Mente Mujer. Lunes 16 de diciembre de 2024

Page 1


BRENDA FLORES, ELENA ALTI Y MARÍA JOSÉ ARRECHEA FORMAN PARTE DEL 48% DE LOS CARGOS EN MARKETING OCUPADOS POR MUJERES, UNA DE LAS ÁREAS CON MÁS PARTICIPACIÓN FEMENINA EN MÉXICO 4/5

ANGEL MIERES

ZIMMERMANN

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

MARÍA CRISTINA MIERES

ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL

ANTONIO

HOLGUIN ACOSTA

VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES

FRANCO

CARREÑO OSORIO

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

ANDREA MERLOS LÓPEZ

DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com

ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com

GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

DANIELA MICHELINE ZAMBRANO CADENA

EDITORA MENTE MUJER / FRANCISCO NIETO BALBINO

EDITOR PAÍS / CDMX / SAMUEL

RUBÉN OCAMPO BRITO

EDITOR EDOMEX / EDOS /JOSÉ

CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA

ESCENA / AILEDD MENDUET

HUERTA EDITORA PANORAMA / ALIDA PIÑÓN EDITORA ARTES

Y CÚPULA / EVELYN CASTRO

EDITORA GASTROLAB / HÉCTOR

JUÁREZ CEDILLO EDITOR META / DOMINGO ÁLVAREZ HERRERÍAS EDITOR ESCAPADA H

DIRECTOR GENERAL Periódico El Heraldo de México. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certifcado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-060419022100-101. Número de Certifcado de Licitud de Título y Contenido: 16921. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, ofcina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ ORTIZ, Callejón 2o de la Luz 52, Departamento 4, Interior 1, Colonia Anáhuac II Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, CP 11320. AEROVÍAS EMPRESA DE CARGO, SA de CV, Paseo de la Reforma 445, Piso 9, Colonia Cuauhtémoc, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06000 Publicación Diaria No. 2742, lunes 16 de diciembre de 2024.

al centro del objetivo EL CONSUMIDOR,

POR MÁS DE 20 AÑOS, BRENDA FLORES SE HA DESEMPEÑADO DENTRO DE ÁREAS DE MERCADOTECNIA; ACTUALMENTE OCUPA EL CARGO DE DIRECTORA DE CONSUMO DEL MARKETING CENTER 3M LATINOAMÉRICA

POR DANIELA ZAMBRANO

DANIELA.ZAMBRANO

@ELHERALDODEMEXICO.COM

Hace dos décadas, Brenda Flores García comenzó su carrera profesional en el mundo del marketing cuando ingresó en un programa de trainees en 3M, empresa en que la que actualmente ocupa el cargo de directora de consumo del Marketing Center 3M Latinoamérica.

“Empecé en 3M como trainee en un programa de trainees que había donde lo que la compañía buscaba era desarrollar talentos que después se incluyeran en posiciones clave de la compañía”, compartió en entrevista con Mente Mujer Flores García.

“Una vez que terminó el programa, nos fueron incluyendo en diferentes áreas de la compañía específicas dependiendo del perfil de cada una de las personas, y a mí me incluyeron en el grupo de negocios de consumo, desde entonces trabajo en el grupo de negocios de consumo en el área de marketing”, contó.

De su cargo actual, la directiva lo definió como “la posición más retadora que he tenido en términos de marketing”, pero también la más divertida y apasionante.

“Todo empezó hace cuatro o cinco años, en febrero de 2020, 3M tuvo una reestructuración y se crearon unas estructuras organizacionales que se llamaban Marketing Center, lo que la compañía buscaba en general era potenciar el marketing y que se viera como un catalizador del desarrollo y del crecimiento de la compañía”, explicó Flores García de este proyecto en el que la asignaron como líder en Latinoamérica y que comenzó desde cero.

“El reto más grande fue crear el equipo, empezar a entender las estructuras, crear procesos que no existían, empezar a entender, empezar a entender si teníamos las agencias que necesitábamos

l Considera que cada nueva posición representa un reto.

l Comenzó el proyecto del Marketing Center para América Latina.

l Cuenta con un equipo experto en el tema del consumo.

1 2 3 4

l Internamente, cuentan con programas de impulso a la mujer.

para poder lograr los objetivos que teníamos que cumplir”, contó Brenda del comienzo del proyecto, el cual se ha concretado con un equipo sólido y especializado. En este contexto cabe mencionar que, de acuerdo con cifras de la Asociación Mexicana de Agencias de Promociones (AMAPRO), en México, 48 por ciento de los cargos en marketing promocional son ocupados por mujeres, siendo esta una de las áreas que cuenta con mayor presencia femenina; por su parte, en lo que se refiere cargos directivos, 46 por ciento son mujeres, cifra de la que Brenda Flores forma parte.

En lo que se refiere al compromiso que la firma tiene con sus consumidores, la directiva señaló que es el de “comunicar, no sólo con la innovación de nuevos productos, sino con que la comunicación que hacemos sea clara, precisa y que el consumidor sepa que puede confiar en nuestros productos”, pues un pilar de la empresa es la ética con la que trabajan cada producto.

“Somos una compañía que tenemos el marketing como en el centro y por lo menos en la división en la que yo trabajo, que es la división de consumo, el consumidor está en el centro. Siempre buscamos satisfacer las necesidades del consumidor y que el consumidor sienta que tiene en su mano los mejores productos de la mejor calidad, con la mejor tecnología y que están basados, incluso que tienen ciencia detrás”, finalizó la directora de consumo del Marketing Center 3M Latinoamérica.

l Además de ser profesionista,

FOTOS: LESLIE PÉREZ
también es mamá.

l ORIGEN. BRENDA ES DE LA CIUDAD DE MÉXICO.

2 3

l CARRERA. CURSÓ LA LICENCIATURA DE MERCADOTECNIA.

l ESTUDIO. CUENTA CON UNA MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN.

l TRAYECTORIA. HA TRABAJADO EN ÁREAS ORIENTADAS AL CONSUMO.

4 5 6 l VOCACIÓN. TOMÓ UN PROGRAMA DE PERFECCIONAMIENTO DE LIDERAZGO EN EL IPADE.

l Su carrera profesional la ha desarrollado dentro de 3M.

l INICIO. ENTRÓ A 3M POR UN PROGRAMA DE TRAINEES.

Nosotros siempre trabajamos basados en una comunicación perfectamente clara y puntual".

BRENDA FLORES DIRECTORA DE CONSUMO DEL MARKETING CENTER LATINOAMÉRICA

LLEVA ACTIVO EL MARKETING CENTER.

POR MTRA. CLAUDIA

S. CORICHI GARCÍA

@Claucorichi

NUESTRAS CAUSAS

PRESIDENTA NACIONAL DE LA COLECTIVA

50+1

NUESTRAS CAUSAS

•La agenda de género forma parte ineludible del debate nacional. En el espacio político, económico y cultural se discute la importancia de continuar avanzando y seguir abriendo espacios para las mujeres en la toma de decisiones. Hoy contamos con normas y reformas constitucionales que plasman esos logros en buena medida gracias a la lucha de mujeres, que desde tiempos remotos y hasta nuestros días, han alzado su voz exigiendo igualdad en todos los ámbitos y por los mismos derechos.

La tarea no está terminada ni de lejos. Nuestras luchas, nuestras demandas y nuestras causas permanecen inalterables. Seguiremos dando la batalla por erradicar las violencias, las brechas salariales, el reconocimiento de los cuidados, la desigualdad económica, la feminización de la pobreza, la discriminación y los prejuicios sociales hacia nosotras.

El problema de las violencias contra las mujeres y las infancias no cesa. No puede haber niñas-madres criminalizadas, no podemos seguir siendo el primer lugar en pornografía infantil en el mundo, no debería seguir esta ola de feminicidios. Quedan muchos retos, empezando por el peor: que se asesina a mujeres por el hecho de serlo.

Los avances que hemos conquistado en cuanto a paridad no podemos dar por hecho que son de una vez y para siempre, debe ser una lucha permanente para que no haya retrocesos. Ahí están como ejemplo Argentina donde ahora se prohíbe el lenguaje incluyente o en el caso extremo de Irán donde hoy las mujeres no pueden hablar en público ni dejar la burka. El sistema patriarcal está ahí y lo vivimos todos los días.

Nos lo recuerda el ejemplo de Gisèle Pelicot en Francia: que está dándonos un ejemplo de valor, de entereza, pero también de trascendencia al expresar una frase que debe grabarse en nuestro corazón y en nuestra mente para siempre: “la vergüenza tiene que cambiar de lado”, la vergüenza no es para las víctimas, la vergüenza es para los que violan, los que abusan, los que asesinan y los que quieren acabar con los avances en el ejercicio de los Derechos Humanos de las mujeres. Esas son mis luchas, estas son nuestras causas.

Por último, quiero expresar que me siento muy complacida de colaborar en Mente Mujer. Agradezco a la gran María Cristina Mieres Zimmermann por la confianza que me brinda El Heraldo de México al abordar y analizar en este espacio temas relacionados con la igualdad. ¡Arrancamos!

EN 2019, ELENA ALTI FUE NOMBRADA COMO UNA DE LAS MUJERES MÁS DESTACADAS EN MARKETING EN EUROPA, HOY SE DESARROLLA COMO DIRECTORA DE MERCADOTECNIA DE GRUPO ELEKTRA

POR DANIELA ZAMBRANO

DANIELA.ZAMBRANO

@ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTO: ALFREDO PELCASTRE

En 2019, Elena Alti fue nombrada como una de las 10 mujeres referentes en el Marketing; dos años después, la española llegó a México para ocupar el cargo de directora de Mercadotecnia en Grupo Elektra. “Fue Grupo Elektra y Grupo Salinas quienes me trajeron a México. O sea que llevo en este maravilloso país lo que llevo en esta también maravillosa empresa, que son tres años. Tres años muy intensos, muy disfrutados, muy aprendidos”, dijo en entrevista con Mente Mujer la directiva quien cuenta con más de 25 años de experiencia en este sector al cual, de pequeña nunca se imaginó que llegaría, pues soñaba con ser perfumista.

“La verdad es que me atrapó”, dijo Alti haciendo referencia a la mercadotecnia, “me parece que es un mundo espectacular, que se mueve muy rápido, que las ideas fluyen constantemente, que te encuentras perfiles muy interesantes porque tratas con gente muy diferente, con sectores diferentes […], eso te da pie a tener que enfrentarte a conocimientos muy diferentes y ser un poco variopinto con lo que manejas. Eso me gustó mucho”. Respecto a su llegada a nuestro país, Elena aseguró que el “reto transformador” que Grupo Salinas “puso sobre la mesa”, fue lo que la llevó a incorporarse a la empresa en la cual su trabajo “consiste sobre todo en escuchar”, “escuchar mucho lo que necesita el negocio, cómo necesita evolucionar, cómo tiene que responder a los objetivos internos y a lo que está pasando ahí fuera”.

Sin embargo, la escucha no sólo debe enfocarse en el negocio, sino también en las necesidades del cliente, de quien buscan ser “sus mejores com-

EN EL SECTOR

pañeros de viaje”; así ha sido como la empresa, actualmente cuenta con aproximadamente 23 millones de clientes.

l Tienes más de 25 años de experiencia en este sector.

l Fue nombrada por la revista Forbes como una de las mejores CMO de México.

l En México, de acuerdo con fatos del IMCO, sólo 13% de los asientos son ocupados por mujeres.

l A nivel mundial, la participación de las mujeres en consejos de administración aumentó. 1 2 3 4

“Yo me considero muy afortunada de trabajar en el mundo del marketing, porque me encanta, me hace crecer, me nutre, me da la oportunidad de conocer a gente espectacular”, enfatizó Elena Alti, quien forma parte del 38 por ciento de los puestos de alta dirección que son ocupados por mujeres en México, de acuerdo con datos de Grant Thornton.

Y es que, si bien, la directiva considera que en los tres años que lleva en nuestro país, la presencia de la mujer en puestos de toma de decisión sí ha mejorado, aún falta mucho por hacer. “He estado en muchos foros en los que hay una conciencia real que tiene que haber ese apoyo, esa solidaridad entre nosotras, porque si no nos apoyamos entre nosotras, poco vamos a hacer”.

“Pero creo que sí que le queda mucho. Le queda mucho porque, culturalmente, es un país que necesita interiorizar que la mujer puede, la mujer quiere y la mujer debe estar ahí. Sobre todo porque, y digo el debe, con toda la potencia de la palabra, porque al final el mix de criterios o de puntos de vista masculinos con femeninos hace que la toma de decisiones esté más equilibrada, esté menos sesgada y se ha demostrado en muchas empresas, en muchos países, en los que hay un equilibrio mayor de género o de cualquier tipo lleva a mejor resultados de las compañías”, recalcó.

Es así como, actualmente, el equipo de Alti está conformado en un 51 por ciento por mujeres talentosas en la industria, “Las cuotas hay que empujarlas, sí, ojo, pero con un criterio de valor, de talento. ¿Y por qué? Porque las mujeres tienen igual de talento o más que los hombres y nos tenemos que apoyar los unos a los otros”, finalizó la directora de Marketing de Grupo Elektra

#LEGADO

en la industria Un

DANIELA.ZAMBRANO

FOTO: CORTESÍA 1

Cuando María José Arrechea se incorporó a Natura, comenzó en Argentina (su país natal), con un equipo conformado por 40 personas, “era un área que iba a dar servicio a todos los países de Latinoamérica”, recordó en entrevista la actual directora de Mercadotecnia de Natura México.

De su primer puesto en la compañía, Cote, como la llaman colegas y amigos, recordó que inició en la categoría de maquillaje, “después también estuve como responsable de todo lo que era comunicación regional”, sin embargo, cuando llegó a su cargo actual se enfrentó con un reto principal que era “hacer crecer el conocimiento de la marca latina en México, que es un mercado tan grande y que hay muchísima más competencia que en otros países de la región”, confesó la directiva.

En este contexto, de acuerdo con el Censo Económico 2019, hasta dicho año se tenían registradas un total de dos mil 99 unidades económicas en México,

LA

2

SU PERSONAL CIENTÍFICO Y DE INNOVACIÓN ESTÁ COMPUESTO EN UN 70% DE PRESENCIA FEMENINA.

Para mi, desde mi rol, nosotros tenemos la responsabilidad de generar un impacto positivo en el mundo”.

MARÍA JOSÉ ARRECHEA DIRECTORA DE MARKETING DE NATURA MÉXICO

2010 AÑO EN QUE INGRESÓ A LA MARCA, EN SUS OFICINAS EN ARGENTINA.

2019 LLEGÓ A MÉXICO CON EL CARGO DE DIRECTORA DE MARKETING.

14

AÑOS LLEVA EN LA EMPRESA, OCUPANDO DIVERSOS CARGOS.

IDENTIDAD CULTURAL,

3

EN

4 5

dedicadas al comercio al por mayor de artículos de perfumería, cosméticos y joyería.

“Lo que quiero hacer, es buscar que nuestros clientes mexicanos puedan tener y generar esa conexión emocional con la marca”, enfatizó Cote sobre el objetivo que tiene como directora de Mercadotecnia, por lo que “toda la estrategia de marketing se basa principalmente en eso y todas las adaptaciones que hacemos para que sí sea relevante para el público mexicano”; por lo que para lograr esa conexión han hecho campañas enfocadas en fechas conmemorativas en México como Día de Muertos, la cual han realizado durante dos años y para la que hicieron un estudio “con antropólogos, con sociólogos, de cómo Natura podía acompañar a México en esta fecha tan importante. Entonces, desde ahí sale toda una comunicación que trabajamos con artistas mexicanos que nos hacen todo el desarrollo del lenguaje visual”, explicó. Al cuestionar a Cote sobre el compromiso que la compañía tiene para con sus consumidores, afirmó que “nosotros tenemos la responsabilidad de generar un impacto positivo en el mundo. Desde cada decisión que noso-

ENTRE SUS OBJETIVOS ESTÁ EL IMPULSAR EL ROL DE LA MUJER EN LAS DISTINTAS ÁREAS.

tros tomemos, estar pensando en si eso es bueno para la persona que lo usa y para el planeta. Entonces, como cada una de las decisiones que tomamos en ese sentido, nos permite dibujar ese futuro que queremos vivir”.

Asimismo, afirma que parte de su responsabilidad como marca es abrir diálogos, para que todas y todos logren identificarse con la firma de belleza.

En lo que se refiere a los principales aprendizajes que ha tenido, María José afirmó que ha sido el “aprender de mi vulnerabilidad y poder exponerla con tranquilidad, el saber pedir ayuda, han sido para mi las cosas que me han transformado en mi carrera, en mi liderazgo. El trabajar con personas diferentes para que me ayuden a abrir nuevos horizontes, a que pensemos distinto, a que nos complementemos”.

Por último, la directiva exhorta a las jóvenes que quieren ingresar a este mundo a que “vean cuál es el propósito y el significado que para ellas tiene donde eligen trabajar, porque si eso va en relación con los valores y si vos te entendés que estás trabajando por un bien mucho mayor que tu carrera, es algo que te permite expandir y que no siempre te dejan a los demás”.

DESDE QUE LLEGÓ A NUESTRO PAÍS COMO DIRECTORA DE MARKETING DE NATURA, MARÍA JOSÉ ARRECHEA HA BUSCADO QUE EL PÚBLICO MEXICANO SE IDENTIFIQUE CON LA MARCA A TRAVÉS DE SUS TRADICIONES

su enfoque IDENTIDAD CULTURAL,

CUERPO Y ALMA

FUNDADORA DE OLA VIOLETA AC

@MaElenaEsparza

POR MARÍA ELENA ESPARZA GUEVARA

SIEMPREVIVAS EN NUESTRO JARDÍN

•Conocí a Minou Tavárez Mirabal hace mucho, cuando el feminismo se volvió parte consciente de mi vida. La escuché, leí sus letras, la imaginé emocionalmente de niña al enterarse huérfana desde los siete años por culpa de la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo.

Y la conocí personalmente el último de los 16 días de activismo de este 2024 en un conversatorio convocado por la brillante secretaria de las Mujeres de la Ciudad de México, Daptnhe Cuevas Ortiz.

Ahí estaba yo, junto a Minou, sabiendo que su voz envuelve la semilla del día que marca el inicio de la jornada y que desde 1999 fue instituido por la Organización de Naciones Unidas (ONU) como el de acción global para la eliminación de la violencia contra la mujer. El mismo día y en honor a aquel de 1960 en que su madre y dos tías fueron secuestradas y asesinadas en República Dominicana.

Dedé Mirabal, la única de las hermanas conocidas como “Las mariposas” sobreviviente del trágico crimen recuperó no solo el amargo recuerdo, sino los pasos de la lucha que condujeron a Patria, Minerva y María Teresa, literalmente, al precipicio de la impunidad. Esa historia está inmortalizada en un libro titulado “Vivas en su jardín”.

En un capítulo mucho más reciente, el del encuentro de este 10 de diciembre, Minou reflexionó sobre el avance cualitativo registrado a nivel global y regional en cuanto a combate de violencia machista y ofreció una conclusión contundente: no hay razones para sentirnos satisfcehas, sigue faltando muchísimo.

Como agravante, el ascenso de gobiernos conservadores como el de Milei en Argentina o el muy próximo segundo periodo de Trump en Estados Unidos complica alcanzar la Agenda 2030 de la ONU, que se había trazado eliminar toda forma de agresión contra las niñas y mujeres para ese año.

En ese contexto, nos queda insistir desde nuestro activismo en la sociedad civil y exigir al gobierno el cumplimiento de sus compromisos. Decía Minou que México es de las pocas esperanzas en Latinoamérica. Preciso, con un juego de palabras para evocar el libro de Mirabal y una de las claves de política pública de género enunciadas por la primera Jefa de Gobierno feminista de la Ciudad de México, Clara Brugada, mi confianza desde Ola Violeta AC en que su administración será un faro para consolidar el derecho de todas a estar siemprevivas en nuestro jardín, uno de derechos y libertades.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.