MARTES 11 DE ABRIL DEL 2023

Page 1

Ecuador y Estados Unidos suman esfuerzos por la defensa de la democracia, la seguridad y el desarrollo

Dos senadores de Estados Unidos (EE.UU.), un congresista y sus equipos visitaron al presidente Guillermo Lasso en el Palacio de Carondelet, este 10 de abril del 2023. Reiteraron su respaldo al Gobierno actual y al fortalecimiento de la democracia.

Flopec: los enredos de Amazonas Tanker y Panamax International

Primer

de pitahaya ecuatoriana arribó a China

MARTES 11 DE ABRIL DEL 2023 PORTOVIEJO Año 9 - Número - 02735 www.diarioelmanaba.com.ec El Manaba D I A R I O Pág 15
Instituto Nacional de Meteorología
Hidrología (Inamhi)
El
e
alerta de lluvias de variable intensidad hasta el jueves, 13 de abril de 2023, en todo el territorio nacional.
Pág 4
El Inamhi alerta que las lluvias se mantendrán en las tardes y noches hasta el jueves 13 de abril
Pág 3
cargamento

Primer cargamento de pitahaya ecuatoriana arribó a China

La embajada del Ecuador en China, informó que este lunes 10 de abril de 2023, el primer envío de pitahaya ecuatoriana arribó al gigante asiático.

“En los próximos días realizaremos una actividad promocional de lanzamiento en #Beijing, junto a empresarios y media. El mercado chino será el mayor destino de exportación, gracias a la próxima firma del #TLC”, indica la cuenta de twitter.

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad), inspeccionó el primer cargamento de pitahaya que este lunes se exportó a China. 7.745 kg de esta fruta fueron transportadas por vía aérea; cuatro empresas exportadoras de Palora, cantón de la provincia de Morona Santiago, marcaron este hito para el país.

El cultivo de pitahaya representa un importante ingreso de divisas para la economía del Ecuador. Se produce principalmente en Morona Santiago, Pichincha, Manabí y Guayas, pero también se la encuentra en Bolívar, Cañar, El Oro, Esmeraldas, Imbabura, Loja, Los Ríos, Napo, Orellana, Pastaza, Santa Elena, Santo Domingo de los Tsáchilas, Sucumbíos y Zamora Chinchipe.

Eduardo Izaguirre Marín, ministro de Agricultura y Ganadería, dijo que abrir este nuevo mercado para la pitahaya ecuatoriana es un gran logro que fortalecerá la asociatividad y brindará mejores oportunidades a los productores. “Continuamos llevando más Ecuador Agrícola al mundo; nuestros productos cada vez alcanzan más mercados”.

Palora es una de las principales zonas productoras de pitahaya amarilla de Ecuador, con plantaciones que cubren alrededor de 2.400 hectáreas. En el 2022, Ecuador exportó más de 23 mil toneladas de la fruta a los diferentes

destinos, representando más de USD 99 millones.

“Los productores procesan la fruta dentro de centros de acopio registrados y aprobados que cuentan con estructuras de exclusión de plagas, cumpliendo los estándares internacionales y las medidas de bioseguridad”, dijo Patricio Almeida, director ejecutivo de Agrocalidad.

China se suma a los 58 países a los que llega la fruta. Estados Unidos es el principal mercado de destino con el 84% del volumen total exportado, seguido por Canadá, Colombia y Singapur.

COORDINADOR:

PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO

En julio de 2012, Ecuador solicitó el acceso de pitahaya a China. Este proceso constó de 8 fases y la última se llevó a cabo cuando los técnicos de ese país realizaron una inspección virtual, a fin de corroborar la implementación de las disposiciones del protocolo de cuarentena para su exportación.

Desde el 3 de abril de 2023, las fincas productoras y centros de acopio que consten en el listado de la página de la Aduana China pueden acceder al mercado, puesto que han cumplido con los protocolos exigidos entre autoridades fitosanitarias.

2 MARTES 11 DE ABRIL DEL 2023 El Manaba AL DÍA www.diarioelmanaba.com.ec El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834
Diario DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA

Ecuador y Estados Unidos suman esfuerzos por la defensa de la democracia, la seguridad y el desarrollo

Dos senadores de Estados Unidos (EE.UU.), un congresista y sus equipos visitaron al presidente Guillermo Lasso en el Palacio de Carondelet, este 10 de abril del 2023. Reiteraron su respaldo al Gobierno actual y al fortalecimiento de la democracia.

Un encuentro de alto nivel mantuvo el presidente de la República, Guillermo Lasso, este 10 de abril en el Palacio de Carondelet. El Jefe de Estado dialogó con los senadores estadounidenses Robert Menéndez y Timothy Kaine y con el congresista Antonio Cárdenas. Entre los puntos de la conversación se incluyeron temas de fortalecimiento de cooperación bilateral, especialmente, en áreas como desarrollo, seguridad, migración, inversiones, entre otras.

Uno de los temas trascendentales abordados en la cita fue la defensa de la democracia. El presidente Lasso ratificó que “los Estados Unidos son nuestros amigos y siempre defenderemos esos principios y valores de la democracia liberal con independencia de poderes, humanista, que tien perfectamente claro que su objetivo es proteger a los ciudadanos, especialmente, a los más vulnerables”.

Por su parte, el senador Menéndez fue enfático al afirmar que “Estados Unidos siempre apoyará a los líderes democráticos que comparten nuestros valores (...). Agradecemos a usted, Presidente, por su postura vertical con respecto a la democracia y derechos humanos y la postura que ha tomado Ecuador internacionalmente para promover estos pilares”.

Seguridad y lucha contra el narcotráfico

El ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Gustavo Manrique, resaltó que durante la cita coincidieron en la importancia de la cooperación para una efectiva lucha contra el narcotráfico y los delitos conexos. Precisamente, sobre este aspecto, Robert Menéndez afirmó: “nuestro país está ampliando la cooperación entre los sistemas de justicia y fuerzas de seguridad para abordar los desafíos

relacionados al narcotráfico y el crimen organizado”.

Fortalecimiento de relaciones bilaterales

Tras la cita se concluyó que hay una concordancia en cuanto a la necesidad de promover el comercio y las inversiones como herramientas fundamentales para el desarrollo. “La generación de puestos de trabajo y de oportunidades es otra forma de fortalecer la democracia y desincentivar el crimen organizado transnacional y sus nefastas consecuencias”,

dijo Manrique.

A criterio del senador Menéndez, la ley exclusiva que existe entre ambas naciones para fortalecer la democracia y expandir las oportunidades económicas permite seguir profundizando las relaciones para las futuras generaciones.

El Gobierno del Ecuador continúa robusteciendo relaciones con aliados estratégicos como Estados Unidos, con la finalidad de entablar alianzas a favor del bienestar de la ciudadanía.

MARTES 11 DE ABRIL DEL 2023 El Manaba 3 NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec

De entre tres precandidatos, el movimiento Pachakutik se prepara para elegir a sus nuevos líderes

El movimiento político Pachakutik (PK), lista 18, se prepara para un congreso nacional en el que renovará a las autoridades de la coordinación nacional y, por el momento, hay tres precandidatos que aspiran a llegar a asumir esas dignidades para los próximos tres años.

Para este 29 de abril, el tribunal electoral de PK convocó a la instalación del congreso nacional para el cambio de la coordinación nacional que se realizará en Puyo (Pastaza), en la que dejarán sus cargos el líder sarayacu Marlon Santi y la dirigenta Cecilia Velasque.

Esta renovación de autoridades se producirá en un ambiente político conflictivo por la oposición del presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), Leonidas Iza, a la gestión de Marlon Santi y Cecilia Velasque; a lo que se suman las exigencias para que los 22 legisladores de PK en la Asamblea Nacional respalden el juicio político en contra del presidente de la República, Guillermo Lasso, que auspician las bancadas del correísmo Unión por la Esperanza (UNES) y el Partido Social Cristiano (PSC).

Para esta contienda electoral interna hay tres precandidatos visibles que buscan alcanzar la coordinación nacional: Cecilia Velasque, Jorge Herrera y Guillermo Churuchumbi.

Cualquiera de los tres que resulte

electo será posesionado para un periodo de tres años y uno de sus retos será impulsar a esta agrupación política para los comicios presidenciales y legislativos del 2025.

De acuerdo con su régimen orgánico, quien lidere el movimiento Pachakutik dará el aval de las candidaturas a nivel nacional, provincial, parroquial, parlamentarios andinos y establecerá las líneas de acción de los asambleístas, alcaldes, prefectos, vocales de juntas parroquiales en temas de legislación y fiscalización. Asimismo, tiene la facultad de las alianzas políticas con otros movimientos y partidos políticos.

Cecilia Velasque Tigse, oriunda de la parroquia Ignacio Flores de Latacunga (Cotopaxi), ha venido desempeñándose como subcoordinadora de Pachakutik y tiene estudios en educación, cultura andina y desarrollo social.

En lo público, fue funcionaria del extinto Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) de Transición, de la Prefectura de Cotopaxi y en la Defensoría Pública relacionada con áreas afines a la

interculturalidad; así también, fue asesora en la Asamblea Nacional y de la Asamblea Constituyente.

A criterio de Velasque, el movimiento se ha fortalecido en los últimos dos procesos electorales (legislativos del 2021 y seccionales del 2023), porque el apoyo popular a su propuesta político-ideológica pasó del 3,3 % al 19,67 %, que los ha convertido en una de las “primeras fuerzas políticas” del país.

Ejemplo de ello es que en las presidenciales del 2021, con la postulación del líder indígena Yaku Pérez Guartambel, estuvieron a unos 50.000 votos de ir a la segunda vuelta; mientras que, en los últimos comicios seccionales del 5 de febrero alcanzaron más de 20 gobiernos electos con candidatos

Flopec: los enredos de Amazonas

propios.

Detalla que Pachakutik contaba con 163.000 adherentes y ahora sobrepasan los 400.000, a lo que suman más de 1,8 millones de simpatizantes, resultado de “un trabajo arduo y que no solo es del movimiento indígena, sino de los sectores sociales”. Ese ha sido el éxito para fortalecernos tanto en el Legislativo como en los niveles de gobiernos seccionales, agrega.

La dirigente indígena ofrece fortalecer la capacitación profesional para formar nuevos cuadros jóvenes y mujeres que los representen en el futuro, así como “blindar” al movimiento de la infiltración de otras fuerzas y actores políticos que “tienen sus intereses particulares” y quieren dividirlos.

¿Le fue bien o mal a Flopec con sus acuerdos internacionales? Eso depende de las cifras y de los argumentos que plantean sus gerentes generales, pues los estados financieros de la empresa pública son opacos. Las finanzas de la empresa pública Flota Petrolera Ecuatoriana (Flopec) están en el centro del proceso de juicio político contra el presidente Guillermo Lasso

. Aunque las partes todavía no han sido convocadas para presentar pruebas, se ve cada vez más clara la estrategia de defensa del gobierno de Lasso.

Los argumentos del Ejecutivo giran alrededor de dos puntos: El costo de terminación Que el contrato de Flopec con Amazon Tanker Pool no se dio por terminado porque hacerlo hubiera traído graves consecuencias para el país. Las utilidades Que Flopec, en 2022, tuvo unas millonarias utilidades en comparación con las que logró durante el gobierno de Lenín Moreno.

Por eso, dice el Gobierno, no puede haber un supuesto delito de peculado, como lo dicen los acusadores en la Asamblea Nacional

4 MARTES 11 DE ABRIL DEL 2023 El Manaba ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
Tanker y Panamax International EL PODER MUSICAL 100.9F.M.

Ecuador define con China la firma de un acuerdo comercial

Tras el cierre técnico de las negociaciones comerciales entre Ecuador y China, en el 2022, los dos países deben firmar el TLC.

El ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversión y Pesca, Julio José Prado, informó que dialogó con el embajador de China en Ecuador, Chen Guoyou.

El propósito es avanzar con la firma del TLC, el cual fue cerrado técnicamente en diciembre del 2022 en Guayaquil

Uno de los factores comerciales es que el año pasado, China se convirtió en el primer destino de las exportaciones no petroleras, resaltó Prado.

Ecuador exportó USD 4 343 millones en productos, como camarón y manufacturas, entre otros.

Las potenciales exportaciones a China

Las ventajas para Ecuador es que China tiene un potencial exportador de USD 2 965 millones. También da acceso preferencial para el 99,6% de exportaciones actuales.

Los productos que se exportan son camarón, banano, cacao en grano, flores, rosas, flores eternizadas.

Juan José Espinosa es titularizado como viceministro de Minas

El ministro de Energía y Minas, Fernando Santos, titularizó a Juan José Espinosa en el Viceministerio de Minas, este lunes 10 de abril, puesto que ejercía como encargado desde el 23 de febrero del presente año.

El nuevo viceministro es abogado de los Tribunales de Justicia, por la Universidad San Francisco de Quito.

Se especializó en petróleo, gas y desarrollo administrativo en la Escuela de Negocios – Universidad George Washington (Estados Unidos).

Durante nueve años, se desempeñó como Apoderado General, Gerente Legal y de Asuntos Corporativos de la empresa ENAP Sipetrol S.A.

Ha brindado asesoría legal a empresas e instituciones, particularmente, en temas energéticos y de recursos naturales.

Además, fue abogado asociado en la firma Bustamante & Bustamante, donde asesoró a empresas relacionadas al sector energético y minero.

Los ejes de trabajo de la autoridad estarán enmarcados en el impulso de una minería sostenible y responsable con las comunidades y el medio ambiente, con apego irrestricto a la normativa legal vigente en beneficio del Estado Ecuatoriano.

En el portafolio están otros: pescado congelado, harinas de pescado, calamar, minerales de cobre y concentrados, madera y elaborados. Adicionalmente, están minerales y metales preciosos, botones de tagua, cuero, sombreros de paja toquilla y hojas de stevia.

También habrá acceso para nueva oferta con alto potencial exportable. Estos son carnes congeladas, yogur y productos lácteos, pitahaya, guabas, piña, uvas, mandarinas y papayas.

Otros son arándanos, fresas, espárragos, té, guayusa, pimienta, quinua, atún y preparaciones de pescado.

Las salchichas y embutidos, aguacate, espinaca, brócoli y otros vegetales congelados, palmito y preparaciones vegetales, mermeladas, jugos de frutas, aguas minerales y vinos y espumosos.

Los sectores sensibles del acuerdo

En este acuerdo se precautela a los sectores sensibles

con exclusiones y plazos largos de desgravación. La industria representa el 93%, la agricultura es el 13% y la pesca es el 4%.

La desgravación es de hasta 20 años para productos sensibilidad media: vehículos, artículos de hogar, carnes, entre otros. También están los textiles y confecciones, metalmecánica, calzado escolar y de vestir, línea blanca, maderas y muebles, plásticos y cerámica.

Como parte de las relaciones bilaterales, la Embajada de Ecuador en China tuvo un encuentro con el ministro de Agricultura y Asuntos Rurales, Tang Renjian.

En la agenda de ambas naciones se prioriza el impulso al comercio e inversiones, transición ecológica, cooperación y transferencia tecnológica en ciencias agropecuarias y acuícolas.

Un socio importante para Ecuador

China es importante para Ecuador porque es el primer importador mundial de productos agropecuarios y alimentos.

Ese país tiene un ingreso medio alto: el PIB per cápita es de USD 12 556 y clase media y alta 800 millones.

Las exportaciones crecieron 23% hacia China en el 2021. Exportaciones no petroleras bordearon los 5 000 millones en el 2022.

El acuerdo aborda aspectos arancelarios y no arancelarios para un mejor acceso de la oferta exportable, reseña El Comercio.

El 71% de empresas que exportan a China es mipymes, de la economía popular y solidaria y artesanos.

MARTES 11 DE ABRIL DEL 2023 El Manaba 5 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

La Tricolor se prepara para el Hexagonal Final del Sudamericano Sub 17

Ecuador consiguió la clasificación al Hexagonal Final del Sudamericano Sub 17 tras el empate 1-1 ante Chile en el partido disputado en el Estadio Christian Benítez. Con este resultado, sumándole a la victoria de la ‘canarinha’, los eliminados son Colombia y Uruguay y los clasificados son Brasil, Chile y Ecuador. Mientras que en el otro grupo, Venezuela, Argentina y Paraguay se clasificaron, eliminando a Perú y Bolivia.

El combinado ecuatoriano jugará todos sus partidos en el Estadio Olímpico Atahualpa de Quito. Sin embargo, el cotejo programado ante Venezuela, tendría cambios de horarios dependiendo si es jornada unificada y podría cambiar la localía de La Tri.

¿Dónde será el Mundial Sub 17?

Tras un comunicado, la FIFA ha decidido retirar a Perú como sede del Mundial Sub-17 de 2023 que se desarrollará del 10 de noviembre al 2 de febrero tras varias reuniones

donde no se pusieron de acuerdo con la Federación Peruana de Fútbol (FPF). La principal razón habría sido por incumplimiento de la infraestructura necesaria para el desarrollo del torneo.

De esta manera, la FIFA retiró a Perú los derechos de organización del Mundial sub-17 de 2023 “tras quedar patente su incapacidad para cumplir con sus compromisos y terminar las infraestructuras necesarias para disputar el torneo. A pesar de la buena colaboración entre la

FIFA y la FPF, se ha decidido que no se dispone de suficiente tiempo para asegurar la inversión y concluir el trabajo con el gobierno peruano antes

del inicio de la competición”, indicó la FIFA en una nota de prensa.

Ecuatoriano David Hurtado gana medalla de oro en los 20 km en China

David Hurtado obtuvo una medalla de oro en los 20 kilómetros marcha, en la segunda etapa del circuito mundial (WA Race Walking Tour), en Taicang, China.

“Ganamos, ganamos… Aparte de eso, me mantengo como la mejor tercera marca del mundo”, escribió el ecuatoriano en su cuenta de Instagram, tras ganar la competencia de marcha atlética en China.

El tiempo de Hurtado es uno de los mejores del atletismo mundial. Hizo una hora 18 minutos y 44 segundos (1:18:44), en los 20 km.

Hurtado logró el título del campeonato nacional de Ecuador, en Machala, con su marca personal de 1:19:34.

“Si no hubiera estado clasificado a los Juegos Olímpicos, esta hubiera sido la clasificación. Gracias a todas las personas por su apoyo”, agregó el marchista.

Tres mejores del mundo

El tiempo que alcanzó David Hurtado le permite ubicarse entre los mejores de los 20 kilómetros en la marcha atlética en el mundo. “Lo que estamos haciendo es enfocándonos en los Juegos Olímpicos (París 2024).

“Gracias profesor Javier Cayambe por todo el apoyo, gracias a la empresa privada. ¡Vamos con todo..! Se viene una nueva planificación”, finalizó en un video que subió el marchista.

Entre sus rivales estuvieron el chino Qian Haifeng, que es el campeón de Asia. Niu Wenchao fue otro de los se subió al podio, en Taicang.

Días atrás, Jhonatan Amores participó en Dukinska, en los 35 kilómetros marcha, reseña El Comercio.

Hurtado y Amores integran el grupo de SportLand CO, que los apoya en el crecimiento de su carrera deportiva.

6 MARTES 11 DE ABRIL DEL 2023 El Manaba I www.diarioelmanaba.com.ec
EL PODER MUSICAL 100.9F.M.
DEPORTES

El Vicepresidente Alfredo Borrero Vega lideró el foro sobre cirugía global y cambio social en la Universidad de Harvard

Su ponencia hizo referencia al modelo preventivo y al Fortalecimiento Quirúrgico en el Ecuador

Como parte de su agenda en Estados Unidos, el vicepresidente Alfredo Borrero Vega visitó la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard para cumplir varias actividades en su campus de la ciudad de Boston, Massachusetts.

El Segundo Mandatario fue invitado por el centro académico como máximo ponente en la presentación del Programa de Cirugía Global y Cambio Social al considerarse una de las figuras más relevantes a nivel regional, en su calidad de político y médico, para posicionar esta iniciativa que busca promover el acceso a la salud universal y de calidad en las Américas.

Su intervención, que contó con la presencia de académicos, estudiantes, tomadores de decisiones, hacedores de políticas y actores de la comunidad universitaria, se centró en el Plan Nacional de Fortalecimiento Quirúrgico, Anestésico y Obstétrico y el modelo preventivo de salud.

Como parte del convenio entre la Vicepresidencia de la República y el Programa de Cirugía Global y Cambio Social, su director Doctor Robert Riviello, presentó los primeros resultados del diagnóstico situacional en el Ecuador, producto de las investigaciones y jornadas de trabajo participativo desarrolladas en diciembre del 2022 en Quito. Se identificó que el sistema quirúrgico del país debe fortalecerse en cinco ámbitos: fuerza laboral, infraestructura y equipamiento, prestación de servicios, gestión de la información y financiamiento; con el objetivo de garantizar el

acceso equitativo y oportuno a servicios quirúrgicos, obstétricos y anestésicos de calidad.

Además, se definió la hoja de ruta para la entrega, validación e implementa-

ción a nivel territorial de la estrategia "Plan Nacional de Fortalecimiento Quirúrgico" que incluye proyectos como: Salas de parto con pertenencia intercultural, implementación de un sistema de registro de datos de la OMS, inversión en quirófanos móviles, Hospitales Verdes y prevención y diagnóstico del Cáncer de Cérvix.

Desde la Vicepresidencia de la República, con la asistencia de los actores internacionales y la participación activa del Ministerio de Salud Pública, se fortalecerá el llamado a la acción regional para que más países se sumen a esta iniciativa que promueve el acceso universal a la salud.

A propósito de la visita, el Vicepresidente Alfredo Borrero y su comitiva realizaron un recorrido por las insta-

laciones de la Universidad de Harvard acompañados por la Cónsul ad-honorem del Ecuador en Boston, Beatriz Almeida; el Dr. Robert Riviello, Director del PGSSC de Harvard; el Dr. Kee Park, miembro de PGSSC de Harvard y otros funcionarios de la institución académica. Esta fue una jornada que contempló el intercambio de experiencias en el ámbito académico y el conocimiento de modelos de investigación exitosos que podrían replicarse en el Ecuador.

Este martes, 11 de abril, la Delegación ecuatoriana visitará el Boston Children´s Hospital, número uno en atención pediátrica, para realizar un acercamiento que permita definir puntos de colaboración en temas de digitalización y asistencia técnica.

MARTES 11 DE ABRIL DEL 2023 El Manaba 7 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

El traje del Coronel Sabando personaje de la historia manabita es restaurado para ponerlo en exhibición

Una de las salas del Museo Los Estancos se ha convertido, por estos días, en un taller de confecciones. Sobre una mesa, reposa el traje del Coronel Zenón Sabando, personaje emblemático de la historia portovejense; que está siendo restaurado.

Tania Paucar y Sonia Merizalde, expertas en restauración textil, trabajan dedicadamente en esta labor que demanda mucha técnica y conocimiento.

La vestimenta está compuesta por 4 piezas: pantalón, chaleco, chaqueta y gorro; piezas de vestir que tienen 120 años, aproximadamente.

“La intervención del traje ha sido delicada porque son telas que datan de muchos años atrás. Hemos pasado por un tratamiento de fumigación, limpieza y un proceso de consolidación de las fibras textiles, para recuperar las prendas”, detalla Tania Paucar.

Estos trabajos de restauración textil de este traje patrimonial son parte de las acciones que realiza el municipio de Portoviejo para conservar el patrimonio cultural de la ciudad.

Diana Bravo, directora municipal de Cultura y Patrimonio, señala que, además, se busca hacer una puesta en valor con la exhibición del traje una vez que el proceso de restauración haya culminado.

“La indumentaria era parte del fondo de bienes pertenecientes a la Fundación Val-

divia los mismos que fueron otorgados a la municipalidad para su custodia y, a propósito de que abril es el mes del Patrimonio Cultural, realizaremos la exhibición del traje de este importante personaje que, según cuenta la historia; acompañó en batallas al General Eloy Alfaro. Procurando así poner en valor, salvaguardar y conservar nuestro patrimonio y cultura”, resalta.

La exhibición de la vestimenta se abrirá el próximo jueves 13 de abril, a partir de las 10h00. Y se realizará en la Biblioteca Municipal Pedro Elio Cevallos que funciona en el inmueble patrimonial que perteneció al mismo Coronel Sabando.

8 MARTES 11 DE ABRIL DEL 2023 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec

Jorge Bischoff inaugura su segunda tienda en Ecuador

● La marca exclusiva del diseñador Jorge Biscoff llega a Ecuador para ofrecer una propuesta de calzado, carteras y accesorios para mujer

● Su segunda tienda concepto se abrió en Plaza Pampite, en Cumbayá y contará con la visita de su creador.

La marca brasileña del diseñador Jorge Bischoff abre su segunda tienda concepto en Quito. Se trata de una propuesta de calzado, carteras y accesorios única, que se caracteriza por su elegancia, exclusividad, confort y calidad en cada uno de sus productos.

La marca lleva en el mercado desde hace 20 años, pero desde 2022 se encuentra presente en Ecuador y recientemente aperturaron un nuevo espacio en Plaza Pampite Cumbayá, para brindar una experiencia única a sus clientes. En Brasil,

país de origen de su creador Jorge Bischoff, existen 64 tiendas y, a escala mundial, un total de 120 franquicias.

Cabe mencionar que, Ecuador es el primer país de Latinoamérica que cuenta con el modelo de franquicia de Jorge Bischoff y se convierte en ejemplo para aplicar esta estrategia de expansión en el resto de países de la región. No obstante, sus zapatos ya han estado presentes desde hace 15 años en tiendas multimarcas.

pedidos de provincias aledañas”.

Brun Schleder, importador exclusivo de la marca en el país.

Brun Schleder, importador exclusivo de la marca en el país, menciona que “Jorge Bischoff ha visto en el mercado ecuatoriano una oportunidad para posicionar su marca, pero sobre todo, ofrecer una propuesta única y exclusiva de zapatos. En el tiempo que llevamos presente, hemos tenido gran acogida, no solo en Quito sino también de compras y

Elegancia: su concepto de marca: Sus zapatos, carteras y accesorios tienen la elegancia como sello y distintivo de la marca. Son producidos con materia prima exclusiva, 100% cuero y tienen características únicas que se combinan con la aplicación de detalles metalizados y que personalizan el calzado de Jorge Bischoff. Estas características, sumado a su concepto único de diseño, es lo que personalizan este modelo de calzado y le brindan exclusividad y mayor valor.

Cabe destacar que, el diseñador afirma que él, más allá de vender exclusividad, ofrece emociones: “Las mujeres no compran zapatos, compran emoción. Buscan resaltar su sensualidad, su autoestima y su poder, y eso lo encuentran en nuestra marca”.

Tiendas concepto y experiencia de compra: Ecuador no es la excepción y las tiendas de Jorge Bischoff se distinguen por ofrecer una experiencia de compra única. La nueva tienda concepto de Plaza Pampite contiene espacios remodelados y experienciales, que tal como pretende su creador, busca generar emociones en sus clientes.

LLYC adquiere BAM y duplica su presencia en EE.UU.

● La consultora global amplía su oferta de servicios con la adquisición de una agencia especializada en capital riesgo

LLYC, la consultora global de comunicación, marketing digital y asuntos públicos ha anunciado hoy la adquisición de BAM, una agencia estadounidense líder en el sector de las relaciones públicas y el marketing, que presta servicios a startups y empresas tecnológicas respaldadas por capital riesgo. Esta adquisición acelera la ambiciosa estrategia de crecimiento de LLYC y duplica su tamaño en los Estados Unidos.

La suma de LLYC USA y BAM da lugar a una operación con unos ingresos totales de 15,7 millones de euros (17 millones de USD), convirtiendo a LLYC USA en la tercera mayor operación de la firma, sólo por detrás de España (36 millones de euros / 39 millones de USD) y México (16,7 millones de euros / 18,1 millones de USD). Asimismo, creará un equipo de más de 65

profesionales, tanto en la Costa Este como en la Oeste, con una cartera de soluciones y servicios que ofrecen estrategia y creatividad basadas en tecnologías exponenciales, para todo tipo de compañías, desde pymes hasta grandes corporaciones.

"La adquisición de BAM sustenta nuestra estrategia de crecimiento internacional y permite a LLYC escalar rápidamente en el mercado estadounidense al ampliar nuestra propuesta de servicios", dijo Alejandro Romero, Socio y CEO Global de LLYC. "El espíritu emprendedor de BAM, su experiencia, estrechas relaciones con startups tecnológicas y con la comunidad de capital riesgo la hacen diferente del resto de agencias del sector. Estamos encantados de dar la bienvenida al equipo de BAM a LLYC".

LLYC opera actualmente desde 20 sedes en todo el mundo y es considerada como una de las principales compañías de comunicación a nivel global de acuerdo con PRWeek y PRovoke. La compañía ha duplicado su tamaño desde 2020. La adquisición de BAM respalda la trayectoria de crecimiento estratégico de la firma. Asimismo, LLYC ha duplicado su EBITDA desde 2020 y ha mejorado sus ingresos operacionales en un 36% en 2022 hasta los 72,7 millones de euros (78,7 millones de USD).

La sede central de BAM se encuentra en San Diego, California, sin embargo, la agencia opera en 14 estados de costa a costa en los Estados Unidos, creando un equilibrio perfecto de presencia geográfica en el país junto con las oficinas de LLYC situadas en Miami, Washington D.C. y Nueva York. BAM dirige programas de comunicación integral para empresas tecnológicas y de capital riesgo. La agencia también ofrece consultoría en recursos humanos, DEI y talento como parte de su oferta especializada ‘Human Comms’ para ayudar a las nuevas empresas de capital riesgo a adoptar culturas fuertes e inclusivas.

"Tras dos años de meticulosos esfuerzos y más de 65 reuniones con socios potenciales, por fin encontramos a nuestro aliado: LLYC. Se trata de una agencia sin igual en el sector y que cuenta con los mismos valores que nosotros", afirma Rebecca Bamberger, CEO de BAM. "Unirnos a LLYC es el siguiente paso natural en la evolución de BAM y representa una oportunidad emocionante para nuestro equipo. El alcance global de la firma, sus capacidades digitales y la profundidad de su conocimiento, proporcionará a los clientes de BAM, y por extensión, al ecosistema de capital riesgo, aún más recursos".

“La adquisición de BAM representa un paso decisivo para LLYC en nuestra apuesta por la expansión de la firma en un mercado clave como los Estados Unidos", afirma José Antonio Llorente, Socio Fundador y Pre-

sidente de LLYC. "Se trata de un salto cuantitativo que nos permite duplicar nuestro negocio en el país, pero también cualitativo porque el espíritu, los valores y el enfoque tecnológico de BAM encajan perfectamente con la filosofía de LLYC”.

El acuerdo refuerza las capacidades de LLYC y consolida su posición como consultora global líder en comunicación, marketing digital y asuntos públicos. La valoración inicial de BAM es de 13,2 millones de USD (12,2 millones de euros) y LLYC adquiere una participación inicial del 80% en la empresa. El precio inicial podrá ajustarse en función de los resultados de 2022 a 2025. El precio total se pagará en efectivo. Como parte de LLYC, BAM seguirá operando con su propia marca, al tiempo que creará sinergias con toda la red internacional de la firma y Rebecca Bamberger seguirá teniendo participación en la empresa dirigiendo las operaciones de BAM.

Algunos de los clientes con los que LLYC trabaja actualmente en los Estados Unidos son: Ab InBev, DHL, Siemens, Fortinet y la Universidad de Arizona, entre otros.

La adquisición de BAM forma parte del ambicioso plan de LLYC de duplicar su tamaño en los próximos cuatro años mediante adquisiciones selectivas de empresas que operan en áreas clave o mercados estratégicos. La compra de BAM es la octava adquisición que LLYC realiza en los últimos años. Las integraciones completadas incluyen BESO (México, 2021), APACHE (España, 2021), CHINA (España, 2021), Impossible Tellers (España, 2015), S/A Comunicaçao (Brasil, 2015), EDF (EE.UU. 2015), Arenalia, Diplolicy (España, 2018) y Factor C (Chile, 2020).

LLYC fue asesorada por el equipo de Greenberg Traurig, P.A. dirigido por Antonio Peña y Henry Roque. BAM fue asesorada por Agency Futures, dirigida por Doug Baxter.

MARTES 11 DE ABRIL DEL 2023 El Manaba 9 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec

S O M O S P A R T E D E T I

S O S P A E D E I

Noticieros Tv Noticias Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00

Primera 06H30 a 08H00

Segunda Emisión 13H00 a 13H30

Segunda Emisión 13H00 a 13H30

Emisión Estelar 19H00 a 20H00

Emisión Estelar 19H00 a 20H00

Al cierre 22H00 a 23H00

Al cierre 22H00 a 23H00

Edición Dominical

Edición Dominical

19H00 a 20H00

19H00 a 20H00

10 MARTES 11 DE ABRIL DEL 2023 El Manaba PUBLICIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

Pedro Zapata : Villavicencio le está haciendo el juego al poder

Pedro Zapata legislador del PSC en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que el juicio político contra el mandatario Guillermo Lasso continúa de acuerdo como lo dictaminó la Corte Constitucionalidad.

Zapata mencionó que el pueblo está cansado de la politiquería y no de la política que es para servir, además dijo que el juicio político debe ser por la figura de peculado y que las investigaciones deben estar dentro de un proceso de pruebas sean testimoniales y documentales y aceptadas por la Comisión de Fiscalización que lleva a cabo .

El legislador por Galápagos Pedro Zapata opinó que Fernando Villavicencio presidente de la Comisión de Fiscalización le está haciendo el juego al poder esto refiriéndose al presidente Guillermo Lasso.

Dentro de estos 10 días presentaremos las pruebas que han sido trabajadas duren te este fin de semana y que tendrán que ser admitidas por la Comisión de Fiscalización, y así también lo establece el Art. 90 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa.

Tenemos que esperar el desarrollo del juicio político y ver que pasa con la votación en el Pleno que se necesitarían 92 votos para Pedro Zapata dijo que a lo mejor pasarán los 92 votos.

Al comentar sobre el cambio de las autoridades es otro de los temas que preocupa por lo que vaya a afectar al juicio político de la misma forma la muerte cruzada.

Marianela Ubilla directora ejecutiva de la Asociación Exportadores de Banano del Ecuador en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que se siente muy motivados por las negociaciones alcanzadas con sus pares en Corea del Sur, a pesar que la fruta ,el banano, ha sufrido varias afectaciones como la guerra en Ucrania, el problema de las lluvias.

Ubilla indicó que próximamente en Guayaquil se realizará el 19 de abril en el Teatro Sánchez Aguilar, la entrega de los Banana Awards, premio reconocimiento a las empresas bananeras que han sobresalido en los últimos años.

Cuando hablamos del precio oficial de la fruta es un tema que no debería existir porque de acuerdo a la demanda de los mercados internacionales el precio surge de aquello y no de lo que se fija en el país, porque la demanda es alta y los precios tienden a variar .

Hay que adaptarnos a la realidad de los mercados internacionales, porque los efectos son distintos hoy una guerra que complica en otros lugares los fenómenos climáticos que también retrasan las exportaciones en ciertos casos.

Cuando en un país como el nuestro que cambia en poco tiempo tres ministros de Agricultura nos demuestra que no hay estabilidad en el sector y que no se pueden cumplir con las agendas , una de ellas es la preocupación por el Fusarium Raza 4 que está afectando a las plantaciones y al plátano en países de la región.

Mientras hay acercamientos con Corea del Sur desde ya tenemos un problema con Colombia que también exporta banano a este país con cero arancel tan solo por haber firmado un acuerdo comercial con mucho tiempo de anterioridad.

MARTES 11 DE ABRIL DEL 2023 El Manaba 11 ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec
EL PODER MUSICAL 100.9F.M.
Pedro Zapata legislador del PSC.
Marianela Ubilla :El precio de sustentación no debería existir porque se trabaja con el precio que determinan los mercados internacionales
Marianela Ubilla directora ejecutiva de la Asociación Exportadores de Banano del Ecuador

UTPL y CONFEDEC sellan acuerdo en favor del sector educativo

A través de un convenio de cooperación, las dos instituciones impulsarán aspectos como la formación académica mediante actividades educativas, proyectos de investigación, programas de becas, prácticas estudiantiles y la innovación docente.

La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) y la Confederación Ecuatoriana de Establecimientos de Educación Católica (CONFEDEC) sellaron un acuerdo en favor del desarrollo educativo, que beneficiará de manera especial a los miembros de las Comunidades Educativas Católicas.

La firma de los convenios de cooperación se desarrolló en el Centro Universitario de la UTPL, en Quito. Durante el acto protocolar participaron Miury Placencia Tapia, directora de la carrera de Religión de la universidad y delegada del rector; y Rómu-

lo López Seminario, presidente de la CONFEDEC.

Esta alianza permitirá que ambas instituciones desarrollen acciones en diferentes ámbitos como: la formación y capacitación académica, la elaboración de proyectos de innovación e investigación, el intercambio de información sobre temas de interés común, la incorporación de nuevas tecnologías y la cooperación para la realización de prácticas estudiantiles.

“Desde la UTPL, estamos seguros de que este acuerdo nos permitirá trabajar en con-

junto, para impulsar proyectos e iniciativas, que contribuirán a impulsar el mejoramiento integral de la educación católica ecuatoriana y sus diferentes aliados”, expresó Placencia. La CONFEDEC es una institución con finalidad de servicio social y sin fines de lucro. Está integrada por 22 Federaciones Provinciales, de acuerdo a la jurisdicción eclesiástica. Además, cuenta con una comunidad de 21.500 docentes y una población estudiantil que bordea los 500.000 estudiantes, pertenecientes a 1.413 establecimientos de educación católica, en sus niveles: inicial, básico y bachillerato, e institutos de educación superior.

Proyecto UTPL es finalista en certamen internacional de gestión ambiental

La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) impulsa un proyecto de vinculación para generar un “Mapa de Susceptibilidad de Incendios Forestales” en ocho cantones de la provincia de Loja, con el propósito de prevenir este tipo de eventos.

Esta iniciativa surgió en respuesta al incendio que se registró en 2019, en el cantón Quilanga, que arrasó más de 7.000 hectáreas de bosque, pastizales nativos y cultivos. Además de las afectaciones ambientales, se registraron cuantiosas pérdidas económicas, es con este antecedente que la Dirección de Vinculación con la Sociedad y la red de Observatorios SmartLand resolvieron trabajar en la implementación de una herramienta preventiva.

Fabián Reyes Bueno, docente investigador del Departamento de Ciencias Biológicas

y Agropecuarias de la UTPL, señala que, si bien el país cuenta desde el año 2014 con un Mapa de Probabilidad de Generación de Incendios Forestales, tiene una escala nacional, y no permite realizar un monitoreo en tiempo real y actualizar las zonas de incidencia debido a que es estático.

Considerando todos estos desafíos, Reyes y un equipo de investigadores diseñaron una herramienta que se puede aplicar a nivel local, que se actualiza constantemente y que puede ser utilizada por la ciudadanía. En este sentido, el docente relata que entre el 2020 y el 2021, el equipo de la UTPL trabajó en generar un modelo de probabilidad de incendios forestales usando técnicas de aprendizaje automático, el mismo que, una vez comprobada su fiabilidad fue implementado en la plataforma Google Earth Engine. Por la capacidad de consulta y

Para la UTPL, este acuerdo es una oportunidad relevante, ya que le permitirá a la universidad tener un impacto significativo en diferentes territorios y niveles educativos, gracias a su cobertura nacional y sus diferentes propuestas en torno a la formación académica.

“Nos sentimos muy emocionados de tener la posibilidad de aportar a la labor de la CONFEDEC, orientando la tarea educativa comprometida con el trabajo de la Iglesia y sumar nuestra visión, que se enmarca en promover el humanismo de Cristo para alcanzar un balance adecuado entre la fe y la razón”, ratificó Placencia.

procesamiento de imágenes satelitales que tiene esta plataforma, fue posible configurar un visor para que el usuario final pueda generar un mapa de probabilidad de incendios forestales de la fecha que desee (a partir del 2019), sin que implique un esfuerzo mayor debido a que se basa en imágenes Sentinel 2.

“Al ser un mapa dinámico y basado en imágenes satelitales, esta herramienta favorece la toma de decisiones, permitiendo que no solo las autoridades ejecuten acciones preventivas, sino que la misma ciudadanía conozca cuáles son las zonas más susceptibles y evite realizar actividades como la quema de maleza o encendido de fogatas sin las debidas precauciones”, explica Reyes.

Este mapa abarca a los cantones: Gonzanamá, Paltas, Quilanga, Catamayo, Calvas, Espíndola, Sozoranga y Loja. Durante su desarrollo, el equipo de la UTPL contó con el apoyo de investigadores de la Universidad Nacional de Loja, y técnicos del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias. En la actualidad, esta herramienta gratuita se encuentra disponible para el público en el portal web del Municipio de Loja.

Premios Verdes 2023

En octubre de 2022, el equipo de la UTPL postuló el proyecto para la edición 2023 de Premios Verdes, un certamen internacional que permite visibilizar y reconocer a las iniciativas de gestión ambiental con un alto impacto económico, social y ecológico.

En enero de este año, entre más de 3 mil proyectos que postularon al certamen, esta propuesta fue elegida como una de las 500 más destacadas. Posteriormente, el proyecto fue nominado entre los 33 finalistas de esta edición. Premios Verdes tiene 11 categorías y 3

finalistas por cada una de ellas. El proyecto de UTPL se encuentra participando en la categoría de “Investigación Académica de Sostenibilidad”.

Además, el investigador señala que este tipo de eventos internacionales atraen las miradas de diferentes organismos que brindan la oportunidad de acceder a financiamiento para escalar el proyecto a nivel nacional.

Para concluir, Reyes señala la importancia de que este tipo de proyectos e investigaciones se reflejen en el territorio, fortaleciendo aspectos como la planificación, la resolución de problemas y la implementación de herramientas y procesos preventivos.

12 MARTES 11 DE ABRIL DEL 2023 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec

Este destino se suma a los 58 a donde ya llega la fruta ecuatoriana

7.745 kg de pitahaya de 4 empresas exportadoras salen desde Ecuador hacia el gigante asiático

Este lunes 10 de abril, el Ecuador empezó las exportaciones de este producto hacia la República Popular de China, a través de cuatro empresas exportadoras de Palora, cantón de la provincia de Morona Santiago.

Cerca de 400 hectáreas de pitahaya ingresaron en el primer listado para la exportación al mercado chino. El ministro de Producción, Julio José Prado, destacó que Ecuador se convierte en el primer exportador de pitahaya en América del Sur y el octavo del mundo; también resaltó que la variedad amarilla tiene una Denominación de Origen: Pitahaya Amazónica de Palora.

China se suma a los 58 países a los que llega la fruta. Estados Unidos es el principal mercado de destino con el 84 % del volumen total exportado, seguido por Canadá, Colombia y Singapur. El cultivo de pitahaya representa un importante ingreso de divisas para Ecuador: en el 2022, el país exportó más de 23 mil toneladas de la fruta, representando más

de 99 millones de dólares.

El Ministerio de Agricultura y Ganadería, a través de Agrocalidad, inspeccionó el primer cargamento de pitahaya que se exportó a China. El ministro del ramo, Eduardo Izaguirre Marín, dijo que abrir este nuevo mercado para la pitahaya ecuatoriana fortalecerá la asociatividad y brindará mejores oportunidades a los productores. Mientras que Patricio Almeida, director ejecutivo de Agrocalidad, detalló que “los productores procesan la fruta dentro de centros de acopio registradosy aprobados que tienen estructuras de exclusión de plagas, cumpliendo los estándares internacionales y las medidas de bioseguridad”.

Desde el 3 de abril de 2023, las fincas

productoras y centros de acopio que consten en el listado de la página de la Aduana China pueden acceder al mercado, puesto que han cumplido con los protocolos exigidos entre autoridades fitosanitarias.

Estas acciones son parte del compromiso entre el Gobierno y los productores, que marcan hitos y establecen cadenas de comercialización que bene-

fician la producción nacional y el posicionamiento de productos ecuatorianos en más perchas internacionales.

Ministerio de Producción Comercio Exterior Inversiones y Pesca Ministerio de Agricultura y Ganadería Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) alerta de lluvias de variable intensidad hasta el jueves, 13 de abril de 2023, en todo el territorio nacional.

El informe detalla que las lluvias serán de variable intensidad con tormentas y ráfagas de viento durante las tardes y noches.

La región Costa será afectada en el sur y parte interna con lluvias fuertes y extremadamente fuertes con tormentas eléctricas y ráfagas de viento.

En Galápagos la lluvia será moderada, y entre el domingo 9 y lunes 10 de abril el temporal de lluvia será fuerte en todas las islas.

En tanto, en la región Sierra las lluvias serán moderadas y fuertes en las estribaciones de la cordillera, y muy fuertes en las provincias de Bolívar y Loja.

Las lluvias serán de variable intensidad en la Amazonía y de mayor intensidad entre el 11 y 12 de abril.

Clima en Quito

En Quito el cielo permanecerá este lunes, 10 de abril de 2023, parcial nublado a ocasional nublado y en la tarde lluvias dispersas con probable tormenta.

La temperatura máxima llegar a los 23°C y la radiación UV será muy alta.

MARTES 11 DE ABRIL DEL 2023 El Manaba 13 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec EL PODER MUSICAL 100.9F.M.
El Inamhi alerta que las lluvias se mantendrán en las tardes y noches hasta el jueves 13 de abril

El Manaba

Sucesos Sucesos

DOS HOMBRES FUERON ASESINADOS Y ABANDONADOS EN UNA CASA SIN HABITAR EN MANTA

Dos hombres fueron encontrados sin la mañana de este lunes, 10 de abril del 2023, en la ciudad de Manta, en la provincia de Manabí.

Los dos infortunados se encontraban dentro de una casa abandonada ubicada en el centro de una gran extensión de terreno ubicado entre el barrio Altagracia y la ciudadela El Palmar.

Autoridades detienen lancha con una tonelada de cocaína

La Policía Nacional, en coordinación con la Armada del Ecuador, detuvo a dos ciudadanos que movilizaban aproximadamente 1 tonelada de cocaína en una lancha a 262 millas náuticas al Noroeste de la Península de Santa Elena.

Según información oficial, un vuelo de exploración aeromarítima y empleo de la Corbeta Misilera Loja, ayudó a detectar a una lancha tipo GOFAST con doble fondo y dentro de ella paquetes con sustancias sujetas a fiscalización.

Con el empleo de la Corbeta Misilera Loja (CORLOJ) se realizó la persecución a la lancha y fue interceptada. Se presume que la misma seguía el corredor sur de las islas Galápagos con destino a México.

El costo del kilo de la sustancia sujeta a fiscalización en Ecuador es USD 1.700 y en México USD 13.000 por lo que esta detención resulta ser un golpe de gran afectación al narcotráfico.

Los primeros datos informativos emitidos desde el lugar de los hechos dan cuenta que los dos infortunados habrían sido asesinados, uno de ellos a balazos, mientras que del otro aún se realizan las indagaciones para determinar las causas.

Agentes de la Policía Nacional llegaron al lugar de los hechos para el inicio de las investigaciones.

Un hombre fua hallado sin vida la mañana de este lunes 10 de abril en la Chone, provincia de Manabí.

El hecho ocurrió en un callejón, sobre la calle Atahualpa y Benito Santos, por el estadio Los Chonanas, donde moradores se percataron del cuerpo ensangrentado en el piso.

De acuerdo a los primeros informes de Criminalística, su cuerpo presenta heridas de arma blanca.

Las Policía llegó al lugar del hallazgo para realizar el debido levantamiento, mientras investigan la identidad y la circunstancia de este nuevo asesinato.

JOVEN FUE ASESINADO A BALAZOS POR SICARIOS EN EL BARRIO CUBA DE MANTA

Wellington Alexis Mejía Parrales, de 22 años, fue asesinado con al menos 8 balazos. La víctima caminaba por el barrio Cuba, de Manta, cuando sujetos en moto lo sorprendieron.

El hecho se registró aproximadamente a las 21:30, de este domingo 9 de abril, en la calle 321 y avenida 212, en una zona considerada por la Policía Nacional como territorio de expendio.

Mejía quedó en la mitad de la vía, rodea-

do de sangre. A su alrededor los agentes de Criminalística levantaron varios indicios balísticos.

La barriada se sorprendió y dijo haber escuchado al menos 10 detonaciones. Una vez que salieron de las viviendas hallaron el cuerpo sin vida, con varias heridas similares a las producidas por arma de fuego.

El cadáver fue trasladado al Centro Forense de Manta para la necropsia de ley.

MARTES 11 DE ABRIL DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec
Lo hallan sin signos vitales con varias puñaladas en su cuerpo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.