JUEVES 17 DE NOVIEMBRE DEL 2022

Page 1

JUEVES 17 DE NOVIEMBRE DEL 2022 PORTOVIEJO Año 9 - Número - 02616 www.diarioelmanaba.com.ec El Manaba D I A R I O Las playas manabitas reconocidas entre los mejores destinos para disfrutar en Ecuador Pág 2 Manabí una provincia en la que hay mucho por hacer, disfrutar y probar en un solo lugar, ha sido reconocida como uno de los mejores destinos de playa den tro del país. Ministro de Gobierno cuestiona apoyo de Unes y PSC al juicio contra mayoría del Cpccs Pág 5 En Manabí se realizará el primer simulacro de etapa invernal Pág 8 Pág 4 Ecuador ya puede exportar pita haya a Perú desde el pasado 14 de noviembre. El Servicio Nacio nal de Sanidad Agraria de Perú (SENASA) autorizó los requisitos fitosanitarios preparados en un trabajo conjunto con el Ministe rio de Agricultura y Ganadería de Ecuador (MAG), a través de la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad). Gobierno adjudica contratos para mil nuevas viviendas de interés social Pitahaya de Ecuador se exporta ya a 56 países: Perú se suma a la lista Ecuador y Estados Unidos firman acuerdo de Cielos Abiertos

Las playas manabitas reconocidas entre los mejores destinos para disfrutar en Ecuador

El grupo empresarial Ekos realizó, el miércoles 16 de no viembre, la premiación en su evento Travelk.ec reslizads en el Centro Metropolitano de Convenciones de Quito, re conociendo las distintas actividades y sitios turísticos del Ecuador.

Este premio se lo recibe luego de que el grupo Ekos realiza ra una encuesta a nivel nacional a los distintos turistas, so bre todo, enfocada en su preferencia por categoría y visitas en el último año.

Desde la Prefectura de Manabí se viene realizando algunas activaciones en distintos sitios de la provincia enfocándose en la calidad y calidez de los servicios, así como dotando de infraestructura y trabajando de la mano con las comu nidades.

Esto es una razón más para “Escaparse” a Manabí.

Manabí una provincia en la que hay mucho por hacer, disfrutar y probar en un solo lugar, ha sido reconocida como uno de los mejores destinos de playa dentro del país.

2 JUEVES 17 DE NOVIEMBRE DEL 2022 El Manaba AL DÍA www.diarioelmanaba.com.ec El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834 Diario
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno DIRECTOR: Lic. Tulio
COORDINADOR: LOVERTY
PAGINACIÓN: JAIME
DIRECCION;
Muñoz Figueroa
VÁSQUEZ MEDRANDA
RODRIGUEZ MERO
¡MANABÍ GANA OTRO RECONOCIMIENTO!

Ecuador y Estados Unidos firman acuerdo de Cielos Abiertos

Ecuador y Estados Unidos firmaron el acuer do de Cielos Abiertos este 16 de noviembre de 2022. Este mecanismo impulsará beneficios para el transporte aéreo de personas, en el me diano plazo.

La firma del acuerdo se dio con la presencia de la subsecre taria de Asuntos Políticos del Departamento de Estado de Estados Unidos, Victoria Nuland; el canciller de Ecuador, Juan Carlos Holguín; y José Luis Aguilar, viceministro de servicios del transporte del Ministerio de Transporte, en tre otros.

De esta forma, se ratificó el memorando de entendimien to, que ambos países firmaron en diciembre de 2021, tras diversas negociaciones.

El acuerdo de Cielos Abiertos elimina el límite de frecuen cias que pueden operar ambos países e incrementa los des tinos hacia los que se pueden operar. Esto con el fin de mejorar las condiciones actuales y crear más oportunida des de operación tanto para las aerolíneas estadounidenses como para las ecuatorianas, dijo Aguilar.

En ese sentido, la Cancillería señaló que el acuerdo bilate ral busca reducir las tarifas aéreas. Además, promover el aumento de viajes entre ambos países, estimular el creci miento económico y la creación de empleos.

Beneficios de cielos abiertos para viajeros se reflejarán en un año y medio También el acuerdo de Cielos Abiertos implica beneficios para los viajeros. A

medida que hay más oferta de aerolíneas y rutas entre Ecuador y Estados Unidos, las tarifas y condiciones de compras son más competitivas. Esto se reflejará en bo

letos a menores precios. Según el minis tro de Turismo, Niels Olsen, estos efectos no serán inmediatos. Tomarán al menos un año y medio en reflejarse, acotó.

Gobierno adjudica contratos para mil nuevas viviendas de interés social

A través de un sorteo público, realizado este lunes 14 de noviembre, la Empresa Pública Creamos Vivienda EP junto al Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (MIDU VI) adjudicó 38 contratos para la construc ción de 1081 viviendas de interés social, en terreno propio de los beneficiarios, que se rán 100% subsidiadas por el Estado. Las obras se ejecutarán en 22 provincias del país y corresponden a la primera fase del proyecto financiado por el Banco Intera mericano de Desarrollo (BID) por 36 mi llones de dólares.

Acorde a los lineamientos de transparen cia que impulsa el Gobierno Nacional y en

cumplimiento de la normativa y procedi mientos legales vigentes, el sorteo se desa rrolló con la presencia del Notario Cuadra gésimo Quinto del Distrito Metropolitano de Quito, Marcos Iván Caamaño Guerrero y fue transmitido en tiempo real, a través de Facebook Live.

Para el proceso de selección de proveedo res, el MIDUVI impulsó una convocatoria pública a nivel nacional que contó con el apoyo de las cámaras de la construcción y gremios. Se remitieron 18.422 invitaciones y se recibieron 1.392 expresiones de interés. Luego del proceso de calificación, acorde a lo que establece la normativa vigente, 315

oferentes cumplieron con los parámetros de evaluación establecidos y fueron parte del sorteo público.

“Las viviendas que van a ser construidas han sido diseñadas por el MIDUVI, con el apoyo del BID y bajo la metodología EDGE para cumplir criterios de sostenibilidad, es decir que garantizan en un porcentaje que supera el 20%, la eficiencia energética, res pecto al consumo de energía eléctrica y al consumo de agua. Esto es muy importante, porque vamos a dejar de construir la casa de siempre y vamos a tener una tipología nueva para la Sierra y otra para la Costa y la Amazonía, con materiales adecuados y acordes a las necesidades de cada región,

aportando además a la transición ecológica en el país”, aseguró la ministra de Desarro llo Urbano y Vivienda, Gabriela Aguilera. Los beneficiarios de estas viviendas se en cuentran georreferenciados y han sido seleccionados, a través de un proceso transparente que inicia con la calificación del Registro Social, entidad adscrita al Mi nisterio de Inclusión Económica y Social (MÍES) con quienes se mantiene articula ción permanente desde las Oficinas Técni cas en todo el país.

El Gobierno Nacional trabaja para mejorar las condiciones de vida de miles de familias ecuatorianas brindándoles vivienda en un entorno seguro y adecuado.

JUEVES 17 DE NOVIEMBRE DEL 2022 El Manaba 3 NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec

Pitahaya de Ecuador se exporta ya a 56 países: Perú se suma a la lista

Estados Unidos es el mayor mercado de destino, se guido por Canadá, Colombia y Singapur. Al momento existen requisitos fitosanitarios para exportar esta fruta a 56 países.

Ecuador ya puede exportar pitahaya a Perú desde el pasado 14 de noviembre. El Ser vicio Nacional de Sanidad Agraria de Perú (SENASA) autorizó los requisitos fitosani tarios preparados en un trabajo conjunto con el Ministerio de Agricultura y Ganade ría de Ecuador (MAG), a través de la Agen cia de Regulación y Control Fito y Zoosani tario (Agrocalidad).

Ahora Ecuador ya exporta pitahaya a 56 países, lo que genera grandes beneficios a los productores ecuatorianos como tener bases comerciales sólidas, mayor empleo y más productos ecuatorianos en perchas internacionales. Estados Unidos es el prin cipal mercado de destino, seguido por Ca nadá, Colombia y Singapur.

En Ecuador existen 1.528 hectáreas de pro ducción de pitahaya y Agrocalidad tiene 2.260 productores registrados que están vin

culados con la exportación de este rubro. Las provincias con mayor producción de esta fruta son Morona Santiago, Manabí y Guayas.

La pitahaya se destaca por sus propiedades medicinales y nu tricionales. Contiene vitamina C y su capacidad antioxidante evita el envejecimiento prema turo, promoviendo la gene ración de colágeno. Además, ayuda en la reducción de los niveles de presión arterial y se la recomienda para tratar la diabetes.

El MAG, por medio de técnicos de Agrocali dad, realiza un acompañamiento técnico a los agricultores para bajar los costos de produc ción y mejorar el rendimiento de los cultivos.

El ministro de Agricultura y Ganadería, Bernardo Manzano, mencionó que estas

Senescyt abre cuarta postulación para acceder a la educación superior

La Secretaría de Educación Superior, Cien cia, Tecnología e Innovación (Senescyt)

anunció que habrá una postulación adi cional a las tres realizadas durante 2022

para acceder a un cupo en universidades, escuelas politécnicas e institutos superiores públicos.

En total hubo tres fases de postulación du rante este año y unos 130.000 cupos que fueron ofertados.

El lunes 31 de octubre se desarrolló la tercera y la que era la última postulación, y el pasado jueves, 10 de noviembre, fue el día en el que los bachilleres debían aceptar de una a tres opciones de carrera en orden de prioridad.

Había 27.000 cupos disponibles. La tendencia que ha observado la Senescyt es que se prefieren carreras como Medicina, Derecho, Contabilidad y Administración

acciones se realizan para establecer cade nas de comercialización que beneficien al pequeño productor. “El objetivo es hacer conocer a nuestro Ecuador Agropecuario en el mundo, llegar con nuestros mejores productos”, recalcó.

de Empresas, y hay menor acogida para otras como Arqueología y Oceanografía.

La entidad había establecido un orden de asignación de cupos: mérito académico, grupo vulnerable socioeconómico como extrema pobreza, bachilleratos recientes con priorización a pueblos y nacionalida des, población en general.

La cuarta postulación será este viernes, 18 de noviembre, y la aceptación de cupo se hará el próximo lunes 28.

Entre las carreras para las que aún hay dis ponibilidad están Agricultura, Acuicultura, Desarrollo de Software, Comunicación, se gún Andrea Montalvo, titular de la Senes cyt. Hay 9.300 cupos disponibles.

4 JUEVES 17 DE NOVIEMBRE DEL 2022 El Manaba NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec
Los productores procesan la fruta dentro de centros de acopio registrados y aprobados como estructuras de exclusión de plagas.

Ministro de Gobierno cuestiona apoyo de Unes y PSC al juicio contra mayoría del Cpccs

Francisco Jiménez, ministro de Gobierno, cuestionó este 16 de noviembre del 2022 a las bancadas de Unión por la Esperanza (Unes) y del Partido Social Cristiano (PSC) por respaldar con sus votos la aprobación del juicio político contra cuatro integrantes del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs).

Fueron 84 votos con los que se aprobó la resolución para llamar a juicio político a la denominada mayoría del Cpccs: Hernán Ulloa, Fernanda Rivadeneira, Ibeth Estupi ñán y Francisco Bravo. Una de las causales para acusarles de incumplimiento de fun ciones es por modificar el Reglamento para la designación de la primera autoridad de la Contraloría General del Estado.

“Es un descaro lo que sucedió ayer (15 de noviembre) porque las instituciones o fun cionan o no funcionan. Pero decir a dedo a ti si, a ti no, evidencia que lo que están protegiendo ahí son intereses corporativos. Hubo 84 votos porque el correísmo está ac tuando con el PSC y deciden las cosas del país”, criticó Jiménez en una entrevista en Teleamazonas.

Además, hay “parientes de legisladores dentro del Cpccs” y eso habrá tenido inci dencia, refirió en relación a Sofía Almeida. La expresidenta es sobrina del asambleísta del PSC, Luis Almeida. La consejera junto a David Rosero y Juan Javier Dávalos no fue ron llamados a juicio. Esto, en la resolución también se aprobó el archivo del juicio para los tres.

El Ministro reiteró que el Gobierno tiene la obligación de luchar para que no exis

tan intereses de organizaciones partidistas. Sobre todo, cuando transcurre el concurso públi co para designar al titular de la Contraloría. Hasta el 25 de noviembre está abierta la con vocatoria para inscripciones de postulantes.

Interesa que se posesione una autoridad independiente y “no una autoridad alcahuete como ha pasado antes en la Contra loría, que lo que hicieron fue esconder las glosas, luego salir huyendo”, según el titular de la Cartera de Gobierno.

Consulta popular Jiménez destacó que las sentencias de constitucionalidad para las ocho pregun tas planteadas por el Gobierno para una enmienda constitucional resultaron de “un documento bien formulado” de 500 pági nas. Entre ellas está la pregunta para redu cir el número de asambleístas.

Cree que es un error legislar para la co yuntura y que se necesita un sistema que funcione con organizaciones políticas que no sean partidos de garaje. “Necesitamos asambleístas que cumplan verdaderamente

su rol y no vayan a manifestar sus intere ses corporativos como está sucediendo en la Asamblea. Necesitamos también una se rie de circunstancias institucionales que le permitan al Presidente (Lasso) gobernar y que no esté en permanente fricción con la Asamblea. Estamos convencidos que esta mos construyendo eso”, argumentó.

Si se reduce el número de asambleístas es más probable que sean los mejores los que lleguen al cargo, sostuvo.

El funcionario de Estado espera que entre

este fin de semana e inicios de la próxima la Corte Constitucional emita su pronun ciamiento sobre las últimas tres preguntas. Se trata dos sobre seguridad y una sobre deducción tributaria.

Respecto al Decreto Ejecutivo para condo nar las deudas de hasta USD 10 000, indicó que estará listo entre este fin de semana y la próxima, pese a que las organizaciones que exigen el decreto dieron el plazo hasta este 18 de noviembre. El Gobierno tiene la predisposición para solucionar los temas, aseguró Jiménez.

Grupo Parlamentario evaluó la Ley de Movilidad Humana en temas de educación

El Grupo Parlamentario por los Derechos de las Personas en Movilidad Humana recibió a directivos del Ministerio de Educación y de la Secretaría de Educación Superior, Cien cia, Tecnología e Innovación (Senescyt), con la finalidad de recabar información en

el marco del proceso de evaluación de la Ley Orgánica de Movilidad Humana.

La presidenta del Grupo Parlamentario, Es ther Cuesta manifestó que la evaluación de las leyes es un mecanismo que permite co nocer la aplicación de la legislación dirigida a garantizar el ejercicio de los derechos de los sujetos de protección de la normativa. Por ello, dijo, resulta necesario para cono cer si la ley está funcionando y si es bene ficiosa para las personas y colectivos a los que está dirigida.

Esta vez los parlamentarios realizaron un taller técnico en el que revisaron eventuales situaciones de inaplicabilidad de la Ley de Movilidad Humana, las dificultades, obstá culos para acceder a los derechos desarro llados en la norma legal y los beneficios.

Daniel Crespo, viceministro de Educación, informó que existe normativa que permite a los estudiantes en situación de movilidad

acceder a los estudios. También se refirió al proceso el reconocimiento de estudios realizados en el exterior, para su debida homologación para garantizar continui dad y culminación del proceso educativo, mientras que Cecilia Santana, delegada de la Senescyt, dio a conocer que cada mes se reconocen o validan alrededor de 1.200 tí tulos de educación superior.

Finamente, la Presidenta del Grupo Par lamentario explicó que el proceso de eva luación de la Ley Orgánica de Movilidad Humana se fundamenta en la búsqueda de información relevante que faculte contar con estudios, informes y propuestas a par tir de datos cuantitativos y cualitativos que permitan valorar el ejercicio de los dere chos desarrollados en la Ley de Movilidad Humana para cuatro actores relevantes: los ecuatorianos en el exterior, los compatrio tas retornados, los inmigrantes y las perso nas que requieren protección internacional.

JUEVES 17 DE NOVIEMBRE DEL 2022 El Manaba 5 VARIOS www.diarioelmanaba.com.ec
Ministro de Gobierno cuestiona postura de dos bancadas que apoyaron el juicio político contra cuatro integrantes del Cpccs, ratificó el objetivo de reducir el número de legisladores con la con sulta popular.

DEPORTES

¿Cuándo juega Ecuador? Calendario de partidos en Mundial Catar 2022

La Selección de Ecuador tendrá tres par tidos que se disputarán en noviembre, según el calendario de la FIFA. Estos serán desde el 20 hasta el 29. La intención del DT Alfaro es avanzar a las fases finales del

Este hito no ocurre desde el Mundial de Alemania 2006. Aquí 'La Tri' llegó a los octavos de final, pero perdió 1-0 ante Inglaterra. En ese entonces, un gol del jugador histó rico David Beckham dejó al combinado nacional afuera.

El primer partido de la Tri en el Mundial será contra Qatar. El equipo anfitrión dirigido por el español Félix Sánchez Bas recibirá a la Selección de Ecuador el 20 de noviembre. Este encuentro es el primero de los 64 que se disputarán en territorio catarí.

Ecuador jugará a las 11:00 am (hora nacional), luego de la ceremonia de inauguración programada para las 10:00. La sede del encuentro será el estadio estadio Al Bayt. Cuen ta con una capacidad para 60 000 espectadores, indica la FIFA.

El siguiente encuentro programado en el calendario de Ecuador es ante Países Bajos. El equipo europeo coman dado por defensa del Liverpool, Virgil Van Dijk ,jugará el viernes 25 de noviembre a las 11:00 (hora en territorio ecuatoriano) en el estadio Internacional Khalifa. Los juga dores Arnau Danjuma (Villarreal de España) y Georginio Wijnaldum (AS Roma de Italia) son las bajas más destaca das de la 'naranja necánica'.

El tercer y último encuentro de la Selección de Ecuador

será contra Senegal. Este partido entre la campeona de África y la Tri también será en el estadio Khalifa. El encuen tro está programado para el martes 29 de noviembre a las 10:00 am. Aún está en duda la participación del delantero Sadio Mané.

El senegalés que juega en el Bayern Múnich salió lesionado en un parti do de la Bundesliga a inicios de no viembre. El vicepresidente segundo de la Federación de Fútbol de Sene gal (FSF), Abdoulaye Sow, indicó que Mané podría perderse los primeros partidos, pero no se descarta su par

ticipación ante Ecuador.

Dependiendo de los resultados que obtenga la Selección ecuatoriana po dría avanzar a octavos de final y en frentar a uno de los cuatro rivales del Grupo B. Aquí se encuentran Inglate rra, Estados Unidos, Irán y Gales.

Las Selecciones campeonas que estarán en Qatar 2022

A partir del próximo 20 de noviembre, habrá 32 selecciones que darán inicio a su ilusión, así como a su lucha, por conseguir el preciado título en el Mundial de Qatar 2022. Sin embargo, solo siete contarán con el privilegio de saber lo que es consagrarse en el certamen.

Brasil, Alemania, Argentina, Francia, Uru guay, Inglaterra y España serán las seleccio nes que sacarán a relucir, en la 22° edición de la Copa del Mundo, sus chapas de ga nadoras del trofeo. Éstas en un margen de ocho afortunadas, siendo la gran ausente Italia, por segunda vez consecutiva. Dentro de este selecto grupo, la Canarinha es la que puede mirar al resto desde arriba, gracias a su mote de única pentacampeona. Con pre sencias ininterrumpidas en la competición, desde su estreno en 1930, la Verdeamerela irá por su sexta estrella, después de los lo gros en 1958, 1962, 1970, 1994 y 2002.

Apenas un escalón por debajo se ubica la Mannschaft. Para esta ocasión, y después de una olvidable aparición en Rusia 2018, retomará su ambición ante la posibilidad de igualar lo hecho por el Scratch, luego de

sus conquistas en 1954, 1974, 1990 y, más cercana en el tiempo, 2014. Hablar de este último año es motivo de traer un mal re cuerdo para Argentina, por haber perdido, justamente, esa final ante los alemanes. Sin embargo, hacia Qatar, se encamina con las

armas adecuadas para que, tras los éxitos en 1978 y el memorable en 1986, pueda pe lear por una ya ansiada tercera estrella.

Con dos títulos, también se sostiene Fran cia, aunque, para esta ocasión, lo hace con

un suceso fresco y que le brinda la condi ción de defensora del título. Fue en la edi ción pasada en la que levantó su segundo trofeo, justo 20 años después de hacerlo por primera vez, como anfitriona. La que cierra el lote de ganadoras en dos oportu nidades es Uruguay. La Celeste luce ser la campeona de la primera Copa del Mun do, en 1930, lo que aumentó su valor para 1950, con el histórico ‘Maracanazo’. Aho ra, con un plantel mezclado de experien cia y juventud, apuntará a hacerse con el tercer galardón.

Con un trofeo, pero suficiente para estar en la historia grande del fútbol, se ubican In glaterra y España. Los Three Lions tuvieron su ingreso a las páginas doradas del Mun dial con su obtención del título en 1996, certamen en el que oficiaron de anfitriones y superaron a Alemania Federal en la final.

En tanto, La Roja se adentró a los libros en Sudáfrica 2010. Con una camada de fi guras, consiguió su mayor anhelo tras un recorrido destacado en el certamen, el que culminó con su victoria 1-0 sobre Países Bajos, en un apasionante espectáculo.

6 JUEVES 17 DE NOVIEMBRE DEL 2022 El Manaba I www.diarioelmanaba.com.ec
La Selección de Ecuador iniciará su participación en el Mundial Xatar 2022 el próximo domin go 20 de noviembre ante la anfitriona, Catar. Los 26 jugadores de Gustavo Alfaro luego tendrán dos partidos más del Grupo A para intentar avanzar a los octavos de final de la Copa del Mundo. campeonato.

Información sobre irregularidades en negociación petrolera con Petrochina por más de

$ 10.000 millones estaría en manos de la Fiscalía

El contrato que habría suscrito el exgerente general de Petroecuador, Pedro Merizalde, “por $ 10.000 millones para favorecer a Petrochina y que lo hizo sin la debida autorización de Petroecuador” es un hecho más de los descritos por el exministro de Hidrocarburos y exgerente de Petroecuador, Carlos Pareja Yannuzzelli, que cree el asambleísta Ricardo Vanegas debe ser investigado por la Fiscalía.

Esa es otra de las denuncias que colocó ante la fiscal general, Diana Salazar, el legislador de los registros de Pachakutik, luego de que Pareja Yannuzzelli habló ante la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional por más de cinco horas. El exfuncionario petrolero pidió ser escuchado, pues asegu raba conocer información del tema Petro china y el campo Auca.

Vanegas espera que esta denuncia siga el mismo rumbo que la que interpuso contra el exfiscal Galo Chiriboga por concusión por supuestamente haber recibido de Car los Pareja Yannuzzelli $ 300.000 en efecti vo en un hotel de Quito. Por esta denuncia la fiscal Salazar ya abrió una investigación previa de la que fue notificado Chiriboga y rindió una versión Pareja Yannuzzelli, el lunes último.

“¿Por qué presenté esa denuncia? Porque en el momento en que entregó Carlos Pareja Yannuzzelli los documentos a la Comisión de Fiscalización, ahí consta el número del contrato que firmó (Pedro) Merizalde y el número de la resolución que firmó el Di rectorio de Petroecuador que solamente dio por conocido el documento que había sido firmado y que nunca lo autorizó. Eso es peculado puro”, dijo el legislador.

El miércoles último, ante la Comisión de Fiscalización, Carlos Pareja Yannuzzellli recordó que en abril de 2016 antes de salir de viaje a una reunión de la OPEP en Qatar, Rafael Correa lo llamó para decirle: “Antes de que te vayas, necesitamos una preventa

urgente, autoriza esa preventa”. Él le había respondido: “Presidente, no voy a autorizar, no hay en qué sustentarse”.

Era una preventa de $ 10.000 mi llones, explicó el compareciente. Correa le habría dicho: “Mira, si no autorizas, cuando regreses de Qatar, sales del cargo”. “No hay problema, presidente”, habría sido la respuesta de Pareja Yannuzzelli a Correa.

Según el exfuncionario petrolero, estando en Qatar en la reunión de la OPEP, Pedro Merizalde, gerente general de Petroecua dor, firmó la operación comercial de $ 8.000 millones y una operación crediticia “ligada ilegalmente a la operación comer cial” de $ 2.000 millones más.

Todo esto con una agravante, apuntaba: “Firma esos dos contratos, pero el Comité de Deuda, presidido por el presidente de la República, Rafael Correa, y por ministros de Finanzas, Banco Central y todos los que tenían que ver con el sistema financiero del país, emiten lo que creo no ha ocurrido ja más en la historia republicana del Ecuador, emiten una garantía soberana ilegal para endeudar ilegalmente al Estado”.

¿Por qué era ilegal la garantía? Se pregunta ba Pareja Yannuzzelli y respondía: “porque para emitir una garantía, uno de los requi sitos era que cuente con la autorización del directorio de Petroecuador”. ¿Pero quién

era el presidente del directorio de Petro ecuador en ese momento?, resaltaba. “Yo, por eso le puedo hablar con seguridad, yo era el presidente del directorio y no autori cé esa operación de $ 10.000 millones que hasta ahora se paga”.

Para quien también ocupó el cargo de ge rente en Petroecuador, en este caso se ad judicaron a dedo 181 millones de barri les, ilegalmente y ligados a una operación crediticia, ilegalmente adjudicada también con una garantía soberana ilegal. “Eso no ha ocurrido jamás en ninguna parte. Yo no sé si quizá en África o en alguna parte, pero aquí en América en ningún país”, refería.

El recuento de Pareja Yannuzzelli continuó señalando que un mes después, el 25 de mayo de 2016, el ministro de ese momento, José Icaza Romero, convocó a una reunión urgente del directorio, “para subsanar un poco lo que se había hecho”. Ese directo rio había sacado una resolución que decía que conoce la información dada por Pedro Merizalde, así como conoce los papeles de la operación credi ticia.

“El directorio no tenía que conocer nada, tenía que autorizar, por que el gerente de Petroecuador no podía. Imagínese que el gerente de una empresa haya endeudado, haya adjudicado a dedo 181 millones de barriles de petróleo a precios inferiores del mercado, subli gados a una opera ción crediticia con una garantía so berana ilegal. Una sola persona. No

me digan que el presidente (Rafael Correa) no sabía. Sí era el presidente del Comité de Deuda, si el presidente Rafael Correa po nía hasta los conserjes de los ministerios, no me digan que no conocía que se estaba dando en esos momentos una operación de $ 10.000 millones”, añadió Carlos Pareja Yannuzzelli.

Como prueba de lo que señalaba, el exge rente de Petroecuador le dejó a la Comisión de Fiscalización los documentos con los números del contrato que se firmó en este caso y con el número de la resolución del directorio del 25 de mayo de 2016. Para él si se quería llegar a la verdad, simplemente se decía pedir a Petroecuador que certifi que la existencia de esos documentos. Toda esta información ya habría sido remitida a la Fiscalía no solo desde la Comisión de Fiscalización, sino también como parte de la denuncia presentada.

A criterio de Carlos Pareja Yannuzzelli esta es la operación crediticia más grande que se ha hecho, alrededor de $ 10.000 millo nes, y la más ilegal y perjudicial de todos los tiempos.

El que luego de que Pedro Merizalde fir mara el contrato para estas operaciones y que el Comité de Deuda, que presidía Ra fael Correa, emitió garantía soberana por el préstamo sin documentación legal en regla, confirmaría que existía una estruc tura organizada alrededor de este tema y que estaba liderada por el entonces primer mandatario.

“Esta organización liderada por Rafael Co rrea no solo perjudicó al Estado y benefi ció a terceros, sino que irresponsablemente comprometió los ingresos petroleros de los siguientes dos gobiernos. Me refiero al de Lenín Moreno y al de Guillermo Lasso”, concluyó el experto en temas petroleros que cumple cinco sentencias por actos de corrupción en la Cárcel 4, en Quito.

JUEVES 17 DE NOVIEMBRE DEL 2022 El Manaba 7 NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec

En Manabí se realizará el primer simulacro de etapa invernal

7 mesas técnicas y varios grupos de apoyo eva luarán sus capacidades de respuestas ante una hipotética inundación en la provincia.

El Gobernador de Manabí, Juan Francisco Núñez, es quien ha propuesto este evento, con el objetivo de estar mejores preparados en la etapa invernal.

“Este tipo de ejercicios siempre nos ayudará a mejorar las habilidades de cada institución del ejecutivo, solo así podremos corregir e implementar nuevas estrategias, que permitan ayudar de forma inmediata a las familias mana bitas en caso de existir afectaciones”, dijo el Gobernador.

El simulacro se realizará la última semana del mes de no viembre.

DATO.

Los miembros del Comité de Operaciones Emergentes Provincial ya se encuentra actualizando los planes de con tingencia y la logística con la que cuentan.

8 JUEVES 17 DE NOVIEMBRE DEL 2022 El Manaba Hechos www.diarioelmanaba.com.ec

Con el objetivo de brindar mejores beneficios a sus usuarios

PedidosYa implementa la opción de órdenes pick up

* Esta nueva función de órdenes pick up permitirá a sus usuarios hacer sus pedidos y recoger la orden en el restaurante de su preferencia.

* Las órdenes pick up se implementarán a partir de Noviembre en estableci mientos seleccionados.

* Además, ayuda a optimizar tiempos al consumidor durante el proceso de la entrega del pedido.

PedidosYa, la plataforma de delivery líder en Latinoamérica, presenta la nueva op ción de órdenes pick up, que permitirá a sus usuarios hacer sus pedidos y recoger su orden en su establecimiento favorito de forma rápida y sencilla. Este lanzamien to se realiza con la finalidad de mejorar la experiencia de sus usuarios, a través de la optimización de tiempos en el proceso de entrega de compras en restaurantes que se realizan desde la app.

“Esta nueva función será implementada a partir del mes de Noviembre en Ecuador. Los consumidores obtendrán una serie de beneficios como descuentos especiales en sus órdenes. Esta opción les permitirá a nuestros clientes tener una nueva forma de hacer pedidos según su preferencia. Ade más, podrán manejar su tiempo, ya que el cliente hará el pedido a través de la aplica ción, y tendrá la hora exacta en la que su

pedido estará listo para pasar a retirarlo, sin tener que hacer filas. ”, explica Alejandro Figari, Managing Director de PedidosYa.

Para realizar un pedido bajo esta nueva función es necesario seguir los siguientes pasos:

1. Escoger el restaurante de su preferencia.

2. Seleccionar la opción “Retiro”

3. Revisar el check out en el cual reflejará la información del tiempo en el que estará lista la compra.

4. Realizar el pago. En esta modalidad úni camente se puede cancelar con tarjeta de crédito o débito.

5. Mostrar el código de la orden en el local y retirar su comida.

TIPTI DAYS UNA TENDENCIA MUNDIAL QUE LLEGA AL ECUADOR

De acuerdo a cifras de la Cámara Ecuatoriana de Comercio Electrónico (CECE), en el país el 60% de los ecuatorianos usa internet. La fre cuencia de compras de productos y servicios es alta y la brecha según el origen de los porta les nacionales, es cada vez menor versus a los globales, por ejemplo: el 74% de los ecuatoria nos adquiere servicios en línea, mientras que el 76% de la población los pide a nivel global.

Por esta razón, en el marco del Día Mundial del Shopping y para promover una cultura de compra digital en el Ecuador, Tipti (Tiempo para Ti), el asistente virtual de compras de su permercado y tiendas especializadas número uno en el país, ha creado Tipti Days, dos días dedicados a reconocer la fidelidad de todos sus clientes a través de descuentos en las me jores marcas, que se desarrollarán este 19 y 20 de noviembre.

Actualmente, la base de usuarios activos de Tipti es de 437.987 clientes que viven día a día la experiencia Tipti con una retención del 85% en cuanto a fidelidad.

Con la creación de Tipti Days, la empresa se une a la tendencia mundial que busca impul sar en el mes de noviembre beneficios de com pra para todos sus clientes, quiénes, podrán acceder a descuentos en todas sus compras.

Sin duda, este evento trae consigo grandes sorpresas para los clientes habituales de la aplicación y atraerá nuevos, que podrán dis frutar de la experiencia que ofrece Tipti, ga rantizando la mejor experiencia en compra de artículos de hogar, con los más altos estánda res de calidad e innovación. Adaptándose a la constante transformación tecnológica y entre gando a las personas lo más valioso: tiempo para ellos y sus familias.

La opción de órdenes pick up de Pedidos Ya aplica en restaurantes seleccionados y tendrá un 10% de descuento por cada pe dido. Para encontrar todos los restaurantes que tienen esta nueva opción de pick up, el cliente debe ingresar a restaurantes y habi litar la opción de ¨Retiro en local¨ en los filtros.

Con esta iniciativa, PedidosYa ratifica su compromiso de brindar alternativas efi cientes que cubran las diferentes necesida des de sus clientes y apoya al impulso del crecimiento en las ventas in-situ de los em prendedores.

POWERADE MANGO, EL NUEVO SABOR DEL MUNDIAL

El sabor mango es una edición limitada que estará disponible en el merca do ecuatoriano desde octubre hasta diciembre 2022.

POWERADE, la pausa oficial de la Copa Mundial de la FIFA™, trae a los fanáticos del fútbol el nuevo sabor mango para que dis fruten de los partidos del Mundial. Con esta innovación en su portafolio, la marca busca incentivar a las personas a que reconozcan la importancia de la hidratación diaria, conside rando a la pausa como un acto de empodera miento que les hará regresar más fuertes.

Este lanzamiento, previo a uno de los eventos deportivos más grandes del mundo, está en marcado en la plataforma de “Pausa es Power” en Ecuador, la cual celebra la pausa como un acto de poder para regresar con más fuerza. El mensaje central es un reto al pensamiento de "ganar a toda costa" que a menudo se asocia con la cultura deportiva, y en contraste, cele bra la fuerza regeneradora que se puede en contrar en un momento de pausa, dándonos tiempo para ser humanos.

“El secreto para ganar, es hacer pausas”, men ciona el entrenador de la Premier League,

una de las figuras que forman parte de la campaña, reforzando mediante este mensaje, la necesidad de tomarse un momen to para reiniciarse física y mentalmente para continuar en el juego. El sistema avanzado de ION4 compuesta por 4 electrolitos: sodio, cal cio, potasio y magnesio, brinda la hidratación necesaria para ayudar a los atletas y deportis tas a reponerse y restaurarse rápidamente.

“Pausa es Power” es una plataforma de varios años que ha sido desarrollada por un selecto grupo de jóvenes entusiastas de todo el mun do, incluidos Estados Unidos, México, Co lombia, Sudáfrica, Alemania y Australia. Los conocimientos del grupo han ayudado a di rigir la estrategia y continuarán marcando su dirección en el futuro a nivel comunitario, a medida que se implementa en todo el mundo.

“Pausa es Power” hace realidad el deseo de la marca de impulsar la vida más allá de la vic toria y la marca continuará apoyando oportu nidades para que personas en todo el mundo hagan una pausa necesaria.

POWERADE, como patrocinador oficial de la Copa Mundial de la FIFA™, busca a través de estas innovaciones, satisfacer los gustos de los consumidores y aportar con ener gía y vitalidad a los momentos de pausa durante el fútbol, una fiesta deportiva que está por comenzar este 20 de noviembre con el inicio del Mundial.

JUEVES 17 DE NOVIEMBRE DEL 2022 El Manaba 9 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
De izquierda a derecha, Kevin Lowndes, Head of Logistics; David Gómez, Operation Manager y Alejandro Figari, Managing Director. Antonio Conte,

Tonicorp fortalece su portafolio con la línea de productos naturales

Tonicorp, empresa de Arca Continental y The Coca-Cola Company, expande su línea de productos naturales pensada en las necesidades y bienestar de las familias ecuatorianas, que optan por productos saludables, con probióticos LGG, ingredientes funcionales, como vitaminas y minerales, como fruta y texturas cremosas, un portafolio amplio característico de la marca.

Dentro de la propuesta de productos na turales, Tonicorp ofrece dos categorías: Yogurt; donde está: Yogurt Cremoso, un producto para el momento del snack, ya que es una opción natural, con trocitos de fruta como fresas y duraznos; no tiene preservantes, azúcar añadida y sin sabori zantes con el probiótico LGG, uno de los probióticos con más estudios en el mundo que ayuda a activar tus defensas y pueden aportar a normalizar las funciones digesti vas y regenerar la flora intestinal.

Yogurt Griego, que contiene pulpa de fruta natural y 12g de proteína láctea que puede ayudar a mantener el peso como parte de una alimentación balanceada y ejercicio regular, la proteína ayuda a la reparación del músculo, además, es reducido en gra sa y sin azúcar y presenta nuevos sabores: maracuyá, mango, trozos de frutilla y co co-limón.

Finalmente, el nuevo Yogurt Natural, des lactosado y descremado Cultura Açai crea do en alianza estratégica con la reconoci da marca emprendedora Cultura Açaí, un producto con

pulpa de Açaí orgánico y frutos rojos de delicioso sabor. Además, es considerado un superalimento porque el Açai es rico en antioxidantes.

Por otro lado, la marca TONI es pionera con la creación de la categoría de alimen

tos lácteos infantil con la marca To-nino, el primer alimento lácteo infantil en el Ecua dor, con alto valor nutricional para forta lecer los huesos de los niños con vitamina D que tiene un papel importante en el fun cionamiento del sistema inmunológico, y puede ayudar al crecimiento al combinarse con el calcio, también puede contribuir a una función cognitiva normal.

La propuesta natural de Toni se caracteriza principalmente por generar aporte nutri cional, ya que contienen sabores naturales, no tiene preservantes, ni azúcar añadida, pues son endulzados con la propia fruta y en el caso de To-nino, tiene ingredientes que aportan a la nutrición como calcio, proteína (12% de proteína del valor diario recomendado), hierro y vitamina D.

Además, todo producto Toni está elabora do con 100% de leche y cuenta con los más altos estándares de calidad e inocuidad, ya que proviene de una ganadería sostenible, que avala los procesos de seguridad alimen taria, precio justo al ganadero, trato ético al ganado y cuidado del medio ambiente. La compañía se destaca en Ecuador por contar con la primera hacienda ganadera carbono neutro, que demuestra el compromiso con mitigar y reducir las emisiones de CO2.

“La innovación es uno de los principios culturales de Tonicorp, por ello, se man tienen a la vanguardia de manera perma nente, utilizando tecnología de punta con

maquinaria de última ge neración, que nos permite desarrollar productos con menos ingredientes y apun tar a la naturalidad”. Enfati zó, Rosa De La Paz, Gerente de Marketing Tonicorp.

Todos estos productos se encuentran a nivel nacional y disponibles en supermer cados y tiendas de barrio.

Tonicorp, está comprome tido en crear productos de valor agregado, que cuenten con los más altos estándares de calidad, innovaciones nutricionales y disruptivas; basando su accionar en un modelo de producción y consumo sostenible.

To-nino, el primer alimento lácteo infantil en el Ecua dor 100% a base de leche, pulpa de fruta natural, sin preservantes y con aporte del 20% de la ingesta diaria recomendada de calcio.

Yogurt Natural, deslactosado y descre mado + Cultura Acaí 950g. Considerado, un superalimento el Açai por ser rico en antioxidantes.

10 JUEVES 17 DE NOVIEMBRE DEL 2022 El Manaba ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec EL PODER MUSICAL 100.9F.M.
Dolores Zuñiga, Jefe de Marcas Tonicorp, Rosita De La Paz, Gerente de Marketing Tonicorp, María José Moreira, Coordinadora de Marcas Tonicorp en el lanzamiento de la categoría Yogurt Natural Acaí y Yogurt Cremoso. Yogurt Toni Cremoso, en su presenta ción de 150 gr con trozos de durazno, sin conservantes, azúcar añadida y sin saborizantes. Yogurt Griego 150 ml en sus nuevos sabores: maracuyá, mango, trozos de frutilla y coco-limón; una fórmula sin azúcar añadida y con 14 gramos de proteína.

TOMADO DE RADIO HUANCAVILCA

El Gobierno debe decir “basta, ya no más” a las peticiones de la Fenocin, asegura Walter Spurrier

En entrevista exclusiva con KCH FM Radio, dialogó el ana lista económico Walter Spurrier, él se refirió a la proforma del Gobierno para el 2023 y a la petición de la Fenocin que la base para la condonación de deudas sea desde $10.000.

“Me sorprendió que el Gobierno haya sido tan pasivo con las peticiones de los indígenas, porque ha cedido en 10 mil cosas. Parece que el Ejecutivo cede demasiado, y esto hace que la Fenocin pida como si el Gobierno fuera Papa Noel”, comentó.

El objetivo era hacer un sacrificio fiscal para ayudar a los pequeños, ahora se pretende que todos los deudores tengan un reducción de sus deudas, agregó.

Esto tiene que el Gobierno ponerle fin y decir “Basta ya”, porque esto crea una enorme incertidumbre en los agentes económicos

Sobre la proforma del 2023 que presentó el Ministerio de Economía y Finanzas a la Asamblea Nacional y que ya está siendo evaluada por la Comisión de Régimen Económico, una de las cifras que más genera debate es el precio del ba rril de petróleo, “El precio del petróleo se está manteniendo en $86 a nivel internacional”.

En el presupuesto general del Estado se hace un incremen to de la producción petrolera, “para cumplir con el creci miento, Fernando Santos dijo que la meta de la produc ción petrolera no se la iba a poder cumplir, y no es que en la proforma fueron demasiado arriesgados, pusieron un crecimiento moderado. Santos dice no, a lo sumo vamos a mantener el ritmo de crecimiento que teníamos ahora”.

Por lo tanto con estas declaraciones del ministro, Spurrier ve difícil que Ecuador crezca en un 3,1% económicamente,

“a Lo mejor será como dice el FMI al 2,7%”.

Acerca del financiamiento para el país mencionó, “El problema es controlar los gastos, por lo que hubo el aumento de sueldos sin financiar, puede haber menos ingresos petroleros. Si se man tiene a los niveles actuales, la profor ma prevé $600 millones sin financiar”. Pero el analista económico ve una

salida para eso, “hace 1 año el Fondo Monetario Internacional, hizo un de recho de giro para la economía de los países por el COVID, lo que les tocó a los países desarrollados lo pusieron en un fondo para financiar a las naciones pequeñas con proyectos estructurales o el cambio climático, la única condi ción es tener un acuerdo con el FMI”.

El acuerdo que hoy tenemos con el

fondo, se acaba el próximo mes donde nos darán los últimos $700 millones, debemos volver a hacer un acuerdo, ya no para que el fondo nos haga un prestamos, sino uno donde nos van a supervisar sin darnos dinero, pero que el fondo de resiliencia presté los 1.000 millones de derechos especiales de giro o sea 1.300 millones de dóla res, finalizó.

David Burgos: Somos el cantón que más problemas de diálisis tiene producto del estado del agua potable

El Arq. David Burgos, candidato a la alcal día de Balzar por Izquierda Democrática, manifestó en KCH Noticias y Opinión que su candidatura es un pedido de los ciuda danos y del mismo partido político, deci diendo por sí mismo dejar de ser un espec tador y actuar para que las cosas se vayan dando conforme se involucran los políticos con las personas.

Burgos argumentó que Balzar tiene alrede dor de 55 000 habitantes, siendo uno de los principales problemas la falta de alimentos en las familias, ya que hay muchos que no comen y es doloroso ver esta incertidumbre día a día. Ante esto dijo que ha creado un proyecto que está direccionado a la agricul tura, mismo que permite que los produc tos de la canasta básica alimenticia familiar sean sembrados, cosechados y procesados en la misma zona.

Además, Burgos expresó que Balzar es el

cantón que más problemas de diálisis tiene producto del estado del agua potable, de bido a que el 70 % del agua proveniente de las cuencas aledañas está contaminada en Balzar y eso es una situación que se debe tratar con emergencia.

En temas de seguridad y lucha contra el narcotráfico, el candidato a la alcaldía de Balzar detalló que actualmente en los campos se está metiendo la droga, esto se debe a la falta de trabajo ya que los chicos no tienen mucho por hacer. Por esta razón se impulsará un sistema de videovigilancia para salvaguardar la vida de los ciudadanos y a su vez fomentar el turismo en el cantón.

Finalmente, Burgos explicó que el pre supuesto para Balzar es de $ 15 millones anuales, que se dividen entre $ 7 y 8 mi llones que llegan del Gobierno Nacional y el resto conseguido a través de las recauda ciones.

JUEVES 17 DE NOVIEMBRE DEL 2022 El Manaba 11 ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec
PROGRAMA CONTRAPUNTO
DE GUATAQUIL.
David Burgos. Walter Spurrier, analista económico.
12 JUEVES 17 DE NOVIEMBRE DEL 2022 El Manaba PUBLICIDAD www.diarioelmanaba.com.ec S O M O S P A R T E D E T I Noticieros Tv Noticias Noticieros Tv Noticias De Lunes a Viernes Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Estelar 19H00 a 20H00 Al cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00 Primera 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Estelar 19H00 a 20H00 Al cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00 S O S P A E D E I

Alcaldesa Cynthia Viteri propone una ciudad sin cárceles: “Es sacar el peligro de Guayaquil”

Durante el conversatorio radial, la alcaldesa Cynthia Viteri propuso al Gobierno Central la entrega de un terreno fuera del perímetro urbano para sacar la cárcel de la ciudad y evi tar peligros para los habitantes que residen en los alrededores de la Penitenciaría del Litoral.

“Es sacar el peligro de Guayaquil, ya la ciu dad se comió a la Penitenciaría del Litoral. Las balas llegan a las casas de las personas que viven alrededor, es una bomba latente, lo ideal es sacar las cárceles de la ciudad”, explicó Viteri.

“¿Qué es lo que estamos diciendo nosotros? Señores, Gobierno, SNAI ¿qué quieren del Municipio? Les damos el terreno necesario y tenemos el contacto con quien administra cárceles de la mejor manera para que uste des puedan sacar y dejar a Guayaquil libre de cárceles. Y les damos el terreno, ¿por cuánto lo quieren? ¿100 años? Les damos el terreno por 100 años”, explicó.

La reinserción de los privados de libertad, dijo, dependerá exactamente del proyecto que ponga quien administra la cárcel. “Pue den hacerlo a través de concesión, como su cede en varios países del mundo”.

Inversión en seguridad y prevención suma 307 millones La Municipalidad, durante la gestión de Cynthia Viteri, ha invertido alre dedor de USD 307 millones, en acciones de orden y control, seguridad y prevención de delito, a través de la Corporación para la Seguridad Ciudadana (CSCG), Agencia de Tránsito y Movilidad, el Cuerpo de Agentes de Control Metropolitano, otras direccio nes y entidades municipales.

“Le damos a la Policía el equipamiento de

la Corporación y la prevención del delito. En prevención, es la más grande inversión que ha hecho cualquier Municipio”. En esta inversión se destaca el proyecto Élite de 63 camionetas negras con su respectivo equi pamiento y accesorios de seguridad, más carga de combustible. Y en prevención, destacó que se ha atendido a más de 32.000 personas afectadas por el consumo de dro ga con 203 mil atenciones.

Guayaquil ha pasado más del 40% del ac tual Gobierno en estado de excepción

La Alcaldesa destacó el aporte de Guaya quil en materia de seguridad, a pesar de que la competencia exclusiva, de acuerdo con la Constitución, es del Gobierno Central. La funcionaria conminó al Gobierno a lograr re sultados a pesar de los estados de excepción.

“¿La reacción inmediata cuál es? Los es tados de excepción… Hemos pasado más del 40% del tiempo que tiene el actual Go bierno en estado de excepción, entonces el estado de excepción no es exactamente la herramienta, la parte final para poner fin a un sueño que no nos deja dormir”. Uso de armas no letales

La alcaldesa recordó que, a pesar de los pe didos, no se ha permitido que agentes metropolitanos usen armas no le tales para combatir la delincuencia. Sin embargo, afirmó que ha pedido al personal “adaptarse a las circunstancias” para seguir trabajando, tal como ocurrió cuando se en frentó a la pandemia.

Recordó que el fin de semana dos agentes de tránsito fueron baleados por sujetos que iban a bordo de un vehículo sospechoso. Los servidores municipales estaban desar mados. “Ni siquiera podemos tener armas,

está prohibido y hemos llevado varios años en la petición”.

Añadió, además, que se ha distraído al per sonal de sus actividades para que respalden la lucha contra la inseguridad. Por ejemplo, 300 agentes metropolitanos y agentes de la ATM resguardan el ingreso y la salida de estudiantes en unidades educativas. La pre sencia de los elementos tiene un efecto di suasivo.

Iniciativa ‘6 por la paz’ Finalmente, la alcaldesa Viteri presentó la petición www.6porlapaz.com en la plata forma change.org, frente a la grave crisis de inseguridad que vive Ecuador.

Con ello, se conmina a la Asamblea Nacional y al Gobierno Central a aprobar reformas y

emprender acciones para combatir al crimen.

Las consultas consideran dotar de arma mento y equipamiento a la Policía Nacio nal, eliminar la tabla de consumo de dro gas, pedir el pasado judicial a las personas que vienen desde el extranjero, que los an tecedentes penales de cada detenido sirvan como agravantes para su juzgamiento.

También reformar las leyes para penalizar como adultos a los menores de edad des de los 14 años que cometan delitos execra bles, como secuestro, sicariato, violación y asesinato, entre otros y que existan Jueces y Fiscales “sin rostro” en los casos de de litos execrables, como sicariato, violación, asesinato y secuestros entre otros, para que puedan investigar y dictar las sentencias sin que sean amenazados.

Octavio Villacreses : Como candidato a Concejal voy a servir a todos especialmente a los que menos tienen

manifestó

como candidatos para esta contienda elec toral de 5 de febrero de 2023.

Villacreses señaló que le guarda una amis tad con el expresidente Rafael Correa cuan do en la época del correísmo participó en algunos cargos públicos, siendo posterior mente concejal y trató de ser candidato para la alcaldía de Guayaquil pero surgió la propuesta de ser María de los Ángeles Duarte , sin embargo las condiciones no se dieron y ahora aparece una propuesta nue va con un movimiento que aceptó y espera llegar nuevamente a la concejalía.

Los distanciamientos que se vinieron dan do en Revolución Ciudadana hizo que tome partido por otro lado a pesar que la amistad con Rafael Correa se mantiene intacta.

Incluso laboró en el gobierno de Lenín Mo reno que luego de ser gerente del programa “Casa para Todos” salió y posteriormente se quedó en un Consulado de Ecuador en Brasil por 14 meses.

Octavio Villacreses como arquitecto ve las obras que se han construido en Guayaquil en ciertos momentos han favorecido a los sectores rurales que se han convertido en urbanos como algunas ciudadelas y otros sectores urbanos convertidos en sectores de miseria, pero se antepone a lo político el mercantilismo, una muestra de esto hoy en día es Puerto Santa Ana que se ha converti do en una nueva ciudad dejando en ciertos casos deprimidos los negocios comerciales por ejemplo del Fortín de las Escalinatas del Cerro Santa Ana por poner un ejemplo.

Los modelos de política que permanecen en las administraciones seccionales en cier to momento no han servido para mejorar porque en tanto años , la ciudadanía sigue votando basura en las calles, se orina en cualquier rincón, hay un comercio autóno mo totalmente sin planificación, todavía se escupe en las calles entonces fácilmente se ve que los modelos no han hecho nada por mejorar el ornato.

JUEVES 17 DE NOVIEMBRE DEL 2022 El Manaba 13 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
Octavio Villavicreses candidato a concejal Distrito 2 por el Movimiento MOVER en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, que intenta volver al Concejo Municipal para aportar con su experiencia en Urbanismo a los proyectos que tienen
Octavio Villavicreses .

Alcantarillado pluvial y la regeneración urbana de 15 calles, que contarán con amplias aceras, asfalto, arborización, ciclovías y más obras, se ejecutarán en la ciudadela Municipal, un sueño esperado por sus habitantes que hoy es una realidad.

14 JUEVES 17 DE NOVIEMBRE DEL 2022 El Manaba PORTOVIEJO www.diarioelmanaba.com.ec

Embajada de Ecuador en Panamá asistió con pasaportes de emergencia a 45 ecuatorianos en situación de vulnerabilidad

La Embajada de Ecuador en Panamá atendió a 45 ecuatorianos en Panamá que estaban en situación de vulnerabilidad, desde la sede diplomática se les proporcionó pasaportes de emergencia y se facilitó el contacto con sus familias en el país.

"Hemos brindado atención y apoyo a más de 45 compatriotas en situación de vulne rabilidad. Muchos de ellos, acompañados de menores de edad, recibieron alimenta ción, hospedaje y pasaportes de emergencia para un retorno seguro, ordenado y regu

lar al Ecuador", manifestó el Embajador de nuestro país en Panamá, Fernando Flores. Asimismo el embajador Flores visitó un albergue de migrantes en la ciudad de Pa namá, ahí pudo conocer de cerca la situa ción de varios ecuatorianos, a quienes se les brindó asis tencia oportuna con la finalidad de implementar medidas de apo yo, según lo es tablecido en las normativas inter nacionales.

Durante la visita de Flores, se eva lúo y brindó el apoyo necesario a cada uno de los casos correspon dientes, buscan do garantizar un retorno seguro, ordenado y regu

El CNE Manabí continúa realizando el control de campaña anticipada

Una vez verificada la existencia de campaña anticipada de las Organizaciones Políticas que han incumplido con la normativa le gal vigente y siguiendo los procedimientos establecidos, la Delegación Provincial de Manabí notifica a los representantes de or ganizaciones políticas para que retiren los artículos promocionales no autorizados.

La Delegación provincial realiza constan te monitoreo de vías, donde se evidencia con fotografías, las presuntas infracciones por parte de los actores políticos. Poste riormente, la Unidad Técnica Provincial de Fiscalización y Control del Gasto Electoral, realiza los respectivos informes técnicos que son enviados a la Unidad Provincial

de Asesoría Jurídica, para que sean anali zados si califican o no como infracciones, si el análisis jurídico determina que es una infracción electoral, se realiza la correspon diente notificación al representante legal, para que retiren los artículos promociona les no autorizados, como la ley lo dispone.

De acuerdo a lo estipulado en el artícu lo 278 del Código de la Democracia “Las infracciones electorales graves serán san cionadas con multas que van desde 11 Salarios Básico Unificados (SBU) hasta 20 SBU, destitución o suspensión de derechos de participación desde seis meses hasta dos años”, a quienes realicen actos de campaña anticipada o precampaña electoral.

lar a nuestro país, el embajador destacó que se procedió con la emisión y entrega nece saria de los pasaportes de emergencia.

Es importante resaltar que casi 7.000 ecua torianos pasaron la frontera entre Colombia y Panamá, dividida por la densa y peligrosa selva del Darién, durante los primeros nue ve meses de 2022, lo que supone un aumen to del más de 1000% de migrantes de ese

país suramericano que escogen esta ruta en su intento por llegar a Estados Unidos.

Los datos del Ministerio del Interior esti man que, solo en agosto de este año, 12.252 ecuatorianos abandonaron el país a través de la frontera con Colombia. Esto supone una diferencia con las cifras colombianas, pero dan cuenta de la magnitud del evento.

Ecuador participa en la Asamblea General Extraordina- ria de la Asociación de Servicios de Geología y Minería Iberoamericanos

Con la ponencia “IIGE y su rol en el ordena miento territorial en Ecua- dor”, el Director Eje cutivo del Institu- to de Investigación Geológi co y Energético, Kervin Chunga, participó este martes 15 de noviembre de 2022 en el taller “El Rol de los Servi- cios Geológicos en la Ordena ción y Gestión Territorial”, como parte de la II Asamblea General Extraordinaria de la Aso ciación de Servicios de Geología y Minería Ibe roamericanos (ASGMI), que se desarrolla en Barce- lona, España del 14 al 18 de noviembre. Foto: El Director Ejecutivo del IIGE, Kervin Chunga, expone en la II Asamblea Extraordina ria de la ASGMI.

En su exposición el Director Ejecutivo del IIGE presentó las nuevas temáticas y metodo- logías que desarrollará el Instituto, como: Geología Urbana aplicada al ordenamiento territorial, pe ligro y vulnerabilidad costera; riesgo sísmico y paleosismología.

Así mismo, presentó los proyectos que en el ámbito geológico y minero se encuentran en ejecución, como: Investigación Geológica y Dis ponibilidad de ocurrencias de Recur- sos Mine rales en el Territorio Ecuatoriano; Zonificación geotécnica de las ciudades de Zaruma y Porto

velo; Identificación de Patrimonio Geológico en el Ecuador; Estudio de implementación de una propuesta de mejora técnica en las opera ciones de perforación y voladura en la minería artesanal y pequeña escala (MAPE) en el distrito minero Zaruma Portovelo, provincia de El Oro; y, Proyecto “Estudio para la implementación del Centro de Monitoreo Piloto de depósitos de re laves aplicado a minas de gran escala en Ecua dor”.

Como recomendaciones invitó a generar y pro mover conocimiento en los análisis de la ame naza y prevención en los sistemas de monitoreo de Alerta Temprana a través del uso del conoci miento del territorio; generar propuesta de me todologías y estudios de “geología urbana” para las planificaciones de ordenamiento territorial; y, promover el conocimiento en los peligros geológicos para mejorar la resiliencia en áreas industriales y zonas especiales de desarrollo ur bano.

La II Asamblea Extraordinaria de la ASGMI culminará este jueves 17 de noviembre con una visita de campo al Macizo de Montserrat, donde se revisarán trabajos geológicos para la gestión del territorio.

JUEVES 17 DE NOVIEMBRE DEL 2022 El Manaba 15 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

El Manaba

Enfermera embarazada fallece esperando una ambulancia

Los familiares de la licenciada en enfermería Delia Monserrate Loor Solórzano están sumidos en el dolor y la impotencia. Hoy ella cumpliría 33 años de edad. No pueden creer que ella y el hijo que llevaban en su vientre hayan fallecido.

Según amigos y conocidos de Delia Loor ella laboraba como enfermera en el Centro de Salud de Flavio Alfaro, cuando aproxi madamente a las 15h00 de ayer (15 de no viembre) se desplomó en su trabajo.

Sus colegas trataron de reanimarla, pero como no reaccionaba la trasladaron al Hos pital Básico San Andrés, en donde según in formaron sus allegados llamaron a una am bulancia, pues el hospital no cuenta con una.

Desde esa hora, Delia, quien tenía 5 me ses de embarazo, esperaba ser trasladada a otra casa de salud, sin embargo cerca de las 20h00 sufrió un paro cardiaco y falleció, contaron sus dolidos amigos.

Malestar

Ana Cuadros, moradora de Flavio Alfaro la mentó que el hospital del lugar no cuente con una ambulancia propia y dependa de otros cantones ( que se encuentran a más de una

hora de distancia) como Chone y el Carmen cuando hay emergencias como estas.

Además no es el primer caso que se pre senta. El mes anterior una estudiante se envenenó y tampoco había una ambulancia para trasladarla.

Versión de las autoridades

Este medio buscó una reacción del Gober nador de Manabí, Francisco Núñez, y de la Coordinación 4 de Salud de Salud, y nos encontramos a la espera de la respuesta a este malestar ciudadano.

Dato Clave

Delia Loor era madre de dos hijos, de una niña de 14 años y otra de año y medio. Su familia la recuerda como una enfermera entregada al servicio de los pacientes, una amorosa madre, quien estaba contenta por su tercer hijo. Hoy estarían celebrando su cumpleaños.

Sucesos Sucesos

noche de este martes 15 de noviembre en el cantón Junín, provincia de Manabí, en un camino de segundo orden fue encontrado el cadáver de un hombre.

La víctima ha bía recibido varios impac tos de bala y estaba quema da junto a un vehículo.

El cadáver no ha sido iden tificado y fue llevado hasta el Centro Fo rense de Man ta.

Sentencian a madrastra que violaba y torturaba a niño de 7 años

A 29 años y cuatro meses de prisión fue sentenciada una madrastra acusada de dejar grave de salud a un niños de 7 años de edad, quien ingresó al hospital tras ser agredido sexualmente por su madrastra, informó la Fiscalía del Estado en un bole tín de prensa.

La sentencia incluye el pago de 10.000 dóla res como reparación integral al niño y una multa de 1.500 salarios básicos unificados. Además, los jueces dispusieron que se ofi cie a los ministerios de Salud, Educación e Inclusión Social para que atiendan, acom pañen y proteger al infante.

También se ordenó que la víctima de este caso ingrese al Sistema de Protección de Víctimas y Testigos de Fiscalía General del Estado, detalló el boletín.

de su madrastra; el testimonio anticipado del niño de 7 años, entre otros.

El 6 de septiembre de 2021, la Unidad Na cional de Investigación y Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (Unipen) co municó a Fiscalía del ingreso, cuatro días antes, de un niño en estado grave al Hospi tal Francisco de Icaza Bustamante: presen taba signos de violación, maltrato físico y tortura.

Con base en esa información, la Fiscalía abrió, de oficio, una investigación por los actos de violencia física y sexual contra el infante, ocurridos dentro de su hogar, en el que vivía con su padre, también acusado, en este caso, madrastra (sentenciada) y cinco hermanastros, hijos de la pareja agresora.

Tres personas resultaron heridas de bala en un ataque registrado este miércoles 16 de noviembre Manta, provincia de Manabí.

El hecho ocurrió en la ciudadela Divino Niño, y según los primeros informes ex traoficiales recibieron balazos en sus ex tremidades.

Dos de las víctimas fue ron trasladas particu larmente hasta una casa de salud mientras que otra fue atendida por personal de cuerpo de Bombero.

Las autoridades investi gan este hecho violento.

Durante la audien cia de juzgamiento, Yoli Pinillo, agente fiscal de la Fisca lía N°7 de Vio lencia de Género presentó más de diez testimonios relevantes en este caso, informes de valoración mé dica, psicológica y de entorno so cial, en los que la víctima narró las agresiones físicas y sexuales de las que fue víctima, como castigo, por parte

JUEVES 17 DE NOVIEMBRE DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
La
TRES HOMBRES FUERON BALEADOS EN UNA CIUDADELA
INCINERAN
CON SU AUTO
LE DISPARAN Y LO
JUNTO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.