LUNES 12 DE JUNIO DEL 2023

Page 2

El Manaba

Ecuador recibirá $150 millones del Banco

Pág 3

Mundial para responder a eventos naturales Pág

CNE receptó la inscripción de los binomios Sonnenholzner – Paredes y Villavicencio – González

Dos binomios presidenciales oficializaron su participación en las elecciones anticipadas de 2023. La mañana del 10 de junio, las duplas conformadas por Fernando Villavicencio y Andrea González; y Otto Sonnenholzner y Erika Paredes llegaron hasta el Consejo Nacional Electoral (CNE) para inscribir sus precandidaturas.

Uruguay, campeón del Mundial sub-20

Gobierno de Ecuador niega haber cedido soberanía de las Islas Galápagos con canje de deuda

La soberanía del Estado ecuatoriano está garantizada tanto en la conformación del fondo como en su funcionamiento, puesto que ningún poder o interés extranjero estará por encima de los principios y prioridades ambientales de Ecuador», añadió el pronunciamiento.

CNE reclama a Finanzas por la aprobación de certificaciones para impresión de papeletas

LUNES 12 DE JUNIO DEL 2023 PORTOVIEJO Año 9 - Número - 02786 www.diarioelmanaba.com.ec
D I A R I O Pág 2 Arcsa intensifica controles en plantas potabilizadoras de agua de Manabí Precio de las gasolinas Súper y Ecoplus bajará desde el 12 de junio Pág 7
Pág 2
5

La acción se cumplió a pocos días de que concluya el plazo determinado por el órgano electoral

CNE receptó la inscripción de los binomios

Sonnenholzner –

Paredes y Villavicencio – González

Dos binomios presidenciales oficializaron su participación en las elecciones anticipadas de 2023. La mañana del 10 de junio, las duplas conformadas por Fernando Villavicencio y Andrea González; y Otto Sonnenholzner y Erika Paredes llegaron hasta el Consejo Nacional Electoral (CNE) para inscribir sus precandidaturas.

Fue la propia presidenta del CNE, Diana Atamaint, quien recibió las postulaciones de manos de los candidatos. Primero llegó el binomio Villavicencio – González que es respaldado por la alianza Gente Buena y Construye (lista 25). Tras entregar los documentos requeridos, ambos firmaron las actas que los acreditan como precandidatos.

Más tarde llegaron los aspirantes de la alianza electoral Actuemos: Otto Sonnenholzner y Erika Paredes. Esta última también fue presentada la mañana del 10 de junio. Atamaint también recibió a esta dupla que es respaldada por Avanza (lista 8), SUMA (lista 23) y también la Izquierda Democrática, aunque el apoyo de este partido aún no es definitivo.

Con estas inscripciones ya se han presentado oficialmente cuatro binomios presidenciales. En días anteriores estuvieron el hijo de Álvaro Noboa, Da-

niel Noboa, junto a su binomio Verónica Abad. Ambos están por la alianza Acción Democrática Nacional ADN, conformada por el Movimiento Pueblo, Igualdad, Democracia (PID), Lista 4, y Movimiento Verde, Ético, Revolucionario y Democrático (MOVER), Lista 35.

Luego, Bolívar Armijos y Linda Romero de la alianza Claro llegaron hasta el CNE. Los respaldan el Partido Unidad Popular (lista 2); Partido Socialista Ecuatoriano (lista 17); y, Movimiento Democracia Sí (lista 20).

CNE reclama a Finanzas por la aprobación de certificaciones para impresión de papeletas

La organización de los comicios para elegir presidente y asambleístas no escapa del conflicto por el presupuesto. El, sábado 10 de junio del 2023, el Consejo Nacional Electoral (CNE) alertó sobre la falta de

aprobación de certificaciones para contar la impresión de papeletas y otros servicios.

Esta mañana, el órgano electoral decidió pronunciarse mediante dos tuis sobre el in-

conveniente. En su cuenta oficial de Twitter escribió: “Pese a haber recibido asignaciones parciales del presupuesto para las Elecciones Anticipadas 2023, el Ministerio de Finanzas no aprueba la emisión de certificaciones plurianuales para contratar impresión de papeletas y otros bienes y servicios”.

Para el órgano electoral, esto podría significar un riesgo para la organización del proceso. En un segundo tuit escribió que “se reserva el derecho de adoptar las medidas que, como máxima autoridad en periodo electoral, establece el Código de la Democracia”.

Sin embargo, el CNE no especifica qué acciones podría tomar en caso de que no exista una respuesta por parte del Ejecutivo.

DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa

COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA

PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO

Se termina el plazo para inscripciones

En lo que tiene que ver con el calendario electoral, hoy termina el plazo para que las organizaciones políticas cumplan con sus procesos de democracia interna. Además, el próximo 13 de junio finaliza el lapso para la inscripción de las candidaturas. Solamente después de eso se empezará a delinear la papeleta electoral.

El pasado 23 de mayo, el CNE aprobó un presupuesto de USD 79 940 920,22. Esta cifra contempla USD 48 317 814,79 para la primera vuelta y USD 31 623 105,43 para un virtual balotaje.

La primea vuelta está prevista para el próximo 20 de agosto. Este proceso se originó después de que el presidente de la República, Guillermo Lasso, decretara la disolución de la Asamblea Nacional. La decisión la tomó antes de que el Legislativo decida sobre su destitución tras un juicio político.

2 LUNES 12 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba AL DÍA www.diarioelmanaba.com.ec
www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834
El Manaba
Diario DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

Gobierno de Ecuador niega haber cedido soberanía de las Islas Galápagos con canje de deuda

La soberanía del Estado ecuatoriano está garantizada tanto en la conformación del fondo como en su funcionamiento, puesto que ningún poder o interés extranjero estará por encima de los principios y prioridades ambientales de Ecuador», añadió el pronunciamiento.

El Gobierno de Ecuador negó este sábado que el reciente canje de deuda realizado para destinar fondos a la conservación de las Islas Galápagos implique una pérdida de soberanía sobre el archipiélago ecuatoriano, a través de la creación del fideicomiso Galápagos Life Fund (GLF).

En respuesta a una publicación periodística que señalaba una posible pérdida de soberanía tras esa operación financiera, la Secretaría de Comunicación de la Presidencia de Ecuador ratificó en un comunicado la soberanía nacional sobre las denominadas «Islas Encantadas».

«Ecuador no ha cedido ningún tipo de control de la soberanía sobre las Islas Galápagos», señaló en el documento el Ejecutivo ecuatoriano.

El Gobierno explicó que el directorio del Galápagos Life Fund tiene once miembros, de los que ocho son ecuatorianos y tres extranjeros, con

fondos que provienen de fundaciones y «no implica en absoluto el uso de fondos públicos».

Entre los miembros ecuatorianos hay ocho representantes gubernamentales entre ministerios y el Consejo de Gobierno de Galápagos, además de la Asociación de Pesqueros Artesanales, la academia, con la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) como su representante; y Cámara de Turismo de Galápagos.

Asimismo, incidió en que la constitución del fondo tiene por objetivo blindarlo de influencias políticas que quieran hacer mal uso de sus recursos económicos y asegurar que sean destinados exclusivamente a la conservación y a la pesca sostenible.

«La soberanía del Estado ecuatoriano está garantizada tanto en la conformación del fondo como en su funcionamiento, puesto que ningún poder o interés extranjero estará por

encima de los principios y prioridades ambientales de Ecuador», añadió el pronunciamiento.

El pasado 9 de mayo, el Gobierno ecuatoriano anunció «la canje de deuda por conservación más grande de la historia», y aseguró que la operación representaba también una oportunidad para que la comunidad internacional se una en la protección de la biodiversidad oceánica.

En la operación de reconversión de deuda, con la participación del Gobierno, instituciones financieras, bancos de desarrollo y organizaciones de protección de la naturaleza, Ecuador convirtió 1.628

millones de dólares de deuda comercial existente en un nuevo préstamo de 656 millones.

Este préstamo ha sido emitido por el Credit Suisse, cuenta con una garantía por 85 millones de dólares del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y un seguro de riesgo político de 656 millones proporcionado de la Corporación Financiera de Desarrollo Internacional (DFC) de Estados Unidos.

El archipiélago de Galápagos está situado a unos 1.000 kilómetros al oeste de las costas continentales ecuatorianas y fue declarado en 1978 como patrimonio natural de la humanidad por la Unesco.

Ecuador recibirá $150 millones del Banco Mundial para responder a eventos naturales

Ecuador recibirá 150 millones de dólares para el desarrollo del proyecto de Emergencia de Reconstrucción Resiliente, del que es responsable el Ministerio de Transporte y Obras Públicas.

Este financiamiento apoya los esfuerzos

del Gobierno en el restablecimiento de la conectividad y el mejoramiento de la resiliencia de la infraestructura y la seguridad vial en las zonas afectadas por eventos naturales.

El proyecto se desarrollará tras lo impactos

del terremoto de marzo de 2023 y las lluvias que afectan a varios sectores en la temporada invernal 2022-2023. Otro punto importante de la operación es que se fortalecerá la capacidad de respuesta del Ministerio de Transporte en cuanto al financiamiento de la maquinaria y equipos.

Por último la operación contempla actividades para mejorar la seguridad vial y contribuir a cerrar la brecha de género en el sector.

“El Banco Mundial después de 30 años ha vuelto a dar a Ecuador un crédito de vialidad. Hoy su Directorio ha aprobado 150 millones para atender las emergencias en infraestructura y transporte , indicó Cesar Rohón, Ministro de Transporte y Obras Públicas.

Ecuador se encuentra entre los 10 países con mayor riesgo de amenazas naturales de la región y entre los 20 primeros del WorldRiskIndex 2022. Esto se debe a su exposición a peligros geológicos e hidrometeorológicos como terremotos, erupciones volcánicas, inundaciones y sequías. Además, la mayor parte de la población vive en áreas urbanas, el 96% reside en zonas costeras y montañosas, lo que aumenta aún más la vulnerabilidad del país a fenómenos como El Niño, que puede desencadenar inundaciones y deslizamientos de tierra.

“La infraestructura vial es especialmente vulnerable a riesgos climáticos. Las pérdidas de conectividad afectan a los habitantes y las actividades económicas. A través de este proyecto el Banco Mundial colaborará con el Gobierno para responder a los fuertes impactos que está generando el invierno en Ecuador así como los efectos de otros posibles eventos,” señaló Pilar Maisterra, Directora Interina del Banco Mundial para Bolivia, Chile, Ecuador y Perú.

El financiamiento aprobado es de tasa fija, reembolsable en 20 años, incluido un periodo de gracia de 8 años.

LUNES 12 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba 3 NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec

Diana Atamaint, presidenta del Consejo Nacional Electoral: El riesgo de estos comicios es que haya candidaturas de mujeres improvisadas

El Consejo Nacional Electoral (CNE) avanza en la organización de los comicios anticipados del próximo 20 de agosto, que se derivaron de la muerte cruzada decretada por el mandatario Guillermo Lasso el pasado 17 de mayo. Su presidenta, Diana Atamaint, señala que al ser un proceso electoral atípico hubo muchos vacío que solventar sobre la marcha, incluso pasando por alto algunas cuestiones legales porque había que ajustar los hitos electorales establecidos en la Constitución y el Código Democracia al plazo de 90 días que tienen para efectuar los comicios. Ella recuerda, no obstante, que el CNE está facultado para hacer esto ya que, en tiempos electorales, son la máxima autoridad.

Este es un proceso electoral atípico, que no estaba reglado. ¿Con qué vacíos se encontraron en el proceso de organización?

Cuando recibimos el decreto presidencial de la muerte cruzada que nos delegaba la organización de las elecciones anticipadas, lo que teníamos que hacer era cumplir con el plazo establecido constitucionalmente: 7 días para la convocatoria a elecciones y 90 días para realizar la elección. Eso es lo único claro que encontramos. Estas elecciones no regulares no tienen normativa alguna, y eso nos puso el desafío de mirar cómo comprimir en 90 días un proceso electoral que normalmente se hace con un año o más de anticipación. Eso significaba que toda la normativa del Código de la Democracia referente a plazos para cumplir con diferentes hitos electorales no tenía que ser considerada. Eso nos dio la posibilidad, como autoridad máxima una vez declarado el periodo electoral, de aprobar un reglamento especial para acomodar fechas de todo el calendario, cuidando los derechos de participación política.

El CNE es el organismo llamado a hacer cumplir el Código de la Democracia, pero ustedes mismos han infringido esa ley en varios temas. Pasaron por alto la obligación de presentar listas con paridad de género, no considerarán estos comicios para el cálculo de votos para eliminar partidos y entregar el Fondo Partidario; y no actualizaron el registro electoral para incluir a los chicos de 16 años, lo que podría afectar derechos de participación.

Nosotros consideramos que no estamos cometiendo ni irregularidades ni violaciones al Código de la Democracia, estamos enfrentando con responsabilidad esta situación atípica. Tenemos la investidura de ser la máxima autoridad en tiempo electoral para tomar decisiones. En esa circunstancia lo que hemos buscado es garantizar que se cumplan todos los hitos electorales dentro de los plazos. No son decisiones arbitrarias. Hemos tomado como referencia lo más reciente, que son las elecciones de febrero pasado, para de ahí partir y cumplir con los plazos. Por eso consideramos que no íbamos a afectar los derechos de participación política de las mujeres con el 30 % de listas, pues tomamos como referencia las anteriores, ya que ni la Constitución ni las leyes están redactadas para circunstancias extraordinarias, como nos pasó en época de pandemia, cuando teníamos en la Constitución nuestro candado más importante, que era la fecha de posesión de autoridades, que debía ser el 24 de mayo, por eso es que a pesar de las presiones políticas no pudimos cambiar las fechas. Inclusive la Corte Constitucional ha dicho que las decisiones que se tomen en periodo electoral son competencia exclusiva del CNE.

Hablando del tema de la paridad de género, ¿es suficiente una ley para garantizar la participación política de las mujeres?

Para responderle tengo que reflexionar sobre la lucha por los derechos de las mujeres, de los pueblos indígenas y afroecuatorianos y los jóvenes. No porque seamos mujeres tenemos que obligar a las organizaciones políticas a que nos tomen en cuenta, sino por ser seres humanos con derechos en igualdad de condiciones. Cuando llegamos a la administración del CNE emprendimos una reforma en cuanto a la participación política de mujeres y sanciones para la violencia política de género; hicimos un gran trabajo con el apoyo de la comunidad internacional, primero con un diagnós-

tico del problema, que no era la falta de participación política de las mujeres sino que las estructuras de las organizaciones políticas no las consideraban, ni a los jóvenes, para ser parte activa de su militancia y mucho menos para candidaturas. Luego las agrupaciones políticas supieron aceptar su deficiencia, que no había formación ni liderazgos de mujeres, y que tenían que improvisar para ponerlas en las listas para cumplir la ley, y que tenían que asumir el desafío de capacitarlas para llegar a la paridad total. Entonces, cuando se planteó la reforma, se trabajó en varias aristas, no solo el porcentaje sino que los recursos que reciben los partidos sean usados con ese fin, y sancionar la violencia política porque es una de las causas por las que mujeres y jóvenes no querían estar en política. Inicialmente se habló de dar un salto inmediatamente de 50-50, pero reconociendo la problemática de los partidos políticos hicimos un acuerdo para que fueran formando paulatinamente a sus cuadros. Pasamos de 0 a 15 %, nos fue bien y superamos eso, luego al 30 % el 5 de febrero pasado y superamos también ese número, y llegamos en algunos casos al 45 %. En los diálogos con los partidos que tuvimos en la organización de estos comicios nos dimos cuenta de que pasar al 50 % complicaba a todo el mundo porque recién habíamos pasado una elección, les tocaba poner mujeres de relleno, sin formación política. Sin querer afectar ese derecho habíamos acordado continuar con el 30 % por ser una elección especial, pero el Tribunal Contencioso Electoral dio paso al 50 %, lo cual está bien. El riesgo de ahora es que haya candidaturas de mujeres improvisadas, he conversado con dirigentes que cuentan que tienen cuadros muy buenos, que en las elecciones pasadas sacaron una buena votación y que ganarían como candidatas a la Asamblea, pero nos dicen: ‘Mira, acabo de pasar unas elecciones, no tengo recursos económicos, tengo que consultar a mi familia para ver si otra vez puedo participar’. Y otra cosa que advertimos es que a todas las organizaciones políticas que ya tenían avanzadas sus listas se les fue al piso todo cuando el TCE resolvió lo del 50 %, porque no solo es cuestión de poner una mujer, si antes había un hombre había que cambiarlo y este no quería ir segundo, había que cambiar los suplentes.

En medio de todas estas dificultades, ¿cómo avanza la organización de los comicios?

Quiero destacar que sí ha habido colaboración de las organizaciones políticas que, corriendo y al apuro, tienen que hacer alianzas, cumplir con requisitos, y hasta ahora no ha habido contratiempos, porque de nuestra parte hemos armado estrategias de contingencia, hemos puesto técnicos para atenderlas de forma personalizada, equipos para ayudarlos a inscribir candidaturas en matriz y en provincias. Hasta ahora se va cumpliendo bien todo lo planificado, sin embargo, sí vemos con preocupación que están dejando para el último días las inscripciones de las alianzas, de las candidaturas. Pero bueno, vamos avanzando.

¿Ya han recibido los recursos del Ministerio de Economía?

El presupuesto aprobado por el pleno es de $ 79,9 millones; esto se divide en $ 48,3 millones para la primera vuelta y $ 31,6 millones para la segunda. Nos han hecho dos desembolsos de $ 31 millones. El primero era para contratar personal, que era urgente; el segundo va para contratación de papeletas con el el IGM, la integración del kit electoral, el monitoreo de medios, que son los temas más importantes que estamos ya

desarrollando.

¿Cómo se ha trabajado en la renovación de equipos y sistemas tecnológicos del CNE? Eso ha sido solicitado por la Contraloría y las misiones de observación electoral.

En las elecciones presidenciales pasadas ya avanzamos en algo en la renovación de equipos; y en las últimas seccionales se logró renovar los más urgentes, los que ya no había posibilidad de repotenciar, y salimos bien con eso. En los actuales, según las recomendaciones de las misiones de observación electoral, usaremos tecnologías alternativas, como el repositorio digital o la nube para almacenar información y tener nuestros centros de contingencia para cualquier situación que se dé, tener respaldos que puedan usarse cuando sea necesario o en la transmisión de resultados. Estamos preparados, hay tranquilidad sobre aquello. Obviamente habrá que hacer ajustes, la tecnología avanza y los riesgos crecen. El apoyo internacional ha sido clave.

En la campaña pasada hubo denuncias respecto a que algunos candidatos tenían nexos y financiamiento del narcotráfico. Usted comentó que no era competencia del CNE investigar estos temas y entiendo que eso no ha cambiado. ¿Pero qué es lo que usted sí puede hacer para controlar este tema?

Para decir que el financiamiento de una campaña tuvo un origen poco transparente, o no legal, se necesita una investigación y que un juez lo determine, pero no un juez electoral, porque es un delito y esto lo investiga la justicia ordinaria. Lo que hacemos es controlar las infracciones electorales, que sí nos corresponden. Pero lo que sí podemos hacer es, al final de la campaña, cuando los partidos y candidatos rinden cuentas, de la información que hemos recabado, podemos levantar alertas sobre los contribuyentes o aportantes de campaña para que la Fiscalía asuma la responsabilidad. En las elecciones pasadas se habló mucho de eso de parte de actores políticos que decían que conocían o que tenían información de financiamientos ilícitos, pero supongo que esas denuncias se pusieron en la Fiscalía para que sean investigadas. No conozco si estas personas pusieron estas denuncias como infracción electoral en el Tribunal Contencioso Electoral.

En los últimos comicios hubo denuncias de fraude en algunas provincias de parte de algunos personajes políticos, eso está en investigación de la Fiscalía General.

¿Qué tanto fundamento tuvieron?

Eso fue totalmente falso, no hubo ninguna circunstancia como la que se mencionó. Ninguno de los sujetos políticos que participaron en la contienda electoral, de lo que yo sé, ha puesto ninguna denuncia de fraude. El que sí las puso fue un encuestador que no logró cuadrar sus números, que no hizo bien su investigación, y quería exigir a la autoridad electoral que los resultados electorales, la voluntad del pueblo en las urnas, coinci-

dan con su encuesta mal hecha, con sus investigaciones poco profesionales, con el único objetivo de tener un crédito comercial con aquellas personas que les dio el servicio. Para nosotros es importante que esas investigaciones concluyan en el menor tiempo posible porque no le hacen daño a la presidenta del CNE, a los consejeros, le hacen daño a la democracia, a la estabilidad política del país.

Usted había dicho que planteará reformas al Código de la Democracia para introducir sanciones más fuertes para los encuestadores que no hagan un trabajo técnico. ¿Cómo avanza esto?

La ley y el reglamento son abiertos, eso les da la posibilidad de cometer algunas irresponsabilidades. No son todos. Tenemos que ser más rigurosos en revisar el reglamento y plantear cambios en el Código de la Democracia para que esto no vuelva a suceder. Pero esto no significa que vayamos a coartar la capacidad de investigación estadística, que si se hace de forma responsable puede ayudar a la democracia. Considero que debemos ser más estrictos y rígidos en mirar las condiciones y momentos para publicar estos sondeos. ¿Qué lectura hace usted de esta tendencia que hemos visto en este proceso electoral respecto a que hay muchos candidatos sin partidos y muchos partidos sin candidatos. ¿Esto puede dar paso a lo que se llama “partidos de alquiler” que se viene denunciando hace algunos años?

Son temas que todavía persisten en nuestro sistema político, (no hay) formación de liderazgos dentro de sus militancias, y ahí entra lo de jóvenes y mujeres. Vemos que candidatos que participaron por unas tiendas políticas ahora van con otras. Ahora, todos tenemos el derecho constitucional de elegir y ser elegidos, sin discriminar si pertenezco o no a una determinada ideología política; en segundo lugar, es el tema interno de cómo las organizaciones políticas escogen a sus candidatos y que consideren que será la respuesta a sus planteamientos que le harán al país. En lo que se debe reflexionar es que las organizaciones políticas necesitan trabajar en el fortalecimiento de sus bases para no encontrarnos con estas novedades.

¿Pero sí hay partidos de alquiler?

El Código de la Democracia garantiza dos formas de ser candidato: pueden ser los afiliados de los partidos o adherentes de los movimientos, o, siendo afiliado o adherente de un partido, puedes postularte por otro siempre y cuando te hayas desafiliado tres meses antes, o tengas el permiso de tu partido. Esto siempre se ha dado, es un derecho que les asiste a los que quieran ser candidatos. Hay una tercera opción que es que las agrupaciones hagan alianzas y busquen candidatos por fuera de sus filas. Mucho se ha escuchado en medios redes que invocan a que los partidos se junten y hagan alianzas para tener un candidato que combata a otro. Eso está dentro de la legalidad.

4 LUNES 12 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba MANABI www.diarioelmanaba.com.ec

Arcsa intensifica controles en plantas potabilizadoras de agua de Manabí

Portoviejo. Manabí. Como parte de la planificación anual de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), técnicos de la Coordinación Zonal 4 realizan visitas a las plantas potabilizadoras de agua de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas.

En esta ocasión, se intensificaron las visitas técnicas a la planta de tratamiento “Cuatro Esquinas” ubicada en Portoviejo, ya que dicho cantón sufre el desabastecimiento del líquido vital a través de tuberías en varios sectores de la ciudad, debido a desperfectos presentados en el establecimiento.

Durante la actividad de control, los técnicos verifican las condiciones higiénico-sanitarias de la planta; además, en caso de ser necesario, realizan la respectiva toma de muestras para que estas sean analizadas en los laboratorios de referencia de Arcsa.

Mirella Mendoza, Coordinadora Zonal 4 de la Agencia, indicó que “este tipo de controles son de suma importancia, ya que como Agencia nuestro compromiso es velar por el bienestar ciudadano y garantizar su acceso a líquido de calidad”.

Se recuerda a los ciudadanos que pueden ser parte del control sanitario, reportando irregularidades sanitarias a través de la aplicación Arcsa Móvil, disponible gratuitamente en Play Store y Apple Store. ¡Descárgala ya!

La recaudación tributaria cerró el primer quinquemestre del año con un 3,6 % de crecimiento al percibir $ 8.278 millones, lo que significa $ 291 millones adicionales en relación con el mismo periodo del año 2022. Así lo informó Francisco Briones, director general del Servicio de Rentas Internas (SRI).

Destacó que el monto recaudado permitió alcanzar el 96,4 % de la meta esperada para el primer quinquemestre de este año y el 46 % de avance en el cumplimiento de la meta anual de recaudación, que para 2023 es de $ 18.193 millones. También resaltó que los principales impuestos que administra el

SRI, entre ellos el impuesto al valor agregado (IVA) y el impuesto a la renta, han registrado importantes incrementos en este periodo.

Por concepto de IVA se obtuvieron $ 3.506 millones, lo que representa un crecimiento del 6,8 % en relación con el mismo periodo de 2022. Solo en mayo de 2023, el IVA recibido fue de $ 697 millones; es decir, tuvo un crecimiento del 5,2 % frente a mayo de 2022, en el que se receptaron $ 663 millones.

Mientras que el impuesto a la renta (IR) alcanzó $ 3.182 millones de recaudación,

un crecimiento del 14,2 % en relación con lo obtenido en el primer quinquemestre de 2022. Todo lo anterior indica también la evolución positiva de las ventas del periodo, que fueron 3 % superiores a las del año pasado.

“Lo más importante ha sido lograr mantener el crecimiento de la recaudación al tiempo que se eliminaron y redujeron más de diez impuestos durante este periodo del presidente Guillermo Lasso”, manifestó Briones.

Estos son los impuestos que se redujeron o se eliminaron:

Impuestos a los consumos especiales (ICE) a Servicios de telefonía fija prestados a sociedades

Servicios de telefonía móvil a personas naturales

Videojuegos

Calefones y sistemas de calentamiento de agua a gas Vehículos motorizados híbridos o eléctricos

Se redujo a 0 % la tarifa del IVA a Mascarillas, oxímetros, alcohol y gel antibacterial

Toallas sanitarias, tampones, copas menstruales y pañales desechables populares

Arrendamiento de tierras destinadas a uso agropecuario

Los servicios prestados por establecimientos de alojamiento turístico a turistas extranjeros

Se redujo la tarifa del ISD de forma progresiva, del 5 % al 2 %, y se aplicó la tarifa de 0 % a aerolíneas extranjeras comerciales 2021:

Del 5 % al 4 % en 2022

Del 4 % al 2 % en 2023

El titular del SRI también destacó la reducción del ICE a las armas de fuego y municiones, bebidas, entre otros productos, ejecutada a inicios de 2023.

A quienes se les descuenta del sueldo $ 100 y $ 200 por impuesto a la renta podrían ya no tener que pagarlo en lo que queda del 2023 si pasa decreto tributario en la Corte Constitucional

Además, recordó que está en manos de la Corte Constitucional el Proyecto de Ley Orgánica para el Fortalecimiento de la Economía Familiar, presentado por el presidente Lasso, que plantea la reducción del impuesto a la renta para personas naturales para regresarles $ 200 millones. Este proyecto de ley también beneficiará a emprendedores, transportistas urbanos y artesanos, lo que suma más de un millón de contribuyentes, afirmó Briones.

LUNES 12 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba 5 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
Primer quinquemestre cerró con una recaudación tributaria de $ 8.279 millones, un aumento del 3,6 %. El impuesto a la renta fue el que más creció, con el 14,2 % más

DEPORTES

Uruguay, campeón del Mundial sub-20

El Mundial Sub-20 cerró este domingo con el primer título de la categoría para Uruguay gracias a un gol de cabeza de Luciano Rodríguez en el minuto 86, que le dio la victoria a la Celeste sobre Italia en el estadio Único de La Plata.

La consagración llegó en la tercera final disputada por la Celeste y en un marco muy especial: con un estadio copado por cerca de 40.000 aficionados, y de estos unos 30.000 llegaron desde Uruguay.

Por contra, la Azzurra perdió la primera final luego de haber llegado por primera vez a esta instancia definitiva que se le resistía tras caer en las semifinales de 2017 y 2019 ante selecciones que luego se llevaron el trofeo a casa.

URUGUAY CAMPEÓN DEL MUNDO SUB-20 POR PRIMERA VEZ

Después de disputar dos finales de la categoría Uruguay se clasificó a su tercera final del Mundial sub-20 y la ganó en un partido en el que siempre estuvo al frente y en el que no dejó reaccionar a los italianos.

La tercera fue la vencida: Tras caer en el último juego de Malasia 1997 y de Turquía 2013, la Celeste ganó con el gol de Luciano Rodríguez, un juego en el que dominó de principio a fin y se quedó con el título en el Estadio Único Diego Armando Maradona.

UN NUEVO CAMPEÓN MUNDIAL SUB-20

Terminada la vigésima tercera versión del Mundial Sub-20 de la FIFA 12 países han ganado el trofeo.

Argentina, con seis títulos (1979, 1995, 1997, 2001, 2005, 2007) lidera el palmarés, seguido por los cinco campeonatos de Brasil (1983, 1985, 1993, 2003, 2011). Portugal ha ganado dos veces el evento (1989-1991) igual que Serbia (1987-2015) (el primero lo ganó como Yugoslavia pero Serbia se convirtió en heredera de los resultados históricos de Yugoslavia según la FIFA).

Con un título aparecen España (1999), Ghana (2009), Alemania (1981), Francia (2013), Inglaterra (2017), Ucrania (2019) y la Unión Soviética (1977) y ahora se suma a esa lista Uruguay (2023).

ISRAEL VENCE A COREA DEL SUR Y LOGRA LA MEDALLA DE BRONCE

La selección de Israel se subió al último lugar del podio del Mundial sub-20 tras vencer por 3-1 a Corea del Sur en el encuentro por el tercer puesto, disputado en la ciudad de La Plata.

Ran Binyamin, Omer Senior y Anan Khalaili sellaron con sus goles el triunfo de un equipo que nunca había participado en una Copa del Mundo de la ca-

tegoría y que terminó haciendo historia. UN MUNDIAL CON 152 GOLES

Terminado el Mundial y disputados los 52 partidos, se marcaron 152 goles, para una media de 2,92 por encuentro.

En la jornada de este domingo se convirtieron cinco anotaciones para una media de 2,5 por compromiso.

CASADEI, MÁXIMO ARTILLERO, SAVIOLA SIGUE CON EL RÉCORD

El capitán de Italia Césare Casadei logró el botín de oro del Mundial con siete anotaciones.

Por detrás de Casadei quedaron el brasileño Marcos Leonardo, que terminó la competencia con 5 goles; y el colombiano Oscar Cortés, tercero con 4 dianas.

Por su parte, el argentino Javier Saviola sigue ostentando el título de máximo goleador de todos los torneos sub-20 disputados, con 11 tantos marcados en la edición de 2001.

Barcelona sale de la mala racha y gana a Guayaquil City

Barcelona Sporting Club visitó a Guayaquil City en el estadio Cristian Benítez por la décima cuarta fecha del campeonato nacional de balompié LigaPro. Los amarillos, ya sin posibilidades de ganar la etapa, vencieron 2x1 al cuadro 'ciudadano'.

A los 13' minutos de iniciado del compromiso, Cristian Ortíz abrió el marcador para los visitantes. Tras una asistencia de Janner Corozo, 'Tití' solo tuvo que empujar el balón para poner la primera en el compromiso.

Luego a los 21' minutos, Damián Díaz amplió la ventaja de los 'toreros' tras convertir desde el punto penal la segunda del encuentro. Todo parecía indicar que BSC no iba a tener problemas para irse al entretiempo, sin embargo a los 35' minutos Adonis Preciado fue mostrado la cartulina roja tras una agresión a Alonso del City.

Para mala suerte del cuadro amarillo, los 'ciudadanos' lograron descontar al iniciar el complemento a través de un tanto de Mauricio Alonso, quien definió de gran manera tras el centro de Vargas.

Los locales dominaron el resto de la segunda parte, aprovechando que tenían un jugador más sobre el campo de juego, y de esta manera inclinaban la cancha para el arco defendido por Javier Burrai, sin embargo la falta de profundidad y precisión en los últimos metros no permitió la igualdad por parte de 'El Equipo de la Ciudad'.

De esta manera, Barcelona SC suma 26 unidades en la tercera posición de la tabla y en la próxima jornada recibirán a Universidad Católica en el estadio Monumental. Mientras que Guayaquil City se mantiene con 12 puntos en la penúltima posición y visitarán a Gualaceo en la próxima jornada.

6 MIÉRCOLES 31 DE MAYO DEL 2023 El Manaba I www.diarioelmanaba.com.ec

Precios sugeridos de las gasolinas súper prémium 95 y ecoplús 89 bajan cinco y dos centavos, respectivamente, desde este lunes, 12 de junio

Las gasolinas súper prémium 95 y ecoplús 89 bajan de precio. Esto, según los nuevos valores que regirán desde este lunes, 12 de junio, y que estarán vigentes en Ecuador hasta el 11 de julio próximo. Petroecuador informó que el galón de la gasolina súper prémium 95 estará en $ 3,92, cinco centavos menos que el precio anterior, que rigió desde el 12 de mayo hasta este domingo, 11 de junio.

Mientras que el galón de la ecoplús 89 estará en $ 2,99, dos centavos menos que el precio anterior vigente.

La estatal recordó que el cálculo de este valor, que es liberado, fue realizado con base en los precios actuales del petróleo y sus derivados en el mercado internacional, especialmente del WTI (West Texas Intermediate), que es el marcador referencial para los crudos Oriente y Napo, aspectos que son externos y que no dependen directamente del país ni de la empresa pública. Además, reiteró que solo reciben subsidio por parte del Estado ecuatoriano, con un precio congelado, las gasolinas extra y ecopaís, que mantienen su precio en $ 2,40 por galón, así como el diésel, que está en $ 1,75 por galón.

Por último, Petroecuador aseguró que cuenta con el estocaje suficiente de combustibles en sus refinerías, terminales de productos limpios y estaciones de servicio para abastecer de manera oportuna al consumidor final y atender la demanda interna del país.

Sin embargo, pese a la disminución de los precios, Oswaldo Erazo, secretario ejecutivo de la Cámara Nacional de Distribuidores de Derivados del petróleo (CAMDDEPE), cree que se perdieron las expectativas de que mejore el mercado de

estos dos combustibles, la súper prémium 95 y la ecoplús 89. “Prácticamente, la gasolina súper representa apenas el 2 % del mercado, y la ecoplús apenas llega al 1 x 1.000″, lamentó el dirigente.

Petroecuador reanuda entrega de asfalto desde la Refinería de Esmeraldas

Petroecuador reinició este sábado, 10 de junio, la entrega de asfalto AC-20 y RC 250 para atender la demanda nacional, según anunció la estatal petrolera en su cuenta de Twitter, donde también informó que la Refinería de Esmeraldas extenderá los horarios para abastecer los requerimientos de este material a partir del 15 de junio.

El retraso en la entrega se debió a una falla en la Unidad de Crudo 2 de la Refinería de Esmeraldas, que provocó un paro de emergencia de las Unidades No Catalíticas 2 (Crudo 2 y Vacío 2), donde se produce el asfalto. De momento, Petroecuador ha programado una disponibilidad de 682.689 galones de asfalto AC-20 y 41.768 galones de asfalto RC-250, lo que significa un despacho aproximado de diez tanqueros por día.

LUNES 12 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba 7 ECONOMÍA www.diarioelmanaba.com.ec
MUSICAL
EL PODER
100.9F.M.

La Prefectura de Manabí celebra el mes del Manabitismo con alegría e inauguración de obras

La caravana Artística - Cultural, "Así se hace Manabí", llevó alegría y entretenimiento a nuestros hermanos de la parroquia Canuto del cantón Chone.

En el acto el prefecto Leonardo Orlando

y la viceprefecta Kelly Buenaventura, disfrutaron de las presentaciones artísticas y celebraron a Manabí, con la inauguración de cinco badenes de hormigón armado que beneficia a las comunidades Casa Grande y Hueso de Vaca.

Esta gran obra representó una inversión superior a 115 mil dólares, beneficia a más 2 mil habitantes e integra a comunidades de los cantones Chone, Bolívar y Tosagua.

La autoridad provincial, dijo en su intervención que el mes del Manabitismo, es una oportunidad para que los artistas manabitas expresen todo su talento, que le canten y dancen con amor a todo Manabí", puntualizó el Prefecto.

8 LUNES 12 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec

Seguros Equinoccial celebra su 50º aniversario

Seguros Equinoccial, empresa de capital ecuatoriano, celebró su aniversario 50 junto a destacados representantes de la industria aseguradora y el país, donde además resaltó su liderazgo, solidez financiera y aporte al sector y al Ecuador.

Entre los invitados especiales se encontró Roque Sevilla, Presidente de Grupo Futuro, grupo empresarial del que es parte la aseguradora. Sevilla resaltó que la compañía ha crecido apegada a los valores corporativos que “han servido de guía desde el primer día hasta hoy y eso es algo que nos da una satisfacción enorme, ser los líderes del mercado ecuatoriano, una referencia importante en América Latina, ser respetados por los reaseguradores más importantes del mundo y sobre todo tener la preferencia de los clientes en Ecuador”.

En la actualidad es una compañía multiramo modelo en el mercado ecuatoriano de seguros con proyección internacional, reconocida por su constante crecimiento rentable y liderazgo, inspirada en la excelencia de servicio a sus clientes, con foco en la ejecución y conformada por un equipo de alto desempeño, comprometido y motivado por el éxito, en un entorno de amplias

oportunidades para el desarrollo personal y profesional de todos los colaboradores.

“Este acontecimiento representa décadas de dedicación y compromiso por parte de nuestro talentoso equipo y clientes. En Seguros Equinoccial nos hemos propuesto asegurar la tranquilidad presente y futura de nuestros clientes, sus familias y empresas, con soluciones de protección y respaldo integral, al mismo tiempo que contribuimos al desarrollo de un país más próspero, equitativo y sostenible” puntualizó Juan Manuel Merchán, Gerente General de Seguros Equinoccial.

Desde el año 2022 la aseguradora inició una profundización en la transformación digital, basado en la inversión en tecnología de punta, análisis de big data, seguridad informática y protección de datos entre otros aspectos, con el objetivo de agregar

aún más valor a sus clientes, socios de negocio y diversos grupos de interés.

De esta manera Seguros Equinoccial ratifica su compromiso con el país, generando

una propuesta de valor que fortalezca la cultura de seguros, pero también que permita dejar huella de triple impacto, económica, social y ambiental.

HP presentó en Ecuador a la nueva integrante de su portafolio de tanques, la nueva HP Smart Tank 580

HP Inc. presentó la nueva integrante de su portafolio de tanques, la nueva HP Smart Tank 580, la cual llegó a fortalecer el portafolio buscando ofrecer una solución para cada necesidad, brindando mayor valor y ahorro en costos de impresión.

Las impresoras HP Smart Tank destacan por su fácil y rápida configuración, diseño sostenible, y alto rendimiento en impresión a un costo por página extremadamente bajo. Este año la compañía presenta la nueva HP Smart Tank 580, que mejora la expe-

riencia del usuario con una configuración intuitiva y sin complicaciones, funciones inteligentes, y mejor conectividad, incluyendo Wi-Fi de recuperación automática y el uso de la HP Smart App. Esta impresora puede imprimir hasta 12,000 páginas en negro o hasta 6,000 páginas a color brindando impresión sin interrupciones con su sistema de tanques de tinta.

Puntos más destacados

· Fácil instalación con el Experto de HP

· Fácil copia de documentos de identidad por ambos lados en una sola pasada

· Botones que te guían al imprimir

· Fabricada con más del 45% de plástico reciclado

· WiFi con auto reparación

· Sensores de baja carga de tinta

Impresora todo en-Uno HP Smart Tank 580

· La nueva impresora HP Smart Tank 580 cuenta con botones de guía inteligentes para completar tareas de impresión, escaneo, fotocopiado

· Además, es capaz de detectar identificaciones de forma automática e imprime con el botón de fotocopia de identificación. Imprime sin interrupciones gracias a su conexión Wi-Fi® de recuperación automática, y ofrece HP Wolf Essential Security, que ayudará a proteger información delicada en una era en la que las familias continúan trabajando y estudiando desde su hogar.

· Está diseñada para cubrir las necesidades de impresión de alto volumen, puede imprimir hasta 12,000 páginas en negro, o hasta 6,000 páginas a color. También incluye hasta 2 años de garantía de fábrica.

· Esta nueva impresora está fabricada con contenido de plástico reciclado en un 45%. Cuenta con certificaciones EPEAT Silver y Energy Star, tecnología Auto On/Off de ahorro de energía, que no requiere de intervención adicional por parte de los usuarios y botellas de tinta reciclables que no desperdician y no chorrean. También, sus sensores permiten monitorear y mantener fácilmente los niveles de tinta.

El diseño y ergonomía de la HP Smart Tank 580 la convierte en un dispositivo ideal para el hogar, moverla no implica dificultades y sus dimensiones facilitan acomodarse perfectamente sobre cualquier mesa de trabajo. La bandeja de papel cuenta con una guía que permite que ajustemos nuestras impresiones al tamaño deseado, ya sea una hoja tamaño carta (A4) o un papel fotográfico.

LUNES 12 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba 9 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
Roque Sevilla, Pilar Perez, Alexandra Torres, Juan Manuel Merchán. De izquierda a derecha, César Antuñano, Category Manager de Personal Systems de HP Centro America,Javier Garita, Gerente de Ventas de Consumo de HP Centro América y Caribe, Víctor Mora, Key Account Manager, Olga Otálora, Category Manager Home Printing Solutions, HP Centro América, Carolina Martínez Gerente de Marketing de HP Centro América y Caribe, y Ronny Ballesteros Loaiza Trade Marketing Manager HP Centro América y Caribe.

S O M O S P A R T E D E T I

S O S P A E D E I

Noticieros Tv Noticias Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00

Primera 06H30 a 08H00

Segunda Emisión 13H00 a 13H30

Segunda Emisión 13H00 a 13H30

Emisión Estelar 19H00 a 20H00

Emisión Estelar 19H00 a 20H00

Al cierre 22H00 a 23H00

Al cierre 22H00 a 23H00

Edición Dominical

Edición Dominical

19H00 a 20H00

19H00 a 20H00

10 LUNES 12 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba PUBLICIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

Mario Cuvi :

La ciudadanía tiene en sus manos una nueva opción para elegir

Mario Cuvi viceministro de Gobierno en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que las próximas elecciones es un llamado de atención para las organizaciones políticas y candidatos como también para la ciudadanía para que no se repitan los errores del pasado.

En cuanto a la logística Cuvi mencionó que le corresponde al Consejo Nacional Electoral, Instituto Geográfico Militar poner en orden las elecciones a la primera institución le corresponde la inscripción de candidatos , revisar si no tienen alguna prohibición y a la otra impresión de papeletas y distribución de las mismas a nivel nacional.

Cuvi dijo que se trabaja sin novedad alguna, al menos de lo que el CNE ha comunicado a los ecuatorianos que quieran participar como candidatos presidenciales y legislativos tendrán que realizar sus respectivas inscripciones en el plazo establecido por el Código de la Democracia.

El viceministro de Gobierno destacó que la Asamblea Nacional que fue cesada de sus funciones obstruía todos los proyectos que fueron enviados en su oportunidad por el Ejecutivo, más bien se dedicó a otra tarea

de desprestigiar al gobierno y sus autoridades en cada espacio que les brindaban los medios de comunicación .

Cuvi señaló que la Asamblea Nacional hizo 1300 pedidos a diferentes ministerios, 300 comparecencias de autoridades y 14 juicios políticos en tan solo dos años.

Al momento la ciudadanía goza de una tranquilidad porque de una forma u otra ya no se escuchan aquellos epítetos contra las autoridades , por eso es bueno saber por quien votar, comentó además que en el poco tiempo que le queda como presidente de la República Guillermo Lasso gobernará e inaugurará las obras que están culminadas y que servirán para los ecuatorianos.

Cuando se habla por estos días de izquierda y derecha es remontarse a la época de la guerra fría y al momento la disposición que tiene el Gabinete del presidente Lasso es trabajar hasta que finalice el tiempo establecido por la Constitución luego de una muerte cruzada.

El nuevo periodo presidencial tendrá 1 año 4 meses para trabajar y estarán prácticamente en un comienzo de una campaña

Alexandra Plúas :

presidencial de 2025 y para la cual no hay que pensar en el desperdicio de un voto, no hay que pensar de manera improvisada.

En cuanto a las funciones de la Corte Constitucional le corresponde el análisis o evaluación de los artículos y decidir si

son constitucionales o no , mientras que el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social tendrá que observar los temas de interés ciudadanos y no involucrarse en procesos de fiscalización que eso le corresponde a la Asamblea Nacional.

Constantemente estamos en capacitaciones técnicas ante el anuncio del fenómeno de El Niño

Alexandra Plúas vicealcaldesa de Santa Lucía en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que las acciones están ac-

tivadas en el COE Cantonal luego de que las autoridades de Cambio Climático han indicado que la presencia del fenómeno de

El Niño en nuestro país es probable en los meses de septiembre y diciembre.

Plúas señaló además que el cantón por encontrarse en la parte baja a diferencia de los demás hay la preocupación ante la amenaza constante de la Represa Daule -Peripa.

Comentó que existe un déficit de producción porque se ha dejado de sembrar cerca de 80000 hectáreas, al mismo tiempo la falta de insumos han hecho que la producción esté disminuida, de la misma manera se han realizado labores de limpieza de canales se están coordinando acciones con la Prefectura del Guayas para que maquinarias puedan llegar para los sectores rurales del cantón .

En cuanto a los precios de la gramínea dijo

que al momento se encuentra en 43 dólares el quintal y otra de las variedades de arroz en 47 dólares, pero han conversado con la Corporación de Industriales para una mejor facilidad en cuanto al pilado y almacenamiento.

Lo interesante comentó Plúas es que exista una estabilidad para los productores, exigen el excedente y además este sector genera 10000 plazas de empleos.

Ante la gran expectativa del fenómeno de El Niño en nuestro país casi todos los cantones están recibiendo capacitaciones para ser compartidas con los ciudadanos y que estén preparados ante cualquier evento natural y para aquello constantemente están en conversaciones con técnicos de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos.

LUNES 12 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba 11 ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec EL PODER MUSICAL 100.9F.M.
Mario Cuvi viceministro de Gobierno. Alexandra Plúas vicealcaldesa de Santa Lucía.

Fiscalía allana casa de juez que restituyó derechos políticos a Jorge Glas

La Fiscalía General del Estado y la Policía Nacional efectuaron varios allanamientos en la mañana de este domingo, 11 de junio del 2023, para dar con el paradero del juez Jhon R., acusado de supuesto prevaricato.

Debido a que devolvió los derechos políticos a Jorge Glas, exvicepresidente del Ecuador y procesado por el caso ‘Sobornos’.

El magistrado es investigado por este delito que ocurre cuando un miembro de la justicia dicta una resolución arbitraria en un asunto administrativo o judicial, sabiendo que la resolución es contraria a la Ley.

El prevaricato es sancionado con cárcel de tres a cinco años. Y con la inhabilitación para el ejercicio de la profesión u oficio durante seis meses, sostiene el Código Orgánico Integral Penal (COIP).

Además, Fiscalía manifestó en las redes sociales que a “pesar de los esfuerzos realizados desde la noche

del viernes 9 de junio, hasta el momento, equipos especializados de Policía –institución responsable de actuar en el tiempo de flagrancia– no han logrado ubicar al Juez investigado”.

Juez desaparecido y acusado de prevaricato El presidente de la Corte Nacional de Justicia, Iván Saquicela, advirtió el viernes 9 de junio de 2023, que el juez R. habría come-

tido el delito de prevaricato, ya tenía una resolución tomada antes de conocer el caso.

La decisión del magistrado permitió que Glas sea, por pocos menos de 10 minutos, precandidato a la presidencia por el movimiento Revolución Ciudadana, pese a tener una sentencia penal en su contra. Aunque después declinó a su precandidatura.

Ni bien se anuncia la llegada del fenómeno El Niño y el quintal de arroz registra variación en su precio. Teresa Anchundia, madre de familia, señala que hasta la semana pasada las 100 libras de arroz estaban entre los 35 y 36 dolares, el arroz Flor. Sin embargo, este viernes ya estaba en 41 dólares y hasta en 44, dependiendo la marca. Para la señora María Quijije, dueña de un restaurante, este aumento del precio del arroz es injustificado. » Nos dicen que el aumento es por el fenómeno, pero este todavía no llega, entonces no entiendo por qué especulan con el precio».

Dueños de tienda argumentan que como el precio del arroz ha variado, ellos también tienen que aumentar el valor del precio por libras. El problema no es de los tenderos, sino de los mayoristas, aseguran.

Controles

Los compradores piden a la Gobernación de Manabí, a la Intendencia de Policía y Comisarías que hagan controles en los centros mayoristas de arroz para que frene la especulación de este producto.

• Según estudio de McKinsey & Company las empresas de innovación aumentaron 6 veces más sus ingresos en 2022

• El 51% de las empresas en innovación crecieron por el marketing online

• El 87% de los graduados en tecnología desean trabajar en una empresa de innovación tecnológica.

Latinoamérica se ha convertido en un lugar donde la innovación está floreciendo. En el año 2018, las empresas conocidas como unicornios (aquellas que alcanzan un valor de mercado de 1.000 millones sin cotizar en bolsa) aumentaron su participación en el mercado cuatro veces más, según un estudio realizado por McKinsey & Company, las empresas de innovación tecnológica tienen un ciclo de desarrollo más rápido, lo que les permite alcanzar el éxito más rápidamente.

En 2019, estas empresas tardaban cinco años en convertirse en startups privadas, pero para 2021, este tiempo se redujo a sólo un año. Según el estudio “Startup Study” de McKinsey & Company, en 2014 se necesitaban 40 meses para alcanzar el millón de clientes, pero en 2019 solo se requieren seis meses. El capital en Latinoamérica está en crecimiento, ya que las empresas de innovación fundadas en la región están expandiéndose y han aumentado sus in-

gresos seis veces más. En 2018, estos ingresos ascendieron a $3 billones, mientras que en 2021 se incrementaron a $18 billones. Este crecimiento económico se debe a un cambio de mentalidad en las nuevas generaciones. El 87% de los graduados en tecnología desean trabajar en empresas de innovación, el 83% de los graduados en carreras tecnológicas les gustaría abrir su propio negocio y el 19% de los diplomados en tecnología ya tienen un negocio propio. El estudio de McKinsey & Company identifica cuatro ideas clave para las empresas de innovación.

-Relaciones de fundadores e inversionistas

Al menos un tercio de los nuevos negocios tienen menos de 18 meses de funcionamiento. Se han creado más de 150 empresas emergentes en los últimos 3 años. El estudio reveló industrias florecientes que han incrementado su participación en el capital en el mercado en el 2022:

• 43 % de la tecnología financiera

• 9% de tecnología de venta al por menor

• 7% de tecnología de accesorios

• 5% de tecnología alimentaria

• 4% de tecnología de recursos humanos

• 4% de empresa de logística tecnológicas

• 28% Otras (energía, limpieza, biotecnología y construcción)

-Producto y estrategia de crecimiento

En el estudio de “Startup Study”, también se identificaron tres principales prioridades para las empresas de innovación tecnológica:

• 84% se preocupa por el crecimiento en el mercado actual

• 57% está centrado en el desarrollo de productos y,

• 48% se enfoca en la reducción de costos

Se prevé que el crecimiento de los emprendimientos continuará, solo en el 2022 el 44% de las empresas en Latinoamérica crecieron más del 90%. La principal fuente de crecimiento con el 53% es la adquisición de clientes, el 19% de startups se encuentran presentes en bolsa y el 18% de crecimiento es gracias al desarrollo de nuevos productos. Las estrategias que utilizan las empresas para crecer corresponden, al 71% de forma orgánica impulsado por el crecimiento de los productos, el 51% gracias al online marketing ya sea por publicidad pagada o por pago por clicks. Y el 8% offline marketing referente a televisión, radio o llamadas. Rentabilidad y eficiencia Mantener un balance entre crecimiento y rentabilidad es un dilema dentro de los startups. Se identificó cuatro grupos de empresas tecnológicas:

• Las empresas embriones: tienen poco crecimiento y rentabilidad.

• La empresa Peter Pan: tiene más rentabilidad, pero poco crecimiento.

• La empresa Great Gabsy: tienen poca rentabilidad, pero mayor probabilidad de crecimiento.

• La empresa Rockstar: tiene mayor rentabilidad y crecimiento. Existe un proceso que atraviesa una empresa tecnológica desde que decide emprender, a partir de los 7 meses se encuentran la etapa del producto mínimo viable, después de 11 meses la empresa empieza a monetizar y comienza a ganar un umbral de rentabilidad. Sin embargo, tener una rentabilidad puede tomar más tiempo si no comenzaron con un equilibrio desde su creación.

Personas y cultura

Un aspecto más complejo de manejar es el talento y la cultura. Un cuarto de los empleados de los startups considera las posibilidades de renunciar a sus trabajos en los 3 a 6 meses. Entre las causas, el 56% es por una mejor oferta económica, mejores beneficios un 40% y el 37% por tener mejores oportunidades de carrera. La modalidad híbrida o remota es la preferida para el 80% de los trabajadores de las empresas de innovación.

En el estudio de Mckinsey Company los fundadores de las empresas eligieron sus prioridades. En el top de la lista lo ocupa la cultura con el 59%, el segundo lugar la gestión del rendimiento con el 52% y en el tercer lugar el desarrollo de liderazgo con el 43%.

A pesar de la crisis económica provocada por la pandemia, tuvo un impacto diferente por las escuelas y cursos que permitieron el desarrollo de la tecnología. Sin duda representa una época de desarrollo de talento y de emprendedores. Sobre el estudio “Startup Study” McKinsey & Company examinó alrededor de 200 de las mejores empresas de innovación tecnológica en ocho países latinoamericanos, abarcando más de 15 industrias. Se entrevistaron aproximadamente 30 líderes del mercado, más de 300 empleados de estas empresas y más de 300 estudiantes de áreas STEM.

12 LUNES 12 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
Las empresas de innovación tecnológica crecen en Latinoamérica más del 90%
Consumidores denuncian especulación del precio del arroz

Alfaro Rap Sinfónico deleitó y gustó a su público

Un espectáculo de primera ofrecieron los 61 artistas que formaron parte del concierto Alfaro Rap Sinfónico, la noche de este sábado 10 de junio en el parque Las Vegas de Portoviejo.

El público que se dió cita al teatro Greco Romano disfrutó y aplaudió el talento expuesto por los 40 músicos de la Orquesta Filarmónica de Manabí, 5 cantantes de rap (Urbano Positivo), 3 cantantes mujeres (Rossana Sornoza, Valeria Pinoargote, Paola Palacios), 1 cantante "Piloso", 4 cantantes del grupo Le Voci, y 8 bailarines de rap.

Además, en la apertura presentó el grupo de danza y ballet Spondylus. El espectáculo forma parte de la agenda de actividades organizadas por la Prefectura en el marco del Mes del Manabitismo.

LUNES 12 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba 13 MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec

Productos "Hecho en Manabí" con gran demanda en I Congreso de Ginecología y Obstetricia en Manta

Los productos promovidos por la Prefectura bajo la marca paragua “Hecho en Manabí”, estuvieron muy solicitados por los asistentes al I Congreso de Ginecología y Obstetricia que se realizó del 8 al 10 de junio en el hotel Oro Verde de Manta.

Ketty Carrillo, artesana de sombreros y carteras de la CasaCar, se mostró emocionada, dice que logró vender sus productos a muchos médicos del país y de otros países. "Vendemos nuestra marca Hecho en Manabí, pero promocionamos nuestra identidad

cultural con orgullo", señaló.

Ha sido una buena oportunidad para generar enlaces de comercialización de nuestros productos, estos espacios nos abren puertas, afirmó Sonia Pino de los alfalores Mikeley.

Los niños de Pisloy de Picoazá ya cuentan con parque propio

La Prefectura de Manabí en convenio con la fundación Vida en Abundancia y Kids Around The World entregaron un nuevo Parque de la Alegría, este sábado 10 de junios. Esta vez, el trabajo conjunto beneficia a la comunidad de Pisloy de la parroquia Picoazá de Portoviejo.

La felicidad de los niños, niñas y jóvenes del sector se puso de manifiesto durante el acto de inauguración de este parque infantil, que es el número 17 de este tipo entregado en diversas comunidades de Manabí.

Apenas tuvieron la oportunidad, los menores presentes se avalanzaron hacia los juegos para disfrutar de los mismos. Algunos los calicaron como “algo genial”, “increíble”, “una sorpresa”, ya que no tenían donde jugar, y para distraerse debían trasladarse a otros sectores de Portoviejo.

“Estamos contentos, porque nosotros lo único que teníamos era un sube y baja y un columpio”, comentó Junior Morrillo.

14 LUNES 12 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec

Derrame de combustible en Quinindé por rotura en poliducto

El bombeo de crudo en el poliducto Esmeraldas-Quito se paralizó. La razón: una rotura del ducto debido a un movimiento de tierra producto de las lluvias que afectan a Esmeraldas.

La rotura generó derrame de combustible y afectó la toma de agua de San Mateo. Un proceso de remoción en masa, causado por

las lluvias continuas que caen en la zona, generó la afectación del poliducto.

Fue en el sector de El Roto, en la vía Viche-Esmeraldas, del cantón Quinindé.

Cierre en la avenida Simón Bolívar por accidente de un patrullero Petroecuador informó que activó el plan de contingencia previsto para estos casos.

Lo primero fue paralizar el bombeo y recuperar el combustible en fast tank. Los trabajos de contingencia se realizan con la colaboración de todas las áreas operativas de Petroecuador (Gerencia de Transporte, Subgerencia de Seguridad, entre otras), además con la colaboración de OCP tras la activación del Convenio de Cooperación y ayuda mutua.

Luego, se está cuantificando el derrame, tanto en el suelo como en el agua. El Ministerio de Ambiente está en la zona, realizando las evaluaciones.

Tareas por el poliducto: Se ejecutó la recolección de producto derramado, con una recuperación de aproximadamente 8.000 galones de producto derramado. Recuperación manual de producto en riveras de río Viche, donde se colocaron barreras de contención.

Desde Esmeraldas se movilizó una bomba S150 y una volqueta para movimiento interno.

Agua contaminada en San Mateo

Asimismo, se realizó una inspección a la toma de agua de San Mateo y se identificó que existe afectación en los pozos de captación, en el canal de distribución y en las piscinas de almacenamiento. Para la limpieza, acudió personal de Petroecuador, del Cuerpo de Ingenieros y de OCP.

No se utilizará ningún producto químico pues el retiro de la película de hidrocarburo se hará únicamente con material absorbente. El propósito es habilitar hasta el 12 de junio una de las piscinas para que se pueda reabrir la captación.

Se prevé que la limpieza total de las piscinas y el canal de distribución termine em 48 horas adicionales, siempre y cuando condiciones climáticas lo permitan.

En dos días más se podrán limpiar los pozos de capitación, actividad que se realizará de manera manual por pedido de los técnicos de la planta. Con estas acciones en aproximadamente cinco días la infraestructura estará libre de hidrocarburo, estiman los técnicos de Petroecuador.

Un binomio calificado por el CNE para las elecciones presidenciales de agosto

El movimiento Pueblo, Igualdad y Democracia (PID), en alianza con el movimiento Verde Ético Revolucionario y Democrático (Mover), ha logrado tener su candidatura formalmente inscrita para las elecciones presidenciales de agosto. El binomio conformado por Daniel Noboa Azín y Verónica Abad ha sido el único calificado por el pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) hasta la fecha.

En el proceso de calificación, no se presentaron objeciones contra la postulación de Noboa, lo que permitió que su candidatura quedara en firme. El director nacional de Organizaciones Políticas del CNE, Enrique Vaca, confirmó que este binomio es el único calificado hasta el momento.

Sin embargo, aún están pendientes de calificación otros binomios que han aceptado participar en las elecciones de 2023. Estos incluyen a Fernando Villavicencio y Andrea González de la alianza Gente Buena y Construye, a Otto Sonnenholzner y Érika Paredes de la alianza Actuemos, a Jan Topic auspiciado por el Partido Social Cristiano (PSC) y el Partido Sociedad Patriótica (PSP), y a Bolívar Armijos y Linda Diana Romero del movimiento Acción Movi-

lizadora Independiente Generando Oportunidades (Amigo).

El plazo para la calificación de estas precandidaturas aún no se ha cumplido, ya que los postulantes deben ingresar la información requerida en el sistema del CNE para verificar si cumplen con los requisitos correspondientes.

Además, otros candidatos como Xavier Hervas y Luz Marina Vega por el movimiento RETO, y Yaku Pérez, respaldado por una alianza entre el movimiento Unidad Popular, el Partido Socialista Ecuatoriano (PSE) y Democracia Sí, aún no han formalizado sus precandidaturas ante el órgano electoral.

El movimiento Revolución Ciudadana (RC), por su parte, ha confir-

mado su binomio integrado por Luisa González y Andrés Arauz, luego de que el exvicepresidente Jorge Glas declinara su postulación.

El plazo para los procesos de democracia interna (primarias) de los movimientos y partidos políticos finalizó el sábado 10 de mayo. Hasta el momento, se han recibido 220 solicitudes de organizaciones que requerían veeduría para sus primarias, y alrededor del 70% de los procesos se han ejecutado. Los candidatos escogidos en las primarias deben acudir a las delegaciones electo-

rales provinciales para hacer oficial sus precandidaturas.

El calendario electoral ha sufrido modificaciones, ampliando el plazo para las inscripciones y notificación del listado de candidaturas hasta el 13 de junio, debido a la aplicación de la paridad de género en las candidaturas según una sentencia del Tribunal Contencioso Electoral (TCE). El listado oficial de candidaturas inscritas será anunciado el 6 de agosto, de acuerdo con el calendario electoral.

LUNES 12 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba 15 VARIOS www.diarioelmanaba.com.ec

CNE Manabí cerró acompañamiento técnico de Elecciones Primarias de organizaciones políticas

Este 10 de junio culminó el plazo para que las organizaciones políticas realicen sus procesos de democracia interna, de acuerdo con el calendario fijado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para las Elecciones Presidenciales y Legislativas Anticipadas 2023.

Las organizaciones políticas participantes deberán presentar ante el órgano electoral, la documentación habilitante de la celebración del proceso electoral interno: convocatoria, acta de la convención; o la grabación en medios digitales del desarrollo del proceso.

No obstante, en estricto cumplimiento al Código de la Democracia, la proclamación y aceptación de las precandidaturas de postulación popular es expresa, indelegable y personalísima, y se realizará en unidad de acto, ante los delegados electorales.

Asimismo, es importante mencionar que la fecha

límite para la inscripción de candidaturas es el martes 13 de junio a las 23:59; procedimiento que se lo puede realizar de forma virtual o presencial, para lo cual se han habilitado módulos de asistencia técnica en las instalaciones de la delegación.

I Congreso de Ginecología y Obstetricia se realizó en Manta

“Aplaudo la iniciativa de la SEGOM por haber escogido a Manta como sede del Congreso Internacional, eso demuestra el compromiso que tienen con la salud, el bienestar y la vida”, expresó el prefecto Leonardo Orlando en la sesión solemne de inauguración del I Congreso Internacional de Ginecología y Obstetricia Dr. Gene Alarcón Castro.

Además la autoridad provincial entregó un placa de reconocimiento por los 45 años de vida institucional de la Sociedad Ecuatoriana de Ginecología y Obstetricia - capítulo Manabí (SEGOM).

"Con esta placa quiero reconocer la atención médica de calidad, calidez y humanismo que ha venido cumpliendo la SEGOM en Manabí", ex-

presó el Prefecto. La SEGOM, es una institución que promueve una política de prevención y detección temprana de enfermedades que afectan la salud reproductiva de las mujeres.

El Congreso médico se desarrolla del 8 al 10 de junio en el hotel Oro Verde de Manta, y cuenta con la ponencia de expertos internacionales.

16 LUNES 12 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba VARIOS www.diarioelmanaba.com.ec
¡Manabí, sede de grandes eventos internacionales!

Más de 300 productores de Manabí beneficiados con entregas del MAG

366 pequeños productores de Manabí se benefician con un tractor, títulos de propiedad de tierra, insumos agrícolas, créditos de BanEcuador e indemnizaciones del seguro agrícola, entregados por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de la Dirección Distrital de esa provincia.

Eduardo Izaguirre Marín, ministro de Agricultura y Ganadería, señaló que el objetivo de entregar insumos a los pequeños productores es darles herramientas para que mejoren sus condiciones de vida. “Desde el MAG trazamos acciones y planificamos entregas que sabemos que son necesarias para hacer del campo un lugar rentable”, dijo.

Para fortalecer la mecanización agrícola en el campo, el MAG entregó un tractor y una rastra en beneficio de 200 pequeños productores de la Asociación Las Margaritas. El tractor y la rastra, que tienen una inversión de 65 mil 250 dólares, servirán para que los productores mejoren las labores en el campo, realicen las actividades en menor tiempo y reduzcan los costos de producción.

En el evento también se entregó 100 títulos de propiedad de tierra, para legalizar 155.17 hectáreas, que brindarán a los pequeños productores

seguridad jurídica sobre la tenencia de sus terrenos y para acceder a los proyectos y programas que desarrolla el Gobierno Nacional. En Manabí, el Gobierno del Ecuador ha otorgado hasta fecha mil 500 títulos de propiedad de tierra.

Además, por medio del Proyecto Campo Seguro, del MAG, se entregaron dos pólizas de indemnizaciones a productores por un monto de 2 mil 966 dólares, que servirán para que los afectados no pierdan la totalidad de su inversión y vuelvan a sembrar. Durante 2022, en Manabí se beneficiaron 423 productores con la indemnización de 61 mil 026 dólares por la afectación de 893,52 hectáreas.

El MAG también otorgó 15 paquetes tecnológicos pecuarios, con una inversión de 14 mil 323 dólares. Los paquetes contienen siete motoguadañas, dos picadoras de pasto, dos bidones de leche, dos básculas, y dos

bombas nebulizadoras.

Por medio del Proyecto de Urea Subvencionada se entregó sacos de urea para productores de arroz. Estos sacos forman parte de los 10 mil 488 entregados en el Gobierno del Ecuador, beneficiando a 5 mil 262 productores manabitas, con una inversión de un millón 536 mil 908 dólares.

A través de Agrocalidad, institución adscrita al Ministerio de Agricultura y Ganadería, se entregó un certificado de predio libre de tuberculosis y brucelosis y 11 certificados de predios libres de mosca de la fruta.

BanEcuador, también benefició al sector productivo de la provincia con 5 créditos 1X30, por un monto total de 43 mil 500 dólares que beneficiarán de manera directa e indirecta a 40 familias.

El Ministerio de Agri-

LUNES 12 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba 17 AGRÍCOLA www.diarioelmanaba.com.ec
cultura y Ganadería trabaja para brindar asistencias, capacitaciones y proveer de insumos a los pequeños productores del país; y así, cambiar la realidad del campo ecuatoriano.

El Manaba

Sucesos Sucesos

LE DIERON BALA EN EL PORVENIR DE MANTA

El cuerpo de Geovanny Álava Muñoz de 31 años quedó tendido en una vereda del barrio El Porvenir de Manta dónde fue baleado.

Al menos 10 indicios de casquillos se encontraron en el sector de acuerdo a datos preliminares.

El hecho ocurrió cerca de las 21h00 del viernes 9 de junio, en la calle 297 y avenida 212 del puerto manabita.

Una mujer, presuntamente hermana del fallecido, fue herida en este suceso, pero

Buque mercante trasladaba saco de yute con 44 kilos de cocaína

La detección de la droga se dio durante controles policiales. Agentes se percataron de una lancha pesquera que estaba cerca a un buque mercante.

Ante la alarma, los agentes subieron al barco e inspeccionaron la bahía de contenedores del buque.

Durante la inspección, los agentes encontraron un saco de yute con paquetes con sustancia blanca. Los bloques con droga tenían una imagen de un burro, sello con el que los narcotraficantes identifican sus cargas ilegales.

Tras los análisis se determinó que se trataba de clorhidato de cocaína.

La Policía indicó que con esa captura se evitó que lleguen al exterior más de 440.000 dosis de cocaína vía marítima.

‘Estamos siendo más efectivos en el ámbito terrestre, en carreteras y fronteras, antes que la droga llegue a los puertos’: Pablo Ramírez sobre decomiso de 92 toneladas de sustancias ilícitas

El ministro del Interior, Juan Zapa-

ta, indicó que en el buque se encontraron 45 paquetes de sustancias sujetas a fiscalización. “Los diferentes equipos del operativo se encuentran en proceso de judicialización de los indicios”,

señaló.

En lo que va del año se han detectado más de 90 toneladas de droga en diferentes operativos en tierra y vía marítima.

está fuera de peligro.

Elementos de la Policía Nacional llegaron al lugar para investigar el suceso. El cuerpo del hombre fue trasladado al centro forense.

La fiscal Alexandra Bravo fue la encargada de conocer el caso y autorizar el levantamiento de cadáver.

Con este asesinato ya van 109 muertes violentas en el distrito conformado por Manta, Montecristi y Jaramijó.

Lo asesinan mientras almorzaba en Portoviejo

La muerte le llegó como «postre». Un hombre de aproximadamente 35 años fue sorprendido por pistoleros cuando almorzaba en un local por la Av. del Ejército en Portoviejo.

El hecho ocurrió la tarde de este domingo 11 de junio de 2023.

Varios disparos le propinaron al hombre que se convierte en una víctima más de la delincuencia.

El difunto sería un vendedor de cárnicos. Hasta el lugar, ubicado en la ciudadela Los Cerezos, llegaron miembros de la Policía Nacional para realizar el procedimiento de ley.

MÁS SANGRE EN MANTA, UN MUERTO EN MIRAFLORES

Otra muerte violenta se registró en el cantón Manta, esta vez en el barrio Miraflores.

El difunto fue identificado como Jandry Zambrano Parrales de 21 años.

Antisociales llegaron hasta el lugar y con armas de fuego le arrebataron la vida a este joden y viste de luto a una familia del puerto manabita.

El hombre fue llevado hasta una casa de salud dónde sólo pudieron confirmar su deceso.

Con este hecho, el distrito Manta – Montecristi – Jaramijó suma al menos 105 muertes violentas.

LUNES 12 DE JUNIO DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Más de 300 productores de Manabí beneficiados con entregas del MAG

1min
page 17

I Congreso de Ginecología y Obstetricia se realizó en Manta

0
page 16

CNE Manabí cerró acompañamiento técnico de Elecciones Primarias de organizaciones políticas

0
page 16

Un binomio calificado por el CNE para las elecciones presidenciales de agosto

1min
page 15

Derrame de combustible en Quinindé por rotura en poliducto

1min
page 15

Los niños de Pisloy de Picoazá ya cuentan con parque propio

0
page 14

Productos "Hecho en Manabí" con gran demanda en I Congreso de Ginecología y Obstetricia en Manta

0
page 14

Alfaro Rap Sinfónico deleitó y gustó a su público

0
page 13

Fiscalía allana casa de juez que restituyó derechos políticos a Jorge Glas

5min
page 12

Constantemente estamos en capacitaciones técnicas ante el anuncio del fenómeno de El Niño

1min
page 11

La ciudadanía tiene en sus manos una nueva opción para elegir

1min
page 11

HP presentó en Ecuador a la nueva integrante de su portafolio de tanques, la nueva HP Smart Tank 580

2min
pages 9-11

Seguros Equinoccial celebra su 50º aniversario

1min
page 9

La Prefectura de Manabí celebra el mes del Manabitismo con alegría e inauguración de obras

0
page 8

Petroecuador reanuda entrega de asfalto desde la Refinería de Esmeraldas

0
page 7

Precios sugeridos de las gasolinas súper prémium 95 y ecoplús 89 bajan cinco y dos centavos, respectivamente, desde este lunes, 12 de junio

1min
page 7

Uruguay, campeón del Mundial sub-20

3min
page 6

Arcsa intensifica controles en plantas potabilizadoras de agua de Manabí

3min
page 5

Diana Atamaint, presidenta del Consejo Nacional Electoral: El riesgo de estos comicios es que haya candidaturas de mujeres improvisadas

9min
page 4

Ecuador recibirá $150 millones del Banco Mundial para responder a eventos naturales

1min
page 3

Gobierno de Ecuador niega haber cedido soberanía de las Islas Galápagos con canje de deuda

1min
page 3

CNE reclama a Finanzas por la aprobación de certificaciones para impresión de papeletas

1min
page 2

Paredes y Villavicencio – González

1min
page 2
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.