El jolgorio cultural 68

Page 1

DICIEMBRE 2013 · NÚM. 68


II | DICIEMBRE 2013


DICIEMBRE 2013 | 1



dic IEMBRE 2013

editorial 4 página del lector 6 notas Breves Reminiscencias de Oaxaca 9 Obituario 13 zona fahho Las respuestas de la historia en un nuevo palacio 15 Una visita a la Academia de Beisbol Alfredo Harp Helú 17 Del juego al deporte 18

desempolvando tesoros La aspiración de un músico novohispano 20 columnas Ciencias ¿Qué hay entre ciencia y arte? 22 Arqueología Oaxaqueña Yucundaa y el misterioso juego de pelota 24 Patrimonio Ambiental Devastación hídrica de México 26 Urbanismo Cultura y deporte 28

en portada Desde la banca: apuntes sobre deporte 31 Fomentar la cultura deportiva 32 Ejercicio, deporte… fitness 34 La lucha libre como metáfora de la mexicanidad 37 El club de los fieles practicantes 40 Liga de beisbol Monte Albán 42 Germán e Iván, la complejidad de ser dos 46 entrevista · Joven beisbolista 48 reseñas Visuales · Movimiento congelado 52 Literatura· Tommy al bat 54 Literatura· Futbol, violencia y hologramas sociales 56 oficios Zapatero 59 miscelánea 60 recomendamos · El Taller de Danza Infantil 63 cartelera 64 directorio 71 mapa 73 el paseante · Recuerdo 74 poema del mes · La mosca bebe café con leche 75 la del estribo · Play / Pause / Stop / Rew / Play 76


editorial

C

uando practicamos deporte, cuando hacemos que el cuerpo entre en una dinámica y un ritmo específicos —no necesariamente sujetos a normas o partidas oficiales— no sólo es el organismo en su nivel físico el que se ejercita: la pasión humana por “la belleza cinética” de la que habla David Foster Wallace en relación al deporte también hace que nuestro pensamiento se mueva. El ejercicio, el mantenimiento de nuestro equilibrio en términos de salud, y luego entonces de nuestra psique, ha sido determinante en la formación culturas y civilizaciones. Hoy el deporte es tanto negocio como cultura y no necesariamente se concibe a al manera de Foster Wallace. Una carrera deportiva en países que han tenido rezago en cuanto al financiamiento y apoyo de esta actividad capital no es cosa fácil, y no lo ha sido para muchas de las figuras que hoy levantan medallas y reciben reconocimiento y fondos, llevando el nombre de México a lugares de honor en disputas internacionales como los Juegos Olímpicos. La fundación Alfredo Harp Helú, consciente de la importancia de una continuidad en cuanto a fomento de la cultura del deporte, se ha concentrado, a través de la Fundación Alfredo Harp Helú para el Deporte, en proporcionar herramientas teóricas y prácticas, así como metodología e instalaciones acorde a las necesidades, por ejemplo, de toda una generación de beisbolistas formados en la academia que esta fundación mantiene en Oaxaca. En las páginas de este número —que cierran un año de averiguación y búsqueda de El Jolgorio Cultural— los nombres de clavadistas laureados como Germán Sánchez e Iván García —ambos apoyados por la Fundación Alfredo Harp Helú para el Deporte— se mezclan con los análisis de nuestros colaboradores para celebrar las distintas formas en las que el trabajo de iniciativas como las que ha emprendido esta fundación, han hecho que la disciplina y la entrega de tantos jóvenes se transforme en instalaciones, equipo, participación en competencias. En horizontes. Y esta celebración viene de la mano, por un lado, de un ejercicio crítico en donde se examinan concepciones del deporte que consideramos riesgosas, y, por el otro, de ejercicios ensayísticos donde damos cuenta de la importancia de la cultura popular en torno a los estadios, las gorras, las ovaciones.

refrán del mes

dominio público

La palabra es plata y el silencio es oro. 4 | DICIEMBRE 2013

REVISTA MENSUAL GRATUITA DE DIFUSIÓN Y REFLEXIÓN CULTURAL DE OAXACA. AÑO 6 - NÚM. 68 - DICIEMBRE 2013 www.eljolgoriocultural.org.mx Dirección: Ethel Arellanes Ochoa y Paola Ambrosio Lázaro revistaeljolgoriocultural@gmail.com Edición: Alonso Aguilar Orihuela y Gabriel Elías Martínez Edición internet: Óscar Tanat Reportero: Mich Hernández Diseño editorial y formación: José Ignacio Zárate Huizar Edición de imagen y fotografía: Carolina Jiménez Distribución: Víctor Santos Portada: Detalle del mural, Juego en el inframundo de Carlomagno. Fotografía de Juan Pablo Ruíz. Fotografía de interiores: Eduardo González. Consejo editorial: Verónica Loera y Chávez, Francisco José Ruiz Cervantes Colaboradores del mes: Yahir Alonso, Evlin Aragón, Rodrigo Bello, Emmanuel Berthier, Antonio Calera-Grobet, Carlos Camacho, Juan José Consejo, Alma Hernández, Alicia Huerta, Carlos J. Jarquín, Lishey Lavariega, Jorge Martínez Ruiz, Lérida Moya, Alonso Pérez, Javier Rosas, Ernesto Sánchez, Ronald Spores, Fidel Ugarte, Ana Paula Vallina, Ollín Velasco. SUGERENCIAS, ANUNCIOS, INFORMACIÓN: info.jolgorio@yahoo.com El Jolgorio Cultural, Año 6, Núm. 68, diciembre 2013, es una publicación mensual editada, publicada y distribuida por la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca, A.C. Hidalgo 907, Altos, Centro, CP 68000, Oaxaca, Oax., México. Tel. (951)5018810 y 5018800 ext. 310, 311 y 355 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2011-011910593300-102, ISSN: en trámite. Certificado de licitud de título y contenido núm. 15342, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresa por Coorporativa Litográfica de Antequera, S. A. de C. V., Violetas 108, Col. Reforma, C.P. 68050, Oaxaca, Oax. Tel. (951) 513 7811. Se terminó de imprimir el 29 de noviembre de 2013, con un tiraje de 8 000 ejemplares. Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad exclusiva de sus autores y no necesariamente reflejan la postura del editor. Prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del editor



fototrivia

¿Dónde es en Oaxaca? ¡Nuevos y diferentes premios para los ganadores! Boletos para cine, libros, cortesías en cafetería San Pablo, discos. Serán recompensados los dos primeros aciertos. Reconoce el lugar y envía tu respuesta a revistaeljolgoriocultural@gmail.com

La respuesta correcta de la fototrivia de noviembre fue: detalle de puerta en avenida Independencia, casi esquina con Mier y Terán, Centro. Agradecemos el entusiasmo de los muchos participantes que tuvimos en esta ocasión. Las primeras dos respuestas correctas corresponden a Carolina Vásquez y Andrés Sarmiento.


página del lector

Hagan suyo este espacio compartiendo sus opiniones en redes sociales y en nuestro sitio web. El Jolgorio Muy buena revista, me fascinó El Jolgorio sobre mercados. Me da gusto contar con una revista cultural de este tipo y nivel. Abril Donají Pérez Hola, esperamos próximamente estar dentro de su agenda cultural. Centro Cultural Casa del Tule Gracias por acercarme a la poesía en octubre. Arlene Machiavelli Sobre la nota "Arte oscuro, horror con pocos espacios". Junto con la exposición y las bandas también se presentó el performance Panteón viviente con la participación de un guitarrista en vivo de Death Metal, dos bailarines y dos actores. Música original de Depressive, pero todo esto no se menciona en el artículo oficial de El Jolgorio Cultural, mostrando cómo también esta publicación omite detalles y actores de las presentaciones culturales. Producciones Papalote

¡ENTÉRATE! Nuevos contenidos y navegación más rápida en nuestra página web. Descubre actualizaciones diarias, videos, columnas, notas, reseñas, crónicas, reportajes fotográficos. Envía tus observaciones, comentarios, sugerencias a: revistaeljolgoriocultural@gmail.com

Sobre el artículo "La mordida del tiburón electrónico". Explorando un poco, se puede saber que (hasta el día de hoy) ADM8 posee, entre otras cosas, el 0.0000000039697542533081 por ciento del banco Wells Fargo. Esto equivale exactamente a una pata de la silla en la que se sienta el vigilante de la oficina más remota del banco, ubicado en el rincón más remoto de Estados Unidos. Por algo se empieza... Eugenio Tisselli

FB: El Jolgorio Cultural TW: @jolgoriocultura www.eljolgoriocultural.org.mx

@jolgoriocultura @jolgoriocultura Ver el número reciente y ver que sale tu tuit con el nombre de alguien más. @Nahuioreolin @jolgoriocultura Estuvo genial y me divertí mucho en la FILO: “el matrimonio es el estado ideal del hombre, por eso llevo 5”. @MWasauski @jolgoriocultura Contento porque conseguí el número de este mes. Me gusta mucho leerlo. @joseArrona @jolgoriocultura Cada vez me gusta más. @DannWeinstock

Qué bueno que hay de esto en Oaxaca. Cuervo Gotas

DICIEMBRE 2013 | 7



notas

Breves Reminiscencias de Oaxaca: la memoria de un pueblo en el museo mich hernández

20/XI/2013, Oaxaca, Oax. “El 25 de noviembre de 1521, día en que llegaron a Oaxaca las fuerzas expedicionarias enviadas por Hernán Cortés, se dijo la primera misa en este país por el Padre Juan Díaz en la margen derecha del Atoyac y al pie de un árbol de huaje”. Esta nota, en la parte inferior de la obra La primera misa en Oaxaca, evidencia una de las estrategias del arzobispo Eulogio Gillow para concretar su misión. La pintura encargada por el sacerdote al artista Urbano Olivera es, junto a obras como las alojadas en el templo de San Juan de Dios, un intento por fortalecer de manera histórica y artística el catolicismo en el estado, luego de su debilitamiento por las Leyes de Reforma. El retrato de la memorable misa junto a dos de la catedral metropolitana, realizadas por Lucas Villafañe y José María Velasco, forman el trío de piezas del siglo xix mostradas en conjunto por primera vez al público en la exposición Breves Reminiscencias de Oaxaca. Montada en el exconvento de San Pablo y en la biblioteca Francisco de Burgoa, la exhibición se enmarca en el xii Congreso Nacional de Ciudades Patrimonio. Consta de archivos en varios formatos, como pintura, fotografía, impresos y manuscritos. Los testimoniales del proceso de edificación de la Verde Antequera, en lo material e inmaterial, fueron aportados por varias personas e instituciones. Además de las pinturas, en la exposición se pueden apreciar algunas de las primeras fotografías tomadas en la ciudad por Teobert Maler. Otras, legadas por Guillermo Kahlo y

Antonio Cortés, muestran del templo de Santo Domingo antes de su restauración. Más imágenes en blanco y negro, de Charles Hamilton, ubican al visitante en calles transitadas por mujeres de enagua y hombres de amplio sombrero. Capturas aéreas muestran una Oaxaca aún abstraída y distante de pueblos como San Felipe del Agua o San Juan Chapultepec. Algunos mapas refuerzan esta visión, ahora rebasada por la explosión demográfica. “La gente del pueblo de Oaxaca nada sabe de ‘brindis’ ni de esos costumbrismos gringos ni de frasecitas cursis ni de nada de eso que es puramente convencional”, advierte, sobre la forma de celebrar la navidad a mediados del siglo xx, la revista Oaxaca en México. Varios de sus números se exponen y se combinan con imágenes de la vida cotidiana en la ciudad: la feria de La Soledad y el Paseo Juárez “El Llano”. Las piezas se prolongan en la Biblioteca Francisco de Burgoa. Ahí, fotografías y documentos de Gillow rescatan fragmentos de la vida del filántropo. La cédula fundacional de la capital aparece cerca del libro Oaxaca en el centenario (1910), de Andrés Portillo. Los mencionados son sólo algunos de los muchos documentos de Breves Reminiscencias de Oaxaca, exposición que ayuda a entender la construcción de esta ciudad, hoy declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad. Además, provoca una reflexión sobre el silencioso, pero relevante arte de conservar las cosas.

DICIEMBRE 2013 | 9


notas

Tosca, la obra maestra de Puccini antonio emmanuel berthier

09/XI/2013, Oaxaca, Oax. El siglo xx inició con Tosca (1900). Su autor, Giacomo Puccini, marcó la transición del periodo operístico bel cantista —caracterizado por el lucimiento vocal en contrapunto al conjunto orquestal— al periodo verista, en el que la voz es concebida como un recurso expresivo puesto a disposición de la estructura narrativa. Tosca ejemplifica en forma brillante esta concepción transportando a partitura la novela de Sardou sobre Floria Tosca, diva de singular belleza enamorada del pintor revolucionario Mario Cavaradossi y deseada por el barón Scarpia, ruin jefe de la policía secreta de Roma. El libreto, ubicado en la Italia que asiste al nacimiento del siglo xviii, está cifrado en un realismo descarnado fruto de la pluma de Giuseppe Giacosa y Luigi Illica. El fatídico triángulo pasional brinda a Puccini el impulso creativo necesario para componer una de las más bellas y elegantes orquestaciones del repertorio operístico, con sus largos interludios musicales que describen los estados emocionales de sus protagonistas y los motivos temáticos que sirven, al atento escucha de clave sonora, para descifrar las situaciones contrastantes que cada personaje ha de enfrentar a lo largo de los tres actos. Esta ópera se enmarcó como parte de la temporada 2013-2014 de la Ópera Metropolitana de Nueva York. La próxima presentación será el 14 de diciembre con Falstaff de Verdi.

10 | DICIEMBRE 2013

Un libro para la historia de Oaxaca alma hernández

21/XI/2013, Oaxaca, Oax. La metrópoli de los Valles Centrales. Morfogénesis de la ciudad de Oaxaca es el título del libro presentado por Horacio Capell, catedrático de la Universidad Politécnica de Valencia. Su autor es Gustavo Madrid, director de Casa de la Ciudad (cdlc). La obra es el primero de dos tomos fundamentales para la historiografía de nuestra ciudad, pero también es parte de un diagnóstico urbano que deriva en propuestas concretas de intervención, proyectos que ya ha iniciado el equipo de cdlc. Tal es el caso del Parque Infantil Húzares o del Crucero Peatonal y Ciclista Periférico. Hoy es posible conocerlos gracias a la exposición Casi Tres Años de Hacer Ciudad, que se exhibe en dicho espacio. Cabe destacar la pulcritud con que se manejó una museografía que hace énfasis en la imagen del proyecto arquitectónico-urbano, el uso del render como herramienta de visualización dinámica. El recorrido por la sala de exhibición permite al observador soñar con proyectos que mejorarán de formas diversas el modo en que habitamos los espacios de nuestra ciudad. Por otro lado, también es posible observar las láminas gráficas que dan cuenta de la investigación realizada por Gustavo Madrid, producto de su tesis doctoral. Su trabajo estudia la evolución urbana de la ciudad de Oaxaca desde su fundación prehispánica hasta nuestros días, haciendo un especial énfasis en el medio físico, el territorio que da forma y pretexto a su emplazamiento.


notas

Se abre Un Jardín para Las Azucenas mich hernández

25/X/2013, Oaxaca, Oax. Subiendo uno de los cerros limítrofes del Municipio Centro, en San Martín Mexicápam, se encuentra la colonia Las Azucenas. Sus escarpadas calles de tierra lucen a los costados casas de lámina, madera y otros materiales frágiles. Son habitadas por inmigrantes del campo, quienes vieron en la ciudad la oportunidad para acceder a una mejor calidad de vida, por la cual aún trabajan. Pese al descuido de las autoridades, los habitantes de Las Azucenas han trabajado por conseguir algunos servicios. Ejemplo de ello es el jardín de niños Gustavo B. Mendoza. Hasta hace un año, el centro educativo lo formaban tres salones de lámina, un polvoroso patio de tierra, baños sin agua y, a modo de cocina, una mesa a la sombra de un árbol. Hoy, el flamante edificio no es incómodo ni mucho menos riesgoso para sus pequeños usuarios. Tres salones, baños, sala de usos múltiples, cocina, patio con árboles, una planta tratadora de agua y huertos orgánicos forman el nuevo plantel. La sustentabilidad se refleja en materiales y técnicas pues las paredes son de ecoladrillos, es decir, botellas de pet rellenas de basura. Además, próximamente contará con iluminación por energía solar. Para la realización del jardín de niños se contó con la participación de los padres de familia. Los materiales y financiamiento provinieron, principalmente, del municipio capitalino y de la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca a través de la Casa de la Ciudad, además de donaciones de otros sectores civiles.

Color, bordado y tradición en el Espacio Zegache evlin aragón

15/XI/2013, Oaxaca, Oax. El Espacio Zegache presentó su nueva exposición, resultado de un taller en el que la artista textil de origen cubano, Aurora Molina, enseñó a niñas y niños originarios de Santa Ana Zegache a utilizar técnicas como dibujo, serigrafía y, por último, bordado en las piezas principales. La exposición está compuesta por autorretratos de las y los niños participantes en el taller, así como por al menos 15 piezas en las que Molina retoma elementos que llamaron su atención durante su estancia en Santa Ana, particularmente de la iglesia y del proceso de conservación que actualmente realizan los pobladores. Además del resultado artístico que se aprecia en la exposición, esta actividad favorece el proceso de rescate de la tradición de bordado. “Fue un trabajo totalmente en colaboración con niñas, niños, personas de la comunidad y con elementos de la zona que fueron fundamentales en la ejecución de los dibujos y los bordados, sin lugar a dudas trabajar en la comunidad me conectó con un lado más místico”, indicó la artista. Para Aurora Molina la experiencia de haber estado en Santa Ana Zegache representó una apropiación del color, toda vez que previo a su viaje a Oaxaca, su obra se inclinaba hacia el blanco y negro. En esta ocasión los colores de México se incorporaron a la perfección a las texturas de los bordados, razón por la que pretende seguir utilizándolos sin perder su esencia, muchas veces más abstracta, monocromática y oscura.

DICIEMBRE 2013 | 11


notas

México Exporta: un recorrido por la filatelia mexicana

La biblioteca pública como herramienta para crear comunidad

el jolgorio cultural

carlos camacho hernández

17/XI/2013, Oaxaca, Oax. Desde el viernes 14 de noviembre, el Museo de Filatelia de Oaxaca (mufi) aloja lo que con seguridad es una de las exhibiciones filatélicas más relevantes del país: México Exporta, integrada por una serie de timbres postales emitidos entre 1975 y 1993 y que da cuenta de la actividad económica en ese periodo. Conjuntamente con las planillas de timbres se muestran por primera vez bocetos, negativos y un rodillo goebel usado para la impresión en huecograbado, todo bajo un atractivo montaje que facilita la apreciación, análisis y el recorrido por un segmento importante de la historia de la filatelia y de México. Las estampillas abordan 28 temas relacionados con el comercio internacional como la exportación de ganado, zapatos, tequila, café y plata, entre otros productos. En su conjunto buscaron difundir la idea de nación industrializada y exportadora. La exposición es resultado de un esfuerzo coordinado entre el mufi, el Centro de Diseño de Oaxaca y el Taller de Impresión de Estampillas y Valores, que además realizaron un catálogo con textos del investigador y coleccionista Marcus Winter, así como de los curadores de la exposición Jimena Acosta y Emiliano Godoy. México Exporta permanecerá en el mufi hasta el 20 de marzo de 2014 con un horario de 10 a 20 horas de lunes a domingo.

20/XI/2013, Oaxaca, Oax. La biblioteca pública como un espacio para compartir saberes y construir ciudadanía fue el eje central de la plática-conferencia "El Bibliotecario Constructor de Comunidades Lectoras", impartida en la Biblioteca Infantil bs de Oaxaca como parte de las actividades de la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil que se realizaron en esta ciudad. Edwin Estrada y Ramón Salaberria, procedentes de Colombia y España respectivamente, ambos con una destacada experiencia en bibliotecología, comentaron que el papel del bibliotecario es de relevancia para la promoción de la lectura. Los bibliotecarios deben conocer el contexto con el que trabajan y estar al pendiente de lo que se realiza sobre el tema en otros sitios para convertirse en gestores culturales, más allá de ser únicamente personas a cargo del préstamo de libros. Salaberria distinguió entre disponibilidad y accesibilidad, lo cual representa no sólo ofrecer un acervo y espacios para el público lector, sino generar las condiciones adecuadas para hacer más accesible la lectura a través de distintas actividades como música, teatro, poesía, entre otras, creando así un lugar de inclusión social. De esta forma la biblioteca se convierte en “una herramienta para la construcción personal y de la comunidad”, señaló.

12 | DICIEMBRE 2013


obituario

Lou Reed (1942-2013) gabriel elías Lou Reed —músico, poeta, fotógrafo— es una figura cultural cuya influencia ha sido vastísima y cuya obra ha dejado una huella indeleble en géneros, artistas, músicos y conceptos musicales que parten del rock and roll, pero que abarcan también la literatura y las artes en general. Su presencia en la configuración emocional de por lo menos cuatro generaciones a partir de finales de los 60 es incalculable. Emblemáticamente neoyorquino, Lewis Allan Reed nació en Brooklyn y se crió en Long Island. Su primer encuentro con la electricidad fue la terapia de electroshocks que recibió a los 14 para curar sus tendencias homosexuales, aberración de la que da cuenta en su canción de 1974 “Kill your sons”. Tras ser uno de los alumnos del poeta Delmore Schwartz, quien lo instigó a escribir siempre y siempre sobre los otros, sobre su entorno, Reed afiló sus dientes como creador de éxitos para Pickwick Records. Cuando conoce a John Cale (quien ya traía a La Monte Young y a John Cage en la sangre) forma The Velvet Underground. El grupo inspiró a músicos y artistas desde su creación hasta la fecha y adquirió notoriedad fuera del mainstream gracias al mecenazgo de Andy Warhol, que fue también una de sus más decisivas influencias. Fueron un fracaso comercial, pero cambiaron el rumbo de una música que hasta entonces no se había

ocupado de las calles, las drogas, la angustia, las perversiones, la vida en sí. Sin la Velvet, el drone, las afinaciones alternas, la insistencia en un solo acorde no serían parte de esta música. Tras la frustración de no ser reconocidos, Reed comienza en los 70 una carrera solista de incontables ramificaciones: primero un disco seminal producido por David Bowie donde describió con filo y humor los submundos que conocía bien, después un disco de 64 minutos de feedback y saturación, y una obra maestra despreciada por años, Berlin. En los 80 una de las crónicas más emotivas y crudas de Nueva York donde se refiere a la Estatua de la Intolerancia e increpa a Giuliani. Después vendría Songs for Drella con Cale —un disco-elegía a Warhol—, un álbum donde reinventa “El cuervo” de Edgar Allan Poe, un disco inspirado por sus prácticas meditativas e infinitas exploraciones al lado de su última esposa, Laurie Anderson, y, entre otros, John Zorn. A su muerte un mundo de emociones de las cuales nos sostenemos se libera. Tres imágenes quedan: el músico dirigiéndose a los ocupantes de Wall Street, la expresión de Anderson y Reed en una foto donde se abrazan y sus palabras hace apenas algunos meses: “Todavía creo que el rock puede cambiarlo todo. Creo en el punk. Al día de hoy, aún quiero reventarlo todo”.

DICIEMBRE 2013 | 13


14 | DICIEMBRE 2013


zona fahho

Las respuestas de la historia en un nuevo palacio alonso pérez

S

i en algún lugar podemos rastrear los ideales de un hombre es en sus escritos. Sus palabras, que alcanzan la máxima expresión en un libro, una hoja volante o una carta, nos permiten saber cuán grande es su ideal, cuál es el camino que se ha trazado para alcanzarlo y qué pasos ha dado hasta ahora. Si estas palabras se encuentran en un documento de incidencia pública, un decreto, un acta, una ley, significarán un rastro aún más hondo que permitirá saber si algo de aquel ideal se volvió realidad. ¿Puede un acta explicarnos por qué Benito Juárez fue declarado Benemérito de las Américas? ¿Puede una nómina de 1850 ratificar si el ilustre oaxaqueño hizo valer con su firma el ideal de respeto a los dineros del pueblo y a la austeridad republicana? ¿Puede una provisión contarnos si en 1692 era posible pagar al ayuntamiento por una mujer que se solicitaba como esclava? Sí, los documentos son, cada uno, un punto esencial para darnos estas respuestas y conocer cómo se construyó pieza por pieza el rompecabezas que llamamos presente. De ahí la importancia de su preservación y la relevancia de la noticia dada a conocer el pasado 20 de noviembre: Oaxaca está construyendo un palacio para sus archivos. Un palacio para los archivos de Juárez, de Díaz, de Díaz de León. Sí, con un proyecto arquitectónico donado por la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca (fahho), el Gobierno del Estado pondrá en marcha la edificación del Parque de las Canteras, que resguardará el Archivo General del Poder Ejecutivo del Estado de Oaxaca (agpeeo), el segundo acervo documental más relevante del país por su importancia y cantidad.

Son 16.5 kilómetros lineales de documentos los que serán resguardados en este recinto, el primero del país construido exprofeso para albergar un archivo. Con una inversión total de 620 millones de pesos, la obra iniciará a construirse este mismo año y se prevé su finalización en diciembre de 2015. “Oaxaca está conservando su historia”, dijo al presentar el proyecto el director del agpeeo, Carlo Magno Ochoa. La historia comenzó en 2011 cuando la asociación civil Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México (adabi) comprometió sus esfuerzos para iniciar los trabajos de clasificación del archivo. La presidenta de adabi y de la fahho, María Isabel Grañén Porrúa, relata el adverso panorama que se encontró antes de comenzar con este “gran sueño”: “El archivo histórico del estado se encontraba en condiciones lamentables, dentro de una bodega que guarda millones de papeles apilados, a punto de reventar los estantes; el sitio con frecuencia se inundaba, por lo que se evitaba dejar documentos en el suelo, si llovía el agua se colaba por las paredes o entraba por las pocas ventanas rotas que habían sido pegadas con cinta adhesiva”. Desde entonces comenzó un arduo trabajo, la organización del archivo, la estabilización de documentos, la fumigación y limpieza hoja por hoja y el retiro de hongos y bacterias causadas por la humedad. Esta difícil y delicada labor ha provocado que, al año de iniciar con el trabajo, el 90 por ciento de los analistas involucrados haya renunciado. Luego de las tareas de limpieza, se trabajó para archivar los documentos de acuerdo con

DICIEMBRE 2013 | 15


zona fahho

Documento del siglo XIX, del AGPEEO.

estándares internacionales y el siguiente paso fue la edificación de un nuevo lugar que albergara esta memoria de los siglos xvii al xx. la obra “La luz es el enemigo del documento”, enfatiza Ignacio Mendaro Corsini, el arquitecto español líder del proyecto de la Ciudad de los Archivos, quien explica las condiciones en las que se realizará la parte central de la obra. El corazón, dice, es el claustro, la bodega que contendrá los archivos y a la que sólo se permitirá el acceso al personal del agpeeo. Ahí habrá poca, muy poca luz, una ventilación controlada y un sistema especializado para mantener los grados de humedad óptimos para los papeles. Esta parte se conecta con las áreas de conservación y manipulación de documentos y con la de análisis para los investigadores. Todo esto será envuelto en una trama pública “que no estorbe al documento, pero que al mismo tiempo se impregne del clima del archivo”. Esta trama se conformará con la instalación de una sala de conferencias, aulas, una librería, una ludoteca, bibliotecas infantil y juvenil y una sala de exposiciones para mostrar algunas de las joyas que reinan en el palacio. Asegura el arquitecto: “No se ha hecho nunca un archivo exprofeso con estas ambiciones culturales, con esta proyección al exterior, todos los archivos son herméticos, se limitan a

16 | DICIEMBRE 2013

contener los documentos y a una pequeña sala donde se puede investigar, pero nada más, yo creo que este archivo lo que pretende es abrirse al parque, unirse con el parque, hacerse parque y al mismo tiempo el parque hacerse archivo”. A Mendaro, quien construyó el Archivo Municipal de Toledo, considerado una de las mejores 20 obras de Castilla-La Mancha, le gusta la figura del matrimonio para explicar lo que pasará entre el archivo y las áreas recreativas de la Ciudad de las Canteras, donde se limpiarán los estanques, se construirán y colocarán un escenario en el agua, un nuevo quiosco, una cafetería, un lugar para pesca deportiva, dos gimnasios, dos canchas de basquetbol, futbol y voleibol, áreas para practicar yoga y skateboarding, juegos infantiles y una colina artificial hecha con los escombros del estadio Benito Juárez. En noviembre de hace 20 años, en 1993, la Fundación Alfredo Harp Helú anunció la obra de remodelación del exconvento de Santo Domingo, que resguarda una de las mayores riquezas culturales y arquitectónicas de nuestro estado. En noviembre de 2013, la fahho inicia una magnánima obra nueva para resguardar nuestra historia.


Una visita a la Academia de Beisbol Alfredo Harp Helú mich hernández

H

ace una mañana fresca durante mi llegada a la Academia de Beisbol Alfredo Harp Helú, en los linderos de San Bartolo Coyotepec. Luego de cruzar su extenso campo arribo al edificio central de la institución. Me dirijo a la oficina del director, Eduardo de la Cerda Culebro para entrevistarlo. Quien fuera gerente general de los Diablos Rojos de México durante 10 años me ofrece, además, un recorrido por las instalaciones. De la Cerda me comenta brevemente que la academia fue fundada en noviembre de 2009 por el filántropo del que recibe su nombre, un verdadero apasionado del Rey de los deportes, y tiene el objetivo de impulsar a jóvenes con aptitudes y actitudes para el beisbol. “No enseñamos a jugar beisbol. Pulimos”, aclara el director. Esto lo consiguen conjugando formación física, académica y cultural. La oferta es para varones de entre 14 y 17 años. Después de ser identificados por scouts en torneos regionales, municipales o estatales, se les hace la invitación a acudir a la academia, donde vivirán durante su formación. De la Cerda me dice que gran parte del estudiantado, de quienes solventan todos sus gastos, es de otros estados. “Al que tomó la decisión de dejar su casa, su familia, sus amigos, la novia para venir acá, hay que reconocerle su valor”, señala. La academia tiene capacidad para 50 alumnos y seis instructores. Ahí, los jóvenes siguen un estricto horario. Mensualmente se les evalúa para determinar su permanencia en la institución. Varios de ellos, además de recibir formación beisbolera, acuden por las tardes a continuar sus estudios de secundaria y preparatoria.

En el recorrido, lo primero que me enseña —por saltar a la vista— son las piezas de arte que decoran el edificio central. Obras aportadas por José Luis García, Carlomagno Pedro, Adán Paredes, Demián Flores y el Museo de Filatelia de Oaxaca buscan conjugar deporte y cultura. Más adelante están la cocina y comedor, de las cuales, el director me señala, los alumnos deben usar en horas específicas del día. También hay un auditorio donde reciben elementos teóricos de beisbol. Al fondo está el gimnasio en el cual, desde temprano, ya hay jóvenes ejercitándose. A un costado los vestidores reciben a los alumnos antes de salir a jugar. Subiendo las escaleras se encuentran los dormitorios de alumnos e instructores. También un área de esparcimiento con televisión, una completa biblioteca y una sala de cómputo. Afuera del recinto hay zonas de práctica, espacio para correr y dos canchas de juego reglamentarias usadas por alumnos y en partidos de ligas como la José Vasconcelos, donde juega el equipo de la academia. Además, hay campos para la liga infantil y juvenil Monte Albán. Antes de despedirse, el director y tutor de los estudiantes me describe grata su experiencia al frente de la academia. “Me encontré, por ejemplo, con que tienes hasta que dar consejos a los niños, porque son niños. Eso en el trato personal. Otra cosa es ayudar a estos jóvenes a que sean algo en la vida, a que lleven un camino ordenado. Es muy satisfactorio ver que la gran mayoría son muy buenos muchachos. Somos una comunidad muy bonita, prácticamente somos una familia”.

DICIEMBRE 2013 | 17


Del juego al deporte Estrategia contra la obesidad óscar tanat

C

arlos. 34 años, ocho horas diarias sentado frente a la computadora. Piernas inmóviles, columna arqueada, abdomen abultado y brazos flácidos. “Es normal, ¿no? Es la fisonomía del mexicano. Casi todos son así”, dice. En sus ratos libres se sienta frente al televisor, con o sin su familia. No importa, no hablan mucho. Yace ahí, como si fuera una antena humana. Yace ahí, y sólo recibe los estímulos. No participa, no opina, no habla. Su gasto energético es mínimo. En la mesa, un refresco tamaño familiar exige, en coordinación con la señal televisiva, su consumo. Bebe, y luego se va a la cama. Qué feliz es Carlos. La historia se repetirá cada día. Al menos hasta que la obesidad, perfectamente establecida, venga a enfermarlo. Luego sabrá que México es uno de los países con mayores índices de obesidad en el mundo. “Qué importa, los gorditos estamos llenos de vida ¿o no?” pensará. Sus hijos heredarán sus hábitos, sus hijos ahora juegan sentados; quizá ya están condenados. La Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca (fahho), firme en la convicción de incorporar los beneficios del deporte en la vida cotidiana, sabe que es necesario resarcir el problema, por ello ha incorporado un equipo multidisciplinario que lleva a cabo el proyecto Socialización de la Cultura Física. “Hay muchos programas que han intentado sumar a la sociedad alguna disciplina deportiva o la practica de alguna actividad física. Sin embargo, cuando el hábito ya se perdió por generaciones, pues es muy difícil, aún haciendo consciencia de las enfer-

18 | DICIEMBRE 2013

medades degenerativas que conlleva la ya llamada pandemia de obesidad. Es muy difícil que la sociedad, a partir de esta información, se vuelque en ánimo hacia una disciplina deportiva. No tenemos ya esa costumbre, el seno familiar no está trabajando ya en ese sentido”, comenta Montserrat Heinze quien es parte de este equipo multidisciplinario. “¿Pero cómo llegamos al deporte entonces? Nadie quiere hacer deporte”, afirma Carlos, refresco en mano. El proyecto de Socialización de la Cultura Física de la fahho pretende, mediante una estrategia a la que han llamado El Re-creo “hacer la mecánica del eslabón perdido entre la cultura y el deporte. Recuperar algunos juegos tradicionales para invitar al cuerpo a moverse. Nuestro análisis las estadísticas, las encuestas nos arrojaron que los [juegos] que más predominan, con diferentes nombres, en nuestro país, es el juego del avión, el resorte, y las canicas”. Según Heinze hay un rango perdido de aproximadamente 10 años entre generaciones en las que los niños ya no están jugando. No conocen ya los juegos tradicionales. “Fíjate que en la observación que hicimos sobre los recreos, nuestros niños se enfocan más en detenerse a comer y tomar refrescos. Ya no están corriendo, ya no están jugando”. Carlos piensa que es un programa enfocado a sus hijos “yo ya estoy grande, yo para qué”, comenta. Lo cierto es que el proyecto busca llegar primero a los niños, para que sean ellos los que provoquen en sus padres el deseo de jugar con ellos. De hecho está pensado para


zona fahho

toda la familia. El Re-creo es un espacio itinerante que se establecerá eventualmente en las colonias y plazas. “Se creó un montaje específico para que durante tres horas se puedan aprovechar distintas áreas: desde las recreativas, las de juego y las predeportivas. La idea es socializar, sin distinciones. Estamos preparados para atender a todos los sectores de la sociedad […] Tenemos unos operativos que se llaman La Tropa, un voluntariado de estudiantes de bachillerato y licenciaturas como pedagogía, medicina, sociología, psicología que están haciendo prácticas profesionales con nosotros. Teníamos proyectado, para nuestro primer bloque de voluntariado a 50, nos llegaron 100 y tenemos lista de espera. Las instancias educativas están en el entendimiento de cómo está la problemática. Ellos lo saben, quieren cooperar. Lo transmiten a los jóvenes que llegan con ánimo y se capacitan. De estos jóvenes muchos comenzaron a conocer los juegos porque no los conocían”. Quizá Carlos no esté interesado en el proyecto, quizás sí. Quizás sea la oportunidad de comenzar una vida más sana. Menos perdida en el abismo del sedentarismo, pues hay que “recordarle a la gente lo divertido que es moverse. Cierto que nos cuesta trabajo realizar actividades deportivas para resarcir alguna problemática. Pero a quién no lo gusta divertirse. Los vamos a hacer divertirse durante unas horas, y eso es un gasto energético que reduce la obesidad. Entonces si podemos dedicarle un rato al juego y la familia, si a media-

no plazo se puede replicar [la estrategia] entre los jóvenes y niños en sus escuelas, vamos a tener una vez más una sociedad activa. El problema no es cuánto tiempo entregamos a los medio electrónicos. No, debemos buscar el equilibrio en nuestras vidas; darles toda la importancia que merecen los avaneces electrónicos, pero también cuidar lo que nos da la vida, que es nuestro ser”. La fahho conjuntó un equipo multidisciplinario en el que se suman, además, los esfuerzos de universidades y sociedad. Esta es la fase piloto de un proyecto que busca expandirse más allá de los Valles Centrales y encaminar también a aquellos que les gustaría dedicarse profesionalmente a algún deporte: “El Istmo nos preocupa mucho, pero todo va a depender del ánimo de la sociedad. Queremos tener deportistas que nos representen, pero no estamos sentando las bases”. Y es que esta estrategia se complementa con muchas otras que la fahho ha realizado en el mismo sentido, como los Circuitos de la Salud, cuya intención es equipar espacios públicos con salas de gimnasio gratuitas, y al aire libre. De este modo no sólo la salud se ve beneficiada, sino el tejido social, gracias a la convivencia. Habrá que estar atentos a este programa, para ir, con Carlos y su familia, a pasar un buen rato mientras quemamos calorías, convivimos con la familia y hasta quizá, encontremos vocación en el deporte.

DICIEMBRE 2013 | 19


desempolvando tesoros

La aspiración de un músico novohispano lérida moya marcos

U

na interesante historia para esta sección es la del documento del músico Bernardo Avella y Grijalva, que aspiró a ser maestro de capilla de la catedral de Durango a través de un poder especial que otorgó a José Francisco Salgado (L-598, 1780, f-124v), escribano real y público. El documento se encuentra en el Archivo Histórico de Notarías del Gobierno del Estado de Oaxaca —rico en información histórica, antropológica, social, jurídica y cotidiana entre sus diversos temas. La música en la época colonial se disfrutaba en las catedrales y parroquias, que a su vez contaban con capillas musicales. Capilla musical se le denominaba “al espacio donde ensayaban los músicos, o conjunto de músicos, encargados de cantar y tocar con todo el acompañamiento de libros corales, instrumentos y vestidos apropiados al servicio de la iglesia”1. La migración de músicos a las diferentes catedrales de la Nueva España era muy común. Tenemos el caso, para la catedral de Oaxaca, de la presencia del maestro de capilla Manuel de Sumaya, venido de la Ciudad de México; también el de un músico indígena de Jalatlaco que se fue a especializar con el maestro de capilla y hacedor de instrumentos musicales Juan de Gutiérrez de Padilla, en Puebla de los Ángeles.2 Este ir y venir de los músicos y cantores se tiene localizado en varios documentos.

El anhelo de Avella y Grijalva fue ser maestro de capilla de una de las catedrales del norte y llegar a componer música litúrgica, cuando las sedes episcopales en el Virreinato de la Nueva España fueron México, Puebla, Oaxaca, Guadalajara, Morelia y Durango. El poder especial data de 1780. El músico, ministril de la catedral del obispado de Oaxaca, a través de un poder otorgado a Juan José Casasola, músico ministril de la catedral de Durango, pretendía que se le admitiera en la vacante de esa catedral como maestro de capilla y primer violín, asignándole el honorario de 800 pesos anuales. Él a su vez se obligaba a componer, cada año, tres misas solemnes con sus vísperas y maitines al señor de San Pedro y a Nuestra Señora de la Concepción y Navidad. Avella y Grijalva formó parte de la capilla musical de Juan Matías de los Reyes y se desempeñó como violinista en la época de oro de la capilla oaxaqueña. En este vasto archivo podemos escudriñar la historia viva de los acontecimientos cotidianos de la comunidad oaxaqueña de épocas pasadas. 1 Rodys Ryszard, “Capilla de la catedral de Oaxaca”; (Siglos xvi al xix), Ritual Sonoro en catedral y parroquias, conacyt-ciesas, México, 2013, p. 76. 2 Lérida Moya Marcos, “Los privilegios Mortis de los maestros de capilla, cantores y ministriles”, Ibid, p. 244. Analista del Archivo Histórico de Notarías.

Documento del músico Bernardo Avella .

20 | DICIEMBRE 2013



ciencias

¿Qué hay entre ciencia y arte? lishey lavariega

Salvador Dalí, La persistencia de la memoria, 1931. Detalle.

L

a relación entre ciencia y arte es muy compleja para ponerla en palabras, pero la interacción de éstas es inevitable y extensa, y podemos hablar de ejemplos prácticos y estéticos. También hay personajes excepcionales a lo largo de la historia que han logrado una amalgama única y difícil de repetir, como Salvador Dalí y su pasión por las ciencias modernas. Las técnicas físicas y químicas aplicadas al análisis del patrimonio cultural son una prueba de la cooperación entre la ciencia y el arte. Se descubren y prueban diferentes técnicas espectroscópicas que no dañan las piezas de arte fino, archivos históricos, pinturas y hasta monumentos. Estos métodos se basan en la interacción de un haz de iones (partículas cargadas eléctricamente) con los átomos de un material determinado y la consecuente emisión de partículas o radiación. Después, la radiación es analizada para saber detalles de la estructura y composición del material. La contribución de las artes es por supuesto estética y se puede ver en las representaciones artísticas que acompañan artículos científicos, de sendos aparatos astronómicos, bri-

22 | DICIEMBRE 2013

llantes supernovas a punto de explotar, microfotografías de bacterias o coloreadas estructuras manométricas que insinúan escenarios imposibles. El beneficio directo es acercar la ciencia y la tecnología a la sociedad, promoviendo la cultura científica mediante una visión artística y estética. Hay otra relación poco recíproca, y me atrevería a decir que dañina, y es donde algunos artistas tergiversan un concepto abstracto de la ciencia para crear su propia versión de éste, con una clara ignorancia del concepto original. Desafortunadamente, esto resulta en un alarmante abuso de términos como “entropía” o “cuántica”, por mencionar los más recurridos. Afortunadamente, han existido genios a la hora de ponerle arte a la ciencia. Salvador Dalí representó en una de sus pinturas más famosas, La persistencia de la memoria (1931), la teoría de la relatividad de Einstein y la dilatación espacio-temporal, descrita mediante los relojes blandos. Una interpretación más personal, pero que rememora la geometría esencial del modelo de doble hélice del adn, está en Galacidalacidesoxyribonucleicacid (1963), un tributo, también de Dalí, a sus descubridores.


ciencias

algo huele en el df “Los del df huelen mal”. Así empieza un estudio realizado por el Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIB) de la unam con el fin de estimar los efectos de la polución en el olfato. Se seleccionaron personas de localidades con condiciones geográficas similares y niveles de contaminación diferentes, y concluyeron que los habitantes de la Ciudad de México han perdido la capacidad olfativa. Tendrán que demostrar que la causa es la contaminación ambiental, aunque no es difícil intuir los estragos que el smog y otras partículas hacen en un sentido tan delicado como el olfato. centro mexicano de energía solar En el marco del Congreso Mundial de Energía Solar (The Solar World Congress 2013), durante los primeros días de noviembre en Cancún, se anunció la creación del Centro Mexicano de Innovación en Energía Solar, liderado por el Instituto de Energías Renovables de la unam. Sus objetivos son: proporcionar información del potencial solar en México, fomentar la formación de recursos humanos y vincular el ámbito académico con el industrial, entre otros. Tendrá sede en Morelos, pero existirán diversos puntos de estudio a lo largo del país.

¿sabías que... ? Existen programas de financiamiento para instalar sistemas de energías renovables o aumentar la eficiencia energética en tu hogar.

CONSEJO Cuando vayas a restaurantes pide vasos de vidrio y no desechables, y cuando tengas que usar desechables, busca que sean biodegradables.

VÍNCULO Programas de apoyo a energías renovables o programa Luz Sustentable. www.fide.org.mx

Oaxaca, Oax. (1987). Realizó estudios de física y actualmente sobre energías renovables. Interesada en la divulgación de la ciencia y la con-ciencia ambiental. ciencias.jolgorio@gmail.com

DICIEMBRE 2013 | 23


arqueología oaxaqueña

Yucundaa y el misterioso juego de pelota Encuentro con Ronald Spores óscar tanat

R

onald Spores está listo para ordenar el desayuno, mi retraso de cinco minutos no impide un saludo amable. Días antes lo llamé para concertar la cita. “Es que vamos a hacer un número sobre deporte en El Jolgorio Cultural”, le dije. Y no es que Spores sea un experto en gimnasia o futbol; años atrás trabajó con un equipo interdisciplinario que hizo las excavaciones en Yucundaa, Pueblo Viejo de Teposcolula, en la Mixteca oaxaqueña; y uno de los hallazgos fue un juego de pelota con rasgos particulares. El café ya está en la mesa, pido algo. Le digo que quizá sea importante hacer un contraste entre lo que consideramos deporte y lo que era el juego de pelota. —No es deporte, es una ceremonia— me dice Ronald antes de entrar en detalles. Rememoro aquellos días de infancia en que no sabiendo nada de arqueología, mis compañeros y yo conocimos el juego de Monte Albán e imaginamos el pasado prehispánico similar al presente: la cancha al estilo del futbol, el ruido enardecido de la afición, las apuestas, los uniformes. Incluso creíamos que ahí en los laterales de la cancha, en lo que parecen unas reducidas escalinatas, se sentaba el público a aplaudir o abuchear a los jugadores. Lo cierto es que esas presuntas escalinatas estaban recubiertas de estuco, de tal forma que, ya como paredes lisas e inclinadas, servían para que la pelota rebotara. —Sí, hacían un poco de ejercicio, pero el deporte es otra cosa —comenta Ronald. Fue

24 | DICIEMBRE 2013

un trabajo muy importante porque hay un sistema de cuevas debajo de ese juego de pelota en Yucundaa. Mi sorpresa es grande. Nunca en las clases de arqueología supe de un hallazgo similar. Y eso que los Juegos de Pelota trascendieron los límites de Mesoamérica. Incluso se han hallado vestigios de ellos, o de lo que se les parece, en Estados Unidos. —¿Es la primera vez que se ve algo así? Cuevas debajo de un juego de pelota. —No sé, pero yo no conozco otro sitio que funcionara así. El juego está en la calzada, y creemos que estas cuevas son la entrada al inframundo. Eso es algo muy mixteco. En la zona maya o en Monte Albán los juegos no están conectados a otras unidades rituales o ceremoniales, aquí sí. El problema es que no avanzamos mucho y hay que regresar al sitio. — ¿Ya no se excavaron esas cuevas? —Hicimos estudio de ellas, pero no tuvimos mucho tiempo. Planeamos regresar si hay apoyo y nos dan permiso. La investigación es limitada. Existen al menos 12 cuevas algunas bloqueadas. Pensamos que los frailes, los dominicos, no quisieron que ellos, los mixtecos, estuvieran en las cuevas, y las rellenaron. — ¿Estaban conectadas entre sí? —No sabemos. Es difícil, porque es como una mina. Lo siento, no soy un experto en el juego, o en las canchas. Pero tengo otra idea de él, hay que enfocarnos en sus funciones rituales y cómo funcionaba en la religión o en la resolución de conflictos.


—¿Le sirvo más café?— sugiere el mesero. Ambos decimos que sí. Inmediatamente llega el desayuno. —No me interesa excavar un juego de pelota como eso, como un juego de pelota. La pregunta es cómo funcionaba —continúa Ronald y hablamos sobre lo emocionante que resulta un partido de futbol en la actualidad. —Quizá para ellos igual lo era, pero en un sentido completamente diferente —dice. Y es que intentamos entender lo intrincado a partir de nuestros referentes culturales. De repente me viene a la mente Dainzú, en el valle de Oaxaca, y sus jugadores de pelota grabados en estelas que todavía se conservan en el sitio: las máscaras, las protecciones corporales. —¿Hasta qué punto podemos considerarlo como un deporte ritual? O era una profesión, quizá —indago. —Creo que los investigadores no nos hemos enfocado mucho en su función. Hay mucha historia especulativa. Pero intentemos enfocarnos en la Mixteca, y en su religión, y no sólo en un deporte. Es necesario investigar todo el contexto. El problema es el enfoque. Debemos enfocarnos en toda la cultura, en todos los rituales y cómo está vinculado [el juego de pelota] con su vida social y política. Nuestros estudios son muy incompletos. Le comento que la arqueología es siempre mucha hipótesis, y responde: —Para nosotros es un pretexto para vivir. Pero hay otros problemas. El inah por ejemplo está enfocado en la protección de sitios bien conocidos, como Monte Albán, Palenque, Teotihuacán, Tula, se enfocan en el turismo. Y no en la investigación. La Mixteca es una región olvidada. —Sí, lo que es turístico en la Mixteca son los monumentos del siglo xvi. Pero sí, los sitios arqueológicos están un poco abandonados. —Abandonados y no reconocidos. Y no hay estudios. Hay al menos 20 sitios importantes durante la Revolución Urbana en la Mixteca

Ya hace un rato que no había oído hablar de ese concepto: la Revolución Urbana, que fue acuñado por el arqueólogo australiano Gordon Childe, en referencia a la aparición de las primeras ciudades. Mientras tanto me apena que Spores no haya probado todavía un sólo bocado. Temo que se le enfríe el desayuno. —Es un poco difícil comer y hablar al mismo tiempo —comenta y ríe—. Lo bueno de Yucundaa es que la Fundación Harp ayudó en las excavaciones. Eso fue una cosa enorme. Es un sitio que vivió la transformación colonial. Una ciudad de 400 hectáreas antes de la llegada de los españoles. Hablamos sobre cómo el proyecto de Yucundaa se nutrió de un enfoque interdisciplinario en el que no sólo se tomó en cuenta la arquitectura monumental, como en otros proyectos. Luego de un rato, intento retomar la conversación sobre el juego de pelota. —Construyeron casas dentro del juego de pelota —dice—. ¿Qué pasó? ¿Abandonaron su idea religiosa? ¿O quisieron construir sus casas sobre un sitio sagrado? —¿Casas prehispánicas? —pregunto. Yo creo que son prehispánicas pero no estoy seguro. Tendremos que esperar una nueva temporada de campo para conocer nuevos hallazgos sobre el juego de pelota en Yucundaa. Hay que conocer otros aspectos de los antiguos mesoamericanos. Spores y yo nos despedimos. Me obsequia el libro referente al tema. Mientras tanto, podemos intuir que el juego de pelota no tiene mucho que ver con nuestra actual concepción del deporte, aunque quién puede negar que el futbol no tiene mucho de política, ritualidad y hasta religión.

Oaxaca (1984). Escritor. oscartanat@hotmail.com

DICIEMBRE 2013 | 25


patrmonio ambiental

Devastación hídrica de México juan josé consejo

Ahora llaman naturales a los desastres recientes cuando hay mil pruebas fehacientes: culpa nuestra son los males poner casas en los ríos o en vez de mangle un hotel, deforestar sin cuartel son humanos desvaríos Le declaramos la guerra al agua y a las mujeres, los indios y sus saberes, incluso a la Madre Tierra

C

uando esta edición de El Jolgorio Cultural vea la luz, se habrán realizado varias audiencias temáticas del Capítulo México del Tribunal Permanente de los Pueblos (tpp). El Tribunal es una organización internacional no gubernamental con sede en Roma e inspirado en el Tribunal Russell que juzgó los crímenes de la guerra de Vietnam. El tpp se concibe como un “tribunal de conciencia” que a pesar de no emitir dictámenes vinculantes, busca sacar a la luz pública las violaciones masivas a los derechos de los pueblos, dar espacio a las denuncias de los afectados y presionar a los Estados para que asuman la responsabilidad por sus actos. Sus juicios los realiza un grupo extenso de personas con amplio reconocimiento e independencia. Desde 2011 se han realizado en nuestro país preaudiencias en siete mesas o temas distintos, uno de ellos es el de Devastación Ambiental y Derechos de los Pueblos. Como parte de esta mesa, en septiembre pasado se llevó a cabo en San Miguel de Allende, Guanajuato, una preaudencia denominada: Devastación del Sistema Hídrico Nacional. Ahí fueron ex-

26 | DICIEMBRE 2013

puestos 13 casos, la gran mayoría por mujeres, en representación de organizaciones sociales de distintos lugares del país. Entre los casos presentados estuvieron el despojo de agua de uso agrícola del pueblo Yaqui, en Sonora; la sobreexplotación y contaminación de acuíferos de la región de La Laguna, Coahuila, y en la cuenca del río Laja, en Guanajuato; el vertimiento de aguas negras en la Presa Endhó, en el Valle del Mezquital, en el Estado de México, o el deterioro del sistema de aguas subterráneas de la Península de Yucatán. Del alto golfo de California a Quintana Roo, de Jalisco a Veracruz, el panorama que ilustran estos 13 casos es desolador. Uno de los jueces lo expresó como la geografía del agravio, que no sólo incluye varias de las principales cuencas de México en términos de extensión y población, sino que se repite a lo largo y ancho del territorio nacional. Y si bien en esta preaudiencia no se presentaron casos de Oaxaca, por desgracia los fenómenos que relataron los agraviados nos son muy familiares: sobreexplotación de fuentes superficiales y subterráneas de agua, contaminación, obras de trasva-


ses, deforestación y pérdida de suelo, industrialización y urbanización desordenadas, destrucción del tejido social, proliferación de enfermedades y muerte. La sesión celebrada en San Miguel de Allende duró un día. Ahí, uno tras otro, se presentaron testimonios orales, documentos, fotos y videos que reflejan no sólo una prolongada y generalizada crisis en la gestión del agua en México, sino afectaciones a la salud de muchísima gente y que pueden caracterizarse, sin exageración, como una genuina emergencia sanitaria nacional. También se hace patente la sistemática sordera de las autoridades de todos los niveles a los reclamos populares. Tenemos el caso del Valle del Mezquital, que recibe desde hace por lo menos tres décadas las aguas negras de la Ciudad de México; o el de La Laguna, la cuenca lechera más grande del país, que cuenta con una abundante literatura que desde hace años documenta tanto la sobreexplotación del acuífero como la elevada concentración de arsénico y otras sustancias resultado de la producción agroindustrial de leche. El jurado consideró que el fondo de este panorama de desastre hídrico en el país ha sido la imposición de un modelo de desarrollo socialmente injusto, extractivista y depredador de la naturaleza que favorece a las ciudades en detrimento del campo y que considera el agua como un recurso sujeto a la sobreexplotación, la compraventa y manipulación hidráulica. El veredicto emitido es fuerte, en consonancia con la crisis del agua y la salud, vívidamente presentado en los testimonios de los participantes en esta preaudiencia. A continuación presentamos algunos de sus elementos: “[…] como ilustran los casos presentados en esta preaudiencia, nos encontramos ante

una grave crisis en la gestión del agua que tiene carácter estructural […]. Encontramos al Estado mexicano responsable, por comisión y omisión, de:

1. Conducir una política de depredación

y despojo de la naturaleza y los pueblos, que ha llevado a la devastación del sistema hídrico nacional y ha provocado incontables penurias a la gente. 2. Actuar en contubernio con intereses privados para beneficiarlos en detrimento de las mayorías. 3. Violar de manera sistemática y continuada tanto los derechos individuales como los de comunidades y pueblos, incluyendo el atropello de los sistemas jurídicos, tradicionales de los pueblos y comunidades indígenas y agrarias, sus formas de organización social, cultura y cosmovisión en torno al agua [...].” La condición del agua en México es crítica, pero estamos aún a tiempo de detener el desastre. Se requerirá para ello la participación enérgica de sociedad y gobierno. Será preciso construir canales eficientes para una discusión plural, equitativa e informada sobre la problemática de cada cuenca, así como instaurar planes y programas que representen cambios drásticos en los modos de producción agropecuaria, de desarrollo urbano e industrial y de gestión de agua. Un cambio de actitud social ante la naturaleza y el agua, pues.

Instituto de la Naturaleza y la Sociedad de Oaxaca, A.C. (inso) jjconsejo@hotmail.com

DICIEMBRE 2013 | 27


urbanismo

Cultura y deporte: espacios de encuentro en la regeneración del texto urbano ana paula ballina viramontes

la significación del espacio público os espacios públicos poseen particular relevancia en las zonas urbanas, ya que son ámbitos propicios para la construcción del bien común. Son lugares de encuentro, de identificación y pertenencia a diversas escalas: calle, plaza, barrio, colonia y ciudad. Todos circulamos, nos recreamos y nos identificamos con determinados espacios urbanos en diferentes momentos de nuestras vidas. Los habitantes transitan a diario por calles, paseos, parques. Sin embargo, las ciudades cuentan con un sinfín de espacios con los que el grupo social que los vive no logra desarrollar ningún tipo de afinidad: los no lugares de Augé se refieren a espacios de uso pragmático, de ruta, pero no de apropiación o significación. Cuando hablamos de apropiación de un lugar no nos referimos a buscar un bien particular sobre el bien común, sino a establecer una relación con él, integrarlo en las propias vivencias, dejar huella y devenir actor de su transformación, ya sea simbólica o real. Cuando la apropiación de un espacio público se hace colectiva, podemos reconocerlo como un espacio simbólico urbano. Estrechamente vinculado con la apropiación espacial, el concepto de identidad social urbana implica, en psicología ambiental, que los entornos urbanos pueden ser entendidos también como categorizaciones del “yo”: en este caso, como reafirmación del ser ante y como parte de un entorno físico. De tal manera, el entorno urbano, más que un simple escenario donde se desarrolla la trama de la vida, se

L

28 | DICIEMBRE 2013

asume como una construcción social, producto de la interacción simbólica de un colectivo humano que comparte un espacio urbano. Estos procesos de apropiación e identidad estimulan la regeneración del tejido social afectando positivamente el entorno inmediato del lugar de encuentro. espacios de encuentro: cultura y deporte Varios estudios han demostrado que la práctica cultural y deportiva en los espacios públicos contribuye a transformarlos en lugares de encuentro y convivencia, incidiendo positivamente en la calidad de vida de los ciudadanos. No es casualidad que algunos de los proyectos prioritarios actuales de los Planes Estratégicos de Desarrollo de varias ciudades se concentren en favorecer y propiciar la utilización de espacios públicos como lugares destinados a prácticas culturales y deportivas. La significación de estos lugares se genera a partir de la relación de diversos factores, algunos tangibles, propios del espacio, y otros intangibles, relativos al uso, percepción e historia del grupo social que los vive. Algunas investigaciones que han enfocado su estudio en el grupo social, más que en el espacio mismo, coinciden en que hay ciertas características físicas de los lugares que manifiestan su capacidad para conformar un entorno significativo. Entre ellas destacamos algunas. La versatilidad de usos que permite el espacio favorece que el grupo social sienta afinidad hacia un lugar donde puede desarrollar diver-


sas actividades propias de cada red social; es deseable un espacio multilúdico y deportivo que permita el desarrollo de la imaginación. El mantenimiento, conservación y cualidades físicas del espacio fomentan un mayor uso en cantidad y frecuencia: además de la armonía del lugar, el vecino necesita sentirse seguro dentro de estos entornos públicos. La apropiación e identidad siempre irán de la mano de la participación ciudadana, por ello favorece buscar acuerdos para que sean ellos quienes cuiden y den mantenimiento básico a su espacio. La calidad ambiental, relacionada con la percepción de espacios verdes y arbolados que purifican y enriquecen el ambiente, propicia su uso cotidiano permitiendo actividades deportivas y culturales incluso en temporadas de mucho sol. Se precisa también una buena conectividad, accesibilidad y permeabilidad (física y visual) del espacio con el resto de la ciudad. Finalmente, la inclusión social, cultural, de edad y de género es siempre deseable en estos espacios de encuentro, cultura y deporte. Todos estos factores tangibles favorecen el desarrollo de aquellos procesos intangibles de apropiación e identidad antes mencionados. Así, el espacio público, a través del uso, hábitos y percepción, es la raíz de sensaciones, sentimientos y significados indispensables en el proceso de interiorización de la realidad cotidiana. Pero es también un fuerte vehículo de objetivación colectiva de diversos significados sociales, un referente que nos permite pertenecer a algo más allá de nuestra propia subjetividad.

La necesidad de completar los procesos de apropiación e identidad urbana se hace evidente en sociedades que no encuentran los espacios propicios para construir lugares simbólicos. Nuestras calles invadidas de autos, de contaminación y estrés; las áreas públicas tapizadas de concreto, deforestadas y solas… los no-lugares inundan nuestra ciudad. Sería deseable llenar nuestras calles y espacios públicos de encuentro y significación. Seguir apostando y promoviendo la convivencia colectiva en espacios no propicios para desarrollar estos procesos de reafirmación individual y colectiva contribuirá a la gradual descomposición y al desarraigo social que hoy presentan grandes sectores urbanos de nuestras ciudades. En Casa de la Ciudad trabajamos para revertir esta realidad. A través de la línea de investigación e intervención urbana denominada Centros de Barrio, diseñamos y promovemos la generación de lugares de encuentro, de significación, identidad y apropiación en colonias periféricas con altos índices de marginación y pobreza; la participación vecinal a través de tequios, así como la colaboración de diversos sectores sociales, públicos y privados, ha permitido el comienzo de este positivo camino de transformación urbana.

Doctora en Arquitectura por la Universidad de Colima.

DICIEMBRE 2013 | 29


Fotos: Eduardo Gonz谩lez. Intervenci贸n: Javier Rosas.


en portada

desde la banca:

apuntes sobre deporte Citius, altius, fortius. El lema en latín de los juegos olímpicos, “más rápido, más alto, más fuerte”, quizá debería de incluir en la actualidad —o tomando en cuenta la realidad mexicana—, frases como “más apoyo, más instalaciones, más financiamientos”. La idea de la importancia del deporte se ha extendido —se ha reconocido— más allá de la competencia y la gloria. Ante el embate de la cultura de la comida chatarra, ante una sociedad que se ha vuelto en buena medida sedentaria y pasiva, el deporte —su fomento, su análisis, su cultura— se ha vuelto una discusión central que en términos sociales es ahora, más que nunca, relevante. Y en esta edición hemos tratado de elaborar una breve revisión del tema; no sólo como búsqueda de una presea, sino de los avances habidos en cuanto a considerarlo una labor —un conocimiento y un aprendizaje— que incluye a la comunidad y, mediante su fomento, la retroalimenta.

diciembre 2013 | 31


Fomentar la cultura del deporte el jolgorio cultural

E

n México han nacido leyendas del deporte. ¿Quién no recuerda a Fernando Valenzuela, Soraya Jiménez y Ana Guevara? Su fama, sus proezas, lo alto que han llevado el nombre del país. El deporte está presente en la vida cotidiana de los mexicanos, tanto en forma de afición como de historia. Sin embargo, muchos jóvenes han tenido que abandonar sus sueños de salud, competencia sana y ejercicio físico ante la falta de recursos, apoyo, instalaciones, etcétera, que son tan necesarios para moldear una carrera deportiva, como la disciplina, la pasión y el entusiasmo por superarse. Como quien ejerce un oficio, digamos, de joyero o impresor —en donde además de talento se necesita infraestructura— no es fácil mantener la constancia si mucha de la energía se desperdicia en la batalla por conseguir canchas, uniformes, gimnasios. La cultura del deporte, su fomento, su práctica y financiamiento no ha corrido necesariamente a la par del éxito de algunas de sus luminarias. “Impulsar el desarrollo de una cultura física entre los mexicanos”, uno de los ejes centrales de la Fundación Alfredo Harp Helú para el Deporte (fahhd) en la Ciudad de México, como comenta su director, David Lastra, ha sido una tarea ardua. No obstante, programas de esta fundación como el de Alta Competencia y el Circuito de la Salud, han focalizado sus esfuerzos desde inicios de este siglo; primero en “el apoyo a jóvenes promesas aspirantes a obtener un sueño de manera integral”, y segundo, en lograr que “la población general pueda

32 | DICIEMBRE 2013

realizar actividad física de manera ordenada, correcta y sistemática en espacios cercanos a sus labores cotidianas”, combatiendo así vicios de ésta y otras sociedades como el sedentarismo, y creando “centros de reunión para personas, de todas la edades y capacidades, que quieren llevar a cabo la práctica deportiva”. Para cumplir estas metas —y para generar las condiciones para imponerse otras—, ambos programas han establecido vínculos estrechos con la sociedad, que toman en cuenta la realidad de la población, enfatizando, por ejemplo, la creación de “nuevas alternativas para realizar actividades deportivas” con el objetivo de que sean, en efecto, “para todos”. Quizá uno de los aspectos más importantes de la incesante labor de esta fundación a través de sus programas es que ha sabido no aislar la cultura del deporte. La fahhd “ha colocado todos sus esfuerzos en lo deportivo” vinculándose culturalmente con la sociedad “a través de la docencia en materias ejecutivas que tienen que ver con la Fundación como modelo de cambio para la sociedad, además de colaborar y participar con los demás programas de las otras fundaciones de don Alfredo”. Y estos esfuerzos, los años y las diversas inversiones —no sólo en términos monetarios— han surtido efecto. Orgullosamente, Lastra se muestra confidente en cuanto a los resultados obtenidos hasta el momento: “Sin duda el balance de los programas es positivo, han logrado contribuir y aportar a la sociedad mexicana. En el programa de Alta Competen-


en portada

En el pelotón.

cia los resultados más sobresalientes fueron la obtención de las medallas olímpicas, así como la participación de deportistas de todas las disciplinas del programa. […] También se lograron medallas en Juegos Olímpicos de la Juventud, Juegos Panamericanos, Juegos Centroamericanos, Campeonatos Mundiales, Grand Prix, Series Mundiales, Abiertos, y en la Olimpiada Nacional”. El caso del Circuito de la Salud es igualmente alentador: “ha contribuido con la creación de espacios en el Distrito Federal, Oaxaca y Chiapas, tomando un gran impulso debido a [nuestro interés en] crear una cultura deportiva”. Consciente de la importancia del fomento de todos los deportes, no sólo de algunos, que quizá por su alcance mediático reciben más atención de los programas federales, Lastra señala que los esfuerzos gubernamentales necesitan del apoyo de iniciativas como las de la fahhd, ya que “se han realizado esfuerzos aislados pero no son suficientes para mejorar la cultura física y deportiva en México. Se han hecho programas que inicialmente tenían la idea de promover el deporte, desgraciadamente con el paso del tiempo se van desvirtuando y en ocasiones se convierten sólo en eventos políticos, dejando a un lado el aspecto deporti-

vo que fue para lo que se crearon. El gobierno y sus federaciones hacen esfuerzos por promover la cultura deportiva pero hasta el momento no son suficientes”. Cuando se reflexiona sobre el esfuerzo que implica para las familias de muchos deportistas en México proporcionar las condiciones necesarias para practicar, adquirir equipo y espacios para ejercer la disciplina del deporte, es esencial poner rostros y nombres a los logros de los programas mencionados. Gracias al apoyo a entrenadores, metodólogos y deportistas, los marchistas Horacio Nava Reza, Ever Palma Olivares, Isaac Palma Olivares, Pedro Daniel Gómez Cruz, Christian Gómez Cruz; los clavadistas Germán Saúl Sánchez Sánchez, Iván Alejandro García Navarro, Alejandra Orozco Loza, Yahel Ernesto Castillo Huerta, Julián Isaac Sánchez Gallegos, Alejandro Daniel Islas Arroyo, Arantxa Elizabeth Chávez Muñoz; los taekwondoínes Damián Alejandro Villa Valadez, Diego García de León, Uriel Avigdor Adriano Ruiz, Jannet Alegría Peña, Abel Jesús Mendoza Mora, Briseida Acosta Balarezo —entre tantos otros— han alcanzado objetivos, en su práctica y en su reconocimiento nacional e internacional.

DICIEMBRE 2013 | 33


Ejercicio, deporte… fitness yahir alonso ortiz

Devolver al concepto de ejercicio el alto grado de valor que tendría que habérsele otorgado desde hace mucho a causa de su importancia en el ethos de las grandes culturas. P. Slöterdijk

H

ay grandes diferencias en las expresiones: “Olympia” y “Parque de Béisbol José Vasconcelos”. De igual forma podemos encontrar estrechas relaciones. La esencia de sendos términos radica en el deporte y su más profunda diferencia también. Olympia (las olimpiadas) es en el imaginario “ágora del deporte” amateur, y el “Parque de Béisbol José Vasconcelos”, desde cierta perspectiva, consecuencia de la parafernalia global que “el rey de los deportes” ha generado entre sus millones de fans. La práctica deportiva incendia el ánimo, hace sudar el cuerpo, da la impresión de ser ocio, situaciones alejadas del ideal social durante milenios. Sin contar que, cuando se practicaba, sólo lo hacían unos cuantos que podían sufragar este tipo de actividades siempre contemplativas; por otro lado, en tanto ejercicio físico sin ninguna remuneración, era cosa del pópulo. En la antigüedad, sin embargo, más que práctica cotidiana, parece que el deporte era una especie de espectáculo ciudadano, no una promoción de hábitos prosociales. Antes de la modernidad, el deporte no tenía características masivas, ni siquiera grupales. Hay indicios de que al realizarse el ejercicio o juego de manera grupal y/o pública, éste terminaba en gresca —todavía en Inglaterra en el siglo xviii, cuando se armaba una cascarita de protofutbol, muchos de los espontáneos requerían camilla, vendas y aguja para salir al paso. 34 | DICIEMBRE 2013

Otra situación que estrecha a Olympia con el Parque de Béisbol José Vasconcelos en el tiempo que las separa está relacionada con el juego organizado y reglamentado en aras de alcanzar la meta, el objetivo, el triunfo. Sendos espacios, Olympia y parque, predisponen oponentes deportivos que hacen gala del alto rendimiento (aprovechamiento) con menor desgaste, premiando la excelencia física. No es descabellado mencionar que, ya sea misticismo o entrenamiento militar, masivamente hablando, por milenios hasta el siglo xvii, el deporte funcionó sobre todo como opio del pueblo (circos romanos, juego de pelota, hasta las populares artes marciales chinas). Siglos, milenios atrás, es difícil encontrar actividad deportiva masificada que se relacione con la salud, valores, condición física, hábitos nutricionales. En resumidas cuentas, con la homeostasis integral humana. Características o cualidades que se piensan son inmanentes, o al menos concomitan con las prácticas deportivas, y que hoy día podemos encontrar como ideales de la cultura del fitness. Es por eso que el deporte en el sentido fitness (salud, bienestar, condición) resulta una marca registrada de la posmodernidad. No es razonable que los ciudadanos griegos, romanos, persas, chinos, aztecas, mestizos, criollos, indígenas, concibieran o practicaran el deporte como hoy gran parte de las tribus urbanas, grupos originarios y otras comunidades lo practi-


en portada

Campo traviesa.

camos —como un intento de profilaxis social o masiva, familiar o personal. Tampoco es razonable que en los anales se persiguieran ideales de belleza a partir de actividades balanceadas, médicamente recomendadas, situaciones que a la transnacional fitness son inmanentes. Así parece. Aunque ya los olimpiakos practicaban el ejercicio reglado, es hasta el Siglo de las Luces que los Estados modernos, evidentemente los posmodernos o tardomodernos (siglo xxi), adoptan la idea del fitness como bálsamo de fierabrás, con lo que remediarían los más distintos malestares, tanto de las tribus urbanas como de los grupos originarios. La obesidad en la escuela, coco de los países consumistas, se espera erradicar o aminorar mediante el deporte, por ejemplo. Y en esos intentos prosociales el Parque de Béisbol José Vasconcelos tiene una amplia trayectoria de actividades. Ahora bien, es cierto que el deporte actualmente tiene su lado fitness —que premia el ultraconsumo, la cosmética del ego y la new age—, pero también que la presencia —no sólo la existencia— de espacios deportivos públicos propone más estabilidad social que los espacios de espectáculos o de otra índole. No es gratuito que en Ciudad Juárez, Río de Janeiro, Mumbai, Pretoria, Los Ángeles se hayan instaurado complejos deportivos como formas de palear la delincuencia y generar mejores hábitos sociales entre los avecindados.

En la ciudad de Oaxaca se han recuperado inmensidad de espacios, otrora terrenos baldíos o abandonados, y se han convertido en espacios de integración ciudadana, donde con hilos deportivos el Estado espera que los asistentes remienden el tejido social fracturado por la delincuencia, drogadicción y otros inconvenientes hábitos sociales. Así como el deporte funciona en el entramado social, hay evidencias de que puede reconfigurar la psicología individual o familiar, los hábitos de estudio o relaciones de pareja. El Estado emplea el deporte como otra manera de moldear el carácter estudiantil, sobre todo en la educación inicial y en toda la educación obligatoria, periodo en que los estudiantes terminan de formar sus diversos valores y moral, y en donde la obesidad como problema de salud social es una realidad. Otro de los usos del deporte es evitar el gasto que implicaría atender los daños de las enfermedades que podrían adquirir en su adultez los niños-niñas mexicanas si los porcentajes de menores de edad obesos se mantienen, los cuales rondan el 25 por ciento en niños y el 22 por ciento en niñas. Por eso mismo, el Estado y distintas agrupaciones civiles han tomado la educación y el deporte como plataformas desde donde, a partir de distintos programas, se abata la obesidad, el bullying y además se generen mejores hábitos de vida.

DICIEMBRE 2013 | 35


en portada

Así como el deporte funciona en el entramado social, hay evidencias de que puede reconfigurar la psicología individual o familiar, los hábitos de estudio o relaciones de pareja. Se ha comprobado también que el deporte con intenciones de integración o profilaxis familiar tiene grandes posibilidades. En la educación inicial el juego se presenta como el medio que introduce a los infantes al mundo social, más allá de la familia. Del juego lúdico al juego reglado se termina por establecer en el sujeto de la educación inicial la estructura psicológica que lo acompañará el resto de sus días (si así lo desea): el principio de realidad. Y de esta misma forma, si hay interés familiar, el juego asumirá un rol estructurante a partir del cual se van moldeando, aprendiendo, adquiriendo o construyendo cánones familiares, de socialización, sin que se hable directamente de reglas y valores familiares, palabras llave que cierran o abren la neurosis familiar. Los juegos o ejercicios reglamentados no forman parte del ethos cultural porque los media han saturado nuestros sentidos con sonidos, imágenes y aromas deportivos. Pero el deporte estructura el ethos cultural porque congrega a los miembros de un grupo bajo preceptos lúdicos reglamentados. Da cohesión y genera-refuerza la identidad entre los participantes en la contienda en tanto elementos en quienes la comunidad proyecta sus ideales. Ideales humanos masificados que son proyectados en uno o un grupo de deportistas triunfadores, que los medios masivos explotan sin vacilación junto a la industria que gira en torno a las identidades nacionalistas, regionales o locales —dice un vendedor de ropa deportiva: “las playeras de la selección antes no las usaban como ropa común, ahora todo mundo quiere llevar una, más si llega a ganar

36 | DICIEMBRE 2013

México—. El deporte global ha visto su época dorada con la aparición de las ntic (Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación). Los mass media y las ntic ocasionaron una segunda revolución en los deportes hacia el sentido fitness. Otra situación y característica del deporte en la posmodernidad es la transdisciplinariedad con que se le trata. Veamos la transdisciplinariedad deportiva desde su lado más socializado: quienes recordamos cinco o más Juegos Olímpicos, sabemos que las notas o las narraciones las hacían comentaristas deportivos, acaso comunicólogos. En los últimos juegos los temas televisados en cadena nacional iban desde gastronomía, literatura y medicina, hasta comedia e ingeniería deportiva. Si las dudas persisten, busque en qué periodo comienzan a aparecer nombres que implican especializaciones deportivas. Nombres, comunes sobre todo entre jóvenes, que hace 40 o 50 años hubieran dado risa: Derecho Deportivo, Fisiología Deportiva, Psicología del Deporte, Antropología del Deporte, Medicina Deportiva, Filosofía del Deporte.

Oaxaca, Oax. (1972). Psicólogo, poeta y ensayista. Este año publicó el poemario Con los pies en el asfalto. Actualmente se especializa en Tecnología Multimedia y Educación.


Desde la tercera cuerda: la lucha libre como una metáfora de la mexicanidad ernesto hernández sánchez

L

a lucha libre está considerada como una de las Bellas Artes de la cultura popular. Este acto circense-deportivo es el contenedor de los afectos y odios más sinceros, y es la síntesis de nuestra forma de ver la vida por medio de costalazos, traiciones y más golpes ingratos. Para sus aficionados el también llamado pancracio es una limpia con hierbas y copal en una arena, la forma de exorcizar aquellos malos humores que tanta desgracia nacional nos ha venido incrustando. Pero también la realidad es más prosaica: se trata de un espectáculo siempre en el margen de la decadencia. Es un trampolín para figurines de la televisión, políticos y eventos de sospechosa procedencia. En los pueblos y ferias, la lucha libre es comparada con el juego de las canicas. Sus protagonistas no pudieron alcanzar nunca el estrellato o, por el contrario, son los cementerios de muchas leyendas que sufrieron la ingratitud de los promotores y los aficionados. La lucha libre es por ello una sustancia cotidiana y una excepción a la regla: allá arriba, en la lona, se dirime la lucha entre el bien y el mal, se juega el alma colectiva. lo mexicano como percepción de la cotidianidad ¿Cuáles son los elementos que aporta la lucha libre a lo mexicano? Una primera mirada está vinculada a tomarse en serio el deporte de los costalazos: desde una óptica privilegiada la lucha libre no es tomada en serio. No se ocupan de este deporte los analistas serios ni los pensadores políticos. Se trata de un entretenimiento popular que no tiene trascendencia ni

conforma el pensamiento social o político de la plebe. Otro impedimento es su considerada falta de seriedad. No es un deporte dicen sus detractores, ni un espectáculo. Quizá haya otras razones para no tomar en serio la lucha libre, pero las más comunes que he escuchado son las anteriores. Pero los aportes simbólicos de la lucha libre pueden ser vistos a primera vista. Me pregunto cuántos mexicanos (distintos en su condición de residencia, origen étnico, valores políticos, etcétera) reconocen al Santo, el “Enmascarado de Plata”, y lo ubican como un símbolo de la cultura mexicana. Sin embargo, creo que los aportes del pancracio van más allá del reconocimiento a la figura enmascarada natural de Tulancingo. Son, en un modelo ideal, la representación de nuestro deseo y nuestro morbo colectivo. Por eso las luchas se han mantenido como un reducto del sentir colectivo y como lienzo de nuestras expresiones más sinceras. Un ring colocado en cualquier lugar —una arena, una feria, la plaza del pueblo— se convierte en un imán para la gente. Muchos curiosos se acercan, están expectantes sobre quiénes participarán en el espectáculo y nunca se sienten defraudados por los emergentes. Los niños se emocionan y poco a poco se llena el lugar. La lucha libre no deja indiferente a nadie. Es en este primer punto donde se puede apreciar de qué manera las luchas forman ciudadanía en los niños. Asistir a un espectáculo de estos amplía el bagaje del menor sobre cómo usar el lenguaje. Aprende de manera empírica el significado del bien y del mal,

DICIEMBRE 2013 | 37


en portada

siempre guiado por los polos de la moral nacional que son los adultos. Es sorprendente la reacción de los niños que imitan las actitudes de los adultos, usando sus mismas palabras sin la sanción que les correspondería si lo hicieran en la escuela o la casa de los abuelos. Los pequeños usan máscaras de sus luchadores favoritos y juegan a ser ellos arriba entre las cuerdas. Aprenden que se lucha para hacer el bien o el mal y que puede ser divertido, celebrado por la gente. Quizá por eso muchos mexicanos buscamos los reflectores a la menor provocación. plancha afuera del ring Las luchas son el espectáculo ritualizado de la eterna contienda entre el bien y el mal. Representados por los luchadores, su vestimenta, sus nombres y acciones en el cuadrilátero, el bien y el mal forman un mundo dicotómico que es similar a la manera en que los mexicanos vemos nuestra realidad. Siempre ansiosos por el resultado de la lucha, si ganan nuestros favoritos sentimos que se ha hecho justicia, que las energías del universo han respondido a nuestro clamor nacional de “sí se puede”. Uno de los momentos mágicos de la función es la aparición de los luchadores por la tarima de acceso. Se ha vuelto moda que haya atractivas mujeres acompañándolos, pero la atención se centra en su equipo, su andar, las actitudes de chico bueno o tipo malo que insulta a la gente. A partir de este momento los aficionados proyectan en los luchadores los temores y los deseos con los que viven. Las mujeres gritan airadamente, los hombres compiten en albures para insultar a los luchadores y estos responden airados y retadores. En este momento se activa la psique colectiva: los asistentes se mimetizan y sincronizan sus acciones. Esto es común en los deportes, que estimulan un comportamiento de grupo. Para los fans de los costalazos, reaccionar a la música que presenta a cada luchador, chiflar a las edecanes, gritar, son prácticas generaliza38 | DICIEMBRE 2013

das en las arenas. Las bebidas y las botanas complementan la experiencia corporal y como diría un aficionado de la Arena Coliseo de Guadalajara “alivianan la conciencia”. la tercera caída Algunos luchadores usan símbolos reconocidos por los mexicanos como playeras de equipos de futbol, penachos con plumas y mallas con diseños prehispánicos. Usan su sentido fino de lo popular para crear personajes en completa sintonía con la aceptación o rechazo de su público. En los rings he visto a Súper pri (amputado del brazo izquierdo), Fray Tormenta (religioso que luchaba por sostener un orfanatorio), Súper Muñeco (favorito de quien escribe), Los Brazos (familia de luchadores muy reconocidos), El Cobarde (con un equipo muy llamativo y muy rudo), Gorila Kong (luchadora con más de 120 kilos de peso) y muchos otros que se empeñan en ataviarse para agradar o desagradar al respetable. Aparece el anunciador, llamado Pícoro — que no necesitaba micrófono para anunciar a los luchadores en la Arena Coliseo—, y se completa la escena. Los luchadores, aparte de su nombre de batalla tienen apodos que son gritados por la siempre correcta imagen del presentador. Este oficio netamente masculino es similar al de otros que tienen en la palabra de los hombres la garantía de que serán escuchados. Su palabra es atenta y enfatiza las condiciones del encuentro y a sus protagonistas. Muchos de los presentadores o anunciadores lucen joyas y elegantes trajes. Son la representación más pulcra de este deporte y a través de ellos conocemos la seriedad de la empresa. A la primera caída los luchadores se conocen, se toman de las manos en un movimiento llamado “toma de réferi” que sirve para medir fuerzas y al mismo tiempo para comenzar a tomar posiciones para el ballet, la puesta en escena de cada movimiento. Los juegos de cuerdas, el llaveo, los castigos son aplicados


en portada

De dos a tres caídas. Foto: Carolina Jiménez.

según el plan acordado por los antagonistas antes de salir a escena. El desarrollo de cada lucha es previsible: un bando gana la primera caída, el bando contrario la siguiente y la tercera tiene un desenlace más dramático y que exige un mayor esfuerzo a cada contrincante. Este esquema repite nuestra percepción de lo cotidiano, nos muestra cómo definimos muchos de los fenómenos que se nos presentan. En las elecciones del año 2012 muchos mexicanos consideraron que la contienda llevaba al menos dos caídas ganadas por cada bando. La tercera caída es la definitiva. Para los mexicanos la tercera caída es la metáfora del instante final en que no hay vuelta atrás. Existen momentos de silencio, de contemplación, con la misma devoción con que se mira un objeto religioso o un prodigio. Los aficionados a la lucha libre tienen fama de ser pendencieros y de hacer escándalo en cada movimiento, con cada provocación de los luchadores. Sin embargo, cada función tiene un momento muy ritualizado en que se esperan los resultados esperados mediante el sacrificio.

En ese momento se pierde una cabellera, se hace un campeón, cae una máscara. Es el desenlace de la concentración de la energía colectiva que explota en júbilo, sorpresa u odio llenando el lugar de mentadas de madre y aplausos. Y es precisamente ahí donde reside el mayor aporte de la lucha libre a la mexicanidad: en la lógica del sacrificio. El sacrificio es el proceso por el cual se obtiene un fin mediante el despojo y el sufrimiento de valores, que en el caso del deporte de los costalazos está representado por el castigo que supone recorrer el cuadrilátero, las tres caídas, los abucheos del público y el dolor. Este sacrificio de la normalidad en que se vive para tener un triunfo a través de tres caídas es similar al acto de sacrificio cotidiano. El discurso sobre la lógica de perder para ganar y el sufrimiento como un acto que nos redime están plasmados en cada llave y cada silbatazo en la lucha libre.

Doctorado en Ciencias Antropológicas por la Universidad Autónoma Metropolitana

DICIEMBRE 2013 | 39


El club de los fieles practicantes ollín velasco

E

l deporte, como la mayoría de creaciones de la humanidad, tiene al mismo tiempo caras gloriosas y funestas. Casi todos ensalzan las bondades de hacer ejercicio, pero pocos conocen el lado oscuro de esta práctica. Y de eso también se tiene que hablar. A continuación, un intento para equilibrar la balanza. *** Ya sea que usted practique o no alguna actividad física, seguramente apenas ha escuchado —muy por lo bajo— alguna voz que susurre las desventajas del deporte. Vigorexia, insolación, golpe de calor, infarto cardiovascular, sobreentrenamiento, esteroides… ¿Algo le suena? ¿Sabía que, siendo parte de un coctel de condiciones especiales, el ejercicio podría llevarlo hasta la muerte? Tal como lo lee. Pero esta fatalidad tampoco es fortuita. Claro que el ejercicio saludable existe, pero depende de un factor clave: la responsabilidad. Y sí, en mayor medida está en sus manos. Cuando usted prevé y controla ciertas variables puede empezar a ejercitarse con menos riesgo. Aquí, algunas de ellas: adecuación de cargas de entrenamiento de acuerdo a edad, sexo, condiciones de medio ambiente donde se realiza y de salud previa del practicante. Si alguna de ellas resulta desfavorable y de todas formas decide hacer ejercicio sin supervisión de su médico, las consecuencias pueden tornarse irreversibles. Pero siga leyendo.

vivas en la actualidad. Los primeros registros de una práctica que hoy lleva a millones de personas a trotar sobre el asfalto de sus ciudades, a abarrotar canchas, albercas, pendientes agrestes de montañas o gimnasios alrededor del mundo, datan de hace 5 000 000 de años, aproximadamente. Fueron nuestros antepasados homínidos de tiempos rupestres quienes empezaron con esta actividad que ha enamorado milenariamente a hombres de distintas épocas y latitudes. Pero cabe decir que este origen no tuvo ningún fin recreativo o de placer. En realidad fue utilitario. Para entonces se corría, se saltaba y se lanzaba para huir del peligro o alimentarse, por ejemplo. De Mesopotamia datan los primeros registros de prácticas deportivas. Quedaron inmortalizadas en urnas, estelas y escritos. Pero fue hasta el 776 a. C. (con la celebración de los primeros Juegos Olímpicos en Grecia), que se empieza a considerar el deporte como una práctica realizada por agrado, en honor a deidades y con fines competitivos. Desde entonces hasta hoy, la sociedad y las modalidades de vivir el mundo a través del ejercicio se han transformado. Lo único constante es su interminable puesta en práctica. Cierto que fatiga, que a veces duele, que hace sudar. Pero si a pesar de todo el ritual sigue perpetuándose hasta hoy, por algunos temerarios insaciables, es porque los beneficios deben valer mucho la pena.

raíces vivientes El hombre ha sido osado. Incluso con todo lo que implica, hundió las raíces del deporte en tiempos prehistóricos y sobra decir que siguen

en el club de los fieles practicantes En opinión de especialistas y practicantes habituales, con esta actividad no hay una sola parte del organismo que escape del beneficio.

40 | DICIEMBRE 2013


en portada

Juego y vida.

El estado general de salud se optimiza: mejora el sistema inmune, aumenta la masa muscular, disminuye el colesterol dañino, protege las arterias, previene el riesgo de infarto, de presión alta, diabetes y propensión al cáncer. Y lo también ya sabido: quema calorías, disminuye el exceso de grasa corporal, mejora la calidad del sueño y ordena los hábitos alimenticios. La actividad deportiva es una suerte de bálsamo para el organismo de quien la hace parte de sus hábitos. Incluso puede volverse una fuente adictiva de placer, debido a que se liberan hormonas (como las endorfinas) que mucho contribuyen a adoptar el deporte como propio y no dejarlo nunca más. La calidad de vida de una persona cuenta un antes y un después del momento que se une al club de los fieles practicantes. Considérelo, seguro que se enamora. la corona mexicana Pero llegó el momento de dejar los altos vuelos de la generalidad, para aterrizar en México. Dejemos que las cifras hablen solas. Ahora verá por qué la parada técnica es necesaria. Según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimenta-

ción (fao, en inglés), desde 2008 nuestro país le robó a Estados Unidos la corona por mayor índice de obesidad en la población (32.1 por ciento). Por su parte, el Instituto Nacional de Nutrición reporta que 70 000 personas mueren al año por diabetes en México, 31.8 por ciento de los adultos padece obesidad y el 30.3 por ciento de los niños en el país tiene sobrepeso. Hay razones para preocuparse. Entonces, más allá de la simple consagración al gusto de ser más saludables por prevención, los mexicanos ya deberíamos anotar el deporte en nuestra lista de obligaciones. Ello, aparejado de una disminución en el consumo de alimentos “chatarra” y con altos niveles calóricos, ya que está en proceso de comprobarse la teoría de que tenemos una predisposición genética a metabolizar de manera diferente las grasas y azúcares. *** Es su turno de valorar y elegir. Ya tiene a su disposición números y las dos caras del ejercicio. Usted decide: ponerse la corona o unirse al club de los fieles practicantes.

Oaxaca, Oax. (1991). Estudia Periodismo en la unam.

DICIEMBRE 2013 | 41


Liga de beisbol Monte Albán La familia como fundamento alonso aguilar orihuela

L

a disciplina, la constancia, el compañerismo y la superación continua son algunos de los valores que se fomentan en la instrucción deportiva en general, pero especialmente en la infancia es imprescindible desarrollarlos para que impacten no sólo en una forma de ejercitarse, sino en otros aspectos de la vida, como el laboral, la seguridad personal y el desarrollo de habilidades de socialización, entre otros. Para la redacción de este texto fueron consultados el presidente de la Liga de Béisbol Infantil y Juvenil Monte Albán, asociación que desde hace 27 años incentiva la formación deportiva en un ambiente de convivencia familiar, y un animoso padre de familia y exjugador profesional de beisbol, que ilustra el caso de un equipo que evidencia el apuntalamiento del desarrollo personal a partir del deporte. *** La Liga de Béisbol Infantil y Juvenil Monte Albán se fundó en 1986. Actualmente cuenta con 470 niños inscritos desde la llamada Escuelita, para pequeños de 4 a 6 años, hasta la categoría 15-16. Son niños de esta ciudad y de otras comunidades de los Valles Centrales y de la Sierra Sur: Ejutla, Xoxocotlán, Pueblo Nuevo, Tlacolula, San José Vista Hermosa y Miahuatlán. Cada año se juegan dos torneos coincidentes con el calendario escolar. Desde el inicio de la liga una de las dificultades que ha debido sortear la directiva, integrada por padres de familia voluntarios, es la carencia de un diamante propio. El primer campo estaba en la Presa Rompepicos de San Felipe del Agua, pero du-

42 | DICIEMBRE 2013

rante este año la Comisión Nacional del Agua y el ayuntamiento donde se finca la cancha solicitaron los terrenos a la liga para evitar cualquier tipo de accidente debido al inusitado nivel de precipitaciones. Fueron reubicados, a partir de un contrato de comodato, en la Unidad Deportiva de El Tequio. “Nos da mucho gusto tener ese lugar. Ahora debemos recuperar esos tres campos porque falta mucho trabajo por hacer”, reflexionó el actual presidente de la Liga de Beisbol Infantil y Juvenil Monte Albán, Rodolfo Gómez Cruz. “También tenemos el campo Vinicio Castilla, del parque Luis Donaldo Colosio, al lado del Infonavit. Y jugamos en La Salle en las categorías de 7 a 10 años y también están los campos de Ejutla, Miahuatlán, Tlacolula que son los equipos que tienen un espacio en la Unidad Deportiva de cu [Ciudad Universitaria]. También contamos con el apoyo de don Alfredo Harp para jugar en los campos de la Academia de Béisbol. Ahí juegan todos los equipos de todas las categorías”. Durante su existencia, la liga se ha mantenido por el ánimo de las madres y los padres de familia, quienes no sólo aportan su tiempo y dedicación, sino parte de su dinero para crear una organización que permita a sus hijos desarrollarse plenamente: correr, saltar, gritar, divertirse y formar un carácter basado en la sana competencia. “Nuestra liga se ha mantenido con el apoyo de los papás, de las mamás, de los abuelitos que cada fin de semana van a echarle porras a


en portada

El comienzo de un juego.

sus familiares. Las gradas se llenan de pasión y es un ambiente bastante familiar, siempre fomentamos el respeto y nos unimos a otras campañas que buscan el bien”. el tiburón Guillermo Rodríguez Velázquez, conocido amistosamente como “El Tiburón”, y su esposa son padres de tres jóvenes. De ellos, el más chico, José Ignacio Rodríguez Álvarez, “El Tibu”, es jugador del equipo del colegio La Salle que participa en la liga Monte Albán. "El Tiburón" es un expelotero de la Liga Mexicana de Béisbol. Jugó 16 temporadas en equipos como Petroleros de Poza Rica, Ángeles de Puebla, Piratas de Campeche, Tigres de México (ahora son de Cancún) y ha vivido en Oaxaca con su familia durante casi tres lustros. Mide “uno ochenta-y-tantos” y su gran mano envuelve firmemente la mía al darme la bienvenida en la oficina donde trabaja como Director Deportivo de los Guerreros de Oaxaca —luego me enteraría que lleva en ese cargo 13 años. Tiene un trato afable y rudo al mismo tiempo y un acento que identifico con cierto carácter norteño-tropical. "Soy de Tecolutla, Veracruz", responde a la primer pregunta para la ficha técnica de la entrevista. No es necesario tanto preámbulo, "El Tiburón" es un hombre de acción y está acostumbrado a batear lo que venga con fuerza, ya sean bolas rápidas, problemas en su vida o preguntas. Entre libros, estadísticas de beisbol y uniformes deportivos, cuenta apasionadamente su relación con el Rey de los deportes, que es una

historia de cómo la familia es un soporte indispensable para el desarrollo de un jugador. "El Tiburón" fue reclutado por los Petroleros de Poza Rica a los 16 años. Él no jugaba beisbol sino futbol, pero su padre, Ignacio Rodríguez, vio en él las aptitudes para guiarlo hasta ser un pelotero profesional. “Mi padre, que en paz descanse, fue el mejor beisbolista de toda la región. Tercera base. Él nunca tuvo la oportunidad... fue el típico jugador que nunca tuvo la oportunidad de salir y cuando la tuvo, ya estaba grande. Mi hermano mayor ya había nacido y mi padre tuvo miedo de salir”. Al hablar de su padre hay cierto halo de nostalgia, pero también de ánimo y orgullo en su actitud. Se yergue, la voz pareciera salir más del fondo de él mismo, pues suena más grave, con la solemnidad que da el recuerdo de alguien que se extraña. Con ese tono, continúa: “Mi padre me apoyó mucho y cuando era profesional iba a verme a todos lados que jugaba. Mi padre casi era mi compañero de cuarto y gracias a él soy quien soy; todo se lo debo a él. Él no me enseñó de técnicas de bateo, él no se metía en eso, pero me quedó su forma de ser, una motivación”. Cuenta de su estancia en la Ciudad de México, de la incertidumbre en el oficio, de sus triunfos, “hice 34 jonrones en una temporada”, pero todas son formas distintas de nombrar a su padre. Las frases que pronuncia concluyen en alguien más que no es él: en sus hijos, especialmente en el "Tibu", como le gusta nombrarlo, o en quien lo guió. En el hombro derecho, el "Tiburón" lleva las cicatrices del oficio. Jala su

DICIEMBRE 2013 | 43


en portada

Esto es por formar un carรกcter para mejorar constantemente. Lo que estamos tratando de hacer es motivacional, para que se fortalezca la fuerza de voluntad. 44 | DICIEMBRE 2013

Desde el bullpen.


en portada

playera hasta mostrar unas largas marcas de la operación que afrontó para solucionar una herida que casi acabó con su carrera deportiva y que puso a prueba su carácter. “Estuve seis meses lastimado antes de la operación y fue un año y medio de rehabilitación. Sin mi padre, yo hubiera flaqueado. Por eso digo que el apoyo de la familia es muy importante. Es importante que tengamos a alguien que nos cree esa mentalidad de superación todo el tiempo, que nos haga tener metas más grandes porque mañana no nos esforzaremos en algo sólo deportivo, sino en algo personal, y ahí veremos que esa base del deporte es un complemento como persona, que es una base importantísima. Cada quien trae un carácter, pero siempre debe haber un guía con una mano un poco rígida, sobre todo en la edad entre los 12 y los 14 años”. Con el conocimiento de la exigencia de los sistemas de formación profesional del beisbol mexicano, pero también con la conciencia de que ninguno de los chicos será un pelotero profesional —o quizá alguno—, y de que el fin de esta práctica, en el contexto en el que se encuentra el equipo, no es el profesionalismo, el "Tiburón" considera que aún así es importante que los jóvenes tengan un entrenador que los impulse a superar sus límites deportivos: “y ese mensaje que le puede dar el manager también les va a ayudar psicológicamente”. El tono de voz del "Tiburón" cambia, se torna menos solemne y profundo. Sus frases son más fluidas también. Mueve las manos mientras habla. Sus movimientos son parte de la narración. Reafirma sus frases con la palma de su mano derecha sobre la mesa: “La exigencia que debe existir con uno mismo para ser mejor cada vez, debe ser constante. Se aprenden las bases del beisbol, pero llega el momento en que la superación es como persona. La confianza de sentirte tranquilo, de sentir que sí puedes, es lo que les quiero proyectar. A veces

me siento impotente porque calculo que muchos papás creen que, como quisiera que mi hijo fuera beisbolista profesional, a todos les exijo así. Pero no. Esto es por formar un carácter para mejorar constantemente. Lo que estamos tratando de hacer es motivacional, para que se fortalezca la fuerza de voluntad”. Esta temporada ha sido difícil para el equipo de La Salle en el cual el "Tiburón" es couch. Y al preguntarle qué tan importante es la derrota para la formación de un carácter férreo, responde: “La experiencia la sacas de las derrotas porque en la victoria todo es color de rosa, sabor caramelo. Lo más difícil es sacar experiencia de la victoria”. La plática va desarrollándose arbóreamente, como usualmente son las pláticas. Ya emocionado, se levanta para mostrarme los uniformes de los Guerreros de Oaxaca, explica cómo se llevan las estadísticas y para qué sirven, comenta que "El Mago" Septién era una “joyita” porque no veía números, sino imágenes con los registros de los partidos de los Dodgers de Brooklyn. “Antes de que fueran de Los Angeles”, anota. Le pregunto sobre el ambiente familiar que se genera debido a los deportes infantiles. “Poco a poco, el béisbol hace que conozcas a las familias, a las parejas, esto se vuelve tu círculo social. La familia beisbolera se encuentra y convive. Es una integración que ayuda mucho a complementar la integración familiar, a convivir con los papás del equipo. Si acompañas a tu hijo, te tienes que llevar con los papás porque son entrenamientos tres veces por semana. Y si a veces no tienes tiempo de quedarte, te quedas viendo un rato, platicas con los papás y se crea un vínculo muy importante. Es algo maravilloso cómo te emociona que vas viendo el desarrollo de los niños, desde chiquitos, y ves las distintas etapas”. Oaxaca, Oax. (1979). Escritor, editor y promotor cultural. DICIEMBRE 2013 | 45


Germán e Iván, la complejidad de ser dos alonso pérez

C

aminas hacia la plataforma, subes un escalón a la vez. Fijas tu vista en cada paso. Un paso más, un escalón y otro. Cien pasos verticales hasta alcanzar los 10 metros. Frente a ti el panorama de una alberca olímpica que no observas porque tu mira se centra en los pasos siguientes que te llevarán hasta la orilla. Volteas. De espalda hacia la alberca te alzas en las puntas de tus pies, alzas también los brazos, comienza el impulso, uno, dos, saltas… Tu cadera alcanza el punto más alto, jalas tu cabeza hacia el frente y comienzas a caer, en dos segundos formas un arco perfecto, levantas las piernas, formas la vertical y sigues cayendo, medio segundo más tarde las puntas de los dedos de tus manos ya tocan el agua. 9.0, 9.0, 9.0, 8.5, 9.0. Los jueces te han dado 51.6 puntos tras el primer salto, faltan cinco. El camino es difícil y lo ha sido aún más porque no es una competencia en solitario. Todo el tiempo, cada escalón, ha viajado contigo tu compañero, al que no has necesitado voltear a ver porque es como tu sombra, porque lo conoces, han entrenado tantos años que son ya como gemelos que nacieron de la misma piscina. La historia de Germán Sánchez e Iván García es una historia de retos conjuntos, de disciplina mutua, de trabajo en equipo de dos personas que son una, de dos personas que deben realizar los mismos movimientos, saltos, giros, el mismo movimiento de brazos a 50 kilómetros por hora: una sincronización perfecta. Germán e Iván son dos de los atletas de alto rendimiento a los que la Fundación Alfredo Harp Helú para el Deporte ha apoyado con sus cinco

46 | DICIEMBRE 2013

acciones estratégicas: entrenamientos de calidad, apoyo médico integral y económico, internacionalización deportiva y desarrollo personal. Nacidos en Guadalajara, Jalisco, ambos iniciaron en los clavados desde niños. Germán, “El Duva”, tenía un talento nato para las piruetas, pero era miedoso al principio para las alturas; Iván, “El Pollo”, se aventó del trampolín porque no quería estar “nadando como menso”. Germán era considerado un “niño genio” de los clavados y a los 15 años clasificó a los Juegos Olímpicos de Beijing en la plataforma de 10 metros. “Comencé muy joven en los clavados, entreno muy fuerte cada día y persigo siempre mis sueños”, asegura. Aunque Germán veía “posibilidades” de tener una buena olimpiada, Felipe Muñoz, presidente del Comité Olímpico Mexicano, vaticinó que sería una experiencia invaluable de la cual se verían los frutos en Londres, cuatro años más tarde. “El Tibio” acertó: la capital china duró sólo la primera fase, tras la cual Sánchez quedó eliminado. Dos años más tarde, en 2009, Germán se convirtió en un veterano de 17 años y comenzaba a encontrar ya a su gemelo en la plataforma de diez metros. En la Competencia Mundial de Natación de Roma, Germán e Iván obtuvieron el octavo puesto. “Eso fue el primer paso”, explica García, quien aceptó que requería “tener más preparación para poder controlar mejor los nervios”. “El Pollo” controló sus nervios el año siguiente y junto a Germán logró el cuarto lugar en el Grand Prix de Clavados de Rostock, Ale-


en portada

La competencia.

mania. En ese mismo sitio se mantuvieron en la Serie Mundial de China unos meses después. Las medallas ya estaban cerca. De forma paralela Iván obtuvo un logro individual invaluable: ser seleccionado para los Juegos Olímpicos de la Juventud de Singapur 2010, a los cuales sólo acude un joven clavadista por cada nación competidora. Chinos y rusos hicieron entonces un lugar en el podio para el mexicano, que logró un bronce que le mereció la candidatura al Premio Nacional del Deporte, que recayó ese año, en otra categoría, en su entrenador Iván Bautista. “Aparte de entrenador es como mi segundo padre y mi amigo. Gracias a él estoy donde estoy ahora. Yo soy el que me paro en el podio y al que le cuelgan la medalla, pero atrás de mí hay bastantes personas”, explica el atleta. En 2010 llegó el primer oro para la pareja en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Mayagüez, Nicaragua. 2011 fue la ruta mundial de los éxitos: en el Grand Prix de Rusia ganaron plata; en la Serie Mundial de Clavados, en Guanajuato, oro; en Florida, en el Grand Prix de Estados Unidos, plata nuevamente. Se alistaba la confrontación máxima del continente, los Juegos Panamericanos, que se llevarían a cabo en su casa, en la alberca que los había visto caer tantas veces, desde sus 14 años hasta convertirse en los jóvenes estrella del deporte mexicano. Tres meses antes de la competencia panamericana, Germán e Iván lanzaron un reto a los clavados mundiales. El 17 de julio de 2011

en el Oriental Sports Center de Shangai, China, anunciaron que intentarían un clavado de cuatro y media vueltas en posición C, con un grado de dificultad de 4.1, inédito en competencias internacionales. Una mala ejecución los dejó en el séptimo lugar y los marginó provisionalmente de la calificación a Londres. En el Centro Acuático Scotiabank de Jalisco todo fue diferente. Cuba, Estados Unidos, Canadá y Brasil escucharon el Himno Nacional Mexicano cuando García y Sánchez obtuvieron la medalla de oro 36 para el país. “El Pollo” además hizo un doblete dorado desde la plataforma individual. “Siempre he querido ser uno de los mejores del mundo, me falta un sitio por subir”, dijo Iván en febrero de 2012, cuando nuevamente junto a Germán ganó la medalla de plata en la Copa del Mundo de Londres, ciudad que ya esperaba los Juegos Olímpicos. ¿Podría México romper la sequía de medallas desde la plataforma de 10 metros que ya duraba 24 años desde que Jesús Mena ganó el oro en Seúl?. La respuesta despertó al país el 29 de julio de 2012, cuando Sánchez y García consiguieron la plata olímpica. “A Germán lo veo como mi hermano, también le tengo palabras de agradecimiento. Sin él no estaría aquí ahorita con esta medalla”. Germán ganó en 2013 el Premio Nacional del Deporte, uno de los pocos reconocimientos que no poseía. México, DF, (1986). Periodista, egresado de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García, interesado en temas de derechos humanos y culturales.

DICIEMBRE 2013 | 47


entrevista

Entrevista a un joven beisbolista carlos j. jarquín

Más allá del home run.

N

unca podremos asegurar cuál fue el primer deporte moderno en México, pues la hibridación cultural fue plural y distinta según la zona geográfica. Lo seguro es que a finales del siglo xix, en el estado de Hidalgo ya se jugaba futbol, mientras que en el norte (Sonora o Nuevo León) e inclusive Yucatán, el beisbol era el deporte común. También es cierto que con la formación del Comité Olímpico Mexicano, en 1923, aunado a los programas de educación pública y la formación de federaciones deportivas, la práctica y el ejercicio de estos deportes se volvieron algo cotidiano. A pesar de la comercialización e institucionalización del futbol —y más allá de sus alcances— existen otros deportes de suma importancia. Por ejemplo, hay una gran cantidad de

48 | DICIEMBRE 2013

jugadores jóvenes de beisbol con aptitudes y disposición para desarrollar sus habilidades que quizás algún día se profesionalicen. Precisamente, la Academia de Béisbol Alfredo Harp Helú (abahp) busca reforzar y pulir el juego de los muchachos para formar beisbolistas capaces y con disciplina. Un caso es el de Luis Alberto Patiño Aguilera, originario de Ciudad Hidalgo, Michoacán, que a sus 16 años decidió ingresar a la abahp, además de proseguir con sus estudios escolares. Patiño comenta que el equipo de los Diablos Rojos le atraía desde que tenía 13 años. El joven siguió los pasos del equipo hasta el pasado junio, cuando firmó su contrato luego de asistir al curso de verano y posteriormente al de invierno.


¿Cuál es tu opinión acerca de esta academia? Pues la verdad está muy bien, nosotros nos formamos aquí y con ello podremos vivir en el futuro. Agradecemos a don Alfredo que nos da y presta esto, y quien nos regala la oportunidad de formar parte de una organización. El entrenamiento, la atención que nos dan los coaches, los entrenadores, que se preocupan por nosotros porque tenemos cualidades para jugar beisbol: nos apoyan y nos dan más. Tenemos entrenadores que son estrellas de ligas mexicanas, de ligas mayoristas, con experiencia. Lo mejor. Por eso Diablos Rojos es la mejor organización [...]. Y sí, la verdad aquí la mayoría de la gente viene a pulir su técnica. He percibido que hay quien viene a no tener problemas, a llevarse bien. Pero hay de todo, hay a quienes no les importa y piensan en el desastre. Hay gente buena y mala, yo trato de escoger a la gente de bien y de la mala tomar lo bueno. Dejar a la familia no es fácil, ¿cómo has vivido este cambio? Claro, es un sacrificio para obtener un éxito. Mis padres están muy contentos y tristes. Primero porque logré ingresar aquí, y tristes, porque sólo nos veremos un mes y medio cada que vuelva a mi casa. Lo reconfortante es el cambio de vida para bien. Formé una disciplina de no ir a fiestas, no desvelarme, de siempre ir a entrenar aunque me acueste tarde; ir al gimnasio, hacer tareas a las 11 de la noche. Es un sacrificio, pero su recompensa es [mueve sus manos con los pulgares hacia arriba]. Para mí era un sueño venir aquí, fue lo máximo venir y ver que era verdad estar en Oaxaca. Es acogedor y me siento contento.

Eres de los alumnos que además del entrenamiento en la academia sigue sus estudios escolares. Actualmente curso el tercer semestre de preparatoria y asisto al Instituto Libre de Comercio y Administración (ilca). Es algo difícil, pero como todo, cuesta un sacrificio. Cada quien debe tener su plan marcado y hacer las cosas como son. Mi plan es enfocarme en el beisbol. Y si dios me da permiso de jugar beisbol, enfocarme a esto, y si no, dedicarme a una carrera. Como sea, es mi segunda opción, por eso estoy estudiando. Me llaman mucho la atención la ingeniera industrial y la arquitectura. En la escuela me gustan las materias de matemáticas, física y dibujo. El miércoles y el jueves son días pesados porque se junta el trabajo de los entrenamientos y la escuela. Los días más leves son del sábado a lunes: son más tranquilos. Hoy viernes, por ejemplo, me levanté a las 6:15, bajé por mi ropa, me cambié y fui a las jaulas porque a las siete tenía práctica de bateo: terminó a las ocho. El desayuno, después un meeting con los coaches acerca de las actividades, luego sigue todo el entrenamiento hasta esta hora [12:30] que ya es el acondicionamiento físico. Después comemos y nos llevan a la escuela. Llegamos aquí a las 8, 8:30, cenamos, veo un momento la tele y a las 10 apagan luces. Así, entre la escuela y la academia, sólo me queda un día libre: el domingo por la tarde. Lo que se hace es ir al cine, ir a comprar las cosas de uso personal, comer juntos, despejar la mente. Los que no jugamos en la Liga Vasconcelos tenemos una pequeña práctica, los que sí, van al juego. Regresamos a comer, nos bañamos y cambiamos, viene un camión por nosotros y nos vamos.

DICIEMBRE 2013 | 49


entrevista

En pleno entrenamiento.

¿Tuviste que decidir entre algún deporte?, ¿para ti qué es el beisbol? No, para nada, esto siempre ha sido lo mío. Para mí lo es todo, porque yo sin el beisbol no estaría aquí y no me estarían dando esto. Es como el cielo, me siento muy bien. Siempre ha sido lo mío. Tengo un paisano que juega con el equipo Broncos de Reynosa y con los Naranjeros de Hermosillo, José Juan Aguilar. Lo conocí desde que me inicié en el deporte, él siempre me apoyó y cada que nos reuníamos me daba consejos, además su actitud y modo de jugar me gustan. Para formar parte de la Liga Vasconcelos, ¿qué cualidades se necesitan? Aunque aún no he entrado en el roster, no dejo de esforzarme. En sí son decisiones de los coaches, ellos deciden y ven quién está listo, o si hay una chance. Son muchos factores, se necesita la consistencia al batear, saber de la defensiva, se debe conocer en conjunto y tener un buen nivel académico.

50 | DICIEMBRE 2013

Por lo pronto practico como parte de la tercera base y el outfield. Yo empecé a jugar en las ligas pequeñas con mis primos. Mis tíos me enseñaron desde pequeño a entrenar; mi papá especialmente, entre toda mi familia. Toda la familia ha jugado beisbol y desde pequeño me inculcaron a jugarlo y dar el 100 en el campo. Fui a prenacionales y a nacionales. ¿Por qué consideras que es importante que los jóvenes deban hacer deporte? Hay muchas razones: para estar saludable, alejarte de los vicios. Te ayuda a tener una vida distinta, alejada de la rutina de estar en tu casa, la escuela y de nuevo la casa o el trabajo. Te ayuda a ser una persona diferente y te abre muchas puertas, más ahora porque te dan becas por hacer deporte.

Oaxaca, Oax. Estudiante de Ciencias de la Comunicación. Colaborador de El Jolgorio Cultural.



reseñas

Movimiento congelado: fotografía deportiva alicia huerta cortez

la pelota está en el aire. Por un momento parece suspendida aunque viaja a gran velocidad. Sus ojos, atentos a ella, siguen la trayectoria. Él ha imaginado la escena, la ha construido minuciosamente, pensando en los detalles, y a partir de eso eligió el lugar desde el cual, ahora, apunta para disparar. La pelota desciende y el bateador contrae el rostro. Toda la fuerza, el sufrimiento y la pasión quedan plasmados en los gestos que no escapan a la lente. Clic. Trrrt, trrrt. La pelota sale disparada y la secuencia queda registrada. Eduardo González García, fotógrafo y periodista, se interesó por narrar la vida de Oaxaca a través del deporte. Por contar las historias del esfuerzo de hombres y mujeres que, en la mayoría de las ocasiones, cuentan con recursos mínimos para entrenar y prepararse para competir. Su pasión por la imagen y el deporte inició a la par. Mientras estudiaba la licenciatura en Comunicación trabajaba en medios impresos y recorría las diversas áreas de un periódico. Fue el beisbol el deporte que dio a Eduardo la oportunidad de mostrar su trabajo. Con las coberturas de los partidos de los Guerreros de Oaxaca ganó la confianza de editores y de jugadores, especializándose en el juego y registrando la historia de un equipo que continúa triunfante. En esas largas jornadas, Eduardo conoció a los hombres detrás del personaje y su cámara registró los momentos previos y posteriores a los partidos. Después vinieron las demás disciplinas deportivas, el atletismo, el futbol, los deportes de contacto, el ciclismo y motociclismo, los deportes adaptados. Fotografías de una generación

52 | DICIEMBRE 2013

de destacados deportistas oaxaqueños y que Eduardo siguió hasta los Juegos Paraolímpicos de Atenas. Gilberto Alavés, Laura Cerero y Jaime Ramírez forman parte del amplio archivo fotográfico de este periodista, algunas de las imágenes fueron publicadas por medios nacionales. Las publicaciones dedicadas al deporte en los medios impresos han ido ganando terreno. Ahora hay más periódicos y revistas especializadas y la fotografía deportiva cuenta con espacios más dignos para mostrarse. Las imágenes de las mejores jugadas, de los rostros de victoria o fracaso suelen ocupar las portadas. Oaxaca no es la excepción, ya sea a través de lo que se denomina los periódicos grandes o en proyectos independientes. Más allá de las fotografías periodísticas o informativas, Eduardo también realiza fotografías para su acervo personal, que no tienen cabida en las portadas y páginas de los diarios por no contar con los elementos noticiosos que los anquilosados cánones editoriales locales requieren. Son esas fotografías las que ilustran este número de El Jolgorio Cultural, aquellas que cuentan la otra historia del deporte, la de los objetos y las siluetas, la de la camaradería y el entrenamiento. Sus fotografías permiten al espectador conocer un ángulo más cercano de los deportes. Eduardo juega con la luz, con la forma, con los colores y las texturas. A partir de sus imágenes podemos sentirnos en la banca, en los vestidores, parados a la altura de la cancha. No sólo miramos a lo lejos, estamos ahí, incluso cuando el juego ha terminado.


visuales

la velocidad No es fácil ser fotógrafo de deportes. Este género necesita de una especialización: el conocimiento de la naturaleza de las disciplinas que se cubren, el comportamiento de los jugadores. Además de requerimientos especiales de equipo: cámaras con velocidades de ráfaga superiores a 6 fotogramas por segundo (fps), una cantidad de telefotos y lentes con diafragmas 1.4 o 2, y tarjetas ultra rápidas que permitan a la cámara estar presta para el siguiente disparo. El fotógrafo de deportes trabaja con la velocidad y contra ella también, su objetivo es congelar esos momentos, el de la patada, del bateo, del enceste, al ciclista o al piloto en plena acción, al atleta durante la carrera o en un salto. Imágenes que muestren los rostros de aquellos que por su fuerza o rapidez nos maravillan. Sin duda no es lo mismo cubrir un partido de futbol que uno de beisbol, tampoco el cubrir una carrera de autos o el entrenamiento de los deportes adaptados. la estética en la fotografía del deporte Cuerpos marcados, rostros que contienen fuerza y objetos que ayudan al entrenamiento forman parte del universo visual donde la constante es el esfuerzo, el llevar al cuerpo al límite y registrarlo. El mostrar a hombres y mujeres en movimiento y procurar al espectador esa sensación. Sentir la humedad del agua cuando es una competencia de natación, o la sequedad de la tierra en una demostración de motocross. La composición en la fotografía deportiva ha cambiado con el tiempo gracias a los avan-

El fotógrafo de deportes trabaja con la velocidad y contra ella también, su objetivo es congelar esos momentos, el de la patada, del bateo, del enceste, al ciclista o al piloto en plena acción. ces en las cámaras fotográficas. Atrás quedaron aquellas primeras imágenes que mostraban estáticos a deportistas posando al lado de los objetos porque las velocidades de obturación impedían capturar los rápidos movimientos. Hoy podemos admirar escenas que duraron una fracción de segundo y que muestran al hombre en todo su esfuerzo. *** La pelota viaja por el aire a gran velocidad. El bat ha caído al suelo y el jugador corre de una base a otra. La bola comienza a descender y una mano se estira tratando de agarrarla. La cámara gira en el monopie de un lado a otro. Clic, clic. El murmullo en el estadio crece cuando la bola es alcanzada por la manopla y es lanzada de nuevo. El pitcher mira la escena con un gesto de incertidumbre. El jugador conecta una carrera. Los gritos del público inundan el estadio. El juego ha terminado. México, DF. Fotógrafa y directora del sitio www.estacionfoto.org. Su trabajo ha sido publicado en periódicos y revistas nacionales e internacionales como La Jornada, Le Monde, El País, entre otros.

DICIEMBRE 2013 | 53


Tommy al bat, 56 años de cronista de beisbol rodrigo bello

el beisbol mexicano tiene en Tomás “Tommy” Morales Mendoza a un cronista, esa especie de médium entre los espectadores y los jugadores, que ha hecho del llamado Rey de los deportes algo por demás entrañable. Para las miles de personas que lo han leído y escuchado, la presencia de Morales Mendoza se ha vuelto parte fundamental del inventario beisbolero y también del acervo sentimental. Si bien cualquier deporte se puede sostener a sí mismo, casi siempre necesitará del aderezo del que narra, del que con las palabras robustece cada movimiento, cada rechifla, cada acierto y cada error en el campo de juego. Sin embargo, no debe confundirse la tarea del cronista con la del animador común y corriente, ya que el reto, además de volver ameno y atractivo cada encuentro de forma inteligente, se trata de contar con alguien que tenga todo el armamento teórico, de referencias y de conocimientos acerca de lo que se habla para guiar al espectador por los ámbitos del deporte, de sus victorias y de sus fracasos. Para celebrar la carrera de Morales Mendoza, la Fundación Alfredo Harp Helú editó en el año 2009 el libro Tommy al bat, 56 años de cronista de beisbol, proyecto cuyo objetivo no es mostrar los datos biográficos del comentador, sino sus actos vitales, es decir, un compendio de textos sobre personajes, temporadas y juegos específicos donde es posible echar un vistazo a figuras como Cananea Reyes, Ernesto Carmona, Wilfredo Calviño, Aurelio López, Joe DiMaggio, Buck Canel, Luis Suárez

54 | DICIEMBRE 2013

del Solar, Billy Martin, Fernando Remes, Alejo Peralta, Fernando Valenzuela, Leo Rodríguez, Mike Brito, Al Campanis, Sandy Koufax, Stan Musial, Brujo Rosell, Preston Gómez, Ramón Arano, Roberto Mansur, Memo Garibay, entre otras personalidades.

La crónica deportiva se ha vuelto una especie de comentario al margen, una estadística cuya vida alcanza a sobrevivir unas cuantas horas. Además, entre referencias a tal jugada o tal equipo, aparecen las memorias familiares: el primer partido que Morales Mendoza presenció en una serie mundial amateur en La Habana, la admiración ante cronistas como Ángel Fernández y Alejandro Aguilar Reyes, mejor conocido en el medio como “Fray Nano”, y su ingreso en 1990 al Salón de la Fama del Béisbol Profesional Mexicano que se encuentra en Monterrey, Nuevo León. O el momento en que, “además de ser mánager de graderío”, intentó tomar el papel de buscador de talentos o al menos pronosticar qué jugador tenía las aptitudes “para llegar a las Grandes Ligas”. Aparte de los textos y cada una de las fotografías que dan muestra del pulso del beisbol mexicano, y en menor parte del extranjero, el libro cuenta con un disco que incluye porras y tonadas que aparecen durante los enfrenta-


literatura

mientos, entrevistas a jugadores y entrenadores donde se pueden escuchar los gritos y las risas de los asistentes a lo lejos, fragmentos de canciones que para muchos se han vuelto referentes obligados de sus recuerdos. Normalmente se tiende a ignorar los ruidos de fondo, esos otros protagonistas, como si estos adquirieran el papel de lo innecesario. Sin embargo, de lo que verdaderamente se forman los acontecimientos es de esos sonidos incidentales. Por eso el valor de este disco va más allá del hecho histórico que es tener estas grabaciones al alcance del oído. Para muchos aficionados será gratificante tener la posibilidad de estar frente a las palabras de un Fernando Valenzuela, que si bien ha sido uno de los grandes deportistas que ha dado el país, se muestra inexperto y nervioso a la hora de ser cuestionado por Morales Mendoza, o escuchar a Cananea Reyes hablar sobre las cualidades estratégicas de algunos equipos, por poner solamente un par de ejemplos incluidos en este complemento del libro. A pesar de la necesidad del cronista, del buen tino de su ojo y de su verbo, actualmente se transcurre por una etapa un tanto distante de buenos redactores. Y es que, como afirma Mendoza Morales, las páginas deportivas de hoy “se hacen como si fueran una revista semanal y se pierden infinidad de datos que antes podíamos saborear en las ediciones de los viejos tiempos con buena información de cada uno de los juegos celebrados el día anterior”. Es por eso que la crónica deportiva se ha vuelto una especie de comentario al margen, una

estadística cuya vida alcanza a sobrevivir unas cuantas horas o en el peor de los casos un simple pie de foto. Además, cada vez son menos los espacios que prefieren dar importancia a la narración de un juego que a una imagen que a veces pareciera abarcar toda la plana. Si bien existe una crisis en la crónica deportiva, siempre será una ventaja contar con textos donde pueden leerse juegos a los que muchos no tuvimos acceso. Sin duda una buena escritura sobre beisbol logra que, más allá de hacer que permanezca tal o cual dato, se reviva un encuentro de tal manera que podría pensarse sucedió hace apenas unas cuantas horas. En esencia, la crónica, de cualquier índole es una resurrección. La labor de “Tommy” Mendoza Morales queda saldada y festejada en este proyecto.

En esencia la crónica, de cualquier índole, es una resurrección.

Cuernavaca, Morelos, (1988). Autor del poemario inédito Certezas en las líneas de una mano. Reside desde hace un año en la ciudad de Oaxaca.

DICIEMBRE 2013 | 55


Futbol, violencia y hologramas sociales alonso aguilar orihuela

un holograma es una fotografía que a partir del empleo de la luz de un láser y una placa fotosensible permite recrear un objeto en tercera dimensión. Es necesario mover la fotografía o cambiar el punto de vista del espectador para que el objeto se anime. La sensación es como si la imagen flotara sobre la superficie que está impresa. Un truco visual muy atractivo. El efecto holográfico es posible, de manera simplista, porque la imagen total está construida por miles de pequeñas imágenes a modo de celdas, que tienen la capacidad de proyectar el todo de la pieza aunque sean sólo una minúscula parte de ella. Para el sociólogo español Pablo Navarro, las sociedades humanas contemporáneas se estructuran según el principio de la organización holográfica: “en ellas, las partes —básicamente, los sujetos que las constituyen— reflejan —y, en cierto modo, son— el todo social en el que habitan”, pero a diferencia de un holograma visual, la capacidad de proyección de este tipo de organización se manifiesta a nivel de las conciencias, como una suerte de imaginario compartido que permite a las sociedades, desde las situaciones sociales más simples hasta las más complejas, reproducir ciertos criterios estructurales con miras a establecer un orden, es decir, replicar la imagen más grande. De esto se deriva que una situación social barrial, gremial o estatal, por ejemplo, tendrá la capacidad de reproducir las filias y las fobias, los aciertos y los excesos, los pros y contras de un sistema nacional. Algo casi como un ethos cultural o como las memorias implantadas en los cyborgs en Blade Runner. Hay, dentro de

56 | DICIEMBRE 2013

nosotros, una predisposición a actuar y reaccionar socialmente de determinadas maneras, y así, una situación social puede ser un fractal de una imagen mayor. El 8 de junio de 1969, como parte de los partidos de clasificación para el mundial que se celebró en México en 1970, en Tegucigalpa se enfrentaron las selecciones nacionales de futbol de Honduras y El Salvador. El juego hu-

En América Latina la frontera biera sido sólo un partido más —uno aburrido, de hecho: el país sede ganaría con un accidentado gol—, pero fue el antecedente inmediato de la Guerra del Futbol, que duró cien horas, en la que murieron seis mil personas, se registraron 20 mil heridos y 50 mil campesinos fueron desplazados de sus aldeas al ser arrasadas por los ejércitos de ambos países. El partido se realizó luego de una guerra psicológica en contra de los futbolistas salvadoreños. Gritos, detonaciones de armas de fuego y cuetes, sonidos de tambores y amenazas hechas por los fanáticos chapitas impidieron que los visitantes descansaran en el hotel que habitaban. El día en que la selección de


literatura

futbol de El Salvador perdió no fue un equipo, sino una nación la que se sintió sometida y aún más, ofendida, cuenta Kapuściński en La guerra del futbol y otros reportajes. Una joven mujer salvadoreña, Amelia Bolaños, se suicidó de un balazo al corazón al no soportar la “humillación a la que fue sometida su patria”, arengaban los periódicos de aquel país. La guerra tenía ya una mártir.

entre política y futbol es tenue . El partido de vuelta fue jugado el 14 de julio en El Salvador. El acoso antes sufrido por los salvadoreños ahora era perpetrado por ellos con la misma intención: hacer ganar a su equipo de futbol y clasificar al mundial. Mientras el partido era jugado, dos personas murieron, varios autos fueron incendiados y las fronteras entre ambos países fueron cerradas por seguridad nacional. El Salvador derrotaría a Honduras tres goles a cero y a las 18 horas de ese mismo día decidió bombardear Tegucigalpa. En este momento Kapuściński apunta algo que los latinoamericanos sabemos y que en otras partes del mundo como Inglaterra, Holanda, Italia y España, también lo saben: “en

América Latina la frontera entre política y futbol es tenue”. Y es que el futbol es más que un deporte. Es un lugar donde se sublima la violencia, se resumen las virtudes y los vicios políticos, se exacerban los ánimos religiosos, efervecen los complejos de clase y también puede florecer la camaradería. Donde las papas fritas y las propuestas gubernamentales se ofrecen por igual. En este caso, comenta el periodista: “El futbol ayudó a enardecer aún más los ánimos de chovinismo y de histeria seudopatriótica, tan necesarios para desencadenar la guerra y fortalecer así el poder de las oligarquías en los dos países”. El partido de futbol fue el pretexto para que una nación pudiera tener control sobre los dos océanos, el Pacífico y el Atlántico. La de Kapuściński no es la crónica de un deporte, es la crónica de una situación social holográfica extrema, que el autor vivió y a partir de la cual nos invita a reflexionar. Los caminos que abre son muchos, dependerá del lector la exploración de una o varias de estas rutas. bibliografía Pablo Navarro, El holograma social. Una ontología de la sociabilidad humana, Siglo XXI, México DF, 1998. Ryzard Kapuściński, La guerra del futbol y otros reportajes, Anagrama, Editorial Anagrama, Barcelona, 1992.

Oaxaca, Oax. (1979). Escritor, editor y promotor cultural.

DICIEMBRE 2013 | 57



oficios

Reparador de calzado alonso aguilar orihuela

Ignacio Rojas, reparador de calzado.

el incesante sonido de una máquina de coser abarca el taller de Ignacio Rojas en el centro histórico de Oaxaca. El huarache veloz es uno de los pocos que cuenta con una lockstitcher para costuras externas, usadas en la hechura y reparación de botas vaqueras y de huaraches, y es el orgullo de este reparador de calzado: “por esta máquina vienen de Miahuatlán y Ejutla los martes, miércoles y jueves, porque casi nadie tiene una como ésta” —y palmea la máquina como si fuera el lomo de una bestia tranquila. Antes me traían unos 100 o 200 huaraches a coser cada semana, ahora traen unos 30, pero de todas maneras se usa”. Ignacio es contador público graduado, tiene 44 años y desde los 16 se dedica a reparar calzado. Aunque el negocio aminora cuenta

con una clientela constante. Quienes acuden a él, considera, es “porque el zapato ya se hormó a su pie: tienen juanetes, el pie ancho, los huesos ya hicieron la medida del zapato. La gente le tiene cariño a sus zapatos. Hay gente que tiene dinero para comprar zapatos nuevos pero prefiere cambiar la suela porque el zapato ya se amoldó”. Su trabajo combina destreza manual, fortaleza y paciencia, “para tratar a algunos clientes”, dice en broma. Cuenta que si bien ya lleva casi tres décadas en este negocio, se retirará dentro de algunos años, por lo que actualmente enseña el oficio a un grupo de jóvenes, entre ellos su sobrino. “No quiero que se pierdan los secretos, porque todo tiene sus secretos: cómo quitar la suela, meter los clavos, todo tiene su detalle”.

DICIEMBRE 2013 | 59


miscelánea gabriél elías

libros Jimi Hendrix Empezar de cero Sexto Piso, México, 2013 Es importante aclarar que éste no es un libro escrito por el gran músico nacido en Seattle. Es un libro dicho por él, el producto de la reorganización a modo de relato del trabajo de los cineastas Peter Neal y Alan Douglas para una biografía del guitarrista. El resultado es tan disparejo como fascinante. El trabajo de edición —desde la idea para celuloide— es admirable, aunque a tiempos el esfuerzo por hilar anécdotas, cartas, documentos y lírica es demasiado patente. Queda claro que el guitarrista habló mucho de sí y de su trabajo. Y no había bandas de ácido lisérgico y continuas orgías de drogas y sexo —aunque había algo de ambos— sino mucho trabajo. Como introducción a Hendrix el libro no es mejor que su música, pero como extensión de la vasta obra de quien tuvo que aguantar que Little Richard le prohibiera verse más guapo que él, es un documento conmovedor e íntimo.

mificaciones de la inteligencia. Baste decir que Lichtenberg —aparte de ser matemático, descubrir fenómenos astronómicos y ser “protestante ateo”— convocó en su entierro a casi toda la matrícula de la Universidad de Gotinga. Era jorobado y seductor. Y en cada aforismo de este volumen, quien naciera siete años antes de Goethe en Alemania, especialista en y partidario de no acabar las cosas, abre un espacio para una sesión de filosofía. Para el discurrir en su sentido menos laxo y más imaginativo. Aforismos como “La metáfora es más grande que su autor” explican comportamientos que se dan siglos después de su nacimiento. El libro tenía años sin reeditarse y está disponible en esta nueva edición que conserva la traducción y notas de Juan Villoro. Cristina Rivera Garza Los muertos indóciles. Necroescrituras y desapropiación Tusquets, México, 2013 Ante un Estado que ha terminado por convertirse en una máquina de guerra, desubjetivizados por él y con la necesidad de nombrar a la violencia contemporánea —“espectacular y extrema”— a cada momento, somos entraña rechazada. Partiendo de esta realidad, Cristina Rivera Garza traza los caminos de los procesos de escritura dialógicos que en su práctica han desterrado al imperio de la autoría y cuyo terreno se ha ampliado al campo de las “escrituras electrónicas en soportes sociales” del siglo xxi, para dar cuenta del “afuera y dentro” del lenguaje, de su “acaecer social en comunidad”.

Georg Christoph Lichtenberg Aforismos FCE, México, 2013

música Pat Metheny Tap: John Zorn’s Book of Angels, vol. 20 Tzadik/Warner/Nonesuch, México, 2013

Éste es un libro que bastaría en una isla desierta para recordar el pensamiento humano, la observación aguda, la ternura, las diversas ra-

Las composiciones del Libro de los Ángeles de John Zorn son el resultado de su extenso trabajo de adaptación de las tradiciones sefara-

60 | DICIEMBRE 2013


díes y hebraicas a los idiomas del jazz y el free jazz. Son el libro dos de su proyecto Masada, un corpus de música donde estas alquimias cobran vida. En cada volumen se convoca a distintos músicos o ensambles. La última edición corre a cargo de Pat Metheny. El virtuoso guitarrista está en una de sus mejores versiones interpretando a Zorn: lírica, groove y ludismo conviven con complejos, multifocales arreglos y con contrapuntos. Entre otras cosas, Metheny rearmoniza y añade codas a las piezas de Zorn, pero conserva su solidez y definición, su narrativa lúdica. Four Tet Beautiful rewind Text Records, Reino Unido, 2013 Kieran Hebden, en su versión Four Tet, da un paseo por la radio pirata del Reino Unido de los 90 —plagada de música jungle, de ritmos rotos y sampleo explícito—, en tanto continúa reinventándose. En el primer track, "Gong", la huella de su anterior colaboración con Burial es evidente y rondamos un terreno cercano también a la música de Actress, Benga, entre otros: ritmos que caen donde no deberían, lejanas estáticas, sampleo procaz, voces distorsionadas, cierta agresividad fantasma. Pero incluso en su exploración Four Tet persiste. Y quizá ésta no es propiamente una declaración, sino un sondeo. Las explosiones digitales, entrecortadas, pastorales, de discos como Rounds y Pause aún se asoman entre la densa, aguda niebla urbana, entre los crudos mc: y desde aquí éste es un álbum de lucidez. cine Pablo Berger Blanca Nieves España-Francia, 2011 El director vasco Pablo Berger recupera con esta película —una versión del cuento de los hermanos Grimm situada en la Andalucía de

los años 20— la idea del cine como “arte pictórico”. La película resalta aspectos poco tomados en cuenta en adaptaciones de cine de este clásico (sobre todo el humor negro que subyace en el original) y añade sátira social, convirtiendo a Blanca Nieves en la primera mujer torera. El film evoca, entre otros, el estilo del cineasta canadiense Guy Maddin. internet www.whitneymusicbox.org John Whitney es un cineasta experimental que ha explorado distintos conceptos de armonía visual a partir del análisis musical. Se ha concentrado en llegar a fórmulas matemáticas que hagan operativas sus ideas en forma de aplicaciones. En el sitio se guardan vínculos a algunas de ellas y se puede escuchar y observar las variaciones de su caja de música, entre éstas, una que puede operarse manualmente. Los ejercicios mostrados —que pueden algunos apreciarse como meditaciones sonoras— están basados en el libro Digital harmony, del mismo Whitney. www.artoffailure.free.fr/index.php?/projects/ flat-earth-society/ En esta página la Flat Earth Society (Sociedad de la Tierra Plana) muestra las diversas formas en las que las elevaciones de la Tierra pueden traducirse al groove de un acetato. “¿Es posible escuchar la Tierra? No los sonidos que hay en ella, sino la Tierra a escala geofísica.” La Flat Earth Society responde a esta pregunta tomando las lecturas de un radar topográfico y moldeándolas en vinil. Así, las colinas, valles, picos, depresiones y demás cavidades de la superficie terrestre pueden escucharse en esta página en forma de loops que en su crepitar dan cuenta de una sutil imagen de la superficie terrestre.

DICIEMBRE 2013 | 61



recomendamos

El Taller de Danza Infantil presenta El Códice Florentino paola ambrosio

elaborar la historia de un mundo nuevo, de un mundo desconocido, tuvo que ser para Bernardino de Sahagún una tarea suficientemente ardua. Retomó no sólo los manuscritos indios, sino las voces de los ancestrales nahuas. Con ello escribió doce libros que hoy se conocen como El Códice Florentino. Aunque en 1580 entrega Sahagún a fray Rodrigo de Sequera su manuscrito bilingüe náhuatl-castellano con la esperanza de difundirlo, aquella obra realizada en colaboración con los estudiantes del Colegio de la Santa Cruz de Tlatelolco, con los acolhuas y demás nobles nahuas no vería la luz sino hasta el siglo xx. Quizá porque contenía gran parte del pensamiento de los antiguos mexicanos, los colonizadores consideraron la obra un peligro para sus intereses: la conversión a la fe católica. Hoy podemos admirar este códice que con sus fastuosas viñetas coloreadas adorna parte de nuestra historia. Un homenaje a su belleza y magnitud ha sido preparado por el Taller de Danza Infantil de la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca. La coreografía ha corrido a cargo de Emilia Gracida, directora de este taller. La obra comienza con la presentación del fraile franciscano Bernardino de Sahagún. Su desarrollo incluye las danzas de los cangrejos y caracolas, los colibríes, las garzas, las mariposas, los peces y los quetzales. Las funciones serán en el Teatro Juárez los días 6 y 7 de diciembre a las 20 horas, y el 8 de diciembre a las 17 horas.

DICIEMBRE 2013 | 63


cartelera

Recomendamos Expoventa de invierno ¡Ven y conoce los productos textiles creados por artesanos oaxaqueños! Participan Alfredo Orozco, Arturo Hernández, La flor de Xochistlahuaca y Textiles Fide. Del 20 al 22 de diciembre, de 10 a 18 h. Organiza el Museo Textil de Oaxaca. Atrio del exconvento San Pablo. Postal tree Ven y coloca una postal con tus mejores deseoas en nuestro árbol de navidad, desde diciembre 1. Museo de Filatelia MUFI. Cartas a Santa y los Reyes Trae a tus hijos para que depositen su carta en nuestro buzón especial, del 1 de diciembre al 4 de enero de 2014. Museo de Filatelia MUFI. Mano-a-Mano ¡Festeja su tercer aniversario! 18° edición de la feria de diseño independiente, más de 40 expositores (artesanos, diseñadores y artistas) mostrando sus creaciones y proyectos, habrá talleres gratuitos, música y rifas. 13, 14, 15 y 23 de diciembre, 11 a 21 h. Biblioteca Pública Central Margarita Maza. ¿Conoces las lenguas de tu ciudad? Campaña Todas se llaman lenguas www.todas-lenguas. mx. Biblioteca de Investigación Juan de Córdova, exconvento San Pablo.

64 | DICIEMBRE 2013

Jardín sonoro Ven a disfrutar de música al aire libre en el Patio de Dómina, Ars Nova, Pergolesi, Chopin ¡y más! Una iniciativa de la Fonoteca Juan León Mariscal. Sesiones de martes a viernes del mes, 11 h. Exconvento de San Pablo. Estudios de la Filatelia Mexicana Convocatoria en el marco del XV aniversario del MUFI. Categorías: artículo e investigación. Dirigida a filatelistas e investigadores. Consulta las bases y obtén mayor información en www. mufi.org.mx/efmufi. Museo de Filatelia. Lectores voluntarios Seguimos Leyendo es un programa de lectura inspirado en un modelo de intervención ciudadana. Tiene como objetivo el acercar la literatura infantil y juvenil de manera lúdica a los escuchas. Por las mañanas o por las tardes puedes participar brindando una hora de tu tiempo, una vez a la semana. ¿Te gustaría participar? Marca al 501 88 00 ext. 160. Podrás informarte sobre los horarios, escuelas participantes y talleres de capacitación. El diablo de los libros Libros que itineran en diablito por la Central de Abastos, Oaxaca. Lunes, miércoles y jueves del mes, 16 h. El balcón+BS Biblioteca Infantil de Oaxaca. Todos los miércoles escucha entrevistas y cápsulas informativas sobre temas de arquitectura, urbanismo, sustentabilidad y medio ambiente en los tres noticieros de CORTV Radio en

las frecuencias 96.9 FM y 680 AM, 8, 14 y 18 h. Casa de la Ciudad. Visitas guiadas a las exposiciones Todos los miércoles del mes, 17 h. Recorridos en español e inglés. $10. Museo Textil de Oaxaca.

En Curso Biblioteca Francisco de Burgoa Breves reminiscencias de Oaxaca Exposición. Biblioteca Andrés Henestrosa La calavera oaxaqueña Muestra de los dibujos cadavéricos de Rocha al maestro J. G. Posada por el 150 aniversario de su muerte y el centenario de su natalicio. INTRO-CEDIENDO 1O años de la Casa de Estudio Ishuakara: exposición colectiva. Casa de la Ciudad Paseos por México Exposición de fotografías estereoscópicas. Casi 3 años de ciudad: proyectos de Casa de la Ciudad 2011-2013 Exposición. Centro de las Artes de San Agustín Siempre di nunca Exposición de obra de Alejandro Magallanes. Hasta diciembre 15. Arte/sano÷artistas 2.0 Galería planta alta.

Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo Las bañistas Exposición de Jennette Williams. Imagen divina Exhibición de Mauricio Toro Goya. Centro Cultural Santo Domingo Anticuerpos Exposición de obra de Fernando y Humberto Campana, 1989-2009. Exconvento San Pablo Breves reminiscencias de Oaxaca Exposición en el marco del XII Congreso Mundial de Ciudades Patrimonio Mundial, Oaxaca 2013. Arrópame los pies Exhibición de tapetes tradicionales y actuales en colaboración con el Museo Textil de Oaxaca. Previamente habrá una charla. La exhibición se ubicará en la galería de San Pablo. Hasta enero 20, 2014. La restauración de la iglesia de Jicayán Exposición en la Biblioteca de Investigación Juan de Córdova. Cacao y chocolate Muestra de procesos e historia del árbol cacaotero. Biblioteca de Investigación Juan de Córdova. Nacimiento Las Palomas Ubicado en el atrio.


cartelera

Fundación Cultural Miguel Cabrera El retorno Exposición de obra de Virgilio Gómez. Ubicación: Neptuno 402, Col. Estrella (A un costado del Club de Leones). Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca 25 años del IAGO Exhibición de carteles conmemorativos. La telaraña, espacio escultórico Eli Beneviste/Jorgen Huagen Sorensen Exposición de obra. Ubicada en Venustiano Carranza 215, casi esquina Eulalio Gutiérrez, Col. Alemán. Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca Firmamento Exposición de la obra de James hd Brown. Las buenas intenciones Exposición sobre la persistencia de los afanes humanos por dignificar sus actos embelleciéndolos y sublimándolos. Curada por Carlos Ashida. Museo de Filatelia México exporta 1975-1993: diseño postal y comercio internacional Exposición que reúne las principales piezas de la colección temática coordinada por el Centro de Diseño de Oaxaca y el Taller de Impresión de Estampillas y Valores de la SHCP.

Testimonios, obra y filatelia Exposición de los acervos del Museo de Filatelia y el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca, en el marco del XV aniversario del museo y el aniversario 25 del instituto. Hasta diciembre. El castigo de Lucas Exposición itinerante con las ilustraciones de la obra homónima. Hasta diciembre. La carta Exposición de grabados del taller de Artemio Rodríguez, La Mano Press. Museo de las Culturas de Oaxaca Tesoro de la tumba 7 de Monte Albán Exposición permanente. Ubicado al interior del exconvento de Santo Domingo. Museo de los Pintores Oaxaqueños Espejismo urbano Exposición de obra de Úrsula Acevedo. Hasta diciembre 8. Museo Textil de Oaxaca Plata, vidrio y algodón El atuendo como un vínculo estrecho entre comunidades indígenas, talleres familiares urbanos de tejido, joyería, y mercaderes. Gráfica textil de Miguel Covarrubias Exposición en colaboración con el IAGO por motivo de su XXV aniversario, con obra gráfica de M. Covarrubias y textiles del acervo del museo.

Talleres Comunitarios Zegache Retra-Tablos Exposición de la obra de Aurora Molina. Interior Plaza del Pañuelito 412, 5 de Mayo esquina con el Templo de Santo Domingo.

Domingo 1

O OTROS Diidxa´lubi Tianguis cultural, filatélico y gastronómico. Museo de Filatelia, 11 h. M MÚSICA Estreno de obras del diplomado en composición para voz solista y banda sinfónica. Interpretan Lourdes Ámbriz, Benito Navarro y la Banda de Música del Estado de Oaxaca, dirigida por Arturo Quezadas. En el marco del Festival Eduardo Mata 2013. Teatro Macedonio Alcalá, 19 h. O OTROS Oaxaca es más bella en bicicleta Paseo nocturno por céntricas calles de la ciudad para fomentar el uso de la bicicleta como medio de movilidad en Oaxaca. Organiza Mundo Ceiba. Punto de reunión: explanada del templo de Santo Domingo, 21 h. Martes 3

E ARTES ESCÉNICAS Masiosare Presentación de Tierra Independiente Danza Contemporánea. $50. Teatro Juárez, 20 h. L LITERATURA Palomazo de poesía Nueva Babel, 22 h. Miércoles 4

M MÚSICA Concierto por la orquesta de cámara de la Escuela de Bellas Artes UABJO Último concierto de la Segunda Temporada. Escuela de Bellas Artes UABJO (Plaza de la Danza), 18:30 h. DICIEMBRE 2013 | 65


cartelera

C CINE Instinto siniestro Alexandre Bustillo (Francia: 2007), 90 min. Ishuakara Casa Estudio, 20 h.

Viernes 6

E ARTES ESCÉNICAS

V ARTES VISUALES Imaginario gráfico Inauguración de exposición de Francisco Toledo. Museo de los Pintores Oaxaqueños, 19 h.

O OTROS

C CINE Despertar a la Tierra Raúl Álvarez (Canadá: 2012), 90 min. Habrá charla con el director. HUB Oaxaca, 20 h.

Masiosare Presentación de Tierra Independiente Danza Contemporánea. $50. Teatro Juárez, 20 h.

Oaxaca es más bella en bicicleta Paseo nocturno por céntricas calles de la ciudad para fomentar el uso de la bicicleta como medio de movilidad en Oaxaca. Organiza Mundo Ceiba. Punto de reunión: explanada del templo de Santo Domingo, 21 h.

E ARTES ESCÉNICAS

El códice Florentino Presentación del Taller Infantil de Danza de la FAHHO. $20. Teatro Juárez, 20 h.

L LITERATURA CIESAS: Atlas lingüístico de Oaxaca Presentación de libro. Claustro exconvento San Pablo, 19 h.

O OTROS Oaxaca es más bella en bicicleta Paseo nocturno por céntricas calles de la ciudad para fomentar el uso de la bicicleta como medio de movilidad en Oaxaca. Organiza Mundo Ceiba. Punto de reunión: explanada del templo de Santo Domingo, 21 h.

M MÚSICA

M MÚSICA

Jueves 5

Concierto por la orquesta de cámara de la Escuela de Bellas Artes UABJO Último concierto de la Segunda Temporada. Biblioteca Andrés Henestrosa, 20 h.

C CINE

El hombre que cayó a la tierra Nicolás Roeg (EUA: 1976), 90 min. Ishuakara Casa Estudio, 20 h.

66 | DICIEMBRE 2013

Jazz Electroensamble Nueva Babel, 22 h.

M MÚSICA Concierto de piano por Sebastián Espinosa Claustro exconvento San Pablo, 19 h. E ARTES ESCÉNICAS El códice Florentino Presentación del Taller Infantil de Danza de la FAHHO. $20. Teatro Juárez, 20 h. M MÚSICA Aquí mi trío Nueva Babel, 22 h. Domingo 8

O OTROS Diidxa´lubi Tianguis cultural, filatélico y gastronómico. Museo de Filatelia, 11 h. M MÚSICA

XXI Festival Internacional del Órgano Barroco Interpretación de jóvenes organistas oaxaqueños y estudiantes del a Escuela Nacional de Música (UNAM) y la Escuela Superior de Música (INBA). Parroquia de San Jerónimo Tlacochahuaya, 12 h.

O OTROS

M MÚSICA Concierto de piano a cuatro manos por Laura Villafranca y Carlos Salmerón. Centro Cultural Santo Domingo, 12 h.

M MÚSICA

E ARTES ESCÉNICAS El códice Florentino Presentación del Taller Infantil de Danza de la FAHHO. $20. Teatro Juárez, 17 h.

Sábado 7 Trayectivo Paseo cultural alternativo por las calles del centro de Oaxaca. HUB Oaxaca, 15 h. XXI Festival Internacional del Órgano Barroco Interpretación de Ofelia Gómez. Basílica de La Soledad, 16 h.

M MÚSICA

En Blanco y Negro Concierto de coro. Claustro exconvento San Pablo, 19 h.

O OTROS Oaxaca es más bella en bicicleta Paseo nocturno por céntricas calles de la ciudad para fomentar el uso de la bicicleta como medio de movilidad en Oaxaca. Organiza Mundo Ceiba. Punto de reunión: explanada del templo de Santo Domingo, 21 h. Lunes 9

C CINE OaxacaCine presenta: Quebranto Roberto Fiesco (México: 2013), 95 min. Boletos en taquilla. Teatro Macedonio Alcalá, 19 h. C CINE OaxacaCine presenta: Calle López Gerardo Barroso y Lisa Tillinger (México: 2013), 80 min. Boletos en taquilla. Teatro Macedonio Alcalá, 19 h. Martes 10

L LITERATURA Palomazo de poesía por Selene Rojas Nueva Babel, 22 h. Miércoles 11

V ARTES VISUALES Ante el dolor de los demás Inauguración de exposición de Mónica Iturribarría. •

Subversión Apertura de muestra de Manuel Valdez. •

Materia solar Inauguración de obra de Morelos León. Museo de los Pintores Oaxaqueños, 19 h.


cartelera

E ARTES ESCÉNICAS Interacciones Proceso de creación. Teatro Juárez, 20 h. C CINE

Gremlins Joe Dante (EUA: 1984), 90 min. Ishuakara Casa Estudio, 20 h.

O OTROS

Oaxaca es más bella en bicicleta Paseo nocturno por céntricas calles de la ciudad para fomentar el uso de la bicicleta como medio de movilidad en Oaxaca. Organiza Mundo Ceiba. Punto de reunión: explanada del templo de Santo Domingo, 21 h.

Jueves 12

V ARTES VISUALES Contra las cuerdas del fin del tiempo Inauguración de exposición de Giovanni Ríos. Ishuakara Casa Estudio, 20 h. O OTROS Virgen, manifestación multidisciplinaria Nueva Babel, 22 h. Viernes 13

O OTROS Posada del cacao Atrio exconvento San Pablo, 10 h. E ARTES ESCÉNICAS Hubo un lugar Puesta en escena del grupo Nahui Ollin. Museo del Ferrocarril Mexicano del Sur, 18 h. O OTROS Falstaff Disfrute aún más las óperas del MET con la conferencia

en línea impartida por Sergio Vela. Capilla del Rosario, exconvento San Pablo, 19 h.

Investigación Juan de Córdova. Claustro exconvento San Pablo, 19 h.

E ARTES ESCÉNICAS Mar de cuerpo Presentación la Compañía Estatal de Danza Contemporánea de Oaxaca. Teatro Juárez, 20 h.

E ARTES ESCÉNICAS Azul Presentación de disco de Iván Avendaño. Teatro Juárez, 20 h.

O OTROS Oaxaca es más bella en bicicleta Paseo nocturno por céntricas calles de la ciudad para fomentar el uso de la bicicleta como medio de movilidad en Oaxaca. Organiza Mundo Ceiba. Punto de reunión: explanada del templo de Santo Domingo, 21 h. M MÚSICA Los niños héroes Nueva Babel, 22 h. Sábado 14

O OTROS

Posada del cacao Atrio exconvento San Pablo, 10 h.

L LITERATURA FILODECABALLOS Presentación de las nuevas publicaciones de crónica y narrativa. Biblioteca Andrés Henestrosa, 10:30 h. E ARTES ESCÉNICAS Falstaff Proyección de la ópera de Verdi, en vivo desde el MET de Nueva York. Boletos en taquilla. Teatro Macedonio Alcalá, 12 h. O OTROS Uso del cacao en la época pre olmeca Conferencia en el marco de la Posada del cacao 2013. Organiza la Biblioteca de

M MÚSICA

Meztli folklor cumbia Nueva Babel, 22 h.

Domingo 15

O OTROS Diidxa´lubi Tianguis cultural, filatélico y gastronómico. Museo de Filatelia, 11 h. O OTROS Domingo tradición Música y sabores en el atrio, ¡todos estamos invitados! Atrio exconvento San Pablo, 13 h. M MÚSICA Concierto de jazz austriaco Interpretan Ulrich Drechsler y Martín Tiefenbacher. Centro Cultural Santo Domingo, 12 h. E ARTES ESCÉNICAS Gala de Sembrina Presentación de Bailarte 2013. $75. Teatro Juárez, 17 h. O OTROS Oaxaca es más bella en bicicleta Paseo nocturno por céntricas calles de la ciudad para fomentar el uso de la bicicleta como medio de movilidad en Oaxaca. Organiza Mundo Ceiba. Punto de reunión: explanada del templo de Santo Domingo, 21 h.

Lunes 16

M MÚSICA Dúo Ulrich Drechsler y Michael Tiefenbacher Concierto Claustro exconvento San Pablo, 19 h. C CINE OaxacaCine presenta: La piedra ausente Sandra Rozental y Jesse Lerner (México: 2013), 82 min. Boletos en taquilla. Teatro Macedonio Alcalá, 19 h. Martes 17

C CINE OaxacaCine presenta: Morir de pie Jacaranda Correa (México: 2011), 74 min. Boletos en taquilla. Teatro Macedonio Alcalá, 19 h. Miércoles 18

C CINE OaxacaCine presenta: Sonidos vecinos Kleber Mendonça Filho (Brasil: 2012), 131 min. Boletos en taquilla. Teatro Macedonio Alcalá, 19 h. C CINE Exterminio Danny Boyle (RU-EUA: 2002), 90 min. Ishuakara Casa Estudio, 20 h. O OTROS Oaxaca es más bella en bicicleta Paseo nocturno por céntricas calles de la ciudad para fomentar el uso de la

DICIEMBRE 2013 | 67


cartelera

bicicleta como medio de movilidad en Oaxaca. Organiza Mundo Ceiba. Punto de reunión: explanada del templo de Santo Domingo, 21 h.

Jueves 19

O OTROS Tekoá: el proyecto a partir de la cultura del lugar Conferencia por Roberta Edelweiss. Casa de la Ciudad, 19 h. L LITERATURA

Literatura poscorrientista Lectura de poesía. Biblioteca Andrés Henestrosa, 10:30 h.

C CINE Hipercubo Vincenzo Natali (Canadá: 2002), 90 min. Ishuakara Casa Estudio, 20 h. Viernes 20

E ARTES ESCÉNICAS

Arcoíris de mujer Puesta en escena del grupo Nahui Ollin. Museo del Ferrocarril Mexicano del Sur, 18 h.

O OTROS Danza zanqueros y músicos de Zaachila En el marco de la Posada del cacao 2013. Organiza la Biblioteca Juan de Córdova. Atrio exconvento San Pablo, 19 h. O OTROS Oaxaca es más bella en bicicleta Paseo nocturno por céntricas calles de la ciudad para fomentar el uso de la bicicleta como medio de movilidad en Oaxaca. Organiza Mundo Ceiba. Punto de reunión: explanada del templo de Santo Domingo, 21 h. 68 | DICIEMBRE 2013

M MÚSICA Caca de gato Nueva Babel, 22 h. Sábado 21

V ARTES VISUALES Zoología fantástica Inauguración de exposición de Francisco Toledo. •

Arte y vida Apertura de exposición. Centro de las Artes de San Agustín, 12 h.

E ARTES ESCÉNICAS Pastorela Ratatatataplan navideño Final del cuarto concurso Cuauhpanco Foeb. Teatro Juárez, 20 h. M MÚSICA

Los buen rostro Nueva Babel, 22 h.

Domingo 22

O OTROS Diidxa´lubi Tianguis cultural, filatélico y gastronómico. Museo de Filatelia, 11 h. O OTROS

Oaxaca es más bella en bicicleta Paseo nocturno por céntricas calles de la ciudad para fomentar el uso de la bicicleta como medio de movilidad en Oaxaca. Organiza Mundo Ceiba. Punto de reunión: explanada del templo de Santo Domingo, 21 h.

Martes 24

L LITERATURA Palomazo navideño de poesía Nueva Babel, 22 h.

Miércoles 25

C CINE Rojo profundo Dario Argento (Italia: 1975), 90 min. Ishuakara Casa Estudio, 20 h. O OTROS

Oaxaca es más bella en bicicleta Paseo nocturno por céntricas calles de la ciudad para fomentar el uso de la bicicleta como medio de movilidad en Oaxaca. Organiza Mundo Ceiba. Punto de reunión: explanada del templo de Santo Domingo, 21 h.

Jueves 26

C CINE Los secuestradores de cuerpos Abel Ferrara (EUA: 1993), 90 min. Ishuakara Casa Estudio, 20 h. Viernes 27

O OTROS Oaxaca es más bella en bicicleta Paseo nocturno por céntricas calles de la ciudad para fomentar el uso de la bicicleta como medio de movilidad en Oaxaca. Organiza Mundo Ceiba. Al finalizar el recorrido visitaremos el exconvento de San Pablo. Punto de reunión: explanada del templo de Santo Domingo, 21 h. M MÚSICA La maceta Nueva Babel, 22 h.

Sábado 28

M MÚSICA RRC jazz funk Nueva Babel, 22 h. Domingo 29

O OTROS Diidxa´lubi Tianguis cultural, filatélico y gastronómico. Museo de Filatelia, 11 h. O OTROS Oaxaca es más bella en bicicleta Paseo nocturno por céntricas calles de la ciudad para fomentar el uso de la bicicleta como medio de movilidad en Oaxaca. Organiza Mundo Ceiba. Punto de reunión: explanada del templo de Santo Domingo, 21 h. Martes 31

M MÚSICA Palomazo de poesía y fiesta de fin de año Nueva Babel, 22 h. Talleres Infantiles Información de teléfono de contacto o dirección de los sitios que impartirán los cursos y talleres en el Directorio de la revista, página 71. Talleres en diciembre de la BS Biblioteca Infantil de Oaxaca, ver cartel página 62. BS Biblioteca Infantil de Oaxaca Laboratorio de máquinas Imparten Chey Rojas y Cecilia Fernández. Conocerán historias fascinantes con


cartelera

máquinas y robots, desde Frankenstein y Pinocho hasta ciborgs avanzados para elaborar su propio autómata. Para infantes y adolecentes. 7, 14 y 21 de diciembre, 15 h. Lenguaje de señas mexicanas Imparte Abraham Cárcoba. Conocer el abecedario y vocabulario de los conceptos básicos en lengua de señas mexicanas para establecer conversaciones con personas sordas. Para infantes de 10 años en adelante. Sábados del mes, 10 h. Titereteando Imparte Nayeli Blanco. Estimular la imaginación y fortalecer el vínculo con sus padres y madres mediante la creación de títeres para narrar cuentos. Para infantes de 3 a 6 años acompañados por un adulto, integrados en dos grupos. 7 y 14 de diciembre, 11 h. Tamalada Imparten Verónica Hernández y Eduardo Palma. Descubrirán y aprenderán las canciones y juegos tradicionales mexicanos. Para infantes de 7 a 10 años. 1 y 8 de diciembre, 12 h. ¿Quién 7$%45&(% es el señor Larsen? Imparte Xóchitl Ortiz. Revisar libros con historias de fantasía y crear personajes. Para adolecentes de 12 a 16 años. 3, 10 y 17 de diciembre, 17 h. Biblioteca Jorge Luis Borges (Ubicada al interior de la BS) Taller de tifloinformática y ábaco Cranmer para niños con discapacidad visual Imparte Luis Alberto Reyes. Enseñanza de computación a niños ciegos de 6 años en

adelante que tengan conocimiento de Braille. Sábados del mes, 10 h. Taller permanente de Braille Imparte Esperanza Martínez. Taller para ciegos, débiles visuales, estudiantes de educación especial, comunicación y público en general. Exconvento San Pablo Tu árbol de navidad puede ser como un cuento Imparte Aranjuez Ortizgris. Creación de un cuento que inspire la elaboración de personajes para adornar el árbol navideño. 7, 14 y 15 de diciembre, 11 h. Informes e inscripciones 501 88 00 ext. 181. Museo de Filatelia Club filatélico infantil Imparte Luz Santiago. Circuito internacional de intercambio epistolar. Para infantes y jóvenes. Cuota de recuperación $300. Sábados del mes, 10 h. Cupo limitado. Cartas y navidad para preescolares Imparte Luz Santiago. Aprenderá pintura e instalación. Para infantes de 4 a 6 años. Del 20 de noviembre al 11 de diciembre, miércoles y viernes 17 h. Origami navideño Imparte Eder Aragón. Para infantes de 8 a 12 años. Cuota de recuperación $100. Del 1 al 22 de diciembre, domingos, 11 h. Centro de Educación Musical Infantil Clases de estimulación musical para infantes de 3 meses a 6 años de edad. Orquestación infantil método

Orff y Tort. Clases de piano, flauta dulce, guitarra clásica y popular. Mayor información con Patricia Monsell, 515 00 47, 044 951 307 9366. Pintura para niños Clases de estimulación musical para infantes de 3 meses a 6 años de edad. Orquestación infantil método Orff y Tort. Clases de piano, flauta dulce, guitarra clásica y popular. Mayor información con Patricia Monsell, 515 00 47, 044 951 307 9366. Museo Textil de Oaxaca Joyería con chaquira, cuentas y fieltro Imparte Irma Sabino. Los chiquillos trabajarán con chaquiras, cuentas de cristal, pedrería y aplicaciones de fieltro para elaborar un brazalete y un collar. Para infantes mayores de 8 años. Cuota de recuperación $200 (incluye materiales). Del 16 al 18 de diciembre, 16 h. Informes e inscripciones: echavez@mto.org.mx, asabino@mto.org.mx, smaldonado@mto.org.mx Teléfono 501 16 17 ext. 104. Ishuakara Casa Estudio Grabado con temas sociales para niños Imparte Giovanni Ríos. Cuota de recuperación $400. Cosijopí 208, Centro. Informes 514 50 45.

Talleres Adultos Información de teléfono de contacto o dirección de los sitios que impartirán los cursos y talleres en el

Directorio de la revista, página Biblioteca Jorge Luis Borges (Ubicada al interior de la BS) Taller permanente de Braille Imparte Esperanza Martínez. Taller para ciegos, débiles visuales, estudiantes de educación especial, comunicación y público en general. Museo Textil de Oaxaca Tejido con telar de cintura, técnica de trama suplementaria Imparte Norma Martínez. Trabajará con un telar para elaborar un textil de algodón y crear una pieza decorativa o utilitiaria. Cuota de recuperación $350 (incluye todos los materiales). Del 9 al 13 de diciembre, 10 h. Teñido de lienzos con añil, técnica de reserva Imparte Irma Sabino. Los participantes crearán juegos de diseños geométricos con la técnica de reserva y sus variantes sobre lienzos. Cuota de recuperación $50 (traer lienzo blanco dobladillado 100% algodón lavado previamente con jabón neutro, de .40m de ancho x2 m de largo). Viernes 27, 11 h. Informes e inscripciones: echavez@mto.org.mx, asabino@mto.org.mx, smaldonado@mto.org.mx Teléfono 501 16 17 ext. 104. Ishuakara Casa Estudio Libro de artista con técnica serigráfica y transfer Imparten Yari Montes y Armando Freger. Cuota de recuperación $400. Ubicación Cosijopí 208, Centro. Informes 514 50 45.

DICIEMBRE 2013 | 69


70 | DICIEMBRE 2013


directorio

BS Biblioteca Infantil de Oaxaca · Biblioteca para ciegos Jorge Luis Borges José López Alavez 1342, barrio de Xochimilco. Oaxaca, Oax. C.P. 68040. Tel. (951) 502 6344, 502 6345 Lun-dom, 10 a 19 h. www.bs.org.mx Biblioteca Pública Central Macedonio Alcalá 200, Centro, Oaxaca, Oax. C.P. 68000. Tel. (951) 516 4128. Lun-vie, 9 a 20 h; sáb, 9 a 15 h. Biblioteca Andrés Henestrosa (BH) Porfirio Díaz 115 esq. Morelos, Centro. Oaxaca, Oax. C.P. 68000. Tel. (951) 516 9750, 516 9715 Lun-dom, 9 a 20 h. www.bibliotecahenestrosa.com Casa de la Ciudad (CdlC) Planta alta. Tel. (951) 516 9647, 516 9648 Oficinas: lun-vie, 9 a 15 y 17 a 20 h. Exposiciones: 9 a 20 h. www.cdlc.mx Biblioteca Beatriz de la Fuente del IIE-UNAM Antonio de León 2, altos, Centro. Oaxaca, Oax. C.P. 68000. Tel. 501 2150, 516 0541, ext. 0519 y 521. Fax ext. 0512. Lun-jue, 9 a 15 y 16 a 18 h; vie, 9 a 14:30 y 16 a 18 h. www.esteticas.unam.mx/oaxaca/ biblioteca/legado_beatriz.html Casa de la Cultura Oaxaqueña (CCO) González Ortega 403 esq. Colón, ex convento de los Siete Príncipes, Centro. Oaxaca, Oax. C.P. 68000. Tel. (951) 516 2483, 516 1154 Lun-vie, 9 a 20 h; sáb y dom, 9 a 14 h. www.casadelaculturaoaxaquena. com.mx

Centro Cultural Santo Domingo (CCSD) Macedonio Alcalá s/n, ex convento de Santo Domingo, Centro. Oaxaca, Oax. C.P. 68000. Tel. (951) 516 9741 Mar-dom, 10 a 17:30 h. Biblioteca Francisco de Burgoa (BFB-UABJO) Tel. (951) 514 2559, 501 2299 Sala de consulta: lun-vie, 9 a 15 h. Sala de exposiciones: mar-dom, 10 a 18 h. www.bibliotecaburgoa.org.mx Museo de las Culturas de Oaxaca Tel. (951) 516 2991 Dirección ext. 3, Servicios educativos ext. 4. Mar-dom, 10 a 17:30 h. $57 (Aplica descuento). Domingo entrada libre. Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo M. Bravo 116 esq. García Vigil, Centro. C.P. 68000. Tel. (951) 516 9800 Mie-lun, 9:30 a 20 h. www.cfmab.blogspot.com La Curtiduría (Espacio contemporáneo para las artes) 5 de Mayo 307, barrio de Jalatlaco. Oaxaca, Oax. C.P. 68080. Tel. (951) 133 6293. Lun-vie, 10 a 14 y 16 a 20 h. www.lacurtiduria.blogspot.com EXCONVENTO DE San Pablo FAHHO · BiBLIOTECA FRAY JUAN DE CÓRDOVA · FONOTECA JUAN LEÓN MARISCAL Hidalgo 907 e Independencia 904, Centro. Oaxaca, Oax. C.P. 68000. Tel. (951) 501 8803, 516 2508 Lun-dom, 10 a 20 h. www.san-pablo.mx Espacio Zapata Calle Porfirio Díaz 509, Centro. Oaxaca, Oax. C.P. 68000 Lun- sáb, 11 a 20 h. www.espaciozapata.blogspot.mx

Fundación Cultural Bustamante Vasconcelos Labastida 117, Centro. Oaxaca, Oax. C.P. 68000. Tel. (951) 514 1674. Lun-vie, 10 a 14 y 16:30 a 20 h. fundacionbustamante@hotmail. com Hemeroteca Pública Néstor Sánchez Reforma s/n esq. Constitución, acceso sur del ex convento de Santo Domingo, Centro. Oaxaca, Oax. C.P. 68000. Tel. (951) 516 7234 Lun-vie, 9 a 20 h; sáb, 9 a 17 h. HUB Oaxaca Quintana Roo 211, Centro. Oaxaca, Oax. C.P. 68000 Lun- vie, 10 a 20 h. www.huboaxaca.org Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO) Macedonio Alcalá 507, Centro. Oaxaca, Oax. C.P. 68000. Tel. (951) 516 6980, 516 2045. Exposiciones: mie-lun, 9:30 a 20 h. Biblioteca: lun-sab, 9:30 a 20 h. www. institutodeartesgraficasdeoaxaca. blogspot.com www.expoiago.blogspot.mx Biblioteca de letras del IAGO Fonoteca Eduardo Mata Avenida Juárez 222, Centro, Oaxaca, Oax. C.P. 68000. Tel. (951) 514 19 33 Lun-sáb, 9:30 a 20 h. www.fonotecaeduardomata. blogspot.com Instituto de Investigaciones en Humanidades (IIH-UABJO) Independencia 901, Centro. Oaxaca, Oax. C.P. 68000. Tel. (951) 516 4745 · Lun-vie, 10 a 20 h. iiuabjo@hotmail.com

DICIEMBRE 2013 | 71


directorio

Jardín Etnobotánico de Oaxaca Reforma s/n esq. Constitución, acceso sur del ex convento de Santo Domingo, Centro. Oaxaca, Oax. C.P. 68000. Tel. (951) 516 5325, 516 7915 Visitas en español: 10 a 11, 12 a 13 y 17 a 18 h. $50. Visitas en inglés: mar, juev y sáb, 11 a 12, 12 a 13 h. $100 / Aplican descuentos. jetnobot@prodigy.net.mx Biblioteca especializada en Ciencias Naturales y Agronomía Tel. (951) 516 9017 · Lun-vie, 9:30 a 19h; sáb, 9 a 13 h. Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca (MACO) Macedonio Alcalá 202, Centro. Oaxaca, Oax. C.P. 68000. Tel. (951) 514 2228, 514 1055 Mie-lun, 10:30 a 20 h. $20. Aplican descuentos. Domingo entrada libre. www.museomaco.com Museo de Arte Prehispánico de México Rufino Tamayo Morelos 503, Centro. Oaxaca, Oax. C.P. 68000. Tel. (951) 516 7617, 516 4750 Mier-lun, 10 a 14 y 16 a 19 h; dom, 10 a 15 h. $40. Aplican descuentos. Museo Belber Jiménez Matamoros 307 esq. Tinoco y Palacios, Centro. Oaxaca, Oax. C.P. 68000. Tel. (951) 514 5095 Lun-vie, 11 a 14 y 17 a 19:30 h; sáb, 11 a 14 h. www.museobelberjimenez.org Museo del Palacio Plaza de la Constitución s/n, Centro. Oaxaca, Oax. C.P. 68000 · Tel. (951) 501 1662. Mar-sáb, 9:30 a 18 h; dom, 9:30 a 16 h. $25. Aplican descuentos.

Museo de Sitio Casa Juárez García Vigil 609, Centro. Oaxaca, Oax. C.P. 68000. Tel. (951) 516 1860 Mar-dom, 10 a 19 h. $42. Domingos aplican descuentos. Museo de Filatelia (MUFI) Reforma 504, Centro. Oaxaca, Oax. C.P. 68000. Tel (951) 514 2366, 514 2375, 516 8028, Lun-dom, 10 a 20 h. www.mufi.org.mx Instituto de Órganos Históricos de Oaxaca (IOHIO) Tel. (951) 516 3956 www.iohio.org Museo de los Pintores Oaxaqueños (MUPO) Avenida Independencia esq. García Vigil, Centro. Oaxaca, Oax. C.P. 68000. Tel. (951) 516 5645, 514 3433 Mar-sáb, 10 a 20 h; dom, 10 a 18 h. $20 / Estudiantes e INSEN $10. www.museodelospintores. blogspot.com Museo Textil de Oaxaca (MTO) Hidalgo 917 esq. Fiallo, Centro. Oaxaca, Oax. C.P. 68000. Tel. (951) 501 1104, 501 1617, 514 9256 Lun-sáb, 10 a 20 h; dom, 10 a 18 h. www.museotextildeoaxaca.org.mx Teatro Macedonio Alcalá Avenida Independencia 900 esq. Armenta y López, Centro. Oaxaca, Oax. C.P. 68000 Tel. (951) 516 8312, 516 8344 www.teatromacedonioalcala.org

talleres comunitarios zegache a.c. Calle 5 de Mayo 412, Plaza comercial Fray Gonzalo de Lucero, segundo patio, interiores 6 y 8, Col. Centro, Lun-Vie, 10 a 19; sáb, 10 a 17, Tel (951)5010317 www.proyectozegache.com Centro de las Artes de San Agustín (CaSa) Independencia s/n, barrio de Vista Hermosa, San Agustín Etla. Oaxaca, Oax. C.P. 68247. Tel. (951) 521 2574, 521 3042/43 Lun-dom, 9 a 18 h. www.casanagustin.org Centro Cultural Universitario Avenida Universidad s/n ex Hacienda de 5 Señores. Oaxaca, Oax. C.P. 68127. Tel. (951) 501 0732, 501 0700 Lun-vie, 9 a 15 h. www.ccu.uabjo.mx Museo de Arte Popular de Oaxaca (MEAPO) Independencia s/n, San Bartolo Coyotepec, Oaxaca, Oax. C.P. 71256. Tel. (951) 551 0036 Mar-dom, 10 a 18 h. $20. Aplican descuentos. www.museo-meapo.com Museo del Ferrocarril Mexicano del Sur (MFMS) Calzada Madero 511, barrio del ex Marquesado, Oaxaca, Oax. C.P. 68000. · Tel 8951) 516 9388 Lun-vie, 10 a 17; sáb, 10 a 15 h. museoferroax@hotmail.com

Teatro Juárez Avenida Juárez 703, Centro. Oaxaca, Oax. C.P. 68000. Tel. (951) 502 5476 www.teatrojuarez.org

Para ubicar instituciones numeradas ver mapa

72 | DICIEMBRE 2013


1

13

27

8 22 17 14

10

6

23

12

11 28

7 20 18

19

15

2

3 24

16 26

4

9 25

21

5


el paseante

Recuerdo antonio calera-grobet

a Idalia Ríos Lara: en las buenas y las malas

recuerdo cuando deambulamos entre aquellos chopos y follajes secos, invadidos diabólicamente por cientos de los insectillos tercos, y apenas llegamos a la masía nos tiramos a ver películas de terror y frotarnos de ungüentos. Recuerdo también cuando despertamos muy de temprano para ver en el puerto la caída de agua, y luego bajamos por la cuesta al chiringuito rojo aquel donde libamos cerveza tibia hasta la madrugada. Recuerdo una vez tu cara iluminada por una villa lejana que se caía a pedazos, ya muriendo la tarde, y que me hablaste con lágrimas en los ojos de la forma en que caminabas con tu padre. Recuerdo el verano en que anduvimos por la hojarasca de la milpa, y metimos las botas en los pozos lodosos, y te asustaron los arrieros que se acercaron con sus sacos de yute, mal encarados, con sus borregos igual de correosos, y sus perros que nomás nos ladraban. Recuerdo una vez pero no en dónde, un invierno que andabas con tu abrigo de lana, las mejillas todas rojas por el frío, y apurábamos el camino para llegar a la plaza y tomar atole con tu hermana. Recuerdo como si fuera ayer cuando dimos con la procesión de religiosos, una familia de negros elegantemente ataviados, que no sabíamos si regresaban o venían del camposanto, y te me fuiste desmoronando por la tristeza, entre roja y blanca, de sus ojos llorosos. Recuerdo un fin de año en la casa de campo (te veías hermosa con tu sombrero de palma), y corriste a abrir el portón a tus primos lejanos, una herrería de fieros dulces colgando, de letras antiguas, retorcidas y oxidadas. Recuerdo cuando me llevaste al costado del río turbio y crecido, lleno

74 | DICIEMBRE 2013

de cuervos musculosos y sapos centinelas bajo los quicios de las puertas, y aquel diluvio me recordó cuando era un crío y apenas al primer trueno me metía en las enaguas de mi madre y me guarecía, y que esa tarde cuando se hubo vaciado el cielo me llevaste a conocer lo que debería llamar luego como un verdadero caldo de pescado. Recuerdo cuando nos bajaron del camión por una llanta reventada, y tuvimos que agarrar nuestros triques y jalar por la autopista, y nos echaron las luces y nos tocaban las bocinas, y nos aventamos hasta la finca a pura pata, entre historias y risotadas. Recuerdo cuando nos perdimos un rato de la visita guiada y nos metimos al baño a jugar a nosotros un rato (¿te acuerdas lo que hice con tus bragas?), y los tipos casi tiran la puerta a gritos porque supuestamente los habíamos demorado. Recuerdo llegar contigo al hotel que te gustaba por sus cercas llenas de enredaderas, hasta las manos de borrachos, y quedarnos dormidos con todo y ropa (¡con las botas puestas!), y que nos subieron a callar por andar roncando con la puerta abierta. Recuerdo el café tan lindo de esa mañana, el aire limpio en que nos dijimos nos haríamos viejos tomados de la mano, y reíamos y llorábamos por todo lo que nos pasaba, sin saber que al cabo de unos años apenas no habría de pasarnos nada. Recuerdo. México, df. Licenciatura en Ciencias de la Cultura. Escritor. Editor de Mantarraya Ediciones. Es autor de Gula. De sesos y lengua (2009), Cerdo (2010), y Carajo. Personas, animales y cosas en el fin del mundo (2012). Escribe para el sitio de internet de la revista Letras Libres. antoniocaleragrobet@yahoo.com.mx.


poema del mes

La mosca bebe café con leche jorge martínez

Seducida por su aspecto, evocación de lo podrido, una mosca llega a beber del último sorbo de mi taza de café con leche. Cargado el ánimo de su apetito insaciable, confiada en sus alas poderosas, en el agarre de sus patas, en la suma redonda de sus ojos múltiples, intrépida, desciende al enorme fondo. Considerando su conciencia del matamoscas —hace miles de años que su especie lo evade, tanto como a la cola del ñu— es heroica su osadía, digna de un cantar homérico. Prueba, se limpia las patas y se aleja. Su asco es manifiesto, su decepción también. Esperaba el sabor contundente de la proteína pútrida. Un trocito de mierda quizá o al menos un soportable roquefort. Por el tamaño del atrevimiento, la apetencia de sabores fuertes, la bajeza instintiva de nuestras hazañas, la entrega niña a la decepción, encuentro que esta mosca y yo ¡nos parecemos tanto!

Macuspana, Tabasco (1952). Ha sido antropólogo, comunicador rural, jardinero, niño tabasqueño, marxista, haijin, escucha del consejero del lobo, sembrador de rebaños, pensador del agua, poeta metafísico, ayudante de campo del sol y barrendero. Ha escrito cuatro libros de poesía: Meditación, Nos parecemos tanto, Éfimera se muestra y Los hábitos del alba.

DICIEMBRE 2013 | 75


la del estribo

Play / Pause / Stop / Rew / Play rodrigo bello

aunque mi reproche musical contra los vecinos —contra sus gustos tan distintos entre sí como una papa horneada frente a un musgo extraterrestre— no es tan enérgico o constante como el que comenta Luis Ignacio Helguera en un texto publicado hace ya varios años en la revista Pauta, sí puedo quejarme del taladreo auditivo, especialmente los fines de semana, al que debo atenerme cada vez que los familiares de mis vecinos vienen de visita. La emoción de no verse por algún tiempo los lleva a un bailongo maratónico, al desenfreno gastronómico y cervecero, y a pensar, con la petulancia de una reina de pueblo, en la inocencia de su celebración. “No molestamos a nadie”, dicen. Y verdaderamente en los primeros instantes luego de su llegada no lo hacen, su tranquilidad obliga a pensar si en las habitaciones de la casa vecina hay personas o un nuevo cargamento de momias. La duda escapa cuando alguien oprime el play del estéreo y ajusta el volumen de la manera más extrovertida, escandalosa; entonces nuestra calma estalla, se va por mucho tiempo y lo único que de ella nos queda es la nostalgia. En esas irremediables condiciones uno se ve empujado a poner en práctica, un poco a fuerzas, la tolerancia, ese eufemismo de la resignación. La convivencia musical en las ciudades es un tanto más severa (condominios, vecindades, edificios de apartamentos, son muestra de ello). La apretada arquitectura produ76 | DICIEMBRE 2013

ce la sensación de que los muros son inexistentes cuando se pone música. De allí que uno pueda escuchar la cumbia del vecino como si las bocinas estuvieran pegadas a nuestro oído. A veces pienso en el porqué de la gritonería de ciertas personas, en su tono de vendedor ambulante, de megáfono o de sirena de ambulancia. Sólo puedo especular que su explosivo tono de decir las cosas se debe en gran parte al lugar donde han vivido, uno seguramente lleno de música por todas partes y a todo volumen. Su voz, con tal de ser escuchada entre toda esa polifonía del despapaye, ha tenido que volverse fuerte y estruendosa con tal de sobrevivir. Pero regresando al tema, lo realmente asfixiante para mí no es la variedad de música puesta en las reuniones —en su carácter de recorrido generacional y geográfico—, sino ese ejercicio de la colonización de todo el espacio acústico. Le suben tanto al volumen que su música es fácilmente asimilable a varias cuadras a la redonda. Justo en esos días, no sé por qué, uno quiere quedarse callado y pegar el oído al silencio. Pero el silencio, lo refrescante de su presencia, se ve clausurado por la nueva canción del cantante de moda.

Cuernavaca, Morelos, (1988). Autor del poemario inédito Certezas en las líneas de una mano. Reside desde hace un año en la ciudad de Oaxaca.


DICIEMBRE 2013 | 77


78 | DICIEMBRE 2013


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.