LUNES 15 DE MAYO DEL 2023

Page 1

Votación sobre el juicio político contra el Presidente sería el sábado 20 de mayo

Minutos después de escoger a las nuevas autoridades, el reelecto presidente de la Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela, dio detalles sobre el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso. Las declaraciones se dieron este domingo, 14 de mayo de 2023.

Ecuador tiene nuevo Consejo de Participación Ciudadana

Con la toma del juramento en la Asamblea Nacional, fue como los nuevos miembros del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs)asumieron oficialmente sus cargos. La posesión se llevó a cabo este 14 de mayo de 2023.

Virgilio Saquicela, reelegido presidente de la Asamblea Nacional

Juez permite a Javier Pincay posesionarse como alcalde de Portoviejo Javier

Una resolución de la unidad Judicial Multicompetente, del cantón Montecristi, resolvió que se instale la Sesión Inaugural para alcaldía de Portoviejo, este 14 de mayo. Con esto, Javier Pincay puede posesionarse como alcalde electo, luego de un impedimento ordenado por un juez de Yaguachi.

LUNES 15 DE MAYO DEL 2023 PORTOVIEJO Año 9 - Número - 02763 www.diarioelmanaba.com.ec
l Manaba D I A R I O
E
Pág 3
Pág 2

Juez permite a Pincay posesionarse como alcalde de Portoviejo Javier

Pincay logró superar el impedimento de un juez de Yahuachi, quien concedió medidas cautelares en favor de un aspirante a la Alcaldía.

Una resolución de la unidad Judicial Multicompetente, del cantón Montecristi, resolvió que se instale la Sesión Inaugural para alcaldía de Portoviejo, este 14 de mayo. Con esto, Javier Pincay puede posesionarse como alcalde electo, luego de un impedimento ordenado por un juez de Yaguachi.

En la tarde del 13 de mayo, se conoció que el juez de Yaguachi (Guayas) John Rodríguez ordenó dejar sin efecto la Sesión Inaugural de Corporación de la Administración Municipal, período 2023-2027, prevista para este domingo 14 de mayo, a las 16:00.

La resolución del juez no solo frenaba la posesión de Javier Pincay como alcalde de Portoviejo. También afecta a la sesión del Concejo y la elección de la Vicealcaldesa.

Sin embargo, Pincay no acató esta orden. Tomó posesión del despacho y firmó su primera resolución como alcalde de la capital manabita. Pincay, el 13 de mayo, cuando se fundió la orden del juez, se pronunció en un corto video a través de redes sociales.

“En Portoviejo defenderemos la democracia, defenderemos la voluntad ciudadana…”, dijo el 13 de mayo, por la noche. En la mañana de este domingo 14, el alcalde electo, indicó:

“Ya estamos despachando desde la Alcaldía que le pertenece a todos los portovejenses”. En la tarde, se realizó la posesión de Pincay. Mariela Coral, del movimiento Avanza, fue designada como Vicealcaldesa.

Pincay, en su discurso, llamó a la unidad y anunció que su gestión se basará en ocho ejes de trabajo.

Entre esos, se destaca fortalecer la parte social social y proyectar a Portoviejo como un cantón animalista. Pincay versus Mendoza José Miguel Mendoza, del movimiento Gente Nueva y quien quedó en segundo lugar en los comicios del pasado 5 de febrero, denunció una presunta infracción electoral. Mendoza asegura que Pincay no

justificó la inasistencia a los debates electorales obligatorios.

El 10 de mayo, el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) realizó la audiencia. La resolución del organismo aún está pendiente y es el ente que debe dar el pronunciamiento de última instancia. El político de Gente Nueva asegura que en esa sesión se demostró que Pincay no acudió al debate el 15 de enero de 2023, pero sí realizó una transmisión en video previa. Además, luego de los comicios, Mendoza tam-

bién denunció un supuesto fraude electoral.

A esto último, Pincay respondió que las presuntas irregularidades en el proceso nunca se pudieron demostrar. En este contexto, los resultados del Consejo Nacional Electoral (CNE) ubicaron al postulante de Avanza como el ganador con el 28,23%, equivalente a 49.675 votos. Mientras que, a su principal competidor de Gente Nueva, logró el segundo lugar con 37.378 votos, equivalente a un 21,24%.

Ecuador tiene nuevo Consejo de Participación Ciudadana

Con la toma del juramento en la Asamblea Nacional, fue como los nuevos miembros del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) asumieron oficialmente sus cargos. La posesión se llevó a cabo este 14 de mayo de 2023.

De esta manera, El Cpccs queda conformado por Augusto Verduga, Alembert Vera, Andrés Fantoni, Yadira Saltos, Mishelle Calvache, Nicol Bonifaz y Johanna Verdezoto, como consejeros principales.

Mientras que como consejeros suplentes se posesionaron Juan Guarderas, Eduardo Franco, Gonzalo Albán, Jazmín Enríquez, Vielka Párraga, Piedad del Rocío Cuarán y Ángel Chela. Todos ellos fueron elegidos en las urnas el pasado 5 de febrero.

Alembert Vera, uno de los nuevos consejeros aseguró que su objetivo será dejar atrás las pugnas políticas y “devolverle el consejo a la ciudadanía”. En ese sentido, mencionó que su primera actividad será revisar la situación jurídica de cada uno de los concursos con los que se prevé designar a varias autoridades.

El nuevo Cpccs estará en funciones hasta mayo de 2027.

DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa

El Manaba

COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA

PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO

DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

2 LUNES 15 DE MAYO DEL 2023 El Manaba AL DÍA www.diarioelmanaba.com.ec
www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834
Diario

Votación sobre el juicio político contra el Presidente sería el sábado 20 de mayo

Minutos después de escoger a las nuevas autoridades, el reelecto presidente de la Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela, dio detalles sobre el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso. Las declaraciones se dieron este domingo, 14 de mayo de 2023.

En primer lugar, Saquicela confirmó que ya se envió la convocatoria para la sesión 872 del Pleno del Parlamento que se llevará a cabo el 16 de mayo a las 10:00. Allí, tanto los interpelantes como el primer mandatario presentarán sus pruebas de cargo y descargo sobre la causal de peculado.

Según Saquicela, una vez concluido el debate, se tomará votación en las próximas 72 horas. Hecho que se daría el sábado 20 de mayo.

En cuanto a una eventual muerte cruzada, el presidente del legislativo considera que, en ese momento, no se la puede aplicar porque “no existen las causales”.

Respuesta de la bancada oficialista

Tras lo ocurrido en el Parlamento, el jefe de la bancada oficialista, Juan Fernando Flores, aseguró que la bancada oficialista “será oposición a la nueva mayoría que se ha conformado”. Esto, luego que quedaran fuera de su lugar en el Consejo de Administración Legislativa.

Sobre el juicio político sostuvo que “está caído” y que la votación de hoy no define lo que pasará en el momento de la definición.

“La elección de autoridades nada tiene que ver con el juicio político. Si eso fuera así ¿por qué en el principio solo

se alcanzaron 88 votos? No se puede asumir que esto marca la cancha absoluta sobre lo que deberá votarse el próximo sábado”, acotó.

Con 96 votos, Virgilio Saquicela, reelegido presidente de la Asamblea Nacional

El Presidente de la Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela, ha sido reelegido Presidente de la Asamblea Nacional, con 96 votos, la mañana de este domingo 14 de mayo de 2023.

«Es falso de falsedad absoluta que el Parlamento no hace nada», ha dicho Saquicela poco después de empezar su discurso de aceptación. «No hay peor ciego que el que no quiere ver», ha dicho más adelante. «Será la voluntad del pueblo ecuatoriano, traducida en los legisladores ecuatorianos, la que decida más adelante lo que sucede. Pero más allá de lo que decida el Parlamento Nacional, está en el Ecuador, están los pobres de la Patria, y eso debemos grabarnos en el corazón y seguir adelante».

Saquicela ha agradecido al correísmo por su elección y al Partido Social Cristiano. Y también a la Izquierda Democrática, a Pachakutik y a la CONAIE, a los independientes. Sí tengo un pacto con UNES, y lo digo al país, y es la ins-

titucionalidad del Ecuador, y es la institucionalidad de la Asamblea Nacional, y son las leyes y la fiscalización en beneficio de los derechos de los ecuatorianos», ha dicho Saquicela.

La correísta Marcela Holguín ha sido reelegida como primera vicepresidenta de la Asamblea Nacional, con 94 votos.

El socialcristiano Esteban Torres Cobo es el nuevo Segundo Vicepresidente, con 100 votos.

Viviana Veloz, del correísmo, ha obtenido 94 votos para llegar a la primera vocalía del Consejo de Administración Legislativa. Ángel Mayta, de Pachakutik, y descrito como representante de la CONAIE por su postulante, la asambleísta Mireya Pazmiño, fue elegido con 96 votos. Yeseña Guamaní, de la ID, que fue destituida de la vicepresidencia de la Asamblea con Guadalupe Llori, ha sido elegida tercera vocal del CAL, con 98 votos.

LUNES 15 DE MAYO DEL 2023 El Manaba 3 NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec
EL PODER MUSICAL 100.9F.M.

Fernando Villavicencio denuncia supuesta estrategia para favorecer a Rafael Correa

En su cuenta de Twitter, Fernando Villavicencio, presidente de la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional, denunció este 13 de mayo del 2023 una supuesta estrategia para favorecer al expresidente Rafael Correa revisando la sentencia del caso Sobornos.

Por ello anunció que junto con otros legisladores decidieron abrir una investigación contra funcionarios de la Corte Nacional de Justicia.

Las razones de Villavicencio

“Ha llegado a mis manos el documento adjunto que habría sido entregado en la presidencia de la @ CorteNacional a quien encabezó una de las ternas para el @CJudicaturaEc”, escribió Villavicencio.

“El contenido del documento -continúa Villavicencio- confirmaría la existencia de una estrategia conspirativa al más alto nivel, orientada a revisar la sentencia del caso Sobor-

nos (Arroz Verde) para beneficiar a Rafael Correa y otros sentenciados”, escribió el asambleísta en la red social.

Según Villavicencio, el plan incluye el “manejo de escenarios falsos y un torpe relato de hechos que tanto los reportajes periodísticos, como en el trabajo fiscal permitieron revelar documentadamente la existencia de una estructura criminal que operó desde el centro del poder”.

Un video

En el mismo tuit, el asambleísta publicó un video de una supuesta reunión, en 2021, en la que habría par-

ticipado uno de los jueces de la Corte Nacional de Justicia y una carta en donde presuntamente se dan las instrucciones y se analiza qué jueces son los de mayor confianza para llevar a cabo el

supuesto plan.

Hasta el cierre de esta edición ningunos de los mencionados por Villavicencio se habían pronunciado.

Ludvia Yeseña Guamaní Vázquez, asambleísta de Izquierda Democrática, fue elegida como tercera vocal del Consejo de Administración Legislativa (CAL). Su postulación alcanzó 98 votos a favor, 20 en contra y otros 11 legisladores se abstuvieron.

Su compañero de bancada, Marlon Cadena mocionó su candidatura y manifestó que se trata de un profesional a la altura que va a trabajar por el beneficio del país. Además hizo un llamado a todos los legisladores a trabajar por la unidad.

El legislador Luis Marcillo presentó un pedido de reconsideración para la designación de Guamaní, pero esta no logró los votos de respaldo suficientes.

Guamaní ya fue parte del CAL como segunda vicepresidenta del Legislativo, cargo del que fue destituida el 14 de julio de 2022, luego de una moción que presentó el socialcristiano Luis Almeida, que acoge el informe elaborado por la comisión pluripartidista ad hoc, en el que se estableció que Guamaní incumplió lo dispuesto en los artículos 14, numeral 2, y 56 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa, referentes a la atribución que tiene el Consejo de Administración Legislativa (CAL) para calificar o no los proyectos de ley presentados y que determinan un plazo máximo de 60 días desde la presentación.

Rebeca Viviana Veloz Ramírez fue elegida como primera vocal del Consejo de Administración Legislativa (CAL). Su postulación alcanzó 94 votos a favor, 21 en contra y otros 15 legisladores se abstuvieron.

Su compañera de bancada Esther Cuesta mocionó su candidatura y la calificó como una mujer valiente que ha impulsado varios juicios políticos, incluido el que se desarrollará el próximo 16 de mayo en contra del presidente Guillermo Lasso, en el que Veloz será interpelante junto a Esteban Torres, el nuevo segundo vicepresidente del Legislativo.

El CAL es el máximo órgano de administración legislativa y estará integrado por la presidenta o presidente de la Asamblea Nacional, quien lo presidirá, dos vicepresidentas o vicepresidentes y cuatro vocales pertenecientes a las diferentes bancadas.

En tanto, Veloz, en enero de 2023, fue escogida como la presidenta de la Comisión por la Verdad, la Justicia y la Lucha contra la Corrupción, que fue creada para investigar supuestos vínculos entre el gobierno de Guillermo Lasso y la mafia albanesa. Esta comisión se creó después de dos filtraciones hechas por el medio digital La Posta.

Es una de las 47 asambleístas que tiene la bancada de UNES y venía siendo parte de la Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales y es oriunda de Santo Domingo de los Tsáchilas.

Ahora regresa al CAL, que es el máximo órgano de administración legislativa y estará integrado por la Presidenta o Presidente de la Asamblea Nacional, quien lo presidirá, dos vicepresidentas o vicepresidentes y cuatro vocales, pertenecientes a las diferentes bancadas.

Guamaní es comunicadora social de profesión y se define como una amante de los animales y de la fauna urbana. Durante su trayectoria profesional fue presentadora en Ecuador TV y periodista de Pública FM, ambos medios estatales.

4 LUNES 15 DE MAYO DEL 2023 El Manaba MANABI www.diarioelmanaba.com.ec
Viviana Veloz fue designada como primera vocal del Consejo de Administración Legislativa
Yeseña Guamaní fue electa como tercera vocal del CAL de la Asamblea Nacional

Apoyos y reparos para la reforma tributaria del Ejecutivo se anuncian desde las bancadas legislativas

La reforma tributaria enviada por el Ejecutivo a la Asamblea Nacional el pasado 11 de mayo divide opiniones en las bancadas legislativas. Unas la apoyan frontalmente, aunque piensan que es tardía; otros ya ponen reparos a ciertos contenidos; mientras que otras esperan revisarla a fondo para emitir criterios.

Esta reforma, que se envió con el carácter de urgente, propone -entre otros puntos- reducir el pago del impuesto a la renta (IR) a las personas naturales, a través del aumento de los gastos deducibles anuales que podrán ser hasta de $ 15.294 dependiendo del número de cargas familiares.

La bancada del Partido Social Cristiano (PSC) lanzó un comunicado oficial en su cuenta de Twitter en el que adelantó que votará por el proyecto, que se ha denominado Ley de Fortalecimiento Económico de la Economía Familiar.

Manifestó que con base en su filosofía buscan el crecimiento de la economía para que el país salga de la pobreza, “y siempre apoyaremos, venga de quien venga, toda baja de impuestos principalmente de aquellos que afectan a la clase media, profesionales y personas más vulnerables del país”, indicó el coordinador del bloque, Esteban Torres.

No obstante, el asambleísta Torres comentó a este Diario que aunque respaldan la rebaja o eliminación de impuestos a la clase media, esta reforma se presenta demasiado tarde ya que los impuestos ya fueron cobrados el pasado mes de abril, además enfatiza que “es una medida desesperada ante el juicio político del presidente Lasso, lo que me recuerda lo que el exmandatario Abdalá Bucaram hizo antes de irse en 1996, con la reducción del gas”.

Paola Cabezas, asambleísta por la bancada Unión por la Esperanza (UNES), manifestó su preocupación como bloque porque la reforma pretende regresar a la reserva de la información tributaria, en donde no se puede saber quiénes pagan o no los impuestos, “se pretende volver a los sigilos y reservas, tan propensos para esconder fortunas mal habidas y en un país en donde es indiscutible que el narcotráfico está moviendo ingentes cantidades de recursos a través de lo ilícito, el presidente Lasso nos propone volver a la reserva de la información tributaria. Creo que en este momento la transparencia es lo más fundamental”, subraya Cabezas.

Además Cabezas coincide con Torres en que la reforma se pudo haber presentado mucho antes para beneficiar a la clase media, y sin embargo, el presidente Lasso lo hace en momentos críticos de su mandato, “todo es bienvenido mientras sea en beneficio de la gente, pero hay que ver el contexto, si es que el presidente en realidad le preocupa la gente o solo está buscando congraciarse con ciertos sectores de los cuales ya ha perdido mucho apoyo, sobre todo la clase media. Lo que vemos es un interés político del presidente Lasso como pasó con Bucaram con la baja del precio de gas, pero finalmente cayó su gobierno”, enfatiza Cabezas.

De la misma bancada, la asambleísta Johanna Ortiz indicó en su cuenta de Twitter que con esta reforma el presidente estaría atacando al sector artístico y cultural.

“Mientras hacemos esfuerzos por mejorar la condición de gestores y actores culturales a través de la #LeyDeIndustriasCulturales, Lasso ataca a este sector al gravar impuestos a las programaciones culturales. Otra promesa incumplida”, escribió en su red social.

Esto porque el proyecto también pretende por primera vez gravar con el 12 % del impuesto al valor agregado (IVA) a los espectáculos públicos, lo que es contrario a la propuesta de campaña electoral del 2013 de Lasso, en donde prometió eliminar el impuesto a este sector, expresa la asambleísta.

El asambleísta por la Izquierda Democrática (ID) Ramiro Narváez manifestó que la reducción de impuesto a la renta es positivo y espera que se pueda llegar a los niveles antes de la ley que entró en vigencia.

Desde la bancada oficialista, Eithel Zambrano y Nathalie Arias destacaron la iniciativa gubernamental en sus cuentas de Twitter.

“Tras recibir un país con una situación económica crítica y haber trabajado casi dos años de manera responsable para poner en orden las finanzas, hoy podemos darle un alivio tributario a las familias”, dijo Zambrano.

“Con la #LeyEconomíaFamiliar2023 aumentarán los gastos deducibles para las familias, bajarán los impuestos a los

negocios populares y los artesanos serán excluidos del Rimpe para que gocen de sus beneficios de ley. ¡Son excelentes noticias para los hogares ecuatorianos”, expresó Arias.

La Asamblea Nacional tiene 30 días para tramitar el proyecto de ley urgente, según la Ley Orgánica de la Función Legislativa.

LUNES 15 DE MAYO DEL 2023 El Manaba 5 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

IDV golea (4-0) a Guayaquil City en Amaguaña

Independiente del Valle volvió a demostrar su gran nivel goleando por 4-0 al Guayaquil City en su escenario, dada la victoria se colocan como punteros absolutos del certamen y ya empiezan acariciar la primera etapa.

El Idependiente del Valle pasó por encima (4-0) a Guayaquil CityFC por la fecha 10 – Fase 1 de la LigaPro en el estadio de Amaguaña.

El Matagigantes de Martín Anselmi partía como el gran favorito para superar al Equipo Ciudadano comandado por Pool Gavilánez y al 10’ empezaría a darles razón a los que así lo ubicaban, con el golazo fantástico desde afuera del área que convirtió Jordy Alcívar de derecha, habiendo tenido el City, sin merecerlo, la oportunidad de empatar al 45’+5 cuando Federico Vietto falló de penal.

Y vaya si lo lamentaría el conjunto porteño que se consolido como uno de los candidatos fijos a perder la categoría al final de temporada siendo uno de los equipos que peor juega al fútbol en la Serie A, sino el peor, ya que IDV lo aplastaría en el segundo tiempo con los goles de Michael Hoyos (51’), Cristian Pellerano (61’) y Marcelo Moreno (80’), asistido por Jordy, la figura del cotejo.

Dado el resultado, el ‘Negriazul’ es dueño del liderato con 25 puntos, su perseguidor Barcelona tiene 20, mientras que el ‘City’ es decimoquinto con 8 unidades.

Emelec iguala (1-1) ante Liga de Quito en el Capwell

Emelec no pudo conseguir más que un empate (1-1) contra Liga de Quito en el cotejo por la fecha 10 – Fase 1 de la LigaPro en el estadio Capwell.

La primer mitad fue de un control total para el elenco dirigido por Miguel Ángel Rondelli que no pasó de 26′ para que Miller Bolaños abra el marcador con una jugada en que Ricardo Adé había fallado en marcaje dentro de un balón en profundidad. La única problemática local fue la expulsión

Delfín empató

En el primer partido de la jornada del domingo, por la fecha 10 de la LigaPro Bet593 (Fase UNO), en el Estadio Jocay: Delfín Sporting Club igualó sin goles ante la Universidad Católica.

La realidad es que fue un encuentro con

muy pocas emociones, y justamente esas pocas llegadas no pudieron terminar en gol para ninguno de los equipos.

En la siguiente fecha, el cuadro cetáceo visitará al Cumbayá, mientras que la Universidad Católica recibirá al Emelec.

del venezolano Samuel Sosa.

La segunda parte estuvo plagada de emociones con el empate de los azucenas ya que Lisandro Alzugaray empató las acciones en 81′ y posteriormente Bryan ‘Cuco’ Angulo erró un penal que podía darle el triunfo a los eléctricos. Con miras a la siguiente jornada, los azules jugarán contra la Universidad Católica en Quito, mientras que los albos se enfrentarán al Técnico Universitario.

6 MIÉRCOLES 26 DE ABRIL DEL 2023 El Manaba I www.diarioelmanaba.com.ec DEPORTES EL PODER MUSICAL 100.9F.M.
(0-0) frente a la Universidad Católica en el Jocay de Manta

Reconocidos expertos nacionales e internacionales llegaron a Ecuador para compartir experiencias en el manejo de Foc R4T

La Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitaria (Agrocalidad) con el apoyo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en el marco del Día Internacional de la Sanidad Vegetal, ejecutó el Simulacro de actuación y Simposio para prevenir el ingreso de Foc R4T, con el objetivo de fortalecer el accionar público privado ante un posible brote de la plaga.

El simulacro contó con la presencia de autoridades del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), delegados de las asociaciones de productores y exportadores de banano y plátano, academia, entre otros quienes conforman el Comité Interinstitucional de Trabajo para la prevención del ingreso de Foc R4T y consistió en la transmisión en vivo de las actividades establecidas en el plan de contingencia para Foc R4T, medidas de bioseguridad, vigilancia fitosanitaria, toma de muestras e intervención de un brote.

Por otro lado, el Simposio Factores claves para la detección, manejo y control de Foc R4T contó con la presencia de expertos nacionales e internacionales de la Organización de las Naciones Unidas para la

Alimentación y Agricultura (FAO), Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (AGROSAVIA), Biodiversity-CIAT entre otros, mismos que emitieron recomendaciones para el mejoramiento de los protocolos fitosanitarios y la actualización del Plan Nacional de Contingencia para la prevención, detección y control de esta plaga.

Los eventos se realizaron como parte de las estrategias que fortalecen las medidas de exclusión mismas que tienen la finalidad de proteger la producción de banano y plátano que juegan un papel importante en la eco-

nomía ecuatoriana con 300 mil hectáreas sembradas a nivel nacional de las cuales 44 mil se encuentra en la provincia de El Oro.

De acuerdo con datos del Banco Central del Ecuador en el 2022 se exportaron 7 millones de toneladas métricas con un valor FOB de $ 3.500 millones de dólares representando un 15,5% de participación dentro de las exportaciones no petroleras. Las acciones de Agrocalidad tienen como

objetivo primordial salvaguardar la producción nacional de musáceas y fortalecer a los actores involucrados en la prevención y acciones de control ante un posible brote de Foc R4T. La preparación y la colaboración entre el sector público y privado son fundamentales para proteger uno de los principales cultivos de Ecuador y asegurar la seguridad alimentaria y el desarrollo económico del país.

LUNES 15 DE MAYO DEL 2023 El Manaba 7 AGRICOLA www.diarioelmanaba.com.ec

INCITHA presenta el proyecto MONTEMAGNA, la primera comunidad planeada del Ecuador

· El desarrollo de Montemagna tiene una proyección de trabajo en ocho fases y 40 años para su ejecución.

· Tiene una oferta de más de 50.000 unidades de vivienda en las 1004 hectáreas.

Grupo La Fabril, a través de la desarrolladora inmobiliaria INCITHA realizó el lanzamiento de Montemagna, un innovador proyecto inmobiliario que se convertirá en la primera comunidad planificada del Ecuador.

Montemagna tiene como objetivo proporcionar una mayor calidad de vida a la población, al tiempo que responde al crecimiento poblacional y aborda la necesidad de generar comunidades más diversas y sostenibles.

El evento de lanzamiento se realizó en el Montecristi Golf Resort el jueves 11 de mayo y contó con la participación de autoridades locales y medios de comunicación. En el espacio se presentó el plan del proyecto Montemagna que integra el desarrollo de cuatro anclas urbanas como principales detonantes del desarrollo de la comunidad: el clúster

educativo, el logístico, el hospitalario/wellness y turístico.

El plan general del proyecto tiene una proyección de trabajo en ocho fases y 40 años para su ejecución que ha sido articulado con la municipalidad de Montecristi y las empresas de servicios y las comunidades vecinas, para una oferta de más de 50.000 unidades de vivienda en las 1004 hectáreas.

“Montemagna es un testimonio de la planificación urbana inteligente y la visión vanguardista que tenemos como Grupo La Fabril. Creemos que será la primera ciudad del futuro diseñada meticulosamente para satisfacer las necesidades cambiantes de nuestra sociedad en constante evolución. Esta apuesta responde a nuestro compromiso con el desarrollo integral de nuestro país a través

de proyectos y propuestas responsables con nuestras comunidades y el ambiente”, añadió Santiago Terán, presidente de Grupo La Fabril.

A través de la generación de una arquitectura y urbanismo de avanzada, urbanizaciones de primer nivel, áreas verdes y espacio público de calidad, además de comercio, servicios y entretenimiento, el proyecto Montemagna tiene una extensión

de 1004 hectáreas. Está ubicado entre los cantones de Montecristi, Jaramijo y Manta y ofrece la oportunidad de generar un desarrollo suburbano desde cero, por ello se denomina la primera comunidad planificada del país.

El crecimiento poblacional ha sido un desafío para muchas ciudades en el país. Montemagna busca abordar esta realidad mediante una planificación urbana inteligente y una infraestructura de vanguardia que mimetiza la construcción con el entorno natural garantizando un desarrollo sostenible a largo plazo.

Las necesidades que tiene la población fueron tomadas en cuenta en cada aspecto del diseño de la comunidad, desde espacios recreativos hasta instalaciones educativas, centros de atención médica y servicios públicos eficientes.

De esta manera, Grupo La Fabril a través de la promotora inmobiliaria INCITHA apuestan por el desarrollo económico y social mediante un proyecto urbano único en el país comprometido con el cuidado del ambiente, la biodiversidad y con la construcción sostenible.

8 LUNES 15 DE MAYO DEL 2023 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec

UNACEM Ecuador, primera cementera del país en recibir la certificación de Huella de Carbono

· La empresa sumó tres nuevas certificaciones Punto Verde otorgadas por el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica de Ecuador.

· Estos reconocimientos se suman a los cinco obtenidos en años anteriores, que responden a su gestión de producción más limpia.

UNACEM Ecuador, referente en sostenibilidad e innovación, fue reconocida por el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica de Ecuador (MAATE) con tres nuevas certificaciones “Puntos Verdes”, que destacan su enfoque en el empleo y uso eficiente de los recursos y la adopción de tecnologías y procesos industriales limpios y ambientalmente adecuados. Estas acreditaciones eco-eficientes impulsan su visión de llegar a ser una empresa carbono neutro para 2050.

Los reconocimientos “Puntos Verdes”, que fueron otorgados a la empresa, visibilizan su gestión en tres áreas de acción:

· El Distintivo Cuantificación Huella de Carbono, por la implementación de todos los estándares y requisitos del Programa Ecuador Carbono Cero, que le convierte en la primera cementera, a nivel nacional, en obtenerlo.

· La Certificación Ecuatoriano Ambiental ´Punto Verde’, mención Empresa Eco-eficiente.

· El Reconocimiento Ecuatoriano Ambiental ‘Punto Verde’ por la gestión responsable de sustancias químicas.

En el evento de entrega de estas distinciones, el ministro José Antonio Dávalos resaltó: “Esta administración se ha caracterizado por dar impulso y fomento a la empresa privada en la decisión de volverse más sostenible y amigable con el ambiente. Esperamos que este tipo de reconocimientos tengan un efecto multiplicador, que las demás empresas vean a Unacem como un referente en iniciativas que buscan el desarrollo de un ambiente más sostenible y saludable, a través del mejoramiento de sus procesos e innovación de sus equipos de producción”.

Por su parte, Diego Moreno, Gerente de llanta Industrial de Unacem Ecuador, indicó: “Recibimos con mucho orgullo estos distintivos al saber que estamos en un contexto donde las industrias pueden mantener este modelo de sostenibilidad desde el punto de vista rentable, del cuidado del ambiente y la protección

social. Desde Unacem Ecuador nos comprometemos a seguir innovando y fortaleciendo nuestros procesos de producción amigables con el medio ambiente, implementando acciones e iniciativas para alcanzar la carbono neutralidad hacia 2050”.

Estos reconocimientos se suman a los cinco “Puntos Verdes” obtenidos por Unacem Ecuador en años anteriores y que se mantienen vigentes gracias al compromiso de la empresa con los más altos estándares de calidad y gestión ambiental:

· Coprocesamiento de aceites minerales usados

En línea con su objetivo de contribuir a una mejor cultura vial en el país

para reducir el consumo de fuel-oil.

· Coprocesamiento de biomasas como combustible alterno a otros de origen fósil

· Aprovechamiento de residuos no peligrosos de la industria del acero (escoria) en reemplazo del mineral de hierro.

· Optimización del consumo de energía eléctrica.

· Acondicionamiento y reutilización de agua de proceso.

Teojama Comercial gradúa a su 3ra promoción “Chofer Certificado Hino”

* Chofer Certificado Hino es un programa de capacitación creado por Teojama Comercial, enfocado a la profesionalización de los conductores de transporte pesado del país.

* En su tercera edición se beneficiaron 30 conductores, quienes recibieron un certificado que valida sus conocimientos técnicos y profesionales para conducir un vehículo de transporte pesado; adicionalmente, un compromiso personal para cumplir con las leyes de tránsito y contribuir cada día en la seguridad vial en las carreteras del país.

Teojama Comercial, empresa ecuatoriana y principal distribuidor de la marca de camiones Hino en el mercado ecuatoriano, graduó a la tercera promoción de su Programa Chofer Certificado Hino, una iniciativa educativa enfocada a la profesionalización de los conductores de transporte pesado. De esta manera, la empresa reiteró su compromiso con la seguridad vial del país y del sector transportista.

Esta promoción contó con la participación de 30 personas, mientras que el programa contempló la aprobación de seis módulos bajo la modalidad virtual sobre los siguientes temas: conducción segura y eficiente, manejo apropiado de las partes y componentes de los vehículos Hino.

ha recibido feedback positivo acerca de cómo la capacitación ha mejorado su forma de conducción, lo que se traduce en un alargue de la vida útil del vehículo y una disminución de los costos de operación. De igual manera, para crear conciencia de conducción y seguridad vial se envía un compromiso de cumplir con las normativas de seguridad de manejo para que puedan ser firmadas y compartidas con su familia”, señaló Bladimir Vásquez, Gerente de Servicio de Teojama Comercial.

Participante tercera promoción “Chofer Certificado Hino” de Teojama Comercial.

“Algunos de los choferes capacitados en las anteriores promociones del programa Chofer Certificado Hino son parte de nuestros clientes, y se

Los beneficiarios del programa únicamente presentaron su licencia profesional para poder participar, sin ningún costo. Tras aprobar la evaluación final, con un mínimo del 70% de calificación, lograron obtener su certificado. De esta manera, Teojama Comercial ratificó su compromiso de aportar a la movilidad segura y al desarrollo del transporte pesado del país.

LUNES 15 DE MAYO DEL 2023 El Manaba 9 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
Patricio Díaz, Gerente de Ecología Industrial de Unacem Ecuador; Silvana Báez, Coordinadora de Ambiente de Unacem Ecuador; Diego Moreno, Gerente de Planta Industrial de Unacem Ecuador y José Antonio Dávalos, Ministro de Ambiente, Agua y Transición Ecológica de Ecuador.

S O M O S P A R T E D E T I

S O S P A E D E I

Noticieros Tv Noticias Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00

Primera 06H30 a 08H00

Segunda Emisión 13H00 a 13H30

Segunda Emisión 13H00 a 13H30

Emisión Estelar 19H00 a 20H00

Emisión Estelar 19H00 a 20H00

Al cierre 22H00 a 23H00

Al cierre 22H00 a 23H00

Edición Dominical

Edición Dominical

19H00 a 20H00

19H00 a 20H00

10 LUNES 15 DE MAYO DEL 2023 El Manaba PUBLICIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

Felipe Ribadeneira : Hemos ganado 1.400 millones de clientes

Felipe Ribadeneira presidente de la Federación Ecuatoriana de Exportadores en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, indicó que se siente muy contento con lo que ha alcanzado Ecuador con la firma de un acuerdo comercial con la mayor economía de Asia.

Ribadeneira mencionó que ha sido un trabajo de 10 meses junto a un equipo negociador que tuvo también el apoyo del cuarto adjunto compuesto por productores, importadores y exportadores del país, además de la decisión que tuvo el presidente Guillermo Lasso.

Hemos ganado 1.400 millones de clientes con el acuerdo comercial señaló Felipe Ribadeneira, donde muchas empresas y sectores han aportado enormemente a la consecución del mismo como los camaroneros que en los últimos tiempos se han acercado a las exportaciones petroleras, alcanzando los 7000 millones de dólares en exportación.

Cuando existe voluntad se puede lograr todo es decir cosas positivas, porque ha existido transparencia en la información y es por esto que todos los ecuatorianos debemos sentirnos contentos, ahora falta sacarle el mayor provecho mientras entre en vigencia.

La balanza comercial con China ha ido cambiando tanto es así que exportamos 3500 millones de dólares e importamos 700 millones d dólares, en los últimos 5 años hemos crecido en exportaciones y con el acuerdo comercial nos irá poniendo cada vez mejores.

Somos el cuarto país de la región que ingresamos a tener un acuerdo comercial con China después de Chile, Colombia y Perú , nos queda trabajar en lo controles de calidad, en lo sanitario para una mejor exportación, trabajar en la competitividad conocer que es lo que no te deja ser competitivo .

La firma del acuerdo comercial con China

Felipe Ribadeneira presidente de la Federación Ecuatoriana de Exportadores no es el triunfo del Gobierno es el triunfo de un país porque de la misma manera se consiguió un acuerdo en la presidencia de

Rafael Correa con la UE y también habían detractores .

Gaitán Villaviccencio : Guayaquil es un rosario de problemas

Gaitán Villavicencio sociólogo en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM indicó que el caos que se vive en la ciudad es innegable, porque vivimos en una inseguridad

que poco se ha trabajado en ella, la ciudad se ha convertido en el centro de las operaciones del narcotráfico sin que sus autoridades digan y hagan nada al respecto ni

como materia de apoyo.

Al mismo tiempo de la violencia en Guayaquil el invierno rigurosos ha terminado inundando sectores en ciertos momentos con muertes desagradables y ahora tenemos calles destruidas con verdaderos cráteres en medio dela despedida de una alcaldesa que confundió la trayectoria de toda una estructura que la había mantenido el PSC por algunos años.

Guayaquil es un rosario de problemas que para el nuevo alcalde es difícil saber por donde va a empezar, hemos tenido muchas experiencias que a veces creemos que tal administrador es la solución y terminamos decepcionándonos , la muestra está en el actual Gobierno de Guillermo que llega al poder con el apoyo de partidos políticos y ahora envuelto en destituciones y censuras no tiene ni el 10% de respaldo.

Hablando de lo que está por venir una des-

titución de un mandatario para los ecuatorianos no es algo nuevo ya lo hemos vivido con Bucarám, Mahuad y Gutiérrez, ya no nos llama la atención, no hay que admirarse por lo que pueda ocurrir.

Al referirse a la Alcaldesa que deja el Sillón de Olmedo señaló Gaitán Villavicencio que nunca innovo sibien es cierto que León Febres Cordero trabajó en hierro y cemento, Nebot lo hizo en mejorar el sistema productivo empresarial, a veces se hacen las cosas al apuro por ejemplo en plena pandemia Lenín Moreno prefirió pagar a los bonistas 3000 millones de dólares y dejarnos ni para las pruebas del Covid-19.

Todas las acciones a medias de los afiliados al PSC han hecho que poco a poco vayan perdiendo la hegemonía y se comience a desgranar en todos los ámbitos sean estos Asamblea y Gobiernos Seccionales y Provinciales.

LUNES 15 DE MAYO DEL 2023 El Manaba 11 ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec
Gaitán Villavicencio sociólogo.

La industria de camarón representa la principal fuente de exportación

La industria del camarón en Ecuador representa la principal fuente de exportación no petrolera del país, con $ 7.289 millones el camarón se posicionó como el primer producto de exportación no petrolera del país en el 2022.

Con un incremento del 37 % en valor y $ 26 % en volumen, respecto al 2021, según las últimas cifras compartidas por la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor).

Y es que este sector, durante el 2022 batió todos los récords al exportar más de 1.060 millones de toneladas, representando ventas realizadas de 3.582 millones al mercado chino para este año.

Gracias a su rentabilidad y uso adecuado del camarón, Ecuador se posiciona como uno de los mayores exportadores de este insumo a nivel mundial, por lo que el cuidado del alimento es clave para que el país continúe con este reconocimiento.

Ecuador cuenta con las condiciones favorables como el clima tropical con altas temperaturas y humedad, aguas de buena calidad gracias a extensos manglares que actúan como filtros naturales; el territorio fue pionera en la industria en la década de 1969, y hoy cuenta con diversas

especies de camarón, incluyendo el camarón blanco, el camarón tigre, el camarón gigante y el camarón rosado, entre otros.

Es por ello que, el camarón producido en el territorio es reconocido en ferias y exposiciones a nivel internacional como el Seafood Expo Global/ Seafood Processing Global, un evento comercial de productos del mar más grande del mundo, donde compradores, proveedores, medios de comunicación y otros profesionales del marisco de más de 160 países se reúnen para obtener nuevos productos, establecer contactos y reunirse con proveedores existentes.

Ecuador es una de las áreas más visitadas de la feria, debido a la importancia y calidad que representa en el escenario mundial.

Hoy, el camarón necesita una conservación óptima desde el momento de la recolección para evitar su descomposición o la presencia de melanosis, una complicación biológica que afecta la calidad del producto.

Para contrarrestar esta situación, el Metabisulfito de Sodio (grado alimenticio) se ha convertido en una solución fundamental gracias a su acción antioxidante, la cual detiene el proceso de descomposición del marisco.

Comprendiendo la importancia de este sector para el Ecuador, la compañía química internacional, BASF, ha creado un proceso de producción seguro y de alta calidad para el metabisulfito de sodio. La compañía mantiene tres plantas propias para la producción de la soda, que es la materia prima para elaborar el metabisulfito de sodio.

Además, es el único productor de sulfitos que tiene una planta de producción completamente cerrada, tecnificada y aislada del contacto humano en el proceso, para asegurar que el producto esté libre de contaminación y cumpla con los más altos estándares de calidad.

12 LUNES 15 DE MAYO DEL 2023 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec

¡Más de 1000 obras que engrandecieron el amor por Portoviejo!

La transformación que tuvo la capital manabita durante los últimos años se refleja con la construcción de más de 1000 obras, por parte del Municipio.

Este legado cambió la imagen de la capital manabita y elevó la autoestima de miles de portovejenses y su amor por el cantón.

LUNES 15 DE MAYO DEL 2023 El Manaba 13 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec

El Manaba

Sucesos Sucesos

EXTERMINADORES DE VACUNADORES EN GUAYAQUIL, EL MENSAJE Y ESCENA QUE ALERTAN DE “JUSTICIA POR MANO PROPIA”

“De 13.130 denuncias de extorsión que registra la Fiscalía General del Estado en los últimos dos años en Ecuador, solo 66 han obtenido una sentencia condenatoria, el 90% continúa en investigación, y las demás están dilatadas en diferentes etapas procesales, que no lleva a los criminales a prisión, ni a detener las extorsiones”, escribió en febrero de este 2023 el medio español El PAÍS sobre el escenario alarmante de los ‘vacunadores’ en Ecuador.

Al parecer, los ciudadanos se han cansado de esta constante modalidad, que sigue en crecimiento, para aprovecharse de sus negocios que han optado por tomar la justicia en sus manos. Este domingo 14 de mayo el periodista Luis Antonio Ruiz publicó dos imágenes del destino que tuvieron vacunadores en Guayaquil.

En el intercambiador de tráfico de la ESPOL se encontraron dos cadáveres dentro de fundas de basura con un mensaje que

advierte el destino a quien siga realizando este crimen.

“Todo hp que esté extorsionando en la JM (Juan Montalvo)… Todos van a quedar así. Atentamente: Los exterminadorex”, se lee en la hoja de papel escrita con marcador rojo.

Reacciones

Los usuarios en redes sociales aplaudieron la medida tomada por supuestos afectados de los extorsionadores. Instaron a seguir tomando estas acciones para “librarse” de criminales que “se aprovechan del trabajo de otros”.

Penas por extorsión

Con los cambios al Código Orgánico Integral Penal (COIP), la pena de cárcel pasará de 7 a 10 años para este delito. Además, se aplicará una multa de entre 40 y 80 salarios básicos unificados, lo que equivale en este 2023 a entre USD 18 000 y USD 36 000.

10 supuestos integrantes de Los Tiguerones capturados

Diez supuestos integrantes del grupo de delincuencia organizada Los Tiguerones fueron capturados por agentes policiales en el sector de El Fortín, noroeste de Guayaquil.

Antes de la detención varios implicados ingresaron a diferentes domicilios para evitar la captura. Los uniformados allanaron las viviendas para detener a los sospechosos y encontrar objetos que estarían implicados en otros delitos.

En el operativo realizado se encontraron varias armas. Entre ellas hallaron 1 objeto con apariencia de fusil, 1 pistola, 1 revólver, 1 automóvil, 4 motocicletas, prendas similares a las de instituciones públicas, entre ellas de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE), Agencia de Tránsito y Movili-

dad (ATM) y de la Policía Nacional. También se detectaron 70 gramos de sustancias sujetas a fiscalización.

Entre los vehículos encontrados por Policía Nacional están 4 motos y un vehículo tipo sedan que estarían implicados en otros delitos.

El coronel, Fabre Montalvo señaló que de los detenidos, 8 tienen antecedentes por robos, tenencia ilegal de armas y posesión de sustancias sujetas a fiscalización. Uno de los implicados es menor de edad por lo que fue aislado.

La banda actuaba en los distritos Nueva Prosperina, Florida, Pascuales y en el cantón Samborondón.

POLICÍA CAPTURA A MIEMBROS DE ‘LOS CHONEROS’ Y ‘ÁGUILAS’

Cuatro miembros de los grupos delictivos 'Los Choneros' y 'Águilas' fueron capturados este domingo 14 de mayo de 2023 por la Policía Nacional en Santa Elena. Así lo confirmó el comandante general de Policía, Fausto Salinas.

A través de su cuenta de Twitter, el jefe de la Policía señaló que la detención se logró gracias a trabajos investigativos realizados en esa provincia.

Uno de los aprehendidos registra 8 antecedentes delictivos y a todos se los vincula en un asesinato registrado este 13 de mayo. Tras el operativo también se retuvieron dos vehículos, teléfonos celulares, dinero en efectivo y armas de fuego.

LUNES 15 DE MAYO DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.