Panorama moda. Poder mexicano 2020

Page 1

PANORAMA MODA

EL MODELO ALFREDO DÍAZ FORMA PARTE DE UN GRUPO DE

EL HERALDO DE MÉXICO

JÓVENES PROMESAS QUE TRASCIENDEN

JUEVES 17 / 09 / 2020

FRONTERAS Y DAN UNA NUEVA IDENTIDAD

MODELO: ALFREDO DÍAZ @WANTED+BANG / FOTOGRAFÍA: IVÁN TAMAYO ESTILISMO: ÁLVARO VALADEZ /GROOMING: OCTAVIO LEÓN / REALIZACIÓN: ARIADNE GRANT / ÁLVARO VALADEZ CHAMARRA Y TOP: LIBERAL YOUTH MINISTRY

A LA MODA NACIONAL

PODER MEXICANO

2020 Moda

Tendencias

Belleza

Wellness


PERO BUENO, PUES CADA QUIEN… MUNDO FASHION

POR JORGE RÍOS

@formeneverisenough

¡VIVAN LOS PANTS!

as revistas insisten en anunciar el fin del loungewear bajo el argumento de que todos estamos hartos de él y nos urge ponernos tacones y vestidos. Sin embargo, la pandemia vino a acentuar su uso con los innumerables despidos, cierres de empresas y el home office, pero viendo las últimas semanas de la moda internacionales, en su mayoría digitales, gran parte de las marcas aún no responden a las necesidades inmediatas de un consumidor con presupuestos castigados y estilos de vida relajados donde imperan los pants, sudaderas, caftanes y tenis. Será interesante descubrir las propuestas en Fashion Week México en su edición número 28, del 14 al 17 de octubre, donde muy pocos de sus participantes han logrado sobresalir comercialmente con sus respectivas plataformas de venta. Entre los que sí lo han hecho están Carla Fernández, Ocelote y Raquel Orozco, con su súper éxito de ventas online, donde hasta Ivanka Trump ha comprado (y posteado usando sus diseños). ¿Qué será de los demás diseñadores que presentan propuestas para noches de gala eternas en México a precios de Dior o Chanel en sedas importadas?, ¿estarán enterados de la oportunidad que representa la caída de los precios en el algodón nacional anunciada por la Semarnat?

L

LA DEMANDA DE VENTAS ONLINE EN MÉXICO

› La trillada frase que en las crisis están las oportunidades se volvió realidad para muchas tiendas como Liverpool, Sears y Palacio de Hierro, quienes sobrepasaron sus ventas online durante la pandemia, pero también las quejas colectivas en redes sociales y en la plataforma Tec-Check ya que su capacidad de entrega y tuvieron envíos tardíos con hasta más de un mes de retraso. Por el contrario quienes si tuvieron una buena capacidad de respuesta fueron las tiendas de fast-fashion como Zara, H&M y el rey de compras online Amazon México.

LAS CRÍTICAS DESDE EL ANONIMATO

› Michelle Torres, la influencer que ha convertido en celebridades de las redes a toda la familia, fue tachada de irresponsable y de mal gusto en la cuenta de Instagram @Whatthefffake por su viaje y respectiva promoción con Club Premier de Aeroméxico. Quizás los tiempos de confinamiento nos hacen ser hipersensibles, sin embargo estamos en un punto en que cada quien esta viviendo su propia realidad y la sobrelleva como mejor puede y desatar la ira y enojo con opiniones personales contra una persona bajo un escudo anónimo no nos lleva a nada; #PeroBuenoPuesCadaQuien .

#PANORAMAMODA

S.O.S. CRISIS DE MARCA A LA VISTA

ANTE LA POLARIZACIÓN DE LOS DISCURSOS —TANTO ULTRACONSERVADORES COMO PROGRESISTAS Y POLÍTICAMENTE CORRECTOS, LAS COMPAÑÍAS DE MODA SE ENFRENTAN A UNA DELICADA INTERROGANTE CADA VEZ QUE LA CONTROVERSIA TOCA A LA PUERTA Y LOS CONSUMIDORES SACAN EL “AS DE LA CANCELACIÓN” QUE LLEVAN BAJO LA MANGA: ¿REACCIONAR O NO REACCIONAR? HE AHÍ EL DILEMA

E POR PAMELA CORTÉSROEMER

@LACHIC ALMODOVAR

l distópico 2020 ha traído de todo: una pandemia global, riñas entre dos superpotencias nucleares, crisis petrolera, incendios forestales, terremotos, explosiones, devaluación, tormentas de polvo y hasta avispas “asesinas”. No obstante, en una época donde el instinto de supervivencia debería llamar a la unión, las secuelas del trágico asesinato de George Floyd —a manos de cuatro elementos de la policía de Minneapolis, Minnesota— terminaron por exponer ante los ojos del mundo la basura que Estados Unidos había intentado barrer discretamente debajo de la alfombra. Y es que no sólo se trata de una nación fracturada, sino también esencial y estructuralmente racista. La actual crisis del sistema de salud estadounidense simplemente se encargó de otorgar a esta realidad la cualidad de inapelable. Según el APM Research Lab, si la tasa de mortalidad por COVID-19 fuera la misma para todos los grupos que aquella registrada dentro de las comuni-

JUEVES / 17 / 09 / 2020

II

NADIE SE SALVA LA MODA DEJARÁ DE INGRESAR 297,000 MDD POR EL COVID EN 2020.

SIN EMBARGO ● El comercio online ha tenido un repunte nunca antes visto. ILUSTRACIÓN: FRANCISCO LAGOS

ESTILO EN DECLIVE ● Se prevé que EU, el mayor consumidor de moda, registre la mayor caída, seguido por Italia . NÚMEROS BAJOS ● Estamos frente a una de las más costosas crisis. SE DICE QUE ● Las marcas de lujo se tardaron en donar porque una revuelta social no es glamorosa como lo es la reconstrucción de Notre Dame o inclusive los incendios en Australia.

HERALDODEMEXICO.COM.MX

dades blancas, alrededor de 19 mil 500 negros y 8,400 latinos seguirían vivos. No por nada (ideologías y pasiones aparte), cierta frase pronunciada por la candidata a vicepresidenta Kamala Harris durante la reciente Convención Nacional Demócrata resultó particularmente oportuna: “El virus no tiene ojos, sin embargo sabe exactamente cómo nos vemos los unos a los otros —cómo nos tratamos. Y seamos claros, no hay cura para el racismo”. Desde el movimiento por los derechos civiles que culminó en 1968, nuestro vecino del norte no había sido sacudido hasta las entrañas por el clamor de justicia racial y en contra de la brutalidad policiaca que victimiza a las minorías como parte de una pigmentocracia implícita y exacerbada por el gobierno republicano de Donald Trump. Las legiones de activistas enmascarados (porque #COVID) durante las protestas y altercados no se hicieron esperar; sin embargo, en los confines del ciberespacio, otro tipo de batallas se estaban librando. ¿Los contrincantes? Marcas y diseñadores de todos los niveles contra su propia


MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN DIRECTORA SOFT NEWS DIRECCIÓN GENERAL

RAFAELA KASSIAN MIERES

COORDINACIÓN GENERAL SOFT NEWS ADRIÁN PALMA ARVIZU

DIRECTOR CREATIVO

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL

JUAN CARLOS CELAYETA

DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES

ARIADNE GRANT EDITORA

DANIELA ZAMBRANO COEDITORA

ISIS MALHERBE REPORTERA

JIMENA SOBRADO DE LA PEÑA

DIRECTORA DE VENTAS SOFT NEWS

ISMAEL ESPINOZA SUÁREZ, EMMANUEL ORTIZ ISLAS, PABLO GUILLÉN DISEÑO

FRANCISCO LAGOS ILUSTRACIÓN

ERIK KNOBL FOTOARTE

clientela enardecida. Las compañías más experimentadas y con millones de dólares invertidos en departamentos de asesoría en temas de “sensibilidad social” fueron las primeras en pronunciarse a favor del movimiento Black Lives Matter (BLM) —que actualmente funge como cúpula de la lucha por los derechos de la ciudadanía afroamericana. Por su parte, Nike se anotó un home run viral con la simple pero contundente campaña “For once, Don’t do it”, que condenó la indiferencia y la apatía imperante. Mientras que el omnipotente Jeff Bezos, de Amazon, bajó desde las alturas por un unos segundos para engancharse en una discusión con una usuaria que —molesta por el cintillo solidario con BLM colocado en la plataforma de e-commerce— amenazó con nunca más volver a comprar ahí. “Eres el tipo de cliente que me alegra perder”, fue la respuesta del hombre más rico del mundo. Del otro lado del espectro, diversas firmas de moda que prefirieron permanecer neutrales y se abstuvieron de bombardear con comunicados los buzones electrónicos

BLACK LIVES MATTER POSTEAR CUADROS NEGROS EN REDES ES INSUFICIENTE, DEMANDAN DONACIONES.

AUNQUE HUBO COMPAÑÍAS l Como Nike, que alcanzó mucha de su popularidad y ganancias en líneas, como la Air Jordan, que rápidamente se pronunciaron, otras lo hicieron solamente después de que sus clientes lo demandaran.

de sus compradores —o cuya manifestación al respecto fue interpretada como oportunista—cayeron en las garras de la llamada “cultura de la cancelación”; sufriendo grandes pérdidas económicas y el deterioro de su reputación. Tal fue el caso de la boutique online Dolls Kill, cuya fundadora Shoddy Lynn, ya había sido acusada de racismo anteriormente por vender una camiseta con la leyenda “Goth is white” (Lo gótico es blanco). En esta ocasión, Lynn decidió guardar silencio sobre BLM y, para rematar, subió a su perfil de Instagram la imagen de un grupo de policías frente a su tienda en Los Ángeles. Tras el diluvio de reproches, mensajes de odio e intimidaciones, la empresaria se vio orillada a lanzar un video en el que ofreció una disculpa pública e intentó justificar sus acciones “malentendidas”. El caso de la blogger y diseñadora de la marca Something Navy, Arielle Charnas, fue uno peculiar; pues en medio de la emergencia sanitaria en Nueva York, no sólo movió sus influencias para conseguir uno de los escasos (en aquel momento)

JUEVES / 17 / 09 / 2020

III

tests para detectar la infección, sino que —una vez que resultó positiva— se dedicó a documentar su traslado a los Hamptons y su recuperación, mientras el resto del país estaba en llamas por la muerte de Floyd. “Así es como luce el privilegio en la era del coronavirus”, declaró la cuenta de Instagram “Diet Prada”, famosa por exhibir los pasos en falso de los grandes nombres de la moda. Cuando Charnas confesó su arrepentimiento y prometió donar un porcentaje de las ganancias de su última colección a instituciones relacionadas con BLM, ya era demasiado tarde. Sus 1.3 millones seguidores quedaron decepcionados por su falta de empatía y la hipocresía con la que pretendió aprovecharse de la causa. Algo es cierto, el fenómeno que estamos atestiguando parece evocar aquella canción de Miguel Bosé: “No sé si hacer o más bien deshacer. ¿Hacerlo mal o hacerlo bien? ¿Hacer por hacer?”. En este campo minado de las industrias de consumo a merced de las masas empoderadas por las redes sociales, no importa la alternativa elegida, es imposible complacer a todos.

HERALDODEMEXICO.COM.MX

Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.


PODER MEXICANO LA PACIENCIA VIENE DE LA MANO CON LA PREGUNTA QUE TODOS NOS HACEMOS EN ALGÚN MOMENTO: ¿VALE LA PENA SEGUIR INTENTÁNDOLO? Y SÍ, SÍ VALE LA PENA”.

RESPETO EL TRABAJO Y LA VISIÓN DE ANTONIO ZARAGOZA, SU MARCA LIBERAL YOUTH MINISTRY ES MI FAVORITA”.

AÚN NOS FALTA MUCHO PARA SER UNA CAPITAL DE LA MODA”.

MI DEBUT EN EL DESFILE DE VERSACE MARCÓ UN NUEVO INICIO EN MI CARRERA”.

E POR ÁLVARO VALADEZ

LO QUE ME GUSTA DE ESTA INDUSTRIA ES QUE NUNCA SABES QUE VA A PASAR, JAMÁS SE VUELVA UNA RUTINA”. ALFREDO DÍAZ MODELO

@VALADEZALVARO

l 2020 es uno de los años más complejos y aleccionadores del que tengamos memoria. Vivir el aquí y el ahora, quizás sea la mayor enseñanza de la llamada “nueva normalidad”, además de recordarnos que la única constante en la vida es el cambio. Para la moda, el cambio está en su ADN y reinventarse no es una opción sino una obligación. En el caso de México, hacer y vivir de la moda nunca ha sido una labor sencilla, por el contrario, siempre ha resultado una carrera de obstáculos en donde la permanencia y la trascendencia son los máximos logros. En la última década la moda mexicana ha evolucionado, transformándose en una de las industrias creativas más dinámicas de la región. Con talento, perseverancia y mucho esfuerzo, los profesionales de la moda hecha en México han podido construir una industria más sólida, auténtica y plural. En la actualidad, las propuestas y los discursos de una generación que

JUEVES / 17 / 09 / 2020

IV

● DESDE MUY JÓVEN. A los 14 años se interesó por la moda.

crea y consume moda desde nuevas realidades y plataformas, se mezclan con voces experimentadas que se mantienen poderosas y vigentes con el paso del tiempo. Alfredo Díaz, Bárbara Sánchez-Kane, Antonio Zaragoza y

HERALDODEMEXICO.COM.MX

MODELO: ALFREDO DÍAZ @WANTED+BANG/ FOTOGRAFÍA: IVÁN TAMAYO / ESTILISMO: ÁLVARO VALADEZ / GROOMING: OCTAVIO LEÓN / REALIZACIÓN: ARIADNE GRANT / ÁLVARO VALADEZ/ TOTAL LOOK: LIBERAL YOUTH MINISTRY, BOTAS: BOTTEGA VENETA CAMISETA BEIGE: LIBERAL YOUTH MINISTRY


Algunos nombres con más de una década de experiencia son Roberto Sánchez, EGR, Julia y Renata, Mancandy y Trista.

2 ● Hay que seguir al modelo mexicano autodeclarado no binario que ha aparecido en Vogue Italia y desfilado para Kenzo.

3 ● Entre los modelos más importantes de siempre están Jon Kortajarena, David Gandy, Tyson Beckford y Lucky Blue Smith.

4 Actualmente el mejor pagado del mundo es el estadounidense Sean O´pry, descubierto en MySpace cuando era adolescente.

LIBERTAD, DIVERSIDAD Y UNA VISIÓN GLOBAL, SON SÓLO ALGUNOS DE LOS ELEMENTOS QUE CONSTRUYEN EL NUEVO MOVIMIENTO CREATIVO DE LA MODA NACIONAL Y QUE SE CONSOLIDA CON ÉXITO EN LA ESCENA GLOBAL

5 ● En su primer desfile internacional en Milán, Alfredo compartió pasarela con las hermanas Hadid, Bella y Gigi, e Irina Shayk.

6 ● En la pasada década, el cohahuilense Jonathan Valdez triunfó mundialmente desfilando para Armani, Gaultier y Galliano.

JUEVES / 17 / 09 / 2020

ESTAS TRES FIRMAS COMPRUEBAN QUE EL TALENTO Y EL ÉXITO DE LOS CREADORES MEXICANOS NO CONOCE NINGÚN TIPO DE MUROS O BARRERAS.

PISANDO FUERTE Alfredo Díaz es el modelo mexicano que está dejando huella en el mundo, un tapatío que tras su debut en el desfile de Versace S/S 2020, en septiembre del año pasado en Milán, ha acumulado una serie de éxitos que lo posicionan en el exclusivo grupo de top models internacionales. El modelo que pertenece a la agencia Wanted & Bang en México, además de aparecer en la portada de la reconocida publicación WWD al lado de Donatella Versace, también ha caminado para firmas como Dior Homme, Ermenegildo Zegna, Undercover, Iceberg y Benetton en París y Milán. Recientemente protagonizó la portada de L´Officiel Hommes Ucrania y es imagen de la firma Liberal Youth Ministry. RUTAS ALTERNAS Si algo positivo han dejado las redes sociales, es la capacidad de conectarnos y comunicarnos de manera inmediata y directa, lo cual ha terminado con la centralización que por años restringió a la moda. Hemos dado paso a una “democratización” con infinitas posibilidades para la creación, comunicación y comercialización de marcas y proyectos independientes. La única regla existente es: “házlo tú mismo y a tu manera”. Así lo han demostrado casos como el reciente ascenso en el panorama internacional de Liberal Youth Ministry, marca fundada por Antonio Zaragoza en el año 2016. La primera firma mexicana en ser representada y comercializada a nivel mundial por Dover Street Market, propiedad de la legendaria Rei Kawakubo y su esposo Adrian Joffe (presidente de Comme Des Garçons). Caminos similares han recorrido Georgina Treviño o Bárbara Sánchez Kane, quienes han desarrollado interesantes propuestas y conceptos visuales, así como un estilo propio que explora nuestra “mexicanidad” desde una perspectiva femenina. Originaria de Tijuana y con su taller establecido en San Diego (California), Georgina Treviño es una de las diseñadoras de joyería más relevantes y propositivas en el mercado. Sus piezas artesanales llenas de color, brillo y humor, las portan celebridades como Lady Gaga, Kesha, Lizzo y Rosalía. Por su parte, Bárbara Sánchez-Kane (Mérida), ha logrado que su trabajo para la firma Sánchez-Kane sea recibido en las esferas del arte contemporáneo a través de su discurso político y social. Una obra constestataria que se materializa a través de la escultura, la instalación, la fotografía, la performance y por supuesto la moda. Sánchez-Kane se dirige a humanos sin género convirtiéndose en el hogar de los rechazados a la vez que retuerce las tradiciones y cuestiona la belleza. Su obra ha sido presentada en espacios como el Palais de Tokyo en París y retratada por Tim Walker para Vogue UK.

V

HERALDODEMEXICO.COM.MX

LIBERAL YOUTH MINISTRY

Antonio Zaragoza es la mente creativa detrás de esta marca de streetwear de lujo masculina. La compañía con sede en Guadalajara, no sólo es una de las favoritas de Bad Bunny, también ha presentado sus últimas dos colecciones en el showroom de Dover Street Market en París. Actualmente cuenta con puntos de venta en Ginza, Nueva York, Los Ángeles, Londres, Singapur, Seúl, Hong Kong y la reconocida tienda departamental Le Printemps, en Francia. ●

FOTO: IVÁN TAMAYO

1

MÉXICO EN EL MUNDO

FOTO: ERIKA JOAN

LOS NUEVOS DISCURSOS DE LA MODA SON POSIBLES GRACIAS A LA TRASCENDENCIA Y VIGENCIA DE OTROS

Georgina Treviño son sólo algunos de los nombres que están redefiniendo la manera de hacer moda en nuestro país. Aún existen muchas cuentas pendientes en la moda mexicana, pero hoy más que nunca es vital hacer comunidad y apostar por lo nuestro.

SARA ESPARZA

La joyería de Georgina Treviño destaca por su irreverencia y el choque cultural entre México y Estados Unidos. Su creaciones se inspiran en temas como el amor, el sexo, Valentín Elizalde, El Chapo Guzmán, Playboy y culturas urbanas como la chola. Treviño ha realizado colaboraciones para firmas como Paloma Lira, Sánchez-Kane y Cynthia Buttenklepper. ●

FOTO: CLEMENTINE HARDCASTLE

AL FRENTE

SÁNCHEZ-KANE

El universo de Bárbara Sánchez-Kane oscila entre el mundo del arte y la moda, abordando temas como el racismo, el feminicidio y el machismo. Dualidades que se expresan a través de la visión de Bárbara y su alter ego Solrac, creando un mundo que “no pertenece a los hermosos, sino a los valientes y dolorosamente sensibles”. Una apuesta que desafía los roles de género y que juega con los conceptos de Macho Sentimental y Latino Couture. Sus colecciones y su obra han sido expuestas en plataformas y espacios como New York Fashion Week, Galerie Meyer Kainer (Austria), Museo Experimental El Eco (México) y el Show de Ellen DeGeneres. ●


DE VUELTA A LO

#PANORAMAWELLNESS

AYAHUASCA DE DISEÑO POR FEDERICO LABOUREAU

MODA

@freaklance

BÁSICO

PATRIMONIO CULTURAL COMO FACTOR DE DIFERENCIACIÓN

LA SALUD MENTAL: EL NUEVO FOCO DE LA INDUSTRIA DEL WELLNESS Y LA TENDENCIA QUE VA A DEFINIR LA PRÓXIMA DÉCADA. DESPUÉS DE OTRA EN QUE LAS TÉCNICASN ERAN CADA VEZ MÁS EVOLUCIONADAS Y ALTERNATIVAS, HOY VOLVEMOS A LO PRIMERO

H

ace 5 años que vivo en Los Ángeles y cuando llegué mi primer pensamiento fue absorber la cultura local y mimetizarme con ella. Como soy perfeccionista, me limité mucho porque no hablaba inglés con entonación perfecta y mi humor ácido no se entendía. Esto terminó encerrándome en una burbuja, hasta que entendí que parecerme a ellos iba a ser imposible, ya que yo soy ÚNICO. Las experiencias que atravesamos, buenas y malas, el lugar donde nos criamos, la educación que tuvimos, los viajes que hicimos nos vuelven ÚNICOS. Somos ÚNICOS. Hoy en día encontré que aparte de mi patrimonio personal, todo mi acervo cultural es el factor que me convirtió en el Tamagotchi que todo el mundo quiere alimentar y con el que muchos buscan interactuar. Soy argentino, viví en México y trabajé por todo Latinoamérica: acumulé un montón de experiencias, vivencias, colores, sabores, celebraciones, costumbres y texturas. Y es así como quiero inaugurar este espacio. Busco compartir con ustedes la posibilidad de explorarnos a nosotros mismos, desde nuestras búsquedas personales a todo el patrimonio cultural que tan inigualable nos hace. Como latinos, crecimos siempre mirando hacia fuera, juzgando y con cero autocrítica. Buscamos eternamente la felicidad y la inspiración en el otro, en el afuera. Y la clave de hacer crecer la industria del diseño en Latinoamérica está a la vuelta de la esquina. Soy fan de la cultura latina y en mis atuendos es una constante que haya algo rosa mexicano, con texturas autóctonas o folclóricas, obvio siempre decorando mi uniforme negro. Esto hace que las piezas que constantemente uso se vuelvan contemporáneas y tengan un enfoque diferente. Como vivo en Estados Unidos y viajo por todo el mundo por trabajo y placer, estos elementos de nuestra cultura han sido un factor diferenciador para poder acercarme a desconocidos y conquistar nuevos mercados. Hagamos un breve repaso de diseñadores latinos que han logrado conquistar mercados abrazando su cultura: Oscar de la Renta, Carolina Herrera, actualmente Johanna Ortiz es un boom de ventas en plataformas de ropa y accesorios de lujo de venta online, Marcelo Burlon conquistó los grandes retails del mundo. ¿Qué los une? La idiosincrasia latina que supieron celebrar y utilizar como elemento diferente en un mercado tan competitivo. Como reflexión de este primer encuentro, quería dejarles como tarea, cualquiera sea el área en que se desarrollen, que encuentren ese factor diferenciador desde las vivencias personales y sobre todo, abrazando nuestra hermosa cultura latina.

D POR CAROL PÉREZ ASUAJE

@CAROL PEREZA

JUEVES / 17 / 09 / 2020

urante muchos años la salud mental no estaba en mi radar. La realidad es que la mayoría solemos esperar una situación personal, un punto de quiebre o un momento de muchos retos en la vida para comenzar a cuestionar el tema. En mi caso fue el agotamiento por exceso de trabajo lo que me obligó a buscar información para entender qué herramientas podía utilizar para dejar de sentir tanto estrés, ansiedad, angustia y muchas veces hasta depresión. Me daba vergüenza hablarlo, porque en mi entorno aún no es algo aceptado, pero las pocas veces que me abría, veía que no estaba sola. Descubrí que en una cultura donde es más fácil medir el éxito con cuánto tenemos o cómo nos vemos; cómo nos sentimos progresivamente comenzó a pasar a un segundo o incluso un tercer plano. Era como una movida underground hasta que llegó la pandemia, cuando en el encierro nos llegó un punto de quiebre colectivo que impulsó a que pasáramos de hablar del cuerpo a la mente. Mayo Clinic, Harvard, medios y redes sociales, de repente todos se volcaron a circular información sobre prácticas para calmar la mente. Ahora parecería que hay un despertar de la conciencia colectiva que está reconociendo la importancia de cambiar el foco de nuestro cuerpo a nuestra mente, de nuestro pensar a nuestro sentir. Si bien es cierto que la última década se habló mucho de bienestar, el foco estaba en sentirnos bien físicamente. Un gran ejemplo de ello fue a principios de 2010, cuando Michelle Obama lanzó Let’s move, su programa de nutrición saludable, y al mismo tiempo se lanzaron las eco-bicis en las principales ciudades América Latina. Hoy en día es imposible omitir la data que indica la relevancia de hacer esa transición de cuerpo a mente: La Organización Mundial de la Salud viene advirtiendo que la depresión será la primera causa de discapacidad en el mundo para 2030 y su gran correlación con la salud física.

VI

HERALDODEMEXICO.COM.MX

NÚMEROS HOY EN EL 2018 EL MERCADO DEL WELLNESS VALÍA YA 4.5 TRILLONES DE DÓLARES

DEL 2015 AL 2017 ● Esta industria creció 6.4% anualmente, casi el doble que la economía global mundial (3.6%).

EL INCREMENTO ● De enfermedades autoinmunes y causadas por estilos de vida ha impulsado su auge.

EL TURISMO WELLNESS ● Era uno de los de más alto crecimiento y se espera que post COVID se recupere y crezca.

ILUSTRACIÓN: FRANCISCO LAGOS


DESPUÉS DE UNA DÉCADA ALTERNATIVA ● Que incluía opciones tan disruptivas como leggings infusionados con CBD, robots inducidores de sueños, huevos vaginales de jade, yoga en lomos de caballos, el 2020 y la pandemia nos han hecho regresar a los básicos como la meditación y terapias de respiración.

Euromonitor internacional, agencia global de investigación de tendencias, afirma que 65% de los consumidores globales están en búsqueda de soluciones holísticas que integren balance entre cuerpo, mente y espíritu. Mintel, la agencia de investigación de mercado líder, asegura que más del 50% de las personas buscan mejorar su salud e integrar prácticas de bienestar con la meta de vivir más felices. El reconocimiento del burn out o el síndrome del desgaste profesional como una enfermedad real en muchos países o la introducción de propuestas como la NOM-035, la norma por el bienestar de los trabajadores en México. La conclusión de muchos de estos reportes y acciones indican que ya el bienestar no se trata sólo de vernos y sentirnos bien con nosotros mismos; se trata de crear un estilo de vida donde integremos prácticas de bienestar en todo lo que hacemos y en nuestro entorno. La salud mental se ha convertido en una preocupación real de los consumidores que ya no lo ven como una tendencia, sino como un derecho humano que tiene que ser abordado por todos los jugadores de la sociedad, sobretodo en las nuevas generaciones. Por eso de aquí al 2030 las tendencias globales en los estudios de mercado indican aún más preocupación por bienestar físico y mental, la búsqueda de experiencias relacionadas con el tema, mucha lucha por los derechos humanos, búsqueda de mayor impacto individual en el mundo y consumo más responsable (Mintel, Global Consumer Trends 2030). Lo que es evidente es que ya nos dimos cuenta de que lo que durante muchos años pensábamos que nos separaba o nos hacía sentir solos, en verdad es lo que nos une. Y sí, aunque aún nos intimidan los temas relacionados con la salud mental, sobre todo a las generaciones mayores, es innegable que lo que se viene es una expansión de iniciativas, productos y servicios enfocados en reducir el estrés, la ansiedad, el agotamiento y otros padecimientos que nos afectan cada vez más en lo colectivo y lo individual. Así como el resto del mundo, la industria de bienestar se va a reinventar, así que quienes se adelanten y apuesten por soluciones innovadoras enfocadas y busquen un enfoque en la parte mental y emocional, serán quienes marquen la pauta para el resto de la década. Lo más importante es que cada quien desde su propio rincón busque la manera de adaptarse a esta “nueva normalidad”.

JUEVES / 17 / 09 / 2020

VII

HERALDODEMEXICO.COM.MX

WON DER LAND POR JIMENA LUNA @jimenalunadeschamps

ESPEJITO, ESPEJITO... EL CAMINO ESPIRITUAL EN TIEMPOS MODERNOS

WELL NESS

i camino espiritual comenzó cuando la vida me presentó una única opción, rendirme ante lo que no estaba en mi control. Aceptar lo que no podía cambiar fue difícil pero hoy entiendo que fue un gran regalo que me empujó a la búsqueda de un camino que pudiera sostener mi vida y las diferentes circunstancias que se podían presentar, pero entonces yo ¿dónde quedaba? ante tantos cambios del mundo ¿Qué hacer con esta sensación de no ser o de no hacer suficiente? Me tomé un tiempo a sabiendas de que era mi única opción para poder continuar, frené toda mi vida durante un año sabático sabiendo que no había nada en el exterior que tuviera la respuesta a mi sensación. Mi primera pregunta en este trabajo personal fue ¿Quién soy yo? Empezar por lo mas básico. Descubrí que la relación más importante es la que tenemos con nosotros mismos y eso era lo único que estaba en mis manos. Aprender a ser amables y a ser nuestra propia compañía como lo somos con nuestros seres queridos. Entendí que no somos solo una etiqueta, somos algo más allá de nuestra profesión o del estatus social o que nuestras relaciones. Ya existíamos antes de todas esas etiquetas y millones de cosas tuvieron que suceder, para poder estar hoy aquí. Lo que eres, es tu huella digital, tu esencia, algo que es único y que no depende del exterior. Tú ya ocupas un lugar en el espacio, un lugar que es único e irrepetible. El espacio que existe entre mirarnos al espejo y observar nuestro reflejo es lo que para mí, significa la espiritualidad. Entonces tú ¿Qué ves en el espejo? ¿Cuál es tu esencia? Eso que eres desde que naciste. Preguntarme ¿Quién soy? Ha creado la base más importante con la que planté nuevas raíces. Hagamos el ejercicio de reconocer nuestro reflejo para descubrir al ser humano que siempre ha existido, existe y existirá en nosotros: con o sin pareja, entre las horas de trabajo, con o sin dinero o con followers o sin ellos, cuando esas experiencias no están presentes, nuestro cuerpo y vida no se esfuman... Bienvenidas al planeta tierra en donde nuestra mejor herramienta es ¡Existir! Reconocernos así es muy poderoso y te permite tener fuerza mental, una flexibilidad de reconocer tu esencia y la de los demás, quitando esa sensación de no ser suficiente sabiendo que lo que eres es tuyo por siempre. Tu valor no está relacionado con el mundo exterior. Tú ya eres y ya existes. Este camino espiritual puede ser una gran aventura contigo, dejemos a un lado la creencia de que es complicado y místico. Encontrar la respuesta a esta pregunta ¿Quién soy yo? puede ser divertido y enriquecedor. La relación que tienes contigo es un arte que podemos conocer de forma fácil, digerible y moderna...who is the fairest of them all!

M


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.