NUEVA ERA / AÑO. 04 / NO. 1274 / MARTES 1 DE DICIEMBRE DE 2020
#NUEVOLEÓN
AMLO Y LOS GÓBERS, EL CHOQUE PERMANENTE P4Y17
SANTA, EN CARAVANA NAVIDEÑA #GARANTIZANOBRAS
FOTO: ESPECIAL
#OPCIÓN MÁSBARATA
HOME OFFICE PROVOCA EXODO DE LA CAPITAL P26
EN LA CIMA DEL ARTE
#OPINIÓN
FOTOARTE: FRANCISCO LAGOS
ALHAJERO / MARTHA ANAYA / P8 EL DEDO EN LA LLAGA / ADRIANA DELGADO / P9
TALENTO NACIONAL, a escena
INVITADO / DAVID MONREAL / P2
INYECTAN GOBIERNO E IP OTROS 228 MMDP ANUNCIAN SEGUNDO PAQUETE DE INVERSIÓN EN 29 PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA QUE BUSCAN APUNTALAR LA ECONOMÍA POR MISAEL ZAVALA/P4
FOTO: CUARTOSCURO
FOTO: ESPECIAL
#2AÑOS DELA4T
LA 2 MARTES / 01 / 12 / 2020 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
Sacapuntas Definición sobre outsourcing
El próximo jueves, los diputados discutirán la reforma para prohibir la subcontratación laboral, independientemente de los acuerdos a que lleguen el presidente López Obrador y los empresarios. Así lo determinó la Jucopo, horas antes de que se realizara el encuentro. Ese día también aprobarán una reforma para regularizar el teletrabajo.
DAVID MONREAL ÁVILA
Ricardo Monreal
Identificado está el personaje que busca sembrar la insidia en el proceso electoral de Zacatecas. Se trata de Jorge Manzanera, señalado en sexenios panistas como un mapache electoral, ahora como el autor de la campaña de desprestigio contra Ricardo Monreal y su familia. Lo que está por verse es si logra su objetivo; se sospecha que lo patrocina el panista Martín Orozco.
Hoy se cumplen dos años de la toma de protesta del presidente Andrés Manuel López Obrador en aquel histórico 2018, también se cumple el plazo fijado para sentar las bases de la transformación, tal como lo estableció el pasado primero de septiembre desde Palacio Nacional. Dichas bases se ven representadas por los 100 compromisos contraídos con la sociedad mexicana desde el Zócalo de la capital del país, de los cuales se han cumplido 96, con lo que podemos asegurar que se ha verificado este objetivo. A pesar de que este es un año marcado por la tragedia que trajo la pandemia provocada por el COVID-19, que desde finales de febrero inició su propagación por nuestro territorio y hasta la fecha sigue cobrando vidas, la respuesta del Estado ha permitido hacer frente a esta crisis sanitaria sin desbordar la capacidad hospitalaria de nuestro sistema de salud. La parte medular de este esfuerzo es realizado por el personal médico, que tienen la gratitud del pueblo de México y el respaldo del gobierno, al otorgar 40 mil millones de pesos adicionales al presupuesto del sector; lo que contempló, además, ampliar la derechohabiencia para personas que no contaban con servicios de salud y medicamentos sin costo. Las bases de la transformación son el combate a la corrupción, la política social y las finanzas públicas, las cuales se encuentran relacionadas con los reclamos de la población y con los objetivos del nuevo México, pues los ahorros de la
Mensaje a la nación
El presidente Andrés Manuel López Obrador dirigirá hoy a la nación un mensaje con motivo del segundo aniversario de su toma de posesión. Será, nos dicen, un evento austero, apegado a los protocolos de sana distancia en Palacio Nacional. El eje rector del mensaje, nos adelantó el vocero Jesús Ramírez, es que la 4T es imparable.
AMLO
La última y se van Alejandro Gertz
COLABORADOR
LA TRANSFORMACIÓN CONTINÚA
Insidias, en Zacatecas
Jorge Manzanera
ARTICULISTAINVITADO
v
La siguiente semana será la última del periodo ordinario de sesiones en el Senado, y para algunos legisladores se cumplió con las iniciativas del presidente Andrés Manuel López Obrador. Sin embargo, únicamente resta aprobar la nueva Ley Orgánica de la Fiscalía General de la República, que encabeza Alejandro Gertz Manero.
Deslindes
Reveladoras, las declaraciones que hizo Ramón Sosamontes, exjefe de la oficina de Rosario Robles, en torno a lo que han llamado La Estafa Maestra. En una entrevista con Álvaro Delgado, prácticamente dijo que el único responsable del manejo irregular de recursos fue Emilio Zebadúa, y todo lo dicho sobre otros supuestos participantes es para salvar el pellejo.
Ramón Sosamontes
SACAPUNTAS@ELHERALDODEMEXICO.COM
austeridad se han utilizado para financiar los programas sociales que ahora son de rango constitucional para personas con discapacidad, estudiantes y adultos mayores, lo que ha permitido cumplir otro compromiso, que es no aumentar ni crear nuevos impuestos, ni acrecentar la deuda pública; favoreciendo que el Banco de México determinara que el marco macroeconómico del país es sano. A pesar de la obcecación del viejo régimen que se resiste a morir, luego del segundo informe se logró dar cumplimiento a otro compromiso vinculado al combate a la corrupción, la transparencia y la rendición de cuentas: la eliminación de 109 fideicomisos, los cuales en su conjunto representaban más de 68 mil millones de pesos que quedaban en manos de particulares y, por ende, fuera del control gubernamental, dinero que será destinado al combate de la emergencia sanitaria, solventando las necesidades de los beneficiarios a través de la Tesorería de la Federación. Además, ya está en trámite la reforma al Poder Judicial que su objetivo es combatir la corrupción. Tenemos la tarea como nación de culminar la transformación que emprendimos hace dos años. Esto implica tanto defender los triunfos que hasta la fecha hemos conseguido, como llevar la Cuarta Transformación a todos los rincones de la República, y lograr otra masiva victoria el próximo 2021.
ANGEL MIERES ZIMMERMANN
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN
VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL
ALEJANDRO ARAI ÁLVAREZ
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL ADRIÁN PALMA ARVIZU
ARMANDO KASSIAN
DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldemexico.com
DIRECTOR HERALDO TV miguel.serrano@elheraldemexico.com
MIGUEL SERRANO
DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
HUGO CORZO ZANABRIA
RAFAELA KASSIAN MIERES
JOSÉ LUIS AYOUB PÉREZ
DIRECTOR HERALDO REGIÓN CENTRO hugo.corzo@elheraldemexico.com
DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB
ANTONIO HOLGUIN ACOSTA
JORGE ALMARAZ LÓPEZ
RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
JUAN CARLOS CELAYETA
DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
VICEPRESIDENTE DE MEDIOS IMPRESOS
VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES
ADRIÁN LARIS CASAS
DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldemexico.com
EDITOR EN JEFE jorge@elheraldodemexico.com
SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com
DIRECTOR JURÍDICO jose.ayoub@elheraldodemexico.com
ANDREA MERLOS LÓPEZ
EDITORA GENERAL andrea@elheraldodemexico.com
LEMIC MADRID EDITOR PAÍS / CDMX / FABIOLA CANCINO DE LOS SANTOS EDITORA EDOMEX / EDOS / JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / JOSÉ MANUEL ARTEAGA ORTIZ EDITOR MERK-2 / ALEJANDRO ASMITIA EDITOR META / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA ESCENA / MELISSA MORENO CABRERA EDITORA ARTES Y CÚPULA / MIRIAM LIRA PACHECO EDITORA GASTROLAB Y ESCAPADA H / BEGOÑA COSÍO VÉLEZ EDITORA PANORAMA
@DAVIDMONREALA
Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
MARTES / 01 / 12 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
03
● CLARO QUE HAY DIFERENCIAS
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR PRESIDENTE DE MÉXICO
EL HERALDO DE MÉXICO
(CON LA IP), TIENE QUE HABER, PERO LO IMPORTANTE ES QUE HAY DIÁLOGO Y SE BUSCA SIEMPRE EL ACUERDO”.
● ESTOY SEGURO QUE ESTOS
CARLOS SALAZAR LOMELÍN PRESIDENTE DEL CCE
PROYECTOS TRAERÁN BIENESTAR A LAS REGIONES DONDE SE VAN IMPLEMENTANDO, Y ESPERO QUE SIGAMOS CON EL MISMO AHÍNCO”.
MARTES / 01 / 12 / 2020 COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / IVÁN RAMÍREZ / LIZETH GÓMEZ DE ANDA / ARTURO LÓPEZ COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
INICIAN LAS OBRAS
1
FOTO: ESPECIAL
E
l gobierno federal y la Iniciativa Privada lanzaron un segundo paquete de inversiones por 228 mil millones de pesos para 29 nuevos proyectos de infraestructura, que tienen como objetivo apuntalar la reactivación económica en el país. La inversión se suma a un primer paquete que se firmó el pasado 5 de octubre entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y el sector empresarial. En conjunto, ambos acuerdos reúnen 68 proyectos con una inversión de 525 mil 976 millones de pesos, lo que significa 2.3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), además de la creación de 400 mil nuevos empleos. En conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, explicó que son proyectos específicos de los que está 100 por ciento garantizada su conclusión. Se trata de obras que abarcan infraestructura carretera, puertos, ferroviarios, energía de hidrocarburos, logística y agua potable. "Los proyectos se encuentran a lo largo de todo el país y estos son adicionales a, por ejemplo, las tres grandes obras que nosotros estamos realizando en el sur del país: el Tren Maya, el Transístmico y la refinería de Dos Bocas", expuso el titular de Hacienda. El segundo paquete de inversión se trata de 16 proyectos carreteros, nueve del sector energético (hidrocarburos y electricidad), uno de logística, uno más de puertos y dos de agua potable. Las obras se destinarán en los estados de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Monterrey, Tamaulipas, Veracruz, Estado de México, Yucatán, Sinaloa, Colima, Oaxaca, Chiapas, Michoacán y Guanajuato. El plan de mayor inversión es una terminal de gas natural en Ensenada, Baja California, con una inversión de 47 mil millones de pesos, además se incluyó un libramiento hacia Colima, una sanadora de agua
ACUERDO
La IP, representada por Carlos Salazar, del CCE, y el jefe del Ejecutivo presentaron ayer en la mañanera el nuevo paquete de obra pública.
#INFRAESTRUCTURA
IMPULSAN
OBRAS POR 228 MIL MDP ● EL GOBIERNO FEDERAL Y LA IP APUESTAN POR UN SEGUNDO PAQUETE DE INVERSIÓN PÚBLICA PARA 15 ENTIDADES. PREVÉN CREAR 400 MIL EMPLEOS POR MISAEL ZAVALA
en Los Cabos, así como proyectos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
El acuerdo firmado el 5 de octubre ha dado resultados: de los 39 anunciados, 10 ya están en ejecución.
●
●
2
3
525
● MIL MDP, LA
INVERSIÓN POR TODOS LOS PROYECTOS.
Se cuenta con un mecanismo definido que incorporará más proyectos al portafolio de obra pública.
●
15
VAN A SER BENEFICIADOS CON OBRA.
68
● PROYECTOS, EN DOS PAQUETES DE INVERSIÓN.
Mann, Pinfra, entre otras empresas. El presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que los acuerdos ayudan a que el país salga de la crisis económica, y estimó que, para los primeros tres meses del año próximo, la economía regrese a como estaba antes de la pandemia por COVID-19. "Vamos a poder recuperarnos y vamos a empezar a tener ya un mayor crecimiento económico", pronosticó. Para el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Salazar Lomelín, lo más trascendental de los acuerdos alcanzados con el gobierno federal es la creación de 400 mil nuevos empleos. "Estamos intentando alcanzar la cifra de inversión pública más alta en los últimos años de la historia económica del país", manifestó.
Algunas de las empresas que participan en los proyectos son ICA, Aleatica, VISE, IENOVA, Grupo El-
Los casi 70 proyectos en conjunto representan una inversión del 2.3% del Producto Interno Bruto (PIB).
●
● ESTADOS
4
Trabajando juntos sector público y privado se logrará la meta de incrementar la inversión y desarrollo.
●
FOTO: GUILLERMO O'GAM
PAÍS 05
MARTES / 01 / 12 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#DELA4T
Enumera obstáculos SON PANDEMIA, CRISIS ECONÓMICA Y ATAQUES DE RIVALES: AMLO POR MISAEL ZAVALA PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
A dos años de gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó tres obstáculos que ha padecido su administración: la pandemia por COVID-19, la crisis económica y la reacción de los “conservadores”. En la mañanera, el titular del Ejecutivo manifestó que la pandemia ha sido lo más doloroso para su administración: “Es lo que más nos ha afectado”. En cuanto a la crisis económica, el mandatario sostuvo que se está enfrentando bien y es un tema que no tiene comparación con la pandemia por coronavirus. “Bastó con no seguir la fórmula neoliberal de rescatar a los arriba, como le hacían siempre, como fue el Fobaproa, empezar a rescatar al pueblo, ayudar abajo y ahí vamos saliendo”, expresó. En tercero, aunque “más marginales”, están los ataques de medios de comunicación y la reacción conservadora de sus opositores. “Anda Claudio X. Gonzalez apuradísimo. Hay un cártel diciendo ‘si no nos juntamos, esto se acaba’. Dicen los intelectuales orgánicos y políticos corruptos, la unidad de todo porque si no, se acaba, pero no el país”, acusó. El Presidente aclaró que es normal que exista oposición, ya que en un sistema democrático tiene que haber contrarios y es legítimo. “Antes no era así. Antes era una minoría que se ponía de acuerdo para medrar y saquear”, sostuvo.
60
504
MMDP DE FONDO DE CONTINGENCIA PARA ESTADOS.
CONFERENCIAS MATUTINAS HA DADO AMLO.
‘SON LO MISMO’ 1 l El Presidente calificó como vergonzosas las alianzas electorales entre el PAN y el PRI.
2 l Tendrán, aseveró, un efecto búmeran, ya que lejos de beneficiarlos “los perjudica”.
INDICES ECONÓMICOS DE DOS AÑOS
#JESÚSRÁMIREZ
LA 4T ES
DEFINITIVA ● EL VOCERO PRESIDENCIAL SOSTIENE QUE, A DOS AÑOS DE GOBIERNO, LOS CIUDADANOS YA SABEN QUE HAY UN CAMBIO EN EL ESTILO DE GOBERNAR
A
dos años de gobierno, la 4T es irreversible porque sus cimientos ya están dentro de la Constitución, lo que hace difícil un retroceso de lo logrado, aseguró el vocero de la Presidencia, Jesús Ramírez Cuevas. . En entrevista con El Heraldo de México, el funcionario explicó que están sentadas las bases, mismas que se pueden visualizar en las acciones administrativas, pero especialmente en la reorientación del presupuesto, aunque reconoció que aun falta tiempo para ampliar las capacidades de acción para limpiar la administración y cambiar la mentalidad de los servidores públicos. “Una manera de señalar que se ha avanzado en sentar las bases es la reorientación del presupuesto público para programas sociales, algo que ya está en la Constitución, por lo que ahora ya es una obligación de ley que el gobernante en turno destine los recursos y que éstos no sean menores a los de año pasado, con eso se garantiza que los beneficiarios de los programas sociales se mantengan sin importar quién sea el gobernante”, dijo. Sobre el carácter irreversible o no, añadió, se ha cambiado la po-
SIGUE EL RETO DE 4 AÑOS
AVANZAN OBRAS EMBLEMA AL RITMO DE AMLO
1
100 ● COMPROMISOS HIZO AMLO HACE DOS AÑOS.
96 ● POR
CIENTO SE HAN CUMPLIDO, SEÑALAN.
17 ● HORAS
RINDE INFORME EL PRESIDENTE.
Dijo que las mañaneras siguen siendo una de las novedades del gobierno.
●
1
lítica pública a favor de los valores sociales, del medio ambiente, de las necesidades de la gente, pero la garantía principal de que no haya reversa será cuando los ciudadanos sean los defensores de estos cambios, de lo contrario serán reversibles en el momento en que haya una mayoría que legislativa y una mayoría política a favor de otra lógica de gobierno. Aun así, el Vocero presidencial sostiene que, a dos años de gobierno, los ciudadanos ya saben que hay un cambio en el estilo de gobernar, en los objetivos, en la cultura política, pues ahora hay un gobierno que informa todos los días lo que hace, por qué lo hace y que además responde los cuestionamientos. Todo eso, de acuerdo con Jesús Ramírez, hace ver que hay una diferencia entre lo que sucedía antes y ahora, pues no sabía por qué se tomaban las decisiones, hoy son comentadas todos los días por todos los medios. “De tal manera que hay una circunstancia informativa muy distinta que los gobernados ya conocen o tienen; hay más información de la vida política, administrativa y pública. Antes todo se hacía escondidas, tras bambalinas y a espaldas: hoy todo se hace de frente, a los medios, donde se polemiza y se cuestiona”, remató.
2
Explicó que, por sus resultados, todavía mantiene vigencia en su formato.
●
TRANSFORMA EL SURESTE DEL PAÍS El Tren Maya tiene un avance global del 0.17 por ciento, de acuerdo con el último reporte de programas de inversión de la Secretaría de Hacienda.
●
3
OBLIGACIÓN Y SE ESTIPULA YA EN LA LEY QUE EL GOBERNANTE EN TURNO DESTINE LOS RECURSOS".
LA PANDEMIA POR EL SARS-COV-2 GENERÓ ESTRAGOS EN LAS METAS FINANCIERAS. LA ORGANIZACIÓN MÉXICO ¿CÓMO VAMOS? REALIZÓ UN SEGUIMIENTO DE LOS INDICADORES RELEVANTES:
17.4% DE LA POBLACIÓN NO PUEDE ADQUIRIR LA CANASTA BÁSICA CON LOS INGRESOS LABORALES EN SU HOGAR (T3-2020).
53
JESÚS RAMÍREZ VOCERO
44.5%
-7.2%
12.5%
3.43%
LA TASA ANUAL DE LA DEUDA PÚBLICA AL SEGUNDO TRIMESTRE DEL AÑO. ES LA CASILLA QUE OCUPA MÉXICO EN EL ÍNDICE MUNDIAL DE COMPETITIVIDAD, DE 63 PAÍSES.
EL INDICADOR DE INFLACIÓN EN EL PAÍS AL 10 DE NOVIEMBRE DE ESTE AÑO.
● LOS
REZAGOS SON MUCHOS, HISTÓRICOS, LA CORRUPCIÓN AVANZÓ MUCHÍSIMO".
MIL EMPLEOS ACUMULADOS GENERADOS A OCTUBRE DE 2020.
518
8.6% MARCA LA TABLA DE CRECIMIENTO ECONÓMICO AL TERCER TRIMESTRE DEL AÑO EN CURSO.
2
731 DÍAS DE GOBIERNO.
504 CONFERENCIAS MAÑANERAS.
106
SE ENCUENTRA EL INDICADOR DE LA CONSTRUCCIÓN EN EL PAÍS.
Reconoció que falta la descentralización de las secretarías de Estado.
●
● ES UNA
●
EL ÍNDICE DE CRECIMIENTO EN LA INDUSTRIA MANUFACTURERA AL TERCER TRIMESTRE.
POR FRANCISCO NIETO
JESÚS RAMÍREZ VOCERO
ABRE SUS ALAS EN FEBRERO DE 2021 La construcción del aeropuerto Felipe Ángeles, en Edomex, lleva un avance de entre 35 y 43 por ciento, de acuerdo con la Sedena.
●
MINUTOS EL PROMEDIO DE DURACIÓN DE CADA AUDIENCIA.
MARTES / 01 / 12 / 2020 / HERALDODEMEXICO.COM.MX
CONFERENCIAS MAÑANERAS
54%
DE POSIBILIDAD DE QUE UN PERIODISTA PREGUNTE SI ESTÁ EN PRIMERA FILA.
23%
EL PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR HA DEFENDIDO EL FORO, SEÑALA QUE ES UN CONTACTO DIRECTO E INMEDIATO CON EL PUEBLO.
FRASES DEL DISCURSO
●
OPORTUNIDAD DE PREGUNTAR DESDE LA SEGUNDA LÍNEA DE SILLAS.
42%
OTORGÓ PREGUNTAS A REPORTEROS DE LOS MEDIOS DIGITALES.
25%
/ PAÍS / 06-07
1,268
CONCEDIÓ LA PALABRA A REPORTEROS DE DIARIOS IMPRESOS NACIONALES.
1,242
OCASIONES A MENCIONADO NEOLIBERAL/ NEOLIBERALISMO/ POSNEOLIBERAL.
REPITIÓ LAS PALABRAS CONSERVADOR/ CONSERVADURISMO/ CONSERVADORES.
¿QUIÉN PREGUNTA EN LA MAÑANERA?
192
LA CONFERENCIA DE MAYOR DURACIÓN
11
LAS MUJERES EN EL GABINETE QUE MÁS ASISTEN
MINUTOS DE DURACIÓN TOTAL.
118
DE NOVIEMBRE DE 2020.
MINUTOS INTERVINO EL PRESIDENTE.
28 19
60 25 OLGA SÁNCHEZ CORDERO SEGOB
23 22
GRACIELA MÁRQUEZ SE ASISTENCIAS
LA REDUCCIÓN QUE REGISTRA EL COMERCIO AL POR MAYOR.
LUISA MARÍA ALCALDE STPS PARTICIPACIONES
281
261 REFERENCIAS SOBRE EL EXMANDATARIO CARLOS SALINAS DE GORTARI.
OCASIONES HA HECHO MENCIÓN DEL EXPRESIDENTE FELIPE CALDERÓN.
168 COMENTARIOS DIRECTOS CON EL NOMBRE DE ENRIQUE PEÑA NIETO.
FUENTE: LUIS ESTRADA, DIRECTOR DE SPIN E INVESTIGACIÓN PROPIA EL HERALDO DE MÉXICO
-9.4%
EL CRECIMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD Y ASISTENCIA SOCIAL.
REPORTAN EN MATERIA DE SERVICIOS EDUCATIVOS.
REPORTA EL SECTOR DE LA MINERÍA HASTA SEPTIEMBRE DE ESTE AÑO.
DE AVANCE SEÑALAN LOS SERVICIOS FINANCIEROS Y DE SEGUROS EN EL PAÍS.
2.4%
-5.2%
-3.5% RENUNCIAS SORPRESA A DOS AÑOS DE LA ACTUAL ADMINISTRACIÓN DEL PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, SE ACUMULAN, AL MENOS, 49 RENUNCIAS DE ALTOS FUNCIONARIOS; ESTAS CIMBRARON AL GABINETE:
●
2.7%
CARLOS URZÚA
7.4%
DE CRECIMIENTO REPORTÓ LA AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA.
SECRETARÍA DE HACIENDA
1
JAVIER JIMÉNEZ ESPRIÚ TITULAR DE LA SCT
2
-53%
3
ILUSTRACIÓN: FRANCISCO LAGOS
NUEVA ENERGÍA EN JULIO DE 2022 La nueva refinería en Dos Bocas, en Tabasco reporta 24 por ciento del proyecto total, cuya inversión asciende a ocho mil 900 millones de dólares.
●
Dimitió del cargo el 9 de julio de 2019; argumentó imposiones.
●
Renunció el 23 de julio de 2020; señaló diferncias con el Ejecutivo.
●
JOSEFA GONZÁLEZ B. REPORTAN LOS SERVICIOS DE ALOJAMIENTO TEMPORAL Y DE PREPARACIÓN DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.
4
SEMARNAT
3
DAVID LEÓN ROMERO
COOR. NAC. DE PROTECCIÓN CIVIL
4
VAN POR CORTINA DE EMPLEOS La renovación de 213 kilómetros de vías para Tren Transístmico se plantea para noviembre de 2019 como obra terminada, según Presidencia.
●
Declinó del puesto tras detener un vuelo comercial, en mayo de 2019.
●
El 30 de julio apareció en un video supuestamente operando donativos.
●
08 PAÍS
MARTES / 01 / 12 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: MISAEL ZAVALA
ALHAJERO #OPINIÓN
EL AÑO DE LA PANDEMIA Este segundo año termina con una petición de la OMS a nuestras autoridades: Tómenselo muy en serio
MARTHA ANAYA
ás allá de que se trate del cierre del segundo año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador –cumplido ayer, 30 de noviembre del 2020-, o del inicio, hoy, del segundo tercio de su mandato, como prefieran verlo, éste periodo será recordado como “el año de pandemia”. No importa que hubiera sido hasta febrero que el virus detectado en Wuhan, China, llegara a nuestro país, o que todavía a mediados de marzo el Presidente de la República invitara a la gente a abrazarse —“no pasa nada”—, y asegurara que a nosotros “no nos van a hacer nada los infortunios, las pandemias, nada de eso”. Estábamos en aquel momento a unas horas del primer deceso por COVID-19 en México (18 de marzo del 2020). Primera cifra que —inimaginable, entonces— cruzaría oficialmente el umbral de las cien mil muertes ocho meses después. El triple, si nos guiamos por las cifras que dan cuenta de los excesos de muertes en relación a años previos. El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, se convirtió —por decisión de López Obrador— en quien habría de guiar a la población sobre la manera de enfrentar la pandemia. En esta etapa, el funcionario pasó de ser de un vocero confiable, a un rock star lambiscón con el poder, para terminar como un politiquero PIDIÓ A LOS ambicioso y arrogante, incapaz LÍDERES de reconocer errores que nos PONER EL están llevando hacia el abismo. EJEMPLO Ayer mismo, horas antes de AMLO diera por terminado su segundo año —tasajeado éste por los destrozos en la salud y en la economía provocados por el coronavirus—, el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanon pedía a nuestras autoridades “¡tómenselo muy en serio!”. “La situación en México es muy preocupante —advirtió desde Ginebra—. Los números muestran que el país está en mala situación. Cuando suben los casos y también las muertes es un problema muy serio y pediríamos a México que sea serio. Esperamos que todos los líderes den ejemplo”. El jefe de la OMS insistió una vez más en la importancia de usar cubrebocas, lavarse las manos…y subrayó: “Esperamos que los líderes pongan el ejemplo”. “La gente requiere comunicación muy clara. Si lo que ven en un cartel no lo cumplen las autoridades, hay confusión”, añadió a su vez el director ejecutivo de la OMS, Michael Ryan. Pero la cantaleta desde Palacio Nacional —a pesar de los miles y miles de muertos y de que hoy en día los hospitales están al borde de la saturación y de que es un milagro prácticamente hallar una cama con ventilador—, sigue siendo la de la “libertad” para decidir, la del mito del “pueblo sabio y bueno”. Ese es el marco de la “celebración” de estos dos años de gobierno. ••• GEMAS: Obsequio de Consulta Mitofsky: “De repetirse hoy los comicios (de 2018), con los mismos contendientes y partidos, Andrés Manuel López Obrador volvería a ganar”.
M
MARTHAMERCEDESA@GMAIL.COM @MARTHAANAYA
●
OPTIMISMO. Francisco Cervantes dijo que confían en lograr resoluciones sustanciales.
#REFORMA
Avanza acuerdo sobre outsourcing LOGRARON INCLUIR EL INSOURCING. BUSCAN AMPLIAR PLAZO PARA ADECUACIONES POR MISAEL ZAVALA Y NAYELI CORTÉS PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
SANCIÓN
Lo de las sanciones se queda porque perseguir las malas prácticas es el punto central de la iniciativa. Está en la ley que se persigan como delincuencia organizada”. FRANCISCO CERVANTES PRESIDENTE CONCAMIN
El gobierno federal y la iniciativa privada acordaron avanzar en la eliminación del outsourcing ilegal. Los empresarios lograron incorporar a la propuesta de reforma la figura del insourcing, que es la internalización de una función que se desempeñaba fuera de la empresa. Tras un encuentro en Palacio Nacional con el presidente Andrés Manuel López Obrador, Francisco Cervantes, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de México (Concamin), detalló que los empresarios buscan que las nuevas reglas no entren en vigor el 1 de enero de 2021, sino hasta mediados de año. Sin embargo, en este punto aún no hay acuerdo con el gobierno federal. El líder empresarial señaló que todas las sanciones se mantienen como lo propone la iniciativa del titular del poder Ejecutivo, incluso que el outsourcing ilegal sea considerado como delincuencia organizada. “Lo de las sanciones se que-
LO QUE VIENE
1 Cerca de dos horas duró la reunión entre el Presidente y representantes de la IP. l
2 Cerraron el acuerdo para lograr los cambios sin afectar al sector empresarial. l
3 Mantienen abierta la reunión hasta el jueves cuando afinen detalles sobre estacionalidad. l
4 l Se discute al final el tema de las utilidades para las personas contratadas por outsourcing.
da, porque perseguir las malas prácticas es el punto central de la iniciativa”, explicó. Advirtió que, si las nuevas reglas sobre el outsourcing entran en vigor el 1 de enero de 2021, los empresarios no tendrán tiempo de adecuarse, por eso buscan una prórroga de seis meses. En tanto, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Carlos Salazar Lomelín sostuvo que hay grandes avances y será esta semana cuando se vuelvan a reunir para afinar los últimos detalles. Pese a que las negociaciones entre el gobierno y los empresarios continúan, la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados acordó aprobar, este jueves, la reforma para eliminar la subcontratación de personal. El diputado morenista Alfonso Ramírez Cuéllar externó su beneplácito por el acercamiento, pero aclaró que las presiones empresariales no deben anular lo central de la reforma: que una empresa reporte ante el IMSS el salario real de cada uno de sus trabajadores. “El acercamiento ha sido positivo, pero los legisladores debemos hacer valer nuestra facultad para impedir que las presiones de algunos grupos económicos trastoquen la esencia de la iniciativa presidencial”, enfatizó.
MARTES / 01 / 12 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
EL DEDO EN LA LLAGA #OPINIÓN
HONESTIDAD O INTEGRIDAD ADRIANA DELGADO RUIZ
La diferencia entre el ser y el deber ser va cambiando al mundo, al mismo tiempo que los valores
a Guía Ética para la Transformación de México debe discutirse y debatirse. Tenemos que ponernos de acuerdo en los valores que nos rijan, acordes con el tiempo y la circunstancia que vivimos. Históricamente, las sociedades siempre han tenido una guía filosófica que orienta la creación de sus leyes, códigos y políticas públicas. La moral y la ética orientan objetivos y dirigen hacia resultados. ¿De qué ha servido, por ejemplo, imponer penas más severas al feminicidio si no se logra prevenirlo y erradicarlo? Tenemos partidos políticos, pagados por nuestros impuestos, que se coaligan sólo por ganar una elección sin importar sus estatutos, principios o plataformas, dejando claro que los valores y el contenido son lo último que importa.
L
PAÍS 09 Abraham Lincoln sentenció: “No puedes otorgar La corrupción está enquistada en nuestra sociedad, la fuerza al débil debilitando al fuerte; no puedes incluso al nivel de la cultura popular. ayudar al pobre arruinando al rico”. “El que no tranza, no avanza”, hemos escuchado Con tantos enfoques y puntos de vista, el debate por muchos años. es fundamental. La impunidad que nos cuesta unos 422 mil millones Jürgen Habermas sostenía que las normas morales de pesos cada año, de acuerdo con un estudio del deben ser consensuadas entre todos los miembros Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de de la comunidad a través de un diálogo libre entre Occidente y Creatura, Critical Thinking Advocates. iguales. La proyección oficial es que este año terminará con La Guía Ética para la Transformación de México más de 40 mil homicidios. puede descargarse libremente en internet (https:// En vez de hacer a un lado una guía ética, debería www.gob.mx/presidencia/documentos/guia-eticahaber más propuestas para enriquecer la discusión. para-la- transformacion-de-mexico). La evolución social hace que ideas evolucionen. La Sus compiladores, Jesús Ramírez diferencia entre el ser y el deber ser va Cuevas, Enrique Galván Ochoa, José cambiando al mundo, al mismo tiempo LA EDUCACIÓN, Agustín Ortiz Pinchetti, Margarita que los valores morales y éticos. FUNDAMENTAL Valdés González, Pedro Miguel Arce Los grandes filósofos y libertadores PARA LA Montoya y Verónica Velasco Aranda lo han dicho. FELICIDAD SOCIAL recogieron los sentimientos de muchos El eudemonismo de Aristóteles participantes en consultas y foros en sostiene que el principal criterio de diversas partes del territorio nacional. la conducta moral del hombre es la aspiración a la Hay que continuar con ese ejercicio a escala cada felicidad personal y social, el sumo bien, basado en vez mayor. La historia nos ha enseñado muchas veces el desarrollo de las facultades intelectuales y la vida que los regímenes totalitarios como el comunismo, virtuosa. socialismo y la mala aplicación del sistema capitalista El iusnaturalismo de Santo Tomás de Aquino son contrarios a la naturaleza humana y al deseo defiende la existencia de derechos naturales irreinherente de encontrar la felicidad. nunciables, como la vida, la libertad y la propiedad, Lo que deseamos de un gobierno y una sociedad que deben servir de fundamento para las normas es que sus ciudadanos puedan vivir en libertad. jurídicas positivas, es decir, las establecidas por los La libertad es la semilla de la competencia sana, el seres humanos. libre mercado, la prosperidad incluyente, la educación El Benemérito de las Américas, Benito Juárez, decía: de calidad, la creatividad y la innovación. “Libre, y para mí sagrado, es el derecho de pensar. La libertad no es posible sin valores éticos y moLa educación es fundamental para la felicidad rales bien arraigados que guíen el actuar de cada social; es el principio en el que descansan la libertad individuo y el de cada institución siempre dirigida y el engrandecimiento de los pueblos”. al bien común. La filosofía nos muestra muchas ideas para la reflexión. “Nadie tiene derecho sobre la propiedad ADRIANAD16@YAHOO.COM.MX de una persona, excepto ella misma”, afirmaba el @ADRIDELGADORUIZ inglés John Locke.
10 PAÍS
MARTES / 01 / 12 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: AP
CONSTANTE 1 La UIF halló evidencia de desvío desde 2005.
●
E
EJEMPLO
2
1
El esquema consistió en crear empresas fantasma.
Ana María Ibarra la dijo que es un ejemplo universal.
●
l exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, presuntamente participó en el desvío de más de cuatro mil millones de pesos de la Secretaría de Gobernación, y aunque en el sexenio de Enrique Peña Nieto ya no era funcionario, continuó la ordeña de recursos de la Tesorería de la Federación. El monto del desvío detectado hasta el momento se ubicó en diversos depósitos en Israel, Letonia, Panamá, China, Barbados, Curazao y EU, según la Unidad de In-
FOTO: AP
●
ORDEÑA SIN FIN
El exfuncionario saqueó aún sin estar en activo.
●
#GARCÍALUNA
DESVIÓ 4 MIL MDP POR DIANA MARTÍNEZ
teligencia Financiera (UIF), que el 24 de diciembre de 2019 denunció ante la FGR al exfuncionario.
L
2 Recordaron que Bader sufrió discriminación.
●
a Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) homenajeo a la jueza estadounidense Ruth Bader Ginsburg, quien murió en septiembre pasado. Durante el acto, realizado en el marco de la XVII edición de la Feria Internacional del Libro Jurídico, la ministra Margarita Ríos Farjat destacó que la impartidora de justicia estadounidense era amable y tenía razones claras hasta cuando tenía el papel de disidente y nunca dejó de lado la amabilidad. El legado de la juzgadora,
LEGADO VIGENTE
Subrayaron su labor en pro de las mujeres.
●
#RUTHBADER
HONRAN A JUEZA POR DIANA MARTÍNEZ
abundó Ríos Farjat, consiste en el avance en favor de los derechos de las mujeres en condiciones de equidad.
®
PAÍS
MARTES / 01 / 12 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
CONTRA LAS CUERDAS #OPINIÓN
LA NUEVA ESTRATEGIA DE LÓPEZ OBRADOR ALEJANDRO SÁNCHEZ
Vamos a ver, anótelo, a un López Obrador mucho más activo de cara a la jornada electoral de julio
ste martes a las 17 horas cambia la estrategia de gobernanza del presidente López Obrador. Con el discurso de hoy en Palacio Nacional se cierra el primer tercio del sexenio de la 4T. Culmina la etapa de los cambios estructurales para sentar las bases. En Palacio dicen que la mayoría legislativa permitió diseñarlo a gusto y semejanza presidencial para ejercer el poder. La desaparición de los fideicomisos, el plan nacional de becas y las afores son tan sólo algunos ejemplos y de los temas más relevantes para el gobierno federal. Por lo mismo, a López
E
#OPINIÓN
11
Obrador le ocupa el proceso electoral de 2021. Son hace 9 meses guía para luchar contra el COVID-19. importantes las gubernaturas, sí, pero sobre todo, Tedros Adhanom, director de la Organización el principal interés es preservar la mayoría en la Mundial de la Salud (OMS), declaró ayer que el país Cámara de Diputados. En el primer caso, saben que se encuentra en una mala situación de cara a la panhay entidades que pueden dar por perdidas, sobre demia, porque tan sólo entre mediados y finales de todo en el bajío, donde el PAN tiene fuerte presencia. noviembre se duplicó el número de casos y fallecidos. Sin embargo, la disputa en los distritos electorales “Queremos pedirle a México que se lo tome muy es lo que más importa al jefe del Ejecutivo porque en serio. La situación en México es muy preocupante”, sabe, es lo que comenta una fuente de toda credibidijo el funcionario en una conferencia. lidad de Palacio Nacional, que en caso de perder la El organismo, que en mayo envió una notificación mayoría legislativa, la oposición puede promover para postular a Hugo López-Gatell a participar en el contrarreformas para echar abajo los logros de la 4T. grupo de expertos del Reglamento Sanitario InternaAdemás de que se pondrá exigente con su parcional de la OMS, es el mismo que hoy ya no cree en tido para la designación de candidaél y que destaca la estrategia perdida. tos. Vamos a ver, anótelo, a un López Lo señala cuando está lo peor de la CULMINA LA Obrador mucho más activo de cara a pandemia, pero cuando, desafortuETAPA DE LOS la jornada electoral de julio. La forma nadamente, especialistas serios como CAMBIOS en que lo explica la fuente consultada Alejandro Macías dice que estamos en ESTRUCTURALES es: va a lanzar mensajes sin necesidad una situación en la que seguramente de interferir en la contienda para que se van a incrementar todavía más los la gente que recibe sus becas, programas de apoyo y casos, porque los coronavirus son virus invernales ayudas económicas entienda que si no defiende sus y la entrada del COVID-19 se dio en tiempo de calor, beneficios, éstos van a estar en riesgo. lo que dio una cierta tregua. Pero nos falta lo peor. En este espacio no se entiende de otra forma, Gatell y su estrategia están pasando a la historia como el activismo es activismo y el que llama a votar o la más fallida del mundo en la pandemia. defender el voto infringe la ley electoral cuando usa ••• recursos federales para promocionar su imagen, la UPPERCUT: Sigue el regreso de los estados al de candidatos o partidos políticos. El INE va a tener semáforo rojo: ayer le tocó a Zacatecas. Hay una un duro reto para enfrentar las intromisiones del fuerte discusión en el gobierno de CDMX para Presidente en los siguientes meses. decretarlo o no. Esto a pesar de que estamos en situaciones más criticas que hace seis meses. OMS Y GATELL CONTRALASCUERDASMX@GMAIL.COM Llamó la atención el nuevo llamado de la OMS a Mé@ALEXSANCHEZMX xico, entiéndase Gatell, quien fue nombrado desde
LAS COLUMNAS DE VERONICA MALO, ALEJANDRO CACHO Y LUIS SOTO, EN HERALDODEMEXICO.COM.MX
12 PAÍS
MARTES / 01 / 12 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: ESPECIAL
#AVANZA
FUERA DE TONO
Reforma alivia presión a SCJN
#OPINIÓN
Y TÚ, ¿QUÉ TIPO DE RACISTA ERES? La manifestación más extrema, el racismo descarado, es la que se ejerce de manera abierta, explícita y activa
LOS CAMBIOS AL PODER JUDICIAL PREVÉN MEJORA DE COMPETENCIAS: ROJAS HERNÁN GÓMEZ BRUERA
a va siendo hora que dejemos de engañarnos a nosotros mismos: todos tenemos, en mayor o menor medida, algo de racistas. Todas y todos —estemos o no conscientes de ello— tenemos una forma de racismo guardada en algún lugar. El racismo no es un problema de los otros, sino de nosotros. Una de mis pretensiones con el libro El color del privilegio: El racismo cotidiano de los mexicanos es motivar a que a cada uno descubra dónde aloja su racismo para tratar de erradicarlo. Lo que pretendo con este ensayo es que el lector pueda identificar de qué múltiples maneras ejerce el racismo cotidianamente. En otras palabras, que nos demos cuenta de las distintas maneras en que cotidianamente actuamos de forma racista. La manifestación más extrema del racismo, la que llamo el racismo descarado es la que se ejerce de manera abierta y explícita, activa y deliberada, y muchas veces se traduce en violencia. Esta forma de racismo, sin embargo, es sólo una de las diez que explico en el libro. Está también el racista que no osa confesar su nombre: aquel que aparta, segrega y excluye, aunque no lo haga deliberada y conscientemente, o aunque no ejerza violencia. Es el empleador que, a la hora de la TODOS verdad, prefiere contratar a la TENEMOS persona de tez blanca y excluir ALGO DE a la de apariencia indígena, por RACISTAS ejemplo. Existe también el racista vergonzante, ese que ni por asomo es capaz de reconocer su racismo; el que incluso se muestra abierto y progre, pero a cada momento deja ver el racismo en sus prejuicios. Es el típico que dirá: “No es por ser racista, pero…”. Hay el racista de lo estético, aquel que se expresa en los gustos que hemos aprendido desde pequeños o nos han sido impuestos a partir de los patrones de consumo, el que se materializa en los paradigmas de belleza difundidos por los medios. Es común encontrar al racista “cariñoso”, el que infantiliza. El que le dice “indito” al indio, “negrito” al negro. Es el que ve a ciertos grupos como si fuesen menores de edad, en lugar de ciudadanos iguales a nosotros en derechos, obligaciones, necesidades y aspiraciones. Hay otro tipo, el racista versión no-seas-igualado; el que coloca a determinado grupo social en una condición inamovible de pobreza o marginación, negándole su derecho al placer, a disfrutar el ocio, el confort o hacerse de un bien de consumo suntuoso. El que no soporta que cierto tipo de persona coma en “sus” mismos restaurantes, se aloje en “sus” mismos hoteles o viaje en “sus” mismos aviones. Por último está el racista pasivo y que deja pasar: ese que, sin necesidad de ejercer el racismo directamente, lo permite cuando en sus manos está la posibilidad de evitarlo. Es el que permite que se excluya a un candidato a un puesto por su tono de piel, cuando podría oponer resistencia, el que acepta ir a un antro donde eligen a la gente que puede ingresar por su tono de piel o apariencia, incluso el que festeja cuando cuentan un chiste racista. Y tú, ¿qué tipo de racista eres?
Y
HERNANFGB@GMAIL.COM @HERNANGOMEZB
REDACCIÓN PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
La reforma constitucional en materia de justicia federal, aprobada el viernes por el Senado, va a despresurizar el trabajo de la Suprema Corte, aseguró Ariel Alberto Rojas Caballero, director nacional de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito.
PUNTO A FAVOR Una sola decisión de la Corte, aprobada en el Pleno con ocho votos, será vinculante para todo el país. l
● INICIATIVA. El magistrado considera que se fortalece al Poder Judicial.
En entrevista con Guadalupe Juárez y Sergio Sarmiento para El Heraldo Radio, Rojas Caballero señaló que había un ambiente difícil en la clase política respecto al Poder Judicial, y por eso el equipo del ministro presidente, Arturo Zaldívar, elaboró un proyecto de reforma para fortalecerlo desde el punto de vista orgánico y competencial.
HISTORIA DE LO INMEDIATO #OPINIÓN
ANTE LA “CATÁSTROFE”, EL “TUMOR” El PRIAN construye una coalición con Felipe Calderón como parte de su activo
revocación de mandato presidencial. También se aprobó que sean delitos graves, sin derecho a libertad bajo fianza, la corrupción, el robo de combustibles y el fraude electoral en cualquiera de sus modalidades. ese a la devastadora pandeLa reforma que eleva a rango constituciomia que ha derrumbado la nal los programas sociales promovidos por economía en menos 8% del López Obrador y que garantizan el derecho PIB y ha causado la muerte de acceso a la salud, a becas y pensiones a de más de cien mil persolos sectores más vulnerables de la población, nas, además de la crisis de con garantía de presupuesto creciente cada inseguridad y violencia que año, es de enorme relevancia. sigue, el presidente Andrés Manuel López Aunque el PAN no votó a favor esta reforObrador llega con tal fuerza al segundo año ma, sí lo hizo en otra de las fundamentales: de gobierno, el primer tercio del sexenio, la creación de la Guardia Nacional, columna que ha obligado a la unión de sus enemigos. vertebral del programa de paz del gobierno, y Hace exactamente un año, cuando nadie la Secretaría de Seguridad. También se echó esperaba la pandemia del virus abajo la reforma educativa del que ya mató a 1.4 millones en el Pacto por México de Enrique EL PRESIDENTE planeta, López Obrador pidió Peña Nieto y del magnate ClauHA OBLIGADO A a los mexicanos que le dieran dio X. González, y se garantizó, LA UNIÓN DE SUS un año más para consolidar su en la Constitución, el derecho a ENEMIGOS proyecto y hacerlo irreversible. la educación pública y gratuita “En diciembre de 2020 ya en todos los niveles. estarán establecidas las bases para la consY es justamente Claudio X. González la trucción de una patria nueva. Estoy seguro de figura articuladora de la unión PRI, PAN y que cuando cumplamos dos años de gobierno, PRD para enfrentar a Morena y sus aliados los conservadores ya no podrán revertir los en 2021, clave para el futuro de unos y otros cambios”, expresó el 1 de diciembre de 2019. la mayoría en la Cámara de Diputados. Antes y en medio de la pandemia, el ConEl PRIAN o su sinónimo Tumor, “Todos greso con mayoría de Morena y sus aliados unidos contra Morena”, construye una coaaprobó reformas, legales y constitucionales, lición en la mitad de los 300 distritos y en 10 propuestas por López Obrador. Más allá de de las 15 gubernaturas, ya con Felipe Calderón sus resultados, representan un cambio de como parte de su activo. López Obrador no paradigma en el poder público, caracterizado aparecerá en la boleta electoral, pero él asopor los abusos y la impunidad endémicos. cia la oposición con la “catástrofe” que vive Tres son clave: la aplicación, en los tres México: con su aprobación superior a 60%, poderes, de austeridad para que nadie gane según todas las encuestas, Morena tiene en él más que el Presidente de la República, la elia su principal activo y el PRIAN a Calderón... minación del fuero, para que éste pueda ser ALVARO.DELGADO@PROCESO.COM.MX juzgado mientras está en funciones por delitos @ALVARO_DELGADO de violación electorales y de corrupción, y la
ÁLVARO DELGADO
P
PAÍS 13
MARTES / 01 / 12 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#OMS
LANZA ALERTA A MÉXICO ● MUERTES Y CONTAGIOS SE DUPLICARON POR GERARDO SUÁREZ
OTRO AVISO 1 Zacatecas volvió a semáforo rojo por aumento de casos positivos de coronavirus.
●
El director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom, señaló que nuestro país se encuentra en “una mala situación de cara la pandemia de COVID-19. “La situación en México es muy preocupante. Los números muestran que el país está en mala situación. Cuando suben los casos y también las muertes es un problema muy serio y pediríamos a México que sea serio”, dijo.
T
EL HERALDO DE MÉXICO
MARTES / 01 / 12 / 2020 COEDITOR: JUAN FERNANDO MARTÍNEZ COEDITOR GRÁFICO: JOB JOEL DURÁN
C
on una reducción de más de 21 mil millones de pesos (8 por ciento), la CDMX propone ejercer un presupuesto para 2021 de 217 mil 962 millones 153 mil 520. Salud, programas sociales, educación y seguridad son los rubros prioritarios para las autoridades, que plantean un proyecto presupuestal “responsable para que permita enfrentar la emergencia sanitaria de la mejor manera, privilegiando el apoyo a la economía familiar y propiciando la recuperación sostenida de las empresas”. En función del gasto, destinará 51 por ciento del presupuesto total al rubro de desarrollo social, con 112 mil 142 millones de pesos, repartidos en protección ambiental, vivienda, salud, recreación, educación y protección social. Los entes que reciben incrementos, en medio de la pandemia por COVID-19, son la Secretaría de Salud, con 12 mil 135 millones 818 mil pesos, 768 millones de pesos más que el año pasado. La Secretaría de las Mujeres pasa de 226 millones 757 mil pesos, a 233 millones 54 mil, alrededor de seis millones 297 mil pesos más; el Metrobús recibirá un incremento de 652 millones de pesos, para un total de dos mil 11 millones. Para las medidas de Cero Agresión y Seguridad Ciudadana se erogarán 47 mil 357 millones, casi 11 mil millones más que en el presente año. Ya como organismo autónomo, La FGJ-CDMX obtendrá 124 millones de pesos más, para sumar siete mil 186 millones 317 mil pesos. Entre los proyectos más ambiciosos están el del Hospital General
FALTÓ UN DETALLE Diputados recibieron ayer el proyecto de Presupuesto 2021, en el que no se especifica el monto para la legislatura.
●
FOTO: ESPECIAL
●
1
APRIETAN CINTURÓN
4.5
El Congreso de la CDMX tendrá también una reducción de 366 millones de pesos.
3
● MMDP
ES LA PROPUESTA DE DEUDA PÚBLICA DE LA CDMX.
Se optó por la mejor oferta: Sheinbaum.
FOTO: ESPECIAL
102
● EL GOBIERNO PROPONE UNA REDUCCIÓN DE MÁS DE 21 MIL MILLONES DE PESOS; SE APUESTA AL GASTO SOCIAL Y DE SALUD POR ALMAQUIO GARCÍA
Cuajimalpa; dos planteles de educación media superior, uno en la alcaldía Álvaro Obregón y otro en Tláhuac; además está la segunda y
Consorcio de China obtiene licitación
tercer etapas de la Universidad de la Salud; una Universidad en Magdalena Contreras y la construcción de la Universidad de Lenguas Indígenas.
● La ciudad pagará durante 19 años
un contrato de 37 mil 734 millones de pesos al Consorcio Innovación Tecnológica (Cinotec) para la modernización completa de la Línea 1 del Metro. La empresa china CRRC Zhuzhou Locomotive encabezará el consorcio que fondeará las obras y que el gobierno capitalino pagará durante dos décadas a manera de financiamiento. Se trata de una filial del gigante paraestatal chino CRRC Corporation, experto en material rodante y trenes,
● MIL 123 MILLONES DE PESOS SE PROYECTA RECAUDAR EN 2021.
MÁS EFICAZ 1 Se reducirá el tiempo de espera en estación de 120 a 100 segundos.
●
2
●
PRESUPUESTAL
#L1DELMETRO
MOVILIDAD
HACEN AJUSTE
#PROYECTO2021
Se propone que el Sacmex ejerza 13 mil 676 millones 453 mil 417 pesos.
●
La alcaldía Iztapalapa tendrá 5 mil 482 millones 965 mil 498 pesos.
●
El Instituto Electoral CDMX recibirá un aumento de 311 millones de pesos, con lo que se proponen mil 586 millones 601 mil para la organización de elecciones intermedias en la capital, con la renovación del Congreso y las alcaldías, las cuales, todas sin excepción, registran una disminución en el gasto para el año entrante. “La pertinencia de los recursos asignados no debe calificarse a partir de su incremento o no respecto del año inmediato anterior, si no de lo suficiente que resulte para dar solución a las necesidades de la población”, concluye la exposición de motivos.
y que el presidente Donald Trump incluyó en un decreto con una treintena de empresas para impedirles invertir en EU. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, explicó que el proceso de licitación (30102015-002-20) se hizo con ayuda de la Oficina de la ONU de Servicios para Proyectos (UNOPS). En el concurso también participó la española CAF, pero se desistió al no poder presentar una propuesta económica mejor que su competidor chino. MANUEL DURÁN
CDMX 15
MARTES / 01 / 12 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: GUILLERMO O'GAM
#LOSSEÑALAN
Frenaaa lucra con el dolor SSC DETIENE A MIGUEL ÁNGEL T., LIGADO AL CRIMEN
JUSTICIA. Entre las más de 400 personas identificaron a miembros del Frente Anti-AMLO.
●
REDACCIÓN CDMX@ELHERALDODEMEXICO.COM
Al momento de que detenían a uno de los presuntos implicados en el asesinato del empresario del empresario franco-mexicano Baptiste Jacques Daniel Lormand y su socio, Luis Orozco, ayer se realizaba una marcha de amigos y familiares para exigir justicia, donde también participaron integrantes del Frente Nacional Anti-AMLO (Frenaaa). En la movilizacion se pudo identificar a personajes que han acudido a las marchas y plantones que encabeza Gilberto Lozano. Autoridades capitalinas
SIGUE PESQUISA l Un reporte interno indica que fueron aseguradas dosis de estupefacientes.
l El hombre tiene antecedentes penales y estaría ligado a cinco carpetas de investigación.
presentaron un reporte de los hechos ante la comunidad empresarial y vecinos de Polanco La Policía capitalina detuvo en la alcaldía Magdalena Contreras a Miguel Ángel T., de 30 años, como presunto implicado en el asesinato ocurrido el sábado. Fue puesto a disposición de la Fiscalía capitalina. La noticia la dio el propio secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, quien a través de Twitter —sin revelar el nombre— señaló que el detenido confirmó la principal línea de investigación del caso: el robo en una transacción para vender botellas de licor de alto costo.
16 ACCIÓN RESPONSABLE
Editorial El Heraldo MARTES / 01 / 12 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
LOS RETOS DE JOE BIDEN LILA ABED
Irreversible el daño. Los errores en economía ya hicieron que se inhibiera la inversión y con ello, la afectación del empleo y la recuperación del ingreso. Los errores en política externa nos alejan de un mundo moderno y de acuerdos al tiempo de enviar un mensaje antidemocrático”.
POLITÓLOGA E INTERNACIONALISTA @LILAABED
Su principal prioridad será controlar la pandemia e implementar una estrategia sanitaria opuesta a Trump
SALVADOR CERÓN ECONOMISTA @ACCRESPONSABLE
EL BUENO
EL MALO
● “Queremos pedirle a México que se lo tome muy en serio”, dijo Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, ante la “mala situación” que se encuentra el país por el COVID.
● "Si no se van a morir de una cosa, se van a morir de otra, la vida tiene que seguir”, fue la justificación de la alcaldesa de Xico, Veracruz, Gloria Galván, al inaugurar una villa iluminada.
EL FEO
● En el enemigo número 1 del país se convirtió el brasileño David Luis, luego del choque de cabeza que tuvo con Raúl Jiménez, quien se llevó la peor parte al registrar fractura de cráneo.
LA ESQUIZOFRENIA Y LA PANDEMIA JOSÉ LAFONTAINE HAMUI ABOGADO @JOSE_LAFONTAINE
La única realidad es que la pandemia de COVID-19 ni va a la baja, ni está bajo control, ni se aplanó la curva
“La única que parece percibir la realidad de ese grupo es la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, pero la tienen maniatada”.
La Esquizofrenia es un trastorno que afecta la capacidad de una persona para pensar, sentir y comportarse de manera lúcida. Se caracteriza por pensamientos o experiencias que parecen estar desconectados de la realidad. No encuentro otra manera de describir la manera en la que ha percibido y sigue percibiendo este gobierno las cifras de contagios y muertos por COVID-19. El secretario de Salud declaró que la epidemia iba a la baja, ¿Qué no sabe leer una simple gráfica? Y eso tomando en consideración que los datos oficiales estan muy por debajo de las cifras reales. El Presidente declara con una seguridad “casi evangélica” que la epidemia en México se encuentra bajo control. Los números oficiales, tan solo de la semana pasada, superan los 10 mil 794 contagios, para así arrivar al millón 78 mil 594. En relación a muertos: 103 mil 597. López Gatell dijo en abril que si llegábamos a 60 mil sería catastrófico. Hoy somos el cuarto lugar a nivel mundial, solo atrás de Estados Unidos, Brasil e India, en muertos y contagios. López Gatell declaró que: “Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Aguascalientes, Querétaro y Ciudad de México presentan una tendencia a la alza y se encuentran muy próximos al semáforo rojo”. Y para que este “ilustre personaje” haya declarado lo anterior, es por-
que la situación de verdad debe ser alarmante hasta para ellos. Con esa simple declaración, exhibe lo falsa y ridícula de la declaración del Secretario, su superior jerárquico; cuando menos en el organigrama. Desgraciadamente para el gobierno, solo existe una realidad, y como decía Oscar Wilde, el único problema de esa realidad es que es irremediable. La única realidad es que la pandemia de COVID-19 ni va a la baja, ni está bajo control, ni se aplanó la curva, ni tampoco hubo un rebrote, nunca han bajado las cifras para subir posteriormente. La única que parece percibir la realidad de ese grupo es la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, pero la tienen maniatada, ya no sabe como llamar y advertir a la población sobre el aumento de la demanda de camas, de contagios y de muertos. Es esquizofrenia pura decir que vamos bien, cuando en relidad vamos mal, decir que la curva se aplanó cuando fue al revés; apuntar que vamos a la baja cuando vamos a la alza y señalar que está bajo control la epidemia cuando cada vez hay mas casos de contagio y muertos. Alguien tendrá que explicarle a los funcionarios responsables que no son niños, que taparse los ojos no va a cambiar la realidad. La irresponsabilidad en el manejo de la pandemia deberá ser llevada a los tribunales, existe clara responsabilidad patrimonial del estado, responsabilidad administrativa y penal por omisión, atribuible a los servidores públicos responsables por los cientos de miles de muertos y los millones de contagiados.
“Si Biden aspira a recuperar el prestigio de EU a nivel internacional, tendrá que empezar con fortalecer y recuperar la confianza de su sistema democrático”.
El ciclo electoral en Estados Unidos ha sido uno de los más inciertos y turbulentos en la historia reciente del país. Sin embargo, el presidente electo, Joe Biden, tomará posesión el 20 de enero del próximo año y enfrentará grandes retos. Primero, tendrá que encontrar la manera de unir a un país polarizado y dividido, que cuenta con una base electoral de más de 70 millones de simpatizantes que votaron por Trump y que creen que la contienda presidencial fue ilegítima. Convencerlos de que la presidencia los representa será muy complicado. Si Biden aspira a recuperar el prestigio de Estados Unidos a nivel internacional, tendrá que empezar con fortalecer y recuperar la confianza de su sistema democrático, antes de promocionar sus principios y visión al exterior. La principal prioridad de Biden será controlar la pandemia e implementar una estrategia sanitaria completamente opuesta a la de su antecesor. Más de 260 mil estadounidenses han fallecido por COVID-19 y los casos registrados superan los 13 millones. El presidente electo anunció la creación de un nuevo panel de expertos y científicos que proponen rastreo de contagios, medidas de sana distancia y una distribución masiva de las vacunas. Biden empujará a los gobernadores para que exijan el uso obligatorio del cubrebocas en sus estados. El complemento para atender la crisis sanitaria es la recuperación económica, la cual será difícil de conseguir debido a que todo indica que los republicanos mantendrán la mayoría en el Senado, y se han opuesto a aprobar otro paquete económico adicional sobre la pandemia. La tasa de desempleo en octubre fue de 6.9 por ciento, casi el doble de lo que estaba en febrero de 2020. Es importante señalar que los nombramientos de la mayoría del gabinete de Biden tendrán que ser confirmados en el Senado. Si los republicanos controlan la Cámara alta, no se la pondrán fácil a la Casa Blanca. No contará el futuro Presidente con mucho margen para cometer errores en estos rubros. Si bien es cierto que Biden ganó la elección por más de seis millones de votos contra Trump, los republicanos contarán con 27 gubernaturas y los demócratas con 23. Incluso, los gobernadores republicanos en 22 estados también disfrutarán de una mayoría en los congresos locales, mientras que los demócratas únicamente tendrán 11 estados con esta conformación. Los demás estados estarán divididos, con gobernadores de un partido y con congresos locales de la oposición. La composición de los estados siempre es importante, ya que los congresos locales tienen la facultad de pasar iniciativas que tienen relevancia nacional como el aborto, el control de la pandemia y el presupuesto interno. La importancia de los estados es aún más relevante este año, ya que los congresos locales tendrán el poder de elaborar nuevos distritos para el Congreso federal y las legislaturas estatales basadas en el censo de 2020. Aquí los republicanos de nuevo cuentan con una ventaja sobre los demócratas. La primera batalla ya la ganó Biden, pero ahora tendrá que dar resultados.
FOTO: ESPECIAL
#MICHOACÁN EL HERALDO DE MÉXICO
MARTES / 01 / 12 / 2020 COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / HUGO ARCE COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
#CHIHUAHUA
Despejan rieles
● MAESTROS DE LA FRACCIÓN “PODER DE BASE” DE LA CNTE, RETIRARON LOS BLOQUEOS QUE MANTENÍAN DESDE HACE 59 DÍAS EN CUATRO PUNTOS DE LA RED FERROVIARIA DEL ESTADO (MORELIA, PÁTZCUARO, URUAPAN Y YURÉCUARO). INDICARON QUE SE INSTALÓ UNA MESA DE NEGOCIACIÓN CON EL GOBIERNO FEDERAL. CHARBELL LUCIO
DOS AÑOS DE RIVALIDAD DE PODERES ● EL TRATO ENTRE EL PRESIDENTE Y LOS GOBERNADORES SE HA DETERIORADO AL GRADO DE LLEVAR A LA SUPREMA CORTE SUS DIFERENCIAS POR JOSÉ RÍOS
L
HACEN BLOQUES
1
5 ● CONTRO-
VERSIAS HAN SIDO PRESENTADAS.
Hay dos grupos que se formaron en lo que va de este sexenio.
●
● ALCALDESA QUIERE IR POR LA GUBERNATURA
#RELACIÓNINSTITUCIONAL
as relaciones entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y los gobernadores, en estos dos años de gobierno, se han desgastado, a tal grado, que una tercera parte de ellos creó un bloque de oposición que agudizó las diferencias entre sus gobiernos, algo nunca visto en el país. Abucheos contra mandatarios de los estados a los que el Presidente acudía en sus giras, o consultas ciudadanas en contra de proyectos estatales, que éste
DESCARTA A MORENA
calificaba de corruptas, fueron los primeros puntos de las discrepancias entre ambos poderes. Las diferencias entre Ejecutivo federal y 10 mandatarios que dejaron la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), para fundar la Alianza Federalista –ante el reclamo de un trato injusto en el reparto de recursos–, que siguió a la falta de coordinaciones para hacer frente a la pandemia, exhibió el desgaste entre ellos. Las discrepancias ya llegaron a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, donde, hasta ahora, cinco de la decena de aliancistas pre-
2
Uno es la GOAN, que forman nueve gobernadores del PAN.
●
REDACCIÓN MAXIMILIANO GARCÍA ACADÉMICO DE LA UNAM
● LA FALTA DE UNIÓN
DE LOS GOBERNADORES Y EL PRESIDENTE AGUDIZAN EL DISCURSO DE POLARIZACIÓN”.
sentaron controversias constitucionales contra los recortes al presupuesto y la desaparición de 109 fideicomisos. Poco antes de la elección de 2018, los panistas se aliaron para formar la Asociación de Gobernadores de Acción Nacional (GOAN), que se formalizó en 2019. Para Maximiliano García, doctor en Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, la relación que el Presidente emprendió con los gobernadores no ha sido la mejor estrategia para tomar temas sensibles y agudiza su relación, sobre todo, porque cada estado cuenta con sus propias particularidades. Apuntó que la creación del bloque mostró que anteriormente existía una relación complaciente entre los ejecutivos estatales y el federal. Pero, la salida de la Conago exhibió el cierre de su participación en un grupo donde había diálogo. Consideró que por parte de López Obrador hay un discurso de polarización, especialmente en el rubro de repartición de recursos. Sin embargo, señaló que algunos de estos actores políticos también usan esta figura de cara a las elecciones de 2021.
3
El otro es la Alianza Federalista, que la integran 10 mandatarios.
●
L
a alcaldesa de Chihuahua capital, María Eugenia Campos, afirmó que “está puesta y lista” para buscar la gubernatura del estado, pero descartó hacerlo por Morena. En entrevista con Adela Micha, para Heraldo Media Group, reconoció que ha recibido la invitación de varios partidos, y agradeció la que le hizo Morena, pero sostuvo que “no es opción”, porque en el norte, “la gente está un poquito enojada” con dicho partido. Puntualizó que ella es panista y quiere enarbolar los valores y la doctrina de Acción Nacional, pero que, si no se puede, hay otras opciones, incluso la de ir como independiente. Dijo que ha sufrido persecución y que es víctima de violencia política por parte del gobernador Javier Corral.
LOGROS DE SU LABOR 1 Maru Campos, como es conocida, destacó el trabajo en la capital de Chihuahua.
●
2 Destacó que es primer lugar en transparencia y se redujo la delincuencia.
●
FOTO: ESPECIAL
SUFRE VIOLENCIA
La alcaldesa asegura que hay presión del gobierno estatal.
●
18 ESTADOS
MARTES / 01 / 12 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
ENTREVISTA
La apicultora maya Leydy Pech Martín no sólo se enfrentó a la poderosa trasnacional Monsanto para salvar a sus abejas meliponas, y evitar que contamine su pueblo, también alzó la voz ante los gobiernos que implementan un modelo económico que ignora a los pueblos originarios de México. Precisamente por defender a su comunidad, Hopelchén, Campeche, ante el riesgo que representaba el uso de plaguicidas y agrotóxicos en los cultivos de soya transgénica, fue que recibió el Premio Ambiental Goldman de 2020, el más importante a nivel mundial que reconoce a las y los defensores de la naturaleza. “Este reconocimiento es un compromiso para seguir con la lucha, representa alzar la voz y visibilizar la situación en la que están los pueblos indígenas, que seguimos siendo ignorados por los gobiernos que imponen megaproyectos que dañan nuestro territorio y nos despojan de éste”, sostuvo. Así como en 2014 inició una complicada lucha jurídica contra el anterior gobierno federal para impedir que Monsanto siembre más de 235 mil de hectáreas de soya genéticamente modificada en la Península de Yucatán, hoy no se queda callada ante otros megaproyectos que amenazan a las comunidades originarias, como el Tren Maya, obra emblemática de la Cuarta Transformación. Para la integrante del Colectivo de Comunidades Mayas de los Chenes el actual gobierno de Andrés Manuel López Obrador está repitiendo el mismo modelo de desarrollo económico de las administraciones anteriores, el cual no toma en cuenta la autodeterminación de los pueblos originarios. “Seguimos interponiendo amparos y denuncias, para visibilizar lo que estamos diciendo y proponiendo. No queremos que nos sigan ignorando”, enfatizó en entrevista con El Heraldo de México.
#ENTREGAN GALARDÓN
HACE OÍR LA VOZ MAYA DEFENSORA DE LAS ABEJAS Reconocen a quien puso freno a empresa de transgénicos en territorio originario
FOTO: CORTESÍA DE ROBIN CANUL
LEYDY PECH MARTÍN APICULTORA, PREMIO AMBIENTAL GOLDMAN DE 2020
PROTECTORA. La activista impidió que la forma de vida de su comunidad se viera alterada por intereses transnacionales.
l
DEMANDA
Dicen que estos megaproyectos van a beneficiar, pero respetan nuestras voces”. No hay información. El gobierno no nos informa como debe de ser”. LEYDY PECH MARTÍN APICULTORA
SACAR A LA LUZ 1
2
l Dice que el Premio Ambiental Goldman visibiliza los problemas.
3
l No sólo en el territorio maya, sino con todos los pueblos originarios.
l Sostuvo que mantendrán su lucha por la defensa de sus tierras contra los abusos.
La apicultora no tiene miedo de señalar que hay que cuestionar por qué se siguen imponiendo megagranjas porcícolas, parques eólicos y solares, el Tren Maya y la agricultura industrial, sin que las autoridades informen adecuadamente de las afectaciones que pueden provocar. “Están decidiendo sobre nuestro territorio sin tomarnos en cuenta; dañando nuestros principales medios de vida, como la apicultura, la conservación de la semilla criolla o el agua que tomamos de los cenotes”, enfatizó. Ella no se queda callada, porque se da cuenta de los daños ambientales de los últimos años y de que sus abejas se están quedando sin espacios donde vivir: la deforestación está acabando con las plantas y flores nativas con las que se alimentan, y los plaguicidas matan sus colmenas. Pero, sobre todo, para que a nadie se le olvide que ellos mismos conocen sus territorios, que, desde tiempos ancestrales, sus abuelos viven ahí y no van a permitir más despojos, ni que contaminen su medio ambiente. Seguirán defendiéndose y alzando la voz.
POR HERBETH ESCALANTE
FOTO: ESPECIAL
#COAHUILA
Destaca combate al virus l LABOR. El gobernador resaltó las acciones de su gestión.
RIQUELME RINDE TERCER INFORME
REDACCIÓN ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
El gobernador de Coahuila, Miguel Riquelme, rindió su tercer informe de gobierno ante el Congreso local, en el que resaltó los acuerdos tomados con todos los sectores, especialmente el privado, para que la economía no se paralice por la COVID-19 y, sobre todo, para preservar la salud de los ciudadanos. “Este informe es, en resumen,
25% DE EMPRESAS CONTINUÓ TRABAJANDO EN PANDEMIA.
el recuento de cómo las y los coahuilenses enfrentamos el año más difícil de la historia moderna de nuestro estado”, dijo y reconoció al personal de la salud. Con relación a la Alianza Federalista, afirmó que México no puede avanzar sin coordinación ni equidad y que hoy 10 estados del país, incluyendo el suyo, sufren de un trato injusto de la Federación, por lo que continuará su lucha para conseguir lo contrario.
RESALTA POSICIÓN l El gobernador destacó que Coahuila ocupa el séptimo lugar nacional en los indicadores económicos de la República.
ESTADOS 19
MARTES / 01 / 12 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: ESPECIAL
MANO AMIGA l Reunieron 33 mil artículos de alimentación y de uso y aseo personal para la gente de Villahermosa.
l SALIDA. El gobernador Silvano Aureoles dio el banderazo al tráiler que transporta el donativo.
#MICHOACÁN
Dan apoyo a tabasqueños ENVÍAN VÍVERES Y ARTÍCULOS DE PRIMERA NECESIDAD REDACCIÓN ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
Para brindar ayuda humanitaria a los damnificados por las inundaciones en Tabasco, el gobernador de Michoacán, Sil-
28 TONELADAS DE AYUDA SE MANDARON.
l La ayuda es para los 250 mil afectados por las lluvias del huracán ETA, en esa entidad.
vano Aureoles Conejo, envió un tráiler con cerca de 28 toneladas de víveres y artículos no perecederos para atender a los más de 250 mil damnificados. Lamentó la situación que enfrentan los afectados y señaló que a pesar de políticas y partidos es necesario conservar la empatía por los demás. “Por encima de cualquier diferencia política o ideológica, siempre es menester mantener la sensibilidad ante las desgracias”, dijo. Señaló que no es un acto para quedar bien con algún actor político y afirmó que fue un esfuerzo conjunto que se logró gracias al apoyo de la sociedad michoacana. “Podría alguien decir ¿para qué mandan ayuda a Tabasco, si de allí es el Presidente de la República? Ese no es el asunto. El tema es cómo ayudamos a la gente”, expuso.
20 ESTADOS
MARTES / 01 / 12 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
MUESTRAN ESPLENDOR
● MAGISTRA-
DOS DEL TRIBUNAL ELECTORAL DE HIDALGO DECIDIERON ANULAR LAS ELECCIONES EN IXMIQUILPAN POR ACTOS ANTICIPADOS DE CAMPAÑA Y USO DE RECURSOS PÚBLICOS DE VICENTE CHARREZ, DEL PT. LAS DE ACAXOCHITLÁN, TULANCINGO Y HUEJUTLA TAMBIÉN FUERON SUSPENDIDAS, POR LO QUE SE ESPERAN ELECCIONES EXTRAORDINARIAS. JOSÉ GARCÍA
ARA DIFUNDIR LOS ATRACTIVOS DE SAN LUIS POTOSÍ, EL GOBERNADOR JUAN MANUEL CARRERAS SE REUNIÓ CON ALEJANDRO CASTILLO, AUTOR DEL LIBRO ASÍ ES SAN LUIS POTOSÍ, CIUDAD MONUMENTAL, EN EL QUE SE PLASMA EL ESPLENDOR DE LA ARQUITECTURA DE SITIOS EMBLEMÁTICOS. REDACCIÓN
FOTO: ESPECIAL
P
FOTO: ESPECIAL
TRIBUNAL ANULA VOTACIÓN
#NAYARIT #GUERRERO
LINEAMIENTOS
CLERO FOTO: ESPECIAL ● LUEGO DE 223 DÍAS LLEVAN DE TRABAJO LUZ A 380 CONTINUO EN COLONIAS EL MUNICIPIO DE SAN LUIS POTOSÍ, SE HAN ILUMINADO 380 COLONIAS Y 160 VIALIDADES, ASÍ COMO LAS DELEGACIONES DE VILLA DE POZOS Y LA PILA, CON UN TOTAL DE 44 MIL NUEVAS LUMINARIAS TIPO LED DE ALTA TECNOLOGÍA, INFORMÓ EL DIRECTOR DE OBRAS PÚBLICAS DEL AYUNTAMIENTO, MARCO URIBE. CON ELLO SE BUSCA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA. REDACCIÓN
LIMITA AFORO ● LAS IGLESIAS SÓLO VAN A PERMITIR 40% DE SU CAPACIDAD REDACCIÓN
C
on el fin de evitar aglomeraciones y prevenir contagios de COVID-19, los obispos de la iglesia Católica, en acuerdo con el gobierno de Guerrero, emitieron un decálogo de recomendaciones ante la llegada de las fiestas religiosas.
12 ● DE
DICIEMBRE SE CELEBRA A LA VIRGEN.
1 Se pide organizar las posadas de forma familiar, para evitar aglomeraciones.
●
2 Las fiestas navideñas se van a llevar a cabo en los recintos religiosos con poco aforo.
●
Los organismos llamaron a los fieles católicos y a la población en general a no relajar las medidas sanitarias, y señalaron que en las celebraciones litúrgicas y devocionales en el templo se permitirá una capacidad de 40 por ciento, y para entrar el cubrebocas es obligatorio. En tanto, el día 12 de diciembre, los santuarios y templos de mayor devoción a la Virgen y van a suspender la misa tradicional y únicamente se va a permitir el paso de los fieles frente a la imagen de la guadalupana, de manera ordenada y con sana distancia. Además, pidieron a las familias y demás iglesias suspender las serenatas o mañanitas multitudinarias, los festejos en barrios o en casas, en talleres o empresas. FOTO: ESPECIAL
ELIGE PVEM A
NAVARRO ● BUSCAN CREAR ALIANZAS POLÍTICAS POR KARINA CANCINO
E
l Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en Nayarit presentó al senador Miguel Ángel Navarro Quintero, que hará efectiva su licencia indefinida el próximo 15 de diciembre, como su candidato rumbo a la gubernatura de la entidad, informó la dirigente estatal de ese partido, Jasmín Bugarín. Además, confirmó que busca establecer una alianza con Morena y el PT. Por su parte, el presidente estatal de Morena en la entidad, Daniel Carrillo Arce, aseguró que no irá en alianza con estos partidos (PT y PVEM). FOTO: ESPECIAL
FOTO: ESPECIAL
PREVIENEN VIOLENCIA
P
ARA PREVENIR LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN CIUDAD JUÁREZ, CHIHUAHUA, EL ALCALDE ARMANDO CABADA FIRMÓ UN CONVENIO CON EMPRESAS MAQUILADORAS PARA DIFUNDIR LA CAMPAÑA "RECHAZAR EL ACOSO TAMBIÉN ES SANA DISTANCIA". EN TOTAL SON 15 EMPRESAS QUE RECIBEN APOYO. REDACCIÓN
PROCESO ●
APOYO
●
El gobierno de Guerrero respaldó el comunicado de la iglesia.
Lo anuncian para la boleta.
6
● DE JUNIO DE 2021 ES LA VOTACIÓN.
SUPLEMENTO SEMANAL MARTES 01 DE 12 DE 2020
HERALDO DEMEXICO .COM.MX
EN LA CIMA DEL ARTE...
ILUSTRACIร N: FRANCISCO LAGOS
SUPLEMENTO SEMANAL MARTES 01 DE 12 DE 2020
HERALDODEMEXICO.COM.MX
Teatro: epopeya de salvaciรณn
SUPLEMENTO ¦ CÚPULA
MARTES ¦ 01 ¦ 12 ¦ 2020
• S e rg i o d e l a L u z Ve rg a r a B e r d e j a ¦ E n t i d a d e s •
EL TEATRO EN
MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN
VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO SOCIAL Y CULTURAL
RAFAELA KASSIAN MIERES
DIRECTORA DE SOFT NEWS
BERNARDO NOVAL
DIRECCIÓN GENERAL ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
ADRIÁN PALMA ARVIZU
DIRECTOR CREATIVO
JUAN CARLOS CELAYETA
DIR. COMERCIAL Y REL. INSTITUCIONALES
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL
JIMENA SOBRADO DE LA PEÑA
DIRECTORA DE VENTAS
RAYMUNDO SILVA, SALVADOR VERA, MELISSA MORENO CABRERA
DIRECCIÓN EDITORIAL Y CONTENIDOS
ISMAEL ESPINOZA SUÁREZ, EMMANUEL ORTIZ ISLAS, PEDRO ORTIZ LÓPEZ DISEÑO
FRANCISCO LAGOS ILUSTRACIÓN
PUEBLA
DESDE SU FUNDACIÓN, EN 1531, LA CIUDAD SE CARACTERIZÓ POR SU VOCACIÓN EDUCATIVA Y SU GUSTO POR LA PROMOCIÓN DE LAS ARTES Por Sergio Arturo de la Luz Vergara Berdejo FB: Secretaría de Cultura Puebla TW: @CulturaGobPu
D
e acuerdo con el historiador Manuel Mañón, el origen del teatro en México se halla en los rituales sagrados de los pueblos originarios, que de esta manera honraban a sus dioses. Más tarde, al consolidarse la Conquista, los misioneros organizaron representaciones al aire libre para evangelizar a los habitantes de las regiones conquistadas. La costumbre de las ceremonias rituales persistió. A fines del siglo XVI, el obispo Fray Juan de Zumárraga prohibió los festejos al interior de los templos. Así, el jolgorio salió a las calles y espacios públicos. Desde su fundación en 1531, la ciudad de Puebla se caracterizó por su vocación educativa y su gusto por la promoción de las artes. La organización social dividió a las clases: la traza urbana donde vivían los peninsulares, y los barrios ubicados en las zonas aledañas, donde habitaban los indígenas. El atrio de la iglesia del barrio de El Alto, así como las distintas plazas, sirvió de escenario a las primeras representaciones de pasajes bíblicos y de vida de los santos, más tarde, a obras profanas. El gusto por el teatro llevó a los patios y a los corrales pantomimas, pastorelas y, ya en el siglo XVII,
TEATRO CONTEMPORÁNEO 1. El Teatro Normalista de Puebla, fundado en 1963, por José Francisco Jaramillo Olimán. 2. Teatro Universitario de la Universidad Autónoma de Puebla, fundado por Ignacio Ibarra Mazari, en 1948. 3. Instituto de Teatro de Puebla, creado por Manuel Reigadas, en 1970, y en 1987 inaugura el Espacio 1900 de capacitación actoral con tres teatros: el Arlequín, El Renacimiento y el de Interiores.
ESCENA DE LA OBRA "CUENTOS PARA NO DORMIR". Cortesía: Secretaría de Cultura de Puebla. la presencia de actores amplió el repertorio para incluir comedias, sobre todo con motivo de la fiesta de Corpus Christi. Sin embargo, y a pesar de ser una actividad de esparcimiento para los habitantes de Puebla, el teatro aún no se alejaba de su carácter religioso. De los tablados a los corrales de comedias, el teatro buscó ocupar lugares dignos para comodidad del espectador. Un sobreviviente preclaro de dichos corrales de comedia es el Teatro Gregorio de Gante, de Tecali de Herrera, construido en 1540 y vigente hasta nuestros días. El Teatro Principal, considerado el más antiguo de América Latina, fue conocido primero como Corral de Comedias, luego como Coliseo de San Roque, y después ,Nuevo Coliseo. En 1902 un incendio lo destruyó casi por completo y se restauró tras de 35 años de abandono. A lo largo del tiempo ha sufrido diversas intervenciones arquitectónicas para apuntalarlo y conservar su belleza de edificio barroco novohispano. En 1925 apareció el Teatro Benavente, que en realidad era el traspatio de la casa donde habitaban sus creadores. Se situaba en la 3 poniente 116, junto a la casa donde falleció el general Ignacio Zaragoza. En Puebla, el teatro se ha mantenido como actividad cultural importante gracias a su persistencia, su búsqueda estética y su lucha por profesionalizar todos sus sectores.
OTROS GRUPOS 4. CADAC o Centro de Arte Dramático AC, de Héctor Azar, en 1975. 5. En 1975 nace el grupo de Arte Salvador Novo. 6. En 1981 aparece el grupo La Cuchara. 7. Ya en el siglo XXI, Teatrofilia, el Grupo Historias, TETIEM, el Teatro AIRA, el Grupo Paso Nocturno, el Teatro José Recek Saade.
AGUSTINA OKÓN
ESPACIOS PUBLICITARIOS
LUIS CARLOS SÁNCHEZ, DIANA CANO, AZANETH CRUZ, SERGIO HERNÁNDEZ, ABRAHAM LEVARIO, MARIAN MOLINA, DANIELA SAADE, MARÍA JOSÉ SERRANO, ALFONSO YEBRA ISAAC RITCHER STAFF
Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
TEATRO PRINCIPAL DE LA CIUDAD DE PUEBLA. Fotografía: Raúl Cortés Pereanes. Cortesía: Secretaría de Cultura de Puebla.
SUPLEMENTO ¦ CÚPULA
MARTES ¦ 01 ¦ 12 ¦ 2020
• Héctor de Anda ¦ Instituciones •
GRUPO. Juan Carlos Uviedo con Olivier Debroise, Mario Ficachi, Héctor de Anda, Miguel Braun y Sarah Minter, en Casa del Lago, 1972. Foto: Selva Prieto. Cortesía del autor.
Nunca imaginé que este espacio se convertiría en un lugar tan significativo para mí.
D Vivir la Casa del Lago JUNTO CON EL ALCÁZAR Y LA PISTA DE PATINAJE, ESTE LUGAR ERA UNO DE LOS MÁS INTERESANTES EN EL BOSQUE DE CHAPULTEPEC Por Héctor de Anda hdanda_50@yahoo.com IG: @hector.deanda.37
INVITACIÓN. De la obra The Engels’ Family. Tu propiedad privada no es la mía, Casa del Lago, 1972. Foto: Selva Prieto. Cortesía del autor.
urante mi infancia, lo que más me atraía era ir al Bosque de Chapultepec; entonces vivía en la calle de Zamora, en la colonia Condesa, y patinar a este enorme parque era lo más común para mis amigos y yo. Tres lugares del Bosque eran los más interesantes para nosotros: el Alcázar, la pista de patinaje y Casa del Lago; en este último lugar siempre había algo nuevo en cuanto a exposiciones, y aprendimos a jugar ajedrez; era una verbena constante, una fiesta. Nunca imaginé que 10 años después este espacio se convertiría en un lugar tan significativo para mí. En 1971, en su pequeño pero grandioso teatro, participé como actor en Los Viaductos de Seine-et-Oise, de Marguerite Duras, dirigida por Roberto Carbajal, con la participación de Tamara Garina, Armando de León y Francisco Marín. Un año después fui invitado a formar parte del Grupo Teatral Ergónico, dirigido por el genial y controversial argentino Juan Carlos Uviedo. El nombre del grupo fue resultado de un neologismo que insinúa estar situado en el espacio, y realmente este lugar se constituyó como un espacio vital donde un grupo de jóvenes llenos de energía se reunían con el deseo de cambiar el modo de pensar y vivir de ese momento, avivados también por la conciencia social y política contagiada por Uviedo. Recuerdo que todas las tardes salía del departamento que compartía con Selva Prieto, Sarah Minter, Olivier Debroise, Francisco Marín y Rosa Marta Jasso; iba envuelto en mi capa española, regalo de Cristina “la bruja” Bremer, montado en mis patines hacia los ensayos en los salones de ballet de Casa del Lago. Después de meses de prácticas calistenias, holísticas, técnicas físicas, gestualidades del siglo XVIII y muchos ensayos, finalmente estrenamos The Engels’ Family. Tu propiedad privada, no es la mía, basada en textos de Federico Engels. La puesta, una obra-performance, fue una locura en escena con más de mil 500 espectadores que se involucraban con 32 actores que nos apropiamos de todos los espacios posibles; desde los salones de danza y ensayo; hasta los jardines y árboles, el lago, el Ágora y la propia Casa del Lago. Dicha obra fue un parteaguas en la historia del teatro en México, después de Así hablaba Zaratustra, de Alejandro Jodorowsky, ya que hizo reaccionar a la crítica y al público en general, pues en las funciones ocurrían siempre situaciones inesperadas y espontáneas. Una obra controvertida en su tiempo y olvidada en los festejos del 60 aniversario de la Casa del Lago. Con el talentoso José Antonio Alcaraz, director de teatro y crítico de música, genial generador de ideas y con un sentido del humor único, participé también en este espacio con la puesta en escena Celestina puta vieja, una paráfrasis y divertimento teatral único en su género. Sin duda, en seis décadas de existencia, la Casa del Lago ha aportado, a través de sus distintos directores, una particular visión de la cultura a la escena artística de la Ciudad de México, partiendo de las ideas esenciales del maestro Arreola.
SUPLEMENTO ¦ CÚPULA
MARTES ¦ 01 ¦ 12 ¦ 2020
• S a l v a d o r Ve r a ¦ Vo r á g i n e • UNA VIDA EN EL FORO
1
Julieta Egurrola nació en la Ciudad de México el 13 de junio de 1953.
2
Es egresada del Centro Universitario de Teatro de la UNAM (1973–1976).
3
En más de cuatro décadas, ha trabajado en teatro, cine, televisión y radio.
CONVERSACIÓN CON EGURROLA “Todo es posible en el teatro”
DURANTE 43 AÑOS, LA ESCENA HA SIDO EL MOTOR EN LA VIDA DE LA ACTRIZ. EN ESTA CHARLA, COMPARTE VIVENCIAS
Por Salvador Vera
E
salvadorverai@gmail.com
s una gran oportunidad poder compartirles una conversación con la actriz Julieta Egurrola. Egresada de la primera generación del Centro Universitario de Teatro de la UNAM, con Héctor Mendoza, su carrera en los escenarios teatrales mayoritariamente, pero también en el cine y la televisión, es muy vasta y ha sido ampliamente reconocida. Hace más de 40 años que la cultura teatral se ha enriquecido con la presencia de Egurrola, un referente para las actuales y futuras generaciones de actores de México. ¿Qué es el teatro para Julieta Egurrola? Hace 43 años me hice esa pregunta, una vez que salí del Centro Universitario de Teatro de la UNAM; salí en 1976, y una vez que mis maestros me dieron la seguridad, me dijeron que tenía talento y energía para continuar con la actuación, sobre todo en teatro. Ha sido un proyecto de vida: 43 años, después lo digo y lo repito: el teatro es mi proyecto de vida. Tuve la fortuna de que el teatro me buscara. Mi vida ha estado totalmente ligada a la actuación. Yo sólo sé actuar y sobre todo hacer teatro; es a lo que me he dedicado y lo sigo haciendo. Una amplia trayectoria con muchos reconocimientos y una intensa actividad; has estado
ACTRIZ. Foto: Cortesía Julieta Egurrola.
4
SUPLEMENTO ¦ CÚPULA
MARTES ¦ 01 ¦ 12 ¦ 2020
• S a l v a d o r Ve r a ¦ Vo r á g i n e • A partir de 2008 es actriz permanente de la Compañía Nacional de Teatro (CNT).
5
Luis de Tavira y Héctor Mendoza son dos directores con los que ha trabajado.
6
7
También José Luis Ibáñez, Ludwik Margules, Miguel Sabido y Alejandro Luna.
En 2018 recibió la Medalla Bellas Artes por sus aportaciones al teatro nacional.
EMILIO CARBALLIDO Un gran dramaturgo. No tuve mucho contacto con él, sin embargo, en 2017 fui la actriz invitada de la CNT para participar en una puesta en escena con la agrupación Gala Hispanic Theatre, en Washington, Estados Unidos. Hicimos una temporada de Yo hablo de la rosa, una de las obras más representativas de Carballido, hablada en español, con actores latinoamericanos residentes en EU. ESCENA. Obra Desazón. Compañía Nacional de Teatro. Foto: CNT/ Sergio Carreón.
Tuve la fortuna de que el teatro me buscara. Mi vida ha estado totalmente ligada a la actuación.
JULIETA EGURROLA ACTRIZ
rodeada de muchos personajes de los escenarios y la dramaturgia. ¿Qué nos comentas acerca de estas figuras del teatro?
2014
VÍCTOR HUGO RASCÓN BANDA A Víctor Hugo se le sigue extrañando con gran tristeza, te lo manifiesto. Fue alguien con una gran capacidad para desmenuzar, entender y “grillar” en favor de la cultura; un gran promotor y creador. Traté mucho a Víctor Hugo, lo quise mucho, gocé sus pláticas y consejos. De Chihuahua, abogado, funcionario bancario; presidente de la Sogem en su momento. Sólo pude trabajar en una obra de él, pero ha sido muy intenso este proceso. Hablo de Desazón. En 2003 la estrenamos Luisa Huertas, Angelina Peláez y yo, bajo la dirección de José Caballero; le cambiamos el nombre con el permiso de Víctor Hugo. Originalmente se llama Sazón de mujer. Con esta puesta en escena hemos recorrido casi todo el país y el extranjero desde 2003. Este año la hicimos y se transmitió por medios digitales. Hemos crecido –envejecido— con esa obra. Es la historia de tres mujeres desazonadas, quienes cuentan sus vidas: una maestra rural, una exguerrillera y una menonita –que es el personaje que yo hago–. Durante 17 años la hemos presentado. Y es una obra muy vigente: a través de estas historias de mujeres se cuenta una realidad; a través de ellas, Víctor Hugo nos ofrece una visión sobre la realidad del país; qué estaba pasando en México.
SE CONVIRTIÓ EN ACTRIZ HONORARIA DE LA CNT DEL INBAL.
TEATRO DOCUMENTAL JULIETA En efecto hicimos en su momento una amplia investigación de campo; él estaba en una de sus estancias en el hospital, haciéndole frente a una terrible leucemia y consiguió que viajáramos a Chihuahua a conocer una comunidad menonita; pudimos ir la sierra Tarahumara también. En esa obra originalmente, además de Pepe Caballero participó Alejandro Luna, quien realizó unos videos que acompañaban la puesta en escena, después este recurso dejó de utilizarse por un tema de logística y para facilitar la presentación en foros diversos. Es una obra producción del INBAL, y en 2009, se incorporó al repertorio de la Compañía Nacional de Teatro, de la que Angelina Peláez, Luisa Huertas y yo somos actrices eméritas.
1997 RECIBIÓ EL ARIEL POR SU COACTUACIÓN EN PROFUNDO CARMESÍ.
10 OBRAS DE LA CNT HAN TENIDO SU ACTUACIÓN EN UNA DÉCADA.
HÉCTOR AZAR Un gran pionero del teatro en México, creador de instituciones: el Teatro en Coapa; el CUT; el CADAC; el movimiento teatral en Puebla; la CNT. Azar, el “Zar” del teatro, fue el primero de muchas cosas. HÉCTOR MENDOZA Mi mentor y maestro, mi guía; me dio la seguridad de que tenía la capacidad de ser actriz, de transformarme, de comunicar historias; me dio conocimiento del quehacer teatral; con él aprendí a respetar el teatro, a tener disciplina, puntualidad, respeto por el otro, a escuchar y observar. Agradezco a la vida que lo haya cruzado en mi camino; le debo el que me haya encontrado y haya definido mi vocación. Lo maravilloso del teatro es que te puedes convertir, puedes ser lo que sea. Todo es posible en el teatro. Héctor Mendoza, Luis de Tavira, Ludwik Margules, Julio Castillo, ellos han sido las luces en mi profesión. ¿Cómo observas el confinamiento a que nos orilló el COVID? Algo que nunca imaginamos. Aún lo estamos viviendo; nunca –nadie– nos lo imaginamos; seguimos en el proceso. En estos meses que han transcurrido, pensamos que sabemos mucho más acerca de la pandemia –pero aún así es algo desconocido–. Necesitamos mirarlo a la distancia para entenderlo mejor. Es una montaña rusa, una sacudida emocional, cultural, política, psicológica y económica. Nos ha pegado a todos; a la humanidad, a este planeta. Nos enfrentamos al miedo y a la soledad, Julieta, ¿qué nos comentas? Yo vivo sola por decisión desde hace mucho; una cosa es que sea tu decisión y otra muy distinta es la “obligatoriedad” de estar sola para cuidarnos del COVID. No salir, no ver a mis hijos y mis nietas. Ahí es cuando la soledad empieza a pesar. No soy miedosa; no soy aprehensiva, puedo tener ansiedad. Yo me levanto todos los días y digo: hoy no me voy a contagiar, y me cuido. ¿Qué lees? Me gustan las biografías; ahora estoy en la lectura de Historias de actores. Un recorrido por el mundo teatral y cinematográfico, de Raúl Adalid, un gran amigo. Leo novelas; me gusta Jorge Ibargüengoitia; estoy buscando algo de escritoras contemporáneas. ¿Qué es el escenario para Julieta Egurrola? Es vivir, vivir –a todo lo que da– el momento, el aquí, el ahora, el presente, una experiencia religiosa que no es solamente personal; es una experiencia que comunica, se da con mis compañeros en el escenario y con el público –esa importantísima relación de estar en vivo, a toda piel en el escenario–. En estos momentos, dado que hace meses que no piso un escenario, por supuesto que me hace falta, extraño vivir ese instante único e irrepetible.
SUPLEMENTO ¦ CÚPULA
MARTES ¦ 01 ¦ 12 ¦ 2020
• Karina Gidi ¦ Cuestionario de Proust • “Una vida sin examen propio no vale la pena ser vivida”. Apología de Sócrates
El escritor Marcel Proust respondió una serie de preguntas a los 13 años sobre su personalidad, con elegante evasión, pero que a los 20 años volvió a contestar, reafirmando esta vez su ser. Son preguntas que desentrañaron su persona, obligándolo a conocerse a sí mismo. Este cuestionario fue peligroso, no porque pudiera hacerlo caer en cama, sino porque lo retaó a revelar su personalidad, su yo más profundo.
RESPUESTAS DE KARINA GIDI, ACTRIZ
MULTIFACÉTICA. Fotografía: cortesía Karina Gidi.
Cuestionario de
PROUST PARA ENTENDER LAS IDEAS MÁS PELIGROSAS DEBEMOS PRIMERO COMPRENDER Y DESENTERRAR QUÉ NOS MUEVE COMO SERES HUMANOS. LEA, DIVIÉRTASE Y, ¿POR QUÉ NO?, CONÓZCASE A USTED MISMO Redacción
IG y TW: @karinagidi
1. TU PRINCIPAL VIRTUD: LA GENEROSIDAD. 2. TU PRINCIPAL CARACTERÍSTICA: SER CUIDADOSA. 3. TUS CUALIDADES FAVORITAS EN UN HOMBRE: LA SENSATEZ, LA DULZURA Y LA CORTESÍA. 4. TUS CUALIDADES FAVORITAS EN UNA MUJER: LA SENSATEZ, LA DULZURA Y LA CORTESÍA. 5. TU CUALIDAD FAVORITA EN AMIGOS: LA DULZURA, LA RISA Y LA PRESENCIA GENEROSA. 6. TU PRINCIPAL CULPA: QUERER AZÚCAR. 7. TU OCUPACIÓN FAVORITA: TOCAR EL UKULELE, ENSAYAR Y COCINAR PARA MIS HIJAS 8. TU IDEA DE LA FELICIDAD TERRENAL: QUE SE MIRE CON MÁS COMPASIÓN AL HECHO DE ENVEJECER. 9. ¿CUÁL CONSIDERARÍAS LA DESGRACIA MÁS GRANDE?: QUE LA VACUNA TARDE MUCHO MÁS, QUE EL BOTOX SE VUELVA UN ESTILO ACTORAL. 10. SI NO FUERAS TÚ, ¿QUIÉN SERÍAS?: CHER. 11. ¿DÓNDE DESEARÍAS VIVIR?: EN UN PUEBLITO EN HIDALGO, QUE ESTÉ EN EL BOSQUE. 12. TU COMIDA Y BEBIDA FAVORITAS: COMIDA LIBANESA, EL AGUA DE TUNA Y EL VINO TINTO. 13. TU COLOR Y FLOR FAVORITOS: EL COLOR AZUL, PORQUE PLANET EARTH IS BLUE. Y LA FLOR DE LAVANDA, QUE RESISTE ALTA Y ESBELTA CUALQUIER CLASE DE TORMENTA. 14. TUS AUTORES LITERARIO FAVORITOS: W. SHAKESPEARE, CHEJOV, E. O’NEILL, MAMET Y DAVID OLGUÍN. 15. TUS POETAS FAVORITOS: MIGUEL HERNÁNDEZ, ROSARIO CASTELLANOS Y JORGE BRASH. 16. TUS HÉROES FICTICIOS FAVORITOS: PINKY Y CEREBRO, GUMBALL Y GROMIT. 17. TUS HEROÍNAS FICTICIAS FAVORITAS: MULÁN, CHIHIRO Y PUCCA. 18. TU COMPOSITOR FAVORITO: TORREBLANCA. 19. TU PINTOR FAVORITO: WILLIAM ADOLPHE BOUGUEREAU. 20. TU HÉROE HISTÓRICO FAVORITO: LÁZARO CÁRDENAS. 21. TU HEROÍNA HISTÓRICA FAVORITA: ROSARIO CASTELLANOS. 22. TUS NOMBRES FAVORITOS: ÁLVARO, EMILIO, ALMA Y ELISA. 23. TU REPULSIÓN DE MASCOTA: LAS TARÁNTULAS. 24. ¿QUÉ PERSONAJE DE LA HISTORIA TE DESAGRADA? MENGELE. 25. EVENTO MILITAR QUE MÁS ADMIRAS: YA NINGUNO. 26. LA REFORMA QUE MÁS APRECIAS: POR EL DERECHO DE LAS MUJERES A VOTAR. 27. ¿QUÉ TALENTO NATURAL TE GUSTARÍA TENER?: EL DE DORMIRME A MIS HORAS. 28. TU PRINCIPAL ESTADO DE ÁNIMO: CONTENTA. 29. ¿PARA QUÉ FALTA ERES MÁS TOLERANTE?: PARA LAS DE ORTOGRAFÍA. 30. ¿CÓMO TE GUSTARÍA MORIR?: A LOS 90, EN UNA HAMACA. 31. TU LEMA FAVORITO: NO LE PIDAS PERAS AL OLMO.
SUPLEMENTO ¦ CÚPULA
MARTES ¦ 01 ¦ 12 ¦ 2020
• Miguel Maldonado ¦ Evocación •
Héctor Azar:
EL RESUCITADO OFICIO DE LA ANDANTE
EL TAMBIÉN ACADÉMICO MEXICANO EMPEZÓ ESCRIBIENDO POESÍA Y TERMINÓ SIENDO LA ORQUESTA DEL TEATRO
Por Miguel Maldonado TW: @Migrerías
ARTES. Héctor Azar en el Centro Universitario de Teatro (CUT). Cortesía: Familia Azar.
Héctor Azar y don Quijote son lo que una mariposa y dos trocitos de papel arroz volando: un pleonasmo. Proverbio chino
S
egún consta en los censos seculares de nuestra época, por cada mil millones de mil surge un caballero andante. Acuciosos demógrafos han determinado que el ciclo de gestación se cumple al término de 50 años. Lo cual significa que, siguiendo las medidas generacionales de Ortega y Gasset y restando el número que siempre estamos pensando, Héctor Azar pertenece al reducido gremio de los personajes quijotescos; el cual, como se ha dicho, se da cada tanto de tantos y en tandas generacionales. En este sentido, encontrarse
SUPLEMENTO ¦ CÚPULA
MARTES ¦ 01 ¦ 12 ¦ 2020
• Miguel Maldonado ¦ Evocación •
BUSTO DE BRONCE DE HÉCTOR AZAR. Casa de la Cultura Pedro Ángel Palou Pérez. Cortesía: Secretaría de Cultura de Puebla.
ESCENARIOS. Héctor Azar con Martha Ofelia Galindo. Cortesía de la familia Azar.
1991 RECIBIÓ EL DOCTOR HONORIS CAUSA POR LA BUAP.
2000 AÑO EN QUE HÉCTOR AZAR FALLECIÓ, EN LA CDMX.
en el camino de nuestra vida con la amistad de un caballero andante es, si creemos en la estadística, un verdadero acontecimiento. Para quienes no creemos en la friolera numérica, entendemos la suerte de toparse con Héctor Azar como un signo del destino, una enseña casi mística predestinada para un alma como la nuestra: necesitada del olvidado arte de soñar despierto, curiosa de conocer el abandonado oficio de emprender aventuras épicas, transformadoras del alma humana —o lo que ocupe el lugar del alma, podría ser, en caso de pertenecer a la ciencia materialista, un marcapasos en el pecho—, anhelantes de explorar los rincones sufrientes de la realidad y ofrecer un camino, modesto, libre y deslumbrante, como lo es el teatro. La dramaturgia de don Héctor Azar, su gestión cultural, su visión transformadora del teatro y su apabullante personalidad tenían un sólo cometido: cambiar la vida de las personas; o como diría el de lanza en astillero y adarga antigua: la siempre mal pagada empresa de enderezar tuertos. Cada Quijote su armadura: Héctor Azar cambió la lanza en ristre por el bombín calado, los libros de caballería por los de Lope y la farsa picaresca —¿pleonasmo?—, el rocín por el templete la adarga por el libreto la venta por el teatro y la retórica vehemente de don Quijote por la vehemente retórica de don Héctor —¿pleonasmo o retruécano?—. Como el Quijote, Héctor Azar era desbordante, y toda catarata es inasible. Empezó escribiendo poesía y terminó siendo la orquesta del teatro: el escritor de obras de teatro, el fundador de compañías de teatro, el constructor de teatros, el director de teatro, el teórico de teatro y el teatro, sí, él también era un teatro,
Héctor Azar pertenece al reducido gremio de los personajes quijotescos. MIGUEL MALDONADO
iba y venía de un personaje a otro: del amigo entrañable al hombre de genio al luchador voluntarioso. Y de ese caballeresco baile de máscaras me gustaría destacar tres de los mil y un rostros. Como el caballero de la triste figura, don Héctor tenía la convicción, la cual comparte este fiel escudero, de que el arte debía acercarse a la realidad más severa de nuestra sociedad, y ésta se encuentra en las clases desheredadas, creía que comprendiendo los mundos más severos de alguna manera se daba la pauta para solidarizarnos y cambiar juntos, para comenzar a desfacer agravios (¿otro pleonasmo?). Este proceso de acercamiento social no era ajeno para Héctor Azar, como no debía serlo para quien resucita el arte caballeril, al humor y al uso ingenioso del lenguaje, el humor hace que el dolor y el sufrimiento de los demás no amarguen el alma de los andariegos, y el lenguaje decantado no sólo muestra que quien “lee mucho y anda mucho ve mucho y sabe mucho”, sino que ha logrado sopesar la fuerza de la SOBRE HÉCTOR palabra y su potencia transformadora. Aquí vamos a la segunda máscara: la idea, que Su draeste fiel escudero también consigna, de que maturgia, el teatro, visto como una actividad física y su gestión mental, abona en la formación personal, cultural y es decir, es una educación sentimental. Si su visión la primera cualidad se refiere al entorno transforsocial, esta última se vincula con el mundo madora del teatro teinterior, la creencia de que formar parte de nían un sólo una aventura teatral redunda en el enriquecometido: cimiento individual. El teatro visto como cambiar la una de las bellas maneras de complementar vida de las la plenitud de una persona. Y quizás esta personas. cualidad forme el alma más quijotesca de Héctor Azar, el teatro como una epopeya de Tenía la convicciónsalvación. La tercera de las gracias (siempre de que el son tres), y que a este Sancho escribidor arte debía también le fascina, se refleja en el ejercicio acercarse a de la universalidad. Esta universalidad la la realidad encontramos en dos aspectos tomados al más severa Azar, por un lado está su cultura ecuméde nuestra sociedad, y nica, obras ricas en alegorías grecolatinas, ésta se enbarrocas y modernas; por el otro, don cuentra en Héctor fue una ventana hacia el extranlas clases jero y México una puerta abierta para los desheredaextranjeros —¿retruécano, pleonasmo?—, das. Eugène Ionesco, Peter Brooks, Grotowski pasaron por los tablados mexicanos y pusieron a México al día y al nivel de las corrientes de pensamiento de la época, gracias a lo cual seguramente el teatro mexicano, y en particular los artistas, fueron tocados e inspirados a través de ese diálogo intercultural. El ejercicio de la contemporaneidad es una de las prácticas más escazas en nuestro país, cuando Octavio Paz dictaminó por decreto que finalmente éramos contemporáneos a todos los hombres, avant la lettre seguíamos siendo tan provincianos y cerrados sobre nosotros mismos como aquellas endógenas ostras antes de ser liberadas por don Quijote en el capítulo 75 de la segunda parte. Desafortunadamente, la cruel estadística ha hecho que la exclusas de la contemporaneidad vuelvan a cerrar sus conchas en espera de que toquen las campanadas de los tantos de miles y el preciso paso generacional dé nacimiento al renovado caballero andante que vuelva a enderezar los tuertos, los cuales suelen ser por obra de anfibología mancos de vista, es decir, volver la vista a los tuertos que miran con un solo ojo.
SUPLEMENTO ¦ CÚPULA
MARTES ¦ 01 ¦ 12 ¦ 2020
• Bernardo Noval ¦ Personajes • PUESTA EN ESCENA DE "OSKAR Y JACK". De Andrés Roemer, 2012. Foto: Christa Cowrie.
PORTADA DEL LIBRO "EL OTRO EINSTEIN". Andrés Roemer, 2008. Editorial M A Porrúa.
La dramaturgia mental de
ANDRÉS ROEMER
EL ESCRITOR HA INCURSIONADO EN EL MUNDO DEL TEATRO CON DOS TEXTOS, DONDE EXPONE SU FASCINACIÓN POR LAS MENTES BRILLANTES
A
Por Bernardo Noval bernardo@mwg.mx
ndrés Roemer es, como dirían los que lo conocemos, un polymath de nuestra época. Prestigiado autor de libros ensayísticos sobre economía, política, futbol, cultura, crimen, arte, sexualidad, felicidad, filosofía, derecho, entre otros; embajador, cónsul general, doctor en Políticas Públicas, maestro de Harvard, cofundador de Academias Internacionales, economista, abogado, caballero, profesor de universidades de México y el mundo y cocreador de La Ciudad de las Ideas; a lo largo de su prolífica carrera, también ha incursionado en el teatro con dos textos, donde expone su fascinación por las mentes brillantes y cómo estas se relacionan con su entorno. Ambos textos con Premios Nacionales de Dramaturgia, basados en eventos y personas reales, son exploraciones de la identidad, la rivalidad, la natura humana, las pasiones y los enjambres sistémicos familiares. Su primera obra El otro Einstein (2008) recorre las manías, miedos y amores del prestigioso físico,
El otro Einstein y Oskar y Jack revelan una crítica política y psicológica de los personajes en cuestión.
narradas a través de reminiscencias de las mujeres más relevantes de su vida; Mileva Marić, colega, colaboradora y primera esposa; Elsa Einstein, segunda esposa y mujer que se mantuvo fiel a él hasta el final; y su secretaria y albacea del legado literario, Helen Dukas. A través de situaciones comunes, logra que estos personajes desbaraten al genio en un ser humano que hiere, se obsesiona, ama, construye, odia, adora, sufre y lastima. En palabras de su autor: “La obra invita a cuestionarnos sobre nuestro otro yo: luces y sombras desdibujadas por nosotros mismos –o en el caso imaginario– por los seres que han convivido con lo nuestro de manera más cercana”. El otro Einstein, cuyo manuscrito revisó Víctor Hugo Rascón Banda, le valió el premio Nacional de Teatro Emilio Carbadillo como Mejor Dramaturgo. La puesta se presentó con gran éxito en 2010 en la Ciudad de México, en el FIC de Guanajuato y, más adelante, en Madrid, bajo la dirección del Maestro Raúl Quintanilla, quien también dirigió la obra en 2011, Oskar y Jack (Premio Nacional en tema de Derechos Humanos), texto basado en un caso real que podría confundirse con un melodrama. Una obra que relata el reencuentro de dos hermanos gemelos separados a temprana edad, gracias a un estudio realizado en 1990 por Thomas J. Bouchard, el cual buscaba analizar el comportamiento en gemelos que habían crecido en entornos distintos. Durante la investigación logró entrevistar a uno de ellos, lo cual reitera su interés por revelar cuestiones del estudio de la genética y psicológicas, que van más allá de cifras. Para Andrés Roemer, el teatro se ha traducido en un espacio que permite resignificar personalidades con ciertas atribuciones percibidas en seres más abstractos, que aparte, son definidos a través de situaciones tirantes y personajes laterales que conocieron sus diferentes facetas. Sobra decir que, además de las obras anteriores, Roemer tradujo, adaptó, produjo y trajo a América Latina La última sesión de Freud, debate dónde el ateísmo y el sentido de la vida se detonan. En fin, además de polymath y dramaturgo, me honra que somos grandes amigos, ello es sin duda lo que más aprecio de esa mente curiosa, brillante e incansablemente prolífica.
SUPLEMENTO ¦ CÚPULA
MARTES ¦ 01 ¦ 12 ¦ 2020
• Luis Mario Moncada ¦ Tramoya •
TEA TRO LAS REVISTAS DE
REVISTA PASO DE GATO. Primer número. Cortesía del autor.
A PROPÓSITO DEL ANIVERSARIO 45 DE TRAMOYA, RECORDAMOS LA INTENSA, AUNQUE CASI SIEMPRE INTERMITENTE, EXISTENCIA DE PUBLICACIONES TEATRALES EN NUESTRO PAÍS
EN MÉXICO
REVISTA TRAMOYA. Abril–junio 2020. Edición 45 Aniversario. Cortesía del autor.
REVISTA TRAMOYA. Primer número, octubre–diciembre 1975. Cortesía del autor.
Por Luis Mario Moncada TW: @Moncadatzin
E
n estos días se cumplen 45 años de la aparición de la más longeva revista teatral mexicana y posiblemente también de Latinoamérica: Tramoya fue fundada en 1975 por Emilio Carballido, bajo el auspicio de la Universidad Veracruzana, con la intención expresa de publicar los textos dramáticos que las editoriales solían marginar de sus colecciones. Y lo ha cumplido a cabalidad, pues en más de 150 números reúne la mayor colección impresa de dramaturgia en español, así como traducciones de autores casi inconseguibles en nuestro idioma. Coincidentemente el número de aniversario ofrece una traducción inconclusa del propio Carballido (completada por el poeta José Luis Rivas) a los Trabajos de amor perdidos de William Shakespeare. La efeméride nos ofrece el motivo para volver atrás y recordar la intensa, aunque intermitente, existencia de revistas teatrales en el país. Baste consignar como la más antigua, la aparición de El Teatro, que bajo la dirección de Manuel Torres Torrija vio la luz en diciembre de 1901. Durante la primera década del siglo pasado circularon las revistas Falstaff (1902), El Disloque (1908), especializada en toros y teatro, y Pierrot (1906), que se imprimía en la ciudad de Pachuca. A pesar de la difícil supervivencia que el teatro tuvo durante la Revolución, en la segunda década aparecieron Thalía (1917) y Arte y Sport (1919), que
UN SIGLO EN ESCENA
1901: El Teatro, que dirige Manuel Torres Torrija, es la revista más antigua. 1955: La Voz del Actor, es de la Asociación Nacional de Actores. 1989: El investigador teatral Edgar Ceballos edita la revista La Máscara. 2001 : Aparece Paso de Gato, bajo la dirección de Jaime Chabaud.
SUPLEMENTO ¦ CÚPULA
MARTES ¦ 01 ¦ 12 ¦ 2020
• Luis Mario Moncada ¦ Tramoya •
Paso de Gato se convertirá en un oasis ante la ausencia de publicaciones. REVISTA EL ESPECTADOR. 1930. Cortesía del autor.
CON MÁS BRÍO
EL BUFÓN. Número 3, 1944. Cortesía del autor.
además publicaba partituras de canciones de revista y zarzuelas populares. La primera revista que asumió con seriedad el análisis crítico de la actividad teatral fue El Espectador, dirigida por Humberto Rivas, que tuvo entre sus colaboradores a Xavier Villaurrutia, Celestino Gorostiza, Ermilo Abreu Gómez y Bernardo Ortiz de Montellano. Sin embargo, su existencia se limita a 1930. Pasarán más de dos décadas para que conozcamos una nueva revista de teatro, aunque antes, en 1944, surge una curiosa publicación llamada El Bufón, órgano de difusión de la Unión Mexicana de Apuntadores, que dedica sus páginas a la labor de los técnicos teatrales. En 1954 surgen simultáneamente dos nuevas revistas: Teatro, Panorama de México, dirigida por Daniel Cadena, y Teatro, Boletín de Información e Historia, cuya intención es convertirse en fuente documental para el estudio futuro del teatro mexicano. Su directora es Margarita Mendoza López. También con una larga existencia, en 1955 circula La Voz del Actor, de la Asociación Nacional de Actores (Anda) que registra la actividad de sus agremiados. Su director fundador es Carlos Mora. Otra revista que surge con una función endogámica es la Revista de la Escuela de Arte Teatral (1961), que reproduce materiales didácticos y difunde las actividades de la escuela. Su director fundador es Dagoberto Guillaumin. En 1971 aparece La Cabra, Periódico quincenal,
Después del difícil periodo que representó la Revolución, en la segunda mitad del siglo XX surgen publicaciones donde colaboran personajes del gremio teatral, como Ludwik Margules o Luis de Tavira.
UNIVERSITARIA. Revista Cuadernos para los trabajadores del Teatro. Universidad Autónoma de Sinaloa. Cortesía del autor.
editado por la UNAM. Su Consejo Editorial está formado por César Arias, Josefina Brun, Luz María Nájera y Nicolás Núñez. Su nombre se inspira en el dibujo de Pablo Picasso que desde hace años es símbolo del teatro universitario. En 1979 surgen el periódico El Chido, del Centro Libre de Experimentación Teatral y Artística (CLETA), y Cuadernos para los Trabajadores del Teatro, de la Universidad Autónoma de Sinaloa. 1982 es un año importante para las publicaciones teatrales: en Querétaro circula el primer número de Repertorio, editada por la Universidad Autónoma de Querétaro, que tiene como director a Leonardo Kosta; en su consejo de redacción figuran Fernando de Ita, Víctor Hugo Rascón Banda y Ramiro Osorio, entre otros. También aparece Escénica, Revista de Teatro de la UNAM que, bajo la dirección de Josefina Brun, pretende llenar el hueco dejado con la desaparición de La Cabra. Entre sus colaboradores destacan Alejandra Zea, Ludwik Margules, Verónica Volkow y Luis de Tavira, director de Actividades Teatrales de la Universidad. El mismo año sale a la luz La Hoja del Titiritero Independiente, gacetilla publicada por Roberto Lago. Otras revistas que circulan en esa década son el Boletín CITRU, que tiene como tarea dar a conocer los acervos documentales con que cuenta la institución. Su directora es Socorro Merlín. También aparecen AE Artes Escénicas (1986), dirigida por Josefina Brun, y Máscara (1989), editada por Edgar Ceballos que, entre sus colaboradores cuenta con Patricia Cardona, Fernando de Toro, Jaime Chabaud y Rosalina Perales. En la década del 90 se consigna la aparición de Correo Escénico (1990), dirigida por Alberto Celarié; Acotación (1991), órgano informativo del CITRU, bajo la dirección de Domingo Adame; Teatro (1992), del Centro Mexicano del ITI-UNESCO; Primera Llamada (1992), dirigida por Miguel Ángel Tenorio; Gala Teatral (1993), de Miguel Ángel Pineda; La Escena Latinoamericana (1993), auspiciada por el CITRU y el Instituto de Teoría y Crítica del Teatro Latinoamericano (IITCTL), Comparsa (1995), publicada por el Teatro Comunitario, bajo la dirección de Pedro Lemus; Documenta-CITRU (1995), dirigida en su primera época por Luis Mario Moncada, y Mascarada (1997), editada por Marco Antonio Acosta, junto con Emmanuel Haro Villa, Miguel Ángel Pineda y Alejandro Laborié. En 1998 surge Skene, primera publicación especializada en teatro que establece una dirección en internet. Ese mismo año aparece Teokikixtli, Revista mexicana del arte de los títeres, editada por Baúl Teatro desde Monterrey. Un año después se presenta Espacio Escénico, del Centro de Artes Escénicas del Noroeste, que dirige Ignacio Flores de la Lama. A partir del presente siglo circula Paso de Gato (2001), dirigida por Jaime Chabaud, que se convertirá en un oasis ante la sorprendente ausencia de publicaciones periódicas en la materia. Pronto su influencia se expandirá a Iberoamérica con la creación de la editorial Paso de Gato. Una década después, la Universidad Veracruzana será la encargada de auspiciar otra publicación: se trata de Investigación Teatral, revista de artes escénicas y performatividad (2011), primera revista arbitrada en sus contenidos que circula en nuestro país.
SUPLEMENTO ¦ CÚPULA
MARTES ¦ 01 ¦ 12 ¦ 2020
• Maite Basaguren ¦ Recorridos •
Por Maite Basaguren
TW: @artplusexplains mb5020@nyu.edu
Breve historia del tiempo” es el nombre de la escultura del artista visual Gonzalo Lebrija, que se exhibe en la explanada del Museo Jumex desde el pasado 12 de septiembre. Lebrija crea esta pieza partir de una fotografía que elaboró en 2008, titulada "Entre la vida y la muerte", la cual realizó con una cámara de alta velocidad, capturando justo el instante cuando cae un auto desde lo alto de una grúa en la Presa de La Vega, Jalisco. Así, el artista logró fotografiar el momento exacto en el que este Dodge de los años 70 roza el agua en calma e imperturbable para convertirse en reflejo del automóvil, casi como un espejo, a sólo milésimas de segundos antes de que el auto se estrelle contra ella. Gonzalo explica que esta imagen vino a su mente como una especie de sueño y confiesa que en su trabajo hay una fijación constante alrededor de la idea de la suspensión del tiempo. La escultura busca recrear la fotografía original frente a la entrada del museo. Para lograrlo, Lebrija colocó un espejo de agua en reposo sobre el que se levanta verticalmente el automóvil clásico, el cual aparenta estar suspendido en el tiempo, justo en el momento exacto en el que roza el agua. El espectador también es parte de ese instante suspendido, esperando el momento en que todo cambie, que el agua se agite con el impacto del auto, la máquina desaparezca engullida por el agua, la calma se disipe con el sonido del golpe, y finalmente el reflejo del espectador sobre el cromo negro del Dodge y el del auto sobre el agua se esfumen, casi como un espejismo, producto de la
EL INSTANTE MELANCÓLICO
GONZALO LEBRIJA. "Breve historia del tiempo", 2020. Museo Jumex. Fotografía: Fernanda Chandler. MUSEO JUMEX, 2020. Gonzalo Lebrija frente a "Breve historia del tiempo". Fotografía: Fernanda Chandler.
LA PIEZA ACTUAL La escultura busca recrear la fotografía original frente a la entrada del museo.
imaginación o quizá de ese sueño donde Lebrija tomó dicha imagen desde un principio. "Breve historia del tiempo" abre una puerta a preguntas existenciales sobre el tiempo y su fugacidad. El artista construye su obra sobre tradiciones artísticas tan lejanas como trascendentales, tal y como lo han hecho distintos creadores: Miguel Ángel, cuando pinta a Dios rozando el dedo de Adán, concediéndole un soplo de vida; Bernini, con el David que está a punto de soltar la piedra que mata a Goliat; Beethoven, cuando el sonido del destino llama a su puerta e inicia su "Quinta Sinfonía…" y en esencia, la eterna lucha humana del hombre contra el tiempo, desde que el titán Cronos devoró a sus hijos. Lebrija se une a esta lista de artistas utilizando el auto como un medio de expresividad. Cuando le pregunté sobre su fascinación por dicho elemento, el artista confesó tener recuerdos de su infancia cuando su padre dirigía una agencia de coches en la Ciudad de México, y es así como la obra rememora esa época, cuando visitaba el lugar y se maravillaba con la arquitectura, el mobiliario, las salas de exhibición de automóviles y el reflejo de la luz en el cromado de los coches nuevos. Todas estas reminiscencias han permeado en su trabajo y se manifiestan de una forma u otra en algunas de sus piezas. Quizá es por dichas evocaciones que el artista describe esta obra como “melancólica y nostálgica”.
EL ARTISTA CONSTRUYE SU OBRA SOBRE TRADICIONES TAN LEJANAS COMO TRASCENDENTALES
SUPLEMENTO ¦ CÚPULA
MARTES ¦ 01 ¦ 12 ¦ 2020
• Azaneth Cruz ¦ Feminismos •
PARA SUMARSE A LA LUCHA ANA DE ORBEGOSO EXTIENDE CON SU OBRA EL CLAMOR DE LAS MUJERES SOBRE LA VIOLENCIA DE GÉNERO Por Azaneth Cruz
azaneth.cruz@elheraldodemexico.com
C
on la intención de continuar la conversación de millones de mujeres en el mundo contra la “violencia machista” y sobre el empoderamiento femenino, la artista peruana Ana de Orbegoso (Lima, 1964) presentó, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (#25N), sus trabajos más recientes: Proyecciones feministas y Chalecos de poder. “Ambos proyectos están inspirados en las protestas y en las marchas a las que he asistido, ya que de éstas nacen preocupaciones que es necesario mantener vivas en la conversación diaria”, dice. Proyecciones feministas busca perpetuar el mensaje de las protestas a través de imágenes proyectadas en espacios públicos con lo que llama “grafiti digital”. “Cuando iba a las manifestaciones y veía lo efímera que era la noticia y que el mensaje se quedaba perdi-
MOSAICO. La gente que adquiere los chalecos accede a participar en el proyecto artístico.
El problema que nos invisibilizaba y nos lastimaba ya tiene nombre, ahora no debemos parar la lucha. ANA DE ORBEGOSO
do en el tiempo comencé a proyectar imágenes de la lucha en cualquier lado al que iba y, posteriormente, lo hice en el cuerpo de las mujeres y comencé a retratarlas”, explica. Chalecos de poder consiste en esculturas textiles, en forma de esta prenda, que incluyen frases de empoderamiento femenino. Orbegoso notó que en medio de las protestas necesitaba todo su cuerpo para expresarse libremente, por lo que pidió ayuda a su amiga, la diseñadora peruana Lucia Cuba, para llevar sus pensamientos y representar la voz de las mujeres en estas ropas. “Es necesario que el mundo vea lo que pensamos y que entienda lo que peleamos, por eso considero que los chalecos son una forma de expresión y un armario de ideas que contiene nuestra voz”, opina. Ambos proyectos fueron presentados como parte del #25N por la galería RoFa, que dirige Gabriela Rosso. Una muestra del trabajo se aloja en la página web del espacio (www.rofaprojects.com/ana-de-orbegoso-gm-walking-together); Orbegoso también lo comparte en sus redes sociales, quiere motivar la reflexión a través de su expresión natural, el arte. Su trabajo no sólo incluye imágenes femeninas: la artista considera que “aunque la educación patriarcal afecta mayormente a las mujeres, existen muchos hombres que se confrontan por haber sido moldeados y, en algunos casos, obligados a actuar de cierta manera”. Es por es que su campaña del #25N también los incluye a ellos. Orbegoso afirma que otras mujeres inspiran su lucha a través del arte: ahí están Simone de Beauvoir, Malala, Judith Butler, Rita Segato, Sor Juana Inés de la Cruz, Frida Kahlo o Margo Glantz, esta última, escritora mexicana a quien conoció y con quien conversó en Zona Maco 2020. “Creo que mi mensaje para todas las mujeres es muy claro, y es que ninguna está sola, sobre todo en este momento en que la pandemia regresó a muchas a entornos donde la violencia cobra fuerza: el hogar”, puntualiza.
EN BUSCA DE VOZ La artista explora la fotografía, el video, la escultura, la pintura y la instalación. El propósito es confrontar al espectador con un espejo para despertar la memoria. En sus Chalecos de poder aparecen frases escuchadas en las marchas feministas. La obra de Orbegoso busca llevar la marcha feminista a otros espacios como la galería.
FOTO: DANIEL OJEDA
EL HERALDO DE MÉXICO
MARTES 01 / 12 / 2020
COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / HUGO ARCE COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
ÁRBOL A LA MEDIDA
L
a pandemia no es un impedimento para que las familias del Valle de México preserven la tradición de cortar su árbol de Navidad en el municipio de Amecameca. En noviembre, el Bosque de los Árboles de Navidad abrió sus puertas al público y habrá acceso hasta mediados de enero, donde pueden elegir el árbol que más les guste. Contrario a otros comercios de temporada que se han visto perjudicados por la pandemia, los dos primeros fines de semana este bosque arrancó con ventas positivas e incluso un tanto mejores que en el mismo lapso de hace un año. "Puede aumentar este año; el año pasado vendimos 50 mil a lo mejor este llega a 60 mil, pero sí hay un aumento", explicó Jorge Aguilar, quien integra parte del equipo de este bosque. Para la familia Flores Mayen, oriunda de Chalco, no se debe perder esta tradición pese a la pandemia, pues es un motivo para estar unidos en estos tiempos difíciles. "Ha sido pesado el año. Ya tanto encierro es la locura, y ahorita tomamos estos ratitos para salir; nos desestresamos y vemos la luz",
3
l Las dos especies de pinos que venden en este sitio mexiquense son Vikingo y Canadiense.
l Los recursos obtenidos en esta época, se destinan también al cuidado y reforestación de la zona.
l El espacio ha tenido buenas ventas en lo que lleva abierto, desde mediados de noviembre.
TRADICIONES
INMUNES A VIRUS ● MIL
FAMILIAS ESPERAN QUE LLEGUEN ESTE AÑO.
FOTO: ESPECIAL
El gobernador se reunió con productores de autobuses.
●
2
ÁRBOLES DE NAVIDAD, ● FAMILIAS ACUDEN AL BOSQUE A CORTAR SU PINO. ORGANIZADORES PREVÉN INCREMENTO EN VENTAS DURANTE LA TEMPORADA DECEMBRINA POR JOSÉ RÍOS
apuntó Arlette Mayen, mientras buscaba su pino. El bosque es el más grande en su tipo con 988 acres y cada año se plantan 350 mil árboles, los cuales
provienen de un proceso de reforestación entre enero y octubre, a fin de mantener la producción. Santos Esparza, también colaborador de este espacio, explicó
#ANPACT
l reunirse con integrantes de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones, AC (ANPACT), Alfredo Del Mazo Maza, gobernador del Estado de Mexico, refrendó el compromiso de su administración por continuar con el apoyo para este sector empresarial y facilitar la llegada de
Impulsa Del Mazo inversión APOYO A LA IP
1
#AMECAMECA
60
POR PABLO CRUZ
A
LAS FAMILIAS LLEGAN Y ELIGEN EL PINO DE SU AGRADO. ADEMÁS, PASEAN POR EL BOSQUE.
ESTADO ACTIVO Ocupa el quinto lugar en producción de autopartes.
●
795
● PESOS
CUESTA UN ÁRBOL, SIN IMPORTAR DE QUE ESPECIE SEA.
3
● METROS
ES LA ALTURA MÁXIMA.
el proceso que va desde plantar la semilla hasta la formación de un pino, que dura hasta ocho años, mismos que pasan por un mecanismo riguroso de cuidado. En estos momentos de contingencia, apuntó, en el lugar se respetarán las medidas de toma de temperatura y de control de afluencia de visitantes. Dividido por dos secciones –la segunda ubicada en las faldas del Popocatépetl–, el bosque también ayuda a la producción local y turística de Amecameca, pues los pobladores aprovechan para vender alimentos y adornos navideños.
inversiones que impulsen la innovación y modernización de la planta productiva, así como la formación de capital humano especializado. Indicó que su gobierno trabaja en la mejora regulatoria para facilitar la llegada de más inversionistas y darles certeza jurídica. Otro de los frentes prioritarios que mencionó el mandatario, es la coordinación para contener los contagios por COVID -19 en los centros de trabajo.
EDOMEX 23
MARTES / 01 / 12 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#ECATEPEC
#EMPRESARIOS
Sigue debate por el DUF FOTO: ESPECIAL
DICEN QUE TRÁMITE DEBE PERMANECER EN LOS NEGOCIOS DE ALTO IMPACTO PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
CORRESPONSAL
AVANZA EN EL CONGRESO
l Tres pozos de agua potable son reperforados por el gobierno municipal de Ecatepec, los cuales permanecieron olvidados 20, 19 y 13 años, y una vez en operación beneficiarán a más de 100 mil habitantes. El alcalde Fernando Vilchis dio inició a los trabajos de restauración de uno de los pozos. PABLO CRUZ ALFARO
POR LETICIA RÍOS
Empresarios mexiquenses apoyan la eliminación del Dictamen Único de Factibilidad (DUF), aprobada en comisiones en el Congreso estatal la semana pasada, siempre y cuando desaparezca sólo para los negocios de bajo impacto, pero piden que se conserve para las industrias de alto impacto. Además, quieren que el DUF o el trámite con el que sea sustituido, continúe a cargo del gobierno estatal, ya que pasarlo a los municipios, como se plantea en la iniciativa analizada en la legislatura, implicaría problemas de corrupción. Representantes empresariales coincidieron en que el DUF, trámite que sólo existe en el Edomex, es un obstáculo para nuevas inversiones y generación de empleos. Destacaron que lo complicado y lento que resulta el DUF, ha generado que inversiones se vayan a otras entidades. Sólo en el último año y medio, por lo menos, 20 gasolineras y 50 gaseras, que no pudieron realizar el trámite, se fueron a estados como Querétaro, Morelos e
RESTAURAN TRES POZOS
● PARÁLISIS. La lentitud en entrega de permisos, detiene generación de empleos, dicen.
20 GASOLINERAS NO PUDIERON INICIAR.
125 MUNICPIOS REALIZARÁN EL TRÁMITE EN EL ESTADO.
l La aprobación en comisiones del dictamen ha polarizado a la IP.
Hidalgo, dijo la empresaria Beatriz Marcelino. La propietaria de una consultora, quien estuvo en las mesas de trabajo en la legislatura, destacó que desaparecerá la ventanilla única. En tanto, el presidente de la Asociación de Empresarios y Ciudadanos del Edomex, Raúl Chaparro, dijo que no se debe eliminar por completo el DUF, pues empresas de gran impacto deben cumplir con regulaciones. Francisco Cuevas Dobarganes, director general de la Unión Industrial del Edomex, señaló que el DUF coloca a la entidad en una dinámica de sobrerregulación.
l Algunos desconocen qué pasará con los permisos en trámite.
l Otros señalan que la reforma tiene que ver con el proceso electoral.
FOTO: ESPECIAL
EL HERALDO DE MÉXICO
MARTES / 01 / 12 / 2020 COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / ALEJANDRA SUSANA MARTÍNEZ FERNÁNDEZ / SAYURI LÓPEZ ZAMORA / COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
L
LA PROMESA Moderna está probando su vacuna en 30 mil personas en EU.
●
FOTO: AFP
#MODERNA
VACUNA, PARA ANTES DE NAVIDAD ● LA FARMACÉUTICA SOLICITÓ PERMISO A LA FDA DE EU PARA EL USO DE SU ANTÍDOTO CONTRA EL COVID-19. LA OMS ALERTA DE LA SITUACIÓN EN BRASIL Y MÉXICO AFP, EFE Y AP
minuyó en la mayoría de los países entre julio y octubre. Mientras, el primer ministro Boris Johnson dijo ayer que un laboratorio de Wrexham podría proporcionar la "salvación para la humanidad", cuando comience a
1 Hospital ruso dice que comenzó vacunaciones a civiles.
●
American Airlines realiza pruebas para transportar vacunas a Sudamérica.
●
3 Hong Kong endurece restricciones ante avance de cuarta ola de contagio por COVID-19.
●
● HACE UNOS DÍAS DESAPARECIÓ UN MONOLITO ENCONTRADO EN UTAH, AHORA OTRA ESTRUCTURA METÁLICA SIMILAR HA SURGIDO A MILES DE KILÓMETROS DE DISTANCIA, AL NORTE DE RUMANIA. SE UBICA EN BATCA DOAMNEI HILL, EN LA CIUDAD DE PIATRA NEAMT. A POCOS METROS DEL CONOCIDO MONUMENTO ARQUEOLÓGICO DE LAS FORTALEZAS DACIAS DE LOS MONTES DE ORASTIA, LEVANTADAS EN LOS SIGLOS I A. C. Y I D. C. REDACCIÓN
APARECE UN NUEVO MONOLITO
FOTO: AFP
L
TEDROS ADHANOM GHEBREYESUS DIRECTOR GENERAL DE OMS
● CREO QUE BRASIL DEBE
TOMÁRSELO MUY, MUY EN SERIO. ES MUY, MUY PREOCUPANTE. MÉXICO ESTÁ EN UNA MALA SITUACIÓN".
2
producir vacunas contra la pandemia del COVID-19. Johnson dijo que "si tenemos suerte", la vacuna de AstraZeneca-Oxford podría estar disponible en unas semanas, en su vista a un laboratorio al norte de Gales.
DAN PRISIÓN A POLICÍAS OS CUATRO POLICÍAS ACUSADOS DE DARLE UNA PALIZA AL PRODUCTOR MUSICAL NEGRO MICHEL ZECLER, LA SEMANA PASADA EN PARÍS, FUERON INCULPADOS, Y DOS DE ELLOS HAN SIDO ENCARCELADOS, POR ORDEN DEL JUEZ, INFORMÓ AYER UNA FUENTE JUDICIAL. AFP
VIRUS, VIVO
BRASIL Y MÉXICO, ALERTA El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó ayer la voz de alarma ante la rápida propagación del COVID-19 en Brasil y en México, durante una rueda de prensa en Ginebra. "Creo que Brasil debe tomárselo muy, muy en serio. Es muy, muy preocupante", advirtió Tedros Adhanom Ghebreyesus ante la evolución en el país sudamericano, cuyo presidente, Jair Bolsonaro, niega la gravedad de esta enfermedad. Brasil es el segundo país más enlutado por la pandemia, con más de 170 mil fallecidos. Respecto a México, Ghebre yesus señaló que está "en mala situación" con un fuerte aumento de las muertes y los casos. El coronavirus ha cobrado al menos 105 mil 655 vidas y ha contagiado a más de 1.1 millones de personas.
FOTO: TOMADA DE PIATRA-NEAM
as esperanzas de una primera ola de vacunación contra el COVID-19 antes del final de 2020 recibieron ayer un impulso de la empresa estadounidense Moderna, que anunció que pidió la autorización de emergencia de su vacuna en Estados Unidos y a la Unión Europea. Moderna informó que los resultados completos habían confirmado una alta eficacia de la vacuna, estimada en 94.1 por ciento. La firma se preparaba así para unirse a la estadounidense Pfizer y su socia alemana BioNTech, que la semana pasada solicitaron una aprobación similar de su vacuna y predicen que ésta podría obtener luz verde en Estados Unidos después del 10 de diciembre. Si la agencia de Medicamentos y Alimentos de EU (FDA) confirma que el producto de Moderna es seguro y efectivo, la primera de las dos dosis de la vacuna podría suministrarse a millones de estadounidenses a mediados de diciembre. "Creemos que nuestra vacuna proporcionará una nueva y poderosa herramienta que podría cambiar el curso de esta pandemia", dijo el director ejecutivo de Moderna, Stéphane Bancel. El secretario de Salud estadounidense, Alex Azar, se sumó al optimismo general y dijo al canal CBS News que las vacunas de Pfizer y Moderna podrían empezar a inyectarse a parte de la población "antes de Navidad". El producto de Moderna está siendo estudiado en un ensayo clínico con más de 30 mil participantes en Estados Unidos. La empresa espera tener unos 20 millones de dosis de la vacuna, llamada mRNA-1273, disponibles en EU para el final de año. Y en 2021, confía en fabricar entre 500 y mil millones de dosis a nivel mundial. Según un estudio de la Universidad Johns Hopkins en 67 países, la aceptación de una vacuna dis-
ORBE 25
MARTES / 01 / 12 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#OPINIÓN
#JOEBIDEN
ANUNCIA A SU EQUIPO ECONÓMICO
BUSCA MANTENER UN LIDERAZGO FEMENINO ENTRE LOS QUE DESTACA LA NOMINACIÓN DE JANET YELLEN COMO JEFA DEL TESORO AFP Y AP
20
1 El estado de Arizona validó ayer oficialmente el triunfo del demócrata Joe Biden.
●
2 La OTAN invitó al Presidente electo de EU a una cumbre luego de su investidura.
●
El demócrata también informó que Neera Tanden, presidenta del grupo de expertos Center for American Progress, será nominada para encabezar la Oficina de Administración y Presupuesto; en tanto Wally Adeyemo, un exasesor adjunto de Seguridad Nacional, fue designado como subsecretario del Tesoro, informó el equipo de transición. "A medida que comenzamos a trabajar para controlar el virus, este es el equipo que brindará ayuda económica inmediata al pueblo durante esta crisis y nos ayudará a reconstruir nuestra economía mejor que nunca", expresó Biden en un comunicado. Asimismo, tendrá en la Casa Blanca un equipo de prensa integrado sólo por mujeres, reflejando su deseo de crear un grupo diverso —entre ellas una hispana nacida en Guatemala–. Quien fuera su directora de comunicaciones durante la campaña, Kate Bedingfield, ocupará el cargo de directora de comunicaciones de la Casa Blanca, mientras Jen Psaki, portavoz demócrata durante mucho tiempo, será la secretaria de prensa del nuevo mandatario estadounidense.
JESSICA DE ALBA ULLOA*
YUSSEF NÚÑEZ MENÉNDEZ**
FOTO: AP
● DE ENERO, BIDEN ASUME COMO PRESIDENTE DE EU.
E
l presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, anunció ayer su equipo económico, y confirmó que nomina a Janet Yellen, expresidenta de la Fed, para dirigir el Tesoro. Si obtiene la aprobación del Senado, Yellen, de 74 años, sería la primera mujer en ese cargo.
PUNTOS CLAVES
PANORAMA INTERNACIONAL ANÁHUAC
DESPEDIDA
●
Melania Trump presentó ayer su última decoración navideña de la Casa Blanca.
#RECUENTODEPOBLACIÓN
Migrantes, en peligro l La Corte Suprema de Estados Unidos va a considerar la medida del presidente Donald Trump que busca excluir a los inmigrantes indocumentados de las cifras de población total
#OPINIÓN
SON LOS NÚMEROS Hay un estimado de 11 millones de inmigrantes que viven en Estados Unidos, sin documentos. l
utilizada para asignar los distritos legislativos a los estados. Los jueces decidirán el caso de manera expedita y su fallo se conocería antes de fin de año. Eso haría difícil que el presidente electo Joe Biden revise el plan de Trump si es ratificado. La medida del mandatario puede dejar a millones de personas excluidas y llevar a que California, Texas y Nueva Jersey pierdan escaños en la Cámara de Representantes. REUTERS
LA COLUMNA DE JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EN HERALDODEMEXICO.COM.MX
Pensar en volver a una época pre-Trump hará que los problemas ocultos sigan. Asumir que la polarización social se resolverá por el triunfo de Biden es ingenuo
EEUU: ¿MIRAR HACIA DELANTE? A un mes de haber concluido la jornada electoral para la Presidencia de Estados Unidos, persisten dudas sobre la realidad que se vivirá en el territorio estadounidense. Los medios y las esferas política y social refirieron la campaña pasada y la elección como "la más importante de la historia". Sin embargo, al igual que en 2016, también se jugó una visión de EU conservadora, con la salvaguarda de valores sociales y económicos concentrada en objetivos nacionales, contra una visión denominada "progresista" que pretende, entre otras cosas, recalcar la visión de la culpabilidad de los blancos como herramienta política hacia las minorías étnicas en las esferas sociales. Al igual que en 2016, los analistas subestimaron el apoyo nacional que encarnó Donald Trump a través de su narrativa. La "gran ola azul" no solamente no se materializó, sino que el Partido Demócrata perdió tanto sitios en la Cámara de Representantes como en casi todos los estados en legislaturas y gobernadores. Queda pendiente el desempate en Georgia, donde probablemente no obtendrá la mayoría en el Senado. Biden aparentemente, con la pendiente certificación de las legislaturas de los 50 estados, ha ganado tanto en los votos populares como se pronostica hará en los electorales. Sin embargo, la forma en que se emitieron los votos muestra una nación dividida donde cerca de 50% de los votantes apoyaron la reelección de Trump. No sólo eso: 76% de quienes sufragaron republicano, lo hicieron por él, mientras que 51% de quienes votaron demócrata, lo hicieron contra Trump y no por Biden, lo que amerita consideración con respecto a su mandato real. Hacia delante, ambos partidos deben tener claro qué es lo que quieren hacia el futuro y qué es lo que pueden ofrecer a los votantes. Sobre todo, tomar en cuenta que a raíz de la catástrofe económica del confinamiento de 2020, un objetivo primordial es la recuperación de la crisis. Para los demócratas, la respuesta ya no puede estar en seguir el esfuerzo falso de deslegitimar a Trump más allá de entender la realidad que le concedió la victoria en 2016. Pensar en regresar a una época pre-Trump sólo hará que los problemas subyacentes sigan sin resolverse. Asumir que la polarización social se resolverá sólo por el triunfo de Biden es ingenuo. Para los republicanos, el escenario es parecido: el partido también está cambiando y necesita asegurar que siga la tradición de su fundador integrando a población más diversa que coincide con los ideales conservadores. Trump deja sin duda una huella importante. Con sus políticas, pero sin su retórica, probablemente veamos candidatos muy competitivos en el campo republicano en cuatro años. ¿Podrán los demócratas competir sin tener el factor Trump como ventaja? Está por verse. * Investigadora de la Facultad de Estudios Globales en la Universidad Anáhuac México ** Estudiante de 7º semestre en la Facultad de Estudios Globales en la Universidad Anáhuac México ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
LA FRASE DEL DÍA
EL HERALDO DE MÉXICO
RICARDO SALINAS PLIEGO PRESIDENTE DE GRUPO SALINAS
La nueva propuesta de ley para regular el outsourcing es sumamente perjudicial... crece el costo de la burocracia”.
MARTES 01 / 12 / 2020
COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN
Crédito a la IP, a la baja ● EN OCTUBRE, LOS PRÉSTAMOS DE LA BANCA A LA INICIATIVA PRIVADA ASCENDIERON A CUATRO BILLONES 711 MIL 431 MILLONES DE PESOS, ES DECIR, 120 MIL 144 MILLONES MENOS QUE HACE UN AÑO, SEGÚN BANCO DE MÉXICO. EL CRÉDITO VÍA PLÁSTICOS CAYÓ 12.5 POR CIENTO Y EL FINANCIAMIENTO AL CONSUMO BAJÓ 10.9 POR CIENTO. FERNANDO FRANCO GRÁFICO: MIGUEL ULLOA
E
l home office empujó la migración en la demanda de renta y venta de vivienda en otras ciudades fuera de la capital del país. “El trabajo desde casa hace que ya no sea necesario que la ubicación de la vivienda sea un factor determinante, en este sentido, muchos usuarios han volteado a otras localidades donde pueden encontrar un inmueble más barato”, comentó Daniel Narváez vicepresidente de marketing de Lamudi. Marco Torres, gerente de operaciones de Homie, comentó que desde mediados de año, muchas personas vieron en otras ciudades la posibilidad de vivir de manera más cómoda y menos cara que en la Ciudad de México, por lo que quienes rentaban y hacían teletrabajo decidieron migrar a otras ciudades. “El espectro de búsqueda de vivienda se está ampliando, principalmente porque la nueva normalidad nos ha llevado a trabajar en home office”, destacó Torres. Datos de Homie revelan que el trabajo a distancia hizo que Querétaro, Morelos e incluso Quintana Roo y Mérida, estén teniendo un alza en la demanda para la vivienda en renta a largo plazo.
#NUEVAREALIDAD
MIGRAN ●
EL TRABAJO EN CASA PROVOCÓ QUE MUCHAS PERSONAS BUSQUEN RENTAR FUERA DE LA CIUDAD DE MÉXICO POR LAURA QUINTERO
42% ● DE
BÚSQUEDAS SON DE MILLENNIALS.
S&P/BMV IPC
TASAS DE INTERÉS TIIE 28 DÍAS
CETES 28 DÍAS
“Arrendar un espacio en dichos estados da como consecuencia un aumento en la calidad de vida y probablemente amortiza el gasto corriente que se tiene mensualmente”, destacó Torres. El precio promedio de un departamento económico en la Ciudad de México es de siete mil pesos al mes, mientras que en otras entidades la
ÍNDICES BURSÁTILES
WWW.INTEGRASOFOM.COM
● MUCHOS USUARIOS HAN
POR VIVIENDA
INDICADORES INTEGRA
DANIEL NARVÁEZ VICEPRESIDENTE DE MARKETING LAMUDI
NIVEL
PUNTOS
4.4855 4.2800
-0.0017 0.0400
FTSE BIVA
DOW JONES
NASDAQ
BOVESPA
PUNTOS
renta de una casa económica oscila en cuatro mil pesos. Manuel Valencia, especialista en negocios del Tec de Monterrey, dijo que además de económico, arrendar una casa o departamento fuera de la ciudad, también tiene un impacto en la calidad de vida. A pesar de que hay incertidumbre sobre el futuro de la vacuna
40% ● MÁS BARATA LA RENTA EN ESTADOS.
TIPO DE CAMBIO VAR.%
41,778.87 0.25 860.15 0.29 29,638.64 -0.91 12,268.32 0.08 108,893.32 -1.52
DÓLAR AL MENUDEO DÓLAR AL MAYOREO DÓLAR FIX EURO
LIBRA
VOLTEADO A OTRAS LOCALIDADES DONDE PUEDEN ENCONTRAR UN INMUEBLE MÁS BARATO”.
contra el COVID-19, en muchas empresas el teletrabajo podría permanecer un par de años más. “El home office llegó para quedarse, después de mucho tiempo de quererse implementar se impuso a la fuerza por la contingencia sanitaria y prevemos que se mantenga”, dijo Pablo López, director de Investigación de Mercado de Solili. El Reporte Inmobiliario 2020 desarrollado por Lamudi, muestra que los cinco estados con mayor demanda de vivienda en renta, a nivel digital, son la Ciudad de México con 22.74 por ciento, Estado de México con 11.9 por ciento, Nuevo León con 9.2 por ciento, Jalisco y Querétaro, con 9 y 6.84 por ciento, respectivamente. Narváez comentó que la mayoría de las personas que están migrando de la CDMX son jóvenes, principalmente millennials.
MERCADO ACCIONARIO MEXICANO PESOS
VAR.%
20.6500 0.63 19.6500 0.71 20.1398 0.30 24.0770 0.10 26.8984 0.12
EMISORA GANADORAS
PERDEDORAS
VAR.%
CIE 37.76 HOMEX 12.50 FIBRAHD 11.73 SPORT -6.12 VESTA -5.54 POCHTEC -4.54
MERK-2 27
MARTES / 01 / 12 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: CUARTOSCURO
#PARA2021Y2022
Estiman un repunte en la economía LA OCDE PREVÉ QUE EL PIB DEL PAÍS CREZCA 3.6 POR CIENTO EL PRÓXIMO AÑO POR LAURA QUINTERO MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
l
DISPARIDAD. La institución señaló que los estados más pobres tienen los peores sistemas de salud para sus habitantes. OPORTUNIDAD
#CALIFICACIÓNAMÉXICO
Ve la OCDE desigualdad EL ORGANISMO OBSERVA QUE AUMENTÓ LA BRECHA ENTRE RICOS Y POBRES EN EL PAÍS POR LAURA QUINTERO
6
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
México es el país con la mayor desigualdad regional en los miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), lo cual acentúa la crisis de COVID-19, advirtió el organismo. El “Reporte regiones y ciudades de la OCDE en un vistazo”,
#OPINIÓN
VECES MAYOR, EL PIB EN HABITANTES DE LA CDMX A LOS DE CHIAPAS.
destacó que las desigualdades económicas que se miden en una paridad de 20 por ciento entre los más ricos y más pobres de los estados, es el mayor de la OCDE, pues el PIB per cápita de la Ciudad de México es seis veces mayor que el de Chiapas, la entidad de menores recursos del país. El estudio detalló que los efectos de la crisis por el COVID-19 en las personas y las economías pusieron de manifiesto las disparidades regionales en el acceso a la atención de la salud y el crecimiento económico.
Los habitantes de las ciudades tuvieron mayor facilidad de trabajar a distancia". REPORTE REGIONES Y CIUDADES: OCDE
Destacó que México registra menos camas de hospital por habitante, en el promedio de la OCDE. “Las disparidades regionales en camas hospitalarias están por encima del promedio de la OCDE, con Chiapas presentando el menor número de camas hospitalarias por mil habitantes, cuatro veces menos que Ciudad de México”, indicó el reporte. Además, 40 por ciento de la población es obesa, lo que representa un mayor riesgo de contraer enfermedades fatales, como el coronavirus. El organismo advirtió que el impacto del COVID-19 sobre la salud es especialmente grave en algunas zonas del interior de los países.
LA COLUMNA DE ROGELIO VARELA EN HERALDODEMEXICO.COM.MX
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) prevé que la economía de México crezca 3.6 por ciento en 2021, cuando en septiembre de este año pronosticaba 3 por ciento. De acuerdo con las Perspectivas Económicas que se presentan hoy, el organismo estima que México va a tener una recuperación parcial en los siguientes dos años, y para 2022 proyecta un crecimiento de 3.4 por ciento. “El crecimiento va a estar impulsado por las exportaciones, sobre todo de manufacturas, por el consumo privado que se va a recuperar ligeramente, ayudado por las remesas, la lenta mejora del mercado laboral y de la confianza a medida que una vacuna efectiva sea distribuida”, detalla el documento. Para el final de 2020, la OCDE mantiene su pronóstico de una caída en la economía de 10.2 por ciento.
MEDIDAS l El organismo sugiere ayudar a los trabajadores más afectados, tanto en el sector formal como en el informal.
l Recomienda reducir temporalmente los impuestos a las nóminas para apoyar a las Pymes.
3.4% DE AUMENTO EN EL PIB NACIONAL PARA EL FINAL DE 2022.
FOTO: REUTERS
MANUFACTURA. El desarrollo económico se va a ver impulsado por la exportación.
l
28 MERK-2
MARTES / 01 / 12 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#VACUNADACONFIANZA
UN MONTÓN DE PLATA #OPINIÓN
LA MAYOR VIRTUD DE LA 4T CARLOS MOTA
o todo lo que ha transcurrido en los dos primeros años de gobierno de Andrés Manuel López Obrador es catastrófico ni todo glorioso. La 4T tiene grandes defectos, pero también virtudes relevantes. Entre estas últimas destaca, por sobre todas, una extraordinaria capacidad de ejecución de los proyectos que AMLO decide abrazar. Un notorio ejemplo es la fiscalización del SAT de Raquel Buenrostro, quien ha informado recientemente que, hasta octubre, logró cobrar 200 mil millones de pesos de impuestos a poco más de 700 grandes contribuyentes. Desde la óptica del gobierno, y a pesar de la pandemia, la recaudación ha sido exitosa. Buenrostro va por 200 mil millones más y tras las aduanas. El Presidente focalizó sus acciones de gobierno en la ejecución. Eso significa que lo que vimos ayer en materia de proyectos de infraestructura con inversión del sector privado y un monto de 228 mil millones de pesos efectivamente ocurrirá. En lugar de asignar proyectos a secretarías, como ocurría antes, este gobierno coordina a las diferentes instancias para trabajar en función del proyecto, no del organigrama. EL PRESIDENTE Lo anterior implica que, tras FOCALIZÓ SUS lo anunciado ayer, en un plazo ACCIONES DE razonable veremos ejecutados GOBIERNO EN el desdoblamiento del puente Matamoros–Brownsville; la terEJECUCIÓN minal de licuefacción de Ienova; o la concesión de la autopista Naucalpan–Ecatepec; entre otros. La diferencia de este gobierno —y su mayor virtud— estriba en que todas las dependencias operarán para concretarlos. Nadie los obstaculizará. Lo peor que le podría ocurrir a AMLO es que alguno de sus proyectos personales o alguno de los anunciados ayer quedasen a medio camino, como ocurrió con el tren México–Toluca en el sexenio anterior, cuyo abandono fue grotesco. El diagnóstico de AMLO es adecuado: antes se anunciaban muchos proyectos de infraestructura, pero el gobierno no se obsesionaba con la ejecución. Incluso los abandonaba (los cascarones de hospital eran cosa común). Ahora él convirtió la materialización de las obras en el parámetro para medir su desempeño. Pero esta virtud no hace al gobierno perfecto. Tristemente aquellos proyectos que la 4T no abraza quedan desprotegidos y bajo los prejuicios del burócrata asignado a dar permisos bajo el organigrama tradicional. Casos sobran. Quien tenga una empresa farmacéutica y quiera un registro sanitario, por ejemplo, puede dar cuenta de sus viacrucis. Así es.
N
TELEVISA La empresa que encabezan Bernardo Gómez y Alfonso de Angoitia anunció que por cuarto año fue ingresada en el Dow Jones Sustainability MILA Pacific Alliance Index, lo que habla de un desempeño sustentable y superior frente a empresas comparables. También ingreso al 2020 Dow Jones Sustainability Emerging Markets Index. Ahora la sustentabilidad es un criterio de pleno derecho entre los inversores globales. MOTACARLOS100@GMAIL.COM WHATSAPP 56-1164-9060
FOTO: FEDERICO GAMA
En lugar de asignar proyectos a secretarías, este gobierno se coordina para trabajar en función del proyecto
Inyectan a mercados
● EL ÍNDICE DE PRECIOS Y COTIZACIONES (IPC) DE LA BOLSA MEXICANA DE VALORES LOGRÓ UN INCREMENTO DE 12.95 POR CIENTO EN NOVIEMBRE, EL MAYOR DESEMPEÑO PARA UN MES DESDE SEPTIEMBRE DE 2005. ESTO OBEDECE A LA CONFIANZA DE LOS INVERSIONISTAS POR EL AVANCE EN LA VACUNA CONTRA EL COVID-19, SEGÚN ANALISTAS. LAURA QUINTERO
FOTO: CUARTOSCURO
#BAJOSINGRESOS
Malogran impuestos GOBIERNOS ESTATALES SÓLO RECAUDAN SEIS DE 18 POTESTADES TRIBUTARIAS POR FERNANDO FRANCO
30 DE LAS 32 ENTIDADES GASTARON MÁS RECURSOS.
72% DEL RECAUDO REPRESENTA EL IMPUESTO SOBRE NÓMINA.
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
Los gobiernos estatales recaudan poco y gastan más de lo presupuestado, según el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco). Las entidades federativas desaprovechan sus potestades tributarias, lo que se refleja en bajos ingresos y alta dependencia de la Federación. De los 18 gravámenes que pueden cobrar, recaudan seis. Por eso apenas aportan 12 de cada 100 pesos que tienen en sus arcas, en promedio. “Es necesario que los estados se quiten la pereza y recauden más, llegó la hora de que aprovechen sus potestades tributarias”, comentó Héctor Villarreal, director del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP). De acuerdo con el Imco, el Impuesto Sobre Nómina es lo que más captan, al grado de re-
GASTOS l 17 entidades del país reciben más recursos federales de los que aportan, según HR Ratings.
l Hidalgo, Oaxaca, Morelos y Tamaulipas han gastado mucho más del presupuesto que les otorgan.
l 7.88 pesos capta Chiapas por cada uno que otorga a la Federación, es la entidad más beneficiada.
l COBRO. Los estados desaprovechan su facultad recaudatoria, dijo el Imco.
presentar 72 por ciento de sus ingresos propios. Le sigue el gravamen sobre hospedaje y loterías, rifas, sorteos y juegos permitidos. Baja California es el que más gravámenes recauda (nueve) y Puebla, el que menos (tres). En contraste, los estados gastan más de lo que programan. Tan sólo en 2019 erogaron, en conjunto, dos billones 242 mil millones de pesos, 7 por ciento más de lo que calendarizaron. De las 32 entidades, 30 gastaron más de sus recursos estimados; no obstante, en siete de ellas (Morelos, Tlaxcala, Oaxaca, Tamaulipas, Hidalgo, Durango y Veracruz) el gasto adicional fue mayor a lo previsto en entre 16 y 37 por ciento. “Vemos ciertas tendencias que nos sugieren que no son errores, que son costumbres de presupuestar a la baja para estimar una oportunidad de gastar distinto a la hora de la hora”, comentó Valeria Moy, directora del Imco.
FOTO: ESPECIAL
MARTES / 01 / 12 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#SUBEJERCICIOENGOBIERNO
Sin gastar, 364 mmdp LA CIFRA EQUIVALE A 10 VECES LOS RECURSOS PARA 2021 DEL TREN MAYA POR FERNANDO FRANCO MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
En los primeros 10 meses del año, el sector público registró un subejercicio en el gasto de 364 mil 137 millones de pesos, informó la Secretaría de Hacienda. La cifra equivale a 10 veces los recursos asignados para el proyecto del Tren Maya en 2021. Durante el periodo, el gasto neto total fue de cuatro billones 644 mil 166 millones de pesos, lo que representó una caída anual de 2 por ciento, según el informe mensual de finanzas públicas. Al interior, el gasto enfocado al sector salud fue igual que el año pasado, de enero a octubre, pese a estar en contingencia sanitaria. En cuanto a los ingresos, Hacienda informó que cayeron 4.9 por ciento en 10 meses, frente al mismo periodo de 2019, debido a una menor recaudación de impuestos y la disminución de la renta petrolera causados por la pandemia. Los ingresos ascendieron a cuatro billones 295 mil 341 millones de pesos. El monto fue inferior a lo programado en 281 mil 854 millones, es decir, el equivalente a dos veces el presupuesto a la pensión de adultos mayores. La caída en los ingresos fue por el desplome de 42.9 por ciento de los ingresos petroleros, que se vieron afectados por los bajos precios internacionales, así como una contracción de 0.6 por ciento en la recaudación tributaria. 2021
El balance fiscal podría deteriorarse más por presiones de gasto adicionales”. MINUTA DE BANCO DE MÉXICO
MERK-2 29 DETALLE DEL REPORTE 1 l La deuda ampliada de México ascendió a 11 billones 955 mil 700 millones de pesos en octubre.
2 l El sector público registró un déficit de 327 mil 387 millones de pesos hasta el décimo mes del año.
EDICTOS@ELHERALDODEMEXICO.COM C.SANCHEZ@ELHERALDODEMEXICO.COM TEL. 55-5046-9400 / EXT. 9491
30 MERK-2 MARTES / 01 / 12 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES
MARTES / 01 / 12 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES EDICTOS@ELHERALDODEMEXICO.COM C.SANCHEZ@ELHERALDODEMEXICO.COM TEL. 55-5046-9400 / EXT. 9491
MERK-2 31
Guerrero
01 DIC 2020
EDITOR: KATYA LÓPEZ COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTÍZ ISLAS
INQUE BRAN TABLE or tercera ocasión, Alex Zanardi está a punto de salir victorioso ante la muerte. El ex piloto de Fórmula 1 muestra de nueva cuenta la fortaleza de su espíritu, una actitud que hasta el Papa Francisco reconoce, pues de puño y letra le escribió una carta para expresar su admiración. La primera batalla fue en 1993, durante su paso por la Formula 1 con la escudería Lotus, cuando en el Gran Premio de Bélgica su monoplaza tuvo una trayectoria errática que intento corregir pero del bólido se incendió y perdió el control a más de 270 km/h; el propio volante aseguró que sintió que allí acabaría su vida, pero a pesar al aparatoso incidente, sobrevivió con una conmoción cerebral, algunas cicatrícese y un diente roto y tras meses de recuperación, Alex volvió a las pistas . Pero en 2001 volvió a enfrentar una lucha por mantener los latidos de su corazón. En una carrera en CART, Alex Tagliani embistió a 270km/h a Zanardi y arrasó con la parte delantera del coche. En ese percance, el italiano perdió tanta sangre, que en el quirófano padeció siete paros cardiacos, pero se aferró a la más tenue luz de esperanza y los médicos tuvieron que amputar sus piernas lo que auguraba un triste adiós al deporte motor. Pero Zanardi no permitiría que el pronóstico determinara su futuro. Diseñó sus prótesis, entrenó muy duro y dos años después, volvió a encender los motores en carreras de Gran Turismo, 24 Horas de Daytona, Mundial de Turismo e incluso en la posta donde tuvo su peor accidente. Los podios aparecieron de nuevo en el camino de Zanardi, pero su espíritu inquieto y combativo quería más; así se inicio en el ‘handbike’ una modalidad de ciclismo que se practica en
KATYA LÓPEZ CEDILLO
FOTOS: ESPECIAL
EL EX PILOTO F1 ALEX ZANARDI HA SOBREVIVIDO A TRES ACCIDENTES MORTALES; EL PAPA FRANCISCO LE ENVIÓ UNA CARTA POR LA ADMIRACIÓN QUE TIENE A SU FORTALEZA Y VALENTÍA "Cuando me desperté sin piernas miré la mitad que quedaba, no la mitad que había perdido”
ALEX ZANARDI PILOTO Y PARACICLISTA
2 VECES CAMPEÓN DE CHAMP CART
28 PODIOS ALCANZÓ EN 66 CARRERAS EN ESA CATEGORÍA
4 VECES CAMPEÓN PARALÍMPICO
l VALIENTE. El italiano ha vencido a la muerte en dos ocasiones y está por salir triunfante de nuevo.
l ALIENTO. El Papa Francisco escribió una carta de solidaridad a Alex Zanardi.
un triciclo empujado con la fuerza de las manos. En 2004, con solo cuatro meses de prácticas, culminó 4º en el Maratón de Nueva York, tres años después ganó dos preseas de oro en los Juegos Paralímpicos de Londres 2012 y en la siguiente edición de Río 2016, retuvo los dos oros y ganó además una plata. En pasado 19 de junio, Zanardi quiso dar un mensaje de esperanza en medio de la pandemia y difundir la práctica de su deporte paralímpico; mientras realizaba una exhibición en Italia, un camión lo embistió en la carretera, causándole severas lesiones en el cráneo. En el Hospital San Raffaele le practicaron a Zanardi cirugías para reconstruirle el cráneo y el rostro; permaneció en coma inducido ante la gravedad del incidente, pero de nueva cuenta mostró mejorías y tras cuatro meses de angustia, a finales de noviembre alcanzó una estabilidad física y neurológica fue trasladado al Hospital de Padua para estar más cerca de su familia. Al saber de la nueva lucha que está por vencer, el Papa Francisco externó su admiración por el italiano de 53 años de edad en una carta. “Querido Alessandro. Su historia es un ejemplo de cómo volver a comenzar después de una parada repentina. A través del deporte nos enseñó a vivir la vida como protagonistas, haciendo de la discapacidad una lección de humanidad. En este momento tan doloroso, estoy cerca de ti. Oro por ti y tu familia. Que el Señor te bendiga y nuestra señora te proteja. Fraternalmente, Francisco”, suscribió la misiva del Sumo Pontífice, uno de los miles de admiradores que Zanardi ha ganado no solo por los podios deportivos, en especial por su optimismo, valor y entrega a vivir sin miedo ante las adversidades que puedan presentarse en el camino a lograr un sueño.
MARTES / 01 / 12 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
33
#QUÉDATEENCASACONESCENA EL HERALDO DE MÉXICO
#CELEBRACIÓN
PROYECTAN LA NAVIDAD INICIA LA TEMPORADA DECEMBRINA CON LA MUESTRA DE CINTAS DE LA ÉPOCA
● Llega a la plataforma VIX, la cinta
La vela de Navidad, la cual muestra en el corazón de la campiña inglesa donde se encuentra el encantador pueblo de Gladbury, en donde cuenta la leyenda que cada 25 años un ángel visita al fabricante de velas del pueblo y toca una. Quien la enciende recibe un milagro en Nochebuena. Pero en 1890, en los albores de la era eléctrica, esta leyenda centenaria puede llegar a su fin. REDACCIÓN
PARA OÍR l Melanie Martínez anuncia show global en línea a partir del jueves.
ESCENA
FOTO: STAFF
MARTES / 01/ 12 / 2020 COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA
#DEBUT
LISTA PARA
DIRIGIR BÁRBARA MORI TERMINÓ DE ESCRIBIR EL GUION Y SE ALISTA PARA HACER SU ÓPERA PRIMA COMO DIRECTORA POR PATRICIA VILLANUEVA VALDEZ PATRICIA.VILLANUEVA @ELHERALDODEMEXICO.COM
Bárbara Mori regresa al séptimo arte, no sólo como protagonista de un par de cintas, sino como directora y guionista de su primera película, en donde cuenta cómo se enfrentan al mundo unas niñas y en la que hace guiños de su infancia.
#OPINIÓN
●
SOBRE SU VIDA Y CARRERA
l A los 17 años se salió de su casa y comenzó como modelo.
l Es uruguaya, pero pasó sus primeros años visitando México.
l A los 12 años se estableció en la Ciudad de México con su papá.
l En 1997 saltó a la fama como Mónica en Mirada de mujer.
1996 ANHELO
Espero que el material llegue pronto a las salas, ya que no se ven seguido”. BÁRBARA MORI
ACTRIZ
ESTUDIÓ EN EL CEFAC DE TELEVISIÓN AZTECA.
2004 SU CARRERA DESPEGÓ CON LA NOVELA RUBÍ.
l En 2004 entró a Televisa y trabajó con Eduardo Santamarina.
“Este confinamiento ayudó a sacar mi lado más creativo. Me encerré en mi mundo a desarrollar proyectos, aproveché el tiempo para terminar el guion de la cinta y ahora estoy concentrada a levantar la filmación el próximo año. Las protagonistas serán unas niñas de 6 y 9 años, yo sólo dirigiré”, contó la actriz. Hace unos meses, Mori comentó en redes que tuvo una infancia difícil, que la marcó en todos los aspectos de su vida, ya que creció sin una madre y con un padre alcohólico, esa etapa de su vida la recuerda como triste, oscura y violenta. Aunque no es una autobiografía, si tomó algunos detalles de su vida para el proyecto. Ya que la pandemia ha durado más de los esperado, Bárbara también escribió el guion de una serie, de la que no dio muchos detalles, porque aún es un texto que está en “pañales” y no sabé qué hará con él, pero se siente contenta de trabajar su “músculo” como escritora. Su etapa detrás de cámaras, no interviene con su carrera como actriz. Actualmente se encuentra promocionando Todo lo invisible, un largometraje de Mariana Chenillo en el que relata la historia de Jonas, un hombre que pierde la vista y su enfado con la vida lo hará perder más que eso. La cinta es protagonizada por Ari Brickman y Bárbara, quien da vida a Amanda, la esposa de Jonas, que trata de hacer todo por mantener su matrimonio. Hace unas semanas concluyó el rodaje del nuevo filme de Álvaro Curiel en Baja California, que lleva por nombre Tú eres mi problema, en donde interpreta a una madre que tiene una extraña relación con su hijo adolescente, porque se pelean, pero al mismo tiempo emprenden una aventura en busca del padre. “Es una hermosa dinámica entre madre e hijo, que bueno que hay este tipo de historias en el cine. Me sentí identificada, porque cuando mi hijo (Sergio) estaba en esa edad, atravesamos escenas parecidas.
LA COLUMN A D E ATA L A S A R M I ENTO YA EST Á D I S P O NI B LE E N H E R ALD O D E M E X ICO . CO M . M X
●
FOTO: ESPECIAL
ESCENA 35
MARTES / 01 / 12 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#ESTRENO
CALAMARO, BOHEMIO EL CANTANTE ARGENTINO HIZO DUETO CON JULIO IGLESIAS OTROS USOS l El material fue estrenado en el álbum del mismo nombre, que inspiró un largometraje transgénero.
REDACCIÓN CICLORAMA @ELHERALDODEMEXICO.COM
Andrés Calamaro presentó en plena pandemia el tema “Bohemio” a dueto con Julio Iglesias y que es la canción que dio título a su álbum de 2013 con la que obtuvo el Premio Gardel a Mejor Álbum de Rock. A la par ya se encuentra en las plataformas el videoclip del eformato animación y con muchos elementos del cine negro y que fue dirigido por el experimentado Diego Salpurido. “Bohemio” es una canción que pareciera haber sido escrita especialmente para Julio Iglesias. Demuestra la calidad de Calamaro, tan grande como la leyenda que es el cantante español, quien logra una extraordinaria complicidad con Andrés.
COEDITORES: HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO / EDGAR SÁNCHEZ SANDOVAL COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ ISLAS
#GUARD1ANES2020
BAJAN LAS CORTINAS LA SEMI DE CHIVAS VS. LA FIERA, SIN AFICIÓN
● AUNQUE LA IDA DE LOS
CUARTOS DE FINAL ENTRE GUADALAJARA Y AMÉRICA SE REALIZÓ CON GENTE EN LAS TRIBUNAS, LA SEMIFINAL ANTE LEÓN SE CELEBRARÁ SIN FANS. “EL CLÁSICO FUE UN PILOTO DE CARA A LO QUE HAREMOS EL SIGUIENTE AÑO”, DIJO EL GOBERNADOR DE JALISCO, ENRIQUE ALFARO. REDACCIÓN
IDA: 2 DE DIC. / 21:05 ESTADIO AKRON
LEÓN
VS.
CHIVAS
VUELTA: 5 DE DIC. 21:00 / EST. LEÓN IDA: 3 DE DIC. / 21:00 ESTADIO AZTECA
PUMAS CRUZ AZUL
VS.
VUELTA: 6 DE DIC. 18:30 / OLÍMPICO U.
FOTO: MEXSPORT FOTO: MEXSPORT
#CLÁSICONACIONAL MARTES / 01 / 12 / 2020 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
JUEGOS PARA HOY
CHAMPIONS LEAGUE GRUPO B SHAKHTAR DONETSK
VS. REAL MADRID 11:55 HORAS ESPN 2
11:55 / FOX SPORTS
LOKOMOTIV SALZBURG
CON UN POSITIVO l En las pruebas realizadas previo a las semifinales, las Chivas reportaron que un elemento del equipo está contagiado de coronavirus. Sin embargo, el conjunto tapatío no reveló la identidad del enfermo.
DESQUITE
ÁGUILA LUEGO DE LA ELIMINACIÓN DE LOS VARONES, LAS MUJERES DEL NIDO DAN LA CARA Y MANDAN A CASA A SU ACÉRRIMO RIVAL
VS.
2
14:00 / ESPN 2
A. MADRID BAYERN M.
VS.
CHIVAS
14:00 / FOX SPORTS 2
LIVERPOOL AJAX
2
VS.
AMÉRICA
14:00 / ESPN
M’GLADBACH INTER
ESTADIO AKRON GLOBAL: 2-3
VS.
14:00 / FOX SPORTS 3
ATALANTA MIDTJY.
VS.
TIGRES
4
PACHUCA
1
GLOBAL: 6-2 14:00 / FOX SPORTS
PORTO MAN. CITY
VS.
ATLAS
2
QUERÉTARO
3
GLOBAL: 4-4 14:00 / ESPN 3
MARSEILLE OLYMPIACOS
VS.
CONSULTA EL RESULTADO DEL MONTERREY VS. PUMAS EN:
ME LO DIJO UN PAJARITO
POR J. ALEXIS HERNÁNDEZ META@ELHERALDODEMEXICO.COM
La revancha del América como institución llegó en la Liga MX Femenil. Después de la eliminación en el torneo de varones, el desquite lo protagonizó el conjunto de Leonardo Cuéllar, que echó al Guadalajara de la Liguilla por global de 3-2, en cuartos de final. En la Liga Rosa, las Águilas han dominado a su máximo rival. En ocho duelos, la mitad han sido triunfos de las del Nido, por dos empates y el mismo número de victorias para el Rebaño. En choques de Fiesta Grande se han cruzado tres veces. El cuadro tapatío fue vencedor la primera ocasión (Ap. 2017), pero las capitalinas ya ganaron en las otras dos eliminatorias (Ap. 2019 y Guard1anes 2020). La hegemonía del conjunto de Coapa en fase final comenzó el 15 de noviembre, justo en el Estadio Akron, al ganar 0-2 en la ida de los cuartos. Con el resultado de ayer, acumuló cinco partidos invicto y cuatro con triunfo. Aprovechando el golpe anímico de la ida, en donde ganó por la mínima diferencia, el América hizo un juego calculado, dejando la tensión para las Chivas. Así, las Águilas cazaron al Rebaño, y marcaron con tantos de Marlyn Campa (59’) y Eva González (66’). Aunque la serie ya estaba sentenciada, el amor propio de las Chivas las llevó a anotar por la vía de Alicia Cervantes (74’) e Isabella Gutiérrez (84’). Tras el pase a semis, Emilio Azcárraga, dueño del club de Coapa, mandó felicitaciones a las jugadoras, lo cual no pasó desapercibido para el técnico Leonardo Cuéllar. “Cuando nos visita y está en comunicación con nosotros, siempre es un aliciente y se siente el apoyo. Sabemos que el equipo femenil es importante para él en la estructura del América”, dijo. Las azulcremas, campeonas del Apertura 2018, ahora buscan el pase el duelo final, aspirando a obtener su segunda estrella en la Liga MX Femenil. SUS CHOQUES TORNEO (FASE) RESULTADO Ap. 2017 (Cuartos) Chivas 4-2 América Ap. 2017 (Cuartos) América 2-2 Chivas Ap. 2019 (Fecha 10) Chivas 4-2 América
@UEFA
Ap. 2019 (Cuartos) Chivas 0-2 América Ap. 2019 (Cuartos) América 1-0 Chivas
#Histórica
Stéphanie Frappart será la primera silbante en la Champions, al pitar el Juventus vs. Dynamo Kyiv. ●
ÉXTASIS. Masciarelli, portera del América, celebró la clasificación.
l
#OPINIÓN
Ap. 2020 (Fecha 16) Chivas 1-2 América Ap. 2020 (Cuartos) América 1-0 Chivas Ap. 2020 (Cuartos) Chivas 2-2 América
● LA COLUMNA DE ROSSANA AYALA PUEDES LEERLA EN HERALDODEMEXICO.COM .MX ●
META 37
MARTES / 01 / 12 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#FÓRMULA1
#REMATE FOTOS: AP
FOTO: AP
#HASHTAG
9 PODIOS DE CHECO EN LA F1.
1 DÉCADA TIENE EN EL GRAN CIRCO.
ENÉSIMA VEZ QUE SE POSPONE
POR OMAR MORO BENEDETTO META@ELHERALDODEMEXICO.COM
RETO. El piloto mexicano está cerca de marcar su mejor temporada en la categoría.
l
RED BULL O DESCANSO SERGIO PÉREZ REVELA QUE ESPERA LLEGAR A LA ESCUDERÍA AUSTRIACA EN 2021, PERO EN CASO CONTRARIO, SE TOMARÁ UN AÑO PARA REPOSAR
Sergio Pérez hizo pública su intención de llegar a Red Bull en 2021, pero de no realizarse se dará un año sabático. “Espero la decisión que tomen al final de año. Si no se concreta, descansaré; no está en mis planes ir a una categoría menor del automovilismo. Le quiero pedir a la gente que disfrute estas dos últimas carreras, pues podrían ser las últimas. “Tampoco me llama la atención ser reserva en alguna escudería; estar lejos de casa por tanto tiempo para no correr no es viable. Ha habido pláticas; de hecho, un equipo grande nos buscó; si se llegara a un acuerdo donde se viaje menos, es probable que me sume”, aseguró Checo Pérez. El tapatío está a dos puntos (102) de firmar su mejor temporada en la Fórmula 1.
● Ravens suma 22 casos positivos de
COVID-19, por lo que la NFL tuvo que cambiar de fecha el juego ante Steelers por tercera ocasión; ahora se espera que se pueda jugar mañana a las 14:40 horas. REDACCIÓN
#CASOMARADONA
#RAÚLJIMÉNEZ
ANALIZAN AL LOBO MEXICANO El ariete de los Wolves fue operado con éxito de una fractura de cráneo, por un choque con David Luiz. El seleccionado está consciente y estable, pero seguirá siendo observado. “Espero volver pronto”, escribió en sus redes. REDACCIÓN.
● COLABORA EL MÉDICO LEOPOLDO LUQUE, DOCTOR DE DIEGO ARMANDO, SE PRESENTÓ A DECLARAR ANTE LA FISCALÍA QUE INVESTIGA LA MUERTE DEL ASTRO. “ESTOY TRANQUILO, MUY CONFIADO”, DIJO. REDACCIÓN
PRECIOS Y VERSIONES
SPORT. Detalles de color, suspensión rebajada y rines exclusivos.
l
#AUDISQ2
UN SUV QUE ES PEQUEÑO, PERO ‘PICOSO’ ● SQ2, el SUV deportivo más pequeño de la marca, se caracteriza por tener una apariencia más agresiva, empezando por la clásica parrilla Singleframe, ligeramente más baja, y con un diseño diferente a los otros Q2, ya que cuenta con faros Matrix led, con iluminación inteligente y activación automática, además de un alerón trasero, rines de diseño exclusivo, de 19 o 20 pulgadas, y salidas de escape dobles. En el interior tiene el Audi Virtual Cockpit, con distintivos de esta variante, y ahora también el MMI Navigation Plus y Audi Connect, con acceso a wifi. Lo mejor es que el nivel de equipamiento se mantiene completo a nivel tecnológico y de seguridad; por ejemplo, equipa audio Bang & Olufsen, cargador inalámbrico, asientos deportivos y cuadro de instrumentos digital, así como una pantalla táctil central retráctil. El sistema de infoentretenimiento es totalmente compatible con dispositivos Apple y Android, y además se puede controlar también desde la perilla en la consola central. El motor se mantiene con el 2.0 TFSI de 300 hp (mismo R), 295 libras-pie de par y transmisión S tronic, de siete velocidades, con la conocida tracción quattro que tienen los vehículos de esta firma.
PODER DE UN ‘PESO LIGERO’ l Este SUV acelera de 0 a 100 km/h en 4.9 segundos, y alcanza una velocidad máxima de 250 km/h.
l El Audi Virtual Cockpit se despliega en una pantalla de 12.3 pulgadas, mientras que la central mide ocho.
20 ●
MM DE MENOR ALTURA PARA LA SUSPENSIÓN DEPORTIVA.
ESTEFANÍA TRUJILLO
FOTOS: CORTESÍA
l COOL. El SUV más pequeño de Audi luce un diseño único y juvenil.
l 45 TFSI DYNAMIC QUATTRO: $899,900.
l 45 TFSI SELECT QUATTRO: $959,900.
45 TFSI ELITE QUATTRO: $1,029,900.
l 45 TFSI S LINE QUATTRO: $1,064,900.
l SQ5 TFSI QUATTRO: $1,274,900.
MENOR GASTO, MEJOR MANEJO l El Audi Q5 45 TFSI Quattro cuenta con motor 2.0 TFSI, 249 hp, 370 Nm, y sistema Mild Hybrid. l SQ5 equipa un V6 turbo de 350 hp y 369 lb-pie de torque, acelera de 0 a 100 km/h en 5.1 segs.
12
VOLTIOS, LA CAPACIDAD DEL SISTEMA MILD HYBRID.
A
udi Q5 se exporta al mundo desde tierras mexicanas y representa un segmento muy prolífico que seguirá creciendo. La firma de origen alemán concentra la producción de este SUV para decenas de países en San José Chiapa, Puebla, el único complejo industrial en fabricar este vehículo. Al volante se comprueba el confort y el estatus premium de Q5, al percibir la calidad de marcha, las prestaciones de manejo dentro y fuera de la ciudad, y la notable mejora de la programación del sistema de tracción integral quattro Ultra. Es la primera vez que utiliza el alternador de apoyo Mild Hybrid, el cual, además de disminuir el consumo, asiste en la aceleración a fondo. La versión que se tuvo oportunidad de manejar fue la Elite, que utiliza el motor 2.0 TFSI. Acoplado a éste, una transmisión S Tronic realiza los cambios con mayor rapidez. La parrilla Singleframe se modifica, dependiendo de la versión que se elija. La inicial parte con una de color negro. La versión SQ5, tope de gama, en cambio, equipa una parrilla que hace uso de una mayor apertura, pensada en la entrada de aire; el contorno, junto con el diseño interno, consta de insertos en aluminio cepillado. La tecnología de vanguardia se hace presente con sensores ubicados en la parte trasera, donde por primera vez, y de modo opcional, se ofrece ilu-
38
#AUDIQ5
‘PREMIUM’ A LA
MEXI CANA ●
CON VISITA A LA PLANTA DE SAN JOSÉ CHIAPA INCLUIDA, AUDI PRESENTÓ UN SUV BIEN HECHO QUE HA ALCANZADO LA CIMA l OPCIÓN. Los acabados interiores pueden variar.
POR DIEGO HERNÁNDEZ
minación OLED. Los sensores identifican el entorno para que, por medio de los grupos internos de éstas, de manera interactiva, alerten a los terceros de cambios de carril, frenadas intempestivas y detectan que el automóvil de atrás se está acercando de manera anormal, momento en el cual se disparan las alertas.
MARTES 1 DE DICIEMBRE DE 2020
14 ●
KM/L DE RENDIMIENTO DURANTE LA PRUEBA.
La pantalla central, de gran tamaño, con la última actualización del sistema MMI, es compatible con Android Auto, junto con el sistema iOS, de manera inalámbrica. Sin lugar a dudas, el cambio fue para bien, en términos de una actualización que era más que merecida, como es el caso de Q7.
MARTES / 01 / 12 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
39