El Jolgorio Cultural #45

Page 1





enero 2011 Editorial Página del lector Recomendaciones eljolgoriocultural.org.mx

4 6 8

notas Aproximación a la XXV FIL Guadalajara 10 Inauguran San Pablo 11 Comunidad gitana de Oaxaca en San Pablo 12 XV Bienal de Pintura Rufino Tamayo 12 Los KFGC en La Jícara 12 Detrás de Hilos del país de las Nubes 13 Presentan Yo me declaro en el IAGO 13 Breves 14 Obituario 15 Ciencias 16 zona fahho Salvaguarda del patrimonio cultural, clave para el desarrollo de Oaxaca 19 centrales Arqueología Oaxaqueña Tumbas reales postclásicas de Monte Albán y Zaachila

23

especial Afromexicanos: por la visibilidad, el reconocimiento y el desarrollo

25

Dossier: Seguimos Leyendo Introducción La lectura como detonador del desarrollo humano Una mañana de lectura en Santa Rosa

29 30 34

A tiro de piedra · Fuentes de olvido

36

Entrevista · Rocío Cerón

38

reseñas Artes Visuales · Carlos Amorales y Rosana Schoijett Escénicas / Música · Víctor Rasgado Cine · Roberto Olivares y Jonathan D. Amith Literatura · Leonardo Videla Música · Quintento Kämäpy Miscelánea Balance Cultural 2011

40 41 42 43 44 46 48

yagular no. 1 cartelera Directorio Mapa

i - xxii 51 58 60

Poema del mes · Nicanor Parra La del Estribo · Pablo Raphael

61 63


editorial

AÑO 4

NÚM. 45

ENERO 2012

www.eljolgoriocultural.org.mx Dirección general: Juan Pablo Ruiz Núñez elgaceton@gmail.com Coordinación editorial: Alonso Aguilar Orihuela Asistencia editorial: Karina Ruiz Ojeda Edición web: Óscar Tanat, Saúl Hernández Vargas Reportero: Mich Hernández Diseño editorial: Ignacio Zárate Huizar Formación y diagramación: Carlos Santiago Franco Edición de imagen y fotografía: Luna Marán Consejo editorial: María Isabel Grañén Porrúa, Verónica Loera y Chávez, Francisco José Ruiz Cervantes Colaboradores del mes: Braulio Aguilar Orihuela, Andrik Arias, Céline Demol, Lishey Lavariega, Paula López Zambrano, Rubén Luengas, José Molina, Pablo Raphael, Ariadna Rojas Alcántara, Patricia Salinas, Bruno Varela, Marcus Winter. Difusión: Ethel Arellanes Ochoa Distribución: Vacante Portada: Ilustración - Carlos Franco Sugerencias, anuncios, información: info.jolgorio@yahoo.com El Jolgorio Cultural, Año 4, Núm. 45, enero 2012, es una publicación mensual editada, publicada y distribuida por la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca, AC. Reforma 403, Centro, CP 68000, Oaxaca, Oax. Tel. (951)5148115, 5148116, 5165184 ext. 102 Editor responsable: Juan Pablo Ruiz Núñez elgaceton@gmail.com. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2011-011910593300-102, ISSN: en trámite. Certificado de licitud de título y contenido núm. 15342, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresa por Coorporativa Litográfica de Antequera, S. A. de C. V., Violetas 108, Col. Reforma, CP. 68050, Oaxaca, Oax. Tel. (951) 513 7811. Se terminó de imprimir el 3 de enero de 2012, con un tiraje de 10,000 ejemplares. Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad exclusiva de sus autores y no necesariamente reflejan la postura del editor. Las actividades publicadas son responsabilidad de sus organizadores. Programación sujeta a cambios.

Esta revista es producida gracias al Programa “Edmundo Valadés” de Apoyo a la Edición de Revistas Independientes 2011, del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes Prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del editor.

U

n nuevo año y con él la ilusión de comenzar de nuevo, después de hacer un alto, evaluar y continuar el camino. Con la satisfacción de un año más con ustedes y confiando en seguir contando con su presencia, los saludamos en el 2012. El tema de portada lo dedicamos a la promoción de la lectura y formación de lectores que, mediante el programa Seguimos Leyendo, impulsa la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca (FAHHO) en complicidad con las escuelas participantes y varias instituciones públicas. Se trata de un proyecto de lectores voluntarios en escuelas primarias de la ciudad de Oaxaca y colonias suburbanas, en donde la transformación no solo se da en los niños que escuchan a quienes les leen, sino en los propios voluntarios. Difundimos la salvaguarda y recuperación del patrimonio cultural tangible que impulsa el FOREMOBA, un programa de participación tripartita: las comunidades beneficiadas donde se afincan los bienes por recuperar, la federación mediante el CONACULTA –el programa mencionado– y el apoyo decidido de la FAHHO. Publicamos, a su vez, un artículo que a partir de la celebración del encuentro de Los Pueblos Negros en Movimiento por su Reconocimiento, en Charco Redondo (Tututepec, Oaxaca), en octubre de 2011, reflexiona sobre la falta de visibilidad de la raíz negra y el racismo acendrado que conforman al México contemporáneo. A los afromexicanos –como prefieren se les llame– debe reconocérseles en todos niveles. Valga este texto como una introducción a una realidad de gran calado. Además presentamos, entre otras, reseñas sobre la XXV FIL de Guadalajara, la XV Bienal de Pintura Rufino Tamayo, Carlos Amorales y Rossana Schoijett, Víctor Rasgado, Quintento Kämäpy, y una charla con la poeta Rocío Cerón. En La del Estribo, Pablo Raphael, y el poema es de Nicanor Parra como homenaje por ser Premio Cervantes 2011. Y lamentamos las muertes del coreógrafo Michel Descombey, la cantante Cesaria Evora, el dramaturgo Václav Havel, y el escritor Christopher Hitchens.

refrán del mes

recopilación: elodia miranda santiago (1908-2005)

El que da y quita con el diablo se desquita.



foto: ariadna rojas

fototrivia

¿dónde es en oaxaca? Reconoce el lugar y mándanos tu respuesta a lectores@eljolgoriocultural.org.mx y kro.jolgorio@ gmail.com. Las primeras dos personas que acierten se llevarán cuatro libros de temas humanísticos coeditados por la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca. Agradecemos a quienes participaron en la Fototrivia de diciembre de 2011. Cada mes recibimos más respuestas. La correcta era: el planetario Nundehui. Seguiremos difundiendo espacios olvidados de nuestra ciudad. Los ganadores fueron Bertha Belén López López y Luis Jesús Carrera Olivera. --La mención especial de la Fototrivia de diciembre es para “A.S.S.”, quien nos brindó, además de su respuesta, datos interesantes. Aquí un fragmento: “ […] la respuesta es: escaleras que se levantan en donde termina la Avenida Copérnico en el Cerro del

Fortín, que llevan al Planetario Nundehui […] Por cierto, no hace mucho la UNESCO emitió la llamada: Declaración Starlight (Declaración Luz de las Estrellas) que propugna el derecho de los ciudadanos del planeta a gozar de la luz de las estrellas, que en Oaxaca debería ser aprovechada, pero esto no es posible a pesar de contar con este planetario y un observatorio; porque aún cuando nuestra ciudad es también patrimonio de la humanidad en razón de anterior declaración, nuestras autoridades municipales establecieron el "Plan Luz", que impide disfrutar del espectáculo que nos proporcionan las estrellas, del cual soy aficionado. Gracias”.

el jolgorio cultural · enero 2012 · 6


promociones Pases dobles para la ópera del Met de Nueva York en el Teatro Alcalá Los primero cinco lectores que respondan acertadamente se llevarán un pase doble para la transmisión de La isla encantada, una producción que combina textos de Shakespeare con música de Handel, Vivaldi, Rameau, entre otros, el sábado 21 de enero a las 12 h. ¿Qué obras de Shakespeare se utilizan en esta ópera?, y ¿qué célebre tenor español forma parte del elenco? lectores@eljolgoriocultural.org.mx | kro.jolgorio@gmail.com mensajes de los lectores

En esta sección publicamos mensajes enviados por correo electrónico, redes sociales y foros de nuestro sitio en internet Hagan suyo este espacio Menciones en Twitter durante DICIEMBRE: Felicidades amigos, muy poco sé de esta revista pero es muy padre todo lo que expresan. @Smailliw Wallaz Qué bien quedó el Centro Académico y Cultural San Pablo, amo ese lugar. @Isela Hernández Cruz Reading @jolgoriocultura Oaxaca sustentable http://tinyurl.com/6pptlq4 es hora de que hagan lo que tengan que hacer a las personas que les toca. @Liev_v

Algunos comentarios y sugerencias anónimos durante diciembre. Muchas gracias por leernos y ayudarnos a mejorar. […] Que se deje de incluir siempre a los mismos colaboradores en las secciones mayoritarias, donde los colaboradores son paradójicamente los dirigentes (Juan Pablo Ruiz Nuñez, Saúl Hernández, Óscar Tanat, Karina Ruiz), sugiero que se abran espacios hacia voces menos conocidas; que inclusive son más críticas y certeras […] Fortalecer el perfil crítico y crecer la sección de cartelera, que ha sido la más reducida tras el rediseño, y es lo más atractivo de la publicación. Pondría artículos más cortos, fáciles de leer, y poetas jóvenes poco conocidos aunque no sean oaxaqueños; más fotografía y artistas de otros estados.

@jolgoriocultura Información cultural de calidad y guía en eventos culturales y es GRATIS! que más puedo pedir =) @Bicky_Sabina Agradecemos a @jolgoriocultura y Valentina Rojas, por el artículo "TACTO, LOS MUSEOS PALPANDO IDEAS" sin duda, un análisis puntual. @MUFI_oax

www.eljolgoriocultural.org.mx @jolgoriocultura

El Jolgorio Cultural

Envía tus comentarios, sugerencias y observaciones a: lectores@eljolgoriocultural.org.mx · kro.jolgorio@gmail.com el jolgorio cultural · enero 2012 · 7


recomendaciones internet RESEÑAS

www.eljolgoriocultural.org.mx metafomorfosis

Ferias del libro en Oaxaca: la literatura en búsqueda de protagonismo Patricia Salinas Paralela a la edición 31 de la Feria Internacional del Libro Oaxaca se realizaron dos eventos, también literarios: primero, la Feria del Libro Independiente, y después, el Festival de Literatura en la Central de Abasto(s).

COLUMNAS arte y estrategias

Magali Lara

En Uso personal, la autora ocupa como pretexto la serie de fotografías realizadas por Grace Quintanilla con las que registra la enfermedad y sus estragos, entre éstos, el inevitable fallecimiento de su madre.

sinfonía india

Rubén Luengas Narciso Lico Carrillo Retrato del músico oaxaqueño recientemente reconocido por el festival Instrumenta, y uno de los altos promotores de una escuela musical con diálogos interculturales, más allá del formato de un conservatorio.

claroscuros

Concepción Núñez Miranda Historia y orígenes del feminismo (parte 2) Tras una apretada síntesis de la historia del feminismo, la autora se detiene en los planteamientos centrales del movimiento sufragista: el feminismo radical y el moderado.

no es tan bella ni duerme tanto

Alessandra Galimberti

Corazones que vuelan revisa el papel de ésta y diversas agrupaciones que reflexionan y arrojan luces sobre el papel de la mujer en el arte y la cultura oaxaqueña, principalmente.

Rocío González

La indignación escribe poesía Después de un breve recorrido por los campamentos de indignados en la ciudad de México, la autora reúne una serie de consignas y frases, entrecruzamientos entre lo político y lo poético.

la otra ecología

Juan José Consejo Oaxaca sustentable Históricamente la ciudad de Oaxaca ha mantenido una estrecha relación con la naturaleza. Sin embargo, actualmente parecen distanciarse. ¿Aún es posible tener, acaso construir, una ciudad sustentable?

arqueología de la falacia

Fausto Alzati Fernández

Arqueología del choro El autor revisa la idea del argumento, aquellas viejas, “sucias” estrategias para desmantelar los argumentos del otro. ¿Una cosa realmente subversiva? Ofrecer cursos de lógica, por supuesto.

blog de guadalupe ángela

Lorena Ventura y el amor

En una de sus entradas recientes, la escritora se detiene en un breve retrato de la joven poeta oaxaqueña, actualmente estudiante del doctorado en letras por la UNAM. “(Tu ausencia sería un animal menos salvaje/ si hibernara todo el tiempo)”.

MULTIMEDIA VIDEOS 31 Feria Internacional del Libro Oaxaca 2011 Fragmento de una presentación del poeta José Eugenio Sánchez. Postal en movimiento III Autobús urbano, Oaxaca.

el jolgorio cultural · enero 2012 · 8


el jolgorio cultural 路 enero 2012 路 9


foto: juan pablo ruiz núñez

notas

peter stamm y jorge volpi en una mesa de la xxv fil de guadalajara

Breve aproximación a LA XXV Feria Internacional del Libro de Guadalajara saúl hernández 28/XI- 4/XII/2011, Guadalajara, Jal. Asistimos como testigos mudos a la edición número 25 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, inaugurada pocos días después de que aparecieran 26 cadáveres a sólo 500 metros de la sede de la FIL. Fernando Vallejo recibió el premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2011. El colombiano arremetió con todo, contra todos: contra los partidos políticos, contra la doble moral de la Iglesia católica y el voto. “Escoger al malo para evitar al peor es inmoral”, dijo. Poco después, y sin perder el tono crítico, añadió: “Me siento muy contento de estar hoy con ustedes en esta feria tan hermosa, […] y de haber vuelto a Jalisco, la tierra de Rulfo, donde los muertos hablan.” Este año, aunque dedicada a Alemania, la feria también hospedó a un número –diverso, sobre todo– de escritores y editores coreanos. Resulta complicado detenerse, echar un vistazo, y escribir en tan breve espacio sobre una feria tan vasta y compleja. Me detendré, por lo tanto, en un par de eventos: la presentación de la más reciente entrega de Peter Stamm, y en una de las presentaciones de Cristina Rivera

Garza, dos veces ganadora del Premio Sor Juana Inés de la Cruz. siete años de peter stamm La historia es simple: Alex y Sonia, dos jóvenes afincados en Munich; primero, estudiantes de arquitectura. Años más tarde, arquitectos prometedores. La pareja perfecta hasta que aparece Ivona. Opuesta a la joven arquitecto. Más bien, se trata de un personaje torpe, para nada bella, inmigrante, casi monja, casi mártir. Sonia, por otro lado, parece ser una mujer que conoce poco de sí. “Sin acceso a sus sentimientos”, aseguró el autor. En esta historia, dijo Peter Stamm mientras conversaba con Jorge Volpi, no existe un “alegato político” ni mucho menos alguna “denuncia social” sino, simplemente, un retrato de un paisaje, multicultural y diverso, ya por todos conocido. Se trata de una historia sobre cómo vemos a los otros, dijo. El otro como espejo. la memoria, por ejemplo: cristina rivera garza Verde Shanghai, aseguró la autora, es una cita a un libro anterior ya descontinuado. Una rea-

el jolgorio cultural · enero 2012 · 10


notas propiación del texto, como si reanimara a algunos personajes. Sandra Lorenzano, una de las presentadoras, se detuvo en el fondo, en algunas ideas que conforman el andamiaje de esta obra. La memoria, por ejemplo. Tema que, acaso por su formación como historiadora, acaso porque es una de sus obsesiones personales, es revisitada por la escritora oriunda de Matamoros, Tamaulipas, en otros textos. La autora de Nadie me verá llorar celebró que estuviéramos ahí, reunidos, pues ante la brutal realidad que nos aqueja, hablar de libros no es otra cosa que un acto político, es reapropiarse de la esfera de lo público: zanjar el miedo.

Inauguran el Centro Académico y Cultural San Pablo el jolgorio cultural 26/XI/2011 Oaxaca, Oax. Después de lidiar contra la destrucción y el olvido, la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca (FAHHO) abrió las puertas del Centro Académico y Cultural San Pablo que, además de ser su nueva sede, está próximo a convertirse en uno de los más importantes recintos para el estudio y conservación de las culturas indígenas del estado. La inauguración estuvo a cargo del empresario Alfredo Harp Helú, benefactor de las obras de recuperación; María Isabel Grañén Porrúa, presidenta de la FAHHO; y Gabino Cué Monteagudo, gobernador de Oaxaca. Los asistentes disfrutaron de la exposición Fundación Alfredo Harp Helú: sembrando esperanzas para México, que muestra los diversos proyectos de la fundación a través de registros de distinta índole. El recorrido comenzó en la galería, fotografías de gran formato y objetos deportivos invitaron a los visitantes a dar una vuelta para conocer proyectos como la Universidad la Salle, las Bibliotecas Móviles y la Academia de Béisbol; en la capilla, se mostró el retablo rescatado de la Virgen del Rosario, traído de la Sierra Norte, y se homenajeó el programa musical Instrumenta. En la parte exterior se dio espacio

a huertos orgánicos y proyectos de reforestación urbana. Más adelante, se mostraron los proyectos productivos emprendidos en comunidades como Santa Ana Zegache y los museos que ha abierto y mantiene la fundación, como el Museo Textil de Oaxaca (MTO) y el Museo de Filatelia (MUFI), que exhibieron parte de su trabajo. Lee la nota completa en: www.eljolgoriocultural.org.mx

La comunidad gitana de Oaxaca se deja oír en San Pablo mich hernández 1/ XII/ 2011, Oaxaca, Oax. A pocos días de su inauguración, el Centro Académico y Cultural San Pablo está cumpliendo con lo prometido. La actividad en pro de la diversidad cultural y lingüística del estado, arrancó en la Capilla del Rosario con la conferencia La lengua romaní de la comunidad gitana (rom) de Oaxaca, impartida por Evangelina Adamou, del Centro Nacional de Investigaciones Científicas de Francia. Es poco conocido, pero en el estado, específicamente en Tlacolula de Matamoros, sobre-

el jolgorio cultural · enero 2012 · 11


notas vive una población gitana de alrededor de 30 integrantes distribuidos en tres familias que han logrado conservar su lengua y cultura desde su país de origen después de más de cien años, llevando una vida seminómada en donde obtienen recursos del comercio. Estas noticias llegaron a oídos de Adamou en 2002, a través de su colega Jean Leo Leonard, quien trabajó con la etnia mazateca. Fue así como la doctora se trasladó a Tlacolula en 2010 y conoció a Yolanda Montes Camacho y a su familia, roms, o húngaros, como también aceptan que se les llame. Con la generosa ayuda de esta comunidad comenzó a desentrañarse el origen de la lengua, que nació en la India y pertenece a las llamadas indoarias. Durante la segunda parte del primer milenio grupos del lugar comenzaron a emigrar, tomando préstamos de las lenguas de los lugares por los que pasaban.

muestras itinerantes en plazas de varias partes del país durante un año y medio. Los jurados fueron: Carmen Cebreros, curadora y crítica de arte; Jorge Contreras, curador y director del MACO; y los artistas Melanie Smith, Teresa Velázquez y Germán Venegas. Lee la nota completa en: www.eljolgoriocultural.org.mx

Lee la nota completa en: www.eljolgoriocultural.org.mx

XV Bienal de pintura Rufino Tamayo en Oaxaca el jolgorio cultural 9/XII/2011 Oaxaca, Oax. Creada hace 29 años con el objetivo de fomentar y dar un espacio a las expresiones pictóricas contemporáneas, y apoyar a los artistas de nuestro tiempo, la Bienal de Pintura Rufino Tamayo volvió en su edición XV a las salas del Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca (MACO). Una selección de 51 obras de 34 artistas, entre los que se incluyen los tres ganadores de este año, compone la muestra. Elegidos de entre 1034 concursantes y un total de dos mil 605 obras, los ganadores fueron Jacqueline Judith Lozano, Roberto Rébora y Emi Winter, quienes se hicieron acreedores a premios de 150 mil pesos otorgados por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), el Gobierno del Estado a través del MACO y la Fundación Olga y Rufino Tamayo (FORT), además, sus obras serán expuestas en el Museo Rufino Tamayo de la ciudad de México y en

Los KFGC en Oaxaca: poesía y espectáculo m.h. 10/ XII/ 2011, Oaxaca, Oax. Los Kikín Fonsecas y el Gringo Castro (KFGC) llegaron a Oaxaca con su show multimedia. En la librería La Jícara, el colectivo del DF formado por cinco escritores presentó el libro y espectáculo No use las manos (2011), y con éste ofreció una probadita de su spam poético. Con el apoyo de audio y video expusieron los temas que exploran en sus trabajos: la infancia, los videojuegos, la televisión, la música y en general la cultura pop en la década de los noventa, durante su adolescencia. Andrei Vásquez, Costa sin Mar, Oliver H., Anuar Zúñiga y Jorge Sosa, tienen numerosas

el jolgorio cultural · enero 2012 · 12


notas coincidencias generacionales, pues han visto evolucionar un mundo influenciado por la cultura anglosajona y los medios de comunicación y entretenimiento, resultando una visión de la realidad representada en un espectáculo inclinado al performance, en donde el baile, las proyecciones, la música y los recuerdos de videojuegos, tazos y otras referencias posiblemente insignificantes pero muy familiares e incluso cómicas, hacen su reaparición en números, a la vez, humorísticos y reflexivos. Lee la nota completa en: www.eljolgoriocultural.org.mx

Muestran qué hay detrás de Hilos del país de las nubes, en el MTO isadora damián X-XII/2011 Oaxaca, Oax. Una de las exposiciones que actualmente alberga el Museo Textil de Oaxaca (MTO), Hilos del país de las nubes – Textiles comunitarios de Oaxaca, muestra la variedad extraordinaria de materiales y diseños en los textiles fabricados para uso propio en distintas regiones del estado, y fue el punto de partida para una serie de charlas en torno a la conversación, la restauración y los procesos de montaje de una exposición de textiles: Blancura y color en el país de las nubes, A hilo y aguja: métodos de restauración de textiles, y ¡Luces, diseño y acción!, impartidas por Héctor Meneses Lozano, conservador y restaurador del MTO. Aunado a estas pláticas, en diciembre, el MTO recreó la técnica de tejido de trama envolvente, presente en los huipiles de labor de Choapan, uno de los cuáles se encuentra expuesto en la muestra. Esta técnica se perdió a mediados del siglo XX, y actualmente se rescató gracias a la investigación de Alejandro de Ávila, curador y asesor del MTO, en colaboración con Irma Adriana Sabino, tejedora de San Bartolo Yautepec, Oaxaca. El MTO se ha caracterizado por ir más allá de una sala de exhibición, al difundir el conocimiento que portan los textiles y los tejedores.

Yo me declaro: protejamos a quienes nos protegen el jolgorio cultural 9/XII/2011 Oaxaca, Oax. Asesinatos, atentados, violaciones y amenazas, son sólo algunos de los peligros para quienes se atreven a levantar la voz para defender los derechos de las personas que sufren alguna injusticia En un panorama no muy alentador, en que recientes muertes como la de Nepomuceno Moreno amedrentan a una sociedad que de por sí vive ya con miedo, surge la campaña Yo me declaro, que después de algún tiempo de tener difusión por internet llegó a Oaxaca y fue presentada en el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO) por el representante de la Oficina del Alto Comisionado de la Organización de las Naciones Unidas para los derechos Humanos (ONUDH), Javier Hernández. En la Velada cultural por los Derechos Humanos se dieron cita el gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo, el artista Francisco Toledo y el padre Alejandro Solalinde, entre otros asistentes. En el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos, se hizo una alianza con artistas plásticos y se inauguró la exposición Derechos humanos, arte y diseño. Yo me declaro defensor y defensora de derechos, en la que participan Francisco Toledo, Luis Felipe Ortega, Demián Flores, Abraham Cruzvillegas, Rubén Gutiérrez, Daniel Guzmán, Jonathan Hernández, Dr. Lakra y Laureana Toledo. Lee la nota completa en: www.eljolgoriocultural.org.mx

el jolgorio cultural · enero 2012 · 13


breves

Trama, en Cuarto contemporáneo saúl hernández

Primera Posada del Cacao en el CACSP el jolgorio cultural 15/ XII/ 2011, Oaxaca, Oax. La ancestral tradición oaxaqueña del chocolate y otras bebidas estuvo presente durante la primera Posada del Cacao, celebrada en el Centro Académico y Cultural San Pablo. Además de una muestra de semillas, plantas y mazorcas de cacao, hubo una exhibición de objetos relacionados con su consumo, así como textos que dan cuenta de su antigüedad. El plato fuerte fue la muestra de distintas bebidas elaboradas a partir de éste, en todo el estado: popo, pozonque, pozontle, bupu, atole de espuma, tejate, chone, champurrado y chocolate tradicional. El doctor Nisao Ogata, de la Universidad Veracruzana, y Alejandro de Ávila, director del Jardín Etnobotánico dictaron conferencias alusivas al cacao. Con el paladar, la mente y el espíritu ampliamente satisfechos, la Posada del Cacao cerró esta primera edición con miras a convertirse en una actividad anual.

Trama, exposición colectiva que habita la galería Cuarto Contemporáneo hasta los primeros días de enero, propone una “revisión del concepto tejido”. Bien se sabe que esta idea puede extenderse y señalar, como sugiere Plinio Villagrán, otros asuntos. Ahí están, por ejemplo, aquellos relacionados con el tejido social y cultural. Las estrategias de los cuatro expositores son diversas. También los resultados. Desde la periferia, de Jaime Ruiz, abre la expo. Se trata de una de las piezas más sencillas y más interesantes. En ésta, como en Hablador, de Elena Pardo y Alberto Ruiz, el hilo sirve para desarticular la idea de tejido, unión, urdimbre. Resulta interesante que Trama es una de las pocas exposiciones que se alejan de la comodidad del muro. Resultan interesantes, además, las decisiones museográficas, pues pareciera que una pieza ahoga a la otra. Así le sucede a Re-trato de Familia, de Mónica Iturribaría, la pieza más sencilla, delicada.

Tour de poetas jóvenes en el Istmo óscar tanat 1-21/ XII/ 2011, Istmo de Tehuantepec, Oax. No existen en Oaxaca muchos eventos enfocados exclusivamente a la poesía, quizá porque no hay apoyos económicos. Para el caso de éste, su organizador, Alfonso Carballo, tiene que gestionar los espacios por puro amor al arte. Con todo, este año se realizó la cuarta edición del tour, un espacio para la confluencia de voces jóvenes. Poetas istmeños, vallistas y veracruzanos leyeron su obra frente a diversos auditorios en Tehuantepec, Matías Romero, Juchitán, Tehuantepec, Salina Cruz, Ixtepec, San Mateo del Mar, Unión Hidalgo y Oaxaca. Lástima (y hasta contradictorio) que no todos los poetas se quedan a escuchar a sus semejantes.

el jolgorio cultural · enero 2012 · 14


obituario

Michel Descombey, adiós definitivo s.h. La lista de reconocimientos es larga. Sólo en México, y por citar un par de ellos, Descombey (1930-2011) recibió la Orden del Águila Azteca, por su contribución a la danza en el país, y la Medalla de Oro de Bellas Artes, por su trayectoria. Su carrera inició como bailarín del Ballet de la Ópera de París. Ya en México, fundó el Ballet Teatro del Espacio –compañía interesada en establecer diálogos con diversas disciplinas artísticas, y otras tradiciones y culturas que abrevaban en sus coreografías. E l 2009, después de 43 años de trabajo, tras un recorte presupuestal del CONACULTA, el Ballet Teatro del Espacio abandonó los escenarios. Igual que su fundador, quien por un tiempo consiguió refugiarse en la lectura y en la escritura, hasta su adiós definitivo, el lunes 5 de diciembre. Michel Descombey murió a los 81 años de edad en la ciudad de México.

Cesaria Evora (1941-2011) juan pablo ruiz núñez Cuando descubrí la voz de Cesaria Evora no dejé de gozar con la sutileza honda de su interpretación. Fue gracias a la banda sonora de Underground (1995), el mural agridulcepesimista de Emir Kusturica sobre la historia de los Balcanes durante el siglo XX. Ausencia se llamaba la pieza, cantada por la voz profunda de la caboverdiana. Se inició cantando en bares y calles y en cruceros que llegaban a su natal Mindelo, hasta que en la década de los 80, su voz, sus interpretaciones en creole portugués empezaron a ser conocidas. Así aparecieron Diva de los pies desnudos (1988) y Miss Perfumado (1992), dos discos que afirmaron su presencia en el mundo. Murió el

17 de diciembre de un paro respiratorio luego de un año de padecer una salud muy frágil y cancelar toda su gira europea. www.cesaria-evora.com

Christopher Hitchens, joven disidente s.h. En Carta a un joven disidente, Christopher Hitchens (1949-2011) escribe como si se tratara de su código de principios: “Busca la discusión y la disputa […]; la tumba suministrará cantidad de tiempo para el silencio”. O como si se tratara de un sabio consejo para sí: “Que así sea contigo, y que conserves la pólvora seca para futuras batallas, y que sepas cuándo y cómo reconocerlas”. Consejo que siguió al pie de la letra: buscó la discusión y la disputa. Escribió contra todos aquellos que abusaron, y abusan, del poder. Arremetió contra George Bush padre, Bill Clinton, Henry Kissinger, y otros tiranos de nuestro tiempo. De escritura notable y poderosa, Hitchens murió a los 62 años, como consecuencia de cáncer de esófago.

Václav Havel (1936-2011) el jolgorio cultural Dramaturgo y poeta checo, quizás es más conocido como político, pues fue el último presidente de la República Checoslovaca y el primero de la República Checa. Su vida política y obra fueron de la mano. Fue autor de títulos como La tentación, La responsabilidad como destino, El poder de los sin poder, Largo desolato, Meditaciones estivales y Cartas a Olga. Recientemente se presentó en el Foro Sor Juana Inés de la Cruz del Centro Cultural Universitario de la UNAM una adaptación de su obra La inauguración, una punzante crítica al sistema socialista, sobre el que reflexionó y se movilizó.

el jolgorio cultural · enero 2012 · 15


ciencias | lishey lavariega

El cambio climático es antropogénico

El aumento de la temperatura terrestre se debe a la actividad humana, confirma un estudio realizado por físicos del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y el Clima en Suiza. En la actualidad aún existe controversia acerca del origen antropogénico del cambio climático, y ésta es usada como pretexto por gobiernos y empresas al momento de elaborar políticas que mitiguen este fenómeno. Estudios anteriores que apuntaban a este mismo resultado han pasado inadvertidos por la compleja matemática que usan, por el contrario, esta investigación está basada en un principio físico fundamental: la conservación de la energía. El estudio demuestra que los gases de efecto invernadero, producto de la actividad humana, son responsables casi del total del calentamiento global, mientras que la contribución por variaciones solares y volcánicas es casi cero. De los gases analizados, el CO2 es el que contribuye en mayor medida, este gas es el residuo principal del uso de combustibles fósiles. Esta conclusión es una llamada para generar un cambio en las fuentes y el consumo de energíay la responsabilidad humana hacia el planeta. Más información: www.nature.com/ngeo/ journal/vaop/ncurrent/full/ngeo1327.html

¿Los neutrinos viajan más rápido que la luz?

En septiembre del año pasado la comunidad científica tembló cuando un experimento realizado por el Centro Europeo de Investigaciones Nucleares (CERN) paso por alto uno de los pilares de la física moderna: nada puede viajar más rápido que la luz. El proyecto, conocido como OPERA, encontró que un haz de neutrinos –una partícula subatómica sin carga y masa casi cero– viajaron 60 nanosegundos más rápido que la luz, un resultado imposible según la Teoría de la Relatividad Especial de Einstein. Este resultado ha sido acogido con mucho escepticismo por científicos de todo el mundo, incluso por parte de algunos colaboradores del experimento. Desde la publicación de los primeros resultados, muchos científicos en el mundo han tratado de reproducir el experimento, revisar sus datos, e incluso proponer nuevas teorías que expliquen tan asombroso fenómeno, y ninguno ha podido afirmar o refutar los resultados. Se espera que físicos de EU, Japón, y del mismo CERN puedan dar un veredicto final en unos meses o incluso hasta el 2014. Mientras tanto, la comunidad física sigue sin saber si los neutrinos son más rápidos que la luz. Más información: physicsworld.com www. elmundo.es/elmundo/2011/11/18/ ciencia/1321617221.html

el jolgorio cultural · enero 2012 · 16


ciencias.jolgorio@gmail.com

Noche de las estrellas en México

La Academia Mexicana de Ciencias, el Instituto de Astronomía de la UNAM, el Instituto Politécnico Nacional, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y miles de entusiastas participantes lograron romper el récord de: “la mayor cantidad de personas observando el mismo objeto al mismo tiempo a través de un telescopio”. El sábado 3 de diciembre, dos mil 753 telescopios apuntaron a la Luna en alguna de las 40 sedes a lo largo de todo el país, superando el reto alcanzado en 2009, que fue dedicado a Galileo –el primero en observar el cielo con un telescopio–. En Oaxaca la participación fue intensa, sumando 106 telescopios. El objetivo de este reto, más allá de aparecer en el libro Guinness, es impulsar la divulgación científica y atraer al público hacia la observación astronómica. El Reto México 2011 es el banderazo de salida para eventos que se llevarán a cabo en 2012, y que culminarán con la Noche de las Estrellas de ese año, la cual se dedicará a los mayas.

Celdas solares que usan Grafeno

Tal y como lo pronosticaron los ganadores del Nobel de Física 2010, el material bidimensional grafeno comienza a cumplir algunas promesas tecnológicas. Esto debido a los grandes avances en la industria de materiales, óptica, comunicaciones y en la construcción de celdas solares altamente eficientes. Científicos de la Universidad de Cambridge y Manchester, en Inglaterra, combinaron este material con una “capa” de nano-estructuras (10-9 m) y crearon una celda fotovoltaica con una eficiencia de 50 por ciento, lo más alto alcanzado hasta ahora. Con desarrollos posteriores se podrá conseguir que cada fotón que caiga sobre el grafeno se convierta en corriente eléctrica.

¿sabías que… ?

A pesar de que se calcula un ahorro del 60 por ciento de energía mediante la producción con material reciclado, en comparación a la producción con materia primaria, en México sólo se reutiliza el 12 por ciento de los residuos.

Pasado prehispánico que sale a la luz

Una plataforma circular de grandes dimensiones y más de 500 años de antigüedad fue descubierta por especialistas del INAH frente al Templo Mayor, en el centro de la ciudad de México. Se calcula que la edificación fue construida entre 1469 y 1481, y fue consagrada al dios de la guerra Huitzilopochtli. Este hallazgo concuerda con una ceremonia relatada en las crónicas de fray Bernardino de Sahagún, donde un sacerdote colocaba una serpiente de papel en llamas, en esta edificación llamada Cuauhxicalco. En esta zona se espera encontrar restos funerarios de tlatoanis o gobernantes mexicas. Este descubrimiento permitirá conocer mejor la distribución de la antigua Tenochtitlan, y aportará nuevos datos sobre la historia, la arquitectura y las prácticas rituales de la cultura mexica. Más información: www.dgcs.unam.mx/ boletin/bdboletin/2011_709.html

consejo:

De ser posible, mejor lee libros, revistas o periódicos de tu biblioteca local o en versión digital. La producción de papel usa el 35 por ciento de los árboles talados.

enlace

www.cspinet.org/EatingGreen/calculator.html Calculadora en inglés del impacto que generan algunos alimentos en el medio ambiente y consejos para una dieta más verde. www.windowfarms.org Un interesante proyecto de hidroponía donde la ecología y el diseño se juntan para hacer la alimentación más amigable con el planeta.

el jolgorio cultural · enero 2012 · 17



zona fahho

Salvaguarda del patrimonio cultural, una LLAVE para el desarrollo sustentable de Oaxaca alonso aguilar orihuela

El patrimonio cultural tangible e intangible es la urdimbre de una comunidad. Son los lazos que unen material y simbólicamente a una sociedad. Esta herencia forja una identidad entre la comunidad y las personas que la integran, siendo un motor para su desarrollo sustentable. Por iniciativa de las propias comunidades, y la participación del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) a través del Fondo de Apoyo a Comunidades para la Restauración de Monumentos y Bienes Artísticos de Propiedad Federal (FOREMOBA), creado en 2002, en coordinación con la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (SECULTA) la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca (FAHHO) desarrolla proyectos interdisciplinarios, con el aval del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). El FOREMOBA busca integrar y responsabilizar a la sociedad civil de la conservación y el mantenimiento del patrimonio monumental y artístico de propiedad federal, a través de la participación ciudadana en actividades tendientes a la valoración de estos bienes culturales.

E

l patrimonio cultural –material e inmaterial– es de suma importancia para la formación identitaria de las personas que integran una comunidad, y es un potenciador de su desarrollo sustentable. Esta ha sido una visión que la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca (FAHHO)ha expresado desde hace más de una década, en la que ha apoyado la restauración y conservación de arquitectura religiosa y civil, órganos barrocos, pinturas y esculturas coloniales, documentos pictográficos de tradición indígena, libros y archivos históricos, procesos que han contribuido a la reconstitución del tejido social donde se fincan estos proyectos. Mediante instituciones como Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México (ADABI A. C.) y la Casa de la Ciudad, la FAHHO atiende la conservación del patrimonio

histórico en sus distintas manifestaciones. En este marco, desde hace cinco años, la Fundación suma esfuerzos con el Fondo de Apoyo a Comunidades para la Restauración de Monumentos y Bienes Artísticos de Propiedad Federal (FOREMOBA), para una más eficaz preservación del patrimonio arquitectónico en particular. Este texto reseña el trabajo realizado entre la FAHHO, la SECULTA, el FOREMOBA y los municipios donde se fincan los bienes patrimoniales federales beneficiados. FAHHO-FOREMOBA-Municipios: Una obligación federal, un acuerdo tripartito El FOREMOBA se creó en 2002, cuando la federación reconoció activamente su responsabilidad histórica y jurídica de conservar el

el jolgorio cultural · enero 2012 · 19


zona fahho

los municipios y a grupos organizados legalmente constituidos, cuyos proyectos tengan como fin mantener, rehabilitar, restaurar y/o conservar monumentos históricos o bienes artísticos, muebles e inmuebles de propiedad federal; en Oaxaca opera junto con el Instituto del Patrimonio Cultural (INPAC) de la Secretaria de las Culturas y Artes de Oaxaca y/o la FAHHO.

patrimonio de origen religioso, a través del CONACULTA –obligación adquirida a partir de las Leyes de Reforma, que nacionalizaron los bienes de la iglesia y del clero. Por otra parte, la FAHHO ha desarrollado, con el aval del INAH y el apoyo de las comunidades, proyectos interdisciplinarios de restauración como en la Casa de la Cacica, en Teposcolula, la ex Casa de Visitas de San Miguel Tequixtepec, y la iglesia de San Juan Teposcolula, en los que participaron, entre otros especialistas, el historiador Sebastián van Doesburg y el arquitecto Gerardo López Nogales. El FOREMOBA busca integrar y responsabilizar a la sociedad civil de la conservación y el mantenimiento del patrimonio monumental y artístico de propiedad federal. Opera con recursos federales, a los cuales se añaden fondos estatales, municipales y/o comunitarios, en ocasiones con apoyos también de asociaciones civiles, como en el caso de la FAHHO, y beneficia proyectos propuestos por las comunidades bajo los criterios de: valor histórico y artístico de bienes inmuebles, el estado de deterioro y el impacto de su rescate en la comunidad: es un acuerdo tripartito para salvaguardar el patrimonio cultural e impulsar el desarrollo sustentable. El Fondo apoya hasta con 500 mil pesos a las instituciones en las entidades federativas, a

Un compromiso con Oaxaca La FAHHO tiene básicamente dos mecanismos de apoyo dirigidos a las comunidades interesadas en salvaguardar su patrimonio cultural: a partir de una alianza con instituciones federales como el INAH y CONACULTA, en programas como el FOREMOBA, para el cuidado de bienes nacionales o monumentos de importancia nacional; y de manera independiente, siempre con el aval del INAH y con el consentimiento de las poblaciones beneficiadas, para financiar en un programa “Uno por Uno” proyectos de restauración de bienes patrimoniales no considerados “de la nación”, pero que ostentan un valor cultural especial. También, la FAHHO ayuda a las comunidades a realizar adecuaciones menores –impermeabilizaciones, cambios de pisos, etc.–, indispensables para la protección de sus bienes culturales. “Todos los proyectos que se han desarrollado en asociación con la Fundación tienen un carácter social. Empezamos tratando directamente con las comunidades, y con el paso del tiempo, en la búsqueda de recursos, de ampliar perspectivas, se conjuntó la participación del Instituto de Antropología e Historia, a través de la coordinación de restauración”, comenta el coordinador de proyectos de restauración y restaurador de la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural del INAH, Luis Huidobro. Huidobro cuenta que desde hace cinco años la FAHHO trabaja en coordinación con el FO-

el jolgorio cultural · enero 2012 · 20


fotos: julio antonio ortega

zona fahho

REMOBA, para la restauración de algunos sitios en la región mixteca. Actualmente son siete las comunidades atendidas, y en total han sido 14 las beneficiadas por el trabajo conjunto de esta institución y el Fondo. De los proyectos desarrollados actualmente en la Mixteca Alta, destacan Teotongo, Cuquila y Tejupan, a decir de Huidobro: “Teotongo, por la calidad y cantidad de bienes culturales que posee la comunidad, por sí mismo supone un reto a largo plazo. Y a nivel de historia del arte, de bienes culturales, estamos incidiendo en uno de los templos más importantes por la variedad de estilos artísticos. También, en una comunidad indígena como Cuquila, donde hay mucha marginación y pobreza, el sentido de restaurar un patrimonio que tiene mínimo 300 años de antigüedad quizá no es tan importante en términos artísticos, pero es importante para ellos. Tejupan es un lugar en donde difícilmente podíamos incidir: estaba cerrado, nadie podía entrar al templo. Hoy, podemos decir que esta comunidad está en un proceso de socialización,

de conservación, de integración incluso de estos programas de la Ruta Dominica, y están pensando en cuestiones de turismo.” Para el especialista, la labor de conservación patrimonial es muy importante por diversos aspectos: “Si el patrimonio cultural se ve como una fuente de ingresos, de recursos, a mediano y a largo plazo, empezar a incidir en él es salvaguardar una fuente de ingresos futura. No es una cuestión soñadora, es lo que nos da identidad: cada comunidad es diferente porque su patrimonio es diferente. También, es importante proteger los bienes culturales por el valor que en el mercado tienen, y la posibilidad de que las comunidades generen recursos como a través del turismo’. ‘Es difícil explicar qué se está obteniendo, porque no es un resultado monetario o visible. Lo que sí estamos obteniendo es que la gente se está organizando para enfrentar problemas. Me acuerdo de una iglesia en la cual empezamos restaurando el retablo, la gente se dio cuenta que podían hacer andamios, acabaron pintando

el jolgorio cultural · enero 2012 · 21


zona fahho

la iglesia, arreglando el parque, con lo que ellos podían trabajar en tequio. Entonces, algo movió la restauración, eso buscamos, que la restauración sea un motor que provoque mayores intervenciones, no en un sentido nada más arquitectónico, en todos”. Descentralizar la restauración Como se mencionó, el FOREMOBA sólo apoya la restauración de bienes nacionales, sin embargo, existen bienes patrimoniales que no están incluidos bajo dicha denominación, y que las comunidades desean restaurar. “Tenemos un programa que llamamos Uno a Uno, que desarrollamos cuando el FOREMOBA no puede intervenir o cuando la comunidad expresa desconfianza hacia proyectos de afuera. Hacemos un pequeño proyecto anual entre la comunidad y la Fundación, en que las dos partes aportan recursos. Esto genera confianza y a veces resulta en una intervención mayor y multipartita posteriormente. A veces hay bienes que no son considerados elegibles para FOREMOBA porque no son propiedad de la nación, pero también vemos en muchas comunidades otras cosas. Por ejemplo, tenemos un proyecto de rescate de un molino colonial en San Pedro Molinos”, explica Nicholas Johnson, antropólogo, y coordinador de diversos proyectos de cuidado patrimonial, tangible e intangible, de la FAHHO. El investigador continúa: “Lo interesante de la trayectoria de las restauraciones es que empezó con uno de los retablos más grandes y notables de la Mixteca, el de Coixtlahuaca, con fondos del INAH, el World Monuments Fund y la FAHHO. El FOREMOBA permitió continuar estos trabajos en comunidades donde nadie más entra, con pequeños proyectos de res-

tauración que aportan un sentido de patrimonio que usualmente queda olvidado. No son los retablos más conocidos, sino pequeños tesoros escondidos en las comunidades más retiradas’. “Lo interesante –dice Johnson– es que con este tipo de trabajo se establece una relación de confianza con la comunidad, que da la pauta para más proyectos, porque ellos también reflejan sus intereses para apoyar proyectos, por ejemplo el rescate de sus archivos, la restauración de sus lienzos, la documentación de su lengua, la conservación de su indumentaria indígena o del medio ambiente. Estos trabajos son un puente que nos ayuda a conocer la realidad de cada comunidad, sus intereses y, en respuesta, desarrollar proyectos de conservación más integrales y eficaces”. Templos beneficiados por la convocatoria FOREMOBA 2011 con aportaciones de la FAHHO San Juan Evangelista (Huautla de Jiménez). San Miguel (San Miguel Tequixtepec). San Juan Teposcolula (San Juan Teposcolula). Santa María Cuquila (Tlaxiaco). Santa María Tataltepec (Tlaxiaco). San Pedro (San Pedro Yucunama). Santiago Apóstol (Santiago Yolomécatl). San Cristóbal (San Cristóbal Suchixtlahuaca). Santiago Apóstol (Tejupan de la Unión). San Antonio Abad (San Antonio Tepetlapa).

el jolgorio cultural · enero 2012 · 22


arqueología oaxaqueña

Las tumbas reales postclásicas de Monte Albán y Zaachila

marcus winter

L

copa de cerámica policromada, tumba 1 de zaachila

a tumba 7 de monte albán, y las tumbas 1 y 2 de Zaachila, hallazgos sobresalientes en la arqueología oaxaqueña, durante 2012 cumplirán 80 y 50 años de haber sido descubiertas por Alfonso Caso y por Roberto Gallegos, respectivamente. Las tumbas son llamativas a primera vista por sus contenidos: objetos lujosos de oro, plata, cobre, jadeíta, hueso, cerámica y otros materiales, verdaderas maravillas de la artesanía oaxaqueña prehispánica. La Tumba 7 está documentada extensivamente por Caso en su libro El tesoro de Monte Albán (INAH, 1969), y las piezas se exhiben en el Museo de las Culturas de Oaxaca en la ciudad de Oaxaca. Las dos tumbas de Zaachila están registradas por Gallegos, aunque menos detalladamente, en su libro El Señor 9 Flor en Zaachila (UNAM, 1978). Las piezas de las tumbas se alojan en el Museo Nacional de Antropología en la ciudad de México, y solamente unas cuantas están en exhibición. Algunas ya son íconos de Oaxaca, por ejemplo, el pectoral de oro y la máscara de Xipe de oro, ambos de la Tumba 7, y la copita de cerámica policromada con un colibrí azul posado en su orilla, procedente de la Tumba 1 de Zaachila. Las tres tumbas y sus contenidos muestran concordancias que ayudan a conocer la identidad de las personas enterradas en ellas: son contem-

poráneas –corresponden a la fase Chila, 1250-1521 d.C., o el Postclásico Tardío–, aparecen en contextos similares –edificios reutilizados en sitios importantes del Clásico–, cuentan con algunas ofrendas similares –joyería de oro y huesos grabados–, incluyen implementos para tejer asociados a mujeres, y por último, alojaban numerosos esqueletos: un mínimo de 39 individuos representados en las tres. Dos personas, el Señor 5 Flor y el Señor 9 Flor, aparecen esculpidos en estuco, en las paredes de la Tumba 1 de Zaachila. Estos mismos personajes están representados también en el Códice Nuttall en la narrativa de la Dinastía de Zaachila o Dinastía Xipe. El lugar llamado Peña Encorvada, junto al Río del Quetzal, está seguido por dos parejas reales: el noble zapoteco Señor 5 Flor y su esposa mixteca, Señora 4 Conejo, quienes se casaron en el año 1280 d.C., aproximadamente. Enseguida se ven el Señor 9 Serpiente y su esposa Señora 11 Conejo. Así, los datos de la Tumba 1 y del Códice Nuttall demuestran que las parejas reales pueden conformarse por zapotecos y mixtecos. El casamiento funciona como alianza entre grupos pero complica la asignación de etnicidad a los individuos en las tumbas. Los adornos de lujo ofrecen una segunda pista, ya que implican asociación con individuos de alto estatus. Los estudios etnohistóricos señalan

el jolgorio cultural · enero 2012 · 23


arqueología oaxaqueña

que la sociedad del Postclásico Tardío, en Oaxaca, se dividía en cinco clases: gobernantes, principales o nobles de segundo rango, comuneros, terrazgueros o comuneros sin tierras propias y esclavos. Por los adornos hallados en las tumbas, la gente enterrada en ellas tendría que ser gobernante o noble de segundo rango. No obstante, el gran número de esqueletos en las tumbas hace poco probable que todos hayan sido gobernantes. Además, según Fray Francisco de Burgoa, los reyes zapotecos fueron llevados a Mitla (Lugar de Muertos) y enterrados ahí. Las personas en las tumbas más bien eran parientes de los gobernantes, quizás sus esposas, nobles de segundo rango o incluso personal de servidumbre, aunque esto último es poco probable dado que los comuneros en Oaxaca fueron enterrados sin adornos y a veces con una o dos vasijas sencillas de comida. Los objetos en las tumbas proporcionan otra pista. Muchos son adornos personales, como collares, orejeras y brazaletes. Otros son implementos para tejer, como malacates, copas para apoyar el huso, picos para apretar los hilos en el telar, y machetes o plegaderas utilizados para separar los hilos, la urdimbre de la trama. En Mesoamérica prehispánica tejer era una tarea femenina, la presencia de estos implementos en las tumbas sugiere el enterramiento de mujeres. Esto concuerda con lo ilustrado en la Dinastía Xipe, en el Códice Nuttall: las mujeres se ilustran con implementos para tejer en sus manos y en su pelo, mientras que los hombres llevan tiras de tela de color blanco y rojo, signos de la dinastía. Las plegaderas de 30-40 centímetros de largo, pulidas por el uso, son de un tamaño propio para tejer,

con telar de cintura, tiras como las representadas en el códice. Si la interpretación es correcta, debe haber varias mujeres en las tumbas. La Tumba 7 de Monte Albán tenía solamente dos mujeres, una adulta mayor y una joven. En el caso de las tumbas de Zaachila no contamos con los datos completos sobre la edad y el sexo de los esqueletos. De todas maneras no se ha explicado una diferencia interesante. Zaachila era la sede del señorío de la Dinastía Xipe y es lógico que las tumbas estén debajo de una casa real. En cambio, la Tumba 7 está lejos de una sede real. Según otras fuentes, el territorio en el área de Monte Albán fue obsequiado a un matrimonio zapoteco y mixteco, pero su lugar de residencia no ha sido localizado. Pudo haber sido Sa’a yucu (En el Pie del Cerro) pero no se sabe si se trata de Zaachila o un lugar en Xoxocotlán, posiblemente los Mogotes de Bartolano. Monte Albán tuvo funciones especiales en el Postclásico Tardío, como fortaleza de refugio en la Plataforma Sur y con dos altares de culto posiblemente dedicados a los ancestros o a la lluvia. La Tumba 7 está asociada a un antiguo palacio con un templo en el cuarto oeste. Tal vez fue escogido para depositar el tesoro real por ser la casa ancestral de unos gobernantes o por ser un lugar sagrado y seguro para dejar materiales que por circunstancias imprevistas no pudieron ser llevados a Mitla. Esperamos que en los aniversarios de la próxima década (2022) estemos más cerca de una explicación certera.

Arqueólogo. Centro INAH Oaxaca.

el jolgorio cultural · enero 2012 · 24


especial

Afromexicanos: por la visibilidad, el reconocimiento y el desarrollo céline demol y óscar tanat

D

ías antes, la comunidad se agita de manera inusual; estamos en la Costa Chica, región donde se encuentran las comunidades afromexicanas y que comprende la zona litoral entre Acapulco (Guerrero) y Puerto Ángel (Oaxaca). Charco Redondo, la comunidad sede del encuentro Los Pueblos Negros en Movimiento por su Reconocimiento, se ubica en el distrito de Juquila, en el municipio de Tututepec de Melchor Ocampo. Gracias a la iniciativa y empeño de Lucila Marichel, ciudadana de la comunidad, y al apoyo de la asociación local Ecosta Yutu-Cuii se pudo organizar, del 21 al 23 de octubre de 2011. Otras asociaciones importantes en la lucha para el reconocimiento de los pueblos negros aportaron lo suyo: México Negro, Época y la Comisión Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED). Durante arduas jornadas se intentó encontrar mecanismos para dar visibilidad a las poblaciones negras de Oaxaca y el país, y fortalecer los procesos organizativos locales y regionales para el desarrollo social y económico. Homogeneización y marginación Los proyectos de nación posteriores a la revolución mexicana que, de la mano de Manuel Gamio, gestaron uno de los primeros grandes paradigmas de la etnología en México, pretendieron la incorporación del sector indígena (compuesto de campesinos) en la cultura nacional: México, país multicultural. Oaxaca, dueño de un mosaico cultural envidiable, fue víctima de una dinámica histórica de homogeneización cultural, auspiciada

por el Estado. ¿La realidad?, incorporar la cultura mestiza a los grupos indígenas. El tiempo ha pasado y los paradigmas se han modificado; hoy existen programas para la revaloración y rescate cultural, programas (exitosos y fallidos) enfocados al desarrollo de los pueblos originarios mediante organismos gubernamentales especializados en su legislación pero, ¿dónde quedaron aquellos descendientes de la población negra traída durante la Colonia desde África, aquellos grupos ajenos a las culturas nativas de América? Simplemente fueron ignorados. Hoy todavía se puede hablar de la “ausencia de la cultura negra en el imaginario colectivo” (Jorge Alfonso Torres Romero e Isidro Ramírez López, 2008) debido a esa definición hegemónica de la identidad mexicana. Es precisamente la invisibilización de estas comunidades uno de los motivos de su marginación y vulnerabilidad social. Al no ser reconocidas como pueblo en la propia Constitución son discriminadas y están fuera de los programas de apoyo comunitario gubernamental. Es preciso que tengan mejor acceso a la educación, a la salud (Charco Redondo carece de médico, por ejemplo), mejores oportunidades de trabajo y que no sean sujetos de racismo por ignorancia y xenofobia. Afromexicanos con orgullo La creencia de que las raíces afro se determinan, de manera sistemática, por los rasgos fenotípicos, es imperante y errónea. Muchos miembros de estos pueblos apenas y tienen algunos rasgos de su

el jolgorio cultural · enero 2012 · 25


especial

foto: mich hernández

ascendencia original, y sin embargo se autodefinen como negros. Su adscripción se basa en sus raíces históricas, en la ocupación de un territorio común, y más aún, en su cultura distinta, distinta a las comunidades indígenas, distinta incluso a la cultura mestiza. ¿Cómo queremos que nos llamen y qué esperamos las comunidades negras del gobierno?, fue el tema de las mesas de discusión en el encuentro; gente de todas partes de la Costa Chica alzó la voz, participó activamente, se quejó del término “afrodescendiente”, pues nunca se les consultó sobre cómo definir su identidad. “¡Afromexicanos, afromexicanos!”, gritaban por ahí mientras un poblador alzaba la voz para de-

cir: “... no debemos apenarnos porque nos digan negros... Lo negro fue la primera raza. Aquí se procrearon y somos de raíz negra mexicana y no debemos apenarnos. Negro mexicano porque venimos de aquí, la raíz no la podemos ocultar. Negro y con mucho orgullo, pero somos mexicanos”. El término fue conclusivo, son pueblos afromexicanos y no comunidades afrodescendientes. La definición es útil para el desarrollo de un proceso que permita la incorporación de este pueblo en la legislación. Otros modelos oficiales de desarrollo Se discutió la necesidad de un plan de desarrollo que permita la explotación de los recursos natu-

el jolgorio cultural · enero 2012 · 26


especial

rales, pues debido al estatus de las zonas aledañas a las lagunas de Chacahua como área protegida, es complicado vivir de los productos de la tierra: “Antes vivíamos del campo pero ahora todo tiene su porqué. Es más difícil comer ahora que antes”, menciona un poblador. Además, según algunas ponencias, la agricultura existente en las zonas periféricas ha contaminado el 33 por ciento del agua en la laguna principal debido al uso de agroquímicos que son arrastrados en épocas de lluvia. La tala de árboles ha dañado el 50 por ciento del ecosistema en Corralejo, más la que se realiza mediante motosierra, provocando daños a la tierra por el derrame de aceite. Muchos se pronunciaron en favor de la creación de fuentes de trabajo: “que creen empleos, fuentes de ingreso, sería lo básico. Aquí tenemos la mano de obra”. Desafortunadamente los proyectos de desarrollo que plantea el gobierno nacional se enfocan en políticas de consumo en las que el sistema neoliberal mantiene la supremacía. La degradación del ambiente se impone en favor del desarrollo de tipo industrial. Se pretenden construir industrias que impulsen la economía de las zonas más marginadas a costa de la conversión del hombre en una simple fuerza de trabajo. Las trabas del aparato estatal a los proyectos de desarrollo sostenible y alternativo sobresalen. Es necesario un proyecto de desarrollo gestado en el seno de la propia comunidad, un proyecto sustentable que permita la explotación de recursos naturales y su preservación. Muchos afromexicanos esperan aún algo del gobierno – otros muestran decepción y escepticismo–, con un proyecto propio asesorado y llevado a instancias gubernamentales que, en voz de los pobladores, impulse el desarrollo rural de la región. La agricultura, la siembra y conservación de árboles frutales, la apicultura, la edificación y mantenimiento de centros culturales, centros de capaci-

tación y aprendizaje de oficios, escuelas, entre otros, pueden erigirse como la oportunidad de brindar un proyecto alternativo de desarrollo en México a gran escala, distinto al depredador modelo capitalista de desarrollo. Encuentro los pueblos negros en movimiento por su reconocimiento Fue la ocasión para establecer el diálogo entre los ahora llamados “pueblos afromexicanos”, instituciones gubernamentales, representantes de la embajada de Sudáfrica y miembros de la ONU. Pese a que algunas ponencias sostenían un lenguaje académico inaccesible a la mayoría de los pobladores y que algunos habitantes de Charco Redondo, al encargarse de la organización del encuentro (como preparar la comida gratuita para los visitantes), no podían estar en las mesas de discusión, éstas tuvieron alta participación local y conclusiones relevantes como la constitución de la Red Afromexicanos, en la que se convocó a las organizaciones sociales, instituciones y grupos académicos interesados en estos pueblos. Hoy los afromexicanos se organizan, reclaman los derechos que les corresponden. Charco Redondo, una población rural oaxaqueña, con cerdos, perros y caballos paseando libremente por el campo, se convirtió en la sede de un suceso histórico, del cual esperamos noticias. Más info: www.nacionmulticultural.unam.mx/ Afromexicanos www.afrocialc.blogspot.com www.colectivopinotepa.blogspot.com C.D. Antropóloga, realiza su tesis de doctorado en antropología médica. O.T. Escritor, ha publicado tres libros de poesía. Editor web de El Jolgorio Cultural.

el jolgorio cultural · enero 2012 · 27


el jolgorio cultural 路 enero 2012 路 28


foto: cortesía seguimos leyendo

en portada · dossier

Seguimos Leyendo

S

el jolgorio cultural

eguimos Leyendo es un proyecto cultural iniciado por la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca, al cual, debido al impacto social, se han unido dependencias públicas como el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), la Secretaría de las Culturas y las Artes, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) del Estado de Oaxaca, el DIF Municipal de la ciudad de Oaxaca y el H. Ayuntamiento capitalino. Juntos, han creado el “macro proyecto Oaxaca Lee”. Lecturas de atril en barrios, agencias y colonias de la ciudad y área metropolitana, así como la convocatoria de la Primera Bienal literaria infantil y juvenil de Oaxaca 2012, los diplomados en literatura infantil “Una puerta a la lectura” y de lectura para primeros infantes, la edición de la revista El Comején y el programa Seguimos Leyendo, son algunas acciones que se han emprendido para generar el hábito y placer por la lectura en los niños y niñas, jóvenes y adultos oaxaqueños. En el caso de Seguimos Leyendo, la participación voluntaria de padres y madres de familia, abuelas, abuelos, vecinos de escuelas, profesionistas o estudiantes que no se relacionan con el contexto escolar, pero que desean contribuir con la sociedad a partir de lecturas públicas, fortalecen el compromiso de la FAHHO respecto a impulsar el desarrollo del ser humano a partir de la educación en el arte. La lectura como un motor de equidad social. El presente texto es un asomo a esas experiencias de lectura; la diáspora de los libros de las aulas y bibliotecas escolares a los hogares, y el placer de compartir una nueva aventura leyendo. el jolgorio cultural · enero 2012 · 29


Seguimos Leyendo: La lectura como detonador del FLORECIMIENTO humano alonso aguilar orihuela y karina ruiz ojeda

G

abriel va en primero de primaria. En la explanada de su escuela, junto a sus compañeros y bajo la sombra de un par de árboles, escucha atentamente la historia de la bruja Masacochunga. Al principio del cuento Gabriel permanece sentado, se acomoda en su lugar, escucha…pero los comentarios de sus compañeros, una que otra hoja que cae, cualquier cosa, lo distrae. Entonces, la bruja Masacochunga cobra vida en la voz de Pilar, y empieza a hacer de las suyas. Gabriel ríe, se revuelve en su sitio y llega un momento en que no puede contener más la emoción, ¡tiene que participar en la historia! Se pone en pie y grita algo inaudible para la mayoría de los niños de la primaria General Gregorio N. Chávez, pero no para la cuentacuentos, quien responde. Gabriel vuelve a reír, y seguramente recordará este momento propiciado por la lectura, será un recuerdo impreciso, como casi todos, pero pleno de gozo. Eso que vivió Gabriel, ese asombro dentro de lo cotidiano, es una experiencia estética, un hecho memorable que lo acerca lúdicamente a la lectura y al libro. Antes de que vuele de un lugar a otro de la explanada de la primaria General Gregorio N. Chávez, con la energía que sólo otorga el recreo, intercepto a Gabriel casi como quien atrapa a un avecilla al vuelo. Gabriel es tímido y lo rodean sus compañeros, pero aún así accede a una entrevista casi monosilábica. Risueño, tras el hueco que en su boca ha dejado un incisivo caído, confiesa: “no me gusta leer”, sin embargo, le gusta mucho escuchar las historias que cada semana le cuentan a él y a sus compañeros “las señoras que vienen a leer”. Recuerda el cuento “de un gatito que se caía y le el jolgorio cultural · enero 2012 · 30


en portada

pasaban muchas cosas”, y también acepta que ahora sí hojea los libros porque le gustan las ilustraciones. Gabriel es uno de los más de 5 mil niños que semanalmente atiende el programa Seguimos Leyendo, creado e impulsado por la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca A. C. (FAHHO) y coordinado por Socorro Bennetts Fernández, financiado por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) del Estado de Oaxaca y la FAHHO. Tuvo como antecedente el programa Nosotros entre libros que la asociación A Leer/IBBY México desarrolló en Oaxaca junto con la FAHHO durante los años 2008-2010. Actualmente, debido la importancia de este programa educativo-cultural y por iniciativa de María Isabel Grañén Porrúa, presidenta de la FAHHO, suman acciones, recursos y participaciones en el ámbito de la lectura: el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), la Secretaría de las Culturas y las Artes, el DIF del Estado de Oaxaca, DIF Municipal de la ciudad de Oaxaca, el Ayuntamiento capitalino y la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión, instituyéndose Oaxaca Lee, proyecto que se difundirá próximamente en El Jolgorio Cultural. Actividades como lecturas de atril en barrios, agencias y colonias de la ciudad y área metropolitana, así como la convocatoria de la Primera Bienal literaria infantil y juvenil de Oaxaca 2012, los diplomados en literatura infantil “Una puerta a la lectura” y de lectura para primeros infantes, la edición de la revista El Comején y el proyecto Seguimos Leyendo, por mencionar algunas, son los fundamentos del “macro proyecto Oaxaca Lee”, enfatiza la Coordinadora de Proyectos Educativos de la Fundación Alfredo Harp Helú, Socorro Bennetts en entrevista. Con el apoyo de 220 lectores voluntarios, Seguimos Leyendo se desarrolla en 20 escuelas primarias públicas en Oaxaca de Juárez y algunos de los municipios aledaños, con el fin de que los niños disfruten la lectura para que se

acerquen a ella desprovistos de los prejuicios vinculados con el aburrimiento y la carga académica. El objetivo es que los niños vivan la literatura a partir de la voz de los lectores voluntarios: jóvenes, padres de familia, personas de la tercera edad, quienes aprecian la lectura como un factor de plenitud, y se afanan por hacer llegar los beneficios de esta actividad a cada vez más personas. Lectores voluntarios A partir de un proceso de sensibilización, Seguimos Leyendo busca a lectores voluntarios. Un lector voluntario puede ser padre de familia, abuela, abuelo, vecino de la escuela, profesionistas o estudiantes que no tienen nada que ver con el contexto escolar, pero que desean contribuir a la sociedad a partir de la lectura pública. Aproximadamente, durante 2011 se realizaron ocho mil lecturas en voz alta en las 20 escuelas, con 220 lectores voluntarios que se comprometen a participar durante todo el ciclo escolar, y a capacitarse a través de 20 talleres de formación en cuatro sedes. Los talleres constan de tres componentes: técnico (expresión corporal, manejo de voz, respiración y selección de textos, entre otros temas), creación literaria (siete talleres para 50 lectores-escritores impartido por Elizabeth Olivella, Premio Nacional de Salas de Lectura) y psicológico (tiene que ver en cómo reaccionar y accionar ante las respuestas de los niños). En este proceso educativo, donde participan los profesores en todas las actividades, el diálogo con los niños es fundamental, por lo que se han realizado los talleres: “Escucha activa”, “Reconociéndonos” y “El valor de las diferencias”, para que los lectores aprendan a interactuar con los niños. María del Carmen López Hernández es lectora voluntaria en la primaria General Gregorio N. Chávez desde el inicio del proyecto en esa institución, hace tres años, cuenta. Es madre de familia de Lisseth Guadalupe, que cursa quinto

el jolgorio cultural · enero 2012 · 31


en portada

Un lector voluntario puede ser padre de familia, abuela, abuelo, vecino de la escuela, profesionistas o estudiantes que no tienen nada que ver con el contexto escolar, pero que desean contribuir a la sociedad a partir de la lectura pública. grado, y para la madre, ingresar al programa ha sido muy reconfortante: “yo no sabía nada de los libros, ni de leer. Uno no pasa de la cocina, pero cuando preguntaron quién quería leer yo dije que sí porque era en beneficio de los niños”. El orgullo de la madre de familia es que su hija ahora es una lectora asidua de la biblioteca de su escuela. Con la lectura se ha generado una forma de entretenimiento, de conocimiento y de vinculación, porque “ahora platico también de los libros con mi hija”, cuenta. Tres años de trabajo constante “Desde el mes de agosto, Seguimos Leyendo forma parte de un proyecto macro a nivel, por ahora, de la ciudad de Oaxaca y municipios conurbados que se llama Oaxaca Lee”, cuenta Bennetts. Con el apoyo mediático de CORTV y del Fondo Editorial Ventura, Oaxaca Lee es una reunión de experiencias de las diversas instituciones participantes, enfocada en cuatro elementos fundamentales: formación (diplomados y talleres para lectores), infraestructura (incluye la rehabilitación de la Biblioteca Pública Central), difusión (campaña de concienciación y medios) y gestión (lecturas en atril, El Comején y Seguimos Leyendo, por ejemplo). Seguimos Leyendo cuenta con tres años de “proponer la lectura como un acto voluntario y placentero en los niños”, Socorro Bennetts. “Es un proyecto que la Fundación Harp y el DIF Estatal han apuntalado invirtiendo tanto recursos como tiempo, hasta cuestiones metodológica-conceptuales, para llegar a escuelas primarias públicas de zonas marginadas que necesitan más atención dado que sus niveles de reprobación y compresión lectora-escritora están muy por debajo de la media estatal”.

Este año se integraron 20 escuelas al proyecto, en Santa Rosa, San Antonio de la Cal, Xococotlán, Cuilápam, Lomas de San Jacinto, Atzompa, Tlalixtac de Cabrera, Pueblo Nuevo e Ixcotel. En el Centro Histórico, donde participan cinco primarias —dos del turno matutino y tres del vespertino— se encuentra un caso sui géneris, califica Bennetts: la Escuela Primaria Antonio de León, “porque es una escuela mul-tigrado, dos grados por cada grupo, casi el 100 por ciento de los niños son hijos de vendedoras triquis, entonces, ahí los lectores voluntarios no son padres de familia porque no saben leer, no tienen tiempo o ni siquiera encuentran un deseo de hacerlo porque su necesidad es trabajar”. Desarrollo del ser humano Entre los lectores voluntarios hay muchas madres de familia que han creado por iniciativa propia círculos de lectura con vecinos, amigos y familiares. “Tienen otra dinámica de vida que no solían tener como amas de casa, van a los diplomados, asisten a las lecturas, se movilizan para crear círculos de lectura”, cuenta Enrique Mangas, coordinador de los lectores voluntarios. “El ambiente de la lectura se va a la casa, ya sea que el niño lo lleve a la casa o en la casa de los mismos lectores voluntarios”, comenta Bennetts. “Los cambios en los niños son notorios. Si el lector le da confianza, hace participar a la niña tímida, ella toma confianza y llega a proponer lecturas. Es un proceso de desarrollo humano para los niños, niñas, lectores voluntarios, madres y padres de familia”.

el jolgorio cultural · enero 2012 · 32


el jolgorio cultural 路 enero 2012 路 33


especial en portada

Dulces, pasteles, colores e híbridos de hipopótamo

Una mañana de lectura en Santa Rosa Panzacola

karina ruiz ojeda

es viernes, son las ocho de la mañana en punto, y el timbre para la formación suena en la Escuela Primaria Lic. Adolfo López Mateos, en Santa Rosa Panzacola, Oaxaca. Los niños inician su día con ejercicios de calentamiento, al ritmo de una canción dance archiescuchada: “Tres, cuatro-marchando, cinco (up… ), seis, siete, ocho, nueve (up… ), 10, 11 (and up), 12 (and down), 13 (and up), 14 (and down), 15 (and up), 16 (… and down)”. Aún se ven caritas de sueño, aunque sus madres traten de disimularlas con peinados de mucho gel y copete. Se respira un aire de júbilo: es el último día de clases y por la tarde tendrán un festival de fin de cursos. Me recibe el director de la escuela Gonzalo Gonzalo Argüelles, “aunque no tenemos biblioteca como tal, impulsamos la lectura”, me cuenta. Enseguida, me uno al equipo de Seguimos Leyendo, los acompañaré en la lectura de hoy. Sintonizando una estación de radio “Bueee-nooos - d í i i i-aaaas -maa- eeeees troooos…”, nos reciben los pequeños del cuarto grado. “¿Saben qué? Hoy es el último día del año en que vamos a contar cuentos”, le dice a su público Beatriz, una de las lectoras voluntarias, con voz suave y maternal. Los niños responden con desilusión “ahhhh… ”. Beatriz es médico, durante mucho tiempo leyó para niños con enfermedades terminales, actualmente lee en tres escuelas más, y hoy les contará El expreso polar, “como es un cuento muy especial, van a tener que cerrar los ojos, imaginar que están sintonizando una estación de radio y solamente van a escuchar. A la de tres: una, dos… ”. Es la víspera de la navidad cuando el protagonista aborda el expreso polar “… y nos dieron chocolates, pastelitos y muchos dulces”, un niño del grupo se relame “mmmm”, imaginándose el montón de golosinas frente a él. “De repente

ilustración: carolina. 3º a, escuela primaria lic. adolfo lópez mateos el jolgorio cultural · enero 2012 · 34


especial en portada

llegamos a un lugar donde era todo hielo, y en el fondo se veía una gran ciudad con muchas luces”, “¡guaau!” exclama una niña, construyendo su propia y espectacular urbe. Algunos hacen trampa y entreabren los ojos, o los tallan tratando de mitigar los rastros de sueño. Otros ya no pueden más y abren los ojos por completo. Cuado termina el cuento, un alumno comenta “Eso es como una película”, “sí, yo ya la vi”. “¡Yo la tengo!”, grita otro. Hiposermontaña Nos encontramos ahora entre láminas del estado de Oaxaca, la tabla de Pitágoras, tablas de multiplicar y germinados de frijol en frascos de papilla para bebés. Desde la pared nos observan animales carnívoros y herbívoros. Los niños del tercer grado están distraídos, jugando con los materiales de unicel para sus manualidades navideñas, pero cuando Pedro entra y los saluda, le responden con emoción y afecto. La voz de Pedro es fuerte y modulada. A veces trabaja por las noches en hotelería, pero esto no lo detiene en su labor de lector voluntario. Pedro les anuncia el cuento del día: Bety al rescate, de Micaela Morgan. “¿Se imaginan a una hipopótama salvando a toda la selva?”, pregunta Pedro, “Ahhh suuu… oooohh”, responden maravillados los niños. Ellos crean sus propios efectos sonoros para ilustrar el cuento, en el que Bety estaba colgada de una rama que se partió y la heroína cayó encima de un cocodrilo. No se hacen esperar los pronósticos de quién sería el vencedor de una batalla entre un cocodrilo y un hipopótamo. O entre un hipopótamo y cualquier animal de la selva. “Hoy no les voy a enseñar las ilustraciones porque todos vamos a dibujar a nuestro hipopótamo hembra”, dice Pedro. “Maestro, si se pareciera a un chango sería un hipochango”, le

sugiere una niña. Y así nacieron múltiples híbridos: “hipodragón”, “hiposuperman”, “hiposermontaña”; ahora el juego se trata de hacer todas las combinaciones posibles del hipopótamo con otros animales, personajes u objetos. Algunos niños crean figuras cercanas a los alebrijes, otros más conservadores usan su transportador para hacer las formas redondas del hipopótamo. Sobre pupitres dobles, las niñas sacan colores de lapiceras con las princesas Disney impresas, un grupito de niños organiza un mini torneo de fuercitas. Las ideas se agolpan, no paran de fluir. La lectura les ha estimulado mucho la imaginación y la energía. Y seguimos leyendo Los libros se han vuelto objetos codiciados, los alumnos se pelean por hojearlos. Yolanda Sánchez, una de las coordinadoras de lectores voluntarios, cuenta que los niños ahorita están pidiendo más libros porque los que tienen en sus aulas ya los leyeron todos. “Hace poco les narré el cuento El visitante nocturno, de Bruno Traven, y cuál sería mi sorpresa que a la siguiente semana ya lo habían comprado porque querían que yo se los leyera… los niños nada más necesitan que los motiven, y se ve reflejado el cambio en cómo escriben, cómo dibujan”. Esta escuela también ha implementado El morralito, un programa que consiste en que la escuela le presta a cualquier niño que lo solicite un morralito con 25 libros que puede llevarse a su casa durante ocho días. “Está claro: si el contexto familiar no favorece la lectura, ¿pues entonces dónde?”, puntualiza el director de la escuela. Oaxaca, Oaxaca (1985). Realizó estudios de comunicación y una especialidad en historia del arte. Asistente editorial de El Jolgorio Cultural.

el jolgorio cultural · enero 2012 · 35


a tiro de piedra

Fuentes de olvido braulio aguilar orihuela

de la cantera brotaba la transparencia de la vida. Manantiales urbanos a los que recurrían los vecinos del ahora Centro Histórico. Otrora se llenaban cubetas de agua de su interior, ahora el vacío, en el mejor de los casos, es su único contenido. En uno de los primeros proyectos para abastecer de agua al valle de Antequera, en 1582, el jesuita Bartolomé Larios propuso la construcción de fuentes en diferentes esquinas donde llegara la gente para consumo doméstico; sin embargo, el alcantarillado real fue lo único que se llevó a cabo. Fue hasta la primera mitad del siglo XVIII, entre 1727 y 1751, cuando se construyó el acueducto que atraviesa el barrio de Xochimilco, con donaciones de Juan Gómez, Manuel Landeta, Sánchez Pascuas y Manuel Fernández Fiallo. Este último, filántropo portugués, ordenó construir diversas fuentes públicas para que tuvieran acceso al agua los menos afortunados. El 25 de noviembre de 1812, José María Morelos tomo la ciudad de Oaxaca, conmemorando la ocasión con una misa donde sus tropas, encabezadas por Mariano Matamoros, Hermenegildo Galeana, Miguel Bravo, Manuel Mier y Terán, y el Coronel Félix Fernández (posteriormente Guadalupe Victoria) saciaron su insurgencia con las aguas de la fuente del atrio del templo de Guadalupe. En el atrio del templo de La Defensa y detrás del de San Agustín están algunas fuentes que, si bien no son basureros públicos como las ubicadas en la calle de Trujano, en Colón o Jesús Carranza, lucen abandonadas tras haber servido a la sociedad.

¿Cómo llego? Las nueve fuentes históricas están ubicadas en: calle Rufino Tamayo, entre el callejón Aldama y Marcos Pérez; en Fiallo esquina con Guerrero; en la calle de Fiallo esquina Arteaga; en Colón, entre Doblado y Xicoténcatl; en el Templo de Guadalupe, entre Pino Suárez y Av. Juárez; en la calle Jesús Carranza, entre Tinoco y Palacios y Porfirio Díaz; en Trujano, entre Mier y Terán y Díaz Ordaz; en Matamoros, entre Crespo y Tinoco y Palacios; en la Calzada Héroes de Chapultepec, entre Porfirio Díaz y Alcalá.

el jolgorio cultural · enero 2012 · 36


el jolgorio cultural 路 enero 2012 路 37


LA MIRADA POLIÉDRICA DE ROCÍO CERÓN

entrevista del mes

patricia salinas

la poeta mexicana Rocío Cerón impartió el taller Laboratorio de poesía en acción, en el Centro de la Artes de San Agustín (CaSa), del 6 al 9 de diciembre de 2011. El taller tuvo como fin desarrollar proyectos poéticos que dialogaran con otras disciplinas artísticas, así como el fomento de la ejecución de proyectos textuales en soportes multidimensionales. La obra de Rocío es una propuesta transversal de poesía, música, video y acción. Ha publicado los libros de poesía Basalto (ESN, México, 2002) que recibieron el Premio Nacional de Literatura Gilberto Owen 2000; Soma (Eloisa Ediciones, Argentina, 2003); Apuntes para sobrevivir al aire (Urania, México, 2005); Imperio Empire (CONACULTA FONCA, 2009, edición interdisciplinaria y bilingüe); La mañana comienza muy tarde (La Propia Cartonera, Uruguay, 2010), Tiento (UANL, 2010) y Gramática del nudo. Poesía 2000-2010 (SINABI, Costa Rica, 2011), entre otros. Ha sido traducida al inglés, francés, finés, sueco y alemán y forma parte de numerosas antologías en México, Latinoamérica y España. El trabajo de Rocío es una interesante propuesta interdisciplinaria en la que las artes dialogan y forma un círculo de creación continua que apela al descubrimiento mismo del lenguaje, sea cual sea su naturaleza literaria, sonora o plástica. En entrevista con El Jolgorio Cultural, la escritora cuenta acerca de su arte.

foto: latinale

Me interesa la poesía que, saliendo de donde sea (dígase el barrio, las alturas del Himalaya o el hermetismo de un estudio) te salpique la cara, te dé un puñetazo de lenguaje y de vida. Rocío Cerón

¿cómo defines tu trabajo literario? usas términos como “poesía en acción” o “poesía expandida”. Literariamente, como texto. Creo que lo que yo he escrito desde que empecé hasta el día de hoy, es una búsqueda sobre el lenguaje, sobre las estructuras del lenguaje, con ciertos ejes temáticos que siempre he estado recorriendo, viéndolos desde distintos puntos, como con una mirada digamos poliédrica sobre los mismos temas, que son la condición humana, la muerte del padre, la forma en que se construyen los núcleos familiares, el lenguaje en sí mismo, cómo se articula, el deseo, el deseo sobre lo

el jolgorio cultural · enero 2012 · 38


entrevista del mes otro, que es lo que rompe de alguna manera con un cierto orden o equilibrio. La migración. Son temas que siempre están presentes en mi poesía. No me gusta encasillarla, sino que creo que justo esas búsquedas van creando una suerte de poesía expandida, que no sólo se queda en el lenguaje, sino que sale a dialogar con otras artes. ¿cómo se desarrolla tu proceso de creación? tú realizas presentaciones escénicas de lectura en voz alta acompañada de música. desde dónde creas, ¿en un principio tu obra ya está relacionada con otras artes? En realidad, cuando estoy escribiendo, estoy en la materia en la que construyo ese hábitat verbal o textual que es el lenguaje, las palabras. Yo creo que hay una musicalidad o cierta pulsación que responde a mi respiración en ese instante, que evidentemente sí tiene que ver con el ejercicio de que en algún momento se puede volver oral o no el poema, pero no como primer punto de partida. El poema va saliendo y va surgiendo, y luego yo sé que puedo hacer muchas cosas con él. Por eso creo que el texto puede vivir en su continente textual, sea cual sea, no solamente la página, hasta puede ser el muro, el internet o lo que sea, y que a la hora escénica –porque a mí sí me interesa mucho la experimentación escénica, oral, de la poesía en voz alta¬– ver cómo el poema también va construyéndose desde distintos filamentos. Ambos espacios no están reñidos, el poema siempre habla naturalmente, honestamente. en el taller comentabas que algunos artistas, como parte de su pieza, muestran su proceso de creación. ¿cuál es la importancia de presentar este proceso e integrarlo a la obra final? Yo creo que lo que es más importante es el proceso de pensamiento para llegar a la creación, es decir, el proceso de discurso para llegar a la pieza. Porque encuentras todos los procesos,

las asociaciones, los capítulos, las entradas y las salidas de un proceso que a veces se asemeja al tuyo, a veces no, pero que entiendes. Cómo va discurriendo en la reflexión el artista para llegar a una pieza específica. Esas mesas de trabajo como las de Francis Alÿs, me parecen profundamente interesantes porque puedes entrever, como en una especie de microscopio, no la gota de sangre sino todo lo que hay en la gota de sangre, y entiendes todo ese proceso celular de unión y de sinapsis de todas las partes y todas las células de pensamiento del artista, que están ahí. A mí me parece interesantísimo, mucho más, el proceso de creación que la obra misma. ¿cuál es la importancia del trabajo en taller? tú te relacionas con otros artistas, crean a la par. ¿cómo se desarrolla este trabajo en conjunto? Bueno, más que en taller, es en colaboración. Porque en taller hay como una condición presencial, donde finalmente vas un cierto número de horas a trabajar con alguien. En este caso no necesariamente es así. Tengo un grupo de colaboradores de artistas con los que llevo muchos años trabajando, Bishop, que es músico, Nómada que es videasta, Alejandra Hernández que es compositora, Natalia Pérez Turner, chelista. Y de alguna manera es como una familia, cuando hacemos algo ya sabe cada quién por dónde está buscando o hacia dónde va su nueva búsqueda. Existe una libertad de que el otro haga y exprese lo que quiera, y el punto detonante, el pretexto para juntarnos para hacer ese trabajo en colaboración, es el poema. Lee la entrevista completa en: www.eljolgoriocultural.org.mx Oaxaca, Oax. (1988). Estudió letras hispánicas en la UNAM. Trabaja su tesis sobre Ricardo Piglia. patysalinaspe@gmail.com

el jolgorio cultural · enero 2012 · 39


reseñas

artes visuales

DIÁLOGOS EN EL VACÍO paula lópez zambrano

lovecraft es el título de la exposición en conjunto del conocido artista mexicano Carlos Amorales (Ciudad de México, 1970) y la argentina Rosana Schoijett (Buenos Aires, 1969) que se presenta actualmente en el Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo. La muestra reúne el trabajo que los dos artistas produjeron durante su residencia en el Centro de las Artes de San Agustín y demuestra la exploración que realizaron de técnicas de representación utilizadas en el pasado. La fotografía tradicional y la impresión digital se ponen en juego; se invierten, se reinventan y se fusionan en cada imagen. De manera similar, al entrar en las salas del recinto puede

complicarse la distinción entre el estilo particular de cada artista, así la noción de autoría individual se desvanece. Lo individual y el trabajo en conjunto, lo contemporáneo y lo tradicional, el “arte” y lo “artesanal” son algunas de las fronteras que estos dos artistas rebasan; en el caso de Rosana Schoijett, a través de collages hechos con hojas acartulinadas de revistas y libros antiguos, y retratos de siluetas (así como se hacían en el siglo XVIII los retratos, previo a la aparición de la fotografía). Por su parte, Carlos Amorales emplea la técnica de rayograma, utilizada por Man Ray en 1921. El título de la muestra tiene una referencia directa a Howard Phillips Lovecraft, escritor estadounidense fallecido en 1937, conocido por sus novelas y relatos de terror y ciencia ficción. Lovecraft es creador de una mitología propia que ahora es sinónimo de ficción de horror. Con la nostalgia por el pasado, las imágenes también contienen ese horror que produce lo desconocido. Como lo ha analizado Roland Barthes, la fotografía pone en evidencia la ausencia de algo que estuvo, pero que ya no está. Las obras que conforman Lovecraft aluden a sombras, a huellas y reflejos. Estas imágenes son al mismo tiempo fotográficas como digitales, modernas y contemporáneas. Cargan un doble eco del horror: en la falta, en el vacío, en la ausencia, y en la alusión a los textos de Lovecraft. Monterrey, Nuevo León. Coordinadora de exposiciones del Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca (MACO). Ha escrito en Excélsior, Réplica21, Código, entre otras publicaciones.

el jolgorio cultural · enero 2012 · 40


reseñas

artes escénicas

PASO DEL NORTE:

CRUZAR LA CORRIENTE QUE AHOGA EL CRISTAL DE LA VOZ andrik i. arias

el sábado 26 de noviembre como parte del XII Festival Eduardo Mata, en el Teatro Macedonio Alcalá se presentó el estreno mundial de Paso del Norte, ópera en un acto para banda de viento del compositor Víctor Rasgado. Basada en el drama de Hugo Salcedo El viaje de los Cantores, la obra es una reflexión acerca de la migración como una alternativa para mejorar la calidad de vida. Un tema vigente en el México contemporáneo donde la pobreza y el abandono no son ficción, leitmotiv en la historia de un país de muros, de fronteras, de inmigrantes y emigrados. Ópera prima La primera ópera fue representada en el año 1607, se trataba de L’orfeo del compositor italiano Claudio Monteverdi. A lo largo de la historia, los textos utilizados como libretos en este género han tenido orígenes muy diversos. Durante el siglo XVII y XVIII los libretos partían de antiguos mitos griegos. En el siglo XIX se adaptaron obras de J. W. Goethe y otros autores clásicos y románticos. A finales del siglo XIX se reforzaban los sentimientos nacionalistas musicalizando historias épicas europeas. Paso del Norte, es una ópera basada en hechos reales, algo así como la dramatización de un texto extraído de la nota roja, pero sublimada por el trabajo de un dramaturgo, un director escénico, una coreógrafa y un compositor de música de concierto.

La nota roja y la música de viento Hace casi 25 años en los principales periódicos del país se leía una noticia; en un vagón de ferrocarril herméticamente cerrado, bajo temperatura ambiente de 40 grados, 18 mexicanos intentaban ingresar ilegalmente a Estados Unidos. El grupo quedó atrapado dentro del vagón y al quedarse sin oxígeno los migrantes murieron al pasar las horas. Sólo sobrevivió Miguel Tostado Rodríguez, un joven de 24 años que logró abrir un agujero por donde respirar. Es él quien narró lo sucedido. Poco tiempo después, el dramaturgo mexicano Hugo Salcedo recopiló las noticias publicadas en los diarios y escribió un guión teatral llamado El viaje de los cantores. Dos décadas más tarde, el compositor Víctor Rasgado retomó algunos fragmentos del drama de Salcedo y estrenó una ópera en la que gracias a su peculiar orquestación –banda de viento–, representa un paisaje sonoro rural al igual que sus personajes.

Lee la nota completa en: www.eljolgoriocultural.org.mx Oaxaca, Oax. 1981. Músico, flautista, estudió en el Conservatorio de Las Rosas, Facultad de Música de la Universidad Veracruzana. Actualmente, se dedica a la difusión de la música de cámara y a la pedagogía. Beneficiario del PECDA emisión 2011.

el jolgorio cultural · enero 2012 · 41


reseñas

cine

SILVESTRE PANTALEÓN bruno varela

no se requiere una gran introducción para afirmar que el documental mexicano ha dado muestra de vigor –incluso más que el cine de ficción–, y que mucha de la experimentación con el medio se concentra en la vaporosa región de lo real. Silvestre Pantaleón es el título del documental y del personaje que habita esta pieza audiovisual, producida en Oaxaca y grabada en Guerrero, que tensa su trama de forma vegetal alrededor de la búsqueda del dinero para realizar un ritual de levantamiento de sombra y curar las dolencias físicas de don Silvestre. Sin información adicional, mapas ni entrevistas, que serían en general las estrategias narrativas utilizadas por las producciones de antropología visual o de video indígena, Silvestre Pantaleón se concentra en acciones mínimas presentadas casi de forma ritual. Desde el inicio, propone un pulso constante que marca una cadencia interna y prepara el contraste con el tiempo externo, que se intuye como la presencia del puente de la autopista del sol que cruza por encima de la cuenca del Balsas como una señal ominosa.

El documental completamente hablado en náhuatl, revela una visión particular de los muchos tiempos que cruzan transversalmente por el México contemporáneo, y presenta una de las regiones plegadas entre montañas en donde los hombres están todavía conectados a la tierra y sus misterios, exiliados de la fiesta anunciada por los medios masivos y de las virtudes del Estado benefactor con sus programas para vivir mejor. El tema no parece original y se conecta con una tradición local de producciones que abordan el asunto desde diversos ángulos. La particularidad y potencia de este trabajo está justamente en la forma poética de tejer la historia, como ese lazo de maguey que con tanto amor enreda don Silvestre, y la mímesis del argumento en asuntos cotidianos que se contemplan con enorme intimidad. Los realizadores, Roberto Olivares y Jonathan D. Amith, documentalista el primero y antropólogo el segundo, ofrecen un trabajo hermoso, técnicamente impecable, lleno de detalles y, como muestran los varios premios y distinciones obtenidos por esta película, es sin duda una de las piezas importantes del año, que merece verse en sus siguientes proyecciones o en su inminente distribución en DVD.

México, D.F. (1971). Artista audiovisual y músico. Su trabajo ha sido mostrado en múltiples foros de México y del extranjero. miradabionica2@hotmail.com

el jolgorio cultural · enero 2012 · 42


reseñas

libros

HABITAR UN BEL NIENTE SAFARI DE LEONARDO VIDELA josé molina

Renovar el principio de la épica parece hoy en día una misión de masonería, pero cuando sucede que la renovación se instala en el “hacer nuevo” (make it new!) de una herencia que el señor Ezra Pound confirma desde las analectas de Confucio, la operación desprende coordenadas claras del viaje. Safari es el nombre que Leonardo Videla sugiere para la empresa, un compromiso explícito que apunta al cuestionamiento de la tradición y que al mismo tiempo, la mantiene viva. Más aun, vive dentro de esa tradición, la habita desde las bases del lenguaje que cimientan la casa cuando el instinto del viaje se impone en todas direcciones. Habitar mapas mudos, dirá en algún punto Leonardo, el silencio de las frases que son pura expresión, esa zona donde la traducción se asoma como un fantasma pálido e intangible. Justo el origen de la poesía, la encrucijada de lo que no puede ser dicho y de lo que no se puede decir de otro modo, en una frase: un bel niente. Este punto es crucial en la propuesta de Videla porque, a diferencia de los amantes de las formas del lenguaje, él apuesta por la exploración de las “leyes ambientales”, esto es, no hay exceso, al contrario, los poemas nacen como órbitas de esencias específicas. Por ejemplo el agua, su instinto de mar, que va desde las masajistas sudamericanas, que por ecuánimes que sean, “terminan por chorrear sobre cada parte del cliente”, hasta un pequeño tubo que contiene un agua “extraída de las cinque terre”. El Safari es necesariamente una elaboración externa del principio interno de la curiosidad.

De qué otro modo entender la incursión del traductor italiano Massimo Bacigalupo, “sólo los entrenados en el fuego” responden los cantos del señor Pound y se instauran, al mismo tiempo, los ecos de la tradición chilena como un aura que condensa la épica de la humanidad desde diferentes latitudes:

“(Y con la Mistral) escribía que los poemas racionales más les duelen a las mujeres porque defraudan la lengua de intuición que se les había prometido.” Sin necesidad del juego de la emulatio, Leonardo Videla traza coordenadas necesarias aterrizando la comprensión de la práctica del poema en un lenguaje explicado para chiquillos. Más aún, los chiquillos indignados de las manifestaciones sociales que lanzan Rimbauds encapuchados a las calles gritando consignas en ditirambos porque todavía aspiramos al canto, nos dice el autor, aunque el nudo en la garganta continúe presente. Salamanca, Gto. (1975) Poeta y traductor, recientemente colaboró con el festival de poesía en Berlín, Latinale, traduciendo poetas alemanes al español en el libro “Remesa poética de ultramar/Frachtgut Überseepoesie” (Sukultur, 2011). cesonodeaullar.blogspot.com

el jolgorio cultural · enero 2012 · 43


reseñas

música

LA CAMARIZACIÓN DE LA BANDA FILARMÓNICA EL QUINTETO KÄMÄPY, MÚSICA DE LA GRAN CÁMARA MIXE rúben luengas El melómano, crítico de música y escritor Eusebio Ruvalcaba dice: “[…] Nadie oye música de cámara, a nadie le interesa. Es el lujo más alto que ha creado el hombre”.1 Este sarcasmo reclama no atender y apreciar a la música de cámara. En Zoogocho como en Tlahuitoltepec, en la Sierra Norte, tanto en el quinteto de alientos ha emergido como la música de cámara serrana. Tras la historia de la música mixe, conformada por las cuerdas o “conjuntos típicos”, el clarinete mixe –construido con carrizo– y posteriormente las monumentales bandas de decenas de integrantes, surge la necesidad y coincidencia de los músicos mixes que ahora han llenado sus oídos de otros formatos y conceptos musicales más allá de la banda filarmónica. César Delgado, trompetista, director y ex director del Centro de Capacitación Musical (CECAM), cuenta que durante las madrugadas, después de muchas horas y días de tocar con la banda, él y otros compañeros iban a las misas a tocar. No iba toda la banda, sino pequeños grupos que equilibraran las partes musicales. Coincidencia, casualidad o destino, pero empezó a gestarse el concepto de ensambles que resultarían en un quinteto de metales. El formato de quinteto más armado se compone de dos trompetas, corno, trombón y tuba. 1. RUVALCABA Eusebio, Con los oídos abiertos, aproximación al mundo de la música, México, Paidós, 2002, p.173.

Kämäpy o los jamás vencidos, es un quinteto de músicos mixes que han deambulado en dos mundos musicales: el comunitario y el de la música académica en las escuelas de perfeccionamiento en México y en Francia. Kämäpy es un proyecto de música de banda filarmónica serrana en formato de quinteto de metales, además de otros repertorios. Se sitúan en una fiesta tradicional, en la cámara de su pueblo, Tlahuitoltepec, que es la cancha de básquetbol techada con un enorme domo de lámina que hace rebotar el sonido; tocan el repertorio clásico de la Sierra, cada instrumento tiene un uso y función muy determinado, cada uno es preciso, porque cada uno es imprescindible para los arreglos de Leovigildo Martínez. En Kämäpy se tocan versiones antiguas que no conocíamos de los Sones y Jarabes Mixes, el Jarabe Colonial y otras piezas. Tras una buena bandada de insistencias en Oaxaca, el quinteto de metales Kämäpy es un buen ejemplo de un grupo que emerge de la sierra norte buscando nuevas sonoridades y retos musicales, un quinteto que, como dice Ruvalcaba, se da el lujo de hacer música de cámara.

Tezoatlán, Oaxaca (1976). Músico e investigador, director de Pasatono Orquesta. pasatono@yahoo.com.mx

el jolgorio cultural · enero 2012 · 44



balance cultural 2011

Balance cultural 2011 el jolgorio cutural

¿Para qué hacer un balance cultural del 2011? Después de un año de trabajo, se trata de un reflejo, echar la vista hacia atrás para recorrer la historia de nuestros esfuerzos, y los resultados obtenidos. Como cada año, el equipo de El Jolgorio Cultural decidió aplicar encuestas para monitorear algunas opiniones sobre las actividades más notables en la ciudad de Oaxaca, la gestión de la cultura en el estado, y la gestión y desempeño de nuestra revista. Los resultados, diversos, difíciles de clasificar muchas veces. Algunos, sorprendentes y predecibles. Sin embargo, consideramos que el universo de consumidores culturales al que nos acercamos fue reducido, poco representativo, acaso centralizado. Por lo tanto, decidimos alejarnos de las estadísticas, y verter una reflexión y un análisis global, tanto de las respuestas que recibimos, como de experiencia de monitorear gustos y opiniones en torno a la cultura. Utilizamos, básicamente, dos estrategias: encuestas en la calle, y a través de nuestras redes sociales (facebook y twitter), y de plataformas que administran estos instrumentos con perfil cuantitativo.

Lo destacado Resulta obvio que, en el caso de los jóvenes, las redes sociales son los medios de difusión cultural más recurrentes. Y después de éstos, las revistas y los carteles. No se trata, en todo caso, de una competencia, sino de públicos diferentes como diferentes son los medios y soportes utilizados. La mayoría de los encuestados celebraron las iniciativas de la sociedad civil en este rubro. En ese sentido, quizá no resulta casual que el IAGO, el MACO, y el CaSa fueron los centros culturales más visitados en este año. En ese sentido, hay que reconocer la labor de bibliotecas como la del IAGO, la Henestrosa y la BS que, por la calidad de su acervo y por la vitalidad de sus comunidades, aventajan a espacios como la Biblioteca Pública Central de Oaxaca. El surgimiento de NovO, Oaxaca-Cine y el Centro Académico y Cultural San Pablo, fueron de especial relevancia durante 2011. Así como la presencia de la Feria Internacional del Libro de Oaxaca. Por otro lado, coinciden las opiniones con respecto al fortalecimiento en la difusión de artes escénicas, de actividades infantiles y de eventos realizados en el interior de nuestro estado. Para tomar en cuenta Como en años anteriores, un gran número de lectores lamentan la burocratización, la centralización y el presupuesto destinado a la difusión de la cultura, uno de los malestares principales de la cultura oaxaqueña. No en balde, muchos de los encuestados fuera del centro de la

el jolgorio cultural · enero 2012 · 46


balance cultural 2011

ciudad dijeron no haber asistido a ningún evento ni centro cultural este año. Y dijeron, además, sólo estar interesados en eventos gratuitos, o de bajo costo. Ante los problemas y aciertos de la actual administración de cultura, muchos coinciden en el C-11 como una iniciativa fundamental, pero la desorganización, centralización y la supuesta falta de interés real (pasión, anotó alguien) se superponen a cualquier iniciativa. También, más allá de todas las actividades culturales que se gestan en Oaxaca, la gente coincide en que hacen falta estrategias para acercar públicos a diversas actividades. Estrategias, claro está, que fortalezcan la difusión que se realiza a través de medio impresos y digitales, y que permita, realmente, que el público dialogue con la obra a la que se enfrenta. El Jolgorio Cultural Por su parte, en nuestra revisión sobre El Jolgorio Cultural, la revista destaca por dos secciones: Reseñas y Cartelera, lo que confirma la vocación inicial de este espacio: difusión de actividades y proyectos culturales y espacio para la reflexión y la creación. Nuestros lectores valoran también el perfil crítico de varios de nuestros textos publicados durante el año. El diseño, hay que decirlo una vez más, no es lo que más atrae a los lectores. Sugieren que se renueve, y que con éste se revitalice el resto de la revista. Señalan, a su vez, que www.eljolgoriocultural. org.mx goce de cierta autonomía con respecto al contenido del impreso, y que la actualización sea más constante. Muchos, sin embargo, des-

conocen nuestra plataforma en línea, el proyecto y su ímpetu, a pesar de su actualización habitual, y comentan, además, que resulta un poco lenta y compleja, pues la administración del contenido, lejos de clarificar y establecer itinerarios de lectura, confunde.

el jolgorio cultural · enero 2012 · 47


miscelánea | saúl hernández y karina ruiz ojeda CRAZY CLOWN TIME David Lynch pias/ sunday best, 2011 Fantasmal, onírico, lleno de figuras oscuras, el nuevo álbum de Lynch se parece a su cine. Algunas canciones se acercan más a la electrónica, y otras más al blues. Son ambientaciones, más que composiciones exquisitas, pero es interesante escuchar la exploración musical del cineasta. En Pinky’s Dream, primera canción del álbum, colabora Karen O de los Yeah Yeah Yeahs. LIBROS artes visuales

MÚSICA PARALLAX Atlas Sound eua, 4ad, 2011 Bradford Cox tiene dos polos musicales: Deerhunter y Atlas Sound. En el más reciente álbum de este último proyecto, la voz multicapas de Cox, en conjunto con estructuras armónicas entre guitarra y electrónica, crean texturas que llevan al pasado, a un recuerdo cálido; nostalgia para acariciar. Con atmósferas suaves inspiradas en la música ambiental, algunas piezas se acercan más al pop que otras. CÁTEDRA Generación Espontánea méxico, ápice, 2010 Agrupación mexicana que se define como “Antibanda de improvisación libre, con malas influencias de todo tipo”. Mediante experimentación con instrumentos de viento, percusión, cuerdas y manipulación electrónica del sonido, aterrorizan a “vecinos de buena fe, maestros de conservatorio y hasta músicos que se consideran a sí mismos radicales”. www.generacionespontanea.net

POR ESO ESTAMOS AQUÍ David Hammons méxico, alias, 2010. Serie de textos sobre David Hammons, artista afroamericano principalmente reconocido por “hacer cosas en las calles” de los alrededores de Brooklyn y Harlem, en Nueva York, y que se sitúa a sí mismo en un punto entre el arte povera y Marcel Duchamp. Hammons crea a partir de los desperdicios de la comunidad afroamericana, nutriéndose de una visión crítica del racismo y los estereotipos culturales. ensayo LA SONRISA DE LA DESILUSIÓN Guillermo Espinosa Estrada méxico, tumbona ediciones, 2011. Este libro podría ser la autobiografía soterrada de un personaje desconocido: William Thornway. A través del ensayo y la memoir, Thornway echa mano de la comedia para tratar de explicarse los fracasos y alegrías de una vida que va dejando atrás. Cada texto dibuja un itinerario que parte de las grandes esperanzas y se dirige vertiginosamente hacia las ilusiones perdidas. poesía FIEBRE/ FIEBER méxico, el billar de lucrecia, 2011 Antología de poesía de México y Alemania, realizada a propósito de este último como invitado

el jolgorio cultural · enero 2012 · 48


miscelánea de honor a la edición 25 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. Se trata de una antología y de un ejercicio de traducción: seis poetas alemanes traduciendo a sus pares mexicanos. Y viceversa. Fiebre/ Fieber como una especie de virus, o punto de contagio.

ginaron qué habría pasado con ese caballo y escribieron su historia. Dice la leyenda que será la última que filme el cineasta húngaro. Fotografía del espléndido Fred Kelemen.

OBRA REUNIDA I Y II Juan Gelman méxico, fce, 2011 La compilación abarca 55 años de poesía publicada. Durante la presentación en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, el poeta argentino afincado en México dijo: “comprobé que lo que decía Dylan Thomas es verdad, uno no insiste en este ardiente oficio de la poesía, si no fuera por la esperanza de encontrar el milagro”. “¿Y cuál es el milagro de la poesía?, a mi juicio, [...] es interrogar con la imaginación”.

BLOGS&DOCS blogsandocs.com Revista online mensual con sede en Barcelona. Entendiendo la no ficción y la cultura audiovisual desde un punto de vista amplio, cubre la actualidad y presta especial atención al cine experimental y sus sinergias con el documental, a los nuevos realizadores que trabajan fuera de los circuitos comerciales, al tiempo que trata de recuperar y reivindicar clásicos olvidados de la historia del documental.

ARTES VISUALES

INTERNET

NOW: OBRAS DE LA COLECCIÓN JUMEX instituto cultural cabañas, guadalajara (jalisco) Exposición curada por Víctor Zamudio Taylor, habita nueve salas del Instituto Cultural Cabañas. A partir de cinco núcleos temáticos –Hospitium, Antihéroe, Malestares de la modernidad, Pintura y Sublime– se remarca la complejidad conceptual de esta colección. Recientemente salió el catálogo de esta exposición que podrá ser visitada hasta el 8 de enero de 2012.

PATESTAPES www.patestapes.com Hace muchos años el neoyorquino Charles Pates hizo compilaciones en cassettes (mixtapes), con música extraída de sus más de 2 mil discos de vinil. Recientemente decidió digitalizarlas y subirlas a este sitio web para que sean escuchadas en línea; cientos de horas de música ordenada por género o estado de ánimo. Reggae, jazz, electrónica y new wave, son algunas categorías que contiene.

CINE EL CABALLO DE TURÍN Béla Tarr y Ágnes Hranitzky hungría-francia-alemania-suiza-eu, 2011, 146 min Una leyenda cuenta que Friedrich Nietzche, habiendo perdido ya la razón, en una visita a Turín se abrazó a un caballo de tiro, tratando de protegerlo de los latigazos de su dueño. Tárr y László Krasznahorkai, el co-guionista, se ima-

REVISTA

SEMBRADORES URBANOS sembradoresurbanos.org Sembradores Urbanos es un equipo multidisciplinario en la Ciudad de México, integrado por tres mujeres dedicadas a promover e innovar la agricultura urbana a través del diseño, la instalación y el manejo de proyectos productivos. Ofrecen talleres para promover el autocultivo de alimentos, así como asesoría para instalación de huertos urbanos y escolares.

el jolgorio cultural · enero 2012 · 49



el jolgorio cultural 路 enero 2012 路 51


Presentación

E

n noviembre, presentamos el número cero de Yagular, la revista bimestral de literatura y gráfica de El Jolgorio Cultural. La respuesta ha sido favorable. En esta ocasión continuamos con nuestra presentación de textos misceláneos, animando el diálogo entre autores consolidados y noveles, entre la creación local y de otras latitudes. Con el afán de animar el diálogo necesario, confluyente, contrastante, diverso, a partir de la palabra y sus posibilidades, de la gráfica y sus irradiaciones. No dejamos de recordar las recientes partidas del poeta italiano Andrea Zanzotto, del potente narrador poeta Daniel Sada y del entrañable Tomás Segovia. E invitando a que nos lean y nos escriban, nos despedimos en voz de éste ultimo:

#1

Lengua bárbara El hombre que ha aprendido a modelar Entre sus manos las palabras Para que en ellas hable Un lenguaje de huellas Corporal y movible y sin sentencias Ése a la vez que escucha Decir lo que se dice Mira lo que se muestra sin decirse Y así para pensar En lo que vive en él y es él bajo las sombras O en esa luz donde su vida Se mira y se profiere No confía en la lengua de su boca Y prefiere callar Y esperar la evidencia del abismo.

SUMARIO Abrimos esta edición 1 de Yagular con un poema de Lorena Ventura i / Sigue un relato de Víctor V. Quintas, Durmiendo como un rey ii / Después viene Envía “Amor” al %!@#**, un ensayo de Fausto Alzati vi / Publicamos unos fragmentos de 13 formas de habitar una esquina, un poemario de Rocío Cerón de próxima publicación x / Continúa Una conversación, de Guillermo Santos, el otro ensayo del número xii / La entrevista fue con el músico, impresor y tipógrafo Juan Pascoe, realizada por Juan Pablo Ruiz Núñez xiv / Continúa una serie de aforismos de Luigi Amara bajo el nombre de El imperio de la sonrisa xix / Y cerramos con Recreación, un relato anfibio de Graciela Romero xxi / Las ilustraciones de interiores y la portada y contra son de François Olislaeger año 1, núm. 1, enero-febrero 2012 elgaceton@gmail.com www.eljolgoriocultural.org.mx

yagular es una revista bimestral de creación y reflexión literaria y gráfica de el jolgorio cultural

Directorio: Juan Pablo Ruiz Núñez, Alonso Aguilar Orihuela, Saúl Hernández Diseño: Ignacio Zárate Huizar Formación: Carlos Santiago Franco Colaboradores: Fausto Alzati, Luigi Amara, Rocío Cerón, Graciela Romero, Guillermo Santos, Víctor V. Quintas, Lorena Ventura Ilustración (portada e interiores): François Olislaeger


Poema

lorena v e n t u r a

te confío mis párpados y la múltiple corriente de mi sangre oxigenada. Dos alas que se extienden y se pliegan: contradicción de mi cuerpo sedentario. Mi boca, para que te pronuncies. Aunque ese nombre en tu saliva no llegue a ser jamás verbo sagrado. Sé bien que todo en mí es margen de tu mundo. Horizonte de lo otro. Que escucho a solas canciones que hablan de ballenas. Y que extraviada en la plateada curvatura de sus colas he vuelto a ser un niño en el océano, un planeta cambiando de color. El oficio que aprendí es una hoguera a punto de extinguirse y cada vez estoy más cerca de la línea final. Pero sé todavía cómo defenderme y puedo poner al servicio de tu magia la secreta calidez de mi veneno. No es tan extenso el universo que el deseo de mis dedos no pueda abarcarlo. Arista por arista. Hormiga por hormiga. Has sido más grande que yo. Con menos desesperación y otros miedos. Este es un camino que no volveremos a cruzar. Ya no hay espacio ahora. Sólo tiempo. Y una tercera dimensión donde tu piel (como entonces) habla bien de ti entre mis manos. La luz de ese metal es aún toda mi fiebre.

I


Durmiendo como un rey

v í c to r v . q u i n ta s

E

ra bastante entrada la noche y los automóviles en la carretera lanzaban sus luces contra ellos. Durante una fracción de tiempo, las siluetas desiguales se iluminaban y era posible ver que se trataba de una familia al borde del asfalto. Estaban en una ligera curva, con terraplén, haciendo señas para que un taxi se detuviera. Era un paraje sin luces ni casas a la redonda. Al pasar los autos, la noche volvía a tragárselos y después volvían a renacer con los faros de otros coches, repitiendo las señas que llevaban haciendo por más de media hora. — ¿Es ése? —preguntó Nancy, señalando las luces de un coche y jalando la falda de mamá. — No lo sé—dijo mamá con voz tranquila, aunque fuera la quinta vez que escuchaba la pregunta-. Pero hazle señas. Nancy, de siete años, alzó su brazo y saltó varias veces, intentado atraer la atención del conductor. — ¡Aquí, aquí! —gritó. El coche pasó sin detenerse. — ¡No era! —dijo Nancy, desconsolada-. ¡No era! Estoy cansada, mamá. Volteó hacia arriba, donde se supone que estaba la cara de mamá. Era difícil

ver la cara de mamá. Sólo podía ver algunas partes de mamá, principalmente mechones brillantes que reflejaban las luces de los coches. Nancy sabía, a pesar de su edad, que era imposible ver la cara de mamá entre la oscuridad. Simplemente sabía, por medio de acordarse, que mamá tenía en brazos al pequeño Gael y que lo tenía cubierto por una franela calientita que lo hacía dormir como un rey. — Pasará. Ya verás que pasará —dijo mamá, tocando con la mano que le quedaba libre la cabeza de su hija. — ¿Y si no pasa? —Preguntó Nancy—. ¿Qué pasa si no pasa? — Pasará —dijo mamá—. Si no me crees, pregúntale a tu padre. La niña dio media vuelta y de haber luz suficiente podrían haberse visto sus dos trenzas del cabello moviéndose como suaves cuerdas de barco, su falda gris con pinzas y el suéter rojo del uniforme de la escuela. Nancy quedó frente a la oscuridad. Sólo veía las sombras de los matorrales debido a las luces de los coches y tal vez a las estrellas y la luna. Sin embargo, había algo más allá que podía mirar y mirar

II


sin jamás encontrarle forma, únicamente sonidos que eran arrastrados por el viento: ramas torciéndose, silbidos, patas avanzando con rapidez. — ¿Papá? —dijo Nancy—. ¿Dónde estás, papá? — Aquí, hija —dijo papá. Nancy se inclinó un poco hacia adelante y apoyó sus manos en las rodillas, bajando un poco su cuello como si quisiera encontrar a su padre en la tiniebla. — ¡No te veo! —dijo—. ¡No te veo! — ¡Aquí! —dijo él, moviendo su pierna de tal manera que una de sus botas golpeó tres veces la tierra, haciéndola sonar como si tocara un tambor abierto.

Nancy dio un paso hacia adelante. Intentó acercarse a la oscuridad de donde provino la voz de papá. — Ya te veo —dijo ella—. ¿Estás acostado en la tierra, papá? ¡Te vas a ensuciar! — Estoy descansando —dijo él—. ¿Quieres probar? La tierra es muy suave. — ¡No! —dijo Nancy—. Me quiero ir a casa, papá. ¿Vendrá el taxi? Las luces de dos coches pasaron en ese momento iluminando la cara de papá. Él miraba a mamá, pero ella volteaba hacia los autos y alzaba la mano y además cargaba en el otro brazo a Gael, arropadito como un rey.

III


durmiendo como un rey

— No lo sé. Es cosa de seguir intentando. Sabes, muchas cosas en este mundo son cuestión de seguirlas intentando. ¿Verdad, cariño? —dijo papá a mamá. Mamá no respondió. Estaba levantando el brazo hacia el ramo de luces que venían hacia ellos. Se escuchaban las ruedas y los motores a toda potencia. —¡Es un taxi! —gritó mamá, acomodándose a Gael en el brazo—. Estoy segura. Papá se levantó y empezó a sacudirse el pantalón. Puso un brazo sobre el carrito de supermercado que había pillado de algún centro comercial y que servía para cargar los materiales del puesto callejero donde mamá preparaba las mejores empanadas de quesillo con flor de calabaza de Oaxaca. Fue una suerte que consiguieran situarse junto a las oficinas de correo. Era un gran lugar. Mucha gente pasaba y las ventas caían bien ahora que papá llevaba un tiempo sin trabajar como repartidor de tanques de gas. Y no es que papá fuera malo en su trabajo o que no supiera trabajar en otra cosa, simplemente lo habían despedido hace dos meses y no lograba encontrar algo que fuera igual de bueno que su antiguo empleo. Aunque lo intentaba, de verdad. Papá empujó el carrito del súper y lo llevó al asfalto de la carretera. Las dos luces del taxi se pasaron al carril de tránsito lento y fueron acercándose a ellos. — Ojalá sea éste. —dijo papá. — Sí —dijo mamá. — Ojalá haya espacio para el carrito del supermercado. —añadió papá. — Ojalá. —dijo mamá.

Nancy se rió. Papá iba preguntarle de qué se reía, pero en ese momento el taxi se detuvo frente a ellos. En el parabrisas había un letrero que resplandecía con las luces de los demás coches. — L A C H I…—intentaba leer Nancy. — Lachigoló —dijo mamá. — ¿Es éste, mamá? ¿Es éste? — Sí, es éste. — ¡Viva! —celebró Nancy—. ¿Ya ves, papá? Mamá tenía razón. — Sí, hija. Mamá tenía razón —dijo papá, soltando aire por la boca—. Es hora de irnos a casa. Las ventanillas del taxi eran oscuras y no se podía ver dentro. Somos tres –dijo papá, asomándose por el espacio que estaba libre de la ventanilla. (Gael, por ser muy pequeño, no contaba como pasajero)-. Necesitamos que nos abra la cajuela. El conductor encendió la luz interna del taxi, que era color morada, e hizo emerger su cara de hombre viejo. Tres señoras estaban sentadas en el asiento trasero. Era un taxi colectivo. Los únicos que llevaban al pueblo. El asiento del copiloto estaba vacío. Sólo puedo llevar a dos. Sólo dos —repitió el chofer—. La cajuela está abierta. Papá se volteó y miró a mamá, a Nancy, al carrito del súper y, de no haber sido por los faros de unos autos que cegaron a Nancy, ella habría visto la forma en que su papá miró con envidia al pequeño Gael, durmiendo como un rey.

IV


durmiendo como un rey

V


Envía “Amor” al %!@#**

fau s to a l z at i

mis cosas, pinche maricón…” Después se opacaron sus voces y llegó el silencio, por lo cual tuve que regresar a mis labores. Ya horas más tarde, cuando comenzaba a oscurecer, al salir me encuentro un kotex, tirado a un lado de las escaleras del edificio. Sellado y pulcro aún. Y miraba esa toalla menstrual, ahí, arrojada, despechada en una especie de intento —casi mágico— por representar y de paso ahuyentar al olvido la diferencia. Aquella irresoluble diferencia del otro (o la otra, pues), magnificada por el género (biológico, afectivo, psicosocioimaginario, o lo que sea). Al regresar, continúo con mis lecturas sobre el investigador Robert Keppel, responsable de la detención y condena de asesinos seriales como Ted Bundy y Gary Ridgway (el Green River Killer). A lo cual debo agregar dos observaciones antes de continuar: 1) La cinta de El silencio de los inocentes está basada en las conversaciones que mantenía Keppel con Bundy para atrapar a Ridgway; y 2) A Keppel lo trajeron a Ciudad Juárez para dar una conferencia sobre los feminicidios, pero no le encargaron ni permitieron investigar (chale). Entre pasajes

I can’t tell you what it really is; I can only tell you what it feels like. -Eminem, en Love the Way You Lie

“E

res un pinche puto… vales verga, pinche puto traga mierda”, interrumpen mis labores (o desidia) los gritos de una vecina. “Ya cálmate, pinche loca”, le vocifera de vuelta el objeto de sus injurias. Dejo el teclado para posar el oído por la ventana de la cocina. “¿Qué, me vas a pegar, pinche culero?, no tienes huevooos, pinche puto… ¡Pégame!, órale, ¡peeégame!”, continúa gritando ella con la voz temblorina, como una fiera en estado de emergencia. El morbo se crece por dentro, exigiendo más: que escale la situación, que le arranque la cabeza, que le pateé las pelotas y lo aviente por la ventana… La curiosidad, mezclada con la pena ajena, trae consigo un entretenimiento siniestro y nostálgico, invocando los recuerdos de situaciones similares en mi propia vida. Algo me pide saber el origen del conflicto (si tal cosa es acaso posible, digo). “¡Ah!, ¿quieres que me largue?; pues te vas a la verga”. Algo que no alcanzo a escuchar y luego: “Déjame pasar por

VI


del caso, perfiles psicológicos, métodos de investigación y observaciones criminalísticas, vine a dar con una peculiar entrevista con la esposa del asesino. Judith Ridgway, entrevistada poco después de que el arresto de su marido Gary fuese noticia, declara que “No lo podía creer. Él siempre ha sido tan gentil y cariñoso y…” (www.seattlepi.com/local/149997_greenriver26.html). Y se sigue por esta línea, hablando de cómo era un marido ejemplar, su mejor amigo, un hombre tierno, que la hacía sonreír y, cito, “sentir como una recién casada todos los días”. (www.kirotv.com/

news/13362515/detail.html). ¿Cómo intentar siquiera entender que el asesino en serie más prolífico (se estiman alrededor de 71 víctimas) y despiadado, sea, en la experiencia de otra mujer, el marido del año? Decir que aquella mujer simplemente estaba en la luna o en ácido barato no resuelve este dilema; además, todo romance involucra un grado de delirio y ceder en cierta medida al delirio del otro. Suelen explicar las motivaciones de Gary en relación a su relación con una madre muy estricta, e incluso a las infidelidades de sus dos esposas anteriores.

VII


envía

“amor”

al

%!@#**

Cabe, en este caso, considerar (reductio ad absurdum), además, si quizás Oscar Wilde no minimizó los pormenores del matrimonio al sugerir que “las cadenas del matrimonio son tan pesadas que a veces se requiere de tres personas para cargar con ellas”. ¿Serán, pues, 73 personas las requeridas para cargar dichas cadenas en nombre del padre (Gary, su esposa, y las víctimas)? Supongo, que así como mis vecinos, todos hemos, siquiera de pasada en un instante de aquella abismal frustración de la incomprensión, considerado la desintegración astral de nuestra pareja. Pero, qué caso éste donde un sujeto lleva a cabo una serie de brutales y crueles asesinatos, para bajo los efectos secundarios del desahogo y la requerida disimulación exagerada, llevar, como si nada, un matrimonio feliz. Parece, comoquiera, ante esta coyuntura, una opción más sensata arrojar un kotex por las escaleras. Regresando a mi vecino (anteriormente referido como “pinche puto traga mierda”), con toda intención de preservar su anonimato ante esta indiscreción

de mi parte: la frecuencia cíclica con que me lo he topado, en esas mismas escaleras, durante los pasados dos años, intenseando por teléfono con su novia en turno es significativa. Pero más aún, consideremos que presenta, en cada caso (tiro por viaje), el siguiente patrón: a) un endiosado trance tras haber “encontrado al fin” una mujer ideal (no como la pinche engañifa anterior) —etapa en la cual su modo de caminar se modifica, ya que saca el pecho como gallito de pelea todo el día—; y, b) una semana después, lo encuentro deambulando por las escaleras, neceando en su celular, pidiendo, entonadamente, a la mujer en cuestión: “ya, dime la verdad”. Él, como tantos quizás, espera que Ella le diga La Verdad. Casi como una porno exigiendo evidencia del orgasmo femenino para sus cámaras; casi como un juez buscando el alivio final del caso resuelto (en el mejor de los casos). No puedo evitar escuchar en su petición un desesperado grito contra el avasallador sin sentido de la realidad, como si de pronto, tanta libertad fuese una carga terrible. Así espera, a lo mejor, encubrir

VIII


envía

con un supuesto dilema imposible, aquel traumático y glorioso Real que rebasa incluso la concepción de “imposible” (o “inconcebible”). El vecino espera y exige La Verdad de alguien más, en el entretejido de una demanda amorosa. Y, sí, me pregunto qué tanto de esto no hago yo también, a diario, en esto y lo otro. Pero si de pronto no fuese La Verdad, ¿Qué verdad se le podría ofrecer? ¿Aquella de la impermanencia? ¿La certeza de la muerte? ¿La relatividad de lo relativo? ¿La termodinámica o la gravedad, quizás? ¿Que nadie sabe; no realmente? Vaya, pero así cómo no anhelar la certeza del estado de emergencia con toda su apaciguante y momentánea convicción total; aquella solidez existencial que parece palparse al batallar entre “chinga tu madre, pinche puto” y “cálmate, pinche loca”. Por un breve lapso de lapsos de tiempo que no regresa, con alguien más como “la pinche loca” o el “pinche culero”, se puede descansar a medias en el efímero credo de la cordura propia —como si hiciese falta.

“amor”

al

%!@#**

Y en el televisor, anuncian juegos para el celular, desde “espía a tus amigos… sé parte del club”, “rayos X”, y el “localizador de pareja”. Entre estos y tantos, tantos más (vaya mercado), uno que como una suerte de polígrafo astral vía la red de telcel, al enviar un sms con la palabra “Mentira” a determinado número, establece si tu pareja te miente o engaña. Es posible que mi vecino necesite hablar con Amira o con alguna otra pitonisa, y darle un respiro a su novia en turno. O dejar que lo mate, asfixiándolo con tampones.

IX


13 formas de habitar una esquina (fragmentos) II Donde los náufragos cantan apunta el ojo. Hacia el rabillo austral de la mirada —dorada agua de la memoria—el tono plomizo del frío. Uno podría ser entendimiento crepuscular, avanzada furiosa de jauría humana pero el vórtice detiene la rebelión. Gotea aún el rompevientos. Y entre el invierno de milnovecientosetentaydos y el presagio del dosmildocefindelmundo un día y el otro. Gramática de Babilonia. Descenso. VIII En el cuerpo sésil de una hoja, apenas adherida, resplandece el estrato del mundo. Flujo audible. Inflexiones sostenidas por insinuación —dosel amazónico en medio del cuarto. Las hormigas deducen siempre el estado de las cosas. Intensidad de una figura dentro de otra, sonoridad del bulbo de luz, silbido en tono sordo. La cerveza cae al suelo. Tokonoma. X Ángulos óseos, formas y cuesta donde radica el ritual. Quién teme al aire. Fisura donde hay. Puerta pulida. Naturalezas muertas, humo de tabaco. Cruce. Un poema es una lima un día bisiesto un 31 de marzo un esquema mental un pinar. Retenes silenciosos demarcan umbral.

X

ro c í o c e r ó n


13

f o r m a s d e h a b i ta r u na e s q u i na

Aire, pulmones saturados. Oxígeno para abastecer el cerco. Cercanía de pieles ante el viento. Jaula. XII Júbilo y adoración en paréntesis. Sobre el cabello largo de esa mujer, vista en Baden Baden, sobresale una galaxia. No anillos de satélite. No corona de santidad. Réplica. Varios tañidos de campanas (no provincia eclesiástica) susurran una verdad a medias. Blancos y agrietados. Los labios. Se necesita una nueva contraseña para regresar a tiempo al mundo. Mientras la palabra aparece, ella dibuja sobre el agua una espiral. Resplandor. XIII Circulan autos en pulgada y media. Espacio hendido. Ladra un perro al fondo. Oropel. Pastelillo de arándanos y chispas de chocolate. Píldora sintéctica de felicidad. No era sólo balanceo de cumbia salsa samba. Gozne entre realidades, “mira tu cuerpo iridiscente, azulmoradoverde iridiscente”. Lenguaje. Territorio para la aparición de parques paisajísticos zonas urbas rehabilitadas laderas de casas con techo metálico piedras nucleicas espacios sacrificiales. Cajas y capas, espacio vital de pulgada y media. Nación. XI


Una conversación

S

i una idea no me provoca cierta tristeza o desazón, termina por dejar de interesarme; si detrás de las palabras de un hombre no comienzo a imaginar una desgracia, este hombre comienza a desaparecer en el horizonte de mi memoria, termina por dejar de interesarme. Bajo una lógica similar («si es que pueden tacharse de lógicas mis palabras» y no similares a otras) sería absurdo creer que el pensador más profundo sería a la vez aquel que resulta más triste o cuyas obras ocasionan debacles emocionales a sus lectores. Sin embargo, sólo así he podido construir un conocimiento íntimo, una especie de vida interior, cuyo fundamento, que descansa en las palabras de los otros, se ha convertido en una especie de detector de charlatanes: un conjunto de palabras sólo pueden remacharse en mi cabeza si poseen cierto aire de persona amarga, pues me es difícil pensar en una persona interesante que no haya sido antes un aficionado a la tragedia. Jean Groidin ha escrito que el filósofo lo es todo, salvo un experto en la felicidad. Estas palabras, encontradas en su libro El sentido de la vida, me parecen modestamente certeras. Todos hemos conocido alguna vez a la persona más triste de este planeta, y su conversación fue tan desiciva para nosotros como inolvidable, pues nos pareció estar ante un sujeto tan antiguo como la vida

g u i l l e r m o s a n to s

misma, y cada oración suya, pronunciada con la calma y tranquilidad propias de alguien que ya no tiene prisa alguna, nos conmina a un silencio que se extiende a veces por horas y días, en el interminable desciframiento de un par de sentencias. Cada quien ha construído un modelo de lo que significa una conversación, una conversación verdadera, sin que por ello sea posible admitir cómo es ese modelo, pese a ser capaces de recordar una charla que nos cambió para siempre. El arte de la conversación, que podría denominarse uno de los artes más bellos y difíciles de lograr, y sin el cual la amistad no podría darse, es por sí mismo un acto soprendente. Yo sospecho que uno gusta de aquellas charlas que rehuyen al futuro y que se instalan en un presente continuo, en el que objetos como el dinero o la política sencillamente no tienen lugar. Los libros que nos dan una idea de la amistad son aquellos en donde la conversación es fundamental. El último encuentro de Sándor Márai, o El sobrino de Wittgenstein de Thomas Berhard son libros que no han podido escribirse sin un constante ánimo por buscar al otro, por establecer una conexión fiel a través de las palabras, y la confianza profunda en un entendimiento razonado al fluir de las décadas. No olvidaré decir que estos libros son excepcionales, y que sería bueno volver a ellos un par de veces

XII


u na c o n v e r s ac i ó n

por el resto de nuestros días; cuando menos así lo haré yo. Todavía no saco de mi cabeza aquella exhortación de Paul Wittgenstein a Thomas Bernhard, uno de sus grandes compañeros: “Doscientos amigos asistirán a mi entierro, y tú tendrás que pronunciar un discurso ante mi tumba”. Una de las conversaciones más interesantes que haya tenido nunca fue sobre la tristeza, y se llevó a cabo con una amiga hace ya un par de años. Por su puesto que en esa casa nunca se mencionó la palabra tristeza, pero la pesadumbre que irradiaban los estantes vacíos, la puerta a punto de caerse, o que más bien caía por pedazos, y la estufa, que producía un sonido similar al motor de un automóvil viejo, provocó, quizá, la atmósfera necesaria.

XIII

Es curioso que lo piense, pero creo que cada vez que he hablado con alguien de manera profunda no he podido sino tener que contar mi vida entera, intentar explicarla, tratar de llevarla a la luz, colocarla en un lugar en el que sencillamente no ha estado, y es como si todos esos años, que permanecieron al parecer ocultos en mi memoria como actos ya irreparables o nostálgicos, sólo hayan ocurrido con la única finalidad de poder ser manifestados por mi propia boca. Me refiero a que, en ocasiones, ocurren hechos que sólo pueden tener una existencia auténtica en un diálogo.


Crear vivos cuerpos enteros. La corporeidad del texto, el sino de Juan Pascoe

Juan Pascoe es músico, impresor, editor, maestro decano de la tipografía móvil mexicana. Hace un par de años tuve la oportunidad de conocerlo en alguna de sus visitas a Oaxaca. Al tratarlo, de inmediato saltan su generosidad y bonhomía. Además en cada palabra, cada comentario transmina y transmite entusiasmo por los libros impresos, hechos a mano. Cuenta Carmen Boullosa en “El tipógrafo que se decidió michoacano” (El Universal, 8/IX/2011) que la ciudad de México, anterior a los ejes viales, tenía en Pascoe “un personaje formidable, gran lector, gran editor, que con fandangos veracruzanos y toritos de cacahuate nos convidaba a celebrar sus libros… Nació el Grupo Mono Blanco. De día eran artesanos tipógrafos, de noche músicos y bailarines que versaban coplas con Arcadio Hidalgo”. Más tarde,

j ua n pa b l o ru i z n ú ñ e z

continúa Boullosa: “nos informó que se mudaba. Juan Pascoe se había enamorado de Michoacán. Se fue con sus prensas manuales, sus tipos móviles, sus archivos y su sabiduría a continuar ejerciendo el oficio de impresor y darle vida a un cascarón, décadas atrás parte de una hacienda azucarera. No tenía electricidad, no había baño, no había agua corriente…”. Pascoe considera que editar un libro es un arte pero también y particularmente un oficio. Todos los elementos, el texto, la gráfica, el papel, la tipografía elegida y la forma de confeccionarlos son deliberados, tan deliberados como el modo en que las palabras fueron dispuestas en un poema –o cualquier pieza literaria– por su creador. Publicamos esta conversación por correo electrónico realizada en noviembre pasado.

XIV


e n t r e v i s ta a j ua n pa s c o e

Cuéntanos de tu llegada a México y decisión o necesidad de establecerte en el país. Se puede decir que nunca me fui, en el sentido de la pregunta: llegué por vez primera a los seis meses de nacido, a formar parte de una familia extendida en la ciudad de México. Aunque a los seis años mis padres nos llevaron a vivir en una reserva indígena, Tohono O’odam, en Arizona, y luego ellos comenzaron sus vidas como funcionarios de la ONU, siempre en distintos países, México era el ombligo. Y ahí se encontraba la casa familiar. Era natural, una vez que hubiere entendido cómo iniciar mis actividades tipográficas —el aprendizaje forzosamente tuvo que transcurrir en otra nación, en México ya nadie sabía cómo manejar las prensas viejas de palanca— pues México era mi país, ahí había casa donde caer. Además, vi que el concepto de “hacer libros a mano” no tenía presencia en el ámbito cultural. ¿Cuáles fueron tus primeros acercamientos a las labores de impresor? ¿Cuándo sucedió tu primer deslumbramiento? Dada la naturaleza de labor social del trabajo de mi padre, frecuentemente vivían en países sin escuelas para sus hijos: me eduqué en internados en los Estados Unidos: durante los años “secundaria/preparatoria” la maestra de arte se había casado apenas con un impresor y poeta [Harry Duncan]. Hablaba mucho sobre él y la vez que cambiaron de casa y taller me llevó con otros de

XV

mi generación a ayudar a meter la prensa. Me “deslumbré” con aquella máquina antigua, capaz de producir los libros más modernos que había visto. ¿Cómo surgió Taller Martín Pescador? Debido a un conflicto con mi maestro, utilicé el nombre de Imprenta Rascuache para mis primeros trabajos; pero ya instalado en México la carga negativa de ese mote no compaginaba con la “ilusión de gradeza” que me movía. Tenía todo mi primer libro impreso y era necesario hacer la portada, y aún no tenía ningún nombre. La autora trajo una lista de posibilidades. Ese día estaba ahí conmigo Roberto Bolaño: ella leyó los posibles nombres uno tras otro, y nosotros rechazábamos cada uno por distintas razones. Cuando ella pronunció “Taller Martín Pescador”, Bolaño dijo: “Ahí está. ¿Qué más quieres?” ¿Por qué decidiste volcarte a la impresión con tipos móviles? Si lo que se busca es crear una unidad en la cual el texto forja su forma visible, no he encontrado otra manera mejor que la de componer letras fundidas a mano. Pudiera ser por la lentitud con que trabaja mi cerebro. Generalmente tengo una “idea” para comenzar un libro (o una hoja, no importa), y con ella me siento ante la caja para iniciar la construcción. Casi siempre la “idea” desaparece y la materialización toma su propia


e n t r e v i s ta a j ua n pa s c o e

Para las obras de la imaginación —que siempre renueva, siempre descubre— es preferible que existan impresores quienes sean sensibles al texto forma. Se construye desde los cimientos. De otra manera —la otra manera hoy en día se refiere a composición digital— es común producir impresos que son esqueletos, pero no vivos cuerpos enteros. ¿Qué piensas de lo que ha dicho Alfonso D’Aquino respecto de tu trabajo: “ediciones poéticas, donde el poema no es sólo el contenido, sino el soporte natural que lo contiene”? Claro que estoy de acuerdo con D’Aquino, él mismo es uno de los poetas que hace poemas pensando en su tipografía, en su fisicalidad: creció junto con el Taller Martín Pescador. No digo “nació” porque no lo conocí sino hasta la noche de la presentación del libro de Octavio Paz y Charles Tomlinson: Air Born/Hijos del Aire en 1989. El mismo Paz nos presentó. Se te reconoce como uno de los mejores impresores del país, así como un conocedor de la teoría y práctica tipográficas… Esa fama existe en la calle de Macedonio Alcalá en Oaxaca; por el lado de la Sierra Madre Occidental, en la cuenca del antiguo lago de Texcoco, en los desiertos del norte, en la sensualidad de Sotavento, no se oye pronunciar ese dictamen. No me preocupa ni me conmueve, porque ya no existen los tipógrafos: no hay competencia; es un halago vacío. Observa uno los logros tipográficos de antaño —cualquier exhibición en la

Biblioteca Francisco de Burgoa— y se ve a leguas que no hay comparación posible. Además, hay muchos conocedores de la teoría tipográfica; yo soy poco académico. Coméntanos del otro aspecto esencial de tu labor: la recuperación e investigación de la vida y obra de algunos de los impresores y tipógrafos mexicanos más importantes: Juan Pablos, Antonio de Espinosa, Enrico Martínez, Idiáquez, Cornelio Adrián César… Cuando dejé la ciudad de México, cuando quedé fuera del grupo Mono Blanco y me encontré con un taller de imprenta en una casa rural sin luz eléctrica, sin carro, sin ingreso, también me quedé sin la sociedad de los poetas, quienes posiblemente visitaron una vez y decían: “es bonita pero muy lejos”: si quería hacer libros era necesario inventarlos. Entre mi modesta biblioteca tenía un número del Boletín de la Biblioteca Nacional con el escrito de Alexandre Stols sobre Cornelio Adrián César. Su lectura despertó preguntas; en una visita a México busqué los documentos e impresos en el Archivo General de la Nación. Me di cuenta que Stols no había buscado los impresos. Capté que para entender a un impresor era imprescindible mirar su obra. De ahí comenzó ese libro; los demás han salido de ahí mismo: cada uno ha sido otro aspecto de la misma historia.

XVI


De Mixcoac a Michoacán, ¿qué motivó este cambio de residencia? Formaba parte de Grupo Mono Blanco, eran años de bonanza, giras interminables: de lunes a viernes en la provincia, fines de semana en México. En algún momento se hizo claro que no había ninguna razón para seguir viviendo en la ciudad. Unos amigos ofrecían en venta un pequeño rancho cerca de Xalapa: hubiera estado bien para mí por razones sociales, pero el techo de la casa se encontraba en ruinas y no era posible instalar ahí las máquinas oxidables de imprenta. Mi hermano Dionisio, que ya vivía en una casa antigua cerca de Tacámbaro —en esos

años también vivían ahí Gerard Münch, Roger von Gunten, Leo Eloesser: era una comunidad artística independiente— avisó que el trapiche de Santa Rosa estaba en venta: mucho menos terreno que la propiedad jarocha, pero el techo de la casa estaba bien, y el precio era accesible: de hecho, se pagó con medio año de trabajo. Ahora háblanos de la edición impresa frente a lo digital: tu labor en estos tiempos de transición. ¿Se enriquecen ambos mundos a nivel editorial? ¿Cambiarán radicalmente los

XVII


e n t r e v i s ta a j ua n pa s c o e

JUAN PASCOE

hábitos de lectura cuando el libro impreso deje ser su soporte principal? No creo que la industria digital se preocupe en lo mínimo por el ejercicio de la tipografía tradicional, y de hecho los lectores de plástico presentan los textos en el formato de páginas unitarias: la riqueza de la página doble ha desaparecido. Para los libros de texto, las enciclopedias, los volúmenes de corte profesional, está bien que se dejen de tumbar árboles para hacer todo el papel requerido. Pero la escritura tiene más vertientes que la sola organización y repartición de datos; y para las obras de la imaginación —que siempre renueva, siempre descubre— es preferible que existan impresores quienes sean sensibles al texto: que la creatividad inicial sea la semilla para una nueva experiencia coordinada para el lector. Pienso –o deseo– que el libro como soporte pervivirá, sin duda, sólo que la lectura en plataformas digitales será la opción masiva y dominante, y los impresos serán para públicos más restringidos. La poesía se seguiría explayando, principalmente, en dicha forma. ¿Cuál es tu visión al respecto? Concuerdo, sólo que ampliaría el cimiento: sí, la poesía, pero también otros géneros de escritura de la imaginación: cuento, novela, teatro e incluyo aquí textos históricos que pueden, por medio de su disposición tipográfica, también convertirse en libros dignos de nuestra detallada lectura.

XVIII

EN SEIS PALABRAS •

Silencio: indispensable compañero del ruido.

Poesía: un baile entre el silencio y la palabra.

Memoria: el mar que han creado las generaciones sobre la superficie del cual nosotros navegamos.

Escritura: el intento de capturar, sea en verso, en prosa o en ciencia, la existencia que se esfuma.

Azar: conviene contar con la viveza para aprovechar el paso de las circunstancias.

Fuente: es manantial y origen, también es un conjunto de letras fundidas esperando ser útiles.


El imperio de la sonrisa

T

luigi amara

oda la historia del pensamiento parece haberse reducido a una sola premisa: “Donde entra la sonrisa entra todo el cuerpo”.

Un conciliábulo de hombres sonrientes deja en nuestro ánimo la sensación a la vez patética y gratificante de las vacas pastando.

Por un fenómeno análogo al que hizo célebre al gato de Cheshire, lo primero que observamos es una sonrisa radiante, desprendida de su cuerpo. En medio de la noche flota una dentadura pulcra, afilada, pareja como un muro de ladrillos blancos. Después, muy lentamente, hacen su aparición los rasgos restantes: una nariz cualquiera, un mentón vagamente delineado, una mirada huidiza. El rostro, y en menor medida el cuerpo, luchan por esa solidez que los vuelva creíbles, elocuentes, humanos al cabo. Y así avanza ufano por las calles ese hombre que sólo es el sostén de un gesto de la boca, ese perchero para una dentadura postiza.

Todos conocemos muy bien esas sonrisas lánguidas que son una manera ladina y desagradable del desprecio.

Observo que el gesto infantil de taparnos la cara con las manos es sustituido con el paso de los años por una sonrisa imbécil. La solemnidad no es la verdadera enemiga de la carcajada. Su verdadera enemiga es la sonrisa, esa sonrisa sosa, complacida y maléfica, esa abertura incierta de la boca, a medias tintas e indecente, que busca establecer complicidades a través de la limosna de una mueca.

XIX

La mano, que según las reglas de la urbanidad debería ocultar y hacer menos ofensivo el bostezo, no tiene la decencia de tapar también la boca que sonríe por compromiso. La sonrisa muda, entre dientes, puede ser más insolente que la risotada. Sólo puede confiarse en la sonrisa descarnada y torpe de los ciegos, pues ellos no la han rehecho y modelado en el espejo de los otros. La sonrisa inmotivada es ya la única creíble. Basta adivinar en ella un propósito, un ideal, para rebajarla a la condición de contraseña, de ábrete sésamo palurdo. A veces detrás del silencio de una sonrisa se alcanza a percibir una agria, turbia y por mucho tiempo contenida bocanada de tristeza.


el imperio de la sonrisa

La sonrisa acompaña como una sombra maligna la emisión de malas noticias —tanto del vaso roto como del estallido de una guerra—, y es su misma pretensión de endulzamiento, de analgésico y conjuro, la que la vuelve insufrible.

Exagerar la sonrisa de modo tal que la primera apariencia de idiotez vaya revelando, por obra de la insistencia y la deformación, un dejo de maldad. Porque se ha impuesto como señal de que todo está muy bien, de que las cosas marchan sin problemas, la sonrisa es un indicador casi seguro de lo opuesto. Cada vez que alguien sonríe ha llegado el momento de preocuparse seriamente.

Sonreír, después de todo, ha sido siempre un arte difícil de practicar. Los perros, por ejemplo, aún no se acostumbran a que les mostremos los dientes.

Cuando uno mira desde la superioridad de la carcajada un rostro sonriente, no tarda en adoptar un aire sombrío y amargo, como esas célebres máscaras japonesas que por el solo cambio de perspectiva son capaces de trastocar un gesto en su contrario. Frente a una sonrisa, como frente a las puertas entornadas, siempre perdurará la sospecha de que oculta segundas intenciones. Sonríen sin cesar los imbéciles y los humillados, los perversos y los que han perdido toda esperanza. El rostro del nuevo redentor se parece demasiado a una carita feliz. Ilustración: cortesía del autor

El imperativo de la sonrisa es el signo de una humanidad acicalada e hipócrita, lista en todo momento a salir en la foto. Sonreír no es otra cosa que el acto de mostrar, sin que medie ninguna advertencia, la propia calavera a los demás.

XX


Recreación

g r ac i e l a ro m e ro

A

ojos cerrados es el principio y aún no hay nada. La primera persona del mundo abre los ojos, contempla el blanco frente a ellos y haciéndolo inventa el techo. Se estira y crea tanto el principio como el fin de su cuerpo. Todo acaba de empezar. No tiene seguridades pero tampoco tiene miedo. Cualquier cosa puede pasar e incluso algunas pasarán. El impulso de volver a cerrar los ojos pega con tal fuerza que la primera persona del mundo contempla la posibilidad de ser desde tan pronto la última, pero mira sus manos, ve que son buenas, que pueden hacer algo, y decide no desaprovecharlas. De golpe se incorpora y al ponerse de pie inventa el suelo que, frío y firme, la provee de su primera seguridad. Observa el reloj e inventa el tiempo, el cual a su vez inventa la prisa. Rápidamente, separa las aguas de las aguas y las une a su cuerpo; se cubre, se alimenta, se apresura, avanza hasta el umbral de su paraíso, inventando así las fronteras, y al cruzarlo la primera persona del mundo se convierte en una más.

XXI

En el camino recuerda lo que ha hecho. Se arrepiente de haber inventado el tiempo y también de sus propias manos, con las que puede defenderse esas otras primeras personas de sus otros mundos que horas atrás inventaron, y si lamenta la posibilidad de defenderse es porque ésta sólo existe a razón de la posibilidad de ser atacado e incluso de atacar. Pero mira el suelo de nuevo y no se arrepiente de él, pues sigue siendo su seguridad. Se estira, vuelve a tomar conciencia de su principio y entre parpadeos le alegra saber que de antemano se procuró un final. Algunas de las cosas que podrían pasar pasan y definitivamente pasan todas las que deberían pasar. Conoce, avanza, se detiene, regresa y vuelve a avanzar. Actúa. Afecta a los otros mundos de reciente creación, deja que le afecten, se protege. Lucha y pierde. Gana y descubre lo que se siente ganar. Aprende todo esto porque ahí afuera ya nada puede ser inventado. Sigue, sigue con prisa, sigue, alcanza algo, quiere creer que alcanza algo, que tiene algo, que cambia algo, se detiene, se asegura que está por terminar.


r e c r e ac i ó n

Se alegra de haber inventado el tiempo cuando éste por fin pasa. Recorre con cansancio bienhabido el camino de ida convirtiéndolo en camino de vuelta. El hombre que ahora es uno más recuerda con nostalgia cuando fue la primera persona del mundo y quiere acabar con todo lo que hay. Abandona lo que trajo entre las manos que antes juzgó buenas y pensó que le serían de utilidad. Cruza de nuevo el umbral. Recupera su paraíso. Pierde la prisa. Se descubre, se queda sin más. Se desprende del suelo. Vuelve a tenderse. Se encoge hasta conseguir que su principio esté lo más cerca posible de su final. Le da la espalda al reloj y ahoga el tiempo. Ahoga también sus manos entre las piernas. Está a punto de dormir. Duerme, casi duerme. El mundo creado sigue ahí pero afortunadamente a ojos cerrados se va. La primera persona del mundo es ahora la última. Cierra los ojos y el techo desaparece. Todo se acaba. Es el final.

XXII


Colaboradores

Fausto Alzati Fernández (México, D.F., 1979). Ensayista. Es autor de Inmanencia viral, publicado por el Fondo Editorial Tierra Adentro, en 2009. www.ataraxiamultiple.blogspot.com Luigi Amara (México, D.F., 1971). Es autor de varios libros de poesía y ensayo. Ha recibido, entre otros, el Premio Nacional de Poesía Elías Nandino y el Rousset Banda de Crítica Literaria. Es editor de Tumbona Ediciones. www.coladelmundo.blogspot.com Rocío Cerón (México, D.F., 1972). Poeta. Ha publicado, entre otros, Basalto (2002), Tiento (2010), El ocre de la tierra (2011). Premio Gilberto Owen de Poesía 2000. Es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte. Los poemas publicados pertenecen a Diorama, de próxima aparición. www.rocioceron.blogspot.com

François Olislaeger (Lieja, Bélgica, 1978). Ilustrador. Colaborador habitual de Le Monde. www.olislaeger.com

Graciela Romero (Guadalajara, Jalisco, 1982). Estudió Letras hispánicas. Ha publicado en algunas revistas impresas y virtuales. Actualmente hace lo que puede. www.twitter.com/diamandina Juan Pablo Ruiz Núñez (Oaxaca, Oaxaca, 1981). Editor y lector irremisible. Estudió Lengua y literaturas hispánicas en la UNAM. Dirige actualmente El Jolgorio Cultural. www.jpablornz.blogspot.com Guillermo Santos (San Francisco Tutla, Oaxaca, 1989). Bibliotecario del Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca. Estudia la licenciatura en Humanidades de la UABJO. zytry@hotmail.com

Víctor V. Quintas (Oaxaca, Oaxaca, 1984). Narrador. Autor de Últimas anotaciones, publicado por el Fondo Editorial Tierra Adentro, en 2009. www.letrafantasma.blogspot.com

Lorena Ventura (Oaxaca, Oaxaca, 1982). Poeta. Fue becaria de Jóvenes Creadores del FONCA, en el periodo 2009-2010. Actualmente estudia el doctorado en letras en la UNAM. lasunamita@yahoo.com.mx



cartelera

museos y centros culturales

en curso Arte impresoria. Tipos y libros de España a México Biblioteca Francisco de Burgoa.

------Grafitos Dibujos de George Mead Moore Biblioteca Andrés Henestrosa.

------Fotografías estereoscópicas de catedrales y castillos de Francia Descubriendo San Pablo, recuperación e intervención contemporánea Monumentos funerarios del panteón de Dolores Casa de la Ciudad.

Flor Garduño, trilogía Exposición que abarca 30 años de trabajo. Hasta marzo. Centro Cultural Santo Domingo.

------La tierra no es plana De Gloria Carrasco. Hasta el 8 de febrero. Centro de las Artes de San Agustín.

------Lovecraft De Carlos Amorales y Rosana Schoijet. Hasta el 10 de enero. Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo.

------Conexión 2011 De Alberto Aragón y Francisco Verástegui. Votan De Rey Morales y Juan Cházaro

Equívoco vanguardista Muestra de la obra de Rodolfo Morales. Hasta marzo 11. Un instante en la oscuridad De Pablo Dainzú Zafra. Hasta febrero 15.

Gurrión 110.

Arte plumaria, técnica de pluma torcida Exposición dedicada al rescate de textiles elaborados con hilo emplumado en la técnica de pluma torcida. En colaboración con el Museo Textil de Oaxaca. Entrada libre. Para aprender sobre esta técnica busca el video en YouTube: Arte plumaria Museo Textil de Oaxaca. Centro Académico y Cultural San Pablo.

------Apuntes del sureste de Asia Obra pictórica de Fernando Aceves.

------José Guadalupe Posada en las colecciones Carlos Monsiváis Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca. Alcalá 507, Centro.

------Mesa de Gráfica Magali Lara con alumnos del taller de producción gráfica del CaSa. Blanca González, Claudia Terroso, Fiona Dunnet, Gabriela León, Gina Iturbe, María García Ibáñez, Pavel Scarubi, Samuel Rojas, Sergio Gutierréz. Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca. Av. Juárez 222, Centro.

Museo de Filatelia.

Museo de los Pintores Oaxaqueños.

Serie 1-1 Obra de Jean Dubuffet. Hasta enero 27. XV Bienal de pintura Rufino Tamayo Hasta febrero 27.

WWW.EL

JOLGORIO CULTURAL. ORG.MX

Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca.

------hilos del país de las nubes Selección de piezas que ilustran la variedad de materiales y diseños en los textiles fabricados para uso propio en distintas áreas del estado de Oaxaca. Hasta el 13 de enero.

Galería Azomalli.

-------

Flores que no son flores Exposición filatélica internacional. Colección Evangelina Pérez Silva.

Nuevo Diseño Textil 2011 Exposición en colaboración con Remigio Mestas, Centro de Diseño de Oaxaca y el Museo Textil de Oaxaca, para mostrar nuevas propuestas inspiradas en técnicas y formatos tradicionales. En la Biblioteca del MTO.

LA CARTELERA EN LINEA SI QUIERES ANUNCIAR UNA ACTIVIDAD CULTURAL, ESCRÍBENOS: INFO.JOLGORIO@ YAHOO.COM HASTA EL 14 DE CADA MES

Museo Textil de Oaxaca (MTO).

------Remitentes Exposición del Taller de Iniciación al Grabado del Museo de Filatelia. Patio 4. 1539-2011, 472 aniversario de la imprenta en México. Primera en América Exposición de la colección TIEV y MUFI.

el jolgorio cultural · enero 2012 · 51

Las actividades publicadas son responsabilidad de sus organizadores. Programación sujeta a cambios. confirmen antes.


cartelera

ENERO

VIERNES 6 música 22:30 H. Electroensamble La Nueva Babel

infantiles 17 H. De roscas, piñatas y reyes Partiremos la rosca de reyes y romperemos piñatas. Acompáñanos con tus hijos y recibamos juntos este 2012. Niños pueden venir con sus juguetes. Entrada libre Museo de Filatelia .

SÁBADO 7 infantiles 17 H. Ciclo de cine infantil Fantasía Beowulf Robert Zemeckis (EU: 2007), 115 min. Centro de las Artes de San Agustín.

música 22:30 H. Gato jazz La Nueva Babel.

DOMINGO 8 Cine 17:30 H. Ciclo Guerra y amor La historia del camello que llora Byambasuren Davaa (Mongolia: 2003) Centro de las Artes de San Agustín.

LUNES 9 Cine 18 H. Gracias por el chocolate

Claude Chabrol (Francia: 2000), 90 min. HUB Oaxaca.

MARTES 10

estudiantes y maestros $20. www.oaxacacine.com, FB: OaxacaCine, TW: @ OaxacaCine

Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo.

17 H. Ciclo de cine infantil Fantasía Héroes al rescate Satoshi Kon (Japón, 2003) 92 min.

VIERNES 13 otras activ.

MIÉCOLES 11 Cine 19 H. Oaxaca Cine Me parezco tanto a ti Luna Maran (México: 2011), 23 min. Arena México Anne Lise Michoud (2010), 58 min. Con la presencia de las directoras. Boletos en taquilla: general $30, estudiantes y maestros $20. www.oaxacacine.com, FB: OaxacaCine, TW: @ OaxacaCine Teatro Macedonio Alcalá.

música

18 H. Morales, equívoco vanguardista Charla con el curador Luis Hampshire y la museógrafa Berenice Torres. Museo de los Pintores Oaxaqueños.

Cine 19 H. Oaxaca Cine Vete más lejos, Alicia Elisa Miller (México: 2010), 63 min. Con la presencia de la directora. Boletos en taquilla: general $30, estudiantes y maestros $20. www.oaxacacine.com, FB: OaxacaCine, TW: @ OaxacaCine Teatro Macedonio Alcalá.

19 H. Orishas Cuarteto de guitarras. Amigos de la Música de Huatulco. Bahías de Huatulco.

JUEVES 12 Cine 19 H. Oaxaca Cine Paraísos artificiales Yulene Olaizola (México: 2011), 83 min. Con la presencia de la directora. Boletos en taquilla: general $30,

infantiles

Teatro Macedonio Alcalá.

artes visuales 19 H. Fotografía documental Muestra de los resultados obtenidos en el taller.

SÁBADO 14

otras activ. 20 H. Ciclo Artistas Visuales Charla con Guillermo Santamarina Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca.

Centro de las Artes de San Agustín.

17 H. En blanco y negro: Charles Chaplin y otros genios Cortometrajes para Mack Sennet por Charles Chaplin. BS Biblioteca Infantil de Oaxaca.

artes visuales 19 H. La mirada invisible Inauguración de exposición colectiva de fotógrafos invidentes. Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo.

Cine 19 H. Oaxaca Cine La cuerda floja Nuria Ibáñez (México: 2009), 85 min. Con la presencia de la directora. Boletos en taquilla: general $30, estudiantes y maestros $20. www.oaxacacine.com, FB: OaxacaCine, TW: @ OaxacaCine Teatro Macedonio Alcalá.

música

música 22:30 H. Palma real 22:30 H.La ceiba groove La Nueva Babel.

el jolgorio cultural · enero 2012 · 52

La Nueva Babel.


cartelera

DOMINGO 15 infantiles 11 y 17 H. En blanco y negro: Charles Chaplin y otros genios Cortometrajes para Mack Sennet por Charles Chaplin.

Con la presencia de la directora. Boletos en taquilla: general $30, estudiantes y maestros $20. www.oaxacacine.com, FB: OaxacaCine, TW: @ OaxacaCine Teatro Macedonio Alcalá.

17:30 H. Ciclo Guerra y amor Las tortugas pueden volar Bahman Ghobadi (Ira-IraqFra: 2004), 98 min. Centro de las Artes de San Agustín.

18 H. Oaxaca Cine Materia blanca Claire Denis (Fra-Cam: 2009), 106 min. Con la presencia de la directora. Boletos en taquilla: general $30, estudiantes y maestros $20. www.oaxacacine.com, FB: OaxacaCine, TW: @ OaxacaCine Teatro Macedonio Alcalá.

LUNES 16

JUEVES 19 otras activ. 16 H. Procesos de elaboración de los textiles (en español) Presentación visual de los tipos de fibras, telares, técnicas de tejido y teñido utilizadas en Oaxaca, por Eric Chávez Santiago. Cupo mínimo: 3 personas. Entrada libre. Museo Textil de Oaxaca .

Cine

19 H. Oaxaca Cine Rehje Anaïs Huerta y Raúl Cuesta (México: 2009), 67 min. Con la presencia de la directora. Boletos en taquilla: general $30, estudiantes y maestros $20. www.oaxacacine.com, FB: OaxacaCine, TW: @ OaxacaCine Teatro Macedonio Alcalá

Cine 18 H. Amén Costa-Gavras (Fran-Ale: 2002), 90 min. HUB Oaxaca.

18 H. Proyección al aire libre de la adaptación cinematográfica de La Tempestad, de William Shakespeare. Habrá palomitas. Entrada libre. Museo de Filatelia.

mIÉRCOLES 18 Cine 19 H. Oaxaca Cine Videodiario 2-1-2006 al presente Naomi Uman (EU-Ucr: 2011), 83 min.

20 H. La música del grillo Exposición colectiva. Sede: Gío Restaurant, Eucaliptos 407, Col. Reforma. Ishuakara Casa Estudio.

BS Biblioteca Infantil de Oaxaca.

Cine

artes visuales

.

artes escénicas

20 H. La (medio) diezmada Obra de teatro producida por Kurt Hackbarth. $80 / Descuento $50. Teatro Juárez.

VIERNES 20 otras activ. De 10 a 18 H. Expoventa: Rebozos de lana de Biaa Beguug (Mitla, Oaxaca). Grupo: Zapoteco. Entrada libre. 16 H. Procesos de elaboración de los textiles (en inglés) Presentación visual de los tipos de fibras, telares, técnicas de tejido y teñido utilizadas en Oaxaca, por Eric Chávez Santiago. Cupo mínimo: 3 personas. Entrada libre. Museo Textil de Oaxaca.

Cine 19 H. Oaxaca Cine La Guerrera Paulina del Paso (México: 2011), 87 min. Con la presencia de la directora. Boletos en taquilla: general $30, estudiantes y maestros $20. www.oaxacacine.com,

SÁBADO 21 otras activ. De 10 a 18 H. Expoventa: Rebozos de lana de Biaa Beguug (Mitla, Oaxaca). Entrada libre. Museo Textil de Oaxaca.

artes escénicas 12 H. La isla encantada Ópera proyectada en vivo desde el Met de NuevaYork. Boletos en taquilla. Teatro Macedonio Alcalá

infantiles 17 H. Ciclo de cine infantil Fantasía Pocahontas Mike Gabriel y Eric Goldberg (EU: 1995), 87 min. Centro de las Artes de San Agustín.

artes visuales

18 H. Herencia de moros: alforjas, alfombras y Teatro Macedonio Alcalá. almohadas artes escénicas Inauguración de exposición. Textiles del acervo del MTO y préstamos de una 20 H. La (medio) colección privada. Formatos diezmada tejidos de los nómadas Obra de teatro producida de Anatolia, Persia y el por Kurt Hackbarth. $80 / centro de Asia, traídos a Descuento $50. América como parte del Teatro Juárez. legado cultural árabe de los conquistadores españoles música en el siglo XVI. Entrada libre. Museo Textil de Oaxaca 22:30 H. Jazz trío La Nueva Babel.

el jolgorio cultural · enero 2012 · 53


cartelera

ENERO

DOMINGO 22 otras activ. De 10 a 18 H. Expoventa: Rebozos de lana de Biaa Beguug (Mitla, Oaxaca). Entrada libre.

LUNES 23 Cine 18 H. El origen Christopher Nolan (EUA: 2010), 90 min. HUB Oaxaca.

Museo Textil de Oaxaca.

12 H. Morales para niños La relación entre Morales y los perros, en una charla con activistas de los derechos de los animales. Museo de los Pintores Oaxaqueños.

Cine

22:30 H. Julio García jazz La Nueva Babel.

SÁBADO 28

Cine 17:30 H. Ciclo Guerra y amor Búfalo americano Michael Corrente (EU: 1996), 88 min. Centro de las Artes de San Agustín.

infantiles

JUEVES 26 infantiles

música

infantiles 17 h. Teatro guiñol filatélico presenta… Segunda función del Teatro Guiñol Filatélico, nuevos invitados nos sumergirán en una historia llena de aventuras y descubrimientos. Ven y acompaña a Tigrito, León el gruñón y Osita, en el primer cuento del 2012. Habrá palomitas. Entrada libre.

17 H. Ciclo de cine infantil Fantasía Fantasía 2000 James Algar y Gaëtan Brizzi (EU: 1999), 75 min. Centro de las Artes de San Agustín.

LUNES 30 Cine 18 H. Melancolía Lars von Trier (Dinamarca: 2011), 90 min. HUB Oaxaca.

17 H. Pingu Otmar Gutman (Suiza: 2003), 140 min. Para infantes de 4 años en adelante. BS Biblioteca Infantil de Oaxaca.

Museo de Filatelia.

17:30 H. Ciclo Guerra y amor El ataque de los tiburones III David Worth (EU-Sud-Isr: 2002), 95 min.

Cine

VIERNES 27 otras activ.

Centro de las Artes de San Agustín.

artes escénicas 20 H. La (medio) diezmada Obra de teatro producida por Kurt Hackbarth. $80 / Descuento $50. Teatro Juárez.

música 22:30 H. Jediz trío La Nueva Babel.

19.30 H. Morales de noche Música y performance. $50. Museo de los Pintores Oaxaqueños.

20 H. Ciclo de narradores Charla con Mónica Lavín, Elmer Mendoza y Ana Clavel. Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca. Alcalá 507, Centro

21 H. Todos al estilo Morales Recorrido en bicicleta por el centro de la ciudad. Organiza: Mundo Ceiba. Templo de Santo Domingo.

19:30 H. Roger Waters: The Wall, live in Berlín Biblioteca Andrés Henestrosa.

música 22:30 H. Funky jazz trío La Nueva Babel.

DOMINGO 29 infantiles 11 y 17 H. Pingu Otmar Gutman (Suiza: 2003), 140 min. Para infantes de 4 años en adelante. BS Biblioteca Infantil de Oaxaca.

el jolgorio cultural · enero 2012 · 54

WWW.EL

JOLGORIO CULTURAL. ORG.MX


cartelera

DESTACADOS Aquí Cine Es una muestra de cine itinerante que se llevará a Guelatao de Juárez, Teotitlán del Valle, Tlahuitoltepec (Mixes), Ayutla (Mixes) y Villa de Zaachila, en los meses de enero y febrero del 2012. Presentará al público una muestra de cine mexicano contemporáneo, como las producciones premiadas por el Festival Internacional de Cine de Morelia 2011 en las categorías de: mejor largometraje documental (Silvestre Pantaleón, de Roberto Olivares), mejor animación mexicana (Prita Noir, de Sofía Carrillo) y mejor cortometraje de ficción (Mari Pepa, de Samuel Kishi). PROGRAMACIÓN: Día 1 NORTEADO Rigoberto Perezcano (México: 2009), 93 min. Día 2 ME PAREZCO TANTO A TI Luna Marán (México: 2011), 23 min. YUBAN Yassib Vásquez (México: 2011), 30 min. SILVESTRE PANTALEÓN Roberto Olivares (México: 2011), 65 min. Día 3 ACERCA DEL DRAMA DE LOS CALCETINES Samuel Kishi (México: 2010), 3 min. PRITA NOIR Sofía Carrillo (México: 2011), 3 min. SERENDNI VASTAR Ana María de Loera, (México: 2010), 11 min. DÍA DE CAMPO Sofía Gómez Córdova (México: 2010), 12 min. LA OTRA EMMA Jhasua Camarena (México: 2010), 19 min. NO VERANO Pablo Orta (México: 2010), 15 min. AMORES RIDÍCULOS Rafael Ruiz Espejo (México: 2010), 17 min. NOCTURNOS Luna Marán (México: 2010), 8 min. MARI PEPA Samuel Kishi (México: 2010), 17 min. Funciones: GUELATAO 6, 7, 8 de enero TEOTITLÁN 13, 14, 15 de enero AYUTLA 20, 21, 22 de enero TLAHUITOLTEPEC 27, 28, 29 de enero (por confirmar) ZAACHILA 3, 4, 5 de febrero (por confirmar) TODAS LAS FUNCIONES 19 H.

Eventos del 2012 en Casa de la Ciudad Casa de la Ciudad tiene muchas actividades planeadas para este año. Iniciarán con una exposición celebrando el 120 aniversario de la llegada del ferrocarril a Oaxaca. Dedicarán el año a un tema de vital importancia para todos. ¡Estén pendientes! Síguelos en Facebook: Casa de la Ciudad.

Visitas guiadas a las exposiciones del Museo Textil de Oaxaca Recorre las exposiciones del MTO con un guía y aprende más de ellas. Nuevas fechas y horarios: todos los miércoles de enero, de 17:00 a 18:00 h. Idiomas: español, inglés y francés. Cuota de recuperación: 10 pesos por persona.

CONVOCATORIA Tercera Bienal Nacional de Artes Gráficas Shinzaburo Takeda La tercera edición de la Bienal Nacional Shinzaburo Takeda sostiene el afán de contribuir al enriquecimiento de las artes gráficas en la República Mexicana, y en 2012 tiene a Cuba como país invitado. Podrán participar todos los artistas y grabadores mexicanos, así como extranjeros con un mínimo de cinco años de residencia en el país. La recepción de obras será del 20 al 24 de febrero de 2012. Convocan: Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado, Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, Museo de Los Pintores Oaxaqueños y el comité organizador. Convocatoria completa en: www.bienaltakeda.com

APPS MUFI Descarga gratis en tu iPad la nueva aplicación del MUFI, Los Timbres del Mundo, y descubre en ella otra forma de vivir la filatelia, en un singular recorrido a través del mundo. Disponible en APP Store.

el jolgorio cultural · enero 2012 · 55


cartelera

talleres

TALLERES INFANTILES Talleres en enero de la BS Biblioteca Infantil de Oaxaca ver cartel p. 37

--Clases de estimulación musical para infantes de 3 meses a 6 años de edad. Orquestación infantil método Orff y Tort. Clases de piano, flauta dulce, guitarra clásica y popular. Centro de Educación Musical Infantil. 515 00 47, 044 951 307 9366.

ADULTOS Taller permanente de Braille Imparte Esperanza Martínez. Taller para ciegos, débiles visuales, estudiantes de educación especial, comunicación y público en general. Taller de tifloinformática para niños con discapacidad visual Imparte Fermín Luis Hernández. Enseñanza de computación a niños ciegos de 6 años en adelante que tengan conocimiento de Braille. Sábados del mes, principiantes 10 h, avanzados 12 h. Biblioteca Jorge Luis Borges (Al interior de la BS) (951) 502 6344, 502 6345.

Poesía Imparte Francisco Hernández. Del 16 al 20 de enero, 16:00 a 20:00 h, Salón 1. Cierre de inscripciones: lunes 9 de enero. Diseñando con la gente de la Sierra Juárez Imparte Oscar Hagerman Mosquera. Sábado 4 y domingo 5 de febrero; y viernes 17, sábado 18 y domingo 19 de febrero. Sábados de 9:00 a 19:00 h; domingos de 9:00 a 15:00 h, Salón 1. Cierre de inscripciones: sábado 28 de enero. Teñido y pintura en superficie con tintes naturales Imparte Maddalena Forcella. Del 13 al 17 de febrero, 10:00 a 14:00 h, Sótano textil. Cierre de inscripciones: sábado 28 de enero. Centro de las Artes de San Agustín.

--Tiñe tu playera de añil Imparte Eric Chávez. Teñir una playera con añil y aprender los conceptos del teñido de reserva de plangi y tritik. Cuota de recuperación: $50 / $20 niños menores de 12 años (no incluye playera, traer playera blanca de 100% algodón previamente lavada). Sábado 14, de 11 a 13 h. Tejido con telar de cintura Imparte Irma Adriana Sabino Vásquez, tejedora de San Bartolo Yautepec. Cada participante preparará un textil de algodón en

telar de cintura, podrá tejer una pieza decorativa o utilitaria, como una cartera. Del lunes 23 al viernes 27 de enero, de 11:00 a 14:00 h. Cuota de recuperación: $250 (incluye todos los materiales). Cupo: 5 participantes, dirigido a adultos con destreza manual y paciencia. Necesario inscribirse con anticipación. Mayores informes e inscripciones: educacion@ museotextildeoaxaca.org.mx, difusion@museotextildeoaxaca. org.mx, talleresinfantiles@ museotextildeoaxaca.org.mx Teléfono 501 1104. Museo Textil de Oaxaca.

--Serigrafía Conoce el proceso, desde el diseño hasta aplicarlo sobre textiles. Duración: una semana.

prácticas. Introducción al diseño Manejar y conocer las principales herramientas de cómputo para diseñar. Duración: una semana. Cada semana, de martes a domingo. Dos horarios: de 11 a 14 y de 16 a 21 h. Para más información mandar un mensaje al Facebook: Colectivo Tlacuache, o escribir a: ange_galeria@ hotmail.com Colectivo Tlacuache. Crespo 627-B, Centro.

--Reciclado de papel Imparte Armando Ruiz. Cuatro horas de clase, cuota de recuperación $350 (incluye materiales). Ishuakara Casa Estudio. 514 50 45. www.ishuakara.com

EStÉncil Aprenderás a diseñar y recortar esténciles de gran formato. Duración: una semana.

Postal Stationery 2012 Inscripciones limitadas a 15 participantes. Semestres febrero-julio y julio-diciembre. Inicio: jueves 2 de febrero. Informes en la Tienda MUFI.

Cámara estenopeica Construir una cámara de cartón y tomar fotografías con ella. Duración: dos semanas, la primera de teoría y la segunda de prácticas.

Filatelia para jóvenes y adultos Imparte: Cecilia Martínez Todos los sábados de 15:00 a 18:00 h.

Introducción a la Fotografía Conocer los principios de la fotografía, su historia y desarrollo, técnicas básicas y cómo manejar una cámara. Duración: Duración: dos semanas, la primera de teoría y la segunda de

el jolgorio cultural · enero 2012 · 56

Demostraciones familiares en el MUFI Disfruta en familia del Mail Art, lavado de timbres, marcas de agua, pistas y Comal Print durante tu visita al MUFI. Todos los domingos de 10:00 a 14:00 h. Duración: 20 minutos. Jardín MUFI. Tel. 5142366 y 5142375 Museo DE FILATELIA.


talleres

adultos

el jolgorio cultural 路 enero 2012 路 83


directorio cultural de oaxaca

Tel. 5012150, 5160541, ext. 0519 y 521 Fax. ext. 0512 路 Lun-jue, 9 a 15 y de 16 a 18 h. Vie, 9 a 14:30 y 16 a 18 h. www.esteticas.unam.mx/oaxaca/biblioteca/legado_beatriz.html

514 22 28 / 514 10 55

el jolgorio cultural 路 enero 2012 路 58


directorio cultural de oaxaca

Av. Independencia esq. García Vigil. Centro.

www.museodelospintores.blogspot.com

·Museo de Arte Popular de Oaxaca (meapo) Calle Independencia s/n, San Bartolo Coyotepec, Oaxaca. Tel y fax: (951) 551 0036. Mar-dom, 10 a 18 h. $20.00 (aplican descuentos habituales) Domingos entrada libre. www.museo-meapo.com

Lun-sáb,10 a 20 h. Dom. 10 a 18 h. Entrada libres

Tel. (951) 501 1270 ext. 102. Lun-sáb, 9:30-20 h. fonotecaeduardomata.blogspot.com

Centro Académico y Cultural San Pablo Antiguo Callejón de San Pablo (Independencia 904, antes 57 o Hidalgo 907), Centro, Oaxaca, Oax. C.P. 68000. Tel. (951) 516 2508. Lun-dom, 10 a 18 h. Entrada libre. www.san-pablo.mx

el jolgorio cultural · enero 2012 · 59



poema

Test

nicanor parra Qué es un antipoeta: un comerciante en urnas y ataudes? un sacerdote que no cree en nada? un general que duda de sí mismo? un vagabundo que se ríe de todo hasta de la vejez y de la muerte? un interlocutor de mal carácter? un bailarín al borde del abismo? un narciso que ama a todo el mundo? un bromista sangriento deliberadamente miserable? un poeta que duerme en una silla? un alquimista de los tiempos modernos? un revolucionario de bolsillo? un pequeño burgués? un charlatan? un dios? un inocente? un aldeano de Santiago de Chile? Subraye la frase correcta. Qué es la antipoesía: un temporal en una taza de té? una mancha de nieve en una roca? un azafate lleno de excrementos humanos como lo cree el padre Salvatierra? un espejo que dice la verdad? un bofetón al rostro del Presidente de la Sociedad de Escritores? (Dios lo tenga en su santo reino) una advertencia a los poetas jóvenes? un ataúd a chorro? un ataúd a fuerza centrífuga? un ataúd a gas de parafina? una capilla ardiente sin difunto? Marque con una cruz la definición que considere correcta.

Chile, 1914. Poeta. Autor del célebre Revolución Revolución/ cuántas contrarrevoluciones/ se cometen en tu nombre. En diciembre 2011 obtuvo el Premio Cervantes de Literatura, que antes han ganado Jorge Luis Borges, María Zambrano y Octavio Paz, entre otros. El poema publicado pertenece a Poemas para combatir la calvicie. Julio Ortega (compilador), México, FCE, 1993. el jolgorio cultural · enero 2012 · 61



Repetir Sartre

la del estribo

pablo raphael

I said, No, no, no. Amy Winehouse cuando leí el comentario de Nicolás Cabral sobre mi ensayo La Fábrica del Lenguaje S.A. en el sitio web de La Tempestad (www.latempestad.com. mx) quise escribir una respuesta titulada Los problemas de la crítica en diagonal. Cuando apelé a mi derecho de réplica (mismo espacio, en igualdad de circunstancias) el editor de La Tempestad me contestó que estaba en todo mi derecho de dejar un comentario en la página donde se publicó su nota. Insistí dos veces más. Los argumentos de su artículo tenían la contundencia necesaria para intentar, con un ejercicio práctico, comprobar la hipótesis del libro relacionada con el papel imperante de la crítica: parte de la crítica contemporánea no tiene carácter para poner a dialogar a la literatura con el pensamiento y con los asuntos de interés público. Pedirle al editor un espacio para publicar un artículorespuesta se convirtió en una prueba de laboratorio pero también en la correspondencia más rara que he tenido. Su argumento fue reiterado: podía escribir mi comentario en el espacio existente para tal fin. ¿Es un privilegio que el autor de la obra criticada pida un espacio idéntico al del crítico para contestar? Yo diría que sí, se trata de una norma periodística y una costumbre en literaturas tan sólidas como la anglosajona, francesa o italiana. Hubiera posteado mi respuesta donde se pedía, pero la sugerencia inicial del editor-autor se topó con pared cuando remató cualquier posibilidad diciéndome: “Así como tú tienes derecho a poner en pantalla tus puntos de vista sobre mi texto (más allá de que prefieras otros

el problema principal es el debate y su ausencia. Ése es el vacío que existe en la crítica. términos, que como editor no necesariamente comparto), yo tengo derecho a no querer entrar en una discusión”. De este modo, Cabral encarnó el argumento central del tipo de crítica que denuncio: la imposibilidad de la reflexión compartida y el conservadurismo que apela al modelo rígido por encima del modelo dialógico. Esta reacción es un ejemplo perfecto de la crítica moderada que se cree otra cosa. Para Nicolás Cabral el diálogo o el debate no son obligaciones de la crítica. Más allá de la lectura en diagonal (más rápida que la escritura) habría que repetir una idea que se machaca en todos los capítulos: es el debate, el problema principal es el debate y su ausencia. Ése es el vacío que existe en la crítica. En La Fábrica del lenguaje S.A. intento abandonar el análisis como algo inamovible y terminante e intento reflexionar por oposición, en oxímoron, a partir de las contradicciones y paradojas no como esquemas irresolubles sino como el centro de nuestra condición y pensamiento. ¿Por qué al crítico le interesa opinar sobre mi libro pero, de forma explícita, no acepta discutirlo? ¿Por qué se queja de

el jolgorio cultural · enero 2012 · 63


la del estribo

que el libro no “profundiza” y cancela la posibilidad de “profundizar”? Los libros no son nunca un producto acabado, ni una verdad inmutable. Menos este que es un libro situacional lejano a cualquier revisión panorámica de nada. Pienso en la paradoja de Bertrand Russell: ¿existe un conjunto de todos los conjuntos que no se contienen a sí mismos? ¿Es posible analizar a la sociedad (grupo, república, tribu) a la que se pertenece y no ser parte de ese conjunto? En efecto, mis argumentos están hechos desde el centro de lo que me propongo desmontar pero eso no es nada nuevo, Žižek, el filósofo más radical de nuestro tiempo es también el filósofo más mediático de toda la filosofía especulativa. Escupe la radicalidad desde el centro del capitalismo: los medios. El sentido más refinado de la crítica está en la autocrítica. Irremediablemente se es lo que se critica y la escritura breve de Nicolás Cabral no podrá cambiar nada porque no está dispuesta a entablar ninguna oposición dialógica, ya no conmigo sino con un problema más grave: el problema de la ideología. Resulta que cuando el mecanismo del libro se activa y propone entrar en el “diálogo” el crítico recula, apelando al modelo habitual. A ese doctrinarismo Lenin lo llamaba infantilismo de izquierda. No se puede apostar por un modelo radical, que vaya más allá de la izquierda soft o la revolución blanda y al mismo tiempo cerrarse a un modelo de crítica dialogada que se opone al desvencijado sistema de la crítica imperante. Por esa vía, el resultado que sucederá será Repetir Stalin y no Lenin. Será Sartre ciego y no Gide volviendo a casa. Tres comentarios adicionales a los tuits epigramáticos con que Cabral termina, en la profundidad, su reflexión: 1) la crítica que pontifica lo que hay que leer es una demostración de fuerza tan ingenua como

El sentido más refinado de la crítica está en la autocrítica. banal, que disfraza a la opinión personal de precepto; 2) en efecto, el suplemento Babelia no decide la literatura hispanoamericana, ni tampoco la española, cosa que quedó muy clara cuando ese suplemento pasó por alto el premio nacional de literatura otorgado a Marcos Giralt Torrente; 3) la revolución no será porque ya está siendo, no en Twitter y Facebook, sino con Twitter y con Facebook. Además, no es la revolución sino las revoluciones. Basta ver a los tuiteros asesinados en el norte de México, basta ver las persecuciones políticas en China debido al uso de las redes sociales, basta ver el modo en que los jóvenes usuarios contribuyeron a la caída de regimenes autoritarios como los de Egipto o Túnez. Y por cierto ¿qué taxonomía no es arbitraria?

México, D.F., 1970. Estudió ciencias políticas en la Universidad Iberoamericana. Su libro Agenda del suicidio recibió el Premio Nacional de Literatura Gilberto Owen. Actualmente escribe una tesis doctoral sobre el viaje de Antonin Artaud a México en 1936.

el jolgorio cultural · enero 2012 · 64




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.