Nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
MARTES 10 DE MAYO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
5
Misión comercial de Estados Unidos visitará varios países de Sudamérica, entre ellos Ecuador
Estados Unidos enviará del 15 al 18 de mayo una misión comercial a Brasil, Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam y Uruguay para estrechar lazos comerciales, informó este lunes el Departamento del Comercio. Esta misión comercial “es una oportunidad importante para la industria estadounidense, ya que la región de Sudamérica tiene 429 millones de clientes potenciales que en conjunto importaron más de 111.000 millones de dólares (105.000 millones de euros) en productos estadounidenses en 2021″,señala en un comunicado. Está integrada por más de 60 representantes, en su mayoría de pequeñas y medianas empresas, de varios sectores, como la salud, la energía,
la tecnología de la comunicación, las infraestructuras, la maquinaria industrial, la seguridad aeroespacial y la alimentación. El subsecretario de Comercio Don Graves encabezará la delegación, que viajará a Brasil para la Conferencia de Negocios de América del Sur, que se celebra en Sao Paulo, antes de ir a Brasilia para una serie de reuniones con el miembros del gobierno brasileño y el sector privado, añade el texto, sin dar precisiones.
“Juntos desarrollaremos una infraestructura robusta, abordaremos los problemas climáticos y aumentaremos las oportunidades comerciales para satisfacer las necesidades de la creciente economía de Brasil, tanto ahora como en el futuro”, afirma Graves, citado en el comunicado. El viaje tiene lugar pocas semanas antes de la Cumbre de las Américas que se celebrará a partir del 6 de junio en Los Ángeles.
12 productos que registran incremento de precios de abril
El incremento de precios de abril de 2022 tuvo mayor incidencia por las variaciones de la gasolina súper, algunos productos alimenticios y servicios de educación. Así lo detalla el reporte mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Este fue presentado el pasado 6 de abril de 2022 por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). De acuerdo con el documento, la inflación mensual en abril de este año, respecto a marzo pasado, fue de 0,59%. Mientras que la inflación anual de precios, respecto a abril de 2021, alcanzó 2,89%. Este índice es el más alto registrado en el último año. Incremento de precios en transporte, alimentos y educación En la canasta del Índice de Precios al Consumidor (IPC) existen 12 divisiones de consumo. Las tres que más incidieron en la inflación mensual de abril de 2022 fueron transporte, alimentos y bebidas no alcohólicas y educación. En la divisón de transporte, el producto con mayor incidencia a la variación mensual fue la gasolina súper. El pasado 12 de abril el precio referencial de este combustible pasó de USD 3,98 a USD 4,66. Según el INEC, la inflación mensual de este insumo fue de 13,29%. En la división de alimentos, el aceite vegetal encabeza la lista, seguido de algunos vegetales. La arveja tierna y culantro son los que registran mayor inflación.
LOS TEXTILEROS ECUATORIANOS APROVECHAN LA CRISIS LOGÍSTICA MUNDIAL Hilos, camisetas de fútbol, sombreros de lana, ponchos, prendas de nailon y hasta cobertores para autos producidos en Ecuador ganaron mercado en países como Colombia, Perú y Bolivia Las ventas del sector textil llegaron a USD 1.143 millones en 2021, según la Asociación de Industriales Textiles de Ecuador (AITE). Eso equivale a una recuperación de 26%. Y frente a 2020, año golpeado por la pandemia. La mejora de las ventas del sector se debe a un buen desempeño de sus exportaciones que crecen, incluso frente a niveles previos a la pandemia de Covid-19, es decir, 2019, explica Javier Díaz, presidente ejecutivo de la AITE.