JUEVES 28 DE ABRIL DEL 2022

Page 1

El Manaba D I A R I O

PORTOVIEJO Año 8 - Número - 02443

Comisión que investigará a Llori recibió notificación y alista primera sesión Pág 2

Gobierno suma cerca de $5.000 millones en nuevos contratos Pág 3 de inversión

JUEVES 28 DE ABRIL DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

BID aprueba crédito de 250 millones dólares en apoyo presupuestario a Ecuador El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un crédito de apoyo presupuestario para Ecuador por 250 millones de dólares, financiación que busca fortalecer la calidad de los programas sociales y respaldar la recuperación del empleo, informó este miércoles el Ministerio de Economía.

23 establecimientos exportadores de camarón tienen una destacada participación en feria de productos del mar en España

16 proyectos desarrolla el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Ecuador Pág 7

Más de 2.000 manabitas presentes en la audiencia de rendición de cuentas del Prefecto y la Viceprefecta de Manabí La explanada del Instituto de Postgrado de la Universidad Técnica de Manabí quedó pequeña para acoger a las más de dos mil personas que asistieron a la audiencia pública de rendición de cuentas del año 2021 del prefecto, Leonardo Orlando, y de la viceprefecta, Kelly Buenaventura. Pág 13


2

El Manaba

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 28 DE ABRIL DEL 2022

Vacunate por ti y por tu familia

Al Día

BID aprueba crédito de 250 millones dólares en apoyo presupuestario a Ecuador El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un crédito de apoyo presupuestario para Ecuador por 250 millones de dólares, financiación que busca fortalecer la calidad de los programas sociales y respaldar la recuperación del empleo, informó este miércoles el Ministerio de Economía. El programa de asistencia incluye una «innovadora Iniciativa de Paridad de Género, cuyo objetivo es identificar y reducir las barreras que impiden a las mujeres acceder a oportunidades laborales en igualdad de condiciones», precisó el Ministerio en un comunicado. Además, el plan supone la aplicación de una nueva estrategia para impulsar la generación de empleos formales en los sectores considerados claves para la transición hacia una economía de cero emisiones de carbono, sostenible con la protección del ambiente. «Este nuevo financiamiento del BID reconoce los esfuerzos realizados para proteger a las poblaciones vulnerables de los efectos

económicos adversos asociados con la pandemia (de la covid-19), apoyar la creación de empleo con especial enfoque en la equidad de género y en el empleo vinculado a objetivos ambientales», destacó el ministro ecuatoriano de Economía, Simón Cueva. El Ministerio remarcó que, además de recibir cooperación de organismos multilaterales como el BID, el Gobierno ecuatoriano prevé obtener recursos de apoyo técnico no reembolsable de agencias de cooperación como la de Japón (JICA) y la de Francia (AFD). «Esto demuestra el continuo respaldo de socios multilaterales y bilaterales al programa económico del Gobierno» del presidente Guillermo Lasso, añadió en su comunicado el Ministerio de Economía.

ministro de Economía y Finanzas, Simón Cueva.

COMISIÓN QUE INVESTIGARÁ A LLORI RECIBIÓ NOTIFICACIÓN Y ALISTA PRIMERA SESIÓN La designación de un presidente y un vicepresidente será la primera actividad de la comisión que investigará a la presidenta de la Asamblea, Guadalupe Llori (PK). Pamela Aguirre (Unes), quien fue la primera en ser designada por el Pleno, convocó a la primera sesión para este jueves 28 de abril del 2022, a las 14:58. Aguirre y el resto de los comisionados

Pedro Zapata (PSC), Peter Calo (PK), Lucía Placencia (ID) y Jhon Vinueza (Ind.) fueron notificados por el secretario de la Asamblea, Álvaro Salazar, sobre la resolución del Pleno. Aguirre se ganó críticas del jefe del bloque oficialista, Juan Fernando Flores, al asegurar que la denuncia es en contra de todas las autoridades del Consejo de Administración de la Legislatura, cuando solo alude a Llori.

“Ni siquiera saben dónde están parados y cuáles son sus responsabilidades. Ni siquiera leyeron la resolución por la cual pusieron su nombre el día de ayer”, increpó Flores.

rres (PSC) contra Llori. Una posible destitución dependerá de 70 votos.

Los comisionados mantuvieron esta tarde una reunión informal. Zapata y Calo señalaron que todavía no se ha definido quienes encabezarán la comisión.

La jueza Raquel Herrera planteó a la conciliación como una salida a la acción de protección de la presidenta de la Asamblea, Guadalupe Llori (PK), en contra de la mayoría del Consejo de Administración de la Legislatura (CAL).

Según la resolución aprobada por 81 asambleístas en el Pleno, la comisióntendrá un plazo máximo de treinta y cinco días para presentar su informe ante la Presidencia de la Asamblea Nacional, quien deberá incluir en el plazo máximo de tres días como puntoúnico del orden del día dicho informe para su tratamiento. Una vez concluido el procedimiento previsto en el artículo 18 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa, la Comisión Pluripartidista Ad Hoc quedará extinguida, agrega el texto. A la Comisión le corresponderá sustanciar la denuncia que por supuesto incumplimiento de funciones presentó Esteban To-

El Manaba

Con esta decisión, la jueza suspendió la audiencia que tuvo lugar este miércoles 27 de abril del 2022 en la Unidad de la Familia del sector de La Mariscal, en el centro norte de Quito, donde se tramita esta causa, duró cerca de una hora. Llori vs. el CAL La intención de Llori es que se declare nula la resolución con la que el primer vicepresidente, Virgilio Saquicela, y los vocales del CAL Darwin Pereira (PK), Ronny Aleaga (Unes) y Johana Moreira (ID) calificaron la denuncia presentada en su contra por Esteban Torres (PSC) sobre incumplimiento de funciones.

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

COORDINADOR:

LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

Jueza pide conciliación a Llori y al CAL

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 28 DE ABRIL DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

3

Gobierno suma cerca de $5.000 millones en nuevos contratos de inversión En la octava sesión del Comité Estratégico de Promoción y Atracción de Inversiones (Cepai) presidida por el ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Julio José Prado, desarrollada este 26 de abril de 2022, se aprobaron cuarenta y cinco (45) contratos de inversión por USD 894 millones, que generarán 3.754 nuevas plazas de empleo en Ecuador. Con esta noticia, en los primeros cuatro meses del 2022, las aprobaciones de compromisos de inversión alcanzan los USD 2.830 millones.

Desde el 24 de mayo de 2021 hasta la fecha, suman 228 los contratos de inversión aprobados durante esta administración, alcanzando un monto cercano a los USD 5.000 millones, que generarán más de 24.000 plazas de empleo, ratificando que la política de atracción de inversiones que impulsa el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca (MPCEIP), tiene eco positivo en la reactivación económica a escala nacional. En menos de un año de gestión, la administración del Gobierno del Encuentro ha superado el total del monto aprobado en los últimos años. En 2017 se aprobaron 7 contratos por USD 77 millones; en 2018, 23 por USD 996 millones; en 2019, 53 por USD 1.166 millones; en 2020, se registraron 50 contratos de inversión por USD 603 millones; el 2021 cerró con USD 2.158 millones por la aprobación de 67 contratos, de los cuales USD 1.169 se aprobaron con la gestión del Ministerio. En total, previo a la gestión de esta administración, en más de 4 años, se aprobaron USD 3.311 millones. La cifra récord de USD 5 000 millones en aprobación de

nuevos contratos aprobados en el gobierno del encuentro, ratifica que Ecuador vive un shock de inversiones tanto nacionales como extranjeras, lo que se traduce en la generación de empleo y desarrollo a mediano y largo plazo, vinculado principalmente a los sectores de minería, manufactura, turismo, energía, agroindustria, logística, forestal y agrícola.

Las empresas, cuyos contratos de inversión fueron aprobados, aprovecharán las ventajas que otorga la Ley Orgánica para el Fomento Productivo, Atracción de Inversiones, Generación de Empleo y Estabilidad Fiscal, que establece la exoneración del Impuesto a la Salida de Divisas (ISD), brinda incentivos tributarios para los inver-

sionistas como en la exoneración del Impuesto a la Renta, entre otros. Además, en lo que van del 2022 se han aprobado USD 284 millones en adendas por solicitudes de incremento de inversión en anteriores contratos, una clara señal de confianza de los sectores productivos en las políticas implementadas por el Gobierno Nacional.

SRI IMPLEMENTA NUEVO PROGRAMA COOPERATIVO DE CUMPLIMIENTO FISCAL El Servicio de Rentas Internas (SRI) implementa un programa cooperativo de cumplimiento fiscal dirigido inicialmente a los grandes contribuyentes, en apego a las mejores prácticas internacionales y con el objetivo de fortalecer el relacionamien-

to y para garantizar un adecuado cumplimiento fiscal, así como fortalecer el control tributario y aumentar los ingresos por recaudación.

En su primera fase, el programa busca consolidar la relación existente entre los grandes contribuyentes y la Administración Tributaria, promoviendo un nuevo esquema de relacionamiento, a través de una comunicación directa para verificar el cumplimiento de los impuestos de forma correcta y oportuna por parte de este segmento. El mencionado programa aplica conceptos de gestión de riesgos a través del análisis de comportamiento, el historial de cumplimiento y el control tributario. Además, tiene un enfoque sistemático de largo plazo (2022-2025), para la gestión del riesgo fiscal, lo cual robustece la transparencia fiscal. La Directora General del SRI, Marisol Andrade, informó que este programa, sumado a las acciones de control que ejecuta la institución y a la asesoría técnica internacional recibida respecto a la gestión de riesgos de cumplimiento de grandes con-

tribuyentes, permitirán fortalecer los diferentes procesos de asistencia, acciones de detección, persuasión y acciones correctivas de control para el oportuno cumplimiento fiscal. Recalcó que, durante el primer trimestre del año 2022, la Administración Tributaria ha recaudado cerca de USD 2.000 millones por impuestos de los grandes contribuyentes, lo que representa USD 237 millones adicionales respecto de igual período del año 2021, es decir, un crecimiento del 13%, sin contar con la recaudación por contribución temporal sobre el patrimonio. Con las acciones realizadas por el Servicio de Rentas Internas como la creación de la Dirección de Grandes Contribuyentes, la aplicación de las mejores prácticas internacionales y la ejecución de este programa, Ecuador se apuntala como un referente en la lucha contra la evasión internacional, llevando su gestión tributaria hacia los más altos estándares de conducta fiscal.


4

El Manaba

Actualidad

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 28 DE ABRIL DEL 2022

Vacunate por ti y por tu familia

Policía recibe donación de la embajada de Francia que contribuirá su trabajo investigativo La Unidad Nacional de Investigación de Delitos contra la Propiedad BAC de Policía Nacional recibió de la Embajada de Francia, equipos tecnológicos que facilitarán el trabajo de inteligencia e investigación para la desarticulación de organizaciones delictivas que cometen delitos contra la propiedad en el Distrito Metropolitano de Quito. Patricio Carrillo, ministro del Interior, agradeció al Gobierno de Francia y destacó que “los efectos positivos de la cooperación en las políticas de seguridad y estrategias en los países de América Latina son fundamentales y nos sirven para fortalecer los organismos de control”. La autoridad de seguridad interna manifestó que la globalización de la economía y la geopolítica demandan mirar a la seguridad como una visión de Estado. Reiteró que los equipos tecnológicos

servirán para realizar anticipación estratégica y conocer los patrones de comportamiento, para de esta manera rediseñar y replantear la política de seguridad en las brigadas anticriminales. Mencionó que la ola de violencia irracional en el país obliga a repensar la seguridad con una intervención de Estado, pasando a una política integral que invite a sumar esfuerzos de todos. Por su parte, Frédéric Desagneaux, embajador de Francia en Ecuador, dijo que “es un placer para la Embajada afianzar las relaciones entre Francia y Ecuador”. Acotó que la cooperación con su país es para fortalecer la seguridad de los ecuatorianos, a través de la Policía Nacional. El monto de inversión de la donación asciende a 20.157,32 dólares. La unidad especializada de la Dirección Nacional de Investigación de la Policía Judicial contará con: cáma-

ras fotográficas, tarjetas de memoria, filmadoras, Go pro, laptops, un dron y una handycam. El Gobierno del Encuentro por medio de instituciones especializadas de investigación, reafirma su

compromiso para garantizar la seguridad pública con la implementación de estrategias nacionales que aporten a la reducción de los incidentes delictivos que atentan contra la propiedad.

EL CJ DIO POR TERMINADO EL NOMBRAMIENTO TEMPORAL DEL JUEZ PEDRO MOREIRA, DE LA UNIDAD DE GARANTÍAS PENITENCIARIAS DEL GUAYAS Esta decisión no impide que la Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura del Guayas sustancie la denuncia disciplinaria

presentada en contra de Moreira. A través de Resolución 098-2022, emitida

el 24 de abril del 2022, el Pleno del Consejo de la Judicatura (CJ) dio por terminado el nombramiento temporal de Pedro Moreira, como Juez de la Unidad Judicial Especializada de Garantías Penitenciarias con sede en Guayaquil. El Pleno del CJ adoptó esta medida en uso de su atribución establecida en el art. 40 del Código Orgánico de la Función Judicial. La decisión no impide que la Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura del Guayas sustancie la denuncia disciplinaria presentada en contra de Moreira. La semana pasada Moreira, otorgó el Hábeas Corpus al ciudadano J.A.R.P. Pedro Moreira fue designado juez temporal de garantías penitenciarias de Guayas por ser parte del Banco de elegibles de jue-

ces a nivel nacional, que fue integrado el 3 de enero de 2018 por la administración del CJ presidida por Gustavo Jalkh. El Código Orgánico de la Función Judicial establece que el Banco de elegibles tiene una vigencia de 6 años y que la autoridad nominadora debe realizar los nombramientos de entre quienes conforman el referido Banco de elegibles, en estricto orden de calificación. Tras la decisión, el Consejo de la Judicatura dispuso que la Dirección General supervise que la Dirección Nacional de Gestión Procesal, en coordinación con la Dirección Provincial de Guayas y demás áreas técnicas que correspondan, garantice la continuidad en el despacho de las causas que estuvieron a cargo de Moreira.


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 28 DE ABRIL DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

5

23 establecimientos exportadores de camarón tienen una destacada participación en feria de productos del mar en España El pabellón más grande en la historia del sector camaronero ecuatoriano con 436m2 se ubica en el salón número 5 del Centro de Exhibiciones Fira Barcelona, Las empresas participantes son: Cofimar, Crimasa, Docapes, Edpacif, Empacreci, Expalsa, Exportquilsa, Expotuna, Frigolandia, GLunashrimp, Langosmar, Nirsa, Omarsa, Pcc, Procamaronex, Proexpo, Promarosa, Santa Priscila, Songa, Sopase, SSP, Total Seafood y Winrep. La presencia de Ecuador fue posible gracias a la gestión e inversión privada que sobrepasa el millón de dólares para mostrar los productos ecuatorianos en el mundo, la Cámara Nacional de Acuacultura coordina la presencia de 23 empresas exportadoras de camarón ecuatoriano, bajo el distintivo “First Class Shrimp”, en la vigesimoctava edición de Seafood Expo Global, se realizará hasta mañana en la ciudad de Barcelona, España. “El trabajo para promover las exportaciones de nuestro sector no se detiene! El equipo de la @cnaecuador está a cargo de la organización del stand ecuatoriano más grande en una feria de Seafood. 23 empresas nos acompañan esta actividad de promoción con 100% de recursos privados”. José Antonio Camposano, Presidente Ejecutivo de la Cámara Nacional de Acuacultura. Seafood Expo Global 2022 es la mayor feria de productos del mar del mundo, que contará con más de 40.000 metros cuadrados de feria comercial, y en la que participarán más de 1.527 empresas de 76 países.


EPORTES D Ecuador despidió a delegación que 6

El Manaba

I

JUEVES 28 DE ABRIL DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

participará en los Juegos Sordolímpicos Durante la mañana de este miércoles se realizó el abanderamiento y despedida de la delegación ecuatoriana que competirá en los Juegos Sordolímpicos que se llevarán a cabo en Caxias Do Sul, Brasil.

dores. Reciban una vez más el abrazo de todos quienes conformamos el Ministerio del Deporte y sepan que estamos aquí para apoyarlos siempre, cuentan con nosotros”, señaló Morán.

En representación del Ministro del Deporte, Sebastián Palacios, el Coordinador Zonal 8, Carlos Morán, acudió al acto que se efectuó en el coliseo Voltaire Paladines Polo de Guayaquil. Además, Morán fue el encargado de entregar el Pabellón Nacional a nuestro querido tricolor, José Rizzo, quien será el portaestandarte en la ceremonia inaugural.

Junto a José Rizzo, viajarán también Andrés Vásquez, Hilton Rosales, Jerson Espinoza, Emerson Chala, Isaac Córdova, David Sancán, Fernando Vela, Ángel Martillo, Luis Siavichay y Luis Fuentes, quienes completan la nómina de atletas ecuatorianos que disputarán un sitio en el podio desde el 1 al 15 de mayo.

“Nos emociona ver el esfuerzo de nuestros deportistas para representar al Ecuador, luchar por esta bandera, luchar por nuestros colores en las competencias que vienen. Hoy, antes de partir, ustedes ya son gana-

Para este evento multidisciplinario, nuestra delegación cuenta con un total de 17 personas, donde se incluyen entrenadores, fisioterapeuta, director técnico y el presidente de la Federación Ecuatoriana de Deporte para Personas Sordas – Discapacidad Auditiva.

El abanderamiento se realizó en Guayaquil.

CUATRO LUCHADORES DE FEDEMANABÍ SE ALISTAN PARA IR AL PANAMERICANO SÉNIOR EN MÉXICO Cuatro luchadores de los registros de Federación Deportiva de Manabí se preparan diariamente en el complejo California junto con el resto de la selección nacional, que se alista para viajar a Acapulco (México) para participar en el Campeonato Panamericano Sénior a celebrarse del 3 al 9 de mayo próximo. Estos deportistas son Peter Godoy, quien compite en la división de 74 kg del estilo libre, Daniel Pinargote (77 kg modalidad grecorromana), Heidy Alcívar (57 kg libre) y Génesis Reasco (76 kg libre). La nómina tricolor la completan los deportistas Jorge Andy, Mauricio Sánchez, Giuseppe Rea, Paúl Nazareno, Jordan Ruiz, Leonela Ayoví, Lucía Yépez, Luisa Valverde y Jacqueline Mollocana. Todos ellos cumplen una base de entrenamiento en el complejo California de Fedemanabí en dos jornadas diarias bajo las órdenes del cuerpo técnico integrado por Jorge González Acosta, Eddy González Garcés y César Carracedo Cordoví.

Daniel Pinargote (i), Génesis Reasco, Heidy Alcívar y Peter Godoy


Manta

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 28 DE ABRIL DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

7

Comunidad La Y del Paraíso de El Carmen recuperó la Escuela Álvaro Pérez Intriago Los estudiantes ya no tendrán que caminar una hora para llegar al plantel más cercano En la comunidad La Y del Paraíso del cantón El Carmen, se vivió una verdadera fiesta porque después de 5 años la Escuela Álvaro Pérez Intriago volvió a abrir sus puertas, beneficiando inicialmente a 14 estudiantes. Se dieron momentos de alegría y emotividad durante la inauguración de este plantel educativo que fue cerrado en años anteriores, pero reabierto gracias a la ejecución del Plan Nacional de Reaperturas de Escuelas Rurales que lleva adelante el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Educación. Se invirtieron más de 50 mil dólares en el mantenimiento de 4 aulas existentes, las baterías sanitarias y escenario. Se demolieron varios bloques en mal estado, construcción del cerramiento, se adecentó el área de juegos, rehabilitación del sistema de agua, sistema eléctrico y colocación de juegos infantiles. Padres de familia, estudiantes y autorida-

des educativas fueron parte del evento de inauguración. La coordinadora Zonal 4 de Educación, Sandra Alarcón Barreiro, indicó que es un día histórico para la comunidad porque se está reabriendo la luz de la esperanza por días mejores. “Los niños no podían seguir viajando distancias tan largas, ahora las familias estarán más tranquilas y sobre todo vamos a garantizar una educación de calidad para todos”, añadió la autoridad. La madre de familia, Rosa Tomalá, indicó que están muy felices porque en este año lectivo los niños estarán más cerca de casa. “Todo ha quedado muy bonito, ya no habrá peligro para nuestros hijos y ahorraremos el dinero que gastábamos en transporte, porque la escuela quedaba a una hora caminando y 20 minutos en carro o moto”, dijo la madre. “Me siento muy feliz porque mi escuelita se abre, vamos a estar más cerca de nuestras

familias y espero seguir aprendiendo mucho”, expresó la estudiante Scarlette Demera. El Ministerio de Educación, a través de su

eje de trabajo “Todos”, fortalece la educación rural y comunitaria con la reapertura de escuelas.

LISTO EL INFORME SOBRE LA COMPARECENCIA DEL MINISTRO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA AL PLENO DE LA ASAMBLEA Por disposición del Pleno de la Asamblea Nacional, la Comisión de Soberanía Alimentaria aprobó el informe, no vinculante, de la comparecencia del ministro de Agri-

cultura y Ganadería, Pedro Álava, respecto a la situación del sector bananero, mismo que será remitido a la Presidencia de la Asamblea para ser debatido en el Pleno.

El documento concluye que en observancia del artículo 226 de la Constitución, la Comisión se ha limitado a su rol fiscalizador, ya que carece de jurisdicción y competencia para pronunciarse acerca del presunto cometimiento de delitos (por el incumplimiento de las empresas bananeras al pago del precio mínimo de sustentación), cuya investigación y actuación corresponde al organismo pre procesal y procesal y a los jueces competentes, quienes deberán resolver sobre la materia en el ámbito penal. Recomienda exhortar a las funciones del Estado a cumplir las disposiciones constitucionales, legales y reglamentarias vigentes, a fin de evitar que se produzcan acciones ilegales, que repercutan en el accionar de las instituciones.

Además, demandar de la Fiscalía General del Estado a que concluya las acciones pre procesales iniciadas, a fin de que las instancias judiciales cuenten con los elementos de convicción suficientes para continuar los procesos y de ser el caso, ejecuten las sanciones. También sugiere remitir el informe a la Fiscalía General del Estado para que efectúen las acciones que correspondan. El presidente de la comisión, Mariano Curicama recordó que el Pleno dispuso que la mesa legislativa realice el seguimiento a las acciones del Ministro de Agricultura, para paliar la grave crisis que atraviesa el sector agropecuario.


8

El Manaba

JUEVES 28 DE ABRIL DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Hechos

ACNUR y la Cancillería de Ecuador saludan contribución de Japón para personas refugiadas y migrantes de Venezuela en Ecuador ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, y el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador celebraron hoy la contribución del Gobierno de Japón para responder a las necesidades urgentes de las personas refugiadas y migrantes de Venezuela, así como de las comunidades que los acogen en Ecuador. Este acto se llevó a cabo con la participación del representante de ACNUR en Ecuador, de la Embajada de Japón en Ecuador y la Viceministra de Movilidad Humana, Silvia Espíndola, entre otros participantes. “Solo en los últimos años, y a pesar de las dificultades económicas y presupuestarias que ha atravesado nuestro país, el Ecuador ha impulsado acciones efectivas a favor de más de medio millón de ciudadanos venezolanos que permanecen en territorio ecuatoriano. Sin embargo, no lograremos una verdadera integración de las personas en movilidad, sino ponemos especial atención a las sociedades de acogida y fortalecemos el tejido social. Por eso hoy, me es especialmente grato destacar este generoso aporte del Gobierno de Japón a través del ACNUR, el cual permitirá continuar con el trabajo a favor de migrantes y refugiados en el país”, manifestó la Viceministra de Movilidad Humana, Silvia Espindola. Mejorar la inclusión socioeconómica de re-

fugiados y migrantes de Venezuela también es un componente clave de esta contribución y una prioridad para ACNUR. “Expresamos nuestro más sincero agradecimiento al Gobierno y al pueblo de Japón por su contribución para mejorar la situación alarmante de las personas refugiadas y migrantes de Venezuela que se encuentran en Ecuador”, dijo Giovanni Bassu, Representante de ACNUR en Ecuador. “Gracias a esto, podremos dar más asistencia de emergencia y fortalecer nuestro apoyo a la respuesta nacional del Gobierno ecuatoriano en procesos críticos relacionados con el acceso a asilo y documentación, además de reforzar el acceso a la información, provisión de documentación y orientación legal”. Además, con la contribución de Japón, ACNUR podrá continuar apoyando la formación profesional y el desarrollo de capacidades para promover la inserción al empleo formal e impulsar la inclusión financiera y autosuficiencia de las personas en situación de movilidad y sus comunidades de acogida. “Ecuador sigue siendo el tercer país de mayor acogida de refugiados y migrantes de Venezuela, después de Colombia y Perú. Se espera que esta cooperación permita a estas personas comenzar una nueva vida en Ecuador, garantizando primero su inclusión socioeconómica, además de asegurar la protección de sus derechos y contribuyendo no solo a la mejora de la situación humanitaria, sino también a la estabilización de la región”, dijo S.E. Morishita Kei-

De Izquierda a derecha: Giovanni Bassu, Representante de ACNUR en Ecuador; S.E. Morishita Keiichiro, Embajador de Japón en Ecuador; Silvia Espíndola, Viceministra de Movilidad Humana de Ecuador; Embajadora Helena Yánez, Subsecretaria de Asia, África y Oceanía; durante acto para celebración la contribución del gobierno de Japón a la respuesta a personas refugiadas y migrantes de Venezuela en Ecuador. @ACNUR/Diana Díaz

ichiro, Embajador de Japón. Este apoyo del pueblo de Japón hace parte de una contribución regional de 8,9 millones de dólares, gracias a la cual ACNUR podrá brindar asistencia de emergencia y complementar los esfuerzos realizados por los países de acogida para garantizar la integración socioeconómica de las personas venezolanas en situación de movilidad humana. Hay más de seis millones de personas refugiadas y migrantes de Venezuela en todo el

mundo. Un poco más de 500.000 de ellas han encontrado en Ecuador un lugar para comenzar de nuevo. La pandemia por la COVID-19 ha exacerbado su ya grave situación, intensificando las vulnerabilidades existentes y frenando su integración socioeconómica. ACNUR, sus socios y los países donantes trabajan incansablemente para brindar asistencia humanitaria, así como más y mejores oportunidades para que las personas procedentes de Venezuela puedan reconstruir sus vidas en un entorno seguro


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 28 DE ABRIL DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

9

Día Mundial del Emprendimiento: Casi el 83% de ecuatorianos inició un negocio propio a falta de empleo fijo * Jeunesse, empresa dedicada al cuidado integral de las personas, representa una oportunidad atractiva de negocio para miles de personas. * Más del 50% de los emprendedores tienen menos de 35 años y son mujeres. Cada año en abril se celebra el Día Mundial del Emprendimiento, fecha en la que se busca destacar y seguir motivando el ímpetu y coraje de tantos microempresarios que pese a las adversidades salen adelante reinventándose y adaptándose a la coyuntura. En Ecuador, según un estudio del Monitor de Emprendimiento Global, el 82,7% de personas decidió emprender algún negocio por falta de empleo en los últimos años. Aunque los emprendimientos fueron diversos, uno de los sectores con mayor desarrollo fue belleza y cuidado personal. Según Rafael Avendaño, director ejecutivo para LATAM de Jeunesse, empresa de origen norteaméricano, dedicada a la distribución de productos de belleza y bienestar, el auge del emprendimiento en este sector se dio en plena pandemia, donde miles de ecuatorianos se quedaron sin un trabajo fijo, por lo que en busca de recursos para sus familias lograron identificar esta oportunidad para generar ingresos para sus familias. “En el caso de Ecuador, Jeunesse registró un incremento significativo, en realidad la región completa de América Latina creció

en un 26%, esto en medio de que la industria, en sus mejores expectativas, tenía planeado crecer solo un 4%”, dijo el ejecutivo. El estudio de Monitor de Emprendimiento Global también señala que la mayor cantidad de emprendedores son mujeres de la zona urbana del país y que más del 50% de las personas que desarrollan negocios tienen menos de 35 años. “Jeunesse es una compañía joven, en comparación a otras empresas de rubros similares. La propuesta de valor de Jeunesse ha logrado posicionarse en el mundo justamente porque es muy atractiva para nuestros distribuidores. Estamos en más de 145 países, de los cuales 13 son de Latino América”, acotó. Por otro lado, el ejecutivo destacó que, en temas de mercadeo en redes, Ecuador representa un porcentaje importante para Jeunesse porque mantiene un liderazgo en la región, el cual va en camino a la consolidación. “El tamaño del mercado no es directamente proporcional al éxito, porque a diferencia de un mercado en donde probablemente puedes ver que hay consumidores invitados a una población más pequeña, aquí, hay unos gustos particula-

res de productos locales, ver sus productos importados en el mercadeo en redes es fundamental en el liderazgo, y cuando te fundamentas en el liderazgo es cuando las personas deciden emprender y desarrollar un negocio más allá de la reventa”, comentó. Avendaño agregó que el giro de Jeunesse no solamente busca que los distribuidores se abastezcan de productos para vender, sino que “facilitamos que ellos hagan su

parte: busquen el negocio, y nosotros suministramos los productos”, finalizó.

La fundación Jeunesse Kids, en alianza con World Vision Perú, anunció que en los próximos meses instalará una antena red de internet en la selva peruana, para que los escolares puedan tener acceso a la red y así mejorar su calidad de estudios.

HEINEKEN ECUADOR SE COMPROMETE CON LOS ODS INGRESANDO AL PACTO GLOBAL DE LAS NACIONES UNIDAS, RED ECUADOR Heineken Ecuador, marca de cerveza de origen holandés en conjunto con Pacto Global se convergen y firman un acuerdo en dónde la sostenibilidad y el compromiso socialmente responsable buscan escalar el apoyo de los negocios en los ODS y a su vez mejorar el planeta, la economía y la sociedad ecuatoriana. Dentro de la firma de este convenio entre la empresa privada y la ONG Ecuatoriana, se ha constatado que se enfatice y proyecte con mayor visibilidad todas aquellas iniciativas sostenibles, entre ellas la estrategia de la empresa cervecera denominada Brew a Better World, que tienen como fin poder mantener y generar un impacto

positivo en el medio ambiente, la sostenibilidad social y el consumo responsable de alcohol. El 26 de julio de 2011 se creó la Red de Ecuador del Pacto Global de Naciones Unidas, con el fin de promover los 10 Principios en el Ecuador. En la actualidad, la red está conformada por más de 200 miembros comprendidos por empresas del sector público, privado, organizaciones de la sociedad civil, ONG, gremios y academia, de todo tamaño y origen, comprometidas con la aplicación de los diez principios y el respeto a los Derechos Humanos, Estándares Laborales, Medio Ambiente y la Lucha contra la Corrupción.

“La incorporación de Heineken Ecuador al Pacto Global Red Ecuador, nos permite unir esfuerzos con La Red, sus miembros y principales actores gubernamentales para conducir una agenda en común en beneficio de la comunidad ecuatoriana. Así mismo, estar dentro del Pacto Global Red Ecuador, nos permite ampliar nuestra capacitación continua a nuestra gente, a través de talleres, webinars, que se ofrecen, en los puntos clave de los objetivos de desarrollo sostenibles y de esta manera poder implementarlos en nuestras actividades del día a día”. comenta Ludovic Auvray, Gerente General de Heineken Ecuador. Más de 190 empresas y organizaciones ecuatorianas, entre ellas Heineken Ecuador, se han comprometido con la Agenda 2030 y los Principios Universales de las Naciones Unidas, que tiene como compromiso aportar al desarrollo sostenible del Ecuador mediante la articulación de iniciativas públicas, privadas, académicas y de la sociedad civil.


10

El Manaba

JUEVES 28 DE ABRIL DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Hechos

Vacunate por ti y por tu familia 16 proyectos desarrolla el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Ecuador “En la zona norte de la sierra se impulsa la creación de un gran sello de la Agricultura Familiar y Campesina (AFC) con el propósito de que el consumidor requiera este tipo de sellos convencidos de que se trata de productos más sanos”, informó a AGROECUADOR TV el representante del IICA en Ecuador, Rodolfo Campos. El proyecto, según Campos, está orientado a producir, en forma más sana, hortalizas con menos nivel de pesticidas y fertilizantes que provengan del petróleo. Otra de las propuestas del IICA es “incentivar la asociatividad entre pequeños productores, no solamente para producir, sino también para comercializar. La idea es evitar a los intermediarios y llegar directamente a los centros de acopio, con un producto de excelente calidad y que los consumidores comiencen a buscarlo”, comenta. En la región amazónica se crearán las escuelas de campo relacionadas con café y cacao

para lograr una mayor producción evitando la deforestación. En un segundo proyecto se trabaja, en forma articulada, con la Asociación de Emprendimiento e Innovación (AEI) quienes tienen relación con 140 empresas, entre las que se encuentran supermercados de alcance nacional, a los que se les ofrecerá productos amazónicos que realmente tengan una demanda para evitar producir en vano. Productores de mango del proyecto AFC, de la provincia del Carchi reciben en sus parcelas al representante del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, oficina en Ecuador, “Es decir, a partir de la demanda Rodolfo Campos llegar que la cadena de comercialia producir alimen- zación agrícola es muy larga, tos amigables hay demasiados intermediacon el ambiente rios, generalmente el pequeño que realmente productor que quiere llegar al sean comercia- mercado más directo tiene que lizados”, explica pasar por esta cadena y esto encarece el producto”. Campos.

Requerido sobre el permanente problema de comercialización que tienen los productores, el representante de Productores de pimiento del proyecto AFC, de la provincia del CarIICA en Ecuachi impulsado por el Instituto Interamericano de Cooperación Para dor, explica que la Agricultura “se ha detectado

Campos señala que “esta comercialización debe ser corta, unificando la demanda directamente con el productor. Para eso necesitamos una forma de asociatividad, porque normalmente los volúmenes no son los necesarios para Rodolfo Campos Arceu, representante del Instituto Intepoder llegar directamente al ramericano de Cooperación para la Agricultura, oficina consumidor final”. en Ecuador

BIBLIORECREO 8 AÑOS FOMENTANDO LA LECTURA Bibliorecreo, un espacio para promocionar e incentivar la lectura, este mes llegó a su octavo aniversario y lo celebró con diferentes actividades, como la obra Astrífero, que abarca varios cuentos de autores nacionales y extranjeros, plasmados a través de la música, el baile, imágenes y palabras que transportan a diferentes historias y

transmiten la magia a todos los espectadores. Además, se realizó un encuentro entre lectores para generar un espacio de diálogo, acompañado de música. Estos eventos están pensados para todos los públicos, entre niños, adolescentes y adultos. Este Autobús Biblioteca es un espacio cul-

tural que nació en 2014 como una actividad de responsabilidad social corporativa de Ciudad Comercial El Recreo y ocho años después es reconocido como una Biblioteca Pública (2021), gracias al aval de la Red Metropolitana de Bibliotecas. Su compromiso de garantizar el acceso a la lectura y promover el desarrollo cultural, le permitieron a BiblioRecreo participar en la convocatoria de Ayudas del Programa Iberoamericano de Bibliotecas Públicas IBERBIBLIOTECAS, siendo una de las 17 bibliotecas ganadoras entre

278 propuestas participantes de diferentes países de Iberoamérica, logrando, además obtener un aporte económico que le permitirá ejecutar su proyecto el cual consiste en el mejoramiento de los procesos de mediación lectora implementando avances tecnológicos que permitan consolidar una biblioteca digital y así obtener una licencia que permita llegar con este servicio a unidades educativas del Sur de la ciudad, y a los usuarios de BiblioRecreo. Desde su inicio BiblioRecreo fue pensando como un lugar que fortalezca e impulse el conocimiento y aprendizaje de la comunidad, desde el ámbito cultural, integrando la lectura, con música, puestas en escena, talleres de escritura y otras actividades que nutran este espacio, lo que ha generado gran empatía y reconocimiento por parte de sus usuarios.


Entrevistas

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVS 28 DE ABRIL DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

11

TOMADO DE RADIO HUANCAVILCA DE GUATAQUIL. PROGRAMA CONTRAPUNTO

Jorge Abedrabbo : La Asamblea Nacional debe dar la sintonía necesaria de lo contrario no sirve para nada

Jorge Abedrabbo asambleísta del PSC en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, manifestó que el estancamiento desde febrero ha sido porque no se ha dado paso a la conformación de una comisión multipartidista que a final fue acogida y calificada la denuncia presentada por Esteban Torres asambleísta del PSC y que da paso ahora si ala revisión de los temas que analizaba el CAL, pero cuando ya todo parecía que se iba a dar paso surge nuevamente Guadalupe Llori presidenta del Parlamento boicoteando la sesión , a pesar que ya existen pronunciamientos de varias autoridades de que se están poniendo de manifiesto muchas mañoserías con la aplicación de medidas cautelares.

Según Jorge Abedrabbo la Asamblea Nacional como uno de los órganos principales del país ha llegado a ponerse de rodillas ante la justicia no puede ser tal desconocimiento , a las personas , a la ciudadanía no le interesa estas peleas intestinales les interesa como sobrevivir y el trabajo de los asambleísta es buscar el bienestar de los ecuatorianos y no estas peleas aseguró el legislador. Ahora bien conformada la comisión multipartidista ésta tendrá 35 días para presentar un informe al Pleno siempre y cuando se

respete el debido proceso sin inmiscuir a las funciones Ejecutiva ni Judicial.

Según Abedrabbo la conformación de la comisión multipartidista no se trata de nombres ni de bancadas se trata de reordenar la Asamblea que se había convertido en un cuadrilátero sin ningún norte, ahora bien se irán nombrando a las nuevas autoridades del CAL y en el tiempo de 35 días conocer de parte de la comisión algo nuevo. Con la conformación de la comisión multipartidista se irán corrigiendo algunos errores porque la Asamblea Nacional debe dar la sintonía necesaria de lo contrario no serviría para nada, la actual Asam- Jorge Abedrabbo asambleísta del PSC blea Nacional es una verguenza para en Ecuador siendo el primer que metieron en el saco perros y gatos y órgano del Estado y eso ya no puede seguir personas con cometimiento d delitos , eso así es decir las bancadas con mayoría ya no fue lo peor de la Asamblea por eso el PSC podrán salirse de la sesión , ni apagar la luz y no estuvo de acuerdo con aquello no votaque las sesiones queden sin resolverse. ron a favor de eses tema , por otro lado dijo que el PSC no aspira la presidencia de la Abedrabbo mencionó que la entrega de las Asamblea Nacional espera que se cumplan amnistía fue mas que error un horror por- las propuestas en cada una de las comisio-

nes en beneficio de los ecuatorianos. Finalmente señaló que el tema de la inseguridad a nivel nacional es preocupante por lo que se tienen que tomar correcciones desde lo jurídico y en eso debe trabajar la Asamblea para devolver la tranquilidad a los ciudadanos.

María Brown : De 4,3% millones de estudiantes, 3 millones 165 estudiantes con dos dosis, 522.883 con una sola dosis y 600.00 sin ninguna dosis María Brown ministra de Educación en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que se ha cumplido con el proceso respectivo de una estudiante que sufrió un ataque sexual por lo tanto se ha coordinado con las respectivas autoridades sobre

María Brown ministra de Educación.

este caso y se diagramará mejor seguridad para los y las estudiantes en los centros educativos del país, Brown reconoció que el confinamiento ha traído mucha violencia por los cuadros de violencia intrafamiliar que los estudiantes han podido como

receptores directos percibir.

do lectivo de forma presencial.

La ministra de Educación María Brown dijo que las informaciones de parte del ministerio de Salúd Pública son halagadoras porque hay un descenso en las cifras del Covid 19 pero no por eso vamos a dejar de aplicarnos las dosis de refuerzo , al menos en la población estudiantil que suma 4,3 millones y al momento existen 3 millones 165 mil estudiantes con dos dosis pero hay todavía 522.883 estudiantes con una sola dosis y 600 mil que no se han aplicado ninguna dosis , por lo que hizo un llamado a los padres de familia a que acudan a los centros de vacunación y se pongan las dosis que faltan, de la misma manera a parroquias de Guayas que se encuentran por el 60% de vacunación .

Cerca de 650 millones de dólares se van a invertir en las infraestructuras que necesitan un acondicionamiento primero debido a que no han tenido mantenimiento , por efectos del clima y las lluvias , hay cerca de 12000 instituciones fiscales que serán atendidas las construcciones de obras iniciaron desde el año pasado , obras nuevas que estaban otras inconclusas , más de 503 instituciones durante este mes han recibido mantenimiento en sus infraestructuras en una inversión de 20 millones de dólares .

Las autorizaciones de aperturar locales y centros escolares y comerciales se debe a la baja incidencia del Covid 19 con nuevos aforos y eso es bueno para una mejor reactivación de la normalidad aseguró Brown , a pesar que la pandemia no ha terminado los docentes en un 96% también ya cuentan con las dos dosis muchos con el refuerzo, el personal administrativo con 96,04% que es una cifra que permite que se de este perio-

Por otro lado la ministra de Educación confirmó que este año se darán ascensos para maestros que cumplen con los requisitos y que reúnen más de 700 puntos en la evaluación de desempeño, el tiempo de servicio y la formación requerida y puedan ascender en su escala salarial esta forma beneficiará a 900 docentes, además de los incentivos que se han venido entregando a los docentes . Finalmente dijo que el Gobierno actual se está poniendo al día con el incentivo jubilar y en eses aspecto se ha revisado que existían pagos que hacerse durante el 2014 y 2015.


12

El Manaba

JUEVES 28 DE ABRILDEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Salud

Salud mental: una prioridad para un buen desempeño laboral Tras más de dos años de pandemia, múltiples empresas tomaron medidas para resguardar la salud y seguridad de sus empleados permitiendo la productividad de sus operaciones al mismo tiempo. Una de las acciones que ha ganado terreno en las empresas es el trabajo híbrido, una modalidad que permite al colaborador trabajar desde casa y otros días regresar a la oficina, dependiendo de su función dentro de la empresa. Con el regreso de los trabajadores, los riesgos en la salud dentro de un área de trabajo no controlada incrementan, no solo en condiciones físicas, sino también psicológicas, pues la pandemia dejó estragos emocionales en la mayoría de la población, especialmente en aquellos que vivieron de primera mano alguna experiencia relacionada al COVID-19 con algún familiar cercano o ellos mismo. Es por ello que, las empresas están cada vez más interesadas en implementar un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional que integre la prevención de riesgos físicos y psicológicos, con el fin de lograr un clima organizacional seguro y saludable, que represente un aumento significativo de la competitividad y una sustancial disminución de los costos operativos en las empresas. Cada 28 de abril se celebra el “Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo” para promover la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. En este contexto, para Alonso Arias, Subgerente de Seguridad y Salud Ocupacional de Corporación GPF “Regresar a la oficina puede ser un desafío mental para muchos, sin embargo, nuestra responsabilidad como empresa es brindar el apoyo adecuado para que los trabajadores se sientan cómodos y se adapten a este nuevo proceso”. Corporación GPF implementó el retorno del total de sus colaboradores administrativos en un formato hibrido desde el 18 de abril de este año. Sin embargo, desde el 2020 el 90% de los colaboradores de los Puntos de Venta y Centro de Distribución se encuentran trabajando activamente, por lo que la compañía reforzó las medidas sanitarias para el personal interno y proveedores. Desde el inicio de la pandemia, Corporación GPF ha mantenido

estrictas medidas de seguridad para proteger su salud, promoviendo el uso correcto de mascarillas, distanciamiento físico y lavado de manos. Además, se preocupa por la salud mental de las personas y promueve campañas mediáticas, conferencias y mensajes sobre cómo volver a la oficina y no caer en un estado de ansiedad por miedo al contagio o adaptación a la nueva modalidad. Alonso Arias, enfatiza que para esto es importante no reprimir los sentimientos y el estrés, sino confrontarlos y comprender su origen para entender los sentimientos negativos y encontrar soluciones

y formas de lidiar con ellos. Conservando el equilibrio entre la vida laboral y personal, como mantener algunas rutinas durante el trabajo remoto, los descansos o los horarios, y adoptar un enfoque positivo. Para una óptima eficiencia en la oficina, Arias recomienda que las empresas mantengan una comunicación transparente, especialmente en lo que respecta a los procedimientos de sanitización y los períodos de trabajo y descanso establecidos. La participación en la oficina tiene ciertas ventajas, como socializar con compañeros o agilizar procesos e interacciones cara a cara, añadió. Finalmente, invita a la empresa a ac-

tualizar el sistema de soporte. Apoyar a los empleados en este proceso es fundamental para garantizar su bienestar y el de la empresa. Es importante que los departamentos de recursos humanos y/o apoyo psicológico estén abiertos y listos para responder preguntas y brindar consejos y herramientas para enfrentar el regreso a la oficina. Con más de 90 años en el mercado, Corporación GPF siempre mantiene el compromiso de velar por la seguridad de sus trabajadores, por lo que la empresa seguirá tomando medidas para protegerlos, prevenir accidentes laborales y cuidar su salud mental.


Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 28 DE ABRIL DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

13

Más de 2.000 manabitas presentes en la audiencia de rendición de cuentas del Prefecto y la Viceprefecta de Manabí Con el ritmo musical y tradicional de Los Mentaos de la Manigua, se inició la Rendición del Cuentas, del año fiscal 2021 del prefecto y viceprefecta de Manabí, Leonardo Orlando y kelly Buenaventura, respectivamente. El acto se desarrolla en la explanada del Instituto de Postgrado de la Universidad Técnica de Manabí. En el acto participan asambleístas, alcaldes, presidentes de los GAD Parroquiales y ciudadanos manabitas de los diferentes cantones de Manabí.

LA VICEPREFECTA RESULTÓ EL TRABAJO SOCIAL QUE LLEVA ADELANTE LA PREFECTURA La viceprefecta Kelly Buenaventura resaltó los proyectos sociales que ejecuta la administración provincial a favor de los hermanos y hermanas manabitas entre ellos: Manabí Saludable, Rompiendo Barreras e Integrando Sueños, Sensibilizacióny Prevención de la Violencia Intrafamiliar, entre otros. La viceprefecta agradeció a Dios y al Prefecto, por haberla escogido como su compañera de equipo: "Es un Gobienro Provincial, liderado con amor y responsabilidad", sostuvo Buenaventura


Vacunate El Manaba

JUEVES 28 DE ABRIL DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

POR TI Y POR TU FAMILIA

14 militares activos se enfrentan a procesos judiciales por corrupción, narcotráfico y otros delitos Varias investigaciones están abiertas en la Fiscalía General del Estado de Ecuador en contra de 14 miembros de las Fuerzas Armadas en servicio activo involucrados en supuestos actos de corrupción, narcotráfico y otros delitos. Según información del Ministerio de Defensa y a la que tuvo acceso el noticiero Ecuavisa, 14 uniformados en servicio activo enfrentan procesos judiciales por diferentes delitos: seis de la Fuerza Terrestre son investigados por supuesto narcotráfico, robo de granadas y bienes de uso militar, y porte ilegal de armas. Asimismo, cinco efectivos de la Armada Nacional son acusados de presunto tráfico ilícito de armas, municiones, proyectiles y robo de fusiles. Además, tres miembros de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) estarían involucrados en narcotráfico y tráfico ilícito de armas de fuego. También continúa la indagación en contra de 25 integrantes de la FAE tras la explosión del radar instalado en Montecristi, provincia de Manabí, para la lucha contra el narcotráfico. En una entrevista con Ecuavisa, el ministro de Defensa, Luis Hernández, quien este martes 26 de abril de 2022 renunció a su cargo, dijo que las Fuerzas Armadas han entregado toda la información a la justicia para que determinen la responsabilidad y juzguen a los involucrados. “Cero tolerancia a la corrupción, tenemos que limpiar de malos elementos a una institución prestigiosa”, señaló Hernández. Luis Hernández, quien asumió la cartera de Defensa el 18 de octubre de 2021, presentó hoy su carta de renuncia al presidente Guillermo Lasso sin que en la misiva explique

las causas que le han llevado a tomar tal decisión. El anuncio de su salida se da días después de que estallara un escándalo en el interior del Ministerio de Defensa por la presencia de Miguel Ángel Nazareno, alias ‘Don Naza’, un exmilitar vinculado con operaciones ilegales de captación de dinero y que el pasado 14 de abril de 2022 apareció asesinado en la parroquia de Amaguaña, en el suroriente de Quito.

El escándalo surgió luego de que ‘Don Naza’ lograra entrar en el interior de la sede del Ministerio de Defensa (en el centro de Quito), aparentemente con dinero para entregar a clientes, pero que tras ser descubierto pudo escapar por la puerta trasera del complejo militar, justo cuando la policía pretendía atraparlo. El exministro Hernández ordenó una investigación exhaustiva del caso, en un momento en que también se de-

nunciaba otra operación similar en filas policiales. Su dimisión se produjo también pocas horas después de que acudiera a una actividad de destrucción de armas decomisadas en operaciones de seguridad y control a escala nacional. “Las Fuerzas Armadas han retirado de las calles estas armas cuyo destino sería atentar contra la paz de los ecuatorianos”, indicó Hernández.

UN HOMBRE FUE ASESINADO POR SICARIOS EN PORTOVIEJO Un nuevo hecho de sangre se registró en la ciudad de Portoviejo, provincia de Manabí. Un hombre fue asesinado por sicarios quienes debieron realizar «esfuerzos extra» para poder huir del lugar de los hechos. El ataque criminal ocurrió la noche de este martes, 26 de abril del 2022, en el sector conocido como Reasentamiento El Guabito. La víctima mortal fue identificada como Jonathan Mendoza, de 38 años de edad, quien momentos antes de recibir el ataque, habría llegado al lugar para visitar a su exesposa. En esos momentos fue abordado

por dos criminales en moto quienes, sin darle tiempo a nada, empezaron a dispararle, matándolo en el acto. Los sicarios abordaron nuevamente su moto para huir, sin embargo la misma les falló, por lo que tuvieron que bajarse e intentar robar una camioneta, hecho que fue impedido por el chofer. En razón de aquello, los sicarios corrieron hasta la vía principal donde pudieron robar otra moto para alejarse del lugar. Posteriormente llegaron agentes de la Policía para el inicio de las investigaciones así como los organismos de rescate.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.