análisis de esta proyección se basa en que Estados Unidos está dividido a la mitad, cada vez existe menos consenso y cooperación entre ambos partidos políticos. Veo más factible que el resultado en el Colegio Electoral sea cerrado a que un candidato consiga una mayoría abrumadora. Dentro de tanta incertidumbre, lo único cierto es que esta elección marcará el futuro de la democracia estadounidense.
“Cada una de las mesas de casilla se integrará por tres funcionarios, en lugar de seis, quienes, de manera voluntaria, accederán a participar en este ejercicio”.
La consulta popular, al igual que el plebiscito, el referéndum, la llamada consulta ciudadana o la iniciativa popular son mecanismos de participación política donde la ciudadanía se involucra directamente en la toma de decisiones, reivindica el poder y representa un incentivo para involucrar a la ciudadanía en asuntos públicos de notable relevancia e interés común. A pesar de que es una práctica común en otras naciones, en México se realizará por primera vez una consulta popular el próximo domingo 1° de agosto de 2021, justo 55 días después de la jornada electoral del 6 de junio. Por mandato constitucional, el INE será la única instancia encargada de la organización, difusión, desarrollo, cómputo y declaración de resultados de este ejercicio cívico sin precedentes en la historia democrática del país. Sin duda alguna, la organización de la consulta popular implicará desafíos significativos, ya que la misma debe contar con los parámetros de calidad y certeza que el Instituto siempre ha brindado en todo tipo de ejercicios democráticos. La opinión ciudadana que se emita el primer domingo de agosto tendrá que formularse bajo los mismos principios del voto; es decir, de manera libre, directa y secreta, pero además aplicando las medidas sanitarias necesarias para evitar al máximo el riesgo de contagio del COVID-19. Para cumplir con esta encomienda constitucional, el pasado 28 de octubre, el Consejo General del INE aprobó solicitar a la Cámara de Diputados la cantidad de mil 499 millones 392 mil 669 pesos adicionales al anteproyecto de presupuesto aprobado el 26 de agosto pasado, puesto que esta actividad no se encontraba prevista en ese momento. Con la finalidad de optimizar recursos, entre otras medidas, hemos previsto que, en las 104 mil 667 casillas que hemos proyectado instalar, se reutilicen materiales electorales de la jornada electoral previa. Asimismo, cada una de las mesas directivas de casilla se integrará por tres funcionarios en lugar de seis, quienes, de manera voluntaria, accederán a participar en este ejercicio. Al igual que para una elección, tendremos que determinar en dónde se ubicarán las casillas, el diseño de las papeletas y los mecanismos de seguridad que habrán de tener; además, deberá planearse una campaña de difusión para promover, informar e invitar a la ciudadanía a que participe en la consulta y vigilar que ninguna otra persona física o moral contrate propaganda en radio o televisión para influir en la opinión de la ciudadanía. Así, la organización de esta primera consulta popular sentará las bases necesarias para el desarrollo y organización de próximos mecanismos de participación directa. No puede haber democracia sin la participación informada y decidida de la ciudadanía, por lo que también será un reto y una responsabilidad compartida asegurar que cada vez más mujeres y hombres se involucren en los asuntos públicos del país, pues ello representa una oportunidad para que las mexicanas y mexicanos incidan directamente en las decisiones que afectan el rumbo de nuestra nación.
#PIDEN UNAMANO
EL HERALDO DE MÉXICO
MARTES / 03 / 11 / 2020 COEDITOR: JUAN FERNANDO MARTÍNEZ COEDITOR GRÁFICO: JOB JOEL DURÁN
De ganga en Jamaica ● PRODUCTORES Y VENDEDORES DE CEMPASÚCHIL, VOCABLO QUE EN NÁHUATL SIGNIFICA "FLOR DE 20 PÉTALOS", PIDIERON APOYO A LOS CAPITALINOS PARA QUE ACUDAN AL MERCADO DE JAMAICA A COMPRAR RAMOS EN SOLAMENTE 10 Y 20 PESOS, O DAR UNA COOPERACIÓN VOLUNTARIA Y LLEVARSE TODAS LAS QUE QUIERAN. DANIEL OJEDA
E
l Sistema Penitenciario de la CDMX falló en su responsabilidad de cuidar la vida de las personas privadas de la libertad, lo cual derivó en siete muertes violentas entre 2016 y 2018. Ayer, la Comisión de Derechos Humanos local (CDHCM), que encabeza Nashieli Ramírez, emitió su tercera recomendación del año (3/2020), ahora contra la Subsecretaría del Sistema Penitenciario capitalino y su omisión al vulnerar el derecho a la vida en el interior de las cárceles, lo que derivó en situaciones violentas y decesos. La presidenta del organismo hizo un enérgico llamado a considerar los impactos integrales que tendrá romper el espíritu de la reforma constitucional en materia de Justicia Penal en el país, como el aumento de la población penitenciaria, lo que puede resultar en el agravamiento de las violaciones a derechos humanos, como las documentadas en su recomendación. Lo anterior se da en el contexto de la actual discusión legislativa, orientada a aumentar el catálogo de delitos por los cuales se permitirá la prisión preventiva oficiosa. Ramírez explicó que se vulneró el derecho a la vida de siete personas como consecuencia de la omisión del personal de los centros penitenciarios para cumplir su deber respecto a la integridad de quienes están bajo la custodia del Estado.
LA RUTA CRÍTICA A SEGUIR
1
#CDHCM
PRUEBAN
TEXTO DE LA PETICIÓN DE LA CDHCM
● DURANTE LA
INVESTIGACIÓN, LA COMISIÓN RECABÓ EVIDENCIAS QUE DAN SUSTENTO A LA RECOMENDACIÓN".
OMISIONES EN CÁRCELES ● EL SISTEMA PENITENCIARIO FALLÓ EN SU MISIÓN DE RESGUARDAR LA VIDA DE 7 PERSONAS ENTRE 2016 Y 2018; MURIERON DE FORMA VIOLENTA POR MANUEL DURÁN
Aseguró que la autoridad también omitió realizar un adecuado control de ingreso para evitar la presencia de objetos y sustancias prohibidas. Los hechos sucedieron entre 2016 y 2018, en un contexto en el que, a pesar de la tendencia en la disminución de la población penitenciaria, persistía la alta densidad en reclusión.
Se exige un acto público con un pronunciamiento de compromiso para que lo descrito no se repita.
●
FOTO: DANIEL OJEDA
2
6 ● EXPEDIEN-
TES SE ABRIERON A PETICIÓN DE PARTE.
Los fallecimientos derivaron en riñas, pleitos y ajustes de cuentas entre internos, que evidenciaron la omisión en el cuidado por parte de personal técnico penitenciario y de custodia, además de una situación de violencia generalizada. La ombudsperson capitalina recoró que hechos similares ya habían sido motivo de la Recomendación 18/2015, en la cual se
También, diseñar y poner en marcha un plan para mejorar el control de ingreso de objetos.
●
3
15
● DÍAS
TIENE EL SISTEMA PARA ACEPTAR EL AVISO.
2 ● ENTES
DEL GOBIERNO PARTICIPARON EN LA INDAGATORIA.
Detectar espacios de mayor riesgo o propicios para la ocurrencia de hechos violentos.
●
documentaron 40 casos con 46 víctimas de muerte violenta. Un elemento detonante de los fallecimientos violentos fue el hacinamiento. De esa forma –expuso– es preciso asegurar que los diseños institucionales penitenciarios realmente contribuyan a resolver el problema originario al que buscan dar respuesta, y no agravarlo. Dijo que si bien un delito llevó a las personas a cumplir una sanción, no se puede pasar por alto que otro los orille a perder la vida. Entre los puntos de la recomendación destacan el impulsar la inscripción de las víctimas indirectas al Registro de Víctimas de la CDMX para la aprobación de planes individuales de reparación integral por parte de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas local. También, ejecutar todas las medidas contenidas en los planes de reparación aprobados, bajo los principios de máxima protección, debida diligencia y no victimización secundaria.
4
Asegurar la presencia de personal de seguridad y custodia en ese tipo de lugares.
●
CDMX 13
MARTES / 03 / 11 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: GUILLERMO O'GAM
#EDUCACIÓNENLÍNEA
Dan opción a 2 mil bachilleres VAN A PODER COMPLETAR SUS ESTUDIOS DESDE CASA POR MANUEL DURÁN
30 SEDES A DISTANCIA EXISTEN.
CDMX@ELHERALDODEMEXICO.COM
Para el ingreso al bachillerato en línea de la capital, generación 2020-B, habrá dos mil espacios
A UN CLICK l El plan de estudios puede consultarse en el sitio web www.ead.cdmx. gob.mx.
de nuevo ingreso a los interesados en cursar sus estudios de educación media superior y que tengan concluida la secundaria. El programa está integrado por un curso propedéutico y cuatro módulos a cumplir en dos años. Cada asignatura se cursa totalmente en línea a través de la plataforma educativa dispuesta, con el apoyo de tutores-docentes que brindan asesoría y acompañamiento. Los estudiantes pueden realizar sus estudios desde su casa, cualquier establecimiento con servicio de internet, las sedes de las demarcaciones territoriales o desde las ciberescuelas de los Pilares.
●
NUEVA. Recién fue inaugurada una prepa en Iztapalapa.
FOTO: ESPECIAL
EL HERALDO DE MÉXICO
MARTES 03 / 11 / 2020
COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / HUGO ARCE COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
DEBIDO A LA PANDEMIA, ESTE AÑO HUBO UNA ALTA DEMANDA DE LAS INYECCIONES EN TODO EL PAÍS
ABASTO SUFICIENTE 1
2
3
l La Secretaría de Salud informó que, a nivel nacional, se adquirieron 34 millones de vacunas.
l Autoridades de salud estiman que uno de cada cuatro mexicanos recibirá la dosis a tiempo.
l Sólo entre el ISEM y el Issemym van a colocar tres millones 400 mil dosis en el Estado de México.
A
l cierre de octubre, el Estado de México tenía un avance de 39 por ciento en la aplicación de la vacuna contra la influenza, informó Víctor Durán Mendieta, subdirector de Epidemiología del Instituto de Salud del Edomex (ISEM). En entrevista, destacó que se ha registrado una demanda importante del medicamento en el Edomex, pero sólo se aplica a la población vulnerable. El estado ha recibido por parte de la federación un millón 750 mil dosis, es decir, 50 por ciento de los tres millones 394 mil porciones que colocará el sector salud estatal, a través del ISEM y del Instituto de Seguridad Social del Edomex y sus Municipios (Issemym). Si se consideran dependencias federales, como el IMSS, serán alrededor de cinco millones de dosificaciones las que se distribuirán en total en la entidad. Durán Mendieta dijo que en esta región, como ocurre a nivel nacional, sólo se beneficiará a seis grupos vulnerables en riesgo, ya que “lamentablemente no hay vacunas para poder proteger a todos”.
#INFLUENZA
AVANZA
1.7 ● MILLONES
DE PORCIONES SE HAN INYECTADO EN EL ESTADO
FOTO: ESPECIAL
La mayor parte de la población se abstuvo de salir a pedir calaverita.
●
● LA SECRETARÍA DE SA-
APLICACIÓN DE VACUNAS 5
● CASI 40 POR CIENTO DE LAS DOSIS SE HAN COLOCADO. SÓLO SE ATIENDE A LA POBLACIÓN MÁS VULNERABLE. DESCARTAN DESABASTO DEL MEDICAMENTO POR LETICIA RÍOS
Las personas que están recibiendo las dosis son los menores de cinco años; adultos mayores de 60 años; mujeres embarazadas;
quienes viven con VIH; enfermos de diabetes mellitus, hipertensión, cáncer y problemas pulmonares, y el personal de salud.
#NEZA
l alcalde de Nezahualcóyotl, Juan Hugo de la Rosa García, agradeció a la población su colaboración en las celebraciones del Día de Muertos, pues este fin de semana la mayor parte de los habitantes se abstuvo de salir a las calles a pedir calaverita y acudir a los panteones a visitar a sus difuntos, evitando con ello la propagación de la COVID-19, que a
Aprecian apoyo vecinal UNIÓN SOCIAL
FRANCISCO LEDESMA TITULAR DEL DIF DE ATIZAPÁN
POR PABLO CRUZ ALFARO
E
● MILLONES DE VACUNAS SE ESTIMAN APLICAR EN TOTAL
AVISO LOCAL El gobierno local colocó 40 mil carteles sobre el uso correcto del cubrebocas.
●
LUD ESTABLECIÓ QUE LOS PRIMEROS EN VACUNARSE DEBEN SER LOS QUE TRABAJAN EN HOSPITALES”.
“Los ciudadanos que estén dentro de esos seis grupos, pueden acudir con confianza a la unidad de salud más cercana y solicitar la vacuna; si no forman parte de la población en riesgo, no hay la posibilidad de poder ofertar el medicamento, porque no alcanza para todos”, indicó el funcionario. En tanto, en algunos DIF municipales del Valle de México se terminaron rápido las vacunas o no llegaron a tiempo. En el de Tlalnepantla desde la segunda semana del mes ya no contaban con dosis. El titular del DIF de Atizapán, Francisco Ledesma Llaca, señaló que han estado haciendo varias gestiones con el gobierno federal y estatal para cubrir la demanda de la población vulnerable.
la fecha en esta ciudad llega a los nueve 311 casos positivos. El alcalde reconoció que la población del segundo municipio más poblado del Estado de México, con más de un millón de habitantes, atendió mayoritariamente el llamado del gobierno, que entregó 100 mil cubrebocas en mercados, tianguis y transporte público. La campaña para quedarse en casa se realizó en redes sociales y en las 10 mil redes vecinales de seguridad por cuadra.
EDOMEX 15
MARTES / 03 / 11 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#OPINIÓN
FOTO: ESPECIAL
ARTICULISTA
DANIEL SERRANO*
Todos los militantes deben saber qué es lo que ocurre en su partido e incluso lo que se decide en el instituto debe estar ahí disponible
UNA CAJA DE CRISTAL En varias ocasiones hablando con simpatizantes de Morena he escuchado comentarios sobre lo “difícil de entender” la vida interna de este partido; el sólo hecho de que simpatizantes y población en general vean los procesos internos de Morena como algo de compleja comprensión debería ser una preocupación para el partido que aspira a cambiar las asimetrías en un país donde existen resistencias para que la política deje de entenderse como una actividad reservada a unos cuantos. ¿Y esto por qué es un asunto de todas y todos? Pues porque en gran medida la democratización de la vida interna de Morena será un reflejo del rumbo que se pretenda para el país, no se puede ser farol de la calle y oscuridad de la casa. Durante un tiempo esta organización tuvo una discrecionalidad que le dotaba de una ágil operatividad, sin embargo, esta caracterís-
tica no sólo fue coyunturalmente eficaz, sino al mismo tiempo riesgosamente opaca. Después de dar vuelta a la página de un conflicto que lastimó al partido en el poder, se está volviendo común escuchar a diversos liderazgos hablar sobre un proceso de unidad. Este discurso es necesario, pero no lo convierte en verdadero por sí mismo, basta recordar al dirigente saliente, Alfonso Ramírez Cuéllar, cuyo énfasis discursivo estuvo en “rescatar a las bases” del partido y en realidad sus acciones fueron al margen de ellas e incluso en contra de éstas. Morena debe ser una caja de cristal, todas y todos los militantes deben saber qué es lo que ocurre en su partido e incluso en un ejercicio de transparencia proactiva la información de lo que se decide en ese instituto debe estar ahí disponible para sus amplios sectores de simpatizantes e incluso para la población en general. La desinformación y la discrecionalidad han generado severos daños a ese partido al que hasta el momento le brotan delegados
y delegadas cuyas rutas para sus nombramientos son tan sombrías como sus actuaciones en los estados; se abren oficinas de todo tipo con el nombre de Morena provocando además de confusión multas en el Instituto Nacional Electoral, incluso se llega a la ridiculez de asegurar que las secretarías del Comité Nacional cuentan con representaciones estatales como si fueran embajadas. Lo anterior, es evidente, tiene la intención de influir en la percepción sobre el proceso de definición de candidaturas, sin embargo, hay temas más urgentes y de fondo. En esta nueva etapa sería fundamental conocer el contenido de las discusiones del Comité Nacional, las propuestas que realizan sus integrantes y el sentido de su votación. Hoy muchas mexicanas y mexicanos sabemos quién es quién en la Cámara de Diputados al conocer el contenido de los debates, ¿no sería deseable lo mismo en el partido cuyo lema es "la esperanza de México"? Si ahí hay buenas prácticas, que se reconozcan; y si hay vicios de la política tradicional, que se sancionen. ¿Qué opina usted? *Liderazgo político de izquierda en el Edomex
SALUD ESTATAL RECIBE MÁS DE 116 MIL LLAMADAS ● LA SECRETARÍA DE SALUD del Estado de México ha atendido 116 mil 354 llamadas a través de la línea 800-900-3200 puesta en marcha para ofrecer información acerca del padecimiento de COVID-19, número que además brinda orientación psicológica a pacientes contagiados y sus familiares en caso de requerirla. La dependencia, encabezada por el doctor Gabriel O’Shea Cuevas, detalló que a la fecha 21 mil 890 están relacionadas con orientación respecto a síntomas de infecciones respiratorias agudas, mientras que 93 mil 596 tienen que ver con recomendaciones generales. REDACCIÓN
#SÓLO SUSTO EL HERALDO DE MÉXICO
MARTES / 03 / 11 / 2020 COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / DAVID GARCÍA COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
Lotería recuerda a Xantolo REDACCIÓN
FOTO: ESPECIAL
#CD.VALLES
Arde en NL gasoducto
P
ara conmemorar la festividad de Xantolo, una tradición de la Huasteca Potosina que se celebra cada año y que debido a la COVID-19 fue suspendida, el ayuntamiento del municipio de Ciudad Valles presentó un billete de lotería conmemorativo. Parte de la ilustración del boleto lo componen un altar de muertos, el río Valles, un avión –que representa el proyecto del aeropuerto– un Cybertruck de Tesla, una bicicleta y elementos característicos de la fiesta, dijo el alcalde, Adrián Esper. El sorteo es el próximo 11 de noviembre y cuenta con un premio total de 19 millones de pesos, mientras que el costo del billete es de 10 pesos. Recalcó que con este cachito se hará publicidad a la Huasteca en todo el país, lo que va a beneficiar al ayuntamiento ante las pérdidas que ha dejado la pandemia.
● UN DUCTO DE LA EMPRESA CENEGAS ESTALLÓ LA MAÑANA DEL LUNES EN EL EJIDO GUITARRITAS, DEL MUNICIPIO DE CHINA, NUEVO LEÓN, SIN QUE SE REPORTARAN PERSONAS LESIONADAS. TRAS POCO MÁS DE SIETE HORAS DE TRABAJO, PROTECCIÓN CIVIL LOGRÓ CONTROLAR EL FUEGO. LAS AUTORIDADES INVESTIGAN LAS CAUSAS DE LA EXPLOSIÓN EN ESTE TRAMO QUE FORMA PARTE DEL SISTEMA NACIONAL DE GASODUCTOS. DANIELA GARCÍA
#CHIHUAHUA
DETECTAN
ANOMALÍAS EN SALUD ESTATAL ● LA ASF SEÑALA IRREGULARIDADES POR 56.6 MDP EN COMPRA DE MEDICAMENTOS CON SOBRECOSTO Y PAGOS A PERSONAL SIN ACREDITACIÓN POR JOSÉ RÍOS
FOTO: ESPECIAL
L
IMPULSO
La ciclovía es un proyecto del alcalde Adrián Esper.
●
19
● MDP, PREMIO PARA EL 11 DE NOVIEMBRE.
a Secretaría de Salud de Chihuahua sumó 56 millones 658 mil pesos en irregularidades, como la adquisición de medicinas a sobrecosto, contratación de personal no capacitado, y pagos a trabajadores que ya habían causado baja. La Auditoría Superior de la Federación (ASF), en su revisión de la cuenta pública del 2019, detectó que la dependencia estatal de la administración de Javier Corral incurrió en siete observaciones relacionadas con la mala administración de recursos públicos y el pago de servicios no acreditados. Entre las anomalías, el órgano
FALLA GESTIÓN 1 El órgano auditor detectó falta de controles en la administración.
●
2 Sobre todo en los medicamentos oncológicos y aquellos que son controlados.
●
EN ESPERA La Auditoría Superior de la Federación hizo observaciones.
●
observó irregularidades por 20 millones 366 mil 825 pesos dentro del Fondo de Aportaciones de Servicios de la Salud por compensar
3 En particular en el Instituto de Cancerología estatal.
●
OTROS RUBROS
2.6
● MDP,
POR SERVICIOS QUE NO SE AJUSTARON A TABULADOR.
25
● MIL PESOS, POR COMPRA DE MEDICINAS.
el sueldo de 233 trabajadores que no comprobaron trabajar en comunidades de bajo desarrollo, así como la falta de evaluaciones del avance de su trabajo, ni los domicilios donde brindaron atención. En cuanto al programa de Atención de Salud y Medicamentos para la Población sin Seguridad Social, el gobierno de Corral no aclaró el destino de 29 millones 456 mil pesos, de los cuales, 14 millones 728 mil pesos, más el reintegro de 32 mil 631 pesos, se fueron al pagar a un trabajador por un periodo de tres meses y medio, en el cual no acreditó el perfil académico para el puesto. En ese rubro, tampoco acreditó otros 14 millones 695 mil pesos por no ajustarse a 97 claves de medicamentos en piezas y precio unitario. En cuanto a recursos federales transferidos a la dependencia estatal, la ASF vio un probable daño por 4.2 millones de pesos por pagos en los que no se acreditó que los servicios fueran a afiliados del sistema. El gobierno del estado tiene este mes para solventar las observaciones de la ASF.
ESTADOS 17
MARTES / 03 / 11 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#TABASCO
SALDO TABASQUEÑO
FOTO: ESPECIAL
SUMAN CINCO DÍAS ANEGADAS ZONAS DE VILLAHERMOSA; VERACRUZ REPORTA DESBORDAMIENTO EN AGUA DULCE POR JAVIER DE LA ROSA Y JUAN DAVID CASTILLA ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM CORRESPONSALES
Las fuertes lluvias dejaron inundaciones en el sureste del país y la entrada del frente frío número 11 va a mantener los aguaceros en regiones de Chiapas, Oaxaca, Tabasco y Veracruz, indicó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Luego de las precipitaciones torrenciales causadas por el frente frío número 9, decenas de comunidades en Tabasco continúan inundadas, entre ellas, varias colonias populares de la ciudad de Villahermosa, como la colonia Casa Blanca, cuyos pobladores denunciaron
l DAÑOS. El río Aguadulcita se desbordó en Veracruz, lo que inundó al menos 11 colonias.
11 FRENTE FRÍO QUE MANTIENE ACTIVIDAD EN EL PAÍS.
que llevan anegados desde el pasado jueves. Ayer, los habitantes optaron por bloquear la avenida Adolfo Ruiz Cortines para exigir que las autoridades envíen bombas de extracción para sacar el agua de su colonia, ya que el agua estancada huele mal. “Estamos bloqueando porque llevamos cinco días en el agua, ya esa agua apesta y no ha venido nadie a ayudarnos. Estamos bloqueando desde ayer
2
l El gobierno de Tabasco dio a conocer que se emitió una declaratoria de desastre.
3
l En total, 17 municipios de la entidad resultaron afectados por las lluvias.
FOTO: JOSÉ JUAN DELGADO ALEMÁN
l Los que reportaron más daños fueron Jalapa, Jalpa de Méndez, Nacajuca y Centro.
LEGISLADOR. El diputado federal dijo que va a dejar la curul antes del 10 de noviembre.
a las seis de la tarde y hasta ahorita no hay manera de que vengan las autoridades”, señaló Laura Pérez. En Veracruz, el desbordamiento del río Aguadulcita inundó 11 colonias del municipio de Agua Dulce, debido a las fuertes lluvias por el Frente Frío número 11 registradas en la zona sur del estado. De acuerdo con la Secretaría de Protección Civil (PC), el afluente salió de su cauce la madrugada de este lunes 2 de noviembre, ocasionando afectaciones a las viviendas. Se habla de más de mil 500 familias afectadas en las colonias Cuatro Caminos, Kilómetro 2, Puebla, Pajaral, Kilómetro 1/2, Centro, Artículo 123, Solidaridad, El Palmar y Naranjal Segunda Sección. Mientras, el SMN advirtió que el sistema frontal número 11, se extenderá con características de estacionario sobre la Península de Yucatán y el sur de México. Además, ayer el huracán Eta alcanzó categoría 4, y aunque se dirige a Centroamérica, se prevén afectaciones por lluvias en la península.
PROTESTAN DEFENSORAS DE DERECHOS ● Feministas y defensoras de derechos de las mujeres protestaron en Chilpancingo, Guerrero, contra el dictamen de la Comisión de Justicia del Congreso local, con el que se pretenden imponer más restricciones para que las mujeres víctimas de una violación sexual accedan a un aborto. CARLOS NAVARRETE
l
#SLP
Se destapa Gallardo; va por el PVEM REGISTRA ASPIRACIÓN POR LA CANDIDATURA PARA EL GOBIERNO DEL ESTADO POR JOSÉ JUAN DELGADO ALEMÁN ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM CORRESPONSAL
FOTO: ESPECIAL
Olvidan a colonias inundadas
1
El diputado federal José Ricardo Gallardo Cardona solicitó este lunes su registro como aspirante a la candidatura del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) al gobierno estatal de San Luis Potosí. El legislador se presentó en la sede del partido, aunque formalmente las precampañas comienzan el próximo 10 de noviembre. Gallardo señaló que antes de dicha fecha pedirá licencia en San Lázaro y anunció que su precampaña constará de alrededor de 170 actos en toda la entidad. A cerca de las dos investigaciones que le siguen en la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda, Gallardo Cardona aseveró que se encuentra tranquilo. “Aquí estamos inscritos, no tenemos ninguna cosa que nos pueda decir que no se puede hacer”, señaló. El todavía legislador federal estuvo acompañado de su círculo cercano, entre ellos, el ex diputado local José Guadalupe Torres Sánchez, los ex dirigentes municipales del PRD José Luis Fernández y Juan Ignacio Segura Morquecho y la senadora Leonor Noyola.
CAMBIO TOTAL 1 l Para el año 2021, San Luis Potosí va a renovar gobernador del estado y 58 presidencias municipales.
2 l También elegirá Congreso local, con 15 diputaciones de mayoría relativa y 12 de representación proporcional.
6 DE JUNIO, FECHA PARA LA JORNADA ELECTORAL EN LA ENTIDAD.
18 ESTADOS #MORELOS
Tradición resiste virus REDACCIÓN
MARTES / 03 / 11 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: ESPECIAL
A
pesar de la pandemia, el Festival Miquixtli, originario de Morelos, logró adaptarse a la nueva normalidad y así ofrecer 32 espectáculos de artistas locales a más de cinco mil personas que atendieron las medidas sanitarias y asistieron a los recintos de la tradicional celebración que cumple 27 años.
27 ● AÑOS DE HACER ESTE FESTIVAL EN EL ESTADO.
En total, se benefició a 250 talentos locales a través de su contratación, mientras que en las sedes del evento sólo se permitió un aforo de 25 por ciento de su capacidad. Previamente cada ubicación fue sometida a una jornada de sanitización, limpieza y colocación de señalética, mientras que durante el festejo, se contó con personal capacitado para cumplir con los filtros sanitarios que cuidaron el ingreso de los presentes.
FOTO: ESPECIAL FOTO: ESPECIAL
DA POSITIVO A COVID-19
L
A GOBERNADORA DE SONORA, CLAUDIA PAVLOVICH, DIO POSITIVO A COVID-19, CON LO QUE SUMAN 13 MANDATARIOS QUE HAN CONTRAÍDO EL VIRUS. LA FUNCIONARIA INFORMÓ QUE SE ENCUENTRA ESTABLE Y CON SÍNTOMAS LEVES, POR LO QUE PROCEDERÁ A REALIZAR SU PROTOCOLO SANITARIO. REDACCIÓN ● PARA MEJORAR LA MEJORAN MOVILIDAD CAMINOS DE LA DELEDE BOCAS GACIÓN DE BOCAS, EL AYUNTAMIENTO DE SAN LUIS POTOSÍ HA INVERTIDO 30 MILLONES 400 MIL PESOS EN SEIS CAMINOS LLAMADOS CAZA COSECHAS, QUE SUMAN 21 KILÓMETROS REHABILITADOS, DESTACÓ EL ALCALDE XAVIER NAVA PALACIOS DURANTE LA PUESTA EN MARCHA DE UN TRAMO MEJORADO DE LA CARRETERA A AHUALULCO.
REDACCIÓN
FOTO: ESPECIAL
EN MARCHA
●
El gobernador aseguró seguir adelante pese a las críticas.
#GUERRERO
ENDURECEN MEDIDAS ● LA POBLACIÓN PUEDE RECOMENDAR NORMAS A PARTIR DE ENCUESTA REDACCIÓN
EXPLOTA BODEGA
L
A NOCHE DE AYER SE REGISTRÓ UNA FUERTE EXPLOSIÓN EN LA RANCHERÍA ANACLETO CANABAL, EN VILLAHERMOSA, TABASCO, DONDE SEGÚN LOS PRIMEROS REPORTES, DETONARON VARIOS CONTENEDORES CARGADOS CON HIDROCARBURO ROBADO QUE ERA ALMACENADO EN UNA BODEGA. JAVIER DE LA ROSA
E
n conmemoración de los guerrerenses que perdieron la vida a causa de la COVID-19, el gobernador Héctor Astudillo encabezó un homenaje, en el que anunció que se alistan ac-
DÍA DE LUTO
1
94 ● HOMENAJEADOS FUERON MÉDICOS.
Para conmemorar el Día de Muertos se bajó la bandera.
●
ciones más estrictas para evitar que se llegue a fin de año con riesgos en la salud. "Prefiero la crítica que la imperdonable omisión de no hacer nada”, dijo. Señaló que se va a realizar una encuesta para preguntar a la población qué otro tipo de acciones se deben desarrollar para hacer frente a la pandemia y no entrar en crisis antes de llegar a diciembre, que es un mes muy noble para economía de la entidad. Indicó que por el momento se realizan acciones de concientización y se desarrollaron campañas de sanitización en los espacios públicos y de mayor aglomeración.
2
El acto fue en honor a los que perdieron la vida por COVID-19.
FOTO: ESPECIAL
● EL CONSEJO ESTATAL DE QUIEREN SALUD DE EVITAR SONORA REBROTE INICIÓ UNA SERIE DE MEDIDAS PARA EVITAR EL REPUNTE DE CASOS POR COVID-19 EN LA ENTIDAD, LAS CUALES INICIARON A PARTIR DE ESTE LUNES EN COORDINACIÓN CON AUTORIDADES ESTATALES Y MUNICIPALES; ADEMÁS, SOLICITARON AL CONGRESO LEGISLAR PARA HACER OBLIGATORIO EL USO CUBREBOCAS EN ESPACIOS PÚBLICOS. REDACCIÓN
●
FOTO: ESPECIAL
MARTES / 03 / 11 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
19
SUPLEMENTO SEMANAL MARTES 03 DE 11 DE 2020
HERALDODEMEXICO.COM.MX
ILUSTRACIÓN: FRANCISCO LAGOS
EN LA CIMA DEL ARTE...
La muerte: un encuentro
SUPLEMENTO ¦ CÚPULA
MARTES ¦ 03 ¦ 11 ¦ 2020
• Bernardo Noval ¦ Personajes •
LA MUERTE: UN ENCUENTRO
MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN
VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO SOCIAL Y CULTURAL
RAFAELA KASSIAN MIERES
DIRECTORA DE SOFT NEWS
BERNARDO NOVAL
DIRECCIÓN GENERAL ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
ADRIÁN PALMA ARVIZU
DIRECTOR CREATIVO
JUAN CARLOS CELAYETA
T
odas las culturas han desarrollado una visión sobre la muerte que les determina su propia vida y pensamiento; esta ha sido motivo de reflexión, de ceremonias y creencias en todos los tiempos. México se ha identificado como un país en el que la muerte es cuestión de risa, de fiesta y celebración; dicha característica de nuestra idiosincrasia es un estandarte para reconocernos de entre otros, es parte de nuestra identidad. Muchos autores extranjeros han escrito de la extraña burla macabra y la familiaridad de los mexicanos con la muerte, ya que en la mayoría de las culturas tiene un significado negativo, de pérdida. Sin embargo, para los antiguos mexicanos, la muerte no era angustiante ni amedrentadora, no había por qué rehuirle ni darle la vuelta, sino más bien enfrentarla, pues era la vía para encontrarse con sus dioses. Hoy en día, los estudios históricos y antropológicos han permitido constatar que las celebraciones dedicadas a los muertos no sólo comparten una antigua práctica ceremonial donde conviven la tradición precolombina y la tradición católica, sino también una diversidad de manifestaciones que se sustentan en la pluralidad étnica y cultural del país. La Noche de Muertos está inscrita como parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO; esta celebración es actualmente reconocida en todos los ámbitos culturales a nivel internacional. Asimismo, la riqueza cultural de esta festividad reposa también en un sinfín de representaciones en torno a los muertos que han dado lugar a infinidad de obras plásticas, objetos artesanales y arte efímero; así como en piezas que músicos, pintores y poetas mexicanos han generado en los últimos siglos.
DIR. COMERCIAL Y REL. INSTITUCIONALES
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL
México se ha identificado como un país en el que la muerte es cuestión de risa, de fiesta y celebración.
JIMENA SOBRADO DE LA PEÑA
DIRECTORA DE VENTAS
RAYMUNDO SILVA, SALVADOR VERA, MELISSA MORENO CABRERA
DIRECCIÓN EDITORIAL Y CONTENIDOS
ISMAEL ESPINOZA SUÁREZ, EMMANUEL ORTIZ ISLAS, PEDRO ORTIZ LÓPEZ DISEÑO
FRANCISCO LAGOS ILUSTRACIÓN
AGUSTINA OKÓN
ESPACIOS PUBLICITARIOS
LUIS CARLOS SÁNCHEZ, DIANA CANO, AZANETH CRUZ, SERGIO HERNÁNDEZ, ABRAHAM LEVARIO, MARIAN MOLINA, DANIELA SAADE, DEBORAH SARFATI, MARÍA JOSÉ SERRANO, MELISA ALVAREZ STAFF
Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
EN ESTE AÑO, CELEBRAR A LA MUERTE SIGNIFICA REALIZAR UN HOMENAJE A TODAS LAS VIDAS PERDIDAS Y NO ABANDONAR EL VÍNCULO QUE HEMOS TEJIDO CON ELLA Por Bernardo Noval bernardo@mwg.mx
SUPLEMENTO ¦ CÚPULA
MARTES ¦ 03 ¦ 11 ¦ 2020
• Bernardo Noval ¦ Personajes • VINCENT VAN GOGH. "Cráneo con cigarrillo en llamas", 1886. Óleo sobre tela. Museo Van Gogh.
EN CDMX Van Gogh Alive México presentó un espacio dedicado para celebrar esta conexión con la muerte.
La muerte es un tema universal que tiene salida en campos tan heterogéneos como la música, la danza, la literatura, el cine, el teatro y el arte; es así como podemos ver una gran variedad de obras que juguetean con ella. Del repertorio de obras elaboradas por el artista neerlandés Vincent van Gogh, hay una en especial que es particularmente distintiva: "Cráneo con cigarrillo encendido". Vincent la realizó mientras estudiaba en la Academia de Artes en Amberes; pintar esqueletos no
formaba parte del plan de estudios y, con dicha pintura, el artista se burlaba de los procedimientos de las clases de dibujo. De igual forma, con el cigarrillo encendido y atorado entre los dientes, el esqueleto adquiere también un toque de vida grotescamente divertido. En este año tan peculiar, celebrar a la muerte significa por un lado realizar un homenaje a todas las vidas perdidas y por otro, no abandonar el vínculo especial que como mexicanos hemos tejido con ella. Es por eso, que Van Gogh Alive México presentó un espacio dedicado para conmemorar esta conexión con la muerte; ya que así cómo Vincent utilizó a la muerte para divertirse con ella, este año los mexicanos también jugaron con ella y con el artista… Irremediablemente, al final todos vamos hacia ese divertido encuentro.
DÍA DE MUERTOS EN VAN GOGH ALIVE, Ciudad de México, noviembre 2020. Cortesía: Must Wanted Group.
SUPLEMENTO ¦ CÚPULA
MARTES ¦ 03 ¦ 11 ¦ 2020
• Karen Cordero Reiman ¦ Materiales •
PAPE LES P
Por Karen Cordero Reiman corderokaren@ gmail.com
LOS DIVERSOS USOS DE ESTE MATERIAL EN LA COTIDIANIDAD POPULAR DAN UNA DIVERSIDAD DE EXPERIENCIAS VITALES
DEL PAPEL*
APEL QUE PREGONA
La combinación de imagen y palabra como elemento potente en el contexto político de los siglos XIX y XX conduce a nuevas manifestaciones y usos del papel, que incorporan la caricatura y el grabado en publicaciones sencillas y hojas volantes, dirigidas a todos los estratos sociales. Aprovechan las cualidades de la producción masiva y relativamente barata que permiten que el papel se convierta en vehículo de comunicación general, y en este marco las alusiones transhistóricas y rituales se reemplazan con un manejo periodístico que resalta el carácter efímero, temporal, histórico e ideológicamente específico de los productos. […] En hojas volantes, como las calaveras de Manuel Manilla y José Guadalupe Posada, se recalca la asociación del papel con lo efímero, con la falta de control del hombre de su destino, y con la misma muerte, tanto con el uso del motivo de la calavera en sí, como con la representación de elementos vinculados con la violencia (cuchillos, pistolas) con el empleo improductivo del tiempo libre (el tequila, los cigarros), con el azar y la suerte (las cartas, los dados) y con el paso irremediable del tiempo (calendarios, fotografías, obituarios). Las representaciones visuales del papel erigen entonces una dicotomía temporal por medio del manejo de este material, por un lado como un soporte que alude a lo ritual, a lo transhistórico, a lo atemporal, y por el otro, como un símbolo de lo efímero, lo transitorio, lo pasajero, que pone en duda la solidez y la identidad fija de la cexperiencia humana. Entre estos polos se ubican los diversos usos del papel en la cotidianidad popular, dando forma a una diversidad de experiencias vitales y sensibles que se encuentran expresados en los usos plásticos de este variado y maleable material. […]
CALAVERA. Fotografía: Arturo Chapa. Colección Evita Avery.
500 AÑOS SE PRODUJO PAPEL SOLAMENTE EN CHINA.
1840 INICIA LA PRODUCCIÓN COMERCIAL DE PAPEL.
PAPEL QUE CORONA
La dialéctica entre lo efímero y lo eterno que plantean estos usos sociales del papel encuentra su intersección más clara en los ámbitos relacionados con el tiempo y la muerte. Las coronas de papel que se portan en el carnaval –una suspensión de usos y temporalidad cotidiana con fines religiosos– reaparecen en representaciones de difuntos, quienes ingresan permanentemente a otra temporalidad. Asimismo, el decorado de flores y guirnaldas de papel de las tumbas y cruces populares remite en su proceso de degradación al paso de lo cotidiano, mientras alude –en su tono festivo y celebratorio– a la eternidad de la muerte. […]
CONCLUSIONES
Queda a nuestro cargo, como herederos de estos múltiples niveles de sentido, no sólo inscribirlos en nuestras narraciones, sino actualizarlos en nuestros procesos de recepción de objetos, imágenes y vivencias cotidianas. *Este texto es una selección de “Travesías de papel y cartón: entre lo efímero y lo eterno”, publicado en 2003 en el libro De cartones: el cartón y el papel en el arte popular mexicano. México; Smurfit Cartón y Papel de México S.A. de C.V.; pp. 25-61.
MÁS USOS Posada incluyó historias de asesinos seriales y de fenómenos naturales en hojas volantes. El papel picado es otra de las expresiones festivas mexicanas que se realizan con el material.
SUPLEMENTO ¦ CÚPULA
MARTES ¦ 03 ¦ 11 ¦ 2020
• Carlos Monsiváis ¦ Calaveras •
Anda, putilla del humor helado;
ANDA,
VÁ MO NOS
FRAGMENTO DEL TEXTO
“Posada: En este carnaval se admiten estos rostros”
L Por Carlos Monsiváis
rusamon09 @yahoo.com.mx
a cumbre indiscutida de la obra de Posada son sus “Calaveras”, género gráfico y periodístico ya en boga desde los años 80 del siglo XIX, estimulado por las tradiciones y supersticiones católicas del Día de Muertos, y vigorizado por la moda del Don Juan Tenorio de José Zorrilla. Gracias a las “Calaveras” el humor popular conoce su gran zona de impunidad: si la muerte es la gran niveladora, su premonición dibujada y versificada facilita críticas devastadoras y panoramas corrosivos. Y échese la culpa a la “fraternización en los panteones”. Posada aprovecha esta ganancia y la convierte en uno de los grandes paisajes alucinantes del arte mexicano. No le interesa en lo mínimo vislumbrar el más allá, ni diluir con figuras, sermones, y aleccionamientos, sino explayarse formalmente, ratificar la igualdad que la vida no admite, y sintetizar, entre otras cosas, la represión y la exaltación comunitarias, las invenciones de la calle y los sarcasmos políticos de los cafés, los juegos de la fantasía y las reminiscencias infantiles, las atmósferas, en suma, de una catarsis que es memoria histórica, acopio cultural, sueño dirigido y lucidez vivificadora. Las “Calaveras” de Posada participan típicamente en el nuevo paisaje urbano, en la orgía y en la amenaza, son manifestaciones del relajo, de la ruptura de solemnidades y respetos, o son la legión de las generaciones pasadas que se acumula tras cada uno
OTROS AUTORES Paul Westheim identifica su valor en la perfecta unidad formal de sus grabados. Paz se pregunta cómo podría definirse su técnica, respondiendo: “El mínimo de líneas y el máximo de expresividad”. Para Justino Fernández es el más grande de los innovadores de su tiempo. Pero para Posada –como asienta Monsiváis– no fue artista de modo propositivo: “Él vivió la vida de un grabador popular de su tiempo”.
AL BAILE LAS “CALAVERAS” DE POSADA SON MANIFESTACIONES DEL RELAJO, DE LA RUPTURA DE SOLEMNIDADES Y RESPETOS de los vivos, o son la advertencia apocalíptica, el pregón publicitario del Juicio Final, o son la intromisión sarcástica del Más Allá en el (azorado) Más Acá, o son fandango y el bailongo en el valle de Josafat, o son la batalla en la que todos han perdido de antemano, o son la asamblea en donde nadie pide la palabra para no estorbar los huesos, o son la oportunidad del enorme perol que anticipa las dulzuras del infierno. La calidad de cada una de las “Calaveras” es notable, y sin embargo, por razones comprensibles e incomprensibles, el gusto público eligió una que es ya uno de los cuatro o cinco grandes símbolos nacionales, al lado del águila y la serpiente, la figura de Zapata, el rostro de Juárez y el Zócalo. La Calavera Catrina es el engalanamiento en el paraíso de los ahogados y los fusilados, es el comportamiento adecuado en la más drástica de las circunstancias. Posada multiplicó la actividad de las calacas, y ubicó en todos los órdenes de la actividad, sojuzgando cementerios y bailes de la sociedad, desplazando con su entusiasmo a los que todavía respiran, pero solo con la Calavera Catrina logró la personalización clásica de la muerte, una muerte con estilo, desfachatez y muchas ganas de aplauso. Con sus “Calaveras”, Posada conjunta indistinguiblemente el cielo y el infierno de las creencias. Ya no hay santos ni demonios, sólo Calaveras del Montón.
SUPLEMENTO ¦ CÚPULA
MARTES ¦ 03 ¦ 11 ¦ 2020
•Tania Pérez-Salas ¦ Cuestionario de Proust • “Una vida sin examen propio no vale la pena ser vivida” Apología de Sócrates
Marcel Proust respondió una serie de preguntas a los 13 años, sobre su personalidad, con una elegante evasión, pero que a los 20 años volvió a contestar, reafirmando esta vez su ser. Son preguntas que desentrañaron su persona, obligándolo a conocerse a sí mismo. Este cuestionario está formado por preguntas peligrosas, porque lo retaron a revelar su yo más profundo.
RESPUESTAS DE TANIA PÉREZ-SALAS BAILARINA Y COREÓGRAFA
MOVIMIENTO. Fotografía: Ricardo Trabulsi. Cortesía: Tania Pérez-Salas.
Cuestionario de
PROUST PARA ENTENDER LAS IDEAS MÁS PELIGROSAS, DEBEMOS PRIMERO COMPRENDER Y DESENTERRAR QUÉ NOS MUEVE COMO SERES HUMANOS. LEA, DIVIÉRTASE, Y, ¿POR QUÉ NO?, CONÓZCASE A USTED MISMO IG: @taniaperez.salas
1. TU PRINCIPAL VIRTUD: SINCERIDAD Y GENEROSIDAD. 2. TU PRINCIPAL CARACTERÍSTICA: TENACIDAD. 3. TUS CUALIDADES FAVORITAS EN UN HOMBRE: INTELIGENCIA, SIMPATÍA, BONDAD, SINCERIDAD, SABIDURÍA Y VITALIDAD. 4. TUS CUALIDADES FAVORITAS EN UNA MUJER: CARÁCTER, INTELIGENCIA, BONDAD, ALEGRÍA Y PAZ. 5. TU CUALIDAD FAVORITA EN AMIGOS: SABIDURÍA, INTELIGENCIA, GENEROSIDAD Y SIMPATÍA. 6. TU PRINCIPAL CULPA: NO PONER LÍMITES. 7. TU OCUPACIÓN FAVORITA: LA DANZA, LA LECTURA, EL CINE, MUSEOS, VIAJAR Y LA NATURALEZA. 8. TU IDEA DE LA FELICIDAD TERRENAL: ENCONTRAR MIS DIFERENTES VOCACIONES, REALIZARLAS Y COMPARTIRLAS. ESTAR CON LA FAMILIA Y ENCONTRAR EL AMOR, LA PAZ Y ESTAR EN SALUD. 9. ¿CUÁL CONSIDERARÍAS LA DESGRACIA MÁS GRANDE? LA PÉRDIDA DE UN SER QUERIDO. 10. SI NO FUERAS TÚ, ¿QUIÉN SERÍAS? ME HUBIERA GUSTADO SER NATASHA KINSKI, LUCILLE BALL, ELLA FITZGERALD, DAVID BOWIE, MERYL STREEP Ó WOODY ALLEN. 11. ¿DÓNDE DESEARÍAS VIVIR? EN MONTPELLIER, FRANCIA, O EN MADRID; DESDE LUEGO AMO LA CIUDAD DE MÉXICO. 12. TU COMIDA Y BEBIDA FAVORITAS: MEXICANA, FRANCESA, ITALIANA Y LA ESPAÑOLA; EL TEQUILA 13. TU COLOR Y FLOR FAVORITOS: ROJO Y BUGAMBILIAS. 14. TUS AUTORES LITERARIOS FAVORITOS: CARLOS GRANES, JORGE VOLPI, TELLO DÍAZ, GARCÍA MÁRQUEZ, SHAKESPEARE, KAPUSCINSKI, JOSÉ SARAMAGO, ORTEGA Y GASSET E ISABEL ALLENDE. 15. TUS POETAS FAVORITOS. BORGES, LEÓN FELIPE, GOROSTIZA, FRANCISCO HERNÁNDEZ, JAIME SABINES, NERUDA, OCTAVIO PAZ, ARTHUR RIMBAUD, WALT WHITMAN Y BENEDETTI. 16. TUS HÉROES FICTICIOS FAVORITOS: HANCOCK Y RIP HUNTER. 17. TUS HEROÍNAS FICTICIAS FAVORITAS: LA MUJER INVISIBLE. 18. TU COMPOSITOR FAVORITO: ENRIQUE MORENTE, BACH Y GORAN BREGOVIC, ROGER WATERS, ARVO PÄRT, VIVALDI Y RAVI SHANKAR. 19. TU PINTOR FAVORITO: COURBET, RENOIR, CÉZANNE, TURNER, BRUEGHEL EL VIEJO, VAN GOGH, ROTHKO, PIERO DELLA FRANCESCA, DA VINCI, VELÁZQUEZ, BOTTICELLI, DR. ATL, CAMARENA, DIEGO RIVERA, OROZCO, REMEDIOS VARO, KLIMT, EL BOSCO, MODIGLIANI Y MÁS. 20. TU HÉROE HISTÓRICO FAVORITO: CHURCHILL, MARTIN LUTHER KING Y GANDHI. 21. TU HEROÍNA HISTÓRICA FAVORITA: ISABEL I DE INGLATERRA, MALINCHE Y JUANA DE ARCO. 22. TUS NOMBRES FAVORITOS. MARÍA, LUCÍA, MATEO, JOSÉ MARÍA, DIEGO, EMILIANO, PATRICIO, IVANA Y NICOLÁS. 23. TU REPULSIÓN DE MASCOTA: LAS RATAS. 24. ¿QUÉ PERSONAJE DE LA HISTORIA TE DESAGRADA? HITLER. 25. EVENTO MILITAR QUE MÁS ADMIRAS: BATALLA DE DUNKERQUE. 26. LA REFORMA QUE MÁS APRECIAS: LA CULTURA ES UN DERECHO. 27. ¿QUÉ TALENTO NATURAL TE GUSTARÍA TENER? LA MÚSICA. 28. TU PRINCIPAL ESTADO DE ÁNIMO: MUCHA VITALIDAD Y LUCHA. 29. ¿PARA QUÉ FALTA ERES MÁS TOLERANTE? EL ROBO POR HAMBRE. 30. ¿CÓMO TE GUSTARÍA MORIR? CON TIEMPO PARA DESPEDIRME Y EN PAZ. 31. TU LEMA FAVORITO: LA LIBERTAD ES NECESARIA PARA VIVIR CON DIGNIDAD. UNA REVOLUCIÓN SÓLO PUEDE SER HIJA DE LA CULTURA Y DE LAS IDEAS. EL AMOR NO CONLLEVA AL SUFRIMIENTO.
SUPLEMENTO ¦ CÚPULA
MARTES ¦ 03 ¦ 11 ¦ 2020
• Betsabeé Romero ¦ Dulce muerte • "INSTALACIÓN DE DÍA DE MUERTOS". Museo Kalus 2020. Cortesía: Betsabeé Romero. "
F LO RE Para llorar juntos
Por Betsabeé Romero betsabee_r@icloud.com
CON LITERATURA, MÚSICA, AZÚCAR
¿CÓMO ES QUE UNA CELEBRACIÓN DE ORIGEN INDÍGENA CON TANTOS ELEMENTOS PAGANOS ATRAVESÓ TANTOS SIGLOS, CIVILIZACIONES Y CLASES SOCIALES?
1520 SE REGISTRÓ LA EPIDEMIADE VIRUELA.
SUPLEMENTO ¦ CÚPULA
MARTES ¦ 03 ¦ 11 ¦ 2020
• Betsabeé Romero ¦ Dulce muerte •
S
S
R, PAN Y
1531 HUBO UNA EPIDEMIA DE SARAMPIÓN.
egún la doctora Von Wobeser, no se tienen censos exactos de la población que encontraron los españoles a su llegada, se calcula que eran 11 millones, aunque según Motolinía eran 25 en el altiplano; lo impactante es que, debido a las enfermedades, la curva demográfica se desplomó hasta que, a mediados del siglo XVII, sobrevivían apenas 1 millón 500 mil. Una pérdida de entre 85 y 90 por ciento de la población en apenas un siglo. La primera gran epidemia de viruela se registró en 1520, justo en el momento de la llegada de Cortés a Tenochtitlán. En 1531 hubo otra de sarampión y una tercera que provocó más decesos que las dos anteriores y cuya identidad fue un misterio, hasta hace poco que se descubrió que fue la salmonelosis, pandemia que cobró más vidas. En 1545, Fray Diego de Betancourt escribe una carta desgarradora a España diciendo “hace ocho meses ha habido una gran mortandad de indios, que no se puede creer. En Tascala mueren ordinariamente mil indios cada día y en Cholula 900 cuerpos. Es cosa increíble la gente muere y que muere cada día”. Motolinía escribe: “Sólo se podía caminar sobre hombres muertos o huesos de hombres, y los buitres venían a comer los cuerpos muertos eran tan numerosos que hacían sombra al sol: los pueblos estaban despoblados y los indios que se salvaban huían a las montañas”. Él mismo describe el culto efímero rendido a los difuntos por los indios: “Tenían días dedicados a sus difuntos durante los cuales seguían el duelo y después de haber comido y haberse emborrachado invocaban a su dios. Estos días se desarrollaban así: enterraban y lloraban al difunto y al final de 20 días regresaban a llorarlo y ofrecerle alimentos y rosas sobre su sepultura y, a los 80 días, volvían a hacer lo mismo y así, de 80 días en 80 días, hasta que se acabe el año; y una vez acabado el año, cada año, en el día del aniversario de la muerte del difunto lo lloraban y le hacían una ofrenda, hasta el cuarto año. Y, a partir de este momento, los nombraban “teotl”, (dios o santo), ya que creían que en ese momento los muertos ya eran felices al lado de los dioses”. La iglesia católica no podía ofrecer nada parecido para apoyarlos, no podía darles ni santa sepultura, ni otorgarles perpetuidad en los panteones, ni siquiera lograban dar la extremaunción a todos los que morían. Tenía rituales caros e inaccesibles, no tenía la capacidad para ofrecer aliento, el clero estaba rebasado, por lo que no tuvo más remedio que limitarse a ver cómo llevaban a cabo sus propios ritos . Se buscaban en los templos los ídolos escondidos en los altares y en las casas indias, pues prohibían cualquier rito que no fuera católico. Las ceremonias indígenas fueron atravesando la historia y las pandemias, eran más funcionales, cumplían mejor su cometido y eran económicas, para la iglesia resultó mejor la tolerancia que el castigo. En los siglos XVII y XVIII, inclusive el Estado construía espacios dedicados a la venta de productos y para la realización de espectáculos paralelos a la vendimia, principalmente en el Zócalo o plaza mayor. La celebración era muy popular entre todas las clases sociales, aspecto que también fue muy importante para que trascendiera hasta nuestros días. Por la importancia de esta celebración, la Iglesia hermanó las fechas de la celebración de Todos los Santos con el Día de Muertos. Como elemento particular, en la Nueva España se acostumbró complementar la celebración con la exposición de reliquias de la mayor cantidad de santos y beatos que se pudiera. Para tener una mayor asistencia, se ofrecía también una indulgencia plenaria para aumentar las visitas. Visitar las reliquias se hizo costumbre y debió ser un espectáculo sobrecogedor en capillas apenas iluminadas donde sólo brillaban las cajas de oro y vidrio de los lujosos relicarios. En un ámbito popular y profano, surge la reproducción en miniatura de huesos, calaveras y figuras en azúcar y pan para vender, hacían animales y todo tipo de miniaturas que según Frances Erskine Inglis, esposa de Calderón de la
"CANTO AL AGUA". Instalación Día de Muertos, 2016. Cortesía: Betsabeé Romero.
Barca, eran suficientes para poblar el arca de Noé. La imaginación y el oficio de los artesanos se ha ejercido desde entonces con gran imaginación en tanto resistencia cultural, enriqueciendo cada año la fiesta. Se crearon los alfeñiques con aceite de almendra y con pasta de pepita de calabaza. Desde la época colonial, además de estos alfeñiques con forma de huesos y cuerpos humanos que recordaban a las reliquias, se elaboraban en papel y madera pequeños túmulos funerarios como los de las iglesias. Eran comunes las tumbas de azúcar con muertos tendidos que por medio de un hilo se sientan y que se siguen haciendo hasta la fecha. Todo con un humor que se reía de los mismos clérigos, poderosos y políticos como lo hacían las caricaturas de Posada y las calaveritas escritas en la prensa y en los rituales domésticos que persistieron hasta la actualidad. Desde el siglo XVIII, se tiene consignado la moda de realizar ofrendas en las casas, piras con objetos iluminados y olorosos de incienso y copal, con velas y frutas de la estación. El proceso de mestizaje de esta tradición fue muy temprano, hubo una apropiación de las tradicionales ofrendas que los mexicanos antiguos ponían y que mestizos seguían poniendo sobre los sepulcros o en sus propias casas. Se menciona también que los chicos pedían: “Mi calavera, mi ofrenda”, como hoy. El historiador Guillermo Prieto recordaría que esta celebración empezaba desde la ida a la plaza para adquirir dulces, frutas, velas, calaveras, etc. En la época de Santa Anna se ofrecía en la plaza todo para sus ofrendas y se montaban asientos elegantes para quienes querían observar sentados. Además de los puestos de rigor, ofrecían diversión y música y cobraran boleto para entrar al Zócalo. En 1865, incluso, fue alumbrado con gas y arreglado con alfombras, macetas, espejos, cuadros, música austriaca, festones, flores y cortinas, En esa ocasión asistieron miembros de la corte y del ejército que vino con Maximiliano. Una fiesta que celebra el triunfo simbólico sobre la muerte. Según Mijail Bajtin, la comicidad irreverente de esta fiesta contiene un elemento de victoria, sobre la aprensión que inspira la muerte tan temida en occidente, un triunfo simbólico sobre los temores reales que infunden el poder o cualquier fuerza opresora, pues no habría fuerza más temida que la de la muerte. El Día de Muertos es una tradición única, especialmente por esa enorme capacidad para permear épocas, culturas, religiones y clases sociales. Una celebración que se vive desde entonces, hasta la fecha con la presencia de lo solemne y lo antisolemne, del luto y la alegría, del desconsuelo y el entusiasmo. La nostalgia por los que se fueron, pero a través del placer de recordarlos como si estuvieran aquí.
EL MESTIZAJE La Iglesia hermanó las fechas de la celebración de Todos los Santos con el Día de Muertos. En la Nueva España se acostumbró complementar la celebración con la exposición de reliquias de la mayor cantidad de santos y beatos que se pudiera.
SUPLEMENTO ¦ CÚPULA
C
MARTES ¦ 03 ¦ 11 ¦ 2020
• Elena Escalante Ruiz ¦ Caballetes •
on puntualidad inglesa fue recibido un día antes del evento en una de las puertas posteriores del museo: son los accesos tradicionales para la entrada y salida de las históricas obras que ahí se exhiben. Ese día debían registrar las obras de Roberto Cortázar para presentarlas sobre grandes caballetes en la Great Court: la plaza cubierta más grande de Europa, diseñada por Foster and Partners. La Great Court rodea la famosa Sala de Lectura (Round Reading Room), aclamada como uno de los espacios de mayor interés en Londres: alguna vez, la Sala de Lectura fue un importante centro de aprendizaje y fue visitada por notables personalidades como Bram Stoker, sir Arthur Conan Doyle e inclusive, Lenin. El festival fue inaugurado la noche siguiente. El British Museum estaba de gala y en la Great Russell Street, los invitados fueron recibidos por una larga alfombra roja. Recuerdo bien las espectaculares proyecciones sobre la fachada del museo: coloridos elementos icónicos del Día de Muertos; mariposas monarca en vuelo y algunas imágenes de José Guadalupe Posada. También estaban las enormes calaveras y Catrinas utilizadas en la película de James Bond, Spectre, filmada meses atrás en la Ciudad de México y en otras locaciones.
MÁS DEL ARTISTA Roberto Cortázar es egresado de la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda (INBAL); nació en la Ciudad de México, en 1962.
Sin duda, uno de los aspectos más atrayentes en el coctel de inauguración fue la obra de Roberto Cortázar. Cuando la Deputy director del museo observó que el patrocinador del festival apreciaba intrigado los cuadros, le pidió a Roberto hablar sobre su trabajo: “Las obras que hoy presento están hechas con punta de plata o stilum, que es sólo un lápiz, similar al de grafito. Fue utilizado por primera vez en el Renacimiento y está hecho a partir de condensaciones de ese metal —explicó, mientras otros invitados se acercaban a escucharlo—. Los grandes artistas como Da Vinci, Durero, Rafael o Filippo Lippidescubrieron que la punta de plata les daba una línea muy fina y de mayor control. Esta punta es muy difícil de manejar porque la superficie del papel debe estar emulsionada. En realidad, los dibujos más bellos del Renacimiento clásico están hechos con punta de plata”. La explicación de Roberto sobre su obra atrajo interesantes coincidencias. Días antes, el British Museum había inaugurado una exposición magistral de grandes maestros del Renacimiento, que incluía el Estudio de manos y brazos, de Leonardo Da Vinci, pintado, justamente, con “punta de plata”. El festival, patrocinado por BP, también incluyó una serie de actividades familiares y conferencias sobre nuestra milenaria tradición que ha dado la vuelta al mundo.
EXHIBICIÓN. Archivo: Roberto Cortázar.
EL BRITISH. Archivo Roberto Cortázar.
Days of the Death en el Por Elena Escalante Ruiz
artgraffitieditorial. com.mx
Hace unos años, en 2015, el pintor Roberto Cortázar fue invitado a exponer su trabajo en en Londres
SUPLEMENTO ¦ CÚPULA
MARTES ¦ 03 ¦ 11 ¦ 2020
• J o s é A n t o n i o Va l d é s Pe ñ a ¦ I n M e m o r i a m •
1
2
IN S UR E GEN TE SUS OBRAS
Su ópera prima es "Reed: México insurgente", de 1971.
En 1976 salió el documental "Etnocidio: notas sobre El Mezquital".
3
"Historias prohibidas de Pulgarcito" es del año 1980, y "Cómo ves", de 1985.
Paul Leduc:
UN CINE
Por José Antonio Valdés Peña TW: @cinefilofreak
EL CINEASTA INDEPENDIENTE MÁS IMPORTANTE DEJA EL PLANO FÍSICO, PERO NOS QUEDA SU OBRA PARA SEGUIR INSPIRANDO EL ESPÍRITU DE LA INSURGENCIA PERPETUA
n el mapa que agrupa los territorios del cine mexicano, la obra de Paul Leduc destaca por no ser visible a simple vista. El suyo es un cine que confrontó las convenciones del relato convencional, rechazó la clasificación genérica y hasta los lineamientos comerciales de una industria debatiéndose entre el arte y el entretenimiento. El de Paul Leduc fue un cine insurgente cuando la moneda común era la uniformidad; comprometido política y socialmente cuando lo ideal era no hablar de los temas que nos atañen; apostó por el cine puro, por el maridaje entre la música y las imágenes en movimiento, rechazando el diálogo tradicional; también, cuando el relato lineal es lo mejor para no crear incertidumbre en el espectador, apostó por la viñeta y las rupturas temporales. Leduc fue el insurgente del cine mexicano contemporáneo. Algo esencial en su cine es la relación de los hombres con la historia. O de cómo la historia, bien entendida, lleva a un despertar de la conciencia. Leduc lo ejemplificó en su ópera prima, la extraordinaria Reed: México insurgente (1971). Dando la espalda a la visión folclórica de la Revolución Mexicana, que sirvió como base al proyecto de nación surgida de dicho conflicto armado, el cineasta se alinea con las visiones literarias acerca de ese fragmento de nuestra historia, que tuvieron Martín Luis Guzmán, Mariano Azuela, Mauricio Magdaleno o Rafael F.
SUPLEMENTO ¦ CÚPULA
MARTES ¦ 03 ¦ 11 ¦ 2020
• J o s é A n t o n i o Va l d é s Pe ñ a ¦ I n M e m o r i a m •
4
"Barroco", "Latino Bar" y "Dollar Mambo" conforman una trilogía.
5
"Frida, naturaleza viva", de 1984, es sobre la pintora mexiana.
6
"La flauta de Bartolo o la invención de la música" es una animación digital.
7
La cinta"Cobrador: In God we trust"fue su último trabajo en 2005.
LUTO. El cineasta falleció el 21 de octubre pasado. Foto: Cuartoscuro.
VIDA. En 1985, el director fue fotografiado con su hija y su esposa. Foto: Cuartoscuro.
Algo esencial en su cine es la relación de los hombres con la historia. JOSÉ ANTONIO VALDÉS PEÑA
Muñoz. De la mano de John Reed en el campo de batalla, el improvisado campamento o en la calma chicha anterior a la violencia, el filme presenta las visiones encontradas que de la Revolución tienen sus combatientes, entre el afán patriótico o el ideario político sublime, pasando por una entrevista pintoresca con un Pancho Villa seguro de tener la historia en sus manos. La cámara en mano y el tono sepia en la fotografía de Alexis Grivas hacen de esta experiencia algo vivencial, muy lejos de la estampita histórica. Leduc no reconocía en el cine un instrumento para el espectáculo; la cámara debía retratar las realidades difíciles de millones de latinoamericanos. Su documental Etnocidio: notas sobre El Mezquital
78 AÑOS TENÍA EL CINEASTA AL FALLECER.
(1976) recopila imágenes, testimonios y la asfixiante atmósfera que envuelve a los habitantes del Valle del Mezquital. Su tragedia se presenta a través de un abecedario que divide al filme en capítulos, de la A a la Z (pasando por la G de gobierno, la P de polución o la E de etnocidio). Para los otomíes protagonistas, entre los caciques abusivos, la contaminación de sus recursos, la desaparición de la cultura y la semi-esclavitud en la que vive, no hay futuro; de la misma forma, Leduc se asomó al sangriento conflicto en El Salvador con otro documental, Historias prohibidas de Pulgarcito (1980). Un fenómeno similar retrata en ¿Cómo ves? (1985), pero ahora el escenario es urbano: las colonias marginales de la CDMX, con sus chavos banda escuchando a figuras del rock mexicano dentro de los hoyos fonky. Aquí, tampoco hay futuro. La hábil cámara de Toni Kuhn registra cerradas atmósferas por donde deambulan estos seres invisibles, marginados para el progreso y los altos ejecutivos del FMI (a quien irónicamente Leduc dedica la cinta). Barroco (1989), Latino Bar (1991) y Dollar Mambo (1993) constituyeron una importante trilogía en su obra. Acompañado de colaboradores fieles y dispuestos a la experimentación, entre quienes destacan el escritor José Joaquín Blanco, fotógrafos como Ángel Goded o Guillermo Navarro, el editor Rafael Castanedo, actores como Roberto Sosa, Ernesto Gómez Cruz, Dolores Pedro, Eduardo López Rojas y muchos más, Leduc renuncia al diálogo y a la narrativa convencional para reflexionar sobre la historia misma de Latinoamérica, desde su pasado precolombino y la violencia que irrumpe con la conquista española. El hilo conductor de Barroco, una película sin personajes, es la pregunta: “¿De dónde son los cantantes?”, misma que detona una avalancha musical en la cual todos los pueblos latinoamericanos encontramos nuestra identidad. Mientras que, en Latino Bar, Leduc se acerca al mito fundacional del cine mexicano, la prostituta Santa, surgida de las letras de Federico Gamboa, en una versión libérrima de la novela. Dollar Mambo es una denuncia sin palabras al imperialismo, ubicando las desventuras de sus protagonistas, parroquianos habituales de un centro nocturno panameño, antes de la invasión estadunidense. Siento que el corazón de su obra es Frida, naturaleza viva (1984). Situándose en el lecho de muerte de Kahlo, el cineasta trasciende las convenciones de la biografía fílmica para jugar con los mecanismos de la memoria, permitiendo a la protagonista recordar momentos de su vida sin orden de relevancia. Mientras esto sucede, la fotografía de Goded y los escenarios de Alejandro Luna convierten la imagen en pinturas en movimiento, adoptando los tonos y texturas de la obra pictórica referida. Pionero de la animación tridimensional digital con fines didácticos (La flauta de Bartolo o la invención de la música,1997), quiso el destino que su último trabajo fuese Cobrador: In God we trust (2005). Tres relatos de Rubem Fonseca orquestan un mosaico en el cual nadie es quien dice ser, la violencia es imparable y el imperialismo no está a salvo de sus demonios. Este aciago 2020 se lleva a Paul Leduc y, con él, parte un visionario. El cineasta independiente más importante de nuestro cine deja el plano físico y nos queda su obra para seguir inspirando el espíritu de la insurgencia perpetua. Lo triste es que ya no habrá más películas como las de Paul Leduc.
SUPLEMENTO ¦ CÚPULA
MARTES ¦ 03 ¦ 11 ¦ 2020
• María Fernanda Abaroa ¦ Íconos •
José Guadalupe Posada:
CA LA S VE s RA
Por María Fernanda Abaroa maria.fernanda.abaroa@gmail.com
DEL MONTÓN EL ARTISTA PLANTÓ LA MUERTE COMO UN RECURSO TEÓRICO RECURRENTE, PROFUNDIZADO DESDE LA SÁTIRA Y MOSTRANDO LOS ROSTROS DE LA DESIGUALDAD
i nos detenemos a pensar en aquello que conforma el imaginario alrededor del Día de Muertos, saltarán a nuestra mente los elementos característicos de las ofrendas y altares erigidos en esta festividad: cempasúchil, la flor de terciopelo, retratos de los difuntos, una amplia variedad de alimentos y bebidas, veladoras, copal, incienso y, claro, la presencia de esqueletos y calaveras, en la forma de calaveritas de alfeñique, calaveras literarias o representaciones de La Catrina en papel picado y otros soportes. Gran parte de esta cultura visual se desprende del legado de José Guadalupe Posada. Posada nació en Aguascalientes en 1952, donde inició su formación en la ilustración y la caricatura política. Después de unos años en Guanajuato, donde perfeccionó su trabajo, en 1888 se establece en la Ciudad de México donde abrió un taller de ilustración cercano a la Catedral Metropolitana. Posada plantó la muerte como un recurso teórico recurrente profundizado desde la sátira y mostrando los rostros de la desigualdad. Uno de los abordajes más complejos de su gráfica en torno a la muerte es el de operar como registro a modo de crónica o nota roja. La calavera garbancera es, sin lugar a dudas, el tipo iconográfico mayormente difundido en su creación; lo compuso con el objetivo de mofarse de los garbanceros, vendedores de leguminosas que pretendían encajar en la alta sociedad o para vacilar a personajes acaudalados en el Porfiriato. En Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central (1947), de Diego Rivera, podemos identificar, en el centro de la composición, una versión infantil del pintor, cuya mano es sostenida de manera maternal
“La muerte es democrática, ya que, a fin de cuentas, güera, morena, rica o pobre, toda la gente acaba siendo calavera”.
JOSÉ GUADALUPE POSADA
por una calavera garbancera, personaje que él mismo rebautizaría como La Catrina; ésta es tomada del brazo por quien identificamos como Posada. Rivera propuso a Posada como un constructor clave en la identidad gráfica de la mexicanidad y lo enalteció como precursor del muralismo. Irónicamente, como si se tratara de una de sus jocosas calaveras, su muerte estuvo colmada de infortunios. Después del fallecimiento de su único hijo, Posada cae en una profunda depresión, muere el 20 de enero de 1913 como consecuencia del alcoholismo; su cadáver fue descubierto por sus vecinos en un cuarto en Tepito y trasladado al Panteón Civil de Dolores; al no completarse el pago de inhumación, su cuerpo fue trasladado a la fosa común. Si bien sus restos no pudieron ser recuperados, vale la pena abrir espacios para homenajear su memoria, una indudable figura del pueblo para el pueblo, de gran relevancia para nuestra realidad tanatológica, cuyo desenlace, aún suscrito a la condición democrática de la muerte, es incapaz de ocultar la estela de incertidumbre desprendida de su propia pluma:
“[...] Pues decirlo no quisiera. Me causa desesperación. Porque tenemos que ser calaveras del montón’’.
SUPLEMENTO ¦ CÚPULA
MARTES ¦ 03 ¦ 11 ¦ 2020
• Marquesina ¦ Cartón • TEATRO
La Llorona en Xochimilco
ESPECTÁCULO QUE REÚNE DANZA, TEATRO Y MÚSICA PARA CONTAR UNA DE LAS HISTORIAS MÁS TRADICIONALES; DEDICADO A LA MEMORIA DE LOS QUE SE HAN IDO SIN PODER DESPEDIRSE. ¿DÓNDE Y CUÁNDO? Zona ecológica y chinampera de Xochimilco, en la laguna de Tlilac. Punto de embarque: Embarcadero Cuemanco. Hasta el 15 de noviembre.
ARTE OFRENDA MUSEO DE ARTE POPULAR
AUTORA: MARTHA BARRAGÁN MÉNDEZ “MAR” DIRECTORA DE CARICATURISTAS CON CAUSA
● En lo cotidiano, al viajar en el Metro nos encontramos y reconocemos, nos convertimos en habitantes del mismo espacio. El MAP recuerda simbólicamente a los compañeros de viaje que no volveremos a ver.
NOCHE DE ÁNIMAS
PÁTZCUARO Y REGIÓN DEL LAGO, MICHOACÁN ● En Michoacán, la conmemoración del Día de Muertos es una tradición solemne que conserva la genuina manifestación de profundo respeto y veneración a los seres queridos. ¿CUÁNDO? Hasta el 29 de noviembre de 2020; de martes a domingo, de 11:00 a 18:00 horas. Entrada libre.
¿CUÁNDO? Hasta el 8 de noviembre; martes a domingo, de 11:00 a 17:00 horas.
EXHIBICIÓN DE ALEBRIJES MINIATURA MUSEO DE ARTE POPULAR
FESTIVAL DE LAS ALMAS
VALLE DE BRAVO, ESTADO DE MÉXICO.
● En este festival, que nació hace 17 años para preservar las costumbres ancestrales mexicanas, predomina la espiritualidad exaltada a través de espectáculos de música, danza, teatro, cine y literatura. ¿CUÁNDO? Hasta el 7 de noviembre de 2020.
● Este año, el tradicional desfile de alebrijes monumentales no podrá salir a la calle, pero si se podrá disfrutar de su fabulosa hechura e imaginación, a través de una muestra que reúne ejemplares en miniatura. ¿CUÁNDO? Hasta el 15 de noviembre; martes a domingo, de 11:00 a 17:00 horas. Costo: 60 pesos; domingo; entrada libre.
D E
N O V I E M B R E
A
E N E R O
EL HERALDO DE MÉXICO
MARTES / 03 / 11 / 2020 COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / ALEJANDRA SUSANA MARTÍNEZ FERNÁNDEZ / SAYURI LÓPEZ ZAMORA / COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
W
ASHINGTON. Un 77 por ciento de los estadounidenses teme la posibilidad de violencia y 51 por ciento cree que el presidente Donald Trump se negará a conceder la derrota, en lo que se espera sea un tumultuoso periodo poselectoral. Mientras, autoridades federales de Estados Unidos instalaron una “valla no escalable” alrededor de la Casa Blanca ante posibles protestas por los resultados de las elecciones. La cerca y un operativo especial de seguridad refleja la preocupación de las autoridades quienes se preparan para una serie de disturbios, si no hay un ganador claro a más tardar el 4 de noviembre. De hecho, se prevé que los días posteriores a los comicios se vean inmersos en confusión y juicios en torno a la validez de votos y votantes, especialmente a quienes usaron el correo para enviar su boleta. El resultado de las elecciones presidenciales de EU podría verse afectado por problemas de boletas mal enviadas, o mal llenadas y sujetas a cuestionamientos legales. "No me refiero a la supresión de votantes", dice Daron Shaw, de la Universidad de Texas y especialista en voto. Se trata, tanto de la complejidad del sistema de registro y conteo, como del voto mismo, que puede llevar a que una persona deba señalar su posición sobre decenas de cargos o iniciativas. La complejidad del sistema y los números envueltos este año hacen que los comicios de hoy sean notables, tanto por la participación, como por la cantidad de votos que podrían ser descartados debido a fallas o errores. "Hay jóvenes que nunca han usado el correo postal", anotó. Las principales características de la votación de 2020 son sus números y la cantidad de días que tomó realizarla, aunque también es probable que marque récords en términos de polémicas y cuestionamientos judiciales. Un recurso legal en el estado de Texas es un ejemplo del problema: en agosto pasado, en medio de la pandemia de COVID-19, la ciudad de Houston aprobó la instalación de casillas de votación donde la boleta pudiera ser depositada desde el automóvil. Más de 127 mil votos, presuntamente favorables a los demócratas en su mayoría, han sido emitidos ahí, y representantes republicanos pidieron que fueran anulados.
PREVÉN ATAQUES El lado sur de la Casa Blanca se veía con capas de cercas a unas horas de la elección.
●
#DÍADEVOTACIÓN
TEMOR EN EU
GANA POSICIONES
EL RESULTADO DE LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES DE EU PUEDE VERSE AFECTADO POR PROBLEMAS DE BOLETAS MAL ENVIADAS, O MAL LLENADAS Y SUJETAS A CUESTIONAMIENTOS LEGALES, LO QUE PUEDE DERIVAR EN VARIOS BROTES DE VIOLENCIA, POR ESO LAS AUTORIDADES BLINDARON LAS INSTALACIONES DE LA CASA BLANCA POR JOSÉ CARREÑO FIGUERAS / ENVIADO
93 ● MILLO-
NES EN EU YA HAN VOTADO.
Similares intentos de invalidar votos por cuestiones de procedimiento ocurrieron en otros estados, incluso en Wisconsin, Pensilvania y Minnesotta, considerados como "claves" para la elección. En el marco de una conferencia patrocinada por los Foreign Press Centers de Estados Unidos, Shaw señaló, por ejemplo, que el voto como tal es administrado y regulado por leyes estatales, y que en algunos sitios se puede traducir en que el votante deba pronunciarse
sobre 45 cargos e iniciativas. Muchos de los requisitos estatales serán usados por abogados para cuestionar boletas. Tantas como sean posibles, según las intenciones que se atribuyen a los abogados del presidente Donald Trump y el Partido Republicano. Y el blanco es muy amplio. Tal vez 95 millones de personas depositaron su voto por correo o por adelantado, y se espera que otros 50 millones o más lo hagan hoy martes, el día formal de votación.
57% ●A
FAVOR DE BIDEN; 43% POR TRUMP.
"En un estado como Michigan, si emite una boleta por correo, tiene que firmarla, y luego, los administradores electorales deben verificar que la firma coincida con lo que tienen en el archivo", comentó. No es el único estado con ese requisito. Muchos jóvenes han expresado su interés en votar por correo, pero "probablemente no están muy familiarizados con el envío de cartas", consideró Shaw. "Esto es algo que alguien de mi edad ha
ORBE 23
MARTES / 03 / 11 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#MÉXICO-EU
EL FUTURO DE LOS MITOS
ES FRECUENTE PENSAR QUE PARA EU Y SU GOBIERNO, MÉXICO ES UN PAÍS FUNDAMENTAL. LO ES CUANDO LAS FALLAS, DE UNO U OTRO, NOS LLEVAN A FRICCIONES POR SERGIO ALCOCER / VICEPRESIDENTE DEL CONSEJO MEXICANO DE ASUNTOS INTERNACIONALES
D
FOTOS: AFP
e acuerdo con el Diccionario de la Lengua Española, un mito es una persona o cosa a la que se atribuyen cualidades o excelencias que no tiene. La elección en curso en Estados Unidos (EU) nos ofrece la oportunidad de revisar y puntualizar algunos mitos sobre la relación con México. Permítaseme señalar que EU es nuestro primer socio comercial, es la potencia militar, económica, de ciencia y tecnología más avanzada en el mundo, alberga a más de 30 millones mexicanos o de origen mexicano y es, y seguirá siendo, nuestro vecino. Recordemos que EU ocupa el lugar número dos en el Informe de Competitividad Global del Foro Económico Mundial; México, el 48. Enseguida se revisan brevemente los mitos. Mito 1. Es frecuente pensar que para EU y su gobierno, México es un país fundamental. Lo es cuando
30 ● MILLONES
DE MEXICANOS VIVEN EN EU.
48 ● LUGAR,
DE MÉXICO EN INFORME DE COMPETITIVIDAD.
SERGIO ALCOCER EXSUBSECRETARIO DE EXTERIORES
● UN CAMBIO DE GOBIERNO
EN ESTADOS UNIDOS ES UNA OPORTUNIDAD PARA INVERTIR EN LAS COMUNIDADES MEXICANAS".
las fallas, de uno u otro, nos llevan a fricciones. Ejemplos han sido el comercio, la migración y la seguridad en tiempos recientes, y lo pueden ser en el futuro temas laborales, medio ambientales y sobre energía. La agenda de EU es de crisis, como son asuntos de seguridad mundial o hemisférica, y es mejor no estar en ella. Mito 2. Lo que no hagamos nosotros en México para alcanzar un país justo, solidario, equitativo, sostenible, pacífico, en el que se respete el Estado de Derecho y la
NEGOCIAR CON EL VECINO DEL NORTE Lo mencionado en el texto son condiciones necesarias para atender la relación con Estados Unidos.
1
●
2
●
El siguiente paso en la relación México-EU es visión, pericia, decisión y patriotismo.
división de poderes, no lo harán los demás, incluido EU, su agenda de gobierno puede condicionar políticas públicas en México que pueden aprovecharse para provocar cambios y lograr objetivos señalados. Mito 3. Los mitos anteriores parten de suponer que conocemos a EU y, peor aún, que todos ellos (gobiernos, empresas, sociedad y personas) son iguales. México cuenta con muy pocos centros de estudios sobre EU que guíen la toma de decisiones y el desarrollo de políticas públicas; no hay estudios de políticas internas, sus causas y posibles impactos, como las adoptadas por el Congreso de EU. Mito 4. Los consulados mexicanos son ejemplo mundial de la calidad y pertinencia de sus servicios y apoyos a nuestras comunidades. No obstante, sin recursos suficientes, una merma en el alcance de su labor, afecta a una población inerme, sobajada y amenazada continuamente. Mito 5. Este mito resulta de la internalización de los mitos anteriores. Si somos importantes, nos ayudarán siempre y, como somos amigos, no hay que hacer nada. Falso. Para avanzar nuestros intereses frente a EU, México tiene que desplegar una política activa. Debe ser el líder de la relación bi-la-te-ral (con énfasis en las sílabas). FOTOS: AP
VOTO ADELANTADO En Oregon, se permite el procesamiento de boletas electorales antes del día de los comicios.
●
hecho muchas veces. ¿Pero mis hijos, por ejemplo? probablemente podría contar con una mano la cantidad de cartas que han enviado por correo en su vida". Los jóvenes hacen las cosas de forma digital, electrónica. "No estoy seguro de que haya muchos niños en el rango de edad de 18 a 29 años que sepan el lugar donde se coloca un sello en una boleta por correo" y eso puede ser un problema. El punto no está en la capacidad del servicio de correos para manejar el volumen de papeletas, que será fácilmente superada. "Creo que habrá problemas con los votantes que emitan sus votos correctamente y que ingresen al sistema de correo en el tiempo requerido. Y creo que va a ser difícil para los administradores electorales, muchos de los cuales harán esto por primera vez", dijo.
CIERRE FINAL 1 Trump desestimó los sondeos y se dijo seguro de ganar la elección.
●
2 Biden, que se centró en Pensilvania, criticó al gobierno por la pandemia.
●
CODO A CODO El candidato demócrata a la Presidencia Joe Biden junto a Lady Gaga en Schenley Plaza, en Pensilvania. El presidente Trump y el vicepresidente Pence realizaron un cierre meteórico, aquí llegaron a Michigan.
●
MARTES / 03 / 11 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#ARRASANVOTO
JÓVENES MUESTRAN SU PODER
ESTE SECTOR DE LA POBLACIÓN TIENE EL POTENCIAL DE INFLUIR DE MANERA DETERMINANTE EN EL RESULTADO DE LOS COMICIOS POR JOSÉ CARREÑO FIGUERAS E ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ INFOGRAFÍA: ERIK KNOBL
E
ste año, los jóvenes entre 18 y 29 años están más involucrados que nunca en las elecciones estadounidenses y tienen el potencial de influir de manera determinante en el resultado, según especialistas.
Hay 88 millones de personas en ese rango de edades "y sólo por eso pueden tener un impacto significativo en el proceso político", señaló Elizabeth Matto, que dirige el Centro para Participación Política Juvenil (CPPJ) en la Universidad de Rutgers. Las tendencias de participación son al alza, según las estadís-
ORBE 24-25
ticas consignadas por el CPPJ, que indican un aumento de 21 a 31% en la participación de jóvenes entre 2014 y 2018, lo que permite asumir un incremento considerable en su asistencia a las urnas. Pero la realidad es que aún hay campo que recorrer en comparación con generaciones mayores, como la de los Baby Boomers, que votan en proporción de 60%. El impacto de los nuevos votantes puede sentirse en estados clave, donde se desarrolla la votación adelantada o por correo. "Algo realmente interesante y emocionante acerca de la Generación Z, al observar a personas, de unos 22 años o menos, es que hay un gran interés", apuntó la investigadora. Los millennials son igual de participativos, pero menos interesados en el rejuego político, agregó. Se trata, según los analistas, de las generaciones más racialmente diversas y tolerantes en el país, amén de tener un mejor
nivel de educación, ser "nativos digitales" y haber crecido en las redes sociales, con un sentido de urgencia y una conexión extrema con su entorno y con el mundo. De acuerdo con un reporte de la Universidad de Harvard, al menos hasta principios de octubre, el voto juvenil se declaraba en favor de Joe Biden por 63 a 25%. "En general, yo diría que los adultos jóvenes, ciertamente hoy en día los millennials son muy progresistas", consignó Matto, sin embargo, advirtió que no es una regla. Por lo pronto, los analistas celebran la creciente participación juvenil y se preguntan cuál será su impacto: Para el 21 de octubre, en Texas, 493 mil 314 jóvenes habían ejercido su voto, y aunque no hay datos respecto a 2016, los 7.8 millones de votos emitidos eran ya 85% del total de 2016 en ese estado. En Florida, ya habían participado 257 mil 720 votantes jóvenes, en comparación con 44 mil a la misma fecha en 2016. En Carolina del Norte, 204 mil 986 votantes jóvenes han votado, ocho veces más que en 2016. En Virginia iban 178 mil 496 votantes jóvenes en comparación con 23 mil 152 en las últimas elecciones presidenciales, mientras en Georgia, 170 mil 282 votaron, en contraste con 32 mil 960 en las últimas elecciones.
FOTO: AP
26 ORBE
MARTES / 03 / 11 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
DESDE AFUERA
#DEMÓCRATAS
#OPINIÓN
APUESTAN
Una victoria de Trump no está descartada y nadie se sorprendería por las maniobras que puedan usar
JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
l titular periodístico es preciso: "las encuestas son bastante firmes, los nervios de los votantes son otra cosa". El titular de The New York Times resulta apropiado para un país en vísperas de lo que puede ser una transición histórica. A sólo horas de que termine la que muchos consideran como una elección pivotal para el futuro de Estados Unidos, hay por lo menos nerviosismo, incluso temor, respecto a lo que hará el presidente Donald Trump. Pocos dudan, en el fondo, de que sea derrotado, de que perderá por segunda vez el voto popular y de que esta vez la derrota lo alcanzará también en el Colegio Electoral. Pero la posibilidad de una victoria de Trump no está descartada y nadie se sorprendería por las maniobras que puedan usar el mandatario o sus aliados para evitar o tratar de impedir su derrota. De hecho esperan de todo, desde intentos de amedrentamiento a votantes hasta amenazas de violencia poselectoral. Y por supuesto, el plato fuerte: recursos legales para apoyar peticiones de anulación de votos impropiamente marcados o cuestionables, aun sea por una raya fuera de lugar. Y nadie se sorprendería. Una mayoría podría sentirse disgustada, agraviada y hasta encolerizada por esos recursos, pero de hecho esperan que al menos lo intenten. Porque, si por un lado, JOE BIDEN estos comicios son un reREPRESENTA UNA ferendo respecto a Trump DIVERSIDAD EN y su gobierno, lo que está ESTADOS UNIDOS efectivamente en juego es la transición en este país, de una mayoría étnica en proceso de convertirse en la principal minoría, al predominio de una coalición diversa en todos los sentidos. La coalición de votantes convocada por los demócratas puede ser definida como étnica, sexual y generacionalmente diversa, multicultural, plurirreligiosa y de estilos de vida divergentes. Como bloque, representa sin duda a la mayoría de los estadounidenses. Pero no es un grupo monolítico ni cada una de sus partes lo es. Trump y su estilo narcisista, sus políticas del resentimiento, pueden ser el aglutinador de una buena parte de la población estadounidense, pero lo que está en juego va más allá. Es efectivamente a quién pertenece Estados Unidos y qué tipo de país desean ser. Joe Biden y la coalición demócrata representan de hecho esa nueva diversidad, esa nueva mayoría. De hecho, la propia fórmula electoral demócrata parece puesta así deliberadamente: un representante blanco, católico, de la vieja guardia liberal, que se hace acompañar como compañera candidata por Kamala Harris, que puede definirse como liberal, feminista y de razas mezcladas. Sí, puede afirmarse que la de hoy martes es una elección entre el pasado y el futuro, entre el EEUU que fue y el EEUU que van a ser, en lo interno y lo que serán en su relación con el mundo. Y sí, también puede centrarse alrededor de Trump, que representa algunos de los valores y muchos de los defectos del pasado. Pero el nerviosismo es adecuado: hay mucho más en juego.
E
JOSE.CARRENO@ELHERALDODEMEXICO.COM @CARRENOJOSE1
POR RETORNAR A SUELO TEXANO
LA ENTRADA DE LOS REPUBLICANOS A ESE ESTADO SE CONSOLIDÓ CON LA ELECCIÓN DE GEORGE W. BUSH EN 1994. PERO AHORA EL PARTIDO OPOSITOR PUEDE TOMAR EL CONTROL JAMES TAYLOR // SOCIO FUNDADOR DE VIANOVO
30 ● CURULES
LOCALES, DISPUTAN EN TEXAS.
16.9 ● MILLO-
NES DE VOTANTES LISTOS.
A
USTIN.Texas. Por más de 25 años, los demócratas han esperado el momento de romper la supremacía política que los republicanos ejercen sobre el estado de Texas y su control de unos 30 cargos distribuidos en los tres poderes estatales: ejecutivo, legislativo y judicial (a diferencia de México, los jueces estatales en Texas son de elección popular). Pero Texas no siempre ha sido un estado republicano. Durante más de 120 años, hasta la década de los 90, el Partido Demócrata dominó el panorama electoral. La entrada de los republicanos al escenario político electoral en Texas comenzó en
CON FUERZA 1 Mike Bloomberg dio más de 10 mdd a la campaña.
●
2 Alta participación favorece a demócratas.
●
PROTESTA Un tribunal federal en Houston analiza la validez de varios votos.
●
1978 y se consolidó con la elección de George W. Bush como gobernador de Texas en 1994. Ese año se llevaron "carro completo" y aseguraron su predominio el siguiente cuarto de siglo. Las elecciones de 2018 reanimaron a los demócratas, con la recuperación de varios puestos electorales, incluso dos nuevos escaños en el Congreso de EU. Los cambios demográficos favorecen a los demócratas. Desde 2010, 3.5 millones de personas se han mudado al estado, atraídos por una economía sólida y una mejor calidad de vida. Millones de jóvenes profesionales con educación universitaria han llegado a ciudades como Houston, Dallas, Austin y San Antonio. Traen consigo una mayor diversidad, opiniones políticas más liberales y cambiaron el equilibrio demográfico: las áreas urbanas representan ahora 69 por ciento de los votantes registrados en el estado. Pronto sabremos si los demócratas de Texas logran su esperado regreso del exilio político. Esta vez, el a veces exagerado optimismo del partido se fundamenta en la convergencia de tres fuerzas inesperadas: entusiasmo, dinero y la movilización del voto temprano.
FOTO: AP
EEUU: ANTE UNA TRANSICIÓN HISTÓRICA
ALISTAN REGRESO
#OPINIÓN
Candidatos demócratas, en Texas, buscan volver a gobernar el estado que ha vivido durante muchos años bajo el control del Partido Republicano.
●
PANORAMA INTERNACIONAL ANÁHUAC EN HERALDODEMEXICO.COM.MX
ORBE 27
MARTES / 03 / 11 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: AP
COLUMNISTA INVITADA
MARIANA CAMPERO*
Ciertamente López Obrador le ha apostado a Trump, y es probable que eso genere algún resentimiento entre los demócratas
NO CANTEMOS VICTORIA Todo parece indicar que Donald Trump puede perder en grande en las elecciones de hoy. Las encuestas dan a Joe Biden un margen de entre 7% y 11%. También se vislumbra que se viene una ola azul en el Senado. Hace unos meses eran cinco los escaños en riesgo de convertirse en demócratas, hoy se habla de hasta 10, incluidos estados históricamente rojos como Arizona o Texas. Aunado a esto, The Economist da a Biden 95% de probabilidad de victoria. Pero, existe la posibilidad (aunque baja) de que Trump consiga los 270 votos del Colegio Electoral que necesita para ser reelecto. Basta recordar que el semanario vaticinó en septiembre de 2015 que Trump no sería el próximo Presidente. En un contexto tan incierto y sin precedentes, es difícil hacer predicciones. Lo único claro es que aquello que era prioritario en la mente del
#OPINIÓN
votante hace un par de meses, ha sido eclipsado por tres mega crisis: económica, de salud y social/racial. Según el Pew Research Center, a pesar de la pandemia, más de la mitad de los estadounidenses se dice estar mejor económicamente hoy que en 2016. Asimismo, en cinco encuestas realizadas por WSJ/ NBC, los estadounidenses consideraron que Trump manejaría mejor la economía que Biden. Más de 93 millones de personas han emitido su voto por anticipado, hecho que puede beneficiar tanto a demócratas en zonas urbanas, como a republicanos en las rurales. Pero no hay que olvidar que en EU hay 60 millones de cristianos/ evangelistas que, en su gran mayoría (82%) están a favor de Trump. La reciente confirmación de la jueza Amy Barret a la Suprema Corte de Justicia fue un gran regalo para esta base conservadora del electorado. Se estima que habrá una participación récord de hasta 160 millones y que la demografía será mucho más diversa: 1 de cada 3 votantes no es blanco y los latinos, por primera vez,
son el grupo mayoritario. Más grande que el grupo afro/americano. Nada está escrito, pero lo que sí es claro es que gane quien gane, México enfrentará retos. Si los resultados favorecen a Biden, la relación probablemente regresará al Departamento de Estado y será más institucional. Es también probable que la retórica antimigración sea mucho menos hostil, pero nada indica que cambiarán todas las políticas, ni que abrirán los brazos a mayor inmigración. En el ámbito comercial, no usarán tarifas como armas para extraer algo a cambio y buscarán un acercamiento con sus socios y aliados tradicionales. Pero los demócratas serán duros con México, pues las políticas energéticas del actual gobierno son violatorias del T-MEC y alejan al país de las energías limpias. AMLO le ha apostado a Trump, y es probable que eso genere resentimiento en los demócratas. Pero lo visto con la detención del General Salvador Cienfuegos, o con la carta de la Barra de Abogados, es que tanto demócratas como republicanos están preocupados por el cambio de rumbo que México esta tomando. Ya no nos ven como un socio confiable, por lo que no hay nada que celebrar. *Internacionalista
#ELECCIONESEU
VOTO CUESTA EL DOBLE QUE EN 2016 ● La elección de hoy en Estados Unidos costará 24.79 dólares por ciudadano, ya que el monto recaudado por los candidatos Donald Trump y Joe Biden ronda en los 3 mil 719.6 mdd, según la Comisión Federal de Elecciones. Los últimos comicios, en 2016, costaron dos mil 400 millones de dólares. Y el valor del voto por cada elector en ese entonces fue de 11.67 dólares en promedio, menos de la mitad que en las elecciones de 2020. DANIEL CALLEJAS
#RUMBOAEL BUENFIN EL HERALDO DE MÉXICO
MARTES 03 / 11 / 2020
COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN
AYER, EN EL CENTRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO YA SE REGISTRABAN OFERTAS, PREVIAS A EL BUEN FIN.
OFERTAS PREVIAS 1
2
l A esta edición se suman mil Mipymes a una plataforma electrónica.
l La edición 2019 de El Buen Fin tuvo ventas por encima de 120 mil millones de pesos.
3 l El año pasado, 63% de las compras se realizaron con pagos en efectivo; 36% con tarjetas.
FOTO: GUILLERMO O'GAM
T
odos los días se registran, en promedio, 28 quejas por presuntos fraudes relacionados con transferencias electrónicas no reconocidas, alertó Oscar Rosado, presidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef). De enero a septiembre se contabilizaron siete mil 652 reclamaciones, 12.9 por ciento más que en igual periodo de 2019, dijo en entrevista con El Heraldo de México. “El esquema en el que sucedieron estos eventos, generalmente, fue una llamada telefónica, donde te dan a conocer que hay una serie de movimientos inusuales en tu cuenta, o bien, que hay compras en algunas de estas plataformas famosas de comercio electrónico y, por lo tanto, te piden una serie de datos”, comentó. “Desafortunadamente, por la angustia, el miedo, la incertidumbre, el usuario cae en esta trampa y, sin que se dé cuenta, termina por comprometer datos, como son el nombre, número de cuenta, el NIP, la clave de seguridad, y se consuma este delito”. Rosado destacó que también
#AUMENTANENELPAÍS
FRAUDES BANCA EN LÍNEA
CETES 28 DÍAS
POR ANGUSTIA, MIEDO E INCERTIDUMBRE, USUARIOS DE LA BANCA COMPROMETEN DATOS, CLAVES DE SEGURIDAD Y HASTA EL NIP: CONDUSEF
De enero a septiembre sumaron mil 568 quejas.
●
2 Son 15.2% de las que se recibieron por fraudes.
●
POR FERNANDO FRANCO
recibieron cerca de 10 mil solicitudes de asesoría por este tema. Ante tal aumento, recomendó colgar de inmediato cuando se reciba una llamada de este tipo y consultar en la aplicación del banco si hay alguna irregularidad o llamar directo a la institución para
ÍNDICES BURSÁTILES S&P/BMV IPC
TASAS DE INTERÉS TIIE 28 DÍAS
SU INFORMACIÓN CONFIDENCIAL CON UN EXTRAÑO, LA BANCA NO PUEDE PARAR UNA TRANSACCIÓN”.
●
1
WWW.INTEGRASOFOM.COM
● SI COMPARTIÓ
ELECTRONICOS
INDICADORES INTEGRA
LUIS NIÑO DE RIVERA PRESIDENTE DE LA ABM
NIVEL
PUNTOS
4.5125 4.2200
-0.0030 0.0800
FTSE BIVA
DOW JONES NASDAQ
BOVESPA
PUNTOS 36,987.86 759.04 26,925.05 10,957.61 93,952.40
10 ● MIL SOLICITUDES DE ASESORÍA.
saber que todo está bien, porque en 99 por ciento de los casos se trata de un fraude. En días pasados, el presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Luis Niño de Rivera, comentó que la banca no tiene la obligación de responder al cliente
TIPO DE CAMBIO VAR.% 0.51 0.63 1.60 0.42 -2.72
DÓLAR AL MENUDEO
DÓLAR AL MAYOREO DÓLAR FIX EURO
LIBRA
cuando éste comete un descuido y termina por dar sus datos personales a los delincuentes. “Si el usuario compartió su información confidencial con un extraño o un tercero, la banca no tiene manera de parar una transacción, porque se usa lo que está registrado como acceso legítimo”, dijo. Según la Condusef, 74.4 por ciento de las quejas por presuntos fraudes en banca electrónica es por una transferencia electrónica no reconocida. Los delitos derivados de consumos vía internet no reconocidos son la segunda causa de reclamaciones en la institución. “Hay un tema de alerta, las quejas han crecido fundamentalmente en tres bancos”, dijo Rosado.
MERCADO ACCIONARIO MEXICANO PESOS 21.6500 21.2400 21.2508 24.6900 27.4400
VAR.% -0.78 -0.42 -0.59 -1.04 -0.72
GANADORAS
PERDEDORAS
EMISORA
VAR.%
VALUEGF O TEAK CPO LAMOSA * ALSEA * HOMEX * GFAMSA A
8.74 8.64 6.25 -7.08 -4.35 -4.28
MERK-2 29
MARTES / 03 / 11 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#SITUACIÓNDEIMPRODUCTIVIDAD
Ven más empresas ‘zombis’ EL APOYO
SEGÚN LOS ESPECIALISTAS, LA CRISIS VA A DEJAR A VARIAS EMPRESAS SIN SOLVENCIA POR FERNANDO FRANCO
605 MIL 176 MDP, PÉRDIDAS DE PEMEX A SEPTIEMBRE.
106 MIL 191 MDD, DEUDA DE LA PETROLERA A SEPTIEMBRE.
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
La crisis económica causada por la pandemia va a dejar a varias empresas en modo zombi, es decir, en un estado improductivo e incapaz para solventar sus operaciones con ingresos propios, señalaron analistas. Gabriela Siller, economista en jefe de Banco Base, comentó que, en el sentido más estricto, una compañía zombi o muerta viviente es aquella que subsiste gracias al apoyo del gobierno.
l El expresidente Ernesto Zedillo se pronunció porque los gobiernos apoyen a empresas con problemas financieros.
l El objetivo es evitar la pérdida de empleos y un impacto mayor en el bolsillo de las familias.
#ACCIONESDELSAT
l
“Puede decirse que, en México, Pemex es la única compañía zombi, porque no ha habido ayuda del gobierno hacia otras firmas y negocios, como en Estados Unidos”. Luis Gonzali, vicepresidente de Franklin Templeton, coincidió que la petrolera es la mayor empresa zombi en el país, porque su flujo de ingresos es insuficiente para solventar sus operaciones, situación que se refleja en endeudamiento y mayores transferencias gubernamentales. Sin embargo, por la crisis, es “altamente” probable que más empresas entren a una dinámica donde van a tener que recurrir al endeudamiento de forma obligada para sobrevivir, porque los impactos en empleo y consumo que dejó el COVID-19 van a mermar sus ingresos, señaló José Luis de la Cruz, director del IDIC. “Seguramente vamos a ver más empresas en ese sentido, principalmente pequeñas y medianas, aunque las más grandes no van a estar exentas de ese fenómeno”, señaló. Carlos González, director de Estrategia Bursátil de Monex, dijo que hay empresas que también están en modo zombi en la Bolsa Mexicana de Valores, porque están listadas, pero prácticamente ya no operan, entre ellas Ingeal, Vasconia y Grupo Gomo. FOTO: GUILLERMO O'GAM
RECURSOS. Los ingresos procedentes de sanciones fiscales ascendieron a 12 mil 698 mdp.
Las multas crecen 94% l Los recursos derivados de las multas que aplicó el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en el ejercicio de la fiscalización aumentaron 94 por ciento en los primeros nueve meses del año, con respecto al mismo periodo 2019.
LOS AVANCES l De lo recaudado en multas, 92.4 por ciento corresponde al rubro de corrección fiscal.
De enero a septiembre, los ingresos de las sanciones ascendieron a 12 mil 698 millones de pesos, cifra suficiente para financiar los programas de Precios de garantía y Becas Universitarias. La suma incluso fue 40.2 por ciento superior a todo 2019, que ascendió a nueve mil 56.5 millones de pesos. “El resultado es consecuencia de mayores tareas de fiscalización de la autoridad, lo cual ha dado buenos resultados en recaudación”, comentó Guillermo Mendieta, de Mendieta y Asociados. FERNANDO FRANCO
CORPORATIVO #OPINIÓN
MÁS APOYOS AL CAMPO Es una buena noticia que los agricultores recurran al mercado para proteger sus cosechas , y que alcancen coberturas
ROGELIO VARELA
omo en cualquier actividad humana la certidumbre es un activo muy preciado, y en el caso de la agricultura toma especial relevancia por los factores e imponderables a los que un productor se enfrenta para sacar adelante sus cosechas. De ahí la relevancia del anuncio realizado por el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Villalobos Arámbula, para activar esquemas de financiamiento y crédito oportunos para la contratación de coberturas de precios y seguros agrícolas. Frente a las críticas de desmantelamiento del campo, sin duda es una jugada audaz del secretario Villalobos y funcionarios del sector financiero la creación del Grupo de Trabajo para el Ordenamiento Efectivo de la Comercialización de Granos Básicos, en el que convergen acciones de la Sader, banca de desarrollo y comercial para cobertura de precios y manejo de riegos en el sector agrícola, primordialmente para el ciclo otoño-invierno 2020/2021. El esquema, se aclaró, “queda abierto también para el ciclo primavera-verano 2021 en caso de que el mercado de futuros abra ventanas de oportunidad para cubrir un precio mínimo conveniente para cosechas de las familias de productores y productoras de estos granos básicos tan imSE LOGRARON portantes para la autosuficiencia ESQUEMAS PARA alimentaria de nuestro país”. MEJORAR Es una buena noticia que los LA COBERTURA agricultores recurran al mercado para proteger sus cosechas, y DE RIESGOS que puedan alcanzar coberturas de precio de manera oportuna y aprovechando las buenas condiciones actuales del mercado financiero, y que derivará en que los productores tengan la opción de contratarlas de acuerdo con su perfil y calificación desde varios canales: a) A través de Segalmex para los beneficiarios del programa Precios de Garantía; b) Por medio de financiamientos desde las entidades agrupadas en la Asociación de Bancos de México, la Financiera Nacional de Desarrollo, FIRA e incluso los Intermediarios Financieros No Bancarios (IFNB). Como le digo, desde la Sader se han podido alcanzar acuerdos para llevar esquemas al campo que deberán mejorar la cobertura de riesgos, pero también permitirán ampliar la producción de alimentos.
C
LA RUTA DEL DINERO Todo indica que la crisis de Interjet entró en su etapa final, al cancelarse este fin de semana todos sus vuelos ante la falta de recursos para la compra de turbosina. A pesar de los esfuerzos de Miguel Alemán Magnani para mantener en vuelo a la aerolínea, el tamaño de los pasivos ha deteriorado su operación y de tener antes de la pandemia 55 aviones ahora tiene menos de diez, lo que no avizora buenas noticias a su crisis de caja. Añada que Interjet tiene adeudos de salarios desde abril, y la llegada de una huelga sólo pondría el último clavo al ataúd… Se cumplen más de 32 días de bloqueos a las vías férreas en Michoacán, lo que ha complicado las operaciones en el puerto de Lázaro Cárdenas con miles de contenedores sin movilizar. Parece que las protestas de la CNTE no preocupan a la Secretaría de Gobernación, de Olga Sánchez Cordero. ROGELIOVARELA@HOTMAIL.COM @CORPO_VARELA
30 MERK-2
MARTES / 03 / 11 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: CUARTOSCURO
UN MONTÓN DE PLATA #OPINIÓN
VOCACIÓN DE PATIO TRASERO El Presidente de México tiene el desafío de mantener la relación bilateral en el terreno de la funcionalidad práctica
CARLOS MOTA
¿
Cuál debe ser la postura de México frente al resultado de las elecciones en Estados Unidos (EU)? El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ha preferido establecer una relación tremendamente funcional con el gobierno de Donald Trump a grado tal que, en su negociación final del T-MEC, en sus acuerdos migratorio y petrolero, y en su visita el verano pasado a la Casa Blanca, sus críticos le han echado en cara que ha apostado por la reelección del republicano. Pero lo que pocos han leído de la relación que estableció AMLO con Trump es que el presidente de México eliminó en la práctica el fantasma de la supuesta vocación que nuestro país tenía para fungir como ‘patio trasero’ de Estados Unidos. Esta aparente nimiedad es fruto del quirúrgico manejo diplomático del canciller Marcelo Ebrard y, si bien es imposible que a partir de ella se establezca una relación totalmente equilibrada, sí es palpable que desde la Casa Blanca dejaron de emitirse —o se redujeron mucho— los juicios flamígeros y los sistemas de evaluación sobre nuestro desempeño. Un ejemplo nítido: quienes temían que el día que entró en EBRARD PUEDE vigor el T-MEC íbamos a atesMANTENER EL tiguar una horda de inspectores EQUILIBRIO SI estadounidenses inundando las GANA TRUMP fábricas en México para ver si se cumplía aquí con la democracia sindical y con los derechos laborales, se quedaron con las ganas. No hubo tal. No es poca cosa que el nivel de funcionalidad entre ambos países se haya incrementado notoriamente. No obstante, esa funcionalidad es frágil y, con la posible llegada de Joe Biden a la presidencia de EU, podría romperse. Es probable que una presidencia demócrata tenga la tentación de echarnos en cara constantemente los compromisos de México en materia democrática, laboral, medioambiental, y de seguridad. Y esta proclividad americana para evaluar y certificar el desempeño de muchos países en diferentes materias puede exacerbarse no sólo si Biden gana, sino también si los demócratas controlan alguna cámara en el Congreso. Ello implicaría que México tendría que redoblar esfuerzos para mantener la relación en el terreno de la funcionalidad práctica. Hoy sabremos —aunque no con total certeza— quién ocupará la Casa Blanca hasta que AMLO termine su administración. El Presidente de México tiene el desafío de mantener la relación bilateral en el terreno de la funcionalidad práctica. La incapacidad de mantenerlo así nos regresaría irremediablemente a la condición de ‘patio trasero’ estadounidense. Ebrard puede mantener el equilibrio actual si gana Trump. Pero habrá que preguntarse qué ocurriría en la cancillería si el que gana es Biden. AEROLÍNEAS Los gobiernos del mundo han inyectado 160 mil millones de dólares a sus aerolíneas para rescatarlas, dijo Alexandre de Juniac, CEO de la IATA. Y ahora lo que viene es la consolidación. MOTACARLOS100@GMAIL.COM WHATSAPP 56-1164-9060
l
CONSORCIOS. Participan ICA, Mota-Engil, La Peninsular, Prodemex, Coconal y Sacyr, entre otras.
#ASOCIACIÓNPÚBLICOPRIVADA
IP va a operar más autopistas OCHO EMPRESAS CONCURSAN POR 523 KM DE CAMINOS DE CUOTA A CARGO DE CAPUFE LOS TRAMOS La TinajaAcayucan; AcayucanCosoleacaque; la autopista CárdenasAgua Dulce. l
l Carretera Las ChoapasOcozocoautla y la autopista ChampotónCampeche.
l El Puente el Zacatal.
POR EVERARDO MARTÍNEZ MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
El sector empresarial alista la operación de las autopistas que tiene Caminos y Puentes Federales (Capufe), de acuerdo con el proceso de Asociación Pública-Privada (APP), que está a unos días de concluir. En total son 523 kilómetros ubicados en el sureste del país, lo que va a representar el contrato más oneroso que ha otorgado el gobierno federal bajo la modalidad de APP. El más grande que había otorgado la administración data del sexenio pasado y fue el tramo Arriaga-Tapachula de 236 kilómetros por casi 10 mil millones de pesos.
SITUACIÓN
La SCT no tiene la capacidad y tiene que contratar a la IP. Antes no se lo dieron al ejército. La situación del sector es crítica”. EDUARDO CORREA EXPRESIDENTE, DE LA CMIC.
Esta transferencia de Capufe al sector privado se realiza bajo un concurso público de subasta en donde ocho consorcios presentaron propuestas técnicas y económicas. El fallo se va a publicar el 13 de noviembre y se espera que sea parte del paquete de obras que se está entregando a las empresas para reactivar la economía. Para Eduardo Correa, expresidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), se trata de una acción que forma parte de la austeridad del gobierno. “Hay que ver los resultados de esta operación cuando pase el tiempo, pues las autopistas generan sus propios recursos para su mantenimiento. Quizás éstas ya no eran rentables y no había suficientes recursos para la conservación y con la Iniciativa Privada sí habrá”, señaló. FOTO: ESPECIAL
#DICECOPARMEX
SALUD Y ENERGÍA, EL RETO DE LA 4T ● El manejo de la pandemia y la política energética son las grandes sombras en la actual administración federal que observa el futuro presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), José Medina Mora. En entrevista destacó que
estos dos aspectos son los que más han afectado al país, pero que aún están a tiempo de corregirse en favor de un mayor bienestar. "El manejo de la pandemia nos ha llevado a ser uno de los países de mayor letalidad". En el tema energético, explicó que la política del gobierno de fortalecer a Pemex y a la CFE ha afectado las inversiones que puede hacer el sector privado. E. MARTÍNEZ
HERALDODEMEXICO.COM.MX
TIEMPO DE INFRAESTRUCTURA
Esquemas APP en municipios ÚRSULA CARREÑO COLORADO
Socia fundadora de Duomo Brunell, S.C. @URSUCARRENO
TIENEN GRAN ÁREA DE OPORTUNIDAD PARA LLEVAR A CABO UN TRABAJO MÁS INTENSO EN CUANTO A LA PROMOCIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE PROYECTOS PÚBLICO-PRIVADOS, DADO QUE, A LA FECHA, SU ALCANCE HA SIDO MARGINAL L PASADO 20 de octubre tuve la oportunidad de participar en el Foro Digital “Servicios Públicos Eficientes”, organizado por la Revista Alcaldes de México con el tema: “Esquemas para Desarrollar Obra en Tiempos de Escasez”. Me parece que, ante la creciente incertidumbre derivada del efecto y temporalidad de la pandemia por el coronavirus, circunstancias de vulnerabilidad que parecían temporales en varios sectores de la economía
E
/ MARTES / 03/ 11 / 2020 / MERK-2 /31
y una denominada “nueva normalidad”, reingresos suficientes que permiten pagar sulta muy importante que se aborde dicho de ellos el desarrollo de la obra y de su mantenimiento. tema. Si bien algunos estados y municipios han Las alianzas público-privadas se han utitomado medidas tanto sanitarias como ecolizado en el gobierno federal desde los años nómicas para atender las necesidades más noventa y el marco jurídico de las mismas ha ido evolucionando y adaptándose tanto a las inmediatas de la población, el complejo escenario económico desde 2019, ante una condiciones nacionales como a las mejores pronunciada caída en los recursos federales, prácticas internacionales. demanda se diseñen y apliquen políticas En el caso de los estados, el uso de estos públicas sustentables que respondan a las esquemas también se ha acelerado en los condiciones actuales y se estructuren a partir últimos años, y a junio de 2020, 31 entidade una visión real de corto, mediano y largo des contaban con un marco legal local en plazo. materia de asociaciones público-privadas En este sentido, en el tema de infraeso esquemas análogos. tructura, es ahora cuando más Tomando como base lo anrelevancia toman los esquemas terior, considero que los munipúblico-privados; esto se puede cipios tienen una gran área de EN EL CASO DE explicar debido a que, a pesar de oportunidad para llevar a cabo LOS ESTADOS, que los gobiernos locales tienen un trabajo más intenso en cuanto EL USO una restricción en cuanto a rea la promoción y puesta en marDE ESTOS cursos económicos, es este tipo cha de proyectos público-priESQUEMAS de esquemas los que se pueden vados, dado que, a la fecha, su TAMBIÉN SE implementar para continuar alcance ha sido marginal, princicon el desarrollo de obra públipalmente utilizados en planes de HA ACELERADO ca; esto es, las sinergias entre luminarias y/o residuos sólidos EN LOS los sectores público y privado urbanos. ÚLTIMOS AÑOS pueden ser claves para detonar Además del tipo de infraesla inversión. tructura mencionada anteriorLos proyectos público-primente, las oportunidades para vados normalmente se definen como los llevar a cabo distintos proyectos son múlcontratos de largo plazo entre los sectores tiples, por mencionar algunos: público y privado para llevar a cabo obra y •Pavimentación de vialidades. su mantenimiento. •Aprovechamiento de espacios públicos (parques, plazas y oficinas administrativas). Existen diversos tipos de alianzas públi•Reordenamiento urbano. co-privadas: 1) Aquellas en las cuales el sector público •Proyectos hidráulicos. paga al privado una contraprestación por el Ante una realidad que difícilmente servicio de obra y su mantenimiento. cambiará, es necesario que los gobiernos 2) Aquellas en las cuales el proyecto promunicipales comiencen a planear a largo duce algún ingreso y, por lo tanto, el sector plazo, considerando obras de gran enverpúblico paga al privado la contraprestación gadura que rebasen sus propios periodos del servicio de obra y su mantenimiento con administrativos y que permitan la inversión la combinación de recursos públicos y los público-privada, pero sobre todo, que la finalidad sea atender las necesidades de ingresos generados. 3) Aquellos proyectos denominados la población mediante servicios públicos autofinanciables, que son los que generan más eficientes.
GRÁFICO: MIGUEL ULLOA
32 MERK-2
E
MARTES / 03 / 11 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM
EMPRENDIMIENTO E CON INNOVACION, UN SENTIDO SOCIAL
n el nuevo entorno que vive la humanidad, marcada por la crisis económica y la pandemia sanitaria, el emprendimiento y la innovación deben tener sentido social y sustentabilidad ambiental, y no sólo enfocarse en la rentabilidad de los negocios, afirmaron expertos. “Los tiempos que vivimos requieren un nuevo perfil en materia de emprendimiento, consciente, sociable y sin olvidar la rentabilidad del negocio”, afirmó Ignacio de la Vega, decano de EGADE Business School, del Tecnológico de Monterrey, en el marco del foro INCmty 2020. Indicó que es necesario buscar nuevos modelos económicos que incrementen el beneficio del accionista, pero que no pierdan de vista el impacto en el planeta y en la sociedad: “En esta etapa que vivimos es necesario desarrollar un nuevo perfil de liderazgo consciente”, destacó. Jaime Rodríguez Calderón, gobernador de Nuevo León, dijo que el gobierno tiene la obligación de incentivar, fomentar y facilitar la innovación y el desarrollo de empresas, ya que estas iniciativas son la principal fuente de soluciones para resolver los problemas de la sociedad.
EL ENTORNO POSPANDEMIA EXIGE DESARROLLAR NUEVOS NEGOCIOS CON UN ENFOQUE COLECTIVO Y SUSTENTABLE AL AMBIENTE, PERO SIN OLVIDAR LA RENTABILIDAD DE LAS EMPRESAS, DICEN EXPERTOS
COINCIDEN CONFERENCISTAS Los emprendedores tienen en las redes sociales, la herramienta para impulsar sus negocios.
“Quienes llegamos al gobierno tenemos la tentación de creernos indispensables y poderosos, pero es un error creer que el destino de un país está en manos de un gobernante, la solución está en la gente en jóvenes con ideas frescas y coraje para conseguir nuevas realidades”, indicó. Afirmó que las propuestas deben centrarse en atender
51% BUSCA "INVERSIÓN" EN LA WEB.
la realidad actual y no dejarse seducir por políticos que proponen regresar al centralismo financiero con una visión paternalista. ENTORNO DIGITAL Jacob Pace, director y fundador de Flighthouse, afirmó que los emprendedores tienen en las redes sociales las herramientas para impulsar sus
CONSULTA MÁS INFORMACIÓN EN: HTTP://WWW.INCMTY.COM
137 MIL NEGOCIOS SURGEN CADA DÍA.
negocios y lograr mayor alcance en un mundo en donde el contenido multimedia está cambiando la forma de hacer nuevos negocios. Angie Sánchez, experta en marketing digital de La Carcacha, explicó que 62 por ciento de las empresas aumentó sus ventas al diseñar sitios web responsivos, es decir, que se adaptan al tamaño de las pantallas de los dispositivos desde donde se les consulta. La experta sugirió que el sitio de internet del negocio debe contar con Google Analitycs, una herramienta que sirve para medir lo que sucede en el sitio, pues ofrece más de 500 estadísticas diferentes sobre medición de tráfico e interacción de los visitantes. Bernardo Taméz, experto de LegalMind, dijo que para levantar capital al momento de emprender, es necesario tener estructurada la ronda de inversión, tener un due diligence y definir qué tipo de acciones van dar los inversionistas. En tanto que Aarón Ablanque, cofundador de Jeff, añadió que cada año aumentan 51 por ciento en las búsquedas de internet con la palabra “inversión” a nivel mundial: “Eso significa que hay mas de 300 millones de personas intentando iniciar alrededor de 150 millones de negocios, al año”, añadió.
EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES
EDICTOS@ELHERALDODEMEXICO.COM C.SANCHEZ@ELHERALDODEMEXICO.COM TEL. 55-5046-9400 / EXT. 9491
MARTES / 03 / 11 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
MERK-2
33
#QUÉDATEENCASACONESCENA
EL HERALDO DE MÉXICO
#EXPONEN
LA VIDA DE THUNBERG EL DOCUMENTAL YO SOY GRETA, MUESTRA EL ACTIVISMO DE LA ADOLESCENTE
ESCENA MARTES / 03 / 11 / 2020 COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA
● En 102 minutos, la directora Nathan Grossman muestra el inicio de la vida de Greta Thunberg como activista, una adolescente sueca con síndrome de Asperger, con una infancia de pocos amigos, pero con memoria fotográfica para recordar la información, como el cambio climático. Cuando se enteró de los osos polares que mueren por las condiciones de su medio ambiente, comenzó a hacer cambios en su vida y la de su familia. REDACCIÓN
DA LT O N TONY
#EXPERIMENTA
ESPERA FILMAR LA SEXTA ENTREGA DE BETTER CALL SAUL, MIENTRAS DIFUNDE EL FILME AMALGAMA POR PATRICIA VILLANUEVA VALDEZ PATRICIA.VILLANUEVA @ELHERALDODEMEXICO.COM
Tony Dalton está orgulloso de trabajar en producciones estadounidenses como Better Call Saul, pero no vio algo distinto durante su estancia en el vecino país del norte, considera que en México hay proyectos de calidad y que también son dignos de presumir. “No me apantallan mucho esas producciones, primero que nada mi país es México y aquí hay cosas hermosas que se siguen haciendo. Tengo la fortuna de haber participado en proyectos que dejaron huella, pero mi trabajo es el mismo en cualquier parte del mundo”, comentó el actor. Tras el retraso de la filmación de la sexta y última temporada de Better Call Saul, spin off de Breaking Bad, disfruta del estreno de la cinta Amalgama, la nueva de Carlos Cuarón, donde da vida a un dentista fresa, que se enfrenta a una lucha de egos cuando naufraga en una isla con tres colegas en una convención de odontólogos. “Interpretó a Saúl Bravo, es uno de los cuatro dentistas protagonistas, es el fifí del grupo, el que
#OPINIÓN
●
2004
PARTICIPÓ EN LA CINTA MATANDOS CABOS.
2007
FUE PARTE DEL ELENCO DE CAPADOCIA.
DE MATÓN A FIFÍ
SOBRE SU TRABAJO
l Amalgama tuvo su estreno nacional en la edición número 18 del Festival Internacional de Cine de Morelia.
l En marzo va a grabar la sexta temporada de Better Call Saul, y está preparado para que su personaje muera.
l La historia se filma en Albuquerque, Nuevo México, en Estados Unidos, pero la pandemia pospuso este año la grabación.
DÓNDE VERLO l El documental se estrena el próximo 5 de noviembre en la cartelera nacional.
FOTO: ESPECIAL
SORPRESA
“No había trabajado de esta manera, Carlos hace una especie de plano secuencia, aborda todo cronológicamente y es teatral”. TONY DALTON ACTOR
los lleva a la isla, es un patán, pero con el tiempo la gente descubrirá su verdadera personalidad, ya que es una persona con inseguridades, y su mecanismo de defensa, es hacer comentarios incómodos”, detalló el histrión. El actor comparte créditos en el filme con Manolo Cardona, Stephanie Cayo y Miguel Rodarte. El director de la cinta aseguró que son los papeles de Dalton y Rodarte los que más conflicto tienen entre ellos, representando los estereotipos del macho mexicano y que de alguna manera Cuarón sabe que causarán controversia entre el público. En esta historia interpreta a un personaje totalmente distinto a lo que hace en la serie, pero es lo que lo apasiona de esta profesión, que se “cambia de máscara” cuantas veces sea necesario. No tiene un papel en mente que le gustaría hacer, sabe que eso está en las manos de los directores de casting que crean en su trabajo. “No es fácil llegar a este punto, tiene que ver con que te escojan. Me gusta despertarme con la idea de ir a trabajar con gente diferente, dejar huella, contar historias bonitas y buscar retos”, señaló. LABRA SU CAMINO Tony no cree que haya pocas oportunidades para los latinos en EU, entiende que los personajes están representados en menor cantidad; considera que cada actor debe labrarse su camino. “Mi personaje de Lalo Salamanca iba para dos o tres capítulos, lo hice diferente, gustó y jaló. Debemos buscar nuestras oportunidades. Se puede sobresalir, dejar una perspectiva diferente”, afirmó.
LA CO LU M N A D E ATA L A S A RMIENTO YA EST Á DIS P O NIB LE EN HERALDODEMEXICO.COM.MX ●
ESCENA 35
MARTES / 03 / 11 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: ESPECIAL
#ENMÉXICO
INDUSTRIA DEL PODCAST, EN AUMENTO
ADRIAN.ARIAS @ELHERALDODEMEXICO.COM
La industria del podcast en México está despegando al sumar 22 millones de oyentes por mes, lo que significa que 3 de cada 10 internautas escuchan los contenidos, cuyos ingresos ascienden a 19 millones de dólares. Desde 2015 el número de oyentes mexicanos se multiplicó por 4.4 veces al pasar de 5 millones de personas en 2015, a 22 millones en este año, convirtiendo a México en el segundo mercado de podcasts de América Latina luego de Brasil, de acuerdo con Global Entertainment & MediaOutlook 2020-2024.
"BABY SHARK", EL MÁS VISTO EN YOUTUBE El tema "Baby Shark" destronó a “Despacito”, al convertirse en el video de YouTube con más vistas en la historia, con 7 millones de reproducciones.
CON 22 MILLONES DE OYENTES EN EL PAÍS, SOMOS EL SEGUNDO MERCADO EN LATINOAMERICA
POR ADRIÁN ARIAS
#HISTÓRICO
REDACCIÓN
SOBRE SU ÉXITO l El podcast de Cebrián registra un millón 200 mil escuchas en promedio.
l El contenido que hace desde Madrid es escuchado por 200 mil mexicanos.
l
ELECCIÓN. Atrajo a Spotify para llegar a un acuerdo de exclusividad. FOTOS: ESPECIAL
“El podcast ha democratizado la creación de contenidos en internet y ha permitido que surjan opciones temáticas que en otros medios no tendrían cabida”, dijo Molo Cebrián, director de Entiende tu mente, el cual se enfoca en temas de psicología y se ubica como uno de los 10 más escuchados en español. El oyente promedio escucha 5 horas de contenido de podcast a la semana. El 36 por ciento de los usuarios escuchan una hora o menos,
3 AÑOS AL AIRE TIENE ENTIENDE TU MENTE.
mientras que 15 por ciento de usuarios lo oyen más de 10 horas; más del 31 por ciento de los escuchas son personas entre 25 y 54 años, según datos de la firma En Digital. Los ingresos de la industria en México observan un crecimiento de 26 por ciento mientras que el resto de las industrias de este género que incluyen radio por internet, transmisión de música en vivo y música grabada, observan una caída de 20 por ciento.
#LEGAL ● POLÉMICA. EL ACTOR ESTADOUNIDENSE JOHNNY DEPP, DESCRITO COMO UN MARIDO VIOLENTO CON SU EXESPOSA AMBER HEARD POR THE SUN EN 2018, PERDIÓ EL JUICIO POR DIFAMACIÓN.
REDACCIÓN
COEDITORES: HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO / ÉDGAR SÁNCHEZ SANDOVAL COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ ISLAS
MÁS ALLÁ DEL FODEPAR
POR KATYA LÓPEZ CEDILLO META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Mientras que en el Poder Legislativo se extinguió el fideicomiso Fondo para el Deporte de Alto Rendimiento (Fodepar), la iniciativa privada colabora hace más de 10 años con proyectos concretos para el alto rendimiento nacional. Desde 2006, Atletissimo México abrió una senda para apoyar al atletismo. En sus inicios ofreció estímulos económicos al exmarchista Eder Sánchez y el exsaltador de longitud Luis Rivera. El programa trabaja en cuatro ejes principales. Primero, apoya a un grupo de deportistas de alto rendimiento con becas, que llama Atletas Fortaleza (entre ellos están Diego del Real, de lanzamiento de martillo, o Uziel Muñoz, panamericano de impulso de bala). Además, tiene una escuela de detección de talentos infantiles y juveniles; realizan competencias de pista y campo, y anualmente celebra el Encuentro Internacional Urbano de Salto con Garrocha, en las calles de la CDMX. Hace 20 años, el Fodepar se llamaba CIMA y se basaba en un fondo mixto entre la IP y el gobierno; después las empresas dejaron de apoyar al fideicomiso y crearon sus propios organismos, desde Fundación Telmex o Grupo Value, que creó el llamado Escala en Nuevo León. En el ciclismo tiene su impacto AR Pro Cycling Teams, una estrategia que logró el aval para deducir impuestos a sus patrocinadores, por medio de Efideporte, en donde destaca Gerardo Ulloa, campeón mundial de montaña. “Nuestra visión es posicionar líderes mexicanos en la élite. Tenemos una misión: reunir recursos para llevar a estos atletas a la cima, y que cuenten con la preparación multidisciplinaria, un punto de vista científico, infraestructura necesaria, bicicletas apropiadas o lugares de entrenamiento ideales. “Trabajamos fuertemente en esta acción, que es seria, y da resultados con Gerardo Ulloa, pero sabemos que tiene para más”, dijo Alejandro Rodríguez, director general del proyecto. Además, la industria azucarera mexicana, por medio de Métele Caña, creó el programa Hablemos de Azúcar y el Azúcar Sport Team, con lo que apoya a deportistas mexicanos, como la nadadora artística Nuria Diosdado, los remeros Juan Carlos Cabrera y Kenia Lechuga, la tiradora Alejandra Zavala y la esgrimista Nataly Michel. El programa ofrece becas y apoyo para comprar insumos específicos para su deporte o contratar a especialistas que los ayuden a mejorar.
1 MÁS DE CERCA
#ESTÍMULO
OPCIÓN
Las empresas tienen muchas formas de destinar recursos al deporte y deducirlos, pero el Fodepar es un vicio que no quieren superar”. EDGAR LEÓN DIRECTOR GENERAL DE ATLETISSIMO MÉXICO
FOTO: MEXSPORT
LA INICIATIVA PRIVADA APOYA ESTRATEGIAS ESPECÍFICAS PARA LOS DEPORTISTAS DE ALTO RENDIMIENTO, SIN DEPENDER DE DINERO PÚBLICO
3 AÑOS TIENE EL ESTIMULO FISCAL AL DEPORTE.
10%
BENEFICIO. Nuria Diosdado, nadadora artística, tiene el apoyo de Hablemos de Azúcar.
l
DEL ISR SE PUEDE DEDUCIR POR EFIDEPORTE.
l Cerca de 58.2 millones de pesos se autorizaron para el Estímulo Fiscal al Deporte.
MARTES / 03 / 11 / 2020 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
APOYO DEDUCIBLE
l Efideporte es un estímulo fiscal creado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público que permite a los contribuyentes (personas físicas o morales), dar recursos a programas que fomenten el deporte y deducir estas aportaciones del Impuesto Sobre la Renta.
2
l Son siete proyectos de infraestructura deportiva los que ahora tiene Efideporte.
3
l “Los deportistas son nuestros héroes”, dijo Carlos Bremer, director de Grupo Value.
4
l “Empezamos con 13 y ahora son 40 atletas”, indicó el magnate mexicano.
5
l Bremer compró una casa incautada, para dar el recurso al equipo que fue a Lima 2019.
META 37
MARTES / 03 / 11 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#CORONAVIRUS
FOTO: AP
#CONCACHAMPIONS PARTIDOS PARA HOY
REGRESA EN DICIEMBRE
11:55 / FOX SPORTS
SHAKHTAR M’GLADBACH
VS.
11:55 / ESPN 2
LOKOMOTIV A. MADRID
VS.
REDACCIÓN
ACCIÓN FEMENIL
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
14:00 / FOX SPORTS
R. MADRID INTER
VS.
La Liga de Campeones de la Concacaf 2020 tendrá un nuevo formato, tras detenerse en marzo por el COVID-19, cuando se reanude del 15 al 22 de diciembre, con Estados Unidos como sede. América, Cruz Azul y Tigres son los clubes mexicanos que aún participan en este torneo, y se integrarán una vez concluido el Guard1anes 2020. El certamen regional se realizará bajo protocolos de seguridad y salud, con exámenes de coronavirus a jugadores y staff. Los partidos serán a puerta cerrada; a partir de las semifinales se jugará a un único encuentro, y durante las próximas semanas se conocerán los horarios. De los cuartos de final se disputaron tres cotejos de ida antes del parón, por lo que el LAFC contra La Máquina de esta fase se definirá en un solo juego.
14:00 / ESPN
ALERTA. El Ajax no contará con varios futbolistas que suelen ser titulares. l
SALZBURG BAYERN M.
VS.
14:00 / FOX SP. 3
MAN. CITY OLYMPIACOS
VS.
14:00 / FOX SP. 2
SE CONTAGIA LA CHAMPIONS PREVIO A LA JORNADA 3, HAY 24 ELEMENTOS POSITIVOS DE COVID-19, EN CUATRO EQUIPOS REDACCIÓN
APUNTA A INICIAR Con 17 convocados por el Ajax, Edson Álvarez eleva sus opciones de debutar en esta Champions ante el Midtjylland danés; Tecatito y HH también están citados con sus clubes. l
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Hoy arranca la tercera fecha de la Champions y las alarmas se encendieron por la presencia de contagios por coronavirus en clubes como el Ajax, donde milita Edson Álvarez; Real Madrid, Bayern München y el Dynamo Kyiv. Son 24 positivos los que se dieron entre estos conjuntos: 11 del cuadro holandés, 11 del ucraniano, y dos entre el equipo español y el alemán. Para su encuentro de hoy ante el Midtjylland, el club de
5 GOLES EN DOS JUEGOS HA RECIBIDO EL MADRID.
13 VICTORIAS AL HILO DEL BAYERN EN EL TORNEO.
la Eredivisie viajó a Dinamarca con 17 elementos, de los cuales sólo un guardameta estuvo convocado: Kjell Scherpen, quien habitualmente juega en la segunda división con el equipo B. Dentro de la convocatoria está Álvarez. De igual manera, previo a su visita de mañana para enfrentar al Barcelona, el Dynamo informó de 11 casos de COVID-19 en su plantel, de los cuales seis fueron futbolistas. El Real Madrid comunicó el positivo de Éder Militao, luego de las pruebas que se realizaron el domingo pasado, por lo que es baja para el choque de hoy ante el Inter. Actualmente, la escuadra merengue marcha en el último lugar del Grupo B con un solo punto, y tiene cuatro partidos de Champions sin conocer la victoria. Niklas Süle, central del Bayern München, también está contagiado, y no participa en la visita de hoy del actual campeón del certamen al RB Salzburg, de Austria.
ATALANTA LIVERPOOL
VS.
14:00 / ESPN 3 MIDTJYLLAND
AJAX
VS.
14:00 / ESPN 2
PORTO MARSEILLE
VS.
CONSULTA EL RESULTADO DEL LEÓN VS. SANTOS EN NUESTRO SITIO:
l En actividad de la Jornada 13 en la Liga MX para damas, las Chivas se impusieron 2-1 al Pachuca, mientras que el América venció 0-1 al FC Juárez.
35 TÍTULOS DE CLUBES DE MÉXICO EN EL TORNEO.
FOTO: MEXSPORT
l VENTAJA. Las Águilas aprovecharon la localía para golear al Atlanta en el Azteca.
#REMATE #DIEGOMARADONA
FOTO: AP
FOTO: AP
FOTO: AP
EL DIEZ ENTRA AL HOSPITAL AGÓNICO TRIUNFO DE LOS BUCS
#COVID-19
El actual director técnico del Gimnasia y Esgrima La Plata fue internado en una clínica de Buenos Aires “por una cuestión anímica y emocional, y es sometido a diversos chequeos médicos”, según medios argentinos. El Pelusa cumplió 60 años el pasado viernes. REDACCIÓN
IL CAPITANO DA POSITIVO UN TEST INFORMÓ QUE FRANCESCO TOTTI TIENE CORONAVIRUS; EL EXJUGADOR DE ITALIA PRESENTA FIEBRE Y LAS ENERGÍAS BAJAS.
BUCS (6-2)
●
REDACCIÓN
25-23
GIANTS (1-7)
METLIFE STADIUM / SEMANA 8
#NFL
● Aunque sufrieron en los últimos segun-
dos del juego, los Buccaneers vencieron 2523 a los Giants. La última vez que llegaron a seis victorias y dos perdidos, ganaron el Super Bowl, en 2002, ante los Raiders. REDACCIÓN
100
UNIDADES ESTARÁN DISPONIBLES ÚNICAMENTE.
l FAMILIAR. Una silueta reconocida y premiada en Norteamérica.
#HONDAACCORD2021
RENOVACIÓN PARA EL SEDÁN CONSENTIDO un facelift cargado de un diseño rejuvenecido, nuevos detalles en el interior y algunos cambios en términos de motorización que lo hacen más interesante en el mercado. Dichas actualizaciones se perciben en la zona frontal, con una parrilla más ancha y un toque extra de cromo. Equipa luces led de mejor alcance, faros de niebla, situados en un área más pequeña, otro diseño en los rines y nuevo color para la carrocería, denominado sonic gray pearl. Pasando al interior, mantiene la misma pantalla de ocho pulgadas, pero ahora con Android Auto y Apple CarPlay inalámbricos, una sola entrada USB para carga, y la posición de las conexiones cambiaron para mejorar su manipulación. En cuanto a la mecánica del auto, el software se actualizó ofreciendo una mejor potencia. Mantiene el mismo motor 1.5 turbo, de 192 hp y 192 libras-pie de par, con una transmisión CVT y el 2.0 turbo de 252 hp y 273 libras-pie de par, con una transmisión automática de 10 velocidades. Todavía no existe una confirmación por parte de la marca sobre el arribo de este facelift a México; se espera que llegue este mismo año.
l A partir de 2021 las versiones ya tendrán el recordatorio del asiento trasero, así como uno más del cinturón de seguridad de atrás. l Honda Sensing recibe actualizaciones para el control de crucero adaptativo y el sistema de asistencia para mantenerse en el carril.
ESTEFANÍA TRUJILLO
FOTOS: CORTESÍA
AGRADABLE. Viajes de cualquier duración, cómodos y seguros.
l
38
l Amortiguadores responsivos High-Performance que aumentan la capacidad todoterreno.
AVANCE PARA BIEN DE TODOS
MARTES 3 DE NOVIEMBRE DE 2020
#JEEPWRANGLERWILLYS
UN VIAJE POR EL
TIEMPO T
al parece que la marca por excelencia de los todoterreno no está dispuesta a frenar su éxito, y ha decidido introducir en México su Jeep Wangler Edición Willys 2021, que toma como inspiración el original Willys Overland de 1948 y mezcla de forma más que satisfactoria componentes Trail-Rated, de uso rudo, con detalles de diseño clásico de la marca. Parte de la versión Wrangler Unlimited Sport S eTorque se caracteriza por presentar la tradicional parrilla de siete barras, en acabado negro brillante, fascia delantera con acentos en este mismo tono, logotipos Willys en los costados del cofre, rines de 17 pulgadas, diseño Moab reluciente, emblemas Jeep en mate a los costados y el distintivo 4 Wheel en el portón trasero. En el interior hay puntuales detalles a destacar, como el encendido por botón, asientos de tela negros, climatizador automático, tapetes lavables, cuadro de instrumentos TFT de siete pulgadas e infoentretenimiento UConnect 4.0, con pantalla touch compatible con Android Auto y Apple CarPlay. Se utiliza el galardonado motor Pentastar V6 de 3.6 litros con 285 hp y260 lb-pie de par,
l DUAL. Un SUV de lujo con la practicidad de un Wrangler.
FOTOS: CORTESÍA
● Honda Accord 2021 recibe
ES UN OFF-ROAD EN SERIO
Cuenta con neumáticos Firestone Mud Terrain T/A, de 32 pulgadas, con la tampografía en gris de un Willys original. Ya se encuentra a la venta en México y su precio es de 879 mil 900 pesos.
● CON SINGULARES CARACTERÍSTICAS ES COMO SE PRESENTA LA NUEVA EDICIÓN DE ESTE EMBLEMÁTICO VEHÍCULO, PARA RECORDAR SU HISTORIA POR RAÚL MALAGÓN HERNÁNDEZ
asociado a una transmisión automática de ocho velocidades y apoyado con un acumulador eléctrico de 48 V que le confiere la denominación Mild-Hybrid; y entre sus ventajas se enlistan el arranque start/stop automático, corte de inyección extendido, carga inteligente de la batería y freno regenerativo, resultando en un menor con-
sumo de gasolina y menores emisiones de CO2. En cuando a sus características especiales se contemplan el eje trasero con diferencial Anti-Spin, combinado con la caja de transferencia de dos velocidades Command-Track 4X4 Part Time, y bloqueo de diferenciales para reforzar sus capacidades todoterreno.
PRESENTADO POR:
DIA / 00 / 00 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM
LA CALIDAD Y SABOR TÍPICO DEL PAN DE MUERTO DE SAN JUAN TOTOLAC, TLAXCALA LO HAN LLEVADO A CONQUISTAR EUROPA Y SUDAMÉRICA
03 NOV 2020
KATYA LÓPEZ CEDILLO l RITUAL. El 3 de octubre se retira la ofrenda y es cuando la familia puede consumir los alimentos que se dispusieron para los queridos difuntos.
FOTOS: ESPECIAL
VALOR INIGUALABLE
En el año 2003, el Día de Muertos fue declarado como Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad por la UNESCO, al ser una celebración única en nuestro país y que incluso en cada región se conmemora con rituales distintos, pero que en esencia consisten en honrar a los queridos difuntos.
EDITOR: KATYA LÓPEZ COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTÍZ ISLAS
n vez de que el Haloween llegue a apoderarse de los festejos de fines de otoño en México, es el Día de Muertos la celebración que se despliega en el mundo y entre sus piezas básicas se encuentra el pan de muerto, un alimento de temporada, para una celebración endémica, que en San Juan Totolac, Tlaxcala exportan a países como: Holanda, Argentina, Brasil o Estados Unidos. San Juan Totolac es considerado el epicentro del tradicional pan de muerto de México y conserva sus representativos sabores a base de guayaba con canela, naranja, nata, nuez o de azahar. “Estas fechas han servido para estrechar los lazos de amistad y la cercanía de la comunidad. La tradicion es que desde el 31 de octubre y hasta el día 1º de noviembre, vemos a la gente pasar con sus carretillas con leña y con su harina y si les dice uno: “¿A dónde vas?”, entonces le contestan “A que me hagan mi pan de Todos Santos”, comentó el Profesor Fortino González Santacruz, habitante de esta comunidad. Múltiples piezas de pan se instalan en la ofrenda de cada hogar y en estas fechas, desde la iglesia del pueblo por las tardes se escuchan los repiques para dar la bienvenida a los seres queridos que han fallecido. Aunque no es posible compartir con el mundo a plenitud los rituales de esta tradición, los maestros panaderos encontraron la oportunidad de llevar el sabor de estos festejos a otros países por medio del pan de muerto;
l
AROMA. La esencia de azahar es básica, pues con su olor guiarán al alma hacia su ofrenda.
Tradición de
EX POR TA CION
todo comenzó con los familiares que migraron a Estados Unidos y encargaban hasta mil piezas para poner en los altares para sus seres queridos, en los nuevos hogares. Marisol Aguilar es la tercera generación de una familia heredera del oficio panadero en el negocio ‘El Original’ y sus piezas han llegado a Sudamérica y Europa. “Es un orgullo decir que mi pan ha ido a otros lugares, otros países, que al llegar allá, nos manden fotos o comentarios con agradecimientos o felicitaciones por hacerlo como pide la tradición y de la mejor calidad”, explicó Aguilar Cano. De una generación de panaderos a sus descendientes se comparte el ritual previo al Día de Muertos: los abuelos enseñan a los más pequeños desde la receta, el amasado, el sabor y hasta cómo alistar el horno de leña, para compartir juntos el proceso de añoranza, respeto y amor hacia los ancestros que décadas atrás dejaron un legado entre la harina y el fuego, una herencia que sale de Taxcala a conquistar el paladar del mundo.