indice · febrero 2013
54
editorial 6 página del lector 8
notas Inauguración de la Biblioteca en Casa de la Cacica 11 Exposición: Santiago de Querétaro en 1934 12 Proyecto Trilingüe 12 Teatro Tacuate 13 Presentación del libro Oaxaca 1932 13 Noche sin luna. Obra de teatro 14 Telares que retoñan 14 breves 15 obituario 16 ciencias 17 zona fahho México Vivo: videodocumentales 20 El legado de John Paddock 22 Fotografías panorámicas de Hamilton 24 centrales Historia oaxaqueña Recursos hidráulicos y créditos agrarios en el Istmo de Tehuantepec 26 Patrimonio ambiental Una visión general de la cuenca del río Verde-Atoyac 28 en portada Presentación 32 Hacer fotografía en Oaxaca 34 La variabilidad del mensaje fotográfico 37 Cuadro en el cuadro: de la serie ejercicios fotográficos perecquianos 40 Dándole la vuelta a la pantalla 42 Etnografía del video en México 45 Entrevista · Eva Sangiorgi 47 reseñas periodismo · Ser fotoperiodista 51 libros · Photographs Not Taken 53 artes visuales · El color y lo abstracto 55 desempolvando tesoros· Libros árabes y persas 56 urbanismo · Los pies en la ciudad 58 cine · Stan Brakhage 60 miscelánea 62 especial en cartelera: 40 años del observatorio 65 cartelera 66 directorio de instituciones culturales 72 mapa 74 el paseante · Antonio Calera-Grobet 75 poema del mes · Sara Uribe 77 la del estribo · Mónica Nepote 78
13
20
56
editorial
E
n este número de El Jolgorio Cultural nos hemos dedicado a reunir distintas reflexiones sobre disciplinas artísticas paradigmáticas de la revolución tecnológica que para varios filósofos caracteriza ya este naciente siglo xxi, y que al menos desde la década de los 80 han sido un símbolo de la experimentación artística por antonomasia: la fotografía y la producción de imágenes en movimiento. En las páginas por venir ofrecemos al lector un atisbo de los acervos fotográficos de John Paddock y de Charles Hamilton, que la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca ha ayudado a restaurar, conservar y difundir; también, una revisión de la serie de video documentales México vivo, síntesis cultural de algunos pueblos originarios del país. En el dossier central, Fausto Pérez Sánchez aborda el ejercicio del fotógrafo en Oaxaca, y Juan José García y Guillermo Monteforte, quienes revisan el trabajo del colectivo Ojo de Agua, hacen lo propio como realizadores de imágenes en movimiento. El artista visual Bruno Varela nos acompaña narrando el desarrollo del video indígena en la entidad. Esta aproximación a las artes de la imagen, líquidas por el momento histórico en el que vivimos, seductoramente indefinidas, se complementa con la “serie de ejercicios fotográficos perecquianos” que propone Tania Barberán, además de una revisión de la variabilidad del mensaje fotográfico por parte de Davy Caballero, y la entrevista de este número a Eva Sangiorgi, vinculada a los festivales de cine de la Ciudad de México y de la unam. En las reseñas, Jorge Luis Santiago recomienda un interesante libro de fotografía sin fotografías; Alicia Huerta Cortez cuenta sobre la situación del fotoperiodismo local; y Alice Reynoso esta ocasión dedica sus renglones a uno de los cineastas más destacados del siglo xx, Stan Brakhage. En este número damos la bienvenida a la sección Desempolvando tesoros, que mes a mes reseñará brevemente algunos ejemplares del acervo de distintas bibliotecas y archivos históricos de Oaxaca.. Bienvenidos.
refrán del mes
dominio público
Venga febrero lluvioso, aunque salga furioso
REVISTA MENSUAL GRATUITA DE DIFUSIÓN Y REFLEXIÓN CULTURAL DE OAXACA. AÑO 6 - NÚM. 58 - FEBRERO 2013 www.eljolgoriocultural.org.mx Dirección ejecutiva y cuidado de edición: Marcela Chacón Ruiz Coordinación editorial: Gabriel Elías Martínez edicion.jolgorio@gmail.com Edición: Alonso Aguilar Orihuela Asistencia editorial: Paola Ambrosio Lázaro Edición internet: Óscar Tanat Reportero: Mich Hernández Diseño editorial y formación: José Ignacio Zárate Huizar Edición de imagen y fotografía: Yovegami Ascona Consejo editorial: María Isabel Grañén Porrúa, Verónica Loera y Chávez, Francisco José Ruiz Cervantes Colaboradores del mes: Rafael Alfonso, Tania Barberán, Davy Caballero, Antonio Calera-Grobet, Juan José Consejo, Alejandro Echeverría, Juan José García, Kurt William Hackbarth, Alma Hernández, Alicia Huerta, Lishey Lavariega, Gustavo Madrid, Guillermo Monteforte, Mónica Nepote, Fausto Pérez, Alice Reynoso, Juan Pablo Ruiz, Jorge Luis Santiago, Salvador Sigüenza, Sara Uribe, Bruno Varela, Brisseyda Vásquez. Difusión: Ethel Arellanes Ochoa · Distribución: Irak Morales Portada: Del álbum fotográfico Escuela Normal de Profesoras. Colección de la Biblioteca Francisco de Burgoa SUGERENCIAS, ANUNCIOS, INFORMACIÓN: info.jolgorio@yahoo.com El Jolgorio Cultural, Año 6, Núm. 58, febrero 2013, es una publicación mensual editada, publicada y distribuida por la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca, A.C. Hidalgo 907, Altos, Centro, CP 68000, Oaxaca, Oax., México. Tel. (951)5018810 y 5018800 ext. 310, 311 y 355 Fue editor fundador: Juan Pablo Ruiz Núñez Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2011-011910593300-102, ISSN: en trámite. Certificado de licitud de título y contenido núm. 15342, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresa por Coorporativa Litográfica de Antequera, S. A. de C. V., Violetas 108, Col. Reforma, C.P. 68050, Oaxaca, Oax. Tel. (951) 513 7811. Se terminó de imprimir el 30 de enero de 2013, con un tiraje de 8,000 ejemplares. Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad exclusiva de sus autores y no necesariamente reflejan la postura del editor. Prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del editor.
página del lector
Facebook: El Jolgorio Cultural Twitter: @jolgoriocultura
Envía tus comentarios, sugerencias y observaciones a:
edicion.jolgorio@gmail.com
febrero 2013 · 8
¿dónde está?
Queridos lectores, ¡a partir de febrero los premios para la fototrivia cambian mes con mes! Reconoce el lugar y manda tu respuesta a info@yahoo.com · También puedes enviar tus propuestas de lugares para próximas fototrivias. Muchas gracias a todos los participantes en la fototrivia de enero. La respuesta correcta es: pararrayo ubicado sobre la cúpula del Teatro Macedonio Alcalá. Los ganadores fueron Patricia Villegas y Edgar Jair López.
mensajes
En esta sección publicamos comentarios enviados por correo electrónico y redes sociales. Hagan suyo este espacio
Muy buena revista. Mar Balbuena Conocí El Jolgorio en un viaje a Oaxaca, el año pasado, y es una revista acorde con la riqueza cultural de ese estado. Lo mejor para todos. Jesús Quintero Regresamos a la esencia de El Jolgorio ¡Gracias, Jolgorios! La portada del mes pasado [diciembre 2012] no encajaba en el estilo y tenía elementos cuyas interpretaciones podían llevarnos a pensar en símbolos neocolonialistas... en fin, ahora tenemos otro número y me encantan las ilustraciones. Celine Demol
Excelente portada y diseño de contenido. Yari Contreras Me encanta esta revista, tiene información de todos los eventos culturales en Oaxaca. Kaku Jiménez SOBRE LA DESPEDIDA DE JUAN PABLO COMO DIRECTOR: Definitivamente deja huella. El jolgorio es de mis favoritos. Eva Velásquez SOBRE LA INAUGURACIÓN DE LA BIBLIOTECA JUVENIL E INFANTIL EN LA CASA DE LA CACICA: Es interesante recordar aquella etapa en la que este recinto estaba en reconstrucción… ahora es una biblioteca. Alejandro López
@jolgoriocultura P.D: Y aquí la prueba de que ya tenemos el ejemplar en nuestras manos. ¡Saludos! @crayolasradio Leyendo @jolgoriocultura, ¡no se lo pueden perder! @Maribelras
No dejen de visitar nuestra renovada página web. Nuevos contenidos y navegación más rápida. www.eljolgoriocultural.org.mx
9 · febrero 2013
notas
Fotografía: mario arturo martínez · casa de la cacica
Una biblioteca para las niñas y los niños de San Pedro y San Pablo Teposcolula alonso aguilar orihuela
12/I/2013, San Pedro y San Pablo Teposcolula, Oax. La Casa de la Cacica, un palacio indígena del siglo XVI, un símbolo de poder y una muestra del proceso colonial en esta parte de la Mixteca, ha sido restaurada y puesta en uso como una biblioteca infantil y juvenil, que integra su acervo y desarrolla un programa académico pensado especialmente para las niñas y los niños de esta comunidad. Luego de los discursos oficiales y la firma de un convenio de colaboración entre la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca (fahho) y el H. Ayuntamiento de San Pedro y San Pablo Teposcolula, la presidenta de la fahho, María Isabel Grañén Porrúa, narró, ágil y amena, el origen del proyecto doble: la reconstrucción del sitio histórico y la creación de una biblioteca. “Con esta biblioteca, sumamos historia a la historia”, dijo.
rias para fundamentar la reconstrucción arquitectónica a cargo de Enrique Lastra, avalada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia.
biblioteca infantil y juvenil casa de la cacica Frente a uno de los edificios principales de la Casa de la Cacica, el presidente honorario de la fahho, Alfredo Harp Helú, y el presidente municipal de San Pedro y San Pablo Teposcolula, José Martínez Espinoza, firmaron un convenio de colaboración para el inicio formal de la biblioteca, que cuenta con una sección especializada en cultura mixteca, bebeteca, sala de consulta y de cómputo, sala juvenil e infantil, y servicio de préstamo a domicilio. “Nuestro papel al abrir bibliotecas es ofrecer alternativas para enriquecer la experiencia de vida de los niños, jóvenes y adultos. En los libros está plasmada gran parte de la experiencia de la la reconstrucción arquitectónica humanidad, y dar acceso a ellos, a la mayor canLa Casa de la Cacica fue un palacio indígena tidad de personas posibles, va a ayudar a hacer construido aproximadamente en 1560, fastuo- un México mejor, con más personas con mayor samente adornado, con características únicas capacidad de decisión”, consideró el director de en México por reunir técnicas y diseños arqui- la biblioteca, Freddy Aguilar. tectónicos prehispánicos y españoles. Para su La biblioteca en Teposcolula está a cargo reconstrucción, Sebastián van Doesburg, María de Selene Molina Castaneyra, y permanecerá de los Ángeles Romero Frizzi y Ronald Spores abierta de martes a viernes de 14 a 19 horas, los realizaron las investigaciones históricas necesa- sábados de 10 a 19, y los domingos, medio día. 11 · febrero 2013
notas
Fotografía: jan sonneinmar El Proyecto trilingüe reúne ya a 300 participantes
Querétaro en 1934, en la Biblioteca Henestrosa
La tecnología en la educación intercultural
el jolgorio cultural
el jolgorio cultural
5/i/2013, Oaxaca, Oax. Enrique A. Cervantes (1898-1953) fue, además de ingeniero, historiador, bibliófilo, editor, dibujante e investigador de arte, un gran restaurador. Bajo su responsabilidad estuvo la recuperación de edificios como la casa del Alfeñique en Puebla, el Palacio Federal en Oaxaca, la casa de José Escandón en Tamaulipas, y los conventos franciscanos de Querétaro y Tzintzuntzán. Durante estos trabajos puso en práctica otra de sus aficiones: la fotografía. Desde su lente captó varios aspectos de los edificios históricos, convirtiéndose en el encargado de revivir estos espacios. Con los resultados formó colecciones fotográficas sobre ciudades coloniales mexicanas. Fueron colocadas en carpetas encuadernadas, emitidas en ediciones de 20 ejemplares. Taxco, Cuernavaca, Morelia, Tepic, Oaxaca, Guanajuato y Mérida fueron algunos de los lugares documentados. La Biblioteca Henestrosa (bh) tiene en su acervo algunos de los trabajos de Cervantes y presentó la exposición, Santiago de Querétaro en 1934. En su mayoría de edificios, las fotografías conforman un recorrido visual por el conjunto colonial.
ii/2013, Oaxaca, Oax. Richard Hanson lleva más de dos años en Oaxaca trabajando con el Proyecto Trilingüe, una iniciativa educativa que prepara a los jóvenes de bachillerato por medio de la tecnología. Apoyado por la Fundación Alfredo Harp Helú, desarrolla una serie de actividades en donde diversas latitudes convergen por medio del estudio, la reflexión y el intercambio de conocimientos acerca de la historia, la cultura y la identidad. Todo comenzó con tres idiomas, zapoteco, inglés y español, con tres personas, pero ahora se han sumado el chinanteco y el mixe, y son 300 participantes. Se trabaja con los Bachilleratos Integrales Comunitarios de las comunidades oaxaqueñas de San Andrés Solaga (Sierra Norte) y Teotitlán del Valle, y con el Bachillerato La Salle Oaxaca, entre otros. Connecticut, California, Texas y Oaxaca han sido enlazadas a partir de este proyecto. Los alumnos dejan documentos acerca de su cultura, originados de procesos colaborativos. Actualmente algunos de los resultados alcanzados se exhiben en el pasillo de la biblioteca Juan de Córdoba como parte de las actividades del Centro Académico y Cultural San Pablo.
febrero 2013 · 12
notas
Fotografía: FRANCISCO LEÓN PACHECO
El teatro tacuate: hacia un nuevo teatro indígena kurt hackbarth
Oaxaca 1932: valorar la historia reciente alonso aguilar orihuela
9/i/2013, Oaxaca, Oax. Los esfuerzos de Sarita Brena Torres y Consuelo Ruiz, candidatas al título Señorita Oaxaca, por ganar cada vez más simpatizantes, la pérdida de su elegancia en pos de la victoria, los violentos zafarranchos que protagonizaron sus seguidores y el sorpresivo desenlace de esta historia pueden leerse en el libro Oaxaca 1932, una amena investigación sobre aquel año. La obra analiza el Homenaje Racial, planeado con motivo del cuarto centenario de la fundación de la ciudad de Oaxaca de Juárez, como una manera de propiciar la unión entre los oaxaqueños y elevar el ánimo local, menguado por los terremotos finalizados en 1928, que devastaron una parte de la ciudad y propiciaron una depresión económica. El Homenaje Racial, cuenta el investigador Salvador Sigüenza Orozco, “fue concebido como una demostración de la variedad racial y como muestra de respeto mutuo entre los grupos étnicos y la ciudad”. El volumen, editado por el H. Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez para conmemorar el 81 aniversario del descubrimiento de la Tumba 7 de Monte Albán, es una investigación de Daniela Traffano, Gonzalo Sánchez Santiago y Salvador Sigüenza Orozco, colaboradores del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (ciesas).
18-19/i/2013, Oaxaca, Oax. ¿Cómo escribir una obra acerca de un lienzo olvidado durante siglos dentro de una tradición teatral truncada hace medio milenio con la llegada de los españoles? Respuesta: no escribirla. En vez de ceder a la tentación de redactar un guión ex novo, sustituyendo un código de imágenes por otro de palabras, los directores Óscar Tanat y Renata Lopezcristo condujeron al grupo de Teatro Tacuate de Santa María Zacatepec por un proceso de creación colectiva, histórica y corporal, en el que los actores —en su gran mayoría jóvenes actrices debutantes— recrearon la trayectoria de la expansión del dominio mixteco hacia la costa de Oaxaca a partir del siglo XII. En eso, tuvieron la ventaja de poder guiarse literalmente por los pies de sus ancestros, tales como fueron plasmados en un par de lienzos, el primero de ellos pintado en 1557 en ocasión de la boda del heredero de los señores fundadores de Zacatepec. Para enfrentar este reto, los miembros del Teatro Tacuate resucitaron la antigua función del coro precolumbino, dándole voz por medio del ndra ñu'u kuu, o el espíritu de la montaña. Este coro habría de intervenir en al menos tres momentos distintos: adoptando la forma misma de la montaña durante la pelea inicial, en el intermedio y, por último, como los espíritus que se levantan después de la guerra final. Así, y con el lienzo mismo estableciendo las pautas a manera de escenario/tablero, pudieron marcar la escena central de la boda de 1557, así como de las cinco escenas narradas en retrospectiva, procediendo aproximadamente de lienzo arriba a lienzo abajo.
13 · febrero 2013
notas
Fotografía: yovegami ascona talleres en el mto
La BS recibe el 2013 con teatro mich hernández
5/i/2013, Oaxaca, Oax. El caer de la tarde encontró el patio de la bs Biblioteca Infantil ocupado por niños. Luego de sus vacaciones, los pequeños acudieron puntuales a iniciar con sus actividades artísticas y culturales de este nuevo año, acompañados de sus padres. En esta ocasión la cita fue con el teatro, pues disfrutaron de Noche sin luna. La puesta en escena, presentada por El teatrito bs, adaptó el cuento homónimo de Shira Gefen y Etgar Keret. En la historia, la niña Zóhar emprende la búsqueda de la luna desaparecida. Acompañada por un mimo —encargado de hacer acotaciones—, conoce a varios personajes, como a una gata blanca y dos policías. Finalmente llega a la casa del Señor Calvo, quien luego de tratar de engañarla descubre ser el que retiene al astro, pues quería ser su amigo. Ante la soledad del secuestrador, deciden reunirse todos una vez al mes para realizar una fiesta. Con esta obra el recinto se refrenda como un espacio vivo, donde una serie de acciones paralelas acompañan a los libros y a la lectura, principales objetivos del proyecto asentado en Xochimilco. El teatrito bs surgió hace alrededor de cinco años, como una manera de acercar a los niños al teatro y la literatura. La coordinación del proyecto está a cargo de Cecilia Fernández.
febrero 2013 · 14
Muestran Telares que retoñan mich hernández
11/i/2013, Oaxaca, Oax. Hace algunos años Irene y Rosalía se mudaron a San Antonio de la Cal desde su comunidad natal, Santa María Peñoles, en el distrito de Etla. No viajaron solas, pues llevaron consigo el artístico oficio heredado de sus padres. Desde hace varias generaciones, su familia ha sido guarda de técnicas para trabajar en el telar de cintura. A pesar de estar fuera de su comunidad, las dos hermanas han buscado perpetuar su oficio. Tienen la seguridad de esto gracias a la enseñanza que han impartido a Luis, de 11 años, hijo de Irene; y a Luciano y Adela, de 11 y 9 años respectivamente, hijos de Rosalía. Los tres niños ofrecieron una demostración de su labor en el Museo Textil de Oaxaca (mto). Acompañados de sus madres entrelazaron tramas y urdimbres ante un nutrido público. Al mismo tiempo contaron cómo se iniciaron en el tejido, las técnicas empleadas y su sentir al respecto. La demostración se enmarcó en la exposición Telares que retoñan, artistas jóvenes del textil, inaugurada en noviembre del año pasado.
breves Fotografía: carlos jarquín Signos sobre una ruta de fuego
Del vagón a la imprenta: Taller espacios abiertos brisseyda vásquez 9/I/2013, Oaxaca, Oax. Quienes han tenido la oportunidad de visitar el Museo del Ferrocarril saben que es muy diferente a otros centros culturales: las exposiciones, conciertos y demás eventos no se limitan a las salas, ocupan también los viejos vagones. Bruno Sève consideró pertinente crear un libro que permaneciera como testimonio, y así nació Taller espacios abiertos-recicla el ferrocarril, publicado por la uabjo. La presentación fue en la Biblioteca Henestrosa. En sus páginas se describe quiénes, qué y cómo fueron construidos algunos de los espacios del Museo del Ferrocarril.
Signos sobre una ruta de fuego. Exposición escultórica
Encuentro de tejedores en el MTO mich hernández 18-19/I/2013 Oaxaca, Oax. Las sabias palabras de don Isaac García, ilustradas con añejas fotos de su archivo familiar, abrieron Entretejiendo culturas: encuentro en el Museo Textil de Oaxaca (mto). El también músico, originario de Teotitlán del Valle, compartió sus experiencias junto a otros 11 artistas textiles de su comunidad e igual número procedentes de Estados Unidos, Canadá y Reino Unido, afiliados a la American Tapestry Alliance (ata). Los dos grupos se reunieron para exponer vida y obra.
Ensayo Woyzeck: territorialización colectiva rafael alfonso
alma hernández 11/I/2013, Oaxaca, Oax. En la Casa de la Cultura Oaxaqueña se inauguró la muestra escultórica Signos sobre una ruta de fuego del artista Víctor Manuel Santiago Jiménez. La exposición está compuesta por una serie de esculturas de madera que son una interpretación artística de lo masculino y lo femenino, y que integran una simplona síntesis formal que tiene como resultado una colección de esculturas fálicas y siluetas de mujer. Sin embargo, visitar la sala es interesante, no tanto por la propuesta formal del artista, sino por lo que ésta deja entrever, ya que es posible poner a discusión algunos temas del campo de la escultura.
I/2013, Oaxaca, Oax. Itandehui Méndez es una directora oaxaqueña de teatro que en los últimos años ha generado una peculiar expectativa entre el público teatral justificada por sus trabajos El códex Romanoff, Todo menos Godot y Canibalismo escénico. En esta ocasión echa mano de la pieza clásica del teatro moderno, Woyzeck, de Georg Büchner, cuya escritura quedara inconclusa a la muerte de su autor en 1837. En esta obra, siguiendo la línea trazada por Todo menos Godot, Itandehui Méndez y su equipo, sin renunciar del todo a la dramaturgia original, reinterpretan y reelaboran situaciones, personajes y contextos, y en esta reelaboración reside uno de sus mayores méritos.
15 · febrero 2013
obituario
Ravi Shankar (1920-2012) gabriel elías
Pensamos que Ravi Shankar, embajador de facto de la música india en el mundo, nunca iba a morir. Pero su corazón y pulmón eran mortales. Shankar no sólo es importante por haber sido depositario y vocero de la filosofía y técnica de la tradición musical de su país, sino por haberla librado de algunas ortodoxias. Fue miembro del parlamento, discípulo en el sentido antiguo de la palabra, jefe del departamento de música india en el California Institute of the Arts. Fundó la Kinnara School of Music. A través de George Harrison, Shankar alteró la música pop. Con el violinista Yehudi Menuhin dialogó tradiciones. La cara de Mamma Cass, de los Mammas and the Papas, durante el concierto del maestro en Monterey Pop, en 1967, resume el asombro que Occidente aún debe al Pandit. Le sobreviven, en el mundo del sonido, Anoushka Shankar y Norah Jones, ambas hijas de quien colocó a la cítara en el centro del mundo. Nagisha Oshima (1932-2013) juan fósforo
La primera vez que vi un filme de Oshima fue la muy conocida El imperio de los sentidos (1976). Me aburrió, confieso. No obstante, me abrió el camino para que en tiempos posteriores y más propicios volviera a su obra fílmica y se me revelara un autor de gran calado. Hijo de un intelectual de origen samurai, estudió ciencias políticas en Kioto, donde fue activista estudiantil. La calle del amor y la esperanza (1959) fue su ópera prima. En Cruel historia de juventud (1960) se advierten ya los rasgos constantes de su obra: critica la occidentalización del Japón de la posguerra y al imperialismo norteamericano. Noche y niebla en Japón (1960) y El entierro del sol (1966)
febrero 2013 · 16
son algunas de sus obras más consistentes. En sus filmes también aparecen el sexo y la violencia, en ellos hay una mirada pesimista sobre la juventud de su país y se observa el racismo hacia las minorías, como en Muerte por ahorcamiento (1968).
Fontella Bass (1940-2012) alice reynoso
La de Fontella es una historia clásica: a pesar de ser poderosa cantante soul, descendiente de músicos —su madre era parte de las Clara Ward Singers—, pianista desde los cinco, y eslabón entre el gospel y el soul, tuvo dificultades monetarias. La autoría de su pieza más famosa, Rescue Me (versionada por Aretha Franklin, Tom Jones), no fue reconocida, aunque dio a Chess Records jugosas ganancias. Quizá debamos voltear a ver al momento en que, a inicios de los 70, cansada del mundillo artístico, partió con Lester Bowie —trompetista clave en el desarrollo del jazz— a París. La estancia produjo un par de discos con el Art Ensemble of Chicago donde la voz y el piano de Bass se suman a la improvisación radical, poética-política, del grupo. Baste poner “Theme de Yoyo”, incluida en el soundtrack del film Les stances a Sophie, para ser tocados por la voracidad benéfica de su voz.
ciencias
Proyectos mineros en Oaxaca la resistencia a las transnacionales y sus megaproyectos mineros en México y Latinoamérica ha sido evidente en los últimos tiempos. Mientras las compañías insisten en que se puede hacer una minería sustentable a cielo abierto. Es este concepto clave el que habrá de discutir. No se puede decir que sí indiscriminadamente a la minería como también es un absurdo decirle de forma indiscriminada que no. Hablar de sustentabilidad implica garantizar para las próximas generaciones los recursos que hoy disponemos y, dado que la minería extrae recursos no renovables que se agotarán con su explotación, se tiene una clara contradicción entre minería y sustentabilidad. Sin embargo, la actividad minera de forma responsable y respetuosa con el medio ambiente debe acarrear beneficios a la región y a su comunidad. Los efectos de la minería son reales y potencialmente dañinos. Algunas de las consecuencias de una minera irresponsable son: devastación de la superficie del suelo en grandes dimensiones, contaminación debido a las partículas de materiales arrastradas por el viento durante los procesos de transporte y a través de las redes fluviales subterráneas, libe-
Fotografía: Colección hamilton, acervos de la casa de la ciudad, oaxaca. Trabajadores en la entrada de una mina en Taviche.
ración de gases de efecto invernadero como el metano, que naturalmente se forma por procesos de descomposición en el subsuelo, la reducción del nivel freático en el entorno de la mina, la posible modificación del microclima, la formación del drenaje ácido de mina —que consiste en aguas de gran acidez, ricas en sulfatos con metales pesados y desechos de cianuro— y en casos extremos la contaminación radiactiva. Estos efectos medioambientales suceden cuando el proyecto de explotación es muy intensivo o cuando los yacimientos están agotándose y hacen más difícil su extracción. Quizá todos estos problemas tienen una solución tecnológica viable y probada. Las organizaciones civiles deben prevenir esto bajo medidas que realmente funcionen, además de aquellas de índole social como la declaratoria del Encuentro de Pueblos de Mesoamérica, Sí a la vida, no a la minería que se llevó a cabo entre los días 17 y 20 de enero en Capulálpam de Méndez. Como siempre, una sociedad informada de los peligros y beneficios reales de una actividad puede articular un diálogo racional y decidir lo mejor para las generaciones futuras.
17 · febrero 2013
ciencias
editora: lishey lavariega ciencias. jolgorio@gmail.com
E.U., ¿una esperanza contra el cambio climático?
Dos planetas no serán suficientes
El discurso con el que el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, asumió su segundo mandato, pasará a la historia porque mencionó temas nunca antes abordados explícitamente, entre ellos que el cambio climático, será una prioridad para su segundo período de gobierno. Los representantes de Estados Unidos siempre han asistido a las Cumbres de Cambio Climático organizadas por la ONU, pero más para cuidar los intereses del país que para tomar decisiones y responsabilidades. Como un acuerdo en la última cumbre en Doha se extendió la aplicación del protocolo de Kioto que compromete a la Unión Europea, Australia y otros países industrializados a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero antes de 2020. Nuevamente, Estados Unidos no ratificó el pacto —tampoco China ni India, aferrándose a su papel de países en desarrollo. Sólo queda esperar que este anuncio tome forma en decisiones y estrategias reales, y no se quede en el discurso inaugural.
Según el reporte 2012 Planeta Vivo, realizado por el Fondo Mundial para la Naturaleza (wwf), el estado del planeta es alarmante. Usamos 50 por ciento más de los recursos que la Tierra puede proveer, para el 2030 ni siquiera dos planetas serían suficientes. El documento señala que se ha sobrepasado la biocapacidad de la biósfera: consumiendo más recursos naturales de los que se pueden generar y produciendo más dióxido de carbono del que la biósfera puede absorber. En este reporte se hace un análisis de la huella de carbono de diferentes países: si toda la humanidad viviera como una persona promedio de Indonesia, sólo serían necesarias dos terceras partes de la biocapacidad del planeta. Si todos vivieran como un ciudadano norteamericano serían necesarios cuatro planetas Tierra para regenerar la demanda anual de la humanidad.
¿sabías quE...?
El trasporte público es más eficiente, más económico y contamina menos que los vehículos privados. Además, si es de calidad, ahorra tiempo y evita estrés a los usuarios.
Consejo
Utiliza el claxon del coche sólo cuando sea totalmente necesario: evitarás la contaminación acústica en las calles.
Enlaces: www.carbonvisuals.com/work/ new-yorks-carbon-emissions-in-real-time
Interesante iniciativa para reflexionar sobre el tamaño real de la contaminación. Su trabajo gráfico da un sentido de escala a la contaminación atmosférica. Quieren extender su trabajo a otras ciudades. febrero 2013 · 18
zona fahho
México Vivo: fiestas, rituales y vida en trece capítulos
Los seris bien saben lo que es florecer en el desierto, por eso nunca dejan de celebrar el milagro de la vida
mich hernandez
L
os seris bien saben lo que es florecer en el desierto, por eso nunca dejan de celebrar el milagro de la vida”. Así, cuando una mujer llega a la madurez, se danza y se celebra. La fiesta de la pubertad es una de las más antiguas entre los comca’ac, como la etnia asentada en Sonora se hace llamar. En ésta, la joven es colocada en una pequeña casa de ramas. Permanece ahí cuatro días, entre los cantos, bailes y juegos de su familia y amigos. Al término de la jornada es llevada a la playa, donde sus madrinas le lavan y cortan el cabello. Queda revestida con la fuerza del océano, y está lista para iniciar una nueva etapa.
febrero 2013 · 20
La fiesta seri de la pubertad es uno de los trece programas que forman la serie México Vivo. Dirigida por César Parra y fotografiada por Mario Tagle, es una producción de tv unam con Preview Comunicación y el apoyo de la Fundación Alfredo Harp Helú. Plantea un viaje por el país, desde el norte hasta el sur, conociendo los ritos, ceremonias y vida de varios pueblos originarios. Con tono documental, deja a las personas de las comunidades narrar lo abordado, sin necesidad de demasiados datos históricos. Permite pues, asumir el punto de vista de quienes, aun con los embates globalizadores, mantienen su cultura.
Still frame. Mujeres Seris, uno de los pueblos incluidos en México Vivo
De Oaxaca se presenta la vida de los ikoots –conocidos también como huaves–, en el Istmo de Tehuantepec. También se ilustra la noche de rábanos y la semana santa en Pinotepa de Don Luis, donde la conmemoración de la muerte y resurrección de Cristo adquiere un tono sincrético. De los Valles Centrales se abordan las bodas y se descubre que el guajolote es una figura central en los matrimonios de varios estados y etnias. De otras partes de la república se retrata, por ejemplo, el día de muertos en Campeche, en el que las osamentas de los difuntos son extraídas de las tumbas y limpiadas cuidadosamente. También el carnaval de Tenosique, Tabasco, en el cual se preparan para la cuaresma realizando
la danza del Pocho. Otros títulos con los que el recorrido se nutre son Creaciones del desierto de Sonora, El milagro de las casas Grandes, Las cavernas de Becal y Los poderes del papel. San Pablito Pahuatlán. Mayas, mixtecos, zapotecos, nahuas, purépechas y mestizos son, entre otros, los protagonistas de la serie. Además de las retransmisiones en televisión, la serie puede encontrarse en dvd. Conforma un importante archivo donde se registra la vida de los pueblos originarios de América en la actualidad, con todo y las adaptaciones, cambios y desapariciones sufridas en respuesta a la necesidad de supervivencia.
21 · febrero 2013
El legado de John Paddock
paola ambrosio lázaro
P
ara la ciencia la imagen ha sido una herramienta muy importante. Durante el siglo XIX el registro fotográfico sirvió para dejar constancia del viaje, de la exploración, del encuentro con otras culturas. Aunque por mucho tiempo fue considerada una forma de representar lo real, en la actualidad sabemos que son realizadas por una mano enmarcada en una sociedad y tiempo específicos, producidas desde un punto de vista. Por otra parte también se sabe que son fuente de las investigaciones, que han pasado de ser meras ilustraciones a ayudarnos a plantear nuevas preguntas y hallar otras respuestas, y que son documentos históricos. En este sentido John Paddock (1918-1997) utilizó una gran cantidad de fotografías. Como arqueólogo y antropólogo dejó un voluminoso registro de imágenes y textos que ahora pueden ayudarnos a reconstruir parte de la historia de Oaxaca. Discípulo de Ignacio Bernal, Paddock fue heredero del interés por las culturas mesoamericanas que ya Alfonso Caso había asentado y que, junto con Joyce Marcus, Kent Flannery, Richard Blanton, continuaron con los estudios sobre Yatachío, Yagul, Mitla y Monte Albán. A finales de los años 50, al trabajar en Oaxaca estableció contacto a través de Bernal con Ervin R. Frissel, coleccionista de piezas prehispánicas, que le encargaría como director la administración del museo ubicado en Mitla, el Museo Frissell de Arte Zapoteca.
febrero 2013 · 22
Una de las obras más representativas para la arqueología mexicana es Ancient Oaxaca. Discoveries in Mexican Archeology and History, publicado en 1966 y editado por Paddock, en el que colaboraron otros investigadores como Charles Wicke, Donald Robertson y Howard Leigh, por citar algunos. Este libro incluye el artículo “Oaxaca en la antigua Mesoamérica” con 297 ilustraciones de la colección Frissel, además de mapas y tablas de las entonces recientes exploraciones arqueológicas. la memoria visual de oaxaca Luego del interés transmitido por el etnohistoriador Ronald Spores a Nicholas Johnson, antropólogo y coordinador de Relaciones Comunitarias de la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca (fahho), de entablar un diálogo con el lingüista Michael Swanton y la historiadora del arte María Isabel Grañén Porrúa; y después del ofrecimiento de Manuel Mejía, heredero de la colección de Paddock, en 2011, el Centro Académico y Cultural San Pablo (centro sp) adquirió la vasta biblioteca y archivo de este investigador. La colección resguarda los estudios que durante los años 50 comenzaron a originarse desde diversas disciplinas sobre el origen y actualidad de las civilizaciones oaxaqueñas. Paddock conservó el acervo del Instituto de Estudios Oaxaqueños, de cual era presidente, conformado por numerosas contribuciones de investigadores.
zona fahho
Fotografía: Colección John Paddock del Centro Académico San Pablo. El interés de Paddock por las culturas mesoamericanas, lo llevó ampliar los estudios arqueológicos.
La peculiaridad reside en las notas, manuscritos, experiencias por escrito, tanto de él como de sus contemporáneos, que de cierta manera son antecedentes académicos y funcionan dentro de los objetivos que tiene el Centro Académico y Cultural SP: abrir espacios de estudio, en donde se pueden consultar diferentes archivos con documentos tan variados en historia, lingüística, sociología, antropología, entre otros. De esta pasión por el conocimiento científico han quedado cerca de 200 mil imágenes. Con el Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México (adabi), se comenzó un proyecto para la estabilización e inventario del archivo fotográfico de John Paddock, que también ha visto por el rescate de su biblioteca personal. El acervo fotográfico principalmente es arqueológico, pero debido a su extensión y al contacto que mantuvo Paddock con otros investigadores, cuenta con otros temas como reproducciones de códices y lienzos, documentación etnográfica y ortofotos del valle de Oaxaca y de la Mixteca. La prioridad de la Biblioteca fray Juan de Córdoba es dar acceso a estos materiales. Entre lo que ya se puede consultar se encuentran las hojas de contacto, fotografías de diferentes formatos y algunos negativos. Entre el diverso archivo, cabe destacar el manuscrito en inglés de uno de los libros más representativos para la antropología mexicana, Yalálag: una villa zapoteca serrana (1949) de
Julio de La Fuente, que además contiene los negativos originales de las fotografías que acompañaron esta obra. Nicholas Johnson, encargado de este acervo, expresa con asombro la cantidad de material que Paddock recopiló. Por ejemplo, existen unas copias de los primeros estudios de radiocarbono que Kent Flannery realizó sobre las cuevas de Yagul, notas lingüísticas del Zapoteco del Valle, así como las descripciones de algunas piezas ya inexistentes del repertorio Frissel. También se haya una colección musical, en la que se encuentra la musicalización de la película Quetzalcóatl (1951) —la Biblioteca fray Juan de Córdoba resguarda una copia en 16 mm—, que también representa el primer acercamiento de Paddock a la cultura mesoamericana. Este acervo visual/documental representa una etapa elemental en los proyectos académicos que tienen el fin de valorar la herencia pluricultural, sobre todo indígena, de Oaxaca y México. Las fotografías, los documentos y los textos de Paddock enriquecen y fortalecen el Centro Académico y Cultural SP en el estudio, la documentación y la preservación de conocimientos y manifestaciones de las culturas indígenas que se están transformando o que se encuentran en vías de desaparición.
23 · febrero 2013
zona fahho
Fotografías panorámicas de la ciudad de Oaxaca El positivismo desde la mirada
alonso aguilar orihuela
A
principios del siglo xx, el explorador irlandés Charles Hamilton visitó Oaxaca debido a las facilidades que el régimen porfirista ofreció a los extranjeros que desearan invertir en la lucrativa minería local. Oaxaca, un estado con una gran riqueza mineral y los sueldos más bajos del país, fue el destino elegido por el empresario, quien durante su estadía registró fotográficamente el proceso modernizador en esta ciudad. Si bien en ese momento existe un ánimo de insurrección, como en el resto del país —estamos en los años anteriores al estallido de la Revolución—, el irlandés escoge escenas que cuentan cómo una ciudad avanza en un camino vertical hacia el desarrollo, una mirada netamente positivista. Prefiere la grandilocuencia de los conventos o las instantáneas donde la gente de a pie se beneficia de los avances de la modernidad, como en Escena de fuente (1907), en la cual un grupo de personas de origen indígena llena sus baldes de agua en una fuente, al interior del ahora llamado mercado Benito Juárez Maza —la fuente en esa foto ahora la podemos encontrar en el mercado IV Centenario. La llegada del periodista James Creelman, las construcciones porfiristas como el teatro
febrero 2013 · 24
Mier y Terán —ahora Macedonio Alcalá—, el Paseo Juárez El Llano, las locomotoras, puentes ferroviarios, desfiles militares y otros elementos urbanos que connotan orden y progreso, con una fuerte carga estética francesa, son el recuerdo no sólo de una lugar para nosotros entrañable, sino de un concepto de ciudad. Estas fotografías de Charles Hamilton forman parte del acervo de la Casa de la Ciudad, y algunas de ellas pueden ser observadas en el libro Fotografías panorámicas de la ciudad de Oaxaca, coeditado en 2009 por la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca, el Estado de Oaxaca, el H. Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. El volumen intenta establecer un diálogo estético entre las imágenes de principios del siglo XX y una serie realizada por Eric Jervaise, especialmente para esta edición. Destacan también los textos de Laetitia Dufrancatel, quien describe el contexto porfirista y biográfico de Hamilton, y de Laura González Flores, que a su vez establece el vínculo estético entre las fotografías de ambos autores, tomadas con la misma cámara Kodak Panoram, con una diferencia temporal de un siglo. El contraste es impactante.
historia oaxaqueña
Recursos hidráulicos y créditos agrarios en el Istmo de Tehuantepec (siglo xx)
salvador sigüenza orozco
E
l Estado, que surgió de la revolución iniciada en 1910, empezó a consolidarse en la década siguiente, mediante un trabajo de ingeniería social que incluyó expansión del sistema educativo, construcción de infraestructura, dotación de tierras a campesinos, y financiamiento público a la producción vía créditos bancarios. En el Istmo de Tehuantepec se impulsó la construcción de sistemas de riego, y empezó en 1937 con el proyecto de la presa Las Pilas, que en la primera fase aprovecharía las aguas del río Tehuantepec con el objetivo de evitar inundaciones y regar 10 mil hectáreas de terrenos para cultivar caña de azúcar, palma de coco, maíz, plátano, piña y hortalizas en Tehuantepec, Juchitán, Ciudad Ixtepec, Espinal, Unión Hidalgo y Santa María Xadani. Esta etapa concluyó en 1940. Aún así, en 1944 hubo una gran inundación. En los años posteriores se programó construir la presa Benito Juárez. En 1953 la Secretaría de Recursos Hidráulicos inició los estudios para lograrlo. El objetivo era crear un sistema de almacenamiento y un distrito de riego que modernizarían la agricultura, al introducir cultivos comerciales (arroz, caña de azúcar, algodón) para sustituir o complementar el de maíz.
febrero 2013 · 26
La cortina de la presa se levantó en La Boquilla del Tablón (Jalapa del Marqués). Los trabajos empezaron en mayo de 1956 con recursos del Banco Interamericano de Desarrollo (bid); las obras se inauguraron a finales de 1961, con los nombres de presa Presidente Benito Juárez y Distrito de Riego Número 19 (dr19), y empezó a operar en 1963 para beneficiar a doce municipios de los distritos de Tehuantepec y Juchitán. Esto significó una derrama económica para la zona, pero no se alcanzaron del todo los objetivos. Se careció de asistencia técnica adecuada, el equipo y la maquinaria fueron insuficientes, el aparato administrativo era poco flexible y no previó aspectos políticos y culturales locales. Asimismo, no se implantó una agricultura comercial ni se integraron al riego las superficies planeadas; los cultivos y las formas de trabajo continuaron siendo tradicionales, los demandantes de riego poseían pequeñas superficies y solicitaban crédito para sembrar maíz y frijol, productos para los que no había préstamos. Además, las tierras a irrigar eran de propiedad comunal y su reconocimiento legal no estaba del todo resuelto. La obra generó problemas agrarios y tuvo impactos negativos: deforestación, desplazamientos, daños ecológicos y afectación de la estructura social. En cuanto a los desplazados,
El mayor impacto de la creación del DR19 fue sobre la tenencia de la tierra, lo que agudizó conflictos sociales en la zona
la construcción inundó cerca de 800 viviendas, la escuela, el mercado, el edificio municipal y el convento de Jalapa. La nueva población quedó a la orilla de la carretera Panamericana. La gente de dicha localidad cambió sus actividades agrícolas por la pesca (sobre todo mojarra), y hacia 1970 había una cooperativa pesquera cuyos socios obtenían en promedio diario tres toneladas. Las obras del dr19 permitieron que en 1965 se empezara a cultivar arroz y, aunque en 1972 se estableció una planta beneficiadora de dicho grano en Juchitán, el paulatino descenso en la producción y la corrupción de la empresa motivaron que dos años después se cerrara. Las instituciones de crédito agrícola (Banco Agropecuario del Sur, Banco Nacional de Crédito Agrícola, Banco Nacional de Crédito Ejidal y la Aseguradora Nacional Agrícola y Ganadera) desvirtuaron sus objetivos por prácticas corruptas y fraudes. Además, no se tomaron en cuenta elementos como la fuerza con la que el viento azota la región y tira los cultivos, la salinidad de la tierra y el inadecuado uso del crédito por parte de funcionarios y empresarios; una situación semejante ocurrió a principios de los 70 con la caña de azúcar. En síntesis, el proyecto estuvo limitado por cuatro factores: el físico, el legal, el institucional y el humano. Como señaló Arturo War-
man: “el viento azota, la ley y las instituciones padecen esclerosis, los indios siguen siéndolo y los técnicos tienen sus limitaciones”. El mayor impacto de la creación del dr19 fue sobre la tenencia de la tierra, lo que agudizó conflictos sociales en la zona. En 1947 los comuneros juchitecos solicitaron al gobierno federal el reconocimiento y la titulación de sus tierras, en 1964 se les decretó la entrega de 68 mil hectáreas bajo el régimen de propiedad ejidal. Esta acción provocó que los pequeños propietarios formaran la Unión de Campesinos de la Pequeña Propiedad Agrícola de Juchitán, para impugnar dicho decreto. La mayoría de los juchitecos valoraron que de esta manera se atentaba contra sus tierras y valores culturales, convencieron a los tehuanos para participar en la lucha con el argumento de que todas las tierras de riego serían entregadas a los vallistos. La solución que el gobierno dio al conflicto, después de varios estudios, fue reconocer como propiedad privada casi 28 mil hectáreas de origen comunal. Pero esta decisión no resolvió el problema y, con el tiempo, las diferencias entre comuneros y propietarios de la región se agudizaron. — Historiador. CIESAS Pacífico Sur.
27 · febrero 2013
patrimonio ambiental
OAXACA SUSTENTABLE XI
Una visión general de la cuenca del río Verde-Atoyac
juan josé consejo
E
n mayo de 2012, presentamos aquí una iniciativa civil llamada Un plan común para un bien común, un proceso articulador de esfuerzos públicos, sociales y privados en la cuenca hidrólogica más grande del estado: la de los ríos Atoyac y Verde. El plan busca cambiar nuestra actitud social hacia el agua, así como resolver los graves problemas de los Valles Centrales y de la cuenca en general, y mejorar las condiciones de vida de sus habitantes. En poco más de un año de trabajo hemos hecho investigación participativa e integral —para contar con una buena imagen natural y social de la cuenca—, concertación local e institucional, socialización y difusión de las propuestas del plan y un esfuerzo de concienciación sobre los asuntos del agua en las comunidades y la ciudad. En diciembre presentamos los resultados preliminares, en una sesión del Foro Oaxaqueño del Agua, y el siguiente es un resumen de la condición de la cuenca. En las entregas sucesivas esbozaremos objetivos, estrategias y propuestas.
febrero 2013 · 28
la condición de la cuenca Con sus 18 mil 260 kilómetros cuadrados, la cuenca del río Verde-Atoyac (crva) tiene casi la quinta parte de la extensión del estado de Oaxaca, incluye 243 municipios y concentra 36 por ciento de su población. Se caracteriza por una enorme complejidad, riqueza y heterogeneidad, desde el punto de vista biológico, ecológico, social y cultural. Su terreno va desde altas montañas hasta el nivel del mar, e incluye valles, sierras y cañones, pasando por llanuras y lomeríos con diversos climas. Aloja una gran variedad de plantas y animales, varias exclusivas de Oaxaca. Podemos ilustrar la importancia biológica y ecológica de la crva señalando que abarca seis de las regiones terrestres prioritarias para la conservación en México, que cubren 61 por ciento de la extensión de la cuenca. La crva alberga seis pueblos originarios indígenas y poblaciones afroamericanas en la costa, en total: dos mil 815 pueblos y ciudades.
Nuestro conocimiento sobre los procesos naturales y sociales de la cuenca sigue siendo insuficiente. Mientras, los saberes tradicionales de las comunidades se erosionan
En algunas de ellas ha existido una larga relación entre el territorio, el agua y la gente. En los Valles Centrales o en Nochixtlán, por ejemplo, este vínculo data de por lo menos 10 mil años atrás. Tal relación depende de las condiciones naturales, sin embargo, también de la matriz cultural del momento histórico, ya sea indígena, española o la correspondiente a la modernización desarrollista, cada una con sus visiones, conocimientos, técnicas y controles sociales. Recientemente esta relación se ha modificado de manera drástica, poniendo en riesgo ecológico a la región.
A pesar de lo señalado, serios y apresurados procesos de cambio afectan la naturaleza y la población de la cuenca: cambios de uso del suelo que implican deforestación y erosión, rápido crecimiento demográfico y desintegración social y productiva, migración hacia las ciudades y fuera del estado. Hay más gente, se ha concentrado más, y se ha ido abandonando el campo, modificando formas de vida y percepciones de la población. El crecimiento urbano desordenado es patente en los Valles Centrales, que concentran la mitad de los habitantes de la cuenca. La contaminación es el más grave de los problemas. Es casi nulo el tratamiento de aguas el deterioro: agua, territorio y gente servidas: si bien tenemos al menos 58 plantas de El bagaje cultural de los pueblos que han habita- tratamiento, 90 por ciento de ellas no funciona do la región se mantiene en buena parte. Parece y se han convertido en fuentes de contaminaexistir una correlación positiva entre los territo- ción; también lo es el creciente uso de agroquírios de los pueblos originarios y los sitios bien micos. Además, varios mega proyectos de riego, conservados. Estimamos que 69 por ciento de represas y minería son amenazas adicionales la extensión de la cuenca es de tenencia comu- que muy probablemente se acentuarán a causa nal y 12 por ciento ejidal. del cambio climático.
29 · febrero 2013
patrimonio ambiental
Como consecuencia, más de 200 especies de plantas y animales vertebrados se consideran amenzazadas o en peligro de extinción. Y a pesar de que casi dos tercios de la superficie de la cuenca corresponden a áreas prioritarias de conservación a nivel nacional, la superficie con algún estatus de protección legal no alcanza ni siquiera porcentaje. Nuestro conocimiento sobre los procesos naturales y sociales de la cuenca es insuficiente. Mientras, los saberes tradicionales de las comunidades se erosionan y avanza la instauración indiscriminada de sistemas de producción modernos, de la que sobran ejemplos: el paquete de la Revolución Verde, la producción industrial de animales y más recientemente, los transgénicos y los biocombustibles. En general, atestiguamos en la cuenca una concentración urbana descontrolada a expensas del entorno rural. Atañen al agua muchas leyes e instituciones. Sin duda, hay cambios positivos recientes en la legislación, como el reconocimiento constitucional al Derecho Humano al agua o la norma mexicana sobre caudal ecológico, pero se requieren modificaciones profundas en enfoques, integración y aplicación. Por otro lado, tenemos que coincidir en que el andamiaje administrativo –con las excepciones de rigor– es ineficiente, corrupto y fragmentario, y en él predomina una visión orientada a la infraestructura. Como conclusión de esta visión necesariamente somera de la cuenca del río Verde-Atoyac encontramos que: la cuenca es extensa, compleja y heterogénea; la población crece rápidamente y se concentra en las ciudades, lo que implica un aumento en la demanda de agua y una
febrero 2013 · 30
disminución de la superficie de captación. El fenómeno migratorio es importante y complejo; la cuenca ha sufrido un proceso de cambios profundos, principalmente en las últimas tres décadas, que ha producido un severo impacto en el ciclo del agua; es necesario replantearnos el problema principal de los Valles Centrales: no es la escasez, sino cómo lidiar con las condiciones hidrológicas y con el modo en que usamos el agua; contamos con bastante agua en términos globales, pero las fuentes superficiales y subterráneas someras están sobreexplotadas y contaminadas; tenemos un alto nivel de vulnerabilidad ecológica y social, que se acentuará con el cambio climático. Ante la condición de la crva debemos revisar nuestras percepciones y actitudes. El origen predominantemente indígena de quienes habitan sus márgenes, su ruralidad y dispersión poblacional fueron considerados signos de atraso. Hoy, vemos oportunidades en esas características: la diversidad étnica asociada a un importante patrimonio de conocimientos; vivir en el campo implica lazos con la tierra y el agua, capacidad de producir alimentos y un fuerte tejido social; habitar pequeñas comunidades ofrece la posibilidad de arreglos políticos de mayor autonomía. Rescatar la cuenca del Verde-Atoyac significa volver la vista al campo y ruralizar las ciudades: volverlas sustentables.
— Instituto de la Naturaleza y la Sociedad de Oaxaca, a. c. (inso). jjconsejo@hotmail.com
en portada
textos de luz: revelar imágenes
L
a manera de producir, reproducir y entender las imágenes — en un mundo cada vez con mayor flujo de información— ha cambiado drásticamente desde el descubrimiento de Daguerre o las imágenes de Méliès. Quizá la fotografía y el video —perdonando las limitaciones conceptuales— sean paradigmáticos de la revolución tecnológica que para varios filósofos caracteriza ya este naciente siglo xxi. En todo caso, son un símbolo de una búsqueda artística emprendida al menos desde la década de los ochenta. Las imágenes fotográficas y en movimiento son el tema del dossier de este volumen, en el que hemos invitado a participar a catedráticos, creadores y promotores. Tania Barberán, Fausto Pérez Sánchez, Davy Caballero, Juan José García, Guillermo Monteforte y Bruno Varela comparten sus reflexiones sobre el quehacer del fotógrafo y del videoasta en una entidad con un alto porcentaje de habitantes indígenas, y donde el arte se expresa también de maneras contemporáneas. Oaxaca ostenta un gran acervo bibliográfico en la materia —a partir del Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo— y una de las colecciones más destacadas en Latinoamérica —la José F. Gómez—; es la segunda entidad con mayor número de agresiones en contra de periodistas, y ha sido punta de lanza de proyectos que conciben la creación documental como un complejo proceso artístico. Con este número no pretendemos contener toda la labor realizada en el pasado y actualmente por los fotógrafos y videoastas o cineastas en Oaxaca; queremos ofrecer a los lectores una ventana un poco más amplia, atractiva y luminosa sobre este quehacer, como una invitación para que continúen, por su cuenta, asombrándose con este oficio de narrar con imágenes.
autor: Alejandro Echeverría Título: Chorreado Año: 2011 febrero 2013 · 32
33 路 febrero 2013
Hacer fotografía en Oaxaca
fausto nahúm pérez
P
ara hacer una reflexión sobre la situación actual de la fotografía en Oaxaca, es necesario abordar varios temas, observar el panorama, las circunstancias que rodean el acto fotográfico. Habría que contestar algunas preguntas, desde las más amplias —¿qué antecedentes tiene Oaxaca?, ¿cuáles son las influencias actuales?— hasta las más sencillas, pero fundamentales —¿cuáles son las condiciones materiales y de oportunidades para un fotógrafo?, ¿cuándo se inicia y se configura como tal? A grandes rasgos y desde un punto de vista personal, me centraré en estas últimas. Fuera de lo económico —y que en gran medida facilita o entorpece la profesión— y más allá de las cámaras, tripié, flash, computadora, programas de edición y otras tecnologías con las que se pueda contar, consolidarse como un fotógrafo también implica el interés y la formación inicial. En Oaxaca —pese al auge de este arte y el anhelo de las personas— las opciones no son muchas. El aprendizaje académico existe en cuanto a talleres, cursos y diplomados. Y algunos optan por un comienzo autodidacta, aunque la mayoría van sobre la práctica. Lo
febrero 2013 · 34
ideal sería poder ejercer todas de manera más sistemática. Escuela de fotografía como tal no existe, lo más cercano son las carreras de diseño y comunicación que dentro de su plan de estudio abarcan la asignatura de fotografía. Otra opción es ir a otros estados en donde existen universidades o escuelas que la tienen como una especialidad o licenciatura. Sin embargo, en el ámbito local, la inquietud, la búsqueda y el afán de los interesados en la fotografía generaron la creación de una de las más importantes sedes fotográficas de México, el Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo, que inició en septiembre de 1996 y que ocasionó un impulso muy importante a este arte. Por lo que no es casualidad que al año tengamos en promedio de cinco a seis talleres impartidos por fotógrafos reconocidos internacionalmente. Qué tanto beneficia a la creación local, es algo para reflexionar en otro texto, por el momento es justo comentar que la mayoría de los integrantes siguen siendo extranjeros. Lo cierto es que a estas fechas hay una gran oferta de talleres, desde los que dan las instituciones culturales, hasta los que impar-
en portada
Pareciera que tomar fotos es una labor sencilla, se consume tan rápido y tan fácil que hay percepciones superfluas: con sólo tener una cámara digital y maniobrar el obturador, la acción está terminada
ten fotógrafos independientes. La enseñanza que en Oaxaca se ofrece es por iniciativa de los fotógrafos, y gracias al apoyo de revistas y particulares. Hay que mencionar el interés y actividades que realizan despachos privados, centros creados por la sociedad civil como el Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo, e instituciones públicas como la Casa de la Cultura y más recientemente el Centro de las Artes de San Agustín (CaSa) —es importante mencionar el seminario de fotografía contemporánea que se realiza en el CaSa en colaboración con el Centro de la Imagen, que ha fortalecido esta profesión en los últimos años. En general hay más opciones que hace algunos años, pero lo importante sigue siendo crear una conciencia de la imagen: pensar, leer y hacer foto. No únicamente disparar.
las gamas fotográficas Sin mencionar específicamente qué fotógrafos son, la calidad de los trabajos generados desde hace algunos años en Oaxaca —independientemente de ser oaxaqueños o no— ha sido constante. Ha habido logros en bienales, seleccionados para becas nacionales e internacionales, premios de fotografía contemporánea y exposiciones en otros estados y fuera del país. La fotografía se ha expandido más allá de lo documental y de registro. Desde el fotoperiodismo hasta la imagen más conceptual se desbordan y crean nuevos enfoques, miradas que comienzan a aparecer. Las razones parecen claras: se tiene un lugar de diversidad cultural que irónicamente tiene una amplia gama de problemas sociales: las protestas y la desigualdad han sido un campo enorme de trabajo para los fotógrafos. Es así que
35 · febrero 2013
en portada
el oficio se ha diversificado, pero no siempre es reconocido. Y en esto recae la paradoja actual. Existen varias maneras de hacer foto: hay fotógrafos de prensa, de sociales, de paisaje, de retratos, documentales, de comunicación social, comerciales, artísticos, etcétera. Y en Oaxaca hay de todo tipo, tanto locales como residentes, o de paso. ¿Pero a cuántos de ellos se les valora su profesión? Por ejemplo, la fotografía de eventos sociales como medio de subsistencia y campo de práctica —que incluso tiene una peculiar característica: la gente común y su relación directa con una imagen— es tenue y casi ignorada en la historia de la fotografía, difusa para el espacio museístico, vista en ocasiones como algo menor. Retratar una boda, bautizo, cumpleaños o graduación, también implica el dominio de la técnica, el gusto de la época, la tradición, pero sobre todo forma parte de las prácticas culturales de una sociedad. En este aspecto, de por sí, ser fotógrafo es complicado. Y sumado a ello habría que preguntarse si los nuevos medios, como la cámara digital, el teléfono, las tabletas —sin olvidar las redes sociales—, no van en contra de la propia fotografía. Pienso que, por lo menos para el trabajo del fotógrafo, sí perjudican. Pareciera que tomar fotos es una labor sencilla, se consume tan rápido y tan fácil que hay percepciones superfluas: con sólo tener una cámara digital y maniobrar el obturador, la acción está terminada. Y peor aún: esto lo convierte a uno en fotógrafo. ¿Hacer fotografía es una tarea sencilla? Alguna vez fui a una boda, contratado para tomar fotos. Esperando a que llegaran los novios, un grupo
febrero 2013 · 36
de invitados comentaban: “Ah, mira al fotógrafo, éste ni suda, ni se esfuerza, nada más tiene que cargar una cámara y hacer fotos”. La fotografía no siempre ha sido valorada como arte. Ya la historia dictó sus caminos. Y si los espacios de exposición han legitimado a los fotógrafos, resta continuar con la valoración de esta profesión y sus diversos enfoques. Dedicarse a la fotografía, con todos los medios disponibles para ello, es un acto de disciplina, constancia, pasión, amor por la imagen. Se requiere aprender de los errores, aprender la técnica, dominarla y hacerla un instinto, reconocer una buena foto, sea propia o ajena. Incluso se necesita, hasta cierto punto, ser un poco egoísta y al mismo tiempo interesarse por otras cosas, leer, ver pintura, escuchar música, caminar. No cerrarse al mundo, porque hacer fotografías por lo general nos llevará a conocer otras cosas, personas y culturas. En conclusión se debe tener un amplio criterio para ver toda la diversidad que está delante de la cámara y mantenerse honesto con lo que uno quiere decir con sus fotos.
— Oaxaca, Oax. (1974). Fotógrafo. Se ha encargado del laboratorio Blanco y Negro en el Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo. Ha participado en publicaciones como la Gaceta de la Casa de la Ciudad, Entre Líneas y Luna Zeta.
La variabilidad del mensaje fotográfico
Una fotografía no se toma, se hace. Ansel Adams, Sobre la fotografía
davy caballero lópez
A
unque la fotografía tiene alrededor de 173 años de existencia y comienza con la divulgación del daguerrotipo, la primera imagen captada fue realizada por Nicéphore Niepce en 1826 con una cámara oscura y un soporte con sales de plata. De esa fecha a la nuestra se han transformado los conceptos, usos y han emergido nuevas técnicas y prácticas fotográficas. Pero ¿qué diferentes facetas han marcado su devenir en México? En el siglo XIX, era considerada una herramienta que de cierta manera retrataba la realidad con poses y estilos; que forjó conceptos del otro; registró los avances tecnológicos y hechos sociales; captó la arquitectura y el nuevo urbanismo; fue herramienta para la ciencia. Por suerte ahora, al observar estas imágenes, sabemos, de antemano, que debemos interrogarlas, como interpretaciones de las diferentes realidades sociales en donde se produjeron. Como dice Philippe Dubois, al hablar de la realidad, la fotografía en sus inicios era considerada una reproducción de lo real, después fue abordada como una interpretación (cultural e ideológica), luego se comprendió como una huella o conexión física (index) de lo que alguna vez sucedió o existió.
la toma fotográfica mexicana En México, François Aubert, fotógrafo oficial de Maximiliano de Habsburgo, implantó una moda sobre cómo debería retratarse a la élite, a partir de las diferentes poses que Maximiliano y Carlota promocionaron —se utilizaron sus retratos como propaganda política y de poder. Las imágenes de otros fotógrafos que repercutieron en el imaginario colectivo durante el último tercio del siglo XIX fueron las de Cruces y Campa. Así, la creación de los tipos populares comenzó a darle forma a la tipificada mexicanidad: costumbres y oficios. La imagen fotográfica finisecular construyó una idea de nación y una identidad a partir de los diferentes usos que tenía y de la ideología que se impregnaba en ella. Por ello su lectura es casi un acertijo y conviene una interpretación desde lo antropológico, desde la historia de las mentalidades, desde el arte y demás acercamientos multidisciplinarios. Y si bien en un primer momento la fotografía fue más una herramienta moderna para documentar, debido a la influencia de la pintura se desarrollaron nuevas alternativas de cómo pensar y realizar la imagen fotográfica. El Muralismo, la Escuela Mexicana de Fotografía y
37 · febrero 2013
en portada
Fotografía: Colección hamilton, acervos de la casa de la ciudad, oaxaca. Día de mercado en Ocotlán. Principios del siglo XX.
la Agencia de la Fotografía Mexicana mediaron para que apareciera la firma del autor de una imagen; entonces el fotógrafo se convertiría, además, en artista. Además con la Revolución Mexicana como coyuntura histórica se dio un giro al quehacer fotográfico. Los viajeros —después visitantes permanentes de México— como Tina Modotti, Edward Weston y Hugo Brehme, y los fotógrafos mexicanos como Lola y Manuel Álvarez Bravo dieron un nuevo enfoque a la fotografía de autor. No sólo sería parte de un testimonio sino revelarían un sentido estético y político; con el paisaje, el surrealismo y los retratos. Y surge, entre lo social y lo artístico, la imagen. Con ello los eventos se rememoran y quizá nunca sabremos a ciencia cierta si es la fotografía la que hace al acontecimiento o es el acontecimiento el que hace a la fotografía. Mariana Figarella escribe que mientras se buscaba una artisticidad en la imagen a través de la tradición pictórica, se desarrollaron nuevas estrategias estéticas cuando algunos fotógrafos se inclinaron por el realismo, el medio fotográfico, la definición de formas y el aislamiento del sujeto fotográfico de su contexto, mientras que en otros permaneció la visión idealista, costumbrista y exótica de lo fotografiado. Posteriormente hubo una mezcla: la toma de un acontecimiento y una composición de formas y colores para hacer expresivo eso que es fotografiado. Con el desarrollo de la industria del cine mexicano, los fotógrafos comenzaron a tener febrero 2013 · 38
un papel protagónico en el desarrollo del retrato y de nuevos estereotipos sociales. Resaltan figuras como Agustín Jiménez, Gabriel Figueroa o Juan Rulfo. El fotoperiodismo se desarrolla a la par, impulsado por las revistas ilustradas, ya que son éstas las que incentivan la producción; sobresalen Nacho López, Héctor García, Rodrigo Moya y los hermanos Mayo. La fotografía continua documentando, al mismo tiempo que es un medio de expresión artística. los alcances y los límites La transformación de lo que significa y el cómo se crea la fotografía ha atravesado tanto lo análogo como lo digital. Ha cambiado no sólo la manera de producirse sino su uso: de una imagen daguerrotípica a otra manipulada, fotoshopeada. ¿Podría cuestionarse su veracidad e instantaneidad? Su originalidad, ¿ya no es única e irrepetible? Lo digital facilita la manera de expresar y reinterpretar la idea de un mundo y una vida. Cuando observamos las fotografías de los paisajes imaginarios de Gabriel Figueroa (hijo), una sensación de incertidumbre nos invade, porque no podemos asir lo real, sabemos que han sido recreados y reinterpretados. Para su análisis no basta sólo verlos, es importante tomar en cuenta quién se encuentra en el plano creativo, quién plasma en el soporte, quién imagina un resultado y lo vuelve objeto, quién realiza las interpretaciones de la realidad.
en portada
La fotografía que logra prevalecer en la mirada colectiva se transforma en un símbolo y se convierte en emblemática, no importa si la composición es meramente artificial o parte del pensamiento de una época. Como documento histórico rompe con la temporalidad y espacio: es una interpretación de un entorno social (micro o macro) que proviene de la mirada del fotógrafo, donde, también, intervienen factores externos, personajes que aparecen en ella, edificaciones, paisajes. El fotógrafo y su cámara se vuelven el ojo que observa y analiza, mientras el exterior se mueve, conversa, actúa, respira, entrando en forma de luz a través del diafragma. Así, hay un constructor de la imagen y un participante pseudoactivo. Al final, ya como producto, existen otros cambios: según el espacio en donde se coloque, ya sea un museo de arte o historia, en una revista o libro, en la calle o un espacio privado. Dependen de dónde y cómo circulen las imágenes. No siempre se observarán o se leerán de igual manera.
El Muralismo, la Escuela Mexicana de Fotografía y la Agencia de la Fotografía Mexicana mediaron para que apareciera la firma del autor de una imagen; entonces el fotógrafo se convertiría, además, en artista.
asegurar la permanencia de la creación fotográfica contemporánea, y no olvidar que el negativo, aunque es un material endeble, persiste al tiempo si se mantiene en un espacio de conservación adecuado. Para reflexionar, hablar y escribir sobre la fotografía —antigua y reciente—, es importante direccionar la atención de artistas, funcionarios públicos e investigadores. Una labor que merece opiniones conjuntas. Aún falta trabajar en el resguardo de los archivos fotográficos (particulares o públicos). Sería excelente si el Estado, los académicos y fotógrafos trabajaran en un proarchivar la memoria Preservar la memoria histórica a través de las yecto en común: la creación de una Fototeca de imágenes no ha sido tarea fácil, y con el alma- Oaxaca para conservar, restaurar e investiguar la cenamiento digital se corre el riesgo de perder memoria visual. mucha información visual contemporánea, — — tampoco lo digital asegura la durabilidad. Por Oaxaca, Oax. (1981). Maestra en Historia del Arte por la ello, se deben crear las estrategias que permitan unam. Especialista en fotografía del siglo xix. 39 · febrero 2013
Cuadro en el cuadro De la serie ejercicios fotográficos perecquianos
Este texto incluye citas de: Stephen Shore, Georges Perec, Michel Melot, Roland Barthes, Joan Fontcuberta, Julio Cortazar, Philippe Dubois, Diane Ackerman.
tania barberán soler
A
manece nublado. Salgo a la calle y encuentro el mar. Desconcertada, cierro los ojos y escucho las olas explotar contra el montículo donde se levanta un pequeño faro blanco. Solitario de una forma alusiva, como todos los faros. No distingo el haz de luz que emite. El horizonte arenoso, amarrillea difuminado por la niebla. El agua alrededor turquesa, aguamarina. En el interior del faro las piedras húmedas y frías. Esa sensación salitrosa. Y el viento. “Tal vez no deberíamos rechazar tan a la ligera nuestra experiencia”. Bajo las escaleras del faro, sigo caminando por la calle —todo lo visible avanza hacia mí— y, encuentro el mar. Esta vez olas verdes de tan encabritadas en un mar hirviente. Una imagen de otro planeta.
febrero 2013 · 40
*** Ante el caos del mundo, esa compleja red de yuxtaposiciones visuales, seleccionamos, imprimimos cierto orden a la escena, limitamos una imagen. Hay una función fundamental, tanto en el arte como en la literatura, que es la del marco, aquello que señala el límite, aislándolo del resto, pero recordando a la vez todo aquello que del cuadro permanece fuera de él. Cualquier experiencia singular adquiere evidencia destacándose de la continuidad del todo, pero conservando como un reflejo de aquella vastedad ilimitada. Para ordenar lo que nos circunda, encuadramos. El mundo de la fotografía, esa porción de una realidad más amplia, queda contenido en el marco. Descarrilar un fragmento del flujo temporal nos permite contemplar a gusto, hacer girar en la imaginación y considerar desde distintos puntos de vista.
en portada
Hay imágenes en las que la estructura de la externa, sino en un ejercicio de atención para fotografía arranca en el marco y progresa hacia “escudriñar su territorio en tanto plataforma hisel interior. Ese espacio de apertura conduce los tórica, escenario de conflictos y configuración ojos hacia dentro, invita a zambullirse, “atrave- de identidades”. sar la superficie y adentrarse en la ilusión de la Así como es búsqueda deliberada de lo eximagen”. cepcional, podemos decir que la fotografía es Me acerco al faro, a las olas verdes, “hasta también re-conocimiento de la complejidad, no ser más que ínfimas pinceladas”. Esa sensa- densidad y riqueza de lo que atestigua. Una ción salitrosa. Y el viento. prueba, una evidencia. Una huella luminosa. Y una herramienta central para despertar nuestros sentidos a la difícil tarea de hacer sentido de lo que vemos. Para dar sentido a una imagen nueva el ojo insiste en relacionarla con otras imágenes de nuestro archivo visual mental. En la memoria conviven las imágenes almacenadas: se vinculan y apoyan, retroalimentan o contradicen. Sal*** tando de imagen en imagen vamos creando un universo propio y construyendo lentes particuReconocer la imposibilidad de aprehender la lares para observar el mundo. realidad ha sido una reflexión constante en el quehacer fotográfico (la realidad cercada devie*** ne imagen de Melot; la realidad se adhiere a la foto de Barthes; las fotos son huellas filtradas, co- Sigo caminando para perderme en las posibilidades del siguiente marco. Aprender del mundificadas que muestran el desajuste entre imagen do es eso: mirar y esperar “que las formas se y experiencia, o la fotografía es pura invención revelen en la niebla de nuestra experiencia”. de Fontcuberta). A su vez, una característica La luz emitida por la lámpara de un faro asociada históricamente con ella, su objetivipuede ayudar mucho a orientarnos. dad (pretender ser reflejo fiel o incluso espejo reproductor de la realidad) está ampliamente cuestionada. El que la conformen dos materiales evanescentes, luz y tiempo, permite que la fotografía, delgada como membrana, deje pasar además de lo aparente, la fugacidad del movimiento y lo efímero de la existencia. Una ancestral fascinación por la imagen, sus luces y sombras, la ha vinculado en muchas ocasiones con la magia, (Este texto es parte de una serie de ejercicios fantasmas, presencias, con la imaginación, si- fotográficos perecquianos. Georges Perec, 1936mulacros, trucos y lo invisible. A su vez, al ser 1982, reivindica el poder fundamental de lo simultáneamente memoria y muerte, se torna minúsculo, lo cotidiano, lo que suele pasar inadventana privilegiada para asomarnos a los hue- vertido “lo ordinario, lo infraordinario, el ruido cos de las cosas, sus significados ocultos o no de fondo, lo habitual, ¿cómo dar cuenta de ello, reconocidos, a múltiples sentidos y certezas cómo interrogarlo, cómo describirlo?”). intangibles. Pareciera entonces evidente que obturar no resulta ya en una simple documentación — México (1970). Profesora de fotografía en la Universidad de la superficie de las cosas, de su apariencia Autónoma de la Ciudad de México. 41 · febrero 2013
Dándole la vuelta a la pantalla. Breves crónicas y algunas reflexiones
ojo de agua comunicación
O
axaca tiene fuerte presencia en estrenos de producciones de video, incluso de largometrajes en cine. Más y más personas oaxaqueñas con capacidad y talento expresan sus ideas, pensamientos, fantasías y realidades en los medios audiovisuales. En este panorama, los pueblos indígenas asumen una presencia muy notable. Hoy destacan jóvenes de comunidades indígenas como hábiles contadores de historias que dan nuevos matices a la profunda y variada identidad de Oaxaca. Para quienes formamos la organización Ojo de Agua Comunicación, no hay actitud más inspiradora que la valiente decisión de contar historias propias que visibilizan lo que los medios de comunicación, comerciales y oficiales, menosprecian u ocultan. El video en México y su uso entre los pueblos indígenas de Oaxaca nacen juntos. El video, a diferencia de la televisión, nos permite registrar imágenes y sonidos por medios electromagnéticos y reproducirlos de manera autónoma. El video comienza a usarse en la unam, en la década de los 70. En esos años, nos cuentan, ya había algunas cámaras en manos de líderes
febrero 2013 · 42
indígenas oaxaqueños que grababan asambleas, tequios, milpas y fiestas. A partir de los 80, observábamos con admiración a personas de comunidades zapotecas, mixes, triquis, grabando las fiestas tradicionales, la audición de las bandas, las danzas, los castillos y toritos encuetados. Dejaban memoria de una obra realizada en tequio, de las decisiones tomadas en asamblea, o de la resolución de un conflicto en el territorio comunal. A mediados de esta década, se proyectaron videos realizados por comuneros de San Francisco Cajonos, y también por mujeres tejedoras de San Mateo del Mar, que obtuvieron reconocimiento en festivales internacionales de cine y video. Paralelo a esos esfuerzos, en 1989 —entre prejuicios y dudas expresadas por varios cineastas y antropólogos sobre la capacidad de las y los indígenas de convertirse en videoastas—, el entonces Instituto Nacional Indigenista pone en marcha el Programa de Transferencia de Medios a Comunidades y Organizaciones Indígenas. Tlacolula fue la sede de los talleres sobre producción de video: se dotó de costosos equipos de grabación y edición a 36 organizaciones
en portada
Hemos definido la comunicación indígena como aquella que da voz y ojos al mundo entero, en torno a visiones dignas del conocimiento, cultura y luchas de los pueblos originarios
indígenas del país. A los talleres siguió el Centro Nacional de Video Indígena, instalado en la ciudad de Oaxaca en 1994. Veíamos que en las comunidades, muchos migrantes, al regresar de Estados Unidos, traían cámaras de video que querían utilizar para grabar la vida, la cultura y las luchas de sus propios pueblos. Así, en 1990, Oaxaca vivió un auge de producciones de lo que se conocería como video indígena. En decenas de comunidades se hicieron registros videográficos de acontecimientos, se realizaron documentales para denunciar la violación a sus derechos más elementales; para visibilizar sus luchas por la defensa de territorios —las formas de organización, la espiritualidad, los ritos y tradiciones—, y para compartir y valorar experiencias en la búsqueda de una vida digna y del buen vivir. Más personas de los pueblos ayuujk, zapoteco, ikoots, mixteco, triki, chatino, amuzgo, entre otros, sumaron a su labor campesina la habilidad de contar historias con video, convirtiéndose en narradores y protagonistas, y apropiándose así de un medio de expresión y comunicación antes considerado ajeno.
En 1998, varias personas apasionadas y comprometidas para lograr cambios positivos con el video fundamos Ojo de Agua Comunicación (Comunicación Indígena S.C.). En 2013 cumplimos 15 años trabajando para que los medios de comunicación, principalmente el video y la radio, sean herramientas útiles para el fortalecimiento de los pueblos indígenas. En este andar, hemos definido la comunicación indígena como aquella que da voz y ojos al mundo entero, en torno a visiones dignas del conocimiento, cultura, proyectos, reclamos, logros y luchas de los pueblos originarios. Esta forma de trabajar los medios requiere de sensibilidad por parte de las y los comunicadores, y una participación activa de los protagonistas que aparecen en pantalla. Al final, no es determinante que el comunicador o comunicadora sea o no indígena, pero sí que asuma este compromiso, que abarca tanto la forma como el contenido del trabajo que se realiza. Nuestro esfuerzo nos ha llevado a transitar en un importante proceso de crecimiento que intenta responder a la demanda, cada vez más fuerte, de utilizar los medios de comunicación
43 · febrero 2013
en portada
para que representen los intereses verdaderos de los pueblos indígenas. Nos ha hecho continuar promoviendo la apropiación de estas herramientas para el ejercicio pleno del derecho a la comunicación y la libre expresión. El reto es inmenso. Especialmente cuando la desigualdad imperante en el estado de Oaxaca está vinculada a la falta de acceso a los medios de comunicación. La concentración de los medios mexicanos en manos del duopolio Televisa-Tv Azteca implica grandes fortunas y enorme poder político. Esto margina y oculta otras visiones no afines. Aunque hay muchas personas grabando video en sus comunidades, es necesario fortalecer los procesos. Actualmente, a pesar del auge en décadas anteriores, la visibilidad del video hecho en comunidades indígenas se ha reducido notablemente. Esto es un indicador de la crisis económica y de la migración, situaciones que imponen otras prioridades de sobrevivencia a las personas, comunidades y organizaciones de base interesadas en desarrollar la comunicación indígena. En Ojo de Agua somos seis socios y una socia que junto con otros colaboradores, trabajamos con un gran número de organizaciones produciendo videos, organizando foros y convocando a encuentros, seminarios y talleres de producción de video y de radio. Durante los últimos años, mientras que el video es menos utilizado en las comunidades, las radios comunitarias han crecido exponencialmente. Junto con Ojo de Agua, hay otras organizaciones, iniciativas ciudadanas —algunas de base indígena, otras no— con las que compar-
febrero 2013 · 44
timos objetivos. No dejamos de creer que es urgente avanzar hacia un equilibrio en el control de los medios de comunicación que favorezca también a los pueblos indígenas. Sin embargo, no existe la voluntad política para hacer esto una realidad, a pesar de leyes, acuerdos internacionales y determinaciones explícitas en la constitución política del país. Y éste no es un reto sólo de Oaxaca o de México: los obstáculos, en diferente medida, también existen en otros países con presencia de pueblos originarios. Sin embargo, los dificultades no nos detienen: nos motivan a salvarlos. Y mientras nos damos a esta complicada tarea, al mismo tiempo creamos rutas alternativas para crear y operar medios de comunicación propios; formas de defender y practicar el derecho de la libre expresión, de hacer de la tecnología y de los medios de comunicación herramientas útiles, que le den vuelta a las pantallas y a las bocinas de los medios masivos, y que cambien la estructura de poder económico y político para el bien de la humanidad. Necesitamos medios en manos de la población indígena de Oaxaca.
— Fundadores de Ojo de Agua Comunicación: Guillermo Monteforte, Clara Morales, Juan José García, Roberto Olivares, Sergio Julián Caballero, Ceberino Hipólito Morales, Tonatiuh Díaz-González, Bruno Varela, Francisco Luna García y Jesús Poblete. www.ojodeaguacomunicacion.org contacto@ojodeaguacomunicacion.org
Región 0
Region O designates no actual region, but it is used as shorthand for a disc meant to be playable on all players
bruno varela
E
n este trazo incompleto, trataré poner en juego elementos que presentan contornos de un territorio. La experiencia gestada en Oaxaca, en torno a la producción y promoción audiovisual, así como la red de relaciones entre las personas e instituciones que han impulsado este proceso. Las posibilidades sociales de un medio, ligero barato e inmediato, son desde la primera Portapack comercializada por Sony en los 60, una veta continua de exploración en video. Documentales de producción y distribución artesanal, notas de etnografía visual, videocartas, registros en bruto o editados en cámara, así como otros híbridos pronto se hicieron parte del paisaje. En el libro pionero en español En torno al video 1 se plantea justamente la bifurcación en el uso del dispositivo: formas experimentales por un lado y acción audiovisual comprometida con el cambio, por el otro. Sin embargo, hay muchas zonas comunes entre ambas regiones. Jesse Lerner y Rita Gonzáles, en su investigación Mexperimental 2, señalan que desde los orígenes del cine nacional, se gestaron múltiples experiencias cinematográficas en el
sur de México. El componente indígena y su condición de banco de imágenes fue materia prima de trabajo de diversos personajes en tránsito como Emilio Amero, Manuel Álvarez Bravo, Sergei M. Einsenstein, Miguel Covarrubias y Walter Reuter, entre otros cineastas-fotógrafosexploradores que buscaron en el sur germinal, la esencia de la identidad mexicana cristalizada en imágenes. A mediados de los 80, la experiencia de Tejiendo mar y viento es fundamental en la apertura de nuevos senderos. Este documental es resultado del taller de cine Súper 8 impartido a mujeres, en la comunidad Huave de San Mateo del mar, por Luis Lupone, quien también dirigió la película. La propuesta es visualmente muy lograda, incorpora materiales producidos en el taller y otros filtrados por la mirada de Lupone. Es un evocador registro poético del mundo indígena, con una arriesgada mezcla de cine y video —Super 8 y 16 mm, VSH y Betamax SP— amalgamados con bastante fortuna. Este acontecimiento se da en 1985 con el apoyo del Archivo Etnográfico Audiovisual del Instituto Nacional Indigenista (ini hoy cdi). Pero
45 · febrero 2013
cuatro años antes, en 1981, Martha Colmenares y Álvaro Vázquez, zapotecos de la región de los Cajonos comenzaban a experimentar con una cámara Betamax las posibilidades del video como extensión de la memoria colectiva y como medio de expresión personal. En el 86 ganaron un premio con su pieza Danza Azteca, en la primera muestra de videofilmes, y con Nuestro Tequio 3, el segundo lugar en la Primera Bienal de Video. Cabría mencionar que todos estos actores siguen produciendo materiales audiovisuales hasta la fecha. Entrados los 90 y con la celebración de los 500 años del encuentro encima, el tema indígena adquirió relevancia y visibilidad. Desde 1989, paradigmas innovadores en la antropología visual implementan desde el ini el programa Transferencia de Medios Audiovisuales a Organizaciones y Comunidades Indígenas, que dotó de equipo de grabación y edición, así como de capacitación a casi un centenar de videoastas indígenas. Y en 1994, en plena etapa de ajuste nacional, después del levantamiento zapatista en Chiapas, se fundó el Centro de Video Indígena en la ciudad de Oaxaca como parte del mismo proyecto de transferencia. Mencionar este contexto institucional tiene sentido: hasta hace muy poco tiempo, la infraestructura requerida para terminar profesionalmente una pieza de video tenía un costo inmenso. Por esta razón, el acceso y capacitación en el manejo de estos equipos fue fundamental para el desarrollo del movimiento video y resulta interesante que en el contexto oaxaqueño fuera el ini (hoy cdi), un vector fuera del campo artístico y audiovisual, el que detonara algunos de estos sucesos. Lo que pasa después es como una avalancha: organizaciones indígenas con experiencia radial comienzan a producir, incluyendo dos
febrero 2013 · 46
laboratorios de transmisión de Televisión en la sierra Norte: tv Tamix y Comunalidad. Curadores, festivales e investigadores internacionales se interesan y acercan al fenómeno, así como fondos transnacionales que apoyan algunos de los procesos. En paralelo a estos nodos distribuidos en el estado, la ciudad de Oaxaca se transforma irremediablemente en pequeña metrópoli y nuevos actores emprenden proyectos artísticos y civiles. La Revolución dv, que de manera radical modifica el flujo de producción a partir del 2000, pulveriza y reconfigura equipos de trabajo y esquemas. El grupo que formó el Centro de Video Indígena se transformó en una productora no gubernamental: Ojo de Agua; el cineclub El Pochote comienza a programar regularmente material en video; Jesse Lerner, en 2001, presenta la selección de su proyecto Mexperimental, y dos años después imparte su primer taller de cine hecho a mano. Los museos y galerías comienzan a integrar en su oferta más y más piezas audiovisuales, se organizan regularmente talleres muestras, festivales en la ciudad... Podríamos continuar exponencialmente hasta presentar la escena local que actualmente es reconocida nacionalmente por su dinámica de producción y exhibición, con muchos actores fertilizando el terreno y formas particulares de movilidad. Pero llegar tan lejos merece otro intento.
— Ciudad de México, D. F., (1971) Artista audiovisual y músico. Egresado del la Universidad Autónoma Metropolitana en comunicación social. A partir de 1992 se dedica de tiempo completo al trabajo con imagen en movimiento. Ha sido parte del Sistema Nacional de Creadores.
entrevista
Entrevista a Eva Sangiorgi
Originaria de Italia, Eva Sangiorgi estudió la licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Bolonia. Inicialmente, trabajó en la programación del Festival Internacional de Cine de la Ciudad de México (ficco) y más tarde propondría el Festival Internacional de Cine unam (ficunam), que tuvo lugar por primera vez en febrero y marzo de 2011. El proyecto da preferencia al cine que utiliza modelos de producción originales y celebrará su tercera edición del 21 de febrero al 3 de marzo.
¿A qué retos se han enfrentado? Lo fundamental es encontrar fondos para finan¿Cómo surge un nuevo festival de cine en la ciar y es un problema que enfrentan todos los ciudad de México? proyectos culturales que no hacen hincapié en ficunam empezó a pensarse y discutirse cuan- esa parte espectacular del evento, que incluye do todavía existía ficco, como una propuesta y convoca estrellas. Eso va de la mano con el diferente, ya viendo cómo se ampliaba. La problema de la atención de la prensa. La prensa unam estaba buscando un evento de exhibición tiene la responsabilidad de poner atención en de cine y un espacio para el cine contemporá- eventos que hacen bien a la sociedad, que tieneo. Un festival importante para la ciudad, con nen un valor cultural, un valor que eleva al ser seriedad, con una propuesta que tuviera que ver humano. Pero en muchos casos, lamentablemás con la parte académica y formativa. Reci- mente, no se da la atención necesaria a cierto bieron la propuesta, se planeó, y se afinó como tipo de eventos que son más discretos. Creo un festival perfecto para la universidad, con un que público hay. Evidentemente, Ciudad Unidiscurso para el público universitario. Pero no versitaria también tiene un público cautivo que sólo eso: desde el comienzo se pensó como un son los estudiantes, aunque luego el público del evento para la ciudad. festival es muy general. juan pablo ruiz núñez
47 · febrero 2013
entrevista
Hay un interés, un foco apuntado a lo que está haciendo México. En todas partes del mundo, en particular en Europa y América Latina
¿Consideras que en el cine industrial también pueden surgir autores? Totalmente. Es de las mejores épocas de los estudios, y el cine comercial también tiene autores, Yéndonos a nivel contenido, cuéntanos sobre hay directores de Hollywood que no dejo de ver el énfasis que le dan al cine contemporáneo: sus películas. Hay producciones fuera de los esel más innovador, que toma riesgos. tudios, en otros formatos grandes, con una finaEl cine al final es un medio muy antiguo, entre lidad de llegar a un público mayor, y siguen siencomillas, pero sí necesita renovarse y lo hace do películas de autor. En este caso el festival no continuamente. No lo muestra el cine comer- cubre ese tipo de películas porque ya tienen esa cial, pero el cine de autor sí. En particular pen- distribución, para qué. A mí me gustan las pelísamos estas secciones acercándonos ya al cine culas chiquitas tanto como las películas grandes. contemporáneo, por lo tanto no hay distinción categórica entre documental, ficción, anima- ¿Qué balance haces en este tercer año (2012)? ción o cine experimental, porque cada vez es Estoy contenta. Quiero llegar a más público, más difícil determinar una categoría u otra: no quiero que el festival se mantenga igual, que no tiene ningún sentido. Todas están en el mismo haya más películas, que no haya nada que no plano. El punto común es que son películas que tenga que estar ahí. Eso es algo que me enorguno sólo tienen buenos temas, sino que tienen llece mucho, me da mucha más libertad también forma, una forma de hacer cine. respecto a otros compromisos, a otros festivales más grandes, más masivos. Es el mismo númeMucho de este contenido cuestiona la ro de películas, pero igual llegamos a más salas. realidad de la que emana, a nivel Tuvimos un premio, tvunam compró los derepolítico y social. chos de una película que se exhibió en esta secToda expresión artística es realmente política ción, queremos aumentarlo, queremos dar más de alguna forma, aunque la más personal siem- facilidades para el cine nacional, que creo que pre es una reinterpretación, algo de la realidad está viviendo una época extraordinaria, y que filtrada, un estado más menos íntimo. Evidente- también sientan los cineastas mexicanos que es mente, con el cine que se presenta en ficunam un espacio de difusión importante por lo menos es lo mismo, porque la reflexión acerca de la para la Ciudad de México, donde es importante forma de hacer cine es una reflexión política al para muchos de ellos que luego no podrán entrar final. Hay que ver cómo se interpreta, cómo se a una exhibición comercial tan fácilmente, y sí, el expresa el arte. El cine de autor tiene siempre un balance también tiene que ver con eso porque sí compromiso más grande que tiene que ver con me sorprendió este año recibir tantas solicitudes el ser humano, que es evidentemente político. por parte de películas mexicanas y tantas soliciEs un cine que lleva a la reflexión. tudes de que se exhibieran en el Centro Cultural. febrero 2013 · 48
entrevista
Sigo sorprendiéndome: me gustan los clásicos, pero me sigue emocionando ver películas nuevas, nuevos directores, renovar el medio...
¿Consideras que el cine, a 115 años de su nacimiento, es una de las expresiones artísticas que siguen proponiendo nuevas formas de interpretar la realidad? Me parece que tiene muchas esperanzas. La revolución digital: hay nuevas formas de consumirlo. Al final los festivales siguen siendo una experiencia diferente. Se ha demostrado que hay público interesado en este tipo de eventos, creo que desde el punto de vista del consumo hay, tengo buenas expectativas. Desde el punto de vista de la creación, me encanta, he visto cosas sorprendentes. Sigo sorprendiéndome: me gustan los clásicos, pero me sigue emocionando ver películas nuevas, nuevos directores, renovar el medio, otras posibilidades; las cosas que se mezclan, diferentes territorios artísticos que crean nuevas experiencias, nuevas aventuras desde el punto de vista narrativo, la estructura y de la forma de hacer cine.
¿Cuál es tu opinión sobre la creación cinematográfica que se está haciendo en México? Me parece que en México hay mucha variedad, mucha vivacidad. Más que hace algunos años. Yo creo que hay muchos autores otra vez, muchos directores diferentes, con tonos, toques, estilos [distintos]. Llama la atención de muchos otros festivales, de muchas otras zonas; aumentan las coproducciones. También, gracias a los fondos que se han creado para esto, es un momento excelente y muy inspirado, de grandes opciones, posibilidades y espacios para los que se quieren dar a conocer. Sí hay un interés, un foco apuntado a lo que está haciendo México. En todas partes del mundo, en particular en Europa y América Latina. Existe la posibilidad de ver películas desde tu computadora, pagando una suscripción, ¿cuál es la posición?, ¿la gente quiere seguir teniendo esta experiencia de ir al cine? Yo espero que sí, sin embargo no excluyo que haya otras formas de consumir las películas. Hay todo un discurso, una discusión ética, ontológica, de si eso es cine o no. Yo veo muchas películas de esa forma, y a veces, cuando tengo suerte, las vuelvo a ver en la sala de cine. Evidentemente es diferente. Quieres ver con toda la experiencia visual de estar en esa sala, enfrentarte a las dimensiones reales con toda la otra gente que lo ve. Además, una cosa no excluye a la otra. Y sí, sigue siendo una experiencia que no se puede sustituir. 49 · febrero 2013
reseñas
Ser fotoperiodista
alicia huerta cortez
mi primer acercamiento a Oaxaca fue a través de una fotografía. Mientras hojeaba una revista que un compañero del periódico para el que trabajaba me había prestado, vi aquella imagen en blanco y negro: una mujer cargando leña camina mientras cientos de siluetas de pájaros volando inundan la escena: Juchitán, Oaxaca; Graciela Iturbide. La poética imagen se me quedó grabada. Por aquellos años hacía mis pininos en la fotografía. Mientras esperaba pacientemente a que el diario para el que trabajaba me diera la oportunidad de ocupar una plaza como fotógrafa, estuve catalogando el archivo de imágenes, resultado de veinte años de trabajo del periódico. Negativos y fotografías en el piso, amontonados y olvidados, fueron una revelación. Tuve la oportunidad de ver imágenes realmente asombrosas de excelentes fotoperiodistas. Por mis manos pasaron los negativos y fotos de Pedro Valtierra, Christa Cowrie, Marta Zarak, Aarón Sánchez, entre otros. Fue emocionante ver aquellas imágenes del Unomásuno, eran una mirada a la historia de nuestro país: los políticos retratados de manera irreverente, las escenas que narraban la vida cotidiana, la de los habitantes, la de las calles. Aquellos fotoperiodistas marcaron un cambio: la fotografía cobró gran importancia y mayor espacio en los medios impresos. Sus imágenes acompañaron muchas de mis tardes, aprendí al ver muchas fotografías, al de-
tenerme en la composición, admirar la luz y las texturas. Escuchaba entusiasmada las peripecias de Agustín Quezada, fotógrafo que tenía toda la paciencia para platicarme de sus aventuras, para hablar de fotografía y fotógrafos, para ver mis imágenes, señalar sin titubeos mis errores y prestarme revistas. Aquella primera imagen de Juchitán era también la primera que veía de Iturbide y me provocó unos deseos enormes de conocer Oaxaca. Muchos años después de haber visto esa fotografía, emprendí un viaje de tres meses a esta ciudad, que nueve años después no ha terminado. Aquí conocí a fotoperiodistas cuyo trabajo es de gran calidad: Juan Carlos Reyes García, Jorge Luis Plata, Félix Reyes, Antonio Turok, Mario Jiménez Leyva, Dario Nolasco, Ezequiel Leyva —por mencionar sólo algunos—, quienes con pasión y una convicción inquebrantable por su trabajo capturan la historia de la siempre compleja Oaxaca. Y si bien existen muy buenos fotoperiodistas oaxaqueños, con una amplia trayectoria, con imágenes que han revelado al mundo la vida del estado, esto no ha valido para mejorar las condiciones laborales ni se ha logrado conquistar un espacio digno en los medios impresos. En la actualidad no son pocos los escenarios en los que el fotoperiodista es relegado a un segundo término. En algunos medios locales la fotografía de prensa se reduce a la mera ilustración de la nota. El ritmo de trabajo obliga al fotógrafo 51 · febrero 2013
fotoperiodismo
En la actualidad, no son pocos los escenarios en los que el fotoperiodista es relegado a un segundo término
a realizar exclusivamente fotonoticias, no se promueve la exploración de otros géneros como el fotoreportaje, y cuando el fotógrafo lleva a cabo un ensayo no tiene la certeza de que el medio para el que labora publique sus imágenes. Contrario a la tendencia de los medios del país, en Oaxaca, dentro del organigrama de los periódicos, no existe la figura de jefe o editor de fotografía. La selección del material gráfico se delega a editores generales que trabajan contra reloj en la formación de numerosas páginas. Sólo la elección de la fotografía de portada merece una mayor dedicación. Esta situación ha impulsado a los fotoperiodistas locales a buscar nuevos espacios y soportes para mostrar su trabajo, no sólo en exposiciones o en los escasos libros que se publican del tema. Se han creado blogs, sitios en internet y colectivos que promueven el fotoperiodismo como una labor más compleja que sólo hacer un click. Una generación de jóvenes fotoperiodistas como Edwind Hernández, Max Núñez, Mario Arturo Martínez, Carolina Jiménez y Jorge Arturo Pérez, por mencionar algunos, participan activamente en exposiciones de fotoperiodismo y colaboran de manera importante en mefebrero 2013 · 52
dios nacionales. En estos nuevos foto reporteros recae la tarea de continuar y mejorar la labor. No es sencillo ser fotógrafo de prensa, las condiciones laborales dificultan el trabajo: los bajos salarios, la ausencia de prestaciones laborales, el alto costo del equipo y accesorios fotográficos, el escaso respaldo por parte de los medios de comunicación, son el día a día. Además, los riesgos que conlleva esta profesión han aumentado. En 2012, la organización Article 19, dedicada a la defensa de la libertad de expresión, documentó más de 20 agresiones contra periodistas en Oaxaca, en muchas de ellas autoridades de distintos niveles de gobierno estuvieron directa o indirectamente involucradas. Es necesario sobreponerse y apostar por una profesionalización que expanda los horizontes y que continúe la búsqueda de nuevas formas de abordar y mostrar las historias que nos entretejen. — México D. F. (1978). Fotógrafa. Su trabajo ha sido publicado en los libros Memorial de agravios, Oaxaca 2006 y Oaxaca en femenino, 40 mujeres en las artes visuales, entre otros. Es directora del despacho de fotografía, Estación Foto. www.estacionfoto.com
libros
Un fotolibro sin fotos
jorge luis santiago
Photographs Not Taken es una reciente publicación de la editorial Daylight, que reúne ensayos realizados por fotógrafos acerca de momentos que por alguna razón no fueron convertidos en fotografías. El editor, Will Steacy, le pidió a cada uno de los 62 fotógrafos participantes que abandonaran las herramientas tradicionalmente necesarias para realizar una fotografía y en su lugar describieran las experiencias que no pasaron por el lente. Steacy escribe: “aquí el proceso de realizar una fotografía ha sido invertido, en lugar de mirar a través de la lente, estos ensayos miran directamente en la imaginación para revelar de dónde vienen las fotografías en su forma más pura y primitiva —la idea original”. A través de estos ensayos los fotógrafos nos dejan entrever la complejidad emocional que representa el tomar —o no— una imagen. Se reflexiona acerca de la oportunidad perdida y sobre los motivos que llevaron a no fotografiar ciertos eventos. En algunos casos fue más una obligación, como en la historia de Matt Salacuse, que mientras visitaba a su padre en un hotel de NY vio a Tom Cruise y Nicole Kidman con su recién nacido-adoptado. Salacuse, imaginándose las portadas que su foto ocuparía, se colocó cerca de la limosina, mientras esperaba a que la pareja saliera. Justo cuando se disponía a tomar la foto, Cruise lo miró fijamente y muy calmado le dijo: “no vas a hacerlo”. Salacusa escribe: “debió haber sido un extraño truco men-
tal cientológico..., porque lo mire y le dije: ‘tienes razón, no lo haré’, y no lo hice.” En otros casos, los fotógrafos son forzados por el impacto del momento a dejar la cámara y participar en él. Por ejemplo, cuando Ed Kashi, que regresaba a Lahore, Pakistán, presenció un horrible accidente carretero en el cual una pareja con su hijo de dos años acaban de chocar contra un camión. En lugar de fotografiar, Kashi intentó ayudar: “mientras los días pasaron y los fantasmas de esa escena se extinguían y transformaban, me di cuenta de que necesitaba un claro documento de lo que había presenciado... esto sirvió como otro claro recordatorio de que lo que fotografío es lo que recuerdo.” Debo decir que fue muy grato encontrar un libro de fotografía no enfocado en técnicas de iluminación, ni sobre grandes debates de composición, ni cargado de imágenes vacías de historia. Este libro se enfoca en la memoria y, como menciona Aaron Schuman, “son las fotografías que guardamos, no las que tomamos.” Estas reflexiones sobre las oportunidades perdidas, nos ayudarán a entender que, si bien, no podemos regresar el tiempo y atraparlo; al menos no estamos solos en ese sufrimiento.
A través de estos ensayos, los fotógrafos nos dejan entrever la complejidad emocional que representa el tomar —o no— una imagen
— Guelatao de Juárez, Oaxaca. (1982). Fotógrafo documental, formado en el Taller Fotográfico de Guelatao. Su trabajo más reciente es sobre del básquetbol en las comunidades de la Sierra Norte de Oaxaca. www.jlsantiago.com
53 · febrero 2013
visuales
El color y lo abstracto
alejandro echeverría
por más de veinte años he fotografiado el entorno urbano, principalmente en la ciudad de Oaxaca. Enfatizo el color y lo abstracto. Durante este lapso de trabajo, las imágenes —ya sea por su repetición o composición interna— conformaron por sí mismas cinco series: Códigos inconscientes, Huellas de papel, Paisajes de luz, Ausencia de color o sombras, y más recientemente, Obra en construcción, que retrata la restauración del Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca, 15 años después del registro de la intervención arquitectónica del exconvento de Santo Domingo de Guzmán, en 1994.
Foto: alejandro echeverría sin título
febrero 2013 · 54
Foto: alejandro echeverrĂa la puerta en rojo
Foto: alejandro echeverrĂa sombras
55 ¡ febrero 2013
Libros árabes y persas
maría isabel grañén porrúa
las escrituras árabe y persa destacan por la belleza ornamental de sus letras. Los escribas árabes eran óptimos calígrafos y algunos de ellos encuadernaban sus manuscritos. El libro más difundido en el mundo islámico es el Corán, la escritura sagrada que trata sobre la vida y los pensamientos filosóficos del profeta Mahoma. Varios pensadores han traducido al árabe las obras clásicas griegas y de filósofos de la antigüedad; obras sobre vidas de hombres extraordinarios, como fue la de Saladino. Como la producción de libros manuscritos fue muy extensa en el mundo árabe, el oficio de copista se prolongó hasta el siglo xx. Aún ahora, muchos padres continúan enseñando a sus hijos una bella escritura para que puedan ser cafebrero 2013 · 56
lígrafos y amanuenses. Algunos de ellos utilizan oro líquido y ricos colores obtenidos de vegetales y minerales para decorar sus manuscritos. En la Biblioteca fray Francisco de Burgoa de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (uabjo) conservamos algunos manuscritos del siglo xix; en ellos se puede apreciar la minuciosidad con la que los escribanos realizaron cada uno de los detalles que componen sus páginas. Visítala. — Doctora en Historia el arte por la Universidad de Sevilla. Autora, entre otros, de: Los grabados en la obra de Juan Pablos. Primer impresor de la Nueva España. En 2012 fue distinguida con el Homenaje al bibliófilo que otorga la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
desempolvando tesoros
Manuscrito 谩rabe del siglo XIX en la Biblioteca Francisco de Burgoa
57 路 febrero 2013
Los pies en la ciudad
gustavo madrid
El acto más humano Hay un evento en la vida por el que casi todos pasamos, uno de los más memorables: empezar a caminar. Pregunten a su madre o padre, seguramente la mayoría tendremos una respuesta de cuándo y cómo sucedió. Para muchos antropólogos caminar erguidos es no sólo lo que nos diferencia de otros primates, es también la razón por la cual llegamos a lo más alto de la cadena evolutiva, ya que nos permitió un mejor control de lo que nos rodea. En lugares con estadísticas constantes, como Estados Unidos, sabemos que una persona puede caminar de 250 a 300 kilómetros por año. Podemos llegar a caminar cerca de 25 mil kilómetros a lo largo de nuestra vida. Desde luego este número puede variar de cultura a cultura. Aunque el hecho es que si miramos nuestra trayectoria como sociedad, veremos que la hemos construido caminando. Antes de la era industrial, las ciudades mantuvieron una escala relativamente pequeña, que permitió que las personas pudieran transportarse con la fuerza de sus piernas. En las ciudades euro-asiáticas existía la ayuda de los animales de tiro, pero no así en las americanas, donde no hay registros del uso de la rueda. Eran ciudades 100 por ciento peatonales. febrero 2013 · 58
A 10 mil años de vida urbana, caminar ha dejado de ser la forma predominante de movilidad: en tan sólo unos 200 años la máquina domina. ¿O tal vez no sea así? Estamos tan acostumbrados a que el automóvil sea una constante en el paisaje de la ciudad, que solemos suponer que tiene mayor relevancia de la que realmente merece. Por ejemplo, podemos creer que el auto particular es el medio de movilidad que más personas ocupan —absolutamente falso. Sólo un porcentaje reducido de los viajes en las ciudades se hacen en automóvil privado, la mayoría de los habitantes se mueve en transporte público. Este sistema da soporte para que nuestra ciudad funcione. El automóvil es más un espejismo que absorbe una enorme cantidad de espacio y recursos públicos, que una realidad en la vida de las personas. Pero el transporte público sólo puede operar adecuadamente si las personas pueden acceder a él. Sin embargo, nos centramos en la máquina y olvidamos que somos el corazón de las urbes. Un corazón a su vez hecho de miles de otros más pequeños que necesita estar sano y en forma para poder seguir latiendo con la intensidad que la ciudad requiere, y para que esto suceda, hay que hacer que todo fluya fácil y libremente. Las personas deberíamos poder andar de un lado a otro de la ciudad sin dificultades.
urbanismo
Las grandes obras están dirigidas para que los autos se muevan más rápido, no para que las personas transiten libremente.
Actualmente, cuando se proyecta cualquier modificación para la ciudad, antes que nada se piensa en el carro. Las grandes obras están pensadas para que los autos se muevan más rápido, no para que las personas transiten libremente. En nuestra ciudad esta situación se agudiza: recientemente arrancó un extenso programa de mejora de calles con una inversión multimillonaria, pero ninguna banqueta es más ancha. En ocasiones pasa exactamente lo contrario. Deambular en Oaxaca El centro histórico de Oaxaca es el caso más evidente de esta tendencia. Luego de sufrir pavimentaciones y repavimentaciones, nos encontramos con que en virtud de alinear el arroyo vehicular, la banqueta literalmente desaparece en muchas calles. Esta lógica de quienes planean sólo obedece al profundo desprecio hacia el usuario más constante de la ciudad: el peatón. El problema se repite y se agudiza en los puntos más importantes y complicados del diseño urbano: las intersecciones y esquinas. Allí donde se corta la banqueta, donde el andante queda desprotegido —es decir un poco más del 80% del total— es donde peor se atienden las necesidades de movilidad de los habitantes. Hacen falta pasos peatonales con cebras pintadas en el piso que limiten a los conductores, rampas y semáforos peatonales. En cambio, tenemos banquetas exageradas, conductores
que se asumen con prioridad en todas direcciones, y puentes escalofriantes. Esta realidad la enfrentamos todos los días y convierte el andar en un acto temerario. Esto tiene muchas consecuencias desagradables. El que las calles no sean caminables, obliga a que las personas aborden un vehículo motorizado. Así, se renuncia a desarrollar recorridos a pie. Esto se convierte en un terrible círculo vicioso que hay que romper. Vivimos en una ciudad que presenta un relieve muy relajado. Una inmensa parte del área más densamente urbanizada de la ciudad tiene una pendiente apenas notable que la hace perfecta para andar. Al mismo tiempo, debemos reconocer que enfrentamos una situación económica que no se aliviará si gastamos cada vez más en combustible. Y está el factor salud. En México, las dos principales causas de muerte están relacionadas con la falta de movilidad de las personas: las enfermedades cardiacas y la diabetes. Para mitigar esta realidad podemos de nuevo voltear a la ciudad. Si transformamos nuestro espacio vital en un lugar más amigable quizá podamos hacer esta ciudad más humana.
— Urbanista. Coordinador de la Casa de la Ciudad. twitter: @gustavo_madridv
59 · febrero 2013
cine
Stan Brakhage By Brakhage. An anthology volume 2 Criterion Collection, 2010
alice reynoso
stan brakhage (1933-2003), una de las figuras centrales del cine experimental, dedicó una vida (y alrededor de 400 películas) a estampar el film de sentido. En una vertiente de su trabajo, películas de 16mm, de 8mm, fueron lienzo para él, forma de extender sentido mediante luz. Hablamos de escribir, pintar, raspar película. De cine dibujado. Hacer sentido, no tenerlo. Brakhage es un hacedor de sentido. No un portador. Su cine no narrativo, no tiene un sentido que dar a comprender, sino una propuesta continua para confeccionarlo. Si acordamos con George Steiner que “escuchar significado es traducir”, podríamos acordar que traducir las orquestaciones visuales, el sentido esculpido en un texto de luz de los films de Brakhage, es una empresa de escucha de significado —aunque la mayoría de sus films sean silentes. La narrativa dramática, nos cuenta, está agotada desde los griegos. No ve el caso en abundarla. Desde el cine de Brakhage no vemos drama; vemos granos, luz, reojos. El cine como única forma de dar cuenta de un “pensamiento visual en movimiento”. By Brakhage Volume 2, editado por Criterion recopila un nuevo acervo que va de 1955 a 2003. Hablar de esta antología a fondo implica hacer un mapa. Baste mencionar detalles, el obsesivo cuidado de la transferencia a un medio digital, por ejemplo. Mark Toscano, del Academy Film Archive, apunta que se puso mufebrero 2013 · 60
cha atención en conservar ciertos errores. En ocasiones la película sale de cuadro, la imagen se mece. Pero Brakhage acentuaba, dialogaba el error. Como sucede al construir sentido: los accidentes, las conexiones fallidas, cuentan. Los editores señalan que hay que pensar en Brakhage confeccionando estas películas, haciéndolas a mano, en el sentido más orfebre de la palabra. Tienen razón. En Chinese Series (2003), fragmento inspirado en sus décadas de estudio de la escritura china, incluido aquí, Brakhage rasga el film con sus uñas mientras muere. En 23rd Psalm Branch (1967), una increpación a Vietnam, asistimos a un estudio en imagen donde se explora “la persistencia de la violencia a través del tiempo”. En un momento del film, Brakhage apunta (raspando la pantalla) “no puedo continuar”. La película, las posibilidades de construir sentidos con su obra, sin embargo, continúan en una recopilación que no repite ninguno de los films del anterior volumen y que nos lleva, literalmente, hasta los últimos alientos del poeta.
— (Macuspana, Tabasco, 1979) cursó estudios en Letras Inglesas en la UNAM y es autodidacta en su formación musical. Es experta en diatribas y elogios pasionales. Actualmente se encuentra editando el primer disco de su grupo The Triggering Patterns.
61 路 febrero 2013
miscelánea
LIBROS Poesía Sara Uribe Antígona González oaxaca, sur + ediciones, 2012. “Aquí todos somos invisibles. No tenemos rostro./ No tenemos nombre. Aquí nuestro presente parece/ suspendido”, dice Sara Uribe en Antígona González. Se trata de uno de los mejores libros de poesía mexicana publicados recientemente, más allá de ser una pieza conceptual basada en apropiaciones, intervenciones, reescrituras —como en nota final se explica. Desde la Antígona de Sófocles hasta blogs que cuentan los muertos causados por la absurda “guerra contra el narcotráfico”, es una aproximación a la tragedia nacional vivida. Narrativa Hernán Ronsino Glaxo buenos aires, eterna cadencia, 2009. Texto arriesgado y rotundo de la narrativa latinoamericana actual, Glaxo es una historia construida mediante cuatro voces, cuatro protagonistas que conforman, desde momentos temporales distintos, una parte del rompecabezas. Al final, cada relato se complementa o contradice, pero termina de elaborar el mural. Un mural de la Argentina del siglo XX, jalonada por la lucha por el poder, la corrupción, la traición. Una obra escrita con la prosa seca de Ronsino (1975).
febrero 2013 · 62
Juan Pablo Ruiz Núñez @JuanPablornz
Teoría / Cine Jacques Rancière Las distancias del cine buenos aires, manantial, 2012. Nuevo libro de Rancière donde sigue investigando las aristas del cine, el espectador, la política de la imagen, de la estética. Resume los tres abordajes del cine que ha practicado a lo largo de su pensamiento: cine y arte, cine y política, y cine y teoría. Dichos abordajes surgen primero de la cinefilia, que es una pasión, no discernimiento como afirma él. Examina la idea del aparato ideológico productor de imágenes, pero también la teoría del movimiento y del pensamiento. DISCOS Purity Ring Shrines eua, 4ad, 2012, 38:30 min. Voz meliflua, sintetizadores, música electrónica para disfrutar en movimiento, viendo el paisaje desde una ventanilla, ya sea del metro, tren, o automóvil. En su debut, el dúo canadiense logra un LP elegante, gozoso, de mayor complejidad temática-conceptual de lo que aparenta detrás de su música pegadiza. Las letras apenas se entienden dado lo muy procesado de la voz. Destacan “Finesshrine”, “Ungirthed”, “Cartographist” y “Lofticries”. La insurgencia del caracol Guardianes de la semilla argentina, suramusic, 2012, 60:52 min. La insurgencia del caracol es un grupo argentino liderado por Nicolás Falcoff que fusiona ritmos folclóricos latinoamericanos, argentinos y rioplatenses, movido por su compromiso con los pueblos originarios y la problemática de la tierra, la soberanía alimentaria y el ambiente. Las letras son el eje principal: nuevos tiempos y formas de concebir el mundo, “tiempo de crear el tiempo”.
miscelánea
Carlos Reygadas Post Tenebras Lux méxico, 2012 Cuarto filme del cineasta mexicano Carlos Reygadas (1971). Cuarta apuesta por elaborar un cine que no sólo explora y recrea el lenguaje cinematográfico, sino indaga sobre los temas de siempre pero de otro modo: la muerte, la sexualidad, las relaciones personales y su ARQUITECTURA entramado complejo, las tensiones entre clases sociales. Post Tenebras Lux sintetiza Wang Shu Con menos de 50 años el arquitecto chino Wang esos intereses, junto con la notable fotografía de Alexis Zabé. Si en Luz silenciosa (2007) Shu (1963) se ha consolidado como uno de “recurrió a una plasticidad inusitada, su película los mayores creadores de la actualidad, gracias más reciente deja ver que sus indagaciones han a un conjunto de obras tan coherentes como tomado un nuevo camino, el del montaje”, dice silenciosas, en donde se exploran métodos constructivos históricos. Su obra —emprendida Pablo Cordero. con su despacho Amateur Architecture Studio—, se resume en “comprensión de las tradiciones, tácticas experimentales e REVISTA investigaciones profundas”, para rescatar la memoria, pero también para reutilizarla y Slate resignificarla. En el Ningbo History Museum www.slate.com —su obra más emblemática a la fecha—, Revista electrónica estadounidense fundada emplazada en la provincia china de Zhejiang, en 1996. Combina en un sitio de atractiva convergen historia, experiencia sensorial navegación lo que a cualquier interesado en envolvente y un perfil majestuoso y masivo. su presente le desvela, con especial énfasis en el ámbito anglosajón, pero no exclusivamente. Noticias, política, economía, ciencias, deportes CINE y salud, conviven con artículos, reportajes, ensayos sobre arte, cultura, videos, blogs y Andrés Wood columnas. En inglés. Violeta se fue a los cielos chile-argentina-brasil, 2011, 110 min. INTERNET El director de Historias de futbol (1997), en Violeta se fue a los cielos presenta un www.paper.li acercamiento cinematográfico a la figura de Sitio que permite, tras un sencillo registro, Violeta Parra, compositora y artista chilena. hacer tu propio periódico en línea, sea de La cinta se basa en el libro homónimo que actualización diaria o semanal. Se trata de un escribió Ángel Parra sobre su madre. Wood y sitio que a partir de tus sitios web predilectos su guionista corrieron el riesgo de potenciar las hace una selección variopinta de notas, partes más melodramáticas de su biografía, en videos, tuits, fotografias, según tu selección detrimento de un enfoque menos parcial, más e intereses previamente establecidos. Es equilibrado. No obstante, la fotografía alcanza también una red social. Recomiendo los paper. una expresión memorable, al igual que la li de la RedCulturalFNPI, NotitwitsOax, actuación de Francisca Gavilán como Violeta. enterARTEdf, o momalina. 63 · febrero 2013
especial cartelera
Mirar hacia arriba, 40 años del Observatorio Astronómico Municipal alonso aguilar orihuela
pocas ciudades del país tienen un observatorio que, además, es gratuito. En Oaxaca, el Canuto Muñoz Mares, localizado en el cerro del Fortín, cumplirá 40 años el 10 de febrero. Este observatorio se fundó en 1973, y desde su inauguración ha debido sortear distintos obstáculos para continuar con su labor. El olvido institucional, los daños y el saqueo sufrido durante 2006, la apatía, pero también la cooperación de la sociedad civil, sobre todo a partir de la Sociedad Astronómica de Oaxaca A. C., han hecho del sitio lo que hasta ahora es: un maravilloso lugar para asombrarse con el celaje inmenso, que con apoyo de todos podría brindar más a sus visitantes y a quienes ahí se afanan diariamente. En el observatorio municipal Canuto Muñoz Mares podrás encontrar telescopios para ver de forma aumentada las estrellas, planetas, asteroides, meteoros y otros cuerpos celestes, pero sobre todo, hallarás a personas dispuestas a enseñarte de una manera amena las maravillas del universo. El director del sitio, Carlos Aguilar Jiménez, es un apasionado del cielo. Para él, “mirar hacia arriba” no sólo es explorar un campo infinito de conocimientos y asombros, también es una manera de propiciar reflexiones sobre nosotros mismos. Para ingresar al observatorio astronómico municipal sólo tienes que acudir a él, o si lo deseas, puedes hacer una reservación a partir del perfil de Facebook observatorioastronomicompal. Si estás en edad escolar, pide a tus maestros visitar este lugar, seguramente disfrutarás la visita. El acceso es gratuito, y el domingo 10 se realizará una jornada de actividades astronómicas con motivo de sus 40 años. Habrá jazz, talleres infantiles, observaciones de astros y más.
65 · febrero 2013 · el jolgorio cultural
cartelera / exposiciones en curso
El arte de la escritura Biblioteca Francisco de Burgoa. --Oaxaca salvaje Exposición fotográfica de anfibios y reptiles por Matías Domínguez. Hasta febrero 28. Biblioteca Henestrosa. --Sol y sombra, Oaxaca a Kafka Exposición de ilustraciones y obras de Peter Kuper. Biblioteca del Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca. Av. Juárez 203, Centro. --Oaxaca salvaje: anfibios y reptiles de Oaxaca Exposición fotográfica de Matías Domínguez Laso. Hasta febrero 28. BS Biblioteca Infantil de Oaxaca. --El proyecto trilingüe, la tecnología en la educación intercultural Urdimbres y entretejidos Por Berenice Torres. Hasta febrero 28. Centro Académico y Cultural San Pablo --Jardines del mundo Exposición de fotografías estereoscópicas. Casa de la Ciudad. --Dualidad Exposición de cerámica contemporánea por Dalita Navarro. Naufragio de barro, rescate implícito Exposición de piezas de Adán Paredes.
Oaxaca en la revolución Exposición fotográfica documental que narra la vida del estado durante diferentes momentos de la época revolucionaria. Hasta febrero 24. 13 B´ak´tun, legado maya Exposición fotográfica a propósito de la idea errónea sobre el fin del mundo. Hasta febrero 24. Centro Cultural Santo Domingo. --Seahorse symphony 2 Obra de María Dubin. Centro de las Artes de San Agustín --Horizontes Exposición de Gabriel Figueroa Flores. Pasaportes interiores Exposición fotográfica por Robert Neiman. Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo. --Color a la gráfica joven de Veracruz Exposición colectiva. Entre trazos, huecos Exposición de grabados de Mariana Yampolsky. Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca. --Gruppo78 Exposición colectiva por artistas de arte contemporáneo italiano de Triestre. La telaraña, espacio escultórico. Venustiano Carranza 215, casi esquina Eulalio Gutiérrez, Col. Alemán. --Mano pensante Exposición colectiva de dibujo oaxaqueño.
febrero 2013 · 66
Canto de obsidiana Por Gerardo Sutter. Patio C Ciclo de intervenciones efímeras con la finalidad de replantear el uso de un espacio abierto y arbolado, y la manera en que éste se aprecia. Luz púrpura en la noche Instalación de Goerge Moore, desde las 18:30 h. Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca. --Personajes en la filatelia Exhibición de la colección de Alfonso Noriega Cantú. Hasta abril 30. Cartas de ultramar Exposición fotográfica de Alberto Ibáñez. Las ventanas más pequeñas del mundo Ilustraciones del libro homónimo de Jorge Luján y Javier Zabala. Hasta febrero 28. Remitentes Exposición de los trabajos del taller de grabado y papelería postal 2012. Hasta febrero 28. Museo de Filatelia. --Orígenes Fotografía indígena mexicana por Luis Márquez Romay. Museo del Palacio. --Testimonios de la barbarie Muestra de la obra de Fernando Botero. Hasta marzo 3. Laika y sus móviles perpetuos Exposición de Efraín Constantino Javier Smek y Francisco José Ruiz. Museo de los Pintores Oaxaqueños.
Entretejiendo culturas, tejedores de Norteamérica Exposición colectiva de textiles realizados con técnicas de tapicería. Hasta febrero 19. Telares que retoñan Tejidos y bordados realizados por jóvenes de entre 8 y 20 años de edad, procedentes de distintas regiones de Oaxaca. Hasta febrero. Transcomunalidad Exposición de proyecto sobre comunidades de zanqueros ubicados en Trinidad y Tobago, Nueva York y Oaxaca. Museo Textil de Oaxaca.
destacados 2° Curso de lenguas: zapoteco, mixe y chino mandarín Apoyando la difusión y preservación de la diversidad lingüística y cultural inicia un segundo ciclo de cursos de idiomas. Cada curso cuenta con validación curricular avalada por la Universidad La Salle Oaxaca y se imparte por profesoras con amplia experiencia en la impartición de lenguas. Cupo limitado. Mayor información 501 88 00 ext. 204. Centro Académico y Cultural San Pablo. --Mano-a-Mano 14° edición de la feria de diseño independiente, más de 50 expositores mostrando sus creaciones. 9 y 10 de febrero, 11 a 21 h. Plaza de la Danza. --Visitas guiadas a las exposiciones Todos los miércoles del mes, 17 h. Recorrido en español e inglés. $10. Museo Textil de Oaxaca.
cartelera
las actividades están suJetas a cambios sin previo aviso.
viernes 1 Oaxaca peatonal Conferencia por Gustavo Madrid, en el marco del 2° seminario Aprendiendo a observar el espacio urbano. Casa de la Ciudad, 19 h. Arte y derechos de personas con discapacidad Conferencia por Clara Lourdes Meza. Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo, 19 h. Oaxaca es más bella en bicicleta Paseo nocturno por céntricas calles de la ciudad para fomentar el uso de la bicicleta como medio de movilidad en Oaxaca. Punto de reunión: Explanada del templo de Santo Domingo. Mundo Ceiba, 21 h.
martes 5 Regueiras Presentación de la novela negra ilustrada por Omar Soto y Sergio García. La jícara librería, 19 h.
martes 5 Las trillizas de Beleville Sylvain Chomet (Fran- Can: 2003), 80 min. BS en San Pablo. Ciclo argentino: Historias mínimas Carlos Sorín (Argentina: 2002), 92 min. La jícara librería, 19:30 h.
miércoles 6 2° Festival Oaxaca esplendor barro Muestra de pastorelas por el grupo de teatro Cuauhpanco. $40. Teatro Juárez, 16, 18 y 20 h.
Ciclo La arquitectura en el cine: Metrópolis Fritz Lang (EUA: 1927), 127 min. Casa de la Ciudad, 18 h.
El mundo es un jardín Inauguración de exposición de Jamelie Hassan y Ron Benner. Biblioteca Henestrosa, 19:30 h.
Oaxaca es más bella en bicicleta Paseo nocturno por céntricas calles de la ciudad para fomentar el uso de la bicicleta como medio de movilidad en Oaxaca. Punto de reunión: Explanada del templo de Santo Domingo. Mundo Ceiba, 21 h.
Los desastres colaterales Inauguración de obra de Demián Flores. Museo de los Pintores Oaxaqueños, 20 h.
viernes 8 Demostración de tejido Presentación de trabajo de Liliana y Noé Pinzón, tejedores de San Mateo del Mar, en el marco de la exposición Telares que retoñan. Museo Textil de Oaxaca, 17 h. El calendario ritual zapoteco en la actualidad Conferencia impartida por Ron van Meer, en el marco de Encuentros después del fin del mundo. Centro Académico y Cultural San Pablo, 19 h. Álvaro Torres Jazz Quartet Concierto con invitado especial: John Snowaert. Biblioteca Henestrosa, 20 h. Oaxaca es más bella en bicicleta Paseo nocturno por céntricas calles de la ciudad para fomentar el uso de la bicicleta como medio de movilidad en Oaxaca. Punto de reunión: Explanada del templo de Santo Domingo. Mundo Ceiba, 21 h.
sábado 9 Recital por los alumnos del taller de composición de Raúl Martell Atrio, Espacio San Pablo, 17 h.
reunión: Explanada del templo de Santo Domingo. Mundo Ceiba, 21 h.
jueves 14 Vocación coleccionista Exposición bazar de arte Ishuakara Casa Estudio, 11 h. Cosijopí 208, Centro.
viernes 15
lunes 11 Chunking express Wong Kar Wai (Hong Kong: 1994), 90 min. Hub Oaxaca, 18 h. Otras siete maneras de amar Obra presentada por el grupo de teatro Cuauhpanco. $80/Descuento $50. Teatro Juárez, 20 h.
martes 12 Otras siete maneras de amar Obra presentada por el grupo de teatro Cuauhpanco. $80/Descuento $50. Teatro Juárez, 20 h. Ciclo argentino: XXY Lucía Puenzo (Argentina: 2007), 86 min. La jícara librería, 19:30 h.
miércoles 13 Brain dead Peter Jackson (Nueva Zelanda: 1992), 104 min. Ishuakara Casa Estudio, 20 h. Cosijopí 208, Centro. Oaxaca es más bella en bicicleta Paseo nocturno por céntricas calles de la ciudad para fomentar el uso de la bicicleta como medio de movilidad en Oaxaca. Punto de
Temporada de invierno Gala de ballet presentada por el grupo de Nómada cuerpo en movimiento. $80/Descuento $50. Teatro Juárez, 20 h. Huertos urbanos, una estrategia creativa para el uso del espacio público Charla por Gabriela Vargas. Casa de la Ciudad, 19 h.
sábado 16 Oaxaca es más bella en bicicleta Paseo nocturno por céntricas calles de la ciudad para fomentar el uso de la bicicleta como medio de movilidad en Oaxaca. Punto de reunión: Explanada del templo de Santo Domingo. Mundo Ceiba, 21 h. Variete de aniversario Talleres a público abierto de técnica aérea con tela por el colectivo Nos falta uno y la Bodega circo, música en vivo Museo del Ferrocarril, 10 h. Rigoletto Ópera de G. Verdi, proyectada en vivo desde el Met de Nueva York. Boletos en taquilla. Teatro Macedonio Alcalá, 11:55 h.
67 · febrero 2013
cartelera
jueves 21 El mundo es un jardín Inauguración de exposición de Jamelie Hassan y Ron Benner. Biblioteca Henestrosa, 19:30 h. Temporada de invierno Gala de ballet presentada por el grupo de Nómada cuerpo en movimiento. $80/Descuento $50. Teatro Juárez, 20 h.
lunes 18 Deseando amar Wong Kar Wai (Hong Kong: 2000), 90 min. Hub Oaxaca, 18 h. Charla por Juan Antonio Molina Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo, 19:30 h.
martes 19 Ciclo argentino: La mujer sin cabeza Lucrecia Martel (Arg-Fran-Esp: 2007), 87 min. La jícara librería, 19:30 h.
miércoles 20 Oaxaca es más bella en bicicleta Paseo nocturno por céntricas calles de la ciudad para fomentar el uso de la bicicleta como medio de movilidad en Oaxaca. Punto de reunión: Explanada del templo de Santo Domingo. Mundo Ceiba, 21 h.
OaxacaCine presenta: Párpados azules Ernesto Contreras (México: 2007), 98 min. $30 / Descuento $20. Teatro Macedonio Alcalá, 19 h.
viernes 22 Ser-Aquí Inauguración de obra de Andrés Cruz Vargas, seleccionado de la Convocatoria Proyecto Joven 2013. Museo de los Pintores Oaxaqueños, 19 h. OCASO3 Presentación de video instalación de Andrés Castro, Elvia González y Juan Camilo Herrera. Transverso galería, 20 h. Independencia 1310, Centro. Oaxaca es más bella en bicicleta Paseo nocturno por céntricas calles de la ciudad para fomentar el uso de la bicicleta como medio de movilidad en Oaxaca. Punto de reunión: Explanada del templo de Santo Domingo. Mundo Ceiba, 21 h. OaxacaCine presenta: El premio Paula Markovitch (Méx-Frna-Pol- Ale: 2011),120 min. Entrada libre. Teatro Macedonio Alcalá, 19 h.
sábado 23 Concierto para guitarras de los siglos XIX y XX. Presentación de Kevin Ortiz y el colectivo Juglar. Biblioteca Henestrosa, 19:30 h.
febrero 2013 · 68
OaxacaCine presenta: Blade runner Ridley Scott (EUA: 1987), 117 min. Función con presencia del guionista David Peoples. Entrada libre. Teatro Macedonio Alcalá, 19 h.
domingo 24
Para anunciar actividades escribe a:
info.jolgorio@yahoo.com
Antes del
OaxacaCine presenta: Plática con Laura Esquivel Espacio San Pablo, 12 h.
lunes 25 2046 Wong Kar Wai (Hong Kong: 2004), 90 min. Hub Oaxaca, 18 h.
martes 26 Ciclo argentino: El hombre de al lado Mariano Cohn y Gastón Duprat (Argentina: 2009), 103 min. La jícara librería, 19:30 h.
miércoles 27 Bad taste Peter Jackson (Nueva Zelanda: 1987), 91 min. Ishuakara Casa Estudio, 20 h. Cosijopí 208, Centro. Oaxaca es más bella en bicicleta Paseo nocturno por céntricas calles de la ciudad para fomentar el uso de la bicicleta como medio de movilidad en Oaxaca. Punto de reunión: Explanada del templo de Santo Domingo. Mundo Ceiba, 21 h.
de cada mes
talleres
talleres infantiles Talleres en febrero de la BS Biblioteca Infantil de Oaxaca ver cartel p. 60 — Clases de estimulación musical para infantes de 3 meses a 6 años de edad. Orquestación infantil método Orff y Tort. Clases de piano, flauta dulce, guitarra clásica y popular. CEMI, Patricia Monsell 515 00 47, 044 951 307 9366. —
talleres adultos Taller permanente de Braille Imparte Esperanza Martínez. Taller para ciegos, débiles visuales, estudiantes de educación especial, comunicación y público en general. Taller de tifloinformática para niños con discapacidad visual Imparte Fermín Luis Hernández. Enseñanza de computación a niños ciegos de 6 años en adelante que tengan conocimiento de Braille.
¡Yo! Pintor & coleccionista: mis primeros personajes Taller de pintura y filatelia para infantes de 4 a 6 años. Cuota de recuperación $50. Del 6 al 27 de febrero, miércoles y viernes, 17 h.
Sábados del mes, principiantes 10 h., avanzados 12 h. Biblioteca Jorge Luis Borges (Al interior de la BS) (951) 502 6344, 502 6345. —
Club filatélico Formando pequeños filatelistas para crear un circuito epistolar que recorra el mundo postal. Para infantes de 9 a 15 años. Cuota de recuperación $300 (incluye kit filatélico). Hasta junio 15. Sábados 10 h. Museo de Filatelia. —
Cantos para mojar la frontera Imparte José Molina. Poesía norteamericana. Del 8 de febrero al 31 de mayo, viernes, 18 h.
Pintura para niños Imparte Rosalba González Gallo. Para infantes de 7 a 11 años. La cuota de recuperación incluye los materiales básicos. Sábados del mes, 11 h. Popocatépetl No. 203, col. Volcanes (cerca Colegio Federico Froebel). 5201430
Recuento del cuento II Imparte Kurt W. Hackbarth. Taller de lectoescritura. Del 16 de febrero al 20 de abril, sábados, 10 h. Biblioteca Henestrosa. — El autor en la fotografía Imparte Juan Antonio Molina. Los participantes podrán analizar su propia obra en el estudio del concepto de autor. Cuota de recuperación $1 600. Del 18 al 22 de febrero, 16 h. Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo — Introducción a la paleografía Imparte Claudia Ballesteros. En el marco de los festejos de los 10 años de ADABI. Del 18 de febrero al 15 de mayo, lunes y miércoles, 10 h. Centro Académico y Cultural San Pablo. Mayor información 501 88 00 Ext. 431 y 211.
Sueños de copal Imparte Jacobo Ángeles. Aprenderá a realizar un alebrije. Inicia el 24 de febrero 24, marzo 3, 10 y 17, 10 h. Espacio San Pablo. Mayor información 501 8800 ext. 181 — Grabado y papelería postal Imparte Federico Valdez. Iniciación gráfica: xilografía, punta seca y linóleo. Cuota de recuperación $600 (incluye materiales). De febrero a junio, martes y jueves, 17 h. Club filatélico ¿Te gustaría tener correspondencia con personas de otros países, coleccionar e investigar sobre el mundo del timbre postal? Cuota de recuperación $300 (incluye kit filatélico). Del 9 de marzo al 15 de junio. Sábados 17 h. Museo de Filatelia. —
Reciclado de papel y encuadernación Imparte Armando Ruiz. Cuota de recuperación $500. Encausto Imparte Rodrigo León. Cuota de recuperación $500. Ishuakara Casa Estudio. Cosijopí 208, Centro. Informes 514 50 45. --Cine y video Imparte Luis Urrutia. Taller permanente, aprenderá a producir documentales, ficción y experimental. El ateneo cine. 951 190 6919 / 951 156 2410 y en Colon 804, Centro.
Macramé Imparte Elena Vargas. Aprenderá a realizar diseños atando flecos de un textil. Cuota de recuperación $150 (cada participante traerá un lienzo con flecos de 20 cm.). Del 13 al 15 de febrero, 16 h. Hilado de seda con malacate Imparte Gladys García. Trabajará el hilado con borra de seda criolla. Cuota de recuperación $350 (incluye materiales). Del 26 al 28 de febrero, 16 h. Tejido en telar de cintura Imparte Teófila Palafox. Elaborará una pieza utilitaria o decorativa de algodón bajo la técnica de urdido. Cuota de recuperación $350 (incluye materiales). Del 11 al 15 de febrero, 11 h. Informes e inscripciones: echavez@mto.org.mx, asabino@mto.org.mx, smaldonado@mto.org.mx Teléfono 501 1104 ext. 104. Museo Textil de Oaxaca. 69 · febrero 2013
directorio
1
2
4
BS Biblioteca Infantil de Oaxaca Biblioteca para ciegos Jorge Luis Borges José López Alavez 1342, barrio de Xochimilco. Oaxaca, Oax. C.P. 68040. Tel. (951) 502 6344, 502 6345 Lun-dom, 10 a 19 h. www.bs.org.mx Biblioteca Pública Central Macedonio Alcalá 200, Centro, Oaxaca, Oax. C.P. 68000. Tel. (951) 516 4128. Lun-vie, 9 a 20 h; sáb, 9 a 15 h. Biblioteca Andrés Henestrosa (BH) Porfirio Díaz 115 esq. Morelos, Centro. Oaxaca, Oax. C.P. 68000. Tel. (951) 516 9750, 516 9715 Lun-dom, 9 a 20 h. www.bibliotecahenestrosa.com Casa de la Ciudad (CdlC) Planta alta. Tel. (951) 516 9647, 516 9648 Oficinas: lun-vie, 9 a 15 y 17 a 20 h. Exposiciones: 9 a 20 h. www.cdlc.mx
3
Biblioteca Beatriz de la Fuente del IIE-UNAM Antonio de León 2, altos, Centro. Oaxaca, Oax. C.P. 68000. Tel. 501 2150, 516 0541, ext. 0519 y 521. Fax ext. 0512. Lun-jue, 9 a 15 y 16 a 18 h; vie, 9 a 14:30 y 16 a 18 h. www.esteticas.unam.mx/oaxaca/ biblioteca/legado_beatriz.html
22 Casa de la Cultura
Oaxaqueña (CCO) González Ortega 403 esq. Colón, ex convento de los Siete Príncipes, Centro. Oaxaca, Oax. C.P. 68000. Tel. (951) 516 2483, 516 1154 Lun-vie, 9 a 20 h; sáb y dom, 9 a 14 h. www.casadelaculturaoaxaquena. com.mx
febrero 2013 · 72
5 Centro Cultural
Santo Domingo (CCSD) Macedonio Alcalá s/n, ex convento de Santo Domingo, Centro. Oaxaca, Oax. C.P. 68000. Tel. (951) 516 9741 Mar-dom, 10 a 17:30 h.
5 Biblioteca Francisco de
Burgoa (BFB-UABJO) Tel. (951) 514 2559, 501 2299 Sala de consulta: lun-vie, 9 a 15 h. Sala de exposiciones: mar-dom, 10 a 18 h. www.bibliotecaburgoa.org.mx Museo de las Culturas de Oaxaca Tel. (951) 516 2991 Dirección ext. 3, Servicios educativos ext. 4. Mar-dom, 10 a 17:30 h. $57 (Aplica descuento). Domingo entrada libre.
6 Centro Fotográfico Manuel
Álvarez Bravo M. Bravo 116 esq. García Vigil, Centro. C.P. 68000. Tel. (951) 516 9800 Mie-lun, 9:30 a 20 h. www.cfmab.blogspot.com
7 La Curtiduría (Espacio
contemporáneo para las artes) 5 de mayo 307, barrio de Jalatlaco. Oaxaca, Oax. C.P. 68080. Tel. (951) 133 6293. Lun-vie, 10 a 14 y 16 a 20 h. www.lacurtiduria.blogspot.com
24 Espacio San Pablo FAHHO
Hidalgo 907 e Independencia 904, Centro. Oaxaca, Oax. C.P. 68000. Tel. (951) 501 8803, 516 2508 Lun-dom, 10 a 20 h. www.san-pablo.mx Espacio Zapata Calle Porfirio Díaz 509, Centro. Oaxaca, Oax. C.P. 68000 Lun- sáb, 11 a 20 h. www.espaciozapata.blogspot.mx
Fonoteca Eduardo Mata Biblioteca de letras del IAGO Avenida Juárez 222, Centro, Oaxaca, Oax. C.P. 68000. Tel. (951) 514 19 33 Lun-sáb, 9:30 a 20 h. www.fonotecaeduardomata. blogspot.com 8 Fundación Cultural
Bustamante Vasconcelos Labastida 117, Centro. Oaxaca, Oax. C.P. 68000. Tel. (951) 514 1674. Lun-vie, 10 a 14 y 16:30 a 20 h. fundacionbustamante@hotmail. com
9 Hemeroteca Pública
Néstor Sánchez Reforma s/n esq. Constitución, acceso sur del ex convento de Santo Domingo, Centro. Oaxaca, Oax. C.P. 68000. Tel. (951) 516 7234 Lun-vie, 9 a 20 h; sáb, 9 a 17 h. HUB Oaxaca Quintana Roo 211, Centro. Oaxaca, Oax. C.P. 68000 Lun- vie, 10 a 20 h. www.huboaxaca.org
10 Instituto de Artes
Gráficas de Oaxaca (IAGO) Macedonio Alcalá 507, Centro. Oaxaca, Oax. C.P. 68000. Tel. (951) 516 6980, 516 2045. Exposiciones: mie-lun, 9:30 a 20 h. Biblioteca: lun-sab, 9:30 a 20 h. www. institutodeartesgraficasdeoaxaca. blogspot.com www.expoiago.blogspot.mx
11 Instituto de Investigaciones
en Humanidades (IIH-UABJO) Independencia 901, Centro. Oaxaca, Oax. C.P. 68000. Tel. (951) 516 4745 · Lun-vie, 10 a 20 h. iiuabjo@hotmail.com
para ubicar instituciones numeradas mapa a la vuelta
12 Jardín Etnobotánico
de Oaxaca Reforma s/n esq. Constitución, acceso sur del ex convento de Santo Domingo, Centro. Oaxaca, Oax. C.P. 68000. Tel. (951) 516 5325, 516 7915 Visitas en español: 10 a 11, 12 a 13 y 17 a 18 h. $50. Visitas en inglés: mar, juev y sáb, 11 a 12, 12 a 13 h. $100 / Aplican descuentos. jetnobot@prodigy.net.mx Biblioteca especializada en Ciencias Naturales y Agronomía Tel. (951) 516 9017 · Lun-vie, 9:30 a 19h; sáb, 9 a 13 h.
13 Museo de Arte
Contemporáneo de Oaxaca (MACO) Macedonio Alcalá 202, Centro. Oaxaca, Oax. C.P. 68000. Tel. (951) 514 2228, 514 1055 Mie-lun, 10:30 a 20 h. $20. Aplican descuentos. Domingo entrada libre. www.museomaco.com
14 Museo de Arte Prehispánico
de México Rufino Tamayo Morelos 503, Centro. Oaxaca, Oax. C.P. 68000. Tel. (951) 516 7617, 516 4750 Mier-lun, 10 a 14 y 16 a 19 h; dom, 10 a 15 h. $40. Aplican descuentos.
15 Museo Belber Jiménez
Matamoros 307 esq. Tinoco y Palacios, Centro. Oaxaca, Oax. C.P. 68000. Tel. (951) 514 5095 Lun-vie, 11 a 14 y 17 a 19:30 h; sáb, 11 a 14 h. www.museobelberjimenez.org
Museo del Palacio Plaza de la Constitución s/n, Centro. Oaxaca, Oax. C.P. 68000 · Tel. (951) 501 1662. Mar-sáb, 9:30 a 18 h; dom, 9:30 a 16 h. $25. Aplican descuentos. 16 Museo de Sitio Casa Juárez
García Vigil 609, Centro. Oaxaca, Oax. C.P. 68000. Tel. (951) 516 1860 Mar-dom, 10 a 19 h. $42. Domingos aplican descuentos.
17 Museo de Filatelia (MUFI)
Reforma 504, Centro. Oaxaca, Oax. C.P. 68000. Tel (951) 514 2366, 514 2375, 516 8028, Lun-dom, 10 a 20 h. www.mufi.org.mx
17 Instituto de Órganos
Históricos de Oaxaca (IOHIO) Tel. (951) 516 3956 www.iohio.org
18 Museo de los Pintores
Oaxaqueños (MUPO) Avenida Independencia esq. García Vigil, Centro. Oaxaca, Oax. C.P. 68000. Tel. (951) 516 5645, 514 3433 Mar-sáb, 10 a 20 h; dom, 10 a 18 h. $20 / Estudiantes e INSEN $10. www.museodelospintores. blogspot.com
19 Museo Textil de Oaxaca (MTO)
Hidalgo 917 esq. Fiallo, Centro. Oaxaca, Oax. C.P. 68000. Tel. (951) 501 1104, 501 1617, 514 9256 Lun-sáb, 10 a 20 h; dom, 10 a 18 h. www.museotextildeoaxaca.org.mx
21 Teatro Macedonio Alcalá
Avenida Independencia 900 esq. Armenta y López, Centro. Oaxaca, Oax. C.P. 68000 Tel. (951) 516 8312, 516 8344 www.teatromacedonioalcala.org
22 Teatro Juárez
Avenida Juárez 703, Centro. Oaxaca, Oax. C.P. 68000. Tel. (951) 502 5476 www.teatrojuarez.org Centro de las Artes de San Agustín (CaSa) Independencia s/n, barrio de Vista Hermosa, San Agustín Etla. Oaxaca, Oax. C.P. 68247. Tel. (951) 521 2574, 521 3042/43 Lun-dom, 9 a 18 h. www.casanagustin.org
Centro Cultural Universitario Avenida Universidad s/n ex Hacienda de 5 Señores. Oaxaca, Oax. C.P. 68127. Tel. (951) 501 0732, 501 0700 Lun-vie, 9 a 15 h. www.ccu.uabjo.mx Museo de Arte Popular de Oaxaca (MEAPO) Independencia s/n, San Bartolo Coyotepec, Oaxaca, Oax. C.P. 71256. Tel. (951) 551 0036 Mar-dom, 10 a 18 h. $20. Aplican descuentos. www.museo-meapo.com Museo del Ferrocarril Mexicano del Sur (MFMS) Calzada Madero 511, barrio del ex Marquesado, Oaxaca, Oax. C.P. 68000. · Tel 8951) 516 9388 Lun-vie, 10 a 17; sáb, 10 a 15 h. museoferroax@hotmail.com 23 talleres comunitarios
zagache a.c. Calle 5 de mayo 412, Plaza comercial Fray Gonzalo de Lucero, segundo patio, interiores 6 y 8, Col. Centro, Lun-Vie, 10 a 19; sab, 10 a 17, Tel (951)5010317 www.proyectozegache.com
73 · febrero 2013
el paseante
El paseo (un discurrir)
antonio calera-grobet
cuando vayas de paseo, querido amigo, te embargue la cosa del cuerpo que nunca conociste, no ocupes la palabra “Toro” como toral, cuando apenas eres un niño de ternera. Y lo digo porque sabemos no te has movido en siglos y ahí, todo sequito, apoltronado, acolchonadito, el trono del timo es tuyo, Timoteo, timar es de ti, tal cual. Feo. No es así. El Toro animal sagrado no tiene la culpa ni la tendrá, a las cosas se llama por su nombre. Lo tuyo ahora deberá ser el nómada, la sed del sedentario amarrado sólo a su cajuela, su back pack. Aunque duela. Porque el que anda se abre a las cosas, sabe que paseo viene de pasear, pasar por sobre los cerros: caminar de pata de perro el camino, que se hace camino al andar. Así es la cosa ésta. No serás ceniza más, sin embargo te moverás. En el yendo decíamos hace unos días, leve viento por toda la cara, la vista que se adentra en tus adentros y por tu cielo reza, reclama. Retardado por el mismo mundo pagarás tu cuota, después de la grava suelta, la calle será tu ingrediente ganador desde ahora. ¿Tus clientes? Decenas de kilos de alma mala (menos), alteridad, los valles verdes de la ciudad (más). Ya no te mientes. ¡Es la hora marcada pues, amigo en avanzada, de moverse ya no en círculos, rulos, caireles de almohadas, sino de batir campo, sacar alhajas, derrumbar las cosas, limpiar palabras enlamadas! Caminarás hacia allá, desde luego y para siempre, con paso pegajoso: Steps (pasos), estepas, estepas pasos (steps), con el paso vaciado del oso, a las cosas verdaderas que te añoran, e irónicamente, lo sabes bien, todos los caminos llevan a ti. ¡Es hora! Eso sí, salvo que de pronto te desvíes, te nos vayas de nuevo a la otra orilla,
la casa vieja del no decir. Malhora. ¡No! ¡Te vas! Nos vamos, al camino digo, vayámonos todos que así quedamos, primero destacados y luego emplazados hacia el allá. Magnitud de amigos con chamarra y vaho, que sale, se entiende caliente, hacia delante, avante. Si antes eras de la ira, eras de ira ahora no. Ya no más, un cuerpo fijo como mojonera, jijo, un cuerpo en movimiento hacia el olimpo, eso que dicen es la distancia el ansia más corta entre dos puntos y aparte: arte tú, tu arte. ¿Qué otra cosa? Pues nada pues, que quedamos entonces cada quien en su nuevo sitio, quedamos pues en eso en la cena frente a todas esas fotografías y amigos y regalos, en tu año nuevo de estar feliz sobre la tierra, nueva era, ahora de caminar. Y ese sitio es allá, siempre allá, pese a todo peso, pero persistente, paso con otro buscando las palabras, con ese paso específico de haber nacido bajo el signo del libre. Hoy, la cara arriba en las praderas, protegido por el número de los árboles y los conejos, en las laderas sin pendientes. Abrirse paso pues, pese a todos los pisos falsos, plafones de palurdos, parásitos, para algún momento poder decir: ¡por fin hemos llegado! Aplausos de tus pies con pulso, desamarras las cintas de los zapatos, y recuerdas perfectamente a lo que has venido a la tierra: que todos los caminos te han llevado a ti, a los tuyos. ¿Verdad que estas ahí? —Sí. — Ciudad de México, D. F. Licenciatura en Ciencias de la Cultura. Escritor. Editor de Mantarraya Ediciones. Es autor de Gula. De sesos y lengua (2009), Cerdo (2010) y Carajo. Personas, animales y cosas en el fin del mundo (2012).
75 · febrero 2013
poema
Minería sara uribe
Ella viene de Tamaulipas. Y todos sabemos lo que significa venir de Tamaulipas. No lo dijo. Él pensaba en las carreteras. Él decía Tamaulipas pero en realidad quería decir nada. Él dijo Tamaulipas por decir nada. Como quien nombra un territorio perdido. Una región que no existe. Y todos sabemos lo que significa venir de un lugar que no existe. No lo dijo. Él pensaba en el viaje de Tamaulipas a la Ciudad de México. Ellos abrieron ojos y bocas cuando les dijimos que habíamos viajado por carretera. Luego Marco lo dijo: la mejor forma de viajar a Tamaulipas es por carretera. Y ellos abrieron más sus ojos y sus bocas. De tanta boca abierta no pude evitar que las moscas revolotearan. Moscas de la nada surgiendo de un bote de composta, del sombrero de un prestidigitador de insectos. Ellos no abrieron los ojos porque nada había para ser visto. Ellos no abrieron las bocas porque nada había para decirse. Y todos sabemos lo que significa venir de un lugar donde nada hay para ser visto, donde nada hay para ser dicho. Una carretera no es un lugar. Una carretera es siempre un limbo. Esta carretera lleva de Tamaulipas hacia ninguna parte. Y todos sabemos lo que significa venir de ninguna parte.
Ellos aplaudieron pero estoy segura que la mitad no tiene idea de dónde queda Tamaulipas. Una mujer confundió los cuerpos de las fosas con un desastre de mineros. Todos los cuerpos y todas las carreteras, se sabe, conducen a ninguna parte. Ellos no aplaudieron porque en realidad nunca estuve ahí. Nadie leyó un texto sobre un hombre desaparecido. Nadie leyó un texto sobre una mujer buscando un cadáver. Nadie mencionó la palabra fantasma. De haberlo hecho, Marco me habría acusado de decimonónica. No. Nadie habló de fantasmas. Todos aplaudieron aunque no sabían de qué lugar, de qué personas, de qué clase de desapariciones se trataba. Yo nunca estuve ahí. Nadie mencionó la palabra “yo”. De haberlo hecho, Marco me habría acusado de lírica. Este “yo” es, desde luego, retórico. Ficticio. Y todos sabemos lo que significa ser ficticios. Ella dice que Allá hay quien que no cree que lo que está pasando Aquí sea Real. Ella dice que creen que Acá todos somos fantasmas. Disculpen, señores, esto es una revisión de rutina ¿hacia dónde se dirigen? Ella viene de Tamaulipas. Y todos sabemos lo que significa venir de Tamaulipas.
— Querétaro, Qro., (1978). Desde 1996 es norteña y radica en Tamaulipas. Premio Nacional de Poesía Tijuana y Premio Nacional de Poesía Clemente López Trujillo. Recientemente publicó Antígona González (Sur+, 2012) y Siam (feta, 2012).
77 · febrero 2013
la del estribo
Las promesas no cumplidas
mónica nepote
Para un cinéfilo calificado, Won Kar Wai tiene, sin duda, un lugar distinguido en el mar de nombres de directores contemporáneos. Cuando en 2004, este hombre crecido en Hong Kong se lanzó a la ambiciosa aventura de filmar dos películas paralelamente, cuyos personajes principales saltan de una a otra, y cuyas historias hacen una sola trama, vislumbró la construcción de una gran épica sobre la imposibilidad de las relaciones amorosas. El personaje principal es un escritor que, en la precuela, In the mood for love, está enamorado de una bella mujer con quien sólo dialoga sin tocarla. En la segunda cinta, 2046, el escritor está dedicado a narrar una novela de ciencia ficción mientras entabla una serie de relaciones amorosas de paso. Su corazón entumecido está habitado por el fantasma de la mujer con quien nunca concretó el encuentro amoroso. ¿Qué es 2046? El número de una habitación de hotel: es el futuro, es el espacio en el que se recupera la memoria y la fe. Won Kar Wai nombró a su cinta irónicamente, así quiero creer, a partir de un hecho en apariencia inconexo al tema amoroso, un hecho político y mediático en su momento: la devolución de Hong Kong, hasta entonces colonia de Gran Bretaña, a China, y la explícita promesa del gobierno de este país de respetar el estilo de vida capitalista de los habitantes de Hong Kong.
febrero 2013 · 78
Won Kar Wai decidió hacer una película sobre las promesas no cumplidas. Es fascinante y al mismo tiempo desconsolador detectar cómo el arte observa a la política. Lo sabemos: desde la filosofía, la poesía o la narrativa, el interés que suscita la política es, precisamente, la reflexión a propósito de sus rasgos inoperantes, como apunta jm Coetzee en ese libro trepidante que es Verano: “los seres humanos jamás abandonarán la política porque ésta es demasiado conveniente y atractiva como un teatro en el que representar nuestras emociones más innobles. Las emociones más innobles abarcan el odio, el rencor, el despecho, los celos, el deseo de matar y así sucesivamente. En otras palabras, la política es un síntoma de nuestro estado de degradación y expresa ese estado”. La cita en sí da para una película. Ese teatro devastado, decadente, detona un amplio sentido de observación, es un espacio para preguntarse, debatir, señalar y reconstruir. Quizá en el fondo, como el escritor de 2046, desde el arte nos proponemos encontrar ese espacio de reconstrucción, en el que es posible contactar con la esperanza o la fe… como un mero ideal, como una relación paralela, como una dosis que nos sostenga en el escenario. — Editora y poeta. Hechos diversos es su libro más reciente.