LUNES / 09 / 05 / 2022
HERALDODEMEXICO.COM.MX
EL HERALDO DE MÉXICO
#ENLALUCHA
MADRES que buscaban justicia
MARISELA ESCOBEDO, MIRIAM RODRÍGUEZ Y ANA LUISA GARDUÑO PELEARON CONTRA LA IMPUNIDAD POR LOS FEMINICIDIOS DE SUS HIJAS, LO QUE LAS LLEVÓ A CAVAR SU PROPIA TUMBA
4/5 ILUSTRACIÓN: MAURICIO BELMAN
OMS DA TIPS
#MATERNIDAD
MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN
VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO SOCIAL Y CULTURAL
RAFAELA KASSIAN MIERES
DIRECTORA DE SOFT NEWS ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
ADRIÁN PALMA ARVIZU
DIRECTOR CREATIVO
ARMANDO KASSIAN
DIRECTOR DIGITAL
JUAN CARLOS CELAYETA
DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES
BEGOÑA COSÍO EDITORA
DANIELA ZAMBRANO, EDGAR SÁNCHEZ, LEMIC MADRID COEDITORES
JIMENA SOBRADO DE LA PEÑA
DIRECTORA DE VENTAS SOFT NEWS
ISMAEL ESPINOZA SUÁREZ, EMMANUEL ORTIZ ISLAS, PEDRO ORTIZ LÓPEZ DISEÑO
ARTURO RAMÍREZ GUSTAVO A. ORTIZ ILUSTRACIÓN
Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
A MAMÁS LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD LANZÓ UNA GUÍA DE RECOMENDACIONES PARA LAS MUJERES QUE ACABAN DE TENER UN BEBÉ, CON LA FINALIDAD DE GARANTIZAR LA SALUD DE AMBOS
P POR ALEJANDRA MARTÍNEZ ALEJANDRA. MARTINEZ@ ELHERALDODE MEXICO.COM
ILUSTRACIÓN: GUSTAVO A. ORTIZ
30%
or primera vez, la Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó una guía de recomendaciones para las mujeres que acaban de tener un bebé; el objetivo es garantizar la salud, tanto de la madre como del recién nacido, en las primeras seis semanas de vida. La OMS aconseja recibir al menos tres revisiones posnatales durante esas seis semanas, después del parto o cesárea, y pasar las primeras 24 horas en instalaciones sanitarias para garantizar la sobrevivencia de ambos, así como evitar complicaciones. De acuerdo con cifras de la ONU, a diario pierden la vida en todo el mundo siete mil pequeños y 830 madres, debido a complicaciones durante o tras el parto. El organismo señala que hasta siete de cada 10 madres que acaban de tener a sus hijos sufren de síntomas, como náuseas y acidez estomacal, por lo que recomien-
DE LAS MAMÁS Y BEBÉS NO RECIBEN ASISTENCIA POSNATAL.
38%
DE LAS EMBARAZADAS EN EL MUNDO SUFRE ANEMIA.
“Se recomienda evaluar a la mujer bajo estándares de ansiedad y depresión, tras el parto, y hacer intervenciones psicológicas que permitan dar una respuesta temprana”.
MERCEDES BONET
EXPERTA DEL DEPARTAMENTO DE SALUD REPRODUCTIVA DE LA OMS
DURANTE TRABAJO DE PARTO
1 2 l Atención respetuosa a la madre, con dignidad y privacidad.
l Acompañamiento a la mujer por la persona de su elección.
MENTE Y SALUD
SALUD POSITIVA La OMS lanzó una lista de 63 recomendaciones, entre ellas destacan: l Dar a luz en instalaciones médicas, de no ser así recibir revisión lo antes posible.
II// III
LUNES 09/05/2022
HERALDODEMEXICO.COM.MX l La administración de las primeras vacunas al bebé se debe hacer a la brevedad.
l Es muy importante realizar una revisión ocular y del sentido del oído al recién nacido.
l Asesoramiento sobre lactancia materna exclusiva y acceso a la anticoncepción.
l Apoyo para ayudar a las familias a interactuar con los bebés y responder a sus señales.
3 4 l Anestesia eperidural para embarazadas que solicitan alivio del dolor.
l Dar continuidad asistencial, que sea impulsada por las parteras.
Experiencia de parto positiva, que satisfaga sus expectativas o creencias. l
140
da incluir en la dieta manzanilla y jengibre, evitar bebidas alcohólicas y elevar la cabecera de la cama. También es seguro recibir tratamientos de acupuntura. Además de los cambios físicos, las madres pueden pasar por un periodo de depresión y ansiedad que afecta el vínculo con el bebé, por lo que el organismo de la ONU llama a estar atentos de la salud mental de la madre, que pasa por un lapso de alto estrés. “El nacimiento de un niño es un acontecimiento que cambia mucho la vida, en el que se entremezclan sentimientos de amor, esperanza y emoción, pero que también puede provocar estrés y ansiedad sin precedentes. Los progenitores (especialmente las mujeres, cuyas necesidades se descuidan con demasiada frecuencia una vez nacido el niño) necesitan sistemas sólidos de apoyo y atención de salud”, indicó Anshu Banerjee, director del Departamento de Salud de la Madre, el Recién Nacido, el Niño y el Adolescente y Envejecimiento de la OMS. También se alerta que pese a los avances médicos, en algunos entornos se realizan pocas cesáreas que llegan demasiado tarde; mientras que en otros, las mujeres reciben demasiadas intervenciones que se hacen demasiado pronto. Para los bebés, si no hay complicaciones, se debe mantener el contacto piel a piel con sus mamás la primera hora después del nacimiento, para promover la lactancia y prevenir hipotermia. La OMS llama a retrasar el baño hasta 24 horas después del nacimiento o mínimo seis horas; el organismo de la ONU pide que éstos reciban sus primeras vacunas cuanto antes, que se revise su audición y vista.
MILLONES DE NACIMIENTOS OCURREN AL AÑO A NIVEL MUNDIAL.
1.8
HIJOS TIENEN EN PROMEDIO LAS MEXICANAS.
#MUJERESE
OFRECIÓ AYUDA Y ASESORÍA
Ana Karen, hija de Ana Luisa, fue asesinada el 12 de diciembre de 2012. l
En su quehacer, Garduño brindaba acompañamiento a víctimas del delito.
MAD SIN V
NI JUS POR DANIEL ZAMBRANO
l Ana Luisa fue asesinada el 27 de enero de 2022, a pocos metros del Palacio Municipal.
l La activista fundó las organizaciones Ana Karen Vive y Justicia por Morelos A.C.
#ENPIE
ANA LUISA GARDUÑO
DURANTE SU LUCHA, LA ACTIVISTA TERMINÓ LA CARRERA DE DERECHO Y ORIENTÓ A VÍCTIMAS DEL DELITO
La vida de Ana Luisa Garduño Juárez dio un giro de 180 grados el 12 de diciembre de 2012, tras el asesinato de su hija Ana Karen Huicochea (17) a manos del que en ese entonces era su novio, Eduardo Villalobos Villanueva (23), quien hasta el día de hoy sigue en libertad. Desde ese día la activista se enfocó en buscar justicia para su hija: encabezó marchas y protestas con las que exigió la detención del asesino de Ana Karen; cursó la licenciatura de Derecho, la cual le ayudó a
34 Feminicidios han sido registrados en Morelos en lo que va del año. l
l Garduño cursó la licenciatura de Derecho, lo que le ayudó a llevar su propio caso.
llevar su caso y el de otras víctimas de feminicidio; acompañó y dio asesoría a víctimas del delito, y colaboró en la exhumación de cuerpos de las fosas clandestinas de Tetelcingo y Jojutla, Morelos, en 2016. Tras casi 10 años de estar en lucha constante por obtener justicia para Ana Karen, Ana Luisa fue asesinada el 27 de enero de 2022, en Temixco, Morelos, en un bar de su propiedad, ubicado a poco más de 150 metros de la presidencia municipal de la entidad. De acuerdo con el informe policial, la activista recibió tres impactos de bala, lo que ocasionó su muerte. La primera versión de los hechos, apuntó a un supuesto asalto al bar, sin embargo, de acuerdo con declaraciones hechas por personas que se encontraban en el momento del atentado, el ataque fue directo a Garduño, el cual es señalado como una represalia por su activismo, así como por exigir justicia para su hija.
DANIELA.ZAMBRANO@HERALDODEMEXIC
INVESTIGÓ CADA DETALLE
l Eduardo Villalobos es el presunto homicida de la joven de 17 años, con quien sostenía una relación sentimental.
Miriam cambió de apariencia e identidad para capturar a los asesinos de Karen.
l Karen Salinas, hija de Miriam, fue secuestrada el 23 de enero de 2014.
#ENELNORTE
MIRIAM RODRÍGUEZ
POR TRES AÑOS SIGUIÓ A LOS SECUESTRADORES DE SU HIJA; CAPTURÓ A 10 DE ELLOS, PERO FUE ASESINADA
l Rodríguez fue asesinada el 10 de mayo de 2017.
ENLALUCHA
DRES, VIDA,
HISTORIA PARA RECORDAR Marisela Escobedo protestó desnuda en contra de los feminicidios.
EN LA MIRA l Su hija, Rubí Marisol Fayre Escobedo, murió en el mes de agosto de 2008.
IV// V
STICIA
LUNES 09/05/2022
HERALDODEMEXICO.COM.MX
CO.COM.MX
EN LA INCANSABLE BÚSQUEDA POR ESCLARECER Y EXIGIR JUSTICIA POR LOS FEMINICIDOS DE SUS HIJAS, ESTAS TRES MADRES MEXICANAS FUERON ASESINADAS
La historia de Rodríguez inspiró a “La Civil”, filme producido por Teodora Mihai. l
l Fundó el Colectivo Desaparecidos en San Fernando, en Tamaulipas.
En tres años, capturó a 10 de los presuntos asesinos de su hija. l
La hija de Miriam Rodríguez, Karen Alejandra Salinas Rodríguez fue secuestrada en enero de 2012, en la localidad de San Fernando, en Tamaulipas. Los secuestradores de Karen pidieron diversos rescates que fueron cobrados,
pero la asesinaron. Sus restos fueron encontrados por su mamá, dos años después, en una fosa común. Miriam se dedicó a capturar a los asesinos de su hija y llevarlos a prisión. Rodríguez cambiaba su aparencia constantemente, llevaba credenciales falsas y se hizo pasar por diversas personas, con el fin de acercarse a la familia de los asesinos de su hija y obtener información. De esa forma, en tres años logró capturar a una decena de los implicados. A sabiendas de la peligrosa labor que realizaba, así como por la fama que su historia alcanzó, Miriam pidió protección al gobierno, misma que le fue negada. En marzo de 2017 se fugaron más de 20 reos del penal de Ciudad Victoria, en donde se encontraban los asesinos de Karen Alejandra. Tres de ellos, buscando venganza, acribillaron a Miriam Rodríguez el 10 de mayo de 2017 en la puerta de su casa.
l Marisela murió el 16 de diciembre de 2010, frente al Palacio Municipal de Chihuahua.
l Sergio Barraza Bocanegra fue acusado del feminicidio de Rubí, su pareja sentimental.
l Tres jueces de Chihuahua declararon inocente a Barraza Bocanegra en 2009.
#ICÓNICA
MARISELA ESCOBEDO
DESPUÉS DE QUE EL ASESINO DE SU HIJA FUERA DECLARADO INOCENTE, LA ACTIVISTA COMENZÓ A PEDIR JUSTICIA
Rubí Marisol Frayre Escobedo fue asesinada por su pareja Sergio Rafael Barraza Bocanegra, en agosto de 2008, en Chihuahua; dicho acto fue el detonante para que Marisela Escobedo, madre de la occisa, comenzara su lucha. Después de asesinar a su pareja, Sergio huyó del estado, pero en 2009, gracias a investigaciones hechas por la activista, fue encarcelado. El acusado confesó el crimen, sin embargo, meses después fue liberado por la fiscalía
8 l Días duró el plantón de Marisela frente al Palacio Municipal.
l En 2020, Netflix lanzó el documental "Las tres muertes de Marisela Escobedo".
de Chihuahua debido a que no se pudo comprobar el delito. Marisela Escobedo se convirtió en un símbolo de lucha contra la impunidad en nuestro país. Después de la liberación de Sergio, Escobedo realizó protestas y marchas en las que exigía la recaptura del asesino de Rubí; hizo diversas peticiones a las autoridadades, lo que culminó en un plantón frente al palacio de Gobierno de Chihuahua, el cual comenzó el 8 de diciembre de 2010. Ocho días después de estar día y noche frente a la oficina de gobierno, el 16 de diciembre, la activista fue asesinada de un tiro en la cabeza a las puertas del edificio. José Enrique Jiménez Zavala fue señalado como el autor material del homicidio, sin embargo, la familia Escobedo señaló a Andy Barraza, hermano de Sergio, como el culpable de asesinar a la activista. Por su parte, la fiscalía declaró como autor intelectual del asesinato a Sergio Barraza Bocanegra.
#GOLF
¡APOYAN LOS
ALEJANDRA LLANEZA GOLFISTA
SUE NOS! LA ASOCIACIÓN DENOMINADA IMPULSANDO AL GOLF PROFESIONAL MEXICANO (IGPM), DA SOPORTE A LAS NUEVAS GENERACIONES
1.4
2008 NACIÓ EL
PROYECTO DEL IGPM.
I POR HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO HECTOR.JUAREZ @ELHERALDODE MEXICO.COM
FOTOARTE: ALEJANDRO OYERVIDES
mpulsando al Golf Profesional Mexicano A.C. (IGPM) es una asociación que apoya directamente a jugadoras de nuestro país para que puedan cumplir su sueño de desempeñarse en el mejor nivel de este deporte: como en la LPGA (Ladies Professional Golf Association, por sus siglas en inglés). En 2004, la tapatía Lorena Ochoa participó en ese circuito y destacó a tal grado que terminó como la mejor jugadora del mundo, además de lograr 27 victorias en su carrera hasta el 1 de mayo de 2010, fecha en la que concluyó su trayectoria deportiva. En 2007, la golfista de Aguascalientes, Violeta Retamoza, acompañó a Lore en ese sueño, cuando logró su tarjeta a la LPGA, pero tuvo muchos problemas para encontrar patrocinadores y su sueño acabó en el golf de paga.
14 JUGADORAS ESTÁN EN EL PROYECTO EN 2022.
Este proyecto lo que hace es abrirle los ojos a los mexicanos, a ver que los objetivos son alcanzables y poco a poco, la compañera de al lado de mí puede ganar un torneo”. GABY LÓPEZ
GOLFISTA PROFESIONAL
MILLONES DE PESOS REQUIERE CADA JUGADORA PARA SU TEMPORADA ANUAL.
Es por ello, que al año siguiente, nació el IGPM, gracias a la iniciativa de dos entusiastas mujeres: Rosalba Papacostas y Marina Villasana. En aquel momento, el objetivo era recaudar fondos para apoyar las carreras de Lili Álvarez y Tanya Dergal, en el circuito de ascenso a la LPGA, la llamada Futures Tour (hoy denominado Epson Tour). Con Lorena Ochoa como ejemplo a seguir, la tapatía también fue parte de esta causa y es una pieza clave, año con año, con la recaudación de dinero para las nuevas generaciones. Tras 14 años de trabajos, el IGPM ha roto paradigmas en el deporte de alto rendimiento en nuestro país y Latinoamérica. En 2018 Violeta Retamoza y Lili Álvarez tomaron el liderazgo de la fundación, convirtiendo a IGPM en una asociación civil de golfistas para golfistas.
55 l El actual ranking mundial de Gaby López.
Este apoyo no sólo es económico, sino emocional, puesto que las jugadoras se dedican sólo a entrenar, prepararse y jugar, y no estar buscando citas con empresas, explicando a cada CEO o director de mercadotecnia, sobre su proyecto profesional en los campos de golf.
ARDUO TRABAJO
2009 Inició su carrera profesional.
l
Alejandra Llaneza es una jugadora de la Ciudad de México, con una carrera de 10 años como profesional. En 2016 participó en la LPGA, pero sólo tuvo el estatus completo durante un año. Y en cuatro años más jugó condicionada, es decir, podía participar en algunos eventos. Su objetivo es seguir con un alto nivel en el Epson Tour, circuito de ascenso a la LPGA, para que a final de 2022 pueda obtener la tarjeta que le permita jugar en el primer nivel.
1
l Alejandra Llaneza jugó en Río 2016, donde finalizó en el sitio 44.
GO LP ES
MENTE LÍDER
2
l Gaby López suma dos actuaciones en los Olímpicos.
PR OF ES IO NA LE S
3
SUBDIRECTORA DE SORIANA FUNDACIÓN
l En Río 2016 finalizó en el casillero 31, y en Tokio 2020, en el 38.
POR CLAUDIA AGUADO
claudiaahe@soriana.com
VI//VII
LUNES 09/05/2022
HERALDODEMEXICO.COM.MX
4 5 6 7 8 9 10
l Gaby tiene dos victorias en la LPGA; Lorena Ochoa sumó 27 triunfos.
2
JUGADORAS MEXICANAS EN LA LPGA ACTUALMENTE.
l María Fassi es la otra golfista mexicana en la LPGA.
l En 2016, López jugó como novata en el circuito.
l Gaby tiene ganancias de 2.8 mdd en su carrera profesional.
l Lorena Ochoa fue número uno del mundo de 2007 a 2010.
l La tapatía logró ganar en St. Andrews, la cuna del golf, en 2007.
GABY LÓPEZ GOLFISTA
FOTOS: MEXSPORT
“El objetivo es estar dentro del Top 10 al final de la temporada y conseguir la tarjeta en la Gira Epson; tuve un buen cierre de año, con mucha confianza para regresar a ese nivel”, dijo Llaneza. Junto a Alejandra, hay 13 jugadoras con el sueño de las Grandes Ligas del golf, junto a la chihuahuense Ana Ruiz, la morelense Ingrid Gutiérrez, la chiapaneca María Balcázar, las capitalinas Fernanda Lira y Nicole Autrique, la tijuanense Paola Pavón, las coahuilenses Brenda González y Sandy Angulo, la bajacaliforniana Fernanda Villegas, la tapatía Regina Plasencia, la michoacana Ana Paula Valdés y la poblana Carolina Rotzinger.
MECANISMO
Para obtener los recursos que deben costear los torneos en EU, se realizan una serie de encuen-
Para mí lo más importante es tener a una persona comprometida a su lado, que les va a ayudar a restar muchos golpes”. GABY LÓPEZ
GOLFISTA PROFESIONAL
l Ochoa ganó dos Majors en su carrera.
tros de golf benéficos, en la que reconocidos empresarios mexicanos, entre otros filántropos, aportan su granito de arena. “Es indispensable tener esa familia detrás de nosotras, pero también entre más gente se puede sumar al proyecto, más ayuda para caddie, coach, pagar nuestros viajes, es un gran apoyo”, agregó Llaneza, quien participó en los Juegos Olímpicos de Río 2016. Por cada jugadora anualmente se requieren 70 mil dólares, de los cuales sólo 20 mil dólares son para pagar un caddie y el resto a hospedaje, alimentación, inscripciones a los torneos y los transportes. “Lo que quiero transmitirles es que la LPGA es alcanzable, que no es imposible, y no sólo es llegar sino consolidarse y ganar”, finalizó Gaby López , jugadora que tiene dos victorias en el circuito .
UNA VIDA CON MISIÓN Y PROPÓSITO
•
Los padres y formadores de niños, tenemos la responsabilidad de educar desde espacios más inclusivos, con pensamientos sensibles y tolerancia a las diferencias, pues es en la niñez donde se inician las historias con perspectiva de vida. En mi caso, fui formada por unos padres en igualdad de condiciones. Ambos trabajaban, se apoyaban, colaboraban en los temas de casa y se involucraron con la educación de sus hijas. Siempre impulsaron nuestros sueños y metas, dándonos libertad de decir, pensar y actuar. Uno de mis sueños desde niña era ser profesionista y compaginarlo con la formación de mi propia familia. Con vocación de servicio, estudié Psicología. Trabajé en distintas áreas de Recursos Humanos en diversas empresas. Después me incorporé a Organización Soriana, en donde encontré un mundo de posibilidades para desarrollarme de forma constante y diversa. Ese cambio trajo consigo mi mudanza a Monterrey y el nacimiento de María José, la tercera de mis hijos y única mujer. Con una malformación cerebral y tan sólo cinco años de vida, ella revolucionó mi vida con amor y maravillosas enseñanzas que abrieron en mí un umbral que nunca había sentido. Tras su partida, María José me dejó con una gran necesidad de servir, ayudar, y hacer algo más por otras personas. Yo estaba en el puesto que toda la vida había añorado, pero internamente para mi ya no era suficiente. María José hizo que floreciera la semilla de la vocación que mis padres me habían inculcado: la necesidad de servir a otros. Descubrí mi misión de vida. A cambio de este descubrimiento, la vida me abrió las puertas. Justamente en esos días, el responsable de Soriana Fundación se jubilaba, era mi oportunidad de compaginar mi compromiso con la Organización, y aplicar mi sentido de vida y realizar acciones trascendentales en la vida de muchas personas más. Mis jefes vieron en mí ese potencial y me brindaron la confianza para no sólo crecer profesionalmente, sino aprender todos los días de diversos temas, y construir en el servicio. Sin ego, con felicidad y plenitud, este trabajo, que no lo veo como trabajo, me da la oportunidad de ser plena en los dos ámbitos que desde niña soñé: tener una familia y ser profesionista. Todos tenemos una serie de talentos y dones que no podemos desperdiciar. Unos están a un nivel de destrezas, habilidades y capacidades; otros se encuentran a un nivel espiritual. Pero en nuestra responsabilidad está empatar nuestros actos con nuestra misión y propósitos, descubiertos o no. La misión encubre todo, le da sentido a lo cotidiano y trasciende nuestras vidas.