MIERCOLES 5 DE ABRIL DEL 2023

Page 1

El Manaba

TCE niega formularios para revocatoria de mandato a Guillermo Lasso

La decisión de dar paso o no a la revocatoria del mandato del presidente de la República, Guillermo Lasso, pasaría a análisis del pleno del Tribunal Contencioso Electoral (TCE), una vez que el juez de primera instancia negó el pedido planteado por un grupo de la sociedad civil.

Pág

Bacigalupo denuncia acuerdos con el vicepresidente para ‘cogobernar’

En créditos al 1 % ya se han dado $ 220 millones y BanEcuador proyecta colocar $ 250 millones en 2023

22 empresas compiten en la segunda edición de Banana Awards

Ecuador y Corea se aproximan al cierre técnico de un acuerdo de cooperación económica Pág

Seguimos

Guayasconmásde$28millones. Manabícon$24,6millones. LosRíoscon$21millones. Pichinchaconunmontosuperiora $14millones. Lojacon$13,4millones.

Este lunes 3 de abril, aproximadamente 50 mujeres habitantes de la parroquia Pedro Pablo Gómez del cantón Jipijapa, recibieron atención gratuita a través de la jornada de prevención de cáncer de cuello uterino, que lleva adelante personal de salud de Solca Manabí y técnicos del área de Desarrollo Social de la Prefectura, dentro del marco de un convenio de cooperación interinstitucional

MIÉRCOLES 5 DE ABRIL DEL 2023 PORTOVIEJO Año 9 - Número - 02731 www.diarioelmanaba.com.ec
D I A R I O
3
Pág 2
3
trabajamos para prevenir el cáncer de cuello uterino en Manabí
Pág 3
Pág 12

Seguimos trabajamos para prevenir el cáncer de cuello uterino en Manabí

Este lunes 3 de abril, aproximadamente 50 mujeres habitantes de la parroquia Pedro Pablo Gómez del cantón Jipijapa, recibieron atención gratuita a través de la jornada de prevención de cáncer de cuello uterino, que lleva adelante personal de salud de Solca Manabí y técnicos del área de Desarrollo Social de la Prefectura, dentro del marco de un convenio de cooperación interinstitucional.

Como primer punto se llevó a cabo una capacitación sobre esta enfermedad que enfrenta el mundo y en gran índice el Ecuador.

Gustavo Acuña, educador para la salud y clínica móvil de la jefatura de prevención de Solca Manabí, nos indica que, además de realizar jornadas de papanicolaou, también enfocan sus esfuerzos en concienciar a la ciudadanía, especialmente a mujeres, en la tarea de educación para la salud como requisito indispensable para una vida de calidad.

Por su parte, Ángela Párraga, beneficiaria y habitante de la parroquia, califica como excelente la atención brindada entre ambas instituciones y desea que se

continúe brindando atención médica en toda la provincia de manera constante.

El cáncer de cuello uterino se ubica en el tercer puesto de los cáncer más comunes en nuestro país, además del cáncer de seno y de piel.

COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA

PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO

De ahí la alerta del personal de salud de Solca en implementar jornadas itinerantes en todo el territorio rural de Manabí en búsqueda de una detección temprana y pronta cura en los pacientes que lo padecen; así como indicar la ruta en cuanto al tratamiento oncológico.

2 MIÉRCOLES 5 DE ABRIL DEL 2023 El Manaba AL DÍA www.diarioelmanaba.com.ec El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834
Diario DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa

TCE niega formularios para revocatoria de mandato a Guillermo Lasso

La decisión de dar paso o no a la revocatoria del mandato del presidente de la República, Guillermo Lasso, pasaría a análisis del pleno del Tribunal Contencioso Electoral (TCE), una vez que el juez de primera instancia negó el pedido planteado por un grupo de la sociedad civil.

El juez del Tribunal Contencioso Electoral Guillermo Ortega rechazó un recurso subjetivo contencioso interpuesto por la Coordinadora Popular por la Revocatoria, representada por Kerly Carvajal.

Carvajal inició este proceso en contra de la resolución de dos resoluciones del Consejo Nacional Electoral (CNE) que negaron la entrega de claves para imprimir formularios que permitan la recolección de firmas ciudadanas para revocar de su cargo a Guillermo Lasso.

El magistrado concluyó que las resoluciones del Consejo Nacional Electoral

se sustentaron en la Ley Orgánica de Participación Ciudadana, que exige la “determinación clara y precisa de los motivos por los cuales se solicita la revocatoria”.

En este caso, no se habría verificado el cumplimiento de requisitos para dar paso a la iniciativa ciudadana, como lo señala la norma; y, que el organismo electoral no habría incurrido en “falencias” al resolver el pedido.

“En este caso, no se ha llegado a demostrar conforme a derecho y de manera fehaciente que las resoluciones impugnadas adolezcan de falencias”, expresa el fallo.

Ecuador y Corea se aproximan al cierre técnico de un acuerdo de cooperación económica

Este 3 de abril, en Seúl, capital de Corea del Sur, se inauguró la novena ronda de negociaciones del Acuerdo Estratégico de Cooperación Económica entre Ecuador y Corea (SECA, por sus siglas en inglés), proceso que se enmarca en la agenda de apertura comercial que busca llevar más Ecuador al mundo.

El asambleísta de la Izquierda Democrática (ID), Dalton Bacigalupo, ha acusado a la oposición de la Asamblea Nacional y al vicepresidente Alfredo Borrero de intentar "cogobernar" el país. Según Bacigalupo, los socialcristianos ya están trabajando en una hipotética administración de Borrero y este último ya está en conversaciones con el correísmo.

El asambleísta argumenta que Borrero sería el beneficiario de un golpe político liderado por el correísmo y el socialcristianismo y que tendría que ser agradecido con estas fuerzas políticas. Bacigalupo no presentó pruebas de sus afirmaciones, pero acusó a los correístas de estar listos para "ejercer influencia desde el gobierno de Borrero ante la justicia donde tienen funcionarios de ese partido político".

Bacigalupo también afirmó que la oposición ha expresado que con Borrero se pueden lograr acuerdos que no se han podido alcanzar con el presidente Lasso.

El propósito de esta nueva ronda, que se extenderá hasta el 7 de abril, es alcanzar un cierre técnico de las negociaciones. La delegación ecuatoriana está presidida por el viceministro de Comercio Exterior, Daniel Legarda, junto al jefe negociador Edwin Vásquez; en la inauguración también se contó con la presencia del Embajador del Ecuador en Corea, Carlos Emanuele. Por parte de Corea, el equipo negociador está encabezado por la Sra. Hyejin Kwon.

Ambas representaciones buscan continuar las negociaciones que mantienen un sustancial progreso, con 7 mesas cerradas y avances importantes en textos y listas de productos, lo que representa un adelanto del 80% en el proceso de negociación. Las mesas que se tratarán en esta ronda son acceso a mercados, servicios, inversiones, propiedad intelectual, compras públicas, medidas sanitarias y fitosanitarias, cooperación económica e institucional.

En la inauguración, la jefe negociadora de Corea recalcó el importante avance que los equipos han logrado desde marzo de 2022, fecha en la que se retomaron las negociaciones, luego de haber estado estancadas por casi 6 años. Indicó que, si bien el tiempo es oportuno, este no puede ir en detrimento del contenido, por lo que solicitó que ambos equipos mantengan posiciones flexibles y abiertas.

Por su parte, el viceministro Legarda indicó que Corea del Sur

es una sociedad muy bien valorada para Ecuador, con la que compartimos muchos aspectos de comercio, inversiones y cooperación, pero sobre todo valores, los cuales queremos profundizarlos a través del SECA. También, recalcó que Ecuador tiene el mandato de cerrar esta negociación para alcanzar “más Ecuador en el mundo y más mundo en el Ecuador”

Además, una delegación de empresarios ecuatorianos y el viceministro Daniel Legarda mantendrán reuniones con su par del Ministerio de Comercio, Industrias y Energía de Corea, el Sr. Keonki Roh. En la agenda también se prevé visitas a centros de innovación y de alta tecnología, zonas francas y grandes cadenas de supermercados, lo que permitirá a los representantes de la industria ecuatoriana explorar las tendencias de consumo y el potencial de la oferta exportable de nuestro país.

El acuerdo permitirá incrementar las exportaciones no petroleras ecuatorianas hacia Corea y lograr una mayor participación en el mercado asiático, considerando que este país representa 51,3 millones de habitantes y un PIB per cápita de más de USD 34.000. Corea fue el décimo primer destino asiático de nuestras exportaciones ecuatorianas no petroleras al mundo y es el primer país asiático con el que Ecuador inició negociaciones para alcanzar un acuerdo comercial.

MIÉRCOLES 5 DE ABRIL DEL 2023 El Manaba 3 NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec
Pese al pronunciamiento del juez Ortega, el colectivo puede apelar a su fallo y será el pleno del Tribunal Contencioso Electoral el que decida en última y definitiva instancia.
Bacigalupo denuncia acuerdos con el vicepresidente para 'cogobernar'

¡Solidaridad con nuestros hermanos de Alausí desde Manabí!

Luego del deslave de tierra de grandes magnitudes, ocurrido en días pasados en el cantón Alausí, provincia de Chimborazo, el cual dejó varias personas damnificadas, la prefectura de Manabí llegó a este hermano cantón, con la finalidad de entregar ayudas humanitarias como: colchones, víveres, ropa, frazadas, las cuales serán de ayuda a las personas que han sufrido afectaciones por esta catástrofe natural.

Las ayudas fueron entregadas a la iglesia parroquial de Alausí en coordinación con Fundación Caritas, se contó con el apoyo de personal voluntario de la provincia de Manabí, quienes se sumaron a la acción solidaria de la Prefectura manabita.

“Estamos aquí junto a varios compa-

ñeros, trayendo esta ayuda tan necesaria en estos momento de dolor que padecen nuestros hermanos de Alausí; mi compañero Leonardo Orlando, prefecto de Manabí, envía su apoyo y solidaridad con ustedes y expresa sus condolencias a los familiares y amigos de las personas fallecidas en este deslave”, señaló Kelly Buenaventura, vice-

prefecta de Manabí.

La autoridad provincial indicó que la ayuda humanitaria enviada por la Prefectura de Manabí ha sido fundamental para atender a las personas afectadas por el deslave brindando apoyo a la población local en estos momentos de dificultad.

4 MIÉRCOLES 5 DE ABRIL DEL 2023 El Manaba ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

En créditos al 1 % ya se han dado $ 220 millones y BanEcuador proyecta colocar $ 250 millones en 2023

Los créditos que el Gobierno otorga a través de BanEcuador con una tasa de interés del 1 % y hasta 30 años de plazo se han otorgado hasta ahora a 76.774 agricultores, comerciantes, artesanos y mujeres emprendedoras que han recibido en total $ 220,4 millones en financiamiento para sus proyectos.

La mayoría de préstamos llegaron a mujeres: $ 116,2 millones en 40.858 operaciones de crédito, de acuerdo con los datos proporcionados por BanEcuador; mientras que los hombres accedieron a un monto de $ 104,1 millones.

La entidad detalla las cinco provincias con mayor inversión en los créditos 1×30:

Guayas con más de $ 28 millones.

Manabí con $ 24,6 millones.

Los Ríos con $ 21 millones.

Pichincha con un monto superior a $ 14 millones. Loja con $ 13,4 millones.

En el cuarto mes del año, los ecuatorianos vivirán un nuevo feriado nacional, no recuperable y obligatorio que les permitirá descansar, conectarse con su familia o activar las ventas y servicios de sus negocios.

Corresponde a Semana Santa, uno los tiempos más importantes del calendario litúrgico para los cristianos católicos.

En esta festividad se conmemora la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo y los misterios centrales de la fe. Los feligreses realizan representaciones especiales, relacionadas con la religión católica, tales como la escenificación de la Pasión y Muerte de Jesús.

¿Cuántos feriados habrá en abril en Ecuador?

Según el calendario de feriados, habrá un solo feriado de tres días. Se iniciará el Viernes Santo, 7 de abril; el Sábado Santo o Sábado de Gloria, 8 de abril, y el Domingo de Pascua o de Resurrección, que cae el 9 de abril.

Y en el siguiente mes, en mayo, continuará los feriados nacionales, estos son:

Día del Trabajo lunes 1 de mayo

Batalla de Pichincha miércoles 24, se moverá por la ley de asuetos

Primer Grito de Independencia jueves 10 de agosto, el feriado se moverá al viernes 11 de agosto

Independencia de Guayaquil lunes 9 de octubre.

Día de Difuntos jueves 2 de noviembre.

Independencia de Cuenca viernes 3 de noviembre, se unirá al fin de semana.

Navidad lunes 25 de diciembre.

BanEcuador tiene previsto colocar durante este año $ 250 millones y para ello indicó que se encuentra fortaleciendo su trabajo y convenios con los ministerios de Agricultura y Ganadería, Producción, Comercio Exterior y Pesca, Turismo, Inclusión Económica y Social (MIES) y próximamente con las carteras de Desarrollo Urbano y Vivienda y la de Cultura. Uno de los sectores que incluirán en la atención

de estos créditos es el de los artistas.

Este programa gubernamental comenzó en enero del 2022 otorgando hasta $ 5.000 con ese interés preferencial y el amplio plazo, progresivamente ha ido incorporando a más sectores, por ejemplo, en 2023 se puso a disposición de los pescadores artesanales este financiamiento. También para emprendedores del sector turís-

tico con préstamos de hasta $ 20.000 al 5 %.

“Desde la banca pública ratificamos nuestro compromiso permanente por atender con eficiencia y calidad con base en la pirámide productiva del país y motivar su progreso económico”, aseguró el banco en un comunicado.

MARTES 4 DE ABRIL DEL 2023 El Manaba 5 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
Estos feriados habrá en abril en Ecuador

Desde este año el torneo llevará el nombre de ‘Superliga Femenina DoradoBet’

¡Superliga femenina Doradobet!

En un evento desarrollado junto a las autoridades de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), en el Salón Amazonas del Hotel Marriott de Quito durante la noche del jueves 23 de marzo de 2023, se llevó a cabo la conferencia de prensa en la que se oficializó el nuevo nombre comercial de la Superliga Femenina: ‘Superliga Femenina Doradobet’.

Además, se realizó el sorteo de los dos grupos de la Superliga y los cambios en el reglamento que implementará la competencia a partir de esta temporada.

En este nuevo formato de competición lo integran un total de 14 clubes divididos en 2 grupos, el torneo tiene previsto iniciar a mediados del mes de abril y se extenderá hasta septiembre.

En cada grupo se jugará un “todos contra todos”, ida y vuelta. Los 4 mejores de cada una de las llaves clasificarán hacia la siguiente rueda. En la fase final, los 8 equipos disputarán un cuadrangular, donde se enfrentarán todos contra todos. El primero de cada una de las liguillas accederá hacia la COMMEBOL Libertadores Femenina. Los descendidos serán los últimos 2 equipos de la tabla general.

Ecuador culmina con 29 medallas en Panamericano Absoluto de Levantamiento de Pesas

La delegación ecuatoriana que participó en el Panamericano Absoluto de Levantamiento de Pesas que culminó hoy en Bariloche (Argentina), logró 29 medallas durante todo el certamen deportivo.

Las últimas preseas que alcanzó el país lle-

garon gracias a Dayana Mina en la categoría de los 87kg, quien sumó tres medallas de oro en arranque (100kg), envión (133kg) y total olímpico (233kg).

“Me siento muy feliz de alcanzar estos resultados. El equipo está muy agradecido

por el apoyo de todo el país y del Ministerio del Deporte”, manifestó la campeona panamericana luego de finalizar el evento en tierras gauchas.

En la división de +87kg, Lisseth Ayoví logró plata en la modalidad de envión con un peso de 153kg. En arranque no sumó kilos ya que falló en sus tres intentos.

La última presea dorada llegó gracias a Dixon Arroyo en los +109kg, modalidad arranque al levantar 174kg; en envión fue cuarto con 200kg y el total olímpico sumó 374 para quedarse con el bronce.

Señalar, además, que Angie Palacios estableció un nuevo récord suramericano en los 71kg. También sumó oro en arranque (111kg) y en el total olímpico (248kg); mientras que en envión fue bronce.

Su hermana Neisi Dajones en la división de

los 81kg, alcanzó oro en arranque (115kg), plata en envión (141kg) y el primer lugar en el total olímpico con 256kg. Su compañera Tamara Salazar, quien compitió en la misma categoría que Dajomes, se quedó con el oro en la modalidad envión con 143kg; en arranque con 110kg y bronce en el total olímpico.

Bella Paredes sumó tres medallas de plata en la división 76kg; Kelin Paredes, en la misma división logró bronce. Jesús Garrido en los 61kg, fue plata; David Arteaga dos de plata en los 55kg; Jennifer Hernández una de plata y un bronce en los 55kg; Iván Escudero, bronce en envión de los 89kg y Wilmer Contreras plata y bronce en los 96kg.

El Ministerio del Deporte invirtió USD 103.000 para la participación de los deportistas. Gracias muchachos por demostrar que en el Ecuador están las mujeres y hombres más fuertes del mundo.

6 MIÉRCOLES 5 DE ABRIL DEL 2023 El Manaba I www.diarioelmanaba.com.ec DEPORTES

El gabinete sectorial de salud trabaja de forma articulada para destrabar nudos críticos en la gestión sanitaria

Abastecimiento, compra de ambulancias y tratamiento de enfermedades raras y catastróficas fueron algunos de los temas abordados en la última sesión.

El Gabinete Sectorial de Salud sesionó en la ciudad de Quito para tratar varios temas relacionados a la gestión sanitaria de los subsistemas que integran la Red Pública Integral de Salud. Como presidente de esta instancia articuladora, el vicepresidente Alfredo Borrero Venga indicó: “se han abordado estrategias para destrabar los nudos críticos en relación a la compra y entrega de medicamentos y que estos procesos sean más expeditos de lo que se tiene en la actualidad”. Al respecto se informó que las mesas técnicas interinstitucionales que manejan el tema del abastecimiento, trabajan junto

al SERCOP en la identificación de problemas y posibles soluciones que sean aplicables para los cuatro subsistemas: IESS, MSP, ISSPOL e ISSFA.

En relación a la compra de ambulancias para fortalecer la atención prehospitalaria, el Ministerio de Salud Pública (MSP) informó a los miembros del Gabinete que el cronograma de adquisición, en el marco del convenio con la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), avanza de acuerdo a lo planificado y tras la firma de los contratos de inicio

de fabricación, las primeras ambulancias llegarán con entregas parciales en los próximos seis meses. De su lado el IESS, gracias a una articulación del MSP, concretó un acercamiento con el mismo organismo operacional de las Naciones Unidas para la adquisición de 123 vehículos. “Es un momento histórico, será la primera vez en muchos años que el IESS tendrá ambulancias nuevas” acotó Alfredo Ortega, presidente del Consejo Directivo de la institución.

Po otro lado, el ministro José Ruales anunció la conformación

del Comité Técnico Nacional para la gestión de las condiciones de alta complejidad y alto costo, que estará integrado por la Vicepresidencia de la República y las entidades que conforman la Red Pública Integral de Salud (RPIS) y cuyo objetivo será definir las políticas públicas respeto al manejo de las enfermedades raras y catastróficas, los mecanismos y protocolos para su tratamiento, el registro nacional único de estas enfermedades y otros aspectos relacionados.

Finalmente, la sesión número 20 del Gabinete Sectorial de Salud

contó con la presencia de la presidenta del Consejo de Gobierno de Galápagos, Katherine Llerena, quien presentó a los miembros las particularidades sanitarias que tienen las islas. En este sentido y en coordinación con el MSP se trabaja en un Plan de Medicina Itinerante, en el fortalecimiento de los centros de salud de la provincia y la construcción del nuevo Hospital de Santa Cruz. Así mismo, con el apoyo de empresas privadas se dará seguimiento a nuevas alternativas para el abastecimiento de medicamentos entre los cantones de la provincia.

inundaciones

El proyecto “Construyendo Ciudades Resilientes en Ecuador”, implementado en Portoviejo y Santa Ana, fortalece vínculos de cooperación con las instituciones locales. Zurich Seguros Ecuador, Z Zurich Foundation y Plan International, organizaciones que ponen en marcha el programa resiliencia a inundaciones, realizaron el taller de red interinstitucional para dar a conocer el marco del proyecto, en el encuentro se fortalecieron alianzas para mejoras de la política pública, la capacidad técnica, el cumplimiento y la inversión en la resiliencia ante inundaciones.

El programa inició en noviembre del 2021 con 13 comunidades en los cantones de Portoviejo y Santa Ana, beneficiando a 14.438 personas y con una duración de 36 meses. El objetivo es fortalecer la resiliencia frente al riesgo de inundaciones, a través de la implementación de la estrategia “Medición de Resiliencia Climática para Comunidades” (CRMC) en poblaciones urbanas del Ecuador.

En el cantón Portoviejo durante el 2023, la época lluviosa ha impactado a 441 personas, 93 familias y 115 viviendas, según el informe de situación nacional de la Se-

cretaría de Gestión de Riesgo, SitRep No 7. Épocas lluviosas.

Consuelo Delgado, gerente de Plan International en Manabí, agradeció a las instituciones participantes por confiar en el trabajo de ambas organizaciones, a su vez mencionó “qué trabajar juntos y juntas por el Objetivo de Desarrollo Sostenible 17 Alianzas para los Objetivos, permite desarrollar un mejor diagnóstico comunitario sobre resiliencia ante inundaciones, a través de la herramienta: Medición de Resiliencia Climática para Comunidades (CRMC) y mejorar las habilidades y conocimientos en Gestión

del Riesgo de Desastres (DRM) de miembros de la comunidad, particularmente niñas, niños y adolescente, para una mejor gestión de respuesta ante inundaciones”.

Por su parte, Zurich Seguros Ecuador se une al proyecto como parte de su compromiso por generar impacto positivo en las comunidades y el planeta. Cynthia Dueñas, Gerente de Sostenibilidad de Zurich asegura que, “a través de este programa intervenimos en las comunidades para conocer su situación actual y gestionar acciones de prevención de riesgos, especialmente con niños

y adolescentes. Nuestra meta es desarrollar las habilidades y los conocimientos en la gestión del riesgo de catástrofes y mejorar la resiliencia de los miembros de dichos cantones”.

El taller tuvo la participación del Gobierno Autónomo Descentralizado de Portoviejo y Santa Ana, Universidad San Gregorio, Junta Cantonal de Protección de Derechos, Consejo Cantonal de Protección de Derechos, Coordinación Zonal 4 de Educación, equipo técnico y donantes del proyecto Zurich Seguros y personal de Plan International de la Unidad de Programas Manabí.

MIÉRCOLES 5 DE ABRIL DEL 2023 El Manaba 7 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
Instituciones públicas y privadas fortalecen acciones para prevenir

Ecuador fue sede del Gastro Summit 2023 que promueve el intercambio de conocimientos innovadores entre países de Latinoamérica

Expertos ecuatorianos e internacionales en conferencia del Gastro Summit 2023

Médicos especialistas en gastroenterología de Latinoamérica tuvieron un encuentro en el Gastro Summit 2023, impulsado por Medicamenta Ecuatoriana; mismo que busca promover, profundizar e intercambiar conocimientos vanguardistas e innovadores en el diagnóstico oportuno y tratamiento adecuado de enfermedades gastrointestinales.

Más de un centenar de especialistas del país se dieron cita, para ser partícipes de las conferencias con speakers e investigadores reconocidos en el área de gastroenterología de México, Brasil, Colombia, Argentina y de importantes representantes ecuatorianos; mismos que, abordaron los avances médicos en la detección temprana del cáncer de colon, otras patologías gastrointestinales, a través de la aplicación de tecnología de vanguardia para el cuidado de la salud.

“Nuestra visión centrada en el paciente nos obliga a que como médicos nos mantengamos actualizados en conocimiento e innovación en cualquier área de la Medicina de manera constante; de esta forma, se reduce los factores de riesgo y se fomenta la aplicación de nuevos métodos clínicos y de intervención que benefician a los pacientes. Como empresa del sector farmacéutico,

estimulamos la generación de espacios equilibrados de educación médica continua de alto nivel que integren a las Sociedades Médicas, academia, impulsando estándares de vanguardia en tecnología con un alto enfoque en especialistas”. Comentó Carolina Villarroel, directora médica de Medicamenta Ecuatoriana.

Durante el Gastro Summit 2023, se desarrolló un despliegue del uso de la tecnología median-

te herramientas de inteligencia artificial, para los nuevos procedimientos de colonoscopia y endoscopia, transmisión en vivo mediante Vertismed, plataforma de contenido médico científico al alcance de todos los profesionales de la salud; además, esta aplicación permite a los galenos mantenerse actualizados de los últimos avances médicos, mediante artículos, webinars, foros, entrevistas y podcast de contenido científico en varias áreas

terapéuticas incluyendo la Gastroenterología

Para Medicamenta Ecuatoriana, importante farmacéutica del país, impulsar eventos de alto nivel académico direccionados a médicos especialistas y personal de salud es una prioridad; ya que, por medios de la formación y actualización constante beneficia a la salud de la comunidad, previniendo cualquier complicación.

8 MIÉRCOLES 5 DE ABRIL DEL 2023 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec

Como un reconocimiento a la calidad y sabor de sus productos Café Minerva recibió un nuevo premio del International Taste Institute

● “Mi Esencia Minerva” obtuvo el Superior Taste Award 2023 por parte de este instituto, siendo el tercer producto de la marca en conseguirlo.

● Esta es la certificación gastronómica más prestigiosa a nivel mundial.

● El premio obedece a la decisión de un jurado compuesto por más de 200 chefs y sumilleres profesionales, que evalúan 5 criterios del Análisis Sensorial Hedónico Internacional.

Tras la evaluación a ciegas por parte de un panel de primer nivel, Café Minerva, empresa ecuatoriana con 60 años de trayectoria, recibió un nuevo premio del International Taste Institute (ITQI), que en esta ocasión fue otorgado a “Mi Esencia Minerva”. Este producto obtuvo el Superior Taste Award 2023, la certificación gastronómica más prestigiosa a nivel mundial, que reconoce la calidad y el sabor excepcional de los alimentos y bebidas. El jurado calificador estuvo conformado por más de 200 chefs y sumilleres, cuya formación y trayectoria ha sido destacada por instituciones como

la Guía Michelin y la Guía Repsol.

Según explica Salomé Parreño, jefe de Marketing de Café Minerva, la valoración se realiza en una cata a ciegas y en completo silencio. Esto significa que los miembros del jurado no ven el empaque, y tampoco saben la marca ni el nombre del producto que están probando. Para otorgar la calificación, los expertos siguen una metodología objetiva, basada en los 5 criterios del Análisis Sensorial Hedónico Internacional, que en caso de bebidas son: primera impresión, visión, olfato, gusto y sensación final.

A partir de septiembre de 2023

“Cada año, el ITQI evalúa miles de productos, pero solo certifican los mejores; por esa razón, este premio tiene un gran significado para nuestra empresa, pues es un reconocimiento al compromiso que tenemos con la calidad de nuestro café”, manifiesta Parreño. Añade que “Mi Esencia Minerva” destaca por su fácil preparación y su sabor único, con toques de caramelo, chocolate amargo, acidez cítrica e intensidad media. Además, resalta que este es el tercer producto de la marca en obtener el premio, pues en el 2020 fue otorgado a “Minerva Clásico” y en

el 2022 a “Minerva Reserva”.

El recibimiento de este galardón compromete aún más a Café Minerva a seguir innovando y satisfaciendo la demanda de los consumidores, trascendiendo a todas las generaciones, y brindándoles el mejor café del mercado, para acompañar cada uno de sus momentos.

LATAM retomará sus vuelos entre Santiago de Chile y Melbourne Australia

LATAM Airlines Group anunció el reinicio de sus vuelos sin escalas entre Santiago de Chile y Melbourne, Australia, a partir del 1 de septiembre de 2023. El servicio, suspendido desde abril de 2020 debido a la pandemia de Covid 19, conectará Sudamérica

con la ciudad australiana en un vuelo de más de 11 mil kilómetros de extensión, el más largo del Grupo.

En primera instancia, los vuelos serán reiniciados con tres frecuencias semanales y

serán operados en aeronaves Boeing 7879, con capacidad para 300 pasajeros distribuidos en cabinas Premium Business, Economy+ y Economy. Anteriormente, el grupo ya había reiniciado sus operaciones hacia Australia en marzo pasado con tres vuelos semanales a Sydney, aumentando progresivamente sus operaciones hasta llegar a un vuelo diario en diciembre de 2022.

"Estamos muy contentos de reforzar la conectividad entre Sudamérica y Oceanía mediante esta segunda ruta a Australia. Mantendremos nuestro compromiso de ofrecer más opciones para acercar a las personas a su destino con seguridad, puntualidad y un servicio reconocido internacionalmente”, dijo María Paz Villasante, Gerentede Estrategia Comercial, LATAM Airlines Group.

Por su parte, el ministro de Industria e Innovación del Gobierno del Estado de Victoria (Australia),Ben Carroll, reforzó la importancia del reinicio de operaciones de LATAM en Oceanía. “Ayudará a impulsar

nuestra economía al dinamizar las exportaciones, crear empleos y dar la bienvenida a más turistas y estudiantes de América Latina".

La nueva programación ya está disponible en LATAM.com, LATAM Travel, Contact Center y agencias de viajesautorizadas.

Itinerario de vuelos

A partir del 1 de septiembre, el vuelo LA805 de LATAM Airlines Group despegará desde Santiago (SCL) a las 00:55 (hora local) los días lunes, miércoles y viernes, llegando a Melbourne (MEL) a las 05:30 (hora local) del día siguiente.

En tanto, el primer vuelo desde Melbourne será el LA804, y despegará el 2 de septiembre a las 12:25 (hora local) los días martes, jueves y sábado, llegando a Santiago a las 11:20hs el mismo día (hora local).

MIÉRCOLES 5 DE ABRIL DEL 2023 El Manaba 9 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
Salomé Parreño, Jefe de Marketing de Café Minerva.
EL PODER MUSICAL 100.9F.M.

S O M O S P A R T E D E T I

S O S P A E D E I

Noticieros Tv Noticias Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00

Primera 06H30 a 08H00

Segunda Emisión 13H00 a 13H30

Segunda Emisión 13H00 a 13H30

Emisión Estelar 19H00 a 20H00

Emisión Estelar 19H00 a 20H00

Al cierre 22H00 a 23H00

Al cierre 22H00 a 23H00

Edición Dominical

Edición Dominical

19H00 a 20H00

19H00 a 20H00

10 MIÉRCOLES 5 DE ABRIL DEL 2023 El Manaba PUBLICIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

Simón Pachano :Todos los escenarios del juicio político tienen una gran incertidumbre

Simón Pachano analista político en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que es una gran incertidumbre con lo que vaya a ocurrir en el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso, aunque esta figura es constitucional no deja de ser preocupante para el país.

No sabemos como se resolverá dijo Pachano porque todos los escenarios encierran incertidumbre, peor aún que la votación en la Asamblea Nacional es dividida, habría que ver en cuantos temas se va a fijar el Parlamento si solo tratarán la figura de peculado o saldrán a relucir otros temas.

Sobre la muerte cruzada señaló que puede ser algo determinante al finalizar de comparecer el mandatario en la Asamblea Nacional , puede ocurrir aquello, la gran interrogante es que pasará si se produce la muerte cruzada.

Si se aplica la muerte cruzada la pregunta es que si mejoraría el Gobierno sin la Asamblea o sería igual, pero lo que si está claro que la convulsión social sería mayoritaria en las calles, todas las opciones son preocupantes.

Al parecer si se da la censura el vicepresidente de la República tendría los días contados como también en el tiempo de un año y medio sería la nueva Asamblea , creo que nadie querrá gobernar por un año y medio aunque ya hemos vivido interinazgos.

Simón Pachano mencionó que cuando el presidente Lasso se refirió a un triunvirato de desestabilización política señaló que ya conocemos porque se da aquello y en eso no hay dudas todos conocemos el porqué, piensa Pachano que lo conveniente es en la Asamblea es separar las aguas porque no todos los legisladores opinan como el resto de una bancada .

Villacreses : La seguridad ciudadana es responsabilidad del Estado y no es cuestión de tercerizarla para salir del problema

Jorge Villacreses experto en Seguridad en diálogo con radio Huancavilca 830 AM, indicó que ante el anuncio que hiciera el presidente de la República sobre el uso y porte de arma para defensa personal mencionó que no han recibido ninguna invitación como empresarios de seguridad privada ni como van a colaborar con las autoridades del orden.

Villacreses considera que luego de que haya una socialización del tema sabremos cual sería el aporte de la seguridad privada para el combate con la delincuencia que ha ganado terreno en el país.

Todos sabemos lo complejo que es de manejar un arma y usarlo en un evento en donde la delincuencia ingresa con detonaciones hay fases de sometimiento, para aquello también se debe disponer de garantías bajo la normativa existente.

La seguridad ciudadana es responsabilidad del Estado y no es cuestión de tercerizarla para encontrar una salida al problemadijo finalmente el experto en seguridad Jorge Villacreses.

MIÉRCOLES 5 DE ABRIL DEL 2023 El Manaba 11 ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec
Simón Pachano analista político.
Jorge
Jorge Villacreses experto en Seguridad.

22 empresas compiten en la segunda edición de Banana Awards

- Se reconocerán las buenas prácticas de sostenibilidad y desempeño de empresas exportadoras y su cadena de valor

Ecuador es el país número uno en exportaciones de banano a nivel mundial, su aporte es un pilar fundamental en la economía del país. Por ello, la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE), creo el reconocimiento a los diferentes actores que intervienen en la cadena productiva del sector, Banana Awards, que por segundo año consecutivo premiará a las mejores prácticas de la industria.

Los premios constan de dos macro categorías. La primera evaluará el desempeño económico – financiero y consta de las siguientes subcategorías:

- Desempeño Exportador:

- Eficiencia Exportadora

- Estabilidad Financiera

- Diversificación de Mercados

- Aperturas de Mercados Potenciales

La segunda categoría se enfoca en evaluar la contribución a la Sostenibilidad y comprende las subcategorías:

- Sostenibilidad mención en Comercio

Justo

- Sostenibilidad mención en Igualdad de Género,

- Sostenibilidad mención en Gestión de acciones sostenibles

- Sostenibilidad mención en Desarrollo Sostenible.

www.aebe.com.ec

En la primera categoría, el máximo galardón a entregarse es el “Award Desempeño Exportador”. El galardón que combina las tres menciones de sostenibilidad será:

“Award Sostenibilidad mención en Desarrollo Sostenible”

José Antonio Hidalgo, director ejecutivo de AEBE señala: “Este premio es un reconocimiento y a su vez un incentivo para todas las empresas exportadoras de banano y la cadena de valor, este año tenemos 22 empresas participantes en las diferentes categorías (…) Como Asociación reafirmamos nuestro compromiso en continuar generando valor para

el país, promoviendo la competitividad y sustentabilidad de la industria bananera”

A diferencia del año anterior, esta edición incluye a la cadena de valor con empresas: Productoras, Navieras, Agro Insumos, Cartoneras y Puertos, quienes podrán participar exclusivamente en la categoría de Desempeño Económi-

co.

La premiación se llevará a cabo el día 19 de abril de 2023 en el Teatro Sánchez Aguilar a las 19h00. Este evento es parte de la agenda estratégica de AEBE, que mantiene sus expectativas en que el sector bananero siga impulsando el dinamismo económico del país.

Los destinos internacionales protagonizan las búsquedas para Semana Santa por los ecuatorianos

A pocos días de empezar Semana Santa, el metabuscador de viajes líder en el mundo, KAYAK, informa que los ecuatorianos están más interesados en el turismo internacional, siendo Cartagena, Ciudad de Panamá, Miami y Bogotá, las ciudades más buscadas para el próximo feriado - entre 1 y 9 de abril. Es más, el estudio más reciente del metabuscador indica que el volumen de búsquedas de los 10 destinos en tendencia incrementaron en un 13% año tras año para esta temporada de vacaciones.

Romper con la rutina, conocer y experimentar nuevas culturas, así como realizar compras son algunas de las motivaciones para los viajeros en estas fechas. La lista la lidera Cartagena, un tesoro caribeño cuyo clima tropical o el colorido de sus edificios de estilo colonial se quedarán grabados en la retina de los turistas en cuanto pisen esta localidad colombiana. Rodeada de murallas, este destino es considerado Patrimonio de la Humanidad según la Unesco. Pero Cartagena no solo vive de su pasado, hoy es uno

de los destinos turísticos más sofisticados de toda Latinoamérica, que ofrece actividades acuáticas y excursiones imperdibles.

*Para este período se encuentran vuelos ida y vuelta desde Quito en $351 y desde Guayaquil, $449.

Ciudad de Panamá ocupa el segundo lugar; esta es una metrópoli moderna, perfecta para una escapada tropical sin renunciar a una rica historia. Visitarla permite admirar su arquitectura del siglo XVII, disfrutar de su vibrante vida nocturna y relacionarse con su gente, extraordinariamente amable. Esta capital permite admirar una de las mayores maravillas construidas por el ser humano: el canal de Panamá, una impresionante y funcional construcción que te dejará sin aliento.

*Hay vuelos ida y vuelta disponibles para este destino desde Quito en $440 y desde Guayaquil, $409.

Miami, en la tercera ubicación, es uno de

los destinos de vacaciones más famosos del estado de Florida y del mundo. "La ciudad mágica" te atrapará con el bullicio de la calle Ocho y el barrio Pequeña Habana, así como con el ambiente de South Beach. Al recorrer sus barrios y navegar en sus cruceros podrás apreciar su alma multicultural.

*Para esta semana los vuelos ida y vuelta desde Quito están en $746 y desde Guayaquil, $708.

Finalmente, este top 4 lo termina de conformar Bogotá, una bella ciudad situada entre las montañas de los Andes. Sus barrios desprenden energía positiva. Los viajeros pueden disfrutar de momias antiguas en el Museo Nacional y una increíble colección de arte en el Museo Botero. Y, por la noche, moverse entre la Zonas G y la Zona Rosa es recomendado, donde encontrarás de todo un poco, desde ofertas gastronómicas deliciosas, hasta bares tranquilos y discotecas animadas para que bailes cumbia, rock o techno, según tus preferencias musicales.

*En este período se encuentran vuelos ida y vuelta desde Quito en $260 y desde Guayaquil, $258.

Desde finales de marzo, el país vecino ofrece nuevas rutas aéreas en Colombia para que visitar sus ciudades sea más sencillo y asequible. Después de medio siglo, se habilitó la ruta Bogotá - Ipiales - Bogotá para una mejor conectividad en el sur (con precios desde $194 para Semana Santa), así como la ruta Guayaquil - Cartagena, vuelos que servirán a colombianos y ecuatorianos principalmente.

A diferencia de 2022, en el que los destinos más buscados eran domésticos, este año los destinos internacionales toman la delantera, y a continuación los 10 destinos en tendencia para la temporada de Semana Santa este 2023 contra aquellos del mismo periodo vacacional del año pasado.

¿Sin fechas pero quieres animarte a dar el primer paso para tu próximo viaje? El Wishlist de viajes de KAYAK es una buena opción, ya que está diseñada para que con solo un click el viajero guarde un destino deseado y vuelva a él cuando esté listo para reservar. Esta herramienta es muy útil para fechas como Semana Santa en las que uno reserva y gestiona las mejores opciones de vuelo, alojamiento y alquiler de autos para que su viaje, interno o al extranjero, poco a poco. O si simplemente lo que quieres es viajar y tienes un presupuesto establecido, sorprenderte con algunas de las recomendaciones de Explore, que te arroja los destinos que se adaptan a tus condiciones desde un punto de partida seleccionado.

12 MIÉRCOLES 5 DE ABRIL DEL 2023 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec

Al menos 46.000 personas fueron afectadas por las fuertes lluvias en Ecuador

La temporada de lluvias en Ecuador ha dejado, en el primer trimestre del año, al menos 46.000 personas perjudicadas, 23 fallecidos, 6.989 viviendas afectadas, 73 casas destruidas, casi 14.000 hectáreas de cultivos destruidos, 366 escuelas dañadas, 34 puentes colapsados y 36 kilómetros de carreteras con daños, según informó el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias.

A estos impactos se suma que once ríos podrían desbordarse, lo que generaría más inundaciones y daños de los cuantificados.

Las provincias que han sufrido más el golpe invernal han sido Guayas, Manabí, Los Ríos, Santa Elena, Santo Domingo de los Tsáchilas, en el Litoral, y Cotopaxi, en la Sierra ecuatoriana.

Los once ríos cuyo caudal ha incrementado están en las provincias de Esmeraldas, Guayas y Los Ríos. La entidad ha advertido que la alerta emitida por el Instituto Nacional de Metereología e Hidrología (Inamhi) sobre la fuerza y continuidad de las lluvias, aún está vigente.

Hasta el 4 de abril, en el Litoral ecuatoriano las lluvias se mantendrán a niveles altos y muy altos, mientras que en la Amazonía y en la Sierra las precipitaciones estarán en nivel medio y alto, según informó el Inamhi.

El Inamhi ha explicado que las condiciones atmosféricas que enfrenta el Ecuador se deben al alto calentamiento del agua superficial de Pacífico frente a las costas del país.

A esto se suma la presencia de la baja presión denominada zona de convergencia intertropical y sus vaguadas derivadas que aportan con alto contenido de humedad, es decir cuando una masa de aire húmedo y cálido asciende a través de un sector de baja presión y provoca nubes y precipitaciones. Además se acopla la advección de humedad, como se conoce técnicamente al proceso de transporte de una propiedad atmosférica, derivada del Alto de Bolivia.

Ante las fuertes lluvias, el Instituto ha advertido que puede existir acumulación de agua en hogares, negocios y caminos susceptibles. Además, las vías podrían afectarse por el agua estancada, por deslizamientos de tierra y bancos de niebla. También los cuerpos de agua, como los ríos, podrían desbordarse en los lugares donde las precipitaciones serán más intensas.

En la región Litoral, las lluvias están pronosticadas para todas las provincias: Guayas, Santa Elena, El Oro, Los Ríos, Santo Domingo, Esmeraldas y Manabí.

En cambio, en la región Interandina,

los eventos de mayor relevancia sucederán en la Sierra Central y el Austro, en las provincias de Bolívar, Cotopaxi, Pichincha, Azuay y Cañar. Mientras que en la Amazonía, las lluvias impactarán a Sucumbios, Napo, Pastaza y Morona Santiago.

Los acumulados de lluvia previstos por el Instituto pueden alcanzar entre 20 y 40 litros/m2.

Ante la posibilidad de que existan más inundaciones, tanto el Servicio de Riesgos ha recomendado tomar en consideración las siguientes medidas: conocer si su casa está ubicada en una zona de riesgo, no arrojar basura a los

ríos o quebradas, preparar un plan familiar de emergencia y alistar una mochila de emergencia con los artículos más imprescindibles en caso de una evacuación, evitar cruzar puentes si el nivel del río ha subido o hay agua en exceso en esteros y quebradas, no caminar ni conducir por áreas inundadas, alejarse de las líneas de suministro eléctrico y dar aviso a los servicios de emergencia (911).

A estas acciones también se indica que las personas deberán buscar un lugar alto o colina para protegerse de las inundaciones. Se recomienda desconectar los artefactos eléctricos, no dejar

Inamhi prevé persistencia de lluvias intensas en los próximos días

Mediante un comunicado el Instituto de Meteorología e Hidrología (Inamhi) prevé la persistencia de lluvias intensas enfocadas

sobre todo en la región litoral.

En región Litoral se prevén episodios de

lluvias fuertes e intensos con tormentas eléctricas y ráfagas de viento principalmente en la zona interior y sur de la región. Los episodios de mayor relevancia se podrían en focar entre las tardes y noches de los días miércoles 05 y jueves 06 de abril.

En la región Interandina las lluvias presentarán intensidad variable y podrán estar acompañadas en varios casos de tormentas eléctricas, y se desarrollarán sobre todo en horas de la tarde y noche.

En la región Amazónica las lluvias de variable intensidad enfocadas en estribaciones de cordillera, es posible un incremento de lluvias a partir del día viernes 07 y extendiéndose el fin de semana. En la región Insular lluvias y lloviznas en todas las islas en especial entre el 06 y 07 de abril.

Los eventos de lluvia previstos responden a la interacción océano – atmósfera, con la

solos a niños, adultos mayores, enfermos y otras personas más vulnerables. Si se encuentra en la calle, aléjese de los cables de alta tensión o postes de luz.

También, expertos en medicina ha sugerido a la ciudadanía evitar consumir o incluso nadar en el agua estancada pues existe la posibilidad de contagio de enfermedades como la leptospirosis, una enfermedad infecciosa causada por bacterias que pueden producir infecciones potencialmente mortales de los riñones, el hígado, el cerebro, los pulmones o el corazón, según los CDC de Estados Unidos.

persistencia de altas temperaturas superficiales de mar frente a las costas de Ecuador, en acople con la configuración de vientos y además de la incidencia del sistema atmosférico Zona de Convergencia Intertropical y la Oscilación Madden – Julian serán los principales factores que favorezcan la ocurrencia de lluvias intensas en la costa ecuatoriana.

Advertencias

Es probable que exista acumulación de agua en hogares, negocios y caminos susceptibles.

Las condiciones de las vías podrían verse afectadas por agua estancada, deslizamientos de tierra y bancos de niebla.

Es posible que exista desbordamientos de cuerpos de agua en localidades donde se prevé mayor intensidad de precipitaciones.

MIÉRCOLES 5 DE ABRIL DEL 2023 El Manaba 13 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

El Manaba

Sucesos Sucesos

LIBERAN A JOVEN QUE FUE SECUESTRADO EN UN RESTAURANTE

Carlos Amador Delgado Zavala apareció luego de haber sido secuestrado en un restaurante del cantón Jipijapa, por sujetos armados, informó la Policía.

De acuerdo al informe, sus secuestradores lo abandonaron la madrugada de este 4 de abril en la vía a Puerto Cayo, a la altura de la comuna Joa, luego de horas de angustia para sus familiares y allegados.

Carlos Amador ya se encuentra sano y sal-

Sicario que asesinó a un hombre e hirió a su madre se movilizaba en bicicleta

Alex Daniel Arteaga Pacheco (42 años) fue asesinado de varios disparos cuando llegaba a su domicilio. En el mismo hecho hirieron a su mamá.

El hecho se registró aproximadamente a las 13h00 de este lunes 3 de abril, en el barrio San José, territorio de Manta, provincia de Manabí.

Arteaga llegaba junto a su madre a bordo de un vehículo Mazda, color negro. Su verdugo llegó en una bicicleta para no levantar sospechas e incluso le preguntó por una dirección para luego dispararle.

Alexandra Bravo, fiscal de Manta, informó que tras el ataque el sicario fue recogido por un compinche que

se movilizaba en una motocicleta. La funcionaria dijo que la madre del fallecido iba ser intervenida quirúrgicamente en una casa de salud porque recibió disparos en su humanidad.

En la escena, los agentes de Criminalística levanta-

ron un total de 12 indicios balísticos de un arma de fuego calibre 9 milímetros. En la zona se localizó varias cámaras de seguridad que iban a ser revisadas para reunir características de los responsables.

El cuerpo de Arteaga, quién

no registraba antecedentes, fue trasladado al Centro Forense de Manta para la necropsia de ley.

En Manabí las muertes violentas ascendieron a 165, un total de 49 de estos casos se registraron en el Distrito Manta que aglutina a Montecristi y Jaramijó.

vo con los suyos, declararon las autoridades.

Secuestro

El hecho se dio la noche de este lunes 3 de abril, cerca de las 19h30.

De acuerdo a testigos, el hecho sucedió mientras se encontraba en el restaurante ‘Tutiven’, ubicado en las calles Montalvo y Tungurahua, donde sujetos armados lo abordaron, según los presentes.

Dos muertos y dos heridos deja balacera en el Ursa

Un nuevo hecho violento que dejó como saldo dos personas asesinadas y dos heridas se registró en la ciudad de Manta, provincia de Manabí.

El hecho ocurrió en el barrio Ursa, donde las víctimas se transportaban en una camioneta cuando fueron sorprendidas por los sicarios.

Según indican testigos, venían a gran velocidad huyendo de otro vehículo con ocupantes armados.

Los ciudadanos heridos fueron llevados hasta una casa de salud para recibir atención médica, mientras que la Policía y Criminalística levantan indicios.

ASESINAN A DOS HOMBRES

DENTRO DE UNA CAMIONETA

La muertes violentas no paran. Dos hombres fueron asesinados a tiros la tarde de este 3 de abril en Montecristi, provincia de Manabí.

El hecho ocurrió en la parroquia Leonidas Proaño donde fueron sorprendidos por sicarios quienes le dispararon mientras estaban en el interior de una camioneta, detallan los primeros informes.

Inmediatamente llegaron organismos de socorro, pero las víctimas ya no tenían signos vitales.

Sus cuerpos fueron trasladados al Centro Forense de Manta para las debidas pericias de identificación, mientras la Policía recaba indicios para esclarecer este nuevo hecho violento.

MIÉRCOLES 5 DE ABRIL DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Inamhi prevé persistencia de lluvias intensas en los próximos días

1min
page 13

Al menos 46.000 personas fueron afectadas por las fuertes lluvias en Ecuador

2min
page 13

Los destinos internacionales protagonizan las búsquedas para Semana Santa por los ecuatorianos

2min
page 12

22 empresas compiten en la segunda edición de Banana Awards

1min
page 12

Villacreses : La seguridad ciudadana es responsabilidad del Estado y no es cuestión de tercerizarla para salir del problema

0
page 11

Simón Pachano :Todos los escenarios del juicio político tienen una gran incertidumbre

1min
page 11

LATAM retomará sus vuelos entre Santiago de Chile y Melbourne Australia

1min
pages 9-10

Como un reconocimiento a la calidad y sabor de sus productos Café Minerva recibió un nuevo premio del International Taste Institute

1min
page 9

Ecuador fue sede del Gastro Summit 2023 que promueve el intercambio de conocimientos innovadores entre países de Latinoamérica

1min
page 8

inundaciones

1min
page 7

El gabinete sectorial de salud trabaja de forma articulada para destrabar nudos críticos en la gestión sanitaria

1min
page 7

¡Superliga femenina Doradobet!

2min
page 6

En créditos al 1 % ya se han dado $ 220 millones y BanEcuador proyecta colocar $ 250 millones en 2023

2min
pages 5-6

¡Solidaridad con nuestros hermanos de Alausí desde Manabí!

0
page 4

Ecuador y Corea se aproximan al cierre técnico de un acuerdo de cooperación económica

2min
page 3

TCE niega formularios para revocatoria de mandato a Guillermo Lasso

0
page 3

Seguimos trabajamos para prevenir el cáncer de cuello uterino en Manabí

1min
page 2

El Manaba

0
page 1
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.